revista tateti n° 20 mayo 11

48
PENSADO PARA PADRES Mayo 2011 - Número 20 - www.tateti.com.uy

Upload: tateti

Post on 19-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

TRANSCRIPT

Page 1: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

pensado para padres

May

o 20

11 -

Núm

ero

20 -

ww

w.ta

teti.

com

.uy

Page 2: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

SumarioEmbarazo

Cuentaregresivaparaelparto/4 ¿Quéesunacesárea?/6

Bebés Principalesbeneficiosdelmasajeinfantil/10 Buenasprácticasdealimentación

dellactanteydelniñopequeño/14

Niños Desarrollo:niñosquecomienzanacaminar

(de1a2años)/18 Ladanzamáspuraestáenlosniños/20 Meriendaescolar/22

Familia y Entorno LaPequeñaHuertaeneljardín,elfondo,

elbalcón,dondesea/24 Reflexión:derechosdelosniños/26 Celosentrehermanos/30 El día del silencio / Cuento/32 Pálpitos maternos porMobemito/34

Recomendaciones y tiempo libre / 38

RSE CentroEducativoMorel/40

Guía GuíadeProductosyServicios/42

TaTeTi es una publicación de distribución gratuita en diferentes puntos de Montevideo y Ciudad de la Costa. Su venta está prohibida. Contactos sobre Contenido: [email protected] / Comercial: [email protected]. Teléfono: 2710 3080. Distribución: TaTeTi – 5.500 ejemplares. Imprenta: Gráfica Mosca. Directora: Graciela Torres. Editor: Gastón Souteras. Departamento Comercial: Ariel Míguez. Colaboradores: Marina Airis, Carolina Maubrigadez, Lic. en Nutrición Elianne Weisz, Ecologista Analía Pereira, Lic. Psic. Jessica Sosa, Beatriz Torres, Pedro Pablo Sacristán, Mobemito, Virginia Chiappe, Marta Arcieri, Lic. Psic. Paula Rodríguez, Dra. Katz, Dr. Baldenegro, KidsHealth, Propsis, CDC. Fotografía: Shutterstock, Banco de Imágenes de TaTeTi. Inscripta en el MEC Tomo 15 – Fojas 159. TaTeTi no se hace responsable de las opiniones y comentarios expresados por sus redactores. Todo contenido aquí presentado incluyendo consejos de Médicos y/o cualquier otro profesional, debe ser considerado como una opinión. Busque siempre los consejos y opiniones de su propio médico en relación a cualquiera de los temas aquí tratados o preguntas que surjan sobre su salud o la de otros. D.L: 349.980

Las primeras referencias se remontan a la Grecia antigua, donde se le rendía homenaje a la diosa Rea, madre de Poseidón, Zeus y Hades.

el origen contemporáneo del Día de la Madre es en homenaje a ann Maria reeves Jarvis a quien se la

recuerda por haber trabajado en mejorar la salubridad y la seguridad laboral del trabajador así como de orga-nizar a las mujeres durante la Guerra de secesión de estados Unidos para asistir a los heridos del conflicto

sin importar su bandera. Luego de la guerra comenzó a promocionar un Día de Trabajo de la Madre con el fin de integrar a las

madres de los soldados de ambos lados del conflicto, promoviendo el pacifismo y el activismo social.

dos años después de su muerte, en 1907, el segundo domingo de mayo, su hija anna Jarvis invitó a varios de sus amigos para conmemorar vida y obra de su madre, aprovechando la ocasión para presentar su

idea de crear un día en honor a las madres: El Día de la Madre.

Page 3: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11
Page 4: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

4

Cuenta regresiva para el partoTaTeTi dialogó con la Partera Marta Ar-cieri sobre los aspectos que hay que tener en cuenta en los días previos a la fecha de parto.

Marina airis

Laentrevistadaaconsejóque lo ideales tenerel bolso de la madre y del bebé pronto conanticipación a la fecha prevista para el parto.Así, llegadoelmomento, loúnicoque tienenquehacer lospadresson losúltimosaprontesytrasladarsealhospital,siemprecontranquili-dad.“Eltrasladoalhospitaldebeserafrontadoconcalma.Hayquetenerencuentaquesiem-prehaytiempo,quevanallegarcontiempoalsanatorioporquenoesmuyfrecuentequeeneltrasladolamadredealuz”,indicó.

Vacaciones y Embarazo a términoMuchasvecesocurrequelafechaprevistaparaelpartocoincideconalgunodelosperíodosdevacaciones; en esta situación la pareja puedeencontrarseenunadisyuntivasobresi irsedevacacionesopermanecerensuhogar.Enestecasosiempreesrecomendableconsultaralmé-dicoyevaluarlosriesgosparatomarlamejordecisión.

“Yonoaconsejoquesiestánsobrelafechadepartosevayanlejos,amuchoskilómetros.Sielembarazoestáentérminotalveznoseaelmomentodetomarsevacaciones, talvezlomejor sea estar tranquila en casa, aprontandolosúltimosdetallespara la llegadadelbebé”,reflexionóArcieri.

Unodelosdetallesquelaembarazadadebetenerencuentadurantelasúltimassemanasdeembarazo, ademásdeacondicionar el espaciodel bebé, (retomando con lo que decíamos alinicio),esprepararelequipajequellevaráparasuinternación.

Page 5: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Avda. Italia 2364 Piso 3 Apto 302 - Torre Palma de Málaga - Tels. 24879361 24871018 - Montevideo Uruguay

¿Qué llevo?¿Quéllevoenelbolsodeinternación?esunapreguntamuy comúnen los consultoriosmé-dicos,poresoelaboramosunalistaatenerencuentatantoparalamadrecomoparaelbebé.

Bolso del bebé: “Nohayquellenarsederopaycosasqueluegonosevanausar.Además,siemprehayalgunamadreosuegraquevayvienealacasaysiseolvidandealgoselospuedealcanzar.Hayquetenerencuenta,además,queenlossanatoriossiemprehacecaloryporesohayqueestarconropacómodayliviana”,aconsejóArcieri.

Pañalesdescartables Medias Escarpines Conjuntosdealgodón(2o3) Gorritodealgodón(importanteporquelos

reciénnacidospierdenmucha temperaturaporlacabeza)

Unrebozodealgodón(recomendadoporsupracticidad)

Bolso de la madre:Seaconsejaquetodalaropaquelamadrelleveparautilizarensuestadíaenelhospitalseala-vableycómoda.

Artículosdehigienepersonalquelaemba-razadahabitualmenteutilice(jabón,shampoo,cremadeenjuague,cremascorporales,etc.)

Toallas Ropainterior Camisones Pantuflas

“recomiendo, además, que se lleven su música”,

finalizó arcieri.

Page 6: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

6

¿Qué es una cesárea?Una cesárea es el parto quirúrgico de un bebé que implica la realiza-ción de incisiones en la pared ab-dominal y el útero de la madre. Aunque en términos generales se las considera un procedimiento se-guro, las cesáreas conllevan más riesgos que los partos vaginales. Además, después de un parto va-ginal, usted puede regresar antes a casa y recuperarse más rápida-mente.

