revistamileniumpyme80

28
¡13 años al lado de su negocio! Inicia la Expo PYME PRECIO: ¢ 2.000 Milenium P y ME PROMOVIENDO NEGOCIOS 80 Ampliamos nuestra información: www.mileniumpyme.com

Upload: milenium-solutions-group

Post on 13-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Celebramos 13 años al lado de su negocio, ofreciéndole soluciones y tips. En esta edición le enseñamos a mercadearse en internet y en las redes sociales. Planes de negocio: consejos para administrar su empresa. También le explicamos como funciona el FCL (Fondo de Capitalización Laboral) y como lo beneficia al quedarse sin trabajo.

TRANSCRIPT

Page 1: Revistamileniumpyme80

¡13 años al lado de su negocio!

Inicia la Expo PYMEPRECIO: ¢ 2.000

MileniumPyME PROMOVIENDO NEGOCIOS

80

Ampliamos nuestra información: www.mileniumpyme.com

Page 2: Revistamileniumpyme80

Cumplimos 13 años de ser la primera y única revista en Costa Rica, especializada en cubrir las principales noticias y acontecimientos que afectan a las micros, pequeñas y medianas empresas costarricenses; un sector catalogado como el MOTOR DE LA ECONOMIA en todo el mundo. Hemos sido testigos del esfuerzo de cientos

de ticos que han creado con éxito sus negocios y porqué no, la lucha de muchas empresas familiares por superarse y salir adelante.En 13 años, hemos ido de la mano de las políticas Pymes, fiscalizando su cumplimiento y siendo parte de los galardones que se le otorgan a los emprendedores, incluso como miembros del jurado de premios importantes como el Micro empresario del Año.

Trabajamos en desarrollar nuestra visión de convertirnos en el puente informativo entre las Pymes y las grandes empresas, por lo que desarrollamos un completo sitio WEB, de la mano de un equipo dinámico de especialistas en Internet, la empresa Dinterweb.

Ahora en Internet

Ahora la revista Milenium Pyme le ofrece ampliar la información dedicada para su empresa las 24 horas del día, en la página Web: www.mileniumpyme.com. La página pretende ser un parámetro de medición de lo que pasa en Costa Rica en torno a las Pymes y promete brindar información más actualizada de noticias y eventos exclusivas para este sector.Usted podrá encontrar desde promociones Pymes hasta los servicios que ofrecen las grandes empresas para el desarrollo de las mismas.

Podrá ver videos especializados sobre educación y tips para administrar su empresa.

También conocerá las estrategias comerciales que utilizan grandes empresas para su buen desempeño.

Recibirá todas las semanas en su correo un NEWS LETTER con información actualizada de las noticias de la semana. Solo debe inscribirse en nuestra página.

La revista impresa, seguirá editándose e imprimiéndose en forma mensual. Nuestro equipo de periodistas abordará un tema especializado cada mes, así que le invitamos a conocer los beneficios de su suscripción al consultar en el e mail: [email protected] y recibirá en la comodidad de su empresa la revista Milenium Pyme.

Rocío Estrada AlvaradoDirectora

EDITORIAL

2

80

2431 3025 / 2431 3507 / 8816 7340 e-mail: [email protected]

Síguenos en revista Milenium Pyme

Milenium Pyme

GERENTE GENERALRocío Estrada Alvarado

PERIODISTASFabio Mena Ronald AlvarezEledith DíazGerardo Mora

FOTOGRAFIAAllen Campos

DISEÑO GRÁFICOGisela Sánchez Twww.giselasanchez.com

ASESORES EMPRESARIALESLuis PiedraRoger Campos

Danilo GonzalezDinterweb

¡13 años al lado de su negocio!

Inicia la Expo PYMEPRECIO: ¢ 2.000

MileniumPyME PROMOVIENDO NEGOCIOS

80

Ampliamos nuestra información: www.mileniumpyme.com

NUESTROS ALIADOS:

www.mileniumpyme.com

Page 3: Revistamileniumpyme80

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

21.8x29.5cm BN Pymes revista Milenium ER.pdf 1 4/9/13 5:15 PM

Page 4: Revistamileniumpyme80

4

221,5x28 Innovación Planes Millenium.pdf 1 25/03/13 14:06

Libérate de los microbiosAl toser o estornudarcúbrete.

Luego lávate las manos con agua y jabón.

www.ccss.sa.cr

Page 5: Revistamileniumpyme80

5

221,5x28 Innovación Planes Millenium.pdf 1 25/03/13 14:06

Page 6: Revistamileniumpyme80

6

En un mundo donde el desempleo es la tó-nica de muchos países, los jóvenes costa-rricenses deberán pensar en lo propio des-de las aulas, a fin de generar más fuentes de trabajo. Esta visión la mantiene el go-bierno, que ha empezado a implementar nuevas técnicas de estudio en el área de emprendedurismo, con el fin de que los jó-venes piensen en ser jefes y no empleados.

Hace muchos años el sueño de un joven era pensar en trabajar en X empresa, en la actualidad ese sueño se desvanece ya que las empresas buscan cada día más empleados multifuncionales para ahorrar en nuevas contrataciones. Es por ello, que desde muy jóvenes, los costarricenses de-ben pensar en serio en la opción de tener lo propio y surgir como empresarios. La gran oportunidad para una Pyme, está en encontrar un vacio en el mercado para co-locar ese producto y principalmente que cuente con permanencia en el mercado y crecimiento, así como el desarrollo de la innovación.

Por ello, se desarrolla un programa entre los jóvenes de colegios técnicos para que conozcan los beneficios de emprender una idea y desarrollarse como empresarios.

Programa alcanza 7.000 estudiantes

Pese a que la formación de una cultura em-presarial entre los costarricenses no es fá-cil, el gobierno por medio del Ministerio de Educación Pública (MEP) creo Conociendo Empresas denomida CODE, que es una metodología internacional, que propone la incorporación del elemento emprendedor en los colegios.

El Viceministro de Economía, Industria y

Comercio, Luis Alvarez, informo que en la actualidad, se ha formado 400 docentes de colegios profesionales de la Región Brunca, Atlántica y Región Huetar Norte, que son las zonas de menor desarrollo. Una buena noticia es que en este proceso ya han par-ticipado unos 7 mil estudiantes que se le han incentivado la cultura emprendedora como parte de su proceso de vida.

“La idea es que salgan del colegio técnico para formar su negocio y no ser empleados de otras empresas”, afirmó Alvarez.

Este año se empezó a ver no en una mate-ria especial, sino en parte del currículum de los colegios técnicos y en otras etapas,

Conozca más sobre emprendedurismo en FERIA PYME

Usted y su familia, todos deben enterarse del tema de emprendedurismo, acerquesé a la FERIA PYMES en FERCORI, que se desarrolla este mes a partir del 25,26 y 27 de Abril, organizado por el MINISTERIO DE ECONOMIA. Durante el evento, organizaciones del Estado, empresa privada y organizaciones no gubernamentales, así como la REVISTA MILENIUM PYME expondrán los servicios y productos que brindan a las pequeñas y medianas empresas. Las organizaciones participantes son:

REDCOMImprosaBolsa de ValoresDesyfinRevista Milenium PymeBanco PopularBancréditoBAC SAN JOSEACORDECITIBCRBNPARQUETECParque la LibertadUNA encuba

CIETECINFORCOOPCámara de ComercioULACITUTNUNEDCUCINAMUFODCEGESTIYO EMPRENDEDORGS1CANAL 7CEGESTICAMTICMICROSOFT

se espera trasladar esta iniciativa en los colegios académico para que cada vez más estudiantes piensen en tener su empresa desde el colegio y cuando salen del colegio ya tienen su iniciativa empresarial armada, concluyo.

