revista oficial de la delegación de bienestar social. estepona social y solidaria 6.pdf · 2009....

24
ESTEPONA Social & Solidaria Revista oficial de la Delegación de Bienestar Social. #6 Ejemplar gratuito

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

EstEponasocial & solidaria

Revista oficial de la Delegación de Bienestar social.

#6Ejemplar gratuito

ESS#6 Portada.indd 1 26/4/09 11:50:34

Page 2: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13

3editorial & sumarioestepona social y solidaria

Es para mi un gran honor poder llegar a vosotros a través de la Revista Estepona social y solidaria como nueva Concejala-Delegada de la Delegación de Bien-estar Social.Quiero transmitiros mi sensibilidad con todos los te-mas relacionados con el voluntariado, y con aquellas personas que de forma desinteresada, altruista y sen-cilla entregan su tiempo, su esfuerzo y su trabajo a los colectivos y sectores más desfavorecidos de la sociedad.De este segmento de la población me siento orgullosa al poder representarlo desde la Delegación de Bienes-tar Social y poder transmitir a quienes tengan la opor-tunidad de leer este ejemplar que, a pesar de vivir en una sociedad donde muchos valores están eclipsados

por otra forma de consumo y estilos de vida, existen personas que dan sin esperar nada a cambio.Quiero expresaros que mi línea de trabajo en la Dele-gación de Bienestar Social, será la de priorizar a los colectivos más desfavorecidos, ser la voz y la gestión de cuántas personas se acerquen a la Delegación. Para ello cuento con un personal técnico excelente. Todos los integrantes de la Delegación están en mi línea de trabajo y puedo expresar que es una alegría poder trabajar con un personal como el que me he encontrado en toda la DelegaciónEnvío un cordial saludo a todo el pueblo de Estepona y quedo al servicio de todos los ciudadanos que ne-cesiten de mi trabajo.

Un abrazo.

sumario editorial

concejala-delegada de bienestar social

yolandafranco mosquera

04. ¿realidad o utopía?09. promoción del voluntariado

10. ley de dependencia12. narcóticos anónimos

14. salud & drogodependencias16. comunidades terapéuticas

18. inmigración20. premios voluntariado

22. trabajos para la comunidad

Edita: Delegación de Bienestar Social del Ilmo. Ayto de EsteponaCoordinadora: Dña. Yolanda Franco Mosquera (Concejal Delegada de bienestar Social).Director: D. José María Martín de la Hino-josa Blázquez.Jefe de producción: D. Cristóbal Mingolla Fernández.Diseño:Fran Sánchez.

Delegación de Bienestar Social.Calle Severo Ochoa s/n.Edificio Los Corales.29680 Estepona (Málaga)

Edit.indd 3 26/4/09 12:13:56

Page 3: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

3editorial & sumarioestepona social y solidaria

Es para mi un gran honor poder llegar a vosotros a través de la Revista Estepona social y solidaria como nueva Concejala-Delegada de la Delegación de Bien-estar Social.Quiero transmitiros mi sensibilidad con todos los te-mas relacionados con el voluntariado, y con aquellas personas que de forma desinteresada, altruista y sen-cilla entregan su tiempo, su esfuerzo y su trabajo a los colectivos y sectores más desfavorecidos de la sociedad.De este segmento de la población me siento orgullosa al poder representarlo desde la Delegación de Bienes-tar Social y poder transmitir a quienes tengan la opor-tunidad de leer este ejemplar que, a pesar de vivir en una sociedad donde muchos valores están eclipsados

por otra forma de consumo y estilos de vida, existen personas que dan sin esperar nada a cambio.Quiero expresaros que mi línea de trabajo en la Dele-gación de Bienestar Social, será la de priorizar a los colectivos más desfavorecidos, ser la voz y la gestión de cuántas personas se acerquen a la Delegación. Para ello cuento con un personal técnico excelente. Todos los integrantes de la Delegación están en mi línea de trabajo y puedo expresar que es una alegría poder trabajar con un personal como el que me he encontrado en toda la DelegaciónEnvío un cordial saludo a todo el pueblo de Estepona y quedo al servicio de todos los ciudadanos que ne-cesiten de mi trabajo.

Un abrazo.

sumario editorial

concejala-delegada de bienestar social

yolandafranco mosquera

04. ¿realidad o utopía?09. promoción del voluntariado

10. ley de dependencia12. narcóticos anónimos

14. salud & drogodependencias16. comunidades terapéuticas

18. inmigración20. premios voluntariado

22. trabajos para la comunidad

Edita: Delegación de Bienestar Social del Ilmo. Ayto de EsteponaCoordinadora: Dña. Yolanda Franco Mosquera (Concejal Delegada de bienestar Social).Director: D. José María Martín de la Hino-josa Blázquez.Jefe de producción: D. Cristóbal Mingolla Fernández.Diseño:Fran Sánchez.

Delegación de Bienestar Social.Calle Severo Ochoa s/n.Edificio Los Corales.29680 Estepona (Málaga)

Edit.indd 3 26/4/09 12:13:56

Page 4: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

programa sociolaboralestepona social y solidaria 4

ESS#6 Programa.indd 4 26/2/09 18:25:44

5programa sociolaboralestepona social y solidaria

ESS#6 Programa.indd 5 26/2/09 18:26:04

Page 5: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

5programa sociolaboralestepona social y solidaria

ESS#6 Programa.indd 5 26/2/09 18:26:04

Page 6: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

programa sociolaboralestepona social y solidaria 6

ESS#6 Programa.indd 6 26/2/09 18:26:35

7programa sociolaboralestepona social y solidaria

ESS#6 Programa.indd 7 26/2/09 18:26:48

Page 7: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

programa sociolaboralestepona social y solidaria 6

ESS#6 Programa.indd 6 26/2/09 18:26:35

7programa sociolaboralestepona social y solidaria

ESS#6 Programa.indd 7 26/2/09 18:26:48

Page 8: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

programa sociolaboralestepona social y solidaria 8

ESS#6 Programa.indd 8 26/2/09 18:27:06

PLATAFORMA vOLunTARiAdOesTePOnA sOciAL y sOLidARiA 9

ESS#6 Plataforma.indd 9 26/4/09 12:05:55

Page 9: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

programa sociolaboralestepona social y solidaria 8

ESS#6 Programa.indd 8 26/2/09 18:27:06

PLATAFORMA vOLunTARiAdOesTePOnA sOciAL y sOLidARiA 9

ESS#6 Plataforma.indd 9 26/4/09 12:05:55

Page 10: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

ley de dependenciaestepona social y solidaria 10

INFORME LEY DE DEPENDENCIA 2008SolicitudeS para la ley de dependencia en 2008:

Desde el comienzo de la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Perso-nal y Atención a las personas en situación de dependencia, se han presentado a los Servicios Sociales del Ayun-tamiento de Estepona un total de 560 solicitudes, a lo largo del año 2008 (Datos hasta el 31 de diciembre de 2008). Los datos del año 2008 son:

1

2

3

4

5

Geriátrico

Traslados

TOTALES

Porcentaje

SOLICITUDES LEY DE DEPENDENCIA

UTS HOMBRES MUJERES TOTALES PORCENTAJE

12

11

5

19

13

151

8

219

39,11%

11

4

3

10

11

290

12

341

60,89%

23

15

8

29

24

441

20

560

4,11%

2,68%

1,43%

5,18%

4,29%

78,75%

3,57%

100,00%

100,00%

Desde la implantación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Per-sonal y Atención a las personas en situación de dependencia, se han realizado a través del Ayuntamien-to de Estepona un total de 472 en-víos de Propuestas de Programa In-dividual de Atención (PIA) –a fecha de 31 de diciembre de 2008-. Entre los datos destacar que de estas 472 propuestas, 279 han sido expe-dientes de mujeres y 193 han sido expedientes relativos a hombres.

De las Propuestas PIA enviadas, se han recibido un total de 429 resoluciones definitivas, que han deparado las si-guientes prestaciones o servicios:

SEXO

Mujeres

Hombres

TOTAL

NúMErO

279

193

472

PROPUESTAS PIA POR SExO

propueSta de proGraMa indiVidual de atenciÓn (pia)

ESS#6 Ley de dependencia.indd 10 7/5/09 20:16:53

11ley de dependenciaestepona social y solidaria

En el trascurso desde el inicio de la aplicación de la Ley Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia han fallecido un total de 39 dependientes.

Del total de Programas Individuales de Atención aprobados por la Junta de Andalucía (429), han sido revisados, o por un empeoramiento de salud o bien por un cambio de modalidad de prestación o servicio, un total de 22 Programas Individuales de Atención.

PROPUESTA DE PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN (PIA)

Prestación económica Cuidador no profesional

Prestaciones o servicios de las resoluciones definitivas

172

número

Prestación económica Cuidador no profesional con Teleasistencia 55

Prestación económica de Asistencia Personal 1

Unidad de Estancia Diurna (Centro de día) 16

U.E.D. Con Teleasistencia 1

U.E.D. Con Ayuda a Domicilio 19

U.E.D. Con Ayuda a Domicilio y Teleasistencia 6

Ayuda a Domicilio 19

Ayuda a Domicilio con Teleasistencia 3

Centro Residencial 98

Fallecidos 39

TOTAL 429

ESS#6 Ley de dependencia.indd 11 7/5/09 20:17:08

Page 11: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

ley de dependenciaestepona social y solidaria 10

INFORME LEY DE DEPENDENCIA 2008SolicitudeS para la ley de dependencia en 2008:

Desde el comienzo de la aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Perso-nal y Atención a las personas en situación de dependencia, se han presentado a los Servicios Sociales del Ayun-tamiento de Estepona un total de 560 solicitudes, a lo largo del año 2008 (Datos hasta el 31 de diciembre de 2008). Los datos del año 2008 son:

1

2

3

4

5

Geriátrico

Traslados

TOTALES

Porcentaje

SOLICITUDES LEY DE DEPENDENCIA

UTS HOMBRES MUJERES TOTALES PORCENTAJE

12

11

5

19

13

151

8

219

39,11%

11

4

3

10

11

290

12

341

60,89%

23

15

8

29

24

441

20

560

4,11%

2,68%

1,43%

5,18%

4,29%

78,75%

3,57%

100,00%

100,00%

Desde la implantación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Per-sonal y Atención a las personas en situación de dependencia, se han realizado a través del Ayuntamien-to de Estepona un total de 472 en-víos de Propuestas de Programa In-dividual de Atención (PIA) –a fecha de 31 de diciembre de 2008-. Entre los datos destacar que de estas 472 propuestas, 279 han sido expe-dientes de mujeres y 193 han sido expedientes relativos a hombres.

De las Propuestas PIA enviadas, se han recibido un total de 429 resoluciones definitivas, que han deparado las si-guientes prestaciones o servicios:

SEXO

Mujeres

Hombres

TOTAL

NúMErO

279

193

472

PROPUESTAS PIA POR SExO

propueSta de proGraMa indiVidual de atenciÓn (pia)

ESS#6 Ley de dependencia.indd 10 7/5/09 20:16:53

11ley de dependenciaestepona social y solidaria

En el trascurso desde el inicio de la aplicación de la Ley Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia han fallecido un total de 39 dependientes.

Del total de Programas Individuales de Atención aprobados por la Junta de Andalucía (429), han sido revisados, o por un empeoramiento de salud o bien por un cambio de modalidad de prestación o servicio, un total de 22 Programas Individuales de Atención.

PROPUESTA DE PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN (PIA)

Prestación económica Cuidador no profesional

Prestaciones o servicios de las resoluciones definitivas

172

número

Prestación económica Cuidador no profesional con Teleasistencia 55

Prestación económica de Asistencia Personal 1

Unidad de Estancia Diurna (Centro de día) 16

U.E.D. Con Teleasistencia 1

U.E.D. Con Ayuda a Domicilio 19

U.E.D. Con Ayuda a Domicilio y Teleasistencia 6

Ayuda a Domicilio 19

Ayuda a Domicilio con Teleasistencia 3

Centro Residencial 98

Fallecidos 39

TOTAL 429

ESS#6 Ley de dependencia.indd 11 7/5/09 20:17:08

Page 12: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

NARCÓTICOS ANÓNIMOSeSTepONA SOCIAl y SOlIdARIA 12

ANÓNIMOSNARCÓTICOS

DESARROLLLO Y EXTENSIÓN Narcóticos Anónimos es una organi-zación de ámbito mundial sin fines lucrativos para adictos en recupe-ración que funciona en más de 120 países. Surgió en 1953, cuando unos miembros de Alcohólicos Anónimos identificaron la enfermedad de la adicción con otras sustancias además del alcohol. Estas reuniones llegaron a España en 1984, concretamente

a Barcelona, y desde entonces han venido creciendo hasta constituir actualmente 80 grupos por todo el país. Los grupos más cercanos a esta ciudad se encuentran en San Pedro de Alcántara, Marbella, Fuengirola, y Málaga en nuestra provincia y en El Tesorillo, La Línea de la Concepción y Algeciras en la zona de Cádiz. En Es-tepona nos reunimos los martes y los viernes a las 8:30 en la Parroquia de

“Los Remedios”, exactamente en un local al que se accede por el nº 5 de la calle Blas Ortega. Indicar que a las re-uniones de los martes pueden asistir todas las personas que quieran por tratarse de reuniones abiertas.

