revista nacional de estudiantes de ingeniería química

60
www.acheiq.com Primera Edición Ingenier í os Qu micos Integrales en un mundo Globalizado Junio 2015 Primera Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química -Junio 2015

Upload: francisco-leniz

Post on 22-Jul-2016

247 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Revista para todo lector, bien del rubro de la Ingeniería Química, como también para lectores interesados en el tema. Cuenta con notas de nivel mundial, grandes exponentes nacionales, profesionales de Colombia, Venezuela y aportes de Costa Rica. Con esta primera edición de la Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química se pretende marcar una pauta para futuras ediciones, bajo lo que será el alero de la AChEIQ.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

www.acheiq.com Primera Edición

Ingenier íos Qu micos Integrales en un mundo Globalizado

Junio2015

Primera Revista N

acional de Estudiantes de Ingeniería Quím

ica -Junio 2015

Page 2: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

En octubre del 2013, en la Gala de Clausura del VII CoNEIQ UdeC se nombró como sede para el VIII CoNEIQ a la Universidad Técnica Federico Santa María, Casa Central. En ese mismo momento, un gran número de los congresistas sansanos se acercaron a brindar su apoyo en la construcción de este gran evento que nos iba a involucrar como Universidad.

Ya para comienzos del primer semestre del 2014, un grupo pequeño se comenzó a reunir para preparar y reclutar a quienes conformarían el Comité Organizador del VIII CoNEIQ UTFSM 2014. Luego de una pre-sentación abierta, donde se realizó la invitación a alumnos desde primer año hasta estudiantes tesistas, buscando formar un equipo que lograra trascender entre las generaciones y se enfocara en un solo objetivo: La creación del mejor Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química.

Se logró reunir a 34 personas, dentro de las que se considera un equipo multidisciplinario con diseñadora, fotógrafo y periodista. Sin lugar a dudas, fue un equipo de trabajo gigante, sin el cual no se podría haber llevado a cabo este magno evento. Se sufrió, se peleó, se compartió, se conoció a personas: el esfuerzo y la dedicación fueron palabras claves. A continuación, se agradece a cada uno de los integrantes que formaron parte de este hito, quienes lo dejaron todo en la cancha.

Comité Organizador CoNEIQ UTFSM 2014

Directorio

Director General: Francisco Léniz Secretaria General: Mercedes Briceño Secretaria de Finanzas: Daniela Leal

Integrantes de Comisiones

RR.PP

Álvaro González Hector Leiva Felipe González Daniela Salinas María del Rocío Vargas

Académico

María Lucía Preller Paulina Vallejos Gabriel Cavada Héctor Gallardo Bastián Araya

Bienestar

Tabatha Chávez Dominique Betancourt Ricardo Rozas

Difusión

Flavia Barchiesi María José Badinella Valeska Birchmeier

Coordinación

Coordinador de RR.PP: Vasco Pérez Coordinador de Académico y Bienestar: Javier OlivaresCoordinador de Difusión: Eric Araya Coordinador de Logística: Felipe Cerna Coordinador de Eventos: Martina Witting

Logística

Francisca Contreras Claudia Cantellano Carolina Mora Esteban Becerra Verena García

Eventos

Constanza Matamoros Silvana Valdivia PadrinosSebastián PessoMichael FerreiraAndrés Ulloa

DiseñadoraLaura Palma

PeriodistaPablo Kohler

Fotógrafo Nicolás Aguayo

Page 3: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Daniel Ramírez Livingston, Ingeniero Civil Químico USMEx Gerente de Operaciones de ENAP Refinerías S.A.

Áreas de Desempeño Renovadas

El campo laboral de la Ingeniería Química es cada vez más amplio; cuando egresé en el año '84 había dos refine-rías en Chile. Hoy sigue habiendo dos, pero en ese tiempo sólo se contaba con dos o tres ingenieros de procesos en cada una y ahora podemos encontrar a quince. Trabajan cinco veces más ingenieros, por las nuevas funciones que hay que desarrollar. En cuanto a los trabajadores, las labores están cada vez más automatizadas, de modo que cada vez hay menos operadores. Pero a la inversa, hay más ingenieros, por-que se necesita gente que optimice; que regule los cam-bios, el ambiente y la relación con el entorno. Es un am-plio espectro de situaciones que antes se desconocían.

A pesar de que Chile no es un país que tenga una industria química pesada tan importante como en otros países, tiene a la minería, que es una gran área de desarrollo para nuestra profesión. Así mismo tiene también a la industria de celulosa, y en general, el área de alimentos y biopro-cesos, donde hay muchos sectores donde se necesitan especialistas.

A nivel mundial, por otro lado, existe un déficit de inge-nieros químicos. Los que saben inglés pueden ser ciuda-danos del mundo. Si tienen las facilidades para salir, pue-den encontrar buenos puestos de trabajo. En Australia, Canadá, Alemana y países Árabes faltan profesionales y tienen industrias químicas pesadas. Es importante que nuestros alumnos no vean su mercado laboral solamente en Chile.

Hacia dónde va la Ingeniería Química

Comparada con otras profesiones, la Ingeniería Química es relativamente nueva a nivel mundial, teniendo sólo unos 100 años. Partió fuertemente con el tema de ope-raciones unitarias, después fenómenos de transporte y diseño de reactores. Ahora la palabra que más suena es Sustentabilidad.

Ya no solamente tenemos que lograr diseñar y operar las plantas para que sean eficientes y económicas, sino que también deben ser sustentables. Incluso hay cosas que

pueden no ser tan rentables, pero que se adoptan para redu-cir el uso de materias primas, la generación de residuos o prolon-gar la vida útil de los equipos y la seguri-dad de la operación.

Estas medidas también se aplican para las instalaciones ya existentes. Se están revisando con una perspectiva que permita reducir su impacto y hacerlas más sustenta-bles. No hay que pensar que porque no estamos constru-yendo nuevas plantas de celulosa o refinerías de petróleo en Chile, no se están generando nuevos puestos de tra-bajo. Una planta en funcionamiento no necesariamente está optimizada ni es sustentable.

Las energías renovables son también otro asunto. Toda-vía el efecto Invernadero no está bien dimensionado, por lo que no sabemos cuánto tiempo tenemos, y si es que es un tema urgente o no. Pero obviamente los combustibles fósiles tienen un límite en su conjunto de posiblemente no más de 100 años a los niveles actuales de consumo.

Entonces hay que buscar alternativas, entre las que se están desarrollando los biocombustibles y las energías renovables. En Chile tenemos una ventaja potencial so-bre estas últimas, porque en nuestro territorio tenemos energía solar, tenemos energía hidroeléctrica y hasta geotérmica. Hay mucho por hacer en nuestro rubro.

Innovación Versus Estabilidad

Tenemos que destacar que hay áreas en la ingeniería química en que la innovación se aplica con muchas res-tricciones, dado que un cambio que no se estudie bien puede tener consecuencias serias. Una industria muy pesada puede ser un lugar frustrante para un trabajador innovador. Va a poder hacer su trabajo, pero tendrá que tener paciencia. No hay que resistirse al cambio. Hay que avanzar, pero con mucho cuidado, porque los riesgos son altos.

Page 4: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

AChEIQ y su Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

La Asociación Chilena de Estudiantes de Ingeniería Química (AChEIQ) cumple ya 7 años de trayec-toria, en la búsqueda de llegar cada día más a los estudiantes del área. En el año 2013 se propuso la generación de una revista orientada a los Estudiantes de Ingeniería Química, lo cual quedó en una simple idea. Sin embargo, llegando al año 2014, cuando se iniciaba la planificación de lo que sería la VIII versión del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química (CoNEIQ), en conjunto con la diseñadora del evento en esos momentos, se propuso la creación de un “librito” que aúne toda la información destinada a los congresistas, para obtener un menor volumen de papelería a desechar. Acá es donde se aprovechó la ocasión y se concretó la idea de crear la primera edición de la Revista

Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química.

Este primer número está a cargo del VIII CoNEIQ UTFSM 2014, con el incentivo de marcar una pauta para los próximos años, proyectando mejoras constantes y colaboradores de gran nivel, y con lo cual, se espera que próximamente permanezca bajo el alero de la AChEIQ y de sus futuros CoNEIQs. En ésta se contempla una sección informativa sobre la Ingeniería Química, y una segun-da parte, referida exclusivamente al CoNEIQ, en el cual el congresista pueda revisar el material del

mismo evento.

La presente revista es el lugar en donde la AChEIQ puede entregar información a los estudiantes de una manera más didáctica, exhibiendo las actividades realizadas por la asociación, a la vez que nu-tre la integridad del estudiante de Ingeniería Química mediante la difusión de temáticas relevantes fuera de la universidad, entre las cuales se destacan las perspectivas, novedades y conocimientos de los mismos profesionales. Todo esto en pos de que la formación de la Ingeniería de Procesos, en Chile y todo el mundo, se potencie gracias a redes de contacto y de que el estudiante y futuro inge-

niero logre desarrollar sus “tres ejes fundamentales”: el académico, el social y el laboral.

De este modo, se espera que los estudiantes disfruten de esta revista y que conozcan de la AChEIQ, como también de agrupaciones afines como la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de In-geniería Química (ALEIQ), entre otras. Se anima también a que puedan participar y aportar con sus ideas, haciendo crecer este trabajo que se espera que cada año llegue a una mayor cantidad de

estudiantes y profesionales del área.

Francisco Léniz PizarroDirector 1era Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Vicepresidente AChEIQ 2014

Page 5: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Misión, Visión y Objetivos de la Revista 1 Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química Editorial 2Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Química 3Asociación Chilena de Estudiantes de Ingeniería Química 4Historia del CoLAEIQ 5Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química 7Proyectos y TesisTema de memoria Vicente Valenzuela 11Tema de proyecto Raimundo Gillet 13Tema de memoria Andrés Vásquez 15EntrevistasEntrevista a Carlos Cote 19Entrevista a Edgardo Canales 23Entrevista a Hans Kulenkampff 25ColumnasMetodologías de vanguardia en las operaciones de Tricolor 29Una mirada al presente de la empresa 3M 31La Ingeniería Química como factor clave del Desarrollo Humano 33La importancia del agua 35Notas DestacadasChile como país de tecnología de punta en minería 38Seguridad industrial en la Industria de Procesos 42CoNEIQProgramación CoNEIQ 2014 45Cursos 47Charlas 49Ponencias 50Recuerdos CoNEIQ UTFSM 2014 51Mapa de la ciudad de Valparaíso 53

Page 6: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Misión, Visión y Objetivos de la Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Misión, Visión y Objetivos de la Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

1

A continuación, se establece y se plantea qué es, la misión, visión y objetivos de la Revista Nacio-nal de Estudiantes de Ingeniería Química.

¿Qué es la Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química?

La Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química es un espacio con enfoque informativo, sin fines políticos ni religiosos. En ésta se pre-senta a la sociedad, estudiantes y profesionales, información tanto de actualidad como de temá-ticas relevantes en el área de la Ingeniería Quí-mica, a nivel nacional y mundial, velando por la entrega de conocimientos y opiniones que con-tribuyan al estudiante en su formación, refor-zando su conocimiento en las áreas académica, social y laboral.

Misión

Nuestra misión es otorgar tanto a la sociedad, estudiantes de Ingeniería Química, como a los profesionales del área, un espacio en el cual pue-dan conocer y profundizar en temáticas de la In-geniería de Procesos, en búsqueda de mejoras en la Industria a nivel nacional y mundial.

Visión

La visión que se plantea es ser el medio de ma-yor impacto en cuanto a la ayuda del progreso de la Industria Química, siguiendo los lineamien-tos de sustentabilidad, seguridad y respeto por el medio ambiente.

OBJETIVOS

Objetivo General

Ser el vínculo mediante el cual se conecten los estudiantes y profesionales del área de la Inge-niería Química, generando una conciencia com-partida y redes de contacto que potencien el co-rrecto desarrollo de la Industria.

Objetivos Específicos

Dar a conocer la Ingeniería Química en su esen-cia, su rubro y relevancia, tanto a nivel nacional como mundial.

Reforzar en el estudiante las habilidades socia-les, académicas y laborales.

Potenciar el desarrollo de la Industria mediante el conocimiento y motivación de los estudiantes. Promover las buenas prácticas, la optimización de los procesos y velar por la seguridad en la In-dustria, en un contexto de un mundo más sus-tentable y amigable con el medio ambiente. Resolver inquietudes relevantes de las personas con respecto a la Ingeniería Química y a fines.

Page 7: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

oNEIQCoCCCCoCCoUUUTU MSFSMU FSUUTFSUUTFU

420142 41444

VVVIIIVIIIIII

Tenemos casos en donde hace algunas décadas existía alrededor de un par de ingenieros químicos involucrado en la industria de una empresa; hoy se pueden encontrar unos quince. Ésta no es una señal menor, ya que nos dice que la especialización que necesitan los procesos químicos es grande, como consecuencia directa de lo acelerado que está el planeta. ¿Y estamos siendo capaces de ir a este rit-mo? Los recursos naturales utilizados, el impacto generado, la seguridad implementada, la eficiencia de los procesos y la ciencia aplicada han de estar optimizados para lograr contestar esta pregunta.

Somos el futuro de Chile y el mundo. Somos la nueva generación encargada del desarro-llo y progreso industrial, y tenemos que velar porque éstos sean correctos. Son muchas las preguntas que debemos hacernos: ¿Hemos tenido experiencia trabajando con otras especialidades? ¿Nos hemos desenvuelto en proyectos? ¿Tenemos el nivel de inglés ade-cuado? ¿Le damos suficiente dedicación al estudio? ¿Estamos bien informados sobre la actualidad en el rubro? ¿Qué novedades en Ciencia y Tecnología están desarrollando en otros países? ¿Cuántos contactos tienes tanto dentro como fuera del país? ¿Cómo está nuestra habilidad de trabajar en equipo?

Muchas interrogantes y todo recae en una formación universitaria-profesional integral, que sea capaz de reunir los tres ejes fundamentales: el académico, el social, y el laboral. Con ello podremos formarnos como ingenieros químicos capaces de responder a los cam-bios dinámicos, fomentando el desarrollo sustentable de la industria. Acá es donde nace el eslogan de este VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química: “Ingenie-ros Químicos integrales en un mundo globalizado”.

