propagación vid

Upload: jmdelacruzgento

Post on 06-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    1/26

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    2/26

    Boletin Tecnico N 56 "-

    ISSN: 0717-4829

    G O B IE RN O D E C HIL EMINISTERIO DE AGRICULTURA

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

    PROPAGACIONDE LA VID

    Alberto Ag.uirre,. Antonio Lobato,Ivan Munoz y Jorge Valenzuela

    Centro Regional de lrwestiqacion La Platina

    Santiago, Chile, julio de 2001

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    3/26

    Autores:Alberto Aguirre B. Gerente General Vivero RinconadaAntonio Lobato S. Ingeniero Agr6nomoIvan Munoz H. Ingeniero Aqronorno M.Sc.Jorge Valenzuela B. Inqernero Agronomo Ph. D.

    Director Responsable:Jorge Valenzuela B.Director Regional del CRI La Platina

    Comlte Editor:Jorge ValenzuelaAntonio LobatoNora Aedo

    Bo!eHn Tecnico N" 56Ests Boletin tue editado por el Centro Regional delnvestlqaclon La Platina, Institute de InvestigacionesAgropecuarias, Ministerio de Agricultura

    Permitida su reproduccion total 0 parcial, citando la fuentey los autores.Oita biblioqrafica: Aguirre, A.; Lobato, A.; Munoz, I.y Valenzuela, J. 2001.: Propagaci6n de la vid. Institutode Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional deInvestigaci6n La Platina. Santiaqo.Dhile.Boletfn Tecnico N"56, 26 p.

    Disefio y diagramaci6n:Jorge Berrios V. (Dibujante Grafico)Edioion texto:Nora Aedo M. Ing. Agr (Dra.)

    Impresi6n: Impresos CGS Uda. Teletonolax: 5432212Cantidad de ejemplares: 500

    Santiago, 2001

    2

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    4/26

    ,INDICE DE MATERIASIntroducci6n 5

    Propagaci6n 7

    Selecci6n del materialde multiplicaci6n 7

    Preparaci6n del materialde multiplicaci6n 8

    Producci6n de plantas francas 10

    Producci6n de plantas francasen contenedor 18

    Produccion de plantas injertadas 22

    Heferencias 26

    3

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    5/26

    NTROf)UeCrON' E ' I gr~ri desarmni:rYitrc~la naGlo~al, j e , l o s ~.ltimQS'. 30'anos,tanto.de mesa.como vlno.se ha ben.efi-

    dado par la faClITdad'que tiena la vtdparasar pro- .pagada par estacas, dado, que somos on-pars ,Iibrede Ia.Flloxera.

    Haetata deoada de los arms 70, aun se reallzabanalgunas plantaciones de variedades paravine y piscopar el color de estas ....o sfrnplernente plantas'para pis-co en el caso de las pisqueras, sin irnportar Je tva r l e -dad 0 5U color, razen por la cual, no es diffclJ eneon-trar, .dentro de un rnlsrno cuartet, mezcla .d e vartsca-des y confusiones ampetoqraficas, con las lirrutacio-nesque ella implica.En las variedades de uva de mesa, en-cambio, exlstsuna alta pureza varietal, ya que el producto final esla comerciallzaclon dela fruta, ta que debe reunir lascaracterfsticas de calidad y yarletales de esta.En Chile, en la actualidad, existe gran: preccupacionpor el mejoramiento d e la calidad de;!material de pro-paqacion, para 1 0 cual se estan realizando proyectosorientados a:

    Identificaci6n genetica.

    ldentiticacion y obtellcionde material llbre de virus. Uso ete material clonal irnportado.

    5

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    6/26

    Seleccion masal y clonal del viF\edo chileno. Plantacion de bancos de qerrnoplasrna y bloquesde tundacion, para la obtencion de material inicial

    libre de virus, con clara identidad varietal.EJobjetivo dedichos proyectos es laobtencion de lacertificaclon chilena de plantas de vid, para el majora-miento del viF\edo chileno.Dentro de este contexto, es importante destacar que,en Chile, se esta. ya usando la propaqacion de Vitisvlnitere, injertada sabre material de especies ameri-canas y orientada a superar problemas de replante,de nematodes y de suelos.

    6

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    7/26

    PROPAGACION

    L a propagaci6n, es el proceso tee-nico controlado, mediante el cualse incrementa el nurnero de individuosde una varied ad destacada, mante-niendo las caracterfsticas genotipicasy fenotlpicas en la descendencia.La vid puede propagarse via sexual,con semilla, y por via asexual 0 ve-getativa.Propaqacion sexuadaLa propagaci6n mediante semi lias,medio natural de reproduccion de laespecie, practicarnente no interesa alproductor vitfcola, siendo de interes,unlcamente, para genetistas y mejo-radores, con el objetivo de crear nue-vas variedades, ya que no permitemantener en la descendencia las ca-racterfsticas de sus progenitores (he-terocigosi s).Propaqacion vegetativaLa multiplicaci6n vegetativa de ta vid,es el rnetodo mas utilizado en Chile yen el mundo, para obtener plantas conlas mismas caracteristicas genotfpi-cas de su progenitor, las que, rara-mente, se yen alteradas por mutaci6n.En el pars, la multiplicaci6n por esta-cas lericsas es el rrietodo mas em-

    pleado para la producci6n de plantasde Vitis vinifera, francas, de raiz des-nuda y en contenedor. Dentro de es-te, tarnbien son utilizados los mugro-nes e injertos, los primeros, para cu-brir fallas de plantas dentro de lasplantaciones y los uttlmos, principal-mente, para cambios de variedad.