Sinembargo,lascesáreaspuedenayudaraquelasmujeresenriesgodesufrircom-plicacionesevitenlassituacionesdepeligroenlasaladepartosypuedensalvarlavidadelamadreoelbebéencasodeunaemergencia.

Losobstetras(médicosqueatiendenalasembarazadasantes,duranteydespuésdelpar-to) y algunos médicos de cabecera realizancesáreas.

Aunquecadavezmásmujereseligenparte-rasparatenerasusbebés,estosprofesionales,sinimportarcuálseasulicenciaparaejercer,nopuedenrealizarcesáreas.

Por qué son necesarias

Algunascesáreasseprogramansielmédi-cosabedelaexistenciadeciertosfactoresquepodríanhacerqueunpartovaginalfue-seriesgoso.

Eso significa que algunas mujeres sa-ben con antelación que tendrán un partoporcesáreaypuedenprogramarel“díadelnacimiento”desubebéconladebidaanti-cipación.

Page 7: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

embarazo

Estolespermiteprepararseemocionalymentalmenteparaelparto,loquepuedeayudaraaliviarladesilusiónquesien-tenalgunasmadresquenopuedendaraluzporvíavaginal.

Entonces,¿quédeterminasiunamujerdebesometerseaunacesárea?

El médico puede programar una cesárea si:

elbebéestádenalgas(primerolospieso lasnalgas)oestáubicadotransversalmente(delado)enelútero(aun-queesposibledarvueltaaalgunosbebésantesdelco-mienzodelpartoorealizarunpartovaginalconfórcepsyanestesia).

elbebétieneciertosdefectoscongénitos(porejemplo,hi-drocefaliagrave).

lamadretieneproblemasconlaplacenta,comoplacentaprevia (laplacentaestámuyabajoycubreel cuellodelútero).

la madre tiene una enfermedad que podría hacer que elpartovaginalimplicaraunriesgoparaellaoelbebé(comoVIHouncasoactivodeherpesgenital).

algunosembarazosmúltiples.

lamadrefuesometidaanteriormenteaunacirugíadeúterooaunacesárea(aunquemuchasdeesasmujerespuedentenerunpartovaginaldemaneraseguradespuésdeunacesárea,loqueseconocecomopartovaginaldespuésdeunacesárea,PVDC).

Page 8: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

8

por supuesto, el embarazo y el parto de cada mujer son diferentes.

si su médico ha recomendado una cesárea y no se trata de una emergencia, usted puede

pedir una segunda opinión.

a la larga, la mayoría de las veces debe confiar en el criterio de los médicos.

Esta información fue proporcionada por KidsHealth, una de las mayores fuentes de información médica revisada, escrita para padres, niños y adolescentes. Por más artículos como este, visite KidsHealth.org o TeensHealth.org © 1995- 2011. The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.

Cesáreas de emergencia

Algunascesáreassonpartosdeemergenciaim-previstosquese realizancuandosurgencom-plicacionescon lamadreoelbebéduranteelembarazooeltrabajodeparto.

Puedesernecesariorealizarunacesáreadeemergenciasi:

seinterrumpeeltrabajodepartoonopro-gresa como es debido (los medicamentosnoestánayudando).

laplacentasedesprendedelapareduterinademasiadopronto(loquerecibeelnombrededesprendimientoplacentario).

se comprime el cordón umbilical (lo quepodríaafectarelsuministrodeoxígenodelbebé)oseintroduceenelcanaldepartoan-tesqueelbebé(loquesedenominaprolap-sodelcordónumbilical).

el bebé presenta sufrimiento fetal (ciertoscambiosenlafrecuenciacardíacadelbebépueden significar que no recibe suficienteoxígeno).

lacabezaotodoelcuerpodelbebésonde-masiadograndesparacaberenelcanaldeparto.

Page 9: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11
Page 10: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

10

El masaje infantil es una experiencia gratificante y placentera que sirve fundamentalmente para fomentar el vínculo entre madre e hijo. Para conocer los beneficios de esta técnica TaTeTi dialogó con Paula Rodríguez, psicóloga, educadora de masaje infantil e integrante de Con-tactoamor (grupo de profesionales abocados a la promoción del masa-je infantil en nuestro país).

Marina airis

Estimulación: Elmasajeestimulasensorialmente;esti-mulaelsentidodeltactoatravésdelcon-tactopielapielyestimulaelsentidodelolfatoatravésdelolorqueelbebépercibedesumamá.

“Trabajamosconaceitesneutrosporqueloque buscamos es que el bebé reconozca y secontacteconelolordelamamá”,explicóRo-dríguez.

Principales beneficios del masaje infantil

10

Elsentidoauditivoseestimulamediantelasverbalizacionesconlasquelamadre,general-mente,acompañaelmasajeydeestemodoeltonodelavozmaternasevinculacondetermi-nadasexperienciasdeplacer.

También se trabaja sobre el sentido de lavistaporque,salvocuandoelmasajeserealiza

Page 11: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

enlaespalda,elbebésiempreestádefrentealamamáfavoreciendoelcontactovisual.

Esfundamentalquelamadreutiliceelcon-tacto visual como herramienta para codificarcómorecibeelbebéelmasaje.

Laestimulaciónsensorialfavorecelacapa-cidadderecibirestímulos,esdecir,aumentaelumbral de percepción de estos al tiempo queaceleraelprocesodemielinizacióndelsistemanervioso.

También estimula otros sistemas como elcirculatorio, el respiratorio y el gastrointesti-nal.

“Las técnicasdemasajeenelvientre,porejemplo, estimulanel funcionamientodel sis-temagastrointestinal,quecuandoelbebénacetodavíanoestámaduro”,señalóRodríguez.

bebés

Alivio: Losmasajesenelvientreayudanaaliviarcó-licosygases.

Cuando se realizan en la cara cola-boran en disminuir el dolor ocasionadoporlaaparicióndelosprimerosdientesycuandotienetossonbeneficiososlosma-sajesenelpechoylaespalda.

Relajación: Enesteaspectoesencualelmasajeinfantilseparecemásaldeladulto,dadoqueambos,aun-queendiferentesmomentosvitales,tienenestanecesidad.

Page 12: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

12

bebés

“Loquehaceelmasajeinfantilesmante-nerunequilibrioentretensiónyrelajación,yen ese sentido ayuda a liberar tensiones quetienenqueverconlofísicoperotambiénconloemocional”.

La profesional señaló que hay bebés queviven situaciones de stress emocional, comoporejemplolosbebésquenacieronprematurosque,ademásdesufrirlaseparacióndesumadreaquientantonecesitanenestetiempo,sufrenlasituacióndehospitalización.

Enestoscasoslarelajaciónylaliberacióndetodaesatensiónacumuladasetransformaenalgofundamental.

Vinculación afectiva: Tienequeverconlarealizacióndeunaactivi-dadplacenteray agradable, quegenera regis-trosanivelcorporalyafectivoenelbebé.

Ayudaaquienbrindaelmasajeaconocermásasuhijoyasentirsepartícipeactivoensudesarrolloybienestar.

