revista - embapar.de · presente número de la revista de la academia diplomática y consular de la...

151
ACADEMIA DIPLOMÁTICA Y CONSULAR CARLOS ANTONIO LÓPEZ Año 6, Número 7, Agosto 2017 REVISTA DIPLOMÁTICA

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

ACADEMIA DIPLOMÁTICA Y CONSULARCARLOS ANTONIO LÓPEZ

Año 6, Número 7, Agosto 2017

REVISTADIPLOMÁTICA

AC

AD

EMIA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Y C

ON

SULA

R -

CA

RLO

S A

NTO

NIO

PEZ

o 6

, Nú

me

ro 7

, Ago

sto

20

17

REV

ISTA

DIP

LOM

ATI

CA

Ministerio de Relaciones Exteriores

Page 2: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

3

Page 3: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVISTA DIPLOMÁTICA

Academia Diplomática y ConsularCarlos Antonio López

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESREPÚBLICA DEL PARAGUAY

Año 6, Número 7, Agosto de 2017

4 54

Page 4: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVISTA DIPLOMÁTICA ÍNDICERevista de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López

Ministerio de Relaciones ExterioresAño 6, Número 7, Agosto 2017

Asunción, [email protected]

Ministro de Relaciones Exteriores:Embajador ELADIO LOIZAGA

Director de la Revista: Embajador JUAN ANDRÉS CARDOZO, Director General de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López

Coordinación Editorial: Segundo Secretario Héctor Laterza (VI Concurso Nacional) Tercer Secretario René Figueredo (VII Concurso Nacional) Tercera Secretaria Viviana Sanabria (VIII Concurso Nacional)

Secretaría de Redacción: Terceros Secretarios Teresa Marilia Aliende Resquín, María Cristina Cabrera López, Alexis Fernando Cáceres Escobar, Ignacio Cazaña Portella, Julio José Centurión Capdevila, Mónica Andrea Cepede Coronel, Luis Alberto Domínguez Azcurra, Alicia González Villalba, Felicia Guadalupe Jara Vega, Diego Enrique López Garay, Cecilia María José Martínez Robledo, César Adán Molinas Galeano, María Nathalia Mujica Cameroni, Ricardo Ortega Díaz, Alejandro Paniagua Rolandi, Lilian Carolina Vargas Trinidad, Ricardo Antonio Zarratea Herreros.

Cronología: Tercera Secretaria Cecilia María José Martínez Robledo

Tratados: Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores

Documentos Relevantes: Tercer Secretario Jerónimo Sann

Lectura recomendada: Cecilia Ugaz Estada Segundo Secretario Hernán Muñoz

Portada: “La Silla”. Artista: Carlos Colombino

Fotografía: Andrés Palacios – Servicio de Información y Prensa MRE

Corrector: Lic. Alberto Mendoza

Impresión: ARTES GRÁFICAS VISUAL

Diseño y Diagramación: Jorge Ariel Aveiro Romero

Las opiniones expresadas en los artículos publicados en la presente revista son exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan ni comprometen la posición oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.

1 - Prefacio

Director de la Revista, Embajador Juan Andrés Cardozo

2 - Artículos:

I. LÍNEAS ESTRATÉGICAS - POLÍTICA EXTERIOR PARA EL DESARROLLO Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga

II. LAS HIDROELÉCTRICAS BINACIONALES: PARAGUAY – BRASIL – ITAIPÚ / PARAGUAY – ARGENTINA – YACYRETÁ (†) Embajador Luis María Ramírez Boettner Palabras de despedida del Embajador Eladio Loizaga

III. LAS ELECCIONES DE MIEMBROS EN ÓRGANOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS Embajador Julio C. Arriola R. Primera Secretaria Ana E. Rolón C.

IV. DÍA DEL DIPLOMÁTICO DEL PARAGUAY. GESTIÓN DE FRANCISCO SOLANO LÓPEZ EN EL RÍO DE LA PLATA EN 1859 Embajador Federico González

V. ESTADO Y SOCIEDAD POLÍTICA Profesor Doctor Juan Andrés Cardozo

VI. PROPUESTA PARA MODIFICAR Y REFORMAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Ministro Julio Peralta

VII. ¿QUÉ SIGNIFICA SER DIPLOMÁTICO/A PARAGUAYO/A EN EL SIGLO XXI? Ministra Liz Haydée Coronel Correa

VIII. ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL MERCADO DE BIENES DE PARAGUAY. PERIODO 2010-2016 Ministro Raúl Cano Ricciardi Tercera Secretaria María Teresa Insaurralde Laneri

87

75

49

37

27

15

13

57

97

9

6 7

Page 5: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

IX. PROCESO DE ACERCAMIENTO DEL PARAGUAY A LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) Segunda Secretaria María Emilia Ayala Segunda Secretaria Verónica Bogarín Closs

X. PARAGUAY Y LOS PAÍSES NÓRDICOS: PROMOVIENDO VÍNCULOS HACIA LA CREACIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Segunda Secretaria Jazmín Ayala Roa

XI. PARAGUAY, EL HEARTLAND SUDAMERICANO ¿MEDITERRANEIDAD, UN DETERMINANTE NEGATIVO? Segunda Secretaria Ruth Vera Durañona

XII. DEL USO NORMAL A LA PROHIBICIÓN DE LA AMENAZA Y EL USO DE LA FUERZA Tercer Secretario Diego Rubén Franco Bogado

XIII. LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES DE LOS ESTADOS ANTE DEMANDAS LABORALES INSTAURADAS EN JUZGADOS DE LOS ESTADOS RECEPTORES Tercer Secretario Ignacio Cazaña Portella

XIV. 20 AÑOS DE LA ACEPTACIÓN DE LA JURISDICCIÓN OBLIGATORIA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: HACIA UN LARGO CAMINO POR LA PAZ Tercer Secretario Ignacio Cazaña Portella Tercer Secretario René Figueredo Corrales Tercera Secretaria Carmen Parquet Sosa Tercer Secretario Jerónimo Sann Irún

3 - Análisis de Coyuntura: LA SALIDA DEL REINO UNIDO DE LA UNIÓN EUROPEA Segunda Secretaria Renata Cristaldo Oviedo

4 - Memoria Diplomática: ENTREVISTA A LA EX CANCILLER LEILA RACHID Terceras Secretarias María Cristina Cabrera López, Mónica Andrea Cepede Coronel y Cecilia María José Martínez Robledo

5 - Cronología del Ministerio de Relaciones Exteriores Año 2016

6 - Tratados – Año 2016

7 - Documentos Relevantes

8 - Publicaciones Recomendadas

113

131

145

159

171

187

205

219

229

241

271

289

1. PREFACIO8 98

Page 6: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

PREFACIOLos textos que provienen de una academia tienen exigencias que

son inherentes a un centro de estudios, de reflexión y de investigación. Necesariamente deben aportar al conocimiento y al pensar que confronta el concepto con el marco histórico en el que se desenvuelve su especificidad. He ahí su desafío. Están impelidos a un aporte en el que primen la racionalidad y la erudición, puesto que los temas que abordan suponen un discurso superior a la opinión. Y a la información.

La academia es el lugar donde se aprehende la realidad, los fenómenos de la observación y de los campos de la actividad humana, según los métodos del razonamiento lógico, de los análisis con soportes teóricos y de esa búsqueda incesante de las verdades, cuya iluminación amplía el horizonte del saber humano.

Estos presupuestos propios de la ciencia y de los principios universales no son ajenos a una academia diplomática. Por el contrario, al ser la diplomacia una ciencia basada en categorías también universales, al devenir sus conocimientos de precedencias y prácticas históricas, está compelida a reflejar lo real –el mundo de las políticas y relaciones internacionales– con el rigor expositivo y crítico. Asimismo, con los procedimientos analógico y comparativo.

A este contexto metodológico y conceptual pretende corresponder el presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia de una academia, sino también elevarse a las proposiciones teóricas hoy vigentes de la ciencia –y del arte– de la diplomacia.

Esta es la razón que justifica una presencia plurigeneracional en los diversos textos que la integran. Desde la perspectiva del saber experiencial de los actores más encumbrados de nuestro servicio exterior, como el propio Canciller, hasta quienes ahora desde abajo dedican a plenitud su ímpetu juvenil al estudio y aprendizaje, abordan cuestiones de interés nacional y mundial.

Aún más, como la propia diplomacia contemporánea adquiere una dimensión transdisciplinar, los artículos versan sobre diversas materias, tales como la política exterior, la ciencia política, la economía, el derecho, la teoría del Estado y la práctica diplomática, incluyendo las gestiones multilaterales.

10 11

Page 7: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Todos ellos enmarcados dentro de las prescripciones expositivas y analíticas que una publicación de esta índole exige.

Hay cuestiones, como la soberanía y el interés general del país, que son de hecho una revisión digna del debate inquisitivo y de negociaciones capaces de dar primacía a los derechos irreductibles de la nación. En tal sentido, son posturas que tocan el corazón de la patria. En su presente y su futuro.

Al igual que la vida personal, el proceso de las instituciones transita por etapas. Y de acuerdo con la conciencia, la intencionalidad y la formación intelectual, las mutaciones se distinguen no por la autovaloración, sino por la crítica y la apreciación siempre más objetivas de la alteridad. En este caso local, interinstitucional e internacional. Ante esa recensión calificada exponemos el plural trabajo acogido en esta Revista, en la confianza de que toda tarea humana es perfectible, y en la certeza de que un paradigma supone una comunidad abierta a las conjeturas más apremiantes.

A ese reto medular de la academia aspiramos corresponder.

Juan Andrés CardozoDirector General de la Academia Diplomática y Consular 2. ARTÍCULOS

12 13

Page 8: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Emba

jado

r Ela

dio

Loiza

gaLÍ

NEA

S ES

TRAT

ÉGIC

AS -

POLÍ

TICA

EXT

ERIO

R PA

RA E

L DE

SARR

OLL

O LÍNEAS ESTRATÉGICAS

POLÍTICA EXTERIOR PARA EL DESARROLLO Embajador Eladio Loizaga1

Objetivos generales

La política internacional que el Gobierno del Paraguay viene aplicando se consolida institucionalmente en carácter de una Política Exterior de Estado. Por tanto, su estrategia y su gestión se centran en la permanente promoción del desarrollo económico, social y cultural de la nación, así como en la defensa efectiva de su soberanía. Soberanía en las esferas política, territorial, poblacional, utilización de sus recursos y en la autonomía de sus instituciones.

La principal finalidad de esta Política de Estado es el desarrollo endógeno –con paralela expansión externa–, para el crecimiento hacia adentro, promoviendo con dinamismo el progreso integral del Paraguay, en democracia con equidad. Con ese fin, se empeña en la eficiente ejecución de la estrategia institucional de la República, para contribuir a la prosperidad y al bienestar general del país, a la consolidación del Estado Social de Derecho, de conformidad con lo enunciado en la Constitución Nacional.

Es prioridad de esta Política la integración subregional, regional e intrarregional, para mejorar la conectividad física, la comunicación, la asociatividad productiva, la complementación económica y cultural, y la capacidad de participación en el mundo globalizado, para impulsar sostenidamente el desarrollo nacional.

Esta prioridad no excluye la importancia que concede a sus relaciones con los países de la Unión Europea, los Estados Unidos de América, Japón, Rusia, otros países de Medio Oriente y, en general, con todas las naciones del mundo cuyas vinculaciones puedan ser mutuamente beneficiosas. Y siempre en el marco del respeto del Derecho Internacional.

Conforme lo exige la realidad mundial, la política exterior es a la vez la herramienta idónea para el crecimiento exógeno, la expansión hacia afuera. Con ese propósito, de manera constante y planificada venimos ampliando nuestra presencia e inserción en el mundo, incrementando nuestro comercio internacional e incidiendo para que el nuevo orden mundial contribuya, cada

1 Ministro de Relaciones Exteriores.

14 15

Page 9: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Ela

dio

Loiza

ga

ARTÍ

CULO

S

LÍN

EAS

ESTR

ATÉG

ICAS

- PO

LÍTI

CA E

XTER

IOR

PARA

EL

DESA

RRO

LLO

vez más, a la cooperación para el desarrollo, al mantenimiento de la paz y al irrestricto respeto a los principios y valores del Derecho Internacional.

Nuestra política se distingue claramente por esta interacción de nuestro crecimiento hacia adentro y la expansión hacia fuera, en el contexto de una fluida reciprocidad, atendiendo a nuestras necesidades y a los intereses nacionales. Y, paralelamente, por ampliar y asegurar nuestra pujante y provechosa inserción en el mundo. Si importante es el crecimiento hacia fuera, incrementando y renovando nuestro mercado exterior y promoviendo un proceso de asociatividad empresarial y productiva, de igual manera es relevante la cooperación externa que sistemáticamente canalizamos para nuestro desarrollo.

Ciertamente, fomentamos nuestro crecimiento interno para proyectarnos al mundo. Pero en lo esencial nuestro crecimiento está dirigido a lograr el desarrollo nacional, el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes. A ese efecto, nuestra intencionalidad manifiesta es emplear los crecientes ingresos externos, al igual que la inversión extranjera y la cooperación internacional –científica y técnica–, no solo para aumentar nuestra producción y mejorar nuestra productividad. Al mismo tiempo, y a medida que se incrementa nuestro PIB, los recursos están destinados preferentemente a educación, salud, vivienda y obras públicas.

Nuestra política exterior está orientada, por responder a los principios de soberanía y a los intereses generales de la República, al fortalecimiento institucional del Estado, tanto para cumplir con su rol de promover la cohesión social como para contribuir a la construcción de un orden internacional más justo. Al mismo tiempo, y al corresponder al sistema de la democracia moderna, como órgano de servicio del Estado cumple también el papel de articular los vínculos externos en todos los aspectos concernientes al progreso transversal de la sociedad civil en su conjunto. Por consiguiente, su presencia interna como externa hoy está activamente focalizada en coadyuvar al logro de unas tasas sostenidas y elevadas para modernizar exponencialmente el país, generar empleo, erradicar la pobreza y la exclusión social.

A esos fines se empeña y se dedica orgánicamente nuestro Servicio Exterior, para lograr el crecimiento elevado de nuestras exportaciones, la afluencia del capital productivo –no especulativo– y la adecuada y creciente cooperación científica y técnica. Al contribuir a unas activas relaciones interinstitucionales, en lo interno, y a la cooperación tecnocientífica internacional, ya sea por vía bilateral o multilateral, nuestra diplomacia vehiculiza esa cooperación externa para que el Paraguay esté preparado y entre, competitiva e innovadoramente, en la Era del Conocimiento y la Innovación.

Pero asimismo comprendemos que esos transcendentales objetivos para nuestro desarrollo no conseguiremos sistemáticamente sin mantener las más cordiales y fructíferas relaciones entre los Estados y sus respectivos países. Un propósito comercial fracasa, incluso a pesar de la gestión de los expertos, si no hay un entendimiento franco y un fecundo diálogo entre los gobiernos. Menos todavía si no contamos con una diplomacia proactiva, calificada y creativa, acudiendo a los valores profesionales con experiencia e idoneidad, y sumando personalidades con notoria honorabilidad y reconocimiento intelectual.

Relaciones internacionales

El Paraguay ha establecido una política de prioridades racionales en sus relaciones internacionales, basada en los intereses permanentes del país, pero sobre todo en una práctica que favorece sus objetivos de un sostenido desarrollo con justicia social.

Sus vinculaciones exteriores promueven, eficaz y selectivamente, la cooperación, la complementación y el intercambio con aquellos países que están en condiciones –y tienen la fraterna predisposición– de colaborar con el Paraguay. En ese sentido, las relaciones internacionales avanzan actualmente por sendas cada vez más sólidas y fecundas, con políticas debidamente planificadas, aplicadas y evaluadas, para contribuir al dinámico desarrollo del país.

Por tanto, al calificar nuestro servicio exterior y al disponer de una estrategia internacional proactiva, nuestras relaciones diplomáticas y consulares adquieren, plausiblemente, un carácter de genuina inversión y no de un gasto improductivo.

Al profundizar su inserción en el mundo, el Paraguay lo está haciendo con la intención de formar un entorno comprometido con la integración, el desarrollo global y la convivencia pacífica, e igualmente con un orden mundial regido por el Derecho Internacional y el respeto a los Derechos Humanos.

El Paraguay aspira a que los principios de igualdad, de recíproco respeto y de autonomía de los Estados gobiernen la globalización o esta mundialización transnacional. No acepta ni tolera que los factores hegemónicos externos impongan a los países de menor desarrollo sus intereses en desmedro de los intereses nacionales.

A ese efecto, su política exterior se traduce en un sistemático esfuerzo por lograr el apoyo solidario, el intercambio creciente y la cooperación consistente, masiva y desinteresada de los países amigos, con los que mantenemos las más cordiales relaciones, en especial con los que estamos unidos por la tradición y la cultura. Y el sesgo de esta política no solo propende a mejorar la cooperación

16 17

Page 10: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Ela

dio

Loiza

ga

ARTÍ

CULO

S

LÍN

EAS

ESTR

ATÉG

ICAS

- PO

LÍTI

CA E

XTER

IOR

PARA

EL

DESA

RRO

LLO

bilateral, sino también a configurar un mundo multipolar, capaz de respetar las diferencias y de coexistir democráticamente con las pluralidades. Claro está, respetando la Carta de las Naciones Unidas y los principios de la Carta de la Organización de los Estados Americanos.

En consecuencia, este mundo debe ser incluyente. Y lo será en la medida en que se superen las asimetrías, la fragmentación entre centros y periferias, y las discriminaciones de género, raza, cultura, religión e ideología.

La integración regional

Así como la integración local es un factor determinante para nuestro desarrollo nacional, la misma importancia tiene la integración regional. No es excluyente, pero es fundamental. Estamos dando mayor énfasis a la integración en el MERCOSUR –tras superar la crisis coyuntural– y en Suramérica, incluso a la de Latinoamérica toda, para que la unión regional nos permita incidir en las decisiones internacionales que afectan a nuestra economía, a nuestra cultura e incluso a nuestra independencia política.

En un mundo en que se agrupan y regionalizan los países, la comunidad de nuestras naciones es la única garantía de predictibilidad para que Suramérica –o Latinoamérica unida– participe también de los grandes cambios tecnológicos y científicos, y de los nuevos paradigmas que guían el futuro. De la misma manera, para que ejerza el control y contribuya a la preservación del medio ambiente. Y, en especial, a fin de que co-gobierne el nuevo orden mundial y gravite para que se reformen sus organismos internacionales al servicio del desarrollo humano en la totalidad de los países.

Solo con la integración regional influiremos para que el mundo gire hacia una humanización planetaria.

Decididamente estamos trabajando por la consolidación del MERCOSUR,

por el fiel cumplimiento del Tratado de Asunción y de los acuerdos que amplían los compromisos en los campos de la integración, el crecimiento económico, el bienestar social, la cooperación y la complementación.

La activa cooperación en los marcos de la integración física, de la ampliación productiva y del comercio, de la industrialización, de una educación que concilie equidad con calidad, de la investigación y la producción de conocimientos, contribuirá al desarrollo de nuestros países y a la superación de los desequilibrios estructurales.

El fortalecimiento del MERCOSUR será también la plataforma de consolidación legítima y orgánica.

En la misma dirección, y atendiendo a los lazos históricos y culturales que amalgaman los valores que nos identifican, el Paraguay intensifica sus relaciones e intercambios con los países que conforman la Alianza del Pacífico. Y, a la vez, se ha comprometido explícitamente a reforzar su política de adhesión y fomento de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

El Paraguay siempre se ha destacado por mantener unas excelentes relaciones con los principales países de Europa, a tal punto que alternativamente España, Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña fueron las primeras naciones cooperantes con la nuestra en las últimas décadas. Junto a esta experiencia histórica están los vínculos culturales que tradicionalmente nos unen, y por cuyas razones nuestra política exterior no solo tiende a mantener y profundizar las relaciones bilaterales, sino también concede una gran prioridad a la integración bi-regional entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Esta posición se manifiesta y reitera activamente en las oportunidades en que al Paraguay le corresponde asumir la Presidencia Pro-Tempore del MERCOSUR, o como igualmente sucede en otras Cumbres fuera de nuestro país, en las que asume un rol protagónico en pos de impulsar las negociaciones para la concreción del Acuerdo de Integración Inter-regional.

Queda claro, sin embargo, que nuestra posición no es en nada complaciente con la mera retórica, menos aún con las contradicciones. Paraguay apuesta francamente a la integración como genuino factor de desarrollo: armónico, solidario y justo.

Ampliación y diversificación de mercados

El agresivo posicionamiento en el mercado internacional es un factor clave para el desarrollo de nuestro país. Tenemos la obligación de aumentar, elevada y sostenidamente, nuestras exportaciones. Se puede, puesto que existen condiciones para crecer. Es una realidad. Por lo que nuestro servicio exterior suma sus esfuerzos por aumentar y diversificar significativamente –en valores y volúmenes– nuestras exportaciones.

De hecho, con ese fin, tenemos que producir más. Todo lo que el Paraguay produce podemos vender. Y nuestro ingreso será mayor si a nuestros productos: agrícolas, ganaderos, forestales, etc., les añadimos valor agregado. De ahí que nuestra diplomacia desarrolla una política exterior que impulsa fuertemente nuestro proceso de industrialización.

18 19

Page 11: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Ela

dio

Loiza

ga

ARTÍ

CULO

S

LÍN

EAS

ESTR

ATÉG

ICAS

- PO

LÍTI

CA E

XTER

IOR

PARA

EL

DESA

RRO

LLO

En las diversas negociaciones abogamos por que se cumplan las actuales normas, pero también por mejorar las reglas. Lo hacemos en los planos bilaterales, regionales e internacionales, y con mayor razón en los ámbitos multilaterales. Ello porque, no obstante los avances que se registran, necesitamos superar las perjudiciales trabas, arancelarias y para-arancelarias. Y eliminar el desfasado proteccionismo. El Paraguay tiene una activa presencia en los foros y organismos internacionales, instando para que se establezca un sistema multilateral de comercio más justo y verdaderamente libre.

Y debido a nuestra situación sin litoral marítimo, demandamos regularmente tratamientos especiales y diferenciados, incluyendo las preferencias arancelarias, para mitigar de esa manera las desventajas competitivas. Lo ecuánime es crear igualdad de condiciones para los países que sufren dificultades comparativas que afectan y encarecen su comercio.

En función al desarrollo del país, el Paraguay despliega una activa estrategia exterior con el propósito de ampliar sus actuales mercados, abrir y aumentar los nuevos, mediante una dinámica, tenaz y competitiva política comercial.

Fomento de las inversiones extranjeras

A través de una adecuada y sistemática coordinación interinstitucional, nuestra diplomacia se aboca de lleno a la tarea de promover las inversiones hacia el Paraguay. Internamente, el Estado y la sociedad civil colaboran para crear y mejorar las condiciones que eliminen los riesgos y faciliten y simplifiquen la radicación de capitales en los sectores productivos, prioritariamente.

Nuestros funcionarios del Servicio Exterior no se limitan a los trámites burocráticos ni a las relaciones protocolares con las autoridades y respectivos colegas. Desempeñan activos roles de vinculación y promoción –en los sectores públicos y privados– con autoridades y personalidades que tienen la responsabilidad y el interés de invertir desde el exterior en países como el nuestro. Y sus gestiones se evalúan y justifican siempre y cuando contribuyan a conseguir resultados positivos en los programas destinados a canalizar inversiones hacia el Paraguay.

La diligente mediación con los empresarios, a nivel individual y gremial, constituye en la actualidad una función primordial de nuestros agentes diplomáticos. La actividad económica y comercial ha pasado a convertirse en parte sustancial de sus gestiones.

El Paraguay ofrece inmensas posibilidades de extensión, producción y rentabilidad al capital extranjero. Sin embargo, aún nuestra promoción no es suficiente. Por ello, los funcionarios están mejorando, orgánica y

metodológicamente, su capacitación, a fin de institucionalizar este fomento regular de las inversiones, considerando su importancia para nuestro desarrollo.

Cooperación para el Desarrollo

Un eje principalísimo de nuestra Política Exterior es la renovación programática para impulsar la Cooperación Internacional para el Desarrollo. Esa cooperación es necesaria para la evolución, modernización y competitividad del país en los sectores productivos, financieros, técnicos y de servicios, y para la formación y capacitación de los recursos humanos.

De modo que nos empeñamos en conseguir, en forma planificada y con una coordinación interinstitucional, la colaboración necesaria para nuestro desarrollo en la agricultura, en la ganadería, en la reforestación, en la industria, en los servicios públicos y en las comunicaciones, entre otros.

Asignamos especial importancia a la cooperación científica y técnica.

A ese efecto, damos singular énfasis a la tarea de facilitar, a través del Estado, los vínculos indispensables de las universidades paraguayas, públicas y privadas, con los más destacados centros de investigación y las mejores universidades del mundo. Y no solo para aumentar considerablemente la concesión de becas, establecer programas de capacitación y de pasantía en post-grados, sino también para equipar y modernizar nuestras facultades, además de lograr la asistencia de científicos, expertos y profesionales, con la finalidad de producir investigaciones, conocimientos e innovación tecnológica.

Esta cooperación es fundamental para que el Paraguay cuente con el Capital Humano calificado y en condiciones de competir en un mundo de innovaciones hiperdinámicas. Por eso acompañamos, con las gestiones de la Cancillería y de nuestras misiones en el exterior, la viabilidad, la concesión, el seguimiento y la asistencia al extraordinario programa de Becas Carlos Antonio López. La formación superior de nuestros jóvenes en los centros del más alto nivel académico es un punto de inflexión en el proceso cultural del país.

Tenemos que prepararnos para ingresar en la Economía del Conocimiento y de la Innovación, que ya distingue al siglo XXI, para que el Paraguay dé el salto histórico hacia los estándares de calidad de los países desarrollados.

Esta es una visión de país que nosotros proyectamos hacia el futuro. A su realización estamos dedicando nuestro esfuerzo y nuestra inteligencia.

20 21

Page 12: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Ela

dio

Loiza

ga

ARTÍ

CULO

S

LÍN

EAS

ESTR

ATÉG

ICAS

- PO

LÍTI

CA E

XTER

IOR

PARA

EL

DESA

RRO

LLO

Política energética

La crisis energética es a escala mundial. Y su influencia golpea la economía de las naciones importadoras de los combustibles. E instala la incertidumbre sobre el futuro inmediato.

Para hacer frente a esta crisis, el Paraguay reivindica la soberanía energética y apoya la integración energética suramericana. Necesitamos la infraestructura de conexión para compartir el petróleo, la producción gasífera y la hidroeléctrica. Y nos urge invertir en la construcción de nuevas represas –nacionales o binacionales–, y también en el biodiésel y el etanol; además, en la energía eólica, solar y nuclear, para reducir el impacto impredecible de los precios del petróleo. La respuesta de integración regional para enfrentar estos desafíos es factible. Y el Paraguay apoya con franqueza las importantes iniciativas que se están gestando a nivel de los respectivos gobiernos.

En materia hidroeléctrica, el Paraguay maximiza sus esfuerzos, políticos y diplomáticos, para lograr la actualización de los Tratados de Itaipú y de Yacyretá, conforme a los intereses nacionales, con el fin de reafirmar que las dos hidroeléctricas fueron construidas para contribuir al desarrollo compartido de los tres países.

Asimismo, junto con la revisión de los Tratados es preciso renegociar el pago de la deuda definiendo y reduciendo el saldo real, conforme acordamos con Argentina sobre Yacyretá, y también combatir la corrupción, impedir las irregularidades y transparentar la ejecución de sus recursos económico-financieros.

Además de acordar y construir las nuevas líneas de transmisión de la energía de Itaipú y de Yacyretá, para mayor aprovechamiento del excedente que dispone, el Paraguay –en plena atribución de su soberanía– desea contribuir a la integración energética regional, vendiendo a terceros países parte de ese excedente. Y ante la creciente demanda de la energía limpia, considera que ha llegado el momento de iniciar la construcción de otros proyectos.

En lo fundamental, no obstante, una política de Estado de este Gobierno es seguir ejecutando los proyectos de retransmisión total hacia el Paraguay de la energía que le corresponde, con el propósito de la modernización y la industrialización del país.

Todas estas cuestiones las venimos negociando en el marco del diálogo y el

entendimiento, y en absoluta concordancia con los legítimos derechos del Paraguay.

Difusión de la cultura y promoción del turismo

Una tarea relevante de nuestra Política Exterior constituyen el fomento y la difusión de los valores y referentes de la cultura paraguaya. La cultura hace a nuestra identidad y expresa la riqueza y singularidad de nuestra forma de ser en el mundo, de nuestra creatividad, imaginación y pensamiento.

Ante la oleada uniformizante de la globalización, nos aplicamos con fuerza y voluntad a la difusión internacional de nuestra cultura, la única verdaderamente bilingüe en el continente.

Nuestro afán es invertir la tradición reduccionista de nuestra historia. Nuestra política se proyecta a revitalizar la Gran Nación Guaraní. Su lengua, que llegó a tener morada hasta el Caribe, nos lleva al desafío de consolidarla como el tercer idioma oficial del MERCOSUR.

Y como el ser humano habita en el lenguaje, la ancha comarca del guaraní volverá a ser su casa, sede de la visión originaria del universo.

Al empujar la puerta de nuestra proyección, nuestras misiones en el exterior promueven la presencia de los diferentes actores e intelectuales de nuestra cultura para participar de los foros, congresos, ferias y exposiciones internacionales. Y en cada país donde tenemos representaciones, estas fomentan la participación de nuestros artistas, artesanos, escritores, catedráticos, investigadores y pensadores. Nada ya de subestimar a nuestros valores o de considerar a la cultura como un elemento residual. Por el contrario, ya impulsamos la industria cultural, con plena conciencia de que el Paraguay tiene que ocupar un espacio significativo en la “economía naranja”.

Al mismo tiempo, propendemos a que la cultura paraguaya adquiera titularidad en el debate de las civilizaciones. Y a que juegue un papel determinante en el reconocimiento de la multiculturalidad y de las plurales visiones del mundo.

En cuanto al turismo, una de las industrias más rentables de la modernidad, concurrimos a incentivar su auge en el Paraguay. Nuestra gente sobresale por su hospitalidad, lo mismo nuestro paisaje, inolvidable por su belleza y diversidad, y por su exuberante naturaleza. Y nuestra tradición, en las que perduran las huellas jesuíticas, franciscanas y de las culturas originarias, es una magnífica fuente de curiosidad, admiración y de estudios.

La inversión en mejorar la infraestructura turística, y también en la calidad de los servicios, adquiere vigor con visión de futuro. En coordinación con la

22 23

Page 13: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Ela

dio

Loiza

ga

ARTÍ

CULO

S

LÍN

EAS

ESTR

ATÉG

ICAS

- PO

LÍTI

CA E

XTER

IOR

PARA

EL

DESA

RRO

LLO

Secretaría Nacional de Turismo, nuestra diplomacia se capacita y empeña en promover al Paraguay como opción de un espacio turístico de imponderable dimensión paisajística, histórica, cultural y humana, digno de conocer.

Defensa de los inmigrantes nacionales

Al mantener la estabilidad política y al elevar nuestro crecimiento económico estamos creando las condiciones para detener la penosa emigración. Más aún pese a la actual crisis económica regional, nos empeñamos en aumentar la inversión social, la que junto con la política de desarrollo con equidad nos permitirán reducir la desocupación, la pobreza y la exclusión social.

Por eso, la primera prioridad es acelerar el desarrollo con justicia social.

Y la segunda es lograr el trato digno y humanitario a los inmigrantes paraguayos.

Con ese fin, defendemos y defenderemos sus derechos para impedir la discriminación, la explotación, la vejación y los tratos degradantes. Seguiremos haciendo las gestiones pertinentes para que se cumplan las normas ya establecidas que favorecen a los inmigrantes y al efectivo respeto de los derechos humanos.

En la medida de lo posible, seguimos renovando y ampliando los acuerdos y las garantías tendientes a asegurar los derechos de residencia, trabajo decoroso, seguridad y protección social, vivienda y educación a las paraguayas y a los paraguayos, y a sus respectivas familias, que se han visto obligados a buscar otros horizontes.

Continuaremos con los programas de asistencia en nuestras embajadas y consulados, como así también con las acciones coordinadas para la adecuada reinserción de los connacionales que regresan al país. Compromiso con la democracia

Al iniciar el Paraguay el proceso de transición hacia la democracia cobraron vida la libertad, la vigencia del pluralismo y el respeto a los derechos humanos. Se avanzó hacia la institucionalidad del sistema republicano, con el adecuado funcionamiento de los Poderes del Estado.

Con la Constitución vigente, promulgada en 1992, la República del Paraguay se ha consolidado y entró a institucionalizar la democracia a través de la vigencia efectiva del Estado de Derecho y el pleno respeto de la voluntad popular.

Con estos antecedentes, el Paraguay valora y está comprometido con un sistema político abierto a la participación ciudadana y a la movilidad social, constituyéndose la democracia en el marco ideal para garantizar la paz, la tolerancia, la igualdad de oportunidades y la libre convivencia.

Por tanto, nuestra política exterior ha venido dando testimonios de su compromiso con la promoción y el fortalecimiento de la democracia en la región y en todo el mundo. Ello, defendiendo las libertades públicas y de prensa, la vigencia de los derechos humanos y el orden constitucional, siempre en un contexto de respeto del Derecho Internacional, la soberanía de los Estados y la libre autodeterminación de los pueblos.

Nos impele la convicción de que la democracia representativa es, efectivamente, el sistema político que fomenta el desarrollo sostenido e incluyente. Y es por ello que concebimos igualmente a la democracia como un sistema de solidaridad entre las naciones, concepción que nos lleva a desempeñar una política activa, a nivel regional y mundial, en rechazo a todo régimen autoritario que viole los principios, los valores y las formas de vida de la civilización contemporánea.

Reestructuración y calificación de nuestra diplomacia

La Cancillería y nuestra diplomacia han pasado a la etapa de una planificación estratégica y de adopción de programas y medidas que contribuyan para que la Política del Servicio Exterior del Estado pueda cumplir su función de eficaz instrumento del desarrollo nacional, en democracia y con inclusión social. Y, asimismo, para defender y promover –oportuna y positivamente– la soberanía y los intereses de la República del Paraguay.

Nuestra Cancillería desempeña el papel de nexo coordinador con todos los Ministerios y las instituciones nacionales en relación con los proyectos, actividades y gestiones que se ejecutan a nivel internacional. Y del mismo modo impulsa la conexión y la retroalimentación con las organizaciones de la sociedad civil, para respaldar sus acciones externas y los intercambios que favorezcan nuestra economía, la educación, la cultura y el progreso general del país.

En función a esos propósitos, adecuamos su estructura interna, optimizamos su operatividad y modernizamos y actualizamos su sistema de formación, capacitación, gestión, comunicación y evaluación.

Y al mismo tiempo hemos puesto en marcha un proceso de recalificación, de probidad y de respetabilidad de los funcionarios diplomáticos y de nuestras representaciones. La idoneidad, la ilustración, la profesionalidad y la

24 25

Page 14: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

(†) E

mba

jado

r Lui

s Mar

ía R

amíre

z Boe

ttne

rLA

S HI

DRO

ELÉC

TRIC

AS B

INAC

ION

ALES

: PAR

AGUA

Y –

BRAS

IL –

ITAI

PARA

GUAY

– A

RGEN

TIN

A –

YACY

RETÁ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

honorabilidad son hoy las condiciones selectivas para ingresar, permanecer y ascender en la carrera. Y con tales objetivos, la Academia Diplomática y Consular de la República viene desempeñando una importante labor pedagógica y metodológica de formación profesional, de capacitación, perfeccionamiento y actualización.

Y como órgano específico destinado a obtener del exterior todo cuanto sea necesario para nuestro desarrollo interno, así como para lograr la presencia gravitante del Paraguay en el mundo, nuestra diplomacia no se limita simplemente a seguir la agenda internacional. Ha elaborado y sigue su Agenda propia, según las prioridades nacionales, la promoción y la defensa de los intereses genuinos de la nación, las concepciones y normativas dirigidas a superar las asimetrías en términos de desarrollo y modernidad. Ello, para la consecución de los objetivos nacionales y nuestro mayor protagonismo en el complejo escenario mundial.

Por consiguiente, nuestro Servicio Exterior no se reduce a un subsistema de las otras Políticas Públicas. Por exigencia de coordinación, forma parte de ellas, con sus especialidades propias, integrando y vigorizando el sistema general de las decisiones nacionales, para que el Gobierno y la nación en su conjunto realicen, articuladamente, sus metas de un sostenido crecimiento.

LAS HIDROELÉCTRICAS BINACIONALES: PARAGUAY – BRASIL – ITAIPÚPARAGUAY – ARGENTINA – YACYRETÁ(†) Embajador Luis María Ramírez Boettner1

El tema de las dos hidroeléctricas que el Paraguay comparte –en dominio absolutamente igualitario– en la producción de electricidad ha sido y es una cuestión discutida tanto verbalmente como periodísticamente o con trabajos fundamentales. He participado en esos debates, sobre todo en el caso de Yacyretá, haciendo conocer mi punto de vista, que lo sigo sosteniendo, en las negociaciones para llegar a un acuerdo definitivo (ver documento de las conclusiones del Grupo Interinstitucional Yacyretá), y en especial nos hemos opuesto al llamado “pre acuerdo”, por considerarlo desfavorable al Paraguay y dañino para la economía del Paraguay, como lo sostuvo también la Contraloría General de la República, que rechazaba ese proyecto, como también para la futura ampliación hidroeléctrica o los nuevos proyectos para obtener más energía.

También seguimos sosteniendo que debe solucionarse el problema de la deuda de Yacyretá, antes que cualquier ampliación o complementos a la actual hidroeléctrica.

En esta oportunidad tocaré tres temas sobre las hidroeléctricas que han sido muy poco difundidos y que no solamente son de interés histórico como antecedentes, sino también para el futuro desarrollo del campo energético.

Estos tres temas son:1. El primer intento hidroeléctrico sobre el río Paraná en 1926 de la República

Argentina.2. El momento histórico existente en las relaciones entre Paraguay y Brasil, e

incidentalmente por Argentina, antes de negociarse el Tratado de Itaipú.3. Cuál era el objetivo de la construcción de esas dos grandiosas hidroeléctricas:

uso de la energía o venta de la energía.

Trataremos separadamente estos tres puntos, que pueden contribuir al mejor esclarecimiento sobre estas hidroeléctricas, que tienen una importancia muy grande para todos los participantes de estas dos realizaciones.

1 Ministro de Relaciones Exteriores 1993 – 1996. Representante Residente y Coordinador de Naciones Unidas. Bachiller en Filosofía y Letras, Universidad de Chile. Abogado, Universidad Nacional de Asunción. Maestría en Derecho, Harvard Law School. Doctor en Derecho, University of Michigan.

26 27

Page 15: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

(†) E

mba

jado

r Lui

s Mar

ía R

amíre

z Boe

ttne

r

ARTÍ

CULO

S

LAS

HIDR

OEL

ÉCTR

ICAS

BIN

ACIO

NAL

ES: P

ARAG

UAY

– BR

ASIL

– IT

AIPÚ

PA

RAGU

AY –

ARG

ENTI

NA

– YA

CYRE

El primer punto. En 1926 se firmó en la sede de la Embajada de Argentina en Washington (EE UU) un protocolo, por cierto muy original, sobre un memorándum relativo al mejor ambiente de la navegación en el Alto Paraná y a la utilización de las caídas de agua en el lugar denominado Apipé.

La fecha de suscripción fue el 1 de febrero de 1936, y no hemos encontrado ningún otro antecedente, sino directamente el Protocolo, que no se presentó para ser ratificado por el Congreso.

Firman este documento el Ministro del Paraguay en los Estados Unidos de América, Dr. Eusebio Ayala, por parte de Paraguay, y por la Argentina, el embajador de ese país en Estados Unidos de América, Horacio Pueyrredón.

Este Protocolo tiene el artículo más importante, el número 3, que dice: “Si las caídas de agua utilizadas para la generación de energía estuvieren en jurisdicción común, o si para la utilización de las caídas se instalasen obras en territorio paraguayo, o si en general el Paraguay prestara su ayuda y cooperación en forma permanente para la ejecución, mantenimiento y aprovechamiento de las caídas de agua, tendrá derecho a obtener, para los individuos o entidades radicadas en su territorio, energía eléctrica en las mismas condiciones que se distribuya al público en territorio argentino, hasta un máximo de siete y medio por ciento (7,5%) de la producción total de fuerza, siempre que no fuere posible a la Argentina conceder mayor cantidad”.

De esta cita del Artículo 3 se pueden sacar las siguientes conclusiones:a) Argentina sostiene que las aguas del río Paraná no son compartidas, sino que son argentinas; por eso esta disposición da como sobreentendida la propiedad del agua.b) Daría Argentina, si se utiliza la costa paraguaya, hasta un siete y medio por ciento de la energía producida, lo que demuestra su “generosidad”. Pero, lo que muestra una gran “generosidad” de Argentina al Paraguay es que si la represa es hecha utilizando la costa argentina y una isla argentina, el Paraguay no recibe ni siquiera ese siete y medio por ciento.c) Es un fiel reflejo de la forma como el gran vecino trataba a la República del Paraguay. Esto ha cambiado, pero, ¿cuánto? ¿O sigue todavía la discriminación entre el grande y el chico?

Es importante conocer este antecedente para hacer los debidos planteamientos igualitarios de la energía producida en los momentos oportunos, como lo es, por ejemplo, solucionar la deuda de Yacyretá ante cualquier otro emprendimiento de ampliación o de nuevos recursos hidroeléctricos.

El segundo punto es el momento histórico de las relaciones entre Paraguay y Brasil. Es necesario conocer este antecedente para poder juzgar el Tratado de Itaipú, que pese a los problemas existentes se consiguió, en una dura negociación, compartir la energía producida por las aguas del río Paraná.

Las tres grandes dificultades existentes en ese momento, sumamente graves, no fueron obstáculos para que nuestros negociadores obtuvieran la firma del Tratado de Itaipú en igualdad de condiciones entre Paraguay y Brasil. La primera dificultad era el problema de límites; la segunda, el proyecto brasileño de hacer una hidroeléctrica más arriba de los Saltos del Guairá (proyecto de Marcondes Ferraz); y la tercera, que el Paraguay no tiene otra fuente de energía eléctrica más que el agua o el petróleo, el primero nacional y el otro importado.

Vale la pena mencionar o explicar someramente estos tres puntos.

El primero, la cuestión de límites. Se estaban demarcando los límites del Tratado de Paz de la Guerra de la Triple Alianza entre Paraguay y Brasil, y faltando aproximadamente 20 kilómetros hasta el río Paraná, se descubrió que la Cordillera de Mbaracayú se dividía en dos, aparentemente iguales, pero siendo la zona del norte la auténtica alta cumbre, como lo establece el Tratado, y el Brasil sostenía que era la del sur, con lo cual se quedaba exclusivamente con el dominio de las Siete Caídas. La discusión se fue agriando y los brasileños se negaban a concurrir para hacer la delimitación, y la controversia pasó de los demarcadores a los gobiernos, produciéndose una tensión en las relaciones entre ambos países, que llevó a culminar con la ocupación por parte del ejército brasileño de Puerto Renato, cinco kilómetros dentro del territorio paraguayo, y ahí se quedó, produciéndose incidentes, como la detención de un alto funcionario de la Cancillería cuando quiso entrar en Puerto Renato. Ya en 1961 el Presidente de la República me había comisionado para ir a ver la situación in situ, y ya había encontrado la determinación del Brasil de que era el propietario de los Saltos del Guairá. Hoy día ese problema desapareció al formarse el Lago de Itaipú, que enterró esa parte del conflicto, pero no la ocupación.

Segundo punto. Se tuvieron noticias e incluso hemos visto el proyecto de hacer la hidroeléctrica cinco kilómetros más arriba de los Saltos del Guairá, que había preparado el gran ingeniero brasileño Marcondes Ferraz, quien ya había construido las cuatro fases de la hidroeléctrica de Pablo Alfonso en el norte de Brasil. Si se construía una hidroeléctrica ahí, anulaba la posibilidad de construir una hidroeléctrica compartida con Brasil en la zona de los Saltos del Guairá hasta el río Yguazú.

28 29

Page 16: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

(†) E

mba

jado

r Lui

s Mar

ía R

amíre

z Boe

ttne

r

ARTÍ

CULO

S

LAS

HIDR

OEL

ÉCTR

ICAS

BIN

ACIO

NAL

ES: P

ARAG

UAY

– BR

ASIL

– IT

AIPÚ

PA

RAGU

AY –

ARG

ENTI

NA

– YA

CYRE

La Cancillería paraguaya buscó mantener una conversación con el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, General Juracy Magalhaes. Esto se estaba poniendo difícil y solamente con gestiones de militares brasileños simpatizantes con el Paraguay, y por las actividades del embajador Mario Gibson Barboza, se consiguió una entrevista del Canciller paraguayo, Dr. Raúl Sapena Pastor, con el Canciller brasileño, realizada en Foz de Yguazú.

A todos estos problemas se agregaba otro tema de discusión: la quinta caída de los Saltos del Guairá era compartida con Paraguay o era exclusivamente brasilera. Todos estos ingredientes creaban un clima de tensión, y por ese motivo el Presidente de la República me ordenó, en febrero de 1961, que hiciera un viaje a los Saltos del Guairá y conversara con autoridades militares brasileras en Guaíra. Lo cumplí e informé al Presidente de la existencia de ese malestar. Poco tiempo después, más aún cuando las autoridades brasileras apresan a un Viceministro de Relaciones Exteriores en Puerto Renato, que es ocupado por las fuerzas armadas brasileñas, se llega a la reunión de los dos Cancilleres, que comienza con una frase explosiva del Canciller brasilero, quien le dice al paraguayo, refiriéndose al Tratado de 1872: “En nome de un soposo espirito de justicia, que aquele Tratado tinha de ser revisto. Ai, dizendo-lhe que conhecia Direito Internacional bastante para saber que um tratado entre dois países so pode ser revisto por outro tratado ou uma guerra, lhe afirmei que o Brasil nao tinha condiçoes de aceitar um novo tratado e lhe preguntei se o Paraguai estaba en condiçoes de promover uma guerra…” (Minhas Memorias Provisorias, del autor Juracy Magalhaes).

Al día siguiente se volvieron a reunir los dos Cancilleres, ya con los ánimos más calmos y con el deseo de llegar a un entendimiento cordial. El Dr. Sapena Pastor planteó que una hidroeléctrica que aprovechase las aguas del río Paraná fuese compartida por ambos países. Este punto de vista fue aceptado por el Canciller brasileño, y ahí se pudo firmar el Acta de Foz de Yguazú, el 22 de junio de 1966. Es un documento de un gran valor, porque es la base del Tratado de Itaipú. No fue posible, cuando se negoció el Tratado de Itaipú, incorporar todos los puntos que contenía el Acta de Foz de Yguazú, como por ejemplo, en primer lugar, el precio justo de la energía; y en segundo término lo relativo a la venta o cesión del excedente de un país. El Tratado determina que tenía que ser adquirido por el otro socio, negando la posibilidad de venta a terceros países, a precio de mercado. Por supuesto, sabemos muy bien que en una negociación internacional no siempre se pueden incorporar todas las pretensiones de un país, sino que se busca un común denominador para llegar a un buen entendimiento.

La discusión también incluyó la cuestión de dominio de la quinta caída de los Saltos del Guairá. Posteriormente, la Cancillería paraguaya, a través de una extensa nota del Canciller paraguayo (nota D.P.I. Nº 172, del 14 de diciembre de 1965), refutaba la exclusividad del dominio por parte de Brasil de la quinta caída.

En vez de resultados desastrosos que hubiera podido tener la reunión de Foz de Yguazú entre los dos Cancilleres, nació el gran emprendimiento de lo que hoy llamamos la Binacional de Itaipú.

Conviene recordar que la República Argentina se opuso tenazmente a la construcción de la represa de Itaipú, alegando que con la obra se anulaban las posibilidades de hacer Corpus entre Paraguay y Argentina. Han pasado muchos años desde que Itaipú se terminó y todavía siguen soñando construir Corpus, aun con los problemas que tiene Yacyretá para llegar a un buen final.

En las magníficas obras de los dos grandes conocedores de Itaipú por parte de Paraguay, el Ing. Enzo Debernardi y el Ing. Juan Carlos Wasmosy, ellos relatan la tenaz oposición de Argentina, que solamente fue vencida con la intervención paraguaya que hablaba de buscar un entendimiento tripartito, magníficamente bien negociado por el Dr. José Antonio Moreno Ruffinelli, quien era entonces Embajador paraguayo en Brasilia.

Itaipú ha pasado también por momentos difíciles pecuniarios, pero fueron superados sobre la base de entendimientos entre Paraguay y Brasil. Sobre todo se pudo llegar a incluir, conforme al Tratado, la amortización de la deuda contratada para hacer la obra, incorporándola dentro del costo de la tarifa de la energía. Es así que para el año 2023 toda la deuda de Itaipú estará pagada, y lo que hoy cuesta la amortización será beneficio para las dos partes.

En cambio, tenemos el contraste de Itaipú con Yacyretá, que en vez de amortizar las deudas sigue incrementándolas, debido a que no se ha incorporado la amortización en la tarifa y esta ha sido reducida por la nefasta Nota Reversal de 1992, causante principal de los actuales males de Yacyretá, al haber decidido que el precio de la energía estuviese bajo el costo de la producción.

Se ha buscado por medios remediar esta situación y el Paraguay ha perdido dos brillantes oportunidades de solucionar los problemas de Yacyretá. La primera ha sido el Protocolo de Tercerización de la Energía, de 1995, que hablaba de pasar a manos privadas la terminación de la obra por 30 años. Hoy estaríamos ya en la recta final de esa tercerización, que no se pudo hacer después de haber sido este Protocolo aprobado por el Senado argentino y el Senado paraguayo

30 31

Page 17: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

(†) E

mba

jado

r Lui

s Mar

ía R

amíre

z Boe

ttne

r

ARTÍ

CULO

S

LAS

HIDR

OEL

ÉCTR

ICAS

BIN

ACIO

NAL

ES: P

ARAG

UAY

– BR

ASIL

– IT

AIPÚ

PA

RAGU

AY –

ARG

ENTI

NA

– YA

CYRE

y nuestra Cámara de Diputados. Por motivos políticos y rivalidades personales fue rechazado. La segunda oportunidad la tuvo el Paraguay cuando propuso, en 2007, la Ingeniería Financiera, que libraría de deudas a la Entidad Binacional Yacyretá.

Las actuales negociaciones marchan muy lentamente para solucionar en primer término el problema de la deuda de Yacyretá, para después, únicamente después, tras la solución de la deuda, poder hacer ampliaciones de producción de energía eléctrica, agregando nuevas turbinas a la hidroeléctrica, utilizando Aña Cuá y otras hidroeléctricas más abajo, sin contar con el soñado Corpus.

La presión argentina para realizar las obras que produzcan nuevas energías debe ser resistida hasta que se resuelva la deuda de Yacyretá, que tiene dos aclaraciones que hacer: la primera, la autenticidad de las cuentas de Yacyretá; y, en segundo término, la forma de cancelarlas.

El tercer punto, que preocupaba al Gobierno paraguayo, era que no tenemos otra fuente de energía más que la biomasa o el petróleo; en consecuencia, la energía eléctrica producida con base en caídas de agua, que es energía limpia y permanente, era la única solución y había que hacer el esfuerzo, como lo hicieron nuestros negociadores, quienes consiguieron firmar el Tratado de Itaipú. Realmente beneficioso para el Paraguay. Se puede decir que no se consiguieron todos los puntos de vista paraguayos, fundamentalmente dos: la libre disposición del 50% de la energía de Itaipú que nos correspondía, que fuese de libre venta; y también que en vez de compensación de energía fuese un precio justo, como lo establecía el Acta de Foz de Yguazú, de 1966.

Por eso, si se estudia con serenidad, basados en la época en que se firmó el Tratado de Itaipú, se consiguió algo extraordinario: que Brasil aceptase compartir con Paraguay el total de la energía que se produce en Itaipú. Esta es la medida de compartir la electricidad, que es diferente de la proporción que usa cada país. La construcción de la hidroeléctrica financiada íntegramente por el Brasil debía tener una compensación, y esta fue establecida así: la energía producida que no usa un país, debe ser cedida al otro socio. Esta obra, la más grande del siglo XX, tuvo la mejor negociación posible, y hoy en el Paraguay se puede hablar de una época antes de Itaipú y después de Itaipú. Los beneficios sostenidos son grandes, si se mira serenamente, y no apasionadamente criticar esta obra. Lo que tenemos que pensar ahora es en cómo continuar Itaipú después del año 2023 y no seguir haciendo críticas sin fundamentos.

En este tercer punto, de contestar la pregunta para qué se construyeron las dos hidroeléctricas, ella aparecería como una pregunta que se contesta sola, es

decir, producir electricidad. Pero para qué se produciría más electricidad, y la contestación también es obvia: para usarla, y no exclusivamente para venderla, como pareciera que es la finalidad paraguaya de las dos hidroeléctricas.

El propósito de la construcción de estas hidroeléctricas era usarlas al máximo dentro del país, y mientras se realizaran los planes para el mayor uso de la electricidad, que se la pudiera vender o, como dice el Tratado, ceder el excedente, recibiendo a cambio una compensación pecuniaria.

Está claramente estipulada la igualdad de ambos socios, conforme al artículo 13, inciso 1; esto da igualdad de los derechos de la energía. Muchas veces se equivocan al decir que no hay paridad, porque no se usan las mismas cantidades en los dos países, pero si el Paraguay consumiese más energía, por el Tratado está asegurando que tiene las mismas prerrogativas argentinas. Se diferencia en la cantidad de uso que se haga, y eso no depende del derecho, que es absolutamente igualitario.

Como medida provisoria, ya que la energía no se puede guardar, sino que hay que usarla, es que se acepta la posibilidad de cesión al otro socio.

Hemos llegado en el Paraguay a un gran absurdo, que ha sido y que es que cuando no teníamos casi electricidad y se quemaba leña para producirla, todo el transporte urbano era eléctrico; y ahora que tenemos suficiente energía, el transporte público es a petróleo. Lo más grave es que los nuevos emprendimientos siguen pensando hacerlos a petróleo, como es el caso del Metrobús, en vez de un sistema eléctrico de carreteras elevadas, de tránsito ligero y rápido.

Hemos observado que todo el énfasis se hace en la venta de energía, y en esa venta lo que preocupa es el precio. En vez de preocuparnos de usar más la energía, que evitaría el pago del petróleo que no tenemos, solamente se piensa en el dinero que entraría con la venta de energía, y no se piensa en el gasto que significan esas importaciones de petróleo.

No tenemos conocimiento de un plan nacional de uso de la electricidad, ya sea en las casas o en las industrias. Ahí tenemos el otro absurdo: que en el país que más electricidad produce per cápita en el mundo se tenga como competidor del uso de energía a la leña, lo que es contrario al medio ambiente por dos motivos: por la deforestación y por la contaminación.

La energía de biomasa llega casi al 50% de toda la energía en el país.

32 33

Page 18: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

(†) E

mba

jado

r Lui

s Mar

ía R

amíre

z Boe

ttne

r

ARTÍ

CULO

S

LAS

HIDR

OEL

ÉCTR

ICAS

BIN

ACIO

NAL

ES: P

ARAG

UAY

– BR

ASIL

– IT

AIPÚ

PA

RAGU

AY –

ARG

ENTI

NA

– YA

CYRE

Hoy día, la energía eléctrica es un tesoro que nosotros no valoramos. Esa energía limpia, confiable y abundante que tenemos pareciera que la despreciamos, y buscamos evitar el uso de ella, en vez de incrementar, por ejemplo, el uso de Yacyretá para el consumo del país, dejando, mientras no la necesitamos, que la de Itaipú sea la que reciba compensaciones, ya que son puntuales, adquirentes confiables.

Sería muy bueno escuchar de planes para incrementar el suministro de energía en todo el país, y que el sistema de distribución sea competitivo y abarque a todo el Paraguay. Sí hace falta, para esto, tener un Ministerio de Energía, para concentrar la coordinación de producción, distribución y consumo de la energía eléctrica. Esta electricidad de nuestras dos hidroeléctricas compartidas debe llegar hasta el último rincón de la República e ir sustituyendo a la biomasa y al petróleo, que, como hemos visto, una es perjudicial y el otro requiere divisas. No pensemos tanto en el dinero que pueda entrar por la cesión de energía y pensemos en cuántas divisas se ahorrarían con una mayor electrificación de todo el Paraguay. No es posible que a esta altura de contar con dos grandes emprendimientos eléctricos, se tengan cortes de energía por demasiada carga del consumo eléctrico.

Como comentario final, recomendamos pensar en el mayor uso posible de la energía dentro del país y en ir sustituyendo en las industrias el uso del petróleo por la energía eléctrica, y buscar la nivelación del uso mayor de electricidad.

Esto no significa que mientras no usemos lo que nos corresponde en cada hidroeléctrica, solo pensemos en venderla; y si hacemos esto, que sea a un precio justo y razonable. Y seguir incrementando, como se ha hecho en Itaipú, el mejoramiento de la compensación, para llegar a los niveles de precios de mercado y que no signifique “regalo” a nuestros socios, ya sea Brasil o Argentina.

Mientras tanto, debemos seguir estudiando nuevas fuentes de energía hidroeléctrica, o pensar también en otras fuentes, como sería la energía solar o la energía eólica, sobre todo para emprendimientos en el campo, e ir sustituyendo al petróleo.

Vemos, después de este somero análisis, la importancia que tiene la electricidad, para usarla; mientras tanto no se use, venderla, si es posible libremente y a precios de mercado. Son dos columnas extraordinarias para el desarrollo del país, pues nos permitirán convertirnos en productores industriales, dando valor agregado a cada emprendimiento paraguayo.

(†) Embajador Luis María Ramírez Boettner1

Una institución de la diplomacia paraguaya se ha ido. Esta desaparición nos asalta con un sentimiento de pesar tan profundo, no obstante la casi centenaria vida del Embajador Luis María Ramírez Boettner, porque su existencia ya habitaba entre nosotros como alguien que no moriría jamás. No queremos su recuerdo puesto que su presencia tenía la dimensión de una inteligencia que seguía alumbrando, con singular lucidez, el proceso y los desafíos de la política exterior del Paraguay.

Pero aun así, como figura ya hecha memoria, historia ejemplar de nuestra diplomacia, su muerte nos llena de congoja, porque su solo halo de vida alimentaba de seriedad, honorabilidad y de formación superior el ejercicio siempre difícil de la diplomacia.

Yo particularmente siento un dolor que golpea de tristeza mi corazón, puesto que lo mucho que he aprendido de él me lleva sinceramente a llamarlo Maestro. El gran maestro que tuve la suerte, como varios otros colegas, de ir atesorando a su lado la sencillez, la paciencia “que todo lo alcanza” y el trato siempre sereno pero distinguido por las convicciones y esa voluntad de tener por delante, incorruptiblemente, los supremos derechos e intereses de la patria.

Hoy, al despedirlo, tenemos que recordarlo como el paradigma que fue. Por sus estudios, títulos y merecimientos. Bachiller en Filosofía y Letras por la Universidad de Chile, Abogado por la Universidad Nacional de Asunción, Máster en Derecho en Harvard y Doctor en Derecho por la University of Michigan Law School. Con esta formidable formación académica, el ciudadano Luis María Ramírez Boettner tenía una sólida capacidad para prestar, con suma relevancia, las más altas funciones al servicio del Estado paraguayo.

Su carrera diplomática la inició en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y afuera en Londres, en Japón, en la Argentina, en Chile, en Brasil, en Perú y en Naciones Unidas, por citar algunas de las representaciones que tuvo. Y como no podía ser menos, llegó a ser Canciller de la República, para luego ocupar las funciones de Embajador ante el Vaticano y Representante Permanente del Paraguay ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra. Y un hito que destacar es que ha sido Miembro por el Paraguay de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.

1 Palabras de despedida del Embajador Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.

34 35

Page 19: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Emba

jado

r Jul

io C

. Arr

iola

R.

Prim

era

Secr

etar

ia An

a E.

Rol

ón C

. LA

S EL

ECCI

ON

ES D

E M

IEM

BRO

S EN

ÓRG

ANO

S DE

L SI

STEM

A DE

LAS

NAC

ION

ES U

NID

AS

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Fue producto de su enjundioso conocimiento del Derecho Internacional lo que le permitió sentar la base jurídica para declarar espurio el caso Gramont Berres, ya allanado para evitar perjuicios al Paraguay. Pero sobre todo su intervención en la defensa de la soberanía del Paraguay en los Saltos del Guairá fue fundamental para asegurar nuestro derecho de condominio en el Tratado y en la Hidroeléctrica de Itaipú, como así también en el proceso de Yacyretá.

Y nos deja un legado escrito sobre su clara posición de que el Paraguay solo debe aceptar la cesión justa de la energía, en tanto que no se la puede guardar, pero que debemos utilizar todo lo que nos corresponde para el transporte eléctrico, la industrialización y el desarrollo del país.

Pero acaso su herencia más importante está en sus MEMORIAS, una lección de “sesenta y seis años de vida internacional”, y una fuente inagotable de teoría y práctica de la diplomacia, en la que su ilustrada sabiduría seguirá siendo camino para la política exterior del Paraguay.

Frente a sus restos y a su alma inmortal solo me queda testimoniar, Maestro Luis María Ramírez Boettner, la gratitud de nuestro Gobierno y de mí mismo, en nombre de quienes tanto aprendimos de su vasto conocimiento, que sentimos su pérdida y que su admirable recuerdo vivirá por siempre en nosotros.

LAS ELECCIONES DE MIEMBROS EN ÓRGANOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDASEmbajador Julio C. Arriola R.1

Primera Secretaria Ana E. Rolón C.2

Introducción

En los últimos años, el Paraguay ha logrado una mayor presencia a nivel internacional con la intensificación de las visitas oficiales y participación en cumbres y eventos de alta representación, tanto a nivel presidencial como ministerial.

La decisión del actual Gobierno de presentar un rol más activo en el concierto de las naciones ha sido fundamental. A esto se deben sumar ciertos acontecimientos en el ámbito regional que han contribuido a que el país otorgue a las relaciones internacionales un lugar predominante en su política de Estado. La participación plena del Paraguay en el Mercosur y en la Unasur fueron algunos hechos que reimpulsaron la presencia del país a nivel internacional.

La hoja de ruta está plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo 20303 , en cuya estrategia 3: “Inserción de Paraguay en el mundo en forma adecuada” se “Propone posicionar y mejorar la imagen país; fortalecer la participación nacional en los foros internacionales; asignar recursos para ampliar la integración económica; y fortalecer vínculos para la incorporación de tecnología y conocimientos”.

En lo que respecta al ámbito multilateral, en particular en el ámbito de las Naciones Unidas, este impulso indicado por el Gobierno nacional se orientó, entre otros aspectos, hacia la postulación del país para integrar, en algunos casos por vez primera, los diversos órganos del sistema de la Organización de las Naciones Unidas, de acuerdo con los intereses nacionales y la capacidad del país para asumir estos compromisos.

El Paraguay ha invertido en construir capacidad para ejercer un rol más activo 1 Embajador, Representante Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Nueva York. Fue Embajador del Paraguay en Canadá y Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos. Licenciado en Administración de Empresas - Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, posee una Maestría del Colegio Interamericano de Defensa.2 Primera Secretaria. Licenciada en Administración - Universidad Nacional de Asunción.3 Instrumento aprobado por Decreto 2.794/2014.

36 37

Page 20: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Jul

io C

. Arr

iola

R.

Prim

era

Secr

etar

ia An

a E.

Rol

ón C

.

ARTÍ

CULO

S

LAS

ELEC

CIO

NES

DE

MIE

MBR

OS

EN Ó

RGAN

OS

DEL

SIST

EMA

DE L

AS N

ACIO

NES

UN

IDAS

a nivel multilateral y hoy pueden verse los frutos en diversas áreas. En el Mercosur, que había atravesado una crisis institucional en la que se perdieron los objetivos fundacionales, fue con la Presidencia Pro Témpore Paraguaya en 2015 en que se dio un nuevo impulso para volver a sus orígenes económico-comerciales. En el sistema de las Naciones Unidas se han obtenido importantes logros, como el ingreso del Paraguay al Consejo de Derechos Humanos, al Comité Ejecutivo de la ACNUR y otros; pero, principalmente, se han logrado sitiales de relevancia para candidatos paraguayos en los organismos internacionales. El éxito obtenido en las postulaciones ha dejado valiosas experiencias y apreciables lecciones que merecen ser conocidas.

La intención de este artículo es compartir un cúmulo de lecciones aprendidas del último proceso eleccionario, con el propósito de fortalecer la capacidad del país, en particular de la Cancillería Nacional, para futuras postulaciones.

La Organización de las Naciones UnidasCreación y evolución

La Organización de las Naciones Unidas es la única entidad política universal vigente y, en tal carácter, aglutina a la mayor parte de los países del mundo. A la fecha, suman 193 los Estados Miembros de la Organización. Nació luego de las devastadoras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, cuando los líderes mundiales concibieron la idea de una organización universal con el propósito principal de asegurar, de manera sostenible, la paz y la seguridad para la humanidad.

Los propósitos y principios de las Naciones Unidas se encuentran plasmados en la Carta de la Organización4 , firmada en San Francisco, California, el 26 de junio de 1945, tras la Conferencia Internacional convocada para el efecto. El Paraguay fue uno de los 50 países que firmaron el instrumento en aquella histórica fecha5 . Entró en vigor el 24 de octubre de 1945.

Con el correr del tiempo, algunos artículos6 de la Carta fueron modificados, para adaptarla a las necesidades de la Organización. En 1963 se modificaron artículos, con el propósito de aumentar el número de miembros del Consejo de Seguridad y del Consejo Económico y Social, así como otros artículos sobre cuestiones de procedimientos y reformas.

Actualmente, se lleva adelante un proceso para la revitalización de los trabajos de la Asamblea General y otro de reforma del Consejo de Seguridad.

4 Capítulo I, Art. 1 de la Carta de las NN UU. 5 Representó al Paraguay el Embajador Celso R. Velázquez.6 Arts. 23; 27; 61; 109.

7 Capítulo III Órganos. Art. 7.8 Suspendió sus operaciones el 1 de noviembre de 1994, tras la independencia de Palaos.9 Western European and Other Groups.

Órganos de las Naciones Unidas

De acuerdo con la Carta7 , para el cumplimiento de sus fines, el sistema de la Organización se estructura en Órganos Principales y Órganos Subsidiarios.

Son Órganos Principales: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (Ecosoc), el Consejo de Administración Fiduciaria8 , la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría General.

Estas instancias, a su vez, exceptuando a la Secretaría General, que se compone de Departamentos y Oficinas, han establecido los Órganos Subsidiarios, Fondos y Programas, Agencias Especializadas y otros órganos, creados para el seguimiento específico de los temas de la Agenda de la Organización.

Órganos de Tratados

Debemos distinguir entre los órganos basados en la Carta de la Organización –que se han descripto precedentemente– y los órganos que fueron creados en virtud de Tratados, con el auspicio de las Naciones Unidas.

Estos últimos han sido instituidos mediante disposiciones contenidas en un instrumento jurídico específico y se ocupan únicamente de los temas indicados en el mismo. Otra característica es que participan solo los Estados que han ratificado el instrumento jurídico. Por tanto, en las elecciones votan solo los Estados Partes.

Con el propósito de vigilar el cumplimiento de la aplicación de las disposiciones de los Tratados, estos han establecido órganos compuestos por expertos independientes, cuyas candidaturas se someten a elecciones periódicas.

Los Grupos Regionales

Tradicionalmente, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se dividen en los siguientes cinco Grupos Regionales geopolíticos: el Grupo de los Estados del África, del cual forman parte 54 Estados; el Grupo de los Estados de Asia y el Pacífico, que lo integran también 54 Estados; el Grupo de los Estados de América Latina y el Caribe (GRULAC), al cual pertenece el Paraguay y lo forman 33 Estados; el Grupo de los Estados de Europa Occidental y Otros Estados (WEOG)9 , que lo integran 28 Estados; y el Grupo de los Estados de Europa Oriental, con 23 Estados.

38 39

Page 21: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Jul

io C

. Arr

iola

R.

Prim

era

Secr

etar

ia An

a E.

Rol

ón C

.

ARTÍ

CULO

S

LAS

ELEC

CIO

NES

DE

MIE

MBR

OS

EN Ó

RGAN

OS

DEL

SIST

EMA

DE L

AS N

ACIO

NES

UN

IDAS

Cabe destacar que esta división no es vinculante. Se inició de manera informal, a los efectos de una repartición equilibrada de los puestos de los diversos órganos de las Naciones Unidas.

Base de datos de las candidaturas

Con los años, conforme fue creciendo la estructura, se han creado innumerables Órganos Subsidiarios y de Tratados, para cuya integración los Estados Miembros presentan sus postulaciones y son sometidas a votación.

Con el propósito de contar de manera permanente con la información que facilite a los Estados la toma de decisiones sobre una u otra postulación, es práctica que los grupos mantengan una base de datos de las candidaturas presentadas. Esta valiosa información es compartida entre todos los grupos regionales, mes a mes. Al mismo tiempo, la División de Asuntos de la Asamblea General cuenta con estos datos, que se encuentran disponibles en un portal electrónico de acceso limitado.

Las candidaturasCandidaturas de países y de expertos

En el caso de las candidaturas basadas en la Carta, estas se dividen en dos categorías: candidaturas de países (Paraguay) y candidaturas de expertos (técnicos).

Para integrar un Órgano Principal, se postula al país; para los Órganos Subsidiarios, Fondos y Programas, Agencias Especializadas y otros órganos, de acuerdo con el objetivo, admite la candidatura del país o de un experto.

Postulaciones

Una vez que un Estado Miembro tomó la decisión de postularse a un puesto, a nivel de país o experto, es práctica habitual informar a la presidencia del grupo regional al cual pertenece, la que, a su vez, comunica a toda la membresía de ese grupo.

Posteriormente, el Estado Miembro da a conocer su decisión a toda la membresía y al área respectiva de la Asamblea General. Con este paso, se inicia oficialmente la campaña para una candidatura.

Campaña

Llevar adelante una campaña implica que el país debe, en primer lugar, dar a conocer su postulación. Para ello, además de las notas oficiales, arregla reuniones con representantes de los otros Estados y presenta los argumentos por los cuales ha tomado tal decisión, cuáles son sus metas y, en su caso, qué compromisos asumirá, de resultar electo.

En el caso de las postulaciones a nivel de expertos, los candidatos también participan de la campaña mediante las entrevistas. Esta práctica da lugar a una interacción entre el candidato y el representante del Estado; permite demostrar las cualificaciones, nivel de experticia, de compromiso del candidato, lo que en su momento facilita la toma de decisiones de los Estados respecto de la candidatura.

Otras prácticas

Además de las consideraciones y los análisis de carácter político o de coyuntura que realiza un país al momento de evaluar una candidatura, habitualmente los Estados acuerdan apoyos mediante el intercambio. Es decir, se comprometen a extender su voto mutuamente a determinadas candidaturas.

Endosos

Otra práctica habitual es el procedimiento del endoso. Si para una candidatura específica, a nivel de país o de experto, se tiene igual número de candidatos y asientos, es habitual que el grupo regional respectivo otorgue su endoso, lo cual significa que la postulación cuenta con su apoyo. Esto, sin dudas, facilita la campaña de una candidatura, le da fortaleza y, en algunos casos, evita que se someta a votación, permitiendo que la candidatura sea electa por aclamación. Cabe aclarar que en el caso de los Órganos Principales, siempre deben someterse a votación.

Votaciones

Cuando se trata de elecciones para integrar los Órganos Principales, lo que se designa como “cuestiones importantes” en la Carta, se requiere una mayoría de dos tercios de los Miembros presentes y votantes de la Asamblea General. En los otros casos, la mayoría requerida es la absoluta, es decir, la mitad más uno de los Miembros10 .

10 Carta de las NN UU. Art. 18.

40 41

Page 22: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Jul

io C

. Arr

iola

R.

Prim

era

Secr

etar

ia An

a E.

Rol

ón C

.

ARTÍ

CULO

S

LAS

ELEC

CIO

NES

DE

MIE

MBR

OS

EN Ó

RGAN

OS

DEL

SIST

EMA

DE L

AS N

ACIO

NES

UN

IDAS

En el caso de elecciones de miembros de Órganos de Tratados, solo participan de las mismas los Estados Partes del instrumento que hayan presentado las correspondientes Cartas Credenciales en tiempo y forma. Dependiendo de lo que estipule el Tratado, la mayoría puede ser absoluta o de dos tercios.

En caso de no alcanzar la mayoría requerida, se realizan tantas rondas de votaciones como sean necesarias, hasta cubrir las vacancias.

Propósitos y alcances de las postulaciones de candidaturas nacionales

¿Para qué se presenta una candidatura ante los Organismos Internacionales? En primer lugar, es una vía para visibilizar y presentar una visión país; es también una forma de compartir buenas prácticas y de contribuir con el logro de los objetivos de la comunidad internacional, en la búsqueda de una mejor calidad de vida para toda la humanidad.

Presentar una candidatura implica asumir una responsabilidad, en la cual, al tiempo de contribuir para que los objetivos de cada órgano sean alcanzados, se debe cuidar que la imagen del país se mantenga al más alto nivel.

En el ámbito de las Naciones Unidas, el Paraguay postula contadas candidaturas, pues otorga alta prioridad al perfil del candidato, cuando se trata de candidaturas de expertos y, a la oportunidad e intereses, cuando se trata de candidaturas a nivel de país. Esta política dio frutos y es recomendable continuar en esta senda, pues se ha construido prestigio en este sentido.

La evaluación previa debe comprender todas las variables: a nivel interno, los objetivos de la postulación, las implicancias en cuanto a recursos (humanos, financieros, de logística); en lo externo, la responsabilidad que significa para el país asumir un compromiso a nivel internacional.

Las estrategias para la obtención de apoyos pueden variar de acuerdo con la naturaleza del órgano, si es una candidatura país o de experto; pero, en todos los casos, es fundamental un trabajo coordinado entre todas las áreas de la Cancillería Nacional y las Misiones Permanentes y también, no menos importante, la participación de las Representaciones Bilaterales, cuyo apoyo es crucial. Una candidatura nacional implica una responsabilidad del país, lo que requiere un compromiso integral.

Es importante resaltar que a través de las postulaciones también se abren otras puertas al relacionamiento con los Estados. Es una oportunidad para

acercar posiciones, fortalecer la relación bilateral, la cooperación, de generar alianzas; es decir, de crear nuevos canales de comunicación.

Candidaturas presentadas por el Paraguay, elegidas en Nueva YorkConsejo de Derechos Humanos

Ganar las elecciones para la membresía del Paraguay en el Consejo de Derechos Humanos (CDH), para el periodo 2015-2017, fue uno de los logros más significativos de los últimos años.

Era la primera vez que el Paraguay presentaba su candidatura a uno de los órganos más importantes de las Naciones Unidas. Para el periodo señalado, al Grulac le correspondían tres asientos y se presentaron cuatro candidatos.

Las elecciones se llevaron a cabo el 21 de octubre de 2014, durante el 69° periodo de sesiones de la Asamblea General. El Paraguay fue electo con 139 votos, junto con El Salvador y Bolivia. Los tres países electos ingresaban al Consejo por primera vez11 .

El éxito obtenido resultó emblemático. Por una parte, la membresía de la Organización favoreció a candidaturas inéditas; por otra, para nuestro país significó una suerte de medición de su capacidad para llevar adelante un desafío de esa envergadura.

Comité de Derechos Humanos

A principios del año 2016, la Cancillería Nacional tomó la decisión de postular por primera vez a un experto al Comité de Derechos Humanos12, para el periodo 2017-2020. Fue designada la señora Tania María Abdo Rocholl, con vasta experiencia en los temas vinculados con derechos humanos. Participan de las elecciones únicamente los Estados Partes del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos13.

El 23 de junio de 2016, la candidata nacional resultó electa en la primera ronda de votaciones, siendo la única de la región en ingresar al Comité.

11 El cuarto candidato fue Costa Rica, que aspiraba a la reelección.12 Es un órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación, por sus Estados Partes, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.13 Los Estados Partes del Pacto son, a la fecha, 168.

42 43

Page 23: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Jul

io C

. Arr

iola

R.

Prim

era

Secr

etar

ia An

a E.

Rol

ón C

.

