riesgo de enfermar asociado al consumo de lechuga expuesta a la contaminacion por salmonella

92
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA PROGRAMA DE POSGRADO EN ALIMENTOS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA (PROPAC) MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS RIESGO DE ENFERMAR ASOCIADO AL CONSUMO DE LECHUGA EXPUESTA A CONTAMINACIÓN POR Salmonella TESIS Que como parte de los requisitos para obtener el grado de MAESTRO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Presenta SANDRA GUADALUPE GARCÍA GALVÁN Querétaro, Qro. Enero del 2009

Upload: rock2312

Post on 08-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

la lechuga contaminada con salmonella

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE QUÍMICA

PROGRAMA DE POSGRADO EN ALIMENTOS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA

(PROPAC)

MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

RIESGO DE ENFERMAR ASOCIADO AL CONSUMO DE LECHUGA EXPUESTA A CONTAMINACIÓN POR Salmonella

TESIS

Que como parte de los requisitos para obtener el grado de

MAESTRO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Presenta

SANDRA GUADALUPE GARCÍA GALVÁN

Querétaro, Qro. Enero del 2009

Page 2: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella
Page 3: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

i

RESUMEN

La participación de las hortalizas como vehículo de microorganismos patógenos se ha incrementado en las últimas décadas en diversos países. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia de Salmonella y E. coli en lechuga expendida en mercados de la ciudad de Querétaro, estimar el patrón de consumo y determinar el comportamiento de Salmonella en esta hortaliza a partir de un modelo de contaminación cruzada. Se analizaron 647 muestras de lechugas colectadas entre octubre del 2007 y junio del 2008. A 50g de lechuga, se adicionaron 200 ml de caldo soya tripticasa y se homogenizaron. La mezcla se dividió en dos porciones iguales: 1) para la detección de Salmonella por PCR y 2) para estimar el contenido de E. coli por la técnica de NMP. El volumen restante de la segunda porción se almacenó en refrigeración (~24h) para cuantificar Salmonella (NMP) en las muestras positivas por PCR. Se detectó E. coli en el 14.9% de las muestras con niveles de 0.2 a 62 NMP/g y Salmonella en 0.6% con límites de <0.06 a 28 NMP/g. En la temporada cálida (marzo a junio) la positividad para Salmonella y E. coli fue de 1.9 y 25.3% respectivamente y, para la temporada fría (octubre a febrero) las cifras fueron de 0 y 1.4%. Para determinar el comportamiento de Salmonella en lechuga, se inoculó una tabla de madera para picar con una torunda previamente sumergida en jugo de carne cruda de cerdo inoculado con Salmonella (7 Log ufc/ml) resistente a rifampicina. Se colocaron 100 g de lechuga picada y se manipularon sobre la tabla inoculada durante 30-40 s. Porciones de lechuga contaminada (10 g) se almacenaron a 30, 22 y 4º C, sumergidas o no en agua. Se efectuaron recuentos periódicos en agar soya tripticasa suplementado con rifampicina. No se observó diferencia significativa (p< 0.05) entre el comportamiento de Salmonella en la lechuga sumergida y no sumergida en agua. A 30 ºC el patógeno incrementó su población cerca de 3 Log UFC/g en 8 h, mientras que a 22 ºC solamente 1.5 Log UFC/g en 12 h. A 4 ºC únicamente sobrevivió. El estudio sobre el consumo de lechuga reveló que el grupo de la población con mayor exposición al producto oscila entre 25 y 64 años de edad e ingiere porciones de 10 a 25 g una a dos veces por semana. Considerando la cantidad de alimento consumida, puede inferirse que en los casos de positividad a Salmonella estas personas llegan a ingerir entre 1.3 y 100 células del patógeno en una ocasión. Conocer la incidencia de patógenos en alimentos que se consumen crudos, así como la frecuencia y cantidad con la que se ingieren, son elementos que permiten estimar el riesgo al que se expone el consumidor y constituyen la base de los nuevos enfoques de prevención. (Palabras clave: lechuga, contaminación cruzada, Salmonella)

Page 4: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

ii

SUMMARY The incidence of vegetables constituting a vehicle for pathogenic microorganisms has increased during the last few decades in different countries. The objective of this study was to determine the incidence of Salmonella and E .coli in lettuce sold in markets in the City of Queretaro, to calculate the consumption pattern and to determine the behavior of Salmonella on this vegetable using a cross-contamination model. 647 lettuce samples collected in October 2007 and June 2008, were analyzed. 200 ml. of tryptic soy broth was added to 50 g of lettuce and was homogenized. The mixture was divided into two equal portions: 1) for the detection of Salmonella by PCR and 2) to estimate the content of E. coli using the MPN technique. The remainder of the second portion was stored in refrigeration (approximately 24 h) in order to quantify Salmonella (MPN) in the samples that were found to be positive by PCR. E. coli was found in 14.9 % of the samples with levels of 0.2 to 62 MPN/g and Salmonella in 0.6% with limits of <0.06 to 28 MPN/g. In the hot season (March to June), positive testing for Salmonella and E. coli was 1.9 and 25.3 %, respectively. For the cold season (October to February), the figures were 0 and 1.4%. In order to determine the behavior of Salmonella on lettuce, a wooden cutting board was inoculated using a swab previously submerged in raw pork juice inoculated with Salmonella (7 Log CFU/ml) which was resistant to Rifampicin. 100 g of chooped lettuce was placed and moved around on the inoculated board for 30-40 s. Portions of the contaminated lettuce (10 g) were stored at 30, 22 and 4 ºC, some submerged in water and others not. Periodic counts were carried out in tryptic soy agar supplemented with rifampicin. No significant difference (p <0.05) was observed between the behavior of Salmonella on the submerged lettuce and the lettuce not submerged. At 30 ºC, the pathogen´s population increased close to 3 Log CFU/ g in 8 h, while at 22 ºC, it only increased 1.5 Log CFU/ g in 12 h. At 4 ºC it only survived. The study of lettuce consumption showed that the population group with the greatest exposure to the product varies from 25 to 64 years of age, and this group ingests portions of 10 to 25 g once or twice a week. Considering the amount of lettuce consumed, it can be inferred that in the cases positive to Salmonella, these people ingest between 1.3 and 100 cells of the pathogen on each occasion. Knowing the incidence of pathogen on food eaten raw, as well as the frequency and quantity in which they are ingested, are factors that make possible an estimate of the risk to which the consumer is exposed and form the basis for new prevention focuses. (Key words: Lettuce, cross-contamination, Salmonella)

Page 5: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

iii

AGRADECIMIENTOS

- A CONACYT por el financiamiento otorgado para la realización de esta investigación.

- A la Universidad Autónoma de Querétaro. - Al Dr. Escartín por el apoyo brindado y el tiempo dedicado durante

la elaboración de esta tesis.

- A los integrantes del comité de tesis por sus valiosos comentarios

- Gracias a la Dra. Montserrat por asesorarme en la redacción de la tesis, por tenderme la mano siempre que lo necesite, por su crítica siempre constructiva.

- A Betty por el apoyo brindado dentro y fuera del trabajo y por ser la

chispa del laboratorio.

- A Polo por la capacitación en las técnicas moleculares, y por ayudarme a resolver dudas siempre que lo necesite.

- A la Sra Martha y Erika por su compañía durante mi estancia en el

laboratorio, por su ayuda desinteresada, por los buenos momentos.

- A todas y cada una de las personas que de alguna forma colaboraron en la fase experimental de este trabajo.

Page 6: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

v

ÍNDICE GENERAL PáginaRESUMEN i

SUMMARY ii

AGRADECIMIENTOS iii

DEDICATORIA iv

ÍNDICE v

ÍNDICE DE CUADROS ix

ÍNDICE DE TABLAS x

ÍNDICE DE FIGURAS xi

I. INTRODUCCIÓN 1

II. ANTECEDENTES 2

2.1. Frutas y hortalizas 2

2.1.1. Producción y consumo 2

2.1.2. Riesgos asociados al consumo de frutas y hortalizas 3

2.1.3. Brotes asociados a el consumo de frutas y hortalizas 4

2.1.4. Incidencia de Salmonella en frutas y hortalizas 6

2.1.5. Fuentes y mecanismos de contaminación 7

2.1.5.1. Contaminación cruzada 9

2.2. Lechuga 9

2.2.1. Brotes asociados a su consumo 10

2.3. Enfoques para lograr y preservar la inocuidad microbiana de los alimentos 12

Page 7: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

vi

2.3.1. Prácticas sanitarias agrícolas 12

2.3.2. Análisis de peligros y puntos críticos de control 13

2.3.3. Análisis de riesgos 14

2.3.3.1 Evaluación de riesgos microbiológicos (ERM) 14

2.3.3.1.1. Identificación del peligro 16

2.3.3.1.2. Caracterización del peligro 16

2.3.3.1.3. Evaluación de la exposición 17

2.3.3.1.4. Caracterización del riesgo 21

2.4. Técnicas de detección de Salmonella en los alimentos 22

2.4.1. Detección por cultivo 22

2.4.2. Detección por PCR 23

2.5 Microbiología predictiva 24

2.5.1 Modelo de Baranyi 24

III. OBJETIVOS 26

IV. MATERIALES Y MÉTODOS 27

4.1. Material biológico 27

4.1.1 Equipo 27

4.1.2 Medios de cultivo 27

4.1.3 Soluciones 28

4.1.4 Reactivos 28

4.2 Material biológico 28

4.3. Sitios de muestreo 29

4.4. Validación de la técnica de cultivo para la determinación de Salmonella 29

4.4.1 Evaluación del caldo de preenrequecimiento en lechuga 29

4.4.1.1 Preparación del inóculo 29

4.4.1.2 Determinación del desarrollo de Salmonella en lechuga con

tres caldos de preenrequecimiento 30

4.5 Validación de PCR para la determinación de Salmonella 30

4.5.1 En cultivo puro 30

Page 8: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

vii

4.5.2 En lechuga 31

4.5.2.1 Determinación de Salmonella con extracto de lechuga 31

4.5.2.2 Determinación del límite de detección 30

4.6 Comparación del cultivo y PCR para la determinación de Salmonella 30

4.7 Determinación del NMP de Salmonella en lechuga 30

4.8 Determinación de E. coli 30

4.9 Modelo de contaminación cruzada 32

4.9.1 Preliminares 32

4.9.1.1 Inoculación de la tabla de madera 32

4.9.1.2 Influencia del nivel de inóculo en la recuperación de

Salmonella a partir de la tabla de madera 32

4.9.1.3 Determinación de la variabilidad de contaminación de la

lechuga por medio de la tabla de la madera 32

4.9.2 Dinámica de Salmonella en lechuga 33

4.10 Estimación del patrón de consumo de lechuga 33

4.11 Análisis estadísticos 33

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 35

5.1. Sitios de muestreo 35

5.2. Validación de la técnica de cultivo para la determinación de Salmonella 35

5.2.1. Evaluación del caldo de preenrequecimiento en lechuga 35

5.3. Validación de PCR para la detección de Salmonella en cultivo puro 37

5.3.1 Especificidad y sensibilidad de los iniciadores para la detección de

Salmonella (invA)

37

5.3.2. Validación de la técnica de PCR para la detección de Salmonella

en lechuga

38

5.4. Incidencia de Salmonella y E. coli en lechuga 40

5.5. Contenido de Salmonella y E. coli en lechuga 42

5.6. Asociación entre la detección de Salmonella y E. coli 45

5.7. Incidencia de Salmonella y E. coli según época del año 46

5.8. Comportamiento de Salmonella en lechuga a través de un modelo de

Page 9: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

viii

contaminación cruzada 48

5.8.1. Estudios preliminares 49

5.8.1.1. Efecto del nivel de inóculo en la recuperación de Salmonella en

las tablas de madera 51

5.8.1.2. Contaminación de la lechuga 52

5.8.2. Comportamiento de Salmonella en lechuga sumergida y no

sumergida en agua

53

5.9. Estimación del patrón de consumo de lechuga 59

5.10. Estimación del riesgo de enfermar por Salmonella asociado al consumo

de lechuga

65

VI. CONCLUSIONES 69

VII. BIBLIOGRAFÍA 71

Page 10: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

ix

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

2.1 Fuentes de contaminación de microorganismos patógenos en frutas y hortalizas crudas y condiciones que influyen en su sobrevivencia y crecimiento

7

2.2 Información generada y requerida para la evaluación de la exposición

19

5.1 Algunos estudios de Evaluación de Riesgos Microbiológicos realizados en países desarrollados

67

Page 11: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Página

5.1 Positividad de Salmonella en lechuga de tres sitios de comercialización

41

5.2 Positividad de E. coli en lechuga de tres sitios de comercialización

41

5.3 Contenido de Salmonella en lechuga de tres sitios de comercialización

44

5.4 Contenido de E. coli en lechuga de tres sitios de comercialización

45

5.5 Asociación entre la detección de Salmonella y E. coli en lechuga

46

5.6 Recuentos de Salmonella en lechuga contaminada a partir de la tabla de madera

53

5.7 Valores de F y significancia estadística en el análisis de varianza para la variable “velocidad de desarrollo” de los factores de estudio y su interacción

57

5.8 Velocidad de desarrollo de Salmonella en lechuga picada sumergida y sin sumergir en agua y almacenada a 4, 22 y 30 ºC

58

5.9 Porcentajes de frecuencia sobre la encuesta de consumo de lechuga cruda

61

Page 12: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

2.1 Tendencia anual en brotes por frutas y hortalizas

5

2.2 Promedio de casos por brote según tipo de alimento

5

2.3 Fuentes y mecanismos de contaminación durante la obtención y procesamiento de frutas y hortalizas crudas

8

2.4 Patógenos en brotes de frutas y hortalizas

11

2.5 Marco general de la Evaluación de Riesgos

16

2.6 Evaluación de la exposición- del campo a la mesa

20

4.1 Formato de la encuesta sobre el consumo de lechuga

34

5.1 Cinética de Salmonella en lechuga con tres caldos de preenrequecimiento

36

5.2 Cinética de Salmonella en cultivo puro con tres caldos de preenrequecimiento

36

5.3 Especificidad de los iniciadores invA para detectar Salmonella en cultivo puro

37

5.4 Sensibilidad de la técnica de PCR para la detección de Salmonella en cultivo puro

38

5.5 Sensibilidad de iniciadores invA en lechuga

39

5.6 Cinética de Salmonella y BMAs en CST a 35 ºC

39

5.7 Salmonella y E. coli en muestras de lechuga durante dos épocas del año

47

5.8 Recuperación de Salmonella en tablas de madera

50

5.9 Influencia del nivel de inóculo en la recuperación de Salmonella en tabla de madera

50

5.10 Comportamiento de Salmonella en lechuga picada sumergida en agua y almacenada a diferentes temperaturas

55

Page 13: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

xii

5.11 Comportamiento de Salmonella en lechuga picada sin sumergir en agua y almacenada a diferentes temperaturas

56

5.12 Grupos de población entrevistadas según edad

62

5.13 Frecuencia de sitios de consumo de lechuga cruda

62

5.14 Frecuencia de consumo de lechuga cruda

63

5.15 Frecuencia de cantidad de lechuga cruda consumida por ocasión

64

5.16 Frecuencia de padecimientos de diarrea al año por persona

64

5.17 Probabilidad de exposición de Salmonella en función de su incidencia, frecuencia y cantidad de lechuga consumida

68

Page 14: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

1

I. INTRODUCCIÓN

Como consecuencia de la publicidad que reciben por parte de autoridades

sanitarias nacionales e internacionales y como parte de una dieta saludable,

actualmente se observa un incremento en el consumo de frutas y hortalizas

crudas. No obstante, se ha demostrado que este grupo de alimentos suele ser

vehículo de patógenos (Beuchat, 1996). Los brotes causados frutas y hortalizas

provocaron un promedio de 48 casos por brote en un periodo de 15 años en

E.E.U.U., colocándose por arriba de alimentos como pollo y mariscos (CSPI,

2007). El enfoque más moderno para la prevención de las enfermedades

microbianas asociadas al consumo de alimentos es la evaluación de riesgos. Este

enfoque se lleva a cabo en cuatro etapas: identificación del peligro, caracterización

de peligro, evaluación de la exposición y caracterización del riesgo. Durante la

etapa de evaluación de la exposición se utiliza la información sobre la incidencia,

concentración y comportamiento de un patógeno en un alimento particular en las

diferentes etapas del campo a la mesa. Es igualmente necesario conocer la

cantidad y frecuencia con la que se consume este alimento. Es posible así,

estimar el número de células que ingiere una persona al momento de su consumo

mediante el uso de la microbiología predictiva que considera las condiciones de

manejo del alimento previo al consumo. El presente trabajo tuvó como objetivo

determinar la incidencia de Salmonella en lechugas comercializadas en mercados

públicos de la ciudad de Querétaro, estudiar el comportamiento del patógeno en la

hortaliza a través de un modelo de contaminación cruzada y conocer la tendencia

de consumo como recurso para estimar la probabilidad de exposición a

Salmonella asociado al consumo de lechuga.

