revista octubre 2012

10
REVISTA virtual DEL MUNDO DE LA MASCOTA Revista núm. 3 OCTUBRE 2012 Salvajismo Y Fiestas Populares

Upload: carolina-arqued

Post on 09-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tercer número de la Revista Virtual de Mascotes de Les Corts

TRANSCRIPT

REVISTA virtual

DEL MUNDO DE

LA MASCOTA

Revista núm. 3

OCTUBRE

2012

Salvajismo Y Fiestas Populares

Sangre, sadismo y crueldad, base de algunas Fiestas Populares

El animal pacía tranquilo, confiado en la pradera, sin advertir que unos ojos fríos e inmisericordes se habían fijado en el. Esa mirada era una sentencia de muerte, de tortura, de sufrimiento infinito, solo por haberle elegido a él y no a otro. Acababa de ser designado para ser la figura central de una de las fiestas más repugnantes en las que el pretendido ser humano se baña en sangre, en la sangre y el sufrimiento de su víctima, un animal indefenso: el Toro de la Vega. Esa gente, los que participan y disfrutan en esa vorágine de dolor, sangre y sadismo, no pueden entender que a los demás ciudadanos nos den asco. No entienden. Como no entienden que la Inquisición fue un hecho real que ellos no conocen y creen y si su “fiesta” como respondieron unos descerebrados de Tordesillas cuando un periodista del País les comentó si lo veían lógico y esa fue su respuesta. Naturalmente ese tipo de celebraciones son fruto de la incultura, del primitivismo, de un extraño sadismo incorporado en los genes y disfrazado de tradición, sin

pensar que las tradiciones también se cambian, se acaban y comienzan otras mas acordes con el pretendido mundo civilizado que ellos no pueden tan siquiera soñar, porque además no quieren ni considerarlo. Asco. Esa es la palabra que nos viene a la mente cuando advertimos, esa avidez de sangre. Salir de casa con un palo y una cuchilla al final para clavársela a un animal asustado acorralado por otros energúmenos como él para hacer daño, para que al animal sufra hasta llegar a una muerte atroz. ¿Qué otro sentimiento nos pueden transmitir?... vergüenza de pertenecer a su misma especie, si es que es así, porque pienso que son unos seres distintos, afortunadamente, del resto de los humanos. Pienso que Tordesillas, debería quedar excluida de la visita de la gente normal, de los humanos que sabemos apreciar la belleza no solo del paisaje, de los animales, de las plantas y de los sentimientos, que en esa localidad no existen. Un día, cuando consigan humanizarse, quizás podrían incorporarse a una sociedad

cada vez más concienciada y comprometida con el respeto a los animales. Mientras tanto que sigan en su cueva con sus arcaísmos, sus salvajadas y su inacabable sed de sangre, pero lejos de nosotros, de unos ciudadanos que nada tenemos en común con ellos, porque sus valores y los nuestros no es que sean distintos, sino que son encontrados y por tanto para que no haya malos entendidos, lo mejor es que queden excluidos de una relación social de la que demuestran no ser capaces de mantener con un mínimo de sensibilidad. Su concepto de hombría y el nuestro lo separan lanzas y puñales. Nunca nos podremos entender. Pero al margen de todo lo anterior, lo más grave es que se trata de “espectáculos” subvencionados por Ayuntamientos, Diputaciones o Ministerios. Son actividades que mueven dinero, intereses y eso es muy difícil de erradicar. Es decir la complicidad oficial no solo es evidente sino que en algunos casos es decisiva para poder llevar a buen puerto la atrocidad de que se trate. En ocasiones por razones económicas o por intereses electorales, como es el caso de Catalunya, que ha prohibido las corridas de toros, pero en ningún caso los bous embolats que se practican el las tierras del Baix Ebre. ¿Y con ese bagaje queremos pertenecer a Europa?

MASCOTES DE LES CORTS

Contra el Toro de la Vega de

Tordesillas El partido animalista PACMA i CAS

Internacional han presentado 71.000

firmas contra el Toro de la Vega, en el

marco de la campaña “Rompe una

lanza”. En esta campaña participan

personajes relevantes como la

escritora Rosa Montero, el grupo de

pop Amaral y el gimnasta Gervasio

Defer, entre otros.