    SELECCION DEL MATERIALDE MULTIPLICACION

    Actualmente en Chile, se esta traba-jando en genotipificaci6n varietal,mediante el uso de marcadores rno-leculares, a fin de determinar purezavarietal. Adernas, se han rescatadovariedades sin identificar, como es elcaso del cultivar Carrnenere, el quese propone como la variedad viniferaemblematica del pais.Seleccion Masal. La selecci6n masales un metodo de selecci6n visual enel que se eligen como cepas madres,dentro de un plantel en producci6ncomercial, las que no presenten sin-tomas de enfermedades y/o virus,que tengan un desarrollo vegetativoy producci6n satisfactoria. Las esta-cas y las plantas de vivero, obteni-das de estas cepas mad res seleccio-nadas, se comercializan como mate-rial estandar,

    7

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    8/26

    La seleccion de dichas cepas se deberealizar durante el perfodo vegetativo,en primavera, y cuando rnadure lafruta de estas: de tal manera de ob-servar las caracterfsticas exigidas entoda planta madre, especial mente lasrefe ridas a: autenticidad varietal, pro-duccion, vigor, sanidad y parametresde calidad de fruta.Los planteles seleccionados se de-ben inspeccionar anualmente cuan-do se usan en la obtenclon de mate-rial de multipllcaeion masal, para vi-veros permanentes.La selecci6n masal es rapida y permi-te la obtencion de gran cantidad deestacas para su rnultiplicacion.Selecci6n Clonal. Dentro de las va-riedades de uva de mesa deexpor-taci6n y vi no, se estan introduciendoalgunos clones. EI rnetodo de rne]o-ramiento del material vegetal por se-lecci6n clonal, no ha side ampliamen-te desarrollado aun en Chile.EI cion, es la descendencia vegetati-va de una cepa, escogida durante 2o 3 temporadas por su identidad in-discutible, sus caracteres fenotfpicosy su estado sanitario, y propagada,exclusivamente, en forma vegetativa.La selecci6n clonal, consiste en esco-ger cepas que presenten caracteristi-cas 6ptimas y esten exentas de enfer-medades producidas por micoplas-

    8

    mas, fitoplasmas y virus. Luego, semultiplican vegetativamente, agru-pando en las plantaciones, las plan-tas obtenidas de una misma cepamadre. EI conjunto de estos indivi-duos constituye un cion.Como se dijo,la selecci6n clonal es almismo tiempo sanitaria y genetica: Sanitaria, porque descarta 0elimi-

    na todo material vegetal de multi-plicaci6n afectado con virus.

    Genetica, porque se seleccionancepas con las caracterfsticas bus-cadas, especialmente en 10 refe-rente a calidad, productividad, ro-sistencia a enfermedades cripto-gamicas, regularidad de produc-ci6n, etc, durante 2 6 3 tempora-das, para descartar el efecto ana.

    EI gran patrimonio qenetico de Chiley su diversidad, sin duda haceim-prescindible realizar un proyecto lnte-g.ral para la obtencion de clones chi-lenos, que sustente el patrimonio viti-cola del pais.

    PREPARACION DEL MATERIALDE MULTIPLICACION

    Es importante tomar en considera-ci6n que desde la recoleccion, man-tenci6n y preparacion de las estacas,hasta el momenta de su plantacion,hay una serie de normas que se de-

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    9/26

    ben cumplir para obtener plantas de Mantenci6noptima calidad:Recolecci6n

    La recoleccion del material de multi-plicaclon, se realiza en epoca de re-ceso invernal durante la poda, desdeel mes de abril en la zona norte, has-ta agosto en la centro - sur; escoqien-dose en la madera de un afio sar-mientos de vigor medio. Se debenevitar los que presenten doble nudo,entrenudos en zigzag, bifurcaciones,etc., ya que estes pueden ser sinto-mas de virus. De preferencia se cor-tan de una longitud de 0,4 0 0,8 01,2 m, para sacar una, dos 0 tres es-tacas, respectivamente, elirninando-se las puntas, ya que general mentehan tenido un crecimiento tardfo y, enconsecuencia, no estan bien madu-ras; el diametro debe ser de 8 a 12mm, secun la variedad y el vigor. Sehacen paquetes de 100 0 200 unida-des, los que se deben identificar conuna etiqueta duradera y escrita continta indeleble, la que debe contenerla siguiente informacion: Variedad y/o cion. Cantidad. Procedencia. Fecha de recoleccion. Otros.

    Si se tiene en consideracion que elmaterial de rnultiplicacion es altamen-te perecible se puede establecer co-mo norma basica, que este debe al-macenarse en lugares frescos y conalta humedad relativa, y, bajo ningu-na circunstancia, dejarlo a la intem-perie.EI range de temperatura ideal paramantener el material inactivo hastasu preparacion, es de 2 arc. Exis-ten diversas formas y recomendacio-nes para almacenar dicho material,entre elias se cuentan: En bodega, debidamente apilado

    si es por corto tiempo 0 en la mis-ma, cubierto con arena, si es porun perfodo mayor.

