Órgano oficial del comitÉ central del partido … fileÓrgano oficial del comitÉ central del...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 27 MARZO 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 73 20 ctvs Orden es también sinónimo de desarrollo CARACAS.—El presidente de Venezuela, Ni - colás Maduro, encabezó los actos conmemora- tivos por los 20 años de la salida del líder boliva- riano, Hugo Chávez, de la cárcel de Yare. Desde el paseo Los Próceres, en Caracas, en una concentración con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez, el Jefe de Estado aseguró que después de dos décadas la fuerza del pueblo sigue intacta y que solo el pueblo organizado puede enfrentar cualquier reto en el país, según el diario Correo del Orinoco. Asimismo, dijo que el Comandante Chávez utilizó la cárcel para forjarse, estudiar, organizar su proyecto y profundizar su espiritualidad para descubrir el camino de auténtica reivindicación del pueblo. El 26 de marzo de 1994 salió de la prisión de Yare elentonces tenientecoronelHugoChá vez, luego de que el presidente de aquel momento, Rafael Caldera, otorgara el sobreseimiento a la causa abierta por la rebelión del 4 de febrero de 1992. Momentos de la marcha de este miércoles en Venezuela. FOTO: YAIMÍ RAVELO, ENVIADA ESPECIAL Venezuela rememora salida de Chávez de la cárcel de Yare Aliet Arzola Lima Cuandoenlanochedehoy(7:15p.m.)sedes- corran las cortinas de la postemporada del béis- bol cubano, Villa Clara y Matanzas saltarán a la grama del parque Victoria de Girón enfocados en evitar, a toda costa, no repetir la historia reciente de los últimos campeones o líderes de las etapas clasificatorias. ¿La razón? Sencilla: en los cinco años prece- dentes ningún monarca revalidó la corona, y ningún puntero de la fase regular logró titularse después en los play off , motivo por el cual, yumurinos y naranjas intentarán dar el primer zarpazo para despejar cualquier fantasma. A priori, los Cocodrilos son amplios favoritos en este match , sustentados en un productivo bateo y la defensiva con menor cantidad de errores en la lid, sin obviar que cuentan con tres abridoresdefinidosydescansados:YoanniYera, Yoelkis Cruz y Joel Suárez, quienes saldrán, pre- sumiblemente, en ese orden. Si hablamos de los Azucareros villaclareños, pronosticar se convierte en un riesgo, pues ago- taron todas sus armas en pos de controlar a los Cachorros holguineros, que estuvieron a punto de eliminarlos. De entrada, Robelio Carrillo supone una buena opción para contener a la tanda zurda matancera. Mañana comenzará el otro duelo semifinal, entreIndustrialesyPinardelRío,doshabitualesen postemporada,dondeacumulanunintensohisto- rial, razón para esperar mucho del compromiso. (Más información en la página 7) Por burlar la historia reciente Villa Clara y Matanzas jugarán hoy desde las 7:15 p.m. en el Victoria de Girón Nicolás Maduro aseguró que después de dos décadas la fuerza del pueblo sigue intacta y que solo el pueblo organizado puede enfrentar cualquier reto en el país El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió en la tarde de ayer a Nguyen Tan Dung, primer ministro de la República Socialista de Vietnam. En el encuentro fraternal y ameno, en un climadeamistadycomprensión, seprodujoun amplio intercambio sobre los lazos históricos entre Cuba y Vietnam, las experiencias de am - bos países en el desarrollo económico y social, así como los peligros que el cambio climático y las provocaciones del imperialismo represen- tan para la humanidad. Fidel transmitió al primer ministro de Viet nam, muestras de las experiencias acerca de las investi- gaciones que pueden contribuir al incremento de la producción de alimentos proteicos, libres de manipulación genética, que pueden prevenir gra- vísimas consecuencias para la sa lud humana. Recibió Fidel a Nguyen Tan Dung Susana Lee Adecuar el marco legal de la inversión extranjera, establecido en la legislación vi - gente que data de 1995, para incentivarla y asegurar que la atracción del capital foráneo contribuya eficazmente a los objetivos del desarrollo económico sostenible del país y a la recuperación de la economía nacional, constituye basamento esencial del Proyecto de Ley de Inversión Extranjera que este sába- do considerará la Asamblea Nacional del Poder Popular en sesión extraordinaria. En el contexto de la actualización del modelo económico cubano, sustentada en la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social que aprobara el Sexto Congreso del Partido, la propuesta legislativa tiene como propósito elevar las tasas de crecimiento de la economía y de acu- mulación (fondos para la inversión), que posibilitarán acelerar el desarrollo del socia- lismo próspero y sostenible. Como expresara el diputado José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Ju - rídicos, en reciente entrevista a Granma : “El proceso de inversión extranjera se lleva adelan- te sin que el país renuncie a su soberanía y al sis- temapolíticosocialescogido:elsocialismo.Esta nueva Ley permitirá orientar mejor la inversión extranjera de modo que responda a los mejores intereses del desarrollo nacional, pero no hay concesiones ni retrocesos”. El Proyecto de Ley es fruto de un largo pro- ceso de análisis y consultas a parlamentarios, especialistas y a organismos, entidades e ins- tituciones relacionadas con esta materia y otras afines, que incluyó un diagnóstico de la inversión extranjera en Cuba y el estudio comparado con legislaciones de varios paí- ses. Tiene 61 artículos, divididos en 17 capí- tulos, dos disposiciones especiales, siete tran- sitorias y cuatro finales. Su primer capítulo define el objeto y con- tenido de la Ley y el segundo relaciona un glosario de términos para indicar la acepción utilizada en el texto. Los restantes precisan elementos sustanti- vos de la Ley, entre ellos, las garantías que se conceden a los inversionistas extranjeros y a sus inversiones, los sectores destinatarios de estas, las modalidades que pueden adoptar (empresa mixta, contrato de asociación eco- nómica internacional y empresa de capital totalmente extranjero), y las inversiones en bienes inmuebles. Delimitan aspectos como los aportes y su valoración, la negociación y autorización de la inversión extranjera, y los regímenes estableci- dos en los ámbitos bancario, de exportación e importación, laboral, especial de tributación, de las reservas y seguros, de registro e información financiera y de solución de conflictos. Cuenta, asimismo, con un capítulo que concreta las acciones de control establecidas en la legislación vigente y otro que enmarca la inversión extranjera en el desarrollo soste- nible de la nación, atendiendo cuidadosa- mente la introducción de tecnología, la con- servación del medio ambiente y el uso racio- nal de los recursos naturales. Mañana 28, además de la reunión de las comisiones permanentes de Asuntos Cons - titucionales y Jurídicos y de Económicos que acordarán el dictamen sobre el Proyecto de Ley que presentarán al día siguiente, se efec- tuará una plenaria con los diputados en la que se les informará el resultado del análisis realizado sobre los planteamientos que for- mularon en los encuentros territoriales. PROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA FOTO: JUAN PABLO CARRERAS Apuesta por el desarrollo

Upload: others

Post on 02-Sep-2019

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … fileÓrgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba jueves 27 marzo 2014 la habana año 56 de la revolución ediciÓn

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 27 MARZO 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:30 P.M.

AÑO 50 No. 7320 ctvs

Orden estambién

sinónimo dedesarrollo

CARACAS.—El presidente de Venezuela, Ni -colás Maduro, encabezó los actos conmemora-tivos por los 20 años de la salida del líder boliva-riano, Hugo Chávez, de la cárcel de Yare.

Desde el paseo Los Próceres, en Caracas, enuna concentración con las Unidades de BatallaBolívar Chávez, el Jefe de Estado aseguró quedespués de dos décadas la fuerza del pueblosigue intacta y que solo el pueblo organizadopuede enfrentar cualquier reto en el país, segúnel diario Correo del Orinoco.

Asimismo, dijo que el Comandante Chávezutilizó la cárcel para forjarse, estudiar, organizarsu proyecto y profundizar su espiritualidad paradescubrir el camino de auténtica reivindicacióndel pueblo.

El 26 de marzo de 1994 salió de la prisión deYare el entonces teniente coronel Hugo Chá vez,luego de que el presidente de aquel momento,Rafael Caldera, otorgara el sobreseimiento a lacausa abierta por la rebelión del 4 de febrerode 1992.

Momentos de la marcha de este miércoles en Venezuela. FOTO: YAIMÍ RAVELO, ENVIADA ESPECIAL

Venezuela rememora salida deChávez de la cárcel de Yare

Aliet Arzola Lima

Cuando en la noche de hoy (7:15 p.m.) se des-corran las cortinas de la postemporada del béis-bol cubano, Villa Clara y Matanzas saltarán a lagrama del parque Victoria de Girón enfocadosen evitar, a toda costa, no repetir la historiareciente de los últimos campeones o líderes delas etapas clasificatorias.

¿La razón? Sencilla: en los cinco años prece-dentes ningún monarca revalidó la corona, yningún puntero de la fase regular logró titularsedespués en los play off, motivo por el cual,yumurinos y naranjas intentarán dar el primerzarpazo para despejar cualquier fantasma.

A priori, los Cocodrilos son amplios favoritosen este match, sustentados en un productivobateo y la defensiva con menor cantidad deerrores en la lid, sin obviar que cuentan con tresabridores definidos y descansados: Yoanni Yera,Yoelkis Cruz y Joel Suárez, quienes saldrán, pre-sumiblemente, en ese orden.

Si hablamos de los Azucareros villaclareños,pronosticar se convierte en un riesgo, pues ago-taron todas sus armas en pos de controlar a los

Cachorros holguineros, que estuvieron a puntode eliminarlos. De entrada, Robelio Carrillosupone una buena opción para contener a latanda zurda matancera.

Mañana comenzará el otro duelo semifinal,entre Industriales y Pinar del Río, dos habituales enpostemporada, donde acumulan un intenso histo-rial, razón para esperar mucho del compromiso.

(Más información en la página 7)

Por burlar la historia recienteVilla Clara y Matanzas jugarán hoy desde las 7:15 p.m.

en el Victoria de Girón

Nicolás Maduro aseguró que después de dos décadas la fuerza del pueblo sigue intacta y que solo el pueblo

organizado puede enfrentar cualquier reto en el paísEl líder histórico de la Revolución Cubana,

Fidel Castro Ruz, recibió en la tarde de ayer aNguyen Tan Dung, primer ministro de laRepública Socialista de Vietnam.

En el encuentro fraternal y ameno, en unclima de amistad y comprensión, se produjo unamplio intercambio sobre los lazos históricosentre Cuba y Vietnam, las experiencias de am -bos países en el desarrollo económico y social,

así como los peligros que el cambio climático ylas provocaciones del imperialismo represen-tan para la humanidad.

Fidel transmitió al primer ministro de Viet nam,muestras de las experiencias acerca de las investi-gaciones que pueden contribuir al incremento dela producción de alimentos proteicos, libres demanipulación genética, que pueden prevenir gra-vísimas consecuencias para la sa lud humana.

