rio para habitos de estudio

7
CUESTONARIO DE HABITOS DE ESTUDIO Las siguientes proposiciones tienen relación con hábitos y actitudes ante el estudio. Se te pide escribir dentro del  paréntesis, a la izquierda de cada una, la letra A, B o C, según que lo expresado por la proposición te ocurra a ti: Frecuentemente o si empr e: ( A ) Algunas veces: ( B )  Nunca o casi nunca ( C ) Considera lo que tú piensas o haces, no lo que otros hacen ni lo que tu deberías pensar o hacer. 1. ( ) Tr at o de re la ci onar el mate ri al apre ndid o en el curs o con lo que apre ndí en ot ro s. 2. ( ) Cuando tomo apuntes en clase sólo anoto las cosas que me parece tienen importancia. 3. ( ) Cuando es tudi o, no me conf or mo con memor iz ar, s ino que b usco el mo y el por qué de la s cosas. 4. ( ) Pr oc ur o que la me sa donde es tudi o es te or dena da y con to dos lo s ma te ri al es necesa ri os. 5. ( ) Pu ed o seguir la explica ci ón de l maestro y al mis mo tie mpo tomar ap untes. 6. ( ) He obte ni do buenas ca li fi ca ci ones por la pr es enta ci ón y or gani za ci ón de mi s tr abaj os. 7. ( ) Re al iz o ha bi tu al me nt e un pl an de tr abaj o pa ra dar cumpli mi ento a mi s la bores es cola res. 8. ( ) Estudio suf ici ente todas las materias aun que no me agr aden. 9. ( ) Cuando es tudi o un li br o, lo pr imero que hago es ha ce rme una id ea gene ra l de l contenido. 10. ( ) Para cont rola r mi estudi o y demás acti vi dades , si go un hor ar io pr eviamente el abor ado. 11. ( ) Te ngo al corr ie nt e y en orden mi s apunte s por te ma , día, asigna tura , etc. 12. ( ) Me agr ada ir a la escue la y cumplir con mis tareas. 13. ( ) Alterno mis ho ras de estudio co n breves descansos. 14. ( ) Subrayo lo más importante de cada tema. 15. ( ) Soy capa z de pre guntar lo que no ent iendo, sin temor a la bur la. 16. ( ) Me agrada participar en clase. 17. ( ) Cuando encuentro pa la br as que no entiendo, cons ul to el diccio nari o. 18. ( ) Desps de estudiar, hago un resumen de la leído. 19. ( ) Cuando no enti endo al go en cl as e cons ulto los libros necesa ri os. 20. ( ) Cuando no enti endo al guna rmul a, defi ni ci ón o re gl a, no tr ato de me mo ri za rl a. 21. ( ) Es tud io di ar iamente las asi gnat ur as de l a si guiente. 22. ( ) Cuando estud io la ha go para aprender y recordar. 23. ( ) Cuando es tudi o puedo concentr arme evit ando la s di vaga ci ones o la s di st ra cc ione s. 24. ( ) Cuand o tomo not as de un li br o, pr ocur o copi ar el ma teri al nec esar io, haci énd ol o con mi s pr opi as  palabras. 25. ( ) Pr ef ie ro realizar una segunda le ct ur a cuando el cont enido me ha quedado conf us o. Para obtener la interpretación de tus hábitos de estudio enlista todas las proposiciones en las cuales tu repuesta fue ( C ). Analiza la causa o causas probables de tal hecho.

Upload: naedii-saelgaedoe

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: rio Para Habitos de Estudio

8/4/2019 rio Para Habitos de Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/rio-para-habitos-de-estudio 1/7

CUESTONARIO DE HABITOS DE ESTUDIO

Las siguientes proposiciones tienen relación con hábitos y actitudes ante el estudio. Se te pide escribir dentro d

 paréntesis, a la izquierda de cada una, la letra A, B o C, según que lo expresado por la proposición te ocurra a ti:Frecuentemente o siempre: ( A )

Algunas veces: ( B )

 Nunca o casi nunca ( C )Considera lo que tú piensas o haces, no lo que otros hacen ni lo que tu deberías pensar o hacer.

