revista núm.245. marzo-abril, 2014

82

Upload: revista-a

Post on 13-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014
Page 2: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014
Page 3: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

1

EDITORIALIndustria: un sector con alto potencial

COMERCIOAlianza del Pacífico, una oportunidad para el sector de cosméticos y aseo

INDUSTRIADesafíos de la industria de los gases industriales y medicinales

ENCADENAMIENTOS Una mirada de mediano plazo al sector minero energético

SOSTENIBILIDAD Colombia y su potencial pesquero aprovechable

PORTADARío Grande de la Magdalena: arteria para la integración competitiva del país

ESPECIALTransporte multimodal en Colombia: la apuesta de Impala

OPINIÓN 4G y encadenamiento productivo

JURÍDICO La consulta previa, un reto empresarial

INTERNACIONALRevitalizando el diálogo Empresa - Estado en América

INNOVACIÓNCrowdsourcing: transformando negocios

REGIÓNMedellín, una apuesta por la innovación

MEDIO AMBIENTEPapel del sector privado en la gestión del riesgo de desastres

INDICADORES

ÚLTIMAS

2

4

10

18

22

28

34

38

42

48

54

60

66

74

76

DIRECTORBruce Mac Master

Presidente

EDITORALuz Adriana Pico Maffiold

Gerente de Comunicaciones y RR.PP.

COORDINADORA PERIODÍSTICAMelanie Triana Salazar

CONSEJO EDITORIALPaula Botero

Imelda RestrepoAlberto Echavarría

Carlos Manuel HerreraSantiago Ángel Urdinola

Juan Camilo Nariño Juan Carlos Beltrán

DIRECCIÓN DE ARTEGloria Contreras Barreto

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNSergio Martínez Acosta

CORRECCIÓN DE ESTILORocio Celemín

FOTO PORTADAMauricio Agudelo

IMPRESIÓNHOGRAPHICS IMPRESORES

[email protected]

311 201 7896

Permiso Tarifa Postal ReducidaNúm. 2014 - 294 - 4 - 72 de Adpostal

Revista ANDI Núm. 245Bogotá - Colombia

CK ISSN 0120 9515

Page 4: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 20142

Industria:un sector con alto

Bruce Mac MasterPresidente ANDI

El diagnóstico del país se puede resumir en algunos planteamientos generales que hemos presentado en nuestros informes: el contexto internacional seguirá siendo difí-cil; lograremos un buen crecimiento; el en-torno macroeconómico será favorable.

Al terminar el primer trimestre de 2014, la

percepción que tenemos sobre el desem-

peño de la economía colombiana no difie-

re mucho de lo que hemos tenido en los

últimos años. El diagnóstico del país se puede resu-

mir en algunos planteamientos generales que hemos

presentado en nuestros informes: el contexto interna-

cional seguirá siendo difícil; lograremos un buen cre-

cimiento; el entorno macroeconómico será favorable;

el desempleo posiblemente mantenga una tendencia

potencial

Page 5: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 3

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

favorable; la confianza de inversionistas y consumi-

dores ha mejorado; la inversión continuará entrando

al país, y, seguiremos avanzando en la integración a

los mercados mundiales. Incluso aspectos como la

recuperación de la tasa de cambio, la inversión en

infraestructura, la mayor dinámica de la vivienda, la

ejecución de los recursos de las regalías, y el mayor

crecimiento mundial, entre otros, nos permiten espe-

rar un mejor año en el 2014.

industriales. También están los problemas ya conoci-

dos de altos costos de producción, los problemas de

transporte y logística, las dificultades en las aduanas,

por mencionar sólo algunos de ellos.

Los retos para este año son muchos, el tiempo

no lo es tanto. Es necesario trabajar desde ya para

volver a convertir a la industria manufacturera en un

motor de crecimiento. Este es un sector con capaci-

dad para generar empleos permanentes y de calidad;

con capacidad para producir bienes de alto contenido

tecnológico; con capacidad de encadenarse con otras

actividades de la economía y, por esta vía, impulsar

una buena dinámica en otros sectores de bienes y

servicios; con potencial para empezar a ser parte de

las cadenas mundiales de valor, y, con capacidad para

conquistar los mercados mundiales. Se necesita, eso

sí, unas condiciones de competitividad que hoy no te-

nemos y que si no las desarrollamos acabaremos con

una industria incipiente y con unas empresas que di-

fícilmente pueden competir en la economía mundial.

El contrabando y la

competencia desle-

al continúan siendo

grandes obstáculos

para la actividad

empresarial.

Los retos para este

año son muchos, el

tiempo no lo es tanto.

Es necesario trabajar

desde ya para volver a

convertir a la industria

manufacturera en un

motor de crecimiento.

Pero, este buen desempeño no refleja lo que está

ocurriendo al interior de todas las actividades econó-

micas. La industria se ha venido rezagando y toda-

vía estamos lejos de poder hablar de un panorama

despejado para la actividad manufacturera. Veamos

que pasa en este sector al iniciarse este año. Es cier-

to que ya no estamos hablando de cifras negativas,

pero se trata de unos crecimientos mediocres donde

persisten sectores como bebidas, calzado, otros quí-

micos, hierro y acero automóviles y autopartes, don-

de se mantienen las caídas en producción. El clima

de los negocios ha mejorado, los pedidos también y

los inventarios no presentan mayores problemas. Sin

embargo, el contrabando y la competencia desleal

continúan siendo grandes obstáculos para la activi-

dad empresarial. Estamos hablando de un problema

que está afectando a cerca del 60% de las empresas

Page 6: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 20144

una oportunidad para elsector de

Alianza del Pacífico,

cosméticos y aseo

El sector de cosméticos y aseo viene internacionalizándose desde hace varios años y en ese sentido los tratados de integración, de libre comercio y de última generación, como es el caso del acuerdo de Alianza del Pacífico, se convierten en un mundo de oportunidades para las empresas del sector.

Por: Jaime Mauricio Concha Prada, Director Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo

Page 7: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 5

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

En los años noventa, Colombia avanzó

rápidamente en su legislación sanita-

ria y empezamos a trabajar en normas

para la región andina, que facilitaron

el crecimiento de las exportaciones,

inicialmente a los países de la zona y

posteriormente a otros mercados.

Hace 18 años, cuando inició la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, el sector ex-portaba tan solo US$ 65 millones. Más del 60% de estas ventas tenían como destino

Venezuela y el número de empresas involucrado en operaciones de comercio exterior era limitado.

Existían muchas dificultades para exportar, puesto que lo que en un país era considerado como un cosmético o un producto de aseo, en otro era cla-sificado como medicamento o dispositivo médico. Un registro sanitario en Latinoamérica se demoraba en promedio 1 año, por lo que entre el momento de cerrar un negocio y el primer embarque podía tardar 2 o más años, lo que hacía que solo grandes em-presas tuvieran el músculo para realizar este tipo de operaciones.

En los años noventa, Colombia avanzó rápida-mente en su legislación sanitaria y empezamos a tra-bajar en normas para la región andina, que facilitaron el crecimiento de las exportaciones, inicialmente a los países de la zona y posteriormente a otros mercados.

A partir de 2002 -cuando se emite la Decisión 516 para cosméticos y el reconocimiento de las noti-ficaciones sanitarias del Invima por las demás autori-dades sanitarias andinas-, las exportaciones de cos-méticos dan un salto importante al pasar de US$87 millones a US$410 millones en 2010, cuando Vene-zuela ya se estaba retirando de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y puso varias trabas a las exporta-ciones colombianas.

Paralelamente en 2009, el sector empezó a traba-jar en su plan de negocios, con el fin de convertirse en uno de clase mundial , lo que ayudó rápidamente a que los empresarios pudieran reemplazar el merca-do venezolano con otros países vecinos como Perú y Ecuador; Centroamérica, a pesar de que el sector fue excluido del TLC entre Colombia y el Triángulo Norte; México, en donde ya se tenían preferencias arancela-rias con el G2; el aprovechamiento de otros acuerdos firmados con países como Chile, Argentina y Brasil, y en los últimos años la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá.

Page 8: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 20146

A pesar de estos avances, desde hace un par de años se viven situaciones similares a la de Venezue-la en el mercado argentino, que llevaron a empresas como Belcorp, cuya producción en Colombia atiende a más de 17 países, a abandonar dicho mercado. Tam-bién con Ecuador se presentan problemas, puesto que recientemente esta Nación vecina tomó la decisión de implementar reglamentos técnicos para el sector, desconociendo totalmente las decisiones andinas que lo reglamentan y administrando tanto sus importacio-nes como su producción mediante acuerdos, lo que dificulta la exportación a ese país.

Pese a los inconvenientes que se han podido pre-

sentar, el sector se ha posicionado como el tercer rubro de exportaciones del país, después de flores y textiles y confecciones, y por encima del banano. Hoy cosméticos y productos de aseo vende internacional-mente US$936 millones, sin contar las exportaciones de las zonas francas, en donde en los últimos años varias empresas del sector han montado importantes plantas de producción. Si estas se pudieran contabi-lizar, es posible que es sector haya pasado la barrera de los US$1.000 millones.

Pero las decisiones y trabas comerciales impues-tas por mercados como Venezuela, Ecuador y Argenti-na, sumado al debilitamiento de la Comunidad Andina de Naciones, entidad de la que depende la reglamen-tación del sector y que países como Ecuador desco-nocen, imponen importantes desafíos al sector, que busca expandir aun más sus exportaciones.

Para lograr este objetivo, los empre-

sarios colombianos están obligados a

explorar lo que en la Cámara llama-

mos un mundo de oportunidades, en

donde tenemos que en 2013 más de

350 empresas del sector realizaron

exportaciones; más de 200 empresa-

rios participaron en ferias y misiones

comerciales.

Para lograr este objetivo, los empresarios colom-bianos están obligados a explorar lo que en la cáma-ra llamamos un mundo de oportunidades, en donde tenemos que en 2013 más de 350 empresas del sec-tor realizaron exportaciones; más de 200 empresarios participaron en ferias y misiones comerciales; algunas pyme llegaron con sus productos a mercados lejanos como Hong Kong, Jordania, Arabia Saudita, y Kuwait; se presentaron crecimientos en ventas superiores al 200% en mercados como Estados Unidos y Canadá, a partir de la entrada en vigencia de estos tratados, y exportaciones cercanas a US$40 millones a Brasil.

Es en este escenario de expansión, pero con las

limitaciones descritas, que aparece la negociación de la Alianza del Pacífico y el sector entiende que a pe-sar de que el país tenía ya tenía acuerdos bilaterales con todos sus miembros hay una serie de oportuni-dades para el crecimiento de mercado, la construc-ción de normas claras y con las mejores prácticas a nivel mundial, la expansión de estas oportunidades a otros mercados como el centroamericano, en donde Costa Rica, Panamá y Guatemala aspiran a ser parte del mismo en los próximos años, y en donde hay una serie de países observadores con los cuales se pueden explorar programas de cooperación y desarrollo de proyectos comunes, como se puede ver en el siguien-te cuadro.

Page 9: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 7

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

De hecho, la Alianza del Pací-fico representa el 50% del comer-cio de América Latina, el 36% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región y el 41% de los flujos de inversión extranjera directa (IED) que llegan a la zona. Adicional-mente, este bloque se constituye como la 8° economía del mundo, la 7° potencia exportadora y cre-ce 8 veces más que el resto del mundo.

Respecto del sector cosmé-tico, la Alianza del Pacífico re-presenta el 56% del comercio de América Latina y el 23% de la pro-ducción. Además, sus mercados crecen muy por encima del pro-medio mundial, como se puede ver en el siguiente cuadro.

Page 10: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 20148

Esta visión la compartimos con nuestros homólogos de los demás países miembros de la Alianza del Pacífico y el reto que tuvimos, dada la velocidad de las negociaciones y los avances, fue construir una agen-da común entre las 4 cámaras sec-toriales a saber: La Cámara y Aso-ciación de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar (Canipec) de México, La Cámara de la Industria Cosmética de Chile, El Comité Pe-ruano de la Industria Cosmética y de Higiene (Copecoh) y la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI. Dicha agenda se construyó bajo las siguientes premisas:

Negociación con visión concertada: todos hacia un modelo ideal, no en busca de im-poner el propio.

Buscar fortalecimiento, competitividad, apertura, facilitación comercial en beneficio de todos.

Identificar los elementos centrales para garantizar el éxito del sector y definir una agenda para alcanzarlos.

También se buscó que la agenda aprove-chara el potencial de la Alianza del Pacífico para explotar los TLC (arancel cero, para-arancela-rios, interacción institucional, etc.), maximizar las herramientas logísticas, minimizar demo-ras en el posicionamiento de un producto en el mercado, fomentar la innovación en el sector, permitir su integración en las cadenas globa-les de valor, lograr economías de escala, y ge-nerar un escenario atractivo para la inversión.

Así definimos una agenda de 9 puntos, que presentamos en conjunto a los negocia-dores y logramos el apoyo de los presidentes, como se puede ver en las declaraciones de los mismos.

Page 11: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 9

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

1. Definición armonizada, tomando como referen-cia la de Unión Europea (la más utilizada interna-cionalmente).

2. Eliminación de autorización previa.

3. Eliminación CLV.

4. Etiquetado armonizado (requisitos mínimos sin requerir números de registro o notificación en la etiqueta).

5. Homologación de sistemas de revisión de ingre-dientes (Referencia Estados Unidos y Unión Euro-pea) y facultad de la autoridad para incluir, restrin-gir o prohibir con base en sustento técnico.

6. Sistema de vigilancia en el mercado basado en mapa de riesgos y que combata la informalidad e ilegalidad.

7. BPM de cosméticos con referencia internacional

y reconocimiento de sistemas similares, diferente

a certificación.

8. Eliminar certificaciones por lote en proceso in-

ternación sanitaria.

9. Tolerancias de llenado de jabones.

Es así como las 4 autoridades sanitarias, Cofepris

de México, Invima de Colombia, ISP de Chile y Dige-

mid de Perú, están trabajando estos acuerdos, que

permitirán aumentar los mercados en más de US$200

millones y que al entrar al tratado algunos de los paí-

ses centroamericanos pueden convertirse en otros

US$200 (como lo muestra el siguiente cuadro) ade-

más de que esto ha apoyado a que se firmen TLC con

países como Costa Rica y Panamá que nos harán más

competitivos.

Fuente: CASIC

Page 12: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201410

Industria

Desafíos de la industriade los gases industriales

y medicinales

Por: Ingrid Reyes,Directora Cámara de Gases Industriales

Los gases industriales y me-dicinales sirven a un extenso número de clientes ubicados en todo el país, desde el centro de salud de la zona más apar-tada, hasta la más tecnificada industria con sede en una ciu-dad principal.

Los gases industriales y me-dicinales sirven a un extenso número de clientes ubicados en todo el país, desde el centro de salud de la zona más apar-tada, hasta la más tecnificada industria con sede en una ciu-dad principal.

Page 13: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 11

En salud, su uso se remonta a hace más de

cien años, en donde el oxígeno, el dióxido

de carbono, el óxido nitroso y el óxido ní-

trico son los gases de mayor aplicación en

terapias respiratorias y deficiencias pulmonares, ci-

rugías y procedimientos de anestesia o analgésicos.

Otros gases como el helio son usados en sofisticadas

técnicas de resonancia magnética y tomografías por

emisión de positrones; o como el nitrógeno, emplea-

do para la conservación de órganos y tejidos.

En el ámbito industrial, los gases son esenciales

para un gran número de empresas manufactureras,

ya sea como insumo o materia prima, en 23 de los

26 sectores productivos reconocidos por la Clasifica-

ción Industrial Internacional Uniforme (CIIU). El oxí-

geno, el nitrógeno, el argón y las mezclas especiales

de gases son utilizados ampliamente en los sectores

metalmecánico, automotor, hidrocarburos, químico,

vidrio, plástico, y alimentos y bebidas, entre otros,

como parte del proceso productivo para la calibra-

ción de equipos, creación de atmósferas inertes, y

para corte y soldadura en conjunto con otros gases

como el acetileno.

Además de suministrar los gases, la industria

también ofrece su conocimiento, tecnología y soporte

aplicados a los servicios, procesos y bienes propios

de cada cliente, quien puede recibir el producto direc-

tamente de la planta del productor de gases a través

de tubería, camiones cisterna o cilindros. El método

escogido depende del lugar donde se encuentra ubi-

cado el cliente, su actividad y necesidades, y la canti-

dad requerida. En algunos casos, es necesario cons-

truir facilidades para la producción y/o distribución

in house en las instalaciones del usuario, o alquilarle

equipos que brinden eficiencia en sus procesos.