Page 15: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

2

II. ANTECEDENTES 2.1. FRUTAS Y HORTALIZAS 2.1.1. PRODUCCIÓN Y CONSUMO

Las frutas y hortalizas son parte fundamental de la dieta del hombre;

representan una apreciable fuente de nutrientes para el adecuado funcionamiento

del organismo. En general, su contenido de proteínas y lípidos es muy reducido; el

agua, fibra, almidones, algunas vitaminas y minerales son sus componentes

primarios (Fernández, 2000).

Durante las últimas tres décadas el consumo de frutas y hortalizas crudas en

los Estados Unidos (E.E.U.U.) se ha incrementado en cerca de 50%

(Sivapalasingam et al., 2004). Actualmente es notable una más amplia distribución

global, variedad de productos y disponibilidad a lo largo de todo el año (Beuchat y

Ryu., 1997). A partir del 2000 en E.E.U.U., los productores de frutas y hortalizas

orgánicos representan el 2 % de la venta, y se espera que este mercado siga

aumentando hasta 10-12% anual (Natvig et al., 2002).

La producción agrícola alimentaría desempeña un importante papel en la

economía de muchos países. México cuenta con 23 millones de hectáreas para el

cultivo es decir el 11.7% de la superficie total del país. La variación del clima de

tropical a templado permite cultivar una gran variedad de frutas y casi cualquier

hortaliza (FDA/CFSAN, 2001). En nuestro país el 4% de la tierra para cultivo es

empleada para producir frutas y hortalizas. Un 20% de la producción de frutas y

hortalizas se destina a la exportación, el resto para el mercado nacional.

Las exportaciones de frutas y hortalizas constituyen un amplio porcentaje de

los ingresos de muchos países de Latinoamérica (Huang, 2004). México ocupa el

10° lugar de exportadores a nivel mundial; son importantes los ingresos por las

Page 16: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

3

actividades agropecuarias ya que un tercio de la población económicamente activa

obtiene sus ingresos trabajando en este rubro.

2.1.2. RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Las frutas y hortalizas frescas constituyen un problema de salud pública

desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. En 1980 Hauschild y Bryan

estimaron que los casos de enfermedades transmitidas por alimentos y agua en

los EUA era de 1.4 a 3.4 millones por año. Se estima que cada año afectan de 6 a

8 millones de personas, causan 9,000 muertes y tienen un costo estimado en 5 mil

millones de dólares (Alterkruse et al., 1997; Mead et al., 1999).

El escenario de los brotes ha pasado de afectar a pocas personas debido al

mal manejo del alimento, al actual, nivel bajo de contaminación de un alimento

producido en gran escala y ampliamente distribuido (Rushing, 2001). Por tanto, los

brotes aparecen diseminados y extensos (Tauxe y Hughes, 1996). Algunos

factores que pueden estar afectando la transición de las ETAs incluyen cambios

en las prácticas agrícolas (Alterkruse et al., 1997), redes de distribución más

amplias (Naimi et al., 2003) y productos y sistemas de distribución y preservación

mas complejos (Taietjen y Fung, 1995).

El problema seguramente no es excepcional en países como el nuestro en

donde aún se observan (aunque cada vez menos frecuentes) prácticas insalubres

en su cultivo, cosecha, transporte, comercialización y preparación. Si los reportes

de brotes no son frecuentes, probablemente se deba más a deficientes servicios

de epidemiología que a una ausencia real de incidentes. Pero aun en países

desarrollados que no suelen utilizar aguas negras en el riego de hortalizas, se

cuenta con reportes de brotes en la población.

Bacterias enteropatógenas como E. coli O157:H7, Campylobacter jejuni,

Listeria monocytogenes y Salmonella, aparte virus, protozoarios y helmintos, son

Page 17: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

4

transmisibles a través de verduras o frutas que se consumen crudas. Las llamadas

ensaladas verdes que contienen verduras como lechuga, brócoli, zanahoria,

jitomate, apio y otras, y que suelen ofrecerse en las barras de restaurantes y

prepararse en casi toda cocina, incluidos los hogares, constituyen un riesgo

especial (Sivapalasingam, 2004).

2.1.3. BROTES ASOCIADOS A EL CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Debido a que las frutas y hortalizas se han visto involucradas en brotes de

enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), ha surgido la necesidad de

conocer la distribución de microorganismos patógenos en este tipo de alimentos.

Algunos vehículos frecuentes en brotes en Estados Unidos son los jitomates,

lechuga, germinados de alfalfa, perejil, cebollines, melón, así como jugos de

manzana y naranja sin pasteurizar, zarzamoras y fresas congeladas

(Beuchat,1996).

Una revisión de los brotes asociados a frutas y hortalizas desde 1990 a 2005

mostró que hubo un incremento importante de brotes a partir de 1998 (figura 1);

sin embargo este incremento se debió probablemente a una mayor vigilancia por

parte de el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) (Smith y

Bhuiya, 2007).

Dentro de este mismo estudio se realizó una revisión de brotes en los que se

identificó la fuente de alimento. Los brotes ocasionados por frutas y hortalizas

crudas comprendieron el 13% (713/ 5,416) de los brotes y el 21% de los casos de

enfermedades en el periodo de 1990 a el 2005, de acuerdo con el Centro de

Ciencias para el Interés Público (CSPI).

Page 18: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

5

Figura 2.1. Tendencia anual en brotes por frutas y hortalizas (CSPI, 2007).

Figura 2.2. Promedio de casos por brote según tipo de alimento (CSPI,

2007).

Frutas y hortalizas

pollo Cárnicos Pescados y mariscos

Año

Brotes Casos

Brotes Casos

Page 19: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

6

2.1.4. INCIDENCIA DE Salmonella EN FRUTAS Y HORTALIZAS La mayoría de la personas asocian apropiadamente a Salmonella con las

aves. Sin embargo, una investigación de los brotes por alimentos realizada por

CSPI, reveló que las frutas y hortalizas crudas están alcanzando las mismas cifras

que alimentos como el pollo como principales responsables de las infecciones por

Salmonella (CSPI, 2005).

Se ha demostrado la presencia de Salmonella en frutas y hortalizas diversas

como alcachofa, remolacha, germinados de semilla, calabaza, coliflor, perejil,

chiles, cilantro, lechuga, endivia, apio, pimiento, ensalada de verduras, espinacas

(Beuchat, 2002), jitomate (Rico, 2002) melones, sandia (CDC, 1991), naranja,

coliflor y cebollines (FDA/CFSAN, 2001).

En España, García-Villanova et al. (1987) encontraron Salmonella en 7.5%

verduras de mercado. En un estudio realizado en la FDA se recuperó el patógeno

(1%) de la cáscara de melones y sandías (CDC, 1991).

Algunos estudios de frutas y hortalizas han revelado la presencia de diversos

serotipos de Salmonella capaces de causar enfermedad. Tamminga et al. (1978)

aislaron Salmonella en 23 de 103 muestras de coliflor, lechuga, endibia, berenjena

y pimientas cultivadas en Netherlands. Ercolani (1976) reportó que el 68% de 120

muestras de lechuga y el 72% de 89 muestras de hinojo, obtenidas en comercios

de Italia, encontró cinco diferentes serotipos de Salmonella. Entre 1981 y 1983,

García-Villanova Ruiz et al. (1987) analizaron 345 muestras de hortalizas

colectadas en el campo, mercados y supermercados en España para detectar la

presencia de Salmonella. Encontraron este microorganismo en alcachofa,

remolacha, apio, lechuga, calabaza, coliflor, espinaca y perejil. Otros

investigadores como Jerngklinchan y Saitanu en 1993 realizaron en Bangkok una

encuesta en brotes de frijol. Revelaron que 30 de 344 (8.7%) muestras contenían

Salmonella.

Page 20: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

7

2.1.5. FUENTES Y MECANISMOS DE CONTAMINACIÓN

La configuración de los riesgos microbianos en los alimentos se inicia con el

proceso de contaminación, es decir, con el mero ingreso de microorganismos al

alimento (Fernández, 2000). Las frutas y hortalizas pueden contaminarse en

cualquier punto durante su cultivo, cosecha, procesamiento, transporte y

preparación final (Beuchat et al., 2003).

Cuadro 2.1 Fuentes de contaminación de microorganismos patógenos en frutas y

hortalizas crudas y condiciones que influyen en su sobrevivencia y crecimiento

(Beuchat, 1996).

Precosecha Poscosecha

• Heces

• Suelo

• Agua de riego

• Aire (polvo)

• Animales domésticos

y silvestres

• Manejo humano

• Heces

• Manejadores de alimentos (trabajadores o

consumidores)

• Equipo de poscosecha

• Aire (polvo)

• Contenedores para transporte (del campo

hasta el empacado)

• Agua de lavado y enjuague

• Vehículos de transporte

• Hielo

• Almacenamiento inapropiado (temperatura,

medio ambiente físico)

• Contaminación cruzada (otros alimentos en

almacenamiento, preparación y áreas

expuestas)

• Manejo inadecuado durante la venta al

mayoreo y menudeo.

Page 21: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

8

Dentro de las principales fuentes de contaminación durante su cultivo se

encuentran el agua de riego, la tierra, el abono, animales domésticos y silvestres y

los agricultores. Durante la precosecha son de interés la manipulación humana, la

maquinaria y el equipo, el agua de lavado y enjuague, el aire y una posible

contaminación cruzada (Beuchat, 1996).

Los mecanismos, o bien, la manera y términos en los que ocurre la

contaminación en las frutas y hortalizas son diversos. Durante la poscosecha

puede ocurrir por medio del material de transporte, el agua de lavado y por

contaminación cruzada con otros alimentos (Watchel, 2002).

Figura 2.3 Fuentes y mecanismos de contaminación durante la obtención y

procesamiento de frutas y hortalizas crudas (Beuchat, 1996).

heces

drenaje

agua

suelo

Carne, leche, huevo

ANIMALES

Contaminación cruzada

FRUTAS Y HORTALIZAS

HUMANOS

Ambiente durante el cultivo, cosecha y

procesamiento

Page 22: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

9

2.1.5.1. CONTAMINACIÓN CRUZADA

Este mecanismo consiste en la transferencia de un material contaminado a

otro. Las posibilidades de contaminación cruzada durante la preparación de

alimentos en las cocinas son muy amplias. Esta constituye probablemente el factor

principal como determinante de la presencia de microorganismos patógenos en los

alimentos que se preparan en sitios como el hogar o restaurantes (Fernández,

2000).

La contaminación cruzada puede ocurrir en las cocinas por el contacto con

las manos de alimentos crudos de origen animal, o bien, con las superficies de

tablas de cortar y utensilios que se emplean durante la preparación de estos

alimentos. La inadecuada manipulación de alimentos en los hogares es uno de los

principales factores que contribuyen al desencadenamiento de enfermedades

bacterianas (Zhao et al.,1998).

Los datos epidemiológicos sobre las enfermedades transmitidas por los

alimentos reportados por el CDC en el periodo de 1972 a 1987, comprendieron

7,458 casos, de los cuales 21% ocurrieron en los hogares (Bean, 1990). Sin

embargo, el porcentaje real de los brotes que ocurren en los hogares puede ser

mucho mayor, debido a que estos pequeños brotes generalmente no son

reportados o investigados (Tauxe, 1996).

2.2. LECHUGA

La lechuga (Lactuca sativa C) es la hortaliza más importante del grupo de los

vegetales de hoja que se consumen crudos. Ampliamente conocida, se cultiva en

casi todos los países durante todo el año, al aire libre o bajo invernaderos. Es una

planta anual y autógama, su raíz no llega nunca a sobrepasar los 25 cm de

profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones; las hojas están colocadas en

roseta, desplegadas al principio, en unos casos siguen así durante todo su

Page 23: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

10

desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El borde de

los limbos pueden ser liso, ondulado o aserrado, su tallo es cilíndrico y ramificado.

Su hábito de crecimiento determina su clasificación en tres tipos principales,

que incluyen todas las variedades comerciales: la lechuga de hoja suelta

corresponde a la variedad botánica crispa; la de cabeza, a la variedad capitata; las

lechugas arrepolladas que forman cabezas son las de mayor demanda comercial

(SIAP, 2008).

La temperatura óptima de germinación oscila entre 18 y 20ºC, en fase de

crecimiento el cultivo requiere temperaturas entre 14 y 18ºC por el día y 5 a 8ºC

por la noche, pues exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la

noche. Durante el acogollado se requieren temperaturas en torno a los 12ºC por el

día y 3 a 5ºC por la noche, como temperatura máxima puede soportar hasta los

30ºC y como mínima hasta -6ºC. Los suelos deben ser ligeros, arenoso-limosos,

con buen drenaje, situando el PH óptimo entre 6.7 y 7.4. (SIAP, 2008)

Esta hortaliza es la base de cualquier ensalada y es un ingrediente básico en

dietas bajas en calorías, aporta minerales y vitaminas. De acuerdo con los datos

proporcionados por el Instituto de la Nutrición en México, en 100 gramos de peso

neto la porción comestible de la lechuga es de 69%, aporta 19 calorías, 1.3

gramos de proteínas, 0.1 gramos de grasa y 4.1 gramos de carbohidratos;

además, es rica en vitaminas y minerales (Hernández et al., 1974).

2.2.1. BROTES ASOCIADOS A SU CONSUMO

La lechuga fue una de las hortalizas más comúnmente implicada en los

brotes de ETA´s en E.E.U.U. entre 1973 y 1997 (Sivapalasingam et al., 2004).

En los últimos años, varios brotes de Escherichia coli O157: H7 han sido

causados por el consumo de lechuga o ensaladas contaminadas después de la

cosecha. (Watchel, 2002). La CDC informó que entre 1998 a 2005 se presentaron

Page 24: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

11

20 brotes y 634 casos de enfermedad asociados a esta bacteria por el consumo

de lechuga.

En Oklahoma EE.UU., se presentó un brote de campylobacteriosis debido

al consumo de lechuga. La contaminación de esta hortaliza fue debido al mal

manejo de carne cruda de pollo, propiciando así, una contaminación cruzada hacia

la lechuga (MMWR, 1997).

Así mismo en Australia en 2001, se presentó un brote de salmonelosis

asociado al consumo de lechuga. La falta de mantenimiento en los equipos de

corte de la lechuga fue un factor clave en este brote (Stafford et al., 2002). De

acuerdo con el estudio realizado por CSPI en 2007, la lechuga es la segunda

hortaliza asociada a brotes, seguida de las ensaladas verdes. Salmonella es uno

de las principales patógenos asociados a brotes por este alimento (Figura 2.4).

Figura 2.4. Patógenos en brotes de frutas y hortalizas (CSPI, 2007).

Bro

tes

Ensaladas Lechuga Papa Frutas Col

Vehículos

Page 25: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

12

2.3. ENFOQUES PARA LOGRAR Y PRESERVAR LA INOCUIDAD MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 2.3.1. PRÁCTICAS SANITARIAS AGRÍCOLAS

El llevar alimentos a la mesa del consumidor desde el campo involucra

muchos procesos (siembra, desarrollo del cultivo, cosecha, transporte a la planta,

empaque, almacenamiento, transporte a mercados terminales y distribución) en

los que los productos se encuentran expuestos al manejo humano y al contacto

con material y equipo que aumentan el riesgo de contaminación con agentes de

riesgo. Aunque los alimentos pueden llegar a ser contaminados por agentes

químicos u otros cuerpos extraños que pueden tener acceso a ellos durante su

manejo y empaque, las probabilidades de contaminación por adulteración son

menores. El principal problema para los productos alimenticios, en general, es

evitar los riesgos por contaminación microbiológica y su descomposición.

Por lo tanto, es importante que durante las operaciones de campo y

empaque se sigan ciertos lineamientos, normas y controles que aseguren que el

crecimiento de la flora normal del producto esté controlado, y que exista un

programa preventivo de contaminación por microorganismos patógenos (Siller et

al, 2002).

La disminución de la probabilidad de contaminación puede alcanzarse a

través de adecuadas maniobras durante el cultivo y cosecha. Estas prácticas se

han derivado a partir del conocimiento del hábitat de patógenos, su

comportamiento en frutas y hortalizas y la eficiencia de tratamientos dirigidos a

cancelar/ reducir su presencia o desarrollo y se conocen como prácticas agrícolas

sanitarias (PSAs); no deben confundirse con las buenas practicas agrícolas

(BPAs) o con las buenas practicas de manufactura (BPMs). Mientras las dos

últimas tienen como meta la calidad del alimento, las PSAs cuidan el aspecto de

Page 26: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

13

inocuidad. Las prácticas sanitarias no se limitan al campo de cultivo y es necesario

que se apliquen durante la producción, transporte y procesamiento.

2.3.2. ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL

El sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC) es

un enfoque moderno con fundamentos científicos cuya pretensión primaria

consiste en eliminar de los alimentos los riesgos a la salud asociados a su

consumo (Fernández, 2000).