En la actualidad el MEIC cuenta con 11 mil empresas registradas como PY-MES, y este proceso es importante, no como un tema de formalización, sino de acompañamiento para crecer. El gobier-no analiza si con ese acompañamiento empresarial, cuanto logro la empresa incrementar las ventas y cuanto empleo logro desarrollar.

INTELCPLBioinnovarINBIOCrystalis Grupo AsesorPyme AccedeCADEXCOCámara de DetallistasCorreos de Costa RicaWal MartMerlinkCompra RedAED

Por: Rocío EstradaDirectora Revista Milenium Pyme

ESPECIAL EXPOPYME

Page 7: Revistamileniumpyme80

7

Page 8: Revistamileniumpyme80

8

Bancrédito

Oportunidad con CRECE PYMESActualmente Bancrédito ofrece a través del producto Crece Pymes, un novedoso financiamiento hasta por ¢ 3.000.000, con 60 meses plazo y una tasa de interés competitiva, acompañado de otros productos y servicios que ofrece el Banco.

Usted puede acceder a Crece Pymes en el Centro de Negocios de Cartago, de San José, Alajuela, Heredia y el Punto Comercial de Guápiles.

Los empresarios interesados pueden solicitar asesoría en Servicio al cliente 24/7 de Bancrédito (Teléfono: 2550-5060).

En el mediano plazo se podría extender este producto a otras oficinas.

Un novedoso sistema internacio-nal para calificar la posibilidad que tiene usted de obtener un crédito, ya incursionó en el país y espera convertirse en una opor-tunidad para el pequeño y me-diano empresario de disponer de

más recursos para su negocio.

Se trata del programa Crece Pymes, el cual es promovido por BANCRÉDITO y consiste en realizar un cuestionario, donde se va-lora en primera instancia la intención de pago que tenga el soli-citante, su carácter, actitud y compromiso y no solo la capacidad de pago actual como tradicionalmente se hace en la banca co-mercial.

El subgerente Comercial de Bancrédito, Gregorio Segura, mani-festó que esto es posible gracias a un exitoso y novedoso método probado en varios países de África y América Latina, generado desde el Laboratorio de Finanzas para el Emprendimiento (EFL) y el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.

La puesta en marcha en Costa Rica de este sistema basado en la confianza hacia el pequeño y mediano empresario cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Todas estas en-tidades seleccionaron a Bancrédito para su implementación, el primer banco en Centroamérica.

El pasado 14 de setiembre se firmó el convenio entre Bancrédito y el EFL, para implementar esta novedosa herramienta de aná-lisis y así agilizar el proceso de otorgamiento de crédito a las Py-mes para el fortalecimiento y/o crecimiento del negocio. Dicho proyecto comenzó el primero de octubre con el producto Crece Pymes.

¿Cómo funciona?

Los propietarios de una pequeña y mediana empresa se acerca-rán a Bancrédito y serán valorados por su honestidad y su inten-ción de pago, mediante la aplicación de un sencillo cuestionario, en el cual no existen respuestas correctas o incorrectas, el empre-sario debe responder únicamente lo que él crea que es correcto.

EFL utiliza un proceso propio de análisis psicométrico que incor-

lanza innovador programa “Crece Pymes”

Llega nueva calificación crediticia

• Aprobado por la Universidad de Harvard • Escogen a BANCRÉDITO como primera entidad en Centroamérica para desarrollarlo

pora la actitud, el criterio, la habilidad, la visión para los nego-cios y el carácter, para medir el riesgo y el potencial emprende-dor futuro del individuo.

¿Qué son las psicométricas y dónde son utilizadas?

Las psicométricas, cuyo significado literal es medidas del alma, se refieren al uso de cuestionarios para medir el conocimiento, las habilidades, las actitudes y los rasgos de personalidad. EFL no provee ninguna asesoría de psicología o personalidad, pero aplica los principios de la psicométrica a la predicción o pronóstico crediticio (Credit scoring) y a la proyec-ción empresarial.

Existen muchos estudios acerca de las características de los empresarios exitosos. Estos estudios han tratado de definir la “personalidad emprendedora” y han descubierto un grupo de características psicológicas, sociológicas y cognoscitivas que tienen fuertes correlaciones con el éxito empresarial, y éstas son usadas por EFL para las predicciones de emprendeduris-mo de sus cuestionarios.

Page 9: Revistamileniumpyme80

lanza innovador programa “Crece Pymes”

• Aprobado por la Universidad de Harvard • Escogen a BANCRÉDITO como primera entidad en Centroamérica para desarrollarlo

Page 10: Revistamileniumpyme80

10

“Más del 55% de la población en Costa Rica utiliza Internet al menos una vez a la semana y 29% lo hace diariamente segúnuna encuesta de Unimer del 2011 para El Financiero”

Aprenda a mercadearse en Internet• Correos electrónicos, redes sociales y presencia en buscadores son algunos de los tips que las pequeñas y medianas empresas tienen al alcance en Internet.

La tendencia local, regional y mundial indica que Internet es una realidad indispensable para las empresas, lo es más, poder aprovecharlas realmente para sus necesidades específicas.

Desde redes sociales, la herramienta mejor posicionada (ver nota aparte), hasta el uso de correos electrónicos, páginas web y la presencia en buscadores de Internet, son de los elementos más recomendados para que las Pymes se mercadeen en línea.

“El empresario tico está dispuesto a invertir más que nunca en el mercadeo en línea de su negocio”, destaca el catalizador y asesor de mercadeo Andrés Riggioni de la empresa GIZN.

A su criterio, estar en línea para el empresario es una experiencia que va desde el entretenimiento, la investigación o inclusive para comprar. Podríamos decir, quien no está en Internet no existe, pero como el propio Riggioni reconoce no se trata de estar por estar.

Importante mercado en línea

GIZN es precisamente una empresa que se dedica a dirigir a las Pymes en un mercadeo que genere resultados mediante acciones en la web, por medio de redes sociales y en general con herramientas digitales, en medio del “boom” que suscitan.

“El empresario debe conocer su audiencia, y saber si este utiliza Internet y para qué lo utiliza”, menciona Riggioni.A sabiendas que hay datos que respaldan la compra de usuarios en Internet, las Pymes y las empresas no pueden abstraerse de esa realidad.

“Más del 55% de la población en Costa Rica utiliza Internet al menos una vez a la semana y 29% lo hace diariamente según una encuesta de Unimer del 2011 para El Financiero”, detalla.

¿Qué usar y cómo usarlo?Acá algunas ideas de qué pueden usar las Pymes y cómo deben usarlas en Internet, el nuevo mundo del marketing.

