revista perspectiva noviembre 2005

12
www.ide.edu.ec AÑO XI, No 11, NOVIEMBRE DE 2005 REVISTA ECONÓMICA DEL IDE e s c u e l a d e d i r e c c i o n d e e m p r e s a s POR: JULIO JOSÉ PRADO (Subdirector Investigación IDE) SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297 Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES CONSEJO EDITORIAL: Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Julio José Prado ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN: Ing. Álvaro Andrade DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo IMPRESO POR MAXIGRAF LA NEGOCIACIÓN DEL BANANO AVANZA 6 OCÉANOS OCULTOS: ¿CÓMO CRECER CUANDO LOS MERCADOS NO CRECEN? 8 ¿EMPRESAS HUMANISTAS, PERO SIN FUNDAMENTO CIERTO? 11 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS [email protected] ANÁLISIS NOVIEMBRE 2005 11 Vistazo a la economía y las empresas del Azuay y Cuenca. En la mayoría de publicaciones de negocios y economía, hay una clara tendencia a fijar la atención en las dos ciudades más grande del país, Guayaquil y Quito, dejando de lado a otras importantes regiones del país, que se desarrollan de una manera importante (y muchas veces novedosa). El IDE, en su constante afán de contribuir al desarrollo del país y las empresas, irá paulatinamente estudiando la economía de estos otros sitios geográficos. En esta ocasión, nos hemos propuesto analizar una de las provincias del Sur de la serranía ecuatoriana, Azuay, y específicamente a su centro económico, la ciudad de Cuenca.

Upload: ide-ecuador

Post on 22-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Perspectiva Noviembre 2005

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Perspectiva Noviembre 2005

www.ide.edu.ecAÑO XI, No 11, NOVIEMBRE DE 2005

REVISTA ECONÓMICA DEL IDE

e s c u e l a d e d i r e c c i o n d e e m p r e s a s

POR: JULIO JOSÉ PRADO(Subdirector Investigación IDE)

SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513y Av. 9 de Octubre.Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297

Quito: Nicolás López 518y Marco Aguirre (Pinar bajo)Pbx: (593-2) 243 40 43Fax: 243 40 43 (ext. 100)www.ide.edu.ec

PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE

DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES

CONSEJO EDITORIAL:Ing. Wilson A. JácomeIng. Jorge MonckebergDr. Gabriel Rovayo VeraDr. Pablo Lucio Paredes

PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN:Econ. Julio José Prado

ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN: Ing. Álvaro Andrade

DISEÑO GRÁFICO:Wendy Pincay Mussó

DIRECTOR GENERAL DEL IDEDr. Gabriel Rovayo

IMPRESO POR MAXIGRAF

LA NEGOCIACIÓN DELBANANO AVANZA

6

OCÉANOS OCULTOS: ¿CÓMO CRECER CUANDO LOS MERCADOS NO CRECEN?

8

¿EMPRESAS HUMANISTAS, PERO SIN FUNDAMENTO CIERTO?

11

COMENTARIOS Y [email protected]

A N Á L I S I S

NOVIEMBRE2 0 0 5

11

Vistazo a la economía y lasempresas del Azuay y Cuenca.

En la mayoría de publicaciones de negocios y economía, hay una clara tendencia a fijar la atención en las dos ciudades más grande del país, Guayaquil y Quito, dejando de lado a otras importantes regiones del país, que se desarrollan de una manera importante (y muchas veces novedosa).

El IDE, en su constante afán de contribuir al desarrollo del país y las empresas, irá paulatinamente estudiando la economía de estos otros sitios geográficos. En esta ocasión, nos hemos propuesto analizar una de las provincias del Sur de la serranía ecuatoriana, Azuay, y específicamente a su centro económico, la ciudad de Cuenca.

Page 2: Revista Perspectiva Noviembre 2005

A n á l i s i s

2 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

Suministro de electricidad y agua.Industrias manufactureras. Fabricación de productos minerales no metálicos.Fabricación de papel y derivados.Construcción.Producción de elaborados de metal.Telecomunicaciones y afines.

33%

22%

13%

12%

11%

10%

7%

Sector económicoContribución

al PIB nacional

Fuente: BCE

Un vistazo a la economía

La provincia del Azuay, contribuye con el 5% del PIB del Ecuador, lo que equivale en el 2005, a 1600 millones de dólares. La contribución promedio es importante, pero es más interesante cuando vemos en detalle los sectores que más aportan individualmente:

La contribución de Azuay es clave sobretodo en dos sectores: Suministro de electricidad y Agua, e Industrias manufactureras. En el primer caso, se trata en gran medida del aporte de una sola empresa, la Central Hidroeléctrica de Paute; mientras que por el lado de la manufactura, existe una consolidada y eficiente industria en la que básicamente intervienen los sectores de: Confección textil, Muebles y accesorios de madera, Productos alimenticios varios, Pinturas, y por supuesto, la muy reconocida industria de la cerámica.

Vemos algo muy importante: la concentración de la actividad productiva en sectores de mediano o alto valor agregado, con un fuerte componente de industrialización y manufactura. En términos relativos, el Azuay es ciertamente la provincia que más se ha especializado en actividades que van más allá de los bienes primarios (y toda la literatura económica nos dice que ese es el camino básico para el desarrollo). Empleo e inflación

Al igual que en el resto del país, la tasa de desempleo en Cuenca ha presentado una tendencia decreciente desde que se adoptó la dolarización (punto más negativo de la gran crisis que sacudió al país en 1999-2000). Pero como en la provincia del Azuay, el fénomeno migratorio ha sido particularmente importante, esto se ha reflejado en una caída bastante fuerte del desempleo (incluso más fuerte que en Quito y Guayaquil) y una estabilización en niveles muy bajos a partir del 2003 (lamentablemente, como ya hemos explicado en otras ocasiones, la metodolgía utilizada para el cálculo del desempleo y el empleo, cambió a partir de enero 2003, por lo que no se pueden hacer comparaciones antes y después de Enero del 2003). El nivel actual del desempleo alrededor del 4% de la Población Económicamente Activa (frente a más del 10% en el resto del país) está en lo que se llama el "nivel natural de desempleo" es decir el nivel

mínimo ya que siempre hay gente cambiando de trabajo, empresas que se cierran y otras que abren, estudiantes en transición hacia el mundo laboral, etc…Más bien, en muchas actividades, ha existido falta de mano de obra razón por la cual trabajadores peruanos encuentran muy atractivo el mercado laboral del Sur del país.

