revista quincenal de actualidad financiera n nº 357 n 1 al ... · muchas entidades son las que con...

44
Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al 15 de septiembre de 2011 n 3 euros banca15 ISIDRO FAINÉ FRANCISCO LUZÓN ÁNGEL CANO RODRIGO DE RATO LUIS ABRIL FERNANDO DE SOTO

Upload: doananh

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al 15 de septiembre de 2011 n 3 euros

banca15

ISIDRO FAINÉ FRANCISCO LUZÓN ÁNGEL CANO

RODRIGO DE RATO LUIS ABRIL FERNANDO DE SOTO

portada357-final.indd 1 29/08/2011 21:29:00

Page 2: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

�������������

���������� �����

� ���� � ���

������

������� �����

��

�������

����� �� ��

������

��������������

������ !�

������������� !" �#$��%�&!'��!�!$���"�&!'�(��)!���!)!���!��*��+,

"#������ ���� � �!�����!��$���%������ � ���� �� ���&'

�-�����

�*�����

�������������� ��������������� �����������������������������

Page 3: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

carta de la directora.3 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

Y llegó septiembreaunque me gusta decir que tras

el parón estival, llega con el mes de

septiembre un nuevo curso, lo cierto es que

esta vez no ha sido sino una prolongación

del anterior. Muchas entidades son las que

con demasiadas cartas sobre el tapete

han tenido que quedarse sin vacaciones,

como ya lo hizo en su día el presidente del

Gobierno tras el aciago mes de agosto en el

que de nuevo los mercados internacionales

temblaron.

Pero a pesar del panorama sombrío y

que todavía quedan muchas incógnitas

por resolver en el último trimestre del año

que empieza con el mes de septiembre,

me es grato anunciar que Banca 15 va

a inaugurar el curso de una manera muy

especial.

Así una nueva celebración de los

prestigiosos y reconocidos premios “Los

Mejores de Banca15” va a galardonar

a aquellos que se han destacado

especialmente durante este año en el

ámbito financiero y empresarial.

Los galardonados en esta ocasión —de los

que se amplía información en las páginas

siguientes— son: Isidro Fainé, Rodrigo

Rato, Ángel Cano, Francisco Luzón,

Fernando Soto y Luis Abril.

6 EN PORTADA Dinero urgente para la banca mundial 10 EN PORTADA Otorgados

los premios Los Mejores de Banca 15 16 ENTREVISTA Ángel Alonso de Iahorro

22 PRODUCTOS Seguros, pymes, pensiones 30 TECNOLOGÍA El móvil sigue creciendo

Destacamos

las entidades bancarias se han

preparado fuerte para este nuevo curso

y han preparado una batería de nuevos

productos que se refleja en la amplia

cobertura que hemos dedicado a esta

sección en el actual número, entre los

que destacan los seguros y las facilidades

ofertadas para pymes.

Además, la tecnología, una pieza angular

de nuestra banca sigue focalizando las

novedades del mercado y así, todo lo que

tiene que ver con banca móvil continúa

creciendo a un ritmo imparable y van a

ser muchos los clientes que afornten esta

nueva etapa tras el verano de manera más

cómoda, en lo que a las relaciones con su

banco se refiere.

ofrecemos también en este número

los resultados de Banco Pastor que poor

motivos de cierre no pudimos incluir en el

número anterior, así como aquellos que

han ido ofreciendo paulatinamente algunas

entidades como Banca Cívica que presentó

sus primeros trimestrales como entidad

cotizada. Mientras, otras se encuentran en

un proceso de reestructuración que según la

normativa del Banco de España tendrán que

dar por cerrado este mes de septiembre.

Esperemos que suene la campana.

Editor - FundadorÁngel Gómez Escorial([email protected])

Directora:Susana Gómez

([email protected])

Redactora Jefe:Elisa Catalina Alonso ([email protected])

Redactores y colaboradores:José Mª Lanseros

([email protected]) José Hervás Garcés

José Luis Marco

Fotografía:Piero Schiavo

Alfaquí

Diseño y maquetación:D. G. Gallego y Asociados

Dibujante:José Luis Gómez Merino

Secretaria de redacción:María Gómez

Publicidad y suscripciones:Maribel Martínez

Imprime:Din Impresores, S.L.

Arganda del Rey - MADRID

Distribuye:LOGISTA, c/ Aragoneses, 18 28100 Alcobendas (Madrid)

Edita:Prensa Escorial S.L.

Dirección para todos los servicios:

Avda. Cardenal Herrera Oria 165 Planta Baja - 28034 Madrid

Tel.: 91 378 12 83 - 91 378 08 54 Fax: 91 738 27 16

Correo electrónico: [email protected]

BANCA 15 en Internet: http://www.banca15.com

Precio para Canarias, Ceuta y Melilla: 3 euros

Depósito Legal: M.31.526-1994

ISSN: 1134-6345

Page 4: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

4.PANORAMA DESDE EL PUENTEbanca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

Con las Cortes disueltas el 30

de septiembre el ambien­

te, tras la pausa veraniega

de agosto, no es claramente

electoralista. Y en ese ambiente de “ine­

vitable” confrontación electoral se iba a

producir un acuerdo, inesperado e iné­

dito, en las dos legislaturas comandadas

por Zapatero: un acuerdo constitucional

—sin necesidad, en principio, convocar

referéndum— para fijar el déficit fiscal

en la Constitución de 1978. Es la segun­

da reforma. La primera estaba relaciona­

da con la presencia de extranjeros en las

elecciones municipales, supuso el añadi­

do de las palabras “y pasivo” y sanciona­

da por el Rey el 28 de agosto de 1992 en

una solemne ceremonia, en el Congreso,

ante las Cortes españolas. Por otro lado,

agosto había sido un mes de fuerte ata­

que a la solvencia española y el Gobier­

no ya ofertaba más reformas a decretar

en los consejos de ministros del 19 y del

23 de agosto. Además se iba a celebrar la

Jornada Mundial de la Juventud en Ma­

drid, en el aeródromo de Cuatro Vientos,

con la presencia del Papa Benedicto XVI,

desde el jueves 18 al domingo 21. Y hubo

“renuncia oficial” a las vacaciones.

El esfuerzo “Corty”

La “vuelta al cole” de la actividad

económica se abría, como siempre, con

los resultados de El Corte Inglés. Tradi­

cionalmente, el negocio más prestigioso

de España celebra su junta de accionis­

tas, en el último sábado de agosto. Isi-

doro Álvarez presentó unos buenos re­

sultados, aun teniendo en cuenta la cri­

sis, lo que produce que el esfuerzo “Cor­

ty”, siempre activo, obtenga un aumento

de cuota de la compañía, mayoritaria­

mente controlado por la Fundación Ra­

món Areces.

Pero, de todas formas, lo más impor­

tante de esos días —con su vertiente cla­

ramente histórica— de transición hacia el

mes de septiembre de 2011 era el acuer­

do entre el Gobierno y el principal parti­

do de la oposición para modificar la Cons­

titución española de 1978 e incluir en ella

la limitación del déficit fiscal. Es una me­

dida que han ido imponiendo otros paí­

ses de la Unión Europea y que, sin duda,

ayudará a mejorar la solvencia de España

ante los mercados. Realmente, es una me­

dida que ha gustado más a la gente del PP

que la del PSOE, porque la misma susci­

tó una fuerte división en las filas socialis­

tas. Algunos dijeron que era un “tajo” de

José Luis Rodríguez Zapatero contra

el candidato Rubalcaba. Pero Alfredo

Pérez Rubalcaba hizo “sentidas” de­

claraciones declarándose partidario del

cambio constitucional sin someter al país

a referéndum. Realmente, a no mucho

más de dos meses de las elecciones gene­

rales la fijación constitucional del déficit

era un “buen trabajo” para los casi segu­

ros futuros gobernantes, los políticos del

PP. Álvaro Nadal, secretario de Econo­

mía y empleo de la formación popular, así

lo admitía en las muchas declaraciones

que hizo el último fin de semana de agos­

to. Realmente, hubiera sido una medida a

aplicar nada más llegar al Gobierno. Y así

es mejor. Nadal es un importante apoyo

para Rajoy ya desde hace tiempo y tiene,

a mi juicio, las ideas muy claras en térmi­

nos económicos y financieros.

ÁngeL gómez eSCoRIAL

Pero como es obvio para algunos en

la izquierda y, en general, para el movi­

miento del 15­M, es una confirmación

del “pernicioso” bipartidismo y de la im­

posición exterior. Realmente, no sé si es

posible ahora acometer cambios que se

acercan al “cambio de régimen”. Antes

es necesario sacar a España de la fuer­

te dificultad en la que se encuentra aho­

ra. Y, por otro lado, no sé si con el pre­

visible escenario de la derrota del PSOE

el 20 de noviembre y la llegada al poder

del PP, este acuerdo sería posible enton­

ces. Insisto en que es muy oportuno que

se haya hecho ahora. Aunque no se pue­

da obviar la reflexión de que más acuer­

dos de este tipo hubieran sido necesa­

rios para mejor enfrentarse a la crisis. Y

parece que hay una fuerte responsabili­

dad del PP en este asunto, sin obviar las

pocas veces que el Gobierno del PSOE

ha facilitado algún acuerdo de colabora­

ción entre las dos grandes fuerzas políti­

cas españolas, si no era mediante la su­

misión total del PP, lo cual —desde lue­

go— quedaba muy lejos de la bronca ac­

titud de oposición del grupo que preside

Mariano Rajoy.

El adelanto

El imprevisto adelanto electoral fue,

desde luego, un gran vuelco de la reali­

dad política y económica muy enrarecida

por las dificultades de la economía espa­

ñola y por el clima de continuada bronca

entre las fuerzas parlamentarias. Presi­

dencia del Gobierno puso en marcha un

nuevo sistema de booking para las co­

nexiones audiovisuales facilitadas desde

el Palacio de la Moncloa que hizo pensar

que algo gordo ocurría. Era el 29 de ju­

lio y sólo una hora antes algunos medios

digitales adelantaron la noticia. Nuestro

fraternal diario “Carta Confidencial” ha­

cía una segunda edición, por vez prime­

ra en quince años, lanzando los entresi­

La segunda reforma de la Constitución

Page 5: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

PANORAMA DESDE EL PUENTE.5 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

jos de dicha medida y la perplejidad por

la elección de la fecha: el 20 de noviem­

bre, de claras resonancias en el régimen

franquista. Realmente ese anunció no al­

canzó a mi crónica anterior, aquí en Ban-

ca 15, pues la edición especial de verano

se cerró unos días antes.

En fin, Zapatero daba el preceptivo

calendario electoral. Señalando que el

anuncio oficial y la disolución de las Cor­

tes Españolas se produciría el 29 de sep­

tiembre para —se aplica la fecha del día

siguiente por su publicación en el BOE—

que, al calcular, los 55 días preceptivos

para el desarrollo de las elecciones. Plan­

teada, pues, dicho “descuento” las elec­

ciones llegarían el 20 de noviembre y el

nuevo gobierno podría estar en funcio­

nes antes del 1 de enero de 2012 y así ma­

nejar completamente, desde el punto de

vista fiscal, dicho año. Adelantos electo­

rales se han producido en democracia en

1979, 1982, 1986, 1989, 1993 y 1996 y por

diferentes razones. La UCD produjo los

adelantos de 1979 y 1982 y el PSOE los

restantes. El adelanto de 1982 —decre­

tado por Leopoldo Calvo Sotelo tras

el 23­F— trajo el triunfo del PSOE. Y el

adelanto de 1996 por Felipe González,

produjo, asimismo, el triunfo del PP, de

José María Aznar.

La JMJ

José Luis Rodríguez Zapatero

anunció, también, “orbi et urbi”, que re­

nunciaba a sus vacaciones. La decisión

pudo deberse en esas primeras horas por

el órdago que los mercados estaban pe­

gando a las economías europeas. Pero,

claro, había dos consejos de ministros

previstos. Y, asimismo, se presentaba la

Jornada Mundial de la Juventud de 2011

en Madrid, con la presencia en el aeró­

dromo de Cuatro Vientos de millón y me­

dio de peregrinos. El Papa Benedicto

XVI estuvo en España desde el jueves

18 hasta el domingo 21. Los Reyes, Don

Juan Carlos y Doña Sofía, recibieron

al Pontífice en el aeropuerto de Barajas.

Y ahí estuvo —según lo previsto— José

Luis Rodríguez Zapatero. El presi­

Tipos al descubierTo

La segunda reforma de la Constitución dente acudiría a cumplimentar al Papa

Ratzinger a la nunciatura apostólica de

Madrid y éste visitaría a la Familia Real

en el Palacio de la Zarzuela. El arzobispo

de Madrid, Cardenal Rouco Varela, ha

sido el artífice de la buena organización

de un evento tan difícil como el de reunir

a un millón y medio de personas. La orga­

nización ha sido buena y es todo un ejem­

plo, aunque no hay que olvidar la impor­

tante influencia de los expertos del Vati­

cano en este ejercicio organizativo. An-

tonio María Rouco Varela cumplió 75

años el 20 de agosto. Al cumplir esa edad

los prelados han de escribir una carta al

Papa comunicando al Papa su disposición

a dejar el cargo… En este caso sería el de

Arzobispo de Madrid. Pero no parece que

Rouco Varela vaya a dejar de momento

la cátedra de la Catedral de la Almudena,

ni tampoco la presidencia de la Conferen­

cia Episcopal Española. El éxito innega­

ble de la JMJ da mucha fuerza a Rouco

para el futuro.

Y como epílogo venturoso pues decir

que la sección de “Tipos al descubierto”,

incluye a los ganadores de los Mejores

de Banca 15, en su edición de 2011. Hay,

en otro lugar de la presente edición de

Banca 15, completa explicación de es­

tos galardones.

Fernando Soto, “Mejor por Toda una

Dedicación Profesional”

LuiS abriL “Mejor Artífice en

Reputación Empresarial”.

rodrigo rato “Mejor Banquero

Emergente

ÁngeL Cano, “Mejor Banco de

Personas”

FranCiSCo Luzón, “Mejor Banquero en

Expansión Internacional”

iSidro Fainé, “Mejor Banquero

2011”

Page 6: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

6.eN Portada banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

josé hervás

Los bancos europeos pue­den necesitar inyeccio­nes de capital sustan­

ciales para detener la propa­gación de la crisis de la deuda soberana y de las entidades fi­nancieras de la eurozona, se­gún ha manifestado, en una de las advertencias más cru­das realizadas por un dirigen­te internacional al hablar del peligro de una desaceleración económica global, Christine Lagarde. Para que no que­de lugar a dudas, la experta francesa sentenciaba que los acontecimientos de este vera­no han demostrado que esta­mos todavía en una fase pe­ligrosa.

Los escollos son claros, y corremos el riesgo de ver com­prometida la recuperación si no actuamos rápidamente. Según su criterio, dos años después de haber sufrido lo peor de la actual crisis finan­ciera, el crecimiento en Esta­dos Unidos y de Europa no es el esperado y la crisis de deu­da a ambos lados del Atlán­tico ha mermado la confian­za de los ciudadanos en una recuperación global. Bien es

cierto que parece que el efecto logrado por la responsable del FMI ha sido el contrario del buscado. Ella misma ha sido acusada de enviar un mensa­je equivocado sobre la saluda de la banca europea. La polé­mica está servida.

No es solo la máxima res­ponsable del FMI quien ad­vertía de la permanencia de los riesgos. La prestigiosa y

centenaria revista del Reino Unido, The Banker, en su ha­bitual número del mes de ju­lio en el que realiza la ya tra­dicional clasificación del sec­tor financiero mundial, deja­ba que uno de los núcleos por recuperar es el europeo.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal advertía el último sábado

el FmI pide una recapitalización urgente de la banca europea que recor-ta su previsión de beneficios. Además, en esa situación, la responsable del FmI, Christine Lagarde, advierte del peligro de una recesión global y plantea moderación en los recortes presupuestarios

Dinero urgente para la banca mundial

Dos años despues de haber sufrido la peor crisis el crecimiento no es el esperado

LAGARDE Y LA POLÍTICA FISCAL

En materia de política fis-cal, Lagarde se mues-

tra partidaria de mantener el cambio sorprendente que se ha producido en el FMI. La entidad y su máxima responsable ya no defien-den un ajuste fiscal a toda costa y a aplicar de forma

to continúe para estimular el crecimiento mientras se man-tienen el crecimiento econó-mico débil.

Según la gerente del FMI, el enfoque a largo plazo de la consolidación fiscal en Es-tados Unidos, no debe igno-rar la importancia de fomen-

tar el crecimiento a corto pla-zo. Después de todo, ¿quién creerá que los compromisos para reducir el gasto pueden sobrevivir a un largo estan-camiento con el prolongado desempleo y la alta insatis-facción social?, se pregunta-ba Lagarde.

inmediata. Lagarde ha defen-dido nada menos que ante el sancta sanctórum de los res-ponsables de los bancos cen-trales del mundo entero la aplicación de programas fis-cales que consigan reducir el déficit a largo plazo, pero que sigan permitiendo que el gas-

del mes de agosto de que las autoridades de ambos lados del Atlántico deben actuar ahora para hacer frente a los crecientes riesgos que afronta la recuperación económica.