ARTÍ

CULO

S

LAS

ELEC

CIO

NES

DE

MIE

MBR

OS

EN Ó

RGAN

OS

DEL

SIST

EMA

DE L

AS N

ACIO

NES

UN

IDAS

Magistratura del Tribunal Internacional del Derecho del Mar

Uno de los más notables desafíos para la Cancillería Nacional en materia de candidaturas fue la postulación a Juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar; la primera a una magistratura, tanto a nivel regional como internacional.

El Tribunal del Mar es una de las instituciones creadas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), uno de los instrumentos más importantes concebidos en el ámbito multilateral.

Significaba un doble reto explicar las motivaciones de un País en Desarrollo Sin Litoral para presentar una candidatura a un Tribunal cuya labor es dirimir en cuestiones vinculadas con los mares.

Para estas elecciones participan los Estados Partes de la Convención. Cabe destacar que de este instrumento también son partes Estados, no Miembros de las Naciones Unidas14 . Para ser elegido se requiere mayoría de dos tercios de los presentes y votantes. Los asientos son por representación geográfica, para asegurar que todos los sistemas y regiones estén representados en el Órgano.

En diciembre de 2015, la Misión Permanente comunicó al Grulac la decisión del Gobierno nacional de postular al Embajador Óscar Cabello Sarubbi a la magistratura del Tribunal del Mar. El Paraguay fue el primer país en presentar la candidatura para ocupar el asiento disponible al Grupo, para el periodo 2017-2026.

Desde el inicio, llevar adelante la campaña de esta candidatura constituyó un verdadero reto, cuya intensidad fue aumentando con el correr de los meses.

En abril de 2016, el Brasil informó de la postulación del Juez Antonio Cachapuz de Medeiros, quien en ese momento ocupaba la magistratura del Tribunal, culminando el mandato del Juez Vicente Marotta Rangel, quien había renunciado. Lamentablemente, en setiembre de 2016, el Juez Cachapuz de Medeiros falleció.

Tras este hecho, el Embajador Cabello fue el único candidato del Grulac hasta febrero de 2017. Durante esos meses se llevó adelante la campaña, haciendo énfasis en dar a conocer las motivaciones de un País en Desarrollo Sin Litoral para presentar la candidatura.

14 Es el caso de las Islas Cook y Niue.

La delegación nacional sustentó su aspiración para ocupar un lugar en el Tribunal, además de la demostrada capacidad y trayectoria del candidato, en el principio de rotación geográfica y en la visión de un País en Desarrollo Sin Litoral con énfasis en la conservación de los mares.

Un punto de inflexión se dio en febrero de 2017 –cuatro meses antes de las elecciones–, cuando la delegación de Costa Rica presentó la candidatura del señor Bernd H. Niehaus. Con este nuevo panorama, la delegación nacional debía intensificar la campaña.

Otro hecho que se sumó fue la postulación del Profesor Rodrigo Fernandes More, del Brasil, en marzo de 2017. Así, eran tres los candidatos para ocupar un asiento disponible presentados al Grulac, para el periodo 2017-2026.

A mediados de marzo de 2017, asumí funciones como Representante Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, y de inmediato me aboqué a la campaña de la candidatura nacional.

Durante el proceso de obtención de apoyos, el candidato nacional mantuvo más de 120 reuniones bilaterales, tanto a nivel de Representantes Permanentes, Alternos, Asesores Legales y Oficiales de Candidaturas. Estos contactos directos permitieron demostrar la experiencia y capacidad del candidato. Paralelamente, mantuve encuentros con mis pares, presentando los argumentos de la candidatura nacional, ocasión que también me ha permitido estrechar lazos para iniciativas futuras.

El 12 de junio, el Brasil retiró la candidatura del Profesor Rodrigo Fernandes More, con lo cual la disputa estaría entre el Embajador Cabello Sarubbi y el señor Niehaus, de Costa Rica.

Las elecciones se llevaron a cabo el 14 de junio de 2017, en ocasión de la 27ª Reunión de los Estados Partes de la CONVEMAR. Serían elegidos siete jueces, de acuerdo con la siguiente distribución geográfica: dos por el Grupo de África; dos por el Grupo de Asia y del Pacífico; uno por Europa Oriental; uno por el Grulac y uno por el WEOG.

Para elegir al representante de nuestro Grupo Regional fueron necesarias cuatro rondas de votaciones. En la primera, el candidato nacional obtuvo 89 votos, el de Costa Rica 71; la mayoría requerida, 107. En la segunda ronda, 96 votos a favor del Paraguay y 70 a favor de Costa Rica; la mayoría de dos tercios, 111. En la tercera ronda, se obtuvieron 110 votos a favor y Costa Rica, 56; la

44 45

Page 24: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Jul

io C

. Arr

iola

R.

Prim

era

Secr

etar

ia An

a E.

Rol

ón C

.

ARTÍ

CULO

S

LAS

ELEC

CIO

NES

DE

MIE

MBR

OS

EN Ó

RGAN

OS

DEL

SIST

EMA

DE L

AS N

ACIO

NES

UN

IDAS

mayoría requerida, 111 votos. Tras este resultado, el Representante Permanente de Costa Rica anunció el retiro de la candidatura del señor Niehaus. Fue necesaria una cuarta ronda, a los efectos de obtener la mayoría de dos tercios. El embajador Cabello recibió 161 votos, el segundo candidato más votado15.

Durante el proceso eleccionario, la delegación nacional no cesó en su esfuerzo de obtener la mayor cantidad posible de apoyos. La campaña siguió hasta la última ronda.

Finalmente, el candidato nacional fue elegido como Juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la primera magistratura internacional del Paraguay.

Lecciones aprendidas

La campaña para la candidatura nacional al Tribunal del Mar dejó varias lecciones. En primer lugar, ha demostrado que el Paraguay, un país pequeño, puede llevar adelante grandes desafíos. Al interior de la Institución, es una muestra de que con esfuerzo, con trabajo coordinado, eficiente y eficaz, pueden alcanzarse las metas fijadas.

Con los últimos logros en las candidaturas, incluyendo las regionales, el Paraguay ha construido capacidad; es un capital humano y técnico que debe ser preservado y fortalecido. En este sentido, consideramos importante trabajar en la elaboración de un Manual que facilite el trabajo de los funcionarios que se encargarán del área respectiva. En este documento se deberán describir las herramientas y estrategias necesarias para construir e impulsar una candidatura, hasta el logro del objetivo.

Otro aspecto que consideramos debe tenerse en cuenta es la post-elección; es decir, que el relacionamiento humano construido durante la campaña debe mantenerse una vez culminado el proceso eleccionario.

El Paraguay tiene por delante desafíos importantes que requerirán esfuerzo y recursos (humanos, técnicos y logísticos). En 2018, las elecciones para el Consejo Económico y Social (periodo 2019-2021); postulaciones a otros Órganos Subsidiarios del Ecosoc vinculados con la niñez y la mujer; al Consejo de Derechos Humanos (2020-2022) y la candidatura al Consejo de Seguridad, 2028-2029, órgano en el cual el país volvería a representar al Grulac luego de 60 años.

Para culminar, destaco la necesidad de tener presente que, además de 15 También fueron electos representantes de Argelia, Cabo Verde, India, Países Bajos, Federación Rusa y Tailandia.

las valoraciones habituales que realiza un Estado al momento de evaluar una candidatura, entran a tallar otros factores que trascienden lo puramente técnico, tales como situaciones políticas y coyunturales que influyen en la toma de decisiones. Por ello, el relacionamiento humano también juega un importantísimo rol, que los diplomáticos debemos considerar.

Trabajemos para llevar a la práctica uno de los propósitos de las Naciones Unidas: “Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal”16.

Bibliografía

• Rosenthal, Gert. “Inside the United Nations. Multilateral Diplomacy Up Close”. Routledge, Taylor and Francis Group. Nueva York, 2017. 152 páginas.

• Naciones Unidas (2015). Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Publicaciones de las Naciones Unidas. Nueva York.

• Ministry of Foreign Affairs and Trade of New Zealand (2016). United Nations Handbook 2016-17. Fifty-fourth edition. Publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda. 448 páginas.

• Biblioteca Dag Hammarskjöld. Documentación de la ONU.• Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay. Informe

de Gestión 2016. • Plan Nacional de Desarrollo 2030. http://www.stp.gov.py/pnd/• Presidencia de la República. Ministerio de Hacienda. Decreto N° 2.494,

del 16 de diciembre de 2014.

46 47

Page 25: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Fed

eric

o G

onzá

lez F

ranc

o

ARTÍ

CULO

S

DÍA

DEL

DIPL

OM

ÁTIC

O D

EL P

ARAG

UAY.

GEST

IÓN

DE

FRAN

CISC

O S

OLA

NO

LÓPE

Z EN

EL

RÍO

DE

LA P

LATA

, EN

185

9

DÍA DEL DIPLOMÁTICO DEL PARAGUAY. GESTIÓN DE FRANCISCO SOLANO LÓPEZ EN EL RÍO DE LA PLATA, EN 1859 Embajador Federico González Franco1

Sesión académica en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), a cargo del Embajador del Paraguay Federico González Franco. Buenos Aires, 22 de noviembre de 2016.

Permítanme iniciar mi alocución con un sincero testimonio de reconocimiento y gratitud a las autoridades del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), por la iniciativa de recordar el Día del Diplomático Paraguayo con esta Sesión Académica, en la que abordaremos un capítulo fundamental en la historia de la conformación del Estado y de la misma Nación argentina: la mediación que tuviera como destacado protagonista a un joven plenipotenciario paraguayo, el entonces Brigadier General Francisco Solano López, por cuyo desempeño y resultados se conmemora el 11 de noviembre, fecha de la suscripción del Pacto de San José de Flores, como el Día del Diplomático Paraguayo.

Para quien les habla, resulta de especial honra y satisfacción comparecer ante tan calificado auditorio, en este prestigioso claustro de las relaciones internacionales de la República Argentina, para evocar la gestión diplomática que le cupo a Francisco Solano López, hace 157 años, en la unificación de esta nación hermana, mediante su exitosa mediación coronada con la suscripción del Tratado firmado entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires, el día 11 de noviembre de 1859.

La bibliografía histórica nos relata que, desde fines de 1852, la Argentina estuvo dividida en dos estados separados, sin más relación que la diplomacia y el comercio: la Confederación Argentina, integrada por las trece provincias del interior, y el Estado de Buenos Aires, formado por la actual provincia de Buenos Aires. La división se había originado por la negativa de este último a refrendar el Acuerdo de San Nicolás y a participar en la sanción de la Constitución Argentina de 1853.

1 Embajador del Paraguay ante la República Argentina. Fue Representante Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas y Organismos Especializados con sede en Ginebra; Embajador del Paraguay en Venezuela y Corea, y Viceministro de Relaciones Exteriores.

48 49

Page 26: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Fed

eric

o G

onzá

lez F

ranc

o

ARTÍ

CULO

S

DÍA

DEL

DIPL

OM

ÁTIC

O D

EL P

ARAG

UAY.

GEST

IÓN

DE

FRAN

CISC

O S

OLA

NO

LÓPE

Z EN

EL

RÍO

DE

LA P

LATA

, EN

185

9

La propuesta de mediación efectuada por la República del Paraguay fue aceptada por el Gobierno argentino el 22 de agosto de 1859, por lo que el 5 de octubre arribó a la ciudad de Paraná, embarcado en el vapor de guerra Tacuarí, el Brigadier General Francisco Solano López, designado Ministro Mediador por su padre, Carlos Antonio López, Primer Presidente Constitucional del Paraguay, y a quien sucederá en 1862. En esa ciudad se acreditó y envió las dos primeras notas, de las 97 que intercambiará durante su incansable y denodada gestión, la que se prolongará hasta el 29 de noviembre del mismo año.

López se reunió con Justo José de Urquiza, Presidente de la Confederación Argentina, el 7 de octubre, en la ciudad de Rosario, y obtuvo la promesa de que sus exigencias no eran indeclinables y una orden escrita para que la escuadra de la Confederación no iniciara combate ni forzara el paso frente a Martín García.

El 12 de octubre llegó a Buenos Aires para reunirse con el Ministro Dalmacio Vélez Sársfield, y al día siguiente con el Gobernador Valentín Alsina, recibiendo como respuesta, el día 14 del mismo mes, el rechazo a su propuesta de armisticio, e igual suerte corrieron sus insistentes gestiones el día 17 de octubre.

Las negativas a avanzar en un acuerdo devinieron en la guerra. La Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires recurrieron a las armas para dirimir sus diferencias. Es así que, el 23 de octubre de 1859, las fuerzas Federales y Unitarias, al mando de Justo José de Urquiza y Bartolomé Mitre, respectivamente, se enfrentaron en la batalla de Cepeda, con el resultado de la victoria de Urquiza y la marcha del ejército de la Confederación hacia Buenos Aires, hasta acampar a tan solo un par de leguas de esta ciudad.

En tales circunstancias, y con renovado vigor, el Brigadier General López retomó su función mediadora. Cinco conferencias demandó la difícil y ardua negociación, en las que el joven paraguayo debió extremar inteligencia y perseverancia para alcanzar su esquivo objetivo. La primera fue el 5 de noviembre, en Monte Caseros, y luego, entre el 6 y el 10 de ese mismo mes, logró reunir las restantes en San José de Flores. Un hecho significativo ocurrió el 8 de noviembre, y fue la renuncia del Gobernador de Buenos Aires, Valentín Alsina, quien se oponía tenazmente al acuerdo. Alsina fue reemplazado por el Presidente de la Legislatura, Felipe Llavallol, cuya apertura al diálogo contribuyó a facilitar la concreción de las negociaciones. Finalmente, López logra poner de acuerdo a las partes y se suscribe el Pacto el 11 de noviembre, con la rúbrica del Brigadier General Francisco Solano López, como garante de su cumplimento, junto a las de Tomás Guido, Juan Esteban Pedernera y Daniel Aráoz, en representación de la Confederación Argentina, y Carlos Tejedor con

Juan Bautista Peña, por el Estado de Buenos Aires.

Este Pacto, que fue gestado como si fuera un tratado internacional, disponía entre sus cláusulas más importantes que:

Buenos Aires se declaraba parte integrante de la Confederación Argentina.

El Gobierno de Buenos Aires convocaría una convención provincial, que revisaría la Constitución Nacional y podría proponer reformas a la misma.

Si propusiera reformas, estas serían discutidas por una Convención Nacional Constituyente, a reunirse en Santa Fe, con la participación de todas las provincias.

El territorio de Buenos Aires no podría ser dividido sin el consentimiento de su Legislatura. Eso era importante, porque la Constitución establecía que la Capital Federal era la ciudad de Buenos Aires.

Buenos Aires no podría, en adelante, tener relaciones diplomáticas con otras naciones; en tanto, conservaba todas sus propiedades y edificios públicos, con excepción de la Aduana, que pasaba a ser nacional.

Se establecía un perpetuo olvido de todas las causas que provocaron la desunión, que incluía una amnistía para los participantes de disensiones pasadas.

El ejército de la Confederación Argentina se retiraba de la Provincia de Buenos Aires; y

La República del Paraguay se constituía en garante de su cumplimiento.

Según palabras del historiador argentino Alejandro Larguía, “con habilidad, reconocida por todos los observadores, el mediador condujo las deliberaciones y en pocos días se firmó el Pacto. (…) Se salvó la situación y hubo un periodo de paz. No duró mucho. Pero el Pacto que evitó la catástrofe fue celebrado gracias a la constancia e inteligencia que demostró en su gestión el mediador, Brigadier General Francisco Solano López”.

Lo hasta aquí expuesto es historia bien conocida por este calificado e ilustre auditorio. Por ello, permítanme enfocarme ahora en un aspecto, algo más soslayado a mi parecer, acerca de este acontecimiento, pero que, en mi opinión, conlleva un importante significado para la consecución de los

50 51

Page 27: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Fed

eric

o G

onzá

lez F

ranc

o

ARTÍ

CULO

S

DÍA

DEL

DIPL

OM

ÁTIC

O D

EL P

ARAG

UAY.

GEST

IÓN

DE

FRAN

CISC

O S

OLA

NO

LÓPE

Z EN

EL

RÍO

DE

LA P

LATA

, EN

185

9

resultados alcanzados: ¿Por qué la República del Paraguay?

Soy un convencido de que los protagonismos de López y del Paraguay no son fruto de mera casualidad o azar. ¿Por qué ellos? Cuando, previamente, avezados profesionales diplomáticos, de Inglaterra, Francia, los EE UU y Brasil, habían visto frustrados sus intentos mediadores por terminar con esa lucha fratricida que desangraba a esta nación, y unir a la familia argentina.

Mi convencimiento se funda en una cadena de hechos que siembran nuestra historia común, entrelazando a paraguayos y argentinos, y que enmarcan una relación signada por una multiplicidad de profundos vínculos históricos, que van incluso más allá de los acontecimientos, hasta la misma sangre que anuda nuestras venas, y que conminaron siempre al Paraguay a una singular vocación de hermandad con la Argentina.

En sus albores, Buenos Aires y Asunción nacen casi al mismo tiempo, hermanadas por la expedición del Primer Adelantado a estas tierras, Don Pedro de Mendoza. Poco tiempo después, Buenos Aires, fundada en 1536, desfallece y finalmente sucumbe al embate de los originarios que rodeaban su emplazamiento.

Cuarenta años más tarde, es Asunción, fundada en 1537, la que se moviliza para restablecerla, entregando a sus propios hijos para que la pueblen, la defiendan y reconstruyan.

En consecuencia, Buenos Aires vuelve a la vida con sangre guaraní, proveniente de 60 mancebos paraguayos que acompañaron a Juan de Garay, y a una mujer, también paraguaya, Ana Díaz, quien probablemente da a luz al primer nacido en esta ciudad. Durante muchos años, en las calles de Buenos Aires era común oír no solamente el acento español, sino también la dulce lengua guaraní.

Ya en las postrimerías del periodo Colonial y con Buenos Aires en pleno desarrollo por la preeminencia y dinamismo de su puerto, Asunción no hesita en acudir en defensa de los territorios del estuario del Plata, con un importante contingente militar, cuando acechan las incursiones de las escuadras inglesas que apeligran, más que una usurpación territorial, la misma identidad de sus pueblos.

El 20 de julio de 1811, apenas dos meses después de obtener su independencia, la Junta paraguaya envió una nota a la Junta de Buenos Aires, comunicándole que el Paraguay se “gobernará por sí mismo”. Esta

nota constituye la piedra angular sobre la que se cimentará su identidad independiente. Pero la citada correspondencia es elocuente, asimismo, en cuanto a la vocación de integración regional de la novel nación, siempre sobre la base del respeto a su soberanía.

Si bien la independencia paraguaya no se vio afectada directamente por las luchas independentistas y de reconquista contra la corona española, posteriores a 1811, no obstante, no fue poca la sangre guaraní que engrosó las filas del Ejército libertador. Al punto que fue un militar paraguayo, el Coronel José Félix Bogado, el último Comandante de los Granaderos a Caballo, regimiento creado por el mismo Libertador San Martín, y quien repasando los Andes condujo los restos de dicha fuerza hasta sus cuarteles en Buenos Aires.

Y es en este contexto que debemos ubicar el acontecimiento que nos

convoca, el de la mediación de Francisco Solano López, en un tiempo en que nuestras naciones se afanaban en el propósito de la afirmación de sus independencias, y de la misma construcción de sus estados nacionales.

Pero no concluyó allí la historia de nuestras confluencias. El Paraguay se constituyó asimismo en un país que acogió, con espíritu generoso, el asilo y refugio de no pocos hijos ilustres de esta patria. Como el caso del Presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien, tras una vida de desencuentros con la nación guaraní, fue finalmente acogido por esta, cuando precisó un suelo que lo recibiera y cobijara. O el Presidente Juan Domingo Perón, en cuya defensa, acaso de su propia vida, el Paraguay no dudó en comprometer nuevamente su misma paz y seguridad nacional.

Y ya en nuestros tiempos, cuando nuevamente la Argentina debió confrontar una terrible contienda bélica por la defensa de su territorio en las Islas Malvinas, el Gobierno y el Pueblo paraguayos se alinearon decididamente en favor de esta causa, proclamando su posición con enfática determinación en cuanto foro internacional tuviere oportunidad. Más aún, aquella sangre común que corre por nuestras venas conminó a cerca de un centenar de hijos de paraguayos a empuñar las armas, y hasta sucumbir, sepultados para la eternidad en las heladas tierras insulares.

Pero, ciertamente, las mismas relaciones familiares no solamente se hallan jalonadas de encuentros. Nuestra historia común también conoció de lamentables desencuentros y conflictos entre hermanos. No obstante ello, acaso puede haber mayor testimonio de la vocación de hermandad aquí

52 53

Page 28: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

Emba

jado

r Fed

eric

o G

onzá

lez F

ranc

o

ARTÍ

CULO

S

DÍA

DEL

DIPL

OM

ÁTIC

O D

EL P

ARAG

UAY.

GEST

IÓN

DE

FRAN

CISC

O S

OLA

NO

LÓPE

Z EN

EL

RÍO

DE

LA P

LATA

, EN

185

9

postulada, que la decisión paraguaya de un sincero abrazo con sus antiguos contendores, para avanzar juntos hacia un destino común, enlazados por el Tratado de Asunción que da vida al proyecto de integración de nuestros países en el Mercado Común del Sur, mejor conocido como Mercosur.

Estos han sido tan solo algunos eslabones de la sólida cadena de acontecimientos que enlazan, indisolublemente, a la nación paraguaya con la nación argentina. No en balde tantos compatriotas han elegido este suelo para asentar sus vidas y afanes, sin dudas porque aquí, y tal vez como en ningún otro lugar fuera de su patria, se sienten verdaderamente como en casa.

Pero volvamos nuevamente al acontecimiento histórico que nos congrega en esta ocasión. La gestión de mediación de Francisco Solano López para la unificación argentina. Su protagonista es una de las figuras principales, acaso más incomprendidas, de la historia de nuestra región.

Fuera del Paraguay, donde se lo evoca como el héroe máximo de la nacionalidad, y en algunos círculos revisionistas de nuestra historia común, Francisco Solano López ha sido presentado como el tirano, el monstruo o el salvaje de las selvas paraguayas. Nada más alejado de la realidad.

A la luz de las evidencias, resulta hoy prácticamente incontrastable que el Paraguay de 1860 era una de las naciones más prósperas, y acaso más avanzadas, de esta parte del continente. Y Francisco Solano López era, sin duda, el producto más refinado de dicho florecimiento. Educado en Asunción por los mejores maestros de su época, poseía una vasta preparación en todo tipo de conocimientos, entre los que destacaba en filosofía y matemáticas. Abrazó la carrera militar. Por encargo gubernamental, cumplió misiones diplomáticas en Europa. Era reconocido como buen orador; hablaba español, guaraní y francés.

Sus correspondencias y notas diplomáticas resultan elocuentes en cuanto

a su capacidad, desempeño y habilidades en las tareas públicas. De modales cultos, lo dominaba el estoicismo, aunque tuviese que soportar decepciones o fracasos. De gran firmeza en sus decisiones, sin titubear ante obstáculo alguno, obraba siempre con determinación y férrea voluntad.

No analizaremos aquí las circunstancias que lo precipitaron a una contienda bélica, sino la sinceridad de sus actos, y en este sentido creo que no existe mejor testimonio para desvirtuar las acusaciones de megalomanía, o supuestas pretensiones de hegemonía y expansionismo que le han atribuido, que su diligente y resuelta actuación para lograr la paz y la unidad argentinas, propósitos señeros que con absoluto desprendimiento impulsaron su febril e

incansable gestión mediadora.

Para ir concluyendo esta presentación, permítanme dar lectura a algunos extractos de El Nacional, uno de los diarios más prestigiosos de Buenos Aires en la época de referencia, rescatados para la memoria por el historiador paraguayo Juan E. O’Leary, que seguramente iluminarán de manera más acabada los postulados que aquí hemos querido destacar.

“Desde que se hizo pública la mediación ofrecida por el Presidente del Paraguay y aceptada por nuestro Gobierno, una esperanza consoladora se levantó en el espíritu de todos. La intervención en nuestra contienda del Gobierno de un pueblo vecino, unido al nuestro por la sangre y por el suelo que viene del mismo origen para arribar a los mismos grandiosos destinos, era un hecho nuevo en los anales diplomáticos, y el pueblo instintivamente decía que sería fecundo en bienes.”

“Hoy sabe ya con el contento en el alma, que sus previsiones no le engañaban y que con razón le inspiraba confianza esa mano amiga que se interponía entre los combatientes para hacerles escuchar la voz de la razón y del sentimiento, que rechazan como un crimen toda guerra que no sea forzosa e inevitable.”

“No necesitamos decir cuántos han sido los generosos esfuerzos del General López hasta traer a los combatientes a suscribir el tratado de paz; sin él, tal vez, sin su oportuna intervención, más sangre que la derramada en Cepeda hubiera empapado esta tierra, que ya ha absorbido la de dos generaciones, y centenares de cabezas argentinas hubiesen sido derribadas, sin aproximar por eso en un ápice la solución de nuestras cuestiones, que, de cierto, no se cerrarán como las fosas de los cementerios con cadáveres.”

“Nos proponemos solamente hacer notar que es la primera vez que una de nuestras innumerables contiendas concluye bajo los auspicios de una intervención extraña, y que tal vez la única explicación admisible para este hecho es que esa intervención no era venida de otro mundo, ni de lejanos países. Ha sido la mano de un pueblo vecino, el más joven de nuestros hermanos, la que tanto ha contribuido a que pudiésemos poner término a una guerra tan desastrosa como estéril.”

Para terminar, y a fin de dimensionar en mejor medida a aquel joven diplomático, que posteriormente devendría en Jefe de Estado y Comandante de los Ejércitos de una Nación, voy a citar lo redactado y pronunciado por Francisco Solano López antes de dar la batalla final en Cerro Corá, en la última noche de su vida.

54 55

Page 29: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Prof

esor

Doc

tor J

uan

Andr

és C

ardo

zoES

TADO

Y S

OCI

EDAD

PO

LÍTI

CA

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

“Si los restos de mi ejército me han seguido hasta este final momento, es porque sabían que yo, su Jefe, sucumbiría con el último de ellos en este último campo de batalla.”

“El vencedor no es el que queda con vida en el campo de batalla, sino el que muere por una causa bella.”

“Seremos vilipendiados por una generación surgida del desastre, que llevará la derrota en el alma; y en la sangre, como un veneno, el odio del vencedor.”

“Pero vendrán otras generaciones y nos harán justicia, proclamando la grandeza de nuestra inmolación. Yo seré más escarnecido que vosotros, seré puesto fuera de la ley de Dios y de los hombres. Se me hundirá bajo el peso de montañas de ignominia.”

“Pero llegará mi día y surgiré de los abismos de la calumnia para ir creciendo a los ojos de la posteridad, para ser lo que necesariamente tendré que ser en las páginas de la historia.”

Muchas gracias.

ESTADO Y SOCIEDAD POLÍTICA Profesor Doctor Juan Andrés Cardozo1

Un mejor conocimiento de las significaciones concernientes al Estado, la sociedad política, la democracia y la república es importante para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos. Elegir mejor a sus gobernantes. Fiscalizar su gestión y al mismo tiempo desarrollar su conciencia crítica. Esta es la razón que guía este trabajo, ceñido al hilo conductor de la demarcación diacrónica de los conceptos. Por eso tiene una intencionalidad propedéutica más que descriptiva.

1 – Una nación es una continuidad

Una nación es una continuidad que sigue de generación en generación, preservando su identidad y la comunidad de cultura, tradición, valores e intereses. Pero especialmente es una sociedad histórica, en el sentido de que la gente que la integra se organiza para su autopreservación y perpetuidad como conjunto social diferenciado.

Una definición clara de lo que es la nación afirma que ella “se presenta como

la unidad prepolítica de una comunidad histórica de destino” (J. Habermas).

Por eso, con el correr del tiempo, la nación va adoptando instituciones y formas de gobierno que sirven para mantener su continuidad, preservar su cultura y garantizar la vida y los derechos de los habitantes. Incluso para que sus gobiernos representen la voluntad de su pueblo y sean idóneos para promover su bienestar y asegurar su soberanía.

Es así como en el seno de la sociedad ha surgido la política. Y con ella las instituciones que han de contribuir a las formas de gobierno y a la continuidad de la nación, del país y del Estado. Cuando hablamos de país, lo hacemos igualmente en el sentido de conjunto de habitantes que viven en un determinado territorio y comparten un sentimiento de comunidad y un itinerario histórico con valores societales y comunes.

En el Paraguay se han incorporado estas instituciones, como ser la República, el Estado y el Gobierno, en las modalidades hoy vigentes en el mundo moderno, en especial a partir de la Constitución de 1992.

1 Director General de la Academia Diplomática y Consular.

56 57

Page 30: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Prof

esor

Doc

tor J

uan

Andr

és C

ardo

zoES

TADO

Y S

OCI

EDAD

PO

LÍTI

CA

Las instituciones evolucionan y cambian como los pueblos, o como nuestras propias vidas. Y en verdad las modificaciones que sufren se deben a los cambios, reformas o progresos que nuestras sociedades y nosotros mismos vamos experimentando en el devenir de nuestra existencia.

En nuestro país estas instituciones también tuvieron, desde que el Paraguay conquistó su independencia, distintas formas. Pero lo importante es que tanto el Estado como la República, así como el Gobierno, adquieren hoy en el escenario de nuestra vida nacional las modernas configuraciones jurídico-constitucionales que los caracterizan. En la praxis, las contradicciones que padecemos provienen de la mediocridad o de la inconsecuencia de nuestros gobernantes, además de la deficiente cultura política de nuestro pueblo.

La civilidad, integrada por aquellos ciudadanos con conciencia de sus derechos y de sus responsabilidades políticas, tiene la responsabilidad de defender y promover las instituciones republicanas y democráticas, sobre todo en sus proposiciones y prácticas más avanzadas y justas. Lamentablemente, la sociedad política poco contribuye a la formación de la cultura ciudadana. Ello, a pesar de que una de las funciones constitucionales de los partidos políticos es concurrir “a la formación cívica de los ciudadanos”2.

2 – La persona como sujeto de derechos

La persona es el sujeto más importante del derecho. Su vida goza –en lo formal– de toda garantía para su libre desarrollo. Desde su nacimiento tiene derechos inalienables e imprescriptibles, a fin de que su existencia esté plenamente asegurada y pueda desenvolverse en el transcurso de la vida con la dignidad que le es dada por su condición humana.

Derechos inalienables quiere decir aquellos derechos del ser humano, hombre o mujer, que no se pueden enajenar, perder o ser arrebatados. Pero a la vez estos derechos son imprescriptibles, en el sentido de que no pueden prescribir, terminar o caducar, porque su posesión hace a la esencia de lo humano y, por lo mismo, estos derechos necesariamente deben continuar y perfeccionarse3.

2 Constitución de la República del Paraguay, Art. 124: De la naturaleza y de las funciones de los partidos políticos. “Los partidos políticos son personas jurídicas de derecho. Deben expresar el pluralismo y concurrir a la formación de las autoridades electivas, a la orientación de la política nacional, departamental o municipal y a la formación de los ciudadanos”. Sancionada y promulgada el 20 de junio de 1992.3 Más allá de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, la evolución ético-jurídica tiende a incorporar principios destinados a salvaguardar ya no solo la vida humana, sino la calidad de vida. Peter Singer, por ejemplo, ha hecho hincapié en este importante desplazamiento de la ética.

2.1 – ¿Cuáles son esos derechos?

Son los derechos a la vida, a una existencia digna y decorosa. Eso en primer lugar, y es conveniente recordarlo siempre, ya que no se trata solo de garantizar la vida, sino de asegurar su dignidad y de facilitar aquellos medios indispensables que la hagan decorosa.

Justo ahora, para hacer posibles estos derechos, la ética moderna le pide también al orden jurídico garantizar, muy especialmente, la calidad de vida de todo ser humano. Calidad para que nadie esté condenado a vivir en la pobreza y la ignorancia, imposibilitado de estudiar, trabajar y disfrutar de los bienes materiales y culturales absolutamente necesarios para la realización humana.

Recordemos, entonces, que es importante la vida; y adquiere igual importancia, o acaso más, la calidad de vida.

Con ese fin, para asegurar esa calidad de vida, se establecen los derechos fundamentales a la educación, a la salud, al trabajo, a la vivienda y al esparcimiento. Educación para todos, porque ningún ser humano puede realizarse sin acceder a los conocimientos que le permitan desarrollar sus habilidades, enriquecer su cultura, tener conciencia de los valores, participar en la vida cívica y social, y defender sus derechos. En particular, sus derechos inalienables e imprescriptibles.

Idénticos criterios tienen los derechos a la salud, al trabajo, a la vivienda y al esparcimiento, en la medida en que corresponden a todos por igual y en que no puede haber justicia allí donde haya discriminación en el acceso a estos derechos.

No obstante, estos derechos –que son fundamentales– no existirían ni se podría ejercerlos sin la consagración y la vigencia de otros derechos también inherentes a los seres humanos.

2.2 – Derecho a la libertad y a la igualdad

Los derechos a la libertad y a la igualdad son esenciales a nuestra humanidad. Cada uno de nosotros es una persona humana, no una cosa o un animal. Y en esa calidad de personas humanas somos seres para vivir en libertad, en igualdad de derechos, de oportunidades y de condiciones. El ser se hace, se autoconstruye en el despliegue de un contexto social en el que debe existir respeto a su autodeterminación, en idénticas condiciones de libertad y de igualdad con los otros. Somos, en realidad, un-ser-con-otros, pura alteridad, completa relación intersubjetiva.

58 59

Page 31: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Prof

esor

Doc

tor J

uan

Andr

és C

ardo

zoES

TADO

Y S

OCI

EDAD

PO

LÍTI

CA

Por la libertad, cada quien tiene el derecho de elegir y de actuar. El filósofo francés Jean-Paul Sartre sintetizaba la idea de la libertad como esa capacidad de la persona de decidir y actuar. De decidir por propia cuenta qué hacer, de poder elegir tal o cual opción y de tener asimismo la posibilidad de actuar sin coerción, obstáculo o impedimento. Si el sujeto acepta la opresión, es su responsabilidad4.

La libertad consiste, específicamente, en poder decidir y actuar.

Esta consistencia supone que allí donde nos impiden ejercer este derecho inmanente, propio del ser humano, el de la libertad, no se respeta nuestra condición humana. En esa sociedad o Estado, el individuo está impedido de asumir y de realizar su propia personalidad, que es ser en libertad. Es como si nos quitasen lo más valioso que posee nuestra existencia y nos redujeran a vivir sin la cualidad más distintiva que caracteriza al individuo y a su vocación social. De ahí no nos queda otra posibilidad que la rebelión, la resistencia, la lucha por la liberación.

Porque vivimos en sociedad, la libertad es indispensable como el oxígeno que nos permite subsistir. Somos iguales los unos a los otros, en tanto semejantes. Y, en tal carácter, necesitamos la libertad para convivir dignamente y en un marco de mutuo respeto.

Somos iguales, decimos, porque todos pertenecemos al género humano, y tenemos la capacidad de pensar y de razonar. De esta situación se desprende nuestro intrínseco derecho a la igualdad.

Si en la sociedad el Estado protegiera a un sector social y le otorgase mayor privilegio que a otros sectores, no existiría el derecho a la igualdad. Y así se crearía una arbitrariedad, una injusticia. Precisamente para evitar esta oprobiosa inequidad y garantizar los derechos a la igualdad, los Estados modernos, democráticos, consagran el derecho a la justicia5.

4 Jean-Paul Sartre, El ser y la nada. Cuarta parte. Cap. I. Ser y hacer, la libertad. Editorial Losada, Buenos Aires. 1966.5 Esta noción del derecho a la igualdad, consustancial a los conceptos clásicos y modernos de la república y de la democracia, está hoy cuestionada por su pura formalidad normativa. Ahora está reducida a la supuesta “igualdad de los consumidores”. Y se sigue reiterando la crítica al Estado “como aparato de poder al servicio de la clase dominante”. Jacques Rancière, El odio a la Democracia. Amorrortu/editores, Madrid. Louis Althusser, La revolución teórica de Marx. Siglo XXI, Argentina.

2.3 – El derecho a la justicia

El derecho a la justicia es igualmente fundamental. Sí, fundamental para la persona y la sociedad. Sin la justicia tampoco puede haber una existencia digna, ya que no solo es menester que se nos trate como iguales, que no se hagan diferencias entre nosotros, sino también que nos concedan lo que nos corresponde.

Y es aquí donde viene el derecho a la equidad social. En nuestra calidad de personas humanas, todos tenemos derecho a una existencia digna. Para que haya equidad, por lo tanto, ninguna persona ni sector alguno de la sociedad pueden sufrir discriminaciones, quedar fuera de la educación, de una vida decorosa, con oportunidades reales de bien-estar. Basta que una familia carezca de vivienda para que no exista la equidad.

Las circunstancias de marginalidad, de miseria y de analfabetismo, de personas que no tienen casa, trabajo y estudio, y que viven en la indigencia, denuncian por sí mismas la falta de equidad social. Por eso, para que la justicia sea plena y alcance a todos requiere el derecho a la equidad social.

Únicamente en la doctrina individualista el concepto de justicia se limita a garantizar los derechos del individuo, pero no los derechos de todos, de la totalidad de las personas y las clases sociales, como postulan y prescriben los avanzados principios de la equidad social.

Estos derechos son básicos para que una sociedad funcione civilizadamente y las personas puedan ser realmente libres y fraternas. Además, para un proceso capaz de instituir, según la Teoría de la Justicia, de John Rawls, una “sociedad bien ordenada”6.

2.4 – Otros derechosJunto a los derechos a la libertad, a la igualdad y a la justicia aparecen otros

derechos también esenciales, como son los relativos a la libertad de expresión y de prensa, de pensamiento y de credo religioso, de movimiento y de reunión.

El ser humano debe poder expresar libremente sus ideas o sus opiniones, sin

que el Gobierno o poder alguno le cercene o censure su libertad. Pues ejerciendo estos derechos puede manifestar lo que cree y piensa, investigar o analizar la realidad en sus diferentes campos, y de este modo participar de la opinión pública y hacer saber a las autoridades sus inquietudes, preocupaciones y necesidades. 6 John Rawls, Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica, Cap. VIII. El Sentido de la Justicia. Buenos Aires. 1993.

60 61

Page 32: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Prof

esor

Doc

tor J

uan

Andr

és C

ardo

zoES

TADO

Y S

OCI

EDAD

PO

LÍTI

CA

Por eso las libertades de prensa y de expresión son imprescindibles para una sociedad moderna, democrática y pluralista.

Todos estos derechos están consagrados en la Constitución Nacional y los

ciudadanos, hombres y mujeres, tienen el deber de aprehenderlos y conocerlos, para así poder practicarlos adecuadamente o demandar su estricto cumplimiento a las autoridades. El concepto de ciudadanía adquiere una dimensión de civilidad cuando en todo momento de la vida social y política el sujeto –que posee este derecho– lo puede ejercer mediante el pensamiento crítico, la libertad de expresión y la ideología que asume. 3 – El Estado

La palabra Estado tiene varios significados. Es polisémica. En su origen ya tuvo distintas acepciones. Proviene del vocablo latino status, que quiere decir “posición”, “postura” o “condición”. Esta acepción se aplica hoy a la situación de una persona o una cosa, pero no al Estado-institución al que nos referimos.

Al comienzo la palabra Estado designaba la estructura organizada de una

comunidad humana. Y poco a poco fue teniendo el carácter político, jurídico y social que se le da en el mundo actual.

Pero fue el pensamiento filosófico y político el que le otorgó varias formas y concepciones en el transcurso de la historia.

En la antigua Grecia, cuna de la cultura occidental, su nombre equivalía

conceptualmente a polis, es decir, a la ciudad-Estado, para luego extenderse a la comunidad misma. En su primera significación política aludía, entonces, y en términos generales, a los límites territoriales de una ciudad.

Los mismos griegos, ya en una etapa más evolucionada y gracias al pensamiento de los filósofos Platón y Aristóteles, le dieron un concepto que rebasaba la idea de ciudad. Esta, la idea de ciudad, quedó referida más bien a la noción de comunidad, mientras que “Estado” aludía propiamente a la organización política de la sociedad y pasaba a identificarse con la “República”.

En su libro llamado precisamente La República, Platón concibió un tipo ideal de Estado, subdividiendo su población en tres grupos: los artesanos y labradores, encargados de satisfacer las necesidades materiales de la comunidad; los guerreros, quienes debían dedicarse a la defensa de la ciudad; y los magistrados, que dirigían y velaban por el bienestar de todos.

Los magistrados tenían que ser sabios, conocer muy bien la teoría del Estado, de la política y las leyes, y distinguirse por sus virtudes morales, como la sabiduría, la prudencia, el valor y la justicia. Y para que no tuviesen intereses mezquinos, egoístas, los magistrados, y también los guerreros, no debían poseer riquezas.

El máximo bien del Estado es asegurar la justicia, según Platón. Y en consideración de que tanto el Bien como la Justicia requieren de una autocomprensión inteligible y práctica, esta comunidad política debía ser el “Estado Sabio”. En él, la “génesis del poder” se articula en la dualidad “saber/poder” (Chátelet)7.

Aristóteles, por su parte, en su afamada obra Política, expuso las reglas del buen gobierno. Concibió al Estado como una organización en la que los hombres se estructuran por su propia naturaleza social, ya que el ser humano es un animal político (zoom politikon). Y lo hacen en función al bien común.

Para este filósofo, el Estado lo formaban los ciudadanos, y sus gobiernos

podían cobrar tres modalidades: aristocracia, monarquía y democracia, en sus formas puras. Y estas degeneraban, en sus formas impuras, en las modalidades negativas de oligarquía, tiranía y demagogia (u oclocracia).

3.1 – El concepto del Estado

Según las modernas teorías, el Estado es un sistema jurídico con un poder institucionalizado y con aparatos coercitivos.

Es un sistema, un orden jurídico, en el sentido de estar regido por normas legales, tales como la Constitución y las leyes.

El Estado es un poder institucionalizado en la medida en que su poder deriva de un cuerpo político organizado jurídicamente e integrado legítimamente.

Y es un aparato coercitivo, por cuanto las autoridades que lo conforman, las leyes que lo integran, así como los órganos institucionales que también forman parte de él, poseen la capacidad legítima para imponerse, siempre que sean poderes neutrales (Max Weber)8.

7 François Chátelet, É. Pisier-Kouchner, Las concepciones políticas del siglo XX. Cap. IV, El Estado sabio. Espasa-Universidad, Madrid. 1986.8 Max Weber, Economía y Sociedad. Cap. IX, Sociología de la detonación. Fondo de Cultura Económica, México. 1987.

62 63

Page 33: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Prof

esor

Doc

tor J

uan

Andr

és C

ardo

zoES

TADO

Y S

OCI

EDAD

PO

LÍTI

CA

Sin embargo, estos elementos no agotan el concepto de un Estado moderno, pues tampoco se puede prescindir de la población, que en calidad de pueblo, nación, o la comunidad misma, constituye la condición de su existencia.

Con un cuestionamiento histórico y conceptual, pero también desde la perspectiva social, Carlos Marx sostenía que el Estado no es la representación de la “voluntad general” –como quería Rousseau–, sino que es “el aparato de dominación de la clase gobernante”: la burguesía capitalista9.

También se define al Estado como fuente de poder y del Derecho, toda vez que se ha constituido en “la unidad soberana organizada de decisión y acción”.

3.2 – Los elementos del Estado

Los elementos del Estado son la población, el territorio, el poder soberano y el orden jurídico fundamental.

La población

La población es un conjunto humano integrado por una o varias comunidades nacionales o étnicas, que tienen su asiento permanente en un territorio determinado.

La población no solo es anterior al Estado, sino es también –una vez que ella ha asumido su sentido de unidad y vocación histórica– la causa originaria de su formación, así como la razón de ser de su continuidad. Ello porque el Estado debe servir a su preservación, seguridad y bienestar.

Los individuos, o los grupos sociales y de cualquier otra índole que integran la nación, configuran el elemento humano sobre el que actúa el Estado, a través de las diferentes funciones en que se desarrolla su poder o actividad.

Como cuerpo político, y en tanto ciudadanos, los integrantes de la población

se dividen en gobernados y gobernantes; más propiamente, y según los criterios de la democracia, en representados y representantes. Pues aquellos, los ciudadanos, son los mandantes; y los servidores públicos, los mandatarios.

9 Carlos Marx, Los manuscritos económicos y filosóficos. Edit. Grijalbo, México. 1962.

El territorio

No es solo el asentamiento permanente de la población o de la nación, sino también el factor de influencia sobre los grupos humanos que en él residen, modelándolos casi siempre de muy variadas formas. Esta visión del mundo es naturalista y positivista, como la de Spengler y de Toynbee, que coinciden en afirmar la incidencia de la geografía sobre la historia.

El territorio es el elemento geográfico de integración social. Y dentro de sus límites existen diversos factores que actúan sobre las comunidades humanas, tales como el clima, la naturaleza del suelo y los distintos accidentes geográficos.

Como elemento del Estado, el territorio es el espacio geográfico en cuyo ámbito se ejerce el poder estatal. Es decir, la competencia y la acción del Estado.

El poder soberano o la soberanía

Se designa con la noción de “poder soberano” al pueblo, la comunidad o sociedad que decide darse una organización jurídica y política. Mediante tal poder la sociedad se autodetermina, otorgándose una estructura jurídica y política, a través de la cual se organiza y se gobierna.

Conforme a la teoría política, el Estado es una soberanía única, inalienable e indivisible. Lo que significa que el Estado es soberano como persona jurídica, en cuyo ámbito el pueblo o la nación se han organizado política y normativamente, residiendo su soberanía en su propio elemento humano (la ciudadanía). La soberanía del Estado se revela de este modo en su independencia y autonomía frente a otros Estados, no debiendo o pudiendo ninguno de ellos intervenir en sus asuntos internos, llámense elección de gobierno, determinación de las leyes o la solución de conflictos10.

4 – El orden jurídico fundamental (la Constitución)

El Derecho es otro de los elementos formativos del Estado. Lo crea como suprema institución pública y lo dota de personalidad jurídica. Pero al hablar en este caso del derecho, lo limitamos al fundamental, es decir, a la Constitución.

10 Ignacio Burgoa, El Estado. Editorial Porrua, México. 1970. En esta obra se condensa la definición de pensadores clásicos y modernos del Estado. Asimismo, aparecen las nociones y consideraciones críticas en M. Duverger, principalmente sobre Territorios y Cultura, en Sociología de la política. Cap. I, Las colectividades. Editorial Ariel, Barcelona. 1980.

64 65

Page 34: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Prof

esor

Doc

tor J

uan

Andr

és C

ardo

zoES

TADO

Y S

OCI

EDAD

PO

LÍTI

CA

La Constitución comprende a la vez la formación y la organización de los diferentes poderes públicos, su necesaria correspondencia e interdependencia recíproca. Y, en especial, consagra y reconoce los derechos fundamentales de las personas y de los ciudadanos.

Tal es el verdadero sentido de la Constitución. Se refiere al conjunto de los poderes públicos, a su separación, pero fundamentalmente a la limitación de sus atribuciones y facultades, y a los derechos de los individuos. No es la nación la que se constituye, sino su ordenamiento jurídico y público.

En tal carácter, la Constitución se encuentra en la cúspide de las normas jurídicas, debiendo todas las demás leyes subordinarse a sus disposiciones, so pena de invalidez. En su Teoría de la Justicia, John Rawls habla de que el objeto del derecho es una “sociedad bien ordenada”, y también de una “justicia traslapada”, en el sentido de que bajo una Ley Fundamental (la Constitución) la ética, la religión, incluso la filosofía, deben subsumirse a sus normas. Con este fin, estas normas deben ser siempre imparciales y neutrales. Con mayor razón, su interpretación y aplicación.

5 – El poder público

Para que el Estado consiga los diversos objetivos de su finalidad, necesariamente debe estar investido de un poder, vale decir de una actividad dinámica y de acción. A esta actividad se la denomina el poder público o poder estatal. Que se desenvuelve en las tres funciones clásicas, diferentes por su competencia: la legislativa, la administrativa o ejecutiva y la jurídica.

Estas funciones, a su vez, se ejercitan mediante múltiples actos de autoridad, llamados también actos del poder público, los cuales tienen los siguientes atributos: la imperatividad (que posee la fuerza de un mandato), la unilateralidad (que procede de una sola dirección y tiene validez por cuanto viene de esa jurisdicción) y la coercitividad (que restringe y obliga).

Los tres poderes públicos son, por consiguiente: el Poder Legislativo, que tiene a su cargo la facultad de dictar las leyes ordinarias; el Poder Ejecutivo, que administra y gobierna; y el Poder Judicial, que interpreta y hace cumplir las leyes.

Pese a su carácter imperativo, unilateral y coercitivo, el poder público no es un poder soberano, puesto que sus respectivas conformaciones y facultades provienen del orden jurídico fundamental (la Constitución) y de la voluntad popular, libremente ejercida11.

5.1 – La finalidad del Estado

La finalidad del Estado abarca diversos objetivos específicos, que se sintetizan en los siguientes enunciados generales: la preservación de la soberanía y el respeto al principio de la autodeterminación de los pueblos. Asimismo, el bienestar general de la sociedad, la protección de los intereses colectivos e individuales, la seguridad pública, la vigencia efectiva de los derechos humanos, la solidaridad social, la elevación económica, cultural y social de la población, incluyendo la satisfacción de las necesidades básicas de la gente.

Para algunos pensadores, los fines del Estado persiguen siempre los intereses comunes de una sociedad. Por ejemplo, para el inglés Adam Smith, el fin del Estado es “defender a la sociedad de todo acto de violencia o invasión por parte de otras sociedades, y proteger a cada individuo contra la injusticia de cualquier otro, y crear y sostener ciertas obras públicas y ciertas instituciones que el interés privado no podría establecer jamás, porque sus rendimientos nunca compensarían el sacrificio exigido a los particulares”.

Para el filósofo John Locke, también inglés, el fin del Estado estriba en la seguridad de la propiedad privada; mientras que para el filósofo alemán Kant es la realización del derecho objetivo y el perfeccionamiento de la convivencia humana. A su vez, para Hegel es la construcción racional de la sociedad toda, para la universalización de los bienes materiales y culturales.

Si observamos atentamente lo que ocurre en la sociedad, vemos que en la práctica coexisten y pugnan los intereses particulares, de grupos y sectores sociales. No obstante, en la teoría el fin del Estado es lograr que esos intereses se subordinen a los intereses generales, es decir, a los de la colectividad toda, para que sean posibles la justicia, la cohesión social y el progreso de todos.

11 Las divisiones clásicas de los tres Poderes del Estado aparecen, con sus respectivas divisiones jurisdiccionales, en Del Espíritu de las Leyes, de Montesquieu. Edit. Losada, Buenos Aires. 1971. En el Paraguay, hoy el Poder Legislativo es prácticamente un superpoder, puesto que tiene la facultad de someter a juicio político a los miembros del Poder Ejecutivo y Judicial. No obstante, en materia de inconstitucionalidad, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tiene facultades de juzgar y sancionar legislaciones y a los actores procedentes del Legislativo y Ejecutivo. Estas disposiciones constitucionales crean, en la práctica, opiniones contradictorias, las que en última instancia se resuelven mediante correlación de fuerzas políticas en el Congreso.

66 67

Page 35: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Prof

esor

Doc

tor J

uan

Andr

és C

ardo

zoES

TADO

Y S

OCI

EDAD

PO

LÍTI

CA

6 – El Gobierno

Como se ha dicho ya, el Estado es una institución pública, dotada de un sistema jurídico. Es una entidad de derecho y, como tal, es impersonal. No tiene dueño ni pertenece a persona alguna. Es de todos, de la comunidad, de la nación.

El Gobierno es el conjunto de órganos del Estado que ejercen las funciones en que se desarrolla el poder público o la autoridad legítimamente constituida.

O más sencillamente, el Gobierno es el poder público legítimo que tiene la misión de conducir, dirigir y administrar el destino de la República, por mandato surgido del sufragio.

Ejemplificando, se puede decir que la nación y el Estado son la nave, mientras que el Gobierno es el timón de esa nave. Entendido así, el Gobierno es una complejidad articulada de órganos que dirige el Poder Ejecutivo del Estado.

El Gobierno es esencialmente distinto del Estado, ya que su función es dirigir y administrar, ordenar y mantener el orden político, jurídico y económico del país, ajustándose a las disposiciones de la ley y mediante el mandato temporal que le concede la soberanía popular.

De ahí que la actividad de gobierno –su función– tiene que ver con la dirección política general de la sociedad y del Estado.

En el mundo moderno, la forma predominante de gobierno es la república y funcionalmente es la democracia. La autocracia o la dictadura son regímenes anticuados y sin prestigio alguno, porque son contrarios a la libertad, a la igualdad y al derecho, valores fundamentales de nuestra época.

El Paraguay es, según lo expresa nuestra Constitución, una república, libre e independiente. Y adopta para su gobierno “la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana”12.

12 Constitución, ob. cit. Art. 1. Entre las implicancias normativas de esta definición, Lezcano Claude incluye los siguientes principios: soberanía popular; participación de ciudadanos en asuntos públicos; sufragio, voto, representación proporcional; referéndum; iniciativa popular; partidos o movimientos políticos no pueden constituirse para atentar contra la democracia o la república. Independencia nacional, inenajenabilidad del territorio, soberanía sobre el suelo, y descentralización a través de los gobiernos departamentales y municipales. Obviamente, nosotros debemos agregar los derechos al pluralismo político e ideológico, y los de libertades de opinión, de pensamiento y de crítica.

7 – La República

Según el origen del término, que procede del latín, república (res publica) quiere decir “cosa pública”, como opuesto a los vocablos “cosa privada” (res privata). Su noción alude a todo lo concerniente al interés general, social o nacional, en contraposición al interés particular o privado.

Era este el concepto que le atribuía el Derecho Romano, luego el Derecho Español, señalando con “república” lo que debe preservarse en la actuación de los gobernantes, sin significar, por ende, forma de gobierno, sino más bien todas aquellas cuestiones que caen bajo los fines del Estado.

Su segunda acepción, que se la utiliza fundamentalmente en el lenguaje político y jurídico, tiene sin embargo relación con la forma de gobierno, puesto que con república se designa lo contrario a monarquía. En tal sentido, refiere a la forma de gobierno, en la que el titular del Ejecutivo es de duración temporal, no vitalicia, y sin derecho a transmitir el poder a la persona que lo suceda.

Podríamos concluir entonces que, siendo el Paraguay formalmente una república, sus gobernantes deben gobernar para todos y en el interés de todos.

8 – La democracia y el origen de la ciudadanía

El concepto de democracia ha tenido una evolución histórica. Apareció en Grecia por primera vez. Etimológicamente quiere decir el “gobierno del pueblo” (demos, pueblo; kratos, poder). Aristóteles la había definido como el gobierno que emana de la voluntad mayoritaria del grupo total de ciudadanos. Y enfatizaba que su finalidad es el bienestar colectivo.

No obstante, las ideas democráticas de los griegos tuvieron más influencia que sus instituciones. Por ejemplo, la demokratia implicaba igualdad de los ciudadanos en cuanto a su derecho a hablar en la asamblea de gobierno (isogoria) y la igualdad ante la ley (isonomia).

El ciudadano, por lo demás, tenía que ser un buen hombre, pues debía poseer las virtudes cívicas de la justicia, compartir el sentimiento de lo que es el bien general y llevar una vida ética, honorable, más inclinada a la frugalidad que a la opulencia.

También para los romanos la civitas, núcleo de los ciudadanos, no la integraban todos los habitantes. Ellos dividían la ciudad-Estado en hombres superiores y hombres inferiores. Los primeros intervenían en la política y designaban a sus gobernantes.

68 69

Page 36: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Prof

esor

Doc

tor J

uan

Andr

és C

ardo

zoES

TADO

Y S

OCI

EDAD

PO

LÍTI

CA

8.1 – La democracia moderna

Recién en la Edad Moderna, a partir del siglo XVIII, la democracia fue ampliándose hacia la participación mayoritaria del pueblo, al impulso de las ideas de libertad e igualdad. Pero aún hasta comienzos del siglo XX no votaban las mujeres y los analfabetos. Antes tampoco lo podían hacer los no propietarios.

El voto universal y secreto se estableció por primera vez en Australia, en 1858. Una idea central sobre la que se asienta la democracia es el pueblo en su

acepción política. Esto es, sobre el conjunto de los ciudadanos, los que tienen el derecho de ejercer la soberanía popular y están unidos por una comunidad de destinos históricos, de tradiciones, metas y esperanzas.

La soberanía –que en la democracia reside en el pueblo– es la capacidad de autodeterminación, de darse su sistema jurídico, su forma de gobierno y la constitución legítima de sus autoridades o representantes.

Siendo el pueblo la fuente válida del poder, en su voluntad radica el origen popular del gobierno o de los órganos de representación. Por esto hoy son muy importantes la libertad política, la igualdad de oportunidades y el pluralismo, porque son las condiciones básicas para su participación. “No hay democracia –señala Alain Touraine– sin la libre elección de los gobernantes por los gobernados”, así como “sin pluralismo político”13.

Otro elemento fundamental de la democracia consiste en el control popular sobre la actuación de los gobernantes y en general sobre los órganos del Estado.

13 Alain Touraine, ¿Qué es la democracia? Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 1995. En dicha obra, el autor expresa además que “no hay democracia sin libertad de la sociedad y de los actores sociales, y sin reconocimiento por el Estado de su propio papel al servicio de los mismos”. p. 63.

En una auténtica democracia, la sociedad ejerce una fiscalización permanente sobre la actuación y gestión de los titulares de los poderes públicos. De este modo, la participación ciudadana en la buena marcha del gobierno no se limita a la mera elección periódica de sus representantes. A ese efecto, la sociedad política, integrada por los partidos y los movimientos políticos, no deberían conformarse con ser la “correa de transmisión” de las inquietudes ciudadanas. Su obligación, aun integrando el poder, es combatir la impunidad. Y, más allá del rol de la contraloría ética y jurídica, de la auditoría sistemática, su misión es contribuir a un “proyecto de sociedad”, a una “agenda-país”.

Pero este control ciudadano y la imaginación constructiva solo son posibles en un marco de libertad. Por eso la libertad en general y la política en particular constituyen la base fundamental para que exista una “democracia gobernante”, de ciudadanos ejerciendo el control sobre sus gobernantes. Y participando en sus decisiones, las que deben coincidir, en un sistema consensual, con las necesidades, intereses y aspiraciones generales.

Aún más, la democracia de nuestro tiempo requiere la existencia de la libertad social, pues ella garantiza la organización de los diferentes sectores de la sociedad, la defensa y la promoción de sus intereses. Claro está que la ley y la sujeción al orden constitucional han de garantizar que la libertad social sea al mismo tiempo un instrumento efectivo para que se realicen los fines del Estado y de la sociedad.

La libertad social es así un medio para posibilitar la inclusividad, la cohesión social y la convivencia pacífica, y evitar con ello la postergación de los sectores desposeídos de la sociedad.

70 71

Page 37: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Prof

esor

Doc

tor J

uan

Andr

és C

ardo

zoES

TADO

Y S

OCI

EDAD

PO

LÍTI

CA

8.2 – Características principales de la democracia moderna

El autor norteamericano Robert Dahl establece siete características o instituciones fundamentales de la democracia moderna:

1. El control de las decisiones gubernamentales sobre las medidas oficiales corresponde, por decisiones constitucionales, a funcionarios electos.

2. Los funcionarios electos son designados y pacíficamente sustituidos por otros mediante elecciones libres e imparciales relativamente frecuentes, en las que hay solo un grado limitado de coacción.

3. Prácticamente todos los adultos tienen derecho a votar en tales elecciones.4. La mayoría de los adultos tienen derecho, asimismo, a ocupar cargos

públicos, presentándose como candidatos en dichas elecciones a tal fin.5. Los ciudadanos gozan del derecho efectivo a la libertad de expresión,

en particular la libertad de expresión política, incluida la crítica a los funcionarios, a la conducción del Estado, al sistema económico y social prevaleciente, y a la ideología dominante.

6. Tienen además acceso a diversas fuentes de información, la que no está monopolizada por el Gobierno ni por ningún otro grupo.

7. Por último, los ciudadanos gozan del derecho efectivo a formar asociaciones políticas (por ejemplo, partidos políticos y grupos de intereses), que procuren influir en el gobierno, compitiendo en las elecciones y por otras vías pacíficas14.

9 – El Estado de Derecho

El Estado de Derecho supone la plena vigencia de la Constitución y de las leyes. Una de las características de nuestra existencia es nacer y vivir en un Estado. Eso significa que ya venimos al mundo con derechos y responsabilidades. Derechos a la vida, a la educación, al trabajo, pero también a la libertad, a la igualdad y a la participación ciudadana.

En nuestra vida diaria debemos usufructuar esos derechos, que junto con los relativos a nuestra integridad como personas, de reunión, de manifestación, de información y de la intimidad, conforman los derechos humanos.

Cuando en el país en el que vivimos se respetan estos derechos, entonces podemos afirmar que existe el Estado de Derecho. Esto significa que a nadie se le prohíbe expresar libremente sus ideas, ni se le impide el libre tránsito o manifestar su preferencia política.

14 Robert Dahl, La democracia, una guía para los ciudadanos. E. Taurus, Buenos Aires. 1999. Además, y fundamentalmente, en su texto mayor titulado: La democracia y sus críticos. Paidós, Buenos Aires. 1991.

Significa también que ni el Gobierno o autoridad alguna pueden censurar ni castigar a los ciudadanos por ejercer la crítica a sus actos o al sistema político. Por eso, la vigencia del orden jurídico es relevante. Pero hay que advertir que “las leyes son legítimas siempre que garanticen iguales libertades para todos” (Habermas)15.

Cuando el funcionamiento del Estado nos garantiza ser realmente libres,

tener iguales oportunidades y disfrutar de todos nuestros derechos individuales, políticos, sociales, económicos y culturales, es cuando efectivamente hay el Estado de Derecho.

Pero además es imprescindible que el Estado sea neutral, que su desenvolvimiento se atenga exclusivamente a las normas del derecho. Su neutralidad es lo que impide que determinado individuo o grupo político, sector económico o social, tenga privilegio sobre los otros.

Es responsabilidad del Gobierno contribuir en todo momento a la vigencia del sistema jurídico, y es deber de los ciudadanos obligarlo a su cumplimiento. El Estado de Derecho constituye el marco jurídico para la convivencia civilizada. Y existe realmente cuando todo el conjunto de la sociedad se rige según las normativas del derecho y de la ética, respeta y practica sus principios y sus valores. Si no se respetan las normas, predomina la anomia, situación bastante generalizada en el país. La anomia, desde Durkheim a Talcott Parsons, pasando por Merton, es el desorden entronizado en una sociedad, cuyas autoridades y sus ciudadanos muestran un comportamiento de transgresión recurrente a las leyes y a los principios de la ética. En vez de la ley gobierna la amoralidad16.

Es asimismo importante consignar el reconocimiento de la condición de ciudadanía en el Estado actual. “En el lenguaje de los juristas –aclara Habermas– ‘ciudadanía’, citoyenneté o citizenship, solo ha tenido durante mucho tiempo el sentido de ‘pertenencia a un Estado’ o de ‘nacionalidad’; solo recientemente ha sido ampliado el concepto en el sentido de un status de ciudadano, circunscrito por los derechos civiles”.

15 Jürgen Habermas, Facticidad y validez – Sobre el derecho y el Estado Democrático de Derecho en términos de teoría del discurso. p. 624. Editorial Trotta, Madrid. 1998.16 Quizá el problema de la anomia, en su acepción no tanto como ausencia de normas o reglas, sino sobre todo como la costumbre de incumplirlas o transgredirlas, se constituya en la mayor dificultad para el respeto y la vigencia de la legalidad en el país. El sistema social no contribuye, si se atiene a la determinación de Niklas Luhmann, a su autorreferencialidad. Está, por el contrario, amenazado por su vulnerabilidad y el caos. En este contexto, el papel de la educación ciudadana es impostergable.

72 73

Page 38: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istro

Julio

Cés

ar P

eral

ta R

odas

PRO

PUES

TA P

ARA

MO

DIFI

CAR

Y RE

FORM

AR L

A ES

TRU

CTU

RA O

RGAN

IZAT

IVA

DEL

MIN

ISTE

RIO

DE

RELA

CIO

NES

EXT

ERIO

RES

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Hoy es fundamental la vigencia efectiva del Estado de Derecho, y más aún el Estado Social de Derecho, porque es con esta última categoría que la justicia, en su dimensión social e individual, asegura a todos por igual una vida digna y libre.

A modo de conclusión

El proceso histórico y el grado de desarrollo han de ser determinantes para la calificada presencia de la ciudadanía en un país. Y al mismo tiempo para que esta ciudadanía incida en la formación de una sociedad política que la represente dignamente. El Paraguay es un ejemplo refractario de ambas condiciones.

Los perfiles de la modernización urbanística han evolucionado en los últimos años. Pero paralelamente se observa un fenómeno de descampesinización, que incide en el crecimiento de las zonas periurbanas. Frente a esta irreversibilidad cartográfica, los partidos y los movimientos políticos siguen incumpliendo sus funciones constitucionales de contribuir a la formación cívica de los ciudadanos. Carecen en la práctica de centros de estudios y de orientación ideológica. Para peor, la fragmentación interna de los partidos y la obcecada confrontación en los ámbitos de los poderes constituidos erosionan la institucionalidad.

A estos problemas políticos se suman los de procedencia sociológica. Y según la experiencia histórica, los problemas sociales serían más graves para subir los peldaños de una sociedad política y de una ciudadanía instituyentes de la “democracia hallable”. Preciso es unir al Estado y a la sociedad civil para financiar, en forma sostenida, una educación de calidad y con equidad. El conocimiento abre el horizonte del porvenir. A través de las universidades en que se aprenda a pensar, a teorizar y a hacer ciencia, el saber volará sobre las alas del futuro para transformar el presente en memoria de un pasado irrepetible. Y en su lugar, la pasión por la biofilia (el amor a la vida) nos permitirá humanizar el proceso de nuestra historia.

1 Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores. Profesor titular de la asignatura Organización del Ministerio de Relaciones Exteriores. [email protected]. 2 PNUD - CEPAL (1989). Elementos para la Gestión de los Servicios Exteriores. Proyecto de Cooperación con los Servicios Exteriores de América Latina. Documento de Trabajo N° 6. Santiago, Chile. p. 26.

PROPUESTA PARA MODIFICAR Y REFORMARLA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESMinistro Julio César Peralta Rodas1

Los Terceros Secretarios del Curso de Formación (Tercer Semestre) de la Academia Diplomática y Consular, como parte de los requisitos para aprobar la asignatura Organización del Ministerio de Relaciones Exteriores, elaboraron y presentaron propuestas para una nueva estructura organizativa del Ministerio. El presente artículo reúne las principales ideas y opiniones, así como las modificaciones y reformas planteadas dentro del ámbito puramente académico, pero con la intención de que puedan ser tomadas en cuenta en el futuro por las autoridades de la Cancillería.

1 – Introducción

El Ministerio de Relaciones Exteriores debe cumplir un rol fundamental de articulador y coordinador en las relaciones del Estado paraguayo con el resto del mundo. El proyecto conjunto de la PNUD y la CEPAL, volcado en el documento Elementos para la gestión de los servicios exteriores (1989), llamaba ya la atención sobre la necesidad de “considerar los Ministerios de Relaciones Exteriores como mecanismos de apoyo a los procesos de desarrollo de sus respectivos países”2.

Esta actuación, por supuesto, se da en el contexto de un mundo cambiante, más dinámico e integrado. Los desafíos varían a través de los años, los asuntos preponderantes en la agenda internacional se van modificando y aparecen nuevos temas de gran interés. Al mismo tiempo, los problemas que hace unos años se ubicaban en el corazón de las preocupaciones regionales o universales, en la actualidad van descendiendo en la escala de prioridades.

Frente a este escenario variable, el Ministerio de Relaciones Exteriores

74 75

Page 39: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Min

istro

Julio

Cés

ar P

eral

ta R

odas

PRO

PUES

TA P

ARA

MO

DIFI

CAR

Y RE

FORM

AR L

A ES

TRU

CTU

RA O

RGAN

IZAT

IVA

DEL

MIN

ISTE

RIO

DE

RELA

CIO

NES

EXT

ERIO

RES

no puede permanecer estático. El dinamismo de una institución también demuestra su capacidad de adaptación y renovación. Estos atributos son sinónimos de eficacia laboral y proporcionan a la entidad un mejor desempeño de sus funciones. Como lo expresó el ex Canciller José Antonio Moreno Ruffinelli (2001): “Es necesario ajustar la estructura y dinámica del Ministerio de Relaciones Exteriores a las características y necesidades del mundo de hoy”3 . En una visión a largo plazo, podríamos agregar que la organización y el funcionamiento de la Cancillería deben estar actualizados y adaptados no solo a las condiciones presentes, sino también a las futuras. En la medida de lo posible es necesario realizar un trabajo serio de visualización de probables escenarios próximos, de planificación y de presentación de propuestas que respondan adecuadamente a ellos. En síntesis, el Ministerio de Relaciones Exteriores debe ser capaz de prever, estructurarse y funcionar teniendo en cuenta los retos del presente y del futuro.

Este aspecto resulta primordial, sobre todo porque “el proceso de desarrollo de nuestros países depende cada vez más fundamentalmente de la articulación externa del país” (PNUD - CEPAL, 1989)4 . Los Estados y pueblos actúan de manera más y más interdependiente y son menos inmunes a las actuaciones, decisiones y políticas de actores ajenos a la reducida realidad que se desarrolla dentro de sus propias fronteras nacionales. Si bien esto presenta complicaciones, a la vez se constituye en una oportunidad sumamente interesante y una plataforma para una actuación cada vez más protagónica de la institución encargada de ejecutar la política exterior.

Toda institución desea contar con una estructura organizacional que sea funcional a los objetivos que posee. El Ministerio de Relaciones Exteriores no es la excepción, y es por este motivo que, con el correr de los años, debe ser objeto de mejoras. Los cambios son ineludibles siempre que exista voluntad de adaptación, si bien ellos tampoco pueden darse de la noche a la mañana. De hecho, para que los procesos de cambio puedan llegar a buen puerto, siempre hará falta una etapa de transición que tenga muy en cuenta la historia anterior. Con base en estas consideraciones y en un análisis de la estructura organizacional actual del Ministerio, así como de las perspectivas futuras, se presentan a continuación algunas propuestas sobre modificaciones y reformas que se juzgan necesarias, y se recomienda tener en cuenta a la hora de elaborar una futura estructura de la Cancillería.

3 MORENO RUFFINELLI, José Antonio (2001). Política Exterior del Paraguay para el siglo XXI. Bases y lineamientos. Asunción, Paraguay. p. 106.4 PNUD - CEPAL (1989). Elementos para la Gestión de los Servicios Exteriores. Proyecto de Cooperación con los Servicios Exteriores de América Latina. Documento de Trabajo N° 6. Santiago, Chile. p. 27. 5 Ley N° 1.635/2000 - Art. 7°.9

2. Breve reseña del estado actual de las Áreas yDependencias principales

La estructura actual, en la práctica, fue adecuándose para actualizar la organización de los ámbitos de actuación del Ministerio. La normativa vigente que rige los trabajos de la Cancillería es la Ley 1.635/2000 Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, que establece en su artículo 7º la conformación básica del Ministerio:

“a) el Ministro de Relaciones Exteriores; b) los Viceministros; c) las Direcciones Generales que se establecen en la presente ley; y d) las Direcciones y demás Unidades, así como los órganos consultivos o asesores, previstos en esta ley o en disposiciones complementarias.”5

La actual división en tres Viceministerios (Relaciones Exteriores; Relaciones Económicas e Integración, y Administración y Asuntos Técnicos), sumada a las Direcciones Generales, Direcciones y Unidades directamente dependientes del Ministro, es consecuencia en gran medida del gran crecimiento de la temática que se gestiona en la institución.

Sin embargo, la estructura inicial forjada en la Ley 1.635/2000 (que ya cuenta con 17 años) y la posterior evolución reflejada en los sucesivos cambios del organigrama, no han solucionado aspectos tales como la no existencia de una nomenclatura uniforme para las diferentes dependencias, por lo que se considera muy importante la unificación de denominaciones, tomando por criterio de organización la división en Direcciones Generales, Direcciones y Departamentos (cuyos titulares reciben la denominación de Jefes).

Al considerar el organigrama, hay una amalgama de pautas geográficas y temáticas en la mayoría de las actividades emprendidas por la organización, con una cierta preponderancia de ejes temáticos.

El criterio geográfico se refleja de manera explícita únicamente en la Dirección General de Política Bilateral, donde las diferentes Direcciones establecidas de acuerdo a la función geográfica se ocupan de regiones específicas. Sin embargo, en el seno de las demás dependencias se dividen los temas bajo una cierta pauta de distribución territorial (principalmente a nivel de Departamentos o simplemente en la práctica).

76 77

Page 40: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Min

istro

Julio

Cés

ar P

eral

ta R

odas

PRO

PUES

TA P

ARA

MO

DIFI

CAR

Y RE

FORM

AR L

A ES

TRU

CTU

RA O

RGAN

IZAT

IVA

DEL

MIN

ISTE

RIO

DE

RELA

CIO

NES

EXT

ERIO

RES

En el área económica se observa una estructura sencilla, con dos Direcciones Generales y tres Direcciones en cada una, para cubrir un vasto abanico de cuestiones que este sector abarca, discute y negocia. Esta organización nos parece insuficiente, máxime si se estima que varios temas económicos se encuentran incluidos en la lista de prioridades nacionales reflejadas en el Plan Estratégico Institucional 2017-2020. La primera enumerada es precisamente la “Ampliación del comercio y apertura de mercados externos”6. Hay otras relacionadas íntimamente con la actuación del Viceministerio, que son la “Integración global y regional”7 y el “Mejoramiento de la infraestructura de transporte, comunicaciones y tecnologías de la información”8 , si bien se reconoce que no son tratadas exclusivamente por él.

Sería recomendable un mayor desarrollo del organigrama del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración para el mejor reparto de funciones y responsabilidades.

En cuanto al Viceministerio encargado de los temas administrativos, se observa que en el mismo se tienen dependencias que no solo están encargadas de administrar y gestionar el presupuesto, sino también los ingresos y la recaudación; además, también hay otras ocupadas en la elaboración de políticas y en la implementación de acciones para la atención y protección de los intereses de los compatriotas en el exterior, por lo que esta cuestión debería resolverse a través de una reforma integral.

Si bien la estructura actual es producto de la práctica diaria en la manera de conducir las relaciones internacionales del país, es necesaria la adopción de una visión sistemática e integrada de la institución, en donde las áreas deberían funcionar de manera coordinada e integrada, y no como compartimentos estancos.

3. Propuesta de modificaciones y reformas a la estructura actual

En un nuevo ordenamiento ministerial se deberían tener en cuenta las siguientes modificaciones y reformas:

a) Cambio de denominación del Ministerio: El Ministerio pasaría a denominarse “Ministerio de Relaciones Exteriores, Cooperación Internacional e Integración”, de modo a reforzar el énfasis dado por el país a los temas relativos a la cooperación internacional y a la integración.

b) Disminución del número de dependencias en el área del Ministro: El artículo 10 de la Ley 1.635/2000 menciona las Direcciones y Unidades que

6 Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017-2020. Ministerio de Relaciones Exteriores. Asunción, Paraguay. p. 6.7 Ídem.8 Ídem.

dependen directamente del Ministro9. Con el objetivo de distribuir mejor las dependencias y descongestionar la labor del Canciller, la Inspectoría General del Servicio Exterior quedaría bajo la supervisión del Viceministerio de Relaciones Exteriores, como así también la Dirección de Planificación Política y la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.

c) Elevar a Dirección General las siguientes Direcciones y Unidades: la Dirección de Planificación Política, la Dirección de Cooperación Internacional, la Dirección de Relaciones Culturales, la Dirección de Tratados, la Unidad General de Recursos Energéticos10, la Unidad Anticorrupción11, la Unidad General de Derechos Humanos12 y la Unidad de Gestión Documental13.

d) Reubicación de Direcciones Generales: la Dirección General de la Academia Diplomática debería pasar al área del Ministro; la Dirección General de Asuntos Consulares, la Unidad Anticorrupción y los Enlaces con el Congreso y con los Gobiernos Departamentales y Municipales formarían parte del área del Viceministro de Relaciones Exteriores. La Dirección General de Administración y Finanzas debería estar separada de los Viceministerios.

