órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · como país más seguro en feria...

8
Enero de 2018 Año 60 de la Revolución No. 15 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 18 madrid.–Cuba recibió este miércoles el premio Exce- lencia como país más seguro para el turismo durante la xxxviii Feria Internacional del ramo –Fitur 2018–, que tiene lugar hasta el 21 de enero en la capital española. El reconocimiento fue reci- bido por el ministro cubano del sector, Manuel Marrero, quien encabeza la delegación de la Isla a esa cita, y el em- bajador de la Mayor de las Antillas en la nación ibérica, Gustavo Machín. El reconocimiento con- trasta con la recomendación que recientemente hizo Es- tados Unidos a sus ciudada- nos de «reconsiderar» los posibles viajes a la Mayor de las Antillas. El Departamento de Es- tado de ee. uu. cambió su antiguo sistema de alerta por un escalafón que ubica a todas las naciones en cua- tro niveles, donde el prime- ro solo conlleva «tomar las precauciones normales» y el cuarto recibe la advertencia de «no viajar». A Cuba, cuyos indicado- res de seguridad ciudadana están entre los mejores de la región, la ubicaron en el nivel Aunque aún no pueda hablar- se de una industria cubana del videojuego, no son pocos los que en la Isla trabajan por consolidarla y aprovechar to- das las potencialidades lúdi- cas y educativas de ese tipo de productos. Gracias a esos apasiona- dos, Cuba tendrá, por cuar- ta ocasión, una sede en la simultánea de videojuegos más grande del mundo: el Global Game Jam (ggj), donde programadores, dise- ñadores, modeladores, músi- cos e ilustradores desarrolla- rán su propio videojuego en 48 horas, sincronizados con las más de 700 sedes mun- diales. En la Universidad de las Ciencias Informáticas, del 26 al 29 de enero próximos, los desarrolladores –64 equipos y 320 participantes preinscri- tos– intentarán crear video- juegos divertidos, creativos y experimentales. «Nuestra Revolución ha establecido el principio de que el deporte es un derecho del pueblo». Fidel Castro Ruz Cuba galardonada como país más seguro en Feria de Turismo española Crear todo un mundo en 48 horas Desarrolladores cubanos asumirán el reto de generar productos divertidos, creativos y experimentales en la maratón de videojuegos más grande del mundo maría lucía expósito, estudiante de periodismo Esperamos que esta edición proporcione nuevas expe- riencias y que los partici- pantes adquieran habilidades valiosas en cuanto a la crea- ción de prototipos. El entor- no colaborativo, basado en la plataforma de interacción que brinda el evento, garantiza la creatividad y el aprendizaje, y establece espacios para el de- sarrollo de juegos posteriores, declaró el ingeniero Reinaldo García Maturell, coordinador de la sede en Cuba. El Global Game Jam tiene el objetivo de fomentar la innovación y la experimenta- ción en el campo del software recreativo. En el 2017 contó con la participación de más de 36 000 participantes en 700 sitios de 92 países y la producción fue de 7 000 juegos. Ante el anuncio de que la Organización Mundial de la Salud incluirá por primera vez el uso excesivo del video- juego como un trastorno y, específicamente, como una enfermedad mental, urgen las propuestas que en vez de alie- nar estimulen el pensamiento lógico y las habilidades cogni- tivas, sin dudas uno de los ré- ditos de este encuentro. tres, con la sugerencia de «re- considerar las visitas» debido a que «existen riesgos graves para su seguridad y protec- ción». Por otra parte, a la xxxviii Feria Internacional del Tu- rismo asiste una delegación cubana integrada por di- rectivos de las principales cadenas hoteleras, así como los asociados Meliá Hoteles, Iberostar y Blue Diamond, entre otros. Según pl, participan ade- más las organizaciones supe- riores de dirección empresa- rial Viajes Cuba y Cubasol. En esta ocasión se cuenta con la presencia de Servicios Médicos Cubanos y de la ca- dena de tiendas Caracol. En el contexto de la feria, inaugurada este miércoles por los reyes de España Fe- lipe vi y Letizia, participan también los principales tu- roperadores europeos y ca- nadienses. De acuerdo con el Minis- terio de Turismo de Cuba, España alcanzó en el 2017 un crecimiento de un 10,5 % en su emisión de vacacionistas hacia la Mayor de las An- tillas. (Redacción Interna- cional) Para crear un videojuego deben converger varias especialidades. FOTO: LUIS EDUARDO DOMÍNGUEZ La pelota siempre gana El fenómeno cultural de más arraigo en esta tierra se acerca a su punto culminante con Las Tunas y Granma como finalistas

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · como país más seguro en Feria de Turismo española Crear todo un mundo en 48 horas Desarrolladores cubanos asumirán

Enero de 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 15 • Año 54 • Cierre 11:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 18

madrid.–Cuba recibió este miércoles el premio Exce-lencia como país más seguro para el turismo durante la xxxviii Feria Internacional del ramo –Fitur 2018–, que tiene lugar hasta el 21 de enero en la capital española.

El reconocimiento fue reci-bido por el ministro cubano del sector, Manuel Marrero, quien encabeza la delegación de la Isla a esa cita, y el em-bajador de la Mayor de las Antillas en la nación ibérica, Gustavo Machín.

El reconocimiento con-trasta con la recomendación que recientemente hizo Es-tados Unidos a sus ciudada-nos de «reconsiderar» los posibles viajes a la Mayor de las Antillas.

El Departamento de Es-tado de ee. uu. cambió su antiguo sistema de alerta por un escalafón que ubica a todas las naciones en cua-tro niveles, donde el prime-ro solo conlleva «tomar las precauciones normales» y el cuarto recibe la advertencia de «no viajar».

A Cuba, cuyos indicado-res de seguridad ciudadana están entre los mejores de la región, la ubicaron en el nivel

Aunque aún no pueda hablar-se de una industria cubana del videojuego, no son pocos los que en la Isla trabajan por consolidarla y aprovechar to-das las potencialidades lúdi-cas y educativas de ese tipo de productos.

Gracias a esos apasiona-dos, Cuba tendrá, por cuar-ta ocasión, una sede en la simultánea de videojuegos más grande del mundo: el

Global Game Jam (ggj), donde programadores, dise-ñadores, modeladores, músi-cos e ilustradores desarrolla-rán su propio videojuego en 48 horas, sincronizados con las más de 700 sedes mun-diales.

En la Universidad de las Ciencias Informáticas, del 26 al 29 de enero próximos, los desarrolladores –64 equipos y 320 participantes preinscri-tos– intentarán crear video-juegos divertidos, creativos y experimentales.

«Nuestra Revolución ha establecido el principio de que el deporte es un derecho del pueblo». Fidel Castro Ruz

Cuba galardonada como país más seguro en Feria de Turismo española

Crear todo un mundo en 48 horasDesarrolladores cubanos asumirán el reto de generar

productos divertidos, creativos y experimentales en la

maratón de videojuegos más grande del mundo

maría lucía expósito, estudiante de periodismo

Esperamos que esta edición proporcione nuevas expe-riencias y que los partici-pantes adquieran habilidades valiosas en cuanto a la crea-ción de prototipos. El entor-no colaborativo, basado en la plataforma de interacción que brinda el evento, garantiza la creatividad y el aprendizaje, y establece espacios para el de-sarrollo de juegos posteriores, declaró el ingeniero Reinaldo García Maturell, coordinador de la sede en Cuba.

El Global Game Jam tiene el objetivo de fomentar la innovación y la experimenta-ción en el campo del software recreativo. En el 2017 contó con la participación de más de 36 000 participantes en 700 sitios de 92 países y la producción fue de 7 000 juegos.

Ante el anuncio de que la Organización Mundial de la Salud incluirá por primera vez el uso excesivo del video-juego como un trastorno y, específicamente, como una enfermedad mental, urgen las propuestas que en vez de alie-nar estimulen el pensamiento lógico y las habilidades cogni-tivas, sin dudas uno de los ré-ditos de este encuentro.

tres, con la sugerencia de «re-considerar las visitas» debido a que «existen riesgos graves para su seguridad y protec-ción».

Por otra parte, a la xxxviii Feria Internacional del Tu-rismo asiste una delegación cubana integrada por di-rectivos de las principales cadenas hoteleras, así como los asociados Meliá Hoteles, Iberostar y Blue Diamond, entre otros.

