órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-03-27 · marzo de...

8
Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 74 • Año 56 • Cierre 11:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 27 El abrazo solidario hacia el Caribe leidys maría labrador herrera nuria barbosa león elson concepción pérez «Indestructibles lazos de solidaridad y hermandad unen a Cuba y a los países del Caribe», así escribió en su cuenta de Twitter el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, al referirse a la par- tida de integrantes de la Brigada Henry Reeve hacia naciones de nuestra más cercana área geográfica, para poner su altísima profesionalidad en función del enfrentamiento a la COVID-19. Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas, cuentan desde ayer, 26 de marzo, con el apoyo de médicos y perso- nal de enfermería, como muestra de que las relaciones de la Isla con esos Estados van, más allá de los acuerdos bilaterales en diversas ramas, y de intereses comu- nes con los miembros de la Caricom, al ámbito del humanismo y de la solidari- dad, con alto impacto en el bienestar de sus pueblos. Como reafirmación de este principio, ya han partido también hacia Belice dos grupos, hasta sumar allí 58 valientes de ese ejército noble de batas blancas que Una firma conjunta contra el bloqueo Protesta Cuba ante conducta ofensiva de Estados Unidos honrarán, tal cual pasa en cada rincón al que asisten, la tradición internaciona- lista de la Revolución. Junto a Granada, Surinam y Ja- maica, ya son siete los países bañados por las aguas del Caribe que agrade- cen el apoyo inmediato de Cuba, a fin de fortalecer sus capacidades de res- puesta ante el avance de la pandemia, provocada por el nuevo coronavirus sars-Cov2. El gesto de la Mayor de las Antillas, consecuente con las bases que han sos- tenido al proceso revolucionario duran- te más de seis décadas, acontece en me- dio de otra de las tantas campañas que, con dinero enemigo, intenta desacredi- tar los objetivos sobre los que descan- sa la colaboración médica cubana, sin respetar, como de costumbre, los duros y excepcionales momentos que vivimos como humanidad. Mientras, Cuba sigue con su corazón abierto al mundo. Más de los nuestros se alistan para partir a enfrentar la en- fermedad que ha puesto en vilo a todo el planeta. Contra tremenda verdad, no puede mentira alguna. China, Rusia, Irán, Siria, la República Popular Democrática de Corea, Cuba y Nicaragua enviaron una carta conjunta al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (onu), António Gu- terres, para que este organismo solicite el levantamiento de las medidas coerciti- vas unilaterales de Estados Unidos. En la misiva se denuncia que las san- ciones de Washington «socavan los es- fuerzos» que están realizando estos países para combatir el coronavirus, «especial- mente en lo que respecta a la adquisición de equipos y suministros médicos». «No podemos permitir que los cálcu- los políticos se interpongan en el cami- no de salvar vidas humanas», resalta la carta enviada el miércoles, según reseña Telesur. Los firmantes ratificaron que este El Ministerio de Relaciones Exterio- res (Minrex) hizo pública este jueves una Nota Diplomática de protesta al Gobierno de Estados Unidos, en res- puesta a las recientes declaraciones, particularmente ofensivas, del De- partamento de Estado, referentes a la cooperación médica internacional que brinda Cuba. Juan Antonio Fernández Palacios, subdirector de la Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen del Minrex, dio a conocer este jueves la con- dena hacia la nueva patraña estadouni- dense, en días de gran conmoción en el mundo por el fallecimiento de miles de personas diariamente ante la enferme- dad denominada COVID-19. El texto califica de inmoral y ofen- siva la campaña de descrédito de la Cuba sigue con su corazón abierto al mundo; en Italia, otro grupo de galenos realiza una proeza. FOTO: TOMADA DE INTERNET momento «no es para fomentar el caos, sino para la solidaridad, la cooperación y la prudencia mundiales, para unir esfuerzos a nivel nacional, regional e internacional, sin ningún tipo de discri- minación». Además de hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus, «la mayor emer- gencia de salud pública de nuestros tiem- pos», algunos países «también tienen que hacer frente a otras circunstancias excepcionales, como el impacto negativo de medidas coercitivas colaterales». El efecto destructivo de dichas sancio- nes dificulta la capacidad de los gobier- nos para acceder regularmente al sis- tema financiero internacional o al libre comercio, por lo tanto, socava los esfuer- zos que están realizando las administra- ciones para enfrentar a la COVID-19. presidencia de la Casa Blanca, en un momento que exige aunar esfuerzos para enfrentar la pandemia, por lo cual se debe promover la solidaridad y la ayuda hacia los pueblos necesitados. «Desde las Naciones Unidas, y con una sola voz, la comunidad internacional re- clama unidad y cooperación. Reclama el fin de las guerras y conflictos. Reclama también el cese y la suspensión de los in- justos bloqueos y las medidas coercitivas unilaterales. Apártense la mezquindad y la hostilidad», apunta la nota, que subra- ya que la salud es un derecho humano. Por último, citó al Comandante en Jefe, Fidel Castro: «Cuba no realizaría nunca ataques preventivos o sorpresivos contra ningún oscuro rincón del mundo, en cambio, nuestro país era capaz –y lo sigue siendo– de enviar los médicos que se necesitan a los más oscuros rincones del mundo. Médicos y no bombas». Terrorismo de Estado, abiertamente declarado contra Venezuela Es costumbre que las administracio- nes estadounidenses usen todo tipo de prácticas –incluido el terrorismo de Estado– contra países, gobiernos o líderes políticos que no se someten a los designios yanquis. Ahora, con una desfachatez extrema, y construido el argumento para que el Departamento de Justicia estableciera una «acusación formal» por narcoterro- rismo, la cúpula de Trump pone precio a la cabeza del Presidente venezolano Nicolás Maduro y de otros funcionarios, incluyendo al jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, general Vladi- mir Padrino López, y al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello. El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció que su despacho ofrecerá re- compensas en efectivo de hasta 55 millo- nes de dólares por información que lleve al arresto,o a fallos de culpabilidades para Maduro y cuatro de sus allegados. Recordemos que, en febrero pasado, en un discurso electorero en Miami, Trump advirtió amenazadoramente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana «perderlo todo si continuaban apoyan- do a Maduro». Tanto en aquella oportunidad como ahora, las amenazas de terrorismo de Estado para aniquilar a un jefe de Esta- do legítimamente elegido y derrumbar el proceso revolucionario en esa nación, tiene como trasfondo el rejuego electoral de Trump, que precisa de los votos de la Florida para su posible reelección en no- viembre próximo. Tampoco dudemos de que quiera desconcentrar la atención so- bre la realidad dramática que viven con el nuevo coronavirus. «(...) la Revolución ha despertado la solidaridad humana en los hombres y mujeres de nuestro pueblo; la Revolución ha abolido el egoísmo y ha convertido la generosidad en la virtud principal de cada ciudadano». Fidel Castro Ruz

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-03-27 · Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 74 † Año 56 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

Marzo de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 74 • Año 56 • Cierre 11:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

VIERNES 27

El abrazo solidario hacia el Caribe

leidys maría labrador herrera

nuria barbosa león

elson concepción pérez

«Indestructibles lazos de solidaridad y hermandad unen a Cuba y a los países del Caribe», así escribió en su cuenta de Twitter el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, al referirse a la par-tida de integrantes de la Brigada Henry Reeve hacia naciones de nuestra más cercana área geográfica, para poner su altísima profesionalidad en función del enfrentamiento a la COVID-19.

Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas, cuentan desde ayer, 26 de marzo, con el apoyo de médicos y perso-nal de enfermería, como muestra de que las relaciones de la Isla con esos Estados van, más allá de los acuerdos bilaterales en diversas ramas, y de intereses comu-nes con los miembros de la Caricom, al ámbito del humanismo y de la solidari-dad, con alto impacto en el bienestar de sus pueblos.

Como reafirmación de este principio, ya han partido también hacia Belice dos grupos, hasta sumar allí 58 valientes de ese ejército noble de batas blancas que

Una fi rma conjunta contra el bloqueo

Protesta Cuba ante conducta ofensiva de Estados Unidos

honrarán, tal cual pasa en cada rincón al que asisten, la tradición internaciona-lista de la Revolución.

Junto a Granada, Surinam y Ja-maica, ya son siete los países bañados por las aguas del Caribe que agrade-cen el apoyo inmediato de Cuba, a fin de fortalecer sus capacidades de res-puesta ante el avance de la pandemia, provocada por el nuevo coronavirus sars-Cov2.

El gesto de la Mayor de las Antillas, consecuente con las bases que han sos-tenido al proceso revolucionario duran-te más de seis décadas, acontece en me-dio de otra de las tantas campañas que, con dinero enemigo, intenta desacredi-tar los objetivos sobre los que descan-sa la colaboración médica cubana, sin respetar, como de costumbre, los duros y excepcionales momentos que vivimos como humanidad.

Mientras, Cuba sigue con su corazón abierto al mundo. Más de los nuestros se alistan para partir a enfrentar la en-fermedad que ha puesto en vilo a todo el planeta. Contra tremenda verdad, no puede mentira alguna.

China, Rusia, Irán, Siria, la República Popular Democrática de Corea, Cuba y Nicaragua enviaron una carta conjunta al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (onu), António Gu-terres, para que este organismo solicite el levantamiento de las medidas coerciti-vas unilaterales de Estados Unidos.

En la misiva se denuncia que las san-ciones de Washington «socavan los es-fuerzos» que están realizando estos países para combatir el coronavirus, «especial-mente en lo que respecta a la adquisición de equipos y suministros médicos».

«No podemos permitir que los cálcu-los políticos se interpongan en el cami-no de salvar vidas humanas», resalta la carta enviada el miércoles, según reseña Telesur.