Otra variable en la que la ciudad de Cuenca presenta particularidades interesantes es la inflación. Al igual que en el resto del país, esta ha ido convergiendo hacia niveles de un dígito; así, hace tres años (2002), se registraron tasas superiores al 20% anual, y este año (2005), nos encontramos con una inflación, en Cuenca, del 3%. Este resultado, no es extraño, pero lo que sí lo es, es el hecho que esta ciudad, tenga una tasa de inflación que durante gran parte de este año, ha sido casi 2% más alta que el promedio nacional. ¿Alguna explicación?

Nuevamente debemos mirar al fenómeno migratorio, esta vez, por el lado de las remesas. Las provincias del Sur del país, son las que mayor cantidad de remesas atraen, y una vez que este dinero ingresa en la economía, genera una ligera presión para que los precios suban (sobretodo de los bienes no transables como salarios, servicios y construcción). En general las familias del Austro ecuatoriano, tienen un nivel de ingreso (salarios) promedio, superior al que correspondería si solo se tomara en cuenta la economía nacional, y esto se traduce en un aumento de la demanda, lo que a su vez empuja al alza de precios. No existe el riesgo de que la inflación crezca en forma desmedida, pero mientras las remesas sigan "inflando" el bolsillo de los consumidores, esta zona seguirá teniendo en promedio, inflaciones más altas al del resto del país. Cifras de agosto 2005, señalan que la inflación anual en Quito y Guayaquil fue de 1,8% y 2% respectivamente, mientras en Cuenca fue de 3%. La presión sobre los salarios ha empujado el flujo de trabajadores del Perú, ya que el salario efectivo en el Ecuador (y más aún en el Azuay) es superior al de los países vecinos.

Pero esto también ahonda lo que se conoce como la "enfermedad holandesa", es decir un sector (en este caso las remesas) que genera presiones sobre los precios y los salarios, lo que afecta la competitividad del resto de actividades productivas (la devaluación del dólar en los mercados internacionales ha disimulado un poco el impacto de este fenómeno).

Consumo e Ingresos

Obtener una cifra exacta sobre el nivel de ingreso de las familias en el Ecuador resulta muy difícil, debido a la inexistencia de estadística

0

5

10

15

20

Ene

00Ab

r 00

Jul 0

0O

ct 0

0En

e 01

Abr 0

1Ju

l 01

Oct

01

Ene

02Ab

r 02

Jul 0

2O

ct 0

2En

e 03

Abr 0

3Ju

l 03

Oct

03

Ene

04Ab

r 04

Jul 0

4O

ct 0

4En

e 05

Abr 0

5Ju

l 05

Despempleo en Ecuador

Guayaquil QuitoCuenca

Fuente: INEC

Page 3: Revista Perspectiva Noviembre 2005

3P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

confiable. Generalmente se utiliza el PIB per cápita como una medida aproximada, pero si bien esto permite realizar comparaciones con otros países, no es muy adecuada (recuerde que el PIB mide el valor agregado generado en un país, en definitiva la producción, y esta no es necesariamente igual al ingreso que las personas reciben). La información de Pulso Ecuador, nos permite tener una idea del ingreso de las familias a través de una metodología basada en encuestas en áreas urbanas, lo cual tampoco es exacto, pero nos da una buena aproximación.

Así, el ingreso promedio mensual de una familia de Cuenca es de 1100 dólares, cifra ligeramente superior al promedio nacional (1046 dólares). Claro, al igual que en el resto del país existen marcadas diferencias en el ingreso de las diferentes clases sociales. El estrato alto percibe 2750 dólares, mientras que el medio y el bajo se sitúan en 815 y 300 dólares mensuales respectivamente; es decir que la clase baja tiene ingresos 9 veces menores que los de la clase alta.

Sobre el total del ingreso mensual, las familias cuencanas, destinan el 67% al consumo, lo cual es significativamente más alto al promedio nacional (56%), y muy superior a la situación de las familias de Quito, en donde se consume el 50% del ingreso mensual. En contraste, las familias cuencanas, solo destinan el 7% de sus ingresos a algún tipo de inversión, mientras que el promedio nacional es del 12%; y el pago de deudas en Cuenca es bastante menor al registrado en Quito y Guayaquil, lo cual posiblemente se debe, en parte, a las restricciones crediticias existentes en la zona (comparado con lo que sucede en las otras dos ciudades).

Anualmente las familias de esta ciudad, destinan 600 millones de dólares al consumo. Los principales rubros son los siguientes: alimentos y bebidas 22%, servicios básicos 8.7%, transporte y movilización 7%, educación 6.8%, alquiler de vivienda 5.7%, y Restaurantes 4.4%.

Gestión Pública

Durante los últimos años (casi décadas), tanto el Gobierno seccional del Azuay, cuanto el municipio de Cuenca, han recibido reiterados elogios por elevar el nivel de bienestar de los habitantes de la zona, sobretodo gracias a la buena gestión de las empresas públicas y municipales. En concreto, esto se ha traducido en mayores obras para la Ciudad y la Provincia, y una marcada preocupación por los temas ambientales. Lo interesante, es que, en general, la buena gestión ha permitido que las entidades seccionales, reduzcan su nivel de dependencia con respecto a las transferencias del Gobierno Central, financiando una mayor parte del presupuesto con autogestión.

Inversión: La calidad de vida de los habitantes de una zona específica, está muy ligada a la inversión que se realiza (y sobretodo a los efectos que esta tiene). A nivel municipal (Cuenca) y provincial (Azuay), se han hecho progresos muy importantes en esta materia, ya que en 1990, el

porcentaje de inversión respecto al gasto total, era del orden del 25%, mientras que el año pasado, se destinó el 66% en este rubro, y las proyecciones para el 2008, son que se alcanzaría el 70%.

Financiamiento: En este caso, es necesario hacer una diferenciación entre la situación a nivel municipal, y a nivel provincial. El municipio de Cuenca, ha logrado financiar su presupuesto en un 49%, gracias a la autogestión (el resto proviene de las transferencias que entrega, el Gobierno Central). Por otra parte, el Consejo Provincial del Azuay, continúa dependiendo en un 97% de las transferencias del Gobierno.

Empresas - Panorama general.

El valor total de las ventas generadas por las empresas azuayas (nuevamente, recuerde que se trata de las que

reportan a la Superintendecia…el resto es una incógnita para todos) es de 1650 millones de dólares, lo cual representa el 5% del total de las ventas registradas en el País. Así, esta provincia, ocupa el tercer lugar en importancia de ventas, después de Pichincha y Guayas, que representan el 50% y 37%, respectivamente.

