riesgos fisicos 1.docx

15
FACTORES DE RIESGOS RIESGOS FISICOS I PRESENTADO A: PROFESOR MARIA EUGENIA HERNANDEZ PRESENTADO POR: JOSE EDWARD CASTRO LEYTON UNIVERIDAD MINUTO DE DIOS SEDE NEIVA-HUILA. NEIVA 23 DE MARZO DE 2013

Upload: jose-edward-castro-leyton

Post on 09-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: riesgos fisicos 1.docx

FACTORES DE RIESGOS

RIESGOS FISICOS I

PRESENTADO A:

PROFESOR MARIA EUGENIA HERNANDEZ

PRESENTADO POR:

JOSE EDWARD CASTRO LEYTON

UNIVERIDAD MINUTO DE DIOS SEDE NEIVA-HUILA.NEIVA 23 DE MARZO DE 2013

Page 2: riesgos fisicos 1.docx

Cuestionario

1. Cuál es la diferencia entre sonido y ruido?

La diferencia esencial entre ruido y sonido es que el primero tiene movimientos aperiódicos; es decir, tiene movimientos vibratorios irregulares y sin altura definida. En cambio, el sonido es periódico, porque tiene movimientos vibratorios regulares y con una altura definida.

MEJOR DICHO EL SONIDO ES ALGO AGRADABLE Y TRANQUILO. EL RUIDO ES ALGO MOLESTO QUE PUEDE DAÑAR LA TRANQUILIDAD.

2. Como se da la producción y transmisión del sonido?

El sonido se produce cuando vibra un cuerpo y ese movimiento se transmite en forma de onda sonora hasta llegar a nuestros oídos. La frecuencia es el número de vibraciones u oscilaciones completas que se efectúan en 1 segundo. El sonido se produce cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20000 Hz y existe un medio material en el que pueda propagarse.

3. Qué es una onda y cuáles son los tipos de onda?

Una onda es una perturbación que se propaga. Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse. El medio elástico se deforma y recupera vibrando al paso de la onda.La perturbación comunica una agitación a la primera partícula del medio en que impacta (este es el foco de las ondas) y en esa partícula se inicia la onda. La perturbación se transmite en todas las direcciones por las que se extiende el medio con una velocidad constante (siempre que el medio sea isótropo).

Ondas transversales: las olas en el agua, las ondulaciones que se propagan por una cuerda, la luz…

Ondas longitudinales: las compresiones y dilataciones que se propagan por un muelle, el sonido.

Page 3: riesgos fisicos 1.docx

4. En qué consisten las leyes de la reflexión, refracción y difracción y estacionarias?

REFLEXIÓN y REFRACCIÓN

Cuando una onda que se mueve en un medio con velocidad v1 alcanza la superficie de separación con otro medio en el que la onda viaja a la velocidad v2, se produce una reflexión y una refracción en la superficie de separación de los medios.

Normalmente la reflexión y la refracción se estudian por separado aunque pueden producirse simultáneamente.

DIFRACCIÓN DE ONDAS

Cuando un haz de ondas sonoras que se propaga por el espacio encuentra a su paso un obstáculo agujereado (rendija en un muro) o un cuerpo aislado cuyas dimensiones son menores que la longitud de la onda incidente, rodeará el objeto, expandiéndose a su alrededor y originando el fenómeno de difracción.

ONDAS ESTACIONARIAS

Cuando un medio material es recorrido por ondas de la misma frecuencia y velocidad en sentidos contrarios las ondas se superponen dando lugar a las ondas estacionarias. Existen partículas del medio que no vibran y se llaman nodos. También hay partículas del medio en las que perturbación siempre es mayor que en las restantes partículas del medio: son los vientres o antinodos. Los nodos están separados por distancias de n./2 (n=1,2,3...) es decir un número entero de semilongitudes de onda. Lo mismo sucede con los vientres. Los nodos y vientres están separados por distancias de (2n-1)./4 (n=1,2,3...) o sea, un número impar de cuartos de longitudes de onda.