Jackson Hole, WyomingChristine Lagarde lanzaba

este aviso en su intervención durante la reunión anual or­ganizada por la Reserva Fe­deral de Estados Unidos con los banqueros centrales más importantes del mundo y ce­lebrada, como es tradicional, en Jackson Hole, (Wyoming). La advertencia de la máxima responsable sobre la solven­cia de la banca europea no es una advertencia cualquie­ra. Se une a las pronunciadas en las últimas semanas por las más diversas institucio­nes y representantes del sec­tor, como el propio presiden­te y consejero delegado de la Société Générale, para quien hasta que no se conozcan los datos del tercer trimestre del año no podrá volver la con­fianza en el sector.

Varios bancos o han sido advertidos para que modifi­quen sus previsiones o lo han hecho por su propia voluntad.

Page 7: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

eN Portada.7 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

Dinero urgente para la banca mundial

LAGARDE Y LA POLÍTICA FISCAL

Reunión de julio sobre Grecia.

El Commerzbank ha indica­do que rebaja su previsión para el 2011. Ya en el segun­do trimestre su beneficio neto ha caído un 93 por ciento so­bre el año anterior. La deuda griega le pesa como un plomo. Para Grecia no es la única ra­zón de los recortes. Penaliza­do por la apreciación del fran­co suizo, el resultado neto de la UBS se ha visto penaliza­do un 49 % y le lleva a renun­ciar a cumplir con su objeti­vo de ganar 12.300 millones de euros en 2014. La Société Générale admite que no po­drá cumplir con su objetivo de ganar lo previsto ni este ni el año que viene. La banca espa­ñola ha anunciado recortes de beneficios generalizados res­pecto del año pasado.

Los bancos europeos también

Los bancos europeos ne­cesitan, según su expresión textual, “una recapitaliza­ción urgente” para detener la propagación de la crisis sobe­rana y financiera de la euro­zona. Pero también hubo ad­vertencias para América. Se­gún Lagarde, Estados Uni­dos debe actuar también para detener una espiral descen­dente de los precios de la vi­vienda. Para ambas zonas del Atlántico señaló que ne­cesitan aplicar a largo pla­zo políticas fiscales creíbles que permitan seguir mante­niendo un gasto con el que apoyar el crecimiento a cor­to plazo. Curioso que el Fon­do Monetario Internacional se haga keynesiano. Pero es esto lo que apunta su inter­vención.

Hasta ahora, los políticos se han venido mostrando re­nuentes a lanzar más alarmas sobre el debilitamiento del cre­cimiento en los países desarro­llados y sobre la vulnerabili­dad que muestra el sistema fi­nanciero de Europa. Esta pru­dencia parece la consecuencia del intento de no socavar to­davía más la escasa confianza existente en la situación. Por eso los comentarios de Lagar-de ponen más evidencia que resulta urgente actuar.

Lagarde ha dedicado las palabras más fuertes de su intervención para alertar de la situación de los bancos en Europa. De nuevo advierte de que su capital debe estar su­ficientemente dotado como para afrontar los riesgos sobe­ranos y la debilidad del creci­miento. La fortaleza de su ca­pital es la clave para reducir la cadena de contagio. Si no se afronta así la situación po­dríamos asistir a una propa­gación mayor de la debilidad del crecimiento económico de los principales países, e inclu­so afrontar una crisis de liqui­dez que haga la situación más débil. Sus comentarios pue­den alarmar a más de uno, en especial a banqueros y políti­

En este sentido apoya la reciente decisión de la Reser-va Federal de seguir mante-niendo, al menos a corto pla-zo, excepcionalmente bajos los tipos de interés. Según Bernanke, como mínimo has-ta mediados de 2013. La jus-tificación es clara, el riesgo de

recesión es mayor que el ries-go de inflación.

Los comentarios de la di-rectora gerente del FMI no pa-recen haber caído en balde. Al menos en Grecia.

EFG Eurobank y Alpha Bank, segundo y tercer ban-co de Grecia, anunciaron que

estaban cerca de acordar su fusión con una inyección de capital privado de 500 mi-llones de euros. En las di-mensiones actuales de la crisis mundial suena a ci-fra ridícula, pero Grecia su-pone un escaso porcentaje del PIB europeo.

EE UU debe actuar también para detener la creciente bajada de los precios de la vivienda

Page 8: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

8.eN Portada banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

cos, pero no se le puede negar contundencia. La responsable del FMI ha hablado de la po­sibilidad de tener que reali­zar nuevos aumentos de ca­pital obligatorios para forta­lecer los balances de las enti­dades financieras.

Las siguientes palabras nos recuerdan sin duda lo que ha sucedido, o está suce­diendo, con la reestructura­ción y recapitalización de las cajas de ahorros en España. Según Lagarde, “la solución más eficiente sería una sus­tancial recapitalización obli­gatoria buscando primero re­

cursos privados, pero incluso utilizando fondos públicos si resultara necesario”.

el fondo de rescate para los bancos

La política francesa no ha evitado entrar en terreno pantanoso. Incluso ha habla­do de la posibilidad de utilizar el Fondo Europeo de Estabi­lidad Financiera para reali­zar inyecciones de capital a su banca. Así se evitarían tensio­nes en las finanzas de los go­bierno nacionales como el de Grecia. Se distancia, en cam­bio, de las exigencias de An-

EL ANUNCIO DE LA FED

La intervención del presi-dente de la Reserva Fe-

deral de Estados Unidos ha contrastado con las exigen-cias claras y precisas de la responsable del FMI. La in-tervención de Bern Ber-nanke ante lo más grana-do de la banca publica mun-dial decepcionó.n A diferen-cia de una ocasión similar el año pasado, Bernanke no ha desvelado si va a conti-nuar con un tercer progra-ma de recompra de deuda de la banca. Hasta ahora ha realizado adquisiciones por

cimiento económico de Esta-dos Unidos.

En cambio Bernanke sí ha recordado a los políticos su responsabilidad de adoptar medidas para salir de la cri-sis. Una vez más ha acusado a demócratas y republicanos del

bloqueo que han realizado en el Congreso para aplicar medidas efectivas con las que controlar el déficit gi-gantesco de Estados Unidos. Y les ha alertado de no de-jarse llevar por fáciles me-didas fiscales que podrían suponer el fracaso del inci-piente crecimiento. Su de-claración de que la FED lle-vará a cabo cuanto esté en su mano para reducir el défi-cit no ha sido suficiente para devolver la confianza en los inversores. Pero, al menos ha fijado un nuevo plazo.

valor de 2 billones de dólares. Remarquemos que se trata de billones españoles, millón de millones.

Bien es verdad que deja planear la duda sobre la po-sibilidad de la adopción de una medida en este sentido el 21 de septiembre con oca-sión de la próxima reunión de los miembros del comité mo-netario de la Reserva Federal. Tampoco se ha manifestado con claridad en su interven-ción en Arkansas sobre la al-ternativa que pudiera utilizar para dar otro estímulo al cre-

gela Merkel y defiende que los países europeos a la hora de aplicar planes de reducción creíbles de su déficit se apo­yen en el Banco Central Eu­ropeo.

Pero el BCE debe estar preparado para realizar nue­vamente acciones políticas no convencionales si fuera nece­sario. Y así propone que Eu­ropa, además del control del déficit y de la recapitaliza­ción de su banca, dé un tercer paso: una visión común de su futuro. La actual crisis econó­mica ha puesto de manifiesto algunos defectos profundos

del entramado de la construc­ción de la eurozona. En la si­tuación actual, según su cri­terio no queda lugar para las vacilaciones. Por eso Europa tiene que recuperar la credi­bilidad con fundamentos eco­nómicos sólidos y aplicar los compromisos adquiridos en épocas pasadas en materia de control del gasto. .

Peligros en estados Unidos

Pero los peligros permane­cen todavía en Estados Uni­dos también, país al que se ha atrevido a plantear medidas muy agresivas. Estamos en una situación peligrosa, es el resumen de su reflexión. Así planteó la propuesta de nue­vas intervenciones por par­te de las autoridades ameri­canas en el sector inmobilia­rio. Entre ellas, pide rebajar el capital principal de la ma­yoría de la hipotecas, la inter­vención del Gobierno a tra­vés de sus agencias Fannie Mae y Freddie Mac o estable­cer medidas con las que ayu­dar a los propietarios a rene­gociar sus hipotecas a precios más bajos.

Con los precios de las vi­viendas todavía cayendo y con la disminución del consumo que siguen provocando incer­tidumbre económica, no hay lugar a medias tintas ni a es­perar más.

Bernanke no desveló ningún plan.

Lagarde ha puesto sobre la mesa la posibilidad de realizar nuevos aumentos de capital para fortalecer a la banca.

Page 9: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

Ser líderes no significa encabezarun ranking, es saber que contamoscon la confianza de nuestros clientes

BBVA líder en asesoramiento en Fusiones y Adquisiciones en España en 2011*

WHOLESALE BANKING& ASSET MANAGEMENT

* BBVA líder en Fusiones y Adquisiciones en España por número de operaciones.Fuentes: Thomson Reuters, Dealogic y Mergermarket a 31 de mayo de 2011.

890 Mll EUR

Emisor de FairnessOpinion en el spin-o� de

Saba Infraestructuras

4.037 Mll EUR

Emisor de FairnessOpinion al Consejo deCepsa en relación a la

oferta de adquisición porparte de IPIC

250 Mll EUR

Emisor de FairnessOpinion en la venta de la

rama de actividad de Endesa Servicios a Enel

Energy Europe

55 Mll EUR

Asesor financieroexclusivo en la venta y

posterior alquiler a largoplazo de 28 estaciones de

servicio a

Asesor financieroexclusivo en la búsquedade socio para su planta

termosolar Olivenza I

Confidencial Confidencial

Asesor financiero exclusivo en la venta de

de

a

970 Mll EUR

Asesor financiero de GrupoAG en la venta de Cementos

Balboa, CorrugadosAzpeitia y Lasao y SWT a

20 Mll USD

Asesor financiero exclusivo en la venta deCam a GYM, emisor de una Fairness Opinion einforme de valoración

3.957 Mll USD

Asesor financiero de

en la adquisición del 100%de

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 10: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

10.eN Portada banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

Isidro Fainé, Ángel Cano, Francisco Luzón, Rodrigo Rato, Luis Abril y Fernando Soto son los ga-lardonados y la entrega de trofeos tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en un acto, con in-tervención de los premiados, que se celebrará en el Club Financiero génova

Otorgados los “Mejores de Banca 15” en su edición de 2011

ISIDRO FAINÉ

El premio de Mejor Banquero de Ban-ca 15 está considerado como el ga-

nador absoluto de cada edición. Y ha re-caído, con toda justicia, en el presiden-te de CaixaBank, Isidro Fainé. Los mé-ritos para esta designación, además de por sus reconocidas capacidades perso-nales, dentro del negocio financiero des-de hace ya muchos años, están princi-palmente incrementados por la eficaz y ejemplar transformación del conglome-rado de la Caixa de Barcelona en un ban-co —CaixaBank— que inicia su andadura siendo ya una de las primeras entidades de España y del mundo.

ÁNGEL CANO

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria ha obtenido el galardón de “Mejor Ban-

co de Personas” y el premio incide en la persona de su consejero delegado, Án-gel Cano, por la especial dedicación que ha realizado en los últimos tiempos a di-vulgar y hacer posible esta gran idea de banco basado en el desarrollo de relacio-nes personales y humanas.

FRANCISCO LUZÓN

Francisco Luzón recibe el premio de “Mejor Banquero en Expansión Inter-

nacional”. Ni que decir tiene que su am-plia dedicación a la actividad financiera le haría merecedor de todos los premios, dentro de cualquier especialidad, pero la importantísima labor realizada durante mucho más de una década en la expan-sión de Banco Santander en América le ha convertido en personaje mítico den-tro de la industria financiera.

Page 11: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

eN Portada.11 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

Otorgados los “Mejores de Banca 15” en su edición de 2011

cial es reciente, así como su trayectoria de transformar, en tiempo record, siete cajas en uno de los primeros bancos españoles y europeos. En fin que el lanzamiento y con-solidación de Bankia es algo muy importan-te que desde luego le hace merecedor de este premio y de cualquier otro.

LUIS ABRIL

Luis Abril ha sido pionero en la crea-ción de alta reputación empresarial

en todos los lugares donde ha trabaja-do: Banco Vizcaya, Banesto, Grupo San-tander, pero, a nuestro juicio, donde su tarea ha alcanzado enorme brillantez ha sido en Telefónica por la dificultad del mo-mento y el crecimiento por imparable de la operadora. Hoy por hoy su trabajo y su persona son ya míticos dentro de la

ángel gómez escorial

Los premios “Los Me­jores de Banca 15” se convocan y se otor­

gan cada tres años. La ante­rior convocatoria fue, natu­ralmente, en 2008.

Junto al reconocido pres­tigio de estos premios, reco­nocido por todo el sector fi­nanciero, una de las caracte­rísticas más apreciadas de los “Mejores” es el trofeo, que lo constituye una caricatura del

RODRIGO RATO

Es Rodrigo Rato, presidente de Bankia, quien recibe en la presente edición el tí-

tulo de “Mejor Banquero Emergente”. Este galardón es uno de los más antiguos den-tro de los Mejores de Banca 15. Y a veces no es bien comprendido. Ocurre que la pa-labra emergente está ahora muy en uso, pero que, por ejemplo, cuando se le con-cedió a Ana Patricia Botín, recién llega-da a presidir Banesto lo estaba menos. Ella aceptó de buen grado el nombramiento a pesar de su experiencia, méritos y curricu-lum. Realmente, además del curriculum po-lítico de Rodrigo Rato, y haber sido “ban-quero de banqueros”, como director geren-te del Fondo Monetario Internacional (FMI), parece que no sería adecuado hacerle “Ban-quero Emergente”. Pero, no lo olvidemos, su presencia en la banca privada y comer-

difícil tarea de representar, valorar y dar justo conocimiento de la labor de empre-sas y líderes.

FERNANDO SOTO

No es posible discernir bien si Fer-nando Soto si es parte del paisa-

je o él es el mismísimo paisaje financiero de los últimos años. Alcanza el galardón del “Mejor por Toda una Dedicación Pro-fesional”. Muchos sabemos del esfuerzo y habilidad con que Fernando ha realizado durante décadas en el difícil asunto de lo-grar una comunicación efectiva, tranqui-la y prestigiosa del Banco Popular. Real-mente, el Banco Popular, tiene que estar-le muy agradecido, pero también el con-junto de muchos periodistas que durante años le han tenido como compañero, ami-go y consejero.

galardonado realizada por el artista José Luis Merino. Se trata de un cuadro reali­zado en papiro —fabricado por el mismo Merino— so­bre el que se dibuja la carica­tura y se le añade una leyen­da ad hoc.

Los galardonados en esta ocasión son: n Don Isidro Fainé Casas, Presidente de CaixaBank, “Mejor Banquero,n Don Francisco Luzón López, presidente de la Di­

visión América de Banco San­tander, “Mejor Banquero en Expansión Internacional”n Don Ángel Cano Fer-nández, Consejero delegado de Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha obtenido el galar­dón de “Mejor Banco de Per­sonas” reflejado muy espe­cialmente en Ángel Cano por su labor en ese sentido.n Don Rodrigo de Rato y Figaredo, presidente de Bankia nombrado “Mejor Banquero Emergente”. Este

galardón, junto con el de Me­jor Banquero es el que más tradición tiene en los premios los “Mejores de Banca 15”n Don Luis Abril Pérez, Secretario General de Tele­fónica obtiene el galardón “Mejor Artífice en Reputa­ción Empresarial”.n Don Fernando de Soto y López Dóriga, adjunto al presidente de Banco Popular ha sido distinguido con el pre­mio “Mejor por Toda una De­dicación Profesional”.

Este es, sin duda, un resumen breve de los galardonados y de sus premios que esperamos ampliar a partir de ahora. Si algún lector de Banca 15 está interesado en asistir a la entrega de premios, no dude en solicitarlo al siguiente correo. [email protected]

Page 12: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

12.TIPOS FIJOSbanca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

lejos de la

tranquilidad estival

esperada, sobre

todo tras el anuncio de

las elecciones anticipadas

por parte de José Luis

Rodríguez zapatero para

el 20 de noviembre (la

fecha tiene su aquel, desde

luego), el mes de agosto ha

generado más inquietud,

zozobra y hasta pánico en

unos mercados ya bastante

endebles por las dudas,

fundadas o no, sobre

distintas economías.

la prima de riesgo

española (esa prima más

famosa ya que la llamada

Elena y a la que cantaba

Rosendo mercado a finales

de los ochenta) se disparaba

por encima de los 400 puntos

básicos, en unas sesiones

tan histéricas que la prima

de riesgo italiana superaba

incluso a la nacional.

Hasta la economía

de Francia se ponía bajo

cuestión y la calificación

de Estados Unidos perdía

la triple A ante los ojos

de Standard & Poor’s (S&P).

“Estados Unidos siempre

será, diga lo que diga una

agencia, triple A”, aseguraba

el presidente estadounidense,

Barack obama, sin rubor

alguno en cuestionarse ahora

el papel de estas firmas

calificadoras que tanto se

han magnificado en medio

de la actual crisis pese a su

flagrantes errores.

Para poner más en

tensión a los mercados de

cara al futuro más inmediato,

el presidente del Banco

Mundial, Robert zoellick,

calificó la situación actual

de fase “más peligrosa” que

cuando la crisis se recrudeció

en 2008 con la quiebra

del banco estadounidense

Lehman Brothers. Este era el

ingrediente que faltaba para

añadir mayor especulación y

volatilidad a unos mercados

que han vivido un mes en

plena montaña rusa, aunque

siempre con tendencia a

descender.

