riego vid hitea

Upload: ernesto-guillermo-dobbertin-saldana

Post on 22-Jul-2015

147 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTIN HDRICA DEL VIEDO PARA LA OBTENCIN DE UVA DE CALIDADPOSIBILIDADES DE CONTROL Y MANEJO

EL RIEGO DE LA VID La vid es un cultivo de necesidades de agua poco importantes El uso del agua por parte del viedo se destina a: - Constituyente de los tejidos (% muy bajo) - Actividad fisiolgica (Uso principal del consumo de agua) El riego tiene gran repercusin en comportamiento del viedo - DESARROLLO VEGETATIVO (CRECIMIENTO) - RENDIMIENTO - ACTIVIDAD FISIOLGICA - CALIDAD DE LA UVA Es necesario por tanto: - Control exactamente la cantidad de agua aportada - Determinar exactamente las necesidades de agua

EL RIEGO DE LA VID Consumo medio del viedo en condiciones de uva de calidad - 500-600 L anuales por cepa = 1000 a 1100 m3/ha Reparto del consumo de agua a lo largo del ao - 5% en periodo invernal (Durante el reposo vegetativo)

- 20% entre los estados de brotacin y cuajado (Abril-Juniopara condiciones espaolas) - 40% entre los estados de cuajado-envero (Junio-Agosto para condiciones espaolas) - 35% entre envero, vendimia y cada de hoja (Agosto-

Octubre para condiciones espaolas)

EL RIEGO DE LA VID EFECTOS FAVORABLES DEL RIEGO- Mayor desarrollo vegetativo y mayor crecimiento

- Mayor capacidad fisiolgica y ms fotosntesis- Aumento del desarrollo radicular y mejor exploracin del suelo - Mayor fertilidad de las yemas y mayor potencial productivo

- Mejora de la nutricin mineral- Aumenta la longitud agostada de los sarmientos (mejor formacin de madera)

COMO CONSECUENCIA- Adelanta la formacin y entrada en produccin (mejor rentabilidad) - Incrementa el rendimiento - Producciones ms regulares - Evita las paradas de maduracin por sequa extrema, que pueden repercutir negativamente en la calidad de la uva

EL RIEGO DE LA VID EFECTOS DESFAVORABLES DEL RIEGO CUANDO ES EXCESIVO- Incremento del corrimiento de las flores y disminucin del rendimiento - Disminucin de la fertilidad de las yemas - Retraso del agostamiento - Retraso del envero y de la vendimia

- Diminuye la concentracin de azcares- Disminuye la concentracin de la materia colorante - Mayor incidencias de plagas y enfermedades

- Disminuye la longitud agostada de los sarmientos

COMO CONSECUENCIA- Excesos de rendimiento

- Disminucin de la calidad- Problemas de manejo del viedo (encarecimiento de operaciones)

EL RIEGO DE LA VID: Efecto en el desarrollo Vegetativo- El 1 sntoma del dficit hdrico Reduccin del crecimiento - En general, el viedo tiene poca falta de agua durante las fases iniciales del ciclo vegetativo (hasta floracin) - Si al viedo le falta agua al final del ciclo, se produce prdida de hojas y paraliza la maduracin de la uva - El manejo del agua en los viedos de calidad debe orientarse a:

Conseguir una cantidad de hojas suficiente Mantener la actividad fisiolgica y la fotosntesis durante todo el ao, y evitar parones al final de la maduracin Evitar un exceso de crecimiento de las plantas

EL RIEGO DE LA VID: Desarrollo VegetativoCrecimiento del pmpano140 120 100 80

cm60 40 Secano 20 0 25-mar Regadio

9-abr

24-abr

9-may

24-may

8-jun

23-jun

8-jul

fechaDe McCarthy, 1997

Efecto del riego sobre longitud de los brotes de la via

EL RIEGO DE LA VID: Desarrollo Vegetativo

Vegetacin de viedo muy densa por exceso de riego

EL RIEGO DE LA VID: Desarrollo Vegetativo Viedo muy vigoroso por exceso de agua

(negativo)

Viedo

equilibrado

por buen manejo del

riego (positivo)

EL RIEGO DE LA VID: Rendimiento- Una de las principales consecuencias de la aplicacin del riego es el incremento del rendimiento

