revista histÓrica literaria y artÍstica...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la...

441
511 ESTUDIOS EXTREMEÑOS REVISTA HISTÓRICA, LITERARIA Y ARTÍSTICA (Fundada en 1927)

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

511

ESTUDIOS EXTREMEÑOSREVISTA

HISTÓRICA, LITERARIA

Y ARTÍSTICA

(Fundada en 1927)

Page 2: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

513

R E V I S T A

DE

ESTUDIOSEXTREMEÑOS

NÚMERO IIMAYO - AGOSTO

BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONESEXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL

AÑO 2003 TOMO LIX~

Page 3: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

514

DIRECTOR:

Fernando Cortés Cortés

DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS:

Lucía Castellano Barrios

CONSEJO ASESOR:

José María Álvarez MartínezPilar Blanco-Morales LimonesFlorentino Blázquez EntonadoMarcelino Cardalliaguet QuirantFeliciano Correa GameroRafael España FuentesRafael Rufino Félix MorillónJulio Fernández NievaIsabel M.ª Pérez GonzálezFernando Rubio GarcíaAntonio Salvador PlansFernando Serrano MangasFrancisco Torres EscobarFrancisco Valverde LuengoFrancisco Vázquez Pardo

SECRETARIO:

Diego Peral Pacheco

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

(Fundada en 1927)

D. L.: BA-14-1958 - I.S.S.N.: 0210-2854

Redacción, administración, suscripciones,

fotocomposición y maquetación:

CENTRO DE ESTUDIOS EXTREMEÑOSApartado de Correos 581

C/ Godofredo Ortega y Muñoz, 2

06011 - BADAJOZ

Tfnos.: (924) 245091 - 245722

Fax: (924) 235908

La REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOSaparece cada cuatro meses y el importe

de su suscripción anual es de1.500 ptas. (18$ en el extranjero) 9,02 C

Page 4: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

515

Sumario

Pág.

ESTUDIOS ................................................................................ 517

HERVÁS, MARCIANO DE: La invención de la tradición: Leyendasapócrifas de los judíos de Las Hurdes y Las Batuecas ...................... 519

MOLINA FERNÁNDEZ, CAROLINA: Sobre literatura y autobio-grafía en Entre líneas de Luis Landero ...............................................547

TEIJEIRO FUENTES, MIGUEL ÁNGEL: La Abadía cacereña o laAcademia literaria de los Alba ...........................................................569

GONZÁLEZ SALGADO, JOSÉ ANTONIO: La fonética en las hablasextremeñas ........................................................................................... 589

O’HARA, EDGAR: La bitácora es incierta (poética) en sesgode Álvaro Valverde ..............................................................................621

SÁNCHEZ SALOR, E.: La segunda edición de las Introductionslatinae de Nebrija. El ejemplar de don Juan de Zúñiga ..................... 631

CABANILLAS NÚÑEZ, CARLOS M.: El tópico del alba y la invec-tiva contra Aurora ...............................................................................661

SARMIENTO PÉREZ, JOSÉ: Reforma beneficial en la IglesiaColegial de Zafra (1770-1850) ...........................................................687

MARCOS ÁLVAREZ, FERNANDO: Apuntes para la ciudad deBadajoz: El capitán don Sebastián Montero de Espinosa .................725

LÓPEZ FERNÁNDEZ, MANUEL: Sobre la muerte y enterramientosde un Maestre santiaguista .................................................................757

NIETO FERNÁNDEZ, MARÍA ISABEL: Los hermanamientos enExtremadura ........................................................................................ 777

Page 5: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

516

GARCÍA TORRES, ALBERTO (S. J.): A propósito de Jacobo Rodrí-guez Pereira .........................................................................................797

CARDALLIAGUET QUIRANT, MARCELINO: Glosas al ideario paraun humanismo en el siglo XXI .............................................................805

CASANUEVA SÁNCHEZ, ISIDORO: El contrato de compraventadel corcho en Extremadura .................................................................813

BECH I TABERNER, MIQUEL Y ALTIMIRAS I ROSET, JACINT: Nue-vas aportaciones al conocimiento de los moluscos actuales ydel cuaternario en Extremadura: I. Malacofauna dulcea-cuícola ................................................................................................. 837

DE JAIME LORÉN, JOSÉ M.ª Y DE JAIME GÓMEZ, JOSÉ : Aspectosapicolas en los escritos y traducciones del ilustrado extreme-ño Juan Álvarez Guerra ......................................................................871

LÓPEZ CASIMIRO, FRANCISCO: El Liceo de Artesanos, un espaciode la menestralia badajocense ............................................................899

MISCELÁNEA ........................................................................... 911

Reseñas ........................................................................... 913

Page 6: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

517

Estudios

Page 7: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

518

Page 8: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

519

La invención de la tradición:Leyendas apócrifas de los Judíos de

Las Hurdes y Las Batuecas

MARCIANO DE HERVÁS

El artículo investiga el proceso de falsificación de la tradición histórico-cultural judía de las comarcas de Las Hurdes y Las Batuecas, surgido duranteel movimiento romántico-costumbrista extremeño a finales del siglo XIX.Influenciados por el casticismo rural y la ortodoxia cristiana, los autores extre-meños diseñan una serie de fábulas con una estructura meramente folclóricay acuñando una “historia judía” impostada.

This article is an investigation into the processes of falsification of thecultural and historical traditions of jewish people in the regions of Las Hurdesand Las Batuecas. The authors were extremely influenced by rural thinking, theorthodox church, as well as the romantic movement in Extremadura at the endof the 19th century. There fore leading to fables given a false portrayal ot thejewish people and their history in these regions.

INTRODUCCIÓN

The invention of Tradition (La invención de la tradición) es el título deuna colección de estudios reunidos por Eric Hobsbawn y Terence Ranger1,sobre los procesos de falsificación de la tradición histórico-cultural de muchospueblos, por espíritus o corrientes de opinión más o menos cultos e ilustrados,o simplemente interesados por razones políticas o económicas en moldear a sugusto o conveniencia la percepción del pasado y las tradiciones de sus pueblos.

1 La última reedición de la que tengo noticia es la de Cambridge, 1993.

Page 9: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

520

A la abundancia de datos ofrecidos por la obra de Hobsbawn y Ranger seha añadido con el paso de las décadas una copiosa bibliografía que nos mues-tra, por ejemplo, cómo las danzas nacionales griegas son hábiles falsificacio-nes casi recientes a las que se ha dado una evidente rentabilidad política nacio-nalista2. O cómo en Extremadura la famosa gorra de Montehermoso es otratradición inventada a la que también se le están sacando beneficios de imagenmuy rentables, aunque acaso muy poco respetuosos con la esencia cultural másprofunda de ese pueblo3. O cómo las raíces culturales judías que ha fraguadoHervás en las últimas décadas del siglo XX, con su festejo “Ambientación delbarrio judío”, forman parte de una inventiva popular diseñada por los merca-deres del turismo rural, asociada a un pasado judío que existió pero que fuemucho más modesto y menos romántico que el que nos pinta la mitologíapostmoderna4.

Al calor del nacionalismo político vasco y catalán surge en Extremadura,en las postrimerías del siglo XIX, un movimiento romántico-costumbrista decorte regional contrario a cualquier tipo de manifestación que estuviese vincu-lado con el pensamiento de la Ilustración. Imbuido en el casticismo rural y laortodoxia tradicionalista cristiana, el colectivo de eruditos extremeños mues-tra su interés por la divulgación de los valores literarios del saber popular,presentándolos como antecedentes específicos de los géneros de la literaturapopular culta.

Bajo esta premisa romántica, los autores decimonónicos extremeños cin-celan la fábula de una comunidad judía asentada en Las Hurdes y Las Batuecasdesde los tiempos más remotos, embutida en una estructura meramente folcló-rica, acuñando una “marca judía” impostada que tiene muy poco que ver con elpasado histórico y cultural de Las Hurdes, proceso que podemos considerarcomo la invención de una tradición.

2 Véase TORP, L.: “It´s All Greek to me´: the Invention of Pan-Hellenic Dances and OtherNational Stories”, Telling Reality: Folklore Studies in Memory of Bengt Holbek, (ed. M.Chesmitt, Copenhague-Turku 1993), pp. 273-294.

3 VALADÉS SIERRA, J. M.: “La indumentaria como símbolo regional. La tradición inventadaen el caso del traje femenino de Montehermoso”, RDTP, 49 (1994), pp. 91-117.

4 Véase mi trabajo “La invención de la tradición: leyendas apócrifas sobre los judíos de Hervás”,Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 52, (Madrid 1997), pp. 177-203.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 10: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

521

1. EL NACIMIENTO DE LA LEYENDA JUDEOHURDANA, 1876

En las Cortes de Cádiz de 1812, escenario de la abolición del tribunal dela Inquisición española, se debate la separación de los poderes de la Iglesia y elEstado liberal, con el polémico tema de la libertad de culto. En la opiniónpública española se desata la controversia sobre la cuestión judía, que enfrentaa las dos corrientes políticas del momento interpretadas por los integristas ylos liberales. El golpe de estado protagonizado por el soberano Fernando VIIconlleva el restablecimiento del tribunal de la Inquisición en 1814, a la quesiguen los ciclos de la suspensión y restablecimiento institucional en el trienioliberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834.

El 6 de febrero 1860 las tropas españolas comandadas por el generalO´Donell entran en Tetuán con motivo de la guerra de Marruecos, contactandocon una comunidad sefardita que reside en la villa desde 1492. A la sombra dela Constitución de 1869 se celebra un acalorado debate entre E. Castelar yManterola en las cortes españolas en torno a la libertad religiosa, con el telónde fondo de la cuestión judía.

A bienios liberales les siguen décadas reaccionarias. En las cortes de1877 se desata de nuevo la polémica sobre el judaísmo que enfrenta a libera-les, partidarios del regreso de los judíos a su antigua patria, e integristas cató-licos vinculados al carlismo y la doctrina conservadora de la Iglesia católica.En el bando de los liberales brilla el historiador J. Amador de los Ríos con suHistoria social, política y religiosa de los judíos de España y Portugal (1875),y B. Pérez Galdós con su novela Gloria (1877). En el bando reaccionariodescollan el filósofo Ortí y Lara La Inquisición, el franciscano A. Tineo deHeredia, autor de Los judíos y España (1881), y los extremeños R. MartínSantibáñez, heredero del libelista Torrejoncillo, y V. Barrantes.

En nuestro ensayo rechazamos la utilización del término antisemitismo,acuñado hacia 1879, por considerarlo inexacto desde el punto de vista semántico,anacronismo que deriva de la clasificación lingüística de las lenguas semitasrealizada en la anterior centuria.

Volviendo a la historia de España, durante la Restauración, el gabineteconservador de A. Canovas del Castillo (1875-1881 y 1891-1892) relega a unsegundo plano la cuestión judía. En la semana santa de 1881 se desencadenanpersecuciones antijudías en Elisavetgrado (hoy, Kirovoogrado), Odessa, Kiev

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 11: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

522

y otros lugares del sur de Rusia5, los famosos pogromos que imponen la asimi-lación forzosa de los judíos, coincidiendo en España con el gobierno liberalpresidido por Práxedes M. Sagasta.

Inspirado en el tema de la tolerancia religiosa, los profesores krausistasde la Institución Libre de Enseñanza muestran su interés por el tema judío6. Elkrausista Urbano González Serrano (Navalmoral de la Mata, Cáceres) no con-serva buen recuerdo de los judíos de su tierra, a los que tilda de “embaucadoresque ocasionaron grandes trastornos y dieron lugar a que los Reyes Católicos(1485) establecieran un tribunal inquisitorial en Guadalupe”, según vierte enel prólogo de la obra Supersticiones Extremeñas, de Publio Hurtado, otro denuestros preclaros eruditos extremeños con deformaciones en el tema de lacultura judía7.

En nuestro recorrido por la historia hurdana no hemos hallado ningunareferencia en la archivística y bibliografía especializada, que avale la presen-cia de una comunidad, familia o persona, judía o conversa, en la comarca8.

El mito del judaísmo como supuesta herencia cultural se introduce en elcorreaje de transmisión de la leyenda negra hurdana por vía de la obra literaria,que no histórica, de Romualdo Martín Santibáñez, escribano de Casar dePalomero. En su breve trabajo de divulgación, “Un mundo desconocido en laprovincia de Extremadura: Las Hurdes”, editado en La Defensa de la Socie-dad, volumen 10, Madrid 1876, Martín Santibáñez contamina la mitología negrahurdana con difusas consideraciones literarias pseudojudías, ignoradas hastaese momento por la historia y leyenda hurdana, vinculadas al pensamiento cas-

5 POLIAKOV, L.: “Historia del antisemitismo”. La Europa suicida 1870-1933, (Barcelona1986), pp. 86-162; GONZÁLEZ GARCÍA, I.: “Antisemitismo ruso (1881-82) y la opiniónpública española”, Raíces. Revista judía de cultura, núms. 8-9 (Madrid 1990), pp. 36-40.

6 MARQUINA, A. y INÉS OSPINA, G.: España y los judíos en el siglo XX. La acción exterior

(Madrid 1997), pp. 15-28.7 HURTADO, P.: Supersticiones extremeñas. Anotaciones psico-fisiológicas, Huelva 1989, 2ª

ed., pp. 39-40.8 Sobre Las Hurdes véanse los trabajos de FERNÁNDEZ GÓMEZ, L.: “Fechas y acontecimientos

significativos de la cronología hurdana”, [CATANI, M.: La invención de Las Hurdes (2). Una

sociedad centrada en sí misma, (Salamanca, 1989)], pp. 47-56, y “Las Hurdes: de la prehistoriaa la baja Edad Media”, Alcántara, 31-32, (Cáceres 1994), pp. 137-159.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 12: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

523

ticista folclórico rural, fiel abanderado de la ortodoxia conservadora cristianacacereña.

El desarrollo escénico de las fabulaciones antijudías del casareño MartínSantibáñez contagia primeramente a la cultura popular tradicional extremeña,reverberando en algunos autores coetáneos extranjeros y de la nación. A laestela del notario de Casar de Palomero, eruditos extremeños y francesesinterpolan en sus textos la visión deforme del judío extremeño, tejiendo unaamplia colección de leyendas y mitos pseudojudíos carentes de rigor histórico.En el teatro fabulesco participa Vicente Paredes9 con sus espectaculares plan-teamientos etimológicos en los que vincula el topónimo de algunas localidadeshurdanas y extremeñas con la etimología hebrea.

Tributario de la visión legendaria antijudía de Martín Santibáñez es sucolega y amigo Vicente Barrantes, cronista oficial de Extremadura, que nostransmite sus prejuicios ideológicos conservadores en el comentario históricoal texto literario de Martín Santibáñez sobre el supuesto apedreo de los judíos(1875). En la conferencia “Las Jurdes y sus leyendas” pronunciada por Barrantesen la Sociedad Geográfica de Madrid en 189010, en la que da réplica a la Notaacerca del estado de la cuestión de Las Hurdes leída por P. González Velascoen la Sociedad de Antropología y Etnología en 1880, el autor extremeño acen-túa sus resabios antijudíos11.

Influenciado por Martín Santibáñez, el antropólogo y médico francés J.B. Bide, desconocedor de la vida cotidiana, tradiciones y costumbres de loshurdanos, elabora un discurso legendario en sintonía con el mensaje folclóricode sus predecesores, que plasma en “Las Batuecas y Las Hurdes”12.

9 PAREDES, V.: Origen del nombre de Extremadura, el de los antiguos y modernos, de sus

comarcas, ciudades, villas, pueblos y ríos: situación de sus antiguas poblaciones y caminos

(Plasencia 1886).10 BARRANTES, V.: “Las Jurdes y sus leyendas”, Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid

31, (Madrid 1891).11 Véase GONZÁLEZ VELASCO, P.: “Nota acerca del estado de Las Hurdes”, Sociedad

Española de Antropología y Etnología, (Madrid 1880).12 BIDE, J. B.: “Las Batuecas y Las Hurdes”, Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid 32,

(Madrid 1892), pp. 257-365.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 13: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

524

El desarrollo escénico de las fabulaciones antijudías hurdanas, espejodel conservadurismo ideológico rural, rechina tenuemente en el texto de MauriceLegendre13, en el que aborda el carácter legendario-histórico del discurso des-viado de Martín Santibáñez, alimentando el tópico de la presencia de una co-munidad judía en “Mis recuerdos de Las Hurdes” (1944)14.

En sus pretensiones por desterrar los viejos tópicos seculares y desen-mascarar los mitos deformadores de la realidad hurdana, “objeto en lo antiguode tantas fábulas de los poetas, y en lo moderno de tantos errores de etnógrafosy antropólogos”15, los intelectuales del regeneracionismo costumbrista extre-meño, entre los que se encuentra el propio desmitificador, acuñan nuevos ar-quetipos no menos fabulescos distorsionadores de la realidad histórica, condi-cionados por su ideología conservadora.

Dirigido por los integristas extremeños vinculados a la doctrina conser-vadora de la Iglesia católica, el mito judío se afianza en la cultura popular yliteraria de Las Hurdes a fines del siglo XIX, impregnando textos de creaciónliteraria y trabajos de roma envergadura histórica a los que otorgan una credi-bilidad, desestimada por la antropología e historiografía racional y científicade finales del siglo XX16.

TRADICIONES INVENTADAS SOBRE LA COLONIZACIÓN JUDEO-RROMANA Y LAS FABULACIONES DE LOS GODOS, ÁRABES Y JU-DÍOS FUGITIVOS

Las fabulaciones de Martín Santibáñez sobre la supuesta tradición judíade Las Hurdes cobran vida en el libelo costumbrista literario Historia de lasanta cruz de Casar de Palomero, publicado en Plasencia en 1870. El autorcasareño vincula los mitos del deicidio y del judío giróvago con el suceso -nodocumentado por las fuentes de archivo- del apedreamiento por los judíos de

13 LEGENDRE, M.: Las Jurdes, étude de geographie humanie (Bordeaux 1927), pp. 424-432.14 Reproducido en Viaje a Las Hurdes. El manuscrito inédito de Gregorio Marañón y las

fotografías de la visita de Alfonso XIII, El País-Aguilar, (Madrid 1993), p. 183.15 BARRANTES: “Las Jurdes y sus leyendas”, p. 5.16 Sobre la influencia que el antijudaísmo secular ha ejercido en la tradición oral de Las Hurdes

véase el reciente trabajo de campo publicado por mi colega y amigo BARROSO, F.: “LasHurdes: Tío Jesús “el cerca”, los judíos y otras historias de gaita y tamboril”, Saber Popular.

Revista extremeña de folklore núm. 17 (2001), págs. 9-42.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 14: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

525

Casar de Palomero a la cruz del puerto del Gamo en la semana santa de 1488,de la que he ofrecido documentada noticia en uno de mis trabajos17. Sobre lainfamia judía de Casar de Palomero anota Martín Santibáñez18:

Esta pequeña y pintoresca villa, mucho antes de la invasión de losárabes, fue habitada por dos razas de diferentes creencias religiosas. Lagoda, que habitó la parte más alta de la población, era cristiana. La otraraza pertenecía a la judaica, la cual espatriada [sic] por todo el universodespués de la maldición eterna de su nación, hija del horrendo crimencometido en el Gólgota con la unigénito de Dios, Nuestro Señor Jesucristo,buscó asilo y habitación en otras naciones.

La visión negativa del judío deicida y traidor asociado a la figura deJudas Iscariote es caldo de cultivo en algunos intelectuales de la AltaExtremadura. El poeta salmantino J. Mª Gabriel y Galán se hace eco del deicidiojudío en el poema La pedrada (1905)19:

Y los niños admiradossilenciosos, apenados,presintiendo vagamentedramas hondos no alcanzadospor el vuelo de la mentecaminábamos sombríos,junto al dulce Nazarenomaldiciendo a los judíos,¡que eran Judas y unos tíosque mataron al Dios bueno!

17 DE HERVÁS, M.: “Calumnias antijudías cacereñas”. Actas de las Jornadas Extremeñas de

Estudios Judáicos (Badajoz 1996), pp. 205-248.18 MARTÍN SANTIBÁÑEZ: Historia de la santa cruz, p. 8.19 GABRIEL Y GALÁN, J. M.ª: Obras completas, (Madrid 1974, 6ª ed.), p. 315. El poeta contrajo

nupcias con Desideria García Gascón, de Granadilla.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 15: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

526

En la pantalla de las leyendas apócrifas sobre los judíos hurdanos seproyecta la secuencia de unas Hurdes convertidas en lugar de refugio de lospueblos proscritos o perseguidos por la justicia, entre los que cabe señalar alpueblo judío. Mientras que la historiografía y las tradiciones literaria y oralvinculan los primeros asentamientos humanos en Las Hurdes a las culturasprerromana, romana, visigoda y árabe, Martín Santibáñez introduce el señuelode la civilización hebrea en la villa de Casar de Palomero en 1870, de dondeevoluciona a la leyenda negra hurdana en 1876.

En un alarde no exento de fantasía, el autor casareño se inventa el capí-tulo de la colonización de los territorios de la Alta Extremadura con familiasjudías procedentes de la Mérida romana a finales de la centuria cuarta, partici-pando en la formación de los primeros poblados hurdanos, cuya disparatadateoría elogia Barrantes20,

por la exactitud y riqueza de sus datos y la verdad de sus descripcio-nes, que anulan todas las fábulas difundidas hasta ahora sobre Las Hurdes.

En otro apartado del libelo, Martín Santibáñez diseña la bucólica se-cuencia de unos opulentos judíos labradores, innovadores en las faenas delcultivo agrícola, aplicados al curtido de pieles21:

los hebreos también se establecieron y vivieron por largos años enese pueblo, siendo acaso los que más le enriquecieron y hermosearon.Mucha parte del acrecentamiento de su riqueza se debe a este linaje, quecon su laboriosidad hizo fértiles algunos, aunque pocos campos, que nadaproducían, plantando en ellos olivos, y abriendo fábricas de curtidos.

Las referencias literarias del escribano de Casar de Palomero sobre lasupuesta tradición judeocasañera, traspolada al mito judeohurdano, gozan deamplio crédito en la historiografía regional, entrando en una cadena de trans-misión desinformadora en la que participan activamente escritores de recono-cido prestigio. La ficción de unas Hurdes convertidas en refugio de godos fugi-

20 BARRANTES, V.: Aparato Bibliográfico para la Historia de Extremadura 2 (Madrid 1875),p. 297.

21 MARTÍN SANTIBÁÑEZ: Un mundo desconocido, p. 226.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 16: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

527

tivos de dudosa moralidad cristiana, que se establecen en la época de la inva-sión musulmana, forzándoles a un segundo bautismo, reverbera en la pluma deBarrantes22:

Los jurdanos pudieran ser godos fugitivos de los árabes, mezcladosprobablemente después y corrompidos con estos, a quien los cristianos dela reconquista obligaron a rebautizarse en la duda de que fueran cristia-nos. (...) Además, desde la Edad Media hasta muy avanzado el Renacimien-to se llamaba jurdano todo lo que recibía un nuevo bautismo.

La mítica secuencia del “destierro de las aguas”, del que son víctimas lossupuestos godos hurdanos colonizadores, se proyecta en la obra del antropólogofrancés Bide, que desarrolla a su albedrío el episodio imaginario de los “rebau-tizados”23:

Además, y por lo mismo que en su sentido metafórico la palabrajurdano, jurdana, significaba rejuvenecido o rebautizado, allá por lossiglos XV y XVI, dicen en forma de conclusión que los jurdanos, hijos de losantiguos godos, eran gente promiscua y que por eso se les dio el nombre dejurdanos, que significa rebautizados. Esta versión merece tanto mayorcrédito cuando se lee por temor a que no fueran cristianos sino moros, quese habían escondido en las Jurdes después de la Reconquista, los monjesde los conventos de los Ángeles, y otros, rebautizaron a los moradorestodos del país.

El resabio mitológico de los judíos fugitivos acomodados provisional-mente en Las Hurdes después del edicto de expulsión de 1492, reverbera enLegendre24

Es asimismo muy probable que, en los días precedentes a la definitivaexpulsión de los judíos, algunos de éstos, en camino hacia Portugal -dondeaún les estaba permitido vivir-, se hayan detenido en las Jurdes, quizás conla esperanza de que pasase la tormenta y les fuera permitido regresar a susdomicilios.

22 BARRANTES: Las Jurdes, p. 47.23 BIDE: Las Batuecas y Las Hurdes, pp. 285-286.24 LEGENDRE: Mis recuerdos de Las Hurdes, p. 183.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 17: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

528

M. Ramos Romero también se hace eco del supuesto refugio de los pue-blos godo, morisco y judío ocultos en la fragosidad de Las Hurdes25:

Parece ser que en la fragosidad de estos montes se refugiaronfugitivos godos, familias árabes empujadas por la Reconquista, judíos ymoriscos expulsados y, de forma continua, gentes de todas las condicionesperseguidas por la justicia o con necesidad perentoria de poner tierra depor medio.

La visión mitológica de Las Hurdes como refugio aforado de judíos esun dato insostenible a la luz de la metodología histórica, por cuanto que losjudíos exiliados de Extremadura se encaminan hacia Portugal a través de lospuntos fronterizos establecidos por los monarcas en la raya española-portu-guesa. Así, las aduanas de salida y retorno de los judíos desterrados de Hispaniase fijan en las localidades castellanas y portuguesas:

CASTILLA (salida) PORTUGAL (retorno)Benavente BragançaZamora MirandaCiudad Rodrigo Vila Formoso

EXTREMADURA (salida) PORTUGAL (retorno)Valencia de Alcántara MarvaoBadajoz Elvas

Parangonando al jurdanófilo F. Barroso, consideramos26

que todas estas conjeturas lanzadas por ciertos escritores acerca deun posible origen judío de los habitantes de Las Jurdes, carecen de validezy son parte de una leyenda que pide mayor rigor histórico y unadesmitificación total.

25 RAMOS ROMERO, M.: Las Batuecas y Las Hurdes, 1 (Salamanca 1995), p. 118.26 BARROSO, F.: “La falsa leyenda de los judíos en Las Hurdes”, Alminar, Suplemento cultural,

HOY, 5, núm. 48 (1983), pp. 12-14: p. 14.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 18: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

529

TRADICIONES INVENTADAS SOBRE LA ETIMOLOGÍA HEBREA

A fines del siglo XIX, el folclor hurdano amplia el repertorio pseudo-judaico con nuevas invenciones desarrollando los materiales existentes. Mu-chas de estas historietas son fruto de la inspiración individual lanzadas por loseruditos de moda, que adolecen de base histórica. En Paredes apreciamos has-ta qué grado alcanzan los niveles de distorsionamiento de la visión judía hurdana,imbricado en los mimbres de una supuesta etimología hebrea.

Paredes traza un perfil defectuoso sobre el imaginario judaísmo hurdano.Según su propuesta, a raíz del edicto expulsorio de 1492, los judíos fugitivosescondieron en Las Hurdes el dinero y tesoro que se trajeron del templo deJerusalén en tiempo del emperador Tito, añadiendo ciertas resonancias bíbli-cas de algunos topónimos hurdanos. Partiendo de los postulados artificiososde los tesoros jerosolimitanos y de la etimología hebrea hurdana, Paredes rela-ciona el étimo hebraico gaz, que significaría tesoro, con los topónimos de al-gunos municipios hurdanos. En esta secuencia epopéyica, el autor diseña elorigen judío de los topónimos hurdanos

el Gazco, nombre de una alquería, significa el tesoro, Pesga, pie deltesoro, Marchagaz, camino del tesoro, río Jurdán, el que lava. El tesoro deltemplo de Jerusalem se llamaba Gazofilacio según Josefo.

La supuesta etimología hebrea se traslada a otros topónimos del orbeextremeño. Así, la raíz del topónimo Zorita, según Paredes, procede

de la voz hebrea “zahorah”, que significa la blanca. Esta pudo serla Lenciana del itinerario, que significa también blanca, y está en el caminoantiguo.

De la Badajoz musulmana señala

que se llamó por los árabes Bathaljus, nombre derivado del hebreo“gbat” que, según Josefo, significa valle, y de “djevel”, que equivale amonte, por todo lo que Badajoz vale tanto como Monte del Valle.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 19: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

530

La propuesta etimológica hebrea de Paredes no conoce fronteras vincu-lando la huella judía extremeña con el étimo27

Sierra Morena, límite meridional de Extremadura, significa su nom-bre actual que su color es moreno, pero su nombre antiguo Marian sederiva del hebreo Azihim que significa monte.

Por fortuna, las desviaciones etimológicas pergeñadas por Paredes sobreel supuesto origen judío de los topónimos extremeños, no han sido aceptadasni asumidas por la tradición local ni por los antropólogos hurdanos.

TRADICIONES INVENTADAS SOBRE EL EPÓNIMO BÍBLICOJORDÁN

Otro de los postulados pseudojudaicos vertidos por los escritorescostumbristas extremeños en sus obras creativas es la vinculación de supuestosepónimos hurdanos con las ciudades o ríos bíblicos.

El arquetipo de los epónimos diseñado por J. Mariana cobra identidaden Las Hurdes a través del libelista Martín Santibáñez y Barrantes, éste últimoinfluenciado por la lectura del Dictionarium historicum, edición de 1603, deC. Stephano, en la que, según el autor extremeño28

da al Jordán la etimología hebrea Jarden, que es ya casi la mismapalabra Jarde, leída por Santibáñez en los documentos de La Alberca.

No sabemos si la acepción río Jordán y la versión incorrecta río Jurdánrecogidas en el mapa cartográfico de la provincia de Extremadura de TomásLópez (1798), se deben a un error de imprenta o deriva de la asociación de losepónimos bíblicos con la toponimia hurdana. En cualquier caso, estas aprecia-

27 PAREDES: Origen del nombre de Extremadura, pp. 52, 54, 60 y 78-79; y BARRANTES: Las

Jurdes y sus leyendas, p. 54.28 MARIANA, J.: Historia General de España 1, (Madrid 1733), pp. 35 y ss; BARRANTES: Las

Jurdes y sus leyendas, pp. 46-47.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 20: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

531

ciones mitológicas son desestimadas por los ingenieros D. J. Egozcue y D. L.Mallada en 1876, al señalar que el río29

Jurdán nace en una fuente llamada Hurda o Jurda, próxima alCollado Aceituno.

Los postulados científicos de Egozcue y Mallada caen en saco roto. Quizásporque la leyenda tiene una fuerza vinculante en las tradiciones populares difícilde desarraigar. Partiendo del tópico de los epónimos, historiadores extremeñosvinculan el nombre del río Hurdano o Jurdano con el bíblico Jurdán o Jordán,cuya denominación atribuyen a los colonos judíos romanos emeritenses querepueblan la comarca en el siglo cuarto, según otros a los refugiados judíos de1492.

También la casta política local de principios del siglo XX bebe en lasfuentes de la mitología. Con motivo de la visita de Alfonso XIII a Las Hurdesen 1923 construyeron un dispensario al noroeste de Nuñomoral al que30

le pusieron el nombre de El Jordán, porque algún alguacilillo de tresal cuarto se sacó de su escaso caletre que el nombre del río Hurdano seemparentaba con aquel río bíblico de El Jordán.

Afortunadamente para la antropología y la historia hurdana esta teoríaha sido desmitificada por autores como F. Barroso (1983), uno de los primerosescritores de la comarca en romper una lanza contra la muralla de las invencio-nes legendarias sobre los judíos hurdanos31:

Unos llegarán a lanzar afirmaciones gratuitas, como aquella en laque se dice que el río Jurdano es una corrupción del vocablo “Jordán”,nombre éste que le pondrían esos supuestos judíos en recuerdo de aquelotro Jordán que riega las tierras de Palestina.

29 EGOZGUE, D. J. y MALLADA, D. L.: Memorias de la comisión del mapa geológico de

España. Memorias geológico-minera de la provincia de Cáceres (Madrid 1876).30 BARROSO, F.: Guía curiosa y ecológica de Las Hurdes (Madrid 1991), pp. 47-48.31 BARROSO: La falsa leyenda, p. 13.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 21: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

532

En la misma línea desmitificadora se expresa R. Carnicer (1986)32:

resurge de vez en cuando una tesis difícilmente sostenible querelaciona el nombre de Las Hurdes y del río Hurdano (Jurdano, Jurdán oJordán, también lo mismo que se dice Jurdes y Jurde) con la presencia dejudíos refugiados o conversos, registrada al menos en el siglo XV al bordemismo de Las Hurdes, en Casar de Palomero.

FÁBULA DE LA BRUJA JUDÍA, LA BODA DEL JUDÍO RICO CONUNA PRINCESA Y OTRAS INVENCIONES

No podía faltar en este relicario de fabulaciones judías el mito de lausura. Escritores de moda y otros eruditos procedentes de las capas extreme-ñas más o menos cultivadas atrapados por el tópico costumbrista de la usurajudía, encuentran reminiscencias hebraicas en el préstamo de dinero a interésrealizado por los hurdanos, o por cualquier vecino de la comarca.

Sobre el tema de la usura judaica, que entronca con la tradición antijudíacristiana del bajo medievo, Barrantes recurre en una de sus narraciones popu-lares al arquetipo de los judíos usureros, solo que en esta ocasión traviste a losusureros con los atributos de una bruja malvada, motejada de judía por otrabruja, suponemos que menos judía que su amiga. De esta guisa lo exponeBarrantes en el cuento El espejo de la verdad33:

- Yo para hacer favores que cuestan dinero, no tengo amigas.

- Eres una judía.

- Si al menos me pagaras el pupilaje... -dijo la segunda bruja algomás blanda.

- Avara, judía.

El proceso de contaminación pseudojudaico prosigue su desafuero enlos pueblos del señorío de Granadilla acuñando nuevas invenciones por la vía

32 CARNICER, R.: Las Américas peninsulares. Viaje por Extremadura (Barcelona 1986), p. 19.33 BARRANTES, V.: Cuentos y leyendas (Madrid 1875), pp. 46-47.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 22: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

533

Comunidades judías y topónimos judíos

en el señorío de Granadilla y comarcas limítrofes

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

© jcguerra&marciano de hervás, 2002

Page 23: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

534

del reportaje periodístico. De la supuesta conexión judía de Granadilla y Casarde Palomero da noticia A. Martín Martín (1981), elucubrando sobre la cele-bración de los esponsales de una princesa mora con “un rico judío de Casar dePalomero”34:

El problema de Granadilla por estar asentada sobre una roca en uncerro, fue siempre el agua. Pedro de Lorenzo lo llama problema de mozay cántaro, también de judío y princesa.

Allá en la ribera del río de Los Ángeles, junto a Sauceda, aún quedanvestigios de la toma de agua que faldeando laderas y llaneando valles hizoel rico judío de Casar de Palomero, para lograr la mano de su amada ycumplir la promesa de amor. (...)

¡Hijos de Granadilla!, volved a vuestro feudo y reunid de nuevo el“concejo a la Puerta de la Villa”; a vosotros os pertenece el honor deinaugurar las fiestas y volver a bailar el “tálamo” en la Plaza Mayor;celebramos boda de “rico judío y princesa mora”.

En el campo costumbrista hurdano hallamos ciertos vestigios culturales,recogidos también en la tradición musical religiosa y en la cuentística extreme-ña, que encontramos igualmente en la tradición judaica. Así, en las alqueríashurdanas de Aldehuela y Las Erías, pertenecientes al municipio de Pinofran-queado, celebran en Nochebuena un ritual festivo que entronca con el petitoriode ánimas. En estas fechas -informa F. Barroso- se canta, entre otras composi-ciones, el romance de Las doce palabritas dichas y retorneadas 35. Existennumerosas versiones del villancico navideño en Europa, América y Asia. Tam-bién en Hervás (Cáceres), Sobradillo (Salamanca) y Miranda del Castañar(Salamanca), ésta última alterna la narración con el canto.

Para A. M. Espinosa, la composición Las doce palabritas conforma uncuento o cántico literario tradicional de origen índico, introducido en Europapor medio de versiones árabes, griegas y judías. Con el tiempo, el cántico se

34 MARTÍN MARTÍN, A.: “Un pueblo muerto que retorna a la vida”, Seis y Siete. SuplementoHOY, núm. 266 (7 febrero 1981).

35 BARROSO: Guía curiosa, pp. 25-26.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 24: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

535

adapta a las creencias religiosas del entorno desarrollándose en su nueva for-ma cristiana36, como sucede en las provincias de Cáceres y Salamanca.

PAREMIOLOGÍA ANTISEMITA VERSUS LA CALUMNIA RELIGIO-SA DEL APEDREO JUDAICO A LA CRUZ DE CASAR DE PALOMERO

Parafraseando a J. López Prudencio, Extremadura es la entidad regionalque tiene acentuado con mayor originalidad y crudeza los rasgos de su fisono-mía espiritual, e idiosincrasia rural antijudía, añado yo, proyectados en la pan-talla de la cultura paremiológica.

La visión negativa del judío hurdano, acuñada insistentemente en losúltimos cinco siglos sobre determinadas poblaciones del señorío de Granadillay lugares adyacentes, ha pergeñado una falsa marca de identidad judía recogi-da por el acervo tradicional paremiológico. En el refranero tradicional extre-meño hallamos muestras significativas sobre las más genuinas formas de ex-presión popular provistas de una carga ideológica antijudía. De la calumniareligiosa del apedreo por los judíos a la cruz de Casar de Palomero procede lainterpretación paremiológica recogida por A. Rodríguez-Moñino37:

ser más malo que los judíos del Casar,

que apenas sufre modificaciones en la tópica versión dialectal recogidapor E. Díaz Díaz en Ahigal38:

eris más judiu que los del Casal de Palomeru.

36 ESPINOSA, A. M.: Cuentos populares españoles 2 (Salamanca 1985), pp. 111-143.37 RODRÍGUEZ-MOÑINO, A.: Diccionario geográfico popular de Extremadura, (Badajoz

1965), núm. 10; MORÁN HISADO, J. L.: “Paremiología de Hurdes”, Antropología cultural

en Extremadura, (Mérida 1989), pp. 803-809: p. 809. PEDROSA, J. M.: “Visión de lo judíoen la cultura popular extremeña”, Actas de las Jornadas Extremeñas de Estudios Judaicos,(Badajoz 1996), pp. 249-283: pp. 260-262.

38 DÍAZ DÍAZ, E.: Refranero popular extremeño, (Badajoz 1991), p. 188.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 25: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

536

S. Guadalajara Solera también se hace eco de otra versión proverbialantijudía de similares características39

Paletos los de AhigalGuijarreños los de Guijo,los zorros los de Mohedas,y judíos los del Casar.

En el marco del refranero y la copla popular de la Alta Extremaduraencontramos un surtido de dictados tópicos antijudíos, de mayor calado y ex-tensión que los anteriores, vinculados a los judíos de Casar de Palomero:

Santa Cruz de las cebollas,Aceitunas, del canchal,Santibáñez, cotorino,y paletos los de Ahigal,puchereros los del Guijo,y judíos los del Casar.

Una versión reciente encontramos en la Copla de los pueblos hurdanos40

¡Oh, gran villa del Casar,que la tengo en gran acierto!Capital de los jurdanosfuiste en todos los tiempos.Eres villa por historiay eres villa por derecho,

39 GUADALAJARA SOLERA, S.: Lo pastoril en la cultura extremeña, (Cáceres 1984), p. 129.40 “Copla de los pueblos hurdanos (IV)”, El Correo Jurdano núm. 24 (diciembre 2001), pp. 31-

32, recitado por J. Sendín Martín.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 26: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

537

que el título te lo dioel rey Fernando el primero.Y allí metida en la urnia [sic]en aquel sagrado templo,cobijas la Cruz Bendita,la que los judíos rompieronque había gente en el Casarque eran judíos confesos.

En sus últimas investigaciones de campo realizadas por los lugares yalquerías de la comarca hurdana, nuestro colega y amigo F. Barroso recoge dela tradición oral el refranero antijudío:

En Santa Crú, cuatru judíuh na máhy la judiá entera en el Casá.

Pa rícuh loh del Casáque judíuh son tóh loh máh.

También F. Barroso se hace eco de algunos romancillos de caladoantijudío, cuya figura es desplazada en otras poblaciones de la comarca por elgitano o moro renegado. En Pedro-Muñoz, alquería del municipio de Casar dePalomero, aparece el romance de “la copla del judío avaro”. Otras versionesen Pinofranqueado, Aceitunilla y Ovejuela. En Las Mestas, Aceitunilla, LasHeras, La Pesga y Rivera-Oveja, Barroso ha detectado la ridiculización deljudío en el romance La gallina curricalle41.

Para la copla y la tradición popular extremeña, una de las páginas másrelevantes de la historia de Casar de Palomero es, precisamente, la calumnia

41 Véase BARROSO GUTIÉRREZ: Las Hurdes: Tío Jesús págs. 11-12, 14-17, y todo el trabajoen general.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 27: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

538

religiosa del apedreo por los judíos a la cruz. ¿Acaso no hubo otros capítuloshistóricos de mayor trascendencia como la reconquista cristiana de Palomero,la confluencia de culturas en el siglo XV, el paroxismo religioso cristianoantisemita en el siglo XVII, etc.?

TOPONIMIA ANTIJUDÍA SOBRE EL APEDREO A LA CRUZ

En las fuentes documentales de archivo (Casa de Alba, Catedral de Coria,Parroquial de Casar de Palomero, Provincial de Cáceres) no hemos halladoningún documento original coetáneo sobre el apedreo judaico a la cruz de Ca-sar de Palomero. Solo referencias literarias y testimonios indirectos recaba-dos, y difundidos, por miembros del estamento eclesiástico con posterioridada la fecha de los supuestos sucesos.

Pese a ello, el enquistamiento de la calumnia religiosa del apedreo en lastradiciones populares ha sembrado en las comarcas del septentrión cacereñouna toponimia antijudía, con un sesgado acento ideologizador, que evoca lacreencia popular en el supuesto escarnio judío y el ajusticiamiento de los reosen un cadalso levantado por el tribunal de la Inquisición, con el consentimientodel duque de Alba, en un paraje desconocido del señorío de Granadilla.

Sobre el emplazamiento del patíbulo inquisitorial donde ajustician a losprofanadores judíos, la tradición literaria y oral no parece ponerse de acuerdo.Martín Santibáñez establece “el sitio del suplicio” en un paraje indeterminadodel norte de Granadilla, que42

conserva hasta hoy la denominación del pozo de los judíos, añadien-do la tradición que unas manchas de color negruzco amoratado que tienenlas peñas de aquel sitio, y que se conocen bastante bien, proceden de lasangre de los sacrílegos ajusticiados.

Barrantes se hace eco del testimonio de Martín Santibáñez plasmandola idea de que los judíos43

42 MARTÍN SANTIBÁÑEZ: Historia de la Santa Cruz, p. 21.43 BARRANTES: Aparato bibliográfico 2 p. 459.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 28: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

539

fueron quemados al norte de Granadilla, en el sitio que aún lleva elnombre de Pozo de los judíos.

Estas supuestas manchas de sangre dan nombre al topónimo ArroyoMatajudíos, un tenue hilo de agua que fluye en invierno por los jarales de lastraseras de la casa-palacio de La Abadía y atraviesa por la dehesa de San Mi-guel, en Zarza de Granadilla. En La Abadía encontramos el topónimo PeñasColoradas. Ambas denominaciones son atribuidas por la tradición oral a lasangre derramada por los profanadores judíos de Casar de Palomero.

Otra evidencia de la toponimia judía en el señorío de Granadilla es la“Dehesa la Mata Judía”, situada al oeste de la carretera comarcal, que enlaza elmunicipio de La Pesga con Mohedas de Granadilla, entre el Arroyo de Bar-queros y Arroyo Vallecanto, en el límite del embalse de Gabriel y Galán y eltérmino municipal de Granadilla.

Mi colega F. Barroso me comunica que en Ahigal y Santibáñez el Bajo,en cuyas poblaciones no tenemos constancia documentada de población he-brea, aparecen los topónimos “Teso judío”, “la Viña del judío”, “la Tiná ju-día”, etc.

Y en la linde de La Abadía con el municipio salmantino de Lagunilla hayuna finca rústica llamada “la Judía”, cuya propiedad hallamos en manos delclero cauriense en el siglo XVI.

La creencia popular en el escarnio judío a la cruz de Casar de Palomeroha traspasado las fronteras regionales al identificar el puerto del Gamo con “elpuerto del judío”, recogido en Bide, Fornes y Velo Nieto, entre otros44.

LEYENDAS APÓCRIFAS SOBRE LOS JUDÍOS DE LA ALBERCA(SALAMANCA)

En 1289 La Alberca recibe del concejo urbano de Granadilla el privile-gio de donación de Las Hurdes Altas, que comprende los municipios deCaminomorisco, Casares de Hurdes, Ladrillar y Nuñomoral. De este modo,

44 BIDE: “Las Batuecas y las Hurdes” p. 292; FORNES, A.: Patronato Nacional de Las Hurdes.

Plano de conjunto, (1935); VELO Y NIETO: Coria, p. 16.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 29: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

540

Las Hurdes Altas y La Alberca gozan de cierta autonomía administrativa fren-te a Las Hurdes Bajas y Granadilla.

El 15 de setiembre de 1515 se publican las Ordenanzas del concejo deLa Alberca con los términos de Las Hurdes Altas y Las Batuecas45, integradapor los lugares de Aceitunilla, Asegur, Azabal, Carrascal, Casares, Casarrubias,Cerezal, Ladrillar, La Muda, El Molino, Jurde, Serganado, Las Mestas yRiomalo. Con la reorganización del territorio extremeño en 1833 en las admi-nistraciones provinciales de Cáceres y Badajoz, los municipios de Las Batuecasy La Alberca se integran en Salamanca mientras que Las Hurdes Bajas perma-necen en Cáceres.

Sobre la presencia de una comunidad, familia o persona, judía o conver-sa, en el municipio salmantino de La Alberca no hemos encontrado ningúndocumento en las fuentes de la archivística. Sin embargo en la historiografíacristiana del siglo XVII, el maestro Alonso Sánchez, en el De Rebus Hispania,editada en Alcalá en 1633, libro 7, capítulo 5, fol. 368, introduce el elementojudaico en la mitología de Las Batuecas. El autor gesta la idea romántica deuna pareja de la servidumbre del duque de Alba que se refugia en Las Batuecas,en cuyo escenario

avían descubierto un valle y en él unos hombres sin culto ni ornatodel cuerpo, y de lenguaje no conocido sino es algunos términos semejantea lo de los tiempos de los godos idólatras, como los Indios [iudíos], aunqueavían hallado algunas cruzes algo perdida la forma de ellas.

A finales del siglo XVII, el primer desmitificador de Las Batuecas, To-más González de Manuel, descalifica la pajarotada de Alonso Sánchez adu-ciendo que46

si avía cruzes no se podían aver puesto donde avía alarbes, nigentiles, ni menos idólatras, ni hebreos, ni los griegos tampoco.

45 BERROGAIN, G.: “Ordenanzas de La Alberca y sus términos Las Hurdes y Las Batuecas”,Anuario de Historia del Derecho Español 7, (Madrid 1930), pp. 381-441.

46 GONZÁLEZ DE MANUEL, T.: Verdadera relación y manifiesto apologético de la antigüe-

dad de Las Batuecas, (Madrid 1693), fol. 24.

MARCIANO DE HERVÁS

Page 30: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

541

No obstante, González de Manuel sostiene que fray Vicente Ferrer sedesplaza desde Salamanca a La Alberca en 1412 para predicar desde “un púl-pito de madera que se guardó en la hermita de San Sebastián muchos tiempos”,porque temía que se

dexase aquellos pobrecillos cristianos y católicos sin la luz de supredicación, quando aún los hebreos, sarracenos y agarenos los sacó de laceguedad y tinieblas en que vivían.

Con certeza, no hemos hallado ninguna referencia en las fuentes de ar-chivo sobre la visita del fraile Ferrer a La Alberca, y mucho menos para predi-car la conversión de los judíos al cristianismo. Sobre este punto, M. Mª de losHoyos Gómez se hace eco de las palabras de González de Manuel sobre lavisita a La Alberca47,

que pudo obedecer al contingente judío, máxime después de lo acae-cido en la sinagoga salmantina.

No tiene mucho sentido el desplazamiento del fraile Ferrer desde Sala-manca a La Alberca, cuando precisamente la aljama judía de Béjar estaba muchomás poblada y, además, en la ruta de la aljama de Plasencia, su próximo desti-no.

Historiadores de la Universidad de Salamanca descartan el asentamientojudío en La Alberca. Las publicaciones de C. Carrete Parrondo y Mª FuencislaGarcía Casar sobre el pasado judío en la provincia de Salamanca no recogenninguna huella de la comunidad judía de La Alberca48.

D. Sánchez Loro anota equivocadamente que el 2 de enero de 1464 elconcejo urbano de Plasencia abona el salario de su trabajo49

a Salomón y Symuel, herreros, judíos, vecinos de La Alberca, por serherreros y saber hacer bocados y fierros de lanza.

47 HOYOS GÓMEZ, M. M.ª de los: La Alberca monumento nacional. Historia y fisonomía. Vida

y folklore, (Madrid 1946), pp. 78 y 454.48 CARRETE PARRONDO Fontes; GARCÍA CASAR, Mª Fuencisla: El pasado judío de

Salamanca (Salamanca 1987).49 SÁNCHEZ LORO, D.: Historias placentinas inéditas vol. C (Cáceres 1985), p. 301.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 31: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

542

El documento original, que se conserva en el Archivo Municipal dePlasencia, libro de Actas Municipales, folio 25, dice textualmente: “vesinos deAlburquerque”, provincia de Badajoz.

Si no hay judíos en Las Batuecas nos preguntamos cómo surge, se desa-rrolla y afianza el mito judío en la cultura popular oral y literaria. Traspasadoel ecuador del siglo XX, autores poco proclives a perder su tiempo trabajandoen los archivos incorporan a la historia de La Alberca elementos pseudojudíosde nueva invención, procedentes de una supuesta tradición popular que, enrealidad, bebe en las fuentes de la creación literaria.

Encontramos las primeras teorías pseudocientíficas sobre el mitojudeoalbercano en el trabajo de recopilación de J. Mª Requejo50. Al abordar eltema de los antecedentes históricos de La Alberca, el padre Hoyos Gómezseñala que

al-berca es un indiscutible vocablo moro. La raíz procede del hebreo“bereka” pero el artículo árabe “al” resulta totalmente inconfundible.

Por su parte, Requejo extrae de la cultura popular, y quizás de otras ver-siones tomadas de trabajos de dudosa erudición, que no cita, las más variopintasopiniones. Acerca del origen del topónimo La Alberca, el autor anota que

es un nombre de claridad susurrado al oído de algún poeta por la másbella hurí de Mahoma.

En otro pasaje, Requejo atribuye la fundación del poblado albercano a lacivilización romana en cuyos días toma el nombre de Valdelaguna. Otros luga-reños dejan volar la imaginación vinculando el génesis de la población con lacivilización árabe:

Unos opinan que tiene ascendencia árabe, mozárabe o morisca,apoyándose en las características de los edificios, en los cultivos, en el usode asnos y mulos, en el individualismo, en los apodos, en el folclore, y claroestá, en el nombre.

50 REQUEJO, J. M.ª: La Alberca, monumento nacional (Salamanca 1964).

MARCIANO DE HERVÁS

Page 32: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

543

Sobre la fundación de La Alberca, Requejo ensarta una retahíla de civi-lizaciones y culturas que abarca los pueblos vasco, vetón, godo, francés y, porsupuesto, la comunidad hebrea. En uno de sus párrafos, Requejo expresa quealgunos lugareños consideran que el origen judío de los albercanos se mani-fiesta en el color del cuero cabelludo, y en el mítico señuelo de la nariz ganchudaquevediana51:

Otros buscan influencias judías por advertir que los niños nacenrubios y, al crecer, se tornan morenos, por el préstamo de las cuartillas enlos casorios, por la afición a la arriería, hasta por la nariz local que alargóen el Juitas algún amigo de Quevedo.

Es notoria la influencia que ejerce la literatura en la cultura popular ver-tiendo sugestivos elementos pseudojudaicos, que diseña como modelo origi-nario, y transfiere a la historia, rompiendo el proceso evolutivo natural. En lavorágine de las disparatadas manifestaciones fabulescas literarias aflora la su-puesta interconexión entre las culturas hebrea y árabe en el uso de la vestimen-ta tradicional albercana, y de una manera especial en el típico traje de vistas.Exhumamos la primera referencia textual en el trabajo literario de AntonioGarcía Boiza, entremezclando abigarradamente las culturas árabe, oriental yhebrea52:

Este traje serrano es de un interés artístico verdaderamente extraor-dinario y tiene carácter moruno y opulencia oriental, pues, como yanotamos en el preámbulo, en La Alberca dominaba en el siglo XV la ricajudería y de allí era la señora Gracia, aquella mujer de extraordinariahermosura, que casó con el insigne caballero de espuelas doradas, Felicianode Silva, uno de los hombres más extraordinarios de la literatura española,aunque tan zaherido por Cervantes al achacarle la locura de don Quijote.

51 REQUEJO: La Alberca, pp. 115-116; el Juitas o Narizotas es la figura de un sayón que tira dela soga del Ecce Homo, un paso de Semana Santa.

52 GARCÍA BOIZA, A.: El traje regional salmantino, pp. 1, 17 y 18.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 33: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

544

Posiblemente Requejo se refiere al literato García Boiza cuando afirmaque53

los que se empeñan en buscar a todo orígenes y semejanzas hablande influencias árabes y judías. Seguramente tienen razón.

No siempre los elementos contaminantes, como la supuesta influenciade la cultura hebrea en el traje de vista albercano, son aceptados por los histo-riadores. Así, el padre Hoyos, acostumbrado a frecuentar los archivos, se muestracauto ante la propuesta del literato, razonando que

se desconoce el fundamento que pueda tener la precedente afirma-ción de Boiza.

En otro capítulo, Requejo sugiere que el topónimo calle Barrionuevoestá relacionado con la conversión de los judíos al cristianismo54:

Cuelgan los gallos cabeza abajo en el arranque de la calle del BarrioNuevo.

- El Barrionuevo debió ser nuevo hace quinientos años.

- ¡Coño!, no había yo caído.

Otro de los temas mitológicos es la atribución a los judíos de los signosexternos de cristianización tallados en las jambas y dinteles de las casasalbercanas, a modo de calvario, singulares cruces de diversos estilos y tama-ños, acrósticos, frases marianas y salutaciones angélicas, como proponen sinfundamento algunos autores.

3. CONCLUSIÓN

La identificación de una comunidad con arquetipos históricos y cultura-les heredados del pasado y moldeadoras del presente, es una constante en eldesarrollo de todas las sociedades, que fluctúan entre dos polos opuestos en su

MARCIANO DE HERVÁS

53 REQUEJO: La Alberca, pp. 28 y 58.54 REQUEJO: La Alberca, p. 104.

Page 34: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

545

línea de acción ideologizadora: la evolución histórica y cultural ininterrumpi-da e interna del pueblo, asociada a su más pura tradición folclórica; y la acciónpuntual, intermitente y externa, ligada a la traición escolar o culta, de gruposde poder político, económico o cultural, que interfieren su curso normal y en-cauzan por vías espurias e interesadas el discurrir de la tradición popular.

Cuando el equilibrio natural entre ambos polos se rompe y el restringidogrupo de activistas más o menos “cultos”, y mercaderes del turismo rural, seinmiscuye en la cadena con fuerza suficiente como para suplantar la historiareal por un pasado ficticio inventado y manipulado por ellos, el pueblo pierdela oportunidad de conocerse a sí mismo, y se queda solo con el espejismo de unpasado falso e irreal.

Las Hurdes, Casar de Palomero y La Alberca tuvieron un innegable pa-sado histórico y cultural, muy distinto y valioso al mostrado por MartínSantibáñez, Barrantes, Bide, Paredes, Requejo y Garía Boiza Paredes. Cono-cerlo en su verdadera dimensión exige una minuciosa labor de investigación enarchivos con una exposición científica de sus resultados, no una carrera dedeformaciones y falsedades sobre una comunidad judía de la que no poseemosdatos, y que, al final, se han convertido en los más encarnizados enemigos de lahistoria y de la identidad del pueblo hurdano, que cuenta con un legado patri-monial y una tradición cultural lo suficientemente valiosos e interesantes, comopara no necesitar ni merecer que le inventen sucedáneos como los que se hanacumulado sobre el pueblo judío.

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN: LEYENDAS APÓCRIFASDE LOS JUDÍOS DE LAS HURDES Y LAS BATUECAS

Page 35: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

546 MARCIANO DE HERVÁS

Page 36: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

547

Sobre literatura y autobiografíaen Entre líneas de Luis Landero

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZUniversidad de Extremadura

Este artículo realiza un análisis de Entre líneas la última publicación del

escritor desde los postulados de la Teoría y Críticas Literarias. Examino su

configuración como relato autobiográfico, pues el libro diluye las fronteras de

la ficción y la realidad, de la vida y la literatura, en un juego literario netamente

moderno. Pero también doy cuenta de las constantes reflexiones sobre la

literatura y nuestro entorno cultural que atesoran sus páginas. Resulta eviden-

te el entronque de tales ideas con una tradición gracias a la cual el extreme-

ño se muestra hijo de su tiempo, esta vez desde el ámbito no estrictamente

novelístico, y en coherencia con su propia obra narrativa.

La labor narrativa del extremeño Luis Landero se vio enriquecida en el2001 con la aparición de Entre líneas: el cuento o la vida, un libro un tantoatípico en la hasta ahora trayectoria netamente novelística de su autor1. Desdeuna perspectiva de género, la obra difiere del resto de la producción del escri-tor, porque no estamos ya ante una novela como Juegos de la edad tardía(1989), Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz (1999) o la poste-rior El guitarrista (2002). Landero designa a su texto “conjunto de ensayos

1 La editorial Del Oeste realizó una cuidada primera edición del libro en 1996, con ilustracionesdel pintor Javier Fernández de Molina y un título más sucinto (Entre líneas, Badajoz, Del OesteEdiciones, 1996). El texto de este primario Entre líneas cuenta con dieciocho secciones,algunas de las cuales desaparecen en la segunda de Barcelona (Entre líneas: el cuento o la vida,Barcelona, Tusquets, 2001). Pero esta última también añade capítulos (Entonces, Cómo sehace una conferencia, Amor, Fin) y muda el orden de otros tantos. El número de las páginas alas que remito a lo largo del artículo corresponden a la más difundida edición del 2001.

Page 37: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

548 CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

contados; la contraportada de la primera edición (vid. infra) hablaba de com-pendio de “ideas, apuntes, retazos”, y Ricardo Senabre lo denomina en su rese-ña “experimento novelesco a la manera unamuniana”2. Los veintiún brevesfragmentos que componen el libro hilvanan una mínima intriga narrativa en laque se engasta la meditabunda introspección de un personaje: Manuel PérezAguado es un profesor, escritor y lector cuya experiencia propicia recuerdos ydeliberaciones sobre la vida y la literatura.

Nos hallamos, por tanto, ante un ejercicio literario al que resulta difícilponer una etiqueta: ¿se trata de una novela o un ensayo, de una colección decuentos o una mera compilación de escritos para conferencias? Una cierta lite-ratura contemporánea parece deudora de la tendencia todavía romántica demezcla genérica, y algunos han querido ver en ello signos de lo “posmoderno”.Sin olvidar que el propio plurilingüismo de la novela – género “proteico”,como decía Baroja- favorece desde sus orígenes la producción de narrativacon barniz ensayístico, son múltiples los ejemplos finiseculares de textos limí-trofes3. Junto a autores prestigiosos como Italo Calvino (Las ciudades invisi-bles, 1972) o Augusto Monterroso (Movimiento perpetuo, 1972), podríamoscitar El Danubio de Claudio Magris (1998), La ignorancia del popular MilanKundera (2000), o Las partículas elementales del polémico Michel Houllebecq(2000), publicaciones todas de rumboso éxito editorial en fechas más próxi-mas a la de Entre líneas. Como veremos que sucede en el libro del extremeño,en estas obras el mínimo hilo argumental (el itinerario por el Danubio de ungrupo de amigos, el relato de Marco Polo al Kublai Kan) se torna marco narra-

2 SENABRE, Ricardo: “Entre líneas: el cuento o la vida”, El Cultural, Madrid, 11-17 abril de2001, p. 12.

3 Afirma Francisco Jarauta que “una mirada a la literatura del siglo XX nos permite afirmar cómode Proust a Joyce, de Musil a Broch, o desde Rilke a T. S. Eliot, la literatura se ha constituidoen una experiencia del límite entre lo pensable y lo decible, entre la serie infinita de losacontecimientos y la narración que los sustenta” (JARAUTA, Francisco: “Reflexionestranversales sobre filosofía y literatura”, en AAVV, Literatura y filosofía en la crisis de los

géneros, Madrid, Cuadernos de la Fundación Juan March, 1999, p. 59). Decía Albert Camusque “ya no se cuentan historias; se crea el universo propio. Los grandes novelistas son novelistasfilósofos [...]. Así son Balzac, Sade, Melville, Stendhal, Dostoievski, Proust, Malraux, Kafka”(citado por MAINER, José Carlos: “Géneros literarios y géneros filosóficos: una fronterapermeable”, en AAVV, op. cit., p. 42).

Page 38: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

549SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

tivo que justifica y hace verosímiles las disertaciones de la voz a lo largo de suspáginas.

En Entre líneas la mixtura de género contiene, además, un cierto tinteautobiográfico que sin lugar a dudas determina el modo de encarar el pactocon el lector. Como se sabe, es continuo en los últimos años el debate sobre elposible estatuto ficcional de la autobiografía, y desde luego el libro se alineacon ese lado creativo que contribuye a avivarlo. No hace falta conocer en pro-fundidad a “quien firma”, como diría Philippe Lejeune, para darse cuenta delos rasgos autobiográficos que subyacen en la génesis de Manuel Pérez Agua-do. Igual que el autor, el protagonista niño vivía “en un pueblo de Extremaduraque tiene también un nombre muy lucido: Alburquerque” (p. 22), se trasladódesde la aldea con su familia a Madrid, estudió Filosofía y Letras, en el mo-mento del discurso se dedica a la docencia y reconoce sin ambages su vocaciónde escritor.

Ahora bien, no podemos trasponer de forma simplista autor y personaje.Las propias “condiciones y límites de la autobiografía”, bastión para la tancacareada crisis del sujeto, favorecen los juegos entre la ficción y la realidad, eimponen reserva a la hora de establecer equivalencias4. A lo largo de estaspáginas veremos la forma en que Entre líneas explota ese espacio ambiguoentre la literatura y la vida. Porque si bien hay un notorio intento de anclar elrelato en la realidad, a su vez se tornan continuas las reflexiones estéticas y lasalusiones al mundo literario. Todo ello, además, con apreciable esmeroestilístico, como si la literariedad -es decir, aquello que da a un mensaje sucarácter de literario- resultara el mejor cauce para disertar sobre el vocabloartístico.

Desde los capítulos iniciales contamos con los datos biográficos queacabo de mencionar. Sin duda ello causará regocijo en los que, con concienciadel contenido autobiográfico, realicen sin más la ecuación autor-personaje.Ahora bien, téngase en cuenta que el propio nombre del último puede inducir-nos al distanciamiento: a lo común del antropónimo (Manuel Pérez) le acom-pañan las connotaciones de insulsez del muy galdosiano y parlante “Aguado”.Recuerdo que éste es también el segundo apellido del cronista de Caballeros

4 Véanse GURDOF, Gustav: “Condiciones y límites de la autobiografía”, en LOUREIRO, Ángel(coord.): La autobiografía y sus problemas teóricos, Barcelona, Anthropos, 1991, pp. 8-17, ySPRINKER, Michael: “Ficciones del yo: el final de la autobiografía”, en LOUREIRO, Ángel:Op. cit., pp. 118-128.

Page 39: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

550

de fortuna: el potencial guiño a sus lectores acarrea así cierta literaturizacióndel individuo. Este yo comparte mucho con Luis Landero, pero a su vez guardasimilitudes con sus propias criaturas librescas. Porque acaso sea una de ellas,se autorretrata como un ser en absoluto especial, lejos de la genialidad imperanteen el gremio literario, tan aquejado de complejo de “torre de marfil”. Obsérve-se, por ejemplo, el ejercicio de modesta captatio benevolentiae (configuradapor medio de la litote y las aposiopesis que simulan inseguro tartamudeo delsujeto) del fragmento titulado “Perfil”:

Tampoco doy la talla, por mi condición o imagen, para ser estimado

como náufrago. Los frutos de mis ocios no son testimoniales porque no soy

noticia ni tengo... esa ruda manera de no aceptar... esa pasión de alquimis-

ta..., esa pasión que hace de la existencia un eslabón donde cualquier

objeto arranca chispas... En fin, cerremos aquí este balbuceo (p. 28).

Para este balanceo entre la literatura y la vida que empezamos a perfilar,resulta muy interesante en Entre líneas el uso de lo que Benjamin Harshawdenomina “el Marco de Referencia Externa”. El teórico designa así al conjuntode precisiones locales y temporales que en una obra artística apuntan a nuestromundo; se insertan normalmente en aras de la verosimilitud, y suscitan lo queBarthes denomina l’ effet de réel. Así, las alusiones de la obra a la España enque ha vivido Manuel Pérez compensarían el poso “literario” del personaje.En cierto modo, y ante la posible incredulidad de un lector que desconfíe de laidealizadora memoria, tales elementos reforzarían la “verdad” de la escrituraautobiográfica.

Menudean las descripciones del espacio. Son continuas las topografíasde la villa de la infancia (“Aquella carretera venía del pueblo y enseguida semetía en Portugal. Era de tierra entonces. Una tierra amarilla, que en veranocriaba mucho polvo. Si había viento, aquel polvo amarillo se levantaba ennubes y caía después sobre los trigos, las higueras, la alberca”, p. 58) y delMadrid urbano de la posguerra (“y que más allá del puntito estaba la torretorcida de una iglesia y un anuncio de Philips y otro de los estudios de cineCEA, y también les contaba que hacia allí corría el canal de la reina Isabel II,que atravesaba la autopista de Barajas”, p. 16). La realidad de un adolescenteque crece entre la leche americana y la llegada de la Coca-cola recuerda sobre-manera al mundo plasmado por la novela española de los cincuenta, por el cineneorrealista italiano e incluso por el hiperrealismo pictórico de Antonio López.Es constante la acumulación de elementos evocadores a través de la enumeratio,innegable estilema del escritor: “veía los cristales escarchados del frío, la pri-

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

Page 40: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

551

mera luz turbia del amanecer, [...] la pequeña construcción de cemento contecho de uralita que pocos años atrás había servido de gallinero, las traserasciegas de unos edificios de ladrillos” (p. 49).

Pero no sólo en el recuerdo se cifra el encuentro tenaz con el ambiente.Entre las brumas de una infancia de posguerra, el narrador se afana en pintar elentorno que circunda a su lector, con una mirada prospectiva hacia la contem-poraneidad. Hay una parte del libro que tiene un tanto de inmediatez periodís-tica. Por ejemplo, uno de los capítulos añadidos a la segunda edición (“Inge-nio”), cita representantes de la vida social de la España de los noventa (“Rajoy,el ministro de las administraciones territoriales”, “el periodista IñakiGabilondo”, p. 104). No resulta raro tampoco que se constaten aspectos deldebate cultural de los últimos años como el sistema educativo (pp. 84 y ss). Yen estas páginas de tendencia más discursiva se redobla la exactitud cronológicay geográfica (“Y el caso es que desde hace unos años, su trayecto laboral loobliga a cruzar casi todos los días ante el Pasadizo de San Ginés, que es uncallejón rezagado en el tiempo que sube de Arenal a la Plaza Mayor, en elMadrid antiguo, y donde hay un baratillo de libros”, p. 110). Es sintomáticotambién el uso del presente gnómico (“Pero luego viene la realidad con susrebajas. Y la realidad es que un alumno medio de bachillerato lee silabeando ya trompicones”, p. 87; “El profesor, hoy, empieza a tener algo de figura deépoca”, p. 89).

A mi parecer, el amarre del discurso a la actualidad más palpitante devienemedio de dotar de crédito a sus argumentos: la parte ensayística se valida sisatisface las necesidades del momento histórico. Precisamente éste es uno delos rasgos del ensayo como género. José Luis Gómez Martínez afirma que “delcarácter esencialmente comunicativo del ensayo, en su intento de establecer undiálogo íntimo entre el ensayista y el lector, se desprende la necesidad de sucontemporaneidad en el tiempo y en el ambiente”5. Dicha suerte de referenciasse vuelve pues modo de proveer al yo de veracidad, de acreditar la pertinenciade sus juicios y la nitidez de sus recuerdos. A su vez, lo veremos seguidamente,la articulación de un preciso marco espacial y temporal conviene al peculiar

5 GÓMEZ MARTÍNEZ, José Luis: Teoría del ensayo, Salamanca, Departamento de publicacio-nes de la Universidad, 1981, p. 30.

SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

Page 41: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

552

ámbito autobiográfico de Entre líneas, un tanto enmarañado por las dos vocesde un único sujeto.

AUTOBIOGRAFÍA Y USOS VOCALES.

Como se habrá podido observar en los fragmentos citados hasta ahora,se recurre a un elemento tipográfico -la letra- para subrayar los dos usos voca-les que conforman la narración. La cursiva de los capítulos pares de Entrelíneas distingue la voz que relata en primera persona (“Yo estudiaba en uncolegio de curas”, p. 15) del narrador omnisciente encargado de contar en losimpares (“El niño Manuel vivía entonces con la esperanza de que un día el solno acertara con su camino y se quedase sin escuela”, p. 33).

Varios indicios en el texto advierten de que a pesar de las divergenciasentre la primera y la tercera persona nos hallamos siempre ante un mismo suje-to, narrador o sólo personaje según el caso. A fin de cuentas, lo recuerda JeanStarobinski, “la forma tradicional de la autobiografía se sitúa entre dos extre-mos: el relato en tercera persona y el puro monólogo”6, y ya desde los orígenesla primera configura una de las primitivas autobiografías de la historia occi-dental, los Comentarios de Julio César.

A primera vista, la combinación de los dos usos vocales (homodiégesis yheterodiégesis, en terminología del narratólogo Gérard Genette) parece muypropia de la literatura contemporánea, que gusta de la ambigüedad vocal comoun modo más de producir extrañamiento7. Según José María Pozuelo Yvancos,

6 STAROBINSKI, Jean: La relación crítica (Psicoanálisis y literatura), Madrid, Taurus, 1994,p. 70.

7 Se multiplican en la novela moderna las muestras de saltos entre instancias vocales. Es señeroal respecto el último libro de Los hermanos Karamazov de Dostoievski, con una metalepsis tanamplia que asistimos a la metamorfosis de un narrador heterodiegético en narrador testigo; ala inversa sucede entre el primer capítulo y los restantes de Madame Bovary de Flaubert. Losejemplos de autores coetáneos a Landero son incontables. Por ejemplo, el portugués AntonioLobo Antunes hace del enredo vocal de su Exhortación a los cocodrilos (2000) un verdaderoejercicio de alarde narrativo, deudor de las técnicas del noveau roman de los años cincuenta.El propio Landero configuró, en Caballeros de fortuna, un tipo de narrador que se aleja de laomnisciencia neutral de Juegos de la edad tardía y de El mágico aprendiz. En su segundo libro,abundan las metalepsis del narrador (o narradores), hasta el punto de que éste oscila tambiénentre la omnisciencia editorial y un yo homodiegético que ha recabado a posteriori lainformación. En El guitarrista ha optado por un narrador en primera persona, Emilio, pero aeste yo -que encierra cierto autobiografismo, por cierto- también se le han sumado las voces delos otros (el primo Raimundo, el profesor filósofo, Adriana...).

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

Page 42: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

553

la amplitud de las disputas teóricas en torno a la escritura del yo ha podidofavorecer la conversión de la autobiografía “en un juego de ironías, guiños ydesplazamientos de la identidad del yo”, en tanto que “creación y teoría sesolidarizan en la crisis del sujeto y sin duda esto ha tenido importancia en laevolución del género”8. Sea o no signo de modernidad, a mi parecer tal combi-nación vocal no resulta gratuita. En primer lugar, el recurso da cauce formal alas múltiples dualidades temáticas del libro: el ámbito profesional (público) yel vital (familiar), los padres y los hijos, la infancia y la madurez, el campo y laciudad, el amor y la muerte, la literatura y la vida.

La primera persona encauza las estelas más emotivas: así, se rememorala muerte del padre (p. 18), el regreso a los lugares de la infancia (p. 60), o losrecuerdos de mocedad en un sombrío hospedaje (p. 91). La dimensiónconfesional del yo narrador se aduna a la afectividad propia de lo privado, ylos fragmentos más líricos de Entre líneas adoptan la homodiégesis:

[mi padre] siempre estaba contando y la noche lo sorprendía en la

penumbra alumbrada de la cocina, donde había una alacena con agujeros y

una tinaja sonora para el agua. Y me acuerdo que [sic] la noche habitaba en

el naranjo del corral. Allí pasaba el día y se la oía suspirar y moverse,

queriendo salir y gruñendo de coraje y de rabia. Luego al atardecer [...] la

noche salía del naranjo y otras noches menores venían a su encuentro, la

nochecita escondida en el pozo, el pedacito de noche que vivía por el día

debajo de una piedra, el pedazo grande que anidaba en los jazmines y

dondiegos, [...] y entonces salía al fin el pedazo de noche que vivía en la

tinaja y el silencio se llenaba de ruidos muy pequeños que andaban como

perdidos en la oscuridad (p. 17).

El fragmento, que remeda el tono de las prosas de Juan Ramón, se cons-truye en torno al motivo mitológico de la Noche-Aurora como dama, de tantocalado romántico (recuérdense los Himnos de Novalis). El narrador ha asumi-do el punto de vista de la infancia, y los ojos del niño justifican una personifi-cación imposible para la lógica. La absoluta simplicidad con que refiere lasalida de la Noche recuerda a la estética del realismo mágico, donde los perso-najes adoptan como naturales los sucesos más inverosímiles. La oscuridad,espacio simbólico por excelencia en los cuentos populares, adquiere inauditos

8 POZUELO YVANCOS, José María: Poética de la ficción, Madrid, Síntesis, 1993, p. 195.

SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

Page 43: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

554

rasgos animalizantes para la perspectiva de los adultos, pero el narrador dacuenta de ellos con la naturalidad de un niño: “la noche habitaba en el naran-jo”; “allí pasaba el día”; “se la oía suspirar y moverse”; “queriendo salir ygruñendo de coraje y de rabia”; “otras noches menores venían a su encuen-tro”.

La mirada hacia el pasado justifica la afectiva nostalgia que desprende eltexto: así, el uso de diminutivos (nochecita, pedacito) conviene al intimismodel yo lírico. Justamente el tono evocador que obliga a la voz a bucear en sumemoria (me acuerdo) favorece el manejo de recursos propios de la estéticaimpresionista. En oposición al rigor narrativo de otros capítulos de Entre lí-neas, la descriptio contenida carece de precisión, como si estuviera pergeñadaa retazos rememorativos. Estas “pinceladas” registran una alacena con aguje-ros, una tinaja sonora para el agua y otros tantos elementos del corral, perosin respeto aparente por el orden retórico de las topografías.

Obsérvese además que tampoco hay precisión temporal. Todo se desa-rrolla, como postulaban los impresionistas, en el momento solar más indefini-do. El contraste del sonoro sintagma penumbra alumbrada hace muy plásticaesa luz del atardecer, un sustantivo bien revelador. Por otra parte, el narradorse empeña en acentuar la ligazón de los recuerdos a diferentes sentidos, almodo de la magdalena proustiana. Además de la vista, se sugiere la importan-cia del oído y del olfato, tan trascendentes para las asociaciones sinestésicas dela poesía impresionista9. Las continuas alusiones al campo semántico de loauditivo (sonora, se la oía, gruñendo) desembocan en el sintagma final, querecuerda la “soledad sonora” de San Juan: “el silencio se llenaba de ruidosmuy pequeños”. Respecto al olfato, no por casualidad los árboles elegidos secaracterizan por su intensa fragancia: el naranjo, el jazmín, el dondiego. Laalacena de la cocina, además, es citada en otro capítulo porque Manuel Pérezno olvida su aroma a limón (p. 101).

Desde el punto de vista estilístico, la imprecisión lumínica que caracte-riza el paso del día a la noche y el encadenamiento de olores y sonidos de la

9 Otro de los capítulos del libro relaciona sinestesia y recuerdo. Reproduzco alguna de las frases,que a mi juicio revelan la coherencia entre las partes ensayísticas y narrativas de Entre líneas:“En la memoria se quiebra la linealidad del tiempo y sus pedazos se mezclan como si losbarajásemos. [...] Un olor es suficiente para reconstruir el reino perdido de la infancia. Porquela sinestesia existe en la vida antes que en la literatura. La sinestesia es una experiencia vital,y surge de los rotos que el olvido va creando en la memoria” (p. 102).

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

Page 44: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

555

memoria se resuelven con el empleo de formas verbales que redundan en lanoción de continuidad, como los gerundios (contando, queriendo salir), o eluso de un pretérito de aspecto no perfecto (estaba, sorprendía, había, habita-ba, pasaba, oía...). A ello también contribuye el ritmo del fragmento, confor-mado mediante la concentración de nasales trabadas (siempre, contando, pe-numbra, alumbrada, naranjo...), los paralelismos de las oraciones trimembres,y el polisíndeton de la conjunción coordinante y.

Frente al lirismo de la homodiégesis, la parte “especulativa” de Entrelíneas adopta la tercera persona. El capítulo décimo (“El cuento o la vida”), elmás largo porque atesora la reflexión matriz del libro -lo corrobora el subtítu-lo-, expone las cavilaciones del individuo desde la aparente objetividad dedicha voz. La heterodiégesis distancia al narrador de sus asertos (no lo digo yo,sino Manuel), y se consigue un cierto efecto de imparcialidad. Con esencia deaforismo gracias a la concisión, aquí se tornan asiduas las construcciones deverbos de pensamiento, los sustantivos abstractos y generalizadores y el yacomentado uso del presente: “Manuel cree que existe en el hombre, desde suniñez, un saber espontáneo y difuso” (p. 84), “El lector que Manuel es piensa aveces que la experiencia estética tiene mucho de revelación personal” (p. 87),“Manuel cree más bien que la lectura a menudo es un placer que cuesta” (p.89). Evidentemente, late tras esta textura de sentencia el Juan de Mairena deAntonio Machado, un libro cuyo protagonista es profesor como Manuel, ycuyo autor también ejerció la docencia en un instituto.

Para Jean Starobinski, en la narración autobiográfica de tercera persona“el eclipse del narrador (que asume entonces el papel impersonal de historia-dor) y la presentación objetiva del protagonista en tercera persona obran afavor del acontecimiento”10. Quizá por ello los relatos menos introspectivosde Entre líneas (“Primera experiencia estética”, pp. 21-26; “El laberinto depapel”, pp. 61- 68) se construyen desde dicha opción vocal, como si hubiéra-mos de recalar en el hecho en sí y no tanto en su protagonista.

Así, la tercera persona cubrirá los eventos reveladores de unas circuns-tancias sociales que a ningún lector suenan remotas. La aparente indiferenciade una “neutral” heterodiégesis facilita pues la distancia del narrador sobre lo

10 STAROBINSKI, Jean: Op. cit., p. 70.

SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

Page 45: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

556

contado, y el acercamiento a un lector implícito que puede reconocerse en lasanécdotas. Así sucede en “El país de Maricastaña” (pp. 31-39), que detalla elextraño método pedagógico del maestro de Manuel (un maestro calcado, porcierto, al de Caballeros de fortuna11):

todos [los alumnos] empezaban de republicanos menos él [el maestro], cuya

misión consistía en liberar de la ignorancia a la zona rebelde. Según los

muchachos iban pasando a la parte nacional, les iba adjudicando los

nombres de las ciudades liberadas, y a los primeros en pasar, les llamaba

Ceuta y Melilla. Al final del curso, quienes acabasen de republicanos

suspendían, y los otros aprobaban, según la ciudad así la nota. Ya ven

ustedes que fácil era la pedagogía entonces (p. 35).

La imparcialidad de la tercera persona es tan sólo pura apariencia. Lavoz remeda las palabras del preceptor, y en principio las asume como suyas.Pero adviértase que en la ironía la reproducción del discurso puede manifestarno tanto identificación sino justamente desacuerdo con el personaje. Creo queel narrador se halla lejos de suscribir sintagmas como “liberar de la ignoranciaa la zona rebelde”, y no parece conforme con un politizado y tendenciosodidactismo. Lo sabemos por el aserto último (“ya ven ustedes qué fácil era lapedagogía entonces”), que trastrueca la lectura y desvela la distancia que sepa-ra al autor implícito del maestro. La apelación al “ustedes”, además, pide laaquiescencia del lector implícito, obligado a compartir para una correcta lectu-ra el rechazo vocal a exagerados métodos educativos, y por extensión, al siste-ma que los sustenta12.

11 Efectivamente, el episodio se repite de un modo idéntico en su segunda novela (Caballeros de

fortuna, p. 40). Son próximas las fechas de publicación de ambas obras (recuerdo que Entre

líneas salió a la luz por primera vez en 1996, y Caballeros de fortuna lo había hecho dos añosantes). Pero por encima del mero dato cronológico, tal vez haya un intento de coherencia consus propios postulados. Lo corroboraría el uso del apellido “Aguado” y de otros motivosargumentales compartidos (el episodio de las chicharras, por ejemplo: Entre líneas, p. 32;Caballeros de fortuna, p. 24). Como veremos, Landero sostiene siempre que los límites entrela ficción y la realidad son muy difusos, y estos “guiños” tal vez no sean más que una pruebade la “literaturización” de la vida, o del alto componente “real” de la literatura.

12 La presencia del narratario (el lector representado en el texto, en este caso mediante el“ustedes”) en los relatos del yo es tomada por los teóricos como uno de los signos del principiode autojustificación que rige toda autobiografía. La apelación al tú revelaría las pretensionesde la verdad de lo dicho (en un tono semejante al del ejemplo citado arriba, exclama otra vezel narrador de Entre líneas: “para que ustedes se hagan una idea de aquellas tierras y de aquellos

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

Page 46: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

557

La posible mirada irónica de la narración heterodiegética favorece, pues,las imprecaciones sociales contenidas en Entre líneas (véanse los reproches ala cultura de masas, pp. 88 y ss). Sin embargo, este efecto se desvanece porcompleto con la primera persona. Como si no se quisiera agriar desde el textola dureza de los días de posguerra, las secciones pares preservan la inocenciade la voz. Justamente el tinte lírico e intimista del que hablé antes impide esatoma de distancia que exige la ironía. Recuerdo que la primera persona dacauce a los recuerdos más familiares, y parece que el autor implícito se conta-mina de la añoranza del narrador. Compruébese en la triste rememoración de“Un recuerdo enfermo”. La crítica, en este caso, es menos fehaciente, tal vezporque la pura exposición de los hechos resulta ilustrativa:

Yo tenía guardado un recuerdo a punto de extinguirse. De día

trabajaba en un tercer piso, junto a unas cortinas negras. Mi jefe era un

poderoso financiero, coleccionista de monedas, y había que escribir cartas

a todos los lugares del mundo. Era un tarea ímproba. Grande y triste, yacía

siempre en un lecho, aquejado de no sé qué dolores internos. [...] Me decía

siempre estas cosas y tardaba en pagarme. Yo salía al atardecer. Tenía una

novia. La esperaba en la puerta de unos grandes almacenes, íbamos hasta el

portal de su casa y allí nos despedíamos. Luego, yo regresaba solo

(p. 91).

El paratexto del fragmento (“Un recuerdo enfermo”) contiene una levenota de personificación por el empleo de un adjetivo de ente animado, enfer-mo. Este primer adyacente sirve para establecer una fuerte línea isotópica devocablos con semas negativos (negras, ímproba, triste, yacía, dolores, despe-díamos, solo...) que proporciona indudable coherencia a todo el pasaje. Lapersonificada presencia del recuerdo en el título contrasta con la concrecióndel sustantivo en la primera frase, pues éste se halla guardado como si de unobjeto se tratara. Tal metáfora concierta con el contexto rememorativo donde

tiempos”, p. 51). A su vez, el reclamo al “tú autobiográfico” convierte a éste en depositario del“pacto” que se establece entre lector y autor (vid. LEJEUNE, Philippe: Art. cit.). El primercapítulo de nuestra obra acaba, curiosamente, con una referencia al narratario: “pintaría paraustedes un cartelón ingenuo, al modo de los romanceadores ciegos, donde se vería lo que ustedespodrán encontrar en el próximo capítulo impar” (p. 14). Esta frase orienta al lector de un modometadiscursivo sobre la peculiaridad vocal comentada en el primer punto, y a la vez leconminaría a aceptar explícitamente las reglas del juego. He aquí una razón más para poderadscribir Entre líneas al discurso autobiográfico.

SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

Page 47: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

558

nos hallamos, y entronca además con los antiguos consejos oratorios de rete-ner el discurso empleando imágenes espaciales: efectivamente, también parala Retórica los recuerdos se almacenan porque la memoria se vincula a lo espa-cial.

Los mecanismos de la sugerencia poseen un alto grado de eficacia en eltexto, a juzgar por la elocuencia de lo implícito. Del lugar de trabajo apenas seindica nada; las “cortinas negras” y la mención al “tercer piso” de un edificiometropolitano trazan un rincón de oficina cercado, desprovisto de luz natural.Son dos grandes brochazos un tanto expresionistas, muy propios del universoliterario de Kafka o del pictórico de Grosz. Tales espacios urbanos, a la luz delparticular “menosprecio de corte, alabanza de aldea” que hila el protagonistaen todo el libro, se cargan de connotaciones negativas: el tercer piso de unaconstrucción artificial, el portal que supone separación de la amada, la vulgarentrada de unos grandes almacenes como lugar de cita. La única referenciatemporal, “al atardecer”, redunda en la misma línea de tristeza, habida cuentade la valencia casi siempre luctuosa que la tarde tiene para la tradición.

La etopeya del jefe sigue los mismos procedimientos evocadores, tancaros a la prosa poética. Contrasta este personaje, enfermo “coleccionista demonedas” y patrono inactivo en una época de escasez (“yacía siempre en unlecho”), con un secretario explotado y malpagado. En la presentación de estejefe severo podría haber ecos de tipos literarios: pensemos en esos jóvenesdickensianos o bröntianos que crecen bajo la autoridad de un señor déspota. Elmandato de tareas hiperbólicas (escribir cartas a todos los lugares del mundo)recuerda, además, la absurda burocracia que Galdós pinta en alguna de susnovelas (El 19 de marzo y el 2 de mayo, por ejemplo).

Por otra parte, la descripción que el propio yo hace de sí mismo prosiguela línea de desaliento de todo el pasaje. Obsérvese que no se reflejan sus pen-samientos (mucho menos ilusiones y esperanzas), y el narrador sólo registra laparte más maquinal y ordinaria de su existencia. La sintaxis de frases cortas(“Yo salía al atardecer. Tenía una novia [...] Luego, yo regresaba solo”) con-cuerda con las escasas expectativas de quien no parece aguardar más de lavida. El uso del imperfecto iterativo (tenía, trabajaba, era, había, yacía, de-cía, tardaba, salía, tenía, esperaba...) conviene, además, a un desilusionado yforzoso estado rutinario.

Esta prosa de quien rememora sus tristes tiempos de oficina y pensiónbarata constituye un buen ejemplo del tono de los capítulos homodiegéticosdel libro, mucho menos mordaces. A su vez, y resulta obligado recalcarlo, se

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

Page 48: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

559

corresponde con el universo narrativo de Landero. El yo regresaba solo de laúltima frase reproducida apunta la misma incomunicación de Gregorio Olías,de Belmiro Ventura, y de Matías Moro (protagonistas de Juegos de la edadtardía, Caballeros de fortuna, y El mágico aprendiz, respectivamente). Y esque, lo afirma Gonzalo Hidalgo Bayal,

Landero, eligiendo la novela de personaje, ha centrado su mundo

narrativo sobre un prototipo de héroe cotidiano, sujeto paciente de la

desdicha, imagen nítida del extenso hombre actual que se desazona frente

a sí mismo y frente al mundo, apenas dueño de su propia aventura

intelectual y su propio afán, levantado sobre el deseo de ser otra cosa y

prisionero de la imposibilidad de conseguirlo13.

La correspondencia de Manuel Pérez Aguado con los tipos de sus nove-las certifica la propia concepción del hecho creativo que Landero expone enEntre líneas, y que El guitarrista ha vuelto a refrendar. Porque como veremosa continuación, el extremeño se alía con esa tradición poética que creeinexistentes las fronteras entre la copia y el original, la mímesis literaria y sumodelo. Por eso el lector percibe concomitancias entre este personaje trabadode ecos autobiográficos y su propio espacio ficcional.

BACIYELMO: EL CUENTO, LA VIDA Y LA FICCIÓN LITERARIA

“Aunque esto no es un cuento, resulta que sí hay un personaje, un profe-sor de lengua y literatura al que vamos a llamar Manuel Pérez Aguado” (p. 11).Ya las primeras palabras de Entre líneas apuntan sin tapujos al meollo de laobra. Landero reformula un tópico del exordio (que podríamos enunciar como“ofrezco cosas reales”) para articular el tema del libro: las relaciones entre laliteratura y la vida. Ahora bien, desde el principio se nos advierte que todo vaa ser irónico e irresuelto antagonismo -o tal vez pacífica armonía- entre larealidad de “no es un cuento” y la ficción del “personaje”. Pues aunque eltítulo bimembre los presente con una conjunción disyuntiva (“el cuento o lavida”), el libro, como toda literatura, aquilata la convivencia entre los dos pre-dios: “baciyelmo”, el famoso vocablo del Quijote, se tornará emblema de laamalgama.

13 HIDALGO BAYAL, Gonzalo: “La ficción y el afán (Ensayo sobre Luis Landero)”, enCuadernos Hispanoamericanos, Madrid, enero 1995, 535, p. 115.

SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

Page 49: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

560

Fiel a la estela netamente cervantina de una obra que es en sí mismacreación y poética de la creación, el novelista ha juzgado el relato de tintesautobiográficos, desde su experiencia de escritor, marco idóneo para su desa-rrollo14. Si se me permite la paráfrasis metafórica, Entre líneas escruta precisa-mente las “entrelíneas”, las entretelas del propio universo poético. Y su “ma-nantial secreto” (p. 119), “el origen de la pasión estética” (p. 135) es, como entoda escritura, una cuidada simbiosis entre la poética y la vida. El lector tieneel primer aviso en este dejo irónico en la página inaugural.

Lejos de una actividad memorialística sistematizada y minuciosa, se nosvan espigando recuerdos del yo y evocaciones librescas. Si hay autobiografíaésta es ante todo “literaria”, pues se nos describe la forma en que el arte verbalha modelado la quijotesca porte de lector, profesor y escritor de Manuel PérezAguado.