Toda la tensión añadida

ha vuelto a poner en cuestión

el papel de la Unión Europea

y de sus autoridades. tras

una primera comparecencia

poco esclarecedora, el

presidente del Banco Central

Europeo (BCE), Jean-Claude

Trichet, tuvo que asegurar

que desde el organismo se

compraría deuda italiana y

española, con la finalidad de

frenar a los especuladores

y tranquilizar, al menos en

parte, a los inversores. Pero

el miedo a un estancamiento

económico o una segunda

recesión, por los recortes

de gastos anunciados por

varios Gobiernos nacionales

(incluido el español), ha

pesado más que los mensajes

tranquilizadores o los límites

impuestos a algunas prácticas.

Incluso, la esperada cumbre

entre la canciller alemana,

Angela Merkel, y el presidente

francés, Nikolás Sarkozy,

no ha tranquilizado a los

mercados y ha generado más

dudas entre los inversores

sobre la banca europea ante

los nuevos impuestos que

se le impondrán al sector

financiero.

Coto a los cortosVarios presidentes de

bancos españoles, como

Ángel Ron del Popular o

José oliu del Sabadell, se

han mostrado desde hace

años partidarios de atajar

la práctica de varios fondos

especulativos que con sus

posiciones a corto buscan

hundir determinados valores

en bolsa. Pero ha tenido que

ser a raíz de la situación vivida

por el grupo francés Société

Générale en el pasado mes de

José Luis Marco

Carrusel especulativo

La Loca presión de La deuda, La prohibición de Los cortos, eL Frob, La subasta de caM, La Fusión vasca y eL cierre deL proceso

Page 13: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

TIPOS FIJOS.13 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

agosto cuando las autoridades

bursátiles de cuatro países

europeos (España, Francia,

Italia y Bélgica) prohibieran

de manera temporal (15

días, aunque el plazo puede

ser prorrogado) estas

prácticas sobre sus entidades

financieras.

“La situación de extrema

volatilidad que atraviesan

los mercados de valores

europeos, en especial las

cotizaciones de acciones de

entidades financieras, está

incidiendo de forma clara en la

estabilidad de los mercados y

puede perturbar su ordenado

funcionamiento. En estas

condiciones resulta preciso

revisar la operativa de los

mercados de valores con el fin

de asegurar el mantenimiento

de la estabilidad financiera”,

aseguraba la Comisión

Nacional del Mercado de

Valores (CNMV) mediante un

comunicado.

“La prohibición cautelar

afecta a cualquier operación

sobre acciones o índices,

incluyendo operaciones

de contado, derivados en

mercados organizados o

derivados OTC, que suponga

crear una posición corta neta

o aumentar una preexistente,

aunque sea de forma

intradiaria. Se entenderá por

posición corta aquella que

resulte en una exposición

económica positiva ante una

caída del precio de la acción”,

concretaba el organismo

presidido por Julio Segura

para matizar a continuación:

“Se excluyen de la prohibición

cautelar las operaciones que

sean realizadas por entidades

que desarrollen funciones de

creación de mercado”.

La Asociación Española

de Banca (AEB) reaccionó

de manera inmediata a la

medida adoptada por la

CNMV. “Se considera que

es una decisión adecuada

y oportuna para tratar de

corregir una situación de

volatilidad extrema que

carece de justificación

objetiva y que, de mantenerse

en el tiempo, podría tener

graves repercusiones para

la estabilidad financiera”,

aseguraba en un comunicado

la patronal bancaria.

Justo unos días antes

de que se decretara esta

prohibición de posiciones a

corto, Marshall Wace, uno

de los fondos especulativos

más activo en el capital de

varios bancos españoles,

incrementaba sus posiciones

en Bankinter y Banco Popular

hasta rozar el 1% del capital

de cada una de las entidades.

Según los últimos datos

oficiales de la CNMV de finales

de julio, el Popular de Ángel

Ron volvía a ser el banco

español más afectado por las

posiciones a corto, al superar

el 6% en total, nivel del que ha

descendido Bankinter, hasta el

5,85%, después de haber sido

durante los últimos meses el

que más ha soportado estas

inversiones especulativas.

Incluso, el Banco Sabadell

ha visto como las posiciones

a corto en su capital habían

avanzado hasta el 3,661%

desde el 3,4% en que estaban

a mediados del pasado mes

de julio.

La CAM será para...Una de las grandes

incógnitas del sistema

financiero español que debe

despejarse a lo largo de

septiembre es el futuro de

Caja del Mediterránero (CAM),

tras su intervención por parte

del Banco de España.

La gran diferencia con

CCM o Cajasur, las otras

dos cajas intervenidas en

medio de la actual crisis

financiera y económica, es el

mayor tamaño de la entidad

alicantina, por lo que no podrá

ser cualquier grupo financiero

el que logre la adjudicación.

Algunos directivos,

como Jacobo gonzález-

Robatto del Banco Popular,

ya habían reconocido poco

antes de la intervención

de la CAM su interés

si la subasta de la caja

alicantina se producía en

circunstancias ventajosas

para el comprador (con un

esquema de protección de

activos que evite asumir

los riesgos y pérdidas de la

entidad intervenida).

Los tres interventores

designados por el FROB

han tratado de poner en

orden durante las últimas

semanas la entidad

alicantina, incluso con

destituciones en pleno

mes de agosto de algunos

responsables que no

salieron a finales de julio,

con el presidente modesto

Crespo a la cabeza y

seguido por el consejo de

administración.

El Banco de España

tomaba la decisión de

destituir a maría Dolores

Amorós, a la que habían

mantenido como directora

general tras la intervención,

en la primera quincena de

agosto. Amorós estaba

en el cargo desde el 11

de noviembre de 2010,

cuando sustituyó a Roberto

Page 14: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

14.TIPOS FIJOSbanca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

López Abad que entonces

ya acariciaba nuevas

responsabilidades en Banco

Base, el proyecto de fusión

que fracasó con Cajastur

y las cajas de Cantabria y

Extremadura.

Precisamente, Liberbank,

el proyecto en el que están

inmersas las tres cajas

mencionadas, es otra de

las incógnitas que deberá

resolverse en las próximas

semanas. En la misma

situación se encuentra

BMN, la fusión liderada por

Caja Murcia, que ha tratado

de atraerse inversores

privados para lograr los

637 millones de euros que

necesita para recapitalizarse

(100 millones más que los

que necesita Liberbank).

estos dos grupos de

cajas bien podrían optar por

una salida a bolsa, como

ya hicieran en el pasado

mes de julio Bankia y Banca

Cívica (cuyo beneficio en el

primer semestre ha crecido

un 5%, hasta superar los

102 millones de euros).

En ese caso, el plazo para

lograr la recapitalización

necesaria se ampliaría

hasta marzo de 2012. Pero

dada la situación de los

mercados, sus colocaciones

bursátiles se presumen

bastante complejas.

Cajas FROBLa CAM puede ser la mayor

preocupación del Banco

de España y del sistema

financiero español en las

próximas semanas, pero no

se debe olvidar que otras tres

cajas deben haber resuelto

su proceso de saneamiento y

recapitalización antes de que

termine el mes. En el primer

supuesto estarían Unnim y

Catalunya Caixa, mientras

que en el segundo estaría

Novacaixagalicia, de la habrá

que conocer la captación de

capital privado que hayan

conseguido al margen del

FROB.

La solución final a estas

tres entidades financieras será

la que condicione si hay más

movimientos de integración en

los próximos meses. Ibercaja,

la gran soltera del sector,

ya ha dado los pasos para

la constitución de su banco

instrumental que no saldrá a

bolsa, como ya advirtiera hace

unos meses su presidente,

Amado Franco.

De igual manera, la

integración de Caja España-

Duero en Unicaja sigue su

curso, sin grandes novedades

al respecto durante el parón

veraniego del convulso

mes de agosto. Cualquier

contratiempo en este proyecto

aún podría complicar más

la situación del sistema

financiero español y se

abrirían nuevos frentes en

plena precampaña electoral.

El nuevo curso, desde luego,

se presume algo más que

interesante.

El guiso vascoEsta primera quincena

de septiembre también será

clave, como ya anunciara el

presidente de la BBK mario

Fernández, para la fusión de

las tres cajas de ahorros del

país vasco, mientras que la

vizcaína suena con insistencia

como una de las posibles

integradoras de las cajas con

dificultades mencionadas

antes.

Las asambleas de BBK,

Kutxa y Vital deberán refrendar

en estos días el plan de

integración aprobado por sus

respectivos consejos a finales

de junio. La integración de

las tres cajas vascas, que

en anteriores ocasiones ya

se ha intentado, tendrá que

solventar el clima político

creado en el País Vasco

con la llegada de Bildu a

varias instituciones tras

las elecciones municipales

y autonómicas del 22 de

mayo.

Pero en esta ocasión, al

menos es lo que denotan

los máximos responsables

de las tres cajas, el proyecto

de fusión parece más firme

que en momentos anteriores

y sus objetivos de cara al

futuro muy ambiciosos. tal

vez por ello, la mayor de las

tres cajas, la BBK, suene

como potencial compradora

o integradora de otras

entidades.

Eso sí, el adelanto de

las elecciones generales al

20-N podría crispar aún más

el ambiente político en el

País Vasco y condicionar la

creación de una gran caja

vasca.

El director general de

la Kutxa, Carlos Tamayo,

reconocía en una entrevista

concedida a El Correo que

la caja guipuzcoana “no

tiene futuro en solitario”,

que su fusión natural es

con las otras dos entidades

vascas y que “Bildu cogerá

fuerza en Kutxa, pero eso no

afectará tangencialmente al

nuevo banco”.

Page 15: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

210 mm × 297 mm

1. Programa válido hasta el 31-12-11. NRI 100-2011/9681

www.laCaixa.es

Patrocinador del EquipoOlímpico Español

Sal y disfruta

Ahora, si entras a formar parte del programa Nómina multiEstrella1 disfrutarás más de tu tiempo libre. Porque te beneficiarás de múltiples ventajas y ofertas, como descuentos en cines, espectáculos, hoteles y parques temáticos. Además, obtendrás ventajas financieras exclusivas y más Puntos Estrella que podrás multiplicar hasta x5.

Nómina multiEstrella

Page 16: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

16.ENTREVISTAbanca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

Ángel Alonso, director del comparador

financiero iahorro

josé mAríA lAnseros

El comparador financie­ro iahorro es un esca­parate al que se aso­

man miles de internautas para ver qué productos pue­den adquirir.

De momento , t i enen 540.000 usuarios que nave­gan por su web, según cuen­ta el director de iahorro, Án-gel Alonso.— ¿Qué les diferencia de su competencia?

El principal punto es la amplitud de la gama de pro­ductos pues somos el com­

parador en el que el usuario puede realizar más compa­raciones. Hay comparadores de hipotecas, de cuenta, al­guno de depósitos, pero uno global, que englobe los pro­ductos de banca personal y de banca empresa, no hay. Tene­mos más de 6.000 productos de 193 entidades financieras, contamos con la mayor gama de productos y somos líderes con 540.000 usuarios al mes.— ¿Cuál es el proceso para que ustedes informen de los productos de bancos y cajas?

La carga de datos es ma­

“”“Sólo nosotros ofrecemos planes de pensiones”

Page 17: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

ENTREVISTA.17 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

nual y disponemos de un equi­po formado por tres editores que continuamente está ras­treando las webs de las enti­dades financieras y volcando esa información en nuestra base de datos, que la tenemos integrada en varios medios y tiene un valor. La informa­ción que nosotros tenemos en nuestra página es públi­ca, está en los sites de las en­tidades. A nosotros, muchas de ellas nos mandan la infor­mación. — ¿Y lo hacen gratis?

En esta cuestión hay dos partes. Por un lado, está la parte comercial, en la que te­nemos acuerdos comerciales con las entidades para enviar­les usuarios. Es un escapara­te muy atractivo: alguien que está buscando una cuenta nó­

mina que llega a un compa­rador y va a la entidad que la ofrece. Contamos con mode­los de colaboración a un coste variable pues la entidad paga sólo si el usuario contrata el producto. Nuestro beneficio viene por este aspecto y por publicidad en la web. El otro lado es el de contenidos, en el que no cobramos a nadie y el comparador es objetivo e in­dependiente.— ¿El hecho de que haya publicidad en su web no puede ser entendido como competencia desleal por quienes están en el com-parador pero no se anun-cian en la página ?

Las entidades compiten en cualquier medio. Al lado de un producto que está en el comparador pueden aparecer otras entidades con publici­dad. En todos los medios van a tener que compartir espacio con quienes se anuncian.— ¿Hay nicho para todos los comparadores?

Le pongo como ejemplo Inglaterra, donde hay menos

entidades financieras que aquí, hay 15­20 comparado­res online, aunque es verdad que es un mercado más ma­duro en este ámbito. Si allí hay espacio para 15­20 com­paradores, aquí debe haberlo para 6 u 8.— ¿Cómo ven ustedes el proceso de reestructura-ción del sector financiero español?

A nosotros no nos va a afectar demasiado. Damos in­formación de 193 entidades y aunque se reduzcan, lleván­dolo al extremo, a la mitad, sería una información muy importante. El usuario ten­dría que seguir buscando in­formación porque va a seguir siendo bombardeado con ofer­tas y promociones, de menos entidades, pero igual con más

fuerza y que le pueden impac­tar más veces. Y es que las en­tidades fusionadas consiguen más fuerza para hacer más ruido.— El mercado en España se encamina, según los ex-pertos, a una mayor seg-mentación de los clientes. ¿Esto se va a notar en la web de iahorro?

Pretendemos ponérselo muy fácil al usuario y por eso tratamos de adaptarnos a la oferta y pueda comparar. De ahí que, por ejemplo, tenga­mos una categoría denomina­da cuenta nómina, algo que hacemos porque las entidades cuando hacen su publicidad hablan de cuenta nómina. — ¿En un futuro harán contenidos de pago?

Nos lo hemos planteado, pero, de momento, vamos a mantener el sistema, el mis­mo que siguen la mayoría de comparadores en Inglaterra y EE UU. Lo que sí haremos será destacar a algunas enti­dades con las que tengamos acuerdo, sin que ello perjudi­

En España debe haber

un nicho para unos 6 u 8

comparadores de productos

Page 18: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

18.ENTREVISTAbanca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

que a la independencia o a la objetividad. Tenemos la idea de que el usuario se registre y a este usuario registrado dar­le más servicios, pero siem­pre gratis.— Hablando de usuarios de iahorro, ¿qué datos co-nocen de ellos?

Una de las ventajas de la red es que casi todo está me­dido. Nosotros sabemos los tiempos que están en cada sección, su manera de nave­gar y utilizamos esa informa­ción para mejorar la página, para que les sea más fácil. La mayoría de nuestros usuarios navega una media de 7­8 pá­ginas y eso nos deja contentos porque significa que el inter­nauta español ha entendido el modelo y la herramienta. Es un usuario que vuelve, que cuando ha contratado un de­pósito regresa a por una tar­jeta.— ¿Cómo saben el perfil de quien navega por su web?

Hacemos encuestas perió­dicas al usuario y, además, en­tre otras cosas, podemos sa­ber la búsqueda media de un depósito, lo que permite co­nocer a qué tipo de renta te diriges. — ¿Y las entidades cono-cen cuánta gente ve sus productos en iahorro?

Sí, pero sólo sus datos, no los de la competencia. Pode­mos darles estadísticas, pero en ningún caso nombres de entidades. Tenemos un trato de asesor con bancos y cajas. Manejamos muchas campa­ñas de publicidad y sabemos cuál funciona y cuál no.— Ahora mismo, ¿qué le interesa más a la gente?

Los productos generalistas tienen muchas más visitas de usuarios. Una cuenta nómina siempre va a llamar más la atención que un broker. Úl­timamente, nosotros hemos notado un alza en las visitas a depósitos, por todo el tema de la nueva ley, que restringe la remuneración.— ¿Y los créditos y los pla-nes de pensiones?

Los préstamos siguen con­tando con interés por parte del usuario, tanto la hipote­ca como el crédito personal, aunque quizás no tanto para

18.ENTREVISTA banca15

número de visitantes de la web de iahorro?

Hemos pasado de 350.000 a 540.000 usuarios únicos y queremos llegar a un mi­llón de usuarios en un plazo aproximado de dos años. Este año cerraremos con 2 millo­nes de euros facturados y la meta es llegar a 9 millones en 2014. Esperamos terminar en beneficios el ejercicio 2011.— En este contexto, ¿de qué modo le beneficia el uso cada vez mayor de In-ternet para cuestiones fi-nancieras?

Está cambiando mucho la mentalidad del cliente, que antes veía a su entidad fi­nanciera como un prescrip­tor y ahora ya se ve al direc­tor de la oficina como un co­mercial que vende. Esto lleva a que quieran ir más protegi­dos, con más información, y eso conduce a que haya más búsquedas y ahí el papel de los comparadores es funda­mental.— ¿Van a dar el salto al extranjero?

Sí. Vamos a empezar un proceso de internacionaliza­ción. El modelo ha funciona­do muy bien en España, In­glaterra o EE UU y a final de este año esperamos entrar en dos países latinoamericano y en uno europeo. Hay nacio­nes interesantes como Bra­sil, México, Argentina y Chi­le. Estamos en una primera fase de análisis de mercado.— ¿Y con los inmigrantes que viven en España?

Es un nicho interesante y nos hemos planteado accio­nes sobre ofertas de entidades para esa población, compara­tiva de envío de remesas. No­sotros estamos estudiándolo y para el último trimestre de este año o el primero del que ejercicio que viene esperamos tener una sección dirigida a este público.— ¿Cómo estructuran us-tedes en su página la pre-sencia activa de los usua-rios de iahorro?