El sistema APPCC funciona más eficazmente cuando se aplica de manera

concurrente con los programas de aseguramiento de la calidad. Elementos

implícitos fundamentales del sistema son las operaciones sanitarias de producción

y distribución, la adecuada sanidad, y el diseño y mantenimiento del equipo. Por lo

tanto, requiere la satisfacción de ciertos prerrequisitos y acciones preliminares.

Algunos ejemplos de estas últimas son la capacitación del personal y la

disponibilidad de recursos elementales, como la dotación de agua potable,

protección contra la fauna y la implementación de las PSAs, así como BPAs.

Después de realizar las acciones anteriores es necesario identificar los

peligros específicos para implementar medidas de control que se monitorean de

manera continua o periódica. Finalmente, si las acciones en el proceso de

elaboración del alimento no cancelan las oportunidades de contaminación,

sobrevivencia y desarrollo de agentes patógenos, se recomienda modificar el

proceso. Un plan de APPCC es específico para cada producto y proceso. Puede

ser desarrollado para asegurar la inocuidad de una ensalada de fruta en un

restaurante o de una salchicha en una planta procesadora de productos cárnicos

(Fernández, 2000).

Page 27: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

14

2.3.3 ANÁLISIS DE RIESGOS

El análisis de riesgos es un proceso que comprende los siguientes

elementos: evaluación de riesgos: evaluación científica de los efectos adversos

conocidos o potenciales en la salud; gestión de riesgos: evaluación, selección, y

aplicación de alternativas de carácter normativo; y comunicación de riesgos:

intercambio de información entre todas las partes interesadas. Aunque la

separación funcional entre estos tres componentes es importante, hay un

reconocimiento cada vez mayor de la necesidad de interacción entre ellos

(FAO/OMS, 2002; OMS 2000).

2.3.3.1 EVALUACIÓN DE RIESGOS MICROBIOLOGICOS (ERM)

La evaluación de riesgos es un proceso que provee una estimación de la

probabilidad e impacto de un efecto adverso a la salud. Este sistema se introdujo a

finales de los 70´s y fue desarrollado como un medio para normalizar la base

reguladora para la toma de decisiones, específicamente en las áreas relativas a la

exposición humana a sustancias químicas (American Chemical Society, 1998).

En la actualidad la metodología de evaluación de riesgos es usada para

evaluar los riesgos en diferentes áreas, desde la toxicología y ecología hasta

ingeniería e investigación económica. Es recientemente que la evaluación del

riesgo se ha aplicado a los peligros microbianos, y las técnicas para su aplicación

están en plena evolución (Lammerding, 1997).

Dentro de este enfoque un peligro se define como un agente biológico,

físico o químico presente en un alimento con potencial de causar un efecto

adverso. Así mismo, el riesgo se define como la probabilidad de enfermar y la

severidad de esta, como consecuencia de la exposición a un peligro en el alimento

(Lammerding y Fazil, 2001).

Page 28: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

15

La ERM puede considerarse un instrumento aplicable en la gestión de

riesgos ocasionados por los patógenos transmitidos por los alimentos y en la

elaboración de normas para el comercio internacional de productos alimenticios.

No obstante, se reconoce que la realización de una ERM, particularmente de tipo

cuantitativo, es una actividad que consume abundantes recursos y exige un

enfoque multidisciplinario. Así mismo, las enfermedades transmitidas por los

alimentos son uno de los problemas de salud publica mas frecuentes, y generan

cargas sociales y económicas, además de sufrimiento, por lo que deben

enfrentarse a el todos los países (FAO/OMS, 2004a).

La ERM nos permite estimar el riesgo para la salud de las personas

derivado de la presencia de determinados microorganismos en los alimentos.

Aunado a esto, sirve de instrumento con el que se puede comparar y evaluar

diferentes situaciones, y determinar que tipos de datos se necesitan para

determinar cuales son las medidas de control más eficaces y aplicarlas de forma

óptima (FAO/OMS, 2004b)

Dado que la evaluación de riesgos puede utilizarse también para justificar la

introducción de normas más restrictivas para los alimentos importados, su

conocimiento es importante para fines comerciales, y es necesario proporcionar a

los países, instrumentos para que puedan comprender y, si es posible, realizar

evaluaciones de riesgos microbiológicos (FAO/OMS, 2004a).

La comisión del Codex Alimentarius define la evaluación de riesgos

asociados a los peligros microbiológicos en los alimentos como un proceso con

una base científica formado por cuatro componentes (Figura 2.5): Identificación del

peligro, evaluación de la exposición, caracterización del peligro, y caracterización

del riesgo.

Page 29: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

16

Figura 2.5. Marco general de la Evaluación de Riesgos. 2.3.3.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO

La primera actividad en la evaluación de riesgos es la identificación del

peligro. Tradicionalmente, en la evaluación de riesgos químicos, este paso tiene

como objetivo determinar si una sustancia química podría causar algún tipo de

efecto adverso en la salud (cáncer, por ejemplo). En la evaluación de riesgos

microbiológicos, el microorganismo es usualmente ya identificado como un

patógeno capaz de causar enfermedad (ICMFS, 1998).

La identificación del peligro es en gran medida una evaluación cualitativa de

la información disponible, y considera en gran parte la misma información que se

analiza con más detalle en los siguientes pasos del proceso de evaluación.

Los peligros pueden identificarse a partir de fuentes de datos pertinentes,

tales como la literatura científica, investigaciones epidemiológicas, estudios

clínicos, entre otros (Lammerding y Fazil, 2001).

2.3.3.1.2. CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

El propósito de esta etapa es proporcionar una descripción cualitativa o

cuantitativa de la gravedad y duración de los efectos adversos que pueden resultar

Evaluación de la exposición

Identificación del peligro

Caracterización del riesgo Caracterización del

peligro

Evaluación Dosis-Respuesta

Page 30: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

17

de la ingestión de un microorganismo o sus toxinas con los alimentos. Deberá

efectuarse una evaluación de la dosis-respuesta, cuando es posible disponer de

datos necesarios (Teunis et al., 1996).

Existen varios factores importantes que deben tomarse en cuenta en la

caracterización del peligro. Éstos se relacionan tanto con el microorganismo como

con el huésped humano. En relación con el primero revisten importancia los

siguientes aspectos: 1) los microorganismos son capaces de multiplicarse; 2) la

virulencia puede cambiar en función de su interacción con el huésped y el medio

ambiente; 3) el material genético se puede transferir de un microorganismo a otro,

lo que conlleva la transferencia de características como la resistencia a los

antibióticos y factores de virulencia; 4) los síntomas clínicos pueden presentarse

bastante tiempo después de la exposición; 5) los microorganismos puede perdurar

en determinados individuos, causando una excreción continua del microorganismo

mismo y un constante riesgo de difusión de la infección; 6) en algunos casos,

dosis bajas de ciertos microorganismos pueden provocar un efecto grave; y 7) los

atributos de un alimento pueden modificar la patogenicidad microbiana, por

ejemplo en caso de alto contenido de grasa de un vehículo alimentario.

En relación con el huésped pueden revestir importancia los siguientes

factores: genéticos; características individuales de susceptibilidad del huésped

como edad, embarazo, nutrición, salud y medicamentos administrados,

infecciones simultáneas, estado de inmunidad e historial de exposición previa

(Coleman y Marks, 1998).

2.3.3.1.3. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

La evaluación de la exposición se refiere a la estimación de la probabilidad

de enfermar tras el consumo del alimento, y el número probable, o la dosis del

agente patógeno al que los consumidores pueden estar expuestos al ingerir ese

Page 31: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

18

alimento. En una evaluación cuantitativa, la mayor parte del modelado y

simulación de estudio se encuentra en esta etapa (ICMSF, 1996).

Durante esta etapa se debe estimar la prevalencia y el alcance de la

contaminación microbiana en el alimento al momento de su consumo, la

probabilidad de que un individuo consuma el alimento en cierto periodo de tiempo,

el sitio implicado (casa, restaurantes, comedores industriales, etc.) y la cantidad de

alimento consumido.

Entre los factores que deben tomarse en cuenta para la evaluación de la

exposición figuran la frecuencia de la contaminación de los alimentos por el agente

patógeno, y el nivel de éste en dichos alimentos a lo largo del tiempo (Cuadro 2.2).

Influyente también son las características del agente patógeno, la ecología

microbiana del alimento y la contaminación inicial de la materia prima

(Lammerding y Fazil, 2001).

Page 32: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

19

Cuadro 2.2 Factores necesarios para la evaluación de la exposición.

¿Qué concentración de

microorganismos ingiere el

consumidor?

¿Que tan frecuente y en qué cantidad

ingiere el individuo el alimento?

• Fuentes de contaminación:

frecuencia y concentración, y

estimación de la probabilidad de

concentración que será

consumida.

• Distribución, desarrollo,

inhibición o inactivación desde la

contaminación primaria, a través

del proceso, manipulación

durante el comercio, prácticas de

preparación.

• Estudios de comportamiento,

modelos predictivos

• Datos de fabricación del alimento

• Datos de vigilancia del alimento

• Composición del alimento- pH,

Aw, contenido nutricional,

presencia de sustancias

antimicrobianas, microflora

competitiva

• Población demográfica

• Patrones de consumo

Fuente: Lammerding et al., 2001

Todas las posibles fuentes de contaminación con microorganismos

patógenos en los productos alimenticios deben ser evaluadas. Debido a que no es

posible medir con precisión la población de los patógenos presentes en un

alimento al momento de su consumo, se deben desarrollar modelos o hipótesis

Page 33: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

20

para estimar la exposición probable. En el caso de las bacterias, el crecimiento y

la muerte del organismo en los alimentos deben tomarse en cuenta, en virtud de

poder predecir las prácticas de manipulación y preparación, tales como

temperatura, tiempo, la composición química del alimento, así como la competencia de la microflora que pudieran afectar al crecimiento y las tasas de

mortalidad de los agentes patógenos (ICMSF, 1998).

Los modelos de predicción microbiana son cada vez más sofisticados, y

proporcionan herramientas valiosas para la obtención de estimaciones de

probabilidad de exposición.

Un modelo completo del campo a la mesa proporciona la mayor parte de la

información relativa a la inocuidad de los alimentos en la gestión de riesgos

(Figura 6). Este tipo de evaluación permite el análisis de una amplia gama de

opciones de gestión de riesgos que podrían aplicarse en una o varias etapas que

pudieran contribuir a el resultado de un riesgo inaceptable. Algunos ejemplos

recientes de este enfoque son cuantitativos para la evaluación de los riesgos tales

como Escherichia coli O157:H7 en carne para hamburguesas, Salmonella

Enteritidis en huevo fresco (Baker et al., 1998) y huevo pasteurizado (Whiting y

Buchanan, 1997) y Listeria monocytogenes en quesos suaves hechos con leche

cruda (Bemrah et al., 1998).

Figura 2.6. Evaluación de la exposición del campo a la mesa (CMMEF, 2001)

CAMPO PROCESO COMERCIALIZACIÓN HOGAR RIESGO

PC PP PC

CC CP CC

Probabilidad de exposición

Probabilidad de infección

Prevalencia

Concentración

Page 34: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

21

Sin embargo, la realización de una evaluación desde el campo a la mesa es

compleja y requiere gran densidad de información; en general, exige importantes

aportaciones de expertos en diversas áreas de investigación. Por lo tanto, podría

ser conveniente concentrarse en sólo una parte de la cadena alimentaria, con el

propósito de intentar entender y reducir el riesgo de exposición en ese punto de la

cadena.

2.3.3.1.4. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO

Ésta es la etapa concluyente en la evaluación de riesgos. La caracterización

del riesgo representa la integración de los resultados de etapas previas

(identificación del peligro, la caracterización del peligro y la evaluación de la

exposición) a fin de obtener una estimación del riesgo. Proporciona una

estimación cualitativa y cuantitativa de la probabilidad y gravedad de los efectos

adversos que podrían presentarse en una población dada, incluida la descripción

de las incertidumbres asociadas con estas estimaciones. Tales estimaciones

pueden evaluarse por comparación con datos epidemiológicos independientes que

establecen una relación entre los peligros y la prevalencia de la enfermedad

(PCCRARM, 1997).

La caracterización del riesgo reúne toda la información cualitativa o

cuantitativa de las etapas anteriores a fin de proporcionar una estimación de

riesgos con base sólida para una población dada. Dentro de esta etapa, se debe

de responder al menos a las siguientes cuestiones:

¿Cuál es la naturaleza y magnitud del riesgo?

¿Cuál es la incertidumbre acerca de la naturaleza del riesgo?

¿Qué individuos o grupos de población están en situación de riesgo?

¿Qué tan graves son los efectos adversos en la exposición al peligro?

¿Cuáles son las evidencias y que tan sólidas son?

Page 35: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

22

La caracterización del riesgo depende de los datos y opiniones de expertos.

Es posible que el peso de la evidencia obtenida integrando los datos cualitativos y

cuantitativos sólo permita efectuar una estimación cualitativa de los riesgos

(Lammerding et al., 2001).

2.4. TÉCNICAS DE DETECCIÓN DE Salmonella EN LOS ALIMENTOS 2.4.1. DETECCIÓN POR CULTIVO

El análisis de los alimentos para Salmonella requiere de métodos distintos a

los utilizados en los laboratorios clínicos. Generalmente los microorganismos se

encuentran en números bajos en los alimentos, lo que exige el análisis de una

cantidad más grande de muestra en comparación con las que se utilizan con

materiales clínicos.

Emplear una cantidad grande de alimento directamente en un medio de

cultivo selectivo, tiende a reducir su selectividad. Aunado a esto, los

microorganismos generalmente se encuentran en una condición fisiológica de

estrés en los alimentos. Estos dos problemas son eliminados por un

preenriquecimiento de la muestra en un medio no selectivo que permite la

reanimación de microorganismos en condición de estrés (Wallace et al., 2001).

Las características de los patógenos en alimentos, como son su

generalmente baja concentración e incidencia, distribución heterogénea y

condición de estrés, requieren de un procedimiento prolongado (tres a siete días)

para la detección del patógeno. El procesar un gran número de muestras el

aislamiento de Salmonella puede resultar arduo, y consumir mucho tiempo,

equipo, material y medios de cultivo.

La identificación de Salmonella según el Manual de Bergey

(Holt et al., 1994) sigue criterios feno y genotípicos sobre un cultivo axénico

aislado en diferentes materiales. Esta definición continúa siendo el estándar de oro

Page 36: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

23

y se ha expresado en procedimientos de identificación validados para una

diversidad de materiales ambientales y especimenes clínicos.

En los alimentos, los métodos de cultivo para la detección de bacterias

patógenas e índice se apoyan en forma casi exclusiva en los métodos de cultivo

de la AOAC y el Bacteriological Analytical Manual (BAM) (Andrews y Hammack,

1998; AOAC, 1984). El análisis es una prueba cualitativa y determina la presencia

o ausencia de Salmonella en una muestra dada. Sin embargo, mediante el análisis

de muestras idénticas en una serie de diluciones, es posible obtener una

estimación cuantitativa, es decir, un número más probable (Wallace et al., 2001).

2.4.1.2. DETECCIÓN POR PCR

Desde su desarrollo en 1983, la Reacción en Cadena de la Polimerasa

(PCR, por sus siglas en ingles), ha llegado a ser una herramienta esencial en

biología molecular, y su empleo va en ascenso en la microbiología de alimentos

(Entis et al., 2001).

La introducción de la PCR en el diagnóstico microbiano se ha establecido

en los laboratorios de investigación como una valiosa alternativa a los métodos

tradicionales. Importantes ventajas de esta técnica son la rapidez, selectividad,

especificidad y sensibilidad (Malorny et al., 2003).

La PCR es una técnica que permite la amplificación in vitro de una

secuencia específica de ADN usando un par de oligonucleótidos (para iniciar la

replicación) que hibridiza los extremos opuestos de ambas cadenas del ADN

blanco y delimita la sección del ADN que será repetidamente copiada.

Comúnmente, se selecciona como blanco un gen de secuencia exclusiva a la

especie microbiana de interés, y con frecuencia es un gen de virulencia. Después

del PCR, el producto de amplificación (que es de tamaño definido y contiene la

secuencia de los iniciadores en sus extremos) puede ser detectado de varias

Page 37: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

24

formas, siendo la más común, la electroforesis. La PCR puede amplificar

específicamente la secuencia del ADN blanco en una mezcla de ADN de células

asociadas al material analizado (Fratamico, 2001).

2.5 MICROBIOLOGÍA PREDICTIVA

La microbiología predictiva inició como una ciencia puramente empírica,

cuyos fundadores son probablemente Esty y Meyer. En 1922 describieron la

muerte térmica de Clostridium botulinum con un modelo logarítmico lineal, el cual

se emplea para calcular el tratamiento que debe aplicarse en el procesamiento de

productos cárnicos de baja acidez. Este modelo simplemente indica que a una

temperatura determinada la velocidad relativa de muerte de las bacterias es

constante con el tiempo (Baranyi y Roberts, 1994).