Por eso la obra se halla plagada de transtextualidad. Las palabras litera-les de Shakespeare, Joyce o Proust están ensambladas con continuas compara-ciones del universo de papel: Manuel Pérez se identifica con el personaje de Elcastillo de Kafka (p. 11), la vieja “parece como descrita por Azorín” (p. 21), elabuelo de la niña Alicia tiene atributos del conejo de Lewis Carroll (p. 34),todos somos diariamente Simbad (p. 77), y a veces el joven oficinista “se le-vantaba con la suprema decisión de un personaje de tragedia” (p. 49). Ademásde múltiples referencias a autores diversos (Cervantes, Hardy, Rousseau, Goethe,Dumas, Ibsen, Flaubert, Conrad, Woolf, Faulkner, Lorca, Camus, Capote,Borges, Monterroso, Vallejo...) hay al menos un intertexto de Larra (“el señor

14 Para Pozuelo Yvancos, el Quijote es “una novela y simultáneamente una poética de la ficciónnovelesca, un ámbito donde la ficción novelesca es en simultaneidad aquello “por” lo que sehabla, aquello “de lo” que se habla, pero sobre todo aquello que habla” (POZUELO YVANCOS,José María: Op. cit., p. 28). Parece que este principio guía la composición de Entre líneas, enel limbo de tantas obras que tratan de la ficción y de la vida, pero que a la vez se presenta envueltaen un vacilante discurso, el autobiográfico, que está entre ambos predios. Precisamente decíaUnamuno en Cómo se hace una novela que “escribir contando cómo se hace una novela eshacerla. ¿Es más que una novela la vida de cada uno de nosotros? ¿Hay novela que sea másnovelesca que una autobiografía?”. La escasa bibliografía con que hasta ahora cuenta LuisLandero se ha referido a la palpable presencia del Quijote en su producción novelesca (vid.MANCHÓN GÓMEZ, Raúl: “La presencia de Cervantes y Kafka en Juegos de la edad tardía”,en Revista de Estudios Extremeños, Badajoz, número 1, XLIX, 1992, pp. 277-289); lasalusiones a Cervantes en Entre líneas se cuentan por doquier, y también la sombra de Unamunoplanea por el libro: piénsese en las coincidencias de este Manuel Pérez con el Augusto Pérezde Niebla.

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

Page 50: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

561

no está, vuelva usted mañana”, p. 28), una alusión al unamuniano título Cómose hace una novela (“Cómo se hace una conferencia”, p. 135) y una cita unpoco más velada a un cuento de Julio Cortázar, “Continuidad de los parques”,que casa a la perfección con las nociones expuestas:

Y al revés: un crujido en el pasillo nos invita a pensar que el asesino

se ha salido del cuento y viene en nuestra busca. Ahí lo tenemos ya, y según

se acercan sus pasos, los límites entre la realidad y la ficción se desvanecen

y se confunden (p. 23).

Entre líneas indaga en tales engranajes a partir de las dos instancias de lacorriente comunicativa: desde el emisor y desde el receptor, porque no esca-sean las referencias al segundo de los polos del tradicional esquema de la co-municación. Como se sabe, a partir de los años sesenta del siglo XX los teóri-cos fueron revalorizando el papel del público en el fenómeno literario, cons-cientes de que la recepción hace vivo al objeto estético. E hijo del esplendor dela intentio lectoris, Landero alude a él en sus reflexiones sobre el arte. Dehecho, en los primeros capítulos de la obra asistimos con el niño al descubri-miento de otros mundos “submarinos”, los literarios. Con dicho ejemplo, Ma-nuel Pérez ilustra el fenómeno poético desde el punto de vista del destinatario:

Don Quijote lee, lee y lee. Un día levanta los ojos del libro y, oh

maravilla, he aquí que en el mundo cotidiano se ha obrado una metamorfo-

sis, como le pasó al pescador al volver a su aldea, como le ocurrió al niño

Manuel al acabar el cuento que una vieja le contó debajo de un evónimo.

Baciyelmo (p. 25).

Tal imagen es una didáctica exégesis de lo que se ha denominado para lanovela el “pacto narrativo”, es decir, el acuerdo tácito por el que el lectoracepta que lo relatado es una ficción artística, que goza del estatuto de “verdadpoética” y no está sometida por tanto a las leyes de la verificación15.

15 “Nuestra aceptación incondicional de la verdad de lo que sostiene el narrador acerca de lasparticularidades del mundo ficticio se debe a que sólo mediante ella cobra sentido estéticonuestra lectura de un texto tenido por obra de ficción.” (MARTÍNEZ BONATI, Félix: La ficción

literaria (su lógica y su ontología), Murcia, Departamento de publicaciones de la Universidadde Murcia, p. 37). Lo que le sucede a Don Quijote es que precisamente su pasión lectora le llevaa obviar el pacto ficcional –la willing suspension of disbelief que decía Coleridge– y ya no hayfronteras entre la ficción y la realidad. El extremeño, como tantos otros escritores para quienesla literatura es la vida, prefiere “sortear” las diferencias entre el yelmo y la bacía de barbero.

SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

Page 51: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

562

16 POZUELO YVANCOS, José María: Op. cit, p. 15.

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

El narrador se interrogará, en su cavilaciones sobre destinatario y litera-tura, del porqué de la flaubertiana necesidad de devorar libros. Resuelve en-tonces considerar al lenguaje artístico depositario del patrimonio cultural y“fuente de conocimiento”. Topamos de nuevo con la estirpe romántica del poeta-vate, partícipe en los misterios del mundo:

El relato es como un cofre donde guardamos trozos de vida, capaces

así de ser transmitidos a las generaciones venideras. De ese modo atesora la

comunidad sus mejores o más significativas experiencias [...]. Y ésa es una

gran fuente de conocimiento. Y, en cierto modo, de salvación. El relato sirve

para que no se pierda del todo lo vivido. En el fondo, es una manera de

oponerse a la muerte (p. 79).

El fragmento apunta la idea de Ernest Jung sobre el arte como reproductordel “inconsciente colectivo”, depósito de toda la experiencia ancestral y sedi-mento de actitudes y reacciones de la humanidad. Subyacen tales principios enla denominación del relato como “cofre” y en el empleo del verbo “atesorar”,que enaltece la transmisión de saberes a las generaciones venideras. Y en lamisma estela, el extremeño recurre a dos tópicos de raigambre clásica: que laliteratura “es una gran fuente de conocimiento” alude al sintagma horacianoutile et dulce, el aut prodesse aut delectare de las preceptivas retóricas. Y lomismo sucede con la idea de que el arte, fruto de le dur désir de durer, es una“manera de oponerse a la muerte”, una suerte de eternidad, como tantas vecessostuvo Juan Ramón Jiménez a lo largo de su vida.

Pero tampoco resultan menos enjundiosas las especulaciones sobre elacontecer literario desde la perspectiva del emisor. La índole de novelista delalter ego Manuel Pérez justifica la indagación de los vínculos del artífice conla realidad, del origen de la creación, y de otros asuntos como la intertextualidado la concinnitas artística en los que aquí no me podré detener.

Los teóricos de la literatura que desde mediados de siglo pasado se vie-nen ocupando de la ficción (Käte Hamburger, Lubomir Dolezel, Paul Ricoeur,Félix Martínez Bonati, Cesare Segre...) subrayan, bajo la autoridad deAristóteles, la invalidez de la identidad Literatura= mundo real. Tampoco eslícita, según Pozuelo Yvancos, su contraposición ingenua “como dos esferasindependientes y en la que la literatura supusiera una versión más o menoscercana de lo real, los hechos, la historia”16. Pero como explica Darío Villanueva,

^

Page 52: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

563

los lectores estamos educados en un principio de estilización realista que noshace asimilar sin escrúpulos este trasvase. Los escritores, además, suelen con-tribuir con sus declaraciones a que aún se mantenga viva la famosa sentenciade Stendhal “una novela es un espejo que se pasea a lo largo del camino”. EnEntre líneas se prodigan declaraciones de este talante, que corroboran una vezmás el triunfo del sentido platónico de la mimesis:

La vida, de pronto, tiene un argumento, y se parece mucho a una

novela (p. 86).

Y es que una de las más viejas pesadillas del hombre es la de intentar

meter el mundo en una novela, en un cuadro, en una sinfonía, en un tratado

filosófico, en una fantasía mítica (p. 113).

A mirar el mundo como materia prima con que alimentar a esos

monstruos sin fondo que son la invención y la sintaxis (p. 139).

Ciertamente nadie discute hoy el estatuto de dependencia del artificiopoético con la realidad externa, pero hay que separar este rasgo esencial de unaelección estilística delimitada, el realismo. Se dice siempre que uno de losmayores logros del siglo XX es la demostración de que el arte no se rige forzo-samente por el viejo paradigma del pintor Zeuxis, que con el mimetismo de susimágenes lograba confundir a los pájaros. Asunto diferente es que los creado-res conduzcan al lector a terrenos limítrofes, precisamente por ese afán cons-tante de jugar con el par vida/ literatura que está en el origen de la novelamoderna. Asumir el hecho literario como calco de la realidad es extender la“suspensión del descreimiento” más allá del objeto estético. Y ello supone,claro está, el triunfo absoluto del pacto ficcional.

Aunque Entre líneas alimenta dicha dualidad a lo largo de sus páginas,Landero suscribe el talante de ficción del mensaje artístico-verbal. Nos lo acla-ra con una metáfora de casta literaria, la del unicornio. Obsérvese que ademásaúna la ficción al dulce, el precepto estético que pervivió tras la ruptura kantianacon el docere. El arte embelesa supeditado a su índole ficcional:

Recrear: es decir, que nunca contamos fielmente los hechos, sino que

siempre inventamos o modificamos algo, o lo que es lo mismo: a la expe-

riencia real le añadimos la imaginaria, y eso es lo que nos causa placer. El

placer de añadir un cuerno al caballo y que nos salga un unicornio (p. 78).

Materia de diferente calado es el origen de la creación artística. Sucedeque en las discusiones teóricas tal asunto se funde a veces con el de la ficcio-nalidad -una cuestión ante todo pragmático- literaria, y por tanto ajena a la

SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

Page 53: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

564

psicología del autor-, y ello ha acarreado divagadoras confusiones. En nuestrocaso, Luis Landero vincula su “manantial secreto” (p. 119) -trasunto de lamitológica fuente Castalia- con sus propias experiencias vitales. El lema “acuér-date de que vives en un país lejano” es el consejo formal que Manuel Pérez seda a sí mismo. La frase porfía en las experiencias del escritor como origen desus mundos literarios, y por eso le atañe la contraposición (o la identificación)vida / literatura.

La parte “autobiográfica” de Entre líneas se convierte así en estampa delas propias ideas del autor, y se torna pertinente que intercale literarios “frag-mentos de vida” entre el testimonio estético. Denominé antes al libro creacióny poética de la creación: no por casualidad después de enunciar la norma artís-tica que Manuel Pérez considera cardinal (p. 32), Landero ensarta dos peque-ños episodios narrativos presentes también en Caballeros de fortuna, con unasdescripciones de identificable paisaje extremeño17.

Evidentemente, ésta preferencia de un mundo poético abonado por lamemoria resulta de la pervivencia de la idea romántica del yo como origen detoda creación, y le vincula con una amplia nómina de escritores18. Manuel Pérezratifica la entidad de la técnica, del “oficio” (p. 126), pero define la creaciónartística en plena solidaridad con el ingenium, como reducto de lo inefable:

Ese escritor perdido en el olvido, como todos los escritores que lo son

de verdad, quizá aspiró también a decir lo indecible. Y así es como a Manuel

le gusta a veces definir el arte: como el intento de expresar lo inefable

(p. 111).

17 Manuel Simón Viola ha tratado el asunto en la reseña “Narración, tiempo y espacio enCaballeros de fortuna de Luis Landero”, en Revista de Estudios Extremeños, Badajoz, 1995,número 2, LI, pp. 534- 541.

18 Por ejemplo, Gabriel García Márquez repite incansablemente que no hay en sus libros una solalínea que no esté tomada de la realidad. Luis Landero reconoce pública admiración por elcolombiano, y son rastreables en los libros del primero (sobre todo en Caballeros de fortuna)ciertos rasgos estilísticos que pertenecen ya al idiolecto del Nobel, como la preferencia por lasfrases largas, los adjetivos hiperbólicos y las precisiones temporales.

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

Page 54: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

565

Allí donde termina el oficio, empieza algo indefinible a lo que quizá

podríamos llamar encanto. A una novela se le pueden perdonar todos los

defectos [...] menos uno: el encanto, y eso es un misterio cuyas más

profundas leyes no conseguiremos nunca descifrar. Pero lo importante, lo

único en verdad importante, es dejarse el alma en el intento desesperado y

gozoso de decir lo indecible (p. 130).

Así que la creación artística y la reflexión teórica no resultan en absolutoámbitos separados o incomunicados. Acaso sea casualidad que textos comoéste surjan cuando la escritura teórica sobre la autobiografía está creciendo deforma significativa, y un “adelgazamiento” de la ficción similar al de Entrelíneas “se haya producido también en varias obras recientes”19.

Lo declara el propio Landero a propósito de otro asunto, en cierta mane-ra la “galaxia bibliográfica” también forma parte del “laberinto de papel”. Elhecho literario y las especulaciones sobre él conviven desde el principio de lostiempos, y ni siquiera en épocas de disgregación de fronteras como la nuestrahan conseguido divorciarse. Entre líneas puede contener vida y reflexión esté-tica, pero resulta ante todo palabra literaria. Tal vez porque, como afirma GeorgeSteiner – un autor nada sospechoso de militar en las filas de la deconstrucción-las mejores lecturas del arte son siempre arte.

19 SENABRE, Ricardo: Art. cit., p. 12.

SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

Page 55: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

566

EDICIONES CITADAS DE LAS OBRAS DEL AUTOR

– LANDERO, L.: Juegos de la edad tardía, Barcelona, Tusquets, 1989.

– LANDERO, L.: Caballeros de fortuna, Barcelona, Tusquets, 1994.

– LANDERO, L.: Entre líneas, Badajoz, Del Oeste Ediciones, 1996.

– LANDERO, L.: El mágico aprendiz, Barcelona, Tusquets, 1999.

– LANDERO, L.: Entre líneas: el cuento o la vida, Barcelona, Tusquets, 2001.

– LANDERO, L.: El guitarrista, Barcelona, Tusquets, 2002.

BIBLIOGRAFÍA

– GÓMEZ MARTÍNEZ, J. L.: Teoría del ensayo, Salamanca, Universidad, 1981.

– GUSDORF, G.: “Condiciones y límites de la autobiografía”, en A. Loureiro(coord..), La autobiografía y sus problemas teóricos, Barcelona,Anthropos, 1991, págs. 8- 17.

– HIDALGO BAYAL, G.: “La ficción y el afán (Ensayo sobre Luis Landero)”, enCuadernos Hispanoamericanos, 535, enero 1995, págs. 113- 130.

– JARAUTA, F.: “Reflexiones transversales sobre filosofía y literatura”, enLiteratura y Filosofía en la crisis de los géneros, Cuadernos de laFundación Juan March, 4, Madrid, Fundación Juan March, 1999,págs. 51- 63.

– LEJEUNE, P.: “El pacto autobiográfico”, en A. Loureiro (coord.), La autobio-grafía y sus problemas teóricos, Barcelona, Anthropos, 1991, págs. 47-61.

– MAINER, J. C.: “Géneros literarios y géneros filosóficos: una fronterapermeable”, en Literatura y Filosofía en la crisis de los géneros, Cuader-nos de la Fundación Juan March, 4, Madrid, Fundación Juan March, 1999,págs. 19- 48.

– MANCHÓN GÓMEZ, R.: “La presencia de Cervantes y Kafka en Juegos de laedad tardía”, en Revista de Estudios Extremeños, 1992, número 1, XLIX,págs. 277- 289.

– MARTÍNEZ BONATI, F.: La ficción literaria (Su lógica y ontología), Murcia,Departamento de publicaciones de la Universidad de Murcia, 1992.

– POZUELO YVANCOS, J. M.: Poética de la ficción, Madrid, Síntesis, 1993.

CAROLINA MOLINA FERNÁNDEZ

Page 56: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

567

– SENABRE SEMPERE, R.: “Entre líneas: el cuento o la vida”, reseña, en ElCultural, 11-17 de abril de 2001, pág. 12.

– SPRINKER, M.: “Ficciones del yo: el final de la autobiografía”, en A. Loureiro(coord.), La autobiografía y sus problemas teóricos, Barcelona, Anthropos,1991, págs. 118-128.

– STAROBINSKI, J.: La relación crítica (Psicoanálisis y literatura), Madrid,Taurus, 1994.

– VIOLA, M. S.: “Narración, tiempo y espacio en Caballeros de fortuna de LuisLandero”, reseña, en Revista de Estudios Extremeños, 1995, número 2,tomo LI, págs. 534-541.

SOBRE LITERATURA Y AUTOBIOGRAFÍA ENENTRE LÍNEAS DE LUIS LANDERO

Page 57: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

568

Page 58: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

569

La Abadía cacereña o la Academialiteraria de los Alba

MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTESUniversidad de Extremadura

“A las hospitalarias gentes de Abadíaesta deuda contraída con ellas”

Cuenta la tradición, y repiten los estudiosos del tema, que en la antigüe-dad griega, en la ciudad de Atenas, vivía un hacendado llamado Academus aquien se le ocurrió utilizar un precioso jardín que poseía junto a su casa paradedicarlo a actividades deportivas. Con el tiempo dicho huerto pasó a ser pro-piedad de diferentes individuos que se encargaron de adornarlo con estatuas yfuentes, hasta convertirlo en reunión de filósofos, entre ellos Platón y Aristóteles.Éste último acabó fundando en el lugar una escuela de filosofía que dio enllamar Academia, en memoria de Academus, su creador y propietario.

Siglos después, en la Italia renacentista y, por extensión, en el resto deterritorios, se pusieron de moda lo que hoy conocemos como “academias”.Tampoco España fue en esto una excepción; por el contrario, los escritores que

El Palacio de Sotofermoso, propiedad que fuera de los duques de Alba,

situado en los bellos parajes de Abadía, al norte de provincia de Cáceres,

constituyó durante algún tiempo el lugar ideal, el locus amoenus, que reunió

entre sus paredes a artistas destacados de nuestra cultura dorada. Entre ellos

podemos rastrear la huella de algunos de los más importantes, como Garcilaso

de la Vega, Boscán o el mismo Lope de Vega, todos ellos generosos en sus

descripciones y recuerdos de aquellos paisajes impresionantes.

Page 59: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

570 MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

viajaron a Italia regresaron dispuestos a reivindicar aquel fenómeno social yliterario de primera magnitud que venía a mitigar las estrecheces de tanto poe-ta dispuesto a servir a un noble para poder vivir. De este modo, desde Madrida Zaragoza, desde Huesca a Toledo, desde Sevilla a Badajoz o Granada, proli-feraron todo tipo de academias que prestigiaron la labor de muchos mecenas,por un lado, y provocaron la burla y el enfrentamiento de algunos poetas porotro.

Una academia1 era una reunión en casa de un aristócrata en la que lospresentes procuraban demostrar su ingenio y agudeza. Su duración dependíadel interés del mecenas por mantenerla y, en ocasiones, desaparecían por razo-nes ajenas a él, como nuevos cargos y responsabilidades políticas que les obli-gaban a trasladarse a otros lugares, largas ausencias por motivos de viaje odiplomáticos... De este modo, existieron academias de un día, creadas paraconmemorar un acontecimiento político, religioso o social de primer orden,frente a aquellas otras que mantuvieron cierta periodicidad o que perduraronen el tiempo a pesar de convocarse de tarde en tarde.

Los asistentes solían reunirse un día en concreto a la semana o al mes encasa del anfitrión, normalmente por la tarde o por la noche. Dicho anfitriónpertenecía a esa aristocracia que muy pronto descubrió en esta actividad unremedio para combatir el hermetismo de la corte y el aburrimiento de una vidamenos combativa y más cortesana. Propuesto el orden del día, se debatía sobreun tema elegido y a partir del cual se daba rienda suelta al ingenio con lasdistintas composiciones poéticas que surgían al hilo del mismo y que eran leí-das por el secretario. La intrascendencia del tema hace que la mayoría de lospoemas compuestos en estos cenáculos carezca de interés poético, a pesar deque a ellos eran invitados los mejores ingenios de la corte, “destos que comendel sudor de sus coplas”, como señalara Salas Barbadillo en su obra el Caba-llero puntual (Madrid, 1614).

1 Vid. para el tema los trabajos de PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, J.: Bajo los Austrias. La

mujer española en la Minerva literaria castellana, Madrid, Escuela Tipográfica Salesiana,1923; MARAÑÓN, G.: “Las Academias toledanas en tiempo de El Greco”, en Papeles de Son

Armadans, I, 1956, págs.13-26; SÁNCHEZ, J.: Academias literarias del Siglo de Oro español,Madrid, Gredos, 1961, o KING, W. F.: Prosa novelística y academias literarias en el siglo

XVII, Madrid, Anejo del Boletín de la Real Academia Española, Imprenta Silverio Aguirre,1963, Anejo X.

Page 60: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

571LA ABADÍA CACEREÑA O LA ACADEMIA LITERARIA DE LOS ALBAS

En otras ocasiones se realizaban disputados certámenes poéticos que co-ronaban a los tres mejores poetas del lugar, galardonados con un par de guan-tes de ámbar, alguna piedra preciosa, una bolsa de dinero, un mondadientes deplata, una banda de seda, unas medias, si la ganadora era una de las escasasmujeres que asistían a estos acontecimientos. Los participantes ocultaban suverdadera personalidad bajo seudónimos pastoriles (Albano, Cardenio, Jacin-to...) o bien con aquellos otros relacionados con la filosofía imperante en elrecinto poético (Secreto, Bárbaro...). De este modo, mientras el noble veíacolmado su orgullo mediante su patrocinio a cambio del que recibía los másexagerados halagos de los pedigüeños, los poetas obtenían la protección de unmecenas bajo cuyo amparo procuraban vivir despreocupados de los asuntosmundanos y dedicados a la escritura.

Estas academias literarias concluían con la lectura de un vejamen, com-puesto por el escritor más famoso de los allí reunidos, en el que, con tonoburlón y exagerado sarcasmo, se sacaba punta no sólo al ingenio poético de lascomposiciones presentadas, sino también a cuestiones personales que acaba-ban por despellejar a los presentes y provocar momentos de tensión, cuando nosonadas algaradas que podían acabar en peleas si no eran atajadas a tiempo. Sia ello unimos que los poetas enfrentados asistían a las academias acompañadosde los señores que les protegían, y que éstos, también en ocasiones, no duda-ban en intervenir en la disputa, no es extraño suponer que con el tiempo estasreuniones terminaran por desprestigiarse de tal manera que escritores comoLope de Vega, Calderón o Salas Barbadillo, entre otros, acabaron por censu-rarlas abiertamente y dejaron de participar en ellas.

En definitiva, estos encuentros literarios, nacidos al amparo de la anti-güedad clásica e imitados del ambiente cultural de las cortes italianas, se con-virtieron en círculos polémicos y de enfrentamiento, causantes de muchos sin-sabores y muestra de la escasa originalidad y de la mezquindad de los másmediocres.

* * * * *

La rica e inquieta Extremadura del Siglo de Oro tampoco fue ajena a estaactividad cultural, prestigiada por la talla de sus generosos mecenas. Es el casode don Juan de Zúñiga, hombre culto, enemigo de las intrigas de la corte, quese recogió en su mansión mandada construir en Villanueva de la Serena, endonde pasaba largas temporadas dedicado a la caza y la meditación. Allí, o en

Page 61: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

572

sus posesiones de Zalamea de la Serena o de Brozas, compartió experiencias yconocimientos junto a un grupo de hombres insignes, entre los que destaca lacompañía de Gutierre de Trejo, el doctor de la Parra, el comendador HernánNúñez, el maestro Antonio de Nebrija, que le enseñó la lengua latina, y sujoven hijo, Marcelo de Nebrija, a quien confió el hábito y la encomienda de LaPuebla. Todos ellos le acompañaron en esa academia de la Casa de los Zúñiga,y a su lado, bajo su protección, escribieron algunas de sus obras más famosas,hasta el punto de que hoy parece más que probable que el primer diccionario yla primera gramática de la lengua castellana se escribieran en Extremadura alamparo de este noble2.

Más al sur estaba instalada la corte de los Suárez de Figueroa, duques deFeria, situada entre las poblaciones de Zafra, Feria y Badajoz. Hablamos deuno de los núcleos culturales más destacados de la Extremadura medieval yrenacentista, no sólo por el parentesco que unía a esta nobleza con personali-dades de la talla del marqués de Santillana, el infante don Juan Manuel, JorgeManrique o el propio Garcilaso, sino también porque sus salones y estanciasfueron lugar de reunión para escritores como Gregorio Silvestre, Garci Sánchezde Badajoz, Juan de Ávila o Cristóbal de Mesa, entre otros3. Gracias a su ayu-da económica, Juan de Figueroa, sobrino de Diego Sánchez de Badajoz, pudopublicar la obra póstuma de éste4.

Recordemos también, aunque años después, la figura de don Gómez dela Rocha y Figueroa, encargado de organizar una Academia en Badajoz, encasa de don Manuel Meneses y Moscoso, Caballero de la Orden de Calatrava,a la manera de aquella otra que él había conocido en Madrid bajo la presiden-cia de don Melchor Fernández de León, en la Real Aduana. En Badajoz, donGómez, junto a un grupo de caballeros, en su mayor parte procedentes delmundo de la milicia y la administración (regidores, caballeros, maestres decampo...), organizaban tertulias, festejos y actividades que a veces ponían en

MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

2 RODRÍGUEZ-MOÑINO, A.: “Historia literaria de Extremadura”, en Revista de Estudios

Extremeños, V, 1949, págs. 462-65.3 FIGUEROA Y MELGAR, A. de: “Los Suárez de Figueroa, de Feria y Zafra”, en Revista de

Estudios Extremeños, XXX, III, 1974, págs. 493-524.4 Vid. WILTROUT, A: E.: Patron and a Playwright in Renaissance Spain. The house of Feria

and Diego Sánchez de Badajoz, Londres, Tamesis Books, 1988.

Page 62: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

573

entredicho el prestigio de sus cargos, aunque, como él mismo reconociera enalguna ocasión, “es menester salir alguna vez de juicio para no pudrirse decuerdo”5.

Aquí cabría citar asimismo a don Juan Antonio de Vera y Zúñiga, condede la Roca, autor de El Embajador, entre otras obras, quien, abandonada suMérita natal, se estableció en Sevilla, frecuentando los cenáculos literarios dela capital andaluza y ganándose la amistad de los grandes poetas de la época,algunos de los cuales no dudaron en agasajarle repetidamente, como Lope deVega o Pérez de Montalbán. La misma Sevilla en la que, años antes, otro insig-ne extremeño, Hernán Cortés, cansado de tanto peregrinar por la Corte para norecibir los merecimientos que correspondían a sus méritos, había decidido ins-talar su Academia cortesiana rodeado de amigos como Juan de Vega, Francis-co de Cobos, Pedro de Navarra, y poetas del renombre de Gutierre de Cetina oHurtado de Mendoza6.

La Extremadura de la nobiliaria Plasencia, con su Convento de los Frai-les Predicadores de San Vicente, con su Academia de Gramática y Retórica,con su Colegio de Gramáticos, con su Colegio de Jesuitas, en donde muy pro-bablemente se representaran las primeras tragedias de nuestro naciente teatro;la Extremadura de la devota Guadalupe, con su Monasterio presidido por unaimpresionante biblioteca que almacenaba volúmenes dedicados a todos lossaberes conocidos, con el auge de una destacada escuela de miniaturistas y elcreciente influjo de sus cátedras; la Extremadura de la burocrátrica Llerena,residencia del Tribunal del Santo Oficio, cabeza del Priorato de San Marcos deLeón, Plaza de Armas, en donde naciera Luis Zapata, el cortesano autor delCarlo famoso, y por donde corretearía caprichosa y presumida la poetisa Cata-

LA ABADÍA CACEREÑA O LA ACADEMIA LITERARIA DE LOS ALBAS

5 RODRÍGUEZ-MOÑINO, A.: “Escritores badajoceños. El poeta Don Gómez de la Rocha (1652-1687)”, en Revista de Estudios Extremeños, I, 1-2, 1945, págs. 7-44.

6 FERNÁNDEZ-DAZA ÁLVAREZ, C.: “Juan Antonio de Vera, I Conde de la Roca”, enBiografías Extremeñas, Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, 1994, vol.16. Para su obrapoética, vid. TEIJEIRO FUENTES, M. A.: Los poetas extremeños del Siglo de Oro, Mérida,Editora Regional de Extremadura, 1999, págs. 427-48.

Page 63: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

574

lina Clara Ramírez de Guzmán, protagonista de todas las veladas literarias quetenían lugar en aquella localidad...7

* * * * *

La nobleza, en general, se había adaptado a los nuevos modos instaladosen las cortes europeas, aquellos que sitúan los límites entre la época medievaly la renacentista, esto es, entre el mundo de la guerra y el de la cortesanía.Ahora se le exige a un buen cortesano que no sólo sepa utilizar con maestría lasarmas, sino que además domine las materias relacionadas con la vida de lospalacios. Los nobles se interesan por la cultura, creando sus propias bibliote-cas en las que abundan aquellos códices comprados en Italia tanto en la lengualatina como en la griega, síntoma de cultura; también practican los modos cor-teses y no dudan en leer con devoción aquellos tratados que les enseñan acomportarse en sociedad, como El Cortesano de Castiglione, traducido al cas-tellano por uno de nuestros más insignes poetas, Juan Boscán, del que hablare-mos más adelante como representación ejemplar de la tradición cultural de losAlba.

Si esto era así, qué duda cabe que una de las familias que mejor y másrápidamente se incorporó a los nuevos usos fue aquella que muy pronto repre-sentó también a la aristocracia de más rancio abolengo: la casa de Alba. Apesar de que don Fadrique, uno de sus descendientes más famosos, no fue unhombre especialmente letrado ni inclinado a la lectura, supo pronto de la im-portancia de rodearse de los hombres de letras y por ello quiso que su nieto donFernando recibiera una completa educación no sólo en el brillo de las armas,de las que haría alarde en Europa y norte de África demostrando su valor, sinotambién en el conocimiento de las letras.

Desde muy niño, don Fernando Álvarez de Toledo mostró un gran inte-rés por las letras, que fomentó no sólo en la actividades realizadas en su resi-

MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

7 Vid., entre otros, TEIJEIRO FUENTES, M. A.: El teatro en Extremadura durante el siglo XVI,

Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, 1997; C.G. VILLACAMPA, C. G.: “Las represen-taciones escénicas en Guadalupe”, en BRAE, VIII, 1921, 453-56; CARRASCO GARCÍA, A.:La Plaza Mayor de Llerena y otros estudios, Valdemoro, Ed. Tuero, 1985.

Page 64: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

575

dencia de Alba de Tormes, sino también durante su estancia en Flandes, en surelación con Arias Montano y los teólogos que preparaban la Biblia Políglota,y, en general, durante su vida militar, acompañado de esa corte de poetas-sol-dados, con Garcilaso en la primera línea, que defendían los ideales del imperiode Carlos V. Como señala J. Pérez de Guzmán “...del núcleo de aquella casahabía de salir la legión reformadora a cuya cabeza se colocaría Garcilaso de laVega, Juan Boscán de Almogávar, el embajador Diego Hurtado de Mendoza,el caballero aragonés D. Hierónimo de Urrea y el caballero castellanoD. Hernando de Acuña, el aventurero andaluz Gutiérre de Cetina y todos lospadres del nuevo Pindo, que habían de dar forma definitiva al genio poético deEspaña”8.

No fueron éstos los únicos que se aprovecharon de las inquietudes cultu-rales de la Casa de Alba. Como ya subrayara J. Lihani9, es muy probable que eldramaturgo extremeño Bartolomé de Torres Naharro formara parte de un gru-po de jóvenes estudiantes de las aulas salmantinas -entre los que se encontra-rían también Lucas Fernández, Gil Vicente y Sánchez de Badajoz-, tan intere-sados por la actividad dramática, que Juan de la Encina se encargaba dereclutarlos como actores cuando iba a representar alguna de sus églogas en elpalacio ducal, que bien pudiera ser en cualquiera otra de sus propiedades re-partidas por aquella comarca.

Estas casas solariegas, pensadas para el entretenimiento y el recreo, esta-ban enclavadas en los lugares más estratégicos y servían de refugio a lasmezquindades y entresijos de la corte. En ese retiro deseado en el campo, conese toque humanístico consistente en el menosprecio de la corte y la alabanzade la aldea, encontraban la paz y la tranquilidad necesarias para disfrutar detodas las actividades referidas al cultivo del cuerpo y del espíritu. Allí disfruta-ban de la caza, pasatiempo cortesano de primer orden, y motivo de interés sitenemos en cuenta el elevado número de tratados sobre esta materia, desde elLibro de la caza de López de Ayala hasta el Libro de Cetrería de nuestro pai-sano Luis Zapata. Los nobles buscaban en aquellos lugares el disfrute de estosratos de descanso, bien enfrascados en la caza mayor, bien en la cetrería o en lacaza menor. Jabalíes y ciervos constituían las presas más delicadas y codicia-

LA ABADÍA CACEREÑA O LA ACADEMIA LITERARIA DE LOS ALBAS

8 PÉREZ DE GUZMÁN, J.: Op. cit., pág. 59.9 LIHANI, J.: Bartolomé de Torres Naharro, Boston, Twayne, 1976, pág. 16.

Page 65: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

576

das, y en su búsqueda recorrían los montes y los bosques, los campos y lasdehesas.

Las tardes, más relajadas, con diversiones y debates, enigmas y concur-sos, juegos y paseos, daban paso a aquellas actividades nocturnas que en formade bailes, pasatiempos, momos y demás espectáculos, incluido el teatro, lespermitían disfrutar de una existencia alejada de las obligaciones cotidianas.Así se explica la importancia concedida a los jardines y parques, a los laberin-tos y huertas, desde Aranjuez al Pardo o El Retiro, concebidos y diseñados porjardineros flamencos o franceses.

De este modo nacieron verdaderas academias “rurales”, invitándose a suhospedaje a todos aquellos que participaban de la vida cotidiana del mecenaz-go, ya familiares, ya amigos. Podemos hablar así de La Florida de D. PedroLópez de Portocarrero, en Sevilla, La Huerta del duque de Lerma, en Madrid,La Burlada del obispo de Pamplona don Antonio Venegas, La Heredad delconde de Salinas, junto al Duero, El Bosque de los de Béjar, y cruzando lafrontera la Quinta de Santa Cruz, fundada en 1560, cerca de Oporto, por elobispo D. Rodrigo Pinheyro, La Tapada de los duques de Braganza, que aco-gió a los poetas portugueses de moda, Sá de Miranda y Bernardino Ribeiro,junto a otros castellanos como Feliciano de Silva o Núñez de Reinoso10.

* * * * *

Y es aquí donde aparece el motivo de mi intervención, el lugar que va aconvertirse en centro también de la actividad cultural y lúdica de la casa deAlba, aquel entre cuyas paredes se reunieron en ocasiones los hombres másilustres del momento. Me refiero, como es obvio, a Abadía, en donde se alza elPalacio de los duques de Alba, también conocido como el Palacio deSotofermoso11, otorgado al conde de Alba en el año de 1444 por el rey Juan IIen pago por la ayuda prestada en su lucha contra los Infantes de Aragón.

MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

10 TEIJEIRO FUENTES, M. Á.: “El solar de Basto: Un lugar ameno para la poesía”, en Actas del

Congreso Internacional Luso-Español de Lengua y Cultura en la Frontera, ed. J.M. Carrascoy A. Viudas, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996, t.I, págs.129-43.

11 Es obvio que descarto cualquier referencia al apartado estético del lugar, para el que el lectorinteresado puede consultar una cada vez más amplia bibliografía desde el artículo de Mª del MarLOZANO BARTOLOZZI (“El Arca de Albano”, en Periferia, II, 1984, págs.78-89) hasta ellibro de S. CABALLERO GONZÁLEZ (La Abadía. Historia y Leyenda, Salamanca, CajaDuero, 1998).

Page 66: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

577

¿Qué representó La Abadía para el Duque y sus amigos? Un evidentelugar de reunión y distración, de encuentro y pasatiempo, de alojamiento ydisfrute. Un lugar que sirvió para acoger entre sus muros a los visitantes másegregios, desde los Reyes Católicos, con motivo del matrimonio de su hijadoña Isabel con el rey don Manuel de Portugal en el año 1497, y que, una vezconocido, le encantó tanto que repitió sus estancia años después, recomendán-doselo a su hija doña Juana, y el impaciente Felipe II cuando viajó hasta allí alencuentro de la que sería su esposa, doña María de Portugal. Hasta allí veníanmonarcas y príncipes buscando la tranquilidad que no hallaban en la Corte,disfrutando de la paz y también del divertimento si tenemos en cuenta las noti-cias que nos ofrece Bartolomé de Villalva y Estaña en su libro El PelegrinoCurioso, cuando señala que “...hay en el tal soto dos o tres mil corzos y muchosvenados, algunos gamos y jabalíes, muchos conejos y liebres, de lo cual sontestigos los cortesanos que allí suelen ir a recreo, lo cual todo tiene a su cargoun caballero”12.

Era aquel lugar, lugar de paso, un impresionante y paradisíaco vergel,tan famoso que el propio Luis Zapata en su Miscelánea, libro en el que nodudó en encarecer las bondades de otras poblaciones extremeñas (“el mejormercado franco” el de Llerena, “el mejor molino” el de Guadalupe, “la mejordehesa” la de la Serena, “la fruta más temprana” la de Plasencia, “el puentemás admirable” el de Alcántara...), señalaba que “La mejor huerta la del Aba-día del duque de Alba”13.

“Es indudable, como señala Lozano Bartolozzi, que el jardín es un sím-bolo de prestigio y de búsqueda de concreción de la fama del autor, don Fer-nando Álvarez de Toledo y Pimentel, tercer duque de Alba(1507-1582), quereunía las intenciones de una figura típica del renacimiento: crear un contextoheroico en un lugar apartado, que exaltara con alegorías y analogías su perso-nalidad. Un contexto reflejo de su cultura intelectual, donde fantasía, caprichoy naturaleza se interrelacionan”14.

LA ABADÍA CACEREÑA O LA ACADEMIA LITERARIA DE LOS ALBAS

12 VILLALVA Y ESTAÑA, B. de: El Pelegrino Curioso, Madrid, Sociedad de BibliófilosEspañoles, 1886, pág.265.

13 ZAPATA, L.: “Miscelánea”, en Colección de documentos, opúsculos y antigüedades, Madrid,Memorial Histórico Español de la Real Academia de la Historia, Imprenta Nacional, 1859,t. XI, pág. 57.

14 LOZANO BARTOLOZZI, Mª. del M.: Art. cit., pág. 81.

Page 67: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

578

Es muy probable que entre aquellos muros, los Alba disfrutaran de lacompañía de amigos e invitados, acogidos con franca hospitalidad por la cali-dad de los mismos, en una especie de Parnaso idílico. Allí estuvo Juan Boscán,el poeta de los sonetos endecasílabos, ayo de don Fernando, como confirmanlos testimonios de amigos como Garcilaso o Marineo Sículo. A mí me interesa,sin embargo, la divertida anécdota que recoge Francesillo de Zúñiga en suCrónica burlesca del Emperador Carlos V, cuando describe:

Carta para la reina de Francia doña Leonor: Diréis al Duque de

Alba que su nieto me ha hecho media copla, y como el Marqués de

Villafranca la oyó, dijo a grandes voces a Boscán: –¡Cuánto os debemos

la Casa de Alba, puesto que a nuestro mayorazgo habéis hecho trovador.15

Aunque Boscán regresó a Barcelona tras asistir a las bodas del empera-dor Carlos V, manteniendo una estrecha relación con la Casa de Alba y reci-biendo de ella todo tipo de generosos detalles por los servicios prestados, en suproducción poética podemos rastrear vivos ejemplos de esa concepción deacademia literaria que muy probablemente celebrarían en aquel lugar ideal.Así, por ejemplo, en su poesía titulada “Villancico del mismo (Boscán) y deGarcilaso de la Vega a don Luis de la Cueva porque bailó en palacio con unadama que llamavan La Páxara”16, nos encontramos con una composición amanera de competencia poética llena de ingenio en la que, por este orden, elDuque de Alba, Garcilaso, el Prior de San Juan, Boscán, don Fernando Álvarezde Toledo, el Clavero de Alcántara, don Luis Osorio, don García de Toledo,don Gutierre López de Padilla y, por último, el marqués de Villafranca, com-pusieron una estrofa de contenido burlesco sobre tan liviano asunto que, pare-ce muy plausible, sea un divertido ejercicio compuesto para una lectura con-certada.

Seguramente, este grupo de personajes, unidos por su afición a la poesíay a la diversión cortesana, se reunieron en más de una ocasión en torno a losjardines del palacio de Sotofermoso, en donde pasarían temporadas enteras.No resulta extraño por ello que el citado Villalva y Estaña en su libro de anéc-dotas viajeras advierta que entre las extraordinarias imágenes que asaltan al

MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

15 ZÚÑIGA, F. de: Crónica burlesca del Emperador Carlos V, ed. P. de Avalle-Arce, Barcelona,Crítica, 1982.

16 BOSCÁN, J.: Obra completa, ed. C. Clavería, Madrid, Cátedra, 1999, págs. 98-101.

Page 68: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

579

visitante cuando contempla las excelencias del lugar se encuentre una fuentedonde “estaba Boscán con las uvas que había cogido y de frente el cancerberocon sus tres cabezas, subtilidad bastante para desfalcar hasta parte del cansan-cio que nuestro peregrino llevaba”17.

Si la referencia de nuestro Curioso Peregrino no es falsa, ¿acaso se laconstataría en el lugar el acompañante que guiaba sus pasos y le explicaba loque veía?, estaríamos ante una evidente identificación entre La Abadía y Boscán,hasta el punto de que el duque de Alba habría introducido un homenaje eviden-te al amigo en forma de recuerdo en mármol. No sería el primer homenajereconocido. También la figura de Garcilaso de la Vega vaga por aquellos para-jes en forma de reconocimiento público.

Cuando Lope de Vega escribe su poema “Descripción de “La Abadía”,jardín del duque de Alba”, del que hablaremos a continuación, no duda enatribuirle a aquel escenario la calidad del Parnaso, al que también acuden nu-merosos poetas que dan lustre al lugar. Y señala entre el final de una octava yel comienzo de la siguiente:

¡Oh gran caballo!, vuestro curso enfrene,pues tantos van al agua del olvido,el espíritu vivo de aquel Laso,que vive en vos por milagroso caso.

Que el intento mayor del gran Fernando,por quien su fama censo al tiempo niega,fue hacer este Parnaso, fabricandosepulcro a Garcilaso de la Vega.18

Quieren decir estos versos que aquellos vergeles cacereños fueron le-vantados como homenaje en recuerdo del poeta toledano tan estrechamente

LA ABADÍA CACEREÑA O LA ACADEMIA LITERARIA DE LOS ALBAS

17 VILLALVA Y ESTAÑA, B. de: Op. cit., pág. 255.18 LOPE DE VEGA: “Descripción de ‘La Abadía’, jardín del Duque de Alba”, en Obras

escogidas, ed. F. C. Sainz de Robles, Madrid, Aguilar, 1946, t. II, págs.107-108.

Page 69: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

580

vinculado a aquella corte. Mucho debió agradecer Garcilaso a la familia de losAlba las numerosas muestras de amistad y solidaridad que le demostraron a lolargo de su corta existencia, en algunos casos incluso a riego de ganarse laenemistad del mismo Emperador. Tantas pruebas de lealtad fueron correspon-didas por el poeta en su obra. La Elegía Primera va dedicada a don Fernandocon motivo de la muerte de su hermano Bernardino, ocurrida a su regreso de laexpedición de Túnez en 1535; la Égloga Primera la dirige a don Pedro deToledo, tío del Duque, el mismo que le había armado caballero en Pamplonaen 1523 y que lo llevó en su corte hasta Nápoles, donde fue Virrey; y la ÉglogaSegunda encierra un encendido elogio a don Fernando, e incluso hay quienesquieren ver detrás del personaje del pastor Albanio la figura del aristócrata...

Aunque la existencia de Garcilaso fue tan tormentosa que apenas si resi-dió en España por temporadas, todo hace suponer que su estrecha vinculacióna la casa de Alba le llevaría también a disfrutar de La Abadía. Así parecenconstatarlo buena parte de los estudiosos quienes, con el hispanista W.F. Kinga la cabeza, no dudan en señalar que “Aproximadamente contemporánea (“a laacademia de Fernando Colón en Sevilla”) es la llamada “academia doméstica”de la Abadía, cerca del Tormes, de los Duques de Alba, formada por los ami-gos del joven Duque Fernando, y entre cuyos asistentes se contaba a vecesGarcilaso”19.

* * * * *

Como quiere otro de los clásicos del tema de las academias en España, J.Sánchez, años después “La Abadía cambió de nombre a La Arcadia, y la famo-sa obra de Lope de Vega de este nombre, publicada en 1598, es una síntesis dela vida literaria e íntima de las reuniones del Duque de Alba”20.

Lope entró al servicio de don Antonio, el joven duque de Alba, a media-dos de 1591. Por entonces, el Fénix servía en Toledo al marqués de Malpica.Sin embargo, en el verano de 1591 el duque de Alba se encontraba en Novés21,

MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

19 KING, W. F.: Op. cit., pág. 25.20 SÁNCHEZ, J.: Op. cit., págs. 295-96.21 SALAZAR, Mª. de la C.: “Nuevos documentos sobre Lope de Vega”, en RFE, XXV, 1941,

págs. 476-87.

Page 70: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

581

localidad toledana cercana a Torrijos, por asuntos de negocio o con motivo delfallecimiento de don Antonio de Padilla, señor de Novés; entre los muchospersonajes que componían su cortejo se encontraba ya Lope de Vega, en cali-dad de “gentilhombre”, pues como “secretario” nunca figura citado en los ar-chivos de la Casa. R. Osuna22 tiene la sospecha de que en este viaje la comitivase detuvo tanto a la ida como a la vuelta en La Abadía, la primera vez que elFénix tomó contacto con el lugar.

Era el Duque hijo de don Diego Álvarez de Toledo y de doña Brianda deBeaumont. Había nacido en Lerín (Navarra) en 1568 y moriría en 1639, siendoenterrado en Alba de Tormes. Era un joven de blanda condición y amante de lavida cortesana, que tuvo que vérselas con su tío y tutor, don Hernando de Toledo,quien procurando para él un matrimonio conveniente acabó provocando sinquererlo un auténtico escándalo que llevó a su sobrino a ser encerrado porFelipe II en el castillo de la Mota de Medina, acusado de bígamo por contraermatrimonio con doña Catalina Enríquez, hija del duque de Alcalá, y con la quefinalmente sería su mujer, doña Mencía de Mendoza, hija del duque delInfantado.

Esta circunstancia explica que Lope fuese muy bien recibido en aquellacorte si tenemos en cuenta que ambos, protector y protegido, eran almas geme-las y corrían semejante destino, pues los dos estaban desterrados a causa deuna mujer. Allí, en esa Corte, se encontraban también o se fueron incorporandocon el tiempo el médico Enrico Jorge Anríquez, el músico Juan Blas de Castro,Jerónimo de Arceo, y los poetas Pedro de Medina Medinilla, Liñán de Riaza yDiego de Mendoza, entre otros.

Lope, al amparo del Duque, disfrutando de la tranquilidad que le ofrecíael campo y la amorosa compañía de Isabel de Urbina, además de imaginar laComedia Nueva que desarrollaría poco después, como quiere el profesor Ca-ñas Murillo23, escribió algunas de sus obras dramáticas (El favor agradecido,El maestro de danzar, El leal criado, Laura perseguida, La Arcadia, Los amo-

LA ABADÍA CACEREÑA O LA ACADEMIA LITERARIA DE LOS ALBAS

22 OSUNA, R.: La Arcadia de Lope de Vega: génesis, estructura y originalidad, Madrid, Anejosdel Boletín de la Real Academia Española, 1973, pág. 110.

23 CAÑAS MURILLO, J.: “Lope de Vega, Alba de Tormes y la formación de la comedia”, enAnuario Lope de Vega, 2000, VI, págs.75-92.

Page 71: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

582

res de Albano e Ismenia, Las Batuecas del duque de Alba...), un buen númerode romances (“Sobre unas tajadas rocas”, “Vestido de gabán leonado”, “Bajolas escasas sombras”, “Mirando un corriente río”, “Albanio un pastor de Tirse”,y a buen seguro algunos otros24), algunas composiciones en verso, como lacitada descripción de La Abadía o la Elegía a la muerte de don Diego deToledo, atribuida también a Pedro de Medina Medinilla, y una de sus novelasmás destacada, La Arcadia.

Que Lope de Vega estuvo en La Abadía parece evidente; que aquellosparajes le proporcionaron material para sus composiciones resulta innegable;que entre aquellos muros, rodeado de aquel locus amoenus, compuso algunasde sus obras es más que plausible. Él era así. Todo lo que veía o descubría seconvertía de inmediato en motivo argumental, en una mezcla perfecta de viday ficción. Además, su estancia allí le permitió recorrer otros lugares de esaExtremadura dorada, desde Coria a Plasencia, desde la Vera a Trujillo, re-creando historias como Los Chaves de Villalba, La contienda de Diego Garcíade Paredes, La serrana de la Vera, Las sierras de Guadalupe o Las Batuecasdel Duque de Alba...

Pero la evidencia más destacada surge de la lectura de su poema en octa-vas titulado “Descripción de ́ La Abadía´, jardín del duque de Alba”, en el querecrea con todo lujo de detalles las excelencias de aquel lugar para el que noregatea elogios (“la octava de las siete maravillas”, “paraíso...pequeño”,“Parnaso”...). De la lectura de estos versos se desprende que el poeta no hablade oídas, está narrando lo que ve a su alrededor, incluso me atrevería a decirque el poema está pensado para ser recitado, como ejercicio propio de unaacademia literaria, en presencia del mecenas, el Albano de la composición,quien, dice en el verso 15, “nos oye atento”25. El poema, como tantas otrascomposiciones suyas, está pensado para mayor alabanza de la casa de Alba, desus antepasados y descendientes.

MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

24 GOYRI DE MENÉNDEZ PIDAL, M.ª: “El duque de Alba en el Romancero de Lope de Vega”,en De Lope de Vega y del Romancero, Zaragoza, Biblioteca del Hispanista, 1953, págs.175-94.

25 LOPE DE VEGA: “Descripción...”, op. cit., pág. 106.

Page 72: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

583

Para Lope de Vega aquel lugar, con sus jardines, sus calles, sus artificios,sus cuadros y esculturas, representa la grandeza de su mecenas, pero también,y ésta es la repentina novedad del poema según se acerca a su final, es unaexcusa para retratar el escenario elegido por don Antonio para recordar a suamada doña Mencía, bajo el nombre poético de Flérida. En aquel paraíso po-blado de manzanos y perales, de cerezos y endrinas, de conejos y jabalíes, desabrosa pesca, el Duque había encontrado no sólo el consuelo para sus triste-zas, sino también el retiro para la vejez, el refugio del guerrero cansado:

Aquí, con la venerable barba y calva,de nietos que te hereden regalado,te harán las aves destos montes salvaal claro parecer del sol dorado.En tanto, pues, que de Toledo y Albaestá en tus brazos el valor guardado,este bello jardín goce y posea,que es digno de las guardas de Medea.26

Lo que comenzó siendo una detenida descripción, tan poética como plo-miza, acabará convirtiéndose en un escenario por el que pasa la existencia delDuque ante los ojos del poeta. Allí encuentra Lope para el de Alba lo queperderá muy pronto: el amor de su fiel esposa, Isabel de Urbina, muerta prema-turamente al dar a luz a la infeliz Teodora, que le seguirá poco después.

Cuando Lope de Vega habla de La Abadía sabe de qué está hablando,aunque hoy día sea imposible reseñar la existencia del río Serracinos (¿tal vezpor “sarracenos”?) o debamos suponer que la sierra de Segura hace referenciaal pueblo de ese mismo nombre situado a sus faldas. Porque la realidad, en elcaso de Lope como en el de tantos otros escritores de su época, muchas vecesse confunde con la fantasía en una evidente mezcla de lo “verosímil-maravillo-so”.

LA ABADÍA CACEREÑA O LA ACADEMIA LITERARIA DE LOS ALBAS

26 Ibidem, pág.113.

Page 73: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

584

Para el Fénix aquel lugar representaba el locus amoenus pastoril, comolas Batuecas simbolizaba el agreste y peligroso mundo de lo arcano, a la mane-ra del de las Indias recién descubiertas. Por ello, cuando La Abadía adquieretintes de ficción literaria se confunde casi siempre con la estética propia de lapoética pastoril, ya a través de los romances pastoriles, del teatro de pastores odel género clásico por excelencia inaugurado en nuestra literatura por La Dia-na de Montemayor.

La Abadía lírica representa la separación de la amada, la ausencia delamor, los conflictos de la corte ducal en un paraje inigualable. Si ya adverti-mos de esta circunstancia en el poema de la descripción de sus jardines, algoparecido encontramos en un Romance anónimo, hoy día atribuible a Lope, elque hace el nº66 del Romancero de Barcelona, fechado por la primavera de1592, y que comienza con el verso “El sol, que al dorado Tajo”. En él sospe-chamos que el Duque ha cumplido su segundo año de destierro lejos de laamada (“Ay, Siluia, que ya dos vezes/he vistas (sic) verdes espigas!”) y desdeLa Abadía, no puede ser otro el lugar, Albanio, el duque, rodeado de almen-dros y retamas, añora la presencia de su amada:

Los fértiles campos miraque las sierras de Siguracorona la nieue fría.27

El teatro refuerza el conflicto de los pastores en asuntos de amor, perotampoco pierde de vista los parajes del norte de Cáceres. En La pastoral deJacinto, el pastor, nacido en las orillas del Jarama, busca a su pastora en lasorillas del Tajo, cerca de las sierras de Béjar; en Los amores de Albanio eIsmenia dramatiza los desamores de esta pareja de pastores que vive en unidílico valle al servicio de un conde justiciero que debe poner paz en las dispu-tas entre Albanio y Pinardo; conflicto de amores y perdón sobre el que Lope

MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

27 “El sol, que al dorado Tajo”, en Romancero de Barcelona, ed. Foulché-Delbosc, RHi, XXIX,1913, pág. 151.

Page 74: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

585

volverá en Las Batuecas del duque de Alba y que hizo sospechar al profesorJ.M. Rozas28 sobre la posibilidad de que el Fénix abandonara la casa de suseñor por la puerta falsa, huyendo de la corte ducal con doña Antonia Trillo deArmenta, por lo que fue acusado y procesado por amancebamiento en Madridpoco tiempo después.

Y en La Arcadia, comedia embrión de la que saldrá la novela homónima,la acción transcurre entre el monte Ménalo y el Liceo, coordenada geográficay espacial que fue resuelta por uno de los más destacados conocedores delLope pastoril:

La probabilidad es, pues, que el monte Ménalo, donde todos los

críticos ven una transfiguración de Alba de Tormes, sea en realidad

Toledo, con el que el duque estuvo vinculado. El monte Liceo, al que los

padres de Anfriso envían a éste, podría ser la finca “La Abadía”, que los

Albas poseían en los confines de Extremadura29.

Por último, su novela pastoril La Arcadia representa un encendido ho-menaje a la figura de don Antonio y a la casa de Alba en general. Desde losPreliminares del relato se observa esta estrecha relación a tenor del soneto de“Anfriso a Lope de Vega”, que la crítica coincide en considerar una pruebamás del egocentrismo del autor que del ingenio poético del aristócrata30. Por suparte, Lope le regala los oídos con un extenso poema incluido en el Libro V, endonde relata el nacimiento del “heroico Albano” bajo la atenta mirada de todoslos dioses clásicos que se le vinieron a la cabeza en exagerada alabanza.

Aunque publicada en 1598, La Arcadia fue escrita durante su estancia alservicio del Duque. Como señalara uno de sus editores modernos, E.S. Morby,al leer La Arcadia “...nos formamos una idea de cómo sería esa existencia, porlo menos en las horas de ocio: tertulias filosóficas, más sutiles que profundas,sobre poesía, amor, normas de belleza, psicología masculina y femenina; músi-cas, bromas, juegos, cambios de prendas; mudos diálogos sentimentales por

LA ABADÍA CACEREÑA O LA ACADEMIA LITERARIA DE LOS ALBAS

28 ROZAS, J. M.: “Las Batuecas del Duque de Alba, de Lope de Vega”, en Estudios sobre Lope

de Vega, ed. preparada por J. Cañas, Madrid, Cátedra, 1990, págs. 309-329.29 OSUNA, R.: Op.cit., pág.90.30 Vid. ENTRAMBASAGUAS, J. de: “Elegía de Lope de Vega a la muerte de don Diego de

Toledo”, en Estudios sobre Lope de Vega, Madrid, CSIC, Aldus S.A., 1958, t. III, págs.75-218.

Page 75: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

586

medio de emblemas y colores simbólicos...; en suma, la existencia de una pe-queña corte elegante y aislada, aunque muy al tanto de las modas, presididapor un mecenas sin gran talento propio, pero de refinado gusto, consciente delo que debe a su rango y sin necesidad de limitar sus caprichos”31.

Esa corte a la que se refiere el hispanista ha sido fielmente reproducidapor R. Osuna cuando señala que “Existen en La Arcadia reflejos de lo quedebió de ser aquella compañía que rodeaba al duque don Antonio en su cortede Alba, el cual trataría de hacer más pasable la ausencia de la esposa contertulias literarias, músicas y fiestas galantes, como ya había hecho su abueloen la finca de La Abadía”32.

Esta novela, escrita en el destierro, es una novela de propaganda, unrelato en clave que Lope reconoce como la descripción de la corte de Albabajo los disfraces pastoriles. Si no la escribió en Alba de Tormes, sólo puedeexistir un lugar, alejado de los entresijos cortesanos, un lugar de paz y tranqui-lidad, en el que pudo escribirla o imaginarla: La Abadía cacereña.

De hecho hay pasajes en el relato que inevitablemente nos obligan a lacomparación y a la identificación de la ficción con la realidad. La visita altemplo de Palas es un paseo por los jardines de La Abadía; el torneo del aguaes una evidente exageración de algún otro acontecimiento cortesano en el queLope pudo haber participado y que podemos relacionar con toda la maquinariahidráulica que existía en La Abadía y de la que dan cuenta todos sus visitantes;la cueva de Dardanio, en una de cuyas cuadras enseña a Anfriso, el duque, losmármoles que retratan a personas ilustres de Grecia, Italia y España, desdeRómulo y Remo hasta el emperador Carlos V, son muy semejantes a las escul-turas dispuestas ordenadamente en diferentes tabernáculos que adornan consus veinticuatro bustos de emperadores, consules y generales romanos las ca-lles de los jardines del Palacio...

Desconocemos las razones por las cuales Lope de Vega abandonó laCasa de Alba. Espíritu inquieto, había perdido en aquel lugar a sus prendasmás amadas, y aquellos aires le traían a la memoria tan dolorosas ausencias; talvez le picaba el gusanillo de la Corte, las intrigas y los corrillos literarios, el

MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

31 MORBY, E.S.: Introducción a La Arcadia de Lope de Vega, Madrid, Castalia, 1975, pág. 11.32 OSUNA, R.: Op. cit., pág. 62.

Page 76: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

587

ansia por triunfar; quizás le jugara una mala pasada su inclinación por las mu-jeres. El caso es que pareció tener mucha prisa en abandonar la casa, pues diopoderes a un tal don Antonio de la Fuente para que liquidara las cuentas pen-dientes. Y aunque no siempre se comportó con la elegancia debida hacia sugeneroso mecenas, dejó para la posteridad las páginas más hermosas escritassobre La Abadía cacereña. Ese al menos ha sido su legado.

El Palacio de Sotofermoso, pues, presentaba todas las características ne-cesarias para convertirse en un lugar de encuentro cortesano: era propiedad deuno de los nobles más poderosos de la corte española, mantenía una tradiciónliteraria que le venía de lejos, era lugar de paso, itinerario imprescindible, dis-ponía de unas condiciones envidiables en cuanto al clima y a la belleza y rique-za de sus parajes, despertó muy pronto el interés de sus propietarios que nodudaron en adecentarlo y embellecerlo hasta convertirlo en un auténtico edénen el que no faltaba el más mínimo detalle.

Allí se reunieron, en torno al mecenas, sus más cercanos parientes y ami-gos, en las horas de reposo y sosiego, para compartir mesa, para cazar, paraescuchar música, para leer poemas, para asistir a representaciones dramáticasy juegos cortesanos, para debatir, para bailar, en definitiva, para entretenerse.Todo ello sirvió para que este lugar perviviese en la memoria a través de laimaginación poética de autores como Garcilaso, Boscán o el mismo Lope deVega, así como a las inigualables referencias de los viajeros que hasta esosparajes se acercaron para contemplar unas maravillas que, esperemos no seaya demasiado tarde, no se las acabe llevando el tiempo en forma de las ruinasa las que tan bien cantaron los poetas del Siglo de Oro.

LA ABADÍA CACEREÑA O LA ACADEMIA LITERARIA DE LOS ALBAS

Page 77: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

588 MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES

Page 78: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

589

La fonética de las hablas extremeñas

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

Desde las primeras caracterizaciones del habla de Extremadura, la

descripción de las peculiaridades fonéticas ha estado presente en los estudios

lingüísticos dialectales; sin embargo, pocas veces se han tratado con rigor,

desde un punto de vista general, la vitalidad y la extensión geográfica de los

fenómenos.

Con este estudio pretendemos despejar algunas incógnitas y arrojar un

poco de luz sobre los hechos fonéticos más destacados de las hablas extreme-

ñas, analizando sus rasgos definidores y el estado actual de su conservación.

La pronunciación, junto con la entonación, es el hecho diferencial másperceptible que caracteriza a los hablantes extremeños1. No obstante, algunosde sus rasgos fonéticos —repetidos hasta la saciedad en distintas monografías—manifiestan una variedad y unas localizaciones geográficas que no siemprehan sido observadas con atención2.

1 Desde el punto de vista morfológico, solo el diminutivo -INO (presente también en otrosdominios, aunque con menor vitalidad) se puede considerar un rasgo diferenciador.

2 Por ejemplo, Entwistle (1988: 268) expone la siguiente descripción del extremeño: “el ex-

tremeño posee una fuerte aspiración para fh, y emplea i u por e o en posición final; por otra

parte modifica en formas varias las vocales interiores átonas, cosa que también hace el

andaluz. Se trata de una región cuya escasa densidad de población se debe a varias razones:

fue muy desgastada por la emigración a América, depende en gran medida de la ganadería,

que requiere espacio, y, finalmente, algunas de sus zonas son insanas”. En lo que conciernea hechos estrictamente lingüísticos, el cierre de la vocal final no es un fenómeno general enExtremadura -como parece desprenderse del texto de Entwistle- sino que solo afecta a unapequeña zona situada en el norte de la provincia de Cáceres. Otro de los numerosos ejemplos

Page 79: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

590 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

En lo que se refiere a la fonética de las hablas extremeñas hay opinionespara todos los gustos: desde los que opinan, por ejemplo, que en Plasenciaexiste una /s/ dorsal, un yeísmo de rehilamiento extremo o una formación delplural análoga a la del andaluz oriental (Lumera, 1988), hasta los que se empe-ñan en consagrar en sus transcripciones un estado de habla arcaico que no secorresponde con la realidad actual3.

En el presente artículo nos vamos a ocupar de aquellos fenómenos quetienen una distribución concreta en la geografía (cierre de la vocal final, seseo,yeísmo...) o los que se presentan —salvo en casos muy localizados— de mane-ra general en todo el territorio extremeño (aspiración de -s implosiva, pronun-ciación aspirada de /x/ castellana, pérdida de consonantes fricativas...). Losrasgos fonéticos locales, o los propios del idiolecto del informante, son cues-tiones que necesitan un enfoque monográfico, distinto, por lo tanto, del quehemos adoptado en nuestro trabajo, por lo que quedan excluidos del estudio.

1. TIPOS DE S

En Extremadura se localizan, con una repartición geográfica bastantebien definida, los siguientes tipos de s: apical, ápico-coronal, coronal ypredorsal4.

La cuestión de los tipos de s ha resultado, a juzgar por los datos que seextraen de la bibliografía, uno de los aspectos más polémicos de los que afec-

procede de un investigador extremeño, Velo Nieto (1956: 76), que, a nuestro entender,interpreta de forma descabellada unos hechos lingüísticos que poco, o nada, tienen que ver conaspectos fisiológicos de dudosa generalización: Puede sentarse que los jurdanos pronuncian

siempre con escasa fuerza articulatoria; su poca vitalidad no les permite grandes esfuerzos

musculares, ni siquiera en el lenguaje.3 Hay errores que se han repetido de forma mecánica, sin hacer comprobaciones sobre el terreno,

como es el caso de la sistematización del tipo de aspirada procedente de F- latina que se da enExtremadura. Tradicionalmente se ha dicho que la variante sorda existe al norte del Tajo,mientras que la sonora es general en el resto del territorio. Pues bien, lo cierto es que la variantesorda es la mayoritaria en toda Extremadura, aunque sí es verdad que al sur del Tajo (másconcretamente en la provincia de Badajoz) es frecuente oír la variedad sonora. Del mismomodo, se ha dicho sin mayores precisiones que Extremadura es yeísta, cuando la mayor partede la provincia de Cáceres es distinguidora.

4 La variedad intermedia corono-predorsal únicamente se documentó en algunas palabras delinformante de Fuente del Maestre.

Page 80: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

591LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

tan al extremeño. Según esa bibliografía, la s apical es la general en Extremadura,aunque se permiten distintas concesiones a otras variedades (coronal, ápico-coronal y predorsal).

Según Navarro, Espinosa y Rodríguez-Castellano (1933: 230-231):

La s ápico-alveolar de tipo castellano domina la mayor parte de la

provincia [de Badajoz]; la variante coronal se advierte principalmente al

Oeste, junto a la frontera, en San Vicente de Alcántara, Alburquerque, La

Codosera, Villar del Rey, Talavera la Real y Badajoz; pero en estos mismos

lugares se oye también con relativa frecuencia la s ápico-alveolar cóncava

(...) Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra presentan el mismo tipo

de s, esencialmente cóncava, castellana, de la mayor parte de la provincia,

si bien en su articulación se advierte cierta intervención de la parte coronal

de la lengua y un contacto más amplio de ésta con el paladar. En Zafra y

Fuente de Cantos y en los pueblos menores próximos a éstos —Burguillos,

Alconera, Medina de las Torres, Los Santos, Lapa— se acentúa el carácter

coronal de la s, con lo cual su articulación resulta un poco menos cóncava

y su timbre algo más agudo, sin dejar de pertenecer fundamentalmente al

tipo cóncavo predominante en la provincia.

Los autores han descrito, de manera evidente, la variedad ápico-coronal.Para estos mismos:

La s predorsal convexa se encuentra únicamente en Olivenza y en los

demás pueblos hispanoportugueses de su partido: Villarreal, San Benito,

Santo Domingo, San Jorge, Cheles y Táliga. En Alconchel, de origen

extremeño, entre Táliga y Cheles, la s predominante es la coronal; en

Villanueva del Fresno y Valencia del Mombuey, más al sur, junto a la

frontera, se recibe la impresión de un uso más frecuente de la variante

ápico-alveolar. Esta misma s se encuentra en Villalba de los Barros, Santa

Marta, Almendral, Valle de Santa Ana y Oliva de Jerez (p. 231).

Espinosa (1935: 135), en su tesis doctoral, afirma:

En los dialectos estudiados, la articulación de la s presenta una serie

de variaciones relativamente larga entre el tipo ápicoalveolar, cóncavo,

palatalizado, y el predorsal convexo (...) En Cáceres, la s ápicoalveolar

cóncava domina en la mayor parte de la provincia. Aunque se trata

esencialmente de una s semejante a la castellana, ambas realizaciones se

diferencian, sin embargo, en algunos detalles. En la s cacereña se advierte

cierta intervención de la parte coronal de la lengua; la forma de la

abertura, además, es más alargada que en castellano. En los pueblos de la

Page 81: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

592 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

parte central de Cáceres, entre Plasencia y Garrovillas, en Las Hurdes y

el rincón Sudoeste, se acentúa el carácter coronal de la s, resultando ésta

un poco menos cóncava y de timbre algo más agudo (ápicocoronal o

coronoapical), aunque sin dejar de pertenecer al tipo cóncavo dominante

en la provincia.

Las variantes coronal plana y predorsal convexa se encuentran

únicamente en el rincón Sudoeste. La coronal se advierte principalmente

en Valencia de Alcántara, aunque se oyen también en este mismo lugar las

variantes intermedias (ápicocoronal o coronoapical) mencionadas ante-

riormente. La predorsal convexa la he observado sólo en los pueblos

hispanoportugueses de Cedillo y Herrera de Alcántara.

En relación con la s, el ALPI, como nos recuerda Ariza Viguera (1980:25),

Nos ofrece pocos datos y no muy claros. Hay seseo en la provincia

de Badajoz, en Alburquerque y Talavera la Real, y también en Fuente del

Maestre, ahora bien en este punto las realizaciones son bien [s] predorsal,

[s] apical e incluso [s] ápicoprepalatal. No registra el ALPI realizaciones

sistemáticas de la [s] típicamente andaluza, es decir predorsal, ni -como es

lógico- de la coronal, aunque P. Barros señale que la s de Arroyo de San

Serván es coronal.

Efectivamente, Barros García (1974: 11) afirma que “la s intervocálicaarroyana es una s intermedia entre la ápico-alveolar castellana y la predorsalandaluza”.

Según la opinión de Zamora Vicente (1979: 289):

Fuera de los límites andaluces, la s de tipo andaluz [coronal] se oye

en el ángulo noroeste de la provincia de Badajoz (La Codosera, San Vicente

de Alcántara y la Capital, coexistiendo con la cóncava).

Por último, en este rápido repaso de las distintas opiniones existentessobre la tipología de la s en la región, Ariza Viguera (1987: 63) sentencia:

Pues bien, aun cuando esporádicamente se puedan oír en Extremadura

realizaciones de tipo coronal o dorsal, es la apical la general en toda

Extremadura, incluso en Fuente del Maestre.

Page 82: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

593LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

Sin embargo, según nuestros datos, la s apical muestra una distribucióninferior a la variedad intermedia ápico-coronal o a la coronal plana.

La s apical aparece en la zona oriental cacereña (Robledillo de la Vera,Casatejada, Mesas de Ibor, Torrejón el Rubio, Villar del Pedroso, Deleitosa,Madroñera y Logrosán)5, entroncando con la variedad castellano-leonesa y cas-tellano-manchega; en puntos dispersos de las dos provincias (Casas de donGómez, Aliseda, Torremocha, Mirandilla, Higuera la Real y Puebla delMaestre)6, y en la línea fronteriza entre Badajoz, Ciudad Real y el norte deCórdoba (Helechosa de los Montes, Baterno, Zarza-Capilla y Benquerencia dela Serena).

La variedad ápico-coronal, la más representativa de la alta Extremadura,aparece repartida por toda la provincia de Cáceres y en puntos del norte de laprovincia de Badajoz (Puebla de Obando, Mirandilla, Medellín y Campana-rio)7.

La variedad coronal, la más representativa de la baja Extremadura, seencuentra localizada en municipios dispersos de la provincia de Cáceres (Eljasy Serradilla) y a lo largo de toda la provincia de Badajoz8.

Por último, la variante predorsal convexa solo se documenta en núcleosfronterizos con Portugal (Cedillo, Olivenza y Cheles) y en Fuente del Maestre.En estas cuatro localidades, más La Codosera (en el extremo noroeste de laprovincia de Badajoz) el fenómeno fonético más sobresaliente es el seseo deorigen portugués.

El hecho de que la mayor parte de la Extremadura meridional esté domi-nada por la variante coronal de la s plantea el problema de su posible relacióncon la misma pronunciación existente en Andalucía. Sin embargo, la respuesta

5 En Robledillo de la Vera es más frecuente la variedad ápico-coronal. En Logrosán se recogióla ápico-coronal en otro sujeto encuestado.

6 En Casas de don Gómez y Mirandilla convive con la variedad ápico-coronal. En Higuera la Realun informante ocasional presentó s coronal.

7 En Usagre también se recogió este tipo de s, pero en convivencia con la variedad coronal plana.8 En Orellana de la Sierra nuestro informante nos aseguró que lo que les diferencia de los

hablantes de Orellana la Vieja (a unos 5 Km. al sur) es que en esta última población pronuncian

más la s, haciendo clara referencia a la variedad apical.

Page 83: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

594 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

a la pregunta de si la s coronal extremeña es una continuación de la varianteandaluza debe ser necesariamente negativa, porque de otra forma no podría-mos explicar la existencia de s apical en el norte de Andalucía. Además, paraque la s coronal andaluza se hubiera extendido por la provincia de Badajozsería necesario postular unos contactos muy intensos, por emigración, entre lasdos regiones.

Pero cabe otra explicación, menos problemática para los límitesdialectales del andaluz, que podría tener su base en las teorías de fonética yfonología naturales. En la articulación de la s coronal, la lengua adopta, en lacavidad bucal, una posición plana, mientras que en la articulación de la s apicalse ve sometida al esfuerzo de tenerse que elevar para rozar los alvéolos. Esdecir, la variante coronal resulta más relajada que la variante apical.

Si aceptamos que una de las características esenciales del habla deExtremadura —también de otras regiones meridionales— es la leniciónarticulatoria, ejemplificada por las distintas aspiraciones de consonantesimplosivas y finales o la pérdida de consonantes intervocálicas, no resultatraumático admitir que las pronunciaciones de la s están afectadas por la mis-ma tendencia. De acuerdo con esto, la variante ápico-coronal que se extiende alo largo de la provincia de Cáceres debe ser interpretada como un paso inter-medio en ese proceso de relajación, cambio fonético en marcha que ha alcan-zado ya el grado coronal en dos de las localidades investigadas en esta provin-cia: Eljas y Serradilla.

2. CIERRE DE LA VOCAL FINAL

Uno de los rasgos leoneses más considerados para caracterizar el extre-meño ha sido el cierre de las vocales –o y –e en posición final. El fenómeno, ennuestras encuestas, se encuentra localizado principalmente en la antiguaExtremadura leonesa, es decir, la situada al norte del Tajo y al oeste de la Víade la Plata. En los informantes de Eljas y Guijo de Galisteo el cierre se producecasi de forma sistemática; en los de Casar de Palomero, Ahigal, Berzocana yMadroñera es muy frecuente; en los de Portaje, Ceclavín y Garrovillas, relati-vamente frecuente; y en los de Casas de don Gómez y Serradilla los restos sonesporádicos o aparecen solo en lexicalizaciones9.

9 En Casas de don Gómez, la mujer del informante cierra la vocal final de forma sistemática.

Page 84: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

595LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

El cierre registrado en otras localidades (Escurial, Valle de Santa Ana,Calera de León, Alanje) solo afecta a la vocal –o, y hay que interpretarlo comoun fenómeno vulgar presente también en otros muchos puntos de la Españameridional10.

Las realizaciones fonéticas de las vocales –o y –e en posición final os-cilan entre el grado de cierre máximo [u], [i], documentado en Eljas y Guijo deGalisteo; los grados de cierre intermedio, aparecidos en Ahigal y Portaje; y elgrado de cierre mínimo encontrado en el resto de las poblaciones11.

A pesar de lo dicho, este rasgo fonético está en vías de una próximadesaparición, ya que solo se escucha en boca de los hablantes de edad avanza-da. Los jóvenes y las personas de mediana edad pronuncian los finales a lamanera castellana. Además, la existencia de una ultracorrección como legue‘leguis’, recogida en Ahigal y Garrovillas, denota que el fenómeno es sentidocomo arcaico y poco culto.

3. PROCESOS DE ASPIRACIÓN

3.1. Aspiración de F- inicial latina

El fenómeno de la aspiración de la F- inicial latina es uno de los quemás extensión han tenido en Extremadura, aunque hoy todos los restos que seconservan sean lexicalizados.

La historia de los hechos que han afectado al cambio de pronunciaciónde la F- en aspirada y su perpetuación en distintas zonas dialectales españolasse puede resumir esquemáticamente en los siguientes puntos12:

a) El español, desde sus orígenes, convirtió la F- inicial latina en unsonido aspirado, quizá por influencia de los hablantes vascos al pronunciar elantiguo castellano.

10 El cierre esporádico ocurrido en Olivenza, Cedillo, Cheles o La Codosera hay que atribuirloa influjo portugués.

11 Evidentemente, en aquellos lugares donde se documenta el grado extremo de cierre, tambiénaparecen palabras con otros grados más abiertos; por el contrario, donde el grado de cierre esmínimo, los finales en [u], [i] solo aparecen en lexicalizaciones.

12 Seguimos, para todo lo concerniente a los procesos de aspiración, el excelente trabajo de losprofesores Narbona, Cano y Morillo-Velarde (1998).

Page 85: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

596 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

b) Desde la segunda mitad del siglo XVI la pronunciación de la aspiradaera ya un signo de incultura. La moda de borrar la aspiración (impuesta por loscastellanos del norte) se adoptó en una amplia zona del español peninsular,mientras que la aspiración quedó relegada a distintas áreas rurales, aExtremadura y a la Andalucía occidental.

c) Durante los siglos XVII, XVIII y XIX la aspiración quedó marcadadesde el punto de vista sociolingüístico en las áreas donde se conservaba: laclase social baja y de escasa cultura mantenía la aspirada, la clase social alta ylos cultos dejaron de pronunciar el sonido.

d) El fenómeno, por último, ha quedado reducido hoy a ciertaslexicalizaciones en las que se mantiene la pronunciación aspirada (zona extre-meña y andaluza).

En nuestra red de puntos, las localidades donde no se ha encontradoprácticamente ningún resto de aspiración de F- inicial (o media) latina son:Robledillo de la Vera, Villar del Pedroso, Alía y Escurial, en Cáceres; yHelechosa de los Montes y Medellín, en Badajoz. En Eljas, la F- inicial -comocorresponde a un núcleo de influencia portuguesa- se conserva con gran vitali-dad13: figueira ‘higuera’, ferru ‘hierro’, fumu ‘humo’, etc. En Cedillo y Oliven-za, donde el portugués también manifiesta una presencia considerable, la con-servación de F- alterna con la aspiración y con el cero fonético14. En los demásnúcleos de influencia portuguesa solo se documenta la aspiración enlexicalizaciones, y en ningún caso se observa F- conservada15.

13 Sobre el origen e influencias del habla de Eljas y los demás núcleos del Valle del Jálama existendistintas interpretaciones: gallego-portugués, leonés occidental, mezcla de dialectos, etc.Véanse, fundamentalmente, Viudas Camarasa (1982), Costas González (1996), Gargallo Gil(1999), Rey Yelmo (1999), Martín Durán (1999) y Martín Galindo (1999).

14 En Cedillo tenemos ferrales, ferrón, facha. En Olivenza solo se recogió en fuiciño ‘hoz’.15 Según Espinosa y Rodríguez-Castellano (1936: 354), “con excepción de las dos zonas

occidentales que hablan dialectos portugueses y que conservan, por consiguiente, la f inicial,

la provincia de Cáceres pertenece toda a la zona de h”. “Badajoz pertenece en general a la

zona de h” (p. 358). Es evidente que desde la época en que estos autores visitaron Extremadurala situación ha cambiado radicalmente.

Page 86: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

597LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

En el resto de localidades que integran la red de puntos la aspirada sepresenta en mayor o menor medida, pero siempre de forma lexicalizada. Noobstante, atendiendo al grado de conservación podemos establecer la divisiónsiguiente:

Por una parte, los núcleos donde la aspirada se muestra todavía en pala-bras de uso corriente o en aquellas voces que en la mayor parte del territoriohan perdido la aspiración: Ahigal (hierro, hambre, hembra, hilo y elultracorrecto hierba), Guijo de Galisteo (harina, hambre, hierro, hebrero ‘fe-brero’, etc.), Garrovillas (hierro, humo, etc.), Madroñera (humeón, huera ‘fue-ra’, hecho, etc.), Alanje (harina, hoya, horca, etc.), Campanario (jaba ‘haba’,jerraúra ‘herradura’, jacha ‘hacha’, jigo ‘higo’, etc.), Almendral (harto, hata‘hasta’, haba) y Benquerencia de la Serena (hacha, hincote, herradura, ham-bre).

Por otra parte, el resto de las localidades, en las que la aspiración soloaparece en un puñado de voces de léxico especializado (agricultura, ganadería,industria rural, etc.)16.

3.2. Aspiración del sonido castellano jota

El fenómeno, como se verá, está profundamente vinculado al de la aspi-ración de F- inicial latina.

A partir del siglo XVI surge en español el sonido [x], heredero de dosantiguos sonidos palatales, uno sordo (escrito x y pronunciado como la actualsh inglesa) y otro sonoro (escrito j o g, y pronunciado como la j francesa dejardin). Las grafías de aquellos dos sonidos continuaron existiendo, sin embar-go, hasta el siglo XIX.

En Extremadura, como en el resto de zonas donde se conservaba lapronunciación aspirada de F- inicial, el nuevo sonido velar confluyó con la h

16 La repartición geográfica de las distintas realizaciones fonéticas de la aspirada se correspondeexactamente con la de las pronunciaciones de la jota castellana.

Page 87: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

598 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

aspirada, y terminaron pronunciándose de igual forma, es decir, como [h]. Se-gún la opinión de Narbona, Cano y Morillo-Velarde (1998: 68):

En estos territorios, no es exactamente que la ‘jota’ castellana se

haya relajado, o aflojado, en aspirada, como creen los profanos y algunos

expertos, sino que las primitivas palatales, en el curso de sus modificacio-

nes fonéticas, atraídas por la h aspirada acabaron directamente en un

sonido como éste.

Según nuestra red de puntos, la única localidad extremeña donde searticula la j con el sonido velar fricativo sordo [x] propio del castellano esCampanario17. Sonidos intermedios entre la aspirada sorda y la fricativa velarse dan en pueblos de las dos provincias, la mayor parte de las veces en convi-vencia con la solución aspirada sorda: Casar de Palomero, Robledillo de laVera, Garrovillas, Cedillo, Monroy, Villar del Pedroso, Deleitosa, Torremochay Montánchez, en Cáceres; y Helechosa de los Montes, Orellana de la Sierra,Medellín, Baterno, Zarza-Capilla, Olivenza y Puebla del Maestre, en Badajoz.

Las realizaciones aspirada sorda y aspirada sonora, contra lo que tradi-cionalmente se ha venido afirmando, no mantienen una homogeneidad en sudistribución geográfica, aunque sí es cierto que al norte del Tajo parece soloexistir la variante sorda. La sonora, presente la mayor parte de las veces juntoa la aspirada sorda, se oye con particular frecuencia en la mitad occidental deBadajoz, pero también se encuentra en núcleos dispersos de las dos provin-cias.

3.3. Aspiración de -s implosiva y final

La historia de la aspiración de la -s implosiva es bastante peor conocidaque la de las dos aspiraciones anteriores. No se sabe exactamente cuál fue laépoca en que en castellano comenzó a debilitarse la pronunciación de la -s enesta posición ni a qué motivos obedece tal proceso fonético: “el lingüista seencuentra, en el siglo XX, con un multiforme panorama, en lo que atañe a la simplosiva, cuya historia parece estar sepultada” (Narbona, Cano y Morillo-

17 Ya los encuestadores del ALPI transcribieron como velar la j y la h aspirada de Campanario.Otro municipio donde existe la pronunciación velar es Eljas, aunque convive en desigualdadcon el mantenimiento de la antigua palatal, procedente de grupos latinos con yod: traballa,

mollau, etc.

Page 88: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

599LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

Velarde, 1998: 69). Lo que sí parece claro es que la aspiración de la -s implosivaextremeña no procede de la andaluza, ya que para ello habría que postular unaemigración masiva de andaluces a Extremadura, cosa que no ha ocurrido nun-ca18. Pero, por otra parte, tampoco parece demasiado posible que la aspiraciónandaluza se deba a una importación de hablantes norteños, puesto que enton-ces habría que remontarse a la época de la Reconquista, y el fenómeno-a juzgar por los documentos- no parece tan antiguo19.

Otra posibilidad es que se trate de una evolución propia de la -s implosivaen cada una de las zonas donde existe la aspirada, es decir, que el que hayaaspiración de -s en Extremadura, Andalucía, La Mancha o Murcia significaque en cada comunidad la -s implosiva ha evolucionado de la misma forma20.

En Extremadura, la aspiración de -s implosiva se presenta en todas laslocalidades visitadas, excepto en Eljas y Cedillo, donde -por influjo portu-gués- se conserva palatalizada. En Olivenza también se ha documentado estaúltima pronunciación, pero fundamentalmente en lexicalizaciones del portu-

18 “No es creíble que la aspiración extremeña, manchega, murciana o salmantina se deba a una

propagación andaluza de Sur a Norte, dado que no se detecta históricamente ningún despla-

zamiento de andaluces hacia esos territorios” (Narbona, Cano y Morillo-Velarde, 1998: 72).19 Además, muchos de los repobladores de Andalucía procedían de zonas donde hoy se conserva

la pronunciación de la -s: leoneses, aragoneses, castellanos, etc.20 El motivo de esa igualación quizá sea el que apuntan Narbona, Cano y Morillo-Velarde (1998:

73): “Desde el siglo XIV se conoce en toda Castilla la conversión de -s implosiva en una

articulación palatal, casi siempre ante ca, co, cu, que, qui (se escribía, pues, con la x propia

antiguamente de sonido palatal: caxco, máxcara, moxca, coxquilla); dicho fenómeno fue

continuado por el judeoespañol (extendido, además, a otras posiciones), y, generalizado a

toda -s final de sílaba, se da en portugués. Esta palatalización, que también se daba en otras

posiciones de s (de ahí sepia y xibia, hoy jibia, Suárez y Xuárez, hoy Juárez), venía motivada

por la proximidad de pronunciación entre la típica s alveolar castellana y este antiguo sonido

palatal. Cuando este último pasó a gutural (es decir, cuando la palatal de páxaro, cuasi

‘pásharo’, pasó a ser la ‘jota’ de hoy), todas estas s palatalizadas volvieron, por lo general,

a pronunciarse como s. Pero en algunos lugares es posible que siguieran a la vieja palatal

en su camino hacia la garganta: es decir, cuando páxaro pasó a pronunciarse con ‘jota’ eso

mismo pudo ocurrir en caxco o en moxca (hechos algo así como cajco o mojca, pronunciación,

por cierto, nada rara hoy en Madrid), y esa velarización pudo generalizarse y realizarse como

sonido aspirado en aquellas zonas (Extremadura, La Mancha...) donde la aspirada que

subsistía en higo o en humo logró contagiarla”.

Page 89: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

600 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

gués (bostia, mestra, etc.), y, en todo caso, en menor proporción que la solu-ción aspirada.

Respecto a las soluciones fonéticas de la -s implosiva extremeña, pode-mos establecer la siguiente división21:

a) S + consonante oclusiva sorda (p, t, c). La s se articula siempre comoaspirada sorda y, algunas veces, produce la geminación de la consonante si-guiente (ehpeho, ehppeho ‘espejo’)22.

b) S + consonante fricativa sonora (b, d, g). La -s implosiva se puederealizar como aspirada sonora, pero es muy frecuente que se produzca la modi-ficación de la consonante siguiente. La secuencia ‘las vacas’ se pronuncia comolah baca, la bfaca (u otras posibilidades intermedias), la faca; la secuencia ‘losdedos’ se puede articular como loh de(d)o, lo dqe(d)o (u otras posibilidadesintermedias), lo ce(d)o; la palabra ‘desgranar’ puede encontrarse transcrita comodehgraná, o dehraná.

c) S + consonante nasal. Por regla general, la -s se pronuncia como aspi-rada sonora nasalizada: dehnu(d)o ‘desnudo’.

d) S + vibrante. En nuestras encuestas no hemos observado, salvo encasos puntuales, la pérdida completa del primer segmento, es decir, se pronun-cia una aspirada, normalmente sonora, seguida de r: dehrabá ‘desrabar’.

e) S + j (h) y f. La asimilación, la mayor parte de las veces, es completa:lo harro ‘los jarros’, la flore ‘las flores’.

f) S + vocal. En esta secuencia lo normal es que se conserve la -s implosiva,aunque no faltan casos de aspiración: los oho, loh oho ‘los ojos’.

Por último, conviene que hagamos algunas puntualizaciones sobre la pro-nunciación de los plurales en posición final absoluta.

La -s, ante pausa, o se pierde completamente o, en menor medida, seaspira. La aspiración -paso previo para la pérdida- se ha documentado en lossiguientes puntos: Ahigal, Guijo de Galisteo, Portaje, Villar del Pedroso,

21 En posición interior de palabra o, por fonética sintáctica, en dos palabras distintas.22 No anotamos la distribución de ambas variantes porque, como ha sido señalado en distintas

ocasiones, es de suponer que donde existe geminación consonántica también se da la aspiraciónplena, y viceversa. Al fin y al cabo, la asimilación es un proceso gradual que va desde la simpleaspiración hasta la desaparición completa de cualquier rastro de la -s implosiva.

Page 90: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

601LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

Torremocha, Montánchez, Alía y Logrosán, en la provincia de Cáceres; y Cor-te de Peleas, Olivenza, Zarza-Capilla y Helechosa de los Montes, en Badajoz23.

En distintas ocasiones se ha mencionado que en Extremadura (o, al me-nos, en algunas zonas extremeñas) la construcción del plural es análoga a la delandaluz oriental. Según Salvador Plans (1987: 26-27),

Cuando la -s- final del plural llega en algunas zonas a perder totalmen-te todo signo de aspiración se produce un reajuste fonológico que ha sidoperfectamente estudiado en el caso del andaluz oriental y que consiste enpronunciar como cerradas las vocales a, e, o del singular y abiertas del plural(…). Es difícil precisar en el actual estado de los análisis lingüísticos sobre elextremeño la extensión que el fenómeno ha adquirido y sobre todo si tienenvalor real para diferenciar con exactitud el singular y el plural o se tratasimplemente de una apertura producida por el alargamiento de la vocal finalen el caso del plural. De cualquier forma, y pese a las dudas que hemos plan-teado, el fenómeno ha sido señalado en diversas zonas geográficas de la pro-vincia pacense como son Valencia del Ventoso y Valdivia.

En efecto, en Extremadura ese fenómeno fonético no existe nunca deforma aislada, es decir, que si se da, en el mismo sujeto también aparecen laaspiración o la ausencia de cualquier marca de plural. En Villar del Pedroso,Baterno, Zarza-Capilla, Fuente del Maestre y Usagre nuestros sujetos pronun-ciaron, en algunos plurales, una vocal abierta, pero en ningún caso se puedegeneralizar al sistema fonológico que opera en esas localidades24.

Por otra parte, cuando se conserva la aspiración, la vocal anterior sí sue-le ser relativamente abierta, pero éste es un fenómeno bien conocido en lashablas del sur peninsular (Alvar, 1955: 299).