Los firmantes ratificaron que este

El Ministerio de Relaciones Exterio-res (Minrex) hizo pública este jueves una Nota Diplomática de protesta al Gobierno de Estados Unidos, en res-puesta a las recientes declaraciones, particularmente ofensivas, del De-partamento de Estado, referentes a la cooperación médica internacional que brinda Cuba.

Juan Antonio Fernández Palacios, subdirector de la Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen del Minrex, dio a conocer este jueves la con-dena hacia la nueva patraña estadouni-dense, en días de gran conmoción en el mundo por el fallecimiento de miles de personas diariamente ante la enferme-dad denominada COVID-19.

El texto califica de inmoral y ofen-siva la campaña de descrédito de la

Cuba sigue con su corazón abierto al mundo; en Italia, otro grupo de galenos realiza una proeza.

FOTO: TOMADA DE INTERNET

momento «no es para fomentar el caos, sino para la solidaridad, la cooperación y la prudencia mundiales, para unir esfuerzos a nivel nacional, regional e internacional, sin ningún tipo de discri-minación».

Además de hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus, «la mayor emer-gencia de salud pública de nuestros tiem-pos», algunos países «también tienen que hacer frente a otras circunstancias excepcionales, como el impacto negativo de medidas coercitivas colaterales».

El efecto destructivo de dichas sancio-nes dificulta la capacidad de los gobier-nos para acceder regularmente al sis-tema financiero internacional o al libre comercio, por lo tanto, socava los esfuer-zos que están realizando las administra-ciones para enfrentar a la COVID-19.

presidencia de la Casa Blanca, en un momento que exige aunar esfuerzos para enfrentar la pandemia, por lo cual se debe promover la solidaridad y la ayuda hacia los pueblos necesitados.

«Desde las Naciones Unidas, y con una sola voz, la comunidad internacional re-clama unidad y cooperación. Reclama el fin de las guerras y conflictos. Reclama también el cese y la suspensión de los in-justos bloqueos y las medidas coercitivas unilaterales. Apártense la mezquindad y la hostilidad», apunta la nota, que subra-ya que la salud es un derecho humano.

Por último, citó al Comandante en Jefe, Fidel Castro: «Cuba no realizaría nunca ataques preventivos o sorpresivos contra ningún oscuro rincón del mundo, en cambio, nuestro país era capaz –y lo sigue siendo– de enviar los médicos que se necesitan a los más oscuros rincones del mundo. Médicos y no bombas».

Terrorismo de Estado, abiertamente declarado contra Venezuela

Es costumbre que las administracio-nes estadounidenses usen todo tipo de prácticas –incluido el terrorismo de Estado– contra países, gobiernos o líderes políticos que no se someten a los designios yanquis.

Ahora, con una desfachatez extrema, y construido el argumento para que el Departamento de Justicia estableciera

una «acusación formal» por narcoterro-rismo, la cúpula de Trump pone precio a la cabeza del Presidente venezolano Nicolás Maduro y de otros funcionarios, incluyendo al jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, general Vladi-mir Padrino López, y al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció que su despacho ofrecerá re-

compensas en efectivo de hasta 55 millo-nes de dólares por información que lleve al arresto,o a fallos de culpabilidades para Maduro y cuatro de sus allegados.

Recordemos que, en febrero pasado, en un discurso electorero en Miami, Trump advirtió amenazadoramente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana «perderlo todo si continuaban apoyan-do a Maduro».

Tanto en aquella oportunidad como

ahora, las amenazas de terrorismo de Estado para aniquilar a un jefe de Esta-do legítimamente elegido y derrumbar el proceso revolucionario en esa nación, tiene como trasfondo el rejuego electoral de Trump, que precisa de los votos de la Florida para su posible reelección en no-viembre próximo. Tampoco dudemos de que quiera desconcentrar la atención so-bre la realidad dramática que viven con el nuevo coronavirus.

«(...) la Revolución ha despertado la solidaridad humana en los hombres y mujeres de nuestro pueblo; la Revolución ha abolido el egoísmo y ha convertido la generosidad en la virtud principal de cada ciudadano». Fidel Castro Ruz

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-03-27 · Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 74 † Año 56 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

2CARTAS

G EN LA WEB

@

MENSAJES DE ESTA

SEMANA

21 4715MARZO 2020VIERNES 27

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Pla-za de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

los diez más vistos de la semana

EL INTERFERÓN

QUE AYUDA A TRATAR

LA COVID-19: DE SU

ORIGEN HASTA HOY

IMÁGENES QUE

CUENTAN EL HISTÓRICO

INSTANTE EN QUE CUBA

SALVA AL MS BRAEMAR

(+ FOTOS)

MINISTERIO DE SALUD

PÚBLICA: FALLECIÓ

PACIENTE ITALIANO

DIAGNOSTICADO CON

COVID-19 Y SE NOTIFICAN

TRES NUEVOS CASOS EN

CUBA

CIUDADANOS DE

ITALIA SOBRE

MÉDICOS CUBANOS:

«MUCHA GENTE ESTÁ

CAMBIANDO SU JUICIO

SOBRE CUBA»

Mensajes enviados a

Granma desde Italia

para agradecer la

presencia de médicos

cubanos en Lombardía

¿CUÁNTO DURA EL

NUEVO CORONAVIRUS

EN EL CARTÓN, EL

ACERO Y EL PLÁSTICO?

Columna didáctica

con consejos

u orientaciones

sobre la COVID-19

EN VIVO: GOBIERNO

CUBANO, ENCABEZADO

POR EL PRESIDENTE,

INFORMA SOBRE

REFORZAMIENTO DE

MEDIDAS CONTRA

LA COVID-19 (II)

Cobertura a Mesa

Redonda

DECIR CUBA ES DECIR

HUMANIDAD

Cobertura informativa

al desembarco y tras-

lado de turistas del cru-

cero británico MS Brae-

mar, con contagiados

de COVID-19 a bordo

MINISTERIO DE SALUD

PÚBLICA: ASCIENDEN A

57 CASOS CONFIRMADOS

DE COVID-19 EN CUBA

MINISTERIO DE SALUD

PÚBLICA: INFORMAN

QUE CIFRA

DE CONTAGIADOS

ASCIENDE A 35

AUMENTAN LOS CASOS

DE COVID-19 EN RUSIA

19/03/2020 (95 652)Comentarios(113)

18/03/2020(42 038)Comentarios(219)

18/03/2020(42 018)Comentarios(142)

24/03/2020(34 399)Comentarios(71)

23/03/2020(27 276)Comentarios(8)

20/03/2020(25 528)Comentarios(122)

19/03/2020(25 078)Comentarios(46)

25/03/2020(24 776)Comentarios(59)

22/03/2020(21 599)Comentarios(86)

22/03/2020 (20 879)Comentarios(6)

Contigo, Cuba (o Amor con nasobuco)

Rostros de amor para acallar miopes

Gratitud de corazón, desde Italia

Hoy mi barrio amanece aparente-mente igual. Desde las 5:00 a.m. puedo oír el trasiego de trabaja-dores. Un gran porciento de mis vecinos es de los que no pueden quedarse en casa para cumplir las medidas de cuarentena anuncia-das: dirigentes de nuestro Gobier-no, militares, gente de la salud y periodistas, entre otros que son necesarios para que nuestra vida pueda continuar y funcionar.

Extraño un sonido que me alegra extrañar: la algarabía de los niños en uniforme escolar; por lo me-nos aquellos que tienen a quien se hará cargo de mantenerlos en casa. También esa disciplina hay que aprenderla y hacerla aprender. NO estamos de vacaciones.

Habrá quien crea que no es útil porque tiene que quedarse en casa: hasta una llamada o frase desde le-jos a otra persona levanta el ánimo; marca una pauta para la disciplina; hace saber a quien vive solo que no está solo. Es solidaridad y es senci-lla de ejercer cuando nos ponemos en el lugar de los demás.

Seamos RESPONSABLES. Nuestros medios de comuni-cación ofrecen la información de especialistas; de los que

nos hablan con visión de con-junto, con todos los elemen-tos de credibilidad. Debemos alejarnos de los tóxicos; de los que desinforman; de los que aún se sienten invulnerables a una situación inédita que afecta a cualquiera; de los que creen más en una noticia in-fame y manipulada que en las de la oms, el Minsap y nues-tros medios.

Mi hija es una de las que segui-rán en las calles; en las pesquisas que SÍ son importantes, porque se realizan todos los días como seguimiento a las mismas fami-lias. Con su protección triple en-tregada por su Facultad toca una puerta, que puede ser la tuya: no entrará a tu casa; con la distan-cia correcta te preguntará: no le mientas. De esas verdades de sa-lud también dependemos.

Como madre mi corazón se es-truja todo minuto que está lejos... pero ella hace lo que le hemos en-señado CUBA y yo, y ahora corres-ponde: Amor con nasobuco.

¡Cuídense para cuidar!

Teresa MeloSantiago de Cuba

Ayer estuve un buen rato frente al hospital Fajardo, aquí en el Ve-dado. Me llamó la atención ver a jóvenes residentes que salían o en-traban, con sus nasobucos, y en el caso de las muchachas casi todas con el pelo recogido. Eran jóvenes, sonrientes y alegres, pero con un notable cansancio en las caras. Dos de ellas ayudaban a varias personas mayores a cruzar la calle en direc-ción a la farmacia de la calle c. Me emocioné, lo digo, viendo cómo una parte de nuestra sociedad propaga la solidaridad y el amor, y asume su reto como generación de futu-ros médicos. También pensé en sus familias, en el apoyo brindado en

sus casas. Quise decirles algo, quise darles aliento, quise ser útil y expre-sarles cuán útiles son ellos en estos momentos. Pero no pude, andaban como hormigas y verlos en acción fue más que suficiente. Felicito a esos jóvenes que arriesgan sus vi-das, que no andan preocupados por el egoísmo ni por histerias co-lectivas. Ayer vi de cerca el rostro del amor, de ese amor grande que acalla a los miopes.