    Enterrado en zanjas y cubierto conarena. En este caso es recomen-dable escoger terrenos con unbuen drenaje, 0 bien, disefiar dre-nes en la base.

    En carnara de rnantenclon de frio.

    Para inhibir la hinchaz6n y brotacionanticipada de las yemas y estimularel proceso de calloqenesls, es reco-mendable almacenar el material enposicion vertical e invertida. Para evi-tar infecciones de organismos pato-genos es conveniente al momento dealmacenar, tratar el material con una

    9

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    10/26

    soluci6n de htpoclorlto de sodio, encualquier formulaci6n comercial y unfungicida adecuado, sequn las dosisrecomendadas.

    TratamientoAI lnicio de la preparacion, los sar-mientos se cortan en estacas de 25y 35 em, para contenedor y campo,respectivamente. Se realizan dos cor-tes a cad a estaca, uno basal, en an-gulo recto a 0,5 cm bajo la vema, yuno apical, en bisel en anqulo de 45a unos 4 cm por encima de la ultimavema.Para estimular el proceso de rizoqe-nesis en las estacas, se realizan apli-caciones de auxinas en el corte ba-sal. Esto no es absolutamente indis-pensable para vitis viniiere, pero sfpara especies a variedades america-nas dificiles de enraizar. Se preparaacido indol - butfrico (AlB), en unasoluci6n hidroalcoh6lica, con unaconcentraci6n que va a depender deltiempo de inmersi6n y de la variedada trata r.Posteriormente, se procede a plan-tar en el campo 0 en contenedor, 0bien se puede estratificar en un sus-trato adecuado para mantener unahumedad, temperatura y oxlqenaclonoptirnas para estimular el inicio delproceso de calloqenls!s antes deplantar; dicho periodo de estratifica-ci6n dura aproximadamente 20 a 30

    10

    dlas, dependiendo de las temperatu-ras y condiciones de este.Para prevenir el ataque de hongos enesta etapa, especial mente si se optapor la estratificacion del material, sepuede aplicar alqun fungicida ade-cuado.

    PRODUCCION DE PLANTASFRANCAS

    Las plantas francas son aquellas queindependiente del medio en que secultiven, raiz desnuda 0 en contene-dor, se desarrollan sobre sus propiasralces.Plantas francas de ralz desnuda 0barbadasSin lugar a dudas, este es el rnetodode produccion de plantas de vid masutilizado en Chile, las que se manipu-Ian con las raices descubiertas y endormancia invernal.Luego que las estacas han sido tra-tadas y/o estratificadas se deben Ile-var al terreno previamente prepara-do, tomando la precaucion de no ex-ponerlas mas de 10 neeesario, paraevitar su deshidrataci6n.Eleccion del terrene. Es necesarioescoger suelos de textura franca, conun buen contenido de materia orqani-ca, profundos, bien drenados, 10 mas

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    11/26

    pianos posible, sin problemas sanita-rios, como presencia de nematodeso estructuras de resistencia de hon-gas.

    Es ideal utilizar suelos virgenes, 0,par 10menos, que no hayan sido culti-vados con solanaceas a cultivos sus-ceptibles a hongos y /o nematodes.Los suelos arenosos no son reco-mendables para viveros, ya que ge-neralmente son pobres, requierengran cantidad de agua y estan muyinfestados con nematodes.Preparaelon del suelo. Esta activi-dad se debe efectuar durante el oto-no, antes de posibles Iluvias, pararealizar la plantacion a salidas del in-vierno, y, en la cual, se debe conside-rar las siguientes labores:

    Elirninacion de piedras, en caso deser necesario para facilitar las labores de nivelacion y plantaci6n.

    Subsolacion, para facilitar la pro-fundidad de plantacion y posteriordesarrollo radicular.

    Nivelaci6n y rnicronivelacion, parafacilitar los riegos y las laboresmecanicas, si fuera necesario.

    Trazado de surcos, que no debenexceder los 50 metros de longitud,para mejorar la eficiencia del rie-go por surcos.

    Trazado de cuarteles, con sus res-pectivas acequias de riego, tantoregadoras como .repartidoras.

    PlantaclonEpoca. La epoca de plantaci6n ideal esal termino del invierno e inicio de la pri-mavera. Las plantaciones tardias obli-gan a extremar los cuidados de alma-cenaje del material vegetativo, su plan-tacion y posterior manejo en el vivero.Distancia. Esta va a depender del ti-po de suelo, del tipo de labor cultural(manual 0 rnecanico) ydel sistemade plantaci6n (simple 0 doble hilera).Teniendo en consideracion 1 0 ante-rior, las distancias varian de 10 a 15cm sobre la hilera y de 80 a 120 cmentre hileras.Metodo. EI metodo mas utilizado enChile es plantar despues de un riegoa un costado del surco, en la lineade humedad del mismo, enterrando,par 10menos, dos tercios de la esta-ca. Inmediatamente de realizada laplantacion se procede a dar un rie-go, a fin de asegurar una humedadadecuada y afirmar las estacas.Riego. EI agua de riego, debe ser debuena calidad, tanto qulrnica y blolo-gica, evitando la contaminaclon deplagas, enfermedades y sernillas demalezas.