4. Propuesta de creación de nuevas Dependencias

La nueva temática de la agenda internacional requiere un tratamiento diferenciado y prioritario, lo cual se realizaría más eficazmente a través de las siguientes dependencias:

a) Viceministerio de Asuntos Consulares y Ayuda a Connacionales: La actividad consular, que incluye la ayuda a los connacionales, es una de las funciones más importantes con las que cuenta el Ministerio. Las oportunidades de ir al exterior para los paraguayos, por razones de trabajo, estudio, etc., presentan una tendencia al aumento en este mundo globalizado. Por tanto, el Viceministerio tendría a su cargo la Dirección General de Planificación Consular y la Dirección General de Servicio y Ayuda Consular.

b) Dirección General de Gestión de Crisis o Comité de Gestión de Crisis: Su objetivo sería hacer frente a las grandes urgencias e imprevistos. Por la particular

9 El Gabinete, la Inspectoría General del Servicio Exterior, la Dirección General de Protocolo, la Dirección de Planificación Política, la Auditoría y las Asesorías.10 Esta Unidad no está incluida en la Ley N° 1.635/2000.11 Ídem.12 Ídem.13 Ídem.

78 79

Page 41: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Min

istro

Julio

Cés

ar P

eral

ta R

odas

PRO

PUES

TA P

ARA

MO

DIFI

CAR

Y RE

FORM

AR L

A ES

TRU

CTU

RA O

RGAN

IZAT

IVA

DEL

MIN

ISTE

RIO

DE

RELA

CIO

NES

EXT

ERIO

RES

característica de sus funciones, probablemente no requerirá un cuerpo de funcionarios designados permanente y exclusivamente, salvo tal vez unos pocos operativos (como una secretaria o un analista).

Su conformación debería estar integrada mínimamente por el Ministro de Relaciones Exteriores, los Viceministros y un Director General de Comunicación. Se podrían incluir, además, otros funcionarios de alto rango, como el Secretario General, el Director General de Gabinete y otros equivalentes, según se considerase pertinente. Su funcionamiento se activaría a través de una comunicación del Canciller o supletoriamente de alguno de los Viceministros, frente a situaciones graves que requieran tratamiento urgente.

Se considera que la previsión de este órgano (o mecanismo) en la Ley Orgánica, le daría legitimidad de actuación para tomar las decisiones graves que puedan requerir acontecimientos extraordinarios.

c) Dirección General de Enlaces: A fin de optimizar recursos y realizar un trabajo más efectivo y coordinado, tanto el Enlace con el Congreso así como el Enlace con las Gobernaciones y Municipalidades podrían operar bajo esta Dirección, pasando a formar parte del Viceministro de Relaciones Exteriores.

d) Dirección General de Evaluación y Calificación del Personal: Con esta Dirección se buscaría dar una mayor estructuración en cuanto al reclutamiento de nuevos talentos, además del seguimiento del rendimiento de funcionarios en sus labores rutinarias, su formación contínua; además de ejercer de calificador en el proceso de ascenso de los funcionarios. Se compondría de la Dirección de Gestión de Talento Humano y la Unidad de la Secretaría de la Junta Evaluadora y Calificadora de Méritos.

e) Dirección General de Asuntos Estratégicos: Respondería a la necesidad de

encarar una serie de desafíos, tales como la cuestión energética, la seguridad, el narcotráfico y los crímenes transnacionales, así como los acuíferos y los recursos naturales compartidos.

f) Dirección General de Comunicación y Prensa: Una cuestión que sí aparece fundamental hoy es el fortalecimiento de la comunicación como aspecto esencial que coadyuva a la labor del Ministerio. El Plan Estratégico Institucional 2017-2020 en su diagnóstico identificó debilidad en este sentido: “Se aprecia que la comunicación en la institución debe mejorar en calidad y en cantidad”14. Para lograr mejoras sustanciales en esta área se recomienda la creación de una

14 Plan Estratégico Institucional (PEI) 2017-2020. Ministerio de Relaciones Exteriores. Asunción, Paraguay. p. 14.

Dirección General de Comunicación, bajo la supervisión directa del Ministro. Podría tener dos Direcciones básicas: la Dirección de Comunicación Interna (que reemplazaría a la Dirección de Comunicaciones, que hoy depende de la Secretaría General, aunque mantendría con ella una estrecha coordinación) y la Dirección de Comunicación Externa (que podría incluir un centro de información para el público).

El actual Servicio de Información y Prensa tiene potestades muy limitadas para hacer frente a las cada vez más necesarias acciones de comunicación con la sociedad. El desarrollo de la diplomacia pública puede ser dirigido por esta Dirección General.

Asimismo, el manejo de las redes sociales y de la página web de la institución podría ser gestionado mejor con la creación de un Departamento específico. Por supuesto que esta incorporación al organigrama requeriría contar con “recursos humanos, tecnológicos, espacio físico adecuado y movilidad”, como ya se adelantó en el Plan Estratégico Institucional15.

g) Dirección General de Asuntos Migratorios, Consulares y de Servicio al Ciudadano: Dependiente del Viceministerio de Relaciones Exteriores, sería la Dirección encargada de llevar todos los asuntos referentes a migración y extranjería, refugiados, documentos de viajes, como también legalizaciones y servicios consulares.

h) Dirección General de Planificación Estratégica y Desarrollo Organizacional: Se ocuparía de las funciones de la Dirección de Planificación Política y pasaría a formar parte del Viceministerio de Relaciones Exteriores. Esta Dirección se encargaría de estudiar y analizar la situación internacional y los problemas de importancia general y estratégica en las relaciones internacionales, elaborando el planeamiento estratégico en el trabajo diplomático, coordinando la investigación y los estudios de actualización organizacional del Ministerio.

i) Dirección General de Promoción Comercial e Inversiones: Esta Dirección tendría a su cargo la tarea de formular e implementar las estrategias, las políticas y los instrumentos para el desarrollo de inversiones de empresas extranjeras en el país, con el fin de contribuir al desarrollo nacional complementando la inversión doméstica, así como para la internacionalización de las empresas locales, en coordinación con las instituciones nacionales competentes.

j) Dirección de Inteligencia Económica y Comercial: Serviría como órgano de análisis de las políticas y estrategias económicas y comerciales implementadas o

15 Ídem.

80 81

Page 42: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Min

istro

Julio

Cés

ar P

eral

ta R

odas

PRO

PUES

TA P

ARA

MO

DIFI

CAR

Y RE

FORM

AR L

A ES

TRU

CTU

RA O

RGAN

IZAT

IVA

DEL

MIN

ISTE

RIO

DE

RELA

CIO

NES

EXT

ERIO

RES

a ser implementadas por el país. Además, fusionaría las responsabilidades de la actual Dirección de Comercio Exterior e Inversiones y la Asesoría de Negociaciones Comerciales e Integración.

k) Dirección General de Energía, Tecnología e Innovación: Esta Dirección debería apoyar la formulación y gestión de los aspectos internacionales de las políticas de energía, de innovación, investigación y desarrollo en ciencia y tecnología.

l) Dirección General de Educación y Cultura: Esta Dirección sería responsable de

difundir, promover y potenciar la actividad artística y cultural del país en el exterior, según los lineamientos de Política Exterior del Gobierno, para asegurar la presencia y la inserción del Paraguay en los principales circuitos culturales a nivel global.

m) Dirección General de Seguridad Internacional: Los aspectos de seguridad cobran renovada importancia en un mundo con nuevos desafíos y amenazas. Se considera muy acertada la visión de Moreno Ruffinelli (2001) al expresar que las “cuestiones de seguridad militar y no militar, minimizadas en los primeros años de la pos-guerra fría, vuelven a aparecer en el panorama estratégico mundial con diversa importancia”16. Por esta razón, se considera apropiada la creación de una Dirección General de Seguridad Internacional, dentro del Viceministerio de Relaciones Exteriores. Requeriría tal categoría dado que los asuntos incluidos no podrían circunscribirse únicamente al ámbito bilateral ni al multilateral, por ser amplios, complejos y de gran relevancia.

Esta Dirección General se ocuparía de diversas materias: proliferación de armas, terrorismo, narcotráfico y crimen transnacional, prevención de conflictos y operaciones de mantenimiento de la paz. Se sugiere la consideración de estos ejes para la estructuración de las diferentes Direcciones.

Además de la discusión de los diferentes problemas en todos los niveles de relacionamiento internacional, la Dirección General prestaría especial atención a la cooperación internacional en estas áreas.

n) Dirección General de Asuntos Ambientales, Marítimos y de la Antártida: Un aspecto que ocupa cada vez más la atención y es motivo de gran preocupación universal es el medio ambiente. “El Paraguay tiene que convertirse en un activo participante de la cooperación internacional sobre asuntos ambientales”, sugirió Moreno Ruffinelli (2001)17. Para responder mejor a estas cuestiones, se sugiere la creación de una Dirección General de Asuntos Ambientales, que reemplace a la actual Unidad que se encuentra dentro de la órbita de la Dirección General de Política Multilateral.

16 MORENO RUFFINELLI, José Antonio. Op. cit. p. 10.17 Ibid. p. 9.

Esta nueva Dirección General tendría atribuciones para ocuparse de asuntos tanto bilaterales como multilaterales y de cooperación, de manera análoga a la ya desarrollada con relación a la Dirección General de Seguridad Internacional. También se ocuparía de desarrollar acciones en temas marítimos y relacionados con la Antártida, basadas en la necesidad de la defensa de los intereses nacionales en estas cuestiones y con el objetivo de que el país no se quede rezagado por no tener litoral marítimo.

Se ve también aconsejable la creación de oficinas descentralizadas en el territorio nacional para dar tratamiento a algunos asuntos de interés. Entre ellas, se incluirían principalmente oficinas que atiendan, por ejemplo, denuncias de trata de personas y otras que sirvan como centro de información y facilitación de temas consulares. Esto respondería a la misma concepción constitucional de nuestro Estado, ya que se acercarían los servicios y atención del Ministerio a las personas que los necesiten. Dichas oficinas deberían depender de la Dirección General a cuyo ámbito de desempeño respondan (en los casos mencionados, de la Dirección General de Asuntos Consulares).

Se podría considerar, además, la inclusión de una Dirección que englobe las cuestiones relacionadas a nuestra condición de País en Desarrollo Sin Litoral Marítimo (PDSL), bajo la Dirección General de Política Económica, que permita ordenar las discusiones dándoles mayor visibilidad y coherencia.

El particular ámbito de actuaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores hace sumamente importante la existencia de un cuerpo de traductores e intérpretes per-tenecientes al funcionariado de la institución. En este sentido, se sugiere una Dirección de Traductores e Intérpretes, que incluya personal adecuado para asistir en las diferentes reuniones, foros y conferencias. Aunque su función prioritaria sería el apoyo en ese tipo de eventos, también proporcionaría gran utilidad para apoyar a otros altos funcionarios del Gobierno (Presidente, congresistas y ministros) en sus reuniones internacionales. Esta Dirección podría depender de la Secretaría General, teniendo en cuenta que esta “tiene a su cargo la administración de los recursos humanos, los servicios técnico-administrati¬vos y las funciones de apoyo del Ministerio”18.

Finalmente, a la vista de la necesidad de un constante estudio de cuestiones internacionales (tanto bilaterales como multilaterales en diferentes ámbitos), se considera esencial la creación de un Centro de Investigación en el seno de la Academia Diplomática y Consular. La creación de una instancia así permitiría aprovechar mejor la enorme experiencia adquirida por los funcionarios diplomáticos en su ejercicio profesional, apoyando el análisis a profundidad de temas de gran relevancia

18 Ley N° 1.635/2000 - Art. 27

82 83

82

Page 43: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Min

istro

Julio

Cés

ar P

eral

ta R

odas

PRO

PUES

TA P

ARA

MO

DIFI

CAR

Y RE

FORM

AR L

A ES

TRU

CTU

RA O

RGAN

IZAT

IVA

DEL

MIN

ISTE

RIO

DE

RELA

CIO

NES

EXT

ERIO

RES

para la formulación y adecuación de la política exterior. Con esto se contribuiría enormemente a la planificación y actuación más eficientes de la institución.

5. Viabilidad de las propuestas

Si bien se presentan propuestas que se consideran muy importantes para la estructura futura del Ministerio de Relaciones Exteriores, hay que ser conscientes de que este tipo de cambios conllevará tiempo y esfuerzos no despreciables.

Enfrentará, además, numerosos obstáculos, pero se estima realizable en un mediano y largo plazo, por medio de cambios que se irían dando paulatinamente.

Uno de los principales inconvenientes a sortear es la limitación presupuestaria. Los recursos financieros son restringidos y las necesidades e intereses que defender a nivel internacional son innumerables. Se deben estimar, por tanto, las sugerencias presentadas como inversiones en vista de un mejor funcionamiento del Ministerio.

El único modo de hacer viables los cambios propuestos (en especial en

lo que se refiere a creación de nuevas Direcciones Generales y Direcciones) es de manera gradual. Se deberían priorizar las diferentes cuestiones y crear consciencia de la importancia de cada una.

El apoyo del Poder Ejecutivo en este sentido y un adecuado relacionamiento con los miembros del Congreso Nacional, para coordinar la labor legislativa tendiente a modificar la Ley Orgánica para adecuarla a los nuevos desafíos, son vitales para lograr los impulsos que este tipo de proyecto requeriría.

Por otro lado, una necesidad central es la capacitación. La presencia de funcionarios capaces de responder a los desafíos específicos sería fundamental para crear oficinas nuevas y especializar funciones. En principio, se haría necesario abrir los puestos a concurso público para cubrir las nuevas áreas con personal especializado y competente.

Mientras tanto, se deberían rediseñar los planes de carrera, lo que implicaría que la formación de los diplomáticos estaría orientada a cierto tipo de estudios superiores, idiomas, etc. Desde ahora se tendría que promover la especialización de funcionarios en algunas áreas prioritarias (como el medio ambiente, comunicación o seguridad), para que en un futuro puedan desempeñarse en las dependencias propuestas sin dificultades.

6. Conclusiones

La nueva diplomacia debe ser ejercida teniendo en cuenta la desterritorialización geográfica y funcional de los desafíos que van debilitando las barreras entre política interna y política exterior. El rol principal del Ministerio debe tener matices más funcionales de coordinación horizontal dentro de la estructura estatal, a fin de asegurar la efectiva consonancia entre política interna y las relaciones internacionales del Paraguay.

Hoy en día, la estructura organizacional del Ministerio de Relaciones Exteriores merece una actualización para sobrellevar todos los temas que el contexto internacional y nacional le exigen. Por este motivo, se considera acertada la propuesta de una organización más especializada en temas de interés estratégico, tratados en forma transversal.

Con el paso de los años se ha producido lo que Moreno Ruffinelli denominó “variación en la jerarquía de los ejes temáticos”19. Algunos que hace años tenían poca (o menor) visibilidad, se ubican hoy en el centro de las preocupaciones internacionales. Tal es el caso del medio ambiente, el crimen transnacional o el terrorismo. La organización de la Cancillería debe ser suficientemente sensible a este tipo de modificaciones, para responder adecuadamente.

La estructura presentada está diseñada para un futuro de mediano a largo plazo, pues para poder implementarla, se necesitaría de personal diplomático bastante numeroso. En tal sentido, sería recomendable que las Direcciones Generales propuestas fuesen dirigidas por funcionarios diplomáticos con rango de Embajador, lo que podría resultar difícil de llevar a cabo teniendo en cuenta el limitado número de rubros para esta categoría.

En este aspecto, la planificación es un aspecto crucial y tendría que proyectarse buscando no solo responder a los nuevos desafíos, sino que se debería buscar adelantarse a ellos, identificarlos de antemano y tener propuestas listas para cuando se presenten en la práctica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores está llamado a cumplir un rol fundamental en el “proceso de desarrollo”, como se mencionó desde el inicio. Estar preparados para cumplir ese rol de la manera más eficaz y eficiente posible debería ser un objetivo primordial.

19 MORENO RUFFINELLI, José Antonio. Op.cit. p. 36.

84 85

Page 44: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istra

Liz

Hay

dée

Coro

nel C

orre

a¿Q

SIG

NIF

ICA

SER

DIP

LOM

ÁTIC

O/A

PAR

AGU

AYO

/A E

N E

L SI

GLO

XXI

?

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

7. Bibliografía

Documentos:

• Ley N° 1.635/2000 Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores.• MORENO RUFFINELLI, José Antonio (2001). Política Exterior del Paraguay

para el siglo XXI. Bases y lineamientos. Asunción, Paraguay.• MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (2017). Plan Estratégico

Institucional (PEI) 2017-2020. Asunción, Paraguay.• PNUD - CEPAL (1989). Elementos para la Gestión de los Servicios Exteriores.

Proyecto de Cooperación con los Servicios Exteriores de América Latina. Documento de Trabajo N° 6. Santiago, Chile.

Sitios web consultados:

• MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (s.f.). Organigrama Institucional. Recuperado de http://www2.mre.gov.py/index.php/institucion/organigrama.

• MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN (2016). Organigrama. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/Funciones Estructura/Organigrama/Paginas/Inicio.aspx.

• MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (2014). Organigrama. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/fotos/FEB-1/organigrama_ ministerio.pdf.

• MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (s.f.). Organigrama Institucional. Recuperado de http://www.minrel.gob.cl/minrel/stat/organigrama/organigrama2. html.

• MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (s.f.). Organigrama. Recuperado de https://www.mrecic.gov.ar/es/organigrama.

1 Licenciada en Letras - UNA; Magister en Relaciones Internacionales para Funcionarios Públicos, Magister en Europroyectación y Magister en Planificación y Conducción Estratégica. Rango: Ministra del Servicio Diplomático y Consular. Cargo: Directora de América, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿QUÉ SIGNIFICA SER DIPLOMÁTICO/A PARAGUAYO/A EN EL SIGLO XXI?Ministra Liz Haydée Coronel Correa1

Honrar y aprender de la historia

Como sabemos, el origen de la diplomacia se remonta a las primeras épocas de la historia de la humanidad y su fin último ha sido, básicamente, la solución de los problemas que surgen entre los distintos grupos humanos. A esta función se fue agregando la de descifrar y catalogar documentos (de donde viene el nombre), para llevar un registro de los acuerdos logrados para solucionar los problemas. El pacta sunt servanda sería mucho más difícil de cumplir si estos “pactos” no estuvieran por escrito.

Esta doble función, la de negociador y registrador, evolucionó a través de los siglos, acompañando el crecimiento de las sociedades, que trajo aparejados el aumento de los conflictos y la necesidad de una estructura permanente y organizada lo más homogéneamente posible para facilitar las negociaciones.

Así, en el transcurso de la celebración del Congreso de Viena de 1814-1815 se establecieron normas de carácter diplomático y un orden formal del rango, dando de esa forma origen al servicio diplomático de carácter profesional, el cual fue ganando prestigio a medida que las exigencias para el acceso a la carrera diplomática fueron haciéndose cada vez más estrictas.

En la misma época, nuestro país estaba naciendo como República independiente. El Congreso de 1813, que dio origen a la primera República del Sud, estableció en este continente una forma de gobierno a contramano de lo que los estados europeos deseaban restablecer en el viejo continente con el Congreso de Viena: el absolutismo, y desafió las pretensiones porteñas de que Paraguay se uniera al Congreso General de todas las provincias del Plata, lo cual nunca sucedió.

Valga este paralelismo temporal para poner de manifiesto la gran valentía e independencia de pensamiento que nuestros padres fundadores instalaron en el pensamiento político y diplomático de nuestro país, firmeza de la cual nosotros somos herederos.

86 87

Page 45: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istra

Liz

Hay

dée

Coro

nel C

orre

a¿Q

SIG

NIF

ICA

SER

DIP

LOM

ÁTIC

O/A

PAR

AGU

AYO

/A E

N E

L SI

GLO

XXI

?

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

teniendo la mayor flota fluvial del subcontinente y siendo ejemplo de estabilidad económica en la región y socio estratégico de los dos grandes vecinos a través de las hidroeléctricas que compartimos.

La convivencia en el vecindario no es fácil, nunca lo ha sido. Por eso son muy importantes una alta formación profesional y un compromiso de toda la sociedad para mantener la dignidad nacional en el primer lugar de las prioridades a todos los niveles del relacionamiento, en todo momento y en toda circunstancia.

Pero la labor del diplomático paraguayo no se limita a una inteligente relación con los vecinos. El permanente ejercicio y la pericia obtenida por tener como contrapartes primarias a estas dos potencias deben ser aplicados en las negociaciones con los demás países y en los organismos internacionales, que conocen poco la historia y el carácter del paraguayo, por lo que la primera impresión que causa un diplomático paraguayo ante un colega de estos terceros países es fundamental para que este inicie su relación con el país de manera positiva. Muchas veces, colegas extranjeros ya tienen un estereotipo del Paraguay o, más concretamente, del diplomático paraguayo. En ese caso, una buena primera impresión no bastará para generar una aproximación favorable, sino que el funcionario deberá demostrar, a lo largo del proceso negociador o de su estancia en el país donde presta servicios, su valía como heredero de la tradición diplomática paraguaya, su formación académica y de cultura general, su idoneidad en la tarea que le fue asignada y su “don de gente”, cualidad muy apreciada para hacer amigos internacionales, elemento fundamental en la carrera diplomática.

Observar y difundir los Ejes de la Política Exterior

No obstante, este artículo no pretende ser un manual de funciones del diplomático paraguayo del siglo XXI, apenas una reflexión para debatir sobre nuestro carácter de servidores públicos, de técnicos en las relaciones internacionales, obligados a poner lo mejor de nosotros para el logro de los intereses nacionales, en consonancia con las políticas públicas nacionales que tengan como fin último el bien común de todos nuestros compatriotas.

En este sentido, no debemos olvidar los Ejes de la Política Exterior paraguaya, sustentados en la Constitución Nacional de 1992, que consagra ciertos principios generales básicos que han sido observados a lo largo de nuestra historia y que en su formulación han sido productos de consensos políticos laboriosamente alcanzados durante la Asamblea Nacional Constituyente. Estos Ejes se constituyen en inmutables y permanentes, con el objetivo de orientar la conducta del Estado paraguayo en su relacionamiento con la comunidad internacional; todo ello,

La historia diplomática del Paraguay ha estado fuertemente marcada por la posición geopolítica de Estado “tapón” entre dos países de superficie y peso específico regional mucho mayores, lo cual ha dejado poco espacio y recursos para una Política Exterior proactiva y de proyección internacional más amplia, más allá de la búsqueda de aliados en tiempos de conflicto.

No obstante, nuestro país ha tenido y tiene una Política Exterior en la que se hallan contemplados, con sus matices y énfasis, sus objetivos prioritarios, y que ha actuado como un hilo conductor de su identidad como Estado independiente y soberano, desde los tiempos de la nota del 20 de julio de 1811, el Laudo Hayes, el retiro de la Liga de las Naciones, las difíciles negociaciones de paz y la resolución del caso de los Saltos del Guairá, por nombrar algunos hitos de la diplomacia paraguaya.

La convulsionada historia política de nuestro país durante los dos siglos de independencia no ha sido óbice para mantener, a lo largo de nuestra historia, los principios fundamentales que un Estado mediterráneo, encajado entre dos potencias continentales, necesita para su existencia.

El Paraguay ha sobrevivido a la anexión, a la desaparición, a la desmembración y a la violación territorial gracias a que estos principios se han mantenido invariables a lo largo de este tiempo, con las grandes dificultades que esto ha representado para nuestros negociadores, asolados por fuertes intereses no sólo de los vecinos, sino también de potencias más lejanas, e incluso extracontinentales, que expresaban o tácitamente pensaban –y piensan– de nuestro país: “No hay medio entre estos extremos, y en cualquiera de ellos basta una ojeada reflexiva para conocer cuán expuesta y vacilante sería en todos los tiempos la existencia política del Paraguay. Los pequeños estados nunca están bien al lado de naciones poderosas, y muchos años habrían de pasar antes de que el Paraguay pudiera elevarse al nivel del Brasil o de la nueva nación de las Provincias Unidas”, argumento de las “Reflexiones Políticas” que el enviado porteño, Nicolás de Herrera, usó frente a los Congresistas de 1813 para convencerlos de aceptar ser provincia porteña, invitación avalada por la sutil amenaza de que las Provincias Unidas podrían cerrarle al país las dos principales fuentes de su economía, prohibiendo la introducción del tabaco y sustituyendo la yerba mate por el té. “Todo país a quien se obstruye su comercio viene al fin a recibir la ley, o a morir de una consunción política”, advertía la “reflexión”.

Pero aquí seguimos, 204 años más tarde, liderando el bloque democrático en la región, haciendo valer nuestra condición de País en Desarrollo Sin Litoral Marítimo en los foros internacionales, encabezando y acompañando a este grupo de países para obtener compensaciones por nuestras asimetrías,

8988

Page 46: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istra

Liz

Hay

dée

Coro

nel C

orre

a¿Q

SIG

NIF

ICA

SER

DIP

LOM

ÁTIC

O/A

PAR

AGU

AYO

/A E

N E

L SI

GLO

XXI

?

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

EJES DE LA POLÍTICA EXTERIOR PARAGUAYA

1. Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial.2. Defensa y promoción de la Democracia y de los Derechos Humanos.3. Protección y preservación del Medio Ambiente y de los Recursos

Naturales.4. Priorización de los procesos de integración para superar la pobreza

y alcanzar el desarrollo sostenible y sustentable. Consolidación del MERCOSUR.

5. Apertura de nuevos mercados y difusión de las oportunidades y ventajas comparativas del país para la atracción de la inversión extranjera.

6. Defensa de un comercio exterior justo y equitativo, y el reconocimiento del Trato Especial y Diferenciado para el Paraguay en función a las asimetrías y a su condición de País Sin Litoral Marítimo.

7. Optimización de la ubicación geoestratégica del país.8. Paraguay: centro estratégico de producción y distribución de

energía eléctrica.9. Fortalecimiento de la cooperación internacional y de la asistencia

técnica para el desarrollo económico, social y cultural.10. Afirmación y preservación de la Identidad Nacional. Desarrollo

de una “marca país” que ponga en valor la Riqueza Cultural y la Identidad Autóctona.

11. Lucha frontal contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional.

12. Activa participación en el ámbito multilateral, en el seno de las organizaciones, organismos y foros internacionales.

13. Fortalecimiento institucional y perfeccionamiento del Servicio Exterior.

En definitiva, se podrían resumir en dos expresiones los ideales que guiaron la formulación de estos Ejes de nuestra Política Exterior: el respeto y el desarrollo del país. Esta premisa significa tener un país que goza del pleno reconocimiento

naturalmente, sin descuidar una correcta interpretación de la realidad, sea esta regional o subregional, hemisférica o mundial, y al mismo tiempo sin perder de vista jamás el interés nacional. De allí que la Política Exterior es interpretada como el resultado de una conjunción de principios e intereses nacionales.

Por ejemplo, en cuanto a lo que ha sido un determinante negativo: nuestra carencia de costa marítima, la Política Exterior paraguaya ha intentado convertir este factor en una estratégica ubicación geográfica, a fin de lograr que el Paraguay se constituya en el eje de la integración física y el transporte en sus distintas modalidades. Ello permitirá no solo integrar al país con el resto de América del Sur, sino también lograr el acceso a diversos mercados, tanto de la región como de otras regiones extra-continentales. Sin embargo, para lograrlo se necesita el concurso de otros estamentos del Gobierno que cumplan los compromisos asumidos como parte del “trato” de la integración. También en este plano es importante la labor del diplomático como “articulador” hacia adentro del país, con las diferentes instituciones y poderes del Estado, para exponer, explicar, convencer y recordar la importancia de la concreción de las políticas internas y obras públicas que nos corresponden como país, en ese “trato” con los países de la región. Parte indispensable de un buen posicionamiento internacional es la confiabilidad nacional, para lo cual los compromisos asumidos deben ser honrados, tal como fueron pactados.

De esta manera, en términos prácticos, y según las disposiciones constitucionales que rigen en la materia y los requerimientos internos para el desarrollo del país, la Política Exterior paraguaya se ha venido ejecutando en función de los siguientes ejes prioritarios, en forma sistemática y con un enfoque integrado:

9190

Page 47: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istra

Liz

Hay

dée

Coro

nel C

orre

a¿Q

SIG

NIF

ICA

SER

DIP

LOM

ÁTIC

O/A

PAR

AGU

AYO

/A E

N E

L SI

GLO

XXI

?

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

y acciones, dentro de su competencia, con la seguridad que le da enmarcar sus actos dentro de los Ejes de la Política Exterior y las necesidades o prioridades coyunturales derivadas de los mismos.

En cambio, la política de reacción está constituida por la aplicación de estrategias y tácticas ante la acción de otros Estados u otros sujetos de Derecho Internacional, en asuntos que puedan afectar al país; es decir, es la previsión de cómo se actuará o la toma de acción correspondiente ante un hecho o acontecimiento donde actúa otro Estado soberano u organismo internacional, en situaciones que tengan relevancia para el país. En este caso también es muy importante la acción del diplomático en identificar estos hechos y advertir a quien corresponda sobre la importancia de tomar medidas al respecto. La unión de ambas partes en el planeamiento y conducción estratégica es altamente favorable para los objetivos de la Política Exterior3.

En cuanto a los factores que influencian la Política Exterior, estos pueden ser, como ya dijimos, externos (que obligan a utilizar una política de reacción) o internos, ya que frecuentemente los temas de Política Exterior de un país no gozan del consenso de todos los actores de la sociedad, tanto a nivel político como civil. La política interna de un país tiene una gran influencia y ejerce una gran presión sobre la Política Exterior del mismo. Existen temas de Política Exterior que polarizan la actitud política de los partidos y se vuelve difícil la toma de decisiones, coherente con la línea del Gobierno y con los Ejes de la Política Exterior. De esta manera, por un lado se observan los Ejes fundamentales, pero en la práctica estos se van ejecutando en la medida en que se logren los consensos internos, coyunturales, gubernamentales, lo cual necesita el activo involucramiento de quienes tienen estos principios como norte de su actuación cotidiana, durante el tiempo que dure su servicio a la patria.

Cultivar la diplomacia pública

Esto deriva en un interesante tema que, consideramos, tiene una aplicación muy incipiente en nuestro Servicio. Toda Política Exterior tiene una parte abierta y pública y una parte reservada, que constituye el centro mismo de actividad de un Estado en su Política Exterior. Esta parte reservada debe ser muy bien resguardada para no ofrecer ventajas a otros, ya sean Estados u otros actores que no contribuyan con el objetivo nacional particular de que se trata en cada caso. La ejecución de la Política Exterior es posible mediante estrategias y pautas que se deben seguir para obtener la finalidad fijada, y esa estrategia debe ser de carácter reservado para tener la flexibilidad necesaria en las negociaciones, ya que en este ejercicio se requieren concesiones recíprocas y cada parte sabe hasta dónde puede llegar; pero si la negociación es

3 Ibid. p. 297.

de la comunidad internacional, que propugna un mundo de paz, que basa su desarrollo en la justicia social y lucha por erradicar el hambre y la pobreza; en definitiva, un Paraguay que ratifique nuestro legítimo orgullo de ser paraguayos.

Ser buenos observadores y actores sociales proactivos y flexibles

Sin embargo, los temas prioritarios de Política Exterior del momento en que vive el país dependen, en gran medida, del Gobierno en ejercicio, así como de la coyuntura internacional vigente y de su relación con el país. Por ello, concordamos con lo sostenido por el ex Canciller Nacional Luis María Ramírez Boettner, en su libro MEMORIAS. Sesenta y seis años de vida internacional, de que es muy difícil hacer generalizaciones de un consenso nacional en Política Exterior, ya que este consenso se podrá aplicar a los primeros temas, los principios básicos inalterables, los Ejes ya enunciados, pero podrán variar las estrategias y las tácticas para su defensa y consagración; y más aún, podrán variar los temas secundarios (o de segundo orden), que están en un continuo cambio y adecuación a las circunstancias internas y externas del país. Según Ramírez Boettner, no es correcta la generalización de la expresión “Política Exterior de Estado”, ya que esta solo puede ser aplicada a los grandes temas inmutables, a los principios básicos sobre los que existe un consenso general, no así a los segundos, que están sujetos a la coyuntura externa e interna del país2.

Por ello, el diplomático paraguayo debe estar muy atento a la coyuntura interna e internacional, y tomar acción, dentro de sus posibilidades, para influir en el escenario político nacional con su expertise en el campo internacional y lograr que los temas secundarios, coyunturales, de Política Exterior, se vayan posicionando dentro de este contexto internacional cambiante, de manera a adelantarse a los hechos, tomar acción preventiva y no ser sorprendido con hechos consumados negativos para nuestro país, que son más difíciles de revertir.

En este sentido, la Política Exterior se compone de dos partes fundamentales: la política de acción o “proactiva” y la política de reacción. La primera es la que fija o traza las pautas que el Estado quiere alcanzar, las metas a las que aspira llegar y los fines que se propone lograr, sean estos permanentes o coyunturales. La base principal de toda Política Exterior es hacer todo lo necesario para obtener el fin deseado o buscado, y para ello el diplomático debe estar informado y ser un buen observador de los fenómenos políticos, económicos y de diversa índole que podrían ser de interés del país. Además, anticiparse con acciones al respecto, ya sea sugiriendo, asesorando, recomendando o directamente tomando decisiones

2 RAMÍREZ BOETTNER, Luis María (2004). Paraguay. MEMORIAS. Sesenta y seis años de vida internacional. Asunción, Intercontinental Editora. p. 296.

9392

Page 48: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istra

Liz

Hay

dée

Coro

nel C

orre

a¿Q

SIG

NIF

ICA

SER

DIP

LOM

ÁTIC

O/A

PAR

AGU

AYO

/A E

N E

L SI

GLO

XXI

?

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

pasos que se van dando en ese sentido, en coherencia con los Ejes de la Política Exterior, de manera a, por un lado, influir cotidianamente en los tomadores de decisión política y en la opinión pública, para demostrar con hechos concretos y fehacientes que una política sostenida trae el éxito en los objetivos propuestos; y, por otro, ir creando una conciencia de la necesidad de sostenibilidad de las políticas públicas a mediano y largo plazo, ya que solo de esta manera se podrían ir alcanzando los objetivos nacionales.

Ser consciente de la realidad nacional

En suma, no es suficiente para el diplomático paraguayo del siglo XXI ser un excelente agente en el exterior, un hábil negociador y un intachable servidor público, sino que también debe tener la inteligencia necesaria para visibilizar efectivamente los resultados de su gestión exitosa en pos del logro de los intereses nacionales al interior de nuestro país, como ciudadano miembro de una sociedad que en un alto grado desconoce las acciones positivas de sus representantes en el exterior, que demuestra un alto nivel de desconfianza y prejuicios hacia ellos, y en el que, por las carencias sociales existentes, mitifica al diplomático como un funcionario privilegiado que utiliza al servicio público para sus intereses personales.

Recapitulando, consideramos que ser diplomáticos paraguayos en el complejo y globalizado siglo XXI significa, en pocas palabras:

Honrar el legado de los grandes actores de la diplomacia paraguaya que, en contextos altamente desfavorables, tanto de política interna como internacional, han mantenido a nuestro país libre, independiente, soberano e íntegro durante los dos siglos de nuestra independencia.

Nuestra generación está llamada a superar sus limitaciones y a dar un salto de calidad en la imagen y respeto que el Paraguay tiene en el mundo, con las herramientas que nos da la modernidad.

• Actuar como servidores públicos con objetivos claros y precisos, a nivel macro, pero con la proactividad y flexibilidad necesarias para interpretar día a día el contexto nacional e internacional, de manera a orientar nuestras acciones hacia el logro de los objetivos generales y coyunturales del país. Para ello, no es suficiente una brillante actuación en el exterior, también es necesaria una articulación interna, con los demás estamentos sociales, públicos y privados, dentro de las competencias y atribuciones de cada uno.

• No olvidar la importancia estratégica de la construcción de alianzas, a todo nivel y, tanto internamente, a nivel nacional, como con colegas de otros países, ya que una sana amistad puede redituar en importantes colaboraciones para el logro de nuestros objetivos.

abierta y pública, no se posee este margen de flexibilidad. El sigilo diplomático es muy diferente a la actuación en secreto, ya que aquel tiene un objetivo muy concreto y claro, mientras que este no4.

Sin embargo, esta reserva necesaria para las negociaciones diplomáticas no excluye la importancia de la Diplomacia Pública en el actuar diplomático. Este concepto, relativamente nuevo, está siendo aplicado con mucho éxito en otros países del mundo, incluyendo a varios en nuestra región. En Brasil, la “diplomacia pública” se entiende no solo como la promoción de la imagen de un país en el extranjero, sino también como un instrumento hacia una mayor apertura del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la política exterior brasileña a la sociedad civil, un esfuerzo de democratización y transparencia de las políticas públicas nacionales.

Diseñada como una política pública, la Política Exterior debe, por un lado, satisfacer los anhelos de la población y buscar el interés nacional; por otro lado, la Política Exterior también debe ser inclusiva, democrática y participativa5.

La diplomacia pública refleja algo que siempre ha estado presente en la interacción de los diferentes actores internacionales, la capacidad de comunicar, de tejer alianzas para, en un último término, conseguir una mayor influencia en la escena global. Esta interacción ha sido ampliada y extendida para que los Ministerios de Relaciones Exteriores consigan estos mismos objetivos a nivel nacional. Hoy en día, debido al creciente peso e influencia de la opinión pública y de otros actores no estatales, combinados con un avance histórico, una cuasi revolución, en los medios de comunicación y las redes sociales, la Cancillería y el país deberían replantearse su modelo de comunicación, su forma de tejer alianzas y, en definitiva, su manera de conseguir un mayor peso a nivel nacional y en el mundo, reforzando su estrategia en diplomacia pública.

No debemos olvidar una realidad insoslayable: el creciente papel de los individuos, de los ciudadanos, en la escena nacional e internacional. No se trata solamente de un cambio de modelo, de una aproximación distinta a la Política Exterior: el ciudadano, en casi cualquier país del Globo, tiene una capacidad creciente, a través de las redes sociales y de internet, de informarse cada vez más y mejor, de participar en actividades, de opinar sobre una multitud de asuntos que, por su interés, tienen un alcance global.

Además de la importancia de influir en la opinión ciudadana, la diplomacia pública también tiene el objetivo de influir en los niveles de decisión nacionales, presentando las buenas prácticas que dan resultados favorables, las acciones permanentes y sostenidas a través del tiempo que consiguen posicionar al país en la escena internacional y los 4 Ibid. pp. 299-300.5 http://www.itamaraty.gov.br/es/component/tags/tag/1341-diplomacia-publica-es (Sin fecha de publicación).

9594

Page 49: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istro

Raú

l Can

o Ri

ccia

rdi

Terc

era

Secr

etar

ia M

aría

Ter

esa

Insa

urra

lde

Lane

riAN

ÁLIS

IS D

EL C

OM

ERCI

O E

XTER

IOR

DEL

MER

CAD

O D

E BI

ENES

DE

PARA

GU

AY.

PERI

OD

O 2

010-

2016

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL MERCADO DE BIENES DE PARAGUAY. PERIODO 2010-2016Ministro Raúl Cano Ricciardi1 Tercera Secretaria María Teresa Insaurralde Laneri2

Introducción

Este artículo aborda de manera descriptiva el comercio de bienes de Paraguay en los últimos cinco años, con el objetivo de presentar un diagnóstico del desempeño de los principales indicadores macroeconómicos de comercio exterior, enfatizando el relacionamiento comercial con el MERCOSUR.

Para lograr este objetivo, se ha recurrido a especificar, en primer lugar, los componentes macroeconómicos fundamentales, para luego analizar el comportamiento del comercio exterior: exportaciones, importaciones y la balanza comercial.

Considerando de manera particular que las exportaciones totales poseen varias subcuentas desde el enfoque del Banco Central del Paraguay (BCP), que incluyen las exportaciones registradas por la Dirección Nacional de Aduanas, las exportaciones de energía eléctrica, las reexportaciones y las otras exportaciones asentadas en la cuenta de bienes de la balanza de pagos, en este trabajo se considerarán las exportaciones registradas, incluyendo energía eléctrica. No obstante, cabe indicar que se han hecho inferencias sobre la variación de resultados en caso de excluir este componente.

La clasificación de datos de comercio exterior utilizada se encuentra en función de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), estructurada sobre la base del “Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercaderías”, con un nivel de desagregación por secciones (dos dígitos).

Por último, se presenta un breve panorama del comercio regional de Paraguay con el MERCOSUR, detallando aquellos indicadores relativos a comercio exterior por destinos y capítulos, así como aquellos relativos a apertura comercial, finalizando con una observación sobre la incidencia de la concentración comercial de Paraguay a nivel productos.

1 Ministro. Director de Integración Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores. Economista -Univ. Católica de Asunción y Máster en Administración de Negocios - Universidad de Ottawa, Canadá. 2 Tercera Secretaria. Economista y Docente - Universidad Nacional de Asunción.

Valgan estas reflexiones como un autoanálisis y una autocrítica, consciente del camino que aún nos queda por recorrer, pero con la certeza de que los primeros pasos ya están dados y con el deseo de seguir avanzando, sin prisa pero sin pausas, por lo que estos apuntes tienen la intención de animar a los colegas a compartir su experiencia y sus vivencias, cada una diferente y muy valiosa, para ampliar el corpus de conocimiento teórico y aprender mejor el oficio unos de otros, buscando la excelencia del Servicio Diplomático y Consular de nuestro país.

***Semblanza de la autora: Nacida en Asunción (1974). Licenciada en Letras (1995). Ingreso

al Ministerio de Relaciones Exteriores: noviembre de 1995. Servicio Exterior: Embajadas en Argentina, Estados Unidos e Italia. Ocupó el cargo de Secretaria Socioeconómica del Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA) en Roma, electa como candidata paraguaya. Servicio Local: funcionaria de Auditoría Interna, Dirección de Organismos Internacionales, Gabinete del Viceministro de Relaciones Exteriores; Subjefa de Gabinete del Ministro; Directora de Asia, África y Oceanía, y actualmente Directora de América. Ingreso al Escalafón Diplomático y Consular: 1999, con el rango de Primera Secretaria; ascenso a Consejera: 2004; ascenso a Ministra: 2014.Total de palabras: 3.765

Bibliografía

Libros

• CORONEL CORREA, Liz Haydée (2016). Paraguay. El Servicio Diplomático y Consular del Paraguay. Historia y Proyección. Asunción. ISBN: 978-99967-0-303-4

• RACHID, Leila; RAMÍREZ, Rubén (2008). Política Exterior de la República del Paraguay. Herramienta para el desarrollo en un mundo globalizado. Memoria de gestión 2003-2008. Asunción, Ministerio de Relaciones Exteriores.

• RAMÍREZ BOETTNER, Luis María (2010). MEMORIAS. Sesenta y seis años de vida internacional. Asunción, Intercontinental Editora. ISBN: 978-99925-72-02-3.

Artículo periodístico

• NERY FARINA, Bernardo (2013). “La proclamación de la República en 1813”. ABC Color. 27 de octubre de 2013. Publicación on-line.

Información desde internet

• Diplomacia pública: http://www.itamaraty.gov.br/es/component/tags/tag/1341-diplomacia-publica-es (Sin fecha de publicación).

• La diplomacia pública como reto de la política exterior: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/98837a00488a030abb63bffc4b6f1e4a/2015_abril_Folleto_Seminario_Diplomacia_Publica.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID= 98837a00488a030abb63 bffc4b6f1e4a (Setiembre 2014).

9796

Page 50: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istro

Raú

l Can

o Ri

ccia

rdi

Terc

era

Secr

etar

ia M

aría

Ter

esa

Insa

urra

lde

Lane

riAN

ÁLIS

IS D

EL C

OM

ERCI

O E

XTER

IOR

DEL

MER

CAD

O D

E BI

ENES

DE

PARA

GU

AY.

PERI

OD

O 2

010-

2016

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. * Preliminares. En millones de USD FOB.

agrícola, que presenta una gran dependencia de factores exógenos como los precios internacionales y el clima, en que la trayectoria irregular de la senda del crecimiento económico ha presentado la persistencia de años de gran desempeño, que han alcanzado incluso los dos dígitos, para luego traducirse en una baja significativa al año siguiente.

No obstante, es importante considerar que otros indicadores de valía observados, como la inflación, han mantenido un comportamiento más regular, ubicándose, en el último quinquenio, por debajo del 5%, meta que se ha propuesto el BCP a través de la puesta en marcha de una política monetaria basada en un esquema de “metas de inflación”; asimismo, las reservas internacionales se mantuvieron por encima del nivel de endeudamiento externo, con lo cual el país proyecta una sólida posición macroeconómica, a pesar de la situación desfavorable que atraviesa la región en este aspecto, en especial considerando el caso de nuestros dos socios comerciales mayoritarios, lo que sostiene, de esa manera, un auspicioso desacople de nuestros principales socios comerciales y evitando un efecto de contagio, que nos permitió tener un desempeño económico con independencia.

Exportaciones Registradas

La evolución de las exportaciones en Paraguay está caracterizada esencialmente por grandes fluctuaciones generadas a raíz de sus componentes más preponderantes, los bienes agropecuarios, caracterizados por su alta dependencia de externalidades, como aquellas derivadas de las variaciones de los precios internacionales, el clima u otros factores, a lo que se suma la escasa diversificación, que vuelve vulnerables los flujos de ingresos.

Es así que la evolución de las exportaciones totales registradas (incluyendo energía eléctrica) fue descendiendo paulatinamente, pasando de un crecimiento del 28,3% en el 2010, que representó un total de USD 6.517 millones, a un crecimiento inferior, de 19,3% en el 2011, con USD 7.776 millones, para caer a 6,3% en el 2012.

factores, a lo que se suma la escasa diversificación, que vuelve vulnerables los flujos de

ingresos.

Es así que la evolución de las exportaciones totales registradas (incluyendo energía

eléctrica) fue descendiendo paulatinamente, pasando de un crecimiento del 28,3% en

el 2010, que representó un total de USD 6.517 millones, a un crecimiento inferior, de

19,3% en el 2011, con USD 7.776 millones, para caer a 6,3% en el 2012.

El 2013, por su parte, fue un período de crecimiento excepcional que se vio beneficiado,

según el BCP, por una rápida recuperación de la agricultura de los factores climáticos

adversos de los dos años anteriores, potenciado por los buenos precios internacionales

que impactaron en un crecimiento importante de las exportaciones totales, alcanzando

USD 9.636 millones, es decir un incremento del 29,8% con respecto al año anterior. A la

recuperación agrícola se sumaron otros rubros exportables importantes que tuvieron

aportes durante ese año, como ser el de la energía eléctrica, la carne, así como el

complejo de cereales y oleaginosas, entre otros.

Posterior a este periodo, en el 2014 las exportaciones se incrementaron levemente en

un 1,9% respecto al año anterior, en tanto que en el 2015 hubo una reducción del 13,6%,

alcanzando un total de USD 8.328 millones. Según el BCP, el incremento en la

exportación de productos tradicionales, como soja, maíz, carne y energía eléctrica,

explica esta pequeña suba en el 2015.

GRÁFICO 5

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. * Preliminares. En millones de USD FOB.

observación sobre la incidencia de la concentración comercial de Paraguay a nivel

productos.

1. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Gráfico1: Evolución y variación del PIB constante (Miles de USD y Variación anual relativa % – 2010 al 2016)

Gráfico 2: Evolución del PIB per cápita (USD – 2010 AL 2016)

Gráfico 3: Evolución de la Tasa de Inflación (Mensual y acumulada – Enero de 2016 a Marzo del 2017)

Gráfico 4: Evolución de Reservas y Deuda externa (Millones de USD – Saldo de Dic. 2010 A Mar. 2017)

Tabla 1: Indicadores Demográficos (Totales y Porcentajes – 2015)

Datos Total %

Población 6.926.100 100

Población en Edad de Trabajar (PET) 5.668.886 81,8

Población Económicamente Activa (PEA) 3.492.514 61,6

Población Ocupada (de la PEA) 3.306.124 94,7

Desempleo Abierto 186.390 5,3

Población Subempleada 664.602 19

Fuente de gráficos y tablas: Elaboración propia basada en datos del BCP y la EPH 2015 de la DGEEC. Datos PIB: *Valores estimados.

Fuente de gráficos y tablas: Elaboración propia basada en datos del BCP y la EPH 2015 de la DGEEC. Datos PIB: *Valores estimados.

El alcance en el uso de indicadores macroeconómicos, por ser estadísticas que describen la evolución del promedio de un conjunto de variables que poseen rasgos similares, puede referirse a la producción, los precios, el empleo, así como el comercio exterior; estos indicadores se encuentran interrelacionados de tal manera que permiten obtener inferencias sobre el diagnóstico de un país en el periodo de tiempo considerado.

Es por ello que en esta línea de reflexión fue incluido un breve resumen de algunos de estos indicadores macroeconómicos en Paraguay que dan cuenta de una estructura principalmente

9998

Page 51: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istro

Raú

l Can

o Ri

ccia

rdi

Terc

era

Secr

etar

ia M

aría

Ter

esa

Insa

urra

lde

Lane

riAN

ÁLIS

IS D

EL C

OM

ERCI

O E

XTER

IOR

DEL

MER

CAD

O D

E BI

ENES

DE

PARA

GU

AY.

PERI

OD

O 2

010-

2016

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

30,7% para el MERCOSUR, 10,2% para Rusia y los países de la Unión Europea con un

20%, entre los que preponderan en participación Alemania, España y Polonia.

3. IMPORTACIONES REGISTRADAS

Durante el periodo 2010-2016 se visualiza un descenso gradual de las importaciones,

pasando de aproximadamente USD 11.549 millones a USD 9.043 millones, explicado

por la disminución relativa de sus principales componentes.

Considerando los tres últimos años de análisis, al 2014 le correspondió un total de USD

11.299 millones, levemente inferior al valor de las exportaciones del 2013, que

representaron USD 11.302 millones.

Según el BCP, estas reducciones estuvieron explicadas, esencialmente en el 2014, por

un descenso en las importaciones realizadas bajo el Régimen de Turismo, que

sufrieron una disminución del 10,9% respecto al año anterior, aunque las

importaciones de “uso interno” presentaron un incremento del 3,6%.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP.

TABLA 2

GRÁFICO 6

Evolución de exportaciones registradas por principales capítulos (M illo nes de US D . F OB )

Cap Descripción simple 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

27 Energía Eléctrica 1.987 2.281 2.259 2.266 2.186 2.089 2.172 0,04 25,5712 Semillas y frutos oleginosos 1.668 2.394 1.670 2.615 2.446 1.697 1.897 0,12 22,332 Carne 918 750 796 1.059 1.370 1.181 1.156 -0,02 13,6123 Residuos de la Industria Alimentaria 340 405 220 958 1.140 940 888 -0,06 10,4510 Cereales 548 603 1.042 776 615 727 684 -0,06 8,0515 Grasas animales y veg. 283 349 194 526 535 484 503 0,04 5,9285 Cables y demás materiales eléctricos 18 30 31 45 112 132 159 0,21 1,8741 Pieles (excepto la peletería y cueros) 92 99 106 155 196 151 120 -0,20 1,4139 Plástico y sus manufacturas 70 99 80 85 110 90 86 -0,05 1,0117 Azúcar y artículos de conf. 38 91 81 76 80 69 79 0,15 0,93

Los demás 589 735 867 986 1.070 1.032 1.069 0,04 12,59Total Exportaciones 6.517 7.776 7.283 9.456 9.636 8.328 8.494 0,02 100

30,7% para el MERCOSUR, 10,2% para Rusia y los países de la Unión Europea con un

20%, entre los que preponderan en participación Alemania, España y Polonia.

3. IMPORTACIONES REGISTRADAS

Durante el periodo 2010-2016 se visualiza un descenso gradual de las importaciones,

pasando de aproximadamente USD 11.549 millones a USD 9.043 millones, explicado

por la disminución relativa de sus principales componentes.

Considerando los tres últimos años de análisis, al 2014 le correspondió un total de USD

11.299 millones, levemente inferior al valor de las exportaciones del 2013, que

representaron USD 11.302 millones.

Según el BCP, estas reducciones estuvieron explicadas, esencialmente en el 2014, por

un descenso en las importaciones realizadas bajo el Régimen de Turismo, que

sufrieron una disminución del 10,9% respecto al año anterior, aunque las

importaciones de “uso interno” presentaron un incremento del 3,6%.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP.

TABLA 2

GRÁFICO 6

Evolución de exportaciones registradas por principales capítulos (M illo nes de US D . F OB )

Cap Descripción simple 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

27 Energía Eléctrica 1.987 2.281 2.259 2.266 2.186 2.089 2.172 0,04 25,5712 Semillas y frutos oleginosos 1.668 2.394 1.670 2.615 2.446 1.697 1.897 0,12 22,332 Carne 918 750 796 1.059 1.370 1.181 1.156 -0,02 13,6123 Residuos de la Industria Alimentaria 340 405 220 958 1.140 940 888 -0,06 10,4510 Cereales 548 603 1.042 776 615 727 684 -0,06 8,0515 Grasas animales y veg. 283 349 194 526 535 484 503 0,04 5,9285 Cables y demás materiales eléctricos 18 30 31 45 112 132 159 0,21 1,8741 Pieles (excepto la peletería y cueros) 92 99 106 155 196 151 120 -0,20 1,4139 Plástico y sus manufacturas 70 99 80 85 110 90 86 -0,05 1,0117 Azúcar y artículos de conf. 38 91 81 76 80 69 79 0,15 0,93

Los demás 589 735 867 986 1.070 1.032 1.069 0,04 12,59Total Exportaciones 6.517 7.776 7.283 9.456 9.636 8.328 8.494 0,02 100

30,7% para el MERCOSUR, 10,2% para Rusia y los países de la Unión Europea con un

20%, entre los que preponderan en participación Alemania, España y Polonia.

3. IMPORTACIONES REGISTRADAS

Durante el periodo 2010-2016 se visualiza un descenso gradual de las importaciones,

pasando de aproximadamente USD 11.549 millones a USD 9.043 millones, explicado

por la disminución relativa de sus principales componentes.

Considerando los tres últimos años de análisis, al 2014 le correspondió un total de USD

11.299 millones, levemente inferior al valor de las exportaciones del 2013, que

representaron USD 11.302 millones.

Según el BCP, estas reducciones estuvieron explicadas, esencialmente en el 2014, por

un descenso en las importaciones realizadas bajo el Régimen de Turismo, que

sufrieron una disminución del 10,9% respecto al año anterior, aunque las

importaciones de “uso interno” presentaron un incremento del 3,6%.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP.

TABLA 2

GRÁFICO 6

Evolución de exportaciones registradas por principales capítulos (M illo nes de US D . F OB )

Cap Descripción simple 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

27 Energía Eléctrica 1.987 2.281 2.259 2.266 2.186 2.089 2.172 0,04 25,5712 Semillas y frutos oleginosos 1.668 2.394 1.670 2.615 2.446 1.697 1.897 0,12 22,332 Carne 918 750 796 1.059 1.370 1.181 1.156 -0,02 13,6123 Residuos de la Industria Alimentaria 340 405 220 958 1.140 940 888 -0,06 10,4510 Cereales 548 603 1.042 776 615 727 684 -0,06 8,0515 Grasas animales y veg. 283 349 194 526 535 484 503 0,04 5,9285 Cables y demás materiales eléctricos 18 30 31 45 112 132 159 0,21 1,8741 Pieles (excepto la peletería y cueros) 92 99 106 155 196 151 120 -0,20 1,4139 Plástico y sus manufacturas 70 99 80 85 110 90 86 -0,05 1,0117 Azúcar y artículos de conf. 38 91 81 76 80 69 79 0,15 0,93

Los demás 589 735 867 986 1.070 1.032 1.069 0,04 12,59Total Exportaciones 6.517 7.776 7.283 9.456 9.636 8.328 8.494 0,02 100

30,7% para el MERCOSUR, 10,2% para Rusia y los países de la Unión Europea con un

20%, entre los que preponderan en participación Alemania, España y Polonia.

3. IMPORTACIONES REGISTRADAS

Durante el periodo 2010-2016 se visualiza un descenso gradual de las importaciones,

pasando de aproximadamente USD 11.549 millones a USD 9.043 millones, explicado

por la disminución relativa de sus principales componentes.

Considerando los tres últimos años de análisis, al 2014 le correspondió un total de USD

11.299 millones, levemente inferior al valor de las exportaciones del 2013, que

representaron USD 11.302 millones.

Según el BCP, estas reducciones estuvieron explicadas, esencialmente en el 2014, por

un descenso en las importaciones realizadas bajo el Régimen de Turismo, que

sufrieron una disminución del 10,9% respecto al año anterior, aunque las

importaciones de “uso interno” presentaron un incremento del 3,6%.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP.

TABLA 2

GRÁFICO 6

Evolución de exportaciones registradas por principales capítulos (M illo nes de US D . F OB )

Cap Descripción simple 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

27 Energía Eléctrica 1.987 2.281 2.259 2.266 2.186 2.089 2.172 0,04 25,5712 Semillas y frutos oleginosos 1.668 2.394 1.670 2.615 2.446 1.697 1.897 0,12 22,332 Carne 918 750 796 1.059 1.370 1.181 1.156 -0,02 13,6123 Residuos de la Industria Alimentaria 340 405 220 958 1.140 940 888 -0,06 10,4510 Cereales 548 603 1.042 776 615 727 684 -0,06 8,0515 Grasas animales y veg. 283 349 194 526 535 484 503 0,04 5,9285 Cables y demás materiales eléctricos 18 30 31 45 112 132 159 0,21 1,8741 Pieles (excepto la peletería y cueros) 92 99 106 155 196 151 120 -0,20 1,4139 Plástico y sus manufacturas 70 99 80 85 110 90 86 -0,05 1,0117 Azúcar y artículos de conf. 38 91 81 76 80 69 79 0,15 0,93

Los demás 589 735 867 986 1.070 1.032 1.069 0,04 12,59Total Exportaciones 6.517 7.776 7.283 9.456 9.636 8.328 8.494 0,02 100

De manera puntual, considerando las exportaciones totales por destino durante el 2016, incluyendo las exportaciones de energía eléctrica, se aprecia que el destino más importante fue el MERCOSUR, con una participación del 48,4% del total, seguido de Rusia, con un 7,6%, cuyo componente principal fue la carne; Chile, con un 6,1%; Italia, con un 3,5%; y Turquía y Alemania, con 2,3%.

Es importante señalar, no obstante, que las exportaciones específicas de bienes del 2016 (sin incluir energía eléctrica) siguen el mismo patrón de participación, con un 30,7% para el MERCOSUR, 10,2% para Rusia y los países de la Unión Europea con un 20%, entre los que preponderan en participación Alemania, España y Polonia.

Importaciones Registradas

Durante el periodo 2010-2016 se visualiza un descenso gradual de las importaciones, pasando de aproximadamente USD 11.549 millones a USD 9.043 millones, explicado por la disminución relativa de sus principales componentes.

Considerando los tres últimos años de análisis, al 2014 le correspondió un total de USD 11.299 millones, levemente inferior al valor de las exportaciones del 2013, que representaron USD 11.302 millones.

Según el BCP, estas reducciones estuvieron explicadas, esencialmente en

el 2014, por un descenso en las importaciones realizadas bajo el Régimen de Turismo, que sufrieron una disminución del 10,9% respecto al año anterior, aunque las importaciones de “uso interno” presentaron un incremento del 3,6%.

Por su parte, el 2016 alcanzó un total de exportaciones por valor de USD. 8.494

millones, que implicó una variación del 2% en las exportaciones totales. Esta variación,

sutilmente superior, tuvo su explicación en el comportamiento de productos primarios

como soja y arroz, así como el rubro de combustibles y energía, sopesado por una

disminución en las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario debido a los

menores envíos de carne bovina, pieles, cueros y harina de soja, así como la reducción

de manufacturas de origen industrial, como productos farmacéuticos, textiles,

materias plásticas y calzados, entre otros.

De manera puntual, considerando las exportaciones totales por destino durante el

2016, incluyendo las exportaciones de energía eléctrica, se aprecia que el destino más

importante fue el MERCOSUR, con una participación del 48,4% del total, seguido de

Rusia, con un 7,6%, cuyo componente principal fue la carne; Chile, con un 6,1%; Italia,

con un 3,5%; y Turquía y Alemania, con 2,3%.

Es importante señalar, no obstante, que las exportaciones específicas de bienes del

2016 (sin incluir energía eléctrica) siguen el mismo patrón de participación, con un

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP. MERCOSUR: Países signatarios del Tratado de Asunción.

GRÁFICO 6

GRÁFICO 7

Por su parte, el 2016 alcanzó un total de exportaciones por valor de USD. 8.494 millones, que implicó una variación del 2% en las exportaciones totales. Esta variación, sutilmente superior, tuvo su explicación en el comportamiento de productos primarios como soja y arroz, así como el rubro de combustibles y energía, sopesado por una disminución en las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario debido a los menores envíos de carne bovina, pieles, cueros y harina de soja, así como la reducción de manufacturas de origen industrial, como productos farmacéuticos, textiles, materias plásticas y calzados, entre otros.

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP. MERCOSUR: Países signatarios del Tratado de Asunción.

El 2013, por su parte, fue un periodo de crecimiento excepcional que se vio beneficiado, según el BCP, por una rápida recuperación de la agricultura de los factores climáticos adversos de los dos años anteriores, potenciado por los buenos precios internacionales que impactaron en un crecimiento importante de las exportaciones totales, alcanzando USD 9.636 millones, es decir un incremento del 29,8% con respecto al año anterior. A la recuperación agrícola se sumaron otros rubros exportables importantes que tuvieron aportes durante ese año, como ser el de la energía eléctrica, la carne, así como el complejo de cereales y oleaginosas, entre otros.

Posterior a este periodo, en el 2014 las exportaciones se incrementaron levemente en un 1,9% respecto al año anterior, en tanto que en el 2015 hubo una reducción del 13,6%, alcanzando un total de USD 8.328 millones. Según el BCP, el incremento en la exportación de productos tradicionales, como soja, maíz, carne y energía eléctrica, explica esta pequeña suba en el 2015.

101100

Page 52: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istro

Raú

l Can

o Ri

ccia

rdi

Terc

era

Secr

etar

ia M

aría

Ter

esa

Insa

urra

lde

Lane

riAN

ÁLIS

IS D

EL C

OM

ERCI

O E

XTER

IOR

DEL

MER

CAD

O D

E BI

ENES

DE

PARA

GU

AY.

PERI

OD

O 2

010-

2016

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

3. BALANZA COMERCIAL

Teniendo en cuenta la evolución de las importaciones y las exportaciones durante el

periodo analizado, el saldo de la balanza comercial con el mundo ha mostrado una

evolución negativa desde el 2010, pese a que esta diferencia negativa ha evolucionado

a una tasa menor a partir del año 2013, pasando de un déficit de USD 2.877 millones

en el 2010 a USD 1.846 millones en el 2013 y acortando paulatinamente la brecha

hasta alcanzar en el 2016 un déficit inferior de USD 549 millones en el 2016.

El comportamiento con el MERCOSUR no ha sido distinto, observándose la alta

correlación entre la balanza comercial del Paraguay con el MERCOSUR y la balanza

comercial del Paraguay con el mundo. Esto, debido al importante peso relativo del

bloque en el comercio exterior nacional. Las diferencias se han ido reduciendo,

igualmente, pasando de un déficit de USD 1.065 millones a un superávit de USD 463

millones.

No obstante, es importante indicar que en las exportaciones totales analizadas se

encuentra el componente de las exportaciones de energía eléctrica a Brasil y

Argentina, con un gran peso en las exportaciones totales, observándose que en caso

de aislar su participación, la diferencia relativa se vuelve mucho más importante.

Evolución de importaciones registradas por principales capítulos (M illo nes de US D . F OB )

Cap Descripción Simple 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

85 Máq. y aparatos eléct. (portátiles) 1.935 1.947 1.666 1.781 1.553 1.247 1.449 0,16 16,084 Maquinaria 1.378 1.686 1.403 1.559 1.467 1.118 1.048 -0,06 11,627 Combustibles 1.089 1.525 1.708 1.589 1.711 1.252 1.021 -0,18 11,387 Vehículos 824 1.134 988 1.083 1.118 980 859 -0,12 9,539 Plástico 240 315 312 341 361 383 354 -0,08 3,931 Abonos 315 496 449 490 494 421 349 -0,17 3,938 Prod. Químicos 238 292 286 347 368 384 335 -0,13 3,730 Prod. Farmacéuticos 117 148 160 175 182 194 224 0,16 2,540 Caucho y manufact. 202 270 214 236 221 190 202 0,07 2,222 Bebidas alcohólicas 139 180 175 161 199 181 193 0,07 2,1

Los demás 2.916 3.556 3.396 3.540 3.625 3.179 3.010 -0,06 -33,3

Total Importaciones 9.393 11.549 10.756 11.302 11.299 9.529 9.042 -0,05 100

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP.

TABLA 3

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP.

En cuanto a las importaciones del 2016 por principales regiones y países, el MERCOSUR se constituye en el principal socio comercial del Paraguay, con cifras que alcanzaron USD 3.623 millones, que representaron el 40,1% del total de importaciones. Por su parte, su segundo mayor socio, China, tuvo una participación del 27,6%. Otras participaciones menores tuvieron Estados Unidos (7%), Japón y Alemania (2,3%) y Corea del Sur (2,1), que evidencia la alta concentración de las importaciones.

Respecto a la composición por capítulos de las importaciones en general, los componentes históricos más importantes en el periodo analizado corresponden principalmente a bienes intermedios, como ser combustibles, lubricantes y sustancias químicas.

Otras importaciones en orden de importancia se engloban en bienes de capital, como maquinarias, aparatos y elementos de transporte; bienes de consumo duraderos, como automóviles y artefactos eléctricos; así como los no duraderos, como alimentos, bebidas y tabacos.

Puntualizando la composición de las importaciones registradas por principales capítulos del 2016, se detalla la estructura de importaciones cuyos principales capítulos corresponden a maquinarias y aparatos eléctricos, con una participación del 16% del total de las importaciones y un incremento de 0,16% respecto al 2015 (en el que el producto predominante fue el rubro de celulares). Seguidos de maquinarias, principalmente agrícolas, con una participación de 11,6% del total; y combustibles, con un 11,3%. Cabe indicar, no obstante, que ambos rubros sufrieron reducciones respecto al año anterior, de 0,06% y 0,18%, respectivamente.

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP. * Preliminares. En millones de USD FOB.

Por otro lado, en el 2015 las importaciones registradas continuaron con una

disminución del 15,7% respecto al año anterior, correspondiéndoles un total de USD

9.529 millones, cuya reducción devino, igualmente, de la contracción en las

importaciones de productos bajo el Régimen de Turismo, que se contrajeron en ese

periodo un 38,5%, así como de aquellas importaciones de uso interno, que se

redujeron en un 10,8%, mayormente explicados por la disminución que en el periodo

sufrían las cotizaciones internacionales del petróleo y las compras menores de bienes

de capital y consumo.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. MERCOSUR: Países signatarios del Tratado de Asunción.

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP. * Preliminares. En millones de USD FOB.

GRÁFICO 7

30,7% para el MERCOSUR, 10,2% para Rusia y los países de la Unión Europea con un

20%, entre los que preponderan en participación Alemania, España y Polonia.

3. IMPORTACIONES REGISTRADAS

Durante el periodo 2010-2016 se visualiza un descenso gradual de las importaciones,

pasando de aproximadamente USD 11.549 millones a USD 9.043 millones, explicado

por la disminución relativa de sus principales componentes.

Considerando los tres últimos años de análisis, al 2014 le correspondió un total de USD

11.299 millones, levemente inferior al valor de las exportaciones del 2013, que

representaron USD 11.302 millones.

Según el BCP, estas reducciones estuvieron explicadas, esencialmente en el 2014, por

un descenso en las importaciones realizadas bajo el Régimen de Turismo, que

sufrieron una disminución del 10,9% respecto al año anterior, aunque las

importaciones de “uso interno” presentaron un incremento del 3,6%.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP.

TABLA 2

GRÁFICO 6

Evolución de exportaciones registradas por principales capítulos (M illo nes de US D . F OB )

Cap Descripción simple 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

27 Energía Eléctrica 1.987 2.281 2.259 2.266 2.186 2.089 2.172 0,04 25,5712 Semillas y frutos oleginosos 1.668 2.394 1.670 2.615 2.446 1.697 1.897 0,12 22,332 Carne 918 750 796 1.059 1.370 1.181 1.156 -0,02 13,6123 Residuos de la Industria Alimentaria 340 405 220 958 1.140 940 888 -0,06 10,4510 Cereales 548 603 1.042 776 615 727 684 -0,06 8,0515 Grasas animales y veg. 283 349 194 526 535 484 503 0,04 5,9285 Cables y demás materiales eléctricos 18 30 31 45 112 132 159 0,21 1,8741 Pieles (excepto la peletería y cueros) 92 99 106 155 196 151 120 -0,20 1,4139 Plástico y sus manufacturas 70 99 80 85 110 90 86 -0,05 1,0117 Azúcar y artículos de conf. 38 91 81 76 80 69 79 0,15 0,93

Los demás 589 735 867 986 1.070 1.032 1.069 0,04 12,59Total Exportaciones 6.517 7.776 7.283 9.456 9.636 8.328 8.494 0,02 100

Por otro lado, en el 2015 las importaciones registradas continuaron con una

disminución del 15,7% respecto al año anterior, correspondiéndoles un total de USD

9.529 millones, cuya reducción devino, igualmente, de la contracción en las

importaciones de productos bajo el Régimen de Turismo, que se contrajeron en ese

periodo un 38,5%, así como de aquellas importaciones de uso interno, que se

redujeron en un 10,8%, mayormente explicados por la disminución que en el periodo

sufrían las cotizaciones internacionales del petróleo y las compras menores de bienes

de capital y consumo.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. MERCOSUR: Países signatarios del Tratado de Asunción.

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP. * Preliminares. En millones de USD FOB.

GRÁFICO 7

Por otro lado, en el 2015 las importaciones registradas continuaron con una disminución del 15,7% respecto al año anterior, correspondiéndoles un total de USD 9.529 millones, cuya reducción devino, igualmente, de la contracción en las importaciones de productos bajo el Régimen de Turismo, que se contrajeron en ese periodo un 38,5%, así como de aquellas importaciones de uso interno, que se redujeron en un 10,8%, mayormente explicados por la disminución que en el periodo sufrían las cotizaciones internacionales del petróleo y las compras menores de bienes de capital y consumo.

Finalmente, en el último año analizado de las importaciones registradas, 2016, las mismas representaron un valor total de USD 9.042 millones, inferior en un 5,1% respecto al año anterior. Con relación a los bienes de consumo interno, el BCP reportó que, a diferencia de los años anteriores, se observó una situación inversa, en la que las importaciones de bienes de consumo interno se vieron reducidas, en oposición a las importaciones bajo el Régimen de Turismo, que se incrementaron en alrededor del 27% respecto al año 2015.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. MERCOSUR: Países signatarios del Tratado de Asunción

103102

Page 53: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istro

Raú

l Can

o Ri

ccia

rdi

Terc

era

Secr

etar

ia M

aría

Ter

esa

Insa

urra

lde

Lane

riAN

ÁLIS

IS D

EL C

OM

ERCI

O E

XTER

IOR

DEL

MER

CAD

O D

E BI

ENES

DE

PARA

GU

AY.

PERI

OD

O 2

010-

2016

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Considerando la importancia que tienen los países del MERCOSUR como principales

socios comerciales del Paraguay, es conveniente observar la importancia de Paraguay

en las importaciones de estos países. En la siguiente tabla se detallan las

participaciones por países en el total de importaciones de Brasil, Argentina y Uruguay,

revelando que durante el año 2016 Paraguay representa apenas el 1% del total de las

importaciones en cada uno de ellos.

En el caso de Brasil, sus principales socios comerciales son Estados Unidos y China, con

el 18% y el 17%, del total de sus importaciones, seguidos de Alemania y Argentina, con

el 7%. Por su parte, Argentina posee como principales socios a Brasil y China, con un

24% y 19%, respectivamente, y a Estados Unidos, con un 13%. Finalmente, Uruguay

posee como principales socios a Brasil, China y Argentina, con participaciones del total

de importaciones de 20% y 15%, respetivamente. Como bien fue mencionado,

Paraguay representa apenas el 1% de las importaciones de cada uno de los socios

comerciales.

Exportaciones a Mercosur 2010-2016 (Mill. USD FOB)

País 2013 2014 2015 2016

ARGENTINA 688 654 577 870

BRASIL 2.850 2.956 2.624 3.011

URUGUAY 185 182 146 204

MERCOSUR 3.723 3.792 3.347 4.085

EXTRAZONA 5.734 5.844 4.980 4.409

Tota l Expor. 9.456 9.636 8.328 8.494

Participación del Total de Exportaciones 2010-2016 (%)

País 2013 2014 2015 2016

ARGENTINA 7,28 6,78 6,92 10,24

BRASIL 30,14 30,68 31,51 35,45

URUGUAY 1,95 1,89 1,76 2,40

T. MERCOSUR 39,37 39,35 40,19 48,09

OTROS 60,63 60,65 59,81 51,91

Total 100,00 100,00 100,00 100,00

Participación del Total de Importaciones 2010-2016 (%)

País 2013 2014 2015 2016

ARGENTINA 13,70 14,01 14,81 14,41

BRASIL 26,53 28,01 25,35 24,46

URUGUAY 1,22 1,12 1,02 1,19

T. MERCOSUR 41,45 43,14 41,19 40,05

OTROS 58,55 56,86 58,81 59,95

Total 100,00 100,00 100,00 100,00

Importaciones del Mercosur 2010-2016 (Mill. USD FOB)

País 2013 2014 2015 2016

ARGENTINA 1.548 1.583 1.412 1.303

BRASIL 2.999 3.165 2.416 2.212

URUGUAY 138 127 98 107

MERCOSUR 4.685 4.875 3.925 3.622

EXTRAZONA 6.617 6.425 5.604 5.421

Total Import 11.302 11.299 9.529 9.042

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP.

TABLA 4

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP.

Comercio Regional Paraguay - MercosurPrincipales Importaciones y Exportaciones por Destinos:

Considerando las exportaciones registradas por destinos, la evolución desde el 2013 al 2016 muestra la concentración del comercio paraguayo en los países de la región. De las exportaciones al MERCOSUR, se destaca Brasil con los mayores porcentajes de participación en las exportaciones totales, de alrededor del 32%, seguido de Argentina, con aproximadamente 8%, y Uruguay, con un 2%.

De igual manera, como se puede apreciar en las tablas de importaciones, el MERCOSUR constituye la principal fuente de suministros del Paraguay, destacándose Brasil nuevamente, con una participación aproximada del 25%, seguido de Argentina, con aproximadamente 15%, y Uruguay, con 1%.

Considerando la importancia que tienen los países del MERCOSUR como principales socios comerciales del Paraguay, es conveniente observar la importancia de Paraguay en las importaciones de estos países. En la siguiente tabla se detallan las participaciones por países en el total de importaciones de Brasil, Argentina y Uruguay, revelando que durante el año 2016 Paraguay representa apenas el 1% del total de las importaciones en cada uno de ellos.

4. COMERCIO REGIONAL PARAGUAY - MERCOSUR

PRINCIPALES IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES POR DESTINOS:

Considerando las exportaciones registradas por destinos, la evolución desde el 2013 al

2016 muestra la concentración del comercio paraguayo en los países de la región. De

las exportaciones al MERCOSUR, se destaca Brasil con los mayores porcentajes de

participación en las exportaciones totales, de alrededor del 32%, seguido de Argentina,

con aproximadamente 8%, y Uruguay, con un 2%.

De igual manera, como se puede apreciar en las tablas de importaciones, el

MERCOSUR constituye la principal fuente de suministros del Paraguay, destacándose

Brasil nuevamente, con una participación aproximada del 25%, seguido de Argentina,

con aproximadamente 15%, y Uruguay, con 1%.

Gráfico 8: Evolución y variación de la Balanza Comercial del Paraguay y MERCOSUR (Millones de USD 2010 al 2016)

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP.

Balanza Comercial

Teniendo en cuenta la evolución de las importaciones y las exportaciones durante el periodo analizado, el saldo de la balanza comercial con el mundo ha mostrado una evolución negativa desde el 2010, pese a que esta diferencia negativa ha evolucionado a una tasa menor a partir del año 2013, pasando de un déficit de USD 2.877 millones en el 2010 a USD 1.846 millones en el 2013 y acortando paulatinamente la brecha hasta alcanzar en el 2016 un déficit inferior de USD 549 millones en el 2016.

El comportamiento con el MERCOSUR no ha sido distinto, observándose la alta correlación entre la balanza comercial del Paraguay con el MERCOSUR y la balanza comercial del Paraguay con el mundo. Esto, debido al importante peso relativo del bloque en el comercio exterior nacional. Las diferencias se han ido reduciendo, igualmente, pasando de un déficit de USD 1.065 millones a un superávit de USD 463 millones.