Según pl, participan ade-más las organizaciones supe-riores de dirección empresa-rial Viajes Cuba y Cubasol.

En esta ocasión se cuenta con la presencia de Servicios Médicos Cubanos y de la ca-dena de tiendas Caracol.

En el contexto de la feria, inaugurada este miércoles por los reyes de España Fe-lipe vi y Letizia, participan también los principales tu-roperadores europeos y ca-nadienses.

De acuerdo con el Minis-terio de Turismo de Cuba, España alcanzó en el 2017 un crecimiento de un 10,5 % en su emisión de vacacionistas hacia la Mayor de las An-tillas. (Redacción Interna-cional)

Para crear un videojuego deben converger varias especialidades.

FOTO: LUIS EDUARDO DOMÍNGUEZ

La pelota siempre ganaEl fenómeno cultural

de más arraigo en esta

tierra se acerca a su

punto culminante con

Las Tunas y Granma

como finalistas

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · como país más seguro en Feria de Turismo española Crear todo un mundo en 48 horas Desarrolladores cubanos asumirán

2CUBAENERO 2018JUEVES 18

Guardianes de la vida, desde el minuto cero

Si por un lado tenemos el reto constan-te de mantener y continuar disminu-yendo indicadores como la mortalidad infantil, que hace pocos días celebrá-bamos era la más baja de la historia, hoy los pediatras y otros especialistas afines afrontamos un desafío mayor y ligado al anterior, el de garantizar la calidad desde el inicio de la vida.

Así afirmó el doctor en Ciencias Fer-nando Domínguez Dieppa, especialista en ii grado en Neonatología y Pediatría, para quien no se trata solo de reducir las muertes infantiles, sino de que los niños que egresen vivos, tengan justamente una mejor salud y desarrollo.

Contra lo que podría creerse, tenemos –por ejemplo– las evidencias de un rigu-roso estudio longitudinal desarrollado en el Hospital González Coro, donde se de-muestra que los mismos elementos que sirvieron para disminuir el indicador de mortalidad infantil en los niños de muy bajo peso, menores de 1 500 gramos, han dado como resultado la reducción en los últimos 13 años de los niños con secuelas o problemas, y es mayor el porcentaje de menores con un normal neurodesarrollo; tendencia que se ha evidenciado también en otros lugares del país, refirió el profe-sor e investigador titular.

En un escenario para mostrar los re-sultados en el seguimiento de estos pa-cientes de riesgo, desde las terapias in-tensivas neonatales y pediátricas, y las investigaciones realizadas en este sen-tido desde distintas partes de Cuba, se convertirá el xxviii Congreso Cubano de Pediatría.

La cita se desarrollará junto al vii Simposio Internacional de Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica y el ii Simposio Internacional de Puericultu-ra, del 23 al 26 de enero en el Palacio de Convenciones de La Habana, y cuenta con un ambicioso programa, que acoge temáticas vinculadas a la prevención, promoción de salud e intensivismo en el rescate del niño críticamente enfermo, y expondrá los logros que al respecto ex-hibe Cuba.

Podrán conocerse, explicó el especia-lista, cómo se desarrolla la prevención de la retinopatía de la prematuridad, así como el pesquisaje de las enfermedades metabólicas y de los trastornos de la au-dición.

La doctora en Ciencias Gladys Abreu Suárez, especialista de ii grado en Pe-diatría y presidenta del comité organi-zador, agregó que el programa científi-co incluye actividades donde se tratará todo lo relacionado con las arbovirosis y su manejo en los niños, y el protocolo de seguimiento a los hijos de madres que tuvieron Zika.

Asimismo, uno de dos simposios ver-sará sobre la vacuna antineumocóccica cubana –la cual se encuentra en fase final de ensayo clínico para poder co-menzar la vacunación– y que protege contra la neumonía, que constituye un problema de salud, y la meningitis, que aunque menos frecuente es extremada-mente grave. Sus resultados en eficacia, pruebas y ensayos clínicos, serán mos-trados, así como la fortaleza de contar con este producto que se sumaría a las 13 vacunas incorporadas al esquema de inmunización.

lisandra fariñas acosta

En viaje hacia una nueva terminalEl Ministerio del Transporte trabaja para mejorar la

infraestructura destinada a la prestación de servicios

las tunas.–Entre las obras que se ejecutan y proyectan en el balcón del oriente, en función de elevar la cali-dad de vida de sus habitantes, incre-mentar los servicios y elevar el confort de espacios públicos, se encuentra la Terminal de Ómnibus Nacionales del territorio, cuyas instalaciones actua-les, que datan de la década de los 70, ya no cubren las expectativas y nece-sidades de quienes llegan hasta ella como destino o con el fin de trasladar-se hacia otras provincias.

Ubicada en un área cercana al cen-tro urbano de la ciudad cabecera, resulta difícil el trasiego de los vehí-culos de gran tamaño que constan-temente llegan hasta allí. Se compo-ne de una única planta, con solo un salón en el que se ubican los pasaje-ros con reservaciones y los anotados en listas de espera. Ello implica que sean insuficientes los espacios para el descanso de quienes aguardan el viaje. No existen tampoco servicios gastronómicos diversos ni locales destinados a brindar servicios mé-dicos.

Tales situaciones determinaron el análisis y aprobación, por parte del Consejo de la Administración Provin-cial (cap), del traslado de la terminal tunera.

«Esta, como otras obras que hoy

leidys maría labrador se impulsan, responden a un plan de ordenamiento territorial, y por eso nos dimos a la tarea de determi-nar primero la microlocalización de la instalación, que finalmente fue convenida en el área donde se une la carretera central del oriente del país, con la Circunvalación Sur de Las Tunas, otra obra fundamental que hoy ejecutamos. Ello permitirá que la entrada y salida de los ómni-bus sea por esta propia vía, sin afec-tar el tránsito vehicular dentro de la ciudad», explicó a Granma, Os-car Mantecón Licea, vicepresidente del cap.

A cargo de la empresa tunera Cre-ver está el diseño de lo que se espera sea un espacio agradable, funcional y con múltiples servicios. Restauran-te, cafeterías, consultorio médico de la familia, varios salones de espera, un renovado andén e incluso espa-cios con privacidad para que puedan amamantar las madres que viajen con lactantes, formarán parte de la nueva terminal.

En el transcurso del año recién concluido hubo exitosas reparacio-nes en las terminales de Santiago de Cuba, Guantánamo y la Central de La Habana; a inicios del 2018 se inauguró una nueva en Holguín y continúan las labores constructivas con el fin de terminar la de Sancti Spíritus.

FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

«Conversando con … Juan Ramón Quintana, embajador de Bolivia en Cuba» En ocasión del aniversario 35 del restablecimiento de relaciones entre Bolivia y Cuba, la Mesa Redonda conversa con Juan Ramón Quintana, embajador de la hermana nación en nuestro país, sobre los vínculos bilaterales, la situación económica, política y social de Bolivia y otros temas de interés.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Los pediatras cubanos aspiran no solo a continuar

disminuyendo la mortalidad infantil, sino también a

asegurar la calidad de vida desde el nacimiento

Compromiso gubernamental con el medio ambiente

germán veloz placencia

holguín–Es preciso incrementar la reforestación de las franjas reguladoras de los ríos en territorio holguinero, aun cuando en el 2017 aumentó la superficie cubierta por bosques en Mayarí y zonas pertenecientes a la Cuenca del Cauto.

Así lo admitieron, durante el análisis y aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial y Urbanístico, los integrantes de la Asamblea Provincial del Poder Po-pular en su más reciente sesión.

En la ocasión, se informó que a lo lar-go de este año se verificarán las accio-nes dirigidas a conservar, proteger y re-habilitar espacios con valor económico, ambiental y paisajístico, igual que las relacionadas con la reducción de ries-gos naturales y tecnológicos.

También, insistieron en que debe cre-cer el trabajo para elevar el índice de boscocidad; este registró un ligero cre-cimiento con respecto al 2016 y apenas sobrepasa el 38 % del área a plantar con diversas especies.

Se mantendrá la capacitación y ase-soramiento a productores para el trata-miento de los suelos y la materialización de políticas en defensa del medio am-biente, a partir de vías disponibles como

los polígonos creados en varios munici-pios.