    1 1

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    12/26

    EI sistema de rieqo mayormente utili-zado es par su rcos, y, en menoresca-Ia, se usa el riego tecnificado.Exceptuando los riegos que se efec-tuan antes y despues de la planta-cion, la frecuencia y la cantidad deagua que se aplique, estara determi-nada par las condiciones de suelo,clirna y necesidad del cultivo.Una mayor frecuencia de riego sera ne-cesaria cuando el suelo sea mas livia-no y el clima mas caluroso. Mientraslas estacas no hayan enraizado, el SU8-10de un vivero no debe dejarse secara una profundidad mayor de 5 a 7 cm.Cuando las plantas esten creciendo,deben regarse con la frecuencia nece-saria para mantener un crecimientoadecuado.Manejo del viveroControl de malezas. EI mayor cui-dado que debe tenerse en un viveroes el control de malezas, el que sedebe efectuar con precaucion, espe-cialmente al inicio para no producirpardida de estacas.Es conveniente efectuar las limpiascon una humedad adecuada, para fa-cilitar el uso de la maquinaria y herra-mientas de que se disponen.En un vivero limpio de malezas seevita la competencia par agua y nu-trientes, adernas de eliminar focos deenfermedades.

    12

    Fertil'izaciOn. Antes de hacer un pro-grama de tertillzaclon es convenientesaber el estado nutricional del suelo,par 10que es recamendable hacer unanal isis qufmico de este para una ma-yor precision de dicho programa.En el pragrama de tertilizacion se de-be considerar, al inieia, un abonadoal fonda del surco de plantacion, endonde se aplique el f6sforo y potasioy un tercio del total del nltroqeno; elresto del nitroqeno se apliea par-cializado durante el periodo de creci-rniento activo de las plantas, incorpo-rado 0 cespues de un riego.

    Dependienda del nivel nutricional delsuelo, la terttlizacion media a consi-derar par hectarea es la siguiente:

    Nitr6geno: 200 a 300 unidades.F6sforo: 100 a 150 unidades.Potasio: 100 a 200 unidades.Las deficiencias de microelementosque se detecten, se corrigen normal-mente can aplicaciones foliares.

    Si el suelo tiene un bajo contenidode materia orqanica, se debe con-templar la incorporacion de esta endosis de no men os de 10 toneladaspar hectarea (17 rn", aproxi madamen-te), previo a la plantacion,

    Oidio. EI principal problema que sepresenta en un vivero de vides enChile, es esta enfermedad, con una

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    13/26

    Foto 1.Preparacion del material para injertacion.

    Foto 2. Maquina para el injerto omega.

    1 3

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    14/26

    Foto 3. Plantas injertadas en contenedores,recien plantadas.

    Foto 4. Plantas injertadas en contenedor iniciando,la brotaci6n.

    14

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    15/26

    Foto 5. Producci6n de plantas francas encontenedor, en cuitivo forzado.

    Foto 6. Planta terminada de viusvinffera franca, en contenedor.

    15

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    16/26

    Fata 7. Planta franca de rafz desnuda, a tarnbiendenaminada barbada, seleccianada y empaquetada.

    Foto 8. Producci6n de plantas de rafz desnudaa barbadas, en campo.

    16

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    17/26

    mayor incidencia entre los meses denoviembre a rnarzo, dependiendo dela zona y condiciones climaticas.Para su prevencion y/o control se de-be considerar un programa de apli-caciones de como inhibidores de es-teroles adecuados, siendo el azufreun excelente fungicida para el con-trol preventivo de este.Et numero de aplicaciones preventi-vas estara dado por las condicionesambientales y predisponentes para eldesarrollo de la enfermedad en lasplantaciones de vid de la zona. Es re-comendable aprovechar las aplicacio-nes liquidas descritas.Nematodos. AI momento de la elec-cion del terreno, es imprescindible sa-car muestras de sueto para efectuarun anatisis nernatoloqico de este, detal manera de verificar antes de la pre-paracion del mismo, si es apto nopara el establecimiento de un vivero devides de acuerdo al nurnero, genero yespecie de nernatodos permitidos.Si el suelo es arenoso y presenta unaalta intestacion de nematodes. no serecomienda el establecimiento de unvivero; en cambio, si es franco y conuna baja poblaclon, se podra aplicarun nematicida una vez que las esta-cas inicien su crecimiento radiculary aereo, 10 que normalmente ocurreentre treinta a sesenta dias de laplantacion,

    Es conveniente, despues de la apli-cacion, sacar una contra - muestrade suelo para efectuar un segundoanalisis nematol6gico comprobatoriodel control; en caso de persistir elproblema sera necesario realizar unasegunda apllcaclon.Arranque, selecclon y manejo delas plantasEI arranque de las plantas en el viveroes una operaci6n que provoca un es-tres, par 10 que es importante efectuar-10 sin ocasionar dafios excesivos a lamasa radicular. Esta labor se ejecutadurante elinvierno, cuando las plantasse encuentran en dormancia invemal.En la mayorfa de los viveros, el siste-ma de arranque mas utilizado es elempleo de un arrancador en forma de"U", el que permite obtener plantascan menor dana yean casi toda sumasa radicular.La seleccion, en un gran porcentajede los viveros chilenos, se realiza deacuerdo al vigor y estado sanitario delas plantas. Todas las plantas quepresenten dan os 0 ataques de pia-gas y enfermedades, deben ser des-truidas. Dicha seleccion es el proce-so que permite la homogeneizaci6nde las plantas de acuerdo a su desa-rrollo.En la selecci6n, se utilizan distintosparametres (como condiciones del