En los mapas de procesos que se presentan a con-

tinuación se ilustran los eslabones que componen la

producción y distribución de los gases industriales y

medicinales, según sean comercializados en estado

líquido (criogénico) o en su estado natural.

Page 14: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201412

Industria

En el ámbito industrial, los gases son

esenciales para un gran número de

empresas manufactureras, ya sea

como insumo o materia prima, en

23 de los 26 sectores productivos

reconocidos por la Clasificación

Industrial Internacional Uniforme

(CIIU).

Como se observa, son altas las inversiones que deben realizarse para llevar a cabo la producción de gases. Aunque la materia prima es el aire de la atmósfera, las plantas y equipos necesarios para la separación del aire, su almacenamiento, transporte, envasado y distribución son costosos y requieren de constante mantenimiento, que garantice la calidad del producto, la seguridad del proceso y la protección del medio ambiente, además de mano de obra calificada.

Para 2012, las empresas afiliadas a la Cámara reportaron un patrimonio por $879.821 millones, en donde se destaca un aumento considerable en las in-versiones y un comportamiento positivo de las empre-sas productoras de gases que creen y quieren seguir creciendo en Colombia.

Page 15: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 13

Para 2012, las empresas

afiliadas a la Cámara

reportaron un patrimonio

por $879.821 millones,

en donde se destaca un

aumento considerable

en las inversiones y

un comportamiento

positivo de las empresas

productoras de gases que

creen y quieren seguir

creciendo en Colombia.Sin embargo, las cifras correspondientes a pasivos y utilidades no son muy alentadoras, debido a los problemas de rentabilidad, relaciona-dos con la competencia desleal que existe en el mercado, la alta cartera adeudada por el sistema de salud (por falta o retraso en los pagos de los gases medicinales suministrados), y los altos costos derivados de la electricidad, el combustible y la calidad de la infraestructura del país.

Cifras en millones de pesos. Fuente: Supersociedades.

Cifras en millones de pesos. Fuente: Supersociedades.

Page 16: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201414

Industria

Con base en lo anterior, la Cámara Sectorial de los Gases Industriales y Medicinales ha identificado varios desafíos para 2014:

Cartera sector salud

Debido a la acumulación de una deuda que a 2013 superaba $130.000 millones por parte del sistema de salud, la situación financiera de las empresas de ga-ses medicinales afiliadas a la ANDI cada vez se hace más difícil y ha generado alarmas en sus casas ma-trices a nivel mundial, desincentivando nuevas inver-siones, e incluso, ahuyentando la entrada de nuevos competidores extranjeros al mercado colombiano, lo que podría implicar un riesgo para el sistema de salud ante un eventual desabastecimiento de proveedores de gas medicinal, teniendo en cuenta el carácter esen-cial e insustituible de productos como el oxígeno.

En 2013, el Gobierno Nacional consciente de la complicada situación de pagos, diseñó una serie de mecanismos normativos con el fin de generar flui-dez en los recursos que irrigan el sistema de salud. El asunto es que estos dineros solo alcanzan a cu-brir parte del problema financiero, sin solventar las deudas que se tienen con los proveedores finales del sistema, en especial los que hacen parte de esta in-dustria.

En aras de buscar una solución a esta problemá-

tica, la Cámara ha entablado un diálogo permanen-

te con el Ministerio de Salud y Protección Social para

mantenerle al tanto del monto de la deuda y de los

principales deudores, explorando paralelamente me-

canismos que garanticen que un porcentaje de los re-

cursos llegue a los proveedores y así todos los actores

del sistema puedan recibir los beneficios de las me-

didas que están siendo tomadas. Por su importancia

transversal, este será uno de los principales temas a

tratar en el Comité 20/20 en Salud, con el objetivo de

formular e implementar políticas públicas que garan-

ticen la sostenibilidad del sistema a largo plazo sin

sacrificar a quienes a diario ponen su granito de arena

para el funcionamiento del sector.

Los activos más numerosos de las

empresas de gases industriales y

medicinales son los cilindros, que deben

ser importados al no existir producción

nacional, con precios que oscilan entre

US$300 y US$500. Lastimosamente,

para la economía de la industria y para

la seguridad de los consumidores, los

cilindros son los equipos que registran

las mayores pérdidas en el mercado, por

la dificultad para hacerles trazabilidad,

ante los diversos métodos de

adulteración que sobre estos realizan

personas inescrupulosas con el fin de

apropiárselos indebidamente.

Page 17: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 15

Informalidad e ilegalidad

Los activos más numerosos de las empresas de gases industriales y medicinales son los cilindros, que deben ser importados al no existir producción nacio-nal, con precios que oscilan entre US$300 y US$500. Lastimosamente, para la economía de la industria y para la seguridad de los consumidores, los cilindros son los equipos que registran las mayores pérdidas en el mercado, por la dificultad para hacerles trazabi-lidad, ante los diversos métodos de adulteración que sobre estos realizan personas inescrupulosas con el fin de apropiárselos indebidamente.

Los cilindros no son los únicos activos objeto de las acciones delictivas; el robo de producto y de otros

bienes, como los concentradores de oxígeno, constituyen también una parte gruesa de las pérdi-das, que ascienden anualmente a US$15 millones.

Aparte de los daños econó-micos, los peligros ante la falta de mantenimiento de los cilin-dros y concentradores robados, además de su manejo incorrecto, son desconocidos por la mayoría de la población. Un cilindro en mal estado se convierte en una bomba de tiempo donde se en-cuentre: una casa, un hospital o una industria. Y un concentrador que ya ha cumplido su vida útil o al cual no le han sido cambiado sus filtros no suministra oxígeno en el grado de pureza requerido por el paciente, afectando su tra-tamiento o recuperación.

Como primera medida, la Cá-mara coadyuvó con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la expedición de la Resolución 2876 del 5 de julio de 2013, nor-ma que entró a regir el pasado 9

de octubre y cuyo objetivo es prevenir prácticas que puedan inducir a error a los usuarios de cilindros de gases industriales y medicinales, indicando las carac-terísticas técnicas que estos deben cumplir y el aspec-to físico que deben tener.

Los cilindros no deben presentar signos de (1) daños mayores, (2) cortes o (3) marcas de calor o soldadura, entre otros.

1.

2.

3.

Page 18: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201416

Industria

Al respecto, la Cámara viene adelantando una se-rie de capacitaciones a autoridades y público intere-sado, con el fin de dar a conocer la norma, su impor-tancia para la seguridad nacional y sus implicaciones. Durante 2014, este trabajo se reforzará con el apo-yo de los medios de comunicación, el objetivo será generar conciencia en la población sobre los riesgos de comprar gas envasado o servicios en concentrado-res a proveedores que no sean de confianza, que no cumplan estándares mínimos de calidad y seguridad, y que ofrezcan los productos a muy bajos precios; recalcando la importancia de denunciar las prácticas irregulares observadas en el mercado.

Al respecto, la Cámara

viene adelantando una

serie de capacitaciones

a autoridades y público

interesado, con el fin de

dar a conocer la norma,

su importancia para la

seguridad nacional y sus

implicaciones.

Adicionalmente, en conjunto con los entes gu-bernamentales, la Cámara continuará en su labor de promover la expedición de normatividad que lleve a una mayor formalización de la industria, atendiendo principalmente a las actividades de mayor especia-lidad y cuidado como la relacionada con soldadura, corte y gases comprimidos. Para el fortalecimiento de las competencias laborales en el sector, de la mano del SENA se vienen construyendo titulaciones para la instalación de redes medicinales y seguridad en el manejo gases, aunque aún quedan pendientes las ti-tulaciones para la certificación de las actividades de llenado de cilindros y tanques.

Costo de la energía eléctrica, combustible y desarrollo de infraestructura

Aunque Colombia se encuentra en el promedio mundial de tarifas de energía eléctrica, de acuerdo con información de la Comisión de Regulación de Energía

y Gas - CREG, es necesario tener en cuenta que este rubro representa cerca del 60% de los costos totales de la producción de los gases. Por tal razón, las accio-nes que tome el Gobierno Nacional para su reducción, aportarán de manera considerable a la competitividad de esta industria. Por su parte, la Cámara continuará promoviendo la participación de las empresas afilia-das en proyectos y talleres de eficiencia energética que se organicen entre el gremio y el Gobierno, resal-tando nuestras necesidades en la materia.

Frente al tema de los precios del combustible y la construcción de una mejor infraestructura logística a nivel nacional, esta Cámara es optimista frente a las medidas que están siendo tomadas por el Gobierno y su interés en implementar mesas de trabajo con la

Page 19: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 17

Los gases medicinales

han estado inmersos

en la regulación

dirigida a los fármacos

tradicionales, sin atender

a las características

particulares de estos

productos, lo que ha

conllevado a una serie

de contratiempos

para la industria en el

cumplimiento de las

diferentes disposiciones.

ANDI, como lo son los Comités 20/20 para el desarro-llo de infraestructura y de la cadena minero energéti-ca. Los resultados positivos que se obtengan de los mencionados comités, en los que la Cámara partici-pará con información y documentos en la medida que sean requeridos para los diferentes proyectos que se adelanten, se traducirán en facilidades y ahorros de tiempo y dinero en el transporte de los gases por el territorio colombiano.

Desarrollo de una regulación propia para gases medicinales

Los gases medicinales han estado inmersos en la regulación dirigida a los fármacos tradicionales, sin atender a las características particulares de estos pro-

ductos, lo que ha conllevado a una serie de contra-tiempos para la industria en el cumplimiento de las di-ferentes disposiciones. Es por eso que en el curso de 2014 la Cámara propondrá al Gobierno el impulso de una regulación especial para el sector, especialmente en lo que se refiere a estudios de estabilidades de los gases utilizados en salud.

¿Qué se espera para 2014?

Las expectativas de crecimiento manifestadas en los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la ANDI, auguran un año mucho más di-námico para el sector industrial y manufacturero del país, lo que se traduce en igual dinamismo para el sector de los gases industriales y medicinales, que como se mencionó al inicio de este documento, se convierte en un termómetro de la situación de la in-dustria general, al estar su participación directamente correlacionada con el desempeño agregado de gran parte de ella. Igualmente, se espera una paulatina pero acertada estabilización del sector salud, accio-nes contundentes contra la informalidad e ilegalidad en el mercado, y el inicio de proyectos en materia de precios de electricidad, combustibles e infraestructu-ra que beneficien no solo a la industria de los gases industriales y medicinales, sino a todo el país.

Page 20: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201418

Una mirada

al sector minero energético

Hoy el país mantiene un alto crecimiento económico, contrario a la tendencia internacional, soportado principalmente en el desarrollo del sector de hidrocarburos.

Por: Santiago Angel Urdinola,Vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía

de mediano plazo

Page 21: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 19

Colombia se ha destacado por desarrollar una política que ha logrado importantes descu-brimientos hidrocarburíferos. Los aciertos en la exploración, permitieron que el país alcan-

zara la meta de producción de más de un millón de barriles al día, en un ciclo de precios que ha favorecido los ingresos de la Nación e incluyó a Colombia en el mapa de oferta petrolera mundial.

Por eso, hoy el país mantiene un alto crecimiento económico, contrario a la tendencia internacional, so-portado principalmente en el desarrollo del sector de hidrocarburos, que representa cerca del 9% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) nacional, en contraste con el 4% que totalizaba en 2003; el 50% de las expor-taciones del país, en el 2003 eran del 25%; y, el au-mento de los ingresos fiscales por concepto de pago de impuestos, derechos económicos a la Asociación Nacional de Hidrocarburos (ANH), dividendos por par-ticipación en Ecopetrol y regalías, que fueron de más de $30 billones, para 2013.

Para mantener este crecimiento debemos facili-tar, como Nación, la ejecución de los proyectos, con el fin de no poner en riesgo la auto-sostenibilidad petrolera, pues las más recientes cifras muestran el

deterioro del número de años que tenemos de reser-vas de petróleo que, de acuerdo con la producción actual, vienen disminuyendo al punto que la relación reservas/producción es inferior a siete años.

Page 22: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201420

En igual sentido se debe trabajar en el campo mi-nero, pues en el último año varios proyectos que es-taban en etapa de pre-factibilidad fueron pospuestos, no sólo por la caída de los precios de los principales minerales y metales, sino también por discusiones ambientales y sociales que no han permitido la ejecu-ción de iniciativas clave para el país.

Por ello, hoy observamos que a pesar de ofrecer-se interesantes alternativas para el crecimiento del sector, la dinámica se ha detenido, principalmente por iniciativas que pretenden restringir operaciones extractivas, desconociendo que, constitucionalmente, el Estado es el dueño del subsuelo y, por lo tanto, de los recursos naturales no renovables, así como de la decisión sobre su explotación, que se debe realizar siempre cumpliendo altos estándares que preserven el equilibrio entre factores económicos, sociales y am-bientales.

Para continuar con la inversión social planeada y la estabilidad económica, que permita el cumplimien-to de las metas trazadas en Colombia, consideramos importante que las políticas públicas permitan que el país continúe siendo atractivo para grandes inversio-nes, competitivo en la ejecución, y crezca en factores clave, como infraestructura, al mismo tiempo que se preserva la estabilidad regulatoria.

Para continuar con la

inversión social planeada y

la estabilidad económica,

que permita el cumplimiento

de las metas trazadas en

Colombia, consideramos

importante que las políticas

públicas permitan que el país

continúe siendo atractivo

para grandes inversiones,

competitivo en la ejecución,

y crezca en factores clave,

como infraestructura, al mismo

tiempo que se preserva la

estabilidad regulatoria.

Page 23: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 21

Además, se requiere continuar con programas de consolidación de iniciativas de buen gobierno como el Conpes 3762 de Pines, que implica el fortalecimiento de la ANLA, de su programa Vital (Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea), la ANH y de los canales de comunicación entre el sector privado y gru-pos sociales, entre otros.

De otro lado, en materia de energía eléctrica se debe seguir trabajando en la implementación de las 30 recomendaciones del estudio de competitividad de tarifas, realizado por Ecsim en el año 2013, y en gas, además de fomentar su exploración y produc-ción, tendrá que garantizarse la competitividad del insumo, tanto para el sector industrial como para el doméstico.

Para esto, desde la ANDI continuaremos trabajan-do para mantener el crecimiento de estos sectores, su efecto positivo en la economía y el desarrollo de proveedores, a través de los encadenamientos pro-ductivos, con los que se logre que la demanda y ofer-ta de bienes y servicios encuentre empresarios loca-les con capacidades técnicas, mayor oferta educativa pertinente y la creación de industrias paralelas, de tal manera que se cree una cadena de valor adecuada a las necesidades.

De otro lado, en materia de

energía eléctrica se debe

seguir trabajando en la

implementación de las 30

recomendaciones del estudio

de competitividad de tarifas,

realizado por Ecsim en el

año 2013, y en gas, además

de fomentar su exploración

y producción, tendrá que

garantizarse la competitividad

del insumo, tanto para el

sector industrial como para el

doméstico.

Page 24: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201422

Colombiay su potencial pesquero

Colombia cuenta con dos océanos y más de 800.000 km² de aguas jurisdiccionales marítimas con grandes oportunidades para el desarrollo del sector pesquero.

Por: Enrique de la Vega,Director Cámara de Armadores

aprovechable

Page 25: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 23

En cuanto al balance comercial

con los demás países, en 2012

Colombia importó cerca de 382.000

toneladas de productos de la pesca

por US$1.013 millones, mientras que

las exportaciones sumaron US$200

millones, compuestas casi en su

totalidad de atún.

Colombia cuenta con dos océanos y más de 800.000 km² de aguas jurisdiccionales ma-rítimas con grandes oportunidades para el desarrollo del sector pesquero. Sin embargo,

esta actividad ha sido poco dinámica y se ha caracte-rizado principalmente por estar orientada a la pesca de subsistencia y unas pocas empresas dedicadas a la pesca industrial de atún, camarón y pesca blanca. En tan solo una década, la captura marina de pescado en nuestro país se redujo a la mitad, al pasar de 120.000 toneladas en 2001 a un poco más de 60.000 en 2011. Así mismo, en los últimos 15 años esta actividad presentó una reducción en la participación del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) Nacional del 0,5% al 0,1%.