No obstante, es importante indicar que en las exportaciones totales analizadas se encuentra el componente de las exportaciones de energía eléctrica a Brasil y Argentina, con un gran peso en las exportaciones totales, observándose que en caso de aislar su participación, la diferencia relativa se vuelve mucho más importante.

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP.

105104

Page 54: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istro

Raú

l Can

o Ri

ccia

rdi

Terc

era

Secr

etar

ia M

aría

Ter

esa

Insa

urra

lde

Lane

riAN

ÁLIS

IS D

EL C

OM

ERCI

O E

XTER

IOR

DEL

MER

CAD

O D

E BI

ENES

DE

PARA

GU

AY.

PERI

OD

O 2

010-

2016

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Con relación a las principales participaciones por capítulos en las exportaciones de

Paraguay, se observa que Brasil, su mayor socio comercial, es destinatario del mayor

porcentaje de exportaciones de energía eléctrica, con un 58% del total de las

exportaciones; le sigue Argentina, con un 48%. Aislando el efecto de este rubro y

haciendo un enfoque en el análisis de las exportaciones de bienes, se muestra que a

Brasil se exportan esencialmente materias primas como cereales, con unos 19%,

seguidos de la carne, con un 4%. Se importan de este mismo país productos de alta

tecnología, como maquinaria y vehículos.

Fuente: Elaboración propia con base en datos BCP. MERCOSUR: Países signatarios del Tratado de Asunción

TABLA 6

País Cap. Descripción 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

27 Energía eléctrica 1.659 1.730 0,04 58%

10 Cereales 278 561 1,02 19%

2 Carne y despojos 125 135 0,09 4%

85 Juegos de cables 110 126 0,15 4%

12 Sem. y frut. oleag.(soja) 123 121 -0,01 4%

39 Plástico 72 69 -0,05 2%

63 Textiles (sintéticos) 50 40 -0,20 1%

15 Grasas y aceites 32 40 0,23 1%

38 Prod. industria quimica 4 22 4,98 1%

11 Harinas 9 15 0,67 0%

TOTALES 2.624 3.007 0,15 100%

27 Energía eléctrica 414 436 0,05 48%

12 Sem. y frut. oleag.(soja) 8 235 28,83 26%

15 Grasas y aceites 36 59 0,64 6%

23 Harina y pellets de soja 5 26 4,36 3%

85 Juegos de cable 7 22 2,04 2%

48 Papel y cartón 15 12 -0,18 1%

62 Prendas de vestir 6 11 0,75 1%

89 Remolcad. y barcos 2 11 4,60 1%

70 Vidrio y manufacturas 7 10 0,34 1%

8 Frutas 9 10 0,06 1%

TOTALES 579 907 0,57 100%

12 Sem. y frut. oleag.(soja) 13 72 4,60 34%

10 Cereales 29 37 0,28 18%

23 Residuos de ind. Alim. 22 35 0,60 17%

41 Pieles y cuero 7 9 0,22 4%

2 Carne y despojos 1 8 6,62 4%

44 Madera y manuf. 9 6 -0,28 3%

27 Combustibles 7 6 -0,15 3%

61 Prendas de vestir 4 5 0,34 2%

15 Grasas y aceites (soja) 4 4 0,01 2%

30 Productos farmacéuticos 9 3 -0,68 1%

TOTALES 146 209 0,43 100%

Exportaciones totales por capítulos. Años 2015-2016 Millones de USD. FOB

ARGENTINA (10,2%)

URUGUAY (2,4%)

BRASIL (20%)

País Cap. Descripción 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

84 Maquinaria 335 274 -0,18 12%

31 Abonos 239 178 -0,25 8%

87 Vehículos 185 160 -0,13 7%

39 Plástico 150 144 -0,04 7%

48 Papel y cartón 116 108 -0,08 5%

85 Maq. y aparatos eléctricos 141 102 -0,28 5%

27 Combustibles 94 94 0,00 4%

22 Bebidas alcohólicas 79 75 -0,05 3%

38 Prod. de la industria química 70 58 -0,18 3%

24 Tabaco 62 57 -0,08 3%

TOTALES 2.416 2.212 -0,08 100%

27 Combustibles 550 458 -0,17 35%

87 Vehículos 80 90 0,13 7%

38 Prod. de la industria química 80 83 0,04 6%

72 Hierro y acero 73 60 -0,19 5%

39 Plástico 49 50 0,01 4%

30 Productos farmacéuticos 44 47 0,06 4%

22 Bebidas alcohólicas 25 43 0,73 3%

33 Aceites de perfumería 39 40 0,03 3%

84 Maquinaria 48 39 -0,20 3%

24 Tabaco 33 37 0,14 3%

TOTALES 1.412 1.303 -0,08 100%

24 Tabaco 19 17 -0,10 16%

30 Productos farmacéuticos 11 14 0,26 13%

48 Papel y cartón 10 10 0,02 10%

31 Abonos 8 8 -0,01 8%

27 Combustibles 4 6 0,69 6%

11 Malta (cebada/cereales) 5 5 0,18 5%

25 Cemento y demás 5 5 -0,04 4%

94 Muebles 1 4 2,55 4%

34 Agentes orgánicos, jabones 3 4 0,12 3%

38 Prod. de la industria química 2 4 0,61 3%

TOTALES 98 107 0,10 100%

URUGUAY (1,2%)

Importaciones totales por capítulos. Años 2015-2016 Millones de USD FOB

BRASIL (24,5%)

ARGENTINA (14,4%)

Con relación a las principales participaciones por capítulos en las exportaciones de

Paraguay, se observa que Brasil, su mayor socio comercial, es destinatario del mayor

porcentaje de exportaciones de energía eléctrica, con un 58% del total de las

exportaciones; le sigue Argentina, con un 48%. Aislando el efecto de este rubro y

haciendo un enfoque en el análisis de las exportaciones de bienes, se muestra que a

Brasil se exportan esencialmente materias primas como cereales, con unos 19%,

seguidos de la carne, con un 4%. Se importan de este mismo país productos de alta

tecnología, como maquinaria y vehículos.

Fuente: Elaboración propia con base en datos BCP. MERCOSUR: Países signatarios del Tratado de Asunción

TABLA 6

País Cap. Descripción 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

27 Energía eléctrica 1.659 1.730 0,04 58%

10 Cereales 278 561 1,02 19%

2 Carne y despojos 125 135 0,09 4%

85 Juegos de cables 110 126 0,15 4%

12 Sem. y frut. oleag.(soja) 123 121 -0,01 4%

39 Plástico 72 69 -0,05 2%

63 Textiles (sintéticos) 50 40 -0,20 1%

15 Grasas y aceites 32 40 0,23 1%

38 Prod. industria quimica 4 22 4,98 1%

11 Harinas 9 15 0,67 0%

TOTALES 2.624 3.007 0,15 100%

27 Energía eléctrica 414 436 0,05 48%

12 Sem. y frut. oleag.(soja) 8 235 28,83 26%

15 Grasas y aceites 36 59 0,64 6%

23 Harina y pellets de soja 5 26 4,36 3%

85 Juegos de cable 7 22 2,04 2%

48 Papel y cartón 15 12 -0,18 1%

62 Prendas de vestir 6 11 0,75 1%

89 Remolcad. y barcos 2 11 4,60 1%

70 Vidrio y manufacturas 7 10 0,34 1%

8 Frutas 9 10 0,06 1%

TOTALES 579 907 0,57 100%

12 Sem. y frut. oleag.(soja) 13 72 4,60 34%

10 Cereales 29 37 0,28 18%

23 Residuos de ind. Alim. 22 35 0,60 17%

41 Pieles y cuero 7 9 0,22 4%

2 Carne y despojos 1 8 6,62 4%

44 Madera y manuf. 9 6 -0,28 3%

27 Combustibles 7 6 -0,15 3%

61 Prendas de vestir 4 5 0,34 2%

15 Grasas y aceites (soja) 4 4 0,01 2%

30 Productos farmacéuticos 9 3 -0,68 1%

TOTALES 146 209 0,43 100%

Exportaciones totales por capítulos. Años 2015-2016 Millones de USD. FOB

ARGENTINA (10,2%)

URUGUAY (2,4%)

BRASIL (20%)

País Cap. Descripción 2015 2016Variación

acumulada 2015-2016

Part. 2016

84 Maquinaria 335 274 -0,18 12%

31 Abonos 239 178 -0,25 8%

87 Vehículos 185 160 -0,13 7%

39 Plástico 150 144 -0,04 7%

48 Papel y cartón 116 108 -0,08 5%

85 Maq. y aparatos eléctricos 141 102 -0,28 5%

27 Combustibles 94 94 0,00 4%

22 Bebidas alcohólicas 79 75 -0,05 3%

38 Prod. de la industria química 70 58 -0,18 3%

24 Tabaco 62 57 -0,08 3%

TOTALES 2.416 2.212 -0,08 100%

27 Combustibles 550 458 -0,17 35%

87 Vehículos 80 90 0,13 7%

38 Prod. de la industria química 80 83 0,04 6%

72 Hierro y acero 73 60 -0,19 5%

39 Plástico 49 50 0,01 4%

30 Productos farmacéuticos 44 47 0,06 4%

22 Bebidas alcohólicas 25 43 0,73 3%

33 Aceites de perfumería 39 40 0,03 3%

84 Maquinaria 48 39 -0,20 3%

24 Tabaco 33 37 0,14 3%

TOTALES 1.412 1.303 -0,08 100%

24 Tabaco 19 17 -0,10 16%

30 Productos farmacéuticos 11 14 0,26 13%

48 Papel y cartón 10 10 0,02 10%

31 Abonos 8 8 -0,01 8%

27 Combustibles 4 6 0,69 6%

11 Malta (cebada/cereales) 5 5 0,18 5%

25 Cemento y demás 5 5 -0,04 4%

94 Muebles 1 4 2,55 4%

34 Agentes orgánicos, jabones 3 4 0,12 3%

38 Prod. de la industria química 2 4 0,61 3%

TOTALES 98 107 0,10 100%

URUGUAY (1,2%)

Importaciones totales por capítulos. Años 2015-2016 Millones de USD FOB

BRASIL (24,5%)

ARGENTINA (14,4%)

Fuente: Elaboración propia con base en datos BCP. MERCOSUR: Países signatarios del Tratado de Asunción

Con relación a las principales participaciones por capítulos en las exportaciones de Paraguay, se observa que Brasil, su mayor socio comercial, es destinatario del mayor porcentaje de exportaciones de energía eléctrica, con un 58% del total de las exportaciones; le sigue Argentina, con un 48%. Aislando el efecto de este rubro y haciendo un enfoque en el análisis de las exportaciones de bienes, se muestra que a Brasil se exportan esencialmente materias primas como cereales, con unos 19%, seguidos de la carne, con un 4%. Se importan de este mismo país productos de alta tecnología, como maquinaria y vehículos.

En el caso de Argentina, el rubro de exportaciones de bienes se compone principalmente de semillas y oleaginosas (granos de soja, principalmente), con un 27%, y grasas y aceites vegetales, soja principalmente, con un 7%. Las importaciones, por su parte, se caracterizan nuevamente por bienes con alto valor agregado, como aquellos de

importaciones, observando en ambos una concentración relativa de las importaciones

del 50% y 56%, en tres principales socios comerciales. El caso difiere para Brasil, con una

diversificación levemente superior de importaciones de países de extra zona.

PRINCIPALES IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS

Teniendo en cuenta los datos del BCP, se pueden observar las participaciones en el total

de importaciones y exportaciones del Paraguay, de los otros tres países signatarios del

Tratado de Asunción. Durante el año 2016, en el caso de Brasil, se observa que

representa el 35,4% de las exportaciones totales de Paraguay y el 24,5% de las

importaciones; Argentina, el 10,2% de las exportaciones y 14,4% de las importaciones;

y Uruguay, 2,4% de las exportaciones y 1,2% de las importaciones. Considerando los

capítulos más importantes, es notorio el desbalance tecnológico existente entre lo que

Paraguay exporta e importa de sus propios socios comerciales.

TABLA 5

Posic. País 2016 Part.

1 Estados Unidos 24.073.556 18%

2 China 23.363.995 17%

3 Alemania 9.130.742 7%

4 Argentina 9.084.494 7%

5 Corea 5.448.584 4%

6 Italia 3.711.872 3%

7 Francia 3.682.388 3%

8 Japón 3.566.368 3%

9 México 3.528.088 3%

10 Chile 2.882.017 2%

11 España 2.565.485 2%

29 Paraguay 1.223.202 1%

Resto de países 17.522.310 13%

Total general 137.552.000 100%

BRASIL. Importaciones por origen Año 2016 (Miles USD. FOB)

Posic. País 2016 Part.

1 Brasil 13.597.452 24%

2 China 10.467.476 19%

3 Estados Unidos 6.984.637 13%

4 Alemania 3.053.219 5%

5 México 1.784.854 3%

6 Francia 1.447.324 3%

7 Italia 1.435.769 3%

8 Tailandia 1.132.210 2%

9 Japón 953.419 2%

10 España 920.999 2%

11 Corea 885.606 2%

12 Paraguay 711.340 1%

Resto de países 12.235.225 22%

Total general 55.609.530 100%

ARGENTINA. Importaciones por origen Año 2016 (Miles USD. FOB)

Posic. País 2016 Part.

1 Brasil 1.470.610 20%

2 China 1.142.211 15%

3 Argentina 1.122.531 15%

4 Estados Unidos 629.176 8%

5 Zona franca 216.504 3%

6 Alemania 213.524 3%

7 España 186.602 2%

8 México 177.157 2%

9 Chile 148.909 2%

10 Angola 137.146 2%

11 India 134.067 2%

14 Paraguay 99.618 1%

Resto de países 1.589.483 21%

Total general 7.476.193 100%

URUGUAY. Importaciones por origen Año 2016 (Miles USD. FOB)

En el caso de Brasil, sus principales socios comerciales son Estados Unidos y China, con el 18% y el 17%, del total de sus importaciones, seguidos de Alemania y Argentina, con el 7%. Por su parte, Argentina posee como principales socios a Brasil y China, con un 24% y 19%, respectivamente, y a Estados Unidos, con un 13%. Finalmente, Uruguay posee como principales socios a Brasil, China y Argentina, con participaciones del total de importaciones de 20% y 15%, respetivamente. Como bien fue mencionado, Paraguay representa apenas el 1% de las importaciones de cada uno de los socios comerciales.

Haciendo una analogía en materia de importaciones, se puede observar que tanto para Argentina como para Uruguay el Brasil representa el destino más relevante en sus importaciones, observando en ambos una concentración relativa de las importaciones del 50% y 56%, en tres principales socios comerciales. El caso difiere para Brasil, con una diversificación levemente superior de importaciones de países de extra zona.

Principales Importaciones y Exportaciones por Capítulos

Teniendo en cuenta los datos del BCP, se pueden observar las participaciones en el total de importaciones y exportaciones del Paraguay, de los otros tres países signatarios del Tratado de Asunción. Durante el año 2016, en el caso de Brasil, se observa que representa el 35,4% de las exportaciones totales de Paraguay y el 24,5% de las importaciones; Argentina, el 10,2% de las exportaciones y 14,4% de las importaciones; y Uruguay, 2,4% de las exportaciones y 1,2% de las importaciones. Considerando los capítulos más importantes, es notorio el desbalance tecnológico existente entre lo que Paraguay exporta e importa de sus propios socios comerciales.

107106

Page 55: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istro

Raú

l Can

o Ri

ccia

rdi

Terc

era

Secr

etar

ia M

aría

Ter

esa

Insa

urra

lde

Lane

riAN

ÁLIS

IS D

EL C

OM

ERCI

O E

XTER

IOR

DEL

MER

CAD

O D

E BI

ENES

DE

PARA

GU

AY.

PERI

OD

O 2

010-

2016

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Países /Año 2010 2016 2010 2016 2010 2016 2010 2016

Brasil 8,93 10,27 8,17 7,63 8,55 8,95 17,10 17,90

Argentina 16,09 9,87 13,41 9,51 14,75 9,69 29,50 19,38

Uruguay 16,69 13,12 21,40 13,99 19,05 13,55 38,09 27,11

Paraguay 32,54 31,02 46,90 33,02 39,72 32,02 79,44 64,04

Apertura medida por las

exportaciones (X/PIB)*100

Apertura medida por las

importaciones (M/PIB)*100

Apertura media por el intercambio

comercial (((X+M)/2)/PIB)*100

Apertura media por el Promedio del

intercambio comercial ((X+M)/PIB)*100

En el siguiente gráfico se aprecia la evolución del grado de apertura comercial de

Paraguay en el periodo de referencia. En el mismo se observa una tendencia

descendente del grado de apertura comercial, pasando de 79% en el año 2010 a 64%

(cifra preliminar) en el año 2016. Lo notable de la misma es que si bien Paraguay

representa, en términos comerciales, el país con mayor apertura regional, la tendencia

a la disminución de esta ha sido progresiva, ubicándose en el 2016, comparativamente,

respecto al 2010, en 10% menos apertura comercial.

Tabla 7: Nivel de apertura comercial de países del MERCOSUR (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCP. PIB: Valores corrientes

Gráfico 9: Evolución del grado de apertura comercial del Paraguay (X+M)/PIB (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. PIB: Valores corrientes.

Países /Año 2010 2016 2010 2016 2010 2016 2010 2016

Brasil 8,93 10,27 8,17 7,63 8,55 8,95 17,10 17,90

Argentina 16,09 9,87 13,41 9,51 14,75 9,69 29,50 19,38

Uruguay 16,69 13,12 21,40 13,99 19,05 13,55 38,09 27,11

Paraguay 32,54 31,02 46,90 33,02 39,72 32,02 79,44 64,04

Apertura medida por las

exportaciones (X/PIB)*100

Apertura medida por las

importaciones (M/PIB)*100

Apertura media por el intercambio

comercial (((X+M)/2)/PIB)*100

Apertura media por el Promedio del

intercambio comercial ((X+M)/PIB)*100

En el siguiente gráfico se aprecia la evolución del grado de apertura comercial de

Paraguay en el periodo de referencia. En el mismo se observa una tendencia

descendente del grado de apertura comercial, pasando de 79% en el año 2010 a 64%

(cifra preliminar) en el año 2016. Lo notable de la misma es que si bien Paraguay

representa, en términos comerciales, el país con mayor apertura regional, la tendencia

a la disminución de esta ha sido progresiva, ubicándose en el 2016, comparativamente,

respecto al 2010, en 10% menos apertura comercial.

Tabla 7: Nivel de apertura comercial de países del MERCOSUR (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCP. PIB: Valores corrientes

Gráfico 9: Evolución del grado de apertura comercial del Paraguay (X+M)/PIB (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. PIB: Valores corrientes.

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCP. PIB: Valores corrientes

Indicadores Relativos a Comercio Exterior Apertura Comercial

El nivel de apertura comercial de un país es un índice que representa el grado de internacionalización de las economías analizadas. Cuanto menores son sus porcentajes, menor es el grado de apertura del país.

Nótese que cuanto más pequeño es el país analizado, como para el caso de Paraguay, los niveles de apertura son superiores en comparación a los de sus socios del MERCOSUR, cuyos movimientos comerciales son más importantes. A este respecto, el caso de Uruguay representa un fenómeno interesante, pues da cuenta, por el contrario, de que pese a no ser una gran economía, posee una estrategia comercial más restrictiva.

Por otro lado, es importante notar que considerando que el Producto Interno Bruto (PIB) está compuesto de Consumo, Inversión, Gasto Público, Exportaciones e Importaciones, en los países cuyas economías son más importantes, la proporción de los tres primeros componentes suele ser marcadamente más elevada3.

En el siguiente gráfico se aprecia la evolución del grado de apertura comercial de Paraguay en el periodo de referencia. En el mismo se observa una tendencia descendente del grado de apertura comercial, pasando de 79% en el año 2010 a 64% (cifra preliminar) en el año 2016. Lo notable de la misma es que si bien Paraguay representa, en términos comerciales, el país con mayor apertura

3 Según la CEPAL (60% a 70%). Se considera que un país grande es más reacio a la apertura de la competencia en determinados mercados, como por ejemplo el de compras públicas, y menos si no tiene empresas locales preparadas para ello.

consumo duradero, y bienes industriales compuestos por vehículos, 7%, así como por productos de la industria química, con un 7%.

Igualmente, el caso de Uruguay sigue los mismos patrones: se exportan esencialmente semillas de soja, por un 35%, seguidas de cereales, con un 17%, y residuos de la industria alimentaria, con un 17%; se importan principalmente tabaco, por aproximadamente USD 17 millones, es decir, 16% del total de importaciones, y productos farmacéuticos, que participan con un 13%, a más de papel y cartón, con 10%.

Al respecto de este último caso, es necesario aclarar que las diferencias observadas entre los registros oficiales de Paraguay de las exportaciones a los socios del MERCOSUR y los registros de importaciones de los países del MERCOSUR se encuentran explicadas, en gran parte, debido a que, como bien menciona el BCP, “las cifras preliminares que figuran en el despacho aduanero se expiden en el mismo acto de exportación; sin embargo, el certificado de origen se tramita con posterioridad a la fecha del despacho. Esto implica que la divulgación de los datos mensuales está sujeta a cambios, principalmente los envíos de soja y sus derivados a la Argentina y Uruguay, ya que en estos países se encuentran las oficinas comerciales de las multinacionales dedicadas a la comercialización de estos productos”.

Por lo tanto, mientras los datos sean estimativos, se presenta una distorsión importante en las exportaciones de granos de soja a Uruguay, ya que el destino es el de la zona franca uruguaya –zona primaria–, para exportación final a extrazona. No obstante, considerando esto se puede tener una aproximación de las exportaciones a este país.

Por otro lado, al considerar los datos del Sistema de Información de Comercio Exterior de la ALADI (SICOEX), en el caso de Brasil se puede observar que las diferencias podrían deberse al registro de la energía eléctrica, por parte de Paraguay, como exportación de bienes, el cual no es considerado como bien en las importaciones registradas por el Brasil. Para Argentina, sin embargo, la energía eléctrica sí es registrada en el total de importaciones de bienes.

Finalmente, para el caso de Uruguay es importante recordar que entre las diferentes zonas francas que están ubicadas en ese país, particularmente en Nueva Palmira es donde se consolida la carga del complejo de cereales y oleaginosas en grandes buques de ultramar y donde están ubicados los principales “traders”, y de allí se direcciona la carga consolidada del Paraguay a los destinos finales de exportación.

109108

Page 56: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Min

istro

Raú

l Can

o Ri

ccia

rdi

Terc

era

Secr

etar

ia M

aría

Ter

esa

Insa

urra

lde

Lane

riAN

ÁLIS

IS D

EL C

OM

ERCI

O E

XTER

IOR

DEL

MER

CAD

O D

E BI

ENES

DE

PARA

GU

AY.

PERI

OD

O 2

010-

2016

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Conclusión

Si bien la economía en general ha presentado cambios evolutivos interesantes en materia de crecimiento del producto interno bruto, estos aún se avizoran altamente dependientes y volátiles respecto a factores exógenos.

El dinamismo comercial de Paraguay se encuentra fuertemente influenciado por el desempeño de los productos agrícolas, dada la alta concentración de las exportaciones en los mismos. En los últimos años, el sector comercial externo ha sufrido disminuciones considerables como consecuencia de la desfavorable situación económica que enfrenta la región como productora de materias primas y su alta dependencia del clima y de los precios internacionales de ellas.

En cuanto al destino del comercio exterior, las exportaciones, las importaciones y la balanza comercial del último quinquenio dan cuenta de la alta dependencia del Mercosur, por lo que las políticas comerciales de estos países aún se presentan altamente influyentes en el comercio de Paraguay. Los demás destinos de exportación relevantes para Paraguay son Rusia y la Unión Europea, en tanto que China sigue siendo, luego del Mercosur, el principal país de origen de las importaciones.

Un hecho resaltante observado al respecto es que las importaciones por parte de los países del Mercosur desde Paraguay representan apenas un 1%, contraponiendo la gran importancia que poseen los socios de manera individual para Paraguay, sobre todo Argentina y Brasil, con participaciones del 14% y el 24,5% de las importaciones y 10,2% y 20% de las exportaciones, respectivamente.

Se puede afirmar, de esta manera, que el MERCOSUR, en conjunto, es el principal destino de las exportaciones del Paraguay y es el destino de al menos el 80% de las exportaciones de bienes con valor agregado, y por ende tiene una importancia preeminente en términos del impacto socioeconómico. El análisis desde la perspectiva sectorial ejemplifica con mayor impacto los valores agregados, como lo es, por ejemplo, el caso de la cadena textil y confecciones, que tiene al MERCOSUR como destino de al menos el 90% de sus exportaciones, y que además de poseer un componente socioeconómico significativo, tiene un componente laboral de género importante, en razón de que la mayoría de los talleres de confecciones están integrados por mujeres.

La apertura comercial del Paraguay ha demostrado ser, por las características particulares de su economía, la más abierta de la región, aunque se observa una concentración comercial de 60% de sus exportaciones en tres componentes principales: energía, soja y carne, con lo que se puede probar la inferencia de que Paraguay aún es una economía que, pese a ser tener gran apertura, todavía no ha transitado el camino de una exportación más diversificada y con mayor valor agregado.

Países /Año 2010 2016 2010 2016 2010 2016 2010 2016

Brasil 8,93 10,27 8,17 7,63 8,55 8,95 17,10 17,90

Argentina 16,09 9,87 13,41 9,51 14,75 9,69 29,50 19,38

Uruguay 16,69 13,12 21,40 13,99 19,05 13,55 38,09 27,11

Paraguay 32,54 31,02 46,90 33,02 39,72 32,02 79,44 64,04

Apertura medida por las

exportaciones (X/PIB)*100

Apertura medida por las

importaciones (M/PIB)*100

Apertura media por el intercambio

comercial (((X+M)/2)/PIB)*100

Apertura media por el Promedio del

intercambio comercial ((X+M)/PIB)*100

En el siguiente gráfico se aprecia la evolución del grado de apertura comercial de

Paraguay en el periodo de referencia. En el mismo se observa una tendencia

descendente del grado de apertura comercial, pasando de 79% en el año 2010 a 64%

(cifra preliminar) en el año 2016. Lo notable de la misma es que si bien Paraguay

representa, en términos comerciales, el país con mayor apertura regional, la tendencia

a la disminución de esta ha sido progresiva, ubicándose en el 2016, comparativamente,

respecto al 2010, en 10% menos apertura comercial.

Tabla 7: Nivel de apertura comercial de países del MERCOSUR (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCP. PIB: Valores corrientes

Gráfico 9: Evolución del grado de apertura comercial del Paraguay (X+M)/PIB (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. PIB: Valores corrientes.

Países /Año 2010 2016 2010 2016 2010 2016 2010 2016

Brasil 8,93 10,27 8,17 7,63 8,55 8,95 17,10 17,90

Argentina 16,09 9,87 13,41 9,51 14,75 9,69 29,50 19,38

Uruguay 16,69 13,12 21,40 13,99 19,05 13,55 38,09 27,11

Paraguay 32,54 31,02 46,90 33,02 39,72 32,02 79,44 64,04

Apertura medida por las

exportaciones (X/PIB)*100

Apertura medida por las

importaciones (M/PIB)*100

Apertura media por el intercambio

comercial (((X+M)/2)/PIB)*100

Apertura media por el Promedio del

intercambio comercial ((X+M)/PIB)*100

En el siguiente gráfico se aprecia la evolución del grado de apertura comercial de

Paraguay en el periodo de referencia. En el mismo se observa una tendencia

descendente del grado de apertura comercial, pasando de 79% en el año 2010 a 64%

(cifra preliminar) en el año 2016. Lo notable de la misma es que si bien Paraguay

representa, en términos comerciales, el país con mayor apertura regional, la tendencia

a la disminución de esta ha sido progresiva, ubicándose en el 2016, comparativamente,

respecto al 2010, en 10% menos apertura comercial.

Tabla 7: Nivel de apertura comercial de países del MERCOSUR (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCP. PIB: Valores corrientes

Gráfico 9: Evolución del grado de apertura comercial del Paraguay (X+M)/PIB (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. PIB: Valores corrientes. Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. PIB: Valores corrientes.

5.2 CONCENTRACIÓN COMERCIAL DEL PARAGUAY A NIVEL PRODUCTOS

La medida de aproximación de la concentración consiste en determinar los diez

productos con mayor peso relativo del total de exportaciones. Para el caso de Paraguay,

la concentración es mayor conforme es menor el número de productos que participan

en el total de las exportaciones.

Como se aprecia en la siguiente tabla, Paraguay tiene la mayor proporción de sus

exportaciones en unos pocos productos, mientras que es de esperar que las necesidades

de bienes de capital de la economía sean asistidas a través de la importación de las

mismas. La concentración de las exportaciones en torno a estos productos gira

alrededor del 80% del total, situación que se ha mantenido de manera persistente en el

periodo de tiempo analizado.

Producto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tendencia

Fibras de algodón 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0%

Semilla de soja 24% 30% 22% 27% 24% 19% 21%

Aceites de soja 3% 4% 2% 5% 5% 5% 5%

Harina de soja 5% 5% 3% 10% 11% 11% 10%

Cereales 8% 8% 14% 8% 6% 9% 8%

Carne 14% 10% 11% 11% 14% 14% 14%

Madera 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

Energía Eléctrica 30% 29% 30% 24% 22% 24% 25%

Otros 12% 14% 16% 14% 16% 16% 16%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 8: Evolución de la concentración comercial a nivel productos (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. PIB: Valores corrientes.

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP. PIB: Valores corrientes.

5.2 CONCENTRACIÓN COMERCIAL DEL PARAGUAY A NIVEL PRODUCTOS

La medida de aproximación de la concentración consiste en determinar los diez

productos con mayor peso relativo del total de exportaciones. Para el caso de Paraguay,

la concentración es mayor conforme es menor el número de productos que participan

en el total de las exportaciones.

Como se aprecia en la siguiente tabla, Paraguay tiene la mayor proporción de sus

exportaciones en unos pocos productos, mientras que es de esperar que las necesidades

de bienes de capital de la economía sean asistidas a través de la importación de las

mismas. La concentración de las exportaciones en torno a estos productos gira

alrededor del 80% del total, situación que se ha mantenido de manera persistente en el

periodo de tiempo analizado.

Producto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tendencia

Fibras de algodón 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0%

Semilla de soja 24% 30% 22% 27% 24% 19% 21%

Aceites de soja 3% 4% 2% 5% 5% 5% 5%

Harina de soja 5% 5% 3% 10% 11% 11% 10%

Cereales 8% 8% 14% 8% 6% 9% 8%

Carne 14% 10% 11% 11% 14% 14% 14%

Madera 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

Energía Eléctrica 30% 29% 30% 24% 22% 24% 25%

Otros 12% 14% 16% 14% 16% 16% 16%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 8: Evolución de la concentración comercial a nivel productos (En Porcentajes. Comparativo 2010 y 2016)

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. PIB: Valores corrientes.

Fuente: Elaboración propia basada en datos del BCP. PIB: Valores corrientes.

Concentración Comercial del Paraguay a Nivel ProductosLa medida de aproximación de la concentración consiste en determinar los diez productos con

mayor peso relativo del total de exportaciones. Para el caso de Paraguay, la concentración es mayor conforme es menor el número de productos que participan en el total de las exportaciones.

Como se aprecia en la siguiente tabla, Paraguay tiene la mayor proporción de sus exportaciones en unos pocos productos, mientras que es de esperar que las necesidades de bienes de capital de la economía sean asistidas a través de la importación de las mismas. La concentración de las exportaciones en torno a estos productos gira alrededor del 80% del total, situación que se ha mantenido de manera persistente en el periodo de tiempo analizado.

regional, la tendencia a la disminución de esta ha sido progresiva, ubicándose en el 2016, comparativamente, respecto al 2010, en 10% menos apertura comercial.

111110

Page 57: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia V

erón

ica

Boga

rín C

loss

Se

gund

a Se

cret

aria

Mar

ía E

mili

a Ay

ala

PRO

CESO

DE

ACER

CAM

IEN

TO D

EL P

ARAG

UAY

A L

A O

RGAN

IZAC

IÓN

PAR

A LA

CO

OPE

RACI

ÓN

Y E

L D

ESAR

ROLL

O E

CON

ÓM

ICO

S (O

CDE)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

1 Segunda Secretaria, funcionaria de la Dirección de Organismos Económicos Multilaterales.2 Segunda Secretaria en la Embajada del Paraguay en Francia.3 Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, España, Estados Unidos, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Luxemburgo, México, Noruega,Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía.

PROCESO DE ACERCAMIENTO DEL PARAGUAY A LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)Segunda Secretaria Verónica Bogarín Closs1 Segunda Secretaria María Emilia Ayala2

Las autoras desean agradecer al Embajador Rigoberto Gauto, al Embajador Emilio Giménez Franco y al Consejero Octavio Ferreira por las correcciones y sugerencias realizadas para la redacción del presente trabajo.

Introducción

“Paraguay, mi país, se está transformando” – Estas fueron las palabras iniciales expresadas por el presidente Horacio Cartes el pasado 8 de diciembre de 2016, Día de la Virgen de Caacupé, ocasión que alejó al mandatario de los festejos nacionales para encomendarse a una misión al otro lado del Atlántico, específicamente en París. Oportunidad en la que pudo presentar, ante una selecta audiencia de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la candidatura del Paraguay a integrar el Centro de Desarrollo de la OCDE, exponiendo los avances de nuestro país en materia económica, social e institucional.

La OCDE también se está transformando, dejando atrás el estigma del “club de los países ricos” que arrastraba desde la década de los 60, para convertirse hoy en día en una Organización considerada como un espacio inclusivo donde se incentiva al diálogo entre aquellos países que ya han transitado por la senda del desarrollo, y las economías emergentes.

Un poco más de un mes transcurrió desde la presentación de la candidatura del Paraguay ante la OCDE cuando finalmente, el 26 de enero de este año, los 353 países miembros representados en la máxima instancia de la Organización, el Consejo de la OCDE, dieron el “Sí” al Paraguay, aprobando su ingreso al Centro

Por lo anteriormente expuesto, se presenta imperante la consolidación de los mercados de exportación orientados al MERCOSUR, que busquen la instalación de nuevas inversiones, de modo a apuntalar las cadenas de valor y utilizar al máximo el trato especial y diferenciado negociado en este proceso de integración, con el objetivo de explotar al máximo las ventajas de ir reemplazando paulatinamente el patrón del comercio de bienes altamente concentrado en el sector primario y así coadyuvar al esfuerzo para poder incorporar a los procesos productivos la fuerza laboral que anualmente se incorpora al mercado.

Bibliografía

• ALADI (2017). Sistema de Información de Comercio Exterior. • Banco Central del Paraguay (2016). Reporte de Comercio Exterior. Asunción.• Banco Central del Paraguay (2017). Estadísticas Económicas. Anexo Estadístico del

Informe Económico. • Banco Central del Paraguay (2017). Estadísticas Económicas. SICEX. • Banco Interamericano de Desarrollo (2017). Intrade BID. • CEPAL (Mayo de 2009). Comercio Internacional y Desempeño Económico.

Indicadores Seleccionados para Economías Pequeñas. México.• LIMA, J. E. (2011). Manual de Comercio Exterior y Política Comercial. Santiago:

Naciones Unidas.

113112

Page 58: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia V

erón

ica

Boga

rín C

loss

Se

gund

a Se

cret

aria

Mar

ía E

mili

a Ay

ala

PRO

CESO

DE

ACER

CAM

IEN

TO D

EL P

ARAG

UAY

A L

A O

RGAN

IZAC

IÓN

PAR

A LA

CO

OPE

RACI

ÓN

Y E

L D

ESAR

ROLL

O E

CON

ÓM

ICO

S (O

CDE)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

de Desarrollo, agencia especializada de la OCDE donde países desarrollados y emergentes encuentran un espacio que facilita la interacción, el intercambio de experiencias, la promoción de buenas prácticas gubernamentales y el aprendizaje mutuo.

En el presente artículo presentaremos el proceso de acercamiento del Paraguay a la OCDE, comenzando con los cambios internacionales que llevaron a la misma a pasar de ser una especie de “club exclusivo” a una Organización abierta al mundo. Además, nos plantearemos la pregunta de cuáles son los beneficios que puede aportar al país su incorporación al Centro de Desarrollo y, en general, el estrechamiento de sus relaciones con la OCDE.

La OCDE: del “club de los países ricos” al “hub de la globalización” y “club de las mejores prácticas”

Históricamente, la OCDE tiene su antecesor en la Organización para la Cooperación Económica Europea (OCCE), que fue constituida para administrar la ayuda norteamericana y canadiense bajo el paraguas del Plan Marshall, programa que tuvo como objetivo la reconstrucción de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial. Como bien dijo George C. Marshall, arquitecto del plan que lleva su nombre, en un discurso pronunciado en la Universidad de Harvard, el 5 de junio de 1947: “No sería ni adecuado ni eficaz para este Gobierno (de Estados Unidos) asumir unilateralmente el diseño de un programa creado para levantar económicamente a Europa sobre sus propios pies. Esto es asunto de los europeos. La iniciativa, considero, debe venir de Europa” 4.

De esta manera, la OCCE fue creada el 16 de abril de 1948, y asumió el rol de la reconstrucción de las economías europeas en el marco de una cooperación económica. Posteriormente, el mandato de la OCCE fue asumido por su sucesora, la actual OCDE, que desde el año 1961 continuó con las labores de supervisión de la distribución de las ayudas americana y canadiense, impulsando el proyecto de implementar un programa de recuperación conjunta para los países de Europa devastados por la guerra.

4 Traducción propia. En inglés en el original: “It would be neither fitting nor efficacious for this Government to undertake to draw up unilaterally a program designed to place Europe on its feet economically. This is the business of the Europeans. The initiative, I think, must come from Europe”. En http://www.oecd.org/general/themarshallplanspeechatharvarduniversity5june1947.htm (5 de junio de 1947).

56

7

Secretario General de la OCDE de setiembre de 1961 a setiembre de 1969. Traducción propia. En inglés en el original: “The industrial countries with market economies have a definite mission in the world during the present phase of history. They have been the forerunners in economic development; and they will remain for a long time the pioneers in a number of fields because their structures are more refined and their national economies more interwoven. [...] They can, therefore, develop certain techniques of economic policy-making that can later be transferred to other parts of the world [...] that are less highly developed”. En https://www.cpsa-acsp.ca/papers-2007/Porter-Webb.pdf (24 de mayo de 2007)El Economista (2009). URL: http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/columnas/espacio-ocde/2009/05/24/mexico-ocde-15-anos-mutuo-beneficio . Fecha de acceso 10/03/2017.

Al sustituir la OCDE a la OCCE, la Organización dejó de ser exclusivamente europea, pues entre los signatarios originales de la Convención de la OCDE figuran dos países no europeos: Estados Unidos y Canadá. Poco tiempo después se suman otros países miembros de las llamadas economías avanzadas: Italia (1962), Japón (1964), Finlandia (1969), Australia (1971) y Nueva Zelanda (1973). A esto le sigue un periodo de 21 años durante los cuales la Organización se mantuvo cerrada a nuevos miembros, hasta que en 1994 se inicia un periodo de lenta expansión con la adhesión de México. El encierro sobre sí misma de la OCDE durante las décadas de los 70 y 80 le hace valer el mote de “club de los ricos”. Evidentemente, se trata aquí de una percepción subjetiva, pero alimentada por el acento puesto en la división entre países ricos y países pobres durante los primeros años de la Organización, como lo expresara el primer Secretario General de la OCDE, Thorkil Kristensen5:

“[…] Los países industrializados con economías de mercado tienen una misión definida en el mundo en la presente fase de la historia. Han sido los precursores del desarrollo y permanecerán por mucho tiempo como pioneros en distintas materias, pues sus estructuras son más refinadas y sus economías nacionales más complejas.

[...] Por lo tanto, pueden desarrollar ciertas técnicas en la formulación de políticas económicas, que más tarde serán transferidas a regiones del mundo menos desarrolladas.”6

Pero con la paulatina incorporación de países con distintos niveles de desarrollo, la dicotomía ricos/pobres fue quedando atrás. El Jefe de la Unidad América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Globales de la OCDE y ex Director Interino del Centro de la OCDE en México para América Latina, José Antonio Ardavin, en un artículo publicado en El Economista explica que: “La entrada mexicana constituyó un parteaguas en la Organización que le ha permitido jugar un papel distinto en el concierto global: el de ‘hub de la globalización’, dejando atrás el de ‘club de los ricos’. A partir de este momento, al club van ingresando países con los más diversos perfiles económicos y sociales, todos en busca de aprender de las experiencias de los miembros y seguir mejorando en materia de políticas públicas”7.

114 115

Page 59: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia V

erón

ica

Boga

rín C

loss

Se

gund

a Se

cret

aria

Mar

ía E

mili

a Ay

ala

PRO

CESO

DE

ACER

CAM

IEN

TO D

EL P

ARAG

UAY

A L

A O

RGAN

IZAC

IÓN

PAR

A LA

CO

OPE

RACI

ÓN

Y E

L D

ESAR

ROLL

O E

CON

ÓM

ICO

S (O

CDE)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Casi al cumplirse un año de esa publicación, se produjo el ingreso de Chile a la OCDE, el 7 de mayo de 20108. Durante el proceso que llevó a Chile a convertirse en el segundo país latinoamericano en ingresar como miembro pleno de la Organización, la Presidenta Michelle Bachelet pronunció un discurso ante el Consejo el 28 de mayo de 2009, en el que, demostrando la plena sintonía del proceso chileno con los propósitos de la OCDE, abogó por que esta ya no sea conocida como “el club de los ricos”, sino como “el club de los países que promueven y fomentan las mejores prácticas”9.

La respuesta de la OCDE a los cambios en la economía mundial tras el fin de la guerra fría

La expansión de la OCDE iniciada con México continúa en la actualidad y se encuentran avanzadas las negociaciones para la adhesión de Colombia y Costa Rica10. También existen seis candidatos en la espera de obtener el acuerdo del Consejo para iniciar sus respectivos procesos de adhesión11, tres países latinoamericanos (Argentina, Brasil y Perú) y tres países europeos (Bulgaria, Croacia y Rumania).

La incorporación de nuevos miembros a la OCDE forma parte de la respuesta integral de la Organización frente a los cambios geopolíticos operados a partir del fin de la guerra fría y el advenimiento de los llamados países emergentes. En este nuevo contexto internacional, la OCDE necesita abrirse al mundo para conservar su posición de referente internacional en materia de estándares y mejores prácticas de políticas públicas y económicas.

8

9

10

11

A Chile le siguieron: Eslovenia (27 de julio de 2010), Israel (7 de setiembre de 2010), Estonia (9 de diciembre de 2010) y Letonia (1 de julio de 2016).Traducción propia. En inglés en el original “The OECD is sometimes referred to as a club of rich countries; it should be referred to, instead, as a club of countries that promote and foster best practices”. URL:http://www.oecd.org/newsroom/addressbythepresidentofchilemsmichellebachelettotheoecdcouncil28may2009.htm (28 de mayo de 2009).El 29 de mayo de 2013, el Consejo de la OCDE decidió iniciar conversaciones de adhesión con Colombia y Letonia. El 9 de abril de 2015, el Consejo decidió iniciar conversaciones de adhesión con Costa Rica y Lituania. La adhesión a la OCDE se realiza por invitación del Consejo, conforme indica el Artículo IV de la Convención de la OCDE: “El Consejo podrá decidir invitar a cualquier gobierno que esté preparado para asumir las obligaciones de miembro, a adherirse a la presente Convención. Esta decisión debe ser tomada por unanimidad. No obstante, el Consejo puede admitir por unanimidad, en un caso particular, la posibilidad de abstención, bien entendido que a pesar de las disposiciones del artículo VI, la decisión se aplica entonces a todos los miembros. La adhesión tiene efecto desde el momento en que se deposita el instrumento de ratificación cerca del gobierno depositario”.Pero antes de obtener dicha invitación, el Consejo debe aprobar el inicio de “conversaciones de adhesión” con el país candidato, lo cual conlleva un proceso tendiente a verificar si dicho país podrá asumir las obligaciones que devienen de la condición de miembro.

Desde sus orígenes la Organización siempre ha pretendido ser un organismo con impacto global, es decir, un referente internacional de primer orden en la formulación de políticas económicas y planes de desarrollo. Al finalizar la guerra fría, la relevancia de la OCDE a nivel global era incuestionable. En 1990, las economías de sus miembros, tomadas en conjunto, representaban el 62% del PIB mundial. El soft power de la Organización se apoyaba fuertemente en este dato no menor y, en consecuencia, los miembros de la OCDE podían permitirse el lujo de negociar sus estándares internamente y luego buscar que los mismos sean aceptados dentro de marcos más amplios como las Naciones Unidas o las sucesivas rondas de negociación del GATT12.

Pero la aparición en la escena internacional de los llamados países emergentes cambió completamente el contexto al cual la OCDE estaba habituada. Actualmente, los miembros de la OCDE representan el 47% del PIB mundial13, cifra que continuará en inexorable descenso si se toman en consideración las tasas de crecimiento moderadas de las economías avanzadas. Este fenómeno, bautizado por los economistas como shifting wealth, representa un desafío muy especial para la OCDE, en cuanto organización económica internacional de países desarrollados y sin vocación universal.

En el nuevo contexto global, donde países no-miembros tienen tasas de crecimiento económico más elevadas que las de los países OCDE, esta corre el riesgo de perder autoridad moral como referente en materia de políticas económicas. Más aún, si tomamos en consideración que las decisiones y recomendaciones de la OCDE carecen de la legitimidad que surge naturalmente de la toma de decisiones a través del sistema universal.

En consecuencia, la Organización gradualmente empezó a aceptar nuevos miembros. La apertura, sin embargo, no ha sido total, pues la OCDE continúa siendo una organización sin vocación universal, es decir, no abierta a la adhesión de todos los Estados que quieran ingresar a ella. Las adhesiones siguen haciéndose exclusivamente por invitación del Consejo, conforme indica el Artículo IV de la Convención de la OCDE. No obstante, de modo a conciliar su carácter no universal con la necesidad de incorporar en sus trabajos las visiones de otros actores internacionales, la Organización ha adoptado una estrategia de enfoque múltiple: establecimiento de “asociaciones estratégicas”, promoción de Foros y plataformas internacionales abiertas a la participación de países no-miembros y un cambio sustancial de contenido.

12

13

Foreign Affairs (2015). Patrick, Stewart & Egel, Naomi. URL: https://www.foreignaffairs.com/articles/2015-03-11/economic-coalition-willing. Idem https://www.foreignaffairs.com/articles/2015-03-11/economic-coalition-willing.

116 117

Page 60: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia V

erón

ica

Boga

rín C

loss

Se

gund

a Se

cret

aria

Mar

ía E

mili

a Ay

ala

PRO

CESO

DE

ACER

CAM

IEN

TO D

EL P

ARAG

UAY

A L

A O

RGAN

IZAC

IÓN

PAR

A LA

CO

OPE

RACI

ÓN

Y E

L D

ESAR

ROLL

O E

CON

ÓM

ICO

S (O

CDE)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

El establecimiento de “asociaciones estratégicas” se inicia a partir del 2007, con cinco países: Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica. La condición de “asociado estratégico” es un estatus especial creado por la OCDE para los países emergentes que, por su importancia geopolítica, son considerados de especial interés. Los países que acceden a dicho estatus pueden participar en las negociaciones tempranas de nuevos estándares14 y la OCDE los incentiva a una mayor participación en diversos programas y su adhesión a ciertos instrumentos jurídicos promovidos por la Organización.

Pero la apertura de la OCDE no se limita a los países “asociados estratégicos”; la Organización también busca posicionarse como un actor relevante en todas las regiones del mundo y, al efecto, organiza eventos regionales específicos, como el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, iniciado en el 2016; el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe; el Foro Económico Internacional de África; y el Programa Regional del Sudeste Europeo.

De especial interés para la OCDE es su asociación con el G20, la cual le ha permitido establecer Foros internacionales de gran importancia, como lo atestigua la reciente firma de la Convención Multilateral para la Implementación de Medidas para Prevenir la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios. Dicha Convención fue firmada por 67 países el 7 de junio de 2017, en París, durante la llamada Semana de la OCDE15. La Convención forma parte del Marco Inclusivo contra la Erosión de las Bases Impositivas y Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés) promovido conjuntamente por el G20 y la OCDE. Del proyecto BEPS participan más de 100 países y jurisdicciones.

El éxito conseguido a través de BEPS también refleja un cambio sustancial en las problemáticas abordadas por la Organización. En efecto, la erosión de las bases impositivas provoca una presión negativa sobre las políticas de bienestar e impiden la expansión y el fortalecimiento de las “redes de seguridad social” (social safety nets). Por tanto, el proyecto BEPS puede ser incluido en el viraje hacia una “humanización” de los trabajos de la OCDE, como se refleja en su lema “Mejores políticas para una vida mejor”, dejando atrás el énfasis exclusivo en el crecimiento económico, para favorecer una mirada integral del desarrollo, como fruto del difícil equilibrio entre el crecimiento del PIB, la inclusión social y la protección del medio ambiente16.

14

15

16

Foreign Affairs (2015). Stewart & Egel. URL: https://www.foreignaffairs.com/articles/2015-03-11/economic-coalition-willing. Semana en la que tiene lugar la Reunión del Consejo de la OCDE a nivel Ministerial (Ministerial Council Meeting – MCM). Una gran cantidad de eventos paralelos se organizan durante dicha semana, para aprovechar la presencia en París de varios Ministros de países OCDE y de otros altos representantes. OECD Observer Nº 294 (2013). Gass, Ross. Speaking truth to power. Reflections on the future of the OECD. URL: http://oecdobserver.org/news/fullstory.php/aid/3951/Speaking_truth_to_power.html#sthash.he9LTNxV.dpuf.

La estrategia de la OCDE está dando sus frutos y la Organización suscita cada vez más el interés de los Estados, como lo demuestran los recientes pedidos de adhesión presentados por Argentina y Brasil. La Organización ha logrado forjarse una identidad a la cual los Estados desean vincularse; así quedó implícito en las declaraciones del portavoz del Palacio del Planalto, quien indicó que “[el pedido brasileño] se inserta en el marco de los esfuerzos del Gobierno brasileño para consolidar el desarrollo sostenible e inclusivo, con la modernización de la gestión y aprovechamiento de la amplia experiencia en políticas públicas comparadas de la Organización”17. Igualmente, durante una presentación realizada durante la Jornada de América Latina y el Caribe de la Agencia Business France18 , el 7 de junio pasado en París, el Ministro de Hacienda del Brasil, Enrique Meirelles, resaltó el pedido de adhesión del Brasil a la OCDE como una muestra más del compromiso de su país en adoptar los mejores estándares internacionales para atraer inversores extranjeros.

Por el lado argentino, el Presidente Mauricio Macri aprovechó sus visitas oficiales a Alemania y Estados Unidos para buscar el apoyo de dichos países a la candidatura argentina, resaltando que la membresía a la OCDE generará “una gran cantidad de compromisos que nos profundizan en la línea de ser creíbles y confiables”19.

Es evidente, entonces, el éxito de la estrategia de apertura de la OCDE, pues ha dejado atrás la imagen de organismo cerrado y excluyente, sin por ello rebajar sus estándares en materia de políticas públicas y económicas. Cada vez más Estados estrechan sus lazos con la Organización, pues desean verse asociados a la imagen de seriedad, rigor y eficacia de la misma. Concomitantemente, se ha generado una nueva dinámica en las relaciones de la Organización con América Latina, dinámica con respecto a la cual el Paraguay no podía permanecer ajeno.

17

18

19

Traducción propia. En portugués en el original: “[O pedido] insere-se no marco dos esforços do governo brasileiro para consolidar o desenvolvimento sustentável e inclusivo, com a modernização da gestão e aproveitamento da larga experiência em políticas públicas comparadas da Organização”. Página oficial Palacio do Planalto. Presidencia de la República. Governo brasileiro formaliza pedido para entrar na OCDE. URL: http://www2.planalto.gov.br/acompanhe-planalto/noticias/2017/05/governo-brasileiro-formaliza-pedido-para-entrar-na-ocde. Agencia del Gobierno francés encargada de promover la proyección internacional de las empresas francesas y atraer inversión extranjera.Página oficial Presidencia de la Nación, Casa Rosada. URL: http://www.casarosada.gob.ar/informacion/eventos-destacados-presi/39403-estados-unidos-respaldara-el-ingreso-de-la-argentina-a-la-ocde.

118 119

Page 61: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia V

erón

ica

Boga

rín C

loss

Se

gund

a Se

cret

aria

Mar

ía E

mili

a Ay

ala

PRO

CESO

DE

ACER

CAM

IEN

TO D

EL P

ARAG

UAY

A L

A O

RGAN

IZAC

IÓN

PAR

A LA

CO

OPE

RACI

ÓN

Y E

L D

ESAR

ROLL

O E

CON

ÓM

ICO

S (O

CDE)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

El acercamiento del Paraguay a la OCDE

En el contexto latinoamericano, el éxito de la política económica del Paraguay es indiscutible. Diez años de crecimiento a una tasa promedio del 5,1% anual, con un sistema financiero sólido, incentivos a la inversión, presupuesto equilibrado y deuda pública sostenible. Con el objetivo de transformar el crecimiento económico del país en desarrollo inclusivo, el Gobierno Nacional aprobó en el 2014 un Programa Nacional de Desarrollo (PND) “Paraguay 2030”, en el que se ha plasmado una visión país a largo plazo, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El PND está articulado en torno a tres ejes estratégicos: reducción de la pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo e inserción de Paraguay en el mundo en forma adecuada20. Este último eje corresponde a las funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y, dentro del marco de las acciones emprendidas por la Cancillería al efecto, el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, estableció como una de las prioridades el acercamiento a la OCDE.

La misma visión fue compartida por una figura central en el ámbito de la OCDE, el Secretario General Ángel Gurría, quien ayudó a allanar el camino para que el Paraguay se inserte con fuerza en el seno de tan prestigiosa institución, con el ánimo de compartir la experiencia paraguaya y crear una dinámica de aprendizaje mutuo con los miembros de la OCDE y del Centro de Desarrollo.

Centro de Desarrollo de la OCDE: Modelos de desarrollo para la diversidad

El Centro de Desarrollo ocupa un lugar especial dentro del esquema de la OCDE. Ya desde su creación su objetivo era el de ser una ventana de la Organización al mundo. La creación de este Centro fue propuesta en ocasión de un discurso del Presidente John F. Kennedy, ofrecido ante el Parlamento Canadiense en el año 196121, con el propósito de crear un espacio donde ciudadanos, oficiales gubernamentales, estudiantes y profesionales de todo el mundo puedan reunirse y estudiar conjuntamente los problemas del desarrollo económico.

2021

Página oficial de la Secretaría Técnica de Planificación. URL: http://www.stp.gov.py/pnd/. Disponible página oficial del Centro de Desarrollo. URL: http://www.oecd.org/dev/oecd-development-centre-about.htm.

Como resultado, el Centro goza de la ventaja de estar abierto a la membresía de países miembros y no miembros de la OCDE, permitiendo la creación de un espacio de diálogo y análisis de experiencias que permiten el estudio de diferentes caminos hacia el desarrollo y la formulación de políticas públicas que respondan a las necesidades regionales o nacionales.

El Director del Centro de Desarrollo, Mario Pezzini, durante una entrevista ofrecida al portal EuroExpress (Gonzalo, 2014), expresó:

“En el Centro de Desarrollo de la OCDE hemos comprobado que no hay un solo modelo de desarrollo y que hay que aprender de la diversidad y reducir la homogeneidad. […] Por eso hay que prestar mucha atención a la lógica del multilateralismo, donde no hay una sola trayectoria para el desarrollo y se hace indispensable el diálogo.”

En la actualidad, el Centro de Desarrollo está integrado por 25 países de economías emergentes en desarrollo22 y por 27 países de la OCDE, y en este acercamiento entre estos grupos de países tan diversos radica la riqueza de las herramientas disponibles para compartir experiencias entre aquellos que ya han pasado por el proceso de desarrollo y los que deben aprender a transformar el crecimiento económico en desarrollo sostenible e inclusivo.

Líneas de acción del acercamiento del Paraguay a la OCDE

Además de haber ingresado al Centro de Desarrollo, el Paraguay ha decidido llevar una serie de acciones para acercarse a la OCDE, las cuales han sido articuladas en torno a tres líneas de acción: 1) Realización de estudios y evaluaciones de la OCDE; 2) Participación en Grupos y Comités de Trabajo Sectoriales; y 3) Adhesión a instrumentos OCDE.

22 Incluido el Paraguay, que aceptó la invitación a ser miembro Nº 52 del Centro de Desarrollo el 2 de marzo de 2017, luego de pasar por el proceso de aprobación y defensa de su candidatura.

120 121

Page 62: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia V

erón

ica

Boga

rín C

loss

Se

gund

a Se

cret

aria

Mar

ía E

mili

a Ay

ala

PRO

CESO

DE

ACER

CAM

IEN

TO D

EL P

ARAG

UAY

A L

A O

RGAN

IZAC

IÓN

PAR

A LA

CO

OPE

RACI

ÓN

Y E

L D

ESAR

ROLL

O E

CON

ÓM

ICO

S (O

CDE)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

1) Estudios

La realización de estudios de la OCDE sería el equivalente a efectuar un diagnóstico país bajo el paraguas de la Organización. Los estudios se realizan apoyándose en el bagaje estadístico de la OCDE, así como en sus más de 60 años de experiencia en el diseño de políticas públicas. El Paraguay lleva adelante desde marzo del 2017 dos estudios con la OCDE, a través de una cooperación con la Unión Europea. Dichos estudios culminarían en un periodo aproximado de 18 y consisten en: a) Estudio Multi-dimensional país (MDCR, por sus siglas en inglés); y b) Estudio sobre Gobernanza Pública (PGR, por sus siglas en inglés).

El MDCR (realizado a través del Centro de Desarrollo de la OCDE) consiste en una herramienta adaptada para analizar el camino hacia el desarrollo de países emergentes, e implica un análisis a nivel holístico que permite brindar a los hacedores de políticas públicas una hoja de ruta en la cual se delineen pasos concretos, reconociendo las diferentes dimensiones del desarrollo, lo cual no solo implica indicadores de crecimiento económico, sino otras dimensiones de bienestar que son utilizadas por países de la OCDE. En el MDCR del Paraguay se prevé por primera vez la inclusión de la medición del nivel de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El estudio será lanzado en tres volúmenes a lo largo de dos años: 1) Evaluación inicial de obstáculos al desarrollo económico y social (octubre/noviembre 2017); 2) Recomendaciones de políticas a ser integradas al plan del desarrollo del país (mayo 2018); 3) Del análisis a la acción o monitoreo de implementación de recomendaciones (enero 2019). Otros países de América Latina que han realizado un MDCR con la OCDE son Perú y Uruguay23.

El PGR, por otro lado, consiste en la evaluación de las instituciones primordiales que integran el Gobierno, con el objetivo de medir el desempeño de la administración pública, especialmente en relación a la toma de las decisiones. El estudio tiene como misión brindar recomendaciones para mejorar la eficiencia de las instituciones del Estado, la confianza de la ciudadanía en relación al Gobierno, los mecanismos de innovación y las medidas anticorrupción, de manera a que la administración pública cuente con las herramientas para ofrecer un mejor servicio a la población, implementando reformas en el servicio civil y promoviendo la integridad de las instituciones públicas.

23 OCDE página oficial: Estudio Multi-dimensional Perú. URL: http://www.oecd.org/development/mdcr/countries/peru/. Fecha de acceso: 9/7/2017.OCDE página oficial: Estudio Multi-dimensional Uruguay. URL: http://www.oecd.org/development/mdcr/countries/uruguay/. Fecha de acceso: 9/7/2017.

El Paraguay lleva a cabo el PGR con el fin de identificar los principales desafíos y destacar, asimismo, las reformas en materia de transparencia y anticorrupción, implementadas por el Gobierno en los últimos años.

2) Grupos y Comités de la OCDE

Esta línea de acción consiste en la participación en Grupos y Comités de Trabajo Sectoriales. Dicha participación es importante, pues de este modo se pueden intercambiar experiencias y buenas prácticas con los demás países miembros de manera participativa y abierta. Además, el acervo de experiencias de la OCDE y, sobre todo, el énfasis que pone la Organización en el diseño de políticas públicas basadas en evidencias y centradas en el bienestar, fomentan un clima de cooperación y aprendizaje mutuo entre pares.

Paraguay es miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE, del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales y del Marco Inclusivo contra la Erosión de las Bases Impositivas y Traslado de Beneficios (BEPS). Asimismo, participa en los grupos sobre Cadenas Globales de Valor, Inversiones y Esquema de Semillas OCDE para el Comercio Internacional. En materia de publicaciones emblemáticas de la OCDE, Paraguay formó parte de las Perspectivas Económicas de América Latina y de ¿Cómo va la vida en América Latina?, por citar algunos ejemplos. Cabe señalar, además, que el país forma parte del Grupo de Pilotaje del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, y en ese marco será sede, en noviembre próximo, del Foro sobre Inclusión Social del citado Programa.

Paraguay también participa del programa PISA (Programme for International Student Assessment), mediante el cual se ponen a prueba las aptitudes y los conocimientos de estudiantes secundarios. Las evaluaciones PISA gozan de gran prestigio a nivel internacional y, en el 2015, más de medio millón de estudiantes de 72 países fueron evaluados en las materias de ciencias, matemáticas, lectura, resolución de problemas y alfabetización financiera24.

24 OCDE página oficial: http://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/. Fecha de acceso: 13/7/2017.

122 123

Page 63: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia V

erón

ica

Boga

rín C

loss

Se

gund

a Se

cret

aria

Mar

ía E

mili

a Ay

ala

PRO

CESO

DE

ACER

CAM

IEN

TO D

EL P

ARAG

UAY

A L

A O

RGAN

IZAC

IÓN

PAR

A LA

CO

OPE

RACI

ÓN

Y E

L D

ESAR

ROLL

O E

CON

ÓM

ICO

S (O

CDE)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

3) Adhesión a instrumentos OCDE

Finalmente, la tercera línea del acercamiento del Paraguay a la OCDE consiste en la adhesión a instrumentos normativos de la Organización. Al efecto, distintas dependencias gubernamentales se encuentran estudiando una serie de normas propuestas por la OCDE a la adhesión de todos los Estados interesados. A través de este conjunto normativo, la OCDE promueve la universalización de sus estándares y recomendaciones, las cuales van siendo incorporadas al orden jurídico de los países que así lo desean. Los compromisos legales que sean asumidos por esta vía se traducirían, en la práctica, en un “sello de calidad OCDE”, que indica que el país se encuentra listo y posee la capacidad para adoptar los estándares y las mejores prácticas promovidas por la OCDE.

Los estándares OCDE, al estar revestidos con los máximos niveles de exigencia y cumplimiento, influirán positivamente en el bienestar de la población, promoviendo la inserción del país en las cadenas globales de valor, el aumento de los intercambios comerciales y la adjudicación de un sello de calidad de la producción nacional.

Conclusión

El impulso que están tomando las relaciones entre la OCDE y el Paraguay ha creado una dinámica de beneficio mutuo. Para la OCDE, el acercamiento paraguayo afianza aún más su posicionamiento como actor global de primer orden, comprometido a trabajar con todos los países de manera abierta e inclusiva. Igualmente, refuerza la presencia de la Organización en la región latinoamericana, demostrando el éxito de su respuesta a los desafíos de la nueva economía mundial. Además, este acercamiento permitirá a la OCDE recoger la experiencia de uno de los países con mayores índices en materia de crecimiento económico en la región.

Para el Paraguay, los beneficios son numerosos. En primer lugar, por el ejercicio de transparencia que implica iniciar un proceso de diagnóstico profundo de la situación del país, durante el cual los órganos del Gobierno se someterán a un nivel intenso de escrutinio de la mano de la OCDE. En segundo lugar, esto abre una ventana de oportunidades para los actores principales del Gobierno, pues les permitirá impulsar reformas estructurales en sectores claves como educación, salud, institucionalidad y gobernanza, finanzas públicas y medio ambiente. No menos importante, se logrará el reconocimiento internacional de los esfuerzos emprendidos por el país para avanzar hacia un desarrollo económico inclusivo, con transparencia administrativa y fiscal.

Pero, por sobre todas las cosas, el mayor beneficio para el país consiste en el compromiso a largo plazo con los valores y principios universales que promueve la OCDE, los cuales reúnen a naciones de todo el mundo alrededor de una visión compartida, como miembros de una “comunidad de naciones comprometidas con los valores de la democracia, basada en el Estado de Derecho y respeto a los Derechos Humanos, así como a la adhesión a una economía de mercado abierta y transparente” .

Finalmente, resta ver hasta dónde continuará el proceso de expansión de la OCDE, que con seguridad llevará al Organismo a incorporar nuevos miembros plenos en los próximos años. De igual manera, queda para el análisis la posición que deberá asumir el Paraguay ante las nuevas incorporaciones, principalmente de países de la región, así como determinar la conveniencia o no de proyectar al país como eventual candidato a la a la membresía de la OCDE.

124 125

Page 64: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia V

erón

ica

Boga

rín C

loss

Se

gund

a Se

cret

aria

Mar

ía E

mili

a Ay

ala

PRO

CESO

DE

ACER

CAM

IEN

TO D

EL P

ARAG

UAY

A L

A O

RGAN

IZAC

IÓN

PAR

A LA

CO

OPE

RACI

ÓN

Y E

L D

ESAR

ROLL

O E

CON

ÓM

ICO

S (O

CDE)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Bibliografía

• Ardavin, José Antonio (2004). El Economista: “México y la OCDE, 15 años de mutuo beneficio”. URL: http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/columnas/espacio-ocde/2009/05/24/mexico-ocde-15-anos-mutuo-beneficio.

• Foreign Affairs (2015). Patrick, Stewart and Egel, Naomi. “Economic Coalition of the Willing. The OECD Reinvents Itself”. URL: https://www.foreignaffairs.com/articles/2015-03-11/economic-coalition-willing.

• Marshall, George C. (1947). Discurso sobre Plan Marshall - Versión en inglés: “It would be neither fitting nor efficacious for this Government to undertake to draw up unilaterally a program designed to place Europe on its feet economically. This is the business of the Europeans. The initiative, I think, must come from Europe”.

• U R L : h t t p : / / w w w . o e c d . o r g / g e n e r a l /themarshallplanspeechatharvarduniversity5june1947.htm. Fecha de acceso: 1/2/2017.

• Versión en inglés “The creation of the OECD Development Centre was proposed by US President John F. Kennedy in an address to the Canadian Parliament in Ottawa on 17 May 1961”. Fecha de acceso: 6/2/2017.

• Gonzalo, Ángela. “El reto de los países emergentes es ofrecer oportunidades de mejora social a sus ciudadanos” (2014). EuroXpress: Portal de noticias de la Unión Europea. Disponible en: http://www.euroxpress.es/noticias/el-reto-de-los-paises-emergentes-es-ofrecer-oportunidades-de-mejora-social-a-sus-ciudadanos. Fecha de acceso: 6/2/2017.

• Página oficial Palacio do Planalto. Presidencia de la República. Governo brasileiro formaliza pedido para entrar na OCDE. URL: http://www2.planalto.gov.br/acompanhe-planalto/noticias/2017/05/governo-brasileiro-formaliza-pedido-para-entrar-na-ocde.

• Página oficial Presidencia de la Nación, Casa Rosada. URL: http://www.casarosada.gob.ar/informacion/eventos-destacados-presi/39403-estados-unidos-respaldara-el-ingreso-de-la-argentina-a-la-ocde.

• Porter, Tony and Michael, Webb (2007). The Role of the OECD in the Orchestration of Global Knowledge Networks. Prepared for presentation at Canadian Political Science Association annual meetings.

• OECD Observer Nº 294. Gass, Ross (2013). Speaking truth to power. Reflections on the future of the OECD. URL: http://oecdobserver.org/news/fullstory.php/aid/3951/Speaking_truth_to_power.html#sthash.he9LTNxV.dpuf.

• OECD Publication (2016). Boosting Productivity and Inclusive Growth in Latin America. URL: Disponible en: http://www.oecd.org/latinamerica/Boosting_Productivity_Inclusive_Growth.pdf.

• OECD página oficial. URL: http://www.oecd.org/dev/oecd-development-centre-about.htm.

• OCDE página oficial: Estudio Multi-dimensional Perú. URL: http://www.oecd.org/development/mdcr/countries/peru/. Fecha de acceso: 9/7/2017.

• OCDE página oficial: Estudio Multi-dimensional Uruguay. URL: http://www.oecd.org/development/mdcr/countries/uruguay/. Fecha de acceso: 9/7/2017.

• OECD 50th Anniversary Vision Statement C/MIN(2011)6. URL: https://www.oecd.org/mcm/48064973.pdf . Fecha de acceso: 11/7/2017.

126 127

Page 65: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Intervención del Presidente de la Republica, Don Horacio Cartes, en la Asamblea de la OCDE.

128 129

Page 66: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia Ja

zmín

Aya

la R

oaPA

RAG

UAY

Y L

OS

PAÍS

ES N

ÓRD

ICO

S: P

ROM

OVI

END

O V

ÍNCU

LOS

HAC

IA L

A CR

EACI

ÓN

D

E AL

IAN

ZAS

ESTR

ATÉG

ICAS

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

1 Segunda Secretaria, Encargada de Negocios, a.i., de la Embajada del Paraguay en Suecia y concurrente ante Finlandia, Dinamarca y Noruega desde Setiembre 2014 a la actualidad. 2 History of the Nordic Region, The Nordic Council. Consultado en http://www.norden. org/en/fakta-om-norden-1/ history-of-the-nordic-region (Fecha de acceso: 14 de julio 2017).3 Helliwell, J., Layard, R., & Sachs, J. (2017). World Happiness Report 2017, New York: Sustainable Development Solutions Network. http://s3.amazonaws.com/sdsn-whr2017/ HR17_3-20-17.pdf (Fecha de acceso: 20 de marzo 2017).4 Banco Mundial, datos del 2016. http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP. CD?year_high_desc=true (Fecha de acceso: 13 de julio 2017).

PARAGUAY Y LOS PAÍSES NÓRDICOS: PROMOVIENDO VÍNCULOS HACIA LA CREACIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICASSegunda Secretaria Jazmín Ayala Roa1

Los países nórdicos –muchas veces confundidos con el término “escandinavos” (referido usualmente a Noruega, Suecia y Dinamarca)– comprenden una región más amplia conformada por cinco Estados del norte de Europa: el Reino de Suecia, el Reino de Noruega, el Reino de Dinamarca, la República de Finlandia y la República de Islandia. Todos comparten raíces culturales e históricas comunes y son miembros del Consejo Nórdico, un foro interparlamentario establecido en 1962, que nuclea además a tres regiones autónomas: las Islas Feroe, Groenlandia y Åland; con el objetivo de desarrollar una estrecha cooperación en asuntos jurídicos, culturales, sociales, educativos, económicos y medioambientales, así como en materia de política exterior y seguridad. A partir del siglo XX, la idea del Estado como garante del bienestar social se convirtió en el principio rector de la política en la región nórdica, altamente industrializada2.

Las semejanzas no terminan allí: a nivel global, los nórdicos usualmente sobresalen en una diversidad de rankings mundiales con relación a transparencia, seguridad, calidad de vida, desarrollo humano, economía, educación, innovación e incluso felicidad, según el reporte del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD)3 , que mide anualmente la calidad de vida de países combinando variables como el producto interno bruto; las ayudas sociales; la esperanza de vida; la libertad; la generosidad y la falta de corrupción. Así, en el año 2017, Noruega se ubicó en primer lugar, seguida de Dinamarca, Islandia, Finlandia en el puesto 5 y Suecia, todos ellos en los primeros diez lugares de la lista.

Teniendo en cuenta los indicadores económicos de esta dinámica región, con una población con los más altos índices de PIB per cápita –de acuerdo con los datos del Banco Mundial, Noruega cuenta con un PIB per cápita de 70.812,5 USD, seguido de Islandia, con 59.976,9 USD; Dinamarca, con un promedio de 53.417,7 USD; Suecia, con 51.599,9 USD; y Finlandia, con 43.090,2 USD4 –, así como elevados estándares en materia de desarrollo tecnológico e innovación, podemos afirmar que son socios de gran potencial e importancia para el Paraguay.

130 131

Page 67: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia Ja

zmín

Aya

la R

oaPA

RAG

UAY

Y L

OS

PAÍS

ES N

ÓRD

ICO

S: P

ROM

OVI

END

O V

ÍNCU

LOS

HAC

IA L

A CR

EACI

ÓN

D

E AL

IAN

ZAS

ESTR

ATÉG

ICAS

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

En tal sentido, la Representación Diplomática y Consular del Paraguay en Suecia –cuya apertura se formalizó en el año 2010 – cumple una función clave como puerta de entrada hacia esta región, considerando que los mencionados países tienen una visión e intereses únicos dentro del conjunto de Europa, que brindan la oportunidad de explorar posibilidades de colaboración en beneficio de nuestro país. Por ello, desde sus inicios, la Embajada ha centrado sus esfuerzos en la estrategia de fortalecer y profundizar los vínculos diplomáticos del Paraguay con los países nórdicos.

El presente artículo busca mencionar, de forma general, algunos aspectos más relevantes en la construcción de los vínculos del Paraguay con estos países, sin ser, de ninguna manera, un recuento completo. Con la aclaración hecha, se describirán los antecedentes históricos y los temas de actualidad tendientes a crear alianzas estratégicas con estos países, que redunden en beneficio del Paraguay.

Paraguay y los Países Nórdicos - Antecedentes:

Al consultar los libros de historia e incluso correspondencia diplomática, podemos encontrar que ya en época de la presidencia de Don Carlos Antonio López desembarcaron en Paraguay los primeros nacionales nórdicos, sobre todo botánicos, científicos y etnógrafos, muchos de ellos discípulos del famoso científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco Carl von Linné. Según se menciona en el prólogo del libro Suecia - Latinoamérica: Relaciones y cooperación, “… célebres científicos, diligentes negociadores, intrépidos emigrantes y enérgicos diplomáticos…” de esa región viajaron atraídos por el Nuevo Mundo. Es a partir de este contacto que se puede afirmar que “… sus aportes abrieron camino indirectamente al desarrollo de las relaciones económicas, culturales y científicas, hoy tan extensas y complejas”5 .

El primer sueco del que se tiene noticia en Paraguay es el médico Eberhard Munck af Rosenschöld, quien viajara a bordo del barco-escuela de expedición Oscar, que zarpó en 1841 hacia el Rio de la Plata6 . Este habría llegado al país hacia 1843, se dedicó al estudio y recolección de valiosas especies botánicas del país y murió durante la Guerra contra la Triple Alianza, en el año 18697 .

Cabe señalar que Noruega formaba parte del Reino de Suecia entre los años 1814 y 1905. Considerando este detalle y según correspondencia diplomática8, ya el 1 de diciembre de 1856 el súbdito sueco Gabriel Manuel Billberg informaba que

5 Karlsson Weine, Åke Magnusson, Carlos Vidales (ed.) (1992). Suecia – Latinoamérica: Relaciones y cooperación. Estocolmo: LAIS Prólogo. pp. 7-8.6 Magnus Mörner (1992). Latinoamérica y Suecia 1600-1945. En Carlos Vidales (ed.). Suecia - Latinoamérica: Relaciones y cooperación. Estocolmo: LAIS. pp. 19-20.7 The Dictionary of Swedish National Biography, http://sok.riksarkivet.se/Sbl/Presentation. aspx?id=9553 (Fecha de acceso: 10 de julio 2017).8 Barreto Monzón, N. (1992). Paraguay y sus vínculos con Suecia. Asunción: Artes Gráficas Zamphirópolos. pp. 66-67.

viajó a Paraguay para obtener el exequátur que lo acreditase como “Cónsul Interino del Reino de Suecia”, con sede en la Confederación Argentina. Según la misma nota, Don Carlos Antonio López manifestó su presunción de que con el nombramiento de Billberg se reconocía la Independencia de la República, por lo cual otorgó el mencionado documento.

Siguiendo con los primeros contactos, señala Mörner (1992) que una pequeña colonia sueca se estableció en Villarrica y fue fundada por Hjalmar Carlstein (nacido en Gotemburgo) en la década de 18909 . Al revisar otros datos históricos, encontramos que tierras de la actual Villa Elisa pertenecieron al danés Emilio Johannsen, quien hacia el año 1896 la denominó Colonia Elisa, en homenaje a su esposa, Elisa von Poleski10 . Los primeros finlandeses que se establecieron en suelo paraguayo lo hicieron en la Colonia Villa Alborada, de Itapúa, fundada en 192011 . Igualmente, la colonia Fram, en Itapúa, tiene como antecedente las tierras del noruego Pedro Cristophersen12.

