revista uniÓn - número 224 de junio de 2011

52
Año XXVIII • n o 224 • junio2011 • www.ugt.es Inside Jobs, un western Encuentros: Carmen López y Octavio Granado hablan sobre el Acuerdo Social y Económico XII Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) Europa se moviliza contra las políticas de recorte

Upload: ugt

Post on 30-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

Año XXVIII • no 224 • junio2011 • www.ugt.es

Inside Jobs, un western

Encuentros:Carmen López y Octavio Granado hablan sobre el Acuerdo Social y Económico

XII Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Europa se moviliza contra las políticas

de recorte

Page 2: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011
Page 3: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

“Nunca en la historia de la Unión Europea se habían promovido desde sus principales instituciones –Con-sejo, Comisión, y Banco Central Europeo– unas polí-ticas de signo tan conservador y ultraliberal. Nunca se había pretendido, en tan gran número de países, establecer simultáneamente tantas medidas que de-terioran prestaciones e instituciones básicas de sus Estados de bienestar. Nunca hasta ahora se había utilizado la necesidad de financiación pública de los gobiernos nacionales para imponer políticas reac-cionarias en campos en los que la UE no tiene com-petencias: políticas sociales, salarios y negociación colectiva”.

Este párrafo forma parte del manifiesto con el que UGT y CCOO han llamado a los trabajadores espa-ñoles a participar en las movilizaciones convocadas en toda Europa por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para exigir un cambio de rumbo en la política económica europea. Una política que ya ha demostrado su completa inutilidad para respon-der a las necesidades de los ciudadanos europeos. Su único objetivo es reducir los déficits y deudas pú-blicas a marchas forzadas, antes de tomar medidas para recuperar la actividad económica y la creación de empleo, y lo que han cosechado hasta ahora es un incremento de la pobreza y la desigualdad social, una galopante desafección ciudadana respecto de las élites europeas, la creciente pérdida de confianza en unas instituciones de representación democrática que parecen gobernar al servicio de intereses bien distintos al del conjunto de los ciudadanos.

El Pacto del Euro es un pacto contra los ciudada-nos, una actuación planificada en el ámbito comu-nitario para expropiarlos del patrimonio del que se

han dotado con enorme esfuerzo desde la Segunda Guerra Mundial: el derecho al trabajo, el derecho a la justicia social, el derecho a participar en las deci-siones que les afectan en el ámbito de las empresas, el derecho a disponer de servicios y prestaciones bá-sicas por el simple hecho de ser ciudadano. ¿Qué de-bemos pensar cuando los responsables comunitarios afirman que hay que reducir gastos y hacer reformas estructurales para pagar lo que debemos (déficit y deuda pública) para que nos sigan financiando? ¿Por qué es más importante pagar que investigar a esos fi-nancieros por las prácticas fraudulentas que nos han llevado a esta crisis? ¿Por qué es más importante pa-gar que aprobar una regulación que obligue a esos fi-nancieros a someter a la ley, a pagar impuestos, a ser responsables de sus actos? ¿Qué tenemos que pensar cuando nuestros políticos afirman que tendremos el Estado de bienestar que podamos? ¿Con qué criterio se decidirá si podemos o no podemos tenerlo? ¿Por qué seguimos esperando financiación de esos merca-dos sin ley, por qué vendemos –eso sí, saneados con dinero público– mecanismos de financiación pública como las Cajas de Ahorro, cuando en países como Estados Unidos los Estados están creando bancos públicos?

Las organizaciones sindicales europeas venimos diciendo desde el comienzo de la crisis que estába-mos caminando por la senda equivocada, y cada vez son más las voces que empiezan a salir de la conmo-ción, de la confusión de una crisis con tantos intere-ses ocultos, y cada vez es más evidente que el ajuste económico no solo no es la única política posible, sino que es una gigantesca operación de desmantela-miento del Estado social europeo.

.editorial

Políticas reaccionarias en el gobierno de Europa

3·unión·Junio 2011

Page 4: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.índice...

El contrasentido de reformar la negociación colectiva sin acuerdo social

12EN PROFUNDIDAD

Diálogo social en medio de la crisis06

UGT rechaza el Pacto del Euro25NUEsTRO sINDIcATO

TRIbUNA DE OPINIóN 34La segunda democratización pendiente

NOs INTEREsA

La Tierra dice “¡basta!”40“Memorias de la prisión”41

fotos portada: archivo

Año XXVIII • no 224 • junio2011 • www.ugt.es

Page 5: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

Las organizaciones sindicales se enfrentan a un modelo económico neoliberal que busca la competitividad en la desregularización del mer-cado de trabajo, en costes laborales a la baja con desprecio de las Nor-mas Internacionales de Trabajo de OIT, en la debilidad y obstrucción del papel de los sindicatos en las sociedades democráticas, así como en la reducción de la protección social y el Estado del Bienestar.

50 La formación sindical, clave para el trabajo decente

El Encuentro entre Octavio Granado, Secretario de Estado de Se-guridad Social y de Carmen López, Secretaria de Política Social de UGT, no es una “riña de gatos”, como el último libro que se ha leí-do Granado. Aunque difieren en algunas cuestiones, como la con-gelación de la pensiones en 2011, luchan en una cruzada común: defender el Sistema de Seguridad Social e intentar protegerlo en su conjunto. El Acuerdo Social y Económico (ASE) y, más concreta-mente, la reforma del Sistema Público de Pensiones, que nos afecta a todos, centran esta charla.

18 Encuentros: Carmen López y Octavio Granado hablan sobre el Acuerdo Social y Económico

Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, entregaron el pasado 16 de junio más de un millón de firmas en la Junta Electoral Central del Congreso de los Diputados, para revertir la Reforma Laboral.

24 ILP por el empleo estable y con derechos

Con las pensiones congeladas en 2011, una tasa de paro que supera el 21% y más de cuarenta jóvenes menores de 25 de cada cien parados, así como una inflación que situada en el 3,6% por culpa del precio del petró-leo y las materias primas o el reciente aumento de los tipos de interés al 1,25%, Gobierno, CEOE-Cepyme y UGT y CCOO firmaron el Acuerdo Social y Económico (ASE) para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones el pasado 2 de febrero en el Palacio de La Moncloa.

08 El Acuerdo Social y Económico, ese gran desconocido

Edición, dirEcción, rEdacción y administración: comisión Ejecutiva confederal de UGT.

dirEcción Editorial: José Javier cubillo, secretario de Organización y comunicación de UGT.

rEsponsablE dE comunicación dE uGt: Manuel Ángel Egea.comité Editorial: José Javier cubillo, Paola Jiménez, Mª Paz carnerero, Álvaro Amores, Ángeles Freire, Alicia Menéndez, silvia sazatornil, Gemma Ramón, José Luis Aramburu, Natividad Hernando, Joseba Echebarría, santiago Jiménez y Helena segovia.

dirEctor: Manuel Ángel Egea.

Redacción y publicidad:c/ Hortaleza, 88. Madrid 28004Teléfono: 91 589 76 46Telefax: 91 589 76 33

disEño y producción:distribución: EJ, Publicidad

Tirada: 80.000 ejemplaresDep. Legal: M.17.787/1977IssN: 1576-009X

Número 224. Año xxviii junio 2011

[email protected]ón no comparte, necesariamente, la opinión de sus colaboradores.

A través de:

Page 6: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

La oposición del gobierno a las ideas neoliberales cau-santes de la crisis financiera internacional, hasta el 10 de mayo del año pasado, albergó alguna esperanza de salida de la crisis sin dejar por el camino importantes jirones del estado de bienestar social. La canalización de dinero pú-blico para mantener el empleo y las prestaciones sociales, así como garantizar el funcionamiento del sistema finan-ciero resultó encomiable y tuvo una valoración positiva de la oposición y de los sindicatos.

Sin embargo, después de esa fecha todo cambió. La pre-sión de Alemania (y de sus bancos acreedores) y, en menor medida de Francia, terminó por imponer en el conjunto de la UE duras políticas de ajuste –ante las dificultades de Gre-cia e Irlanda, y posteriormente de Portugal– para corregir el déficit y pagar la deuda pública que se estaba generando por los efectos de la crisis; todo ello sin la oposición del gobierno Zapatero. En España se puso en marcha un duro plan de ajuste que contemplaba, entre otras medidas, recor-tes en la inversión pública; reducción de las retribuciones de los empleados públicos (contestada con una huelga ge-neral en la función pública); congelación de las pensiones; y una reforma laboral (despido más rápido, más fácil, más barato, y subvencionado) que justificó la huelga general del 29 de septiembre (29-S) y también las importantes movili-zaciones llevadas a cabo en todas las capitales de provincia.

Huelga General del 29-SLa huelga acabó con el idilio del movimiento sindical y el gobierno socialista y representó una fuerte oposición a la desregulación laboral y al abaratamiento del despido. También a una política económica de ajuste brutal que ten-dría a corto y medio plazo repercusiones muy desfavora-bles para el crecimiento y por lo tanto para el empleo; a ello contribuyó no solo la supeditación del gobierno a las ideas neoliberales defendidas en la UE; también influyó la acti-tud de la CEOE que, lamentablemente, se vio muy afectada por los problemas empresariales de su presidente, Díaz Fe-rrán, así como por su compromiso político de apoyo al PP y su enfrentamiento deliberado con el gobierno socialista.

En todo caso, el gobierno se mostró insensible a los plan-teamientos sindicales y el texto de la reforma laboral termi-nó por ser aprobado mayoritariamente en el parlamento. La contestación sindical a la ley aprobada se limitó a obs-taculizar su aplicación a través de los convenios colectivos y a recoger firmas relacionadas con la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que sigue su trámite correspondiente. Era evidente que la correlación de fuerzas no daba para más, como se pudo comprobar meses después en la discusión sobre la reforma de las pensiones que los sindicatos de en-

trada contestaron –incluso amagaron con una nueva huel-ga general– ante la dureza de la propuesta del gobierno.

A pesar de las dificultades derivadas de la crisis las cir-cunstancias cambiaron. Se produce un cambio de gobier-no (y de ministro de trabajo) que algo tuvo que ver con la huelga general del 29-S; se elige un nuevo presidente de la CEOE dispuesto al acuerdo para recuperar el protagonis-mo, la autoestima y la legitimidad perdida; y los sindicatos reflexionan y llegan a la conclusión de que una nueva huelga general contra la reforma de las pensiones –por sí sola– no garantizaba la mejora de la propuesta preliminar del gobierno.

ASEEn este contexto, y después de largas conversaciones, se lle-gó a un acuerdo (ASE) que modificó la primera propuesta del gobierno en pensiones, lo que dio pie a los sindicatos para justificar su firma; un acuerdo complementado por compromisos sobre la negociación colectiva, políticas ac-tivas de empleo, medidas sobre el desempleo juvenil y los parados de larga duración, función pública, así como so-bre la política industrial, energética, y de innovación.

El acuerdo demostró que los sindicatos siguen a remolque de las políticas neoliberales y explicó su actitud defensiva y du-bitativa con el gobierno y con el poder económico, al estar muy condicionados por la crisis y por el alto índice de desempleo y de precariedad de nuestro mercado de trabajo. Su capacidad de movilización también se resintió ante el vértigo de convocar una nueva huelga general, y su capacidad de deslegitimar al go-bierno no surtió efecto en esa ocasión, ni siquiera en vísperas de unas elecciones importantes como fueron las municipales.

En este contexto, la decisión sindical se decantó finalmente por aceptar un acuerdo social en base a una propuesta regre-siva del gobierno. El propósito no fue otro que limitar en par-te los estragos de la crisis internacional agravada en nuestro país por una política económica y social supeditada al interés de los mercados y víctima de los excesos del sector financie-ro y del ladrillo (generando una importante deuda pública y privada), que han funcionado sin freno ganando dinero sin precedentes, con el visto bueno de los diversos gobiernos y del Banco de España en los años anteriores a la crisis.

Reforma de la negociación colectivaA pesar de ello, los sindicatos valoraron el acuerdo como po-sitivo y apostaron nuevamente por una política de responsa-bilidad en un momento difícil para la economía española, lo que les permitió recuperar la presencia mediática y, lo que es más importante, el diálogo y la concertación social. Activar el diálogo social posibilitó recomponer las conversaciones con la CEOE sobre la reforma de la negociación colectiva, que

sección coordinada por paola jiménez. área de comunicación de ugt

Antón Saracíbar

.en profundidad

6·unión·Junio 2011

Diálogo socialen medio de la crisis

Page 7: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

7·unión·Junio 2011

un importante retroceso sin justificación aparente como no sea contentar nuevamente a los empresarios y debilitar a los trabajadores que deberán estar –en el supuesto de desacuer-do– a la espera de la resolución arbitral que, en cualquier caso, no mejorará el contenido del convenio vencido.

En relación con la flexibilidad interna se profundiza en la lí-nea de la reforma laboral (se argumenta que para evitar despi-dos) puesto que se amplían las atribuciones de los empresarios en asuntos relacionados con la jornada (horas extras, bolsa de horas de trabajo), modalidades de contratación, clasificación profesional, conciliación de la vida laboral, y descuelgues. Por el contrario, no se avanza en la participación real de los repre-sentantes de los trabajadores en las empresas al no recoger el compromiso asumido por sindicatos y empresarios de hacer compatible la flexibilidad interna con la participación de los trabajadores y sindicatos en la toma de decisiones. Los sin-dicatos denuncian que, además, en materia de legitimidad el gobierno abre la vía a los sindicatos corporativos, a través de los convenios franja (el ámbito de negociación no debe ser la categoría sino el sector o la empresa) que ya han generado múltiples problemas con graves repercusiones económicas y sociales (pilotos, controladores, maquinistas…).

Pero, sin duda, lo peor es el golpe bajo que reciben los convenios de ámbito superior a la empresa (estatales, de comunidad, y provinciales), que quedan muy debilita-dos. El decreto-ley permite romper un convenio estatal de sector con la simple firma de un convenio de empre-sa en cualquier momento. Esta medida solo será posible anularla en el convenio estatal y autonómico; sin embargo, esto será difícil que ocurra en la práctica ante la previsible negativa de la CEOE a renunciar a este importante logro para sus intereses, tal como se recoge en el decreto-ley.

La experiencia de tres décadas de relaciones laborales en nuestro país confirma el ámbito estatal como un marco de referencia donde se viene garantizando unas condiciones mí-nimas a los trabajadores de las empresas pequeñas (sin pre-sencia sindical), así como la cohesión social y territorial. Ade-más, los convenios estatales han evitado la fragmentación del mercado de trabajo y la competencia entre regiones basada en la desregulación y la desprotección laboral. Sin embargo, con el actual decreto-ley los empresarios en las pequeñas em-presas pueden negociar convenios (ficticios), amparándose en su mejor correlación de fuerzas, sorteando así las obliga-ciones del convenio de sector superior, lo que creará una ma-yor indefensión y una mayor desprotección de los trabajado-res ante la escasa presencia sindical en este tipo de empresas. Todo ello puede multiplicar de manera considerable los des-cuelgues (salarios incluidos) del convenio de ámbito superior.

Además, el golpe dado a los convenios estatales de sec-tor tiene una consecuencia añadida: el debilitamiento de las organizaciones sindicales y particularmente de sus fe-deraciones estatales.

Consideración finalEl desacuerdo con los empresarios y la decisión del gobier-no obliga a lo sindicatos a reflexionar sobre su actuación en medio de la crisis. El esfuerzo por negociar está bien, pero no puede ser la negociación un fin en sí mismo. Sin la movi-lización y la contestación obrera –lo que se llama recuperar la calle y la relación con los jóvenes (también del 15-M)–, la negociación no obtendrá el resultado que se pretende; y, lo que es peor, el esfuerzo será inútil y producirá melancolía.

ha estado en el punto de mira de la reciente campaña anti-sindical como uno de los objetivos conducentes a debilitar –cuando no a suprimir a efectos prácticos– a los sindicatos.

Ruptura del diálogo socialSin embargo, el esfuerzo desplegado resultó estéril. Los resul-tados de las elecciones del 22 de mayo (favorables al PP), de-terminaron que la CEOE y CEPYME rompieran, por simple tacticismo político, con la posibilidad de llegar a un acuerdo con los sindicatos en materia de negociación colectiva.

Como consecuencia, el gobierno, ante la presión de los mercados y prisionero de sus propios compromisos adqui-ridos en esta materia, ha aprobado un decreto-ley que se está tramitando como proyecto de ley en el congreso de los diputados. Días antes, el ministerio de trabajo había presen-tado a los interlocutores sociales un primer anteproyecto de decreto que fue muy criticado por la CEOE (lo tachó de “desequilibrado” hacia la parte sindical). Fue suficiente para que el decreto-ley se endureciera en unas horas y, por lo tanto, fuera criticado también por los sindicatos. Un ver-dadero fiasco que denota improvisación, inseguridad, una nueva supeditación a los mercados soliviantados por la re-estructuración de la deuda griega, y un nuevo triunfo de las posiciones más neoliberales –Banco de España, FMI, y área económica del gobierno–, con el consiguiente fracaso de su área social, incapaz de mantener sus posiciones (presenta-das por escrito a los sindicatos) en el Consejo de Ministros.

El decreto-ley aprobado debilita considerablemente la negociación colectiva y representa, sin ninguna duda, un nuevo recorte de los derechos adquiridos por los trabaja-dores, facilitando –si cabe aún más– el control y el dominio de los empresarios al haber aceptado el gobierno el chantaje de la CEOE que –para comprometerse a crear empleo (lo que resulta increíble)– exige medidas a las que solo se pue-den calificar de dumping social: desregular más el mercado de trabajo; empeorar las condiciones de trabajo; debilitar la negociación colectiva; facilitar y abaratar los despidos; bajar los salarios; reducir las prestaciones sociales; y reducir las cotizaciones de los empresarios a la seguridad social, entre otras medidas. Esta política significa, además, abandonar el cambio de nuestro modelo productivo verdadero causante de nuestra situación, claramente diferenciada de los países de la UE en cuanto a la gravedad de las cifras de desempleo. También significa renunciar a una política que fomente el valor añadido y por lo tanto la productividad a través de la investigación, la innovación, y el diseño de calidad.

Tres son los asuntos más controvertidos de la reforma de la negociación colectiva: la supresión de la ultractividad de los convenios; la flexibilidad interna; y la prevalencia del convenio de empresa sobre el convenio del sector estatal.

La ultractividad de los convenios (prórroga automática), que se ha demostrado en la práctica como la mejor manera de obligar a los empresarios a respetar los derechos adqui-ridos (por convenio) de los trabajadores, prácticamente se ha suprimido. En realidad, su supresión se ha aplazado 8 meses (en los convenios de dos años de duración, que son la mayoría) desde la finalización de la vigencia del convenio. Si no hay acuerdo en ese periodo (8 meses) el contenido del convenio queda en suspenso y se estará a expensas de lo que determine un arbitraje forzoso (todo indica que resultará anticonstitucional, a pesar de su transitoriedad), a la espera de un acuerdo arbitral entre las partes. Sin duda, se trata de

Page 8: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.en profundidad

8·unión·Junio 2011

El Acuerdo Social y Económico, ese gran desconocido

Maite Vázquez • Periodista

Con las pensiones congeladas en 2011, una tasa de paro que supera el 21% y más de cuarenta jóvenes me-nores de 25 de cada cien parados, así como una infla-ción que situada en el 3,6% por culpa del precio del petróleo y las materias primas o el reciente aumento de los tipos de interés al 1,25%, Gobierno, CEOE-Cepyme, UGT y CCOO firmaron el Acuerdo Social y Económico (ASE) para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones el pasado 2 de febrero en el Palacio de La Moncloa.