4. YEÍSMO Y DISTINCIÓN FONOLÓGICA

Antes de entrar en consideraciones particulares conviene advertir que,para establecer nítidamente la extensión del yeísmo en Extremadura, sería ne-cesario realizar un estudio del fenómeno desde el punto de vista sociolingüístico.Los datos que nosotros presentamos están tomados, exclusivamente, de

23 En todas estas localidades también existen casos sin aspirar o con otras soluciones fonéticas.24 La abertura, además, solo se observó claramente en los plurales en -es.

Page 91: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

602 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

hablantes con edades comprendidas entre los 60 y los 80 años, por ser los quepertenecen a la generación que mejor conserva los rasgos dialectales propiosde la región.

Las opiniones sobre el yeísmo y la distinción en Extremadura van desdela consideración del fenómeno yeísta como general en toda la región hasta lainterpretación de la confusión como hecho sujeto a variaciones geográficas.Entre los partidarios de la primera opción cabe citar, por su rotundidad, a Gavel(1920: 145), quien afirmó que “en Andalousie et en Estrémadure la confusionde ll et de y est maintenant totale”. En la misma línea parece que se expresaFlores del Manzano (1983: 104), al considerar el yeísmo como uno de losrasgos más generales del extremeño, localizándolo, en su forma levementerehilada, en las hablas del Valle del Jerte. Una opinión distinta es la que com-parten Navarro Tomás (1989: 135), Zamora Vicente (1979: 74-78) y Alonso(1967: 177), quienes, aunque consideran que el yeísmo es muy frecuente en lashablas extremeñas, reconocen la existencia de muchos núcleos distinguidores.

Los datos que proporciona el ALPI resultan poco reveladores por laescasez de puntos investigados y por los pocos materiales publicados25: pre-sentan yeísmo de forma sistemática Jarandilla, Ceclavín y Herrera de Alcántaraen la provincia de Cáceres, y Alburquerque, Campanario, Talavera la Real,Almendral, Calera de León, Hornachos y Ahillones en la de Badajoz; enPinofranqueado y Valencia del Mombuey parece que la ll se realizapolimórficamente; y, por último, Aliseda y Madroñera, en Cáceres, y Fuentedel Maestre y Valle de Santa Ana, en Badajoz, distinguen en todos los casos.

Según nuestro estudio cartográfico, la isoglosa que define la pronuncia-ción yeísta o la distinguidora está perfectamente definida en Extremadura:Cáceres distingue, con islotes yeístas; mientras que en Badajoz es general elyeísmo, con islotes distinguidores. Las localidades cacereñas donde se ha ad-vertido la confusión en el sonido [y] son: Segura de Toro, en el cuadrantenororiental; Casatejada, cerca de la línea fronteriza con Toledo, y Ceclavín,

25 Recordemos que en Extremadura solo se encuestaron 18 municipios y que, de los mapaspublicados, únicamente tres son válidos para rastrear este fenómeno lingüístico: castillo,caballo y cuchillo.

Page 92: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

603LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

Villa del Rey, Aliseda, Torremocha y Logrosán, como probable avanzadilla dela solución yeísta presente en Badajoz. En esta última provincia se localiza ladistinción en Orellana de la Sierra, entroncando con la pronunciación de lospueblos cacereños, y Fuente del Maestre, Valle de Santa Ana e Higuera laReal, en el sudoeste de la provincia. En La Codosera, Puebla de Obando yMontánchez, localidades situadas cerca de la división administrativa entreCáceres y Badajoz, la pronunciación en los sujetos encuestados no se ha de-cantado aún por uno u otro sonido, por lo que la ll se realiza unas veces comopalatal lateral y otras como palatal central.

En lo que se refiere a las distintas realizaciones del fonema palatal cen-tral /y/ hay que hacer algunas matizaciones. En la alta Extremadura, como eslógico, únicamente se localiza la pronunciación palatal central fricativa sonora[y]26. En Badajoz, en contra de lo que parece desprenderse de la bibliografía, elrehilamiento no es, ni mucho menos, exclusivo. La variedad levemente rehilada,caracterizada desde el punto de vista acústico por un leve zumbido, se presentaen la mitad sur de la provincia, conviviendo normalmente con otras pronuncia-ciones: Olivenza, Corte de Peleas, Alanje, Almendral, Cheles, Valencia delMombuey, Calera de León, Puebla del Maestre, Malcocinado, Peraleda delZaucejo, Retamal de Llerena, Benquerencia de la Serena, Zarza-Capilla yHerrera del Duque. La pronunciación prepalatal muy rehilada se ha documen-tado en Alanje, Almendral, Cheles, Puebla del Maestre, Peraleda del Zaucejo,Retamal de Llerena, Benquerencia de la Serena y Baterno. La variedad prepalatalcentral fricativa sonora de rehilamiento extremo solo se ha oído en Baterno yCheles.

5. PRONUNCIACIÓN DE CONSONANTES EN POSICIÓN FINAL

Una de las características fonéticas del extremeño, compartida con elresto de la España meridional, es la inestabilidad de cualquier consonante enposición final absoluta27.

26 En Casatejada también se ha observado en algunas palabras un leve rehilamiento.27 La -n es la única consonante que se mantiene en esta posición en Extremadura.

Page 93: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

604 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

La -d no se conserva en ningún caso (re, paré), la -z fluctúa entre lapérdida y la aspiración, como en el caso de -s, pero predomina con mucho ladesaparición total.

Más interesante es lo que ocurre con la -r final, ya que nos marca una delas isoglosas que definen nuestra variedad lingüística. La -r se mantiene, aun-que bien es cierto que nunca de forma exclusiva, en Cedillo y Olivenza, porpresión del portugués, y en Mesas de Ibor, Villar del Pedroso, Deleitosa y Alía,por presión normativa. Se pierde sin dejar ningún rastro en la mayor parte de laprovincia de Badajoz, excepto en la línea fronteriza oriental, y en los núcleosdel sur de la provincia de Cáceres. Por último, se convierte en -l en la mayorparte de la provincia de Cáceres y en la frontera oriental de Badajoz28. La -lfinal de sustantivos y adjetivos sobrevive, por regla general, en aquellas loca-lidades donde la -r se convierte en -l.

Otro de los rasgos fonéticos más extendidos, no solo en Extremadura,sino también en otras grandes áreas dialectales españolas e hispanoamerica-nas, es la pronunciación velarizada de la -n en posición final29. Según nuestrasencuestas, las únicas localidades donde no aparece de forma general este soni-do son Villa del Rey (Cáceres) y La Codosera (Badajoz). En el resto del terri-torio, aun cuando se puede oír esporádicamente la -n alveolar, la variante velares la más frecuente en posición final30.

6. NEUTRALIZACIÓN DE CONSONANTES LÍQUIDAS

Las consonantes l y r, debido a su vecindad fonética, presentan -sobretodo en el español meridional- una tendencia muy acusada a intercambiar supronunciación (Alonso, 1967: 220-223).

28 En la mayoría de esos núcleos cacereños y pacenses el final -l convive con la pérdida de -r.29 Se ha localizado en Andalucía, Asturias, León, Canarias, Colombia, Venezuela, Perú, Ecua-

dor… Véanse Alcina y Blecua (1975: 356-359), y, sobre todo, Salvador Caja (1987).30 En posición final de palabra, seguida de vocal en el decurso, solo se ha documentado de manera

muy esporádica. Seguida de consonante no velar, no parece tener presencia en Extremadura.

Page 94: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

605LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

Los cuatro contextos en los que puede aparecer la neutralización de l yr son los siguientes:

6.1. Posición final31

La neutralización solo existe en el sentido r>l. La -l final o se conservao se pierde, pero en ningún caso se modifica.

6.2. Grupos muta cum liquida y similares

El rotacismo de la -l, como segundo elemento de los grupos consonánticospl-, cl-, fl-, bl- y gl- (fenómeno de procedencia leonesa), solo manifiesta ciertavitalidad en el lagarteiru, variedad hablada en Eljas: nubrau ‘nublado’, brancu‘blanco’, crabu ‘clavo’, froris ‘flores’, igresia ‘iglesia’. En Casar de Palomeroy Madroñera se atestiguó en la palabra práhtico ‘plástico’, y en Lobón en lavoz ombrigo ‘ombligo’. La lateralización de -r en los grupos pr- y br- solo serecogió en Guijo de Galisteo (plau ‘prado’), Garrovillas (plao), Malpartida dePlasencia (blocal ‘brocal’) y Valle de Santa Ana (plaera ‘pradera’)32.

6.3. Posición explosiva

Teóricamente, la neutralización se puede dar en los dos sentidos (r>l,l>r), pero los casos recogidos son muy raros: en Casas de don Gómez, Almen-dral, Fuente del Maestre y Valencia del Mombuey se documentó cureca ‘culeca’y en Corte de Peleas carabaza ‘calabaza’33.

6.4. Posición implosiva

Es, sin ninguna duda, el contexto más favorable para que se produzca laneutralización.

31 Ya hemos tratado del asunto al abordar la pronunciación de las consonantes finales delextremeño.

32 En el grupo cr- se da en la palabra clin ‘crin’.33 Según Cummins (1974: 59), en la comarca de Coria “la neutralización l/r en posición

intervocálica se da en casos aislados: lucelu ‘lucero’, pelola ‘perola’, cagaluta (sic),

coronización ‘colonización”.

Page 95: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

606 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

En cuanto a la distribución geográfica de las distintas soluciones a lasque han llegado -l y -r en posición implosiva en Extremadura, hay que advertirque el fenómeno se encuentra muy diversificado34. Los dos sonidos se conser-van en distintas localidades de las dos provincias, sin que se pueda estableceruna continuidad nítida entre ellas35: Ahigal, Guijo de Galisteo, Casas de donGómez, Portaje, Membrío, Villar del Pedroso, Deleitosa, Torremocha, Montán-chez, Alía, Berzocana y Logrosán, en Cáceres; y La Codosera, Mirandilla,Helechosa de los Montes, Orellana de la Sierra, Medellín, Olivenza, Fuentedel Maestre y Cheles, en Badajoz36.

La neutralización a favor del sonido -l solo es frecuente en Eljas (almariu,culbu, calbón, etc), y se ha recogido de forma esporádica -en lexicalizaciones-en Robledillo de la Vera (palba ‘parva’), Malpartida de Plasencia (palba, bal-dón ‘barzón’) y Villa del Rey (ehcaldá ‘escardar’)37.

En el resto de localidades de la red de puntos los fonemas -l y -r implosivosse neutralizan, en mayor o menor medida, en el sonido -r. Los pueblos situadoscerca de la línea fronteriza entre Badajoz, el sudoeste de Ciudad Real, Córdo-ba y Sevilla son los que con mayor intensidad practican la reducción a -r:Baterno, Zarza-Capilla, Benquerencia de la Serena, Peraleda del Zaucejo yPuebla del Maestre.

Por último, la -r final del infinitivo, convertida en implosiva por fonéticasintáctica al entrar en contacto con la l- inicial de los pronombres enclíticos,sufre distintas alteraciones, que van desde su conservación más o menos rela-jada (en el oriente cacereño y en islotes de influencia portuguesa) hasta suasimilación completa a la consonante siguiente (pronunciación extendida por

34 Recordemos, además, que sería necesaria una investigación desde un planteamientosociolingüístico para aclarar definitivamente la situación.

35 A pesar de ello, se observan dos embolsamientos que mantienen la pronunciación diferenciadade -r y -l: el noroeste de Cáceres (excepto las hablas de la Sierra de Jálama) y la comarca de lasVilluercas.

36 En todas esas localidades los casos de neutralización se deben a lexicalizaciones.37 Cuando a la -r le sigue la consonante -n, su conversión en -l, pese a no ser frecuente en

Extremadura, sí se documenta en otras localidades (Baterno, Peraleda del Zaucejo, Valle deSanta Ana y Puebla del Maestre), pero conviviendo, en todos los casos, con otras solucionesfonéticas: aspiración nasalizada, reduplicación de la consonante nasal, consonante intermediaentre la vibrante y la lateral, etc.

Page 96: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

607LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

toda la región). El paso intermedio de la geminación de la segunda consonantees especialmente frecuente en la mitad oriental de Cáceres y en el centro-sur deBadajoz. La aspiración de -r es la solución predominante en Mirandilla y Fuentedel Maestre.

7. GRUPO -MB- Y EPÉNTESIS DE YOD

Tanto la conservación del grupo -mb- como la epéntesis de yod en laterminación -junto con el cierre de la vocal final ya estudiado- son rasgosleoneses presentes en la variedad hablada en Extremadura. Pero, a diferenciade lo que ocurre con el cierre de la vocal final, cuyos restos aparecen muylocalizados en una pequeña zona septentrional, los casos de los dos fenómenosaludidos manifiestan una repartición geográfica más amplia, aunque hay queadvertir que siempre se trata de restos lexicalizados38.

El grupo -mb- se localiza en todo el occidente extremeño, desde la fron-tera con Salamanca hasta la de Huelva, excepto en los núcleos de influencialingüística portuguesa y en aquellos puntos donde se han adoptado los térmi-nos castellanos por presión normativa.

La isoglosa que delimita la conservación de la epéntesis de yod en laterminación (en lexicalizaciones, insistimos) corre paralela a la de la conserva-ción del grupo -mb-, aunque incluye municipios en los que no se localiza elfenómeno anterior: Casatejada, Torrejón el Rubio, Santa Marta de Magasca,Madroñera, Logrosán, Montánchez, Escurial, Orellana de la Sierra y Puebladel Maestre.

8. CONSERVACIÓN DE CONSONANTES SONORAS

El asunto de la conservación de la distinción entre las antiguas z sonoray ç sorda, y entre s sonora y ss sorda, que han confluido en castellano en lossonidos sordos [q] y [s], fue el objeto central de la tesis doctoral de AurelioEspinosa. Según este autor (1935: 243), en una amplia zona de la provincia deCáceres y en el sur de Salamanca, en la década de los años 30 todavía se con-servaban las pronunciaciones sonoras, sobre todo la antigua z:

38 El grupo -mb- se ha observado en lamber, lombo y lomba; la epéntesis de yod, en ataharria,

grancia, granción y espanzurria(d)o.

Page 97: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

608 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

En los dialectos estudiados, la distinción entre ç y z tiene mucha

mayor extensión que la que se observa entre ss y s. Por haberse identificado

con un sonido conocido del idioma general (la d), la z sonora ha podido

subsistir abundantemente en voces cuyas formas modernas son poco

conocidas. La s sonora, en cambio, no ha tenido apoyo de esta naturaleza,

y su eliminación ha sido más fácil y uniforme.

El fenómeno, que para Espinosa tenía una clara interpretación como ar-caísmo fonético, ha sido considerado de forma radicalmente distinta por otrosautores. Torreblanca (1983) opina que la aparición de consonantes sonoras enel oeste de España se debe, no a un arcaísmo, sino a un proceso de leniciónarticulatoria, es decir, a una innovación fonética.

Torreblanca (1983: 108) apunta a favor de la tesis del relajamientoarticulatorio los testimonios de los gramáticos extremeños del siglo XVII Co-rreas y Bravo, y los textos dialectales de finales del XIX y principios del XX,ya que en ninguno de los dos casos se alude a la cuestión. Además, según él, lafrecuencia de las consonantes sonoras ha aumentado progresivamente a lo lar-go del siglo XX.

Si aceptáramos la teoría de Máximo Torreblanca tendríamos que supo-ner que el cambio fonético que él propone ha sido abortado en nuestra zona deestudio, y que los restos encontrados son fósiles de ese intento de innovaciónfonética. En nuestras encuestas únicamente hemos recogido casos de conso-nantes sonoras en Eljas, Ahigal, Guijo de Galisteo y Serradilla, y siempre enlexicalizaciones. En Garrovillas, como reconoció nuestro informante, antigua-mente pronunciaban adeitera ‘aceitera’, pero él ya no lo hace.

Desconocemos las causas por las que Correas y Bravo no hicieron men-ción del fenómeno a pesar de ser extremeños (quizá porque los gramáticos delSiglo de Oro no se caracterizan precisamente por hacer alusión a fenómenosmuy localizados en la geografía)39, pero lo cierto es que la cuestión de la con-servación de esos sonidos en Extremadura ha de interpretarse como arcaísmo

39 Otros gramáticos y ortógrafos del siglo XVII sí señalan, por el contrario, una diversidad ç-z enla pronunciación, aunque admitiendo que la igualación ya era frecuente (Mateo Alemán,Covarrubias, Ximénez Patón, J. Pablo Bonet, Nicolás Dávila). Véase Alonso (1951).

Page 98: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

609LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

fonético, y los casos que no encuentran una explicación etimológica deben seratribuidos a ultracorrección40.

9. PÉRDIDA DE CONSONANTES INTERVOCÁLICAS

Se trata del fenómeno vulgar de mayor extensión en Extremadura, aun-que no alcanza el grado extremo que se observa en Andalucía. Las consonan-tes intervocálicas que desaparecen en la variedad castellana hablada enExtremadura son -d-, -g- y -r-. La -d- es la consonante que mayor número deveces se pierde, en especial en la terminación de los participios. La elimina-ción de -g solo afecta a algunas palabras: miaha ‘migaja’, aúha ‘aguja’. La -r-desaparece en pa ‘para’ y paehca ‘parezca’.

10. CONCLUSIÓN

Las hablas extremeñas de principios del siglo XXI poco tienen que vercon las de principios del siglo XX. Durante los últimos cien años una serie defactores, impensables siglos atrás, han operado como verdaderos aniquiladoresde las variantes lingüísticas populares. Los medios de comunicación, radio ytelevisión fundamentalmente, la facilidad de acceso a la cultura, la escolaridadobligatoria, los cambios de mentalidad de la sociedad y multitud de factoresmás han permitido acceder a otras realidades, convivir con otras gentes y co-nocer otros registros idiomáticos observados como portadores de mayor pres-tigio. La mayor parte de los fenómenos fonéticos que tradicionalmente hancaracterizado a las hablas extremeñas frente a otras variantes peninsulares nohan resistido la presión normativa del castellano. Los arcaísmos (conservaciónde consonantes sonoras, aspiración de F- inicial latina, etc.) y los leonesismos(cierre de vocales finales, epéntesis de yod en la terminación, etc.) son los quepeor parados han resultado como consecuencia de esa presión culta, quedandohoy reducidos, en la mayor parte de los casos, a un puñado de voces (lexi-calizaciones) en boca de los hablantes de más edad. Sin embargo, como con-

40 Coincidimos con la visión de los profesores Ariza Viguera y Salvador Plans (1994) sobre lacuestión de las consonantes sonoras en la provincia de Cáceres, excepto en un pequeño matiz.Según ellos, en Serradilla “los hablantes siguen efectuando las distinciones con independen-

cia de la edad y el sexo”, pero según nuestros datos, en esta localidad -al menos en lo querespecta a la conservación de la consonante dentoalveolar sonora en hablantes masculinos- elfenómeno es un claro arcaísmo en franca decadencia.

Page 99: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

610 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

trapartida a esta pérdida de riqueza dialectal, nos encontramos con la irrupciónde nuevos fenómenos que se van extendiendo desde el Sur: las aspiraciones deconsonantes implosivas, el yeísmo, la pérdida de consonantes interiores o lapresencia de s coronal son rasgos en expansión, relacionados todos ellos conuna tendencia a la relajación articulatoria.

Las hablas extremeñas no son entes inmóviles, portadoras inertes de aque-llas características que a algunos autores les permitieron afirmar que en la re-gión se hablaba un dialecto diferenciado del castellano vecino, sino que estánen continuo cambio. Los hablantes rechazan lo que según ellos carece de pres-tigio y aceptan lo que les acerca más al modelo de su ideal lingüístico.

BIBLIOGRAFÍA

ALCINA, J. y BLECUA, J. M. (1975): Gramática española, Barcelona, Ariel.

ALONSO, A. (1951): “Cronología de la igualación C-Z en español”, HispanicReview, 22, pp. 37-58 y 143-164.

ALONSO, A. (1967): “La ll y sus alteraciones en España y América”, enEstudios lingüísticos. Temas hispanoamericanos, Madrid, Gredos, pp.159-212.

ALONSO, A. (1967): “-R y -L en España y América”, en Estudios lingüísticos.Temas hispanoamericanos, Madrid, Gredos, pp. 213-267.

ALVAR, M. (1955): “Las hablas meridionales de España y su interés para lalingüística comparada”. Revista de Filología Española, XXXIV, pp.284-313.

ARIZA VIGUERA, M. (1980): “Apuntes de geografía lingüística extremeña.(Datos extraídos del ALPI y otras encuestas) “, Anuario de EstudiosFilológicos, 3, pp. 21-29.

ARIZA VIGUERA, M. (1987): “Áreas lingüísticas”, en A. Viudas, M. Ariza yA. Salvador, El habla en Extremadura, Salamanca, Editora Regional deExtremadura, pp. 61-66.

ARIZA VIGUERA, M. y SALVADOR PLANS, A. (1994): “Sobre la conser-vación de sonoras en la provincia de Cáceres”, en M. Ariza, Sobrefonética histórica del español, Madrid, Arco-Libros, pp. 179-201.

BARROS GARCÍA, P. (1974): El habla de Arroyo de San Serván, Granada,Universidad.

Page 100: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

611LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

COSTAS GONZÁLEZ, X.H. (1996): “O galego de Extremadura: as falas doVal do Río Ellas”, en J.M. Carrasco y A. Viudas (eds.), Actas del ICongreso Internacional Luso-Español de Lengua y Cultura en la Fron-tera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994), Cáceres, Universidad deExtremadura, I, pp. 357-376

CUMMINS, J. (1974): El habla de Coria y sus cercanías, Londres, TamesisBoocks Limited.

ENTWISTLE, W. (1988): Las lenguas de España: castellano, catalán, vascoy gallego-portugués, Madrid, Istmo.

ESPINOSA, A. (1935): Arcaísmos dialectales. La conservación de s y zsonoras en Cáceres y Salamanca, Madrid, Anejo XIX de la Revista deFilología Española.

ESPINOSA, A. y RODRÍGUEZ-CASTELLANO, L. (1936): “Aspiración de laH en el Sur y Oeste de España”, Revista de Filología Española, XXIII, pp.337-378.

FLORES DEL MANZANO, F. (1983): Contribución a la dialectología extre-meña, Madrid, Universidad Complutense.

GARGALLO GIL, J. E. (1999): Las hablas de San Martín de Trevejo, Eljas yValverde del Fresno. Trilogía de los tres lugares, Mérida, EditoraRegional de Extremadura.

GAVEL, H. (1920): Essai sur l’evolution de la pronontiation du castillandepuis de XVIme siècle d’après les théories des grammairiens et quelquesautres sources, París.

GONZÁLEZ SALGADO, J. A. (2003): Vocabulario tradicional de Extremadura(Léxico de la agricultura y la ganadería), Mérida, Editora Regional deExtremadura.

GONZÁLEZ SALGADO, J. A. (en prensa): Cartografía lingüística deExtremadura. Origen y distribución del léxico extremeño, 4 vols. en CD-Rom, Madrid, Universidad Complutense.

LUMERA GUERRERO, M. (1988): “Aproximación a la fonética del habla enPlasencia”, en Actas del Primer Congreso Internacional de Historia dela Lengua Española, Madrid, Arco-Libros, pp. 1517-1526.

MARTÍN DURÁN, J. (1999): A fala. Un subdialecto leonés en tierras deExtremadura, Mérida, Editora Regional de Extremadura.

Page 101: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

612 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

MARTÍN GALINDO, J. L. (1999): A fala de Xálima. O falar fronteirizo deEljas, San Martín de Trevejo y Valverde, Mérida, Editora Regional deExtremadura.

NARBONA, A., CANO, R. y MORILLO-VELARDE, R. (1998): El españolhablado en Andalucía, Barcelona, Ariel.

NAVARRO TOMÁS, T. (1989): Manual de pronunciación española, Madrid,CSIC.

NAVARRO TOMÁS, T., ESPINOSA, A. y RODRÍGUEZ-CASTELLANO, L.(1933): “La frontera del andaluz”, Revista de Filología Española, XX,pp. 225-277.

REY YELMO, J. C. (1999): A fala. La fala de San Martín de Trevejo: OMañegu, Mérida, Editora Regional de Extremadura.

SALVADOR PLANS, A. (1987): “Principales características fonético-fonológicas”, en A. Viudas, M. Ariza y A. Salvador, El habla enExtremadura, Mérida, Editora Regional de Extremadura, pp. 25-37.

SALVADOR CAJA, G. (1987): “La nasal velar en español”, en Estudiosdialectológicos, Madrid, Paraninfo, pp. 143-151.

TORREBLANCA, M. (1983): “Las sibilantes sonoras del Oeste de España:¿arcaísmos o innovaciones fonéticas? “, Revista de Filología Románica,I , pp. 61-108.

TORREBLANCA, M. (1986): “La sonorización de /s/ y /q/ en el Noroestetoledano”, Lingüística Española Actual, 8, pp. 5-19.

VELO NIETO, J. J. (1956): “El habla de las Hurdes”, Revista de EstudiosExtremeños, XII, pp. 59-205.

VIUDAS CAMARASA, A. (1982): “Un habla de transición. El dialecto de SanMartín de Trevejo”, Lletres Asturianes, 4, pp. 55-71.

ZAMORA VICENTE, A. (1979): Dialectología española, Madrid, Gredos.

Page 102: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

613LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

Page 103: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

614 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

Page 104: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

615LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

Page 105: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

616 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

Page 106: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

617LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

Page 107: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

618 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

Page 108: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

619LA FONÉTICA DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

Page 109: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

620 JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SALGADO

Page 110: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

621

La bitácora es incierta(poética en sesgo de Alvaro Valverde)

EDGAR O’HARAUniversity of Washington

Leo con tardanza involuntaria Ensayando círculos (1995), de AlvaroVa1verde, pero en compañía de un poema de más reciente data: El reino oscu-

ro (1999)1. La relación entre ambos es inobjetable, no tanto por el periodo desu composición como por las fijezas que hallamos en uno y otro libro. Dice elpoeta en la nota final que El reino oscuro

fue escrito durante los años 1993 y 1994. Al mismo tiempo iba

creciendo mi libro Ensayando círculos del que este poema es, a pesar de su

autonomía, y por más de un motivo, complementario.

No sé si mis “motivos” concuerden con los de Alvaro Valverde. En rea-lidad mi aproximación se da a través de la lectura de las imágenes de la orilla(el agua y la tierra) y los muros extraños que pueden volverse aberturas para elfulgor, condiciones de la opacidad. Las voces prevalecerán al final en el domi-nio de la mirada, que es el horizonte primordial de todos los libros del poeta.Acá, sin embargo, me interesan las divagaciones paralelas, de poca monta enapariencia. Destaquemos de inmediato el que El reino oscuro sea un poema ensiete momentos, que devienen secuencias que no se proponen narrar sino fijarde nuevo los mismos límites y obsesiones de esta poesía tan controlada. LasHurdes, aquella comarca montañosa al norte de la provincia de Cáceres, sirve

l Ensayando círculos (Barcelona: Tusquets, Colección nuevos textos sagrados, 1995) y El reino

oscuro (Extremadura: Editora Regional, 1999) .

Page 111: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

622 EDGAR O'HARA

de engañoso escenario; si bien son lugares de absoluta cercanía para Valverde,en estas páginas se transforman en descubrimiento de una geografía sentidamás que recreada, pues el sitio siempre termina siendo un pretexto, una incita-ción. El protagonista asume en este caso la conciencia de un “facsimilar” delautor, y adopta como ejercicio el revelarse en sesgo:

Su asombro

acontece en el tiempo:

detenido en las aguas que dan forma al olvido,

en la oculta razón que se esconde en los gestos,

a debida distancia de mí mismo y de todo.

(p. 16)

Trazo círculos, lanzo

piedras al agua. En sus ondas intento

apresar el que sea, para mí, convincente.

Con paciencia, persisto. Fijo el pulso. Procedo.

Son ensayos fallidos. Darán cuenta algún día

de la vida de un hombre: solo, ajeno, consigo.

(p. 17)

Los lectores estamos acostumbrados a esa realidad evanescente, despro-vista de intenciones más allá de un destello inusitado del que tan poco se sabe2.Tratar de entender lo mínimo equivale a perderse de nuevo. Y sin embargo elhablante se regocija en los intercambios de la quietud y la mudanza:

Dependo

de la huidiza mirada sostenida en los rostros

que me miran y miro.

Me sé uno de ellos.

Bajo el puente dialogan. Su extrañeza es la mía.

(p. 21)

2 Tengamos en cuenta en la primera cita la paráfrasis de los títulos de Valverde: Las aguas

detenidas (1989), Una oculta razón (1991) y A debida distancia (1993). La segunda cita nosólo alude al título de 1995 sino que incorpora parte del epígrafe de Joan Vinyoli.

Page 112: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

623LA BITÁCORA ES INCIERTA(POÉTICA EN SESGO DE ÁLVARO VALVERDE)

Espejeo incesante, así en las palabras como en cada escenario. Aspas dellenguaje, predilectos resplandores que giran para justificarse. Como las lamasde una persiana, en su parpadeo las ondas en progresión se explayan, se super-ponen, se insinúan:

paralelos discurren dos viajes. A un tiempo,

etrocedo y avanzo. Peregrino a las fuentes

y aun así permanezco.

(p. 17)

Del mismo modo que somos agua y somos tierra (p. 20), la luz en lospoemas adquiere el sentido de lámparas que se encienden y apagan sin descan-so en una comarca a oscuras. No podremos tener una idea general de su carto-grafía imaginaria. Circulación de voces, continuidad de encierro: la nieve, eltorrente, la lluvia, todo sigue su curso y lo único que perdura en el paisaje -unsupuesto territorio, un ensueño- es la resonancia. La aliteración, en este instan-te, por ejemplo, se ve forzada a ejecutar su acción: Al volver, ver la casa/

rodeada de hiedra:/ verdecida... (p. 23). Podríamos tal vez jugar a posibilida-des diferentes, consonancias de ocasión: “ver, al volver, la casa...” o “rodeadade hiedra: verdecida/ ver la casa al volver”3. Pero el texto final germina ensonidos felices, pues a partir del nombre Las Hurdes tenemos un trío (ur-) muysutil de asociaciones simbólicas (sus significados son, pues, punzantes en esadirección): “hurgar en la herida”, “urdí algún futuro” y “urge opaca la vida”(p. 25).

3 Algunas aliteraciones en Ensayando círculos no son decisivas sino accidentales (¿merosdescuidos?, ¿descuidos voluntarios?). Cito dos: el agua de sus fuentes/ fundamenta (p. 90) ySu alegato convence y concedemos/ a un gato esquivo... (p. 92).

En Las aguas detenidas (Madrid: Hiperión, 1989) -poco interesa si fue algo consciente ono- hay una continua referencia al oro al interior de los versos y las palabras, que yo interpretaríacomo nostalgia de índole lezamiana del Modernismo hispanoamericano. En todo caso la vocalabierta es una protagonista arcaica, verídica de ese libro. Citaré unos cuantos ejemplos quedejan leer la palabra oro (amén de que el fulgor es una constancia) y nada más: “solo rumor”,“los arcos”, “fulgor que lo...”, “por ello” (pp. 11-12); “para honor de los dioses y su oscurodominio”, “retorno” (p. 15); “temor que rompe”, “terror innúmero”, “horizonte”, “rumor de lossenderos” (p. 19); “cortar con.. .”, “frescor acosado”, “toronjas”, “rostro”, “eterno retorno”(pp. 23-24); ...entre muros trabados,/ un frescor de laureles,/ el aroma de agosto./ Una luz

sometida/ dorando... (p. 27). Y recordemos que el libro tiene 88 pp. de textos.

Page 113: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

624 EDGAR O'HARA

Adentrémonos ahora en esa banda concéntrica, el libro central4. Y es queEnsayando círculos -en pos del que sea “convincente”, según el epígrafe deJoan Vinyoli- es una tarea que sobrepasa o excede cualquier a priori5. Es decirque el círculo convincente sería algo que en el poema resulta imposible pordos razones: las palabras que identifican al poeta -las que responden al llama-do de la voz propia-, no siempre son aquellas que le dan sentido a la vida(ilustrémoslo con un ejemplo barato: el cómico afamado es incapaz de levan-tarse el ánimo); y la composición de un poema no garantiza la creación “natu-ral” del siguiente (esto es: no por obligación, no de arrastre).

El libro se abre como un buen pan casero: jamás (este es un rasgo de lapoesía de Valverde) disimula ni disfraza sus fuentes, que se repiten no comogolpes de martillo sino de hisopo. Es la atmósfera ideal para un cuestionamientoque se prolonga sin asomo de culminación. Sus claves internas trepan los mu-ros, espían por las ventanas y puertas, se vuelven aire en las plazas y umbra-les6. Los límites son su parentela cercana:

Algo que que prevalece casi nítido

en perfecto contraste con la bruma

(“Composición de lugar, I”, p. 62)

4 Sobre la poesía de Alvaro Valverde, ver mi reseña de Una oculta razón en Revista de Estudios

Hispánicos [Washington University, St. Louis] Tomo XXVI, núm.3, Oct.1992, pp. 462-464.y una lectura más amplia, que incluye también la poética de Guillermo Carnero: “De fidelidadesy despojos”, cf. IRIS [Université Paul Valéry, Montpellier III] 1994, pp. 145-164.

5 Siempre ensayando círculos,/ por si tras muchos años, toda una vida,/ te parece/ -y quizá

nunca estarás seguro-/ que has alcanzado el círculo convincente.

6 Así los límites del muro: La luz a la que aspiro/ es blanca y la refleja/ el sol sobre las cosas:/

sobre el muro de cal... (“La noche sobre la lámpara”, p. 29); No menos necesario/ que un muro

o una puerta (“Vidas paralelas”, p. 31); Muy poco más: el leve paso/ de la luz suntuosa sobre

el muro... (“Contra el tiempo”, p. 47); Ni siquiera me es dado/ abarcar la extensión/ que a

mirada reduce/ su recinto murado (“Ciudad de la memoria”, p. 89); Para poder salir/ de estas

murallas cálidas... (“Cuestiones de viaje”, p. 95).

Así la opacidad: Son el neutro paisaje que revela lo opaco (“Noción de lugar”, p. 17); La

visión torna opaca./ De entre sombras emerge/ mi otro rostro innombrable (“Con los ojoscerrados”, p. 26); Siempre he temido/ la opaca oscuridad del corredor (“La noche sobre lalámpara”, p. 29); Nada esconde/ el rayo vertical que se recrea/ en claros y espesuras dando

alcance/ al lecho opaco y verde del canal (“Composición de lugar, III”, p. 69); Una opaca

verdad/ que en la orilla se filtra (“Composición..., IV”, p. 74).

Page 114: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

625LA BITÁCORA ES INCIERTA(POÉTICA EN SESGO DE ÁLVARO VALVERDE)

Cualquier puente pasó

por las aguas calmadas

de mi único río

(“Las ocasiones perdidas”, p. 94)

Ningún olor podrá dar la medida

que mezclan los aromas de mi estío

-los secos de la tierra,

los fragantes del agua-.

(“Cuestiones de viaje”, p. 96)

Poética, lo sabemos, de la contemplación, la que absorbe, como el aguade los ojos, sus estímulos; la que se propone, con el acto, una pregunta que otrapersona, siempre ausente, habría de contestar. (Aquí el condicional se refiereal propósito de diferir o delegar dicha responsabilidad -la respuesta, la com-prensión- a un “doble” también enigmático.) Teje y maneje de las palabras ensu oleaje cristalino. De esta manera el personaje oculto tras los decires no seproyecta sobre el mundo descrito sino que se infiere o reconoce como lejanísimomediador. La “máscara” de poeta ya no funciona en estos casos, y es por elloque en los poemas finales no tiene mayor relevancia el discernir quién habla enel texto: si Cavafi, si algún romántico de alma eslava. Es probable que por elloasistamos, a la vez, a un espectáculo dual. Las versiones “a la manera de...” y“sobre un poema de...” apuntan a una representación -que se torna estática,casi siempre-, al tinglado de sospechas controladas por la seguridad expresivadel poema. A la vez, vivimos como posible el absoluto desconocimiento -laorfandad del saber, como en la poesía de César Vallejo, sirve de guía- de lo quelas palabras quieren o pueden. Y por esta razón cada poema anhela mantener-se, por decisión, a la deriva. Se balancean en una ignorancia compartida, puesnos someten a la soledad del intelecto.

Desde su primeros dos libros (Territorio vio la luz en 1985; el segundofue Las aguas detenidas), ahora más lejanos en el tiempo y a la vez pegados aloído nuestro, Alvaro Valverde juega a remover esas aguas que subyugan contransparente enigma:

Ningún paisaje,

capaz de desplegarse inmarcesible

Page 115: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

626 EDGAR O'HARA

ante la dimensión de mi mirada.

Por lo demás, no, no me importa

reconocer aquí las mismas caras:

por dentro cada rostro es infinito

y mi vida, entre ellos, parca, corta.

(“Cuestiones de viaje”, pp. 96-97)

Todo parecería reducirse a una partida, a la fugacidad del desencuentrocon los puntos cardinales de la persona y su función en el mundo. Pero elpoema -que tiene ojos para socavar a medias la majestad de la inercia- espermeable al tiempo, a la superficie, a un conjuro poderoso en el aire y la luz.Es el lugar suplantado, el territorio que ya se desplaza: emisarios de cada olvi-do.

Habría que insistir que el carácter recurrente de esta poética (giratoria,poseída por el ensombrecimiento) la vuelve subversiva en su esfuerzo por in-ternarse en la opacidad y asumir o coquetear con la otra margen (un punto deacuerdo con Emilio Adolfo Westphalen, por supuesto). Hasta acá, el logro deValverde. Su desafío puede consistir en dejarse llevar (no debería oponerse)por dichos espacios, en el sentido de decir aquello que hasta hoy día no haquerido expresar. En otras palabras, superar esos lugares de confianza. El poe-ma no se transfigura todavía, ni hace trucos de magia verbal (no los requiere,valgan verdades), no se condensa, no se expande (por más que goce de lassecuencias), no pide a sus lectores que sean pacientes ni les exige ser los agen-tes de una introspección irreal. Pero sobre el futuro, mejor el silencio.

Ahora el poema es la estación a la que llegamos y de la que nos despedi-remos después de transcurrir por su campo sonoro, mirándonos en su reflejofamiliar, repetidamente cotidiano. Arribamos en la próxima estación y en ver-dad hemos permanecido en el mismo asombro. Entonces el viaje era aquellosujeto a modificación, como el puente que pasa (a expensas del agua) en unrealismo de signo peculiar. ¿Esto explica el desconcierto? No, pero le otorgauna dimensión veraz. Lo apasionante es que existe una voz que se manifiesta,a la que le “pasan cosas” y que sin duda toma sus decisiones:

Es este observatorio un lugar cóncavo:

en él caben los libros y los mares,

las ciudades, las islas y los hombres.

Page 116: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

627LA BITÁCORA ES INCIERTA(POÉTICA EN SESGO DE ÁLVARO VALVERDE)

A su modo, contiene el infinito.

He optado por quedarme

del lado de su centro.

(“Composición de lugar, V”, p. 76)

Es el último texto de la serie, y concluye con la cita del libro en general,pero en la lengua de Vinyoli: Assajant sempre cercles... (p. 76). Circulaciónmuy borgesiana. y el hacer -o quedarse en la palabra- es un continuar amorti-guado:

De la desolación, este paisaje.

Provisto de la nada

que encierra inagotable su secreto.

En mí ha quedado

una nota especial de ese silencio...

(“Vida de un hombre”, p. 81)

Por más que sospechemos que la persona varía según la persistencia delos secretos (siendo evasión, nunca es la misma: se literaturiza) , conserva unaespina dorsal del otro y del uno. Adopta las voces ajenas y acaso sus destinos(digámoslo con Borges). Pero será fiel al rigor de sus raíces: el aire que apenasse siente es ocupado por esas voces7. Y el agua que se demora en deslizarseiguala a la tierra en minúsculas porciones de semejanza.

¿De qué trata entonces la poesía de Alvaro Valverde? Much ado about

nothing, a lo Shakespeare. La pregunta podría ser planteada desde otro ángulo:

7 He aquí la persona: ...mi nombre y mi epitafio semiocultos/ entre la cruz y el mármol de una

tumba (“Carta de lejos”, p. 85); Observo desde el muelle/ un barco que a lo lejos/ maniobra

y se pierde./ Va con él algo más que mi mirada [...] En algún sitio me espera al fin la vida./

Tal vez el desvivirla sea ese precio/ que paga el que ambiciona otra distancia (“Otradistancia”, pp. 87-88).

Page 117: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

628 EDGAR O'HARA

¿cuáles son los bienes “muebles e inmuebles” de esta poesía? Su estabilidadnos la dan esos murmullos que tienen como principio una afirmación, por for-tuita que parezca:

Me obsesiona el sonido

de la voz cuando llega

a través de una oscura

sensación evocada

con los ojos cerrados

[...]

Permanece la voz

(“Con los ojos cerrados”, p. 25)

En las láminas blancas

que aún se adhieren al muro,

sobrevive mi voz

(“La promesa p. 27)

Casi apagadas, vocesde una conversación. De las cigarraas,

pertinaz e insolente, su fiel canto...

(“Contra el tiempo”, p. 47)

...las figuras

de aquellos paseantes que nos dejan

el rastro de sus voces por moneda

(“Santa Chiara”, p. 91)

Es alguien que no teme

decir en alta voz que las palabras

de todos los poetas de la tierra

no valen lo que vale

el sonido del agua

(“De un diario”, pp. 102-103)

Page 118: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

629LA BITÁCORA ES INCIERTA(POÉTICA EN SESGO DE ÁLVARO VALVERDE)

Se afirma entonces que, como el sonido del agua (de las profundidadesdel lenguaje, o de nuestra zona dark, o de cualquier inconsciente), la poesíaproviene de un surtidor que no puede ser estático de ninguna manera. Surtidorinagotable, eso sí, pero también inasible y cuya proximidad deja quizá unasensación de ritmo, de visitaciones inquietas de palabras y frases, tajos en laconciencia. Pero esa cercanía es tan fugaz como el rocío. De ahí que AlvaroValverde se haya propuesto agotar o exprimir o en última instancia fijar loconocido, que en esta poesía deviene casi niebla, casi humedad. Su herramien-ta eficaz, sin embargo, es la calma: ...el fruto/ remoto que ha de darme/ la

higuera retorcida que contemplo (p. 62). Y la satisfacción es hija de una soli-taria esperanza. Sugerente como pocas, la obra de Valverde nació de una ex-quisita sencillez y de unos escasos temas, en contraste con la grandilocuencia yvastedad de obras más renombradas y que para mí, como lector, no logranzafarse de un árido mausoleo. Y todavía Valverde tiene por delante cuántosmundos, cuántos lugares (para seguir su melodía) a merced de esa esperanza.Fiel a su oído.

Page 119: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

630 EDGAR O'HARA

Page 120: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

631

La segunda edición de lasIntroductiones latinae de Nebrija.

El ejemplar de don Juan de Zúñiga

E. SÁNCHEZ SALORUniversidad de Extremadura

En la Bibliteca Nacional, con la signatura Vitr. 17-1ª, se encuentra unmanuscrito de las Instroductiones latinae de Nebrija. Es opinión aceptada en-tre los estudiosos del tema que este ejemplar fue regalado por el propio autor adon Juan de Zúñiga, su protector en Extremadura. Se trata de un manuscrito degran interés por varias razones: por su valor bibliofílico, que es realmente con-siderable; por ser un ejemplar, de los pocos, de lo que se considera la segundaedición de las Introductiones latinae de Nebrija; por reflejar las relacionesentre Nebrija y don Juan de Zúñiga y la existencia de la llamada Academiahumanista de Zalamea, de gran interés para la historia cultural de Extremadura.

Nos proponemos hacer aquí un estudio de dicho manuscrito y de la obraque en él se encuentra, encuandrándolo en la historia editorial de la Gramáticalatina de Nebrija y analizando sus características, contenido y ambiente.

I. LAS PRIMERAS EDICIONES DE LAS INTRODUCTIONES LATI-

NAE DE NEBRIJA

La Gramática latina de Nebrija conoció multitud de ediciones. Desde elprimer momento de su publicación a finales del s. XV, concretamente en 1481,hasta, por poner una fecha significativa, 1598, que es el año en que aparece laprimera edición reformada de esta obra al amparo de una cédula real de Felipe

Page 121: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

632 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

II, que permitía ya introducir en el texto de Nebrija adiciones y cambios1, lasIntroductiones latinae de Nebrija conocen multitud de ediciones ya en el pro-pio siglo XV y a lo largo de todo el XVI.

Pero nos interesan aquí las tres primeras ediciones o lo que el propioNebrija conoce como las tres primeras ediciones. Conviene dejar claro desdeel comienzo el concepto de “edición”: Nebrija llama “edición” diferente a loque son versiones diferentes de la Gramática Latina; tan diferentes que inclusopodrían ser consideradas como obras distintas, si no fuera porque el propioautor las consideró como “ediciones” diferentes de la misma obra. Cada una deellas conoce, a su vez, distintas impresiones, según las noticias que tenemos.

Estas ediciones son2:

1. Primera edición. Es la primera versión de las Introductiones. Estaversión tuvo impresiones en

Salamanca 1481

Salamanca 1482

Salamanca 1483

De éstas, la de 1481 fue publicada en facsímil por la Universidad deSalamanca en 1981 con motivo del centenario de su primera aparición. Sucontenido es, en resumen, el siguiente3:

Hay aparentemente cinco partes, que, si se analizan con detenimiento, sereducen a dos, más un apéndice; esas cinco partes son:

a) Una primera que trata simplemente de los rudimentos gramaticalesdel latín: las declinaciones, las conjugaciones, una lista de preposiciones, unalista de adverbios, una lista de interjecciones, una lista de conjunciones. Es unaMorfología o, como ellos la llamaban, Etimología rudimentaria.

1 Esta edición reformada de 1598 ha sido tradicionalmente atribuida al padre jesuita Juan Luisde la Cerda; yo pienso, sin embargo, que esta edición reformada de 1598 no es del padre de laCerda; sí lo es otra edición reformada que aparecerá en 1601, cuyo texto se va a convertir, porDecreto real, en el texto oficial de Universidades y centros de enseñanza durante decenios.

2 Tomamos los datos bibliográficos de ODRIOZOLA, A: “La caracola del bibliófilo nebrisenseo la casa a cuestas indispensable al amigo de Nebrija para navegar por el proceloso de susobras”, Revista de Bibliografía Nacional 7, 1946, p, 11 y ss.

3 Para resumir el contenido seguimos la citada edición facsímil de Salamanca, 1981.

Page 122: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

633LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 123: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

634 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

Al final de esta primera parte hay una corta observación dedicada a laconcordancia del adjetivo con el nombre, del sujeto con el verbo, del relativocon el antecedente, y al régimen del verbo activo y del verbo pasivo. Es decir,una pequeña parte dedicada a la construcción o sintaxis.

Y por último otra pequeña parte dedicada a las letras y sus combinacio-nes. Es decir, a la Ortografía.

b) Una segunda parte que trata de las partes de la oración: su definicióny sus categorías. Define cada una de las ocho (nombre, verbo, participio, pro-nombre, preposición, adverbio, interjección, conjunción). Por ejemplo, del nom-bre dice: “Nombre es la parte de la oración que significa un cuerpo o una cosa,en particular o en general; un cuerpo, como lignum; una cosa, como grammatica;en particular, como Antonius; en general, como homo, que se llama apelativo.El nombre se divide en sustantivo y adjetivo. El sustantivo es aquel que llevadelante un artículo, como hic poeta....El nombre tiene cinco accidentes: espe-cie, género, número, figura, caso...”; y así continúa. Y así las demás partes dela oración. Es una Morfología más extensa.

c) Una tercera dedicada a la Ortografía, con observaciones realmenteinteresantes.

d) Una cuarta parte dedicada a la construcción de las partes de la oracióno Sintaxis, que es relativamente corta. El orden que sigue es: construcción delverbo; del participio; del nombre. Se trata de una Sintaxis algo más extensaque la que aparecía en la primera parte, según vimos en a).

e) Y una cuarta parte dedicada al solecismo y al barbarismo.

Ahora bien, esas cinco partes, si se observa con detenimiento la estructu-ra de la obra, se reducen a dos, rigurosamente paralelas, con un apéndice; lasdos partes paralelas serían:

1ª Parte 2ª Parte

A) Unos rudimentos para niños: B) Una doctrina para ya iniciados:a) Las partes de la oración. a) Las partes de la oración

(Su morfología elemental). (Su definición y categorías).b) La concordancia entre las partes. b) Construcción de las partes.

(Unas líneas elementales). (Sintaxis).c) La ortografía. c) La Ortografía.

(Unas líneas elementales). (doctrina bastante profunda).

Page 124: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

635

El apéndice es:

C) Apéndice sobre el solecismo y el barbarismo.

Hay, pues, una primera parte con rudimentos sobre Morfología, Sintaxisy Ortografía, y una segunda parte con algo más que rudimentos sobre las mis-mas partes de la Gramática. Y es que el objetivo de los gramáticos en la épocade Nebrija es ya el de meter, en un solo manual, doctrina que sirviera paraalumnos de primer nivel, de segundo nivel y del nivel más elevado4; de ahí quehubiera una primera parte con rudimentos, una segunda con algo más que rudi-mentos y una tercera que trate de cuestiones retóricas como son el barbarismoy el solecismo.

2. Segunda edición. A partir de 1485 aparece lo que el propio Nebrijallamó segunda edición de sus Introductiones, que en realidad es una nuevaversión. Esta segunda edición tuvo impresiones en

Salamanca 1485?Salamanca 1486?Zamora 1486?Venecia 1491.Burgos 1493.Burgos 1494.

De éstas, la primera que realmente conocemos, porque conservamos ejem-plares de ella, es la Venecia de 1491. Pero indudablemente, dice Odriozola5,debió haber edición salmantina.

A este grupo pertenece el ejemplar de don Juan de Zúñiga que aquí va-mos a estudiar. Posiblemente, como veremos, a alguna de las impresiones deBurgos.

4 En época medieval había un “manualito” o maual para cada nivel: de ahí, por ejemplo quehubiera un ars minor y un ars maior de Donato y otros manuales aislados.

5 p. 12.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 125: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

636 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

El contenido y la distribución del mismo en esta edición es sustancialmentediferente del contenido y distribución del mismo en la anterior edición. Sepuede decir -y aquí radica uno de los puntos de interés de esta segunda edi-ción- que se trata de una obra distinta, con doctrina y contenido tomados de laPrimera Edición, pero distribuidos y desarrollados de forma completamentediferente6. Pero de ese contenido y distribución hablaremos más adelante.

3. Tercera edición o recognitio. Se trata, efectivamente, de lo que elpropio Nebrija presenta como recognitio, es decir como edición revisada y

aumentada de las anteriores. De ella tenemos impresiones7 en

Salamanca, 1495.

Barcelona, 1497.

Sevilla, 1501 y 1502.

Logroño, 1503.

A partir de ahí proliferan las ediciones, con adiciones y comentarios quevan engordando poco a poco la obra. Estas adiciones y comentarios determina-ron que la Gramática Latina de Nebrija terminara por ser una obra farragosa yprolija, lo que aprovecharon sus enemigos y los gramáticos que pretendíanhacer valer su propia gramática frente a la de Antonio para criticarla duramen-te. A tal punto llegaron las disputas y debates que tuvo que intervenir el propio

6 MARGOLIN, J. C.: (“Des Introductiones latinae, Salamanque, 1481, d'Antonio de Nebrija auDe constructione octo partium orationis , Bale, 1515, d´Érasme de Rotterdam: Étudecomparative”, en Antonio de Nebrija: Edad Media y Renacimiento, edd. C. Codoñer-J.A.González Ilgesias, Salamanca, 1994, p. 264) señala que la segunda edición presenta grandesdiferencias en relación con la primera y que él ha hecho una colación completa de las dosediciones, colación que deja para una futura edición que anuncia y que le ha venido a demostraresas grandes diferencias.

7 SOBERANAS Y LLEDÓ, A.-J.: en su obra Las Introductiones Latinae de Nebrija en Cataluña.

Guía bibliográfica, Barcelona 1981, dice, en nota no numerada de la p. 22, que AntonioOdriozola, el mismo del que tomo los datos que recojo para la tercera edición, le habíacomentado que había descubierto dos reimpresiones de la tercera edición o recognitio: a) laprimera reimpresión de la recognitio en 4º, de Burgos, 1496, hecha por Fadrique de Basilea;y b) la segunda reimpresión de la recognitio en folio, Salamanca, 1499.

Page 126: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

637

rey Felipe, quien pidió que se redactara una Gramática Reformada de Nebrija;y la Gramática Reformada que se impuso fue la del padre jesuita Juan Luis dela Cerda, publicada a finales del XVI, la cual se enseñó, por Decreto Real, enUniversidades y centros de enseñanza.

Que lo que acabamos de presentar como tres ediciones diferentes sontres revisiones de la Gramática latina de Nebrija, con cambios significativos enel contenido, con presentación diferente, con organización diferente, no ofreceninguna duda8. Así lo reconocen los bibliófilos modernos que se han ocupadode las ediciones de Nebrija. Pero nadie mejor que el propio Antonio para de-mostrarlo; en el prólogo de la tercera edición, es decir, en el prólogo de larecognitio lo deja muy claro.

La dedicatoria de esa tercera edición, dedicatoria dirigida a la reina Isa-bel, reza así9:

Ad optimam eandemque maximam Augustam Elisaben huius nominis

tertiam Hispaniae insularumque maris nostri reginam clarissimam, Aelii

Antonii Nebrissensis grammatici in recognitionem commentariosque

Introductionum suarum quas de sermone latino bis ediderat praefatio

incipitur10.

“Comienza el prólogo de Elio Antnio de Nebrija, gramático, a laRecognitio y Comentarios de sus Introductiones sobre la lengua latina, queya ha editado dos veces, dedicados a la extraordinaria y también supremareina Isabel, la tercera de este nombre, reina ilustre de España y de las islasde nuestro mar”.

Está claro que el propio Nebrija tiene conciencia de que ha hecho tresediciones de las Instroductiones. En esta misma impresión de Logroño de 1503,perteneciente a lo que él considera Tercera Edición, hace un comentario al

8 De manera que no es superfluo fijar la atención en alguno de los ejemplares de una de lasediciones, ya que cada una de ella tiene entidad por sí misma y, consiguientemente, losejemplares de las mismas. Es más, merece la pena hacerlo, tanto desde el punto de vistabibliográfico, porque cada ejemplar es un hito en la historia de la Gramática latina de Nebrija,como desde el punto de vista del estudioso de la teoría gramatical.

9 Tomo el incipit de la impresión de Logroño de 1503, que es la que he consultado para la TerceraEdición o recognitio.

10 Fol. 3r.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 127: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

638 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

prólogo, comentario que, como siempre, es recogido impreso alrededor deltexto principal o del texto guía formando una especie de orla, cuando tienecabida; cuando el comentario es tan extenso que no cabe alrededor del textobase, se imprime en la página anterior o siguiente; de todas formas, el comen-tario siempre recogerá la palabra o palabras claves que se comentan y, trasrepetirla, viene el comentario.

Pues bien, al comentar las palabras bis ediderat dice:

Bis ediderat. Priores ad perquam reuerendum patrem ac illus-

trissimum dominum Petrum Mendozam S.R.E. Cardinalem hispanum.

Quae quia hominibus carmini Alexandrino assuetis non multum placebant,

secundam adiecimus ad nobilissimum adolescentem Gutterium a Toleto, in

qua illa tantum uersibus complexi sumus quae, cum sint uaria atque de

rebus minutissimis disserentia, in promptu pueris habenda erant, quod

uidetur posse facilius carmen de se praestare11

Ha editado dos veces. La primera dedicada al muy reverendo padree ilustre señor Pedro de Mendoza, cardenal de España. Y como esa ediciónno gustó mucho a los acostumbrados al verso alejandrino, hice una segunda,dedicada al noble joven Gutiérrez de Toledo, en la que puse en verso sóloaquello que, por ser poco seguro y relativo a cosas insignificantes, deben losniños tener a mano, función que parece poder prestar mejor el verso”.

Se trata, pues, de tres versiones diferentes, que el propio Nebrija llamaediciones.

Por ello insistimos ahora en algo que ya hemos apuntado en nota: es deenorme interés para el bibliófilo y para el estudioso de la Historia de la Gramá-tica ofrecer un estudio y presentar alguno de los ejemplares de la SegundaEdición. Nosotros lo vamos a hacer con el ejemplar de don Juan de Zúñiga,que pertenece a la segunda edición.

II. LA SEGUNDA EDICION DE LAS INSTITUTIONES

El ejemplar de don Juan de Zúñiga es,en efecto, uno de los ejemplares dela que hemos llamado Segunda Edición. Sobre las características de este ejem-plar ya volveremos. Vamos a ver ahora dónde está el interés de este grupo de

11 Fol. 3u.

Page 128: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

639

ejemplares procedentes de las distintas impresiones de esta Segunda Edición.El ejemplar de Don Juan de Zúñiga tiene, aparte del valor que como tal ejem-plar del Maestre de Alcántara tiene, el que le da su pertenencia al grupo de losejemplares de la Segunda Edición, valor del que ahora vamos a hablar.

La primera impresión que conocemos de esta Segunda Edición se hizoen Venecia, en 1491, en la imprenta de Cristobal de Cremona. Es de suponer,como ya hemos dejado señalado, que hubiera otras impresiones anteriores enSalamanca; quizás a partir de 1485; pero de ellas no conocemos ningún ejem-plar.

Esta versión de 1491, y también los demás ejemplares de la SegundaEdición, presenta grandes diferencias en relación con la Primera de 1481. JeanClaude Margolin12 señala que en ella

se pasa de dos libros a cinco

se emplea más frecuentemente el castellano en los ejemplos

se ha suprimido el vocabulario final

He aquí un esquema comparativo entre ambas13:

1481

1. Rudimentos gramaticales del latín:

Las declinaciones (latinas)

Las conjugaciones

Lista de preposiciones

Lista de adverbios

Lista de interjecciones

Lista de conjunciones

Pequeño capítulo sobre concordancia

Pequeño capítulo de prosodia

12 Art. cit., p. 264.13 En la edición de 1481 no hay división en libros; aparentemente hay dos, pero nosotros hemos

distinguido las partes, claras por lo demás, que recogemos en la columna de la izquierda.

1491

Libro I

Declinaciones (latina, griega y hebrea)

Las conjugaciones

(nada de preposiciones, adverbios etc.)

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 129: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

640 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

2. Las partes de la oración:

Definición y número.

Nombre (definición, clases, accidentes)

Verbo (definición, clases, accidentes)

Participio (definición, clases y significado)

Pronombre (definición, clases, accidentes)

Preposición (definición, régimen y clases)

Adverbio (def., tipos formales, accidon, signf.)

Interjección (definición y clases)

Conunción (def., accidon significado)

Interjección (definición y clases)

Conjunción (def., accidon, significado)

(Este libro no tiene correspondencia en1481)

Libro IV

Sobre la sintaxis y la construcción de la ora-

ción (Es una parte más amplia que en 1481. De-sarrolla temas que había dejado a un lado en loslibros I y II, a los cuales había aligerado en estasegunda edición. Se extiende en el verbo, quehabía desaparecido del libro II; en la construc-ción del nombre introduce aquí los tipos de nom-bres (patronímicos, diminutivos, superlativos),que en 1481 estaban en 2)

Partes de la oración (definición y ac-cidentes, pero en conjunto, no una a unani con extensión, y mucho más corto queen 1481)

Libro II

Del género y declinación del nombre.

Pretéritos y supinos.

(De lo que era el largo tratamientomorfológico de 1491, con tipos, clases, es-pecies, accidentes de cada una de las par-tes, aquí sólo habla del nombre - su géne-ro y su declinación -, y algo del pretéritoy del supino. Además, en verso)

Libro III

Preguntas sobre las cuatro partes

de la gramática

y sobre las ocho partes de la oración

(Es un compendio gramatical, en formade preguntas y respuestas, en que se im-parten nociones teóricas sobre las cuatropartes de la Gramática, Orthographia,

Prosodia, Ethimología y Construtio, conespecial atención a la Ethimología. Hayconceptos de cierta altura)

3. La construcción o syntaxis.

La construcción de las partes de laoración; es una parte relativamente corta.El orden que sigue es: construcción del ver-bo; del participio; del nombre.

Page 130: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

641

4. La Ortografía.

(Observaciones sobre la letra, la sílaba, eldiptongo, el comportamiento fonético depreposiciones en composición, el compor-tamiento fonético de palabras griegas alpasar al latín; pequeño voabulario latino;prosodia latina, algo de griega y algo dehebrea).

5. El solecismo y el barbarismo.

Las diferencias son trascendentales. Carmen Codoñer14 glosa esas dife-rencias entre una edición y otra. Los libros I y II de 1491 resumen, seleccio-nando lo que cree Nebrija más conveniente, todo lo que se corresponde con loque hemos numerado como 1 y 2 en la edición de 1481. Se han producidocambios significativos: en 1491 sólo se recogen los paradigmas del nombre,pronombre, adjetivo y verbo, dejando las partes invariables; todo el extenso,mixto y abigarrado tratamiento morfológico de 1481, el que recogemos en 2, yque en aquella primera edición comprendía 38 páginas (76 columnas) se redu-ce en 1491 a 5 páginas (dos folios y medio); la diferencia es abismal. Estasíntesis de la morfología de las partes de la oración recogida al final del libro Ide 1491 permite que el libro II de esta edición quede ya libre para otro objeti-vo; es, en efecto, liberado de la mezcla de elementos que tenía la morfología en1481 y se recogen en él toda una serie de reglas que en 1481 parecían revueltascon definiciones y normas básicas de uso; son unas reglas y normas que elgramático considera interesantes; del interés de las mismas es una prueba elhecho de que esas normas estén recogidas en verso; no es una vuelta atrás elescribir en verso este libro II; es un intento de dejar, en esta forma, las normasgramaticales que considera más interesantes fácilmente dispuestas para el apren-dizaje.

El libro V

Sobre la cantidad de las sílabas,

los metros y el acento

14 CODOÑER, C.: “Las Gramáticas de Elio Antonio de Nebrija”, Estudios Nebrisenses (coord.M. Alvar), Madrid, 1992, pp. 75-96

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 131: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

642 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

El nuevo y más breve tratamiento que ha dado a la morfología y a laspartes de la oración en 1491 le permite como contrapartida extenderse en laSintaxis o Construcción. Esto no deja de ser un avance interesante. El caminoque, en la historia de la teoría gramatical del Renacimiento, va desde el estudiode las partes de la oración al estudio de la construcción de las partes de laoración es un camino que cada vez se va ensanchando más en favor de loúltimo; hasta el punto de que llegará un momento en que desparezcan los estu-dios de las partes de la oración y nos encontremos con frecuencia, en la segun-da mitad del s. XVI, con estudios sólo sobre la Construcción de las partes de laoración o Sintaxis. El cambio producido en las Introductiones entre 1481 y1491 es un paso ya en ese camino.

Las modificaciones son, pues, muchas, que podemos resumir:

- Se pasa de dos libros a cinco.

- Se separa morfología elemental de normas básicas.

- Las normas básicas se escriben en verso15 en 1491.

- Aparece un libro, el tercero, sobre conceptos generales de Gramáticaen forma de preguntas y respuestas.

- Se abrevia mucho la parte relativa a las partes de la oración.

- Se alarga la parte relativa a la construcción o sintaxis

- Se emplea más frecuentemente el castellano en los ejemplos.

- Se ha suprimido el vocabulario final.

Son tantas las modificaciones entre la Primera Edición y la Segunda que,realmente estamos ante una obra diferente. Y así sería considerada, si no fueraporque Nebrija la presentó como Segunda Edición de las Introductiones.

15 El propio Nebrija dice que escribe en verso porque las versiones de la primera ediciónhominibus carmini Alexandrino assuetis non multum placebant, por eso, dice, secundam

adiecimus ad nobilissimum adolescentem Gutterium a Toleto, in qua illa tantum uersibus

complexi sumus quae, cum sint uaria atque de rebus minutissimis disserentia, in promptu

pueris habenda erant, quod uidetur posse facilius carmen de se praestare (El texto está tomadode la dedicatoria de la edición de Logroño de 1503) Son razones, pues, de crítica y de pedagodíalas que aduce Nebrija para justificar el verso del libro II.

Page 132: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

643

III. EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

1. Don Juan de Zúñiga y Nebrija

Todos los estudiosos están de acuerdo en admitir que, en la última déca-da del siglo XV, y en la corte de don Juan de Zúñiga, Maestre de la Orden deAlcántara, se creó, porque él así lo procuró, un círculo de sabios y personajescultos dedicados al estudio y a la enseñanza. Pero también todos están de acuerdoen lamentar que poco sabemos sobre el ambiente de esa Escuela o Academiade Zalamea o de Villanueva. Marcel Bataillon16 recuerda que nos faltan ele-mentos para reconstruir el ambiente cultural del maestrazgo de Alcántara en laúltima década del siglo XV. Rodríguez Moñino17, al terminar su trabajo sobrela corte de don Juan de Zúñiga, señala que “lo aquí expuesto no es nada másque un primer desbroce del camino, torpe surco de arado en tierra casi virgen,porque nuestras posibilidades, de momento, no alcanzan a más. Pero por enci-ma de las deficiencias del desarrollo está el interés enorme del tema, que puedeconstituir una valiosa aportación a la historia intelectual del renacimiento enExtremadura y en España: hace falta que alguien consagre un volumen espe-cial a estudiar lo que hemos llamado Academia de la casa de Zúñiga. ¿Notendremos la fortuna de que algunas de las brillantres promesas de la juventudextremeña actual se ocupe de este aspecto de nuestra cultura?”.

Pero, si bien los estudiosos actuales reconocen las dificultades que exis-ten para estudiar el ambiente de estudio y enseñanza en la corte de Zúñiga,también reconocen todos que existió lo que Moñino llama Academia de la casade Zúñiga. Esa Academia ya fue descrita por Torres y Tapia, el cronista de laOrden de Alcántara18:

“Era el Maestre aficionado a todas buenas letras, y, demás de los

religiosos que tenía consigo, llevó algunos hombres insignes en ellas: el

Bachiller Frey Gutiérrez de Trejo, jurista, caballero de la Orden, que por

fortuna fue éste uno de los exentos; el maestro Fray Domingo, teólogo del

Orden de Predicadores; el doctor de la Parra, médico; Abasurto19, judío de

16 BATAILLON, M.: Erasmo y España, Mexico, 1950, p.26.17 RODRÍGUEZ MOÑINO, A.: “Historia Literaria de Extremadura (Edad Media y Reyes

Católicos)”, Rev. de Estud. Extr. 1950, p. 54-55.18 TORRES Y TAPIA, A. de: Crónica de la Orden de Alcántara, Madrid 1764, II, p. 569.19 Moñino piensa que se trata de Abrahán Zacut.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 133: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

644 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

nación, astrólogo; el maestro Antonio de Lebrija y el maestro de capilla

Solórzano. El maestro Antonio le enseñó latín, y él había dado el Hábito y

la Encomienda de la Puebla a Frey Marcelo de Lebrija su hijo. El judío

Astrólogo le leyó la Esfera y todo lo que era lícito saber en su arte; y era

tan aficionado que en un aposento de los más altos de la casa hizo que le

pintasen el cielo con todos sus planetas, astros y signos del Zodiaco. Ya hoy

está esto muy deslustrado con la antigüedad”.

Siete ilustres y cultos personajes cita el cronista de la Orden: el BachillerFrey Gutiérrez de Trejo; el maestro Fray Domingo; el doctor de la Parra;Abasurto, astrólogo judío; el maestro Antonio de Lebrija; el maestro de capillaSolórzano; Frey Marcelo de Lebrija.

Parece, pues, que don Juan de Zúñiga se sintió en algún momento comoun príncipe del Renacimiento italiano del s. XV y organizó en su entorno uncírculo de estudiosos humanistas. Entre ellos y, si hacemos caso a la miniaturaque sirve de portada al ejemplar que aquí estudiamos, el primero, Nebrija.

De entre los personajes citados, hay algunos, aparte de Nebrija, de losque tenemos otras noticias; y hay otros de los que no habla el cronista Torres yTapia. Bataillon reconoce que ciertamente la Serena (situada en el camino quellevaba de Salamanca a Sevilla, puerta del nuevo mundo, y a Granada, recien-temente reconquistada) no era entonces esa tierra aislada que vino a ser mástarde. De entre los humanistas que honrarán a Alcalá de Henares, no sólo Nebrijapasó por la corte de Zúñiga; Hernán Núñez, el famoso Comendador griego, ensu glosa a la copla 143 del Laberinto de la Fortuna de Juan de Mena, evoca elrecuerdo de una noche lluviosa pasada en el camino entre Alcántara y Villanuevade la Serena, en compañía de Nebrija, su maestro venerado; dice así HernánNúñez de Nebrija:

“resuscitó entre nosotros la lengua latina y letras de humanidad que

tantos años ha estaban exterminadas en España: pues el cual y yo, viniendo

desde Alcántara a Villanueva de la Serena, caminando una noche con

agua...”

Fue en Zalamea, según recuerda Bataillon, donde el de Lebrija, sin des-cuidar los estudios de la antigüedad clásica, cambió su orientación a los estu-dios escriturísticos y bíblicos, lo que le llevaría a colaborar activamente en laedición de la Biblia Políglota de Alcalá; y ello se debió quizás a su contactocon sabios hebreos y judíos en la corte de Zúñiga; entre ellos, el astrónomojudío Abrahán Zacut, al que Torres Tapia cita como Abasurto, y quien estuvo

Page 134: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

645

en Gata y probablemente en Zalamea, en casa de don Juan; estando en Gata, en1486, Zacut escribió, a instancias del propio Maestre, una de sus mejores obras,el Tratado de las influencias del cielo20. El propio Zacut recoge con estas pala-bras el interés de Zúñiga por la cultura y las ciencias21:

El muy magnifico y de grand linaje yllustre, mi señor el maestre de

alcantara don Juan de çuñiga, amador de todas las sciencias y sabidor en

ellas, que a su fama todos los sabios y letrados dexan sus tierras y su

nacimiento por buscar sosiego verdadero y perfection cumplida, que a su

causa se esfueçan las sciencias y sus letrados y an rrefrigerio y remuneracion,

- y pueden por cierto dezir todos los sabios lo que dixo la reina saba por el

Rey salomon: Aumentaste sobre tu fama bien aventurados tus servidores losque estan a oyr tus palabras, - Ouo por bien mandar a mi, Rabi abrahan

zacut de Salamanca, astrologo, su criado, que conpusiese un tratado breve

en las ynfluencias del cielo para que con este mas se ayudasen los medicos

de su señoria sy fueren astrologos...”

En otro pasaje, el mismo Zacut llama a Zúñiga “alumbrador y sostenedorde todas las ciencias”.

¿Cómo y cuando surgió la amistad y mecenazgo de don Juan de Zúñigacon Elio Antonio de Nebrija?22 Enrique Segura Covarsí señala que parece serque Zúñiga conoció a Nebrija en el año 1486; se basa para ello en las palabrasdirigidas por Antonio a don Juan en la Introducción de la segunda Repetitio

que versa De corruptis hispanorum ignorantia quarundam litterarum uocibus,trabajo que está fechado en 1486. Pero para conocer la fecha del contacto entreambos, ya en la corte del maestre de Alcántara, nada mejor que seguir la cro-nología que el propio Nebrija propone en el prólogo del Vocabulario Español-

latino, dedicado precisamente a Zúñiga. Allí dice23:

“Assi que a la edad de diez y nueue años io fue a italia...Mas despues

que alli gasté diez años en los (latinos) deprender, pensando ya en la

20 Cf. CARVALHO, J. de: Dois inéditos de Abraham Zacuto, Lisboa, 192721 Tomo la cita de RODRÍGUEZ MOÑINO, A.: Art. cit., p. 51.22 Es la pregunta que se hace SEGURA COVARSÍ, E.: “Nebrija y DON Juan de Zúñiga”, Rev.

Est. Extr. VI (1950), pp. 191-221. De él tomamos algunos de los datos que recogemos acontinuación.

23 Seguimos la edición facsímil del Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija.

Facsímil de la primera edición, patrocinado por la Asocicación de Amigos de la Real

Academia Española, Real Academia Española, Madrid, 1989.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 135: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

646 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

tornada, fue conbidado por letras de mi reuerendo y assi sabio varón don

Alonso de fonseca arçobispo de seuilla...todos aquellos tres años que goze

de su familiaridad. Assi io para desarraigar la barbaria de los ombres de

nuestra nación,no comence por otra parte sino por el estudio de salamanca,

el qual como una fortaleza tomado por combate, no dudaba io que todos los

otros pueblos de españa vernian luego a se me rendir. Donde teniendo io

dos cathedras publicamente salariadas, lo cual antes de mi aun ninguno

alcanço, quanto prouecho hize doce años, otros lo juzgaran mejor e mas

sin passion...como ia no estuuiesse en mi mano dexar la vida començada

por que despues de casado y avidos hijos avia perdido le renta de la iglesia

ni pudiesse ia bivir de otra parte sino de aquel escolastico salario, vuestra

mui magnifica S. lo remedió todo con las muchas y mui onorificas mercedes

dando me ocio y sossiego de mi vida. Y por que toda la cuenta de estos siete

años después...

De acuerdo con los datos autobiográficos que da aquí el propio Nebrija,si sumamos los años que él ofrece (19+10+3+12), tendría 44 años cuando en-tró al servicio de don Juan de Zúñiga y 51 (7 más) cuando escribe este prólogodel Diccionario Español-latino. Y si nació en 1441, quiere decir que entraríaal servicio del maestre de Alcántara en 1485 y que escribió el Vocabulario en149224. La mayoría de los estudiosos piensan25, sin embargo, que fue en 1486,cuando entra en contacto con don Juan de Zúñiga, aunque Rodríguez Moñinoya apuntó26 que su estancia en Extremadura comenzó en 1485. La cronologíaofrecida por el propio Antonio apunta a esta última fecha27.

24 Sobre esta fecha volveremos más adelante.25 SEGURA COVARSÍ, E.: Art. cit., p. 209.26 Art. cit., p. 53.27 Se baraja también, como fecha de nacimiento de Nebrija la de 1444. A favor de esta última está

el dato ofrecido por el propio Nebrija en el mismo Vocabulario, de acuerdo con el cual, cuandoescribe el mismo tendría 51 años, porque, dice, él nació el año antes de la batalla de Olmedo;si la batalla de Olmedo fue en 1445, habría que aceptar que nació en 1444. Ello llevaría aconcluir que el Vocabulario español-latino lo editó en 1495. Pero aceptar la fecha de 1444 comola del nacimiento de Nebrija conlleva serias dificultades, ya que la misma nos obligaría aretrasar fechas claras de su biografía en tres años. La referencia a Olmedo en el Vocabulariopuede que sea, no al año concreto de la batalla, sino a cualquiera de los años que duró el conflictoentre Juan II y la nobleza aragonesa aliada con algunos señores castellanos, entre ellos los deOlmedo; el conflicto venía de años atrás.

Page 136: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

647

Durante su estancia en casa de los Zúñiga, Antonio dispuso de bienes yhoras libres para sus aficiones eruditas. En el citado prólogo del DiccionarioEspañol-latino nos dice lo que hizo en los primeros siete años de estancia en lacorte extremeña:

Y por que toda la cuenta destos siete años despues que comence a ser

vuestro sea manifiesta hezimos cuatro obras diversas en una mesma obra.

La primera en que todas las palabras latinas y griegas mezcladas en el latin

breve y apretadamente bolvimos en castellano, la cual obra dedique a V.

M. S. assi como unas primicias deste mi trabajo. La segunda que agora esso

mesmo intitulo de vuestro mui claro nombre, en el cual por el contrario con

igual brevedad boluimos en latin las palabras castellanas. La tercera en

que ponemos todas las partes de la grammatica con la declaración de cada

palabra, obra repartida en tres mui grandes volumenes. La cuarta esso

mismo repartida en otros tantos volumenes en la cual interpretamos las

palabras del romance y las barbaras hechas ia castellanas añadiendo una

breve declaración en cada una. Añadimos tan bien la quinta obra en que

apretamos de baxo de reglas y preceptos la lengua castellana que andava

suelta delas leies de arte...”

Durante su estancia en la corte de Zúñiga hizo, pues, según dice, cincoobras: los dos diccionarios, dos gramáticas, y la gramática castellana; y siguió,como veremos, con los cambios, los comentarios y las adiciones a lasIntroductiones Latinae.

Aparte de ello, si bien es verdad que durante los años que estuvo en lacorte de los Zúñiga no pudo ejercer la enseñanza universitaria, también lo esque no abandonó por completo su labor pedagógica, siendo maestro de donJuan y de algunos ilustres sevillanos. Que Nebrija daba clase a don Juan deZúñiga nos lo dice expresamente Torres y Tapia en Crónica de la Orden de

Alcantara28. Contamos además, como valioso testimonio, con la hermosa mi-niatura que está en la edición de las Introductiones del ejemplar que aquí estu-diamos.

28 TORRES Y TAPIA, A. de: Crónica de la Orden de Alcántara, Madrid 1764, II, p. 569.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 137: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

648 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

Largos años permaneció Nebrija en la Corte de Zúñiga, primero en Gata,luego en Zalamea, pasando también temporadas en Brozas en casa de su hijoMarcelo. Fueron , en concreto, con algunas ausencias, dieciocho años: de 1485a 1503. Se profesaron una amistad cordial y profunda, que Nebrija se compla-ce en testimoniar muchas veces - le dedica, por ejemplo la Secunda Repetitio

en 1486 y el Vocabulario Español-latino - y que refleja con orgullo en unconocido pasaje del propio Vocabulario:

“Muchos cada dia me preguntan aquello mesmo: que io muchas

vezes fue lo conmigo pensar: cual de dos cosas me fuera mas onesta y mas

provechosa la republica; enseñar gramatica en el estudio de Salamanca el

mas luzido de españa y por consiguiente de la redondez de todas las tierras:

o gozar de la familiaridad y dulce conversacion de vuestra mui ilustre y

grand Señoria”29

Cuando, por razones de alta política en las que no vamos a entrar, Juande Zúñiga deja de ser maestre de la Orden de Alcántara y se convierte en señordel Partido de la Serena, mandó construir una casa en Zalamea para aposentosuyo30. Allí también tuvo su casa Nebrija.

En 1503, la Universidad de Salamanca concede de nuevo la cátedra deGramática a Antonio; pero en contra de lo que había prometido a la propiaUniversidad el maestro renuncia a la misma. Y es que, por esa fecha, los ReyesCatólicos acababan de proponer para la sede arzobispal de Sevilla a don Juande Zúñiga, quien ese mismo año había recibido las órdenes sagradas; y es muyprobable que el nuevo obispo quisiera tener a su lado a Nebrija; y éste prefirióla Secretaría del Cardenal a la cátedra de Salamanca.

Con la muerte de don Juan en 1504 termina la relación de Nebrija con elúltimo maestre de la Orden de Alcántara.

29 Cita de RODRÍGUEZ MOÑINO, art. cit., p. 53.30 Cf. TORRES Y TAPIA: Crónica..., t. II. p. 575.

Page 138: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

649

2. Descripción del ejemplar de la Introductiones de don Juan deZúñiga

Ya fuera por encargo de don Juan de Zúñiga, ya fuera en agradecimientoa él, lo cierto es que un ejemplar de la que hemos llamado Segunda Edición delas Introductiones latinae ha de ser puesto en conexión con el Maestre de laOrden de Alcántara. Es el que ahora estudiamos.

Amadeu-J Soberanas31 señala que las Introductiones cumplían magnífi-camente su objetivo didáctico elemental y precisamente por ello despertabanel interés del conocimiento del latín a un nivel superior. A este interés respon-dió don Juan de Zúñiga, al pedirle a Elio Antonio que dispusiera una ediciónen que el texto básico fuera previsto de notas y comentarios para ampliación dela materia. Nebrija inició el trabajo, sin llegar a realizarlo más que parcialmen-te, dejándolo en el estadio incompleto que atestigua cierto espléndido manuscrtiocosteado por Zúñiga. Eso es lo que señala Amadeu-J. Soberanas. Nosotrosvamos a entrar un poco más detalladamente en el contenido del ejemplar.

Éste se encuentra en la Biblioteca Nacional con la signatura Vitr. 17-1ª.

Este ejemplar no tiene portada. Comienza, sin más, con la doctrina gra-matical; lo hace en el fol. 1r con el capítulo titulado Prima declinatio.

Pero, antes de comenzar con la doctrina y en el lugar de la portada, tieneun hermoso grabado en el que a toda plana y con gran riqueza de colorido sepuede ver una escena que representa la cátedra de Nebrija en la corte de donJuan de Zúñiga. La interpretación que han dado los estudiosos32 de los perso-najes que aparecen en escena es la siguiente: la miniatura representa a Nebrijaexplicando desde la cátedra en casa de don Juan de Zúñiga; y dice Paz y Meliáque en el caso de los otros personajes parece que puede suponerse con funda-mento que, hecha la miniatura en España y en vida del Maestro, las cabezassean retratos más o menos parecidos de personajes de la corte. Pero da toda laimpresión de que Paz y Meliá se equivoca a la hora de identificar a los perso-najes, al menos a la hora de identificar a los dos más importantes: Nebrija y elMaestre. Él considera que el que ocupa el centro de la imagen es el Maestre de

31 Op. cit., pp. 22-23.32 Quien primero la estudió fue PAZ Y MELIA, A.: “Códices más notables de la Biblioteca

Nacional”, Revista de Archivos 1998, pp. 8-12, lám. I; y RODRÍGUEZ MOÑINO, A.: “HistoriaLiteraria de Extremadura (Edad Media y Reyes Católicos)”, Rev. de Est. Extr. 1950, p. 50 ss.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 139: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

650 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

la Orden y que Nebrija es el personaje que está a la izquierda, sentado, con unpaje al lado que tiene en la mano un libro cerrado. Moñino, sin embargo, pien-sa que el personaje central, el que ocupa la cátedra principal, es Nebrija y queel que está en el estrado de la derecha de Nebrija, es decir, en la izquierda de laimagen, es el Maestre, que está sentado ante un atril cubierto de ricas telas,apoyando su mano en un libro abierto; a su lado hay un paje, de rodillas, quesostiene un libro cerrado. En favor de la interpretación de Moñino está el he-cho, apuntado por él mismo, de que el personaje de la izquierda de la imagenlleva en el pecho la cruz de la Orden de Alcántara, cruz que no poseyó jamás elgramático; por ello es más probable que ese personaje sea el Maestre y que eldel centro sea Nebrija.

De la interpretación del resto de los personajes de la escena se puededecir lo siguiente: el último de la derecha de la imagen, es decir, el más cercanoal observador, es, tal como coinciden en reconocer Paz y Moñino, el hijo deNebrija, Marcelo, por su parecido con el gramático y porque lleva en el pechola cruz de Alcántara. A la izquierda del personaje central están, de pie, tresjóvenes que bien pudieran ser, dice Paz y Meliá, las tres hermanas de madredel Maestre: Isabel, Elvira y María. No es fácil saber quiénes son los otrospersonajes.

En lo que a otros adornos se refiere, Paz y Meliá advierte que en la orlaque rodea a la pintura aparece, detrás de la figura de Nebrija - de acuerdo conla interpretación de Moñino, sería detrás de la figura del Maestre - una urracacon el pico abierto; y en la parte superior de la orla, una granada.

En el centro de la parte inferior del fol. 1r se ve el escudo de los Zúñiga:banda transversal de sable en campo de plata sobre la cruz de Alcántara. Ellono es sino una confirmación de que el ejemplar perteneció al Maestre.

¿Por qué no tiene portada y por qué aparece en su lugar el grabado quehemos descrito? No podemos sino lanzar una hipótesis. Sabemos, como yahemos dicho, que la Segunda Edición de las Introductiones había sido dedica-da a Gutiérrez de Toledo; este ejemplar de Zúñiga pertenece a la SegundaEdición y, consiguientemente, estaría dedicado a dicho Gutiérrez de Toledo;luego, si quiere dedicar, de alguna forma, una de las impresiones de esta Se-gunda Edición a don Juan de Zúñiga, no tiene más remedio que quitar la porta-da, donde vendría la dedicatoria a Gutiérrez de Toledo y colocar, en su lugar,no una nueva dedicatoria al Maestre de Alcántara - lo cual sería mal interpreta-do -, sino otra cosa; y esa otra cosa es una miniatura que alude a la enseñanzaen la cátedra de Zúñiga. La miniatura sustituye a la dedicatoria. Esa sería qui-

Page 140: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

651

zás la razón de que no aparezca la portada con el título de la obra y con eldestinatario en el ejemplar en cuestión: no sería bien visto que una obra dedi-cada a Gutiérrez de Toledo fuera regalada a don Juan de Zúñiga; pero tampocolo sería que se cambiara la dedicatoria una vez que esta segunda edición yahabía sido dedicada al citado Gutiérrez. Solución: quitar la portada, hacer des-aparecer la dedicatoria y poner en su lugar, no otra dedicatoria, sino un graba-do en el que aparece Nebrija en la corte de Zúñiga.

El contenido del ejemplar es el siguiente:

[Libro I]. Comienza, sin título, en el fol. 1r:

Declinationes de nombres regulares (fol 1- 2r)

Declinaciones de nomina irregularia (fol. 2r). Con Comentario.

Declinaciones de pronombres (fol 2u-3r). Con comentario.

Declinación griega y hebrea (fol 3u-4r). Con comentario.

Declinación de verbos (fol 5-12). Sólo hay un pequeño comentario a amo, -

as y nada más.

Partes de la oración (fol 13-15u)

Libro II. Liber secundus de genere atque declinatione nominis et de praeteritis et

supinis uerborum. Praemittitque proemium de patriae antiquitate et parentibus auctoris (fol15u)

Poema sobre su patria (fol 16r-16u). Con comentario.

De genere nominis (fol. 16u-19r). En verso y con comentario.

De quinque nominum declinationibus (fol. 19r-25r). En verso. A partir de

aquí desaparecen los comentarios. No los vuelve a haber en toda la edición.

De praeteritis uerborum (fol 25r-27r). En verso.

De uerbis supinis (fol 27r-29r). En verso.

Praepositiones cum ueniunt in compositonem..(fol 29r-31r). En verso.

Libro III. Liber tertius de erotymatis, hoc est interrogationiobus quibus interrogandi

sunt pueri de quattuor partibus orationis quod sentiant (fol 31r).

De grammaticae (sic) et eius partibus (fol. 31r-31r)

Quid est Orthographia? (fol 31u-33r).

Quid est Prosodia? (fol 33r-33u)

Quid est Etymologia? (fol 33u-47r)

Partes orationis quot sunt? (fol. 34r)

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 141: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

652 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

Musa quae pars orationis est. Nomen. Quid est nomen (fol. 34u).

Tipos de nombre (fol. 34u)

accidentes (fol 35r)

species (35r)

genera (fol 36r)

numerus (fol 36u)

figura (fol. 36u)

cassus (fol 37r)

Quid est declinatio (fol 37u)

Quid es inflexio (fol 37u)

Ego quae pars orationis est. Pronomen. Quid est pronomen (fol. 38r-39r)

Amo quae pars orationis est. Verbum. Quid est Verbum (fol. 39r-42u)

Amans quae pars orationis est. Participium. Quid est participium (fol. 42u-44r).

Ad quae pars orationis est. Praepositio. Quid est praepositio (fol. 44r-45r).

Ubi quae pars orationis est. Aduerbium. Quid est Aduerbium (fol. 45r-46r)

Hei quae pars orationis est. Interiectio. Quid est Interiectio (fol. 46r-46u)

Ut quae pars orationis est. Coniunctio. Quid est Coniunctio (fol. 46u-47r)

Quae partes orationis aliae pro aliis ponuntur (fol. 47u)

Quid est syntaxis (fol 48u-50r)

Libro IV. [Sin título. Sería De constructione partium orationis ]

Verba partim sunt personalia, partim impersonalia.

Personale (fol 50r)

Activum (fol 50u)

Passivum (fol. 52r)

Neutrum (fol. 53r)

Deponens (fol 54u)

Commune (fol 55u)

Impersonale (57r)

Infinitum (fol 58u)

Gerundium (fol 59r)

Supinum (fol. 60u)

Participium (fol 61u)

Page 142: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

653

Nomina quoque cum casibus construuntur (fol 62r-65r)

Relatiuum est quod rem antecedentem refert ( fol 65r-65u)

Patronimica (fol 65u-67r)

Diminutiua (fol 67r)

Comparatiua (fol. 67r-69r)

Aduerbium (fol. 69u-70u)

Libro V [Sin título. Sería De Prosodia, metris eet accentu ]

Prosodia (fol. 70u-84r)

Métrica (fol 84r-85u)

Acento (fol 86r-87r)

[ en fol. 87r se lee: AELII ANTONII nebrissensis introductionum latinarum secun-

da editio explicita]

[ A pesar de ese explicit, los folios 87u-88r-u aparecen en blanco y en el 89r comienza acopiar, letra por letra, lo que en la primera edición de 1481 había escrito sobre el barbarimo y

solecismo, hasta el fol. 96u].

Este es el contenido, resumido, de la Gramática latina que aparece eneste ejemplar del Segunda Edición de las Introductiones.

Este contenido merece un análisis:

- Comienzan a aparecer ya comentarios, aunque sólo en el libro I y co-mienzo del II. No le ha dado tiempo a Nebrija a completar esos comentarios enlos demás libros. A esto se refiere posiblemente Amadeu-J. Soberanas cuandodice que Nebrija inició el trabajo de añadir comentarios y notas a lasIntroductiones, trabajo que le había encomendado Zúñiga, sin llegar a reali-zarlo más que parcialmente, dejándolo en el estadio incompleto que atestiguacierto espléndido manuscrtio costeado por Zúñiga33. Más que incompleto ha-

33 Amadeu Soberanas describe así este ejemplar: “Introductiones latinae con notas y comentariosde Nebrija. Manuscrito Vitr. 17-1ª de la Biblioteca Nacional de Madrid. Obra inacaba costeadapor don Juan de Zúñiga, maestre de Alcántara. El texto había de ser intermedio entre la secunda

y la recognitio”.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 143: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

654 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

bría que decir que inacabado, ya que se trata de una labor que va haciendosobre la marcha.

- Sólo aparecen con título los libros II y III, precisamente los que supo-nen mayor novedad en relación con la Primera Edición: el segundo está enverso, cosa que no había hecho en las impresiones de la Primera Edición de lasIntroductiones; el tercero está en forma de preguntas y respuestas, procedi-miento que tampoco aparecía en la Primera Edición. Ambos recursos respon-den a un deseo de presentar los temas de una forma más didáctica, tal comorecoge el propio Nebrija en el prólogo-dedicatoria de la Tercera Edición.