Las discusiones confirmaron que no deben ser descuidadas las inversiones emprendidas en aras de mitigar las car-gas emitidas al medio ambiente; caso en el que están entidades como el Combina-do Lácteo Rafael Freyre, en el municipio de Holguín, enfrascado en concluir el sis-tema de tratamiento de residuales líqui-dos; y Cupet, que pretende modernizar un sistema de descarga para operaciones en un muelle y adquirir barreras de pro-tección y equipos de recolección de hidro-carburos con destino a Felton, en Mayarí.

De las acciones más prometedoras concluidas el pasado año, destacan la de-signación de los mejores suelos (de cate-gorías i y ii) para la actividad de cultivos varios y hortalizas, así como la creciente ubicación de sistemas de riego y maqui-narias de alta tecnología en parte de ellos, lo que influirá progresivamente en el in-cremento de los rendimientos agrícolas.

En las áreas de los municipios de Ma-yarí y Moa afectadas por la minería fue cumplido el programa de rehabilitación aprobado para la etapa, en el que sobre-sale la devolución al patrimonio forestal de unas 200 hectáreas de la concesión minera de Pinares.

G ESPAÑOL NUESTRO

maría luisa garcía moreno

Tanto alto representante como alta re-presentante son términos correctos para referirse a las personas que ocupan la

representación de un organismo, según sea hombre o mujer, de acuerdo con la tendencia creciente de asimilar nuevas variantes para el femenino. De igual modo, como todos los cargos y grados, se escribe con inicial minúscula.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · como país más seguro en Feria de Turismo española Crear todo un mundo en 48 horas Desarrolladores cubanos asumirán

3CUBAENERO 2018JUEVES 18

¿Qué pasa con los fósforos?Cerillos que no encienden, que pierden la cabeza en el intento, cajas semivacías…Granma busca

respuestas a algunas insatisfacciones de la población

susana antón rodríguez

¿Por qué resulta tan difícil para la po-blación lograr encender los fósforos que el país comercializa?

Un lector preocupado escribía hace unos días a esta Redacción y luego de hacer la citada pregunta afirmaba que «los fósforos cubanos tienen una mala calidad extrema, de cien sirven diez, si acaso».

Y aunque su aseveración puede re-sultar exagerada para algunos, mu-chos usuarios que se han comunicado con Granma y otros medios del país aseguran que el producto tiene mala calidad, las lijas no son eficaces y las cajas están semivacías.

El tema es de larga data y ha llega-do, incluso, a la Asamblea Nacional del Poder Popular. En julio del 2016, un informe presentado a esa instancia por el Ministerio de Industrias reco-nocía las insatisfacciones con la cali-dad, que se debían al deterioro de un equipamiento envejecido.

Asimismo, se explicaba que a pe-sar del programa de mantenimiento y recuperación de los equipos no se aseguraba la sostenibilidad; y que la solución radicaba en la ejecución de inversiones tecnológicas que permi-tieran alcanzar los parámetros de efi-ciencia y productividad.

A la complicada situación tecnoló-gica se suma el incumplimiento en el cronograma de entrega de materias primas fundamentales, debido a lo cual en el 2017 la Empresa Nacional de Fósforos (Enfos) detuvo por seis meses la producción en las cuatro en-tidades encargadas de la fabricación de cerillos en el país, explicó a Gran-ma Yurelkis Noda Triana, su directora general.

Cada una de esas fábricas cuenta con procesos completos, que parten desde las materias primas iniciales hasta el producto acabado. En gene-ral, se emplean 24 insumos en la ela-boración de los cerillos y, de ellos, 17 son importados.

EN LA CUERDA FLOJA DE LA CALIDADEsa paralización de la industria,

comentó la directiva, puede haber in-cidido en el disgusto más reciente de la población. La empresa tiene como norma vigente un tiempo de duración de un año a partir del momento en el que el artículo sale de la fábrica, des-pués, está vencido. Por tanto, si el Mi-nisterio del Comercio Interior (Min-cin) comercializa lotes que llevan más de ese tiempo almacenados, la efecti-vidad del fósforo sin dudas no será la misma.

Un factor de peso para la calidad es el clima tropical de Cuba: las fábricas emplean en la elaboración procesos basados en el uso del agua, por lo que la humedad ambiental atenta contra el producto.

Las características de las materias primas con las que se elaboran las ce-rillas también influyen, y depende de que los proveedores cumplan los pa-rámetros establecidos.

Además, es esencial el capital hu-mano. Los procesos son en su mayo-ría manuales, y si los operarios violan las normas del proceso de elabora-ción pueden influir en el resultado final.

Pero esos aspectos están estrecha-mente relacionados con un proble-ma ya mencionado: la obsolescencia tecnológica que, según Noda Triana, constituye todo un reto para la elabo-ración del producto.

«Todo el equipamiento con el que se cuenta tiene más de 60 años de explotación, y por eso es muy difícil encontrar piezas para importar en el mercado internacional. No obstan-te, hay que destacar el trabajo de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en las fábricas y la industria de piezas de repuesto: más de diez empresas ayudan a dar soste-nibilidad a la industria del fósforo».

Tal y como está establecido, en cada una de las etapas de la producción –pre-paración del papel, corte y mixtado, enva-se– están presentes un técnico y un tecnó-logo que deben garantizar un resultado óptimo en el producto y que esté acorde con los estándares exigidos.

Según la política empresarial vigen-te, el fósforo debe tener como requisi-tos, una longitud de 29 a 33 mm de largo, 1,25 mm de ancho y la cabeza debe medir entre 4,5 y 5,5 mm.

¿Y entonces cómo se escapa el pro-ducto defectuoso? Cada unidad rea-liza un muestreo solo al 10 % de la producción diaria: 500 000 cajas con 70 fósforos cada una. Anualmen-te se producen cerca de 146 millones de cajas.

entrega del producto sin el funcio-namiento de la empresa de Bauta, única en el país que los elabora de madera. Desde su paralización, hace cuatro años, el resto de las unidades aumentaron la capacidad productiva, lo que implicó una ex-plotación mayor de un equipamien-to marcado por el tiempo.

Por ello, explicó la Directora de la Enfos, está en proceso una inversión a largo plazo en líneas de trabajo au-tomatizadas de fósforos de madera, que representan un menor costo de producción.

FÁBRICAS PRODUCTORAS DE FÓSFOROS EN EL PAÍS

� Pinar del Río: Unidad Empresa-rial de Base (ueb) v Congreso del pcc.

� Camagüey: ueb Rafael Guerra Vives.

� Santiago de Cuba: ueb Paquito Borrero Lavadí.

� Guantánamo: ueb Capitana Cris-tina Pérez Pérez.

PRUEBAS PARA COMPROBAR LA CALIDAD

� Aspecto del cerillo (longitud mí-nima y uniformidad en el tamaño)

� Encendido � Durabilidad del rallador � Contenido � Envase y etiquetado � Estado de los paquetes � Embalaje y mercado

INDICACIONES PARA EL USO:

� Colocar en lugares frescos y secos � No manipular con las manos

húmedas � Encender en sentido contrario a

su cuerpo � Mantener alejado del alcance de

los niños

La Empresa Nacional de Fósforos pretende insertar en la cajetilla que recibe la población la fecha de vencimiento, para que esta haga uso de sus facultades y exija un producto dentro de los estándares.

Yurelkis Noda Triana, directora general de la

Empresa Nacional de Fósforos.

¿HABRÁ BUENOS FÓSFOROS?Noda Triana afirma que están en-

focados en trabajar para satisfacer la demanda de la población y la calidad del producto acabado. Por ello, se fo-menta un programa nacional, que in-volucra varias empresas, para la ela-boración de piezas de repuesto.

Agregó que, de conjunto con el Min-cin, se trabaja para acortar los tiem-pos de la conservación del producto y asegurar las características de las ins-talaciones a donde se envían para su posterior comercialización.

«Se está tratando de insertar en la cajetilla que recibe la población la fecha de vencimiento, para que esta haga uso de sus facultades y exija un producto dentro de los estándares», aclaró.