Los acontecimientos económicos se están sucedien-do tan deprisa en España que la memoria falla solo al intentar recordar lo que ha sucedido hace tan solo un mes. En el momento de escribir estas líneas la atención se centra en que el paro roza los cinco millones de pa-rados mientras España lucha por evitar el contagio del rescate del Banco Central Europeo y el FMI, y las auto-ridades europeas nos insisten en algunas reformas con-tenidas, precisamente, en el ASE, sobre todo en la refor-ma de las pensiones; también está a punto de firmarse un acuerdo entre UGT y CCOO con la CEOE-Cepyme para reformar la negociación colectiva o acaba de ver el visto bueno la Ley de economía sumergida.

Se le denominó el gran pacto, y algunos hasta in-tentaron buscar semejanzas con los Pactos de la Mon-cloa, pero la crisis económica deja en la trastienda del interés ciudadano todas las medidas que se están aprobando, más preocupados por el problema del desempleo que les afecta o les puede afectar, mientras la contienda política se crispa ante la batalla electo-ral desatada por los comicios autonómicos y locales del 22 de mayo. Por ello, del ASE parece que solo ha trascendido que habrá que jubilarse a los 67 años, que los parados que quieran cobrar 400 euros, agotados todos los subsidios anteriores, deberán realizar cursos de formación o que habrá más reformas como la de la negociación colectiva.

Emilio es pensionista, 75 años y jubilado de una de las grandes empresas del país, después de varios traba-jos simultáneos. Él como otros más de ocho millones de pensionistas del país tiene su pensión congelada,

Page 9: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

9·unión·Junio 2011

“no es que la hayan congelado, mi pensión ahora es menor que el año pasado”, asegura mientras recuerda que este año “todo está más caro”. A él no le afecta la reforma de las pensiones, aunque reconoce que algo se debe hacer para que se puedan seguir cobrando. No hubiera tenido problemas para jubilarse a los 65 años porque empezó a trabajar con 16 años, y cuando llegó a la “edad legal” de jubilación llevaba casi 50 años de cotización. Sus hijos (3) y sus nietos (5) tendrán que trabajar más tiempo, aunque de momento sus hijos no tienen ningún problema porque no han perdido su empleo en esta crisis; tampoco sus yernos o nueras. El futuro de los nietos es más incierto, pero él sigue la máxima de “quien quiere trabajar, encuentra trabajo”.

Que se reforme la negociación colectiva no entien-de para qué. Cuando trabajaba nunca hubo ningún problema. “A todos nos gusta cobrar más, pero nunca tuvimos que ir a la huelga”, asegura Emilio, quien des-conoce las nuevas exigencias de la Ley de Extranjería. “Tenemos una chica que nos viene por horas del Perú, lleva ya bastantes años en España, paga su Seguridad Social y no tiene ningún problema”. En cuanto a la obligación de los parados de realizar cursos para po-der cobrar 400 euros, es rotundo: “no sirve para nada”, porque lo que necesitan es trabajar.

Extranjeros que se quedanCharo, es colombiana y lleva viviendo en España más de seis años. Trabaja por horas en casas, sobre todo de personas mayores dependientes, un área donde asegura que nunca falta trabajo, aunque en estos dos últimos años algunas amigas suyas, también venidas de fuera, eran contratadas a través de la Comunidad Autónoma de Madrid y han tenido que dejar de tra-bajar porque, según les han dicho, “no hay recursos públicos para pagar por culpa de la crisis”.

Charo se apuntó en una bolsa de empleo que lle-va una congregación de monjas (prefiere no decir el nombre) y desde que ha llegado a España nunca ha tenido problemas. Primero trabajó en una residencia

de ancianos a las afueras de Madrid. Estaba interna y además de hacer todo, aprendió mucho pudiendo rea-lizar labores de auxiliar de enfermería, aunque no ha tenido tiempo para sacarse el título. Su marido tam-bién trabaja en una empresa de transporte.

En este tiempo de estar en nuestro país ha tenido dos hijos. Por ellos ha dejado de estar interna y solo trabaja por horas. “Es la única forma de poder cuidar de mis hijos”. Paga su Seguridad Social y considera que cobra lo que es normal en este trabajo. Ha habido meses que no ha trabajado, cuando nacieron sus hijos.

“Algunos compatriotas lo llevan mucho peor”, nos cuenta desde la tranquilidad de que a ella no le ha “pi-llado”. Nos recuerda el caso de un matrimonio amigo suyo y vecino de Mejorada del Campo. Son de Ecua-dor y los dos se han quedado sin empleo. A duras penas pueden pagar el alquiler con lo que cobran del paro y están pensando en volverse a su país porque allí, por lo menos, está su familia y les pueden ayudar si no encuentran nada. Además, nos asegura, que en su país ganarían para ir saliendo del paso.

Charo y su marido están pagando una hipoteca, “compramos el piso cuando aún se podía deducir a Hacienda”, pero no entiende las leyes laborales espa-

Charo

“No hay recursos públicos

para pagar por culpa de la crisis”

Page 10: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.en profundidad

10·unión·Junio 2011

pie. Algunos fines de semana conseguía trabajar como camarero en algún pub, pero poco más, hasta que de-cidió dar el salto. Se fue a Londres con su novia para aprender inglés y trabajar en lo primero que saliera. Lleva más de un año y está de camarero en un restau-rante, haciendo un montón de horas cada día, pero “no me fue difícil encontrar trabajo”. Hasta ha tenido que dejar, de momento, las clases de inglés porque ni tiene tiempo para ir a una academia.

Su novia, Lucía, ha tenido peor suerte. También en-contró trabajo a las pocas semanas de llegar a Lon-dres. Por eso decidieron vivir de alquiler y dejar a la familia que les había acogido en su casa, previo pago de una pequeña cantidad. Pero a los pocos días tuvo una caída trabajando, y comprobaron que la empresa no quiso saber nada. Menos mal que llevaban seguro concertado desde Madrid. Después de varios meses sin poder trabajar, ha encontrado un nuevo empleo.

ñolas, solo los derechos que tiene, como librar en fes-tivos y hacer las horas acordadas. En cuanto a la Ley de Extranjería, aún no se ha enterado de su contenido, “¿nos va a afectar?, pregunta con cierta intranquilidad, mientras recuerda que ella y su familia son “legales, tenemos todos los papeles arreglados. Espero que si pasa algo nos avise el abogado”.

Jóvenes en el exilioDavid tiene 27 años. Terminó la carrera de ingenie-ro de canales, caminos y puertos. Estuvo haciendo trabajos con contrato temporal en algunas empresas de construcción, pero con la mala suerte de empezar justo un año antes de que estallara la burbuja inmo-biliaria. Estaba viviendo con sus padres mientras iba viendo cómo pasaban los meses, dejando su currícu-lum en las pocas constructoras que aún quedaban en

David

“Tendré que jubilarme a los 67 años, porque

al ritmo que voy es imposible que tenga 38,6 años cotizados cuando

cumpla los 65”

Page 11: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

11·unión·Junio 2011

David y Lucía quieren reducir sus horas de traba-jo para poder apuntarse a una academia y tener más tiempo libre. No tienen fecha de vuelta porque con las noticias que les llegan de España, un 41% de tasa de paro juvenil, saben que aquí no tendrían nada que ha-cer. Esperarán hasta que “escampe” la crisis y después de haber aumentado su currículum.

Se fueron a Londres cuando ya se había aprobado la reforma laboral. David solo estuvo tres meses co-brando el paro, el tiempo que le correspondía y en ningún momento recibió ninguna oferta de empleo ni la posibilidad de acceder a un curso de formación. Lo del abaratamiento del despido, por su experiencia, no le hubiera afectado porque siempre tuvo contratos temporales de seis meses o un año como mucho, por lo que la indemnización casi fue una “anécdota”. Ni siquiera saben que es el Acuerdo Social y Económi-co, aunque si vuelven a España ya saben que tendrán que jubilarse a los 67 años, porque al ritmo que van es imposible que tengan 38,6 años cotizados cuando cumplan los 65.

En el caso de la Ley de Extranjería, lo único que sa-ben es que en Londres no han tenido problemas para moverse y encontrar trabajo. “Hay libre circulación de trabajadores, ¿no?”, dice David, como explicando que no tendrán problemas para quedarse el tiempo que necesiten.

Parada, a la esperaLuisa lleva dos años en el paro. Su empresa cerró en plena crisis, tenía menos de 50 trabajadores y lo que ha cobrado de indemnización se lo ha pagado el Fo-gasa. Está a punto de que se le acabe la prórroga del subsidio de 423 euros, y si no fuera por la ayuda que recibe de su familia no sabe qué hubiera hecho para alimentar a sus dos hijos. Hace un año su marido tam-bién ha sido despedido. “Con 44 años me va a ser muy difícil encontrar un empleo –empieza a estar conven-

cida– porque con hijos pequeños, con mis años y sien-do mujer todo son pegas”.

“He oído que tengo que hacer cursos de formación si quiero que me paguen el subsidio”, pero he ido a apuntarme y hay unas “listas de espera intermina-bles. Llevo más de dos meses esperando para hacer alguno, pero es imposible. No sé si al final llegarán a darme los 400 euros de subsidio”. Es lo único que conoce de los cambios introducidos en febrero en el “gran pacto social”. Bueno también que deberá jubi-larse a los 67 años, porque cuando tuvo a sus hijos dejó de trabajar y de cotizar y le faltarán años de coti-zación cuando llegue a la edad de jubilarse. También está preocupada por sus hijos. “A ellos todavía les va a costar más porque mira todo el paro juvenil que hay, y no creo que con todos estos cambios que está habiendo vaya a haber más oportunidades. Lo van a tener todo mucho más difícil con peores condiciones y menos derechos”.

Luisa

“No creo que con todos estos cambios vaya a haber más

oportunidades”

Page 12: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

12·unión·Junio 2011

.en profundidad

La reforma del sistema de negociación colectiva es-pañol se ha producido, finalmente, a través del Real Decreto Ley 7/2011, de 10 de junio, de Medidas Ur-gentes para la Reforma de la Negociación Colectiva (BOE nº 139, de 11 de junio de 2011), está en vigor desde el día siguiente a su publicación, y supone una reforma débil, inestable, y regresiva.

Débil porque es una decisión unilateral del Go-bierno respecto de la que UGT y CCOO no nos sentimos vinculados. Débil porque es imposible hacer avanzar nuestro sistema de relaciones labo-rales si no existe acuerdo entre los dos principales actores en ese marco, como son las organizaciones sindicales y las organizaciones empresariales. Dé-bil porque la reciente historia de nuestro país nos enseña que ninguna reforma surgida del ámbito político y carente del respaldo de un acuerdo so-cial ha dado los frutos que se pretendía, y a veces incluso ha provocado más problemas de los que se aspiraba a resolver.

Inestabilidad para el sistemaLa ordenación de la negociación colectiva aprobada por el Gobierno nos aboca a un marco de inestabili-dad que no es fácil precisar cuánto puede durar y en el que influyen tanto el mecanismo legislativo elegi-do por Ejecutivo como la situación política general del país.

El hecho de que el Gobierno haya optado por la fórmula del Real Decreto con entrada en vigor in-mediata, pero con la intención anunciada de facilitar su tramitación parlamentaria como proyecto de ley, significa que los grupos parlamentarios del Congre-so y del Senado tendrán la oportunidad de presentar enmiendas al texto, algunas de las cuales es previsible que sean aprobadas y modifiquen algunos aspectos

de la reforma. Con lo cual, las condiciones estable-cidas por el Gobierno es previsible que sean modifi-cadas nuevamente cuando entre en vigor la Ley que apruebe finalmente el Parlamento.

Otro factor de inestabilidad viene determinado por el hecho incuestionable de que nos encontramos en el final de la actual legislatura, y tanto si las eleccio-nes generales se celebran en marzo de 2012 como si se produce un adelanto electoral, los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 22 de marzo, las encuestas, y el clima político en general parecen dar por descontado un cambio en el signo político del Gobierno del Estado. Dado que el PP ha manifestado estar en desacuerdo con el texto apro-bado por el Gobierno, al igual que sus posibles futu-ros socios (CiU), y que la patronal parece esperar ese cambio para promover sus reivindicaciones máxi-mas, sería previsible un tercer cambio en el marco de la negociación colectiva.

Gana la flexibilidad, pierden las garantíasFinalmente, la reforma contenida en el Real De-creto Ley 7/2011 puede calificarse como regresiva para los trabajadores porque, aunque mantiene la

El contrasentido de reformar la negociación colectiva sin acuerdo social

El Gobierno ha aprobado, de manera unilateral, una reforma del sistema de negociación colectiva sin acuerdo social. Las directrices europeas para im-poner políticas y reformas claramente reaccionarias, han llevado al gobierno a promulgar una reforma débil, inestable y regresiva.

La reforma de la negociación colectiva

aprobada por el Gobierno nos aboca a un marco de

inestabilidad que no es fácil precisar cuánto puede durar

Page 13: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

13·unión·Junio 2011

ultraactividad de los convenios (su aplicación se mantiene –aunque se haya cumplido su periodo de vigencia– hasta que no se alcance un nuevo acuer-do), debilita nuestro sistema de negociación colec-tiva al dar prioridad a los convenios colectivos de empresa sin mejorar ni garantizar la capacidad de interlocución y negociación de los trabajadores en esos ámbitos, abriendo una brecha en las garantías de cobertura general de los convenios sectoriales estatales.

De hecho, se profundiza en la línea de la reforma laboral aprobada en 2010, ya que en lugar de corregir-se las medidas que incrementan las atribuciones de la parte empresarial en materias como jornada, movili-dad funcional, o descuelgue, se da un paso más en la ampliación de esas atribuciones.

Es verdad que UGT y CCOO habíamos plantea-do, durante el fallido proceso de negociación con las organizaciones patronales, mejorar la flexibilidad y acercar la negociación colectiva al ámbito de las em-presas abriendo la posibilidad de que –aún estando vigente un convenio colectivo de ámbito superior– pudiera abrirse la negociación de un convenio de

empresa, pero con algunas condiciones que garanti-zaban que no hubiera rebaja de condiciones labora-les, y se articulaban garantías para la interlocución y negociación de los representantes de los trabaja-dores. El Gobierno ha legislado ignorando esas sal-vaguardas.

En materia de legitimidad, se abre la vía a los sin-dicatos corporativos a través de convenios franja. UGT y CCOO mantenemos que el ámbito de ne-gociación es el sector o la empresa, no la categoría, y hemos advertido sobre el peligro de este tipo de acuerdos que la experiencia (como en el caso de los controladores aéreos) nos demuestra que pueden tener graves repercusiones económicas y sociales.

Volver a negociarEstamos convencidos de que, una vez más, la reali-dad del día a día demostrará que no se pueden ac-tualizar ni modernizar las relaciones laborales en nuestro país sin diálogo social, por lo que la refor-ma del Gobierno se sitúa en un difícil equilibro al carecer de los sólidos cimientos que le proporcio-naría un acuerdo entre partes en el ámbito inter-confederal. Por lo tanto, será necesario recuperar el diálogo entre empresarios y sindicatos sobre ne-gociación colectiva, y esperamos que así lo entien-da también la CEOE. Pero mientras tanto, nuestra organización ha iniciado ya un proceso para re-forzar de manera urgente nuestras posiciones en las diferentes estructuras del sistema de relaciones laborales y en todos los ámbitos de negociación de convenios, porque la reforma ya está en vigor y hay materias afectadas por la nueva normativa (distribución irregular de jornada, movilidad fun-cional…) que deben ser abordadas de inmediato para proteger los derechos de los trabajadores.

fotografía: fernando moreno.

Da prioridad a los convenios de empresa sin garantizar la capacidad de interlocución y negociación de los trabajadores en esos

ámbitos

Page 14: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

14·unión·Junio 2011

.en profundidad

el documento que CEOE y CEPYME presentan en la mesa de negociación el 30 de mayo supone un giro de 180 grados respecto a las posiciones mantenidas la semana anterior, de hecho ignoraba todo el proceso negociador y volvía a las posiciones iniciales sosteni-das por la patronal. Entre los acontecimientos que se producen en ese intervalo de tiempo y que pueden explicar el cambio hay dos: un documento de réplica a las actuaciones de la dirección de la CEOE elabora-do por la patronal madrileña (CEIM) en el que recha-za los acuerdos alcanzados y se incorporan materias ajenas al proceso negociador; y en segundo lugar, el recorte de las condiciones laborales impuestas a Por-tugal como consecuencia de las condiciones de su rescate financiero.

¿Cómo se produjo la aproximación de posiciones?El elemento clave para las organizaciones sindicales era garantizar una mejor adaptabilidad de las empre-sas en esta coyuntura de crisis económica haciéndola compatible, en términos de equilibrio, con la preser-vación de los derechos de los trabajadores. Para eso era necesario despejar algunos asuntos clave, los que

Este proceso de negociación era una consecuencia del Acuerdo Social y Económico (ASE) firmado por Go-bierno, patronal y sindicatos el 2 de febrero, en el que se incluyó un acuerdo bipartito (CEOE/CEPYME-UGT/CCOO) sobre criterios básicos para la reforma de la negociación colectiva, cuyo plazo límite para ser desarrollado y concretado se fijó inicialmente en el mes de marzo.

Por tanto, la negociación debía dar respuesta a lo consensuado en el ASE, es decir: • Estructurar la negociación colectiva a través de los

convenios sectoriales estatales –o en su defecto autonó-micos–, pero potenciando la negociación en el ámbi-to de la empresa.

• Hacer más ágil la renovación de materias y conteni-dos de los convenios.

• Facilitar la adaptación de las empresas a una realidad cambiante con flexibilidad interna y mayor partici-pación de los trabajadores.

• Reforzar la legitimación para la negociación de los convenios, potenciar las comisiones paritarias, y los mecanismos de solución extrajudicial de conflictos.

¿Hubo posibilidad de alcanzar un acuerdo?El proceso negociador había conseguido avances sus-tanciales en los temas centrales en la primera semana de mayo. En ese momento CEOE reclamó un plazo mínimo de dos semanas para dar cumplimiento a los procesos de debate y consenso internos, lo que tras-ladaba la continuación de las negociaciones a fechas posteriores a las elecciones del 22 de mayo.

Existió una posibilidad de consenso hasta el 26, cuando las partes se emplazan a concretar por escrito los términos de las materias negociadas. Sin embargo,

Negociación para la reforma de la negociación colectiva

"Hemos dado por concluidas sin acuerdo..."

Con esas palabras iniciaba el Secretario General de UGT una rueda de prensa conjunta con su homólogo de CCOO, a las siete de la tarde del jueves 2 de junio, en la sede Confederal de UGT, para dar cuenta del punto y final a un pro-ceso de negociación con la patronal que había durado cuatro meses. La histo-ria de ese proceso pone de manifiesto que quienes nos acusan de posiciones inmovilistas o de falta de valentía para acometer reformas no dicen la verdad.

Se discutió sobre cómo mejorar la flexibilidad

interna en el ámbito de las empresas, y se encontraron

puntos de coincidencia

Page 15: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

15·unión·Junio 2011

El documento que la patronal presenta el 30

de mayo ignoraba todo el proceso negociador y volvía

a sus posiciones iniciales

según Cándido Méndez “habrían supuesto una muta-ción muy profunda de la negociación colectiva y una reducción de su cobertura”: • No tocar la ultraactividad de los convenios.• No excluir por anticipado de la negociación a perso-

nal cualificado con algún tipo de responsabilidad en la empresa (dado que es un colectivo que alcanza ya al 35% de las plantillas y con tendencia a aumentar porque la evolución de nuestro sistema productivo tendrá como consecuencia lógica una mayor partici-pación de los trabajadores y profesionales más cua-lificados).