- En relación con la primera versión que conocemos de esta SegundaEdición, la de Viena de 1481, ésta de Zúñiga es más extensa. La de Viena tenía65 folios y la de Zúñiga tiene, como hemos visto, 96. Treinta y un folios más,diferencia que es considerable. La de Venecia está distribuida así:

Libro I: De nominum et uerborum inflexionibus.

Libro II: De nominum genere.

Libro III: De erotymatis, hoc est interrogationibus de quatuor partium

grammaticae et de octo partibus orationis, comienza con la definición deGrammatica, fol 30 r: sicentia recte loquendi recteque scribendi ex

doctissimorum uirorum usu atque auctoritate collecta.

Libro IV: De syntaxi et orationis constructione; comienza en el fol40u, capítulo titulado De syntaxi et orationis constructione, que define así:congrua dictionum ordinatio perfectamque sententiam demonstrans. Cons-trucción del verbo, fol 41; deponentes, en 42u; gerundivo, 48u; supino, 49u;construcción del nombre con genitivo, 50r/u; nombres griegos, 51r; nombreshebreos (dos o tres párrafos), 54r.

Libro V: De quantitate syllabarum, metris et accentu; comienza en elfol 55u; métrica griega, 65r/u.

La impresión de Viena 1491 es, pues, menos extensa que la que ofreceNebrija en el ejemplar regalado a don Juan de Zúñiga; ésta es posterior y amedida que pasa el tiempo va añadiendo más cosas. Sin embargo, tal como selee en el explicit de este ejemplar de Zúñiga, el mismo sigue siendo considera-do como de la Segunda Edición; dice, en efecto, el Explicit así: AELII ANTONII

nebrissensis introductionum latinarum secunda editio explicita. Ha añadido,pues, aquí cosas que no estaban en la de Viena, aunque considera a ambasimpresiones como pertenecientes a la misma edición.

Page 144: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

655

- En el ejemplar de Zúñiga añade al final, después ya del explicit y trasdos folios en blanco, el capítulo sobre el barbarismo y solecismo que estaba yaen la Primera Edición de 1481. Esto es también una novedad de este ejemplarque no está en la versión de Viena de 1491, pero que recupera de la de 1481.Este añadido merece un comentario: en primer lugar es un añadido en el que,en principio, no pensaba Nebrija, ya que está depués del explicit de la obra. Ensegundo lugar, no lo considera totalmente extraño a la obra, puesto que lopagina con la misma paginación que el resto. En tercer lugar, se trata del únicocapítulo que está copiado, al pie de la letra, de la Edición de 1481; quizás es elúnico que no había tenido tiempo de retocar. De todas formas, es un añadidointeresante

3. Fecha del ejemplar

Tenemos dos fechas tope: 1491 y 1495.

Que el ejemplar de Zúñiga es posterior a 1491 se desprende del siguientedato: 1491 es el año en que se hace la impresión de Viena de la Segunda Edi-ción; aunque hubiera habido antes alguna otra impresión de esta Segunda Edi-ción, nuestra referencia puede ser la de Viena, poque es la primera que seconoce y porque sabemos, como ya hemos dicho, que el ejemplar de Zúñiga esalgo más extenso en contenido que el de Viena; luego hay que deducir, al sermás extenso, que esta impresión para Zúñiga es posterior a la de Viena de1491.

Que es anterior a 1495 se deduce del hecho de que en 1495 aparece laprimera impresión de lo que Nebrija reconoce como Tercera Edición oRecognitio; esta es una edición impresa por primera vez en Salamanca, dedica-da a la Reina Isabel, cuyas novedades en relación con la Segunda consisten enmayor extensión de Comentarios y en adiciones al texto; esta Tercera es la quese irá reeditando a lo lago del siglo XVI con nuevas adiciones y comentarios,que en los primeros años serán del propio Nebrija, pero que después serán deotros maestros. Dado que el ejemplar de Zúñiga pertenece a la Segunda edi-ción, tal como se lee en el explicit

AELII ANTONII nebrissensis introductionum latinarum secunda

editio explicita,

hay que concluir que este ejemplar debe ser fechado antes de 1495.

Debemos, pues, colocar nuestro ejemplar entre 1491 y 1495.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 145: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

656 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

Pero podemos precisar más. Y esas precisiones parten de la controverti-da datación del Vocabulario Español-latino del propio Nebrija, Vocabularioque presenta una larga dedicatoria a don Juan de Zúñiga. En esa dedicatoriaNebrija ofrece un buen número de detalles sobre su biografía y obra, algunosde los cuales ya hemos visto. Lo primero que hay que decir es que este ejem-plar de las Introducciones regalado a don Juan de Zúñiga es posterior a lafecha del prólogo-dedicatoria del Diccionario en cuestión, ya que en dichoprólogo habla de las obras que ha escrito en la corte del Maestre de Alcántaray no cita este ejemplar; es más, anuncia que lo está haciendo, ya que a ésteejemplar se debe estar refiriendo cuando en dicho prólogo dice:

Y si añadiese a estas obras los comentos de Gramática que por

vuestro mandato tengo començado, todo el negocio de la Gramática será

acabado....

Con el término comentos se está refiriendo sin duda los Comentarios queva a empezar a recoger en sus Introductiones y que recoge de hecho por prime-ra vez, aunque de forma inacabada, como ya hemos visto, en el ejemplar de laSegunda Edición que regala a don Juan de Zúñiga. Ya hemos dicho, en efecto,que esos Comentarios, bordeando al texto base, aparecen ya en este ejemplaren el libro I y en el comienzo del libro II; a partir de ahí desaparecen; elloquiere decir que está en fase de composición de los mismos.

Lo que nos interesa resaltar ahora es que, si en el prólogo-dedicatoria delDiccionario Español-latino habla de “comentos de Gramática que por vuestromandato tengo començado”, hay que deducir dos cosas: en primer lugar, que elejemplar en que aparecen ya por primera vez esos comentos, que es el ejem-plar de don Juan, es posterior al citado prólogo-dedicatoria; en segundo lugar,que los comentarios a las Introductiones, comentarios que tanto han dado quehablar, se empiezan a introducir en la Gramática de Nebrija a instancias delMaestre de la Orden de Alcántara, lo cual no deja de ser un dato importantedesde el punto de vista del papel desempeñado por dicho Maestre en la gesta-ción y desarrollo de las Introductiones latinae de Nebrija.

El ejemplar de Zúñiga es, pues, posterior, en fecha, al Vacabulario Espa-

ñol-latino. Hay que hablar entonces ahora de la fecha de este Vocabulario.

En la pequeña Introducción que aparece en la edición facsimilar que laReal Academia ha hecho de este Vacabulario en 1989 se dice que, a pesar deque alguien ha pensado en el año 1492 como fecha del mismo, hay que recha-zar dicha fecha; y el rechazo de la misma se basa en el repetido argumento de

Page 146: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

657

que en el Vocabulario aparece la palabra canoa, palabra de origen americano yque no puede haber venido a España en el mismo año en que se descubreAmérica. Por ello, en dicha Introducción se habla de 1495 como año de lapublicación del Diccionario Latino-español.

Pero hay varios datos que nos hacen pensar que hay que adelantar esafecha:

En primer lugar, la propia cronología que da Nebrija en el Prólogo-de-dicatoria del Diccionario; ya veíamos más arriba que esa cronología era lasiguiente:

A los diez y nueue años io fue a italia..... alli gasté diez años ...tres

años (goze de la familairidad de don Alonso de Fonseca en Sevilla)...;

quanto prouecho hize doce años (en Salamanca) Y por que toda la cuenta

de estos siete años después...

Son 19+10+3+12+7 = 51 años. Si nació en 1441 – la de 1444 implica,según dijimos antes, ciertas dificultades -, hay que colocar la composición delDiccionario, o al menos del Prólogo-dedicatoria, en 1492.

En segundo lugar, si, tal como hemos dicho, en 1495 aparece en Salamancala primera impresión de la Tercera Edición de las Introductiones y el ejemplarde Zúñiga pertenece a la Segunda Edición, como claramente se lee en el explicit

del mismo, hay que concluir que este ejemplar es, cuando menos, anterior a1495. Y si este ejemplar es anterior a 1495, también lo ha de ser el Vocabulario

Español-latino, que, a su vez, es anterior al ejemplar de Zúñiga, porque en elprólogo-dediatoria del Vacabulario se habla de que está haciendo comentos ala Gramática; y esos comentos aparecen por primera vez, como ya se ha dicho,en el ejemplar de Zúñiga. Luego, si el ejemplar de Zúñiga es anterior a 1495 yel Vocabulario es, a su vez, anterior al ejemplar de Zúñiga, hay que concluirque el Vocabulario ha de ser anterior a 1495.

En tercer lugar, hay otro dato que nos da el mismo Nebrija. En la ediciónde las Introductiones de Logroño de 1503 aparece al comienzo34 un poema Ad

34 Fol. 2u y 2r.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 147: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

658 EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

artem suam, con comentarios alrededor de él. Pues bien en este poema diceque este Arte ya tiene abierto el camino porque

inuenies illic ab eadem stirpe sorores (v. 23)

“encontrarás ya dos hermanas suyas de la misma estirpe”

Y al comentar el término sorores dice:

Sorores: duas artes grammatices, alteram quam ipsius regine impe-

rio e regione uersuum hispaniensem fecimus; alteram in qua sermonem

hispanum sub regulas atque artis praecepta contraximus, opus eiusdem

regine auspiciis editum.

“Hermanas: son las dos artes de Gramática: una, la que por mandatode la propia reina traduje al español; otra, en la que reduje a reglas y apreceptos la lengua española, obra editada tamibén bajo los auspicios de lamisma reina”

Se está refiriendo claramente a la Gramática latina traducida al castella-no y a la Gramática castellana. Pero esta edición de 1503 no sólo tiene ya dossorores, sino que también tiene dos fratres:

Praeterea fratres alia sed matre gemellos (v. 27)

“Además, dos hermanos gemelos, a pesar de que son de distintamadre”

Y al comentar los términos fratres y gemellos dice:

fratres: id est, duo uocabularia. Alterum ex sermone latinum in

hispanum, alterum ex hispano in latinas conuersum dictiones.

“hermanos: es decir,los dos vocabularios: uno latino-español, otro,español-latino”

gemellos: quia simul geniti atque editi sunt

“gemelos: porque fueron escritos y editados al mismo tiempo”

Con toda claridad Nebrija dice que los dos Diccionarios fueron escritos(geniti) y editados (editi) al mismo tiempo. Hay que pensar que en el mismoaño. El testimonio es directo: tanto porque es del propio Nebrija, como porque

Page 148: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

659

se está refiriendo directamente a los dos Diccionarios. Si el Diccionario Lati-

no-español está claramente fechado en 1492 hay que pensar que el Español-

latino ha de ser fechado, en su primera edición, también en 1492. Ahora habríaque solucionar el problema de que en el Español-latino aparezca la palabra“canoa”, de origen americano, el mismo año en que se descubre América. Loque parece claro, por los datos que acabamos de aportar, es que hay una prime-ra edición del Dicconario Español-latino en 1492 y que, a lo peor, de esaedición no conservamos o no conocemos ningún ejemplar. No sería la primeravez que no conocemos ejemplares de una edición del XV o XVI.

Si la primera edición del Diccionario Español-latino es de 1492 y laimpresión del ejemplar de las Introductiones de don Juan de Zúñiga es poste-rior al Diccionario Español-latino, pero anterior a la fecha de la primera ver-sión de la recognitio o Tercera Edición de las Introductiones, que es de 1495,habrá que colocar el ejemplar de Zúñiga en 1493 o, como máximo, en 1494.

4. Interés del ejemplar de las Introductiones ofrecido a don Juan deZúñiga

De todo lo expuesto hasta ahora se deduce que el ejemplar ofrecido porNebrija a don Juan de Zúñiga es de gran interés por las siguientes razones:

1ª. Es un ejemplar perteneciente a la Segunda Edición de las Intro-

ductiones. De esta Edición conservamos muy pocas redacciones; segúnOdriozola35, sólo conservamos la de Venecia de 1491, hecha por Cristóbal deCremona, y la de Burgos de 1493, hecha por Fadrique de Basilea. Amadeu-J.Soberanas36 habla de otra redacción de Burgos, en 1494, hecha por Juan deBurgos , pero de la que dice que es “desconocida hasta hoy”. El ejemplar dedon Juan de Zúñiga ha de pertenecer, por lo que ya hemos dicho, a una de estasdos redacciones hechas en Burgos; si pertenece a la 1494, sería el primer ejem-plar conocido de esta redacción. De todas formas, ejemplares de esas redac-ciones se encuentran con gran dificultad. De ahí el interés de este ejemplar.

35 Art. cit., p. 12.36 Art. cit. , p. 63.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS INTRODUCCIONES LATINAE DE NEBRIJA.EL EJEMPLAR DE DON JUAN DE ZÚÑIGA

Page 149: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

660

2ª. Dentro de las redacciones de la Segunda Edición, este ejemplar dedon Juan de Zúñiga pertenece a la primera redacción que contiene comenta-rios; sólo hay comentarios en el libro I y parte del II, pero ya aparecen porprimera vez; y estos comentarios son introducidos precisamente por indica-ción de don Juan de Zúñiga, tal como hemos visto: “los comentos de Gramáti-ca que por vuestro mandato tengo començado”, le dice Nebrija a Zúñiga en elcitado prólogo del Vocabulario Español-Latino.

3. Este ejemplar ha de ser puesto en relación con lo que Moñino llamó laAcademia de don Juan de Zúñiga. Vendría a ser, pues, una prueba más en favorde la idea de que el último Maestre del Orden de Alcántara creó en su entornotodo un círculo de intelectuales y humanistas al estilo de un príncipe italianodel s. XV. La miniatura que aparece al comienzo del ejemplar sustituyó a laportada; y es que, como hemos dicho, la Segunda Edición de las Introductiones,a la cual pertenece este ejemplar, estaba dedicada a Gutiérrez de Toledo; loque se hizo con este ejemplar de Zúñiga fue quitarle la portada, con lo quedesaparecía la dedicatoria a Gutiérrez de Toledo, y ponerle la miniatura, dondeaparece Nebrija enseñando en la corte de Zúñiga. De que ha de ser puesto enrelación con esa Academia de Zúñiga viene a ser también una prueba el hechoya comentado de que es la primera versión en la que Nebrija introduce Comen-tarios; comentarios que precisamente empieza a introducir por indicación delpropio Maestre.

EUSTAQUIO SÁNCHEZ SALOR

Page 150: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

661

El tópico del alba yla invectiva contra Aurora

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

Este artículo pretende aportar material de reflexión acerca del tópico

del alba: sus distintas realizaciones según literaturas, épocas y países.

El tópico del alba, que consiste esencialmente en el canto de lamento de

los amantes que se ven obligados a separarse al amanecer, aparece en todas

las literaturas conocidas y en todas las épocas. En nuestro trabajo vamos a

reseñar algunos textos que nos parecen muy interesantes a este respecto, desde

la Odisea, pasando por la literatura griega de época helenística e imperial, la

literatura latina y la lírica románica medieval, hasta textos del Renacimiento

y Barroco y algunos ejemplos contemporáneos.

Vamos a estructurar el trabajo en torno al poema de Ovidio Amores I,13, que para algunos es el origen de las conocidas como canciones de alba de

la lírica románica medieval, e intentaremos analizar qué hay de ovidiano y no

ovidiano en los textos que ofrecemos.

INTRODUCCIÓN

El tópico erótico del alba consiste, esencialmente, en la queja de losamantes -que pueden llegar a dirigir insultos contra el amanecer- por la llegadadel día, que les obliga a separarse del amado/a.

En este trabajo vamos a dar un repaso a algunas manifestaciones deltópico del alba, desde la Odisea hasta el siglo XX, y tomaremos como piezacentral la elegía I, 13 de Ovidio. No pretendemos, pues resultaría imposible,ser exhaustivos en la presentación de textos. Intentaremos, en primer lugar,aportar material de reflexión que ayude a determinar si esta elegía de Ovidio es

Page 151: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

662

el punto de partida para la conocida como canción de alba románica –comoparece indicar, entre otros, H. Fränkel1-, o en el caso de la albada estamos anteun motivo universal del que la composición ovidiana no es más que una reali-zación más –tal como defiende, también entre otros, T. Fuente Cornejo2-, ycuál es la raíz de las manifestaciones del tópico en el Renacimiento y el Barro-co.

1. ANTECEDENTES

El tema del alba está representado en todas las literaturas del mundo3.Así, Fuente Cornejo4 cita, siguiendo a Dronke5, el siguiente ejemplo de la poe-sía lírica china del siglo VI a. C., un poema diálogo en el que el amante seniega a aceptar los evidentes signos de la llegada del día que su amada le varefiriendo:

- El gallo ha cantadoya es pleno día.- No fue el gallo que cantó,sino el zumbido de aquellos grillos.- El cielo resplandece a levante;ya es pleno día.- No es resplandor del alba,sino el brillo de la luna que se levanta.Los mosquitos vuelan soñolientos;sería dulce compartir tu sueño.- ¡Pronto! ¡Vete!¡No sea que tenga que odiarte!

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

1 FRÄNKEL, H.: Ovid, a poet between two worlds, Berkeley and Los Angeles, 1969.2 FUENTE CORNEJO, T.: La Canción de Alba en la lírica románica medieval. Universidad de

Oviedo 1999.3 HATTO, A. T.: “An enquiry into theme of lovers’ meetings and partings at daw in poetry”, Eos.

London Mouton, 1965.4 FUENTE CORNEJO: Op. cit. 22.5 DRONKE, P.: La lírica en la Edad Media, Barcelona, Seix Barral, 1978.

Page 152: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

663

En la literatura griega, el tema del alba aparece mencionado en los poe-mas homéricos. He aquí algunos ejemplos:

kaiv nuv k jjojduromevnoisi favnh rJododavktulo" jHwv",

eij mh; a]r j a[ll j ejnovhse qea; glaukw¿¿pi" jAqhvnh.

nuvkta me;n ejn peravth/ dolich;n scevqen, jHw≠≠≠¿ dí j au\te

rJuvsat j ejp j jWkeanw/¿ crusovqronon oujdí j e[a i{ppou"

zeuvgnusq j wjkuvpoda" favo" ajnqrwvpoisi fevronta",

Lavmpon kai; Faevqonq j, oi{ t j jHw¿ pw¿loi a[gousi.6

Odisea, 23, 241-246.

oJppovte dh; rJ jOdush¿a ejevlpeto o}n kata; qumovn

eujnh¿" h" ajlovcou tarphvmenai hjde; kai; u{pnou,

autivk j ajp j jWkeanou¿ crusovqronon hjrigevneian

w\rsen, i{n j ajnqrwvpoisi fovw" fevroi. w\rto dí j jOdusseu;"

eujnh¿" ejk malakh", ajlovcw/ dí j ejpi; mu¿qon e[tellen:7

Odisea, 23, 345-349.

Son textos en los que podemos ver ya elementos que luego encontrare-mos en muchos ejemplos del tópico del alba: el motivo de la noche más larga,la separación de los amantes tras el goce nocturno. Incluso en el siguiente

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

6 “Llorando los hallara la Aurora de rosáceos dedos, si Atenea, la deidad de ojos de lechuza, nohubiese ordenado otra cosa; alargó la noche, cuando ya tocaba a su término, y detuvo en elOcéano a la Aurora de áureo trono, no permitiéndole uncir sus caballos de pies ligeros que traenla luz a los hombres. Lampo y Faetonte, que son los corceles que conducen a la Aurora”.(Traducción de Luis Segalá y Estalella, Madrid, Espasa-Calpe, 1991).

7 “No bien le pareció que Odiseo ya se habría recreado en su ánimo con su mujer y con el sueño,hizo que saliese del Océano la hija de la mañana, la de áureo trono, para que les trajera la luza los humanos. Entonces se levantó Odiseo del blando lecho y dirigió a su esposa las siguientespalabras”. (Traducción de Luis Segalá y Estalella, Madrid, Espasa-Calpe, 1991).

Page 153: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

664

ejemplo aparece la Aurora motejada de ‘odiosa’, iniciando tal vez el camino alos insultos que leemos en la helenística griega y en Ovidio Amores I, 13:

h{de dh; hjw;" ei\si duswvnumo", h{ m j jOdush¿o"

oi[kou ajposchvsei:

Odisea, 19, 571-572.

Pero el tema aparece ya ampliamente cultivado en la posterior literaturaerótica griega. En todos los comentarios8 se señalan los ejemplos de Safo,Meleagro y Antípatro de Tesalónica. He aquí los textos referidos. Safo:

nuvkta aujth¿/ genevsqai diplasivan9

De Meleagro, dos epigramas que para algunos10 constituyen el origen deAmores I, 13:

¿Por qué, cruel Eos, tan pronto a mi lecho vinistecuando el cuerpo de Demo su calor iba a darme?

¡Ojalá que, invirtiendo tu curso, trajeras la nochey no la dulce luz, para mí tan amarga!

Una vez te enfrentaste con Zeus en la casa de Alcmena:ya sabes, pues, lo que es tener que retirarte.11

Pregonero del alba, cruel mensajero malditoque junto al lecho bates tus alas y orgulloso

ahora das la sonora señal de que ya queda poca

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

8 SABOT, A. F.: Ovide, poète de l’amour dans ses oeuvres de jeunesse. Paris, Les Belles Lettres,1976, pp. 477-478; FRÄNKEL, H.: Op. cit.; ELLIOT, A. G. “Amores I, 13: Ovid’s art”, CJ 69(1973-74), pp. 127-132.

9 Safo, fragmento, 172 (ed. Th. Reinach. Col. G. Budé)10 SABOT, A. F.: Op. cit., p. 477.11 FERNÁNDEZ GALIANO, M. (trad. e introd.): Antología Palatina I, 802, Madrid, Gredos

1978.

Page 154: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

665

noche para el amor y mi pena encarneces,¿así pagas a quien te crió? Por la aurora te juroque no entonarás más esta canción amarga.12

Y de Antípatro de Tesalónica, del que algunos13 piensan que pudo ser elpunto de partida para el poema de Ovidio:

[Orqo" e[bh, Cruvsilla, pavlai d j hjw¿/o" ajlevktwr

khruvsswn fqonerh;n jHrigevneian a[gei.

ojrnivqwn e[rroi" fqonerwvtato", o}" me diwvkei"

oi[koqen ei" pollou;" hji>>qevwn ojavrou".

ghravskei", Tiqwnev: tiv ga;r sh;n eujnevtin jHw¿

ou{tw" ojrqridivhn h[lasa" ejk lecevwn_14

A estos ejemplos cabe añadir algún otro poema de Meleagro, como elsiguiente:

¿Por qué, madrugada cruel, tan despacio caminascuando otro se calienta con el manto de Demo?

Una noche la tuve en mis brazos, y entonces corristea inundarme en luz burlona de mis males.15

¡Adiós, portador de la aurora! ¡Que pronto me traigas,lucero vespertino, la mujer que te llevas!16

EL TÓPICO DEL AALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

12 FERNÁNDEZ GALIANO: Op. cit. 893.13 ELLIOTT, A. G.: Op. cit., pág. 131; J. Barsby, Ovid Amores I, Oxford University Press, 1973,

p. 171.14 A.P. V, 3.15 FERNÁNDEZ GALIANO: Op. cit., 803.16 FERNÁNDEZ GALIANO: Op. cit., 850.

Page 155: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

666

O el anónimo:

¿Por qué, ruiseñores ruidosos, venís a graznarme,posados en las ramas, cuando siento la tibia

carne tierna de un mozo a mi lado? Aunque sea parleroel femenino sexo, que calléis os suplico.17

Pero pasemos ya a analizar la composición central de nuestro trabajo, laelegía de Ovidio Amores I, 13.

2. COMENTARIO DE AMORES I, 13

Iam super oceanum venit a seniore marito flava pruinoso quae vehit axe diem.Quo properas, Aurora? mane!_sic Memnonis umbris annua sollemni caede parentet avis!nunc iuvat in teneris dominae iacuisse lacertis; si quando, lateri nunc bene iuncta meo est.nunc etiam somni pingues et frigidus aer, et liquidum tenui gutture cantat avis.quo properas, ingrata viris, ingrata puellis? roscida purpurea supprime lora manu!Ante tuos ortus melius sua sidera servat navita nec media nescius errat aqua;te surgit quamvis lassus veniente viator, et miles saevas aptat ad arma manus.prima bidente vides oneratos arva colentes; prima vocas tardos sub iuga panda boves.tu pueros somno fraudas tradisque magistris, ut subeant tenerae verbera saeva manus;atque eadem sponsum incautos ante atria mittis,

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

17 FERNÁNDEZ GALIANO: Op. cit., 701.

Page 156: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

667

unius ut verbi grandia damna ferant.nec tu consulto, nec tu iucunda diserto; cogitur ad lites surgere uterque novas.tu, cum feminei possint cessare labores, lanificam revocas ad sua pensa manum.Omnia perpeterer_sed surgere mane puellas, quis nisi cui non est ulla puella ferat?optavi quotiens, ne nox tibi cedere vellet, ne fugerent vultus sidera mota tuos!optavi quotiens, aut ventus frangeret axem, aut caderet spissa nube retentus equus!invida, quo properas? quod erat tibi filius ater, materni fuerat pectoris ille color.Tithono vellem de te narrare liceret; fabula non caelo turpior ulla foret.illum dum refugis, longo quia grandior aevo, surgis ad invisas a sene mane rotas.at si, quem mavis, Cephalum conplexa teneres, clamares: lente currite, noctis equi”Cur ego plectar amans, si vir tibi marcet ab annis? num me nupsisti conciliante seni?adspice, quot somnos iuveni donarit amato Luna!_neque illius forma secunda tuae.ipse deum genitor, ne te tam saepe videret, commisit noctes in sua vota duas’Iurgia finieram. scires audisse: rubebat_ nec tamen adsueto tardius orta dies! 18

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

18 Traducción de Vicente Cristóbal López en Ovidio, Amores, Arte de amar, Sobre la cosmética

del rostro femenino, Remedios contra el amor, Madrid, Biblioteca Clásica Gredos, 1995:

Ya llega por encima del océano, separándose de su anciano marido, la rubia diosa que traeel día en su carro cubierto de escarcha. ¿A dónde vas tan deprisa, Aurora?, quédate allí: así elave apacigüe anualmente la sombra de Memnón con un solemne sacrificio. Ahora me esplacentero yacer en los tiernos brazos de mi dueña, porque ahora más que nunca ella está bienarrimada a mi costado; ahora también es dulce el sueño y frío el aire, y el ave canta nítidamente

Page 157: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

668

Como señala H. Fränkel19, todo el poema de Ovidio queda enmarcadopor dos dísticos: un dístico inicial que anuncia la llegada de Aurora (sin decirsu nombre), y dístico final que describe el amanecer. Ambos dísticos tienencomo palabra final el sustantivo ‘día’. Entre estos dos dísticos queda encerra-do todo el discurso dirigido a Aurora para exponerle, en definitiva, las quejasdel enamorado por su llegada, que lo obliga a separarse de su amada. La es-tructura de este cuerpo central presenta a nuestro entender dos partes:

1. vv. 3-34: Aurora y el mundo terrenal;

2. vv. 35-46: Aurora y el mundo divino.

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

con su delicada garganta. ¿Por qué, molesta para hombres y mujeres, vas tan deprisa? Sueltade tu mano purpúrea las bridas cubiertas de rocío.

Antes que tú aparezcas, el marinero observa mejor sus estrellas y no vaga errante, sin saberel rumbo, en medio de las aguas. Cuando tú vienes, el viajero, aunque cansado, se levanta, yel soldado ajusta sus manos implacables a las armas. Tú eres la primera que ves a los labradorescargados con su azadón, la primera que llamas a los lentos bueyes a someterse al curvado yugo,tú quitas el sueño a los niños y los entregas a sus maestros para que sus tiernas manos soportencrueles palmetazos. Y tú misma envías a unos hombres acicalados a comprometerse ante losatrios para que soporten los enormes perjuicios de una sola palabra. Ni al jurista ni al orador

Todo lo soportaría; pero ¿quién aguanta que las muchachas se levanten al amanecer, a noser uno que carezca de muchacha? ¡Cuántas veces he deseado que el viento rompiera tu carroo que uno de tus caballos chocando con alguna nube espesa cayera! Envidiosa, ¿a dónde vastan deprisa? Por eso tu hijo era negro, porque ése era el color del corazón de su madre.

Me gustaría que Titono pudiera hablar de ti: ninguna mujer habría en el cielo másavergonzada que tú. Huyendo de él porque es ya viejo y de edad avanzada, subes al amaneceral carro que el anciano odia; pero si tuvieras, rodeándole con tus brazos, a algún Céfalo,exclamarías: “¡corred más despacio, caballos de la noche!” ¿Por qué yo, enamorado, voy a sercastigado si tu esposo languidece a causa de sus años?, ¿acaso te casaste con el viejo siendo yotu intermediario? Mira cuánto sueño ha dado la Luna a su amado joven, y eso que la hermosurade ella no es inferior a la tuya. El propio padre de los dioses, para no verte tan a menudo, juntódos noches acomodándose a su deseo.

Había terminado yo mis reproches; dirías que lo había entendido, pues se ruborizaba; perosin embargo no por eso el día amaneció más tarde que de costumbre.

19 FRÄNKEL, H.: Op. cit., p. 12.

Page 158: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

669

1. Versos 3-34: Aurora y el mundo terrenal.

Se trata del discurso, a modo de suasoria20 encerrado por dos directasinterpelaciones –quo properas, Aurora (v.3), invida, quo properas? (v.33)-,que el poeta enamorado dirige a Aurora para exponerle los terribles efectosque trae con su llegada al mundo de los mortales. La estructura del discursopresenta ocho versos iniciales (3-10) y ocho versos finales (25-34), que contie-nen referencias a momentos de otium y la influencia que Aurora pueda tener enellos, y que dejan en medio la parte narrativa del discurso, la parte en queOvidio cuenta la relación Aurora-negotium, buena muestra de retórica aplica-da a la poesía.

La primera de las interpelaciones a Aurora (vv. 3-10) tiene una perfectay cuidada estructura anular:

-quo properas + vocativo + imperativo (3-4)- nunc + situación de amantes (5-6)- nunc + entorno de amantes (6-7)-quo properas + vocativo + imperativo (7-9)

El tema de los reproches a Aurora, de lo indeseable de su llegada, co-mienza en el v. 3, con la petición de que el amanecer se retrase (mane), apoya-do en un juramento imprecatorio con una oscura referencia mitológica aMemnón, hijo de Aurora.

En los dos dísticos siguientes (5-8), enlazados anafóricamente con nunc,Ovidio presenta la situación de los enamorados y su entorno, situación queinexorablemente Aurora se encargará de romper. La situación de los amantesdescrita en 5-6, como bien señala Fränkel21, no relata un momento de arrebata-da pasión erótica, sino un momento de dulce y apacible felicidad en el abrazode los enamorados. El segundo dístico (7-8) describe el entorno que envuelvea los amantes: profundo sueño, aire fresco y canto de las aves.

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

20 Así lo analiza primero ELLIOTT, A. G.: Op. cit., y luego GRANSDEN, K. W.: “Lente currite,noctis equi: Chaucer, Troilus an Criseyde 3.142-70, Donne, The Sun Rising and Ovid, AmoresI.13“, en West, D. y Woodman, T. (eds.) Creative Imitation and Latin Literature, Cambridge,Cambridge University Press, págs. 157-171 y 235-237.

21 FRÄNKEL, H.: Op. cit., p. 12.

Page 159: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

670

Esta primera interpelación a Aurora se cierra (9-10) retomando la inte-rrogación que la inició, quo properas?, pero ahora el vocativo que acompaña-ba a la primera, Aurora (3), es sustituido por otro vocativo mucho más expre-sivo, ingrata viris, ingrata puellis (9), muestra de la rabia suscitada en el amantepor la llegada de la Aurora ante el recuerdo recién expresado de su dulce yefímera felicidad. El imperativo del v.3, mane, apoyado por el negro juramen-to en torno a Memnón, es retomado por el elegante y sonoro verso 10, que dapaso al segundo bloque.

Este segundo bloque (vv. 11-24) representa la parte narrativa del discur-so y, tomando como línea argumental el negotium frente al otium de lasinterpelaciones, da un repaso a la actividad cotidiana, en el momento del ama-necer, de un extenso catálogo social, cada uno con su dístico (excepto el viaje-ro y el soldado que comparten uno): el marinero, el viajero, el soldado, elagricultor, el colegial, los clientes, el jurista, el orador y las mujeres; todo ellocon el único objeto de dejar claro que a todos les trae inconvenientes la llegadade Aurora.

Ovidio ha querido que durante todo este discurso tengamos bien delantea Aurora, que no la perdamos de vista, y así aparecen en estos catorce versoshasta seis formas de pronombres de segunda persona (tuos, te, tu), además dela segunda persona del singular de gran parte de los verbos. En su repaso a losdistintos grupos sociales parece darse una gradación desde los negotia másalejados de la casa (navita, viator, miles), hasta los más domésticos (feminei

labores), pasando por ocupaciones que se dan en el entorno de la familia (agri-cultor, escolar, cliente, jurista). De tal manera, el último dístico, dedicado a losfeminei labores, nos sitúa de nuevo en la intimidad, y sirve así como transiciónal segundo diálogo directo con Aurora (vv. 25-34), donde volvemos a encon-trar la primera persona. Esta segunda interpelación directa a Aurora presentauna estructura similar a la primera:

- interrogación retórica: quis... ferat? (25-26).- expresión de deseo: optavi quotiens (27-28).- expresión de deseo: optavi quotiens (29-30).- interrogación retórica: quo properas? (33-34).

La expresión del vehemente deseo, resaltado anafóricamente por optavi

quotiens, de que la noche no termine y no llegue Aurora queda de nuevoenmarcada por las mismas interrogaciones retóricas de la primera parte(vv. 3-9).

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

Page 160: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

671

2. Versos 35-46: Aurora y el mundo divino

La parte anterior de la elegía finaliza con una nueva referencia a Memnón,hijo de Aurora, que sirve de lazo de unión con la siguiente unidad estructural,versos 35-46, en la que Ovidio hace una serie de alusiones mitológicas, a modode exempla, al entorno íntimo de Aurora: Titono, su esposo; Céfalo, jovenraptado por ella; o alusiones a mitos relacionados con la duración de la noche:la luna y Endimión, y Júpiter y Alcmena. El uso de estos exempla es normal enuna suasoria, y con él el orador pretende apoyar y fortalecer su punto de vis-ta22.

Estos doce versos representan la contraposición frontal entre el mundode los deseos, a veces inalcanzables, de los hombres, y el mundo de los dioses,donde todo es posible. El poeta, el hombre, ha de limitarse a expresar deseos –vellem, si teneres, cur plectar-, mientras que los dioses actúan con toda efecti-vidad –surgis, conmisit-.

El último dístico, como colofón de la elegía, nos presenta de nuevo unplano del autor solo, ya sin Aurora. De chistoso modo, el poeta hace referenciaal color enrojecido del amanecer como si fuese fruto del rubor provocado enAurora por la amonestación del poeta, mas este supuesto rubor de Aurora que-da en seguida desmentido por la constatación del hecho irremisible del amane-cer.

En esquema, los elementos compositivos que encontramos en Amores I,

13 son los siguientes:

-Situación: habla el amante; la amada es tercera persona.

-Entorno:

i. Tierno abrazo de enamorados.ii. Sueño plácido.

iii. Aire puro.iv. Canto de pájaros.

-Insultos a Aurora: ingrata, invida.

-Actividad de los hombres al amanecer –negotium-, frente al mundo ocio-

so de los enamorados.

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

22 ELLIOTT, A. G.: Op. cit., y GRANSDEN, K. W.: Op. cit.

Page 161: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

672

-Expresión de deseo de alargar la noche, de que no llegue Aurora.

-Alusiones mitológicas a la vida privada de Aurora.

Amores I, 13 es la única composición genérica con el tema del alba queconocemos en la literatura latina. Sin embargo, la llegada de la Aurora quesepara a los amantes, como un tópico amoroso dentro de una composición másextensa, sí aparece en más ejemplos. Así, dentro de la obra del poeta sulmonense,podemos citar Heroidas XVIII, 111-114 (Leandro a Hero):

Iamque fugatura Tithoni coniuge noctempraeuius Aurorae Lucifer ortus erat.

Oscula congerimus properata sine ordine raptimet querimur paruas noctibus esse moras.23

Y en Propercio II, 18a, donde encontramos también una referencia aMemnón como en la elegía de Ovidio:

Quid mea si canis aetas candesceret annis,et faceret sisas languida ruga genas?

at non Tithoni spernens Aurora senectamdesertum Eoa passa iacere domo est:

illum saepe suis decedens fovit in ulnis,quam prius abiunctos sedula lavit equos;

illum ad vicinos cum amplexa quiesceret Indos.maturos iterum est questa redire dies;

illa deos currum conscendens dixit iniquos.

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

23 OVIDIO: Heroidas, Alma Mater. También aquí la traducción:

Y dispuesta ya la esposa de Titono a poner en fuga a la noche, se había

levantado Lucífero, precursor de la Aurora. Amontonamos los besos

arrebatándonoslos desordenadamente y nos quejamos de que las noches

durasen tan poco.

Page 162: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

673

invitum et terris praestitit officium:cui maiora senis Tithoni gaudia vivi.

Quam gravis amisso Memnone luctus erat.cum sene non puduit talem dormire puellam

et canae totiens oscula ferre comae.at tu etiam iuvenem odisti me, perfida, cum sis

ipsa anus haud longa curva futura die.quin ego deminuo curam, quod saepe Cupido

huic malus esse solet, cui bonus ante fuit. 24

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

24 HANSLIK, R. (ed.): Propertius, Teubner Verlagsgesellschaft, 1979, Madrid, EditorialColoquio, 1988. La siguiente traducción es de Hugo Francisco Bauzá (trad., pról., notas),Propercio: Elegías completas, Madrid, Alianza, 1987:

¿Qué sería si mi vida se emblanqueciera con años canosos

y un lánguida arruga surcara mis mejillas?

La Aurora, dejando de lado la vejez de Titón

no toleró que yaciera abandonado en la morada del Oriente;

a punto de partir muchas veces lo cobijó entre sus ondas,

antes de que, diligente, lavara sus cabellos aún no uncidos;

cuando, teniéndolo abrazado, descansaba junto a la India vecina,

muchas veces lamentó que las mañanas volvieran pronto;

ella, al ascender a su carro, llamó injustos a los dioses

y, a su pesar, cumplió con su deber en las tierras,

pues sintió mayores gozos de que Titón viviera, aunque anciano,

que grave luto por haber perdido a Memnón.

A tal enamorado no le avergonzó compartir el lecho con un anciano

ni besar muchas veces su cabello cano.

Más tú, pérfida, me odias aun siendo joven, cuanto tú misma

serás en un día no lejano, una vieja encorvada.

¿Por qué no mitigo mi pena? A menudo, pues, Cupido

suele ser malvado para con este con quien antes fue benigno.

Page 163: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

674

3. LA EDAD MEDIA Y LA CANCIÓN DE ALBA

A juzgar por el número de composiciones, el tema del alba gozó de granpopularidad en la Edad Media.

En primer lugar, son muchos los ejemplos en la poesía árabe25, tantooriental como arábigo-andaluza.

En segundo lugar, surge la conocida como ‘canción de alba’ de la líricarománica medieval. Esta composición, según Martín de Riquer26, “se refiere ados enamorados que, habiendo pasado la noche juntos, deben separarse alamanecer, en cuanto apunta el alba”. Fuente Cornejo27 hace hincapié en la ten-sión psicológica del momento de la separación, “en el que la angustia, la amar-gura, la indignación, y el dolor por la separación se conjugan con los lamentos,las imprecaciones al alba, como agente que provoca la separación, pero tam-bién con la esperanza, los deseos y promesas de los enamorados”.

El corpus total del alba en la lírica románica medieval que estableceFuente Cornejo en su excelente trabajo está constituido por veintiuna compo-siciones, distribuidas de la siguiente manera: dos en la lírica mozárabe28, dosen la gallego-portuguesa, una en la lírica castellana, una en la catalana, cincoen la lírica francesa, nueve en la lírica provenzal y una en la italiana.

Veamos cuáles son los elementos compositivos en estos textos (Tablapáginas siguientes):

Si enfrentamos estas composiciones medievales con Amores I, 13, pode-mos extraer de manera inmediata varias notas interesantes.

En primer lugar, estamos en ambos casos ante composiciones dedicadasíntegramente a un mismo tema: la separación, no deseada, de los amantes a lallegada del alba. Se trata siempre de una situación dramática con dos persona-jes centrales, hombre y mujer –a los que en el alba provenzal, como marca delcódigo de amor cortés, se une el vigía- ante una angustiosa situación; la vozpuede ser la del hombre, la de la mujer –como ocurre en la mayoría de las albas

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

25 FUENTE CORNEJO: Op. cit., pp. 24-27.26 MARTÍN DE RIQUER: “Las albas provenzales”. Entregas de Poesía. Barcelona, 1944.27 FUENTE CORNEJO: Op. cit., p. 18.28 Siempre teniendo en cuenta la dificultad de lectura de las jarchas (FUENTE CORNEJO, op.

cit., p. 18).

Page 164: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

675

tradicionales románicas-, la del vigía o un diálogo, pero es siempre una vozquejumbrosa, que se bate entre el dolor y la desesperación.

En segundo lugar, es clara la diferencia entre la ‘acción’ que se desarro-lla en Ovidio y la ‘acción’ de la canción de alba románica: en el poeta sulmonensese presenta un enfrentamiento entre el amante y el alba, y es pasivo el papel dela enamorada. En cambio, en la canción de alba románica, la mujer desempeñasiempre un primer papel entre los personajes del drama. Estas albadas románicasestarían dentro de las canciones femeninas de amor29 que entroncarían con lalírica femenina griega, tamizadas en muchos casos –sobre todo en la lírica queofrece más textos, esto es, en la albada provenzal- por el código del amorcortés.

Por otro lado, en el texto de Ovidio es Aurora -el alba- el interlocutorretórico del poeta, en tanto que en las albas románicas no encontramos esteapóstrofe directo a Aurora personificada: el alba es solamente un fenómenonatural que sobreviene a los amantes. Se trata de algo entre dos –más el vigía ogilós en el alba provenzal-: el hombre y la mujer. Esta puesta en escena de losamantes frente a la llegada del alba, la posibilidad del diálogo entre ellos, dacabida en las albas románicas al único elemento nuevo –aparte de la voz de lamujer, claro está- con respecto a Amores I, 13: la petición de partida al amante(y, en alguna ocasión, la negativa de éste a marcharse).

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

29 Deyermond, A., “Las jarchas y la lírica tradicional”, en RICO, F. (ed.) Historia y Crítica de

la Literatura Española (Edad Media), Barcelona, Crítica, 1980. pp. 47-54.

Page 165: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

676

Do

lor

Ca

nta

Ca

nta

Bre

ved

ad

Peti

ció

nA

ves

Peti

ció

nN

eg

ati

va

laD

iálo

go

el

de l

ad

e m

ay

or

Ab

ra

zo

ca

nta

nd

od

ea

Vig

ía

mu

jer

ho

mb

ren

och

ep

arti

da

ma

rch

arse

Mo

ra

be

Alb

a q

ue d

a*

*b

el

fog

or

Vey

, yâ

**

çah

Da

no

yte

d’

eyre

po

der

am

**

Ga

lleg

o-

faze

r

po

rtu

gu

esa

Leva

d’,

am

igo

qu

e d

orm

ides

**

*

as

ma

nh

an

s

Ca

stell

an

aYa

ca

nta

n l

os

**

**

*

ga

llo

s

Ca

tala

na

An

au

-vo

s-en

,*

**

la m

ia a

mo

r

L’a

ub

e*

**

*

c’a

pie

rt a

u j

or

Est

il

jors

? –

**

Nen

il a

nco

res

Fra

ncesa

En

tre m

oi

et

**

**

mo

n a

mi

Ca

nt

vo

i*

**

*

l’a

ub

e d

ou

jo

r

ven

ir

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

Page 166: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

677G

ait

e d

e l

a t

or

**

**

En

un

verg

ier

**

**

*

sotz

fu

ell

a

d’a

lbesp

i

Us

ca

ba

liers

**

**

**

jazi

a

Qu

an

le

**

**

ross

inh

ols

ecri

a

Ga

ita

be,

**

ga

iteta

del

Pro

ven

za

lch

ast

el

Ab

la

gen

ser

**

**

qu

e s

ia

Reis

glo

rio

s,*

**

**

vera

is h

un

s e

ch

arl

atz

Die

us,

ayd

atz

**

**

*

En

s d

ira

y l

o*

*

qu

e u

s d

ey d

ir

S’a

nc t

ui

belh

a*

**

ni

pre

zad

a

Ita

lia

na

Pa

rtit

e,

am

ore

,*

**

ad

eo

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

Page 167: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

678

4. ALGUNOS EJEMPLOS DEL TÓPICO DEL ALBA EN LOS SIGLOSXVI Y XVII

De la época renacentista y barroca vamos a reseñar varias muestras poé-ticas del tópico del alba. Comenzaremos con dos muy interesantes ejemplos delírica castellana. El primero de ellos es de Gutierre de Cetina (1520-1557), ydice así:

Horas alegres que pasáis volandoporque a vueltas del bien mayor mal sienta;sabrosa noche que en tan dulce afrentael triste despedir me vas mostrando;

importuno reloj que, apresurandotu curso, mi dolor me representa;estrellas con quien nunca tuve cuenta,que mi partida vais acelerando;

gallo que mi pesar has denunciado,lucero que mi luz va obscureciendo,y tú, mal sosegada y moza Aurora:

si en vos cabe dolor de mi cuidado,id poco a poco el paso deteniendo,si no puede ser más, siquiera un hora. 30

Gutierre de Cetina, como Ovidio, nos ofrece el parlamento quejoso deun enamorado ante la llegada del alba y la consiguiente separación de los aman-tes. Como en Ovidio, se trata de un enfrentamiento entre amante y alba, entanto que la amada aparece sólo como referida (en el caso de Cetina ni siquierase nombra), pasando así por alto las composiciones medievales que acabamosde ver, en las que la amada desempeña un papel activo en la escena.

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

30 BLECUA, J. M. (ed.): La poesía de la Edad de Oro. Vol. I. Renacimiento, Madrid, Castalia,1984, pp. 146-147.

Page 168: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

679

Pero el soneto de Cetina no es una suasoria, sino una plegaria: “si en voscabe dolor de mi cuidado31” (v. 12), dirigida a una serie de elementos quedesignan el alba y el paso del tiempo, entre los que Aurora es uno más (horas,noche, reloj, estrellas, gallo, lucero, Aurora). Cetina es más simple que Ovidioen su argumento –como corresponde a la plegaria frente a la suasoria-, y todosu soneto se estructura en torno al juego de conceptos felicidad-paso del tiem-po-dolor, prescindiendo de toda la argumentación que Ovidio precisa en sudiscurso.

Mas en su plegaria Cetina toma de Ovidio el asunto principal: la contra-posición dramática entre el ahora feliz del enamorado (nunc iuvat / horas ale-

gres) y su dolorosa supresión por parte del amanecer (“a vueltas del bien ma-yor mal sienta” –v. 2-), de la “mal sosegada” Aurora (que puede recordar alproperas de Ovidio).

El segundo de los textos que presentamos es de Góngora (1560-1627):

Ya besando unas manos cristalinas,ya anudándome a un blanco y liso cuello,ya esparciendo por él aquel cabelloque Amor sacó entre el oro de sus minas,

ya quebrando en aquellas perlas finaspalabras dulces mil sin merecello,ya cogiendo de cada labio bellopurpúreas rosas sin temor de espinas,

estaba, oh claro sol invidïoso,cuando tu luz, hiriéndome los ojos,mató mi gloria y acabó mi suerte.

Si el cielo ya no es menos poderoso,porque no den los tuyos más enojos,rayos, como a tu hijo, te den muerte.32

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

31 Esta fórmula en la estructura de la plegaria recuerda a Catulo LXXVI, 17: O dei, si vestrum estmisereri.

32 BLECUA, J. M. (ed.): La poesía de la Edad de Oro. Vol. II. Barroco, Madrid, Castalia, 1984,pp. 46-47.

Page 169: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

680

Del mismo modo que en Ovidio y en el soneto de Cetina, en el texto deGóngora volvemos a encontrar un enfrentamiento entre el amante y el amane-cer (representado aquí por el sol) que rompe su momento de gozo (“mató migloria y acabó mi suerte” –v. 11-), dejando también a la amada como tercerapersona. Góngora dedica los dos cuartetos a la descripción de la dulce situa-ción de los enamorados antes de la llegada del alba, como en Ovidio: “nunciuvat in teneris dominae iacuisse lacertis” (v. 5); el primer terceto recoge losdenuestos del enamorado (“sol invidioso”), que recuerdan al invida (v. 33) deltexto de Ovidio; y si Ovidio se quedó en los insultos a Aurora y en su deseo deque algún accidente impidiese o retrasase su llegada (“optavi quotiens” -vv. 27y 29), Góngora va más allá y convierte el último terceto en una maldición,deseando la muerte del propio sol (“rayos, como a tu hijo, te den muerte” –v.14-). Es llamativo que Góngora en su maldición haga referencia a Faetón, hijodel Sol, como Ovidio en su composición se refería a Memnón, hijo de Aurora.

Además de estos dos interesantes textos, hay algunos otros poemas co-etáneos que quiero reseñar. Veamos en primer lugar un soneto de Juan de Ovandoy Santarem (1620-25- d. 1670):

VIENDO DISPERTAR A AMARILIS,HERMOSA CON EXTREMO POR LO SOÑOLIENTA

En su lecho, Amarilis recordaba,dando a mi amor celajes con lo hermoso,y en lo dormido de su albor vistoso,con dos soles crepúsculo formaba.

De nácares bostezos congelabacon uno y otro párpado medroso,cuando entre rayos de su pelo undoso,su luz con desaliños madrugaba.

Si como verla, dije, he merecido,ser Titán desta Aurora consiguiera,no a mis ojos la dicha hubiera sido.

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

Page 170: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

681

Que si llegara a su luciente esfera,tanto la noche hubiera detenido,que en la Noruega España amaneciera.33

No hay aquí interpelación directa por parte del amante a Aurora; el ena-morado se limita, tras describir la belleza de la amada al despertar, a expresarsu deseo de que la noche se detenga. Queda pues suprimida la segunda persona–el alba- que veíamos en Ovidio, Cetina y Góngora, mas la amada sigue aquísiendo una tercera persona.

El último texto que queremos presentar es el famoso The Sun Rising deJohn Donne (1572-1631):

Viejo tonto ocupado, ingobernable sol,¿por qué, atravesando ventanas

y cortinas, tú nos llamas así?¿Tienen los amantes que acoplarse a tus pasos?

Insolente y pedante, desgraciado,vete a reprender a niños dormilones o a huraños aprendices,y diles a los cazadores de la corte que cabalgará el Rey,y llama a los esclavos a realizar sus labores.

El amor, todo amor, no conoce estaciones, climas,horas, días, meses, harapos todos ellos del tiempo.

¿Por qué crees que son tus rayossantos y poderosos?

Podría con parpadeos nublarlos y eclipsarlos,pero entonces dejaría de verla durante mucho tiempo:

Si sus ojos no ciegan tus ojos,mira y dime mañana, a última hora,

si las Indias de especias o diamantesestán donde tú las dejaste, o aquí junto a mí.

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

33 BLECUA, J. M. (ed.): La poesía de la Edad de Oro. Vol. II. Barroco, Madrid, Castalia, 1984,pp. 388-389.

Page 171: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

682

Pregunta por los reyes que ayer fuiste a very te dirán: “Todos yacen aquí en la misma cama”.

Ella es todos los Reinos y yo todos los Príncipes.Y no existe nada más.

Los príncipes nos imitan; comparado con esto,cualquier honor es mímica; toda riqueza alquimia.

Menos feliz que nosotros, Sol, eres tú,al encogerse el mundo de esta manera.

Tu edad pide descanso y, ya que tu deberes calentar el mundo, caliéntanos a nosotros.

Pues si brillas para nosotros, para el universo brillas.Esta cama es tu centro, estos muros tu esfera.34

Según Gransden35, el tono del poema de Donne deriva claramente deAmores I, 13. Resulta, en efecto, evidente la presencia en The Sun Rising degran cantidad de los motivos del poema de Ovidio:

i. Parlamento quejoso del enamorado.

ii. Insultos al amanecer, en este caso el sol.

iii. Contraposición del mundo de los amantes y del mundo del trabajo,algo que no habíamos encontrado en ningún otro de los textos hastaaquí reseñados.

iv. La amada es tercera persona.

Sin embargo, frente al sometimiento del amante de Ovidio a la evidenciadel amanecer y la no consecución del deseado adynaton de que se retrasaseAurora, en el poema de Donne los amantes triunfan sobre el mismo sol crean-do un universo propio36: “Pues si brillas para nosotros, para el universo brillas”(v. 29).

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

34 RUPÉREZ, A. (intr., selec., trad.): Antología esencial de la poesía inglesa, Madrid, Espasa,2000, pp. 105-106.

35 GRANSDEN, K. W.: Op. cit., p. 168.36 GRANSDEN, K. W. op. cit., p. 171.

Page 172: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

683

5. A TÍTULO ILUSTRATIVO

Uno de los aspectos de la tradición clásica que más me apasiona esrastrear la pervivencia de los clásicos en los autores más cercanos a nosotros37:me da la impresión de encontrar un clavo al que agarrarse en la turbulencia amenudo inane de lo que hoy se publica.

El poeta malagueño José A. Mesa Toré (1963) escribe este soneto:

PRIMAVERA EN SKÅNE

La primavera nórdica como el amor es falsa.

Luis Cernuda

Nos despierta la luz: un telegramaque coge por sorpresa la ternuracon sus malas noticias. Con premura,salto al frío: el trabajo me reclama.Te dejo echa un ovillo por la cama.Creo que estás dormida. Qué locura:tienes puestos los sueños a la alturade mi alma. De repente, algo llamami atención. Es tu voz que se deviste:“¿Eres feliz, José?”, pregunta, grave,como si no esperara que lo fuera.Andaba despistado, casi triste,el corazón. Entonces ya no cabeduda: será verdad la primavera.38

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

37 A este respecto es muy interesante el trabajo de Francisco García Jurado (Departamento deFilología Latina, Universidad Complutense) en http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/culc/per/11000. asp.

38 García Martín, J. L. La Generación del 99. Antología Crítica de la Joven Poesía Española,Oviedo, Ediciones Nobel, 1999. pp. 131-132.

Page 173: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

684

En el texto de Mesa Toré se pueden aislar algunos elementos ovidianos:el momento de “ternura” que el amanecer rompe “con sus malas noticias”; lacontraposición entre el mundo de los amantes y el mundo del trabajo (“el tra-bajo me reclama”). Sin embargo, no hay aquí denuestos al amanecer, y la ama-da es la segunda persona, que llega a dialogar con el poeta –“¿Eres feliz, José?”.Estamos, pues, más cerca tal vez, en cuanto a la estructura de la composición,de la canción de alba de la lírica románica medieval que del tópico de la invec-tiva contra Aurora.

El siguiente texto que propongo no es poesía, pero sí poético. Pertenecea la novelita Helena o el mar del verano, de Julián Ayesta (1919-1996):

Y estábamos juntos mucho tiempo, hasta que empezaba a amanecer,

y había una gran alegría, y todos los pájaros empezaban a cantar, y

pasaban bandos de pájaros muy grandes, como pavos reales, con las

plumas brillantes azules o rojas o amarillas reluciendo a la luz del sol que

se levantaba sobre el mar, y caso lo dejaba a uno ciego de luz. Y entonces

uno estaba medio adormilado y sentía el brazo tibio de la muchacha y sus

manos que le cogían a uno la cabeza y luego su aliento y sus labios que se

acercaban entreabiertos con los dientes blancos más adentro y en el medio

la lengua toda temblorosa39.

El joven protagonista, tras un momento de exaltación religiosa al máspuro estilo Ana Ozores, tiene una ensoñación erótica con una “muchachahawaiana” que aparece de pronto en su pensamiento. Tampoco aquí se dejanver los denuestos al amanecer -que aparece descrito como un momento dealegría en el mundo-, pero sí algunos elementos del tópico del alba: momentode ternura, el canto de los pájaros, la separación de los amantes al amanecer.

CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

39 AYESTA, J.: Helena o el mar del verano, Barcelona, El Acantilado, 2000. p. 47.

Page 174: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

685

6. CONCLUSIONES

El hecho de que hayan a aparecido realizaciones del tópico del alba,definido como canto de lamento de los amantes por su separación al amanecer,en todos lo países y en todas las literaturas del mundo40, demuestra de manerainequívoca que se trata de un tema universal41 de la poesía, que cada literaturay época han desarrollado de una forma particular.

Admitido esto, creemos que sí pueden y deben determinarse las carac-terísticas de los desarrollos particulares del tópico, de modo que se puedanestablecer las relaciones pertinentes entre distintas épocas y literaturas.

En los textos que nosotros hemos reseñado, hay dos formas de realiza-ción con estructuras diferentes:

1. Por un lado, los ejemplos de literatura griega helenística e imperial,Amores I, 13, y los textos citados del Renacimiento y el Barroco. La estructurade los poemas viene marcada por la presencia de una primera persona -el amante/poeta- y una segunda persona -el amanecer (excepto en el texto de Ovando ySantarem)-, en tanto que la amada sólo ‘aparece’ como tercera persona.

2. Frente a esto, los textos de la lírica románica medieval siempre nosofrecen a los amantes como primera y segunda personas -en muchos casos esla enamorada la primera persona-, y el amanecer es sólo el patético momentoque determina su separación.

Se trata, pues, de dos caminos para un mismo tópico: uno, el que Ovidiohizo llegar al Renacimiento y Barroco, más culto, más retórico, concebidocomo discurso -himno42, plegaria o suasoria- dirigido al amanecer, incluyendola correspondiente invectiva; otro, el de la lírica románica medieval, más po-pular, más íntimo, de mayor intensidad dramática, concebido como canto deprofundo dolor por la separación de los enamorados.

EL TÓPICO DEL ALBA Y LA INVECTIVA CONTRA AURORA

40 SABOT, A. F.: “Presence d’Ovide au XIIe siècle: Poesie latine élégiaque, lyrique provençale”en CHEVALLIER, R. (ed.), Colloque Présence d’Ovide, Paris, Les Belles Lettres, 1982. p. 257.

41 FUENTE CORNEJO: Op. cit., p. 21.42 Amores I, 13 ha sido visto como himno por CAIRNS, F.: Generic composition in Greek and

Roman poetry, Edimburgo, 1972.

Page 175: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

686 CARLOS M. CABANILLAS NÚÑEZ

Page 176: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

687

Reforma beneficial en laIglesia Colegial de Zafra (1770-1851)

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ,Doctor en Historia por la U.N.E.D.

Este artículo corresponde a uno de los capítulos de mi Tesis Doctoraltitulada “Reforma Beneficial en la Diócesis de Badajoz”,dirigida por D. ÁngelMartínez de Velasco Farinós, profesor titular del Departamento de HistoriaContemporánea de la U.N.E.D, especialista en el reinado de Fernando VII yun gran impulsor, en los últimos años, de investigaciones sobre la historia dela Iglesia en España.. Labor que ha sido plasmada en varias Tesinas y Tesisdoctorales que él mismo dirigió hasta su fallecimiento acaecido el 22 defebrero de 2002.

Por el deseo del entonces virrey de Sicilia D. Lorenzo Suárez deFigueroa y de su hijo D. Gómez se erigió la Colegiata de Zafra mediante laBula de Paulo V de 10 de diciembre de 1609 y confirmada por decreto de 12de diciembre de 1612. Después Felipe IV permitió la creación de esta entidad,que confirmó el Papa Urbano VIII con su Bula de Concordia de 13 de enerode 1631 y que el Rey aprobó por Real Cédula de 18 de octubre de 1633. LaColegiata fue objeto de varios planes beneficiales culminando dicho procesocon el Concordato de 1851 por el que volvió a adquirir su antigua condiciónde parroquia con la advocación de Santa María de la Candelaria.

I. ESTADO DE LA CUESTIÓN

Los estudios dedicados a la Iglesia Colegial de Zafra son escasos.Cronológicamente la primera referencia bibliográfica sobre esta entidad ecle-siástica la ofreció el presbítero Manuel Vivas Tabero1. Después no fue hasta el

1 VIVAS TABERO, Manuel: Glorias de Zafra o recuerdos de mi patria, Madrid, 1901.

Page 177: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

688 JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

año 1982 cuando Marcelino Cardalliaguet Quirant publicó un artículo de tipoeconómico sobre la Colegiata2. Sin embargo, la obra más completa y mejordocumentada ha sido realizada por Francisco de Croche Acuña titulada La

Colegiata de Zafra (1609-1851). Crónica de luces y sombras, publicada en19843 y en la que se narra todos los avatares históricos sufridos por esta enti-dad hasta que de nuevo pasó definitivamente a la categoría de parroquia me-diante el Concordato de 1851. El mismo autor ha publicado en 1998 Crónicas

de cabildos. Gacetillas o noticias cortas extraídas de actas de las institucio-

nes capitulares de Zafra4, pequeño libro en el que se recogen multitud denotas breves y apuntes sueltos, narrados cronológicamente desde el siglo XVII.Recientemente Eladio Méndez Venegas ha escrito para la revista Memoria

Ecclesiae un artículo titulado “Arte en la Colegiata de Zafra, según datos de

la visita apostólica de 1652 y posteriores”5. En cuanto a las fuentes inéditasutilizadas, he consultado en principio el Archivo del Arzobispado de Mérida-Badajoz (AAMB), centrando la atención en dos secciones: en la de Zafra,consultando los legajos: 89 (números 3.141, 3.151, 3.154 y 3.158) y 90 (núme-ro 1.361). Y en la de Badajoz: Mitra (legajo 13), Actas de Santa Visita (legajo15), Curia (legajo 3) y Decimal (legajo 1). Después he completado mi estudioen el Archivo Histórico Nacional (AHN) en la sección denominada Consejos

Suprimidos, expedientes abultados, legajos: 15.595, 15.596 y 15.597.

2 CARDALLIAGUET QUIRANT, Marcelino: “Las rentas de la insigne iglesia Colegial de Zafra(Badajoz) a finales del Antiguo Régimen”, Revista de Estudios Extremeños, XXXVIII, III,1982. También Marcelino CARDALLIAGUET y Fernando CORTÉS son autores de otroartículo titulado “El Archivo parroquial de la Insigne Iglesia Colegial de Zafra”, en Revista de

Estudios Extremeños, II, mayo-agosto, 1985, pp. 261-288.3 CROCHE DE ACUÑA, Francisco: La Colegiata de Zafra (1609-1851). Crónica de luces y

sombras, Zafra, 1984.4 CROCHE DE ACUÑA, Francisco: Crónicas de cabildos, gacetillas o noticias cortas extraídas

de actas de las instituciones capitulares de Zafra, Zafra, 1998.5 MÉNDEZ VENEGAS, Eladio: “Arte en la Colegiata de Zafra, según datos de la visita apostólica

de 1652 y posteriores”, en Memoria Ecclesiae, Oviedo, 2000, pp. 277-290.

Page 178: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

689REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COLEGIATA DE ZAFRA

En el año 1609 Zafra era una de las villas más populosas del Estado deFeria, en dicha población no había más que una sola parroquia dedicada aSanta María de Candelaria, y servida por un cura, llamado Prior, dos beneficia-dos y ocho capellanes, dotados los primeros con medio noveno de la masadecimal, no constando que los últimos tuviesen otra asignación que lasobvenciones de la parroquia. Pero deseando el entonces virrey de Sicilia D.Lorenzo Suárez de Figueroa y su hijo D. Gómez, aumentar el culto a Dios,fueron a Roma y manifestaron al Sumo Pontífice que el pueblo de Zafra, delobispado de Badajoz, cabeza de todos sus numerosos estados, era merecedorde que en él se fundase una Colegiata6.

El Papa Paulo V accedió a dicha petición y promulgó la Bula de Erec-ción de la Colegiata el 10 de diciembre de 1609, comisionando a D. AntonioCaciano, Nuncio en Madrid y Arzobispo de Capua, para que justificadas laspreces presentadas por el nuevo Duque de Feria D. Gómez Suárez de Figueroa,pasase a hacer la unión de beneficios y su aplicación a la mesa capitular. Exa-minados los documentos y después de recibir la información de testigos elNuncio dio su decreto final el 12 de diciembre de 1612, declarando erigida portanto la iglesia parroquial en Colegial, con una abad mitrado, arcediano deFeria, chantre, tesorero, magistral, doctoral, diez canónigos, ocho racioneros,ocho capellanes de coro y el competente número de ministros inferiores. Alabad se le concedió el uso de sus vestiduras episcopales7 y jurisdicción ordina-ria omnímoda sobre todos los prebendados, capellanes, ministros y oficialesde la Colegial. Tenía la facultad de nombrar provisor y vicario general, uncanónigo para el ejercicio de la “cura animarum” y que éste a su vez nombra-se dos coadjutores racioneros, quienes percibirían lo que produjese la adminis-tración de los sacramentos. El cura mayor recibiría la mitad y la otra mitad ladividirían entre sí los dos racioneros coadjutores. Las demás rentas asignadaso provenientes de las oblaciones de los fieles, misas, aniversarios, etc. se re-partirían en cuarenta partes, de las que el abad mayor tomaría cuatro, cada unade las dignidades inferiores dos, cada canónigo una y media, cada racionero

6 Reglamento de la Iglesia Colegial y parroquial de la villa de Zafra, AAMB, Zafra, leg. 90,nº 3.161, f. 120.

7 VIVAS TABERO, Manuel: O.c., pp. 269-282, especialmente en p. 272.

Page 179: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

690

una y cada capellán media. La dotación del Duque de Feria para la Colegiataconsistió en 500 ducados anuales y en la participación además en una serie debienes8.

Por otra parte al Duque D. Gómez Suárez de Figueroa y a sus sucesoresen el Ducado de Feria, se le concedió el patronato perpetuo de dicha Colegialpara la presentación del abad, dignidades, canonjías, raciones y capellanías yel nombramiento de los oficios, ministros y sirvientes de ellas, con la facultadde hacer durante su vida las constituciones convenientes al régimen de la mis-ma iglesia. Con la creación de la Colegiata y en razón de los muchos derechosy prerrogativas que la Bula Pontificia otorgaba al abad sobre la numerosa cle-recía de la Candelaria, se abrieron una serie de caminos posibles, que podíanconducir a múltiples desacuerdos. Por una parte, estaba la oposicióninstitucionada por parte del Patronato Real, que el rey tenía sobre la parroquiade Zafra, añadiéndole a éste, la exención que se le dispensaba a esta importan-te parcela de Zafra y su clero, que por este mismo documento se separaban dela jurisdicción del obispo de Badajoz. Se crearon dos circunscripciones distin-tas entre los clérigos, pues, mientras una gran parte de ministros y capellanesquedaban incorporados a la recién creada Colegiata y dependientes del abaden todo, otra no menos numerosa comunidad de clérigos seguía teniendo comosuperior jerárquico al obispo pacense. Todos estos inconvenientes que comen-zaron a vislumbrarse, ya desde sus inicios, fueron la base de los frecuentespleitos, enemistades, problemas y escándalos, que azotaron a la Colegiata des-de su institución9. Años después se produjo una concordia entre el obispo deBadajoz D. Fr. Juan Roco de Campofrío, el duque D. Gómez Suárez, el abad y

8 Unas casas en la calle de Palacio de la villa de Zafra; el cercado del Conejal, que estaba lindandocon el egido y la huerta del Pino; la dehesa llamada de la Corte de Solavilla en la población deOliva de Jerez (Oliva de la Frontera), unas casas principales torreadas en la villa de Almendral;una batán (edificio en el que funcionaba una máquina generalmente hidráulica, compuesta degruesos mazos de madera, movidos por un eje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños)y una tenería (curtiduría) en la villa de Priego y cuatro mesones en la villa de Cañete. Todos estosbienes los registró a nombre de la Colegiata el escribano de Zafra en el año 1613. CROCHE DEACUÑA, Francisco: Crónicas de cabildos, o.c.

9 CROCHE DE ACUÑA, Francisco: La Colegiata de Zafra, o.c. pp. 54-67.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 180: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

691

el cabildo de la Colegial el 24 de agosto y primero de septiembre de 162810.Posteriormente y aunque con alguna reticencia del Consejo Real, Felipe IVpermitió la erección de la Colegiata, que confirmó el Papa Urbano VIII con suBula de Concordia, expedida en Roma el 13 de enero de 1631, y que el reyaprobó por Real Cédula de 18 de octubre de 163311.

Con arreglo a lo estipulado en la escritura de transacción, se desmembra-ron del cúmulo de rentas de la Colegiata las correspondientes a uno de los tresbeneficios, que quedó agregado al Arciprestazgo de la Parra, con otras mandaspías y capellanías. Por esta razón, por la baja de los censos y por haber salidofallidas algunas otras rentas, quedó muy disminuido el capital donado por losfundadores para sostener la Colegiata. Entonces el cabildo recurrió al Duque,como patrono, para que remediase esta necesidad. Después de muchas y reite-radas instancias, el 17 de agosto de 1748, convinieron D. Luís AntonioFernández de Córdoba Duque de Medinaceli y de Feria y el licenciado D.Jerónimo Vicente de Torrecilla, canónigo y cura mayor de la Colegiata, ensuprimir la dignidad de tesorero, cuatro canonjías, dos racioneros y dos cape-llanes. Además el Duque regaló 1.000 fanegas de tierra en el marquesado deVillalba y 756 en Santa Marta. Igualmente se acordó de pedir al Papa la reduc-ción de misas rezadas, de forma que el cabildo con la misa conventual diaria,satisfaciese la obligación de cumplir con aquellas.

10 “Por la que entre otras cosas contenidas en 23 capítulos, se convinieron en que la presentacióndel abad, arcediano, chantre y tesorero, se había de hacer ante el R. Obispo para que les diesela colación y el título. Que sin embargo, de lo dispuesto en la bula de erección acerca de la uniónde los beneficios simples, por su incompatibilidad y diferencias que había habido entre laColegial y el Arcipreste de la Parra que gozaba uno de ellos, no se había de verificar respectode éste, quedando para la Iglesia el otro que se le agregó por muerte de Alonso Barrero que lotenía; que la Iglesia renunciase a la obra pía de Pedro Hernández de Gerez y María Hernándezsu hermana, que se le había adjudicado en virtud de dicha bula, para que los patronos de ellatuviesen la mano y disposición que tenían antes de la erección, haciéndose lo mismo con todoslos demás patronos así legos como eclesiásticos”. Alegación en defensa del M. R. Arzobispode Badajoz y del Cabildo de la iglesia Catedral de Zafra, sobre derecho de patronato de la IglesiaColegial y presentación de sus dignidades, canonjías, beneficios, oficios y ministerios. AAMB,Zafra, leg. 89, nº 3.151, f. 3.

11 El documento tendía a moderar en algún sentido, las generosas concesiones del promulgadopor Paulo V. CROCHE DE ACUÑA, Francisco: O. c., pp. 73-74.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 181: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

692

En este estado se hallaba la iglesia de Zafra cuando el 1 de julio de 1760se expidió una circular, mandando a los arzobispos y obispos fijasen edictospara que todos los que tuviesen indultos o privilegios apostólicos para presen-tar beneficios eclesiásticos los enviasen a la Cámara de Castilla en un plazo decuatro meses. El obispo de Badajoz dio el correspondiente aviso al Duque deMedinaceli y de Feria el 30 del mismo mes. El Fiscal D. Francisco José de lasInfantas pidió al Duque la presentación de los citados privilegios concernien-tes a sus estados, llegándose a verificar esto después de muchas dilaciones12.Luego el 5 de mayo de 1762 la Cámara de Castilla pidió información al obisposobre la naturaleza del Patronato de la Casa de Feria en la Colegial de Zafra.Ocho días después el prelado manifestaba “que los Duques de Feria no funda-

ron, ni fabricaron a su costa la iglesia de Zafra, que la dotación con que el

Duque tenía dotadas sus prebendas eran tan cortas que no merecía la adqui-

sición del Patronato, que éste se había concedido a el Duque D. Gómez con la

condición de verificarse el cumplimiento de quanto se había ofrecido a Su

Santidad por el mismo Duque, pero que era cierto que desde el principio de la

erección no se cumplieron ni tubieron efecto muchas cosas de las prometidas

y agregadas a ellas; en cuya consecuencia tampoco debió tener lugar el dere-

cho de Patronato”13. Pues bien, una vez que el Fiscal se hizo cargo de lasBulas de erección y concordia, y de los demás documentos presentados por elDuque, puso la correspondiente demanda el 7 de agosto de 1762 para que sedeclarase pertenecer al Real Patronato, la presentación de todos los beneficiosde la iglesia de Zafra en los ocho meses apostólicos, reteniendo en la Cámarade Castilla las referidas Bulas y mandando que el Duque de Medinaceli y sussucesores se abstuviesen de dichas presentaciones en lo sucesivo.

III. PLAN BENEFICIAL DEL OBISPO D. MANUEL PÉREZ MINAYO

El día 12 de junio de 1769, el rey Carlos III dio al conocimiento de lanación una circular, cuyo contenido iba encaminado a arreglar los beneficioseclesiásticos, distribuidos por todo el país, y que llegaban a gozar de una situa-ción de tanto privilegio, que apenas eran fiscalizadas, oficialmente sus actua-

12 AAMB, Zafra, leg. 89, nº 3.151, f. 5.13 AAMB, Zafra, leg. 89, nº 3.158-f, f. 3v.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 182: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

693

ciones. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada, la mayor parte de lasdiócesis de reino de Castilla rebasaban los 100.000 reales de renta anual yalcanzaban el millón los arzobispados de Valencia, Sevilla, Santiago y Zarago-za. Toledo era la iglesia más rica, con una renta anual de 3.500.000 reales. LaColegiata de Zafra, reunidos todos sus ingresos y rentas anuales, obtenía másganancias que las de algunos obispados, pues alcanzaba la cota de 107.944reales de beneficio anual.

A consecuencia de la mencionada Circular de 12 de junio de 1769, ex-pedida por la Cámara de Castilla, el obispo de Badajoz D. Manuel Pérez Minayopublicó un edicto para todas las iglesias de su Obispado, fechado el 23 deseptiembre del mismo año, en el que daba algunas disposiciones respecto a sucumplimiento. Comisionó al canónigo cura mayor Dr. D. Blas Gerónimo deTorrecilla, para que diese una exacta relación de las rentas de la Colegiata,número y dotación de sus individuos y fundamentos en que se apoyaba el pa-tronato de esta iglesia a favor del Duque de Midinaceli. Según la relación delos beneficios simples y préstamos del obispado establecidas en sus sinodales,se observaba en el Plan de 1770, que había en Zafra dos beneficios simples,uno agregado a la Colegiata y otro al arciprestazgo de la Parra, siendo lasrentas de 2.558 reales cada uno. Y además un beneficio curado.

Cuando el obispo recibió el informe, remitió a la Cámara de Castilla,con fecha 12 de enero de 1771, el Plan general de uniones, supresiones y dota-ciones que había formalizado para todas las iglesias de su Obispado. En lo querespecta a la Colegiata propuso que se suprimieran: una de las tres dignidades,cuatro de las doce canonjías y dos de las ocho raciones que había en la dichaiglesia, expresando que el producto de éstas, se invirtiera en las que quedasenvacantes, para obtener de esta forma una mayor congrua14. Habiéndose dadotraslado al Fiscal, que entonces lo era el Conde de Campomanes, éste respon-dió que no sólo debía suprimirse una dignidad, cuatro canonjías y dos benefi-cios, según proponía el obispo de Badajoz, sino que debían suprimirse la mi-tad de todos los cargos, dignidades y oficios que se concedieron por la Bula deerección, si no se encontraba algún medio para aumentarles la renta. La Cáma-ra, por Decreto de 4 de julio de 1772, se conformó con el parecer fiscal, y elRey lo confirmó, dándose conocimiento de esto al obispo de Badajoz para su

14 AHN, Consejos Suprimidos, Expedientes Abultados, leg. 15.596, nº 6, f. 1-2.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 183: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

694

pronta ejecución y exacto cumplimiento. Sin embargo, D. Manuel Pérez Minayomurió sin llevar a cabo esta Real orden. El nuevo vicario capitular, licenciadoD. Gabriel de Zalduendo, -conociendo las órdenes del rey en esta materia- senegó a dar la colación canónica de un beneficio y de una capellanía a dossacerdotes presentados por el Duque de Medinaceli. Pero al ocupar la silla deBadajoz D. Alonso Solís y Grajera, envió un despacho al cabildo de Zafra porel que mandaba dar posesión de una capellanía vacante a D. Manuel RodríquezLozano, vecino de Toledo. Enterado el cabildo de la orden del prelado, seopuso a ella, manifestando el 21 de abril de 1784 las razones que tenía paranegar la posesión, a lo que el obispo respondió aprobando la resolución de loscapitulares.

El 14 de julio de 1785, el mismo prelado despachó título de colación afavor de D. Francisco Arnate de una canonjía vacante por muerte de D. Cristobalde Arce, pero el cabildo de Zafra le negó la posesión, enviando a Badajozcomo delegados a D. Mateo Martínez del Río y a D. Domingo Alonso y Bernal,quienes expusieron al obispo las razones de la negativa. No se conformó elprelado diocesano con el parecer del cabildo de Zafra, por entender que lasupresión de cargos era para los nombrados fuera de la iglesia, pero que losposesionados debían tener ascenso según sus méritos, y por lo mismo dio po-sesión al señor Arnate el 18 de noviembre del mismo año, mediante un despa-cho dirigido al abad de la iglesia y al Dr. D. Blas Gernónimo de Torrecilla,para que bajo pena de cien ducados y de excomunión mayor ejecutasen dichadecisión. Por la misma razón el obispo dio posesión de otros puestos a diferen-tes sacerdotes, entre ellos a D. Francisco Martínez de la Peña que era capellánde la misma iglesia. Pero el cabildo de la Colegiata, considerando perjudicial yarbitrario el proceder del obispò, envió a Madrid a D. Mateo Martínez y a D.Domingo Alonso y Bernal para que diesen cuenta al Rey de lo ocurrido. Poracuerdo del cabildo de Zafra con fecha 2 de enero de 1786, se le suplicó al reyque expidiera una Real orden para que el prelado se abstuviese de dar títulosde colación bajo ningún pretexto y que se llevase a efecto la supresión decreta-da anteriormente.

IV. PLAN BENEFICIAL DEL OBISPO D. ALONSO SOLÍS Y GRA-GEJA

El 7 de febrero de 1786 se le envió al obispo de Badajoz desde la Cáma-ra de Castilla, una copia de la representación que hizo el cabildo de Zafra. DonAlonso Solís y Gagera, el 15 de febrero se dirigió a D. Juan Francisco deLastiri, haciéndole saber que enviaría el informe correspondiente que se le

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 184: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

695

solicitaba. Esto lo llevó a efecto tres días después, aduciendo en dicho escritoque si se realizase la anunciada supresión, su repercusión sería muy negativapara el pueblo ya que los oficios divinos se celebrarían “sin el decoro y la

seriedad que exigían unas funciones tan sagradas”15. En consecuencia la Cá-mara de Castilla, dio orden el 21 de junio de 1786 al obispo D. Alonso Solis yGrajera, para que sin esperar a la formación del Plan General de la Diócesis,pusiese en práctica el arreglo beneficial de la iglesia Colegial, oyendoinstructivamente tanto al cabildo, como a sus patronos, fiscal eclesiástico delobispado y demás interesados, con arreglo a la circular de 12 de junio de 1769,señalando a cada individuo la congrua dotación o sueldo que le pareciese justoal obispo si la que entonces percibían los miembros de la Colegiata no erasuficiente.

En lo que respecta al beneficio simple de la Colegial, que disfrutaba elArcipreste de la Parra, el cabildo acordó el 24 de noviembre de 1786 que elcitado beneficio debía volver a la Colegial por la incongruidad de éstos, porconsistir sus rentas en frutos decimales del término diezmatorio de Zafra y porestar comprendido en lo que se disponía en la Circular antes mencionada. Enjulio de 1791 formalizó la correspondiente demanda el cabildo ante el Tribu-nal de la Real Cámara -por hallarse vacante, al morir el entonces arcipreste Dr.D. José de Roxas- pidiéndole el correspondiente informe favorable al obispoD. Alonso Solís Gragera16. El prelado, sin embargo, mediante una carta fecha-da el 9 de diciembre de 1791 y dirigida al rey, no se mostró partidario con estapetición, aunque acataba la resolución real al respecto17. Ante la insistencia dela Cámara de Castilla para que ejecutara lo más pronto posible la orden pen-diente sobre la Colegial de 1790, el obispo contestó el 13 de abril de 1792,pasando dicha solicitud al tribunal diocesano. El auto definitivo se concluyó el31 de agosto de 1793. Sin embargo, el arreglo beneficial no llegó a verificarse,quedando en suspenso dicha reclamación.

15 “Debo decir: Que siendo 32 los ministros de que se compone, por estatuto de ella, si severificase la supresión intentada por algunos de sus individuos, se experimentaría con dolor detodo el pueblo la grave incidencia de celebrarse las horas canónicas, y oficios divinos, sin eldecoro y seriedad, que exigen unas funciones tan sagradas, maiormente en los días de algunasolemnidad. AHN, Consejos Suprimidos, Expedientes abultados, leg. 15.595, nº 6, f. 25-26.

16 AHN, Consejos Suprimidos, Expedientes abultados, leg. 15.596, nº 6, f. 36-37.17 Idem, f.44-45.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 185: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

696

V. EL PLAN BENEFICIAL DE 1797

Llegado a este punto ocurrió que el canónigo de la catedral de BadajozD. Francisco Mateos y Moreno, escribió al cabildo de Zafra en 14 de septiem-bre de ese mismo año, comunicándole que habiendo conocido el arreglobeneficial de la Colegiata, le parecía conveniente llegar a una solución factibleentre el cabildo y el Duque de Medinaceli, a lo que estaba dispuesto a accederel apoderado de éste D. Antonio de la Barrera. Por ello, el cabildo acordósuspender sus diligencias sobre congrua en el Tribunal Diocesano y ponerseen manos del Duque, para que éste asignase a cada uno de los miembros delcabildo lo que le pareciera conveniente.

El expediente pasó a manos de los abogados del Duque que se encarga-ron de su estudio, hasta que el 31 de octubre de 1796 se resolvió, que el cabil-do nombrase un apoderado para tramitar los puntos pendientes. Se nombró aD. Mateo Martínez del Río, dignidad de tesorero y a D. Franco Martínez de laPeña, racionero, que se desplazaron a Madrid y se presentaron ante el Duque el16 de diciembre de ese año, y discutieron estos puntos, siendo el fundamentalel estado de las rentas de la Colegial. Visto éste, el Duque de Medinaceli resol-vió por decreto de 8 de marzo de 1797, suplir de sus rentas 71.631 reales y 2maravedíes, para dotación de la Colegial, con lo cual se completaba lo quetenía asignado cada beneficio, a saber: el abad 11.000 reales de vellón, 6.600rs. a cada una de las tres dignidades, 5.500 rs. a cada una de las 12 canonjías,4.400 rs. a cada una de las ocho raciones, y 2.200 rs. a cada una de las ochocapellanías. Y que del sobrante de las rentas se aumentase a cada uno de ellos50 ducados más, por ser demasiado reducida la de los 200 ducados ya señala-dos. Conforme el cabildo con esta resolución, se otorgó la correspondienteescritura de transacción y concordia. Sin embargo, por resolución posterior(17-4-1798) se concedió una nueva escritura en la que se hacía constar que elDuque daría anualmente 61.600 rs. para atender a las necesidades de la Cole-giata18, y con la condición de que el cabildo habría de aprobar y firmar lasConstituciones necesarias para el mejor orden y gobierno de dicha iglesia. Di-chas Constituciones fueron firmadas el 29 de septiembre de 1798 y fueronaprobadas por D. Felipe Casoni, arzobispo de Perge y Nuncio en Madrid el 29

18 AAMB, Zafra, leg. 90, nº 3.161, f.123-126.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 186: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

697

de enero de 179919. La aprobación de las Constituciones sin la intervención delobispo de Badajoz D. Gabriel Álvarez de Faria, ocasionó serios disgustos20 ymotivó que el Duque enviase un oficio al cabildo de la Colegial solicitando“que en atención a que el cabildo no cumplía con lo estipulado en la Escritura

de transacción y concordia, le devolviese esta citada escritura, quedando di-

sueltas las respectivas obligaciones contenidas en ella”21.

Dicho documento fue entregado por D. Julián de la Peña al cabildo el 20de noviembre de 1798. Diez días después contestaba el abad de Zafra pidién-

19 En total el cabildo estableció 71 constituciones. En concreto la Constitución número 63 es laque mayor relación guarda con el tema beneficial, ya que en ella se especifica la manera derepartir la hacienda de la Mesa Capitular, basándose en las asignaciones establecidas en la Bulade Concordia. Se detalla igualmente el plan de dotación y distribución de los 71.631 reales ydos maravedíes que el Duque de Medinaceli concedió por dotación de congrua al abad,dinidades, canónigos, racioneros y capellanes de coro. Constituciones de la Santa IglesiaColegial de Zafra. 1798, ADB, Zafra, leg. 89, nº 3.141.-También existe una copia de dichasconstituciones en el AHN, Consejos Suprimidos, Cámara de Castilla, Patronato, expedientesabultados, leg. 15.597, nº 1-2º.

20 Al respecto D. Julián de Olarte, en nombre de D. Pedro Llobet, fiscal general del obispado deBadajoz, en los autos sobre el valor o nulidad de las constituciones que se habían firmado sinel consentimiento y aprobación del obispo, declaraba “que el conocimiento acerca de laformación de constituciones para el gobierno de la iglesia Colegial de Zafra, su aprobación yobservancia es privativo en primera instancia de la jurisdicción del ordinario diocesano (...) Laiglesia parroquial de Zafra erigida ya en Colegial siguió como ha indicado en virtud de dichaConcordia y de los 23 capítulos que contiene, sujeta enteramente al Reverendo Obispo deBadajoz en cuyo territorio existe sin observar más ley que las referidas y las que le dictaba supropio prelado y pastor inmediato sin haber tenido otras Constituciones, pues aunque por laparte del Sr. Duque se dice se formaron varias en el principio y después por los años de 669,680 y 709 o se quedarían en proyecto, o no llegarían a establecerse legítimamente (...)Considerándolas el obispo las constituciones ofensivas a su autoridad y jurisdicción privativa,nada conformes a la Bula de Concordia que gobernaba, con otros muchos defectos quecontenían en la sustancia después de haber oído al fiscal por su auto de 25 de abril de 800 lasdeclaró nulas con las actas capitulares que se celebraron para su formación, y por ineficaz yvicioso el juramento prestado por el abad y otros a su observancia, mandando se archivasen ypusiesen las notas correspondientes, que el cabildo nombrase dos capitulares para queestendiesen un plan de otras que abrazasen todos los puntos, sin contravenir a las constitucionessinodales”. AHN, Consejos Suprimidos, Cámara de Castilla, Expedientes abultados, leg.15.597, nº 1, f. 224-240.

21 VIVAS TABERO, MANUEL: O.c., pp. 275-276.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 187: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

698

dole al Duque que se hiciera cargo de nuevo de la Colegiata22. El Duque nocontestó a este documento y entonces el cabildo, en unión de D. Álvarez deFaria, obispo de Badajoz, pusieron la correspondiente demanda a la Cámarade Castilla el 1 de octubre de 1800 contra el Duque de Medinaceli. No sólo porla incongruidad y falta de dotación, sino también por el derecho de patronato yprovisión de las canonjías de la citada Colegiata, por corresponder al rey se-gún el Concordato. Dicha Cámara declaró en 19 de diciembre de 1801 que lasBulas de Paulo V y Urbano VIII estaban comprendidas en lo dispuesto por elConcordato, y por lo mismo todas las canonjías y prebendas debían de ser depresentación real en los ocho meses del año denominados “apostólicos” , y enlos cuatro meses restantes “ordinarios” (marzo, junio, septiembre y diciembre)el obispo de Badajoz, reservándose al Duque de Feria la provisión de unacanonjía y un beneficio en reconocimiento de sus antiguos derechos.

Naturalmente el Duque no adminitó lo anteriormente expuesto y consi-deró muy perjudicados sus privilegios como único patrono de la Colegial porlo que envió al Rey una extensa exposición el 23 de marzo de 1802, explican-do sus peticiones23. Sin embargo, el Rey no las atendió, y continuó el Duquepresentando canonjías y beneficios, sin tener en cuenta el decreto de la CámaraReal. Por otro lado el obispo de Badajoz siguió negándoles la colación canóni-ca y el abad de Zafra no quiso darles la posesión, quedando por este motivoreducido el cabildo a muy pocos individuos (3 canónigos, 5 racioneros y 6capellanes de coro).

Por tanto todo quedó en suspenso, y el día 11 de abril de 1802, falleció elobispo D. Gabriel Álvarez de Faria. Un mes antes sucedieron desavenenciasserias entre el obispo y el abad D. José Martínez de Torres, a consecuencia de

22 “Excmo. Ser: Habiéndose juntado este Cabildo para leer un oficio que con fecha del día 20 delcorriente se le pasó por el contador de V.D. D. Julián de la Peña, en que incluía una orden deV.E. del día 14, habiéndole sido muy sensible tan infausta noticia, ha acordado lo que verá V.E.por el testimonio que a la letra que acompaña a ésta, y en su consecuencia suplica rendidamentea V.E. que, sofocando en su generoso ánimo los disgustos ocurridos, por un efecto el más propiode su grandeza y alto carácter, levante la suspensión de sus benéficas providencias, y vuelvaa poner su poderosa ano en los negocios pendientes, para más brillo, ostentación y reconoci-miento de sus inalterables piedades y religioso celo del culto divino. Lo que así espera esteCabildo de la piedad y magnánimo corazón de V.E. y que perdonándole cuanto haya hecho endesagrado de V.E., pues nunca ha sido su ánimo faltarle en lo más mínimo. 30 de noviembrede 1798, José Abad de Zafra”.

23 VIVAS TABERO, Manuel: O.c., pp. 277-279.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 188: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

699

las cuales éste fue puesto en prisión. Cuando tomó posesión de la Diócesis D.Mateo Delgado Moreno, el abad de Zafra seguía aún recluido, y entró en lospropósitos del nuevo prelado el que permaneciera en esa situación. El día 1 demarzo de 1803, el rey Carlos IV, a instancias del Príncipe de la Paz, publicóuna Real orden, por la que se le alzó la reclusión. Cuando se intentó poner enpráctica la excarcelación del abad, de nuevo el obispo se resistió a concedér-sela, hasta ver personalmente la misma. Al final accedió a lo ordenado. En losprimeros días del mes de marzo de 1803, el abad por fin regresó a Zafra, con laexpresa orden episcopal de que no hiciese uso de sus antiguas atribuciones dela dignidad abacial y se abstuviese de vestir ornamentos pontificales.

