riesgo operativo

18
RIESGO OPERATIVO Integrantes Fernanda Rabines Gallardo Christian Puglisevich Diaz Mary Calderón Lopez Roxana Tuesta Cuba Sandra Vallejos Rojas Nycole Toussaint Sandoval

Upload: christian-puglisevich-diaz

Post on 08-Jun-2015

786 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgo operativo

RIESGO OPERATIVO

IntegrantesFernanda Rabines GallardoChristian Puglisevich DiazMary Calderón LopezRoxana Tuesta CubaSandra Vallejos RojasNycole Toussaint Sandoval

Page 2: Riesgo operativo

Ortiz Madrigal Gustavo •Es el riesgo Derivado de la posibilidad de que se produzca pérdidas directas o indirectas asociadas a errores humanos, fallos en los sistemas, existencia de políticas, procesos o controles inadecuados y eventos externos.

José Antonio Núñez y José Juan Chávez: •El riesgo operativo es el que proviene de fallas de información en los sistemas o en los controles Internos que pueden provocar una pérdida inesperada. Este riesgo se asocia con errores humanos, fallas en los procesos e inadecuados sistemas y controles.

José Ignacio Giménez Martínez •Por riesgo operacional se entiende cualquier falla o deficiencia futura, dentro de las actividades operacionales de la Firma, que pueden obstaculizar el logro de los objetivos estratégicos, operativos y/o financieros de la organización, o que puedan llegar a generar pérdidas potenciales.

1.-CITEN 05 CONCEPTOS DE DIFERENTES AUTORES DE RIESGO OPERATIVO Y LUEGO EN BASE A ELLO ENUNCIEN GRUPALMENTE SU CONCEPTO

Page 3: Riesgo operativo

•Riesgo operativo a la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras por deficiencias o fallas en los procesos internos, en la tecnología de información, en las personas o por ocurrencia de eventos externos adversos. Esta definición incluye el riesgo legal.

David Pacheco López

•El Riesgo operativo es entendido como la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos

Page 4: Riesgo operativo

CONCEPTO DEL GRUPO

• RIESGO OPERATIVO: es la posibilidad de que se produzca pérdidas directas o indirectas que se encuentran relacionados :, sistemas internos, tecnología de información, error humano existencia de políticas, procesos o controles inadecuados, o por ocurrencia de eventos externos imprevistos lo cual puede dificultar realizar los objetivos estratégicos y financieros previstos.

Page 5: Riesgo operativo

2.¿QUE ANTECEDENTES HISTORICOS  HACEN SURGIR EL PARADIGMA DEL RIESGO OPERATIVO?

El asunto central es la identificación, medición y

administración de los diferentes tipos de riesgos. En 1988, el

comité de supervisión bancaria de Basilea estableció el primer

acuerdo de capital, es decir, Basilea i. El centro de dicho

documento era el riesgo crediticio de los bancos, a los cuales se les pedía preveer un mínimo de capital en caso de insolvencia de los deudores

Es en 2004 con el acuerdo de Basilea II

, cuando se intenta trabajar de una manera más integral

acerca de la solvencia y seguridad del sector financiero. Una de las innovaciones en este

acuerdo es la inclusión de requerimientos de capital

por riesgo operativo.

Page 6: Riesgo operativo

3. CITE 05 ORGANIGRAMAS DE DIFERENTES EMPRESAS (LOCALES, NACIONALES EINTERNACIONALES) LUEGO COMENTEN CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZAEL AREA DE GESTIÓN DE RIESGO OPERATIVO.

CAJA METROPOLITANA

Page 7: Riesgo operativo

Funciones caja metropolitanaIdentificar y administrar los riesgos que

enfrenta la Caja Metropolitana en el desarrollo de sus actividades, observando las políticas y

normas establecidas por el Directorio y las disposiciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y del Banco Central de Reserva;

evaluar y clasificar la cartera de créditos, determinando el importe de las provisiones por riesgo crediticio, de conformidad con las normas legales sobre el particular; apoyar y asistir a las demás unidades organizativas de la institución

Desarrollar e implementar los nuevos estándares recomendados en el

Nuevo Acuerdo de Capital Basilea II, referidos a la adecuación de capital. Dichos estándares comprenden tres aspectos fundamentales, como son

los requisitos mínimos de capital por riesgo de crédito, de mercado y

operacional

Monitorear día a día la implementación y el

uso de los mecanismos de seguridad de

información

Evaluar el cumplimiento de las políticas, reglamentos y

procedimientos establecidos por el Comité de Riesgos y el Directorio.

Evaluar y opinar sobre las operaciones de crédito

según los límites de autonomía establecidos o

a requerimiento de la Gerencia General

Liderar el sistema de Gestión de la

Continuidad del Negocio, establecido para la institución.

Page 8: Riesgo operativo

Organigrama Banco de la Nación

Page 9: Riesgo operativo

FUNCIONES DE BANCO DE LA NACION

FUNCIONES DEL COMITÉ DE RIESGOS Participar en la elaboración y ejecución del Plan Estratégico del Banco; así como elaborar y ejecutar los

proyectos del Plan Operativo Institucional POI y los proyectos internos del Departamento de Riesgos.