Page 4: riesgos fisicos 1.docx

5. Explique la velocidad del sonido?

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN LOS GASES

La velocidad del sonido en un gas es el coeficiente adiabático del gas; R la constante de los gases ideales (8,31.103 J/kg-mol.K); T es la temperatura Kelvin y M la masa molecular del gas en kg/mol-kg.

Para el aire a 0 ºC la velocidad es v = 331,4 m/s.

Si t es la temperatura centígrada, la velocidad del sonido en el aire es c = 331,4 + 0,607 t (m/s).

6. Cuáles son las características de las ondas sonoras?

La frecuencia y el periodo.

7. Cuál es la unidad adoptada para medir el sonido?

El decibel (presión, potencia, intensidad sonora).

8. En que frecuencias se da el infrasonido y el ultrasonido?

Si la frecuencia es demasiado baja menos, s de 16 hz se trata de infrasonido, y si pasa los 16 hz se trata de ultrasonido.

9. La zona conversacional se da en qué momento, en que frecuencia se extiende y a que intensidad?

Se da en el momento de usar la palabra, se extiende desde la frecuencia de 250 hz, hasta la frecuencia de 2000 hz, con un máximo de utilización de frecuencias medianas de 1000 hz y 2000 hz.

Page 5: riesgos fisicos 1.docx

10. Elabore una tabla con diferentes niveles típicos de ruidos causadas por varias fuentes.

Cuadro 1 - Niveles típicos de presión sonoraFUENTE NPS [dB(A)]Fuente db

Concierto de rock 110Compresor de aire comprimido 110

Molino de bolas 100Martillo de bolas (cabina del operador) 90 a 110

Tractores y excavadoras (cabina del operador) 84 a 107Camiones “fora-de-estrada” (operador) 74 a 109

Motor diesel a 8m 8 a 90Instalaciones de flotación 63 a 91Aspiradora de polvo a 3m 3 a 70

Conversación normal 60Casa rural 40

Caída de una hoja 10

11.Como percibe el oído el sonido?

Por medio de la frecuencia y la presión sonora, al aumentarse la frecuencia el oído percibe un aumento de tono, en el rango de frecuencia de 20 a 1000 hz se requiere de presiones sonoras progresivamente menores para que un sonido sea audible.

12.Cuáles son los tipos de ruido?

Ruido continuo estable, ruido continuo fluctuante, ruido de impulso o impacto.

13.Cuáles son los tres principales componentes del aparato auditivo, explique en forma breve cada uno?

Oído externo: recoge el sonido y lo convierte en movimiento vibratorio del tímpano.

Oído medio: que acopla mecánicamente el tímpano con el fluido del oído interno.

Page 6: riesgos fisicos 1.docx

Oído interno: dentro del cual se originan señales que transmiten al cerebro a través del nervio auditivo.

14.Se presentan unos efectos del ruido sobre el sistema auditivo y efectos generales. Explique estos efectos.

Desplazamiento temporal de la audición: el oído expuesto a un ruido de cierta intensidad presenta inicialmente un desplazamiento temporal del umbral de la audición o fatiga auditiva.

Desplazamiento permanente de la audición: la exposición prolongada a un ruido excesivo hace imposible la reversión total de la audición DPU desplazamiento permanente de la audición, sordera profesional.

15.Que es la impedancia?

Es una propiedad de estado intensiva. Es la resistencia que opone un medio a las ondas que se propagan sobre este y por lo tanto es equivalente a la impedancia eléctrica, es decir una forma de disipación de energía de las ondas que se desplazan en un medio.

16.Cuáles son los tipos de ruido más nocivos?

Nivel de intensidad del ruidoRango de frecuenciasExposición diariaExposición total o a lo largo de la vidaTipo de ruidoSusceptibilidad individualGeneroEdadAfecciones anteriores del oídoMétodos de protección del oídoAficiones o hobbies.

17.Cuáles son los instrumentos para la medición del ruido?