Se dice que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y depende de nosotros cui-dar de ella. Es precisamente ésta una de las motivaciones que llevó a crear la presente revista.

2Francisco Léniz Pizarro

Director Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería QuímicaVicepresidente AChEIQ 2014

Director de Comunicaciones ALEIQ 2013-2014Estudiante de Ing. Civil Química, UTFSM

Page 8: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

3

Por Carlos CoteCali, Colombia

Estudiantes de Ingeniería Química, to-mando la iniciativa de invitar a participar a los demás países de Latinoamérica. Este encuentro, no sólo consiguió fomentar la fraternidad y la comunicación entre estas naciones, sino que logró sentar las bases para crear una agrupación que reuniera a todos los Estudiantes de Ingeniería Quími-ca de América Latina.

Ya durante el II Congreso Nacional de Es-tudiantes de Ingeniería Química de Brasil se comenzaron a hacer las gestiones ne-cesarias para concretar este propósito. Sin embargo, no fue hasta 1996 que se anun-ció el Primer Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química, evento en el que se continuó analizando y gestando la formación de esta asociación.

En 1997 se realizan el II y III CoLaEIQ en los meses de enero y septiembre respectiva-mente, y se proclama la ciudad de Mérida en Venezuela como la sede del IV CoLaEIQ para julio de 1998, evento en el que se lo-gra la fundación de la Asociación La-tinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Química.

Desde entonces la ALEIQ se ha fortalecido y ha puesto todos sus esfuerzos en lograr el posicionamiento y reconocimiento en cada institución de Latinoamérica que im-parta la profesión de Ingeniería Química o afines.

En el año 2014, en el marco del XX Co-LaEIQ, realizado en la ciudad de Asunción en Paraguay, la ALEIQ renueva su imagen corporativa y realiza el lanzamiento de su página web oficial.

De esta manera se pretende darle un nuevo aire a la marca, tener una iden-tidad ante el mundo y mostrar que es una agremiación de estudiantes ex-peditos, líderes y comprometidos con alcanzar los objetivos propuestos por la asociación.

Misión y visión de la ALEIQ

La misión que se propone la asociación es crear, fortalecer y mantener activos los vínculos existentes entre estudian-tes, universidades, e industrias rela-cionadas con la Ingeniería Química en Latinoamérica, a través de intercam-bios, congresos nacionales, regionales y latinoamericanos. Su visión, en tan-to, es lograr ser una organización cada vez más sólida, aportando la mayor cantidad de herramientas de utilidad a todos aquellos medios relacionados con la Ingeniería Química.

La Asociación tiene cobertura en los siguientes países:

Zona Norte: Conformada por Costa Rica, Cuba,

El Salvador, Guatemala, Hondu-ras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Domini-

cana.

Zona Sur: Conformada por Argentina,

Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay

y Venezuela.

Sin embargo, no se cuenta con repre-sentante de todos los países dentro de la Asociación, entre ellos: Cuba, Panamá, Puerto Rico, República Do-minicana y Bolivia. En el año 2014 se logró contacto con República Domi-nicana y Bolivia, los cuales mostraron gran interés en ser parte del gremio. Actualmente se continúa trabajando para lograr cobertura total y aumentar la participación de todos los países en los proyectos desarrollados.

Países con cobertura:

Labores y beneficios que ha logrado la Asociación:Son muy diversas las acciones alineadas con los objetivos que se realizan en ALEIQ, así como también los beneficios que se realizan. Acá se enumeran algunas de las más importantes.

- Contribuir al perfeccionamiento de la ca-rrera de Ingeniería Química, mediante la creación de espacios de interacción entre el estudiantado, el profesorado y la indus-tria.

-Promover y a su vez difundir la práctica e investigación científica y tecnológica de los estudiantes de Ingeniería Química a ni-vel de pre y posgrado.

- Promover y mantener contacto con las distintas entidades que agrupen estudian-tes y profesionales de la Ingeniería Quí-mica y afines: gracias a la interacción con las redes, se promueve la agremiación de estudiantes y así mismo la integración de sus planteles educativos para fomentar el intercambio académico y cultural.

- Intercambiar con la comunidad conoci-mientos y experiencias: La realización de proyectos enfocados a impactar positiva-mente la sociedad permite que diferentes comunidades participen de los mismos, se culturice y se divulgue la importancia de la profesión en la trascendencia positiva delas comunidades.

Page 9: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

AChEIQ: Asociación Chilena de Estudian-tes de Ingeniería Química

4

Los primeros antecedentes de la AChEIQ se remontan al año 1992, cuando se realizó el II Congreso Nacional de Estudiantes de Brasil. Es ahí donde se gestiona la creación del Congreso Latinoamericano de Estu-diantes de Ingeniería Química (COLAEIQ), el cual tendría como objetivo reunir a una gran cantidad de estudiantes y empresas a lo largo de América del Sur, proporcionan-do redes de contacto, difundiendo conoci-mientos, y aumentando la fraternidad de estudiantes y profesores de la disciplina.

Desde ahí surgió la idea de realizar un con-greso con el mismo carácter dentro de Chi-le. Esta idea comenzó a insertarse el año 2007, cuando un grupo de estudiantes de Ingeniería Química comenzó a tener re-uniones con el propósito de encaminar la generación de actividades a nivel nacional. Comenzaron generando una red de con-tacto de estudiantes de Ingeniería Quími-ca de varias universidades del país. Las primeras reuniones se llevaban a cabo esporádicamente en casas de estudio como la Universidad de Concepción, Uni-versidad de Chile y Universidad Técnica Fe-derico Santa María, para finalmente reali-zarse reuniones a lo largo de todo Chile en períodos trimestrales. Todos estos esfuer-zos tuvieron sus frutos al consolidarse la Asociación Chilena de estudiantes de Inge-niería Química (AChEIQ), la cual persiste hasta el día de hoy, más activa que nunca.

Los objetivos de la ACHEIQ son:

- Promover la participación activa de los estudiantes y grupos estudiantiles de In-geniería Química en las actividades reali-zadas a nivel Nacional e Internacional.

- Realizar actividades de carácter Nacio-nal, integrando así a los estudiantes de In-geniería Química en Chile.

- Apoyar a los estudiantes de Ingenie-ría Química, las organizaciones que re-presentan y las actividades que éstos realicen.

- Generar lazos de comunicación in-teruniversitarios, como a su vez entre universidades e industrias.

- Mantener informados a sus asocia-dos sobre nuevos proyectos y/o pla-nes.

- Fomentar el espíritu de solidaridad, compañerismo, comprensión y coope-ración entre sus miembros.

Actualmente las universidades que componen a la ACHEIQ son:

Universidad de Antofagasta

Universidad Católica del Norte

PontificiaUniversidad Católica de Valparaíso

Universidad Técnica Federico Santa María (Casa Central)

Universidad de Chile

Universidad de Santiago de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

Universidad Técnica Federico Santa María (Campus San Joaquín)

Universidad Tecnológica Metropoli-tana

Universidad de Concepción

Universidad del Bío-Bío

Universidad Católica de Temuco

Universidad de Magallanes

Page 10: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Historia del Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química

Por Diego BogantesUniversidad de Costa RicaParticipante de doce CoLaEIQ

Entre los principales beneficios que ofrece el COLAEIQ a los estudiantes, radica en un fuerte y actualizado componente académico en su estructura básica. En ella se pueden encon-trar desde cursos, conferencias magistrales, ponencias, visitas industriales y espacios de discusión que abarcan un sinfín de temáticas, como lo son el medio ambiente, la gestión empre-sarial, la electroquímica o la tecnología de procesos quími-cos. Si continuáramos enumerando las temáticas, podríamos nombrar la Petroquímica, Ingeniería de Alimentos, Biotecno-logía, entre muchas otras.

Es importante destacar también el fortalecimiento del víncu-lo entre estudiantes, profesores, universidades y programas de estudios al interior de la región latinoamericana. La salud mental, el fortalecimiento de las relaciones sociales, los lazos de amistad y hermandad, el intercambio de valores profesio-nales, culturales y académicos, son rasgos heredados de un COLAEIQ, gracias a los espacios de actividades turísticas, so-ciales, culturales, recreativas que siempre se impulsan en estos eventos.

Desde Argentina hasta México, desde la costa del Pacífico has-ta el Caribe, el COLAEIQ ha estado presente en tantos rincones latinoamericanos, que hoy por hoy, es un legado de recuerdos, vivencias y momentos, grabados todos en letra de oro en la vida de todos aquellos que han asistido a alguna de las diferen-tes ediciones de esta trascendental actividad.

La idea de llevar a cabo un Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química surgió por primera vez en 1992, durante el II Congreso Nacional de Estudiantes de Inge-niería Química de Brasil, realizado en Maringa, por iniciativa de un grupo de estudiantes de dicho país. Pero no fue hasta enero de 1996 cuando se realizó por primera vez un COLAEIQ. Fue en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, simultáneamente con el VI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química de Brasil. Allí se contó con la participación de más de 300 estu-diantes provenientes de Argentina, Bolivia, Uruguay, Colombia y cerca de 1000 personas de 40 universidades de Brasil. En el transcurso del evento se proclamó como la sede del II COLAEIQ y del VII CONEEQ a la ciudad de Salvador Bahía, para realizarse ambos eventos simultáneos en enero del año siguiente.

El primer COLAEIQ que se realizó fuera de Brasil tuvo lugar en la ciudad de Bahía Blanca en Argentina, durante septiembre de 1997. Fue organizado por los estudiantes de la Universidad de Nacional del Sur (UNS) y se llevó a cabo conjuntamente con el II Congreso Nacional de Argentina. Durante la realización del mismo, se proclamó a la ciudad de Mérida, Venezuela, como la sede del cuarto encuentro latinoamericano, el cual se desa-rrollaría de manera simultánea con el II Congreso Nacional de Venezuela, organizado por la Universidad de Los Andes.

Fue así como el IV COLAEIQ se realizó en junio de 1998, en la ciudad de Mérida, Venezuela, en el cual se registró la partici-pación de aproximadamente 1200 estudiantes, en su mayoría nacionales. Allí se presentaron para pedir la sede, Cuba y Gua-temala, otorgándole la misma al país centroamericano.

El V COLAEIQ se llevó a cabo, entonces, en Guatemala en julio de 1999, con la participación de estudiantes de diversas uni-versidades de Latinoamérica, y en su mayoría de las universi-dades locales, Rafael Landivar, San Carlos y Universidad del Valle. En este caso, la próxima sede fue disputada entre Chile y Argentina, ganando este último la misma.5

Page 11: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

En julio del 2000, en la ciudad de Men-doza, Argentina, se llevó a cabo el VI COLAEIQ, con una participación de al-rededor de 1500 estudiantes, siendo casi la mitad extranjeros. La sede la solicitan México y Cuba, y se le otorga a este úl-timo.

El VII COLAEIQ se conmemora en ju-lio de 2001, en la ciudad de La Habana, Cuba. En este se logra la participación de un total de 898 entre estudiantes y pro-fesionales de la Ingeniería Química. Chile gana la próxima sede por sobre Colom-bia.

El VIII COLAEIQ tiene lugar en las ciu-dades de Valparaíso y Viña del Mar en Chile, del 22 al 27 de julio de 2002. Or-ganizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química de Chile (ANEIQ), y con el apoyo de la Es-cuela de Ingeniería Química, Universidad Católica de Valparaíso. El lema para este congreso fue: “Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable”.

Del 4 al 8 de Agosto del 2003 se realiza el IX COLAEIQ junto con el XIX Reunión Na-cional Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingeniería Química, en Tampico-Ciu-dad Madero-Altamira, México. Con el lema “Nuevos retos de la Ingeniería Química”. Las principales actividades se realizan en el Hotel San Antonio y en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. En este caso la participación fue superior a 1200 congresistas. Colombia gana la sede para el 2004.

Bogotá, Colombia, es la ciudad donde se desarrolla el X COLAEIQ, en la semana del 26 al 31 de julio de 2004. El hotel Te-quendama y las instalaciones de la Uni-versidad Nacional de Colombia fueron los principales sitios para las actividades del congreso. Para esta actividad se con-tó con la participación de aproximada-mente 800 congresistas. Costa Rica es asignada como sede para el 2005.

Entre el 18 y el 22 de julio del 2005, bajo el lema “El desafío del Ingeniero Quími-co en la búsqueda del Desarrollo Soste-nible para el siglo XXI” se desarrolla el XI COLAEIQ en San José, Costa Rica, con la participación de aproximadamente 650 congresistas. Las principales actividades se realizaron en el hotel Herradura y las instalaciones de la Universidad de Cos-ta Rica en San José. Se postulan Bolivia, Paraguay y Perú, ganando la sede este último país.

Es en la ciudad de Chiclayo, Perú, donde corre el XII COLAEIQ, entre el 7 y el 11 de agosto del 2006, con la participación de aproximadamente 350 personas. El S.C Gran Hotel y las instalaciones de la Uni-versidad Nacional Pedro Ruiz Gallo fue-ron los principales lugares de reunión. Guatemala es designada como la nueva sede.

Con el título “Ingeniería Química: Indus-tria, Desarrollo y Medio Ambiente”, Gua-temala realiza el XIII COLAEIQ, entre el 16 y 20 de julio de 2007. El hotel Westin Camino Real, la Universidad Rafael Lan-divar, Universidad de San Carlos y Uni-versidad del Valle fueron las plataformas para las actividades. Participaron más de 300 estudiantes.

Así el congreso se realiza nuevamente en el país que lo vio nacer, Brasil. Con el título “A industria praticando a susten-tabilidade ambiental e responsabilidade social” se lleva a cabo el XIV COLAEIQ, entre el 20 y 26 de julio de 2008, en Rio de Janeiro. La mayoría de las actividades académicas se realizaron en la Univer-sidade Federal do Rio de Janeiro. Este evento contó con la participación de aproximadamente 1200 congresistas.