En la actualidad, la industria cubana del fósforo garantiza la

FOTOS: ENDRYS CORREA VAILLANT

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · como país más seguro en Feria de Turismo española Crear todo un mundo en 48 horas Desarrolladores cubanos asumirán

4MUNDOENERO 2018JUEVES 18

DESCUBREN NUEVO DIBUJO DE VAN GOGH

El dibujo «La colina de Montmartre con una

cantera», del pintor Vincent Van Gogh, apareció

entre bocetos y obras de arte, tras una inves-

tigación por parte del museo Vangoghen, de

Amsterdam, confirmó ayer la institución. Según

la pinacoteca, la imagen formaba parte de la

colección de la Van Vlissingen Art Foundation y

se dibujó alrededor de 1886, cuando Van Gogh

estudiaba en Amberes, Bélgica. Dicho centro

certificó el hallazgo como una obra original

del artista holandés de los girasoles, luego de

una extensa pesquisa realizada por expertos

en torno al estilo, la técnica, los materiales

empleados y la procedencia del dibujo. (PL)

TOKIO SE ILUMINARÁ DE FORMA ESPECIAL

PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DEL 2020

La ciudad de Tokio iluminará, especialmente,

edificios históricos, puentes e instalaciones

portuarias para los Juegos Olímpicos que aco-

gerá en el 2020. Un reporte señala que de esta

forma la capital nipona pretende verse más

atractiva para los visitantes de todo el mundo

antes y durante la cita estival. La iluminación

de grandes superficies con lámparas led y

proyecciones de luz se hará junto al río Sumida

y la bahía de Tokio, el palacio imperial y la casa

de huéspedes junto al Palacio de Akasaka.

Asimismo, también se resaltarán con luz otros

edificios públicos, espacios culturales y univer-

sidades. (JAPAN TIMES)

ARRIBAN A LA CAUSA DE LA CATÁSTROFE

SANITARIA AZTECA

Luego de 500 años, se reveló que la causa del

misterioso brote que diezmó a casi el 80 %

de la población azteca –unos 15 millones de

personas aproximadamente–, fue una cepa

mortal de la salmonela bautizada por ellos

como «cocoliztli» («pestilencia» en el idioma

azteca náhuatl). Esta bacteria produce, entre

otros síntomas, fiebres prolongadas, dolores

de cabeza y sangramientos por los orificios del

cuerpo como la boca y los ojos; se transmite

por lo general a través de alimentos o agua

infectada. Los animales domésticos traídos por

los españoles al actual México es lo señalado

como causa principal de la proliferación de

esta epidemia. (SPUTNIK MUNDO)

SE ROMPE RÉCORD DE TEMPERATURA

EN EL LUGAR MÁS FRÍO DEL PLANETA

El pueblo de Oymyakon, ubicado en la Siberia

rusa, es el lugar habitado más frío del planeta.

Allí las temperaturas medias registradas du-

rante el largo estadío invernal rondan los 50ºc

bajo cero. Durante el pasado fin de semana se

registró una temperatura récord de -62 °c, esto

es lo suficientemente bajo como para congelar

en pocos segundos las pestañas de una perso-

na. (PLANETA CURIOSO)

G HILO DIRECTO¿Está loco el presidente de Estados Unidos?

Cada vez más personas, incluidos ase-sores cercanos, se cuestionan la salud mental del presidente Donald Trump. Incluso la más pequeña duda debería ser motivo de preocupación no solo para los estadounidenses, sino para el resto del mundo, que está a un botón de distancia de la destrucción nuclear.

Al parecer, los comentarios preocu-pan al propio mandatario norteame-ricano, quien decidió a última hora introducir una «prueba cognitiva» en su examen médico anual, una cos-tumbre que existe en la Casa Blanca desde hace varias administraciones.

Según declaraciones a la prensa de Ronny Jackson, el médico de la Casa Blanca, Trump tiene un «excelente» estado físico y mental.

El Presidente habría superado con 30 puntos de 30 posibles un test co-nocido como «Evaluación Cognitiva de Montreal» (moca), que permi-te detectar problemas leves y se usa como método diagnóstico para deter-minar si son necesarias pruebas más exhaustivas.

«No veo ninguna razón en absoluto para pensar que el Presidente pueda tener ningún problema con su razo-namiento. Su mente es muy aguda, está intacta», dijo Jackson.

Sin embargo, los especialistas apun-tan que el test aplicado mide funcio-nes básicas como la asociación, la memoria y la atención, que no tienen una relación directa con muchos pa-decimientos siquiátricos.

El tema de la capacidad de Trump para asumir la jefatura de Estado re-surgió tras la publicación del polémi-co libro del periodista Michael Wolff, «Fuego y furia: en la Casa Blanca de Trump», que lo retrata como una per-sona caprichosa, infantil, incapaz de concentrarse o leer un simple infor-me.

En respuesta a la publicación, el Presidente se describió a sí mismo en Twitter como un «genio muy estable».

Pero algunos sicólogos y siquiatras

han saltado las alarmas sobre algunos síntomas evidentes en el mandatario.

La doctora Bandy Lee, quien es pro-fesora de Siquiatría en la Universidad de Yale, dijo recientemente frente al Congreso que Trump era inestable e «iba a desmoronarse» en la Casa Blanca. «Ya estamos viendo señales».

En su libro «El peligroso caso de Do-nald Trump: 27 siquiatras y expertos en salud mental examinan al presi-dente», Lee consultó a varios expertos y llegó a conclusiones similares: «de-bemos sacar a esta persona del poder y del acceso a las armas nucleares. Es una cuestión de seguridad».

Los legisladores demócratas que re-currieron a la doctora Lee son parti-darios de la destitución del Presiden-te por «incapacidad». En virtud de la enmienda 25 de la Constitución de Estados Unidos, si se considera que el Presidente es «incapaz de ejercer los derechos y obligaciones de su cargo», el Vicepresidente tomaría el puesto.

Sin embargo, para lograr que el

FOTO: PL

procedimiento prospere necesitan un apoyo mayoritario en ambas cámaras del Congreso, que están en manos re-publicanas.

Otros especialistas han sugerido que Trump puede tener síntomas del Tras-torno Narcisista de la Personalidad. Las personas aquejadas por esta afec-ción a menudo muestran grandiosidad, una necesidad extrema de atención, se creen que son superiores o que mere-cen un trato especial y tienen conflictos para manejar la crítica o la derrota.

Sin embargo, ninguno de los doctores consultados ha tratado directamente al Presidente, como sí lo hizo Jackson.

Si nos guiamos por su diagnóstico, la «buena noticia» sería que el Presi-dente está sano y su salud no debe ser un problema para terminar este man-dato e incluso aspirar a otro. La mala, que el racismo, el desprecio por las mujeres y la ignorancia no se catalo-gan como enfermedades siquiátricas y difícilmente salgan a relucir en una «prueba cognitiva».

Uganda confi rma brote de fi ebre hemorrágica de Crimea-Congokampala.–Las autoridades ugandesas confirmaron este miércoles un brote de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, una enfermedad más mortal que la peste, lo cual aumenta los temores de contagio en todo el este de África, repor-tó pl.

Tras negar la semana pasada la existencia del vi-rus, la ministra de Salud de Uganda, Sarah Opendi, confesó ayer que los resul-tados de los análisis dieron positivo para la también llamada fiebre hemorrágica ocular.

Opendi advirtió que la

propagación podría ser ca-tastrófica, luego de la muerte repentina de un niño ugan-dés de nueve años, y de tres personas en Sudán del Sur, en diciembre.

Al momento, se teme que hasta 60 personas estén in-fectadas por la enfermedad, que provoca un sangrando por los ojos, la boca y el ano, y puede matar hasta el 40 % de todos los infectados.

Los sospechosos de con-tagio están siendo someti-dos a pruebas por médicos del Ministerio de Sanidad de Sudán y la Organización Mundial de la Salud.

La alarma la dieron la pasada semana autorida-des sanitarias en el distrito central de Nakaseke, pero la secretaria permanente del Ministerio de Salud, Diana Atwine, negó la existencia del virus.

Esta fiebre hemorrágica es una enfermedad viral in-fecciosa transmitida prin-cipalmente a los humanos a partir de garrapatas, y de persona a persona durante el contacto cercano con la sangre, secreciones, órga-nos u otros fluidos corpora-les de los infectados.

La primera descripción

de este padecimiento se produjo en la península de Crimea en 1944, cuando afec-tó a tropas soviéticas que dormían a la intemperie y fueron picadas por garra-patas Hyalomma margina-tum.

El virus no pudo aislar-se sino hasta 1967, pero dos años después se demostró que el agente de la fiebre era idéntico a un virus aislado en 1956 de la sangre de personas en el entonces llamado Con-go Belga, por lo que desde entonces se usan los nombres combinados para designar la enfermedad, detalló pl.

