revolución industrial y movimiento obrero

63
La Revolución en los Transportes En el siglo XIX aparecieron el barco de vapor y el ferrocarril, que permitieron aumentar la velocidad, la seguridad y la capacidad de carga.

Upload: emilydavison

Post on 06-Jul-2015

374 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

La Revolución en los Transportes

En el siglo XIX aparecieron el barco de vapor y el ferrocarril, que permitieron aumentar la velocidad, la

seguridad y la capacidad de carga.

Page 2: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

La Revolución de los Transportes

1. La gran revolución de los transportes fue el ferrocarril.

2. Este resultó de la conjunción de dos de los principales avances de la revolución industrial:

a) la máquina de vapor, para la propulsión de la locomotora.

b) el hierro, para la construcción del tren y de los raíles sobre los que circulaba.

Page 3: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

• En 1814, el inglés George Stephenson construyó la primera locomotora de vapor, utilizada para transportar cargas entre las minas de carbón.

• Pocos años después, en 1825, se inauguró la primera línea de ferrocarril de carga, entre las localidades mineras inglesas de Stockton y Darlington

La Revolución de los Transportes

Page 4: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

El primer dibujo conservado de la locomotora de Stephenson, hecho por el mismo George Stephenson después de su modificación de 1815

Page 5: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

La locomotora Rocket de Robert Stephenson

Page 6: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

• En 1830 fue inaugurada la primera vía férrea para el transporte de pasajeros, entre Liverpool y Manchester.

La Revolución de los Transportes

Page 7: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

LOCOMOTORA ROCKET

Page 8: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

LOCOMOTORA A VAPOR (I)

Page 9: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

LOCOMOTORA A VAPOR (II)

Page 10: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

LOS MÉDICOS Y EL FERROCARRIL

• La gente podría morir asfixiada si viajaba a velocidades superiores a 32 kilómetros por hora.

• El ser humano no estaba físicamente preparado para soportar las velocidades del ferrocarril, pues sufría un trauma físico por la aceleración y deceleración causado por este medio de transporte.

• El paso excesivamente rápido de un clima a otro producirá un efecto mortal sobre las vías respiratorias. El movimiento de trepidación suscitará enfermedades nerviosas, mientras que la rápida sucesión de imágenes provocará inflamaciones de retina. El polvo y el humo ocarionarán bronquitis. Además, el temor a los peligros mantendrá a los viajeros del ferrocarril en una ansiedad perpetua que será el origen de enfermedades cerebrales. Para una mujer embarazada , el viaje puede comportarle un aborto prematuro.

Page 11: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

• En 1807, el estadounidense Fulton abrió la primera línea comercial marítima rentable con barcos propulsados por motor de vapor, que tardaban un tercio del tiempo empleado por un barco de vela

• Entre 1830 y 1860, los barcos de vapor incorporaron cascos de hierro y comenzaron a usar hélices para la propulsión.

• De esta forma, la navegación a vapor se hizo muy segura y rápida, y desbancó a la navegación a vela.

La Revolución de los Transportes

Page 12: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 13: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

•Hacia 1870 el primer barco con cámaras frigoríficas permitió transportar productos perecederos a grandes distancias. •Otros avances, como la construcción del canal de Suez entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo en 1869, acortaron las distancias por mar.

Page 14: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 15: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

El sistema de canales en Inglaterra (1830)

Page 16: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Crecimiento de la red ferroviaria británica (1836-1850)

Page 17: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

¿Qué pasa con el transporte de mercancias y de pasajeros?

Page 18: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 19: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 20: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Longitud de los ferrocarriles en Europa (1825-1870)

Page 21: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 22: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 23: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONSECUENCIAS

Page 24: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 25: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Explosión demográfica

Continente 1650 1800 1933

Europa 100 167 519

Norteamérica 1 5,7 137

Centro y Sudamérica

12 18,9 125

Total mundial

545 906 2.057

Evolución demográfica (en millones)

Page 26: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 27: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 28: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

La mecanización del trabajo

Fábrica Textil Británica, hacia 1900

Page 29: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

SISTEMA FABRIL

Page 30: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 31: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 32: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Desarrollo urbano y

contaminación industrial.

Page 33: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

El paisaje fabril

Page 34: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

LA CIUDAD INDUSTRIAL

Page 35: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 36: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 37: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Modelo de una casa obrera en un barrio de Liverpool, 1910

Page 38: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Ático ocupado por una familia de 10 miembros en Bethnal Green, Londres, ilustración de 1863

Page 39: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

“Era una ciudad de ladrillos colorados, o más bien de ladrillos que habrían sido colorados, si el humo y las cenizas lo hubiesen permitido; pero tal como estaba, era una ciudad de un rojo y de un negro poco natural, como el pintado rostro de un salvaje. Era una ciudad de máquinas y de altas chimeneas, de donde salían sin descanso interminables serpientes de humareda, que se deslizaban por la atmósfera sin desenroscarse nunca del todo. Tenían un canal oscuro y un arroyo que llevaba un agua enturbiada por un jugo fétido, y existían vastas construcciones, agujereadas por ventanas, que resonaban y retemblaban todo el santo día, mientras el pistón de las máquinas de vapor subía y bajaba monótonamente, como la cabeza de un elefante enfermo de melancolía. Contaba la ciudad de varias calles grandes, que se parecían entre sí, y de infinitas callejuelas aún más parecidas unas a otras, habitadas por gentes que se parecían igualmente, que entraban y salían a las mismas horas, que pisaban de igual modo, que iban a hacer el mismo trabajo, y para quienes cada día era idéntico al anterior y al de después, y cada año el vivo reflejo del que le había precedido y del que iba a seguirle”.

Charles Dickens, Tiempos Difíciles, 1854.

Page 40: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 41: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 42: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 43: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 44: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a escuela los domingos y aprendo a leer. (...) Me enseñan a rezar (...) He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina.

Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842.

Page 45: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 46: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 47: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 48: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 49: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

¿Qué están haciendo?

Page 50: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

¿Qué carácter tienen las demandas?

Page 51: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Giuseppe Pelliza da Volpedo: "El cuarto estado" (1901). Milán.

Page 52: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

La Huelga, de Koehler

Page 53: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

TRADE UNIONS

Page 54: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

MARXISMO

Marx y Engels

Page 55: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 56: Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Bakunin Anarquista en la cárcel

ANARQUISMO

Page 57: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 58: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 59: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 60: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 61: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 62: Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Page 63: Revolución Industrial y Movimiento Obrero