EL XV COLAEIQ se desarrolla en San Sal-vador, El Salvador, entre el 20 y el 24 de Julio de 2009. El lema de este encuentro fue “Latinoamérica hacia un Desarrollo Sostenible”, y las principales activida-des se desarrollaron en el hotel Princess de San Salvador y las instalaciones de la Universidad de El Salvador. La asistencia en este caso fue de aproximadamente 250 congresistas. Ecuador gana la sede sobre Colombia.

Del 26 al 31 de julio del 2010 se lleva a cabo el XVI COLAEIQ en Loja, Ecuador. En este caso el lema fue “Biotecnología, Tecnología e Investigación para el Desa-rrollo de Latinoamérica”. Las actividades se realizaron en las instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja y en el hotel Howard Johnson. Asistieron cerca de 400 congresistas. Se elige Mé-xico como siguiente sede.

México, D.F se convierte en la ciudad que desarrolla el XVII COLAEIQ, entre el 25 y 30 de julio de 2011. Con el lema “Ingenie-ros Químicos en acción, América Latina en Reacción: Creando Sinergias”, el con-greso recibió a más de 300 congresistas y las principales actividades se desarro-llaron en el hotel Holiday Inn México Co-yoacán, en la Unidad Profesional “Adolfo

López Mateos” del Instituto Politécnico Nacional, Universidad Tecnológica de México, Universidad La Salle y la UNAM. Argentina logra la sede siguiente.

La ciudad de Córdoba, Argentina, desa-rrolló el XVIII COLAEIQ, entre el 30 de julio y el 3 de agosto del 2012. Las princi-pales actividades se realizaron en las ins-talaciones de la Universidad de Córdoba. A este congreso se registró la participa-ción de 1455 congresistas. Costa Rica es elegida nuevamente sede oficial, impo-niéndose sobre Nicaragua.

El XIX COLAEIQ se desarrolla en San José de Costa Rica, durante el 22 y el 26 de ju-lio de 2013, bajo el lema “El compromiso del Ingeniero Químico en el Desarrollo Sustentable, Justo y Equitativo de los Países Latinoamericanos”. Este evento reunió aproximadamente 360 partici-pantes. Las principales actividades se desarrollaron en el Hotel Radisson y en las Instalaciones de la Universidad de Costa Rica. Paraguay fue seleccionada para organizar el siguiente congreso, ga-nando la postulación a Chile, Colombia y Brasil.

El XX COLAEIQ se realizó del 28 de julio al 2 de agosto del 2014 en Asunción, Pa-raguay; con el lema “Ingeniería Química: la clave del Desarrollo Sostenible”. Con-tó con la participación de aproximada-mente 320 personas y las actividades se desarrollaron principalmente en la Uni-versidad Nacional de Asunción campus San Lorenzo y el hotel Excelsior. Y para el 2015, Guatemala se impuso sobre Hon-duras y El Salvador, ganando la sede para llevar a cabo esta gran actividad el 2015.

Una gama amplia de nuevos conocimien-tos, industrias modernas, monumentos históricos, impresionantes escenarios naturales, pueblos pintorescos, grandes metrópolis y el cariño de muchas per-sonas, han sido un valor agregado que los COLAEIQs han proporcionado para todos los asistentes que año con año, preparan maletas para vivir una de sus mejores experiencias.

6

Page 12: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

7

CoNEIQ: Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Ya son 8 años, en los que bajo el alero de la AChEIQ se han realizado los Congresos Nacionales de Estudiantes de Inge-niería Química o CoNEIQ. Una tradición significativa y que ha marcado las vidas de los que han tenido la suerte de participar en esta.

El congreso contempla esencialmente actividades académi-cas, sociales y recreativas, dentro de las cuales se destacan: cursos, charlas, ponencias, visitas industriales, feria de empre-sas, olimpiadas deportivas, AChEIQ Social (actividad con niños de sectores más vulnerables), una charla magistral y activida-des nocturnas, acompañadas de coffee breaks y comidas, para en conjunto crear lo que es esta experiencia inolvidable.

¿Y qué entrega el CoNEIQ? Te abre la mente, obtienes nue-vas perspectivas a partir de las actividades académicas, como también de la experiencia de compartir con los pares de otras zonas del país, con ingenierías químicas semejantes pero con tintes diferentes. La Ingeniería Química es amplia y no abar-ca un único rubro, ni tiene un solo método de hacer las co-sas, y sin duda alguna el compartir permite abrirte a nuevas

Francisco Léniz PizarroCoordinador General VIII

CoNEIQ UTFSM 2014

Organizan:

Patrocinan:

Auspician:

Universidades Participantes:

Colaboran:

UTFSM 2014CoNEIQVIII

soluciones ingenieriles. Las redes de contacto y la experiencia son cruciales hoy en día, ya que esta-mos en un mundo globalizado que requiere de espe-cialistas integrales, capaces de responder a las pro-blemáticas cambiantes de manera casi espontánea.

Es por lo anterior, que la presente versión del CoNEIQ plan-tea 3 ejes principales: académico, social y laboral, los que un Ingeniero Químico debe desarrollar para buscar ser una per-sona integral, y así ser un aporte real en la Industria Química.

Algunas de las versiones anteriores han sido llevadas a cabo en la PUCV (2009), UCN (2010), UMAG (2011), UdeCh (2012) y UdeC (2013). Se espera para un futuro poder seguir cre-ciendo con los CoNEIQ, en búsqueda de innovación en las actividades, mayor inclusión de estudiantes, mayor cercanía con la industria chilena y sobre todo brindar cada año una experiencia más llenadora para la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines. Te invitamos a participar y a compartir este evento, que sin duda quedará en tu memoria para siempre.

Page 13: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

"Coneiq te abre la men-te, obtienes nuevas perspectivas a partir de las actividades acadé-micas, como también de la experiencia de compartir con los pares de otras zonas del país."

Fotografía por: Charles Brooks

Page 14: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

“El conocimiento no tiene ningún poder sí no puede ser compartido.”

José A. Pallavicini

Page 15: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

ENTREVISTAS

TESIS Y PROYECTOS

Page 16: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

11

Tema de Memoria: “Levantamiento y mapeo de procesos, identificando flujos, con-troles, riesgos y responsables, proponiendo mejoras que permi-tan la optimización de procesos y cumplimiento de la normativa”

El escenario actual de la industria minera del cobre en nuestro país, como es sabido sufre una pequeña crisis debido a la desaceleración en el crecimiento de nuestro principal cliente: China. Si bien el precio del cobre ha ido en alza durante los úl-timos años y los proyectos mineros han sido bastantes, esto ha llevado consigo que los precios producti-vos sean bastante altos. Con estos antecedentes se torna necesario preocuparse por bajar los costos de producción en este mineral, y opti-mizar los recursos que se utilizan en el plano productivo.

La División Gabriela Mistral es una de las secciones más nuevas de Codelco, con una explotación ini-cial de óxidos a rajo abierto, un presupuesto de producción para el pasado 2014 de 134.000 toneladas métricas de cobre fino y una Ley de Cobre que ronda el 0,5: (que en comparación a otras mineras, es una ley muy baja).

Un factor importante en la ope-ración de esta división, es que se encuentra a la vanguardia en au-tomatización de sus procesos pro-ductivos: se tiene una flota de 18 camiones autónomos dedicados al transporte del material desde el rajo al chancador primario. Es la primera faena a nivel mundial en tener este tipo de operación.

Otro de los hitos llamativos de esta división es la inclusión del sexo fe-menino en labores operativas. El mes de julio de 2014, DGM fue la primera empresa en nuestro país en certificarse en la Nch 3262, que se refiere a la igualdad de género y conciliación.

Con el motivo de que los costos pro-ductivos se encuentran altos, es que se torna necesario buscar una optimi-zación en la ejecución de los procesos con sus respectivos procedimientos. Al tener un control y correcta ejecu-ción de los procesos, es posible encon-trar una baja en los costos productivos, lo que genera un mayor margen de ga-nancia por cada libra de cobre vendida.

Solución propuesta en la tesis

El tema de memoria que se está de-sarrollando, corresponde al área de Contraloría e Inversiones, el cuál a la vez depende de la Gerencia de Admi-nistración y Servicios (GADS).

La GADS cuenta con siete áreas, las cuales son: TICA, Servicios y Suminis-tros, Contraloría e Inversiones, Abas-tecimiento, Fiscalización de terceros, Dirección de Proyectos, y finalmente, Control de Gestión y Producción. Para resumir la GADS en términos simples, es aquella gerencia que se preocupa y procura que las materias primas para los procesos productivos se encuen-tren en el tiempo y cantidad necesaria, exceptuando el mineral mismo.

El foco como Ingeniero de Procesos Químicos, es basar el trabajo en las áreas de Servicios y Suministros, y Abastecimiento. En estas 2 áreas, se encuentran los procesos más críticos de la GADS: suministro de ácido sul-fúrico, suministro de combustible y suministro de agua. En cada una de es-tas áreas existe un correcto orden en la ejecución de sus procedimientos, pero falta el aporte de un especialista, ya que existen algunos puntos clave tanto en contratos como en forma de operar.

Page 17: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

12

Por Vicente Valenzuela Universidad Técnica Federico Santa María

Por ejemplo, el contrato de suministro de Ácido Sulfúrico establece una cali-dad de a lo menos 95: donde a simple vista al estar ligados al área de proce-sos químicos, conocemos que la forma comercial de este compuesto es al 98: En la práctica, el ácido que llega a las dependencias de DGM es al 98: pero en el caso que esta calidad fuera me-nor al 98: y superior al 95: no se podría realizar ningún reclamo porque así lo establece el contrato. Otro caso en la operación, es que cuando llegan los ca-miones a descargar el ácido, se toma una muestra para controlar la calidad que está llegando, pero actualmente esta muestra se realiza al primer ca-mión que ingresa en el primer día de turno, lo cual claramente debería ser un proceso aleatorio con el fin de tener un control más eficaz.

Durante el periodo de desarrollo del tema de memoria, se busca levantar la información disponible de cada una de las áreas anteriormente señaladas. Luego, generar los mapas de proce-sos con el fin de encontrar los puntos críticos para una mejora en la ejecu-ción, donde finalmente se genere la documentación del proceso. Se bus-ca, además, proponer mejoras y hacer un seguimiento de ejecución de estas mismas.

Uno de los objetivos del desarrollo de este tema es que los procedimientos queden documentados, con el fin de que cualquier persona que los lea, pue-da ejecutarlos sin tener mayores com-plicaciones. Con esto, se despliega un punto importante en relación a la ex-celencia operacional: se identifican los puntos críticos para ser eliminados o mitigados, y a la vez, al generar la do-cumentación, se avanza en materia de respaldo de cómo se deben ejecutar correctamente los procedimientos.

Particularidad de esta memoria

La característica particular de la te-sis, es que se desarrolla en un mar-co poco común para nuestra carre-ra, pero que nos lleva a demostrar que un Ingeniero de Procesos se puede desarrollar en cualquier área aportando los conocimientos pro-pios de la carrera.

El desarrollo de esta tesis, puede tener aplicaciones en áreas opera-tivas, donde se tendría una mayor presencia de procesos ligados al área química, por lo que el trabajo se ampliaría en una gran variedad.Sin embargo, es claro que genera mejoras en la industria y desarro-llo del camino hacia la excelencia operacional, que lleva consigo una mejora en los costos de producción y mejora en la calidad de producto.

Con la vanguardia tecnológica presente actualmente en División Gabriela Mistral, la calidad de los cátodos obtenidos, la reciente im-plementación de la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género y Con-ciliación, sumado al levantamiento y mapeo de los procesos corres-pondientes a la GADS, es que a fin del año 2014 se quizo postular al: Premio Nacional a la Calidad y Gestión de Excelencia: premio que es otorgado por el Centro Nacional de Productividad y Calidad. Lo an-terior, con el fin principal de com-parar DGM con industrias del rubro y optar a algunos de los premios insertos dentro de este premio.

Page 18: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

13

Los últimos avances en el área ali-menticia han logrado demostrar la vasta cantidad de propiedades be-néficas que los vegetales pueden entregar a la salud humana. El re-ciente interés en mejorar nuestra alimentación y salud ha potencia-do el desarrollo de nuevos estudios para extraer los compuestos que son responsables de estas propiedades, para utilizarlos en la fabricación de alimentos y medicamentos, entre otros productos. Una familia de compuestos de origen vegetal en la que se ha evocado particular interés son los polifenoles. Estos compues-tos se encuentran en la mayoría de los berries, el vino, algunas hierbas y muchos otros vegetales, y se ca-racterizan por presentar anillos de benceno y grupos alcohólicos en su estructura. Se ha encontrado que poseen una gran capacidad antioxi-dante, y además poseen actividad antimicrobiana, antiinflamatoria y vasodilatadora. Esta investigación tiene la finalidad de aplicar la simulación de dinámica molecular para obtener información relevante sobre la solubilidad de un polifenol específico en agua, dismi-nuyendo así los esfuerzos de labora-torio. Se seleccionó el ácido benzoi-co por ser uno de los polifenoles más simples, y a futuro se pretende apli-car los resultados que se obtengan para el estudio de otros polifenoles. La investigación fue supervisada por la profesora Loreto Valenzuela y los profesores José Ricardo Pérez y José Cuevas del departamento de Inge-niería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica, y su desarrollo fue posible gracias al apo-yo económico del Proyecto Anillo ACT-1105/2012.

La simulación de dinámica molecu-lar es una técnica computacional que ha logrado grandes avances durante los últimos años gracias al desarrollo de procesadores de alta capacidad. Esta facilidad consiste en represen-tar el comportamiento de un con-junto de átomos a partir de sus fuer-zas de interacción y de la aplicación de las ecuaciones de Newton para predecir sus movimientos. Con esta herramienta se pueden representar sistemas cuya complejidad puede variar; desde mezclas binarias hasta sistemas complejos como membra-nas plasmáticas o un virus. En este caso se simuló el comportamiento de una molécula de ácido benzoico en una caja de alrededor de 2000 moléculas de agua, y se estudió la manera en que el agua solvataba al compuesto. Se analizaron las energías potencia-les que alcanzaba el sistema a distin-tas temperaturas y se compararon con datos experimentales de solu-bilidad de la mezcla ácido benzoico, agua, donde se encontró un grado de relación.