Mientras tanto, nuestros países vecinos han se-guido creciendo en sus volúmenes de pesca y todos superan las 400.000 toneladas al año. Ecuador, por ejemplo, captura más de un millón de toneladas anua-les, Chile entre 1,8 y 3 millones de y Perú, entre 5 y 8 millones (FAO, 2013). Esto ha generado un reciente incremento en el déficit de la balanza comercial de productos pesqueros con estos países, que pasó de US$55 millones en 2010 a US$140 Millones en 2012.

En cuanto al balance comercial con los demás paí-ses, en 2012 Colombia importó cerca de 382.000 to-neladas de productos de la pesca por US$1.013 millo-

nes, mientras que las exportaciones sumaron US$200 millones, compuestas casi en su totalidad de atún (Fe-desarrollo 2013).

Pero si los países vecinos han crecido en pesca, ¿por qué en Colombia la situación es completamente diferente? En algunas publicaciones de prensa se ha atribuido esta disminución en capturas, a la contami-nación de nuestros ríos y mares, o a una sobre pesca que ha ocasionado una reducción significativa de las principales poblaciones de peces y mariscos. Si bien esto puede ser cierto para algunas especies de agua dulce, no lo es para los recursos marinos, en donde todavía hay un enorme potencial de desarrollo del sector pesquero. Según estimaciones de Apropesca (2011), existe un potencial de crecimiento del sec-tor pesquero industrial cercano a 170.000 toneladas

anuales, representadas principal-mente por pequeños y medianos pelágicos, peces demersales, cala-mar pota, anguilas y jaibas. Esto sin contar con el alto potencial de crecimiento del sector atunero nacional, si se logra una distribu-ción más equitativa en las cuotas o capacidad de pesca asignada por la CIAT a los diferentes países que pescan en el Océano Pacífico Oriental.

Las principales causas por las cuales el sector pesquero nacio-nal se ha venido reduciendo son: una normatividad desactualizada que no permite el desarrollo de

Fuente: Luis Zapata WWF con base a información de la Capitanía de Puerto de Buenaventura

Page 26: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201424

nuevos proyectos pesqueros, la falta de una política

pesquera nacional que incluya aspectos de desarrollo

tanto en aguas jurisdiccionales como internacionales,

un desconocimiento del potencial real de los recur-

sos disponibles, una flota pesquera obsoleta y poco

competitiva (a excepción de la industria atunera), la

ausencia de créditos o programas de financiamiento

para renovación de equipos y capital de trabajo, y los

altos costos operativos generados principalmente por

el alto precio del combustible.

La Cámara de Armadores de la ANDI ha venido

trabajando con el sector público y otros gremios pes-

queros industriales, para desarrollar un plan de acción

que permita un desarrollo pesquero nacional. Los

principales aspectos que requieren atención inmedia-

ta para recuperar este sector son:

1. Actualización de la normatividad vigente: la

pesca en Colombia está regulada principalmente por

la aplicación de la Ley 13 de 1990 y su Decreto Regla-

mentario 2256 de 1991. Desde entonces, ha habido

múltiples intentos sin éxito de actualización norma-

La Cámara de Armadores de la ANDI

ha venido trabajando con el sector

público y otros gremios pesqueros

industriales, para desarrollar un plan

de acción que permita un desarrollo

pesquero nacional.

tiva, y hoy en día seguimos dependiendo de una ley

que fue sancionada antes de la Constitución Política

de 1991 y no está ajustada a las necesidades actuales

del sector. En 2012, la Dirección de Pesca del Ministe-

rio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) convocó

a una mesa de trabajo compuesta por diferentes gre-

mios y entidades públicas para el desarrollo de una

nueva ley de pesca y acuicultura. La ANDI participó

con representación de la Cámara de Armadores y la

Cámara de la Industria Pesquera. Luego de más de

ocho meses de trabajo, se entregó al MADR la pro-

puesta final de actualización normativa. Sin embargo,

poco tiempo después se llevó a cabo la restructura-

ción del MADR en donde desapareció la Dirección de

Pesca y esta importante iniciativa quedó congelada.

Page 27: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 25

2. Plan de política pesquera nacional: la for-

mulación, ejecución y seguimiento de la política pes-

quera y acuícola colombiana le corresponde al Estado

en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural. Desafortunadamente, en Colombia no existe

una política para tal fin ni ningún documento con las

directrices para el desarrollo de este sector. Por lo

tanto, las iniciativas de fomento, desarrollo y ordena-

miento pesquero han dependido de los funcionarios

de turno y no han seguido una política de Estado, re-

flejándose, entre otras cosas, en los múltiples cam-

bios de institucionalidad (Inderena, INPA, Incoder, ICA

y Aunap) en los últimos años. Esta falta de estabilidad

y visión institucional ha sido una de las principales

causas de la debilidad actual del sector. La ANDI, por

medio de la Cámara de Armadores y la Cámara de

la Industria Pesquera, ha venido solicitando al MADR

que se desarrolle un documento de política pesquera

y acuícola nacional, que tenga en cuenta las necesi-

dades de los diferentes actores. Hemos insistido en

que este documento de política sea concertado con

los pescadores y acuicultores artesanales, las entida-

des públicas relacionadas con la actividad y con los

diferentes gremios. Algo positivo es que el MADR ha

iniciado las consultas con algunos de estos actores y

se espera que en las próximas semanas se inicie un

trabajo en conjunto con la Organización de las Nacio-

nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,

por su sigla en inglés) para el eventual desarrollo del

documento de política pesquera y acuícola. Estare-

mos muy atentos para tratar de que las necesidades

y visión de los sectores representados por la ANDI se

vean reflejadas en dicho documento.

3. Determinar el potencial real de los recursos

pesqueros nacionales: otra barrera para el desarrollo

del sector pesquero es el desconocimiento del poten-

cial real de aprovechamiento racional y sostenible de

los recursos marinos vivos disponibles. En Colombia

no lo conocemos y, a diferencia de nuestros países ve-

cinos, nos hemos limitado a capturar muy pocas espe-

cies desaprovechando la gran diversidad de nuestras

Page 28: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201426

aguas. Para determinar los límites de aprovechamien-

to racional y sostenible, se requiere de investigación

por parte del Estado y los esfuerzos en este sentido

han sido reducidos. Así mismo, la legislación actual

de pesca comercial exploratoria es muy complicada

por lo que la investigación de potencial pesquero por

parte del sector privado ha sido muy limitada. Este

desconocimiento ha llevado a que el Gobierno esta-

blezca, generalmente, cuotas de pesca sin rigurosi-

dad científica y calculadas con base en las capturas

del año anterior. Es así como a un segmento como el

del camarón, que ha venido disminuyendo sus captu-

ras debido principalmente a embarcaciones obsoletas

y falta de capital de trabajo para salir a faenar, se le

ha venido disminuyendo su cuota de pesca asignada,

generándose un círculo vicioso que terminará acaban-

do con esta importante industria. Para determinar el

potencial pesquero real de nuestro país, se requiere

de voluntad política que permita un trabajo conjunto

entre la industria privada y las entidades del Gobier-

no. Así mismo, se puede aprovechar las entidades

pesqueras estatales de otros países como Perú, que

han manifestado su voluntad de colaborar en estos

estudios.

4. Establecimiento de líneas de crédito espe-

cíficas: otro aspecto que ha impedido el desarrollo

y crecimiento del sector pesquero en Colombia es la

ausencia de créditos o programas de financiamiento

para renovación de equipos y capital de trabajo. La

flota pesquera nacional, con excepción de la atunera,

está compuesta por embarcaciones deterioradas con

más de 40 años de construcción que son poco efi-

cientes en consumo de combustible y requieren altos

costos de mantenimiento y operación. Desafortuna-

damente, los pescadores y armadores no han podido

tener acceso a créditos que les permita renovar sus

bienes de capital, ya que estos no son aceptados por

la banca comercial como suficiente garantía de cré-

dito. Debido a ello, desde la ANDI le hemos venido

solicitando al Gobierno Nacional que establezca unas

líneas de crédito y un fondo de garantías especiales

para el sector pesquero y acuícola. Solo mediante

estas estrategias y la implementación de unos pro-

gramas de modernización de la flota (chatarrización),

que incluya la construcción de nuevas embarcaciones

más eficientes, se logrará un desarrollo y crecimiento

del sector.

5. Combustible pesquero a un precio compe-

titivo: la falta de competitividad operativa, causada

principalmente por el alto costo del combustible ma-

rino, es otro obstáculo al crecimiento de este sector.

En la pesca industrial, el combustible puede llegar a

representar hasta el 60% de los costos operativos, ya

que el precio de este ha venido aumentando signifi-

cativamente durante los últimos años, lo que le viene

restando competitividad a la flota nacional frente a las

de otros países vecinos. En Colombia, el Ministerio

de Minas y Energía asigna un cupo de diésel marino

libre de sobretasa y con una reducción parcial en el

impuesto global, lo que representa un ahorro de $850

/ Galón. Sin embargo, se siguen aplicando otra serie

de impuestos que incrementan el precio final de este

a niveles que afectan seriamente la competitividad de

la industria pesquera. Por lo tanto, se requiere revi-

sar la estructura de precio del diésel marino y tomar

acciones que permitan la obtención de un precio final

más competitivo.

El Gobierno Nacional ha venido desarrollando po-

líticas transversales como el PIPE (Plan de Impulso a la

Productividad y el Empleo) para mejorar la productivi-

dad y competitividad de la industria y la agricultura.

Los cinco aspectos mencionados arriba como estrate-

gia para el desarrollo pesquero nacional deben hacer

parte de la estrategia transversal de la agroindustria

para lograr fortalecer un sector de gran valor social y

económico.

Bibliografía:

FAO 2013. Fisheries Global InformationSystem

(FAO-FIGIS). http://fao.org/fishery/figis/en. Fede-

sarrollo 2013. El Mercado de Atún en Colombia.

Mayo 17 de 2013.

Page 29: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 27

UNA CAMPAÑA DE LA ESCANEA PARA MÁS INFORMACIÓN

Page 30: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201428

Por: Edgar Higuera,Gerente Logística, Transporte e Infraestructura

Río Grande de la Magdalena:

competitiva del paísarteria para la integración

Colombia tiene el reto de ser competitivo en el escenario internacional, para afrontar los acuerdos comerciales firmados en el proceso de integración que viene desarrollando. Un factor básico para ello es el costo del transporte.

Page 31: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 29

Colombia tiene el reto de ser competitivo en el escenario internacional, para afrontar los acuerdos comerciales firmados en el proce-so de integración que viene desarrollando.

Un factor básico para ello es el costo de transporte. Sin embargo, al medir la distancia económica para movilizar un contenedor de 40” en rutas equivalentes (Costo/km) se encuentra que en aquellas que van del centro del país a los puertos, dichos costos pueden llegar a ser entre 2 y 4 veces más altos que en otras naciones con distancias similares.

Esta diferencia se deriva en buena parte por la ausencia de un sistema de infraestructura intermodal con diferentes modos de transportes alternos y com-plementarios que integre toda una red en el marco de un sistema logístico eficiente.

Un modo de transporte clave para el desarrollo del multimodalismo en Colombia, dado el marco de la geografía nacional, es el fluvial, puesto que por sus características permite que con menos recursos se movilice mayor carga.

Esto contrasta con el desaprovechamiento de importantes vías fluviales con las que cuenta el país. Las principales 4 cuencas colombianas suman 24.700 kilómetros (km) de extensión y una longitud poten-cialmente navegable de 18.000 km, que si llegaran a desarrollarse representarían las siguientes oportuni-dades en el corto plazo:

1. Transporte de pasajeros: 4.0 mil/año (2,1% del total nacional).

2. Transporte de carga: 4.5 MTA (1,9% del total na-cional).

Page 32: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201430

Evolución del transporte fluvial

El movimiento de carga por el río Magdalena al-

canzó 1,4 millones de toneladas y representó solo el

0,6% de la carga movilizada en el país. Los hidrocar-

buros constituyen la principal carga transportada por

esta vía, originada en Barrancabermeja con destino a

la planta de refinación en Cartagena o a los puertos

marítimos.

Inversión en el río Magdalena

Entre estas cuatro cuencas, un punto de ruptu-ra modal fundamental lo constituye el Rio Grande de la Magdalena, que cumpliría una función de inter-conexión con otros modos y facilitaría la conexión a costos competitivos de diferentes zonas del país, al cubrir el 24% del territorio nacional.

Fuente: Superintendencia de Puertos y Transporte 2013, Dirección de transporte acuático. Ministerio de Transporte

Esta cuenca es clave para el desarrollo regional y

nacional porque integra 728 municipios de 19 depar-

tamentos, donde reside el 85% de la población colom-

biana, que genera en conjunto el 75% de la produc-

ción agropecuaria, el 90% de la producción cafetera

y en total, el 86% del Producto Interno Bruto (PIB)

nacional. Se convertiría en un corredor logístico de

comercio exterior estratégico que además de descon-

gestionar la carretera, permitiría la articulación de zo-

nas ribereñas para afrontar de forma sostenible los

retos medioambientales.

Actualmente está en curso un proceso de licita-

ción para un contrato de asociación publico privada,

que permita realizar obras de encauzamiento y de

mantenimiento en esta importante red fluvial, que

busca dejar el canal navegable de 900 km, a 2,18 me-

tros de profundidad, 52 metros de ancho de canal y

900 metros de radio de curvatura, lo que reduciría

costos de transporte denle un 40%&.

Page 33: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 31

En este momento avanza el proceso de selección entre los tres grupos precalificados y se espera que la iniciativa esté adjudicada en el segundo trimestre de 2014. Con lo cual, en el término de 3 años, se podría contar con un canal navegable con una profundidad superior a 9 pies de Barranquilla a Puerto Capulco y de siete pies aguas arriba, lo que permitiría movili-zar convoyes de hasta 7.200 toneladas, aprovechan-do este tipo de embarcaciones modernas, en términos económicos y de seguridad.

La apuesta del sector privado

Si se tiene en cuenta la inversión pública prevista para aumentar la capacidad de movimiento de carga por el río y las necesidades crecientes de transporte para productos de grandes volúmenes como granos, carbón, combustibles y materiales de construcción, se deben definir estrategias para buscar y asegurar usuarios del medio de transporte fluvial, con el fin de orientar inversiones y proyectos de impacto para el comercio interior y exterior con visión de corredor logístico multimodal.

La inversión pública prevista para aumentar la capacidad de movimiento de carga por el río y las necesidades crecientes de transporte para productos de grandes volúmenes como granos, carbón, combustibles y materiales de construcción.

Fuente: Ministerio de Transporte, 2004; Diseños obras de encauzamiento, Emdepa, 2011; Naviera fluvial colombiana, 2013. Cálculos DIES - DNP,cifras en pesos constantes de Diciembre de 2012.

Este proyecto se haría en dos etapas: entre Puer-to Salgar/La Dorada y Barrancabermeja (256 km) se ejecutarán obras de encauzamiento y posteriormente dragados, en tanto que desde Barrancabermeja hasta el canal de acceso a Barranquilla (652km) se efectua-rían dragados de mantenimiento del canal navegable.

En este sentido, hay gran interés de varios de em-

presarios que ven en la arteria fluvial la oportunidad

para dinamizar el transporte de carga en Colombia.,

En los próximos dos años se estima una inversión pri-

Page 34: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201432

vada superior a US$2.000 millones en la construc-

ción de puertos y en la compra de barcazas y remol-

cadores, que se harían en paralelo a los trabajos que

se van a realizar en el río.

En cuanto a puertos, hoy el río tiene 40 termina-

les luego de que se aprobaran tres nuevos: dos en

Santander (en Puerto Wilches y Puerto Carare) y uno

en Puerto Nare (Antioquia). A la fecha existen solici-

tudes de cuatro adicionales, de los cuales dos que-

darán en La Gloria (Cesar), uno en Barrancabermeja y

otro en Gamarra (Santander).

Barranquilla International Terminal Company (Bit-

co), empresa filial de Sociedad Portuaria de Santa

Marta y SSA Marine, operador privado de termina-

les de contenedores con inversión cercana a 72

millones de dólares, inauguro el primer terminal

de contenedores sobre el río Magdalena, Se des-

taca que el puerto de Barranquilla atienden los

mercados del norte de Europa y la Costa Este de

EE. UU. se mueven 160.000 teus anuales y en el

2014 se proyecta llegar a 190.000.