Una delegación del Partido Comunista de Cuba, de visita en Laos y encabezada por Juan Carlos Marsan, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central, sostuvo encuentros con autoridades del país asiáticos, en los cuales se vieron temas de interés mutuo en un ambiente de fraternidad, característico de las relaciones que existen entre los partidos, gobiernos y pueblos de ambas naciones.

sergio alejandro gómez

Según declaraciones a la prensa de Ronny Jackson, el médico de la Casa Blanca, Trump tiene un «excelente»

estado físico y mental. FOTO: AP

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · como país más seguro en Feria de Turismo española Crear todo un mundo en 48 horas Desarrolladores cubanos asumirán

5MUNDOENERO 2018JUEVES 18

El tristemente célebre «dolar today» es el cañón de proa en la implacable guerra económica contra Venezuela.

FOTO: AP

Cada amanecer, dolartoday.com –el sitio web de marras– se pone el dedo en el ombligo y difunde valores de cambio entre el billete verde y el bolívar sin encomendarse al ángel de la economía sino al dios de la guerra.

¿Dolar today o te doy dolor, Venezuela?El capitalismo perdió hace mucho tiempo sus guantes blancos. Si en su momento Adam Smith habló

de «la mano invisible» que ordenaba el mercado, en la nación bolivariana se ve de una ojeada la pata

peluda de la intromisión imperial

enrique milanés león, especial para granma

caracas.–A estas alturas del acoso no hay que ser Pascualina Curcio para percatarse de que el tristemente céle-bre «dolar today» es el cañón de proa en la implacable guerra económica que Estados Unidos y sus satélites empren-den contra la República Bolivariana de Venezuela. Sin embargo, quien quiera entender los mecanismos de este cerco debe sin dudas acercarse a los estudios que la Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar ha pre-sentado no solo en su país, sino también en enclaves europeos francamente ad-versos al proceso chavista.

Como epicentro de una joven Revo-lución, Caracas es un hervidero que exi-ge al extraño mucha observación para evaluar en el terreno esos titulares de prensa que, a menudo, papeles son. En ese panorama, tal vez lo que más rápido pueda comprenderse es que la manipu-lación del tipo de cambio, el secuestro de efectivo y la volatilidad en los precios son los resortes predilectos de quienes siembran el pánico y la división.

Cada amanecer, dolartoday.com –el sitio web de marras– se pone el dedo en el ombligo y difunde valores de cam-bio entre el billete verde y el bolívar sin encomendarse al ángel de la economía sino al dios de la guerra.

No sorprende saber que la desenfre-nada escalada de cambio registrada desde agosto del 2012 –el momento en que la ojeriza económica se convirtió en franca conflagración– no tiene nada que ver con la correlación histórica entre las reservas internacionales venezolanas y la liquidez monetaria. ¿Para qué usar serios manuales económicos si, aun des-de las finanzas, se puede «guarimbear»?

Las tensas colas en los bancos y el trá-fico informal del efectivo con tasas tan imprevisibles como irregulares integran, junto con el desabastecimiento intencio-nal –enfocado alevosamente en los pro-ductos más necesarios a las familias– el

catálogo de la intervención desalmada que se ha activado para derribar, desde un descontento fabricado afuera, la Re-volución Bolivariana.

Mientras esa página de Miami tiende su emboscada, en Venezuela las filiales de los gigantes monopólicos saben de qué lado ponerse: ellas, que concentran el poder importador y se valen para ello de las facilidades dadas por un Gobier-no interesado en que entre al país la mayor cantidad de bienes, establecen los precios de los productos a partir del ilegal cambio informal, aumentando la inflación y colocando una barrera ad-quisitiva muy alta para las mayorías.

El capitalismo perdió hace mucho tiempo sus guantes blancos. Si en su momento Adam Smith habló de «la mano invisible» que ordenaba el merca-do, en Venezuela se ve de una ojeada la pata peluda de la intromisión imperial. Temerosos del chavismo, no confían para nada en que la autorregulación demuestre cuán «equivocado» está el Gobierno de Maduro, así que optan por darle un empellón.

Ahí está el detalle del sugerente títu-lo La mano visible del mercado. Gue-rra económica en Venezuela, libro de la doctora Curcio que denuncia la burda alteración de oferta y demanda, la zozo-bra de precios y la consiguiente angustia en los hogares, enclaves donde se deci-de si en Venezuela, ese cofre codiciado en este mundo, gana la Revolución o la contra. Como se mire, un plan maestro o macabro, pero siempre una «m».

Hablando de patas peludas, William Serafino, jefe de redacción del sitio di-gital venezolano Misión Verdad, develó quién amamanta en Estados Unidos a dolar today. Se trata de Inter-American Trends, tanque pensante y asesor finan-ciero que los seis grandes de Wall Street –Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup– contratan para definir, con su «gana americana», el precio del dólar paralelo en Venezuela.

Y resulta que Steve Hanke, el asesor

de dolar today, fue en otros tiempos un susurro en la oreja de Ronald Reagan y gestor de la caída del Banco Central de Argentina. Siempre al lado de la guillo-tina de los pueblos, el Fondo Monetario Internacional (fmi) avala el precio pira-ta, certificando la voluntad de inyectar –no fondos, como suele hacer con los aliados– sino pánico.

En esa cuerda de acreditación del sa-botaje, agencias de calificación estadou-nidenses declararon en suspensión de pago la deuda soberana de Venezuela pese a que, entre el 2013 y el 2017, aun en medio de la disminución de 66 % del precio del petróleo, el país pagó 71 700 millones de dólares por ese concepto.

Hay más: dolar today fomenta el desempleo en tanto, al concentrarse el menor nivel adquisitivo popular en los productos y servicios más perentorios, otros no imprescindibles pasan a un segundo plano, lo cual desestimula la actividad de las empresas que los crean. Igualmente, el desbordado precio im-puesto por la guerra económica reduce la capacidad práctica de los presupues-tos públicos que –a partir de variables

reales pero saboteadas– la Revolución dedica a mejorar el país.

Amigos y enemigos de Venezuela de-ben observar este bicho raro, especie de ornitorrinco económico, plantado en el país por la contrarrevolución: el desa-bastecimiento no nace de un bajón pro-ductivo o una crisis importadora, sino del «bachaqueo», la negociación turbia, la especulación que perfora el canal de suministro al cliente con el irritante fin de irritarlo.

Del otro lado, Nicolás Maduro ha mostrado fuerza, recursos y sobre todo pueblo para enfrentar tales retos. Fren-te al boicot, su Gobierno asumió la im-portación directa de recursos para la canasta básica y los distribuye desde las comunidades. Y para el dolar today ya anunció una criptorespuesta.

Los hechos lo dicen: en cada cita ante las urnas o gran episodio político, los diagramas económicos parecen «des-compensarse». En algún momento de este año, dolar today tendrá otro dolor de cabeza: habrá elecciones presiden-ciales y, en la esquina roja, Maduro le va a ganar.

¿QUÉ ES EL PETRO?

A fi nales del pasado año, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación del Petro, una criptomoneda que estará respaldada por las reservas energéticas, en aras de priorizar el dinamismo económico y contribuir con la independencia fi nanciera de la nación para superar las trabas impuestas por el sistema monetario internacional.

� De esa forma, se permitirá realizar transacciones, contrarrestar el bloqueo y acceder a nuevas formas de financiamiento internacional.

� El Petro tiene como base institucional, política y ju-rídica al Observatorio del Blockchain en Venezuela, que está integrado por un equipo multidiscipli-nario de especialistas en las áreas de tecnología, economía y finanzas, legal, área monetaria y me-diática, y funciona como una institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

� Igualmente, los efectos de la fijación ilegal de un precio referencial del dólar, mediante portales controlados desde Estados Unidos, pueden ser contrarrestados a través de la nueva criptomoneda venezolana.

� El Blockchain es la plataforma de software líder en el mundo para activos digitales y se trata de una forma simple y segura para comprar y vender moneda digital.

� Como fue explicado, el Petro trabajará bajo el mismo mo-delo Bitcoin, primera criptomoneda creada en el mundo en el 2009 y funciona como un sistema de pagos basado en archivos de computador.

� Por ello, la ventaja de los criptoactivos, es que el dine-ro viaja directamente por una red independiente sin pasar por ningún banco o ente financiero que pueda bloquear y entorpecer la transmisión de los recursos.

� Esta moneda digital, que se puede usar como un bien para pagar bienes y servicios, está protegida bajo encriptación; y eso garantiza que no se pueda duplicar, falsificar o gastar dos veces el dinero.