Página 2 Revista núm. 3, Octubre de 2012

La crueldad de los festivales no solamente se ceba en los toros. Vamos a demostrar que son diversas especies animales las que son sacrificadas entre tremendos sufrimientos en favor del solaz de gentes sin sentimientos y con el beneplácito de unas autoridades que deberían velar por la defensa le los animales. En este capitulo de sangre y sufrimiento participan también, cabras, burros, aves, ardillas y palomas, entre otros. Vamos a dar una muestra de cuanto decimos: AVES, ARDILLAS Y CONEJOS MARTIRIZADOS Consiste en decapitar gallos, palomas, patos u ocas, atadas y colgadas cabeza abajo en cuerdas a través de las calles consistiendo en que jinetes a gran velocidad y a caballo les agarren por el cuello sin soltarles con lo que el cuello se desgarra, separándose la cabeza del cuerpo. Esta fiestas son propias de Extremadura y localidades de La Rioja. Nuevamente en Tordesillas, chicas adolescentes con los ojos vendados, juegan a “Romper la olla”, pero no golpeando un recipiente de cerámica, sino descuartizando un gallo con una espada. En el País Vasco, se entierran pollos, hasta el cuello, para que luego vayan los aldeanos con los ojos vendados a decapitarlos. En Robledo de Chavela, se lapidan ardillas y palomas, metidas en ollas de barro, mientras los vecinos les lanzan piedras hasta decapitarlas o matarlas. En Ronda, Málaga, conejos, pollos y palomas son atados a los árboles para que la gente del pueblo los mate a pedradas y se los lleve como premio. Previamente la Comisión de Fiestas cobra por cada piedra lanzada para subvencionar las fiestas. VEJACION DE OTROS ANIMALES En Villanueva de la Vera, en Carnaval, se realiza la fiesta del Pero Palo, en la que un asno es atado y arrastrado por las calles de la localidad,

sometiéndolo a toda clase de vejaciones, música, petardos y el ruido y acoso de la multitud. La tortura de una cabra en Manganeses de la Polvorosa, Zamora, afortunadamente ha sido prohibido por ley. La “fiesta” consistía en lanzar una cabra viva desde el campanario de la iglesia en las fiestas patronales. En la Costa Brava existen cuatro pueblos (Roses, L’Escala, Llançà i Portbou) que celebran, subvencionada por el Ayuntamiento, la fiesta llamada “L’empaitada d’ànecs” (la persecución de patos), que consiste en lanzar unas cuantas docenas de patos vivos desde una barca, al mar, donde los participantes los esperan para atraparlos y quedárselos como recompensa. Se ha intentado suprimir la fiesta que va claramente en contra de la Legislación catalana de Defensa de los animales,

pero se consideró tradición y se siguió con ella. Se hizo en una ocasión con sandias, pero los mozos no lo aceptaron ya que ni se movían ni aleteaban, ni tenia la “gracia” que con los patos… Esta misma salvajada se practica en Sagunto (Valencia), a pesar de

estar prohibida. Los mozos por su cuenta se pasan la legislación por donde les apetece y siguen con la increíble masacre… VOLVIENDO A LOS TOROS A parte de lo anterior debemos convenir que los que llevan la peor parte de ese sadismo enloquecido de las fiestas sangrientas, son los toros. Sin contar el Toro de Tordesillas, tenemos otra inconcebible crueldad con el Toro de Coria, en Cáceres, increíble actividad en la que se suelta una res, y los degenerados ciudadanos le lanzan unos dardos llamados “soplillos” que se le clavan por todo el cuerpo y cabeza, con la particularidad que si le aciertan en los ojos o en los testículos, trae buena suerte para el verdugo. La tortura dura varias horas y finalmente se le sacrifica de un tiro, cuando todo su cuerpo es un surtidor de sangre.