Actualmente, los resultados obteni-dos se pretenden ahondar mediante un análisis de Función de Distribu-ción Radial para estudiar la manera en que se distribuyen las moléculas de agua alrededor del grupo hidroxi-lo del ácido benzoico durante la si-mulación. También se está estudian-do comportamiento del caparazón de solvatación alrededor del ácido benzoico a distintas temperaturas. Estos análisis se han desarrollado con la ayuda de los softwares NAMD y VMD (http://www.ks.uiuc.edu/).

Por Raimundo Gillet BouchonEstudiante de pregradoDepartamento de Ingeniería Química y BioprocesosPontificia Universidad Católica de Chile

Page 19: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

14

Tema de Proyecto: “Estudios de dinámica molecular para relacionar la in-teracción entre polifenoles y agua con su solubilidad”

Los avances fueron presentados en el Congreso Internacional de Quí-mica Computacional WATOC, en octubre del año 2014 en Santiago.Los resultados obtenidos aún no son concluyentes, pero trabajar en esto para mí ha sido una experien-cia de aprender en cada instante. Investigar para mí es desarrollar la creatividad en el ámbito científico, crear teorías propias sobre lo desco-nocido para generar un aporte con-creto e innovador a la sociedad. Es algo que en mi opinión todo estu-diante de Ingeniería Química debe-ría hacer, y que aporta muchísimo a la formación integral del ingeniero.

Figura 1. Gráfico de función de distribución lineal a distintas temperaturas.

Page 20: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

15

El estudio del transporte de flui-dos en contacto con estructuras de dimensiones por debajo de los 100 [nm], conocido como nanofluídica, ha despertado un gran interés en los últimos años, motivado por la próxima generación de nano-dispo-sitivos tales como sistemas de “lab o a chip”, sensores y manipuladores de ADN. Un área que se beneficiaría enormemente de un mejor entendi-miento de flujos bajo confinamiento, es la tecnología de filtración usando membranas semipermeables. Esta técnica de separación ha mostrado progresos importantes en la desali-nización de agua, específicamente utilizando osmosis inversa y nanofil-tración. Sin embargo, la eficiencia de estos procesos se ve mermada por el ensuciamiento inorgánico y la polarización de la concentración.

En esta memoria se estudia este fe-nómeno a nivel molecular, utilizan-do simulaciones atomísticas de Di-námica Molecular de No Equilibrio. Las simulaciones, realizadas en The Ohio Supercomputer Center, des-criben el flujo electro-osmótico de una solución electrolítica con con-centraciones similares a las del agua de mar a través de un nanocanal ce-rámico de sílice. Las especies en el sistema son modeladas utilizando potenciales previamente calibrados y las interacciones electrostáticas son computadas utilizando una téc-nica modificada de Smooth Particle Mesh Ewald. Las cargas eléctricas de la superficie son manipuladas para reproducir la densidad de carga eléctrica del sílice correspondiente a la concentración y el pH de la solu-ción salina.

Además, como propuesta de mi in-vestigación de la polarización de la concentración, se busca generar

vorticidad en la vecindad de la pared adicionando un electrodo positivo en el centro del sistema de tal mane-ra que genere contraflujo.

Los resultados obtenidos presen-tan con detalle atomístico la inter-fase sólido-líquido. Los perfiles de velocidad y concentración de las distintas especies revelan detalles estructurales y dinámicos del siste-ma, donde se pueden apreciar efec-tos relacionados a la presencia de iones multivalentes y el tamaño de los átomos. La doble capa eléctrica, generada por la carga de superficie, se ve distorsionada por la presencia de inversión de carga de la solución electrolítica que se traduce en una disminución del impacto del electro-do positivo. A partir del análisis rea-lizado, se abre la opción de buscar nuevas alternativas para proponer como mecanismo de mitigación de éste fenómeno y se continúa el estu-dio utilizando parches hidrofóbicos.

Tema de Memoria: “Estudio Molecular de la Polarización de la Con-centración en la Nanofiltración de Agua de Mar”

Page 21: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

1616

Por Nicolás Andrés Vásquez DonosoUniversidad de Concepción

16

Page 22: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

“ Un científico debe tomarse la libertad de plantear cual-quier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de co-rregir errores. “

Julius Robert Oppenheimer

Page 23: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

ENTREVISTAS

Page 24: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

19

Iniciar contando los logros alcanzados no sería tan interesante como partir del hecho de que nunca imaginé tener un cargo de reconocimiento interna-cional. Si bien es cierto que todos los seres humanos desean conseguir más y mejores cosas, motivados por el di-nero, la fama, el éxito, yo siempre me vi motivado por lograr impactar de manera positiva en la vida de las per-sonas. Desde siempre he tenido vocación de servicio. Durante mi paso por el cole-gio pertenecí a un equipo de líderes que trabajamos por una comunidad vulnerable, afectada por las conse-cuencias de la violencia y el desplaza-miento forzado; brindamos capaci-taciones en diferentes temáticas y en el desarrollo de identidad propia. Y es que de alguna manera uno le debe re-tribuir en mucho a la ciudad en la que se nace.

Cali, ubicada en el sur occidente de Colombia, no sólo es una ciudad, que como todas, ha pasado por sus mo-mentos buenos y malos. Los caleños nos caracterizamos por nuestra gran energía y motivación. Somos salseros, nos gusta la rumba, nos deleita el sol de la tarde que nos invita a comernos un cholao con buena leche condensa-da, y por qué no, comernos un delicio-so chontaduro con miel y sal. Este es mi país, y esta es mi ciudad en la cual decidí nacer un 7 de junio hace 25 años. Mi estancia en la universidad estuvo marcada por diferentes momentos que difícilmente podría olvidar. No es fácil cuando decides estudiar en una de las mejores universidades del país. Pues bien, la Universidad del Valle no es para todos, de hecho, es un gran reto poder ingresar al Campus y más a una carrera que sólo abre 45 cupos anualmente. El Centro de Estudios de Ingenie-ría Química (CESIQ), es el grupo de estudiantes de mi facultad que se encarga de liderar diferen-tes actividades enfocadas a laprestación de servicios a estudiantes, como la habilitación de espacios físicos para estudiar, salones de reuniones,

Carlos Cote

“Asumir la Presidencia de ALEIQ ha sido de las experiencias más gratificantes de mi vida”

Cali, Colombia

Page 25: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

20

gestión de recursos para la participa-ción en eventos nacionales e interna-cionales, entre otras. Dicho grupo tuvo una recaída producto de que los inte-grantes de la Junta Directiva renuncia-ron a sus cargos por la necesidad de atender obligaciones personales, de-jando a una sola persona encargada de todas las responsabilidades. Yo me encontraba muy interesado en asistir al Congreso Nacional de In-geniería Química de ese año, así que la persona que estaba encargada del Centro de Estudios vio en mi ese espí-ritu motivado y me ofreció representar al Centro de Estudios en una Asamblea General de Delegados que se realizaría al año siguiente.

" Si bien es cierto que todos los seres humanos desean conseguir más y mejores co-sas, motivados por el dinero, la fama, el éxito, yo siempre me vi motivado por lograr impactar de manera positiva

en la vida de las personas. ”

Me pareció muy interesante tomar este rol y sin dudarlo lo asumí. Producto de esto me fui involucrando en la Asocia-ción Colombiana de Estudiantes de In-geniería Química (ACEIQUIP), en don-de ocupé diferentes cargos directivos. Inicié como Coordinador Financiero, luego Coordinador de Relaciones Inter-nacionales y finalicé como integrante del equipo Auditor de la Asociación. Paralelamente a ello, fui electo como Coordinador del área de Bienestar del CESIQ, y en dicho cargo logré animar a muchos estudiantes de la especialidad a participar del Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, en el cual, desde hace muchos años, mi universidad no había tenido participa-ción.

Fui seleccionado por el CESIQ para ser el Delegado de la Univer-

sidad en el CoLaEIQ México 2011, logrando llevar a 22 estudiantes. Posterior a ello, la ACEIQUIP me eligió para ser el Delegado Nacional para el CoLaEIQ Argentina 2012, llevando a 188 colombianos a Cór-doba. Conforme participaba más de la ALEIQ y sus congresos, me enamoraba más de esta asociación y comencé a identificar oportunida-des de mejora que podrían imple-mentarse en la ALEIQ.

Con esto en mente y convencido de las capacidades que había adqui-rido, en el marco del congreso en Córdoba, presenté mi candidatu-ra para la Presidencia de ALEIQ, la cual no gané por una diferencia de 2 votos. Sin embargo, no desistí de mi idea de ser el Presidente de la prestigiosa ALEIQ y así poder poner en marcha todas esas ideas que ya tenía bien horneadas. El no ganar la presidencia me impul-só a postular a Colombia para ser la sede del XX CoLaEIQ, compitiendo contra Chile, Paraguay y Brasil. Así que durante el 2012 convoqué a un grupo de 14 personas de diferentes partes del país para que apoyaran mi iniciativa, quienes depositaron su confianza en mí.

Llegado el 2013, en la ciudad de San José en Costa Rica, presenté mi tesis de grado en el marco del Co-LaEIQ, y junto a ello la postulación completa del proyecto de Colombia 2014 y mi candidatura para la Presi-dencia de la ALEIQ. Era consciente de que iba por todo. Era exponer en una sola semana el trabajo de mu-cho tiempo y de muchas personas que creyeron en mi idea y crecimos juntos en el desarrollo de nuestro proyecto. Y así, mi tesis fue aplau-dida, la Presidencia fue ganada y el proyecto de CoLaEIQ 2014 fue otor-gado a Paraguay con una diferencia decimal en los resultados entre am-bos países.

Mi balance personal era positivo, pues nunca consideré que hubiéra-mos perdido. El no lograr algo pla-neado no es sinónimo de derrota,

pues adquirí experiencia, contribuí al crecimiento y el desarrollo de todas las personas que participaron en el pro-yecto.

Asumir la Presidencia de ALEIQ ha sido de las expe-riencias más gratificantes de mi vida. Tuve la oportu-nidad de trabajar con per-sonas increíbles, con líde-res excelentes de grandes ideas innovadoras. Fue un reto importante, pero lo-gramos consolidarnos como una familia, creamos lazos de amistad muy fuertes que nos permitieron desarrollar un trabajo agradable y ame-no.

Fue un año de gestión en el cual logra-mos darle un giro de 180 a la ALEIQ. Logramos la inclusión de países que no estaban en la asociación, fortalecimos el trabajo de los delegados y su parti-cipación en las decisiones de la Junta Directiva. Realizamos proyectos de im-pacto internacional, creamos nuestra página web y le dimos a la asociación una imagen completamente renova-da, acompañada de una identidad y un manual de marca. Marcamos la dife-rencia, pues posicionamos a la ALEIQ como la Asociación reconocida en La-tinoamérica por ser la cuna gremial de los estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines.

Page 26: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

21

Haber sido el Presidente de ALEIQ me retó en diferentes aspectos. Pues si bien sólo me titulé hasta el mes de ju-nio del año 2014, yo ya me encontraba trabajando desde el año 2012 en una multinacional que produce papel, lla-mada Carvajal Pulpa y Papel, además estaba aprendiendo Portugués, prac-ticaba atletismo y asistía al gimnasio, sin contar el tiempo que dedicaba a mi familia, a mis amigos y por supuesto a Dios.

Si bien se lograron grandes cosas para la ALEIQ, lo más gratificante para mí fue precisamente haber sido parte del crecimiento de los miembros de mi Junta Directiva. A cada uno de ellos agradezco por todo el trabajo y el em-peño que dedicaron, por ser también ese apoyo que demostramos tener en los momentos difíciles y por ser esas voces de júbilo que entonábamos al conseguir algo por lo cual veníamos lu-chando. Los Ingenieros Químicos en Latinoa-mérica definitivamente tienen un gran potencial, lo he evidenciado en los últi-mos 4 ColaEIQs que he asistido, y pue-do decir que es clara la necesidad de unificar contenidos y meca-nismos de aprendizaje que se es-tán impartiendo en los diferentes países. El mundo evoluciona y las profesiones deben hacerlo con él. La Ingeniería Química se queda cor-ta frente a las necesidades de la socie-dad y de la industria actual, por lo que considero que se deben incluir nuevas competencias en nuestra formación, enfocadas a desarrollar habilidades particulares de la especialidad.

El reto de nuestro oficio para los próximos años, es lograr consolidar a la institución como la figura de for-mación integral que incluya el desa-rrollo profesional no solo en lo rela-cionado con la Ingeniería Química,

sino también con el modo de ad-ministrar los recursos para poder atender las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la capacidad de atender las necesida-des de las generaciones futuras.

Ésta no es una carrera para cual-quier persona. Sólo los valientes tomamos la decisión de estudiarla, los capaces logramos entrar a la facultad, los dedicados sabemos mantenernos a lo largo de la ca-rrera, y los sabios aprendemos que en muchas ocasiones se debe de invertir tiempo extra en hacer más cuando queremos obtener más. Desvelarse es una cuestión míni-ma frente al orgullo y satisfacción que se siente cuando mencionan tu nombre ante un auditorio de 10.000 personas anunciando que eres Ingeniero Químico.

Page 27: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

u d e c . c l / p o s t g r a d o

Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería Química Magíster en Gestión Industrial

Magíster en Ingeniería Metalúrgica Magíster en Ciencias con Mención en Química Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería Química Doctorado en Energías Doctorado en Ingeniería Metalúrgica

28 programas de Doctorado y 58 de Magíster reconocidos a nivel nacional e internacional por su calidad en todas las disciplinas: Ciencias básicas y Aplicadas, Ciencias

Sociales y de la Salud, Humanidades e Ingenierías

Algunos programas del área de Ciencias Básicas y Aplicadas:

Page 28: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

23

Entrevista al profesor Edgardo Canales, profesor de la Univer-sidad de Concepción, y M. Sc. en Ingeniería Química en la Uni-versidad de Minnesota, USA.Profesional con una importante trayectoria, y que gracias a sus años de ejercicio, posee una mi-rada muy relevante en el campo de la Ingeniería Química.