• No excluir de la cobertura de la negociación colec-tiva a empresas en función de su tamaño (lo que la patronal llama emprendedores) o su fecha de cons-titución, puesto que podría dar lugar a problemas de competencia y malas prácticas.

A partir de ahí se discutió sobre cómo mejorar la flexibilidad interna en el ámbito de las empresas, y se encontraron puntos de coincidencia, como la ne-cesidad de rebajar la judicialización de las relaciones laborales como consecuencia de los desacuerdos en-tre partes. Según afirmó Cándido Méndez “en Espa-ña hay en torno a 350.000 conflictos judiciales deri-

fotografía: rueda de prensa en la sede confederal de ugt 2-6-2011.

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o u

gt

Page 16: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

16·unión·Junio 2011

.en profundidad

vados de procesos de negociación colectiva o de interpretación de convenios, y llegamos a la conclusión común de que había que redu-cirlos. Ambas partes consideramos que podía-mos dar un paso de gigante que supusiera una verdadera transformación de la cultura de la administración de la negociación colectiva, y ese paso deberíamos darlo a través de otorgar mayor papel a las comisiones paritarias de los convenios y un mayor papel a los mecanismos de mediación y arbitraje. De forma tal que queríamos conseguir, y creo que en las conver-saciones hemos conseguido alcanzar un punto de encuentro, queríamos conseguir que se re-tirara la ley y avanzara la cultura negocial, se redujeran los conflictos en el ámbito judicial y avanzara la cultura de la mediación y el ar-bitraje”.

¿Por qué se acaba sin acuerdo?En esa rueda de prensa del 2 de junio, el Se-cretario General de UGT afirmó que “mi con-vencimiento es que no se ha podido alcanzar un acuerdo porque la presidencia de la CEOE no se ha atrevido a dar el paso, y la presión medioambiental y probablemente un cierto miedo escénico han podido contribuir a esa decisión que nosotros lamentamos”. Otros factores que han estado en el debate público son la influencia en la cúpula dirigente de la patronal de las posiciones más conservadoras dentro del empresariado español, o una po-sible estrategia de ganar tiempo dilatando la negociación para finalmente no comprome-terse con ningún tipo de acuerdo y esperar a que un futuro cambio en el signo político del Gobierno de la nación pueda ser más pro-pio para que encuentre cauce su programa de máximos.

Cándido Méndez:“No se ha podido

alcanzar un acuerdo porque la presidencia de la CEOE no se ha

atrevido a dar el paso”

Propuestas realizadas por las organizaciones sindicales durante la negociación

LEGITIMACIÓN Se reconoce y comparte la necesidad de potenciar el mayor peso del factor del número de trabajado-res en la composición del banco empresarial. Se propone la prevalencia de la legitimación sindical en la negociación en la empresa mediante la deter-minación por la representación sindical de si debe negociar ésta o la representación unitaria.

ÁMBITOS PERSONALES

Se compartiría el objetivo de adaptar las condicio-nes de trabajo de los directivos en la negociación, pero no de que queden, en general, excluidos del convenio. No es aceptable la exclusión del conve-nio de los trabajadores por tamaño de la empresa y el tiempo de inicio del negocio, ya que puede uti-lizarse para transformar en permanente lo que se pretende que tenga mera finalidad temporal.

VIGENCIA Y DINAMIZACIÓN

Se propone reforzar el deber de negociar y meca-nismos que eviten las prácticas de obstrucción. Para ello, entre los contenidos mínimos de los convenios deberían figurar medidas sobre el pla-zo de preaviso y denuncia, el inicio de la negocia-ción, el plazo máximo de negociación, y el someti-miento a los sistemas de solución extrajudicial de conflictos, para lo que se asume el compromiso de modificar los actuales sistemas que incluyan, tras la mediación sin efecto, el sometimiento al arbi-traje, y sin que ello pueda suponer la limitación del derecho de huelga, salvo en caso de someterse ambas partes a un procedimiento arbitral.

Page 17: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

17·unión·Junio 2011

ESTRUCTURA La negociación sectorial estatal, o en su defecto autonómica, debe responsabilizarse de definir la estructura de la negociación en el sector, fijando las reglas de complementariedad, incluyendo la distri-bución de materias, así como las reglas de concu-rrencia entre los niveles intermedios y la empresa.

Además, se propone potenciar la negociación en la empresa posibilitando –con determinados requi-sitos– la apertura de la negociación de un conve-nio en este ámbito durante la vigencia del convenio de sector. Todo ello a través de la ordenación de la negociación desde el sector, de forma que se dé respuesta a las necesidades de adaptabilidad de las condiciones de trabajo y de apoyo al incremento de su productividad y competitividad en la empresa, incluyendo la regulación de procedimientos.

FLEXIBILIDAD INTERNA

Se parte de considerar que el convenio colectivo sectorial es el mecanismo adecuado para ordenar el tiempo de trabajo y la movilidad funcional de manera complementaria a las previsiones legales. Para ello, el convenio sectorial deberá recoger, como contenido mínimo, los criterios, causas, procedimientos, periodos temporales y de refe-rencia para la movilidad funcional y el tiempo de trabajo en el ámbito de la empresa (bolsa de horas, distribución irregular de la jornada y la modifica-ción del calendario laboral).

Los desacuerdos en la aplicación de la flexibili-dad deberían resolverse a través de la comisión pa-ritaria, y de persistir, sometiéndose a los sistemas de solución extrajudicial de conflictos. Las medi-das de flexibilidad deberán remitirse a la comisión paritaria del convenio antes de que sean efectivas, y como paso previo a los mecanismos de solución, siempre que se trate de modificaciones sustancia-les del artículo 41 (Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo) del Estatuto de los tra-bajadores (ET), o afecten a más del 10% de la plan-tilla en las empresas de 50 o menos trabajadores, al 5% en las de 51 o más, y sin que, agotados los pro-cedimientos sin acuerdo o laudo arbitral, sea po-sible la efectividad unilateral de la medida en los supuestos en los que actualmente se exige acuerdo.

DESCUELGUE SALARIAL Se propone que, a falta de representación legal de los trabajadores, como en los casos de falta de acuerdo en las consultas, se acuda a la comisión paritaria, y de mantenerse el conflicto, su resolu-ción mediante los sistemas de solución extrajudi-cial de conflictos.

COMISIONES PARITARIAS

Su nuevo papel pasaría por reforzar, y en su caso incorporar, su intervención en la interpretación de lo pactado, y en especial lo pactado en materia de flexibilidad interna; en los conflictos de apli-cación del contenido del convenio, igualmente con especial atención a los conflictos de flexibi-lidad; en materia de descuelgue (artículo 82 ET) y modificación de las condiciones de trabajo (el ya mencionado artículo 41); en funciones reviso-rias de lo pactado, regulatorias, y adaptativas a reformas legales imperativas, respetando los re-quisitos de legitimación; en los procesos de ne-gociación previstos en el artículo 51 ET (despido colectivo).

Sería precisa la intervención de las comisiones paritarias del convenio sectorial superior, me-diante informe preceptivo, respecto a los procesos negociadores en los ámbitos inferiores, incluido el de empresa, cuando se pretenda no aplicar lo re-gulado en los convenios de ámbito superior.

SISTEMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se considera necesario que sea contenido mínimo del convenio colectivo la adhesión a los sistemas de solución extrajudicial de conflictos pactado al amparo del artículo 83 del ET; también se consi-dera necesario que los sistemas amplíen sus com-petencias y, en tanto que vinculados a las comi-siones paritarias, deben actuar para resolver los conflictos derivados de la falta de acuerdo de és-tas, y otros específicos como los derivados de la renovación de los convenios colectivos al término de su vigencia y tras un determinado periodo de negociación sin acuerdo; y los derivados de la su-brogación empresarial.

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Page 18: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.encuentros

¿Por qué se ha hecho la reforma del sistema de Pensiones en este momento? Octavio Granado: Tenemos un problema demográfico. Durante 20 años va a haber un periodo de especial difi-cultad: coincidirán más jubilaciones y menos gente para incorporarse al mercado de trabajo. Por tanto, había que hacer una reforma de nuestro Sistema de Pensiones. Po-díamos haber dejado un poco más de tiempo, y haber he-cho una reforma más abrupta, o empezar ahora y hacer una reforma más paulatina. Hemos establecido un perio-do transitorio de 15 años, con lo que cada año el cambio que va a existir sobre la situación del año anterior va a ser imperceptible.

Carmen López: Para nosotros no era una prioridad de la agenda económica, aunque es verdad que, en los dos úl-timos años, se venían haciendo diferentes recomendacio-nes en el ámbito parlamentario, en el marco del Pacto de Toledo. UGT compareció en dos ocasiones pero, sorpren-dentemente, el Gobierno propuso una reforma, en enero de 2010, con el único objetivo del recorte lineal del gasto al conjunto de los trabajadores. Lo que hemos conseguido a través de esta reforma es evitar que los organismos in-ternacionales decidieran sobre nuestro Sistema Público de Pensiones y que los mercados se lo llevaran por delante.

¿Gracias al ase se ha evitado estar en la misma situación que PortuGal?O: Hace un año y tres meses todos los países que necesi-tábamos mucha financiación exterior estábamos metidos en el mismo saco: Irlanda, Grecia, Portugal y España. Pa-sado este tiempo, España se ha separado de la situación de esos países porque ha sido el único país de Europa capaz de llegar a un acuerdo para reformar el Sistema Público de Pensiones (algo que se produce desde finales de los 90) y porque hemos emprendido una serie de re-

18·unión·Junio 2011

"Sin el Acuerdo Social y Económico

Octavio Granado

El Encuentro entre Octavio Granado, Secretario de Estado de Seguridad Social y de Carmen López, Secretaria de Política Social de UGT, no es una “riña de gatos”, como el último libro que se ha leído Granado. Aunque difie-ren en algunas cuestiones, como la congelación de las pensiones en 2011, luchan en una cruzada común: defender el Sistema de Seguridad Social e intentar protegerlo en su conjunto. El Acuerdo Social y Económico (ASE) y, más concretamente, la reforma del Sistema Público de Pensiones, que nos afecta a todos, centran esta charla.

Page 19: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

encuentros.

formas del gasto público. Además, aquí no ha triunfado la estrategia de la derecha, que ha generado una situación de incertidumbre: en el caso de Irlanda y Grecia, la han dejado como herencia, en el caso de Portugal, la derecha ha impedido la estrategia del gobierno socialista para sa-lir de la crisis.

En estos momentos, España aparece en el panorama in-ternacional como un país que va a salir de la crisis y no pasa lo mismo en Portugal o Grecia.

C: El ASE lanza un mensaje de unidad frente a la crisis no solo a la UE, sino a todos aquellos con intereses eco-nómicos, más o menos ocultos, que se han encargado de poner en tela de juicio nuestro futuro inmediato.

sin este acuerdo, ¿esto se Podría mantener?O: Habría sido muy difícil. Pero no solamente sin este acuerdo. Habría sido muy difícil sin que en este país los

“En estos momentos, España aparece en el

panorama internacional como un país que va a

salir de la crisis”Octavio Granado

19·unión·Junio 2011

Modera Alicia MenéndezFotografías Fernando Moreno

estaríamos al pie de los caballos"

y Carmen López

Page 20: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

20·unión·Junio 2011

.encuentros

sindicatos y los empresarios se consideren, así mis-mos, coprotagonistas del devenir económico.

C: Sin este acuerdo estaríamos al pie de los caba-llos, en la misma situación que Portugal. Los sindica-tos hemos hecho un ejercicio de responsabilidad y los ciudadanos y los trabajadores no habrían entendido lo contrario. Con el ASE hemos optado por dar una respuesta efectiva a la crisis en los distintos ámbitos, fortaleciendo el Sistema Público de Pensiones, am-pliando la protección social a los desempleados o im-pulsando la reactivación económica y la creación de empleo. Todo ello va a permitir, en definitiva, conso-lidar y fortalecer nuestro Estado de Bienestar, alcan-zando un mayor grado de cohesión social. Gracias a este acuerdo se ha recuperado, además, el diálogo social.

¿si los sindicatos no hubieran estado la reforma hubiera sido Peor?C: Es evidente y el Secretario de Estado lo sabe. La propuesta inicial del Gobierno dañaba y mucho la protección social que el conjunto de los trabajadores tienen hoy. Hemos logrado reconducir, reorientar y mejorar esas propuestas. El Gobierno al final ha oído a los sindicatos, se ha dado cuenta de que no era nece-saria esa reforma tan dramática.

Gracias al acuerdo, hemos blindado el sistema pú-blico de reparto, frente a quienes defendían sustituirlo por uno “mixto” con capitalización obligatoria; se ha garantizado la interlocución de los trabajadores y tra-bajadoras, a través de los sindicatos; y se ha puesto en valor el Pacto de Toledo como único modelo posible, basado en el acuerdo político y social, para realizar reformas.

O: Este acuerdo es equilibrado porque va a dismi-nuir la diferencia de contribuciones que existen entre los trabajadores por cuenta ajena –los mayores pro-veedores de ingresos al Sistema– y los trabajadores por cuenta propia; garantiza un periodo transitorio muy dilatado; salva a los colectivos que están siendo peor tratados por la crisis; y garantiza que nuestro Sis-tema Público de Pensiones va a continuar existiendo y teniendo la misma buena salud dentro de 25 años. Esto es algo muy importante pues estamos hablando de la única parte de ingresos que tienen muchos tra-bajadores cuando se jubilan (los fondos individuales afectan a los trabajadores que tienen mayores salarios, que representan el 10 o el 15%, mientras que el 80% de los trabajadores, con peores salarios, dependen del Sistema Público de Pensiones).

¿qué le dirían al trabajador que Piensa que había otras

“Tendrás que compartir conmigo que las reformas acordadas en el ámbito del diálogo

social están dando sus frutos, todo lo contrario que la reforma laboral”

Carmen López

Page 21: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

21·unión·Junio 2011

encuentros.

Prioridades antes que reformar las Pensiones, como el emPleo? O: El Sistema de Seguridad Social es un sistema de se-guro y para ser sostenible hay que mirar la relación individual entre lo que se aporta como activo y lo que se recibe como pasivo. No por tener más afiliados a la Seguridad Social el Sistema es más sostenible. Es más, una mutualidad de 100.000 afiliados puede ser más sostenible que un Sistema con 20 millones de afiliados.

Antes la expectativa de vida era menor y la gente co-menzaba a trabajar más temprano porque había menos posibilidades de estudio. Ahora, por suerte la esperan-za de vida, a partir de los 65, es muy alta y el sistema educativo se ha democratizado, lo que significa que se empieza la carrera laboral más tarde. Partiendo de esta base, si no se hacen ajustes, en el sentido de incrementar las cotizaciones, el Sistema será difícilmente sostenible.

¿Por qué tenemos un buen sistema de Seguridad Social y ha sido sostenible durante años? Porque aquí aprovechamos la incorporación a la UE para sacar la factura sanitaria de los servicios sociales de la Segu-ridad Social y utilizar esas cotizaciones sociales solo para las pensiones. Cosa que en otros países, con ma-yor nivel de renta y más avanzados, como Alemania y Francia, no se ha hecho todavía. Nosotros ya llevamos 13 años con la separación de fuentes –que es como lla-mamos en Seguridad Social el financiar con impues-tos la sanidad y los servicios sociales–. Ese impulso nos dura 14, 15, 20 años..., pero no nos dura 50 y, por eso, ahora tenemos que hacer nuevos ajustes que tengan en cuenta el hecho de que los españoles vivimos más.

C: No es solo una cuestión demográfica. Hay que tener en cuenta el mercado de trabajo. Es decir, si no tenemos la población activa incorporada al mundo del trabajo, el Sistema Público de Pensiones no es sos-tenible. Y eso lo sabemos todos. El Sistema de Seguri-dad Social por sí solo no es garantista. Por tanto, nos podemos quedar al inicio del camino si esta reforma no va acompañada de otras medidas como una refor-ma adecuada de las políticas activas de empleo, o el cambio de nuestro modelo productivo, medidas in-corporadas en el Acuerdo Social y Económico.

Hay que hablar de otras políticas que también tienen que ver con el Sistema de Pensiones, como establecer las condiciones de una red de escuelas infantiles públicas o las infraestructuras adecuadas para cuidar a las personas dependientes. Primero, porque lo necesitamos; segundo, porque son generadoras de empleo y garantes de cuida-dos y, además, porque al final la pensión de ese mayor vuelve a revertir en la economía, garantizándole cuida-dos. Políticas que tienen que ver con la conciliación de la vida laboral y familiar, para facilitar el acceso a la mujer en el mercado de trabajo; con un empleo de calidad; con unos sueldos dignos; con el aumento del Salario Míni-mo Interprofesional; o con la lucha contra la economía sumergida, una prioridad de UGT desde hace tiempo.

Tú sabes, además, que es necesario hablar de otras fuentes de financiación del Sistema, y que éste no se financie, exclusivamente, a través de las cotizaciones de empresarios y trabajadores.

¿Por qué las reformas en Pensiones son tan frecuentes? O: Eso es porque nuestro sistema de pensiones es un sistema de reparto, que debe ir acorde con la pirámide poblacional, cuya base cada vez se hace más angosta y cuyo vértice cada vez es más alto. Es por eso por lo que en Europa, donde existen sistemas de reparto, hay que hacer reformas de manera frecuente. En EEUU, don-de imperan los sistemas de capitalización, la situación es diferente. Los jubilados norteamericanos pagando lo mismo se están jubilando con un 25% menos que hace tres años, antes de la crisis. ¿Por qué? Pues por-que los fondos de pensiones están invertidos en Bolsa y si ésta baja un 25%, sus pensiones también.

Y luego está la conciliación. Todas las generaciones se consideran “generaciones sándwiches”, piensan que viven peor que sus padres y peor que sus hijos. Ahora dicen que los hijos van a vivir peor que los padres. Yo creo que esto no va a ser así. Pero es verdad que en el caso de las mujeres, si no extremamos la conciliación, vamos a conseguir que lleguen a ser el 50% de las afi-liadas a la Seguridad Social, pero con unas dificultades de tiempo libre brutales.

“No tengo ninguna duda que este Acuerdo, dentro

de 5 años, lo vamos a valorar como espléndido y que la derecha lo va a

querer cambiar a la baja”Octavio Granado

Page 22: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

22·unión·Junio 2011

.encuentrosC: Si no ponemos las bases para potenciar otras

políticas, las mujeres, aunque hayan superado la cri-sis, no podrán incorporarse al mundo del trabajo en igualdad de condiciones que los hombres.

Un aspecto muy positivo de esta reforma es que ahora se reconoce como carrera de cotización el pe-riodo de cuidado de hijos y se aumenta la excedencia por este motivo pasando de 2 a 3 años. Hay que añadir a ello el reconocimiento como carrera de cotización de los programas de formación que estén vinculados a estudios universitarios o de formación profesional. Una medida que favorece a los jóvenes.

O: En relación con el mercado de trabajo y las pen-siones, hemos mantenido dos constantes importan-tes teniendo en cuenta nuestra realidad sociológica: en primer lugar que con 15 años se puede cobrar una pensión con el 50% de la base reguladora, lo cual no sucede casi en ningún otro país europeo, y, en segun-do lugar, que se pueda cobrar el 100% de la pensión con una carrera de cotización que va a pasar de los 35 a los 37 años (en el caso de la jubilación a los 67) muy por debajo de lo que exigen en otros países, que son 45 años, o en el caso francés, 40 años y medio.