Es una pata muy impor­tante. No queríamos dar una herramienta fija sino que el usuario estuviera cómodo y de ahí que tengamos un foro, sección de consejos, etcétera.

las entidades financieras, que cuentan con ofertas mucho más atractivas en depósitos y cuenta nómina.

En cuanto a los planes de pensiones, se trata del pro­ducto más estacional. Siem­pre hay un repunte en no­viembre y, sobre todo, en di­ciembre y otro en mayo­junio por el tema fiscal. Nosotros somos el único comparador que ofrece información de planes de pensiones.— ¿Cómo ve, en general, el futuro de los productos?

En esta materia, debemos

contar con dos aspectos: uno, que sean productos masivos, con lo cual hay mayor número de búsqueda y luego la acción comercial o la acción publici­taria de las entidades, pues si hay un bombardeo de un pro­ducto determinado, probable­mente los usuarios buscarían más información del mismo.— ¿Cuando no hay campa-ñas de productos, qué bus-ca el usuario?

Busca lo mismo, ver las condiciones, comparar.— ¿Cuál es el objetivo que tienen en lo referido al-

La presencia activa de los

usuarios es muy importante

para nosotros

Page 19: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

Los que siguen los caminos solo llegan donde otros han estado antes. Y nosotros queremos ir más lejos para ayudar a las empresas a abrir sus propios caminos. Queremos mejorar la colaboración de sus profesionales. Incorporar eficiencia a sus infraestructuras. Agilizar sus procesos. Poniendo las comunicaciones fijas, móviles y las tecnologías de la información al servicio de sus planes. Porque solo las soluciones que parten de las verdaderas necesidades, aportan lo que una empresa requiere para ser diferente.

www.grandesclientes.telefonica.es

No seguimos el camino, lo trazamos.

AF Prensa A4.indd 1 14/06/11 11:48

Page 20: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

20.de 15 eN 15banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

BES cierra el semestre por encima de los 5,7 millones en España

RESULTADOS

La sucursal de Banco Es-pirito Santo (BES) en

nuestro país, a pesar de la difícil situación económica, mantuvo en el primer se-mestre de 2011 una evolu-ción positiva de la actividad. Los recursos presentaron un crecimiento del 50,7% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras el crédito a clientes dismi-nuyó un 11,4%.

El número de clientes ob-jetivo refleja un crecimien-to, en comparación con el mismo periodo del año an-terior del 47,1% superan-do el nivel de junio de 2010 casi en su totalidad prove-niente de la banca patrimo-

sando la fuerte presión que sobre el coste del pasivo está teniendo la competencia en depósitos en España”. El re-sultado después de impuestos de la sucursal en España se ha incrementado en este pri-mer semestre de forma sensi-ble con respecto al mismo pe-riodo del ejercicio anterior, ce-rrando por encima de los 5,7 millones de euros.

Por otra parte, la entidad explica que la adquisición de la gestora de fondos de inver-sión de Banco Pastor ha co-menzado a generar resulta-dos en este año tanto en los ingresos como en los volúme-nes gestionados por el área de gestión de activos. Por su par-

CAMPAÑA PUBLICITARIA

El portero del Real Ma-drid, Iker Casillas y el

centrocampista del Barce-lona, Andrés Iniesta, son los nuevos embajadores de marca del grupo a nivel mundial dentro de su apus-ta como el banco del depor-te, y de su patrocinio de la Liga BBVA como la liga que mueve al mundo.

El acuerdo, que durará varios años, incluye diver-sas colaboraciones interna-cionales más allá del uso de la imagen de los futbo-listas, desde la celebración de campus de fútbol para el público infantil, hasta el desarrollo de actividades de Responsabilidad Social en países o lugares desfavo-recidos. Asimismo, Inies-ta y Casillas tomarán par-te en diversas promociones

CASILLAS E INIESTA, EmBAjADORES mUNDIALES DE BBVA

mos. La entidad se ha mar-cado como objetivo vincular al final de las cinco prime-ras ediciones de la campaña a cromos a 1,3 millones de clientes, de los que 500.000 serán clientes nuevos.

comerciales de las que podrán beneficiarse en exclusiva los clientes y potenciales clientes del grupo BBVA.

En el marco del patroci-nio de BBVA al fútbol espa-ñol, el banco ha iniciado la

campaña de la colección ofi-cial de cromos de la LFP 2011-2012. El banco prevé que en esta iniciativa participen más de 300.000 clientes actuales y nuevos, a los que entrega-rás unos 55 millones de cro-

nial y privada (un 55,6% más) y se mantuvo una gestión pru-dente del riesgo de crédito. La entidad explica que como con-secuencia de la actividad de-sarrollada, los márgenes co-merciales de la inversión cre-diticia “se incrementaron de forma significativa, compen-

Iker Casillas y Andrés Iniesta colaborarán con el BBVA realizando, entre otras cosas, actividades con niños.

te, el resultado del grupo del primer semestre fue de 156 millones de euros. Este resultado —dice el grupo portugués— “está afectado por el refuerzo considera-ble de las provisiones por la degradación de los riesgos actuales y previsibles, re-sultantes del agravamiento de la recesión económica”. El resultado del área inter-nacional fue de 83,5 millo-nes de euros (-13,1%) y el del área doméstica de 72,5 millones de euros (un 61% menos). El resultado del se-gundo trimestre fue de 95,1 millones de euros que me-jora los 60,9 millones del trimestre anterior.

BES tuvo un 47% más de clientes.

Page 21: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

de 15 eN 15.21 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

MáS INFORMACIóN EN www.banca15.com

Santander promueve la formación para la mujer

UNIVERSIDADES

El “Programa W50”, pro-movido por Banco San-

tander —a través de su Di-visión Global Santander Universidades— en cola-boración con el Centro de Educación Ejecutiva An-derson de UCLA (Universi-ty of California, Los Ánge-les) se dirige a mujeres de todo el mundo para facilitar que adquieran experiencia y confianza y que en el futu-ro se puedan posicionar en puestos de liderazgo en sus empresas.

El objetivo es formar a la nueva generación de muje-res líderes para que puedan formar parte del consejo de administración de una orga-nización. La convocatoria se ha difundido a través de las

6 de Reino Unido, 2 de Bra-sil, 2 de Chile, 1 de China, 1 de Puerto Rico, 1 de Ru-sia y 1 de Uruguay. Según el banco, todas cuentan con una amplia experiencia pro-fesional y desempeñan en la actualidad un alto cargo en sus empresas.

“W50” compagina for-mación en línea y presencial y se estructura en tres mó-dulos, siendo la más impor-tante una estancia de seis días en el campo de UCLA. Las otras dos etapas de for-mación consisten en un in-tensivo preparatorio, pre-vio a la experiencia en UCLA que dura un mes, y un se-guimiento posterior a los seis días en el campus para consolidar ideas.

OPERACIÓN

El banco que preside Josep Oliu realiza la

cuarta operación corpora-tiva en la zona en tan sólo cinco años, tras la adquisi-ción de TransAtlantic Bank en 2007, la incorporación del negocio de banca priva-da de BBVA en 2008 y la compra de Mellon United National Bank en 2010.

El grupo catalán ha ad-quirido la práctica totalidad de los activos y ciertos pa-sivos de Lydian Private. De este modo, Sabadell Uni-ted Bank recibe ciertos ac-tivos por un total aproxima-do de 1.600 millones de dó-lares con un descuento de aproximadamente 176 mi-

Sabadell adquiere el Lydian Bank de Florida

llones y asume ciertos pasivos por aproximadamente 1.600 millones de dólares, entre los que se incluyen depósitos de clientes por unos 1.200 millo-nes de dólares. Con esta ad-judicación, consolida el mo-delo de negocio de banca lo-cal y aporta un volumen de

negocio de 3.600 millones de dólares con lo que el vo-lumen total de negocio del grupo Sabadell en Florida se sitúa en los 10.700 mi-llones de dólares, entre in-versión (3.400 millones) y recursos (7.300 millones), un 51% más.

Las seis of ic inas de Lydian Private Bank se su-marán a las 19 de Sabadell United Bank, con lo que la red de este último alcanzará un total de 25 oficinas. La entidad refuerza así su po-sición en el estado de Flo-rida, especialmente en la Costa Oeste y se sitúa como séptimo banco local por vo-lumen de depósitos.

casi 950 universidades con las que colabora Banco Santan-der, con ayuda, en numerosas ocasiones de sus asociaciones

de antiguas alumnas. Un to-tal de 88 mujeres solicitaron participar en esta primera edi-ción, de las que han resultado elegidas 45 procedentes de 10 países: 14 de España, 10 de México, 7 de Estados Unidos,

El Sabadell se refuerza en EE UU.

RANKING

ING Direct es el primer banco que recomenda-

rían los consumidores es-pañoles a otras personas y del que primero esta-rían dispuestos a hablar positivamente, según el informe que ha realiza-do por Reputation Insti-tute España.

El informe RepTrack Pulse España 2011, que analiza un total de 126

empresas selecciona-das según su facturación y notoriedad en nuestro país, mide la percepción del público en función de cuatro variables: admi-ración, confianza, buena impresión y estima.

Asimismo, los españo-

les consideran que el ban-

co es líder en innovación,

en oferta de producto/servi-

cio e integridad, según des-

taca el informe.

ING Direct, el banco con mejor reputación

ING sale bien parado.

El banco colabora con UCLA.

Page 22: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

22.PRODUCTOS banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

Un seguro de vida­inversión de Zurich Vida que invierte en un certificado

que está ligado a la evolución de dos de los índices bursátiles más importantes: Eurostoxx 50 y S&P 500. La inversión, que tiene una duración máxima de cuatro años, cuenta con la posibilidad de cance­lación anticipada y puede ofrecer un cu­pón anual acumulable del 9%.

Este producto permite invertir en fun­ción del comportamiento de dos de las bol­sas mundiales de mayor relevancia, apo­yadas en la fortaleza de los datos de los in­dicadores de confianza y de los resultados empresariales de EE.UU. y Europa previs­tos para el segundo semestre.

En este sentido, Deutsche Bank consi­dera que los mercados desarrollados su­ponen una opción atractiva de cara al in­versor, gracias a las últimas revisiones al alza del crecimiento mundial que impli­

SEGUROS

Funcionamiento para una inversión de 1.000 euros:

Caso 1: el certificado en el que invierte el seguro se autocancela en el 2º año

Escenario Rendimiento anual(inversión de 1.000 euros)

Rendimiento acum. a vencimiento TAE

A 24/09/2012 ¿Todos los índices se hallan en o por encima del nivel inicial?

No 0% y continúa 0 €

A 23/09/2013 Sí 18% y el certificado cancela anticipadamente

1.180 €(1.000 € x 18% + 1.000€)

1.180€ 8,60%

can subidas en las previsiones de bene­ficio para el 4T del 40% en EE UU y de más del 25% en la UE.

Dinámica del productoEl seguro “Europa USA III db” ofrece

la posibilidad de obtener un cupón anual del 9% acumulable, la cancelación del certificado subyacente y la devolución del nominal en cada una de las fechas de ob­servación anual (24/09/2012, 23/09/2013 y 22/09/2014), siempre que los dos índi­ces se hallen en o por encima del nivel inicial (22/09/2011).

A lo largo de la vida del certificado, si en cualquier cierre diario, ambos índices suben simultáneamente más de un 15% respecto al nivel inicial (22/09/2011), el capital está protegido a vencimiento, abo­nando un cupón del 36% si no ha habido auto­cancelación previa.

En la fecha de observación final (16/09/2015), si los dos índices se ha­llan en o por encima del nivel inicial (22/09/2011) el seguro abona un cupón del 36% y se devuelve el 100% del nomi­nal. Estas mismas condiciones se repiten

DEUTSCHE BANK

Seguro Europa USA III db

sección reAlizAdA por elisA cAtAlinA Alonso

Page 23: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

PRODUCTOS.23 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

Caso 2: el certificado en el que invierte el seguro cancela en el último año

Escenario Rendimiento anual (inversión de 1.000 euros)

Rendim. acumulado a vto.

TAE

A 24/09/2012

¿Todas los índices se hallan en o por encima del nivel inicial?

No 0% y continúa 0€

A 23/09/2013 No 0% y continúa 0€

A 22/09/2014 No 0% y continúa 0€

A 16/09/2015

Sí 36% y el certificado devuelve la inversión inicial

1.360€(1.000 x 36% + 1.000)

1.360€ 8,02%

Ambos índices se han hallado en algún cierre diario simultáneamente por encima del 15% del nivel inicial

No 36% y el certificado devuelve la inversión inicial

1.360€(1.000 x 36% + 1.000)

1.360€ 8,02%

Ambos índices NUNCA se han hallado en algún cierre diario simultáneamente por encima del 15% del nivel inicial

No, pero todos se hallan en o por encima del 70% del nivel inicial

0%y el certificado devuelve la inversión inicial 1.000€ 1.000€ 0%

No, y al menos uno de ellos se halla por debajo del 70% del nivel inicial

0% y el certificado devuelve la inversión inicial minorada por la rentabilidad del peor índice (ej: caída del 40%)

600€ (1.000€ x 60%) 600€ -12,03%

El abono de cada uno de los pagos de los certificados en los que invierte el seguro se realizará el tercer día hábil posterior a cada una de las fechas de observación.

si al menos uno de los índices está por de­bajo del valor inicial pero se ha dado el evento de protección de capital y de pago de cupón. En el caso de que al menos uno

de los índices se halle por debajo del 70% de su nivel inicial, no se abona cupón y finaliza devolviendo el capital invertido minorado por la rentabilidad del peor ín­

dice. El seguro “Europa USA III db” se puede contratar a partir de 1.000 euros en cualquier oficina de Deutsche Bank, hasta el 20 de septiembre de 2011.

Page 24: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

24.PRODUCTOS banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

Unicaja ha lanzado una nueva campa­ña de seguros de hogar con amplias

coberturas, descuentos, regalo y facilida­des de pago por la contratación de nuevos seguros de hogar hasta mediados de este mes de septiembre. De esta forma, la en­tidad financiera ofrece a los clientes que suscriban nuevas pólizas de hogar duran­te el período mencionado un descuento del 15% sobre la prima del primer año y un regalo (una cubertería de 24 piezas) a aquéllas que atiendan los requisitos de la campaña.

Además, Unicaja ofrece de nuevo la posibilidad de fraccionar el pago de la pri­ma de las pólizas, que incluyen una pro­tección total del hogar, además de aque­llos riesgos que el cliente quiera incor­porar (avería de electrodomésticos, da­ños estéticos, etc…), así como servicios de asistencia en viajes e informática, gas­tos de alquiler de una vivienda provisio­nal o pérdida de alquileres, la localiza­ción y envío a domicilio de profesiona­

Cajamurcia Vida se ha convertido en la compañía líder entre las asegura­

doras de vida en la Región de Murcia, con una cuota de mercado del 33% sobre el total del sector en 2010. La entidad, que hoy lidera el grupo Banco mare Nostrum (BMN) formado además por CajaGrana­da, Sa Nostra y Caixa Penedés, igualmen­te ocupa los primeros puestos de comer­cialización de seguros en Alicante, Al­bacete y Almería. Cajamurcia Vida, que consiguió más de 72 millones de euros en primas durante el pasado ejercicio, se ha situado por encima de otros gru­pos importantes, pese a no tener presen­cia en el resto de ramos. En tres años,

UNICAJA

DESCUENTOS EN HOGAR

CAJAMURCIA

RANkING DE MERCADO

sulte dañado, ofrece protección frente a reclamaciones por daños fortuitos causa­dos a terceras personas, y facilita la loca­lización de profesionales y técnicos para las reparaciones necesarias en el hogar, así como otros servicios de urgencia.

les (albañiles, electricistas, fontaneros, etc..), etc…

En este sentido, entre las ventajas de esta nueva campaña de seguros de ho­gar de Unicaja, que concluye el día 15 de este mes, destacan, además del descuen­to y regalo promocional anteriormente mencionados, la posibilidad de contrata­ción diferida (postdatada) hasta un año, es decir, que la fecha de efecto (inicio y pago) del seguro se produce transcurri­do un tiempo desde su contratación. Ade­más, la prima del seguro puede fraccio­narse en cuotas trimestrales o semestra­les, de forma que el cliente puede pagar con mayor facilidad.

El “Seguro de Hogar” comercializa­do por Unicaja se suma a la amplia ofer­ta comercial de productos de la entidad y abarca todas las coberturas para los in­cidentes que pueden tener lugar en una casa. Este seguro, que incluye tanto la co­bertura del continente como del conteni­do, permite reponer el patrimonio que re­

Cajamurcia Vida ha conseguido posicio­narse en el segundo puesto del ranking ICEA —la asociación de entidades de se­

guros, que tiene encomendada la función de Servicio de Estudios del Sector Asegu­rador Español— por volumen de nego­cio en la Región de Murcia. Para ello ha contado únicamente con el ramo de vida, en el que aparece como líder indiscutible con cerca de 95 millones de euros en pri­mas. Asimismo, hace tres años Cajamur­cia y Aviva España iniciaron sus opera­ciones como sociedad en la que compar­ten al 50% su participación en Cajamur­cia Vida y Pensiones.

Para la realización de este ranking de mercado se han analizado datos de 72 en­tidades y aparece entre las 10 con mayor volumen de negocio del ramo vida en Al­mería, Albacete y Alicante y es destacable su posición en otros rankings como los de Valencia, Castellón y Cuenca, mien­tras que continúa creciendo en el resto de provincias españolas.