El tema sobre el derecho de patronato de la Colegial y la presentación detodas las dignidades, canonjías, beneficios y oficios siguió latente en años su-cesivos. Sobre este particular he encontrado un documento en el Archivo delArzobispado de Mérida-Badajoz, firmado por el abogado D. Isidoro Merelo,fechado el 23 de diciembre de 1807 e impreso en Madrid, que es una alegaciónen defensa del obispo de Badajoz y del cabildo de Zafra para que se confirma-ra el Decreto de la Cámara de 19 de diciembre de 1801. De dicho documentodilucido algunos aspectos que considero importantes y que guardan estrecharelación con el patronato. En principio decía que la Corona era la principalinteresada en este pleito, fundando su intervención en las disposiciones delderecho real y eclesiástico, y que por lo tanto el obispo y el cabildo no hacíanmás que coadyuvar la acción intentada por parte de la misma Corona. Al res-pecto aducía que el que intentaba adquirir el derecho de patronato por “usurpa-ción” ofendía a la Corona y a la Iglesia, ya que la fundación y dotación era laúnica causa o título con que legítimamente podía adquirirse semejante dere-cho. Por tanto, consideraba que la Bula de erección de 10 de diciembre de1609 no podía servir para adquirir dicho patronato, porque además de la cons-trucción de la iglesia, tendría que haber señalado el Duque, de sus propiosbienes laicales patrimoniales, las rentas necesarias para el adorno de la misma,la manutención de sus ministros, luces y demás gastos necesarios para la cele-bración del culto. Sin embargo, la parroquia ya existía24, con su curato, benefi-cios simples, capellanías, etc. y la dotación que hizo D. Gómez Suárez de 500

24 El edificio se construyó en 1545, a expensas de D. Pedro Figueroa, conde de Feria, con motivode haberse arruinado la iglesia antigua. Fue consagrada en 24 de marzo de 1546, por el Ilmo.Sr. Trujillo, obispo de Badajoz, y al día siguiente se colocó el Santísimo Sacramento.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 189: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

700

ducados de renta anual era insuficiente para tal fin. La confirmación del Papafue condicional y no podía producir efecto sino se cumplían los siguientesrequisitos, esto es, si no eran ciertas las rentas propuestas, si no ascendían a lacantidad que se había manifestado y estimado suficiente para la dotación de laIglesia y su cabildo, o por si alguna causa no podía tener efecto la reunión yagregación de todas ellas. Nada de lo estipulado -según palabras del mencio-nado licenciado- llegó a cumplirse. Apostilló al respecto que si el Conde D.Gómez fue tan escaso en ofrecer, mucho menos fueron sus sucesores en cum-plir lo ofrecido. Por otro lado, la donación de 1748 no pudo suplir los defectosanteriores ni mejorar el derecho de la Casa de Feria, ya que a finales del año1807, ésta debía a la Colegial un total de 547.318 reales y 31 ½ maravedíes25.

Sobre las desavenencias producidas por el derecho de patronato sobre laColegial de Zafra y la provisión de sus prebendas, se redactó un “Memorial”26,que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, y que considero importantepor la relación histórica que hace del mencionado pleito. Como antecedentedel mismo se remontaba a la circular de 1º de julio de 1760 por la que el Duquede Medinaceli presentó en la Cámara de Castilla dos bulas: la de Paulo V de 10de diciembre de 1609 y la de Urbano VIII fechada el 13 de enero de 1631,enlazando este hecho con el Decreto de 19 de diciembre de 1801. Seguida-mente se fijaron las pretensiones de las partes interesadas: el Duque (buscandoel derecho de presentación de los miembros de la Colegial sin ningún tipo derestricción), el Arzobispo-Obispo de Badajoz y el cabildo de Zafra (queriendola confirmación con costas y determinación del decreto de 19 de diciembre) yel fiscal, que con fecha 1 de septiembre de 1807 dijo haberlo pasado a la Cá-

25 Alegación en defensa del M. R. Arzobispo Obispo de Badajoz y del Cabildo de la IglesiaColegial de Zafra, sobre el derecho de patronato de la Colegial y presentación de todas susdignidades, canonjías, beneficios, oficios y ministerios, pretenden que se confirme con costasel Decreto de la Cámara de 19 de diciembre de 1801... AAMB, Zafra, Colegiata, leg. 89, nº3.151, 29 folios. Otra copia impresa de este mismo documento se encuentra en el AHN,Consejos Suprimidos, Cámara de Castilla, Expedientes abultados, leg. 15.599.

26 Memorial ajustado formado con citación y asistencia de las partes y mandado imprimir porDecreto de la Cámara, para la vista en segunda instancia del pleyto que en ella pende y sigueel Duque de Medinaceli y Feria, con el Señor Fiscal Don Simón de Viegas, el muy ReverendoArzobispo-Obispo de Badajoz, y el Cabildo de la Iglesia Colegial de Zafra, sobre el derecho depatronato de dicha Iglesia Colegial y provisión de sus prebendas. Madrid, MDCCCVII. AHN,Consejo Suprimidos, Cámara de Castilla, Expedientes abultados, leg. 15.599, nº 1-9.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 190: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

701

mara de Castilla para que confirmara el anterior decreto. Para la consecuciónde estos objetivos el Duque de Medinaceli y el Obispo presentaron las pruebaspertinentes. En este orden de cosas fue el Duque quien más se extendió, ya quepresentó las circunstancias históricas sobre la fundación de la Colegial, la do-tación que le hizo, la relación de las capellanías fundadas por los “causantes”del Duque y las rentas y fincas pertenecientes a dicha institución en diversaslocalidades (Villalba, Santa Marta y Solana).

Como respuesta a la mencionada alegación del obispo de Badajoz, seimprimió en Madrid, con fecha 3 de marzo de 1808, la defensa legal del Duquede Medinaceli27, que fijó su objetivo en un único punto, declarando que elpatronato de la Colegiata y el derecho de presentar sus dignidades y prebendasen todas las vacantes que se produjeran, no estaba sujeto a las derogacionesapostólicas, ni a las disposiciones del Concilio de Trentro, ni a las del Concor-dato de 1753.

VI. REGLAMENTO DE LA VILLA DE ZAFRA EN EL ESPISCOPADODE D. MATEO DELGADO MORENO (1816-1820)

A consecuencia de una instancia efectuada por D. José Gómez Cano yD. Leonardo de Luna, racionero, dirigida a la Regencia del Reino indicándoleel pleito que había con el Duque en lo referente al patronato de la Colegial,recibió el cabildo un escrito fechado en Cádiz el 9 de abril de 1813, por el quese pedía información sobre la situación en que se encontraba la demanda pen-diente. El 10 de agosto de 1813 se le envió a D. Antonio Cano Manuel unainformación general y resumida de lo ocurrido desde su fundación hasta esemomento, para terminar diciendo que a partir de 1801 el Duque continuó expi-diendo títulos para las vacantes que se iban produciendo, y a pesar de que losinteresados no solicitaron su colación, no la hubieran logrado, por no hallarsesuficientemente dotadas, según proveían las Reales Cédulas expedidas sobre

27 Defensa legal por el Duque de Medinaceli y otros títulos en el pleito que sigue en la Cámaracon el Sr. Fiscal, el M.R. Arzobispo Obispo de Badajoz, y el cabildo de la Iglesia Colegial dela villa de Zafra; sobre el derecho de patronato de la misma iglesia y presentación de susprebendas. Madrid, MDCCCVIII. AHN, Consejos Suprimidos, Cámara de Castilla, Expedien-tes abultados, leg. 15.599.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 191: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

702

reunión y supresión de beneficios. Además se pedía una resolución rápida dela citada demanda para poder efectuar el arreglo parroquial de esta iglesia28.

Tres años después, y mediante la Real orden de 13 de diciembre de 1816,se le solicitó a D. Mateo Delgado que informase de nuevo sobre la situación dela Colegial, debido a las instancias que enviaron al Rey el canónigo D. MiguelTomás Vidaurreta, junto con seis prebendados más y con D. Ramón Crespo yD. Pedro Carmona, procuradores síndicos general y personero de la villa deZafra29, en los días 13 y 17 de marzo y 22 de mayo de 1815. Que se proveye-sen de ministros su iglesia, que se siguiera conservando el título de Colegiata,y que se diese colación e institución canónica a los nombrados por el patronopara las vacantes que en la actualidad habían, debido al reducido número delos miembros del cabildo.

Como consecuencia de ello el Obispo emitió un informe el 12 de marzode 1817, en el que volvió a poner al Rey en antecedentes del pleito mantenidodurante casi doscientos años sobre el patronato. En él comentaba, que a raíz dela circular de 12 de junio de 1769 sobre aumento de congrua y arreglo del planbeneficial, se efectuaron los correspondientes autos, pero al parecer se extra-viaron durante la Guerra de la Independencia por el robo de documentos quepadeció el archivo parroquial durante la contienda. El obispo ratificaba laincongruidad de sus ministros sobre todo debido a la acción destructora de laguerra desde el año 1808 “después de haber sido vendidas, en virtud de las

Reales órdenes, la mayor parte de las alajas y hechos redenciones de censos

cuyos capitales están sobre la Renta del Tabaco y en el Crédito Público30”.

28 AAMB, Badajoz, Mitra, leg. 13, s/n.29 Expediente a instancia de D. Miguel Tomás Vidaurreta sobre colación de la abadía de la iglesia

Colegial. AAMB, Zafra, leg. 89, nº 3.158 h.30 “En cuanto a la enajenación de alhajas son tres la vendidas, a saber: una casa en la calle de

Sevilla a Manuel Cordero en 330 reales de vellón. Otra al mismo en la Calle de Cerrageros en5.600 reales y una tierra en término de los Santos al sitio de la Albuja a D. Diego Mansera en3.330 reales. Además de la necesidad urgentísima en que se vio el cabildo de socorrer, con elproducto de referidas ventas a sus individuos y subalternos contribuyó también el que la casaCalle de Sevilla amenazaba ruina por algunas de sus principales paredes y techos, y la de la CalleCerrageros esta cuasi del todo destruida a falta de todas sus puertas y sin más techo que elsuperior; y el cabildo se hallaba sin fondo alguno para ocurrir a sus reparos. La tierra no constabaen los libros de hacienda ni de ningún producto en los de cuentas, estando como olvidada porsu mala calidad y distancia, por lo cual el cabildo acordó su enagenación”. Zafra 14 de enerode 1813. AAMB, Zafra, leg. 89, nº 3.154.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 192: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

703

Llegaba a la conclusión de que la causa de la suspensión de la colación de losbeneficios era la falta de dotación, por tanto consideraba que el único mediopara poner solución a este estado de decadencia era el arreglo de un nuevo planbeneficial31.

La elaboración del nuevo reglamento de la Colegial fue mandado hacerpor el entonces provisor D. Rafael Blázquez Prieto -mediante un auto de pri-mero de julio de 1816-32 a D. Miguel Tomás de Vidaurreta. Por excusa de eseprebendado, se comisionó por auto de 31 de agosto del mismo año al Dr. D.José Gómez Cano, como presidente del cabildo, quien por medio de los oficiosde 27 de julio y 12 de septiembre de 1818, confirió a D. Juan Moreno Cordero-presbítero fiscal eclesiástico de la villa de Zafra- todas las facultades necesa-rias para que ejecutase el citado auto de 1º de julio, con ayuda del escribano D.José Calafanz Cruzado. El fiscal envió un escrito al cabildo el 24 de marzo de1819, solicitándole la información pertinente, y éste acordó su cumplimientodos días después33. Por fin, y después de varios aplazamientos, el 31 de enerode 1820 envió D. Juan Cordero toda la información recopilada durante estosaños sobre la villa de Zafra.

Según el reglamento, Zafra tenía 1.085 casas, de ellas 70 estaban arrui-nadas por los efectos de la Guerra de la Independencia, 72 dispersas en huertasy casas de campo y 46 en el arrabal de la Lapa. La población global era de1.439 vecinos. De éstos, 4.669 personas de comunión, 357 de confesión y 695párvulos, todos feligreses de la iglesia Colegial, que era la única parroquia deesta población. Se contabilizaban además un total de cuatro ermitas en la mis-ma villa: una contigua a la Colegial dedicada a San José34, que servía en casosaccidentales de ayuda de parroquia. Otra situada en la Puerta de los Santos

31 AAMB, Zafra, leg. 89, nº 3.158 h.32 AAMB, Badajoz, Curia, leg. 3, nº 1, f. 1-2.33 AAMB, Zafra, leg. 90, nº 3.161, f.70-71.34 Era una iglesia pequeña contigua a la Colegial y parroquial con sacramento cuando los fieles

costean el alumbrado de la lámpara, porque no tienen renta que puedan dedicarse al efecto. Enesta iglesia se reza a la oración el Santo Rosario, después salen los devotos alabando a la Virgenpúblicamente por las calles y plazas. Hay una cofradía compuesta de un capellán, dosmayordomos y seis vocales, que anualmente se eligen. Su instituto es enterrar a los hermanosque mueren de 110 que son, los que al efecto contribuyen con 10 rs. annuos. Fue aprobada porel Ilmo. Sr. Obispo D. Juan María de Rodezno. Idem, f. 162.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 193: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

704

bajo la advocación de la Virgen de la Concepción y del Amparo35, la tercera enla Puerta de Sevilla con la advocación de la Virgen Santísima, con el título dela Aurora y la última en la Puerta de Jerez, con el título de Virgen de la Cari-dad36. Fuera de la población había otras dos ermitas: la de Belén37 y la de laConcepción y San Román38. Había también tres hospitales: uno con el título deSantiago, para toda clase de enfermedades39, otro de San Miguel para la cura-ción de enfermedades venéreas40, y el último de San Ildefonso dedicado a laconvalecencia de enfermos41. Los tres poseían iglesia.

35 No tiene rentas, pero está decentemente surtida de ropas. Tiene una capellanía, cuyas rentasdeben invertirse en misas los domingos y días de fiesta. Capellán D. Juan Montano, nombradopor el Obispo de Badajoz. Idem, f. 169.

36 No tiene renta y se sostiene con las limosnas de los fieles. Idem, f. 169.37 La ermita de Nuestra Señora de Belén está situada extramuros de esta villa como a medio cuarto

de legua. Fue destrozada en la invasión francesa y reedificada por su administrador D. JuanMoreno Cordero. Sólo tiene 13 reales de censo que anualmente paga Francisco Javier Navarro,y algunas otras cantidades en el Crédito Público y nombra su administrador el obispo deBadajoz. El Dr. D. Leonardo de Leria, disfruta una capellanía por derecho de familia con laobligación de celebrar misa rezada los domingos y días de fiesta. Idem, f. 169.

38 La ermita de San Román, extramuros de esta villa, e inmediata a la población. Fue destrozadaen la invasión francesa y así permanece. Tiene un capital de 3.000 reales que existe en poderde los herederos de D. José Lobato presbítero, que los mandó en su testamento para lareedificación de dicha ermita. Idem, f. 163 v.

39 En la calle de Santiago hay un hospital donde se curan todos los pobres de solemnidad, y leasisten a toda clase de alimentos y medicina. Es su perpetuo patrono el Duque de Medinaceli,nombrando a su administrador capellán y demás que asisten a los enfermos. El capellán actuales D. Fernando Ramírez y el administrador D. Antonio Casa. Hay una iglesia pequeña con losSantos Sacramentos para administrarlos a los enfermos de este hospital. Idem, f. 164. PascualMadoz (Diccionario histórico geográfico de Extremadura, vol. IV, p. 297) dice que tiene 13reales de renta aproximadamente que se emplean en medicinas y alimentos, para 48 pobres pocomás o menos, que recibe al año y en los sueldos de administrador, capellán, médico, sangradory enfermero.

40 En la calle de San Miguel hay un hospital dedicado a la curación de enfermos del mal venéreo.Lo fundó Dª Cecilia de Arenzana, constituyéndose patrona y a su nombre sus descendientes conla aprobación del obispo D. Manuel Pérez Minayo en primero de 1779. La mayor parte de susrentas están en la Real Caja del Crédito Público, por lo que no se curan hace años los enfermosni se cumple la voluntad de la fundadora. Hay una iglesia con sacramento y en ella se ejercitanlos hermanos de la Escuela de Cristo y la Congregación de hermanos de la Escuela de María,es su administrador actual y patrono D. Martín de Sesma. Idem, f. 164 v.

41 En la calle de San Ildefonso hay un hospital, cuyo instituto es asistir en su convalecencia a lospobres que se curan en el Hospital de Santiago y en esto se invierten sus rentas según informósu mayordomo D. Gabriel Jiménez y en dotar con lo sobrante a pobres huérfanos. Tiene su

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 194: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

705

También se contabilizaban tres conventos de regulares: uno de la ordende Santo Domingo (con 6 religiosos sacerdotes, un lego y un donado)42, otro dela orden de San Francisco (con 14 sacerdotes, 4 legos y 2 donados)43 y el terce-ro un convento de religiosos descalzos, cuya comunidad se componía de 10sacerdotes, 3 legos y 3 donados44 Y seis conventos de religiosas, dos de ellosde la orden de Santo Domingo, tres de la orden de San Francisco (sujetos todosellos a sus respectivos diocesanos), y uno de Carmelitas dependiente del obis-po. La única parroquia en Zafra fue la erigida en Colegial.45

iglesia bien asistida de ropa y además necesario a la celebración del Santo Sacrificio de la Misa.El mayordomo capellán y demás oficiales según su fundación deben nombrarse todos los añoscon la asistencia del alcalde primero de esta villa. Idem, f. 164 v.

42 Convento de la Encarnación y Mina, contiguo a la población. Tiene una iglesia muy hermosay capaz, aunque poco adornada por la destrucción que en ella hicieron las tropas francesas.Idem,f. 163 v.

43 Convento de San Francisco o San Benito. Los franceses destrozaron el convento de SanFrancisco que estaba extramuros de esta villa y a corta distancia de la población. Por propiavoluntad se trasladaron a la enfermería que está en el arrabal de esta población. Su iglesia esmuy pequeña e incapaz de reunir los fieles que concurren a las fiestas que en ellas se celebranpero traban con celo en la administración del santo sacramento de la penitencia.

44 Convento de San Onofre. A dos leguas de distancia de esta villa hay un convento de religiososdescalzos. Administran los santos sacramentos a los moradores del arrabal de la Lapa, que asíse denomina el terreno donde está situado.

45 Idem, f. 119-120.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 195: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

706

Las cofradías existentes eran las siguientes: Cofradía de Ánimas46, delSantísimo Sacramento47, de la Santa Caridad48, de la Misericordia49 y la Her-mandad de San Pedro50. En lo que respecta a capellanías, patronatos y memo-rias de misas, en el presente arreglo parroquial se efectuaba una relación deta-llada de las mismas. En ellas se mencionaba al fundador o fundadora, al cape-llán encargado de celebrar las misas estipuladas, si se encontraban o no vacan-tes, por fallecimiento del antiguo poseedor, las cargas impuestas, es decir, elnúmero de misas anuales convenidas por el fundador, las limosnas para cada

46 La Cofradía de Ánimas se gobierna por dos mayordomos del cuerpo del cabildo que nombrael Duque y de cuatro capellanes que bajo la dirección de los mayordomos piden para sufragioa las Ánimas y las Limosnas que juntan las entregan a éstos. Los mayordomos sirven gratis ylos capellanes perciben anualmente 286 rs. cada uno por su trabajo y además la cuarta parte de1.190 rs. para misas de Alba a razón de 6 rs. cada uno.Ingresos en censos y limosnas: 18.936rs y 13 mr. Distribución: 9.418 rs. Restan: 9.518 rs. y 13 mr.

47 Ésta existía en esta iglesia desde tiempo inmemorial y sin constituciones aprobadas hasta quecon fecha 18 de diciembre de 1768 se formaron unas que aprobó el obispo D. Manuel PérezMinayo por su auto de 2 de enero de 1769 bajo las cuales se rige y gobierna dicha cofradía, debecomponerse de un mayordomo del cuerpo del cabildo por nombramiento de éste, de otro seglary de 48 cofrades seglares de los de la primera distinción del pueblo y de 24 eclesiásticosseculares. Ingreso de rentas: 15.935 rs. Descuento: 12.992 rs y 23 mr. Resulta sobrante: 2.942rs. y 23 mr.

48 El Duque de Medinaceli nombra todos los años por derecho de patronato, el hermano mayorde la cofradía de la Santa Caridad, capellán y seis vocales que denominan seises. Su institutoes asistir con medico y medicinas a aquellos pobres jornaleros, que no están en el hospital deSantiago. Dar limosnas de pan a pobres, huérfanos y viudas todos los domingos. Nombrarvarios dotes para doncellas de esta población que cobran cuando toman estado. Hace años queno se da la limosna de pan, ni cobran los dotes. El actual hermano mayor es D. Manuel Espalza.Idem, f. 164 v.

49 Se compone esta cofradía de 30 hermanos, quince eclesiásticos, quince seglares. Está erigidaen virtud de Breve y aprobadas sus constituciones por el obispo D. Amador Merino Malaguillaen junio de 1738. Es su regente D. Domingo Gómez y su instituto la asistencia a los pobresenfermos vergonzantes, que no tienen la de los hospitales y caridad. No tienen rentas ni se hacenpetitorios con consideración a la calamidad de los tiempos. El regente y seis consiliarios debenombrarse todos los años por los hermanos. Idem, f. 165.

50 Tiene asignación a la iglesia Colegial y parroquial de esta villa. Se compone de 21 sacerdotes.No tiene rentas ni obención alguna. Muy pobre. Los hermanos de San Pedro son los únicos queadministran el Sacramento de la Penitencia a los fieles de esta parroquia, los que auxilian a losmoribundos y enseñan la doctrina cristiana al pueblo sin que por este trabajo se les contribuyacon limosna alguna. Idem, f. 162.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 196: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

707

misa en reales de vellón, las rentas globales, y por último las posesiones quepertenecían a cada una de ellas. En el informe se contabilizaban un total de 163capellanías, una memoria de misa y 13 patronatos.

Una vez fundada la capellanía, se le cedía a un capellán su administra-ción. En la relación estudiada se observa que 38 capellanías se hallaban vacan-tes por muerte de su último poseedor y una por secularización. Tan sólo el 6%de las capellanías estaban regidas por el colector de Zafra junto a los trecepatronatos. El resto, es decir, el 94% eran vecinos de otras localidades. En lajurisdicción del obispado de Badajoz se repartían de la siguiente manera: cua-tro presbíteros y un diácono de la capital poseían un total de 39 capellanías, unpresbítero de Villagarcía 19, uno de Oliva 5, uno de Jerez 3 y un clérigo demenores de Almendral otras 3. Otros poseedores eran vecinos de poblacionesde territorios de la Orden Militar de Santiago: Los Santos de Maimona, Fuentede Cantos y Villafranca de los Barros. También había capellanes que vivían enpoblaciones andaluzas: Sevilla, Cádiz, Aracena, Torredonjimeno (Jaen), y hastaen Madrid un clérigo de menores.

El número de misas establecidas anualmente varíaban entre 2 y 34, aun-que debo hacer la salvedad que en algunas de ellas no se especificaba cantidadalguna. Las limosnas -en reales de vellón- para sufragar los gastos de cadacelebración oscilaban entre 3 y 18, siendo el promedio más generalizado el de9 reales por misa. En cuanto a las rentas globales se apreciaba una gran oscila-ción. La capellanía de renta más baja contabilizada era de 15 reales, pertenecíaa una de las 5 capellanías que poseía el presbítero D. Cayetano Alcor Cumpli-do, vecino de la villa de Torredonjimeno. Y la de renta más alta era de 1.938reales anuales, que correspondía al presbítero de los Santos de Maimona D.Francisco Carvajal. Sin embargo, la cantidad más generalizada estaba com-prendida entre 50 y 400 reales.

Al ser las capellanías fundaciones perpetuas por las que una personasegregaba de su patrimonio ciertos bienes (en vida o por testamento) y forma-ba con ello un vínculo, es decir, un todo indivisible, destinado a la manuten-ción o congrua sustentación de un clérigo, que se obligaba por ello a celebrarun cierto número de misas por el alma del fundador, se observaba en la rela-ción que estoy comentando que las casas eran los bienes inmuebles que mayorporcentaje suponían (36%), seguidos de suertes de tierra (25%), cercados(7,5%), olivares (6,5%), viñas (5,5%), huertas (4,5%), molinos harineros,chaparrales y censos (1,5%) respectivamente. Por último un 8% tenían susposesiones en el Crédito Público y un 2,5% en la Real Hacienda.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 197: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

708

Siguiendo esta misma línea y como complemento de la información des-crita, debo decir que los datos aportados en la visita pastoral -que inició enZafra el 8 de mayo de 1832 el canónigo de la catedral y visitador general de ladiócesis D. Marcelino Navarro- varíaban mucho con respecto a los expuestosanteriormente. En concreto se contabilizaban por un lado 210 capellanías, ade-más de tres patronatos en la iglesia Colegial, doce patronatos administradospor el colector de perpetuas, 21 cuyos poseedores eran vecinos de esta villa yotros 23 patronatos cuyos capellanes eran vecinos de otras poblaciones51.

La Colegial de la villa de Zafra, según las bulas de erección y concordiadebería componerse de 4 dignidades: un abad mitrado con jurisdicción ordi-naria sobre todos los miembros del cabildo, un arcediano con el título de Feria,una cantoría y una tesorería. Además 12 canonjías, entre ellas una magistral yotra doctoral, que se proveían por oposición; 8 racioneros y 8 capellanes decoro. Pero en el momento de efectuarse este arreglo beneficial sólo residían enla Colegiata cinco canonjías entre ellas la doctoral, dos de sus poseedores esta-ban imposibilitados para asistir a la iglesia y cinco raciones. Todas eran depresentación del Duque de Medinaceli y Feria, excepto la doctoral y magistralque se elegía por el cabildo a pluralidad de estos y por oposición, mientras elDuque les daba el título. También había seis capellanías de coro perpetua, quepresentaba libremente el Duque, mientras que las colaciones a todas ellas lasrealizaba el obispo de Badajoz. Sin embargo, la canonjía magistral -que porincongrua como todas las demás no fue convocada a oposición por el cabildo-, una ración y una capellanía estaban provistas por el patrono, pero sobre lascuales no se había producido la colación correspondiente, por haberse negadoa la misma el obispo de Badajoz, fundando su oposición en que si no podíanmantenerse los pocos individuos que quedaban en la Colegiata, menos podríansubsistir si estuvieran completas todas las plazas52.

Igualmente el Duque nombraba a las personas que servían lasmayordomías de la mesa capitular, fábrica y ánimas del purgatorio, y la de losministros y personas dependientes de esa Colegial (sacristán mayor, maestrode ceremonias, maestro de capilla, sochantre, organista, bajonista, pertiguero,candelario y campanero). Por el obispo eran nombrados los dos sacristanes

51 AAMB, Badajoz, Mitra, Actas de Santa Visita, leg. 15, nº 39.52 AAMB, Badajoz, Zafra, leg. 89, nº 3.158-f, f. 5 v.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 198: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

709

menores, y por el cabildo seis cantores, cuatro mozos de coro, cuatro monagui-llos y el ministral del órgano.

Al crearse la Colegial, la dotación patronal de los Duques de Feria sehizo efectiva con las rentas de una serie de predios rústicos en Zafra, Solana delos Barros, Villalba de los Barros y Santa Marta, que pasaron a ser considera-dos como propiedades del cabildo, parte de los cuales se destinaban a la fábri-ca de la iglesia, otra a beneficios y al sostenimiento de la fundación y capilla delos Suárez de Figueroa en la Colegiata53. Concretamente los Duques deMedinaceli, tenían empeñado un capital que ascendía a 2.011.821 reales devellón en censos perpetuos, que disfrutaban varios conventos, hospitales,capellanías fundaciones pías, cofradías, etc. por los cuales debían satisfacerunos intereses anuales de 60.353 reales de vellón y 19 maravedíes. Sin contarcon los 9.153 reales y 6 maravedíes destinados a la fábrica de la iglesia Cole-gial, a la mayordomía de la Cofradía del Santísimo y al sostenimiento de supropia capilla. A este respecto el Duque más magnánimo debió ser el citado D.Gómez Suárez, ya que en el transcurso de su existencia (1587-1635) fue cuan-do se dotaron la inmensa mayoría de los censos y donaciones.

Muchos de los patronatos que se fundaron a finales del siglo XVI y en elXVII, quedaron ya inscritos como propiedades del Cabildo al desaparecer sustitulares, y otros eran aplicados a misas y aniversarios que no llegaban a absor-ber la totalidad de su renta. Las escrituras de censos redimibles -que podíanlibrarse de la obligación- también representaban un abultado capítulo de in-gresos para las iglesias, ya que las permitían percibir anualmente numerosascantidades por los réditos de los capitales censados de pequeños campesinos,propietarios de casas de habitación, hortelanos, etc., quienes a su vez veíanescrituradas estas pequeñas propiedades y asegurada jurídicamente su disfrutey transmisión. Los diezmos, primicias y terrazgo del señorío de Feria ymarquesado de Villalba pertenecían a los Duques; la Colegiata sólo percibíaun noveno de estos diezmos, que se aplicaba al “beneficio curado y simple”.

Por el “Plan summario de rentas annuas de la Insigne Iglesia Colegial

de Zafra, de sus cargas distribuciones...” correspondiente al decenio 1786 a1795, se sabe que el total de sus rentas anuales ascendían a 107.944 reales devellón y 4 maravedíes. Cuando en 1752 se pidió a la Colegial que hiciese una

53 CARDALLIAGUET QUIRANT, Marcelino: Pp. 477-499, especialmente en p. 479.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 199: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

710

declaración pormenorizada de sus propiedades y rentas para el establecimien-to de la “única contribución”, fueron inventariadas todas las casas y solaresque poseía el cabildo dentro del casco urbano de Zafra y en los pueblos inme-diatos. Veinte años más tarde en 1771, la administración volvió a pedir a laMesa Capitular que declarase de nuevo como habían variado aquellosinventarios, el resultado fue un notable incremento de los bienes inmueblesposeídos por la iglesia, además de un aumento paralelo de los censos redimiblesque se percibían anualmente, ya que las casas que figuraban en el inventario de1771 como: “bienes de la Mesa Capitular que han pasado a otros sujetos”dejaron de pagar los correspondientes arrendamientos y se dieron a censo porcantidades ligeramente inferiores, mientras la Colegiata adquiría otras 15 fin-cas urbanas que, a su vez, arrendaba.

La política fiscal de Carlos III y de sus ministros “ilustrados” incidió demanera directa en las rentas y beneficios eclesiásticos sobre todo a partir de lasguerras contra Inglaterra de 1762 y 1780, pues la emisión continua de “valesreales” fue deteriorando la estabilidad monetaria del reino, con una continuainflación y el persistente déficit presupuestario de la Corona. El 1793 se reno-vó por Carta Circular de 20 de febrero, las medidas ya adoptadas en 1780; esdecir, obligar a la imposición de todos los capitales de capellanías, obras pías,fundaciones, etc, en “vales reales”, cuyos réditos iban cargados a la Renta delTabaco, con un interés del tres por ciento, medida que se incrementó durante elreinado de Carlos IV. Estas disposiciones y, sobre todo, las Reales Cédulas de1803 y 1805 sobre desvinculación de mayorazgos, redención de censos y auto-rización de enajenar las propiedades amortizadas, con obligación de imponerla mayor parte del producto en la Caja de Amortización y Consolidación deVales Reales, fueron aprovechadas por el Cabildo de Zafra -muy posiblementeobligado a ello- para vender un abultado lote de sus propiedades rústicas yurbanas -sobre todo estas últimas- en el transcurso de los años 1805, 1806 y1807; de igual manera a como otras instituciones espiritualizadas o de caridadperdieron en estos años gran parte de sus vinculaciones.

Por otra parte, la propia guerra contra la nación francesa incidió tambiénen las propiedades de la Colegial, ya que 11 casas propiedad del cabildo fue-ron destruidas y arruinadas durante la contienda, y en consecuencia dejaron depercibir arriendos. Las Cortes de Cádiz, en su labor legislativa, suprimieronlas rentas correspondientes a los molinos harineros de Villalba de los Barros,además de obligar al Cabildo a enajenar parte de su patrimonio para depositarel producto en la Junta Nacional de Crédito Público. La restauración de Fer-nando VII en 1814 significó una recuperación de parte de lo perdido, sobre

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 200: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

711

todo de las rentas de los molinos y obligó a los pueblos al pago de todos losderechos señoriales; pero la Colegiata no recuperó los capitales depositadosen el Crédito Público, que el monarca decidió conservar por Real orden de 18

de mayo de 1814.

Pero cuando las rentas de la Mesa Capitular sufrieron una disminuciónrealmente drástica fue durante el Trienio Liberal (1820-1823). En virtud de laLey de 11 de octubre de 1820 se suprimieron todos los mayorazgos, fideicomi-sos, patronatos y cualesquiera otra especie de vinculaciones, censos, foros,juros o de cualquier otra naturaleza. Quedaba prohibido fundar mayorazgos,patronatos, capellanías, obras pías, etc. y se ocupaba de las instituciones ecle-siásticas incapacitándolas para la adquisición en lo sucesivo de bienes inmuebleso derechos sobre ellos. Aunque esta ley fuera anulada por Fernando VII el 11de marzo de 1824 y se intentara devolver toda su fuerza económica al régimenseñorial, el proceso iba siendo irreversible y en el caso de las institucioneseclesiásticas, los primeros pasos de la desamortización se dieron con firmezacontra ciertas fuentes de ingresos y rentas que fueron ya irrecuperables. En elestado de las rentas que tuvo la iglesia Colegial de Zafra, correspondiente aldecenio de 1826 a 1835 se consignaron censos y capellanías, pero el resultadototal de las cuentas quedó fuertemente menguado, oscilando unos años conotros entre los 51.413 rs. y 4 mrs. de 1826 y los 50.912 rs. y 11 mrs. de 1835,es decir, menos de la mitad de lo recaudado en 1818.

A continuación me centro en el segundo bloque de este apartado, es de-cir, los diezmos y primicias. Para abordar el estudio de estos aspectos y comocomplemento a la información que nos proporciona el presente arregloparroquial de la villa de Zafra, considero esencial la utilización de una docu-mentación inédita que se encuentra en el Archivo del Arzobispado de Mérida-Badajoz, que nos proporciona multitud de detalles de los distintos pueblos dela Diócesis. La documentación en concreto consiste en unas informacionesque solicitó la Comisión de Diezmos, mediante una circular expedida el 28 deseptiembre de 1838, al gobierno eclesiástico de Badajoz, mediante la contesta-ción a seis preguntas relacionadas con los diezmos y primicias54. Para ello el

54 1ª) Qué clases de frutos producen las tierras, con distinción de mayores y menores y expresiónnominal de cada uno, y que especies de ganados se crían y mantienen en ellas. 2ª) Cúales deaquellas y éstos se hallan sujetos a la exacción decimal y quales no lo están determinando lasespecies, como también los que lo estén a las primicias en qué término.3ª) Qué cuota se exige

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 201: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

712

gobierno eclesiástico el 13 de octubre las remitió a los párrocos de la diócesisy éstos enviaron las correspondientes respuestas a las interrogantes plantea-das. Por la declaración de D. Manuel Ángel Martínez del Río, juez pesquisidorde Zafra, se sabe que en el término de dicha villa se producía trigo, cebada,avena, habas, garbanzos y muy poco centeno. El olivo se fue extendiendohacía años y por tanto la producción de aceite fue cada vez más abundante,caso contrario a las viñas de las que prácticamente no se recogía nada por estafecha. El zumaque55 se criaba en los montes del arrabal de la Lapa. Habíatambién huertas en las que se cultivaban hortalizas, legumbres y frutas. Al serun territorio pequeño en extensión, era también muy poco el ganado que secriaba y alimentaba en él. No obstante había ganado lanar, caprino, vacuno,caballar y de cerda. Todos los frutos y semillas estaban sujetos a la exaccióndecimal como también a la primicia si llegaba a 12 el número de fanegas querecogía el labrador. El aceite no estaba sujeto a primicia ni se diezmaba. Eldueño recogía su aceituna y la llevaba al lagar y según el número de arrobasque recogía pagaba su diezmo. La uva se cobraba regularmente en dinero, esdecir, según el valor que tenía una carga común. Las huertas pagaban su diez-mo por los frutos que en ellas se cultivaban. Siendo el diezmo según costum-bre, la décima parte del arriendo que pagaba el hortelano al dueño de la huerta,cobrándolo en dinero. La cuota que se exigía era la décima parte. Se rebajabatambién un 10% al producto de la cosecha y del resultado se pagaba el diezmo.La costumbre que había en el pueblo para verificar la exacción decimal, era

por especie en razón de diezmo, es decir, si la 8ª, 10ª, 20ª parte, expresando las causas de lasdiferencias.4ª) Qué usos y costumbres hay para verificar la exacción decimal, bajo que mediday en qué términos se realiza con respecto a cada una de las especies de frutos y animales en queno haya uniformidad. 5ª) Si dicha exacción decimal se ejecuta sobre la masa total de la cosechao si se hacen antes algunas deducciones y por qué causa. 6ª) En cuanto al diezmo de los ganadosy demás animales, que costumbre hay para graduar la exacción, si es por el valor que tienen,o por cabeza, y en qué proporción o número de éstas. AAMB, Badajoz, Decimal, leg. 1, nº 13.

55 Zumaque: vino de uva. Nombre vulgar de varias especies del género “Rhus”, en la familia delas anardiaceas. En la flora mediterránea usado en las tenerías, es un arbusto de unos 3 m dealto; hojas de once a 15 foliolos, lanceolados, dentadors, con flores primero blanquecinas ydesmpués encarnadas. Contiene mucho tanino por lo que se emplea como curtiente. Prosperaen los terrenos calizos de los climas secos y es arbusto que vive y retoña muchos años.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 202: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

713

avisar al cogedor para que éste fuese a recoger el diezmo a las eras, o a lascasas de los labradores, utilizando la medida establecida por él o por los agri-cultores. Para el aceite se desplazaban a los lagares. Los demás frutos como elzumaque se diezmaban por arrobas, es decir, de cada cien arrobas diez, que enZafra se recaudaban en dinero, valorando cada arroba al precio al que se ven-día aquel producto. La lana se diezmaba en especie, es decir, por vellones -toda la lana de una res que esquilada salía junta-, o arrobas, y también se co-braba por décima. En Zafra no había habido nunca costumbre de realizar algu-na deducción para el pago del diezmo, ya que éste se ejecutaba sobre el total dela masa o cosecha recogida. Sólo se había efectuado la del 10% en granos conrespecto a las granzas o residuos que quedaban de los cereales y otras semillascuando se acribaban. Con la ganadería se seguía la misma tradición, de cadadiez cabezas una56.

Hecho este inciso debo decir que a la Colegiata, por medio de la bula deerección, se le agregaron todos los diezmos y derechos que pertenecían al cu-rato, dando facultad al abad para nombrar a un canónigo que se encargase desu servicio, y a éste le daba también potestad para que nombrase dos racioneroscoadjutores que le ayudasen en la administración de los sacramentos. Por ellola iglesia Colegial percibía todo lo perteneciente al curato, a excepción de losderechos de bautismos y casamientos, que correspondían a los curas y los en-tierros a los capellanes.

Aunque para el presente arreglo parroquial se tomó de referencia losdiezmos y primicias producidos en Zafra entre 1814-1818, me parece intere-sante insertar anteriormente los correspondientes al quinquenio de 1803-1807,para de esta forma poder apreciar la evolución producida sobre estos concep-tos. La producción total en cuanto a diezmos, guresa y demás derechos de estequinquenio fue de: 508 fanegas, 9 celemines y dos cuartillos de trigo; 473fanegas de cebada y 47 fanegas, 8 celemines de centeno. Estos granos se repar-tían en 31 partes entre 10 prebendados (cinco canónigos y cinco racioneros), yseis capellanes de coro57.

56 AAMB, Badajoz, Decimal, leg. 1, nº 13, f. 1-3.57 AAMB, Zafra, leg. 89, nº 3.158, f. 6-11.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 203: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

714

Basándome en los datos que aporta el presente reglamento parroquial sepuede afirmar que en el quinquenio 1814-1818 la producción total de Zafraaumentó considerablemente en las partidas de trigo y cebada. El cómputo glo-bal quedó establecido así: 1.016 fanegas y 9 celemines de trigo; 909 fanegas y6 celemines de cebada; 289 fanegas y 6 celemines de avena, todo esto en loconcerniente a diezmos. El resultado en cuanto a primicias fue de: 235 fanegasde trigo, 236 de cebada, 86 de avena, 58 de habas, 31 de garbanzos y 19 deuvas. El diezmo de habas, garbanzos, junto con ganados y lana, comprendidosbajo el término de minucias, se arrendaban en pública subasta, valorándose en22.000 reales de vellón. El diezmo de aceite se recaudaba en especie, pudien-do graduarse su producto en el citado quinquenio en 15.000 reales de vellón.El deán y cabildo de la catedral de Badajoz era el administrador de los diez-mos y primicias de Zafra y del diezmatorio común del Obispado.

El cogedor de todos los diezmos de esta villa era el presbítero D. JuanMoreno Cordero, nombrado por el Obispo, excepto para el aceite que era eldeán, quien percibía por su trabajo un 8% de los granos y semillas que recogíay 8 maravedíes por fanega para paneras58 en que depositarlos y media décimapor el diezmo de aceite. El juez pesquisidor era el presbítero D. Manuel ÁngelMartínez del Río, nombrado por el deán del cabildo y percibía por su trabajo el2% del diezmo de granos y uvas.

Las primicias pertenecían al deán y cabildo de la catedral de Badajoz.De los diezmos, la fábrica de dicha catedral percibía por la segunda casa excu-sada59 31 fanegas y 6 celemines de trigo, 66 de cebada, 7 de avena y 3 degarbanzos. El diezmo de exentos60ascendía a 23 fanegas y 6 celemines de tri-

58 Troje, granero, silo donde se guardaba el trigo, el pan o la harina.59 El excusado se llamaba así porque a un contribuyente determinado se le excusaba de pagarlo

a la Iglesia, debiéndolo hacer a la Corona, su hogar recibía el nombre de casa excusada.60 La Real Cédula de 8-VI-1796, en aplicación de un Breve de 8 de enero del mismo año, abolió

todas las exenciones concedidas por privilegio (general y especial) o costumbre, menos la partecorrespondiente a los beneficios curados y a las fábricas de iglesia, ordenando que se pagasena quienes legítimamente pertenecían, y otra de 19 de agosto del mismo año, extendió estaabolición a las tercias reales. Por el capítulo 5º de la Pragmática de 30-VII-1800, que instituíala Comisión de Consolidación de Vales Reales, se aplicaron a la amortización de éstos sinexcepción. Y por Real Cédula de 27-XII-1802 se confió a dicha comisión, que actuaba bajo laautoridad del Consejo de Hacienda, el conocimiento de las causas relativas a los diezmos.GREGORIO DE TEJADA, MANUEL TERUEL, Vocabulario básico de la historia de la Iglesia,edit. Crítica, Barcelona 1993, pp. 151-152.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 204: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

715

go, 20 fanegas y 6 celemines de cebada, 2 fanegas de avena, 16 de habas y 5fanegas y 5 celemines de garbanzos. Los diezmos restantes se distribuían de lasiguiente manera: del acervo común se sacaban 40 fanegas de trigo y 20 decebada para el beneficio curado de Zafra; después el Real noveno decimal y lodemás se repartía en nueve novenos, de los cuales dos percibía el Marqués dela Lapilla por “tercias reales”61 y de ella salía el Tercio Real, uno y medio elobispo, tres el deán y cabildo de la catedral, medio el beneficio curado deZafra, otro medio el beneficio simple, otro medio el Arcipreste de la Parra yuno la Iglesia Colegial62.

Aunque ya he comentado la evolución general de las rentas de la Cole-gial, me centraré ahora y como colofón de este apartado en la renta anual,cargas y obligaciones de la misma y en el repartimiento correspondiente asig-nado a cada uno de los miembros del cabildo, primero con los datos prove-nientes del quinquenio de 1803-1807 y por último con los del período com-prendido entre 1814-1818, que establecía el presente reglamento como refe-rencia ineludible para poderse llevar a cabo la reforma beneficial mencionada.La renta anual del primer quinquenio ascendió a un total de 113.317 rs. y 23mrs., de los cuales se dedujeron 91.630 rs. y 14 mrs. en concepto de las cargasy obligaciones que tenía que cumplir el cabildo, por lo que le quedaba a laiglesia un montante de 12.556 rs. y 1/5 para gastos extraordinarios e imprevis-tos. Sobre este particular debo decir que las cargas y obligaciones que tenía elcabildo eran: ejercer la cura de almas y la administración de los sacramentos.Esto lo realizaba uno de sus canónigos, ayudado por 3 racioneros, bajo la apro-bación del obispo. Percibían además de las rentas de sus respectivas prebendasel producto de los derechos y emolumentos provenientes de la administraciónde los sacramentos. El “Ius sepelendi” lo ejercía el cabildo en los entierros dela mayor pompa y en los otros por medio de los capellanes de coro. Tambiéncelebraban las misas mayores en los días de fiesta y todo lo correspondiente al

61 La primera concesión directa al rey fue hecha “ad triennium” el 5-IV-1247, para sufragar losgastos de la conquista de Sevilla, habiendo constancia de las prórrogas de 1265, 1275 y 1302.Se trataba pues de un subsidio de cruzada consistente en la tercera parte de los diezmos, o loque es lo mismo, dos terceras partes de un tercio de la masa decimal, que cuando secontabilizaron recibieron el nombre de “tercias reales”, que a veces la Corona enajenaba, entodo o en parte, en favor de terceros (señores, monasterios, etc.). La participación en los diezmosde acuerdo con las constituciones sinodales, dio lugar a las llamadas “visitas de tercia”.

62 Contaduría de la Catedral de Badajoz. AAMB, Zafra, leg. 90, nº 3.161, f. 129.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 205: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

716

culto público. Como cuerpo colegiado cantaba y rezaba diariamente en el corolas horas canónicas y además tenía que cumplir con las fundaciones particula-res que poseía.

Sobre estos datos el cabildo de Zafra -en fecha 3 de septiembre de 1815-hizo una serie de apreciaciones. En principio afirmó, que no eran reales lasrentas expresadas, aduciendo unas notas aclaratorias al respecto63. Al mismotiempo y en lo concerniente a cargas y obligaciones -continuó diciendo- no seincluían en esta partida el gasto de pontificales y medios pontificales en losdías que la bula de erección le concedía al abad para que celebrase de esamanera. Tampoco el de misas de dignidad, ni el de vestuarios de canónigos,porque no había ni dinero ni individuos que pudieran celebrar estas funciones.Igualmente no se cumplían la mayor parte de las fundaciones de misas, maiti-nes, ni aniversarios y otras obras pías, que componían la mayor parte del haberde esta iglesia, porque sus partidas principales estaban unas en la Real Caja deAmortización y otras en la Renta del Tabaco. Sobre este particular, sólo secelebraban algunas que pertenecían a ciertas propiedades de la Colegial o lastenían en censo algunos particulares, observándose también un considerableretraso en su cobro, aunque esto era comprensible debido a las circunstanciasnefastas del momento. De todo lo expuesto se deducía una gran decadencia enlas celebraciones litúrgicas ya que no podían efectuarse con la solemnidad y elboato que años atrás se ejecutaban.

Por tanto teniendo en cuenta todo esto la distribución de las rentas queles correspondería a los distintos miembros del cabildo, si éstas hubieran sidociertas, sería la siguiente: al abad 6.525 rs. y 18 mrs., a cada una de las dignida-des (arcediano, chantre, tesorero) 3.476 rs. y 26 mrs., a cada uno de los 12canónigos 2.607 rs. y 31 mrs., a cada uno de los ocho racioneros 1.841 rs. y 30mrs. y a cada uno de los ocho capellanes 1.215 rs. y 7 mrs.

En lo que respecta al quinquenio de 1814-1818, se observó un aumentode los ingresos anuales, ya que ascendieron a un total de 114.501 rs. y 23 mrs.

63 1ª) La destrucción de predios rústicos y urbanos propios de esta iglesia por la invasión de losfranceses. 2ª) La destrucción de otros sobre que estaba impuesto a censo, varios principales.3ª)La decadencia que tiene la labor de que resulta mucho perjuicio en las rentas que anteriorrmentepor las tierras. 4ª) La falta de pago en los censualistas que aún conservaban fincas peroarruinados de resulta de los malos años, por último con las calamidades de la guerra. Sólo elCrédito Público y la Real Renta de Tabaco adeudaban ya a esta Iglesia 307.743 rs. y 25 mrs.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 206: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

717

A esta cantidad se le aplicó un descuento de 100.786 rs. y 2 mrs., resultando unsaldo de 13.786 rs. y 21 mrs. Del cómputo global de rentas, se destinaron parala dotación de beneficio 73.701 rs. y 39 mrs.

El modo de repartir las rentas según disponía la bula de erección se man-tuvo hasta que el cabildo el 16 de octubre de 1800 cambió esta orden medianteacta, efectuándose los repartimientos a partir de ese momento del siguientemodo: a los capellanes de coro se les asignó su parte según lo dispuesto por labula, como se hacía anteriormente y lo restante se distribuía en partes igualesentre el abad, dignidades, canónigos y racioneros. A este método se opusieronalgunos canónigos y entablaron el correspondiente recurso, por el despojo quese les hacía ante el obispo de Badajoz y su provisor. Pero esta instancia noprosperó al morir casi todos los que reclamaron y por las calamidades quepadeció España ante la invasión francesa. Las secuelas de la guerra se dejaronsentir gravemente en la Colegial, padeciendo por ello esta iglesia una granmiseria.

Las limosnas de 8 reales por cada una de las misas cantadas no iba ajus-tada como renta para congrua en el haber de las prebendas, por tanto, el indivi-duo que no la podía celebrar, por imposibilidad física o moral, tenía que ceder-la íntegramente a otro para que la desempeñase. Esto mismo se hacía extensi-ble a las misas de hora fija. Los vestuarios de todas las misas cantadas por elcabildo, era costumbre que los hiciesen los racioneros y por ello percibíananualmente 193 rs. y 25 mrs. de vellón, pero habiendo solicitado éstos al obis-po D. Gabriel Álvarez de Faria que los exonerase de esta carga, el preladoaccedió a ello y los capellanes de coro aceptaron en tomarla y por tanto perci-bían la expresada renta anualmente aumentando sus beneficios y disminuyen-do en contrapartida el de los racioneros64. La distribución en este arregloparroquial se hizo de dos formas diferentes: la primera teniendo en cuenta lodispuesto en la mencionada bula, y la segunda efectuada según las rentas y losbeneficios producidos en la actualidad. Se completaba con observaciones so-bre los inconvenientes o perjuicios que resultaban en sus comparaciones. Acontinuación en el mismo plan se detallaban lo que percibían en reales ymaravedíes de vellón algunos encargados del cabildo por su ministerio: el ca-nónigo cura mayor y los dos racioneros coadjutores, percibían anualmente,además de las rentas de sus prebendas cada uno 802 rs y 5 mr. Y el canónigo

64 AAMB, Badajoz, Zafra, leg. 90, nº 3.161, f.138-139.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 207: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

718

magistral: 215 rs. También lo que percibían los dependientes que servían endicha iglesia: sacristán mayor (499 rs y 17 mr.); maestro de ceremonias (225rs.); maestro de capilla (3.004 rs.); sochantre (2.605 rs.); ayuda de sochantre(1.116 rs.); organista (3.965 rs.); bajonista (1.509 rs.); sacristanes menores(2.760 rs.); cada seise (100 rs.); pertiguero (633 rs.); candelario (1.114 rs.);campanero (2.208 rs.); magistral del órgano (420 rs.) y custodio (160 rs.).

El estudio terminaba con las rentas de la fábrica de la Colegial, así comolas del Patronato de Benito Carvajal65, Cofradía de Ánimas y Cofradía delSantísimo Sacramento. Las rentas de fábrica se administraba por un mayordo-mo que nombraba el Duque de Medinaceli, teniendo asignado por ello 88 rs.anuales. Sus ingresos totales ascendían a 13.561 rs. y 20 mrs. La inversión queefectuaba era de 13.824 reales, de lo que resultaba un déficit de -262 rs. y 14mrs., que unidos a otros 331 rs. y 2 mrs. de déficit en los réditos en el créditopúblico y en los ingresos de algunos tipos de misas suponían un descubierto de-593 rs. y 16 mrs.

Por no haberse ido reparando poco a poco el edificio de la Colegial fuepreciso además gastar alrededor de 22.000 rs. con el fin de evitar su ruina.Dicha cantidad fue recaudada, por una parte, gracias a las donaciones -me-diante limosnas- efectuadas por el vecindario. El obispo contribuyó tambiéncon 1.200 rs., el Duque con 1.300 rs. y la misma fábrica invirtió de sus fondosy de cantidades tomadas a préstamo un total de 4.000 rs. Precisaba además lafábrica de 3.600 rs. para el arreglo del órgano y la sustitución de misales muydeteriorados.

VII. ARREGLO PARROQUIAL PROVISIONAL DE 1836

La Colegiata de Zafra siguió envejeciendo en todos los sentidos. Enfebrero de 1832, sólo quedaban 5 prebendados, que decididos a poner fin a suproblema, elevaron un informe al obispo de Badajoz en el que se lamentabandel estado decadente de la iglesia, principalmente por el corto número deministros y serviciarios. Informaban que para conservar el rango de estos cul-

65 Renta del patronato de Benito Carvajal Mangas. El cabildo disfrutaba en el convento de SanBenito de la regular observancia de San Francisco de esta villa, la mitad de las rentas delpatronato que funtdó Benito Carvajal. Estas rentas se administraban por un administradornombrado por el cabildo a quien se le asignaba por su trabajo un 6% de lo cobrado. Ingresos:568 rs. y 17 mr. Descuento e inversión: 198 rs. y 17 mr. Sobran: 460 rs.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 208: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

719

tos, tenía que haber, indispensablemente, 6 canónigos, 4 racioneros y 8 cape-llanes de coro, mostrándose de acuerdo con la supresión de las tres dignidadesy el cargo de abad mitrado. Pero insistían en que se concediesen y confirmasenlas colaciones de los que iban a seguir formando parte del reducido cabildocolegial hasta su muerte66.

En junio de 1836, la Diócesis de Badajoz carecía de la presencia perso-nal de su obispo D. Mateo Delgado Moreno. En ausencia de este prelado eragobernador eclesiástico de Badajoz D. Gabriel Rafael Blázquez Prieto. Éstefirmó un documento el 11 de junio de ese año, que supuso el primer paso dadoen firme para la supresión de la Colegiata. Según sus afirmaciones, el procesoinstruido hacia el arreglo de la iglesia Colegial y parroquia de Zafra no estabade acuerdo con la Real orden de 12 de junio de 1769, que intentó solucionesmás restrictivas, que las que ahora se pretendían, como era la supresión decanonjías y el cese de los patronatos de los duques. Dos soluciones que sehabían ido demorando por más de sesenta años, debido a los recursos alzadoscontra ella y que paralizaron su entrada en vigor. En dicho informe BlázquezPrieto expuso que la Reina Gobernadora y su gobierno habían considerado deurgente necesidad la realización de un arreglo beneficial provisional de la Co-legiata, para dar por zanjado el tema del derecho de patronato. Al respecto sepuntualizó en principio que la iglesia de Santa María fue antiguamente la únicaparroquia de la villa de Zafra, y que tanto el Duque de Medinaceli como susantecesores no tuvieron en ella más derecho que cualquier otro de sus feligre-ses, a pesar de la novedad causada por las bulas expedidas por Paulo V yUrbano VIII en 1609 y 1631 respectivamente. Lo que sí se consiguió con estoera satisfacer la vanidad de algunos devotos, aumentando la pompa eclesiásti-ca, mientras, la instrucción y el servicio espiritual de los fieles no fue atendidocon verdadera piedad. Como consecuencia de ello especificó que la iglesia deSanta María se restituiría plenamente a su antigua condición de parroquia, ex-tinguiéndose absolutamente la titulación de iglesia Colegial y de todo lo anejoa ella, así como lo concerniente al patronato particular laical del Duque deMedinaceli. Por tanto las citadas bulas no tendrían valor ni efecto alguno en losucesivo. En dicha iglesia existiría un cabildo eclesiástico, compuesto por un

66 CROCHE DE ACUÑA, Francisco: O.c., pp.181-182.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 209: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

720

abad -que sería el único cura propio de su feligresía- y de otros 12 canónigoscoadjutores, con residencia permanente en la propia parroquia y con todas lascargas y obligaciones señaladas a los curas priores y beneficiados coadjutoresen los reglamentos impresos de varias parroquias de esta Diócesis que añosatrás contaron con la aprobación real. Además el abad y los canónigos coadju-tores usarían en el ejercicio de su ministerio, en lugar de capa de oro y sobrepellíncon mangas, roquete y muceta negra como los curas priores de las parroquiasde Olivenza.

La suma de las rentas pertenecientes al cabildo eclesiástico, con separa-ción de las tocantes a la fábrica parroquial, se dividirían en 14 partes iguales;de las que una sería para cada uno de los 12 canónigos coadjutores y las dosrestantes se adjudicarían al abad, a quien se reservarían privativamente lasutilidades del ejercicio de la cura de almas.

Si el Duque de Medinaceli quisiera hacer algunas reclamaciones en ra-zón de los bienes raíces donados a la iglesia Colegial de Zafra, no se seguiríancomo hasta ese momento litigios costosos e interminables, sino que el Duqueprocedería demandando particularmente en la Audiencia Episcopal cualquierfinca, presentando las escrituras públicas respectivas. El propio cabildo ecle-siástico de la parroquial informaría también sobre el particular, y visto lo ex-puesto por una y otra parte, se dictaría lo que pareciera conveniente. Pero no seprocedería a su ejecución sin el visto bueno de la Secretaría del Estado delDespacho de Gracia y Justicia.

Desde luego se ofrecieron a la consideración de la Reina Gobernadoraalgunos puntos sobre los que en un futuro serían necesarias providencias, comopor ejemplo, que alguno de los canónigos coadjutores, por turno o de otramanera, residiera en el barrio del suprimido convento de la Lapa y en su iglesiacelebrase misa, explicase el evangelio, enseñase la doctrina cristiana y admi-nistrase los sacramentos de penitencia, eucaristía, viático y extremaución, y sepracticase lo mismo en alguna otra de las iglesias de los conventos suprimidoso ermitas de Zafra. Que en la parroquia hubiera algunas misas en el día a unahora determinada que el pueblo tenía obligación de oírla.

La abadía y las doce canonjías coadjutorales de la iglesia parroquial seproveerían previos edictos y concurso oposición mediante examen “ad curam

animarum”. En las vacantes de los meses apostólicos y en los casos de lasreservas según el Concordato de 1753, y las Reales órdenes posteriores, seremitirían al gobierno una terna con la lista de todos los opositores aprobados,para que la Reina nombrase y presentase al que fuera de su agrado. En los 4meses ordinarios el obispo de la Diócesis elegiría entre los aprobados al que

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 210: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

721

creyera más apto. El agraciado, en cualquier caso, recibiría la institución canó-nica y título colativo del prelado o de su vicario general o del capitular, mien-tras estuviese expedita la silla episcopal.

Finalmente se mandó hacer de este auto dos ejemplares. Los cuales seremitieron al Secretario de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia, solici-tando la confirmación real. Una vez verificada ésta, se llevaría a cabo el men-cionado arreglo transitorio. Dicho auto se mandó también publicar en la Au-diencia Episcopal de Badajoz y en la iglesia parroquial de Zafra, en el tiempodel ofertorio de la misa conventual de un día festivo, para conocimiento detodos los interesados.

De este modo, quedaron suprimidos el boato litúrgico colegial, las pres-taciones de cargo por el Duque, la vida ociosa y regalada de los canónigos, quehabían atendido sólo a las vacías solemnidades pasadas, y se prestó una mayoratención a las necesidades espirituales de la villa de Zafra67. Sin embargo, elderecho de recurso no estaba cerrado y así lo podía hacer el cabildo y el Du-que, aunque en opinión del provisor, iba a ser inútil, porque la resolución ante-rior estaba ya prácticamente tomada y aprobada.

Un sacerdote, que se llamaba D. Pedro Delicado y era secretario delgobernador del obispado, es quien logró conocer el contenido tajante de dichoauto, e inmediatamente, lo comunicó, el 17 de junio de 1836, a D. RománTomás Enriquez, procurador de la hacienda del Duque en la capital pacense.Al día siguiente éste escribió al administrador del Duque D. Manuel Ibarra,poniéndole en antecedentes de lo que el provisor intentaba hacer en Zafra. Elcontador del Duque también se puso en contacto con el cabildo, que ignorabael contenido del auto. El cabildo entonces se puso en manos del Duque y leinstó a que abogase en su causa, directamente ante la Reina. Los canónigos,que estaban viendo venir, sobre ellos, la decisiva resolución de su desaparicióncomo entidad colegial, no dejaron ningún instrumento y recomendación parti-cular que esgrimir para evitarlo. La comunicación oficial la recibió el cabildoa finales de junio de 1836, y en ella la Reina Gobernadora ratificaba que laColegiata sería restituida a la condición de parroquia.

Los pocos canónigos existentes pusieron en juego sus influencias paraintentar detenerla. El más representativo de ellos se llamaba D. Francisco

67 CROCHE DE ACUÑA, Francisco: O.c., p. 187.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 211: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

722

Álvarez Guerra, éste era hermano de D. Juan Álvarez Guerra, uno de los per-sonajes nacidos en Zafra, que había conseguido escalar puestos de importanciaoficial en la Corte, hasta llegar a ser Director General de Correos y más tarde,Ministro de Fomento. El citado canónigo buscó la influencia y mediación delpolítico familiar. Por otro lado la gestión más directa la hizo el propio Duquede Medinaceli ante la Reina, mediante una carta datada el 26 de julio de 1836,por la que se suplicaba que fuera denegada la aprobación del expresado autogubernativo. Al parecer, este expediente tardaría aún años en ejecutarse. Sesabe que en 1846 estaban al frente de la parroquia nada más que dos capitula-res, D. Francisco Martínez y D. Manuel Ángel del Río, y un racionero. PascualMadoz68 nos informaba que en 1850 seguía sin resolverse. Las quejas conti-nuas de sus beneficiados al gobernador eclesiástico del obispado, en el sentidode que no percibían sus remuneraciones, o que las recibían tardes y mengua-das, son prueba de que las intenciones gubernativas de atender el culto y clerono tuvieron reflejo en la realidad.

VIII. CONCORDATO DE 1851. REORGANIZACIÓN DE LA COLE-GIATA

El Concordato firmado entre la Santa Sede y la reina Isabel II en 1851,vino a España a dar oficialidad a una Iglesia, que se intentaba que saliera reor-ganizada y que, renunciando a privilegios y a sus ingentes propiedades mate-riales de fincas y edificios, pudiese implantarse en un nuevo tipo de sociedad69.El Concordato se firmó el 16 de marzo de 1851, cuando acababa de subir a lajefatura del Gobierno el moderado Bravo Murillo, que representaba la extremaderecha del partido monárquico conservador. Al Concordato de 1851 puedeconsiderarse que se llegó fatalmente ante la imposibilidad de conseguir unareconciliación total y sincera. Por ello el Concordato no puede considerarseuna obra perfecta, si bien pudo acabar con casi 20 años de tensiones entre laIglesia y el Estado en España. Desde su promulgación su ejecución fue lenta ycompleja. El 21 de noviembre ordenó el arreglo del personal de las catedralesy colegiatas y la organización de las parroquias.

Los artículos del Concordato relacionados directamente con la Colegia-ta de Zafra eran el 21, 22 y 23. En el vigésimo primero, salvo algunas excep-

68 Diccionario histórico-geográfico de Extremadura, vol. V, p. 299.69 ARTOLA, Miguel: “La burguesía revolucionaria”, en Historia de España, Alfagüara V,

Madrid 1983, p. 143.

JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 212: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

723

ciones, se especificaba que las colegiatas quedarían reducidas a parroquias. Enel siguiente artículo se determinaba la composición de las nuevas parroquias:un abad, 2 canónigos de oficio (magistral y doctoral) 8 canónigos de gracia y6 beneficiados. En el 23 se decía que se observarían puntualmente en todas suspartes las reglas establecidas en los artículos anteriores referentes a provisiónde las prebendas y beneficios o capellanías de las iglesias catedrales comopara el régimen de sus cabildos. El 1 de diciembre de 1851, el obispo de Badajoz,D. Francisco Javier Rodríguez Obregón, le remitió al presidente del Cabildode Zafra la carta real que hacía referencia al expresado Concordato. En 1853se constataba en documentos que la Colegiata ya era una simple parroquia.

IX. CONCLUSIONES

Con la creación de la Colegiata y en razón a los muchos derechos yprerrogativas que la Bula Pontificia otorgó al abad sobre la numerosa clerecíade la Candelaria, se abrieron una serie de caminos posibles que podían condu-cir –y de hecho condujeron- a múltiples desacuerdos. Por una parte estaba laoposición institucionada por parte del Patronato Real, que el Rey tenía sobre laparroquia de Zafra, añadiéndose a éste, la exención que le dispensaba a estaimportante parcela de Zafra y su clero, que por este mismo documento se sepa-raban de la jurisdicción del obispo de Badajoz. Como caso muy especial, enesta villa se crearon dos jurisdicciones distintas entre los clérigos, pues, mien-tras una parte de ministros y capellanes quedaron incorporados a la reciéncreada Colegiata y dependientes del abad en todo, otra no menos numerosacomunidad de clérigos siguieron teniendo como superior jerárquico al obispopacense. Todos estos inconvenientes que comenzaron a vislumbrarse, ya desdesus inicios, repercutieron negativamente en los objetivos propuestos en losdistintos planes beneficiales que en la Colegiata se llevaron a cabo: el de PérezMinayo en 1770, el de Solís y Gragera en 1786, el de 1796, el arreglo parroquialde 1816 y el arreglo provisional de 11 de junio de 1836, que supuso el primerpaso dado en firme para la supresión de la Colegiata. El proceso culminó conel Concordato de 1851 por el que esta entidad adquirió de nuevo la condiciónde parroquia bajo la advocación de Santa María de la Candelaria.

REFORMA BENEFICIAL EN LA IGLESIA COLEGIAL DE ZAFRA(1770-1851)

Page 213: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

724 JOSÉ SARMIENTO PÉREZ

Page 214: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

725

Apuntes para la historia de laciudad de Badajoz: El capitán

don Sebastián Montero de Espinosa

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

A don Sebastián Montero de Espinosa, rico hacendado e influyentepersonaje del Badajoz del siglo XVII, le ha hecho el pueblo con discurrir de losaños protagonista ejemplar de curiosas leyendas y mito espurio de unabeatífica compunción evangélica. En este trabajo presentamos su verdaderasemblanza, por cierto no muy edificante n misericordia, elaborada a partir detestimonios probatorios irrefutables y suficientemente documentados.

La imagen aceptada de Sebastián Montero de Espinosa es para los veci-nos instruidos de Badajoz la que manifiesta una talla de bulto, ahinojada y algodeforme, que adorna la escalera noble del Hospital Provincial de la ciudad.Quienes han leído la cartela que identifica la estatua saben también que fue elfundador de esa casa de misericordia, y los que además han removido papelesviejos o curioseado en las páginas de la historia local conocen etopeyas añadi-das que contemplan otros rasgos significativos de su deslavazada biografía:Don Juan Solano de Figueroa en su Historia eclesiástica del obispado y ciu-dad de Badajoz1 le menciona como poseedor de la dehesa de Malpartida. DiegoSuárez de Figueroa en Historia de la ciudad de Badajoz2 lo incluye en la rela-ción de capitanes de infantería que sirvieron al cabildo. Nicolás Díaz y Pérezsólo le dedica en su libro Extremadura3 una breve nota: “En 1650 don Sebastián

1 Badajoz, 1931, t. I, p. 60.2 Badajoz, [1727], 1916, p. 191.3 Barcelona, 1887, p. 217. No lo incluye entre los «Hijos ilustres de Badajoz desde el siglo XIII

al XVII» que enumera en el Cpt. VI de esta misma obra (pp. 189-207), ni tampoco tiene entradaen su prolijo Diccionario [...] de Extremeños Ilustres (Madrid, 1884).

Page 215: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

726

Montero de Espinosa, uno de los más ricos vecinos de Badajoz, y de los másfilántropos también, estableció con su mayorazgo el hospital de San Sebastián,para asistir a los pobres de enfermedades curables, señalando una crecida rentapara su beneficio”. Don José Rújula y don Antonio del Solar hacen de estesujeto una concisa semblanza, más bien curiosa que versada, en Hidalgos ycaballeros4, bosquejo que cierran con la socorrida reyección literaria de “oca-sión habrá, Dios mediante, de tratar más de don Sebastián Montero, pero hoycon lo dicho basta para formarse una idea de como fue este personaje local”.Don Fernando Castón Durán refiere en Rincones de la historia extremeña5 elcontencioso entre Sebastián Montero y el Consistorio de Badajoz por la cons-trucción de un corral de comedias. Arcadio Guerra en su artículo “La dehesa yvilla despoblada de Malpartida” lo describe como “un hombre de acción, dedotes políticas y de mando, ávido de propiedades y de enriquecimiento, quefue también, creo, favorecido por las circunstancias y la fortuna. Personaje alque debemos una trabajada biografía”6 y, por último, Alberto GonzálezRodríguez, en su reciente y divulgada Historia de Badajoz7, recopila todas lasinformaciones anteriores en tres escuetas referencias. Nosotros pretendemoscon este trabajo ampliar, contradecir o ratificar lo ya conocido con aportacio-nes inéditas que precisen con mayor objetividad la verdadera semblaza históri-ca de tan encumbrado prócer.

Sebastián Montero de Espinosa nació en Badajoz hacia 1575. Su padre,Francisco Montero8, fue escribano público de esa ciudad y su partido, oficio deprovisión real que apenas ejerció9 por ocuparse preferentemente en servir latenencia de la escribanía de sacas de Francisco de Bovadilla, empleo muy bienremunerado con cuantiosos gajes, elevadas comisiones y ventajosos honora-

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

4 Badajoz, 1945, pp. 51-57. Para la reseña sólo utilizaron como fuentes el testamento de SebastiánMontero y la escritura de la segunda fundación de su mayorazgo. Las interpretaciones quehacen de sus contenidos son en ocasiones erróneas.

5 Badajoz, 1945, pp. 133-138.6 Revista de Estudios Extremeños, XXXVI, 1, Badajoz, 1980, p. 10.7 Badajoz, Univérsitas, 1999, pp. 264-267.8 Era a su vez hijo de Sebastián Montero, receptor de alcabalas, que vivía en la calle de Juan

Bénitez -hoy San Lorenzo- (Archivo Histórico Provincial de Badajoz -en adelante AHPB-, prt.55, fol. 469). Francisco tuvo una hermana, María de Espinosa, casada con el curtidor BaltasarHernández.

9 No hay constancia de que tuviera despacho abierto, aunque sí la hay de que en 1594 ManuelJuárez le había comprado la propiedad del oficio.

Page 216: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

727

rios. La sobrada fortuna que le proporcionó dicho ejercicio la incrementó nota-blemente con la práctica de variadas actividades mercantiles de segura rentabi-lidad y escaso riesgo: la prestamestaría, el arrendamiento, el trato ganadero, lainversión en censos y pensiones, la especulación inmobiliaria, la intermediacióncomercial y los ocasionales trapicheos agrícolas le son negocios marginalesbien documentados10. A finales de 1573, en fecha imprecisa, casó con BeatrizNúñez de Luzón, hija del procurador Miguel de Luzón, moza muy joven queaportó en dote 1.200 ducados en efectivo y otros 400 en joyas y diverso ajuardoméstico11. El matrimonio fijó su morada en la calle de Mesones -hoy SanPedro de Alcántara- en un amplio caserón que lindaba por una parte con lavivienda de Isabel de Morales12 y por la otra con el Mesón de los Caballeros13.De esta unión nacieron tres hijos: el citado Sebastián, llamado así en memoriade su abuelo paterno, Beatriz, casada luego con don Gonzalo de Mendoza, eIsabel, mujer que sería del curtidor Ruy de Calazo. Francisco Montero tuvoque morir a principios del siglo XVII, en todo caso después de 1600 y antes de1603 pues en ese año su hijo Sebastián ocupaba ya la escribanía14. BeatrizNúñez falleció más tarde, hacia 161715.

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

10 AHPB, prt. 29, 13 y 14 de julio, 1585; prt.31, fols. 740 y 1055; prt. 32, fol. 130; prt.58, 15 dejunio y 18 de noviembre, 1590 y 26 de agosto, 1592; prt. 116, 16 de mayo y 9 de julio, 1585.

11 Le liquidó la dote su cuñado Rodrigo de Luzón el 13 de enero de 1574 «por haberse hecho yael matrimonio» (AHPB, prt. 55, fols. 408, 410 y 449). La promesa de dote, que fue de 1.800ducados, la otorgaron el 24 de noviembre de 1573 el médico cirujano García de Paz, tío y tutorde Beatriz Núñez, y el dicho Rodrigo de Luzón, hermano de la contrayente (AHPB, prt. 54, fol.104).

12 Este edificio se tiene en nuestros días como el lugar en que vivió Luis de Morales, supuestoerróneo pues el pintor nunca lo habitó. Isabel de Morales, su efectiva moradora, era hermanadel regidor Antonio de Morales Contreras, ambos sin parentesco conocido con el artista. Lademarcación de límites de la casa de Francisco Montero en AHPB, prt. 68, fol. 102.

13 Aparte de esta finca poseía Francisco Montero una viña de 2.000 cepas a la vega de Mérida,un cercado de 140 olivos en Valdelebratos, ocho fanegas de sembradura junto al camino deAranda y una roza de tierra al sitio de la Esperilla, todos lugares muy cercanos a Badajoz.

14 El 9 de febrero de 1600 otorgó carta de pago de 142.000 maravedises como beneficiario de larenta de un juro (AHPB, prt. 38, fol. 85); el 16 de junio consta su estancia en Madrid (AHPB,prt. 38, fol. 601) y el 6 de agosto del mismo año se le cita en una cesión del Mesón de losCaballeros (AHPB, prt. 68, fol. 102). El 2 de junio de 1604 ya aparece documentado sufallecimiento (AHPB, prt. 40, fol. 267).

15 AHPB, prt. 52, fol. 382.

Page 217: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

728

Desconocemos los estudios básicos y medios que cursó SebastiánMontero. Es muy probable que a los seis o siete años acudiera a la escuela deRodrigo Alonso o de Juan Guerra Perdigón, maestros de niños que por enton-ces enseñaban en la ciudad, donde aprendiera “a leer por letra de molde ytirada, escribir letra de buena forma y contar las cuatro reglas”16 y que tres ocuatro años más tarde tomara lecciones del dómine Gregorio Galindo, precep-tor de gramática que sin duda le iniciaría en el conocimiento del latín y tam-bién en los fundamentos de las artes y de la filosofía. Es casi seguro que noasistiera a la universidad y que desde muy joven ayudara a su padre en laadministración del registro de sacas, empleo que, como hemos indicado, here-dó a su muerte.

En 1603 queda vacante la mencionada escribanía por renuncia de Fran-cisco de Bovadilla, su entonces propietario, alzándose Sebastián Montero conla titularidad vitalicia por ejecutoria de Felipe III dada en El Escorial el 13 demarzo de 1604, concesión que fue contradicha con firmeza pero sin éxito porel ayuntamiento de la Ciudad17. El 13 de junio de 1609 obtuvo del monarca elprovecho adjunto de la perpetuidad para Badajoz y su partido18, con beneficiode sucesión y expresa autorización para nombrar tenientes en cualesquiera desus lugares. Esta potestad la usó sin problemas en Alconchel, Higuera de Vargasy Villar del Rey19, pero cuando pretendió ejercerla en Alburquerque se encon-tró con la oposición de don Francisco de la Cueva, duque de ese nombre yseñor del poblado, que, apoyado en la tradición, en los privilegios de señorío yen el dictamen de la justicia local, se tenía por propietario nato de todas lasescribanías de la villa. El 7 de agosto de 1616 se inicia un largo proceso decompetencias que concluye el 2 de mayo de 1618 con sentencia de la Chanci-llería de Granada favorable a don Sebastián20. Más tarde, el 31 de enero de

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

16 AHPB, prt. 27, fol. 261.17 La patente le costó 3.000 ducados en favor de la Real Hacienda (AHPB, prt. 18, fol. 186 y prt.

40, fol. 267). Tan elevada cantidad la previene con 1.500 ducados que heredó de Catalina deSalazar, su primera mujer, 500 de la dote de María Hidalgo, su segunda esposa, y 1.000 quetomó de los bienes de la herencia de su padre, dinero que ya había reintegrado el 2 de junio de1604.

18 Por esta gracia tuvo que pagar 18.750 reales.19 AHPB, prt. 53, fols. 53, 420 y 495.20 Archivo de la Diputación Provincial de Badajoz (en adelante ADPB), leg. n.º 169.

Page 218: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

729

1624, Felipe IV le reconoce además la potestad del arrendamiento21 lo que lepermitió en 1634 ceder el provecho del oficio a Manuel García Chumacero yen 1636 a Lope de Mesa22.

El 11 de agosto de 1612 compra de Felipe III el puesto de regidor ordi-nario de la Ciudad por renuncia de Mateo Moreno de Torres23, cargo que sedeclaró perpetuo por real cédula de 31 de septiembre de 161924. Como talregidor se ocupó en 1619 del abasto de la carne y de la depositaría general delConsistorio25, y más tarde en 1624 de la alcaldía de la Santa Hermandad “porla suerte de los hijosdalgos”26, distinción nobiliaria que le refuta judicialmentedon Juan de Solís y Portocarrero “por ser hombre llano, pechero y descendien-te de tales”27 y que en 1628 también le objetó el corregidor don Alonso deToledo y Mendoza al declarar la improcedencia de su hidalguía28. En 1629obtuvo la capitanía de las milicias urbanas, nombramiento que rechazaron porimpropio don Francisco de Moscoso, don Pedro Calderón, don Francisco Freiley don Gómez de la Rocha, todos concejales de linaje y próceres aventajados de

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

21 AHPB, prt. 305, fol. 130.22 La renta anual fue de 500 ducados para García Chumacero y de 4.400 reales para Lope de Mesa

(AHPB, prt. 268, fols. 8 y 11).23 AHPB, prt. 6, fol. 21 y prt. 179, fol. 65.24 El 9 de febrero de 1632, con el ánimo de obviar sus frecuentes ausencias en los capítulos,

presentó por teniente de su regiduría a Domingo García Jaramillo, alguacil mayor delConsistorio, a quien sustituyó un año más tarde don Antonio de Cabrera. La facultad deproponer tenientes se la concedió Felipe III el 31 de septiembre de 1619 (Archivo Municipalde Badajoz -en adelante AMB-, libro de acuerdos n.º 3, fols. 225 y 419, y AHPB, prt. 6, fol. s.n.de 19 de enero, 1619). En 1664 sus albaceas traspasan la propiedad del cargo en don JuanMartín Ruano, teniente general de artillería del Real Ejército de Extremadura. El importe de laventa, 2.000 reales, lo emplearon en liberar algunos censos vinculados a la dehesa deMalpartida (AHPB, prt. 323, fol. 801).

25 Depositó 4.000 ducados de fianza y se le nombró por tres años (AHPB, prt. 186, fols. 331 y416).

26 AHPB, prt. 195, fol. 140. La vigencia del nombramiento era anual y se hacía por sorteo en elcabildo del día de San Juan entre los regidores por el estado noble. En la relación de alcaldesque incluye Antonio de Solar en Nobilario de Badajoz (Badajoz, 1944, p. 165 y ss.) no apareceSebastián Montero.

27 En 1626 lo probó a requerimiento de la Real Chancillería de Granada (AHPB, prt. 207, fol.151).

28 Lo hizo en dos memoriales, uno dirigido al Rey y otro al Consejo de Castilla. Sebastián Monteropide de la justicia la nulidad de ambos informes por inoportunos entablándose entre ambos uncontencioso que le obliga a desplazarse a Madrid para mantener la demanda (AHPB, prt. 264,fol. s.n. de 12 de mayo de 1628 y prt. 273, fol. 101).

Page 219: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

730

la oligarquía local, y que a su pesar sigue manteniendo el Cabildo por mayoríasimple29. El cargo, que le confería nobleza personal y que ya regentaba enagosto de 1629, lo sirvió con satisfacción hasta el fin de sus días e incluso en lamuerte se honró de él al ser amortajado “con el vestido negro del uniforme,con daga y plumas”. Al parecer ejerció los cometidos propios del empleo deforma harto caprichosa pues abundan las quejas razonadas de su depotismo yabsurda intemperancia30.

El 14 de febrero de 1620 Felipe IV, a propuesta del Consejo de Hacien-da, le nombra administrador general de los alfolíes y toldos de la sal de laciudad de Badajoz y su partido, cargo que mantuvo hasta 1634 y por el quehubo de depositar en la caja real 4.000 ducados de fianza y presentar ante elConsejo relación autorizada de bienes privativos que garantizaran los posiblesalcances31. El 2 de diciembre de 1623 adquirió de Alonso de Contreras por1.300 ducados los oficios de procurador general síndico de Badajoz y escriba-no de su cabildo, prebendas mayores que enseguida renunció en Diego MartínGuisado y que en 1632 vende a don Alonso de Solís Manrique por 66.000reales32. En 1630 el Ayuntamiento le encarga de la administración de lasalcabalas y rentas reales, oficio que conservó hasta 163533. En 1638 tomó enpropiedad la alcaldía mayor de Talavera la Real y la alcaidía de su cárcel,ocupaciones que delegó pronto en el regidor Andrés Hernández de la Cruz34.

Junto a las anteriores sinecuras administrativas compatibilizó al tiempomúltiples negocios particulares no menos ventajosos. Como gestor de intere-ses ajenos administró en 1608 las rentas de don Juan de Solís Portocarrero,desde 1614 hasta 1636 la hacienda del conde de Montijo, en 1622 la manda píade Juan Ortega Malaver y durante 1633 los bienes del menor Diego de la Ro-cha35. Como prestamista desarrolló un eficaz entramado crediticio que operó

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

29 AMB, libro de acuerdos n.º 4, fol. 2 vto. y AHPB, prt. 1787, fol. 47.30 AMB, libro de acuerdos n.º 4, fols. 24 vto. y 28.31 AHPB, prt. 192, fols. 20 y 27, prt. 279, fol. 638 y prt. 297, fol. 19.32 Don Alonso de Solís ya los tenía arrendados desde años antes (AHPB, prt. 196, fol. 32, prt. 296,

fol. 1 y prt. 1365, fol. 231).33 AHPB, prt. 256, fol. 226, prt. 281, fol. 614 y prt. 297, fol. 103.34 AHPB, prt. 300, fol. 81, prt. 305, fol. 31 y prt. 1458, fol. s.n. de 21 de mayo, 1638.35 AHPB, prt. 45, fol. 38, prt. 50, fol. 214, prt. 267, fol. 390, prt. 297, fol. s.n. de 5 de septiembre

de 1633 y prt. 1365, fol. 188.

Page 220: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

731

indiscriminadamente con todos los estratos sociales en cantidades muy varia-das –entre sus muchos deudores apuntamos la tendera María Silveira, el arrie-ro Melchor Gómez, el entallador Cristóbal Suárez, el licenciado Gonzalo deCarvajal, el escribano Manuel García Chumacero, la regatona Mencía Sánchez,el curtidor Pedro López Fabra, el presbítero Bartolomé Fernández Roa, loshidalgos don Fernando de Vera y Acevedo, caballero de Santiago, don Gómezde la Rocha y Tovar, don Gonzalo de Mendoza, don Felipe de Agustín, alcaldemayor del Consistorio, don Gonzalo de Carvajal, don Antonio de Paiva, donGonzalo de la Rocha y Chaves, don Hernando de Becerra y Guevara, alférezmayor de Badajoz, etc.–. Cómo arrendador y arrendatario traficó con las dehe-sas de El Rincón de Gila, Los Hinojales, Las Torres de Mariesteban, LosCuadrejones, El Bravero, El Fresno, Aldea del Conde y El Pesquero y conpequeñas superficies de olivares, viñedos y tierras de pan llevar, y como inver-sor oportunista adquirió censos y juros muy sólidos a precios de malbarato.Fue también rico agricultor36, señor de yeguas, propietario de cabaña vacuna,ovejero vinculado a la mesta, dueño de ganado porcino37 e incluso de maneraesporádica traficante de esclavos38. En negocios pecuniarios de elevada cuan-tía y alto riesgo aparece asociado con Alonso Rodríguez, su suegro: en 1608avalaron con 12.000 ducados en metálico a Mateos Moreno de Torres, admi-nistrador de los alfolíes de la sal39; en 1609 abonaron los 3.000 reales de fianzacarcelera de Sebastián Rodríguez, portugués de Olivenza40; en 1614 socorrie-ron con 5.265 reales a Antonio de Miranda, vecino de Elvas41 y en 1619 ayuda-ron con 5.500 ducados a don Antonio Laso de la Vega42.

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

36 En 1626 vendió al contado 2.000 fanegas de trigo a 24 reales la medida (AHPB, prt. 167, fol.105).

37 En 1624 le giraron desde Escalona 10.000 reales de plata por los lechones que vendió en la feriade ese lugar (AHPB, prt. 195, fol. 70).

38 En 1628 vendió por 2.500 reales a un marchante malagueño una esclava mulata con su cría(ADPB, leg. n.º 186). Este comercio estaba generalizado en el Badajoz de su tiempo y en élparticiparon todas las clases sociales.

39 AHPB, prt. 94, fol. 430.40 AHPB, prt. 95, fol. 54,41 AHPB, prt. 180, fol. 269.42 AHPB, prt. 1782, fol. 147.

Page 221: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

732

Tantos empeños, cuidados y mercadeos, a veces de escasa honradez, lellevaron en ocasiones a responder ante la Justicia de comportamientos abusivosy corruptos, así la denuncia que en 1615 le formuló Francisco de la Torre pordisponer irregularmente de depósitos de garantía y la querella que en 1639 leinterpuso el marqués de Adrada ante la Chancillería de Granada por fraude yengaño doloso en una transacción de reses mayores43.

Sin ánimo de lucro entendió con eficacia, e incluso con desprendimien-to, en otros muchos asuntos, casi siempre familiares. Gestionó con equidad elreparto de la herencia de sus padres44; en 1614 favoreció a la cofradía delSantísimo Sacramento en un trueque de censos45; en 1622 fue albacea testa-mentario de Alonso Rodríguez Hidalgo, su suegro46, particionero de su mortual,apoderado de los herederos en la ejecución de impagados y curador de la legí-tima de su cuñado Gabriel Rodríguez por incapacidad psíquica manifiesta47.En 1631 cobró en Madrid una elevada cantidad que se le adeudaba a doñaCatalina de Aldana48 y allí mismo consiguió en 1632 para su primo el canónigoLuis Crespo Montero las bulas de una chantría49. En 1639, al tiempo de sumuerte, ocupaba la prefectura laica de la hermandad agustiniana de San Nico-lás de Tolentino50.

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

43 AHPB, prt. 187, fol. 90, prt. 209, fol. 298 y prt. 1458, fol. 51.44 El 14 de diciembre de 1617 finaliza ese cometido con la entrega a su hermana Isabel de 1.600

reales en metálico y un vestido de terciopelo (AHPB, prt. 52, fol. 382).45 AHPB, prt. 50, fol. 186.46 Testó el 4 de diciembre de 1622 (AHPB, prt. 193, fol. 207). El inventario post mortem va

fechado el 12 de diciembre (AHPB, prt. 193, fol. 216) y el reparto definitivo de la herencia el7 de marzo de 1623 (AHPB, prt. 105, fol. 61).

47 Fue propuesto por su suegro en el testamento y ratificado por el alcalde mayor de la ciudad el18 de diciembre de 1622. El 11 de marzo de 1624 renunció el encargo por haber contraídoGabriel matrimonio y «andar muy quieto y sosegado» y rindió cuentas ante la justicia real delos 45.992 reales de plata que le había administrado. Gabriel falleció en agosto de 1624 a los36 años de edad (AHPB, prt. 194, fol. 131 y prt. 195, fol. 87).

48 AHPB, prt. 283, fol. 672.49 AHPB, prt. 284, fol. 308.50 ADPB, leg. n.º 186. La veneración de este sabio taumaturgo estaba muy extendida en el mundo

católico de la época. Lope de Vega le dedicó su comedia El santo de los milagros, san Nicolás

de Tolentino.

Page 222: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

733

A los veinticinco años de edad casó Sebastián Montero con doña Catali-na de Salazar y Calazo51 de la que en septiembre de 1602 se declara viudo yúnico heredero. En junio de 1604 contrajo nuevas nupcias con doña MaríaHidalgo de Paredes52, una adolescente hija del rico mercader Alonso RodríguezHidalgo, la cual llevó en dote 5.500 ducados “para sustentar las cargas delmatrimonio”53 y de la que le nacieron cuatro hijos, Sebastián, María, Beatriz eIsabel,54 los tres primeros vivos en julio de 1620 y todos fallecidos en septiem-bre de 163255. En 1620 consta que su padre les administraba la valiosa dona-ción que recibieron en vida de su abuelo materno y de su tío Gabriel RodríguezDorado56. Al morir Alonso Rodríguez en diciembre de 162257, como ya habíafallecido Beatriz y aún no existía Isabel, fueron sus nietos Sebastián –tambiénllamado Francisco– y María quienes engrosaron su holgado patrimonio con untercio y un quinto de su herencia. De Sebastián también sabemos que en 1631,siendo aún muy joven, casó con doña Luisa de Liñán Luna Guzmán y Mendozade Arellano, dama de escaso patrimonio pero de rancia prosapia y encumbrado

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

51 Muy posiblemente era hermana de su cuñado Ruy de Calazo, marido de Isabel Montero. Comotal Ruy de Calazo se le nombra en una carta de pago otorgada el 14 de diciembre de 1617 y comoRuy de Salazar en un finiquito de la misma fecha (AHPB, prt. 52, fols. 382 y 384).

52 Es frecuente que también se la llame María Sánchez y María Ruiz, alteraciones patronímicasmuy comunes en los siglos XVI y XVII. Sobrevivió 22 años a su marido. El 2 de junio de 1604se formalizaron las capitulaciones matrimoniales. La fecha del casamiento hay que situarlaentre ese día y el 14 de agosto en que Sebastián Montero otorgó la preceptuada carta de dote.

53 El importe se libró fraccionado en las siguientes partidas: 3.200 ducados en ganado vacuno,1.000 ducados en joyas y ajuar doméstico y 700 ducados en dinero de contado. A esta entrega,que se hizo cuando el matrimonio tuvo efecto «en faz de la Iglesia», se añadieron luego otros600 ducados en efectivo, la renta de la hierba de la dehesa de Torre Baja y el vestuario de lujode la novia (AHPB, prt. 40, fols. 267, 269 y fol. s.n. de 14 de agosto, 1604; prt. 41, fol. 27).