Ahora bien, si no somos capaces de mejorar el mer-cado laboral, aunque tengas un sistema de pensiones, teóricamente, razonable, te puedes encontrar con que no hay equidad. Hay que aclarar que España tiene un sistema de pensiones muy igualitario, pues la pensión mínima son 600 euros y la máxima son 2.500 y en Europa la pensión mínima está por debajo y la pen-sión máxima es dos o tres veces superior.

¿Por qué el Psoe es el Partido que se atreve a hacer este tiPo de reformas, no es dárselo todo hecho al PP? O: Por lo que queremos conservar. El Partido Popular estaría muy a gusto en un país en el cual la situación le permitiera empezar a practicar un sistema de pensiones basado en la capitalización y gestionado por fondos pri-vados de pensiones, en lugar de por un gran operador pú-blico como es la Seguridad Social, porque el PP está muy cómodo con una Seguridad Social de baja intensidad.

Nosotros queremos que siga habiendo cohesión so-cial en este país y que la Seguridad Social siga siendo un gran equilibrador de la desigualdad social. Por eso tenemos que reformarla.

C: Sí, pero tendrás que compartir con UGT que las reformas acordadas dentro del ámbito del diálogo social parece ser que están dando sus frutos, todo lo contrario que las reformas impuestas, como ha sido la reforma laboral. Por tanto, nosotros sí estamos de acuerdo en acometer las reformas que sean necesarias para el país, pero siempre negociadas, y no como ha pasado con la reforma laboral, que está provocando los efectos contrarios de lo que se pretendía.

Respecto a la responsabilidad del PP, entendemos que tendría que comprometerse y ayudar a la recupe-ración de la economía.

¿qué recorrido tendrá esta reforma? lo diGo Porque no cesan

“No era necesario congelar las

pensiones en 2011”Carmen López

las voces que exiGen más ajustes y recortes. O: Sí, ¿pero de verdad pensamos que la Seguridad So-cial española es peor ahora que en el año 77 o en el 85? Hemos hecho reformas en el Sistema español de Seguridad Social (en el 85, 97, en el 2001, en el 2006). ¿Y la Seguridad Social funciona peor, las pensiones en este país son más bajas ahora que en el año 77 o que en el 85? ¡Si no es verdad, hombre! Las pensiones en este país son mejores porque nuestro Sistema protege me-jor a los trabajadores y les protege en función de las re-formas legales que hemos hecho y siempre va a haber quien quiera que el nivel de protección sea menor y eso es la derecha. La derecha mediática, la derecha po-lítica, la derecha económica y la derecha corporativa.

El éxito del modelo social europeo, del Estado del Bienestar, es que existe una izquierda política y una izquierda sindical, que es capaz de garantizar la pro-tección social. No pensemos que el mundo está em-peorando, que cualquier tiempo pasado fue mejor, porque ese es el núcleo del pensamiento reaccionario.

C: Tenemos una Seguridad Social, bien financiada y gestionada, con superávit, y ni los mercados, ni los or-ganismos internacionales se lo han podido llevar por delante. Con esta reforma preservamos el Sistema Pú-blico de Pensiones, conseguimos que sea viable, sos-tenible y, además, hemos protegido el sistema público de reparto. Muy lejos de lo que pretenden esos “ex-

Page 23: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

23·unión·Junio 2011

encuentros.

ligro de desaparecer. Esa era una de las propuestas ini-ciales de Hacienda. Sin embargo, el acuerdo consigue mantenerla y, además, será una medida que permitirá incrementar progresivamente ingresos al Sistema.

¿la conGelación de las Pensiones Para 2011 se Puede reconsiderar? O: Los pensionistas no pierden poder adquisitivo porque la jubilación de las pensiones del 2011 no es otra cosa que trasladar el incremento que tuvieron las pensiones en el año 2009 (subieron un 2% con una in-flación del 0,3%). Es decir, las pensiones este año van a subir lo que se incrementó la desviación de inflación en 2010. En comparación con Europa los pensionistas españoles son los que mejor van a mantener su poder adquisitivo.

C: No era necesario congelar las pensiones en 2011, máxime teniendo un Sistema de Seguridad Social con superávit. No tiene ninguna explicación y, además, ha supuesto una ruptura con lo acordado en el Pacto de Toledo. El Gobierno debería ser valiente para restituir esta congelación de las pensiones y la reducción del salario de los empleados públicos. Medidas injustas que están haciendo que paguen la crisis aquellos que no la produjeron.

O: Yo nunca he visto al Cid como ministro de Eco-nomía que era el tío más valiente que a mí me ense-ñaron en la escuela. Insisto, los pensionistas no han perdido nada.

¿hay que seGuir aPostando Por la subida de las Pensiones mínimas? O: Hay que seguir apostando por la subida de las pen-siones mínimas y hay que seguir apostando porque las pensiones mínimas no se conviertan en un incentivo para no cotizar. Tenemos que intentar que el sistema de cotizaciones haga que todo el mundo cotice como activo lo necesario para pagarse su pensión, y luego tenemos que seguir subiendo las pensiones de los que no pudieron cotizar hace 20 o 30 años.

C: La mejora de las pensiones mínimas es un objetivo prioritario de UGT. Deben incrementarse por encima de la inflación y con mayor intensidad, para que sus cuantías se sitúen por encima del umbral de la pobreza.

pertos”, que lo único que buscan es debilitarlo a favor de un sistema “mixto” con capitalización obligatoria y que pretenden potenciar más los sistemas privados de pensiones.

O: No tengo ninguna duda que este acuerdo dentro de 5 o 6 años lo vamos a valorar como un acuerdo es-pléndido y no tengo ninguna duda de que la derecha económica y política de este país, dentro de 5 o 6 años, lo va a querer cambiar a la baja. Y dentro de 10 años con más intensidad, porque ya lo quieren cambiar a la baja. Lo que pasa es que no lo van a decir, lo van a hacer.

¿Pero no se Puede blindar de alGuna forma? C: El acuerdo ha vuelto a poner en valor el Pacto de Tole-do y el Diálogo Social, defendiendo el sistema público de reparto, recupera el espíritu del consenso y del acuerdo. Pero entiendo que de aquí al 2027 habrá más reformas en las cuales actuaremos, de nuevo, con responsabilidad.

O: Hubo un señor bajito que después de ejercer el po-der, sin ningún límite dijo: “Está todo atado y bien atado” y al cabo de dos años, afortunadamente, no había nada de lo que él había dejado hecho. La idea del blindaje es muy ajena a lo que es el funcionamiento de nuestro Sis-tema de Seguridad Social. Yo creo que el movimiento obrero, en términos generales, sabe que el mayor blinda-je es el conseguir que haya fuerza en los sindicatos y en la izquierda política para evitar que los cambios se hagan contra el interés de la mayoría de los ciudadanos.

¿el cambio normativo Puede Poner en PeliGro la Puesta en Práctica de la jubilación Parcial? O: La jubilación parcial se mantiene con la actual re-gulación. El único cambio que se realiza es que los empresarios, que también son grandes beneficiarios de la jubilación parcial (no solo los trabajadores) par-ticipen económicamente más en lo que es el sosteni-miento. Esta figura continúa siendo rentable para el empresario porque el relevista no cobra lo mismo que el relevado. Si se ahorran eso, no está mal que paguen un poquito más de cotización a la Seguridad Social.

C: Desde el sindicato hemos sido muy insistentes en el mantenimiento de esta figura, que ha estado en pe-

Page 24: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nuestro sindicato.nuestro sindicato sección coordinada por helena segovia. área de comunicación de ugt

24·unión·Junio 2011

El Acuerdo en Aena garantiza los derechos de los trabajadoresEl pasado 28 de marzo patronal y sindicatos firmaron el acuerdo que garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo y los derechos laborales de la plantilla de Aena y asegura su presencia en el consejo de administración de las sociedades concesionarias del nuevo modelo.

El acuerdo significa además la desconvocatoria de las jornadas de huelga convocadas por los sindicatos al principio del conflicto, pero no supone un aval al modelo aeroportua-rio adoptado por el Gobierno. De hecho, UGT ha reiterado su oposición a la privatización de Aena y considera que el Gobierno ha cometido un error con este cambio de mode-lo que implicará, en la práctica, la existencia de aeropuer-tos de dos velocidades y una subida de los billetes.

Recordemos que tras la decisión del Gobierno de priva-tizar el 49% de la participación pública de los aeropuertos más importantes, entre ellos el de Madrid y el del Prat, y ante la falta de información, los sindicatos UGT, CCOO y USO se vieron obligados a convocar diversas jornadas de

huelga que se iban a iniciar en Semana Santa y a prolon-garse hasta el verano.

Posteriormente, el 26 de febrero, unos 5.000 trabajado-res de Aena se manifestaron en Madrid contra la privati-zación del ente público y para defender su puesto de traba-jo y un servicio público seguro y de calidad.

Los trabajadores de Aena, “mileuristas” en su inmensa ma-yoría, no pedían mejoras económicas y laborales, sino man-tener sus puestos de trabajo y abrir el debate social e institu-cional sobre el modelo de gestión aeroportuaria que necesita el país, ya que el modelo aprobado por el Gobierno solo be-neficiaba a dos grandes empresas y perjudica a los usuarios de los aeropuertos, los ciudadanos y los trabajadores.

Durante el conflicto los sindicatos mostraron siempre su disposición a negociar y finalmente a mediados de marzo se alcanzó un preacuerdo que se sometió a vota-ción y consiguió el apoyo del 67,53% de los trabajadores de la empresa.

Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, entregaron el pasado 16 de junio más de un millón de firmas en la Junta Electoral Central del Congreso de los Diputados, para revertir la Reforma Laboral.

En un acto en el que participaron miles de trabajadores, Cándi-do Méndez señaló que los sindicatos son “en el día de hoy el canal democrático de más de un millón de trabajadores y trabajadoras en nuestro país. Venimos al Congreso de los Diputados, al templo de la soberanía popular, a registrar una Iniciativa Legislativa popular con dos avales: el que nos confieren las firmas que podemos aportar para, sobradamente, cumplir con lo que exige la legislación en esta mate-ria, y el segundo aval es la realidad”.

Méndez recordó que ya ha pasado un año des-de que entrara en vigor la reforma laboral y tal y como decían los sindicatos al inicio y manifesta-ron posteriormente, con la huelga general del 29 de septiembre, “la realidad nos ha vuelto a dar la razón”, ya que “esta reforma es inútil y perjudicial. Inútil porque no se ha conseguido tranquilizar a los mercados financieros y perjudicial porque ha seguido aumentando el paro e incluso se ha redu-cido la contratación indefinida”.

ILP por el empleo estable y con derechosUGT y CCOO entregan más de un millón de firmas para revertir la Reforma Laboral

Page 25: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

25·unión·Junio 2011

UGT rechaza el Pacto del Euro y se une a las protestas de la CES para exigir una Europa más socialUGT rechaza los contenidos del Pacto por el euro y del Plan de Gobernanza económica de Europa y ha deman-dado un Gobierno económico de la UE que promueva el empleo y el modelo social europeo.

El sindicato se ha sumado a las movilizaciones convo-cadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), bajo el lema “Gobernar Europa significa más empleos, más justicia y solidaridad. No a las políticas de ajuste antisocia-les”, para exigir a las instituciones europeas que cambien las prioridades y los instrumentos del Plan de Gobernanza económica.

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ya tras-ladó al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapa-tero la preocupación del movimiento sindical europeo por el contenido del Pacto del Euro y señaló que será un obstá-culo para la recuperación de la economía y de la senda de la creación de empleo.

Méndez explicó que el rechazo sindical se debe a que el Pacto del Euro “trata a sociedades distintas de una manera

rígida y uniforme; trata a los pueblos de Europa como a em-presas y no como a sociedades complejas con problemas so-ciales y económicos; plantea proseguir las políticas de ajuste a través del recorte de los salarios; y, además, supone una injerencia muy clara en políticas que el propio tratado de la Unión considera políticas nacionales”. “El Pacto del Euro vulnera al menos dos artículos del Tratado de la Unión y la Carta de Derechos fundamentales” añadió.

Para el Secretario General de UGT “se debería recuperar el Diálogo Social a nivel europeo y abordar una estrategia por la que se definiera un Pacto Social y Laboral, con parti-cipación de los sindicatos europeos, de la patronal europea y de las instituciones que apueste precisamente por el em-pleo, por el crecimiento económico y por la preservación del Estado de Bienestar”.

En cuanto al contenido del Pacto en materia de empleo, Méndez manifestó que se trata de “pura retórica”, no tiene en-vergadura, y no se corresponde con el principal problema de Europa donde hay más de 23 millones de personas en paro”.

Miles de trabajadores celebraron en toda España el Día Internacional del TrabajoMiles de trabajadores recorrieron las calles de las principales ciudades es-pañolas con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajo que este año se celebró bajo el lema “Em-pleo con derechos contra los recortes sociales”.

Con este lema, los sindicatos quie-ren situar los problemas del empleo y el rechazo de los recortes sociales como sus principales demandas en un 1º de Mayo muy marcado por los datos de la Encuesta de Población Ac-tiva (EPA), que situaban en 4.910.200 el número de personas desempleadas.

En esta ocasión los Secretarios Ge-nerales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, se desplazaron a la Comunidad Valencia-na para participar en la manifestación de Valencia, una movilización que for-

ma parte del más de centenar de actos y manifestaciones organizados por am-bos sindicatos en toda España.

Allí, Méndez, manifestó que la ac-tual cifra de paro “es la mayor ratifica-ción de las críticas que hemos hecho a la política de recortes del Gobierno y es el exponente del fracaso estrepitoso de esas políticas”.

“Hace un año” explicó “la imposición ganó a la negociación por uno a cero, y finalmente, la realidad ha ganado a la imposición por goleada”. “Se cumple un año del cambio de la política social y económica del Gobierno hacia las po-líticas de recortes y hay que decir que el camino que se inició hace un año lleva al fracaso de esta sociedad. El paro ha seguido creciendo, el desánimo sigue aumentando y hay 130.000 contratos indefinidos menos” añadió.

“La crisis tiene ganadores y perde-dores y los perdedores son los trabaja-dores”, resaltó Cándido Méndez, quien señaló que existen alternativas para afrontarla, como por ejemplo, “pedir un esfuerzo a los que tienen más po-sibilidades económicas, proteger más a los jóvenes, a los pensionistas, a los parados y a los servicios públicos”.

En este sentido advirtió que, tras las elecciones del 22 de mayo, es posible que haya una segunda oleada de recortes que pueden poner en peligro los servicios públicos fundamentales y cuando los tra-bajadores del sector se movilicen lo ha-rán, no solo para defender sus puestos de trabajo, sino también para defender los servicios públicos en sí mismos.

fotografía: archivo ugt

1º de Mayo: “Empleo con derechos contra los recortes sociales”

Page 26: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nuestro sindicato

26·unión·Junio 2011

“Muchas veces los trabajadores se acercan al sindicatoen busca de asesoramiento, y tras recibir la ayuda

que buscaban deciden mantener su relación con UGT”

La labor de coordinación técnica y colaboración entre los diversos Servicios Jurídicos Territoriales de UGT se realiza a través del Departamento Jurídico Confederal.

La Comisión Ejecutiva Confederal tiene el mandato de elaborar y mantener actualizado un censo de abo-gados y graduados sociales con una vinculación labo-ral con el sindicato o liberados que presten atención a los afiliados en sala (en juicio). Además, algunos Or-ganismos ofrecen a sus afiliados un complemento de atención jurídica a través de convenios con profesio-nales y bufetes privados.

Existe, además, un fondo económico para ayudar a que esos servicios jurídicos sean suficientes y de una calidad contrastada.

La Organización debe ofrecer, asimismo, formación al personal que integra las Asesorías y mantener la búsqueda de nuevos cuadros que en el futuro puedan ser miembros de estos servicios. Además de todo esto, el sindicato tiene contratada una póliza que cubre los posibles errores o negligencias que pudiera cometer alguno de los letrados.

El Director del Departamento de Recursos, Javier Druet señala que actualmente el sindicato cuenta con 319 abogados y 56 graduados sociales. Además de fir-mar un convenio de colaboración con la cátedra de Fer-nando Valdés del-Ré, de reconocido prestigio en ma-teria laboral, Druet nos explica que en los dos últimos años de mandato se ha dado formación a unos 150 abo-gados y graduados sociales para su actualización per-manente de toda la normativa y jurisprudencia laboral.

Los Servicios Jurídicos de UGT nacieron con el sin-dicato. De hecho, desarrollaron su actividad incluso desde la clandestinidad. Se trata de un servicio básico para el sindicato y el más importante junto a la forma-ción y la protección social. Su objetivo es garantizar el asesoramiento y la defensa de los trabajadores y de las organizaciones que lo componen además de man-tener, en su funcionamiento, el criterio de solidaridad para prestar el servicio jurídico en igualdad de con-diciones a todos los afiliados, con independencia del territorio o sector al que pertenezcan.

Están dirigidos, de forma prioritaria, a los afiliados y a los delegados sindicales, los cuales deben recibir un asesoramiento y atención jurídica de calidad, respon-sable y profesionalizada, a fin de atender, con garan-tías suficientes, la defensa de sus intereses y derechos. Sin embargo, son un servicio disponible para todo aquel que lo necesite, sea o no afiliado. De hecho están considerados como un instrumento básico de afilia-ción, ya que, en muchas ocasiones, y como en el caso de Amaya, Ana y Eduardo, los trabajadores se acercan al sindicato a raíz de un conflicto y, tras recibir ayuda y asesoramiento, deciden mantener esta relación.

Los asuntos que atienden los servicios jurídicos en materia laboral van desde el mero asesoramiento, has-ta despidos o rescisión de contratos, pasando por la reclamación de cantidades, sanciones, juicios decla-rativos y/o reconocimiento de derechos, clasificación profesional, vacaciones, pensiones de invalidez, otras prestaciones de la Seguridad Social, prestaciones del INEM, conflictos colectivos, denuncias a la inspección de Trabajo, reclamaciones o recursos administrativos, recursos contencioso administrativos y autónomos, etc. Estos servicios son, en muchos casos, ampliados con actuaciones en otras ramas del Derecho.

Día a día de unServicio de Atención Jurídica

Amaya acudió al sindicato cuando la multinacional para la que trabajaba decidió despedirla. Su empresa “prescindió” de los comerciales de su planta para centralizar los servicios de venta en otra provincia. Acababa de ser aprobada la Reforma Laboral y todo el mundo hablaba del despido objetivo. Ni Amaya ni sus compañeros sabían qué tipo de indemnización les correspondía, pero tenían claro que tenían derecho a saberlo y a luchar por la legítima. Ana recibió un correo electrónico de recursos humanos de su empresa, instándole a que ejerciera tareas inferiores a las de su categoría profesional. Ella no tenía muy claro que esto fuera legal, así que decidió pedir información en un sindicato. A Eduardo le pasó algo parecido. Una empresa sin pérdidas le cambió el horario sin motivos ni previo aviso, necesitaba ayuda y llamó a UGT.

Page 27: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

27·unión·Junio 2011

Javier Druet comenta que las tarifas del sindicato son muy competitivas y están vinculadas a la per-manencia en la afiliación. “Para un afiliado que lleve más de tres años (excepto ir a juicio que ya puede aca-rrear algún coste), normalmente, el servicio es prác-ticamente gratuito. Al resto se les cobra una cantidad simbólica, un precio que, en mucho casos, ni siquiera cubre los costes, pero creemos que es una inversión porque uno de los objetivos de la asesoría jurídica es que sea una fuente de afiliación al sindicato”.