SEGUROS

Page 25: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

PRODUCTOS.25 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

En el “Informe Corfisa”, el análisis del volumen trimestral de efectos du­

rante el periodo 2007­2010 muestra el impacto que la crisis económica ha teni­do en la actividad a lo largo de los últi­mos cuatro años. La variación trimestral muestra que la evolución negativa co­mienza desde principios de 2008, pero los dos primeros trimestres de 2009 son los que tienen el peor comportamiento, con descensos del 13,1% y 14,9%. El volumen de efectos comerciales vendidos en 2010,

El análisis por Comunidades Autó­nomas revela una tendencia negativa en toda la geografía nacional. El descen­so con respecto a 2009 varía de mane­ra significativa. Por encima del 20% se encuentran Baleares (­26,9%), Canarias (­25,1%), Castilla –La Mancha (­24,1%), Andalucía (­23,8%) y Murcia (­20,2%). Las de menor reducción son Cataluna (­8,5%), La Rioja (­10,2%), Navarra y Ma­drid (­11,5% ambas). En términos abso­lutos, las autonomías de Cataluña y Ma­drid suponen más del 40% del cobro me­diante efectos, debido a su correlativo peso en el tráfico mercantil. Si se suma la Comunidad Valenciana, las tres auto­nomías suponen más de la mitad de la ac­tividad empresarial total nacional, sobre todo, referida a la pyme española; según conclusiones del “Informe Corfisa”.

Para Javier Rodríguez, consejero delegado de Corfisa, “la cercanía es muy importante”. Según su explicación, las pymes han sufrido más de lo que en bue­na lógica económica les correspondería; debido al tipo de producto financiero que utilizan (línea de crédito y descuento de papel comercial a corto plazo) que el ban­co puede cancelar en cualquier momento; pero sobre todo —añade— “por la propia dinámica de la banca moderna que tiene a industrializar los procesos de control de riesgo y a estandarizar el análisis de sus clientes. Esto se adapta mal a las pymes que necesitan un tipo de análisis mucho más cercano”.

Corfisa, firma del grupo alemán GKKL, está especializada en fi-

nanciación de pymes mediante fór-mulas como el factoring o el descuen-to de efectos comerciales. La empre-sa ha financiado a 2.500 pymes espa-ñolas en los últimos tres años. Corfi-sa llega donde no llega la banca en este esquema de análisis de clientes, pero no por ello supone más riesgo, ya que la tasa de morosidad de Corfi-sa es del 0,1%.

Recortes en la financiación

ImPORTE 2010 (mILLONES €)

VARIACIóN SOBRE 2009

VARIACIóN SOBRE 2002

CATALUÑA 58.052 -8,57% -19,73%

MADRID 45.949 -11,55% -19,54%

COMUNIDAD VALENCIANA 23.040 -18,72% -23,85%

ANDALUCÍA 16.435 -23,79% -39,06%

PAÍS VASCO 16.179 -10,94% -24,25%

GALICIA 12.702 -16,18% 20,55%

CASTILLA Y LEÓN 8.066 -19,91% -12,12%

MURCIA 7.252 -20,23% -13,85%

ARAGÓN 6.894 -14,21% -24,43%

CASTILLA-LA MANCHA 6.165 -24,10% -23,90%

NAVARRA 5.073 -11,51% -1,42%

ASTURIAS 4.216 -15,21% -25,92%

EXTREMADURA 2.581 -18,61% 0,64%

CANARIAS 2.444 -25,11% -51,66%

BALEARES 2.097 -26,89% -13,58%

LA RIOJA 2.024 -10,21% -20,07%

CANTABRIA 1.910 -19,10% -36,13%

TOTAL 221.138 -14,52% -20,99%

FUENTE: “Informe CORFISA” a partir de datos oficiales del INE

ImPORTE EFECTOS 2010 POR COmUNIDADES

que fue de 221.138 millones de euros, lo que representa un 20,8% del PIB del pe­riodo, se ha reducido en 188.688 millo­nes con respecto a tres años atrás, el año 2007. Por tanto, el volumen de efectos co­merciales se redujo en un 46%, según el “Informe Corfisa” elaborado a partir de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra de 2010 es la menor desde que se inició la serie esta­dística en 2002, cuando el volumen fue de 279.870 millones de euros.

PYMES

Page 26: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

26.PRODUCTOS banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

PYMES

CAJACANARIAS BANCA CÍVICA

Cívica Pago Financiado

Trata de amortiguar los efectos en la tesorería de las empresas de los pla­

zos máximos de pago, que se han visto re­ducidos con la entrada en vigor de la Ley 15/2010. Esta normativa establece unos límites de tiempo más cortos para el pago por productos y servicios contratados por empresas que los que hasta ahora se es­taban concertando y, además, varían se­gún los sectores económicos.

Esta reducción puede suponer una mayor exigencia financiera principal­mente para pymes y autónomos, por lo que el nuevo producto permite financiar los pagos para así alargar los plazos y ajustarlos a las necesidades de tesorería de la empresa.

Cívica LC Beneficiary Financing

Facilita las importaciones con la con­tratación de créditos documentarios

con financiación, para anticipar el pago a proveedores extranjeros. La ventaja de este producto es que puede ser uti­lizado por el importador para negociar mejores condiciones en la compra de la mercancía.

Préstamo Emprende

Destinado para financiar los nuevos pro­yectos de negocio. Este préstamo pue­

de ser utilizado tanto por personas físicas como jurídicas y permite financiar hasta el 95% de la inversión, con un límite máximo

de 50.000 euros, en condiciones muy ven­tajosas en plazos y tipos de interés, además de permitir un año de carencia para aque­llas iniciativas que no produzcan una ge­neración inmediata de ingresos.

Micro­Emprende con CajaCanarias

El servicio ofrece a los emprendedo­res, junto a la financiación, forma­

ción básica en gestión empresarial y eje­cución del plan de empresa, con la posi­bilidad de ser convalidada por formación equivalente proporcionada por otras en­tidades. Los beneficiarios de la microfi­nanciación reciben además un acompa­ñamiento profesional, a cargo de un equi­po de expertos.

Page 27: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

PRODUCTOS.27 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

La entidad ha gestionado en los pri-meros meses del año más de me-

dio millar de operaciones financieras en condiciones preferenciales por importe global de 18,9 millones de euros, me-diante las diferentes líneas que el Ins-tituto de Crédito Oficial (ICO) pone a disposición de pymes, emprendedores y trabajadores autónomos.Por volumen de financiación, la activi-dad crediticia de CajaCanarias ha re-sultado especialmente relevante en la “Línea ICO-Liquidez”, una fórmula

de gran importancia estratégica, ya que permite a autónomos y pymes solven-tes y viables, que se enfrentan a una si-tuación transitoria de restricción de cré-dito, financiar la dotación de capital cir-culante para cubrir sus necesidades de financiación a corto plazo. Esta línea es la que acapara más fondos, con cerca de 10 millones de euros, lo que repre-senta casi la mitad del volumen crediti-cio concedido por CajaCanarias.Por su parte, el mayor número de ope-raciones aprobadas por esta entidad corresponde a la línea ICO-Inversión, con cerca de 200 solicitudes formaliza-das que representan el 20% de todas las operaciones concedidas en el ar-chipiélago, siendo el importe medio de 60.000 euros. Esta variante crediticia está destinada a la financiación de in-versiones en activos fijos nuevos o de segunda mano, bajo la modalidad de préstamo o leasing. Otra de las líneas con mayor demanda por parte de los clientes de CajaCana-rias está siendo ICO-Inversión Soste-nible, que ofrece cobertura financiera para las inversiones que incluyan nue-vos procesos de producción y servicios que impliquen una mejora en el uso efi-ciente de los recursos y reduzcan el im-

pacto medioambiental. En esta modali-dad, el proyecto de inversión contempla también la adquisición de activos fijos, vehículos, terrenos, empresas y naves o locales comerciales.El resto de operaciones de crédito con-cedidas a pymes se ha canalizado a tra-vés de las líneas “ICO Internacionali-zación”, que ofrece a las empresas que quieren iniciar o consolidar su presen-cia en el extranjero condiciones prefe-rentes en la cobertura financiera de la inversión en activos nuevos producti-

vos y la creación de nuevas empresas, e “ICO- Vivienda”, para la financiación de viviendas terminadas y destinadas al régimen de alquiler como vivienda ha-bitual, con la posibilidad de incluir en el contrato una opción de compra.

nuevas variantesCon carácter reciente, CajaCanarias Banca Cívica se ha adherido a dos nue-vas líneas también destinadas a pymes, “ICO-Plan Avanza 2” e “ICO-Socie-dad de Garantía Recíproca (SGR)”. En el primer caso se trata de facilitar a las pymes y autónomos financiación para la adquisición de equipamiento informático y conectividad a internet, así como para el desarrollo de conteni-dos, soluciones y servicios que redun-den en I+D+i, implantación de Tecno-logías de la Información y la Comunica-ción (TIC), utilidades de seguridad y bo-letines de información tecnológica, en-tre otros proyectos.La otra variante, “ICO SGR” permite que los solicitantes de las líneas des-tinadas a Inversión o Liquidez puedan contar con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca, estando adheridas al convenio en el caso de Canarias So-garte y Sogapyme.

ICO a empresasMicrocrédito Social

De similares características al ante­rior y dirigido sólo a personas físi­

cas, especialmente autónomos y peque­ños empresarios, que quieran financiar hasta el 95% de la inversión por un im­porte máximo de 18.000 euros.

Cuenta Empresa Plus

Un producto de alta remuneración, con tramos referenciados al Euri­

bor según el saldo de la cuenta. Durante los 12 primeros meses desde la apertura y coincidiendo con cada liquidación de in­tereses, se realizará una bonificación en función de la vinculación del cliente, cuyo tipo de interés nominal de liquidación se incrementará hasta un 0,70% por la con­tratación de determinados productos o servicios, como negocio internacional, descuento comercial, domiciliaciones de recibos, impuestos, domiciliación de se­guros sociales o seguros de empresa.

Depósito A Medida

Sus condiciones y plazo de vencimiento se determinan en función de las nece­

sidades de cada empresa.

Depósito Premium

Con una remuneración especial para grandes depósitos.

Depósito Rotación

Un depósito a plazo de 15 días con el que la empresa puede rentabilizar sus pun­

tas de tesorería sin renunciar a la liquidez.

Page 28: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

28.PRODUCTOS banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

Unnim ha puesto en marcha un plan de actuación para impulsar el ne­

gocio de comercio exterior en el marco del servicio a la pequeña y mediana em­presa. La entidad quiere aportar, así, su contribución a favor del desarrollo de las empresas y del crecimiento económico. Y actualmente una de las vías principales para favorecer el crecimiento es la expor­tación. De hecho, las empresas que pre­sentan una mejor situación dentro del mercado son las que realizan actividad exportadora.

En esta línea, Unnim potencia el ca­tálogo de productos y servicios sobre co­mercio internacional, y quiere ampliar el servicio no sólo a las empresas con expe­riencia en este campo, sino también apo­yar a las pymes que se inician en la ex­portación.

2.500 empresas que exportan habitualmente

Unnim cuenta con 45.000 empresas clientes activas que utilizan día a día los servicios especializados para la empresa que ofrece la entidad financiera. De este volumen total de pymes, más de 2.500 se dedican habitualmente a la exportación o a la importación.

Dentro de este nuevo plan de negocio, Unnim ha creado un servicio de transfe­rencias internacionales, que se diferencia por el establecimiento de una tarifa pla­

na en su coste, aplicada de forma gene­ralizada para todos los clientes.

Este nuevo producto de Unnim su­pone una novedad en el sector financie­ro justamente por la fijación de una tari­fa única universal para todas las empre­sas, cuando en general en el mercado se aplica sólo individualmente en función de cada cliente.

Precio únicoEl sistema consiste en el estableci­

miento de un precio único para todas las transferencias internacionales financia­das por Unnim, sean exportaciones o im­portaciones, que se realicen en euros o

en cualquier divisa. La entidad hace un estudio sobre la operatoria internacio­nal habitual de cada cliente a lo largo del año y establece una tarifa fija a medida en función del número de transferencias realizadas durante el ejercicio.

Las transferencias internacionales es el servicio más utilizado para las empre­sas dedicadas al comercio exterior y la forma más habitual que tienen de ha­cer pagos y cobros de las operaciones. La implantación del sistema de tarifa pla­na para cualquier tipología de transac­ciones es una ventaja para la empresa al suponer una simplificación de su opera­toria financiera.

El préstamo para las pequeñas y me­dianas empresas que oferta Unnim

está orientado a financiar nuevas inver­siones o renovaciones de equipamiento informático o aplicaciones. También se puede financiar la incorporación de nue­

vas tecnologías en la empresa destinadas a mejorar los procedimientos, como el co­mercio electrónico, la factura electrónica y aplicaciones para la realización de tran­sacciones on line, así como herramientas de gestión avanzada: CRM (sistemas de gestión de clientes), ERP (sistemas de gestión empresarial), etc. A través de es­tos préstamos, la empresa también puede financiar los costes de la presencia en In­ternet, que incluye la elaboración de pá­ginas web y portales de empresa.

Las operaciones pueden cubrir has­ta el 100% de la inversión (IVA exclui­do) con un máximo de 200.000 euros. La amortización se ha fijado en tres años. Esta línea especial de crédito facilita a las pequeñas y medianas empresas la

posibilidad de avanzar en sus sistemas informáticos y de dar un salto adelan­te en el negocio mediante la incorpora­ción de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión.

Para jóvenesLa modalidad de préstamo para jóve­

nes y universitarios está destinada prin­cipalmente a financiar la adquisición de ordenadores o software que permitan el acceso a Internet.

Los beneficiarios deben tener entre 18 y 35 años, los cuales pueden obtener una financiación hasta el 100% del coste (IVA incluido) con un máximo de 3.000 euros. El plazo de amortización es de cin­co años. Por ejemplo, un préstamo con­cedido por la máxima cantidad de 3.000 euros, a un tipo del Euribor a 12 meses y durante el indicado plazo de cinco años, supone una cuota mensual de unos 53 euros. Estas mismas condiciones se apli­

UNNIM

Préstamo para informática

UNNIM

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

Page 29: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

PRODUCTOS.29 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

Seguro de crédito

Junto con el servicio de transferen­cias, Unnim ha renovado y mejorado su seguro de crédito, que permite a la em­presa exportadora cubrirse del riesgo de impago de todas las ventas que efectúe en el exterior.

Contrariamente a lo que ha sucedi­do en general en el sector, Unnim no ha incrementado las primas de este segu­ro, que se mantienen las mismas desde el 2009, y aplica un sistema de revisión individual, según cada caso, si la evolu­ción de los impagados sido muy elevada a lo largo del año.

Al mismo tiempo, ha ampliado la co­bertura hasta un 90% del importe de las facturas impagadas con carácter general para todos los países donde se realicen las exportaciones.

La compañía aseguradora se encar­ga de la gestión de las facturas en situa­ción de morosidad, y si se consigue la re­cuperación en su totalidad, se abonará al cliente la diferencia hasta el 100% de la factura, de forma gratuita. Según in­formó la entidad catalana, el abono del seguro al cliente se realiza en un tiem­po máximo entre cuatro y cinco meses, que es considerado un plazo relativamen­te corto en este tipo de cobertura de co­mercio exterior.

Este plan de actuación de Unnim orientado a las exportaciones se conti­nuará ampliando en el futuro, con nue­vos productos y servicios, como la aper­tura de nuevas líneas de financiación es­pecíficas y acciones de apoyo a las empre­sas que salgan al exterior.

carán para los ciudadanos en general que quieran contratar esta operación de cré­dito para adquirir equipamiento infor­mático, con acceso a Internet. Todas las operaciones de esta línea de crédito es­tán exentas de comisiones.

Las cajas fusionadas en Unnim han sido especialmente activas en los

últimos años en la concesión de este tipo de préstamos para la incorpo-ración o renovación de equipamien-to sobre tecnologías de la informa-ción. Concretamente, en el anterior plan “Avanza 1” desde 2008 hasta mediados de 2010, las cajas de Un-nim concedieron más de 11,5 millo-nes de euros en préstamos en unas 2.500 operaciones.

Este servicio facilita de forma gratuita a los futuros pensionistas los trámi­

tes de solicitud ante la Seguridad Social de pensiones de jubilación ordinaria y de viudedad, evitando las gestiones y los di­versos trámites para dar de alta su pen­sión, con el consiguiente ahorro de tiem­po para sus clientes. Además, la entidad ofrece un regalo promocional (por ejem­plo, un televisor LCD, entre otros) a pen­siones nuevas domiciliadas antes del 15 de septiembre.

El nuevo servicio “Primera Pensión” de Unicaja puede solicitarse de forma gratuita en cualquier sucursal de la en­tidad financiera, donde recibirá atención personalizada. Este nuevo servicio com­pleta la oferta de Unicaja que brinda, además, otros servicios gratuitos, como el cambio de domiciliación de recibos, el

PENSIONES

UNICAJA

SERVICIO PRIMERA PENSIóNanticipo de pensión por el cajero automá­tico, o la tarjeta “Maestro Clubseis”.