Recibió Fidel a Nguyen Tan Dung

Susana Lee

Adecuar el marco legal de la inversiónextranjera, establecido en la legislación vi -gente que data de 1995, para incentivarla yasegurar que la atracción del capital foráneocontribuya eficazmente a los objetivos deldesarrollo económico sostenible del país y ala recuperación de la economía nacional,constituye basamento esencial del Proyectode Ley de Inversión Extranjera que este sába-do considerará la Asamblea Nacional delPoder Popular en sesión extraordinaria.

En el contexto de la actualización delmodelo económico cubano, sustentada en laimplementación de los Lineamientos de laPolítica Económica y Social que aprobara elSexto Congreso del Partido, la propuestalegislativa tiene como propósito elevar lastasas de crecimiento de la economía y de acu-mulación (fondos para la inversión), queposibilitarán acelerar el desarrollo del socia-lismo próspero y sostenible.

Como expresara el diputado José LuisToledo Santander, presidente de la ComisiónPermanente de Asuntos Constitucionales y Ju -rídicos, en reciente entrevista a Granma: “Elproceso de inversión extranjera se lleva adelan-te sin que el país renuncie a su soberanía y al sis-tema político social escogido: el socialismo. Estanueva Ley permitirá orientar mejor la inversiónextranjera de modo que responda a los mejoresintereses del desarrollo nacional, pero no hayconcesiones ni retrocesos”.

El Proyecto de Ley es fruto de un largo pro-ceso de análisis y consultas a parlamentarios,especialistas y a organismos, entidades e ins-tituciones relacionadas con esta materia yotras afines, que incluyó un diagnóstico de lainversión extranjera en Cuba y el estudiocomparado con legislaciones de varios paí-ses. Tiene 61 artículos, divididos en 17 capí-tulos, dos disposiciones especiales, siete tran-sitorias y cuatro finales.

Su primer capítulo define el objeto y con-tenido de la Ley y el segundo relaciona unglosario de términos para indicar la acepciónutilizada en el texto.

Los restantes precisan elementos sustanti-vos de la Ley, entre ellos, las garantías que seconceden a los inversionistas extranjeros y a

sus inversiones, los sectores destinatarios deestas, las modalidades que pueden adoptar(empresa mixta, contrato de asociación eco-nómica internacional y empresa de capitaltotalmente extranjero), y las inversiones enbienes inmuebles.

Delimitan aspectos como los aportes y suvaloración, la negociación y autorización de lainversión extranjera, y los regímenes estableci-dos en los ámbitos bancario, de exportación eimportación, laboral, especial de tributación, delas reservas y seguros, de registro e informaciónfinanciera y de solución de conflictos.

Cuenta, asimismo, con un capítulo queconcreta las acciones de control establecidasen la legislación vigente y otro que enmarcala inversión extranjera en el desarrollo soste-nible de la nación, atendiendo cuidadosa-mente la introducción de tecnología, la con-servación del medio ambiente y el uso racio-nal de los recursos naturales.

Mañana 28, además de la reunión de lascomisiones permanentes de Asuntos Cons -titucionales y Jurídicos y de Económicos queacordarán el dictamen sobre el Proyecto deLey que presentarán al día siguiente, se efec-tuará una plenaria con los diputados en laque se les informará el resultado del análisisrealizado sobre los planteamientos que for-mularon en los encuentros territoriales.

PROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

FOTO: JUAN PABLO CARRERAS

Apuesta por el desarrollo

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … fileÓrgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba jueves 27 marzo 2014 la habana año 56 de la revolución ediciÓn

NACIONALES2 MARZO 2014 > jueves 27

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembrodel Buró Político del Comité Central del Par -tido y Primer Vicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros, recibió en la maña-na de este miércoles a Nguyen Tan Dung,miembro del Buró Político del Comité Cen -tral del Partido y Primer Ministro de laRepública Socialista de Vietnam, quien seencuentra de visita oficial en Cuba al frentede una nutrida delegación.

En el encuentro, que se desarrolló en elambiente fraternal que históricamente hacaracterizado a los vínculos entre los pue-blos, partidos y gobiernos de los dos países,ambos dirigentes expresaron la disposiciónde elevar los lazos bilaterales en el ámbitoeconómico-comercial y la colaboración cien -tífica al nivel que hoy tienen las relacionespolíticas, así como intercambiaron sobre losprocesos de desarrollo socio-económico quese llevan a cabo en Vietnam y Cuba.

Estuvieron presentes la vicepresidenta dela Asamblea Nacional vietnamita, compa-ñera Nguyen Thi Kim Ngan, miembro delBuró Político del Partido Comunista de Viet -nam y presidenta de la Asociación deAmistad Vietnam-Cuba, y varios ministros yfuncionarios de ambos países.

PRIMER MINISTRO VIETNAMITARECONOCE LOGROS SOCIALES DE CUBA

El primer ministro de la República So -cialista de Vietnam y miembro del Buró Po -lítico de Co mité Central del Partido Co mu -nista de ese hermano país, Nguyen TanDung, expresó ayer en la capital su reconoci-miento por los logros de la Revolución Cuba-na en ámbitos sociales como la educación, lasalud, la ciencia y la tecnología.

Durante las conversaciones con el miem-bro del Buró Político del Partido y presidentede la Asamblea Nacional del Poder Popular,Este ban Lazo Hernández, el dignatario re -cordó su estancia en nuestro país hace másde diez años y manifestó que desde entonces

a la fecha los resultados en esos ámbitos hansido notables.

En Cuba me siento como en mi propiacasa, dijo Tan Dung tras agradecer las mues-tras de cariño que ha recibido desde que arri-bó a suelo cubano en la madrugada de estemiércoles, para cumplir con una visita ofi-cial.

El Primer Ministro transmitió el agradeci-miento del Partido, el Estado y el Gobiernovietnamitas al pueblo cubano por la ayudadesinteresada que le brindó a la nación asiá-tica durante su lucha de resistencia contra elagresor imperialista y en la defensa de susocialismo. Asimismo, ofreció sentidas con-dolencias por el reciente fallecimiento de laHeroína del Moncada Melba Hernández,quien fue —dijo— una gran amiga del pue-blo vietnamita.

Por su parte, Esteban Lazo Hernández ex -presó que las relaciones políticas entre Cubay Vietnam están en su mejor momento, yratificó la voluntad del Gobierno cubano deelevar los vínculos económicos comercialesbilaterales a ese mismo nivel.

En el contexto de la actualización del mo -delo económico cubano y de la renovaciónvietnamita, ambos países tienen experien-cias valiosas que compartir, agregó, paraluego sugerir un mayor intercambio entre losrespectivos parlamentos.

Este miércoles, Tan Dung y la delegaciónde alto nivel que lo acompaña colocaronofrendas florales a los héroes nacionales JoséMartí y Ho Chi Minh, en el Memorial de laPlaza de la Revolución y el Parque de laAvenida 26, respectivamente.

Antes de viajar a Cuba, Tan Dung visitó losPaí ses Bajos y participó en la tercera Cumbre deSeguridad Nuclear, celebrada en La Haya del24 al 25 de marzo. Conforme con su agen da, alconcluir su estancia en Cuba llegará a PuertoPríncipe el 28 de marzo por invitación de su parhaitiano, Laurent La mothe. (Claudia Fon -seca Sosa)

Recibe Díaz-Canel a Primer Ministro de Vietnam

Nació el 17 de noviembre de 1949, en laCiudad de Ca Mau, provincia de Ca Mau. Pe r -tenece a la etniaKinh (Viet). Es Licenciado enDerecho

Entre 1961 y 1981, perteneció al Ejército deLi beración de Vietnam del Sur y el Ejército Po -pular de Vietnam. En 1986, durante el VI Con -greso del Partido fue elegido Miembro Su -plente del Comité Central del Partido. En el VIICongreso del Partido, en 1991 fue elegidoMiem bro del Comité Central del Partido,membresía que le fue ratificada en Congresosposteriores y ostenta hasta el presente. En elVIII Congreso del Partido fue electo miembrodel Buró Político. En enero de 2011, en el XI

Congreso del Partido fue reelegido miembrodel Buró Político.

Entre 1997 y el 2006, ocupó el cargo de Vice -primer Ministro Permanente del Go bierno. Enjulio del año 2006, fue nombrado Jefe de AsuntosInternos del Gobierno y Presidente de la Comi siónCentral de lucha contra la corrupción. En el pro pio2006, durante la novena sesión de la AsambleaNacional de la XI Legislatura fue electo comoPrimer Ministro del Gobierno, cargo que fue ratifi-cado en el 2011 y que ocupa hasta la fecha.

Durante su trayectoria desempeñó otras res-ponsabilidades importantes tanto en el Partidocomo en el Gobierno de la República So cialista deVietnam.

Biografía oficial del Excmo. Sr. Nguyen Tan Dung,Primer Ministro de la República Socialista de

Vietnam y Miembro del Buró Político del ComitéCentral del Partido Comunista de Vietnam

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—La producción local de mate-riales de la construcción va en ascenso nacio-nalmente y evidencia que es la vía acertadapara solucionar la edificación de viviendas poresfuerzos propios, según los resultados decomprobaciones efectuadas en 13 provincias.

Manuel Tomás Vázquez, jefe del Grupo Na -cional de Producción Local y Venta de Ma -teriales de la Construcción, lo aseguró du ranteun intercambio con periodistas, a quienesreveló la fortaleza de los renglones de plástico,subprograma en el que sobresalen Villa Claray Holguín.

Por esta vía hoy es posible sustituir importa-ciones de tubos, mangueras y conexiones dediferentes tipos. “Empleamos productos reci-clados, seleccionados por los establecimien-tos de la Empresa de Recuperación de Ma -terias Primas, que asegura las 2 300 tonela-das requeridas para el plan del año”, argu-mentó.

“Para incrementar la cantidad y calidad delos surtidos, en provincias como Santiago deCuba, Granma y Pinar del Río queda pormejorar los equipos en proceso de fabricaciónbajo el concepto de máquinas criollas, a partirdel empleo de recursos procedentes de centra-les y otras industrias en desuso. Contamos conel apoyo de innovadores destacados y losgobiernos municipales”.

Acerca de los materiales para levantar

paredes, planteó que en el transcurso del añopasado la producción registró 23 millones debloques de hormigón, 5 de ellos confecciona-dos mediante moldes manuales, en máquinassencillas.

“En los elementos de piso, apuntó, nos acer-camos a los 900 mil metros cuadrados, princi-palmente de baldosas y mosaicos”.

Sin embargo, los áridos son la asignaturapendiente, porque existen capacidades, perono se explotan a fondo, aseveró.

Al exponer las vías para revertir la situación,precisó que se debe dar mayor uso a los molinoscriollos, que no son pocos, y pueden producirindividualmente cada día 8 o 10 metros cúbicos.

Recordó que para la alimentación de esasmáquinas es posible auxiliarse del sector pro-ductivo no estatal, donde existe un nomencla-dor legal, que es el recolector de materias pri-mas naturales, a quien las entidades estatalespueden comprar las piedras de potreros, con elfin de procesarlas.

En su opinión, esa actividad también bene-ficia a la agricultura porque generalmente seemplea transporte rústico, casi siempre detracción animal, lo que contribuye al ahorrode combustibles.