Con una inversión superior a los dos billones de

pesos, cuatro empresas dedicadas al transporte

fluvial de carga –Naviera Fluvial, Impala, Naviera

Central y Río Grande–, están haciendo grandes in-

versiones para aprovechar la nueva cara que ten-

drá el río Magdalena.

Las compañías vienen comprando embarcacio-

nes, repotenciando los remolcadores y las barcazas

existentes y construyendo infraestructura portuaria.

En el caso de la empresa lmpala, que con una in-

yección de capital extranjero está invirtiendo en el

transporte fluvial cerca a $US 900 millones, dividi-

dos en un bloque fluvial con más de 120 barcazas

de carga seca y líquida 54, 11 remolcadores, una

flota de camiones que permitirá una consolidación

de un sistema integrado de transporte multimo-

dal, así como un puerto en Barrancabermeja que

tiene un costo de cerca de los US$300 millones.

Esta compañía también le apuesta a la formación

técnica. Ha invertido más de US$3 millones en Ce-

fmar, el más moderno centro de formación fluvial

del país, ubicado en Barranquilla. Su simulador de

entrenamiento tiene una vista de 270 grados y re-

crea la complejidad y dificultad de navegar por el

río del Magdalena.

De igual manera, con una inversión de $32.000

millones, la Sociedad Portuaria de Barranquilla

Page 35: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 33

La Sociedad Portuaria de Santa Marta, en alianza con el grupo OPL, Operadores Logísticos de Carga, adelanta el en el sector Las Marías un puerto multimodal en Gamarra (Cesar).

busca convertir al puerto en un centro logístico,

de la mano del desarrollo del río Magdalena, me-

jorando el sistema de encapsulado directo a bar-

caza de granel, que logrará unas productividades

de hasta 200 toneladas por hora.

La construcción de un terminal fluvial de carga, a

orillas del Río Magdalena, a la altura del munici-

pio de Gamarra (Cesar), proyecta el Grupo Puerto

de Cartagena (GPC SPRC y Contecar). El estudio

cuenta con el Plan Maestro de Desarrollo del TFA

estará enfocado a examinar los aspectos técnicos,

financieros y ambientales, concernien-

te a la construcción y operación del Ter-

minal Fluvial de Andalucía S.A. (TFA )

El terminal tendrá servicios para carga

de graneles sólidos, líquidos, carbón y

combustible y potencialmente contene-

dores.

La Sociedad Portuaria de Santa Marta, en

alianza con el grupo OPL, Operadores Lo-

gísticos de Carga, adelanta el en el sec-

tor Las Marías un puerto multimodal en

Gamarra (Cesar)

Estas inversiones se debe comple-

mentar con mejoras en términos adua-

neras y operativos que permita a los

operadores de transporte integral u

operadores logísticos y empresas de

transporte, potencializar la gestión co-

mercial y conformar servicios integrales

con características de contratos de trans-

porte multimodal que atiendan la carga

origen destino de las zonas productoras

al interior del país, la transporten al

puerto fluvial, y la lleven al puerto ma-

rítimo para el embarque internacional o

viceversa.

Page 36: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201434

¿Cuantas veces no hemos escuchado la queja de que llevar un contenedor del centro del país a los puertos, cuesta casi el doble del promedio de América Latina y moverlo desde la costa hacia el interior del país cuesta más que hacerlo desde Buenaventura a la China?

Transporte multimodal

Colombia:

Por: Alejandro Costa Posada,Gerente General de Impala Terminals Colombia

en

Impalala apuesta de

Page 37: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 35

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Hoy nuevamente el Gobierno

Nacional ha vuelto a poner en el

escenario nacional al poderoso

río Magdalena, con sus más de

1.500 kilómetros de recorrido

desde el centro de país hasta su

desembocadura en el Mar Caribe,

como alternativa para superar

sus limitaciones en materia de

transporte.

Desde hace varios años se viene señalando la importancia que tiene para el país aumen-tar su competitividad y aprovechar al máxi-mo los tratados de libre comercio que han

entrado en vigencia y los que están por firmarse. El Gobierno Nacional ha sido un gran abanderado del tema promoviendo inversiones en carreteras, puertos, aeropuertos, líneas férreas y navegación fluvial, y des-tacando que una de sus principales metas es lograr aumentar la competitividad del país a través de la re-ducción de los costos totales logísticos, promoviendo la integración entre todos los modelos de transporte, para acercar los mercados a Colombia y Colombia a los mercados.

Sin embargo, es un hecho que nuestro sistema logístico está aún en desarrollo, que prácticamente dependemos del transporte terrestre, que tenemos una infraestructura férrea sub utilizada, por no decir abandonada, y que no sacamos provecho de vías na-turales como los diversos ríos navegables con los que cuenta nuestro país, lo que nos ha llevado a manejar costos logísticos muy por encima del promedio de la región.

¿Cuantas veces no hemos escuchado la queja de que llevar un contenedor del centro del país a los puertos, cuesta casi el doble del promedio de América Latina y moverlo desde la costa hacia el interior del país cuesta más que hacerlo desde Buenaventura a la China? Como si fuera poco con la crudeza de la tem-porada de lluvias, la infraestructura vial queda signi-ficativamente comprometida durante buena parte del año.

Hoy nuevamente el Gobierno Nacional ha vuelto a poner en el escenario nacional al poderoso río Mag-dalena, con sus más de 1.500 kilómetros de recorrido desde el centro de país hasta su desembocadura en el Mar Caribe, como alternativa para superar sus limi-taciones en materia de transporte. La cuenca del río abarca casi la cuarta parte del país, alberga dos ter-cios de la población y produce el 85% del PIB. El 70% de la infraestructura vial, el 95% de la infraestructura ferroviaria y el 90% del transporte fluvial se encuen-tran dentro de los límites de su cuenca. Su ubicación

es geopolíticamente estratégica, ya que permite el acceso a dos de los puertos más importantes del país: Barranquilla y Cartagena.

Hoy en día, con la adjudicación de las obras para recuperar la navegabilidad, el río Magdalena está a punto de volver a ser la autopista fluvial, eje del desa-rrollo de Colombia, que algún día fue.

Page 38: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201436

Es en este contexto en el que Impala llega a Colombia. Su carta de presentación; estar en más de 40 países y ser l íder mundial en soluciones logísticas integrales y transporte multimodal. Su objetivo es invertir en el desarrollo de una cadena integral de abastecimiento, estructurada alrededor del río Magdalena, integrando en su ofer-ta la operación de puertos fluviales y marítimos, el transporte fluvial, los servicios de almacenamiento y administración de inventarios, el transporte terrestre y la distribución o recolección de mercancías en su lugar de origen o destino, tanto para materias primas esenciales como para carga general, granel y conte-nedores.

La inversión de Impala en Colombia, estimada en 900 millones de dólares, está orientada a complemen-tar la cadena logística existente con equipos de nave-gación fluvial, puertos fluviales, almacenes de mate-rias primas y centros logísticos integrales, mientras se apalanca en la alta experiencia y oferta de trans-porte terrestre existente en el país.

La mayor parte de la inversión, 700 millones de dólares, está orientada a promover la navegación fluvial, a facilitar la integración de los diversos me-dios de transporte y a desarrollar centros logísticos integrales al interior del país a través de la compra y puesta en servicio de una flota de más de 20 remolca-dores y 120 barcazas y la construcción de un puerto multipropósito, el Terminal Impala Barrancabermeja que, en su primera etapa, entre Junio de 2015, conta-rá con cinco terminales para movilizar hidrocarburos,

Es en este contexto en el que

Impala llega a Colombia. Su carta

de presentación; estar en más de

40 países y ser líder mundial en

soluciones logísticas integrales y

transporte multimodal.

líquidos, carga general, contenedores, granos, ferti-lizantes, carbón y coque. Cuando la infraestructura esté completa, a mediados de 2015, este terminal tendrá una inmensa capacidad de almacenamiento: 130 mil toneladas de carbón, 10 hectáreas para carga general y contenedores, silos horizontales de 60 mil toneladas y 720 mil barriles de almacenamiento de hidrocarburos.

Page 39: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 37

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

La inversión de Impala en Colombia, estimada en 900 millones de dólares, está orientada a complementar la cadena logística existente con equipos de navegación fluvial, puertos fluviales, almacenes de materias primas y centros logísticos integrales, mientras se apalanca en la alta experiencia y oferta de transporte terrestre existente en el país.

El compromiso de Impala también se enfoca en la seguridad y la protección del medio ambiente, por lo tanto todos sus equipos fluviales son de doble casco y cuentan con la más alta tecnología en materia de control de la navegación.

Como se trata de impulsar el transporte multimo-dal, la inversión de Impala no se enfoca solamente en el caribe Colombiano, sino también en el Pacífico. Allí, Impala está trabajando de la mano de sus socios na-

cionales y de la Agencia Nacional de Infraes-tructura para que el Ferrocarril del Pacífico vuelva a ser lo que era, en el Valle del Cauca. Las inversiones se están concentrando en el mantenimiento de la vía férrea y en el equipo tractivo y rodante, con el fin de garantizar un servicio diario y continuo. Con el ingreso de Impala, la compañía ferroviaria le apun-tará a aumentar la carga actual de 10.000 toneladas mensuales a 80.000 en un año y ampliar la diversidad de carga a movilizar in-cluyendo la posibilidad de movilizar carbón y petróleo.

Finalmente es importante señalar que Impala ofrece un servicio continuo duran-te los 365 días del año, con transferencia de tecnología y modernización de equipos para el transporte fluvial y que su operación complementará la de muchos otros sectores de la logística y el transporte en Colombia, aportando ventajas claves tales como redu-cir el impacto de la temporada de lluvias so-bre la cadena de exportación e importación del país, descongestionar las carreteras y reactivar el comercio a lo largo de la cuen-ca del río Magdalena. Al mismo tiempo, esta operación novedosa para el país favorece-rá el desarrollo de una plataforma logística sostenible para la exportación de carbón, minerales y petróleo crudo desde el centro de Colombia.

Impala llegó para dinamizar el mercado colombiano en momentos en que los ojos del país están puestos, nuevamente, sobre el Río Magdalena y su gran capacidad de gene-rar riqueza y competitividad para Colombia.

Page 40: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201438

La Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G), que moverá la economía del país en el pe-riodo 2015- 2020, y que establecerá una nueva infraestructura de transporte para Colombia, ge-nerará una crucial dinámica empresarial.

y encadenamiento4Gproductivo

Por: Luis Fernando Andrade M,Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI

Por: Luis Fernando Andrade M,Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI

La Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G), que moverá la economía del país en el pe-riodo 2015- 2020, y que establecerá una nueva infraestructura de transporte para Colombia, ge-nerará una crucial dinámica empresarial.

Page 41: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 39

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Es una acción contundente de

gobierno, que traerá desarrollo para

las regiones y para importantes

sectores de la economía. El llamado

“Encadenamiento Productivo” tiene

que ver con la forma con que estos

proyectos de inversión se pueden

utilizar como catalizadores para

activar una cadena productiva,

inusitada para la industria nacional,

regional y local.

La Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G), que moverá la economía del país en el pe-riodo 2015- 2020, y que establecerá una nueva infraestructura de transporte para Colombia,

generará una crucial dinámica empresarial. Es la con-secuencia de un programa que comprende 40 proyec-tos, una inversión inédita de $47 billones y un efecto en el Producto Interno Bruto (PIB) de 1,5 % anual a partir de 2015.

Es una acción contundente de gobierno, que trae-rá desarrollo para las regiones y para importantes sectores de la economía. El llamado “Encadenamiento Productivo” tiene que ver con la forma con que estos proyectos de inversión se pueden utilizar como catali-zadores para activar una cadena productiva, inusitada para la industria nacional, regional y local.

La primera consecuencia de este ciclón de inver-siones se sentirá sobre el empleo. Serán aproxima-damente 200.000 empleos directos y otro tanto de indirectos durante el periodo de construcción. Esto reducirá el desempleo a niveles inferiores al 8%. En un país donde la desocupación rural es significativa, y una condición de desarrollo justo es que las personas de pequeños municipios y del campo no tengan que emigrar a las ciudades para lograr su sustento y el de sus familias, las autopistas 4G van a tener importan-tes ecos locales.

Page 42: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201440

Por ejemplo, el primer proyecto que será adjudi-cado, la vía Girardot – Puerto Salgar, atraviesa la zona más pobre de Cundinamarca. Los habitantes de las poblaciones que comprende la ruta podrán hacer par-te del convenio que hemos habilitado con la directo-ra del SENA, Gina Parody, para capacitar a cerca de 500.000 personas en todo el país. El aprendizaje de un oficio permitirá obtener un primer empleo formal en cualquiera de las fases del proceso de construcción de las autopistas.

En mesas de trabajo con la ANDI se identificaron tres grandes sectores que tendrán obvias oportuni-dades de crecimiento: el cemento, los agregados pé-treos y el asfalto.

Las cementeras responderán por el concreto, que solo en túneles y viaductos demandará 5 millones de toneladas de cemento entre 2015 y 2020. Adicional-mente, se requerirán más de 50 millones de metros cúbicos de agregados pétreos para la construcción de sub bases, bases, mezclas asfálticas y concretos hidráulicos. También, se demandarán cerca de 1,4 mi-llones de toneladas de asfalto en el mismo periodo. Por eso, Ecopetrol ha venido trabajando en ampliar sus plantas de asfalto, para duplicar la capacidad de producción de 45.000 toneladas-mes a 75.000 tone-ladas-mes para 2015.

Otros sectores con gran potencial de encadena-miento son el acero, explosivos, geotextiles y tubería. La demanda por acero se calcula en 940.000 tonela-das. El requerimiento de explosivos para la construc-ciónn de túneles, que representa 16.000 toneladas, será atendido adecuadamente por Indumil. Podrá ha-cerlo en sus instalaciones o montando plantas pro-pias para proyectos especiales. El sector de productos geotextiles y geomallas será trascendental en la rea-lización de capas y obras de drenaje, que representan

En mesas de trabajo con la ANDI se

identificaron tres grandes sectores

que tendrán obvias oportunidades de

crecimiento: el cemento, los agregados

pétreos y el asfalto.

Los crecimientos sectoriales de

valor agregado incluyen actividades

relacionadas con alimentación,

hospedaje, muebles y prendas de

vestir, entre otras.

una demanda de 44 millones de metros cuadrados. La instalación de tubería para construcción de alcantari-llas requerirá 3,5 millones de metros lineares.

Los crecimientos sectoriales de valor agregado incluyen actividades relacionadas con alimentación, hospedaje, muebles y prendas de vestir, entre otras.

La relación beneficio - costo de los proyectos 4G es, en promedio, de 1,56. Es decir, que por cada peso in-vertido en su realización, el país obtendrá beneficios adicionales de 0,56 pesos. No hay duda: el “Encadena-miento Productivo” generado por las Concesiones Via-les 4G es una política empresarial, que afectará positi-vamente y como nunca antes a la economía nacional.

Page 43: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 41

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Page 44: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201442

Es cada vez más frecuente que las iniciativas privadas de inversión, así como las decisiones administrativas de las autoridades públicas, deban realizarse en consulta con las poblaciones étnicas.

Por: Alberto Echavarría Saldarriaga, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales

La consulta previa,un reto empresarial

Page 45: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 43

El requisito general de consultar a los

pueblos indígenas se encuentra en el

Artículo 6(1) del Convenio 169. Este

artículo estipula que los gobiernos

deberán: «consultar a los pueblos

interesados, mediante procedimientos

apropiados y en particular a través de

sus instituciones representativas, cada

vez que se prevean medidas legislativas

o administrativas susceptibles de

afectarles directamente».

El trámite de la consulta previa que tiene como finalidad última la protección de la identidad cultural de las poblaciones indígenas, tribales y afrodescendientes, ha sido considerado como

un avance dentro de la visión incluyente de la socie-dad moderna. No obstante lo anterior, debe evitarse que un mecanismo que está pensado para proteger a las minorías, se configure en una desprotección para las mayorías, obstaculizando el desarrollo de la socie-dad como un todo.

Este artículo describe brevemente el estado actual de las instituciones, directrices y normas, en materia de consulta previa, tanto en el panorama internacio-nal como en el nacional.

