rinolalia ppt

15
Nasalización del hab la: Rinolalia Integrantes: Camila Díaz – Amparo López- Camila Pizarro. Patologías del lenguaje II

Upload: diaz-barrientos-cami

Post on 06-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

ppt completo de rinolalia

TRANSCRIPT

  • Nasalizacin del habla: RinolaliaIntegrantes: Camila Daz Amparo Lpez- Camila Pizarro.Patologas del lenguaje II

  • Definicin UnaRinolaliaes la alteracin en la articulacin de algunos sonidos o ausencia total de ellos, la cual suele ir asociada a un timbre nasal de la voz (lo que se conoce como nasalizacin). Para la emisin de los sonidos, el velo del paladar se eleva y cierra el conducto nasal actuando como un tapn, lo que permite que el aire salga por la cavidad bucal y podamos articular los distintos fonemas, excepto param,ny. En la produccin de estos fonemas, el velo del paladar que relajado, de manera que el aire sale tanto por la cavidad bucal como por la nasal.

  • Los trastornos rinollicos suelen coincidir o presentarse asociados a disglosias, rinofonas y/o a trastornos psicolgicos consecuentes a la problemtica del habla distorsionada.

    Junto al trastorno rinollico puede aparecer asociado un rechazo a hablar, en ocasiones, al ser conscientes de sus dificultades, incluso a veces puede llegar a constituir un mutismo selectivo. y otras dificultades que pueden llegar a tomarlos como retraso intelectual.

    Otros trastornos que pueden presentarse asociados son: Retrasos escolares. Dificultades en la lectoescritura.Dificultades en la fluidez normal del habla

  • Rinolalia Orgnica: Se producen cambios estructurales de los rganos de la articulacin y la fonacin (velo del paladar, cavidad nasal y bucal, etc.) Produce una inadecuada distribucin de los sonidos.Etiologa.Rinolalia funcional: Se produce por un mal funcionamiento de la pared posterior de la faringe en el proceso de emisin de los sonidos verbales, lo que provoca el rompimiento del equilibrio entre los resonadores nasal y bucal. En estos casos no se detectan cambios anatmicos de los rganos que intervienen en los procesos de articulacin y fonacin.

  • Vocabulario

  • Adenoiditis.Desviacin del tabique nasal.Fisuras palatinas y del velo.Amigdalitis crnicas donde el velo est paralizado.Tumores de la cavidad bucal.Procesos inflamatorios crnicos de la cavidad bucal.Mal funcionamiento del velo despus de operado.

    Posibles Causas

  • Rinolalia mixta: Producida por insuficiencia velar (abierta) y una estenosis nasofarngea (cerrada).Tipos de RinolaliaRinolalia abierta o Hiperrinolalia:

    Aumento de la resonancia nasal debido a una comunicacin continua entre la cavidad bucal y nasal por insuficiencia velar, o parlisis del velo del paladar. En este caso, el aire sale tanto por la cavidad bucal como por la cavidad nasal en la emisin de los sonidos bucales.Rinolalia cerrada o hiporrinolalia

    Disminucin de la resonancia nasal por obstruccin o estenosis del conducto nasal. En este tipo de rinolalias, el aire sale por la cavidad bucal en los sonidos nasales (m,n,), alterando su pronunciacin.

  • Caractersticas DiferencialesPodran considerarse como Dislalias (no funcionales). Diglosias pero producidas por una alteracin de las fosas nasales y/o del velo del paladar, este ltimo por razones fisiolgicas o funcionales. En las dislalias funcionales no existen alteraciones orgnicas, en las diglosias las causas son alteraciones anatmicas de los rganos perifricos del habla y de origen no neurolgico central. En las dislalias audigenas la causa se debe al dficit auditivo y en las dislalias neurolgicas o disartrias, el trastorno de la articulacin tiene un origen neurolgico central.

  • Cmo reconocer a un nio/a con Rinolalia?

    Los nios que presentan rinolalias suelen caracterizarse por:

  • LaRinolalia mixtaPresenta muchadificultad diagnstica y al ser operado corre el riesgo de que transforme esa rinolalia mixta en una rinolalia abierta, sera mejor recurrir a pequeas intervenciones para corregir este problema.

    Tratamientos Convencionales

    En larinolalia abierta o hiperrinolalia:

    El tratamiento puede ser Fonoaudiolgico aunque tambin existe una ciruga llamada faringoplastia que corrige este problema.En larinolalia cerrada o hiporrinolaliaexisten dos formas:

    Funcional u orgnico

    La forma funcional es debido a una contraccin paradjica del velo por lo que va acompaado de una buena respiracin nasal, y su tratamiento es Fonoaudiolgico. Sin embargo, en la forma orgnica al haber casi siempre una dificultad en la respiracin, su tratamiento siempre es quirrgico

  • Fonoaudilogo Relajacin Articulacin: Soplo Ejercicios de labios Ejercicios de lengua. Ejercicios de maxilar Bostezo. Masaje en el paladar blando. Ejercicios de fuerza. Hacer grgaras Control del escape nasal. Plan General para reeducar RinolaliasEducador Diferencial Psicopedagogo Ejercitacin de Praxias Pronunciacin de fonemas Juegos con slabas Onomatopeyas (control del aire) Trabalenguas Lectura en voz alta Canto

  • Cmo trabajar con un nio con Rinolalia?

  • Reeducando Rinolalias.https://www.youtube.com/watch?v=c6nL6-vJ9-c

  • Actividades Propuestas

    TiempoMaterialesObjetivoActividad45 min.PapelLaminas con expresiones facialesUn circuitobombillaEntrenar la respiracin, mejorando fuerza y salida del aire de la cavidad nasal y bucal.RespiracionesGesticulacionesEjercicios de fuerza

    TiempoMaterialesObjetivoActividad45 minPapel AlgodnImgenes de los grafemasEntrenar la respiracin, mejorando fuerza y salida del aire de la cavidad nasal y bucal.RespiracionesRepeticiones de fonemas agregando sonidos.Ejercicios de fuerza con la bola de algodn.

  • **********