¿CÓMO?, ¿QUIÉN PUEDE ASISTIR?¿Cómo?. Los miembros de N.A. apren-demos a vivir sin drogas y a recupe-

ESS#6 Narcoticos.indd 12 9/3/09 18:04:31

13NARCÓTICOS ANÓNIMOSeSTepONA SOCIAl y SOlIdARIA

rarnos de los efectos de la adicción. Una vez que asistimos a reuniones, buscamos la abstinencia completa de todo tipo de drogas y practica-mos un programa de recuperación para aprender a vivir sin ellas.¿Quién puede asistir? Cualquiera que quiera dejar de tomar drogas puede pertenecer a Narcóticos Anónimos. En N.A. no importa el sexo, la edad, la raza, la situación social, etc…. Tam-poco importa el tipo ó la cantidad de drogas que cada persona consuma ó haya consumido. Esto abarca todo tipo de sustancias, incluida el alco-hol.

EL ANONIMATOLa premisa básica del anonimato permite que los adictos asistamos a las reuniones sin miedo a posibles repercusiones legales ó sociales. Esto es algo que los adictos tenemos muy en cuenta antes de asistir a nuestra primera reunión. El anonimato también estimula un ambiente de igualdad, ayuda a ase-gurar que ninguna circunstancia sea más importante que el mensaje de

recuperación que se comparte en N.A.. En las reuniones se recuerda que fuera se puede hablar del men-saje, pero no del mensajero. Esto no significa, de ninguna de las maneras, que N.A. sea una asociación secreta, más bien todo lo contrario, quere-mos y necesitamos darnos a conocer, pero eso sí, sin romper el ambiente de recuperación de los miembros que asisten a las reuniones.

TERAPIA La recuperación en N.A. se basa en el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro. Los miembros partici-pamos en las reuniones hablando de nuestras experiencias y de nues-tra recuperación de la adicción a las drogas. Esto se llama compartir y se hace sin interrupciones y sin alusiones direc-tas a nadie, consiguiendo de este modo incentivar la receptividad. La función de cualquier reunión es siempre la misma: proporcionar un ambiente que facilite y desarrolle la recuperación personal.

PROGRAMAEl núcleo del programa de N.A. son los Doce Pasos. Mediante el trabajo de estos Doce Pasos podemos re-conocer y aceptar nuestra adicción, aprender a pedir ayuda, conocernos mejor, reconciliarnos con nuestro pasado y ayudar a otros adictos que quieran recuperarse.

NO FILIACIÓN, PERO SI COOPERA-CIÓNNarcóticos Anónimos no está afiliada a ninguna otra organización, no tie-ne cuotas de inscripción ni se pagan honorarios. No pertenece a ninguna religión, ni se adhiere a ningún siste-ma de creencias en particular.Pero sí coopera. Coopera con me-dios de información, psicólogos, instituciones, centros de tratamien-to, informando sobre su existencia y localización. Narcóticos Anónimos se mantiene con sus propias contri-

buciones, que se hacen en las mis-mas reuniones y que son totalmente voluntarias. Estas contribuciones se utilizan para el pago del alquiler del local, limpieza del mismo, etc…

LIBERTAD: UNA OPCIÓN VOLUNTARIALa recuperación en Narcóticos Anó-nimos no es una cura milagrosa que se lleva a cabo en un período deter-minado. Aquí entendemos la recupe-ración como un proceso continuo y personal. Los miembros tomamos la decisión individual de reunirnos y recuperarnos a nuestro propio ritmo. Somos libres para liberarnos del con-sumo de drogas.Narcóticos Anónimos es una opción más en el abanico de formas de recu-perarse de la devastación provocada por la adicción.

TELÉFONO DE INFORMACIÓN NACIONAL

902114147

Este teléfono sirve para:

1. Informar sobre ¿qué es Narcóticos Anónimos?.2. Informar sobre dónde se encuentra la reunión más próxima en España e incluso en otros países.3. Servicio de ayuda. In-tentamos conseguir que dos compañeros acudan al encuentro del adicto que quiere asistir por pri-mera vez a una reunión.

ESS#6 Narcoticos.indd 13 9/3/09 18:04:44

Page 13: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

NARCÓTICOS ANÓNIMOSeSTepONA SOCIAl y SOlIdARIA 12

ANÓNIMOSNARCÓTICOS

DESARROLLLO Y EXTENSIÓN Narcóticos Anónimos es una organi-zación de ámbito mundial sin fines lucrativos para adictos en recupe-ración que funciona en más de 120 países. Surgió en 1953, cuando unos miembros de Alcohólicos Anónimos identificaron la enfermedad de la adicción con otras sustancias además del alcohol. Estas reuniones llegaron a España en 1984, concretamente

a Barcelona, y desde entonces han venido creciendo hasta constituir actualmente 80 grupos por todo el país. Los grupos más cercanos a esta ciudad se encuentran en San Pedro de Alcántara, Marbella, Fuengirola, y Málaga en nuestra provincia y en El Tesorillo, La Línea de la Concepción y Algeciras en la zona de Cádiz. En Es-tepona nos reunimos los martes y los viernes a las 8:30 en la Parroquia de

“Los Remedios”, exactamente en un local al que se accede por el nº 5 de la calle Blas Ortega. Indicar que a las re-uniones de los martes pueden asistir todas las personas que quieran por tratarse de reuniones abiertas.

¿CÓMO?, ¿QUIÉN PUEDE ASISTIR?¿Cómo?. Los miembros de N.A. apren-demos a vivir sin drogas y a recupe-

ESS#6 Narcoticos.indd 12 9/3/09 18:04:31

13NARCÓTICOS ANÓNIMOSeSTepONA SOCIAl y SOlIdARIA

rarnos de los efectos de la adicción. Una vez que asistimos a reuniones, buscamos la abstinencia completa de todo tipo de drogas y practica-mos un programa de recuperación para aprender a vivir sin ellas.¿Quién puede asistir? Cualquiera que quiera dejar de tomar drogas puede pertenecer a Narcóticos Anónimos. En N.A. no importa el sexo, la edad, la raza, la situación social, etc…. Tam-poco importa el tipo ó la cantidad de drogas que cada persona consuma ó haya consumido. Esto abarca todo tipo de sustancias, incluida el alco-hol.