“Siempre se ofrecen tarifas asequibles, ponemos unprecio que, en muchos casos, ni siquiera cubre los costes,pero creemos que hacemos una inversión de futuro”

“Lo que queremos es motivarles a que vengan, que sepan que el sindicato está para esto y para lo que ne-cesiten, prestarles un servicio a un precio muy discre-to y recordarles que afiliándose, sus consultas prácti-camente le saldrán gratis”.

Pilar Sánchez Torres, Coordinadora de la Asesoría Jurídica y de Atención al Afiliado de UGT Madrid, gabinete jurídico que agrupa a trece abogados y cinco administrativas, nos cuenta que recibe consultas de lo más variado: “Aquí llega de todo. Desde las consul-tas más trágicas, como son el despido individual, el despido colectivo a través de expediente de regulación de empleo, hasta problemas de clasificación profesio-nal, sanciones, reclamaciones de cantidad… todo lo que da de sí el mundo laboral” y que en el Gabinete de UGT Madrid hay varios especialistas en cuestio-nes como acoso en el trabajo y elecciones sindicales. Además, se llevan contenciosos administrativos y se atienden las dudas, problemas y quejas de los afiliados y delegados.

Solo durante el mes de abril, Pilar ha tenido 12 jui-cios. “Hay mucho volumen de trabajo. En el año 2010, atendimos 3.174 consultas, de las que el 90% se con-virtieron en juicios, y abrimos 1.613 expedientes”.

La mayoría de las veces UGT obtiene buenos resul-tados ya que, según Pilar, “siempre que vamos a juicio, vamos porque hemos estudiado el caso y vemos que hay posibilidades de ganarlo. No vamos a quemar a un trabajador para luego no conseguir nada” subraya.

“En tiempos de crisis, la gente tiene miedo a reclamar sus derechos”

La Coordinadora de la Asesoría jurídica de UGT- Madrid afirma que “estos cuatro años de crisis se han notado mucho. Hemos pasado de las situaciones de despidos masivos y expedientes de regulación de em-pleo de hace dos años, a despidos objetivos y cuestiones relacionadas con reclamaciones por derechos, cantida-des… Sin embargo, la gente no se atreve a reclamar, tie-ne miedo. Vienen, se informan, y en cuanto se les dice que hay que poner una demanda y, que ésta tiene que ser individual porque a lo mejor en su empresa no hay representación sindical, se echan para atrás”.

Para ella la parte más amarga es que “no llegas a todo lo que quisieras. Hay que echarle muchas horas y es difí-cil desconectar. Te llevas trabajo a casa y hay veces que no te da tiempo a atender a todas las cosas como te gustaría, sobre todo con la profundidad que quisieras, leerte toda la jurisprudencia, todos los libros, estar al día de la acti-vidad sindical… es un mundo tan amplio que no tienes horas suficientes”. Sin embargo, Pilar nos dice que “ser abogado laboralista y trabajar con una Comisión Ejecu-tiva en todo lo que es actividad sindical es vocacional”.

“Lo más gratificante es que hago un trabajo queme gusta, y como abogada laboralista trabajar

en un sindicato y no en un despacho es un privilegio”

El Director del Departamento de Recursos, Javier Druet, afirma que “se ha hecho un esfuerzo para mejorar los servicios jurídicos de UGT”. “En los últimos años se ha incorporado gente nueva muy válida, muy preparada. Eso ha hecho que, hoy por hoy, hayamos dado un salto cualitativo muy importante y debemos estar orgullosos porque, en materia laboral, no hay otra asesoría jurídica tan importante en número y en calidad, como la nuestra.”

“Hoy podemos decir, sin temor a equivocarnos,que la asesoría jurídica de UGT, en términos globales,

es de las más importantes de España,por volumen de abogados, por número de pleitos

y por número de pleitos ganados”

foto

gr

afí

as: a

rc

hiv

o u

gt

Page 28: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nuestro sindicato

28·unión·Junio 2011

La Responsabilidad Social pasa por un compromiso mayor

por el empleo

unaNoticia

El pasado mes de marzo UGT presentó los Estu-dios del Observatorio de Responsabilidad Social de las Empresas del Ibex 35, “Cultura, Políticas y Prác-ticas de Responsabilidad Social de las Empresas del IBEX 35”.

Durante el acto de presentación, el Secretario Gene-ral de UGT, Cándido Méndez, manifestó que “en este momento la Responsabilidad Social debería pasar por un compromiso mayor por el empleo”.

Para Méndez “las dificultades que se van a acumu-lar en relación con la RSE cada día van a ser mayores”, pero no por el comportamiento de las empresas sino como consecuencia de la configuración general del proyecto de integración europea que, indudablemen-te, “nos repercute de manera muy clara y directa”.

En este sentido, señaló la “clara disociación” entre los enunciados de la Estrategia 2020 y “el núcleo duro de la política económica, social y laboral de la UE, que se concreta en el denominado Pacto del Euro”, ya que los primeros “se dan de bruces” con el segundo.

El Secretario General de UGT subrayó que el Pac-to del Euro ha puesto de manifiesto que la crisis eco-nómica, paradójicamente, ha provocado una mayor transferencia de poder hacia la dimensión financie-ra de la economía, en detrimento de la capacidad de las instituciones democráticas; utiliza el debate de la productividad como coartada para rebajar los costos y condiciones laborales; y que no contiene un com-promiso claro para erradicar el desempleo, que se ha incrementado de manera brutal.

Por eso, para el sindicato, la alternativa a este Pacto (diseñado por dos países Francia y Alemania y en el que tienen un enorme peso sus sectores financieros, principales acreedores de los países del Sur) es que las instituciones financieras retomen el protagonismo de la lucha contra la crisis, “la búsqueda de un Acuerdo social y laboral con la participación de los sindicatos, la patronal y las instituciones europeas, que apueste por el modelo social europeo, el crecimiento econó-mico y las políticas de empleo”.

UGT y CCOO pidieron al ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que defienda, en la reunión infor-mal de Ministros Europeos de Medio Ambiente, una re-ducción del 30% en las emisiones de CO2 para el año 2020, con respecto a 1990.

Para ambos sindicatos la UE debe mantener su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y, de cara a la Cum-bre del Clima de Durban, conseguir un acuerdo multilate-ral ambicioso y vinculante.

El objetivo del 30% se puede alcanzar si Europa actúa con más ambición –sobre todo en ahorro y eficiencia– en los sectores no sujetos a competencia exterior: el sector ener-gético y los sectores denominados difusos (en transporte, residencial y agricultura).

Podemos reducir emisiones sin mengua de nuestra com-petitividad con compromisos más exigentes en la reduc-ción de emisiones en varios campos: la producción y trans-formación de energía, cuyas emisiones alcanzan casi el 24% de las emisiones globales; en la movilidad, especialmente en el transporte por carretera, que contribuye al 23,4% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero; y en el tratamiento y eliminación de residuos y en el sector agrario, sectores que aportan conjuntamente un 15% de las emisiones totales en el año 2009, según los datos del último informe del Observatorio de la Sostenibilidad de España.

Para conseguir estos objetivos, es preciso potenciar el com-promiso del conjunto de todos los actores implicados: las Administraciones estatal, regional y local; los agentes econó-micos y sociales y la sociedad civil en general. Es necesario, además, que la UE se comprometa con una verdadera estrate-gia de desarrollo, basada en un cambio del modelo productivo que promueva la innovación y el uso eficiente de los recursos, en un contexto de transición justa para los trabajadores.

UGT apoya la reducción unilateral del 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o u

gt

Page 29: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

29·unión·Junio 2011

FTA y FIA unen sus fuerzas

El pasado 13 de mayo tuvo lugar en Madrid el Con-greso de fusión de la Federación de Industrias Afines (FIA-UGT) y la Federación Agroalimentaria de UGT (FTA-UGT) que ha dado lugar a la Federación de In-dustria y Trabajadores Agrarios (FITAG).

La fusión, que fue autorizada durante el Comité que se celebró el 25 y 26 de noviembre de 2009 en Sevilla, pretende fortalecer el sindicato consolidando sus estructuras y sumar logros, esfuerzos y objetivos para crear una gran Federación.

El anterior Secretario General de la FIA, Antonio Deusa, será el Secretario General de FITAG, cuyo Se-cretario de Organización será Jesús García Zamora, el que fuera el anterior Secretario General de FTA.

La nueva Federación nace con el propósito futuro de optimizar los recursos, incrementar la afiliación y ganar en representación, con el objetivo de mejorar la eficacia y la gestión.

FITAG-UGT contará con 20.000 delegados y dele-gadas cuyo objetivo prioritario será garantizar unas condiciones laborales dignas a los trabajadores, con independencia del tamaño o volumen de producción de su empresa.

Desde el punto de vista sectorial, la Federación se estructurará atendiendo al Sector Agrario y del Manipulado Hortofrutícola, el Sector de la Alimen-tación, Bebidas y Tabacos; el Sector Energético; el Sector Forestal; el Sector Minero; el Sector Químico; y el Sector Textil-Piel. Sumando un total de 147.000 afiliados, más del 10% de la población activa de la fe-deración.

El modelo salarial en España, reflejado en los Acuerdos Interconfederales de Negociación Colectiva, se ha basado en la aceptación de ambas partes de un reparto de los aumentos de la productividad, basado en la utilización de una referencia (el IPC previsto), junto con la firma de cláusulas de revisión o garantía salarial (precisamen-te para cubrir la eventual diferencia entre la inflación prevista y la real) y el reparto negociado de la producti-vidad entre empresarios y trabajadores.

Este modelo, a través del actual Acuerdo para el Em-pleo y la Negociación Colectiva 2010-2012, ha consoli-dado una política que compagina ganancias de poder de compra (incrementos salariales superiores a la in-flación), y aumento moderado de los costes laborales unitarios que permiten elevar los beneficios de las em-presas que redunden en un mayor esfuerzo inversor y así generar más empleo y de mayor calidad.

Por el contrario, ceder el protagonismo exclusivo a la productividad en España es una apuesta arriesgada: con un modelo productivo apoyado en sectores muy inten-sivos en el uso del factor trabajo, y no tanto del capital, el principal ajuste de la actividad en las empresas se realiza vía empleo y no producción. En épocas de crisis, cuando el descenso del empleo es proporcionalmente mayor que el descenso de la producción, aumenta la productividad.

En este contexto, y ante la crisis económica que ha provocado que la Comisión Europea refuerce la gober-nanza económica en la Unión Europea, en el Consejo de Primavera, se firmó el Pacto por el Euro Plus, con el objetivo de aumentar la competitividad y lograr un ma-yor grado de convergencia. Para alcanzar este objetivo se pretende ligar la evolución de los salarios exclusivamen-te a la productividad, reduciendo la centralización de la negociación colectiva y desvinculando los mecanismos de fijación de los salarios de la inflación. Con este Pacto se pone de manifiesto el giro en la política económica de la Unión: refleja las pautas neoclásicas tradicionales de crecimiento económico basado en el recorte de costes y en el ajuste presupuestario por encima de otras conside-raciones y en detrimento de las políticas fiscales expansi-vas que algunas economías aún necesitan para alcanzar la recuperación económica y del empleo.

Supone, además, una injerencia en la soberanía na-cional y en las relaciones laborales de cada país, al pro-mulgar la contención y reducción salarial como forma de impulsar la competitividad, y no favoreciendo las políticas de estímulo a la productividad y la recupera-ción de la actividad económica, claves para la creación de empleo de calidad y el mantenimiento del Estado de Bienestar. Los recortes a los que nos somete Europa incidirán en una mayor divergencia y una más tardía recuperación económica y del empleo para algunos países, entre ellos, el nuestro.

El modelo salarial español y el pacto por el euro plus

Por Antonio Ferrer SaisSecretario de Acción Sindical de UGT

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o u

gt

Page 30: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nuestro sindicato

30·unión·Junio 2011

UGT y las organizaciones juveniles plantean medidas fiscales para acabar con la precariedad laboral de la población juvenil en EspañaMás de 70 jóvenes de organizaciones juveniles pertene-cientes al Consejo de la Juventud, debatieron sobre em-pleo en la III Consulta Nacional sobre Empleo Juvenil en la UE que tuvo lugar del 14 al 16 de enero en Valladolid.

UGT participó activamente en este foro en el que se trataron de recabar nuevas ideas para solucionar los pro-blemas de paro juvenil de los países europeos.

Entre las propuestas que se plantearon destacan algu-nas relacionadas con la formación, como la necesidad de aumentar y mejorar mecanismos de control para preve-nir la violación de derechos laborales mediante progra-mas de formación o el deber de establecer un marco de calidad para las prácticas profesionales con el fin de me-jorar las expectativas educativas.

También se debatió a cerca de la importancia de usar medios fiscales para hacer que las condiciones de trabajo precarias resulten más caras e incentivar la contratación de jóvenes en condiciones de calidad y estabilidad, tratar de mejorar la gestión de los recursos financieros para fa-cilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo (es-

pecialmente para los desempleados de larga duración), o la necesidad de financiar, de forma sostenible y ade-cuada, políticas efectivas contra la discriminación en los ámbitos de la educación y la formación formal.

Los asistentes manifestaron la conveniencia de que la UE y los Estados miembro faciliten la movilidad de los jóvenes eliminando obstáculos de naturaleza social, cultural y política y, en particular, apoyando a los jóve-nes con menos oportunidades. También se subrayó la importancia de la identificación y publicidad de buenas prácticas sobre la conciliación de la vida personal y pro-fesional para incentivar a los empleadores y sindicatos a implementarse.

Estas propuestas serán trasladadas por el Consejo de la Juventud de España al órgano responsable de la coordina-ción y seguimiento del Diálogo Estructurado, para que se sumen a las de los restantes Estados miembro y puedan ser debatidas y consensuadas en la Conferencia Europea de la Juventud que se celebra en Budapest, bajo la Presidencia Húngara.

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o u

gt

Medalla de Honor de la Emigración a la familia de Eugenio Roces RodríguezEl pasado sábado 6 de noviembre, la Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, participó en la entrega de la Medalla de Honor a la Emigración, en su categoría de Oro, concedida por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, a la familia de Eugenio Roces Rodríguez.

La medalla fue recogida por su mujer, Olga Suárez, en un acto organizado por la Comisión Ejecutiva Con-federal de UGT, en colaboración con UGT-Asturias, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Pola de Siero, en Oviedo.

En el acto, Almudena Fontecha destacó la figura de Eugenio Roces dentro del sindicato, ya que “junto a otros compañeros y compañeras constituyó la Unión General de Trabajadores en Alemania, desde la que mantuvo los principios y valores del sindicato en la defensa de los in-tereses de los trabajadores, tanto de los alemanes como de los españoles que emigraron a ese país”.

Eugenio Roces Rodríguez emigró a Alemania en los años 60. Fue Secretario de Administración en el Comi-té Federal de UGT en Alemania y fundador en la ciu-

dad de Ahlen del Centro Obrero, un lugar de reunión donde se analizaba la situación de la España de enton-ces y la de los trabajadores emigrantes en este país y su problemática.

Desde 1998 y hasta su fallecimiento, en diciembre de 2007, perteneció al Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (antes denominado Consejo General de la Emigración).

III Consulta Nacional sobre Empleo Juvenil en la UE

Page 31: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

31·unión·Junio 2011

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

foto

gr

afí

as: a

rc

hiv

o u

gt

Mª Teresa Fernández de la Vega, Carmen López Vázquez y FADEMUR, premios 8 de marzo 2011

La decimosexta edición de los Premios 8 de marzo, que se celebró el pasado 9 de marzo, reconocieron el trabajo de Mª Teresa Fernández de la Vega, Con-sejera de Estado y ex vicepresidenta primera del Gobierno, por su trayecto-ria política y su intensa labor en apoyo a las políticas de igualdad y programas emblemáticos como la Red de Mujeres Africanas; Carmen López Vázquez, afiliada a la Federación de Servicios Públicos de UGT-Madrid, por su labor sindical en defensa de la igualdad y su lucha por la equiparación de derechos de los trabajadores de la sanidad, un sector en el que la presencia de las mu-jeres es mayoritaria; y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FA-DEMUR), por su firme defensa de los derechos de este colectivo.

Estos galardones son un reconoci-miento del sindicato a personas (en su mayoría mujeres) que se han dis-tinguido, a lo largo de su trayectoria personal, profesional y/o sindical, por la defensa y la reivindicación de la igualdad de derechos y oportuni-dades entre hombres y mujeres.

En el primer centenario de la lu-cha por la igualdad de género, la Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, manifestó que las mujeres hoy, en nuestro país, “te-nemos un nivel de formación muy importante, ya que prácticamente el 59% de los titulados universitarios son mujeres, tenemos menos hijos que nunca, pero desgraciadamente, esto no se ve reflejado con mejores y mayores oportunidades desde el pun-to de vista laboral”.

“A las mujeres en nuestro país se las contrata menos, si se las contrata es a través de contratos de más corta du-ración y siguen soportando alarman-tes desigualdades retributivas”. Por ello, Fontecha subrayó que “es funda-mental tomar decisiones que hagan posible que esta crisis no se salde con mayores niveles de desigualdad” y “si

queremos contribuir al cambio de modelo productivo, este cambio no puede dejar al margen la igualdad de oportunidades, y desde luego, deberá contar con la participación activa de las mujeres de nuestro país”.

Por todo esto, la Secretaria para la Igualdad de UGT finalizó afirmando

que “hay que seguir tejiendo una red a favor de la igualdad porque las tra-bajadoras hemos venido a quedarnos. Sentimos que hemos vencido resisten-cias y resulta imprescindible invertir en mujeres para buscar soluciones a la crisis, porque la lucha por la igualdad es la lucha por un mundo más justo”.

Page 32: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

32·unión·Junio 2011

.nuestro sindicato

UGT convoca actos en todas las Comunidades Autónomas con motivo del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el TrabajoCon motivo de la conmemoración, el pasado 28 de abril, del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, UGT puso en marcha una campaña de actos por todo el país bajo el lema “Con sindicatos el trabajo es más seguro. Por el pleno empleo, sin re-nunciar a la seguridad y la salud en el trabajo”.

En total se celebraron más de medio centenar de actos entre asambleas, concentraciones, manifesta-ciones, concursos, tertulias, mesas redondas, minu-tos de silencio y ofrendas florales.

Como cada año el sindicato quiso recordar y hacer un reconocimiento a quienes perdieron su vida o su salud en el trabajo y además, poner en evidencia que los daños derivados del trabajo son evitables y que los empresarios y los poderes públicos tienen gran-des responsabilidades en su prevención.

Las reformas legales y el impulso de las medidas preventivas desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y de los de pro-gramas nacionales o territoriales para el estudio y control de los daños del trabajo, han propiciado el descenso continuado de los índices de siniestralidad. Pero hay que tener en cuenta que durante los últimos dos años, con la crisis, ha disminuido la intensidad de la mano de obra en sectores de mayor riesgo y ac-cidentalidad, como el sector de la construcción, a la

vez que se ha expulsado del mercado de trabajo a los trabajadores temporales o que reforzaban las deman-das en momentos de mayor intensidad de trabajo.

Todo ello ha contribuido al descenso de las cifras de daños, pero no podemos bajar la guardia. Según el Informe de Siniestralidad Laboral de UGT corres-pondiente a 2010, cada día fallecen en nuestro país dos trabajadores como consecuencia de su trabajo, 17 personas sufren un accidente de trabajo grave y 1.752 tienen un accidente leve durante su jornada laboral.

Unos datos que siguen siendo elevados e inacepta-bles y hacen que la lucha por la prevención siga sien-do prioritaria en el sindicato.

