revolución y contrarevolución.doc

Upload: gustavo-gamboa

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 revolución y contrarevolución.doc

    1/5

    El gobierno de Juan José Arévalo: en las elecciones presidenciales celebradas del 17-19 de noviembre de 1944Al concluir las sesiones de la Asamblea Constituyente y entrar en vigor una nueva constitución de la repblica!el 1"-#$-4"! el congreso dio posesión de su cargo al doctor arevalo%&a contribución principal de Arévalo al desarrollo económico 'ue ec(ar los cimientos institucionales para su

     promoción! cuando se inició el per)odo presidencial! el pa)s carec)a de una burocracia *ue pudiera llevar a la pr+ctica las numerosas re'ormas introducidas%Arévalo ,ol)tica económicaEl 1 de abril decretó la ley de emergencia económica! a 'in de controlar los precios y salir al paso de la

    especulación de art)culos de primera necesidad% ,ara 'renar el al.a del precio de a.car intervino el consorcioa.ucarero%Creó adem+s la o'icina de coordinación de precios y abastecimientos para regular la importación! la e/portaciónlos precios y los salarios%0no de los mecanismos *ue Arévalo puso en marc(a para *ue el ensayo democr+tico diera 'rutos 'ue loscongresos deliberantes! cuyo propósito era provocar *ue *uieres participaban en ellos debatieras los problemasdel pais y e/presaran al gobierno las posibles soluciones% e programaron #2 congresos regionales deeconomia% Cuales son los principios de estos congresos: investigar! e/plorar nuestra realidad geogr+'ica!cali'icar el material (umano! tantear nuevas posibilidades de e/portación! liberar la tierra guatemalteca!digni'icar al traba3ador! dinami.ar los capitales! anticipo *ue en ellos participarian todas las 'uer.as de la

     producción capitalista! traba3adores municipales! comerciantes industriales y pro'esionales! en una palabra!

    representantes del capital! de los traba3adores y del estado en un mismo 'oro de a() el nombre de triangulo deEscuintla! se conoce como el primer y nico congreso regional%Cuales 'ueron las recomendaciones del congreso regional: restringir la venta de bebidas alco(ólicas!construcción! me3oramiento y conservación de la red caminera! emisión del código de traba3o! pago puntual alos traba3adores! '+cil acceso al crédito! aumento el salario en la 'incas! tierra su'iciente para suplir lasnecesidades los colonos! medidas para (acer e'ectiva la igualdad! impulso para la 'ormación de cooperativas decrédito%&a administración de Arévalo puso en marc(a una E56&0C68 &E&A5A! *ue incluyo: re'ormamonetaria y bancaria y la ley del seguro social en 1942! ley de 'omento industrial 1947! código de traba3o 194&A &E; de 'omento cooperativo 194"! cuyo ob3etivo era apoyar a los pe*ueE6C0@E! ba3o el sistema de colectivi.ación progresiva! todo ser)a de todos! el proyecto 'racasó%

    &a primera re'erencia e/pl)cita de una pol)tica económica y social propiamente dic(a la (i.o el ministro deeconom)a y traba3o en 194! estaba compuesta por 7 principios%1%estabili.ación de precios! especialmente de los art)culos de consumo popular! 'reno al proceso in'lacionario yevitar especulación! escase.%=%>emocrati.ación de la ri*ue.a! protección y 'omento de la pe*ue

  • 8/17/2019 revolución y contrarevolución.doc

    2/5

    &a pol)tica económica y social de ministerio de econom)a y traba3o se (a estructurado sobre los lineamientos de protección a los traba3adores! garanti.ando sus prestaciones m)nimas de parte de patronos nacionales ye/tran3eros%>e los principios enunciados el aispon)a *ue la renta no pod)a e/ceder el 1# por ciento del valor de lacosec(a! esta disposición signi'icaba un gran cambio para los campesinos! ya *ue por entonces se pagaba (astaun 2#B de las cosec(as%Estructura del gasto pblico% 1% astos en de'ensa nacional! uate! 5ene.uela y >inamarca 1#B=% astos sociales y culturales! uatemala al ad3udicar el =7B $% sociales y otros métodos de ayuda social seencuentran entre los m+s amplios y avan.ados del mundo! 4% astos de desarrollo económico! uatemala "BArévalo @AE 80C68A&E >E &A ?6>E8ACD8: 0na de las contribuciones b+sicas deldoctor Arévalo a la moderni.ación 'ue la nueva &E&AC68 ?68EAA ; @A8CAA! &A &E; >E