EL ANONIMATOLa premisa básica del anonimato permite que los adictos asistamos a las reuniones sin miedo a posibles repercusiones legales ó sociales. Esto es algo que los adictos tenemos muy en cuenta antes de asistir a nuestra primera reunión. El anonimato también estimula un ambiente de igualdad, ayuda a ase-gurar que ninguna circunstancia sea más importante que el mensaje de

recuperación que se comparte en N.A.. En las reuniones se recuerda que fuera se puede hablar del men-saje, pero no del mensajero. Esto no significa, de ninguna de las maneras, que N.A. sea una asociación secreta, más bien todo lo contrario, quere-mos y necesitamos darnos a conocer, pero eso sí, sin romper el ambiente de recuperación de los miembros que asisten a las reuniones.

TERAPIA La recuperación en N.A. se basa en el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro. Los miembros partici-pamos en las reuniones hablando de nuestras experiencias y de nues-tra recuperación de la adicción a las drogas. Esto se llama compartir y se hace sin interrupciones y sin alusiones direc-tas a nadie, consiguiendo de este modo incentivar la receptividad. La función de cualquier reunión es siempre la misma: proporcionar un ambiente que facilite y desarrolle la recuperación personal.

PROGRAMAEl núcleo del programa de N.A. son los Doce Pasos. Mediante el trabajo de estos Doce Pasos podemos re-conocer y aceptar nuestra adicción, aprender a pedir ayuda, conocernos mejor, reconciliarnos con nuestro pasado y ayudar a otros adictos que quieran recuperarse.

NO FILIACIÓN, PERO SI COOPERA-CIÓNNarcóticos Anónimos no está afiliada a ninguna otra organización, no tie-ne cuotas de inscripción ni se pagan honorarios. No pertenece a ninguna religión, ni se adhiere a ningún siste-ma de creencias en particular.Pero sí coopera. Coopera con me-dios de información, psicólogos, instituciones, centros de tratamien-to, informando sobre su existencia y localización. Narcóticos Anónimos se mantiene con sus propias contri-

buciones, que se hacen en las mis-mas reuniones y que son totalmente voluntarias. Estas contribuciones se utilizan para el pago del alquiler del local, limpieza del mismo, etc…

LIBERTAD: UNA OPCIÓN VOLUNTARIALa recuperación en Narcóticos Anó-nimos no es una cura milagrosa que se lleva a cabo en un período deter-minado. Aquí entendemos la recupe-ración como un proceso continuo y personal. Los miembros tomamos la decisión individual de reunirnos y recuperarnos a nuestro propio ritmo. Somos libres para liberarnos del con-sumo de drogas.Narcóticos Anónimos es una opción más en el abanico de formas de recu-perarse de la devastación provocada por la adicción.

TELÉFONO DE INFORMACIÓN NACIONAL

902114147

Este teléfono sirve para:

1. Informar sobre ¿qué es Narcóticos Anónimos?.2. Informar sobre dónde se encuentra la reunión más próxima en España e incluso en otros países.3. Servicio de ayuda. In-tentamos conseguir que dos compañeros acudan al encuentro del adicto que quiere asistir por pri-mera vez a una reunión.

ESS#6 Narcoticos.indd 13 9/3/09 18:04:44

Page 14: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

SALUD & DROGRODEPENDENCIASEStEPONA SOCIAL y SOLIDARIA 14

DROGODEPENDENCIASEDUCACIÓN PARA LA SALUD &

El municipio de Estepona ha acogido por cuarto año consecutivo los concur-sos “Educación para la Salud y Drogo-dependencias”, dirigidos a toda la po-blación en dos modalidades: carteles y cortos publicitarios. Estos concursos, enmarcados dentro del programa pre-ventivo comunitario “Estepona: ciudad ante las drogas 2008”, tienen como

finalidad última, que los propios des-tinatarios de las campañas de preven-ción sean los artífices de las mismas, adoptándose así un punto de vista más cercano a la realidad que ellos están viviendo. De esta manera entendemos que su efectividad se verá incrementa-da y el mensaje estará más amoldado a las preferencias y creencias de la propia

sociedad. Así mismo, pretendemos co-nocer los gustos, actitudes, percepción y sensibilización de los jóvenes del mu-nicipio hacia estos temas. Los concur-sos están abiertos a todas las edades, y los trabajos tendrán como tema cen-tral: “Educación para la salud y drogo-dependencias”. Algunos de los criterios que se tienen en cuenta son:

CARTEL GANADOR DEL CONCURSO / Manuel Jesús Román Cerezo.

ESS#6 Concursos.indd 14 23/3/09 17:06:45

15NARCÓTICOS ANÓNIMOSeSTepONA SOCIAl y SOlIdARIA CRITERIOS

POSITIVOS

* Se valorarán más aquellos trabajos que potencien aspec-tos saludables en detrimento de aspectos negativos y tópi-cos acerca de las drogodepen-dencias.* Se tendrán en cuenta aspec-tos tales como las alternativas saludables de ocio y tiempo libre.* Valoración positiva al trata-miento de falsas creencias so-bre las drogas.* Originalidad.* Presentación.* Calidad artística

MODALIDADES DE PARTICI-PACIÓN

1. Cartel en formato A-3 con el tema “Educación para la salud y drogodependencias”. 2. Corto publicitario de 20-30 segundos de duración con el tema “Educación para la salud y drogodependencias”.

Ambos concursos están abier-tos a todas las edades.

GANADORES 2008En la modalidad Cartel el ganador ha sido Manuel Jesús Román Cerezo, con su cartel No dejes que te atrape.

En segundo lugar han quedado Mónica Martín Velo y Antonia Pérez Valdivia con el trabajo ¿Vas a dejar que las drogas muevan los hilos de tu vida?.

En la modalidad de corto publicitario, ha ganado la Asociación LUISA-NA, con su corto En el guión de tu vida…

Es la cuarta ocasión en que realizamos esta actividad en el municipio, y es por ello que la Delegación de Bienestar Social del Ilmo. Ayuntamiento de Estepo-na quiere animar a todos los jóvenes a participar en este concurso y crear así una base sólida para su continuidad en los próximos años.

CARTEL SEGUNDO LUGAR DEL CONCURSO / M. Martín Velo y A. Pérez Valdivia.