“Con sindicatos el trabajo es más seguro”

En los últimos años, aproximadamente casi el 50% de los conductores profesionales fallecidos conducían una fur-goneta. De hecho, de los 176 fallecidos en 2009, 93 eran conductores profesionales de furgoneta.

La Secretaria de Salud Laboral de UGT, Marisa Rufino, expuso estos datos en la jornada técnica “Seguridad vial y prevención de riesgos laborales: actuaciones de la Ins-pección de Trabajo y Seguridad Social” organizada por el Ministerio de Trabajo, donde manifestó que se producen más muertes en este medio de locomoción porque “no existe regulación específica para este tipo de vehículos y no se aplica el reglamento sobre tiempos de conducción y descanso ni la directiva sobre tiempos de trabajo, entre otras cuestiones”.

Marisa Rufino señaló que el sindicato considera im-prescindible realizar “protocolos de actuación con una

mejor coordinación y unificación de criterios, y conseguir una eficaz herramienta de investigación y análisis real de la seguridad vial”. Además, demandó una mayor implica-ción empresarial, con el reconocimiento, por parte de la empresa, de que los accidentes viales se traten como ac-cidentes de trabajo por parte del servicio de prevención, es decir, incluir el accidente vial como un riesgo laboral más, que debe reflejarse en la evaluación inicial de riesgos y en la planificación, y realizar formación e información específica para esta actividad”.

Por ello UGT ha exigido una mayor formación conti-nua para estos trabajadores, una mejora de las condicio-nes laborales, reconocimiento de las enfermedades pro-fesionales del sector, una jubilación anticipada para este colectivo o la instauración de un plan sectorial de preven-ción de riesgos laborales.

UGT considera imprescindible incluir el accidente vial como un riesgo laboral más

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o u

gt

Page 33: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011
Page 34: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.tribuna de opinión

La segunda democratización pendiente

Ignacio Muro • Secretario de ASINYCO (Asociación Información y Conocimiento)

34·unión·Junio 2011

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Aunque el capitalismo ha sido capaz de desarrollar una cierta democratización territorial de la riqueza, favore-ciendo a espacios que hasta ahora estaban marginados de los flujos de capital, sigue mostrando en la dualidad social y en la concentración y centralización del poder su seña de identidad. El mundo se encuentra hoy ante una encrucijada: si se asumen las ideas que plantea la corriente neoliberal, el futuro incluye necesariamente retrocesos democráticos acompañados de una regre-sión hacia la precariedad y hacia formas más simples de explotación. Y, por oposición, cualquier alternativa que se plantee solo podrá afirmarse si se identifica con un impulso democratizador del sistema productivo. No basta con el reparto territorial de la riqueza, el contexto actual coloca a la humanidad ante el reto de avanzar en una segunda democratización.

Pero vayamos por partes. ¿Cómo interiorizan y tras-ladan las organizaciones empresariales el nuevo discur-so dominante? Consecuente con el deseo de aprovechar la crisis para llevar hasta el final la supremacía del ca-

pital sobre el trabajo, se olvidan o marginan las salidas que favorezcan una mayor integración entre ambos. Todas las alternativas planteadas por los centros pen-santes del poder global (los llamados think tank) in-terrumpen el discurso participativo que identificaba a las empresas que buscaban un camino de innovación. Casi sin reconocerlo, se recupera la máxima contraria: que las nuevas tecnologías aportan una información en tiempo real extremadamente valiosa y suficiente para centralizar todas las decisiones en la cúpula directiva. Mientras se provoca el desapego del trabajo se refuerza el poder de las élites empresariales, a los ejecutivos y las minorías que detentan el poder en las grandes corpo-raciones.

La capa de silencio caída sobre la necesidad del Buen Gobierno Corporativo, precisamente ahora, cuando des-de la crisis de Enron en 2001 se ha puesto en evidencia que son los devaneos de los primeros ejecutivos, com-portándose como monarcas absolutos, los causantes del despilfarro y las crisis periódicas, es una muestra más

Page 35: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

35·unión·Junio 2011

de la voluntad de contra-reforma de las élites, instala-das en una burbuja de poder que las aísla de cualquier responsabilidad ante la crisis. El mismo silencio acom-paña a la llamada Responsabilidad Social empresarial, precisamente ahora, cuando más se necesita. Se acabó la fiesta. Las bellas ideas que actuaban como cortina de humo (la gestión del conocimiento, el capital humano, la atención al talento) para aparentar apertura cuando tapaban la oscuridad, quedan en desuso. La defensa de la centralización del poder en la empresa se convierte en algo sagrado, esencial.

En ese contexto, no queda más remedio que los tra-bajadores empiecen a comportarse –empecemos a comportarnos– como si las empresas fueran nuestras. Hay que aprovechar cualquier sacrificio necesario, cualquier pacto interno, para reclamar participación y transparencia, para arañar cualquier contrapartida que acerque a la gestión. Es hora de cultivar esos sentimien-tos para que los trabajadores se carguen de razones y argumentos para defender la empresa como expresión de un interés general que no puede ser distorsionado ni monopolizado por sus primeros ejecutivos. Es también por ese camino por donde los sindicatos occidentales deben empezar a avanzar: encontrando los argumentos y los modelos donde soportar una nueva relación capi-tal/trabajo que favorezca la competitividad y ponga en marcha otro modelo social y otro modo de socializar los riesgos y las decisiones. O más claro, recuperando y adaptando el viejo anhelo socialdemócrata de la coges-tión como signo de la democratización pendiente del sistema productivo.

¿Es posible recuperar esos planteamientos en un contexto de debilidad que solo parece propiciar una es-trategia defensiva centrada en mantener los derechos adquiridos? ¿Es posible hacerlo después de décadas en los que la izquierda ha abandonado la búsqueda de fór-mulas que hagan compatible la participación social y el control público con la eficacia económica? ¿No será, quizás, demasiado tarde y estemos condenados a sufrir la dispersión social y la inacción?

De forma paradójica, la puesta en marcha de una estrategia que revalorice el trabajo y lo integre en las empresas es hoy, simultáneamente, una estrategia de supervivencia y una estrategia de progreso. • Es de supervivencia porque el mantenimiento del

nivel de renta, cuando los salarios descienden, solo puede venir de la participación de los trabajadores en el capital de las empresas.

• Y es de progreso, no solo porque el camino de rebajas de sueldos y desmantelamiento de derechos, tan que-rido por parte de la derecha política, la más sensible a argumentos neocons, es un camino de deterioro democrático y de tensiones inciviles asociadas al ra-cismo y al fascismo. No solo por eso, sino también porque la participación es el mejor camino para me-jorar la competitividad.

“Descentralización a cambio de participación” es la lógica que abre hoy el camino que necesita el modelo

productivo para asegurar la flexibilidad, la competiti-vidad y la innovación. Imposible separar lo uno de lo otro. Esa es la seña de identidad del “modelo alemán” que, en palabras de Flavio Benites, Secretario del sindi-cato alemán IG Metall, consigue estabilidad laboral y baja conflictividad porque “se reconoce el derecho de participación a los representantes de los trabajadores”. Si se pretende avanzar en un modelo de relaciones la-borales que aproveche la mejor experiencia europea: si se pretende descender el centro de gravedad del diá-logo social al nivel empresarial es necesario ascender, simultáneamente, en la escalera de la participación y el consenso.

Pero no es esa la voluntad de las cúpulas empresaria-les. Lo que la estrategia dominante realmente pretende es avanzar simultáneamente en el fortalecimiento de la autonomía de las empresas y en la recuperación de la autonomía del poder directivo. Lo que la derecha so-cial pretende en la reforma laboral es, en esencia, un aumento de la discrecionalidad empresarial, para que en ausencia de acuerdo en una negociación, decida el empleador sin intervención judicial. Pretende dificultar el diálogo social incentivando la ruptura sobre la conci-liación, bendiciendo la unilateralidad de las decisiones empresariales como el único valor deseable. Hablando en términos de poder, lo que pretende es aumentar el de las cúpulas empresariales, mientras se debilita, simultá-neamente, el poder de los sindicatos en el nivel secto-rial y de los comités de empresa en el nivel empresarial. El sindicalismo y la participación son vistos solo como un “problema”, no como parte de la solución. No es ca-sualidad. Los representantes más vinculados a postu-ras integristas, como Esperanza Aguirre, creen llegado el momento de acabar con las ideas que defienden el consenso entre sindicatos y empresas como un valor deseado, asociado a las teorías del Capital Humano, la conciliación de posiciones y a la revalorización del trabajo. Una barrera ideológica difícil de franquear que sitúa el conflicto en una dimensión política en el que el avance social requiere vencer resistencias.

En ese camino, válido para el conjunto de los secto-res, descubrir y ensalzar las buenas prácticas en las que se combinen la participación y la innovación se con-vierte en un asunto esencial que corresponde impulsar a los sindicatos. Especial atención merece el seguimien-to de empresas públicas y entes sin ánimo de lucro que a veces son muy mejorables en términos de eficiencia y de participación. Si en la sociedad ha calado la idea de que la eficacia es privada y el despilfarro es públi-co es porque nadie ha hecho un catálogo de las bue-nas prácticas públicas que podrían abarcar, en España, desde Hacienda a la Seguridad Social y a un sin fin de ayuntamientos, hospitales públicos y universidades. Si la izquierda no ha salido en defensa de las Cajas de Ahorros es porque no había elaborado su propio diag-nóstico, porque carece de un observatorio permanente en el que se intercambien y analicen las experiencias que pueden convertirse en paradigmas alternativos que combinen participación y eficiencia.

Page 36: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.tribuna de opinión

INSIDE JOB, un western

Andreu Martín • Escritor

36·unión·Junio 2011

Se ha dicho del film de Charles Ferguson, INSIDE JOB, que es una terrorífica película de gánsteres. A mí me parece más exacto compararlo con un western, porque eso nos lleva a la prehistoria de los Estados Unidos, aquellas tempestades de los inicios de una ci-vilización de las que derivan estos lodos asquerosos en que ahora nos encontramos.

Es posible que ese gran país se fundara sobre los principios utópicos de libertad y democracia de los ilustrados que firmaron su constitución pero, en se-guida, sonó el pistoletazo de salida y se inició la salvaje conquista del salvaje Oeste, a sangre y fuego, que el cine ha convertido en épica, paradigma del heroísmo y del triunfo del bien sobre el mal.

En realidad, lo que aprendemos del western, si hay indios, es que el poderoso bien armado está legitima-do para arrasar poblados y quitarles las tierras a sus legítimos propietarios; y, si no hay indios, que existe una masa de ciudadanos indefensos y medrosos que siempre estarán a merced de depredadores malísi-mos que se aprovecharán de ellos hasta que llegue el único que los puede combatir: alguien tan malo como los malos, o peor, que luego normalmente se irá galopando hacia el sol poniente dejando atrás a los inocentes ciudadanos planteándose que tendrán que volverse malos si no quieren caer en las garras de otras fieras.

El documental INSIDE JOB nos habla de una socie-dad económica donde todo vale, donde el espabilado tiene derecho a aprovecharse del ingenuo, regida por gobiernos supeditados al capital privado que cada vez desregulan más el sistema financiero dejando las ma-nos libres a esos depredadores del dinero fácil, estafa-dores vivales que se consideran merecedores de pre-mio solo porque son más astutos y más rápidos que los pobrecillos ciudadanos de a pie.

Tiene la apariencia de un documental tradicional sobriamente relatado por la voz en off de Matt Da-mon, ilustrado con gráficos e imágenes de archivo y con entrevistas a políticos, analistas, economistas, e incluso psicólogos de los brokers de Wall Street. El director Charles Ferguson se abstiene de ostentar el papel de presentador y protagonista a que nos tiene acostumbrados Michael Moore y se apoya exclusiva-mente en la contundencia de los datos acumulados

para ilustrarnos sobre este mundo regido por gober-nantes y economistas que harán lo posible porque las reglas sean más permisivas aún. Un mundo feroz supeditado a las fluctuaciones de ese ente inconcreto llamado mercado que se fundamenta en la codicia, el egoísmo y la insolidaridad, en el supuesto de que es un ámbito absolutamente fiable porque se regula por sí solo.

Arranca el film en la crisis económica de Islandia, esa pequeña isla que albergaba a uno de los Estados más ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que, a partir de la liberalización de su economía iniciada en los años 90, se precipitó a la quiebra de los tres principales bancos del país. Para darnos una idea de la seriedad y profundidad con que se trataba el tema, Ferguson entrevista a uno de los cerebros grises más privilegia-dos de la Reserva Federal de Estados Unidos llamado Frederic S. Mishkin (igual por cierto que El Idiota de Dostoyevsky). Este economista de inmenso prestigio en su país había redactado un informe titulado “Es-tabilidad financiera en Islandia” en que analizaba las condiciones económicas de esa comunidad nórdica y, después del crack, difundió el mismo informe pero encabezándolo «Inestabilidad financiera en Islandia». Nunca hasta ahora había quedado tan claro que la teo-ría económica que ahora nos domina está basada en cuatro sofismas elementales para complacer y dar la razón a los que solo pretenden enriquecerse sin trabas ni escrúpulos.

Se remonta el documental a las raíces plantadas y regadas por Ronald Reagan y Margaret Thatcher du-rante los años ochenta, cuando iniciaron este retorno al más duro paleocapitalismo y, a partir de entonces, podemos seguir el camino que lleva desde aquella desregulación hasta el fenómeno de las demoledoras subprimes, demostrando cómo éstas son consecuen-cia lógica e inevitable de aquélla. Se apoya para ello en testimonios de primera categoría como el inversor George Soros, el economista Nouriel Roubini, o el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, que hoy ocupa la primera página de los periódicos por otros lamentables moti-vos. Pero tan importantes como las presencias revela-doras son las ausencias de personajes esenciales que

Page 37: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

37·unión·Junio 2011

ilu

str

ac

ión: n

úr

ia g

. ba

rb

er

à

se negaron a hablar para la pantalla, como el conoci-do Alan Greenspan, que fue presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos con Reagan, Clinton y los dos Bush.

Después de ver cómo, en 2008, los causantes del colosal desaguisado se iban a sus casas con los bolsi-llos llenos, ahora INSIDE JOB nos informa de cómo los otros chorizos de guante blanco, los que ocupa-ban altísimos cargos desde los cuales bendecían las prácticas carroñeras y se beneficiaban de ellas, hoy continúan ocupando esos mismos cargos con toda impunidad.

En 2008, cuando se produjo la hecatombe, se re-unieron los siete países más poderosos del planeta y, entonces, acuciados por la urgencia, se dijeron gran-des palabras. Alguien aventuró que habría que revisar por completo el concepto de capitalismo. “Necesita-mos reglas mundiales para los mercados”, declaró el ministro alemán de Finanzas, Peter Steinbruck. Pero ha pasado el tiempo y todo ha quedado en nada. La actitud de los gobiernos de todo el mundo proclama a las claras que no están dispuestos a cambiar, porque ya les parece bien este sistema donde el hombre cada vez es más lobo para el hombre y donde todos debe-mos tener claro que la vida es dura, tal como predican aquellos que están dispuestos a hacérnosla cada vez más dura.

No hay protagonista, pues, en este western, que haga justicia al final, porque no existe nadie peor que toda esta patulea para poder combatirlos. Los lobos se ayudan entre ellos.

Es éste un film, pues, que acaba mal y deja en la boca el mal sabor de la injusticia perpetuada. En los años 60/70, creíamos que las películas que no tenían final feliz eran más profundas porque inducían al es-pectador a la reflexión y le provocaban una especie de frustración que despertaba en él la necesidad de reac-cionar para corregir.

Hoy, en cambio, veo cómo le dan a INSIDE JOB el Óscar de Hollywood al mejor documental, y oigo a su director Charles Ferguson lamentándose (“ni un solo ejecutivo ha sido encarcelado, y eso está mal”); y se estrena otro documental similar, como es “Vamos a hacer dinero” del suizo Erwin Wagenhofer, rodado ya en 2008, donde ya se hacía referencia a la monstruosa y grotesca burbuja inmobiliaria española, y me temo que hemos llegado tarde, que han ganado los malos, y continuarán ganando porque hacen trampas –como todos los malos de los westerns–. Hace tiempo que han aprendido que es una mala filosofía amordazar al pueblo. Ahora, lo animan a que proteste, a que protes-te mucho y sobre cualquier tema, y que las protestas vayan a parar al mismo saco, el calentamiento global junto a la violencia de género y los desahucios por hipotecas impagadas junto a las cacas de perro en la calle, todo da igual. Desde que cayó el Muro de Ber-lín, son los únicos que tienen elaborada una estrategia frente a unos rivales desorientados y sin teorías y eso les hace creer que son inmunes. Ya les da igual que se pueda crear incluso un tribunal que juzgue los delitos económicos contra la humanidad. Están convencidos de que no les va a pasar nada. Nada de nada.

Page 38: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nos interesa

38·unión·Junio 2011

sección coordinada por santiago jiménez. área de comunicación de ugt

UGTeatro,una ilusión hecha realidad“[…] Aseguran que ese Ayuntamiento es una cueva de ladrones. ¡Cómo ladrones! El delegado que os envía ha prometido al ministro que, o le rendís cuentas hasta el último céntimo, u os trae a Madrid atados codo con codo […]”.

Ésta es la historia de un pequeño pueblo de provin-cias, gobernado por un alcalde a la manera más caciquil y retrógrada posible. Por una confidencia, el alcalde es informado de la llegada de dos inspectores de la Dipu-tación para revisar las cuentas del Ayuntamiento, con la certeza de destapar todo un embrollo de favoritismos, corrupción e injusticias…

Aunque pudiera parecer la historia real de alguna re-gión de nuestro país durante los últimos diez años, se trata de la obra teatral “Los Caciques”, del gran Carlos Arniches, donde se refleja, en un espejo deformante y por la vía de la comicidad y la gracia, a la sociedad espa-ñola y a su penosa realidad.

Se trata, en definitiva, de la historia de un grupo de trabajadores y compañeros de UGT-Región de Murcia que, con más ilusión que experiencia, iniciaron en 2007 la aventura “UGTeatro”, con la ayuda de nuestro sindi-cato y el apoyo de familiares y amigos.

Tras muchas horas de ensayo, y de buenos y no tan buenos momentos, en noviembre de 2008 esta vez sí, la historia se hizo realidad, con la representación de esta gran “farsa grotesca de costumbres políticas” en San Pedro del Pinatar (Murcia), que, posteriormente, ha recorrido numerosos lugares hasta llegar a Madrid, el pasado enero.

Tras ella, y con el gran éxito cosechado durante es-tos tres años, los compañeros de Murcia se han lanzado a la aventura con una segunda obra, “El Parque de los locos”, de Jaime Cros, donde, bajo un tinte de comedia, se vislumbran tragedias cotidianas que cada “loco” ha vivido y que son un certero reflejo de la falta de valores actuales.

Obras en las que, con un trasfondo humorístico, se denuncian lacras sociales de la España de principios del siglo xx, desfigurando grotescamente la realidad para intensificar la situación social que pretenden cri-ticar. Obras, en definitiva, con las que UGT continúa ejerciendo su acción sindical y social en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores y con las que continúa demostrando su apuesta decidida por el im-pulso de la cultura para todos los ciudadanos.

Para contactar con el grupo de teatro, ponerse en contacto con UGT-Murcia al teléfono: 968 27 46 92

foto

gr

afí

as: a

rc

hiv

o

aamores
Resaltado
Page 39: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

39·unión·Junio 2011

polé

micapor una Universidad laica

en un Estado laico

El avance electoral del Frente Nacio-nal en las Cantonales de Francia, don-de obtuvo más del 11% de los votos, forma parte del impulso generalizado de los partidos de extrema derecha en toda Europa.