� Venezuela se une a la nueva forma de mercado mundial, libre de la acción especulativa de bancos internacionales y calificadoras de riesgo.

� Este mecanismo permite el intercambio de valor entre personas de cualquier parte del mundo por medio de una red descentralizada y segura.

FUENTE: AVN

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · como país más seguro en Feria de Turismo española Crear todo un mundo en 48 horas Desarrolladores cubanos asumirán

6CULTUR A

El Cigala dio un triple salto mortal para adentrarse en la salsa

michel hernández sánchez

Bebo Valdés, que cumpliría 100 años este 2018, grabó con Diego El Cigala en el 2003 el álbum Lágrimas Ne-gras, un fonograma muy ce-lebrado por la crítica y los es-pectadores de medio mundo que no podían quedar impa-sibles ante las versiones del cantaor español sobre Veinte Años o la propia Lágrimas Negras, acompañado de una de las figuras centrales del jazz cubano. Pero uno de los resultados más importantes de la alianza entre El Cigala y Bebo fue que a partir de ese álbum se afianzó la pasión del cantaor madrileño por la música cubana y las leyen-das que la han hecho grande hasta hoy.

La particular admiración de El Cigala por los ritmos cubanos lo llevó a grabar el disco Indestructible, en el que puso los palos del flamenco al servicio de la salsa para alcan-zar una potente mezcla con la que rinde su propio homenaje a figuras y orquestas como La Fania All Stars, Tito Puente, Los Muñequitos de Matan-zas o Héctor Lavoe. El álbum está nominado a los premios Grammy 2018 e inspiró el do-cumental del mismo nombre dirigido por el español David Pareja, graduado de la Escue-la Internacional de Cine y Te-levisión de San Antonio de los Baños (eictv).

«La filmación fue en para-lelo a la grabación del disco, seguimos un itinerario prefi-jado y a partir de ahí fuimos concibiendo el documental. Aprovechando que viajába-mos a países como Colom-bia, Cuba, Estados Unidos o Puerto Rico fuimos profun-dizando en los personajes que participaban en el disco y que, de alguna manera u otra, eran protagonistas de este género que se llama salsa», recuerda Pareja en entrevista vía correo electrónico sobre la grabación de este filme estrenado en la edición 39 del Festival Inter-nacional del Nuevo Cine Lati-noamericano.—¿Cómo llegaste a El Cigala para dirigir el documental?

—He trabajado durante diez años como promotor musical y programador de festivales. En este tiempo tuve ocasión

de colaborar bastante con el hoy mánager de Diego El Ci-gala, Pachi Espinosa. Él estuvo a punto de producirme un do-cumental sobre el compositor Salif Keita, pero tuvimos que abortar antes de que estalla-ra el conflicto en el norte de Mali. Cuando Diego le contó que quería hacer un disco de salsa pensó rápidamente que ahí había un documental y se puso en contacto conmigo. Además de haber colaborado en varios proyectos audio-visuales juntos, soy un gran amante de la salsa. —¿Hay algún rasgo de El Ci-gala que te impresionó más durante el rodaje?

—Diego El Cigala es un artista único. En lo personal, es cercano, sencillo y muy cariñoso. Deja trabajar, da mucho espacio, y le gusta ser partícipe de todo cuanto se hace. Pero en lo profesional es muy detallista, casi obse-sivo. Todo ello a pesar de que tiene un oído y un poder de afinación asombrosos, eso es lo que más me impresio-nó de él y lo que le permite poder tocar tantos estilos de una forma tan personal. Lo-gra hacer suyos géneros tan dispares como el flamenco, el tango, el bolero o la salsa. Es un logro muy complicado: puedo imaginarme —aho-ra— a un flamenco cantando salsa, pero nunca me imagi-naría a un salsero cantando flamenco. —¿Cómo fue la imbricación con Diego? ¿Le presentaste tu propuesta o él ya vino a ti con una idea establecida?

—Fuimos acompañándolo a

Sábado 20, 11:00 a.m., Sábado del Libro con la presentación de El otro lado del catalejo (Editorial Pablo de la Torriente), de Waldo Leyva.

El director español David Pareja habla sobre su alianza con Diego El Cigala en la grabación

del documental Indestructible, el alma de la salsa

medida que grababa el disco e íbamos generando material más narrativo aprovechando sus viajes para esta composi-ción. Fuimos avanzando con una premisa clara, de la que parte el documental, y cons-truyendo todo el relato a me-dida que avanzábamos en un viaje por los países que hoy en día son más importan-tes en el mundo de la salsa. Nosotros le íbamos propo-niendo contenidos y él se iba sumando a ellos. Siempre ha estado muy abierto a colabo-rar y tenía muy claro el papel del documental en todo el proceso.

«La primera vez que nos encontramos fue en Tene-rife, durante un concier-to suyo, unos meses antes de empezar el documental y hablamos. Yo tenía una propuesta y enseguida nos sentimos en sintonía. Nues-tra idea era trascender el making of de un disco para realizar un documental so-bre todo un género, el gran género latino. Y Diego El Cigala era el protagonista perfecto: un flamenco que siempre ha coqueteado con la música latinoamericana y que se propone dar un triple salto mortal para adentrarse en la salsa partiendo de una motivación muy personal». —¿Percibiste diferencias en-tre el trabajo con los músicos cubanos y los artistas de otros países que visitaron?

—No te puedo contar grandes diferencias, todos participaron con la misma ilusión y el mismo grado de profesionalidad. En el disco

y el documental, hay mu-chas nacionalidades unidas en torno a una misma pa-sión: la música afroantilla-na.—¿Qué tipo de música encon-traron durante los periplos por Miami y Nueva York?

—Las sesiones de grabación estuvieron muy concentradas y lo que pudimos encontrar estaba muy enfocado al mun-do de la salsa. En Miami tuvi-mos la ocasión de encontrar-nos con Gonzalo Rubalcaba y dejarle improvisar unos boleros al piano, y ese fue uno de los mejores momentos de todo nuestro viaje. Es uno de los tres mejores pianistas del mundo y verlo trabajar es una experiencia. Tiene una inte-ligencia y una sensibilidad al piano que es capaz de trans-mitir muchas emociones.—¿Crees que se respira aún la influencia cubana en la salsa que se hace en EE. UU.?

—Por supuesto, es una de las tesis que defendemos en la película. La salsa no es más que toda esa música cubana de los años 40, 50, 60, rescatada por los bori-cuas en Nueva York gracias a los primeros conjuntos de gente como Joe Cuba, Ed-die Palmieri o Tito Puente. Más tarde, la generación de los 70 empezó a realizar un son más urbano, capaz de responder a las dificultades de racismo y xenofobia que atravesaban los latinos en la gran manzana. Ahí es cuan-do nace la salsa, pero la base es totalmente cubana.—¿Tuvo alguna influencia tu paso por la EICTV en la realización del documental?

—Todo en la vida forma parte de un proceso de apren-dizaje. En la eictv tuve opor-tunidad de aprender mucho, conocer de cerca un proyecto maravilloso, muy lindo; y co-nocer a unos grandes com-pañeros. Y fue la época en la que me enamoré de la salsa. Después de volver de Cuba, nunca he dejado de escuchar-la. Eso ha jugado un papel im-portantísimo en esta película. En la Escuela nos enseñaron a poner en valor la obra de Glauber Rocha, Titón, Santia-go Álvarez, y eso siempre se le queda en la mirada a uno. Es una forma de entender el cine muy diferente.

. FOTO: CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Liga

juvenil de la neurona 09:30 a.m. La pupila asombrada:

La duda razonable y la operación JFK: ¿Quiénes estu-

vieron detrás? 10:30 a.m. Entre amigos 11:00 a.m. Tarde

lo conocí (cap. 9) 11:45 a.m. 40 semanas y más 12:00 m.

Historias asombrosas (cap.13) 12:30 p.m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Cine en

familia: Daniel el travieso. EE.UU./comedia 04:00 p.m.

Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Rascal

el mapache (cap. 17) 05:00 p.m. Los pingüinos de

Madagascar 05:30 p.m. Barquito de papel 06:00 p.m.

Zona Jam 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Sin límite 09:02 p.m.

Lado a lado (cap. 81) 09:46 p.m. Este día 09:52 p.m. La

pupila asombrada 10:51 p.m. Al derecho 11:05 p.m.