ESS#6 Concursos.indd 15 23/3/09 17:07:04

Page 15: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

15NARCÓTICOS ANÓNIMOSeSTepONA SOCIAl y SOlIdARIA CRITERIOS

POSITIVOS

* Se valorarán más aquellos trabajos que potencien aspec-tos saludables en detrimento de aspectos negativos y tópi-cos acerca de las drogodepen-dencias.* Se tendrán en cuenta aspec-tos tales como las alternativas saludables de ocio y tiempo libre.* Valoración positiva al trata-miento de falsas creencias so-bre las drogas.* Originalidad.* Presentación.* Calidad artística

MODALIDADES DE PARTICI-PACIÓN

1. Cartel en formato A-3 con el tema “Educación para la salud y drogodependencias”. 2. Corto publicitario de 20-30 segundos de duración con el tema “Educación para la salud y drogodependencias”.

Ambos concursos están abier-tos a todas las edades.

GANADORES 2008En la modalidad Cartel el ganador ha sido Manuel Jesús Román Cerezo, con su cartel No dejes que te atrape.

En segundo lugar han quedado Mónica Martín Velo y Antonia Pérez Valdivia con el trabajo ¿Vas a dejar que las drogas muevan los hilos de tu vida?.

En la modalidad de corto publicitario, ha ganado la Asociación LUISA-NA, con su corto En el guión de tu vida…

Es la cuarta ocasión en que realizamos esta actividad en el municipio, y es por ello que la Delegación de Bienestar Social del Ilmo. Ayuntamiento de Estepo-na quiere animar a todos los jóvenes a participar en este concurso y crear así una base sólida para su continuidad en los próximos años.

CARTEL SEGUNDO LUGAR DEL CONCURSO / M. Martín Velo y A. Pérez Valdivia.

ESS#6 Concursos.indd 15 23/3/09 17:07:04

Page 16: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

COMUNIDADES TERAPÉUTICASESTEPONA SOCIAl y SOlIDARIA 16

EN ANDALUCÍACOMUNIDADES TERAPÉUTICAS

Las Comunidades Terapéuticas son un recurso especializado integrado en la Red de Atención a las Drogo-dependencias desde la creación del I Plan Andaluz sobre Drogas en el año 1987; aunque anteriormente ya existían otras comunidades de titu-laridad privada.Esta Red tiene una estructura espe-cífica, a caballo entre la Red Sanita-ria y la de Servicios Sociales. Surgen

inicialmente para atender a una po-blación de adictos a opiáceos prin-cipalmente, siendo en el año 1995 cuando se abren a la atención a otros tipos de drogas. En este año, además, se avanza en relación al au-mento de plazas, diversificación de programas, oferta específica para pacientes con patología dual, etc. en 1998, el Consejo de gobierno de la Junta de Andalucía, a instancia de la

Consejería de Asuntos Sociales (hoy Consejería para la Igualdad y Bienes-tar Social), crea la Fundación Anda-luza para la Atención a las Drogode-pendencias (FADA), para gestionar varias comunidades que habían sido conveniadas anteriormente con los Ayuntamientos donde se ubicaban dichas comunidades.Todas las comunidades deben estar inscritas en el Registro de Centros

C.T. Hacienda de Toros (Marbella) O.A.L. Marbella Solidaria

ESS#6 Comunidad.indd 16 17/3/09 17:08:33

Page 17: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

17COMUNIDADES TERAPÉUTICASESTEPONA SOCIAl y SOlIDARIA

de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, de acuerdo a lo es-tablecido en el Decreto 87/1996 por el que se regula la autorización, re-gistro, acreditación e inspección de los Servicios Sociales de Andalucía, requiriendo además la Autorización de la Consejería de Salud. Asimismo, deben estar acreditadas en base a la Orden de 28 de agosto de 2008, por la que se regula la acreditación de los centros de atención a personas con problemas de drogodependen-cias y adicciones sin sustancia. Esto supone una garantía y responsabili-dad pública en relación a la calidad de la atención prestada ya que se re-gulan, entre otros, los requisitos que deben cumplir los centros.El acceso a la comunidad se hace por indicación del equipo terapéu-tico del Centro de Tratamiento Am-bulatorio (CTA), donde el paciente esté como paciente activo, sin que se puedan admitir a usuarios desde otros dispositivos ajenos a la Red.

PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN• Responsabilidad pública y gRatuidad: mediante la do-tación por parte de los poderes públicos de recursos financieros para la consecución de los objeti-vos propuestos y ofreciendo así al ciudadano la gratuidad del servi-cio.• igualdad y univeRsalidad: no discriminación por razón de raza, sexo, edad o creencias, así como trato humano y digno a la persona con problemas de adic-ción.• confidencialidad y pRotec-ción de datos: se asegura la confidencialidad y protección de los datos, de acuerdo a lo estipu-lado en la legislación correspon-diente.• globalidad e integRalidad: se realizará un tratamiento inte-gral (médico, psicológico, socio-educativo, etc.) de la persona y

no sobre aspectos parciales de la misma, abarcando los distintos momentos del proceso de trata-miento.• individualización: el progra-ma de tratamiento será individual para cada persona y adaptado a sus necesidades.• complementaRiedad: en las comunidades podrán convivir tanto los programas dirigidos a la abstinencia como los de reducción de riesgos y daños.• noRmalización e integRa-ción: la comunidad terapéutica es sólo un escalón en el proceso de tratamiento, cuyo objetivo fi-nal es la incorporación en el me-dio social de procedencia.• cooRdinación: para la con-secución de los objetivos, se de-berá actuar en coordinación con cuantas instituciones públicas o privadas sea necesario, estén o no dentro de la Red de asistencia al drogodependiente (centros sani-tarios, de servicios sociales, edu-cativos, asociaciones, etc.). así mismo, la coordinación es priori-

taria entre el comisionado para las drogodependencias, la fada y los cta.• paRticipación: la persona con problemas de adicción tiene de-recho a participar en su propia recuperación conociendo en todo momento la evolución de su trata-miento.

En Andalucía existen 23 comunida-des terapéuticas, nueve de ellas de titularidad pública y 14 concertadas a través de convenios con entidades o asociaciones. Desde la entrada en vigor del II Plan Andaluz sobre Dro-godependencias y Adicciones (PAS-DA), en el año 2002, el número de plazas en estos centros ha aumenta-do un 18%.Estos centros han evolucionado en los últimos años al haber incorpo-rado, además de la desintoxicación y la deshabituación de las diferen-tes drogodependencias, tratamien-tos con sustitutivos y actividades orientadas a la incorporación so-cial, como son los cursos de forma-ción profesional ocupacional.