ClubseisAl domiciliar su pensión en Unicaja, los

clientes entran a formar parte de Club-seis, que ofrece a los mayores toda una serie de privilegios, no sólo en productos financieros especializados, sino también con promociones de ocio (Viajes Clubseis) y descuentos en numerosos establecimien­tos (todas las promociones se pueden con­sultar en www.privilegiosclubseis.es). Ser miembro de “Clubseis” permite al colecti­vo de mayores disfrutar de una oferta fi­nanciera, cultural, de ocio, de formación y de atención social que se ve también re­flejada en las actividades de la Obra So­cial de Unicaja, así como en sus residen­cias y centros abiertos.

Page 30: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

30.tecNoloGÍa banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

Los bancos se han puesto a desarrollar aplicaciones compatibles con los nuevos dispositivos móviles porque responde a la demanda y a las nuevas necesidades de los clientes. Cada vez más se accede al banco a través del smartphone y el número de conexiones supera casi al que se hace desde el ordenador. elisa catalina alonso

Banca Móvil Inteligente

Es de gran importan­cia comprender que un dispositivo mó­

vil de estas características ya no es un simple teléfo­no y no puede ni debe ser tratado como tal —aconseja S21sec— compañía españo­la especializada en servicios y productos de seguridad di gital. En la actualidad se conocen más de 40 millo­nes de programas malicio­

Cómo proteger los smartphone

sos para PC y únicamente 600 para smartphones aunque se prevé un progresivo aumen­to de estos últimos. Muchas de las precauciones de segu­ridad son similares a las de los PC por lo que la instala­ción y actualización constan­te de un antivirus se hace ab­solutamente necesaria. Aquí hay algunas.[Más información en www.banca15.com]

1 Introducir una clave de acceso

o bloqueo de contraseña en el móvil

2 Utilizar una aplicación de

borrado automático, para eliminar todas las configuraciones y los datos confidenciales si alguien introduce de forma errónea el código de acceso o contraseña en varias ocasiones

3 Cifrar los datos internos

o almacenados en la tarjeta de memoria

4 Realizar una copia

de seguridad del dispositivo y borrar la información personal antes de enviar el smartphone al centro de reparaciones

Page 31: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

tecNoloGÍa.31 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

Banca Móvil Inteligente

Bolsa Abierta Plus es una nueva aplicación de banca móvil para

operar en bolsa que, como principales ventajas, ofrece una alta calidad gráfica y mu­chas posibilidades de perso­nalización para seguir la evo­lución del mercado y reali­zar operaciones. Además, los clientes del servicio tienen ac­ceso a servicios extra, entre los que destaca la posibilidad de operar con datos en tiem­po real, un servicio a la altura de las herramientas más es­pecializadas de los “brokers” profesionales.

Una de las características de esta nueva app es el alto nivel de la información gráfi­ca, que muestra, de forma cla­ra e intuitiva, la evolución de los índices bursátiles y de las acciones, con datos de cotiza­ción y de volumen a un día determinado, a una semana, a un mes concreto o al últi­mo año. Los gráficos inclu­yen también datos de valores máximos y mínimos y varia­ciones porcentuales.

Contenidos personalizados

Por otro lado, la aplicación permite la personalización de los contenidos y la selección de diversos valores bursáti­les para crear una cartera per sonalizada (en la sección “Mi Cartera”). Además, en el

La Caixa

apartado “Mi Expediente de Valores”, el cliente puede ob­tener todos los datos de una variable determinada mar­cando de forma táctil cual­quier punto del gráfico.

Los clientes de “Bolsa Abierta Plus” tienen una se­rie de servicios de valor aña­dido como: n el acceso al mercado y la realización de operaciones en tiempo real n el detalle de la información bursátil y la recepción de no­ticias económicas.

Estas prestaciones con­vierten a la aplicación de La Caixa, de descarga gratuita,

9 Obtener información

acerca de la aplicación a descargar

10 Instalar una aplicación de

geolocalización de confianza para tratar de localizar el smartphone en caso de pérdida o robo

11 En caso de robo o pérdida

del smartphone, informar al proveedor de servicios aportando el IMEI del dispositivo para acceder a su bloqueo

12 Instalar un antivirus

para detectar y tratar de detener cualquier tipo de intrusión o infección

5 Activar las conexiones

por bluetooth, infrarrojos y WiFi sólo cuando vayas a utilizarlas de forma que no se conviertan en puertas abiertas constantemente a posibles atacantes

6 Mantener el smartphone con

el sistema operativo actualizado

7 No realizar jailbreak

(iPhone), root (Android) o modificar el sistema operativo para “saltar” restricciones del fabricante o compañía

8 Descargar solo aplicaciones

oficiales del fabricante o provenientes de fuentes de absoluta confianza

a la altura de las herramien­tas de inversión profesionales más especializadas.

Alertas informativasSe trata de un servicio me­

diante SMS o correo electróni­co, para informar a los clien­tes de las ejecuciones de una orden en el mercado bursátil. La alerta informa de la ejecu­ción total o parcial, de la fe­cha y la hora, del número de títulos, del nombre del valor a que se corresponde y del im­porte medio al que se ha cur­sado la operación, que puede ser tanto sobre renta variable nacional, como internacional y de warrants. La seguridad de las transacciones está protegi­da por la garantía “CaixaPro­tect”, un servicio que cubre al cliente frente a cualquier ope­ración fraudulenta no reali­zada por él mismo en canales electrónicos. La aplicación, de descarga gratuita, ya está dis­ponible para iPad e iPhone, y en breve se publicará la ver­sión para BlackBerry.

Page 32: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

32.tecNoloGÍa banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

Con el objetivo de me­jorar la experiencia de uso de los clientes

de banca móvil, BBVA ha re­novado todas sus aplicacio­nes para dispositivos iPho­ne, iPad, Android y Blackbe­rry. Las nuevas versiones han sido diseñadas específicamen­te para cada una de las pla­taformas, adaptándose así el manejo de BBVA móvil a cada modelo de teléfono.

Además de destacar por su sencillez, las nuevas aplicacio­nes, desarrolladas con tecno­logía nativa de cada platafor­ma al 100%, amplían los ser­vicios al cliente. A partir de ahora, “BBVA móvil” permi­te realizar las siguientes ope­raciones desde prácticamente cualquier dispositivo: n consultar su posición global en el bancon consultar sus movimientos de cuentas y tarjetasn realizar transferenciasn realizar traspasos entre sus cuentas y sus tarjetas y vice­versan bloquear tarjetasconsultar sus planes de pen­sionesn recargar el saldo del móviln consultar sus fondos de in­versiónn compra­venta de valores

BBVA Móviln repartir un pago entre un grupo de personas de su agen­da de contactosn acceso inmediato a Línea BBVA, el servicio telefónica del bancon localizar la ruta más rápida para llegar a los cajeros y ofici­nas más próximas de BBVA

“efectivo movil”El grupo BBVA incorpora

como novedad un nuevo ser­vicio: Efectivo Móvil, una aplicación que permite en­viar dinero desde un teléfo­no a cualquier persona sim­plemente conociendo su nú­mero de teléfono móvil. El be­neficiario recibirá en su móvil un SMS con una clave secreta con la que podrá retirar el di­nero en cualquiera de los más de 5.000 cajeros que BBVA tiene en toda España, sin ne­cesidad de ser cliente del ban­co. Las distintas aplicaciones ya pueden descargarse de for­ma gratuita en las tiendas de aplicaciones de Apple, Black­berry y Android. Al mismo tiempo, todos los usuarios de “BBVA Móvil” pueden seguir realizando sus operaciones bancarias, de forma fácil y se­gura, tecleando http://www.bbva.mobi. en el navegador de sus teléfonos móviles.

El banco directo da un paso más en sus ser­vicios de banca móvil

lanzando su aplicación para iPhone, también compatible con iPad y que ya está dis­ponible de manera gratui­ta para los usuarios de estos dispositivos en el Apple Sto­re (http://itunes.apple.com/es/app/ing­direct­espana/id456274587?l=ca&mt=8).

Esta nueva herramienta permitirá a los clientes rea­lizar consultas de sus saldos y movimientos, transferen­

cias e ingresos, así como cam­biar la clave personal de ac­ceso, acceder a la operativa de las tarjetas financieras y a toda la información sobre productos y servicios del ban­co, de una manera más ágil y cómoda desde sus dispositi­vos móviles.

Se trata de una aplicación nativa, desarrollada al 100% para iPhone que aprovecha todos los recursos de la inter­faz gráfica del dispositivo y que, con un original diseño, permite una navegación sen­cilla y muy rápida.

Esta herramienta cuenta con un moderno y novedoso localizador de cajeros y de las oficinas de ING Direct e in­cluye el acceso a la página del banco en las redes sociales Fa­cebook, Twitter y Linkedin y a su canal en YouTube. Los clientes del banco pueden ac­ceder a sus principales ope­raciones financieras y los no clientes tienen la posibilidad

de conocer los productos de una manera sencilla e intuiti­va así como acceder a la infor­mación corporativa del banco y a los teléfonos de contacto.

Según la entidad, están trabajando en el desarrollo de la herramienta para los usua­rios de dispositivos Android, los segundos más utilizados por sus clientes a la hora de conectarse al banco vía móvil, con un 26% y seguirá la mis­ma línea de diseño clara, rápi­da e innovadora. Para el res­to de los dispositivos móviles, también ofrece la posibilidad de operar a través de su ser­vicio de banca móvil, que se­guirá mejorando con nuevas funcionalidades.

ING Direct

Page 33: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

tecNoloGÍa.33 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

Banco Sabadell pone en marcha una campaña publicitaria con el ob­

jetivo de reforzar su posición de liderazgo en banca a dis­tancia a través de dispositi­vos móviles.

La campaña, bajo el lema “Esto no es banca a distancia, esto es llevar el banco conti­go”, tiene el objetivo de recor­dar a los clientes que pueden realizar la mayor parte de su operativa financiera —aun­que se desplacen lejos de sus domicilios o lugares de traba­jo— las 24 horas al día, siete días a la semana, desde sus terminales móviles.

Activo en todas las plataformas de telefonía móvil

Desde hace años, Banco Sabadell ha venido realizan­do un importante esfuerzo para posicionarse como enti­dad de referencia en telefo­nía móvil. Actualmente, es el único banco español que per­mite operar en todas las pla­taformas (Iphone / Ipad, An­droid, Blackberry y Windows Phone).

BS MóvilHoy día, el 80% de la ope­

rativa de los clientes del Sa­badell ya se realiza a tra­vés de banca a distancia. De este porcentaje, el 15% de los clientes acceden a sus cuentas a través de los distintos cana­les de telefonía móvil.

Protagonismo en las redes sociales

Banco Sabadell también ha realizado un importan­te esfuerzo en el campo de las redes sociales. Así, ade­más de informar de sus prin­

cipales novedades corporati­vas y de todo lo relativo a sus productos y servicios, dispo­ne también de un servicio de atención al cliente a través de Facebook y Twitter, sien­do el único banco español que atiende a sus clientes, 24 ho­ras al día y todos los días de la semana, mediante estos ca­nales.

Pionero en el ingreso de cheques a través de teléfono móvil

Banco Sabadell es asimis­mo el único banco en Euro­pa que permite ingresar che­ques a través de teléfono mó­vil. Mediante su aplicación InstantCheck, es posible

ingresar cheques en cuenta, en tiempo real, capturando su imagen del documento con la cámara del móvil.

Importantes previsiones de crecimiento

Según Miguel Montes, director general adjunto del banco: “Durante los próximos años, asistiremos a un impor­tantísimo crecimiento de la operativa a través de los ca­nales móviles. El proceso, de hecho, ya se ha iniciado. Las consultas a través de redes sociales, y muy especialmente de Twitter, no paran de incre­mentarse. Incluso hay clien­tes que ya han empezado a so­licitar ofertas comerciales a través de este canal.”

Para el máximo responsa­ble de Operaciones y Desa­rrollo Corporativo del grupo Banco Sabadell, estamos ante un fenómeno que es “cohe­rente con lo que ya está suce­diendo en los Estados Unidos, donde el acceso a los bancos a través de móviles y tabletas ya casi supera al número de accesos mediante ordenado­res fijos”. “No nos sorprende­ría que, a medio plazo, los ter­minales móviles acaben con­virtiéndose en el principal ca­nal de conexión para muchos usuarios.”

Una nueva app para smartphones y ta­blets, que les permi­

te, de una manera gratuita, cómoda y segura, acceder las 24 horas al día, los 365 días al año, a un gran número de fun­ciones y servicios de Unicaja.

Entre ellos, la nueva apli­cación, disponible para iPho­ne, iPad y para los sistemas operativos Android, permite acceder a “Univía”, localizar oficinas y cajeros de la enti­dad y de la red Euro 6000, co­mercios que admiten el pago con Flexicompra, así como aquéllos adheridos al Progra­ma Privilegios Euro 6000.

Unicaja MóvilUnicaja Móvil ofrece los

siguientes servicios:n UniVía (para realizar con­sultas y las operaciones ban­carias más habituales) n información y noticias so­bre Unicaja; atención al clien­ten Unicaja Broker (para con­sultar el estado de la Bolsa minuto a minuto)nbuscador (donde localizar oficinas y cajeros de la enti­dad y de la red EURO 6000 y comercios con Flexicompra)n Euro 6000 (que permite lo­calizar los comercios adheri­dos al Programa Privilegios EURO 6000 y otros servicios

de información relacionados con las tarjetas).

El lanzamiento de la nue­va aplicación de Unicaja para Apple y Android va acompa­ñada de la campaña “Lléva­nos contigo”, que tiene por objeto facilitar a los clientes

de Unicaja una terminal de acceso a su app, una tablet Samsung, a un precio muy competitivo y con financia­ción sin intereses.

La campaña lanzada por la entidad y que permanece­rá abierta hasta el 15 de sep­tiembre, se enmarca en la es­trategia de multicanalidad de Unicaja, con la que la enti­dad financiera pretende bus­car canales alternativos que aporten valores añadidos al cliente en su relación con la entidad, entre los que se en­cuentran una mayor flexibili­dad y una amplia disponibili­dad de horario y ubicación.

En este sentido, la caja de ahorros andaluza ofrece desde el año 2001 su servicio “Uni­Vía Móvil” para los usuarios de UniVía que se conecten a través del móvil.

Page 34: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

34.tecNoloGÍa banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

El sector de telefonía móvil residencial en España ha crecido un

3% en junio, según desvela el análisis sobre hábitos de com­pra, posesión, gasto y uso de telefonía móvil en nuestro país realizado por la consul­tora kantar Worldpanel, lí­der en investigación de mer­cados basada en paneles de consumo.

“Aunque todavía es pron­to para confirmar un cam­bio de tendencia, los dos últi­mos meses han sido positivos permitiendo al sector crecer en el segundo trimestre del año, algo que no pasaba, se­gún el informe trimestral de la CMT, desde la primera mi­tad de 2008”, expone Hugo Liria, ComTech Sector Ma­nager y responsable del estu­dio. El informe señala dos fac­

tores que han favorecido este crecimiento: el impulso de es­tos teléfonos inteligentes y el segmento de contrato.

Por una parte, el mercado ha registrado tres millones de

% EVOLuCIóN mERCAdO VALOR

Total Telefonía Móvil +3%

Contrato +4%

Tarjeta Prepago -6%

Junio 2011 vs Junio 2010

Fuente: Kantar Worldpanel.

GASTO mEdIO mENSuAL

Contrato 25,8€

Smartphone de contrato 28,8€

Tarjeta Prepago 8,2€

Junio 2011 vs Junio 2010

Fuente: Kantar Worldpanel.

nuevos smartphones en el úl­timo año, superándose ya los 8,2 millones y así, han pasado a representar una cuarta par­te del parque de terminales (24%), cuando apenas supo­

nían el 15% en junio de 2010. También ha crecido el peso de los contratos, que ya con­centran el 83% del mercado y que en este mismo mes ge­neraron un 4% más de valor en el mercado, mientras que el segmento de las tarjetas de prepago retrocede un ­6% en este periodo.

Se trata de dos tipologías, los contratos y los smartpho­nes, que van asociadas a un mayor gasto para el usua­rio. En este sentido, el infor­me revela que el gasto me­dio realizado en junio por los usuarios de contrato fue de 25,8 euros mensuales, y 28,8 euros entre los usuarios de smartphone de contrato, mientras que los usuarios de tarjeta de prepago apenas gastaron 8,2 euros al mes en servicios móviles.

Y el sector … sigue creciendo

Los smartphones ya representan una cuarta parte del parque de terminales (24%) en españa. en el último año, el mercado ha registrado tres millones de nuevos dispositivos superándose ya los 8,2 millones de estos teléfonos inteligentes en el mes de junio.

Page 35: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

RESULTADOS.35 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

Las ganancias del Banco Pastor en los seis pri-meros meses del año fueron de 38,17 millones de euros, un 38% menos que en el mismo pe-riodo de 2010. La reducción de ingresos fue la clave de esta caída del beneficio.

La crisis económica lastra los beneficios de Banco Pastor

josé maría lanseros

La entidad financiera que preside José Ma-ría Arias ha notado

el contexto económico en la reducción de ingresos y en el aumento del coste de la finan­ciación mayorista. Esto se re­fleja en la caída del margen de intereses en un 12,9% hasta 226,37 millones. En la cuen­ta, el margen bruto descen­dió un 16,6%, una disminu­ción que rozó los 68 millones de euros (340,61 millones este semestre por 408,380 de junio de 2010). Este margen dismi­nuyó por la reducción en un 29,9% de las comisiones netas y de un 25% interanual de los resultados de operaciones fi­nancieras, que pasaron de 70 millones en junio del año pa­sado a 52 millones en el pri­mer semestre. “Esta caída del 18,1% responde a la plusvalía de 17,1 millones de euros con­tabilizada hace un año por la venta del 9,91% de R Cable”, señaló la entidad.