54 AHPB, prt. 271, fol. s.n.55 Beatriz ya había muerto en diciembre de 1622 (AHPB, prt. 193, fol. 207 y prt. 271, fol. s.n.

de 15 de julio, 1620). Sebastián y María aún permanecían vivos el 14 de septiembre de 1632(AHPB, prt. 296, fol. 35).

56 AHPB, prt. 271, fol. s.n. de 15 de julio de 1620.57 Alonso Rodríguez Hidalgo tuvo cuatro hijos de su matrimonio con Inés Rodríguez: María

Hidalgo, esposa de Sebastián Montero, Alonso Rodríguez Hidalgo, que fue regidor de Badajoz,Gabriel Rodríguez y Baltasar Rodríguez (AHPB, prt. 193, fol. 216). Testó ante Baltasar Juárezel 4 de diciembre de 1622 (AHPB, prt. 193, fol. 207). El 12 de diciembre de 1622, ya fallecido,se inicia ante el mismo escribano el inventario y reparto de bienes, trámite que concluyó el 19del mismo mes y que ocupa 142 páginas protocoladas (AHPB, prt. 105, fol. 61 y ss.). En 1637Baltasar Rodríguez, de oficio tundidor, también llamado Andrés Rodríguez, se querelló de donSebastián ante la Chancillería de Granada (AHPB, prt. 268, fol. 55).

Page 223: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

734

abolengo58. El 14 de septiembre de 1632 aparece como primer llamado en lalínea preferente del mayorazgo que fundó su padre59, y también hay constanciade que a finales de ese mes ya había fallecido. De María suponemos que tuvoque morir hacia mediados de 1623, y de Isabel, nacida entre 1622 y 1625 ysucesora en línea adventicia del mayorazgo, conocemos que ya no vivía enoctubre de 1632. El 7 de enero de 1633 don Sebastián y su esposa declaran quecarecen de hijos legítimos y de allegados agnaticios y cognaticios60, situaciónfamiliar que reitera doña María el 16 de febrero de 163561.

Junto a los anteriores hijos legítimos tuvo don Sebastián otros cuatronaturales: Francisco, “habido de mujer soltera estando casado”, que se ordenóde sacerdote y profesó de fraile en el convento de San Agustín, de donde “fueexpedido por sus muchos excesos”62; y tiempo más tarde, esta vez “estandocasado de mujer casada”, Sebastián, Juan y María, los tres reconocidos por supadre en noviembre de 1632, legitimados el 20 de diciembre 1632 por FelipeIV para la sucesión de vínculos63 y aceptados como tales por doña María Hi-dalgo el 7 de enero de 163364.

No conocemos con exactitud dónde y cuándo nacieron estos descendientesadulterinos pero, por indicios protocolados, podemos inferir algunos porme-nores de sus biografías. Francisco nació probablemente en Badajoz hacia 1610;se educó en pupilaje con los frailes del monasterio de San Agustín y renuncióa su legítima al tomar el hábito de la orden. Más tarde, a poco de exclaustrarse,pleiteó contra su padre para recuperar sus derechos, demanda de la que seapartó tras conseguir de él una elevada compensación económica65.

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

58 Natural de Cuenca era hija de don Antonio de Molina y Arellano, señor de Clavijo y Aldehuela,y nieta del duque del Infantado. La data del matrimonio se deduce de un documento fechadoel 1 de noviembre de 1635 en que se lee que doña Luisa llevaba por entonces más de cuatro añosviviendo en el domicilio de Sebastián Montero y a su costa, y de ellos tres como viuda (AHPB,prt. 297, fol. 149).

59 AHPB, prt. 296, fol. 35.60 AHPB, prt. 296, fol. 1.61 AHPB, prt. 297, fol. 151.62 ADPB, leg. 186. Posiblemente este individuo fue el padre de Pedro Montero de Espinosa,

vecino de Sevilla, que en 1681 reclamó de los patronos de la manda pía de don Sebastián unaayuda de alimentos por ser nieto natural del fundador (ADPB, leg. 178).

63 ADPB, leg. 186.64 AHPB, prt. 296, fol. 1.65 ADPB, leg. 178.

Page 224: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

735

De Sebastián, o Francisco Sebastián como se le menciona en ocasiones,sabemos que el 7 de enero de 1633 vivía en el pueblo de Siruela con su tíopaterno el licenciado don Juan Montero Villalobos, a la sazón corregidor de lavilla66, y que dos años después67, el 1 de noviembre de 1635, permanecía aúnen ese lugar cuando su padre le concierta capitulaciones matrimoniales condoña Luisa de Liñán68, viuda de su hermanastro, la que asumió el compromisotras conseguir de su suegro que le incrementara la dote constituida en su pri-mer matrimonio en 200 ducados de renta anual vitalicia sobre los bienes delmayorazgo, además de la residencia, atención y manutención gratuita de ella yde su marido en las casas patrimoniales de la calle de San Onofre. Cuando seotorgó esta escritura, y por ser el contrayente menor de edad y mediohermanodel anterior esposo, ya se había solicitado de la Santa Sede la obligada dispen-sa del impedimento dirimente regulado por el Concilio de Trento69 para estetipo de enlace, lo que presupone que en 1635 tendría seguro menos de 16años70, de ahí la facultad de fechar su nacimiento hacia 1620. El 1 de enero de1636, concluidas las negociaciones del desposorio, don Sebastián Montero secomprometió ante escribano a satisfacer la demasía de arras que había fijado el

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

66 AHPB, prt. 296, fol. 1.67 AHPB, prt. 297, fol. 635.68 Arcadio Guerra Guerra, en «Recapitulación histórica de los hospitales de Badajoz» (Revista

de Estudios Extremeños, XV, 2, Badajoz, 1959, p. 667), escribe: «El don Francisco Sebastián[...] contrajo matrimonio con doña Luisa de Liñán, pero antes estuvo en vías de casarse con lalinajuda doña Luisa de Mendoza y Guzmán de Arellano [...]. Ignoramos por qué causas no llegóa verificarse este enlace, casándose en cambio el favorecido primogénito con doña Luisa deLiñán, también de distinguida familia, pero no, claro es, de tan elevada alcurnia como la de lacasa de los Mendoza». Lamentamos profundamente tener que invalidar esta cita de nuestroilustre y recordado amigo, pero ambas damas eran la misma persona. El nombre exacto de ladesposada fue el de doña Luisa de Liñán Luna Guzmán y Mendoza (AHPB, prt. 296, fol. 35),y su filiación corresponde a la indicada en el extracto que incluye el Sr. Guerra en dicho artículo.Genealogía, por otra parte, bien conocida por Sebastián Montero de Espinosa al ser esta señora,como se ha apuntado, la viuda de su hijo legítimo Sebastián y residir en su casa desde la muertede su marido. En un poder otorgado el 30 de abril de 1653 se la nombra como doña Luisa deMendoza (AHPB, prt. 1466, fol. 72).

69 AHPB, prt. 297, fol. 149. El mismo documento nos informa que también se había solicitadola exención de nulidad por parentesco de afinidad en primer grado

70 Cuando el 7 de mayo de 1636 don Sebastián solicita de Felipe IV el título de alférez de sucompañía en favor de su hijo Francisco, «que de presente usa y ejerce dicho oficio», contabaéste menos de 18 años (AHPB, prt. 297, fol. 42).

Page 225: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

736

delegado pontificio al conceder la bula eclesiástica71. Fue este FranciscoSebastián alférez de la compañía de las milicias concejiles de Badajoz quecapitaneaba su padre, y tuvo que morir muy joven, a los 21 años, el 5 de febre-ro de 1641. El 30 de junio de 1642 su esposa se declara viuda en la nota deentrega de 120 ducados de un censo que le adjudicó su suegro72. Otras referen-cias biográficas son: el 9 de enero de 1640 se le cita como contribuyente en elpadrón municipal73 del Repartimiento [...] para el consumo de la moneda devellón con la siguiente nota de asiento: “Doña María Hidalgo, viuda de SebastiánMontero, y don Francisco, su hijo, 150 reales”; el 12 de septiembre de 1639encabezaba el llamamiento de sucesión al vínculo del mayorazgo en el testa-mento de don Sebastián, y por entonces debió de nacerle ese hijo para quiendoña María Hidalgo reclamaba en 1653, cuando el niño contaba catorce años,un procurador ad litem por haber contraído su madre nuevas nupcias74 y al queel 23 de octubre de 1655 le libra 500 ducados por la obligación de alimentosque establecía la escritura de fundación del mayorazgo para los herederos delvínculo75. En 1661, cuando testó doña María, hacía tiempo que había muerto yasí pudo disponer la creación de un hospital por haberse consolidado la mandapía al hacer más de cinco años que el mayorazgo carecía de poseedor legal deprimer llamamiento en línea preferente de descendencia.

De los otros dos hijos naturales de don Sebastián, menores ambos que elanterior, tampoco poseemos muchas noticias. Juan tuvo que fallecer en cortaedad: el 7 de enero de 1635 se le menciona en la carta de legitimación de larama bastarda, pero el 16 de febrero del mismo año ya no se le reclama para lasucesión del mayorazgo76. Y María, educada en pupilaje en el convento de

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

71 Se elevaba a un monto de 1.100 ducados en bienes libres que se abonaron en esta forma: 5.375reales en censos, 2.007 reales en una cadena de oro y los 4.718 restantes en dinero de contadoen moneda de plata (AHPB, prt. 297, fol. 19).

72 AHPB, prt. 211, fol. 102 vto.73 AMB, libro de acuerdos nº 6, fol. 15 vto.74 Su fecha 17 de febrero de 1653 (AHPB, prt. 1467, fol. 63). Doña María le llama eufemísticamente

«sobrino», aunque la filiación como hijo de Francisco Sebastián es clara en el documento. DoñaLuisa de Liñán consiente en la petición (AHPB, prt. 1466, fol. 72). La nuera de don Sebastiánestaba desde 1644 casada en terceras nupcias con don Ventura de la Canal y Barreda, caballerode Calatrava y maestre de campo del Real Ejército de Extremadura (AHPB, prt. 287, fol. 321).

75 AHPB, prt. 1.468, fol. 368.76 AHPB, prt. 297, fol. 15.

Page 226: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

737

monjas de Siruela, profesó como religiosa en ese monasterio77 para trasladarsedespués al jerónimo de San Onofre de Badajoz: el 30 de abril de 1653, resi-diendo en este cenobio, da poder a procuradores para reclamar judicialmenteel importe de los alimentos y bienes de herencia que le correspondieran delpatrimonio de su padre78.

Hasta 1632 Sebastián Montero tuvo el domicilio familiar en la calle deMesones, “en la calle que baja desde el sitio de la Cárcel hasta la plazuela dedon Pedro de Fonseca”79. Es muy posible que esta casa, que siempre mantuvoen su poder80, fuera la misma que habitaron sus padres y que disfrutaba perso-nalmente como legado asignatario de herencia o por adquisición de las partijasde sus hermanas. En la fecha indicada abandona esa vivienda para instalarse enuna amplísima morada que poseía en la calle del Pozo -hoy Menacho- y quedesde 1630 tenía arrendada al corregidor don Luis de Godoy Ponce de León81.El edificio, “muy conocido, el mejor de la ciudad y de muchas leguas en con-torno”, era lindero al convento de San Onofre y tenía su fachada y entradaprincipal en la plazuela de Juan Bravo de Jerez, un mero ensanche de la callepoco definido como explanada. Por la parte trasera se abría en galería portica-da sobre un amplísimo corral con jardines y bancales de hortaliza, hileras desicomoros, higueras y granados, un pozo con noria y una gran alberca82. Elsolar, todo cercado por tapia alta, hacía manzana exenta con dicha calle delPozo, con la de la Rebolla -hoy De Gabriel-, con la de Santo Domingo y con la

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

77 El 15 de agosto de 1636 su padre se comprometió a pagar la dote de 600 ducados, más las costasanejas, cuando tomase el hábito de novicia. En 1639, al morir don Sebastián, aún no habíaprofesado por no contar todavía con la edad reglamentaria (ADPB, leg. 186).

78 Don Sebastián le había dejado en su testamento, entre otros bienes, una manda de 20 ducadosvitalicios (ADPB, leg 186), y ahora los demandaba de doña María Hidalgo y de doña Luisa deLiñán (AHPB, prt. 1466, fol. 72). No tuvo que ser atendida su pretensión pues el 31 de marzode 1654 vuelve a otorgar poderes para el mismo objeto (AHPB, prt. 1467, fol. 103).

79 AHPB, prt. 192, fol. 20 y prt. 1365, fol. 233. El sitio de la Cárcel es hoy la plaza de San Joséy la plazuela de don Pedro de Fonseca es la de la Soledad

80 La enajenaron sus albaceas en 1663 por 4.200 reales (AHPB, prt. 233, fol. 43 y prt. 294, fol.10).

81 Es seguro que en abril de 1631 vivía en ella dicho corregidor (AHPB, prt. 283, fol. 447) y esmuy probable que aún la habitara a principios de 1632 y no mucho más, pues el 20 de febreroel cabildo de la ciudad le contradijo el nombramiento por no residir en ella. A partir de esa fecha,y seguro desde septiembre, la habitó Sebastián Montero (AHPB, prt. 276, fol. 136 y prt. 296fols. 35 y 62).

82 Archivo del Convento de Ntra. Sra. de la Merced, carpeta de varios, y AHPB, prt. 283, fol. 447.

Page 227: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

738

travesía de las Monjas, estrecho pasadizo que unía la del Pozo con la de PuertaNueva -hoy del General Prim-83. Esta mansión la adquirió en nombre de donSebastián su primo don Juan Montero Villalobos el 19 de julio de 1630; elvendedor fue don Pedro de Segovia Ibáñez de Leguizamón y la escritura decompra se formalizó en Madrid ante el escribano Santiago Fernándezabonándosele en su presencia los 3.500 ducados en que se había tasado84. Enesta casona, ornada en las esquinas con su escudo de armas85, residió hasta lamuerte y en ella siempre vivió su viuda86.

El edificio descrito fue causa de un curioso litigio entre Sebastián Monteroy el consistorio de la Ciudad. En fecha no determinada de 1629 don Alonso deToledo y Mendoza, marqués de Villamaina, a la sazón corregidor de Badajoz,propuso al concejo la construcción de un patio de comedias en un solar quehabía en la calle de San Onofre, a mano izquierda, y que frontero a la casa quefue de Juan Bravo de Jérez, servía de plazuela para adorno de su fachada87. ElAyuntamiento en pleno hizo suya la sugerencia88 porque de ello “se le seguía

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

83 El edificio lo mandó construir don Francisco de Figueroa. A mediados del siglo XVI se locompró Juan Bravo de Jerez, alcalde mayor de sacas, y allí vivía en 1553. Al morir este señorlo heredó su hijo don Antonio Bravo de Jerez, quien, hacia 1585, fue desposeído judicialmentede su propiedad por no haber liberado de don Pedro Ibáñez un fuerte censo que lo gravaba(Archivo del Convento de Ntra. Sra. de la Merced, carpeta de varios).

84 En el mismo acto doña María Bravo de Hinojosa, hija de don Antonio Bravo de Jerez, renunciópor 330 ducados a los derechos de propiedad que pudieran corresponderle. Don SebastiánMontero tomó posesión legal del inmueble el 8 de septiembre de 1630 ante el escribanoFrancisco Zambrano y en presencia del mencionado corregidor (Archivo del Convento de Ntra.Sra. de la Merced, carpeta de varios. AHPB, prt. 329, fol. s.n. de 11 de diciembre de 1669).Hasta 1669 mantuvo una carga de 169 reales anuales sobre un censo de 3.300 reales de principalimpuesto el 6 de abril de 1599 (AHPB, prt. 329, fol. s.n. de 11 de diciembre, 1669).

85 ADPB, leg. 186.86 A partir del 11 de mayo de 1674 se instaló en este edificio el convento de Ntra. Sra. de la Merced

de Clarisas Descalzas. La fábrica «estaba muy maltratada , inhabitable y expuesta a total ruinapor largos años de abandono y descuido». Un estudio detallado de esa ocupación en F. MarcosÁlvarez, «Apuntes para la historia de la ciudad de Badajoz: El convento de Ntra. Sra. de lasMercedes de Clarisas Descalzas», en Revista de Estudios Extremeños, LIII, 3, Badajoz, 1997,págs. 881-899.

87 No podemos precisar la fecha exacta de la propuesta del Marqués de Villamaina, que por ciertovivía en esa casa, ni tampoco las de las inmediatas resoluciones del Municipio por haberseperdido los libros de acuerdos de los años 1628 y 1629. Las citas que hacemos proceden defuentes posteriores, aunque muy cercanas.

88 AMB, libro de acuerdos n.º 4, fol. 197.

Page 228: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

739

mucha autoridad y útil para sus propios”, pregonó el acuerdo, aceptó un pro-yecto y dispuso el comienzo inmediato de las obras. Como la superficie delterreno era insuficiente para un teatro, se amplía con la compra de parte de loscorrales linderos y se derriba la tapia que los cercaba. A finales de ese año,cuando ya se habían echado los cimientos e invertido en la fábrica más de11.000 reales, tuvo que interrumpirse el trabajo por no disponer el municipiode hacienda suficiente con que proseguirlo. Para lograr fondos el concejo soli-cita de Felipe IV licencia para aplicar a la obra 16.000 ducados de los arbitriosreales sobre baldíos, gracia que le fue concedida el 20 de diciembre89 con notade que ese dinero se utilizara exclusivamente para “acabar, y acabéis, de labrarel dicho corral de comedias que tenéis en esa dicha ciudad”. El asentimientodel monarca se conoció en el cabildo del 20 de abril de 1630, y cinco mesesdespués, el 30 de septiembre, se comisionó al alférez mayor don FranciscoBecerra y al regidor don Gonzalo de Hoces para que se ocuparan del adelantoy conclusión de la obra90, encargos que no pudieron llevar a efecto por haberreclamado don Pedro Ibáñez de Leguizamón como propietario la reversión delsolar a su dominio91 y además por haberse sacado los cimientos “estrechos y nodel grosor y anchura requerido”92. El municipio desestimó la pretensión de donPedro por tener por suyo todo el suelo urbano, del que “siempre que hizo mer-ced de solares para poblar y edificar, fue con calidad de que en cayéndose lascasas o no teniéndolas reparadas quedasen los tales solares para esta Ciudad,por manera que todos los dichos sitios en que han faltado edificios son de estadicha Ciudad”, derecho foral que justificaba la afectación que se recurría93.Como, por otra parte, era sencillo y no muy caro el reparar y consolidar la

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

89 AMB, libro de acuerdos n.º 4, fol. 83.90 AMB, libro de acuerdos n.º 3, fol. 132.91 Este señor, caballero de la orden de Calatrava, natural de Segovia, vecino de Bilbao y residente

en Madrid, era por entonces dueño de la antigua morada de Juan Bravo de Jerez «con todas lasplazas y sitios anejos» (Archivo del Convento de Nra. Sra. de la Merced, carpeta de varios).

92 ADPB, leg. n.º 169.93 ADPB, leg. n.º 169. Juan Bravo de Jerez había comprado dos casas viejas que pertenecieron

a Isabel Gutiérrez y que estaban frente a la fachada principal de su finca. Por ser estrecha la callede San Onofre mandó derribarlas y allanar el terreno para hacer del solar una plazuela que dieraluz y vista a su morada. La facultad municipal de tener como «cosa propia que privativa ylegalmente le pertenece» los solares urbanos de casas derruidas y no reedificadas se recogetambién en el «Título veinte y tres» de las Ordenanzas de la M.N. y M.L. ciudad de Badajoz

aprobadas por Carlos III el 28 de enero de 1767.

Page 229: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

740

cimentación, el ayuntamiento del 20 de agosto de 1632 decide “que la obra dela casa de comedias se prosiga y acabe”, y nombra delegados para que “bien enpregón o como les pareciere” se encargaran de cumplir el acuerdo94. Pero tam-poco ahora se pudo realizar el empeño: el 26 de agosto de 1633 SebastiánMontero, como nuevo propietario de la casa de Juan Bravo de Jerez “con susplazas y sitios a ella anejos y pertenecientes”, puso interdicto ante el licencia-do don Pedro del Alamo, teniente de alcalde mayor95, exigiendo “que se desha-gan los cimientos y se allanara la plaza a su antiguo estado” por ser el sitioparticular, por haberse labrado en él sin el consentimiento de sus dueños96 ypor la gran minusvaloración que sufriría su vivienda con el teatro enfrente “porser la calle muy angosta y perder claridad [...] y la vista del frontispicio deella”97. El juez traslada la demanda al consistorio el cual resuelve defender losintereses de la Ciudad en todos los cauces y por todos los procedimientos. El 5de septiembre de 1633 el procurador Diego Martín Guisado contradice de ca-lumnia las alegaciones de Sebastián Montero98 por no poderse “demoler niderribar lo edificado [...] por ser el sitio de esta Ciudad”. La sentencia ignoróese fundamento, declaró de propiedad particular el solar y ordenó al Munici-pio derruir lo construido. El Ayuntamiento, a pesar de que consintió el fallo el21 de octubre de 1633, demoró su ejecución por haberlo apelado y contradi-cho en segunda instancia tres capitulares99. El 1 de mayo de 1634 SebastiánMontero reclama100, y consigue, la observancia del auto “porque está la pla-

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

94 AMB, libro de acuerdos n.º 3, fol. 272 vto.95 Ocupaba el cargo por ausencia del Justicia titular don Luis de Escobedo (AMB, libro de

acuerdos n.º 4, fol. 197).96 ADPB, leg. n.º 169. Es muy probable que Sebastián Montero como regidor hubiera aprobado

en su día la construcción del teatro, y eso a pesar de su probada animadversión hacia el marquésde Villamaina (AHPB, prt. 264, fol. s.n., 12 de mayo, 1628).

97 ADPB, leg. n.º 169. La depreciación que alegaba era de más de 3.000 ducados, quebrantodesorbitado dado el valor de mercado, unos 4.000 ducados, que por entonces tenía la vivienda.La alegación de Sebastián Montero coincide con la afirmación de Cetio Faventino, editado en1540, de que «la belleza de una construcción urbana radicará en su luminosidad, máximecuando en las inmediaciones no haya paredes altas que la estorben».

98 ADPB, leg. n.º 169.99 AMB, libro de acuerdos n.º 3, fol. 421.100 AMB, libro de acuerdos n.º 4, fol. 36.

Page 230: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

741

zuela de forma que no se puede andar por ella, y tiene mucha tierra, estiércol,basura y otras muchas incomodidades”. El día 15 del mismo mes ya se habíaniniciado los trabajos de demolición y el 6 de noviembre estaban concluidos. Lapiedra de los cimientos se regaló, “sin otro interés que sacarla y allanar elsitio”, a las monjas jerónimas del cercano monasterio de San Onofre para quela utilizaran en la reforma que entonces hacían en el claustro del convento101.

El repentino avenimiento que mostró la mayoría de los regidores a peti-ciones que antes habían rechazado, y la dejación que hicieron en la defensa delos legítimos y legales intereses de la Ciudad, declaran su presunta conniven-cia con Sebastián Montero de Espinosa. Esta confabulación fue denunciadapor algunos capitulares no comprometidos: el 6 de noviembre de 1634 donFrancisco de Chaves y don Miguel de Vargas, que por el buen predicamentoque ambos gozaban entre los vecinos, probada rectitud y consolidada haciendapoco temían de las intrigas y malicias de Sebastián Montero, exigen en cabildoque “no se llegue a cosa alguna de lo que está en el dicho corral, ni se prosigaen demoler la dicha obra hasta tanto que la Real Chancillería lo mande. Y lopiden por testimonio”102. Y mucho más rigurosas, casi ofensivas, fueron lasimputaciones que mantuvo el regidor don Pedro de León de Vargas en el ayun-tamiento del 25 de octubre de 1635. Protestó de que los comisarios que laCiudad nombró para su defensa actuaron “con notoria omisión y coacción”; deque los concejales que acataron la sentencia del licenciado Pedro del Alamo,contravinieron “las leyes del Reino que hablan en la defensa que se debe haceren los pleitos que se siguen en las ciudades contra sus cabildos”, y de que al nohaber hecho uso de oficio del amparo que ofrecían otras disposiciones de dere-cho público y del fuero de Badajoz, “ha resultado que a esta Ciudad se le haseguido notorio agravio [...], y pérdida de mucha cantidad de maravedises porhaberla despojado del sitio que era suyo propio, y demolido el edificio que enél tenía hecho, de que se le seguía mucha autoridad y útil para sus propios”. Ytras estas alegaciones, “y para que la Ciudad consiga la justicia que tiene [...]en razón de lo referido”, solicitaba el nombramiento de comisarios que “pidanrestitución contra la dicha sentencia y ejecución de ella, [...] y sigan el dichopleito en esta instancia y ante el tribunal superior” hasta que “dicha obra seponga en el estado que estaba antes que se demoliese”103. Aunque el Ayunta-

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

101 AMB, libro de acuerdos n.º 4, fols. 39 vto. y 73 vto.102 AMB, libro de acuerdos n.º 4, fol. 73 vto.103 AMB, libro de acuerdos n.º 4, fol. 197.

Page 231: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

742

miento asumió el compromiso de entablar “todos los autos y diligencias judi-ciales y extrajudiciales sin ninguna limitación”, sólo consiguió rescatar para eldominio público la titularidad del solar104, pero fracasó en la demanda de quese rehiciera la cimentación del teatro. El cabildo del 7 de mayo de 1640, muer-to ya Sebastián Montero, “porque el gasto que se hizo en sacar los cimientosno fue mucho, y la mayor parte se volverá a restaurar con volver los sitios delos corrales que había comprado de particulares a sus dueños, que fue lo másconsiderable”, abandona definitivamente la ubicación del teatro en ese lugarpara levantarlo en la calle del Dómine Galindo donde se podría labrar “conmenos costa que si se prosiguiese, pudiéndolo hacer, el comenzado”, y además“con mucha mayor grandeza”105.

Junto a esta espléndida residencia que acabamos de historiar poseyó tam-bién don Sebastián otra lúgubre, aunque no menos lucida, para huesa de susdespojos. El 8 de octubre de 1623 compra por 400 ducados a los frailes agus-tinos “la capilla que está en el cuerpo de la iglesia de San Agustín de esteconvento que llaman y tiene la advocación de Ntra. Sra. de la Asunción, queestá junto a la capilla de Ntra. Sra. de Gracia y frente de la de las Ánimas, concondición que en ella se hayan de decir perpetuamente por la ánima del dichoseñor y de sus difuntos y sucesores veinte misas, seis cantadas y catorce reza-das. Las cantadas con diácono y sodiácono el día de Ntra. Sra. de la Asuncióny el de la Visitación y el de San Sebastián; y las rezadas en las tres pascuas,cuatro en cada pascua, y dos el día de San Nicolás de Tolentino, las cuales sehan de decir por los frailes de este convento [...]; y todas las fiestas de guar-dar después de las doce de mediodía con que en la dicha capilla se haya depasar luego sagrario con el Santísimo Sacramento”. En esta capilla, cuyoaltar habría de presidir una imagen de Santa María del Tránsito, tendría “suentierro y blasón” y serían patronos perpetuos del oratorio el fundador y susdescendientes. Una verja de hierro de nueve pies de alto impediría el paso

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

104 El terreno se mantuvo como plazuela para no entorpecer el acceso a dos casas principales queentre tanto se habían levantado enfrente de la de Sebastián Montero. Una era la de don BaltasarBravo de Laguna y en ella vivió durante la guerra contra Portugal el duque de San Germán,capitán general del Real Ejército de Extremadura, edificio que en 1670 compró por 200 ducadosdon Manuel de Avila (AHPB, prt. 364, fol. 231), y la otra, lindando con ella, era la de don Alonsode Figueroa. Las dos ya se documentan construidas en 1640 (AHPB, prt. 210, fol. 221). Hoyel sitio de ambas lo ocupa la sede del Gobierno Militar.

105 AHPB, prt. 292, fol. 88.

Page 232: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

743

hacía las capillas colindantes, sin que nadie pudiera acceder a ella o transitarsu interior sin consentimiento expreso. En la fecha indicada quedaban por ulti-mar muchos detalles de obra “para ilustrar y embellecer la fábrica” y aún falta-ba por vaciar la bóveda de enterramiento, reparo que solventaron los frailescediéndole dos sepulturas ya labradas en la nave central de la iglesia, “de la redafuera de la misma capilla”, para acoger los cadáveres de sus hijas María yBeatriz106. En septiembre de 1632 depositaron en su cripta los despojos de donGabriel de Molina y Liñán107, tío de su nuera doña Luisa de Liñán, y los de sushijos Sebastián e Isabel Montero, los tres fallecidos en la epidemia de fiebrestifoideas que se declaró en Badajoz en el verano de ese año. El 15 de septiem-bre de 1639 allí depositaron el cuerpo de don Sebastián Montero, el 6 de febre-ro de 1641 el de su hijo Francisco Sebastián, el 11 de octubre de 1656 el de sunieto Sebastián y el 23 de noviembre de 1661 el de su esposa doña MaríaHidalgo108. Hoy no hallamos en la iglesia muestra visible de este enterramien-to: en la descripción que don Antonio del Solar hizo en 1944 de sus capillas yde los escudos que las adornan tampoco se menciona109.

Concluimos este relato con la exposición del último anhelo cumplido denuestro biografiado. El 14 de septiembre de 1632, y ante el escribano PedroSánchez Ardila110, don Sebatián Montero de Espinosa erigió, en nombre pro-pio y en el su mujer doña María Hidalgo, un mayorazgo en favor de sus hijos ydescendientes legítimos, y a falta de ellos en el de la persona, iglesia, colegio omonasterio que en su momento designaran, u obra pía o manda perpetua queestablecieran111. Con esta fundación hacía uso de la facultad que para tal pro-pósito le había concedido Felipe IV el 8 de enero de 1628112. Los bienes que

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

106 AHPB, prt. 1365, fol. 233.107 Había fallecido en su casa (AHPB, prt. 276, fol. 136).108 AHPB, prt. 231, fol. 449 y prt. 232, fol. 481.109 Nobiliario de Badajoz, Badajoz, 1944, pp. 187-193.110 AHPB, prt. 296, fol. 35.111 En la misma fecha y ante el mismo escribano doña María Hidalgo había otorgado renuncia

pública de los derechos que en todo tiempo y por cualquier motivo pudiera contraer, siempreque afectaran al contenido de la escritura de fundación, en cuya letra y espíritu se ratificaba.En el mismo acto delega sus facultades y atribuciones en su marido, así como la confección deldocumento público.

112 La Real Cédula fue firmada en el Pardo.

Page 233: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

744

vinculó a la institución fueron la villa y dehesa de Malpartida, las casas de sumorada en la calle del Pozo y un oficio de regidor perpetuo en el Consistoriode Badajoz, formando todo ello un cuerpo único que no se podría partir, ven-der, acensuar, ceder, renunciar, obligar o hipotecar por ningún motivo, so penade perder el tenedor la posesión del mayorazgo, como “muerto naturalmente”,si quebrantara cualquiera de tales requisitos.

El disfrute del mayorazgo estaba también condicionado por una serie deprecisiones excluidoras que se detallan minuciosamente:

– No podía gozarlo “loco, mentecato, mudo ni hermafrodita”, a no serque esas tachas fueran advertidas con posterioridad al reconocimiento posesorio.

– Quedaban apartados del legítimo usufructo los clérigos, monjas, frai-les, jesuitas u otra cualquier persona ligada por voto de castidad a una comuni-dad religiosa, y esto aunque su derecho fuera prelativo.

– Los varones que disfrutaran de la posesión del mayorazgo deberíantomar siempre y en toda ocasión el nombre, apellidos y escudo de armas delfundador.

– Para acceder al mayorazgo, el designado tendría que prestar juramentoprevio de acatar siempre las condiciones escrituradas en la carta de fundación.

Pero de entre las precisiones que conforman el documento, hay una, man-tenida y ratificada años después por don Sebastián en una segunda fundación yconsolidada también por cláusula testamentaria, que merece ser transcrita porhaber promovido su posterior observancia la creación de un sanatorio paraindigentes, origen remoto del actual Hospital Provincial de Badajoz:

“Y afuera de los dichos nuestros hijos y descendientes se hagamemoria perpetua que sea un hospital, sirviendo de él, y precisamentesiendo las casas de nuestra morada, donde se haga iglesia de advocacióndel bienaventurado San Sebastián mártir. Y sea la dicha iglesia y fábricacomo pareciere al patrono que nombrare, y tenga consideración a que seapoco costosa porque haya más limosna con que curar a los pobres, losquales hayan de ser veinte y cuatro los que hayan de curar de todasenfermedades y, asaneando la renta, a poder sustentarse más, pagándoselos gastos del servicio que hubiere. Para la conservación y buen gobiernodel dicho hospital, dejo y nombro por patrono perpetuo al señor deán dela Catedral de esta ciudad y al prior del convento de señor San Agustín deella que al presente son y adelante fueren perpetuamente, por cuyo cuidadohayan de la dicha hacienda quince mil maravedís en cada un año, y puedan

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

Page 234: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

745

nombrar un mayordomo a cuyo cargo esté la cobranza de la renta que seha de distribuir y gastar.”

Aunque antes de que esta disposición pudiera formalizarse en su fielcumplimiento, como así ocurrió, la primera fórmula de vinculación experi-mentó tales modificaciones que hicieron peligrar durante décadas la existenciadel centro hospitalario. Veámoslo: como el 9 de noviembre de 1632 ya habíanfallecido sin descendencia sus hijos legítimos Sebastián e Isabel “y por enton-ces no tenían otros”, según declara doña María Hidalgo113, don Sebastián, an-heloso de la perduración del mayorazgo en su linaje, solicita de la Corona,previo consentimiento de su esposa, licencia para legitimar la sucesión en sushijos naturales, impedidos de su uso y disfrute por su condición excluyente debastardía. El rescripto de concesión está fechado en Madrid el 20 de diciembrede 1633, y en él se declaran herederos al vínculo en orden de prelación, siem-pre que no existiera hijo legítimo de legítimo matrimonio, a Sebastián, Juan yMaría Montero de Espinosa, “habidos estando casado de mujer casada”, a lavez que anulaba todos los impedimentos que se opusieran a este acto en laprimitiva escritura de fundación. El resto de condicionamientos y disposicio-nes habrían de permanecer con su valor originario114.

A principios de 1635, el 2 de febrero, y por necesidades de poseer efec-tivo dinerario para negocios urgentes, don Sebastián se ve precisado a revocaren su totalidad la escritura de fundación dejándola sin efectos y dando porlibres los bienes vinculados para poderlos “vender, trocar, cambiar y censuar”.Y es a esta última opción a la que los somete hipotecándolos en el caballerozafrense don Alvaro de Mendoza, aunque reservándose la facultad de restable-cer la sujeción del patrimonio a sus herederos con la obligación de satisfacer

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

113 AHPB, prt. 296, fol. 3. Su fecha 7 de enero de 1633.114 Se otorgó esta escritura ante Pedro Sánchez Ardila, el mismo escribano que dio fe de la

fundación del mayorazgo, el 7 de enero de 1633 (AHPB, prt. 296, fol. 1). Los documentoshallados por nosotros, y de los que facilitamos en todo momento su ubicación exacta, noconcuerdan en algunos detalles concretos con las noticias aportadas por Arcadio Guerra Guerraen su «Recapitulación histórica de los hospitales de Badajoz» (Revista de Estudios Extremeños,XV-2, III, 1959, pp. 633-670). Lamentamos el no haber podido confrontar y criticar las fuentesreferenciales que manejó este investigador por no aparecer identificadas en dicho artículo.

Page 235: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

746

las cargas censatarias que los gravaran115, como efectivamente realizó unosdías más tarde, el 16 de febrero de 1635, al escriturar una nueva fundación anteel notario Pedro Sánchez Ardila.116 Las cláusulas formales de este documentoson de contenido muy semejante a las disposiciones que configuraron su pri-mer establecimiento, siendo muy pocas las novedosas como la transcendenteampliación que ahora se hacía de la línea hereditaria, pues a la prelación yaindicada de los hijos naturales Sebastián y María, se añade la posibilidad de lasucesión de su sobrina Beatriz Montero de Mendoza en sus hijos don Pedro deMoscoso y Montero y doña Isabel de Mendoza, y también la de don Alonso ydon Andrés Rodríguez Hidalgo, sobrinos carnales de su esposa doña María.Agotados estos llamamientos, se renueva, sin variantes algunas respecto a laprimera redacción, la vigencia de la manda pía del hospital para pobres. En lamisma fecha y ante el mismo escribano, doña María Hidalgo consiente en laaccesión al mayorazgo de sus bienes privativos; acepta lo escriturado y se obli-ga a acatar la restricción de que una vez muerto don Sebastián no podría alte-rarse en nada su contenido117. No existe, o mejor no hemos hallado, ningunaotra modificación o recreación: creemos que ésta fue la última y definitiva,supuesto que queda ratificado con el hecho que de ella, y a requerimiento de lajusticia, se sacasen copias para distintos fines el 21 de noviembre de 1662 y el17 de febrero de 1675.

El uso que hizo el fundador de la facultad de poder limitar o alterar elseñalamiento de herederos por escritura suficiente o mandato testamentario,

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

115 AHPB, prt. 297, fol. s.n. Es posible que no fuera el único censo que lo gravara, pues cuandoel 18 de diciembre de 1664 los patronos de la manda pía solicitaron del provisor del obispadolicencia para vender el bien vinculado de regidor perpetuo del cabildo de Badajoz (lo compróel teniente general de artillería don Juan Martín Ruano por 20.000 reales), alegaron comomotivo de fuerza el poder redimir algunos censos importantes que tenían los bienes inmueblesde la manda, en especial el que pesaba sobre la villa y dehesa de Malpartida (AHPB, prt. 323,fol. 801). El 9 de agosto de 1665 los patronos redimieron un censo consignativo de 5.000ducados de principal sobre dicha propiedad en favor de los herederos de Juan Rodríguez Silvera(AHPB, prt. 325, fol. 700). Desconocemos si estas obligaciones eran debidas a consecutivospartimientos del censo de don Alvaro de Mendoza, que en ese caso tuvo que ser de considerablecuantía; a imposiciones distintas cargadas por don Sebastián, hipótesis que no creemosprobable, o más bien a censos contraídos por los antiguos propietarios, los Manrique, ysubrogados en don Sebastián cuando adquirió esta hacienda.

116 AHPB, prt. 297, fol. 18. La ratificación en el folio nº 35.117 AHPB, prt. 297, fol. 15.

Page 236: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

747

como de hecho ocurrió, dio origen, al fallecer doña María, a un largo procesoreivindicativo de presuntos perjudicados que demoró considerablemente el es-tablecimiento del hospital, como luego veremos. La restricción de beneficia-rios y la caución de voluntades que previno don Sebastián por su testamentootorgado el 12 de septiembre de 1639, es la siguiente:

“Declaro que en virtud del poder irrevocable que me dio doña MaríaHidalgo, mi mujer, de sus bienes y míos hice y fundé con facultad real unvínculo y mayorazgo ante Pedro Ardila, escribano del número de estaciudad, en el cual llamé a don Francisco Sebastián Montero, mi hijo, y doñaLuisa de Liñán, su mujer, y sus hijos y descendientes; y a falta de ellos a loshijos y descendientes de don Pedro de Moscoso Maldonado y de doñaBeatriz Montero, mi sobrina, su mujer, y a falta de ellos a los hijos ydescendientes de Alonso Rodríguez Hidalgo, mi cuñado, hermano de ladicha doña María Hidalgo, mi mujer. Y así mismo hice otros llamamientos,y que a falta de todos éstos se hiciere un hospital en mis casas principalesdonde se curase de todas enfermedades, dotado del dicho mayorazgo yfrutos de él en la forma y como se contiene y declara en la dicha fundación,a que en todo y por todo me remito, en lo cual quedó reservado por mí quepudiese anular el dicho vínculo, alterar, añadir y quitar de él todo aquelloque fuere mi voluntad. Después de lo cual, por escritura que otorgamos yoy la dicha doña María Hidalgo, mi mujer, ante el dicho Pedro SánchezArdila en aprobación de los llamamientos hechos en los dichos donFrancisco Sebastián Montero y doña Luisa de Liñán, mi hijo y nuera, nosprohibimos de la revocación de ellos, obligándonos en todo tiempo y porcualquier causa serían firmes y permanentes, de tal manera que precisa einviolablemente sucedan en el dicho vínculo y mayorazgo los dichos donFrancisco Sebastián Montero y doña Luisa de Liñán, su mujer, y sus hijosy descendientes, así es mi voluntad. Declaro y mando que en cuanto a losllamamientos de los dichos don Francisco Sebastián Montero y doña Luisade Liñán, mi hijo y nuera, nos prohibimos de la revocación de ellos,obligándonos a que en todo tiempo y por cualquier causa serían firmes ypermanentes, de tal manera que precisa e inviolablemente sucedan en eldicho vínculo y mayorazgo los dichos don Francisco Sebastián Montero ydoña Luisa y sus hijos y descendientes se han de guardar inexcusablemente.Y en cuanto a todos los demás llamamientos y sucesiones los revoco, anuloy doy por ningunos y de ningún valor y efecto para que no se pueda usarni use de ellos en manera alguna, de tal manera que a falta de los dichosdon Francisco Sebastián y doña Luisa, su mujer, y sus descendientes,inmediatamente suceda en el dicho mayorazgo el hospital que en él mandéfundar, y se instituya y funde luego que llegase el caso sin ninguna dilación,que si para esto son necesarias otras declaraciones y solemnidades para sumayor firmeza, las he por puestas y expresadas en esta cláusula.”

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

Page 237: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

748

Lo que resulta curioso, pero no desatinado, es que doña María Hidalgointentara en 1653 invalidar ante la Chancillería de Granada el contenido de lacláusula que hemos transcrito118, con la finalidad de abrogar el mayorazgo yconseguir así la desafectación de su hacienda. Aunque no tenemos constanciadocumentada de los verdaderos motivos que la indujeron a presentar dichorecurso, es humanamente comprensible que, extinguida la línea marcada pordon Sebastián en su testamento, se opusiera a que lograran el vínculo, cosa queya por entonces pretendían, unos parientes de su marido, nietos de su cuñadaBeatriz Montero, a los que no la unían lazos de consanguinidad, ni tal vez deafecto, y a que quedaran privados sus allegados agnaticios, sobrinos carnales,de la futura posesión y goce de su patrimonio particular en beneficio de perso-nas que le eran tan ajenas. El caso es que la justicia desestimó la petición porestar probado que en su día ratificó “en forma de derecho” el testamento cerra-do de su marido. Doña María no recurrió la sentencia ni reiteró la demanda enotras instancias, posiblemente porque esa potencial sucesión era jurídicamenteinoperante, y porque en su ánimo no existía cautela ni renuencia a la fundacióndel hospital119.

Al morir doña María (1661) el vínculo queda liberado del usufructo vita-licio que ella mantenía, y entonces, por haberse agotado la línea preferente enla sucesión del mayorazgo, la colateral de los Montero comenzó a interponerrecursos judiciales para rehabilitar legalmente los llamamientos consentidosen la segunda carta de fundación. En 1662 el capitán don Pedro de Moscoso

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

118 El 22 de agosto dio poder a procuradores para esta causa (AHPB, prt. 318, fol. 49).119 No hemos encontrado ningún documento que nos informe fehacientemente de los motivos que

impulsaron a doña María Hidalgo a adoptar esta postura. Sabemos que cuando se hizo públicoel testamento de su marido lo aceptó en su totalidad, e incluso que el 12 de septiembre de 1643vendió 189 vacas para colocar su importe a censo en favor del mayorazgo (AHPB, prt. 293, fol.185). Suposiciones extraídas del contenido de la documentación que hemos manejado nosinducen a considerar válidas las hipótesis expuestas; y si no es así ¿cómo explicar que trece añosmás tarde de la lectura del testamento pretendiera revocarlo? Puede que con esta acciónintentara, y es suposición muy rebuscada pero no imposible en doña María dada su taimadasuspicacia, que la Audiencia de Granada diera con su sentencia validez judicial al contenidode la clausula testamentaria, y si fuera así no cabe la menor duda que lo consiguió.

Page 238: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

749

Maldonado, resobrino de don Sebastián120, incoa pleito de reposición ante laJusticia Real por oponerse al establecimiento de la manda pía, a la vez quereclamaba como suya por derecho de llamamiento la propiedad de los bienesvinculados121. La resolución civil del contencioso fue favorable a sus preten-siones122, pero, por otra parte, como el 1 de julio de ese mismo año el provisorgeneral del Obispado123 había declarado de propiedad eclesiástica la haciendadel mayorazgo124 “por haber llegado el momento de edificar y crear el hospital,manda pía e iglesia”, y el día 2 del mismo mes había refrendado el nombra-miento de los patronos y administrador de la manda125, se produjo una confron-tación de competencias entre la jurisdicción civil y la eclesiástica que tuvo quedilucidar la Chancillería de Granada. La causa es interesante porque el litigioinicial por las mencionadas reclamaciones familiares, se vio enmarañado conla participación en la querella del alcalde mayor de la Ciudad en el intento deconsolidar sus competencias judiciales y privilegios administrativos.

La primera actuación de los recién confirmados patronos fue la de depo-ner y sustituir al alcalde del poblado de Malpartida126, lo que provocó la reac-ción inmediata del justicia de Badajoz, que no admitía tal remoción, sujetandoa severas penas el ejercicio del cargo. Los gestores del legado ponen en cono-

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

120 Era nieto de doña Beatriz Montero de Espinosa, hermana de don Sebastián. Este sujeto aparecetambién mencionado con distintos apellidos: Maldonado Moscoso (AHPB, prt. 329, fol. 377),Moscoso Montero (AHPB, prt. 323, fol. 802) y Maldonado de Moscoso y Montero (AHPB, prt.322, fol. 417). Estas alteraciones patronímicas, muy frecuentes en la sociedad española de laépoca, ya lo hemos dicho, no son relevantes.

121 AHPB, prt. 232, fol. 143.122 AHPB, prt. 323, fol. 801.123 Lo era el licenciado don Cristóbal de Mora, canónigo de la Catedral, vicario del obispado y

arcediano de Jerez de los Caballeros.124 El expediente de adscripción lo promovió el fiscal eclesiástico don Francisco Parrado.125 Los patronos fueron, como había dispuesto don Sebastián, el canónigo don Juan Ramos de

Lorenzana, deán de la Catedral, y fray Mateo Hidalgo, prior del convento de San Agustín.Cobrarían 15.000 maravedises anuales, gratificación bastante elevada. El administrador lo fueel presbítero don Juan del Valle (AHPB, prt. 323, fol. 801).

126 Lo era Antonio Vázquez. En su lugar nombraron el 10 de julio de 1662 a Alvaro Martín Lechón(AHPB, prt. 323, fol. 801).

Page 239: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

750

cimiento del juez eclesiástico esta ingerencia coactiva en sus exclusivas atri-buciones, quien a su vez apercibe al alcalde mayor, don Alonso Ramírez deGrimaldo, de su incapacidad para conocer en la causa. Como es natural donAlonso reafirmó su competencia en este asunto ampliando incluso su interven-ción al sujetar el mayorazgo en las personas de don Pedro de Moscoso y de suhermano don Diego, los cuales no tardaron en impugnar por contrarios a dere-cho todos los pronunciamientos del provisorato diocesano “por no haber llega-do el caso de la fundación de la manda pía”. La respuesta del definidor episcopaldon Francisco de Chaves127 se produjo en forma de auto decisivo y conminato-rio el 17 de abril de 1663 con la prohibición absoluta, so pena de excomuniónmayor, de entender seglares en la afectación civil de bienes y derechos ya eri-gidos en espirituales y considerados eclesiásticos. Los danmnificados apela-ron esta resolución ante los tribunales pontificios y protestaron el auxilio regiode la fuerza128, pero como el abogado que se ocupaba de sus intereses129 noconsiguió presentar en los cuarenta y ocho días concedidos por el provisor lasentencia contradictoria dictada por la Curia Romana, el 14 de junio les fuedeclarada la rebeldía y desierto el recurso. Sin embargo el amparo solicitadode la auditoría real siguió su curso administrativo, pues el 6 de octubre delmismo año Gaspar Matías del Pulgar, escribano de cámara de la Chancilleríade Granada, dio fe de que por el presidente y oidores de dicha Audiencia sehabía visto el pleito de competencias que les fue remitido por el Consejo delReino, y habían fallado que “en dicho negocio y causa [...] el dicho juez ecle-siástico no hace ni comete fuerza alguna, y se lo debían remitir y remitieron, yasí lo proveyeron y publicaron”. Conocido este dictamen el alcalde mayor seinhibió de entender en este asunto en lo sucesivo y se apartó del caso, pero nodon Pedro cuyas reivindicaciones se extienden sin fortuna hasta 1676130, y esoa pesar de que Carlos II había reconocido en 1674 la manda pía y ratificado la

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

127 Fue también canónigo de la Catedral y vicario del obispado.128 El 17 y el 24 de abril respectivamente.129 Era el licenciado Juan de Mata y Cevallos, quien el 4 de febrero de 1665 reclamaba del alcalde

mayor de Badajoz ante la Chancillería de Granada los 13.200 maravedises que, según él, lehabía acarreado de gastos el seguimiento del proceso (AHPB, prot. 324, fol. 51).

130 Era entonces alcalde mayor de la ciudad don Sebastián de Berdoya y Arce. Los nombramientosde agentes judiciales por parte de los patronos de la manda pía para seguir el pleito de este añoestán recogidos en AHPB, prt. 323, fols. 396 y 437. El poder de don Pedro de Mocoso para elmismo efecto al folio 417 del mismo protocolo.

Page 240: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

751

fundación del hospital131, porque “la obligación de curar y asistir los enfermosno sólo está cimentada en las leyes cristianas y naturales, sino en las políti-cas”132.

De entre los bienes sujetos al mayorazgo sobresalía por su especial rele-vancia la dehesa de Malpartida. Esta finca, situada a 14 kilómetros de Badajoz,muy cerca de Talavera la Real, ocupa hoy en día una superficie de 262 hectá-reas de buena tierra de labor regada en una de sus lindes por el río Guadiana ycruzada en toda su anchura por la rivera del Limonete133. En 1631 pertenecía adon Alonso de Solís Manrique de Lara, caballero de Santiago, quien el 31 dediciembre de dicho año la transfiere por 41.500 ducados y los censos que lagravaban a don Sebastián Montero de Espinosa134. El motivo de la venta fue elde conseguir dinero inmediato para comprar del rey la vara de alguacil mayorde Badajoz, por entonces vacante y con muchos pretendientes135, pero como lafinca estaba vinculada al mayorazgo que fundó a finales del siglo XV donFernán Gómez de Solís, don Juan de Solís y Portocarrero, tío y suegro de donAlonso, ignorando la licencia de venta autorizada por Felipe IV, denuncia el 21de enero de 1632 la improcedencia del acto y solicita su nulidad por estimarque lo ajustado a la norma hubiera sido hipotecarla y así mantener la integridaddel vínculo; porque por ser “tierras de mucha calidad” se habían vendido pormenos de la mitad de su valor de mercado, lo que era ilícito, y porque su ena-jenación perjudicaba gravemente los derechos patrimoniales de los tres hijosde don Alonso, sus nietos, niños de corta edad de los que era tutor discernido y

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

131 La real provisión y licencia aparece firmada el 30 de abril de 1674 (Archivo del Convento deNtra. Sra. de la Marced, carpeta del repartimiento del molino).

132 MORALES, Ascensio de: Crisis histórica de la ciudad de Badajoz, Badajoz, 1908, p. 289.133 Un estudio detallado de sus vicisitudes históricas en A. Guerra Guerra, “La dehesa y villa

despoblada de Malpartida”, en Revista de Estudios Extremeños, XXXV, 1, Badajoz, 1980,pp. 5-44.

134 La escritura de venta se otorgó ese día ante el escribano Francisco Zambrano de Bolaños. Lasrelaciones comerciales entre ambos venían de antes: el 1 de enero de 1632 don Sebastián vendióa don Alonso un oficio de procurador general síndico de Badajoz y otro de escribano del cabildo(AHPB, prt. 296, fol. 1).

135 Estaba tasada en 32.000 ducados. El 11 de septiembre de 1632 ya consta que don Alonsoposeía el cargo (AHPB, prt. 296, fol. 247).

Page 241: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

752

curador de bienes136. Este alegato fue desestimado en todas sus partes por eljusticia mayor de la ciudad por lo que el 19 de marzo de dicho año se ratificaante escribano la licitud de la venta137. El 11 de septiembre de 1632 SebastiánMontero consigna los 41.500 ducados en el depositario real de Badajoz quiena su vez el 7 de octubre los entrega a don Alonso “en dinero de contado”138, altiempo que hacía redención parcial de un censo valorativo de 13.000 duca-dos139. El 4 de agosto de 1638, liberada la dehesa de cargas acensuadas y tene-dor de su señorío, otorgó poder a procuradores para tomar posesión jurídicaplena de la finca y villa anexa, y unos días más tarde, el 14 de octubre, se anotaen el libro de actas del consistorio el siguiente registro sobre exención de do-minio:

“En este cabildo el dicho Sebastián Montero pidió se notifique a estaCiudad un auto de su merced el licenciado Bartolomé de Nogales Calderón,alcalde mayor de esta ciudad como juez particular, para dar al dichoSebastián Montero la posesión de la jurisdicción de su dehesa de Malpartida,por el cual dice que el domingo 17 de este va a medir y amojonar la dichadehesa y dividirla de la jurisdicción en que está de esta ciudad para que lapase de jurisdicción y nombre personas que se hallen a ello, como parecedel dicho auto que pasó ante Mateo Lucas, escribano, y como está dicho senotifique a esta Ciudad. Y habiéndolo oído mandó salir de este cabildo aldicho Sebastián Montero, y tratado y conferido sin él el dicho negocio senombraron a Gonzalo de Hoces Mogollón, alcalde mayor del consistorio,

FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

136 Don Alonso de Solís era viudo y menor de 25 años por lo que aún no gozaba de derechos civilesplenos. Como curador ad litem tenía nombrado a un tal Diego Martín (AHPB, prt. 284, fol. 314y prt. 296, fol. 247).

137 AHPB, prt. 296, fol. 92.138 Este trámite venía exigido legalmente por la minoría de edad de don Alonso (AHPB, prt. 296,

fols. 247, 250 y 252).139 El beneficiario era don Juan de Solís Portocarrero, pero como por entonces ya había fallecido

los cobró su yerno don Alonso. Sebastián Montero fraccionó el abono en tres cargos: el primerode 6.366 ducados al 11 de abril de 1632 (AHPB, prt. 296, fol. 247), el segundo de 4.675 al 2de junio de 1635 (AHPB, prt. 297, fol. 100) y el tercero de 1.959 al 9 de febrero de 1637 (AHPB,prt. 290, fol. s.n.). Muerto don Sebastián, en 1644, hubo pleitos entre su viuda y los poseedoresdel mayorazgo de los Solís sobre la cantidad liberada (AHPB, prt. 293, fol. 104). Otro censode 5.000 ducados que cancelaron los albaceas el 9 de agosto de 1665 fue impuesto por donSebastián en favor de don Enrique de Sierra y de sus hermanas doña Isabel y doña Engracia,monjas en el convento de Santa Lucía (AHPB, prt. 325, fols. 538 y 700).

Page 242: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

753

y a Cristóbal Romo Cevallos, procurador general, para que en nombre deesta Ciudad se hallen a la dicha medida y posesión y amojonamiento, ypidan en nombre de esta Ciudad todo lo que convenga sobre ello, que paraello y lo dependiente se les da comisión y poder en forma140.”

La explotación de la tierra, tanto en cultivos de secano como de regadío,se hizo por arrendamiento de cosechas entre los labradores de Talavera141. DonSebastián tan sólo se benefició de réditos en especie a la vez que se ocupaba deejercer la facultad de nombrar alcalde y teniente de alcalde de la aldea despo-blada de Malpartida por ser privilegio que “con jurisdicción alta y baja inclusala de horca y cuchillo” le había concedido Felipe IV en febrero de ese año142.

Don Sebastián Montero de Espinosa falleció en su casa de Badajoz elmediodía del viernes 14 de septiembre de 1639 a los 54 años de edad143. Dosdías antes había otorgado en presencia de su esposa testamento cerrado ante elescribano Francisco Zambrano de Bolaños en el que, entre otras muchas dis-posiciones, ordenaba que se aplicaran 3.000 misas rezadas por la salvación desu alma; que se amortajara su cuerpo con el uniforme de capitán de las miliciasurbanas –vestido acuchillado de paño negro guarnecido con trencillas de oro yforrado de raso azul fosco, faja de carmesí con caireles y borlón de flecos a laspuntas, guantes almizclados de gamuza, calzas de cabritilla, sombrero cham-bergo “ala de cuervo” con cinta de seda y plumas pavonadas y a la cintura dagade acero con empuñadura taraceada en plata–; que portaran el féretro hasta suentierro en la capilla de Ntra. Sra. del Tránsito los religiosos agustinos; que leacompañaran en comitiva “los curas, capellanes y frailes de la ciudad” y que lerindieran honores militares los soldados de su compañía. El mismo día de sumuerte dictó un codicilo precisando algunas mandas y legados, escrito que no

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

140 AMB, libro de actas n.º 5, fol. 99 vto.141 AHPB, prt. 326, fol. 923; prt. 330, fol. 257 y prt. 331, fol.142 AHPB, prt. 305, fol. 16. El sistema de explotación venía de antiguo: el 16 de mayo de 1570

quince aparceros de la dehesa dan poder a procuradores para representarlos ante don Alonsode Manrique, comendador de Ribera, su entonces propietario, en las quintas que había de hacersobre las yuntas que tenían sembradas (AHPB, prt. 12, fol. 517).

143 Es cifra muy aproximada.

Page 243: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

754 FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

pudo firmar a pesar de intentarlo144, y al día siguiente el concejo de la Ciudadacordó en cabildo ordinario cubrir con urgencia la capitanía que había dejadovacante145.

La vida de Sebastián Montero transcurrió casi totalmente en Badajozcon frecuentes desplazamientos a lugares de su entorno. De largos itinerariossólo tenemos constancia de sus viajes al pueblo de Siruela por motivos fami-liares y de tres prolongadas estancias en Madrid: una en 1628 para eliminartrabas en su nombramiento de capitán de las milicias urbanas y dos más, en losaños 1631 y 1632, para posibilitar la enajenación de la dehesa de Malpartida,hasta entonces vinculada al mayorazgo de los Manriques, como se ha dicho, yque él pretendía adquirir por llevar anejo los derechos de señorío. A pesar desu cuantiosa fortuna y de la hidalguía de privilegio que había alcanzado, nuncadisfrutó del tratamiento de don pero sí consiguió que a partir de 1626 se lealudiera siempre con el título de señor.

144 ADPB, leg. 186.145 AMB, libro de actas nº 5, fol. 209.

Page 244: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

755APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE BADAJOZ:EL CAPITÁN DON SEBASTIÁN MONTERO DE ESPINOSA

Page 245: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

756 FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

Page 246: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

757

Sobre la muerte y enterramientosde un Maestre santiaguista

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZUNED. Centro Asociado de Algeciras

Durante el maestrazgo de Pelay Pérez Correa se conformó definitiva-mente la “Provincia de León” de la Orden de Santiago. Muestra indiscutibledel interés del Maestre por estas tierras extremeñas es que, aproximadamentela mitad de aquella “Provincia”, pasó bajo el dominio santiaguista a lo largode su maestrazgo; en el mismo tiempo nos consta que se celebraron dosCapítulos Generales en Montánchez y cinco en Mérida. Además de estosvínculos con la Baja Extremadura, el Maestre ha quedado unido a nuestratierra por un hecho legendario que constituyó la fundamental razón para queel rey Fernando el Católico dispusiera que sus restos fuesen trasladados deTalavera de la Reina al monasterio de Santa María de Tudía.

During the mastership of Pelay Pérez Correa was definitivily shapedthe “Provincia de León” from the “Orden de Santiago”. The unquestionablyproof of the master’s interes by this Extremadurians lands is that along hisgovermen, about the middle of that “Provincia” passed under santiaguists’control. By those time we had evidents that two General Chapter wascelebrated in Montánchez and five ones in Mérida. In addition to thishistorical links whit the “Baja Extremadura”, the master had remained jointedto our land by one legendary fact that was the basic reason why the king“Fernando el Católico” ordered that the master’s mortal remains were movedfrom Talavera de la Reina to the monastery of “Santa María de Tudía”.

Page 247: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

758

INTRODUCCIÓN

Como todos sabemos, la “Provincia de León” de la Orden de Santiagose extendía por buena parte de la actual provincia de Badajoz y el sur de la deCáceres, conformando así un señorío continuo y redondo que superaba losdiez mil kilómetros cuadrados de extensión1. Tales tierras fueron concedidas ala Orden a partir de los años treinta del siglo XIII y la “Provincia” quedó com-pletamente bajo el dominio santiaguista en el año 1254, momento en que latotalidad del término de Mérida -que la Orden señoreaba conjuntamente conel arzobispo de Compostela- pasó a manos de los santiaguistas en tiempos delmaestre Pelay Pérez Correa2 gracias a un intercambio de propiedades entre laOrden y el arzobispado compostelano3. No pueden existir dudas sobre la firmedecisión del Maestre en ampliar las posesiones de su institución a lo largo delcamino que unía el reino de León con el de Sevilla, esto es, lo que hoy conoce-mos como “Vía de la Plata”. Y no puede haber dudas porque, tanto el inter-cambio de tierras norteñas de la Orden por la mitad de Mérida, así como partede las concesiones reales que por nuestra región se hicieron a la instituciónreligioso-militar durante el maestrazgo de don Pelay, lo fueron en recompensaa la colaboración de los santiaguistas en las conquistas de otras tierras fueradel entorno extremeño y porque el Maestre prefirió -esa es nuestra impresión-estas donaciones por las especiales condiciones que reunían con respecto aotras posesiones que ya señoreaban con antelación en la actual Extremadura.

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

1 El término de Montánchez tenía una extensión de 722 Kms.2. Mérida, 3.980 Kms.2. Hornachos,1.058 Kms.2. Alange, 910 Kms.2. Reina, 2220 Kms.2. Montemolín, 1421 Kms.2. La suma totalde estas superficies alcanza la cifra de 10. 311 Kms.2. Estos datos los hemos obtenidoapoyándonos en la relación de pueblos que fueron surgiendo de las antiguas encomiendassantiaguistas y que nos proporciona BERNABÉ DE CHAVES en: Apuntamiento legal sobre

el dominio solar de la Orden de Santiago en todos sus pueblos. Madrid, 1740. Facsímil deEdiciones El Albir. Madrid 1975. Folios 180v y 181r. La extensión actual de los téminosmunicipales de dichos pueblos se puede ver en, España: Atlas e índices de sus términos

municipales. Confederación Española de Cajas de Ahorros. Madrid, 1969.2 El personaje ha sido objeto de un reciente estudio que constituye nuestra tesis doctoral: La Orden

de Santiago y el maestre Pelay Pérez Correa, defendida en la sede central de la UNED. el día19 de junio de 2002.

3 Véase en Archivo Histórico Nacional. Órdenes Militares, Uclés, carpeta 198, documento nº 10.(En adelante AHN. OO. MM. Uclés, 198/10). Publicado en AGUADO DE CÓRDOVA,FRANCISCO, ALFONSO ANTONIO ALEMÁN Y ROSALES, JOSÉ LÓPEZ AGURLETA:Bullarium Equestri Ordinis Sancti Iacobi de Spatha. (En adelante Bulario de Santiago),Madrid, 1719, pp. 190-191.

Page 248: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

759

Alange, por ejemplo, le fue concedido en 1243 como premio a la colabo-ración de los freires en la conquista del reino de Murcia y vino a soldar, para laOrden, el vacío territorial existente entre las encomiendas de Mérida yHornachos. De igual manera, Reina le fue otorgada en 1246 como premio porsu colaboración en la conquista de Jaén; con esta encomienda los santiaguistasprolongaron sus dominios hasta el corazón mismo de Sierra Morena ya que, enun principio, sus términos englobaban los de Guadalcanal. Por último,Montemolín fue intercambiado por Cantillana y la alquería de Besnaget4 en1248, aunque sería necesario puntualizar aquí -dada la diferencia de extensiónentre Cantillana y Montemolín- que en esta permuta el rey de Castilla estabatratando de compensar a la Orden por otras accciones militares llevadas acabo en el cerco de Sevilla con posterioridad a la concesión de Cantillanaque, a nuestro juicio, le fue entregada por Fernando III a los santiaguistas afinales del año 1247, poco después de que éstos hubiesen conquistado la villay el castillo de Montemolín en el verano del mismo año5.

Así que, tanto estas donaciones concretas, como el intercambio de 1254,son una muestra indiscutible del interés del Maestre y de sus freires por con-formar un extenso señorío al norte de Sierra Morena ya que, además de lasconcesiones anteriormente mencionadas y como bien sabemos, poseía la Or-den por esta región: Montánchez6 -otorgada en 1230-, Hornachos7 -en 1235, yla mitad de Mérida que administraba conjuntamente con el arzobispo deCompostela desde 1231 porque la Iglesia compostelana carecía de efectivosmilitares para defenderla8.

SOBRE LA MUERTE Y ENTERRAMIENTOSDE UN MAESTRE SANTIAGUISTA

4 Esta alquería, cuya localización desconocemos, fue permutada por la aldea de Moguer cuandoAlfonso X confirmó a la Orden en 1253 el intercambio hecho por su padre.

5 Para nosotros, y así lo defendemos en nuestra Tesis, los santiaguistas conquistaron el castillode Montemolín en el mes de agosto de 1247 y apoyándose en la alcazaba de Reina, fortalezade la que se habían hecho cargo unos meses atrás. Por tanto, Cantillana bien pudo ser donadaa la Orden con posterioridad a que los santiaguistas pusieron Montemolín a disposición deFernando III.

6 El documento de donación puede verse en CHAVES, BERNABÉ DE: Apuntamiento legal....

fols. 6v y 7r. También, en GONZÁLEZ GONZÁLEZ, JULIO: Alfonso IX. Madrid, 1944,tomo II, doc. nº 620.

7 AHN. Sección de Sellos, 10/18 El acuerdo tiene fecha de 16 de abril de 1231.

Page 249: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

760

Indiscutiblemente, bajo el maestrazgo de Pelay Pérez Correa se engran-deció la Orden de Santiago tal y como reconocía textualmente, allá por 1264,el papa Urbano IV9 y corroborarán posteriormente los comendadores Pedro deOrozco y Juan de la Parra, autores de la primera historia hasta hoy conocidasobre la Orden de Santiago10; los comendadores nos ilustran en su obra conabundantes detalles sobre la persona y gobierno del Maestre, viniendo a decirde éste, en relación al engradecimiento de la institución que: “...por todas suscosas se falla que fue la dicha orden mucho acreçentada y dilatada en sutiempo...”. Esta opinión de los comendadores santiaguistas es la misma queexperimentaría en nuestros días cualquier persona que tenga la ocasión deaproximarse a la documentación y bibliografía relacionada con la instituciónsantiaguista. Por ello, como en esta ocasión sólo hemos hecho referencia adeterminadas posesiones santiaguistas en el reino de León -por aquello de quenos son más próximas-, debemos indicar que la expansión territorial de laOrden en tiempos de don Pelay fue similar -porcentualmente hablando- en losreinos de Aragón, Castilla y Portugal, dicho esto por orden alfabético.

A pesar de este engrandecimiento de la Orden durante su maestrazgo nocreamos que el gobierno de la institución santiaguista resultó fácil a nuestrohombre. El Maestre tuvo sus detractores en el mismo seno de la instituciónhasta el punto de que ya quisieron deponerlo de su cargo unos tres años mástarde de haber alcanzado el mismo. En 1245 tuvo un enfrentamiento con elConsejo de los Trece y, como consecuencia del mismo, los componentes delConsejo se quejaron de que el maestre era inútil y pernicioso para la Orden,razón suficiente para apear a cualquier maestre de su dignidad. Don Pelay noestaba de acuerdo con tal criterio y por ello recurrió al Papa –de quien depen-dían directamente los maestres santiaguistas- para que el pontífice les definie-ra con exactitud los términos de “pernicioso e inútil” . Inocencio IV, que habíasido canonista en Bolonia, explicó a la Orden qué entendía él por tales con-

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

9 AHN. OO. MM. Uclés, 2/ II/ 23. La bula papal dice textualmente entre otras muchas cosas:“....Ordinen eundem per ministerium dilecti filii magistri uestri multipliciter exaltari...”

10 OROZCO, PEDRO DE y JUAN DE LA PARRA: Estoria de la orden de la caualleria de señor

Santiago del espada. Manuscrito del siglo XV, de la Real Academia de la Historia. Introduc-ción, transcripción, notas y ápendices del Marqués de Siete Iglesias . Facsímil publicado porla Institución Pedro de Valencia. Excma. Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz, 1978,p. 367.

Page 250: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

761

ceptos y rechazó la queja de los trece11 . De paso, les indicaba que el cargo demaestre era vitalicio si la elección del mismo se había hecho dentro de loscauces establecidos y, por tanto, no estaba al alcance del Consejo de los Trecenombrar y deponer maestres a su antojo. Sólo el Papa, les aclaraba InocencioIV a los santiaguistas, tenía potestad para privar de su dignidad a los maestrede la Orden después de juzgar los cargos que contra el mismo pudieran presen-tar los freires.

A partir de entonces el Maestre parece reafirmarse en su cargo y hasta1263 no volvió a tener otro enfrentamiento con algunos miembros del Consejode los Trece –en especial con Gonzalo Ruiz Girón, comendador mayor deAlange y del reino de León por aquellos años- a causa de un conflicto queafloró con las quejas del prior de Uclés hacia el Maestre por cuestiones diez-males y que llevaron a este último a separar de su cargo al prior y al comenda-dor mayor de León. Este conflicto fue mas grave que el de 1245 y, al no contardon Pelay con el firme respaldo del papa Urbano IV, estuvo a punto de provo-car un cisma en la Orden. La rebelión mudéjar de 1264 vino a inclinar la ba-lanza del lado del Maestre, pero no cesaron las presiones reformistas en laOrden mientras poco a poco su estrella parecía declinar ante Alfonso de Castillamás interesado en las cuestión imperial que en la reconquista. Este distancia-miento del rey castellano -aunque no con Alfonso III de Portugal ni con JaimeI de Aragón- parece marcar los años finales de aquel largo maestrazgo.

Dada la importancia de don Pelay dentro de la Orden, no debe sorpren-dernos que haya sido el único maestre a quien los santiaguistas considerarondigno de asociarlo a una milagrosa leyenda que, por ahora, parece tener susorígenes con posterioridad a la muerte del Maestre12y que, como veremos, se-guía muy viva en los siglos XV y XVI. El milagro de Tudía, vinculado a laactividad bélica de don Pelay y entrocado en la tradición santiaguista, fue,según esta última, el motivo que impulsó a la Orden a levantar una iglesia pordisposición del Maestre en lo alto de la más elevada cresta que Sierra Morenatiene en el sector meridional de la provincia de Badajoz. Esta iglesia, ya men-

SOBRE LA MUERTE Y ENTERRAMIENTOSDE UN MAESTRE SANTIAGUISTA

11 AHN. OO. MM. Uclés, 8/I/1.12 Véase al respecto la opinión de AVALLE ARCE, JUAN BAUTISTA : Sobre una crónica

medieval perdida. Boletín de la Real Academia Española. Tomo XL II. Madrid, 1962, p. 286.El autor considera aquí que la leyenda surgió en la primera mitad del siglo XIV.

Page 251: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

762

cionada en las Cantigas de Alfonso X el Sabio, llegó a ser cabecera de la Vicaríade Tudía13 y más tarde paradero final de los restos del Pelay Pérez Correa apesar de que tal honor le sea también disputado por otras villas de Portugal,reino de donde el maestre era originario. Pero antes de acometer la exposiciónde cómo llegaron los restos de Pelay Pérez Correa a la iglesia de Santa Maríade Tudía, necesario es que nos detengamos en explicar las curiosas circunstan-cias que se dieron en torno a la muerte del Maestre y que, como los detalles delparadero de sus restos, los creemos dignos de mayor difusión de la que hastaahora han tenido por la importancia histórica del personaje y sus especialesvínculos con la Baja Extremadura. Pues no sólo contribuyó a su conquista,sino que se preocupó por la repoblación del mismo organizando el territorio,promulgando fueros y celebrando Capítulos Generales de la Orden; muestrade ello es que en Montánchez se celebraron los Capítulos de 1252 y 1259,mientras en Mérida se reunieron los de 1260, 1268, 1269, 1271 y 127414.

SOBRE LA FECHA Y EL LUGAR DE FALLECIMIENTO

Se viene admitiendo tradicionalmente por los más destacados tratadistasde la Orden que don Pelay murió el día 8 de febrero de 127515. Desde luego,esta es la fecha que recoge el “Obituario”, o “Kalendas” del convento deUclés16 y también la que se difunde en el Bulario de la Orden Santiago17. En lasfuentes anteriores se han debido de apoyar una amplia nómina de autores parafechar la muerte de Pelay Pérez Correa y -aunque existen referencias a otrafecha18- pocos de ellos han entrado a valorar la veracidad de las mismas. Que

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

13 Para más detalles sobre el tema véase nuestro trabajo: La evolución de la Vicaría de Tudía y

sus relaciones con la Corona de España. Revista de Estudios Extremeños, tomo LVII, nº II.Badajoz, 2001, pgs. 543- 563.

14 Sin espacio para detenernos en más detalles, éstos son los Capítulos Generales que paranosotros se celebraron en Extremadura. Aunque puede que se reunieran otros durante el maes-trazgo.

15 La lista de los autores que se inclinan por esta fecha sería muy extensa y, por tanto, la omitimos.16 AHN. Códice 931-B. “Sexto idus februari: ...Et domnus Pelagius Petri Corrigia bone

memorie, magister militie ordinis Sancti Iacobi”.17 Bulario de Santiago, p. 220.18 Se ha dado tambien por válida la fecha de 1 de enero de 1274. Así lo recoge BENITO RUANO,

ELOY: Deudas y pagos del maestre de Santiago don Pelay Pérez Correa. Hispania, nºLXXXV. Madrid, 1962, p. 8. El autor se apoya en los datos ofrecidos por Ambrosio de Moralesen: Opúsculos castellanos.

Page 252: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

763

nosotros sepamos, sólo Alejandra González Bonilla se ha dado cuenta de cier-tos detalles que nos aporta la documentación santiaguista y, a consecuencia delos mismos, adelanta la fecha de la muerte de don Pelay entre los días 5 y 17de enero de 127519.

Estamos completamente de acuerdo con la opinión de esta autora, peronosotros creemos que la horquilla cronológica se puede acortar unos seis díasen su límite anterior si tenemos en cuenta ciertos detalles que concurrieron entorno al fallecimiento de don Pelay. Por tanto, y al no contar con ningun docu-mento que haga mención expresa al lugar y fecha del óbito, trataremos de con-jugar una información indirecta para responder, en la medida de lo posible, alinterrogante que se nos plantean en lo relativo a la muerte de don Pelay.

Diremos, de entrada, que la última noticia documental de la existenciade don Pelay nos sitúan a éste en Barcelona el día 5 de enero de 127520. Pre-senta entonces, para que el rey de Castilla la confirme, la carta del acuerdo aque la Orden había llegado con doña María Méndez en relación al monasteriode Sancti Spiritus de Salamanca. Alfonso X se encontraba en Barcelona cami-no de Beaucaire (Francia), donde había de entrevistarse con el papa GregorioX por asuntos relacionados con el Imperio. Entiende Ballesteros Beretta quedon Pelay debían formar parte de la comitiva real21, pero la verdad es que elMaestre no formaba parte del cortejo del rey de Castilla. Pelay Pérez Correahabía llegado a Barcelona procedente de Lyon, ciudad en la que se había entre-vistado con el papa Gregorio X y donde nos consta que estaba el día 25 de

SOBRE LA MUERTE Y ENTERRAMIENTOSDE UN MAESTRE SANTIAGUISTA

-Esta fecha (1 de enero) pero sin indicar año, debía constar en el Necrologio de Uclés segúnnos dice López Agurleta. Pero este autor nos indica que la letra con la que se escribió era “muy

moderna y puesta por algun particular affecto”. Así en AHN. Códice 236-B folio 120r.19 GONZÁLEZ BONILLA, ALEJANDRA: Pelay Pérez Correa, maestre de Santiago. Revista de

Estudios Extremeños. Tomo LIII, nº II. Badajoz, 1997, p. 450.20 AHN. OO. MM. Uclés, 308/13. Publicado íntegramente por ECHÁNIZ SANS, MARÍA: El

monasterio femenino de Sancti Spiritus de Salamanca. Colección diplomática (1268-1400).Universidad de Salamanca. Salamanca, 1993, doc. nº 29.

- Parcialmente se publica también en el Bulario de Santiago, p. 210. Hace referencia a estedocumento BALLESTEROS BERETTA, ANTONIO: Alfonso X. Editorial Salvat. Barcelona-Murcia , 1963, p. 725.

21 BALLESTEROS BERETTA: Alfonso X..., p. 275.

Page 253: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

764

octubre de 127422. Un mes más tarde estaba ya en Barcelona puesto que, juntoal obispo de esta ciudad y de Gonzalo Anes do Vinhal23, interviene ante JaimeI de Aragón para que éste les nombre como jueces en el conflicto que entoncesse vivía en aquel reino entre la Corona y algunos nobles revoltosos 24.

Cabe la posibilidad de que el Maestre no hubiese finalizado sus gestio-nes en Barcelona, o tal vez que por simple cortesía -a pesar de que sus relacio-nes con Alfonso X no atravesasen un buen momento-, don Pelay esperó alséquito real en Barcelona y convivió allí con la comitiva real durante las fies-tas de la Navidad del año 1274, puesto que, como hemos visto, hasta el día 5 deenero de 1275 no confirmó el rey de Castilla el documento del que hemoshablado. Al día siguiente, día de la Epifanía del Señor de 1275, moría enBarcelona el dominico Raimundo de Peñafort25. Supone Ballesteros que a losfunerales asistió, entre otros, Pelay Pérez Correa26. En este caso compartimosla opinión de don Antonio, porque el día de la Epifanía no era el día másindicado para el inicio del regreso a Castilla por parte del séquito del Maestre;lo más razonable es que don Pelay decidiera terminar todas la fiestas con susamigos castellanos. Pero si el mismo 6 de enero falleció el viejo dominico, esrazonable pensar que los santiaguistas esperaran iniciar el retorno una vez queterminaran las exequias por Raimundo de Peñafort.

Después de estas hipotéticas conclusiones, debemos hacer referencia aun documento que sí nos proporciona información sobre el fallecimiento dedon Pelay. El documento en cuestión27 nos aporta datos suficientes para aproxi-

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

22 En esta fecha llega a un principio de acuerdo con el entonces obispo de Silves, don Bartolomeu,para dejar en manos del cardenal Pedro Hispano -obispo de Túsculo, portugués de nacimientoy futuro papa Juan XXI- el contencioso que distanciaba a ambos por ciertos problemasrelacionados con las iglesias santiaguistas en la jurisdicción eclesiástica del obispo de Silves.

23 Este hombre, primer señor de la casa de Aguilar, era primo hermano del maestre santiguista ycuñado del vizconde Ramón de Cardona, uno de los nobles revoltosos.

24 Véase así en: Libre dels Feyts o Crónica de Jaime I. Tradución castellana de Enrique Palau.Editorial Iberia. Barcelona, 1958, tomo II, p. 242. La rebelíón estaba encabezada por FernánSánchez, hijo ilegítimo de Jaime I.

25 VALLS Y TABERNER, FERNANDO: San Ramón de Penyafort. Editorial Labor S.A..Barcelona, 1979, p. 147

26 BALLESTEROS BERETTA: Alfonso X..., p. 725.27 AHN. OO. MM. Uclés, 262/5. Ha sido publicado en BENITO RUANO: Deudas y pagos..., doc.

nº 5. También, pero parcialmente, en Bulario de Santiago, p. 221, y así lo recoge SÁINZ DELA MAZA, REGINA: La Orden de Santiago en la Corona de Aragón. La encomienda de

Montalbán (1210-1327). Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 1980, p. 287.

Page 254: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

765

marnos a esa horquilla cronológica dentro de la cual debió de producirse lamuerte del Maestre. Sabemos que el documento a que nos referimos está fe-chado a: “XIº kalendas Februarii anno Domini Mº CCº LXX quinto”, o sea, el22 de enero de 1275; pero en el mismo no se menciona el lugar donde se llevóa cabo el acto jurídico. Benito Ruano cree que el documento fue fechado enBarcelona y nosotros también lo cremos así, porque del acto descrito en taldocumento da fe “...Petri Marchesii publici barchinonensi notarius qui hocscribi fecit et clausit die et anno quo supra”, lo cual parece una garantía a lahora de dudar si el documento está mal fechado.

En el cuerpo del mismo se nos viene a decir que Guillermo de Cervellónreconoce, en nombre de la Orden, el débito de 6.000 sueldos barceloneses adon Berenguer de la Piedra, canónigo de Barcelona, y parte de los cuales habíaprestado este último a “...Pelagio Petri quomdam Magistro dicti Ordinis...”.Entendemos, por tanto, que en la fecha en que se formaliza el acto -22 deenero- el Maestre ya había fallecido; por lo menos, el término “quomdam”, asílo deja entrever. Pero antes de seguir con lo que nos atañe, digamos de momen-to que Berenguer de Piedra era el administrador de los bienes de la Orden deSantiago en Barcelona28 y el citado Guillermo de Cervellón no era otro que elcomendador santiaguista del monasterio de San Pedro de la Piedra29, cerca deLérida; además, entre los testigos del acto figura, al menos, un vecino de Léridaporque así consta documentalmente.

Hasta ahora sabemos que el fallecimiento de don Pelay se había produ-cido con anterioridad al día 22 de enero, pero ¿dónde?. Recurramos, parasaberlo, a otro documento de la encomienda de Montalbán30. En este docu-mento, fechado el 16 de septiembre de 1275, el justicia y jurado de Montalbándeclaran haber recibido de Alfonso Bordallo, comendador de Montalbán, milquinientos sueldos jaqueses de los quales ochocientos treinta y cinco se“...despendieron en la muert del noble señor mayestro don Pelayo...”. Portanto, Pelay Pérez Correa debió morir en Montalbán cuando regresaba de Bar-

SOBRE LA MUERTE Y ENTERRAMIENTOSDE UN MAESTRE SANTIAGUISTA

28 AHN. OO. MM. Uclés, 165/1. Publicado en Bullarium de Santiago, p. 208 y por IBÁÑEZLEIRÍA, MARÍA PILAR: La fundación y primera época del monasterio de Junqueras. AEM.Barcelona, 1982 p. 378.

29 SÁINZ DE LA MAZA: La Orden..., p. 138.30 AHN. OO. MM. Uclés, 207/48. Publicado por SÁINZ DE LA MAZA: La Orden..., doc. nº 63.

Page 255: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

766

celona hacia algún lugar de Castilla que bien pudiera ser Uclés. Ahora bien, silos santiaguistas salieron de Barcelona el día siete u ocho de enero, debieronllegar a Montalbán, como muy pronto, cuatro o cinco días más tarde; o sea, eldiez u once de enero. Por otro lado, sabemos que el comendador de San Pedrode la Piedra estaba en Barcelona el 22 del mismo mes rindiendo cuentas aBerenguer de la Piedra; pero los santiaguistas habían venido, en no menos dedos días, desde Lérida y no creemos que salieran apresuradamente para Barce-lona. Consideramos, a tenor de lo anterior, que Guillermo de Cervellón debiótener conocimiento del óbito de don Pelay estando en Lérida y con anteriori-dad al 19 de enero. Ahora bien, debemos tener en cuenta que la noticia encuestión tardaría en llegar a Lérida, desde Montalbán, otro par de días; estoviene a significar que el fallecimiento del Maestre debió producirse entre losdías 11 y 17 de enero de 1275.

No obstante todo lo anterior, y sin extendernos en muchos detalles, de-bemos tener en cuenta los motivos que llevaron a los clérigos de Uclés arecoger en su obituario la fecha del 8 de febrero como la del fallecimiento dePelay Pérez Correa. Nosotros entendemos que en tal fecha se debieron cele-brar los funerales en Uclés, previo traslado de sus restos desde Montalbánpasando por Teruel y Cuenca, donde, cómo sabemos, la Orden tenía encomien-das. Y defendemos esta postura porque existe otro detalle que así nos lo hacesopechar. Sabido es que la Regla de la Orden establecía, cuando se producíala muerte del maestre, que el prior del reino donde se produjera el fallecimien-to debía convocar a los trece y éstos tenían la obligación de nombrar otro maestreantes de los cincuenta días de la fecha de la muerte del anterior. Pues bien, eltreinta y uno de marzo todavía no se había elegido maestre31 habiéndose sobre-pasado el plazo establecido por la Regla aun suponiendo que don Pelay hubie-se muerto el día 8 de febrero.

Pero además de lo que antecede hay otra circunstancia digna de citar.Los priores convocaban a los trece en un lugar del reino donde ejercían juris-dicción; en esta situación, el prior de Uclés –convento del que dependíaMontalbán- convocaría a los trece en un lugar de Castilla o de Aragón, pero noen Mérida, que como todos sabemos pertenecía al reino de León. ¿Qué nos

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

31 BN. Ms. 8582, folio 67v: “...e que fagan iurar al maestre que primero fuere que ponga y su

sello”.

Page 256: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

767

hace pensar todo lo anterior?. Pues, sencillamente, que la reunión se efectuóen Uclés después de las honras fúnebres por don Pelay; pero no hubo entoncesacuerdo para designar maestre y se fijó otra fecha y otro lugar para una próxi-ma convocatoria. De aquí el Cabildo celebrado en Mérida con fecha 31 demarzo32, que parece convocado sólo para elegir nuevo maestre y nada más;porque el Cápitulo General correspondiente a aquel año se efectuó en León afinales de abril33.

DE LOS ENTERRAMIENTOS

Como ya hemos avanzado, son varios los lugares en los que documen-talmente nos consta que han existido, o existen, enterramientos de los restosdel Maestre: Talavera de la Reina (Toledo) y el Monasterio de Santa María deTudía, en Calera de León (Badajoz) por lo que a España se refiere; y en lo queafecta a Portugal, debemos citar los que se les atribuyen en Alcácer do Saly Tavira. Porque además de los documentos que nos hablan del enterramientode don Pelay en Talavera de la Reina y su posterior traslado a Santa María deTudía, tenemos noticia de un texto portugués correspondiente a una visitaciónde la Orden a Alcácer do Sal, correspondiente al año 1512, en el se dice quedon Pelay estaba enterrado en una capilla del Santuario de los Mártires deaquella villa portuguesa, aunque actualmente no existan indicios de tal enterra-miento34.

Pero si de la tumba de Alcácer no quedan huellas hoy día, y hasta ahorahan sido escasos o nulos los historiadores portugueses que se han hecho eco detal enterramiento, no ocurre lo mismo para el caso de Tavira. En palabras dela autora que ahora seguimos, en la Iglesia de Santa María de Tavira existe unainscripción del siglo XVIII –de 1751- en la que se dice estar allí el enterra-miento del maestre santiaguista35. Consideramos que el origen de esta creen-cia arranca de la información que aporta una crónica portuguesa de mediados

SOBRE LA MUERTE Y ENTERRAMIENTOSDE UN MAESTRE SANTIAGUISTA

32 BN. Ms. 8582, folios 66v-67v. Véase apéndice documental, doc. nº 1.33 Bulario de Santiago, pgs. 220-221.34 Así en LOPES PEREIRA, MARÍA TERESA: Alcácer do Sal na Idade Média. Ediçoes Colibri.

Lisboa, 2000, p. 159.35 Ibídem.

Page 257: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

768

del siglo XIV36, “Cronica da Conquista do Algarve”, donde se dice que donPelay dispuso que a su muerte fuese enterrado en Tavira –villa que había con-quistado- y fue llevado allí “escondidamente” y enterrado entre el altar deSanta María y la pared de la iglesia.

Ante esta información que nos proporciona el anónimo cronista –quesegún dice lo encuentra escrito en algún texto37- descartamos que hubiese unenterramiento múltiple y autorizado por los dignatarios de la Orden en el mo-mento del fallecimiento del Maestre. Si con posterioridad hubo un traslado desus restos, éste debió hacerse de incógnito y sin el consentimiento de las auto-ridades pertinentes, cosa que consideramos harto difícil por dos razones: laprimera, que tal circunstancia hubiera dejado alguna referencia documental aconsecuencia del revuelo que hubiese producido la profanación de la tumbadel Maestre; la segunda razón se apoya en las tensiones existentes entre lasramas santiaguistas de Portugal y Castilla a los pocos años de morir donPelay. Tengamos en cuenta que en 1288 los procuradores de la rama portugue-sa, juntos con los del rey don Dionís38, exponían al papa Nicolás IV una seriede quejas derivadas de la centralización de Uclés en las estructuras de gobier-no de la Orden. A partir de ahí se vivió una etapa de incierta dirección y quefinalizó con la segregación de la rama portuguesa en 1327 y de la que no fueajena la Corona de Portugal, como ya nos podemos imaginar.

De modo que, si la crónica a la que nos estamos refiriendo fue escritacon antelación a 1357, nos inclinamos a pensar que el anónimo cronista estájustificando ante sus coétaneos –conocedores de las tensiones de las que he-

36 Parece que fue escrita antes de 1357, según opina JOSÉ PEDRO MACHADO: Crónica da

conquista do Algarve. (Textos de 1792). Comentarios e notas. Separata do nº VII dos Anaisdo Municipio. Faro, 1979, p. 27. Véase también el texto de la crónica en: Cronica de Cinco

Reis de Portugal. Edición de Artur de Magalhaes Basto. Livraria Civiliçao. Porto, 1945, vol.I, p. 219. Se dice aquí que el Maestre ordenó a su muerte que fuese llevado a Tavira “e fui hi

trazido escondidamente e soterranno (sic) entre o altar de Santa Maria e a parede da igreja”.

37 El autor dice al referirse a la muerte de don Pelay que: “... delle nao achamos cousa algus onde

morreo ou hu jaz soterado mas nos achamos escrito que morreo em Vellois dez dias de feueiro

da era de mil e trezento en treze annos...”. Véase así en las mismas referencias de la notaanterior.

38 Así en SOUSA CUNHA, MARIO RAÚL: A Ordem militar de Santiago ( das origens a 1327).Universidade do Porto, 1991, p. 134.