C.T. Hacienda de Toros (Marbella) O.A.L. Marbella Solidaria

ESS#6 Comunidad.indd 17 17/3/09 17:08:59

Page 18: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

inmigraciónestepona social y solidaria 18

ESS#6 Inmigracion.indd 18 23/3/09 18:24:50

Anuncio Inmigracion abril2009.indd 3 26/4/09 12:03:05

19NARCÓTICOS ANÓNIMOSeSTepONA SOCIAl y SOlIdARIA

Vivimos una época de des-concierto e incertidumbre y esto se refleja en el cam-

bio de discurso de las autoridades sobre el fenómeno de la inmigra-ción. En los últimos meses se han adoptado una serie de medidas claramente desfavorables para un sector de la población a los que no se les reconocen muchos de los derechos que les correspon-den universalmente. Esos dere-chos humanos que tanta melodía aportan a un discurso político tie-nen en la práctica el mismo valor que el dinero del monopoly. La aprobación por la Unión Europea de la “Directiva de la vergüenza”, con el voto favorable del Gobier-no español, fue el comienzo de una espiral que, de momento, no sabemos dónde nos llevará. Más tarde, leemos en la prensa que se han dado instrucciones a la Policía para arrestar a un número deter-minado de inmigrantes irregula-res a la semana, dando prioridad a determinadas nacionalidades por el bajo coste de su expulsión. Y ahora, las últimas noticias nos lle-van hacia los posibles cambios que pueden afectar próximamente al Reglamento de Extranjería. Entre estas futuras medidas se habla de sancionar “a quien promueva la permanencia irregular en España de un extranjero. Se considera que se promueve la permanencia irre-gular cuando el extranjero depen-da económicamente del infractor y se prolongue la estancia autoriza-da más allá del plazo legalmente previsto”. Contra esta futura redac-ción se han rebelado un grupo de ciudadanos que consideran que cualquier apoyo solidario hacia un inmigrante irregular necesitado

podría ser considerado como pro-moción irregular de la inmigración. De manera que han alzado su voz a través de un manifiesto de apoyo para “salvar la hospitalidad” (www.dosorillas.org). Lo cierto es que la esencia de las migraciones crece en un rincón tan profundo del alma humana que se torna imposible de regular para los gobiernos de paí-ses desarrollados. El “problema” de la inmigración viene quebrando cabezas privilegiadas en los países más avanzados muchas décadas antes que aquí. De hecho, nosotros hemos formado parte de ese “pro-blema” y siempre como inmigran-tes, como población que se busca las habichuelas en otro país con más posibilidades que el nuestro. A esto le añadimos el panorama de la actual crisis económica a nivel mundial provocada por la desme-dida ambición de los que mandan en el escenario económico aunque realmente estamos pagando las consecuencias, en mayor medida, los de siempre: los ciudadanos de a pie. Dentro de este grupo, hay dife-rentes niveles sociales y los prime-ros en ver afectados sus derechos suelen ser los más vulnerables, en el caso que nos ocupa, los inmi-grantes sin papeles. Más de uno pensará que este tipo de medidas no les incumbe e incluso pueden estar de acuerdo con las mismas. Me parece bien. Sin embargo, en esta caída sin frenos que estamos viviendo y que traerá distintos re-cortes de derechos e injusticias na-die puede estar seguro de que no será el siguiente en verse afectado. Para entonces puede haber sido demasiado tarde si no alzamos la voz desde un primer momento ante lo que consideramos injusto.

PARA LA LÍRICANO SON TIEMPOS

Cuando vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócra-tas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

Poema de Martin Niemoller.

Raúl Domínguez.Asesor jurídico Dpto. inmigración.Delegación bienestar Social.

ESS#6 Inmigracion.indd 19 23/3/09 18:25:03

Page 19: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

inmigraciónestepona social y solidaria 18

ESS#6 Inmigracion.indd 18 23/3/09 18:24:50

Anuncio Inmigracion abril2009.indd 3 26/4/09 12:03:05

19NARCÓTICOS ANÓNIMOSeSTepONA SOCIAl y SOlIdARIA

Vivimos una época de des-concierto e incertidumbre y esto se refleja en el cam-

bio de discurso de las autoridades sobre el fenómeno de la inmigra-ción. En los últimos meses se han adoptado una serie de medidas claramente desfavorables para un sector de la población a los que no se les reconocen muchos de los derechos que les correspon-den universalmente. Esos dere-chos humanos que tanta melodía aportan a un discurso político tie-nen en la práctica el mismo valor que el dinero del monopoly. La aprobación por la Unión Europea de la “Directiva de la vergüenza”, con el voto favorable del Gobier-no español, fue el comienzo de una espiral que, de momento, no sabemos dónde nos llevará. Más tarde, leemos en la prensa que se han dado instrucciones a la Policía para arrestar a un número deter-minado de inmigrantes irregula-res a la semana, dando prioridad a determinadas nacionalidades por el bajo coste de su expulsión. Y ahora, las últimas noticias nos lle-van hacia los posibles cambios que pueden afectar próximamente al Reglamento de Extranjería. Entre estas futuras medidas se habla de sancionar “a quien promueva la permanencia irregular en España de un extranjero. Se considera que se promueve la permanencia irre-gular cuando el extranjero depen-da económicamente del infractor y se prolongue la estancia autoriza-da más allá del plazo legalmente previsto”. Contra esta futura redac-ción se han rebelado un grupo de ciudadanos que consideran que cualquier apoyo solidario hacia un inmigrante irregular necesitado

podría ser considerado como pro-moción irregular de la inmigración. De manera que han alzado su voz a través de un manifiesto de apoyo para “salvar la hospitalidad” (www.dosorillas.org). Lo cierto es que la esencia de las migraciones crece en un rincón tan profundo del alma humana que se torna imposible de regular para los gobiernos de paí-ses desarrollados. El “problema” de la inmigración viene quebrando cabezas privilegiadas en los países más avanzados muchas décadas antes que aquí. De hecho, nosotros hemos formado parte de ese “pro-blema” y siempre como inmigran-tes, como población que se busca las habichuelas en otro país con más posibilidades que el nuestro. A esto le añadimos el panorama de la actual crisis económica a nivel mundial provocada por la desme-dida ambición de los que mandan en el escenario económico aunque realmente estamos pagando las consecuencias, en mayor medida, los de siempre: los ciudadanos de a pie. Dentro de este grupo, hay dife-rentes niveles sociales y los prime-ros en ver afectados sus derechos suelen ser los más vulnerables, en el caso que nos ocupa, los inmi-grantes sin papeles. Más de uno pensará que este tipo de medidas no les incumbe e incluso pueden estar de acuerdo con las mismas. Me parece bien. Sin embargo, en esta caída sin frenos que estamos viviendo y que traerá distintos re-cortes de derechos e injusticias na-die puede estar seguro de que no será el siguiente en verse afectado. Para entonces puede haber sido demasiado tarde si no alzamos la voz desde un primer momento ante lo que consideramos injusto.