Oni Acosta LlerenaLa Habana

El sábado 21 de marzo llegaron a la ciudad de Crema, en Lombardía, los médicos y los enfermeros cubanos para ayudar contra la COVID-19. Las agencias de prensa y las televisoras lo confirman. Esta es una gran vic-toria, tan grande como la liberación de los Cinco. Leo que mucha gente está cambiando su juicio sobre Cuba. ¡Gracias, Cuba! Ustedes son lo dignos herederos de la semilla sembrada por Martí, el Che y Fidel.Fabio Faina

Nunca estuve tan lleno de orgullo para pertenecer al pueblo cubano, como cuando oí la declaración del asesor a la Salud de la región de Lombardía, quien dijo que llegarían médicos de Cuba, con sus preciosas experiencias. Después de muchos años de insultos, finalmente justicia.Renato delle Donne

Todo el pueblo y los medios italianos están agradecidos con Cuba y sus mé-dicos por venir a ayudarnos, este es un ejemplo del significado de la palabra internacionalismo y el gran corazón de los cubanos. Gracias. Enrica Mendo de Torino

Han llegado a Lombardía los médicos que ustedes han mandado para ayu-dar en este momento de enorme di-ficultad. Quiero, a través de ustedes, agradecer al pueblo y al Gobierno cu-banos, los primeros en ofrecer ayuda a nuestra comunidad. Gracias, CUBA.Sergio Valsecchi

(Mensajes enviados a la periodista Nuria Barbosa León)

ca

rta

ca

rta

ca

rta

ca

rta

ca

rta

Es necesario para mí dar gra-cias a nuestro Gobierno por tomar medidas que aproba-mos como justas y oportunas, en esta lucha colectiva por en-frentar a la epidemia de CO-VID-19. Les he dado mis pre-ocupaciones y quejas en otros

momentos, y ahora cumplo con un deber: ser agradecido.

Sinceramente

Julio Antonio Beltrán AbadCalle 38, No. 4103, e/ 41 y 43, San José de las Lajas, Mayabeque

Ser agradecido

Nos lavaremos las manos:sin la contaminación,prospera nuestra nacióny el deber de los cubanos.Ya, en el mundo, los hermanosavanzan con lo que aterra,al virus -que tanto encierra-lo podremos derrotar,porque debemos triunfarpor el planeta, en la tierra.

Hay que unirse en el amor,es la máxima doctrina.Triunfará la medicinacon la cura del dolor;un esfuerzo superioren esta fase de pena,y el dolor que nos condenasiempre será derrotado,por el pueblo uniformado,si es preciso, en cuarentena.

Fragmentos de una décima enviada por el lector Noel Guzmán Bofill Ro-jas, Santo Domingo, Villa Clara

Cuba vs. COVID-19

La solidaridad –esa que hace saber a quien vive

solo que no está solo– es fácil de ejercer cuando nos

ponemos en el lugar del otro

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-03-27 · Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 74 † Año 56 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

3MUNDOMARZO 2020VIERNES 27

ALISTAN EVACUACIÓN AÉREA

DE ARGENTINOS EN CUBA

La embajada de Argentina en La Habana convenió con

Cubana de Aviación realizar un enlace aéreo para el

traslado de ciudadanos argentinos varados en Cuba

ante la COVID-19. El embajador argentino, Javier Figue-

roa, informó: «Estamos planifi cando una serie de vue-

los... Es una operación muy compleja». Hizo referencia

a los casos complejos que implican riesgo para la vida,

además de embarazadas, menores y ancianos en situa-

ción de vulnerabilidad, quienes serán las prioridades.

Añadió que se piensa evacuar a todos los ciudadanos

argentinos en la isla, pero los embarques serán en

función de la gravedad del caso. (Prensa Latina)

CHINA ENVÍA AYUDA A CUBA

Y A OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba se

comprometió con el envío a Cuba y a otros 23 países

de América Latina y el Caribe de insumos médicos para

apoyar en el combate a la COVID-19. Su fundador, Jack

Ma, dijo en la red social Twitter que el lote consiste en

dos millones de nasobucos, 400 000 reactivos de diag-

nóstico y 104 ventiladores para los latinoamericanos.

«Un solo mundo, una sola lucha», escribió el empresario

al añadir que transportarán con prontitud la carga

hacia la Mayor de las Antillas, Argentina, Brasil, Chile,

Ecuador, República Dominicana y Perú, entre otros Es-

tados de la región. Aparte de América Latina y el Caribe,

Jack Ma y la Fundación Alibaba prepararon donacio-

nes similares para naciones de Asia, África, Europa y

Estados Unidos, en días recientes. De igual manera, lo

hicieron en el momento más álgido de la crisis en China,

por donde estalló la enfermedad en diciembre pasado.

(Prensa Latina)

ESTADOS UNIDOS SUPERA A CHINA

EN CONTAGIOS DE CORONAVIRUS

Tal como lo adelantó la Organización Mundial de la

Salud a inicios de esta semana, Estados Unidos se

convirtió en el nuevo epicentro de la pandemia de

coronavirus, al superar a China en el número de conta-

gios. En cuatro días, el país sumó más de 50 000 casos,

acumulando 81 896, contra 81 285 de China y 80 589 de

Italia, según World Meters. Los datos también fueron

confi rmados por The New York Times. (CubaSí)

ACUSAN A JAIR BOLSONARO DE DESPRECIAR

LA SALUD DE LAS PERSONAS

Los expresidentes de Brasil Dilma Rousseff y Luiz Inácio

Lula Da Silva califi caron al actual mandatario Jair Bol-

sonaro de despreciar la salud de su pueblo. Bolsonaro

propagó una polémica declaración, al comparar el

coronavirus sars-CoV-2, causante de la COVID-19, con

un resfrío o una gripe, para contradecir a los expertos y

pedir que se pusiera fi n al confi namiento masivo, como

recomienda la Organización Mundial de la Salud. Ante

tan imprudente intervención, Dilma Rousseff escribió

en su sitio web que el gobernante hizo una jugada en la

oscuridad, mientras que Lula le propuso que renunciara

o lo destituyeran por mostrar falta de condiciones para

gobernar a Brasil. (Prensa Latina)

FOTO: BBC

G HILO DIRECTO

Una lista larga de palabras, gestos, tecnicismos y deci-siones proferidas por «au-toridades», de extracción muy diversa, abrió un cam-po semántico «nuevo» en el que reina la ignorancia -o la confusión- de las mayorías, y no poca petulancia de al-gunas minorías especial-mente repletas de burócra-tas en su peor acepción, con sus honrosas excepciones.

Sabiendo, muy relativa-mente, todo lo inédito del episodio que nos impone el nuevo coronavirus (y en general las amenazas a la salud púbica), habríamos de exigirnos dosis genero-sas de humildad, opuestas radicalmente al tonito doc-toral de algunos «expertos» oportunistas con micrófo-nos o con títulos.

Eso no implica suspender «lo categórico» de las re-comendaciones más útiles para la defensa de la vida. Aunque existan muchos que confundan humildad con debilidad, nos envuelve un miedo y una ignorancia enorme que estamos re-solviendo planetariamente con ayuda de algunos talen-tos científicos no serviles al sistema capitalista. Y algu-nos «vivos» se aprovechan de eso.

Tan pronto la enfermedad actual fue declarada pande-mia, se generó un paquete de «sentido» complejo, de dudas y certezas, para un escenario global en el que la salud de los pueblos ha sido mayormente abandonada a las aventuras mercantiles del capitalismo.

Se trata de una red de «sentido» en la que tran-sitan interrogaciones y re-comendaciones, tamizadas por el miedo (genuino o inducido) y la desconfianza generalizada. En plena cri-sis de credibilidad mundial nos piden confianza en su capacidad para manejar una crisis. Justo donde el neoli-beralismo pervirtió más ra-biosamente el derecho hu-mano a la salud, ahí se han multiplicado las muertes de manera desbordada.

Aguardan con obsceni-dad la multiplicación de los muertos para dar rienda suelta a su circo macabro, interrumpido por avisos

Semiótica de la pandemia: ¿Ignoramos cuánto ignoramos?

fernando buen abad domínguez

publicitarios. Algunos su-bieron el rating. Exacerban el individualismo, deslizan su xenofobia y aplauden soterradamente la lógica del sálvese quien pueda (o quien más tenga), pero con tono filantrópico burgués; o sea, falso.

Los «noticieros», fabrica-dos por los monopolios de medios, han exhibido toda su estulticia y su epistemo-logía fascista de la informa-ción, aunque la maquillen con sonrisas amables, me-dicuchos conservadores y caras de compungidos.

Demagogia de números, nuevamente el sistema, mudo casi siempre de rea-lidad, vuelve a relatarla casi exclusivamente con esta-dísticas: cifras, porcentajes, comparaciones y frases «in-geniosas» para hacer creer que se sienten «muy segu-ros» con las decisiones que asumen sin consultar a los pueblos.

Opera una especie de «aristocracia académica» que, con el pretexto de que los pueblos «no saben», dictan normas y decretos a granel para conducir la crisis por los senderos que, para ellos, son más seguros.

En la lógica del combate al nuevo coronavirus, rei-nan los silogismos del «es-tado presente», pero con pueblos desmovilizados a punta de pánico o de ver-dades a medias. «Todos a su casa» a fungir como es-pectadores de las cifras y de las acciones asumidas por quienes dicen saber qué ha-cer ante una amenaza de la que saben poco o nada.