En su experiencia, ¿cómo se diferen-ciaba el Ingeniero Químico en sus pri-meros años con el de la actualidad?

Mi experiencia se refiere sólo a la aca-demia pues no he tenido desempeño industrial. La diferencia entre lo pa-sado y la actualidad lo constituye el avance tecnológico y en Ciencias de la Ingeniería. En la década de los años 60, la docencia se centraba en el primer paradigma de la Ingeniería Química: el mundo macroscópico y estacionario de las operaciones de los procesos uni-tarios; y nuestra herramienta era aún la regla de cálculo.

A partir de los años 70 se introduce el segundo paradigma: el mundo dife-rencial de los fenómenos de transpor-te y de los reactores químicos en con-diciones estacionarias o dinámicas, y la herramienta pasa del computador análogo al digital, y además a la calcu-ladora y el computador personal. A fines del siglo pasado y hasta el pre-sente se introduce el tercer paradigma (especialmente en investigación): el mundo microscópico molecular y ató-mico de la dinámica molecular, de la mecánica cuántica y la química com-putacional, que dilucidan mecanismos de reacciones químicas y predicen pro-piedades físicas y de transporte. Este enfoque se ha introducido en las acti-vidades de posgrado, y las herramien-tas pasan a ser los grandes servidores y clusters computacionales.

¿Cuáles son las experiencias que más recuerda acerca de sus labores en la academia?

La experiencia más significativa ha

Edgardo Canales

Page 29: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

24

sido el haber contribuido en la forma-ción de 50 generaciones de Ingenieros Químicos, desde 1965 a la fecha; y de haber dirigido o co-dirigido a más de 100 memoristas titulados. También, de haber sido parte del grupo creador del programa de posgrado en Ciencias de la Ingeniería Química en 1975, en el que me desempeñé hasta el año 2005, patrocinando o co-patrocinando más de 10 tesistas graduados.

Mi pasión ha sido la docencia, y la ex-periencia que más atesoro es el reco-nocimiento de numerosos alumnos y egresados, que me han expresado su gratitud, su cariño y hasta su amistad.

¿Puede evidenciar falencias actual-mente en la Ingeniería Química?

Como expliqué anteriormente sólo puedo referirme al desempeño del Ingeniero académico. El correcto én-fasis en la enseñanza de las Ciencias de Ingeniería ha ido en desmedro de una visión más práctica de la especiali-dad. Ahora los jóvenes estudiantes no conocen un eyector o una pierna ba-rométrica, o no distinguen entre una bomba centrífuga y otra de desplaza-miento positivo, y así otros ejemplos. La antigua enseñanza de las opera-ciones unitarias ponía énfasis en el conocimiento y funcionamiento de los equipos. Del mismo modo se exi-gían tres prácticas industriales (una de maestranza y dos de ingeniería) con sus respectivos informes y evaluación, que en la actualidad se ha reducido a sólo una, y no necesariamente obliga-toria.

Creo que habría que abrir espacios en el plan de estudios para cubrir estas fa-lencias, aunque sea parcialmente.

¿Le parece que hay ámbitos que la in-dustria chilena aún no adopta? Se ha insistido en que la industria chi-lena es mayormente productora de commodities con bajo valor agregado. Para competir en el mercado nacional y mundial se requiere avanzar hacia productos más elaborados introdu-

ciendo tecnología nacional. En tal sentido las empresas debieran crear sus propios departamentos de investigación y desarrollo (e innova-ción), para lo cual han de requerir del concurso de personal competente en esas áreas, como doctores ingenieros, o un mayor vínculo universidad-em-presa. Ésta es la tendencia mundial que ha permitido el despegue econó-mico de varios países.

Un mensaje para los estudiantes de In-geniería Química en el país

Se adviene el tercer paradigma de la Ingeniería Química, la del submundo molecular y atómico. Mi recomenda-ción es estar preparados para enfren-tarlo como verdaderos actores, man-teniéndose alertas y receptivos a las maravillas de innovaciones científicas y tecnológicas que les han de acompa-ñar en su extensa vida profesional.

“Se ha insistido en que la industria chilena es ma-yormente productora de commodities con bajo va-lor agregado. Para compe-tir en el mercado nacional y mundial se requiere avanzar hacia productos más elabo-rados introduciendo tecno-

logía nacional. “

Page 30: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

25

Nacido y criado en Santiago, Hans Ku-lenkampff a los 10 años se traslada a Los Ángeles junto a su familia. Tuvo su primer acercamiento al área ingenieril en segundo medio, por una práctica que realizó en una planta de celulosa. Fue esta experiencia, junto a la admi-ración por su profesor de Química lo que lo impulsó a tomar la decisión de orientarse al desempeño de la Ingenie-ría.

Es así como hace seis años, Hans llega a la Universidad de Concepción, casa de estudios en la que actualmente cur-sa su último semestre de Ingeniería Civil Química, y el recién pasado año 2014 ejerció el cargo de Presidente de la Asociación Chilena de Estudiantes de Ingeniería Química (AChEIQ).

¿Cuáles son los beneficios que entrega pertenecer a AChEIQ?

Pertenecer a la asociación tiene como beneficio saber lo que está pasando en el medio. Hacer un benchmarke-ting para informarse de en qué están las otras ingenierías químicas del país, con el plus de que la organización no termina ahí, sino que también existe una organización a nivel latinoameri-cano.

En segundo lugar, es que gracias a esta organización, que tiene como objetivo primordial la realización de un congre-so anual, los asistentes podemos crear redes de contactos súper importantes para el futuro. Yo tengo amigos que han ido a congresos y cuando vamos ahacer la práctica, conocen a otros in-genieros y descubren que tienen en común estos encuentros. Resulta ser una forma de romper el hielo. Además tiene fines académicos y laborales. Vas a visitas industriales también. Pero creo que el fin último del congreso es la creación de una red importante de contactos. En un futuro, seguirá cre-ciendo y te preguntarán cosas como “¿tú fuiste al Congreso? Buena, ¿te acordai’ que estábamos juntos?”. Eso es algo súper importante.

“Cuando hacen la práctica todos di-cen que aprenden muchísimo, porque es la primera vez que hacen algo por sus propios medios. Estudiar un ramo y pasarlo lo hace cualquiera por su nota, pero cuando haces algo por tus propios medios, es cuando aprendes. ”

Hans Kulenkampff

Page 31: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

¿Cómo llegaste a ser presidente de ACHEIQ?

Yo siempre he estado muy metido en proyectos extraacadémicos, creo que por ahí parte. He participado en varios trabajos voluntarios, practico deporte por la facultad y siempre he estado haciendo miles de cosas apar-te.

El delegado de la ‘U de Conce’, que se llama Nicolás Vásquez, me invi-tó a ser subdelegado y me dijo que quería que ocupara el cargo porque vio que me gustaba organizar cosas, y porque teníamos que planificar el congreso de ese año. Entonces ahí, el año pasado, fue mi primera incursión en la AChEIQ y tomé el desafío.

Organizamos un congreso que salió bien y comencé a ir a reuniones. Y en una de ellas, que se hizo en Concep-ción, noté que había una descoordi-nación con respecto a toda la gente. Es difícil hacer trabajar a personas desde Punta Arenas hasta Antofa-gasta, con la limitación de la distan-cia, las reuniones y bajo el mismo objetivo. Entonces junto a dos de-legados de la Universidad de Chile y el presidente del año pasado, traba-jamos en una idea que tuve, que era separar la AChEIQ en comités. Eso se propuso en la primera de reunión de este año y finalmente se acordó.

Para la elección del presidente, tiene que ser escogido por cada delega-do; cada universidad vale un voto. Entonces como vieron, creo, que yo había propuesto un tema y estaba funcionando, para cuando se llevó a cabo la elección se postuló como presidente Léniz, y me terminaron convenciendo a mí para que tam-bién me presentara. Quedamos con la idea de que Léniz este año mejor sea vicepresidente, porque tenía que manejar el congreso que se le venía encima. Así que finalmente, entre di-versas opiniones,en esa votación fui elegido presidente.

¿Te ha tocado muy pesado ahora que estás de presidente?

El primer trimestre yo fijé varias me-tas, y sé que el chileno en general es dejado, que si no lo chicoteai no funciona. Entonces ese trimestre or-ganizamos reuniones vía Skype para tres de los cuatro comités con los que trabajamos. Cada semana hacíamos una reunión con un comité. Estuve ocupando dos meses los sábados para una reunión con el líder de un comité y los domingos una reunión con Léniz para ver cómo estamos avanzando y organizar la siguiente semana.

No fue tan cargante, fue corto y funcionó. Se logró avanzar harto en cuanto a las metas y objetivos que entre todos habíamos planteado.

A principios de julio cambió la cosa: yo me gané una beca y me fui a Es-tados Unidos a hacer una pasantía. Entonces estuve fuera del país dos meses. Aunque en un principio que-ría catetearlos, no pude porque esta-ba en otras cosas, pero me sirvió para comprobar mi teoría.

Habíamos tenido un trimestre bue-no, y a lo mejor ya no necesitábamos llamar a reunión todas las semanas porque la líder es la responsable de catetear para abajo y quizás agarró el ritmo. Pero pasó que hubo harta desmotivación. Se notó la diferencia. Si no presionaba el presidente, no lo hacían para abajo. Así que a la vuelta de Estados Unidos, comencé a planificar las reuniones nuevamente, las cuales estuvieron más a cargo mío porque Léniz estuvo 100% a enfocado en el Congreso.

Cuéntame un poco más de tus ocu-paciones extraacadémicas

La primera vez que hice trabajo vo-luntario fue en julio de 2010, parti-cipé en Trabajo País y fui a construir la base de los bomberos de Dichato, que fue una de las costas que quedó más destruidas en Concepción. Esa fue mi primera experiencia de volun-tariado. El verano de 2011 fui a Lota, por Techo para Chile, para construir una escalera que se había derrum-

bado, también debido al terremoto, y la gente en esa población no podía bajar a la playa. En invierno del 2012 fui de nuevo por Trabajo País a Caleta Tumbes, una caleta de pescadores de Concepción que también estaba asilada. Había que construir ahí una sede para la co-munidad. Esos son los trabajos socia-les que he realizado.

¿A qué atribuyes la falta de compro-miso en los estudiantes a participar de iniciativas extraacadémicas?

Mira, yo creo que es por la socie-dad en que vivimos, la gente, los estudiantes. Yo no sé cuándo me di cuenta de esto, pero todos creen que pasando los ramos de la U, van a ser profesionales, y listo. Eso es un error. Cuando salgas de la carrera y tengas que desempeñarte, vas a tener que aprender todo de nuevo, porque te darás cuenta que no sabes nada. Y lo que más te queda es, como diríamos, “la Universidad de la Vida”.

Me di cuenta que había ramos que no servían para nada, y que había que aprobarlos porque sí. Que había cosas que yo hacía por fuera y que probablemente me servirían más. El 80% de nosotros va a tener que trabajar en una planta y tendrá ope-radores a su cargo, y deberá saber cómo piensa el operador para hacer-lo trabajar, para que no se mande un cagazo, y para que confíe en ti.

Hasta donde yo sé, no hay ningún ramo de Ingeniería que tenga psico-logía. Las habilidades blandas que no te enseñan en una carrera las tienes que aprender afuera. Y yo que entré en una carrera donde sólo enseñan ingeniería dura, tuve que enfocarme a ganar la contraparte, ¿y cómo lo hago? Pues, con labores voluntarias, o con deporte. Todo ayuda.

26

Page 32: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

“No es la fuerza de los nobles pensamientos sino su dura-ción lo que hace superiores a los hombres.”

Friedrich Nietzsche

Page 33: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

COLUMNAS

Page 34: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

29

Claudio Reinoso Fuentes, Ingeniero Civil Químico

Entrevista realizada durante su período de Gerente de Operacio-nes de Empresas Tri-color S.A. a fines del 2014.

Cuenta con una vasta experiencia en el área, demostrable por su amplia trayectoria

laboral, lo cual lo convierte en una autoridad comprometi-da con el área de operaciones.

¿Cómo es un día de trabajo normal para usted en la Gerencia de Opera-ciones?

Bueno, en la mañana lo primero es revisar las indicaciones definidas en la planta y asegurarse de que no haya problemas en la gerencia. Después hay que trabajar en los temas de proyectos que estamos coordinan-do con otra planta, y también revisar algunos planes de trabajo y reportes directos. Atender a algunas urgen-cias por aquí y por allá, y después de esto, generalmente, me aboco en un proyecto que tengo actualmente, que me demanda la mayor cantidad de tiempo en el día, que es la imple-mentación de las “Cinco eses” en la planta, y el Lean manufacturing.

A través de estas metodologías de trabajo estamos presentando una mirada, que busca eliminar todos los desperdicios de la cadena de valores de nuestra organización. Y desperdi-cios no sólo referidos a botar mate-ria prima, sino también en cuanto a tiempos de proceso excesivos, tiem-pos de reuniones que no aportan en nada, o accidentes de miembros del personal.

Estamos trabajando en este minuto con un equipo compuesto principal-mente por dos jefes de planta, inge-

nieros de procesos y dos estudiantes de ingeniería. Yo estoy ayudándoles con las cadenas de valores de los dis-tintos procesos, para luego comen-zar a analizar las oportunidades de mejora y facilitar un trabajo a nivel de operadores, con lo cual podamos elevar la productividad y mejorar los procesos.

Como anécdota o como logro, se puede mencionar que en la planta de spray, que usamos como piloto para esta implementación, logramos con el aporte de los trabajadores del de-partamento de la cadena de valores, producir hoy lo que hacíamos en dos turnos, en uno solo. Estamos sobre-pasando los números históricos que había tenido esta planta. Es un tra-bajo súper potente y nos motiva aún más que esté más ligado a los tra-bajadores que a los ingenieros. A lo mejor nosotros podemos meterle un poquito más de números al asunto, pero al final la resolución está en el terreno.

