Órgano de gobierno...como bien lo comenta nuestra secretaria ejecutiva, el tema que les traemos el...

14
Comisión Nacional de Hidrocarburos ÓRGANO DE GOBIERNO QUINCUAGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2019 ACTA En la Ciudad de México, siendo las 17:45 horas del día 4 de septiembre del año 2019, se reunieron en la sala de juntas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en el piso 7 del edificio ubicado en la avenida Patriotismo 580, Colonia Nonoalco, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03700, Ciudad de México, los Comisionados Alma América Porres Luna, Néstor Martínez Romero, Sergio Henrivier Pimentel Vargas y Héctor Moreira Rodríguez. Estuvo también presente la Secretaria Ejecutiva Carla Gabriela González Rodríguez, con el objeto de celebrar la Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria de 2019 del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Lo anterior, en virtud de la convocatoria emitida por la Secretaria Ejecutiva mediante oficio número 220.0707/2019, de fecha 3 de septiembre de 2019, de conformidad con los artículos 10 y 25, fracción 11, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, así como 19, fracción 1, inciso d), del Reglamento Interno de la Comisión. La sesión tuvo el carácter de pública. Con fundamento en el artículo 53 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, presidió la sesión la Comisionada Alma América Porres Luna. A continuación, la Comisionada Porres preguntó a la Secretaria Ejecutiva, sobre la existencia de quórum, quien, tras verificar la asistencia, respondió que había quórum legal para celebrar la sesión. Órgano de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 1 6

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

ÓRGANO DE GOBIERNO

QUINCUAGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2019

ACTA

En la Ciudad de México, siendo las 17:45 horas del día 4 de septiembre del año 2019, se reunieron en la sala de juntas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en el piso 7 del edificio ubicado en la avenida Patriotismo 580, Colonia Nonoalco, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03700, Ciudad de México, los Comisionados Alma América Porres Luna, Néstor Martínez Romero, Sergio Henrivier Pimentel Vargas y Héctor Moreira Rodríguez. Estuvo también presente la Secretaria Ejecutiva Carla Gabriela González Rodríguez, con el objeto de celebrar la Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria de 2019 del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Lo anterior, en virtud de la convocatoria emitida por la Secretaria Ejecutiva mediante oficio número 220.0707 /2019, de fecha 3 de septiembre de 2019, de conformidad con los artículos 10 y 25, fracción 11, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, así como 19, fracción 1, inciso d), del Reglamento Interno de la Comisión. La sesión tuvo el carácter de pública.

Con fundamento en el artículo 53 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, presidió la sesión la Comisionada Alma América Porres Luna.

A continuación, la Comisionada Porres preguntó a la Secretaria Ejecutiva, sobre la existencia de quórum, quien, tras verificar la asistencia, respondió que había quórum legal para celebrar la sesión.

Órgano de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria

1 6

Page 2: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de Hidrocarburos

Habiéndose verificado el quórum, la Comisionada Porres declaró instalada la sesión y se sometió a consideración del Órgano de Gobierno el Orden del Día, mismo que fue aprobado por unanimidad, en los siguientes términos:

Orden del Día

1.- Aprobación del Orden del Día

11.- Asuntos para autorización

11.1 Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se

pronuncia sobre el periodo adicional de exploración presentado por

Talos Energy Offshore México 7, S. de R.L. de C.V., en relación con el

contrato CNH-R01-L01-A7 /2015.

11.- Asuntos para autorización

11.1 Resolución por la que la Comisión Nacional

de Hidrocarburos se pronuncia sobre el

periodo adicional de exploración

presentado por Talos Energy Offshore

México 7, S. de R.L. de C.V., en relación con

el contrato CNH-R01-L01-A7 /2015.

En desahogo de este punto del Orden del Día, la Secretaria Ejecutiva con la venia de la Comisionada Porres dio la palabra al maestro Fausto Álvarez Hernández, Titular de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos.

La presentación y los comentarios sobre los temas, se desarrollaron en los términos que a continuación se transcriben:

Órgano de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 de septiembre de 2019

2

Page 3: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

"COMISIONADA ALMA AMÉRICA PORRES LUNA.- Maestro Álvarez, por favor.

TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE ASIGNACIONES Y CONTRATOS, MAESTRO FAUSTO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ.- Muy buenas tardes. Muchas gracias Secretaria Ejecutiva, buenas tardes Comisionados. Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato CNH-R01-L01-A7 /2015. En ese sentido, antes de entrar en el detalle del tema, simplemente darles unos datos generales con respecto al área contractual.

Esta área contractual corresponde a uno de los dos bloques que fueron adjudicados en lo que fue la convocatoria 1.1 de la ronda 1. En específico, corresponde al bloque 7. Los contratos licitados en esta convocatoria fueron de una modalidad de producción compartida. Como ya lo mencionaba la Secretaria Ejecutiva en la introducción, el operador del bloque es Talos Energy Offshore México 7, S. de R.L. de C.V. Otros aspectos importantes del área contractual. Este tiene una superficie aproximada de unos 464.8 km2. El modelo de contrato está establecido para un periodo de 30 años con posible prórroga a dos periodos adicionales de cinco años cada uno. Otro elemento importante es la fecha efectiva del contrato, que es cuando se firma el contrato con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que esto ocurrió el 4 de septiembre del 2015. Y, por último, los últimos dos renglones de la tabla, el tema del Programa Mínimo de Trabajo y el incremento al Programa Mínimo de Trabajo. ¿Por qué lo menciono? Porque como parte de la solicitud del periodo adicional de exploración del contratista, es importante y juega un papel preponderante que el contratista haya ejecutado las actividades que se comprometió a ejecutar como parte del Programa Mínimo de Trabajo y su incremento dentro de su Plan de Exploración aprobado. Y como verán ahí, es un total de unas 72,000 unidades de trabajo. Adelante.

En ese sentido, ya entrando un poco en el detalle de lo que es el periodo adicional de exploración, este viene referido en la cláusula 4.3 del contrato que aparece ahí en la lámina. Prácticamente lo que establece es que el contratista podrá solicitar a la Comisión mediante una notificación por escrito realizada cuando menos con 60 días de anticipación, ya sea la

• rgano de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria

3

L l

i

J

Page 4: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

/

terminación del periodo o bien la ampliación del periodo de exploración,

por hasta dos años contractuales contando a partir de la terminación del

periodo inicial de exploración, que para este caso la terminación del

periodo inicial de exploración corresponde al 4 de septiembre. Para hacer

dicha solicitud, el contratista tiene que cumplir ciertas cuestiones, dentro

de las que destacan - número uno - pues que haya cumplido plenamente

con el Programa Mínimo de Trabajo que tenía establecido en su Plan de

Exploración durante este periodo inicial de exploración que, a su vez, se

comprometa a cumplir con el incremento del Programa Mínimo de

Trabajo. En caso de que no lo haya realizado durante el periodo inicial,

deberá de hacerlo en el periodo adicional de exploración y que de igual

manera se comprometa a ejecutar adicionalmente unidades equivalentes

a un pozo adicional.

Aunado a estos tres elementos, la cláusula 4.3 también hace mención que

el contratista deberá de presentar dentro de los 10 días siguientes

posteriores a la aprobación del periodo adicional de exploración la garantía

de cumplimiento para el periodo adicional y de igual manera menciona que

el contratista no solamente deberá de cumplir con estos tres factores más

la garantía, sino que deberá de estar al corriente con sus demás

obligaciones contractuales. Otro aspecto importante de esta cláusula 4.3

es lo que aparece en el segundo párrafo, donde se lee que en caso de que

durante el periodo inicial de exploración el contratista haya ejecutado o

llevado a cabo más unidades de trabajo de las que tenía comprometidas

tanto en su Programa Mínimo de Trabajo como en su incremento al

Programa Mínimo de Trabajo, podrá solicitar por escrito mediante esa

notificación a la que hace referencia esta cláusula 4.3 que dichas unidades

le sean acreditadas para ser contabilizadas como parte de esas unidades

del periodo adicional de exploración.