Nota a nota 11:50 p.m. Lente joven 12:17 a.m. Caribe

noticias 12:44 a.m. Telecine: Operación reno. EE.UU.

02:32 a.m. Lado a lado (cap. 81) 03:19 a.m. Telecine:

Alejandra, mom amour. España/comedia 05:43 a.m.

Tarde lo conocí (cap. 10)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Jugada perfecta: Marlenis

Costa (voleibol) 09:41 a.m. A todo motor especial: Rally

Dakar 2018 10:11 a.m. Hockey sobre hielo 12:00 m.

Meridiano deportivo 12:30 p.m. Fútbol NFL: Búfalo

Bulls vs. Jacksonville Jaguars 01:44 p.m. Documental:

La epopeya del Cerro Pelado 02:13 p.m. Mundial de

levantamiento de pesas 03:20 p.m. Fútbol internacio-

nal: Copa del Rey, Leganés vs. Real Madrid 05:30 p.m.

Confesiones de grandes: Silvio Leonard 06:00 p.m.

NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m. Fútbol

por dentro 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. Mundial de

levantamiento de pesas 08:35 p.m. Resumen de la

Bundesliga 09:30 p.m. Cine deportivo: Somos Marshall.

EE.UU./drama 11:40 p.m. A todo motor especial

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para Todos

09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m. Telecen-

tros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación educativa

05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo que decir-

te: Proyecto imagen III 07:00 p.m. Materia oscura (cap.

18) 07:30 p.m. Los tres Villalobos (cap. 14) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Te invito al cine 09:00 p.m. La dosis exacta

09:05 p.m. Para leer mañana 09:17 p.m. Presencia

09:30 p.m. De cierta manera: Adorables mentiras.

Cuba/drama/Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde en casa: La

endocarditis infecciosa 06:00 p.m. Para un príncipe

enano 07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:16 a.m. Nella, una

princesa valiente 07:27 a.m. Documental: El gran Mako

08:10 a.m. Utilísimo 08:36 a.m. Documental: Mitos de

Grecia. Zeus (cap. 1) 09:18 a.m. Visión futuro 09:43 a.m.

Documental: Village Vets 10:07 a.m. D´Cine: Los pequeños

asesinatos de Agatha Christie: Asesinato con cham-

pagne. Francia/drama policiaco 11:41 a.m. Documental

Russia Today: El concurso Chaikovski 12:07 p.m. Así es

China 12:35 p.m. Aires de México 12:49 p.m. Facilísimo

01:34 p.m. Los 4 fantásticos (cap. 14) 01:55 p.m. Clavel

(caps. 137 y 138) 02:25 p.m. Documental: El lugar más

peligroso. Australia 03:12 p.m. Documental: Mitos de

Grecia. Zeus (cap. 1) 04:01 p.m. Documental: El gran

Mako 04:44 p.m. Documental Russia Today:

El concurso Chaikovski 05:10 p.m. Los 4 fantásticos

(cap. 14) 05:32 p.m. Hola chico 06:16 p.m. Facilísimo

07:02 p.m. Inuyasha (cap. 134) 07:27 p.m. Utilísimo

08:00 p.m. Documental: Village Vets 08:22 p.m. Visión

futuro 08:47 p.m. Arma letal (cap. 10) 09:30 p.m. Turno

de guardia (cap. 11). Desde las 10:15 p.m., hasta

las 06:12 a.m., retransmisión de los programas

subrayados.

ENERO 2018JUEVES 18

PLAZA DE ARMAS

(CALLE DE MADERA)

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · como país más seguro en Feria de Turismo española Crear todo un mundo en 48 horas Desarrolladores cubanos asumirán

7DEPORTEENERO 2018JUEVES 18

Acción en la séptima puertaaliet arzola lima

las tunas.— «Mira a ver, que los Le-ñadores no han perdido ningún partido el miércoles en esta serie», me dijo al-guien pocos minutos antes de arrancar el partido decisivo de la semifinal entre tuneros e industrialistas, en un Mella abarrotado.

Aquellas palabras me pusieron a pen-sar. En principio, me parecieron una simple superstición sin respaldo, pero la idea no me dejaba concentrarme, y en-tonces repasé la temporada entera de la novena comandada por Pablo Civil, des-de el 6 agosto hasta el 23 de diciembre del 2017.

Lo que arrojó aquella búsqueda fue revelador. En efecto, los Leñadores su-maron en la clasificatoria de la 57 Serie Nacional 12 victorias sin fracasos solo los miércoles, con seis nocaos, tres le-chadas, 124 carreras anotadas y solo 22 permitidas (diferencial de +102 ab-solutamente impresionante) en dichos desafíos.

Pero las estadísticas son frías, dema-siado frías, y en más una ocasión los pe-loteros se burlan de ellas en el terreno, por lo que era prudente esperar a los sucesos y no cantar victoria de forma anticipada. Con esa mentalidad, pausa-dos y sin confiarse, los tuneros salieron a la grama del Mella, que vio ampliado su aforo en balcones de edificios, el techo de la ya famosa carpintería al fondo del bosque izquierdo y varias plazas de la ciudad, un hervidero de béisbol.

La precaución tenía todo el sentido del mundo, porque en la colina rival se encaramaba el verdugo de Sierra More-na, Freddy Asiel Álvarez, protagonista hace un lustro de la postemporada más dominante de un lanzador en la histo-ria de la pelota cubana (40 entradas sin permitir limpias).

Sin embargo, los peores presagios capitalinos tomaron vida como la más cruel pesadilla, con una molienda en grande de los Leñadores, desaforados y sin freno hasta conseguir su séptimo nocao en los miércoles del campeonato. Con una decena de carreras, todos son héroes, pero la afición cargó en brazos a Yosvani Alarcón, el líder de la novena.

El máscara había tenido una postem-porada para el olvido, pero dibujó una noche perfecta. «Mucha gente pensaba que estaba desesperado y por eso hacía tantos swines rápidos, sin meterme en conteo, pero en realidad ese ha sido mi estilo toda la vida. El problema era que no lograba hacer contactos efectivos, y luego de estudiar mucho a los rivales pude aportar al equipo lo que esperan de mí. Debo agradecer a la dirección, ellos nunca perdieron la confianza», aseguró Alarcón, dueño de un solitario remolque en el resto de la postempora-da.

Esta vez Freddy Asiel no pudo dominar tanto, mal defendido en algunos trances por su escuadra, que con el paso de los minutos se desinfló y no encontró jamás vías para salir del hueco. Mucho tuvo que ver en ello la labor del zurdo Luis Ángel Gómez, matador de los Industriales en la campaña regular (21 entradas con solo cuatro limpias en su cuenta).

El holguinero tejió una telaraña en la cual se enredaron todos los Leones. «Muy contento, no había podido traba-jar mucho hasta el momento, pero me tocó el partido decisivo y dominé. Es uno de los triunfos más grandes de mi carrera, sino el más grande», destacó a nuestro diario el zurdo.

«Sabíamos que si lográbamos sacar pronto a su abridor nuestras opciones de ganar serían muy grandes, porque su bullpen no se ha visto bien en térmi-nos generales. Nos enfocamos en atacar temprano y sí, debo decirte que estába-mos al tanto de nuestra imbatibilidad los miércoles», precisó Pablo Civil ro-deado por miles de aficionados que se lanzaron a la grama del Mella.

Ese mosaico despidió las semifinales de la Serie 57, que tendrá una discusión del cetro puramente oriental, en medio de la que se esperan muy altas tempera-turas en los diamantes.

Luis Ángel Gómez tuvo una faena perfecta para llevarse la victoria. FOTOS: ISTVÁN OJEDA

La lucha ante el desafío de los cambios en el 2018jorge carlos de la paz espinosa

La lucha cubana arranca el actual perio-do competitivo con un reto mayúsculo: mantenerse como uno de los pilares del movimiento deportivo cubano –máxi-me cuando estamos en la recta final en el camino hacia los Juegos Centroame-ricanos y del Caribe en Barranquilla– a pesar de los cambios en las divisiones y el modo de pesaje que se aplicará de manera experimental durante el 2018 en esta disciplina.