Sobre la representación paraguaya ante Suecia - Noruega, se debe señalar que hemos tenido cónsules honorarios desde el año 1885: al consultar el sitio web de la Unidad de Coordinación de la Gestión Documental, podemos encontrar documentos históricos que establecen que el 6 de agosto del año 1885 el Gobierno paraguayo nombra al primer Cónsul General (honorario) en Suecia, el comerciante sueco Claes J. Wimermark13.

Se debe señalar, sin embargo, que de acuerdo a la publicación REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOS PARAGUAYOS –que contiene la nómina de los que representaron a la República del Paraguay como Jefes de Misiones Diplomáticas acreditadas ante otros Estados y Organismos Internacionales, desde 1842 hasta agosto de 2011–14, se indica que es a partir de 1958 que Paraguay cuenta con representación diplomática propiamente acreditada, con la designación de Herminio Morínigo, quien fuera acreditado como Ministro Plenipotenciario concurrente desde Alemania ante Dinamarca, Suecia y Noruega. En Finlandia, Nicolás Luthold fue acreditado como Embajador concurrente a partir del año 1991, con sede en Alemania; e Islandia que, si bien no aparece en el mencionado recuento, ha sido tradicionalmente cubierta desde la Embajada del Paraguay en Londres. José Emilio Gorostiaga fue el primer

9 Magnus Mörner (1992). Latinoamérica y Suecia 1600-1945. En Carlos Vidales (ed.). Suecia - Latinoamérica: Relaciones y cooperación. Estocolmo: LAIS. p. 21.10 http://www.villaelisa.gov.py/nuestra_ciudad.html (Fecha de acceso: 10 de julio 2017).11 http://itapua.gov.py/portal/index.php?option=com_k2&view=item&id=373:nueva- alborada&Itemid=797 (Fecha de acceso: 10 de julio 2017).12 http://itapua.gov.py/portal/index.php?option=com_ k2&view=item&id=363:fram&Itemid=797 (Fecha de acceso: 4 de julio 2017).13 Documentos históricos del MRE http://app.mre.gov.py/index.html (Fecha de acceso: 4 de julio 2017).14 REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOS PARAGUAYOS. Nómina de los Jefes de Misiones Diplomáticas de la República del Paraguay de 1842 a 2011. http://www.mre.gov.py/v1/ Adjuntos/Libros/RepresentantesdelParaguayII.pdf (Fecha de acceso: 6 de julio 2017).

132 133

Page 68: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia Ja

zmín

Aya

la R

oaPA

RAG

UAY

Y L

OS

PAÍS

ES N

ÓRD

ICO

S: P

ROM

OVI

END

O V

ÍNCU

LOS

HAC

IA L

A CR

EACI

ÓN

D

E AL

IAN

ZAS

ESTR

ATÉG

ICAS

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Paraguay con sede en Estocolmo, a partir del año 2011.

Nómina de Representantes Diplomáticos Paraguayos acreditados ante los Países Nórdicos*

* Cuadro elaborado a partir de http://www.mre.gov.py/v1/Adjuntos/Libros/RepresentantesdelParaguayII.pdf - Complementado con datos del Archivo de la Embajada del Paraguay en Suecia.

Nómina de Representantes Diplomáticos Paraguayos acreditados ante los Países Nórdicos*

Suecia Noruega Finlandia Dinamarca 1958. Herminio Morínigo, Ministro Plenipotenciario (concurrente)

1958. Herminio Morínigo, Ministro Plenipotenciario (concurrente)

1958. Herminio Morínigo, Ministro Plenipotenciario (concurrente)

1991- 1995. Antonio Espinoza, Embajador (concurrente)

1991- 1995. Antonio Espinoza, Embajador (concurrente)

1991 -1993. Nicolás Luthold, Embajador (concurrente)

1992 - 1993. Nicolás Luthold, Embajador (concurrente)

1995-1997.Washington Ashwell, Embajador (concurrente)

1995 - 1997. Washington Ashwell, Embajador (concurrente)

1994-1995. Antonio Espinoza, Embajador (concurrente)

1994-1999. Marcos Martínez Mendieta, Embajador (concurrente)

1998 - 2002. Raúl Dos Santos, Embajador (concurrente)

1998 - 2002. Raúl Dos Santos, Embajador (concurrente)

1999-2002. Raúl Dos Santos, Embajador (concurrente)

2000-2003. José Martínez Lezcano, Embajador (concurrente)

2010 - 2011. José Emilio Gorostiaga, Encargado de Negocios con sede en Estocolmo, nombrado Embajador a partir del año 2011

2010 - 2011. José Emilio Gorostiaga, Encargado de Negocios con sede en Estocolmo, nombrado Embajador a partir del año 2011 (concurrente)

2010 - 2011. José Emilio Gorostiaga, Encargado de Negocios con sede en Estocolmo, nombrado Embajador a partir del año 2011 (concurrente)

2005-2009. Liliane Lebrón Wenger, Embajadora (concurrente)

2013-2014 Liliane Lebrón Wenger, Encargada de Negocios, a.i.

2013-2014 Liliane Lebrón Wenger, Encargada de Negocios, a.i. (concurrente)

2013-2014 Liliane Lebrón Wenger, Encargada de Negocios, a.i. (concurrente)

2010-2013 Raúl Florentín Ántola, Embajador (concurrente).

2014 - actualidad Jazmín Ayala Roa, Encargada de Negocios, a.i.

2014 - actualidad Jazmín Ayala Roa, Encargada de Negocios, a.i. (concurrente)

2014 - actualidad Jazmín Ayala Roa, Encargada de Negocios, a.i. (concurrente)

2015 - actualidad Jazmín Ayala Roa, Encargada de Negocios, a.i. (concurrente)

Con relación a los Acuerdos Bilaterales, si bien no los citaré todos, cabe señalar, a modo de antecedente, que ya en el año 1904 tenemos el primero con Dinamarca: la aprobación de la “Convención de Amistad y Servicio Consular en París entre el Reino de Dinamarca y la República del Paraguay...”. En Sala de Sesiones de 10 de mayo de 190415. El reconocimiento del Estado de Finlandia se da mediante Ley 506, del 23 de junio de 1921. Además, con el objeto de fomentar las relaciones comerciales y turísticas, Suecia y Paraguay firman el Acuerdo de Supresión de Visas el 21 de marzo de 1963. En la misma fecha se formaliza el Acuerdo con Dinamarca y Noruega. Con Finlandia, dicho Acuerdo tiene fecha del 8 de octubre de 1991. Con Islandia, el Comunicado Conjunto de establecimiento de las relaciones diplomáticas está fechado el 17 de marzo del 2004 y se ratifica el Acuerdo de Supresión de Visas el 21 de agosto de 2006.

Por otro lado, en la década de los 60, 70 y 80, y en el marco de la política de apertura y solidaridad promovida especialmente durante el Gobierno del socialdemócrata Olof Palme, Suecia acogió a miles de exiliados políticos latinoamericanos, quienes buscaron refugio de las dictaduras. Durante esta etapa se registra la primera migración de paraguayos hacia esta región y se crea el “Comité de Solidaridad con el Pueblo Paraguayo”, mediante acta de fundación del 29 de enero de 1977, con el apoyo de suecos, latinoamericanos y paraguayos, con el fin de “promover un movimiento de solidaridad con el pueblo paraguayo, en su lucha por la libertad, la soberanía y la justicia social”16, además de otros objetivos. Cabe destacar que Carmen Soler, considerada representante de la poesía paraguaya de la segunda mitad del siglo XX, llegó a Estocolmo en agosto de 1974. Durante su exilio en Suecia, retomó su producción literaria y periodística17.

Otros artistas, músicos y escritores paraguayos también visitaron esta región: se destaca la presencia del laureado escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, quien visitó la Universidad de Estocolmo en el año 1987. Sus obras Yo el Supremo e Hijo de Hombre han sido traducidas al sueco en la mencionada década. Entre los músicos, Agustín Barboza e Yberá, junto con el arpista Sergio Cuevas y el requintista Emilio Bobadilla Cáceres –quien aún reside en Suecia–, también realizaron actuaciones en el año 196818. Además, Luis Alberto del Paraná y su Trío Los Paraguayos llegaron a actuar en Dinamarca y tuvieron su paso por Suecia en la década de los 60.

15 Documentos históricos del MRE http://app.mre.gov.py/index.html (Fecha de acceso: 12 de julio 2017).16 Acta fundacional, Comité de Solidaridad con el Pueblo Paraguayo. Archivo de Embapar Suecia.17 CARMEN SOLER - POETA Y REVOLUCIONARIA PARAGUAYA. BIOGRAFÍA - AUTORA: MARÍA EUGENIA APONTE SOLER. http://www.portalguarani.com/559_carmen_soler.html (Fecha de acceso:13 de julio 2017).18 CARTAS DANESAS Y OTROS TEMAS. BERNARDO GARCETE SALDIVAR (1994). http:// www.portalguarani.com/1610_bernardo_garcete_saldivar/24391_cartas_danesas_y_ otros_temas_1994__por_bernardo_garcete_saldivar.html (Fecha de acceso: 4 de julio 2017).

134 135

Page 69: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia Ja

zmín

Aya

la R

oaPA

RAG

UAY

Y L

OS

PAÍS

ES N

ÓRD

ICO

S: P

ROM

OVI

END

O V

ÍNCU

LOS

HAC

IA L

A CR

EACI

ÓN

D

E AL

IAN

ZAS

ESTR

ATÉG

ICAS

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Actualmente, aproximadamente 300 compatriotas residen en los cuatro países que integran la jurisdicción de la Embajada del Paraguay en Suecia.

Promoviendo vínculos:

Tomando como factores determinantes las potencialidades en cuanto al intercambio comercial, la cooperación en diversas áreas y sobre todo la importancia de cubrir una zona estratégica para los intereses nacionales, se instaló la Representación Diplomática y Consular en Estocolmo en el año 2010, concurrente ante Finlandia, Noruega y, a partir del año 2015, Dinamarca. Desde entonces, se ha venido trabajando para el fortalecimiento de los lazos políticos-diplomáticos, económicos-comerciales, culturales y educativos del Paraguay con los países nórdicos. Los cimientos de la construcción de esta relación, reforzados con la labor desarrollada desde el año 2010 a la actualidad, han significado mayor acercamiento del Paraguay a esta región.

En el curso de los últimos años, el diálogo Suecia - América Latina se ha renovado y Paraguay no ha estado ajeno: ejemplo de ello ha sido la reunión de gran relevancia llevada a cabo entre el Presidente Horacio Cartes y el Primer Ministro Stefan Löfven en el año 2015, manifestación clara del pleno interés en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales; reafirmado con la visita del Enviado Especial del Primer Ministro de Suecia, Pierre Schori, quien se entrevistó con el Canciller Nacional, Eladio Loizaga. El Primer Ministro Löfven se reunió también con los Jefes de Misión del GRULAC acreditados en Estocolmo, además de la realización de otros encuentros con Altas Autoridades, como el Presidente del Parlamento de Suecia, la Ministra de Asuntos Exteriores así como con funcionarios de diversos Ministerios, tanto de Suecia como de los demás países nórdicos.

En términos de intercambio comercial y atracción de inversiones, se destacan las visitas de empresarios nórdicos así como misiones comerciales a Asunción, y viceversa, que se han incrementado en los últimos años por el trabajo conjunto con el Consulado Honorario del Paraguay en Estocolmo.

La realización del Seminario “¿Cómo Exportar a Suecia y a la Unión Europea? Oportunidades Comerciales” en Asunción, en abril del año 2016 –organizado conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones, la Embajada del Paraguay en Suecia y la Embajada Sueca en Argentina, así como Open Trade Gate Sweden–19, significó uno de los puntos más importantes en el relacionamiento bilateral en materia

19 Open Trade Gate Sweden es una entidad gubernamental que busca facilitar las exportaciones de los países en desarrollo a Suecia. Sitio web http://www.opentradegate. se/.

intercambio comercial ha aumentado de manera importante con relación a los bienes importados desde Paraguay.

2014 2015 2016 Exportaciones suecas a Paraguay 77 64 80 Importaciones de Suecia desde Paraguay 8.3 66 79 Balanza Comercial +68.7 -2 +1

Elaboración propia con datos obtenidos de Kommerskollegium. Las cantidades están expresadas

en Millones de SEK (Coronas Suecas).

Comparando los datos a partir del año 2014, ha habido un incremento sustancial en las importaciones desde Paraguay: de 8,3 millones de SEK a 79 millones de SEK (equivalentes a cerca de 9 millones de USD), debido al aumento de las importaciones de stevia, artículos de cuero y diversos aparatos. Otros rubros incluyen sésamo, azúcares, manufacturas de plástico, seguido de rubros de menor incidencia como carbón vegetal, hilados, entre otros. Con relación a las exportaciones suecas, consistentes principalmente en equipos de telecomunicaciones y productos de ingeniería, herramientas, máquinas e insumos industriales, así como productos farmacéuticos, médicos, para industria química y papel para prensa, han tenido también un aumento gradual de 77 a 80 millones de SEK. Además, es importante recordar que las empresas nórdicas –específicamente las suecas– han tenido presencia en Latinoamérica desde hace más de 100 años. En Paraguay, existen filiales de ERICSSON DEL PARAGUAY (Telecomunicaciones), MILLICOM (TIGO) (Empresa de comunicaciones), TETRA PACK (Proveedor de envases) y representantes locales con acuerdos de distribución exclusiva de compañías como Electrolux, Scania, Husqvarna, Volvo, Grindex, Lava Laval, SKF, Abu Garcia y Sandvik, según datos proveídos por el sitio web de la Embajada sueca en Argentina21. Hacia la creación de alianzas estratégicas: El Eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo - Paraguay 2030, documento que define los objetivos estratégicos, las prioridades de políticas y las líneas de acción para el desarrollo inclusivo y sostenido en el Paraguay, establece la “INSERCIÓN DE PARAGUAY EN EL MUNDO EN FORMA ADECUADA”, que propone, entre otras cosas, posicionar y mejorar la imagen país; fortalecer la participación nacional en los foros internacionales y fortalecer vínculos para la incorporación de tecnología y conocimientos22. En el marco de estos objetivos, la Representación Nacional ha realizado una serie de gestiones, específicamente, en el ámbito de la búsqueda de cooperación científica-tecnológica por parte de estos países que se destacan en la materia. Las actividades desplegadas durante los últimos años han sido muy satisfactorias, enfatizando que Paraguay ha contribuido a la realización del “Seminario Preparatorio de la III Cumbre Académica UE-CELAC”, llevado a cabo en Estocolmo del 6 al 7 de octubre del

21 Consultado en http://www.swedenabroad.com/es-ES/Embassies/Buenos-Aires/Comercio/Las-empresas-suecas-en-Argentina-sys/LAS-EMPRESAS-SUECAS-EN-PARAGUAY-sys/ (Fecha de acceso: 4 de julio 2017). 22 Según definición consultada en http://www.stp.gov.py/pnd/wp-content/uploads/2014/12/pnd2030.pdf (Fecha de acceso: 1 de julio 2017).

económico-comercial con nuestro país. El evento estuvo dirigido a productores, empresarios y exportadores paraguayos interesados en acceder al mercado sueco y de la Unión Europea, en seguimiento al objetivo de promover los lazos comerciales y, sobre todo, la firme intención de brindar oportunidades a aquellos productores paraguayos interesados en exportar a un mercado poco habitual, que, sin embargo, cuenta con muchísimo potencial. Las disertaciones estuvieron a cargo de expertas suecas, quienes brindaron información a los potenciales exportadores acerca de las oportunidades comerciales, normas y legislación que rigen en el mercado sueco y en la Unión Europea.

Sobre el particular, cabe señalar algunos números con relación al comercio bilateral desde el punto de vista de los países de esta región, y específicamente el caso de Suecia, ya que, según las estadísticas de la Junta Nacional de Comercio - Kommerskollegium20, el intercambio comercial ha aumentado de manera importante con relación a los bienes importados desde Paraguay.

Elaboración propia con datos obtenidos de Kommerskollegium. Las cantidades están expresadas en Millones de SEK (Coronas Suecas).

Comparando los datos a partir del año 2014, ha habido un incremento sustancial en las importaciones desde Paraguay: de 8,3 millones de SEK a 79 millones de SEK (equivalentes a cerca de 9 millones de USD), debido al aumento de las importaciones de stevia, artículos de cuero y diversos aparatos. Otros rubros incluyen sésamo, azúcares, manufacturas de plástico, seguido de rubros de menor incidencia como carbón vegetal, hilados, entre otros. Con relación a las exportaciones suecas, consistentes principalmente en equipos de telecomunicaciones y productos de ingeniería, herramientas, máquinas e insumos industriales, así como productos farmacéuticos, médicos, para industria química y papel para prensa, han tenido también un aumento gradual de 77 a 80 millones de SEK.

20 Consultado en http://statistikblad.kommers.se/en/?code=PY&period=201612&type= html (Fecha de acceso:10 de julio 2017).

136 137

Page 70: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia Ja

zmín

Aya

la R

oaPA

RAG

UAY

Y L

OS

PAÍS

ES N

ÓRD

ICO

S: P

ROM

OVI

END

O V

ÍNCU

LOS

HAC

IA L

A CR

EACI

ÓN

D

E AL

IAN

ZAS

ESTR

ATÉG

ICAS

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Además, es importante recordar que las empresas nórdicas –específicamente las suecas– han tenido presencia en Latinoamérica desde hace más de 100 años. En Paraguay, existen filiales de ERICSSON DEL PARAGUAY (Telecomunicaciones), MILLICOM (TIGO) (Empresa de comunicaciones), TETRA PACK (Proveedor de envases) y representantes locales con acuerdos de distribución exclusiva de compañías como Electrolux, Scania, Husqvarna, Volvo, Grindex, Lava Laval, SKF, Abu Garcia y Sandvik, según datos proveídos por el sitio web de la Embajada sueca en Argentina21.

Hacia la creación de alianzas estratégicas:

El Eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo - Paraguay 2030, documento que define los objetivos estratégicos, las prioridades de políticas y las líneas de acción para el desarrollo inclusivo y sostenido en el Paraguay, establece la “INSERCIÓN DE PARAGUAY EN EL MUNDO EN FORMA ADECUADA”, que propone, entre otras cosas, posicionar y mejorar la imagen país; fortalecer la participación nacional en los foros internacionales y fortalecer vínculos para la incorporación de tecnología y conocimientos22. En el marco de estos objetivos, la Representación Nacional ha realizado una serie de gestiones, específicamente, en el ámbito de la búsqueda de cooperación científica-tecnológica por parte de estos países que se destacan en la materia.

Las actividades desplegadas durante los últimos años han sido muy satisfactorias, enfatizando que Paraguay ha contribuido a la realización del “Seminario Preparatorio de la III Cumbre Académica UE-CELAC”, llevado a cabo en Estocolmo del 6 al 7 de octubre del 2016, organizado por el Instituto Europeo de Estudios Internacionales23, en coordinación con el Foro Académico Permanente y la Fundación UE-LAC, en colaboración con la Universidad de Estocolmo, el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco y algunas Embajadas latinoamericanas –entre las cuáles se destacó Paraguay–, con el objetivo de avanzar en la implementación del Espacio Común Euro-Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, y formular propuestas para la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE 201724. La Universidad Nacional de Asunción formó parte del encuentro.

21 Consultado en http://www.swedenabroad.com/es-ES/Embassies/Buenos-Aires/ Comercio/Las-empresas-suecas-en-Argentina-sys/LAS-EMPRESAS-SUECAS-EN- PARAGUAY-sys/ (Fecha de acceso: 4 de julio 2017).22 Según definición consultada en http://www.stp.gov.py/pnd/wp-content/uploads/ 2014/12/pnd2030.pdf (Fecha de acceso: 1 de julio 2017).23 El Instituto Europeo de Estudios Internacionales (IEEI) es un centro de investigación y educación en las relaciones internacionales, con sedes en España y Suecia. Busca promover la cooperación académica entre los países de Europa y América Latina; fomentar y desarrollar programas académicos de excelencia internacional y apoyar el desarrollo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y del Espacio Común de Educación Superior entre la Unión Europea y América Latina.24 Sitio web http://www.ieeiweb.eu/seminar-for-the-iii-eu-celac-academic-summit-2017- stockholm-6-7-october-2016/ (Fecha de acceso: 1 de julio 2017).

En dicho evento, se analizaron ideas en torno a cuatro ejes de acción de la Asociación Estratégica Birregional UE CELAC, tales como fortalecer la integración de los sistemas de educación superior, tanto de América Latina como de Europa; la promoción de la integración de los sistemas de investigación científica, tecnológica e innovación; la colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y sus relaciones con la sociedad, en particular con el sector productivo, así como las vinculaciones de la comunidad académica con las políticas públicas25.

Se destacan, sobre el punto, las diversas iniciativas fomentadas por los países nórdicos con relación a la identificación de temas de posible cooperación con Latinoamérica, en áreas de las ciencias, tecnología e innovación, considerando que las experiencias de los mismos podrían servir como referencia para establecer un trabajo conjunto que repercuta en el desarrollo y bienestar de la sociedad, en ambas regiones.

Sobre las conclusiones del evento –que pueden encontrarse en el sitio web del Instituto Europeo de Estudios Internacionales26– y cuyos temas resaltantes se transcriben a continuación, se destacan las siguientes áreas que podrían ser de interés para el Paraguay:

• Superando Barreras: El aprendizaje y certificación de lenguas extranjeras y competencias transversales para fomentar la movilidad bi-regional académica y profesional: Se planteó la importancia de que los países de UE/CELAC se comprometan a desarrollar mecanismos para fomentar el aprendizaje de lenguas y la certificación de competencias personales y transversales, así como promover la cultura de la certificación, por considerarse una herramienta complementaria y un valor añadido orientado a facilitar y aumentar la empleabilidad a nivel bi-regional.

• Aseguramiento de la calidad de la educación superior en el Espacio Común Euro-Latinoamericano - Modalidad E-learning: La globalización de la educación demanda nuevas formas de aprendizaje, basadas en las nuevas tecnologías, con el apoyo de recursos como plataformas on-line o semi-presencial, que será la tendencia a nivel global. Se consideró fundamental crear mecanismos a nivel bi-regional para la acreditación y evaluación conjunta de la enseñanza on-line. Importancia: Universidades paraguayas, sobre todo las que brindan cursos a distancia, deben asegurar la calidad tanto de evaluación y acreditación institucional

25 CONSEJO ACADÉMICO BI-REGIONAL/ FORO ACADÉMICO PERMANENTE ALC-UE/ INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES, Conclusiones: http://www.ieeiweb.eu/wp-content/uploads/2016/11/INFORME-ESTOCOLMO-021116. pdf (Publicado el 2 de noviembre 2016).26 Consultado en http://www.ieeiweb.eu/wp-content/uploads/2016/11/INFORME- ESTOCOLMO-021116.pdf.

138 139

Page 71: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia Ja

zmín

Aya

la R

oaPA

RAG

UAY

Y L

OS

PAÍS

ES N

ÓRD

ICO

S: P

ROM

OVI

END

O V

ÍNCU

LOS

HAC

IA L

A CR

EACI

ÓN

D

E AL

IAN

ZAS

ESTR

ATÉG

ICAS

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

así como los programas ofrecidos en esta modalidad de enseñanza, para que ello pueda facilitar, en el futuro, la creación de sinergias entre universidades paraguayas y nórdicas.Herramientas y retos para promover la integración bi-regional en los campos de investigación, ciencia, tecnología e innovación. Las experiencias bi-regionales expuestas por instituciones y redes de investigación de los países nórdicos con países de América Latina han puesto de manifiesto que uno de los retos más importantes a superar es la barrera del idioma, dado que los nórdicos utilizan la lengua inglesa, lo cual debe tenerse en cuenta por parte de las instituciones y los investigadores de países de América Latina.

• Acciones y herramientas para fortalecer la cooperación: Se destacó la Iniciativa Conjunta de Investigación e Innovación (JIRI) –que busca desarrollar el área común de conocimiento UE-LAC en temas de innovación, a través de la movilidad de investigadores– y las redes sectoriales birregionales, por ejemplo la Red Magalhaes, conformada por 31 universidades de ambas regiones. Importancia: Dentro de esta Red, se destacan universidades de Finlandia y Suecia, por lo que es un espacio interesante que puede ser ocupado por universidades paraguayas, específicamente Facultades de Ingeniería y Arquitectura, ya que la misma cuenta con fondos para programas de movilidad. Otra herramienta destacada fue dar apoyo a visitas preparatorias de promoción de carreras, movilidad estudiantil y preparación de propuestas de proyectos conjuntos bi-regionales.

• El papel de las instituciones de Educación Superior y otros actores para afrontar retos sociales: Se propuso realizar un mapeo para analizar los objetivos estratégicos de las universidades orientadas a contribuir al desarrollo económico y social de las regiones. Otro tema analizado fue el modelo de buenas prácticas conducentes a la cooperación bi-regional UE-LAC entre Academia - Sociedad - Sector Productivo, con el diseño de proyectos y modelos de enseñanza para fortalecer la cooperación.

• Políticas públicas sobre planes estratégicos para la internacionalización de instituciones de Educación Superior en Europa-América Latina: Con relación a la vinculación de la Academia con las políticas públicas y la necesidad de impulsar la internacionalización de universidades, se constatan diferencias entre ambos contextos regionales, ya que en el contexto europeo se aplican políticas supranacionales y nacionales acompañadas de programas como instrumentos de internacionalización y modernización de la educación superior y financiación (Horizonte 2020, Erasmus +, Marie Curie, entre otros). En cambio, en el contexto latinoamericano las iniciativas de internacionalización son principalmente

de universidades e instituciones de educación superior, redes y asociaciones universitarias. Importancia: Se ha recomendado acompañar el interés de las universidades de promover movilidad y programas conjuntos con universidades nórdicas/europeas, con políticas nacionales que aseguren el diseño y la implementación de estrategias para la internacionalización, enfocadas a fortalecer el marco que permita la creación de programas conjuntos de grado, máster y doctorado.

• Herramientas de reconocimiento: El reconocimiento mutuo de titulaciones es uno de los objetivos más importantes para el fortalecimiento de la educación superior en el espacio común. La movilidad académica debe ir acompañada de un reconocimiento de títulos por parte de ambas regiones; sin embargo, existen ciertas barreras por superar, como la diversidad de niveles educativos, los sistemas de reconocimiento y los diversos marcos legislativos que deben explorarse.

• Establecimiento de la Hoja de Ruta para el Espacio Común Euro-Latinoamericano de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación: Se propuso elaborar una hoja de ruta UE-LAC, en la que se identifiquen los actores de interés, al tiempo de crear grupos de trabajo alrededor de temáticas y retos comunes, así como la importancia de contar con el apoyo de los gobiernos a través de políticas bi-regionales que faciliten su implementación. Importancia: Son de interés para el proceso: universidades y centros de investigación, la Red de Relaciones Internacionales e Institucionales de Universidades del Paraguay, CONES, BECAL, CONACYT, los rectores como responsables de la toma de decisiones, ANEAES, MEC a través de Educación Superior para el reconocimiento de títulos, entre otros.

• También se destacaron esfuerzos tales como las diversas oportunidades de proyectos, en el marco, por ejemplo, de programas europeos como Erasmus +, para promover la cooperación y la movilidad académicas. La incorporación de socios latinoamericanos en los proyectos de investigación o programas de estudios por parte de instituciones académicas europeas, es un punto a favor a la hora de ser evaluado para solicitar fondos de la Unión Europea. FinCEAL+ UniPID es un proyecto financiado por el Ministerio de Educación de Finlandia, con el fin de apoyar a investigadores finlandeses centrados en América Latina y promover diálogos sobre políticas de innovación, en áreas temáticas definidas como bioeconomía, energía renovable, salud, biodiversidad y cambio climático. Consorcio IBERO-EURO-AMERICA: Reúne a universidades, institutos e instituciones, y ha sido una iniciativa promovida por el Instituto Europeo de Estudios Internacionales, desarrollada en colaboración con el Departamento de Estudios Románicos

140 141

Page 72: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia Ja

zmín

Aya

la R

oaPA

RAG

UAY

Y L

OS

PAÍS

ES N

ÓRD

ICO

S: P

ROM

OVI

END

O V

ÍNCU

LOS

HAC

IA L

A CR

EACI

ÓN

D

E AL

IAN

ZAS

ESTR

ATÉG

ICAS

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

y Clásicos, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Estocolmo.

En el marco de la estrategia elaborada por esta Representación Nacional, en seguimiento a las instrucciones de la superioridad respecto a articular medidas para promover la cooperación científica-tecnológica, incentivar el intercambio y la movilidad académica, establecer diálogo con los Consejos de Educación Superior e Investigación de países nórdicos, en la búsqueda de incluir a nuestro país en próximas reuniones de interés, como el “Meeting of Nordic Stakeholders”27, la Embajada del Paraguay en Suecia ha propiciado la iniciativa de llevar a cabo en Asunción, en el mes de setiembre del 2017, el seminario “Intercambio de experiencias en educación superior, ciencia e innovación: los países nórdicos”, organizado por la Cancillería Nacional, en colaboración con la Universidad Nacional de Asunción, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación; el Ministerio de Educación y Ciencias; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT y el Programa Nacional de Becas de Postgrados en el Exterior Don Carlos Antonio López - BECAL.

Destacados panelistas de instituciones como el Consejo Sueco de Educación Superior; Swedish Institute; Swedish Foundation for International Cooperation in Research and Higher Education; Finnish University Partnership for International Development; la Agencia Nacional Finlandesa de Educación EDUFI y prestigiosas universidades como LUND University (Suecia); KTH Royal Institute of Technology (Suecia); University of Helsinki (Finlandia); JAMK University of Applied Sciences (Finlandia); Reykjavík University (Islandia) y Swedish University of Agricultural Sciences (Suecia), formarán parte del seminario, que tiene como objetivos: conocer las prioridades, iniciativas y políticas públicas implementadas en dichos países sobre los temas mencionados; identificar herramientas y mecanismos existentes para promover la cooperación y movilidad académica Paraguay - Países Nórdicos; fomentar la creación de asociaciones estratégicas con universidades nórdicas e incrementar la cantidad de estudiantes paraguayos que realicen estudios y estancias de investigación en esta región, favoreciendo las políticas que se encuentra implementando el Gobierno Nacional para fortalecer el capital humano, invirtiendo en educación superior como estrategia para el desarrollo país.

Deseosa de fortalecer el relacionamiento y los lazos de amistad existentes entre Paraguay y los Países Nórdicos, esta Representación Nacional tiene como propósito principal seguir propiciando la cooperación y el entendimiento mutuo entre nuestro país y el Reino de Suecia, el Reino de Noruega, el Reino de Dinamarca y la República de Finlandia.27 Organizado en el año 2016 por el Instituto Europeo de Estudios Internacionales y que tendrá una nueva edición en el año 2017: http://www.ieeiweb.eu/meeting-of-nordic- stakeholders/.

Bibliografía:

• Karlsson Weine, Åke Magnusson, Carlos Vidales (ed.) (1992). Suecia - Latinoamérica: Relaciones y cooperación. Estocolmo: LAIS Prólogo. pp. 7-8.

• Magnus Mörner 1992. Latinoamérica y Suecia 1600-1945. En Carlos Vidales (ed.). Suecia - Latinoamérica: Relaciones y cooperación. Estocolmo: LAIS. pp. 19-20.

• The Dictionary of Swedish National Biography. http://sok.riksarkivet.se/Sbl/Presentation.aspx?id=9553 (Fecha de acceso: 10 de julio 2017).

• Barreto Monzón, N. (1992). Paraguay y sus vínculos con Suecia. Asunción: Artes Gráficas Zamphirópolos. pp. 66-67.

• Magnus Mörner (1992). Latinoamérica y Suecia 1600-1945. En Carlos Vidales (ed.). Suecia - Latinoamérica: Relaciones y cooperación. Estocolmo: LAIS. p. 21.

• Helliwell, J.; Layard, R. & Sachs, J. (2017). World Happiness Report 2017, New York: Sustainable Development Solutions Network. https://s3.amazonaws.com/sdsn-whr2017/HR17_3-20-17.pdf (Fecha de acceso: 20 de marzo 2017).

• Banco Mundial, datos del 2016. http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?year_high_desc=true (Fecha de acceso: 13 de julio 2017).

• http://www.villaelisa.gov.py/nuestra_ciudad.html (Fecha de acceso: 10 de julio 2017).

• h t t p : / / i t a p u a . g o v . p y / p o r t a l / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _k2&view=item&id=373:nueva-alborada&Itemid=797 (Fecha de acceso: 10 de julio 2017).

• h t t p : / / i t a p u a . g o v . p y / p o r t a l / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _k2&view=item&id=363:fram&Itemid=797 (Fecha de acceso: 4 de julio 2017).

• Documentos históricos del MRE. http://app.mre.gov.py/index.html (Fecha de acceso: 4 de julio 2017).

• REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOS PARAGUAYOS. Nómina de los Jefes de

142 143

Page 73: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

uth

Vera

Dur

añon

aPA

RAG

UAY

, EL

HEA

RTLA

ND

SU

DAM

ERIC

ANO

¿ES

LA M

EDIT

ERRA

NEI

DAD

UN

DET

ERM

INAN

TE N

EGAT

IVO

?

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Misiones Diplomáticas de la República del Paraguay de 1842 a 2011. http://www.mre.gov.py/v1/Adjuntos/Libros/RepresentantesdelParaguayII.pdf (Fecha de acceso: 6 de julio 2017).

• CARMEN SOLER - POETA Y REVOLUCIONARIA PARAGUAYA. BIOGRAFÍA - AUTORA: MARÍA EUGENIA APONTE SOLER. http://www.portalguarani.com/559_carmen_soler.html (Fecha de acceso: 13 de julio 2017).

• CARTAS DANESAS Y OTROS TEMAS. Por BERNARDO GARCETE SALDIVAR. Enero 1994. http://www.portalguarani.com/1610_bernardo_garcete_saldivar/24391_cartas_danesas_y_otros_temas_1994__por_bernardo_garcete_saldivar.html (Fecha de acceso: 4 de julio 2017).

• Consultado en http://statistikblad.kommers.se/en/?code=PY&period=201612&type=html (Fecha de acceso: 10 de julio 2017).

• Consultado en http://www.swedenabroad.com/es-ES/Embassies/Buenos-Aires/Comercio/Las-empresas-suecas-en-Argentina-sys/LAS-EMPRESAS-SUECAS-EN-PARAGUAY-sys/ (Fecha de acceso: 4 de julio 2017).

• Según definición consultada en http://www.stp.gov.py/pnd/wp-content/uploads/2014/12/pnd2030.pdf (Fecha de acceso: 1 de julio 2017).

• Sitio web del IEEI http://www.ieeiweb.eu/seminar-for-the-iii-eu-celac-academic-summit-2017-stockholm-6-7-october-2016/ (Fecha de acceso: 1 de julio 2017).

• CONSEJO ACADÉMICO BIRREGIONAL/ FORO ACADÉMICO PERMANENTE ALC-UE/ INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES. Conclusiones: http://www.ieeiweb.eu/wp-content/uploads/2016/11/INFORME-ESTOCOLMO-021116.pdf (Publicado el 2 de noviembre 2016).

1 Segunda Secretaria en la Embajada de la República del Paraguay en Francia. 2 Se opta aquí por la definición realizada por Raymond Ayron: «La política exterior es la política del poder». 3 Desde la perspectiva realista de Hans Mongenthau, «la directiva principal que enmarca el realismo político en política internacional es el concepto de interés definido en función del poder».4 (1864-1922). Politólogo, geógrafo de origen sueco. Acuñó el término “geopolítica” en 1899 y desarrolló las bases teóricas, al igual que Friedrich Ratzel, de la geopolítica alemana.5 Son principios principales de la Teoría del Espacio Vital o Lebensraum de Ratzel: 1- el espacio de los Estados aumenta con el Crecimiento de la Cultura; 2- este crecimiento es manifestado en el desarrollo de las ideas, la producción industrial, comercial, lo que requiere a su vez una expansión efectiva; 3- esta expansión se verifica por la absorción de unidades menores mediante la amalgama y la absorción; 4- las fronteras son órganos periféricos del Estado; 5- este crecimiento tiende a incluir secciones políticas territoriales valiosas, como ríos, montañas, riquezas naturales, etc. 6 Karl Ernst Haushofer (1869-1946), militar y geógrafo alemán, inspirado en los principios de Ratzel, desarrolló la ideología Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (Nazi) como justificación del imperialismo natural alemán.

PARAGUAY, EL HEARTLAND SUDAMERICANO¿ES LA MEDITERRANEIDAD UN DETERMINANTE NEGATIVO?Segunda Secretaria Ruth Vera Durañona1

Si partimos de la base de la anarquía en las relaciones internacionales en que los Estados buscan defender, por la diplomacia o la fuerza, su soberanía, su independencia y el alcance de sus “intereses u objetivos nacionales”, ante recursos globales siempre limitados, y que estos trazan sus estrategias a seguir mediante una Política Exterior2, condicionada a su vez por su nivel relativo de poder, nos encontramos ante la Escuela del Realismo3.

En este contexto debe ubicarse a la Geopolítica, disciplina surgida a finales del siglo XIX, definida por uno de sus precursores, Rudolf Kjéllen , como “la ciencia del Estado como organismo geográfico”, diferenciándola, de esta manera, de la geografía propiamente dicha. La Geopolítica implica, en ese sentido, el actuar dinámico del Estado como sujeto internacional y la Geografía, que si bien es estática, se encarga del estudio descriptivo de uno de los elementos constitutivos del Estado: “su territorio”, del cual dependen los demás: la población, la soberanía y la independencia.

Sobre estos mismos postulados, el geógrafo alemán Friedrich Ratzel desarrolló la polémica teoría del Espacio Vital5,6, en la que resumió sus conclusiones sobre el crecimiento espacial del Estado como organismo viviente y dinámico.

144 145

Page 74: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

uth

Vera

Dur

añon

aPA

RAG

UAY

, EL

HEA

RTLA

ND

SU

DAM

ERIC

ANO

¿ES

LA M

EDIT

ERRA

NEI

DAD

UN

DET

ERM

INAN

TE N

EGAT

IVO

?

Sin desconocer las controversias sobre las teorías geopolíticas, no puede negarse la influencia que las mismas tuvieron sobre los “tomadores de decisiones”, tanto de las grandes potencias a nivel mundial como a nivel regional, no solo en la planificación de su política interna, sino, especialmente, en la determinación de sus prioridades en su actuación internacional.

Además de Ratzel y Kjéllel, varias teorías geopolíticas fueron establecidas, ampliamente analizadas y difundidas, como la teoría del “Corazón terrestre o heartland” (1904), del geógrafo inglés Halford Markinder, en la que un espacio estratégico del Globo debe ser conquistado (o al menos controlado) para el dominio mundial; la Teoría de la Supremacía Naval en la configuración de las grandes potencias, del norteamericano Alfred Thayer Mahan, así como la de su compatriota Nicholas John Spykman, quien en un contexto de guerra fría postulaba la necesidad de un “cinturón de seguridad” para los Estados Unidos de América, considerada precursora de la “Doctrina de Seguridad Nacional” en América Latina y el Caribe.

Muchas son las pruebas históricas de aplicación de estas teorías “deterministas”, de tinte darwinianas, en las relaciones internacionales, y la mayoría de las mismas, quizás, fundadoras de conflictos internacionales, muchos de los cuales siguen vigentes hasta la actualidad.

Escapa a este trabajo agotar toda la amplitud de la discusión sobre las diferentes teorías de las relaciones internacionales, la carencia o no de bases científicas de estas, ya que se pretende simplemente aportar elementos a un debate que, si no ya abierto, debe inexorablemente ser instaurado: ¿Es la mediterraneidad un determinante geográfico negativo? Y al tratar de responder a esta pregunta deben ser considerados todos los aspectos, no solo económicos-comerciales, sino además, y sobre todo, las implicancias políticas (o geopolíticas) en el marco de un proceso de integración regional.

Nos detendremos a analizar algunos elementos de la primera de ellas, la teoría mackinderiana del “Corazón Terrestre”, porque, casi paradójicamente, en ella se postula la importancia estratégica de un espacio central, carente de litoral marítimo, lo que llamamos en estos lares “mediterráneo”. Y muy particularmente, por la influencia que esta teoría ha tenido en estadistas latinoamericanos, especialmente en el Brasil del siglo XX.

7 (1861-1947). Considerado el padre de la geografía moderna británica, de la geopolítica y de la geoestrategia. En 1887 introduce la enseñanza de la Geografía en la Universidad de Oxford. Ocupó la Dirección del London School of Economics de 1903 a 1908. Fue Miembro de la Cámara de los Comunes (1910-1922). 8 On the Scope and Methods of Geography, Proceedings of the Royal Geographical Society and Monthly Record of Geography, New Monthly Series, Vol. 9, N° 3 (Mar. 1887). pp. 141-174.9 Marckinder considera al Mar Negro y al Mar Caspio como lagos interiores. 10 Primera Guerra Mundial (1914-1919).11 La Isla mundial es para Mackinder la unión del Continente Europeo, el asiático y el africano, por lo que el centro de la isla mundial es ocupado por la actual Rusia. Los demás, América y Oceanía, ocupan la periferia.12 “Who rules East Europe, commands the Heartland; who rules the Heartland, commands the World-Island; who rules the World-Island, controls the world”. MARKINDER, Halford. “El Pivote Geográfico de la Historia”, conferencia pronunciada ante la Real Sociedad Geográfica en 1904, reproducida en The Geographical Journal, Vol. 23, N° 4. pp. 421-437.

Mackinder y la Teoría del Heartland

Para Halford J. Mackinder7, geógrafo y geopolítico británico, los Estados están condicionados por las realidades físicas de su geografía y las cuestiones políticas dependen de los resultados de las incidencias entre el hombre y su entorno, el que incluye la configuración de la superficie de la tierra, el clima, la ausencia o abundancia de recursos naturales: “… En este sentido, los factores geográficos, principalmente, la situación, tienen gran importancia y deben ser tenidos en cuenta para orientar la política exterior”8. Es decir, el análisis de las influencias políticas de los factores geográficos y sus consecuencias, para extraer conclusiones políticas, es el ámbito de la Geopolítica.

Siguiendo el determinismo y naturalismo de la escuela alemana, el Estado es un organismo viviente que necesita un espacio vital para satisfacer sus necesidades, entra en competencia con otros Estados, en un juego de “suma cero”, en donde solo el más apto (o el más fuerte) sobrevivirá. Mackinder intentó identificar, en 1909, el área de mayor importancia estratégica en este escenario global.

Para ello trazó algunos criterios o características que “ese espacio” debía cumplir: como ser regiones interiores continentales, inmunes a ataques navales; con importantes recursos naturales, grandes ríos navegables, con una geografía compacta y aislada, ocupando estratégicos espacios centrales y que compiten con áreas de la costa; es decir, un “Corazón Terrestre”.

En este “Heartland” el poder terrestre tendría una mayor ventaja frente al dominio marítimo por su inaccesibilidad por mar, el aprovechamiento de los rápidos medios de comunicación terrestres y por la explotación de los recursos del área. La nación que lograra conquistarla (o contenerla) se transformaría en una potencia mundial.

Marckinder no solo describió las características de este espacio estratégico “central”, sino que lo localizó en el planisferio: en la región central euroasiática, bajo el dominio de la Federación de Rusia en la actualidad9. Y fue más allá: en un contexto de pre-guerra10, recomienda a su país, el Imperio británico, evitar de cualquier modo la unión de Europa del Este con el Heartland (Rusia), porque “quien gobierna Europa del Este, controlará el

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

146 147

Page 75: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

uth

Vera

Dur

añon

aPA

RAG

UAY

, EL

HEA

RTLA

ND

SU

DAM

ERIC

ANO

¿ES

LA M

EDIT

ERRA

NEI

DAD

UN

DET

ERM

INAN

TE N

EGAT

IVO

?

Heartland; quien gobierna el Heartland, gobierna la Isla Mundial11,12; y quien gobierna esta, controla el mundo”. Lo que se podría traducir, en el contexto histórico de la teoría, en que la unión entre Prusia, Austria-Hungría y Rusia sería el fin para la hegemonía británica y el comienzo de un nuevo orden mundial.

Sin realizar juicios de valor sobre los postulados del geopolítico británico, solo nos centraremos en la importancia política y estratégica que Marckinder remarca en áreas sin litorales marítimos o “mediterráneos”, además de la incontestable influencia de esta teoría en América Latina.

Geopolítica en América Latina - Algunas aproximaciones

Ante las críticas suscitadas por las teorías geopolíticas, más por su eurocentrismo que por su contenido, diversos estudiosos, mayoritariamente provenientes de los altos círculos militares de América Latina y el Caribe, se redujeron a adaptar esas mismas teorías a esta región.

Interesa a este estudio, nuevamente, centrar la atención en las adaptaciones de la Teoría del Corazón Terrestre de Mackinder en América Latina, realizadas por varios geopolíticos latinoamericanos, pero en particular, en el Brasil, mediante dos de sus principales representantes: Mario Travassos y el General Golbery de Couto e Silva, las que deberían ser analizadas aunque sea para ser refutadas.

Mario Travassos y la proyección continental del Brasil

El Mariscal Mario Travassos13, en su obra “Proyección continental del Brasil14, expone dos antagonismos geográficos regionales: Pacífico – Andino, de vocación minera, montañosa, estática, contra la zona Atlántica, que a su vez se subdivide en dos áreas de influencia: la Cuenca del Río de la Plata y la Amazónica, ambas agrícolas y dinámicas15.

En esta descripción Travassos analiza la importancia del centro geográfico de América del Sur, en donde se conectan estos antagonismos, como articulador de las comunicaciones entre el Atlántico y el Pacífico, el Amazonas y La Plata.

“Esos antagonismos, si de cierto modo separan, como todos los antagonismos, también pueden significar, conjugados, las verdaderas fuerzas creadoras de cuanto pasa en los dominios políticos de la actividad sudamericana (…); los antagonismos se revelan como fuerzas armonizadoras por excelencia si se contemplan los aspectos antropogeográficos que encierran16”. 13 (1891-1973). Participó de la Fuerza Expedicionaria Brasilera (FEB) en la Segunda Guerra Mundial. 14 Publicada en 1930.15 TRAVASSOS, Mario. Proyección Continental del Brasil. 1935. p. 51.16 TRAVASSOS, Mario. Proyección Continental del Brasil. 1935. p. 9.

17 TRAVASSOS, Mario. Proyección Continental del Brasil. 1935. pp. 184-185.18 SILVESTRE DE ALBURQUERQUE, Edu. “80 anos da obra Projeçâo continental do Brasil, de Mario Travassos”, Revista del Departamento de Geografía - USP. Volumen 29 (2015). p. 60.19 Ídem (citando a SCHILLING, Paulo. El expansionismo brasilero. Ed. Global. 1981. 20 MARTINS, Marcos. Mario Travassos e Carlos Badia Malagria, dos modelos geopolíticos sobre a América do Sul. 2011. p. 46.

Sin embargo, Travassos sitúa este centro estratégico, aplicando la Teoría del “Corazón Terrestre” de Mackinder, en lo que denominó el “Triángulo Mágico”, cuyos vértices están compuestos por Cochabamba, Sucre y Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, mediterráneo luego de la Guerra del Pacífico.

Travassos concluye que cualquier política interna del Brasil es indisociable con una política continental, y que la misma debe centrarse en el control del “Corazón Terrestre” en América Latina, principalmente por la importancia de las interconexiones a través de las comunicaciones, porque “Desde el punto de vista absoluto no hay quien desconozca el papel que las comunicaciones representan en la formación y el mantenimiento de los Estados. Las comunicaciones pueden incluso definir el grado de aprovechamiento de los objetivos que se prosiguen…”17; pero no solo por ello, sino por la “preocupante inestabilidad” en este espacio que debe ser capitalizado por el que pretenda la hegemonía en la región.

Las ideas de Travassos fueron ampliamente estudiadas y difundidas particularmente en los círculos castrenses y diplomáticos, no solo en el Brasil, sino en la región. En especial, en ellas se “inspiraron las políticas de transporte del Estado brasilero, reforzando las conexiones trasversales del Brasil con Bolivia y Paraguay, y las carreteras terrestres longitudinales integradoras del territorio brasileño”18.

Las críticas también han sido numerosas, en particular en la izquierda brasileña, “al demostrar teóricamente las pretensiones imperialistas del Brasil en el subcontinente”19, “en su lucha hegemónica contra la Argentina”20. Estas afirmaciones fueron refutadas, a su vez, por sus defensores, quienes sostienen que la teoría travassiana se basa en el concepto de desarrollo del Brasil y no en un proyecto hegemónico.

Golbery de Couto e Silva

El pensamiento travassiano, como se señala ut supra, tuvo una influencia directa en las generaciones de los generales-geopolíticos, especialmente de la Escuela Militar Brasilera, a partir de la década de los años cincuenta, desde Golbery de Couto e Silva hasta Carlos de Meira Mattos, quienes desarrollaron sus análisis sobre el antagonismo entre el Río de la Plata y la Región Amazónica, y, en consecuencia, concluyeron igualmente en la importancia estratégica del centro del continente, que, a diferencia de Travassos, no se reducía al territorio boliviano, sino incluía a Paraguay y a una parte del Mato Grosso.

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

148 149

Page 76: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

uth

Vera

Dur

añon

aPA

RAG

UAY

, EL

HEA

RTLA

ND

SU

DAM

ERIC

ANO

¿ES

LA M

EDIT

ERRA

NEI

DAD

UN

DET

ERM

INAN

TE N

EGAT

IVO

?

El General Golbery de Couto e Silva21 desarrolla su pensamiento en Geopolítica del Brasil22 y Planeamiento Estratégico23 , enfocado en el liderazgo de su país en la región, mediante una efectiva cohesión e integración, y su influencia en la escena internacional, siendo su aliado natural los Estados Unidos de América.

Defendía que en el mundo contemporáneo24 “no se puede distinguir dónde comienza o termina la guerra”, por lo que la estrategia del Estado deviene inexorablemente una “política de seguridad nacional”25, considerando necesaria la interconexión entre estrategia (sobre los postulados de la geopolítica), la determinación de los Objetivos Nacionales Permanentes (ONP) y los Objetivos Nacionales Actuales (ONA), y también de la política interna e internacional de los Estados. En este sentido, traduce la importancia de los postulados de la Geopolítica como proveedora de informaciones para que el Gobierno tome las decisiones políticas con relación a sus ONP y ONA, y los medios para alcanzarlos.

Y en la consecución de estos objetivos, Golbery es un fiel representante del realismo en las relaciones internacionales, al sostener, entre otros conceptos, que “será en la validación realista del poder26 de las naciones que se fundamentará su estrategia, por más idealistas que sean sus objetivos”27.

Subrayaba que el Estado se caracteriza por la soberanía de que dispone y que solo a través del poder nacional busca alcanzar sus objetivos, ya que “la sobrevivencia sin cualquier dosis apreciable de autodeterminación o de soberanía sería, en verdad, una contradicción indisoluble o mera ficción jurídica”.

En consecuencia, todo Estado buscará siempre tener el máximo poder posible, que le asegure la satisfacción de sus necesidades en un sistema anárquico y, por ende, de supervivencia.

En esa línea de análisis, “… el hecho que interesa es la comparación de los poderes de dos o más naciones que intervendrán en una situación determinada, en un área o región definida, en condiciones de tiempo definidas…”28; y en el

21 (1911-1987). General del Ejército del Brasil. Fundador del Instituto de Investigaciones y Estudios Sociales (IPES); creador del Servicio Nacional de Informaciones y, más tarde, del Servicio de Inteligencia del Brasil. Fue Jefe de Gabinete del Presidente Ernesto Geisel y Ministro de Planificación y también Ministro de Justicia durante la Presidencia de Joao Baptista Figueiredo. Desde 1947 hasta 1950, fue miembro de la Misión Militar Brasileña de Instrucción en el ejército del Paraguay.22 El Cid Editor, SP. 1967. Reed. 1978. 23 Editora UNB, SP. 1981.24 Guerra fría, en la década de los 50.25 BONFADA DE CARVALHO, Thiago. Golbery, la Geopolítica y el Brasil. Cap. 3, p. 82, citando a Miyamoto. 1995:14, n. 3.26 Definida por “la capacidad espiritual o material, de la totalidad de los medios económicos, políticos, psicosociales y militares de un Estado”. 27 Idem. 28 COUTO e SILVA, Golbery. Géopolitique du Brasil. 1953 :71.

contexto es fundamental la división en “áreas estratégicas”, adoptando en ese punto el esquema de Travassos.

Golbery definía esta como “el área que, por su potencial estratégico, constituye un campo de aplicación efectivamente útil para la acción o acciones estratégicas, visando la consecución o cuanto menos la salvaguarda de los objetivos definidos en el concepto estratégico nacional”29.

A diferencia de Travassos, Golbery extiende el corazón terrestre, incluyendo, como ya señalábamos, al Paraguay y al Mato Grosso.

Críticas

Mucho se ha polemizado sobre las ideas que desarrolló el General Golbery, pero solo a nivel político; poco o nada a nivel académico, una vez más, aunque sea para ser rebatidas. Desde la legitimación de regímenes militares hasta el imperialismo exacerbado, incluso oportunista. Pero resaltamos nuevamente que el propósito de este trabajo no es emitir juicios de valor, sino se limita a la presentación de elementos de debate, en particular sobre el hecho de que, casi coincidentemente, los “geopolitólogos” de la región, especialmente los dos analizados más arriba, aunque no únicamente, señalaban la importancia del centro, de los países mediterráneos, en el contexto del desarrollo a través de las comunicaciones, ya sean terrestres, aéreas o fluviales.

Llama la atención que, casi unánimemente, la carencia de litoral marítimo no es considerada en estos casos como determinante negativo, sino, por el contario, como de una importancia estratégica.

Algunas consideraciones económicas sobre la Mediterraneidad del Paraguay

Quizás el aspecto más estudiado de la carencia de litoral marítimo es justamente el de los costos económicos que implica para los países afectados, en el caso de América del Sur, Paraguay y Bolivia.

Sobre el punto nos basaremos casi exclusivamente en los estudios que realizaran la CEPAL30 y la ALADI31 , publicados en julio de 200332 y agosto de 201633 , sobre una faceta

29 COUTO e SILVA, Golbery. Géopolitique du Brasil. 1953 :88.30 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 31 Asociación Latinoamericana de Integración. 32 Boletín FAL. Edición N° 203, julio 2003. “El Costo Económico de la mediterraneidad”.33 ALADI/SEC/ESTUDIO 216, del 15 de agosto de 2016. “El Costo de la Mediterraneidad, los casos de Bolivia y Paraguay”, estudio en el marco del Programa de Apoyo a los PMDER (Países de Menor Desarrollo Económico Relativo).

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

150 151

Page 77: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

uth

Vera

Dur

añon

aPA

RAG

UAY

, EL

HEA

RTLA

ND

SU

DAM

ERIC

ANO

¿ES

LA M

EDIT

ERRA

NEI

DAD

UN

DET

ERM

INAN

TE N

EGAT

IVO

?

que consideramos importante: la ausencia de litoral marítimo no es el condicionante económico exclusivo en el aumento de los costos de transporte, por lo que la incidencia de otros aspectos, como la lejanía de puertos marítimos (tampoco exclusiva de países mediterráneos sudamericanos), los costos adicionales de los pasos fronterizos y el proceso de integración de la región, debe ser analizada.

Ambos estudios coinciden en que la situación de mediterraneidad obliga a Paraguay y Bolivia a exportar sus productos a través de fronteras con países vecinos, frecuentemente utilizando para ello el transporte terrestre o el fluvial, que adicionan costos sobre el comercio netamente marítimo, teniendo en cuenta que “… típicamente, la relación de costos de transporte, entre los medios marítimo, ferroviario y camionero, es de 1: 5: 7, aunque depende mucho de las circunstancias, como el volumen a ser transportado, la calidad de la infraestructura, etc.”.

Sin embargo, resaltan que “la lejanía de puertos marítimos no es atributo exclusivo de los países sin litoral, más bien está compartida por estados o provincias como Mato Grosso, en Brasil, o Tucumán, en Argentina, que forman parte de países con litoral”.

El informe de la CEPAL muestra el siguiente ejemplo: “El Departamento boliviano de Santa Cruz de la Sierra está a aproximadamente 2.250 km por carretera del puerto marítimo de Buenos Aires, pero la misma distancia separa también puntos como Sapezal, ubicado en el Estado brasilero de Mato Grosso, y el puerto, también brasilero, de Paranaguá. Por esto, en lo que al costo de transporte se refiere, y en condiciones ceteris paribus en cuanto al modo de transporte disponible, la condición de las carreteras y la competitividad del sector camionero, un productor de soya del Mato Grosso tendría que enfrentar los mismos altos costos de transporte que su contraparte en Santa Cruz. Sin embargo, el productor boliviano tiene que esquivar un obstáculo no enfrentado por el matogrossense, o sea, el paso por una frontera. Entre países sudamericanos, pocos son los pasos de frontera que se destacan por la eficiencia de sus operaciones”. Y concluye sobre este punto que: “Una integración económica y política pulida permitiría reducir a cero el costo de los pasos fronterizos”.

En la actualidad, según se desprende del reporte de la ALADI, “Bolivia y Paraguay enfrentan costos de transporte del 8,4% y 9,3% del valor comerciado, respectivamente, superiores al promedio regional del 6,3%. Esto implica que el costo de la mediterraneidad para Bolivia es de 33,2% y para Paraguay del 47,7%, con respecto al promedio regional”34 . Cabe señalar que, paradójicamente, Bolivia canaliza por vía terrestre el 86% de su comercio y Paraguay, solo un 24%, y a diferencia de un 42% del modo fluvial; sin embargo, sus costos de transporte son mucho más elevados.

34 ALADI/SEC. Estudio 216. p. 4. 35 ALADI/SEC. Estudio 216. p. 6

Además, señala que la competitividad del comercio paraguayo (o boliviano) tiene otros desafíos independientes (o inherentes) a su situación geográfica, como la carencia (o mal estado) de infraestructuras de conexión física, que no permite un flujo competitivo. Así también observan que “… el costo y la calidad de los transportes tienen una creciente relevancia para la competitividad, el desarrollo y la inserción internacional de los países de la ALADI. Estos representan una barrera al comercio más importante aun que los aranceles…”35.

Y concluye que es “evidente que el mayor costo de la mediterraneidad no es económico, sino relacionado a la falta de autonomía. Los países sin litoral tienen fuera de su control directo materias de las cuales dependen críticamente…, como la calidad de las infraestructuras en los países de tránsito, los peajes, los impuestos en los combustibles, los tipos cambiarios… La mayor parte de las desventajas de costos… son las barreras que están en el camino”. Estas barreras deberían desaparecer en un proceso de real integración.

Podemos intentar resumir lo expuesto en la siguiente premisa: la mediterraneidad, en sí misma, no es un determinante exclusivamente negativo desde el punto de vista económico, sino que los costos adicionales de su comercio se encuentran también compelidos a una deficiencia en las infraestructuras, a la falta de interconectividad y a una verdadera integración regional.

No obstante, los estudios citados analizan solo el comercio extrarregional, siendo su principal objetivo el comercio con los Estados Unidos, Europa y Asia, y soslaya la gran importancia del comercio intrarregional, reforzándose la tesis de la necesidad de una verdadera integración, en la que, una vez más, la región central juega un papel articulador capital.

La Mediterraneidad y los procesos de Integración Regional

Desde su independencia el Paraguay nunca tuvo una salida soberana al mar. Su condición geográfica determinó su mediterraneidad. No obstante, Paraguay posee una posición geográfica privilegiada y estratégica, política y económicamente, al estar en el centro de América del Sur, lo que le permitiría cumplir un rol articulador en toda la subregión, teniendo en cuenta, sobre todo, el proceso de integración regional, en un sistema internacional multilateral.

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

152 153

Page 78: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

uth

Vera

Dur

añon

aPA

RAG

UAY

, EL

HEA

RTLA

ND

SU

DAM

ERIC

ANO

¿ES

LA M

EDIT

ERRA

NEI

DAD

UN

DET

ERM

INAN

TE N

EGAT

IVO

?

En cuanto a la importancia de estos procesos de integración del Paraguay con relación al comercio internacional, el informe del Observatorio de Economía Internacional (OBEI)36 señala que para el Paraguay “La influencia del MERCOSUR es mayor de lo que se piensa. El comercio del sistema MERCOSUR no solo comprende a Argentina, Brasil y Uruguay, también abarca los mercados a los que Paraguay puede exportar con aranceles preferenciales, logrados mediante los acuerdos firmados en el ámbito del Tratado de Asunción. La balanza comercial con este grupo de países llegó a significar en el año 2015 un saldo positivo en la balanza comercial, equivalente a US$ 51 millones. Este balance comercial positivo comprende el comercio con los siguientes tres bloques: MERCOSUR (US$ 165 millones), Asociados al MERCOSUR (US$ 90 millones), Resto de la ALADI y Socios Extrarregión (US$ 305 millones)”.

Según el mismo estudio, un 25% de las exportaciones globales del Paraguay están destinadas al Mercado Común del Sur y un 13% a los Estados asociados al MERCOSUR. Los principales socios extrarregionales son Rusia (12%) y la Unión Europea (16% al 19%), y el resto del mundo, entre el 6% y el 9%. En cuanto a las importaciones, el MERCOSUR sigue siendo el de mayor importancia. Este abasteció el 41% de las importaciones totales del Paraguay, seguido por China, 21%; el TLCAN37 , con 10%, y la UE, en un 9%38.

El principal socio comercial del Paraguay sigue siendo el Brasil, tanto en la exportación como en la importación de productos, con 2,62 mil millones de dólares americanos y 2,52 mil millones de dólares americanos, respectivamente. Y un solo puente internacional une a ambos países hasta la actualidad.

En este contexto, y respaldados en estos números, podemos afirmar que independientemente de los costos adicionales causados por la lejanía de los puertos marítimos, los pasos fronterizos, entre otros, también debe tenerse en cuenta que los principales socios comerciales del Paraguay se encuentran en el comercio intrarregional, en donde tiene relativa relevancia la situación de mediterraneidad.

Podemos inferir, nuevamente, que son limitantes negativos más valederos la falta de infraestructuras que permitan una verdadera integración física regional y, quizás, la carencia de una “ideología” determinista, cuya veracidad fue indiscutida a fuerza de su repetición indefinida por largos años.

36 Publicado en febrero de 2016., “Informe sobre el comercio internacional”. 37 Estados Unidos, México y Canadá.38 Datos del BCP. 2014-2015.

IIRSA / COSIPLAN y la superación de las deficiencias de interconectividad e infraestructuras

La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), desde el año 2000, fue creada con el objeto del desarrollo de estrategias y proyectos para subsanar las deficiencias de infraestructura regional en lo relativo a los transportes, la energía y las telecomunicaciones, es decir, la efectiva integración física regional.

IIRSA fue sustituida por el COSIPLAN39 en la Reunión del Consejo de Jefas y Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el 28 de enero de 2009, en Quito, Ecuador, con los mismos objetivos.

Para el cumplimiento de esta finalidad, el COSIPLAN ha elaborado su primer Plan de Acción Estratégico (PAE) para el periodo 2012-2022, basado en unos “Ejes de Integración y Desarrollo (EID)”, que son 10 en total. Estos EID son “franjas multinacionales de territorio en donde se concentran espacios naturales, asentamientos humanos, zonas productivas y flujos comerciales. La identificación y la definición del ámbito de acción de los EID han sido el resultado de un análisis del territorio en torno a criterios técnicos objetivos y de un proceso de validación socio-política, a través de diferentes trabajos de campo”40.

Además existen los denominados Procesos Sectoriales de Integración (PSI)41

, y uno de los más importantes para nuestro país es el PSI de “Facilitación de Pasos de Fronteras”, que busca paliar los costos adicionales mencionados en el apartado de más arriba.

Algunos analistas, principalmente brasileños, ven reflejada en las estrategias del IIRSA / COSIPLAN la influencia travassiana, en particular en lo relativo a los ejes estratégicos42, como el Eje Multimodal Amazónico, el Eje Brasil-Bolivia, el Eje Porto Alegre-Asunción- Jujuy-Antofagasta.

39 Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento.40 http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=81. 41 Los PSI tienen por objeto identificar los obstáculos de tipo normativo e institucional que impiden el desarrollo y la operación de la infraestructura básica de la región, y proponer acciones que permitan superarlos. Algunos son específicos a determinado tipo de infraestructura, pero muchos son multisectoriales, y en ese sentido también difieren de algunos antecedentes con objetivos parecidos. En todos los casos se requieren acciones coordinadas entre los países para remover dichos obstáculos al desarrollo y promover el uso eficiente de la infraestructura para la integración física. http://www.iirsa.org/Page/ Detail?menuItemId=81.42 SILVESTRE DE ALBURQUERQUE, Edu. “80 anos da obra Projeçâo continental do Brasil, de Mario Travassos”. Revista do Departamento de Geografía – USP. Volumen 29. p. 77.

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

154 155

Page 79: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

uth

Vera

Dur

añon

aPA

RAG

UAY

, EL

HEA

RTLA

ND

SU

DAM

ERIC

ANO

¿ES

LA M

EDIT

ERRA

NEI

DAD

UN

DET

ERM

INAN

TE N

EGAT

IVO

?

En síntesis

Desde punto de vista de la importancia política de la situación geográfica, hemos visto que ningún analista define la mediterraneidad como un determinante negativo, sino, por el contrario, se la resalta como estratégica y central, como el “corazón terrestre” de una región. Tampoco es intención de este trabajo entrar en la controversia de determinar si es Paraguay o Bolivia ese heartland. No obstante, en un proceso de integración regional, nos resulta indudable la importancia del centro como articulador, sea este representado por uno o más países.

Así también, desde el punto de vista económico, los costos adicionales a los transportes terrestres producidos por la lejanía de los puertos marítimos, los pasos de frontera y la falta de autonomía en los países de tránsito, son fenómenos que corresponden a una integración regional imperfecta y que pueden ser subsanados con estrategias como las desarrolladas por el IIRSA / COSIPLAN y el Mercosur.

Entonces, ¿por qué seguimos considerando nuestra mediterraneidad como exclusivamente negativa? Más aún teniendo en cuenta que la integración es un proceso que ya no admite retrocesos, cabría replantearnos este importante aspecto de nuestra política exterior.

“El hombre es un factor geográfico porque puede manipular los recursos existentes.”

Paul Vidal de la Blanche43

43 (1845-1918). Fundador de la escuela francesa de geografía, en contraposición al determinismo geográfico alemán, y creador de la corriente denominada “Posibilista”.

Bibliografía

• MACKINDER, Halford. “El Pivote Geográfico de la Historia”. Conferencia pronunciada ante la Real Sociedad Geográfica en 1904, reproducida en The Geographical Journal, vol. 23, n° 4, pp. 421-437, y en Revista de Geopolítica, Natal, v. 2, n° 2, 2011.

• TRAVASSOS, Mario. Proyección Continental del Brasil. SP, Ed. Nacional. 1935. 2ª Ed. Ampliada.

• COUTO e SILVA, Golbery. Géopolitique du Brésil. 1953. Brasilia.• MARTINS, Marcos Aurelio Favaro. Mario Travassos e Carlos Badia Malagrida:

Dois modelos geopolíticos sobre a America do Sul. PROLAM - SP. 2011.• RATZEL, Friedrich. Antropogeografía y Geografía Política. • SILVESTRE DE ALBURQUERQUE, Edu. “80 años de la obra Proyección

Continental del Brasil, de Mario Travassos”. Revista del Departamento de Geografía - USP. Volumen 29 (2015). pp. 59 a 78.

• MIYAMOTO, Shigenoli. Del Discurso triunfalista al pragmatismo. Geopolítica y Política Exterior del Brasil post 1964. Univ. SP. 1985.

• SCHILLING, Paulo. El Expansionismo brasilero, la Geopolítica del General Golbery y la Diplomacia de Itamaraty. SP, Ed. Bras. 1978.

• BONFADA DE CARVALHO, Thiago. Geopolítica brasilera y las relaciones internacionales de los años 50: El pensamiento del General Golbery de Couto e Silva. Fundación Alexandre de Gusmâo, Brasilia. 2010.

• ROMERO-PEÑA-GONZALEZ. “Brasil: Raíces geopolíticas y actual influencia en expansión”. Revista Política y Cultura, n° 37. 2012. pp. 233-253.

• Observatorio de Economía Internacional (OBEI). “Informe sobre el Comercio Internacional”. Febrero 2016.

• ALADI/SEC/Estudio 216. 15 de agosto de 2016. “El Costo de la Mediterraneidad: Los Casos de Bolivia y Paraguay”.

• CEPAL, Boletín FAL. “El Costo Económico de la Mediterraneidad”. Edición n° 2003. Julio 2003.

• IIRSA / COSIPLAN. http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=81

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

156 157

Page 80: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Die

go R

ubén

Fra

nco

Boga

doD

EL U

SO N

ORM

AL A

LA

PRO

HIB

ICIÓ

N D

E LA

AM

ENAZ

A Y

USO

DE

LA F

UER

ZA

DEL USO NORMAL A LA PROHIBICIÓN DE LA AMENAZA Y USO DE LA FUERZATercer Secretario Diego Rubén Franco Bogado1

El desenvolvimiento histórico así de las teorías como de los hechos en lo que toca a las relaciones internacionales representa, desde luego, en general, un

progreso, aun cuando este no se manifieste de una manera constante.Giorgio del Vecchio

Introducción

Durante la mayor parte de la historia la guerra fue considerada como una función natural del Estado y prerrogativa de su soberanía incontrolada.

Es aproximadamente en el siglo XVI que se inicia un proceso pacifista, quizás idealista, que pretendió en distintos momentos y con distintos alcances “civilizar” la guerra, desestimularla o restringir ciertos de sus aspectos hasta lograr finalmente su prohibición. Este proceso, sin embargo, fue lento, y aún en la actualidad se ven excepciones a esta prohibición.

Este pacifismo fue avanzando y desarrollando distintos métodos de acción, entre los que podemos citar los descritos por Renouvin (2000) en su libro Introducción a la historia de las relaciones internacionales: el rechazo a participar en actos de violencia, el esfuerzo por suprimir las causas de la guerra y la concepción de un régimen de “paz por la vía del derecho”, fundado en reglas jurídicas e impulsado por instituciones internacionales. Es en este último mecanismo en que este trabajo busca profundizar, dado que es en instrumentos jurídicos que puede apreciarse mejor la cristalización de los procesos históricos que llevaron a dicha prohibición.

1 Tercer Secretario – Dirección de Integración Económica, Ministerio de Relaciones Exteriores.

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

158 159

Page 81: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Die

go R

ubén

Fra

nco

Boga

doD

EL U

SO N

ORM

AL A

LA

PRO

HIB

ICIÓ

N D

E LA

AM

ENAZ

A Y

USO

DE

LA F

UER

ZA

Imposición, doctrina, codificación y elevación a ius cogens

Antecedentes

Aunque existen antecedentes tan remotos de intentos de coexistencia pacífica como el tratado de arbitraje entre Lagash y Umma en el 3000 A.C., la vida de relación de los pueblos en la antigüedad era escasa y normalmente conducida a través de la guerra.

Recién en la Edad Media, caracterizada por el sistema feudal, donde eran frecuentes las “guerras privadas” entre distintos grupos, se empiezan a ver los primeros intentos por limitar el uso de la fuerza, aunque esto aún sin institucionalizar y basados en la influencia que podían ejercer el Pontífice o el Emperador. Quienes ejercían incluso, en ocasiones, funciones de arbitraje o mediación.

Sin dudas el cristianismo fue primordial en el largo proceso que llevó a la prohibición de la amenaza o uso de la fuerza, ya que fueron sus ideas de fraternidad e igualdad las que lo justifican. Quizás su más grande aporte para las relaciones internacionales sea la noción de “comunidad cristiana de naciones”, que permitió, si bien no solucionar las confrontaciones armadas entre las naciones, al menos el establecimiento de una base común que redujo en gran medida la anarquía internacional. También tuvo, por otro lado, un papel activo desde el papado, que logró, por ejemplo, instaurar la “Paz de Dios”, primer intento de protección a la población civil, asegurando la inviolabilidad de ciertas cosas y personas. También estableció la “Tregua de Dios”, que reducía temporalmente los enfrentamientos al prohibirlos “desde la puesta del Sol del miércoles hasta el amanecer del lunes”, dejando solo tres días a la semana para el combate, y aún menos al extenderse incluso a las grandes fiestas cristianas, lo que solo dejaba unos pocos meses al año para la guerra.

Primeros esfuerzos doctrinales

Antes de lograr plasmar en documentos internacionales los esfuerzos por limitar el uso de la fuerza, se dieron unos primeros pasos en la doctrina. Una de las escuelas que podemos citar por su importancia, tanto en lo referente a la categorización y condiciones de licitud de una guerra (ius ad bellum), como en el establecimiento de límites a la violencia bélica mediante la regulación del comportamiento de los beligerantes durante la guerra (ius in bello), es la Escuela Clásica Española del siglo XVI.

Con respecto al ius ad bellum, desarrolló el concepto de guerra justa (iustum bellum). Según Francisco de Vitoria, “la única y sola causa para hacer la guerra es la injuria recibida”, injuria que además debía ser grave. Francisco Suárez, por su parte, amplía los causales, incluyendo el castigo de quien ha violado el derecho de otro y también la protección de los inocentes. Y finalmente Hugo Grocio, el gran sistematizador de los pensadores de la escuela clásica española del derecho internacional, hace suya la idea de Francisco de Vitoria al considerar que la injuria es causa justa de la guerra, pero incluye además la posibilidad de la guerra preventiva, es decir, motivada por injurias por ser cometidas. Estos avances, sin embargo, se vieron casi anulados por una posterior subordinación del fondo a la forma, ya que se pasó a considerar por mucho tiempo que una guerra injusta por sus causas podía ser de todos modos lícita si se hacía por un príncipe soberano, y estaba precedida por una declaración de guerra, lo cual, aunque reduce a su mínima expresión el avance en la materia, no deja de tener cierta importancia.

Fueron más relevantes los avances logrados por esta escuela en materia de ius in bello, ya que sostuvo la obligación de respetar a “los inocentes”, es decir, la población civil. Esto, de cualquier forma, recién se hace efectivo luego de la Paz de Westfalia, que al dar génesis al moderno Estado-Nación permite un mayor control sobre los ejércitos.

Es importante resaltar que durante todo este tiempo los esfuerzos estuvieron enfocados en disminuir los efectos negativos de la guerra y que los avances obtenidos no significaron en ningún momento el abandono de la guerra como prerrogativa de los Estados, al menos como ultima ratio para la solución de controversias internacionales.

Codificación

Es recién a mediados del siglo XIX que se comienza con la codificación del ius in bello con distintos instrumentos, como por ejemplo la Declaración de París2 (1856), la Declaración de San Petersburgo (1868) y la Convención para la mejora de la suerte de los militares heridos en campaña (1864), lo que denota un mayor interés en paliar efectivamente los efectos de la guerra y quizás incluso connota un nuevo anhelo por el mantenimiento de la paz.

2 Declaración de París (1856), abolición del corso, efectividad del bloqueo naval.

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

160 161

Page 82: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Die

go R

ubén

Fra

nco

Boga

doD

EL U

SO N

ORM

AL A

LA

PRO

HIB

ICIÓ

N D

E LA

AM

ENAZ

A Y

USO

DE

LA F

UER

ZA

Conferencias de Paz de La Haya

Este nuevo anhelo se ve reflejado, ya explícitamente, en las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y 1907. La primera, aunque se ve empañada por los intereses particulares de Rusia y su situación de desventaja en la competencia armamentista al convocarla, obtuvo importantes resultados en la codificación del ius in bello, específicamente en dos convenios principales, que fueron además ratificados por todos los países participantes:

• Convenio con respecto a las leyes y costumbres de la guerra terrestre. Contiene las leyes que se utilizarán en todas las guerras en tierra entre los signatarios, se especifica el tratamiento de los prisioneros de guerra, se incluyen las disposiciones de la Convención de Ginebra de 1864 para el tratamiento de los heridos y se prohíbe el uso de venenos, la muerte de personas que se han entregado y el ataque de las ciudades o moradas indefensas. Además, los habitantes de los territorios ocupados no pueden ser obligados al servicio militar en contra de su propio país y el castigo colectivo está prohibido.

• Convenio para la adaptación a la guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra del 22 de agosto 1864. Prevé la protección de los buques hospitales seleccionados y obliga a tratar a los marineros heridos y los náufragos de las partes beligerantes.