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

Page 258: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

769

mos hablado- el traslado de unos restos mortales que se encontraban fuera dePortugal, porque de encontrarse en este reino no se hubieran llevado a Tavira“escondidamente”. Así que, a tenor de todo lo anterior, nos cuesta trabajoaceptar que los restos mortales de don Pelay fuesen trasladados desde Castillaa Tavira de la manera que se nos relata en la crónica que venimos citando. Ydecimos desde Castilla porque todos los datos apuntan a que don Pelay fueenterrado en el claustro de la iglesia del Hospital de Santiago de Talavera. Porlo menos, así nos lo dicen los comendadores Pedro de Orozco y Juan de laParra al escribir su obra en 148839. Y no existen razones para dudar de estaafirmación ya que los autores no estaban hablando por referencias documenta-les, sino que conocían personalmente la ubicación de la tumba pues habíanejercido la función de visitadores de la Orden en el reino de Castilla en el año1480 -el primero de ellos40-, y en 1485 el segundo, tal y como se puede com-probar documentalmente en ambos casos. Por eso, al hablar de la sepultura dedon Pelay en su Historia, nos dicen que estaba en : “... la villa de Talavera dela Reyna, donde a su fallesçimiento se mando enterrar, e esta sepultado en elarco de la claustra, frontero de la puerta por do entran de la Yglesia, a ladicha claustra, en un monumento de piedra tosca que cierra el arco de pilar apilar, i en la una pared del dicho arco, ençima de la sepultura, estan escritasunas letras que dicen: aqui yaze Pelay Correa, maestre de Santiago”41.

Pero los libros de visita del año 1494 al Hospital de Santiago nos propor-cionan todavía más información al respecto. Pues se da la circunstancia de quelos visitadores de aquel año, sorprendidos por el estado de conservación de latumba, hacen una somera descripción de la misma y dejan constancia de que42

: “... en’l arco del frente de la puerta principal (se refiere al puerta que unía elclausto con la iglesia) esta vna sepoltura alta del suelo en vna tunba de piedrarebocada con cal e ladrillo, e abierta por un lado; e a los pies de la sepoltura,en la buelta del arco, estan vnas letras que dicen ‘Aqui yaze don Pelay PeresCorrea, Maestre de Santiago’ ”.

39 Véase así en la introducción del Marqués de Siete Iglesias a la obra de OROZCO y DE LAPARRA: Estoria de la Orden..., p. XIII.

40 Pedro de Orozco no era por esta fecha freire de la Orden. De aquí que en los libros de visitafigure como “liçençiado”.

41 Ibídem ..., p. 370.42 AHN. OO. MM. Libro 1067-C, folio 10.

SOBRE LA MUERTE Y ENTERRAMIENTOSDE UN MAESTRE SANTIAGUISTA

Page 259: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

770

Como podemos ver, los visitadores se hacen eco del descuido en quehabía caído la tumba y les llama la atención la abertura que ésta tenía en uno desus costados cuando en la visita anterior –la del año 1485- se había ordenadoa Juan de la Mota, comendador de Talavera, que dispusiera lo necesario paracerrar aquella abertura. A lo que contestó María Gonçales, candelera de laiglesia, que aunque la abertura se había cerrado tal y como lo dispusieron losanteriores vistadores, la había vuelto a romper “la gente que viene a velar,de manera que agora esta abierta”. Por esta razón los visitadores de 1494ordenaron que se tapiara la puerta de la iglesia que comunicaba con el claustro;pero no conformes con esta medida y porque al no haber techumbre alguna enel claustro la tumba se mojaba “paresçio a los dichos visitadores que sepolturade Maestre de tan loable memoria e que tanto avmentó en la Orden, que sedevria trasladar dentro de la dicha yglesia o en otro logar convenyble,donde mejor visto fuere, y mandaronlo aqui asentar para haser d’ ello relaçiona Sus Altezas” 43.

Queda meridianamente claro que en los años finales del siglo XV la tum-ba de Pelay Pérez Correa estaba en el Hospital de Santiago de Talavera. Perosi esto era así, cómo es posible -se preguntarán los que conozcan la obra deFrancisco de Rades y Andrada- que el freire calatravo nos diga en su“Crhonica” que don Pelay está enterrado en: “... la Yglesia de Sancta Maríade Tudia que el auia fundado”44. La razón bien pudo ser, así lo entendemosnosotros, que Rades considerara irrelevante este detalle del enterramientotalaverano del maestre santiaguista para recogerlo en su trabajo. Pero debíaconocerlo, pues cuando escribió su obra –la tenía terminada en 157145 - yahabían sido trasladados de Talavera a Tudía los restos de don Pelay, tal y como

43 Como nos podemos imaginar, el informe iba dirigido a los reyes de Castilla: Isabel y Fernando.Éstos habían sido nombrados administradores perpetuos de la Orden por el papa Alejandro VIy a tenor de estas atribuciones convocaron Capítulo General en Tordesillas en junio de 1494.Allí fue donde los reyes nombraron visitadores y dieron a éstos los poderes pertinentes.

44 RADES Y ANDRADA, Francisco: Chronica de las tres ordenes y caballerias, de Santiago,

Calatrava y Alcantara. Facsímil de Ediciones El Albir. Barcelona, 1980, fol. 34r.45 Este fue el año que la obra pasó censura eclesiástica según nos dice DEREK W. LOMAX en

su estudio a la obra de la que hablamos. Véase así en la p. VI de la referencia bibliográfica citadaen la nota anterior.

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

Page 260: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

771

luego veremos. No obstante, y continuando con estas referencias al enterra-miento de Talavera, aún nos queda un par de citas históricas que comentar. Laprimera de ellas se incluye dentro de las referencias que el padre Juan deMariana nos da sobre Pelay Pérez Correa en su “Historia de España”, aunqueaquí sólo citemos aquello relacionado con el enterramiento del Maestre enTalavera, la tierra natal de Mariana46. Sobre el aspecto que aquí nos interesadice el jesuita al referirse a don Pelay47: “Su cuerpo enterraron en Talavera enla iglesia de Santiago, que esta en el arrabal, asi lo tienen y afirmancomunmente los moradores de aquella villa; otros dicen que en Santa Maríade Tudía...” .

A tenor de esto último podíamos asegurar que el padre Mariana conocíala obra de Rades, pero se deja llevar por los sentimientos que le vinculan a sutierra y por los detalles que personalmente debía conocer. Pues se dio la cir-cunstancia de que ni la tumba del Maestre, ni la inscripción que había sobre lamisma, desapareció del claustro de la iglesia del Hospital de Santiago cuandollevaron sus restos a Tudía. Por ello, nos dice Cosme Gómez de Tejada -alhablar de la tumba del Maestre en su Historia de Talavera48 - que había “oydoa personas de maior edad que vieron su sepulcro y Çenotafio con estainscripcion: Aquí yazio Don Pelay Correa Maestre de Santiago año de 1275”.Y nos amplia luego, referente a tal asunto, que cuando Felipe II se dirigía aPortugal en 1580 para tomar posesión de aquel reino, se detuvo en Talavera.El Rey se sintió interesado por conocer el Hospital de Santiago y, entonces, elpresidente del Consejo de Indias y de las Órdenes Militares, Antonio deMeneses y Padilla -que también era talabricense- mostró al Rey la tumba dePelay Pérez Correa. Felipe II, al ver el epitafio, mando que se escribiera “aquiyazio”.

Conocido lo anterior, hora es ya que nos adentremos en los detalles deltraslado de los restos mortales de Pelay Pérez Correa de Talavera a Tudía.

46 Juan de Mariana nació en Talavera en 1535. Seguimos en esto a ABELLÁN, José Luis: Historia

del pensamiento español. De Séneca a nuestros días. Espasa Calpe. Madrid, 1996, p. 233.47 Citamos por: Biblioteca de Autores Españoles, vol nº XXX. Editorial Atlas. Madrid, 1950, p.

399.48 Véase el Manuscrito 6947 de la Biblioteca Nacional de Madrid: Historia de Talavera. Folio

29r. Recoge y publica casi todos estos detalles CERRO DEL VALLE, ANGEL DEL: La

encomienda santiaguista del Hospital de Talavera (1494-1437). Caja de Ahorros de Toledo.Talavera-Toledo 1984.

SOBRE LA MUERTE Y ENTERRAMIENTOSDE UN MAESTRE SANTIAGUISTA

Page 261: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

772

Comencemos diciendo que las quejas vertidas por los visitadores en sus infor-mes no cayó en saco roto, aunque hubieron de pasar unos años para que sedispusiera el traslado de los restos de don Pelay a “otro logar convenyble”por utilizar los mismos términos que entonces se utilizaban. Se hubo de espe-rar a que el rey Fernando el Católico quisiera transformar en monasterio laiglesia de Santa María de Tudía que en la tradición santiaguista figuraba, yfigura, como una fundación de Pelay Pérez Correa. Así que fue don Fernando-al tiempo que disponía las obras pertinentes para remozar y ampliar las insta-laciones disponibles en Santa María de Tudía49-, el que ordenó se trasladarana este monasterio los restos de Pelay Pérez según podemos ver en el documen-to que constituye el apéndice documental de este trabajo. Como podemos veren el mismo, debió comunicarlo, entre otros, al cardenal Cisneros; éste, el día5 de noviembre de 1510 y desde Madrid, se dirigió a las autoridades eclesiás-ticas de Talavera para que autorizaran la exhumación de los restos del Maestre50.Según nos dice Gómez de Tejada, “obedeziendo al mandato de el Rey y de elCardenal, juntos los dos, Cabildo clerecial y Villa y Regimiento, sacaron loshuesos del Maestre con gran solemnidad y los entregaron a las personas quevinieron por ellos acompañandolos asta salir buen espacio fuera de la villacon mucha luces y clamores de campanas”.

El día 17 de marzo de 1511 llegaban nuevos visitadores a Talavera ydaban fe que el traslado ya se había realizado, observando al respecto que51 :“...hallaron en la dicha claustra abierto el enterramiento del maestre donPelay Perez Correa y ovieron ynformaçion que por mandado de Vuestra Alte-za se auyan trasladado sus huesos a Santa Maria de Tudia.”. Por lo tanto, esmuy posible que a finales de 1510 los restos de Pelay Pérez Correa ya estuvie-sen en Tudía. El mismo traslado que se anota en los libros de visita de laprovincia de Castilla, se registra en los que nos hablan de tales inspecciones

49 El rey don Fernando, como administrador de la Orden, se había hecho cargo personalmentede la rehabilitación de la iglesia de Santa María de Tudía. Así podemos verlo en el Librode Visitas de 1501 cuando los visitadores no ordenan ron hacer ninguna obra de reformaspuesto que “Vuestra Alteza tiene tomada la casa a su cargo porque segun lo que vuestra

alteza mandare asy an de ser las lauores della porque como esta no ay para un santero”.Véase esto en AHN. OO. MM. Libro 1105-C, folio CXXXIIIr.

50 GÓMEZ TEJADA: Historia de...., folios 29v. y 30r.51 AHN. Libro 1075-C, folio 12.

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

Page 262: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

773

dentro del reino de León. Como muestra de ello hacemos mención aquí a unafrase que se cita y repite en las correspondientes visitas de los años 1511 y151552 cuando los visitadores describen la capilla mayor del Monasterio deTudía:

“...al un lado del evangelio esta una arca en la qual estava un caxoncon los huesos del dicho maestre que vuestra alteza mando alli trasladar-los ...”.

Podíamos suponer que el término “arca” está haciendo referencia a unvolumen exento, pero nosotros creemos que tal definición se la aplican losvisitadores a una especie de hueco excavado en el grueso muro de ladrillo quesepara la capilla principal del monasterio de otra conocida como “de losmaestres” por estar sepultados en ella los maestres Gonzalo Mexías y FernánOsorez. Y lo creemos así, porque en el libro de visita correspondiente al últimoaño antes citado, al justificar el capítulo de gastos correspondiente al año 1513,se hace referencia literal a: “... un enterramiento que Vuestra Alteza mandohaser para el maestre Pelay Perez...”. Así que la caja tumbal para introducirel “caxon” que contenía los restos del Maestre se debió labrar al poco deefectuarse el traslado de los mismos. Pocos años después, el vicario Juan Rieroencargó el retablo de azulejos del altar mayor a Niculoso Pissano; una vezcolocado el mismo y para que la tumba del maestre santaguista no desentonaracon el entorno la recubrieron de azulejos. Estas piezas, en opinión del profe-sor Hernández Díaz -Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de SantaIsabel de Hungría- pueden pertenecer al taller de Alonso García, ceramista quetrabajó en Sevilla en el segundo tercio del siglo XVI53. Muy bien puede ser asíporque los visitadores del año 157454 nos dicen que:

“Al lado del Evangelio, debaxo de un arco de la dicha capilla, estaun sepulcro de azulejos dentro del qual diçen que esta un ataud en que sonlos hueso del dicho maestre don Pelay Perez Correa...”.

52 AHN. OO. MM. Libro 1108-C, folio 469 y libro 1110-C, folio 495.53 Seguimos en esto a BLANCO MEGÍAS, MANUEL: Calera de León y su Monasterio de

Tentudía. Calera de León, 1992, p. 66.54 AHN. OO. MM. Libro 1012-C, folio 1306v.

SOBRE LA MUERTE Y ENTERRAMIENTOSDE UN MAESTRE SANTIAGUISTA

Page 263: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

774

Resulta evidente, por lo anterior, que la azulejería que recubre la tumbapudo ser colocada a mediados de aquel siglo, pero, de acuerdo con lo que hastaahora venimos conociendo a través de los libros de visitas al monasterio deTudía, nos parece que la inscripción que hoy podemos ver sobre la tumba delMaestre fue colocada con posterioridad. Por lo menos, no es hasta la visita de1604 cuando los visitadores no hacen constar que55 :

“...en el lado del evangelio, en el lienço de la pared junto al altarmayor estan unas letras escritas en unos azulejos que disen, aqui yase elgran maestre de la Orden de Santiago Pelay Perez Correa...”

Así que, después de todo lo expuesto, nosotros consideramos que exis-ten razones de peso histórico para creer que los restos de Pelay Pérez Correadescansan hoy en el monasterio de Santa María de Tudía. Allí, tal como sepuede ver actualmente, en la capilla mayor del monasterio y al lado del Evan-gelio existe un sencillo sepulcro constituido por una sobresaliente urna embu-tida en el muro y cubierta por azulejos en cuya parte superior se lee esta ins-cripción sobre cerámica y en dos líneas paralelas:

“AQVI IAZE EL GRAN MAESTRE DE SA / NTIAGO PELAI PEREZ CORREA”.

55 AHN: OO. MM. Libro 1014-C, folio 468r.

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

Page 264: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

775

APÉNDICE DOCUMENTAL

1510, noviembre 5. Madrid.

El cardenal Cisneros, como arzobispo de Toledo, concede licencia aldeán y al cabildo de la Iglesia de Talavera para que saquen y permitan trasla-dar los restos del maestre Pelay Pérez Correa a Santa María de Tudía.

Biblioteca Nacional. Manuscrito 6947. COSME GÓMEZ TEJADA

DE LOS REYES: Historia de la villa de Talavera, folios 29v y 30r.

Nos el Cardenal de España, Arzobispo de Toledo. Por quanto nos esfecha relazion que en la nuestra Villa de Talauera ay una Yglesia que se diçeSantiago de los Caualleros, donde esta enterrado el Maestre don Pelay Correa,la qual dicha Yglesia esta destruida e disipada, e en ella, e en el sitio e en elzirculo de ella, entran puercos e vestias, e otros muchos ganados, e no se zelebraen ella el Culto Divino, e a esta causa su alteza el Rey nuestro Señor queríafazer pasar los huesos del dicho Maestre a una Yglesia que el dicho Maestreedifico que se dize Sancta Maria de Tudia que es en la provinzia de Leon, epara ello nos fue pedido mandasemos dar nuestra lizenzia. Por ende, por lapresente damos lizenzia e facultad para que saquen los huesos del dicho maestrede adonde estan en la dicha yglesia de Santiago, e separen e trasladen a ladicha yglesia de Sancta Maria de Tudia. E mandamos al dean e al cavildo de ladicha Yglesia Colegial de la dicha nuestra villa, e clerezia de ella, que siendorequeridos con esta nuestra provision, baian con las personas que para estofueron nombradas a sacar de alli los dichos huesos del dicho Maestre conaquella solemnidad que se requiere. Fecha en Madrid a 5 dias de noviembre de1510 años.

SOBRE LA MUERTE Y ENTERRAMIENTOSDE UN MAESTRE SANTIAGUISTA

Page 265: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

776 MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

Page 266: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

777

Los hermanamientos en Extremadura

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZDOCTORA EN CIENCIAS POLÍTICAS. U.C.M.

The twinning of towns is defined as “the special relationship

between two local communities which share something and support

mutually” whith the intention of “promoting horizontal relationship of

friendship among towns , and contributing to the knowledge of one another

and the building of better international relationships”. In spite of the

importance of this phenomenon, only 6’8% of the total amount of towns

in Spain are twinned especially with European counterparts: French ,

Italian , and Portuguese. Undoubtly, this type of cooperation of local

character is extending through all Extremadura in the last five years; But

this is not exclusively limited to towns with more than 5000 inhabitants,

quite the contrary, as the twinning is extending in smaller villages, even

though the paradigm of this activity is Mérida, with a high experience in

this field.

Las entidades locales están cada vez más presentes en la sociedad inter-nacional. Fundamentalmente en este siglo, asistimos a fenómenos como lainternacionalización de la economía, la universalización de la sociedad inter-nacional, el aumento de los procesos de interconexión, interdependencia eintegración de grandes áreas regionales. Y todos estos procesos influyen nosolamente en las Organizaciones Internacionales y Estados, sino también enlas entidades subestatales, y por tanto en entidades regionales y locales. Esta-mos ante unos instrumentos, de marcado carácter amistoso y solidario, quesirven para estimular la cooperación transnacional, desde una perspectiva lo-cal, y que vienen fomentando y apoyando distintas instituciones y organiza-

Page 267: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

778

ciones, como la UE, el Consejo de Europa1, el Consejo de Municipios y Regio-nes de Europa2, los manifiestos elaborados por la Federación Mundial de Ciu-dades Unidas3 (FMCU); las Resoluciones emanadas de la Asamblea Generalde Naciones Unidas, la celebración de los Congresos de Municipios Hermana-dos de Europa y, en España, la Federación Española de Municipios y Provin-cias4.

Desde una perspectiva amplia de la cooperación internacional, la acciónexterior de las corporaciones locales se viene reflejando en unos tipos de acti-vidades con las siguientes peculiaridades5:

a) Acuerdos sobre temáticas internacionales. A menudo, a través de laaprobación de mociones, los Ayuntamientos aluden a cuestiones de índole in-ternacional. Evidentemente, con carácter programático y sin efectos jurídicos.

b) Contactos, viajes o visitas.

c) Cooperación al desarrollo descentralizada.

d) Cooperación transfronteriza entre poblaciones vecinas con fronteraen común. Establecen un programa de colaboración para el desarrollo de acti-vidades en torno a políticas de ordenación y planificación territorial, estrate-gias de desarrollo económico, servicios comunes y fomento de relaciones en-tre organismos públicos y privados.

e) Participación en programas europeos con fondos comunitarios.

f) Redes internacionales de entes locales, en las que distintos munici-pios de distintos países crean una red intermunicipal.

1 Entre sus iniciativas sobresale la creación de la Conferencia de Poderes Locales, en 1957; quemás tarde, en 1975 se convertiría en la Conferencia de Poderes Locales y Regionales de Europa.Y desde 1994 se denominará Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa. Entre susacciones, destacan por su interés para las administraciones locales, la Carta Europea de laAutonomía Local, Convenio abierto a la firma de los Estados miembros del Consejo de Europaen 1985.

2 Este Consejo favorece fundamentalmente los hermanamientos entre municipios de la UE.3 Se ocupa, en general, del hermanamiento de ciudades numéricamente importantes en una

perspectiva más mundialista y no exclusivamente comunitaria.4 La FEMP sostiene relaciones regulares con otras asociaciones tales como la Federación

Mundial de Ciudades Unidas (FMCU-UTO), Organización de Ciudades Árabes (ATO),Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI), etc.

5 Para una visión global: Los Hermanamientos en Europa. Guía Practica, Madrid: FederaciónEspañola de Municipios y Provincias (FEMP), 1998, pp. 6-7.

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 268: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

779

g) Asociacionismo internacional de poderes locales6.

La Guía Municipal para la Cooperación define el Hermanamiento entrepoblaciones como “la relación especial que se da entre dos comunidades lo-

cales que comparten algo y se apoyan mutuamente”, con la intención de “pro-

mover relaciones horizontales y de amistad entre los pueblos, contribuir al

conocimiento del otro y a la construcción de unas relaciones internacionales

más vivas y participativas”.

Según datos ofrecidos por la FEMP, a finales del año 97, de los 8.098municipios con los que cuenta España, 557 estaban hermanados, y habían sus-crito un total de 920 hermanamientos. Esto supone que de momento,porcentualmente, sólo el 6.8% de los municipios están hermanados, estable-ciéndose vínculos, predominantemente, con poblaciones europeas: francesas,italianas y portuguesas. Respecto a los hermanamientos con poblaciones ame-ricanas, sobresalen localidades de México, Nicaragua, Cuba, Argentina, Chile,Venezuela, Colombia y USA. Con referencia a las efectuadas con poblacionesafricanas, figuran los dairas saharauis, con Marruecos y Túnez. Finalmente, enAsia, los países de Israel, China, Japón, Palestina y Filipinas son los másproclives. Si se establece un análisis comparativo por CCAA, Extremaduracuenta con un escaso número de hermanamientos celebrados7.

De igual modo, datos estadísticos recientes demuestran que las ciudadeseuropeas8 son las que efectúan un mayor número de hermanamientos, princi-

6 La FEMP es la Sección Española del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE)que, a su vez es la Sección Europea de la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA).

7 Por CCAA Cataluña, Andalucía, Valencia y el País Vasco encabezan este tipo de cooperaciónpor su elevado número de hermanamientos, mientras que se registra un escaso número de ellosen Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Melilla, Murcia, Navarra y la Rioja.

8 La Guía práctica Los Hermanamientos en Europa, recoge distintos tipos que aglutina en lassiguientes categorías: Hermanamientos reconciliación: creados tras la II G. Mundial intentanrestablecer relaciones amistosas entre los municipios de los países en conflicto. Hermanamientoscomprensión: vinculan municipios de Europa occidental con otros procedentes de países deEuropa Central y Oriental, acordados en los años de la Guerra Fría. Hermanamientoseuropeístas: Hermanamientos cooperación: realizados en el contexto de las relaciones Norte-Sur y con el objetivo de que solidariamente, los municipios de países desarrollados colaborencon los del Tercer Mundo. Hermanamientos triangulares: adoptados por tres municipios de trespaíses, y Hermanamientos en red o multilaterales: donde se involucran más de tres municipios,op.ct. pp. 9-10.

LOS HERMANAMIENTOS EN EXTREMADURA

Page 269: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

780

palmente las alemanas y las francesas. No obstante, según declaraciones delEx-Consejero de Presidencia y Trabajo de la Junta de Extremadura, CuelloContreras, aún falta, en este sentido, mucho camino por recorrer a los españo-les, en general, y a los extremeños en particular. “Me atrevería a decir que aún

no hemos echado a andar…”, “Creo que no debería haber ciudad extremeña

que no estuviera hermanada con alguna portuguesa de características seme-

jantes a las suyas”9.

La CA de Extremadura, ha establecido hermanamientos con Europa Oc-cidental, América y Africa. No existen hermanamientos con Municipios deEuropa del Este, Asia y Oceanía, de momento.

Son cada vez más, a lo largo de los últimos años, los Municipios extre-meños que se van abriendo al exterior contactando con administraciones deotras partes del mundo, fundamentalmente con países de la UE, impulsando suconstrucción, participando en programas y redes y, con Iberoamérica, con losobjetivos de acercar a los ciudadanos, culturas, modos de vida, idioma, etc.Estamos ante un tipo de herramientas que favorecen los vínculos directos delos municipios entre sí. Son instrumentos que, en definitiva, permiten un ma-yor conocimiento personal del otro. Conocer al otro permite mayor capacidadde comprensión. Igual sucede con los pueblos. Este tipo de cooperación nospermite la observación participativa de paisajes, hábitats, y formas cotidianasde vida, en otras poblaciones similares o distintas a las nuestras. En definitiva,supone un nuevo camino de acercamiento y aproximación real.

La financiación de esta forma de cooperación cada vez más practicada,no proviene exclusivamente de las arcas consistoriales, sino que cuentan conotras ayudas que pueden otorgar, entre otros, las instancias comunitarias. Lacreación de un “Fondo Europeo de Hermanamientos”10 tiene su origen en unDictamen11 elaborado en nombre de la Comisión de Juventud, Cultura, Educa-ción, Información y Deporte sobre los hermanamientos entre colectividadesterritoriales en la Comunidad Europea, cuyo ponente fue la Sra. Nicole Fontaine,

9 Palabras expresadas en el marco de unas Jornadas sobre Hermanamientos. Mérida, 199410 Pueden acceder a las ayudas comunitarias los países de la Unión Europea, Albania, Bosnia-

Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania,Polonia, República Checa, Rumanía, Chipre y Malta.

11 Documento A 2-0312/87, Serie A, 24 de febrero de 1988.

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 270: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

781

y que aprobó el PE en 1988. Las razones que justifican el interés del Parlamen-to por el desarrollo de los hermanamientos son varias, entre otras:

-Porque desde hace 40 años, son una realidad viva que moviliza a másde 6.000 municipios y ciudades, a varias decenas de millones de europeos, enun conjunto de iniciativas con el objetivo de acercar los pueblos, modos devida y culturas diferentes, o la creación de proyectos conjuntos.

-Porque en definitiva, de lo que se trata es de favorecer la construcciónde la Europa de los hombres.

Será, posteriormente, en el año 1989 cuando esta Institución europeaapruebe, por vez primera, en el presupuesto de la Comunidad Europea, uncrédito12 destinado a apoyar una acción comunitaria en favor de loshermanamientos entre ciudades de la Comunidad. Desde ese año, el apoyo estáasegurado en el presupuesto comunitario.

Como indicábamos más arriba, la política de hermanamientos no ha sidototalmente ajena a las instituciones extremeñas, muy al contrario, desde instan-cias políticas se llamó la atención sobre esta forma de cooperación como fór-mula conveniente de vinculación directa de extremeños residentes fuera de suspoblaciones. Según apuntes tomados del Instituto Nacional de Estadística (INE),correspondientes a 1990, el 43% de la población española residía fuera delmunicipio en el que nació. De esta población, los extremeños que vivían en elextranjero eran en torno a los 70.000. Ya por entonces, Julio Domínguez, con-cretamente en el año 93, en aquel momento Presidente del Consejo de Comu-nidades Extremeñas, se refería, para potenciar esa “relación viva” entre Muni-

12 Estos créditos serán consignados por la Comisión y tendrán prioridad: 1. Los nuevosayuntamientos. 2. Los hermanamientos entre ciudades que por causa geográfica, uso minori-tario de una lengua minoritaria, o por su reciente adhesión están escasamente integradas en elproceso unificador europeo. 3. Las ciudades de escasa dimensión.

Quedarán excluidos los intercambios de cualquier tipo realizados fuera del marco de loshermanamientos entre ciudades, las actividades que puedan ser incluidas en otros programascomunitarios, los intercambios individuales y aquellos de contenido turístico o lucrativo. Porotro lado, la ayuda será concreta, e irá dirigida en función del grado de dimensión europea yla calidad de los encuentros, existiendo varios tipos: participación en gastos de transporte,subvención complementaria para gastos de organización y estancia a cargo de la ciudadanfitriona y, desarrollar y mejorar el contenido y la realización práctica de los hermanamientos.Para una mayor información, La Comisión Europea. Los Municipios y Europa, Madrid, 1997

LOS HERMANAMIENTOS EN EXTREMADURA

Page 271: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

782

cipios de origen y ciudadanos de ese Municipio residentes en otros lugares, ala conveniencia de incentivar los hermanamientos de los municipios extreme-ños13 con aquellos en los que existe una alta población originaria de dichomunicipio, así como la creación en los municipios, de la Concejalía de relacio-nes con el exterior.

Extremadura cuenta en la actualidad, con las siguientes poblaciones quedecidieron hermanarse:

POR PARTE DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ

BADAJOZ BLUMENAU (Brasil), GRANADA (Nicara-gua),ELVAS, SANTAREM, y NAZARÉ (Por-tugal)

BARCARROTA BRANDENTON y HOTSPRINGS (Ambas deEE.UU.), TICHLA (República Arabe Saharaui),PALMELA (Portugal)

CAMPANARIO LA SERENA (Chile)

CASTUERA LA SERENA (Chile)

MANCOMUNIDAD DE LA PAYS DE RACAN (Francia)

CIMURGA

ESPARRAGOSA DE LARES NEVILLE DE PONT PIERRE (Francia)

MEDELLÍN TLAXCALA (México)

MÉRIDA MÉRIDA (México), MÉRIDA (Venezuela)

OLIVENZA LEIRIA, ELVAS y PORTALEGRE (Portugal)

ORELLANA LA VIEJA NEUILLE PONT PIERRE (Francia)

VILLAFRANCA DE LOS BARROS CANTÓN DE GUICHEN (Francia)

VILLANUEVA DEL FRESNO MOURAO, y REGUENGOS DE MONSARAZ(Portugal), y LA FERTE-ST-AUBIN (Francia)

VILLANUEVA DE LA SERENA LA SERENA (Chile)

ZAFRA ESTREMOZ (Portugal)

13 Palabras pronunciadas en el marco de unas Jornadas sobre Hermanamientos que tuvieron lugaren Mérida en el año 94.

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 272: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

783

POR PARTE DE LA PROVINCIA DE CÁCERES

CÁCERES LA ROCHE-SUR- YON (Francia)

JARANDILLA DE LA VERA LEZAY (Francia)

PLASENCIA PIACENZA (Italia)

TRUJILLO TRUJILLO (Perú), y BATALHA (Portugal)

Analizamos a continuación, cada uno de ellos por separado, haciendomención expresa a los motivos que impulsaron los acercamientos, que sonmúltiples14, propios claro está de la riqueza del fenómeno15.

BADAJOZ16 mantiene lazos con las poblaciones de Elvas, Santarem, yNazaré, todas ellas pertenecientes a Portugal. Con Granada, en Nicaragua, ycon la población de Blumenau, en Brasil. Fue en Elvas, el 22 de septiembre de1987, cuando las dos poblaciones proclamaron el hermanamiento de sus ciu-dades bajo el patrocinio de la FMCU. En este caso la iniciativa provenía deambas Corporaciones municipales, y se selló con la intención de promover

14 Los motivos pueden ser variados. La Guía Práctica destaca: Poblaciones con Características

similares en cuanto a tamaño, población, estructura económica y con rango institucionalparecido, que favorecen el intercambio de experiencias en ámbitos de gestión municipal. //Idéntica toponimia, es el caso de Mérida o Trujillo. // Vínculos históricos. Por ejemplo los lazosentre Trujillo (Cáceres) y Trujillo (Perú) debido a que Pizarro era natural de la primera y fundala segunda. // Orientación europeísta. // Por Razones simbólicas. // Ligazones culturales o

vínculos en el marco transfronterizo. // Por la Pertenencia a una misma área marítima. // ParaPotenciar la Cooperación al Desarrollo. // Para Respaldar acuerdos o procesos de paz locales

o Procesos de normalización política y reconstrucción económica tras etapas de conflictos.// Para Establecer intercambios entre entidades y ciudadanos, pp. 22-23.

15 No disponemos de los datos de todos ellos, únicamente los que muy amablemente nosremitieron la información que le fue solicitada a los máximos responsables públicos de dichosmunicipios.

16 Agradecemos al Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Oficina Municipal de Turismo sucolaboración, y especialmente a Dña. Emilia González Marín su disposición y ayuda.

LOS HERMANAMIENTOS EN EXTREMADURA

Page 273: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

784

intercambios culturales, deportivos, sociales y económicos, de interés para elconjunto de ambas poblaciones.

Sus principios inspiradores declaraban la voluntad de respetar aquellosrecogidos en la Carta de las Ciudades Hermanadas y aplicar el programa de lasCiudades Unidas, con el fin de incrementar la comprensión, respeto mutuo yamistad entre las poblaciones. Este intercambio tras el acto formal, ha conti-nuado desarrollando actividades en sus intercambios en épocas festivas, comolas ediciones de carnavales (con la exposición de trajes carnavalescos), expo-siciones de pinturas, celebración de la semana de la juventud, intercambiospuntuales en actividades (simposios, coloquios, espectáculos musicales luso-españoles, exposiciones de fotografías, actividades deportivas en colaboracióncon los ayuntamientos y otras colectividades, como la Universidad Popular deExtremadura, la escuela de animación libre de Badajoz, asociaciones juveni-les, Museo de Arte Contemporáneo de Badajoz, etc.), Festival Internacionalde Folklore y Maratones.

El Alcalde de Badajoz sella, de igual manera, un acuerdo de coopera-ción, prácticamente de las mismas características, con la Cámara Municipal deSantarem, a través de su Presidente, en el marco de los principios de amistad ycooperación entre las dos ciudades, con los siguientes objetivos:

1. Promover el intercambio multilateral de ideas, técnicas, conocimien-tos y experiencias en el área cultural, educacional, económica y social, asícomo en todas aquéllas relacionadas con actividades ligadas a las dos comuni-dades.

2. Organizar a escala nacional e internacional, conferencias, seminarios,encuentros juveniles.

3. Impulsar la creación de centros, institutos, servicios especializados,bien con comités, o comisiones permanentes o temporales, con una base técni-ca, cultural o geográfica.

Estos objetivos se han ido desarrollando posteriormente en un primerproyecto que se planificó para el bienio 1986-1988, y que lo conformaba: lacreación de una Comisión específica para el desenvolvimiento de las relacio-nes de ambas ciudades, constituida por un representante de cada una de lasáreas cuyo intercambio se pretende promover. Interés en la implicación de lapoblación en actividades en pro de la paz y el desarrollo. Publicar los objetivosexpuestos, difundiendo las propias experiencias a otras ciudades. Cooperarcon Organizaciones Internacionales o Nacionales, y gobiernos similares. Entrelas actividades consumadas (relativas al período de 1986-1994), señalamos las

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 274: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

785

Ferias Internacionales de Folklore, festivales gastronómicos, encuentro deDelegaciones de Técnicos de Servicios de Aguas de las dos ciudades paraponer en común sus experiencias, viaje de un Técnico de cultura a Badajozpara tomar contacto con las estructuras y funcionamientos de los ServiciosCulturales y de la Universidad Popular en Badajoz, visita común de jóvenes deambas poblaciones a instituciones europeas en Estrasburgo, participación entorneos de baloncesto, celebración de la Feria de Artesanía hispano-lusa enBadajoz, etc.

El Juramento de hermanamiento con la Cámara del Concejo de Nazaré,bastante menos desarrollado que el anterior está en la misma línea y pretendepromover intercambios culturales, deportivos, y económicos. Como reconoci-miento simbólico, se decide poner al nombre de una calle de Nazaré, “Avenidade Badajoz”. Por parte de Nazaré se decidió otorgar a José Carlos Molina, laMedalla de Honor de dicho “concelho”, como muestra y alma mater de dichoproceso.

En 1989, Badajoz proclama el hermanamiento con el Ayto. de Granada(Nicaragua), un 22 de julio, bajo el patrocinio de la FMCU, con la intención depromover intercambios culturales, deportivos, sociales y económicos con inte-rés para ambas poblaciones, para una mayor comprensión, respeto mutuo yamistad. Estas mismas características presenta el firmado también con el Ayto.de Blumenau (Brasil), el 21 de septiembre del mismo año.

El municipio de BARCARROTA17 es uno de los pioneros en el desarro-llo de este tipo de cooperación. Cuenta con los siguientes:

Bradenton (Florida, EE.UU.). Desde 1962 se mantienen relaciones conla Sociedad Histórica “Hernando de Soto”. Este hermanamiento es más con lasociedad que con el Ayuntamiento. Por tanto, estamos ante un claro ejemplo decompromiso de los municipios y de sus habitantes. Cada dos años Barcarrotarecibe una delegación norteamericana, y cada mes de abril, dos personas deBarcarrota participan en diversas actividades en Bradenton. Se suele visitartambién Sarasota, localidad cercana a Bradenton, con la que existen especialeslazos.

17 Agradecemos al Ayto. de esta localidad su disposición y colaboración, especialmente aD. Santiago M. Cuadrado.

LOS HERMANAMIENTOS EN EXTREMADURA

Page 275: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

786

Tichla (República Árabe Saharaui). Desde 1997 se mantiene un acuerdode hermanamiento con las autoridades de esta localidad ocupada por Marrue-cos. Se han recibido algunos estudiantes, de los cuales, también alguno haresidido en la casa particular del propio Alcalde. Y esta actitud es plausible. Esnecesario que de forma directa o englobada en alguna partida, haya una canti-dad presupuestaria destinada a respaldar las actividades derivadas delhermanamiento, como son los gastos de viaje, de las ceremonias y recepcio-nes, etc. No obstante, los gastos de alojamiento y manutención deberían serinexistentes pues los visitantes podrían ser acogidos por las familias del muni-cipio hermano. Por otro lado, también se han enviado equipamientos para laayuda a esta comunidad.

Palmela (Distrito de Setubal, Portugal). Existe un Protocolo de acuerdodesde el año 98, aunque los intercambios se vienen realizando concretamentedesde el año 96, con motivo de un encuentro de fútbol de veteranos, entre elHernando de Soto y el Palmelense. En los últimos años se ha participado enactividades musicales, en concreto, entre la Asociación Músico-Cultural“Guzmán Ricis”, Coral Barcarroteña y Coro “La Albarca” con la SociedadMusical Humanitaria y la Asociación Musical “Los Loureiros”. En septiembredel 99 se firmó una declaración con motivo de la declaración por la UNESCOdel año 2000 como “Año Internacional de la Cultura de la Paz” con Palmela,Javea (Alicante-España) y San Felipe (Cabo Verde).

CÁCERES18, firma hermanamiento con la ciudad francesa de La Roche-Sur-Yon el 22 de noviembre de 1982, en el Auditorio Municipal de dichalocalidad, terminando así el largo proceso de acercamiento iniciado dos añosantes, donde fueron frecuentes, contactos culturales y amistosos mutuos. Actoque según el alcalde de entonces de la ciudad española, se producía precisa-mente, cuando era más difícil el entendimiento de España y Francia.

ESPARRAGOSA DE LARES, mediante la Mancomunidad de Munici-pios de Lacimurga19, en mayo de 1997 realizó un hermanamiento con la pobla-ción de Neville de Pont Pierre, de la Comarca francesa de Val de Loire (Fran-cia).

18 Información que nos ha sido remitida por el Excmo. Ayto. de Cáceres, y concretamente por elDepartamento de Relaciones Públicas e Información.

19 Esta Mancomunidad la forma además de Esparragosa de Lares, las localidades de Talarrubias,Orellana la Sierra, Puebla de Alcocer y Navalvillar de Pelas.

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 276: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

787

MEDELLÍN20 efectuó en 1997 hermanamiento con Tlaxcala (México).La iniciativa partió desde el Ayuntamiento en pleno, celebrado unos mesesantes de la formalización del hecho. El motivo fue coincidiendo con la conme-moración de los 450 años de la muerte de Hernán Cortés y su relación conTlaxcala, como ciudad aliada de Cortés en su conquista a Tenochtitlán (actualMéxico D.F.).

Este hermanamiento se formalizó el 19 de septiembre en el Salón dePlenos del Excmo. Ayto. de Medellín con la representación del Alcalde Presi-dente del municipio mencionado, y una representación mejicana, entre los quedestacaban el Cronista Oficial y Pintor Desiderio Hernández. La idea primor-dial es unir lazos de amistad, intercambios de culturas, y la potenciación deldesarrollo de ambos pueblos.

MÉRIDA21 es sin duda, prototipo de cooperación intermunicipal en ple-na actividad, y modelo a seguir por el resto de los municipios extremeños.Eligió hermanarse, y parece ser que de entre todos los motivos, la toponimiafue uno de ellos. Es frecuente, recordemos, que los municipios establezcanrelaciones con poblaciones alejadas que tienen el mismo nombre. Las dos lo-calidades con las que firmó Protocolo fueron la localidad de Mérida (Méxi-co), y Mérida (Venezuela), existiendo entre ellas especiales lazos de unión,como la lengua, la historia, cultura y señas de identidad comunes.

En el año 1992 se realiza en Mérida (España) el IV Encuentro22 donde sereitera la necesidad de ultimar un convenio suscrito por los tres municipiospara desarrollar tres Áreas de Trabajo para el futuro, denominadas: Órganosde Gobierno y Municipio; Industria, Turismo y Comercio; y Educación, Uni-versidad, Patrimonio Histórico-Artístico y Museos, acordándose además, quela futura Asociación se llame las “Méridas Iberoamericanas”, que se reúnan demanera oficial con carácter bianual y que se haga cada vez en una ciudad dis-tinta y con carácter rotatorio.

20 Agradecemos la información remitida por la concejalía de la Comisión de Cultura, especial-mente a Dña. Mª Ángeles Moreno (1999).

21 Agradecemos la amabilidad y cortesía para con nuestro trabajo de D. Juan Carlos SánchezLópez, responsable del Área de Protocolo y Relaciones Públicas, del Excmo. Ayto. de Mérida.

22 Celebradas las jornadas de trabajo durante los días 7 y 13 de septiembre.

LOS HERMANAMIENTOS EN EXTREMADURA

Page 277: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

788

Estas fueron las conclusiones que se elaboraron:

1. Necesidad de la redacción de un convenio que regule en adelante, elfuncionamiento de la Asociación (ya se habían producido Cuatro Encuentros).

2. Iniciar las gestiones necesarias para contar con una bandera propia.

3. Elaborar un estudio para ver qué modelo de funcionamiento pudieraservir para el intercambio de experiencias.

4. Considerar el área turística como el factor dinamizador de los inter-cambios comerciales entre las tres ciudades.

5. Editar un libro común de las tres Méridas.

6. La posibilidad de redactar un tríptico cofinanciado por los Empresa-rios de los sectores industriales y turísticos de las tres ciudades.

7. Configurar un programa que sirva de estímulo al turista para que visi-te, durante un período determinado, las tres Méridas y pueda beneficiarse dedescuentos importantes en hostelería, restauración, transportes y otros servi-cios.

8. Elaborar un programa de invitaciones a viajes de 5 a 7 días de dura-ción, a representantes de los siguientes sectores profesionales: periodistas conespecialización turística, profesores, agentes de viaje.

9. Se considera la posibilidad de que además de la financiación por par-te de los Ayuntamientos se busque la participación y cofinanciación de entesprivados.

10. Se hace necesaria la creación de una Guía Didáctica Única, con par-ticipación de las Universidades de las tres Regiones a las que pertenecen lasciudades.

11. La puesta en marcha de una Exposición itinerante con el fin de dar aconocer la peculiar fisionomía de las distintas Méridas. Esta exposición estaríacompuesta por un resumen histórico, la realidad económica y social, legadomonumental, proyectos de futuro, etc., de cada respectiva ciudad.

12. Posibilidad de intercambios universitarios entre profesores, alum-nos.

13. La creación de una Comisión de Seguimiento específica con el finde que los acuerdos que se produzcan en las diferentes áreas se lleven a lapráctica.

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 278: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

789

14. Se llega al compromiso de nominar tres calles en cada Municipiorespectivo con los nombres de los Fundadores de las tres Méridas, OctavioAugusto, Francisco de Montejo y Juan Rodríguez Suárez.

El 13 de septiembre del mismo año firman un Convenio suscrito por laCorporación Municipal de Mérida (España); el Cabildo del Municipio de Mérida(Yucatán, México) y el Consejo Municipal del Municipio Libertador del Esta-do de Mérida (Venezuela). Las Ciudades Hermanas constituyen la Asociación

de las Méridas Iberoamericanas23, representadas por sus respectivos Alcal-des, con el objetivo de “dotar del marco funcional adecuado la citada Asocia-ción dentro del estricto ámbito Municipalista en el que se desenvuelven lasmismas”, y como continuación de los Acuerdos suscritos en 1990 en la ciudadde Mérida, en Venezuela, y en 1992, en Mérida de México. Deciden nombrarpara el buen funcionamiento y operatividad de la Asociación, así como de laestructura que permita un mejor desarrollo de los Convenios que suscriban enlo sucesivo, una serie de cargos electos: Presidente, Vicepresidente y un Secre-tario General Ejecutivo, del cuál dependerá un coordinador por cada ciudad,con el fin de dinamizar el intercambio de información. También dependerándirectamente del Secretario General Ejecutivo tres Secretarías Ejecutivas encada municipio, que serán desempeñadas por Técnicos y Funcionarios de cadaAyuntamiento.

Se decide, asimismo crear una Oficina Permanente en cada ciudad, asícomo la puesta en marcha de Tres Comisiones de trabajo donde se englobaríantodas las líneas de actuación futuras de la Asociación, y que vendría a estar

23 Esta Asociación tiene su antecedente más inmediato en el año 1977 con motivo de una primeravisita a Mérida (España), de las Delegaciones de las otras ciudades con motivo de los actosconmemorativos del Bimilenario de Mérida, siendo recibidos los tres Alcaldes en el Palacio dela Zarzuela por Sus Majestades los Reyes de España.

Hasta el año 90 no se formalizan oficialmente estos Encuentros, decidiéndose hermanar lastres ciudades en la Ciudad de Mérida de los Caballeros de Venezuela, suscribiéndose un primeracuerdo que se refrendaría por cada municipio redactando un borrador de lo que podría ser lafutura Asociación.

LOS HERMANAMIENTOS EN EXTREMADURA

Page 279: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

790

formada por un Presidente, dos Vicepresidentes, tres vocales, y un Secretario.Serían éstas:

1. De Gobierno Municipal y Administración Local.

2. Economía, Industrial y de Desarrollo.

3. De Cultura y Educación.

Respecto a la financiación de la Asociación, se decide la convenienciade aportaciones municipales en forma de cuotas anuales.

En diciembre de ese mismo año, y en la ciudad mexicana de Mérida deYucatán, se celebra el V Encuentro toda vez que se conmemoraba ese año el450 aniversario de la fundación de esa ciudad, constituyéndose formalmente ymediante Convenio escrito la citada Asociación de las Méridas.

Los fines son:

Favorecer la cooperación e intercambio de experiencias en todo lo rela-cionado con las formulaciones políticas de administración local; brindarse mutuacolaboración para el intercambio de experiencias ciudadanas en los campos deplanificación de desarrollo urbano; promover el intercambio de manifestacio-nes culturales y artísticas propias de las tres ciudades; promover congresos,conferencias, fomentar el intercambio de entidades deportivas; firmar conve-nios entre las Universidades de las tres ciudades, etc.

Definitivamente y por acuerdo se decide que la Asociación tendrá unPresidente y dos Vicepresidentes, que lo serán los Alcaldes de las tres ciudadesde manera rotatoria, así como un Comité Ejecutivo, integrado por tres miem-bros de cada Ayuntamiento, actuando tanto de Presidente como de SecretarioEjecutivo de la Asociación, los representantes de la Ciudad designada paracelebrar el Encuentro que corresponda a esa bianualidad.

En el VI Encuentro24 de las Méridas del Mundo, celebrado en la ciudadde Mérida de los Caballeros (Venezuela), efectúan una Declaración común. En

24 Celebrado del 5 al 11 de octubre de 1996.

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 280: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

791

el punto 2, pusieron de manifiesto que “los encuentros de las Méridas delMundo han sido un mecanismo idóneo para vincular a los tres pueblos pese ala enorme distancia que los separa, y se han constituido en el evento de mayorsignificación, importancia y trascendencia de su tipo en el mundo”.

En el punto 3, se evalúan los resultados obtenidos de los anteriores En-cuentros, señalándose como hechos más significativos, los siguientes:

a) Existencia de material de carácter bibliográfico, discográfico yaudiovisual que permite un mejor conocimiento de las distintas realidadesmunicipales.

b) Las vinculaciones entre sus Universidades que se han hecho posiblea través de convenios de cooperación.

c) Las actuaciones conjuntas de sus autoridades eclesiásticas por la in-corporación de los respectivos Arzobispos a las actividades de intercambio.

d) La participación en procesos y eventos de importancia particular paralas ciudades, como el restablecimiento del Arzobispado de Mérida enExtremadura y la asistencia a la toma de posesión canónica de su Arzobispo, elapoyo para la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; lacelebración de los 450 años de la Fundación de la Mérida de Yucatán con lasconsecuencias favorables que tuvo sobre las relaciones entre el Estado Mexi-cano y la Iglesia Católica.

e) La sensibilización de los diversos sectores de las tres ciudades.

A partir de esta Declaración acuerdan, entre otras cuestiones, lo siguiente:

1. Reconocer a los cronistas de las tres Méridas como agentes perma-nentes de unión y continuidad de los Encuentros.

2. Designar al Alcalde de Mérida (España), Pedro Acedo, Presidente dela Unión de la Méridas del Mundo y a Juan Carlos Sánchez, Jefe de Protocoloy Relaciones Públicas de dicho Ayuntamiento, Director Ejecutivo.

3. La impresión del libro las Méridas del Mundo en Mérida de Venezuela.

4. La coparticipación en el “stand” de Mérida de Extremadura en laexposición mundial FITUR que se realiza en Madrid.

5. Abrir un espacio para la Unión de las Méridas del Mundo enINTERNET.

LOS HERMANAMIENTOS EN EXTREMADURA

Page 281: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

792

6. Editar un boletín de las Méridas del Mundo con periodicidad semes-tral.

7. A propuesta del Gobernador del Estado Mérida, el intercambio deexperiencias para la creación en Mérida (Venezuela) de un Centro de Forma-ción Tecnológica y de un Centro de Investigación para el Trabajo. De igualmodo, la promoción de inversiones para la Zona Libre, cultural, científica ytecnológica.

8. Auspiciar la realización del Encuentro de las Juventudes de las Méridasdel Mundo.

9. Realizar el VII Encuentro en Mérida (Extremadura), en el marco delFestival de teatro Clásico, en el 98. Este VII Encuentro25, el último que se hacelebrado, tuvo lugar en el año 1998 en Mérida (España). En esta ocasión sepondrá un mayor énfasis en la colaboración mutua en el tratamiento y soluciónde los problemas de ámbito local que afecten a cada ciudad, así como en labúsqueda de una mayor sensibilización de la ciudadanía. Y en este marco acor-daron:

a) Incorporar el tejido social más representativo a la Asociación.

b) Iniciar los trabajos conducentes a realizar un CD de las tres ciudadesdivulgativo de sus culturas, historia, turismo, etc., y editado en tres o cuatroidiomas, coordinado por Mérida (España) donde quede reflejado tanto la his-toria como los objetivos de la Asociación.

c) Iniciar los trámites conducentes a reproducir artículos y /o noticias deinterés en los respectivos medios de comunicación escrita, tanto en el ámbitolocal como regional.

d) Participar conjuntamente en ferias sectoriales, especialmente en aque-llas referidas al turismo y su promoción de ámbito local, nacional e internacio-nal.

e) Participar activamente con las Cámaras de Comercio de cada respec-tivo Municipio, Provincia o Estado, para servir de puente entre los empresa-rios de cada ciudad, facilitando su presencia, la de sus industrias y la de susproductos en los respectivos municipios, y en la medida de las posibilidades,ayudar a concretizar posibles inversiones.

25 Se celebró entre los días 4 y 10 de septiembre.

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 282: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

793

f) Financiar, a través de convenios con las respectivas Universidades,dos becas de estudios anuales para realizar tesinas, estudios o asistencias aCursos en cualquiera otra de las Méridas.

g) Realizar el VIII Encuentro de las Méridas Iberoamericanas o delMundo en la ciudad de Mérida de Yucatán, México, en el año Dos Mil, en elmarco de los actos conmemorativos de la fundación de su ciudad.

Mérida despliega una enorme proyección internacional y ha sido nom-brada Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra integrada, gracias asu pujante potenciación de las relaciones exteriores, en la Organización Ibero-americana de Cooperación Intermunicipal, OICI.

La OICI se creó durante el I. Congreso Panamericano de Municipios,acto organizado en La Habana en el año 1938. Desde entonces ha celebradoXXIV Congresos, el último tuvo lugar en el 98 en Guadalajara (España). SusEstatutos se abordaron en el XXII Congreso Iberoamericano de Municipios,en la Plata, en el año 94. El texto que se aprobó es el actualmente vigente, yposteriormente sería ratificado en el XXIII Congreso celebrado en Lisboa. Lasactividades que viene desarrollando son extensas en su contenido, y van dirigi-das a temas como el medio ambiente, los servicios públicos, el turismo comofactor de desarrollo local, la financiación, el planeamiento urbano, etc. Su pre-supuesto ordinario tiene su origen en las cuotas y aportaciones de sus miem-bros. Entre sus objetivos, la defensa de la autonomía municipal, la descentrali-zación y la democratización local son los más significativos. Según palabrasde su Presidente, el hermanamiento debe ser entendido como “una manifesta-ción de la fraternidad municipalista”26.

La OICI contiene sus normas fundamentales, además de en sus Estatu-tos, en otros textos de primer rango como son la Carta de la Autonomía LocalIberoamericana27, y dos declaraciones complementarias sobre Medio Ambien-

26 TOMEY GÓMEZ, Francisco; En: Crecimiento y desarrollo urbano del tercer milenio : Lisboa,22 al 25 de octubre de 1996 / XXIII Congreso Iberoamericano de Municipios, OrganizaciónIberoamericana de Cooperación Intermunicipal, Madrid: FEMP, 1998.

27 Sellada en Caracas, un 22 de noviembre de 1990.

LOS HERMANAMIENTOS EN EXTREMADURA

Page 283: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

794

te; las de San Martín de los Andes28, sobre Derechos y Responsabilidades Mu-nicipales en la Gestión Ambiental, y Mérida29, que establece la Carta Ambien-tal de los Municipios Iberoamericanos, ambas consideradas textos constitu-yentes del cuerpo legal de la Organización.

OLIVENZA es el prototipo de un hermanamiento que no llega a serefectivo porque no sobrepasa el estadio para entrar en el camino de las realiza-ciones concretas. Se ha quedado en una primera fase “afectiva y sentimental”que es el primer paso de todo hermanamiento, pero no ha cuajado la fase “ra-cional” típica de normalización de los intercambios. Esta localidad pacenseprotagonizó dos Protocolos de hermanamiento suscritos con las ciudades por-tuguesas de Leiria (21 de julio de 1984) y Elvas (1990). Un Protocolo similarse firmó con la ciudad también portuguesa de Portalegre (1988 ó 1989, noestá clara la fecha). Pues bien, tal y como se nos ha comunicado desde el pro-pio Ayto., “Aparte de la consabida comida de hermandad entre concejales eldía de la firma y los discursos de rigor, las relaciones oficiales entre las ciuda-des hermanadas, no existen”. Estamos ante el paradigma de un hermanamiento“muerto”, donde el Protocolo es simplemente un acto formal, pero las relacio-nes de cualquier tipo no existen.

El Protocolo de hermandad con Leiria en su Base Primera hace referen-cia a los grandes principios filosóficos de amistad, progreso y bienestar deambos pueblos. Las actuaciones son expuestas en la Base Tercera, donde seexplicita que se desarrollarán especialmente las relaciones sociales, culturales,con especial incidencia en los estudios históricos (con cursos de verano deidiomas, intercambios de estudiantes, exposiciones, etc.), las económicas, in-dustriales (a través de fomentos del mercado, ferias, divulgación de produc-tos), deportivas, y turísticas (mediante la formación de programas de excursio-nes turísticas, favoreciendo la reserva de alojamiento, fomentando el transpor-te, y organizando rutas turísticas). La Base Cuarta hace mención a los inter-cambios de información y cuanto favorezca “aspectos referentes a problemasde vivienda, y en especial a la rehabilitación y mantenimiento de su respectivoPatrimonio Histórico-Artístico Monumental y Urbano”.

28 Adoptada en la citada localidad, el 3 de diciembre de 1988.29 Adoptada en Mérida (Venezuela), el 2 de julio de 1997.

MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 284: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

795

El Protocolo firmado con la ciudad de Elvas, mantiene la misma estruc-tura esto es, ambas ciudades tras una serie de considerandos deciden formali-zar el Protocolo con arreglo a unas Bases, y con una duración del Pacto ilimi-tada, manteniendo su vigencia hasta que así sea por expresa voluntad de losmunicipios, “unidos en el deseo de tener estrechas relaciones fraternas quefaciliten el sucesivo desarrollo de actividades orientadas al bien común y alprogreso de los pueblos”.

La localidad pacense de ZAFRA se encuentra hermanada con la ciudadportuguesa de Estremoz. Son poblaciones que tienen en común el hecho de serganaderas y establecen contactos al objeto de intercambiar experiencias sobreproblemáticas comunes y formalizar una colaboración. Vienen realizando abun-dantes intercambios institucionales y culturales, preferentemente en las cele-braciones de las Ferias Ganaderas de ambas localidades.

En definitiva, podemos concluir que este tipo de cooperación de carácterlocal se va extendiendo en la CA de Extremadura, en los últimos cinco años, yno es objeto exclusivamente de poblaciones con una densidad de poblaciónelevada, sino que viene prosperando incluso en poblaciones que cuentan conmenos de 5000 habitantes30. Generalmente, a iniciativa de los Ayuntamientos,el hermanamiento no depende siempre de un mismo área. A veces se tratará enla propia Concejalía de Cultura, otras veces se subordinará al área de Protoco-lo, o por poner otro ejemplo, a la oficina de Turismo. De otra parte, la efectivi-dad es dispar. El paradigma de máxima actividad es la ciudad emeritense, quecuenta con enorme experiencia en este campo. Las relaciones son vivas, y enconstante ebullición. Asimismo, cuenta con una Comisión de Seguimiento quedará cuenta del trabajo realizado, evaluándolo, y de aquél que está ya en pers-pectiva. Los tipos de actividades como se ha podido comprobar son tremenda-mente dispares, pero todas las realizaciones, en cualquier terreno (sobre todoaquellas que han cuajado), tienden, a través del intercambio de personas yexperiencias, a una búsqueda conjunta de soluciones, con una orientación, porqué no decirlo, más técnica y económica. Indiscutiblemente, todas estas inicia-tivas van a facilitar la consolidación de la integración.

30 No obstante, son muchos los municipios pequeños que manifiestan una serie de argumentosque impiden la celebración del hermanamiento, entre otros destacan el coste que supone, laescasa población, el problema de las lenguas, las dificultades relacionadas con la distanciageográfica, la búsqueda del municipio con el que celebrar el hermanamiento, o la pérdida deinterés.

LOS HERMANAMIENTOS EN EXTREMADURA

Page 285: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

796 MARÍA ISABEL NIETO FERNÁNDEZ

Page 286: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

797

A propósito de Jacobo Rodríguez Pereira.Génesis de una investigación publicada

en la Revista de Estudios Extremeños

ALBERTO GARCÍA TORRES, S.J.

Por el interés, tanto particular, como universitario que ha despertado estetrabajo, me ha parecido bien el hacer partícipe en general de los pasos dados ylas relaciones establecidas que se siguieron con motivo de esta publicación;pienso que estas andaduras pueden ser de interés para estudiosos y curiosos dela figura de Rodríguez Pereira.

Puede despertar curiosidad sentar unos prolegómenos hasta ahora no es-critos ni publicados sobre el trabajo ya investigado y publicado: “JACOBORODRIGUEZ PEREIRA: Un judío extremeño en París” (Revista de EstudiosExtremeños, tomo XLIII, año 1987).

Las primeras curiosidades se me despertaron tempranamente y me lasofrecía mi padre (q.e.p.d.): Desde niño, con frecuencia me hablaba e iba infor-mando con cariño y admiración , que se me contagiaba, de un judío que habíanacido en Berlanga, cuya callejuela rotulada con su nombre me indicaba (elhaber sido elegida esta callejuela, pienso que sería para señalar la calle dondeél nació, no así, por la importancia de la tal callejuela). Éste había sido elfundador de la Escuela de Sordosmudos, en París, en el siglo XVIII.

Mis primeros escarceos sobre el terreno comenzaron allá por los años1970, cuando aprovechando las vacaciones estivales del mes de agosto de mitrabajo ordinario, solía ir para suplir a párrocos en sus vacaciones en Parro-quias del entorno de París a media hora, en tren-metro del centro. Así en mimadurez, brotó de nuevo en mi pensamiento ya en el mismo terreno parisino lafigura de mi paisano Jacobo Rodríguez Pereira. Las primeras pistas me lasorientaron, aunque sin mucha precisión, la familia Leblanc, la esposa, de ori-

Page 287: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

798

gen español, feligreses de la parroquia, Gournay sur Marne, donde serví losmeses de agosto, durante veinte años. Esta familia Leblanc era estudiosa yentusiasta de la historia de París, y les distraía y encantaba hablar de ella. Ella,Madame Leblanc, desde niña había vivido en la rue du faubourg Saint Antoine,calle de artesanos franceses y artesanos judíos. Allí, cerca el Metro de SaintPaul y la medieval y preciosa plaza arcada “Place des Vosges” (Plaza de losVogos), llamada antes Plaza Real, con edificios del tiempo de Enrique IV yLuis XIII, con galerías cubiertas. En ese barrio parisino había una Sinagogajudía. Visité detenidamente estos lugares. Habría que decir aquello de los jue-gos de los niños “caliente caliente ...” (ya explicaré al final de este trabajo, elpor qué, dentro del campo de la investigación).

En la visita que hice a la Sinagoga del barrio quise indagar y sólo obtuvede un fiel judío que allá estaba, y que al entablar conversación con él y recono-cer que yo era español, por supuesto me habló de los Reyes Católicos, lossefarditas, pero de lo único de lo que me informó resultó ser que el apellidoespañol “Pérez” era de origen judío y provenía del rey David: sic... La curiosi-dad me llevó al Antiguo Testamento, y éste utiliza, puesto en boca de David, elnombre para designar el lugar donde David derrotó a los filisteos: “BaalPerasin”; Peres (singular de Perasin, significa brecha) (2 Sam 5,20). Sin em-bargo, hay otra cita más expresiva y se aplica a un niño que nace. Así, en ellibro del Génesis, se habla de Tamar, se relata una historia de adulterio: Tamarva a dar a luz dos hijos, y al primero que nace, que con dificultad sale y se abrebrecha, ella, para explicar el hecho del parto, le pone el nombre de Peres (bre-cha). Gen 38,29.

Proseguía mis lentas investigaciones; por las mañanas muy temprano memarchaba a París y las tardes las tenía ocupada completamente a la Parroquia.Visité algún cementerio judío de los más antiguos de París, pero nada. Meacerqué al Boulevard Haussmann y al Boulevard Péreire, honores cívicos agrandes economistas de la época del imperio francés de Napoleón III.(Haussmann: Jorge Eugenio, Baron de 1809-1891), y el Boulevard “Péreire”,en honor de los nietos de nuestro paisano Rodríguez Pereira (Isaac y JacoboEmilio), éstos afrancesaron el apellido Pereira convirtiéndolo en Péreire. Hom-bres de eminentes talentos y por ello de enormes realizaciones industriales(ferrocarriles) y económicas (minas, bancos), que repercutieron en la políticaeconómica del XIX en Francia, con algún coletazo en España: ferrocarriles delNorte, y que junto a Haussmann intuyeron acertadamente sobre el futuro delgran París de finales del siglo XIX y principios del XX. Hasta ese tiempo,estos lares eran terrenos fangosos, invasiones casi permanentes del río Sena,

ALBERTO GARCÍA TORRES

Page 288: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

799

en parte aprovechados para huertas. Varias veces con mirada observadora, paséy me detuve en el Metro “Péreire”.

En mis conversaciones al atardecer veraniego en el jardín de la casa, conla familia Leblanc y mis paseos por París, no podía faltar el localizar, cosa quefue relativamente fácil, la antigua Escuela de Sordos Mudos de París. Muypróxima del Panteón, quiero recordar, en la rue Jussieu. Allí se conservaba uncuadro de grandes proporciones en que estaba la figura pintada de nuestropaisano Rodríguez Pereira. El cuadro es de Lenepveu (facsímil en Espasa Calpe,T. 57, pág. 475). En aquel recinto académico sentían una gran estima porRodríguez Pereira, a pesar del tiempo transcurrido. Pude volver al lugar y conla valiosa e incondicional ayuda del Conserje obtener varias fotografías deaquella pintura.

Pero hasta ahora, eran pasos mínimos en el hallazgo de la verdaderacantera de la que me iba a poner en pista un Padre jesuita francés que erainvestigador de vocación y de oficio: el Padre Michel Aubineau, Maître deRecherches del Centre National de la Recherche Scientifique (Consejo Supe-rior de Investigaciones Científicas de Francia). Yo le había conocido en laFacultad de Teología de Granada, donde, en esa ocasión, él visitaba a un viejocompañero de investigaciones internacionales el P. José de Aldama, jesuita, alque había tratado mucho en Bélgica, cuando éste trabajaba en la publicacióndel libro: María en la patrística de los siglos I y II (BAC n.300, 1970). Puesbien, en conversación con el P. Aubineau, éste tenía en sus conversaciones deencuentro, temas muy instructivos e interesantes para mí, por ejemplo: cómoante varios manuscritos antiguos, que tenía, en ese momento, sobre la mesa, yen los que trabajaba, de homilías pascuales, cuyos manuscritos se encontrabanen las bibliotecas de Moscú y del Escorial, datados en los los primeros siglosde la iglesia, como a manera de puzzle los iba recomponiendo para despuéspublicarlos en una prestigiosa colección internacional, Sources Chrétiennes(SC), siguiendo unas técnicas que me explicaba, conocida de investigación.Otra vez, me estuvo hablando de su visita al Monte Athos (Grecia), gran mo-nasterio de una enorme población de monjes ortodoxos, a veces llegó a tenercensados 7.000 monjes; donde al querer entrar en ese istmo, él no podía figu-rar ni como católico y menos como jesuita, y sin embargo quedaba anonadadocomo hombre de investigación, de lo que allí se encontraba, era una riqueza demanuscritos, casi abandonados, amontonados y sin cuidar, de los primeros si-glos de la iglesia, e incluso de clásicos griegos, en las austeras celdas de losmismos monjes. Valga este inciso como presentación de la categoría investiga-dora del P. Aubineau. En esos provechosos encuentros, una buena mañana de

A PROPÓSITO DE JACOBO RODRÍGUEZ PEREIRA.GÉNESIS DE UNA INVESTIGACIÓN PUBICADA EN LA R.E.EX.

Page 289: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

800

agosto, se me antojó hablarle de lo que yo, ya traía entre manos. Él generosa-mente, se me brindó a acompañarme a la Biblioteca Nacional de París paraque personalmente investigara sobre nuestro interesante Rodríguez Pereira.Así lo hizo. Me introdujo en la Biblioteca, con su autoridad de investigadoroficial; me presentó en la recepción y obtuve inmediatamente un carnet deidentificación de lector. Me sorprendió la espaciosa Sala de lectura. Me intro-dujo en el voluminoso recinto de los ficheros y me instruyó sobre la manera demanejarlos y de poner a tu disposición los libros. Nada fácil sin él, en aquelcomplejo bibliotecario. Con verdadero entusiasmo empecé a trabajar. Fuedescubierta una rica mina: recolectar materiales, unos me llevaban a otros,como las cerezas. Tuve necesidad de tener entre mis manos unos manuscritosque figuraban en los ficheros y que sólo se podían obtener en otra Sala deManuscritos más reducida y especialmente controlada. Identificándome mehicieron pasar a ella, existía un mayor control de los documentos que se entre-gaban, además del carnet propio de la Biblioteca, me exigieron el pasaporte.Había fotocopiadora e hice personalmente fotocopias de todo lo que me inte-resaba, jornada intensa. Fue un acierto. Al año siguiente quise obtener de nue-vo los mismos manuscritos, y se me respondió que tenía que solicitarlos delDirector de la Biblioteca Nacional y que si daba permiso, las filminas tendríanque hacerlas un profesional cualificado de la Biblioteca. No insistí, ya tenía enmi poder lo que pretendía.

El buen Padre jesuita Aubineau archivó en su mente investigadora elencargo de que si encontraba en París alguna publicación en torno a los“Péreire”, me lo notificaría. Él, para calificarlo de una manera expresiva yvulgarizada, era por oficio un sabio ratón de bibliotecas.

En la Navidad de 1984 me escribía que había encontrado una publica-ción que me resultaría interesante, sobre el mismo tema que yo trabajaba. Lacita era: Jean Autin: Les frères Péreire. Paris 1984. Inmediatamente acudí alBibliotecario de la Facultad de Teología, Padre Augusto Segovia, S.J., paraque adquiriese el libro y así lo hizo.

Con el libro en Granada, escribía a la editorial francesa, rogándole mefacilitase la dirección del autor del libro. Con rapidez y mucha amabilidad mela remitieron. El Doctor Jean Autin era Agregado de Historia en la Universi-dad de la Sorbona de París y en ese momento ocupaba el cargo político deMinistro, o equivalente, de Asuntos Culturales y Sociales de Francia y de Ul-tramar, en el primer mandato del Presidente François Mitterrant. Me dirigí a él,por carta, y le solicité una entrevista para el mes de agosto en París. Me res-pondió enseguida muy amablemente. Y ahora viene la alusión de “caliente,

ALBERTO GARCÍA TORRES

Page 290: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

801

caliente”, que hice anteriormente, pues este señor vivía a pocos metros de laPlaza de los Vosgos, aunque el palacete oficial estaba cerca de la plaza deVíctor Hugo.

Se retrasó unos días la entrevista en su palacete de hombre de Estado,pues hacía pocos días en que había fallecido su madre. Vestido de rigurosotraje negro, se me ofreció la oportunidad de darle el pésame y decirle querogaría por ella, cosa que él agradeció sinceramente. Hablamos del caso queme llevaba a la entrevista con él: Jacobo Rodríguez Pereira y le mostré todo loque había recopilado de manuscritos y de lo que llevaba investigado y merespondió que todo estaba muy bien y que incluso las fotocopias que le mostra-ba de los manuscritos pudieran haber sido de los mismos originales que tuvoentre sus manos el mismo autor Rodríguez Pereira.

Sentí que me acogía muy familiarmente y en esa corriente de comunica-ción no tuve dificultad en rogarle me facilitara el acceso al último descendien-te de Rodríguez Pereira en París. Sin gestos negativos me respondió, más aún,me apuntó que cuando acudiese a este señor, le dijese que había sido personal-mente quien me había dado la dirección, pues de otra manera sería imposibleel encuentro.

La entrevista con el descendiente de Rodríguez Pereira se realizó en sudomicilio en una gran avenida del centro de París. Monsieur François Péreire,muy sencillo y tremendamente acogedor, como si me hubiera conocido de todala vida. Es verdad, que estaba muy enfermo del riñón, regularmente se hacía ladiálisis, ese día acaba de hacerse la cura. Me dijo que cuando venía a Españaregularmente se la hacían en el Gregorio Marañón, hacía muy buenas referen-cias de las enfermeras españolas. ¿Tendría noticias de mi visita? Así me pare-ció. Me presenté como jesuita y paisano de su ascendiente Jacobo RodríguezPereira, de Berlanga (Badajoz-Extremadura). Siempre lo nombraba comoJacobo mi antepasado. Se sentía muy orgulloso de ese origen. Le expuse lo queestaba investigando, y me dijo que toda la documentación que poseían, al ob-jeto, la familia se la habían entregado al Sr. Autin. Le hablé de posibilidad dealgún homenaje en Berlanga de su ascendiente, por ejemplo, colocar una es-cultura en una plaza céntrica del pueblo, y de cómo ya existía un centro deenseñanza para niños que ostenta ese título. Lo de la escultura le pareció unbuen deseo; incluso, me añadió que en el Museo de Historia de Lisboa habíauna que reproducía la figura de Jacobo Rodríguez Pereira y que él poseía unaréplica en su villa campestre en Chartres (Francia). Además me informó deque Portugal había emitido una moneda con la efigie de su antepasado Jacobo.

A PROPÓSITO DE JACOBO RODRÍGUEZ PEREIRA.GÉNESIS DE UNA INVESTIGACIÓN PUBICADA EN LA R.E.EX.

Page 291: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

802

Siguió en su conversación y descendió con sencillez a terrenos más per-sonales: recuerdos familiares, siempre mantuvo un tono coloquial. Me contabaque entre sus amigos de niño estaban los nietos del ingeniero Citroën, inventordel motor y fundador de la gran marca de coches de ese nombre. Prosiguió, ensu familiaridad narrándome como siendo niño acompañaba a su abuelo a reco-rrer la línea de ferrocarriles Madrid-Zaragoza-Alicante, nacionalizada por Fran-co en 1940. Añadía los detalles del viaje: el tren que se paraba en cada esta-ción del recorrido, aunque fuese medianoche. El jefe de la estación de ferroca-rril rigurosamente uniformado, subía al compartimento del tren, le llamaba laatención los guantes blancos y el libro de contabilidad con las cuentas minu-ciosas de la estación en ese año, que traía entre sus manos, lo presentaba a suabuelo y éste lo examinaba con detalles de verdadero administrador.

Siguió contándome cómo siendo adolescente le buscaron una profesorade castellano. La bien elegida no fue otra que una hija del filólogo, ensayista yescritor español Américo Castro Quesada (1882-1972), la escritora CarmenCastro y me apostillaba que era una joven muy culta y religiosa que se encon-traba en París ampliando estudios de su carrera, yo añadí algo que le sorpren-dió, pues de sobra lo conocía, que esta joven después se casó con el filósofo yensayista español Zubiri: Xavier Zubiri Apalátegui (1898-1983). Él mantuvosiempre una relación de amistad por carta, con ella, según me explicó.

El trabajo sustancial de investigación sobre la figura de Rodríguez Pereirase desarrolló en París, pero en honor a la verdad, me ayudó de modo no desde-ñable, la enorme riqueza bibliográfica histórica, que sobre el particular judíose encontraba fichada en la Biblioteca de la Facultad de Teología de Granada.Durante todo el curso académico estaban a mi disposición libros y revistas.También tenía a mi disposición competentes profesores de historia.

Siempre pensé que este trabajo de investigación tenía que ser publicadoen una revista de carácter extremeño y con prestigio; ya esta colección mehabía aceptado y publicado otros trabajos sobre Berlanga. Así este trabajoapareció en la Revista de Estudios Extremeños.

A mi llegada a París en el verano de 1987 fui al domicilio de M. FrançoisPéreire. Estaba ausente, pero le dejé un sobre con una separata del artículo alConserje de la portería. Mi asombro fue que al domingo siguiente después dela primera misa en la Parroquia, recibí una llamada de teléfono de M. Péreire,me felicitaba por el artículo y me invitaba a pasar un día en su villa de Chartres,donde estaba de vacaciones. Me excusé amablemente, pues no podía por miocupación en el ministerio en la Parroquia.

ALBERTO GARCÍA TORRES

Page 292: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

803

EPÍLOGO

M. François Péreire tuvo la amabilidad de invitarme a un restaurantejunto al palacio presidencial en los Campos Elíseos. A esta comida nos acom-pañaron su esposa y su secretaria. Debo hacer una presentación de la esposa deF. Péreire, que desde el primer momento me introdujo con mucha deferencia alencuentro con su esposo. Era por supuesto judía, muy atenta y observadora,era nada menos que una especialista en jardines y plantas de notoriedad nacio-nal. Quiero recordar que su esposo me habló de que ocupaba un alto cargo enla Municipalidad de París como responsable de esta área. La EnciclopediaLarousse le había publicado un volumen sobre este tema, y me confesó que delas flores, la que más le gustaba era la rosa. La conversación en la comida delrestaurante recayó sobre lo que había vivido recientemente en Madrid. Teníamarcado el recuerdo aún caliente de la visita que habían hecho al Rey DonJuan Carlos en el Palacio de la Zarzuela, toda la presidencia de la “Unión yFenix Español”. Ésta aseguradora cumplía 75 años de existencia, él era elPresidente de esta prestigiosa Entidad. Traía las fotos que me mostraba la Sta.Secretaria, que en la ocasión le acompañó en ese evento a la Capital de España.Después continuó la conversación sobre personajes conocidos españoles y entreellos, por supuesto Picasso.

Describir los rasgos característicos físicos y mentales de M. FrançoisPéreire, es fácil, se imponían; los auténticos de la raza judía: tez morena, narizaguileña; se intuía era muy inteligente, hablaba despacio, suave y con un tratomuy asequible y sencillo.

En el ABC de Madrid, un buen día del mes de enero de 1990, aparecíauna esquela mortuoria: M. François Péreire que había fallecido en París. Porsupuesto en la esquela aparecía la estrella de David.

REPERCUSIONES DE LA PUBLICACIÓN

El trabajo, ya citado, que se publicó en la Revista de Estudios Extreme-ños, fue recogido y recopilado por la revista AKI YERUSHALAYIN en len-guaje sefardita: en su número 34-35, anyo 9, sep. Dis. 1987, págs. 6-9. Comoanotación final de lo recopilado del artículo, se añade una noticia, y reproduceel anverso y reverso de una moneda (100 S 00) y se anota: “Figura de JacoboRodríguez Pereira en una moneda konmemorativa portugesa kitada en su onoren 1981. Kortesia de Mordehay Arbell”.

Samuel B. Kottek, M.D., Profesor de Historia de la Medicina de la Uni-versidad Hebrea de Jerusalén, (Harry Driedenweld Professor of the History of

A PROPÓSITO DE JACOBO RODRÍGUEZ PEREIRA.GÉNESIS DE UNA INVESTIGACIÓN PUBICADA EN LA R.E.EX.

Page 293: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

804

Medicina), tuvo la amabilidad de contestar a mi artículo que le había previa-mente enviado, con dos sabrosas cartas, en perfecto castellano. En la segunda(11-6-85) sobre Jacobo Rodríguez Pereira me hablaba: “que Jacobo estababautizado” y me daba la noticia de que “tenemos el documento que atestiguaen qué fecha exactamente regresó al judaísmo y en qué fecha fue performadacircuncisión”. También me citaba para entrevistarse conmigo, en un congresode historia judía sobre Maimónides en Córdoba (8-12- —).

En la primera carta de 17-2-85, el Sr. Kottek me reitera que Jacobo estu-vo bautizado y que “su familia estaban lo que se llamaban Christianos Nue-vos”. Me informaba que había otro pueblo con el mismo nombre de Berlangaen Portugal y de que “allí tienen ya un monumento dedicado a Jacobo R.P. (¡)porque creían que nació allí ¡!!”. Y me aconsejaba algo que llevo años desean-do se realice en Berlanga: “Así que sería una cosa muy valerosa de construir unmonumento en el lugar donde nació en verdad!”.

Este proyecto, en su momento, se lo presenté en París a su heredero M.FranVois Péreire, mostró un gesto de verdadera simpatía, e incluso interesado,me informó que había una estatua bien realizada que se podría reproducir, en elMuseo de Historia de Lisboa (Portugal).

El Sr. S.B.Kottek, en la citada carta (17-2-85), como nota bibliográfica,en su acerbo particular, me participaba que “tenemos los 3 libros que se publi-caron sobre él (Jacobo Rodríguez Pereira): Seguin (1847); La Rochelle (1847)y Herment (1875)”.

Y me formulaba sus deseos: “Nosotros nos esforzamos de dar su nombrea una institución para Sordos-Mudos en Israel o una calle en Jerusalén”.

Debo incluir, además, la repercusión universitaria que el artículo sobreRodríguez Pereira ha tenido: han establecido comunicación conmigo, desde laUniversidad de Lisboa, y desde la Universidad de Extremadura, jóvenes uni-versitarios doctorandos que estaban empeñados en diferentes trabajos de in-vestigación en torno a la figura histórica de Jacobo Rodríguez Pereira, bien entemas históricos y de sordomudos, bien en temas sobre judíos españoles, rela-cionados con él, e incluso temas matemáticos. Tenían como base de referenciay fuente, mi trabajo publicado en la Revista de Estudios Extremeños (TomoXLIII, año 1987).

Espero que la historia pequeña y laboriosa de cómo se desarrolló estetrabajo pueda ayudar y aclarar procesos de investigación inéditos hasta ahora aestudiosos y buscadores en temas sobre Rodríguez Pereira.

ALBERTO GARCÍA TORRES

Page 294: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

805

Glosas al “Ideario paraun humanismo en el siglo XXI”

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

El pasado día 8 de junio, en la iglesia parroquial de Santa Catalina deJerez de los Caballeros, atestada de público y ante la Corporación Académicade Extremadura, leía su discurso de ingreso en esta Docta Institución el Dr.Don Feliciano Correa Gamero, elegido para ocupar el sillón vacante por falle-cimiento de aquel insigne músico, compositor e intérprete que fuera EstebanSánchez. La figura rechoncha y amable que nos hizo gozar de la perfecciónarmónica en sus conciertos de piano, cuando aún pensábamos que la belleza noera posible en nuestro desconcertado mundo.

En una brillante disertación, que precisaría de habilidades más expertasque las mías para su análisis conceptual, el nuevo académico se propuso hilva-nar con su precisa elocuencia, un “Ideario para un humanismo en el siglo XXI”,sirviéndose de los variados materiales que le proporcionaban distintos pensa-dores, filósofos, disertadores y especuladores de ideas y teorías a través dereflexiones o matizaciones publicadas en la prensa; opiniones diseminadas enlos artículos de opinión, disertaciones extraídas, en primer lugar, de su vastaerudición literaria y filosófica, así como de los editoriales de revistas y sema-narios, junto otras manifestaciones de esa literatura de consumo ordinario ygeneral, que es uno de los fenómenos sociales que mejor define a nuestro tiem-po -los momentos iniciales del siglo XXI -como la “Era de la Comunicación”.Todo ello planteado sobre el fondo ideológico destilado a partir de una serie dedocumentos papales que aportaban una mayor consistencia o enjundia intelec-tual, para cimentar y fraguar este nuevo humanismo en los umbrales mismos deun siglo que amenaza con derivar hacia el “tecnicismo” casi mecánico queinvade incluso nuestros ámbitos personales; o hacia el “informativismo” másaséptico y deshumanizado, en el que la persona no pasa de ser más que un

Page 295: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

806

simple “dominio” en la compleja tela de araña urdida alrededor del espaciosomundo, solamente para incrementar ventas y recaudaciones.

El ingreso de un nuevo numerario en la Real Academia de Extremadurade las Letras y las Artes siempre es un acontecimiento para los que nos consi-deramos ligados a su labor de promoción, pulimento y desarrollo de nuestracultura ancestral; pues con los nuevos académicos siempre se abren nuevoshorizontes y nuevas perspectivas en esa tensión creativa y dinámica que debeser la metodología y el objetivo principal de toda labor académica. En el casode nuestro buen amigo Feliciano Correa estos horizontes y estas perspectivasse enriquecen, si cabe, aún más; pues significa, a nuestro modo de entender, laincorporación de una personalidad rica y bien asentada en el campo del pensa-miento, de la especulación filosófica y de la seriedad intelectual, como estu-dioso y como responsable de uno de los fondos culturales e intelectuales másdestacados y relevantes de Extremadura, como es la Biblioteca “José BartoloméGallardo” de Badajoz, como muy bien destaca el Director de la Corporaciónen su contestación al discurso de ingreso.

Además, Feliciano es un humanista en el viejo y más acendrado sentidode la palabra. Es un hombre del Renacimiento -de todos los Renacimientos -que sabe magistralmente disertar, especular, decantar o amasar lo más florido einteresante de cada corriente cultural o ideológica; con la particularidad pococomún de que además sabe expresarse con corrección y precisión en un len-guaje brillante y fluido, tanto en sus escritos cotidianos en la prensa, en los quedemuestra un agudo ingenio, como en sus intervenciones orales, que es la queaquí comentamos. Por ello, creemos que los caminos de su labor como acadé-mico los va a recorrer con facilidad, con naturalidad, con diligencia y hastacon interés, que son cualidades que se van perdiendo con el paso implacabledel tiempo.

Sin prisas ni agobios, pero tampoco sin dejar decaer su entusiasmo deneófito, como les viene ocurriendo a otros de sus antecesores; porque FelicianoCorrea siempre es neófito y siempre está iniciando nuevos caminos, nuevassendas por los territorios de la cultura y del pensamiento.

Su análisis critico del siglo XX, aunque muy pegado aún al discurrir delos tiempos, tiene la frescura de la inmediatez y el poso de la reflexión. Seadvierte que no ha sido fraguado en tres días, ni lo ha sacado a la luz por lasimple oportunidad de su elección como académico; sino que es un tema ela-borado, meditado, que se ha ido concretando en horas de lecturas y en largosmomentos de reflexión, en los que han surgido ideas, enfoques y planteamien-

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 296: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

807

tos sobre un mundo atropellado e irreflexivo que ha convertido al siglo últimoen una prolongada “odisea” de violencia y desencuentro humano.

En su decantación de ideas y pensamientos, el nuevo académico apuntaque el siglo XX no ha siclo sólo el siglo de “La rebelión de las masas”, como lopreviera Ortega allá por los años treinta, sino que además ha sido el siglo de losfracasos y de las frustraciones: fracaso del Liberalismo, fracaso del Socialis-mo, fracaso del Catolicismo; fracaso, en definitiva, de las grandes utopíassalvadoras en las que habían confiado las gestes y los pueblos desde hacía másde cien años.

“El imperio del dinero, -nos dice Feliciano Correa en su disertación-,somete a la sociedad, teóricamente en libertad, a un modelo forzado e injusto;donde, a la tradicional injusticia del diseño social del Antiguo Régimen, le vaa suceder un nuevo esquema, frío y matemático, en el cual muchas personas sesienten en soledad y a la intemperie”.

“Así que vivimos necesariamente una ‘esclavitud confortable’, donde elhombre no es dueño ya de su destino, porque otros se lo resuelven”...

A lo largo de la centuria, la libertad humana ha quedado mediatizada ycercenada. Mediatizada porque el derecho a la información se ha convertidoen un negocio de determinadas empresas trasnacionales, y solamente se da o sedistribuye esta información si con ello se obtienen beneficios; manipulándolaincluso en la medida en que puede incrementar estos beneficios. Cercenada,porque los poderes públicos, aliados con los mediáticos y dominados por losfinancieros, se han convertido en los muñidores de toda doctrina, objetivo so-cial o aspiración alienadora que la gente tiene que profesar y asumir, quiera ono, en su ramplona convivencia política o religiosa.

En definitiva, el siglo XX solamente nos ha dejado una doctrina o unobjetivo social: “ser rico y vivir bien” aún a costa de perder la iniciativa, lalibertad y el albedrío, de poder decidir sin influencias ni interferencias; inclusoperdiendo la capacidad de escoger lo más bello o lo más acertado; pues labelleza y el acierto se “fabrican” ex profeso en los laboratorios de la prensa, dela televisión y de la publicidad.

Pero, el Socialismo también ha fracasado, quizá de manera más radical ydemoledora, desde que sus postulados y objetivos se pulverizaron a la mismavelocidad que el Muro de Berlín. No ha sido, como en el caso del Liberalismo,un paulatino desestimiento de verdades y axiomas formulados por los viejosmaestros marxistas y revolucionarios, sino que los partidos apoyados en sus

GLOSAS AL “IDEARIO PARA UN HUMANISMOEN EL SIGLO XXI”

Page 297: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

808

teorias, socialistas, social-demócratas, laboristas y comunistas han aceptado ose han acomodado a la inercia “centrista” para converger con el capitalismo,con el consumismo y con el pasotismo más descarados.

Aquí es donde Correa Gamero carga más las tintas: el capitalismo incon-tenible, desarrollado durante la segunda revolución industrial, ha creado unsistema globalizador, sin limitaciones ni cortapisas; ha comprado los mediosde propaganda, ha corrompido la moralidad política, ha esclavizado a las ma-sas a través del consumo y de la estulticia televisiva.

A esto hay que añadir la crisis de la familia, el papel de la mujer en lasociedad vigésimo secular y un nuevo elemento social, muy escaso en épocasanteriores, como es la tercera edad, que impone nuevas necesidades, nuevasatenciones y quizá un reparto de los papeles de cada individuo en los camposlaborales y culturales.

Otra de las caras ocultas de este poliedro histórico que el autor del dis-curso intenta desvelarnos es la descristianización de la sociedad actual, en laque Dios ya no es necesario, ni siquiera conveniente, pues puede ser sustituidopor la tecnología, por la biogenética o, incluso, por “Internet”. Pero la pérdidade las noticias de Dios y de Cristo, para Correa Gamero, significa tambiénperder los valores y los objetivos que ellos propusieron como caminos paraconquistar la perfección espiritual y moral que nos llevaría al Cielo.

Ya parece que a nadie le interesa ir al Cielo, y hasta la misma Iglesia deRoma, en el comportamiento de algunos de sus ministros y jerarquías, parecehaber cambiado también sus rutas y expectativas por modelos y objetivos im-puestos por el conformismo consumista reinante.

La conclusión a la que llega en esta larga y puntual reflexión sobre elsiglo XX es la misma a la que han llegado autores como A. Minc, M. Heideggero L. Marinot, y es que “en nuestra acelerada sociedad tecnológica estamos tanenfrascados en descubrir cómo funcionan las cosas que no disfrutamos de nin-guna conexión espiritual con el mundo ni con nuestros semejantes” (Más Platóny menos Prozac” (2000). Por tanto, si queremos evitar la esterilización espiri-tual del hombre, la barbarie absurda de una nueva Edad Media, sin fe ni cari-dad, la soledad agobiante de una sociedad de masas y máquinas en la que elindividuo quede neutralizado y soterrado en sus aspectos más humanos, debe-mos volver a la Filosofia, a la reflexión, a la conexión psíquica e intelectualcon este mundo y con el otro, más allá de drogas, pastillas, estimulantes otratamientos psiquiátricos, que son en nuestros días los sustitutos artificiales

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 298: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

809

de ese equilibrio espiritual que hizo al hombre en los siglos pasados el “rey dela Creación”.

Porque, para Feliciano Correa, las obtusas y absorbentes “filosofias” ocreencias con las que las grandes empresas y los estados poderosos han anega-do la mente de la humanidad mediante una propaganda desleal y abusiva, comola idea de “globalización”, la de “interdependencia”, la uniformidad informati-va manipulada o la sujeción procesual al beneficio -medido en dólares -y losotros elementos que han servido para remodelar el nuevo orden social y políti-co de nuestro mundo, no son válidas, ya que sólo han servido para profundizarlas zanjas que compartimentan al universo entre el norte y el sur, entre blancosy morenos, entre ricos y pobres, entre satisfechos y hambrientos; con lo cual seestá haciendo más patente y dolorosa la “lucha de clases” y las “alienaciones”económicas y políticas que Carlos Marx preconizaba como los motores máspenosos y vergonzosos de la Historia. El humanismo del siglo XXI tiene quevolver a fraguar la libertad; pero una libertad conquistada a través de la cultu-ra, de la educación y de la convivencia en la diversidad.

Como hubiera deseado Platón para su República, también Correa Gameropropone que sean los sabios, los intelectuales o los pensadores los que diseñenlas reglas de convivencia política, lejos de la corrupción y la amoralidad; tam-bién las de convivencia religiosa, pues la Iglesia Católica debe ser la primeragran corporación social y ciudadana que dé ejemplo, transformando sus es-tructuras y sus postulados en el siglo XXI para construir una solidaridad basa-da en el amor y en la caridad, más que en el formalismo ritualista que nadatiene que ver con el Evangelio.