Nadie se imaginó una movilización de pueblos

que, desde sus casas, desa-rrolle una experiencia de crítica política frente a los vacíos de sentido, o contra el relleno semántico im-puesto por el capitalismo para salir ganando, a pesar de la pandemia.

O tal vez por eso mismo, experimentamos la barba-rie de una ocupación ideo-lógica cuyo relato ha desfi-gurado -profundamente- el tejido social, y ha forzado el sometimiento de comuni-dades enteras.

Tal ocupación tiene, por objeto, establecer las hege-monías políticas y militares de la opresión, y acceder a los territorios de la impu-nidad absoluta frente al saqueo y la explotación. La «guerra mediática» es tam-bién una estrategia para la apropiación y explotación de la memoria histórica, de la diversidad cultural, y de la identidad de género. Consumimos el palabrerío hegemónico como si se tra-tase de la verdad.

Pero el «sentido» más im-portante que se produce, en el escenario de la pandemia, es esa solidaridad humana de la que se habla poco. Esa solidaridad que prospera en el caldo de cultivo que son las contradicciones de un sistema económico, políti-co e ideológico destructor a mansalva de fuerzas pro-ductivas (identidades y pa-trimonios culturales), y que ahora se disfraza de «salva-dor de la humanidad» ves-tido con cubrebocas y batas de salubridad.

Nada de lo que hablan los técnicos, los científicos, los políticos, los empresarios y la farándula informativa del

sistema, tiene importancia alguna si no mencionan la base económica y fraterna que aportan los pueblos a pesar del dolor, de las incer-tidumbres, de las contra-dicciones y los errores que, incluso lógicamente, se han cometido y cometerán en medio de una situación de «crisis», cuya dinámica no se reduce a la aparición del virus. Hemos vivido la crisis del capitalismo por dema-siadas décadas.

El relato del poder sigue esperando que un «genio individual», en un labora-torio privado, con dinero y poder suficiente, descubra la «vacuna milagrosa», la salvación de coyuntura que traerá unos años más de respiro a un capitalismo en corrupción acelerada.

Esperanzas del indivi-dualismo para un relato que, con su moraleja, nos adiestra para la resignación una vez más. Salvo excep-ciones, como la cubana, se construye un imaginario burgués que, de antemano, deja en manos de empresas trasnacionales de la salud el negocio inmenso de hacer, distribuir y vender las vacu-nas y sus adláteres.

Ni una sola concepción co-munitaria de las soluciones, los tratamientos, la respon-sabilidad colectiva. «Hay que confiar en los expertos», di-cen, como si no supiésemos que todo el negocio oligarca de la salud, tan desastroso, costoso y mercenario como es, lo han construido y dirigi-do sus «expertos». No se pue-de tapar la lucha de clases con un virus.

Una cosa es segura dentro de toda la parafernalia semió-tico-mediática que envuelve y maquilla a la pandemia de es-tos días: los pueblos están en-tendiendo una dimensión de la barbarie capitalista, que va quedando al desnudo según pasan las horas.

El sistema tiembla por to-das partes y, para esconder sus temores, habla en tono «científico»; derrama el di-nero que antes juraba no tener; construye un sentido mesiánico de sí mismo; des-cubre recursos donde dijo que no existían, y reinven-ta soluciones que, aseguró, eran imposibles.

Quieren demorar, con dinero, el despertar de los pueblos.

El Departamento del Tesoro de ee. uu. anunció este jueves la imposición de sanciones contra 15 personas y cinco entidades de Irán. De acuerdo con informaciones de Russia Today, las compañías afectadas están vinculadas al sector naviero, comercial y de la construcción, así como una empresa química. «Irán emplea una red de compañías ficticias para financiar grupos terroristas en toda la región, desviando recursos del pueblo iraní y priorizando a los terroristas sobre las necesidades básicas de su gente», justificó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-03-27 · Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 74 † Año 56 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

Si lleva un nasobuco, aprenda a usarlo y eliminarlo correctamente.

¿CÓMO PONERSE, USAR, QUITARSE Y DESECHAR UN NASOBUCO?

Antes de ponerse un nasobuco, lá-vese las manos con un desinfectante a base de alcohol, solución clorada o con agua y jabón.

Cúbrase la boca y la nariz con el nasobuco y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.

Evite tocar el nasobuco mientras lo usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol, solución clorada o con agua y jabón.Cámbiese de nasobuco tan pronto como esté húmedo y no reutilice las mascarillas de un solo uso.

Para quitarse el nasobuco: quíte-selo por detrás (no toque la parte delantera del nasobuco); deséchelo inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol, so-lución clorada o con agua y jabón.

En el caso de que sea un nasobuco reutilizable, realice el protocolo in-dicado para lavarlo.

¿CÓMO REUTILIZAR LOS NASOBUCOS DE TELA?

Una vez retirado el nasobuco, póngalo a remojar en agua jabonosa durante 15 minutos. Si dispone de cloro, vierta una cucharada en el agua jabonosa.

Restriegue con energía para des-prender las secreciones que pueden haberse adherido a la tela.

Enjuague con abundante agua co-rriente hasta que no queden restos de agua jabonosa.

Proceder al lavado de manos con agua y jabón.

Póngalo a secar al sol y al aire.

Una vez seco, planchar a alta temperatura.

Consejos para usar un nasobuco

Delegados frente al sars-cov-2: barrio a barrio, casa por casa

guantánamo.–«Frente a un virus tan rápido y sigiloso hay que ser ágil para cerrar-le los trillos y, cada sitio don-de él pueda posarse, minarlo con esto, miren» –y alza un paquete con detergente, un frasco de hipoclorito de so-dio, un pomo con agua y una mascarilla de tela–; «minas antiCOVID-19 al alcance de todos, vamos a usarlas bien».

Mariela Carballo, delega-da a la Asamblea Municipal del Poder Popular (ampp) en Guantánamo, se dirige a sus electores como quien arenga a una tropa en medio de una batalla crucial. «Esta guerra tenemos que ganarla entre todos», dice ante sus vecinos de la circunscripción 32.

«El menor descuido puede costarnos muy caro, es mejor prevenir», razona la delega-da, y le cede la palabra a su «lugarteniente», la doctora Yezenia Heredia, quien reite-ra la importancia de evitar el contacto físico con otras per-sonas, «y al toser taparse la nariz y la boca con el ángulo del codo».

La joven médico enfatiza en que, «si aparecen tos, estor-nudos o catarro, en nosotros, o en alguna persona de nues-tros alrededores, es necesario colocarse los nasobucos para no esparcir ni recepcionar en zonas sensibles del cuerpo microgotas de origen nasal o bucal que pueden producir el contagio».

«Sin exceso de confianza, ni pánico, tenemos que ser disciplinados, realistas; este virus es muy contagioso, si no

josé llamos camejo

4CUBAMARZO 2020VIERNES 27

se aplican medidas higiéni-co-sanitarias estrictas puede ocasionar muertes», recalca Yezenia Heredia, «en cam-bio, la observancia estricta de esas medidas nos pone a salvo».

«Debemos estar atentos», recomienda la especialista. Ante la aparición de fiebre por encima de los 38 grados, congestión nasal, tos, estor-nudo y falta de aire, entre otras manifestaciones, a las que sumo trastornos gás-tricos, diarreas y dolores de cabeza o de cuerpo, que pue-den indicar la presencia de la COVID-19, hay que reaccio-nar de inmediato».

«Por eso –aporta la delega-da– agucemos ojos y oídos; si aparece alguna de estas señales avisen; miren los nú-meros de teléfonos –los repite

despacio– del consultorio, del policlínico, del puesto de man-do; aquí los del cdr y la secre-taria del bloque de la fmc; y este es el mío». Estos núme-ros están en una pancarta en nuestra bodega, cuando haga falta llamen urgente, a cual-quier hora».

Vital resulta el papel de los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Po-pular en la batalla frente a la COVID-19. En el extremo no-roeste de la ciudad del Guaso, el delegado Carlos Manuel Céspedes, y una doctora del área de salud, tras reiterar por-menores sobre el comporta-miento del peligroso patógeno y la necesidad de extremar los cuidados para impedir su pro-pagación, respondieron casi una decena de preguntas.

¿Cuáles personas son más

FUENTE: OMS Y MINSAP.

No cumplir con las indicaciones anterio-res, hace que un nasobuco esté mal utili-zado, lo cual puede incrementar el riesgo de transmisión.

Correos de Cuba informa sobre modifi caciones en los envíos postales

yaditza del sol gonzález y gladys leidys ramos lópez

Cerca de 150 naciones, más del 70 % de los miembros de la Unión Postal Uni-versal, han reportado casos confirma-dos del nuevo coronavirus sars CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Ante esta situación, en varios países se han interrumpido los servicios postales y en el resto no se garantizan en tiempo y con seguridad, dado, también, a que más de 15 aerolíneas han suspendido o limitado sus vuelos.

Ante estas afectaciones, el Grupo Empresarial Correos de Cuba (gecc)

informó que, a partir del 25 de marzo de 2020, en las oficinas de correo no se recibirán o enviarán correspondencias, encomiendas o paquetería hacia el exte-rior y se advertirá a los clientes de los re-trasos posibles hacia otros destinos del territorio nacional.

En el caso de los envíos postales que no puedan encaminarse hacia su desti-no final, Correos de Cuba procederá a la devolución de los mismos, sin costo al-guno para los remitentes.

Asimismo, se aclara que todos los envíos postales que arriben al país serán entregados, dentro de las posi-bilidades que existan al momento de

su recepción, en nuestras oficinas de correos o en el domicilio, si el cliente lo solicita.