Cuando habla de “Cinco eses”, ¿a qué se refiere?¿y cómo se implementa?

Es una metodología de trabajo que nace en Japón, muy relacionada con el método de producción de Toyota, y que busca tener excelencias ope-rativas a través del ordenamiento de los lugares de trabajo. Tiene cin-co etapas, por eso se le llama Cinco eses, que son cinco palabras en ja-ponés. Estas son: Descarte, Ordena-miento, Estandarización, Limpieza y Disciplina. Lo que buscamos es lle-gar al estado de Disciplina, y no es fácil, porque tiene altos y bajos.

En esta metodología, por ejemplo, defines el lugar más cómodo para esa herramienta que ocupas habi-tualmente, para que pierdas el me-nor tiempo posible en poder utilizar-la. O, cuando estamos en “la cuarta S”, que es Estandarización, nos ocu-rre mucho que compramos un equi-po o máquina que viene con tuercas de distintos tamaños. Lo que se in-tenta es que ojalá todas las tuercas vengan en la misma medida, y así se simplifica el trabajo.

Metodologías de vanguardia en las operacio-nes de Tricolor

Una perspectiva desde la gerencia de operaciones

Page 35: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

30

Todo esto está hecho en función de perder el menor tiempo posible y también para mantener el orden. En teoría es muy bonito, pero en la prác-tica cuesta implementarlo. Se logra siendo perseverantes, involucrando a la gente, y también mejorándoles el entorno de trabajo. No es sola-mente decirles que quieres más pro-ducción, sino también atender a sus problemas laborales y brindarles so-luciones. ¿Cuáles son las características que necesita tener un gerente?

Un gerente, de partida, tiene que ser una persona empática. Tiene que te-ner mucha inteligencia emocional, aunque sea encargado financiero, gerente de recursos humanos, o de seguridad. Debe tener un alto grado de empatía, porque debe relacionar-se con muchas personas, ya que sue-le ser un pseudo-jefe para la organi-zación.

Tiene que ser una persona muy creí-ble, con mucha credibilidad. Yo debo dar cuenta que si me comprometo a algo, lo cumplo. Si un gerente no cumple con sus cosas, la verdad es que poco resaltará en su trayectoria.

Debe ser preocupado por sus traba-jadores. A pesar de que nuestro rol es hacer que la empresa gane dinero cumpliendo las reglas, respetando el medio ambiente y las leyes laborales, uno siempre tiene la responsabilidad de preocuparse de su equipo de tra-bajo, y de las personas que están en menor jerarquía.

A mí en lo personal me gusta estar informado de lo que está pasando en el entorno: leer, saber qué pasa en la economía, qué pasa con las nue-vas tendencias en producción a nivel mundial. Estar siempre estudiando para alcanzar niveles de vanguardia. Eso es lo mínimo para un gerente.

¿Cuál es la importancia de la gerencia en una empresa actualmente?

La Gerencia de Operaciones tiene primeramente la res-

ponsabilidad de atender a sus clientes internos, la Gerencia Comercial, con eficacia, con un servicio de calidad y con un tiempo de respuesta acorde a lo que exige el mercado. Tiene responsabilidad también de cuidar los costos operativos, velar por el bien de sus traba-jadores, por tener un índice de accidentabilidad bajo y por respetar las leyes laborales y medioambientales.

¿Qué mensaje le daría usted a los estudiantes de Ingeniería Química con respecto al mun-do laboral?

Lo primero es que estudien inglés, y con letras mayúsculas: ESTUDIEN INGLÉS.

Segundo, que sean siempre inquie-tos por seguir estudiando. No so-lamente obteniendo algún grado académico, sino que siempre estar leyendo, informándose del mercado, buscando innovar, mirando cómo lo hace el mejor de la industria.

Por otro lado, siempre buscar quitar-se los paradigmas. Nunca ponerse una barrera, sino que abrir la mente. Eviten limitarse, busquen crear y de-rribar mitos.

Escuchen mucho a las personas que hacen la pega. Quienes trabajamos con obreros, nunca debemos menos-preciarlos. Siempre hay que escuchar y saber que la solución está ahí, que nosotros nunca la tendremos en cua-tro paredes. Hay que buscar en el lu-gar donde se hacen las cosas.

Otra cosa es que el estudiante de ingeniería siempre tiene que buscar redes de contacto. Hoy tenemos he-rramientas que lo facilitan. Pregún-tenle a otros cómo hicieron las cosas y como obtuvieron sus soluciones. No crean que porque son ingenieros tienen que resolver todo a solas. Hay que hacer el trabajo en equipo y rela-

cionarse.

Finalmente, no hay que perder la vi-sión de responsabilidad social que debemos tener como ingenieros. El haber tenido la oportunidad de estu-diar nos hace tener un rol importante dentro de la sociedad, que debemos cumplir.

Page 36: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

31

Por Luis Dávila Ramírez

IngenieroQuímico y Gestor de pro-yectos en 3M La experiencia de trabajar en la empresa 3M

Para mi esta organización incidió positivamente en mi manera de pensar, aprendí que todo es posible cuando te comprometes y apuntas alto. Los estándares de calidad y éti-ca de la empresa la posicionan en-tre las más reconocidas. Sus valores asociados a Respeto, Camaradería, Imparcialidad, Superación, Desa-rrollo la han llevado a ser una de las más cotizadas organizaciones para trabajar.

Sin duda, me siento orgulloso de ha-ber podido aportar mi experiencia profesional y personal en 3M, una de las mejores empresas del mundo.

¿Cuáles son las características que le dan el nivel de impacto en el mundo a 3M hoy en día?

La visión global de la empresa en-focada a tres puntos específicos: Tecnología, promoviendo cada com-pañía; Productos, impulsando cada hogar; e Innovación, mejorando cada vida.

Vínculo de la Ingeniería Química con la empresa 3M

La relación entre Ingeniería Química y 3M se establece, principalmente, en las áreas de investigación y de-sarrollo, servicio técnico y manufac-tura. Sin embargo, conozco muchos Ingenieros Químicos que se des-

empeñan en cargos relacionados a logística, seguridad industrial, mer-cadeo, ventas, por mencionar algu-nos. En mi caso, nunca ejercí en 3M como Ingeniero Químico sino como administrador de recursos y perso-nas, nuestra formación nos ayuda a adaptarnos a cualquier responsabili-dad de la empresa.

Innovación en 3M

La innovación es la principal estra-tegia de 3M. Anualmente se lanzan nuevos productos que satisfacen di-versas necesidades de organizacio-nes, hogares y personas. La gama de productos de 3M es demasiado amplia, tiene representación en los mercados industriales, médicos, ae-roespaciales, consumo, entre mu-chos otros.

Un Magister en Administración de Empresas como Gestor de Proyectos en 3M

Mi conocimiento en Administración de Empresas ha sido fundamental en el desempeño de todas mis funcio-nes, tanto de Ingeniería, Proyectos y Mantenimiento. Haberme especiali-zado en Gerencia me ofreció las he-rramientas adecuadas para trabajar en equipo y lograr resultados exito-sos alineados al beneficio personal y colectivo. Proyectos más destacables en el 3M actual

Recientemente, culminamos la re-ingeniería de la principal línea pro-ductiva de 3M Venezuela. El proceso era de 1964 y lo reemplazamos por tecnología de última generación. El incremento de la confiabilidad y pro-ductividad de las principales líneas productivas ha sido uno de los ma-yores retos.

¿Por qué trabajar en el área de Gestión de Proyectos?

La gestión de proyectos es in-dispensable en nuestro desem-peño personal y profesional,

Una mirada al presen-te de la empresa 3M

Venezuela

Page 37: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

queramos o no trabajamos en ella día a día. Todo lo que hacemos tiene un alcance, debemos lograrlo en un tiempo, generando un costo y satis-faciendo los requerimientos de cali-dad. Esa es la base de la gerencia de proyectos.

Luego vienen áreas de soporte como recursos humanos, comunicaciones, compras, y riesgos, en las cuales nos vemos involucrados cotidianamente. Trabajar en un área de gestión de proyectos te permite salir de la mo-notonía y trabajo repetitivo. Todos los proyectos son diferentes, de he-cho para que sea un proyecto este es el aspecto fundamental, que su resultado sea único y el esfuerzo, temporal.

Page 38: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

33

Por Carlos Cruz

Director en el Centro Lati-noamericano de Fomento a la Investigación para el Desarrollo (CLIDES)

¿Por qué traer a discusión el plantea-miento de que el Ingeniero Químico tiene en sus manos una importante capacidad para aportar a la supera-ción de la pobreza?

América Latina es una región ca-racterizada por aspectos negativos como la violencia urbana, el tráfico de drogas, el deterioro ambiental, los espejismos democráticos, la desigualdad y el desempleo, entre muchos otros; pero el camino de los países latinoamericanos, a pesar de los obstáculos, ha sido el de la con-figuración de entornos para la sa-tisfacción de las necesidades de sus individuos. Ha habido mejoras en los sistemas educativos, en las políticas económicas, en las medidas de pro-tección ambiental, en la creación y apropiación de la tecnología, en la planificación territorial y en muchos otros aspectos, pero aquella meta de bienestar está aún lejos de conse-guirse.

¿Qué significa vivir mejor? Es una pregunta que no puede tener una respuesta definitiva, las personas poseen grados de satisfacción distin-tos, expectativas de logros diferen-tes y principalmente, culturas diver-sas, haciendo que ante condiciones de vida muy similares, dos personas comparativamente puedan sentirse de forma distinta frente a su valora-ción de cumplimiento de expectati-vas. El debate sobre la definición de la pobreza en sí mismo es complejo, durante años se utilizó el criterio de

vivir con una determinada cantidad mínima de dinero al día para identi-ficar a quien se encontraba por fue-ra de la pobreza. Evidentemente, a la luz de los múltiples factores que afectan la calidad de vida de un ser humano, este criterio es bastante incompleto y reduccionista; el con-junto de elementos que le dan a una persona una condición vital satisfac-toria implican aspectos que van más allá de los recursos materiales de los que se dispone.

Actualmente, la visión de la lucha contra la pobreza apunta al concep-to del desarrollo humano, que impli-ca que los individuos puedan vivir sa-ludablemente y de forma libre para tomar sus decisiones sobre confor-mación de familia, capacitación pro-fesional, perfil laboral y el desarrollo de habilidades, entre otras. No es simplemente tener un ingreso míni-mo de más de dos dólares al día. Así entonces, la erradicación de la pobreza pasa por metas más am-plias y complejas, pero también más visibles, traducidas concretamente en la creación, sostenimiento y for-talecimiento de instituciones que garanticen las libertades menciona-das. Esto se refiere a sistemas edu-cativos sólidos, acceso a la salud, factores productivos diversos y acce-sibles, igualdad en la distribución de las rentas, condiciones ambientales sanas, acceso a la justicia y garantía de seguridad.

Los profesionales en campos de la Ciencia y la Tecnología en general y los ingenieros químicos, en particu-lar, tienen un amplio panorama de oportunidades para aportar en esa búsqueda de soluciones a la proble-mática de la pobreza, porque tienen en sus manos el conocimiento del comportamiento de la naturaleza y herramientas para poder hacer uso de ella de forma racional y sosteni-ble. En esa perspectiva, el ejercicio profesional ofrece alternativas que conllevan naturalmente a hechos fa-vorecedores del desarrollo humano y la reducción de la pobreza, tales como:

La Ingeniería Química como Factor Clave del Desarrollo Humano

Colombia

Page 39: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

34

1. El emprendimiento y creación de empresas: Las iniciativas para la ge-neración de productos o servicios de valor, traen consigo la posibilidad de crear puestos de trabajo formales y de calidad para personas con distin-tos niveles de calificación. Fomen-ta la competitividad, la creatividad para la conservación ambiental y aporta recursos tributarios al Esta-do.

2. La participación en gremios pro-fesionales: El trabajo de las asocia-ciones y federaciones radica en pro-mover el desempeño de aquellos a quienes representan, y transmitir su voz a los escenarios en donde su conocimiento puede aportar, tales como la academia, la comunidad, el Estado y otros gremios. Son engra-najes útiles entre el mundo produc-tivo y la sociedad.

3. La creación o participación en en-tidades sin ánimo de lucro: Con el propósito de pertenecer a proyectos dirigidos específicamente a la for-mación de capacidades en sectores vulnerables de la sociedad usando como herramienta fundamental la ciencia, la tecnología y la innova-ción.

4. La asesoría a entidades o fun-cionarios públicos: El Programa de Naciones Unidas para el Desarro-llo (PNUD), en diversos documentos de recomendación a Estados, hace énfasis en la necesidad y utilidad de que los gobiernos a diversas escalas (nacional, regional y local) posean cuerpos asesores en temas de cien-cia y tecnología que aporten signifi-cativamente en la toma de decisio-nes sobre políticas de desarrollo. Es quizás este, el campo que más dinamismo requiere en Améri-ca Latina, tanto por el desco-nocimiento o desinterés de los gobernantes, como por la falta de búsqueda de estos espacios por parte de los profesionales.

En la formación académica, la temá-tica de desarrollo humano es tan-gencial y tácita, pero es importante ahondar cada vez más en ella y dar a entender claramente a los estudian-tes que no están lejos de contribuir de forma directa a mejorar las condi-ciones de vida de sus congéneres, y que existen espacios de desempeño profesional para realizarlo con igual o tanto prestigio como una carrera en una destacada e importante em-presa.

La transformación productiva en ámbitos en donde hoy día no se lleve a cabo, crea valor, genera empleo, hace que comunidades apartadas se apropien de la ciencia y la tecnolo-gía, deriva riqueza, que se convierte en accesibilidad a salud y educación, propicia el respeto al medio ambien-te y, en fin, acerca a las personas a condiciones ideales de subsistencia.En ese mundo soñado, los ingenie-ros químicos pueden y deben ser protagonistas.

Page 40: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

35

Por Patricio Núñez Muñoz

Ingeniero Civil Químico, Universidad Técnica Fede-rico Santa María, Master of Science, University of Pittsburgh, U.S.A.