Permiteelencuentro,lacomunicaciónyelcontactotanimportantesenesteprimertiempo.Esunaherramientaquepromueveunvínculotempranosaludableentremadreehijo.

Para informarse más sobre el tema…CON-TACTOAMOR094 913 252 [email protected]

Page 13: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11
Page 14: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

14

Las buenas prácticas de alimentación del lactante y el niño pequeño son un conjun-to de normas y políticas que promueven una alimentación adecuada durante los primeros años de vida del niño, benefi-ciando su desarrollo. Sobre este tema conversamos con el Dr. Ricardo Baldenegro, médico pediatra, y la Dra. Raquel Katz, nutricionista.

Marina airis

De acuerdo a lo expresado por la Dra.Katz, cada institución adapta estas políticasydefinehastaquéedadpromoverálalactan-cia.

Entreotrosítems, lasbuenasprácticasdealimentaciónpromueven:lalactanciaexclusi-vahasta los seismeses, incorporandoenton-ces, laalimentacióncomplementariayconti-nuandoconlalactanciaporlomenoshastalosdosaños.

El Dr. Baldenegro explicó que duranteelprimerañodevidadelniñolospilaresdelasbuenasprácticasdealimentaciónson:“lalactancia, en primer lugar, que nos asegura

Buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño

queelniñosemantengasaludableyelotroes que la introducción de la alimentacióncomplementaria se haga de forma oportunayadecuada”.

Page 15: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

bebés

La alimentación complementaria tienecuatroprincipios:

Debesernutricionalmenteadecuada

Oportuna

Inocua

Progresiva

De acuerdo con lo explicado por la Dra.Katz, que sea oportuna quiere decir que seintroduzcaa los seismesesyaquees enesteperíodoquecomienzanaaumentarlosrequeri-mientosdealgunosnutrientesquelalechema-ternanocubre,comoelhierrooelzinc.

Porsuparte,elDr.Baldenegroseñalóquelasnormassobrelaalimentacióncomplemen-tariacambiaronmuchoenlosúltimosaños.

“Hoy en día se recomienda comenzar alosseismesesconunaalimentaciónadecuada(inocua)ynutritiva(nutricionalmenteadecua-da) paraelniño, laquedebe introducirsedeformapaulatina(progresiva)ydebeconstardealimentosadecuados”,explicó.

Tambiénrecomendóincluirenladietaver-duras,frutas,cereales(harinademaíz,arroz),polloehígado.

Que la alimentación complementaria seaprogresivaimplica,además,queelniñosein-corporealamesafamiliar.

“Laalimentacióncomplementariadebelle-varserápidamenteadoscomidasprincipalesydoscolacionesomeriendas.Queelniñosein-corporealamesafamiliarnoquieredecirque

Page 16: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

16

comalamismacomidaquelosadultosnitam-pocoquelohagaenelmismohorario”,explicólaDra.Katz.

Enreferenciaaesteúltimoaspecto,puntua-lizóqueestosedebeaqueloshorariosdelosadultos,dadosusocupaciones,nosiempresonlosrecomendablespara laalimentacióndeunniño.

Además, la profesional indicó que: “Losalimentosdebenserelaboradosenelmomento,en lacantidad justa (nodebenguardarsepara

bebés

Consultada sobre el suministro de golosinas en tan temprana etapa,

la dra. Katz explicó que:

“Hay muchas enfermedades y alergias que los niños tienen por una incorrecta

alimentación, dado que los padres les suministran alimentos

no indicados como la comida chatarra y las golosinas, ante las que el organismo

se defiende indicando que no está preparado para ingerir ese tipo de alimentos”.

otromomento)yconutensiliosadecuadamentehigienizados”.

Porotraparte,destacólacreacióndeunen-torno favorable para la alimentación del niñodonde no haya elementos tales como ruidos,queinterfieranenelmomentoentrepadre,ma-dreopersonaencargadade la alimentaciónyelniño.

Page 17: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11
Page 18: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

18

Desarrollo: niños que comienzan a caminar (de 1 a 2 años)

Jueguenaordenarlascartasporfiguras.

Anímeloaexploraryaintentarcosasnue-vas.

Hábleleasuhijoparaayudarloadesarrollarsulenguaje.

Vayan juntos al parque o en autobús parafomentarenelniñolacuriosidadylahabi-lidaddereconocerobjetoscomunes.

Indicadores del desarrollo Aestaedad,suhijocomienzaaadquirircadavezmásmovilidadyasercadavezmáscons-cientedesímismoydesuentorno.

Tambiénaumentasudeseodeexplorarnue-vosobjetosyotraspersonas.

Enestaetapa,suhijomostrarámayorinde-pendencia,comenzaráatenerconductasdesa-fiantes,sereconoceráasímismoen lasfotosy en el espejo, e imitará las conductasde losdemás,especialmentedelosadultosyniñosdemásedad.

Suhijo también sabrá reconocer losnom-bresdepersonasconocidasydeobjetosqueveconfrecuencia,componerfraseseideassenci-llas,yseguirinstruccionesyórdenessencillas.

Educación paternal positiva Léaleadiarioasuhijo.

Pídalequelebusqueobjetosoquelenom-brelaspartesdelcuerpoylosobjetos.

Page 19: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

niños

Fuente: CDC. Para más información sobre los indicadores del desarrollo y las señales de posibles retrasos en el desarrollo, visite el sitio Aprenda los signos. Reaccione pronto.

La seguridad de los niños primeroAmedidaqueaumentalamovilidaddesuhijo,también aumentan las situaciones peligrosas.Recomendacionesparaayudarasuhijoacre-cersinriesgos:

Bloqueelasescalerasconpequeñaspuertasocercas.

Cierreconllavelaspuertasqueconduzcanasitiospeligrosos,comoelgarajeyelsóta-no.

Coloquetapasdeseguridadentodaslosto-macorrientesdelacasa.

Mantengalosartefactoseléctricosdelaco-cina,laplanchayloscalentadoreslejosdelalcancedelniño.

Posicionelasasasdelasollasenlacocinadetalmaneraqueelniñonopuedaalcan-zarlas.

Guardeobjetosfilososcomotijerasybolí-grafosenunlugarseguro.

Guardebajollavelasmedicinas,losdeter-gentesylosvenenos.

Nodejenuncaasuhijosoloenelauto,nisiquieraporunosminutos.

Guardelasarmasenunlugarseguro,lejosdelalcancedelniño.

Page 20: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

20

La danza más pura está en los niños

“El espíritu de la danza es inseparable de la condición humana”, dice Alejo Car-pentier (novelista y narrador cubano), y muestra de ello es que esta actividad es una de las primeras formas de expresión de las personas. Patricia Fernández Goñi (bailarina y do-cente de ballet), dialogó con TaTeTi sobre cómo la danza constituye un medio para canalizar emociones y sentimientos, cuá-les son los beneficios psico-sociales que tiene para los más pequeños y los prejui-cios existentes en torno al baile.