El conocimiento de la presencia de agentes patógenos en los alimentos es

el punto de partida para calcular los niveles y probabilidad de exposición de los

potenciales consumidores. Sin embargo, para evaluar el riesgo de enfermedad es

esencial conocer la cantidad actual del patógeno en el alimento al tiempo de ser

consumido. Este problema se intenta resolver a través de la microbiología

predictiva (Buchanan y Whiting, 1996).

La microbiología predictiva es una disciplina científica basada en la premisa

de que el crecimiento, sobrevivencia e inactivación de los microorganismos puede

ser cuantificado y expresado con ecuaciones matemáticas, y que bajo un conjunto

de condiciones ambientales especificas el comportamiento microbiano es

reproducible (Ross y McMeekin, 1994).

2.5.1 MODELO DE BARANYI

El modelo de Baranyi ha sido subsecuentemente citado en más de 300

artículos, y ha llegado a ser el modelo de crecimiento primario más ampliamente

Page 38: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

25

utilizado (Baranyi y Roberts, 2004). Aunque es útil para ajustar varias curvas

(semi-sigmoideas, fase lineal precedida o seguida por fases estacionarias) el

principal paso en el modelo fue su origen dinámico. Principalmente describe las

fases de transición, tanto para la situación de crecimiento como para la de muerte

(Baranyi y Pin, 2001), de manera que puede ser también utilizado para un

ambiente fluctuante. El modelo se expresa de la siguiente manera:

Donde: x es el número de células al tiempo t, xmax es la máxima densidad

de población, q(t) representa la concentración del substrato limitante, la cual

cambia con el tiempo. El valor inicial q(0) es una medida del estado fisiológico

inicial de las células. El parámetro m representa la curvatura antes de la fase

estacionaria.

El modelo se expresa mediante una función que ajusta el estado fisiológico

de las células y la modelación de las fases de crecimiento microbiano de una

forma más continúa; además permite predecir el crecimiento bajo fluctuaciones de

temperatura (Baranyi y Roberts, 1994). Elfwing et al., (2004) validaron de manera

experimental la fase lag descrita matemáticamente en el Modelo de Baranyi, para

lo cual emplearon una cámara de flujo y un analizador automático de imágenes

para posibilitar la observación de divisiones de miles de células individuales y

derivar distribuciones estadísticas de ellas.

Page 39: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

26

III. OBJETIVOS GENERAL

Determinar la incidencia y comportamiento de Salmonella en lechuga como

herramienta para estimar el riesgo de enfermar del consumidor.

ESPECÍFICOS 1.- Determinar la incidencia y concentración de Salmonella y E. coli en lechugas

colectadas de sitios de comercialización.

2.- Determinar el comportamiento de Salmonella en lechuga a través de un

modelo de contaminación cruzada.

.3.- Determinar la frecuencia y cantidad de lechuga consumida en diferentes

grupos de población a fin de conocer la exposición a Salmonella.

Page 40: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

27

IV. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Autoclave eléctrica de mesa, 121 °C (Market-Forge, Sterilimatic)

Balanza analítica digital, 120g x 0.0001g (Sartorius)

Balanza granataria, sensibilidad 0.1 g, Modelo No. CT200-S (OHAUS)

Baño María de precisión de 43 ± 0.2 °C, Modelo 251 (Precision Scientific)

Baño María de precisión de 44.5 ± 0.2 °C Modelo 251 (Precisión Scientific)

Bolsas de polietileno en rollo sin marca comercial diferentes tamaños

Bolsas de polietileno capacidad 500 ml (Whirl - Pack)

Campana de flujo laminar (Alder y Veco)

Centrifuga de mesa (Hermle)

Cuenta colonias (Québec Reichert-Jung)

Higrómetro de bulbo seco y húmedo (cole parmer instrument company)

Homogenizador (Stomacher, Seward 400)

Horno para esterilización (Shel-lab)

Incubadora de 35° (Pecision Scientific, Seward 400)

Incubadora de 22° (Pecision Scientific, Seward 400)

Lámpara de luz U.V. Modelo 56 (Blas-Ray)

Micropipetas 5-1000 μl (Labsystems)

Microscopio. ZEISS. Axiostar plus

Potenciómetro, modelo 410 (Orion)

Vortex, modelo G650 Scientific Industries Inc (Daiger Vortex Genie 2)

4.1.2 Medios de cultivo Agar sulfito bismuto (ASB), (Bioxon)

Agar xilosa lisina desoxicolato de sodio (XLD), (Bioxon)

Agar soya tripticasa (AST), (Bioxon)

Agar soya trpticasa suplementado con rifampicina (100 mg/L) (ASTR)

Agar hierro y triple azúcar (TSI), (Bioxon)

Agar hierro lisina (LIA), (Bioxon)

Page 41: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

28

Caldo lactosado (CL), (Bioxon)

Caldo lauril sulfato mas MUG (CLF), (Bioxon)

Caldo selenito cistina (CSC), (Bioxon)

Caldo tetrationato (CTT), (Bioxon)

Caldo Rappaport Vassiliadis (CRV), (Bioxon)

4.1.3 Soluciones Diluyente de peptona 0.1% (Peptona de caseína, Bioxon) (DP)

Solución salina isotónica 0.85% (cloruro de sodio, Productos Químicos Monterrey)

4.1.4 Reactivos Antisuero polivalente A-I & Vi para Salmonella (DIFCO)

4.2 Material biológico Cepas. Se utilizaron tres serovares de Salmonella enterica: S. Agona, S.

Gaminara y S. Montevideo obtenidas de la American Type Culture Collection. Se

obtuvieron mutantes resistentes a rifampicina de los tres serovares siguiendo el

método descrito por Kaspar y Tamplin (1993). Los cultivos se mantuvieron en

tubos con agar base sangre a 4 ºC con transferencias mensuales.

Lechuga. Se obtuvo lechuga romana (Lactuca sativa C) de mercados públicos y

central de abastos de la ciudad de Querétaro.

4.3 Sitios de muestreo.

Las lechugas se colectaron de la central de abastos y dos mercados

públicos de la ciudad de Querétaro. Las hortalizas fueron colocadas en bolsas de

plástico libres de microorganismos de interés sanitario y transportadas al

laboratorio a temperatura ambiente.

Page 42: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

29

4.4 Validación de la técnica de cultivo para la determinación de Salmonella

Para el aislamiento de Salmonella se siguió la técnica especificada en el

CMMEF (Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods)

(Andrews et al, 2001). La muestra preenriquecida se utilizó para las dos pruebas

cualitativas (cultivo y PCR), por lo que fue necesario evaluar el caldo de

preenrequecimiento para determinar el desarrollo de Salmonella a niveles

detectables con la técnica de PCR.

El enriquecimiento selectivo se realizó transfiriendo 1 ml de la muestra

preenriquecida a caldo tetrationato y caldo Rappaport-Vassiliadis incubados a

43ºC por 18 a 20 h en un baño de agua de precisión. Para el aislamiento del

patógeno se estrió una asada de cada caldo en dos medios selectivos y

diferenciales: agar xilosa lisina desoxicolato y agar sulfito bismuto.

De cada placa se seleccionaron al menos dos colonias sospechosas de

Salmonella, a las cuales se les realizaron pruebas bioquímicas para su

identificación: fermentación de lactosa y glucosa, descarboxilación de lisina,

producción de acido sulfhídrico y gas. Las cepas aisladas se confirmaron con

antisuero polivalente específico para Salmonella.

4.4.1 Evaluación del caldo de preenrequecimiento en lechuga 4.4.1.1 Preparación del inóculo

La activación de las cepas se realizó transfiriendo una asada de cada una

de las cepas a caldo soya tripticasa suplementado con rifampicina (100 ppm) y se

incubaron a 35ºC por 24 h. se realizaron dos transferencias sucesivas cada 24 h y

a las 18-20 h de incubación del ultimo cultivo, las células se cosecharon por

centrifugación a 3500 X g/ 15 min. Los paquetes celulares se lavaron dos veces

con solución salina isotónica, resuspendiéndose después en esta misma solución.

Se mezclaron volúmenes iguales de cada cepa y se prepararon diluciones

decimales en DP para obtener el nivel de inoculo deseado. El recuento de la

suspensión celular se realizo en AST suplementado con rifampicina (100 ppm)

mediante la técnica de vaciado en placa. Las placas se incubaron a 35ºC por 24 h.

Page 43: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

30

4.4.1.2 Determinación del desarrollo de Salmonella en lechuga con 3 caldos de preenrequecimiento

Se inocularon 10 UFC de Salmonella en porciones de 25 g de lechuga.

Posteriormente se preenriquecieron con 225 ml de cada uno de los caldos: caldo

lactosado, caldo soya tripticasa y caldo infusión cerebro corazón. Se incubaron a

35ºC por 24 h y periódicamente se realizaron recuentos en ASTR mediante la

técnica de vaciado en placa.

4.5 Validación de PCR para determinación de Salmonella Se emplearon los iniciadores invA diseñados por Liu y col. (2002). La

técnica fue parcialmente validada en cultivo puro y en la lechuga. El

procedimiento general de la técnica consta de tres partes:

1.- Lisis celular. A partir de la muestra preenriquecida incubaba a 35ºC/20 h se

tomo 1 ml y se centrifugó a 4,500 X g/15 min. El botón resultante fue resuspendido

en 1 ml de agua destilada estéril y se coloco en un baño de agua a 100ºC por 20

min.

2.- PCR. La mezcla de reacción (supermix) fue preparada en un microtubo

introducido en una cama de hielo para evitar la acción exonucleasa de la Taq

polimerasa, una vez finalizada se distribuyeron 19 µl en microtubos y se agregó 1

µl de la muestra lisada. La reacción se llevo a cabo en un termociclador bajo las

siguientes condiciones: 93ºC/5 min; 30 ciclos de 93ºC/ 10 s, 42ºC/ 10 s y 72ºC/ 45

s; y una extensión final a 72ºC/ 10 min.

3.- Electroforesis. Los productos de la amplificación fueron detectados por

electroforesis en gel de agarosa 1.5%, 90 V durante 90 min. El gel se revelo en

bromuro de etidio (10mg/ml) por 20 min. Se empleo un marcador de peso

molecular de 100 pb para determinar el peso molecular de los productos de la

amplificación. La imagen del gel fue capturada con el sistema Kodak EDAS 290.

4.5.1 En cultivo puro Se determino la especificidad de los iniciadores seleccionados con 5

serovares de Salmonella entérica y 14 cepas de especies distintas de Salmonella

Page 44: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

31

en cultivo fresco de CST (35ºC/24 h). El limite de detección se determino

realizando diluciones decimales de la suspensión de ADN obtenida de la lisis

celular de un cultivo de S. Gaminara Rif+.

4.5.2 En lechuga 4.5.2.1 Determinación del límite de detección

Se inocularon porciones de 25 g de lechuga con tres niveles de inoculo: 5,

10 y 20 UFC de Salmonella. Las unidades experimentales fueron preenriquecidas

con 225 ml de CST a 35ºC/20 h. Paralelamente se realizó la determinación por

PCR y recuento de la población final en ASTR (35ºC/24 h)

4.6 Comparación del cultivo y PCR para la determinación de Salmonella Veinte muestras de lechuga fueron inoculadas con Salmonella Rif+ y

analizadas mediante las técnicas de cultivo y PCR. Se determino la especificidad,

sensibilidad y el índice Kappa del PCR (Malorny y col., 2003). Este mismo

procedimiento fue llevado a cabo en 300 lechugas colectadas de los diferentes

sitios de comercialización y sin inocular.

4.7 Determinación del NMP de Salmonella en lechuga Se cuantifico Salmonella en muestras de lechuga positivas a PCR. La

combinación de volumen a preenriquecer fue de 20, 20, 20, 10, 1, 1, 1, 1, 0.1 y

0.01 en tubos de caldo lactosado, que permitió una sensibilidad de 0.06 a 65

NMP/g. De cada tubo se siguió el procedimiento descrito en 3.3

4.8 Determinación de E. coli

Las lechugas muestreadas fueron examinadas para la cuantificación de E.

coli mediante el procedimiento descrito por Kornacki y Jonson (2001). Se empleo

la técnica de número más probable (NMP) y los valores fueron calculados

empleando la aproximación de Thomas (Swanson y col., 2001): alícuotas de 20,

10 y 1ml, así como diluciones decimales de las muestras, fueron inoculados en

tubos con CL con campana de Dirham e incubados a 35ºC/24 h.

Page 45: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

32

A partir de tubos con producción de gas fueron transferidas alícuotas de 40

µl a tubos con caldo lactosado fluorocult (CL-MUG, BD Difco) e incubados a

44.5ºC/48h en baño de agua de precisión. Los tubos que mostraron producción de

gas, reacción positiva de indol y fluorescencia bajo luz ultravioleta (para evidenciar

actividad de la enzima β-glucoronidasa) fueron consideraras positivas a E. coli.

4.9 Modelo de contaminación cruzada 4.9.1 Preliminares 4.9.1.1 Inoculación de la tabla de madera

El vehículo para inocular la tabla fue jugo de carne. Éste se preparo con

50g de carne de cerdo cruda y 100 ml de DP. Se homogenizó por 2 min en

Stomacher y se filtró con gasa. La tabla fue inoculada con un nivel de inóculo de 5

Log UFC/ml de Salmonella Rif+ sumergiendo una torunda en la suspensión de

jugo de carne. La torunda se deslizó horizontalmente en la superficie de la tabla

hasta cubrir el área de contaminación. Inmediatamente después de contaminar la

tabla se realizó el recuento de UFC de Salmonella en 5 áreas de 3 x 3 cm2

mediante frotación con una torunda en ASTR.

4.9.1.2 Influencia del nivel de inóculo en la recuperación de Salmonella a partir de la tabla de madera

Se inocularon tablas de madera de la manera descrita previamente con tres

niveles de Salmonella: 3.5, 4.5 y 5.5 Log UFC/ml. Para determinar el número de

UFC de Salmonella recuperadas se frotó mediante una torunda 3 áreas de 3 x 3

cm2. El recuento se realizó en ASTR.

4.9.1.3 Determinación de la variabilidad de contaminación de la lechuga por medio de la tabla.

Se inocularon dos tablas de madera con el nivel de inóculo que presento

mayor recuperación de UFC de Salmonella. En cada una de las tablas se

colocaron 100 g de lechuga y se mezclaron de tal manera que la mayor parte de la

lechuga estuviera en contacto con la superficie de la tabla. Este paso se repitió

Page 46: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

33

hasta completar 400 g. Finalmente las dos porciones de 400g se mezclaron en un

recipiente y se tomaron 10 porciones de 10g y 10 porciones de 1g para su

recuento en ASTR.

4.9.2 Dinámica de Salmonella en lechuga Se tomaron porciones de 10g de lechuga contaminada como se indicó

anteriormente. Se almacenaron a distintas temperaturas (30, 22 y 4º C) y en dos

diferentes condiciones: sumergida y no sumergida en agua. Periódicamente se

realizaron recuentos en ASTR.

4.10 Estimación del patrón de consumo de lechuga Se realizaron 600 entrevistas a diferentes grupos de población para conocer

con qué frecuencia y qué cantidad de lechuga consumen.

4.11 Análisis estadísticos Se efectuó un análisis de varianza para los valores de velocidad de

desarrollo (µ) resultantes de las diferentes combinaciones de almacenamiento. La

significancia de la diferencia entre las medias de los tratamientos se determino

mediante la prueba de Tukey (Montgomery, 1991) usando el programa JMP 5.1

Page 47: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

34

Encuesta sobre el consumo de lechuga 1.- ¿Con que frecuencia consume lechuga? a) nunca b)1 a 2 veces a la semana c) 2 a 3 veces a la semana d) 1 vez al mes 2.- ¿Donde consume la lechuga? a) hogar b) fuera del hogar c) ambos 3.- ¿Cual es el tamaño aproximado de porción consumida? a) menos de 10g b) de 10 a 25 g c) mas de 25 g

4.- ¿Lava o lava/desinfecta la lechuga? a) lavar b) lavar y desinfectar c) ninguno 5.- ¿Cuantas veces al año padece usted de diarrea? a) ninguna b) 1 a 2 veces c) 3 a 6 veces d) mas de 6 veces 6.- Grupo de población en la que se encuentra: a) menor de 6 años b) 6 a 12 años c) 13 a 24 años d) 25 a 64 años e) mayor de 64 años

Figura 4.1 Formato de la encuesta sobre el consumo de lechuga

Page 48: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

35

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5.1 Sitios de muestreo

La lechuga fue monitoreada en mercados públicos y en la central de abastos de

la ciudad de Querétaro. Se realizaron 20 muestreos a lo largo del año, cubriendo de

esta manera dos épocas del año (fría y cálida). Las muestras se colectaron en la

central de abastos de camiones, de establecimientos cerrados e incluso del suelo sobre

pliegos de plástico. En todos los casos, esta hortaliza presentaba suciedad visible, y

ocasionalmente insectos. En los mercados públicos, la lechuga fue adquirida en

establecimientos en donde el producto es manipulado por los comerciantes que

remueven las hojas externas no comestibles, y en la mayoría de los casos el tallo.