Páginas Web: Debe ser un canal oficial. Es instalar una oficina que de manera virtual brinda toda la información que los clientes necesitan las 24 horas del día, los 365 días del año. La ventaja es que el nego-cio siempre está abierto (con menos costos al que implica una oficina real que se limita por horarios y mayores costos de personal, infraestructura, luz, etc).

Andrés Riggioni, catalizador y asesor de mercadeo de la de la empresa GIZN.

Fuentes:Andres Riggioni, catalizador y asesor de mercadeo GIZN, Teléfono: 8836-0527 E-mail: [email protected] Alejandro Vega, gerente generalwww.hulihealth.com, Teléfono: 8836-0527 E-mail: [email protected] 

ESPECIAL Expo PYME

Page 11: Revistamileniumpyme80

11

Costa Rica crece en redes sociales

Desde 2012, Costa Rica es el país centroamericano con mayor penetración de Facebook según iLifeBelt - Estudio de las Redes Sociales de Centroamérica.

El estudio de este 2013 indica que el 98% de los centroamericanos con cuenta en redes sociales está suscrito a Facebook.

-El 40% de usuarios de redes sociales en Centroamérica tiene título universitario. Costa Rica y Panamá lideran en cuanto a usuarios con postgrado o maestría.

- 64% de los usuarios en Internet aseguran que el hecho de que una marca tenga presencia en redes sociales les influenció positivamente en la decisión de compra de los productos o servicios que comercializa.

-Un 23% de los usuarios de redes sociales afirma que sigue una marca para conocer novedades y un 18% destaca que busca ofertas.

Redes sociales ganan presencia

• 98% de centroamericanos con cuenta en redes sociales, están en Facebook.

• 46% de centroamericanos usuarios de redes sociales pasa en ellas mínimo tres horas.

• Solo 32% de costarricenses no tiene acceso a redes sociales en el trabajo.

• 28% de centroamericanos pasa conectado de manera permanente a redes sociales, gracias al uso del Smartphone.

• Con 12%, Viajes y Turismo es el principal segmen-to de publicidad que penetra en redes sociales.

• 68% de centroamericanos en redes sociales tienen ocupación laboral.

• 63% de centroamericanos afirma que tiene per-miso en sus trabajos para utilizar redes sociales.

• 64% de usuarios afirma que seguir una marca en redes sociales les ha influido para comprar.

Fuente: iLifeBelt - Estudio de las Redes Sociales de Centroamérica, 2013.

Buscadores: La tendencia indica que cada vez hay más compradores en línea, que primero acceden a sitios como google o yahoo para buscar lo que necesitan. De tal modo, hacer un diagnóstico, a partir de acceder a esos buscadores y “navegar” para conocer lo que quieren esos “clientes” es una buena manera de hacer una “encuesta o sondeo” sin costo adicional para la empresa.

Correo electrónico: Se debe contar primero que nada con una base de datos. Acá la obligación de la empresa es tener determinado su mercado, el perfil al cual van dirigidos y enviar correos precisos y certeros, con información básica u ofertas sorprendentes para no convertir en “spam” (correos basura) los envíos que realizan

Redes Sociales: Facebook y twitter son las redes sociales más comunes, utilizadas como su nombre lo indican para socializar. Las personas tienen su perfil. Así las empresas pueden desarrollar un perfil propio (es gratuito) con información básica. Lo recomendable es enfocarse en una red social. Y estar atentos a la interacción con los usuarios y eventuales clientes para brindarles de manera precisa respuestas a consultas que generen en cualquier momento. Esto es como un boca a boca, la empresa inicialmente debe concentrarse en sus clientes “de siempre” y afiliarlos a la red. Asimismo, ligar la red social a la página web es una obligación. Por este medio, la Pyme puede acceder a conocer los gustos de sus clientes.

Un negocio rentable

Según el representante de Gobernación de Tecnología de Información (GTI), William Bonilla, las empresas costarricenses en su mayoría reconocen los beneficios de la tecnología de información y la utilizan para impulsar las operaciones de su negocio y así agregar valor al mismo.

En el caso de GTI, esta empresa se dedica a la gestión de las Tecnologías de la Información en apoyo a las entidades privadas o estatales. Solo para poner un ejemplo, en operaciones empresariales geográficamente distantes, se logra la mayor cercanía gracias a la tecnología. Esa es una forma de reducir costos. Es una forma de aumentar productividad en las organizaciones.

Más que a nivel de encuestas o estudios, no hay datos concretos de las empresas que en Costa Rica utilizan internet para mercadear, posicionar imagen o vender.Sin embargo, la Secretaría Técnica de Gobierno Digital confirmó que más del 80% de las municipalidades de Costa Rica utiliza Internet y tiene ahí un sitio oficial.“A inicios de marzo confirmamos que 68 municipalidades tienen su página, según una revisión que efectuamos”, destaca Maikol Porras.

(continúa en la página siguiente)

William Bonilla

Page 12: Revistamileniumpyme80

12

Doctores aprovechan mercadeo en línea

De las palabras a los hechos. Así se formó la empresa HuliHealth que utiliza la plataforma de Internet para operar. Es una comunidad médico paciente, que utiliza la tecnología para conectar de manera fácil, rápida y transparente al paciente con el doctor o dentista que más se adecue a sus necesidades.

La empresa costarricense además le da el servicio gratuito al usuario, para que pueda encontrar “en línea” los mejores doctores recomendados así por colegas de ellos o por otros usuarios.

El lanzamiento la empresa que tiene su dirección online www.hulihealth.com, fue el 15 de noviembre del 2012.

“HuliHealth ha venido a llenar una necesidad existente en los costarricenses de informarse más a la hora de tomar una decisión tan importante como lo es la salud por medio de la tecnología. Gerardo Mora Pana/ Periodista Revista Milenium Pyme

El reto más grande que como empresa de tecnología se tiene, es crear una plataforma que sea amigable con el usuario, que al mismo le sea fácil encontrar la información, que provea una buena experiencia y que el usuario se sienta a gusto utilizando el sitio”, destaca su gerente general Alejandro Vega.

La base de datos a la cual accede el usuario (paciente) permite encontrar entre dentistas especialistas, cirujanos, pediatras, neumólogos, ginecólogos, hematólogos, nutricionistas y otros, además de conocer el precio, disponibilidad y ubicación de ellos.

Como incentivo adicional, si programa en línea la cita, el paciente accede un 5% de descuento en la consulta.

“Toda información personal es transmitida a través de conexiones seguras que se encuentran encriptados con los mejores estándares de la industria”, dice la encargada de mercadeo Marcela Rivera.

HuliHealth demuestra así que Internet forma parte integral de la vida de la mayoría de la población, tan así, como para programar una cita médica.

“Como mínimo toda empresa debe tener algún grado de presencia en línea”, recomienda Rivera.

Aprenda a mercadearse en Internet(viene de la página anterior)

Doctores felices

Consultados algunos doctores, respecto a su forma de mercadearse por medio de esta empresa, muestran su complacencia por el uso de la tecnología.Veamos algunas reacciones.