Carolina Maubrigadez

Laentrevistadacontóqueseformócomobaila-rinaenCuba,lugardondealcanzó“ungradodetecnicismoyconocimientosdeestilos,sabereseidealesquenosólotienenqueverconelba-lletsinotambiénconladanzaengeneral”,peroaseguraquenosólolapartetécnicaesimpor-tantesinoquesedebelograrque“elbinomiotécnica–expresiónseatal”.

Elballetesunaactividadquetodospuedenrealizarylaprimeraaproximaciónquepueden

tenerlosniñosconestadisciplinaesmedianteclasesdepre-ballet,quepuedeniniciarsecon3años.

Mástarde,entrelos8ylos10aproximada-mente,comienzanaplanteárselesleccionesdeballetcomotal,segúnexplicóFernándezGoñi,

Page 21: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

21

quiensedesempeñacomoprofesoradesdehace17años.Confiesaquesusalumnossonquienes“me han llevado a reencontrarme con la niñade3añosquefuiyquequeríabailar”,porelsimplemotivodeldisfrute.

Encuantoalosaportespsico-socialesdeladanzaparalosniños,destacóque“unodelosbeneficiosmásimportanteseselliberar,eldarriendasueltaalser(…)Ladanzaesmuypositi-vaparaaquellaspersonasquetienenproblemasde comunicación y/o consigo mismas; si sonmuyexigentes,perfeccionistas,odesganadas”yaqueestaactividad“naturalmente teva lle-vandoaunlugardeequilibrio”.

Otrosbeneficiossonelreconocimientodelcuerpo, la expresión mediante el mismo, eladiestramientomediantelatécnica,eldesarro-llodelacreatividad,elestablecimientodenue-vas relacionesyelaumentode laautoestima,entreotros,aseveró.

Ladocentemanifestóquedentrodesupro-puestaacadémica“loscursosfuncionancomoposibilidadlúdica,dediversión,deaprendiza-je”yposicionanaladanzacomoinstrumento“disciplinador, concentrador y conector conel‘yo’”,asícomoun“recursodesestresanteycomoherramientaparaotrasdisciplinas”.

Los varones y el balletLadanza,ymásprecisamenteelballet, sueleserunaramadelartevinculadaconelgénerofemenino.

Ennuestropaísexisteelprejuiciodequees“incompatible”conlosvarones.

Consultadasobreestetópico,PatriciaFer-nándezGoñicontóamododeejemplo:

“Desde que soy profesora, tuve un soloalumnovarónchico.Veíaalahermanaqueve-níaaclasesyleencantaba(…)terminódejandoporquelodebenhabermolestadoenlaescuelaoenelbarrio; creoqueese fueel argumentoquedioalabandonar.Despuéspuedequeven-gancuandosonmásgrandesynosepreocupanporloquedigan”.

Aclaróqueenelballethayunacuestióndegénero bien definida. “Los bailarines tienenmovimientos muy viriles y fuertes, mientrasque las bailarinas se caracterizan por movi-mientosmássuavesyveloces”.

niños

Page 22: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

22

Merienda escolar

Esfundamentalque incluyamosen lame-rienda alimentos nutritivos, atractivos y salu-dables.

Tratar de eliminar o disminuir el consu-modesnacks,bizcochos,alfajoresygalletitasrellenas ya que son alimentos con alto tenorgraso, azúcar refinado y sal, que por lo tantofavorecenlaaparicióndeenfermedadescomoobesidadehipertensiónarterial,peroqueporlacargapublicitariaylaformaenqueestánpre-sentadosinducenasuconsumo.

Asimismo, limitar el consumo de bebidasazucaradasygolosinas,yaquenoaportannu-trientesindispensablesyademáscontribuyenalaaparicióndecaries.

Es muy importante establecer hábitos ali-mentarios saludables durante la niñez, de-bido a que está comprobado que estos re-percuten notoriamente en la etapa adulta.

liC. en nutriCión elianne Weisz

Comenzareldíaconunbuendesayunocontri-buyeaalcanzarelaportenutricionaladecuado,yamejorarelrendimientoescolaryfísico;porlotanto,omitirestacomidainterfiereenlosproce-soscognitivosydeaprendizajedelosniños.

Un buen desayuno debe incluir lácteos(leche,yogur,quesos)queaportanfundamen-talmenteproteínasycalcio,cereales(panifica-dos) que brindan saciedad y energía, y frutasqueaportanfibra,vitaminasyminerales.Conestos3gruposdealimentosyalogramoscubrirlasnecesidadesenergéticasynutricionalesquepermitiránafrontarelrestodelajornadadema-neraplena.

Sibieneldesayunodebebrindarseenelho-gar,enunlugartranquiloyarmonioso,dondeloidealesdejartodoplanificadoyorganizadodesdelanocheanterior,generalmenteestetiem-podecomidasecomplementaenelcolegioconlameriendamatinal,porlocualesmuyimpor-tantequeestaseaplanificadacorrectamente.

Page 23: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Loidealesrealizarlaplanificaciónsemanaldelasmeriendasconjuntamenteconloschicos,deestamaneralogramosqueellostambiénsesientanparticipesde laelección.Nodebemosolvidar que en definitiva lo que queremos esqueconsumanefectivamentelosalimentosqueenviamos,porlocualesimportanteconsiderarsusalimentosfavoritosyreverlosenconjunto.

Unabuenaestrategiaesplanificarconjun-tamentemaestras,padresychicoscadaunodelos5díasdelasemanadelasiguientemanera:

1díadelácteos 1díadepanificados 1díadefrutas 1díadealgúnalimentohechoencasa 1díalibre

Algunas sugerencias de meriendas saludablesparallevar:

Frutasfrescasdeestación Licuadodefrutas,jugosdefrutas Verdurascrudas(zanahorias)

niños Yogurconfrutasfrescasagregadas Barrasdecerealsingrasastrans(estedatolo

aportalainformaciónnutricionaldelenvase) Cereales(granola) Frutas secas (maní pelado sin sal, nueces,

avellanas,pasasdeuva) Galletasintegralessingrasastrans,multice-

realesodearroz,preferiblementesinrellenos Sándwichessaludables(conquesosofiam-

bresconpocagrasavisibleodesgrasados,ver-durascocidasycrudas,ralladasoenrodajas)

Pancondulceoquesosdebajotenorgraso(dambo,magro,muzzarella)

Escones,galletitasoalfajorescaseros

Para escribir a la Lic. Elianne Weisz: [email protected]

Con planificación y organización contribuimos a que nuestros hijos

crezcan en forma saludable.

Page 24: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

24

eCologista analía Pereira Jardin de infantes PinoChín

¿Qué es y cómo se hace una cama alta?

Lascamasaltassoncanterosdondesecultivanjuntas,plantasdedistintasespecies(hortalizas,aromáticas,medicinales,florales).

Imitandoalanaturalezasebuscaquecrez-canjuntasplantasdedistinto tamañoyformaprocurando que el cantero esté permanente-mente cubierto de plantas, para asegurar unaproduccióncontinua.