Cuenca Guayaquil Quito

CONSUMO AHORRO INVERSIÓN PAGO DE DEUDAS

67%62%

50%

13%9%

14%7% 10% 8% 12%

19%28%

Destino del ingreso familiar mensual (cifras redondeadas)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porcentaje de empresas por sector (% sobre el total)

0 5 10 15 20 25 30 35

Servicios sociales y otrosFinanzas y serv profesionalesTransportes y comunicaciones

ComercioConstrucción

Electricidad, agua y gasManufactura

Minas y CanterasAgricultura

Fuente: Superintendencia de Compañías.

Fuente: Pulso Ecuador.

7%19%20%

31%4%

1%13%

1%3%

Page 4: Revista Perspectiva Noviembre 2005

P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

A n á l i s i s

4

El mayor número de empresas se encuentran en el sector comercial (31% del total), seguido del sector de transportes y comunicaciones (20%), y del sector de finanzas y servicios profesionales (19%). Por supuesto, el tener un mayor número de empresas, no es por sí solo un buen indicativo de la importancia de los sectores, para tener un panorama más completo, hace falta ver cuanto generan las empresas que conforman dicho sector. Así tenemos que el sector que genera más ventas (en forma consolidada) es el de Comercio con 736 millones de dólares reportados en el último ejercicio contable; el siguiente sector en importancia es el de Manufactura, que a pesar de no ser el que cuenta con el mayor número de empresas, sí es uno de los que mayores ventas genera.

Existen algunos contrastes que son interesantes para nuestro análisis, por ejemplo, vemos que el Sector manufacturero que contiene solo al 13% del total de las empresas, genera el 32% de las ventas de la provincia; lo opuesto, sucede con el sector de transportes, ya que 20% de las empresas, generan tan solo el 2% de las ventas totales provinciales. En el cuadro "Provincia del Azuay: Número de empresas Vs contribución en ventas" presentamos algunos datos que permiten comparar el número de empresas con su nivel de ventas.

Empresas - rentabilidad

Hemos tomado datos de las 100 empresas más grandes del Azuay (en función de ventas al 2004), se ha realizado un cálculo en base a los datos agregados para estas cien empresas (por lo tanto, los datos que presentamos son un promedio…con todo lo que ello implica). Los resultados obtenidos indican que la rentabilidad de las empresas ha venido creciendo en los últimos 5 años. Una vez que los efectos de la crisis económica de fines de los noventa comienzan a disiparse en la economía, se aprecia una notable mejoría en las diferentes mediciones de la rentabilidad:

• Rentabilidad Neta: Las utilidades de las empresas de todo el país fueron muy duramente golpeadas por la crisis. Pero de lo que hemos podido analizar en nuestra investigación, una de las zonas más golpeadas fue la del Austro ecuatoriano, específicamente la provincia del Azuay, donde el decrecimiento de la rentabilidad neta fue de -28% en 1999, es decir incluso más fuerte que el promedio nacional (-10%). Finalmente, después de varios años de

rentabilidad cercana al 0%, en 2004 este indicador alcanza el 5% en el Azuay, nivel que es ligeramente superior al promedio nacional (3%).

• Rentabilidad del Activo (ROA): Dentro del análisis financiero, el ROA es un indicador que nos permite medir qué tan eficiente están siendo las empresas en el uso de sus activos. El ROA, para las empresas del Azuay fue negativo durante los años 1999 y 2000 (-4%), de ahí en adelante ha mantenido una constante tendencia al alza, hasta llegar al 3% en el 2004; frente al promedio nacional, vemos que las empresas de

esta provincia, todavía mantienen niveles de eficiencia ligeramente inferiores (el ROA del conjunto de empresas del país fue del 4%).

• Otros indicadores: El ROE (Rentabilidad sobre el Patrimonio), permite medir la rentabilidad que genera la empresa para los accionistas. En el caso del Azuay el ROE es del 6%, mientras que el promedio nacional es del 10%. Por otra parte, al igual que habíamos mencionado para el caso de los consumidores, las empresas de esta provincia, en su conjunto, tienen un índice de endeudamiento menor al promedio nacional.

En suma, los índices financieros de las empresas de Azuay, presentaron importantes mejorías en el año 2004, y tal como van las cosas, se espera que el 2005, también sea un año de rentabilidad creciente.

Las 50 más grandes

Con el único afán de tener un panorama completo sobre la actividad económica y empresarial de la provincia del Azuay, hemos realizado un ranking de las empresas más grandes en función de ventas.

¡En futuras ediciones, seguiremos mirando hacia otros sectores del país... a veces olvidados!

ComercioManufactura

Electricidad, agua y gasFinanzas y serv profesionalesTransportes y comunicaciones

ConstrucciónAgricultura

Servicios sociales y otrosMinas y Canteras

31%13%

1%19%20%

4%3%7%1%

45%32%15%

2%2%2%2%1%

0,3%

73652724134,828,728,527,524,6

4,4

% deempresas

% de lasventas totales

Ventas (millones de usd)

Rentabilidad neta empresas de Azuay Vs total naciona

Provincia del Azuay: Número de empresas Vs contribución en ventas

NacionalCuenca

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

Dic1996

Dic1997

Dic1998

Dic1999

Dic2000

Dic2001

Dic2002

Dic2003

Dic2004

Nota: Datos corresponden a las 100 empresas más grandes del Azuay y las 100 más grandes de Ecuador.