    17

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    18/26

    sistema radicular y del brote y tallo),que permiten clasificarlos en dos 0mas categorias. Asi, existen plantasde primera categorfa que se caracte-rizan por poseer un buen desarrollodel sistema radicular, nurnero de rar-ces primarias no inferior a seis, bue-na cantidad de ralces secundarias, ydistribucion hornoqenea de estas.En cuanto al brote, normal mente secomercializan plantas podadas conuno 0 dos brotes de 4 a 6 yemas, ycon un ctarnetro, en la base de es-tos, no inferior a 8 milimetros.Por ultimo, el tallo a seleccionar, es-tara dado por la longitud programa-da, y que se da en el corte a las esta-cas al momento de su preparacion,que normalmente es de 35 ern. EnChile, y como actual mente se estautilizando bastante el sistema deaporcado de hileras, se hace necesa-rio considerar la produccion de plan-tas de mayor altura para facilitar di-cho sistema.Las plantas de segunda categorfa,son aquellas que no cumplen con al-guno de los requerimientos ante rio-res, pero que pueden desarrollarseadecuadamente en terreno.Tanto las plantas de segunda comode tercera categoria, se pueden repi-car a un vivero especi al, para obte-ner plantas adecuadas en una segun-da temporada.

    1 8

    En cuanto at manejo a seguir, una vezque han sido seleccionadas las plan-tas, se deben hacer paquetes de 25a 50, convenientemente identifica-dos, los que S8 rnantendran en condi-ciones tales, que no sufran deshidra-tacion. Lo ideal es que transcurra elmenor tiempo posible entre el arran-que y la plantaclon definitiva.Los paquetes de plantas se puedenenterrar en zanjas, guardarlos en bo-dega, estratificarlos en arena, 0 man-tenerlos en carnaras de frio a tempe-raturas entre 2 a 4 C, con humedadentre 90 a 95% y con una buena oxi-qenacion,Para el transporte, deben cubrirsecon sacos hurnedos u otro materialque evite la deshidrataciOn. Lo ideales que sea un transporte refrigera-do, en especial, si es trasladado a zo-nas distantes y calurosas.

    PRODUCCION DE PL.ANTASFRANCAS EN CONTENEDOR

    La produccion comercial de plantasen contenedor, cornenzo en Chile enla oecada de los 80, debido a unagran demanda, constituyendose enuna alternativa para plantaciones enprimavera - verano y, ademas, paraevitar la perdida de una temporada.Este tipo de plantacion consiste enun sistema de rnultiplicacion vege-tat iva como el utilizado para la pro-

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    19/26

    ducci6n de plantas de raiz desnuda,pero se diferencia porque las plan-tas se cultivan en contenedores (bol-sas).

    Los contenedores mas utilizados enChile son bolsas de polietlleno negropertoradas, con capacidad de dos ll-tros aproximadamente, sin embargoadernas, se esta iniciando la produc-cion de plantas de vides en contene-dores biodegradables de turba pren-sada, los que permiten una planta-ci6n sin la rernocion de estas.La produccion se hace normalmentecomo cultivo forzado en naves (inver-naderos), donde se debe controlar latemperatura, la humedad relativa y laventilaclon. obteniendo plantas en unperfodode 4 a 5 meses.Debido a que el sistema radicular sedesarrolla individualmente en unamezcla de sustratos, los mismos seconvierten en el material de trans-plante.Como se ha mencionado anterior-mente, el uso de plantas en contene-dor tiene grandes ventajas, entreotras adicionales, se cuentan las si-guientes: Se pueden plantar en cualquier

    epoca.

    Se desarrollan en un sustratoesterilizado, por 1 0 tanto, el esta-do sanitario del sistema radiculares optirno, en especial en 10 querespecta a nematodes.

    La perdida de plantas en el trans-plante es minima.

    La mayor desventaja es el traslado,ya que no se pueden apilar. Ademas,cuando se trata de cantidades consi-derables y a distancia, es recomen-dable transportarlos en bins (conte-nedores plasticos).Preparacton de sustratosPara la produccion de plantas en con-tenedor, casi nunca se utiliza comosustrato un unico material, general-mente consiste en una mezcla homo-genea de materiales can un pH cer-cano a la neutralidad, con capacidadde oxiqenacion e inttltraclon de aguaadecuada y una densidad aparenteconveniente. Adernas, debe estar li-bre de patoqenos, insectos y semi-lias de malezas.En Chile, el sustrato mas utilizado esla mezcla de tierra de hoja, arcllla,tierra tina y arena, en proporcion deun tercio de cada una.Para la esterilizaci6n del sustrato haydos rnetodos efectivos:

    19

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    20/26

    Vapor de agua. Consiste en aplicar-10 al sustrato mediante una calderade vapor, a la temperatura de muer-te terrnica. requerida para matar unorganismo en el tiempo de aplicacionnecesaria.Bromuro de metilo y cloropicrina.Este es el rnetcdo mas usado en Chi-le por la eficacla que tiene el bromu-ro para eliminar hongos, insectos, ne-matodos y semillas. Su empleo, ade-mas de su elevada toxicidad, ha ge-nerado grandes problemas medioambientales. Actualmente se han to-mado acuerdos .internacionales parael ceSe de su usc, cuestion que hadeterminado la realiz aclon de estu-dios de rnetodos alternativos a la apli-caclon de este producto ..Sustratos alternativos