“Una de las ventajas de pertenecer a una comunidad seria como HuliHealth es la posibilidad de desarrollar un mercadeo responsable y ético en un ambiente de competencia leal asegurándole a los pacientes el acceso a la información y a las opiniones de otros usuarios que ya han sido atendidos por los diferentes profesionales”, .Dra. Mariela Padilla GuevaraOdontóloga, especialista en dolor oro-facial.Decana de la Facultad de Odontología de la ULACIT

“La comodidad de proveerle a los pacien-tes la posibilidad de hacer sus propias citas en línea fue uno de los aspectos que más me llamó la atención. Igualmente el hecho de que uno como médico puede accesar toda su agenda desde cualquier lugar del mundo”.Dr. Adam Paer SingerGinecólogo-Obstetra

“El empresario tico está dispuesto a invertir más que nunca en el mercadeo en línea de su negocio”

ESPECIAL Expo PYMEESPECIAL Expo PYME

Page 13: Revistamileniumpyme80

13

Gerardo Mora Pana/ Periodista Revista Milenium Pyme

Artículo de colección: ESPECIAL Expo PYME

Planes de Negocio CONSEJOS PARA ADMINISTRAR SU EMPRESA

Por: Luis Diego Piedra MBA,Consultor en Gestión Empresarial de

L Piedra Consultoría Empresarial

La finalidad de toda PYME es permane-cer en el tiempo y generar utilidades, sin embargo esta finalidad no se alcanza fácil-mente si la empresa no logra ordenar sus finanzas de forma práctica.

DINERO EN EFECTIVO: La empresa debe de mantener un nivel de liquidez que le permita trabajar eficientemente y pagar las cuentas del día a día.

DINERO AHORRADO PARA EL PRÓXIMO MES: La Pyme debe tener un colchón de dinero que le permita tener solvencia en liquidez y contar con el dinero que le permitirá operar el próximo mes.

VENDA DE CONTADO: Se debe intentar en la medida de lo posible vender de contado y con el menor crédito posible, no más de 1 mes.

COMPRE AL CREDITO: Usted debe buscar proveedores que le brinden condiciones de crédito de 1 a 2 meses.

TRABAJE CON ADELANTOS: Cuando va a vender por encargo o pedidos solicité al menos el 50% de adelanto, nunca haga un trabajo sin pedir adelanto. Es importante que si el cliente le quedó mal al menos us-ted recupere la inversión en materiales y mano de obra.

(continúa en la página siguiente)

Page 14: Revistamileniumpyme80

14

Etapas para consolidar una empresa:

Etapa Descripción Plazo

1. Trabajar sin ganancias

2. Mantenerse cubriendo costos

3. Recuperación de la inversión

4. Generación de utilidades

La empresa no genera las ganancias mínimas para cubrir los costos de operación.

En esta etapa la empresa alcanzó su punto de equilibrio, esto significa que sus ventas logran pagar todos los costos de operación

En esta etapa la empresa logra generar rentabilidad, ya no solamente con sus ventas cubre sus costos de operación, sino que le quedan ganancias con las cuales puede recuperar su inversión inicial.

En esta etapa la empresa se consolidó económicamente, ya recuperó su inversión inicial, cubre sus costos de operación y genera utilidades.

Se recomienda no pasar más de seis meses en esta situación.

Trabajar así, en un plazo no mayor a los seis meses.

Depende del tipo de actividad y de la inversión realizada

Se debe pensar a mediano plazo

INVERSIONES CONTROLADAS: Invierta en lo que realmente necesita en la empre-sa. Las compras y los gastos de la empresa deben ser inteligentes. Cada colón que us-ted invierta en la empresa debe generarle rentabilidad. No haga inversiones que no se justifiquen.

BUSQUE UN CREDITO COMO CAPITAL PARA INVERTIR: El crédito es un exce-lente aliado, no hay que tener miedo a los créditos, estos nos sirven de palanca para crecer, busqué siempre la mejor opción. Busque las mejores tasas de interés.

Planes de Negocios:(viene de la página anterior)

ASESORESE: Aprenda a diferenciar entre contabilidad administrativa y contabilidad financiera: la primera es la que debe reali-zar el director de la PYME porque se refiere a la administración de los ingresos y egreso del día a día, la segunda es la que hace el contador para efectos fiscales y análisis de la operación en un periodo. Si los números no son su fuerte, busque ayuda profesio-nal que le permita orientar la gestión de su empresa.

SEPARE PRESUPUESTOS: Separe el pre-supuesto familiar del presupuesto de su empresa

En Costa Rica las PYMES necesitan forma-lizar sus procesos operativos y adminis-trativos para mejorar su gestión y lograr permanecer en el tiempo y generar renta-bilidad. Si no sabe cómo hacerlo es bueno que se capacite o busque ayuda con un profesional.

ESPECIAL Expo PYME

Page 15: Revistamileniumpyme80

15

Apoya desarrollo de pequeñas y medianas empresas

El significativo impacto que tienen las micro, pequeñas y medianas empre-sas (Mipymes), en el desarrollo y la economía del país, hace que las enti-dades financieras diseñen y ofrezcan soluciones de crédito especializadas.

“Son créditos que están dirigidos para apoyar el desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas em-presas, con condiciones de tasas de interés atractivas para este relevante sector de nuestra economía”

Como parte de la estrategia comercial del BCR, destaca su amplia oferta de productos y servicios integrales a sus clientes actuales y potenciales, con acompañamiento y amplia cobertura de oficinas en las diferentes regiones de nuestro país.

“También contribuimos con la inno-vación y el emprendedurismo, que le permiten a nuestro país, seguir ge-nerando empleo, riqueza y por ende, bienestar económico y social que tan-to requiere Costa Rica”, agregó Que-sada.

Para el Subgerente, el apoyo decidido al desarrollo a las micro, pequeñas y medianas empresas es una necesidad país, por lo que para el BCR, impulsar los desarrollos productivos con un alto componente a la sostenibilidad ambiental, son parte de las metas que tiene el BCR en su agenda de ne-gocios.

Por: Fabio Mena CorderoPeriodista Milenium Pyme

Los interesados en las soluciones crediticias que ofrece el BCR, pueden acudir a cualquiera de sus oficinas a nivel nacional, donde cuentan con un excelente equipo de profesionales que brindan asesoría oportuna, para atender integralmente las necesidades de las Mipymes.

También puede ingresar a la página web:www.bancobcr.com

Guillermo Quesada, Subgerente General Comercial del Banco de Costa Rica, afirmó que cuentan con créditos de corto, mediano y largo plazo, con condiciones sumamente competitivas, para contribuir con el desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país.

Para ser cliente BCR-Mipymes es importante considerar lo siguiente. • Estar calificado como micro, pequeña o mediana empresa de conformidad con los parámetros establecidos, según las leyes 8634 y 8262.

• Presentar el plan de negocios de su empresa.

• Documentos que justifiquen la capacitad de pago y garantías.

Page 16: Revistamileniumpyme80

16

Quedarse sin trabajo es una situación a la que cualquier persona puede exponerse, para lo cual, estar preparado es la mejor forma de sobrellevar esa condición pasajera.

Existen muchas previsiones que los expertos recomiendan y sin duda alguna, la mejor opción es el ahorro de dinero para casos de emergencia, sin embargo, no es una costumbre muy practicada por los costarricenses.

Lo anterior produce que una alternativa sea recurrir al Fondo de Capitalización Laboral (FCL) que se va acumulando mes a mes cuando se es asalariado. Este ahorro creado por la Ley de Protección al Trabajador precisamente tiene como objetivo formar un fondo para proteger al trabajador en caso de rompimiento de la relación laboral.