Ocasionalmente las lechugas eran muy pequeñas por remoción excesiva de las hojas

externas.

5.2 Validación de la técnica de cultivo para la determinación de Salmonella 5.2.1 Evaluación del caldo de preenrequecimiento en lechuga

Existen varias razones por las cuales es necesario el preenrequecimiento

en la investigación de patógenos en los alimentos. Una de ellas es restaurar a las

células estresadas y otra es permitir el desarrollo de estos microorganismos a

niveles detectables a partir de números iniciales muy bajos.

El Bacteriologycal Analytical Manual (1995) y el Compendium of Methods

for the Microbiological Examination of Foods (2001) recomiendan el caldo

lactosado (CL) para el preenrequecimiento (PE) de Salmonella en frutas y

hortalizas. Sin embargo, como se indicó en la metodología, en este trabajo el PE

se empleo para la detección del patógeno por el método de cultivo tradicional y por

medio del PCR. Por lo tanto se efectuó el estudio de la cinética de crecimiento de

Salmonella en lechuga con tres caldos de PE (BHI, CST y CL), para seleccionar

el que permitiera el desarrollo del patógeno en el menor tiempo, facilitando así la

aplicación de la técnica de PCR. Con los caldos BHI y CST la máxima población

alcanzada después de 24 horas de incubación fue de 7.7 y 7.6 Log UFC/ml,

respectivamente (Figura 5.1). Con el CL el máximo nivel alcanzado fue de 5.9 Log

UFC/ml. Sin embargo, cuando los estudios se llevaron a cabo en cultivo puro

Page 49: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

36

(Figura 5.2), no se encontró diferencia significativa (P > 0.05) en el desarrollo del

patógeno con los tres medios de cultivo.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 5 10 15 20 25 30

Tiempo (h)

Log

UFC

/g CST

BHI

CL

Figura 5.1 Cinética de Salmonella en lechuga con tres caldos de preenrequecimiento

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 5 10 15 20 25 30

Tiempo (h)

Log

UFC

/g CST

BHI

CL

Figura 5.2 Cinética de Salmonella en cultivo puro con tres caldos de

preenrequecimiento

Page 50: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

37

5.3 Validación de PCR para la detección de Salmonella en cultivo puro 5.3.1 Especificidad y sensibilidad de los iniciadores para la detección de Salmonella (invA)

Para la validación de la técnica de PCR en cultivo puro se determinó la

especificidad de los iniciadores de Salmonella. Se emplearon cultivos puros de

S. Agona, S. Gaminara, S. Typhimurium, S. Montevideo, S. Thompson y 14 cepas

de otras 11 especies. Todas las cepas de Salmonella presentaron una banda

cercana a 400 pb (Figura 5.3, carril 16 al 20). En el caso de las cepas de géneros

distintos a Salmonella no hubo ninguna amplificación con los iniciadores

empleados (Figura 5.3, carril 2 al 15). La identificación de Salmonella en la

lechuga (siguiendo el protocolo de PCR) requiere de preenriquecimiento de la

muestra; esto implica que el microorganismo de interés (en casos positivos)

encuentre oportunidad para su desarrollo. Si los iniciadores no son los adecuados

pueden generarse amplificaciones inespecíficas.

Figura 5.3 Especificidad de los iniciadores invA para detectar Salmonella en cultivo

puro.

Adicionalmente, la sensibilidad de la técnica de PCR se determinó

utilizando diluciones para obtener desde 9 hasta 3 log UFC/ml del ADN de

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Page 51: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

38

Salmonella Gaminara Rif +. De esta manera la técnica puede detectar Salmonella

desde 4 log UFC/ml, tal como se observa en la Figura 5.4.

Figura 5.4 Sensibilidad de técnica de PCR para la detección de Salmonella en cultivo puro. 5.3.2 Validación de la técnica de PCR para la detección de Salmonella en lechuga

Siguiendo la técnica descrita en la metodología se efectuó su verificación

inoculando tres niveles (5, 10 y 15 UFC/25 g) de Salmonella en 225 ml de CST. El

producto de amplificación de PCR se presentó con los tres niveles de inóculo y la

máxima población alcanzada en los tres casos fue de 6 log UFC/ ml (Figura 5.5).

A B 103 104 105 106 107 108 109

Page 52: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

39

15 10 5 UFC/25 g 6 6 6 log UFC/ ml

Figura 5.5 Sensibilidad de iniciadores invA en lechuga.

Se determinó el tiempo mínimo para que el cultivo alcance 6 log/ ml

requeridos en la detección del patógeno por la técnica de PCR y de esta manera,

optimizar el tiempo del preenrequecimiento. Los resultados muestran que

Salmonella alcanza esta población a las 20 horas de incubación (Figura 5.6).

0

1

23

4

5

6

78

9

10

0 5 10 15 20 25 30

Tiempo (h)

Log

UFC

/ml

Salmonella

BMAs

Figura 5.6 Cinética de Salmonella y BMAs en CST a 35 ºC.

Page 53: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

40

5.4 Incidencia de Salmonella y E. coli en lechuga Diversos estudios se han reportado con el fin de conocer la incidencia de

patógenos en las frutas y hortalizas (Satchell et al.,1990; Houang et al.,1991;

Castillo et al., 2004; Johnston et al., 2005). Todos ellos coinciden en el bajo

porcentaje detectado. Pese a estos resultados, las frutas y hortalizas en las

últimas décadas, son los alimentos que más enfermedades causan en E.E.U.U.,

colocándose por arriba del pollo, res y mariscos, tal como mostró el estudio de la

CSPI (2007). De ahí el interés por conocer la incidencia de Salmonella en lechuga,

una hortaliza de uso común en la comida mexicana, siendo Querétaro un estado

importante como productor lechuga en nuestro país.

Se analizó un total de 647 muestras, 421 adquiridas de la Central de

Abastos y el resto en dos mercados públicos. Salmonella se encontró en solo

0.6 % de las muestras, todas provenientes de la central de abastos (Tabla 5.1). La

baja incidencia sugiere que las condiciones y lineamientos para su cultivo,

cosecha y transporte de esta hortaliza son aceptables. Debe aclararse que la

porción de lechuga analizada (50 g), fue retirada de la parte externa, es decir, de

las hojas que se encuentran expuestas a una mayor contaminación. Un estudio

similar en hojas extraídas en diferentes niveles de la lechuga ya ha sido realizado

previamente en nuestro laboratorio. Se demostró entonces, que la población de

BMA del nivel superior es estadísticamente diferente al nivel más interno de la

lechuga, disminuyendo de 6 hasta 4 log UFC/g (Ruiz, 2007). En nuestro caso, el

analizar las hojas externas representaría el escenario del peor de los casos.

Dentro del mismo estudio de Ruiz (2007), el patógeno no se detectó en 37

muestras de lechuga colectadas en el campo.

Page 54: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

41

Tabla 5.1 Positividad de Salmonella en lechuga de tres sitios de comercialización

Sitio N* n* % Central de Abastos 421 4 0.9 Mercado 1 126 0 0 Mercado 2 100 0 0

Total 647 4 0.6

*N= muestras analizadas; *n= muestras positivas

Por otra parte, la presencia de E. coli se detectó en 14.9% de 368 muestras

(Tabla 5.2). Los mayores porcentajes de positividad se obtuvieron en unidades

colectadas de mercados públicos. Es posible que las hortalizas en este punto del

comercio se encontraran mas expuestas a la contaminación. A diferencia de la

central de abastos, en estos lugares las lechugas eran despojadas de las primeras

hojas, es decir, aquellas que presentaban tierra visible y que generalmente no son

consumidas. Así el comerciante estaría transfiriendo la contaminación de esas

hojas externas a las que visiblemente se encuentran limpias; y que finalmente

fueron las utilizadas para el análisis tanto de E. coli como de Salmonella.

Tabla 5.2 Positividad de E. coli en lechuga de tres sitios de comercialización

Sitio N* n* % Central de Abastos 264 38 1.4 Mercado 1 65 10 1.5 Mercado 2 39 7 18

Total 368 55 14.9 N= Muestras analizadas; n= muestras positivas

Page 55: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

42

La cuantificación de coliformes, Enterobacteriaceae, y E. coli en los

alimentos pretende conocer acerca de los antecedentes de las condiciones

higiénicas prevalentes durante la elaboración de los alimentos (Kornacki y

Johnson, 2001). E. coli es considerado como el indicador más confiable de

contaminación fecal en los alimentos (Cox et al., 1988).

Se puede inferir entonces que la presencia de E. coli en estas muestras de

lechuga resulta de una deficiente condición en la higiene de los establecimientos,

incluido el mal manejo del personal. No se descarta en tales condiciones la

contaminación por materia fecal. Hay que destacar que la lechuga en estos puntos

de venta (central de abastos y mercados públicos), no dispone de alguna barrera

de protección, a diferencia de lo que ocurre en los supermercados, donde con

frecuencia se exhiben envueltas individualmente en bolsas de plástico.

En general, la incidencia de E. coli en este estudio fue baja para la central

de abastos y el mercado público 1 (1.4 y 1.5 %, respectivamente). Estos

resultados son próximos a los reportados en España donde se encontró E. coli en

el 3.4 % de muestras de lechuga (Abadias, et al., 2007).

5.5 Contenido de Salmonella y E. coli en lechuga Conocer el número de células de patógenos en los alimentos, sobre todo en

aquellos que se consumen crudos, resulta relevante en la estimación del riesgo de

enfermar al tiempo del consumo.

A fin de poder estimar el nivel de exposición a Salmonella asociada al

consumo de lechuga, se cuantificó su concentración en las muestras positivas

detectadas por PCR. La cuantificación de un patógeno en un producto que se

espera discretamente contaminado, como es el caso de la lechuga requiere de

una técnica de alta sensibilidad como es la de NMP. Típicamente se inoculan

diluciones decrecientes de la muestra en tubos en los que individualmente deberá

Page 56: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

43

detectarse la presencia del patógeno o el germen de interés. A mayor abundancia

del microorganismo mayor es el número de tubos positivos inoculados con los

menores niveles de muestra. Alternativamente se recurre a una formula que ofrece

resultados muy próximos a la del NMP por dilución en tubo. Para conseguir la

mayor confiabilidad en el resultado, en cualquier caso es fundamental seleccionar

el número de tubos inoculados o en el caso de la formula la cantidad de muestra

inoculada en los tubos seleccionados. Se trata de evitar que los resultados sean

indeterminados cuando todos los tubos resulten positivos o negativos. Utilizando el

procedimiento de la formula seleccionamos cantidades de muestra en los

diferentes tubos que condujeran a la detección de 0.06 o más, hasta 66 o menos

salmonelas por gramo. Cuatro muestras resultaron positivas a Salmonella, de las

cuales tres mostrarón valores menores a 0.06 NMP/g y solo una (28 NMP/g) se

encontraba dentro de los límites de detección que impusimos al seleccionar el

número de tubos inoculados (Tabla 5.3). De esta manera se obtiene una media de

7 salmonelas/g. Contenido relativamente elevado si se considera que: 1) la

lechuga puede no recibir un tratamiento efectivo de desinfección, 2) que una

persona puede consumir más de un gramo en una ocasión y 3) la dosis mínima

infectante llega a ser 10 células de Salmonella (D´Aoust et al., 1985).

Existen escasos estudios de cuantificación de patógenos en frutas y

hortalizas. La mayoría se enfoca a determinar su presencia o ausencia. Sin

embargo, con esa información es posible tan solo especular acerca del riesgo a la

salud que existe al consumir el alimento, es decir, que si una muestra resulta

positiva a Salmonella, esta puede ser positiva lo mismo con una célula que con

cien, y el riesgo de enfermar por supuesto será mayor con la segunda cifra. En un

estudio realizado en E.E.U.U, se encontró que el nivel promedio de Salmonella en

un brote de salmonelosis fue de 1.3 NMP/ 100g en almendras (Danyluk et al.,

2006).

Page 57: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

44

Tabla 5.3 Contenido de Salmonella en lechuga de tres sitios de comercialización

Sitio N n

Central de Mínimo < 0.06 Abastos 421 4 Mediana < 0.06 Máximo 28 Mercado 1 126 0 ND Mercado 2 100 0 ND

N= muestras analizadas; n= muestras positivas

ND= no determinado

La técnica que hemos utilizado para la detección de E. coli ofrece algunas

ventajas. A partir de la muestra preenriquecida en caldo lactosado, y

posteriormente en diluciones decimales sobre caldo florocult, es posible disponer

de información sobre el contenido de células de E. coli (NMP/g o ml) en el

alimento, sin necesidad de aislar la bacteria. Los límites de detección que

seleccionamos fueron de 0.2 a 70 NMP/g. Se observaron niveles discretos de E.

coli en los tres sitios de comercialización estudiados con una mediana de 4 y

limites de 0.2 a 9 NMP/g. Solamente en el caso de la central de abastos se

obtuvo una población elevada en una muestra de lechuga (62 NMP/g), lo cual

sugiere una contaminación masiva puntual (Tabla 5.4).

En el estudio previo de Ruiz (2007), los valores de E. coli en 37 muestras

de lechuga durante su cultivo, se encontraron por debajo del limite de detección

(<3 NMP/g). En E.E.U.U., Valentín-Bon (2007) reportó que de 39 muestras de

lechuga, 9 resultaron positivas para E. coli con niveles de 3 a 9.2 NMP/g.

Page 58: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

45

Tabla 5.4 Contenido de E. coli en lechuga de tres sitios de comercialización

Sitio N n Medida NMP/g

Central de Mínimo 0.2 Abastos 264 38 Mediana 4 Máximo 62 Mínimo 1 Mediana 4 Mercado 1 65 10 Máximo 9 Mínimo 3 Mediana 4 Mercado 2 39 7 Máximo 9

5.6 Asociación entre la detección de Salmonella y E. coli Idealmente, microorganismos índice como E .coli, mostrarían en el alimento

la eventualidad de la presencia concurrente de un patógeno intestinal como

Salmonella. Esta pretención generalmente no existe, y es posible estar ante

muestras de alimento en los que se demuestra la presencia de E. coli y no de

Salmonella (Miskimin, et al., 1976; Silliker y Gabis, 1976; Solberg, et al., 1977); la

situación contraria también es observable: detección de Salmonella en ausencia

de E. coli. En cualquier caso el empleo de E. coli sugiere, como no lo encontramos

en otros microorganismos índice, la presencia de materia fecal en el material

analizado (Brodsky, 1995).

En nuestros estudio, el hallazgo de E. coli estuvo correlacionado en tres de

las cuatro muestras positivas a Salmonella (Tabla 5.5), de manera que, 86% de

los resultados fueron coherentes (considerando ambos negativos o ambos

positivos). No obstante, estas muestras no son representativas para afirmar que E.

coli es un adecuado indicador de Salmonella.

Page 59: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

46

El problema central no consiste en detectar E. coli en ausencia de

Salmonella, lo cual constituye una situación práctica nada extraña, sino el hallazgo

del patógeno en ausencia del indicador.

Tabla 5.5. Asociación entre la detección de Salmonella y de E. coli en lechuga

* Número de muestras analizadas 5.7 Incidencia de Salmonella y E. coli en función de la época del año

El muestreo de la lechuga se llevó a cabo entre octubre de 2007 y junio de

2008, lo cual nos permitió valorar la incidencia de estos microorganismos en dos

temporadas del año. Los porcentajes de positividad para E. coli fueron de 1.4 y

25.3 para la temporada fría y cálida, respectivamente, mientras que para

Salmonella fueron de 0 y 1.9 % (Figura 5.7). Entre los valores para cada

microorganismo se observa una diferencia significativa (p< 0.05), lo cual refleja

(como era de esperar) que el aumento de la temperatura ambiental influye

positivamente en la sobrevivencia de los microorganismos. Resultados similares

reportaron en diferentes grupos de hortalizas Ruiz (2007) y García-Villanova

(1987).

Salmonella / E. coli

N* +/+ +/- -/+ -/- 368 3 1 52 312

% de frecuencia 0.8 0.3 14 85

Page 60: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

47

Figura 5.7 Salmonella y E. coli en muestras de lechuga durante dos épocas del año.

Page 61: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

48

5.8 Comportamiento de Salmonella en lechuga a través de un modelo de contaminación cruzada

La seguridad alimentaria sigue siendo una preocupación de los

consumidores y punto de atención para la industria alimentaria y organismos

reguladores, según el consejo internacional de información alimentaria (Brewer y

Rojas, 2007). Datos de numerosos estudios provenientes de diferentes ciudades

de E.E.U.U. muestran la presentación de brotes que se originan en los hogares

(Knabel, 1995; Scott, 1996; Beumer et al., 1998; Mead et al., 1999). Una

manipulación inapropiada de los alimentos en los hogares, deficientes practicas de

preparación y consumo (FSAI, 1998; Bryan, 1988; Gorman et al., 2002), prácticas

de higiene inadecuadas, tales como el mal lavado de manos (Cogan et al., 2001),

uso de utensilios mal higienizados (Altekruse et al., 1995; Knabel, 1995; Beumer y

Giffel, 1999), consumo de comida cruda o insegura (CAST, 1994; Redmond y

Griffiths, 2003), así como contaminaciones cruzadas a través de superficies

manipuladas con alimentos crudos (Roberts, 1982; Ryan et al., 1996), son algunos

factores y prácticas que han estado implicadas en brotes por alimentos

preparados en los hogares.