Elab: IDEFuente: Programa Indicador - Super Cias

Elab: IDEFuente: Programa Indicador - Super Cias

Page 5: Revista Perspectiva Noviembre 2005

5P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950

COMPAÑIA DE GENERACION HIDROELECTRICA PAUTE HIDROPAUTE S.A.ALMACENES JUAN ELJURI C LTDAINDURAMA SACARTONES NACIONALES S.A. I CARTOPELIMPORTADORA TOMEBAMBA S.A.COMPAÑIA ECUATORIANA DEL CAUCHO S.A. ERCOGERARDO ORTIZ E HIJOS C LTDAMARCIMEX S.A.EMPRESA ELECTRICA REGIONAL CENTRO SUR CACARTORAMA S.A.GRAIMAN CIA. LTDA.DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS JUAN CARLOS CRESPO CIA. LTDA.MIRASOL SAIMPOCOMJAHER CIA. LTDA.IMPORTADORA COMERCIAL EL HIERRO CIA. LTDA.LAS FRAGANCIAS CIA. LTDA.COMPANIA ANONIMA ECUATORIANA DE CERAMICALAMINADOS Y TEXTILES LAMITEX S. A.ELECTRO GENERADORA DEL AUSTRO ELECAUSTRO S.A.FOPECA S.A.ADHEPLAST C.ACORPORACION ECUATORIANA DE LICORES Y ALIMENTOS SA CELYASATUBERIA GALVANIZADA ECUATORIANA S.A.DESTILERIA ZHUMIR C LTDAMOLINO Y PASTIFICIO ECUADOR SA MOPASACOMERCIAL SALVADOR PACHECO MORA S.A.COMERCIALIZADORA JUAN CARLOS ESPINOSA VINTIMILLA CIA. LTDA.CERAMICA RIALTO SAKERAMIKOS S.A.ITALPISOS SANATIONALSALES CIA. LTDA.COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA.INDUSTRIA DE ALIMENTOS LA EUROPEA CIA. LTDA.PLANTACIONES MALIMA CIA. LTDA.EMBOTELLADORA AZUAYA SA EASATECNICENTRO DEL AUSTRO SA TEDASADISTRIBUIDORA JOSE VERDEZOTO CIA. LTDA.PLASTICOS DEL SUR S.A. PLASTISURSAAZUERO & ASOCIADOS CIA. LTDA.FIBROACERO S.A.COMPAÑIA AGRICOLA PALACIOS CIAEGPA CIA. LTDA.MIRACOM CIA. LTDA.FLORES DEL VALLE FLODELVA CIA. LTDA.IMPORTADORA COMERCIAL LARTIZCO C.L.MONSALVE MORENO CIA. LTDA.COMERCIAL Y COMISARIATO ECONOMICO COMYCOMEC CIA. LTDA.PLASTICOS RIVAL CIA LTDACOMPANIA DE ECONOMIA MIXTA AUSTROGASSERVISALAZAR CIA. LTDA.ORTIZ Y JACOME DE COMERCIO CIA. LTDA.

16583075706728216574264072631206259951738499404092933230327892513621801187841731316829151511488014364139861375213717136901273610481

985896458914864586438530819981397501748173117158685366296595654464706207585557395709568955355452

VENTAS Miles de usd 2004NOMBRE DE LA EMPRESARk

Fuente: Programa Indicador - Super Cias Elaboración: IDE

LAS 50 MÁS GRANDES

Page 6: Revista Perspectiva Noviembre 2005

POR: PABLO LUCIO PAREDES (Director de Investigación)

6 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

A C T U A L I D A D

La negociación del banano avanzaRecordemos la situación del mercado del banano en Europa, que es lo más alejado posible de un mercado competitivo, ya que está plagado de privilegios y distorsiones:

1. Hay básicamente tres grandes grupos de oferentes, los países latinoamericanos (entre los que está naturalmente el Ecuador) que son los de mejor calidad y precios, un conjunto de países europeos (o de ex colonias europeas) que están en el otro extremo de calidad y competitividad, y finalmente algunos países africanos que han hecho ciertos esfuerzos en materia de aprovechamiento de calidad y participación de mercado.

2. Europa intenta proteger al segundo grupo (y en parte al tercero) introduciendo una serie de medidas distorsionantes en el mercado, que se aplican casi exclusivamente al primer grupo: arancel de 75 euros por tonelada, cuota máxima que limita la entrada de banano latinoamericano, entrega de esa cuota de importación a empresas europeas importadoras.

Luego de arduas negociaciones, con el objetivo de cumplir con los requisitos de la OMC sobre disminución de las distorsiones al comercio mundial, se decidió que el 1 de

Enero del 2006 debía arrancar un nuevo sistema "solo arancelario" en el cual, en consecuencia, ya no podían existir limitaciones cuantitativas pero (eventualmente) sí diferentes niveles de aranceles (ya que el sistema debe ser "solo arancelario" más no "de un solo arancel"). Un criterio importante también era que el nuevo sistema no ofreciera mayor protección que el anterior mecanismo (nivel no necesariamente fácil de establecer puesto que existía, como dijimos, una combinación compleja de aranceles y de restricciones de cantidades). Diversos estudios mostraban que

la protección efectiva variaba entre 57 y algo más de160 euros por tonelada.

Las negociaciones arrancaron con una posición de América Latina de CERO arancel (aunque en realidad se pensaba en 75 euros por tonelada como algo razonable) mientras los europeos tenían presiones para establecer 300 euros (!) pero propusieron finalmente 220 euros en la primera ronda. Esta posición europea fue rechazada inmediatamente y hubo una contrapropuesta de 187 euros que también fue invalidada.

Mientras tanto se establecieron mecanismos de arbitraje en la OMC, el último (finales de Octubre) habiendo establecido que la propuesta europea tampoco era aceptable, lo que da un peso importante a América Latina en la negociación.

Parece ser que Europa planteará entonces dos nuevas posibilidades. O un arancel más bajo (alrededor de los 150 euros), o un arancel que vaya disminuyendo con el tiempo (un par de años) hasta llegar a los 75 euros (y quizás más tarde ir bajando hasta CERO). En este segundo caso, que es el más probable, estaríamos ciertamente avanzando hacia un sistema mucho más atractivo para los países más competitivos. Y eso sería muy bueno para nuestros productores.

Se ha establecido el 24 de Noviembre como fecha final para las negociaciones del TLC entre Ecuador, Colombia, Perú y los EEUU, y hay todavía temas importantes que están pendientes en diversas mesas:

a) Acceso a mercados: falta definir qué productos tendrán total apertura y cuales mantendrá una protección. Hay un tira y afloja, alrededor de productos importantes: atún enlatado, textiles, pollo, arroz, maíz.b) Propiedad Intelectual: biodiversidad, datos de prueba de agroquímicos y farmacéuticos, patentesc) Inversiones: ¿Cómo mantener un equili

brio razonable de protección a los inversionistas?

Si se cumple ese plazo, luego se preparará la documentación final para presentarla al Congreso hacia el mes de Febrero, y entonces se estima que las discusiones podrían tomar entre 2 y 3 meses. Pero ahí entran en juego varios factores:1) La posición y votaciones en el Congreso, cuyo resultado es siempre una incógnita hasta último momento.2) La eventual existencia de una Asamblea, o un Congreso, que ha recibido un mandato vía Consulta Popular.

3) El hecho que en Colombia y Perú, muy probablemente, ya se habrá aprobado el TLC.

Hay probabilidades que el Ecuador empuje este tema para el nuevo Gobierno y nuevo Congreso en el 2007…

…detrás de esto hay, recordémoslo, una amenaza: el vencimiento el 31 de Diciembre del 2006 de las ventajas que otorga el ATPDEA a los países andinos para poder colocar libremente en los EEUU una serie de productos importantes para nuestra economía.