“Estamos convencidos de que la gran indus-tria de materiales de la construcción tiene quepriorizar los problemas que definen eldesarrollo del país, al tiempo que la industrialocal es determinante para otros como lavivienda”, reiteró.

Ascenso pero con asignaturas pendientesPRODUCCIÓN LOCAL DE MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN

O. Fonticoba Gener

El trabajo del Ministerio de Justicia(MINJUS) para elevar la cultura jurídica enel país avanza. De acuerdo con la directorade Notarías y Registros Civiles de esa insti-tución, Olga Lidia Pérez Díaz, el hecho deque en el 2013 se redujeran en un 2,9 % lasdonaciones de viviendas respecto al 2012 in -dica una ma yor efectividad de sus explicacio-nes sobre el alcance del Decreto Ley 288 (queflexibilizó la Ley General de la Vi vienda) y laseguridad jurídica.

Añadió que ese mismo año se registró unaumento del 3 % en la compra-venta de vi vien -das, así como un crecimiento del 20 % y 6 % dela compra-venta y donación de vehículos demotor, respectivamente.

En conferencia de prensa Pérez Díaz explicóque los resultados del Balance sobre el tra bajorealizado por esa Dirección el año anterior reve-laron una mejora en la calidad de los servicios, apesar de que no se satisface completamente lademanda de la población.

“Los resultados fueron satisfactorios —resu-mió— en el sentido de que se aumentó el núme-ro de instrumentos autorizados respecto al 2012en un 13 % (escrituras sucesorias, poderes espe-ciales, entre otros)”.

Sobre las medidas adoptadas el último añopara fortalecer la actividad notarial y mejorarsus servicios, mencionó el completamientode su plantilla al 98 % —580 notarios entotal— y la creación de dos equipos de traba-jo en casi todas las notarías de mayor deman-da del país.

Mayor calidad de los servicios significa seguridad jurídicaNOTARÍAS Y REGISTROS CIVILES

FOTO: JUVENAL BALÁN

Los resultados de la colaboración interna-cional de Cuba, las transformaciones en lasinstituciones sanitarias de la capital, el incre-mento salarial para los trabajadores del sec-tor de la salud y las prioridades de trabajo delSistema Nacional de Salud, serán analizados

hoy en la Mesa Redonda, con la participa-ción de directivos del MINSAP.

Cubavisión, Cubavisión Interna cional y Ra -dio Habana Cuba transmitirán este programadesde las 6:30 p.m., y el Canal Educativo loretransmitirá al final de su emisión del día.

Transformaciones en el sector de la Salud y su impacto (parte final)

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … fileÓrgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba jueves 27 marzo 2014 la habana año 56 de la revolución ediciÓn

3MARZO 2014 > jueves 27 NACIONALES

Lisandra Fariñas Acosta

El VIII Encuentro Científico Global Nimo -tuzumab 2014 llegó a su segundo día de sesio-nes con resultados que consolidan la eviden-cia que ya se tiene de este anticuerpo mono-clonal humanizado, en el tratamiento de cán-cer de cabeza y cuello avanzados; una de lasindicaciones de este producto aprobadas ennuestro país y en otras 23 naciones dondetiene registro sanitario.

La doctora Patricia Piedra, Gerente médicoy de Asuntos Regulatorios del CIMAB, em -presa comercializadora del Centro de In mu -nología Molecular (CIM), explicó a Granmaque en el evento se han presentado ademásnuevos elementos moleculares que aportaninformación con respecto al mecanismo deacción del medicamento en general, particu-larmente en algunas localizaciones donde sibien no está aprobado, ya existen estudiosavanzados.

Tal es el caso, indicó la doctora Piedra, de losresultados del uso de este producto combinado

con quimioterapia convencional, en pa cien -tes con estadios avanzados de cáncer de pán-creas, obteniéndose resultados alentadores ensu sobrevivencia y calidad de vida.

“Otras presentaciones muestran evidenciasde los beneficios del nimotuzumab combinadocon otras terapias oncoespecíficas como las

quimioy radioterapias en los pacientes en eda-des pediátricas que tienen tumores malignos delsistema nervioso central”, añadió la tambiénEspecialista de II grado en farmacología clínica.

Asimismo serán presentados estudios rela-cionados con la utilización del nimotuzumaben el tratamiento del cáncer cérvico uterino en

estadíos recurrentes, cáncer de pulmón, decolon y cáncer avanzado de ano.

La doctora Patricia Piedra, puntualizó que elanticuerpo monoclonal humanizado Nimo -tuzumab, forma parte del Cuadro Básico deSalud desde el año 2010 —si bien su registrosanitario es del 2002—, lo que ha representa-do una amplia cobertura a la población cuba-na. “Desde esta fecha se benefician entre 400y 500 pacientes anuales en la red oncológicadel país, además de que se puede acceder através de otros servicios como otorrinolarin-gología, y neurocirugía”.

El Nimotuzumab es un ejemplo de la sobe-ranía tecnológica de la industria biotecnológi-ca cubana. “Este medicamento se obtuvo ennuestra institución (CIM) y se patentó desdesus fases iniciales de investigación y desarrollo,su composición y uso. Tenemos los derechosde comercialización y producción. En ese sen-tido hemos hecho transferencia tecnológicahacia países como China e India, donde tam-bién se produce por la alta demanda de la po -blación en estos territorios”, agregó.

Nimotuzumab, una prometedora alternativa

El uso combinado de este producto con algunas terapias oncoespecíficas muestra resultados alentado-res. FOTO: MAYLÍN GUERRERO OCAÑA

Amaya Saborit Alfonso

Originar un nuevo espacio de intercambio científico, peda-gógico y metodológico para los profesionales y técnicos que sedesempeñan en las áreas de la Tecnología de la Salud, promo-ver el avance de estudios en sistemas y servicios de este sector,y crear lazos de cooperación entre instituciones nacionales einternacionales en pos de fortificar los vínculos científicos ysociales, son los principales objetivos que propone la II Con -vención Internacional Tecnología y Salud.

El espacio, a celebrarse del 31 de marzo al 4 de abril de 2014,asumirá como sede el Palacio de Convenciones de La Habanapara las sesiones de trabajo, y el Consejo Nacional de So -ciedades Científicas de la Salud para el evento de los estudiantes.

Al respecto, la Máster en Ciencias Servilia Santana Ávila,vicedecana de investigación y postgrado de la Facultad deTecnología de la Salud de La Habana, y vicepresidenta delevento, apuntó a Granma que la convención estará subdividi-da en congresos, simposios, jornadas y encuentros que abor-darán tópicos como el perfeccionamiento, las tecnologías y losrecursos humanos de la salud, el trabajo humanitario de losestudiantes y la formación de los profesionales.

Durante el cónclave sesionarán los congresos de Podología,Optometristas y Ópticos, y Tecnología de la Salud; los simpo-sios sobre dietética y nutrición, tecnología y salud bucal, apli-cación de las altas tecnologías, los servicios farmacéuticos, yencuentros de formación académica, esperanza de vida en latercera edad, de estudiantes de las áreas técnicas de salud,entre otros espacios.

La vicepresidenta refirió que la convención cuenta con laparticipación de 170 delegados nacionales, en representaciónde todas las provincias del país y con la asistencia de —hastael momento— 60 delegados de España, México, Colombia,Perú, Brasil, Chile, entre otras naciones.

Finalmente, Esther Rúa Hernández, presidenta del III Con -greso Esperanza de vida en la tercera edad, refirió que comoparte del programa y conociendo la situación del envejeci-miento poblacional a nivel mundial, el día 4 de abril se visita-rán varias instituciones de la salud dedicadas al cuidado deeste sector poblacional.

“Buscamos propiciar espacios que posibiliten el encuentrogeneracional entre estudiantes y ancianos, y que acerquen alos delegados al trabajo realizado en La Habana respecto a latercera edad”, dijo. El Convento de Belén, el Centro deAlzheimer y otras residencias de La Habana Vieja, figuran enla trayectoria del recorrido.

II CONVENCI N INTERNACIONAL

TECNOLOG˝A Y SALUD

Labrando nuevos lazos

Yusmary Romero Cruz

ARTEMISA.—Como parte del experimento iniciado en laprovincia hace más de tres años han tenido lugar disímilestransformaciones en determinadas áreas. La integración detrámites —que requieren de la participación del Ministerio delInterior— constituye uno de estos cambios; en la marcha seha consolidado dicha práctica.

Así se convirtió Artemisa, junto a Mayabeque, en una de lasprovincias pilotos y paulatinamente se ha extendido la expe-riencia a otros territorios.

“La población tenía que ir a lugares distantes y el objetivo eshacerles más viables los diferentes servicios. Entonces se inte-graron cuatro especialidades: registro de vehículos, licencia deconducción, carné de identidad e inmigración y extranjería,en Centros de Trámites. Hasta ese momento eran cuatro órga-nos independientes”, comenta la teniente coronel Rosa Mar -tínez, jefa del Órgano de Trámites Provincial.

Para lograr este propósito se capacitó al personal de formaintegral. Las 72 personas que laboran en estas oficinas se pre-pararon teórica y prácticamente. “La capacitación no ha ter-minado, todos los días se aprende algo nuevo y la tarde decada jueves está destinada a ese fin”, agrega.

La provincia cuenta con 11 Centros de Trámites (uno porcada municipio) y en cuatro de estos (Bauta, San Antonio,Artemisa y San Cristóbal) se efectúa el registro de vehículos.

A diario se hacen más de 300 trámites, exceptuando registrode vehículos (de 45 a 50, y cuando empezó la tarea 210) ylicencia de conducción (aproximadamente 100).

REINSCRIPCIÓN Y CAMBIO DE CHAPA DE VEHÍCULOSEl 27 de mayo de 2013 se inició la tarea, que a mediados de

marzo marchaba al 76,7 % de su cumplimiento en el sectorde personas naturales.

“Debíamos hacer aproximadamente 180 trámites los tresdías de convocatoria. Hace aproximadamente dos mesesdecidimos abrirla a todos los días, sin rango de chapa”, apun-ta Martínez. El parque vehicular de personas naturales de laprovincia es de 17 974.

A partir del primero de julio convocarán al sector jurídico,“ya se han dado pasos, estamos al 25, 6 % de la tarea”.

Hasta el Centro de Trámites de la cabecera provincial llegónuestro equipo. En este sitio, según la capitana IsmaryRodríguez, quien está al frente de la unidad, se atienden de160 a 180 personas a diario. Los pasos a seguir son recepción,biometría (toma de fotos e impresiones digitales), tramita-ción, confección y entrega.

En ese momento, la artemiseña Yadira Domínguez realiza-ba el cambio de chapa de una moto, proceso cuyo plazo ven-ció en el caso de las personas naturales el pasado 31 de diciem-bre. “Tuve que hacerlo ahora porque anteriormente no dabacon la dirección del propietario de la moto”, expresa.

“Exhortamos a quien aún no haya realizado este trámite a

que asista al centro y será atendido sin dificultad alguna”,puntualiza Rodríguez.