En ese sentido, como se los platicaba en la primera lámina, uno de los

componentes más importantes es el tema de la evaluación del Programa

Mínimo de Trabajo y de su incremento. Lo que el contratista propone en

su Plan de Exploración es un Programa Mínimo de Trabajo de 66,000

unidades más un incremento que propone de 6,600, lo que nos da un total

de 72,600 unidades de trabajo a ser ejecutadas durante este periodo inicial

o primer periodo de exploración. Dentro de las actividades que ya ejecutó

el contratista al amparo del Plan de Exploración que tiene aprobado al día

Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 de septiembre de 2019

4

Page 5: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

de hoy por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, destaco

simplemente lo que es el reproceso e interpretación sísmica, lo que es la

perforación del pozo Zama-lSON, que a la postre dio el descubrimiento

comercial del pozo Zama o los registros geofísicos y especiales asociados al

pozo, los análisis de presión y las pruebas de formación, así como análisis

PVT. Y haciendo una sumatoria de esas actividades, el contratista cumplió

con 74,388 unidades, con lo que no solamente cumplió con su Programa

Mínimo de Trabajo sino también con el incremental del Programa Mínimo

de Trabajo.

Derivado del seguimiento del contrato, el contratista también solicita una

modificación del Plan de Exploración y, derivado del descubrimiento de

Zama, el contrato establece que tiene que presentar un Programa de

Evaluación. Propone actividades adicionales dentro de las que destaca la

perforación del pozo Zama-2DEL dentro de esa nueva modificación al Plan

de Exploración, registros geofísicos, núcleos, análisis de presión, pruebas

de formación, pruebas de producción e incluso también la perforación de

un tercer pozo, el Zama-3DEL. Adelante.

En ese sentido, para ponerlo todo en contexto y en una cronología, lo que

aparece ahí de su lado izquierdo es lo que corresponde a la fecha efectiva

del contrato que, como veíamos, fue el 4 de septiembre del 2015. El

contratista por ahí de finales del 2015 presenta su Plan de Exploración, el

cual es aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos el 23 de junio

del 2016 y eso pues a la postre inicia la perforación del pozo Zama-1.

Derivado de esta perforación, el contratista señala el descubrimiento de

Zama, lo que ocurrió el 11 de julio del 2017 y en el 22 de diciembre es

cuando por parte de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones

y Contratos hacemos la acreditación correspondiente a las unidades que

les mencioné en la lámina anterior.

Derivado del descubrimiento de Zama, como bien se los mencionaba, en la

cláusula 5.1 y posterior 5.2 el contrato establece que el contratista deberá

de presentar un Programa de Evaluación. Es por ello que, junto con la

presentación de ese Programa de Evaluación, presenta la modificación al

Programa de Exploración que ya tenía aprobado por la Comisión y es

aprobado tanto el Programa de Exploración como el Programa de

Evaluación para Zama el 25 de diciembre del 2018. Y a la fecha, derivado

' gano de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 de septiembre de 2019

5

Page 6: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

de la aprobación de ese plan y de ese Programa de Evaluación, el

contratista ya tiene, ya inició y tramitó la perforación tanto de Zama-2DEL

como del Zama-3DEL. Y lo que ven ya por último en la flecha verde, el

contratista ingresa esta solicitud del periodo adicional de exploración el 2

de junio del 2019. Entonces teniendo eso como la línea de tiempo y de los

antecedentes, pues recalcar que el contratista mediante el escrito

presentado a esta Comisión el 2 de julio del 2019 solicita la aprobación del

periodo adicional de exploración hasta por dos años a partir de la

terminación del periodo inicial de exploración, lo anterior en términos de

la cláusula 4.3 de contrato.

En ese sentido, la base para todo el análisis que se generó para la viabilidad

o no de brindar este periodo adicional de exploración. Como recordarán,

existían seis elementos principales que se mencionaban en la cláusula 4.3.

El primero, que la solicitud se presentara con cuando menos 60 días previos

a la terminación del periodo inicial de exploración. El segundo es que fuera

explícito en que fuera de una duración de dos años. El tercero en términos

de que se comprometía a terminar en ese periodo adicional aquellas

unidades que no hubiese terminado durante el periodo inicial de

exploración. Igualmente, se establece el compromiso de ejecutar las

unidades equivalentes a un nuevo pozo y, que en dado caso de que haya

ejecutado más actividades con las que pudiera acreditar unidades de

trabajo en el periodo adicional, que las solicitara por escrito para que le

fueran contabilizadas como parte de ese periodo. Y, por último, pues

estaba el dar seguimiento a todos los otros diferentes cumplimientos o que

estuviera al corriente con sus demás cumplimientos en lo que respecta al

contrato.