El TLC en su fase final

Page 7: Revista Perspectiva Noviembre 2005

7P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

El financiamiento delEstado espera noticias

Las cuentas del Estado siguen al borde de la asfixia, lo que no sorprende cuando vemos la manera como año tras año los gastos van aumentando y como no encontramos esquemas de financiamiento que sean viables en el largo plazo. Sin embargo, desde Agosto, se ha intentado por lo menos mantener una posición no confrontacional con los financistas internacionales, a los que se solicita recursos, de tal manera que hay dos o tres posibilidades en el horizonte que deben permitir evitar mayores desordenes asta finales de este Gobierno.

Primero recordemos la tendencia general de las cifras del Presupuesto del Gobierno Central en el 2005 y 2006:

Observamos varios aspectos importantes:a) El déficit puede ser más o menos elevado, dependiendo del aumento de las recaudaciones tributarias, que este año se han incrementado de manera sostenida.b) Es importante mantener bajo control el gasto: hasta Agosto 2005 se había gastado 150 millones menos que en el mismo período del año pasado (las limitaciones de acción del Gobierno son sanas para las cuentas fiscales). c) Naturalmente todas las proyecciones toman en cuenta un alto precio del petróleo, por lo menos 35 a 40 dólares por barril en el 2006.d) Se requiere que el Gobierno mantenga un flujo positivo de préstamos internos nuevos, que provienen del IESS y de entidades estatales que

tienen excedentes, como Municipios o empresas públicas.e) En el campo externo, se requiere de préstamos entre 300 y 700 millones de dólares anuales. Los organismos multilaterales han reactivado cierta cooperación con el Gobierno, pero además hay otros dos frentes importantes. Por un lado, un préstamo al Banco Central, ya otorgado por el FLAR (Fondo Latinoamericano de Reserva), por 400 millones de dólares a 3 años plazo que requiere de la existencia de un Directorio del Banco Central por ahora acéfalo (o de la aprobación de una reforma a la ley que está en el Congreso y que daría esta potestad al Gerente de la Institución), y además de encontrar un mecanismo legal que permita pasar ese dinero al Gobierno (sin duda

encontraremos ese mecanismo). Por otro lado, una emisión internacional de bonos, de por lo menos 500 millones de dólares que en principio se daría en el mes de Diciembre y para la cual existe el compromiso (no totalmente claro) por parte del Gobierno venezolano de comprar 300 a 350 millones. Por lo menos, la concreción de una de estas dos operaciones es importante para ayudar en el

financiamiento y generar una cierta confianza que las cuentas fiscales cuadrarán hasta el cambio de Gobierno.f) No hay duda que el Gobierno actual dejará importantes atrasos al siguiente como siempre ha sucedido, es decir que una vez más, el siguiente Gobierno iniciará con un proceso de ajuste que significará una pérdida de dinamismo de la economía. El inevitable círculo de expansión y ajuste del que nunca salimos.

El entorno seguirá siendo altamente

inestable, porque la política no manda

señales claras. La Consulta Popular y la

Asamblea siguen en el centro de una

discusión que no se resuelve:

a) ¿Asamblea Constitucional (con una

agenda claramente delimitada) o

Constituyente (con todos los poderes,

incluyendo el de cesar al Congreso y a

Palacio)? El Presidente parece preferir la

segunda, y ya ha señalado que pondría

a disposición su cargo, mientras (en el

peor de los casos) el Congreso

apoyaría la primera con una agenda

que los políticos hayan primero

negociado (¿y manipulado?).

b) ¿Cómo llegar a la una u a la otra? El

Congreso cree que tiene la llave, el

Presidente en cambio que puede forzar

el camino.

c) ¿Quién iría? Parece que el consenso

se va allanando hacia una visión por lo

menos abierta y democrática, donde

todos tendrían su oportunidad

(incluyendo los viejos políticos).

d) ¿Alrededor de qué se trabajaría? Ahí

empieza un misterio aún más denso.

¿Acaso en el Ecuador hay visiones

compartidas? ¿Hay agendas? Algunos

hablan de un proceso que se iniciaría

en Asambleas Populares locales,

quienes plantearían los grandes temas y

necesidades. Otros hablan simplemente

de la sabiduría de los iniciados que irían

a este cónclave.

e) ¿Los temas? Hay versiones también

muy variadas. Desde una reforma

política básica, hasta enfrentar otros

temas claves que el país no ha podido

enfrentar.

Todo está envuelto aún en un gran

misterio. Mientras tanto seguimos

caminando sorprendentemente sin

Tribunal Constitucional, sin Corte

Suprema, etc…

¿Y la Política?

FINANCIAMIENTO REQUERIDODéficit anualAmortización deuda externaAmortización deuda interna FINANCIAMIENTO EXISTENTEFondos PetrolerosRenovación deuda internaNueva deuda interna Nueva deuda externaBRECHA POTENCIAL

Entre 2.200 y 2.500 millonesEntre 200 y 500 millones1.000 millones1.000 millonesEntre 1.600 y 2.500 millones300 millonesEntre 700 y 1.000 millonesEntre 300 y 500 millonesEntre 300 y 700 millonesEntre 0 y 600 millones

PRESUPUESTO DEL GOBIERNO CENTRAL (Millones de dólares)

Fuente: Propia.

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

0

10

20

30

40

50

PRECIOS DEL PETRÓLEO ECUATORIANO

14,4 14,8 15,5

15,5

19,226

40

35

Page 8: Revista Perspectiva Noviembre 2005

E S T R A T E G I A E I D E A S

POR: FRANCISCO HIDALGO CUESTA ([email protected])

8 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

cuando los mercados no crecen?Océanos Ocultos: ¿Cómo crecer

Durante la última década, una importante mayoría de compañías cruzó aquella línea divisoria que tarde o temprano nos vemos todos avocados a atravesar, dejando atrás épocas de excepcional crecimiento y prosperidad, para enfrentar un panorama nada alentador, denominado, el escenario de los océanos rojos, caracterizado por el bajo crecimiento o el estancamiento general de los ingresos, debido principalmente a la virtual saturación de los mercados. Para empresas como Polaroid, este momento puede haber sido 1992. Para McDonald´s, 1994. Para Gillette, 1997. Para Hewlett-Packard, 1999, para Merck, apenas parece estar comenzando.