El partido de Marine Le Pen no es el único, ya que este movimiento re-corre países como Suecia, Austria, que evidencia una fuerte tendencia a encerrarse a sí misma con la crisis económica, e, incluso, Finlandia, don-de el partido Verdaderos Finlandeses se ha convertido en la tercera fuerza política del país.

Según los sondeos, la hija de Jean-Marie Le Pen ocuparía el primer puesto en las elecciones presidencia-les de 2012 en Francia, por delante del presidente Nicolas Sarkozy y el

socialista Dominique Strauss-Kahn, desarrollando un programa de recha-zo a la Unión Europea y de retórica identitaria.

Resulta preocupante el avance de estos grupos en un continente que siempre ha demostrado una fuerte identidad progresista, pero parece que esta crisis económica y financie-ra ha acabado por convertirse en una crisis de valores y ha terminado por implantar unos modelos ideológicos neoconservadores y ultraliberales co-mo “salvadores de la patria”.

Europa afronta muchas dificultades a la hora de superar los egoísmos es-tatales frente a la crisis del euro y de las finanzas públicas. Y es que esos valores y recetas conservadoras son los que nos han llevado a la actual situación económica, y los que han causado esta crisis aún continúan en un Parlamento europeo mayoritaria-mente conservador, por lo que parece que no son los más idóneos para ofre-cernos la receta para acabar con esta situación que puede hipotecar nues-tro futuro económico y social.

la ultraderecha avanza en Europa

“¡Fuera capillas de la universidad!” es uno de los gri-tos que se escuchaba en la manifestación que, bajo el lema “Ni capillas ni agresiones”, fue convocada por 12 colectivos estudiantiles contra el arresto de cuatro alumnos acusados de haber participado en la protesta contra la capilla del campus de Somosaguas de la Uni-versidad Complutense de Madrid.

El acto de protesta, más allá de ser correcto o in-correcto, ha puesto de manifiesto un debate algo más profundo: ¿Deben existir las capillas en las universi-dades públicas?

Parece apropiado preguntarse por qué, en un Esta-do laico, se permite la existencia de capillas en la uni-versidad pública. Muchos estudiantes participantes en esta manifestación reclamaban que se permitiesen “los símbolos de todos en los lugares de todos” y se dejase de “victimizar y proteger a las capillas”, al tiem-po que demandaban “más Memoria Histórica en la Iglesia”.

Personalidades públicas como Leo Bassi, Guillermo Toledo o el cantautor Javier Krahe ya han manifestado su apoyo al cierre de las capillas y, hasta el propio rec-

tor de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, ha señalado que, a su juicio, “no debería haber capillas en las universidades públicas”.

Y es que parece lógico que en estos lugares deba primar el principio de independencia y autonomía contra las injerencias de los poderes públicos y de la Iglesia. Sin embargo, ob-servamos con incredulidad cómo la jerarquía eclesiástica goza de dotaciones presupues-tarias, espacios privilegiados y una autonomía dentro de la comunidad uni-versitaria que no se entiende en un Estado que se hace llamar laico.

ilu

str

ac

ión: a

rc

hiv

o

FRONT NATIONAL

Page 40: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nos interesa

40·unión·Junio 2011

panora

ma a

siático

El pasado 11 de marzo, un terremoto de 8.9 grados y un posterior tsunami devastaron la costa este de Japón, con el resultado de más de 10.000 fallecidos y 16.000 desaparecidos. El Gobierno japonés ha es-timado los daños causados en más de 300.000 millo-nes de dólares, cifra que convierte esta tragedia en la más costosa de la historia, pero este coste no abarca las pérdidas de actividades económicas producidas ni el impacto de las fluctuaciones de los mercados financieros y la confianza empresarial.

Tan solo un mes después, el 11 de mayo, y a más de 10.000 km de distancia, otros dos terremotos sa-cudieron la Región de Murcia, dejando a su paso, al menos, nueve fallecidos. La Tierra está diciendo “¡Basta!”, se está protegiendo de tantos años de des-preocupación y ahora es cuando nos estamos dando cuenta del daño que le hemos causado.

Más allá de que algunos expertos consideran que el cambio climático está ocasionando estos terremo-tos, lo que parece estar claro es que las consecuencias de estos desastres naturales, junto con la contami-nación, la sobreexplotación del suelo, la superpo-blación o la basura y los productos químicos con los que llenamos continuamente la tierra y el mar están dando lugar a un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero, que está incrementando poco a poco la temperatura del planeta.

Tenemos el conocimiento y la tecnología para re-ducir estas emisiones. Ahora, solo nos queda volver a concienciarnos y cuidar todo lo que nos rodea para poder enfrentarnos al peor desastre natural conocido en la historia reciente, del que habrá que recuperarse con la mayor unión y esfuerzos posibles, y con toda la ayuda, solidaridad y apoyo que podamos ofrecer para que la población vuelva a recuperar cuanto an-tes la normalidad.

la Tierra dice"Basta!"

ilu

str

ac

ión: a

rc

hiv

o

las redes sociales e internet, claves en las revueltas árabes

Internet y las redes sociales han adquirido mucha importancia en la generación de cambios políti-cos en todos los países de Oriente Medio. Lo que está ocurriendo en el mundo árabe desde hace meses es un fenómeno que cambiará la historia.

Las redes sociales han desempeñado un papel clave en la evolución de los acontecimientos ocu-rridos en las revueltas árabes, y tanto las fuerzas gubernamentales como la oposición las han usa-do activamente para movilizar a la población en su beneficio.

Según un estudio del Centro Internacional de Asistencia de Medios de Comunicación (CIMA), en los países árabes las redes sociales ya han supe-rado a los diarios como fuente de información. La mitad de la población en Egipto se informa por internet, frente a un 34% que lo hace mediante los periódicos. Además, solo Facebook tiene más usuarios, con 17 millones, que los 14 millones de copias de periódicos que se venden en los países de Oriente Medio.

También es conocido que la oposición iraní uso Twitter para coordinar las manifestaciones contra el Gobierno en 2009 y las autoridades intentaron sofocar el germen de las protestas restringiendo el acceso a internet y al teléfono móvil.

La indignación y la rabia de la población, pro-ducto de tantos años de opresión, se han canali-zado en las movilizaciones sociales, que se han servido de las nuevas tecnologías para organizar esas revueltas que antes hubieran tardado meses en concretarse.

Las revueltas árabes están demostrando que las redes sociales no solo han sido capaces de infor-mar a la ciudadanía, sino también de movilizarla, transparentar la realidad que nos querían ocul-tar y hacer tambalear los regímenes de esos Go-biernos que se pretendían perpetuar en el tiempo bajo políticas del miedo y la opresión.

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Page 41: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

41·unión·Junio 2011

El papel de UGT durante la Transición, donde recobrará el papel de central mayoritaria que había desempeñado en el pasado, sus sólidas raíces históricas, sus vínculos internacionales y la defensa de una propuesta sindical mejorada que le permitirán abrirse con éxito desde una débil situación de partida son algunas de las cues-tiones recogidas en el sexto y último volumen de la publicación “Historia de la UGT”.

El sindicato ha plasmado en seis volúmenes, a través del grupo editorial Akal, toda su historia, desde su fundación, repasando su organización, implantación y actividad reivindicativa como sindicato de clase, hasta las líneas maestras de su acción sindical para lograr el reconocimiento como interlocutor social y forzar, con sus reivindicaciones, la modernización de las relaciones labo-rales y el tejido social y económico de nuestro país.

Una obra que ya está disponible al completo y que pueden ad-quirir. Para más información se puede enviar un correo a:

[email protected]

“Historia de la UGT”,la historia del sindicalismoen España

impR

ESciNDiBl

E“Memorias de la Prisión”Fermín Amezcua Molero

Fermín Amezcua Molero es histo-ria viva de la memoria penitenciaria de nuestro país. Después de cerca de cuarenta años compartiendo expe-riencias con los presos como funcio-nario de prisiones decidió poner fin a su carrera por todo lo alto, editando “Memorias de una prisión”, unas me-morias noveladas de sus andanzas en la cárcel Modelo de Barcelona, la pri-sión de alta seguridad de Herrera de la Mancha, la provincial de Málaga y la de Alhaurín de la Torre.

Con relatos ciertos vividos, gran parte de ellos, directamente, y com-plementados por sus verdaderos auto-res, Fermín nos cuenta sus vivencias durante una etapa de cambios polí-ticos en la sociedad española y que han incidido de una manera primor-

dial en el interior de las prisiones, tratando de decirle a la gente “lo que ocurre” en realidad tras los muros de un presidio.

Y, como buen conocedor de la si-tuación penitenciaria, asegura que la reinserción social no existe: “El que tiene voluntad, si cuenta con medios, es difícil que vuelva”, señala, mientras trata de humanizar la prisión y critica que la sociedad castigue ahora todo con la cárcel en vez de intentar repa-rar el daño causado.

Miles de reflexiones, memorias y anécdotas, en definitiva, que arrojan luz sobre el mundo tan cerrado y des-conocido que discurre tras los muros de los centros penitenciarios y que, tras más de media vida en la prisión, merecían este gesto.

Page 42: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nos interesa

42·unión·Junio 2011

Dos trabajadores fallecen cada día en nuestro país como consecuencia de su trabajo, 17 personas su-fren un accidente de trabajo grave y 1.752 tienen un accidente leve durante su jornada laboral. El trabajo representa la principal fuente de riqueza material y social; sin embargo, a causa del trabajo millones de personas mueren o enferman cada año.

La exposición itinerante “Trabajo y Salud: Desde la protección a la prevención”, organizada por el Ins-tituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Fundación Francisco Largo Caballero y Fraterni-dad Muprespa, homenajea a todos los trabajadores que han padecido un accidente laboral y, en especial, a los que han fallecido por la falta de medidas de pro-tección en el ejercicio de su trabajo.

La muestra, que incluye una publicación y un por-tal web, se inauguró en mayo de 2010 en Granada y ha recorrido y recorrerá gran parte de la geografía española durante el periodo de casi dos años. En ella, se realiza un recorrido a la evolución de las condi-ciones laborales en España a lo largo de la historia,

Trabajo y salud:"Desde la protección a la prevención"

Exposición itinerante de la Fundación largo caballero

la Escuela Julián Besteiro de UGT, un espacio cultural progresistade referencia

tiem

po l

ibre

sindicato con el objetivo de difundir la cultura y la for-mación, como disfrute y realización personal, a todos los trabajadores y trabajadoras.

Todas estas actividades tienen su culmen con la en-trega anual del Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras, del que este año se cumple su XIII edición, que reconoce la trayectoria y los valores de artistas y escritores por su calidad, su defensa de las libertades y su proyección y significado social.

UGT, con la constitución de esta primera Escuela Sindical en España tras la conquista de la democracia, muestra año a año su compromiso por hacer llegar las distintas formas de cultura progresista a todos los ciu-dadanos, en el convencimiento de que por medio de las distintas artes se consigue socializar la creatividad y llegar a la realización personal.

Aracne, mito de la Grecia clásica, es una hilandera ha-bilidosa que se cree algo más ante su jefa de turno, la diosa Minerva, y es convertida en araña como castigo. La exposición “El valor del trabajo: el mito de Aracne y la industria textil” agrupa a más de 20 artistas, entre pintores, escultores o fotógrafos, y nos sirve para re-flexionar, reivindicar y conmemorar el valor del trabajo, con un viaje con el mito griego y las telas de araña de la sociedad postindustrial, pasando por el laberinto de la vida laboral de los trabajadores.

Esta exposición forma parte de las propuestas ofre-cidas por la Escuela Julián Besteiro de UGT, referen-te cultural del sindicato desde hace más de 20 años. En ella, ciclos de conferencias, seminarios, jornadas, conciertos, recitales de poesía o proyecciones cine-matográficas configuran la oferta de este espacio del

desde el siglo xix, con su revolución industrial, hasta nuestros días.

Además, se reflexiona sobre cómo las movilizacio-nes obreras a lo largo de estos años han conseguido transformar la legislación laboral, consiguiendo nu-merosas mejoras hasta llegar a las actuales leyes de salud y seguridad en el trabajo.

No obstante, queda aún mucho camino por re-correr, y es necesario un mayor esfuerzo por parte de todos los estamentos de la sociedad para termi-nar con este problema que se está convirtiendo en una lacra so-cial en nuestro país, mejoran-do los sistemas de prevención y, sobre todo, con una ma-yor formación y conciencia-ción social.

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Page 43: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

43·unión·Junio 2011

El centro Niemeyer, espacio culturaly vanguardista de referencia en Europa

Más de 250.000 visitantes, un aumento de turistas por todo el casco histórico, una muestra con una buena aceptación entre crítica y pú-blico y un aumento de la ocupación hotelera en toda la ciudad son algunos de los efectos de los tres primeros meses de la era Niemeyer.

El Centro Cultural Niemeyer de Avilés ofrece un espacio cultu-ral modernista, donde los jóvenes creadores y empresas culturales pueden diseñar y desarrollar sus proyectos. Inaugurado por Woody Allen, ofrece, entre otros eventos, exposiciones, conciertos y tam-bién acogió en junio una de las actividades del Foro España-Estados Unidos. Además, personalidades como Stephen Hawking o Brad Pitt trabajarán en la programación de actividades del centro.

Con su aspecto futurista, recoge un espacio arquitectónico que si-túa a Asturias en la vanguardia cultural de todo el continente, y supone el centro de un ambicioso proyecto de reordenación urbanística y de inyección económica, que constituirá el motor de la llamada “Isla de la Innovación”, y que conseguirá transformar completamente la parte de la ría de la ciudad ocupada hoy en día por naves industriales.

foto

gr

afí

a: w

ww

.nie

me

ye

rc

en

ter.

or

g

El 31 de mayo de 1871 se inauguró la primera línea de tranvía de Madrid. Explotada por la “Compañía del Tran-vía de Madrid”, conectaba los nuevos barrios de Salamanca y Pozas (hoy Argüelles) pasando por la Puerta del Sol.

La cabecera de la línea estaba situada en la calle Mal-donado esquina a Serrano. De allí, partieron los primeros tranvías que pasearon por Madrid: de dos pisos, con capa-cidad para 45 pasajeros, y tirados por caballos y mulas. La estación fue derruida en la década de 1920, construyéndo-se, en su lugar, varios edificios de viviendas.

Ésta fue la suerte que corrieron la mayoría de los tranvías en toda Europa durante más de 60 años. Pero, desde 1984, ha tenido un crecimiento vertiginoso en todo el continente. Más de 70 ciudades han inaugurado nuevas redes de tranvías o las están construyendo, y han tenido bastante aceptación entre la ciudadanía, ya que se ha demostrado que, tras la implan-tación de este medio urbano, se ha incrementado el uso del transporte público respecto a la media de otras ciudades.

En España, Zaragoza fue la última ciudad, en 1976, en apagar las máquinas de su última línea de tranvía y, para-dójicamente, ha sido la última en incorporarlo de nuevo. En otras 30 ciudades ya funciona a pleno rendimiento, se están construyendo líneas o se está debatiendo sobre su viabilidad, como es en Valencia, Bilbao, Barcelona, Ma-drid, Sevilla o Castellón, entre otras.

La población se ha concienciado de que el tranvía es un medio de transporte que nos permite enfrentar los pro-blemas cotidianos de contaminación, cambio climático, siniestralidad y congestión permanente. Por ello, se ha convertido en símbolo de modernidad y ecologismo.

Además, es un medio óptimo para ciudades medias y grandes, ya que posibilita el transporte de una canti-

dad de pasajeros superior a la del autobús, por lo que resulta imprescindible plantear su implantación a nivel general en nuestro país, con el objetivo de desconges-tionar y descontaminar las ciudades, reducir el tráfico motorizado privado e incrementar e impulsar la mo-vilidad dependiente de la red de transporte público de superficie.

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

El tranvía, un nuevo símbolo de modernidad y ecologismo

Page 44: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nos interesa

44·unión·Junio 2011

islandia y su revolución democrática

Cuando ya parecía que lo habíamos visto todo en la Comunidad de Ma-drid, cuando parecía que la privatiza-ción del PP madrileño había tocado techo con el reparto masivo de licen-cias de la TDT a grupos “afines”, cuan-do llevábamos ocho años sin ninguna modificación en el sistema educativo (algo histórico en los últimos tiempos) y cuando la carrera electoral parecía haber terminado con el surrealismo de las inauguraciones sin sentido de, por ejemplo, hospitales sin terminar, va la “amiga” y nos sorprende.

El anuncio de Esperanza Aguirre de crear un “Bachillerato de excelen-cia” me recuerda a cuando mi madre me contaba sus peripecias en su cole-gio “de chicas” o cuando a mi padre le marginaban y castigaban en clase por escribir con la mano izquierda.

Pero una pregunta ronda mi mente: ¿quiénes son los mejores y para qué? El propio Pío Baroja confesó que “como

estudiante, yo siempre he sido media-nillo, más bien tirando a malo que otra cosa. No tenía gran afición a estudiar, verdad que no comprendía bien lo que estudiaba”. Lo que me lleva a una se-gunda pregunta: ¿tendrán también que hacer un examen y sacar una nota mí-nima los profesores que impartan cla-ses en este instituto?

Una vez más, las medidas anuncia-das por Esperanza Aguirre caminan en dirección contraria a las actuacio-nes educativas realizadas por los países con mejores resultados académicos, según el Informe Pisa. Cualquier cen-tro educativo requiere medidas y pro-gramas de atención a la diversidad que permitan alcanzar a todo el alumnado, sin excepción, y al margen de los dife-rentes ritmos de aprendizaje, obtener los mejores resultados académicos sin romper la equidad del modelo de es-cuela inclusiva que UGT defiende. Sin embargo, este tipo de medidas provo-

can la segregación escolar e impiden la cohesión social.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid debería ser más coherente y es-tablecer la política educativa como una prioridad, sin moverse únicamente en tiempos electorales con medidas segre-gativas. Más aún cuando estas medidas contradicen los recortes en esta mate-ria que se están aplicando durante los últimos años y que afectan tanto a las retribuciones del profesorado como a los recursos de los centros.

El "Bachillerato de Excelencia" de aguirre, a favor de la segregación escolar y contra la cohesión social

Definición de democracia: “Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el Gobierno. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado”.

Desde el año 2008, los ciudadanos de Islandia están aprovechando todas las posibilidades legales que ofrece esta palabra para participar en las decisiones importan-tes que se han adoptado en su país, como las eleccio-nes anticipadas de 2009, donde obtuvo la victoria un Gobierno formado por el Movimiento Izquierda Verde y la Alianza Social-Demócrata, el referéndum de 2010 rechazando las negociaciones con Holanda y Gran Bre-taña para la devolución de los 3.700 millones de euros de la quiebra de Icesave y bloqueando el pago de la deu-da, etc.

La ciudadanía de este país ha dicho “¡Basta!” y, con el segundo referéndum realizado el pasado mes de abril, donde mostraban su mayoría negativa a contraer la deuda de los bancos del país, ha demostrado que se

puede ir contra la especulación financiera desregulada, enfrentándose a decisiones unánimes que los gobiernos mundiales han tomado contra la crisis económica y fi-nanciera, que no es otro que asignar el papel de “malo” a los ciudadanos en el pago de la actual situación, con más impuestos, más desempleo y más reducción de salarios para los trabajadores, mientras los verdaderos culpables de esta crisis siguen ejerciendo sus funciones aumentan-do sus salarios o recibiendo bonus multimillonarios.