El conocimiento de la presencia de agentes patógenos en los alimentos es

el punto de partida para evaluar los niveles y probabilidad de exposición de los

potenciales consumidores. Sin embargo, para evaluar el riesgo de enfermedad es

esencial conocer la cantidad actual del patógeno en el alimento al tiempo de ser

consumido. Por lo tanto, el propósito de este estudio consistió en reproducir una

práctica cotidiana que ocurre en las cocinas de hogares y restaurantes, que

permitirá estimar el grado de exposición a Salmonella entre los consumidores. El

escenario se inicia con la carne cruda de cerdo contaminada con Salmonella,

condición que no es extraña en este tipo de carne. Se ha reportado una incidencia

de 3.3% en Irlanda (Prendergast et al., 2008), 4.9% en Italia (Busani et al., 2005),

9.6% en E.U. (Duffy et al., 2001), 1.7% en Taiwan (Kuang-Sheng et al., 2005),

93.3% en Brasil (Borowsky, et al., 2007), 73.3% en Alemania (Sinell, et al., 1990) y

91.8% en México (Escartín, 1995). Ya en el sitio de preparación del alimento la

Page 62: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

49

carne es manipulada en una tabla de madera, se retira y se corta la lechuga en

esta misma tabla sin ningún tratamiento de lavado o desinfección previo. En

algunos casos, la lechuga se conserva sumergida en agua. Así permanece

durante toda la jornada del servicio de alimentos en una fonda o restaurantes.

Dentro de este mismo escenario, la lechuga puede almacenarse en refrigeración

(en el mejor de los casos), o bien a temperatura ambiente. Se puede llegar al

abuso de temperatura si el recipiente que contiene la lechuga se encuentra cerca

de las parrillas o estufas. La evaluación del peligro implicado requiere de un

modelo en el que se siga el comportamiento de la Salmonella desde la carne

hasta la hortaliza.

5.8.1 Estudios preliminares

La primera etapa en este estudio consistió en definir una metodología

confiable para determinar el comportamiento de Salmonella dentro este modelo.

Se evaluaron diversos factores a fin de lograr reproducir estos resultados en el

experimento definitivo. El primer factor a evaluar se refiere a la forma de

inoculación del patógeno a la tabla de madera. Se sumergió una torunda de gasa

en el jugo de carne inoculado con 5 Log UFC/ml de una mezcla de Salmonella

Rif+ (4.8.1.2) y se extendió horizontalmente hasta cubrir el área de contaminación

(15 x 20 cm2). Inmediatamente después, se frotaron cinco cuadros de 3 x 3 cm2

por medio de torundas, las cuales se colocaron en 5 ml de DP para el recuento de

Salmonella. Este estudio se realizó por duplicado simultáneamente.

En la Figura 5.8 se muestra la media en Log UFC/ml de Salmonella de los

cinco recuadros muestreados en cada una de las tablas. Se observó una ligera

diferencia en la recuperación de la salmonela (3.4 y 3.2 log UFC/ 9 cm2) entre las

tablas, aunque no significativa (p<0.05). En consecuencia, la forma de inocular

descrita para la tabla quedó establecida para los ensayos subsecuentes.

Page 63: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

50

Tabla 1

Tabla 1 Tabla 2

Figura 5.8 Recuperación de Salmonella en tablas de madera.

Se ha demostrado que la penetración y capacidad de absorción de un

material que se inocula con un microorganismo influye en los recuentos

bacterianos (Schönwälder et al., 2002). Las fibras de madera poseen propiedades

capilares, y la penetración de un inóculo líquido arrastra las células bacterianas al

interior de la estructura de madera, facilitando así la adhesión a la matriz de la

madera (Abrishami et al., 1994; Boucher et al., 1998) Diversos autores sugieren

que la absorción de la suspensión del medio al momento de tener contacto con la

superficie conduce a la desecación del ambiente celular, el cual juega un papel

importante en la reducción de la viabilidad de las células, particularmente en las

superficies porosas (De Cesare et al., 2003; Kusumaningrum et al., 2003; Moore et

al., 2003). Por otra parte, se ha planteado que la presencia de sustancias

antimicrobianas de la madera afecta los niveles de la población viable del

microorganismo (Ak et al., 1994; Schönwälder et al., 2002). Así mismo, se ha

demostrado que mientras más largo sea el tiempo de contacto con la superficie,

un número menor de microorganismos será recuperado (Moore et al., 2007).

0

1

2

3

4

5 log/ml 5 log/ml

Log

UFC

/9cm

A A

Page 64: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

51

5.8.1.1 Efecto del nivel de inóculo en la recuperación de Salmonella en las tablas de madera

Se consideró de interés evaluar este factor, ya que constituye de hecho la

fuente única de contaminación de la Salmonella a la lechuga. Se utilizaron niveles

bajo, medio y alto (3.5, 4.5 y 5.5 log UFC/ml) en el jugo de carne. La tabla se

inoculó en la forma descrita y se recuperaron las células de Salmonella como se

mencionó en 4.8.1.2 y 4.8.1.3. Para cada nivel de inóculo en la Figura 5.9 la

primera barra representa la población inicial de bacterias depositadas en la tabla.

El porcentaje de recuperación de las salmonelas fue de 29, 56 y 76% para

los niveles bajo, medio y alto respectivamente, que representan la media de los

cinco recuadros muestreados en cada tabla, considerando la mayor consistencia

una menor dispersión de los valores. Debido a esto, se decidió utilizar el inóculo

alto para el experimento final. Este estudio adquiere mayor consistencia ante

niveles más altos de recuperación con la menor varianza.

0

1

2

3

4

5

6

Bajo Medio Alto

Nivel de inóculo

Log

UFC

/g

Nivel inoculado en la tabla Población recuperada

Figura 5.9 Influencia del nivel de inóculo en la recuperación de Salmonella en tabla de madera

29% 56%

76%

Page 65: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

52

5.8.1.2 Contaminación de la lechuga

Una vez establecidas la forma y nivel de inóculo en la tabla, la siguiente

etapa consistió en determinar la homogeneidad de la contaminación de la lechuga

por exposición a la tabla contaminada. Se emplearon 800 g de la hortaliza

manipuladas para su contaminación en dos tablas. En consecuencia, se consideró

conveniente colocar 100 g (máxima cantidad que se podía manejar en la tabla) y

se frotó sobre la superficie aproximadamente 30 segundos, se retiró y se repitió

esta operación hasta completar la contaminación de 400 g en cada una de las dos

tablas. El nivel de inóculo en el jugo de carne fue de 7 log UFC/ ml. Después de

contaminar 800 g de la hortaliza se mezclaron en un recipiente las ocho porciones

de 100 g. A partir de esta mezcla se retiraron porciones de 10 g para el recuento

de Salmonella. Los resultados mostraron que la lechuga quedó contaminada con

un nivel medio de 4.2 log UFC/g y con un máximo y mínimo de 4.12 y 4.29 log

UFC/g respectivamente (Tabla 5.6). Entre estas 10 porciones no se observó una

diferencia significativa (p<0.05), lo que significa que la metodología propuesta para

la contaminación de la lechuga es homogénea y el nivel de salmonelas por gramo

resulta muy apropiado para iniciar el estudio de su comportamiento.

Page 66: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

53

Tabla 5.6 Recuentos de Salmonella en lechuga contaminada a partir de la tabla de madera.

5.8.2 Comportamiento de Salmonella en lechuga sumergida y no sumergida en agua

Las oportunidades de contaminación cruzada durante la preparación de

alimentos en las cocinas son muy amplias, siendo un factor principal como

determinante de la presencia de microorganismos patógenos en los alimentos que

se preparan en el hogar y restaurantes (Fernández, 2001). Sin embargo, y a pesar

de que la contaminación en sí ya es un hecho indeseable, el peligro se incrementa

si el patógeno es capaz de sobrevivir y desarrollar en el alimento prevalente. En

consecuencia el objetivo de este estudio consistió en determinar el

comportamiento de Salmonella en función de los factores ambientales. La lechuga contaminada se almacenó como se indicó anteriormente;

encontrándose sumergida o no en agua tanto a 30 como a 22 y 4 ºC. El tiempo de

almacenamiento se definió en función del eventual deterioro de la lechuga. A

30 ºC la hortaliza conservó sus características organolépticas durante un tiempo

Réplica Log UFC/g

A 4.19ª*

B 4.25ª

C 4.29ª

D 4.21ª

E 4.28ª

F 4.12ª

G 4.18ª

H 4.19ª

I 4.16ª

J 4.22ª

*Letras iguales indican que no existe diferencia significativa.

Page 67: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

54

menor que a las otras dos temperaturas. La mejor condición de almacenamiento

se observó a las 24 h a T de 4 ºC.

Los datos obtenidos se ajustaron usando el programa DMFit. Este

programa tiene como base el modelo primario de Baranyi (Baranyi y Roberts,

1994). Mediante este modelo se obtuvieron los parámetros de crecimiento:

velocidad de desarrollo (μ) y máxima población alcanzada. En general el ajuste del

modelo para la lechuga sumergida (Fig. 5.10) y sin sumergir (Fig. 5.11) fue bueno,

ya que el error estándar del ajuste fue de 0.158.

A 4 ºC no se observó desarrollo del patógeno. Este hecho ya se ha

demostrado en diversos estudios, en alimentos como huevo (Clay y Board, 1993),

productos cárnicos (Goepfert y Chung, 1970) y queso (Tucker et al., 1946); en

donde se consigna que a temperaturas inferiores a 6 ºC la salmonela tan solo

sobrevive. Incluso en un estudio en fresas congeladas se demostró que diversos

serovares de Salmonella, incluyendo Typhi, sobrevivieron hasta por 14 meses a -

18 ºC (McCleskey y Cristopher, 1941).

Por otro lado, a 22 y 30 ºC la Salmonella incrementó su población hasta

cerca de 1.5 y 3 log UFC/g respectivamente. Estos resultados coinciden con los

reportados por Koseki e Ikobe (2005), quienes empleando el modelo de Baranyi

estudiaron el comportamiento de Salmonella y E. coli O157:H7 en lechuga. Así,

las curvas de crecimiento mostraron que Salmonella puede llegar a desarrollar

hasta 2.5 log UFC/g en 20 horas a 25 ºC. En otro estudio realizado en col

almacenada a 20 ºC se observó que S. Hadar incrementó su población hasta en

2.5 log UFC/g en 24 h. (Piagentini, 1997). Existen además otras investigaciones

donde se reporta un comportamiento similar de Salmonella en diversas frutas y

hortalizas, tales como: mango (Branquinho et al., 2006), jitomate (Asplund y

Nurmi, 1991), papaya, sandia y jícama (Fernández et al., 1989).

Page 68: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

55

Figura 5.10 Comportamiento de Salmonella en lechuga picada sumergida en agua y almacenada a diferentes temperaturas. Las marcas azules representan los datos obtenidos y la línea roja el ajuste del modelo de Baranyi.

SGG_LH_22_2(22, soaked i)

0

2

4

6

8

0 5 10 15 20 25

SGG_LH_30_2(30, soaked i)

0

2

4

6

8

0 5 10 15 20 25

SGG_LH_4_1(4, soaked i)

0

2

4

6

8

0 5 10 15 20 25

4 ºC 22 ºC

30 ºC

Tiempo (h)

Page 69: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

56

Figura 5.11 Comportamiento de Salmonella en lechuga picada sin sumergir en agua y almacenada a diferentes temperaturas. Las marcas azules representan los datos obtenidos y la línea roja el ajuste del modelo de Baranyi.

La µ es uno de los parámetros de crecimiento más importantes que

describen el comportamiento de un microorganismo en un ambiente determinado

y su cálculo es un elemento importante para poder hacer una estimación objetiva

del riesgo. Algunos de los factores que afectan este parámetro son la temperatura,

la humedad relativa y la disponibilidad de nutrientes, entre otros. Con el propósito

de comparar el efecto de la temperatura y del tipo de almacenamiento empleado

se efectúo el análisis de varianza de las velocidades de desarrollo obtenidas. La

SGG_LS_4_1(4, no soake)

0

2

4

6

8

0 5 10 15 20 25

4 ºC B D SGG_LS_22_2(22, no soake)

0

2

4

6

8

0 5 10 15 20 25

SGG_LS_30_3(30, no soake)

0

2

4

6

8

0 5 10 15 20 25

30 ºC

Tiempo (h)

22 ºC

Page 70: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

57

temperatura resulto ser el factor determinante en el desarrollo del microorganismo

(p < 0.05), mientras que mantener la lechuga sumergida o no en agua no fue

trascendente (p > 0.05) (Tabla 5.7). El desarrollo de Salmonella en lechuga picada

indica que este alimento es un buen substrato, ya que posee un alto contenido de

agua (Aa de 0.97) y nutrientes disponibles. Sin embargo es importante mencionar

que el jugo de carne que se utilizó como vehículo de los microorganismos también

puede ser una fuente de nutrientes.

Tabla 5.7. Valores de F y significancia estadística en el análisis de varianza para la variable “velocidad de desarrollo” de los factores de estudio y su interacción

Factor F* Valor de P Inmersión (a) Temperatura (b) Interacción a x b

0.2121

34.89 2.74

0.653 0.0001* 0.104

1 Media de 3 replicas * Valores menores a 0.05 indican diferencia significativa

Se efectúo la comparación de las medias (Tabla 5.8) de las velocidades de

desarrollo obtenidas para las diferentes temperaturas y tipo de almacenamiento

(sumergida y sin sumergir en agua) mediante la prueba de Tukey. De forma

esperada, la µ de Salmonella aumenta conforme se incrementa la temperatura de

almacenamiento. La velocidad máxima observada correspondió a la lechuga no

sumergida en agua y almacenada a 30 ºC. A excepción de la temperatura de 4 ºC,

las µ para 22 y 30 ºC en lechuga no sumergida en agua fueron ligeramente

mayores que para las sumergidas. Esto podría deberse a que los nutrientes que

se encuentran en el jugo de carne que se utilizó como vehiculo de las bacterias se

diluyen en el agua de inmersión de la lechuga. Otro factor que pudo haber

afectado los niveles del patógeno es la técnica de recuento, ya que la

recuperación de Salmonella únicamente se realizó en la hortaliza y no en el agua

de inmersión, dando como resultado ese ligero decremento en las poblaciones.

Page 71: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

58

Tabla 5.8 Velocidad de desarrollo de Salmonella en lechuga picada sumergida y sin sumergir en agua y almacenada a 4, 22 y 30 ºC Tipo de almacenamiento Temperatura

(ºC) µ1

(Log UFC/ h) Sumergida en agua

No sumergida en agua

4

22

30

4

22

30

0.04622 d

0.2112 c

0.3065 b

0.0023 d

0.3115 b

0.4480 a

1 µ= velocidad de desarrollo 2 Media de tres réplicas. Valores seguidos de letras diferentes son estadísticamente significativos.

El comportamiento de S. enterica en otros productos ha sido reportado por

algunos investigadores. Nutt et al. (2003), evaluaron la capacidad de desarrollo de

una cepa de S. Typhimurium inoculada en extractos de vegetales frescos

incubados a 37 ºC. Las velocidades de desarrollo más altas se observaron en

extractos de chile jalapeño, seguido de los extractos de brócoli, lechuga, jitomate y

pimiento. La capacidad de S. Typhimurium para desarrollar en extractos de

pimiento y brócoli es consistente con otros estudios donde se ha demostrado que

E. coli O157:H7 sobrevive en pimiento y brócoli picados (Richert et al., 2000).

El desarrollo de bacterias patógenas como E. coli O157:H7, Salmonella spp

y L. monocytogenes en trozos de lechuga iceberg fue evaluado por Koseki e Isobe

(2005). En uno de los experimentos que realizaron se estudio el comportamiento

de los patógenos a temperatura constante de 5 a 25 ºC, obteniendo los

parámetros de desarrollo (fase lag, µ y máxima población alcanzada) mediante el

modelo primario de Baranyi; la µ observada fue de 0.5037 log UFC/h para trozos

de lechuga almacenados a 25 ºC.

Page 72: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

59

Las μ para Salmonella en lechuga que se obtuvieron en nuestro estudio son

inferiores a la reportada por Koseki e Isobe (2005). Esta diferencia podría deberse

en parte a las cepas de Salmonella utilizadas en los estudios, al tipo de flora nativa

de la lechuga y a la flora microbiana presente en el jugo de carne (vehículo

utilizado en nuestro estudio). Está demostrado que el número y tipo de

microorganismos puede retrasar y/o limitar el desarrollo de microorganismo

patógenos (Fernández, 2001).