Sonómetros o decibelímetros.Analizadores de frecuencia.Dosímetros.

Page 7: riesgos fisicos 1.docx

18.La resolución 1972 de 1990, establece valores máximos de nivel de presión sonora para diferentes tiempos de exposición, Cuales son?

Nivel de presión sonora dB (A) Tiempo máximo de exposición (horas)85 890 495 2100 1105 ½110 ¼115 1/8

19. Relacione los equipos de medición del sonido y sus usos.

INSTRUMENTO TIPO DE MEDIDA USOSonómetro (con medidor de impacto)

Nivel de presión sonora para los diferentes tipos de ruido en la escala de atenuación requerida

Evaluación de ruidos continuos e intermitentes estables, durante la jornada de trabajo.

Evaluación de ruido de impacto.

Determinación de nivel de exposición.

Sonómetros analizadores de frecuencia integrados.

Distribución de intensidades en el espectro de frecuencias.

Nivel de presión sonora en la escala de atenuación requerida.

Los anteriores. Espectrograma de

cualquier fuente sonora.

Determinar para establecer métodos de control.

Dosímetro Nivel de presión sonora equivalente para la jornada de trabajo o parte de ella.

Evaluar exposiciones de los trabajadores a ruido variable durante la jornada de trabajo.

Acelerómetro (captador de vibraciones)

Niveles de vibración en hertz.

Sistema de captación más usual.

Preamplificador Estos elementos se basan en la utilización de los acelerómetros piezoeléctricos como fuentes de tensión.

es un instrumento por microprocesador diseñado para condicionar y para exhibir datos de la vibración de la maquinaria que rota.

Amplificador analizador El equipo de medición se

puede utilizar también de forma muy conveniente para

Se usa para medir vibraciones y oscilaciones en maquinas e instalaciones.

Page 8: riesgos fisicos 1.docx

muchos otros ensayos relacionados con la técnica de vibraciones

Indicador- registrador Es una herramienta de sensibilización e información visual de los niveles acústicos. La grabación automática resulta particularmente adecuada para la gestión del ambiente sonoro.

El equipo permite definir dos umbrales (triggers) diferentes que marcarán el cambio de color de los indicadores luminosos.

20.Cuáles son las variables a medir para determinar la exposición a ruido?

El nivel de Presión sonoraLa composición espectral del ruidoLa duración de la exposición diariaEl tipo de ruido a que se ha estado expuesto.

21.Existe unas técnicas para el control de ruido en la fuente, en la vía de transmisión de la onda y en la persona expuesta. Describa brevemente cada una de ellas.

En la fuente. En la vía de transmisión de la onda. En el receptor(persona expuesta).

En la fuente: Reducir la amplitud de las fuerzas que generan el ruido. Reducir la vibración de los componentes.

En la vía de propagación: Barreras entre fuente y receptor. Cambiar la orientación. Cerramientos.

En el receptor: Aparatos de protección del oído. Cabinas.

22.De Que consta un programa de conservación auditiva?

Evaluación y análisis de la exposición a ruido. Sistemas para el control del ruido.

Page 9: riesgos fisicos 1.docx

Educación acerca del riesgo. Instrucciones sobre el uso apropiado de los protectores auditivos. Vigilancia mediante pruebas audiometrías y exámenes médicos periódicos.

23. Cuáles son los objetivos específicos del PVE para la conservación de la audición? Identificar, evaluar y controlar el factor de riesgo ruido en todos los

puestos de trabajo donde se encuentre. Identificar el grupo de trabajadores expuestos al ruido. Evaluar el estado de salud auditiva de los trabajadores expuestos y

determinar las conductas a seguir con los mismos. Efectuar el seguimiento periódico tanto del factor de riesgo como de los

trabajadores expuestos. Implantar un sistema permanente de información y de registro de los

datos generados por este programa que sirva de base para la evaluación y seguimiento del mismo.

