riesgo de la presencia de micotoxinas en cereal · jornada transferencia resultados plan...

18
JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EUSKADI 2011-2013 22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL Dra. Amaia Ortiz-Barredo Juan Bautista Relloso Barrio Dr. Jose I. Ruiz de Galarreta Blanca Hoz NEIKER-Tecnalia

Upload: truongkhuong

Post on 05-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EUSKADI 2011-2013

22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

Dra. Amaia Ortiz-Barredo

Juan Bautista Relloso BarrioDr. Jose I. Ruiz de Galarreta

Blanca Hoz

NEIKER-Tecnalia

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

¿MICOTOXINAS?

ANTECEDENTES

¿QUÉ HEMOS HECHOEN LA CAPV?

CONCLUSIONES

Propone:

Ejecuta:

Financia:

•SEGALIMENT•INIA-RTA2010-00041-CO2•AGL2010-22254•Red GENVCE

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

Son metabolitos secundarios tóxicos producidos por ciertos hongos

Pueden contaminar los alimentos del hombre y los animales, produciendo enfermedades

denominadas micotoxicosis

La presencia de hongos en un producto no implica necesariamente la presencia de micotoxinas

¿Qué son las micotoxinas?

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

Grupo heterogéneo de sustancias químicas que tienen efectos negativos agudos y/o crónicos sobre la salud de

los animales y de los seres humanos

Pueden afectar numerosos órganos y sistemas , en particular el hígado, los riñones, el sistema nervioso, el

sistema endocrino y el sistema inmunitario

Han sido clasificadas como carcinógenos o posibles carcinógenos para los seres humanos por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC)

¿Porqué son tóxicas?

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

Aflatoxinas B1, B2,G1,G2,M1

Ocratoxinas: OTA Fumonisinas B1, B2

ZearalenonaTricotecenos: Deoxinivalenol, T-2, HT-2

Patulina

Las micotoxinas en cereales

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

AFLATOXINASCereales,Frutos secos Leche, Especias

MutagénicasCarcinógenas (CIRC1)

Aspergillus spp.

OCRATOXINASCafé Vino y CervezaEspecias

TeratogénicasCarcinógenas en

animales (CIRC 2A)

Aspergillus y Penicillium

FUMONISINASMaíz y derivados

Carcinógenas en ratas y otras enfermedades

Fusarium spp.

ZEARALENONATrigo y Maíz, Sorgo

Estrogénica en animales

Fusarium graminearum

TRICOTECENOSCereales y derivadosPasta seca

Intoxicación aguda

Fusarium spp.

PATULINACereales y derivadosPasta seca

Intoxicación aguda

Aspergillus y Penicillium

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

Reglamento 401/2006/CE .Se hace obligatorio el análisis en cereales de micotoxinas a partir de julio 2006

Recomendación 576/2006/CESobre el contenido máximo de micotoxinas en piensos y otros productos para alimentación animal

Reglamento 1881/2006/CESe fija el contenido máximo de determinados contaminantes, entre ellos las micotoxinas, en productos alimenticios

Legislación vigente europea

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

Reglamento 1126/2007/CE.Se modifica el reglamento 1881/2006/CE se fija el contenido máximo de toxinas de Fusarium en el maíz y productos del maíz

Recomendación 853/2006/CESobre la prevención y la reducción de las toxinas de Fusarium en los cereales y los productos a base de los cereales

Reglamento 105/2010/CESe fija el contenido máximo de Ocratoxina A en productos alimenticiosReglamento 165/2010/CESe fija el contenido máximo de Aflatoxina en productos alimenticios

Legislación vigente europea

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

� Origen semilla

� Insectos -Malas hierbas

� Infecciones fúngicas

� Recolección baja humedad

� Daños mecánicos-Equipos

� Contacto suelo

� Condiciones de

humedad favorables

� Silo abierto

CULTIVO Y COSECHA DE CEREAL

ALMACEN Y DISTRIBUCIÓN

FABRICACIÓN PIENSO

GANADO

LECHE CRUDA

TRATAMIENTO TÉRMICO

CONSUMO HUMANO

Aflatoxina B1

Aflatoxina M1

1,5-2,6%

Grupo 1

Grupo 2B

� Almacenamiento prolongado

� Contenedores descubiertos transporte

� Limpieza

� Apilamiento

� Compra materias primas

� Almacenamiento prolongado

� Tratamiento Tª-tiempo

reduce contaminación

inicial

ENSILADO

ESQUEMA GENERAL DEL RIESGO

AFLATOXINAS B1 Y M1

AFLATOXINAS B1 Y M1

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

CULTIVO Y COSECHA DEL CEREAL (TRIGO)

ALMACEN Y DISTRIBUCIÓN

� Origen semilla� Insectos -Malas hierbas� Infecciones Fusarium� Recolección baja humedad� Daños mecánicos-Equipos� Contacto suelo

� Almacenamiento prolongado� Contenedores descubiertos transporte� Limpieza� Apilamiento

FABRICACIÓN HARINAS

CONSUMO DIRECTO como:condimentorebozadosalsas

PROCESADO PRODUCTOS DERIVADOS

PAN INDUSTRIALPAN ARTESANAL

PASTELERIA BOLLERIA

GALLETERIA

CEREALES DESAYUNOPASTA

CONSUMO

MOLTURACIÓN TRIGO

�Tratamiento Tª-tiempo reduce contaminación inicial ????