    6?E86 8>0A ; &A CEAC,68 >E& 86,% As) como la ley del y el código de traba3o%E6?A ?68EAA ; @A8CAA: &os decretos 22 y 27 de la 3unta! por los cuales se emitió una nuevaley monetario y una ley de banco central%&os traba3os de an+lisis culminaron con la elaboración de las tres leyes de la re'orma monetaria y bancaria de1942! las cuales tend)an a corregir las 'allas evidentes del sistema vigente! mediante el establecimiento de las

     bases bancarias y 'inancieras indispensables para el pleno desarrollo de la producción y de las actividadeseconómica! as) como la organi.ación de un sistema monetario y bancario basado en principios modernos!adaptados a las necesidades propias del pa)s! para tener el m+/imo grado de estabilidad monetarioE& EA>6 >E &A 8>0A ; &A &E; >E >6?E86 8>0A&: ?ediante acuerdo gubernativodel 12 de noviembre de 1942! se levantó el primer censo industrial! del #1-#1 al $1-1=-1#42! losestablecimientos industriales se dividieron en dos categor)as! los *ue ocupan de " o mas traba3adores y los de

    menos de "% En cuanto a ala distribución de las empresas segn el tamaE 6?E86 8>0A&: >ecreto 4"9! &a ley declara de urgencia nacional el establecimiento ydesarrollo de industrias *ue 'acilitaran el aprovec(amiento m+s e'ectivo de los recursos del pa)s! denominado8EA8E! a las *ue 'abricaran! elaboraran o prepararan los productos a base de aprovec(amientotécnico y e/clusivo de los recursos naturales disponibles dentro del territorio de la repblica! en cuanto a losincentivos *ue el estado otorgaba a las industrias acogidas a la ley de 'omento! articulo 4 enumerada lae/ención del pago de los impuestos! derec(os! tasas y sobrecargos de importación de los materiales deconstrucción de primera importancia! la ma*uinaria y las materias primas necesarias para la 'abricación de losart)culos%C68>EAC68E E8 686 A &A &E; >E 6?E86 8>0A&: si bien 'ue el aprovec(amientotécnico y e/clusivo de los recursos naturales disponibles! dentro del territorio de la repblica en de'initiva susautores cedieron ba3o el paso de la realidad *ue ten)an ante si y terminaron por otorgar incentivos a

     pr+cticamente toda clase industrial%&os recursos naturales estaban disponibles sólo en parte! pues eran conocidos no necesariamente estabandisponibles en cantidad y condiciones apropiaras para su manu'actura! cabe se

  • 8/17/2019 revolución y contrarevolución.doc

    3/5

    806 >E 6?E86 >E &A ,6>0CC68: se creo en 194 el instituto de 'omento de la producción86,! cuyo ob3etivo era incrementar! diversi'icar y racionali.ar la producción económica del pa)s! 'ue dotadodesde su 'undación de un capital inicial de 2%" millos de Fuet.ales%&a ley *ue creó el 86, (i.o la previsión de *ue si no (ab)a mercado 'inanciero para *ue el instituto pudieracolocar sus propios t)tulos! el estado incrementar)a su capital por medio de asignaciones anuales del

     presupuesto nacional% ,ersegu)a el 'omento ordenado de la producción en todos sus aspectos! en bene'icio de laeconom)a nacional y con el propósito de elevar continuamente el nivel de vida de los (abitantes%us actividades:

    Aumentar la producción de articulos alimenticios esenciales con el 'in de combatir el alto costo de la vidantroducir procedimientos técnicos modernos en las industrias e/istentes! a 'in de reducir los costos de producción%mpulsar industrias de e/portación *ue tuvieran porvenir y crear otras nuevaseducir el volumen de ciertas importaciones susceptibles de ser sustituidas económicamente por productoresnacionales%ncorporar a la econom)a nacional! recursos (asta a(ora no utili.ados%Gacer m+s accesibles el crédito a los pe*ueependiente y de econom)a semi colonial a un pa)s económicamente independiente a convertir a uatemala de

     pa)s atrasado y de econom)a predominantemente semi'eudal a un pa)s moderno y capitalista%El tercero debe consistir en (acer *ue toda esta trans'ormación económica traiga consigo la mayor elevación

     posible del nivel de vida del pueblo%

    &A 6@A: 0na carretera moderna al Atl+ntico! instalaciones portuarias de ,uerto @arrios y una(idroeléctica% Es necesario puntuali.ar *ue en a*uella época el comercio e/terior de uatemala se llevaba acabo! en su mayor parte por medio de barcos de la gran 'lota blanca! las transacciones se reali.aban casi en sutotalidad a través de puerto barrios ubicado en el atl+ntico% &a nica v)a para llegar a puerto barrios era el'errocarril! también propiedad de la Electgric @ond and (are Co%!&A 6@A ; &A G6A: si bien las tres grandes obras mencionadas constitu)an una gran contribuciónal desarrollo del pais! no (abr)a ra.ón para atribuirles una trascendencia (istórica particular! pues lo mismo *uela inició el gobierno de Arben. las continuó sin disgusto la contrarrevolución%

    &A E6?A AAA: sin duda el acontecimiento pol)tico y social de mayor signi'icación durante el per)odo revolucionario 'uer la re'orma agraria impulsada por Hrben.! el 'ruto m+s preciosos de la revolución yla base 'undamental del destino de la nación como un nuevo pa)s! segn las palabras del presidente en suin'orme al congreso de la republica en 19"$%&a primera resolución *ue demandaba la re'orma agraria 'ue aprobada por el movimiento obrero en el segundocongreso de la con'ederación de traba3adores uatemala%E& A868>6 AAA >E &A E6?A: El primer censo agropecuario 'ue levantado en 19"#! en elmarco del censo mundial agropecuario convocado por la A6 en el mismo a

  • 8/17/2019 revolución y contrarevolución.doc

    4/5

    &a racionalidad del proyecto de re'orma agraria de Hrben. era corregir la concentración e/cesiva de la tierra enun nmero reducido de terratenientes! dotar de tierras a un nmero elevado de traba3adores agr)colas ycampesinos a 'in de *ue tuviera el medio b+sico necesario para elevar su ingreso y su nivel de vida%El art)culo 1 de la ley de re'orma agraria dec)a lo siguiente: &a re'orma agraria de la revolución de octubre tiene

     por ob3eto li*uidar la propiedad 'eudal en el campo y las relaciones de producción *ue le originan paradesarrollar la 'orma de e/plotación y métodos capitalistas de producción en la agricultura y preparar el camino

     par la industriali.ación de uatemala%>e acuerdo con el ob3etivo central de la re'orma agraria! la estrategia para llevarla a cavo era la siguiente:

    1%e declaraban a'ectables por la re'orma las tierras no cultivadas o cultivadas ba3o cual*uier 'orma dearrendamiento! las tierras del estados en las llamadas 'incas nacionales y! en general! los bienes rsticosnacionales as) como las tierras municipales%=%e declaraban ina'ectables las tierras de empresas agr)colas con cultivos técnicos o económicos! la tierradestinada a patos en las empresas ganaderas! si se comprobaba el uso permanentemente y racional de lasmismas! las instalaciones o establecimientos industriales o comerciales de la empresas agr)colas o particulares!del estado! de la nación o de los municiones%$%86 eran a'ectadas tampoco las 'incas (asta de 9# (ect+reas! estuvieran cultivadas o no! y las 'incas cuyae/tensión estuviera comprendida entre 9# y =7# (ect+reas si estaba cultivadas en sus dos terceras partes%,or consiguiente la dirección central de la estrategia era concentrarse en las grandes propiedades conocidascomo lati'undios! *ue la ley de'in)a en el articulo $= %