Estos comportamientos ponen de manifiesto los riesgos en los que se

puede incurrir con las frutas y hortalizas en condiciones que propicien una

contaminación cruzada al preparar los alimentos, o directamente por el manejador

de alimentos portador del patógeno.

5.9 Estimación del patrón de consumo de lechuga

El patrón de consumo de un alimento es necesario para estimar el nivel de

exposición a un patógeno contaminante. Por ejemplo, en E.E.U.U. se determinó la

exposición y el riesgo de enfermar por S. Enteriditis por consumo de huevo. La

estimación se realizó sobre la base de que una persona consume 190 huevos al

año y de que se registran 30 brotes asociados al consumo de huevo debidos a S.

Enteritidis. Se concluyó que en ese país ocurre un brote por cada 1.38 mil millones

de huevos consumidos (Mason, 1994).

Sin embargo en nuestro país existe escasa información acerca del consumo

per capita de un alimento en particular. Se intentó disponer de información

mediante un estudio de campo que incluyó 600 entrevistas directas entre la

población de la ciudad de Querétaro. El objetivo consistió en estimar el nivel de

consumo de lechuga como recurso para estimar la probabilidad de la exposición a

Salmonella por la ingesta de esta hortaliza, conociendo el nivel de contaminación

en el alimento.

Page 73: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

60

Los cuestionamientos en la entrevista se referían a la frecuencia, cantidad,

sitio de consumo y tratamientos de lavado y desinfección aplicados a la lechuga, y

finalmente la frecuencia de episodios de diarrea que las personas manifestaron

padecer al año.

Como toda encuesta que se realiza sobre la población acerca del patrón de

consumo de un alimento, encontramos diversas variables que pueden afectar los

resultados. Se incluyen el tiempo disponible, así como la concentración, seriedad y

confianza que muestren los encuestados al responder. Por tal razón, se tuvo el

cuidado de discriminar las respuestas de las personas que no reunían estas

características y por tanto desechar a tales personas en el computo final. Solo 500

de 600 entrevistas cumplieron con dichas condiciones.

La edad de los entrevistados se agrupó en seis categorías (Tabla 5.12). Las

respuestas obtenidas de las dos primeras, es decir, menores de 6 años y de 6 a

12 años, fueron atendidas por el padre o madre de la familia. El 43% de las

entrevistas fueron aplicadas a personas de entre 26 a 64 años de edad.

Page 74: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

61

Tabla 5.9 Porcentajes de frecuencia sobre la encuesta de consumo de lechuga cruda

Factor Frecuencia (%)

Genero Mujer 62.3 Hombre 37.7 Edad < 6 años 10.0 6 – 12 años 9.6 13 – 24 años 26.6 25 – 64 años 43.2 > 64 años 10.6 Frecuencia de consumo Nunca 0.00 1 – 2 veces / semana 51.0 3 – 4 veces / semana 12.6 1 al mes 36.4 Tamaño por porción < 10 g 24.4 10 – 25 g 60.2 > 25 g 15.4 Sitio de consumo Hogar 21.0 Fuera del hogar 42.0 Ambos 37.0 Tratamiento antes de su consumo Lavado 18.4 Lavado y desinfectado 39.0 Ninguno Desconocido Frecuencia del tratamiento Ninguna 1-10 11-19 20

2.6 40.0 1.8 2.6 4.4 48.6

Cuadros diarreicos al año Ninguno 22.0 1-2 40.0 3-6 20.0 >6 18.0

Page 75: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

62

0

50

100

150

200

250

          <6 años             6–12años

          13–24años

          25–64años

          >64años

Figura 5.12 Grupos de población entrevistadas, según edad.

La tendencia sobre el sitio donde mayoritariamente se consume la lechuga

en la población encuestada correspondió a restaurantes, fondas, comedores

industriales, mercados y puestos ambulantes, entre otros (Figura 5.13). Es

pertinente destacar que, en un estudio realizado en E.E.U.U se observó que en un

periodo de 15 años, 50% de los brotes ocasionados por frutas y hortalizas

ocurrieron en restaurantes y establecimientos de comida (CSPI, 2007).

0

50

100

150

200

250

Hogar Fuera del  Hogar Ambos Figura 5.13 Frecuencia de sitios de consumo de lechuga cruda

Page 76: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

63

La mayor frecuencia de consumo osciló entre una y dos veces por semana.

En ningún caso se obtuvo la respuesta de nunca (Figura 5.14).

0

50

100

150

200

250

300

nunca 1 vez al  mes 1‐2 veces/semana 3‐4 veces/semana

Figura 5.14 Frecuencia de consumo de lechuga cruda

Otro factor motivo de exploración fue la cantidad de lechuga consumida en

cada ocasión. Para facilitar la respuesta nos auxiliamos de una imagen a escala

con diferentes cantidades de lechuga correspondientes a 10, 25 y 50g.

Evidentemente en algunos casos la lechuga se consumía en forma de ensalada,

pero en otra era un ingrediente de otros alimentos tales como: enchiladas, pozole,

tortas y hamburguesas. La mayoría de las personas (60.2%) aseguro consumir

entre 10 y 25 g de lechuga (Figura 5.15).

Page 77: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

64

0

50

100

150

200

250

300

350

<10 g 10‐25 g >25 g

Figura 5.15 Frecuencia de cantidad de lechuga cruda consumida por ocasión

El 39% de los entrevistados de entre los 300 que la consumían en el hogar

en forma regular o esporádica afirmaron que la lechuga era objeto de lavado y

desinfección. La respuesta la consignamos a sabiendas de la imposibilidad de

verificar el cumplimiento de este señalamiento. Similar situación se aplica a la

respuesta sobre la frecuencia de la presentación de cuadros diarreicos entre las

personas encuestadas, en donde la respuesta predominante fue de una a dos

cuadros diarreicos al año (Figura 5.16).

0

50

100

150

200

250

Ninguna 1‐2 3‐6 >6

Figura 5.16 Frecuencia de padecimientos de diarrea al año por persona

Page 78: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

65

5.10 Estimación del riesgo de enfermar por Salmonella asociado al consumo de lechuga.

La estimación de la exposición a la Salmonella asociado a la ingesta de

lechuga se realizó considerando la incidencia del patógeno en la lechuga, la

frecuencia y cantidad de consumo. Puede expresarse mediante la ecuación:

incidencia (I) * frecuencia (F) * cantidad (C)= Probabilidad de exponerse a la

ingesta de salmonelas cuando se consume lechuga.

La incidencia encontrada fue de 4/647 en porciones de 25g, la frecuencia

de consumo se refirió a una a dos, tres a cuatro veces por semana y una vez al

mes. Para el cálculo de la frecuencia de consumo se consideró el número de

veces que las personas manifestaron consumir la lechuga y la cantidad consumida

que seleccionaron fue de 10, 25 y 50g. Cuando este cálculo se realizó para cada

persona se obtiene una respuesta como la que muestra la Figura 5.18, en la cual

se relaciona el número de personas y la probabilidad de exposición a Salmonella

en la forma señalada. La figura ilustra en que términos se distribuyen las

probabilidades de exposición al patógeno entre las 500 personas entrevistadas.

De las 500 personas encuestadas, para 187 la probabilidad de exponerse a

Salmonella es de 1 en 1000. En el otro extremo, la probabilidad mas baja de

exposición al riesgo (0.00003) se observó en 14 personas.

Si bien el cálculo anterior tiene un principio racional, debido al bajo número

de positivos entre el total de muestras analizadas, es de esperar márgenes

amplios de variabilidad en estudios similares repetidos. El valor práctico del

cálculo es limitado. Adicionalmente, las respuestas pueden considerarse poco

consistentes en las condiciones en las que se llevaron a cabo las entrevistas.

Por otra parte, se dispone de un dato cuantitativo acerca del contenido de

salmonelas en las muestras de lechuga; como se indicó la media es de 7

salmonelas/g de manera que en porciones de 25 g (base del cálculo en la

Page 79: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

66

ecuación anterior) la cantidad de salmonelas sería de 175 células. Esta cifra

puede integrarse al cálculo anterior si se multiplica por la cantidad de lechuga

ingerida. Ante las personas que consumieron, por ejemplo para el nivel máximo de

exposición (0.002355) correspondería una ingesta de 350 células por 25 g de

alimento consumido.

Existen ciertas limitaciones en los países en desarrollo que afectan la

capacidad de llevar a cabo una evaluación de riesgos. Para que la implementación

de este sistema sea factible es indispensable contar con una serie de condiciones.

Desafortunadamente, los sistemas de inocuidad de los alimentos se encuentran

aún en etapas muy tempranas de desarrollo, o en todo caso, son inexistentes.

Como consecuencia, estos sistemas presentan ciertas debilidades, tales como: la

falta de organización, programas incompletos e ineficaces que afectan de manera

negativa la inocuidad y calidad de los alimentos. Otras limitaciones incluyen la falta

o insuficiencia de tecnología, infraestructura, recursos humanos y financieros,

capacitación técnica, y laboratorios bien equipados (Cahill y Jouve, 2004).

En México no existe la suficiente información acerca de la incidencia y

concentración de patógenos en los alimentos, una vigilancia epidemiológica y

mucho menos los patrones de consumo de la población. Por lo que realizar una

evaluación de riesgos, como las que ya se han realizado en países

industrializados (Cuadro 5.1), es algo que todavía esta fuera de nuestro alcance.

Sin embargo nuestro estudio arroja información que puede contribuir a las futuras

investigaciones de la evaluación de riesgos.

Page 80: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

67

Cuadro 5.1 Algunos estudios de Evaluación de Riesgos Microbiológicos realizados

en países desarrollados

• E. coli Enterohemorragica (ECEH) en carne y productos cárnicos

• Salmonella en huevo y pollos para asar

• Listeria monocytogenes en alimentos listos para su consumo

• Vibrio parahaemolyticus en ostras crudas consumidas en Japón, Nueva

Zelanda, Canadá, Australia y E.E.U.U.

• Vibrio parahaemolyticus en almejas rojas consumidas en Tailandia

Page 81: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

68

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0.000029 0.000073 0.000235 0.000471 0.000588 0.001177 0.002355

Probabilidad de exposición a Salmonella

Núm

ero

de p

erso

nas

Figura 5.17 Probabilidad de exposición a Salmonella en función de su incidencia, frecuencia y cantidad de lechuga consumida.

Page 82: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

69

VI. CONCLUSIONES

* De 647 muestras de lechuga adquiridas en mercados la incidencia de Salmonella

fue 0.06%, mientras E. coli se detectó en 14.9 % de 368 muestras.

* La media de salmonelas en las muestras positivas fue de 7 NMP/g. La de E. coli

fue de 4 NMP/g

* Una mezcla de tres serovares de Salmonella mostró una cinética de desarrolló

similar en CST, BHI y CL. En la lechuga pre-enriquecida en el CL el desarrollo fue

discretamente menos pronunciado.

* La técnica de PCR utilizando como iniciador invA permitió una nítida reacción en

el gel de electroforesis específica para Salmonella. Así mismo, permitió detectar

por lo menos 5 UFC de Salmonella en 25 g de lechuga.

* La incidencia tanto de Salmonella como de E. coli en la lechuga mostró un mayor

nivel en la época calurosa que en la fría con un porcentaje de 1.9 y 25.3%

respectivamente.

* El modelo de contaminación cruzada de la lechuga a partir de jugo de carne

contaminado en el laboratorio condujo a resultados consistentes, con variaciones

menores entre los replicados.

* Los porcentajes de recuperación de Salmonella en las tablas contaminadas se

incrementaron en proporción directa con el nivel de inóculo inicial; 29% para 3.5

log UFC/ Salmonella y 76% para 5.5 log UFC/Salmonella.

* Una vez contaminada la lechuga por contacto con la Salmonella inoculada en las

tablas, la mezcla de salmonelas no modificó su numero a 4ºC después de 24 h.

Page 83: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

70

Almacenada a 30 y 22º el microorganismo desarrolló hasta cerca de 3 y 1.5 log

UFC/g, respectivamente.

* No se observó diferencia entre la capacidad de desarrollo del patógeno en

lechuga escurrida o sumergida en agua almacenada a las tres temperaturas.

* La población encuestada (aparentemente entre niveles económicos de clase

media baja y clase media alta), manifestó en general una frecuencia de consumo

de lechuga de una a dos veces por semana en cantidades variables entre 10 y

25 g.

* La estimación de la exposición a la Salmonella por concepto de consumo de

lechuga no conduce a resultados consistentes fundamentalmente debido a dos

factores: la baja incidencia de Salmonella en las muestras analizadas (0.06%), y la

pobre credibilidad de las respuestas de las personas encuestadas en los términos

en los que se realizó el estudio.

Page 84: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

71

VI. BIBLIOGRAFÍA

Abadias M., J. Usall, M. Anguera, Solsona C. and I. Viñas 2007. Microbiological quality of fresh, minimally-processed fruit and vegetables, and sprouts from retail establishments. International Journal of Food Microbiology, 121-129

Altekruse, S.F., D.A. Street, , S.B. Fein, A.S. Levy, 1995. Consumer knowledge of food-borne microbial hazards and food handling practices. Journal of Food Protection 59, 287–294.

Alterkruse, S.F., M. L. Cohen, and D.L. Swerlow. 1997. Emerging foodborne pathogens.

Emerg Infect Dis. 3:285-293 American chemical society.1998. Understanding risk analysis. A short guide for health,

safety, and environmental policy making. Am. Chem. Soc., Washington, D.C. Asplud T. K., E. Nurmi 1991. The growth of salmonella in tomatoes International journal of

food microbiology 13:22, 177-181 Baker, A.R., E.D. Ebel, A.T. Hogue, R.M. McDowell, R.A., Morales, W.D. Schlosser, and

R. Whiting. 1998.Salmonella Enteritidis risk assessment: Shell eggs and egg products. U.S. Dep of Agric. Food Safety and Inspect. Serv., Washington, D.C.

Baranyi, J. and Pin, C. 2001. A parallel study on modelling bacterial growth and survival curves. J. Theor. Biol. 210: 327-336. Baranyi, J. and T. A. Roberts. 1994. A dynamic approach to predicting bacterial growth in

food. Int. J. Food Microbiol. 23:277-294. Beumer, R., S. Bloomfield, M. Exner, G.M. Fara, E. Scott, 1998. In: Gorman, R.,

Bloomfield, S., Adley, C. (Eds.), A Study of Cross Contamination of Food-borne Pathogens in the Domestic Kitchen in the Republic of Ireland. . International Journal of Food Microbiology, vol. 76. Elsevier Science, Amsterdam, pp. 143–150.

Beumer, R.E., M.C. Giffel, 1999. Pathogens in domestic kitchens, facts and fiction. In:

Tuijlellars, A.C.T., Samson,R.A.,Rombouts, F.M.,Notermans, S. (Eds.), FoodMicrobiology and Food safety into the next Millennium. Zest, The Netherlands, pp. 345–347.

Bemrah, N., M.H. Cassin, M.W. Griffiths, and O. Cerf. 1998. Quantitative risk assessment

of human listeriosis from consumption of soft cheese made from raw milk. Prev. Vet. Med. 37:129

Berends, B.R.F. Van Knapen, J.M.A.Snijders.1997. Identification and quantification of risk

factors regarding Salmonella spp. in pork carcasses. Int. J. Food Microbiol. 36:199

Page 85: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

72

Beuchat, L. R. 1996. Pathogenic microorganisms associated with fresh produce. J. Food Prot. 59:204-216

Beuchat, L. R. and J. H. Ryu. 1997. Produce handling and processing practices. Emerg.

Infect Dis. 3:459-465 Beuchat, L. R. 2002. Ecological factors influencing survival and growth of human

pathogens an raw fruits and vegetable. Microbes and Infection 4:413-423 Beuchat, L., E.E Busta. J.N. Farber, E.H. Garrett, L.J. Harris, M.E. Parish, and T. V.

Suslow. 2003. Analysis and evaluation of preventive control measures for the control and reduction/ elimination of microbial hazards on fresh and fresh cut produce. A report of the Institute of Food Technologists for the Food and Drug Administration of the United States Department of Health and Human Services. Disponible en http://members.ift.org/IFT/Pubs/CRFSFS/archive/supplement.htm

Borowsky, Luciane Martins, Schmidt, Verônica and Cardoso, Marisa Estimation of most

probable number of Salmonella in minced pork samples. Braz. J. Microbiol., Sept 2007, vol.38, no.3, p.544-546. ISSN 1517-8382

Brackett, R. E. 1988. Presence and persistence of Listeria monocytogenes in food and

water. Food Technol. 42 (4):162-164 Brewer, M. S., M. Rojas 2007. Consumer Attitudes toward issues in food safety. Journal

of Food Safety, Vol. 28, No. 1, pp. 1-22. Bryan, F.L., 1988. Risks of practices, procedures and processes that lead to outbreaks of

food borne diseases. Journal of Food Protection 5, 663–667 Brodsky, M.H., 1995. The benefits and limitations of using index and indicator

microorganisms in verifying food safety. Presentado en la reunion de FSIS sobre The role of Microbiological Testing in Verifying Food Safety, Mayo 1-2, 1995, Philadelphia, Pa.