Y en las tres declaraciones sobre la prohibición de ciertos tipos de armamentos y usos como esparcimiento de gases, las balas que producen mayor destrucción y la descarga de proyectiles explosivos desde globos. Estas declaraciones fueron ratificadas por todos los países participantes, salvo Estados Unidos, que solo ratificó la referente a la prohibición de proyectiles explosivos desde globos u otros métodos análogos.

La Conferencia de 1907, por su parte, fue considerada un fracaso, debido a los pocos avances obtenidos en relación a la de 1899. Originalmente buscaba ampliar algunos aspectos obtenidos en la primera conferencia y darles un enfoque acorde a la guerra naval, lo que fue parado por Alemania y otras potencias, al considerarlo un intento de Gran Bretaña por frenar el desarrollo de sus flotas. A pesar de esto, la participación de una gran cantidad de delegaciones latinoamericanas, incluida la paraguaya3, representa un avance importante.

3 La representación paraguaya estuvo a cargo de Su Excelencia el Señor Eusebio Machaín, enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República en París.

En lo referente al ius ad bellum, aunque no se consigue establecer una proscripción general de la guerra, sí se consigue la prohibición de su empleo para el cobro de deudas contractuales. Esto se logra gracias al aporte latinoamericano de la Doctrina Drago, presentada por su mismo autor, el argentino Luis María Drago, y adoptada en dicha Conferencia, aunque con la enmienda presentada por Horace Porter, que reduce el alcance de la doctrina tal como se había planteado originalmente, ya que la hacía inaplicable para los casos en que “el Estado deudor rechace o no responda una oferta de arbitraje; o cuando, luego de aceptar la oferta, evite que cualquier compromiso sea acordado; o si, luego del arbitraje, no cumple la sentencia arbitral dictada”.

Otros aspectos importantes para demostrar la evolución del proceso pacifista que llevó a la prohibición de la guerra son: la Cláusula Martens, incluida en el preámbulo del Convenio sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre, que establece que “hasta que un Código más completo de las leyes de guerra se emita, las Altas Partes Contratantes juzgan oportuno declarar que, en los casos no incluidos en las disposiciones reglamentarias adoptadas por ellas, las poblaciones y los beligerantes quedan bajo la protección y el imperio de los principios del derecho internacional, tal como resultan de los usos establecidos entre las naciones civilizadas, de las leyes de la humanidad y las exigencias de la conciencia pública”; y las Convenciones sobre solución pacífica de controversias que se detallan más adelante.

Pacto de la Sociedad de las Naciones

A pesar del gran avance que significó la ratificación por varios Estados de las convenciones adoptadas en las Conferencias de Paz de La Haya, muchas de ellas contaban con una cláusula si omnes, es decir, solo eran aplicables entre las partes contratantes y cuando todos los beligerantes lo sean. Esto, sumado a la desmedida voluntad política de las partes por alcanzar la victoria en la Primera Guerra Mundial, significó, en palabras de Henry Kissinger, “que una vez lanzados a la guerra, los gobernantes de Europa se obsesionaran tanto por el fratricidio, se enloquecieran tanto por la destrucción progresiva de toda una generación de sus jóvenes, que la victoria se volvió su única recompensa, cualesquiera que fuesen las ruinas en que pudiera levantarse”.

Esta guerra de proporciones no vistas hasta entonces, tanto por la generalización de las hostilidades a casi todo el mundo como por el número de víctimas humanas y daños materiales, fue producto del agotamiento del principio del equilibrio de poder que había motivado, desde la Guerra de los 30 años, la política exterior de las potencias europeas. Mientras este principio operó satisfactoriamente, logró crear en Europa una cierta estabilidad en las relaciones

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

162 163

Page 83: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Die

go R

ubén

Fra

nco

Boga

doD

EL U

SO N

ORM

AL A

LA

PRO

HIB

ICIÓ

N D

E LA

AM

ENAZ

A Y

USO

DE

LA F

UER

ZA

entre las naciones, estabilidad sin embargo siempre precaria por el permanente peligro de alteración. El equilibrio debía ser mantenido a través de distintos mecanismos como la adquisición de armamentos, el establecimiento de alianzas o el mantenimiento de las debilidades de los competidores impidiendo sus alianzas. Estas prácticas convirtieron a la diplomacia europea en “una máquina política infernal” (Kissinger, 2001) que mantuvo las relaciones de desconfianza y llevó a las naciones europeas a emprender una carrera armamentista que solo podía terminar en una guerra generalizada.

Tras la catástrofe que significó esta guerra, las naciones, angustiadas ante el cuadro de sufrimientos y desastres que generan las guerras, buscaron fórmulas que pudieran prever nuevos enfrentamientos. Era quizás este el momento de intentar un giro copernicano, una aproximación más idealista. Esta llegó, de la mano del Presidente Woodrow Wilson, con la Sociedad de las Naciones y la Seguridad Colectiva.

Es en el Pacto de la Sociedad de las Naciones que se materializa este nuevo intento por prohibir la guerra. Aunque este anhelo no pudo ser alcanzado, varios avances fueron logrados. En el preámbulo del mencionado pacto: “Las Altas Partes Contratantes: Considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizarles la paz y la seguridad, importa: Aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra”. Ya en esta primera declaración de principios pueden apreciarse que son solo “ciertos” compromisos los que las partes están dispuestas a hacer para lograr la erradicación de la guerra. Estos compromisos se concretan en los Artículos 11 al 15 con los siguientes límites a la prohibición de la guerra:

Los Estados miembros de la Sociedad de las Naciones quedaban en libertad de recurrir a la guerra si:

• “El Estado adversario se negaba a acatar una sentencia arbitral o judicial o un informe del Consejo adoptado por unanimidad, aunque en ningún caso “antes de la expiración de un plazo de tres meses desde el fallo arbitral o judicial, o el informe del consejo.” (Art. 12)

• “En los casos en los que el Consejo no adoptase un acuerdo unánime.” (Art. 15 inc. 7)

• O “si una de las partes pretende y si el consejo reconoce que la divergencia se refiere a una cuestión que el derecho internacional deja a la competencia exclusiva de esta parte”. (Art. 15 inc. 8)

Con estos criterios formales se distinguía entre guerras legales y guerras ilegales. Se establecen, igualmente, algunas medidas secundarias para el mantenimiento de la paz a través del desarme y control de armas.

Con todo, lo que obtuvo el Pacto de la Sociedad de las Naciones fue establecer una moratoria para el ejercicio del derecho a la guerra, lo cual, aunque no deja de ser un avance importante, fue incluso más limitado por interpretaciones sobre el concepto de guerra, además de cuestiones políticas que no permitieron el efectivo desarrollo del nuevo organismo.

Tratado General de Renuncia a la Guerra

Este Tratado, firmado en París el 27 de agosto de 1928 y conocido comúnmente como Tratado Briand-Kellogg, es considerado como otro importante paso hacia la prohibición total de la guerra. Pero, aunque muestra al menos la aparente voluntad política de los signatarios por avanzar en el proceso de erradicación de la guerra como política nacional, contenía importantes lagunas, por lo que no pudo impedir el desencadenamiento de múltiples incidentes bélicos, como el ataque de Japón a China y posterior anexión de Manchuria (1932), la invasión y anexión italiana de Etiopía (1936) y, sobre todo, la Segunda Guerra Mundial.

Kissinger, por ejemplo, considera a este Pacto una simple maniobra de relaciones públicas impulsada por el Ministro del Exterior de Francia Aristide Briand, a fin de simular que se estaba haciendo algo contra el peligroso resurgimiento alemán, y aceptada y ampliada para permitir la adhesión de todas las potencias que así lo deseasen por el Secretario de Estado Frank Kellogg por el mismo motivo, ya que 1928 era un año electoral en los Estados Unidos y la “Paz” era bien vista, además de considerar que el borrador de Briand no entrañaba ninguna consecuencia práctica (Kissinger, 2001). Aunque la visión de Kissinger puede ser tachada de pesimista, las posteriores acciones de las potencias firmantes no dejan de dar cierto sentido a sus palabras.

Tanto Francia, propulsora original del Pacto, como Gran Bretaña y Estados Unidos opusieron de inmediato condiciones y reservas a la propuesta original, limitando la renuncia a la guerra a su mínima expresión. Se permitió la guerra en defensa propia y que cada nación sea su propio juez de las necesidades de defensa propia. Además, las guerras que se dieran en el marco de las obligaciones contraídas por el Pacto de la Sociedad de las Naciones y las distintas alianzas. Y, finalmente, Gran Bretaña insistió en tener libertad de acción para defender su imperio.

Incluso Kellog planteó ante el Senado de su país que los Estados Unidos no tenían ninguna obligación de ayudar a las víctimas de una agresión, pues esta habría demostrado por sí misma la abrogación del Pacto.

Es, sin dudas, esa ausencia de un mecanismo de reacción capaz de desembocar

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

164 165

Page 84: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Die

go R

ubén

Fra

nco

Boga

doD

EL U

SO N

ORM

AL A

LA

PRO

HIB

ICIÓ

N D

E LA

AM

ENAZ

A Y

USO

DE

LA F

UER

ZA

en la imposición de sanciones sobre el Estado que violara sus disposiciones la principal laguna contenida en este Pacto. También dejaba dudas sobre el concepto de guerra al no determinar si incluía las represalias armadas y el uso de la fuerza no precedido por una declaración formal de guerra.

El Pacto no fue, empero, un fracaso total, ya que, luego de que a pedido de Kellog se permitió la adhesión de todas las potencias que lo deseasen, llegó a estar en vigor entre más de 60 Estados y sirvió de base para el castigo de criminales de guerra, culpables de haber iniciado una guerra de agresión, por los tribunales internacionales de Nuremberg y Tokio.

Aportes latinoamericanos

También el aporte latinoamericano fue importante en el proceso de prohibición de la guerra. Ya se mencionó con anterioridad la Doctrina Drago, que fue adoptada en la Conferencia de Paz de La Haya de 1907, pero existieron además otros instrumentos, aunque solo de aplicación regional.

Entre estos aportes podemos citar el Tratado Gondra (Tratado para Evitar o Prevenir Conflictos entre los Estados Americanos), propuesto por el gran internacionalista paraguayo Manuel Gondra y adoptado en la V Conferencia Panamericana, de 1923. Este documento establece la obligación de las partes a someter cualquier conflicto que se dé entre ellas, y que no haya podido ser resuelto por la vía diplomática ni llevado a arbitraje en virtud de tratados vigentes, a una Comisión de Investigación y a no ejecutar ningún acto hostil ni preparatorio de hostilidades hasta después del informe de la misma. Con lo que se constituye cuanto menos en una moratoria a la guerra.

Otro documento de relevancia es el Pacto Saavedra-Lamas, que fue auspiciado por la Argentina en 1933 y ratificado por varios Estados americanos, además de algunos europeos. En su Art. 1, las Altas Partes Contratantes condenan la guerra de agresión en sus relaciones mutuas y con otros Estados, y declaran que la única forma de resolver conflictos y divergencias son los medios pacíficos que establece el Derecho Internacional. Se establece incluso un compromiso de acción de las partes en caso de incumplimiento, pero sin recurrir “en ningún caso a la intervención, sea diplomática o armada; salvo la actitud que pudiera corresponderles en virtud de otros Tratados colectivos de que esos Estados sean signatarios”.

Carta de las Naciones Unidas

Si los terribles resultados que deja cualquier guerra inspiran a las naciones a modificar el orden que lo permitió, como se evidencia con el principio de equilibrio europeo luego de la Guerra de los 30 años o la seguridad colectiva y la Sociedad de las Naciones luego de la Primera Guerra Mundial, qué podría esperarse tras la Segunda Guerra Mundial, que termina no solo con un gran número de bajas humanas, destrozos materiales y la ruina económica de Europa, sino también con la posibilidad de destrucción total por el desarrollo de un nuevo tipo de armas, las atómicas.

Este contexto permitió y determinó la creación de la Organización de las Naciones Unidas, cuyo tratado constitutivo, la Carta de las Naciones Unidas, es el primer instrumento universal que no solo proscribe la amenaza y el uso de la fuerza, sino que también establece mecanismos de reacción institucional para sancionar a los infractores.

El deseo de erradicar la guerra queda ya plasmado en el preámbulo de la Carta, que establece la determinación de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles […]”, y con tal fin “unir fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará la fuerza armada sino en servicio del interés común”.

Esto es ampliado en la exposición de propósitos (Art. 1), donde se aprecia que el mantenimiento de un estado de paz y seguridad es el objetivo prioritario de las Naciones Unidas, así como cuáles son las áreas de acción previstas para hacerlo posible. Estas son: la acción coyuntural activa (inc. 1), a través de la solución pacífica de controversias y/o la seguridad colectiva; y la acción estructural preventiva (inc. 2), basada principalmente en fomentar las relaciones amistosas que respeten además ciertos principios básicos.

Luego, en el inciso 4 del Artículo 2 de la Carta, se establece específicamente el principio de prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza con la siguiente frase: “Los miembros de la Organización se abstendrán de recurrir a la amenaza o uso de la fuerza contra la integridad territorial o independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas”, cuya única excepción es la legítima defensa, tanto individual como colectiva, consagrada en el Artículo 51 de la Carta.

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

166 167

Page 85: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Die

go R

ubén

Fra

nco

Boga

doD

EL U

SO N

ORM

AL A

LA

PRO

HIB

ICIÓ

N D

E LA

AM

ENAZ

A Y

USO

DE

LA F

UER

ZA

Esta prohibición es desarrollada en posteriores instrumentos, el más importante de los cuales es la Declaración sobre los principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación de los Estados en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, contenida en la (Res. 2625 (XXV), 1970). En esta se determina la clase de fuerza a la que se refiere la prohibición. Distintas delegaciones, incluidas las latinoamericanas, intentaron incluir bajo esta las presiones políticas y económicas que no impliquen el empleo de armas, lo que no fue posible debido a la oposición de algunas potencias, que lograron que estas sean incluidas en el principio de no intervención.

El cambio de lugar de este tipo de medidas podría deberse a que la violación del principio de no intervención no conlleva una reacción institucional como la que la Carta establece para el uso y amenaza de la fuerza.

Es este mecanismo de reacción institucional el principal avance en materia de ius ad bellum logrado por la Carta. En virtud a su propósito primordial de mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la Organización está autorizada a intervenir para eliminar las amenazas o quebrantamientos de la paz. Este mecanismo recae principalmente en el Consejo de Seguridad, cuyas decisiones en esta materia son obligatorias para los Estados Partes.

Las determinaciones que puede tomar el Consejo de Seguridad incluyen, además de medidas provisionales y otras que no implican el uso de la fuerza, la acción de fuerzas aéreas, navales o terrestres.

Otro aspecto importante en el establecimiento de la Organización fueron las lecciones aprendidas en la Sociedad de las Naciones, aunque los redactores de la Carta ni siquiera la mencionan. Se eliminaron en la redacción de la Carta las posibles causas del fracaso de la SDN, especialmente en lo referente al fortalecimiento del Consejo de Seguridad y a las atribuciones de las potencias.

Estas modificaciones permitieron la entrada efectiva de las grandes potencias que resultaron victoriosas en la Segunda Guerra Mundial, otorgándoles un asiento permanente y el derecho a veto en el Consejo de Seguridad. Pero, al mismo tiempo, entorpecieron la aplicación del mecanismo de respuesta institucional ante la amenaza o uso de la fuerza. Especialmente en el contexto de guerra fría, donde dos de esos miembros se vieron enfrentados en proyectos hegemónicos antagónicos.

Al terminar la guerra fría, sin embargo, se esperaba que el Consejo de Seguridad pudiera cumplir satisfactoriamente su principal función. Y aunque en ocasiones lo hizo, en otras la inacción y los titubeos empañaron sus acciones,

poniendo en duda la capacidad de la comunidad internacional organizada para el cumplimiento de aquella función. (Pastor Ridruejo, 2012)

Aun así, este largo proceso, iniciado siglos atrás, llegó a un nivel tal de perfeccionamiento que hoy nadie discute la naturaleza de ius cogens del principio de prohibición de la amenaza y uso de la fuerza; y por primera vez en la historia se habla de un intento de modificar ciertos aspectos del orden internacional a través de un mecanismo establecido jurídicamente.

Conclusión

El proceso histórico que llevó a la prohibición del uso y amenaza del uso de la fuerza fue largo y se vio interrumpido, pero luego fue potenciado por diversos conflictos armados, entre los cuales puede citarse la Segunda Guerra Mundial, que llevó finalmente a la prohibición, en la Carta de las Naciones Unidas, del uso y la amenaza del uso de la fuerza, sin excepciones, salvo la aprobación de la misma por el Consejo de Seguridad.

En el presente trabajo se hace un recuento histórico de los principales hitos en el proceso con una mirada que podría parecer muy jurídica; esto se debe, sin embargo, a que a través del análisis jurídico puede apreciarse la cristalización de los procesos históricos.

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

168 169

Page 86: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Igna

cio

Caza

ña P

orte

llaLA

INM

UN

IDAD

DE

JURI

SDIC

CIÓ

N D

E LA

S M

ISIO

NES

DIP

LOM

ÁTIC

AS Y

CO

NSU

LARE

S D

E LO

S ES

TAD

OS

ANTE

DEM

AND

AS L

ABO

RALE

S IN

STAU

RAD

AS

EN JU

ZGAD

OS

DE

LOS

ESTA

DO

S RE

CEPT

ORE

S

Bibliografía

• Carta de las Naciones Unidas (1945). Recuperado el 15 de noviembre de 2013, de http://www.un.org/es/documents/charter/.

• Convención de Viena sobre el Derecho de Tratados (1969). Obtenido de http://www.mre.gov.py/v1/contenidos/355-Instrumentos-Internacionales-Suscriptos-por-el-Paraguay.aspx.

• Convenciones y Declaraciones de las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y 1907 (s.f.). Recuperado en octubre de 2013, de The Avalon Project, Yale Law School: http://avalon.law.yale.edu/subject_menus/lawwar.asp.

• Declaración sobre los principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación de los Estados en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas (1970). Recuperado el 15 de noviembre de 2013, de Organización de las Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución 2.625 (XXV): http://daccess-ods.un.org/TMP/4979401.5288353.html.

• Diez de Velasco, M. (2008). Las organizaciones internacionales (Decimoquinta ed.). Madrid: Tecnos.

• Kissinger, H. (2001). La diplomacia. México.• Malpica de Lamadrid, L. (s.f.). Biblioteca Jurídica Virtual de la Universidad

Nacional Autónoma de México. Recuperado en octubre de 2013, de biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/342/17.pdf‎

• Morgenthau, H. (1986). Política entre las naciones. La lucha por el oder y la paz. (Segunda ed.). (H. W. Olivera, Trad.). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Pacto de la Sociedad de las Naciones (1919).

• Pastor Ridruejo, J. A. (2012). Curso de Derecho Internacional Público y organizaciones internacionales (XVI ed.). Madrid: Tecnos.

• Podestá Costa, L. & Ruda, J. M. (1985). Derecho Internacional Público. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina.

• Renouvin, P. & Duroselle, J. B. (2000). Introducción a la historia de las relaciones internacionales. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

• Tratado antibélico de no agresión y conciliación (10 de octubre de 1933). Obtenido de http://proteo2.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=72&depositario=0.

• Tratado para evitar o prevenir conflictos entre los Estados americanos (Tratado Gondra) (1923). Obtenido de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-18.html.

• Tratado Sobre Renuncia a la Guerra (Pacto Briand-Kellog) (27 de agosto de 1928). Recuperado en noviembre de 2013, de Secretaría de Relaciones Exteriores, Estados Unidos Mexicanos: http://www.sre.gob.mx/tratados/index.php.

LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES DE LOS ESTADOS ANTE DEMANDAS LABORALES INSTAURADAS EN JUZGADOS DE LOS ESTADOS RECEPTORES Tercer Secretario Ignacio Cazaña Portella1

Introducción

En muchos sectores de la sociedad paraguaya existe la idea de que la inmunidad de jurisdicción de los Estados posee un alcance absoluto. En otras palabras, se cree que los Estados son inmunes a la jurisdicción de otros Estados en todos los ámbitos de su posible actuación, sin otra limitación que las previstas literalmente en las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y relaciones consulares.

No obstante, en las últimas décadas es posible apreciar en ciertos instrumentos multilaterales y en las legislaciones y jurisprudencias internas de muchos países, incluyendo Paraguay, una corriente progresiva que considera que ante el fuero del Derecho Laboral no procede la inmunidad de jurisdicción de los Estados.

A través del presente artículo se pretende aportar al lector una explicación de las posiciones existentes sobre la inmunidad de jurisdicción de los Estados frente al fuero Laboral. Para esto se indagarán y analizarán la doctrina y las normativas internacionalistas así como la legislación y la jurisprudencia de diversos Estados.

La inmunidad de jurisdicción de los Estados

La inmunidad de jurisdicción es definida por Víctor Sánchez como un principio del Derecho Internacional que emana de la soberanía del Estado y que opera como excepción dentro de un proceso judicial en curso, provocando la incompetencia de los tribunales estatales para juzgar a otro Estado2. Phillipe Cahier indica que dicho principio entraña un trato especial concedido a ciertas personas con el fin de permitirles el libre ejercicio de sus funciones, gracias al cual esas personas se sustraen a las sanciones de la ley3.

1 Funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y diplomático con rango de Tercer Secretario. 2 Víctor M. Sánchez (Dir.). Derecho Internacional Público. Huygens Editorial (Barcelona), 2ª Edición, año 2010, p. 148.3 Phillipe Cahier. Derecho Diplomático Contemporáneo. Ediciones Rialp SA (Madrid), versión española, año 1965, p. 316.

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

170 171

Page 87: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Igna

cio

Caza

ña P

orte

llaLA

INM

UN

IDAD

DE

JURI

SDIC

CIÓ

N D

E LA

S M

ISIO

NES

DIP

LOM

ÁTIC

AS Y

CO

NSU

LARE

S D

E LO

S ES

TAD

OS

ANTE

DEM

AND

AS L

ABO

RALE

S IN

STAU

RAD

AS

EN JU

ZGAD

OS

DE

LOS

ESTA

DO

S RE

CEPT

ORE

S

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Pastor Ridruejo explica que el principio se consolidó en el siglo XIX a través de tribunales internos, pero que con la erosión del liberalismo económico y la progresiva intervención del Estado en campos antes reservados a los particulares, como las actividades económicas que hubo en el siglo XX, la práctica de los Estados se dividió. La mayoría de ellos continuaron aplicando la teoría de la inmunidad absoluta, mientras que unos pocos Estados distinguían entre actos iure imperii –realizados por el Estado extranjero en calidad de soberano– y actos iure gestionis –llevados a cabo en el terreno comercial o privado–. Respecto de la primera clase había inmunidad de jurisdicción del Estado extranjero, no así en cuanto a la segunda. El doctrinario añade que la segunda teoría suscita dificultades, pues en algunos casos la distinción entre actos iure imperii y los actos iure gestionis resulta complicada4.

Por tanto, existen dos corrientes o doctrinas principales sobre el alcance de la inmunidad de jurisdicción de los Estados: a) la doctrina de la inmunidad absoluta, que sostiene que en ningún caso los Estados pueden ser juzgados en las jurisdicciones internas de otros Estados; y b) la doctrina restrictiva, por la que los Estados, por actos iure gestionis, sí pueden ser juzgados en la jurisdicción interna de otros Estados.

En este sentido, los Estados han ido progresivamente adoptando la doctrina restrictiva de la inmunidad de jurisdicción de otros Estados ante sus propios tribunales. Esta adopción se ha materializado tanto en el ámbito internacional, a través de convenciones internacionales, como en el ámbito interno de los Estados, por medio de disposiciones constitucionales, leyes o la jurisprudencia de los tribunales internos.

Los principales instrumentos internacionales sobre la materia son la Convención de las Naciones Unidas sobre las Inmunidades Jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes, aprobada por la Asamblea General en 2004, y la Convención Europea sobre Inmunidad del Estado, concluida bajo auspicios del Consejo de Europa en 1972. Cabe destacar que la primera no se encuentra vigente5, mientras que la segunda se encuentra en vigor para Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Luxemburgo, Países Bajos, el Reino Unido y Suiza6,7.

4 José A. Pastor Ridruejo. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. Editorial Tecnos (Buenos Aires), XVIII edición, año 2014, pp. 350-351.5 La Convención entrará en vigor en el trigésimo día a partir del depósito del trigésimo instrumento de ratificación, aceptación o aprobación o adhesión en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. A la fecha, solo 21 Estados han depositado tales instrumentos. La República del Paraguay ha suscrito la Convención el 16 de setiembre de 2005, pero no la ha ratificado. Página web de la Colección de Tratados de la Organización de las Naciones Unidas - https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=IND&mtdsg_ no=III-13&chapter=3&- Revisado el 28 de abril de 2017. 6 Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) - http://www.wipo.int/wipolex/es/ details.jsp?id=15478 – Revisado el 28 de abril de 2017.7 Comunidad Europea - https://www.coe.int/en/web/conventions/full-list/-/conventions/ treaty/074/signatures?p_auth=bC9ZWNca – Revisado el 28 de junio de 2017.8 María Ruíz Colome. “La inmunidad de ejecución de los Estados extranjeros ante los tribunales españoles en la reciente jurisprudencia constitucional”. Revista Derecho Privado y Constitución, N° 2 (Enero-Abril 1994), pp 373-374.

Como ejemplos de leyes internas en las que se identifica una adopción de la doctrina restrictiva se puede citar la Ley N° 24.488, del 22 de junio de 1995, de Argentina y la Foreign Sovereign Inmunity Act, de 1976, de los Estados Unidos.

No debe confundirse la inmunidad de jurisdicción con la inmunidad de ejecución de los Estados. Si bien ambas figuras poseen los mismos fundamentos (principios de soberanía, independencia e igualdad de los Estados), tienen finalidades distintas: la primera actúa como una excepción que provoca la incompetencia de los tribunales internos de un Estado para juzgar a otros sujetos de Derecho Internacional, mientras que la segunda produce el efecto de impedir la ejecución del fallo cuando se hubiere concluido el procedimiento8. Poseen, por tanto, consideraciones y evoluciones distintas en la costumbre internacional, en la doctrina, de las legislaciones nacionales y de las jurisprudencias internas.

La inmunidad de jurisdicción de los agentes diplomáticos y consulares y la de Estados

Resulta importante también hacer la distinción pertinente entre el principio de inmunidad de los agentes diplomáticos y consulares y el de inmunidad de jurisdicción de los Estados. La primera se encuentra regulada expresamente por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD) y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (CVRC), mientras que la segunda no posee ninguna regulación, salvo las que hicieron pocos Estados por los ya referidos instrumentos internacionales y legislaciones internas.

La CVRD prevé en su Artículo 31 que el agente diplomático goza de inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor y también, con determinadas excepciones, de inmunidad de su jurisdicción civil y administrativa. Tales excepciones consisten en acciones reales, acciones sucesorias o acciones referentes a cualquier actividad profesional o comercial ejercida por el agente en el Estado receptor, fuera de sus funciones oficiales.

La inmunidad de jurisdicción de los Estados y el fuero Laboral

A pesar de la diferenciación indicada en el punto anterior, la omisión por parte de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de mencionar expresamente la materia laboral, al hablar de las inmunidades de los agentes diplomáticos, ha servido de base argumentativa tanto para la corriente de la inmunidad absoluta como para la de la inmunidad restrictiva en el ámbito de la inmunidad de los Estados. Esta última, además, encuentra otro importante fundamento en el deber, establecido en el punto 3 del Artículo 33, que posee el agente diplomático que emplee a personas que sean nacionales del Estado

172 173

Page 88: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Igna

cio

Caza

ña P

orte

llaLA

INM

UN

IDAD

DE

JURI

SDIC

CIÓ

N D

E LA

S M

ISIO

NES

DIP

LOM

ÁTIC

AS Y

CO

NSU

LARE

S D

E LO

S ES

TAD

OS

ANTE

DEM

AND

AS L

ABO

RALE

S IN

STAU

RAD

AS

EN JU

ZGAD

OS

DE

LOS

ESTA

DO

S RE

CEPT

ORE

S

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

receptor o que tengan en él residencia permanente y que estén protegidos por las disposiciones sobre seguridad social que estén vigentes en el Estado acreditante o en un tercer Estado, de cumplir las obligaciones que las disposiciones sobre seguridad social del Estado receptor impongan a los empleadores.

Como claro ejemplo de los fundamentos de la teoría de la inmunidad restrictiva resulta de suma utilidad la muy interesante consideración que consta en la jurisprudencia nacional de que “por interpretación restrictiva del Art. 31 de la Convención de Viena, se sostiene que el mismo no contempla la inmunidad diplomática con relación a la jurisdicción laboral, es decir, en el ámbito de los contratos de trabajo y las relaciones laborales que en general los Estados acreditantes celebran con connacionales o residentes permanentes en el Estado receptor, a título de jure gestionis y en ratione materia (…). Más aún refuerza el criterio de la inmunidad relativa de los Estados en materia laboral el hecho de que el Art. 33 transcripto impone a los agentes diplomáticos o jefes de misión la obligación de cumplir las normas que en materia de seguridad social establezca el Estado receptor a los empleadores, siempre y cuando se trate de trabajadores nacionales del país receptor o que tengan su residencia permanente en él”9.

En cuanto a la interpretación de la teoría absoluta sobre la CVRD, se puede traer a colación la jurisprudencia en la Corte Suprema de Justicia chilena, que señala que el reconocimiento y consagración de la inmunidad de jurisdicción con relación a los agentes diplomáticos, representantes por excelencia de sus Estados en territorios extranjeros y en los cuales su presencia y asiento material importan una extensión de la soberanía, se recogió en la Convención de Viena, tanto sobre las relaciones diplomáticas como consulares. El mencionado tribunal manifiesta que su respeto importa el reconocimiento y resguardo de las soberanías del Estado receptor y del acreditado, en pro, ciertamente, de la reciprocidad; y concluye que, atendida la naturaleza de la institución de que se trata y los principios en que se basa, “hacen improcedente restringir sus efectos en determinados casos o materias, más allá de los términos que la propia Convención, que la reconoce, la establece”10.

9 Opinión de la Dra. Marité Espínola de Argaña en el Acuerdo y Sentencia N° 93 de la Primera Sala del Tribunal de Apelación del Trabajo de la República del Paraguay, del 21 de octubre de 2015.10 Corte Suprema de la República de Chile: sentencia de fecha 13 de agosto de 2013 (Rol Nº 1.224/2013). Texto disponible en la Revista Chilena de Derecho Internacional Privado, año 1, número 1, de marzo de 2015.

11 Redacción original de la Convención Europea sobre Inmunidad del Estado: “Article 5. 1. A Contracting State cannot claim immunity from the jurisdiction of a court of another Contracting State if the proceedings relate to a contract of employment between the State and an individual where the work has to be performed on the territory of the State of the forum”. Traducción realizada por el autor.12 La Convención de las Naciones Unidas del 2004, además, prevé expresamente otras causales sobre la excepción de la aplicación de la competencia laboral frente a la inmunidad de jurisdicción de los Estados, como que el trabajador sea un agente diplomático o consular; que el objeto de la causa sea la contratación, la renovación del contrato de trabajo o la reposición de una persona natural; o el caso en que el objeto del proceso sea la destitución o la rescisión del contrato de una persona y, conforme determine el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno o el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado empleador, dicho proceso menoscabe los intereses de seguridad de ese Estado.

En el marco del avance de la corriente restrictiva, el fuero Laboral se ha ido configurando como un ámbito en el que convenciones internacionales y constituciones, legislaciones y jurisprudencias de muchos países prevén expresamente que la inmunidad de jurisdicción de los Estados no procede. Pero esta configuración no es absoluta, pues requiere ciertos elementos que debe tener la relación laboral entre Estado empleador e individuo empleado.

a. Convenciones internacionales

Ya en 1972, la Convención Europea sobre Inmunidad del Estado dispuso que un Estado Parte no puede invocar la inmunidad de jurisdicción frente al tribunal de otro, si el proceso se relaciona a un contrato de trabajo entre ese Estado Parte y un individuo cuyo trabajo debe ser realizado en el territorio del Estado del tribunal11.

Por su parte, la Convención de las Naciones Unidas sobre las Inmunidades Jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes establece, en el primer apartado de su Artículo 11, que, salvo que los Estados interesados acuerden otra cosa, “ningún Estado podrá hacer valer la inmunidad de jurisdicción ante un tribunal de otro Estado, por lo demás competente, en un proceso relativo a un contrato de trabajo entre el Estado y una persona natural respecto de un trabajo ejecutado o que haya de ejecutarse total o parcialmente en el territorio de ese otro Estado”.

Ambos instrumentos prevén excepciones a las disposiciones mencionadas. En

efecto, coinciden en que dichas estipulaciones no serán aplicadas en los casos en que el empleado fuese nacional del Estado acreditante en el momento en que se entabló el procedimiento; en que el empleado no fuese nacional o residente permanente del Estado receptor; o en que el Estado acreditante y el trabajador hayan convenido otra cosa por escrito, salvo que por motivos de orden público los tribunales del Estado receptor tengan conferida jurisdicción exclusiva por razón de la materia objeto del proceso12.

174 175

Page 89: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Igna

cio

Caza

ña P

orte

llaLA

INM

UN

IDAD

DE

JURI

SDIC

CIÓ

N D

E LA

S M

ISIO

NES

DIP

LOM

ÁTIC

AS Y

CO

NSU

LARE

S D

E LO

S ES

TAD

OS

ANTE

DEM

AND

AS L

ABO

RALE

S IN

STAU

RAD

AS

EN JU

ZGAD

OS

DE

LOS

ESTA

DO

S RE

CEPT

ORE

S

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

b. Normas internas

Al respecto de las legislaciones internas sobre la cuestión, resulta interesante señalar que el Brasil asume la corriente restrictiva en su misma Constitución. En este sentido, la norma constitucional brasileña establece claramente que los tribunales laborales de ese país poseen jurisdicción sobre las relaciones de trabajo entre trabajadores y los “entes de derecho públicos externos”, entre los que se hallan lógicamente las misiones diplomáticas y consulares extranjeras acreditadas en territorio brasileño13.

Por su parte, en virtud de la Constitución de la República Oriental del Uruguay, la Suprema Corte de Justicia de ese país goza de competencia para conocer en las causas de los diplomáticos acreditados en Uruguay, en los casos previstos por el Derecho Internacional14. Similar atribución posee la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia, de acuerdo con la Constitución Política de ese país15. A pesar de esta similitud, tal como se verá posteriormente, las tendencias jurisprudenciales fueron muy distintas en ambos países.

En el marco legal vigente en Argentina, entre los casos en los cuales los Estados extranjeros no pueden invocar inmunidad de jurisdicción se encuentran las situaciones en que fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos o residentes en ese país, derivadas de contratos celebrados en Argentina o en el exterior y que causaren efectos en el territorio argentino16.

13 Constitución Política de la República Federativa del Brasil (1988) - Artículo 114: “Es competencia de la Justicia del Trabajo conciliar y juzgar los conflictos individuales y colectivos entre trabajadores y empleadores, incluyendo los entes de derecho público externo y de la administración pública directa e indirecta de los Municipios, del Distrito Federal, de los Estados y de la Unión, y en la forma de la ley, otras controversias deducidas del contrato de trabajo, así como los litigios que tengan origen en el cumplimiento de sus propias sentencias, incluidas las colectivas”.14 Constitución de la República Oriental del Uruguay (1967) - Artículo 239: “A la Suprema Corte de Justicia corresponde: 1°) Juzgar a todos los infractores de la Constitución, sin excepción alguna; sobre delitos contra Derecho de Gentes y causas de Almirantazgo; en las Cuestiones relativas a tratados, pactos y convenciones con otros Estados; conocer en las causas de los diplomáticos acreditados en la República, en los casos previstos por el Derecho Internacional (…)”.15 Constitución Política de la República de Colombia (1991) - Artículo 235. Son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia: “(…) 5. Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno de la nación, en los casos previstos por el Derecho Internacional (…)”.16 Artículo 2° (d) de la Ley N° 24.488 de la República Argentina.

17 Ese Artículo 4 remite la cuestión al Derecho Internacional, los compromisos internacionales de Suiza y la práctica internacional (Suiza ratificó en 2006 la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales).

A continuación se presenta un cuadro en el que se busca resumir la situación de los principales países que cuentan en su ordenamiento jurídico interno con una norma que regule expresamente la inmunidad de jurisdicción de los Estados y si dicha regulación comprende el ámbito de las relaciones laborales.

Estado Norma Año ¿Contempla el fuero laboral como excepción a la inmunidad de jurisdicción de los Estados?

Nueva Zelanda

Diplomatic Privileges and Immunities Act 1968

1968 No.

Estados Unidos

Foreign Sovereign Inmunity Act

1976 No

Reino Unido State Immunity Act 1978

1978 Sí. Artículo 4.

Singapur State Immunity Act 1979 Sí. Artículo 6. Pakistán State Immunity

Ordinance, 1981 1981 Sí. Artículo 6.

Sudáfrica Foreign States Immunities Act, 1981

1981 Sí. Artículo 5.

Canadá State Immunity Act 1985 No. Australia Foreign States

Immunities Act 1985 1985 Sí. Artículo 12.

Argentina Ley N° 24.488 1995 Sí. Artículo 2. Suiza Loi sur l'Etat hôte, LEH

(192.12) 2007 Sí, de manera indirecta en el

Artículo 4.17 Israel Foreign States

Immunity Law 5769-2008

2008 Sí. Artículo 4.

Japón Act on the Civil Jurisdiction of Japan with respect to a Foreign State (Act N° 24 of April 24, 2009)

2009 Sí. Artículo 9.

España Ley Orgánica N° 16/2015

2015 Sí. Artículo 10.

17 Ese Artículo 4 remite la cuestión al Derecho Internacional, los compromisos internacionales de Suiza y la práctica internacional (Suiza ratificó en 2006 la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales).

Estado Norma Año ¿Contempla el fuero laboral como excepción a la inmunidad de jurisdicción de los Estados?

Nueva Zelanda

Diplomatic Privileges and Immunities Act 1968

1968 No.

Estados Unidos

Foreign Sovereign Inmunity Act

1976 No

Reino Unido State Immunity Act 1978

1978 Sí. Artículo 4.

Singapur State Immunity Act 1979 Sí. Artículo 6. Pakistán State Immunity

Ordinance, 1981 1981 Sí. Artículo 6.

Sudáfrica Foreign States Immunities Act, 1981

1981 Sí. Artículo 5.

Canadá State Immunity Act 1985 No. Australia Foreign States

Immunities Act 1985 1985 Sí. Artículo 12.

Argentina Ley N° 24.488 1995 Sí. Artículo 2. Suiza Loi sur l'Etat hôte, LEH

(192.12) 2007 Sí, de manera indirecta en el

Artículo 4.17 Israel Foreign States

Immunity Law 5769-2008

2008 Sí. Artículo 4.

Japón Act on the Civil Jurisdiction of Japan with respect to a Foreign State (Act N° 24 of April 24, 2009)

2009 Sí. Artículo 9.

España Ley Orgánica N° 16/2015

2015 Sí. Artículo 10.

17 Ese Artículo 4 remite la cuestión al Derecho Internacional, los compromisos internacionales de Suiza y la práctica internacional (Suiza ratificó en 2006 la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales).

176 177

Page 90: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Igna

cio

Caza

ña P

orte

llaLA

INM

UN

IDAD

DE

JURI

SDIC

CIÓ

N D

E LA

S M

ISIO

NES

DIP

LOM

ÁTIC

AS Y

CO

NSU

LARE

S D

E LO

S ES

TAD

OS

ANTE

DEM

AND

AS L

ABO

RALE

S IN

STAU

RAD

AS

EN JU

ZGAD

OS

DE

LOS

ESTA

DO

S RE

CEPT

ORE

S

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Como se puede apreciar, la práctica legislativa positiva de los Estados es admitir progresivamente la corriente restrictiva ante el principio de inmunidad de jurisdicción de los Estados, y en la notable mayoría de las leyes que admiten esta corriente se expresa al fuero Laboral como ámbito de inaplicación de dicha inmunidad18.

Es relevante resaltar que la aceptación del fuero Laboral como excepción a la inmunidad de jurisdicción no es absoluta, pues las normas exigen, en general, que se cumplan una serie de requisitos en la relación jurídica laboral, a fin de que no se aplique el principio. Dichos requisitos suelen ser los siguientes:

• Que el empleador sea un Estado extranjero.• Que el empleado sea ciudadano del Estado receptor o residente permanente

en su territorio.• Que el contrato sea celebrado en el Estado receptor o que el trabajo deba

ser realizado en el territorio de este de manera total o parcial.• Que en el tiempo en que se inició el proceso laboral no posea la nacionalidad

del Estado extranjero que lo emplea. • Que el contrato haya sido celebrado por escrito.

c. Jurisprudencia regional

Argentina

En la jurisprudencia de la República Argentina es posible identificar dos etapas sobre el alcance de la inmunidad de jurisdicción de los Estados extranjeros en ese país. En la primera se observa una clara aceptación de la teoría de la inmunidad absoluta del Estado, mientras que en la segunda se da una recepción, a partir de 1994, de la doctrina de la inmunidad restringida19. La recepción de esta doctrina fue progresiva y tiene como origen una sentencia de la Corte Suprema de la nación argentina en el marco del proceso “Manauta, Juan y otros c. Embajada de la Federación Rusa”.

18 Del esquema se desprende también que hubo una fuerte influencia jurídica anglosajona para la adopción de la doctrina restrictiva. Los primeros Estados en regular la inmunidad de jurisdicción de los Estados fueron antiguas colonias del Reino Unido; muchos de ellos son miembros de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth of Nations) y las redacciones de sus normas guardan mucha semejanza entre ellas. 19 Paula María All y Jorge R. Albornoz. “La inmunidad de jurisdicción y de ejecución de los Estados extranjeros a la luz de la legislación y la jurisprudencia argentina”, p. 4. Publicado en DeCITA (Derecho del Comercio Internacional. Temas y Actualidades), n° 4 (Litigio judicial internacional), 2006. Buenos Aires, Zavalía, 2005, pp. 115-146.

La Corte Suprema de Justicia de Argentina justificó el cambio sobre la interpretación del alcance de la inmunidad de jurisdicción de los Estados principalmente argumentando que la práctica de los Estados demostraba que ya no era posible sostener que la inmunidad absoluta de la jurisdicción constituya una norma de Derecho Internacional general, pues no se practica de modo uniforme ni hay convicción jurídica de su obligatoriedad. Se mencionó, asimismo, que la aceptación de la jurisdicción absoluta llevaría al injusto resultado de obligar al trabajador a una casi quimérica ocurrencia ante la jurisdicción del Estado extranjero o a requerir el auxilio diplomático argentino por vías letradas, generalmente onerosas y extrajudiciales, y que todo ello conduciría a un grave peligro de su derecho humano a la jurisdicción20.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia argentina en el caso “Manuata” motivó la sanción y promulgación de la Ley N° 24.488, que logró establecer un marco normativo sobre inmunidad jurisdiccional de los Estados extranjeros ante los tribunales argentinos21.

Brasil

En el Brasil, donde la competencia de los tribunales laborales sobre los entes de derecho público externo se encuentra ya prevista en la Constitución Política, la jurisprudencia ha sido en general uniforme en el sentido de declarar que un Estado extranjero no dispone de inmunidad de jurisdicción ante los órganos del Poder Judicial brasileño cuando se trata de causas de naturaleza laboral. Las principales resoluciones judiciales del Supremo Tribunal Federal sobre la cuestión han sido las RTJ 133/159 y 161/644.

Cabe hacer mención a la fundamentación esgrimida por la Segunda Sala del Supremo Tribunal Federal en la RE N° 222.368, del 8 de marzo de 2002: “Los privilegios diplomáticos no pueden ser invocados, en procesos laborales, para justificar el enriquecimiento sin causa de los Estados extranjeros, en injusto detrimento de trabajadores residentes en territorio brasileño, so pena de que esa práctica consagre el inaceptable desvío ético-jurídico, incompatible con el principio de buena fe de los grandes postulados del Derecho Internacional”22.

20 Fallo de la Corte Suprema de Justicia de fecha 22 de diciembre de 1994, en el caso “Manauta, Juan J. y otros c. Embajada de la Federación Rusa” (Fallos 317:1880).21 Paula María All y Jorge R. Albornoz. “La inmunidad de jurisdicción y de ejecución de los Estados22 Tribunais Superiores - Jurisprudência Trabalhista // Supremo Tribunal Federal - RE N° 222.368. DJ 8/3/2002). Traducción del portugués realizada por el autor del artículo. Texto disponible en http://www.trtsp.jus.br/geral/tribunal2/Trib_Sup/STF/Bolentins/Bol_ STF_01_02/STF_03.htm.

178 179

Page 91: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Igna

cio

Caza

ña P

orte

llaLA

INM

UN

IDAD

DE

JURI

SDIC

CIÓ

N D

E LA

S M

ISIO

NES

DIP

LOM

ÁTIC

AS Y

CO

NSU

LARE

S D

E LO

S ES

TAD

OS

ANTE

DEM

AND

AS L

ABO

RALE

S IN

STAU

RAD

AS

EN JU

ZGAD

OS

DE

LOS

ESTA

DO

S RE

CEPT

ORE

S

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Chile

En la jurisprudencia chilena es posible encontrar una situación curiosa: una tendencia por parte de tribunales declarativos y de la Corte de Apelaciones de Santiago en la actualidad de aplicar la interpretación restrictiva de la inmunidad de jurisdicción, mientras que la Corte Suprema chilena se orienta a mantener la idea de la inmunidad absoluta.

Como clara evidencia de lo mencionado en el párrafo anterior se puede señalar el caso “Hernán Lorenzo Vera Marre contra la Embajada de la República Federal de Alemania”, en el cual la Corte Suprema aplicó una unificación de jurisprudencia. En este proceso, el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago había acogido la demanda y emitido una sentencia definitiva, de fecha 11 de junio de 2012, contra la Embajada alemana en la capital chilena. La Corte de Apelaciones de Santiago había rechazado el recurso de nulidad presentado por la demandada en sentencia del 30 de enero del 2013. En ambas sentencias se realizó una interpretación restrictiva de la inmunidad de jurisdicción de los Estados.

Finalmente, la cuestión fue resuelta por la Corte Suprema de Chile mediante una sentencia de fecha 13 de agosto de 2013 (Rol Nº 1.224/2013) sobre el Recurso de Unificación de Jurisprudencia que fuera presentado por la Embajada de Alemania. La máxima autoridad judicial chilena concluyó que se cometió infracción de ley al rechazarse la excepción de incompetencia opuesta por la Embajada demandada, por haberse vulnerado especialmente el Artículo 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, por lo que los tribunales chilenos carecen de jurisdicción para juzgar contiendas de índole laboral. La Corte Suprema asentó que debe entenderse unificada la jurisprudencia, en el sentido de que los juzgados laborales carecen de jurisdicción para conocer de una demanda incoada por dependientes nacionales en contra de sus empleadores, cuando estos invisten la calidad de Estados extranjeros asentados en Chile23.

23 Corte Suprema de la República de Chile: sentencia de fecha 13 de agosto de 2013 (Rol Nº 1.224/2013). Texto disponible en la Revista Chilena de Derecho Internacional Privado, año 1, número 1, de marzo de 2015.

Colombia

Resulta interesante analizar la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia, pues en ella se aprecia a lo largo del tiempo un notable vaivén en su criterio sobre la inmunidad de jurisdicción de los Estados.

En efecto, por mucho tiempo la máxima instancia judicial colombiana ha defendido la inmunidad absoluta de los Estados al aplicar una interpretación extensiva de las inmunidades diplomáticas y consulares. En distintas ocasiones, la Sala Laboral de ese órgano manifestó que “ni la Constitución Política, ni disposición alguna del ordenamiento jurídico nacional, le faculta para conocer de procesos entablados contra otros Estados”. El diplomático Quintana Aranguren y el abogado Guzmán Carrasco criticaron que esa argumentación dejó en total desprotección a nacionales colombianos al servicio de misiones diplomáticas acreditadas ante el Estado colombiano24.

El primer giro en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia se dio con su providencia del 13 de diciembre de 2007, radicada como 32.096, en la que adoptó la teoría de la inmunidad restrictiva al aceptar una demanda laboral contra Perú, sobre la base del Artículo 235 de la Constitución Política.

Con la emisión de su providencia del 21 de marzo de 2012, radicada como 37.637, la Sala de la Corte Suprema de Justicia cambió la postura anterior. El órgano indicó que las organizaciones internacionales y los Estados extranjeros, representados por sus misiones diplomáticas y oficinas consulares, tienen inmunidad de jurisdicción en razón de los actos de soberanía o iure imperii que ejecuten en territorio del Estado receptor, independientemente de que estos actos versen sobre materias laborales25. Este fallo no supuso un retorno a la teoría de la inmunidad absoluta, sino más bien la adopción de la inmunidad de jurisdicción según el objeto, independientemente a que se trate o no de una cuestión laboral.

Recientemente, la máxima instancia judicial colombiana reexaminó su criterio en su providencia AL2343-2016, radicación N° 72.569, teniendo en cuenta la evolución jurisprudencial de los últimos años sobre las inmunidades jurisdiccionales en el Derecho del Trabajo. En este sentido, concluyó: “El régimen de las inmunidades en el Derecho Internacional no se agota en los tratados o convenios, pues de acuerdo con el Artículo 38.1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia la costumbre internacional es fuente primaria de derecho. En la actualidad existe una costumbre internacional vinculante para la República de Colombia, según la cual los jueces tienen jurisdicción para conocer de todos 24 Juan José Quintana Aranguren y Gonzalo Guzmán Carrasco. “De espaldas al Derecho Internacional: Colombia y la Inmunidad de Jurisdicción de los Estados”. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Revistas Javerianas: International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, Vol. 4, N° 8 (2006), p. 89.25 Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia, Sala de Casación Laboral - AL2343- 2016, del 20 de abril de 2016. Radicación N° 72.569 .

180 181

Page 92: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Igna

cio

Caza

ña P

orte

llaLA

INM

UN

IDAD

DE

JURI

SDIC

CIÓ

N D

E LA

S M

ISIO

NES

DIP

LOM

ÁTIC

AS Y

CO

NSU

LARE

S D

E LO

S ES

TAD

OS

ANTE

DEM

AND

AS L

ABO

RALE

S IN

STAU

RAD

AS

EN JU

ZGAD

OS

DE

LOS

ESTA

DO

S RE

CEPT

ORE

S

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

los conflictos relacionados con los contratos de trabajo ejecutados en territorio nacional, que se susciten entre nacionales y residentes habituales, y los Estados extranjeros”.

El mencionado fallo agregó: “Una demanda promovida contra un órgano de representación estatal, misión diplomática, oficina consular o contra el jefe de alguno de estos órganos y delegaciones por razón de sus actos oficiales, es en realidad una acción interpuesta contra el Estado extranjero que representan o del que son parte, motivo por el cual su régimen de inmunidades es igual al de este”. Asimismo, indicó: “En el contexto de la normativa internacional, los agentes diplomáticos, funcionarios y empleados consulares, en su condición de personas naturales, no tienen inmunidad jurisdiccional por los actos ajenos al servicio oficial que ejecuten, cuando quiera que estén relacionados con contratos de trabajo ejecutados en territorio colombiano. En cuanto a sus actos oficiales, cabe lo dicho en el punto anterior, pues en estos casos los funcionarios no contratan a los trabajadores para sí o a título personal, sino para la respectiva misión, oficina o dependencia del Estado que representan”26.

De la lectura de las conclusiones del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de Colombia se desprende que ese país adopta la corriente de la inmunidad restrictiva de jurisdicción de los Estados, sin dejar de tener en cuenta la relevancia de la naturaleza de los actos realizados por los agentes de estos (si son oficiales o no).

Uruguay

Como ya se ha señalado anteriormente, en Uruguay la Suprema Corte de Justicia goza de competencia originaria sobre las causas de los diplomáticos acreditados en ese país, en los casos previstos por el Derecho Internacional. Sobre este fundamento constitucional, la jurisprudencia de dicho órgano judicial ha sido uniforme desde su fallo N° 24.7/97, en el sentido de indicar que sobre la base de la distinción entre “actos de imperio” y “actos de gestión”, reservó la inmunidad de jurisdicción exclusivamente para los primeros y la negó para estos últimos.

Coherente con esa postura, en la Sentencia N° 61/03, la Suprema Corte de Justicia indicó que “los actos que el agente o funcionario diplomático cumple actuando en el ejercicio de sus funciones y que se regulan por el derecho interno del Estado receptor o sede –a vía de ejemplo la contratación de personal administrativo o de servicio para la misión o consulado–, están sometidos a la competencia de los tribunales internos. La intervención de estos puede excluirse, en virtud del principio de inmunidad de jurisdicción de los Estados, solo en los casos de actos iure imperii”27.

26 Ídem. 27 Las citadas resoluciones judiciales de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay son mencionadas en la Sentencia Definitiva N° 59/2008 de ese tribunal, de fecha 4 de agosto de 2008. Caso “GUERCHIA, LUIS DANIEL c/ EMBAJADA DE COLOMBIA - DEMANDA LABORAL - CAUSA DIPLOMATICA”. Ficha 1-23/2006.

d. Jurisprudencia nacional

En la jurisprudencia nacional es posible encontrar algunos casos en los que se produjo un encuentro del fuero Laboral frente a la inmunidad de jurisdicción de las misiones diplomáticas. Se pueden citar los procesos “Pedro Antonio Martínez Costa c/ Embajada de EE UU s/ Reintegro al Trabajo y Cobro de Guaraníes” (sic) y “María de los Ángeles Guerrero c/ Embajada Argentina s/ cobro de guaraníes en diversos conceptos”.

En el primer proceso mencionado, a través de la Sentencia Definitiva N° 6, del 14 de febrero de 2014, el Juzgado de 1a Instancia en lo Laboral del 2° Turno rechazó la demanda laboral promovida contra la representación diplomática norteamericana en Asunción. La causa no se debió a cuestiones de inmunidad de jurisdicción, sino a que, según el magistrado, el actor no logró demostrar la existencia de la relación laboral invocada.

La citada sentencia definitiva fue apelada, tras lo cual se da origen al Acuerdo y Sentencia N° 93, del 21 de octubre de 2015, del Tribunal de Apelación del Trabajo, Primera Sala. Esta resolución desarrolla la cuestión de la inmunidad de jurisdicción de las representaciones diplomáticas y en ella es posible identificar las dos tesis principales sobre el tema.

En efecto, el magistrado Cabrera Riquelme asumió la postura de la inmunidad de jurisdicción absoluta de los Estados, aunque limitada por las reglas de cortesía que rigen las relaciones internacionales y la costumbre. Se basó en el principio de la extraterritorialidad de la Embajada norteamericana para sostener que la Justicia paraguaya no tiene jurisdicción sobre los hechos o actos jurídicos acontecidos dentro de dicho recinto y que la cuestión entre las partes debe ser suscitada sobre la base de las leyes de los Estados Unidos.

Por su parte, la magistrada Espínola de Argaña realizó un preciso y bien elaborado razonamiento, al cual se adhirió posteriormente el magistrado Cohene González, en el que menciona expresamente el abandono que hacen las prácticas y normas del Derecho Internacional de la inmunidad absoluta de jurisdicción por una adhesión al principio de inmunidad restringida o relativa.

La magistrada indica, tras brindar los correspondientes fundamentos legales amparados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y en las normas nacionales sobre trabajo, que para el caso de las relaciones laborales del Estado extranjero, este debe cumplir con las obligaciones impuestas por el sistema de seguridad social vigente en el país receptor, lo cual evidencia el carácter fundamental de derecho al trabajo digno y justo como un verdadero

182 183

Page 93: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Terc

er S

ecre

tario

Igna

cio

Caza

ña P

orte

llaLA

INM

UN

IDAD

DE

JURI

SDIC

CIÓ

N D

E LA

S M

ISIO

NES

DIP

LOM

ÁTIC

AS Y

CO

NSU

LARE

S D

E LO

S ES

TAD

OS

ANTE

DEM

AND

AS L

ABO

RALE

S IN

STAU

RAD

AS

EN JU

ZGAD

OS

DE

LOS

ESTA

DO

S RE

CEPT

ORE

S

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

derecho humano. Entonces, cuando un Estado extranjero celebra un contrato laboral con un nacional o residente permanente del territorio nacional, debe someterse a las normas laborales internas. En este sentido, la magistrada señala que el Estado acreditante no puede alegar inmunidad cuando se encuentren comprometidos derechos laborales de connacionales y residentes permanentes en el territorio nacional, que prestaron servicios a misiones o delegaciones extranjeras.

Resulta interesante la consideración realizada por la magistrada Espínola de Argaña que “de mantenerse el criterio de la inmunidad absoluta en la materia, el individuo acreedor quedaría en situación de desigualdad o desventaja al no poder obtener una respuesta eficaz frente a la eventual demanda que pueda llegar a entablar, acorde con el ordenamiento legal interno”. Agrega que “ello importaría igualmente denegar el acceso de un ciudadano a la justicia, que es un derecho fundamental garantizado constitucionalmente, imponiéndole injustamente la obligación de ocurrir ante la jurisdicción de un Estado extranjero, con todas las complicaciones que esto conlleva”. Tales complicaciones son aquellas derivadas de la distancia y el idioma.

Al respecto del caso “María de los Ángeles Guerrero c/ Embajada Argentina s/ cobro de guaraníes en diversos conceptos”, el Juzgado de 1a Instancia en lo Laboral del 5° Turno manifestó en su Sentencia Definitiva N° 101, del 6 de junio de 2016, que la jurisprudencia nacional (no especifica la resolución judicial correspondiente) indica que el Derecho Internacional admite que los Estados tienen el deber de proteger los intereses de sus ciudadanos y sus residentes permanentes en materia civil, comercial, y con mayor razón cuando sus trabajadores reclaman salarios, prestaciones sociales y de seguridad social. Se agrega que el negar a los trabajadores que reclaman la satisfacción de sus derechos laborales el servicio de justicia por razones de inmunidad de jurisdicción de su empleador, “equivaldría a negarles el derecho fundamental de acceso a una tutela judicial efectiva, pues si bien el trabajador puede recurrir a los órganos jurisdiccionales del Estado empleador, ejercerá el derecho en forma muy indirecta, complicada y costosa, que la mayoría de las veces no estará a su alcance y sus derechos quedarán en el aire”.

Cabe destacar que, en este último caso, la representación diplomática argentina no intentó invocar la inmunidad de jurisdicción. Esta omisión no es menor ni constituye un hecho aislado, puesto que refleja una suma coherencia con la política legal y jurisdiccional del vecino país respecto de la figura de la inmunidad de jurisdicción de los Estados.

Conclusión

La inmunidad de jurisdicción de los Estados, si bien es una figura de suma importancia para la diplomacia y las relaciones entre Estados, pues constituye una garantía que permite el normal desempeño de las misiones diplomáticas y consulares, no siempre es absoluta.

Es innegable que existe en la actualidad un progresivo avance de la corriente restrictiva de la inmunidad de jurisdicción de los Estados y esto se ha materializado expresa o tácitamente en convenciones internacionales, constituciones y leyes de países, y en jurisprudencias de los tribunales internos de estos.

El fuero Laboral constituye un ámbito en el que la gran mayoría de las fuentes del Derecho coinciden en que se encuentra excluida de la inmunidad de jurisdicción de los Estados. Es decir, un Estado puede ser sometido a un juicio ante el tribunal de otro Estado en su carácter de empleador en un contrato de trabajo celebrado o que tenga efectos en ese otro Estado, siempre que el empleado sea nacional o residente permanente en este último. Como las principales fundamentaciones de este hecho se pueden citar:

• La CVRD no establece la inmunidad de los agentes diplomáticos en materia laboral.

• La CVRD estipula la obligación del agente diplomático que emplee a nacionales o residentes permanentes del Estado receptor de cumplir las disposiciones sobre seguridad social que dicho Estado imponga a los empleadores.

• La teoría de la inmunidad absoluta de los Estados deja en total indefensión al trabajador afectado y coarta su derecho fundamental de acceso a la justicia.

• La costumbre internacional demuestra una progresiva tendencia a excluir el derecho laboral de la inmunidad de jurisdicción de los Estados, materializada tanto en convenciones internacionales como en legislaciones y jurisprudencias internas.

Resulta muy importante que los diplomáticos paraguayos sean conscientes de lo mencionado en los párrafos anteriores, puesto que la doctrina señalada es aceptada por las normas y aplicada por tribunales de países en los cuales el Paraguay posee misiones diplomáticas, como Argentina, Australia, Brasil, Colombia, España, Israel, Japón, Sudáfrica, Suiza, Reino Unido y Uruguay. Al respecto, es relevante señalar que nuestro país recurre en ocasiones a la contratación de personas con nacionalidad o residencia permanente en dichos países.

Por otra parte, cabe destacar que si bien el Paraguay no posee un marco legal

184 185

Page 94: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Por l

os Te

rcer

os S

ecre

tario

s Ign

acio

Caz

aña

Port

ella

, Re

né F

igue

redo

Cor

rale

s , C

arm

en P

arqu

et S

osa

y

Jeró

nim

o Sa

nn Ir

ún

20 A

ÑO

S D

E LA

ACE

PTAC

IÓN

DE

LA JU

RISD

ICCI

ÓN

OBL

IGAT

ORI

A D

E LA

CO

RTE

INTE

RNAC

ION

AL D

E JU

STIC

IA: H

ACIA

UN

LAR

GO

CAM

INO

PO

R LA

PAZ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

que regule expresamente la inmunidad de jurisdicción de los Estados, muchos de sus órganos jurisdiccionales ya aplican la corriente restrictiva de este principio en el fuero Laboral. En este sentido, y a fin de armonizar adecuadamente nuestra legislación con nuestra jurisprudencia, así como de otorgar seguridad jurídica a las misiones diplomáticas y consulares acreditadas en territorio nacional, sería muy interesante que se estudie la elaboración de una ley que efectivamente consagre el mencionado marco legal.

Por último, es importante señalar que no se debe confundir la inmunidad de jurisdicción de los Estados con la inmunidad de ejecución de estos, a pesar de que ambas figuras guardan cierta relación entre ellas. Una sentencia laboral en contra de un Estado no significa directamente que pueda ser ejecutada contra sus bienes. A la inmunidad de ejecución de los Estados resulta necesario dedicarle otro artículo para su adecuado análisis. Bibliografía

• Víctor M. Sánchez (Dir.). Derecho Internacional Público. Huygens Editorial (Barcelona), 2ª Edición, año 2010.

• Phillipe Cahier, Derecho Diplomático Contemporáneo. Ediciones Rialp SA (Madrid), versión española, año 1965.

• José A. Pastor Ridruejo. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. Editorial Tecnos (Buenos Aires), Decimoctava Edición, año 2014.

• María Ruiz Colome. “La inmunidad de ejecución de los Estados extranjeros ante los tribunales españoles en la reciente jurisprudencia constitucional”. Revista Derecho Privado y Constitución, N° 2 (Enero-Abril 1994).

• Revista Chilena de Derecho Internacional Privado, año 1, número 1, de marzo de 2015.

• Paula María All y Jorge R. Albornoz, “La inmunidad de jurisdicción y de ejecución de los Estados extranjeros a la luz de la legislación y la jurisprudencia argentina”. Publicado en DeCITA (Derecho del Comercio Internacional. Temas y Actualidades), N° 4 (Litigio judicial internacional), 2006. Buenos Aires, Zavalía, 2005.

• Juan José Quintana Aranguren y Gonzalo Guzmán Carrasco. “De espaldas al Derecho Internacional: Colombia y la Inmunidad de Jurisdicción de los Estados”. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Revistas Javerianas: International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, Vol. 4, N° 8 (2006).

1

2

3

4

Tercer Secretario, alumno del Curso de Formación de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Tercer Secretario, funcionario de la Asesoría Jurídica de Derecho Internacional Público del Ministerio de Relaciones Exteriores.Tercera Secretaria, funcionaria de la Asesoría Jurídica de Derecho Internacional Público del Ministerio de Relaciones Exteriores. Abogada por la Universidad Nacional de Asunción.Tercer Secretario, funcionario de la Unidad General de Recursos Energéticos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Abogado por la Universidad Nacional de Asunción y Notario por la Universidad Católica de Asunción.

20 AÑOS DE LA ACEPTACIÓN DE LA JURISDICCIÓN OBLIGATORIA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: HACIA UN LARGO CAMINO POR LA PAZ Por los Terceros Secretarios Ignacio Cazaña Portella1 , René Figueredo Corrales2 , Carmen Parquet Sosa3 y Jerónimo Sann Irún4

«Llegará el día en que los hombres verán claramente a la ONU y lo que esta significa.»

— Dag Hammarskjöld (1955)

Resumen

En septiembre del año pasado se cumplió el vigésimo aniversario de la declaración por la que la República del Paraguay aceptó la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas (ONU).

Este hecho constituyó, por un lado, un hito para la República del Paraguay ante la comunidad internacional y, por el otro, un pequeño paso más hacia la universalidad del principio de la solución pacífica de controversias internacionales y el reconocimiento del recurso a los medios jurisdiccionales para la solución de ellas, como lo es la CIJ, el órgano judicial más importante, y no el único, como podría pensarse, a nivel internacional.

A continuación se realizará un breve análisis de la situación de los Estados ante el Derecho Internacional (DI), para luego guiar al lector a una pormenorización de la solución pacífica de las controversias internacionales como parte integral de este, incluyendo una referencia a sus antecedentes históricos y, finalmente, considerar el caso de la República del Paraguay ante la jurisdicción de la CIJ.

Palabras claves: Derecho Internacional, Solución pacífica de controversias internacionales, Corte Internacional de Justicia.

186 187

Page 95: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Por l

os Te

rcer

os S

ecre

tario

s Ign

acio

Caz

aña

Port

ella

, Re

né F

igue

redo

Cor

rale

s , C

arm

en P

arqu

et S

osa

y

Jeró

nim

o Sa

nn Ir

ún

20 A

ÑO

S D

E LA

ACE

PTAC

IÓN

DE

LA JU

RISD

ICCI

ÓN

OBL

IGAT

ORI

A D

E LA

CO

RTE

INTE

RNAC

ION

AL D

E JU

STIC

IA: H

ACIA

UN

LAR

GO

CAM

INO

PO

R LA

PAZ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

1. Los Estados y el Derecho Internacional: Una relación compleja

En el marco del Derecho interno, se debe reconocer la existencia de un órgano con competencia para crear normas, un orden jerárquico de tribunales con jurisdicción obligatoria para resolver disputas sobre tales normas y un sistema de cumplimiento de tales normas. En el Derecho Internacional, a diferencia del interno, la relación entre los Estados está basada en el consentimiento de ellos, por lo que se presentan una serie de deficiencias.

El profesor Pastor Ridruejo menciona cuanto sigue: «Comparado con los Derechos internos de los Estados, el Derecho Internacional Público se nos presenta como una disciplina jurídica especialmente problemática, caracterizada por unas acusadas carencias institucionales que motivan incertidumbre y relativismo en el plano normativo, insuficiencias graves en la prevención y sanción de las violaciones y una politización extendida –aunque no absoluta– en la solución de controversias […]»5. Este segmento condensa lo que, tal vez, representa el Derecho Internacional Público: una materia problemática.

Primeramente, en ella no existe un órgano legislativo universal que genere normas obligatorias para estos; son los propios Estados los que las crean y, a su vez, son destinatarios de su aplicación. Estas normas tienen, en esencia, dos vertientes: la costumbre y los tratados, que presentan sus propias limitaciones.

En ese sentido, desde el punto de vista de los Estados, otra característica “limitativa” es que las normas son generalmente de comportamiento: ellos deciden cuánto y cómo comprometerse.

Retomando la perspectiva general, la prevención y sanción de las violaciones tampoco es más favorable que dentro del Derecho interno, pues el campo de acción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas5, que no se constituye en un órgano coercitivo universal (aunque así lo quisiera), solo interviene en aquellas violaciones de máxima gravedad.

Mas, de todo lo que deriva del DI, lo que verdaderamente nos atañe en esta presentación es el sistema de solución de controversias en la comunidad internacional. Si en el Derecho interno existe un Poder Judicial y un conjunto de normas que regulan los procesos judiciales obligatorios o aquellos arbitrales que resultan imperfectos, pues en el caso del Derecho Internacional la situación tampoco es satisfactoria. La Carta de la ONU,

5 En virtud de las funciones que le son atribuidas, es uno de los órganos principales de las Naciones Unidas y tiene la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacionales (Ver Capítulo V de la Carta de las Naciones Unidas).7 Art. 33, Numeral 1, de la Carta de las Naciones Unidas.

6 La proscripción de la solución de controversias internacionales por medios no pacíficos se encuentra consagrada en el Art. 2, Numeral 3, de la Carta de las Naciones Unidas. Esta disposición se hace extensiva a los Estados no Miembros de las Naciones Unidas, en la medida en que sea necesaria, de acuerdo con el Numeral 7 del mismo artículo.7 Art. 33, Numeral 1, de la Carta de las Naciones Unidas.

instrumento rector de esta, consagra la obligación de la solución pacífica de controversias, y es de tener en cuenta que de esta se desprende el principio de libertad de elección del medio para dirimirlas por parte de los Estados, por lo que estos no están obligados a resolver una controversia, pero sí a recurrir a medios pacíficos para tal efecto6.

El académico británico Shaw refiere sobre esta rama del Derecho Internacional, cuyo análisis acabado será llevado a cabo en el apartado sucesivo, lo siguiente:

«Es justo decir que el Derecho Internacional ha considerado siempre al mantenimiento de la paz como su propósito fundamental. Aunque las preocupaciones éticas estimularon su desarrollo y conformar su crecimiento, el Derecho Internacional ha sido históricamente considerado por la comunidad internacional principalmente como un medio para asegurar el establecimiento y preservación de la paz y seguridad internacionales. […].»7

2. La solución pacífica de las controversias internacionales

2.1. Definición de una controversia

En esencia, una controversia parte del desacuerdo entre dos Estados, sujetos de DI, específicamente de la reclamación de uno de estos contra la oposición manifiesta del otro. Sobre el punto, la entonces Corte Permanente de Justicia Internacional (CPJI) ha definido el término «controversia» de la siguiente manera:

«Una controversia es un desacuerdo sobre un punto de derecho o hecho, un conflicto de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas […].»7

2.2. La solución pacífica de controversias en el Derecho Internacional

Como se ha mencionado más arriba, el concepto de la solución pacífica de controversias es imperfecto, con respecto a dos elementos:

i. Es una obligación de comportamiento y no de resultado, en el entendido de que los Estados solo se ven obligados a adoptar cierta conducta y no alcanzar un objetivo; y

ii. El principio de que los Estados tienen la libertad de elegir el medio para resolver sus controversias, explayado más arriba.

El Artículo 33 de la Carta de la ONU plasmó este principio al utilizar el verbo «tratar» para encauzar la soberanía de los Estados ante los distintos medios de solución de controversias7.

188 189

Page 96: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Por l

os Te

rcer

os S

ecre

tario

s Ign

acio

Caz

aña

Port

ella

, Re

né F

igue

redo

Cor

rale

s , C

arm

en P

arqu

et S

osa

y

Jeró

nim

o Sa

nn Ir

ún

20 A

ÑO

S D

E LA

ACE

PTAC

IÓN

DE

LA JU

RISD

ICCI

ÓN

OBL

IGAT

ORI

A D

E LA

CO

RTE

INTE

RNAC

ION

AL D

E JU

STIC

IA: H

ACIA

UN

LAR

GO

CAM

INO

PO

R LA

PAZ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

No obstante, si bien no existe la obligación de resolver una controversia por parte de los Estados y estos se sirven de la libertad de elegir el medio, en el pasado esta situación no tenía límites, pues la ultima ratio era el recurso a la guerra. En la actualidad, esto colisiona con el principio de prohibición del uso o amenaza de la fuerza8.

Los principios de abstención del uso o amenaza de la fuerza y recurso a medios pacíficos para la solución de controversias referidos se encuentran reflejados, además, en la Resolución 2.625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de fecha 24 de octubre de 1970, que establece la Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional referente a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki de 1975 y la Declaración de Manila, contenida en la Resolución 37/10 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 15 de noviembre de 1982.

Cabe señalar que, en el caso de que un medio en particular fracase, las partes tienen la obligación de continuar buscando una solución por otros medios pacíficos, y si la situación se tornara irremediable o fuera susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, las partes podrán someter la controversia al Consejo de Seguridad, en los términos del Artículo 37 de la Carta de la ONU9. Aunque, de igual manera, el mismo puede realizar recomendaciones motu proprio en cualquier etapa de la controversia, si esta se tornara un peligro para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales10.

2.3. Clases de medios

Los medios de solución pacífica de controversias, establecidos mas no exhaustivos, son seis: la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje y el arreglo judicial.

El profesor Remiro Brotóns los divide en políticos (también conocidos como diplomáticos por autores) y jurisdiccionales11.

Los medios políticos son la negociación, los buenos oficios, la mediación, la investigación y la conciliación; los jurisdiccionales, el arbitraje y el arreglo judicial, siendo este último el de interés de esta exposición.

8 Art. 2, Numeral 4, de la Carta de las Naciones Unidas. 9 Art. 37 de la Carta, Inc. 1).10 Art. 24 de la Carta de las Naciones Unidas.11 Remiro Brotóns, A. (2007). Derecho Internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch, p. 676.

Cabe realizar una distinción entre ambas categorías, teniendo en cuenta sus características:

a. Los medios políticos pueden llevarse a cabo fuera del espectro de las normas del Derecho Internacional; los jurisdiccionales, mediante la aplicación de este.b. En los medios políticos, la solución se hace obligatoria mediante el acuerdo de las partes; en los jurisdiccionales, la decisión establecida por un tercero imparcial es obligatoria y coercible.

2.4. El arreglo judicial

El arreglo judicial es el recurso a un foro especializado e independiente, que examina litigios a la luz del Derecho Internacional y emana decisiones obligatorias.

Al respecto, el internacionalista español Pastor Ridruejo define al arreglo judicial como la solución de controversias entre Estados por un tercero imparcial mutuamente consentido, que es un órgano permanente, además de colectivo, el cual dicta sentencia obligatoria fundada en el Derecho Internacional, después de un proceso contradictorio regulado por un procedimiento preestablecido12.

Los esfuerzos por el establecimiento de una corte mundial se vieron reflejados en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. El establecimiento de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) –que no es una corte– significó un paso importante hacia el afianzamiento de un sistema legal internacional, que no verían mayores resultados sino hasta después de la Primera Guerra Mundial.

La primera Corte Internacional en la historia fue la extinta Corte Centroamericana de Justicia, establecida por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, en 1907, y funcionó hasta 191813.

Posteriormente fue establecida la Corte Permanente de Justicia Internacional, por mandato del Pacto de Sociedad de Naciones (1919), cuyo Estatuto fue aceptado en 1920. Considerada como la primera Corte Internacional con un alcance universal, entró en funciones en 1922 y se disolvió oficialmente en 194614. En el caso de la CPJI, la jurisdicción obligatoria no fue aceptada y se decidió incluir la denominada cláusula opcional, prevista en el Artículo 36 de su Estatuto.

12 Pastor Ridruejo, J. A., Op. cit., p. 609.13 Funcionó primero en la ciudad costarricense de Cartago y luego en San José. Resolvió diez casos contenciosos entre 1907 y 1918.14 Tuvo su sede en La Haya, Reino de los Países Bajos. Entre 1922 y 1946, resolvió 29 casos contenciosos y emitió 27 opiniones consultivas.

190 191

Page 97: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Por l

os Te

rcer

os S

ecre

tario

s Ign

acio

Caz

aña

Port

ella

, Re

né F

igue

redo

Cor

rale

s , C

arm

en P

arqu

et S

osa

y

Jeró

nim

o Sa

nn Ir

ún

20 A

ÑO

S D

E LA

ACE

PTAC

IÓN

DE

LA JU

RISD

ICCI

ÓN

OBL

IGAT

ORI

A D

E LA

CO

RTE

INTE

RNAC

ION

AL D

E JU

STIC

IA: H

ACIA

UN

LAR

GO

CAM

INO

PO

R LA

PAZ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Cabe destacar a continuación los principales órganos judiciales internacionales que se encuentran en funcionamiento en la actualidad: la CIJ, sucesora de la CPJI, establecida por la Carta de las Naciones Unidas; la Corte Penal Internacional, que, a diferencia de la mayoría de sus pares existentes, entiende en casos contra personas acusadas de la comisión de crímenes graves contra la comunidad internacional y no en aquellos de controversias entre Estados; la Corte de Justicia de la Unión Europea; la Corte de Justicia del Acuerdo de Cartagena; la Corte Europea de los Derechos Humanos; la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH); y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.