Varios encuestados coincidieron en que a pesar de que ellocal tenga buenas condiciones y la atención también así losea (lo último señalado por quienes ya habían hecho la prime-ra gestión) el servicio es un tanto lento y deberían hacersecolas independientes, según el trámite a realizar.

Al respecto, la capitana plantea que “el trámite que más sedemora es el registro de vehículo porque la persona recoge sumodelo de inspección, va al área habilitada para ello, inspec-cionan el vehículo, vuelve al centro y hace la tramitación,regresa a la referida área, se le tiran las fotografías al vehículoy después es que se culmina el trámite y se hace entrega de lacirculación.

“Mientras, el hecho de lograr una integralidad hace que seauna sola cola, el diseño se concibió así y además nacimos conuna reducción de plantilla, que no nos permite que sea de otraforma”, añade.

Sobre cuánto falta por hacer, la jefa del Órgano de TrámitesProvincial señala que la aspiración es extender todos los trá-mites a cada unidad, así como el examen teórico (actualmen-te se hace en Bahía Honda, San Antonio, Artemisa, Bauta ySan Cristóbal), en ambos casos lleva un respaldo tecnológico;y además, seguir fomentando la capacitación que no terminanunca.

Buscar la integralidad

La integración de trámites viabiliza los servicios. FOTO: ERNESTO CRUZ

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … fileÓrgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba jueves 27 marzo 2014 la habana año 56 de la revolución ediciÓn

4 INTERNACIONALES MARZO 2014 > jueves 27

NUEVO REPRESENTANTE PERMANENTECUBANO ANTE CARICOMEl embajador cubano en Guyana, JulioCé sar González, asumió como nuevo re -pre sentante permanente ante la Co -munidad del Caribe (Caricom), según di -vulgó la sede diplomática de la Isla en esepaís. En la ceremonia oficial, el máximorepresentante de Caricom, destacó larelevante contribución de Cuba en nume-rosos sectores a las naciones miembrosde la entidad y enalteció su valioso apor-te en la labor conjunta desarrollada en elplano multilateral. (PL)

ASCIENDEN FALLECIDOS POR ALUD ENESTADOS UNIDOS

Los equipos de socorro recuperaron dieznuevos cuerpos tras el alud registrado elsábado en el estado de Washington, por loque el balance es hasta ahora de 24 muer-tos. “Desafortunadamente, no pu dimosencontrar ninguna señal de vida”, dijo eljefe de bomberos del condado de Sno -homish, Travis Hots. El número de de -saparecidos se mantiene en 176, pero hicie-ron énfasis en que podía haber algún dobleconteo o personas que no se habían puestoen contacto con sus familiares aún, peroque podrían estar a salvo. (AFP)

BRASIL APRUEBA LEY CONTRA ESPIONAJE EN INTERNETLa Cámara de Diputados de Brasil aprobóun proyecto de ley para garantizar elacceso a Internet en el país y resguardarla privacidad de los usuarios, a propósitode la revelación del espionaje mundial deEstados Unidos. La norma legal, denomi-nada Marco Civil de Internet es impulsadapor el gobierno de la presidenta DilmaRousseff y pasará ahora al Senado paraque este le dé luz verde; de ser así, luegoserá sancionada por la mandataria. (AFP)

CALCULAN MASA DE PARTÍCULA ELEMENTAL MÁS PESADA Físicos de varios países han combinadoresultados de experimentos de los dosmayores colisionadores de partículas delmundo y han obtenido un dato impensa-ble hasta ahora: han calculado la masaexacta del quark cima, la partícula ele-mental más pesada. El resultado final es173.34 (+/- 0.76) gigaelectronvoltios divi-didos por la velocidad de la luz al cuadra-do. Los físicos puntualizan que la cifra esun paso importante hacia la compren-sión de la evolución del universo. (RT)

GIRASOL GIGANTE PARA DESCUBRIR PLANETAS HABITABLES

Por más que parezca de una películade ciencia ficción, la Nasa se encuentradesarrollando una especie de “paraguas osombrilla estelar gigante”, para brindarayuda a los telescopios con la finalidad depoder fotografiar más fácilmente al Sol. Seprevé que cuando se lance al espacio, la“sombrilla” irá acompañada de un telesco-pio, el cual se desprendería para luego des-plegar sus “pétalos” y bloquear la luz del Solo el astro que se quiera estudiar, para blo-quear la luz de las estrellas antes de que estallegue a los espejos del telescopio. (RT)

hilodirecto

FOTO: AP

FOTO: NOTICIAS 24

CARACAS.—La Fuerza ArmadaNacional Bolivariana (FANB) deVenezuela destacó la unidad de suscomponentes, con objetivos dirigidosa lograr el bienestar de la poblaciónfrente a intentos de desestabilizaciónde la derecha, reporta PL.

La FANB comunicó el miércolesque la cohesión en sus filas ha sidodemostrada en el escenario del golpesuave que se ha venido enfatizandodesde el 12 de febrero, derivando endaños a las instalaciones del Estado y“ocasionando la muerte a nuestrosconnacionales”.

Bajo esas circunstancias, la institu-ción “ha estado presente protegiendoal pueblo, velando por la soberanía dela Patria” y respaldando al presidenteNicolás Maduro.

En ese sentido, la FANB indicó quese presentó una situación con tresgenerales y se procedió inmediata-mente al ser detectados, tomándoselas acciones en el marco de su norma-tiva legal para que se aplique la jus-ticia.

En tal sentido, se realizó la debidanotificación a la Fiscalía Militar, la cualhace lo conducente en el ámbito desus atribuciones, dejándolos privadosde libertad.

La FANB reafirmó su convicción enlos pilares fundamentales en los quedescansa la conducta y acción decada hombre y mujer del pueblo uni-formado: la disciplina, la obe dien cia,la subordinación y la Cons titución.

Mientras tanto, el diputado al Par -lamento por el Partido Socialista Uni -do de Venezuela, Andrés Eloy Mén -dez, reveló que la oposición utiliza elterrorismo paramilitar como un nue -vo modo de hacer política, y en estosmomentos los cuerpos de se guridad

del Estado están realizando allana-mientos y detenciones de un golpeparamilitar que se ha venido prove-yendo de armamento.

Durante una entrevista en VTV,manifestó que fue allanada la residen-cia de Jack Martínez Streignard, padrede la actriz Natalia Streignard, quefuncionaba como centro de armasclandestinas para francotiradores yparamilitares, y donde se incautaronquímicos para el procesamiento deelaboración de proyectiles, herra-mientas para la preparación de armasy trabajos de metal-mecánica, cula-tas, miras telescópicas, armas adulte-radas y en desuso.

A continuación, mostró un audiodonde Carlos Yáñez, extrabajador deRadio Caracas Televisión (Rctv), con-versa con Luis Raúl Ramírez sobrenuevos planes terroristas, tráfico yadulteramiento de armas, fabricacióny distribución de armamento letalhasta las barricadas y guarimbas.

Los involucrados en el audio seencuentran detenidos, informó.

También se conoció que gruposvio lentos impidieron el reinicio de lasactividades académicas de la Uni ver -sidad Rafael Belloso Chacín (URBE),en Maracaibo, estado de Zulia.

El director de la URBE, Oscar Be llo -so, denunció que la Universidad fueagredida por grupos que operan en elcomplejo habitacional Palai ma, ubi-cado a pocos metros de la sede acadé-mica.

Según AVN, Belloso expresó queentre las cosas encontradas dentro delrecinto se hallaban morteros con cla-vos, bombas artesanales, cabillas, pie-dras, baterías, hasta una granada y secuestiona si son estudiantes pacíficoso vándalos maleantes.

Fuerzas Armadas se declaran unidas frente

a intentos de desestabilización Revelan audio con planes de compra y distribución

de armas clandestinas a la oposición, y materialesdestinados al terrorismo

VENEZUELA

ASUNCIÓN.—La huelga gene-ral contra la política económica ysocial del gobierno comenzó enParaguay desde el primer minutode este miércoles, reporta PL.

Sindicatos agrupados en las seiscentrales sindicales nacionales,organizaciones campesinas de to -do el país, jóvenes de la Unión Na -cional de Estudiantes y partidospolíticos de izquierda respaldan lamedida de fuerza. Previamente,miles de campesinos se unieron alos representantes de las centralessindicales para reafirmar las con-signas fundamentales.

Reclamos que unen a todos los sec-tores son la reforma agraria, la peti-ción de derogación de la pri vati -zadora Ley de Alianza Público-Pri -vada impulsada por el presidente del

país Horacio Cartes, el aumento sala-rial del 25 %, mejoras en la educa-ción y la salud pública, y el cese de larepresión en el campo.

Marchas de los huelguistas porzonas céntricas de Asunción, esta-blecimiento de 16 puntos de protestaen esta capital y Ciudad del Este ymantenimiento de cortes intermiten-tes en carreteras del interior del país,caracterizaron la jornada.

El Gobierno designó una comi-sión encabezada por el vicepresi-dente de la República para instalarmesas de diálogo con los manifes-tantes, en lo que se considera laprimera huelga general en dosdécadas. La protesta coincidió conla huelga “del campesinado po -bre”, que puntualmente realizanen esta época del año.

Inician huelga general en Paraguay

Los reclamos van desde educación y reajuste salarial hasta reforma agraria ymejora del sistema del transporte público. FOTO: EFE

PERTH, Australia.—Nuevas imáge-nes satelitales alimentaron este miérco-les la esperanza de encontrar los restosdel avión MH370 de Ma lay sia Air -lines, ya que muestran un importan-te gru po de escombros, anunció elmi nistro de Transporte de Malasia,Hisham mud din Hussein.

“Tenemos que subrayar que nosabemos si estos objetos perte-necían al vuelo MH370”, indicó, sinem bargo, el ministro.

Reporta DPA que los objetos divi-sados tienen hasta 23 metros de lar -go. Fueron avistados el domingo enla región donde 12 aviones y dosbarcos buscan una pista: unos 2 500kilómetros al sudoeste de Perth,Aus tralia. Ninguno de los objetosavistados antes por los satélites ha

sido rescatado del agua hasta el mo -mento.

El jefe de la Fuerza Aérea australia-na, Mark Binskin, declaró que latarea es peor que el dicho de encon-trar una aguja en un pajar, porquetodavía se está “tratando de saberdónde está el pajar”.

El objetivo es localizar dónde se hallael aparato para encontrar las dos cajasnegras, que permitan establecer quéfue lo que pasó. Después de 30 días seles acaba la batería que envía señalespara que puedan ser halladas.

Cuando se tiene localizado el lu -gar donde cayó, no es tan complica-do usar robots submarinos para en -contrar el avión, indicó Pascaud.“Pero hace falta encontrar los res-tos”, enfatizó.

MADRID.—Más de 50 jóvenesfueron detenidos por la PolicíaNacional durante el desalojo efec-tuado en el Vicerrectorado de laUniversidad Complutense de Ma -drid, según informaron fuentes dela Jefatura Superior de Policía.