Buchanan, R.L., and R.C. Whiting. 1996. Risk assessment and predictive microbiology. J.

Food Prot. 59:31-36 Duffy, E. A., K. E. Belk, J. N. Sofos, G. R. Bellinger, A. Pape, & G. C. Smith,

(2001).Extent of microbial contamination in United States pork retail products. Journal of Food Protection, 64, 172–178

Cahill S.M., J-L. R. Jouve. 2004. Microbiological Risk Assessment in Developing

Countries. J. Food Prot., Vol. 67: 2016-2023 Castillo A, I. Mercado, L. Lucia, Martínez-Ruiz, Ponce de León, E. Murano, and G.R.

Acuff 2004. Salmonella contamination during production of cantaloupe: a binational study. J. Food Prot., Vol. 67: 713–720

Page 86: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

73

Center for Disease Control and Prevention (CDC). 1991. Epidemiologic Notes and

Reports Multistate Outbreak of Salmonella Poona Infections – United States and Canada. MMWR 40:549-552

Council for Agriculture, Science and Technology (CAST), 1994. Foodborne pathogens;

risks and consequences. Task Force report, vol. 122. AMES (IA), Washington, DC.

Cogan, T.A., S. Bloomfield, T.J. Humphrey, 2001. Campylobacter and Salmonella contamination levels on hands and kitchen surfaces following the preparation of raw chicken in domestic kitchens and after cleaning. Annual Symposium of the Society for Applied Microbiology, Swansea

Coleman M., and Marks. 1998. Topics in dose-response modelling. J. Food Prot. 61:1550 Cox, L.J., N. Keller, M. van Schothorst. 1988. The use and misuse of quantitative

determinations of Enterobacteriaceae in food microbiology. J. Appl. Environ. Microbiol. 48:855

Danyluk Michelle, T. Jones, S. Abd, F. Schlitt-dittrich, M. Jacobs, L. Harris 2006.

Prevalence and Amounts of Salmonella Found on Raw California Almonds J. Food Prot. 70: 820-827

D´Aoust, J. Y. 1985. Infective dose of Salmonella typhimurium in cheddar cheese. Am. J.

Epidemiol. 122: 717-720 Downes P. F., K. Ito. 2001. Compendium of Methods for the Microbiological Examination

of Foods. Cuarta Edición. Ed. American Public Health Association. Elfwing, A., Le Marck, Y., Baranyi, J. and Ballagi, A. 2004. Observing the growth and

division of large number of individual bacteria using image análisis. Appl. Environ. Microbiol. 70: 675-678.

Epstein, E.: Mineral Nutrition of Plants: Principles and Perspectives, Nueva York, Wiley, 1972

Farber, J. M., G. W. Sanders, and M. A. Johnston, 1989. A survey of various foods for the

presence of Listeria species. J. Food Prot. 52:456-458 FAO/OMS. 2004a. Evaluación de riesgos de Listeria monocytogenes en alimentos listos

para el consumo. Serie de evaluación de riesgos microbiológicos. Resumen interpretativo.

FAO/OMS. 2004b. Caracterización de peligros de patógenos en los alimentos y el agua.

Serie de evaluación de riesgos microbiológicos. Directrices.

Page 87: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

74

FAO/OMS. 2002. Principles and Guidelines for incorporating microbiological risk assessment in the development of food safety standards, guidelines and related texts. Informe de una Consulta Mixta FAO/OMS de Expertos, Kiel, Alemania, 18-22 de marzo de 2002.

FDA/CFSAN, 2001. Analysis and evaluation of preventive control measures for the

control and reduction/elimination of microbial hazards on fresh and fresh-cut produce. U. S. Department for Health and Human Services. Food and Drug Administration Center and Applied Nutrition. Washington D.C. USA.

FDA/CFSAN, 2002. Microbial Risk Assessment: Achievements and Future Challenges. U. S. Food and Drug Administration. Center for Food Safety and Applied Nutrition. December 2001 - January 2002

Fernández Escartín, E. 1981. Microbiología Sanitaria del Agua y Alimentos. Ed. Universidad de Guadalajara

Fernández Escartín, E. 1993. Riesgos microbianos en los alimentos su naturaleza y

control racional. Tesis Doctoral. UAQ Fernández Escartin, E. F., J. Saldaña-Lozano, O. Rodríguez, N. Martínez-Gonzáles, &

J. A. Torres. (1995). Incidence and level of Salmonella serovars in raw pork obtained from Mexican butcher shops. Food Microbiology, 12, 435–439.

Fernández-Escartín., E., 2000, Microbiología e inocuidad de los alimentos, editado por la

universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, México Fratamico, P. M. 2001. Applications of the polymerase chain reaction for detection,

identification, and typing of foodborne microorganisms, p. 95-115. IN C.L. Wilson, and S. Droby (ed.), Microbial Food Contamination. CRC Press, Boca Raton, FL.

FSAI (Food Safety Authority of Ireland), 1998. Public awareness of knowledge and

attitudes to food safety in Ireland. In: Gorman, R., Bloomfield, S., Adley, C.C. (Eds.), A Study of Cross Contamination of Food Borne Pathogens in the Domestic Kitchen in the Republic of Ireland. . International Journal of Food Microbiology, vol. 76. Elsevier Science, Amsterdam, pp. 143–150.

García-Gimeno, R. M. 1996. Incidence, survival and growth of Listeria monocytogenes in

ready-to-use mixed vegetable salads in Spain. J. Food Safety 16:75-86 García-Villanova Ruiz, B., R. Galvez Vargas. 1987. Contamination on fresh vegetables

during cultivation and marketing. Internat. J. Food Microbiol. 4:285-291 Genigeorgis, C., M. Carniciu, D. Dutulescu, And T. B. Farver. 1991. Growth and survival

of Listeria monocytogenes in market cheeses stored at 4 to 30°C. J. Food Prot. 54:662-668.

Page 88: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

75

Goepfert, J. M. and K. C. Chung. Behavior of Salmonella in Sliced Luncheon Meats. Appl Environ Microbiol. 1970 January; 19(1): 190-192

Gorman, R., S. Bloomfield, C.C. Adley. 2002. A study of cross contamination of food-

borne pathogens in the domestic kitchen in the Republic of Ireland. International Journal of Food Microbiology 76, 143–150.

Hauschild, A. H., and F.L. Bryan. 1980. Estimate of case of food-and waterborne illness in

Canada and the Unites States. J. Food Prot. 43:435-440 Heissick, E. Judy, Wagner, E. Dean, Nierman, L. Mark and Peeler, T. James. 1989.

Listeria spp. found on fresh market produce. Appl. Environ. Microbiol. 55:1925-1927

Hernández, M.; A. Chávez y H. Bourges: Valor nutritivo de los alimentos mexicanos,

tablas de uso práctico, México, División de Nutrición, Instituto Nacional de Nutrición, publicación L-12, 6a. ed., 1974

Hettmansperger, T. P. 1984. Statistical interference based on ranks. John Wiley & Sans,

Inc., New York. (Cit. ref. 3) Holt, J. G., N.R. Krieg, P.H.A. Sneath, J.T. Staley, and S.T. Williams. 1994. Bergey´s

manual of determinative bacteriology. 9th Ed. Williams & Wilkins. Baltimore, MD, EUA.

Houang, E., P. Bodnaruk, and Z. Ahmet. 1991. Hospital green salads and the effects of

washing them. J. Hosp. Infect. 17:125-131. International Commision for the Microbiological Specifications for Foods. 1996.

Microorganisms in Foods 5: Characteristics of microbial pathogens. T.A. Roberts (ed.). Blackie Academic & Professional, London.

International Commision for the Microbiological Specifications for Foods. 1998.

Microorganisms in Foods 6: Microbial Ecology of food commodities. T.A. Roberts (ed.). Blackie Academic & Professional, London

International Commision for the Microbiological Specifications for Foods. 1998. Potential

application of risk assessment techniques to microbiological issues related to internarional trade in food and food products. J. Food Prot. 61:1075

Johnston Lynette, Lee-Ann jaykus, Deborah Moll, Martha Martínez, Juan Anciso, Brenda

Mora and Christine Moe. 2005. A field study of the microbiological quality of fresh produce. J. Food Prot., 68: 1840–1847

Kaspar, C. W. and M. L. Tamplin. 1993. Effects of temperature and salinity on the survival

of Vibrio vulnificus in seawater and shellfish. App. Environ. Microbiol. 59 (8): 2425-2429.

Page 89: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

76

Knabel, S. J. 1995. Foodborne illness: role of home food handling practices. Food

Technology 49(4):119-131. Kornacki J.L., J.L. Johnson. 2001. Compendium of Methods for the Microbiological

Examination of Foods. Cuarta Edición. Ed. American Public Health Association.

Kuang-Sheng Y, C. Shih-Ping, and L. Jiunin-Horng. 2005. One-Year (2003) Nationwide Pork Carcass Microbiological Baseline Data Survey in Taiwan, Journal of Food Protection, pp. 458–461

Lammerding, A.M. 1997. An overview of microbiol food safety risk assessment. J. Food Prot. 60:1420.

Malorny, B., P.T. Tassios, P. Radstrom, N. Cook, M. Wagner, and J. Hoorfar.2003.

Standarization of diagnostic PCR for the detection of food-borne pathogens. Int J. Food Microbiol. 83:39-48.

Mead, P. S., L. V. Slutsker, L. F. Dietz, J. S. McCaig, C. Bresee, P. M. Shapiro, Griffin,

and R.V. Tauxe. 1999. Food-related illness and death in the United States. Emerg. Infect. Dis. 5:607-625

Miskimin, D. K., K. A. Berkowitz, M. E. Solberg, W. J. R. Riha, W. C. Franke, R. L.

Buchanan & V. O’Leary, 1976. Relationships between indicator organisms and specific pathogens in potentially hazardous foods. Journal of Food Science, 41, 1001-1006.

Montgomery, D.C. 1991. Diseño y análisis de experimentos. Editorial Iberoamericana.

México D.F. Naimi, t. s., j. h. Wicklund, S. J. Olsen, G. Krause, J. G. Wells, J. M. Bartkus, et al. 2003.

Concurrent outbreaks of Shigella sonnei and enterotoxigenic Escherichia coli infections associates with parsley: implications for surveillance and control of foodborne illness. J. Food Prot. 66:535-541.

Natving, E. E., S. C. Ingham, B.H. Ingham, L. R. Cooperband, and T. R. Roper. 2002.

Salmonella enterica serovar Typhimurium and Escherichia coli contamination of root and leaf vegetables grown in soils with incorporated bovine manure. Appl. Environ. Microbiol. 68:2727-2744

Nguyen-the, C. and F. Carlin. 1994. The microbiology of minimally processed fresh fruits

and vegetables. Crit. Revs. In Food. Sci. & Nutr. 34:371-401 OMS (Organización Mundial de la Salud). 2000. Interacción entre los encargados de la

evaluación y los encargados de la gestion de peligros microbiologicos en los alimentos. Informe de una Consulta de Expertos de la OMS. Kiel, Alemania, 21-23 de marzo de 2000.

Page 90: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

77

Orozco Ramírez L. 2008. Rastreo de la fuente de Salmonella en jitomate durante su

producción en invernaderos hidropónicos. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, México

Petran, R. L. E.A. Zottola, and R. B. Gravani. 1988. Incidence of Listeria monocytogenes

in market samples of fresh and frozen vegetables. J. Food Sci. 53: 1238_1240 PCCRARM.U.S Presidental/ Congressional Commission on Risk Assessment and Risk

Management. 1997. Framework for Enviromental Health Risk Management. The Presidential/Congresional Commission on Risk Assessment and Risk Management, Washington, D.C.

Phyllis Entis, Y.C. Daniel Fung, W. Mansel Griffiths, Lynn Mclntyre, Scott Russell, N.

Anthony Sharpe, and Mary Lou Tortorello. 2001. Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods. Fourth Edition. American Public Health Association.

Piagentini, A. M., M. E. Pirovani, D. R. Guemes, 1997. Survival and growth of Salmonella

hadar on minimally processed cabbage as influenced by storage abuse conditions. Journal of Food Science. , v.62, n.3, p.616 - 618.

Redmond, E.C., C.J. Griffiths., 2003. Consumer food handling in home, a review of food

safety studies. Journal of Food Protection 66, 130–161 Rico Romero, L. 2003. Perfil de contaminación microbiana en una planta productora de

jitomate hidropónico. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, México.

Ross, T., and T.A. McMeekin. 1994 Predictive microbiology. Int. J. Food Microbiol.

23:241-264. Ruiz Ávalos A. 2007. Fuentes y mecanismos de contaminación de Salmonella hacia

frutas y hortalizas durante su cultivo y cosecha. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, México

Roberts, D., 1982. Factors contributing to outbreaks of food poisoning in England and

Wales between 1970–1999. Journal of Hygiene 89, 491–498. Rushing, J. W. 2001. Angulo, and L. R. Beuchat. 1996. Implementation of a HACCP

program in a commercial fresh-market tomato packing house: a model for industry. Dairy Food Environ. Sanit. 16:549-53

Ryan, M.J., P.G. Wall, R.J. Gilbert, M. Griffin, B. Rowe. 1996. Risk factors for outbreaks

of infectious intestinal disease linked to domestic catering. Communicable Disease Report, CDR. Review, vol. 13, pp. R179–R182.

Page 91: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

78

Satchell, F. B., P. Stephenson, W. H. Andrews, L. Estela, and G. Allen. 1990.The survival

of Shigella sonnei in shredded cabbage. J. Food Prot. 53:558-562, 624. Schönwälder, A., R. Kehr, A. Wulf, and K. Smalla. 2002. Wooden boards affecting the

survival of bacteria? Holz Roh Werkst. 60:249–257. Scott, E., 1996. Food borne disease and other hygiene issues in the home. Journal of

Applied Bacteriology 80, 5–9. SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) 2008. Cultivo de la lechuga.

Disponible en: http://www.siap.sagarpa.gob.mx/ventanaIM.php?idCat=196&url=w4.siap.gob.mx/AppEstado/Monografias/Monografias2/Lechuga.html. Fecha de consulta: 30/11/08

Sinell, H. J., O. Pietzsch, H. Klingbeil, & M. Benner. (1990). Estimation of most probable

number of Salmonella in retail samples of minced pork. International Journal of Food Microbiology, 11, 135–142.

Sivapalasingam, S., C. R. Friedman, L. Cohen, and R. V. Tauxe. 2004. Fresh Produce: A

growing cause of outbreaks of foodborne illness in the Unites States 1973 through 1997. J. Food Prot. 67:2342-2353

Silliker, J. H., D. A. Gabis. 1976. Indicator tests as substitutes for direct testing of dried

foods and feeds for Salmonella, Can Journal Microbiology Vol. 22, Issue 7, Pages 971-4

Taietjen. M and C. Fung. 1995. Salmonellae and food safety. Crit. Rev. Microbiol.

21:53-83 Tauxe, R., 1991. Salmonella: a postmodern pathogen. J. Food Prot. 54: 563-568. Tauxe, R., and J. M. Hughes, 1996. International investigation of outbreaks of foodborne

disease. BMJ. 313:1093-1094 Teunis, P.F.M., O.G. van der Heijden, J.W.B. van der Geissen, and A.H. Havelaar.1996.

The dose-response relation in human volunteers for gastro-intestinal pathogens. Natl. Inst. of Public Health and Environ., Bilthoven, The Netherlands.

U.S. FDA. 1995. Cap. 5. Bacteriologycal Analytical Manual. 8a. Edición. Ed. Assoc. Off.

Anal. Chem. Int., Gaithersburg, Md. Valentin-Bon I, Jacobson A., Monday S., Feng P. 2008. Microbiological Quality of Bagged

Cut Spinach and Lettuce Mixes. Appl. Environ. Microbiol. 74: 1240-1242.

Page 92: Riesgo de Enfermar Asociado Al Consumo de Lechuga Expuesta a La Contaminacion Por Salmonella

79

Wachtel M.R., L.C. Whitehand, R.E. Mandrell. 2002. Association of Escherichia coli O157:H7 with Preharvest Leaf Lettuce upon Exposure to Contaminated Irrigation Water. J. Food Prot. 65: 18-25.

Wallace H. Andrews, S. Russell, Flowers, John Silliker, and J. Stan Bailey. 2001.

Salmonella. Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods. Fourth Edition. American Public Health Association.

Whiting, R.C., and R.L. Buchanan. 1997. Development of a quantitative risk assessment

model for Salmonella Enteritidis in pasteurized liquid eggs. Int. J Food Microbiol. 36:111.

Winfield, M.D., and E. A. Groisman, 2003. Role of nonhost environments in the lifestyles

of Salmonella and Escherichia coli. Appl. Environ. Microbiol. 69:3687-3694 Zhao P, T. Zhao, M. Doyle, J.R. Rubino, and J. Meng. 1998. Development of a Model for

Evaluation of Microbial Cross-Contamination in the Kitchen. J. Food Prot. 61: 960-963.