Cuando miras un auto o un vaso de vino, ¿te preguntas cuánta agua se requiere para elaborarlos?

El agua, en efecto, tiene un rol crí-tico en la producción actual y futura del vino y el cobre. Son industrias muy disímiles, y que sin embargo, dependen enormemente del agua.

Pareciera que las cepas, el clima o la fermentación del jugo de uva son lo central en la producción vinícola, así como en la minería lo son la Ley del Mineral, la molienda, la flotación, la producción de ánodos y la refinería electrolítica.

Sin embargo, la realidad muestra otra perspectiva: el visualizar un li-tro de vino rodeado de 240 litros de agua o un auto en un estanque de 1.200 litros de agua (sólo por el cobre) parece no tener sentido. No obstante, esas imágenes son la rea-lidad respecto del requerimiento del agua en ambos procesos. ¿Y qué relación tiene la Ingeniería Química con lo anterior? Mucha. La Ingenie-ría Química es la Ingeniería de los Procesos (tanto químicos, biológicos o metalúrgicos) y el agua es, por lo tanto, un desafío actual y futuro.

¿Cómo cuantificar su impacto? A través de la huella del agua. ¿Cómo disminuirlo? Por medio del análisis operacional y pinch del agua. ¿Dón-de aplicarlo? En la etapa de desarro-llo del proyecto y en su operación. ¿Para qué? Para disminuir la huella del agua y para ganar sustentabili-dad.

Cuestiones como a quién pertenece la propiedad del agua, dónde se en-cuentran sus fuentes, si acaso éstas se renuevan o son eternas, o qué pa-saría si se agota su suministro, son preguntas que han tenido diversas respuestas a lo largo de la historia. Hay que esclarecer cuál es la pers-pectiva para Chile y las industrias, y nosotros como Ingenieros Químicos enfrentamos este desafío.

Los análisis de ciclo de vida permi-ten identificar y evaluar la utilización del agua en diversas etapas. Tanto los procesos intensivos en el con-sumo de agua, como los procesos de alta contaminación pueden ser analizados, para luego implementar procedimientos de reciclaje o reuti-lización. Esto muestra que tenemos herramientas para enfrentar el de-safío, pero no debemos olvidar que el agua es también energía y cuya huella de carbono es mínima, con-taminando mil veces menos que una planta de carbón.

Finalicemos con una mirada al pro-ceso central en nuestra economía: El Cobre. En plantas concentradoras el consumo es de 1,1 a 0,7; y en las plantas de hidrometalurgia, de 0,3 a 0,13 metros cúbicos de agua fresca por tonelada de mineral procesado. ¿A quién le pertenece el agua? Este capital natural, como lo entende-mos, fue puesto aquí por la natu-raleza y el hombre ha interpretado su usufructo de diversas formas, utilizándolo para beber, para conta-minarla, para la agricultura, para la molienda, para enfriar diversos pro-cesos. Es decir, sin agua no hay vida, ni industrias, ni capital financiero.

La Importancia del Agua

Cobre, Agua, Vino.

Page 41: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

“En lugar de ser un hombrede éxito, busca ser un hombre valioso: lo demásllegará naturalmente.“

Albert Einstein

Page 42: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Por Juan Yianatos BernardinoIng. Civil Químico, PUCV, Chile, M.Sc. Universi-té de Montreal, PhD en Procesamiento de Mine-rales, McGill University, Canada. Profesor Titular UTFSM, Investigación aplicada en caracterización hidro-dinámica y metalúrgica de equipos de flotación industrial.IMPC 2014 Chair.

Minería Chile como país de tecnología de punta en minería

Page 43: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

La aplicación comercial del proceso de flotación de minerales se inicia a comienzos del siglo pa-sado en Australia, Esta-dos Unidos, y en el caso de Chile, en el yacimien-to de mineral El Tenien-te. A mediados de los años 20 se produce un gran impulso en el desa-rrollo de la flotación con la incorporación de nue-vos reactivos (xantatos) que permiten mejorar la selectividad y eficiencia en la separación mine-ral. Hasta mediados del

siglo pasado las celdas de flotación son de tipo mecánico con diversos diseños y de tamaños relativamente pequeño.

A partir de los años 70 y 80 se inicia una nueva etapa de desarrollo con la incorporación de celdas neumáticas, especialmente columnas.

Además se incorpora instrumenta-ción que permite el análisis de leyes minerales en línea y los sistemas de control experto, y se inicia un creci-miento más rápido en los niveles de producción.

A partir de los años 90 y hasta fines del siglo pasado, el fuerte crecimien-to en la demanda de los mercados, especialmente asiáticos, ha permi-tido la ampliación e instalación de plantas concentradoras de gran ca-pacidad, alcanzando en la actualidad niveles de 100.000 a 200.000 tpd de tratamiento.

Chile: ¿importador o exportador de tecnologías en Minería?

La mayor parte de los equipos pesa-dos de la minería normalmente se han importado. En algunos casos la construcción de los equipos se reali-za parcial o totalmente en Chile, bajo licencias de firmas extranjeras, y en menor proporción son de desarrollo y tecnología local.

Por la gran capacidad de produc-

ción, especialmente en la minería del cobre, nuestro país es pionero en la aplicación de tecnología de punta en la industria minera.

Los primeros molinos SAG de gran magnitud se instalan en Chile en la década de los 80 y su validación in-dustrial se alcanza con la experiencia desarrollada en las plantas concen-tradoras nacionales. Las primeras celdas de flotación “gigantes” de 100 [m3], al igual que las columnas de flo-tación de mayor tamaño en el mun-do en su época (4x4x14m) se instalan en Chile a comienzos de los años 90, en la planta Los Colorados de Escon-dida (Proyecto Fase 1).

Además, desde épocas tempranas en Chile también se ha desarrollado tecnología local que ha alcanzado reconocimiento y comercialización internacional. Por ejemplo, el desa-rrollo de equipos de molienda y flo-tación de construcción casera ha sido un factor común especialmente en la pequeña minería.

La generación de energía a partir de la disipación de energía en las co-rreas transportadoras que bajan el mineral desde la cordillera, es otro ejemplo notable de ahorro energéti-co y corresponde a un proyecto exi-toso que es pionero a nivel mundial. El sistema fue desarrollado por inge-nieros chilenos, con participación de colegas de la UTFSM, los profesores José Rodríguez y Jorge Pontt, e im-plementado en la minera Los Pelam-bres Chile.

Actualmente la sustentabilidad de la industria minera enfrenta grandes desafíos en términos de la dismi-nución de las leyes del mineral, res-tricciones en el uso de la energía y el agua, así como la disposición de los relaves.

38

Page 44: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Al respecto, Chile está a la vanguar-dia mundial en la investigación y apli-cación de agua de mar como recurso hídrico alternativo en plantas de flo-tación y en la aplicación de nuevas tecnologías de tratamiento de rela-ves por el método de generación de pastas, en plantas de gran capacidad.

La flotación como proceso elemental de la extracción del mineral

La flotación mundial ha alcanzado ni-veles de tratamiento superiores a los 3000 millones de toneladas anuales.De estos aproximadamente el 50% corresponde a la materia prima uti-lizada para la producción de cobre por flotación. En el caso del cobre, existen principalmente dos vías de producción del metal: una es la con-centración del mineral de cobre en estado sulfurado mediante el pro-ceso de flotación, para su posterior fundición y refinación para la pro-ducción de cátodos de cobre. La otra vía es la producción de cobre a través de la lixiviación, un proceso que se utiliza para los minerales que se encuentran en estado oxidado o en cierto tipo de sulfuros que permi-te la disolución del mineral de inte-rés en ácido sulfúrico. Se estima que alrededor del 80% del cobre en Chile se produce a través del proceso de flotación. Sin embargo, cabe destacar que la mayoría de las faenas que actual-mente usan la vía hidrometalúrgica están agotando el mineral lixiviable que se encuentra en las capas su-periores de la tierra. Por lo tanto, a mediano y largo plazo, muchas fae-nas hidrometalúrgicas tendrán que transformar sus procesos producti-vos, para poder procesar el mineral sulfurado de cobre que se encuentra en las zonas inferiores.

En los últimos años, se observan de-sarrollos interesantes orientados a mejorar la eficiencia energética de los procesos mineros: a través de nuevas tecnologías y mejores es-trategias de control operacional; y también al uso de fuentes alternati-vas de agua, como el agua de mar.

Estos desarrollos contribuyen direc-tamente a la factibilidad económica de la actividad minera, al reducir los costos operacionales por menor consumo de energía y de agua fres-ca; y al mismo tiempo, son claves para asegurar la sustentabilidad de la actividad minera, minimizando el impacto ambiental y utilizando de forma eficiente el agua y la energía.

Como un reconocimiento al rol de Chile y sus profesionales en el área minera, y en especial su contribu-ción en el área de procesamiento de minerales, es que se realizó por primera vez en Chile el Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales, IMPC 2014. Este congreso es el evento de mayor prestigio a nivel mundial y se efec-tuó del 20 al 24 de Octubre de 2014 en el Hotel Sheraton en Santiago. El encuentro fue organizado por la Uni-versidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad Técnica Federico Santa María, el Colegio de Ingenieros de Chile y GECAMIN. En el encuentro participaron alrededor de mil personas con trabajos de au-tores provenientes de 50 países. La temática central coincide con uno de los principales valores que persigue la industria minera nacio-nal chilena y que es la optimización del uso del agua y la energía para una minería sustentable. Además, durante el encuentro se realizó un Simposio de Sustentabilidad, orga-nizado por la Comisión de Sustenta-bilidad del Consejo del IMPC.

39

Page 45: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

40

La presencia de Chile en la industria minera a nivel global

Desde el punto de vista de las insta-laciones industriales, Chile está en la vanguardia a nivel mundial en capa-cidad de tratamiento y equipamien-to. En materia de recursos huma-nos, los profesionales chilenos son destacados a nivel internacional por su formación y capacitación. Uno de los desafíos a nivel nacional y mun-dial es poder satisfacer la demanda de los futuros profesionales que se necesitarán para el área minera.

Aspectos como la baja ley de los minerales, yacimientos ubicados en zonas con es-casez de recursos hídricos, costos elevados de la ener-gía eléctrica y falta de capital humano, muestran un futu-ro cada vez más complejo y menos atractivo para la in-dustria minera nacional. Sin embargo, el país está acos-tumbrado a enfrentar gran-des desafíos.

Chile sustenta actualmente un ter-cio del total de la producción de co-bre en el mundo. Es tal la importan-cia de este mineral para el país, que la industria del cobre aporta un 45% al Producto Interno Bruto. De esa producción, cerca de un 70% corres-ponde a los minerales sulfurados de cobre que se procesan en las plantas concentradoras, en lo que se conoce como Procesamiento de Minerales. El país, además posee el 7% de las reservas de oro, el 14% de las reser-vas de plata y el 21% de las reservas de molibdeno del mundo.

Convertir estas reservas en opera-ciones mineras exitosas que contri-buyan al crecimiento económico de Chile y que sea a través de una mi-nería sustentable, no sólo se trans-

forma en una gran oportunidad, sino que también en un desafío aún mayor. Para este fin, la industria ha implementado y desarrollado tec-nologías innovadoras que ofrecen soluciones probadas que aseguran la explotación económica y susten-table de muchos yacimientos. En-tre las tecnologías relativamente nuevas, se destaca la molienda con rodillos a alta presión, que reducen significativamente el consumo ener-gético en la etapa de molienda. Asi-mismo, el uso de agua de mar, que permite operar una faena minera con un mínimo uso de recursos hí-dricos frescos. Por otro lado, nue-vos diseños inteligentes del equipa-miento de molienda y de flotación, buscan recuperar mayor cantidad de mineral con un menor consumo energético y de superficie, reducien-do así la extensión total de la faena minera, comúnmente ubicada en-tre las montañas de la cordillera. El almacenamiento de los relaves del proceso, sea en forma espesada, pastas, o directamente en forma seca, permite reducir aún más el consumo de agua y permite mejo-rar de manera efectiva la eficiencia de los procesos. Además, existen iniciativas a nivel país y sectorial, en particular en instituciones de educa-ción superior y técnica, que apuntan a la formación de mano de obra ca-lificada. De esta manera, se puede señalar con certeza que Chile segui-rá siendo un actor relevante dentro del sector minero a nivel mundial.

Page 46: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Por Sebastián Amaro BelmarIngeniero Civil Químico, Magister en Economía Ener-gética. Experto profesional en Prevención de Riesgos.

Seguridad Seguridad industrial en la Industria de Procesos

Page 47: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

42

Hoy existen están-dares obligatorios definidos por la le-gislación nacional y otros que son vo-luntarios, determi-nados por políticas i n t e r n a c i o n a l e s . Entre ellos se des-taca, claramente, la serie de normas OHSAS 18000. Si quisiéramos definir un estándar básico a nivel nacional, de-bemos referirnos al Código del Trabajo

(Artículo 184), a la Ley 16.744, o al Decreto Supremo 594 del Ministe-rio de Salud, por ejemplo. Se podría enumerar una lista bastante larga de cuerpos legales que las empresas debiesen obedecer en beneficio de la seguridad y la salud de sus traba-jadores.

Las grandes compañías trabajan con sistema de gestión integrados de se-guridad, calidad y medio ambiente. Éstos son sistemas que están bas-tante lejos de llegar a las PYMES, y sin embargo, algunas mutualidades hoy ofrecen a las pequeñas y media-nas empresas sistemas de gestión de riesgos laborales muy útiles. Consecuencias del incumplimiento de las normas

El incumplimiento de los estándares básicos genera consecuencias que las empresas identifican como mul-tas, suspensiones de permisos o pa-ralizaciones de producción o faenas, por parte de las entidades fiscaliza-doras.

Pero hay otras consecuencias que son verdaderamente graves, y están referidas a la salud y la seguridad de los trabajadores. Los accidentes son claramente más evidentes que las enfermedades, ya que éstas últimas se producen lenta y silenciosamen-te, como son los casos de la silico-sis o la sordera ocupacional. Pero la infracción de, por ejemplo, el límite

permisible de concentraciones de contaminante en los lugares de tra-bajo no genera accidentes, pero sí una importante cantidad de profe-sionales enfermos, que terminarán sus labores jubilando con una pési-ma calidad de vida.