    Actualmente, debido a consideracio-nes medioambientales y ecoloqlcas,se esta restringiendo el uso de la tie-rra de hoja, 1 0 que obliga a los vi-veristas a usar nuevas alternativas desustratos.Respecto a estos sustratos alternati-vos, algunos viveros estan ensayan-do con lana de raca y /o perlita, queno necesitan ser desinfectados, yaque son elaborados a grandes tempe-raturas, Por su porosidad, permitenuna gran oxigenaci6n a las ralces yuna buena requlacion de la humedad.

    20

    Plantacion

    La opoca de plantacion para la pro-duccion de plantas en contenedor co-mo cultivo forzado, puede ser inme-diatamente de tratadas las estacas,o luego de un perfodo de estratifica-cion para estimular el proceso de ca-Ilogenesis, el que puede durar de 20a 30 etas, dependiendo del tipo deestratiticacion.Una vez esterilizado el sustrato, si esel caso, se procede aillenado de bol-sas, las que se ordenan convenien-temente para un mejor manejo .. Lue-go se aplica un riego de saturaci6npara que la estaca se pueda plantarcon mayor facllidad. Una vez planta-das se riegan nuevamente para afir-marlas.Riego

    Independlentemente del sistema derlego: aspersion, rnicr oasper sion,goteo, etc., los rlegos deben teneruna frecuencia de una 0 dos vecespor semana, sequn condici6n cllrna-tica, teniendola precauci6n que elsustrato del contenedor tenga unahumedad adecuada.Control de malezas

    Como se dijo anteriormente, un buencontrol de malezas es fundamentalen el vivero, en especial, cuando se

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    21/26

    trata de plantas en contenedor, lasque son mas susceptibles a la com-petencia con estas, por el pequeriovolumen de sustrato en que se culti-van.Con el sustrato esterilizado, no debie-ran desarrollarse muchas malezas,aunque, si se presentan, estas pue-den eliminarse manualmente, siem-pre despues de los riegos, para des-prenderlas can facilidad del sustrato.En el caso de usar alqun sustrato al-ternativo, como estes no poseen se-millas, tam poco hay presencia demalezas.Fertilizaci6n

    En 10 posible se debe corregir lasdeficiencias del sustrato, como tam-bien se Ie debe agregar un abonadobase, que permita partir con un ma-terial apto para el cultivo. Como com-plemento de dicho abonado, normal-mente se fertiliza a traves del riego ylas aplicaciones folia res.La frecuencia y dosificacion de la fer-tilizaci6n se mide a traves del desa-rrollo vegetativo de las plantas.Por su condici6n de inertes los sus-tratos alternativos requieren de apli-caciones de soluciones nutritivasadecuadas para el desarrollo de lasplantas.

    Manejo sanitarioEn la producci6n de plantas en culti-vo forzado, hay una mayor inciden-cia de enfermedades fungosas, porla alta temperatura y humedad rela-tiva que se manejan, siendo las prin-cipales oidio y botrytis.Ambas enfermedades se pueden pre-venir 0 disminuir con un buen mane-jo de la ventilaci6n, complementadacon aplicaciones de fungicidas espe-clficos, sequn sea el caso.Selecci6n y manejo de las plantasUna planta en contenedor estara lis-ta cuando reuna las siguientes con-diciones: Brote de 15 a 20 ern, 0 mas. Sistema radicular que cubra la

    mitad inferior de la bolsa, median-te el tacto. Un buen indicador, escuando comienzan a sobresalirlas raices del contenedor.

    Aunque es 16gico, debe estar re-gada y en buenas condicionessanitarias.

    En el transporte y transplante se de-be tener los siguientes cuidados: EI transporte debe hacerse sin

    recargar las plantas, evitandoquebrar los brotes y protegiendoa estes del viento.

    21

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    22/26

    En el transplante debe sacarse labolsa a la planta, evitando disgre-gar el sustrato, a fin de no danarel sistema radicular.

    PRODUCCION DEPLANTASINJERTADA$

    Oentro de la gran familia de las Vita-ceas, compuestas por qoneros, sub-generos, grupos, especies, subespe-cies, variedades y clones, se encuen-tra el grupo americano, el que estacompuesto por las especies de videsamericanas, las que son utilizadascomo portainjertos de la Vitis vinifera,siendo las cuatro principales: Vitis ri-paria, Vitis rupestris, Vitis berlandieriy Vitis champini, de cuyos cruzamien-tos provienen la mayorfa de los presde base, utilizados en el ambito vitf-cola.Su uso se inicia por las aptitudes deresistencia a la fil.oxera (Dakfylos-phaera vititotiii, el enemigo mas temi-ble de la Vilis vinifera, en especialcuando esta se encuentra cultivadaen suelos arcillosos.