2.5. La Corte Internacional de Justicia y la «cláusula opcional»

Durante la Conferencia de San Francisco (1945), que vio nacer al sistema de las Naciones Unidas, se tomó la decisión de crear una nueva corte: la Corte Internacional de Justicia, cuyo Estatuto forma parte de la Carta de la ONU, a diferencia de la CPJI.

La CIJ, uno de los órganos principales de las Naciones Unidas, denominada como portaestandarte de los medios de arreglos judiciales por Remiro Brotóns, tiene competencia ratione personae universal, pues se extiende a todos aquellos Estados Miembros de las Naciones Unidas y también a aquellos que no revistan ese carácter; y ratione materiae general, porque abarca todas las controversias de DI que las Partes sometan.

En cuanto respecta de la denominada «cláusula opcional», esta se encuentra prevista en la segunda parte del Artículo 36 del Estatuto de la CIJ y faculta a los Estados a declarar en cualquier momento el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte.

En ese sentido, en lugar de imponer una jurisdicción obligatoria, esta disposición fue establecida con miras a ampliar la jurisdicción de la Corte de manera gradual. A la fecha, ascienden a 72 los Estados que han aceptado la jurisdicción de la CIJ, en cuyas declaraciones afloran reservas15, habiendo sido el primero Uruguay, en 1921; y el último, Pakistán, en marzo de 201716, de lo cual se puede resaltar el progreso gradual que ha seguido la aceptación de la jurisdicción de la CIJ.

15

16

Una «reserva» sale de una declaración de un Estado mediante la cual pretende excluir o modificar el efecto jurídico de algunas disposiciones de un tratado en su aplicación a ese Estado. Las reservas respecto de la jurisdicción de la CIJ versan sobre cuestiones como la limitación temporal de la jurisdicción o su exclusión de casos específicos. Un caso notorio es el del Reino de los Países Bajos, que presentó una reserva de limitación temporal: se declara obligado respecto de todas las controversias que surjan de hechos o situaciones que se hayan producido no antes de cien años previos a aquellas llevadas a la Corte. De esto se entiende la importancia que entrañan las reservas, pues establecen el límite a la jurisdicción de la CIJ según el caso de cada Estado, ya que una aceptación general podría ser interpretada de manera absoluta.Estados que han aceptado la jurisdicción de la CIJ sin presentar reservas, salvo ciertos casos respecto de la limitación temporal: Camerún, Costa Rica, Congo, Dinamarca, Dominica, República Dominicana, Finlandia, Georgia, Guinea-Bissau, Haití, Liechtenstein, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Suecia, Suiza, Timor Leste, Togo, Uganda y Uruguay.

2.6. La jurisdicción obligatoria de la CIJ en el Pacto de Bogotá

El Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, conocido como Pacto de Bogotá, de 1948, es un instrumento regional que refleja el espíritu del americanismo, al prohibir la amenaza, el uso de la fuerza o cualquier otro medio de coacción para el arreglo de las controversias de sus Altas Partes Contratantes.

Este instrumento reafirma las disposiciones de la Carta de la ONU y, de manera interesante, traza el camino (pero no un orden en particular) que las Partes están facultadas a seguir en caso del surgimiento de una controversia: negociaciones directas a través de los medios diplomáticos usuales, buenos oficios, mediación, investigación y conciliación, arreglo judicial y arbitraje.

El Artículo XXXI del Capítulo Cuarto del Tratado se refiere al reconocimiento ipso facto de la jurisdicción de la CIJ como obligatoria por sus Altas Partes Contratantes respecto de cualquier otro Estado Americano.

Es de hacer notar que la República del Paraguay suscribió este Tratado, lo aprobó por medio de la Ley N° 1.192/1965 y lo ratificó el 27 de julio de 1967, habiendo formulado una sola reserva, a diferencia de otras Altas Partes Contratantes, respecto del procedimiento arbitral17. Por ende, en aquel momento, la República del Paraguay aceptó, ipso facto y sin reserva alguna, la jurisdicción obligatoria de la CIJ respecto de todos los Estados Americanos.

2.7. Cumplimiento de fallos de la Corte Internacional de Justicia

Habiéndose observado los esfuerzos a lo largo de la historia por instaurar un orden internacional vinculante para los Estados, cuya máxima aspiración se concretó con la creación de la Corte Internacional de Justicia, resta aún perfeccionar un hecho capital en todo proceso judicial: el cumplimiento de la sentencia. Los fallos de la CIJ son obligatorios para las partes involucradas, definitivos e inapelables. Además de esto, la Corte tiene la facultad de realizar una interpretación posterior sobre el sentido o alcance de sus fallos, según solicitud de cualquiera de las Partes, así como de abrir un proceso de revisión, previsto en el Artículo 61 de su Estatuto18.17

18

«El Paraguay supedita al previo acuerdo de partes el procedimiento arbitral, establecido en este protocolo para toda cuestión no jurídica que afecte a la soberanía nacional, no específicamente convenida en tratados actualmente vigentes.»Art. 61: «Inc. 1) Solo podrá pedirse la revisión de un fallo cuando la solicitud se funde en el descubrimiento de un hecho de tal naturaleza que pueda ser factor decisivo y que, al pronunciarse el fallo, fuera desconocido de la Corte y de la parte que pida la revisión, siempre que su desconocimiento no se deba a negligencia; Inc. 2) La Corte abrirá el proceso de revisión mediante una resolución en que se haga constar expresamente la existencia del hecho nuevo, en que se reconozca que este, por su naturaleza, justifica la revisión, y en que se declare que hay lugar a la solicitud; Inc. 3) Antes de iniciar el proceso de revisión, la Corte podrá exigir que se cumpla lo dispuesto por el fallo; 4) La solicitud de revisión deberá formularse dentro del término de seis meses después de descubierto el hecho nuevo; 5) No podrá pedirse la revisión una vez transcurrido el término de diez años desde la fecha del fallo».

192 193

Page 98: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Por l

os Te

rcer

os S

ecre

tario

s Ign

acio

Caz

aña

Port

ella

, Re

né F

igue

redo

Cor

rale

s , C

arm

en P

arqu

et S

osa

y

Jeró

nim

o Sa

nn Ir

ún

20 A

ÑO

S D

E LA

ACE

PTAC

IÓN

DE

LA JU

RISD

ICCI

ÓN

OBL

IGAT

ORI

A D

E LA

CO

RTE

INTE

RNAC

ION

AL D

E JU

STIC

IA: H

ACIA

UN

LAR

GO

CAM

INO

PO

R LA

PAZ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

En tal sentido, el Artículo 94 de la Carta de la ONU permite a los Estados en litigio, en caso de incumplimiento por el otro Estado involucrado, a recurrir al Consejo de Seguridad, que tendrá la decisión final, si lo cree necesaria, de tomar medidas con el fin de hacer efectivo el fallo19, lo cual supone una diferencia sustancial con lo establecido en el Pacto de la Sociedad de Naciones, en donde ante la hipótesis de incumplimiento de un fallo de la Corte, y en el supuesto de recurrirse ante el Consejo para su cumplimiento forzoso, este estaba obligado únicamente a proponer medidas necesarias para efectivizarlo20.

En ese sentido, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no está obligado a «compeler» a la Parte renuente. No obstante, y a diferencia de este, el Consejo de la Sociedad de Naciones sí estaba obligado a proponer medidas.

Esto refleja, finalmente, la naturaleza frágil del sistema judicial de las Naciones Unidas, pues, en aquellos casos en que no se constituya el cumplimiento pleno de un fallo, su ejecución se ve sujeta, en primer lugar, a la voluntad de los Estados de recurrir al Consejo de Seguridad; en segundo, a la consideración del Consejo de Seguridad; y, en tercero, se puede decir, al sometimiento de tal consideración al voto de los miembros permanentes de dicho órgano. La pregunta lógica que surge es: ¿Qué acontecería en el caso de que un Estado miembro permanente del Consejo de Seguridad no desee, de manera deliberada, dar cumplimiento a un fallo de la Corte? Esta sola pregunta deja entrever la voluntariedad del orden jurídico internacional actual, circunstancia que hace a su vez cobrar mayor vigencia a la cita de León Bourgeois en la célebre Convención Gondra: «[…] no pudiendo hacer que el justo sea siempre fuerte, nos hemos empeñado por que el fuerte sea siempre justo»21.

Este cuestionamiento nace a partir de la necesidad de unanimidad de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, del cual deriva, de manera implícita, un poder de «veto», poseído por dichos miembros, que son: la República Popular China, Francia, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos. Con su propia limitación, el ejercicio del poder de «veto» en beneficio de uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad puede poner en peligro una situación en particular e ir en detrimento de la paz y la seguridad internacionales22.

19 Art. 94: «Inc. 1) Cada Miembro de las Naciones Unidas compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia en todo litigio en que sea parte; Inc. 2) Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario, hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del fallo».20 Pacto de la Sociedad de Naciones, Artículo 13: «[…] 4. Los Miembros de la Sociedad se comprometen a cumplir de buena fe los fallos pronunciados y a no recurrir a la guerra contra todo Miembro de la Sociedad que se someta a dichos fallos. En caso de incumplimiento del fallo, el Consejo propondrá las medidas que hayan de asegurar su efecto».21 Caballero Aquino, R. (2011). Manuel Gondra. Asunción: El Lector. p. 78.22 La Carta de las Naciones Unidas no contempla el término «veto» per se, pero se infiere esta atribución de lo estatuido en el Artículo 27, Num. 3), la necesidad del voto afirmativo de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

No obstante, un caso histórico que se debe resaltar es el de la aprobación de la Resolución A/RES/377 (V) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 3 de noviembre de 1950, conocida como “Unión pro paz”, en el marco de la Guerra de Corea23, pero cuyo origen estaba asociado a la rivalidad de las dos potencias durante la guerra fría. Estados Unidos impulsó esta iniciativa para que los temas delicados que pudieran poner en riesgo la paz y la seguridad internacionales, y fueran vetados en el seno del Consejo de Seguridad, pudieran ser tratados en la Asamblea General.

Además, es de señalar que, una vez que la Corte emite su fallo, no necesariamente tiene la función de velar por su cumplimiento. Verbi gratia: en el fallo del 20 de diciembre de 1974 del caso Ensayos nucleares (Nueva Zelanda vs. Francia), la Corte determinó que, una vez que un Estado ha asumido un compromiso acerca de su futura conducta, no es función de la Corte tomar en consideración que aquel no lo cumplirá24.

Sin embargo, se debe destacar que desde la década de 1990 el registro de cumplimiento ha sido, generalmente, bueno. Los costos políticos del no cumplimiento han sido tenidos en cuenta por Estados potencialmente renuentes a cumplir los fallos25.

23 La República del Paraguay votó a favor de la adopción de dicha Resolución – URL: http://unbisnet.un.org:8080/ipac20/ipac.jsp?session=1500F6157J197.12129&profile= voting&uri=full=3100023~!908618~!0&ri=1&aspect=power&menu=search&source= ~!horizon.24 International Court of Justice. Reports of Judgments, Advisory Opinions and Orders, Nuclear Tests case (New Zealand vs. France). Judgment of 20 December 1974, p. 477.25 Shaw, M. Op. cit., p. 1.104.

194 195

Page 99: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Por l

os Te

rcer

os S

ecre

tario

s Ign

acio

Caz

aña

Port

ella

, Re

né F

igue

redo

Cor

rale

s , C

arm

en P

arqu

et S

osa

y

Jeró

nim

o Sa

nn Ir

ún

20 A

ÑO

S D

E LA

ACE

PTAC

IÓN

DE

LA JU

RISD

ICCI

ÓN

OBL

IGAT

ORI

A D

E LA

CO

RTE

INTE

RNAC

ION

AL D

E JU

STIC

IA: H

ACIA

UN

LAR

GO

CAM

INO

PO

R LA

PAZ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

3. La República del Paraguay y la solución pacífica de controversias internacionales

3.1. Consideraciones históricas

La República del Paraguay cimentó su política exterior, desde sus inicios, en la defensa de un orden jurídico internacional, entendido siquiera vagamente bajo la antigua concepción romana del Derecho de Gentes. Destacan en este sentido el otorgamiento de asilo al prócer oriental Artigas, como la defensa irrestricta del principio de libre navegación de los ríos y, finalmente, la doctrina del equilibrio en el Plata.

En cuanto a los medios de solución de controversias concierne, se debe reconocer el éxito – como gestión diplomática– de la mediación paraguaya entre los Gobiernos de la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires, que culminó con el Pacto de San José de Flores de 185926. Aquel mismo año debió el país diferir otra controversia muy significativa, enfrentando un arbitraje ante nada menos que los Estados Unidos de América en virtud del acuerdo arribado mediante el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, del 4 de febrero de 1859, cuyo fallo favorable al Paraguay llevó a decir a Manuel Gondra que «[…] había algo más poderoso que la escuadra americana: la justicia americana»27.

Un poco más de una década después, fue muy famoso el fallo arbitral del Presidente norteamericano Rutherford B. Hayes, en virtud de lo dispuesto en el Art. 4 del Tratado de Límites de 1876 con la República Argentina (el texto íntegro del laudo fue publicado en el Número 5, marzo 2015, de esta Revista), como así mismo, subsiguientemente, varios acuerdos fueron suscritos con Bolivia, también por cuestiones de límites.

Pero es a inicios del siglo venidero cuando destacaría el rol de la diplomacia paraguaya: primeramente, participando en la Conferencia de Paz de La Haya (1907) y suscribiendo la Convención para la Resolución Pacífica de Controversias Internacionales, que junto con la Conferencia de Paz de La Haya de 1899 permitieron, conforme ya se indicó más arriba, el establecimiento de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA); luego, descollando durante la V Conferencia

26 En virtud del Artículo 14 del Pacto, se confió a la República del Paraguay el título de garante del cumplimiento de los términos del Acuerdo, cuya vigencia se supeditó a la ratificación de los Presidentes de los Gobiernos del Paraguay, de la Confederación y de Buenos Aires (Arts. 15 y 16). 27 Caballero Aquino, R. Op. cit., p. 56.

Panamericana de Santiago de Chile (1923)28, entre cuyos delegados se encontró nada menos que Frank B. Kellogg29, a quien posteriormente se le otorgaría el Premio Nobel de la Paz por el célebre Pacto Briand-Kellogg (1928), un verdadero hito histórico en la materia, si se considera que sirvió a la postre de base legal para los Juicios de Nuremberg30; y, finalmente, la aprobación del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) por Ley N° 1.192, del 23 de mayo de 196531.

3.2. El reconocimiento de la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia por la República del Paraguay

De conformidad con el Artículo 36 del Estatuto de la CIJ ya referido, los Estados Partes de aquél podrán declarar en cualquier momento que reconocen como obligatoria ipso facto y sin convenio especial, respecto a cualquier otro Estado que acepte la misma obligación, la jurisdicción de la Corte en todas las controversias de orden jurídico, en el marco del Derecho Internacional.

En este sentido, se tiene que una “declaración” sirve a los efectos de indicar cómo los Estados entienden una cuestión o cómo interpretan una disposición determinada. Al contrario que las reservas, las declaraciones se limitan a precisar la postura de los Estados y no tiene como objetivo modificar el efecto jurídico del tratado o alejarse de este. Normalmente, las declaraciones se hacen cuando se deposita el instrumento o en el instante de la firma.

28 La famosa «Convención Gondra» fue aprobada por la Ley N° 626, del 5 de junio de 1924, conforme se puede observar en el enlace de Documentos Históricos en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, que redirige a su vez al Sistema de Administración de I nformación (SAI): http://app.mre.gov.py/sai/vistas/decretos/busqueda/busqueda.php. 29 Sobre la primera misión de Frank B. Kellogg como jefe de delegación durante la V Conferencia Panamericana de Santiago, consúltese su biografía en la página web del Premio Nobel, en el enlace siguiente: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/peace/ laureates/1929/kellogg-bio.html. 30 El Tratado Antibélico suscrito en París (Pacto Briand-Kellogg) fue aprobado por la Ley N° 1.095, del 5 de octubre de 1929. Consúltese al respecto el enlace previamente citado: http://app.mre.gov.py/sai/vistas/decretos/busqueda/busqueda.php. 31 Datos disponibles en el enlace de la Dirección de Tratados de la página web del Ministerio de Relaciones http://www.mre.gov.py/tratados/public_web/DetallesTratado. aspx?id=TpLGWER7Dpn+yJh+E873Ag==&em=bRu3GBt3aX/479zs3dcegLVjF+GtX1u/ PGtpPOJXiwY=.

196 197

Page 100: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Por l

os Te

rcer

os S

ecre

tario

s Ign

acio

Caz

aña

Port

ella

, Re

né F

igue

redo

Cor

rale

s , C

arm

en P

arqu

et S

osa

y

Jeró

nim

o Sa

nn Ir

ún

20 A

ÑO

S D

E LA

ACE

PTAC

IÓN

DE

LA JU

RISD

ICCI

ÓN

OBL

IGAT

ORI

A D

E LA

CO

RTE

INTE

RNAC

ION

AL D

E JU

STIC

IA: H

ACIA

UN

LAR

GO

CAM

INO

PO

R LA

PAZ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

La jurisdicción de la CIJ fue reconocida como obligatoria por la República del Paraguay mediante el depósito32, el 25 de septiembre de 1996, de la declaración, de fecha 17 de septiembre de ese año, emitida por el Presidente de la República, Juan Carlos Wasmosy.

3.3. Bases del reconocimiento

Las bases del reconocimiento que se encuentran en la declaración en cuestión son los siguientes actos:

• La suscripción de la Carta de las Naciones Unidas por parte de la República del Paraguay como uno de los Miembros fundadores, el 26 de junio de 1945, en la ciudad de San Francisco, y su ratificación el 12 de octubre de ese año.

El Artículo 92 de la Carta de las Naciones Unidas establece a la CIJ como órgano judicial principal de las Naciones Unidas y dispone que esta funcionará de conformidad con el Estatuto, que está basado en el de la Corte Permanente de Justicia Internacional y que, tal como ya se ha mencionado, forma parte integral de la Carta.

Cabe destacar que la República del Paraguay es Miembro fundador de la ONU, puesto que suscribió su Carta y el Estatuto de la CIJ el 26 de junio de 1945, durante la Conferencia de San Francisco, siendo representada por el Dr. Celso Velázquez, Embajador paraguayo en Estados Unidos, y por el Gral. Juan Bautista Ayala, Embajador paraguayo en Brasil33.

32

33

Colección de Tratados de las Naciones Unidas - URL: http://www.un.org/es/treaty/glossary.shtml#deposit. - «Cuando un tratado ha sido concertado, los instrumentos escritos que aportan la prueba formal del consentimiento en obligarse por el tratado, así como las reservas y las declaraciones, se ponen bajo la custodia del depositario. Salvo que el tratado disponga otra cosa, los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión harán constar el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado. En el caso de los tratados que no engloban más que a un número reducido de Estados, el depositario será el Gobierno del Estado en cuyo territorio se ha firmado el tratado. A veces, se nombra como depositarios a varios Estados. En los tratados multilaterales, normalmente se nombra como depositaria a una organización internacional, o al Secretario General de las Naciones Unidas. El depositario debe recibir todas las notificaciones y documentos relacionados con el tratado, custodiar el texto original, comprobar que se han cumplido todas las formalidades, registrar el tratado y notificar a las Partes de todos los actos que les puedan interesar.» Colección de Tratados de las Naciones Unidas - Copia de la original Carta de las Naciones Unidas, disponible en https://treaties.un.org/doc/publication/ctc/uncharter.pdf. Revisada el 3 de julio de 2017.Colección de Tratados de las Naciones Unidas - Copia de la original Carta de las Naciones Unidas, disponible en https://treaties.un.org/doc/publication/ctc/uncharter.pdf. Revisada el 3 de julio de 2017.

Posteriormente, dichos instrumentos fueron aprobados por Decreto-Ley N° 10.423, del 28 de septiembre de 1945, y ratificados el 12 de octubre de ese mismo año34.

• La revisión y examinación del texto del Estatuto de la CIJ, que en el párrafo 2 de su Artículo 36, referido anteriormente, estipula que los Estados Partes del instrumento pueden declarar en cualquier momento, y sin necesidad de acuerdo especial, que reconocen como obligatoria la jurisdicción de la Corte.

• El consentimiento, a través de la Ley N° 913/96, del 7 de agosto de 1996, del Congreso Nacional de la República del Paraguay de realizar el mencionado reconocimiento.

La Ley N° 913/96, del 7 de agosto de 1996, entraña una autorización del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo para que realice una declaración que reconozca como obligatoria la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, tal como se desprende de su Artículo 1.

El citado artículo, además, realiza una transcripción del Estatuto de la CIJ. No obstante, es importante indicar que este hecho no debe confundirse con la aprobación del mencionado Estatuto, la cual ya se realizó mediante el Decreto-Ley N° 10.423, del 28 de septiembre de 1945, y su correspondiente ratificación.

3.4. Redacción y alcance del reconocimiento

El cuerpo de la declaración del 17 de septiembre de 1996 reza lo siguiente:

«Acepto, en nombre del Gobierno del Paraguay, la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, bajo la condición de reciprocidad con respecto a otros Estados que acepten la misma obligación para todas las controversias previstas en el Artículo 36, Inciso 2, del Estatuto de la Corte. La presente declaración surtirá efectos solo para las eventuales controversias subsiguientes a la fecha de esta declaración.»

34 Si bien no aparenta revestir mucha complejidad la cuestión de la temporalidad expuesta, especial atención merece la distinción de su doble aspecto: a) temporalidad de la jurisdicción obligatoria de la CIJ y b) temporalidad de la controversia. Por ejemplo, Costa Rica aceptó la competencia de la CIJ por un plazo de 5 años, prorrogable; ahora bien, esto no significa que Costa Rica aceptará únicamente las controversias que se suscitaren durante esos cinco años de vigencia de la jurisdicción obligatoria. Dicho en otras palabras: la aceptación de la competencia de la CIJ tiene una vigencia de cinco años, pero una controversia sometida a ella podría ser muy anterior (como previamente se indicó en alusión al Reino de los Países Bajos, en la cita al pie de página N° 8).

198 199

Page 101: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Por l

os Te

rcer

os S

ecre

tario

s Ign

acio

Caz

aña

Port

ella

, Re

né F

igue

redo

Cor

rale

s , C

arm

en P

arqu

et S

osa

y

Jeró

nim

o Sa

nn Ir

ún

20 A

ÑO

S D

E LA

ACE

PTAC

IÓN

DE

LA JU

RISD

ICCI

ÓN

OBL

IGAT

ORI

A D

E LA

CO

RTE

INTE

RNAC

ION

AL D

E JU

STIC

IA: H

ACIA

UN

LAR

GO

CAM

INO

PO

R LA

PAZ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

Por otra parte, la República del Paraguay formuló una única reserva respecto de la temporalidad de la competencia de la CIJ, como ya se ha referido más arriba, indicándose que esta se dará para las controversias subsiguientes a la fecha de la declaración (17 de septiembre de 1996)35.

Esto constituye una notable diferencia con otros Estados que efectuaron declaraciones similares, puesto que estos se caracterizaron por formular varias reservas vinculadas no solo a la temporalidad de la aplicación de la jurisdicción de la CIJ, sino a cuestiones de fondo. Por ejemplo, la República del Perú, en su declaración de fecha 9 de abril de 2003, realizó las siguientes reservas:

«Esta declaraci6n no se aplicará a controversias que las Partes han acordado o puedan acordar remitir a arbitraje o arreglo judicial para decisión final y vinculante o que hayan sido resueltas par otros medios de soluci6n pacífica.

«El Gobierno del Perú se reserva el derecho, en cualquier momento, por medio de una notificación dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, de modificar o retirar esta declaración o las reservas contenidas en ella. Tal notificaci6n se hará efectiva en la fecha de su recepción por el Secretario General de las Naciones Unidas.36»

35

36

Si bien no aparenta revestir mucha complejidad la cuestión de la temporalidad expuesta, especial atención merece la distinción de su doble aspecto: a) temporalidad de la jurisdicción obligatoria de la CIJ y b) temporalidad de la controversia. Por ejemplo, Costa Rica aceptó la competencia de la CIJ por un plazo de 5 años, prorrogable; ahora bien, esto no significa que Costa Rica aceptará únicamente las controversias que se suscitaren durante esos cinco años de vigencia de la jurisdicción obligatoria. Dicho en otras palabras: la aceptación de la competencia de la CIJ tiene una vigencia de cinco años, pero una controversia sometida a ella podría ser muy anterior (como previamente se indicó en alusión al Reino de los Países Bajos, en la cita al pie de página N° 8).Colección de Tratados de las Naciones Unidas - Treaties and international agreements registered or filed and recorded with the Secretariat of the United Nations - Volumen 2.219 (2004), p. 303. Disponible en https://treaties.un.org/doc/Publication/UNTS/Volume%202219/v2219.pdf . Revisado el 4 de julio de 2017.

Asimismo, Canadá, en su declaración del 10 de mayo de 1994, formula como reserva que la competencia obligatoria de la CIJ no se dará en los siguientes supuestos:

«A) las controversias respecto de las cuales las Partes hayan convenido o convengan recurrir a algún otro método de arreglo pacífico;

«B) disputas con el Gobierno de cualquier otro país que sea miembro del Commonwealth; estas disputas se resolverán de la manera que las Partes hayan acordado o acuerden;

«C) las controversias relativas a cuestiones que, por Derecho Internacional, son exclusivamente competencia del Canadá; y

«D) las controversias que surjan de las medidas de conservación y ordenación adoptadas por Canadá con respecto a los buques que faenen en la zona de reglamentación de la NAFO, tal como se define en el Convenio sobre la futura cooperación multilateral en las Pesquerías del Atlántico Noroeste, y la ejecución de dichas medidas.»37

La importancia de la reserva formulada por el país norteamericano fue tal, que, en el caso Fisheries Jurisdiction entre España y Canadá, la CIJ manifestó en su fallo del 4 de diciembre de 1998 que carecía de jurisdicción sobre la disputa –debido a la reserva invocada en el punto D) de su declaración–, cuyo origen se remonta al incidente entre autoridades canadienses y un pesquero español («la guerra del fletán»)38.

37

38

Texto original de la declaración de Canadá del 10 de mayo de 1994: (a) disputes in regard to which the parties have agreed or shall agree to have recourse to some other method of peaceful settlement; (b) disputes with the government of any other country which is a member of the Commonwealth, all of which disputes shall be settled in such manner as the parties have agreed or shall agree; (c) disputes with regard to questions which by international law fall exclusively within the jurisdiction of Canada; and (d) disputes arising out of or concerning conservation and management measures taken by Canada with respect to vessels fishing in the NAFO Regulatory Area, as defined in the Convention on Future Multilateral Co-operation in the Northwest Atlantic Fisheries, 1978, and the enforcement of such measures. Disponible en http://www.icj-cij.org/en/declarations/ca - Revisado el 4 de julio de 2017. Traducción realizada por los autores.Corte Internacional de Justicia - Fisheries Jurisdiction (Spain vs. Canada). Overview of the Case. http://www.icj-cij.org/en/case/96 - Fallo disponible en http://www.icj-cij.org/files/case-related/96/7535.pdf . Revisado el 4 de julio de 2017.

200 201

Page 102: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Por l

os Te

rcer

os S

ecre

tario

s Ign

acio

Caz

aña

Port

ella

, Re

né F

igue

redo

Cor

rale

s , C

arm

en P

arqu

et S

osa

y

Jeró

nim

o Sa

nn Ir

ún

20 A

ÑO

S D

E LA

ACE

PTAC

IÓN

DE

LA JU

RISD

ICCI

ÓN

OBL

IGAT

ORI

A D

E LA

CO

RTE

INTE

RNAC

ION

AL D

E JU

STIC

IA: H

ACIA

UN

LAR

GO

CAM

INO

PO

R LA

PAZ

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAR

TÍCU

LOS

4. Reflexiones finales

Por todo lo expresado, la conmemoración del vigésimo aniversario de la aceptación de la jurisdicción obligatoria de la CIJ se encuentra más que justificada para la República del Paraguay.

Sin perjuicio de otras gestiones diplomáticas que pudieran merecer igual relevancia que las citadas en este artículo a manera de breve esbozo, se puede constatar que la República del Paraguay ha sostenido durante distintas épocas y diferentes gobiernos una auténtica política exterior con relación a la apuesta de crear, primero, y afianzar, posteriormente, un orden jurídico internacional. Así lo consagró al inicio de su era democrática, aceptando en el Artículo 143 de su Constitución actual la vigencia de un Derecho Internacional, como igualmente la admisión de un Orden Jurídico Supranacional (Artículo 145). Además, recientemente, la demanda incoada, en julio de 2012, ante el Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) significó una contribución con el desarrollo del Derecho Internacional en el ámbito regional, ya que este Tribunal sentó jurisprudencia declarándose competente para entender en controversias de orden político entre sus Miembros, si bien el fondo de la pretensión paraguaya no fue estudiado, con el argumento de no haberse cumplido requisitos de forma.

Al cierre de esta edición, aconteció un hecho histórico para la diplomacia paraguaya: por primera vez un diplomático paraguayo ocupará el cargo de Juez de uno de los Tribunales Internacionales previamente citados. El actual Vicecanciller de la República del Paraguay fue electo para ocupar un puesto en el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS, por sus siglas en inglés), siendo además el primer Estado del grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral Marítimo en ocupar dicho cargo.

De este modo, el compromiso de la República del Paraguay se reafirma aún más en velar por el cumplimiento del principio de solución pacífica de controversias y el respeto de la jurisdicción de la CIJ, en el afán de sortear dichos desafíos que hacen más vigente que nunca aquella centenaria idea de León Bourgeois, inmortalizada en Chile por Don Manuel Gondra.

Por todas estas consideraciones, merecen ser destacados los esfuerzos realizados por generaciones de diplomáticos paraguayos en pos de un orden jurídico internacional. Rendimos nuestro humilde homenaje a través de este artículo de la Revista Diplomática.

Bibliografía

• Benadava, Santiago (1999). Derecho Internacional Público. Santiago: Editorial Jurídica Conosur.

• Caballero Aquino, Ricardo (2011). Manuel Gondra. Asunción: El Lector.• Departamento Federal Suizo de Asuntos Exteriores (2014). Manual sobre

la aceptación de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia. Berna: Departamento Federal Suizo de Asuntos Exteriores.

• Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores (2017). Consulta de Tratados. Asunción: Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay. Recuperado de http://www.mre.gov.py/tratados/public_web/Tratados.aspx.

• Podestá Costa, Luis Agustín y Ruda, José María (1985). Derecho Internacional Público 2. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina (TEA).

• Pastor Ridruejo, José Antonio (2012). Curso de Derecho Internacional Público. Madrid: Tecnos.

• Remiro Brotóns, Antonio (2007). Derecho Internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch.

• Rezek, Francisco (2008). Direito Internacional Público - Curso Elementar. São Paulo: Editora Saraiva.

• Shaw, Malcolm (2008). International Law. Cambridge: Cambridge University Press.

202 203

Page 103: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

3. ANÁLISIS DECOYUNTURA204 205

Page 104: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

enat

a Cr

ista

ldo

Ovi

edo

LA S

ALID

A D

EL R

EIN

O U

NID

O D

E LA

UN

IÓN

EU

ROPE

A (B

REXI

T)

1

2

Segunda Secretaria, funcionaria de la Dirección General de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores.Declaración de Roma, 25 de marzo de 2017, p. 2.

LA SALIDA DEL REINO UNIDO DE LA UNIÓN EUROPEA (BREXIT)Segunda Secretaria Renata Cristaldo Oviedo1

La Unión Europea (UE) celebró el 25 de marzo el 60° Aniversario del Tratado de Roma, instrumento precursor que sentó las bases de la actual Unión. Durante la celebración, los líderes de la UE resaltaron los 60 años de paz y prosperidad que esta ha traído, se comprometieron a profundizar una Unión Europea que se encuentra golpeada por un número de crisis tanto regionales como globales, acordaron que solo un avance en la integración puede dar un impulso nuevo al Proyecto Europeo y reafirmaron su compromiso con una Europa “indivisa e indivisible”2.

A pesar de ello, los festejos se vieron parcialmente ensombrecidos por el fantasma de Brexit. La salida de la segunda economía más importante del bloque obligó a los europeos a una profunda reflexión para identificar los problemas que han llevado a la actual crisis del mismo y al rechazo que este genera en un sector que parecía cada vez más grande de la población europea.

El Reino Unido se incorporó al bloque en 1975, luego de que el 67% de los votantes, en aquella oportunidad, optaran por la membresía al bloque. El país había intentado durante años ingresar a la Comunidad Económica Europea, presentando su solicitud de admisión a la misma en 1962 y, por segunda vez, en 1967, habiendo sido la misma vetada en ambas ocasiones por el Presidente francés Charles de Gaulle. El Reino Unido realizó un último intento de accesión en 1970, el cual, finalmente, fue exitoso.

Luego de más de 40 años de integración y compromiso con el proyecto europeo, el Reino Unido decidió salir de la UE a través de la realización de un referéndum en el mes de junio de 2016. Dicha decisión fue oficializada, a finales de marzo de este año, pocos días después de los festejos más arriba mencionados. De este modo se dio inicio a uno de los procesos de divorcio posiblemente más dolorosos del siglo XXI, que traerá profundas consecuencias no solo para el continente europeo, sino también para el orden mundial occidental.

206 207

Page 105: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

enat

a Cr

ista

ldo

Ovi

edo

LA S

ALID

A D

EL R

EIN

O U

NID

O D

E LA

UN

IÓN

EU

ROPE

A (B

REXI

T)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAN

ÁLIS

IS D

E CO

YUN

TURA

Antecedentes

El ex Primer Ministro David Cameron había prometido en su campaña electoral en el año 2015 renegociar los términos de la membresía del Reino Unido en la UE y, de igual modo, realizar un referéndum en 2016 para que los británicos decidan el destino de su país con respecto a su permanencia en el bloque.

En febrero de 2016, la UE y el Reino Unido renegociaron los términos de su relación para que el Reino Unido permaneciera en la Unión. Sin embargo, en el referéndum llevado a cabo el 23 de junio del 2016, el 52% de los electores inscriptos votaron por dejar la UE, con comicios que contaron con un 72% de participación.

Resultados del referéndum en el Reino Unido3:

1. Gales: 52,2% a favor de salir de la UE. 2. Irlanda del Norte: 55,8% a favor de permanecer en la UE4. 3. Escocia: 62% a favor de permanecer en la UE5. 4. Inglaterra: 53,4% a favor de salir de la UE. 5. Ciudad Londres: 60% a favor de permanecer en la UE.

Causas

• El descontento generalizado con la política y la globalización: Se observa un descontento generalizado con la política tradicional tanto en Europa como en Estados Unidos. En Europa esto se puede visibilizar claramente en el surgimiento electoral de los movimientos nacionalistas y euroescépticos, como el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), de Nigel Farage (Reino Unido); el Front National, de Marine Le Pen (Francia); el Podemos, de Pablo Iglesias (España); el Partido de la Libertad, de Norbert Hofer (Austria); el Syrizia, de Alexis Tsipras (Grecia); y no tradicionales como el Cinque Stelle, de Beppe Grillo (Italia), por citar algunos.

3 4 5

Resultados del referéndum del Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea: http://www.bbc.com/news/politics/eu_referendum/results (23 de junio de 2016).Irlanda del Norte depende de la UE para la obtención de importantes beneficios, tales como subsidios; pero tiene además mucho que perder con la salida del Reino Unido en lo que respecta al manejo de sus fronteras con la República de Irlanda. Sinn Fein, partido político pro reunificación de Irlanda, ha manifestado que se debería mantener un referéndum en ese sentido. Inmediatamente luego del referéndum, los sondeos indicaban que 52% de los escoceses votarían por dejar el Reino Unido, ahora que el mismo dejaría la UE. Sin embargo, las realidades económicas, sobre todo aquellas relacionadas con la caída del precio del petróleo, hacen que la realización de un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia sea improbable. Luego de que el Gobierno de Holyrood anunciase su intención de convocar a un segundo referéndum, el Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) perdió un número significativo de escaños en Westminster en las elecciones generales de junio de 2017.

• La campaña por dejar la UE, liderada por UKIP y figuras referentes de los Tories, se caracterizó por un fuerte sentimiento nacionalista y anti-inmigración, con un componente demagógico ejemplificado en frases como “debemos dejar de escuchar a los expertos, debemos escuchar a la gente común”, dando pie a una falsa ilusión de democracia directa6.

• Falta de respuestas a largo plazo por parte de la UE a los problemas que la afectan: La UE ha tenido varios reveces, principalmente en materia de política económica, así como también dificultades con los llamados “vecinos del sur”7 y sus políticas fiscales. Si bien se han dado soluciones paliativas, ninguna ha logrado dar una respuesta definitiva a la situación económica; y, de igual modo, tampoco se ha logrado responder efectivamente a la crisis migratoria generada por los refugiados, agravada esta, a su vez, por el aumento de actos de violencia y terrorismo en el continente.

• El liderazgo de David Cameron: Muchos analistas coinciden en que Cameron es el principal responsable de la derrota de su campaña por permanecer en la UE. El ex Primer Ministro británico es considerado como parcialmente euroescéptico. Si bien es consciente del daño que generaría al Reino Unido el salir de la UE, nunca estuvo completamente convencido del ideal europeo, y es por ello que no pudo convencer a los votantes de que permanecer en la UE era lo mejor para todos. Su propio partido estuvo dividido durante la campaña, con muchos de los Ministros de su Gabinete realizando campaña a favor de Brexit.

Cameron utilizó el referéndum como arma política en una apuesta sumamente peligrosa, por motivos de política interna, que finalmente terminó por perder.

Repercusiones

Repercusiones económicas:

Luego del anuncio de los resultados del Referéndum sobre Brexit, la libra alcanzó un nivel record de depreciación con respecto al dólar que no se veía desde 1985, con menos de 1,30 dólares por libra. Los mercados y bolsas entraron en pánico por la incertidumbre que generó la salida del Reino Unido y la indefinición sobre el tipo de relacionamiento que mantendrá con la UE.

6

7

La campaña realizó una serie de promesas que ya se ha reconocido que no podrán ser cumplidas, como el control absoluto de los niveles de migración, la reducción del gasto en 350 millones de libras, que se pagan semanalmente a Bruselas, para invertirlas en el sistema de salud del Reino Unido; y el libre acceso al mercado común sin libertad de movimiento de personas.Portugal, España, Italia y, principalmente, Grecia.

208 209

Page 106: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

enat

a Cr

ista

ldo

Ovi

edo

LA S

ALID

A D

EL R

EIN

O U

NID

O D

E LA

UN

IÓN

EU

ROPE

A (B

REXI

T)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAN

ÁLIS

IS D

E CO

YUN

TURA

Las opciones de cómo encarar el proceso, de acuerdo con The Economist, son múltiples, pero en la práctica se reducen a: 1) un acuerdo como el que mantienen los países del EFTA8 con la UE; 2) un acuerdo de libre comercio como el recientemente logrado entre la UE y Canadá; o 3) no alcanzar un acuerdo y que el comercio entre ambas partes se rija por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)9 . De igual modo, es aún muy temprano para especular el tipo de acuerdo que será acordado durante las negociaciones, que podrán extenderse hasta por dos años, de acuerdo con los mecanismos previstos en el Art. 50 del Tratado de Lisboa, que establece los procedimientos para salir de la UE.

Se resalta que el Banco Central de Inglaterra advirtió que hasta el 90% de las exportaciones a la UE podrían verse afectadas por aranceles a la exportación y otras barreras no arancelarias al comercio, en caso de que no se llegue a un Acuerdo con la Unión Europea10 . Debido a la posibilidad de la pérdida de los “derechos de pasaporte”11 , Goldman Sachs y otras financieras y bancos han comenzado a mover cientos de empleados de Londres a París y Frankfurt. De hecho, París planea proyectarse como la nueva capital financiera de Europa, esperando la radicación de muchas empresas británicas en esta ciudad, en atención a los perjuicios económicos que les generaría permanecer en el Reino Unido luego de su salida de la UE.

Repercusiones políticas

En el Reino Unido las consecuencias políticas no se han hecho esperar. La derrota en el referéndum obligó al Primer Ministro Cameron a renunciar y, en un giro inesperado de eventos, terminó siendo suplantado por Theresa May poco después de su renuncia. May, quien antes del referéndum había ocupado el puesto de Ministra del Interior y mantenía una postura favorable a la permanencia del Reino Unido dentro de la UE, es la encargada de conducir el proceso de salida del bloque europeo.

May anunció lineamientos fuertes para un “corte limpio” con la UE y, luego de superar varios intentos de modificación a la legislación de Brexit en el Parlamento y de sofocar pequeños focos de rebelión dentro de su propio Partido, convocó a elecciones anticipadas para fortalecer su mandato e impulsar su proyecto y concepción de cómo debería de ser el divorcio del Reino Unido con la Unión Europea12 .

8

9

10

11

12

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que contempla el mantenimiento del acceso al libre mercado, pero de igual modo la libertad de movimiento y contribuciones al presupuesto de la UE.(2016). The Economist, “Gran Bretaña y la Unión Europea: luego de la votación, el caos”. http://www.economist.com/news/britain/21701264-britain-has-voted-leave-eu-what-follows-will-be-new-prime-minister-volatile-financial (25 de junio de 2016).Brexit podría llevar a una recesión: https://www.theguardian.com/business/2016/may/12/bank-of-england-keeps-interest-rates-on-hold-as-brexit-fears-bite (12 de mayo de 2016).El sistema de pasaporte para bancos y servicios financieros de la UE permite a las empresas que se encuentran autorizadas en cualquier Estado miembro de la UE o la EEA a comerciar libremente en cualquiera de los otros Estados que conforman el bloque con autorización adicional mínima. Estos derechos son la base fundacional del mercado europeo común para servicios financieros. Al establecerse en un país que no forme parte del mercado común, las empresas deberán enfrentar barreras regulatorias adicionales. Las siguientes elecciones generales no estaban programadas sino hasta el 2020.

Sin embargo, y a pesar de que los sondeos iniciales pronosticaban una victoria con una amplia mayoría para los Tories, la apuesta de Theresa May, al igual que la de David Cameron en su momento, terminó con el resultado inverso al deseado. Los Tories, lejos de ganar los más de 100 escaños que previeron cuando convocaron a las elecciones, pasaron a perder la mayoría que tenían y se vieron obligados a formar un Gobierno en minoría con el apoyo del Partido Unionista Democrático (DUP, por sus siglas en inglés), de Irlanda del Norte, pero sin formar una coalición. Este acuerdo fue duramente criticado tanto por las administraciones de Escocia y Gales como por el partido de oposición de Irlanda del Norte, Sinn Féin, con quien DUP debe aún formar un nuevo co-Gobierno en Stormont13.

El resultado electoral no solo debilitó a May como líder de los Tories, sino que también envió una clara señal del rechazo existente al rumbo que tenía planeado para la salida de la UE de un Brexit “duro” y reconfiguró el balance de poder hacia un Brexit que busque priorizar aspectos económicos sobre temas migratorios, evidenciado en el Discurso de la Reina14 del 21 de junio de 2017. Es importante mencionar que las elecciones no solo fueron malas para los Tories, sino también para UKIP, que había liderado la carga contra la UE y cuya razón de ser era lograr que el Reino Unido abandonase el bloque, y ahora pasó a perder su único escaño en el Parlamento Británico. Este resultado electoral puede explicarse debido a dos factores: una alta participación del “voto joven”, que no había ido a votar en el Referéndum sobre Brexit15, en las elecciones generales, y el descontento de una ciudadanía altamente polarizada con una salida de la UE que implicaría pérdidas económicas para la población.

En lo que respecta a Escocia, poco después de que se conociesen los resultados del referéndum sobre Brexit, Nicola Sturgeon anunció que un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia del Reino Unido sería posiblemente realizado, en atención a que los votantes escoceses desearon, por una mayoría abrumadora, permanecer dentro de la UE y a que la pertenencia a la UE fue uno de los factores decisivos del Referéndum en 2014, en el cual los escoceses decidieron permanecer como parte del Reino Unido.

13

14

15

Por los Acuerdos de Viernes Santo, los dos principales partidos políticos de Irlanda del Norte deben formar un co-Gobierno, en el cual el partido que obtiene más votos en los comicios generales designa al Primer Ministro y el segundo, al Viceprimer Ministro. La Asamblea de Irlanda del Norte fue suspendida en el mes de marzo, luego de que DUP perdiese su mayoría en Stormont, y ambas partes no pudieron llegar a un nuevo acuerdo de co-Gobierno. El Discurso de la Reina marca el inicio del año Parlamentario. El mismo tiene especial importancia luego de un cambio de Gobierno y su contenido esboza el programa de legislación y políticas del Gobierno, que el Gobierno espera que el Parlamento apruebe en el transcurso del próximo año. Tradicionalmente, es anunciado por el Soberano en presencia de los Miembros del Parlamento, pares y otros dignatarios de la Casa de los Lores. Los jóvenes del Reino Unido habían votado mayoritariamente por permanecer en la UE, mientras que los mayores de 65 para arriba fueron quienes favorecieron la salida del bloque europeo en el Referéndum de junio de 2016.

210 211

Page 107: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

enat

a Cr

ista

ldo

Ovi

edo

LA S

ALID

A D

EL R

EIN

O U

NID

O D

E LA

UN

IÓN

EU

ROPE

A (B

REXI

T)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAN

ÁLIS

IS D

E CO

YUN

TURA

En la segunda semana del mes de marzo, Sturgeon había confirmado su intención de solicitar la autorización formal para la realización de un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia. Sturgeon indicó que le gustaría que el referéndum tuviese lugar entre el otoño de 2018 y la primavera del 2019. Sin embargo, la pérdida de 21 escaños en el Parlamento luego de las elecciones generales de junio presentó un duro revés a las intenciones de Sturgeon, quien se ha visto obligada a posponer un segundo referéndum hasta luego de concluidas las negociaciones sobre Brexit16.

El caso de Irlanda del Norte presenta un problema especial que debe ser tratado en el marco del Brexit, por tratarse de la única frontera terrestre que mantiene el Reino Unido con la UE, donde aproximadamente 30.000 personas cruzan del Reino Unido a la República de Irlanda diariamente17. Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el miedo de que se restablezca una frontera “dura”, con el establecimiento de aranceles y controles migratorios, preocupa a los políticos y ciudadanos irlandeses. La interrelación comercial y financiera que mantienen significa que nadie sentirá más Brexit y sus efectos que Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Tanto el Reino Unido como la UE han manifestado su interés en resolver la cuestión de Irlanda “lo antes posible”.

En Europa, la concreción de una salida, el tener que enfrentar sus consecuencias y la incertidumbre que la misma genera, superaron la retórica nacionalista. De este modo, Brexit ha tenido como efecto la derrota de populismos que se encontraban en fase de expansión a lo largo del continente, evidenciada en las elecciones legislativas de Países Bajos, Austria y sobre todo Francia, que ya tuvieron lugar este año; así como en un importante aumento de apoyo a la idea de Europa y, consecuentemente, a la Unión Europea.

Brexit trajo consigo, además, el fortalecimiento del liderazgo de Angela Merkel, tanto en Alemania como en la UE. Su rol y preponderancia en Alemania, que celebrará elecciones generales en septiembre de este año, se habían visto en inminente peligro. Las amenazas se debían principalmente a la impopularidad de las políticas implementadas para el manejo de la crisis migratoria y de refugiados que debe enfrentar Europa. En la UE, su liderazgo había sido fuertemente cuestionado, también, por la crisis económica y la exigencia de mayor austeridad a aquellos miembros de la Unión afectados por grandes deudas generadas por los déficits fiscales. A 12 meses del referéndum de Brexit, Merkel pasó de apeligrar una posible derrota ante Martin Schulz, a estar cómodamente situada, una vez más, como favorita para continuar gobernando Alemania.

16

17

En la práctica esto significa después de marzo de 2019, cuando vence el plazo de dos años desde la notificación a la UE. Igualmente, Sturgeon aseguró que si bien esperará para realizar el llamado, el mismo tendrá lugar antes de 2021, cuando finaliza el actual mandato legislativo del Parlamento Escocés. Es importante recordar que el Parlamento Escocés aprobó por 69 votos a favor y 59 en contra la moción que busca la autorización para la realización del segundo referéndum antes de que el Reino Unido abandone la UE.La República de Irlanda y el Reino Unido han venido operando una “Zona de Viaje Común” (Common travel area), con miras a facilitar el mantenimiento de una frontera abierta entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, a pesar de que esta última permaneció fuera del Acuerdo Schengen, al igual que el Reino Unido.

En lo que respecta a Francia, se pueden observar nuevos aires de esperanza con la elección de Emmanuel Macron y su plataforma de una política diferente con La Republique en Marche (LREM). Macron llevó adelante una fuerte campaña con una postura inequívocamente pro-Europea, contrarrestando el nacionalismo de extrema derecha de Marine Le Pen. El Presidente Macron se ha mostrado decidido a apostar por un proyecto europeo mejorado y a recuperar la economía francesa.

Para reformar la UE, Macron apuesta a un fortalecimiento del eje franco-alemán. Este eje, sin embargo, no se enfocará en Brexit, al menos no de manera directa; sino más bien en consolidar los más de 60 años del proyecto de Europa a través de la profundización de la integración y cooperación. En el centro se encuentra un acuerdo emergente entre Macron y Merkel, ambos apasionados europeístas, que pretende crear un nuevo “mapa a seguir” para la UE. Es importante destacar que tanto Macron como Merkel están proyectando un fuerte mensaje de unidad y de un renacimiento europeo.

El proceso de notificación e inicio de las negociaciones entre la UE y el Reino Unido

La Unión Europea había dejado en claro desde un primer momento que el Art. 50 debía activarse inmediatamente después del Referéndum, para disminuir la incertidumbre generada por esta decisión, y que no habría negociaciones informales con el Reino Unido hasta que el proceso de salida de ese país de la UE sea iniciado. Sin embargo, y a pesar de las expresiones de la UE, el proceso formal de retirada no se inició sino hasta el 29 marzo de este año, cuando Theresa May notificó de manera oficial al Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, sobre la decisión de su Gobierno de abandonar la Unión Europea.

En su carta, May destacó la importancia de la colaboración y del buen relacionamiento entre el Reino Unido y la UE; y presentó los siguientes principios para sentar las bases de la discusión a ser mantenida con la UE con el objetivo de lograr un Acuerdo que sea mutuamente beneficioso para las partes:

1. Espíritu de cooperación constructivo y respetuoso para las discusiones. 2. Priorización de los ciudadanos. 3. Asegurar un Acuerdo amplio. 4. Minimización de las disrupciones y otorgamiento de certezas. 5. Atención a la relación especial entre el Reino Unido y la República de Irlanda. 6. Inicio de conversaciones técnicas sobre área política en la brevedad posible, pero

priorizando los desafíos más importantes.7. Continuar el trabajo conjunto para avanzar y proteger los valores comunes europeos.

212 213

Page 108: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

enat

a Cr

ista

ldo

Ovi

edo

LA S

ALID

A D

EL R

EIN

O U

NID

O D

E LA

UN

IÓN

EU

ROPE

A (B

REXI

T)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAN

ÁLIS

IS D

E CO

YUN

TURA

La UE ha delineado una postura clara en cuánto a cómo lidiará con el Reino Unido y su salida, donde la prioridad será mantener la unión de los 27 Estados que permanecen en la UE y, en el frente negociador, mantener las cuatro libertades básicas del bloque: de bienes, servicios, capitales y personas. Los líderes de la UE han manifestado que no existirán soluciones “a la carta” y que cualquier acuerdo a ser negociado no podrá contemplar el mantenimiento de los beneficios sin la continuidad de las obligaciones, indicando que no habrá acceso al mercado común sin libertad de movimiento de personas.

Las negociaciones se iniciaron formalmente el 19 de junio de 2017, ocasión en la cual se reunieron por primera vez Michel Barnier, Jefe Negociador de la Comisión Europea, y David Davis, el Secretario del Reino Unido para Brexit. Luego del primer encuentro, ambos anunciaron que se ha acordado poner en espera las discusiones sobre el acuerdo comercial hasta tanto se haya acordado el “divorcio” entre las partes, una postura asumida por la UE desde el inicio. Se estima que estas negociaciones podrían consumir una importante cantidad de tiempo, debido al desacuerdo sobre el monto adeudado y que deberá ser desembolsado como parte del arreglo de separación. Ambos negociadores mantendrán como prioridades los derechos de los ciudadanos de la UE en el Reino Unido y del Reino Unido en la UE18 , así como la situación fronteriza entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte19 .

Luego del primer encuentro entre los negociadores, la Primera Ministra May anunció su plan para los ciudadanos de la UE que se encuentren viviendo en el Reino Unido. De acuerdo con el plan presentado, todos los ciudadanos de la UE que cuenten con residencia legal por al menos cinco años podrán solicitar residencia permanente, que será extensiva a los matrimonios e hijos. Los que ingresen al país luego de una fecha que aún debe ser definida, tendrán dos años para “regularizar su estatus”, pero no contarán con garantías. El plan fue duramente criticado tanto por los principales partidos de oposición dentro del Reino Unido como por Bruselas, por considerarlo insuficiente para garantizar el derecho de los ciudadanos que se verían afectados20.

18

19

20

Existen aproximadamente 3,2 millones de ciudadanos de la UE en el Reino Unido y 1,2 millones de británicos viviendo en la UE. Sin embargo, la cuestión de Irlanda no formará parte de la primera ronda de negociaciones, sino que estaría sujeta a un diálogo separado.La posición de la UE al respecto es clara: sus nacionales deberán conservar todos los derechos que actualmente poseen y no simplemente ser concedidos los mismos derechos que un ciudadano británico.

Si bien las negociaciones recién empiezan y queda mucho camino por recorrer, resulta inevitable considerar que el Reino Unido deberá alcanzar algún tipo de Acuerdo de Asociación con la UE, a pesar de las amenazas del Gobierno británico de retirarse sin ningún tipo de Acuerdo ante la perspectiva de obtener “un mal acuerdo”. Asimismo, cualquier opción que implique mantener los beneficios comerciales actuales con la UE implicará el mantenimiento de las mismas responsabilidades, incluyendo la libertad de movimiento, pero con una menor capacidad negociadora ante los demás miembros de la Unión. El desafío de la UE será conseguir una fórmula que le permita mantener una fuerte relación comercial con el Reino Unido, algo importante para ambas partes, y no conceder al Reino Unido un Acuerdo que resulte tan ventajoso para que otros no busquen imitarlo. Esto último resulta esencial para la supervivencia de la UE.

Perspectivas

En cuanto al futuro de la UE, Brexit, a diferencia de otros problemas con los que se ha debido enfrentar en el pasado, afecta y ataca directamente a la misma idea central de la Unión y no solamente a su implementación. El euroescepticismo trae a colación interrogantes sobre identidad, inmigración y la soberanía nacional, y las pone en el centro del debate político. Cuando los británicos decidieron dejar la UE, no solo se perdió a la segunda economía más grande de la Unión, sino que también a un líder en algunas de las reformas a ser implementadas.

En la respuesta de la UE a esta crisis de identidad europea, la implementación de reformas resulta ineludible. La forma en que las mismas serán realizadas no está aún determinada: algunos países, como Polonia, han sugerido la implementación de un sistema más intergubernamental, con transferencia de poderes de la Comisión al Consejo. Otros, como los países nórdicos y Holanda, han sugerido enfocarse en la liberalización de mercados, tales como el digital y el de servicios, con el fin de promover el crecimiento económico.

¿Una Europa de múltiples velocidades?

Esta idea, inicialmente impulsada por Francia, Alemania, Italia y España, y plasmada en la Declaración de Roma, propone una Europa más integrada, pero que permita distintos niveles de integración; aceptando la noción de que existen diferencias importantes entre los 27 Estados Miembros que impiden una mayor integración. La misma establece que los miembros de la UE continuarán “actuando juntos, a distintos ritmos y con distinta intensidad, cuando sea necesario” mientras avanzan en la misma dirección21 . Además, los europeos acordaron que mantendrán las puertas abiertas a aquellos que quieran unirse a la UE.

21 Declaración de Roma, 27 de marzo de 2017, p. 2.

214 215

Page 109: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

Segu

nda

Secr

etar

ia R

enat

a Cr

ista

ldo

Ovi

edo

LA S

ALID

A D

EL R

EIN

O U

NID

O D

E LA

UN

IÓN

EU

ROPE

A (B

REXI

T)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AAN

ÁLIS

IS D

E CO

YUN

TURA

Es importante destacar, sin embargo, que la Declaración fue adoptada en el mes de marzo y que, con el cambio de Gobierno, la postura francesa también ha cambiado de manera significativa. Antes de su primera intervención en el Consejo Europeo, a finales del mes de junio del corriente, Macron presentó su visión para Europa, en la cual rechazó de manera categórica una integración europea a distintas velocidades. El presidente francés resaltó la necesidad de buscar una política de convergencia entre las distintas economías que forman la Unión Europea, guiada por la responsabilidad y la solidaridad entre sus miembros.

De este modo, una mayor integración de la UE es una conclusión inevitable, y en dicha integración resulta claro que tanto Francia como Alemania asumirán el liderazgo en las reformas post-Brexit a ser implementadas. Ello resulta evidente en las declaraciones formuladas por los líderes de ambos países, en las cuales expresaron que desean trabajar de manera conjunta con respecto al futuro de las 27 naciones que continúan conformando la Unión.

Los detalles de estas reformas dependerán, especialmente, del resultado de las elecciones generales de Alemania, pero incluirían, en principio, el desarrollo de un mercado común digital para los 500 millones de ciudadanos de la UE; el mejoramiento, la diversificación y la sostenibilidad de las fuentes de energía; y el aseguramiento de reglas comerciales más justas en los próximos proyectos y acuerdos. Asimismo, se destaca que cualquier trasformación debería contemplar posiblemente una reforma del Euro como moneda única, pues es uno de los factores que mayores divisiones y problemas generan entre los miembros de la UE.

La unidad de los 27 miembros post-Brexit es vista como un elemento crucial en las negociaciones y será prioridad para la UE en sus negociaciones con el Reino Unido. Sin embargo, perspectivas contrapuestas sobre migración, el Estado de Derecho y la jurisdicción de las instituciones europeas, así como la cuestión presupuestaria y la divergencia en lo que respecta a las visiones de Europa que existen entre países del Oeste y algunos del Este22 , ponen en peligro esta unidad.

22 Como por ejemplo en Polonia y Hungría.

A pesar de ello, el estado de ánimo general en la UE se ha renovado sustancialmente. La situación económica del continente ha mejorado, la eurozona registra el menor índice de desempleo desde 2009 y los países europeos han empezado a crecer nuevamente. A lo largo del continente, el apoyo de los ciudadanos a la UE ha aumentado23 . Esto genera y se traduce en una Europa asertiva y con más confianza, lo cual seguramente conducirá a una contraparte más dura en las negociaciones de Brexit.

A pesar de los dilemas y desafíos que presenta Brexit, hay quienes ven esto como una oportunidad, pues podría significar la profundización de la integración en áreas como la de seguridad, regulación económica y movilidad de las personas, sin que el Reino Unido pueda presentar objeciones, como lo habría hecho en el pasado.

La crisis generada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha llevado a Europa a un profundo análisis y una importante autocrítica, y dependerá de los líderes europeos utilizar este revés en la integración para convertirla en una oportunidad de revitalizar y reimpulsar el proceso de integración europea. No obstante, Brexit es solamente uno de los desafíos de Europa para liderar en un mundo cada vez más globalizado, pero con un orden mundial convulsionado, en el cual uno de sus más importantes aliados tradicionales se encuentra replegándose en el escenario mundial. Esta es una oportunidad para que Europa recupere un importante protagonismo en la escena internacional y opte por liderar la defensa de los valores que representa la idea europea: libertad, democracia y justicia social, en el ámbito global.

23 Aumenta el apoyo ciudadano a la Unión Europea: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-17-1201_en.htm (3 de mayo de 2017).Asimismo, en lo que respecta a la posible realización de referéndums similares en otros países miembros de la UE, si bien los partidos nacionalistas han celebrado los resultados del referéndum del Reino Unido y expresado el deseo de llevar adelante iniciativas similares en sus países, en el caso de obtener importantes victorias electorales, los últimos sondeos demuestran una fuerte caída del apoyo a este tipo de propuestas en un promedio de 10%, desde los resultados obtenidos en el Reino Unido.

216 217

Page 110: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

4. MEMORIADIPLOMÁTICA218 219

Page 111: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

ENTR

EVIS

TA A

LA

EMBA

JADO

RA L

EILA

RAC

HID,

EX

MIN

ISTR

A DE

REL

ACIO

NES

EXT

ERIO

RES

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

ENTREVISTA A LA EMBAJADORA LEILA RACHID, EX MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES

“El diplomático es quien, a través del diálogo, busca la paz, la solidaridad, la armonía y el

consenso entre todas las partes.”

Luego de muchos años de fructífera labor, Leila Rachid marcó un hito en la Cancillería Nacional, al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Relaciones Exteriores del Paraguay. Como tal, con un decidido liderazgo, supo defender los intereses del país en el ámbito regional y mundial, y obtuvo logros que siguen beneficiando a las presentes generaciones. Ella afirma que “el diplomático es quien, a través del diálogo, busca la paz, la solidaridad, la armonía y el consenso entre todas las partes”. En la actualidad continúa prestando un valioso servicio a la nación como Consejera de la Entidad Itaipú Binacional y, asimismo, como Rectora y docente universitaria. En esta Memoria Diplomática hicimos un recorrido con ella sobre su carrera, de la decisión de convertirse en diplomática, de su desempeño como funcionaria y sus años como Ministra. Esta evocación concluye con una breve reflexión, que puede servir de inspiración para las futuras generaciones de diplomáticos.

–Desde temprana edad, usted apostó por estudios relacionados con la diplomacia. ¿Cómo fue que se decidió desde tan joven por las relaciones internacionales?

–Yo creo que toda profesión tiene una gran relación con la personalidad que desarrollamos cada uno. Mi pregunta desde pequeña era cómo servir y a quién. Siempre fui muy extrovertida: en el colegio, cuando había un lío, yo estaba en medio tratando de mediar; o bien, armando grupos de estudio, organizando eventos estudiantiles, etc. En el cuarto curso del colegio, mi primer interés fue la medicina. Me encantaba la materia de Anatomía y sacaba buenas notas, hasta que un médico, el doctor Luis Martínez Yaryes, me planteó la pregunta: ¿Qué pasaría si un paciente tuyo falleciese? A lo que yo respondí que eso sería imperdonable para mí. Así fue que me indicó que buscase otras carreras de servicio. Él ya sabía que yo hablaba idiomas, que tenía un inglés avanzado. Coincidentemente, al año siguiente, en el quinto curso, mi profesora de Latín, Vitalina Páez, me preguntó: ¿Por qué no estudias diplomacia? En aquel momento la Universidad Católica contaba con esa carrera y ella consideraba válida esta posibilidad para mí, por mi carácter y debido a esas ganas de buscar siempre la convivencia armónica y la concordia,

220 221

Page 112: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

ENTR

EVIS

TA A

LA

EMBA

JADO

RA L

EILA

RAC

HID,

EX

MIN

ISTR

A DE

REL

ACIO

NES

EXT

ERIO

RES

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

MEM

ORI

A DI

PLO

MÁT

ICA

las cuales formaban parte de mi estilo de vida. La profesora Vitalina me fue dando más detalles de la materia, ya que enseñaba en dicha Universidad. Finalmente elegí la carrera de Diplomacia sin interpretar aún todo lo que implicaba. Estudié diplomacia y me sentí muy feliz, porque tuve muchas compañeras que siguieron la carrera. Trabajé bastante para mi incorporación a la Cancillería Nacional. En 1978 ingresé como pasante hasta que, dos años después, fui nombrada. Durante esos dos años de pasantía, hice una investigación con el doctor Enrique Bordenave, para luego publicar con él seis tomos de la colección Tratados y actos internacionales de la República del Paraguay, que tuvo un reconocimiento de la Cámara Junior. Durante esos dos años clasifiqué los tratados en ficheros y tuve en cuenta conocimientos de metodología que había adquirido en España, durante los estudios de postgrado que realicé en ese país en Ciencias Políticas.

–¿Cómo fueron esos años para Usted?

–Me identifiqué plenamente con la carrera. Fue una época en el Ministerio de Relaciones Exteriores en la que éramos todos funcionarios, sin que aún estuviésemos ordenados por ningún rango o escalafón. Estaba vigente el Decreto-Ley N° 14.757, del año 1946, que establecía el funcionamiento orgánico del Ministerio. Inicié mis primeros contactos con la Cancillería durante la última etapa del doctor Raúl Sapena Pastor e ingresé oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores durante la administración del doctor Alberto Nogués. Acompañé la gestión de ambas personalidades, quienes me fueron dando esa visión estratégica de la diplomacia. Esta carrera es como un gran escenario mundial, en donde asumimos roles conforme a los diferentes rangos que uno va ocupando en el escalafón: desde Tercer Secretario a Embajador, y por circunstancias de la vida si uno llega a ocupar el cargo de Canciller. En todo ese desempeño, si bien las virtudes básicas de un diplomático son la prudencia, la tolerancia y la lealtad al Estado, dentro de estas calificaciones, el hecho de ser expresivo y gentil agrega un ingrediente valioso.

–Una de las características más recordadas de su persona es su trato afable. ¿Cuán importante es en la carrera del diplomático la habilidad de relacionamiento?

–Para mí es una característica básica y fundamental: el poder tener la capacidad de relacionarse de manera afable con los compañeros funcionarios inmediatos y cercanos, y finalmente con todas aquellas personas, sin discriminación alguna, con quienes nos toque la oportunidad de trabajar, pues de allí parte nuestra primera gran función: la de relacionar al país con el mundo. Un diplomático debe ser un ciudadano universal, sin ningún tipo de prejuicio. Muy ligado al buen relacionamiento está la manera de dirigirnos a los demás. Siempre digo: “En la vida todo puede decirse; la cuestión es cómo lo decimos”. En esa posibilidad de expresar una idea o un hecho, lo que uno hace es manifestar con mucho respeto, pero con sinceridad, aquello que debe ser dicho. Lo que no se dice, no queda

registrado. Se necesita expresar muy claramente lo que se defiende, para que quede constancia de ello y con el objetivo de que la contraparte no lo utilice argumentando que no recibió ninguna manifestación expresa al respecto, especialmente en una mesa de negociaciones. Eso sería imperdonable. Nuestros intereses deben ser conocidos por la propia ciudadanía, para que todos defendamos dichos intereses nacionales. Eso es patriotismo. Solo se ama lo que se conoce.

–Cuando recibió la propuesta de ser Canciller, ¿qué motivos la llevaron a aceptar el cargo, considerando además que se convertiría en la primera mujer en ocuparlo?

–Indudablemente, recibir esa propuesta fue una gran sorpresa, pero también una satisfacción. Hay que aclarar que el cargo de Canciller, como cualquier otro del Gabinete, es una designación política, y es un honor para un diplomático de carrera cumplir con ese gran desafío, que es el máximo cargo en esa función. Aunque es cierto que, como rango, ser embajador es llegar a cumplir el sueño de todo diplomático. Pensé que acompañar un Gabinete, en calidad de Ministra de Relaciones Exteriores, podría darme la oportunidad de cumplir esta gestión con estilo y maneras diferentes a aquellas a las que estábamos acostumbrados. Yo pertenezco a una época en la cual esta profesión estaba muy ligada al varón. Eran todavía pocas las compañeras que ocupaban cargos de relevancia en el Ministerio, y con mi participación en el Gabinete se abría un nuevo horizonte para ellas. Era la primera vez que una mujer iba a ser Ministra de Relaciones. Aquello significaba un reto, desde todo punto de vista. Yo pienso que esta carrera tiene un alto grado de estilo femenino. No digo con eso que el varón no lo pueda cumplir, y lo hace perfectamente; pero…, analizando la naturaleza de la mujer para el mundo que hoy nos toca vivir, estoy convencida de que la mujer está destinada a cumplir roles protagónicos en la dirigencia, no exclusivamente políticos, pero sí en la administración de conflictos.

–Su forma de ver la carrera diplomática da la impresión de que usted le da un “toque femenino” a la misma.

–Esta es una carrera que conlleva siempre la defensa de los intereses de los distintos actores del campo de las relaciones internacionales, lo que obliga a las contrapartes en algunos momentos a confrontar. En ese escenario, la mujer imprime un estilo propio tras la búsqueda de la armonización de posiciones y la satisfacción de todas las partes, porque esa es su cualidad: puede ser batalladora, luchadora, pero la manera en que expresa su lucha es diferente por su naturaleza. Hoy, en sus nuevos estadios, las negociaciones internacionales buscan el “win-win”, la ganancia de todos; es decir, satisfacer a todas las partes. Antaño teníamos confrontaciones ideológicas porque veníamos de la posguerra (a la Segunda Guerra Mundial me refiero), la etapa conocida como la del Diálogo Este-Oeste… Hoy eso está perimido. En la actualidad el escenario mundial se traslada al campo

222 223

Page 113: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

ENTR

EVIS

TA A

LA

EMBA

JADO

RA L

EILA

RAC

HID,

EX

MIN

ISTR

A DE

REL

ACIO

NES

EXT

ERIO

RES

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

MEM

ORI

A DI

PLO

MÁT

ICA

económico-comercial, y ante esa realidad el éxito de una negociación es la ganancia de todos, caso contrario no se logra ningún acuerdo por falta de consenso. Se debe buscar como negociadores que todas las partes sientan que lograron alcanzar sus expectativas. Y si bien no es fácil, no llega a ser imposible, cuando uno tiene la voluntad de hacer que todos salgan satisfechos de la mesa negociadora.

–Usted va como adelantándose a nuestras preguntas... Por lo visto, hay un hilo conductor… A su criterio, ¿cuál sería ese elemento diferencial que puede aportar una mujer a las relaciones diplomáticas?

–En su naturaleza misma está lograr el bienestar de todos. Como madre busca permanentemente satisfacer las necesidades de su familia, de sus hijos, tener una familia en paz, que sus hijos se eduquen, que lleguen a ser profesionales. Es siempre la madre quien pone la cuota de ternura, pero al mismo tiempo de disciplina, entre los suyos. El hombre por lo general, por su naturaleza, tiende a confrontar más. Tiene modos más rígidos y en ocasiones puede llegar a ser hasta inflexible. Y esas dos naturalezas, la de la mujer y la del hombre, hacen que también sean diferentes en una negociación. El diplomático representa el interés por el diálogo como expresión más fidedigna entre las profesiones. La finalidad del diplomático es lograr la paz, la armonía, la solidaridad y el consenso entre todas las partes. Y estos gestos se tienen que manifestar desde el primer encuentro. ¿Qué me impide a mí comenzar una negociación con un saludo gentil, cordial…? ¿Por qué no lo haría? ¿Qué beneficios me reportan los gestos adustos y hasta desagradables? Todo eso se analiza en las estrategias y tácticas de negociación. Se ingresa a la primera etapa negociadora desde el momento inicial de una bienvenida o saludo. Desde el primer instante se debe demostrar con gestos y expresiones propositivas la importancia que se da a esa ocasión. La finalidad es lograr la defensa de los intereses del país al que se sirve, de manera educada y respetuosa, pero digna y firme al mismo tiempo. Y en esa mezcla de estilo y de profundo conocimiento de los temas no se debe perder la visión de los altos intereses nacionales, porque ellos son la razón primera del diplomático. La diplomacia es un proceso de entrenamiento en que se moldean la conducta y el temperamento de las personas. Al diplomático se le debe exigir un permanente y paciente ejercicio de dominio de su personalidad y sus actitudes. Y el mejor diplomático es aquel que mantiene la calma, que es prudente, tolerante, y que

a pesar de las adversidades logra, con respeto pero con firmeza, preservar, defender y promover los intereses del país.

–Usted también mencionó anteriormente algunas figuras que fueron marcando diferentes etapas en su carrera. Si tuviera que elegir a alguna persona que conoció en los años que estuvo por el Ministerio y que le impactó profesionalmente, ¿quién sería?

–Para nosotros, como profesionales, el Embajador Luis María Ramírez Boettner es, sin lugar a dudas, el maestro de nuestra carrera. Él, si bien pertenece a otra etapa, es un hombre con una inteligencia y con una visión del mundo no superadas. Él se siguió actualizando, y a pesar de sus casi 100 años es un hombre lúcido, con un estilo y una caballerosidad impecables1 . El Embajador Ramírez Boettner sigue siendo el gran maestro de la diplomacia paraguaya. Todos nosotros tenemos que ver en él a un guía, a un tutor… Sus memorias son lecciones de vida, aprendidas por él y perfectamente puestas en el libro publicado en el año 2004: Memorias: Sesenta y seis años de vida internacional. Esta obra debe ser leída como un manual de negociación.

–¿Recuerda algún momento clave de su gestión como Canciller?

–Hubo momentos muy interesantes… Sin embargo, recuerdo con mucha satisfacción el cambio de filosofía en el Mercosur. En sus orígenes, en el Tratado de Asunción, no se desarrolló el concepto de Asimetría. Se pensaba que sencillamente con el libre acceso a los mercados, economías tan diferentes como la paraguaya y la brasileña podrían equilibrarse. Sin embargo, no solo no se equilibraron, sino que se profundizaron las diferencias. Pero, gracias al cambio de filosofía, y fundamentalmente al reconocimiento del crecimiento dispar en el bloque de integración, a partir de diciembre de 2003 se obtuvo un importante avance para lograr un crecimiento más justo y equilibrado en la región. Es cierto que al mercado común no se ha llegado y tampoco se ha perfeccionado el libre comercio, pero se han logrado beneficios para el país reconociendo que existen economías más pequeñas en el bloque y que, como tales, les corresponde un trato especial y diferenciado. Con eso aparecen el FOCEM2 , el régimen de origen, los programas de desgravación y liberalización comercial diferenciados para economías pequeñas como la paraguaya, entre otros.1

2

La referencia de la Embajadora en tiempo presente es porque esta entrevista fue realizada unas semanas antes de conocerse el fallecimiento del Embajador Luis María Ramírez Boettner. Sin saberlo en aquel momento, parte de estas líneas se convertirían en una oportunidad para honrar la memoria del reconocido diplomático, recordado como el gran maestro de la profesión. Su legado seguirá pasando a las siguientes generaciones y su recuerdo permanecerá vivo.El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur está destinado a financiar proyectos para promover la convergencia estructural; desarrollar la competitividad; promover la cohesión social, en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas, y apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y el fortalecimiento del proceso de integración.

224 225

Page 114: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

ENTR

EVIS

TA A

LA

EMBA

JADO

RA L

EILA

RAC

HID,

EX

MIN

ISTR

A DE

REL

ACIO

NES

EXT

ERIO

RES

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

MEM

ORI

A DI

PLO

MÁT

ICA

–¿Cuál cree usted que debe ser la misión de un Canciller al frente del Ministerio?

–Es importante tener presente la necesidad de ir visualizando nuevas oportunidades para el país. Como Ministros de Relaciones Exteriores debemos optimizar las circunstancias y concretarlas en acuerdos. Ser proactivos, tratar de buscar nuevos horizontes y acompañar permanentemente al Jefe de Estado, dado que constitucionalmente es quien dirige la política exterior del país a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se constituye en su órgano ejecutor. La visión de un Canciller debe ser mundial, regional y subregional. Y muy ligado a este análisis, de poder construir lazos y ser puentes de relacionamiento con la comunidad internacional, traigo a colación una frase que utilizo bastante en mis clases de Política Exterior: “No se debe ideologizar la política exterior”, porque los intereses del país no pertenecen a un partido o a una persona, sino a la República, y deben ser defendidos de manera constante, sin estar ligados a clubes ideológicos circunstanciales. El daño que se produce a un país al someterlo a esas situaciones coyunturales puede llegar a ser irreparable.

–¿Qué logró durante su gestión como Canciller?

–Todo lo actuado, tanto por mí como por el Embajador Rubén Ramírez Lezcano3 , cuando culminó el periodo 2003–2008, lo dejamos por escrito en la Memoria de Gestión “Herramienta para el desarrollo en un mundo globalizado”. En esa compilación del trabajo realizado participaron todas las Direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y en ella se recogen los logros obtenidos en el ámbito multilateral como bilateral. Tal como puede leerse en dicha Memoria, concebimos la política exterior como una herramienta para el desarrollo y uno de los instrumentos principales que tiene un país para generar bienestar a la nación.

–¿Cuál cree usted que debe ser el rol de la diplomacia en el futuro?