Seguridad industrial y produc-tividad

Uno de los más grandes mitos que deben ser derribados es el pensar que la correcta aplicación de medi-das de seguridad y salud ocupacio-nal generará un desmedro o pérdi-das de la producción.

Diversas experiencias a lo largo de muchos años han demostrado que las empresas que se preocupan de mantener a sus trabajadores sanos aumentan además sus niveles de productividad, lo cual tiene un lógi-ca bastante clara: trabajar con gente sana, comprometida y contenta con su ocupación, no tiene comparación a trabajar con gente que psicológi-camente está en guerra con su labor y sus jefaturas. El rol de la Seguridad Industrial en la Cultura Organizacional

La Seguridad Industrial debe ser parte inherente de la Cultura Orga-nizacional de los sistemas producti-vos, lo cual debe ser declarado desde la más alta dirección de la empresa.De lo contrario, todos los esfuerzos de las direcciones medias en benefi-cio de la seguridad serán en vano. Debe existir un compromiso real y no sólo a nivel de discurso por parte de la alta gerencia, para establecer la seguridad y salud de sus trabaja-dores como uno de los pilares funda-mentales de la organización.

Seguridad industrial en la Industria de Procesos

Page 48: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

43

Un error frecuente con el que vivimos nosotros los inge-nieros es pensar que la se-guridad es una labor de otra persona, porque uno como profesional está para produ-cir, ya que así fuimos forma-dos.

La verdadera cultura de la seguridad implica exactamente lo contrario: la protección de los trabajadores es misión del gerente, del subgeren-te, del ingeniero, del prevencionis-ta, del supervisor, del capataz y del mismo trabajador. En consecuencia, de todos unidos en una cultura pre-ventiva. Suena bonito y fácil decirlo, pero en verdad es complejo de im-plementar, pues implica cambiar la forma de pensar de las personas de una organización.

La única y principal prioridad de la Seguridad Industrial es permitir que las personas entren jóvenes y sanas a trabajar y jubilen igualmente sa-nos (solo con los achaques propios de la edad).

Riesgos en la Industria de Procesos

Entendiendo que hay excepciones, la generalidad nos indica que en la etapas de operación, los más impor-tantes son los riesgos relacionados con la higiene industrial o por en-fermedades profesionales debido a la exposición a agentes que pueden ser físicos (ruido, radiaciones, vibra-ciones), químicos (contaminantes o sustancias químicas intolerables para el cuerpo humano), o biológi-cos (en general microorganismos que afectan nuestro organismo). Es posible que la exposición ocasional a estos agentes no origine ningún daño, pero si es prolongada en la jornada laborar, puede actuar enfer-mando al trabajador.

Los riesgos relacionados a plantas de procesos respecto a la Seguridad Industrial son más propios de las mantenciones de plantas o equipos, o interrupciones forzadas por algún desperfecto que obliga, en muchas ocasiones, a actuar con rapidez para reactivar tal proceso. Así es como-por apuro se dejan de lado los as-pectos necesarios de seguridad que garantizan la integridad de los tra-bajadores. Casos destacados de accidentes

Accidentes hay muchos, de diversa índole y consideración. Gente que ha muerto por causas muy diversas desde caídas desde altura, quema-dos por metal fundido, hasta aplas-tados por camiones dentro de la faena. Entre los accidentes que han mar-cado mi desarrollo como ingeniero, es posible comentar uno ocurrido en el año 1999, donde un joven tra-bajador, padre de familia y operario de mantenimiento de una planta de molienda de cuarzo, comenzó a en-grasar el mecanismo de transmisión de un molino, sin detener el que es-taba contiguo. Al retroceder mien-tras miraba su sistema en manten-ción, un perno que salía del molino vecino que continuaba operando lo engancho por la parte trasera a la al-tura del cinturón y lo pasó por deba-jo de la máquina, donde la separa-ción entre el molino y el suelo era de aproximadamente 12 centímetros.La persona murió al instante, dejan-do a su esposa y tres hijos. Si ese accidente hubiese ocurrido el día de hoy, algunas de las jefaturas que estaríamos ahí seguramente habríamos ido a la cárcel, por nues-tra responsabilidad en los hechos.

Aunque en ese tiempo yo no esta-ba dedicado a este ámbito, ese ac-cidente cambió completamente mi forma de ver la ingeniería y las res-ponsabilidades que nos competen a nosotros como ingenieros.

Page 49: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

40

Page 50: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Martes 7

Miércoles 8

Jueves 9

Viernes 10

Sábado 11

10:00 / 11:30 am AcreditaciónHall del A

12:00/ 13:30 pmActo InauguralAula Magna

13:30 /14:30 pmCocktail Hall del A

09:00 / 10:30 am

Curso A Parte 1 Salas del P

11:30/ 13:00 pmCurso A Parte 2 Salas del P

13:30 /14:30 pmAlmuerzo

Casino

09:00 / 10:30 am

Curso B Parte 1 Salas del P

11:30/ 13:00 pmCurso B Parte 2 Salas del P

13:30 /14:30 pmAlmuerzo

Casino

07:00 / 13:00 pm Visitas Industriales

13:30 /14:30 pmAlmuerzo

Casino

14:30 /17:00 pmFeria de empresas Hall del A

09:00- 13:00 pmVisita Turística Cerro Alegre y Cerro Concepción

45

Page 51: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

14:30 /15:30 pmCharla MagistralAula Magna

20:30 /00:00 amCafé ConcertPatio Central

14:30 /15:30 pmCharla 1 Salón de Actos (Edificio T)

15:30 /16:30 pmCharla 2 Salón de Actos (Edificio T)

17:00/18:30 pmOlimpiadas deportivas Cancha de pasto

14:30 /16:00 pmPonencias Salas del M

17:00/18:00 pmDebate Salón de Actos (Edificio T)

18:30/19:00 pmCocktailHall del A

20:30/02:30 amFiesta Temática Mero Discoteque

17:00 /18:30 pmAChEIQ Social Gimnasio I

21:30 /02:30 amGala de Clausura Hotel O’Higgins

46

Page 52: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

CURSOS1. Título: PANORAMA ENERGÉ-TICO ACTUAL Y ALTERNATIVAS SUSTENTABLES PARA CHILEEje: EnergíaExpositor: Pedro SerranoDía: Jueves

2. Título: PROCESOS TÉRMICOS Y COMBUSTIÓNEje: EnergíaExpositor: Mario Toledo TorresDía: Miércoles

3. Título: ENERGÍA NUCLEAR, USOS, BENEFICIOS Y RIESGOSEje: Energía Expositor: Gonzalo Torres OviedoDía: Miércoles / Jueves

4. Título: NANOTECNOLOGÍA APLICADA A REMEDIACIÓN AM-BIENTALEje: Ambiental Expositor: Gerardo Daniel LópezDía: Miércoles / Jueves

5. Título: INDUSTRIA DE REFI-NACIÓN DE PETRÓLEO EN CHI-LE, MISIÓN DE SER LÍDER EN COMBUSTIBLES LIMPIOS DE LATINOAMÉRICAEje: Ambiental Expositor: Orlando Bezama Se-guraDía: Miércoles

6. Título: MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA: UN DIÁLOGO POSI-BLEEje: AmbientalExpositor: Lorena Rodríguez BerroetaDía: Jueves

7. Título: EVALUACIÓN DE SIS-TEMAS ENZIMÁTICOS PARA LA BIODEGRADACIÓN DE CONTA-MINANTES EMERGENTESEje: AmbientalExpositor: Lucía LloretDía: Jueves

8. Título: EL DESARROLLO DE PROYECTOS MINEROSEje: MineríaExpositor: Iván Cerda BernalDía: Miércoles

9. Título: PROCESO DE EXTRAC-CIÓN POR SOLVENTE EN LA IN-DUSTRIA DEL COBREEje: MineríaExpositor: Rodrigo Zambra Bas-tíasDía: Miércoles

10. Título: INNOVACIÓN EN EL PROCESAMIENTO DE MINERA-LESEje: MineríaExpositor: Enrique CarreteroDía: Miércoles

11. Título: ELECTROMETALUR-GIA DEL COBREEje: MineríaExpositor: Juan Patricio Ibáñez RiveraDía: Jueves

12. Título: INTRODUCCIÓN A LA PIROMETALURGIA DEL COBREEje: MineríaExpositor: Marcelo García CarreraDía: Jueves

47

Page 53: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

14. Título:INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CIENTÍFICA PARA ESTUDIANTES DE INGE-NIERÍA QUÍMICA DE PRIMER CI-CLOEje: Desarrollo Integral de la Pro-fesiónExpositor: Iván CornejoDía: Miércoles / Jueves

15. Título: INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE OPTIMIZA-CIÓN DE SISTEMAS EN INGE-NIERÍA QUÍMICAEje: Desarrollo Integral de la Pro-fesiónExpositor: Daniel NaviaDía: Miércoles / Jueves

16. Título: CONTROL DE EXPO-SICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AMBIENTES LA-BORALESEje: Desarrollo Integral de la Pro-fesiónExpositor: Ma. Loreto Aránguiz P.Día: Jueves

17. Título: APRENDIENDO A DE-SARROLLAR NUESTRAS CAPA-CIDADES COMUNICATIVASEje: Desarrollo Integral de la Pro-fesiónExpositor: Julio Díaz TapiaDía: Miércoles

18. Título: LAS PROYECCIONES PROFESIONALES DE LA INGE-NIERÍA QUÍMICAEje: Desarrollo Integral de la Pro-fesiónExpositor: Gustavo LorcaDía: Miércoles

19. Título: CATÁLISIS ENZIMÁTI-CA: DE LA CIENCIA A LA INGE-NIERÍAEje: Diversificación de la ProfesiónExpositor: Pedro ValenciaDía: Miércoles / Jueves

20. Título: PROCESOS TÉRMI-COS DE ALIMENTOS EN EL SI-GLO XXIEje: Diversificación de la ProfesiónExpositor: Ricardo SimpsonDía: Miércoles / Jueves

21. Título: QUÍMICA ANALÍTICA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL: UN FACTOR DIFERENCIADOR EN EL DESARROLLO PROFESIONALEje: Diversificación de la ProfesiónExpositor: Catherin TessiniDía: Miércoles / Jueves

48

Page 54: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

CHARLAS1.Título: ALTERNATIVAS DE COMBUSTIBLES PARA LA INDUSTRIA Y SUS IMPACTOSEje: Ambiente Expositor: Eva Soto Acevedo

2.Título: ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE FLOTACIÓN INDUSTRIALEje: Minería Expositor: Juan Yianatos Bernardino

3.Título: INGENIERÍA QUÍMICA: ¿GLOBAL O LOCAL?Eje: Desarrollo Integral de la Profesión Expositor: Guillermo Garrido

4.Título: INGENIERÍA QUÍMICA EN LA ACHSEje: Desarrollo integral de la profesión Expositor: Shirley Meneghini

5. Título: OHMIC AND MODERATE ELECTRIC FIELD PROCESSING: DEVELOPMENTS AND NEW APPLICATIONSEje: Diversificación de la profesión Expositor: Sudhir K. Sastry

6. Título: DISEÑO DE BIOMATERIALES PARA INGENIERÍA DE TEJI-DOSEje:Diversificación de la profesión Expositor: Cristian Acevedo

49

Page 55: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Nombre ponencia Resumen Expositores

U n i ve r s i d a d de origen

PONENCIAS

50

Adición de cenizas como micronutrien-tes para mejorar la digestión anaerobia

Se analiza el efecto de adicionar cenizas mineras en dos niveles en reemplazo de micronutrientes en la digestión anaerobia para evaluar los efec-tos sobre la producción de biogás.

Sandra Albornoz

Pasten

Universidad Técnica Fe-

derico Santa María

Adsorción de colo-rantes empleando cáscara de palta car-bonizada

El trabajo consistió en determinar la factibilidad técnica de producir carbón activado a partir de residuos agríco-las, como la cáscara de palta (CCP). Para ello, se deter-minaron las condiciones operacionales de carbonización y se evaluó posteriormente su potencial uso en la remo-ción de los colorantes, Naphthol Blue.

Antonio Puen;Maira Tobar

Universidad Técnica Fe-

derico Santa María

Obtención de agua a través de cristali-zación atmosférica

La cristalización atmosférica ofrece un nuevo méto-do de tratamiento de salmueras y concentrados con el fin de recuperar agua y sales puras. Este proceso no es más que la cristalización fraccionada de una solución que contiene sales contaminantes.

Andrea Cruz Puca;

Camila Torres

Universidad Católica del

Norte

Análisis de la segre-gación en la construc-ción de una pila porosa de lixiviación: Teoría y test de laboratorio

La manera de construir una pila de lixiviación es determinante en la evolución del proceso ya que determina la permeabilidad y otros parámetros que definen el flujo de la solución lixiviante. Este estudio da una noción sobre la permeabilidad insaturada que se genera en la pila y de esta forma se determinará cuál es la mejor manera de construir una pila de lixiviación.

Camilo Uribe Marín

Universidad de Chile

Innovación en el de-sarrollo de inyecto-res de gas para co-lumnas de Flotación

Diseñar un equipo de generación de burbu-jas basado en el fenómeno de Imping Jet, para mejorar la distribución de tamaños de burbuja en el proceso de flotación.

Diego Poblete Moya;Paola

Ramírez Castillo

Universidad Católica del

Norte

Optimización en Tiempo Real imple-mentada en un Pro-ceso de Flotación Columnar

Implementación de un sistema de Optimiza-ción en Tiempo Real aplicado a un proceso de Flotacion Columnar utilizando un modelo que presenta incertidumbre estructural.

Diego Villegas

Martínez

Universidad Técnica Fe-

derico Santa María

Page 56: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química
Page 57: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química
Page 58: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química
Page 59: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química
Page 60: Revista Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

Primera Revista N

acional de Estudiantes de Ingeniería Quím

ica -Junio 2015