Estaformadeprepararelsuelopermitequelatierraquedesueltayesponjosa,ricaenma-teriaorgánica,favoreciendolavidadelosmi-llones de seres (microorganismos, lombrices,insectos,etc.),queproducenlosalimentosquelasplantasnecesitan.

Laorientaciónde las camasdebe serpre-ferentemente Norte - Sur porque posibilita lailuminación más pareja de todas las plantas.Tambiénesrecomendablequeelanchodelos

La Pequeña Huerta en el jardín, el fondo, el balcón, donde sea

canteros no supere 1.20 metros para facilitarlostrabajos.Suconstrucciónestrabajosa,perolatierrapreparadadeestamanerayponiéndoleabono orgánico, se mantendrá productiva du-rante4a5años.

Semarcaconestacasycuerdasellugar.

Se limpia el sitio elegido para realizar elcanterodemalezas,piedras,vidrios,etc.

Sehaceconunapalaunazanjadelanchodelcantero,de30cmdeanchoy30deprofun-

Page 25: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

25

No se asusten, no es tan difícil, esto es unaguía,cadaunoveráelespacioquetiene.Ynoseolvidendequetambiénpuedentenermuchasmacetasyplantarenellas.Lostachosdehela-dosde5 litros tienenbuenaprofundidadysepuedenponerenelbalcón.

familia y entorno

didadenunextremodelmismo.Lospanesdetierrase llevanhaciaelotroextremoyallísedepositanprocurandoquenosedesgranen.

Setrabajaconpaladedienteselfondodelazanja.

Serellenaconmaterialseco(paja,hojaras-ca,ramasfinas)yseaprieta.

Sehaceunanuevazanjajuntoalaprimera,colocandolospanesdetierraextraídossobreelrellenodematerialvegetaldelazanjaanterior.Esconvenientecolocarlospanesdetierrasindarlosvuelta.

Secontinúaasíhastacompletarellargodelcantero.Laúltimazanjaserellenaconlatierrasacadadelaprimera.

Terminadoelproceso,secubreelcanteroconcompostymaterialvegetal(paja,malezassecas,ramas,etc.).Lodejamos10díasenreposo.

Se realizan canaletas de desagüe (en loscostadosdeloscanteros,paraevitarelexcesodeagua).

Pasadoslos10díasretiramoselmaterialve-getal, afirmamossuperficialmenteel sueloconunescardillo,preparandolacamadesiembra.

Semarcansurcoscada15o20cmalolar-go del cantero, donde se colocan semillas oplantines.

Esconvenientecolocar lasplantasdema-yortamañoenelcentrodelcantero,yhacialoscostadoslasdemenortamaño.

Al diseñar nuestra huerta es importantetener en cuenta que aquellas plantas que per-maneceránenelcanteropormásdeunaño,sedeberíanubicarenlascabeceras.

Porejemplo,lasplantasfloralesoaromáti-cas(orégano,tomillo,romero).

Tambiénrecuerdenquehayplantasquesefavorecen entre sí al crecer juntas (compañe-ras),mientrasotrasseperjudican(antagonistas)yotrassonindiferentes.

¡Hasta la próxima!

Material de Nuestro Pequeño Huerto IMM.

Page 26: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

26

Hoydíafrustraraloshijossuenaamalapa-labraynoapartenecesariaeneldesarrollodecualquierserhumano.

Poner límitespareceque fueraunactodecastración.

¡Comosilafuncióndeserpadresfueraevi-tarpérdidasydolores!

Reflexión: derechos de los niñosfamilia y entorno

liC. PsiC. JessiCa sosa

Creoquecadavezmáslospadrescreanniñosyadolescentes“tododerecho”.

Se ven en esas familias cuyo discurso es“nuestros hijos son todo, nos desvivimos porellos”.

Y hablan de desvivir como privarse de lavida.¡Terribleseríaentoncesserpadre!

Entoncesmepregunto:¿cuáleselmensajeparalosniños?

¿Dóndequedaelganarseamor,cariño,res-petositodoestádadodeantemanoporelsim-plehechodeserhijo?

Losniños tienena tal puntoprioridadenla vida de estos padres que vemos cómo sevistenmuchomejor que los adultos, tal vez,inclusomejorque lasposibilidadesrealesdelafamilia.

Nose lespuedenegarvacaciones,nisali-das.

Page 27: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11
Page 28: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

28

Entoncessielnenenoquisoentrarlabicicle-tayésta“desapareció”deljardín,salenacom-prarotraparaevitarquepadezca.

“Pobrecito, se quedó sin bicicleta”, sinpermitir en ningún momento la toma de con-ciencia,nosólodelaresponsabilidadhaciasuscosas,sinotambiéndelaconsecuenciadesusactos.

Entonces,¿dóndequedalafuncióneduca-tiva,laqueformaenvaloresfamiliares,laqueformacomopersona?

Paracolmohayungrandesbalanceentreladivulgacióndelosderechosdeniñosyadoles-centesenrelaciónaladivulgacióndelasobli-gacionesdelosmismos.

Yconestonoquieredecirqueestéencon-tradesusderechos,¡todolocontrario!

Estoyencontradequenosepongaelmis-moénfasisalahoradehacertomarconcienciadesusobligacionesasícomodelasconsecuen-ciasdesusactos.

Encontramostantodocentescomopolíticosquetodoeltiempomencionanlasobligacionesdelospadres,fenómenoquesevereafirmado

enalgunasfamiliasporlacreenciadequelosniñostodolomerecen.

Yasíesqueencontramosnenesquese lorecuerdanconstantementea suspadres…ysiresultaqueestosmismosnenesnocumplieronconalgunatarea,aolvidarsedequitarleamododecastigosucelular,yaquesetratadeunob-jeto personal y aunque sea menor y lo hayancomprado sus padres no se le puede retirar,aunque con dicho celular pueda navegar porInternetochatearcondesconocidos.

Y así es que llegan a adolescentes y sontraídos por sus padres a consulta porque “esun infierno convivir con sus exigencias ycaprichos…” y vemos que los caprichos nonacieronalostreceañossinomucho,muchoantes.

Y se hace difícil

hacer entender que la

responsabilidad no es del

chancho sino del que le

rascó el lomo una y otra

vez… y por amor…

familia y entorno

Page 29: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11
Page 30: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

30

Como los celos entre herma-nos son más frecuentes de lo que quisiéramos, TaTeTi ha recopilado una serie de suge-rencias para tener en cuenta ante el hecho o en prevención de tal para así poder subsa-narlos.

beatriz torres

Lociertoesquecuandounnuevobebéentraencasasegeneranmu-choscambios.

Esos cambios generan muchos miedos,sobre todoenelprimogénito,puesesafami-lia que estaba organizada para atender a unsoloniño,ahoratendráquereorganizarseparaatenderados.

Como por lo general los niños de hoy endíasellevanunos2o3añosentresí,aunqueelmayorpuedapercibiralbebécomounaamena-za,cuandovequeelbebéestáquietecitoynointerfiere mayormente en sus actos, se quedamástranquilo.