Los trabajadores que pueden hacer uso de estos recursos económicos por rompimiento de relación laboral deben

llenar una solicitud de retiro, presentar documento que conste la desvinculación laboral, la cédula de identidad, y presentar el número de cuenta cliente para el depósito del dinero en la entidad bancaria de su escogencia.

De acuerdo con lo estipulado por ley, el plazo máximo para la devolución de los Fondos de Capitalización Laboral al concluir la relación laboral del trabajador, es de quince días hábiles a partir de la presentación de la solicitud que cumpla con todos los requisitos.

Según dijo el Licenciado Hermes Alvarado, gerente general de BN Vital, los recursos del FCL son administrados por la Operadora de Pensiones Complementarias (OPC) que el trabajador escoja.

Tenga en cuenta

Es importante tener claro que al retirar los recursos del FCL, el monto que se le

¿Cuándo usar el FCL?

La Ley de Protección al Trabajador establece tres situaciones bajo las cuales se pueden disponer del FCL.

FCL: un auxilio económico al quedar sin trabajo

entrega al afiliado está constituido por la totalidad de aportes y rendimientos netos, menos lo correspondiente al traslado de recursos del 50% de los aportes al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) y la comisión correspondiente.

Aunque el FCL es un auxilio a la hora de estar desempleado, se debe tener presente que estos recursos, originalmente formaban parte de la cesantía que se le entregaba al trabajador cuando finalizaba su relación laboral. De ahí que utilizar dichos recursos puede ser perjudicial para el bienestar de los trabajadores y sus familias si no existen las adecuadas previsiones financieras. Por lo que es conveniente que cada uno valore su propia situación financiera y el posible impacto que ocasionaría el uso de esos recursos para su presente y futuro.

Si desea afiliarse a BN Vital y que sea su administrador del FCL puede ingresar a la página de internet www.bnvital.com

EL FCL está diseñado para financiar a los trabajadores en caso de que concluya la relación laboral establecida con un patrono.

Por: Periodista Fabio Mena Cordero/Revista Milenium Pyme

En caso de finalización de la relación laboral, independientemente del motivo.

En caso es el fallecimiento del trabajador.

Cada cinco años continuos de laborar para un mismo patrono.

1

2

3

Page 17: Revistamileniumpyme80

17

Page 18: Revistamileniumpyme80

18

Ahorrar con objetivos específicos es el propósito primordial de un nuevo servicio que ofrece BAC Credomatic a los empresarios nacionales.

Bajo el nombre de BAC Objetivos Empresariales, los interesados pueden iniciar una cuenta de ahorros con fines definidos para pagar aguinaldos, impuestos o cualquier otro rubro que la empresa requiera y forme parte de los gastos fijos de sus costos de operaciones.

Tal y como lo explicó Rodolfo Valverde, líder de Proyectos de BAC Pymes, este producto representa una opción para las empresas para realizar sus reservas económicas para los gastos de fin de año, como lo es el pago de aguinaldo, pago de marchamos, o bien alguna remodelación o ampliación de locales, declaración de impuestos, entre otros.

Para formar parte de este sistema de ahorro, lo único que debe hacer es ser cliente de la entidad financiera, la empresa debe estar inscrita bajo sociedad anónima y contar con la respectiva cédula jurídica.“Este producto está diseñado exclusivamente para personas jurídicas, no físicas, pues el BAC tiene otros productos parta los clientes no empresariales”, dijo Valverde.

No importa el tamaño de empresa puede ser grande o pequeña, lo único que se pide es el aporte semanal, quincenal o mensual, y el plazo delimitado para su uso, que puede ser establecido por el cliente o bien por el mismo sistema de ahorro.

“La cuota mínima es de 5.000 colones mensuales y el plazo mínimo es de 6 meses que se debe mantener el ahorro en la cuenta. A partir de ahí se puede realizar el aporte de acuerdo con la necesidad de la empresa, en un plazo que puede definir el cliente”, agregó Valverde.

El representante del BAC indicó que para manipular o ampliar el plazo del ahorro se puede realizar por medio de la sucursal electrónica, por ejemplo, si es a 10 meses, perfectamente se puede ampliar a un mes más, o bien, queda el dinero ya listo para ser ejecutado en los propósitos del empresario.

“Todos nuestros clientes cuentan con un acompañamiento para realizar de la mejor manera sus ahorros, en este caso con destino a cubrir gastos que generalmente son cuentas que no están dentro de los pagos diarios, pero que significan un importante desembolso, como el aguinaldo o el pago de los marchamos, y es por eso que insistimos en la necesidad de ahorrar en este tipo de cuentas bancarias”, agregó.

Fue en enero pasado cuando se lanzó al mercado BAC Objetivos Empresariales, para ofrecer una nueva opción de ahorro a los empresarios debidamente registrados con cédula jurídica, en este primer trimestre ya ha superado las proyecciones de los creadores.

Si desea mayor información sobre cómo formar parte de esta oportunidad de ahorro puede ingresar a la dirección de Internet www.bac.net.

FINANZAS

BAC impulsa cuenta de ahorros destinada a pago de aguinaldos, impuestos o marchamos

Solución empresarial

Por: Fabio Mena Cordero/ Periodista Milenium Pyme

BAC Objetivos Empresariales es la respuesta de ahorro para contar con el flujo de dinero para afrontar gastos como el pago de aguinaldo, impuestos de las distintas empresas.

IGISAT

I

Page 19: Revistamileniumpyme80

19

Page 20: Revistamileniumpyme80

20

programas de financiamiento

Mercado financiero ofrece créditos adaptados a necesidad de cada Pyme

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se pueden encontrar en prácticamente todas las actividades económicas: comercio, importaciones, exportaciones, servicios, industria, negocios, restaurantes, hotelería o agricultura. No importa la orientación de la actividad, lo que el empresario debe tener claro es que tan lejos quiere y puede llegar y para eso requiere en la mayoría de la ocasiones el acompañamiento de entidades financieras por medio de líneas de crédito.

Pero elegir el tipo de préstamo que se requiere, depende de la etapa en que esté la empresa, de sus necesidades y de sus capacidades.

Actualmente, en nuestro país el Banco Nacional, Banco de Costa Rica, Banco Crédito Agrícola de Cartago, Banco Popular, 5 entidades privadas, 3 microfinancieras, 3 fondos especiales así como de la Fundación Costa Rica-Canadá y 1 Cooperativa, son las entidades encargadas de ofrecer líneas de crédito para las Pymes.

Según las distintas entidades financieras, los intereses y las tasas varían por la cate-goría o tipo de crédito que el interesado solicite, por lo cual es importante definir el fin del dinero, pues pueden ir dirigidos a financiar capital de trabajo, compra de activos, inventarios, cancelar deudas, entre otras.

45Existen

Abanico de opciones

De acuerdo con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), en el mercado nacional existe un total de 45 programas de financiamiento para Pyme, que ofrecen distintas posibilidades y opciones para que el negocio pueda surgir.

Analice antes de pedir prestado

ESPECIAL Expo PYME

Page 21: Revistamileniumpyme80

21

programas de financiamiento

BAC PYMES: Según explicó Javier Sancho, Gerente de BAC Pymes, para tener acceso al crédito, además de los requisitos básicos se debe contar con al menos 2 años de operaciones, información financiera (en caso de que aplique), aperturar una cuenta BAC, entre otros.