No sólo toros

Página 3 Revista núm. 3, Octubre de 2012

En pueblos de Guadalajara como Brihuega, Sacedón o Mondejar, se persigue a los toros por el campo con coches y tractores, atropellándoles el máximo número de ocasiones. En mas de 130 pueblos de la Comunidad Valenciana, Castellón, Teruel, Tarragona y Delta del Ebro, se celebra la tortura del “Toro Embolao”. La práctica consiste en colocar, por la noche, sobre la cabeza de los toros un artilugio metálico de gran peso, en las que se clavan unas bolas de material inflamable y se les prende fuego. Los animales huyen despavoridos y aterrados por el fuego que arde en sus cabezas, golpeándose contra todo lo que encuentran para apagar las llamas. Normalmente sufren graves quemaduras en los ojos y otras partes de la cabeza al derretirse la materia ardiente. En Denia y en localidades del Delta del Ebro también se practica la “diversión” llamada Bous a la

Mar (Toros al mar). Se instala media plaza portátil frente al mar, en una zona portuaria y de esta forma vaquillas y novillos no tienen escape y caen al agua. Los mozos se arrojan tras ellos tratando de sacarlos, pero lo más habitual es que los animales mueran ahogados. Finalmente en esa feria de los horrores, encontramos los toros ensogados o enmaromados. Esta tortura propia de Zamora y Andalucía, consiste en rodear con una gruesa soga la testuz del toro a la que se agarran decenas de gentes del pueblo que tiran del animal en diferentes direcciones. Es es arrastrado por las calles y cae numerosas veces desollándose las patas a la vez que es muy frecuente que se le arranque un cuerno de los tirones. Después de una hora de “diversión” cuando el animal ya no puede mas, ni siquiera levantarse, es sacrificado, degollándole en plena calle.

Eduard Cortés

Página 4 Revista núm. 3, Octubre de 2012

La brutalidad de las llamadas Fiestas Populares quedan claramente expuestas en las imágenes que os ofrecemos

España no tiene remedio…

CASTILLA Y LEON GASTAN 30.000€ PARA ENSEÑAR A CAZAR A LOS NIÑOS

Según informó el día 10 de octubre el diario “La Vanguardia”, Castilla y León, van a divulgar la caza entre los escolares, con una subvención de la Junta de ambas autonomías.

La Federación de Caza de la región ha ofrecido las primeras charlas divulgativas en varios colegios, dirigidas a niños de 7 a 12 años y que están subvencionadas con 30.000 euros a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. La misma Federación grabó un vídeo divulgativo que envió también a los colegios para que los que lo deseen concierten visitas de cazadores que darán charlas sobre la actividad cinegética. Ecologistas en Acción ha criticado que esta época de crisis se empleen 30.000 euros a divulgar la caza en lugar de emplearlos en disminuir los recortes en educación. Bien, de acuerdo esa es una de las razones de abominar de ese programa que se llama “Tan natural como la caza”. Pero lo que nos sorprende más, es que no digan ni una palabra de la aberración que significa introducir en la mente de niños de 7 a 12 años que la caza es algo bueno. Que matar por placer es positivo, que el sufrimiento animal no es sufrimiento, que están aquí para lo que les queramos hacer por pura diversión. ¡Que vergüenza de país el nuestro! Y lo que es peor ¡no tiene remedio!

Eduardo Cortés

Página 5 Revista núm. 3, Octubre de 2012

CURIOSIDADES SOBRE NUESTRAS MASCOTAS

El nombre del perro debe ser corto. Preferentemente de dos sílabas. Es importante que toda la familia respete el mismo nombre para no confundir al animal

Como norma general los cachorros deben comer tres veces al día hasta los seis meses y después dos.

Un final: cementerios y crematorios Al margen del enorme lazo de unión que se genera entre un dueño y su animal de compañía, llega el momento en el que debemos plantearnos la incineración o el entierro de nuestra querida mascota. Si tu mascota ha fallecido y no sabes cómo actuar ni a donde acudir, debes informar a tu veterinario puesto que es la persona más indicada para recomendarte el nombre de alguna empresa de incineración, algún cementerio de animales o, simplemente, hacerse cargo del cadáver. Esta es una nueva tendencia en el mundo de las mascotas. Mucha gente hoy en día entrega a su mascota a los veterinarios para que éstos se encarguen del cadáver de una forma más higiénica. No obstante, hay quien prefiere guardar las cenizas de su fiel compañero o quien opta por enterrarle en un cementerio para visitarle cuando desee.