Elpeormomentosueledarsecuandoelma-yortiene4o5añosyesebebéyacamina,hacegraciasylequitaolerompelascosas;cuando

losadultos ledecimosque tienequecuidarasuhermanito,quetienequecompartir…Aesaedadtodavíanoloentiendepuestieneunafor-maegocéntricadecomprenderelmundo.

Reciénapartirdelosseisañosdeedad,deacuerdo a la psicología evolutiva, tendrá otracapacidadderazonamientoysuconductaevo-lucionará.

Los puntos que hemos destacado a conti-nuaciónsonatítulomeramenteorientativo.Nose trata de una lista exhaustiva y de ningunamanerasepuedeconsiderarqueabarquetodosloscasos,puescadaniñoesunmundoycadacasatambién.

30

Celos entre hermanos

Page 31: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

31

¡Y ahora a cruzar los dedos, a respirar bien hondo y a esperar que estos niños que queremos más arriba del cielo lleguen a ser los mejores amigos!

Es importante:

Permitirlealniñolaexpresióndesusemo-ciones. Escucharlo, haciéndole ver que se lecomprende.

Tratar de pasar por alto las conductas in-adecuadas, no centrarse en ellas. Rezongarlodemasiadopuedesercontraproducenteycon-tribuira reforzar la ideadequehaperdidoelcariñodesuspapás.

Aceptar tambiénlasexpresionesnegativasdesusemociones(rabietas,miedos,dependen-cia,etc.).

Estar atentos para resaltar toda conductafavorable,pormásmínimaquesea,estocon-tribuirá a subir su autoestima y a mejorar suconducta.

Pasarmomentosenexclusivaconelniño,quenotequeleprestamosatención.

Generarlepequeñasresponsabilidadesenelcuidadodelhermanomenor.

Sielniñopequeñomolestaorompealgodesuhermanomayor,nodisculparleporserpe-queño.

Compartirconelniñoanécdotasrelativasalarelaciónconnuestrospropioshermanos,esopue-deayudaraqueentiendamejorloquesientehoy.

Recordarquelascomparacionessonodio-sasyentrehijospeor,hayqueevitarlasen la

familia y entornomedidade loposibleyhacerlesverquecadaunodeellosesúnicoeirrepetible

Fomentaractitudesdesolidaridadycoope-raciónfamiliarentretodoslosmiembrosdelafamilia.

Crearinstanciasenlasquepuedasocializary encontrarse con amigos; permitirle cambiardeaire,salirdelasituaciónquelecreamales-tar,esmuyimportante.

Aceptarlasregresiones(volveralchupete,etc.)comomanifestaciónnaturaldelconflictoqueselegeneraalniño.Podemosinclusojugaraquelocuidamoscomocuandoerapequeño.

Intervenir lomenosposibleen suspeleas,chismesydiscusiones,debenaprenderaresol-verlossolosyesocontribuiráaqueempiecenaentendersemejor.Detenerqueintervenir,enloposibletratarlosporigualynoconcederlarazónsóloaunodeellos.

Las reglas y los privilegios se deben ade-cuarasusedades.

Page 32: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

32

El día del silencio Cuento

ARegalnolegustabamuchoesto,peromu-chomenosaúnasuamigoManuel,queundíadecidióqueaquelloteníaquecambiar.

YcomoManueleraelhijodelalcalde,con-vencióa supadreparaqueaquel año, enho-nordeRegal,dedicaranundíadelasfiestasaquienesnopuedenoír,ydurante24horastodosllevaranunostaponesenlosoídosconlosquenosepudieraoírnada.

La idea fuemuybien recibida,porque to-dos querían mucho a Regal, que durante lassemanaspreviasalasfiestastuvoqueaguantarbastantes miradas de lástima y sonrisas com-pasivas.

Ideayenseñanzaprincipal:Debemos dar la oportunidad a quienes tienen alguna minus-valía para que demuestren todas sus cualida-des, evitando que sus problemas nos impidan tratarlos con normalidad.

Pedro Pablo saCristán CuentosParadorMir.CoM

Regalnopodíaoírnada.Eraunniñonormalentodo,perohabíana-

cidosordo.Era muy famoso en el pueblo, y todos le

trataban con mucho cariño, pero a la hora delaverdad,noleteníanmuyencuentaparamu-chascosas.

Los niños pensaban que podría hacersedaño,oquenoreaccionaríarápidoduranteunjuegosinoír lapelota,y losadultosactuabancomo si no fuera capaz de entenderles, casicomosihablaranconunbebé.

familia y entorno

Personajes:Un niño sordo, su mejor amigo y la gente del pueblo.

Elementosprincipalesdelcuento:

Ambientación: Un pueblo en fiestas.

Page 33: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

YelDíadelSilencio,comoasílollamaron,todosfueronaponersesustaponescongranfiestayalegría.

Lamañanaestuvollenadechistes,bromasyrisas,perosegúnfueronpasandolashoras,todoscomenzaronaserconscientesdelasdificultadesqueteníanalnopoderoír.

Pero todo lo que aprendieron sobre lo difícil que era vivirasí,nofuenadacomparadoconelgrandescubrimientodeldía:¡Regaleraunfenómeno!

Comoresultabaqueyanadiesefijabaensusordera,aqueldíaRegalpudojugaratodocomocualquierniño,yresultóqueerabuenísimoacasitodo.

Ynosóloeso;Regal teníaunamenteclarayágil,yaqueldía,comonadieteníalaprisahabitual,todospudieronatenderaRegal,queeraquienmejorseexpresabaporgestos.

Y todos quedaron sorprendidos de su inteligenciay creati-vidad, y su facilidad para inventar soluciones a casi cualquierproblema.

Ysedieroncuentadequesiemprehabíasidoasí,yque loúnicoquenecesitabaRegaleraunpocomásdetiempoparaex-presarsebien.

AsíqueelDíadelSilenciofueeldelgrandescubrimientodeRegal,ydequehabíaquedaratodoslaoportunidaddedemos-trarloquevalían.

Yparaqueotrosaprendieranlamismalección,desde aquel día, cada vez que alguien visita-ba el pueblo le recibían con gran alegría,poniéndole un gran gorro con el que no sepodíaoírnada.

familia y entorno

Page 34: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

34

Pálpitos maternos

34

Elveranoavanzabaylapanzayamepesaba.

Perocomomesentíabienseguíatrabajan-do;muyapesardemiscompañeros,aquienesmis volúmenes tenían bastante impresiona-dos.

Mi circuito semanal empezaba temprano,incluía tren,escaleras,unpuente,másescale-ras,caminatahastaelmetro,escaleras,metro…luegomásescalerasytranvía.

Estomañanaytarde,hastaquellegóunmo-mentoqueyotambiénmeempecéapreocupar:nofueraadaraluzenelmetro.

De haber estado en Noruega, con sus 46semanasdebajamaternal,quizásyamehabríaidoparamicasa.PerocomoestabaenEspa-ña,queadichosefectosesmásomenoscomoestaracá,fuenecesario,yabienentradaenlasemana36,quesemeacercaraunadelasdi-rectorasymealentaragentilmenteapedir labaja,paraquefinalmenteaccedieraaretirar-medignamenteamimorada,enpreparaciónparaelgranmomento.