RENDIMIENTO8 2001 6kg/cepa

2002

* **

4

Secano Regado

2

**

**

0 Vaso Espaldera Vaso Espaldera

Influencia del riego en el rendimiento de la variedad

Tempranillo en Vaso y Espaldera

EL RIEGO DE LA VID: Actividad FisiolgicaFOTOSNTESIS 9hs (m mol CO2/m2/seg) ZAMADUEAS 200325

20

A40 Regado A20 B00 Secano B20

15

10

5

0 6-jun

21-jun

6-jul

21-jul

5-ago

20-ago

4-sep

19-sepItacyl, 2004

Al empezar el verano (julio), el riego mantiene mayores niveles de fotosntesis (azul) que el secano (rojo)

EL RIEGO DE LA VID: Actividad Fisiolgica En secano, muchas hojasamarillean y mueren por

falta de agua

En regado, se mantien las hojas verdes y activas

durante ms tiempo

EL RIEGO DE LA VID: Calidad del mosto El riego repercute de manera muy importante en la calidad de la uva ya que afecta a casi todos los componentes de calidad

Segn el manejo que se haga del riego podemos afectar positiva o negativamente en la calidad de la uva Desde el punto de vista prctico, con el riego se debe buscar: - Controlar el crecimiento del grano de uva para que alcance un tamao intermedio - Mantener actividad fotosinttica durante la maduracin para favorecer la acumulacin de azcares en las uvas

- Conseguir una buena concentracin de color y polifenoles, imprescindibles para la calidad de la uva- Controlar la acidez y el pH del mosto para que sean equilibrados Es necesario controlar el aporte de agua durante las fases de crecimiento y maduracin de la uva

EL RIEGO DE LA VID: Calidad del mosto Influencia del riego sobre el peso del grano de uvaPeso de la baya3,0

2,5

2,0 Secano Regado 1,0

1,5

g

0,5

0,0 Yuste 1995 Perez 2002 Gil et al. 2004 Gil et al. 2004 Trabajos

La aplicacin del riego puede provocar incrementos entre el 20% y el 100% del peso del grano de uva

EL RIEGO DE LA VID: Calidad del mosto Influencia del riego sobre la acumulacin de azcares en la uva- El efecto del riego puede ser variable - La falta de agua puede incrementar los azcares. Por adelantar la maduracin de la uva . Reduccin del peso de la baya y mayor concentracin de azcares en su interior . Menor rendimiento y menor competencia entre racimos . Mayor exposicin de los racimos al sol por perdida de hojas

- La falta de agua puede reducir los azcares. Menor produccin de azcares por reduccin drstica de la fotosntesis . Menor desarrollo de hojas y menor capacidad de produccin de azcar

. Prdida de hojas por muerte prematura (sequa extrema)

EL RIEGO DE LA VID: Calidad del mosto Influencia del riego sobre la acumulacin de azcares

Prez, 2002

- En un ao (1998) con fuerte sequa, el secano (BS y AS) no pudo madurar la uva y qued con menor contenido de azcar - En aos normales (1999 y 2000) las diferencias entre riego y secano fueron menores. En general, el riego bien aplicado mejora el contenido de azcar

EL RIEGO DE LA VID: Calidad del mosto Influencia del riego sobre la acumulacin de azaresDefoliacin y prdida de eficacia de la superficie foliar por sequa

EL RIEGO DE LA VID: Calidad del mosto Influencia del riego sobre la acidez de la uva - En general, el riego provoca un mayor incremento de la acidez de la uva

- Efecto del riego sobre la acidez (gramos de cido tartrico/Litro)- BS = Espaldera en baja densidad de plantacin (2200 cepas/ha) y secano - BR = Espaldera en baja densidad de plantacin y regado - AS = Espaldera en alta densidad de plantacin (2800 cepas/ha) y secano - AR = Espaldera en alta densidad de plantacin y regado

Prez, 2002

EL RIEGO DE LA VID: Calidad del mosto Efecto del riego sobre el pH de la uva - En general, el riego provoca un descenso en el pH del mosto

Prez, 2002

EL RIEGO DE LA VID: Calidad del mosto Compuestos fenlicos - Efecto doble del riego:. Por la influencia en el tamao de la baya

. Por la influencia en la biosntesis

- El riego tiende a diluir los comp. fenlicos en la baya - Equilibrio Potencial Productivo/RdtoPrez, 2002