En ese sentido, el contratista, la solicitud entró en tiempo. Esa notificación

por escrito hace la solicitud para que el periodo sea de dos años. Cumplió

con el Programa Mínimo de Trabajo y su incremento al Programa Mínimo

de Trabajo. Para el tema del compromiso del pozo adicional a ejecutar, el

contratista ya como parte de la modificación al Plan de Exploración ya

perforó el pozo Zama-2DEL, con lo que acumula unas 45,920 unidades de

trabajo que equivaldrían al pozo adicional que se le requeriría como parte

del compromiso para el periodo adicional de exploración. Y por eso es que

también creemos que queda sin materia lo que se conoce como la

presentación de la garantía de cumplimiento, que al final es la garantía que

Órg no de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 de septiembre de 2019

6

Page 7: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

depositan a la Comisión para que, valga la redundancia, garantizar que van

a ejecutar las actividades que tienen comprometidas como parte del

Programa Mínimo de Trabajo, el incremental al Programa Mínimo de

Trabajo o el adicional del Programa Mínimo de Trabajo correspondiente a

los periodos adicionales. Y el contratista en el mismo escrito o en esa

misma notificación pues es explícito en solicitar que esas unidades

adicionales pues se le consideren como compromiso adicional para

satisfacer el punto anterior. Entonces con eso da cumplimiento a los

primeros cinco elementos que establece la cláusula 4.3 y ahora veremos

pues cuáles son esas otras obligaciones en las cuales tendría que tener

cumplimiento el contratista para estar al corriente dentro de su contrato.

En ese sentido, lo que se analizó, se analizaron varias cláusulas. Cabe la

pena recalcar que lo que aquí se analizó corresponde a la etapa del

contrato en la cual se encuentra el contratista. Estando en etapa de

exploración, pues tendría que cumplir con todos aquellos elementos que

van acorde con el periodo en el cual se encuentra el contratista. En ese

sentido, las diferentes revisiones que se hicieron por parte de la Unidad de

Administración Técnica de Asignaciones y Contratos versaron en todos los

puntos que observan ahí. Los primeros tres que corresponden a la cláusula

3.4, que es la etapa de transición de arranque, donde el contratista cumplió

con la documentación de pozos y materiales, manifestando existencia del

estado e integridad, en caso de que así hubiera. El inciso c en el tema del

inicio de la EVIS, de la Evaluación del Impacto Social, que al final del día

sirve para establecer lo que es la línea base social y permite lo que es la

identificación, caracterización y posible predicción de daños sociales.

En términos de la cláusula 3.4 en su inciso d y la 14.4, se refieren

principalmente a los estudios que permitan identificar, caracterizar y

predecir posibles daños ambientales y por ende la presentación de la línea

base ambiental. En el tema de la cláusula 4.1 de la entrega del Plan de

Exploración, aquí esta corresponde y como el contrato lo establecía tenía

que ser entregado 120 días posteriores al inicio del periodo de exploración

que para este modelo de contrato coincidió con la fecha efectiva, lo cual el

contratista también realizó al presentarlo en diciembre del 2015. En el

tema de la cláusula de notificación de descubrimiento, también el

contratista lo hizo en tiempo y forma de acuerdo al contrato, no solamente

con la declaratoria del descubrimiento, sino también asociando toda la

ano de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria

7

4 de sept;emb,e de 2019 J

Page 8: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

información correspondiente técnica para así justificarlo. Después

tenemos la cláusula 11.2 en el tema de presupuestos de exploración que

está asociada con la 10.1, donde aquí es prácticamente derivado de la

aprobación del Plan de Exploración pues que el contratista año con año

tiene que presentar tanto Programa de Trabajo como el presupuesto

asociado a ese Programa de Trabajo.

Posterior a eso viene la cláusula 5.1, que ya se las había platicado en una

de las láminas anteriores, pero pues derivado del descubrimiento lo que el

contrato establece pues es que tiene que presentar un Programa de

Evaluación. El contratista cumple con lo que establece la cláusula 5.1 de

presentar el Programa de Evaluación, no solamente en términos de los

tiempos, sino que también establece que lo deberá hacer con respeto al

anexo 6 del propio contrato. Entonces sigue también lo que establece el

anexo 6 del contrato. De igual manera se hizo una revisión de la cláusula

21, donde establece las otras obligaciones de carácter fiscal, como es el

estar al corriente en los pagos de sus contraprestaciones y otras

obligaciones que tiene. Se analizó también el tema del anexo 3 que va de

la mano con el de obligaciones de carácter fiscal en cómo darles el

procedimiento para determinar los aprovechamientos. Y finalmente está

el anexo 4, donde establece en su sección décima el tema de inventarios,

donde el contratista cumple al entregar inventarios de materiales tanto de

manera trimestral como de manera anual.