�Molienda reduce contaminación inicial ????

DON Y ZEA

DON Y ZEA

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

Factores para la prevención y la reducción de micot oxinas de Fusarium en los cereales

Recomendaciónde la Comisión2006/583/CE

Entendiendo que es imposible hacer que desaparezcan por completoCon especial relevancia en MAIZControl de la contaminación por toxinas en CAMPO (BPA)

Rotación

InsecticidasCereal NOCereal NOCereal NOCereal NOMaMaMaMaííííz SIz SIz SIz SI

FungicidasSemillas SISemillas SISemillas SISemillas SIFoliares: floraciFoliares: floraciFoliares: floraciFoliares: floracióóóónnnnn funcin funcin funcin funcióóóón de CCn de CCn de CCn de CC

Estrés vegetalRiegoRiegoRiegoRiegoAbonadoAbonadoAbonadoAbonadoSequSequSequSequííííaaaa

AradoEntre dos Entre dos Entre dos Entre dos Cultivos sensiblesCultivos sensiblesCultivos sensiblesCultivos sensibles

Marco de plantaciónCiclo del cultivoNo variedades deNo variedades deNo variedades deNo variedades deCiclo largoCiclo largoCiclo largoCiclo largo

Selección varietal

Malas hierbasIncluso en Incluso en Incluso en Incluso en mhmhmhmhDe hoja anchaDe hoja anchaDe hoja anchaDe hoja ancha

Evitar encamado

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

¿QUÉ HEMOS HECHOEN LA CAPV?

¿MICOTOXINAS?

ANTECEDENTES

CONCLUSIONES

Propone:

Ejecuta:

Financia:

SEGALIMENTINIA-RTA2010-00041-CO2AGL2010-22254Red GENVCE

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

¿QUÉ HEMOS HECHOEN LA CAPV?

Propone:

Ejecuta:

Financia:

•SEGALIMENT•INIA-RTA2010-00041-CO2•NATX

2005. ELIKA Evaluación del Riesgo Aflatoxinas en lec he2006. ELIKA Evaluación del Riesgo DON y ZEA2009. ELIKA Insta a recopilación datos en la CAPV2009. ELIKA Evaluación riesgo micotoxinas P. ecológ ica2009. ELIKA Recomendación2012. Inpulso investigación micotoxinas cereal

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

¿QUÉ HEMOS HECHOEN LA CAPV?

Propone:

Ejecuta:

Financia:

SEGALIMENTINIA-RTA2010-00041-CO2AGL2010-22254Red GENVCE

2009: Evaluación del Riesgo de micotoxinas en cereales y derivados (principalmente trigo y maíz), tanto convencionales como ecológicos , para la población de la CAPV

2010-2013: Factores agronómicos que inciden en el Riesgo de micotoxinas en el cultivo de cereales

• P. ecológica vs P. convencional

• Sensibilidad varietal

7 ensayos (Galicia y CAPV)Red GENVCE (2 ensayos/año)

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

¿QUÉ HEMOS HECHOEN LA CAPV?

Propone:

Ejecuta:

Financia:

P. ecológica vs P. convencional

SEGALIMENTINIA-RTA2010-00041-CO2AGL2010-22254Red GENVCE

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

¿QUÉ HEMOS HECHOEN LA CAPV?

Propone:

Ejecuta:

Financia:

•SEGALIMENT•INIA-RTA2010-00041-CO2•NATX

No hay datos científicos claros que avalen la mayos presencia de micotoxinas en P. ecológica

Los ensayos NEIKER no muestran diferencias significativas entre la P. ecológica y la convencional

Las condiciones climáticas determinan la presencia de micotoxinas en la cosecha

P. ecológica vs P. convencional

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

¿QUÉ HEMOS HECHOEN LA CAPV?

Propone:

Ejecuta:

Financia:

Sensibilidad varietal

Claras diferencias significativas en la sensibilidad a hongos micotoxigénicos entre variedades de

maíz dulcetrigo

SEGALIMENTINIA-RTA2010-00041-CO2AGL2010-22254Red GENVCE

JORNADA TRANSFERENCIA RESULTADOS PLAN INVESTIGACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EUSKADI 2011-2013

CONCLUSIONES

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREALEFSA: 11.000 análisis23 EUs

• Presencia de micotoxinas en cereales:• 30 – 50 % (CAPV y UE)• 0,8-15% EU (> LMP)• ZEA y OTA• Avena y Maíz

• Riesgo adultos : MUY BAJO

• Riesgo niños:ALTA

Podemos reducir la [Micotoxinas]

• Por selección varietal

• Manejo agrícola

•Adecuación de almacenamientos