BANCO POPULAR: Roger Conejo de Banca de Desarrollo del Banco Popular manifestó que la atención al segmento de las pequeñas y medianas empresas es prioritario dentro del sector empresarial, eso sí para tener ser candidatos a los distintos programas se debe contar al menos con un año de estar en el mercado.

BANCO DE COSTA RICA: Guillermo Quesada, Subgerente del banco, dijo que disponen de líneas de crédito especializadas para todo tipo de Mipymes, ya sea para financiar capital de trabajo, cancelar deudas, entre otras, con plazos hasta los 15 años, con tasas de interés muy accesibles.

Como parte de la documentación que se debe presentar en el BCR, destaca al menos experiencia mínima de dos años 2 ejerciendo la actividad, comportamiento de pago histórico nivel 1 (según Sugef Acuerdo 1-05), categoría de riesgo entre A1 y B1 según (según Sugef Acuerdo 1-05), y cuentan con productos específicos y adaptados al sector, con la capacidad de adecuarse a las necesidades de cada cliente con tasas de interés competitivas.

BANCO NACIONAL: El programa BN Desarrollo continúa con la búsqueda de ofrecer mayores servicios que puedan beneficiar las ideas de los emprendedores de nuestro país. Aquí para ser candidato a un crédito, los requisitos dependerán de la actividad de la empresa y del plan de inversión, pues afirman que los empresarios pueden tener confianza y seguridad al emprender un nuevo negocio o expandir el actual.

SCOTIABANK: Ofrece financiamiento de capital de trabajo y compra de activos, únicamente con cumplir los requisitos establecidos.

FUNDACION COSTA RICA-CANADA: Cuenta con dos tipos de crédito, uno de garantía real y el de garantía diferenciada, que se puede destinar para capital de trabajo, compra de activos maquinaria, equipo, vehículo de trabajo, compra de lote, remodelación de infraestructura y cancelación de deudas originadas en el giro del negocio.En esta fundación los requisitos al igual que para otras líneas de crédito son básicos, adicionalmente se deberá cumplir con aquellos que establece la legislación nacional como estar al día en el pago de tributos, patentes actualizadas y permisos de operación para la actividad a desempeñar y se otorgan bajo garantía hipotecaria.

Otro factor a tomar en cuenta en los tipos de créditos son las garantías solicitadas por cada entidad, las cuales en su mayoría son respaldadas por hipotecas, fiado-res, prendas o avales, convirtiéndose en condiciones definitivas para establecer el monto del dinero que se va a otorgar en carácter de préstamo.

De acuerdo con las distintas entidades consultadas, no se puede establecer una tendencia clara o favoritismo, pues cada uno de los empresarios tiene necesidades diferentes, lo que provoca un compor-tamiento distinto para cada producto financiero.

Auge en crédito Pyme

Según publicó el Meic, en su Informe sobre la oferta de crédito para empren-dedurismo, micro, pequeñas y medianas empresas, la banca pública aprobó en 2012, un 71% del total de solicitudes de crédito a Pyme, la banca privada un 14%, fondos especiales un 1% y otros 14%. Según este análisis, la banca pública aprobó un 71% del total de solicitudes de crédito a Pyme, la banca privada un 14%, fondos especiales un 1% y otros 14%. El informe del MEIC indica además que aunque cuatro entidades reportaron dar

crédito para apoyar emprendimientos, solamente el Banco Nacional y la Fun-dación Costa Rica-Canadá ofrecen un programa congruente con la definición aproximada a la Política Nacional de Emprendimiento.En total las entidades financieras colocaron un total de 242.757 millones de colones, para el apoyo de empren-dedores y MIPYMES en su proyecto empresarial.Este estudio que forma parte de las acciones definidas en el marco de la Política Pública de Fomento a las Pyme y a los Emprendimientos.

Page 22: Revistamileniumpyme80

22

Productos crediticios

Estos son solo algunos de los productos que puede encontrar en las distintas entidades financieras

BACProductos:Autocred, Pymes Proveedores, Largo Plazo, Comercial, Agrícola, Green Pymes, Factoreo, Leasing, SYSBAC, Desarrollo Empresarial, Py-mercado, La Roja Pymes, entre otros.Teléfono: 2295-9535

BANCO POPULARProductos:Financiamientos específicos para productores avícolas, apícolas, productores de palma, de leche, taxistas, ASADAS, gestión ambiental, microbeneficiadores de café, entre otros.Teléfono: 2211-7136

BCRProductos:BCR MIPYMES, Aceleración de Empresas y BCR MIPYMES Tasa fija dos añosTeléfono: 2284-6600

BN DesarrolloProductos:Créditos para pequeños productores agrope-cuarios, micro, pequeña y mediana empresa, Tarjetas empresariales y financiamiento de pre y post embarque para empresas exportadoras, Financiamiento de café, caña de azúcar, pro-ducción ganadera, proyectos amigables con el medio ambiente.Teléfono: 2211-2000

ScotiabanKProductos:Líneas de Crédito, Crédito a Plazo, Tarjetas Crédito EmpresarialesTeléfono: 2210-4164

Fundación Costa Rica-Canadá Productos:Crédito de garantía real y de garantía diferen-ciadaTeléfono: 2207-8400

Por Fabio Mena Cordero/ Periodista Mileniun Pyme

Mercado financiero ofrece créditos adaptados a necesidad de cada Pyme

(viene de la página anterior)ESPECIAL Expo PYME

Page 23: Revistamileniumpyme80

23

¿Sabía usted que Holanda es la puerta de entrada al mercado más grande del mundo: la Unión Europea?, por esta razón este país llegó a ser el segundo socio comercial de Costa Rica.

Esta nación es tanto de agricultores como de comerciantes, por eso les impresiona la variedad, cantidad y calidad de los bienes y servicios competitivos que produce Costa Rica, entre ellos los productos agrícolas tradicionales (el café y el banano) hasta los no tradicionales como circuitos integrados, partes de computadoras, dispositivos médicos, flores y plantas ornamentales; estos son exportados hasta los puertos y aeropuertos de Holanda para que desde ahí continúen hasta el destino final en Europa.

Según Mette Gonggrijp, embajadora del Reino de los Países Bajos, hay muchas oportunidades para las Pymes costarricenses en Holanda, donde la mayoría de las empresas pertenecen a esta categoría. “Quiero invitar al sector

privado costarricense para qué saque provecho de las oportunidades existentes y estimular todavía más las relaciones comerciales entre ambos países”. El Departamento Económico de la Embajada de Holanda pone a disposición del sector empresarial costarricense los siguientes servicios: ofrecemos asistencia en la búsqueda de potenciales contactos comerciales para su negocio y además, elaboramos paquetes de información a la medida para una amplia variedad de sectores económicos; también ofrecemos orientación sobre bienes, servicios y tecnologías para importadores, distribuidores y exportadores.

Solicítelo al correo electrónico: [email protected] .