El pueblo islandés ha demostrado, de esta forma, el poder real de una democracia, la función que debe tener la ciudadanía en un estado democrático y en la construc-ción social, ha debatido y cuestionado los valores de los dirigentes sobre los que se debe fundar una sociedad, ha recordado que son estos dirigentes los que deben estar al servicio del bien social y ha mostrado a todo el mundo otra forma diferente de enfrentarse a la recesión econó-mica, de una manera mucho más participativa y directa.

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Page 45: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

45·unión·Junio 2011

Page 46: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nuestro mundo

46·unión·Junio 2011

Del 16 al 19 de mayo se ha celebrado en Atenas el 12 Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), encuentro presidido por un año de debate interno para aglutinar las distintas sensibilidades del movimiento sindical y centrar los temas a tratar ante los grandes retos que tiene Europa en estos momentos. Manuel Bonmati, Secretario de Relaciones Internacionales de UGT, sabe mucho de esto. Lleva en ello media vida, se ha movido en sus entresijos, sabe de las dificultades y de la potencia de una organización que representa a 65 millones de trabajadores en toda Europa. “Es la gran organización social europea”, dice, “no hay una más grande”, pero tiene las dificultades de algo que empieza. “Hay que poner el esfuerzo, el compromiso y la lucha para conseguir que sea el instrumento de poder que contrabalancee esa marea de intereses espúreos de este nuevo capitalismo”.

XII Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en Atenas del 16 al 19 de mayo

¿Qué retos tiene Europa ante sí que afectan a los traba-jadores? Tienen que ver con el propio proyecto de in-tegración europea. La clase política europea le ha dado un parón absoluto a los objetivos políticos, económi-cos y sociales que contemplaba el Tratado de Lisboa y ahora nos encontramos con recetas de unos ajustes tremendos en relación a derechos de los trabajadores y un tratamiento de ajuste muy acusado, en términos de las políticas económicas, que están paralizando prácti-camente el proceso de integración europea.

¿Existe la sensación en el movimiento sindical euro-peo de que algo está fallando, hay una cierta decep-ción con el proyecto europeo? Europa se enfrenta, como todos los países industrializados, a una crisis financiera y económica de envergadura. Éste es un dato objetivo. Había dos maneras de abordarla, con una política expansiva, de inversión de fondos pú-blicos que permitieran reactivar la economía y, por tanto, el empleo… Pero la clase política europea, que es mayoritariamente conservadora, ha optado por el plan de ajuste que recae fundamentalmente en los trabajadores. De ahí viene la gran frustración que tienen en estos momentos. Detrás del mensaje de la UE de intentar colocar a Europa en términos de com-petitividad en el plano mundial, subyace debilitar todo lo posible el sistema de bienestar social europeo construido durante los últimos cien años. Europa es el único sitio del planeta donde todavía se mantiene, de una manera razonablemente sólida, una estruc-tura del Estado del Bienestar con derechos sociales y derechos laborales. Eso estorba al capitalismo in-ternacional. Lo que está ocurriendo no es solamente

una respuesta a la situación de crisis, sino que quieren aprovechar la crisis para derrumbar muchos años de conquista de derechos sociales.

Existe cierta presión y un cierto temor a la expan-sión de la ultraderecha en Europa… Quien tiene que tomar nota del auge de la ultraderecha en Euro-pa, sobre todo, es la UE, los distintos gobiernos de los 27 países y la clase política europea. Se equivo-can si piensan que puede irrumpir en la arquitectura de los derechos sociales y laborales de los trabaja-dores en Europa, desvertebrando toda una historia de derechos que se ha construido con muchos es-fuerzos, sin que pase nada. El auge de la ultradere-cha sobre todo es una deriva de la falta de confianza que muchos sectores de la población con este tipo de políticas están buscando extremos. Naturalmente es un tema muy preocupante que se está dando en paí-ses donde hasta ahora era impensable como Suecia, Finlandia... O se rompe esta dinámica, se va a una política de solidaridad real y se sigue profundizando en la integración europea, sin abandonar la socie-dad de bienestar que tenemos en Europa o, paulati-namente, grandes sectores de la ciudadanía le van a dar la espalda a este tipo de políticos irresponsables.

“El movimiento sindical tiene derecho de protestar, salir a la calle y decir que no quiere esta Europa”

Page 47: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

47·unión·Junio 2011

¿Qué papel frente a todo esto tiene el movimiento sindical? Esta situación coloca en una posición muy difícil al movimiento sindical porque tiene que defen-der lo conquistado y negociar ajustes para la actua-lización de determinadas políticas, seguir apostando por el diálogo social y estar en el centro de la plaza. El problema es que nos quieren sacar de la plaza y no a hombros precisamente. Nos toca jugar el papel de levantar la bandera de los ideales de la solidaridad, de la justicia social, de la redistribución de la riqueza y, por eso, nos atacan tanto y por eso preferirían que no existiéramos. Mientras haya capital y trabajo, se organizarán sindicatos y el sindicato dará la batalla.

¿Pero ese diálogo social europeo está siendo posible? Está institucionalizado en el Tratado de Lisboa, pero en estos momentos tiene una absoluta debilidad. Éste ha sido uno de los grandes debates de la CES, preci-samente a propuesta de UGT, que se establezca, con derecho reconocido propio, un proceso de diálogo social que aborde todas las grandes cuestiones que es-tán trastocando todo el proyecto europeo. Esperemos que el Consejo Europeo y la Comisión lo recojan por-que la única salida es restablecer cierto equilibrio en la situación de crisis que vivimos. En cualquier caso, el Congreso también ha ratificado que, cuando el diá-logo no es posible y se están agrediendo, de la manera que se está haciendo, los derechos de los trabajadores, el movimiento sindical tiene derecho de protestar, sa-lir a la calle y decir que no quiere esta Europa.

De hecho se ha presentado en el Congreso, también una propuesta de UGT y CCOO sobre este tema. La enmienda que hemos presentado planteaba que el Con-greso y, posteriormente el Comité Ejecutivo, debatiera fórmulas para la movilización general de los trabaja-dores en Europa. Ha sido aceptada, y también propone que, dependiendo de las circunstancias excepcionales de cada país, se concrete el derecho de huelga general en Europa. El Congreso se cerró con un llamamiento de movilizaciones en toda Europa para el 21 de junio.

¿Será posible un día alcanzar un Salario Mínimo Euro-peo? Cuando hablamos de Salario Mínimo en el ámbi-to europeo no estamos hablando de un salario igual en todos los países europeos, sino que estamos hablando de que existan mecanismos legales para que en cada país se asegure un mínimo de ingresos en términos sa-lariales para los trabajadores. Este debate tiene que ver también con la cultura sindical de los distintos países europeos y esperamos que durante los próximos meses se pueda concretar una posición común.

¿Qué piensa un defensor de la Europa social, cuan-do se están poniendo trabas a la libre circulación de trabajadores, que es una conquista de todos? Es un retroceso en el tiempo inaceptable. Si queremos una integración europea hay que avanzar en la Europa po-lítica, en la Europa de la cohesión social. No puede ha-ber una Europa monetaria si no hay una política fiscal común, un criterio impositivo común, si no se aumen-tan los presupuestos comunitarios y si no hay derechos sociales respetados en todo el ámbito europeo. Uno de ellos básico es que si hay libertad de mercancías y de empresas, tiene que haber libertad de circulación de las personas, de trabajadores y de ciudadanos. Eso es una gran conquista que alguna gente, con un criterio muy reaccionario de lo que debe ser en el futuro Europa, está intentando cercenar. Naturalmente nos oponemos.

Hablas de Europa política. ¿Hemos pasado de rei-vindicar una Europa social a una Europa política? ¿Qué queremos decir con esto? Una Europa política significa que Europa, si quiere competir en el plano internacional, tiene que hablar con una única voz, y para ello los distintos países que componen la Unión Europea tienen que trasladar competencias al ámbito europeo. Por ejemplo, si sumáramos lo que gasta cada uno de los 27 países en investigación y nuevas tecno-logías, Europa sería, con creces, la zona del mundo de mayor índice de inversión de nuevas tecnologías, sin embargo, ahora tenemos por delante Japón, Canadá, Estados Unidos y dentro de poco hasta China.

“Quieren aprovechar la crisis para derrumbar

muchos años de conquista de derechos sociales”

“Si Europa quiere competir internacionalmente

tiene que hablar con una única voz”

foto

gr

afí

as: a

rc

hiv

o

Page 48: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

.nuestro mundo

48·unión·Junio 2011

¿Puede hacernos un análisis Histórico, han pasado muchas cosas en estos años, desde el comienzo de su etapa mandato hasta esta etapa final? En los últimos ocho años hemos experimentado muchos cambios en el ámbito político y económico. Justo después de mi elección como Secretario general de la CES en Praga en 2003, se llevó a cabo la ampliación de la Unión Europea a los países del Centro y Este de Europa, lo que también implicó un gran reto para los sindicatos.

El aspecto de los equilibrios entre países se ha de-sarrollado mucho en estos años: han emergido nue-vas potencias económicas como China, India, Brasil y otras que han comenzado a jugar un papel impor-tante a nivel mundial, esto ha tenido consecuencias también en las prioridades del movimiento sindical. La toma de conciencia sobre los riesgos del cambio climático ha ido en aumento durante mi mandato y ha supuesto también un gran reto para los trabaja-dores y los sindicatos en materia de empleo y nuevas tecnologías.

La CES ha podido identificar, antes que muchos actores políticos, el peligro de lo que llamamos “ca-pitalismo de casino” y advirtió a las instituciones na-cionales, europeas y mundiales sobre la repercusión que la financialización de la economía tiene sobre la economía real, en el empleo y la vida de los trabaja-dores. Desafortunadamente, todo esto se confirmó por la crisis que estalló justo después del congreso de Sevilla y que aún está lejos de terminar.

A nivel europeo, durante todos estos años hemos luchado contra la falta de voluntad política para de-fender y relanzar el modelo social europeo: en lugar de replantear nuestro modelo de desarrollo, la pro-funda crisis que estamos viviendo ha sido utilizada por los gobiernos y las instituciones europeas para adoptar medidas de austeridad y una gobernanza económica que golpea aún más a los salarios, a los servicios públicos y a la autonomía de los interlocu-tores sociales.

¿En qué estado se encuentra actualmente la CES para seguir afrontando una crisis económica y social que parece no tener fin? ¿Se ha fortalecido o debilitado el movimiento sindical europeo a causa de la crisis? La crisis actual es global y golpea profundamente a todas nuestras economías: ésta es la razón por la que sería un error tratar de encontrar respuestas a la si-tuación únicamente a nivel nacional. Los sindicatos afiliados a la CES lo saben muy bien y son conscien-tes de las consecuencias a las que el proteccionismo y el nacionalismo pueden conducir. En nombre de la solidaridad, los sindicatos europeos han sido capaces de movilizarse juntos, unidos, contra la austeridad y

la gobernanza económica que se está imponiendo y apoyar y compartir propuestas alternativas. Me gusta-ría que esta cohesión se mantenga en el futuro.

En el Congreso de Sevilla, teníamos un eslogan muy combativo, “La CES a la ofensiva”, ¿sigue vigente después de 4 años? ¿De qué manera el movimiento sindical europeo debe movilizarse ahora para la de-fensa de la Europa social? Unos meses después del congreso de Sevilla surgió la crisis financiera y nos ha colocado a la defensiva ya que se convirtió rápi-damente en una crisis social. Tuvimos que reaccionar no solo para proteger el acervo social, sino también para asegurar que las futuras generaciones no fueran sacrificadas en el altar de la crisis. Son los trabajado-res los que pagan el precio de la crisis y los jóvenes de manera especial.

Ahora que la UE ha decidido interferir en los sis-temas sociales nacionales espero que los dirigentes europeos sean conscientes de que están poniendo en riesgo la democracia. Yo hubiera preferido un plan Marshall antes que un Tratado de Versalles punitivo, como ha sido el caso.

Tenemos que seguir presionando, para demostrar que estamos vivos y no cesaremos en la lucha. Los sindicatos no se dan por vencidos y, finalmente, con-seguiremos hacernos oír.

La austeridad sigue apareciendo como la receta má-gica de las instituciones europeas para superar la crisis y, al menos en algunos países, se ha demostra-do que la acentúa aún más. ¿Cuál es la alternativa de la CES frente a la Austeridad para la salida de la crisis? Una demanda persistente de la CES ha sido la existencia de una gobernanza económica europea, lo que es necesario cuando existe una unión monetaria, pero la impuesta ahora se desarrolla en una dirección completamente diferente de la que nosotros propo-níamos. En lugar de austeridad en todos los países europeos, queremos que los responsables de la crisis (finanzas, los mercados y los especuladores) asuman el pago a través de un impuesto sobre las transaccio-nes financieras.

Durante 8 años ha sido Secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES). Fue elegido en este cargo en el Congreso que celebró la CES en Praga, en 2003 –el mismo Congreso en el que se eligió a Cándido Méndez como Presidente de la CES–. En una Europa convulsa, en la que los mercados financieros dirigen las políticas de los Gobiernos europeos y en un momento en el que peligran los derechos laborales y sociales, Johns Monks ha legado un mensaje al movimiento sindical: Unidad.

“Todos estos años hemos luchado contra la falta

de voluntad política para defender el modelo social

europeo”

Page 49: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

49·unión·Junio 2011

Los gobiernos deben impulsar en toda la UE una política de estímulo en favor del crecimiento, de la introducción de bonos europeos para financiar in-versiones y un refuerzo de la lucha contra la evasión fiscal, el dumping social y el trabajo precario. Debe hacerse un esfuerzo especial contra el desempleo ju-venil, que está llegando a niveles inaceptables en Euro-pa, y los interlocutores sociales deben participar en todo el proceso.

Existe un aspecto humano que los medios de co-municación dejamos de lado para hacer una va-loración global de la gestión de los dirigentes en general y de los responsables sindicales en particu-lar. En este sentido, ¿qué valoración humana hace John Monks de esta etapa al frente de la CES? Ser el Secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos ha sido una experiencia extraordina-ria. Después de mi experiencia en el Reino Unido en el Congreso de Sindicatos británicos (TUC), vine a Bruselas con mi nueva responsabilidad que me dio la oportunidad única de hacer frente a los desafíos diarios (y los problemas) de dirigir la confederación europea. Puedo decir que los sindicatos de todos los países europeos tienen sin duda algunas diferencias, en sus prácticas y en sus tradiciones, pero compar-ten el firme compromiso con la causa de los traba-jadores y sus derechos y, además, han demostrado su solidaridad entre ellos en muchas ocasiones. Ser

Secretario general de la CES durante 8 años ha sido una experiencia muy enriquecedora desde el punto de vista personal.

Por último, ¿qué retos debe afrontar la nueva direc-ción que surja del Congreso de Atenas? Después del próximo Congreso en Atenas, lo más importante que espero es unidad, incluso más que hace seis meses. Los trabajadores se unieron para manifestarse tanto en el Norte como en el Sur, tanto los grandes como los pequeños sindicatos. Hay una comprensible preocu-pación por el hecho de que algunos países no siguen las reglas, mientras que otros lo hacen. Pero todos ad-miten que esta postura constituye una amenaza para la negociación colectiva, los niveles salariales y la Europa social. Este deseo de unidad, desde el norte de Europa a la península ibérica y Grecia, es un desa-fío. Debemos trabajar juntos para resistir y cambiar lo que necesite ser cambiado.

Será muy difícil, pero creo que si nos mantenemos juntos, unidos, podemos hacerlo.

“Tenemos que seguir presionando para

demostrar que estamos vivos y no cesaremos

en la lucha”

foto

gr

afí

as: a

rc

hiv

o

Page 50: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

50·unión·Junio 2011

Las organizaciones sindicales se enfrentan a un mo-delo económico neoliberal que busca la competitivi-dad en la desregularización del mercado de trabajo, en costes laborales a la baja con desprecio de las Normas Internacionales de Trabajo de OIT, en la debilidad y obstrucción del papel de los sindicatos en las socie-dades democráticas, así como en la reducción de la protección social y el Estado del Bienestar.

En este marco, la formación sindical es esencial para dotar a las organizaciones sindicales de estructuras y herramientas que permitan asegurar la preparación adecuada de los sindicalistas, desde representantes de base a cuadros y dirigentes. Al dotarse de estructuras de formación e investigación los sindicatos también “alimentan” la identidad y estrategia de la organización: ideas, valores, argumentos, y también garantizar la co-herencia interna en su difusión. Es necesario que en las organizaciones sindicales existan sistemas de forma-ción “integrados” que dispongan de espacios de forma-ción estables, con equipos permanentes de formadores, y que, a través de una adecuada detección de necesida-des y buenas prácticas, se establezcan planes de forma-ción adecuados para todos los actores sindicales.

Una parte importante de la estrategia de intervención de ISCOD-UGT en los países menos desarrollados es apoyar a las organizaciones en la creación de sus pro-pios sistemas de formación sindical y sociolaboral e integrarlos en una estrategia conjunta. A través de los Convenios de Cooperación Sindical al Desarrollo 2007-2011 firmados con AECID, la Confederación Sindical de las Américas (CSA), diversas Federaciones Inter-nacionales e ISCOD-UGT han puesto en marcha una estrategia que se basa en tres planes de acción: la for-mación de formadores y formadoras, la formación sin-dical específica y la organización de una red de escuelas sindicales. Financiado por UGT Andalucía con fondos de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional,

desarrollamos el Programa PROINFOS, que mantiene la Academia Sindical Regional para América Latina, con escuelas en todos los países centroamericanos.

La formación de formadores sociolaborales ha per-mitido capacitar, con una titulación superior y re-conocida oficialmente por la Universidad de Alcalá, a 23 responsables de implantar la formación en sus respectivas organizaciones. Varios programas forma-tivos nos han permitido aumentar las capacidades de liderazgo y organización de jóvenes y mujeres dentro de los sindicatos, así como promover la capacidad sin-dical para la defensa de los derechos legales de traba-jadores y trabajadoras.

Además, ISCOD-UGT trabaja, junto a organiza-ciones sindicales nacionales, en la creación o refor-zamiento de sus escuelas de formación sindical; este es el caso, por ejemplo, de Chile, Ecuador, Venezue-la, Uruguay y todos los países centroamericanos. En paralelo, se apoya a la CSA en el desarrollo de una Red de Escuelas Sindicales Latinoamericanas en la que las organizaciones dispongan de un espacio para compartir recursos y herramientas formativas crea-das específicamente para la formación sindical. En un futuro próximo se espera dotar a la Red de mayores capacidades para la elaboración, ejecución y evalua-ción de planes formativos que se desarrollen a nivel continental o regional, contando con apoyos en insti-tuciones educativas fuera del ámbito sindical (centros de formación y universidades).

El objetivo común es que la formación se convertirá en una herramienta fundamental para que las organi-zaciones sindicales latinoamericanas incrementen su capacidad en la defensa de los derechos laborales y en el objetivo de universalizar el trabajo decente; un tra-bajo desarrollado con dignidad y derechos, en liber-tad y sin discriminaciones: un objetivo compartido por todos los trabajadores y trabajadoras del mundo.

.nuestra cooperación

La formación sindical, clave para el trabajo decente

foto

gr

afí

a: f

er

na

nd

o m

or

en

o a

ma

do

r

Page 51: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011
Page 52: Revista UNIÓN - número 224 de junio de 2011

Año XXVIII • no 224 • junio2011 • www.ugt.es

Inside Jobs, un western

Encuentros:Carmen López y Octavio Granado hablan sobre el Acuerdo Social y Económico

XII Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Europa se moviliza contra las políticas

de recorte