Sóloqueéstenollegabamás.

Para colmo, como nos habíamos mudadodepueblohacíabienpoco,elhospitalquemecorrespondía, además de ser enoooorme, eratotalmenteajenoamiembarazo.

Asíquecuandollególasemana40sinno-vedad, con el antecedente de las 42 semanasterminadasendoblevueltadecordónycesáreaconmiotrahija,mepuseencampaña:sipodíaevitarlo de ninguna manera iba a cumplir las42otravez.

Page 35: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Para ello me pondría en contacto con elginecólogo que me había controlado el em-barazo.

Acostumbradoa losberretinesdesuspa-cientes,eldoctornoopusoningunaresisten-cia. Le dije que andaba muy nerviosa y meagendó día y hora en el hospital para unoscontrolesfinales.

Comodieronbienmemandóparacasaconlassiguientespalabras:Sinopasanadaelfindesemana,temevienesellunesparaelhospitalytehacemoslacesárea.

Elfindesemanapasósinnovedadyllega-doellunesnosvolvimosatrasladarlos60kmquenosseparabandenuestraanteriormorada.

Paradisfrutardeldíayhacertiempocombi-namosplayaconpicnic.

familia y entorno

Sólotengorecuerdosbonitosdeesedíatanespecial,encompañíadetresdemisseresmásqueridosyalaesperadequienhoyeslabenja-minadelafamilia.

Supongoqueparalasguardavidasquemo-nitorearonnuestraestadíaenlaCala,noloha-brásidotanto,peroelMediterráneoenagosto,¡unverdaderoplacer!

Yasí,llególahora.

¡Adiósplaya!¡Holasanatorio!

Conquenoseaguantamásseñora,¡ahorayavaaverloqueesbueno!,divagabamimentemientrasmellevabanparaelquirófano.

Allí,juntoaldoctorquemetrataba,volvíaencontrarmeconelquedieraaluzamiotrahija.

Mallas de Protección• NA N I •

Para todos los lugares de riesgoTel. 2711 1204 • Cel. 095 013 179

www.naniprotecciones.com

Page 36: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

familia y entorno

Para escribir a Mobemito: [email protected]

¡Quéalivio,éramostodosviejosconocidos!Aquelloparecíaunareuniónsocial.

Epiduraly¡manosalaobra!

Todo iba viento en popa… cuando de re-penteescucho:¡Jolines!¡Ufff!¡Mmmm!

¡Eso digo yo!, pensé cuando los escuché,¡cesáreaplanificada,todobajocontrolytama-ñasexclamaciones!

¿Cómopodíaser?

Debodecir tambiénquefue loúltimoqueescuché, pues, intuyendo los nervios que mecomenzabana invadir, sinmediarpalabramedurmierondeltodo.

Lanenapesó4,5kgymidió54cm.

Pasadosunpardedíasmediceeldoctor:Laintuicióndemadreespoderosa;denoha-berseplanteadoasílascosasnoshubiéramosencontrado ante una cesárea de emergencia,ademásel líquidoamnióticoyanoestabaenbuenestado.

Anteestoyosólodigo:¡Madres,escuchadvuestravoz,quesinolohacéisvosotrasmis-masnadiemáslohará!

Y con este consejo en mi mejor castellano

peninsular, me despido hasta la próxima. ¡Feliz día a todas!

36

Page 37: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11
Page 38: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Dos niños harán de Ángel y Diablo. El resto no conocerá cuál es cuál, y para ello ambos tomarán de común acuerdo el nombre de una fruta, de un color o de una flor. Una vez hecha esta elección ambos se tomarán las manos levantando los brazos y colocándose frente a frente, harán de puente o barrera. El resto vendrá en fila cantando o recitando:- Martín Pescador, ¿me deja pasar?El ángel y el diablo les responden:- Pasarán, pasarán, pero el último quedará.Entonces la fila pasa por debajo mientras el ángel y el diablo siguen diciendo:- Pase, pase quien podrá, pero el último quedará.Al llegar el último, ambos bajan los brazos, y le preguntan, por ejemplo:- ¿Con quién quieres ir?- ¿Con la rosa o el clavel?El niño elige y se coloca detrás de la flor que eligió. Así se procede con el resto hasta que todos estén repartidos entre ambos “bandos”. Luego los dos grupos tomados de la mano tiran cada uno en sentido contrario para decidir quién será el ganador.

JUEGOS tradiciOnañlES

martín pescador

Recomendaciones y tiempo libre

ACONSEJA

Los lobitos Esta canción la cantaba la madre a sus hijos girando la mano de un lado a otro y con los dedos estirados.

Cinco lobitos Tuvo la loba Blancos y negros Tras la escoba. Cinco crió, Cinco cuidó Y a todos ellos Solita, enseñó.

Arre caballitoSobre las rodillas de su padre o madre el niño cabalga como sobre un caballo.

Arre, caballito vamos a Belén que mañana es fiesta y al otro también. Arre, caballito arre, burro, arre anda más deprisa que llegamos tarde.

El rincÓn dE laS PalaBraS

canciones y rimas populares

Page 39: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

la rEcEta dEl MES SEGUridad

¡He aquí una dupla que dará que hablar: zanahoria y remolacha en dulce combinación! ¡A disfrutar se ha dicho!

torta marmolada de zanahoria y remolacha

No almacenar en un mismo sitio productos alimenticios y tóxicos.

Guardar medicamentos, insecticidas, productos de limpieza, así como productos de jardinería en lugar seguro fuera del alcance de los niños.

Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios. Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.

No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta que haya transcurrido el tiempo recomendado por las especificaciones del producto.

No permanecer en habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.

INGREDIENTES: 3 huevos ½ taza de azúcar 1 ½ taza de harina 1 cucharadita de polvo de hornear ¼ taza de aceite 2 zanahorias 1 remolacha

PROCEDIMIENTO Batir 3 huevos hasta que estén espumosos. Incorporar ½ taza de azúcar por cucharadas,

batiendo vigorosamente hasta que se disuelva. Cernir juntos la harina y el polvo de hornear. Agregar ¼ taza de aceite. Dividir la masa en 2 partes. Agregar a 1 de las masas las zanahorias hervidas y

licuadas. Agregar a la otra masa la remolacha hervida y

licuada. Volcar en forma alternada las distintas

preparaciones en una tortera previamente lubricada con rocío vegetal.

Cocinar durante 35 minutos en horno moderado.

para evitar intoxicaciones, alergias e irritaciones

“Antes de manipular los alimentos, tomarse un momento para higienizar bien las manos.”

Page 40: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

40

Centro Morel fue fundado en el año 1969 por la psicóloga Susana Rapallini. Insta-lado en medio de un asentamiento en el barrio Lavalleja, una población de con-texto crítico y alta vulnerabilidad social, comenzó funcionando como merendero, luego se creó un comedor nocturno y se comenzó a realizar apoyo escolar, ayu-dando a los niños en tareas tales como: hacer los deberes, bañarse, cambiarse y lavarse la ropa. Así Morel fue creciendo, junto al apoyo de varias entidades que fueron realizando aportes.