En ese sentido, al hacer la revisión de todo esto para el contrato,

encontramos que el contratista cumple a cabalidad con lo que se le exige

que esté en cumplimiento en este momento del tiempo que se encuentra

el contrato. En ese sentido, y derivado de la revisión que ejecutó la Unidad

de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos, es que

consideramos que con el análisis al cumplimiento de las obligaciones

contractuales se considera que el contratista cumple con los requisitos y

elementos establecidos en la cláusula 4.3 del contrato, por lo que creemos

apropiado que se emita el dictamen técnico en sentido favorable respecto

de la solicitud de la aprobación del periodo adicional de exploración para

el contratista Talos Energy Offshore México 7, S. de R.L. de C.V., que

corresponde al área contractual número 7 para el contrato CNH-R01-L01-

A7 /2015. Y con eso finalizo mi presentación.

Órg no de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 de septiembre de 2019

8

Page 9: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

COMISIONADA ALMA AMÉRICA PORRES LUNA.- Muchas gracias maestro Álvarez. ¿Algún comentario Comisionados? Comisionado Martínez.

COMISIONADO NÉSTOR MARTÍNEZ ROMERO.- Muchas gracias doctora Alma América. Es una pregunta. ¿Qué van a hacer en esos dos años adicionales?

TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE ASIGNACIONES Y CONTRATOS, MAESTRO FAUSTO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ.- Como parte del proceso de la extensión del periodo adicional basado en la publicación de los nuevos lineamientos, si mal no tengo entendido en el artículo 41 establece como una de las causales de modificación al Plan de Exploración que cuando se otorgue el periodo adicional de exploración el contratista tendrá que ingresar al mismo tiempo el Plan de Exploración que vaya acorde con el periodo. Lo que pretende hacer el contratista, presenta tres escenarios, donde en el primero de los escenarios es hacer una evaluación adicional de lo que resta del bloque adicional a lo que fue el prospecto Zama, que fue aprobado en el primer Plan de Exploración como un escenario A.

En dado caso que derivado de esa revisión y evaluación de la nueva información que tiene sobre el área, el escenario B plantea la perforación de un nuevo prospecto que se llama - voy a tratar de pronunciarlo adecuadamente - Xlapak y en el escenario C propone la perforación no solamente del pozo Xlapak, sino de un tercer prospecto que le denominan Pok-A-Tok. Entonces esas serían las actividades que contemplaría el operador en dado caso de dársele esta extensión al periodo adicional de exploración, estos tres escenarios. Dependiendo el éxito de la información, si la información es lo suficientemente alentadora, pasarán a la perforación del primer prospecto. En dado caso de tener incluso éxito y resultado, pasarán incluso a la perforación de un segundo prospecto.

COMISIONADO NÉSTOR MARTÍNEZ ROMERO.- OK. Pues me da gusto que haya actividad en estos dos años contractuales porque pues el contrato les permitiría no hacer nada de acuerdo a como está redactado, porque ya hicieron el periodo adicional. En el punto tres se plantea que se tienen que comprometer a ejecutar adicionalmente al menos las unidades de trabajo equivalentes a un pozo. Eso es el espíritu de que sigan haciendo cosas. Pero como ellos ya lo hicieron, podrían no hacer nada pero qué bueno que el

• • • & •• & Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria

9

4 de septiembre de 2019 J

tl

t.

Page 10: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

/

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

operador está respondiendo al deber ser de la explotación o más bien en este caso de la exploración del área contractual, porque pues tal como plantea el contrato la posibilidad de no hacer nada. ¿No? Ya la hizo. Pero que bueno, me da mucho gusto que lo haga y bueno, y eso me da gusto.

TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE ASIGNACIONES Y CONTRATOS, MAESTRO FAUSTO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ.- Sí. De hecho, como bien lo comenta el doctor Martínez y como bien se los mencionaba, al mismo tiempo que ingresa esta notificación donde él quiere dar esta continuidad por dos años más, también ingresa la modificación al plan donde vienen estos tres escenarios y que a la larga pues es el resultado del trabajo que el contratista ha venido ejecutando durante los últimos tres años y fracción con el reprocesamiento de información sísmica y los estudios geológicos correspondientes, lo que le han hecho ver que no solamente era el prospecto Zama, sino que ahora encuentra otros dos prospectos de interés que le interesa evaluar.