En el sitio web del grupo empresarial www.correos.cu, los usuarios podrán re-cibir información actualizada, conocer y rastrear la ubicación de los envíos pos-tales y otros servicios, así como emitir comentarios y recibir respuesta en días y horarios laborales.

Pese a estos contratiempos, aclaró la Dirección de Comunicación Institucio-nal del gecc, el resto de los servicios que brinda Correos de Cuba, propios y de terceros, se mantienen en todas sus unidades, como el cobro de las facturas del servicio telefónico, de electricidad y de créditos personales, además del pago de la seguridad y asistencia social, entre otros.

vulnerables a la enfermedad?, ¿qué hacer para protegerlas?, ¿con qué tipo de tela se ha-cen los nasobucos y cuándo se usan? En el caso de que alguien en el hogar muestre algún síntoma sospechoso, ¿cómo aislarlo mientras llega el personal de salud?, ¿qué conducta posterior debe se-guir la familia?, entre otras interrogantes.

La doctora y el delegado fueron despejando las dudas, mediante un diálogo que aportó un par de iniciativas: confeccionar mascarillas en los hogares y rescatar frascos de hipoclorito vacíos, para entregarlos en la farmacia más próxima, «porque ha-cen falta», dijo Carlos Ma-nuel Céspedes.

Así andan los 600 dele-gados a las ampp en Guan-tánamo, en tiempos del sars-CoV-2, «casa, por casa, institución por institución», dice Mariela Carballo, quien añadió «hoy llegué al círcu-lo infantil y a la secundaria, enclavadas aquí; aplican las medidas de prevención orientadas».

«Con la doctora y los eje-cutivos del cdr y la fmc intercambié, para ponerme al día sobre la situación en el área», y agrega: «hace más de una semana que te-nemos a un italiano en el barrio, está bajo vigilancia epidemiológica, porque cui-dándolo a él nos cuidamos nosotros también».

Contó que detuvo la venta de pru oriental por parte de un cuentapropista, «estaba realizándola en unos pomos plásticos que no ofrecen to-das las garantías sanitarias –prosigue–. El momento requiere una defensa activa frente al nuevo coronavirus, y en eso ningún delegado está fuera; esta guerra también es de todo el pueblo».

«Cuba frente a la COVID-19». Ministros del Gobierno cubano com-parecerán este viernes en la Mesa Redonda, para informar sobre la implementación en sus organismos de las medidas para enfrentar la COVID-19.

Transmisión a las 6:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-03-27 · Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 74 † Año 56 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

5CUBAMARZO 2020VIERNES 27

Díaz-Canel: Ante la COVID-19, todos dependemos de cada uno

-Rusia suspende todos los vuelos regulares y chárter fuera del programa de repatriaciones de connacionales varados en otros países en medio de la pandemia de la COVID-19. (Sputnik)- Los hospitales públicos de Londres enfrentan una explosión masiva de enfermos de la COVID-19 y la falta de personal, afirma Chris Hopson, un responsable del Servicio de Salud Nacional. (Hispantv)-El Parlamento Europeo aprobó este jueves destinar 37 000 millones de euros de los fondos comunitarios a aquellos países, regiones y ciudadanos de la Unión Europea afectados por el coronavirus. (Europa Press)

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, consideró este jueves en el Palacio de la Revolución, que «en la medida en que todos en-tendamos la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene con los demás, vamos a enfrentar con más eficiencia la pandemia del nuevo coronavirus».

Al encabezar, junto al primer mi-nistro Manuel Marrero Cruz, la reu-nión que cada tarde evalúa desde el Gobierno la situación en la Isla con la COVID-19 y el Plan para su preven-ción y control, el Jefe de Estado valoró que en esta batalla «cada uno depen-de de todos y todos dependemos de cada uno».

Insistió en que los niños y jóvenes no pueden permanecer en las calles. «Los jóvenes pueden estar sanos, pero si portan la enfermedad están arriesgando la vida de sus padres y de sus abuelos, por tanto es una respon-sabilidad social. Este no es el tiempo de recrearnos en la forma en la que lo hacíamos, no estamos en una condi-ción normal de vida», aseveró.

El mandatario se refirió a todas aquellas personas que han sido más conscientes ante esta peligrosa enfer-medad, quienes siguen insistiendo en las redes sociales sobre la necesidad de que se cumplan las medidas con disciplina y responsabilidad.

Díaz-Canel destacó el apoyo mayo-ritario del pueblo cubano a las me-didas adoptadas y el reconocimiento hacia el personal de la salud que tra-baja en Cuba, y las brigadas médicas que están partiendo para varios paí-ses del mundo a ayudar.

El mandatario se refirió a la preocu-pación que tienen algunos estudiantes de preuniversitario con las pruebas de ingreso y aseguró que sí se realizarán, porque no se puede afectar la calidad del ingreso a la Educación Superior, pero la fecha dependerá de cómo evo-lucione la situación con la COVID-19.

«La programación de las clases por televisión es una de las vías para es-tudiar. Lo principal es el esfuerzo y el autoestudio. No estamos hablando de contenidos nuevos, sino de los que se han impartido durante el tránsito por la etapa preuniversitaria y los es-tudiantes lo que tienen que hacer es prepararse. Para eso hay guías, orien-taciones para los padres, pruebas de ingreso tipo y ejercicios resueltos (…) Ahora hay más tiempo y hay que apro-vecharlo para estudiar», comentó.

El Jefe de Estado indicó finalmente que cada gobierno territorial ponga a disposición del pueblo números de teléfonos para denunciar las irregula-ridades que observan en las calles.

Como es habitual en estas reuniones diarias de chequeo, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, presentó una actualización sobre la COVID-19 en Cuba, donde hasta este jueves se habían confirmado 67 casos.

Además están ingresados para vi-gilancia epidemiológica 1 539 pa-cientes, de ellos 1 423 cubanos y 116

extranjeros; a la par y en permanente seguimiento por la atención primaria de salud, se encuentran otras 36 056 personas.

El Titular del Minsap informó tam-bién que en la Isla ayer se pesquisa-ron 4 782 231 personas, entre ellas 521 364 son adultos mayores, que como se ha demostrado es el grupo etario más vulnerable ante el nuevo coronavirus.

Portal Miranda agregó que hasta el momento en las provincias se han acondicionado 63 centros de aisla-miento para los viajeros cubanos re-sidentes en el país, con una capacidad de 9 824 camas. Desde que comenzó la medida de ubicar en cuarentena a los viajeros, el número ha ascendido a 1 206, de los cuales 24 han sido iden-tificados con sintomatología respira-toria y se han remitido a los hospitales designados.

El Ministro apuntó igualmente que existe presencia de la colaboración médica en 51 países, que hoy tienen transmisión, pero hasta el momento

no se reportan incidencias con los ga-lenos cubanos.

Por otro lado, este jueves salieron dos brigadas del Contingente Inter-nacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve: una hacia San Vicente y las Granadinas y otra para Antigua y Barbuda.

Del contexto internacional especifi-có que la enfermedad ya está en 171 países, con 416 916 casos confirmados y 18 565 fallecidos, para una letalidad de 4,45 %. En la región de las Amé-ricas están afectados 34 países y 11 territorios de ultramar, las cifras ma-yores de enfermos están en Estados Unidos (55 231), Brasil (2 201), Cana-dá (1 959) y Ecuador (1 082).

En la reunión se conoció también de la labor desarrollada por la Fede-ración de Mujeres Cubanas (fmc) y los Comités de Defensa de la Revo-lución en las comunidades, como un factor esencial en la batalla que la Isla ha emprendido para detener la pan-demia de la COVID-19. Sobre el tema, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido y secreta-ria general de la fmc, detalló que los líderes comunitarios y las brigadis-tas sanitarias han visitado a más de 642 560 familias.

Asimismo, el movimiento de mu-jeres creadoras se ha sumado a la confección de nasobucos; además se acopian frascos para el embase de hipoclorito de sodio; se han selec-cionado a federadas que compran los medicamentos a los abuelos; y se intercambia con las familias para que los niños y jóvenes permanezcan en los hogares como parte del aislamien-to social.

Todas esas experiencias, agregó el Presidente de la República, pueden desplegarse de una manera más am-plia por el país, para intensificar el trabajo a nivel de las comunidades, en las casas donde existen personas en cuarentena o en vigilancia epide-miológica, en el apoyo a las personas de más edad y a los más vulnerables y en las denuncias de cualquier irregu-laridad en los barrios. «Eso nos dará un trabajo más sistemático y de efi-ciencia en el enfrentamiento al nuevo coronavirus».

Diez nuevos casos de COVID-19 en Cubaabel reyes montero

leticia martínez hernández

Hasta la medianoche del 25 de mar-zo fueron identificados en Cuba diez nuevos casos de la COVID-19, para un total de 67 pacientes diagnostica-dos con la enfermedad en el país, de acuerdo con la información ofrecida en la conferencia de prensa diaria por el doctor Francisco Durán Gar-cía, director nacional de Epidemio-logía del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Asimismo, informó que, de los 64 ingresados en el país, en horas de la madrugada de este jueves, y a pe-sar de los esfuerzos realizados por el

equipo médico que lo atendía, falleció el ciudadano ruso de 45 años enfermo de la COVID-19, quien se encontraba ingresado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk), reporta-do en estado crítico inestable, venti-lado y con antecedentes de diabetes mellitus.

Además, se reportan un paciente en estado crítico, y otro, reportado de grave.