1. ( ) Trato de relacionar el material aprendido en el curso con lo que aprendí en otros.

2. ( ) Cuando tomo apuntes en clase sólo anoto las cosas que me parece tienen importancia.

3. ( ) Cuando estudio, no me conformo con memorizar, sino que busco el cómo y el por qué de las cosa

4. ( ) Procuro que la mesa donde estudio este ordenada y con todos los materiales necesarios.

5. ( ) Puedo seguir la explicación del maestro y al mismo tiempo tomar apuntes.

6. ( ) He obtenido buenas calificaciones por la presentación y organización de mis trabajos.

7. ( ) Realizo habitualmente un plan de trabajo para dar cumplimiento a mis labores escolares.

8. ( ) Estudio suficiente todas las materias aunque no me agraden.

9. ( ) Cuando estudio un libro, lo primero que hago es hacerme una idea general del contenido.

10. ( ) Para controlar mi estudio y demás actividades, sigo un horario previamente elaborado.

11. ( ) Tengo al corriente y en orden mis apuntes por tema, día, asignatura, etc.

12. ( ) Me agrada ir a la escuela y cumplir con mis tareas.

13. ( ) Alterno mis horas de estudio con breves descansos.

14. ( ) Subrayo lo más importante de cada tema.

15. ( ) Soy capaz de preguntar lo que no entiendo, sin temor a la burla.

16. ( ) Me agrada participar en clase.

17. ( ) Cuando encuentro palabras que no entiendo, consulto el diccionario.

18. ( ) Después de estudiar, hago un resumen de la leído.

19. ( ) Cuando no entiendo algo en clase consulto los libros necesarios.

20. ( ) Cuando no entiendo alguna fórmula, definición o regla, no trato de memorizarla.

21. ( ) Estudio diariamente las asignaturas del día siguiente.

22. ( ) Cuando estudio la hago para aprender y recordar.

23. ( ) Cuando estudio puedo concentrarme evitando las divagaciones o las distracciones.

24 ( ) Cuando tomo notas de un libro procuro copiar el material necesario haciéndolo con mis propias

Page 2: rio Para Habitos de Estudio

8/4/2019 rio Para Habitos de Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/rio-para-habitos-de-estudio 2/7

PASOS A SEGUIR AL ELABORAR UN HORARIO

Al elaborar tu horario puedes hacerlo de acuerdo a esta secuencia de pasos:

A. Anota las actividades que ya tienen un horario fijo, tales como clases, entrenamientos, laboratorios,

comidas, horario de trabajo, etc.

B. Reserva el tiempo necesario para tus actividades diarias: comer, dormir, asearse, etc.

C. Reserva el tiempo para revisar y repasar tus clases.

D. Deja tiempo para actividades recreativas: cine, los amigos, etc.

E. Reserva el tiempo suficiente para preparar las tareas asignadas a cada clase. El tiempo que necesites para

cada tarea dependerá del grado de dificultad de la materia y de tu habilidad para dominarla.

AUTOEVALUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE MI TIEMPO

CAUSAS¿Por qué no tengo una adecuada distribución de mi tiempo?

PROPÓSITOS

¿Por qué debo mejorar la organización de mi tiempo?

SOLUCIONES¿Qué debo hacer para lograrlo?

Page 3: rio Para Habitos de Estudio

8/4/2019 rio Para Habitos de Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/rio-para-habitos-de-estudio 3/7

MIS ACTIVIDADES TAL COMO SON AHORA

HORASDIAS

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

7:00

7:30

8:00

8:30

9:00

9:30

10:00

10:30

11:00

11:30

12:00

12:30

1:00

1:30

2:00

2:30

3:00

3:30

4:004:30

5:00

5:30

6:00

6:30

7:00

7:30

8:00

8:30

9:00

9:30

10:00

Page 4: rio Para Habitos de Estudio

8/4/2019 rio Para Habitos de Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/rio-para-habitos-de-estudio 4/7

En la tabla a continuación elabora tu horario según los propósitos de estudio que te hayas fijado, y sigue lassugerencias que te fueron propuestas.