COMISIONADO NÉSTOR MARTÍNEZ ROMERO.- Que bueno, gracias.

COMISIONADA ALMA AMÉRICA PORRES LUNA.- ¿Algún otro comentario? Yo sí tengo dos comentarios o preguntas también. También el contrato, un poco complementando lo que dice aquí el doctor Martínez. El contrato lo que dice es de que no puede estar en un área sin hacer actividades. ¿No? O sea, hay una cláusula del contrato en donde se dice eso. O sea, se tiene no me acuerdo si son 180 días o 120 días en el cual no puede hacer, no se pueden sentar en el área. Por lo tanto, todo contrato, o sea, toda área tendrá que tener consigo un plan. Por eso no sé si necesariamente tendríamos que poner dentro de nuestro acuerdo o nuestra resolución que se tiene que presentar un plan para esta aprobación del periodo adicional para no ir un poco en contra del contrato. No sé si ya está, yo no lo observé, pero si se tiene pues ya omito este comentario, pero sí se tendría que presentar un Plan de Exploración. Ese es mi primer comentario. El segundo tiene que ver con lo que dice el contrato. El contrato también menciona que cuando termina su primer periodo adicional tiene que devolver un porcentaje del área. ¿Ahí nosotros no tenemos que hacer algún comentario en ese sentido?

Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 de septiembre de 2019

10

Page 11: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE ASIGNACIONES Y CONTRATOS, MAESTRO FAUSTO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ.- En ese sentido, trato de responder sus dos preguntas doctora. La primera del plan con actividades. El plan ya fue ingresado y cuando hablamos de actividades petroleras no nos referimos solamente a la perforación de pozos, sino que también viene establecido van a continuar con estudios geológicos del área, sobre todo para la evaluación de dichos prospectos. Como bien lo comenta, no recuerdo ahorita cuál es el número de la cláusula, pero sí el contrato establece que, si hay una inactividad de 180 días sin una justificación, esto podrá ser causal de una rescisión administrativa. Me están mostrando aquí es la cláusula 23.1, el inciso a del propio contrato. Eso con lo que respecta a las actividades.

Ahora en cuando a lo que mencionaba de la reducción o devolución del área, eso está establecido en el contrato en la cláusula 3, es la 7.1 en las reglas de reducción y devolución de área. Ahí lo que establece lo voy a leer tal cual, es el inciso b: "No obstante lo establecido en la cláusula 7.1 (a), si el contratista se le concedió el periodo adicional de exploración al finalizar el periodo inicial de exploración, el contratista deberá renunciar y devolver no menos del 50% del área contractual que no cuente con el plan aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos". Entonces en ese sentido pues suponemos que es una cuestión de tiempos. Lo que tendrá que ocurrir es que primero se haga esa aprobación del tiempo. Una vez aprobada la extensión del periodo, el contratista ingresará ese siguiente trámite que implicaría la devolución de hasta ese 50% del área contractual que no estaría evaluando o no estaría explorando.

COMISIONADA ALMA AMÉRICA PORRES LUNA.- Sí. O sea, es decir si el contratista va a evaluar, o sea, nos tiene que decir qué área va a evaluar, o sea, va a explorar voy a ponerlo, porque evaluar ya sabemos qué está evaluando y es el descubrimiento lo está evaluando en este momento y bueno, eso lleva su track. Pero el resto del área va a seguir explorándola. Entonces nos tendrá que definir el área que seguirá explorando y lo que no va a seguir explorando lo tendría que devolver.

TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE ASIGNACIONES Y CONTRATOS, MAESTRO FAUSTO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ.- Es correcto. Y de hecho cuando el doctor Martínez hacía la pregunta de qué actividades se

Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 desepUemb,e de 2019 J

11

Page 12: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

iban a ejecutar dentro del plan es porque nosotros ya tenemos acceso al plan y lo revisamos y también dentro del plan establece el polígono, tanto el polígono en el cual continuaría con su actividad exploratoria, así como el polígono que sería susceptible de devolución como parte de este proceso y como lo establece el propio contrato. Así es.