En contrapartida existen compañías como Cardinal Health, Air Liquide, Johnson Controls, John Deere, General Motors, Mobil, entre otras, que inmersas en este tipo de sectores con problemas, han venido generando en estos últimos años niveles de crecimiento de hasta dos dígitos, en base al desarrollo de mercados o conceptos completamente nuevos denominados, océanos azules, basados en ciertos recursos o activos ocultos, que estas empresas de gran tamaño han venido capitalizando, como consecuencia natural de décadas de presencia en los distintos mercados. Los activos ocultos son aquellos recursos especiales, desarrollados

por empresas de reconocida trayectoria, que reorientados hacia nuevas aplicaciones, son capaces de crear alto crecimiento, invirtiendo menos tiempo y dinero en la obtención de resultados.

Algunos de estos activos se basan en determinado acceso único a los clientes, en capacidades o destrezas singulares, adquiridas mediante años de especialización. Existen activos ocultos de carácter estratégico, que son el resultado de una posición única, que le brinda a ciertas empresas la primera opción para ocupar una nueva posición. Otros activos de crecimiento pueden ser las sólidas redes de clientes, así como también, el acceso al mercado a través de una ventana o portal.

El concepto de los activos ocultos, recientemente introducido por Adrian Slywotzky en su nuevo libro: "Como Crecer Cuando los Mercados No Crecen", guarda una estrecha vinculación con la creación de los océanos azules (concepto que ya hemos explicado en artículos anteriores), porque muchos de estos océanos se encuentran todavía ocultos, en un universo de nuevas oportunidades de alto crecimiento para las empresas. Los casos relacionados con Cardinal Health y Air Liquide, sintetizados a continuación, ilustran el aporte de los activos ocultos, al

pensamiento estratégico que gobierna la creación de los océanos azules.

Según una investigación de Harvard, realizada a 108 grandes empresas de EEUU, 86% de estos negocios, apuntaron a sectores o mercados ya existentes, denominados, Océanos Rojos. Apenas el 14% de los lanzamientos de estos nuevos negocios, se enfocaron en sectores o mercados no existentes, denominados, Océanos Azules. La rentabilidad promedio en Océanos Rojos fue de 39%, mientras que en los Océanos Azules fue de 61%.

Cardinal Health, uno de los tres mayores distribuidores farmacéuticos de los Estados Unidos, ha descubierto y capitalizado en los últimos siete años, una oportunidad tras otra, apalancando un crecimiento sostenido sin precedentes en el sector. Su estrecha vinculación con los hospitales, le permitió tener acceso a una problemática que enfrentaban los hospitales americanos, como consecuencia de una compleja e ineficiente cadena interna de distribución, control y administración de los medicamentos, esto es, la generación de gastos innecesarios, pérdidas y robos de medicamentos, etc… Existen otros inconvenientes tales como, registros no actualizados y la subestimación de peligrosas interacciones entre los distintos medicamentos. En términos estadísticos, anualmente se prescriben en los Estados Unidos aproximadamente 4.000 millones de recetas que originan reacciones adversas a ciertos medicamentos, y que obligan a la hospitalización de cerca de

El caso Cardinal Health

Page 9: Revista Perspectiva Noviembre 2005

P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5 9

I N D I C A D O R E S

tres millones de pacientes, que conllevan a la alarmante cifra de 50.000 decesos.

Ante estos antecedentes, Cardinal Health se encontraba en una posición privilegiada. Había desarrollado a lo largo de su trayectoria, una reconocida reputación con los hospitales americanos, y además, era experta en el manejo eficiente de la logística de distribución nacional de medicamentos. Por último, poseía un sofware especializado, que con ciertas modificaciones podía encargarse eficazmente de la administración y manejo de una cadena de menor volumen, pero no menos sofisticada, como lo son, las cadenas internas de distribución de medicamentos en los hospitales.

Cardinal Health empezó a ofrecer servicios de manejo logístico para las farmacias de los hospitales americanos. Al poco tiempo se encontró suministrando servicios completos para el manejo farmacéutico, incluyendo los sistemas, el personal y toda la supervisión necesaria, para la administración de una farmacia. Los resultados no tardaron en llegar, pues gracias a su gran pericia en el manejo de sus sistemas de información y distribución, pudo enfrentar estos problemas de una manera mucho más económica y eficaz, que los propios hospitales, logrando una creación de valor sin precedentes en el sector.

Los activos ocultos tienden a multiplicarse a medida que se utilizan, convirtiéndose en fuentes de nuevo crecimiento. La singular posición estratégica que ocupaba ahora Cardinal Health, le permitió internarse cada vez más dentro de los hospitales y tener acceso a excelentes oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios. En ciertos hospitales existen máquinas dispensadoras automáticas de medicamentos, parecidas a cajeros automáticos, que en lugar de entregar dinero, suministran medicamentos.

Cardinal Health adquirió la pequeña compañía fabricante de estos equipos y la concentró en el control del uso de narcóticos, precisamente los elementos más susceptibles a pérdidas o robos y que representan cerca del 20% del total de los medicamentos hospitalarios. Cardinal Health fue todavía más lejos, pues descubrió que podía vincular el suministro de los medicamentos de sus dispensadores, con los datos de la historia clínica de cada paciente, monitoreando y controlando las peligrosas y mortales interacciones entre los distintos medicamentos prescritos a los pacientes.

En la actualidad, Cardinal Health, factura anualmente 50.000 millones de dólares, la mitad de los cuales proceden de los nuevos océanos azules creados y desarrollados, a partir de explotación de sus activos ocultos. Y se encuentra hoy por hoy, nada menos que en el puesto 23 de la lista de las 500 empresas más grandes de la revista Fortune.

El Caso Air Liquide

Otro interesante caso que ilustra y valida la aplicación de los activos ocultos es Air Liquide, una compañía francesa fundada en el año 1902, pionera en el uso de técnicas criogénicas para la producción de gases como el oxígeno y el nitrógeno, líder desde hace muchos años en este campo, con una participación del 19% del mercado mundial. Esta empresa, apalancó en base a sus activos ocultos, un crecimiento, que le ha representado nuevos ingresos del orden de los 1.800 millones de dólares anuales.

Este especialista en la producción de gases, tenía instaladas pequeñas plantas localizadas en las fábricas de sus clientes, para el suministro in situ de sus gases. A partir de este acceso único, descubrió que podía encargarse no sólo del suministro de gases a sus clientes, sino que también podía hacerse cargo del manejo de las líneas de producción y distribución de los gases, que Air Liquide les estaba suministrando a sus clientes.