MIS ACTIVIDADES SEGÚN MI PROPÓSITO DE ESTUDIO

HORAS

DIASLUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

7:00

7:30

8:00

8:30

9:00

9:30

10:00

10:30

11:00

11:30

12:00

12:30

1:00

1:30

2:00

2:30

3:00

3:30

4:00

4:30

5:00

5:30

6:00

6:30

7:00

7:30

8:00

8:30

9:00

9:30

10:00

EL AMBIENTE Y MIS ESTUDIOS

Page 5: rio Para Habitos de Estudio

8/4/2019 rio Para Habitos de Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/rio-para-habitos-de-estudio 5/7

Contesta las siguientes proposiciones:

1. Describe cómo estaría construido para ti el lugar apropiado para estudiar; analiza los puntos expuestos.

2. Redacta una lista de los factores que no te permiten estudiar con eficiencia y escribe las soluciones

 prácticas según tus necesidades particulares.

ENCUESTA SOBRE MOTIVACION PARA EL ESTUDIO

Page 6: rio Para Habitos de Estudio

8/4/2019 rio Para Habitos de Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/rio-para-habitos-de-estudio 6/7

CUESTIONARIO SI NO

1. Después de los primeros días o semanas del curso ¿Tiendes a perder el interés por el estudio? ( ) (

2. ¿Crees que, en general, basta estudiar lo necesario para obtener un “aprobado” en las

asignaturas? ( ) (

3. ¿Te sientes frecuentemente confuso o indeciso, sobre cuáles deben ser tus metas? ( ) (

4. ¿Sueles pensar que no vale la pena el tiempo y el esfuerzo que son necesarios para lograr unaeducación profesional? ( ) (

5. ¿Crees que es más importante divertirte y disfrutar de la vida que estudiar? ( ) (

6. ¿Sueles pasar el tiempo de clases soñando despierto en lugar de atender lo que dice el

 ofesor? ( ) ( )

7. ¿Te sientes habitualmente incapaz de concentrarte en tus estudios debido a que estás inquieto

o de mal humor? ( ) (

8. ¿Piensas con frecuencia que las materias que estudias tienen poco valor práctico para ti? ( ) (

9. ¿Sientes frecuentes deseos de abandonar la escuela y conseguir un trabajo? ( ) (

10. ¿Sueles pensar que lo que se te enseña en la escuela no te sirve para la vida práctica? ( ) (

11. ¿Estudias sólo cuando tienes ganas? ( ) (

12. ¿Los libros de texto te parecen aburridos? ( ) (

13. ¿Esperas a que se te fije la fecha de un examen para comenzar a estudiar los libros yapuntes? ( ) (

14. ¿Piensas que los exámenes son pruebas que hay que pasar del modo que sea? ( ) (

15. ¿Sientes que los profesores no comprenden las necesidades e intereses de los estudiantes? ( ) (

16. ¿Sientes que tus profesores te exigen muchas horas de estudio fuera de clases? ( ) (

17. ¿Dudas en preguntar a tus profesores cuando el material de clases te parece difícil? ( ) (

18. ¿Sientes que tus profesores no tienen contacto con los temas y sucesos de actualidad? ( ) (

19. ¿Te apena hablar con tus maestros sobre tus proyectos futuros? ( ) (

20. ¿Criticas con frecuencia a tus profesores, cuando platicas con tus compañeros? ( ) (

INTERPRETACIÓN.

Page 7: rio Para Habitos de Estudio

8/4/2019 rio Para Habitos de Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/rio-para-habitos-de-estudio 7/7

Reflexiona sobre cada una de las respuestas y cuestiónate:

• ¿Qué tan convencido estoy de que mi conducta hasta ahora ha sido inadecuada?

• ¿Cuál ha sido la causa de esta actitud negativa?

• ¿Qué tan decidido estoy de modificarlas?

• ¿Qué medidas concretas debo tomar?