Desarrollar estrategias de promoción y educación de este programa, dirigidas a los estamentos interesados (patronos, trabajadores), con el fin de obtener su participación activa.

Vibración

1. En qué consiste la vibración y como se caracteriza?

Se refiere a los movimientos oscilatorios (hacia adelante y hacia atrás) de las estructuras, de los sistemas mecánicos o de sus componentes. La vibración está caracterizada por el desplazamiento, la velocidad o aceleración, medidas en uno o más puntos, en las direcciones especificas de interés, por ejemplo, perpendicular a un piso o una pared.

2. Que causa las vibraciones. De ejemplos.

Las vibraciones son causadas siempre por fuerzas no continuas, esto es, fuerzas que puedan ser oscilatorias en magnitud y dirección, o fuerzas que se apliquen o se liberan de repente. Estas fuerzas no siempre obedece a causas

Page 10: riesgos fisicos 1.docx

mecánicas, también existen fuerzas electromagnéticas, aerodinámicas o relacionadas con fluidos.

El desbalance en las maquinas giratorias produce fuerzas centrifugas netas que cambian su dirección en el espacio.

Las maquinas reciprocantes producen también fuerzas de inercia desbalanceadas que se transmiten hacia las cubiertas y soportes de las maquinas.

3. Como se dividen las vibraciones?

Oscilaciones deterministasOscilaciones aleatorias Oscilaciones deterministas se dividen en:

Periódicas y no periódicas.

Oscilaciones aleatorias se dividen en:

Estacionaria y no estacionaria.

4. Cuáles son los efectos de las vibraciones sobre el cuerpo?

Efectos de tipo mecánico, biológico, fisiológicos y sicológicamente.

5. Cuáles son los tipos de desordenes por la sobre exposición a la vibración durante el uso de las herramientas de mano?

Síndrome traumático vaso-espástico en la forma de fenómeno de Raynaud.

Neuritis y alteraciones degenerativas, particularmente en los nervios cubital y axilar, una pérdida del sentido del tacto y sensaciones térmicas, como también debilidad muscular o aun parálisis, y anormalidades del sistema nervioso central.

Descalcificación de los huesos carpianos y metacarpianos, fractura, deformación y necrosis de los huesos carpianos.

Atrofia muscular, tenosinovitis.

Page 11: riesgos fisicos 1.docx

6. Como se llama el sistema de captación de vibraciones mas usual?

Acelerómetro.

7. Cuáles son las dosis máximas admisibles de las vibraciones?

Duración de la exposición total diaria. Valores de aceleración eficaz compensada a no exceder, en m/s2

4 horas y menos de 8 4

2 horas y menos de 4 6

1 hora y menos de 2 8

Menos de 1 hora 12

8. Cuáles son los métodos de control en los lugares de trabajo en donde se produzca vibraciones establecidos por la resolución 2400 de 1979.

ARTÍCULO 93. En los lugares de trabajo en donde se produzcan vibraciones por el uso de aparatos, equipos, herramientas, etc, que den origen en los trabajadores a síntomas de alteraciones vasomotoras, alteraciones en los huesos y articulaciones, signos clínicos neurológicos, etc., se deberán tener en cuenta los siguientes métodos para su control:

a. Se mejorarán los diseños de las herramientas, máquinas, equipos, aparatos productoras de vibraciones (forma, soporte, peso, etc,) o se suprimirá su uso en cuanto sea posible.

b. Se entrenará al personal sobre la manera correcta en su utilización y manejo para evitar esfuerzos inútiles o mal dirigidos.

Page 12: riesgos fisicos 1.docx

c. Se hará selección del personal, rechazando para tales trabajos a sujetos deficientes.

d. Se reducirá la jornada de trabajo o se rotará al personal expuesto a las vibraciones para prevenir las lesiones.

Duración de la exposición total diaria. Valores de aceleración eficaz compensada a no exceder, en m/s2

4 horas y menos de 8 42 horas y menos de 4 61 hora y menos de 2 8

Menos de 1 hora 12