Serán los grequistas los primeros en competir bajo estas nuevas reglamen-taciones cuando participen este fin de semana en el torneo Ivan Poddubny,

en al ciudad rusa de Krasnodar. La de-legación antillana, encabezada por el subtitular olímpico de Río 2016 en los 98 kilogramos, Yasmani Lugo –aho-ra en 97 kg– y el medallista de bron-ce mundial en los 130 kg Oscar Pino, quedó compuesta además por Javier Duménigo (60), Miguel Martínez (67), Yosvanys Peña (77) y Daniel Grégorich (87). Igualmente viajó a territorio ruso el tricampeón olímpico y cinco ve-ces mundial Mijaín López, quien solo participará en las sesiones de entrena-miento.

La principal novedad en el Ivan Poddubny serán los dos días de com-peticiones para cada división: una

jornada inicial destinada a las rondas de clasificación, eliminatorias y semifi-nales y la otra para la discusión de las medallas. Igualmente se empleará el polémico sistema de pesaje, en el cual los atletas están obligados a cumplir el peso, no solo el día anterior a las peleas como es tradicional, sino en las dos fe-chas de combates, con dos kilogramos de tolerancia para los que avancen a la disputa de las preseas, un método que demandará un esfuerzo mayor de los gladiadores.

Los primeros cubanos en debutar serán Yosvanys Peña, Daniel Grégorich y Oscar Pino, quienes verán acción este viernes en busca de un pase a las finales del sábado.

En esa misma fecha abrirán fuego Yas-mani Lugo, Javier Duménigo y Miguel Martínez, por sus respectivos avances a la batalla por escalar el podio en el cierre dominical.

Tras concluir este certamen, los gla-diadores de nuestro país continuarán su gira invernal cuando concurran el titu-lar olímpico de Río 2016 Ismael Borrero (67) junto a los jóvenes Luis Gutiérrez (77) y Antonio Durán (85) a la Copa Takhti, con sede en la ciudad iraní de Ma-hshahr los días 25 y 26 de enero. Luego tocará el turno a los libristas tanto hom-bres como mujeres, quienes estarán del 26 al 28 en el torneo Ivan Yariguin, en la urbe rusa de Krasnoyarsk.

El Espanyol causó la primera derrota de la temporada del fc Barcelona al doblegarlo (1-0) en el rcde Stadium en la ida de cuartos de final de la Copa del Rey. Un solitario gol de Melendo en el minuto 88 decantó un encuentro muy disputado en el que los azulgrana malgastaron un penalti.

julio a. mellaANOTACIONES POR ENTRADA

indltu

000 000 0002 241 1

c 010

h 512

e30

G: Luis Ángel Gómez (9-2). P: Freddy Asiel Álvarez (2-9). Jrs: Yosvany Alarcón y Rafael Viñales. La ofensiva tunera cercenó las esperanzas de los Industriales.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · como país más seguro en Feria de Turismo española Crear todo un mundo en 48 horas Desarrolladores cubanos asumirán

8CUBAENERO 2018JUEVES 18

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlín Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana

6. Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Los dos amigos de la Sierra

Germán López, de 82 años, y Segundo Tames, de 80, se conocieron en las lo-mas de Baracoa en el año 1961, cuan-do ambos luchaban contra los alzados en esa zona oriental de la provincia de Guantánamo. Desde entonces, nació entre ellos una entrañable amistad que perdura hasta hoy.

Viven desde hace cuatro años en la co-munidad Soledad de Mayarí Arriba, en el municipio de Segundo Frente de San-tiago de Cuba. En el 2014, Tames quedó ciego y sin familia que cuidara de él y Germán se mudó para ayudarlo y acom-pañarlo.

Son pocos los lujos que ostenta la casa número 54 de Soledad, ubicada justo detrás del local donde se celebró en 1957 el histórico Congreso Campesino en Ar-mas, entonces el único salón de baile de la zona y hoy convertido en museo.

Adornan el portal tres butacas y en la pared de tablas un recorte de la Revista Verde Olivo del mes de octubre del 2014, que muestra la foto de una estudiante cubana sosteniendo un microscopio y el texto cuenta que para Cuba es una prio-ridad que los jóvenes se superen.

Dos sábanas de flores azules dividen los cuartos y dan color a la sala sin pin-tar y en penumbras. El techo de ma-dera, una mesa con dos sillas, un radio muy antiguo, un gato flaco trepado en la ventana, ofrecen pistas de la humil-dad con que viven.

«Tenemos poco, pero no nos hace falta mucho más. Antes –de la Revolución– las familias de esta zona no tenían na’, ni ju-bilación. Mi abuelo, por ser negro, tenía que cortar caña como un condena’o. Los campesinos no valíamos un kilo», cuenta Germán mientras saca del bolsillo su car-né de combatiente y una medalla.

Segundo, desde una de las sillas de la sala añade que «por eso nos fuimos con 20 años a luchar contra los bandi-dos que querían echar pa’ atrás la Re-volución. No podíamos permitirlo».

Los dos recuerdan cómo antes de 1959, Soledad de Mayarí Arriba y quienes lo ha-bitaban no eran de interés para ninguno de los que gobernaban esta Isla, que los campesinos de la zona eran analfabetos y morían de las más simples enferme-dades, porque el hospitalito más cercano quedaba a unos 40 kilómetros.

A nadie le importaba la vida en el campo, hasta que el Congreso Cam-pesino en Armas dirigido por Raúl el 21 de septiembre de 1958, por prime-ra vez se ocupó de quienes vivían en las lomas de la Sierra Maestra. Desde entonces, las familias de la zona, entre

ellas las de Segundo y Germán, vieron en la Revolución su única tabla salva-dora en medio de tanto olvido.

Hoy Segundo y Germán se levantan bien temprano en la mañana. Como Segundo conoce su casa de memoria, ayuda a Germán a dar de comer a las gallinas y a la camada de puerquitos que corretean a su aire alrededor de la casa. Un médico los visita de tanto en tanto y cada día el servicio de atención a la familia garantiza los almuerzos y comidas de los dos. «Luchamos jun-to a Fidel y Raúl para que los jóvenes tuvieran lo que tienen hoy. Vivimos en paz y echando pa’ alante, cara’», tercia Germán.

EL DÍA QUE NACIÓ LA REFORMA AGRARIA

� Cuando se instaló el ii Frente Frank País, dirigido por el enton-ces co mandante Raúl Castro Ruz, se crearon los primeros Comi-tés Revolucionarios Campesinos (crc).

� Aparte de mantener el orden en sus respectivas zonas, esos comités asu-mieron el acopio de víveres e informa-ción para la agrupación guerrillera.

� Al ampliarse sus actividades, la Comandancia del Frente creó el Buró Agrario como órgano de en-lace entre las masas y los mandos militares rebeldes.

� El 10 de julio de 1958, en Cala-bazas de Sagua, delegaciones de cada municipio del territorio del ii Frente eligieron al Comité Regio-nal Agrario.

� Una minoría que respondía a los intereses de los terratenientes y de algunos comerciantes de la zona, orquestó una campaña para desa-creditar a los crc y sus dirigentes.

� El movimiento campesino pro-puso a la Comandancia General del Frente la celebración de un congreso en el que la propia masa libremente resolviera ese conflic-to y eligiera a los dirigentes de su preferencia.

� En la mañana del 21 de septiem-bre de 1958 se inauguró el even-to con la participación de más de 200 delegados.

� Los asistentes denunciaron la explotación a que eran sometidos los hombres del campo y las extor-siones por parte de especuladores y garroteros, se reflejaron deman-das por una justiciera Reforma Agraria y por el mejoramiento de la vida en esos campos.

� Tras la elección de la directiva del Co-mité Regional Agrario, Raúl dijo: «… en el día de hoy, está iniciándose, está gestándose, está naciendo la Revolu-ción Agraria que ha de echar las bases de la verdadera Revolución Cubana».

alejandra garcía elizalde

Granma continúa compartiendo estampas inspiradas a un equipo de este diario por la histórica cotidianidad

santiaguera. En esta ocasión, Germán y Tames cuentan cómo el Congreso Campesino en Armas dignificó a

Soledad de Mayarí Arriba

Antes de la Revolución, los campesinos no valíamos

un kilo, cuenta Germán.

Museo Congreso Campesino en Armas en Soledad de Mayarí Arriba. FOTOS: ENDRYS CORREA VAILLANT

1955 La FEU organiza en la Universidad de La Habana un debate

en contra del proyecto de la tiranía batistiana para la cons-

truccion del Canal-Vía Cuba.

1963 Visita el Comandante Ernesto Che Guevara, ministro de Indus-

trias, las plantas de níquel de Moa y de Nicaro.