Dentro del grupo de jóvenes en -cerrados en el Vicerrectorado, almenos 24 pertenecían al movi-miento de Marchas de la DignidadMadrid 22 de Marzo. El 22M, co -mo también es reconocido, englo-ba a numerosos colectivos sindica-les, sociales y políticos, que llevó acabo estas acciones reivindicativaspor la renta básica y contra la refor-ma de las pensiones, entre otrasreivindicaciones.

“Ante el deterioro de las condi-ciones de seguridad y salubridad”,la Complutense exigió la interven-ción de la Policía Nacional, que enla mañana del miércoles procedióal desalojo.

Esta acción coincidió con la jor-nada de huelga convocada por elSindicato de Estudiantes y otrasasambleas en protesta por los re -cortes y la Ley Orgánica para laMe jora de la Calidad Educativa(LOMCE), conocida también co -mo la Ley Wert.

El objetivo de estas protestas eradenunciar la situación límite de“emergencia social” en la que seencuentra gran parte de la pobla-ción española como resultado delas “políticas de recorte” que estáponiendo en marcha el Gobierno,al dictado de sus acreedores inter-nacionales.

Los organizadores calificaron laprotesta como “sin precedentes”. Al -rededor de dos millones y medio deespañoles provenientes de diferentespuntos de España, recorrieron el cen-tro de Madrid para reclamar “pan,trabajo y techo para todos y todas”.(Europa Press)

Más de 50 detenidos en el desalojo dela Universidad Complutense de Madrid

Los alumnos de esta Universidad celebraron una asamblea para organizaracciones en señal de protesta por las detenciones. FOTO: EFE

Reanudan búsqueda de restos del avión malayo Expertos insisten en necesidad de hallar el lugar del accidente

para entender qué le sucedió a la nave

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … fileÓrgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba jueves 27 marzo 2014 la habana año 56 de la revolución ediciÓn

5MARZO 2014 > jueves 27 INTERNACIONALES

Guerras “suaves”… pero peligrosasElson Concepción Pérez

En medio de la calenturienta filosofía dedominar al mundo, Estados Unidos ha estu-diado todo tipo de formas de guerra, que pue-den ir desde la más burda ocupación directade un país, inventando para ello cualquiermentira; hasta las “guerras suaves”, de lasque casi no se habla pero cuya existencia esimposible de obviar.

Como las convencionales —es decir la delos bombardeos y las invasiones— la llamada“guerra suave” o guerra no convencional tie -ne supuestamente como fundamento “pro -mover la democracia y el respeto a los dere-chos humanos”, todo mediante el patrónestadounidense.

En tal caso, el dinero y la gran prensa, seconvierten en factores decisivos a la hora deaplicar la estrategia de tumbar gobiernos noproclives a los intereses norteamericanos.

Como es lógico, en ese saco cabe todo ycon ese fin el proceso conlleva ablandamien-to, deslegitimación, violencia en las calles(saqueos, incendios, barricadas y otras pro-vocaciones) y fractura institucional.

En esa tarea participan no solo el Depar -tamento de Estado y la CIA; sino también laUSAID, algunas ONGs; los grupúsculos que enel interior de países dicen formar la “oposición”,a los que se le paga como a todo mercenario; yotras formas de injerencia; y hasta institucionesregionales o internacionales pe ne tradas hasta eltuétano por el dinero de Washington.

En el caso de América Latina esta estrategiacuenta con un gran aliado en la mayoría de lospaíses hacia los que Estados Unidos enfila suscañones: los grandes medios de comunicaciónprivados, sean periódicos, canales de televi-sión, emisoras de radio u otros.

En Venezuela, por ejemplo, esa prensa haacompañado —y de qué manera— a los peo-res sectores de la derecha, a los que realizandesmanes, los que queman universidades;

atentan contra el transporte público y asesi-nan a civiles y policías.

La estadounidense CNN, el diario españolEl País y otros medios multimillonarios for-man parte de la cabeza visible en la prepara-ción de los golpes de Estado, tal y como se hamostrado al mundo en la Venezuela de lasúltimas semanas.

En Ecuador ha sido esta prensa oligarca laque se ha aliado a los que se oponen a laRevolución ciudadana que encabeza el presi-dente Rafael Correa.

En Colombia, Perú, Panamá, Chile y otrospaíses, esos medios privados se han alinea-do a la campaña internacional orquestadapor Washington para desacreditar al gobier-no bolivariano.

La “guerra suave” está presente en cadauna de las acciones encaminadas a fomentarel descontento en la población, como es elacaparamiento de alimentos para crear unambiente de desabastecimiento que promue-va la incertidumbre.

Para ello, en este caso, los grupos monopó-licos que se unen a los promotores de la “guerra

suave” se encargan de promover dificultadeseconómicas, subida de precios y otros.

Un factor usado para desestabilizar a Ve ne -zuela es la penetración dentro de sectores uni-versitarios, en los que se alimenta el cuestiona-miento de un sistema político que apuesta a laeducación pública y gratuita con calidad.

También las protestas violentas han esta-do encaminadas a derribar instituciones pú -blicas y jurídicas, de manera que el fantasmade la ingobernabilidad enrarezca el climapacífico y de trabajo que llegó para quedarsecon la Revolución bolivariana.

Si criminales y terroristas han sido lasacciones de grupos preparados y financiadosdesde el exterior; cínica y burda ha sido lacampaña de difamación usada por los me -dios de comunicación privados venezolanos,utilizando noticias y fotos falsas —incluso dehechos ocurridos en otros países—, como sila ética hubiera desaparecido para siempre enquienes dicen llamarse informadores de laverdad.

Venezuela es un botón de muestra decómo Estados Unidos emprende los planes

—financieros, mediáticos y hasta militares—para acabar con gobiernos cuya obra social enbeneficio del pueblo necesariamente se con-tradice con la concepción egoísta de un capi-talismo en declive al que se trata de salvar portodos los medios.

La “guerra suave” es una entre otras for-mas imperiales. Constituye parte del com-ponente de guerras convencionales y noconvencionales, porque todas tienen elmismo fin.

Si analizamos el comportamiento de laestrategia norteamericana solo durante elmandato de Barack Obama, su gobierno haemprendido una guerra secreta que ya invo-lucra a más de 130 países, en muchos de loscuales se ejecutan despliegues de operacio-nes especiales, según reveló el comandanteMatthew Robert Bockholt, de AsuntosPúblicos del SOCOM (Mando de OperacionesEspeciales, por sus siglas en inglés).

Es parte de la estrategia belicista del man-datario el desarrollo y utilización de avionesno tripulados (drones) por parte de la CIA, yel espionaje electrónico que —según afirmanespecialistas militares norteamericanos— hainvolucrado a Estados Unidos en una impor-tante y creciente forma de proyección másallá de sus fronteras.

Si el Mando de Operaciones Especialescontaba con 33 000 hombres en el año 2001,su crecimiento ha sido tal que se acercará a los70 mil efectivos en el presente año 2014.

En fin, las llamadas “guerras suaves” noentran en contradicción alguna con otras,porque en todos los casos Estados Unidosapuesta por dominar al mundo aunque paraello tenga que derrocar gobiernos de manera“suave”, o destruir países con sus bombas,sus soldados y sus mercenarios.

Recordemos Iraq, Yugoslavia, Afganistán,Libia, Siria, y últimamente Ucrania, para quetengamos presente cuál es el verdadero obje-tivo de esas guerras.

BRUSELAS.—La cumbre entre Estados Unidos y la UniónEuropea (UE), que se realizó este miércoles en Bruselas, estu-vo marcada por la situación en Ucrania y las negociacionessobre el tratado de libre comercio trasatlántico.

Representantes de ambas partes ratificaron su posiciónagresiva contra Moscú, a causa de la decisión de Crimea deintegrarse a la Federación de Rusia.

En una conferencia de prensa, el presidente norteamerica-no, Barack Obama, indicó que la UE y Washington están jun-tos en su determinación de aislar a Rusia, para lo cual trabajan“con gran coordinación”, así como ayudar al nuevo Gobiernoucraniano a estabilizar la economía, reporta PL.

“Estamos unidos en nuestra determinación de aislar aRusia y en imponer un precio que debe pagar por sus accio-nes”, enfatizó Obama.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, HermanVan Rompuy, señaló que los aliados de ambos lados delAtlántico mantienen “una posición firme y coordinada, sinequívocos”.

Tras los diálogos conjuntos, las partes anunciaron que decara a las sanciones contra Moscú, iniciarán las gestiones deun acuerdo bilateral UE-Estados Unidos que permita a esteúltimo exportar gas natural hacia el bloque, con el propósitode reducir la dependencia energética de Rusia.

“Una vez tengamos el acuerdo comercial con la UE, laslicencias de exportación para gas natural estadounidense li -cuado para Europa serán mucho más fáciles”, señaló Obama.Recalcó que su país ha “autorizado ya la exportación diaria detanto gas natural como el que usa Europa cada día”, aunquereconoció que no hay una única solución fácil y barata paralograr mayor independencia del gas ruso.

Por otra parte, el mandatario aseguró que la OTAN no tieneplanes inmediatos de ampliación y tampoco es probable queUcrania solicite próximamente la incorporación a la AlianzaAtlántica, refiere Ria Novosti. No obstante, afirmó que esnecesario asegurar una presencia regular de la OTAN en algu-nos países “vulnerables” de Europa del Este.

Mientras tanto, el titular de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, declaró a la revista Bild que la participaciónde Rusia es imprescindible para resolver importantes proble-mas internacionales.

“Rusia es nuestra vecina y seguirá siéndolo. Sin Rusia esimposible solucionar grandes problemas internacionalescomo el de Siria o Irán. Debemos mantener el contacto. Nadiequiere renunciar a la posibilidad de negociar”, dijo Steinmeier,según Ria Novosti.

El ministro germano aseguró que no se imagina una nuevaGuerra Fría y que “nadie puede quererla de verdad”.

Asimismo, el excanciller alemán Helmut Schmidt expresósu apoyo al presidente ruso, Vladimir Putin, cuyo proceder enla crisis de Crimea consideró “comprensible”, al tiempo quecalificó de “tontería” las sanciones impuestas por Occidente aMoscú.

Schmidt dejó claro que la situación en Ucrania es “cierta-mente peligrosa”, pero la culpa de ello es principalmente deOccidente, señaló al semanario político alemán Die Zeit, cita-do por Russia Today.

Sobre el otro gran tema de la Cumbre este miércoles, el trata-do de libre comercio —llamado oficialmente AsociaciónTransatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas eninglés)—, Estados Unidos y la UE mostraron su voluntad de darun impulso al proceso para que esté concluido en el 2015.

Las negociaciones arrancaron en el 2013, enfocadas encrear la mayor zona de libre comercio del mundo y, segúnalgunos expertos, intentar frenar el avance de potencias emer-gentes como los BRICS, y especialmente de China.

En un segundo plano quedó el desencuentro por la revela-ción de que la Agencia Nacional de Seguridad estadouniden-se (NSA) había vigilado en secreto las comunicaciones de ciu-dadanos y políticos europeos, un asunto que se esperaba for-mara parte también de los debates de la Cumbre.