Panorama internacional

Son numerosos los organismos e instrumentos Internacionales que regulan temas indígenas y, entre ellos, el de la consulta previa. Por citar algunos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (ór-gano de la OEA), recibe peticiones sobre situaciones que afectan las comunidades indígenas; El Consejo de Derechos Humanos, un órgano intergubernamental que forma parte del Sistema de las Naciones Unidas, creado con el objetivo principal de considerar las si-tuaciones de violaciones de los derechos humanos, y las Directrices sobre los Asuntos de los Pueblos In-dígenas, que han sido diseñadas con la finalidad de asistir a los Equipos de Naciones Unidas en cada país, para integrar los asuntos indígenas en sus políticas y programas. Por su importancia, resaltaremos tres de ellos, que como se observará no siempre coinciden en su orientación sobre el tema de la consulta previa.

Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajadores

En 1989, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 169, como tratado interna-cional que adquiere carácter obligatorio para los Es-tados. Hasta la fecha, el convenio ha sido ratificado por 22 Estados Miembros de la OIT, en su mayoría de América Latina.

El requisito general de consultar a los pueblos in-dígenas se encuentra en el Artículo 6(1) del Convenio 169. Este artículo estipula que los gobiernos deberán: «consultar a los pueblos interesados, mediante proce-dimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente».

Page 46: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201444

El Artículo 6(2) del convenio dispone que «las consultas llevadas a cabo en aplicación de este conve-nio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de lle-gar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas». El convenio subraya particu-larmente la necesidad de consultar: antes de la pros-pección o explotación de los minerales y los recursos del subsuelo (Artículo 15(2)), antes del traslado y la reubicación (Artículo 16), siempre que se considere la enajenación o la transmisión de las tierras de los pue-blos indígenas fuera de su comunidad (Artículo 17), y en relación con la organización y el funcionamien-to de programas especiales de formación profesional (Artículo 22).

Ahora bien, las consultas deberán efectuarse de buena fe y con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas pro-puestas. El Convenio 169 NO proporciona un derecho de veto a los pueblos indígenas; alcanzar un acuerdo o lograr el consentimiento es el propósito al iniciar el proceso de consulta, y no un requisito independiente.

En este mismo sentido se refirió el Manual para

los Mandantes Tripartitos de la OIT para Compren-

der el Convenio sobre Pueblos Indignas y Tribales

del año 2013, según el cual, la consulta no implica un derecho al veto, “A nivel local, la consulta es el me-canismo para establecer diálogo y facilitar acuerdos”.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada por la Asamblea General, en septiembre de 2007. Esta de-claración contiene 46 artículos, en los cuales regula una amplia gama de temas que ya se encuentran com-prendidos en el Convenio 169 de la OIT.

Como toda declaración de la ONU, no es jurídica-mente obligatoria. Ha sido entendida, sin embargo, como un compromiso moral que tienen los Estados Miembros de las Naciones Unidas.

Como toda declaración

de la ONU, no es

jurídicamente obligatoria.

Ha sido entendida,

sin embargo, como

un compromiso moral

que tienen los Estados

Miembros de las

Naciones Unidas.

La declaración de la ONU fue adoptada con 143 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones. Colom-bia se abstuvo de votar, argumentando que algunos de sus artículos eran contrarios a la legislación y a la Constitución Nacional.

Page 47: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 45

En el tema de los territorios, por ejemplo, la de-claración afirma que: “los Estados ce-lebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus pro-pias instituciones representativas, a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explota-ción de recursos minerales, hídricos o de otro tipo”.

Guía de Referencia para Empre-sas: Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Desde el inicio, la guía explica que no es obligatoria ni puede ad-mitir un modelo único de aplicación, expresamente establece que no re-presenta un código. Este compen-dio de carácter voluntario es desa-rrollo de los Principios Orientadores sobre las Empresas y los Derechos

El Gobierno expresó que la declaración era con-

traria a la ley y a la Constitución de Colombia, pues

otorgaba un veto a las comunidades. Explicó en esa

oportunidad, que en Colombia las consultas se hacen

con toda la garantía del respeto por los derechos de

las comunidades indígenas, pero que después de ser

realizadas y de verificar que estas no atentan contra la

integridad de las comunidades, el proyecto se puede

hacer. En su momento, el presidente de Colombia, se-

ñaló que: “Un país con 45,6 millones de habitantes es

un país que necesita recursos del subsuelo. Está muy

bien hacer las consultas, tener toda la equidad con

las comunidades indígenas, realizar las audiencias. Lo

que no podemos es privar a la población colombiana

de estos recursos. Por eso no pudimos aceptar que

ellos ejercerán el derecho al veto”.

En efecto, según este instrumento, la consulta debe realizarse con la finalidad de obtener el consen-timiento libre, previo e informado, lo que ha sido en-tendido por algunos como un derecho al veto.

En efecto, según este

instrumento, la consulta

debe realizarse con la

finalidad de obtener el

consentimiento libre, previo

e informado, lo que ha sido

entendido por algunos como

un derecho al veto.

Page 48: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201446

Humanos,que adoptó el Consejo de Derechos Huma-nos de las Naciones Unidas en 2011.

Si bien la guía de Referencia para Empresas, re-

cuerda que los Estados son los principales obligados, explica que hay casos de regiones con gobernabili-dad débil, o afectadas por un conflicto armado inter-no, donde las empresas deben tener un compromiso mayor.

Siguiendo la Declaración de las Naciones Unidas, la guía subraya dos derechos que fundamentan los de-más: la Auto determinación de los pueblos indígenas y el Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI).

Es de resaltar que en la guía, que repetimos es un instrumento orientativo y voluntario, el consenti-miento de la comunidad indígena parece constituir un veto; lo que reiteramos no ocurre en Convenio 169, para el cual la respuesta afirmativa o negativa de es-tas comunidades durante un proceso de consulta, en ningún caso constituye veto.

Panorama Nacional

La ley 21 de 1991 que recoge el convenio de la OIT 169 ratificado por Colombia, hace parte del blo-que de constitucionalidad de nuestro país. De hecho, es posible aparejar un gran número de normas cons-titucionales con el articulado mismo de dicho conve-nio, demostrando así que uno y otro se encuentra en total armonía. Más aun, para La Corte Constitucional, el deber de consulta tiene el rango de derecho funda-mental y por tanto es protegido mediante el derecho de tutela.

En Colombia, la satisfacción del derecho a la con-sulta se ha entendido dentro de un espacio delibera-tivo, respetuoso de las particularidades de las comu-nidades y guiado por el principio de buena fe. Se ha entendido como un proceso dirigido a que las comu-nidades estén provistas de la información completa, sobre los proyectos que se pretenden desarrollar en sus territorios.

En Colombia, la satisfacción

del derecho a la consulta se

ha entendido dentro de un

espacio deliberativo, respetuoso

de las particularidades de

las comunidades y guiado

por el principio de buena fe.

Se ha entendido como un

proceso dirigido a que las

comunidades estén provistas de

la información completa, sobre

los proyectos que se pretenden

desarrollar en sus territorios.

Page 49: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 47

La Corte Constitucional se ha pronuncia-do en un gran número de sentencias sobre la consulta previa. Reiteradamente ha indicado que la misma no constituye un derecho al veto. En sentencia SU-383/03 indicó: “Cabe precisar que el derecho a la consulta previa, previsto en el Convenio 169, no conlleva el derecho de los pueblos indígenas y tribales a vetar las medidas legislativas y administra-tivas que los afectan, sino que se presenta como una oportunidad para que los Estados partes consideren y valoren las posiciones que sobre sus decisiones tienen los integran-tes y representantes de las minorías étnicas nacionales, forzándose a propiciar un acer-camiento y, de ser posible, un acuerdo”.

Además de la amplia jurisprudencia que en materia de Consulta Previa ha desarrolla-do la Corte Constitucional, el pasado mes de noviembre de 2013 se expidió la nueva di-rectiva presidencial, guía para la realización de la consulta previa con comunidades étni-cas (010 de 2013), donde se detallan las eta-pas que deben adelantarse al momento de realizarla. De manera resumida:

En una primera etapa de Certificación, se determinará si en el área de un Proyec-

to, Obra o Actividad (POA) hay presencia de comuni-dades étnicas según los criterios del Convenio 169 de la OIT, la legislación nacional y la jurisprudencia constitucional.

En una segunda etapa de Coordinación y Prepa-ración, se buscará identificar las entidades públicas que tienen competencia, convocarlas para conocer su punto de vista, coordinar y diseñar estrategias para facilitar el proceso, e identificar si se requiere consen-timiento libre, informado y previo (CLIP).

En la etapa de Preconsulta, se entablará un diá-logo previo para definir la ruta metodológica y los términos en que será desarrollado el proceso. para

En conclusión, puede afirmarse

que el deber de consultar a las

comunidades indígenas sobre

proyectos o decisiones que los

afecten no es un tema pacífico

en el campo internacional.

que finalmente en la etapa de Consulta, se adelante el diálogo entre el Estado, el Ejecutor y las Comunidades Étnicas, con el fin de que se garantice su participación real, oportuna y efectiva sobre la toma de decisiones del proyecto.

En conclusión, puede afirmarse que el deber de consultar a las comunidades indígenas sobre proyec-tos o decisiones que los afecten no es un tema pacífi-co en el campo internacional. Tanto el Convenio 169, único instrumento obligatorio, como el Manual para los Mandantes Tripartitos de la OIT, establecen cla-ramente que la obligación de consulta no constituye veto. De otro lado, la Declaración de las Naciones Uni-das sobre los derechos de los pueblos indígenas y la Guía de Referencia para Empresas dicen lo contrario.

En Colombia en cambio esta contradicción en el campo normativo no existe. La Corte Constitucional, siguiendo los principios del Convenio 169, ha sido clara en los requisitos de la consulta y ha reiterado que la misma en ningún caso constituye veto. Esta orientación ha servido de base para que el Gobierno Nacional expida su más reciente regulación en mate-ria de consulta previa.

Page 50: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201448

Por: Ana Milena Cortazar Mejía, Gerente de Asuntos Internacionales

Daniel Ramírez Baquero,Asistente Gerencia de Asuntos Internacionales

Empresa - Estadoen América

Revitalizando el diálogo

La ANDI viene trabajando activamente desde 2013 en la consolidación del Dialogo Empresa-rial de las Américas, un mecanismo que le permita al sector privado colombiano interactuar con los dirigentes y empresarios de la región.

Page 51: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 49

Hoy la globalización es inminente. A partir de 1950, la supresión de barreras arancelarias y no arancelarias comenzó a tomar cada vez más fuerza en el contexto internacional, generando un nuevo equilibrio que impulsó el desarrollo profundo del comercio intraindustrial.

A partir de la experiencia como observador en el BIAC

1, en Ecosoc

2, en el grupo de Integra-

ción Económica del ABAC3 y como miembro

del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, la ANDI busca conectar a sus afiliados con los líderes mundiales en pro de la inserción en las ca-denas globales. Es esencial para el sector productivo del país entender que actualmente las dinámicas co-merciales funcionan a través de redes, y por esto, es pertinente reconocer en estas alianzas y mecanismos de interlocución, oportunidades para obtener infor-mación de primera mano y ser partícipe de la discu-sión del comercio internacional.

Hoy la globalización es inminente. A partir de 1950, la supresión de barreras arancelarias y no aran-celarias comenzó a tomar cada vez más fuerza en el contexto internacional, generando un nuevo equili-brio que impulsó el desarrollo profundo del comercio intraindustrial

4, lo que promovió el fenómeno de ter-

cerización de la producción industrial a escala global y la consolidación de cadenas globales de valor.

Según la encuesta del MIT Centre for Transforma-tion and logistics de 2012, que analiza el modelo de subcontratación de 300 multinacionales que reporta-ron más de US$1 billón en ventas en ese año; el 51% de los entrevistados adquiere componentes de las manufacturas afuera: el 47%, servicios de ensamblaje final; el 46%, servicios de depósito o almacenamien-to de bienes finales y componentes en el exterior; el 43%, servicios tercerizados enfocados en servicio al cliente, y el 39% subcontrata el desarrollo de nuevos productos

5.

Esta demanda de bienes y servicios ofertados fue-ra de las fronteras nacionales les ha permitido a los países emergentes incorporar valor a las exportacio-nes que hacen a países desarrollados. La influencia positiva de las cadenas de valor ha permitido diversi-ficar y especializar la oferta exportable, adaptándola a las nuevas necesidades que tradicionalmente eran copadas por las principales economías

6. La nueva re-

lación entre países emergentes que buscan proveer piezas, partes, componentes o prestar servicios aso-ciados a bienes finales que se ensamblan y se distri-

1 Consejo Asesor de Industria y Negocios de la OCDE (BIAC, por su sigla en inglés). 2 Como observador en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.

3 Consejo Asesor de Negocios del Asia Pacífico (ABAC, por su sigla en inglés). 4 Tamim Bayoumi, (Junio 2011) Changing Patterns of Global Trade, IMF Strategy, Policy,

and Review Departmentpágina 3.5 OCDE, (2013) INTERCONNECTED ECONOMIES: BENEFITING FROM GLOBAL VALUE

CHAINSpágina12 6 TamimBayoumi, (Junio 2011) Changing Patterns of Global Trade, IMF Strategy, Policy,

and Review Department página 5

buyen por los países más desarrollados se ha conver-tido en el motor del comercio a nivel global.

Page 52: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201450

Esta demanda de bienes y servicios ofertados fuera de las fronteras nacionales les ha permitido a los países emergentes incorporar valor a las exportaciones que hacen a países desarrollados.

Un claro ejemplo de este fenómeno es el desa-rrollo que han alcanzado los diferentes países del su-reste asiático que se agrupan en el bloque económico Asean

7 y particularmente las industrias pertenecientes

al sector de la maquinaria eléctrica. Tradicionalmente Japón y Estados Unidos se caracterizaron por producir vehículos y maquinarias, sin embargo, el efecto que generó el desagregar algunos de los subproductos de la cadena para relocalizar su producción y ensamblaje parcial forjó en esta región diferentes escalas en las que los mercados se han ido ubicando al interior de las cadenas de valor.

El diálogo regional entre los países de Asean y el acuerdo de libre comercio en torno a este, facilitó a que la industria automotriz en Indonesia tuviera una transformación hacia la especialización en determina-das autopartes que posteriormente le permitió recibir US$7 billones y generar 300.000 empleos directos,

que se tradujeron en un crecimiento del 5,1% soste-nido durante 5 años. Particularmente, la industria se enfocó en autopartes para el ensamblaje y producción de camionetas y pick ups 4x4 en Tailandia, que as-ciende en promedio a 1,3 millones de vehículos pro-ducidos cada año

8.

Ingresar en una cadena global de valor implica desarrollar un conjunto de políticas que permitan la apertura comercial y garanticen la entrada de bienes primarios o intermedios de alta calidad que mejoren la oferta exportable del país al interior de estas cade-nas

9.

Así mismo, asumir este tipo de políticas requiere el sostenimiento de un diálogo constante con las di-ferentes regiones y la alineación de las capacidades de los sectores productivos, su proyección y las ten-dencias del mercado global para generar los efectos deseados en el desarrollo empresarial.

7 Asociación de Naciones del Sureste Asiático, ASEAN, por sus siglas en inglés8 NagBiswajit, Banerjee Saikat, and ChatterjeeRittwik(July 2007), Changing Features of the Automobile Industry in Asia: Comparison of Production, Trade and Market Structure in Selected Countries Asia-Pacific Research and Training Network on Trade Working

Paper Series, No. 37. 9 OCDE, (2013) INTERCONNECTED ECONOMIES: BENEFITING FROM GLOBAL VALUE

CHAINSpágina9

Page 53: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 51

Dada la importancia de la inserción en las cadenas globales, la ANDI, comprometida en la búsqueda de �������������� �����������������tener un diálogo directo con los líderes empresariales a nivel global, participa en la iniciativa El Diálogo Empresarial de las Américas, que nació durante la Primera Cumbre Empresarial de las Américas, en Cartagena de Indias en abril de 2012.

10 Este evento fue organizado por la ANDI, el Gobierno de Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo

Es aquí donde los bloques de integración econó-mica subregionales cobran una mayor relevancia y la participación en mecanismos de comunicación públi-co-privado se hace necesaria, para que el sector em-presarial obtenga un rol más activo.

ANDI, interlocutora en el Diálogo Empresarial de las Américas

Dada la importancia de la inserción en las cade-nas globales, la ANDI, comprometida en la búsqueda de espacios que le permitan a sus afiliados tener un dialogo directo con los líderes empresariales a nivel global, participa en la iniciativa El dialogo Empresarial de las Américas, que nació durante la Primera Cumbre Empresarial de las Américas, en Cartagena de Indias en abril de 2012

10.