Al contrario que el margen de intereses y el bruto, el re­sultado de la actividad de ex­plotación creció un 9,7% has­ta 110,5 millones. Este au­mento se registró tras restar los gastos de administración, las amortizaciones, las dota­ciones a provisiones —que crecieron el 16 %—y las pér­didas por deterioro de activos, que se redujeron un 59,5%.

UsuariosPese a las dificultades de

la economía, Banco Pastor ha incorporado 43.000 nue­vos clientes durante los últi­mos seis meses, un 3,1% más en tasa interanual, de los que 6.000 son nuevas empresas, un punto que en la entidad destaca porque el aumento de la base de usuarios es funda­mental para el negocio. “Esta positiva evolución permite un

crecimiento en la captación de depósitos de la cliente­la a coste amortizado de un 7,4% hasta los 15.833 millo­nes de euros, un crecimiento muy superior al 1,2% regis­trado por el sector”, apunta­ron en el Pastor, donde desta­caron en este aspecto “el sóli­do crecimiento de los depósi­tos a plazo tradicionales, que aumentan un 10,7%, es decir, 838 millones de euros más en términos absolutos”. Por el lado del activo, la entidad vio como se situaron los créditos a la clientela en 21.334 millo­nes de euros, “un crecimiento de un 1,3% muy por encima de la caída del 0,8% registra­do por el sector, lo que conso­lida el compromiso de Banco

Pastor con familias y empre­sas”. En este sentido, resal­taron que el crédito comer­cial creció a tasas del 4% y el peso de los préstamos de em­presas sobre la nueva produc­ción aumentó en casi 12 pun­tos porcentuales al pasar del 42,5% en diciembre de 2010 a un 54,1% en junio de 2011.

En cuanto a la mora, está situada en el 5,73% frente al 5,04% del mismo periodo del año anterior y frente al 5,54 %del primer trimestre de este ejercicio. El banco recalca que “las entradas netas en mora se reducen un 28% en el últi­mo año, y en un 60% con res­pecto a junio de 2009”. La co­bertura de riesgo dudoso está en el 41,6%.

Cuenta resultados 1S-11*Junio 11 Junio 10 Var. %

Margen de intereses 226,37 257,12 -12

Margen bruto 340,6 408,38 -16,6

Rdo Act. explotación 110,5 100,7 9,7

B. atribuido 38,17 61,53 -38

*Datos en millones de euros.

Galicia

El Pastor es un banco muy apegado a Galicia

y sobre esta comunidad au-tónoma, la entidad hizo una buena valoración en lo que se refiere a la marcha del negocio en la misma. “La evolución de Banco Pastor

en Galicia es muy positiva, al aumentar en los últimos doce meses su cuota de mercado de volumen finan-ciero en 113 puntos básicos hasta alcanzar el 11,22%”, manifestaron desde la enti-dad financiera.

la mora del banco se situó en el 5,73% frente al 5,04% de junio del año pasado

en el Pastor, presidido por

José maría Arias, resaltaron

el aumento de la cartera de

clientes.

Page 36: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

36.RESULTADOS banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

redacción

Banca Cívica ha presen­tado sus primeros re­sultados trimestrales

tras su salida a bolsa el pasa­do mes de julio, en los que la entidad obtuvo un beneficio de 102,5 millones de euros, un 5% más que en el mismo periodo del anterior ejercicio. La entidad ha destacado, que con su incorporación al par­qué, ha logrado incrementar el ratio de solvencia hasta el 14%, situando el core capital en el 9,8%.

márgenes estabilizadosEl margen de intereses fue

de 419 millones, un 27,3% menos que en el mismo pe­riodo del año anterior. El ban­co informó que en el segundo trimestre del año se han in­tegrado los costes del FROB, que la entidad está abonando desde el mes de febrero. Si no se tuviera en cuenta este efec­to el descenso sobre el trimes­tre anterior sería del 1% “lo que confirma que el margen de intereses de Banca Cívica se encuentra estabilizado”.

El margen bruto se eleva hasta los 676,5 millones de euros que aunque supone un descenso del 18,4%, la enti­dad indica que permanece es­table respecto al último tri­mestre, ya que 340 correspon­den al primer trimestre y 337 al segundo.

La entidad indica que los costes han ascendido a 543 millones, un 0,7% más que a final de 2010 y aclara que esta comparativa todavía no reco­ge el efecto positivo que ten­drá el proceso de integración que “dará lugar a sinergias de 200 millones por año, re­

duciendo la base de costes en un 16%”.

Por su parte, en el apar­tado de los extraordinarios destacan los ingresos proce­dentes del acuerdo con la ase­guradora Aegon que han su­puesto 46 millones y que han compensado parte de los 89 millones de cargos extraor­dinarios de integración y si­nergias.

Por otro lado, el resultado de las comisiones netas fue de 160 millones, un 4,5% supe­rior al del año pasado.

La entidad recientemente cotizada destacó que “man­tiene uno de los mejores ra­tios de cobertura de morosi­dad del sector” que se sitúa en el 83% con 2.946 millones de euros destinados a provi­siones para insolvencias. Ade­más cuenta con 614 millones de provisiones para activos adjudicados, lo que suma un total de 3.560 millones. Por su parte, el ratio de morosi­dad se sitúa en el 5,43%.

La entidad mantiene un volumen de activos líquidos de 8.909 millones de euros, lo que según expresó permitiría cubrir los vencimientos ma­yoristas, no sólo de este año (2.107 millones) sino de los próximos cuatro. Además hay que añadir los 8.341 millones disponibles para emitir cédu­las hipotecarias y territoria­les adicionales. Esto supone que la liquidez de Banca Cí­vica asciende a más de 17.000 millones de euros.

Respecto a la solvencia, elo banco cerró el mes de junio con un core capital del 8,4%, ratio en el que no se incluyen los 600 millones de la salida a bolsa, ya que se calculó an­tes de la operación. Así, des­pués el core capital se situa­ría en el 9,8%.

La entidad ha destacado que cerró este primer semestre con un core capital del 8,4% en el que no se incluyen los 600 millones de la salida a bolsa, con los que se ha ampliado este concepto hasta el 9,8%.

Banca Cívica gana 102,5 millones, un 5% más

La entidad comenzó a cotizar en bolsa a finales del pasado mes de julio.

el ratio de morosidad de la entidad recientemente cotizada se situó en el 5,4%

Cuenta resultados 1S-11*Junio 11 Junio 10 Var. %

Margen de intereses 419,0 576,6 -27,3

Margen bruto 676,5 829,4 -18,4

R. act. explotación 61,7 115,2 -46,4

B. antes impuestos 115,8 77,2 49,9

B. neto atribuido grupo 102,5 97,6 5,0

*Datos en millones de euros. 1. Dato no facilitado. Elaboración propia.

Alza de los depósitos

Los activos totales de Banca Cívica alcanza-

ron los 71.566 millones. La inversión crediticia se situó en 52.243 millones, con una ligera caída del 0,1% res-pecto a los niveles de di-ciembre de 2010. Por otro lado el total de recursos de clientes se situó en 52.026

millones, un 0,9% superior respecto a la misma fecha. La entidad destacó el com-portamiento de los depósi-tos a plazo, que subieron un 9,5% hasta los 20.476 mi-llones. Los recursos fura de balance ascienden a 3.442 millones, un 0,5% inferior al saldo de diciembre.

Page 37: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

RESULTADOS.37 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

La primera en traspasar la reducción del IVA

CatalunyaCaixa ha sido la primera entidad fi-

nanciera en traspasar a la clientela la reducción del IVA de la vivienda del 8% al 4%, aprobada por el Con-sejo de Ministros. Además, la caja repercutirá esta ba-

jada no sólo para las vivien-das nuevas, sino también para las de segunda mano a las que se aplica el Impuesto de Transmisiones Patrimonia-les. CatalunyaCaixa realizará este descuento en los inmue-bles que comercializa a tra-

vés de su filial CX Inmobi-liaria. Con esta medida, el ahorro medio para una vi-vienda de 200.000 euros es de 8.000.

La entidad ha comercia-lizado desde principios de año 3.500 viviendas.

Con un beneficio de 124 millones de euros, Ca­talunyaCaixa ha visto

como se ha incrementado sus ganancias en un 36,3% res­pecto al beneficio agregado de las anteriores cajas en el mis­mo período. La clave de esta positiva comparativa han sido las plusvalías obtenidas por la venta de las acciones de Rep­sol­YPF que según dijo la en­tidad realizó “aprovechan­do un momento favorable de mercado en el que la acción alcanzó valores anteriores a la crisis”. Gracias a esta ope­ración, la caja ha destinado una dotación especial de 85 millones de euros a provisio­nes genéricas. Sin este efec­to, el beneficio antes de im­puestos aumenta en un 1,4% respecto el mismo período del año anterior.

Pago al FRoBEl margen de negocio as­

ciende a 395,3 millones de euros, un 37,3% menos, re­cogiendo los ingresos por co­misiones y el margen de in­tereses que incluye el pago al FROB de 46,8 millones de euros. La entidad informó que la evolución del margen de in­tereses que se situó en 216,9 millones, lo que significa la destacada disminución del

52% también viene afectada por el hecho de contabilizar en otro apartado los ingresos de la actividad aseguradora que en el 2010 figuraban en el margen de intermediación

y este año, después de la ven­ta del 50% del negocio asegu­rador a Mapfre, se contabili­za como resultados de enti­dades valoradas por el méto­

do de participación y no como margen de negocio.

El margen bruto se sitúa en 626,2 millones de euros, un 3,5% menos, principal­mente por la incorporación de la plusvalía de Repsol­YPF de 112 millones de euros que permite la dotación especial de 85 millones de euros.

Finalmente el margen de explotación, que alcanza los 205 millones, un 7,7% más, recoge los primeros efectos positivos del proceso de fu­sión. Efectivamente, aunque todavía durante los dos pri­meros trimestres de 2011 se estaba realizando el proceso de ajuste del número de ofici­nas por solapamientos y ajus­tes de personal, los gastos de explotación se han visto redu­cidos en un 8,1%.

CatalunyaCaixa continúa con la contención de su tasa de morosidad que se sitúa en el 5,97%, con un modera­do crecimiento de 0,56 pun­tos en 12 meses y reducien­do el diferencial con la media del sector hasta 0,46 puntos en los últimos meses. La tasa de cobertura es del 53,1% y con garantías hipotecarias del 116,9%.

SolvenciaLa ratio de solvencia se

sitúa en el 11,3% y la Tier1 en el 8’0%, con mejoras inte­ranuales de 0,8 y 0,9 puntos, respectivamente en un año. Asimismo, la ratio de core ca­pital al final del primer tri­mestre asciende al 7’0%, des­pués de haber incrementado en 0,7 puntos.

La entidad catalana, que aún tiene pendiente su salida a bolsa, consiguió unos de los incremen-tos más notables del sector en su beneficio, que ascendió a 124 millones de euros, un 36,3%.

La venta de Repsol marca los resultados de CatalunyaCaixa

La entidad ha conseguido contener su morosidad en el 5,97%.

El margen de explotación recoge los efectos positivos de la fusión

Cuenta resultados 1S-11*Junio 11 Junio1 10 Var. %

Margen de intereses 216,9 461,5 -53

Margen bruto 626,2 648,9 -3,5

R. act. de explotación 120,0 89,4 34,2

B. antes impuestos 69,4 41,4 67,6

B. neto atribuido grupo 124,1 91,0 36,3

*Datos en millones de euros. 1. Dato no facilitado. Elaboración propia.

Page 38: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

38.RESULTADOS banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

Novacaixagalicia ha obtenido en el pri­mer semestre del

año un beneficio de 26,3 mi­llones de euros lo que supo­ne una importante disminu­ción del 73,6%, debido a “las elevadas provisiones realiza­das en el último semestre” y la distorsión provocada por la venta de su participación en Galp en el primer semestre de 2010. Así, las dotaciones al­canzan los 3.104 millones de euros, situando la ratio de co­bertura para el riesgo dudoso en el 73% y en 27% para los inmuebles adjudicados.

La caja resalta su activi­dad comercial que “ha man­tenido un importante dina­mismo” con un crecimiento en depósitos del 3% hasta al­canzar los 62.016 millones de euros. El volumen de nego­cio se eleva a 124.628 millo­nes, con un ligero crecimien­to del 0,1%.

Reducción de costesEl margen de intereses as­

ciende a 353,1 millones, un 29,9% menos, afectado según expresó la caja por el impac­to que ha tenido “el adverso entorno económico, el incre­mento de los tipos de interés del pasivo y la fuerte compe­tencia existente por la capta­ción de depósitos”. Por su par­te, el margen bruto alcanza los 686 millones de euros, lo que representa una disminu­ción del 23,1%. La cartera de renta variable se reduce en un 17,6% como consecuencia del plan de desinversiones.

Novacaixagalicia ha redu­cido en 71 millones de euros sus gastos de explotación (gastos de administración y amortizaciones), que ascien­den a 469,7 millones de euros, un 13,1% menos que en junio de 2010. El ahorro “es conse­cuencia de una severa política de racionalización de costes y de la anticipación de sinergias

contempladas en el plan de integración”, según indicó la entidad, quien también aña­dió que el pasado 15 de agosto ha culminado la unificación de las dos plataformas tecno­lógicas de las dos cajas casi un año antes de lo previsto.

Además, anticipará a fina­les de octubre tanto las sali­das por prejubilaciones como la reordenación de la red co­mercial. Hasta la fecha se han realizado el 70% de las prejubilaciones previstas, lo que supone para la entidad un ahorro de 38,6 millones de euros durante este año. La re­estructuración de la red ha permitido el cierre de 221 ofi­cinas (201 sucursales mino­ristas, 10 de la red interna­

cional, 8 de empresas y 2 cen­tros On)

El volumen total del ne­gocio alcanza los 124.628 mi­llones de euros, y aunque la

caja no ofrece los datos de la comparativa de un año antes, señala que supone un 0,1% más que en diciembre de 2010

“gracias al fuerte dinamismo de la red comercial, especial­mente en la captación de de­pósitos”. Así la caja ha au­mentado su activo total un 3,6% en el semestre, que as­ciende a 76.132 millones de euros.

HipotecasEl volumen del crédito al­

canza los 49.815 millones, un 1,7% menos que en diciembre. En esta cifra se incluye una reducción de 1.200 millones en el saldo de grandes prés­tamos (de más de un millo­nes de euros) y una reducción del 9% en el saldo de présta­mos sindicados, con respecto a junio de 2010. NCG ha for­malizado entre enero y junio cerca de 9.500 hipotecas por importe de 689 millones de euros “en línea con la marca­da orientación minorista de su actividad”.

La entidad señala que se ha producido una contención en los dudosos, que crecen en 36 millones de euros, cuando en el mismo periodo de 2010 se habían incrementado en 154 millones. De esta forma, la tasa de morosidad se sitúa en el 6,73% y la cobertura en el 73%.

Los depósitos de clientes crecen un 3% alcanzando los 62.016 millones y es que se­gún expresó la caja, las cam­pañas de captación de pasivo hicieron posible que se incre­mentara en 617 millones ese saldo. La entidad ha captado 65.228 nuevos clientes desde su creación el 1 de diciembre de 2010.

Precisamente, la mayor captación de depósitos, uni­do a la menor dependencia de los mercados han permitido a NCG incrementar su liquidez que asciende a 3.326 millones de euros. Así la entidad me­jora sus índices de solvencia, con un coeficiente del 11,18%, un 5,6% más y un core capital del 5,37%, un 1,7% más.

Las elevadas provisiones y la comparativa sobre la venta de galp del pasado año explican el des-plome de las ganancias de novacaixagalicia que contabilizan 26,3 millones de euros.

Un 72% menos de beneficio para NCG

La caja ha culminado un año antes de lo previsto la unión tecnológica.

Las campañas de pasivo han posibilitado que los depósitos se incrementen en un 3%

Cuenta resultados 1S-11*Junio 11 Junio1 10 Var. %

Margen de intereses 353,18 503,82 -29,9

Margen bruto 686,01 892,09 -23,1

R. act. de explotación 143,45 40,96 250,2

B. antes impuestos 48,15 128,64 -62,6

B. neto atribuido grupo 26,33 99,74 -73,6

*Datos en millones de euros.

Page 39: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

RESULTADOS.39 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

El grupo Unnim ha ce­rrado el primer semes­tre de 2011 con un re­

sultado neto de 25,4 millones de euros, un 8,7% menos en relación a las cifras agrega­das de las tres cajas fusiona­das en el mismo periodo del año anterior.

La entidad aclara que es­tos beneficios recogen el im­pacto del coste de la reestruc­turación del grupo financie­ro por el plan de integración de la fusión, que supone unos costes extraordinarios de 59,1 millones de euros. No obstan­te, la entidad catalana ha se­ñalado que durante este se­mestre se ha firmado con las compañías Aegon y Reale la venta definitiva del 50% del negocio asegurador que que­daba pendiente, lo que ha per­mitido aflorar unos resulta­dos de 34 millones de euros.

Unnim ha destacado tam­bién que durante el primer semestre, ha seguido avan­zando en la ejecución del plan de integración, “que conlle­va elevados costes, como con­secuencia de la reestructura­ción de la red comercial y de la plantilla”.

Así y hasta el 30 de junio de 2011, la red se ha reducido en 149 oficinas, mientras que se ha producido la salida de 376 empleados, la gran ma­yoría de los cuales correspon­den a la aplicación del ERE acordado con los sindicatos y aprobado por la Generalitat de Catalunya.