En su intervención ante la prensa, Van Rompuy simple-mente se refirió a que abordaron la cuestión de los flujos dedatos con Obama, a quien transmitieron su preocupación por“las revelaciones sobre los programas de vigilancia”, compar-tidas “ampliamente” por los ciudadanos europeos.

Ucrania y la economía centran cumbre EE.UU.-UEAmbas partes reiteraron su posición hostil contra Rusia

En una conferencia de prensa, Obama dijo que la UE y Washingtonestán juntos en su determinación de aislar a Rusia. FOTO: REUTERS

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … fileÓrgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba jueves 27 marzo 2014 la habana año 56 de la revolución ediciÓn

8:00 Universidad para Todos 9:00 Repasos paralas pruebas de ingreso a la Educación Superior10:30 Teleclases 12:00 Orígenes 12:15 Al medio-día 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Teleclases3:30 Documental: Larga vida 4:30 Noticiero de laANSOC 4:45 Hola, Sandy Bell (cap. 8) 5:15Barquito de papel 5:42 Profesor Palabreando 5:45Tom Sawyer 6:15 Animados 6:27 Para sabermañana 6:30 Coco verde (cap. 20) 7:00 MesaRedonda 8:00 NTV 8:33 De la gran escena 9:03Avenida Brasil (cap. 85) 9:54 Sala O 10:22 Porhonor (cap. 3) 11:12 Llegados del cielo (cap. 3)11:53 Noticiero del cierre 12:07 Telecine: La vidade otra. Francia/drama 1:40 Telecine: ExpedienteWarren. EE.UU./terror 3:31 CSI: 73 segundos4:17 La buena esposa (cap. 23) 5:01 Universo deestrellas 5:16 Supernatural 6:00 Esposas deses-peradas (cap. 25) 7:00 Concierto: Gala Aniversario50 del Coro Nacional de Cuba

6:30 Buenos días 8:32 Esposas desesperadas(cap. 24) 9:20 Impronta 9:25 Arte video 9:40Contra el olvido 10:40 La buena esposa (cap. 30)12:00 Telecentros 6:01 NND 6:30 Deporte rey7:00 Antesala 7:15 53 Serie Nacional de Béisbol(Play off 1): Matanzas vs. Villa Clara desde elVictoria de Girón 10:30 Cine deportivo: La estrate-gia Deluzhin. Gran Bretaña-Francia/drama

9:00 Teleclases 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Teleclases 3:30 Repasos para las pruebas de ingre-so a la Educación Superior 5:00 Telecentros 6:30Tengo algo que decirte 7:00 Sabrina (cap. 18) 7:30Tower prep (cap. 25) 8:00 NTV 8:30 A tiempo 9:00La dosis exacta 9:05 Para leer mañana 9:15 Pre -sencia 9:30 De cierta manera 11:00 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:35 Cubanos en pri-mer plano 4:45 Todo tiene su historia 5:00 Detarde en casa: La cronobiología 6:00 Para un prín-cipe enano 7:00 Una vez a la semana 7:30Paréntesis 8:00 NTV 8:30 De economía y más8:45 Hola, Caribe 9:00 Programación TeleSur

8:00 La abeja Maya 8:12 Utilísimo 8:35 Do cu -mental: Enigmas médicos 9:20 Los restauradores:Kiretoscope 9:39 Documental: Clan orangután.Hay esperanzas 10:01 D´Cine: Hackers, piratasinformáticos. EE.UU./drama 12:12 Así es China:Pin turas y artesanías chinas 12:52 Facilísimo 1:39Sonic x (cap. 49) 2:00 Fuera de lugar (cap. 8) 2:21Mundo natural. Salvando a los pandas 3:05Pecados capitales (cap. 69) 4:01 Documental:Gorila de montaña. Reino en las nubes 4:46 Do -cumental latinoamericano 5:08 Clan orangután.Hay esperanzas 5:30 Sonic x 6:00 Hola, chico 6:30Fa cilísimo 7:17 Utilísimo 7:40 Aires de México8:01 Enigmas médicos 8:46 Unidos por la ley(cap. final) 9:28 Huesos (cap. 99). Desde las10:10 p.m., hasta las 5:02 a.m., retransmisiónde los programas subrayados. 5:50 Docu -mental: Fit TV. Zona de dietas. Prescripción perri-cone 6:35 Hola, chico 7:05 Documental: Videosfelinos. Los gaticos más adorables

Michel Hernández

El aniversario 52 del trovador Santiago Feliú, falle-cido el pasado mes de febrero a causa de un infartodel miocardio, será recordado este viernes en Casa delas Américas con una serie de actividades que pon-drán de relieve el extraordinario legado musical yético del autor de Para Bárbara, Ansias del Alba yRock and Rollito de Fulanito y Menganito.

El homenaje arrancará a las 8:00 p.m. con la pre-sentación del DVD Santiago Feliú. Antológico, delrealizador Lester Hamlet, título que permitirá ver anteuna luz muy clara la magnitud de la obra de este tro-vador y las líneas de pensamiento que guiaron subrújula creativa, política y social.

Producido por la disquera Colibrí, el DVD con-tiene el segundo volumen de dos discos querecogen los conciertos que ofreció Santiago (La

Habana, 29 de marzo de 1962) en el TeatroNacional, para celebrar sus 50 años de vida. Enambas presentaciones se hizo acompañar por elpianista Robertico Carcassés, el guitarrista RobertoLuis Gómez, el baterista Oliver Valdés, el bajistaYandiel Cruz y la chelista Denise Hernández. “Amuchos pudiera parecer raro que salga el Vo -lumen II antes que el I... pero tratándose de San -tiago, no me extraña”, señaló Lester Hamlet a LaVentana, sitio digital de Casa de las Américas.

El material comprende además el documentalDescerebrándose, el cual recoge una entrevista rea-lizada a Santiago por el director de Casa Vieja, y foto-grafías sobre diversos momentos de su vida y obra,así como secuencias de los preparativos de aquellasrecordadas presentaciones en el Teatro Nacional.

Tras el estreno del DVD será inaugurada la expo-sición De la reencarnación y otras fotografías del

amor, que muestra las experiencias de SantiagoFeliú como un dedicado fotógrafo empeñado eninmortalizar los pequeños destellos de la vida coti-diana.

Omar Valiño

Teatro Tuyo ha cumplido 15 años.Lo ha celebrado en Las Tunas, bajoel liderazgo de Ernesto Parra, con lasegunda edición del Taller Nacionalde Payasos, del cual fueron magnífi-cos anfitriones. Su mejor cumplea-ños es, sin embargo, el trabajo coti-diano. Haber tomado su ciudad conlas narices rojas y los trajes coloridos,es el resultado de tres lustros deascendente espiral en el dominio dela técnica, la claridad de las ideas y laprobada conciencia de la inserciónsocial y el bien público. Tres dimen-siones imprescindibles para el éxitoverdadero de una agrupación teatral.

Lengua diferente del arte escéni-co, la sorpresa es parte del universo delclowny la inversión de la lógica cotidia-na es imprescindible a su poética.Seguir la “ilógica” del pensamiento ydel comportamiento del payaso esclave de la dramaturgia y de la cohe-rencia espectacular, en cuanto a servi-cios al lenguaje específico que lo iden-tifica.

Con Narices, el espectáculo delgrupo en Camagüey 2012 y La Ha -bana 2013, Teatro Tuyo conquistó unreconocimiento más amplio delmovimiento teatral y del público. Sien La estación, el director y drama-turgo Ernesto Parra consiguió comoactor en solitario demostrar cuántoha bía alcanzado saber, deglutir y cons-truir en su inmersión en la estética

del clown, en Narices se saltó de esafrecuencia individual a una instanciacolectiva.

Narices propone un viaje al inte-rior de un payaso. Cartografía deidentidades, en la medida en que unjoven payaso busca su nariz, el sím-bolo de su propia condición. En lamedida en que sus compañeros sesolidarizan y apasionan con la bús-queda para el otro, también consi-guen sus propios deseos. Feliz com-probación de la incidencia técnicasobre el lenguaje y de este en la pro-posición conceptual.

Al despliegue cromático de Naricessigue Gris. Esta nueva puesta en esce-na, con guion y dirección de ErnestoParra, lleva los colores por dentro. Los

payasos nos ayudarán a imaginarlos.Vienen de un lugar desconocido alcual pretenden salvar y encuentran,quizás por vez primera, la riquezasiempre cambiante de las estaciones.

El gris ha tapado, hace ya tiempo, loscolores de su tierra. Y amenaza consepultar los nuestros tras la basura, lapolución y los océanos envenenados.Gris nos alerta mediante una inteligen-te oposición. Dibuja el tétrico planetaque no vemos a través de los ojosnublados de estos simpáticos visitan-tes. Los dominantes tonos grisáceos deaquel se hacen también de aquí. Ad -vierte del riesgo de llegar hasta tal situa-ción mediante la paradoja de revelar-nos el placer que todavía avistamosdelante de nosotros.

Sin palabras, mediante el gesto, laacción y el sonido, y con poquísimosrecursos provenientes de desechos—para no traicionar la filosofía propiadel espectáculo—, el juego de los acto-res acude a un registro amplio de espe-cialidades y modos de lo escénico: títe-res, danza, magia, acrobacia, circo.Como si este teatro del clown tambiénquisiera descubrir, junto a los maticesde la Tierra y la Vida, todo el Teatro.

Los tres roles, asumidos por YaniGómez, Alex Batista y Leyder Puig opor Gina Oquendo y Adrián Bello,seducen con este Gris coloreado pordentro. Empastan sus cuerpos en unasola dinámica. Un elenco de jóvenes yhasta de jovencísimos actores y actri-ces que se forman y crecen al calor deuna enérgica guía, y de los propios estí-mulos que les devuelve el entorno.Parecía difícil dar de nuevo en la dianaluego de Narices. Pero Parra y su tropa,lo han logrado.

Ellos no soñaron ser fundadores,pero resulta que Las Tunas es excelen-te muestra de cómo el cultivo de unartista —más tarde refrendado por ungrupo—, se expande en el gusto deseguidores, primero, y de un público,finalmente. La provincia es hoy el lugarindiscutido de la magia en Cuba, consu anual cita en Ánfora, gracias almago Píter. Ahora suma otro punto ala geografía escénica de Cuba. Graciasa Teatro Tuyo es ciudad con un árbolque aquí florece y nos brinda sus fru-tos únicos: narices de payaso.

MARZO 2014 > jueves 276 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

PARQUE DE LA CEIBA.—Ubicado enSan Isidro y Habana, el parque acogerámañana viernes a las 10 de la mañana lapeña Para reír un tilín, en el aniversario 14del centro Leonor Pérez. Actuará La Col-menita de 10 de Octubre y el payasoTilín... CENTRO LEONOR PÉREZ.—Enhomenaje al aniversario del centro, ubica-do en el barrio de San Isidro, en LaHabana Vieja, este 28 a las 5 de la tardese celebrará la Peña de la rumba con laparticipación del grupo OBBA ILU�GRUPO DE TEATRO LA COLMENITADEL CHEF.—Perteneciente a la Aso -ciación Culinaria de La Habana, la agru-pación se presentará este sábado 29 alas 5:00 p.m. y el domingo 30, a las11:00 a.m. con la obra Los nuevos pre-tendientes de Cucarachita Martina. Laactuación será en el Teatro Lázaro Peña...TEATRO MELLA.—La Compañía MalPaso estrena 24 horas y un perro(Danza Contemporánea). viernes 28 ysábado 29 a las 9:00 p.m. y domingo 30,a las 5:00 p.m.

