revista inexada

9

Click here to load reader

Upload: onniveravilez

Post on 06-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

como se compone y sus diferentes tipos de una revista

TRANSCRIPT

Page 1: revista inexada

Revista Indexada

Definición:

Una revista indexada es una publicación periódica de investigación que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos de consulta mundial, lo que habitualmente trae aparejado que la revista tenga un elevado factor de impacto.

Indicadores:

Para determinar si una revista ingresa a un índice se toman en cuenta ciertos indicadores de calidad, que pueden ser agrupados en:

Calidad del contenido de la investigación. Características técnicas o formales. Uso por parte de la comunidad científica. Para medir el

uso que la comunidad le ha dado a un artículo, se suele utilizar un indicador que se relaciona con la cantidad de citas que recibe el artículo por parte de otros usuarios, este se denomina factor de impacto y se usa comúnmente en los estudios métricos de la información para determinar la visibilidad de un autor, de una disciplina o de una revista.

La indexación de una revista conlleva varias etapas: cumplir con estos indicadores de calidad de calidad, buscar los índices adecuados, contactar con ellos y lograr la inclusión de los artículos en forma periódica y permanente. Cuando la revista es indexada es porque ha pasado por un proceso de selección y análisis por parte de las instituciones o empresas documentarias que realizan ese trabajo.

Page 2: revista inexada

Procedimiento:

Los editores de las revistas deben identificar aquellos índices, repertorios o bases de datos que coincidan con su campo temático, contactarlos y enviarles ejemplares de los últimos números que se hayan publicado y un informe en el que se justifique su calidad. Pero antes, es condición indispensable que la calidad de la revista se haya mejorado al máximo.

Para localizar esos índices una vía puede ser a través de la página de LATINDEX <www.latindex.org> que ofrece un listado de índices y bases de datos según los temas que cubren, con un enlace directo a la página de cada uno de ellos, donde se pueda examinar la viabilidad de incluir la revista, de acuerdo con las exigencias que tengan.

Ventajas:

La indexación de las revistas ofrece varias ventajas, tales como:

Las revistas indexadas adquieren mayor visibilidad mundial.

Facilita el acceso a la revista desde diversos sitios del mundo.

Promueve el prestigio de los autores al permitir que se hagan estudios de impacto.

Estimula la localización de los pares en otras partes del mundo.

Se logra un mayor intercambio y con ello, se alcanza un mayor desarrollo del campo científico nacional.

Page 4: revista inexada

Diferentes tipos de artículo para su publicación

a) Artículo de investigación científica y tecnológica: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura del artículo debe tener los siguientes apartes:

Introducción Metodología Resultados Discusión Conclusiones Bibliografía (sólo se incluye bibliografía citada en el

texto)b) Artículo de reflexión: Documento que presenta

resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

c) Artículo de revisión: Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo.

d) Artículo corto: Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. La estructura del artículo debe tener los siguientes cinco apartes:

Page 5: revista inexada

introducción metodología resultados discusión conclusiones.e) Reporte de caso: Documento que presenta los

resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.

f) Revisión de tema: Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.

g) Documento de reflexión no derivado de investigación: Este tipo de documentos se conocen en el ámbito académico como ensayos. En general son escritos que mediante una estructura identificable exponen con claridad un tema, desarrollan unas implicaciones y presentan unas conclusiones.

Page 6: revista inexada

Diferencia entre artículo, resumen, ensayo, síntesis.

Resumen:

Características:

Es breve. Es objetivo. Puede cambiar algunas palabras para cambiarlas por

conceptos más amplios, pero no debe incluir ideas propias.

Ensayo:

Características:

Interpreta un tema. Contiene reflexiones, comentarios, experiencias y

opiniones. Esta organizado en párrafos (introducción, desarrollo y

conclusión).

Síntesis:

Características:

Es breve. Presenta los contenidos más importantes y las ideas

generales del autor de diferentes textos. Puede expresarse utilizando tu propias palabras, pero no

debe incluir ideas propias.

Articulo:

Page 7: revista inexada

Características:

Deberá ser resultado de una investigación con rigor científico. Es decir, deberá usar métodos, estándares y procedimientos que se hayan demostrado científicamente válidos.

Deberá seguir la estructura impuesta por el organismo donde se publique el artículo, incluyendo la forma de hacer referencias, los apartados y la extensión de cada apartado para cada uno de las explicaciones de los siguientes temas.

Debe ser un trabajo original del autor o autores.