revista procesos_ venezuela

2
Instrucciones para los autores 1. El artículo debe ser presentado en Microsoft Word en letra Times New Roman doce (12) puntos. 2. Los estudios será evaluados, sin el nombre del autor, por árbitros calificados en la materia, cuyos nombres se mantienen en estricta reserva y quienes recibirán una copia anónima del estudio, a objeto de mantener una situación de riguroso desconocimiento mutuo con el autor (pares-ciegos). 3. Los artículos deben ser escritos a espacio y medio (1,5 líneas) 4. El estudio debe incluir: a. El nombre completo del autor, institución en la que trabaja, dirección postal y electrónica y un currículo vitae breve. b. Un resumen en castellano y en inglés redactado a un espacio (sencillo) que no exceda las veinte (20) líneas. c. Títulos y subtítulos. d. Las referencias pueden colocarse a pie de página o al final del documento con el mismo tipo de letra pero tamaño once (11) puntos. Las notas y citas bibliohemerográficas pueden seguir el modelo APA (American Psycological Association), o bien el sistema de referencias bibliográficas: Autor, Título, Editorial, año y número de página o páginas citadas; en el caso de Revistas, periódicos y documentos es necesario utilizar la metodología convencional al respecto. e. Anexar al menos tres (3) palabras clave que describan el artículo.

Upload: rodriguezfreire7912

Post on 13-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

XXX

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Procesos_ Venezuela

Instrucciones para los autores

1. El artículo debe ser presentado en Microsoft Word en letra Times New Roman doce (12) puntos.

2. Los estudios será evaluados, sin el nombre del autor, por árbitros calificados en la materia, cuyos nombres se mantienen en estricta reserva y quienes recibirán una copia anónima del estudio, a objeto de mantener una situación de riguroso desconocimiento mutuo con el autor (pares-ciegos).

3. Los artículos deben ser escritos a espacio y medio (1,5 líneas) 4. El estudio debe incluir:

a. El nombre completo del autor, institución en la que trabaja, dirección postal y electrónica y un currículo vitae breve.

b. Un resumen en castellano y en inglés redactado a un espacio (sencillo) que no exceda las veinte (20) líneas.

c. Títulos y subtítulos.

d. Las referencias pueden colocarse a pie de página o al final del documento con el mismo tipo de letra pero tamaño once (11) puntos. Las notas y citas bibliohemerográficas pueden seguir el modelo APA (American Psycological Association), o bien el sistema de referencias bibliográficas: Autor, Título, Editorial, año y número de página o páginas citadas; en el caso de Revistas, periódicos y documentos es necesario utilizar la metodología convencional al respecto.

e. Anexar al menos tres (3) palabras clave que describan el artículo.

f. Lugar y fecha de elaboración del estudio.

5. El autor debe notificar si el mismo artículo ha sido ya presentado y colocar los datos correspondientes.

6. Los estudios deben ser originales, tanto en el estudio de su temática como en el tratamiento metodológico.

7. Los artículos deben enviarse por correo electrónico a: [email protected] /[email protected]

8. La dirección electrónica de la revista es: [email protected].