Pedro de la Hoz

Entre los persistentes tambores de Laritza Ba -callao y la propensión festiva de Marc Anthonypara “vivir la vida” con risas y sin llantos, unapieza interpretada por un sonero cubano se haadueñado del espíritu bailable de los primerosmeses del año: Que me quiten lo bailao.

La voz de Wil Campa, junto a su banda La GranUnión, le han dado vida a este tema de la autoría deOsmani Espinosa, un compositor que se ha reveladoen los últimos años por su capacidad para apoderar-se de fórmulas de fácil discernimiento en la órbita delpop, pero que cuando afina la puntería, como lo hahecho con Qva Libre, logra transitar de lo meramen-te pegadizo a la fibra popular más auténtica.

“A la selección del repertorio le prestamosmucha atención—comentó Campa a Granma.Tiene que encajar en nuestro estilo y al mismotiempo, satisfacer las necesidades del público que

va a las plazas bailables, un público cada vez másinfluido por la fusión de aires caribeños”.

—¿Renuncia a los valores tradicionales delson?

—Nada de eso. El son es nuestra bandera ysiempre va a salir cualquiera que sea la opción de

nuestro repertorio. Pero hay que fijar la mirada en lamanera en que bailan los jóvenes, no necesariamen-te en pareja, y poner oído a la evolución de los ritmoslatinos. La cuestión no es pegar por pegar, sino lograrque músicos y bailadores se reconozcan.

“En la proyección de la orquesta, la imagenocupa un plano destacado. La música cada vezestá más asociada a lo visual. De ahí que insista-mos en procurar video clips que sean capaces detransmitir la esencia de nuestro sonido.

“Pienso también que con Que me quiten lobailao debemos valorar la experiencia de las nue-vas audiencias que acceden a la música por lasnuevas tecnologías. La difusión de este númeropor Facebook y YouTube prueba las posibilidadesque se abren al mercado de la música cubanadesde las redes sociales”.

—¿Música para vender?—Yo prefiero decir que hacemos música fresca

para gozar.

Wil Campa está de moda con Que me quiten lo bailao.

Música fresca paralos bailadores

Homenaje a Santi en Casa

Cromatismo sin grises de Teatro Tuyo

Teatro Tuyo en el espectáculo Narices. FOTO: YURIS NÓRIDO

FOTO: IVÁN SOCA

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … fileÓrgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba jueves 27 marzo 2014 la habana año 56 de la revolución ediciÓn

7MARZO 2014 > jueves 27 DEPORTES

Oscar Sánchez Serra

Aunque ellos no salgan a la grama, bateenun jonrón, den un ponche, cometan un erroren una fácil jugada o la sentencia deljuez —que es un ser humano como ellos—le eche por tierra lo que han venido prepa-rando durante meses, cargan sobre sus hom-bros con la responsabilidad de la victoria o laderrota. Sin embargo, ellos, los directores,como sus jugadores o los que están en lasgradas, también sienten, aspiran, se emocio-nan o molestan. Es decir, son tan mortalescomo cualquiera de nosotros.

Pero Alfonso Urquiola Crespo, Lázaro Var -gas Álvarez, Víctor Mesa Martínez y RamónMoré Flaquet, los comandantes de las semi-finales de la 53 Serie Nacional, que comien-zan hoy con el encuentro Matanzas-VillaClara, tienen otra sagrada misión: la de con-ducir a los protagonistas del mayor es -pectáculo deportivo del país, ese que estáarraigado en nuestra propia idiosincrasia.

Está claro que la máxima autoridad de unjuego de pelota está en la figura del árbitro,pero los atributos en el terreno de juego sonconsecuencia de un trabajo de dirección yesa cae sobre el mentor. Si las mejores cuali-dades se ponen sobre la grama, ni nos ente-ramos de que los hombres que decretan

están en el mismo lugar donde aplaudimoslas extraordinarias atrapadas.

Los cuatro están frente a nosotros porquesus estrategias, su mirada larga, los trajeronhasta este final de contienda. Urquiola, conesa sangre fría, con la misma inteligenciaque lo hizo en la segunda base de los equiposCuba; Vargas, devolviéndonos a aquellosIndustriales donde él jugó, con la novedaden cada decisión; Víctor Mesa, siempreimpredecible, cuestionado, pero resolutivo yotra vez en la cima, y Moré, con una capaci-dad sin igual para alcanzar la cohesión de uncolectivo, que fue capaz de romper el hechi-zo de que el campeón no llega a los cuatro

grandes, como había ocurrido en las trescampañas anteriores.

Todo el que ame al béisbol, sea aficionado ono de una de esas escuadras, les exigen a ellosun buen juego de pelota, y eso lleva combativi-dad, arrojo, valentía, aceptar la rivalidad y pro-moverla incluso, porque todo eso condiciona elespectáculo. Sin embargo, a Urquiola, Vargas,Mesa y Moré, ha de demandárseles también ladisciplina de sus dirigidos, atributo consustan-cial al espectáculo. Si ponen orden, si son ejem-plos, la tendrán garantizada.

No han de olvidar tampoco, aunque novayan a las estadísticas sus aciertos o que siem-pre se les achaque la derrota, que el secreto del

combate reside en el arte de dirigirlo. Lo queespera cada aficionado de sus equipos es que loentreguen todo en pos de la victoria, no le perdo-narían no hacer el esfuerzo.

Tras esa aspiración habría que pensar enuna de las frases de un genial deportistacomo Nelson Mandela, cuando dijo que “eldeporte tiene el poder de transformar elmundo. Tiene el poder de inspirar, de unir ala gente como pocas otras cosas...”. Y comono es únicamente la victoria lo que define aun atleta ejemplar, unámonos entonces co -mo nos dijo Madiba, reconociendo y respe-tando al adversario, que por demás, es la pre-misa para poder vencerlo.

Directores

Víctor Mesa. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA Alfonso Urquiola. FOTO RONAL SUÁREZ Lázaro Vargas. FOTO: YAIMÍ RAVELO Ramón Moré. FOTO: JOSÉ SUÁREZ

LA HABANA.—La Serie Mundial deBoxeo (WSB) confirmó este miércolesque la suspensión del primer dueloDomadores de Cuba-USA Knockoutsrespondió a situaciones inherentes a la fran-quicia estadounidense.

La comunicación puntualiza que la pro-puesta de reprogramar el tope pactado paraeste viernes en Miami está vinculada a lanecesidad de que las autoridades del eventorespondan a un reclamo de la ComisiónAtlética del estado de la Florida.

Precisa que la solicitud está vinculada a laelegibilidad de los atletas actuantes en el tor-neo, después de la información incorrectasuministrada a ese organismo por un entre-nador asistente del equipo anfitrión.

La Federación Cubana de Boxeo reafirmóque lo expuesto condiciona cambios en el pro -grama inicialmente aprobado para la etapa de

cuartos de final, y obliga a rediseñar lapreparación.

Mantenemos un intercambio cons-tante y franco con la WSB a fin de lle-

gar a una decisión sobre la convocatoria acelebrar esas peleas el día 11 de abril, mante-niendo las asignadas a La Habana el 4 de esemes, comunicó la Federación Cubana.

Como parte del referido diálogo subraya-mos lo importante de valorar que tras la situa-ción creada en Miami, de hecho incapaz degarantizar la sede en tiempo y forma, se eva-lúe la conveniencia de designar otro escena-rio, sentenció.

Hemos ratificado que el sostenimiento deesta comunicación es muestra de nuestravoluntad de corresponder a la seriedad mos-trada hacia nuestro país por la WSB y laAsociación Internacional de Boxeo (AIBA),concluyó. (AIN)

Federación Cubana de Boxeo valora propuesta de la WSB de posponer

el tope frente a los USA KnockoutsMADRID.—El indio Viswanathan Anand

(2 770 puntos de coeficiente Elo) se mantuvofirme al frente del Torneo de Candidatos al títu-lo mundial de ajedrez, que se juega en Khanty-Mansiysk, Rusia, después de la undécimaronda, que registró cuatro tablas.

La partida contra el ruso Vladimir Kramnik(2 787) se presentaba como uno de los últimosescollos en el camino de Anand hacia la revan-cha con el noruego Magnus Carlsen (2 881), queen noviembre pasado le arrebató el título enMadrás (India). Sin embargo, Anand, con ne -gras, no tuvo ningún problema para alcanzaruna posición equilibrada frente a Kramnik, otroexcampeón mundial, y se firmaron las tablas en31 movimientos.

Kramnik estaba convaleciente de su derrotacon blancas frente a su compatriota PeterSvidler (2 758), por culpa de un error de princi-piante que le costó la calidad (torre por alfil), yprefirió no arriesgar frente al indio.

El armenio Levon Aronian (2 830) firmó laigualdad con negras frente a Svidler y, a falta detres rondas, le resultará muy difícil arrebatarla victoria a Anand, que además le gana en el

desempate particular. En la práctica, Aroniannecesita recuperar punto y medio frente alindio en solo tres partidas.

Clasificación después de once rondas: Vis -wa nathan Anand (IND), 7 puntos; LevonAro nian (ARM), 6; Sergey Karjakin (RUS), 5,5;Shak h riyar Mamedyarov (AZE) y Peter Svidler(RUS), 5,5); Vladimir Kramnik (RUS), 5; Dmi tryAn dreikin (RUS), 5 y Veselin Topalov (BUL), 4.5.(EFE)

Anand mantiene la punta

El indio Anand se va acercando a su propósitode conseguir la revancha ante Magnus Carlsenpor el título mundial. FOTO: CHESSBASE

Harold Iglesias Manresa

Ambos se encuentran en el top-ten del rankinglatinoamericano de tenis de mesa para menoresde 18 años y tuvieron un 2013 de progresión, deahí que las posibilidades de los capitalinos LivánMartínez e Idalys Lovet para clasificarse a los II

Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing, China , del 16-28de agosto, sean bastante reales.

Par de boletos en uno y otro sexos otorgará el certamen queacogerá el Parque del Este de Santo Domingo, sábado y domin-go próximos, con la presencia de 13 raquetistas hombres y 14féminas nacidos entre 1996 y 1999, según dio a conocer el sitiodigital de la Unión Latinoamericana de la disciplina.

Liván, décimo del área y 161 del orbe por sus 984 puntos,tuvo una temporada precedente, con reinados en una paradadel Circuito Mundial y el Iberoamericano de cadetes, perodeberá afinar sus remates, servicios y demás indicadores dejuego ante el argentino Fermín Tenti (3-55-1 355) y el chilenoJuan Lamadrid (7-135-1 058), jugadores que aparecen inscri-tos y le anteceden en el escalafón.