Las posibilidades son innumerables puesto que podemos dejar la gestión en manos de nuestro veterinario si la mascota se destina a una cremación comunitaria -previo pago de la cantidad estipulada por el servicio-, pero también podemos acudir personalmente a una empresa profesional o llamar para que recojan los restos de nuestro animal y luego nos devuelvan sus cenizas en una pequeña urna.

En cuanto al enterramiento, señalar que existen instalaciones especiales y perfectamente acordes con la ley que procuran al animal de compañía un lugar de descanso para toda la vida, dando la posibilidad al dueño de que vaya a visitar la tumba de su adorable compañero. Esta opción es mucho más acertada que la costumbre que tienen muchos amos de enterrar por su cuenta en cualquier lugar el cadáver de su mascota, poniendo en peligro el medio ambiente.

Sea como sea, la elección es personal y totalmente respetable, y nunca olvidemos que nuestra mascota siempre permanecerá muy cerca de nosotros. Carolina Arqued Fernández

Página 6 Revista núm. 3, Octubre de 2012

Frases y pensamientos sobre los animales

“Mientras existan mataderos, habrá campos de batalla” León Tolstoi (Novelista ruso, 1828-1910)

“Llegará un día en que los hombres como yo, verán el asesinato de un animal como ahora ven el

de un hombre” Leonardo Da Vinci (Pintor, escultor y científico italiano, 1452-1519)

Me enorgullezco de no haber figurado nunca entre la clientela de las corridas de toros”

Santiago Ramón y Cajal (Médico y Premio Nobel de Medicina en 1906, 1852-1934)

Página 7 Revista núm. 3, Octubre de 2012

Robo de perros

Las últimas noticias que nos llegan son para denunciar el aumento

del robo de cachorros de perro para ejercer la mendicidad.

Una madrugada del mes de julio el refugio para animales

abandonados de Barcelona sufrió un asalto que cuya principal

consecuencia fue el robo de dos pastores alemanes de tres

meses, Sharon y Zeus.

Según Mercedes Hernández, directora de la Liga para la

Protección de Plantas y Animales de Barcelona, la manera de

proceder de los asaltadores es drogando y golpeando a los canes

para aturdirlos. Se apunta a personas marginales, que abusan de

las drogas y rozan la indigencia y lo único que quieres es sacar

provecho a costa de un animal que nos les importa para conseguir

unas monedas. Afortunadamente este suceso no tuvo demasiada

continuidad gracias a la Guardia Urbana y a la movilización de las

personas amigas de los animales que a través de diferentes redes

sociales, se consiguió que una señora fuera capaz de reconocer a

Sharon de una de las fotos que se distribuyeron. Era la misma

perrita que acababa de ver en la Plaza Tetuán de Barcelona. Tras

rastrear el lugar, al día siguiente se logró encontrarla. Se avisó a la

Guardia Urbana y gracias al microchip se pudo confirmar que

Sharon formaba parte del refugio y que por tanto había sido

robada. Ese mismo día también se encontró a Zeus en La Rambla,

y su secuestrador está denunciado por la Guardia Urbana por

apropiación de mascota. Si se demuestra será imputado.

Lo lamentable de esta historia es tener a Zeus en un hospital

veterinario, con fiebre muy alta porque lo drogaron. Además, y

pese a los mínimos recursos del refugio, tener que hacer el

esfuerzo de construir muros más altos, instalar alarmas y cámaras

porque esta práctica con total seguridad se sucederá.

Carolina Arqued Fernández

La nueva perrera de Barcelona

Parece ser que ahora la Perrera Municipal de Barcelona se quiere

ubicar en Montcada i Reixach según las últimas declaraciones del

alcalde de la ciudad.

Anteriormente se había hablado de la Zona Franca, descartada

por su proximidad con industrias químicas, pero en un principio

se presentaba un proyecto en el parque de la Oreneta, en la

montaña de Collserola, proyecto que cambió para presentar un

nueva ubicación en Montjuïc, entre el Instituto Botánico y el

cementerio, de este proyecto incluso llegó a plantearse una

fecha de finalización, que nunca llegó.