    &a ad3udicación de la tierra a los campesinos podr)a (acerse en tres 'ormas distintas! a voluntad de los bene'iciarios en: E8 ,6,E>A> ,5AA! para lo cual las tierras descritas en el articulo anterior see/propiaba n a 'avor de estos! en 000C6 5A&C6! dando las tierras de 'incas nacionales! 'uera en

     parcelas individuales o en cooperativas y E& 000C6 5A&C6 >E &A EA EI,6,A>A A8CA >E ,6,E>A> ,5A>A! cuando as) lo decidieran los bene'iciarios! en cuyo caso las tierrasse e/propiaban a 'avor de la nación%6tro paso trascendental de la re'orma 'ue la creación del banco nacional agrario el -#7-19"4! cuya 'inalidad'ue canali.ar créditos espec)'icamente a los campesinos%

    En el orden económico las leyes de la re'orma monetaria y bancaria! la ley de 'omento industrias y la delinstituto de 'omento de producción! el código de traba3o y la creación de un régimen de seguridad social!

    contribuyeron re'ormas e innovaciones adecuadas a los tiempos% 8o obstante! la trascendencia de sus contribuciones a la moderni.ación de la econom)a! el legado de Arévalo yArben. 'ue sobre todo de orden pol)tico! respetar! alentar y garanti.ar los derec(os de la inmensa mayor)acampesina! obrera e ind)gena del pa)s! e'ectuar un auténtico vuelco (istórico simplemente padeciendo%&os cambios m+s evidentes se dieron! sin embargo! en los medios por los *ue las re'ormas 'ueron presionadas yactivadas! los m+s importantes de éstos 'ueron los sindicatos! las ligas campesinas! los partidos pol)ticos y enlos ltimos dos a6 >E &6 GECG6>espues del derrocamiento de Hrbens! en 3unio de 19"4! ninguna de las 3untas militares 'ormadas 'ue delcompleto agrado de la emba3ada de estados unidos en uatemala! 'inalmente 'ue incorporado a una de dic(as

     3untas Carlos Castillo Armas *uien! posteriormente! el 1-#9-"4! asumió el poder e3ecutivo del pa)s! 'inalmente!la asamblea constituyente decid)o por decreto = del 4-11 *ue Castillo Armas terminara su periodo del 1"-#$-2#%&a 'inalidad primordial del gobierno de castillo armas! 'ue consumar la contrarrevolución! el signi'icado(istórico 'undamental de ésta puede condensarse en los resultados contrapuestos *ue tuvo! siendo el primo la

     premisa del segundo%1%Erradicar todos los 'actores *ue constituian la base de sustentación de una moderni.ación de uatemalaimpulsada por un régimen pol)tico ampliamente participativo e incluyente%=% nstaurar un régimen pol)tico *ue continuara la moderni.ación del pa)s en el marco de un nuevo sistema derelaciones sociales *ue privilegiaran los intereses de los sectores empresariales%

    &6 GECG6&a primera acción pol)tica de la contrarrevolución 'ue tomada el 1# de agosto de 19"4 por el triunvirato militar integrado por el teniente corono Carlos Castillo Armas! el teniente El'ego ?on.on y el mayor trinidad oliva*uienes emitieron el decreto numero 4 por medio del cual se declaraban disueltos por ser integrantes activos

  • 8/17/2019 revolución y contrarevolución.doc

    5/5

    del 'rente comunista! a los partidos guatemaltecos del traba3o! de la revolución guatemalteca! acciónrevolucionara y renovación nacional de la con'ederación general de traba3adoresEsta no 'ue la nica de este género ya *ue entre el $ de 3ulio y el $1 de diciembre del mismo ae acuerdo con el primero! se procedió a organi.ar un registro de todas las personas *ue en cual*uier 'orma(ubieran participado en actividades comunistas%&as instituciones m+s importantes creadas durante el periodo revolucionario 'ueron no obstante conservadas! tal

    es el caso del banco de uatemala! el igss y el instituto de 'omento de la producción entre otras% e continuo lacarretera al Atl+ntico y el puerto santo tomas de castilla y la (idroelectrica 3urun marinala%Con la llegada de Castillo Armas el poder! se abrió a un per)odo de pro'undos cambio de orientación pol)ticadel gobierno de uatemala! cambio *ue podr)an cali'icarse como revolución conservadora! (aciendo uso de lae/presión (oy en boga%6tro cambio trascendental 'ue el introducido en las relaciones del gobierno y la iglesia! *ue durante oc(entaa