    Por 10 anterior, desde entonces se hi-zo indispensable el uso de portainjer-tos resistentes al ataque de la enfer-medad, descubriendose, paralela-mente en algunos, otras cualidades ensu usc, referidas a solucionar proble-mas de: replante, nematodes, adap-taci6n a suelos con diferentes carac-terfstlcas (Salinidad - Humedad -Sequia; etc.), vigor, producci6n, etc.En Chile, aun siendo pars libre de fi-loxera y con poca experiencia en por-tainjertos, no se puede ignorar el usopreventivo de estos, 10 que, adernas,se justifica poria progresiva infesta-ci6n de nernatodos, y, en especial,para el reemplazo de plantas en de-clinaclon por el estres del replante.No obstante, para su usa, debe to-marse una decision del portainjertoa usar, acorde a la variedad y tipo desuelo.La producci6n de plantas injertadas,a diterencia de las francas, requierede un alto grado de especializaci6n,por la complejidad del proceso deproducci6n, adernas de una infraes-tructu ra adeeuada, la que es de altocosta, ya que es baslco eontar con:

    Dicha plaga esta presente en la ma-yoria de los paises viticolas del mun- Camara 0 tunel de forzadura.do, la cual en el siglo pasado destru-y6 casi totalmente la viticultura euro- Camas calientes.pea. En el continente americano, Chi-le es el unico pars libre de filoxera. Camara de rnantencion de frio.

    22

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    23/26

    Taller de injertacion. Maquinas injertadoras. Maquinas parafinadas 0 encera-

    doras. Ceras 0 parafinas. Cajas de estratificacion. Etc.EI sistema de produccion de plantasinjertadas, al igual que los ante do-res,es un metodo de multiplicacionvegetativa, de rafz desnuda y / 0 encontenedor, en el que se utiliza elproceso fisioloqico de la calloqenesis,para la soldaduraentre el patron y elinjerto (variedad). Consiste en launi6n de un trozo de estaca con otro,en condiciones adecuadas de tempe-ratura, humedad y oxigenaci6n, losque, en (ntlmo contacto, se soldan atraves de la conexion vascular a ni-vel del corte, produclendoeste un te-jido cicatricial denominado callo, 1 0que permite consolidar en forma pro-gresiva la soldadura de ambos ..La tuncion del portainjerto es la deaportar el, sistema radicular y la delinje rto (variedad) el brote necesariopara la torrnaclon del area producti-va de la planta.

    Material de multlpltcaclonPlantel madre de portainjertos. Enla producci6n de plantas injertadas,es indispensable contar con un plan-tel madre de portainjertos america-nos, para la obtenci6n del material debase de rnultiplicacion. Este debe te-ner condiciones que faciliten su diver-siticacion varietal y un sistema deconduccion que permita obtener sar-mientos de calidad.Con el fin de favorecer la diversitica-cion varietal, por las diferentes condi-ciones de adaptacion. los plantelesmad res de vices americanas debenestablecerse de preferencia en sue-los, francos, profundos y sueltos, quepermitan el manejo de los patronesmas exigentes. EI clirna debe ser ade-cuado, para asegurar una buena ligni-tlcacion de la madera y el agua debeestar asegurada, para obtener unbuen desarrollo de los sarmientos.EI marco de plantaci6n debe ser 10suficientemente amplio, para obterierla calidad y la cantidad de sarmien-tos compatibles para su injertacloncan estacas de Vilis vinifera de dia-metros usuales. Generalmente losmarcos mas utilizados son de 3 x 3 a2,5 x 2,5 metros, existiendo tarnbienotros, dependiendo del sistema deconduccion,

    23

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    24/26

    Existen sistemas de conducci6n Iibres y apoyados:La conducclon libre, tiene un ere-cimiento radial par el suelo, en todasdirecciones, su poda general mentees en cabeza a yema cleqa. EI granproblema de este sistema es el con-trol de malezas.La eonducclon apoyada, se hace enestructuras tradiicionales, comoespalderas, parronales, liras y otros,como tam bien enestructuras especiales, que genera'lmente son unamodificaci6n de las anteriores. EnChile, par el gran problema de male-zas, se esta optando por sistemas deconducci6n apoyados, como crucetascallfornianas y, en especial, a travesde un sistema de lira modificado.EI rendimiento de la producci6n deestacas en dichos planteles mad resde vides americanas, es muy varia-ble, sequn variedad, sistema de con-duccicn, condiciones die cultivo, etc.:por 10 tanto, se pueden estimar 50 a100 estacas injertables por planta, deun diarnetro de 8 a 12 milfmetros yuna longitud de 40 em eada una.Plantel madre de Vitis vinifera. Lasestacas de Vitis vinifera, normal men-te se obtienen de plantaciones enproducci6n cornerclal, para tener alavista las caracterfsticas buscadas.

    24

    Es ideal contar con planteles mad res,dirigidos a la produeci6n de materialde injertaei6n, caso en el cual, la pro-ducci6n de la fruta pasa a ser unaactividad secundaria.PreparacionEn la preparaci6n del material de mul-tiplicacion para la producci6n de plan-tas injertadas, adernas de las reco-mendaciones descritas anteriormen-te, es fundamental la uniformidad deeste, en especial su diarnetro y rec-titud, para que las zonas cambialesdel injerto y del portainjerto, coinci-dan.Recolecci,onLa recolecci6n del material para elproceso de injertaci6n, consiste en laseparaci6n de los sarmientos en elcaso de las plantas mad res de videsamericanas, a traves de una podamuy corta, de cortes rasantes, paraobtener la mayor cantidad de sar-mientos, sin fraccionarios, ni limpiarzarcillos ni feminelas, para una me-jar conservaci6n de sus reservas.