La Embajada también organiza misiones de comercio, conferencias, seminarios, Días de Comercio holandeses, almuerzos temáticos y otras actividades para promover el comercio. Aprovecho para invitarlos a nuestra próxima actividad, una exhibición sobre Innovación

su socio innovador, sostenible y responsable!HOLANDA

holandesa, a realizarse del 16 al 19 mayo en La Casa del Cuño (Antigua Aduana) donde se expondrá al público en general la cultura e idiosincrasia holandesa, especialmente su amplio historial en innovación en diversos campos, desde el arte, diseño, agricultura, logística, tecnología y creación de conocimiento hasta la sostenibilidad ambiental. La entrada es gratuita.

Socio comercial

El primer tratado de amistad, comercio y transporte entre ambos países se firmó en 1852, gracias a la ubicación estratégica que comparten como puertos de entrada para la exportación e importación de productos. Es en 1855 que se nombra al primer cónsul de Costa Rica en Holanda con miras a la exportación del café costarricense al puerto de Rótterdam.En el gobierno de Figueres Ferrer se instaló un embajador holandés en el país, lo que significó que en los años 50 se fortaleciera la relación bilateral comercial, también en respuesta al

HolandaNombre oficial: Reino de los Países BajosSuperficie: 41.526km²Número de habitantes: 16.7millonesCapital: ÁmsterdamSede de Gobierno: La HayaForma de gobierno: Monarquía constitucional, democracia parlamentariaJefa de estado: S.M. la Reina Beatrix van Oranje-NassauUnidad monetaria: EuroFiestas nacionales: 30 de abril (Día de la Reina); 5 de mayo (Día de la Liberación)Religión: Católica (30%), reformada (13%), calvinista (7%), musulmán (6%), ninguna creencia religiosa (41%)

Page 24: Revistamileniumpyme80

24

avance y desarrollo de Costa Rica en oferta de productos de exportación, así como por el atractivo del país para inversiones extranjeras lo que representó que empresas como Unilever, Philips, Heineken, Ceteco y KLM se establecieran acá.

Holanda es un país pequeño, sin embargo es una de las economías más competitivas y desarrolladas del mundo; en la actualidad, tiene una amplia oferta de productos, tecnología e información en temas como transporte, agroindustria, industria de alimentos, finanzas, desarrollo sostenible y el manejo del agua.

Debido a su ubicación central en Europa, este país cuenta con una gran infraestructura y tres importantes puertos principales (puerto de Rótterdam, puerto de Ámsterdam y aeropuerto de Schiphol), es la entrada hacia una población de alrededor de 500 millones de potenciales consumidores.

El aeropuerto Schiphol, es el cuarto aeropuerto de Europa en volumen y pasajeros, donde Ámsterdam conecta con 261 ciudades en 91 países, incluyendo ahora 7 vuelos directos de KLM a Panamá.

Desde hace dos años, la empresa de logística KLM-Martinair Cargo, del

Grupo Air France-KLM, reanudó sus operaciones en Costa Rica y así, apoya a los exportadores costarricenses.Más del 50% de todos los centros de distribución en Europa, se encuentran en Holanda debido a sus muchos servicios de valor agregado y buen clima empresarial.

Servicios comerciales y financieros

Servicios que ofrece la EmbajadaHolanda, como segundo socio comercial de Costa Rica, ayuda al sector privadoCostarricense para que saque provecho de las oportunidades existentes y estimular todavía más las relaciones comerciales entre ambos países.

Mette Gonggrijp, Embajadora del Reino de los Países Bajos en Costa Rica.

HOLANDA SERVICIOS:

Importación Ofrece a las empresas costarricenses interesadas en hacer negocios con Holanda programas de apoyo y un excelente servicio de información para la importación. Más información sobre tecnologías holandesas en: www.hollandtrade.com.

Exportación Cuenta con una base de datos muy completa clasificada por productos, que incluye un listado de importadores holandeses. Además, ofrece una lista con los productos que los holandeses están buscando para importar de Costa Rica y los manuales con información detallada.

Tecnologías Pone a disposición el folleto de tecnologías holandesas de varios sectores, también facilita información sobre productores holandeses, contactos y manuales de exportación, a través de [email protected]ín Informativo

Mensualmente se publica un boletín informativo que contiene las últimas noticias y eventos en Centroamérica. Si desea recibir el boletín, inscríbase gratuitamente enviando un email a: [email protected]

Para más información visite el sitio web http://costarica.nlembajada.org/servicios

También pueden comunicarse con la embajada. Estamos en la mejor disposición de evacuar su consulta.Oficial de Diplomacia Económica para Costa Rica, El Salvador y Honduras: Sr. H.(Hans) Buhrs. Consultas comerciales y económicas: [email protected] Tel: (+506) 2296 1490conjuntamente encontrar las soluciones óptimas a sus necesidades.

Page 25: Revistamileniumpyme80

25

Holanda, más que tulipanes…

A pesar de que el nombre oficial es el de los Países Bajos, con frecuencia se le conoce con el nombre de Holanda; donde la Jefa de Estado es actualmen-te la Reina Beatrix van Oranje-Nassau. Recientemente ella anunció su abdica-ción, a partir del 30 de abril del 2013 seguirá en el trono Willem Alexander van Oranje-Nassau. Esto será una gran fiesta en Holanda y también lo celebra-

Fuentes: Mette Gonggrijp, Embajadora del Reino de los Países Bajos y Esteban Gracias, Asistente de Asuntos Económicos y

Administrativos Por Marcela Rojas para Milenium Pyme

Las PyMes fijan tendencia

El gobierno holandés sabe muy bien que las pequeñas y medianas empresas cumplen un rol muy importante en la innovación, estas compañías son el motor de la economía y tienen una capacidad impresionante para generar nuevas ideas. Existe un fondo para innovación destinado a este tipo de empresas, que ofrecerá capital de riesgo y créditos para innovación. Las universidades de Wageningen, Delft y Eindhoven, por ejemplo, tienen parques de negocios exitosos en los que las PyMes pueden transformar sus ideas en nuevos emprendimientos dentro de un ambiente muy propicio.

“Holanda, un país pequeño, un gran socio”, quieren contribuir a un futuro más productivo y sostenible. Para que un sector productivo crezca y sea exitoso se necesita financiamiento. Ante la actual política monetaria de imponer restricciones al crecimiento del crédito bancario, tanto en colones como en dólares nos complace poder ofrecer posibles alternativas de financiamiento para el sector productivo de Costa Rica:

• Banco Holandés para el Desarrollo Internacional (FMO): Ofrece financiamiento y capital para medianas y grandes empresas, con especial énfasis en la cadena agroindustrial desde producción primaria hasta procesamiento y distribución de alimentos. El FMO busca ser un socio de largo plazo para sus clientes, promoviendo la implementación de estándares internacionales de sostenibilidad en sus actividades. Dependiendo de la necesidad financiera, ofrece líneas de crédito a largo plazo para inversión y capital de trabajo, créditos estructurados subordinados, y capital accionario. Para mayor información, véase www.fmo.nl

• Oikocredit (Préstamos para el desarrollo):

Oikocredit es una institución privada con sede principal en Holanda que ofrece préstamos para el desarrollo en más de 70 países. Los productos financieros ofrecidos son préstamos y líneas de crédito en moneda dura y en moneda local, de largo plazo para capital de trabajo e inversiones en activos.