PARA LA LÍRICANO SON TIEMPOS

Cuando vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócra-tas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

Poema de Martin Niemoller.

Raúl Domínguez.Asesor jurídico Dpto. inmigración.Delegación bienestar Social.

ESS#6 Inmigracion.indd 19 23/3/09 18:25:03

Page 20: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

premiosestepona social y solidaria 20

VOLUNTARIADOIII PREMIOS “ESTEPONA SOCIAL Y SOLIDARIA”

Estos premios nacen con la inten-ción de reconocer desde el Ayunta-miento, como administración local, la dedicación y el trabajo que vie-nen desarrollando, siempre de for-ma altruista y desinteresada, todos y cada uno de los voluntarios/as que forman parte de las distintas Asocia-ciones del municipio.Existen dos modalidades de pre-mios: una Institucional, dirigida a personas jurídicas (Asociaciones, Fundaciones, ONGs) y otra personal.

En ésta su tercera edición, los pre-mios han sido concedidos por vota-ción popular a:-Modalidad Institucional: Cruz Roja-Modalidad Individual: Dña. Jua-na Rodríguez.Sin embargo, solo hay que cono-cerlos y hablar con ellos para saber que su verdadera recompensa y único premio es un decir gracias, un apretón de mano, una mirada o una sonrisa de alguna de esas personas

anónimas, perteneciente a los sec-tores sociales más desprotegidos, a las que ayudan. Y que sólo eso, es lo que hace que se sientan bien y que les merezca la pena seguir trabajan-do día a día por los demás; la mayo-ría de las veces con mucha esperan-za e ilusión y pocos medios, aunque eso no les impide seguir adelante.Por todo ello, desde este foro, os queremos dar las gracias y animaros a continuar con la magnífica labor que estáis realizando.

Premios.indd 16 23/3/09 17:28:35 Anuncio No estas SOLO ESS#3.indd10 10 17/1/07 17:36:33

Page 21: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

premiosestepona social y solidaria 20

VOLUNTARIADOIII PREMIOS “ESTEPONA SOCIAL Y SOLIDARIA”

Estos premios nacen con la inten-ción de reconocer desde el Ayunta-miento, como administración local, la dedicación y el trabajo que vie-nen desarrollando, siempre de for-ma altruista y desinteresada, todos y cada uno de los voluntarios/as que forman parte de las distintas Asocia-ciones del municipio.Existen dos modalidades de pre-mios: una Institucional, dirigida a personas jurídicas (Asociaciones, Fundaciones, ONGs) y otra personal.

En ésta su tercera edición, los pre-mios han sido concedidos por vota-ción popular a:-Modalidad Institucional: Cruz Roja-Modalidad Individual: Dña. Jua-na Rodríguez.Sin embargo, solo hay que cono-cerlos y hablar con ellos para saber que su verdadera recompensa y único premio es un decir gracias, un apretón de mano, una mirada o una sonrisa de alguna de esas personas

anónimas, perteneciente a los sec-tores sociales más desprotegidos, a las que ayudan. Y que sólo eso, es lo que hace que se sientan bien y que les merezca la pena seguir trabajan-do día a día por los demás; la mayo-ría de las veces con mucha esperan-za e ilusión y pocos medios, aunque eso no les impide seguir adelante.Por todo ello, desde este foro, os queremos dar las gracias y animaros a continuar con la magnífica labor que estáis realizando.

Premios.indd 16 23/3/09 17:28:35 Anuncio No estas SOLO ESS#3.indd10 10 17/1/07 17:36:33

Page 22: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

beneficios de la comunidadestepona social y solidaria 22

Los principales objetivos de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad son la reinserción y re-educación social por una parte y, por otra, la coop-eración no retribuida del penado para fines de valor social y educativo que sean útiles para la sociedad y sirvan de reparación del daño causado.Este servicio que presta el Ayuntamiento de Este-pona se circunscribe tan sólo a las personas que residen en nuestro término municipal. Desde que se comenzó a prestar han realizado estos traba-jos más de cincuenta personas, que han realizado funciones de todo tipo: jardinería, albañilería y pin-tura, además han trabajado realizando funciones de mantenimiento y cuidado de centros públicos. Por último, también han realizado diversas labores de ayuda con algunas asociaciones. En este último caso se está haciendo un esfuerzo para que esta co-laboración se incremente.El funcionamiento interno de estos trabajos se basa en la asignación de la labor del penado por parte de nuestro Ayuntamiento y en un seguimiento conjunto de la actividad del mismo por parte de los Servicios Sociales Penitenciarios y el Ayuntamiento de Estepona. La estructuración de estos trabajos se dividen en varios pasos: en primer lugar los penados acuden a los Servicios Sociales para ser entrevistados e in-formados sobre su cometido y las obligaciones que deben cumplir. Una vez realizada esta entrevista, se deriva al penado al destino disponible que se ad-ecue más a su perfil personal. Una vez que se elige el lugar de trabajo le son asignadas unas funciones que constituirán el trabajo en beneficio de la comu-nidad.

Desde este momento, si no ocurre ningún contrati-empo, sólo quedaría la realización del trabajo por parte del penado para así reparar el daño causado y reeducarse para no reincidir en conductas incor-rectas.Para evitar cualquier eventualidad, se hace un seguimiento periódico por parte de los Servicios Sociales Penitenciarios para informar a la autoridad judicial en caso de incidencias como: no acudir o ausentarse del trabajo injustificadamente, no obe-decer a su encargado, o tener un rendimiento por debajo de lo exigible. Para este seguimiento, los Servicios Sociales Peni-tenciarios contarán con la colaboración del Ayun-tamiento, que a través de los encargados y me-diante comunicación a los Servicios Sociales del Ayuntamiento, informarán tanto del cumplimiento de la pena como de cualquiera de las incidencias anteriormente citadas.Por otra parte, estos trabajos han cobrado una importancia aún mayor desde que muchas de las personas que cometen infracciones contra la segu-ridad vial realizan Trabajos en Beneficio de la Co-munidad, lo que esperamos que en cierta medida pueda ejercer una función preventiva para evitar futuras infracciones además de la ya mencionada función de reeducación social.Todos estos factores nos hacen ver que los Traba-jos en Beneficio de la Comunidad han cobrado una especial importancia en los últimos tiempos y por ello es conveniente conocer su funcionamiento y su importancia, ya que el incumplimiento acar-rearía consecuencias mucho más graves al consti-tuir un quebrantamiento de condena.