Se dice de este nuevo proyecto que los terrenos, pese a estar

ubicados en otro municipio serían propiedad del Ayuntamiento

de Barcelona y que cumpliría con el deseo de un proyecto

asumible económicamente hablando y acorde a los tiempos que

corren.

¿Cuál es el verdadero problema? ¿Por qué no saben qué hacer

con la perrera? Y mientras discuten los animales que han sido

abandonados en nuestra ciudad deben seguir hasta el 2015 en

un equipamiento anticuado y desgraciadamente por lo que

significa, un espacio demasiado reducido para sus necesidades.

Según el concejal de Presidencia, la nueva ubicación cumple con

los dos principales requisitos del gobierno, una buena

comunicación para que los voluntarios puedan acceder con

facilidad ya que son los únicos que a garantizar cierta calidad de

vida de los animales, y por otro lado, que es un terreno sin

vecindario, que podría sufrir las consecuencias del ruido.

Las entidades animalistas llevamos años reclamando la

necesidad urgente de construir un centro de acogida de animales

con mayores y mejores condiciones, ya que como hemos

comentado, el actual recinto no cubre el volumen de animales

que se albergan. Sea como sea, esperemos que este sea el

proyecto definitivo y podamos dar a nuestros animales el

semihogar y trato que se merecen desde siempre.

Carolina Arqued Fernández

Contacta con

nosotros

www.mascoteslescorts.org

[email protected] /

[email protected]

facebook.com/mascotesdelescortsbcn

Twin ya no es un cachorro

TWIN ya no es un bebe o casi. Es muy perezoso. Su “hermano mayor” no lo era. Lleva cuatro meses en casa. Ya tiene casi siete meses. Continúa la experiencia… ¡ y mucha ! Por supuesto, ya lo sabe todo: cuándo voy a llegar, cuándo va a salir, cuándo

iremos de viaje… Eso si, quiere jugar. Como sea. Roba algo y… “¡a que no me pillas!”. Cuanto mas prohibido sea el botín, mejor. Pienso que es el precursor de la aspiradora. En la calle, marca. Bueno, empieza… Se enamora de todo el que le hace caso, ya sean perros o humanos. Aquí, un amigo: un Sccotish de Rotterdam.

Víctor Closa

.

Página 8 Revista núm. 3, Octubre de 2012

¿Alguien lo sabe?

Hace días que reflexiono sobre el siguiente tema:

Es evidente el parecido de la especie humana con los chimpancés, gorilas y similares y tenemos, seguramente, muchas cosas en

común. En cambio, hemos hecho una profunda amistad

con la especie canina y viceversa siendo el perro “el mejor amigo del hombre”.

¿Por qué?

Esta es una nueva sección en la que solicitamos que participéis, tanto planteando preguntas como ofreciendo respuestas que nos ayuden a conocer más profundamente el mundo animal.

¿Ustedes hablan con su perro? Hay quien tiene animales en casa, como si fuesen sólo eso: animales. Muchas personas no son conscientes de que su mascota, sea de la especia que sea, se pasa el día esperando que alguien los vea. Las prisas, las obligaciones, el cansancio y todos los problemas de nuestra vida, nos llevan, en ocasiones, a pasar de largo en vez de agacharnos a jugar con nuestro perro, acariciar a nuestro gato o silbarle a nuestro canario. Creemos que con ponerles la comida y agua, ya están atendidos. Una de las satisfacciones que Golfo, mi gos d’atura, y yo tuvimos ocasión de compartir fue cuando nos dimos cuenta de que nos comprendíamos. Era un cachorro y me seguía a todas partes, con ojos de inocencia, a veces un poco perdidos, esos ojos de “recién llegado” al mundo, del que lo tenía que aprender todo. Yo le iba hablando. “Ahora vamos a la cocina a hacer la cena”, le decía, “esto es la terraza”, “me voy a duchar, acompáñame”... y así, siempre con él pegado a mis talones y con la cabecita ladeada, escuchando con atención. Él, por su parte, me daba la pata, miraba a ver si le seguía cuando quería algo, me ponía la cabeza sobre las rodillas y un montón de gestos, unos más fáciles que otros y que yo interpretaba como me parecía. Y un día, al poco tiempo, en una de nuestras conversaciones, su mirada cambió. En esos ojillos “infantiles” se hizo la luz. Vi que me entendía y él se dio cuenta de que yo lo sabía. ¡Habíamos conseguido comprendernos! Ese día, allí, en la cocina, bailamos juntos. Desde entonces no hemos dejado de hablar, ni siquiera ahora, cuando se cumple un año de su ausencia.