Al evento asistieron 657 empresarios de 25 paí-ses de América Latina y El Caribe, Canadá y Estados Unidos, 11 Jefes de Estados y 8 Ministros del Gobierno colombiano. Esta fue la primera oportunidad para que los líderes empresariales del continente pudieran ha-cer un análisis sobre el futuro de la región y sus retos, al mismo tiempo que presentaron estas inquietudes a los mandatarios de los países que integran la región.

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos planteó la necesidad de hacer reuniones periódicas y de orientar su contenido, a través de la consolidación de un diálogo regional estructurado de los diferen-tes miembros del sector privado. Así, a partir de esta primera reunión, el Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID) inició coordinado la iniciativa y recibió de parte del Gobierno de Estados Unidos un monto de US$300.000 para que designara un equipo de trabajo que se encargara de la coordinación y su posterior materialización.

Page 54: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201452

La ANDI, junto con otras organizaciones de la re-gión que hacen parte del grupo estratégico, se en-cuentra consolidando la estructura del Diálogo Em-presarial de las Américas. Al interior del mecanismo se ha planteado la discusión de temas como: barreras no arancelarias, promoción regional de las inversio-nes, compartir buenas prácticas empresariales, y abo-gar por medidas que procuren el desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente, entre otros.

Comprometidos en la búsqueda de espacios que le garanticen al sector privado tener un diálogo di-recto con los líderes empresariales a nivel global, estaremos al frente de esta instancia, procurando el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio de nuestros afiliados.

El Diálogo Empresarial de las Américas es un escenario regional que le permitirá al empresariado colombiano encontrar nuevas alternativas dentro de las cadenas globales de valor en el continente.La pro-puesta completa será lanzada en Brasil este año, don-de se reunirán los mandatarios regionales y los presi-dentes de las agremiaciones más importantes de cada

11 IkuoKuroiwa (2010)Formation of Inter-Country Production Networks in East Asia: Ap-plication of International Input-Output AnalysisInstitute of Developing Economies, JETRO 12 OCDE, (2013) INTERCONNECTED ECONOMIES: BENEFITING FROM GLOBAL VALUE

CHAINSpágina 5

La ANDI, junto con otras organizaciones de la región que hacen partedel grupo estratégico, se encuentra consolidando la estructura del Diálogo Empresarial de las Américas.

país. Así mismo, en el 2015 se realizaría la próxima cumbre de empresarios en Panamá, cuyo propósito sería presentar los avances de las discusiones empre-sariales del mecanismo de diálogo y el conjunto de re-comendaciones del sector privado a los mandatarios participantes.

Page 55: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

MAR - ABR 2014 53

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIACalle 12 n.º 1-17 este. PBX (571) 342 0288 / 342 5264 / 282 6066 / 341 9900

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALESExts. 1220, 1251, 1256. [email protected]

ADMISIONES Y PROMOCIÓN UNIVERSITARIAEdificio A, piso 4.º, exts. 4301 a la 4309. [email protected]

www.uexternado.edu.co

***Este programa se desarrolla en conjunto con la Facultad de Administración de Empresas.

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN

DOCTORADOMAESTRÍAS

ESPECIALIZACIONES

OSS

DOCTORADO Estudios Políticos Código SNIES 51721

MAESTRÍAS Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos Código SNIES 1136

Finanzas Código SNIES 52261

Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285

*** Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión Código SNIES 90574

Gerencia para el Desarrollo Código SNIES 102265

*** Responsabilidad Social y Sostenibilidad Código SNIES 102715

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNOY RELACIONES INTERNACIONALES

Centro de Estudios de Posgrado

ESPECIALIZACIONESCooperación Internacional y Gestión de Proyectospara el Desarrollo Código SNIES 2750

Desarrollo y Marketing Territorial Código SNIES 51873

Finanzas Código SNIES 2919

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos Código SNIES 3006

Negocios Internacionales Código SNIES 1131

Responsabilidad Social Empresarial Código SNIES 20818

Marketing Político y Estrategias de Campaña Código SNIES 102559

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNOY RELACIONES INTERNACIONALESCentro de Estudios de Posgrado

Page 56: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201454

Crowdsourcing:transformando negocios

Herramientas como el cloud computing y las redes sociales, que se apoyan en tecnologías de colaboración y servicios, impulsan al Crowdsourcing como una tendencia efectiva, práctica, útil.

Por: Santiago Pinzón,Director Cámara de BPO/ITO/KPO

Con apoyo de: Andrés Felipe Gómez,Practicante de la Cámara de BPO/ITO/KPO

Page 57: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 55

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

La producción colectiva, o

crowdsourcing, crece como estrategia

administrativa gracias a que involucra

profundamente el uso de la tecnología;

a su vez, el uso de ésta favorece los

procesos de investigación y desarrollo

(I&D), justamente aquellos que

cambian radicalmente la forma en

que tradicionalmente se han hecho

las cosas, que de esa manera han

permitido que hoy se denomine a

nuestra época como la “era digital”.

Durante la primera década de este milenio, los avances tecnológicos, la masificación del ac-ceso a internet y el proceso de globalización han convergido de manera talque ello ha per-

mitido disminuir, notablemente, las barreras de acce-so a la información y el conocimiento, sean éstas po-líticas, económicas, sociales, religiosas o culturales. Ello ha ocasionado que el concepto de colaboración entre diferentes personas conectadas a una platafor-ma digital, y no todas necesariamente de una misma organización, sea real y, por lo mismo, se logre apro-vechar el talento que antes se encontraba aislado.

Herramientas como el cloud computing y las re-des sociales, que se apoyan en tecnologías de colabo-ración y servicios, impulsan al Crowdsourcing como una tendencia efectiva, práctica, útil y, sobre todo, novedosa en la que las empresas y las personas ge-neran nuevas soluciones, fomenten la innovación y el emprendimiento, identifiquen nuevas tendencias, im-pulsen cambios y enfrenten desafíos para replantear modelos de negocio y, en última instancia, transfor-men la manera en que vivimos.

La producción colectiva, o crowdsourcing, crece como estrategia administrativa gracias a que involu-cra profundamente el uso de la tecnología; a su vez,

el uso de ésta favorece los procesos de investigación y desarrollo (I&D), justamente aquellos que cambian radicalmente la forma en que tradicionalmente se han hecho las cosas, que de esa manera han permitido que hoy se denomine a nuestra época como la “era digital”.

Esta revolución de las tecnologías de la informa-ción y el conocimiento (TIlC´s) ha permitido que las empresas mejoren su productividad, rentabilidad, sus estrategias, experiencias y el entendimiento de las necesidades del consumidor. La distribución de las tareas de una empresa, de manera que su ejecu-ción tenga lugar de manera colectiva, incluso fuera de ella

1, es parte de esas nuevas tendencias que re-

curren al uso intensivo de la tecnología digital. Dicha tendencia se puede entender como la posibilidad de tomar cierto problema, un trabajo, una actividad o un proyecto, que usualmente es abordado o desarrollado por un empleado o un grupo al interior de una organi-zación, e invitar de manera abierta, vía outsourcing, a que un número grande e indefinido de personas que tienen el talento, la información y el conocimiento lo solucione o realice, en ocasiones incluso de manera gratuita para la organización.

1 Crowdsourcing is the act of taking a job traditionally performed by a de-signated agent (usually an employee) and outsourcing it to an undefined, generally large group of people in the form of an open call. Crowdsourcing definition-examples. Pdf. Consultado: http://www.crowdsourcing.org/

document/crowdsourcing-definitionexamples/1363

Page 58: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201456

Cuanto más acceso tenemos a internet, más in-formación deseamos recibir. Además, siempre busca-mos que sea de la manera más ágil, flexible, eficiente y barata. De igual manera, en la medida que exista más acceso a internet y a las TIC´s en general, se aumenta el interés por fomentar la colaboración entre personas. Esto aplica para las empresas y los gobier-nos también, pues éstos tienen el desafío de hacerse cargo de nuevos retos acerca de los que su conoci-miento y experiencia es limitado.

Por ejemplo, la visión y proyección del mercado, la evaluación del comportamiento del consumidor, la obtención de información sobre el estado de las vías, sobre lugares donde ocurren delitos, el fomento de la innovación, la creación de nuevos productos y servi-cios, y, claro está, la necesidad de desarrollar nuevas habilidades y talento humano. Lo anterior ha gene-rado que a nivel global se hayan y se estén creando varios centros o plataformas de creación colectiva que agrupan personas cuyos intereses convergen en di-versos temas.

En 2013, la tendencia de creación colectiva cre-ció de manera tal que en países como Estados Unidos para muchos ya se trata de una práctica empresarial que se debe adoptar para poder competir eficazmen-te. De acuerdo al centro de investigación Gartner, se estima que para el 2017 más del 50% de los fabrican-tes de productos de consumo deberán el 75% de sus habilidades y capacidad de innovación y desarrollo a soluciones en basadas en la creación colectiva.

Existen diferentes ejemplos para ilustrar el im-pacto de ésta nueva práctica. Es el caso de Coca-Cola, que con su proyecto “Energizing Refreshment” generó más de 6 millones de menciones on-line y permitió un ahorro del 92% en el costo promedio por hono-rarios de agencia y de producción asociados a una estrategia publicitaria. También se puede mencionar el exitoso comercial que Doritos invitó a realizar, de manera abierta, para el SuperBowl de este año, en el que se entregó US$1 millón a sus creadores, que solo invirtieron US$400 en su realización.

Otro caso interesante es el de la ensambladora de automóviles, Local Motors en Phoenix-Arizona, que al incursionar en un mercado de grandes competidores,

Existen diferentes ejemplos para

ilustrar el impacto de ésta nueva

práctica. Es el caso de Coca-Cola,

que con su proyecto “Energizing

Refreshment” generó más de 6

millones de menciones on-line y

permitió un ahorro del 92% en el costo

promedio por honorarios de agencia

y de producción asociados a una

estrategia publicitaria. También se

puede mencionar el exitoso comercial

que Doritos invitó a realizar, de manera

abierta, para el SuperBowl de este año,

en el que se entregó US$1 millón a sus

creadores, que solo invirtieron US$400

en su realización.

Page 59: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 57

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

como el norteamericano, tuvo que desarrollar una comunidad global on-line de profesionales y técnicos entusiastas de la industria automotriz, para distribuir todo el proceso de ensamblaje en varias tareas a tra-vés de su almacenamiento en la nube (cloud).

Para 2009, esta comunidad global sobrepa sólo 50 millones de personas generando diseños e ideas para el ensamblaje de vehículos. Su desarrollo ha des-pertado el interés de compañías como BMW, que está contemplando la posibilidad de implementar un mo-delo similar para replantear su esquema de trabajo, mediante el empleo de focus groups y la prueba de nuevos vehículos. La experiencia de Local Motors ha logrado, por ejemplo, que los compradores del vehí-culo deban reservar un cupo por valor de US$99 para entrar en la lista de espera de adquisiciones

2.

Al cierre de 2012, se habían vendido 60 unidades del vehículo Rally Fighter a un precio de US$75.000, generando así ingresos por más de US$4 millones. De esta manera, Local Motors incorporo al mercado una manera diferente de producción, con bajos costos y utilizando recursos globales sin muchas restricciones

3.

Otros grandes jugadores, líderes en transforma-ción de negocios, como General Electric (GE), Face-book, Twitter, y también empresas de sectores espe-cíficos como las farmacéuticas, están fomentando y desarrollando nuevos productos y servicios soporta-dos en plataformas de creación colectiva.

En el sector retail, encontramos a Wall Mart Labs, una división de tecnología del mayor representante de este sector en el mundo, que ha utilizado herramien-

tas propias de la colaboración masi-va. Con el concurso “GetontheShelf”, ésta división promovió en Face-book, Twitter y Google+ una herra-mienta para que los consumidores efectuasen la selección y compra de los productos en los que se encon-traban interesados. Lo anterior per-mitió una mayor satisfacción de las expectativas de los consumidores, optimizó el proceso de compras y dio lugar a una mayor rentabilidad. En otras palabras, los clientes deter-minaron qué productos se deberían vender online y en qué centros de venta de Wall Mart en el mundo.

Las iniciativas de creación co-

lectiva también se han aplicado en entidades de gobiernos nacionales. La NASA

4 creó un laboratorio on-

line con el objetivo de desarrollar software para diferentes proyectos; esta iniciativa se adelanta en alianza con la universidad de Harvard, para

2 Reena Jana, “Local Motors: A new kind ofcompany”. Nov. 2009. BloombergBusiness Week

3 Alex Davies, Bussiness Insider, Dic 2012 4 Innocentive, “NASA´s Crowdsourcing Journey,

15 de enero de 2014

Page 60: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201458

aprovechar el talento de muchas personas, cerebros en la elaboración de códigos para la agencia espacial. Como incentivo para ello se creó un torneo en donde los desarrolladores del software compiten entre sí en la solución de problemas, teniendo en cuenta la ca-lidad del código como criterio decisorio de la compe-tición

5.

En un reciente estudio denominado “Technolo-gy Visión 2014” publicado por la firma Accenture, se identifica a las prácticas de colaboración masiva como aquellas que permiten la utilización del talento y el conocimiento de un determinado grupo de personas a través de plataformas on-line ajenas a las empresas, con el fin de optimizar los procesos productivos, crea-tivos, de diseño, soluciones y otros.

5 InformationWeek, “NASA ToCrowdsource Software Developmente”. Oc-tubre 14 de 2010.

6 The Borderless Enterprice.Ari Bernstein. Consultado en: http://www.accenture.com/us-en/blogs/technology-labs-blog/archive/2014/03/05/from-workforce-to-crowdsource.aspx?cid=tech_techvisn2014_10000297_

smc_0314#sf23734675

De esta manera se logra la obtención de un mayor número de nuevas ideas a menor costo para las em-presas. Lo anterior refuerza la idea de que las grandes corporaciones son ejemplo en la implementación de estas nuevas prácticas administrativas, cambiando así su modelo de mercado y produciendo, a su vez, cam-bios al exterior. De otro lado, existen también grupos de personal calificado que decidieron conformar estas plataformas de creación colectiva y ofrecer sus ser-

vicios a nivel global. Dentro de las más reconocidas se encuentran Airbnb, Kaggle, Crowdflower y Spigit, entre otras.

Según “The Borderless Enterprice”6 un artículo

elaborado por la empresa Accenture, Airbnb nació como modelo de negocios en 2008 con el objeto de dar uso a los “Crowd Asset´s” o activos de la multi-tud. En este caso, se trata de un portafolio online en el que los usuarios pueden enlistar, descubrir y reservar diversos lugares, como residencias, hoteles, apartamentos, entre otros, ),con el fin de ofrecer ser-vicios de estadía a viajeros. De esta forma, cuando la capacidad instalada de los hoteles del sector está a su máximo, los viajeros pueden recurrir a un tipo de experiencia diferente a precios competitivos.

El sector financiero también ha visto el impacto de este nuevo modelo y lo que se ha dado en llamar Crowdfundings lo comprueba. Estas plataformas de colaboración se enfocan en áreas tales como los nue-vos negocios, los social media, las nuevas prácticas financieras y la obtención de recursos para nuevos proyectos y todo tipo de empresas. Una de las empre-sas más consolidadas en la implementación de estas nuevas prácticas financieras es Kickstarter, que desde 2009 ha contado con la participación de más de 5 mi-llones de personas, que trajeron consigo fondos por más de 900 millones de dólares para la financiación de 50.000 posibles proyectos.

Este tipo de plataformas son eficaces en el esta-blecimiento de visiones y proyecciones del mercado y en la evaluación de la viabilidad de cada uno de los productos en el mercado.Los sectores de Business Process Outsourcing (BPO), Information Technology Outsourcing (ITO) y Knowledge Process Outsourcing (KPO) tampoco son ajenos a esta ola de cambios, y se-gún Gartner, también está siendo influenciado por el uso de herramientas de creación colectiva para ofre-cer sus servicios

Page 61: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 59

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Colombia no es ajena a la creciente influencia de estas nuevas herramientas, y en el país ya se están adoptando soluciones de este tipo. Esta constituye una gran oportunidad para aprovechar el incremen-to del acceso a la banda ancha en nuestro territorio, ya que al cierre del 2014 casi la totalidad de los mu-nicipios del país estarán ya conectados al internet y pronto tendremos facturación electrónica, la historia clínica electrónica, entre otros avances propios de la era digital que vivimos. Los dispositivos celulares, además, abren aún más la oportunidad de impulsar soluciones de e-commerce o e-government que clara-mente serán más sofisticadas gracias a iniciativas del tipo creación colectiva

En conclusión, la posibilidad de compartir infor-mación, generar conocimiento, maximizar recursos, reducir costos, innovar y, sobre todo, identificar y aprovechar el talento en cualquier lugar del mundo, apenas está siendo entendida por las empresas y las personas. Colombia tiene un enorme potencial en la implementación de prácticas de creación colectiva, te-niendo en cuenta que actualmente el sector servicios representa más del 65% del PIB del país.