Para Unnim, la evolución de los resultados de la enti­dad “está condicionada tam­bién por la crisis económica general, que conlleva una dé­bil demanda de crédito en el conjunto del sector”. De esta forma, el margen de intere­ses “se ve afectado por la me­

nor actividad crediticia y por los efectos que provoca la car­tera de inmuebles pendiente de comercializar y de los ac­tivos dudosos”, así como “la fuerte competitividad que se ha producido en la retribu­ción de los depósitos”, que a juicio de la entidad “posi­blemente se suavice a partir del mes de julio con la entra­da en vigor de la nueva nor­mativa del Fondo de Garantía de Depósitos”.

El margen de intereses se ha situado en 103,8 millones de euros, lo que supone un 30,7% menos, mientras que el margen básico ha sido de 169 millones, un 15% menos y el margen bruto ha queda­do en 214 millones, un 0,8% menos. En cuanto a los gas­tos de explotación, presentan una reducción del 10,3% gra­cias a “la rigurosa política de contención de costes llevada a cabo por la entidad”.

Por lo que respecta a la in­versión crediticia, a cierre de junio suma 19.431 millones, un 6,6% inferior al del año 2010 “como consecuencia de la continuidad de la baja ac­tividad económica y especial­mente del estancamiento del sector inmobiliario”.

Por lo que respecta al sal­do de depósitos de clientes, esta cifra se sitúa en 15.948 millones de euros, lo que re­presenta un crecimiento casi plano del ­0,3%.

morosidadDurante el primer semes­

tre Unnim es una de las enti­dades que ha rozado el techo de la morosidad y así se sitúa en el 6,34%, cifra que se en­cuentra por encima de la ratio del final del ejercicio, cuando

estaba en el 5,55%. Las provi­siones alcanzan los 455 millo­nes de euros, que si se consi­deran las garantías reales hi­potecarias equivale a una co­bertura del 112%.

En este sentido, la entidad ha querido destacar que la co­mercialización de inmuebles, “una prioridad estratégica” sigue creciendo “a buen rit­mo” y así, se han comercia­lizado 791 viviendas por un importe total de 209,9 millo­nes de euros.

Aunque en este semestre se han contabilizado los ingresos provenien-tes de la desinversión completa de Aegon y Reale, también se ha pro-ducido una aportación de 59 millones por los costes de la fusión.

Unnim obtiene un beneficio de 25,4 millones

Campaña inmobiliaria en la costa

Unnim puso en marcha durante el pasado mes

de agosto una promoción especial mediante la cual se informaba a los verneantes de las principales viviendas que la entidad posee en la costa catalana. A través de

los vehículos denominados “segways” los interesados podían consultar las carac-terísticas de los inmuebles con descuentos de entre 10.000 y 35.000 euros. La acción sigue vigente duran-te septiembre en la web.Los vehículos de la campaña.

La entidad ha tenido que afrontar elevados costes debido al plan de integración

La comercialización de inmuebles es una prioridad estratégica de Unnim.

Page 40: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

40.LABORAL banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

La negociación con la AEB vuelve a escena

Los sindicatos y la patro-nal bancaria van a reto-

mar las conversaciones de cara a lograr un nuevo con-venio colectivo. Al cierre de esta edición había previs-ta una cita entre las par-tes, una reunión marcada por las grandes diferencias existentes. Esta distancia, hasta la fecha, ha hecho im-

josé mAríA lAnseros

Las asambleas de BBk y Caja Vital tienen casi asegurados los sufra­

gios necesarios para que la unión salga adelante, pero para que ésta sea una reali­dad hace falta que la kutxa haga lo mismo. En este pun­to, el voto de Comisiones es casi imprescindible porque el sí de sus 10 representan­tes permitiría que la asam­blea de la caja guipuzcoana sacara adelante su participa­ción en la fusión. Al cierre de esta edición, kutxa tenía con­firmado el apoyo de 58 de los 100 miembros de la asamblea y dado que se necesitan 67, el visto bueno de los represen­tantes de la central que co­manda en el sector financiero Chema Martínez es casi vi­tal. Y es que si este sindicato vota en contra, la aprobación de la fusión fría por parte de

la asamblea sólo se consegui­ría en el caso de que Pixka­naka, con dos votos, Eusko Alkartasuna con 3, Aralar con 2, Ezquer Batua con 2 y Alternatiba, con 1, emitieran un voto afirmativo.

Pacto globalAl cierre de este número

no estaba asegurado el sufra­gio positivo de Comisiones Obreras. Al respecto, fuen­tes de CC OO citadas por el Diario Vasco indicaron que su apoyo a la integración del negocio financiero de kutxa, BBk y Vital depende de que antes del 23 de septiembre las cajas y los sindicatos cie­rren un acuerdo que deje cla­ras las condiciones laborales de los futuros trabajadores de kutxa Bank así como las ba­jas previstas y sus condicio­nes de salida.

No obstante, este pacto se­ría sólo en relación a la enti­dad guipuzcoana que presi­de Xabier Iturbe, y las cen­trales pretenden que haya un acuerdo más amplio.

Lo que subyace es que los sindicatos quieren un pac­to laboral previo a la fusión que englobe a los empleados de las tres cajas. Prueba de ello es que han reclamado al presidente de la BBk, Ma-rio Fernández, una hoja de ruta en la que “tase” el núme­ro de prejubilaciones que ha­brá y el acuerdo individual de cada afectado. Según las cen­trales, Fernández no quiere un compromiso de este calado y, de ahí, que para desatascar la situación hayan recurrido al máximo mandatario de la kutxa, Xabier Iturbe para

Las centrales quieren que haya una hoja de ruta sobre las prejubilaciones

Las posturas están distanciadas.

Los votos de Comisiones obreras serán decisivos para

que la asamblea de la Kutxa apruebe, o

no, la fusión fría con la BBK y Caja Vital.

el sindicato reclama un pacto laboral

previo para dar el sí.

Comisiones obreras, dirigida en el sector de Ahorro por Chema martínez, será clave para que la unión de las cajas vascas salga adelante.

CC OO condiciona la asamblea de la kutxa

posible cualquier acuerdo en-tre los sindicatos y la AEB. La clave está en la subida salarial ofrecida. Los sindicatos recha-zan la propuesta de la patro-nal, que quiere un convenio a cuatro años, con congelación de costes durante los dos pri-meros años, con “posibilida-des de incremento modera-do en los siguientes, en fun-

que logre convencer a los pre­sidentes de Caja Vital, Car-los Zapatero, y de la BBk, Mario Fernández, de que se ponga sobre la mesa una guía clara de las prejubilaciones en el marco de la fusión.

Ahora bien, aunque se pre­sente la hoja de ruta, no es seguro que los sindicatos va­yan a dar su aprobación a la misma. Dependerá de las sa­lidas que se marquen. Al res­pecto, fuentes sindicales esti­

Page 41: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

LABORAL.41 banca151 al 15 de septiembre 2011 • nº 357

dores. Es decir, la alianza con­taría con más 1.300 oficinas y unos 6.000 empleados. Serían unas 900 bajas entre prejubi­laciones y salidas incentiva­das. Y aquí viene el problema, porque en círculos sindicales consideran excesivo todo lo que sea más de 450 salidas de empleados entre prejubilacio­nes y bajas incentivadas.

La referencia en este pun­to es el pacto alcanzado en­tre BBk y kutxa para la fu­sión —que luego fracasó— que preveía 300 prejubilacio­nes a las que se podían acoger los trabajadores nacidos entre 1949 y 1950, es decir, con al menos 49 años. Si se traslada a 2011, tres años después, lo lógico es que afecte a los na­cidos a partir de 1952.

¿Cómo se encuentra el po­sible pacto en este momento? “En punto muerto”, dijeron fuentes de los negociadores al diario El País. “Las posturas están sobre la mesa pero to­davía no hay documentos con datos concretos. Sabemos qué hay que hacer, pero aún hay que hacerlo”, apuntaron.

otras cuestiones El acuerdo laboral gene­

ral incluiría además otros as­pectos como movilidad entre provincias, homologación sa­larial y jornada laboral. En este sentido, en la primera reunión que hubo entre las partes, el pasado mes de ju­nio, las centrales sindicales, CC OO, Pixkanaka y GIV, que ostentan el 66% de la repre­sentación sindical, presenta­ron una propuesta en la que que bajo la premisa de que se “renuncie a cualquier tipo de medida traumática para los posibles excedentes de perso­nal” reclaman “la garantía de mantenimiento de todas las condiciones laborales y bene­ficios sociales para la plantilla de cada caja”. La intención es que se “garantice el cobro del mismo salario en la nueva en­tidad que lo que se percibía en cada una de las cajas”.

La negociación con la AEB vuelve a escena

ción de los otros conteni-dos”. Las centrales aceptan que haya que apretarse el cinturón, pero no están de acuerdo con la postura de la patronal de no vincular de algún modo el incremento al IPC, posición de la AEB que está en línea con su in-tención de que desaparezca la cláusula de revisión.

Las distintas posturas sobre salarios han frena-do en seco las negocia-ciones en Ahorro, unas conversaciones formales que, al cierre de este nú-mero, seguían suspendi-das. El motivo fundamen-tal es el desacuerdo to-tal en materia salarial. Los sindicatos rechazan la pretensión de la patro-nal de las cajas de que al

final del convenio el in-cremento salarial sea del IPC menos un 4,5%. “Es-tamos dispuestos a hacer sacrificios, pero no a que todo el coste de la crisis, lo paguen los trabajado-res”, indicaron fuentes de UGT y CSICA. UGT dice que “sería aceptable un marco colectivo de cua-tro años de duración en el que, al final del mis-mo, el incremento sala-rial fuera el IPC menos un 1,8%”.

El sindicato dice que el convenio corre prisa porque “si se firma pri-mero el de banca, los em-pleados de las cajas con-vertidas en bancos esta-rían bajo un convenio in-ferior: el de banca”.

Bloqueo en Ahorro

En materia de prejubila­ciones solicitaron a las cajas vascas que las prejubilaciones fueran “universales y volun­tarias para las personas naci­das antes del año 1953 (inclu­sive) con el 80% del salario. Pidieron que se incluya en es­tas prejubilaciones al colecti­vo “Suma 100” hasta el año 2013 y “tener consideración la situación de los relevados y licenciados”. Asimismo, es­timaron que debe haber una “oferta de bajas con incentivo económico y opción de reduc­ción de jornada, siempre vo­luntarias”.

En el tema de la jornada, quieren que se pacte “un sis­tema que acomode gradual­mente las mismas a la de BBk”, manifestaron.

En cuanto a la movilidad geográfica, apuntaron que para aquellos casos de movi­lidad “temporal sin cambio de domicilio” se pague 0,29 euros por kilómetro (más die­tas) y, si es temporal con cam­bio de domicilio, “asuman el pago del alquiler así como los gastos de viajes, se compense con 8.000 euros al año y re­duzcan el tiempo para ascen­der”. Para los casos de tras­lado definitivo con cambio de domicilio consideran que “deben pagar alquiler y gas­tos durante 5 años, reducir el tiempo para ascender y dar a los afectados 4.000 euros anuales durante 5 años”.

En el ámbito de los crédi­tos, su meta es que los prés­tamos vivienda se conce­dan al 70% del euribor has­ta 300.000 euros.

el acuerdo laboral incluiría aspectos como la movilidad geográfica y la jornada

CC OO condiciona la asamblea de la kutxa

UGT: “El convenio corre prisa”.

man que el porcentaje de sa­lidas estará entre el 13% y 15%. Caja Vital cuenta con 130 oficinas y 730 emplea­dos, kutxa 347 sucursales y 2.589 empleados y BBk con 407 oficinas y 2.638 trabaja­

Page 42: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

42.SILLA DE PATIO banca15

nº 357 • 1 al 15 de septiembre 2011

acuerdo para adoptar medidas

concretas y ha pospuesto

hasta el 21 de setiembre,

fecha del próximo encuentro

del consejo de la FED, para

esclarecer si aplica un tercer

programa de recompra de

deuda pública americana en

mano de sus bancos. Es lo

que se ha dado en denominar

como quantitative easing 3, o

Qe3, por sus siglas.

Los expertos habían puesto

muchas esperanzas en que

la FED siguiera la política

del Banco Central Europeo,

el primero en entrar de lleno

en el problema a principios

de agosto de 2007 cuando

decidió inyecciones masivas

de liquidez y que ha tenido

que intervenir de nuevo

durante el mes de agosto

para tratar de aliviar la presión

sobre la práctica totalidad de

los países periféricos.

Pese a que el segundo

programa de recompra de

deuda iniciado por la Reserva

Federal finalizó el 30 de

junio de este año después

de haber destinado 600.000

millones de dólares sin haber

resuelto el problema de la

anemia en el crecimiento,

no ha habido respuesta

precisa de Bernanke. Bien

es cierto que ha hablado de

la posibilidad de utilizar todos

los instrumentos que estén

en sus manos, instrumentos

que analizarán en la próxima

reunión de la FED, ampliada

a dos días, el 20 y 21 de

setiembre, donde todos los

ojos se centran en saber si

habrá QE3 y cual será su

cuantía.

Ante la falta del anuncio

de medidas concretas que

se esperaba de la FED,

el reproche de Christine

Lagarde a la banca

europea planteando una

recapitalización urgente y

sustancial ha sentado como

José Hervás Garcés

Por 29 años

consecutivos el

simposium de

Jackson Hole, celebrado en

las montañas de Wyoming,

reunía durante el último

fin de semana del mes de

agosto a los banqueros

centrales de los países más

poderosos del planeta y a

lo más granado del sistema

financiero mundial. Todo

bajo la protección del banco

de la Reserva Federal de

Kansas City. Todo muy a la

americana, muy distendido.

Pero el presidente de la

Reserva Federal de Estados

Unidos Bern Bernanke ha

decepcionado en parte a los

mercados.

Quizás por ello la gran

sorpresa la ha provocado

la directora gerente del

FMI al proponer una

recapitalización urgente

de la banca europea para

afrontar los riesgos de la

deuda soberana y de la

ralentización económica.

Los banqueros europeos

han considerado la

declaración, una declaración

de guerra que echa más

leña al fuego a la crisis de

credibilidad sobre la banca

sin justificación.

Aunque Bernanke se

ha mostrado de nuevo

dispuesto a realizar todo lo

que esté en sus manos, y en

las de la Reserva Federal,

para estimular la actividad

económica, ha pedido que

los políticos se pongan de

un tiro a algunos de los

representantes de los

bancos centrales y de la

banca privada de Europa.

Por eso se le ha

pedido que clarifique sus

palabras de necesidad de

recapitalización, porque va

en contra de lo puesto de

manifiesto por las pruebas

de resistencia realizadas a

los más importantes bancos

de Europa, donde sólo han

suspendido 9, una parte

de ellos cajas de ahorros

españolas más Bankinter y

el Pastor, pero que la propia

European Banking Authority,

admitían que no tenían que

ampliar capital.

Pero no todo el mundo

tiene las mismas ideas

sobre lo que hay que hacer.

Si algunos banqueros

señalan que el problema

de europa es el de la

liquidez por lo que los

440.000 millones del fondo

de estabilidad habría que

destinarlo a este capítulo

y no a recapitalizar a las

entidades, el presidente del

BCE no está de acuerdo. En

su intervención en Jackson

Hole ha dicho llanamente

que la idea de que

podríamos tener una crisis

de liquidez en Europa es

sencillamente equivocada.

Pues si no se ponen de

acuerdo ellos, ¡como para

que lo hagan los inversores!

Eso sí, de momento ya

tenemos chivo expiatorio.

Una mujer por supuesto.

La banca europea, contra Christine Lagarde

ante La FaLta de acuerdo entre Los diFerentes responsabLes MundiaLes, surge ya un chivo expiatorio

Page 43: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

Sin título-1 1 31/03/2009 12:44:36

Page 44: Revista quincenal de actualidad financiera n Nº 357 n 1 al ... · Muchas entidades son las que con demasiadas cartas sobre el tapete ... parece que hay una fuerte responsabili dad

Ordenador portatil HP 620.

Nóminas

Domicilia tu nómina y llévate uno de estos dos productos.

Presumede

nómina

Ordenadorportátil HP 620

TV LED 22” Samsung UE22C4000

Promoción válida para nuevas nóminas o pensiones domiciliadas del 01/02/2011 al 31/12/2011 o hasta agotar existencias (4.500 uds. TV LED 22” y 3.000 uds. ordenador portátil HP), siendo al menos el importe en ambos casos de: 900€ para el TV LED 22”; o de 1.500€ para el ordenador portátil. Asimismo, el cliente deberá tener contratadas las tarjetas de débito y crédito, y domiciliar 2 recibos principales de entre gas, luz, telefonía, Internet o comunidad de propietarios. La concesión de las tarjetas queda sujeta a los criterios de riesgos del Banco.Los productos y servicios requeridos deberán mantenerse domiciliados y contratados durante al menos 18 meses en el caso del televisor y de 24 meses para el ordenador. Promoción no acumulable a otras promociones vigentes. El Banco se reserva el derecho a sustituir el artículo por uno de similar valor o características. Sin gastos de envío por cuenta del cliente. Retribución en especie sujeta a ingreso a cuenta (soportado por el Banco). El producto no incluye retribución en efectivo.

Banco de Andalucía Banco de Vasconia Banco de Castilla Banco de Crédito Balear Banco de Galicia

bancopopular.mobimóvil

902 301 000teléf

bancopopular.eswww