COMISIONADA ALMA AMÉRICA PORRES LUNA.- OK. Si, Comisionado Pimentel.

COMISIONADO SERGIO PIMENTEL VARGAS.- Solo para complementar. La modificación al Plan de Exploración sería puesta a consideración de este Órgano de Gobierno en la sesión del próximo martes. O sea, en efecto ya el área técnica está revisando el plan, lo presentaron en paralelo a esta solicitud y el próximo martes 10 estaríamos trayendo a consideración del Órgano de Gobierno para resolver estas inquietudes que ciertamente apuntas doctora.

COMISIONADA ALMA AMÉRICA PORRES LUNA.-Ah, perfecto.

COMISIONADO SERGIO PIMENTEL VARGAS.-Y si me lo permiten, nada más muy rápidamente señalar que este contrato, que curiosamente se firmó hace exactamente cuatro años el 4 de septiembre del 2015, fue el primer descubrimiento hecho por un operador distinto a Pemex. Lo traigo a cuento porque hubo en su momento recordarán el tema con ENI que ya está en producción, pero ENI fue un descubrimiento que ya había hecho Pemex en su momento. Esta es la primera licitación de la ronda 1, lo de ENI fue la segunda licitación de la ronda 1 que fue sobre campos ya descubiertos por Pemex. Acá fue el primer descubrimiento de un operador privado y bueno, pues después de cuatro años han tenido buenos resultados no solo con Zama, sino con estos prospectos que ahora ellos visualizan y esa es la razón por la que solicitan este periodo adicional y la consecuente modificación a su Plan de Exploración. ¿No?

TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE ASIGNACIONES Y CONTRATOS, MAESTRO FAUSTO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ.- Y si me lo permites Comisionado. Incluso en paralelo con su Plan de Exploración, ellos siguen trabajando con su Programa de Evaluación, que es prácticamente la evaluación del descubrimiento Zama.

Órg no de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 de septiembre de 2019

12

\ \j

Page 13: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

r

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

COMISIONADA ALMA AMÉRICA PORRES LUNA.- Así es, OK. ¿Algún otro comentario? No. Perfecto, entonces Secretaria Ejecutiva nos podría hacer el favor de leer la propuesta de acuerdo."

No habiendo más comentarios, el Órgano de Gobierno, por unanimidad,

adoptó la Resolución y el Acuerdo siguientes:

RESOLUCIÓN CNH.E.52.001/19

Resolución por la que la Comisión Nacional de

Hidrocarburos aprueba el periodo adicional de exploración

presentado por Talos Energy Offshore México 7, S. de R.L.

de C.V., en relación con el contrato CNH-R01-L01-A7 /2015.

ACUERDO CNH.E.52.001/19

Con fundamento en los artículos 22, fracciones 1, 111 y XXVII,

y 38, fracciones I y 111, de la Ley de los Órganos Reguladores

Coordinados en Materia Energética, 31, fracciones VI y XII

de la Ley de Hidrocarburos, así como en la Cláusula 4.3 del

Contrato CNH-R01-L01-A7 /2015, el Órgano de Gobierno,

por unanimidad, emitió la Resolución por la que la

Comisión Nacional de Hidrocarburos aprueba el periodo

adicional de exploración presentado por Talos Energy

Offshore México 7, S. de R.L. de C.V., respecto del citado

contrato.

No habiendo más asuntos que tratar, siendo las 18:15 horas del día 4 de

septiembre de 2019, la Comisionada Parres dio por terminada la

Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria de 2019 y agradeció a los

presentes su asistencia y participación.

Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 de septiembre de 2019

13

Page 14: ÓRGANO DE GOBIERNO...Como bien lo comenta nuestra Secretaria Ejecutiva, el tema que les traemos el día de hoy es la solicitud del periodo adicional de exploración para el contrato

Comisión Nacional de

Hidrocarburos

La presente acta se firma y rubrica al margen de todas sus fojas por los Comisionados que en ella intervinieron, así como por la Secretaria Ejecutiva.

Alma Amé ·c Comisionada

Martínez Romero omisionado

Sergio Henrivier Pimentel Vargas Comisionado

Héctor Moreira Rodríguez Comisionado

ab,&o Secretaria Ejecutiva

Órgano de Gobierno Quincuagésima Segunda Sesión Extraordinaria 4 de septiembre de 2019

14