Al igual que Cardinal Health, Air Liquide había desarrollado a través de décadas de especialización, capacidades y destrezas únicas, que redireccionadas hacia nuevos servicios, les permitirían a sus clientes habituales, optimizar sus procesos, reducir significativamente los costos, aumentar las seguridades, así como niveles de calidad y confiabilidad. Uno de los primeros interesados fue la multinacional alemana BASF, que encargó a Air Liquide el manejo interno de todos los flujos de los gases, hasta el sitio de empleo, incluyendo la monitorización de las existencias, los nuevos pedidos, el reemplazo de los filtros y mezcladores, el mantenimiento de los equipos, la seguridad y el control de emisiones. Por ejemplo, tan sólo las astutas prácticas de manejo de inventarios de Air Liquide, le representaron a BASF un ahorro del

Page 10: Revista Perspectiva Noviembre 2005

10 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

E s t r a t e g i a e I d e a s

El caso Cardinal Health

representaron a BASF un ahorro del 30% de los costos de sus gases.

Air Liquide ha creado y desarrollado todo un océano azul de prestación de servicios especiales, basado no sólo en sus clientes habituales, sino que ha atraído también a clientes atendidos por sus competidores, lo cual ha fortalecido notablemente su negocio básico de provisión de gases, debilitado los últimos años por los turbulentos ciclos económicos que afectaban al sector.

Para la creación de un salto cuantitativo de valor, los desarrollistas de océanos azules se plantean previamente la siguiente interrogante: ¿Qué sucedería si todo comenzara desde cero? Es decir, enfrentan la situación como si fuera la primera vez que pusieran en marcha a la empresa.

Activos Ocultos como motor del crecimiento

Los casos presentados están directamente vinculados con el -manejo ineficiente- de ciertos procesos o sistemas sofisticados y además costosos, por parte de los clientes que venían siendo atendidos por Cardinal Health y Air Liquide. Esta situación se presenta con una mayor frecuencia de la que podríamos imaginar, debido a que ninguna compañía es capaz de manejar eficientemente todos sus procesos a la vez.

¿Puede un hospital, cuya orientación principal es la atención a los pacientes, manejar al mismo tiempo y de manera eficiente, la compleja cadena de distribución interna de medicamentos? ¿Puede una empresa tan poderosa como BASF, manejar más eficientemente sus gases industriales que Air Liquide, una compañía con más de un siglo de experiencia en ese campo? Los dos casos presentados, así como muchos otros, contestan a estas preguntas.

Los activos ocultos no solamente explotan

manejos ineficientes de procesos o sistemas. Una avanzada tecnología, bien puede ser considerada un activo oculto, si posee el potencial para la creación de nuevos océanos azules. La tecnología satelital, inicialmente desarrollada para aplicaciones militares como la localización desde el espacio, de bases e instalaciones secretas, ha sido reorientada hacia la prestación de servicios sin precedentes. Actualmente es posible mediante el uso de esta tecnología, observar desde el monitor del computador, una casa o propiedad, ubicada en cualquier parte de los Estados Unidos. Las posibilidades para nuevas aplicaciones de este innovador servicio, están aún por ser identificadas y desarrolladas.

Las empresas de televisión por cable poseen un interesante activo oculto: sus decodificadores. Sin duda, una ventana estratégica al mercado, que les brinda ingreso directo a millones de hogares en el mundo. Con sólo una pequeña modificación de estos dispositivos, es posible enviar en sentido inverso y por el mismo cable, la información en tiempo real de los canales más sintonizados. Un producto altamente valorado por muchísimas compañías, para una determinación mucho más confiable y actualizada de los ratings de sintonía de los comerciales.

La radio, una tecnología desarrollada a principios del siglo pasado, fue orientada inicialmente hacia la transmisión de mensajes en código Morse y las comunicaciones de voz, de un punto a otro. No fue sino hasta después de 15 años de su aparición, que se explotó comercialmente este activo oculto, mediante la creación del océano azul denominado: la radio comercial, para la emisión de noticias, música y partidos de béisbol.

Numerosas empresas , especialmente aquellas de gran trayectoria y reconocido prestigio, poseen intrínsecamente, diversos

tipos de activos ocultos, que fueron construidos a lo largo de los años, posiblemente de manera inconsciente. Estos activos esconden a su vez, una infinidad de océanos ocultos, que pueden y deben ser descubiertos, desarrollados y convertidos finalmente en majestuosos océanos azules, de crecimiento de próxima generación.

En nuestro país, encontramos centenares de empresas que se crean y compiten, en un ambiente saturado, como el de los Océanos Rojos. La miopía de no saber encontrar y explotar los Activos Ocultos, y potenciar así la creación de lo que hemos llamado Océanos Ocultos, hace que un gran número de empresas vean estancado su crecimiento, poniendo en peligro la existencia misma de su negocio. En un entorno, como el ecuatoriano, en el que las crisis de todo tipo son recurrentes, el aprender a crecer cuando los mercados no crecen, constituye un desafío y una oportunidad. Quizás los ejemplos que se han presentado aquí (y en la serie de artículos que hemos venido publicando sobre este tema), sirvan como un primer paso para que podamos aprender a ver más allá de lo evidente…

Page 11: Revista Perspectiva Noviembre 2005

11P E R S P E C T I V A . A Ñ O X I , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 5

É T I C A

¿Empresas humanistas, pero sin fundamento cierto?

POR: WILSON JÁCOME (Profesor del IDE)

En Europa se pueden admirar obras como el Acueducto de Segovia o el Partenón en Grecia. Todas ellas muestran la capacidad del hombre para dominar la naturaleza con las artes, que hoy conocemos como técnicas.

El camino progresivo por el que nuestra civilización ha llegado al siglo veintiuno, tiene un marcado signo de crecimiento exponencial. Las artes y oficios se convirtieron en tecnologías e ingenierías, la máquina multiplicó la capacidad de dominio del hombre sobre la naturaleza. A fines del siglo diecinueve, campesinos, niños y mujeres, hicieron falta para atender la maquinaria productiva que además dejaba casi sin trabajo a los gremios artesanales. Donde unos vivían cada vez mejor, otros perdían espacio y algunos (bastantes) abusaban, pero en general, las posibilidades de vivir más cómodamente se extendieron.

A fines del milenio pasado se produjo un fenómeno: las grandes organizaciones productivas y de servicios se convirtieron, en no pocos casos, en entes transnacionales en tanto que los gobiernos nacionales se debilitaron con marcados signos de pérdida de autoridad, incluso con marcadas señales de descomposición. Y hay otro fenómeno interesante en el sector productivo: los abusos frente a las personas, el medio ambiente, y hasta con los servidores del Estado, se están revirtiendo; ahora se está retomando la preocupación por el humanismo, por el cuidado del entorno social y de la naturaleza. Esto se denomina Responsabilidad Social Empresarial (RES).