Virginia ChiaPPe

TaTeTi conversóconAnaMaríaPomiyAli-cia Vairoletti de Centro Morel, quienes des-cribieron los distintos programas y serviciosquebrindaMorel,yexplicaronqueelCentroatiendelasáreasdeEducación,SaludySocial,desarrollando distintos programas dirigidos aestapoblaciónenconvenioconINAU,INDA,ASSEMSPyMIDESInfamilia.

ElCentrobrindadesayuno,almuerzoyme-riendaaniños,jóvenesymadresembarazadasoenperíododelactancia.CuentaconunaPo-liclínicaqueofreceatenciónmédicaasícomoasesoramientoenplanificaciónfamiliar.Atra-

vés del programa SOCAT se brinda informa-ciónsobrelosdiferentesrecursoscomunitariosysetrabajaintentandofortalecerlasredesso-ciales.ExisteunConsultorioJurídicoenquesebrindaasesoramientolegalycuentanconaten-ciónpsicológicayserviciosocialapoyandolosdistintosprogramas.

Aniveleducativosetrabajaendosprogra-mas:CAIFyClubdeNiños.En CAIF se atiende a niños y niñas en dos programas diferentes:

Experiencias Oportunas: setrabajaenta-lleressobreladíadamadre-hijo(oalgúnrefe-rentedelniño),haciendohincapiéenlasáreasmenosdesarrolladasencadaniñomenordedosaños.ComoexplicóAlicia“…elgranobjetivo(delprograma)esmodificarpautasdecrianza,mejorar pautas de crianza. Entonces se trata

Centro Educativo Morel

Page 41: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

41

RSEtodalatemáticaquetienequeverconeldesa-rrollo…”.Madreehijorecibenlameriendayserealizaeducaciónalimentaria.

Educación Inicial:losniñosdedosytresaños son atendidos diariamente por maestros,asistentes sociales, psicólogo, psicomotricistaynutricionista,ytambiénrecibendoscomidasdiarias.

Además, en CAIF se ofrece Acompaña-miento de Embarazo donde un equipo com-puestoporpsicóloga,nurse,médicadefamiliay partera, atiende a las embarazadas. En ge-neral esas embarazadas luego se inscriben enestimulaciónoportunayasuvezlosniñosdeestimulaciónpasanaeducacióninicial,asíseatiendenlasdistintasetapasdelprocesodede-sarrollo.

EnClubdeniños sebrindaapoyoescolardiarioaniñasyniñosdeentreseisytreceaños.Ademásserealizantalleresdeteatro,música,yplástica,disponiendotambiéndeunespacioderecreación.Elequipodeatenciónsecomponeporunpsicólogo,unasistentesocial,maestrosytalleristas.Elobjetivoesacompañaralniñoparamejorarsurendimientoescolar,ademásdeposibilitarleundesarrollointegral.

Moreltambiéncuentaconunprogramadeapoyolicealenqueadolescentessonacompa-ñados por docentes y también reciben el al-muerzotodoslosdías.

Además, madres y abuelas trabajan temasenrelaciónalamujermediantetalleresperso-nalesyvivencialesimpartidosporunapsicólo-ga,enunprogramallamadoEspacioCuidArte.Enelmismo,sepromueveeldesarrollodepro-yectosproductivosyparaellobrindancapaci-tación, intentandounainserciónlaboralyunaprogresivainclusiónsocial.

Desde los inicios hasta hoy, Morel se haconvertidoenun referentepara las familiasyesmuy respetado en el barrio.Según explicóAna María, el centro “...creció con el barrio,entonces el nene que viene de tres años, laabuelalavabalosvasitoscuandoeramerende-ro,olaabuelaveníaalmerendero(...)entoncesesevínculoes insustituible (...) loquegeneraMorel específicamente por haber crecido conelbarriocomoreferente...”.

para comunicarse con Centro Morel:

Teléfono: 2357 3466 dirección: Camino santos 4215

e-mail: [email protected]

Parte de la ayuda proviene de donaciones de todo aquello que las personas dejan

de usar y se encuentren en buen estado. Basta comunicarse telefónicamente

y personas de Morel irán a buscarlas.

Page 42: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Chiquito’s • ejido 1471 • 2908 1426

Artículos para Niños y Bebés

| MoBILIarIo | aCCesorIos | BLanCo | reGaLos CoLeCTIVos |

cuartocrecienteequipamiento infantil y juvenilConstituyente 2022. Tel.: 2410 8022cuartocreciente@cuartocreciente.com.uywww.cuartocreciente.com.uy

Enseñanza Extracurricular

Decoración

Page 43: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Jardines en MONTEVIDEO (cont.) Jardines en MoNtEviDEo

Page 44: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Jardines en MONTEVIDEO (cont.) Jardines en MONTEVIDEO (cont.)

colegio BiliNgÜePRADo SHoolHabilitado Nro. 209

Nursery - Kinder 3: irigoitía 1104Kinder - Primary: Buschental 3479

Tel. 2336 7488www.pradoschool.edu.uy

Creciendo aprendemos

• educación Inicial • educación primaria InsCrIpCIones aBIerTas

Canelones 1069

2900 7178 - 2901 5954 www.life.edu.uy

Page 45: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Jardines en MONTEVIDEO (cont.)

Jardines en CiUDAD DE lA CoStA

Jardines en MONTEVIDEO (cont.)

Caramelito • Libertad 2789 • 2706 9788La Galera • J. paullier 1659 • 2408 9625Madre Luna • Barrios amorín 1410 • 2402 0814

ShaNGrILáBajito´s • san Francisco 1108 • 2682 0754Nuevo amanecer • ecuador M5 s20 • 2682 5646SOLYMarJuan José Morosoli • Giannattasio K. 23,6 • 2698 4282

Clifton College PrIMarY: Av. Costanera, Manz. 186, Sol. 19

EL PINAR: Tel/Fax: 2698 8601 - 2698 [email protected] KINDEr: Perez y Fuentes parada 16 ½

EL PINAR: Tel/Fax: 2698 9919 – 2698 7196 [email protected]

Page 46: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Ropa para embarazada

Pañaleras

acqua e Sapone • rivera 2935 • 2706 6101

Preparación para parto

Maternarse • 2401 4841 • 099 826 277

Jugueterías

La rayuela • pérez Butler • p.13 (el pinar) • 2698 9109

librerías y Papelerías

Pequemundo• scosería 2618 • Tel. 2711 5154

Page 47: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11

Ropa para bebés y niños ropa para bebés y niños (cont.)

Segunda mano

El Placarcito • 21 de setiembre 3020 • 2712 6566Me queda chico • Tomás diago 681 • 2711 1092Pulgarcito • andes 1297 • 2903 3594Ya crecí • av. Giannattasio 21.4km • 095 545 180

Drop • Benito Blanco 1164 • 2709 7238 hipo • 18 de Julio 1296 Loc. 4/5 • 2900 3987Children • expo Feria (solymar Km 23.5) • 2695 6298

varios

Page 48: Revista TaTeTi N° 20 Mayo 11