    EI material de Vilis vinifera se obtie-ne a traves de la poda normal si esplantel! de producci6n comercial, 0dlriglda si esia destinado principal-mente ala producci6n de sarmientospara material de multiplicaci6n.

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    25/26

    Tanto en el caso de las vides ameri-canas, como las Vitis vinitere, el ma-terial debe ser seleecionado pordia-metro, cuidando que no haya rnezclade variedades, que este bien lignifi-cado, sin heridas ni toreeduras yexento de enfermedades.Proceso de injertaeionEn propaqacion de vides, los injer-tos utilizados son de pua de sarmien-to, los que se realizan en bodegas alug.ares simi lares, par 10 que se deno-minan injertos de tailer" y S9 reali-zan a mana 0 con rnaquina. Alguno de los injertos de pua mas

    utilizados son: de hendidura, deencaje multiple, lnqle a, omega,.etc.

    De estes, el mas utilizado es el injer-to omega, el que se realiza con rna-quina y su nombre de debe a la for-ma del corte que da esta, realizan-do, adernas, simultanearnente su en-sambladura. Este mismo injerto, aligual que los otros, se realiza en elperfodo de receso veqetativo, don delos sarmientos de los portainjertos sefraccionan en estacas de 35 a 40 em.Los de Vilis vinifera de una vema, canla longitud y diarnetro adecuados pa-ra el ensamble.Una vez fraccionados los portainjer-tos, se desyeman y al igual que lasyemas de Vitis vinifera, se sumergen

    en agua confungicida para rehidra-tarlos por 24 a 48 horas y proteger-los de hongos.Preparado e hidratado el material, seprocede a su ensambladura rnecani-ea, inmediatamente se enceran encaliente a un punta de fusion ba]o (70a 75 C), para su protecclon y se co-loean en cajas con un sustrato ade-cuado, para luego trasladarlos a unadependeneia de calentamiento.Proceso de soldadura de los injer-tos

    Esta es, sin lugar a dudas, la etapamas importante de la aetividad deproduccion de plantas injertadas, enla cual se debe proporcionar la tem-peratura, humedad y oxiqenacionideales, para que, a traves del pro-ceso de calloqenesis, se produzea lasoldadura del injerto en un perfodode .25 a 30 dias.Esta se debe realizar en una depen-dencia adecuada, en la cual se pue-da controlar la condici6n ambientalrequerida.

    'La temperatura ideal durante diehoproceso es de 20 a 25 C Y la hume-dad relativa de 85 a 90%.En esta etapa se debe hacer aplica-clones preventivas de fung;icidas, para evitar la apariclon de eritermeda-des fungosas.

    25

  • 8/2/2019 Propagacin Vid

    26/26

    Los porcentajes de prendimiento eneste tipo de injerto, son del orden del40 al 70%, en viveros del extranjero,dependiendo especial mente delportainjerto, ya que estos tienen dis-tintas condiciones de soldadura yenraizamiento.En Chile, no se conoce cifras oficia-les de prendimientos, par ser una ac-tividad muy reciente; no obstante, hayalgunos antecedentes de prendimien-tos inferiores al 50%, debido, princi-palmente, a la falta de especializa-cion, de infraestructura y a la comple-j.idad del proceso. En viveros, can lalmplementacion de carnaras para en-calladura y "mist", 0 neblina humeda,para la brotaclon del injerto, los pren-dimientos han superado el 70%.

    Preparaci6n de los injertos para laplantaci6nConsolidada la soldadura, losinjer-tos se revisan, se eliminan raices, serecortan brotes y se enceran nueva-mente para lIevarlos a campo 0 a con-tenedor ..En esta etapa es convenien-

    te hacer una aplicacicn para la pre-venci6n de enfermedades fungosas,como tarnbien de auxinas, para esti-mular el proceso de rizoqenesis.

    REFERENCIAS

    Aguirre, A. 2000. Propagaci6n. En: J.Valenzuela (ed.) Uva de mesa en Chile. Insti-tuto de Investigaciones Agropecuarias. Santia-go, Chile. p. 91 - 95.

    Hidalgo, L. 1993. Tratado de viticultura general.Edit. Mundi-Prensa. Madrid, Espana. 683 p.

    Lavfn, A.; Barticevic, M., Munoz, c.; Prieto, H.;Hinrichsen, P.: Narvaez, C. y Valenzuela, J.2000. Mejoramiento genetico e identificaci6n decultivares. En: J. Valenzuela (ed.). Uva de mesaen Chile. Instituto de InvestigacionesAgropecuarias. Santiago, Chile. p. 61 - 74.

    Munoz, I. Y Gonzalez, H. 2000. Portainjertos.En: J. Valenzuela (ed.). Uva de mesa en Chile.Instituto de Investigaciones Agropecuarias.Santiago, Chile. p. 75 - 85.

    Pontificia Universidad Cat61ica de Chile. 2000.Vitivinicultura chilena. PerspectivasEcon 6m icas y Mate rial de Pro pag aci 6n.Santiago, Chile. 197 p.

    Winkler, A.J. 1980. Viticultu ra. Edit. Continen-tal S.A. Mexico. 792 p.