Este servicio comenzó a prestarse en nuestro Ayuntamiento en el año 2003, cuando se firmó el convenio entre la Federación Española de Municipios y Provincias (F.E.M.P) e Instituciones Penitenciarias, al que se adhirió el Ayuntamiento de Estepona.

ESS#6 Beneficio.indd 22 26/3/09 18:27:40

Page 23: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

beneficios de la comunidadestepona social y solidaria 22

Los principales objetivos de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad son la reinserción y re-educación social por una parte y, por otra, la coop-eración no retribuida del penado para fines de valor social y educativo que sean útiles para la sociedad y sirvan de reparación del daño causado.Este servicio que presta el Ayuntamiento de Este-pona se circunscribe tan sólo a las personas que residen en nuestro término municipal. Desde que se comenzó a prestar han realizado estos traba-jos más de cincuenta personas, que han realizado funciones de todo tipo: jardinería, albañilería y pin-tura, además han trabajado realizando funciones de mantenimiento y cuidado de centros públicos. Por último, también han realizado diversas labores de ayuda con algunas asociaciones. En este último caso se está haciendo un esfuerzo para que esta co-laboración se incremente.El funcionamiento interno de estos trabajos se basa en la asignación de la labor del penado por parte de nuestro Ayuntamiento y en un seguimiento conjunto de la actividad del mismo por parte de los Servicios Sociales Penitenciarios y el Ayuntamiento de Estepona. La estructuración de estos trabajos se dividen en varios pasos: en primer lugar los penados acuden a los Servicios Sociales para ser entrevistados e in-formados sobre su cometido y las obligaciones que deben cumplir. Una vez realizada esta entrevista, se deriva al penado al destino disponible que se ad-ecue más a su perfil personal. Una vez que se elige el lugar de trabajo le son asignadas unas funciones que constituirán el trabajo en beneficio de la comu-nidad.

Desde este momento, si no ocurre ningún contrati-empo, sólo quedaría la realización del trabajo por parte del penado para así reparar el daño causado y reeducarse para no reincidir en conductas incor-rectas.Para evitar cualquier eventualidad, se hace un seguimiento periódico por parte de los Servicios Sociales Penitenciarios para informar a la autoridad judicial en caso de incidencias como: no acudir o ausentarse del trabajo injustificadamente, no obe-decer a su encargado, o tener un rendimiento por debajo de lo exigible. Para este seguimiento, los Servicios Sociales Peni-tenciarios contarán con la colaboración del Ayun-tamiento, que a través de los encargados y me-diante comunicación a los Servicios Sociales del Ayuntamiento, informarán tanto del cumplimiento de la pena como de cualquiera de las incidencias anteriormente citadas.Por otra parte, estos trabajos han cobrado una importancia aún mayor desde que muchas de las personas que cometen infracciones contra la segu-ridad vial realizan Trabajos en Beneficio de la Co-munidad, lo que esperamos que en cierta medida pueda ejercer una función preventiva para evitar futuras infracciones además de la ya mencionada función de reeducación social.Todos estos factores nos hacen ver que los Traba-jos en Beneficio de la Comunidad han cobrado una especial importancia en los últimos tiempos y por ello es conveniente conocer su funcionamiento y su importancia, ya que el incumplimiento acar-rearía consecuencias mucho más graves al consti-tuir un quebrantamiento de condena.

Este servicio comenzó a prestarse en nuestro Ayuntamiento en el año 2003, cuando se firmó el convenio entre la Federación Española de Municipios y Provincias (F.E.M.P) e Instituciones Penitenciarias, al que se adhirió el Ayuntamiento de Estepona.

ESS#6 Beneficio.indd 22 26/3/09 18:27:40

Tu colaboración nos importa. Envianos tus artícu-los, opiniones, dudas, etc... Queremos hacer de esta, Estepona Social y Solidaria, una revista in-teractiva con el usuario. Mándanos tus e-mails a: [email protected]¡Esperamos vuestra

participación!

delegación de bienestar social (centralita)

952 80 45 95952 80 41 00

aprona 952 80 80 95

asoc. familiares de en-fermos de alzheimer

952 80 58 35

asoc. discapacitados de estepona (asdies)

952 80 48 59629 17 72 07

cruz roja estepona 952 80 65 42

once estepona 952 79 61 90

policia local 952 80 80 40

centro de salud 952 80 10 84

urgencias 952 80 06 83

protección civil 952 79 14 12

bomberos 952 80 44 83

estación de autobuses 952 80 02 49

radio taxi (estepona) 952 80 29 00

unión territorial de empleo sierra bermeja

951 31 66 30951 31 66 31

gabinete geriátrico municipal

952 79 26 02952 79 40 51

ayuntamiento (casa consistorial)

952 80 11 00

ayuntamiento (puertosol)

952 80 90 00

tenencia de alcaldía de cancelada

952 88 37 85

tenencia de alcaldía de isdabe

952 88 80 59

centro de información a la mujer (cim)

952 79 06 00

centro de día de mayores

952 80 17 59

residencia de ancianos virgen del carmen

952 79 58 16

residencia de ancianos de isdabe

952 88 20 85

residencia de isdabe 951 05 80 00

equipo de tratamiento familiar y discapacidad

952 80 87 56

adana 952 80 69 92

plataforma voluntariado 951 96 50 89657 26 35 58

salud responde 902 50 50 60

ESS#6 Telefonos.indd 23 26/4/09 12:26:16

Page 24: Revista oficial de la Delegación de Bienestar social. EstEpona Social y Solidaria 6.pdf · 2009. 5. 14. · Anuncio Libertad (inmig).indd 2 18/10/06 18:51:13 editorial & sumario

CCDA

Delegación de Bienestar Social de Estepona

Centro Comarcal de

Calle Severo Ochoa s/n Edificio Los Corales

29680 Estepona (Málaga)

952 80 45 95952 80 41 00

Teléfonos de información

Anuncio CCDA B.indd 1 31/3/08 19:21:38