–Hoy podemos ver que existen todavía actores en el campo internacional que siguen utilizando caminos destructivos como el terrorismo, la guerra, las revoluciones civiles, la violación de los derechos humanos, como su forma de relacionarse en la vida internacional. Me reafirmo en que la política exterior y su agente de ejecución, la diplomacia, constituyen dos de los principales instrumentos que tiene un país para desarrollarse. Ese es el parámetro primordial, no solo para el Paraguay, sino para cualquier nación del mundo. Por lo tanto, si miramos hacia el futuro, podemos afirmar que la diplomacia debe tener como principal objetivo al desarrollo como el camino efectivo para alcanzar el bienestar del ciudadano. La cooperación, el acceso a los nuevos mercados, la incorporación de los pequeños productores a las cadenas productivas, hacer que sus productos accedan a los mercados, entre otros, son todas acciones que el diplomático debe tener en su agenda de trabajo. Desarrollarse significa también respetar lo medioambiental, ser sostenibles en el tiempo y no agotar los recursos para las generaciones futuras; preservar, reforestar y al mismo tiempo crear fuentes de trabajo. El desarrollo conlleva además el concepto de la paz. La diplomacia logra la convivencia pacífica entre las naciones del mundo, y en especial con los países vecinos, a través del diálogo permanente, leal y franco, armonizando posiciones. Si la Constitución establece esa función de manera clara y contundente, hay que darle a la misma el rango que se merece, a través de su perfeccionamiento y profesionalización.

–Nos gustaría terminar esta entrevista con el mensaje que usted querría transmitir a las futuras generaciones de diplomáticos...

–Los intereses nacionales no pertenecen a ningún partido político o persona. Son patrimonio de un país y, como tales, deben ser preservados y defendidos permanentemente.

3 Ex Canciller Nacional durante el gobierno del Presidente Nicanor Duarte Frutos.

226 227

Page 115: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

5. CRONOLOGÍA DEL MRE228 229

Page 116: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

ACR

ON

OLO

GÍA

DEL

MRE

13 de enero de 2016El Ministro de Relaciones Exteriores recibió las Cartas Credenciales de la nueva Representante de UNICEF, Doña Regina Castillo.

20 de enero de 2016Encuentro del Canciller Nacional con el Director General de FAO, José Graziano da Silva, quien realizó una Visita Oficial a la República del Paraguay.

27 de enero de 2016Participación del Canciller Nacional en el Debate General de la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tuvo lugar en Quito, Ecuador.

1 de febrero de 2016Visita Oficial del Canciller Nacional a la República del Perú.

11 de febrero de 2016 Visita Oficial del Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Don Pedro Cateriano Bellido.

16 de febrero de 2016Visita Oficial del Patriarca Kirill, cabeza de la Iglesia Ortodoxa de Rusia.

23 de febrero de 2016Encuentro del Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno de la República del Paraguay con el Presidente de la Republica y el Canciller Nacional en la sede de la Nunciatura Apostólica.

3 de marzo de 2016Visita oficial de Ministro de Relaciones Exteriores a Doha, Qatar.

6 de marzo de 2016Visita Oficial del Canciller Nacional a los Emiratos Árabes Unidos.

8 de marzo de 2016Participación del Canciller Nacional en el 31er Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.

9 de marzo de 2016Encuentro del Canciller Nacional con la directora de UNESCO, Señora Irina Bokova, en la ciudad de París, en el marco de la visita a la República Francesa.

230 231

Page 117: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

CRO

NO

LOG

ÍA D

EL M

RE

CRO

NO

LOGÍ

A DE

L M

RE

9 de marzo de 2016Encuentro del Canciller Nacional con el Secretario General Adjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Douglas Frantz, en la ciudad de París, en el marco de la visita a la República Francesa.

10 de marzo de 2016Encuentro del Canciller Nacional con el Canciller de Francia, Jean Marc Ayrault, en París.

10 de marzo de 2016Presentación de Cartas Credenciales del Embajador de la República Argentina, Don Eduardo Antonio Zuain.

15 de marzo de 2016Visita Oficial del Canciller Nacional a la República Argentina.

30 de marzo de 2016Visita oficial del Canciller Nacional a la República Dominicana, en el marco de la X Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

4 de abril de 2016Reunión delos Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil con motivo de la inauguración del “Mecanismo 2+2 de Consultas Políticas y Evaluación Estratégica”.

6 de abril de 2016Recepción de miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América por el Canciller Nacional.

12 de abril de 2016Visita Oficial del Ministro de Economía de la República de China-Taiwán, Don Chen Chung Deng.

21 de abril de 2016Discurso del Canciller Nacional en el Debate de Alto Nivel sobre la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la sede la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos de América.

22 de abril de 2016Ratificación del compromiso de la República del Paraguay en la Ceremonia de la Firma del Acuerdo de París

28 de abril de 2016Juramento de Federico Alberto González como nuevo Embajador de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República Argentina.

31 de mayo de 2016Recepción de las Cartas Credenciales de los Embajadores concurrentes ante el Gobierno Nacional: de Don Geir H. Haarde, de la República de Islandia; deCarmen Podgorean, Embajadora de Rumania; del Embajador Malek Twal, del Reino Hachemita de Jordania; de Raylene Liufalani, Embajadora del Reino de Nueva Zelanda; de Doña Jadranka Sturm Kocjan, de la República de Eslovenia; del Embajador Ahmed Yousif Mohamed, de la República de Sudán; de Alexandra Papadopoulou, de la República Helénica; de Didier Pfirter, Embajador de la Confederación Suiza; de Doña María Luisa Robleto, Embajadora de la República de Nicaragua; y de Doña Ivonne Bonilla, Embajadora de la República de Honduras.

8 de junio de 2016Visita oficial del Canciller Nacional a la República Federativa del Brasil.

13 de junio de 2016Participación del Canciller Nacional en la sesión inaugural del 46º Periodo Ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en República Dominicana.

14 de junio de 2016Discurso del Canciller Nacional en la 46a Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebró en Santo Domingo, República Dominicana.

20 de junio de 2016Visita oficial del Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano.

23 de junio de 2016Visita Oficial de la Directora General de la UNESCO, Doña Irina Bokova.

232 233

Page 118: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

CRO

NO

LOG

ÍA D

EL M

RE

CRO

NO

LOGÍ

A DE

L M

RE

28 de junio de 2016Elección de la señora Tania María Abdo Rocholl en calidad de experta independiente como miembro del Comité de Derechos Humanos (CCPR) de las Naciones Unidas, durante la 35a Reunión de Estados Partes del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).Inauguración de la nueva sede de la Embajada de la República de China-Taiwán en Paraguay, con la presencia de la Presidenta Tsai Ing-wen, en el marco de su Visita de Estado a nuestro país.

29 de junio de 2016Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la República de China-Taiwán.

5 de julio de 2016Visita Oficial del Viceministro de Agricultura de la República del Ecuador, Don Luis Valverde.

7 de julio de 2016Presentación de Cartas Credenciales de Doña Celia Ortega Sotes, Representante Residente asignada para la Oficina en Paraguay del Banco Mundial.

8 de agosto de 2016Juramento del nuevo Embajador paraguayo ante el Reino de Marruecos, Don Óscar Benítez Estragó.

25 de agosto de 2016Participación del Canciller Nacional de una Sesión Extraordinaria del Consejo del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL), realizada en su honor por la Organización, que tiene su sede en la ciudad de México.

31 de agosto de 2016Reunión del Canciller Nacional y el Director paraguayo de Itaipú con la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales del Senado, para un intercambio de puntos de vista con relación a la Nota Reversal N° 1, suscrita en el mes de marzo del año 2005.

5 de setiembre de 2016Visita Oficial del Director General de Coordinación de la Cancillería israelí, Embajador Gilad Cohen.

8 de septiembre de 2016Visita oficial de Su Alteza Imperial del Japón, la Princesa Mako, en el marco de la conmemoración del 80° aniversario de la inmigración japonesa al Paraguay.

15 de septiembre de 2016Encuentro del Canciller Nacional con el entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, John Kerry, en la sede del Departamento de Estado, en la ciudad de Washington D.C.

16 de septiembre de 2016Reunión del Canciller Nacional con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, en la sede la Organización en Washington D.C.

18 de septiembre de 2016Reunión del Canciller Nacional con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

19 de septiembre de 2016Participación del Canciller Nacional en la Plenaria de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la respuesta para hacer frente a los desplazamientos masivos de refugiados y migrantes, que tuvo lugar en la sala de la Asamblea General de la ONU.

19 de septiembre de 2016Reunión del Canciller Nacional con el Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de los Estados Unidos, Embajador Thomas Shannon, en la sede de la Misión Permanente de la República del Paraguay ante las Naciones Unidas en Nueva York.

21 de septiembre de 2016Reunión del Canciller Nacional con el Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

21 de setiembre de 2016Participación del Canciller Nacional en la Reunión de Trabajo de los Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos de América.

234 235

Page 119: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

CRO

NO

LOG

ÍA D

EL M

RE

CRO

NO

LOGÍ

A DE

L M

RE

21 de septiembre de 2016Reunión del Canciller Nacional con Mevlüt Çavusoğlu, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Turquía, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos de América.

21 de septiembre de 2016Firma del Comunicado Conjunto de Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y el Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea en la Sede de la Misión Permanente de nuestro país ante la ONU, en Nueva York.

22 de septiembre de 2016Intervención del Canciller Nacional en la Decimoquinta Reunión Ministerial del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral Marítimo, que se llevó a cabo durante la 71a Asamblea General de la ONU.

22 de septiembre de 2016Intervención del Canciller Nacional en la 71a Sesión Plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

26 de septiembre de 2016Participación del Presidente de la República en el histórico acto de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que puso fin a un conflicto armado de más de medio siglo.

29 de septiembre de 2016Visita conjunta a la ciudad de Antofagasta de los Ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay y Chile para la “Declaración de Antofagasta”.

29 de septiembre de 2016Primera Reunión Binacional de Ministros de Paraguay y Chile, llevada a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, Chile.

3 de octubre de 2016Visita Oficial a la República del Paraguay del Presidente de la República Federativa del Brasil.

5 de octubre de 2016Visita al Paraguay del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos para participar como expositor en la Segunda Edición de la Cumbre de Integración por la Paz (Cumipaz).

6 de octubre de 2016 Presentación de cartas credenciales de los Embajadores de la República Italiana y de la República Federal de Alemania.

11 de octubre de 2016En el marco del Día Internacional de la Niña, Rossana ejerció el cargo de “Ministra por un Día” en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

24 de octubre de 2016Visita de la Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (CCI), Arancha González.

24 de octubre de 2016Brindis ofrecido por el Canciller Nacional con motivo del Día de las Naciones Unidas.

26 de octubre de 2016Presentación de saludos de despedida del Embajador de la República de Corea, Don Myung Jae Hahn, por el término de su misión diplomática en nuestro país.

5 de diciembre de 2016Visita oficial del Canciller Nacional al Reino de España.

5 de diciembre de 2016Participación del Canciller Nacional en un coloquio junto a la Secretaria General Iberoamericana, en el marco de la Visita Oficial al Reino de España.

6 de diciembre de 2016Participación del Canciller Nacional, en la sede de la UNESCO en Paris, de la ceremonia de nominación de la Orquesta paraguaya H2O Sonidos de la Tierra, del Maestro Luis Szarán, como “Artista para la Paz” de la UNESCO.

8 de diciembre de 2016Ratificación del Presidente de la República del pedido de ingreso al Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ubicado en Chateau de la Muette, de la ciudad de París.

13 de diciembre de 2016Presentación de Cartas Credenciales de Don Min Sik Ahn, como nuevo Embajador de la República de Corea, y de Abd-El-Moumni Badreddine, como Embajador del Reino de Marruecos.

236 237

Page 120: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

CRO

NO

LOG

ÍA D

EL M

RE

CRO

NO

LOGÍ

A DE

L M

RE

13 de diciembre de 2016Saludo al Canciller Nacional del Cuerpo Diplomático y de los Representantes de Organismos Internacionales acreditados ante el Gobierno Nacional .

23 de diciembre de 2016Saludo del Canciller Nacional y de la Viceministra de Administración y Asuntos Técnicos a quienes ingresaron a la institución como funcionarios permanentes, mediante el proceso de desprecarización por el que pasaron los funcionarios contratados de la institución.

23 de diciembre de 2016Reunión del Canciller Nacional con el Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en la ciudad de Quito, República del Ecuador, en el marco de la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

238 239

Page 121: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

6. TRATADOS - AÑO 2016240 241

Page 122: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

AIN

FORM

E SO

BRE

INST

RUM

ENTO

S IN

TERN

ACIO

NAL

ES

FIRM

ADO

S DU

RAN

TE E

L PE

RIO

DO 2

016

INFORME SOBRE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES FIRMADOS DURANTE EL PERIODO 2016

A. TRATADOS BILATERALES

I. FIRMADOS

A M É R I C AARGENTINA

1.- Acta de la IV Reunión de la Comisión Paraguayo - Argentina sobre Prevención del Uso Indebido y Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias PsicotrópicasLugar y fecha de suscripción: Asunción, 4 de marzo de 2016.Por Paraguay: María Soledad Zaldívar, Directora General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por Argentina: Roberto Moro, Secretario de Estado – SEDRONAR.

BOLIVIA

2.- Acta de la VII Reunión de la Comisión Binacional de Cooperación Política, Cooperación e Integración entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Lugar y fecha de suscripción: Sucre, 19 de agosto de 2016.Por Paraguay: Óscar Cabello Sarubbi, Viceministro de Relaciones Exteriores.Por Bolivia: Juan Carlos Alurralde Tejada, Viceministro de Relaciones Exteriores.

3.- Acta de la VII Reunión del Comité sobre el Tráfico Ilícito de Drogas, la Farmacodependencia y el Desarrollo Alternativo (Integral) entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 28 de octubre de 2016.Por Paraguay: María Soledad Zaldívar, Directora General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por Bolivia: Felipe Cáceres García, Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ministerio de Gobierno.

242 243

Page 123: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

BRASIL

4.- Declaración Bilateral de los Ministros de Defensa de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 26 de enero de 2016.Por Paraguay: Diógenes Martínez, Ministro de Defensa Nacional.Por Brasil: Aldo Rebelo, Ministro de Defensa.

5.- Declaración Conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 4 de abril de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Diógenes Martínez, Ministro de Defensa Nacional.Por Brasil: Mauro Vieira, Ministro de Relaciones Exteriores. Aldo Rebelo, Ministro de Defensa.

6.- Acuerdo sobre Servicios Aéreos entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil.Lugar y fecha de suscripción: Brasilia, 8 de junio de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por Brasil: José Serra, Ministro de Relaciones Exteriores.

7.- Acuerdo para la Construcción de un Puente Carretero Internacional sobre el Río Paraguay entre las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Federativa del Brasil.Lugar y fecha de suscripción: Brasilia, 8 de junio de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por Brasil: José Serra, Ministro de Relaciones Exteriores.

8.- Comunicado Conjunto de los Presidentes de la República del Paraguay, Horacio Cartes, y de la República Federativa del Brasil, Michel Temer. Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 3 de octubre de 2016.Por Paraguay: Horacio Cartes, Presidente de la República. Por Brasil: Michel Temer, Presidente de la República.

9.- Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Federativa del Brasil, para la Implementación del Proyecto de Fortalecimiento de la Conectividad.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 3 de octubre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por Brasil: José Serra, Ministro de Relaciones Exteriores.

REPÚBLICA DOMINICANA

10.- Memorándum de Entendimiento sobre el Establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. Lugar y fecha de suscripción: Santo Domingo, 30 de marzo de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por República Dominicana: Andrés Navarro García, Ministro de Relaciones Exteriores.

11.- Acuerdo de Cooperación entre la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López, del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular Dr. Eduardo Latorre Rodríguez, del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. Lugar y fecha de suscripción: Santo Domingo, 30 de marzo de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por República Dominicana: Andrés Navarro García, Ministro de Relaciones Exteriores.

COSTA RICA

12.- Acta de la III Reunión del Grupo Binacional Permanente entre la República del Paraguay y la República de Costa Rica.Lugar y fecha de suscripción: San José, 9 de mayo de 2016.Por Paraguay: Óscar Cabello Sarubbi, Viceministro de Relaciones Exteriores. Por Costa Rica: Alejandro Solano Ortiz, Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto.

COLOMBIA

13.- Acuerdo por Notas Reversales (N.R. N° 2/16) entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de Colombia, mediante la cual el Gobierno de la República de Colombia Otorga una Donación para los Damnificados por las Inundaciones en Varios Departamentos de la República del Paraguay. Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 20 de enero de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por Colombia: Adela María Maestre Cuello, Embajadora en Paraguay.

244 245

Page 124: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

14.- Acta de la IV Reunión del Mecanismo de Consulta y Concertación Política entre la República del Paraguay y la República de Colombia.Lugar y fecha de suscripción: Bogotá, 25 de abril de 2016.Por Paraguay: Óscar Cabello Sarubbi, Viceministro de Relaciones Exteriores. Por Colombia: Patti Londoño Jaramillo, Viceministra de Relaciones Exteriores.

15.- Acta de III Reunión de la Comisión Mixta Cultural, Educativa y Deportiva entre la República del Paraguay y la República de Colombia.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 23 de agosto de 2016.Por Paraguay: José Antonio Dos Santos, Director General de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por Colombia: Adela María Maestre Cuello, Embajadora en Paraguay.

16.- Acta de la VI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre la República del Paraguay y la República de Colombia.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 24 de agosto de 2016.Por Paraguay: José Antonio Dos Santos, Director General de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por Colombia: María Andrea Albán Durán, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

CHILE

17.- Acta de Entrega y Recepción de Donación del Gobierno de la República de Chile a la República del Paraguay.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 4 de febrero de 2016.Por Paraguay: Joaquín Roa Burgos, Ministro Secretario Ejecutivo de Emergencia Nacional. Testigo de Honor: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por Chile: Mauricio Ugalde Bilbao, Embajador en Paraguay.

18.- Comunicado Conjunto de los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Eladio Loizaga, y Heraldo Muñoz Valenzuela, de la República de Chile, en ocasión de su visita a la ciudad de Antofagasta. Lugar y fecha de suscripción: Antofagasta, 29 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por Chile: Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de Relaciones Exteriores.

19.- Acta de la I Reunión del Consejo Binacional de Ministros entre la República del Paraguay y la República de Chile. Lugar y fecha de suscripción: Santiago, 30 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por Chile: Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de Relaciones Exteriores.

20.- Acta de la VI Reunión de la Comisión Mixta sobre Prevención del Uso Indebido y Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas entre la República del Paraguay y la República de Chile.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 15 de diciembre de 2016.Por Paraguay: María Soledad Zaldívar, Directora General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por Chile: Sebastián Perello, Jefe del Departamento de Sustancias Químicas Controladas, Ministerio de Interior y Seguridad Social.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

21.- Enmienda Decimosexta a la Carta Acuerdo sobre Control de Narcotráfico y Aplicación de la Ley N° 2004 entre la República del Paraguay y los Estados Unidos de América.Lugar y fecha de adopción: Asunción, 21 de septiembre de 2016.Por Estados Unidos de América: Miriam E. Tokumasu de Silva, de la Embajada en el Paraguay.

MÉXICO

22.- Acta de la II Reunión del Comité de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia entre la República del Paraguay y los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 19 de febrero de 2016.Por Paraguay: María Soledad Saldívar, Directora General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por México: Humberto Trujillo Ramos, Director de Cooperación Bilateral de la Procuraduría General de la República.

23.- Acta de la V Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación entre la República del Paraguay y los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 4 de marzo de 2016.Por Paraguay: Óscar Cabello Sarubbi, Viceministro de Relaciones Exteriores. Por México: Socorro Flores Liera, Subsecretaria para América Latina y el Caribe.

24.- Término de Referencia para la Negociación de un Acuerdo de Complementación Económica entre la República del Paraguay y los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: México, 26 de agosto de 2016.Por Paraguay: Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio. Por México: Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía.

246 247

Page 125: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

PANAMÁ

25.- Convenio entre la República del Paraguay y la República de Panamá sobre Cooperación en el Campo de la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, el Uso Indebido de Drogas y Delitos Conexos. Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 31 de marzo de 2016.Por Paraguay: Óscar Cabello Sarubbi, Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores. Por Panamá: Luis Miguel Hincapié, Viceministro de Relaciones Exteriores.

26.- Acta Final de la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República de Panamá. Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 31 de marzo de 2016.Por Paraguay: Óscar Cabello Sarubbi, Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores. Por Panamá: Luis Miguel Hincapié, Viceministro de Relaciones Exteriores.

EL SALVADOR

27.- Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador para el Establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas y Coordinación Bilateral. Lugar y fecha de suscripción: Nueva York, 21 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por El Salvador: Hugo Roger Martínez Bonilla, Ministro de Relaciones Exteriores.

URUGUAY 28.- Acta de la Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y la República Oriental del UruguayLugar y fecha de suscripción: Montevideo, 6 de julio de 2016.Por Paraguay: Óscar Cabello Sarubbi, Viceministro de Relaciones Exteriores. Por Uruguay: José Luis Cancela, Subsecretario de Relaciones Exteriores.

29.- Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 16 de agosto de 2016.Por Paraguay: José Antonio Dos Santos, Director General de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores. Guillermo Alcaraz, Director General de Cooperación para el Desarrollo de la Secretaría de Planificación.

Por Uruguay: Gustavo Pacheco, Director General de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Andrea Vignolo, Directora de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.

30.- Acta de la II Reunión de la Comisión Mixta Educativa y Cultural entre la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 17 de agosto de 2016.Por Paraguay: Luis Fernando Ávalos, Director General de Política Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por Uruguay: Federico Perazza, Embajador de la República Oriental del Uruguay.

ANTIGUA Y BARBUDA

31.- Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y Antigua y Barbuda. Lugar y fecha de suscripción: Nueva York, 21 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por Antigua y Barbuda: Charles Fernández, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional e Inmigración.

GRANADA

32.- Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y Granada. Lugar y fecha de suscripción: Nueva York, 21 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores. Por Granada: Hon. Elvin Nimrod, Vice Primer Ministro.

248 249

Page 126: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

E U R O P AALEMANIA

33.- Acuerdo por Notas Reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre Cooperación Financiera No Reembolsable, relativo al Proyecto de Fortalecimiento de la Resiliencia de la Población Rural Vulnerable de la Región Oriental del Paraguay.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 28 de abril y 10 de mayo de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Alemania: Johannes Trommer, Embajador en Paraguay.

34.- Convenio entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre Cooperación Financiera 2012.Lugar y fecha de suscripción: Berlín, 8 de diciembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Alemania: Hans-Joachim Futchel, Secretario de Estado Parlamentario.Annette Walter, Jefe de División MFRE.

35.- Convenio entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre Cooperación Financiera 2015.Lugar y fecha de suscripción: Berlín, 8 de diciembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Alemania: Hans-Joachim Futchel, Secretario de Estado Parlamentario.Annette Walter, Jefe de División MFRE.

UNIÓN EUROPEA36.- Addendum N° 4 al Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay relativo al Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 8 de agosto de 2016. 9 de agosto de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Unión Europea: Alessandro Palmero, Jefe de Delegación.

37.- Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay relativo al Apoyo a la Política del Sector de Educación en Paraguay.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 9 de agosto de 2016. 22 de agosto de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Unión Europea: Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina EUROPEID.

ESPAÑA

38.- Acuerdo Administrativo para la Aplicación del Convenio de Seguridad Social entre la República del Paraguay y el Reino de España.Lugar y fecha de suscripción: Madrid, 15 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Guillermo Sosa, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.Por España: Fátima Báñez García, Ministra de Empleo y Seguridad Social.

GEORGIA

39.- Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de Georgia para la Supresión del Requisito de Visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales y de Servicios.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 19 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Georgia: Mikheil Janelidze, Ministro de Relaciones Exteriores.

RUSIA

40.- Declaración Conjunta del Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Embajador Eladio Loizaga, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Embajador Serguei V. Lavrov.Lugar y fecha de suscripción: Moscú, 18 de octubre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Rusia: Serguei Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores.

250 251

Page 127: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

PORTUGAL

41.- Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Ministerio de Negocios Extranjeros de la República Portuguesa sobre Consultas Políticas.Lugar y fecha de suscripción: Lisboa, 21 de octubre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Portugal: Augusto Santos Silva, Ministro de Negocios Extranjeros.

42.- Acuerdo de Cooperación entre la República del Paraguay y la República Portuguesa en Materia de Seguridad Interna.Lugar y fecha de suscripción: Lisboa, 21 de octubre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Portugal: Constança Urbano de Sousa, Ministra de Administración Interna.

A S I ACOREA

43.- Acuerdo por Notas Verbales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de Corea relativo al Proyecto HEFA (Salud para Todos) Formación y Consolidación de Micro-Red de Salud en el Municipio de Limpio, Departamento Central, Paraguay.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 26 de abril de 2016.

JAPÓN

44.- Acuerdo por Notas Reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la Cooperación Financiera No Reembolsable para la Implementación del Proyecto de Equipamiento del Complejo Deportivo de Entrenamiento de la Secretaría Nacional de Deportes.Lugar y fecha de suscripción: Tokio, 24 de marzo de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Japón: Fumio Kishida, Ministro de Asuntos Exteriores.

45.- Acuerdo por Notas Verbales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo al Programa Adicional (Modificación) de Cooperación Técnica para el Paraguay correspondiente al Año Fiscal Japonés 2015.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 24 de mayo de 2016.

46.- Acuerdo por Notas Verbales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo al Programa de Cooperación Técnica para el Paraguay correspondiente al Año Fiscal Japonés 2016.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 25 de mayo de 2016.

CHINA (TAIWÁN)

47.- Acuerdo de Transporte Aéreo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China (Taiwán). Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 28 de junio de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por China (Taiwán): David Tawei Lee, Ministro de Relaciones Exteriores.

48.- Declaración Conjunta entre el Excelentísimo Señor Presidente de la República del Paraguay, Don Horacio Cartes, y la Excelentísima Señora Presidenta de la República de China (Taiwán), Dra. Tsai Ing-Wen.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 28 de junio de 2016.

ISRAEL

49.- Declaración Conjunta entre el Excelentísimo Señor Presidente de la República del Paraguay, Don Horacio Cartes, y el Primer Ministro del Estado de Israel y Ministro de Relaciones Exteriores, Don Benjamín Netanyahu.Lugar y fecha de suscripción: Jerusalén, 19 de julio de 2016.

50.- Carta de Intención entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y MACHAV - Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, sobre Cooperación para el Desarrollo.Lugar y fecha de suscripción: Jerusalén, 19 de julio de 2016.Por Paraguay: Horacio Cartes, Presidente de la República.Por Israel: Benjamín Netanyahu, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores.

51.- Programa de Cooperación Académica, Científica, Cultural, Juvenil y Deportiva entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Estado de Israel para los Años 2016-2018.Lugar y fecha de suscripción: Jerusalén, 19 de julio de 2016.Por Paraguay: Horacio Cartes, Presidente de la República.Por Israel: Benjamín Netanyahu, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores.

252 253

Page 128: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

52.- Declaración de Intención Conjunta sobre Cooperación Bilateral en Materia de Gestión de Desastres entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Estado de Israel.Lugar y fecha de suscripción: Jerusalén, 19 de julio de 2016.Por Paraguay: Horacio Cartes, Presidente de la República.Por Israel: Benjamín Netanyahu, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores.

53.- Declaración de Intención Conjunta sobre Cooperación Bilateral en el Ámbito Jurídico entre el Ministerio de Justicia de la República del Paraguay y el Ministerio de Justicia del Estado de Israel.Lugar y fecha de suscripción: Jerusalén, 19 de julio de 2016.Por Paraguay: Horacio Cartes, Presidente de la República.Por Israel: Benjamín Netanyahu, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores.

OCEANÍAPAPÚA NUEVA GUINEA

54.- Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y el Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea.Lugar y fecha de suscripción: Nueva York, 21 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Papúa Nueva Guinea: Hon. Rimbink Pato, Ministro de Relaciones Exteriores e Inmigración.

B. TRATADOS MULTILATERALESI. FIRMADOS

a) EN EL MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS

1. Acuerdo de París sobre el Cambio ClimáticoLugar y fecha de adopción: Aprobado en París, el 12 de diciembre de 2015. Lugar y fecha de firma por Paraguay: Nueva York, el 22 de abril de 2016. Firmante por el Paraguay: Don HORACIO CARTES, Presidente de la República del Paraguay.

b) EN EL MARCO DE OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES

ONU Mujeres

1. Acuerdo por Notas Reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) para el Funcionamiento de una Oficina en Paraguay. Lugar y fecha de firma: Nueva York, 4 de enero de 2016. Asunción, 15 de febrero de 2016. Firmante por el Paraguay: ELADIO LOIZAGA, Ministro de Relaciones Exteriores.Firmante por ONU Mujeres: PHUMZILE MLAMBO-NGCUKA, Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

254 255

Page 129: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

FAO

2. Programa de Cooperación entre el Gobierno de la República del Paraguay y la FAO relativo al Proyecto TCP/RLA/3510 “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas de Alimentos a la Agricultura Familiar en Países de América del Sur”. Lugar y fecha de firma: Asunción, 2 de marzo de 2016.Firmante por el Paraguay: ELADIO LOIZAGA, Ministro de Relaciones Exteriores.Firmante por la FAO: ROLF HACKBART, Representante Permanente de FAO en Paraguay.

3. Programa de Cooperación entre la FAO y el Gobierno de la República del Paraguay relativo al Proyecto GCP/INT/226/JPN “Análisis y Mapeo del Impacto del Cambio Climático para la Adaptación y la Seguridad Alimentaria a través de la Cooperación Sur-Sur (AMICAF-SSC)”.Lugar y fecha de firma: Asunción, 26 de julio de 2016.Firmante por el Paraguay: ÓSCAR CABELLO SARUBBI, Viceministro de Relaciones Exteriores.Firmante por la FAO: ROLF HACKBART, Representante Permanente de FAO en Paraguay.

4. Programa de Cooperación entre el Gobierno de la República del Paraguay y la FAO relativo al Proyecto TCP/RLA/3509/ “Fortalecimiento a los sistemas públicos de comercialización y abastecimiento de alimentos en América Latina y el Caribe - SPAA”.Lugar y fecha de firma: Asunción, 7 de OCTUBRE de 2016.Firmante por el Paraguay: ELADIO LOIZAGA, Ministro de Relaciones Exteriores.Firmante por la FAO: ROLF HACKBART, Representante Permanente de FAO en Paraguay.

5. Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los Sistemas de Extensión Rural para la Agricultura Familiar”.Lugar y fecha de firma: Asunción, 7 de octubre de 2016.Firmante por el Paraguay: ELADIO LOIZAGA, Ministro de Relaciones Exteriores.Firmante por la FAO: ROLF HACKBART, Representante Permanente de FAO en Paraguay.

6. Proyecto TCP/RLA/3602 “Juventud Rural, Empleo y Protección Social para el Desarrollo Territorial Rural”.Lugar y fecha de firma: Asunción, 7 de octubre de 2016.Firmante por el Paraguay: ELADIO LOIZAGA, Ministro de Relaciones Exteriores.Firmante por la FAO: ROLF HACKBART, Representante Permanente de FAO en Paraguay.

UNESCO

7. Carta de Intención para Establecer un Mecanismo de Seguridad de Periodistas entre el Gobierno de la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 28 de noviembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, por el Poder Ejecutivo. Roberto Acevedo, por el Poder Legislativo. Raúl Torres Kirmser, por el Poder Judicial.Por la UNESCO: Frank La Rue, Director General Adjunto para el Sector de Comunicación e Información.

MERCOSUR

I. FIRMADOS

1. Acuerdo por Intercambio de Notas para la Prórroga de Vigencia del Acuerdo Marco de Comercio entre el MERCOSUR y el Reino de Marruecos.Nota MERCOSUR: 28 de abril 2016.Nota Marruecos: 28 de abril de 2016.

2. Declaración de los Cancilleres del MERCOSUR sobre las Negociaciones del Acuerdo de Asociación MERCOSUR - Unión Europea.Lugar y fecha de suscripción: Nueva York, 18 de septiembre de 2016.Por Argentina: Susana Malcorra, Ministra de Relaciones Exteriores y Culto.Por Brasil: José Serra, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Uruguay: Rodolfo Nin Novoa, Ministra de Relaciones Exteriores.

256 257

Page 130: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

E. INTERINSTITUCIONALES

I. FIRMADOS 1. Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República del Paraguay y el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Corea para la Cooperación en Materia de Defensa.Lugar y fecha de suscripción: Seúl, 6 de enero de 2016.Por Paraguay: Diógenes Martínez, Ministro de Defensa NacionalPor Corea: Minkoo Han, Ministro de Defensa Nacional

2. Acta de Ofrecimiento y Aceptación de Donación de la Embajada de Colombia en Paraguay a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 20 de enero de 2016.Por Paraguay: María Auxiliadora Vargas de Dentice, Directora General - Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria.Por la otra Parte: Raúl Midence Castellanos, Presidente Pro Témpore - Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor.Yanci Urbina, Presidenta - Defensoría del Consumidor, El Salvador.Javier Guzmán, Director General - Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Colombia.Mikel Arriola, Comisionado Federal - Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, México.Belén Crespo, Directora - Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, España.

3. Carta de Intención entre las Agencias Sanitarias de España, México, El Salvador, Colombia y Paraguay, y el Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor. Lugar y fecha de suscripción: Santa Tecla, 20 de enero de 2016.Por Paraguay: Joaquín D. Roa B., Ministro Secretario Ejecutivo de Emergencia Nacional.Por Colombia: Adela M. Maestre C., Embajadora de Colombia.

4. Acta de Entrega de Violines a la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 22 de enero de 2016.Por Paraguay: Luis Fernando Ávalos, Encargado de Despacho del Viceministro de Relaciones Exteriores.Por la Orquesta: Favio Chávez, Director de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.

5. Acta de Entrega y Recepción de Donación de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 4 de febrero de 2016.Por Paraguay: Joaquín Roa, Ministro Secretario Ejecutivo de Emergencia Nacional.Por ADRA: Javier Espejo, Director Ejecutivo.

6. Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y el Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP) para el pago de Servicios Consulares y/o Tasas de Legalizaciones de Documentos de Comercio Exterior Intervenidas y Transmitidas Electrónicamente a la DNA a través de la Ventanilla Única del Importador (VUI) .Lugar y fecha de suscripción: Asunción, el 11 de febrero de 2016.Por MRE: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por DNA: Nelson Valiente, Director Nacional de Aduanas.Por CDAP: Alfredo Estigarribia, Presidente del Centro de Despachantes. Francisco Denis Cappo, Secretario General.

7. Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República del Paraguay y el Ministerio de Defensa de la República Federativa del Brasil relativo a la Cooperación para la Preservación de la Memoria de la Guerra de la Triple Alianza.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 31 de marzo de 2016. Por Paraguay: Diógenes Martínez, Ministro de Defensa.Por Brasil: Aldo Rebelo, Ministro de Defensa.

8. Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Departamento de Itapúa - Provincia de Misiones. Proyecto Diplomado en Gestión de Políticas Públicas.Lugar y fecha de suscripción: Encarnación, 8 de abril de 2016.Por Paraguay: Luis Roberto Gneiting Dichtiar, Gobernador del Departamento de Itapúa.Hildegardo González Irala, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa.Por Provincia de Misiones: Hugo Mario Passalacqua, Gobernador de la Provincia de Misiones.Mariano Pianovi, Rector del Instituto Misionero de Educación Superior.

9. Carta de Intención entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Paraguay y la Confederación Española Jóvenes Empresarios del Reino de España.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 12 de abril de 2016.Por Paraguay: Guillermo Sosa, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.Por Confederación Española: Juan Merino Sánchez, Presidente.

258 259

Page 131: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

10. Convenio Específico entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República del Paraguay, el Servicio Nacional de Promoción Profesional, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral y la Asociación Guaraní de Cooperación Paraguay - España.Lugar y fecha de suscripción: Madrid, 5 de mayo de 2016.Por MTESS: Guillermo Sosa, Ministro.Por SNPP: Ramón Maciel Rojas, Director General.Por SINAFOCAL: María Victoria Diesel, Secretaria Técnica Interina.Por la Asociación Guaraní de Cooperación Paraguay - España: Nieves Arroyo Barriopedro, Presidenta.

11. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República del Paraguay, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y la Confederación Española Jóvenes Empresarios (CEAJE) del Reino de España.Lugar y fecha de suscripción: Madrid, el 6 de mayo de 2016.Por MTESS: Guillermo Sosa Flores, Ministro.Por SNPP: Ramón Maciel, Director General.Por SINAFOCAL: María Victoria Diesel, Secretaria Técnica Interina.Por CEAJE: Juan Merino Sánchez, Presidente.

12. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Sistema de Emergencia 911 de la República del Paraguay y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 de la República del Ecuador.Lugar y fecha de suscripción: Quito, el 1 de junio de 2016.Por Paraguay: Francisco José De Vargas, Ministro del Interior.Por Ecuador: Christian Rivera Zapata, Director General ECU 911.

13. Convenio de Cooperación entre la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires - Hospital Italiano, el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.Lugar y fecha de suscripción: Buenos Aires, 2 de junio de 2016.Por Paraguay: Antonio Carlos Barrios, Ministro de Salud Pública.Por el Hospital Italiano: Atilio Migues, Director Médico.Gabriel Montero, Gerente de Promoción. Por el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires: Marcelo Figari, Rector.

14. Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio del Interior de la República del Paraguay y el Ministerio del Interior de la República Oriental del Uruguay.Lugar y fecha de suscripción: Montevideo, el 3 de junio de 2016.Por Paraguay: Francisco De Vargas, Ministro del Interior.Por Uruguay: Eduardo Bonomi Varela, Ministro del Interior.

15. Convenio Marco de Colaboración entre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).Lugar y fecha de suscripción: Madrid, el 13 de junio de 2016.Por Paraguay: Guillermo Sosa Flores, Ministro de Trabajo.Por OISS: Gina Magnolia Riaño, Secretaria General.

16. Memorando de Entendimiento entre la Dirección Nacional de Aduanas de la República del Paraguay y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, relativo a la Cooperación a través de una Unidad de Transparencia Comercial.Lugar y fecha de suscripción: Washington, el 20 de junio de 2016.Por Paraguay: Luis Morales, Director Nacional de Aduanas.Por EE UU: Daniel Ragsdale, Director Adjunto del Departamento de Seguridad, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

17. Convenio de Cooperación para el intercambio de información entre la Secretaría de Información y Comunicación de la Presidencia de la República del Paraguay (SICOM) y la Agencia de Información SPUTNIK.Lugar y fecha de suscripción: Moscú, 20 de junio de 2016. Por SICOM: Fabricio Caligaris Ramos, Ministro - Secretario Ejecutivo. Por SPUTNIK: S. Kochetkov.

18. Convenio de Cooperación entre la Secretaría de Información y Comunicación de la Presidencia de la República del Paraguay (SICOM) y la Empresa Unitaria del Estado Federal “Agencia de Información Telegráfica de Rusia (ITAR – TASS)”.Lugar y fecha de suscripción: Moscú, 21 de junio de 2016. Por SICOM: Fabricio Caligaris Ramos, Ministro - Secretario Ejecutivo. Por SPUTNIK: Mikhailov Sergey Vladimirovich, Director General.

260 261

Page 132: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

19. Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Defensa entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República del Paraguay y el Ministerio de Defensa de la República del Perú.Lugar y fecha de suscripción: Lima, 27 de junio de 2016.Por Paraguay: Diógenes Martínez, Ministro de Defensa Nacional.Por Perú: Jakke Valakivi Álvarez, Ministro de Defensa.

20.- Carta de Intención entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y MACHAV - Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, sobre Cooperación para el Desarrollo.Lugar y fecha de suscripción: Jerusalén, 19 de julio de 2016.

21.- Declaración de Intención Conjunta sobre Cooperación Bilateral en el Ámbito Jurídico entre el Ministerio de Justicia de la República del Paraguay y el Ministerio de Justicia del Estado de Israel.Lugar y fecha de suscripción: Jerusalén, 19 de julio de 2016.

22. Carta de Intención para la Cooperación Técnica entre el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 5 de agosto de 2016.Por el MRE: Óscar Cabello Sarubbi, Viceministro de Relaciones Exteriores.Por el IPPDH: Paulo Abrão, Secretario Ejecutivo.

23. Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la Dirección Nacional de Aduanas, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Dirección General de Migraciones (DGM), para el Traslado de Órganos y Tejidos Anatómicos Humanos, Equipos de Profesionales Designados por el INAT e INCUCAI, y Pacientes, a la República Argentina u Otros Países, con fines de Trasplantes.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, el 9 de agosto de 2016.Por el MRE: Eladio Loizaga, Ministro.Por la DNA: Nelson Valiente, Director Nacional. Por la DGM: Jorge Kronawetter, Director General. Por el MSP: Antonio Barrios, Ministro.Por el INAT: Hugo Espinoza, Presidente. Por la DINAC: Luis Aguirre, Presidente.

24. Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay y la Fundación Oswaldo Cruz de la República Federativa del Brasil.Lugar y fecha de suscripción: Río de Janeiro, el 19 de agosto de 2016.Por el MSPyBS: Antonio Barrios, Ministro.Por FIOCRUZ: Paulo Gadelha, Presidente.

25. Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de la Mujer de la República del Paraguay y el Instituto Nacional de las Mujeres de los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Ciudad de México, 26 de agosto de 2016.Por MINMUJER: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por INMUJERES: Lorena Cruz Sánchez, Presidenta.

26. Carta de Intención entre la Dirección Nacional de Correos del Paraguay, de la República del Paraguay, y el Servicio Postal Mexicano, de los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Ciudad de México, 26 de agosto de 2016.Por la DINACOPA: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por el Servicio Postal Mexicano: Elena Meouchi, Directora General.

27. Carta de Intención sobre Cooperación en Materia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres entre la Secretaría de Gobernación de los Estados Unidos Mexicanos y la Secretaría de Emergencia Nacional de la República del Paraguay. Lugar y fecha de suscripción: Ciudad de México, 26 de agosto de 2016.Por la SEN: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por la Secretaría de Gobernación de México: Luis Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil.

28. Carta de Intención entre la Secretaría Nacional de Turismo de la República del Paraguay y la Secretaría de Cultura de los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Ciudad de México, 26 de agosto de 2016.Por la SENATUR: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por la Secretaría de Cultura: Rafael Tovar y de Teresa, Secretario.

29. Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Información y Comunicación de la Presidencia, de la República del Paraguay, y la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, de los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Ciudad de México, 26 de agosto de 2016.Por la SICOM: Fabricio Caligaris, Ministro - Secretario Ejecutivo.Por la Agencia de Noticias: Alejandro Ramos, Director General.

262 263

Page 133: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

30. Memorándum de Entendimiento de Cooperación Técnica entre el Instituto de Previsión Social, de la República del Paraguay, y el Instituto Mexicano del Seguro Social, de los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Ciudad de México, 26 de agosto de 2016.Por el IPS: Benigno López, Presidente.Por el Instituto Mexicano: Mikel Arriola, Director General.

31. Memorándum de Entendimiento entre el Banco Nacional de Fomento, de la República del Paraguay, y el Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. de los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Ciudad de México, 26 de agosto de 2016.Por el BNF: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por el BANCOMEXT: Alejando Díaz De León, Director General.

32. Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Encadenamientos Productivos entre el Ministerio de Industria y Comercio de la República del Paraguay y la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Ciudad de México, 26 de agosto de 2016.Por el MIC: Gustavo Leite, Ministro.Por la Secretaría de Economía: Ildefonso Guajardo, Secretario.

33. Acuerdo de Colaboración en Materia Académico - Diplomática entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos.Lugar y fecha de suscripción: Ciudad de México, 26 de agosto de 2016.Por el MRE: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por la Secretaría de RR EE: Claudia Ruiz Massieu, Secretaria.

34. Programa de Cooperación Técnica para la Implementación de un Sistema de Seguimiento a Recomendaciones Internacionales en Derechos Humanos - Programa SIMORE Paraguay.Lugar y fecha de suscripción: Honduras, 6 de septiembre de 2016.Por el MRE: Óscar Cabello Sarubbi, Viceministro de Relaciones Exteriores.Por Honduras: María Del Carmen Nasser, Subsecretaria de Estado de Cooperación y Promoción Internacional.Héctor Ayala, Secretario de Estado de DD HH, Justicia, Gobernación y Descentralización.Félix Gómez, Testigo Honorario - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD HH, en Honduras.

35. Convenio Marco de Cooperación, Asistencia Técnica y Complementación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la University Medical Center de la Universidad RADBOUD. Lugar y fecha de suscripción: Asunción, el 13 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Antonio Barrios Fernández, Ministro de Salud Pública.Por la Radboud University Medical Center: Paul Smits, Decano.

36. Declaración de Intención entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia para la Promoción de la Cultura y el Deporte.Lugar y fecha de suscripción: Cartagena, el 27 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro.Por Colombia: María Ángela Holguín, Ministra.

37. Acuerdo de Cooperación entre la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Estatal de Yelets I. A. Bunín.Lugar y fecha de suscripción: Moscú, el 27 de septiembre de 2016.Por la UNA: Abel Bernal Castillo, Rector.Por la Yelets: Gerasimova Nikolaevna, Rectora.

38. Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Nacional de Asunción y Universidad Federal de Kazán.Lugar y fecha de suscripción: Moscú, el 27 de septiembre de 2016.Por la UNA: Abel Bernal Castillo, Rector.Por la Yelets: Linar Latypov, Vice - Rector.

39. Convenio Marco de Cooperación Académica entre la Universidad Estatal de OMSK F. M. Dostoyevski (Rusia) y la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).Lugar y fecha de suscripción: Moscú, el 27 de septiembre de 2016.Por la UNA: Abel Bernal Castillo, Rector.Por la OMSK: Aleksey Yakub, Rector.

40. Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República de Chile.Lugar y fecha de suscripción: Santiago, el 30 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Chile: Javiera Blanco Suárez, Ministra de Justicia y Derechos Humanos.

264 265

Page 134: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

41. Protocolo Adicional al Acuerdo de Cooperación Técnica en Materia Laboral entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República del Paraguay y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de la República de Chile.Lugar y fecha de suscripción: Santiago, el 30 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Guillermo Sosa Flores, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.Por Chile: Ximena Rincón González, Ministra del Trabajo y Previsión Social.

42. Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría Nacional de Deportes de la República del Paraguay y el Ministerio del Deporte de la República de Chile en Materias de Actividades Físicas y Deportes. Lugar y fecha de suscripción: Santiago, el 30 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Victor Pecci Balart, Ministro Secretario de Deportes.Por Chile: Natalia Riffo Alonso, Ministra del Deporte.

43. Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría Nacional de Turismo de la República del Paraguay y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de la República de Chile.Lugar y fecha de suscripción: Santiago, el 30 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Marcela Bacigalupo, Ministra Secretaria Ejecutiva.Por Chile: Luis Felipe Céspedes, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.

44. Adenda al Acuerdo Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile para el Establecimiento de Medidas de Cooperación en Materia de Asistencia Consular. Lugar y fecha de suscripción: Santiago, el 30 de septiembre de 2016.Por Paraguay: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por Chile: Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de Relaciones Exteriores.

45. Memorándum de Entendimiento entre la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de la República del Paraguay (ARRN) y la Corporación Estatal de Energía Atómica (ROSATOM) sobre la Cooperación Relativa a la Utilización de la Energía Nuclear con Fines Pacíficos.Lugar y fecha de suscripción: Moscú, el 18 de octubre de 2016.Por ARRN: Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores.Por ROSATOM: Nikolay Spasskiy, Vice - Director General.

46. Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay y la Asistencia Pública - Hospitales de París (AP - HP), Centro Hospitalario Universitario de la Región Ile-De-France, República Francesa.Lugar y fecha de suscripción: París, el 21 de octubre de 2016.Por el MSPyBS: Antonio Barrios, Ministro. Por la Asistencia Pública - Hospitales de París: Martín Hirsch, Director General.

47. Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio del Interior de la República del Paraguay y el Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República Federativa del Brasil sobre Cooperación en el Área de Inteligencia.Lugar y fecha de suscripción: Brasilia, 16 de noviembre de 2016.Por el Ministerio del Interior: Tadeo Rojas, Ministro.Por el Gabinete de Seguridad Institucional: Sergio Etchegoyen, Ministro de Gabinete.

48. Memorando de Entendimiento entre la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de la República del Paraguay y el Consejo de Seguridad Nuclear del Reino de España.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 21 de noviembre de 2016. Por la ARRN: César José Cardozo Román, Ministro Secretario Ejecutivo.Por el CSN: Fernando Martí Scharfhausen, Presidente.

49. Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 23 de noviembre de 2016. Por el MRE: Eladio Loizaga, Ministro.Por el MJ: Éver Martínez, Ministro.

266 267

Page 135: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

TRAT

ADO

S - A

ÑO

201

6

INFO

RME

SOBR

E IN

STRU

MEN

TOS

INTE

RNAC

ION

ALES

FI

RMAD

OS

DURA

NTE

EL

PERI

ODO

201

6

50. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional sobre Autorización para Viajar entre la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Policía Nacional - Departamento de Identificaciones, el Ministerio de Justicia / Dirección General de Registro del Estado Civil, Dirección General de Migraciones y la Secretaría Nacional de Turismo.Lugar y fecha de suscripción: Asunción, 15 de diciembre de 2016.Por la Corte Suprema de Justicia: Alicia Pucheta, Presidenta. Por el Ministerio de Justicia: Éver Luis Martínez, Ministro. Por la Secretaría Nacional de Turismo: Marcela Bacigalupo, Ministra.Por el Ministerio de Relaciones Exteriores: Embajadora Terumi Matsuo, Viceministra de Administración y Asuntos Técnicos.Por el Ministerio Público: Ricardo Merlo Faella, Fiscal Adjunto.Por la Policía Nacional: Crio. Gral. Críspulo Sotelo, Comandante. Por la Dirección General del Registro del Estado Civil: José Cogliolo, Director General.Por la Dirección General de Migraciones: Jorge Kronawetter, Director General. Por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional: Crio. Ppal. Francisco Resquín, Director.Por el Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia de la Capital: Gloria Benítez, Presidenta.

***************************

268 269

Page 136: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

270 271

7. DOCUMENTOS RELEVANTES

Page 137: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

ADE

SIGN

ACIÓ

N D

E JU

AN A

NDR

ÉS G

ELLY

CO

MO

PL

ENIP

OTE

NCI

ARIO

DEL

PAR

AGUA

Y EN

EL

BRAS

IL

DESIGNACIÓN DE JUAN ANDRÉS GELLY COMO PLENIPOTENCIARIO DEL PARAGUAY EN EL

BRASIL

Decreto del 3 de abril de 1847, por el que se nombra a Juan Andrés Gelly como

Plenipotenciario ante el Imperio del Brasil1 ***

“El Ciudadano Carlos Antonio López, Presidente de la República del Paraguay

Por cuanto los hechos muestran que el Gobernador de Buenos Aires, Don Juan Manuel Rosas, no sólo pretende incorporar la República a lo que él llama la Confederación Argentina, sino que [...] amenaza […] la tranquilidad y seguridad del Imperio del Brasil, deduciendo y anulando contra el Gobierno de […] el Emperador, queda por figurados agravios y negando a ambos Gobiernos el derecho de navegar libremente y con seguridad […] ríos Uruguay y Paraná, que atraviesan y separan ambos Estados de las provincias argentinas, y estando convencido el Supremo Gobierno de la República de que es llegada la oportunidad de unir sus esfuerzos a los poderosos del Imperio del Brasil para contener las pretensiones y […] ambiciosas del Gobernador de Buenos Aires, hasta obligarle a reconocer y respetar los derechos y tranquilidad de los súbditos de ambas naciones; y deseando al mismo tiempo acordar un arreglo de límites entre los territorios de ambos Estados, a fin de remover y obviar todo motivo de cuestión y competencia que de algún modo pudiera alterar la estrecha, sincera y cordial amistad y buena inteligencia que felizmente reina entre ambos Gobiernos, y que para el logro de tan importantes objetos debe acreditar cerca del Gobierno de S.M. una Legación.

1 Archivo Nacional de Asunción. Sección Historia. Vol. 280, N° 5. Año 1847.

272 273

Page 138: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

DOCU

MEN

TOS

RELE

VAN

TES

DESI

GNAC

IÓN

DE

JUAN

AN

DRÉS

GEL

LY C

OM

O

PLEN

IPO

TEN

CIAR

IO D

EL P

ARAG

UAY

EN E

L BR

ASIL

Por tanto, y teniendo toda confianza en la fidelidad, celo, luces y reconocido mérito del Ciudadano Juan Andrés Gelli, actual Encargado de Negocios de esta República en la Corte del Imperio brasilero; le nombro mi Plenipotenciario para que pueda estipular y concluir con el Plenipotenciario o Plenipotenciarios que nombre el Gobierno de S.M. Imperial un arreglo de designación de límites de los territorios de ambos Estados, y un tratado de alianza defensiva y ofensiva contra el Gobernador de Buenos Aires, y todo lo que sea anexo y conducente para […] y llevar al cabo tan importante negocio, dándole para […] los poderes y mandato general y especial que necesario, reservándome sólo el acto de ratificación de dichos tratados. […] que le expido el presente diploma firmado y sellado como corresponde en la Asunción, Capital de la República del Paraguay, a 3 de Abril de mil ochocientos cuarenta y siete.”

Facsímil del decreto original del 3 de abril de 1847, por el que se nombra a Juan Andrés Gelly como Plenipotenciario ante el

Imperio del Brasil.2

Facsímil del decreto original del 3 de abril de 1847, por el que se nombra a Juan Andrés Gelly como Plenipotenciario ante el Imperio del Brasil.

274 275

Page 139: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

ARE

TIRO

DE

LA R

EPÚ

BLIC

A DE

L PA

RAGU

AY D

E LA

SO

CIED

AD D

E LA

S N

ACIO

NES

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

ADO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

RETIRO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES

Telegrama del 23 de febrero de 1935, por el que Luis A. Riart, Ministro de Relaciones Exteriores, notifica la decisión del Gobierno paraguayo de

retirarse de la Sociedad de las Naciones2 ***

“Señor Secretario General de la Sociedad de las NacionesGinebra

El Paraguay no rechazó las recomendaciones votadas por la Asamblea en fecha 24 de noviembre último para poner término al conflicto del Chaco, sino pidió la reconsideración de puntos fundamentales con objeto de eliminar incompatibilidades con el régimen constitucional del país y con objeto de conseguir que tengan eficacia en la práctica STOP

El Comité Consultivo, sin embargo, decidió que la respuesta paraguaya equivalía a una negativa y procedió a aplicar las sanciones que importa la resolución del 16 de enero próximo pasado STOP

Esta decisión fue tanto más inesperada cuanto que diversas Cancillerías expresaron a la Cancillería paraguaya que instruirían a sus delegados en Ginebra, sea para votar la reconsideración pedida, sea, en todo caso, para oponerse a sanciones de cualquier género STOP

Tales declaraciones confirmadas ulteriormente muestran que el acto del 16 de enero no corresponde exactamente a las instrucciones de varios de los Gobiernos representados en el Comité, circunstancia que afecta profundamente su mérito STOP

La medida del embargo de armas a los beligerantes fue objeto de vivas protestas de parte de Bolivia, desde el momento de su adopción STOP

2 Archivos de las Naciones Unidas en Ginebra, 1/16705/16705 Withdrawal of Paraguay from the League of Nations.

3

276 277

Page 140: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

DOCU

MEN

TOS

RELE

VAN

TES

RETI

RO D

E LA

REP

ÚBL

ICA

DEL

PARA

GUAY

DE

LA S

OCI

EDAD

DE

LAS

NAC

ION

ES

La protesta de este país se fundó en el principio de que siendo el embargo una sanción, no podía ser aplicada sin la previa determinación del agresor STOP

El Paraguay no objetó la medida por considerarla un recurso legítimo de que pueden valerse las potencias neutrales en el ejercicio de su soberanía para detener el curso de la guerra, aun antes de definir el culpable, a condición, naturalmente, de ser aplicada según las reglas de la equidad STOP

A pesar de las reiteradas demandas del Paraguay, la Liga eludió siempre proceder a la investigación conducente a establecer la responsabilidad de la guerra, inhabilitándose así, voluntariamente, a aplicar las únicas sanciones admisibles en el caso de un conflicto desencadenado STOP

Esa investigación no ofrecía ni ofrece dificultad STOP

Es de pública notoriedad y de clara evidencia que el Paraguay es víctima de un condenable delito de derecho de gentes STOP

El Comité Consultivo, al levantar unilateralmente el embargo, ha convertido una medida de represión indirecta de la guerra en sanción contra uno de los beligerantes STOP

Semejante sanción no está prevista en el Pacto y, por lo tanto, ninguna autoridad de la Liga puede dictarla sin quebrantar el compromiso recíproco que vincula a los Miembros de la Sociedad STOP

Esta extralimitación de poder se agrava por la circunstancia de ser el embargo unilateral, en el presente caso, un medio de ayudar al indudable agresor a obtener lo que no ha podido conseguir por el empleo de sus propias fuerzas largamente preparadas STOP

El Comité Consultivo considera que el Paraguay está obligado a abstenerse de recurrir a la guerra contra Bolivia en tanto que esta se conforme a las Recomendaciones de la Asamblea STOP

Tal declaración carece de sentido en el caso de una guerra que lleva treinta y dos meses de duración STOP

La prohibición de recurrir a la guerra sólo cabe, según el Pacto, cuando el conflicto no se ha convertido aún en lucha armada STOP

La resolución del Comité Consultivo, de fecha 16 de enero, constituye, a juicio

del Gobierno paraguayo, un acto arbitrario, contra el cual no cabe recurso STOP

Habiendo ingresado en la Sociedad de las Naciones en la convicción de que sus obligaciones como Miembro se limitarían a las que define el Pacto, y de que habría de ser tratado en condiciones de perfecta igualdad con las otras Naciones, el Paraguay se ve compelido a apartarse de la Institución STOP

El Gobierno paraguayo, en consecuencia, se permite notificar, formalmente, de acuerdo con el Pacto, su decisión de retirarse de la Sociedad de las Naciones.

Luis A. RiartMinistro de Relaciones Exteriores y Culto”

278 279

Page 141: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

DOCU

MEN

TOS

RELE

VAN

TES

RETI

RO D

E LA

REP

ÚBL

ICA

DEL

PARA

GUAY

DE

LA S

OCI

EDAD

DE

LAS

NAC

ION

ES

87

280 281

Page 142: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

ARE

CON

OCI

MIE

NTO

DE

LA IN

DEPE

NDE

NCI

A DE

LA

REPÚ

BLIC

A DE

L PA

RAGU

AY

POR

LOS

ESTA

DOS

UN

IDO

S DE

NO

RTE

AMÉR

ICA

(185

3)

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

ADO

CUM

ENTO

S RE

LEVA

NTE

S

9

RECONOCIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY POR LOS

ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (1853)

Comunicaciones intercambiadas entre el Encargado de Negocios de los Estados Unidos de Norte América ante la Confederación Argentina, Juan Pendleton, y el Presidente de la República,

Don Carlos Antonio López3 ***

“Copia.

El Infrascripto, Encargado de Negocios de los Estados Unidos en la Confederación Argentina, habiendo sido autorizado y encargado por el Presidente de los Estados Unidos para entrar en negociaciones con el Gobierno de la República del Paraguay;

En virtud de la autoridad que así le está conferida por el Presidente de los Estados Unidos, y en el nombre de dicho Presidente, por este hecho solemne, reconoce la Independencia y la Soberanía de la República del Paraguay.

El Infrascripto por tanto reconoce que la República del Paraguay tiene el derecho de ejercer todas las grandes prerrogativas que pertenecen a su Independencia y a su Soberanía Nacional.

En fe de lo cual, él agrega su firma y su sello este día. Hecho en la ciudad de la Asunción a los veintiocho días del mes de febrero del año mil ochocientos cincuenta y tres. (Firmado). Juan Pendleton”

3 Archivo Nacional de Asunción, Sección Historia. Volumen 306, Número 38. Año 1853.

282 283

Page 143: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

DOCU

MEN

TOS

RELE

VAN

TES

RECO

NO

CIM

IEN

TO D

E LA

INDE

PEN

DEN

CIA

DE L

A RE

PÚBL

ICA

DEL

PARA

GUAY

PO

R LO

S ES

TADO

S U

NID

OS

DE N

ORT

E AM

ÉRIC

A (1

853)

“Mr. President, In recognising the Independence of the Republic of Paraguay, I do but acknowledge, in the name of my Government, a fact of more than forty years standing. A fact, nevertheless, almost as unknown to the Commercial World, as it is undeniable in itself. It is not for me to remark on the causes, internal or external, which have so long affected the free intercourse of this beautiful country with the great powers of the world. I may, however, congratulate your Excellency that your name must forever remain associated with the initiation of a new policy; and on which can by no possibility fail to ensure incalculable benefits to your Country. The Government of the United States desires the prosperity of every country; for in the abundance of every region, it finds resources for its own opulence. The sun does not shine upon a country richer than Paraguay in natural resources. I express a wish common to all my countrymen, that it’s policy may enable it to realize a destiny worthy of it’s natural endowments.”

“Excmo. Sr. Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos de Norte América -

La Nación paraguaya, siendo la más antigua de la América del Sud, y la primera que ha seguido el ejemplo de la República de los Estados Unidos del Norte, ha esperado confiadamente el reconocimiento que V.E. acaba de hacer en nombre del Excmo. Gobierno de los Estados Unidos; y este acto importante va a estrechar las relaciones de amistad, comercio y navegación entre las dos Repúblicas.”

“The Undersigned, Chargé d’Affaires of the United States of North America to the Argentine Confederation, having been empowered and instructed by the President of the United States, to enter into negotiations with the Government of the Republic of Paraguay- does, in virtue of the authority thus conferred on him by the President of the United States, and in the name of the said President, by this solemn act recognize the Independence and Sovereignty of the Republic of Paraguay. The Undersigned therefore recognize that the Republic has the right to exercise all the privileges and prerogatives that pertain to National Independence and Sovereignty. In testimony whereof, he hereto affixes his hand and seal. Done in the City of Assumption this twenty eighth day of February in the year of

our Lord one thousand eight hundred and fifty three. John Pendleton”

“Excelentísmo Señor Presidente, Al reconocer la Independencia de la República del Paraguay no hago más que reconocer, en el nombre de mi Gobierno, un hecho que ya ha existido más de cuarenta años. Un hecho, sin embargo, casi tan desconocido al mundo comercial, como innegable en sí mismo. No es para mí hacer reparo en las causas interiores o exteriores que han influido por tanto tiempo a la libre comunicación de este hermoso país con los grandes poderes del mundo. Puedo, sin embargo, felicitar a Su Excelencia, que su nombre ha de quedar para siempre asociado con la iniciación de una nueva política; y, otra igual, que no puede faltar por ninguna casualidad, cual es la de asegurar beneficios incalculables a su país. El Gobierno de los Estados Unidos desea la prosperidad de todos los países, porque en la abundancia de todas tierras, encuentra recursos para sus propias riquezas. No luce el sol sobre un país más rico en recursos naturales que el Paraguay. Expreso un deseo común a todos mis paisanos, que su política pueda proporcionarle la realización de un destino digno de sus ventajas naturales.”

***

Bando del Presidente de la República, Don Carlos Antonio López, por medio del cual se da a conocer la noticia del reconocimiento de la Independencia

nacional por parte de los Estados Unidos de América. Asunción, 28 de febrero de 18534

4 Archivo Nacional de Asunción, Sección Historia. Volumen 306, Número 6. Año 1853.

284 285

Page 144: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

DOCU

MEN

TOS

RELE

VAN

TES

RECO

NO

CIM

IEN

TO D

E LA

INDE

PEN

DEN

CIA

DE L

A RE

PÚBL

ICA

DEL

PARA

GUAY

PO

R LO

S ES

TADO

S U

NID

OS

DE N

ORT

E AM

ÉRIC

A (1

853)

14

286 287

Page 145: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

288 289

8. PUBLICACIONES RECOMENDADAS

Page 146: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

APU

BLIC

ACIO

NES

REC

OM

ENDA

DAS

VIDA DE CONSUMOZygmunt Bauman

A principios del 2017 llega la noticia del fallecimiento del nonagenario Zygmunt Bauman. Pensador contemporáneo, prolífico en obras de problemáticas sociales, de origen polaco y vida británica, supo ser uno de los referentes en el debate sociopolítico actual y versó sus textos con su profundo análisis crítico sobre la sociedad posmoderna. Su obra magna, por fama y renombre, donde plasma su visión y perspectiva sobre la condición de la vida humana en la sociedad moderna, se identifica con lo líquido. Líquido es la palabra clave en su concepción intelectual, un término común reacuñado por él para significar lo contrario a lo sólido, lo constante y rígido. Lo líquido, en cambio, se caracteriza por su inconstancia, precariedad, incertidumbre: “La vida líquida es una vida precaria y vivida en condiciones de incertidumbre constante”, tal como él mismo afirma: Vida Líquida. De ese liquidismo, de esa existencia a la deriva, sin lazos ni principios estables, deviene indefectiblemente una mercadización/economización de la realidad; y una vez saturada la capacidad productiva, llega luego la “vida de consumo”, título de la obra reseñada. En Vida de Consumo, el autor presenta una brillante exposición de lo que conlleva el consumismo [“era de productos que vienen de fábrica con ‘obsolescencia incorporada’; ‘economía del exceso y los desechos’, (…) y justamente por esa razón, economía del engaño”]; de cuando imperan las condiciones que forman una sociedad de consumidores (“el consumo como vocación es un derecho humano universal y una obligación humana universal que no admite excepciones”; “para ser consumidor, primero hay que ser producto”); de su aceptación general en una cultura consumista [“enfática negación de las (...) bondades y los beneficios de la demora de la

VIDA DE CONSUMOZygmunt Bauman

A principios del 2017 llega la noticia del fallecimiento del nonagenario Zygmunt Bauman. Pensador contemporáneo, prolífico en obras de problemáticas sociales, de origen polaco y vida británica, supo ser uno de los referentes en el debate sociopolítico actual y versó sus textos con su profundo análisis crítico sobre la sociedad posmoderna. Su obra magna, por fama y renombre, donde plasma su visión y perspectiva sobre la condición de la vida humana en la sociedad moderna, se identifica con lo líquido. Líquido es la palabra clave en su concepción intelectual, un término común reacuñado por él para significar lo contrario a lo sólido, lo constante y rígido. Lo líquido, en cambio, se caracteriza por su inconstancia, precariedad, incertidumbre: “La vida líquida es una vida precaria y vivida en condiciones de incertidumbre constante”, tal como él mismo afirma: Vida Líquida. De ese liquidismo, de esa existencia a la

deriva, sin lazos ni principios estables, deviene indefectiblemente una mercadización/economización de la realidad; y una vez saturada la capacidad productiva, llega luego la “vida de consumo”, título de la obra reseñada. En Vida de Consumo, el autorpresenta una brillante exposición de lo que conlleva el consumismo [“era de productos que vienen de fábrica con ‘obsolescencia incorporada’; ‘economía del exceso y los desechos’,(…) y justamente por esa razón, economía del engaño”]; de cuando imperan las condiciones que forman una sociedad de consumidores (“el consumo como vocación es un derecho humano universal y una obligación humana universal que no admite excepciones”; “para ser consumidor, primero hay que ser producto”); de su aceptación general en una cultura consumista [“enfática negación de las (...) bondades y los beneficios de la demora de la gratificación”; “coerción reemplazada por la estimulación”; “las necesidades no deben tener fin”] y de los daños colaterales del consumismo [“transformación total y absoluta de la vida humana en un bien de cambio”; “materializar la relación amorosa”; “los pobres de hoy (…) la gente que es un ‘problema’ para el resto, son los no-consumidores”]. No es un nihilismo desesperanzador, no clama por un ajuste ni pide redención, no busca despertar ni grita como Cassandra. Es un crítico que refleja con agudeza los problemas de la sociedad contemporánea. En fin, un intérprete reflexivo de los tiempos que vivimos.

290 291

Page 147: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

PUBL

ICAC

ION

ES R

ECO

MEN

DADA

S

PUBL

ICAC

ION

ES R

ECO

MEN

DADA

S

gratificación”; “coerción reemplazada por la estimulación”; “las necesidades no deben tener fin”] y de los daños colaterales del consumismo [“transformación total y absoluta de la vida humana en un bien de cambio”; “materializar la relación amorosa”; “los pobres de hoy (…) la gente que es un ‘problema’ para el resto, son los no-consumidores”]. No es un nihilismo desesperanzador, no clama por un ajuste ni pide redención, no busca despertar ni grita como Cassandra. Es un crítico que refleja con agudeza los problemas de la sociedad contemporánea. En fin, un intérprete reflexivo de los tiempos que vivimos.

ESTADO, GOBIERNO Y SOCIEDAD y LIBERALISMO Y DEMOCRACIANorberto Bobbio

El nombre de Norberto Bobbio no debería resultar desconocido para una persona realmente inmersa en el mundo de la política, tanto si nos referimos a la política en su aspecto teórico-filosófico como en la práctica-histórica; o en su aspecto local e internacional. Queda claro que en Bobbio, de casi un siglo de vida y durante tiempos tumultuosos en su país natal así como en el continente al que pertenece, las capacidades didácticas solo se ven superadas por sus conocimientos y una incomparable aplicación para el análisis. En el campo del pensamiento político, pocos habrán de alcanzar el renombre universal y probo que él supo forjarse. Resalta que sea en la Academia donde la combinación de lo didáctico y sus conocimientos encuentra el ambiente en el cual su talento brilla más: la docencia. Una docencia elevada, preclara y perspicua; por la cual aquello que en principio parecería difícil de entender, demasiado amplio o complicado, se vuelve sencillo, melifluo, fácilmente comprensible. Esta es, a mi entender, una cualidad inestimablemente honorable en un auténtico Profesor. Cualidad que, cuando tan bien se ejerce, incluso transciende a sus textos y comentarios académicos. Así, entre los Breviarios del Fondo de Cultura Económica, tenemos la suerte de contar con varios opúsculos del mentado mentor Bobbio. Entre ellos, Estado, Gobierno y Sociedad y Liberalismo y Democracia son dos ejemplos de su talento académico, de su intelecto aplicado, de su contribución a la universalización de las ciencias políticas. El primero, Estado, Gobierno y Sociedad,

ESTADO, GOBIERNO Y SOCIEDADY LIBERALISMO Y DEMOCRACIANorberto Bobbio

El nombre de Norberto Bobbio no debería resultar desconocido para una persona realmente inmersa en el mundo de la política, tanto si nos referimos a la política en su aspecto teórico-filosófico como en la práctica-histórica; o en su aspecto local e internacional. Queda claro que en Bobbio, de casi un siglo de vida y durante tiempos tumultuosos en su país natal así como en el continente al que pertenece, las capacidades didácticas solo se ven superadas por sus conocimientos y una incomparable aplicación para el análisis. En el campo del pensamiento político, pocos habrán de alcanzar el renombre universal y probo que él supo forjarse. Resalta que sea en la Academia donde la combinación de lo didáctico y sus conocimientos encuentra el ambiente en el cual su talento brilla más: la docencia. Una docencia elevada, preclara y perspicua; por la cual aquello que en principio parecería difícil de entender, demasiado amplio o complicado, se vuelve sencillo, melifluo, fácilmente comprensible. Esta es, a mi entender, una cualidad inestimablemente honorable en un auténtico Profesor. Cualidad que, cuando tan bien se ejerce, incluso transciende a sus textos y comentarios académicos. Así, entre los Breviarios del Fondo de Cultura Económica, tenemos la suerte de contar con varios opúsculos del mentado mentor Bobbio. Entre ellos, Estado, Gobierno y Sociedad y Liberalismo y Democracia son dos ejemplos de su talento académico, de su intelecto aplicado, de su contribución a la universalización de las ciencias políticas. El primero, Estado, Gobierno y Sociedad,adecuadamente subtitulado “Por una teoría general de la política”, comprende una recopilación de cuatro términos escritos por Bobbio para la Enciclopedia Einaudi, en diferentes volúmenes, entre 1978 y 1981: democracia/dictadura, público/privado,

sociedad civil y Estado. Como se intuye, estos términos, algunos presentados en forma de antítesis, son temas adyacentes, mutuamente relevantes y fortalecedores. El segundo

292 293

Page 148: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

PUBL

ICAC

ION

ES R

ECO

MEN

DADA

S

PUBL

ICAC

ION

ES R

ECO

MEN

DADA

S

adecuadamente subtitulado “Por una teoría general de la política”, comprende una recopilación de cuatro términos escritos por Bobbio para la Enciclopedia Einaudi, en diferentes volúmenes, entre 1978 y 1981: democracia/dictadura, público/privado, sociedad civil y Estado. Como se intuye, estos términos, algunos presentados en forma de antítesis, son temas adyacentes, mutuamente relevantes y fortalecedores. El segundo opúsculo, Liberalismo y Democracia, se compone de varios brevísimos capítulos, a través de los cuales presenta un repaso histórico de las situaciones derivadas de la correlación entre liberalismo y democracia. A pesar de breve, la profundidad de los temas, fuentes y autores incluidos, denota la calidad del autor y de sus estudios, pues ninguna palabra está de más, ningún aspecto relevante ha sido desestimado, ninguna mención redunda. Sus textos son de necesarias consultas en el campo de la ciencia política.

Reseña especial de la Coordinadora Residente de NN UU en Paraguay, Cecilia Ugaz Estrada

Valoro muy especialmente el esfuerzo llevado a cabo por el Embajador Cabello Sarubbi, revisando la primera edición de su libro y poniendo a disposición del lector un texto que aúna, de manera amena y en justo equilibrio, información y análisis.

La obra no solo recoge las acciones diplomáticas desarrolladas y las candidaturas y los puestos ocupados por el Paraguay en distintos foros de las Naciones Unidas entre 1950 y 1972, sino que también da cuenta de los avatares de una época, la de la guerra fría, de la que aún hoy, a pesar del tiempo transcurrido, podemos extraer valiosas lecciones.

Se hace un repaso a las crisis en el Congo, Corea, Cuba, Hungría, Líbano y Suez, y a los debates en torno a la admisión de nuevos Estados a la Organización, la carrera armamentista, la descolonización, los derechos humanos, los mecanismos de mantenimiento de la paz y los Estados sin litoral.

El libro aborda, pues, cuestiones diversas que, en algunos casos, siguen constituyendo importantes desafíos para la comunidad internacional. A ellas debemos sumar las que hoy propone, entre otros, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

En todos estos ámbitos el Paraguay, como Estado Miembro, ha asumido los desafíos y mandatos dándoles institucionalidad, como, por ejemplo, a través de la creación de la Comisión Interinstitucional para los Objetivos de Desarrollo

1

Reseña especial de la Coordinadora Residente de NN UU en Paraguay, Cecilia Ugaz Estrada

294 295

Page 149: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

REVI

STA

DIPL

OM

ÁTIC

A

PUBL

ICAC

ION

ES R

ECO

MEN

DADA

S

PUBL

ICAC

ION

ES R

ECO

MEN

DADA

S

Sostenible, permeando sus instrumentos de política pública, como en el tema del alineamiento del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, y ejerciendo liderazgo en el caso de los Estados en Desarrollo sin Litoral Marítimo.

Recientemente se hizo pública la buena noticia de la elección del Embajador Cabello Sarubbi como magistrado del Tribunal Internacional del Mar. Este será, pues, un ámbito más de las Naciones Unidas y del “Sistema Político Mundial” en donde el Embajador Cabello Sarubbi desempeñará funciones con imparcialidad, integridad y la reconocida competencia, que le valieron la nominación como magistrado, y desde donde podrá presentarnos quizá una nueva obra, con una visión de testigo de excelencia de hechos y decisiones históricas sobre el mar, un recurso mundial cuya gestión armoniosa y prudente guarda la clave del futuro sostenible.

Me permito animar a todos, diplomáticos, amantes de la Historia y público en general, a leer la obra del embajador Cabello Sarubbi y a profundizar en las enseñanzas que se pueden deducir de la misma.

296 297

Page 150: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

298

Page 151: REVISTA - embapar.de · presente número de la Revista de la Academia Diplomática y Consular de la República del Paraguay. Pues no solo quiere ser consecuente con la implicancia

ACADEMIA DIPLOMÁTICA Y CONSULARCARLOS ANTONIO LÓPEZ

Año 6, Número 7, Agosto 2017

REVISTADIPLOMÁTICA

AC

AD

EMIA

DIP

LOM

ÁTI

CA

Y C

ON

SULA

R -

CA

RLO

S A

NTO

NIO

PEZ

o 6

, Nú

me

ro 7

, Ago

sto

20

17

REV

ISTA

DIP

LOM

ATI

CA

Ministerio de Relaciones Exteriores