Aquí cabe una observación, desde el sector empresarial y organizaciones afines se está construyendo una RES con un claro enfoque pragmático, se desarrollan índices de gestión, se comparan los esfuerzos propios con los de otros, se aplican procedimientos para trabajar en la RES, y se realiza la validación de los mismos; todo es muy loable, pero en muchos casos podría ser una construcción sin cimientos, ya que los valores, de los que tanto se habla, no son la base firme para ella. Como la historia

nos señala, para una tarea en la que el hombre es artífice y beneficiario, dador y receptor, es necesario un humanismo anclado en la misma esencia del hombre.

Los cimientos firmes sobre los que el hombre construye su propio ser y sobre los que la sociedad se torna en un lugar adecuado para vivir, son los que respetan su naturaleza. Sobre esos cimientos, claramente espirituales, la persona puede hacer uso adecuado de su cabeza y de sus manos para trabajar, de su sociabilidad y de su capacidad de cooperación.

En el año 2005 se ha entregado al público de habla castellana, una recopilación sabia, en el verdadero conocimiento de la naturaleza humana, capaz de desentrañar la capacidad del hombre para el trabajo; es una recopilación bien elaborada de consejos acerca de la capacidad del hombre para construir una sociedad mejor. Se trata del "Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)", preparada por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz, y es fruto del querer de Juan Pablo II.

Esta obra aclara la naturaleza de la doctrina social en el segundo capítulo: "se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas"1 "La doctrina social refleja de hecho, los tres niveles de la enseñanza teológico-

moral: el nivel fundante de las motivaciones; el nivel directivo de las normas de la vida social; el nivel deliberativo de la conciencia, llamada a mediar las normas objetivas y generales de las situaciones sociales2 concretas y particulares"3.

Los prejuicios modernos han relegado a cuerpos de doctrina como la DSI, al desván de los viejos dogmas. ¡Triste error!, que se despeja en el apartado del libro que se titula "En diálogo cordial con todos los saberes (capítulo II): La DSI se sirve de todas las aportaciones cognoscitivas, provenientes de cualquier saber, y tiene una importante dimensión interdisciplinar".

El hombre de empresa encontrará en el libro, las razones que permiten cimentar todo tipo de organización: "La persona humana y sus derechos" (Capítulo III) los principios sociales: bien común, destino universal de los bienes, subsidiaridad, participación, solidaridad, relaciones entre principios y valores, la vía de la caridad.

Una vez explicados los principios sociales, se trata a la familia como la primera sociedad natural (capítulo V); del trabajo humano como base para la dignidad social y personal (capítulo VI), se habla de las nuevas formas de trabajo que ha originado la globalización y se las interpreta en su relación con el hombre; se encuentra un estudio muy interesante acerca de los temas que tanto se debaten en la vida económica (capítulo VII); el arte de la dirección de personas y de las sociedades menores, se analiza en el marco de la comunidad política y el de las grandes sociedades en el marco de la comunidad internacional (capítulos VIII y IX); no se olvidan los importantes temas del medio ambiente (capítulo X) y la promoción de la paz (capítulo XI).

La moda de la RSE se está imponiendo, y las empresas buscan impregnarse de humanismo; si estas quieren que ese esfuerzo sea permanente, que busquen los principios en la DSI, una excelente ayuda para ello es el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, al que hemos hecho referencia en los párrafos anteriores.

1. Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 41: AAS 80 (1988) 572. 2. cuando se usa la palabra social debe entenderse en su sentido amplio y no en el restringido a necesidades humanas básicas insatisfechas.

3. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, Conferencia Episcopal de Colombia, Bogotá 2005, pág. 56

Page 12: Revista Perspectiva Noviembre 2005

Actualmente, los directivos se encuentran ante grandes desafíos, pues cada vez es mayor la presión que tienen ante la transformación

económica y social del entorno en el que viven. Las organizaciones a las que pertenecen compiten cada vez más en base a estrategias, a la eficiencia y capacidad de reacción de sus directores ante los cambios e incertidumbre del entorno.

EL PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EMPRESARIAL, PADE: Una experiencia de aprendizaje única.

El PADE es un programa de perfeccionamiento de la alta dirección con un enfoque práctico y estándares internacionales, diseñado para Presidentes, Vicepresidentes y Gerentes Generales.

Los máximos responsables de las empresas asisten al IDE para actualizar sus conocimientos, perfeccionar sus destrezas directivas y obtener nuevas ideas estratégicas para el manejo de su empresa.El programa le ayuda a tratar en forma equilibrada y mejor fundamentada aquellos elementos críticos que enfrenta todo director: el crecimiento y el cambio en la empresa.

EL MÉTODO DEL CASO

Es un proceso de enseñanza que incorpora el uso de casos reales de la vida empresarial local e internacional. Con el método del caso, los participantes desarrollan criterios que son facilmente aplicados a las circunstancias de cada empresa. Finalmente, para la aplicación de esta metodología el IDE cuenta con profesores locales y extranjeros de las mejores escuelas de negocios del mundo, quienes desarrollarán en los directivos la capacidad para solucionar problemas y mejorar el proceso de toma de decisiones. SEMANA INTERNACIONAL

El Programa PADE brinda a los participantes la oportunidad de incorporar en sus empresas una perspectiva internacional, fruto del intercambio de conocimientos y experiencias durante la Semana Internacional en el IPADE de México, con participantes de reconocidas Escuelas de Latinoamérica.

DURACIÓN DEL PROGRAMA

El PADE tiene una duración de 5 meses.Las sesiones de trabajo tienen lugar una tarde y la mañana del día siguiente.

Guillermo Lasso, Presidente Ejecutivo del Bco. de Guayaquil.

«La experiencia del IDE fue muy enriquecedora en mi vida profesional, y dentro de otros aspectos positivos pude apreciar una promoción hacia el compañerismo, hacia la buena comunicación. Lo que me queda claro es que todos pueden aprender algo, de todos se puede obtener una experiencia nueva».

PADE - GYE 2001

www.ide.edu.ec

INFORMES:

Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de OctubrePBX: (593-4) 2455029 Ext. 202, 203, 220, 219e-mail: [email protected]: Nicolás López 518 y Marco Aguirre(Pinar Bajo)PBX: (593-2) 2434043 Ext. 108, 117, 123e-mail: [email protected]