También ofrece inversiones en capital accionario. Brinda asistencia técnica en el área que se requiera. Para mayor información dirigirse a la oficina de Oikocredit para Costa Rica, véase:

www.oikocredit.org/rm/cr

• Latin American Agribusiness Development Corporation (LAAD):

LAAD es una institución financiera privada de inversión y desarrollo con fines de lucro que incluye inversionistas de renombre como Rabobank y Unilever. LAAD financia y lleva a cabo proyectos agrícolas privados en Latinoamérica y el

Caribe en todas sus fases de producción, proceso, almacenamiento, servicio, tecnología y mercadeo en las áreas de agricultura, ganadería, forestación y pesca. Para mayor información, véase www.laadsa.com

Holanda tiene el conocimiento, la tecnología y la experiencia para ayudar a resolver muchos de los problemas que las PYMES se enfrentan hoy en dia. Espero que nuestra Embajada pueda formar parte de su equipo de trabajo y conjuntamente encontrar las soluciones óptimas a sus necesidades

Exportaciones de Centroamérica a Holanda

remos acá. La posición del rey/reina es regulada por la Constitución y en conjunto con los ministros conforman el gobierno.

Desde octubre del 2010 el Reino de los Países Bajos se conforma de cua-tro países: Holanda, Aruba, Curaçao y Sint Maarten.Se asocia a este país con los quesos (Gouda y Edam), los tulipanes y los molinos de viento; y es que el Parque de Keukenhof un inmenso jardín de flores considerado el más grande del mundo, donde hay siete millo-nes de tulipanes, narcisos, jacintos, orquídeas, rosas y otras especies de bulbos, entre árboles centenarios.

Page 26: Revistamileniumpyme80

26

Es mucho más que compras

un destino natural que redescubrirEn Costa Rica el clima es muy similar durante todos los meses de año, entonces no importa la época para darse una escapadita por un bello destino, que combine naturaleza con desarrollo económico y calidez humana.

Con un tráfico considerable de visitantes al Deposito Libre Comercial de Golfito, esta zona del país es una de las más atractivas en términos naturales, pero muy poco visitada con ese objetivo.

Precisamente la Cámara de Turismo del Golfo Dulce promueve complementar esa imagen de destino de compras con el atractivo turístico que existe en el cantón de Golfito.

Según nos explicó Herbert Barrantes, coordinador de la Comisión de Turismo de la Municipalidad, la belleza y riqueza natural que existe en esta zona es de gran importancia, sin embargo ha faltado una mayor promoción, y ahora se realizan acciones concretas para atraer mayor visitantes que quieran conocer la zona.

“Golfito es conocido como un destino de compras y no es solo eso, es mucho más. Existen muchos atractivos turísticos destacando las poblaciones de Puerto Jiménez, Pavones, o Golfito, con mucho potencial y por eso nos hemos organizado los distintos sectores para promover más el sector turístico”, dijo el también director ejecutivo de la Cámara de Turismo del Golfo Dulce.

Es así como con el apoyo del el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la municipalidad , la Cámara de Turismo y el sector privado emprenden medidas para reactivar la visitación en la zona y motivar la permanencia para descubrir las distintas opciones y el potencial que existe en esta zona.

Entre las acciones a seguir destaca la mejor promoción entre los visitantes para motivarlos a quedarse en Golfito, una vez que realizan sus compras, combinándolo con vacaciones y descubrir los múltiples atractivos, como lo es el Parque Nacional Piedras Blancas, el avistamiento de delfines o las playas.

Atractivos naturales

A tan solo 4 horas y media de San José (tomando la ruta 27 hacia Orotina, y siguiendo sobre la Costanera Sur) se encuentra el majestuoso y enigmático Golfo Dulce, cuya primera carta de presentación es Golfito con sus aguas tranquilas e importantes formaciones como Punta Congo e Isla Pelícano.

Ahí los visitantes podrán encontrar además de la tranquilidad de las aguas de Golfito, el hogar de los monos congos, que comparten ecosistema con pelícanos y una gran diversidad de aves y animales típicos del lugar.

ESTILOS PYME

Golfito:

Page 27: Revistamileniumpyme80

27

Más allá de esas tranquilas aguas, y adentrándose en el Golfo Dulce, llega la oportunidad única de ver los delfines, que sin duda, es el mayor atractivo al alcance todos los visitantes. En ese momento, y como si fuera preparado, aparecen en escena decenas de familias de estos inteligentes cetáceos, para brindar un espectáculo único e irrepetible.

Es ahí donde la conjugación entre la transparencia de las aguas, el celeste del cielo, bordeados por el verde intenso del bosque, hace el escenario perfecto para ver, sin parar, los delfines en su máximo esplendor, nadando junto a las embarcaciones y saltando para ser admirados por los visitantes.

Otro de los atractivos son las playas casi desiertas que pueden convertirse en lugares de descanso o simplemente para reforzar la conexión con la naturaleza.

Desarrollo en armonía

La conciencia de muchos de los pobladores y empresarios se orienta al turismo eco sostenible, y ya son varios proyectos que están marcando la diferencia en la zona.

Uno de estos casos es Playa Nicuesa Rain Forest Lodge, ubicado en el Golfo Dulce, cuyo acceso es únicamente vía marítima, para adentrarse en las instalaciones que se adaptaron a la naturaleza y convivencia con la flora y la fauna del lugar.

De acuerdo con Joe Bernini gerente del hotel Playa Nicuesa, tanto el personal

como los visitantes tienen en cuenta la importancia de conservar el medio ambiente, por lo cual la mayoría de las prácticas son verdes y mediante diferentes estrategias garantizan el menor impacto en la naturaleza.

Los mismos ideales de desarrollo sostenible los comparte el hotel Esquinas Rain Forest Lodge, ubicado en la comunidad de La Gamba de Golfito, en el límite del Parque Nacional Piedras Blancas. Según explicó Catalina Torres, gerente general del hotel, Esquinas es el mayor empleador de La Gamba, ofreciendo al menos 15 puestos permanentes, asumiendo un rol activo en la financiación y la implementación de proyectos comunales.

“Esquinas forma parte de un proyecto modelo combinando conservación, investigación y desarrollo comunitario. Ofrecemos una gran variedad de excursiones y tours, que conducen a través del bosque con una biodiversidad equivalente a la cercana Península de Osa y Parque Nacional de Corcovado”, comentó la gerente.

A diferencia de los anteriores, en la comunidad de Río Claro, específicamente en el kilómetro 24 carretera a Golfito, se encuentra la finca ecológica Los Sitios, que da sus primeros pasos en ofrecer un turismo rural mediante la adaptación de una extensa finca, donde han creado senderos en medio del bosque para realizar caminatas y llegar a un pequeño y cristalino río con algunas caídas de agua, muy atractivos a la mirada de los visitantes.A todo esto se le suma una gran variedad de actividades que se pueden realizar en el Golfo Dulce y sus alrededores, como tour de pesca, kayaking, snorkeling, canopy, o simplemente disfrutar de la diversidad natural que se encuentra al sur de nuestro país.

Por Fabio Mena Cordero/ Periodista Milenium PymeFotos: Adrián Soto para ICT

Page 28: Revistamileniumpyme80

BCR PYMES 10 ABRIL.pdf 1 12/04/13 17:11