Pepita Meyniel Martí

Página 9 Revista núm. 3, Octubre de 2012

¿Ustedes hablan con su perro?

EL HORÓSCOPO DE TU MASCOTA Nadie cree en la astrología, pero es lo primero que miramos todos al abrir el periódico. Pues bien, nuestros compañeros, también tienen sus inclinaciones y sus circunstancias. Así pues, cada mes daremos un apunte de las características y el temperamento de tu compañero según los astros.

EL ANIMAL LIBRA (21/9 A 21/10) Su cualidad principal es la sociabilidad, Es afectuoso, tranquilo y alegre. Cariñoso, dulce y amable, se gana a todo el mundo con su simpatía. Tiene una habilidad innata para obtener lo que desea. Es un animal bonito, idóneo para los concursos de belleza. Es extraordinariamente fiel, pero no soporta convertirse en un perro objeto. Es importante que no lo castiguemos equivocadamente porque se sentirá muy desgraciado.

En Catalunya ya gustan los osos, porque llevan billetero

Los lugareños del Pirineo Catalán, han sido muy reacios a que se efectuase la reintroducción del oso decidida por la Generalitat, a través de la operación Life. Los motivos de ese rechazo: Que si eran un peligro, que si matarían ganado y toda clase de inconvenientes. A pesar de que el Gobierno catalán les garantizo que si ocurrían esas “desgracias” resarcirían económicamente a los perjudicados, se llegó a dar muerte a una de las osas, mostrando así la sensibilidad, el amor por los animales y la naturaleza, que caracteriza a las gentes de montaña, a las que solo les gusta el color verde, beige, amarillo y violeta de los billetes de cien, cincuenta, doscientos y quinientos euros. Para esa población autóctona, lo importante es la construcción de apartamentos, las pistas de esquí, aunque haya que arrasar bosques enteros y cualquier actividad que produzca ingresos cuanto mas elevados mejor (deportes de aventura de los que nada conocían y que aprendieron de loas franceses) , a pesar de que son colectivos que disponen de terrenos, de bosques y de dinero, que siempre negaron poseer y del que nunca tienen bastante. Ahora, repentinamente, empiezan a ver la gracia a la existencia del oso en las montañas, porque parece que estos animales por fin traen un monedero bajo la pata. Un monedero que se llena con los recorridos fotográficos, las excursiones de avistamiento y una serie de actividades científico-turísticas, que giran en derredor de esos plantígrados y que, dejan una saneada y cómoda economía (poco hay que hacer para disfrutarla mas que acompañar a los “turistas de ciudad” a las zonas adecuadas) muy digna de ser tenida en cuenta. Con eso se explota una vía mas de sacar beneficio de los “de la ciudad”, seres –según ellos- ignorantes e ingenuos, con posibles, que son fáciles “trasvasar” a las siempre “maltrechas” economías montañesas… Si con todo eso conseguimos que los osos estén tranquilos en su hábitat, habremos ganado mucho, se habrá repoblado un medio natural y para los lugareños, se incrementarán, también con toda ”naturalidad” sus ingresos… Del mal el menos… Eduardo Cortés

SERVICIOS DE INTERÉS

Problemas de conducta y educación: Yohanna y

Mireia (ZENDOG) Llamar al 626584719

Fauno Taxi, transporte de animales en Barcelona

(servicio 24h) Llamar al 626728936

Web de hoteles en Cataluña donde admiten

mascotas (Clicar sobre el texto)

RECOGIDA DE FIRMAS PRO ANIMALES

Petición para que la película Blancanieves no

pueda optar a los Oscar (Clicar sobre el texto)

No a la caza con galgos (Clicar sobre el texto)

Petición para prohibir las corridas de toros en el

mundo (Clicar sobre el texto)

Página 10 Revista núm. 3, Octubre de 2012