Proponer las políticas, procedimientos y metodologías apropiadas para la Gestión Integral de Riesgos en el Banco, considerando adicionalmente la gestión de continuidad de negocios y seguridad de la información, incluyendo roles y responsabilidades.

Velar por la competente gestión integral de riesgos y continuidad de negocios, promoviendo el alineamiento de las medidas de tratamiento de los riesgos del Banco con los niveles de tolerancia al riesgo y el desarrollo de controles apropiados.

Guiar la integración entre la gestión de riesgos, los planes de negocio y las actividades de gestión del Banco.

Informar a la Gerencia General y al Comité de Riesgos los aspectos relevantes de la gestión de riesgos para una oportuna toma de decisiones.

Estimar los requerimientos patrimoniales que permitan cubrir los riesgos que enfrenta el Banco, así como los requerimientos regulatorios, de ser caso. Además, alertar sobre las posibles insuficiencias de patrimonio efectivo para cubrir los riesgos identificados.

Evaluar los riesgos identificados por las áreas, previo al lanzamiento de nuevos productos o servicios.

Page 10: Riesgo operativo

ORGANIGRAMA BBVA

Page 11: Riesgo operativo
Page 12: Riesgo operativo

ORGANIGRAMA CAJA TRUJILLO

Page 13: Riesgo operativo

FUNCIONES CAJA TRUJILLO

La metodología definida por Caja Trujillo para la gestión del riesgo operacional se basa en los componentes del enfoque Coso ERM: Identificación, Evaluación y Tratamiento de Riesgos, Información y Comunicación, y Monitoreo de los mismos.

En el año 2010 se iniciaron las adecuaciones a las últimas normativas emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, con ello se logró sentar las bases para desarrollar una gestión de riesgo operacional

Page 14: Riesgo operativo

Poseer un personal con mayor especialización y experiencia nos ayuda prevenir con anticipación los posibles riesgos operativos mejorando la calidad del proceso disminuyendo fallas o errores en los proceso de tecnología de información, en las personas.

4.¿PORQUE LA REALIDAD DE LAS EMPRESAS EXIGE LA MAYOR PROFESIONALIZACION EN LA GESTION DEL RIESGO OPERATIVO?

Page 15: Riesgo operativo

5. ¿QUE ROL CUMPLE EL COMITÉ DE RIESGO OPERATIVO?

Establecer y aprobar el Plan de Riesgos

Operativos sobre los principales procesos

de la Financiera.

Aprobar los principales planes de contingencia

operativos para prevenir efectos adversos sobre la

organización o los clientes.

Evaluar las técnicas de análisis de riesgo

operativo que propondrá la Unidad de Riesgo u área asignada.

Monitorear las principales tareas en

materia de riesgos del Comité de

Operaciones.

Crear las instancias administrativas que se

consideren necesarias para una mejor gestión del riesgo

operativo, suministrándoles los recursos necesarios para el ejercicio de sus funciones

Vigilar que la realización de las operaciones de la entidad se ajuste a las

políticas y procedimientos para la gestión integral de

riesgos.

Informar a la Junta Directiva, al menos trimestralmente sobre:

•El cumplimiento de las políticas y procedimientos

establecidos en el artículo 10 de este Reglamento.

•.

Recomendar para aprobación de la Junta

Directiva las principales políticas de riesgo operativo.

Page 16: Riesgo operativo

6. ¿PORQUE ES IMPORTANTE DESARROLLAR UNA CULTURA DE RIESGOS EN LAEMPRESA?

La cultura de riesgo y control constituye un pilar fundamental para una eficiente gestión integral de riesgo, especialmente en los riesgos operacionales; inclusive, es aún más importante que los más sofisticados modelos de cuantificación de riesgos, lo cuales también necesitan de honestidad intelectual al desarrollar esta cultura dentro de una organización permitirá a cada uno de los miembros identificarse con la cultura de riesgo existente logrando comprender la potencial afectación que cada uno de los objetivos propuestos pueda tener al momento de ocurrir la identificación de un riesgo

Page 17: Riesgo operativo

7. IDENTIFIQUE 10 RIESGOS DE TIPO OPERATIVO EN RECURSOS HUMANOS, FALLAS EN LOS PROCESOS Y TECNOLOGIA DE INFORMACION DE UNA EMPRESA LOCAL

RECURSOS HUMANOS

• Bajo nivel de capacitacion

• Uso de información privilegiada para beneficio propio

• Salida del personal hacia otras entidades financieras

• Asesoramiento deficiente a los clientes

FALLAS EN LOS PROCESOS

• Pérdida de activos del cliente

• mal uso de los procesos en búsqueda de verificación crediticia del cliente

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

• Virus informáticos• Pérdida o robo de

información.• Fallos en

hardware/software • Fallos en

telecomunicaciones • No disponibilidad

de datos.

Page 18: Riesgo operativo

Para incrementar el nivel de eficiencia operativa.

Identificar y analizar el impacto

negativo de las fallas operacionales

en la cuenta de resultados

Mayor nivel de servicio frente a

los clientes y agentes externos.

8. ¿PORQUE LAS EMPRESAS DEBEN IMPLEMENTAR UNA AREA DE GESTION DE RIESGO OPERATIVO?