El que se encuentra en estado crítico es un paciente cubano de 63 años de edad, con antecedentes de hiperten-sión arterial, diabetes mellitus y car-diopatía isquémica, que actualmente

Los jóvenes pueden estar sanos, pero si portan la enfermedad están arriesgando la vida de sus padres y de

sus abuelos, por tanto es una responsabilidad social. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

se encuentra ingresado en el ipk, con ventilación asistida; mientras que es reportado de grave otro paciente cu-bano, de 38 años, con fecha de arribo al país el 13 de marzo proveniente de Italia, a quien se le diagnosticó una neumonía de base derecha. Se en-cuentra atendido en el Hospital Mili-tar de Camagüey.

De acuerdo con el Director Nacional de Epidemiología del Minsap, el resto de los pacientes presentan una evo-lución clínica estable. Por otro lado, destacó que actualmente se trabaja en candidatos vacunales contra el nue-vo coronavirus, que están en fase de

investigaciones por los científicos del grupo empresarial BioCubaFarma.

Indicó que se afianzan los esquemas de tratamientos ya planteados, sobre el uso de medicamentos producidos en la Isla como el Interferón Alfa 2B Hu-mano Recombinante, y otros fármacos que puedan ser utilizados de manera preventiva.

Hasta ahora, se mantiene que nin-gún cubano, sin contacto con perso-na del exterior, o que haya llegado del extranjero, ha sido confirmado con la enfermedad, por lo que no existe transmisión autóctona del nuevo co-ronavirus en el país.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-03-27 · Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 74 † Año 56 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

6

Cuando hacía planes para cele-brar el próximo diciembre el ani-versario 90 del Hotel Nacional de Cuba y tomaba las previsiones necesarias para que, una vez su-perada la actual crisis sanitaria global, la afamada instalación tu-rística reanimara su indiscutible condición puntera en el sector, la muerte sorprendió a Antonio Martínez Rodríguez.

El Presidente de la Repúbli-ca, Miguel Díaz Canel, escribió en su cuenta de Twitter: «Adiós sentido a un gran revoluciona-rio, dirigente y combatiente: Antonio (Tony) Martínez, di-rector general y líder del Hotel Nacional, orgullo de Cuba y ad-miración de cuantos amigos del mundo nos visitan».

Por 22 años, Tony dirigió el hotel. Poco antes, luego de licen-ciarse de la vida militar, en la que

había ascendido hasta el grado de general de brigada en el Mi-nisterio del Interior, comenzó su nueva carrera en el turismo. Pero fue en el Hotel Nacional de Cuba donde alcanzó la plenitud.

Su mayor legado radica en la convicción y sabiduría con que supo articular la gestión econó-mica, la excelencia del servicio y la verdadera y no siempre bien comprendida naturaleza del tu-rismo cultural.

El Hotel Nacional de Cuba fue, en la concepción de Tony, una institución cultural de primerí-simo orden, tanto por la promo-ción de sus valores patrimoniales como por la acogida que siempre dispensó a la comunidad artísti-ca e intelectual. Ello volverá a ser evidente cuando en los próximos meses aparezca el libro Hotel Nacional de Cuba: el gusto de las celebridades, en el cual trabajó hasta el último día.

Antonio Martínez, director del Hotel Nacional de Cuba, dando a conocer las medidas

tomadas en esa instalación para evitar el contagio por el coronavirus. FOTO: ENDRYS CORREA

Cuando se afirma que algo está equilibra-do es porque se ha logrado conservar una distancia balanceada entre los puntos, al alcanzar el buscado equilibrio. En tal sen-tido, para nadie es un secreto que, en dé-cadas atrás, entre las manipulaciones en la prensa del enemigo, se pretendía imponer el punto de vista de que la música cubana, la verdadera para ellos, es la que se hizo en Cuba antes de 1959.

Obviamente, tras esta aparente «volun-tad» de elogiar a los clásicos, lo que real-mente se esconde es desconocer el ava-sallador desarrollo de la cultura cubana revolucionaria, específicamente en lo rela-tivo a la música popular.

No por gusto cuando en 2014 Juan For-mell es honrado con el Premio Grammy a La Excelencia Musical por la obra de la vida, en lo primero que nos comentó al respecto hace una alusión directa a esta problemá-tica: «Aunque dicha distinción ha sido de-positada en mi persona, está implícito un reconocimiento que abarca a orquestas que van desde Irakere, Adalberto Álvarez y su Son, Pupi y Los que Son Son hasta Havana D´ Primera, entre tantas otras agrupaciones. Han tenido que ceder al reconocer la valía de la música cubana después de 1959 y, por lo tanto, que el son no se fue de Cuba. Se han convencido de que los músicos cubanos de ahora estamos en otros tiempos, que requie-ren de una evolución que se corresponda con los momentos que estamos viviendo. Nada, que les ganamos la pelea», dejó asentado para la eternidad el inolvidable maestro.

Entonces, ante el hecho consumado de que en dicha disputa la justicia se ha puesto de nuestro lado, esta explicación de Formell sobre la lógica evolución profesional en el tiempo de nuestros músicos, para nada quie-re decir que no nos interese el tesoro de un pasado, celosamente resguardado en las ar-cas patrimoniales de nuestros sentimientos.

Los que tienen problemas son los otros, los que están limitados espiritualmente son aquellos que quisieran que negáramos la presencia de un legado. Por ejemplo, cuando Pablo Milanés aparece acompañado al pia-no por José María Vitier, en el disco La flor oculta de la vieja trova (Bis Music, 2018), nos revela un exquisito tratamiento otor-gado a las canciones de aquellos trovadores originarios como Ramón Márquez, Rafael Gómez y Manuel Corona, entre otros, por lo que no resultaría fantasioso afirmar que de la auténtica realeza, integrada por las al-mas de estos humildes y sencillos caballeros en la Corte de la Vieja Trova, han pedido acceder al milagro de la resurrección nada más por un instante para hacernos escu-char sus agradecidos aplausos. Otro tanto le ha ocurrido a los agrupados en la también distinguida Corte de los grandes conjuntos cubanos, como fueron el conjunto Casino, el conjunto Chapottin o el conjunto Son 14, cu-yas piezas engrandecen el disco A romper el coco, lidereado por Alexander Abreu, Alain Pérez y Mayito Rivera. Estamos hablando de un relevante proyecto discográfico de la Egrem, en el cual estas exitosas personali-dades de la música bailable de ahora mis-mo, son músicos que no necesitan de esta

cita con el pasado para ganar todavía más repercusión de la que ya tienen, a no ser que los animen motivaciones éticas mucho más poderosas.

¿Y qué otras razones pudieran ser sino las del respeto y la admiración por esa obra que perdura entre los valores identitarios de la nación? Pero no nos llamemos a engaño. Semejante sensación no se consigue por el simple hecho de asumir la participación en esta realización discográfica como un lla-mado más de entre tantos otros. El elevado rango de calidad presente en el disco A rom-per el coco, da muestra no solo del talento y de la alta capacidad profesional desbor-dada por cada uno de los implicados, sino que ha requerido de un extra que encierra la imprescindible dosis de amor a lo nuestro, de que nos reconozcamos orgullosos en la vitalidad de nuestras profundas raíces cul-turales. Al regodearnos en la magnificencia de esta música, resulta imposible clasificar-la como testimonios de un ayer detenido en el tiempo, porque nunca ha habido olvido entre nosotros. Definitivamente, para vis-lumbrar el prometedor mañana de la músi-ca cubana, hay que tener en cuenta el com-promiso con esta esencia: «Si no sabes de dónde vienes, no sabrás hacia dónde vas».

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Mediometraje infantil

09:45 a.m. Lo bueno no pasa 10:15 a.m.

El otro lado del paraíso (cap. 86)

11:00 a.m. Conferencia de prensa sobre

el enfrentamiento a la COVID-19

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero

del mediodía 02:00 p.m. Cine en familia

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m.

Tin Marín 04:47 p.m. Ben 10 05:14 p.m.

Travesía de colores 05:30 p.m. Canta

tus derechos 05:46 p.m. No te lo pierdas

05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Te veo aquí

06:15 p.m. Comienza la carrera

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:31p.m.

El selecto club de la neurona intranquila

09:13 p.m. El rostro de los días (cap. 9)

09:56 p.m. Boletín informativo 10:14 p.m.

Pasaje a lo desconocido 11:02 p.m. La

7ma. puerta 12:30 a.m. Caribe noticias

02:00 a.m. Telecine 04:00 a.m. Telecine

06:15 a.m. Black Mirror (cap. 5)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al

tiempo 09:05 a.m. Síguenos 09:15 a.m.

Fútbol por dentro 09:45 a.m.

Cine deportivo 11:45 a.m. Deporclip

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m.

Atletismo internacional 01:50 p.m.

Documental 02:30 p.m. Fútbol inter-

nacional 04:30 p.m. Confesiones de

grandes 05:00 p.m. Judo internacional

06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al

tiempo 06:30 p.m. Swing completo

07:00 p.m. Síguenos 07:05 p.m. Fútbol

internacional 08:50p.m. Judo internacio-

nal 09:45 p.m. Cine deportivo

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Univer-

sidad para todos 09:40 a.m. Progra-

mación educativa 12:00 m. Telecentros

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Creciendo 07:30 p.m. Inhuma-

nos (cap. 11) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Música y más 09:00 p.m. Un palco en la

ópera 11:00 p.m. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Progra-

mación de Telesur 04:30 p.m. Para un

príncipe enano 05:30 p.m. De tarde en

casa 06:30 p.m. Documental 07:00 p.m.

Cine fl ash 07:30 p.m. Conexión Cuba

07:45 p.m. Todo natural 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:30 a.m. Hola, chico

07:13 a.m. El mundo de Luna 07:25 a.m.