La posibilidad de compartir

información, generar

conocimiento, maximizar

recursos, reducir costos,

innovar y, sobre todo, identificar

y aprovechar el talento en

cualquier lugar del mundo,

apenas está siendo entendida

por las empresas y las personas.

Colombia tiene un enorme

potencial en la implementación

de prácticas de creación

colectiva, teniendo en cuenta

que actualmente el sector

servicios representa más del

65% del PIB del país.

Page 62: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201460

Un año después de la elección de Medellín como la ciudad más innovadora del mundo por parte del Wall Street Journal y el Ci-tigroup, debemos mirar hacia delante, revi-sando lo que significó este reconocimiento para nuestra ciudad, pero concentrándonos en la definición de los desafíos que el futuro nos plantea.

Por: Juan David Pérez Ortiz, Gerente Seccional Antioquia

innovaciónuna apuesta por la Medellín,

Page 63: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 61

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Los esfuerzos de Medellín en su desarrollo eco-nómico y social le han permitido alcanzar un crecimiento sostenido en la última década. Sin embargo, son muchos los retos que aún tene-

mos por resolver y en este camino la innovación es la clave para abordar los nuevos desafíos. A través de ella, podemos encontrar las respuestas para poder desarrollar nuevas actividades económicas; estimular la productividad, sosteniendo el aumento del nivel de ingresos y empleo en la creciente población urbana; incentivar la diversificación de nuestra economía, y fomentar la sostenibilidad ambiental del crecimiento.

Según datos de la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económicos (OCDE, por su sigla en inglés), el sistema de innovación de Colombia es aún pequeño y carece de un centro empresarial fuer-te. El gasto en innovación y desarrollo (I+D) es solo del 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en Brasil es del 1,2% y en la OCDE del 2,4 %.

Medellín no es ajena a esta situación. Si bien reco-nocemos los importantes avances, no podemos des-conocer que estamos lejos de alcanzar el nivel reque-rido en materia de inversión en Innovación.

Ante este escenario, se presenta una oportunidad única para la acción eficaz, y es por eso que desde la Gerencia Seccional Antioquia de la ANDI le apostamos a la innovación como el vehículo para la generación de valor extraordinario.

Pero como la Innovación es un término cuyo al-cance puede ser tan ambiguo, dependiendo de quién, cómo y en qué contexto se utilice, debemos definir el alcance de nuestra intervención.

Nuestra apuesta por la innovación

El fomento a la innovación empresarial debe ser una de nuestras principales apuestas. Actores públi-cos y privados tenemos que trabajar articuladamen-te con el fin de aumentar los niveles de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) por parte del sector empresarial. No podemos desaprovechar las actuales condiciones para la innovación, que gene-ran el ambiente propicio para aumentar los niveles de

inversión. Y en este propósito, no podemos pensar únicamente en las grandes empresas.

En la innovación no existe espacio para grandes o pequeños, lo hay para organizaciones que crecen rentable y sostenidamente y para las que no. Y por esto, tenemos que apuntarle a la inclusión de las em-presas tanto micro como pequeñas y medianas dentro del sistema de innovación de Medellín.

Igualmente, hay que trabajar con el objetivo de que los recursos de regalías para CTI lleguen a la a la industria. Medellín cuenta con una base empresarial significativa, en donde el 97% de las organizaciones son micro, pequeñas y medianas, y tan sólo un 1% son grandes empresas. Por tal motivo, dichos recur-sos no pueden ser ajenos a las iniciativas del sector privado y, a pesar de las dificultades que se puedan haber presentado, se deben seguir presentando pro-yectos, pues requerimos de su activa participación en la formulación de iniciativas productivas encami-nadas hacia la prosperidad regional. Lograrlo no será tarea fácil.

Page 64: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201462

Es necesario que Medellín sitúe al sector empresa-rial en el centro del sistema de innovación. Los nego-cios representan la fuente principal de dinamismo en todos los sistemas de innovación de alto rendimiento y ayudan a potenciar las actividades de las universida-des e institutos de investigación.

Como gremio empresarial debemos liderar una serie de iniciativas que estén enfocadas a aumentar los niveles de innovación en las empresas, lo cual pue-de tener un gran impacto en la productividad.

Las encuestas sobre el tema indican que la inno-vación en la industria manufacturera colombiana au-mentó poco durante la última década y que solo cer-ca de un tercio de las empresas del sector, introdujo invenciones en los últimos años, lo cual es muy poco si se compara con los principales países de la OCDE y China, en donde entre un 65% a 75% de las organiza-ciones realizan innovaciones. Lo mismo ocurre en la mitad de empresas en Brasil y en el 40% de las compa-ñías de Latinoamérica.

Medellín debe aportar significativamente en el cambio del equilibrio radical de I+D gubernamental e industrial, de modo que la inversión de los empresa-rios de nuestra ciudad alcance en menos de una dé-cada niveles de mínimo el 50% en lo que corresponde al gasto en I+D financiado y ejecutado por las organi-zaciones.

Desde la Gerencia Seccional de la ANDI en Antio-quia queremos participar activamente en la consecu-ción de los niveles de inversión requeridos. Este tra-bajo debe ir acompañado de un cambio de mentalidad que adopte un enfoque amplio hacia la innovación, al abordar no solo la innovación tecnológica, sino tam-bién la no tecnológica o “blanda”, que incluye mode-los organizacionales, empresariales y de marketing, entre otras.

Tenemos que sumar esfuerzos para multiplicar los programas de generación de cultura de la inno-vación en las empresas para aumentar su competiti-vidad.

Se deben que fortalecer los procesos de innova-ción interna (in house) de las empresas, especialmen-

te a través de la inversión en recursos humanos, pues finalmente la innovación depende de la capacidad de las personas de generar y aplicar conocimientos e ideas en el ámbito laboral y en la sociedad en general.

No podemos demorarnos en atender las reco-mendaciones de la OCDE en cuanto a la necesidad de desarrollar personas altamente cualificadas, a través de la educación y la formación continua, en la medida en que el capital humano juega un importante rol en las dinámicas de innovación. Hay que fortalecer las instituciones que participan en el proceso de forma-ción, mediante el desarrollo y aplicación de habilida-des y competencias clave para contar con una fuerza laboral orientada hacia la consolidación del sistema local de innovación. En este propósito, la triada Uni-versidad Empresa Estado debe jugar un papel prota-gónico en la medida de que es uno de los principales activos de nuestra ciudad, convirtiéndose en un factor diferenciador frente a otras urbes de Colombia.

Page 65: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 63

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Iniciativas como Sapiencia, liderada por la Al-caldía de Medellín, apoyan de manera significativa al cumplimiento de este objetivo, ya que desde allí se formulará y liderará la política y los lineamientos del sistema de educación superior del municipio de Medellín, promoviendo que las instituciones públicas que lo integran presten un servicio coordinado y com-plementario, acorde con las necesidades tecnológicas y profesionales que demanda el desarrollo del país.

Finalmente, queremos referirnos a un gran pro-yecto de ciudad como lo es el Distrito Medellinnova-tion, que se convertirá en un referente en el ámbito nacional e internacional.

Distrito Medellinnovation

El Distrito Medellinnovation está ubicado en la zona norte de de Medellín. Su área de planificación es de 168,61 hectáreas comprendidas entre el barrio

Finalmente, queremos referirnos a

un gran proyecto de ciudad como lo

es el Distrito Medellinnovation, que

se convertirá en un referente en el

ámbito nacional e internacional.

Chagualo, Jesús Nazareno, Sevilla, San Pedro, Parque Norte, Explora y la Universidad de Antioquia, donde de manera efectiva hay 115 hectáreas netas para la intervención urbana, que permitirán el desarrollo de un millón de metros cuadrados en los siguientes 10 años.

Este territorio acoge a 11.857 residentes y a una población flotante de 47.625 personas. Se espera que en el futuro los habitantes de esta zona lleguen a 28.160.

El Distrito Medellinnovation, concebido como un proyecto con impacto a nivel ciudad y región, desde la perspectiva económica, urbana y de nuevas tenden-cias del siglo XXI (aquella que sustenta un cambio de paradigma: de la era industrial a la era del conoci-miento), busca dejar una huella positiva sobre el te-rritorio en el cual se desarrollará a lo largo del tiempo previsto en 3 fases.

La primera fase, denominada Movilización, tendrá un alto impacto en educación, equipamientos públi-cos y áreas para el asentamiento de empresas, institu-ciones y proyectos que jalonará aún más la actividad en la zona. El desarrollo de estas nuevas áreas re-po-tencializará y dará valor agregado al fortalecimiento de los ejes locales donde articula e integra el Distrito con el corredor del río Medellín, en el cual el munici-pio de Medellín adelanta un proceso de planificación que impulsará la transformación urbana de la ciudad.

La segunda fase, denominada Masa Crítica, es don-de el Distrito desarrollará aproximadamente 387.425 metros cuadrados (m²), con el ánimo de complemen-tar la construcción de la fase 1 en el desarrollo de vi-vienda, equivalente a 182.000 m² aproximadamente, acompañado con la construcción de un hotel y usos complementarios.

Page 66: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201464

Por último, la fase de Consolidación, que tiene como objetivo culminar el desarrollo de aproximada-mente 365.375 m² entre el sexto y el décimo año, constituirá el escenario perfecto para la consolidación de la innovación en pro de la industria y el aprendi-zaje, puesto que involucra en todos su procesos de formulación, fabricación y producción a toda la pobla-ción actual y emergente.

La transformación del territorio logrará el posi-cionamiento de una plataforma inteligente y soste-nible que permitirá tener un entorno urbano diver-so y abierto, donde se podrá vivir, trabajar y visitar. Distrito está siendo empoderado tecnológicamente y sus sistemas centrales (servicios públicos, ciudada-nos, negocios, transporte y movilidad, comunicacio-nes y conectividad, y energía y eficiencia energética) sobre los que se basa, se volverán digitalizados e interconectados, lo que permitirá nuevos niveles de inteligencia.

En paralelo, Distrito afronta una cantidad de retos y amenazas sobre su sostenibilidad, a través de todas las iniciativas que tiene que abordar de manera inte-

La primera fase, denominada

Movilización, tendrá un alto impacto en

educación, equipamientos públicos y

áreas para el asentamiento de empresas,

instituciones y proyectos que jalonará

aún más la actividad en la zona. El

desarrollo de estas nuevas áreas re-

potencializará y dará valor agregado

al fortalecimiento de los ejes locales

donde articula e integra el Distrito con

el corredor del río Medellín, en el cual

el municipio de Medellín adelanta un

proceso de planificación que impulsará la

transformación urbana de la ciudad.

gral. Para aprovechar las oportunidades y construir un futuro sostenible, Este proyecto será epicentro de una ciudad inteligente y sostenible, foco de la innovación y la creatividad. Así mismo, está concebido como un ambiente natural para la ciencia, la tecnología y los nuevos desarrollos, al servicio del ecosistema regio-nal de innovación.

Page 67: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 65

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Page 68: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201466

Una de las recomendaciones consignadas en el documento final de la Cumbre de Río +20, sobre Desarrollo Sostenible, fue la de abordar la reducción del riesgo asociada a la ocurren-cia de desastres, así como el aumento de la resiliencia de las sociedades ante su ocurren-cia, con un renovado sentido de urgencia.

Por: Ángela Gómez Rodríguez,Directora de Asuntos Regulatorios y Ambientales

desastres

Papel del sector privado en la gestión del riesgo de

Page 69: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 67

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Una de las recomendaciones consignadas en el documento final de la Cumbre de Río +20, sobre Desarrollo Sostenible, fue la de abor-dar la reducción del riesgo asociada a la ocu-

rrencia de desastres, así como el aumento de la res-iliencia de las sociedades ante su ocurrencia, con un renovado sentido de urgencia. En ese orden de ideas, el Desarrollo Sostenible y la erradicación de la pobre-za, deben ser parte integral de las políticas, planes, programas y presupuestos de las distintas instancias administrativas y de gobierno, y considerarse dentro de los futuros marcos legales correspondientes

1. El

sector privado constituye una parte fundamental en ésta labor, pues se encuentra en posición de influir en la gestión de riesgos mediante el aprovechamiento de las estrategias comerciales operativas, tales como la gestión de la cadena de suministro y la planifica-ción de la continuidad del negocio, que promueven la sostenibilidad corporativa y el valor del accionista.

Un vistazo a la situación mundial de los riesgos de desastres

De acuerdo con el Informe de Riesgo Mundial de 2012

2, que se basa en información de los países so-

1 Documento Final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río +20. Naciones Unidas. 20-22 de junio de 2008.

Item 186.2 Alliance Development Works, United Nations University , The Nature

Conservancy. Worl Risk Index 2012.

bre su población expuesta a amenazas naturales tales como terremotos, tormentas, inundaciones, etc., así como la vulnerabilidad que la caracteriza, obtenida a partir del cálculo de la probabilidad de sufrir daños en su infraestructura, o sus condiciones económicas, in-cluyendo el deterioro de las condiciones de nutrición de sus habitantes; su capacidad para atenuar con-secuencias negativas a través de su gobernabilidad y nivel de preparación ante las emergencias, por parte de sus servicios médicos), y la medición de la capa-cidad de adaptación al cambio climático, entre otros eventos, se evidencia que un gran número de países en vías de desarrollo se encuentran dentro del grupo de mayor riesgo ante situaciones de desastre.

Siendo claro que los desastres interrumpen la continuidad del desarrollo, y que, a su vez, éste re-traso aumenta el riesgo ante las situaciones de desas-tre, el informe señala a la gestión del riesgo como la

Fuente: Alliance Development Works, UNU, TNC.World Risk Index 2012.

Page 70: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201468

herramienta clave para contrarrestar dicha situación. El desarrollo de los países, entonces, debe tener lugar en consideración de una adecuada gestión del riesgo para ser realmente sostenible.

De otro lado, la Evaluación Global sobre Reduc-ción del Riesgo de Desastres 2013, de Naciones Uni-das

3, señala que:

Entre 2002 y 2011, se produjeron 4.130 desastres que fueron registrados, resultantes de riesgos na-turales en todo el mundo, en los que fallecieron 1’117.527 personas y se registraron pérdidas por más de 1.195 millones de dólares

4.

La mayoría de las personas y recursos están ubi-cados en zonas de alto riesgo. La proporción de la población mundial que vive en zonas inundables ha aumentado en un 114%; la población que vive en zonas costeras expuestas a ciclones aumentó en un 192% en los últimos 30 años. Aproximada-mente la mitad de las ciudades más grandes del mundo, con una población entre 2 y 15 millones, están ubicadas actualmente en zonas altamente vulnerables a la actividad sísmica, y la rápida ur-banización seguirá incrementando la exposición al riesgo de desastres

5.

Acción propuesta a nivel mundial

El “Marco de acción de Hyogo 2005-2015” fue adoptado y aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante la Conferencia Mundial so-bre la Reducción de los Desastres Naturales de 2005. Dicho marco fue el resultado de un proceso iniciado en 1990, con la declaración del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales por par-te de ésta Asamblea.

El documento aprobado6 es el acuerdo internacio-

nal que orienta a los gobiernos, las comunidades y al sector privado en la promoción de la cultura pre-ventiva y la gestión de desastres, con el objetivo de minimizar la pérdida de vidas humanas, los daños económicos y ambientales ocasionados por amenazas naturales, y el fortalecimiento de la resiliencia a los

3 UNISDR (2013).Del riesgo compartido a un valor compartido. Un argu-mento empresarial a favor de la reducción del riesgo de desastres. Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres. Ginebra – Suiza. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de

Desastres (UNISDR)4 Información calculada a partir de información en la base de datos interna-cional EM-DAT: 5 Informe de Evaluación Global de UNISDR de 2011: “Revelar

el riesgo, redefinir el desarrollo”6 Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. Kobe, Hyogo,

Japón, 18 a 22 de enero

desastres en los niveles administrativos regional, na-cional y local. El documento establece, además, cinco prioridades de acción que trazan orientaciones prác-ticas para todos los actores clave en la reducción del riesgo de desastres.