Sin el palmarés de su coequipero, Idalys (9-184-1 367) tam-bién se fogueó en esas lides y en suelo quisqueyano encontra-rá escollos como la brasileña Leiticia Nakada (4-101-1 572), lachilena Daniela Ortega (12-203-1 312) y la argentina CandelaMorelo(13-210-1 305), como parte de una justa con dos fases deeliminación directa y partidos al mejor de siete sets, idéntico

sistema al empleado en las eliminatorias bajo los cinco arosentre mayores.

Además de cubanos y anfitriones se confirmaron jugadoresde Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Costa Rica, Puerto Rico,Perú, México, Guyana, El Salvador, Venezuela y Ecuador.

Mientras, Liván e Idalys ultiman detalles para rendir al máxi-mo en República Dominicana, Moisés Campos y Johan Morano pudieron pasar del debut en la Copa Latina organizada porinvitación en Manaus, Brasil. Llegados a la sede horas antes desalir a la cancha, sus accionares se redujeron a un partido percápita. Campos cedió 1-4 (11-9, 6-11, 7-11, 8-11, 6-11) frente allocal Eric Jouti, y Mora encajó similar 1-4 (6-11, 11-7, 5-11, 3-11,2-11) a manos del igualmente anfitrión Víctor Ishiy.

Idalys Lovet y Liván Martínez, esperanzas raqueta en manoRUMBO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD NANJING 2014

TORNEO DE CANDIDATOS

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … fileÓrgano oficial del comitÉ central del partido comunista de cuba jueves 27 marzo 2014 la habana año 56 de la revolución ediciÓn

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en la Empresa Gráfica de Villa ClaraISSN 0864-0424

27 de marzo

1968 Muere en un accidente de aviación el piloto cosmo-nauta Yuri Gagarin.1977 Fallece el intelectual cubano Juan MarinelloVidaurreta. >>

Lissy Rodríguez Guerrero

Con el objetivo de abordar elpapel de las Neurociencias Edu -cacionales y las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones(TIC), en función de detectar y solu-cionar los problemas en el aprendi-zaje de los alumnos, se presentaroneste miércoles los resultados de lasinvestigaciones realizadas por elCentro de Neurociencias de Cuba,en la segunda jornada del VIIICongreso Internacional Didácticasde las Ciencias y XIII Taller Inter -nacional sobre la enseñanza de laFísica.

Las doctoras en Ciencias Psico -lógicas Vivian Reigosa Crespo, di -rectora de Neuroinvestigación, yRosario Torres Díaz, jefa del depar-tamento de Neurocognición Es co -lar expusieron sus estudios a partirde los cuales concluyen que “unode los aportes fundamentales quelas Neurociencias hacen a la educa-ción es haber descubierto que, elcerebro del hombre, sustenta deter-minadas capacidades desde las eta-pas tempranas de la vida, las cualessirven de base para la asimilaciónde los conocimientos que se ad -quieren en el proceso de enseñan-za-aprendizaje en la escuela”.

Incluso, la influencia de estascapacidades sobre el aprendizajeocurre aun cuando el niño terminasu etapa escolar primaria, momen-to en el cual se tornan más comple-jas las exigencias académicas de lalectura, la comprensión y la Ma -temática —indicó la doctora Rei go -sa Crespo. A su vez, el aprendizajecada vez más complejo modificaestas capacidades básicas.

Estos estudios patentizan además

la importancia de una intervenciónadecuada, para resolver problemá-ticas como la Discalculia (trastornoespecífico para aprender Mate má -ticas), la Dislexia y Dis grafía (tras-tornos específicos para aprender aleer y escribir, respectivamente), ylas dificultades en la conducta(conocidas como Tras tornos porDéficit de Atención asociado o no ala Hiperactividad).

El Centro de Neurociencias deCuba posee un trabajo avalado pormás de 25 años en las investigacio-nes de Neurociencias Educa ciona -les. En estos estudios han participa-do más de 30 mil estudiantes cuba-nos, y han permitido conocer queentre 3 y 9 escolares de cada 100, pa -decen alguno de estos trastornos cu -yo origen es un déficit en capacidades

neurocognitivas muy básicas condiferentes grados de severidad. Es -tos escolares deben recibir unaaten ción acorde con las deficienciaspresentadas.

Al respecto, Reigosa Crespo co -menta en exclusiva con Granmaque este es un problema no solo denuestro país, sino que “como lostrastornos tienen una base neuro-biológica, aparecen con una fre-cuencia similar en otras partes delmundo”.

Los neurocientíficos educacio-nales cubanos han desarrolladoherramientas que pueden servir a ladidáctica de las ciencias, las mate-rias escolares y al propio proceso deenseñanza-aprendizaje, para en -fren tar estos trastornos, ya que sinuna intervención adecuada pueden

ser persistentes en el tiempo y pro-ducir un impacto negativo en lavida de quienes los padecen.

“Hemos realizado un segui-miento de diez años (2003 -2013), aescolares que ahora son adultos jó -venes, y que padecían Discal culia,Dislexia o Trastornos de Con ducta,y hemos encontrado que, en mu -chos casos, el trastorno persiste ensu juventud. Los entonces niñosson ahora jóvenes con menos pro-babilidad de continuar estudiosdes pués que terminan la secunda-ria, con dificultades de inserciónsocial y más peleas físicas así comocon mayor riesgo de paternidadtemprana y abortos”.

¿Qué ofrecen las NeurocienciasEducacionales al maestro para queellos puedan trabajar con el escolary que no persistan las insuficien-cias?

Permiten poner en función de lapráctica pedagógica los resultadosde la investigación desarrollada enlaboratorios con alta tecnología, enforma de herramientas sencillas eintuitivas, —explica Torres Díaz —,esto le brinda la posibilidad al maes-tro de detectar los problemas en elniño, intervenirlos en el aula, asícomo evaluar el éxito de esta inter-vención.

Así por ejemplo, las dificultadespara aprender las tablas de multipli-car son un fenómeno muy frecuen-te percibido claramente por maes-tros y padres.

Las Neurociencias Educacio na -les han descubierto que la fluidezcon que los escolares realizan cálcu-los aritméticos sencillos (3x2, 5+3,etc.) está estrechamente relaciona-da con la “subitización”, una capa-cidad neurocognitiva básica que

permite la estimación “a golpe devista” (es decir, sin contar) de lascantidades presentes en conjuntosformados por uno, dos, tres y hastacuatro elementos. Nosotros le brin-damos al maestro herramientasque permiten la detección de signosde riesgo de este tipo, así como pau-tas para trabajar el desarrollo dedichas capacidades de una formaespecial a través de modificacionesy acomodaciones en la clase.

Actualmente estamos probandoestas herramientas y pautas de esti-mulación con alumnos de primariade Ciudad Escolar Libertad, dondeya hemos hecho una evaluacióntanto de aprendizaje escolar comode sus capacidades neurocogniti-vas básicas, antes de empezar laintervención, y esperamos tenerresultados dentro de dos meses.

Es importante estar conscientesde que padecer un déficit en lascapacidades neurocognitivas bási-cas, no conduce fatalmente a untrastorno en el aprendizaje o la con-ducta, o sea, el ambiente estimula-dor, favorecedor, apropiadamentedosificado, con las estrategias ade-cuadas, logra hacer cambiar al cere-bro, y logra modificar el déficit enesas capacidades —declara la in -ves tigadora Torres Díaz.

La octava edición del CongresoInternacional Didácticas de lasCien cias, organizado por el Minis -terio de Educación, ha permitidoconocer estrategias que sobre labase del conocimiento científico,potencian el desarrollo de los edu-candos y sus profesores. Para ma -ñana están previstas las sesionescientíficas de los simposios, inicia-das desde el pasado martes en elPalacio de Convenciones.

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DIDÁCTICAS DE LAS CIENCIAS

Cuando van de la mano Ciencia y EducaciónLas Neurociencias Educacionales han descubierto que las deficiencias en capacidades

muy básicas pueden producir trastornos en el aprendizaje y la conducta de los estudiantes, las cuales pueden ser modificadas con una intervención adecuada del maestro

Vivian Reigosa Crespo (a la izquierda), directora de Neuroinvestigación, y RosarioTorres Díaz, jefa del departamento de Neurocognición Escolar, explican el impac-to de las Neurociencias Educacionales en las capacidades básicas de los estudian-tes. FOTO: MAYLÍN GUERRERO OCAÑA

SANTIAGO DE CUBA.—El Heberprot-Pque evita la amputación de miembros inferio-res en pacienrtes con úlceras del pie diabético,acaba de registrarse en Rusia y ya son 20 lospaíses que usan el medicamento desarrolladopor el Centro de Ingeniería Genética y Bio -tecnología (CIGB) de Cuba.

Manuel Raíces, Doctor en Ciencias e inves-tigador del CIGB, declaró que con esa terapia sehan tratado unos 140 mil pacientes en elmundo, con excelentes resultados porque es elúnico de su tipo estimulador de la granulacióny re-epitelización rápida de esas lesiones.

Más de 29 mil cubanos accedieron gratui-tamente a la fórmula y el riesgo relativo deamputación se redujo en un 80 por ciento;ahora la batalla es lograr que en el 2016 lasmutilaciones por úlcera del pie diabético seancasos rarísimos y no consecuencia de estadolencia, dijo el experto.

Raíces mencionó como muestra de la per-cepción de riesgo que el 70 por ciento de losenfermos fueron atendidos en el sistema deAtención Primaria de Salud (APS), cuyo trata-miento ambulatorio es de dos a tres semanasal iniciarse la lesión, y el proceso es rápidoantes de que sean las úlceras complejas.

Las mejores experiencias en la atenciónintegral a los pacientes de las provincias sonpromovidas por los especialistas previos al IIICongreso Controlando la diabetes y sus com-plicaciones más severas, que acontecerá enMatanzas en diciembre de 2014.

Miembros del Comité Organizador realizaron

en Guan tá namo y Santiago de Cuba jornadascientíficas con la presencia de especialistas,pacientes y sus familiares que ayudan, ade-más, a prevenir, controlar y disminuir la ame-naza de esa patología y sus trastornos.

En el territorio santiaguero el tratamientoen la APS disminuyó las amputaciones en 4,5por ciento, afirmó Natacha Sancho, coordi-nadora del proyecto Heberprot-P, único dereferencia nacional.

Eduardo Álvarez, organizador del Con -greso y endocrinólogo del Centro Nacional deAtención al Diabético, explicó que aunque enel país hay un equilibrio de enfermos por pro-vincia, la prevalencia es mayor en La Habana,Pinar del Río y Matanzas.

Raíces anunció que en el actual año de -sarrollarán un ensayo clínico fase dos en úlce-ras complejas en algunas naciones de laUnión Europea y China. (AIN)

Llegan a veinte los países con Heberprot-P

Con el registro en Rusia del medicamento cubano sellega a esa cifra. En Cuba son más de 29 mil los pacientes

tratados con el fármaco que evita la amputación de miembros inferiores