Documental 08:12 a.m. Utilísimo

08:38 a.m. Documental 09:21 a.m. Siente

el sabor 09:46 a.m. Cinema indio

12:30 p.m. Facilísimo 01:18 p.m. Jóvenes

titanes (cap. 5) 01:40 p.m. Everwood

(cap. 1) 02:22 p.m. Documental 03:10p.m.

Madurar a los 40 (cap. 1) 04:01 p.m.

Documental 04:48 p.m. La lista de Erick

05:15 p.m. Jóvenes titanes (cap. 5)

05:40 p.m. Hola, chico 06:23 p.m. El

mundo de Luna 06:35 p.m. Facilísimo

07:24 p.m. Utilísimo 07:50 p.m. + latinos

08:03p.m. Documental 08:46 p.m. The

Glades (cap. 10) 09:30 p.m. El residente

(cap. 15). Desde las 10:15 p.m., hasta

las 05:30 a.m., retransmisión de los

programas subrayados.

CULTUR AMARZO 2020VIERNES 27

Tony, un hombre del turismo y la culturapedro de la hoz

guille vilar

En las arcas patrimoniales de nuestros sentimientos

El cantante estadounidense Lionel Richie ha pedido permanecer unidos para combatir la pandemia del coronavirus y valora la posibilidad de volver a grabar We are the world, canción que compuso junto al desaparecido Michael Jackson. El artista confesó que pensó en componer una canción de aliento, pero cada vez que lo intentó le venían nuevamente las palabras de We are the world, de la cual se está cumpliendo el aniversario 35 de su publicación el 7 de marzo de 1985.

Alexander Abreu, uno de los líderes del disco A romper el coco. FOTO: YAIMÍ RAVELO ROJAS

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-03-27 · Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 74 † Año 56 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

7DEPORTESLa Federación Internacional de Ajedrez (fide) suspendió el Torneo de Candidatos al título mundial, que se realizaba en Ekaterimburgo, Rusia, con la presencia de ocho Grandes Maestros. La causa, obviamente, es la expansión de la COVID-19 por todo el mundo. El francés Maxime Vachier-Lagrave y el ruso Ian Nepomniachtchi marchaban empatados en la cima, cuyo ganador sería el próximo oponente del campeón mundial, el noruego Magnus Carlsen, reportó Prensa Latina.

MARZO 2020VIERNES 27

Primero la humanidad... Maracaná: de estadio a hospital de campaña

Juegos Olímpicos por primera vez en un año impar

En medio de la situación creada en el planeta por la pandemia de COVID-19, este jueves conocimos que el voleibolista cubano Javier Ji-ménez, contratado en Estonia, reci-bió el alta médica al no desarrollar la enfermedad.

Jiménez, tras vencer el periodo de vi-gilancia epidemiológica, presenta buen ánimo y está al tanto de las gestiones que se realizan para su regreso a nuestro país. El Inder se ha mantenido en constante comunicación con el deportista, señala la publicación digital Jit.

El razonamiento lógico y el interés por situar en el centro de la atención la salud de los atletas en sus respectivos países, ha sido una preocupación del movimiento deportivo internacional, no solo para cui-dar de los involucrados en la preparación de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.

Ante el creciente azote de la COVID-19, fueron múltiples, intensas y justas las presiones de diversas organizaciones y gobiernos por postergar el clásico has-ta el verano de 2021, fecha considerada para retomar la senda, aunque también han surgido proposiciones de efectuarlo en abril o mayo del propio año.

Una vez aceptado el cambio, el Co-mité Olímpico Internacional (coi) ini-cia su andar por una complicada sen-da. Reprogramar el calendario de la justa, a partir de acordar el desplaza-miento de cronogramas de competen-cias importantes como los próximos Campeonatos Mundiales de Atletismo y Natación, entre otras lides, se agre-gan al dolor de cabeza de reajustar los torneos preolímpicos pendientes. A inicios de marzo, solo el 57 % de los más de 11 000 deportistas esperados por Tokio-2020 habían ganado sus bo-letos, faltando alrededor de 5 000 por lograrlo.

El legendario estadio Ma-racaná, en Río de Janeiro, se convertirá en hospital de campaña para atender enfer-mos de la COVID-19, anun-ció el gobernador del estado, Wilson Witzel.

«En los próximos 15 días va-mos a tener unos 900 lugares para recibir pacientes en hos-pitales de campaña. Hicimos compras de emergencia de materiales y 900 respiradores, vamos a crear un hospital de campaña en el Maracaná, tene-mos que escoger el mejor lugar para montarlo», afirmó Witzel.

Lamentó la falta de cola-boración del presidente Jair Bolsonaro, quien se opone al aislamiento masivo y a la cuarentena decretada en Río y Sao Paulo, divisiones terri-toriales que, hasta este jueves, juntas suman 56 de las 60 muertes registradas en Brasil por la COVID-19.

El Maracaná fue inaugu-rado el 24 de junio de 1950 y tiene capacidad para más de 78 000 personas. Este esta-dio fue sede de la final de los mundiales de la fifa de 1950 y 2014, y escenario de apertura y clausura de los Juegos Olím-picos de Río 2016. (PL)

alfonso nacianceno

CUATRO DECENAS DE CUBANOS CLASIFICADOS

Cuba tiene en estos momentos 41 atletas que ya han hecho el grado para la cita nipona, según informó José A. Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder, quien confió a Granma la re-lación por disciplinas.

Integran la lista 14 representantes del atletismo, canotaje (4), ciclismo (1), gimnasia artística (2), lucha greco (6), lucha libre (6), pentatlón moderno (2), taekwondo (1) y tiro deportivo (5).

Sobresalen en el grupo las discóbolas Yaimé Pérez y Denia Caballero, el sal-tador de longitud Juan Miguel Echeva-rría, Fernando Dayán Jorge y Serguey Torres, de canotaje; la ciclista Arlenis Sierra, los gimnastas Marcia Videaux y

oscar sánchez serra

Más de 11 siglos, exactamente 1 164 años, duraron los Juegos Olímpicos An-tiguos, en la ciudad griega de Olimpia. En ese tiempo se celebraron 291 citas competitivas de manera ininterrumpi-das y hasta el imperio romano, que con-virtió a Grecia en un protectorado en el 146 antes de nuestra era, y que terminó por destrozar la esencia de esas citas, no violó lo que se conoció como tregua sagrada, con el nombre de Ekecheiria.

Aquellas justas parieron el periodo de cuatro años en los calendarios de la época, llamados Olimpiadas, el cual dio nombre oficial a cada versión. Esta que acaba de posponerse son, oficialmente, los Juegos de la xxxii Olimpiada.

Y decimos son, pues el Comité Olím-pico Internacional, al propio tiempo que decidió mover hacia agosto del siguiente

año la justa deportiva, esta seguirá te-niendo ese mismo nombre, además, con la etiqueta Tokio-2020. Aunque en tiempo real pasaran más de cuatro años entre una lid y la otra, la historia de es-tos emocionantes escenarios no recoge-rá una olimpiada de cinco años.

Tal postura honra y respeta la esencia del olimpismo, que más allá de un ré-cord, una corona de laurel o una hazaña en las canchas, presupone un espacio de confraternidad de la juventud mundial, como lo expresara en 1928 su restaura-dor Pierre de Coubertin, en el poema Oda al Deporte: ¡Oh, deporte, eres la Paz! / Estableces buenos contactos entre los pueblos, / acercándolos con el culto a la fuerza controlada, / organizada y maestra de sí misma. / Por ti aprende a respetarse la juventud universal / y así la diversidad de las cualidades naciona-les se transforman / en fuente de genero-sa y pacífica emulación.

En los anales de la cita bajo los cinco aros, otras tres ediciones pasaron por similar situación, pero los motivos y sus desenlaces resultaron diferentes. En 1916, la primera Guerra Mundial frus-tró las aspiraciones de la entonces sede Berlín, mientras la segunda conflagra-ción del planeta acabó con los sueños, precisamente de Tokio, en 1940, y de Londres, en 1944. Todas esas ocasio-nes se han recogido con el número de los Juegos vi, xi y xii, respectivamente, pero pasaron a los libros como no cele-bradas.

Amenazados estuvieron también los correspondientes a las xxii y xxiii olimpiadas, en Moscú-1980 y Los Án-geles-1984. La moscovita por un boicot, resultado de la guerra fría, igual que la angelina, pero a la ciudad estadouni-dense se sumó el reclamo de la ex urss, de que no se garantizaba la seguridad de sus atletas.

Aunque ni por mucho se parece a lo que vivimos hoy, la convocatoria pasa-da de Río de Janeiro tensó al mundo olímpico por una invasión del virus de Zika, en Brasil. Antes, en Munich-1972, hubo que detener las competiciones por tres días, debido a una operación de un comando palestino que pedía la libera-ción de más de 300 presos, en la que perdieron la vida más de diez personas; en 1976, unas 20 comitivas africanas se retiraron por la presencia del régimen racista sudafricano, y en Atlanta-1996, un atentado con bombas paralizó un día las acciones.

Sí, los Juegos de las olimpiadas en la era moderna, también han sido presa de un mundo que se ha vuelto cada vez más desigual. Hoy, esa inequidad, en cierto modo, es también responsable de que, por primera vez en la historia de la humanidad, la cita bajo los cinco aros se celebre en un año impar.

Manrique Larduet, los luchadores Mi-jaín López, Ismael Borrero y Lianna de la Caridad Montero, y los pentalonis-tas Leydi Laura Moya y Lester Ders, junto a los tiradores, encabezados por el veterano Leuris Pupo.

Amén del receso en el movimien-to deportivo cubano, que ha llevado a cabo el inmediato regreso de sus inte-grantes a sus respectivas provincias, cuando las condiciones lo permitan, se restaurará el trabajo con los 253 atle-tas de la preselección nacional, sin ex-clusiones.