1. Velar por que la reducción de los riesgos de de-sastre constituya una prioridad nacional y local do-tada de una sólida base institucional de aplicación.

2. Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desas-tre y potenciar la alerta temprana.

3. Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel.

4. Reducir los factores de riesgo subyacentes.

5. Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel.

Page 71: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 69

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Si bien, hasta ahora, los esfuerzos realizados en los distintos niveles administrativos, tendientes a la reducción del riesgo de desastres y el refuerzo de la resiliencia, están aumentando, y actualmente se cuen-ta con una mayor compresión y un nivel más avanza-do de implementación de los enfoques y prioridades para la gestión del riesgo , el objetivo es avanzar en la consecución del Desarrollo Sostenible sin que ellos signifique un aumento en la la vulnerabilidad y la ex-posición a desastres naturales de las sociedades en desarrollo. Por esta razón, actualmente se está traba-jando en el Marco de Hyogo con posterioridad a 2015, para darle continuidad con un enfoque en aquellos aspectos que requieren de mayor atención.

Hasta ahora se han planteado varias posibilidades de darle tal continuidad, como por ejemplo, mediante

el establecimiento de un conjunto de estándares nor-mativos, un marco con un régimen, un instrumento jurídico para la reducción del riesgo de desastres, o una combinación de las anteriores. Actualmente, di-cho proceso se encuentra en etapa consultiva al inte-rior de cada país, con el fin de que se pueda presentar un borrador que pueda ser aprobado en la próxima Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desas-tres Naturales, en 2015.

Evaluación de la Gestión de Riesgo de Desas-

tres a nivel mundial

Como parte de la implementación del Marco de Acción de Hyogo, se estableció que la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de De-

Page 72: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201470

sastres (Unisdr, por su sigla en inglés) preparara re-visiones periódicas sobre los avances con respecto a la consecución de los objetivos y prioridades estable-cidas en el Marco. En consecuencia, la Unisdr elabora desde 2009, y cada dos años, un informe de evalua-ción global sobre la reducción del riesgo de desastres, que constituye una revisión y un análisis profundo de las amenazas naturales que afectan a la sociedad ac-tual.

Se han elaborado hasta ahora 3 informes. Los dos primeros: el GAR-09, “Riesgo y pobreza en un clima cambiante”, y el GAR-11, “Revelar el riesgo, replantear el desarrollo”, se centraron, principalmente, en las políticas públicas y en el papel de los gobiernos nacio-nales y locales en la reducción del riesgo de desastres. Este informe se elabora en colaboración y en consulta con una amplia variedad de actores, tales como agen-cias de las Naciones Unidas, gobiernos, instituciones académicas y de investigación, entes donantes, orga-nizaciones técnicas y especialistas.

El tercer informe (GAR-13)7, “Del riesgo com-

partido a un valor compartido”, presenta los motivos por los que un mayor riesgo de desastres, represen-ta un grave problema para la comunidad empresarial en distintos ámbitos, y expone la forma en que las inversiones empresariales, que en realidad buscan fortalecer la competitividad y productividad de éstas, podrían contribuir de forma inadvertida a incrementar el riesgo.

Algunos de los resultados mencionados en este Tercer informe son los siguientes:

Las pérdidas directas que ocasionan los desastres son al menos un 50% más altas que las que se co-munican en el ámbito internacional. Durante los últimos 30 años, las pérdidas directas causadas por desastres en 40 países de ingresos ba-jos y medios ascendieron a US$ 305.000 millones.

Los desastres repercuten directamente en el desem-peño empresarial y menoscaban la competitividad y

la sostenibilidad a más largo plazo. Una vez que un desastre causa la pérdida de un negocio, es posible que éste no vuelva a recuperarse nunca más.

Las cadenas de suministro que se globalizan gene-ran nuevas vulnerabilidades, que pueden perjudi-car a las compañías de mayor tamaño dependien-tes de ellas.

Los negocios pierden recursos vitales cuando los desastres dañan la infraestructura básica de un país. La mayoría de los 1.300 negocios encuesta-dos en diversas ciudades de las Américas señaló que las interrupciones en el suministro de electrici-

7 UNISDR (2013).Del riesgo compartido a un valor compartido. Un argumento empresarial a favor de la reducción del riesgo de desastres. Informe de Evalua-ción Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres. Ginebra – Suiza. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNISDR. ()

Page 73: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 71

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

El riesgo del capital natural compromete la riqueza del futuro. El riesgo de desastres incluye la pérdida y la erosión del capital natural, factor éste que ge-nera graves consecuencias para los negocios, los hogares y la riqueza de un país. Por ejemplo, los incendios forestales ahora generan consecuencias en todos los continentes, con pérdidas acumulati-vas que, sólo en el caso de los ecosistemas tropica-les, posiblemente superen los 3 billones de dólares americanos anuales.

Oportunidad empresarial para aportar en favor de la reducción del riesgo de desastres

La reducción del riesgo de desastres se convier-te entonces en uno de los mayores desafíos para el Desarrollo Sostenible. La gestión del riesgo requiere de un trabajo conjunto e integral entre los sectores público y privado, por ejemplo, para la incorporación de mecanismos de fortalecimiento, sistemas de plani-

ficación, de inversión en infraestructura y de protección social.

Partiendo del hecho de que en el futuro se harán nuevas inversiones empresariales multimillonarias en regiones expuestas a las amenazas, determinando así, en gran medida, el riesgo futuro asociado a los de-sastres, y ya que en la mayoría de las eco-nomías la inversión pública representa solo entre el 15% y el 30% de la formación bruta de capital fijo, la forma en que se efectúe el otro 70%-85% de la inversión afectará la ma-nera en la que se efectúe la prevención y mi-tigación del riesgo de desastres. La UNISDR propone al sector privado mundial algunas acciones en dicho sentido y que se mencio-nan acontinuación

7:

Incorporar dentro de la gestión corporati-va del riesgo de la empresa, no solo los riesgos financieros, económicos, jurídi-cos y de mercado, sino los asociados a los desastres. Es más rentable la gestión prospectiva del riesgo, en la planificación de las inversiones, que tener que corregir riesgos una vez realizadas las inversiones.

dad y de agua, al igual que en las telecomunicacio-nes, representan sus principales preocupaciones.

Las pequeñas y medianas empresas están espe-cialmente expuestas al riesgo . Un sólo desastre podría eliminar todo o gran parte del capital em-presarial de los pequeños negocios.

La mayor parte de los desastres que podrían ocu-rrir todavía no han sucedido. Las pérdidas globales calculadas en relación con los daños ocasionados por terremotos y vientos ciclónicos ascienden a 180 mil millones de dólares americanos anuales. Esta cifra no incluye el cuantioso costo de los de-sastres locales debido a inundaciones, aludes, in-cendios y tormentas, o de las interrupciones de la actividad empresarial. La agricultura también corre un gran riesgo.

Page 74: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201472

Incluir en la Gestión del Riesgo de Desastres, no solo la planificación de la Continuidad Empresa-rial, sino tener en cuenta los riesgos compartidos y la colaboración con los gobiernos locales de los lugares en donde se efectúen operaciones.

Extender la gestión del riesgo de desastres a la cadena de suministros, promoviendo así la ges-tión en las pequeñas y medianas empresas. La tendencia de los grandes negocios globales es el establecimiento de normas para la gestión del riesgo cuyo cumplimiento se hace extensivo a sus proveedores.

En el caso de los inversionistas institucionales, es necesario tener en cuenta el riesgo de desastres en el momento de efectuar las inversiones, de manera que no se vayan a ocultar estos riesgos, ya que el mercado financiero se desconecta cada vez más de la economía real y la sofisticación de los instrumentos financieros pueden ocultar estos riesgos.

En relación con las aseguradoras, el replantea-miento del aseguramiento se hace necesario en la medida en que éste no sustituye el tomar medidas sensatas de inversión con base en la evaluación del riesgo. Los seguros contribuyen a gestionar el riesgo de desastres, pero su adquisición debe someterse a un exámen cuidadoso de los precios y su disponibilidad. En ocasiones las empresas pueden llegar a la conclusión de que las primas de aseguramiento son muy altas, hecho que hace menos atractiva la inversión, o que, por el contra-rio, las primas sean tan bajas que se soslaye el riesgo de invertir en áreas expuestas a amena-zas. La ampliación de coberturas, es también un factor a considerar, no solo dirigidas a pérdidas directas, sino también a sus efectos indirectos.

El establecimiento de alianzas público-privadas que fortalezcan la gestión de los riesgos, a través de la inversión en la conservación y restauración de ecosistemas que presten servicios ambienta-

les de regulación hídrica y estabilidad climática, constituye un ejemplo del tipo de acciones que se pueden adelantar en conjunto con las administra-ciones locales.

La incursión en el mercado de la reducción de riesgo de desastres, convirtiéndolo en una opor-tunidad de inversión y área de desarrollo.

Page 75: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 73

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Con este abanico de posibilidades de acción planteadas, el mensaje final para el sector em-presarial es la invitación a la acción y la promo-ción de la gestión del riesgo de desastres, de forma que se cuente con empresas empresas cada vez más sostenibles, competitivas y resi-lientes.

Conceptos usados:

Riesgo de Desastres: se considera que este riesgo está en función de las amenazas, el grado de exposición y la vulnerabilidad, y normalmente se expresa como la probabilidad de sufrir pérdidas de vidas, lesiones, destrucción o daños a los bienes de capital y al ambiente, en un periodo dado.

Amenaza (natural o física): hace referencia a fenómenos peligrosos tales como inundaciones, tormentas, sequías y terremotos, que pueden verse agravados por algunos facto-res como la degradación ambiental y el Cambio Climático.

Exposición hace referencia a la ubica-ción de personas, fábricas, oficinas y otros activos y bienes empresariales en zonas propensas a las amenazas.

Vulnerabilidad: se refiere a la sus-ceptibilidad de estos bienes y activos a sufrir daños y pérdidas, debido por ejemplo a: su diseño o construcción de manera inadecuada, falta de man-tenimiento, condiciones de vida inse-guras y precarias, falta de acceso a servicios de emergencia, entre otros.

Resiliencia: se refiere a la capaci-dad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesto

a amenazas, para adaptarse, resistiendo o cam-biando, con el fin de alcanzar o mantener un ni-vel aceptable en su funcionamiento y estructura. Viene determinada por el grado en que el sistema social es capaz de organizarse para incrementar su capacidad de aprender de desastres pasados a fin de protegerse mejor en el futuro y mejorar las medidas de reducción de los riesgos.

Page 76: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201474

Page 77: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 75

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Page 78: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201476

Como asesora de la Presidencia de la ANDI, asumió Ma-ría Jimena Escandón, quien tendrá a cargo la dirección general de los Comités 20/20 para el Desarrollo. María Jimena es abogada, especializada en Derecho Adminis-trativo, de la Universidad Javeriana, con una especia-lización en Ciencia Política y Derecho Constitucional Comparado del Centro de Estudios Políticos y Constitu-cionales de Madrid. Además tiene un Máster en Acción Política y Estado de derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y otro en Comunicación Política e Institucional de la Fundación Ortega y Gasset, también en Madrid. Viene de desempeñarse como Gerente de Asuntos de Gobierno e Industria en Bavaria SABMiller.

NOMBRAMIENTOS ANDI

La ANDI seccional Valle del Cauca tiene nuevo Geren-te, se trata de Gabriel Velasco Ocampo, abogado de la Universidad de los Andes con una especialización en Administración de Empresas de la Universidad ICESI. Además cuenta con diplomados en Logística Integral de SINTEC México, y de “Reinventing Leadership” del Kellogg Management School de la North Western Uni-versity en Chicago. Velasco viene de desempeñarse como Vicepresidente Ejecutivo de Metrocali S.A.

Lina María Álvarez Vélez integró el equipo ANDI como nueva Gerente de la Seccional Risaralda-Quindío. Lina María es Administradora de Empresas Públicas y Pri-vadas de la Universidad Sergio Arboleda con un MBA del Instituto Empresa de Madrid y un Diplomado de Gerencia Financiera de la Universidad EAFIT. En su tra-yectoria laboral se destaca una amplia experiencia en desarrollo de proyectos y gestión de recursos, relacio-nes públicas y servicio al cliente. Lina María viene de desempeñarse como Subgerente Comercial de Delima Marsh S.A.

Asesora de Presidencia

Gerente en Valle del Cauca

Gerente en Risaralda

Page 79: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 2014 77

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

EVENTOS

Álvaro Hernando Cardona González es el nuevo direc-tor del Comité Sectorial de Transporte. Es abogado de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con una especialización en Derecho Minero-Energético, así como con una maestría en Derecho de los Recursos Naturales, ambas de la misma universidad. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público en el que se destaca su paso por la Procuraduría Regional de la Guajira y Boyacá, la Superintendencia de Puertos y Transportes, la Secre-taría de Gobierno de la Alcaldía Municipal de Neiva y la Contraloría Auxiliar del Huila.

En la ciudad de Cartagena se celebró la tercera edición de Colombia Genera, evento que promueve los encadena-mientos productivos en el sector minero-energético y el desarrollo económico, social y regional del país. En esta versión contó con la participación de Suecia y Noruega, como países invitados y se llevaron a cabo en alianza con Propaís los encuentros empresariales, que arrojaron expectativas de negocios por más de 28 mil millones de pesos. Esta jornada contó con la participación de más de 54 compradores pertenecientes a las compañías que ha-cen parte de la cadena minero-energética y cerca de 300 vendedores que buscaron la oportunidad de establecer negocios y convertirse en proveedores.

Comité Sectorial de Transporte

Colombia Genera

En la ciudad de Ibagué se realizó el 8° encuentro de Jefes de Mantenimiento, evento que contó con la participación del Doctor Ramos, director del SENA, María Cristina Lara, Gerente de la ANDI seccional Tolima y Carlos Andrés Charry, presidente de la junta seccional de la ANDI. El evento se centró en los temas de Lubricación y Energía y contó con una visita a las instalaciones del centro de innovación del SENA en Ibagué.

8° Encuentro de Jefes de Mantenimiento

Page 80: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

MAR - ABR 201478

Más de 200 asistentes asistieron al 5° Encuentro de la Cámara de Servicios Legales de la ANDI, en alianza con la Fundación Probono que contó con la presencia del Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, el Direc-tor de Justicia Formal y Jurisdiccional del Ministerio de Justicia, Ramiro Vargas, y el Representante para Latinoamérica de Law Firm Mentoring, Carlos Araya. En el encuentro se premió a Prieto Carrizosa como mejor firma, a Daniela Palacio de Lloreda Camacho como mejor Abogada y a Connie Nuñez de Brigard y Urrutia como mejor Coordinadora.

Con el objetivo de profundizar el acercamiento entre las organizaciones de latinoamericanas encargadas de promover el bienestar de los consumidores, se lle-vó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el V Congreso Latinoamericano de Asociaciones de Em-presas Proveedoras de Bienes de Consumo, en que el que participó la Cámara de Proveedores y Canales de Distribución de la ANDI en representación de Colom-bia. Al congreso asistieron representantes de Chile, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, México, Argentina y Perú y se abordaron temas actuales del sector y las experiencias de cada uno de los países.

La ANDI, a través de la Cámara de BPO/ITO&KPO ini-ció una serie de seminarios regionales en alianza con BSA (Business Software Alliance) organización que re-presenta a las compañías más importantes de software e IT a nivel mundial, con el propósito de promover la adopción de buenas prácticas para administrar las pla-taformas tecnológicas, evitar riesgos y generar com-petitividad a las empresa. Esta iniciativa busca además promover el uso del software legal en Colombia a tra-vés de la solución tecnológica denominada Verafirm. El objetivo de los seminarios es posicionar a Colombia y particularmente a los afiliados de la ANDI como usua-rios respetuosos de la propiedad intelectual de sus Tecnologías de la Información para ser un diferencia-dor competitivo en el mercado global.

Premios Probono

V Congreso Latinoamericano de Asociaciones de Empresas Proveedoras de Bienes de Consumo

BSA Medellín

Page 81: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014

2ºEncuentro Nacional de

Jefes deMantenimiento

Encuentro Nacional de

Jefes deMantenimiento

Encuentro Nacional de

Jefes deMantenimiento

2014

Page 82: Revista Núm.245. Marzo-Abril, 2014