CONSENSO PARA LA COLABORACIÓNAl día siguiente de acordarse la pos-

tergación de Tokio-2020, el titular del coi, Thomas Bach, afirmó que «aplazar el evento deportivo más complicado de organizar en el mundo va a constituir un enorme rompecabezas y un reto, debido a que habrá que llegar a ajustes en medio de un calendario competitivo internacio-nal sobrecargado».

En ese arduo camino de hallar solucio-nes, esta misma semana World Athletics dio su beneplácito para revisar el progra-ma del Mundial de Atletismo, señalado del 6 al 15 de agosto de 2021, en Eugene, Estados Unidos. Directivos de la entidad dijeron que notaron en los organizado-res estadounidenses de la cita una buena disposición para buscar una solución.

Igual criterio ha manifestado la Federa-ción Internacional de Natación respecto a su certamen del orbe, otorgado a la ciu-dad japonesa de Fukuoka, entre el 16 de julio y 1ro. de agosto del mismo año.

Otro tema que necesitará solución es el de la Villa Olímpica de Tokio-2020, pues una cifra de los apartamentos dis-puestos para albergar a los participan-tes ya tienen compradores, por lo cual, una vez concluidos los Juegos, debían ser reacondicionados para su entrega a los futuros moradores.

G conexión tokio-2020

Recibió el alta médica el voleibolista cubano Javier Jiménez

Javier Jiménez fue integrante del equipo Cuba de

voleibol y ahora se desempeñaba en Estonia.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Lamentó el gobernador de Río de Janeiro la falta de apoyo del presidente Jair Bolsonaro ante la COVID-19

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2020-03-27 · Marzo de 2020 Año 62 de la Revolución No. 74 † Año 56 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

8CUBAMARZO 2020VIERNES 27

orfilio peláez

Tomando en cuenta sus comprobadas propiedades antivirales, las diferentes variantes de interferones desarrolla-dos en el mundo continúan apare-ciendo en la lista de los fármacos más utilizados en los protocolos de mu-chos países para enfrentar la pande-mia global de la COVID-19.

En el caso particular del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante, creado por científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (cigb) en la se-gunda mitad de los años 80 del pasado siglo, hasta ayer jueves se habían recibido en esa institución, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, solicitudes de más de 45 países de diversas zonas geográficas del planeta a fin de incorpo-rarlo a sus arsenales terapéuticos contra la peligrosa enfermedad, dado los resul-tados favorables de su empleo observa-dos en China, Cuba y otras naciones.

Desde su introducción hace más de tres décadas en nuestro sistema nacio-nal de salud, este producto ha mostrado su eficacia y seguridad en la terapia de

El Interferón Alfa 2b Humano Recombinante es un excelente antiviral para combatir a la COVID-19.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

1960 Más de 50 000 milicianos desfi lan en el campo de aviación de Ciudad Libertad en La Habana, en ejercicio

preparatorio para el 1ro. de Mayo. En el acto hablan Fidel y Raúl.

1966 El piloto Fernando Álvarez Pérez (en la imagen) y el escolta Edor Reyes, son asesinados al tratar de impedir el

secuestro de una nave de Cubana de Aviación.

1990 Violando leyes internacionales de comunicaciones el gobierno de Estados Unidos comienza las transmisiones

de la tv anticubana desde territorio de la Florida.

HOY EN LA HISTORIA

Más de 45 países solicitan el interferón contra la COVID-19enfermedades virales como las Hepatitis b y c, Herpe zóster (popularmente llama-da culebrilla) y el vih/sida.

Su elección por las autoridades mé-dicas de China para emplearse frente al nuevo coronavirus obedece a que de manera general estos virus disminuyen la producción natural de interferón en el organismo humano y el fármaco cubano es capaz de suplir dicha deficiencia, forta-leciendo el sistema inmunológico de los pacientes aquejados por la referida do-lencia respiratoria.

A partir de una transferencia tecnoló-gica hecha por el cigb al país asiático, en 2003 fue creada la empresa mixta chino cubana Chang Heber, con sede en la ciu-dad de Changchun. Diez años después se inauguró una moderna planta, que en la actualidad fabrica un amplio surtido de productos biotecnológicos creados en la mayor de las Antillas, incluyendo el Inter-ferón Alfa 2b Humano Recombinante.

Dicho fármaco recibió en 2012 el Pre-mio Nacional de Innovación Tecnológica, conferido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y el Premio Nacional de Salud en 2013.

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera

Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Dilbert Reyes

Rodríguez y Arlin Al ber ty Loforte.

Subdirector administrativo Yoendry Gutierrez Torres

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Ante incremento de tráfi co, Etecsa trabaja por mantener la estabilidad de las telecomunicaciones

yisell rodríguez milán y susana antón rodríguez

De un crecimiento en el volumen adi-cional de tráfico sobre las redes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en más de un 10 %, alertó a través de su cuenta de Twitter su presidenta ejecutiva, Mayra Are-vich Marín, quien argumentó que se trabaja por mantener la estabilidad de la red de voz y datos en una cir-cunstancia tan difícil para la nación.

Arevich Marín aconsejó a los clien-tes de la empresa abstenerse de utili-zar grandes volúmenes de datos, dado que ese proceso requiere siete veces más recursos de la red que la voz, y son precisamente las llamadas las que garantizan las comunicaciones fun-damentales con los servicios de emer-gencia y con nuestro sistema de salud.

Hace más de tres días comenzó este pico en la demanda, lo cual coincide con la fecha en que autoridades mi-nisteriales del país, encabezadas por el primer ministro, Manuel Marre-ro, dieron a conocer más de 40 me-didas que forman parte del Plan gu-bernamental para la Prevención y el Control de la COVID-19, enfermedad provocada por un nuevo tipo de coro-navirus detectado en China a finales de 2019.

Previeron que la demanda se elevaría, y actúan en consecuencia. Garantizar la

estabilidad de la red de telecomunica-ciones y radiodifusión en el país, tenien-do en cuenta el incremento del tráfico que se produce en una situación excep-cional, se encuentra entre las medidas implementadas por el Ministerio de Comunicaciones ante el nuevo escena-rio, comentó en Twitter el ministro del sector, Jorge Luis Perdomo Di-Lella.

Como apoyo para enfrentar la ex-pansión de la enfermedad, el Mincom dispuso facilidades de comunicación en los centros de aislamiento y de vigilan-cia epidemiológica, se flexibilizaron los tiempos de vencimiento de las facturas y se estimula el pago a través de plata-formas como Transfermóvil y EnZona, para favorecer el aislamiento poblacio-nal en esta etapa que requiere de excep-cional cuidado de nuestra gente.

También se mantienen los servicios que facilitan las comunicaciones en las oficinas de Etecsa, Correos de Cuba y los Joven Club, siempre tomando las medidas sanitarias necesarias.

Alexander Díaz Meriño, director de Comunicación institucional, pre-cisó a Granma que en el caso de los Joven Club solo permanecen activos los servicios de copia de información, la descontaminación, la venta del an-tivirus Segurmática y los servicios a usuarios de redes privadas conectadas a Tinored. Para etapas posteriores, se evalúan nuevas medidas teniendo en cuenta las prioridades nacionales.

Etecsa es una de las empresas que más opiniones genera, con no poca fre-cuencia vemos que se elogia su organi-zación y eficiencia al actuar ante catás-trofes naturales con la misma fuerza con que se le exige más dinamismo en los servicios relacionados con la telefo-nía móvil y el acceso a internet.

Sin embargo, esa legítima demanda de quienes desean un acceso más ase-quible a la red global, también ha sido detectada por la Fuerza de Tarea para internet, creada por el Gobierno de Es-tados Unidos en 2017 para promover desestabilización en Cuba con el tema de las telecomunicaciones. Se trata de un aparato de guerra sicológica contra nuestro país a base de millonarias su-mas de dólares y de tecnologías para inducir agendas, a partir de las cuales siempre intentan trastocar los escena-rios difíciles para Cuba con campañas oportunistas y noticias falsas.

En el mismo contexto en el que la pandemia del coronavirus ha afec-tado hasta a grandes empresas de la web como Facebook y YouTube, que han tenido que bajar la cali-dad de sus videos para poder con-tinuar ofreciendo sus servicios en Europa, Etecsa ha centrado sus es-fuerzos en garantizar estabilidad a la red actual, integrada por más de 1 300 194 líneas fijas, 61 000 telé-fonos públicos, más de 6 000 000 de suscriptores de telefonía celular,

alrededor de 1 500 áreas wifi, y más de 650 salas de navegación

En más de una ocasión se ha detallado que el aumento de la conexión a internet depende de costosas inversiones, y que los precios funcionan como un regula-dor de la saturación comunicativa. En la Mesa Redonda transmitida a media-dos de febrero de este 2020, el Ministro del Mincom destacó que se continua-rán bajando los importes de los servi-cios públicos de telecomunicaciones en la misma medida en que se amplíe el acceso, pues se conoce de muchos lu-gares congestionados debido a que la infraestructura no está en correspon-dencia con los niveles de demanda.

También en ese espacio, el Ministro precisó que en los últimos años se ha vis-to un incremento del bloqueo de Esta-dos Unidos al sector de las telecomuni-caciones, mientras incentivan proyectos externos para la subversión en Cuba.

En tanto, al comentar sobre los in-gresos de la Empresa de Telecomu-nicaciones de Cuba y sus inversiones, Perdomo Di-Lella aclaró que, al igual que el resto de las empresas estatales de la nación, esta aporta parte de sus ganancias al presupuesto del Estado, por lo tanto, de sus ingresos no solo se sustenta el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que se aporta para otros sectores de la economía, que en estos momentos se resiente con los impactos de la pandemia.