Este humanismo católico, o cristiano, si se prefiere, lo va rastreando elautor en los últimos y más significativos documentos papales, como las Cons-tituciones y bulas “Gaudium et Spes” y “Mater et Magistra” de Juan XXIII, la“Populorum progresio” de Pablo VI y la “Pacem in Terris” de Juan Pablo II;subrayando el contrapunto real y palpable de los escándalos éticos y financie-ros que han estallado últimamente en el seno mismo de la Iglesia, y que hanprovocado esa contradicción radical que exige en la actualidad un nuevo Con-cilio Ecuménico que redefina viejos planteamientos ya obsoletos. Pero tam-bién el cuidado y conservación de la naturaleza ha de representar un dato im-portante y necesario en este humanismo que mira al futuro de los hombres y desu entorno; una vez desechado el viejo axioma de que el mundo es un “destie-rro” para el alma y un “valle de lágrimas” para el hombre, al que tenemos querenunciar y desdeñar si queremos realizarnos como herederos del Cielo. En

GLOSAS AL “IDEARIO PARA UN HUMANISMOEN EL SIGLO XXI”

Page 299: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

810

esta propuesta ecológica, en la que distingue al ocio y al tiempo libre comoespacios para el perfeccionamiento y para el goce intelectual o artístico es enlas que Feliciano Correa se muestra más acorde con el Humanismo renacentistade los siglos XV y XVI, entre cuyos promotores ha buscado la esencia y labase de sus planteamientos; como ellos, a su vez, lo hicieron con el Humanis-mo clásico que nació en Sócrates y Platón: “Así que no habrá mejor aciertocon el uso del tiempo libre que emplearlo en conocerse y en recuperar, al cono-cernos, el valor de lo inmaterial”. ¿ No es esto, en definitiva, el “conócete a timismo” que nos indicaba Sócrates? No lejos de estos conceptos, incuestionablesen su historicidad, está esa nueva propuesta de “La aceptación del misterio”que Feliciano Correa plantea en su tesis académica. Al igual que al comienzode nuestra Edad Moderna, cuando se remodelaron también las ideas sobre Diosy el Mundo, los humanistas especulaban con “Hermes Trimegisto” o con la“Cábala” de los hebreos, dando lugar a toda la literatura hermética o cabalísticapara desvelar o profundizar en los misterios ancestrales de la civilización. Dela misma manera que en su sexta propuesta sobre el “incremento de la acciónsolidaria” entre países y naciones de todo el mundo, se enfrasca en meditacio-nes sobre las igualdades y desigualdades de los pueblos, postulando el estable-cimiento de un nuevo “Derecho de Gentes”, como lo hicieran los pensadoresdel siglo XVI; pero basándolo en la solidaridad, en el reparto justo de losrecursos y en la conservación de las riquezas de la Creación.

Para concluir, el nuevo académico apunta dos nuevos objetivos que res-ponden mejor al humanismo ilustrado del siglo XVIII, pero que no por ellointerrumpen en nada la coherencia y unicidad de su discurso.

Primero, buscar la felicidad del “buen salvaje” o del filósofo oriental,como lo plantearon Voltaire en su “Cándide” o Montesquieu en sus “CartasPersas” y que los ideólogos revolucionarios formularon en el “Derecho a labúsqueda de la felicidad” o en el eslogan: “Libertad, Igualdad, Fraternidad”como pilares políticos de la plena satisfacción individual y ciudadana. Segun-do, encauzando la educación de las nuevas generaciones como un recio entre-namiento para una existencia desconocida, competitiva e impredecible, peroque se base en la razón, en el esfuerzo personal y en la tolerancia hacia losdemás, como la querían aquellos humanistas españoles que él tan bien conoce.

La educación es el cimiento y el mortero aglutinador de todo humanis-mo; por eso Feliciano Correa denuncia en los últimos párrafos de su espléndi-do ensayo la educación permisiva, aséptica y laxa que se va imponiendo en lasaulas; sin exigencias ni esfuerzos para los educandos, con resultados -visiblesya- producen personalidades carentes de firmeza y carácter, débiles de espíritu

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 300: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

811

y de voluntad, que buscan en sustancias perniciosas las carencias de sus deci-siones; en cambio, propone una educación que exija trabajo y entusiasmo, queobligue a la decisión responsable para la conquista de la habilidad y la sabidu-ría.

En definitiva, el humanismo para el siglo XXI que aquí se proyecta es unhumanismo libre, auténtico, optimista ante los avatares actuales del mundo yque abre una perspectiva de equilibrio y felicidad en la convivencia, por másque parezca hazaña imposible ante el panorama actual.

GLOSAS AL “IDEARIO PARA UN HUMANISMOEN EL SIGLO XXI”

Page 301: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

812 MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 302: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

813

El contrato de compraventade corcho en Extremadura

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

El presente artículo trata de dar una visión comprensiva de la actividad

corchera teniendo muy en cuenta las peculiaridades que la marcan en nuestra

región. El énfasis se pone en los aspectos jurídico-privatísticos del tema sobre

aquellos publicistas, dejándose así mismo apuntados los aspectos técnicos y

comerciales. La pretensión del artículo no se agota en la exposición del desa-

rrollo legislativo actual, sino que también se procura ofrecer opciones de

solución o mejoría a los problemas más acuciantes o relevantes.

1. INTRODUCCIÓN

Nadie puede dudar de la importancia del sector de corcho en el contextode la economía extremeña tanto hoy en día como en su reciente historia. Todoel mundo le tiene al corcho una especie de cariño que no sabría como explicar,es uno de esos materiales que simplemente son solo alabables; nadie tienenada en contra de él. El corcho es producto de ese árbol denominado alcorno-que que es privilegio exclusivo de los países mediterráneos, pues necesita unascondiciones climáticas que sólo se dan en estos países, y, dentro de ellos, enalgunas zonas, pero que en Extremadura tiene el potencial para dar su mejorcorcho, además de hacerlo en abundancia.

Entendemos que el corcho ha estado siempre ahí y que siempre va estar,trayendo a Extremadura los beneficios a los que la ha acostumbrado. Peronada más lejos de la realidad. El corcho es un regalo que debemos mimar parano perder y no debemos descuidar; pero desgraciadamente, está empezando aocurrir. En las últimas décadas se ha producido un alarmante descenso de lashectáreas de alcornocal productivo en nuestra región, y al sector industrial ycomercial del corcho no se le ha prestado mucha atención. Creemos que por-que un sector funciona bien, se le puede dejar andar, de igual manera que se

Page 303: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

814

piensa que como un alcornocal produce satisfactoriamente, no necesita más.Así lo que nos ha ocurrido es que nos encontramos, de repente, con una indus-tria corchera anticuada y con unos alcornocales deprimidos y, sobre todo, vie-jos. Mientras tanto, nuestros principales competidores, como Portugal,incrementan y renuevan sus hectáreas de alcornoque progresivamente siendosu industria la más pujante del mundo; sin olvidar los países magrebíes, cuyasproducciones crecen día a día.

Por ello el reto de analizar el sector corchero se planteaba del máximointerés y decidí aportar mi granito de arena con las ideas que pudiera paratodos los que desconocen su problemática o incluso lo desconocen casi todoacerca del corcho. He planteado mi visión del tema desde los puntos de vistacomercial, industrial y de la producción de la materia prima, sin pretenderelaborar un examen científico rigurosamente técnico donde el lector se perdie-ra entre términos y montones de cifras, para lo cual existen magníficasmonografías respecto a ambos; sino escribir unas páginas que resumieran losconocimientos básicos de la materia y la problemática del sector hoy, propo-niendo, desde la más modesta de las posiciones, las actuaciones que se mehacen necesarias.

Finalmente quiero agradecer a la Cámara de Comercio de Cáceres suapoyo para la realización de este trabajo, a IPROCOR, propietarios de fincas eindustriales del corcho con quien he tenido la oportunidad de hablar, su amabley desinteresado asesoramiento en todos los momentos en que lo he necesitado.

2. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CORCHO EN EXTRE-MADURA: PASADO Y PRESENTE

La saca del corcho fue considerada hasta hace no tan poco tiempo comoobjeto residual de rentabilidad para los propietarios de las dehesas extreme-ñas, un ingreso extra que no entraba en las valoraciones generales agrarias. Unbeneficio obtenido únicamente cada nueve años frente a la rentabilidad anualdel resto de la producción, especialmente la ganadera, hacían que no se leprestara especial atención y por ende no se mantenía el alcornocal en óptimasituación y mucho menos se mejoraba y racionalizaba. Así los montes de al-cornoques de Extremadura han sobrevivido por sí mismos, sin ayuda humana.No olvidemos que Extremadura tiene una situación ideal para el crecimientodel alcornoque debido a sus condiciones naturales que pueden resumirse entres aspectos fundamentales de entre los que condicionan el medio ambienteforestal: régimen hídrico, temperaturas y suelo. Pero el tiempo ha hecho que enla actualidad sea el alcornocal ya uno de los activos a los que se les presta

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 304: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

815

atención preferente por parte de los propietarios; el auge del mercado corcheroha sido la causa, pues en las últimas décadas ha alcanzado tal calibre que, hoypor hoy, como veremos, la industria corchera se ha convertido en la primera enexportación de la comunidad autónoma extremeña. Porque ciertamente elalcornocal necesita de cuidados, como lo hacen todos los cultivos susceptiblesde mejoras en su producción, para que la calidad y la cantidad de corcho queen él se produce, se incremente al alza progresivamente. Estos cuidados pue-den clasificarse en los necesarios al tiempo de la saca y los que se deben tenerdurante los diez años que en Extremadura han de pasar por ley entre saca ysaca (aunque la Ley autoriza a adelantarlo a nueve años, cosa que, lógicamen-te, solicitan la práctica totalidad de los propietarios y es generalmente concedi-da sin más).

La saca es el proceso mediante el cual las planchas de corcho son sepa-radas del tronco del árbol. La forma irregular del tronco impone la realizaciónde la extracción por medios humanos, pues la precisión en el corte para nodañar la delicada corteza que la plancha de corcho protege (denominada “capamadre”1), no habiéndose conseguido, a pesar de los intentos pues el beneficiode la reducción de la mano de obra sería considerable, maquinaria alguna quepueda sustituir a la mano de los hacheros experimentados, ya que en el caso deque la corteza sea dañada por el hacha corchera o algún otro instrumento cor-tante; los cortes así producidos (denominados “santos”) se convertirán poste-riormente en vetas que disminuirán la calidad de ese corcho, disminuyendoconsecuentemente también la productividad del alcornoque. En Extremadurala época de saca se sitúa en la época estival, entre los primeros de los meses dejunio y septiembre, pues es en estas fechas cuando el calor es más intenso y asíel corcho se agarra menos y las más suaves temperaturas de septiembre permi-tirán que árbol cree una, aunque débil, suficiente protección antes de la llegadade las inclemencias del frío invernal. Esta película la empieza a crear el árbolnada más sacarse el corcho: al extraer las planchas, observaremos que la corte-za se encuentra húmeda y que se seca en pocos segundos, formándose así laprimera película defensiva para los tejidos vivos subyacentes frente a hongos yparásitos; es por ello que los procesos químicos encaminados a la separacióndel corcho del árbol sean muy difíciles de idear, para conseguir la separaciónsin alterar esta importantísima protección para el alcornoque. Para evitar

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

1 Recogen vocabulario específico para nuestra materia PÉREZ MARQUÉS y PÉREZ GONZÁLEZque puede consultarse en su obra El alcornoque y el corcho (Badajoz 1996), pp. 97 a 110.

Page 305: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

816

pudriciones se habrá de eliminar en cada saca las denominadas “zapatas”, quees el corcho de la zona del cuello de la raíz, pues es una zona de acumulaciónde humedad.

Dos factores restringen los días de saca: por un lado la lluvia que arras-tra, lavando la película protectora antes mencionada, los jugos de las célulasrotas, quedando la corteza indefensa, y el viento, que reseca la capa madre ypuede matarla. La saca es dirigida por el denominado “manijero”, que es unaespecie de capataz, y quien da las órdenes para que se haga con la mayor rapi-dez y precisión posibles y también respecto hasta dónde hay que subir en ella,lo cual es de gran importancia, pues se debe encontrar el equilibrio en la alturadel descorche, pues para aumentar el calibre en posteriores sacas se debe dis-minuir la longitud del descorche y para disminuir la porosidad del corcho sedebe aumentar. Finalmente se debe limpiar el matorral denso de alrededor delos árboles a descorchar, pues no sólo dificulta las operaciones de saca, sinoque también es soporte para ciertos estadíos de algunos insectos xilófagos;como también lo puede ser el corte de contacto entre el bornizo y la zona dedescorche, debiendo éste ser limpio para evitarlo. Por muchos cuidados que sepongan en el momento de la saca se debe tener en cuenta que el descorche essiempre un hecho antinatural que afecta negativamente al alcornoque, acortan-do apreciablemente su periodo de vida y perdiendo su protección térmica fren-te a los cambios de temperatura y los vientos, y frente a los fuegos, ya que elcorcho tiene un índice de combustibilidad inferior al de la madera que protege,amén de ser el corcho células muertas cuya pérdida a manos del fuego noconlleva la muerte de árbol; además, la falta de pericia de los hacheros puedehacer que un golpe excesivamente fuerte cause una calva en la capa madre quese convierta, si no cierra bien debido a su entidad, en puerta de entrada paraalguna plaga, humedad, hormigas etc. Por otra parte se debe tener en cuentaque la productividad del alcornoque, refiriéndonos al grosor de las placas, de-crecerá a partir de la sexta o séptima saca, siendo especialmente apreciabledesde la décima o undécima saca.

Entre saca y saca el principal cuidado a que se debe someter el alcorno-que es la poda del árbol, la cual no se hará ni durante los tres años anteriores ala saca ni durante los tres sucesivos a ella para que el árbol salga lo menosperjudicado posible, puesto que la saca le afectará de forma clara y directa.Las fechas para realizar la poda son las del invierno, entre el primero de di-ciembre y el 28 de febrero aproximadamente, pues es entonces cuando la acti-vidad vegetativa del árbol se reduce notablemente. Con ella se consigue, enprimer lugar y en los árboles jóvenes, dar a las ramas la forma óptima para la

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 306: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

817

extracción más rentable en cuanto a calidad y cantidad del corcho, eliminandolas ramas bajas y definiendo la cruz, o sea, la horizontalidad de las ramas. Seha de tener en cuenta que del alcornoque también se aprovecha su bellota parala montanera, aunque sea en proporción muy inferior a la de la encina, y supoda pide mayor horizontalidad que la poda requerida para la mejora de lacorcha, con lo cual se debe encontrar el equilibrio entre la poda que beneficiaa una y a otra. La poda consigue, por otro lado, en los árboles adultos, mejorarlas condiciones generales de salubridad del árbol reduciendo su índice de mor-tandad, ya que estimula la producción de menos ramos, mejora las condicionesde nutrición adecuando la expansión a los recursos del suelo en cuanto a aguay sales minerales, y contribuye a la higiene y buen estado de los árboles (pro-porcionando, además, leña).

La correcta o incorrecta realización de todo lo anteriormente expuestova a tener una importancia fundamental sobre la calidad del corcho que seextraiga en sucesivas sacas, pues va a determinar el precio que se va a pagarpor él, ya que cada calidad de corcho tiene un uso diferente que va desde lafabricación de tapones de corcho a partir de las planchas de primera calidadhasta la trituración del de peor calidad (prácticamente los desechos, los trozosmás pequeños y los bornizos, garras, etc.) para la fabricación de aglomerados.El alcornocal extremeño, aun siendo uno de los más importantes de Europa, noha sido suficientemente cuidado por parte de sus propietarios, como ya se vio,con lo que degradación era evidente hasta el auge del mercado corchero, queconllevó una mayor atención al alcornocal y consecuentemente a la calidad delcorcho que produce.

Un corcho de primera clase es aquél que es prácticamente compacto, sinporos ni grietas, y grueso de calibre (éste último se mide en “líneas” de 2,25milímetros) que permita su utilización en la industria taponera, que ha sidotradicionalmente la primera y principal utilidad del corcho, y aún lo sigue sien-do para el corcho de primera calidad. Un corcho de 1,5 líneas es denominadorefugo, y es inservible para tapón; de ahí en adelante se establecen tres clasesde calidades: calidad baja (entre 1,5 y 5 líneas), media (de 5,1 a 8,5 líneas) yalta (de 8,6 líneas en adelante). En Extremadura los valores que IPROCOR2

registra oscilan entre las 2,5 y las 12 líneas de la peor y mejor finca productora.

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

2 Creado por la Ley 5/1994 de 10 de octubre de creación del Instituto del corcho, el carbón y lamadera.

Page 307: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

818

IPROCOR ha dividido nuestra región en siete comarcas corcheras:Plasencia, Navalmoral de la Mata, Guadalupe, Montánchez, Sierra de San Pe-dro, hornachos y Sierra de Fregenal y Jerez de los Caballeros. Cada una deellas con su calidad y línea de evolución diferentes. Tanto la sierra de SanPedro como la de Fregenal son hábitats óptimos para el desarrollo del alcornocal.La primera adolece de un régimen hídrico un poco más abundante en compara-ción con Fregenal, lo que hace que se obtengan calibres menores a igualdad deturno de saca, aunque en la segunda se observa una tendencia ligeramente des-cendente en la calidad de su producción, debido a las podas abusivas que bus-can un alto rendimiento en madera encaminada a la producción de leña y car-bones. El resto de las comarcas corcheras extremeñas se encuentran en situa-ciones más o menos equilibradas; tan sólo es de destacar la tendencia descen-dente en cuanto a calidad que sufre la comarca de Hornachos, debido al aban-dono que sufre el alcornocal.

No cabe duda que la producción de corcho en Extremadura es una partemuy importante de nuestra economía. Si bien se conocían algunas propieda-des del corcho desde antes de Jesucristo (Plinio el Viejo lo cita en su Historianatural, haciendo lo propio Horacio en su Oda y San Isidoro de Sevilla lorecomendaba para aprender a nadar) y se usó en la antigüedad como aislantepara viviendas, componente de calzado de invierno, recipientes por los campe-sinos y otros usos, como para la fabricación de pequeñas embarcaciones quelos corsarios apreciaban por su flotabilidad y navegabilidad. Los verdaderosorígenes de la industria corchera se remontan al siglo XVIII tras la invenciónpor el monje benedictino francés Dom Perignon (hacia 1681) del champagneen su abadía de Hautvillers, cerca de Reims, gracias a que utilizó el tapón decorcho para cerrar las botellas de sus vinos y éste fermentaba en el interior deellas sin perder el gas, pues el sistema que se utilizaba hasta entonces era cerrarlas botellas con ovillos de cáñamo impregnados en aceite, perdiéndolo, y laposterior confirmación de esta bondad del corcho como materia base para laelaboración de tapones para los vinos tanto espumosos como tranquilos. Losfranceses se introdujeron entonces en Cataluña y comenzaron así la industriacorcho-taponera, donde pronto el carácter emprendedor de esas gentes hizosuya la actividad, expansionándola y comercializando sus elaboraciones portoda Europa y América. La necesidad de materia prima hizo a los Catalanesrecurrir a las ricas reservas silvícolas de Extremadura y Andalucía, ejerciendodurante largo un monopolio sobre el corcho, ya que se prohibían las exporta-ciones, no ya de manufacturas, sino incluso de la propia materia en bruto a otroque no fuera ellos. Tras un forcejeo político, en 1837 las Cortes cedieron al

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 308: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

819

derecho de extremeños y andaluces de disponer libremente de sus recursosforestales. Desde entonces se fueron instalando el territorio extremeño (si bientímidamente debido a la tradicional timidez emprendedora de nuestras gentespara las empresas industriales) factorías dedicadas a la industria.

El sector corchero tiene dos subsectores claramente diferenciables. Porun lado el sector de las materias primas, consistente en la saca del corcho delárbol, transporte hasta el local donde se procederá a su clasificación por cali-dades y una primera preparación consistente en su cocción durante una hora, yalmacenaje hasta el envío al punto de destino (también pueden realizar algunosotros tipos de operaciones sencillas, como el despunte y recortado, prensadoy enfardado). Por otro lado se encuentra el subsector de las manufacturas, don-de la materia prima se elabora hasta obtener el producto listo para su utiliza-ción directa por fabricantes de otros productos industriales diferentes comoparte de su producto final, profesionales o incluso para consumidores finales.

El primer sector mencionado, también denominado industria preparado-ra o de preparación, es el más pujante de todo el sector forestal de la región, nosólo por la abundancia natural de la materia prima, sino también por el alzacontinua de precios que el corcho ha ido continuamente experimentando, todolo cual le ha hecho convertirse en un producto de beneficioso tratamiento ycomercialización. Las empresas que se dedican a esta actividad son numerosasen nuestra región llegando en la actualidad a contarse noventa y tres, siendo sucentro de mayor concentración San Vicente de Alcántara (hasta treinta y tresde estas empresas están allí basadas, lo que le convierte en el principal núcleode preparación de corcho de España), si bien en su mayoría son pequeñas em-presas casi familiares, con un número de personal reducido y escaso volumencomercial. Cuenta esta población con una arraigada tradición corchera, puesya en 1861 se instaló allí una potente empresa inglesa, Henry Bucknall e hijosS.L. que dio un gran impulso a la ocupación fabril del pueblo y fue continuadapor una larga lista de compañías extranjeras que se instalaron allí, comoArmstrong Cork Company, Corchera Internacional “Bender”, Mundet y másrecientemente Corchera Extremeña. Es a finales del siglo pasado y principiosde siglo en curso cuando podemos considerar que la industria corchera enExtremadura floreció en mayor medida, coincidiendo con el periodo compren-dido entre la paz en la guerra franco-prusiana y el comienzo de la primeraguerra mundial, y sobre todo, la guerra civil española. Tales acontecimientosfueron concluyentes para que en Extremadura fueran quedando sólo determi-nados núcleos corcheros, principalmente, como hemos visto San Vicente deAlcántara. Esa tradición ha continuado allí hasta nuestros días.

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

Page 309: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

820

El otro sector, el manufacturador, también denominado industriatransformadora, adolece en nuestra región de una problemática de complejasolución. Es esta industria de tipo pequeño y medio en Extremadura (salvo laspocas excepciones de grandes empresas con capital mayormente foráneo), fun-dada por industriales salidos del medio rural, con escasos conocimientos técni-cos y de mercado, así como una férrea creencia en la continuación de los este-reotipos de gestión heredados de generaciones anteriores. Se hace necesaria,pues, una reestructuración encaminada a una modernización y racionalizacióndel sector industrial y comercial del corcho si queremos que la prosperidad dela producción y elaboración del corcho se transforme en un beneficio lo masoptimizado posible para la región. Y esto es cada vez más importante debido ala importante progresión de las exportaciones extremeñas de corcho desde quePortugal comienza a importar nuestro corcho en 1984, y además, con la incor-poración de España al Mercado Común, las exportaciones van creciendo pro-gresivamente año tras año, teniendo en cuenta que en los años que precedierona tales acontecimientos, las exportaciones se encontraban en estado de preocu-pante regresión. Si se quiere llegar a competir con la industria manufacturadoracatalana, mucho mejor preparada de cara a las exportaciones a Europa y, cadavez en mayor medida a Sudamérica, debemos plantearnos tal modernización ydejar de permitir que la materia prima salga de nuestra región y sea manufactu-rada, con la obtención del la correspondiente plusvalía y creación de empleo,en otro lugar.

Las industrias transformadoras presentan en nuestros días un amplio es-pectro de actividades, lejos de la antigua unicidad de la empresa taponera, queofrece dos vertientes fundamentales dentro de la utilización del corcho natural:una integrada por las elaboraciones que precisan de corcho de óptima calidady otra que tiene por materia prima el corcho que no es de primera calidad. Aéstas habría que añadir una tercera de más reciente creación y que cobra más ymás importancia día a día: la de los triturados o granulados de corcho, que an-tes tenían un uso residual como relleno de suelos o para cuadras, a partir de loscuales se obtienen productos químicos y se fabrican aglomerados. La industriacorcho taponera es, de todas ellas, sin duda la más conocida y tradicional deentre las actividades transformadoras y la que ha sufrido mayor transforma-ción en cuanto a los métodos empleados: desde la extracción manual del tapóndesde la plancha en el tradicional “boliche” simplemente ayudados por un cu-chillo corvo con el que se cuadrillaba, esquinaba y hacía el tapón (un obreroespecializado podía fabricar unos mil o mil doscientos tapones diarios), hastala moderna maquinaria de alta precisión con capacidad de fabricar hasta cua-

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 310: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

821

renta mil tapones diarios (denominada “ametralladora” por el ruido que hace).El corcho de primera calidad se destina casi en exclusiva para esta industria,aunque también use del corcho de otras calidades y aglomerados para fabricartapones de otras calidades. El de segunda calidad se usa para otros productosde corcho natural, como son discos de corcho, arandelas, juntas etc. y de lostriturados para aglomerados (que pueden ser de dos tipos: negro o blanco), delos que se fabrica una enorme y variada gama de productos que van desdebaldosas para suelos, hasta artículos de confección.

El porvenir de las manufacturas de corcho es muy esperanzador. El con-sumo mundial viene aumentando paulatinamente, y la imaginación de los fa-bricantes es cada vez mayor en relación al lanzamiento de nuevas manufactu-ras. Tal demanda se prevé que continúe aumentando debido al cada vez mayornúmero de usos y modas que al corcho se le encuentran y cuya utilización hastael momento es insustituible por sucedáneos, que pueden ser ciertamente másbaratos, pero en ningún caso puede igualarle en perfección en sus funciones,como pueden ser ejemplos la insonorización en la construcción o comoeconomizador de energía evitando la pérdida de energía como aislante en ins-talaciones frigoríficas.

3. ELCONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHO EN EXTRE-MADURA

I. Antecedentes.

La compraventa de corcho de la dehesa extremeña es una de las activida-des contractuales agrícolas tradicionales de nuestra región.

Antes de tratar los detalles de este tipo de contrato, se hace necesariodiferenciar entre los distintos tipos de contratos específicos relativos al corchoque se celebran en Extremadura. En un primer momento, se establecerá la rela-ción contractual entre el propietario del árbol y el comprador de la corcha, quepuede ser el denominado de “corcho en árbol” si es el segundo quien realizarála saca o un contrato denominado de “corcho sacado” si es el primero quien lohace. Cualquiera de los dos casos será un contrato bilateral, consensual, recí-proco y de naturaleza onerosa. En un segundo momento se establecerá unarelación contractual de carácter mercantil entre las personas jurídicas del ven-dedor del producto preparado o manufacturado y la de su comprador, que será,en primera o sucesivas etapas industriales o comerciales, la que procederá avender al consumidor final del producto. Es este el caso de las empresas

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

Page 311: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

822

manufacturadoras que compran el corcho natural a las empresas preparadoraso también, por ejemplo, las bodegas que compran los tapones a las empresascorcho-taponeras para encorchar sus vinos. A nosotros nos interesa el primerode ellos, que es el que siempre se celebra en el lugar de producción de lamateria prima: Extremadura.

II. Contratos preparatorios

Antes de celebrar ningún contrato definitivo que comprometa a una tran-sacción, las partes implicadas realizarán una serie de actividades de cuya ne-gociación dependerá la celebración o no del contrato definitivo y que estarándestinadas a fijar el precio de compra como punto principal, pero tambiénotros extremos relativos al contrato. En los tratos preliminares las partes noquedan obligadas, pues estás animadas por una voluntad de discutir y no nece-sariamente por una voluntad de contratar. Pero si las conversaciones prelimi-nares fracasan y se han producido unos gastos previos relativos que estabanencaminados a la celebración del contrato, se plantea el problema de quién hade pagarlos. Si bien no hay en nuestro Código civil una solución específica ladoctrina más cualificada (Castán, Díez-Picazo, Espín etc.) entiende que si seha mantenido la buena fe por ambas partes durante esta fase de formación delcontrato no habrá lugar a responsabilidad. Pero si llegadas las conversacionesa un punto en que podía razonablemente esperarse la conclusión del contrato yuna de las partes se echa atrás sin motivo justificado, está obligada a responderante la otra por los gatos que haya hecho y las pérdidas patrimoniales que hayasufrido.

Tales tratos preliminares siempre se van a tener lugar, pues el precio delquintal3 de corcho va a ser diferente en cada finca y cada año debido a lacalidad de cada corcha y al precio medio en el mercado de la materia prima.Las cosechas anuales ofrecen notables irregularidades; estas irregularidadesvienen siendo producidas, en primer lugar, porque no es fácil conseguir, a sa-tisfacción de todos, una graduación de los años en que cumple el descorche encada finca, y porque el propietario de la finca, como es lógico, busca la mayor

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

3 La unidad de medida de peso del corcho es el quintal castellano, equivalente a cuatro arrobasy a cuarenta y seis kilos.

Page 312: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

823

rentabilidad posible de su explotación, y retrasa o adelanta a veces la saca, porun tiempo prudencial, según el precio de cotización del quintal. En segundolugar, la inestabilidad de los precios, consecuencia de las leyes de la oferta y lademanda, que son los que determinan el precio de la mercancía en este merca-do, se encuentra bajo una fuerte dependencia de la cotización internacional,impuesta en buena parte por la nación portuguesa como primera productoramundial. Precisamente, en la historia del negocio corchero queda de manifies-to que uno de sus puntos delicados es la inquietud sentida por los fabricantesante la posibilidad de escasez de materia prima para la industria (imagínese unaño de muchos incendios, desafortunadamente concentrados en áreas dealcornocal). Finalmente, el precio se va a determinar de diferente manera parala plancha comercial de más de veinticinco centímetros en cuadro y para lostrozos de menos de esa medida y los denominados desperdicios (corcho que-mado, bornizos, garras, pegas etc.) Para ambos se acordará aplicar un des-cuento por la humedad que pueda tener la corcha sobre el precio total.

Pero también la calidad del corcho del predio influye en la determina-ción del precio a pagar por cada quintal. Así el propietario de la finca acordarácon el o los potenciales compradores, la realización de una serie de catas ensus alcornoques. La manera más científica de realizar estas catas es mediantela extracción de unos trozos de corcho cuadrados, de unas dimensiones deunos doce centímetros de lado y que se toman a la altura del pecho de unapersona con hacha corchera. El número de piezas a extraer depende de cadafinca, su tamaño y número de árboles por hectárea, aunque no han de ser muynumerosas si el corchero es experimentado. En cada muestra se toma su hume-dad en el momento de la extracción, y se vuelve a tomar veinticuatro horasdespués para conocer su pérdida de humedad; en ese momento se somete lapieza a su recorte y cocción, para así proceder a medir el calibre de las mues-tras analizadas y obtener la media de la finca. En la actualidad puede ahorrarsetal trabajo para las fincas que figuran en la suberoteca que IPROCOR ha insta-lado y donde pueden consultarse las catas hechas en aquellas que a ello hanaccedido y cuyo archivo guardan. A menudo, sin embargo, los empresarios delcorcho prefieren realizar sus propias catas en las fincas donde van a realizar lasaca.

Así las partes, una vez fijada la calidad y estimada la cantidad a sacar,se encuentran en condiciones de acordar los detalles principales y accesoriosdel contrato, que afectará a extremos tales como el lugar de apilado, la manerade pesar la corcha, días en que se realizará la saca, quién va a correr con losdiferentes gastos que se derivan de tal actividad, forma de pago etc.; además

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

Page 313: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

824

de las condiciones esenciales del contrato y sin las cuales éste no sería válido:la obligación del vendedor de entregar la corcha, lo cual hará permitiendo elacceso de los operarios a sus alcornoques o sacándolo él mismo; y, por la otraparte, la contraprestación que el comprador ha de realizar, consistente en laentrega del precio acordado a cambio de la mercancía. La actividad de la sacada lugar, no sólo al contrato principal de compraventa de corcho, sino tambiénpuede dar lugar a una serie de contratos independientes, pero condicionados aldesarrollo del principal, de servicios como el acarreo de la corcha, su apiladoo su transporte final fuera de la finca con terceros ajenos al negocio principal,en aquellos casos en que el comprador (o el vendedor, si así se acordó) nodisponga de operarios en relación laboral con él para la realización específicade tales tareas, o sea éste insuficiente.

III. Perfeccionamiento

Una vez llegados a un acuerdo acerca de todos y cada uno de los puntosque van a formar el contrato, las partes firmarán, bien un precontrato, o biendirectamente el contrato definitivo, teniendo ambos eficacia constitutivanegocial, esto es, se verificará una concurrencia de consentimientos producidapor la coincidencia de las dos declaraciones de voluntad recíprocas (proposi-ción y aceptación) que generan el acto jurídico (Arts. 1258 y 1262 Cc.). Este esel momento a partir del cual ambas partes se obligan a cumplir sus respectivoscompromisos para con el otro, pues con la firma del contrato las partes seobligan entre ellas con la misma fuerza que la que da la Ley (Art. 1091 Cc.)alcanzando la obligación al cumplimiento de lo expresamente pactado y, ade-más, a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a labuena fe, los usos y a la Ley (Art. 1258 Cc.).

Es también éste el momento a partir del cual, sin ningún género de du-das, el incumplimiento se va a transformar en una responsabilidad contractualque ha de desembocar en un resarcimiento de daños y perjuicios, según el Art.1101 Cc. cuando una de las parte no cumpla su parte del contrato. Si quien nocumple es el comprador, una vez recogida la corcha, esto es, habiendo cumpli-do el vendedor su parte, se podrá exigir judicialmente el cobro de lo adeudado.Si no cumple el comprador por no recoger la mercancía en el plazo pactado, ytras su puesta a disposición por medio del juzgado, se podrá exigir el resarci-miento de daños y perjuicios al comprador. Al correrse el riesgo de pérdida odaño, sobre todo si estuviera ya sacado del árbol, podrá el vendedor disponerde la corcha pasado un plazo prudencial (pues al perderse la mercancía en un

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 314: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

825

cierto plazo, la mora se equipara al incumplimiento) del que se habrá preavisadoal comprador cuando se puso a su disposición la mercancía, indicando así elcomprador que no tiene intención de cumplir, cumpliéndose los requisitos delArt. 1124 Cc. Se verifica la resolución del contrato, abriéndose la posibilidadde solicitar el resarcimiento por daños y perjuicios. Cuando es el vendedorquien no cumple, no facilitando la corcha o no permitiendo el acceso de losoperarios para el descorche, es el comprador quien puede solicitar el amparojudicial: a tenor del Art. 1124 Cc. puede optar entre exigir el cumplimiento o laresolución de la obligación, con el abono de daños y perjuicios. Pero comoquiera que si el vendedor incumple será probablemente por haber vendido yala mercancía a un tercero, probablemente de buena fe, siendo inatacable laventa, sólo restará el resarcimiento del daño.

IV. Nulidad

Las obligaciones contractuales pueden no llegar a realizarse por otra se-rie de factores derivados de alguna imposibilidad de cumplir lo pactado. Nues-tro código civil dice que, salvo prescripción legal específica o que se prevea encontrato, la obligación se extingue cuando el deudor4 no puede cumplir envirtud de una causa que no le sea imputable (Art. 1182 Cc.) así como cuando sucumplimiento sea legal o físicamente imposible (Art. 1184 Cc.) siempre en elcaso de que tales imposibilidades sobrevengan después de perfeccionado elcontrato y sin haber incurrido el deudor de la obligación en retraso en el cum-plimiento, teniendo el obligado a cumplir que probar su ausencia de culpa enla pérdida, pues si no se presume que sí la tuvo (Art. 1183 Cc). Imaginemos elcaso de un incendio que calcinara totalmente el corcho, haciéndolo inservibleincluso como desperdicio o, por la otra parte, que una huelga que se prolonguedurante todo el periodo de saca impida disponer de empleados.

Se plantea el problema de si el cumplimiento de la obligación se hicierade una dificultad extraordinaria, en el sentido de resultar excesivamente gravo-so para la parte deudora en el contexto del contrato, se puede considerar unaimposibilidad liberatoria. Es el caso, por ejemplo, que el acceso a la finca para

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

4 Recordemos que en el contrato de compraventa, ambas partes son, a la vez, deudores yacreedores, puesto que ambos deben hacer y recibir algo en algún momento de la vida delcontrato.

Page 315: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

826

la extracción de la corcha sólo se pueda hacer por un sitio y por él sólo sepuede acceder a pie en vez de con vehículos, haciendo multiplicarse los costesde personal sacando la corcha a mano de la finca hasta un lugar accesible porun camión a cantidades exorbitantes (o si es el dueño de la finca quien hapactado mantener abierta la vía de acceso, por ejemplo, el inmenso coste dearreglarla en el momento con la tierra blanda el cual multiplicaría). La posibi-lidad de liberar al deudor en tales casos, admitida en otros países como Alema-nia, tropieza en nuestro ordenamiento jurídico con el tenor de los Arts. 1182 y1194 Cc. pues aquél, respecto a la obligación de dar cosa determinada exige lapérdida o destrucción de la cosa para liberar el cumplimiento. Sin embargo, elprincipio de la buena fe contractual, reconocido en nuestro Derecho en el Art.1258 Cc, pudiera ser suficiente para que los artículos mencionados anterior-mente no se interpreten al pie de la letra, llevándolos a un extremo incompati-ble con un prudente espíritu de justicia. Tanto doctrina como jurisprudencia seencuentran divididos al respecto, con lo cual, el planteamiento de la tesis antelos tribunales llegado el caso es jugar al blanco o negro, aunque bien es ciertoque son las doctrinas más modernas las inclinadas a admitir la liberación deldeudor o, al menos, la revisión judicial de contrato por alteración extraordina-ria de las circunstancias

Si la pérdida de la cosa tuviera lugar en cualquier momento antes de lacelebración, el contrato no llegaría a existir, pues uno de los requisitos esencia-les para que un contrato pueda nacer válidamente es que tenga un objeto cierto,determinado, licito y posible: si éste no existe al tiempo de la celebración, elcontrato no puede tener lugar, pues esta es la sanción, denominada nulidad delcontrato, que nuestro ordenamiento ordena para ese caso, según los Arts. 1272y 1460 Cc. El contrato en estos casos se dice que nunca ha siquiera existido.Pero la nulidad puede solicitarse, esto es, será el contrato anulable, por algunasotras razones, como son la falta de capacidad de alguno de los contratantes uotro vicio del consentimiento. Así será en el caso, por ejemplo, de prestarlobajo amenazas, o por error y otros ejemplos por los que se puede pedir lainvalidez del contrato, como la ausencia de causa para la celebración de éste.Pueden invocar la acción de invalidez del contrato y acudir a la tutela judicial,según el Art. 1302 Cc. aquellos obligados por el contrato y que hayan sidovíctimas del acto viciado, pero los capaces no podrán invocar la incapacidadde aquellos con quien han contratado, ni los que causaron la intimidación oviolencia, o emplearon dolo o produjeron error, podrán fundar su acción enestos vicios del contrato.

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 316: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

827

4. EL DESTINO FINAL DE LAS MANUFACTURAS Y LA MATERIAPRIMA. SU CANALIZACIÓN COMERCIAL. MERCADOS EXTE-RIORES

Existen tres áreas geográficas de destino de la producción corchera: lapropia comunidad autónoma, el resto de las comunidades autónomas españo-las y el extranjero, principalmente la CE, sin olvidar el cada día más pujantemercado sudamericano. El más importante es la propia comunidad autónomaen la que se ubica la industria, lo cual indica la importancia del factor de proxi-midad en la comercialización de estos productos, ya sea por razón del coste delos portes, ya sea por motivos de confianza y conocimiento del producto; unabuena parte de los productores afirman vender toda o buena parte de su pro-ducción dentro de su propio entorno geográfico. El resto de las comunidadesautónomas muestran una importancia próxima a la anterior, por lo que se pue-de afirmar que el principal destinatario de las ventas es el consumo interior yque, a pesar de la importancia del intercambio de proximidad, existe un flujode mercancías entre las distintas regiones de España. Ello es debido a que laindustria consumidora se encuentra repartida por todo el país, a excepción deCataluña, en donde se produce la mayor proporción de tapón de champán,absorbido por su propia industria del cava y que se queda con su producción decorcho, necesitando importarlo de Extremadura y Andalucía. Portugal es otrodestinatario de producción corchera, aunque más bien de productossemimanufacturados y de corcho preparado, dado que en este país existe unaimportante industria preparadora (debido, en buena parte, a sus reducidos cos-tes laborales en comparación con los nuestros), que hace innecesaria la impor-tación de productos preparados. El resto de la CE es un destinatario de granfrecuencia, pero de menor peso dentro de la industria debido a que poco núme-ro de empresas dedican su producción a estos mercados con excepción deltapón de corcho.

Las manufacturas de corcho extremeñas, ya sean de corcho natural o deaglomerados, son productos destinados a unos mercados, en su mayoría, inter-medios, por lo que su demanda dependerá de la demanda de sus lugares dedestino. El sector vitivinícola se perfila como el más importante con diferen-cia, y el producto destinado a este sector es el tapón en sus distintas configura-ciones. Más del ochenta por ciento de la industria fabrica tapones, con unaimportancia muy grande dentro de las ventas de estos industriales, o sea, que laespecialización en este producto es muy alta. Se puede afirmar que en el sectorexiste una cierta especialización vertical de la producción, aunque la mayoríahace referencia a la distinción entre preparación del corcho y su manufactura-

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

Page 317: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

828

ción. En cuanto a la especialización por productos, ésta se aprecia claramente,distinguiéndose los tapones del resto de los productos y dentro de ellos, eltapón de corcho de corcho natural es el de mayor importancia en importanciade ventas, con un alto grado de especialización, aunque menor que la del tapónde champán, por la mayor dificultad del proceso productivo de éste último. Esmás, se puede hablar de la industria preparadora de tapones de champán comola más especializada, que estaría seguida de la industria preparadora del cor-cho y de la de tapones naturales para vinos tranquilos.

Para la exportación de productos derivados del corcho la Dirección Ge-neral de Aduanas (ver BOE de 23 de diciembre de 1996, página 441) hace lasiguiente clasificación, ilustrativa de las diferentes ramas que integran el sec-tor:

45.01. Corcho natural en bruto o simplemente preparado; desperdiciosde corcho; corcho triturado, granulado o pulverizado. Recoge, portanto, esta partida arancelaria la materia prima básica que sirve deinsumo para los demás procesos productivos.

45.02. Corcho natural, descortezado o simplemente escuadrado o en cu-bos, planchas, hojas o bandas cuadradas o rectangulares, incluidoslos esbozos para tapones con aristas vivas.

45.03. Manufacturas de corcho natural. Esta partida es la partida taponerapor antonomasia.

45.04. Corcho aglomerado (incluido con aglutinante) y manufacturas decorcho aglomerado.

La balanza comercial, tanto para Extremadura como para España en con-junto, es claramente positiva en el sector corchero, creciendo las exportacio-nes progresivamente cada año. Hasta la entrada en funcionamiento del merca-do único las exportaciones iban, como decíamos, creciendo en conjunto, altiempo que hacían lo propio las importaciones.

Desglosando por partidas arancelarias tal periodo, observamos que lapartida 45.01 mantuvo en crecimiento constante, al igual que el ritmo de im-portaciones, proviniendo éstas últimas principalmente de Portugal, seguida deFrancia: a partir de 1988 es cuando España comienza a importar mayores can-tidades de materia prima. La partida 45.02 es una partida netamente exportadora,

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 318: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

829

tanto en cuanto a cantidad como a su valor, con un ritmo constante hasta 1988,fecha a partir de la cual comienzan las exportaciones a crecer, pero se observaun nivel bajo pero constante de importaciones (de nuevo principalmente dePortugal) lo que denota unas necesidades puntuales de estos productos, deriva-das probablemente de vacíos en el mercado o bien por razones de calidad. Lapartida 45.03 muestra una tendencia ascendente tanto en exportaciones comoen importaciones, mostrando a partir de 1989 un saldo deficitario, esto es, lasimportaciones superan a las exportaciones en cuanto a cantidad de producto, sibien en cuanto a su valor la balanza es positiva. Las explicaciones puedenvenir de la competencia portuguesa, con precios más bajos y la inferiorcompetitividad internacional de nuestros tapones de corcho natural, bien porsu precio, su calidad o bien la relación calidad- precio. Es más, el noventa ycinco de nuestras importaciones en este sector proceden de Portugal. Final-mente, la partida 45.04 es netamente exportadora, manteniéndose las exporta-ciones más o menos constantes a largo plazo, con altibajos anuales; las impor-taciones en este caso aumentan constantemente en el periodo. Es significativoque el valor de las exportaciones en esta partida crece al tiempo que se mantie-ne constante la cantidad, lo cual puede indicar una mayor consideración deestos productos en los mercados de otros países, con una mayor oportunidadde negocio, en consecuencia con el mayor valor añadido que observamos tien-den a proporcionar los productos de esta partida.

La entrada en funcionamiento del mercado único ha traído la equipara-ción arancelaria con Portugal, que gozaba de ventajas con respecto a Españafrente a los países comunitarios. También nos ha beneficiado la entrada en laCE en el sentido de que Portugal gozaba de exenciones arancelarias para susexportaciones a países no comunitarios, pues con la entrada en funcionamientode la política agraria común, se han igualado los aranceles para todos las ex-portaciones comunitarias por igual.

5. LEGISLACION Y TRATAMIENTO FISCAL

Al menos ya en el siglo XVIII se legislaba en España acerca de los alcor-noques y el corcho, pues la Novísima Recopilación de Leyes de España, publi-cada en 1805, recoge varias leyes relativas a “montes y plantíos”, donde sehabla varias veces de los alcornocales y sus frutos, lo que significa que conanterioridad a su publicación (no olvidemos que se trata de un a recopilaciónde leyes, no de una ley en sentido estricto) se habían dictado disposicionesreferentes a los alcornocales, y la anterior compilación de leyes data de 1567.Actualmente la potestad de legislar sobre la materia compete a tres estamentos

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

Page 319: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

830

diferentes: las Comunidades Autónomas, el Estado español y la ComunidadEuropea.

La legislación extremeña respecto al alcornoque y el corcho no es muyprolífica, proviniendo mayoritariamente de finales de la pasada década. Lanormativa más significativa es:

· Orden de 23 de marzo de 1998 de rodales selectos de alcornoque.

· Decreto 7/96 de 6 de febrero de 1996. Levanta la obligatoriedad de usode una determinada semilla en las repoblaciones de quercus suber (al-cornoque)

· Decreto 104/96 de 7 de septiembre de 1996. Convenio colectivo paraindustrias corcheras de la provincia de Cáceres.

· Orden de 17 de mayo de 1995. Acuerdo de adelanto de la fecha decomienzo de las operaciones de saca

· Ley 5/94 de 10 de noviembre de 1994. Por la crea el Instituto del cor-cho, el carbón y la madera.

· Orden de 14 de mayo de 1992. Adelanto extraordinario de las fechas desaca de corcho.

· Orden de 24 de abril de 1990. Regula las ayudas establecidas en la Leyde 2 de mayo de 1986.

· Orden de 13 de diciembre de 1988. Establece las normas de tramitaciónde ayudas al sector forestal privado y auxilios para trabajos en montesalcornocales.

· Decreto 43/87 de 16 de junio de 1987. En él se equiparan los turnos desaca

· Orden de 18 de diciembre de 1986 de publicación del registro especialde dehesas.

· Decreto 64/86 de 18 de noviembre de 1986 por el que se aprueba elreglamento del Instituto de promoción del corcho.

· Ley 1/86 de 2 de mayo de 1986 de regulación de las dehesas.

· Ley 3/1984 de 8 de junio. Crea el Instituto de promoción del corcho(IPROCOR).

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 320: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

831

No puede dejar de mencionarse, por su relación con el sector la prolijanormativa referente a ayudas y subvenciones, la laboral, que incluye los dife-rentes convenios colectivos de nivel sectorial y empresarial de la región y la demontes, en cuanto a la búsqueda de su desarrollo sostenible y su óptimo apro-vechamiento.

La legislación de nivel estatal más importante es la recogida en la Ley demontes de 8 de junio de 1957 y el reglamento que la desarrolla (Decreto 485/1962 de 22 de febrero). También son de consideración la Resolución de 18 dejunio de 1962 por la que se dictan normas sobre aprovechamiento de corcho enmontes no catalogados y la Orden de 29 de diciembre de 1979 por la que seaprueban las instrucciones generales para la ordenación de montes arbolados.La normativa específica más reciente consiste principalmente en disposicionesde orden laboral y acerca de actividades prioritarias, que creemos no es nece-sario listar dada su escasa importancia general.

Nuestra plena incorporación a la disciplina de la CE ha conllevado laadaptación a nuestra legislación de la normativa emanada de los distintos órga-nos de la comunidad europea. Al figurar el corcho incluido en el anexo II delTratado de Roma de 1957 constitutivo de la Comunidad Europea, se encuentrasujeto a la normativa comunitaria. Así, la Comunidad ha adoptado el Regla-mento 2328/91 para la subericultura y el corcho (renovando el anterior, 797/85, de medidas específicas de fomento de las subericulturas de creación y re-novación de bosques de alcornoques). Otra norma de origen comunitario es laDirectiva 77/93 de normas fitosanitarias para la importación, exportación ytránsito de vegetales. Son también normas emanadas de las comunidades euro-peas los tratados de colaboración entre la CE y Suecia y Finlandia (Decisiones412 y 413/1992) sobre investigación y desarrollo tecnológico el campo de lasmateras primas renovables, incluido el corcho.

Un capítulo importante dentro de la normativa acerca del corcho son lasnormas de calidad estandarizadas. Con estas normas se consigue diferenciarun producto de los que no la siguen, pues el organismo acreditador garantiza lasujeción del producto a unos niveles de calidad predeterminados. Las activida-des de normalización contribuyen a mejorar la calidad en las empresas, susproductos y servicios, proteger el medio ambiente etc. además de conferir unmismo valor competitivo diferencial que contribuya a favorecer los intercam-bios comerciales y la cooperación internacional. Hemos de distinguir dos tiposde normativa distintas referentes a los estándares de calidad aplicables en Es-paña: las normas UNE y las ISO. Las normas ISO, son otorgadas por la Orga-nización Internacional de Normalización que es la agencia internacional de

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

Page 321: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

832

normas de calidad. Está formada por las organizaciones de normas de calidadde cada país, que en España es AENOR (Asociación Española de Normaliza-ción y certificación), una entidad privada, sin ánimo de lucro, reconocida porel gobierno en la Ley 21/1992 y el Real Decreto 2200/1995, publicando ambasun catálogo de normas vigentes en aquél momento, el cual se ha visto notable-mente incrementado con posterioridad.

El tratamiento fiscal que recibe el tráfico del corcho lo podemos verdesde dos vertientes. Por un lado, el del comprador de la materia prima, que vaa ser normalmente una sociedad, la cual va a darle al producto una mayor omenor elaboración y luego lo va a enajenar, bien a otra sociedad bien al consu-midor final. En este momento no vamos a encontrar ninguna diferencia conotros productos objeto de tráfico mercantil. Donde existe una peculiaridadimportante es en la parte del propietario de la dehesa productora del corchobruto cuando no tiene organizada su explotación mediante una sociedad mer-cantil y los ingresos por la venta del corcho cotizan a través del impuesto de larenta de las personas físicas (IRPF): tengamos en cuenta que los ingresos parael propietario de la finca se producen cada nueve años normalmente, produ-ciéndose en ese año unos ingresos irregulares que van a llevar la base imponiblehasta su tramo contributivo más alto en la mayoría de los productores, inde-pendientemente de los ingresos regulares y demás regulares que se hayan pro-ducido en el ejercicio. El reto se plantea en cuanto a hacer tributar tales ingre-sos de manera escalonada, con el consiguiente ahorro para el sujeto pasivo.

6. POSIBILIDADES DE OPTIMIZACIÓN DE LA RELACIÓN ENTREEL PROPIETARIO DE LA CORCHA Y SUS DESTINATARIOS.

El corcho, como producto mediterráneo es un patrimonio del que tene-mos la suerte de ser administradores. Todo intento sensato de establecer direc-trices de actuación tendentes a profundizar las relaciones producción-industriaes positivo para la riqueza corchera. El buscar y encontrar el entendimiento enlas situaciones en que los intereses de ambas son contrapuestos es un reto queentre todos debemos llevar a buen puerto, incluida la administración, a la quecompete el proporcionar la coyuntura que propicie el punto de equilibrio enque sea factible el entendimiento. Todos somos conscientes de que es precisauna nueva planificación para el desarrollo efectivo de los productos del corchoen los mercados, ya que a nadie se le ocultan las grandes posibilidades quetiene como materia prima, siempre que exista una infraestructura comercial yuna política adecuadas, así como una coordinación empresarial que lleve a unaefectiva acción de marketing a favor de aquellos productos del corcho amena-

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 322: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

833

zados por sustitutos sintéticos y aquellos no suficientemente conocidos por lainsuficiente promoción de que han sido objeto. Citaré únicamente los defectosprincipales de que adolece nuestro sector corchero, aunque para hacer un aná-lisis objetivo se deberían citar también las virtudes, de las que, es cierno, no secarece.

La producción, industria y comercio (interno y exterior) son los tres as-pectos principales que conforman el sector corchero. Evidentemente, sin elprimero de ellos, los demás carecerían de sentido: si no hay árboles no haycorcho, y aquí surge la primera línea de actuación. La regeneración delalcornocal se hace imprescindible si se desea que las áreas corcheras lo sigansiendo, a pesar de que la repoblación trae una reducción de la rentabilidad dela finca, pues la zona a repoblar ha de ser cerrada al pastoreo, con lo quemuchos propietarios no repueblan, sin saber que lo que están haciendo es ma-tar el alcornocal: si no se le deja reproducirse, morirá de viejo. Las institucio-nes públicas no deberían olvidar que los alcornocales no son sólo propiedaddel dueño de la dehesa, sino que son un patrimonio a proteger de la desapari-ción y debieran orquestar medidas que compatibilicen la explotación de lasfincas con la repoblación y regeneración de los montes de alcornoques. Seecha de menos una agencia estatal específica relativa al corcho que vaya másallá de los institutos de investigación y promoción que existen en la actualidad,en la que estuvieran representados con ecuanimidad los diferentes aspectosque conforman el sector corchero y la administración, con el fin de resolver losproblemas que éste tiene mediante el entendimiento de las partes interesadas.

La industria corchera española ha estado, hasta el presente, en el másabsoluto de los abandonos: no ha existido una política concreta, y si la haexistido, no ha sido eficaz, pues hemos pasado de tener más producción decorcho que Portugal a tener en la actualidad la mitad que ellos. Nuestras manu-facturas han sido permanentemente sacrificadas, sin recibir ningún tipo de ayudao compensación, frente a otros productos, a veces sin justificación alguna, ennegociaciones con otros países o áreas concretas. Es necesaria una potenciaciónde la investigación, que tan buenos resultados promete, bien a través deIPROCOR, bien a través de laboratorios privados si es necesario, contandocon la colaboración de la industria para que la investigación no sea puramenteteórica y los resultados sean trasladables a las cadenas de producción. Unarenovación tecnológica de las instalaciones y procesos de elaboración, espe-cialmente del sector de la preparación del corcho en bruto, se plantea comoimprescindible para que la productividad y calidad (especialmente la regulari-dad de esta última) que hoy en día dejan mucho que desear, mejoren. Además,

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

Page 323: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

834

es tarea primordial la formación de personal cualificado, laboral y directivo,pues al avanzar la técnica, a la par han de avanzar los conocimientos de quie-nes con ella trabajan, pues no olvidemos que la industria es una creación diná-mica, que ese dinamismo se lo han de dar los hombres que la componen, tantoempresarios como empleados, y que las condiciones de hoy no son las de haceaños.

La industria corchera no ha nacido ayer, sino que viene existiendo desdehace dos siglos, lo que a la par que una incontestable tradición, le ha producidoun aferramiento a dicha tradición en las formas, adoleciendo éstas de falta devivacidad y agresividad. Posibilidades al respecto son la creación de una es-cuela de capacitación corchera, impartición de cursos de reciclaje en los nú-cleos corcheros etc. Falta, finalmente, una adecuada divulgación de las propie-dades, aplicaciones y ventajas del corcho, en especial, con los productossustitutivos; de igual manera se debe promocionar otros usos del corcho, des-conocidos para una inmensa parte de la población, especialmente fuera deExtremadura, donde no es un producto cotidiano; así como las posibilidadesdecorativas del producto en sus múltiples vertientes, estuches y envases, teji-dos, etc. Quizá si se toman las medidas adecuadas pueda la industria corcheraExtremeña superar ese “minifundismo empresarial” que aqueja, y convertirse,por qué no, en un sector tecnológicamente dinámico, que sea fuente de origende una riqueza y empleo tan necesarios.

Mucho bien se harían a ellos mismos y a la industria en su conjunto, sitodas las partes coordinaran sus esfuerzos canalizándolos a través de un únicofrente común hacia la administración y los mercados nacionales e internacio-nales; esto porque no existe una ordenación adecuada en la comercializaciónde los productos corcheros. Se debe considerar el estudio y clasificación de lasáreas comerciales actuales y futuras, considerar por separado la comercializacióndiferenciada de cada producto, planificar cuidadosamente la política de pre-cios haciéndola al menos coherente cuando no sea posible negociar unos nive-les comunes de cara a la exportación, para asegurar una estabilidad y expan-sión de las ventas etc. Si tenemos en cuenta que el corcho extremeño está con-siderado como el de mejor calidad, o al menos de los mejores, se puede consi-derar la posibilidad de establecer una “denominación de origen” para los pro-ductos elaborados a partir de corcho de nuestra región, realizando normaliza-ciones técnicas para éstos, cualquiera que fuera su elaboración o fabricación,siempre teniendo en cuenta los gustos del mercado nacional, por un lado yextranjero por el otro cuando no coincidan, incluidos los embalajes y empa-quetados, en cuanto a dar una imagen homogénea y diferenciable. Esto daría

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 324: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

835

acceso a estos productos a la apertura de unas redes comerciales y canales dedistribución a nivel nacional, e incluso internacional, que los consideren comoalgo especial, que es lo que en las modernas estrategias de marketing se busca;por supuesto y de modo inseparable debe ir acompañado de una políticainstitucional y privada (también los empresarios se beneficiarían de estas ac-tuaciones, y deben por tanto apoyarlas con su colaboración activa y pasiva) depromoción del corcho extremeño.

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO CORRALES, Eduardo: El corcho y el alcornoque en Cáceres.Cáceres 1981.

BARROSO VICHO, Victoria y LAMAS RODRÍGUEZ, Olga: El Corcho.Cáceres, 1995.

CARNERO, Ramón: “La industria corcho-taponera en Almeyda de Sayago”. ElFilandar, Nº 8. Zamora, 1996.

CASTÁN TOBEÑAS, José: Derecho civil español común y foral. Tomo III.MADRID 1992.

DÍEZ-PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio: Sistema de Derecho civil. VolumenII. Madrid, 1993.

GAMERO GUERRERO, Fernando. La calidad del corcho a examen. Albear,Nº 2, julio 1993.

GONZÁLEZ ADRADOS, Jose María; ELENA ROSSELLO, Ramón y TELLAFERREIRO, Gustavo: Atlas del alcornoque en Extremadura. Badajoz,1994.

GRUART, Jorge: El corcho y sus manufacturas. “La semana vitivinícola”,número 1700. Valencia.

Indice progresivo de legislación aranzadi.

LÓPEZ QUERO, Manuel: Análisis estratégico del sector del corcho. Especialreferencia a la industria del corcho en España. Madrid, 1995.

MACÍAS LORENZO, José María: El corcho como producto de industrializa-ción. Valencia de Alcántara, 1967.

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CORCHOEN EXTREMADURA

Page 325: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

836

MONTORO LÓPEZ, José: El corcho. Madrid, 1956.

PÉREZ MARQUÉS, Fernando. PÉREZ GONZÁLEZ, María Celestina: Elalcornoque y el corcho. Badajoz, 1996.

PUIG BRUTAU, José: Fundamentos de Derecho civil. Tomo II, vol. 1º.Barcelona, 1954.

PRECADO, Cándido; VALENZUELA, Cristóbal y BENALETE, Alvaro: Losresiduos del corcho como materia prima para un aprovechamientoindustrial. Cáceres 1984.

ROMERO VALENZUELA, C.: Noticia histórica del negocio del corcho.Economía española. Madrid 1954.

SÁNCHEZ ZABALA, Ricardo: La industria en Extremadura. Localización yespecialización industrial en núcleos urbanos. Revista de EstudiosExtremeños, 1989, vol. I.

VV.AA. Convención mundial del corcho; Madrid, 20-25 de octubre de 1980.Madrid, 1982.

VV.AA. I centenario casino de artesanos de San Vicente de Alcántara 1897-1997. Badajoz, 1997.

VV. AA. Simposio mediterráneo sobre regeneración del monte alcornocal:trabajos. Mérida 1994.

ISIDORO CASANUEVA SÁNCHEZ

Page 326: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

837

Nuevas aportaciones al conocimientode los moluscos actuales y

del cuaternario en Extremadura:I. Malacofauna dulceacuícola

BECH I TABERNER, MIQUEL Y ALTIMIRAS I ROSET, JACINT

Este estudio aporta las especies de moluscos de agua dulce encontradas

en Extremadura, así como su distribución geográfica, a través de varios

centenares de muestras en el transcurso de doce años de trabajo de campo. Se

ha detectado veintiuna nuevas citas para Extremadura o en una de sus

provincias, dos de las cuales sólo se han hallado en el período cuaternario.

This study provides the freshwater molluscs found in Extremadura, as

their geographic distribution, through hundred samples over twelve years af

field work. Twenty-one new records have been detected in Extremadura or in

one of its provinces, only two of which are from the quaternary period.

INTRODUCCIÓN

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, varios autores extranjeroscomo Moreletl*, Frauenfeld2, Bourguignat3, Kobelt4, Martens5, Servain6,Westerlund7, Drouet8 y Locard9,10 y más tarde, ya en el siglo XX, el alemánHaas11 y los españoles Pardo12-13, Azpeitial14, Roselló15, Gregorides16, Alonso17

y Prat18-19, estudiando los moluscos de agua dulce de distribución paleártica,europea, española, francesa y portuguesa, dan algunas referencias extremeñas

* La numeración en índice corresponde a las referencias bibliográficas aportadas al final deltexto.

Page 327: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

838

esporádicas o puntualmente mencionan algunos taxones presentes en el ríoGuadiana, en sus obras malacológicas.

La escasa información que se disponía, en el momento actual, sobre losmoluscos dulceacuícolas en Extremadura ha motivado la realización del pre-sente estudio, cuyo objetivo ha sido recopilar las especies presentes enExtremadura y conocer su distribución geográfica.

MATERLAL Y MÉTODOS

En el transcurso de doce años (1990-2001) se han llevado a cabo 383muestreos (305 en la provincia de Badajoz y 78 en la de Cáceres), unos fueronplanificados previamente y otros elegidos de forma casual. Se han muestreadotodo tipo de accidentes hidrográficos como arroyos, arrozales, canales de rie-go, charcas, embalses, fuentes, lagunas, pilares, regatos, ríos y riveras, así comolechos y riberas para los taxones del cuaternario, de la geografia extremeñaque forman parte de las cuencas de los ríos Duero, Guadalquivir, Guadiana yTajo.

El material subfósil procedente del cuaternarlo se ha hallado en sedi-mentos formados por aluviones, arenas, arcillas o limos de tinte gris azulado,aunque también presentan distintos tonos de color marrón, desde pardo hastamarrón negruzco. Las arcillas de tinte marrón suelen acompañarse de cuarcitasde diferentes tamaños.

Las estaciones muestreadas en Extremadura figuran en la tabla I (provin-cia de Badajoz) y tabla II (provincia de Cáceres). En dichas tablas aparecencuatro variables como son la provincia, la cuenca hidrográfica, el puntomuestreado y las coordenadas U. T .M. (Universal Transverse MercatorProjection). En el caso de que no aparezcan los topónimos en la cartografíaconsultada se utilizan topónimos orales o escritos in situ si los hubiere en letracursiva. Las coordenadas U. T .M. están referidas a cuadrículas de 1 km2. Sólose relacionan las estaciones muestreadas en las que se han encontrado moluscosde agua dulce.

Para la obtención de las coordenadas U.T.M. y los topónimos de lospuntos muestreados se han utilizado las siguientes hojas de Cartografía Militarde España del Servicio Geográfico del Ejército, escala 1:50.000: Fuenteguinaldo10-22 (550), Martiago11-22 (551), Valverde del Fresno 9-23 (572), Gata 10-23 (573), Casar de Palo mero 11-23 (574), Hervás 12-23 (575), Cabezuela delValle 13-23 (576), Moraleja 10-24 (596), Plasencia 12-24 (598), Jaraiz de laVera 13-24 (599), Coria 10-25 (620) (621), Torrejoncillo 11-25 (622),

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 328: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

839

Navalmoral de la Mata 13-25 (624), Alcántara 9-26 (648), Jaraicejo 13-26(652), Valdeverdeja 14-26 (653), Santiago de Alcántara 8-27 (675), Al-deacentenera 13-27 (680), Castañar de lbor 14-27 (681), Valencia de Alcántara8-28 (701), San Vicente de Alcántara 9-28 (702), Arroyo de la Luz 10-28 (703),Cáceres 11- 28 (704), Trujillo 12-28 (70S), Logrosán 14-28 (707), Minas deSanta Quiteria 15-28 (708), El Pino 8-29 (726), Alburquerque 9-29 (727),Puebla de Obando 10-29 (728), Alcuéscar 11-29 (729), Zorita 13-29 (731),Castilblanco 15-29 (733), Bótoa 9-30 (750), Villar del Rey 10-30 (751),Mirandilla 11-30 (752), Miajadas 12-30 (753), Madrigalejo 13-30 (754),Navalvillar de Pela 14-30 (755), Badajoz 9-31 (775), Montijo 10-31 (776),Mérida 11-31 (777), Don Benito 12-31 (778), Villanueva de la Serena 13-31(779), Puebla de Alcocer 14-31 (780), Olivenza 9-32 (800) (801), La Albuera10-32 (802), Almendralejo 11-32 (803), Cheles 8-33 (826), Alconchel 9-33(827), Barcarrota 10-33 (828), Villaftanca de los Barros 11-33 (829), Hornachos12-33 (830), Villanueva del Fresno 9-34 (852), Burguillos del Cerro 10-34(853), Zafra 11-34 (854), Usagre 12-34 (855), Jerez de los Caballeros 10-35(875), Fuente de Cantos 11-35 (876), Llerena 12-35 (877), Azuaga 13-35 (878),Higuera la Real 10-36 (896), Monesterio 11-36 (897) y Puebla del Maestre 12-36 (898). Toda la cartografia es fruto de tres ediciones, publicadas entre 1982y 1995.

Para visualizar de forma gráfica la distribución de las especies halladasse ha confeccionado un mapa de la Comunidad Autónoma para cada una deellas (Mapas 1 a 25). La cuadrícula de las coordenadas U. T .M. de dichosmapas están referidas a (10x10 km) están referidas a 100 km2. En los citadosmapas de distribución de los taxones se utilizan círculos negros indicando lascitas actuales, círculos blancos que indican las del cuaternario y los círculosmitad negros-mitad blancos, cuando coinciden citas actuales y del cuaternario.

El conjunto de gasterópodos y bivalvos, exceptuando la especie Pisidiumpusillum, se muestran en las láminas I y II, respectivamente.

Para cada especie se detallan los sinónimos más relevantes utilizados an-teriormente, el hábitat, la distribución geográfica, la distribución en Extrema-dura, el material y observaciones o comentarios de cada una de ellas. En elapartado “distribución en Extremadura” se indica la cuenca hidrográfica y laprovincia en donde se ha hallado cada taxón. Y en el apartado “material” seseñala si se trata de malacofauna actual o cuaternaria, el número y el porcenta-je de estaciones muestreadas con presencia de esa especie, el número y el por-centaje de ejemplares encontrados, pudiéndose tratar de ejemplares observa-dos o capturados vivos o conchas vacías.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 329: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

840

La mayoría de ejemplares encontrados han sido observados; sólo en elcaso de que ofrecieran duda eran recogidos manualmente, sin utilizar ningúntipo de utillaje ni aparataje, en número reducido, generalmente de tres a cincoejemplares, que antes de proceder a su determinación, eran sometidos a unproceso de anoxia sumergidos en agua durante unas 24 horas y posteriormentefijados y conservados en alcohol de 70º.

Para la determinación de los taxones recolectados se han tenido en cuen-ta distintos criterios. La mayoría de especies actuales así como los dos taxo-nes presentes sólo en el cuaternario, su identificación se ha realizado teniendoen cuenta sus caracteres conquiológicos, utilizando obras descriptivas bási-cas20-24. No obstante, Unio pictorum ha sido determinado por un especialista enbivalvos dulceacuícolas. Para la verificación de algunas especies que ofrecíanduda sobre su taxonomía como han sido Planorbarius metidjensis y Gyrauluschinensis, se ha realizado una determinación anatómica a partir de ejemplaresvivos, debiendo proceder a un examen de las partes blandas (rádula y genitalia),por parte de personal especializado.

Los taxones están agrupados por Clase y Familia. Se ha adoptado el mis-mo orden sistemático que figura en el texto de Bech23 y la nomenclaturataxonómica que figura en las obras de Locard25, Germain21 y Fechter y Falker24

y en un artículo de Bech26.

RESULTADOS

Los muestreos realizados en Extremadura han permitido localizar un total

de veinticinco especies distintas de moluscos de agua dulce, dos de ellas sólo

formando parte del cuaternario, pertenecientes a dos Clases y nueve Familias.

Clase Gastropoda

Familia Valvatidae

Valvata piscinalis (Müller, 1774) (Lámina I, nº 1)

Hábitat: Vive en el barro de aguas quietas o de corriente lenta19.

Distribución geográfica: Paleártica19; se distribuye por Europa26 y oestede Asia27.

Distribución en Extremadura: Mapa 1. Cuenca del Guadiana (Provinciade Badajoz).

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 330: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

841

Material: Cuaternario: en 10 estaciones (2,6%) 137 ejemplares (1,7%)hallados.

Valvata glohulina Paladilhe, 1866 (Lámina I, nº 2)

Hábitat: Vive en aguas claras y tranqui1as24.

Distribución geográfica: Europa: Sur24 y oeste de Francia20; en la Penín-sula Ibérica ha sido citada de Granada28 y Huelva (com. pers. Juan C. Pérez).

Distribución en Extremadura: Mapa 2. Arroyo de los Molinos (Cuencadel Guadiana) (Provincia de Badajoz).

Material: Cuaternario: en 1 estación (0,3%) 270 ejemplares (3,4%) en-contrados.

Valvata pulchella Studer, 1789 (Lámina I, nº 3)

Sinonimia: Valvata depressa Pfeiffer, 182122,29

Hábitat: Vive en aguas estancadas o en grandes ríos22.

Distribución geográfica: Paleártica19.

Distribución en Extremadura: Mapa 3. Arroyo-fuente de la Sierra de SanPedro (Cuenca del Guadiana) (Provincia de Cáceres).

Material: Actual: en 1 estación (0,3%) 15 ejemplares (0,2%) encontrados.

Familia Hydrobiidae

Potamopyrgus antipodarum (Gray, 1843) (Lámina I, nº 4)

Sinonimia: Potamopyrgus jenkinsi (Smith, 1889)27.

Hábitat: Vive en aguas dulces, en el fondo, encima de plantas acuáticas,ramitas, etc.; también se encuentra muy a menudo en fuentes22.

Distribución geográfica: Especie originaria de Nueva Zelanda. Se distri-buye por el oeste de Europa, por el que se introdujo a través de Inglaterra30.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 331: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

842

Distribución en Extremadura: Mapa 4. Canal de Orellana (Cuenca delGuadiana) (Provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual: en 3 estaciones (0,8%) incontables ejemplares encon-trados.

Familia Bithynidae

Bithynia (Bithynia) tentaculata (Linnaeus, 1758) (Lámina I, nº 5)

Habitat: Vive en aguas con rica vegetación19, tranquilas y de poco movi-miento22. Distribución geográfica: Holártica19; se distribuye por Europa, nortede África (Argelia y Marruecos) y Norte América27.

Distribución en Extremadura: Mapa 5. Cuenca del Guadiana (Provinciade Badajoz).

Material: Actual y cuaternario: en 58 estaciones (15,1%) 438 ejemplares(5,5%) hallados.

Familia Ancylidae

Ancylus fluviatilis (Müller, 1774) (Lámina 1, nº 6)

Hábitat: Vive en todo tipo de corrientes de agua dulce adherida a pie-dras19 u otros substratos sólidos22.

Distribución geográfica: Europa occidental, Inglaterra, Islas Canarias,norte de África, parte de la Península Arábiga y Turkestán29.

Distribución en Extremadura: Mapa 6. Cuencas del Duero, Guadalqui-vir, Guadiana y Tajo (Provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y cuaternario: en 105 estaciones (27,4%) 829 ejempla-res (10,4%) encontrados.

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 332: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

843

Ferrissia wautieri (Mirolli, 1960) (Lámina I, nº 7)

Hábitat: Vive en aguas tranquilas y de poco movimiento, sobre plantasacuáticas y hojas sumergidas22.

Distribución geográfica: Europa central, occidental y meridional e Is-rael31-34.

Distribución en Extremadura: Mapa 7. Cuenca del Guadiana (Provinciade Badajoz).

Material: Actual y cuaternario: en 15 estaciones (3,9%) 112 ejemplares(1,4%) hallados.

Familia Physidae

Physella (Costatella) acuta (Draparnaud, 1805) (Lámina I, nº 8)

Sinonimia: Physa acuta (Draparnaud, 1805)19.

Hábitat: Vive en las acequias y en toda clase de masas de aguas estanca-da19, aunque a veces éstas sean sucias o fétidas22.

Distribución geográfica: Oeste de Europa19, Norte América y parte deÁfrica29; Mediterráneo35.

Distribución en Extremadura: Mapa 8. Cuencas del Guadalquivir,Guadiana y Tajo (provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y cuaternario: en 269 estaciones (70,2%) 1980 ejem-plares (24,9%) encontrados.

Familia Lymnaeidae

Radix auricularia (Linnaeus, 1758) (Lámina I, nº 9)

Sinonimia: Lymnaea (Radix) auricularia (Linnaeus, 1758)19.

Hábitat: Vive en aguas estancadas o de poca corriente, y con rica vegeta-ción22.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 333: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

844

Distribución geográfica: Europa, Asia, norte de África y norte de Améri-ca36.

Distribución en Extremadura: Mapa 9. Cuencas del Guadalquivir,Guadiana y Tajo (provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y cuaternario: en 84 estaciones (21,9%) 506 ejemplares(6,4%) hallados.

Observaciones: Este taxón es muy polimorfo, muy variable según losbiotopos. En Extremadura hemos encontrado formas típicas y formas atípicas.

Radix ovata (Draparnaud, 1805) (Lámina I nº 10)

Sinonimia: Limnaea (Radix) limosa Linnaeus, 175837; Lymnaea (Radix)ovata (Draparnaud, 1805)19.

Hábitat: Vive en aguas estancadas o de curso lento19.

Distribución geográfica: Paleártica19; se distribuye por Europa y Asiaseptentrional26.

Distribución en Extremadura: Mapa 10. Cuencas del Guadiana y Tajo(Provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y Cuaternario: en 17 estaciones (4,4%) 87 ejemplares(1,1%) encontrados.

Observaciones: Esta especie se confunde a menudo con ejemplares jó-venes de Radix auricularia19.

Galba truncatula (Milller, 1774) (Lámina I, nº 11)

Sinonimia: Lymnaea (Galba) truncatula (Milller, 1774)22.

Hábitat: Vive en pequeñas masas de agua estancada, acequias de co-rriente lenta y fuentes; a veces sale del agua para adherirse a piedras y tallos delas plantas19.

Distribución geográfica: Holártica36.

Distribución en Extremadura: Mapa 11. Cuencas del Guadalquivir,Guadiana y Tajo (Provincias de Badajoz y Cáceres).

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 334: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

845

Material: Actual y Cuaternario: en 51 estaciones (13,3%) 165 ejempla-res (2,1%) hallados.

Observaciones: Este gasterópodo es un huésped de la especie Fasciolahepática, agente causal de la distomatosis hepática38.

Familia Planorbidae

Planorbarius metidjensis (Forbes,1838) (Lámina I, nº 12)

Sinonimia: Planorbarius dufourei Graells, 1846 (com. pers. A. Pujan-te).

Hábitat: Vive en aguas con poca corriente: estanques, embalses y char-cos, sobre el lodo, plantas y piedras21.

Distribución geográfica: Península Ibérica y norte de Äfrica (Argelia yMarruecos)19; Europa y Asia occidental35.

Distribución en Extremadura: Mapa 12. Cuencas del Guadalquivir,Guadiana y Tajo (Provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y Cuaternario: en 82 estaciones (21,4%) 701 ejempla-res (8,8%) encontrados.

Anisus leucostoma (Millet, 1813) (Lámina I, n.º 13)

Sinonimia: Anisus (Anisus) leucostomus (Millet, 1813)22.

Hábitat: Vive en aguas tranquilas19, estancadas y en fondo lodoso22.

Distribución geográfica: Europa19 y Asia occidental22.

Distribución en Extremadura: Mapa 13. Cuenca del Guadiana (Provin-cias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y cuaternario: en 4 estaciones (1%) 61 ejemplares (0,8%)hallados.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 335: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

846

Gyraulus crista (Linnaeus, 1758) (Lámina I, nº 14)

Sinonimia: Armiger cristo (Linnaeus, 1758)19.

Hábitat: Vive en aguas estancadas o de curso lento19, sobre plantas acuá-ticas22 o debajo de piedras o en el fondo.

Distribución geográfica: Paleártica y Norte América19.

Distribución en Extremadura: Mapa 14. Cuencas del Guadiana y Tajo(Provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y Cuaternario. En 110 estaciones (28,7%) 806 ejempla-res (10,1%) encontrados.

Gyraulus chinensis (Dunker, 1848) (Lámina I, nº 15)

Hábitat: Vive en arrozales, plantas acuáticas y jardines botánicos. Oca-sionalmente en la naturaleza y en balnearios23.

Distribución geográfica: Originaria del este y sur de Asia. Introducida enEuropa (Francia, Italia y Países Bajos) a través del cultivo del arroz y plantasacuáticas. Se halla también en balnearios de Austria23,39. En la Península Ibéri-ca ha sido citada en las provincias de Albacete, Alicante y Murcia40.

Distribución en Extremadura: Mapa 15. Arrozales (Cuenca del Guadiana)(Provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual: en 6 estaciones (1,6%) 46 ejemplares (0,6%) hallados.

Hippeutis complanatus (Linnaeus, 1758) (Lámina I, nº 16)

Sinonimia: Segmentina complanata (Linnaeus, 1758)22.

Hábitat: Vive en aguas limpias, estancadas y con rica vegetación19.

Distribución geográfica: Europa, Siberia y Asia occidental27,41.

Distribución en Extremadura: Mapa 16. Cuencas del Guadalquivir yGuadiana (Provincia de Badajoz).

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 336: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

847

Material: Actual y Cuaternario: en 13 estaciones (3,4%) 42 ejemplares(0,5%) encontrados.

Clase Bivalvia

Familia Unionidae

Anodonta (Anodonta) cygnea (Linnaeus, 1758) (Lámina II, n° 17)

Sinonimia: Anodonta cygnea (Linnaeus, 1758)19.

Hábitat: Vive en ríos, estanques, lagos y pantanos; con preferencia enaguas tranquilas19,22.

Distribución geográfica: Europa19.

Distribución en Extremadura: Mapa 17. Cuencas del Guadiana y Tajo(provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y cuaternario: en 35 estaciones (9,1%), 47 ejemplaresenteros y 39 valvas (1,1%) hallados.

Potomida littoralif (Cuvier, 1798) (Lámina II, n° 18)

Hábitat: Vive en aguas corrientes, lagos y estanques de agua limpia, nun-ca en pantanos19.

Distribución geográfica: Europa occidental y Mediterráneo19.

Distribución en Extremadura: Mapa 18. Cuencas del Guadalquivir,Guadiana y Tajo (Provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y Cuaternario: en 47 estaciones (12,3%), 115 ejempla-res enteros y 89 valvas (2,6%) encontrados.

Unio pictorum (Linnaeus, 1758)23 (Lámina II, n° 19)

Hábitat: Vive en ríos, brazos muertos y lagos23.

Distribución geográfica: Paleártica29; se distribuye por el Mediterráneo19.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 337: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

848

Distribución en Extremadura: Mapa 19. Cuencas del Guadiana y Tajo(provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y cuaternario: en 90 estaciones (23,5%), 573 ejempla-res enteros y 387 valvas (12,1%) hallados.

Familia Sphaeriidae

Sphaerium (Sphaerium) corneum (Linnaeus, 1758) (Lámina II, n° 20)

Hábitat: Vive en aguas de corriente no muy rápida y en las estancadas19,en el lodo, la arena o entre las plantas22.

Distribución geográfica: Paleártica26; se distribuye por Europa, norte deAsia y norte de América42.

Distribución en Extremadura: Mapa 20. Cuenca del Guadiana (Provin-cia de Badajoz).

Material: Actual y Cuaternario: en 3 estaciones (0,8%), 8 ejemplaresenteros y 5 valvas (0,2%) encontrados.

Sphaerium (Musculium) lacustre (Mü11er, 1774) (Lámina II, n° 21)

Sinonimia: Musculium (Musculium) lacustre (Müller, 1774).

Hábitat: Vive en aguas estancadas, enterrada en el barro19.

Distribución geográfica: Europa, norte de Asia19 y Arge1ia27.

Distribución en Extremadura: Mapa 21. Cuenca del Guadiana (provin-cias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y cuaternario: en 7 estaciones (1,8%), 14 ejemplaresenteros y 20 valvas (0,4%) hallados.

Pisidium caserlanum (Poli, 1791) (Lámina II, n° 22)

Hábitat: Vive en cualquier lugar de agua dulce, sobretodo en aguas lim-pias22.

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 338: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

849

Distribución geográfica: Europa, Centro de África y norte de Asia42;Mediterráneo19.

Distribución en Extremadura: Mapa 22. Cuenca del Guadiana (provin-cia de Badajoz).

Material: Actual y cuaternario: en 3 estaciones (0,8%), 5 ejemplares en-teros y 12 valvas (0,2%) encontrados.

Pisidium personatum Mahn, 1855 (Lámina II, n° 23)

Hábitat: Vive en cualquier lugar de agua dulce22.

Distribución geográfica: Europa19, Mediterráneo, norte de África y Asiamenor42,43. También se distribuye por el norte de América.

Distribución en Extremadura: Mapa 23. Cuencas del Guadiana y Tajo(Provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y Cuaternario: en 14 estaciones (3,7%), 67 ejemplaresenteros y 55 valvas (1,5%) hallados.

Pisidium pusillum (Gmelin, 1788)25

Hábitat: Vive en manantiales, fuentes, pantanos, aguas tranquilas, lodosasy poco profundas24.

Distribución geográfica: Europa central y occidental10,21.

Distribución en Extremadura: Mapa 24. Cuenca del Guadiana (Provin-cia de Badajoz).

Material: Actual: en 4 estaciones (1%) 4 ejemplares (0,1%) encontra-dos.

Pisidium subtruncatum Malm, 1855 (Lámina II, n° 24)

Hábitat: Vive preferentemente en aguas corrientes, aunque también enestanques de aguas limpias22.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 339: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

850

Distribución geográfica: Europa occidental y norte de África42. Tambiénse distribuye por el norte de América.

Distribución en Extremadura: Mapa 25. Cuencas del Guadiana y Tajo(Provincias de Badajoz y Cáceres).

Material: Actual y cuaternario: en 17 estaciones (4,4%),69 ejemplaresenteros y 261 valvas (4,1%) hallados.

DISCUSIÓN

Las estaciones en Extremadura no se han elegido ni uniforme ni sistemá-ticamente. Dichos muestreos se concentran sobre todo en los dos tercios occi-dentales de la provincia de Badajoz, y la provincia de Cáceres ha sido insufi-cientemente muestreada y por ende insuficientemente conocida.

El taxón Bithynia (Bithynia) tentaculata había sido citada como BythiniaMatrietensis por Servain6 y Locard9 en Badajoz; Ancylus fluviatilis ha sidocitada por Roselló15 en Cáceres; Physella (Costatella) acuta (Draparnaud, 1805)había sido citada por Pra17,18 en Cáceres; Radix auricularia (Linnaeus, 1758)ha sido citada como Limnaea auricularia de los aluviones del río Guadiana enBadajoz por Servain6; Anodonta (Anodonta) cygnea (Linnaeus, 1758) habíasido citada por Bourguignat3, Haas11 y Pardo13 en el río Guadiana; Potomidalittoralis (Cuvier, 1798) ha sido citada por Morelef1 y Bourguignat3 enExtremadura y en el río Guadiana, por Pardo12,13 y Haas11 en Extremadura, enel río Guadiana y en Cáceres, por Drouet8 en el río Guadiana y en Cáceres yGregoridesl6 en Cáceres; y finalmente, la especie Unio pictorum (Linnaeus,1758) había sido citada por Bourguignat3 en el río Guadiana, Drouet8 y Azpeitial4

en Badajoz y Azpeitial4 y Gregoridesl6 en Cáceres. Por lo que los taxones cita-dos anteriormente no constituyen nuevas citas autonómicas o provinciales, peroeste trabajo aporta una ampliación a su distribución geográfica,

La realización de este trabajo nos ha permitido asignar como primeracita para Extremadura a diecisiete especies actuales: Potamopyrgusantipodarum, Radix ovata, Galba truncatula, Planorbarius metidjensis, Anisusleucostoma, Gyraulus crista, Gyraulus chinensis, Anodonta (Anodonta) cygnea,Sphaerium (Musculium) lacustre, Pisidium personatum y Pisidium sub-truncatum que además todas ellas constituyen primera cita para las dos provin-cias extremeñas; Ferrissia wautieri, Hippeutis complanatus, Sphaerium(Sphaerium) corneum, Pisidium casertanum y Pisidium pusillum, que son pri-mera cita para la provincia de Badajoz, y Valvata pulchella, que constituye

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 340: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

851

primera cita para la provincia de Cáceres. Se dan primeras citas para la provin-cia de Badajoz de Ancylus fluviatilis y Physella (Costatella) acuta y primeracita para la provincia de Cáceres de Radix auricularia.

Aunque Germain20 consideró Valvata pulchella como una forma deValvata piscinalis, actualmente se consideran especies distintas19,22,23,29.Germain20 incluye Pisidium pusillun en Pisidium casertanun y en la recopila-ción bibliográfica realizada por Vidal-Abarca y Suárez29, Pisidium pusillumfigura como sinónima de Pisidium personatum, que en tales casos dicha espe-cie no constituiría primera cita para Extremadura. Actualmente existen contro-versias sobre algunos taxones del género Radix a causa de su polimorfismo.Este es el caso de Radix peregra (Müller, 1774) y Radix ovata (Draparnaud,1805), de las cuales Hubendick36 reconoce que, a veces, incluso las pruebasanatómicas no son definitivas a causa de las razas geográficas existentes, yfinalmente considera que Radix peregra y Radix ovata, con gran variabilidadde sus conchas, no tienen sensibles diferencias anatómicas22. En la obra deVidal-Abarca y Suárez31 se incluye Radix ovata (Draparnaud, 1805) comosinónima de Radix peregra (MüIler, 1774). El bivalvo Anodonta (Anodonta)cygnea ha sido citada por Bourguignat3, Haasll y Pardo12,l3 en el río Guadiana,aunque sin precisar ni el país ni la Comunidad Autónoma ni la provincia, por loque, a falta de datos más precisos, no la consideramos primera cita paraExtremadura ni para la provincia de Badajoz.

Las especies Theodoxus (Theodoxus) jluviatilis (Linnaeus, 1758) citadapor Martens5 en el río Guadiana y en Extremadura y por Rosellól5 enExtremadura, Valvata eximia Servain, 1880, citada por Kobelt4 y Servain6 delarroyo de Rivillas, cerca de Badajoz; Bithynia umbratica Frauenfeld, 1862,citada por Locard9 en Extremadura, Bithynia letochae Frauenfeld, 1862, cita-das por Frauenfeld2, Kobelt4, Westerlund7 y Locard9,10 en Extremadura, Mercuriaconfusa (Frauenfeld, 1863) citada por Frauenfeld2 en Extremadura; Radixperegra (Müller, 1774) citada como Limnaea canalis por Servain6 de los alu-viones del río Guadiana en Badajoz y Gyraulus laevis (Alder, 1837) citadacomo Planorbis laevis por Servain6 del arroyo Rivillas en Badajoz, no hanaparecido en los puntos muestreados realizados en este estudio. A pesar dehaber citado Corbicula fluminea (Müller, 1774) en los ríos Guadiana21 y Tajo44

a su paso por Portugal, así como en el tramo fronterizo hispanoluso del ríoGuadiana45 y Pseudunio auricularis (Spengler, 1793) citada en el río Tajo23,tampoco las hemos encontrado tras realizar el presente trabajo.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 341: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

852

En las tablas I y II, algunos accidentes muestreados aparecen con dostopónimos distintos, obedeciendo a que el mismo accidente figura en hojascartográficas distintas habiendo discordancia terminológica.

En cuanto a la distribución geográfica de las especies halladas enExtremadura, doce (48%) son de distribución paleártica, siete (28%) de distri-bución europea (incluyendo Potamopyrgus antipodarum aunque se trate deuna especie alóctona) y seis (24%) de distribución holártica.

En cuanto a la dispersión geográfica en Extremadura, Physella(Costatella) acuta se halla en más de 2/3 de las cuadrículas U. T. M. mues-treadas; Gyraulus crista y Ancylus fluviatilis se hallan en más de 1/4 de lascuadrículas U.T.M. muestreadas. Los datos de mayor dispersión de Physella(Costatella) acuta en Extremadura convergen con los datos de mayor disper-sión en la Península Ibérica35 del citado gasterópodo. El molusco más abun-dante es Potamopyrgus antipodarum (varios miles de ejemplares), seguido dePhysella (Costatella) acuta y el bivalvo Unio pictorum. En el cálculo porcen-tual de los taxones, no se ha incluido la especie Potamopyrgus antipodarumpor no haber contado el número de individuos y hemos considerado las valvas(bivalvos incompletos) como ejemplares.

El Arroyo de Rivilla (Cuenca del Guadiana) es la estación muestreadaque presenta una mayor biodiversidad, con 12 taxones.

Los depósitos actuales y subactuales en el cauce de los ríos formados porarenas y arcillas, con intercalaciones de gravas y cantos, corresponden a depó-sitos aluviales46. Los materiales aluviales pertenecientes al sector meridionalde la cuenca del Guadiana corresponden al holoceno47, o sea al cuaternarioreciente. Por la homóloga situación y litología de la que procede el materialsubfósil encontrado en el resto de la Comunidad Autónoma, consideramos quela mayor parte del material hallado en el cuaternario extremeño puede ser atri-buido al holoceno.

Se dan como primera cita para el cuaternario de Extremadura o al menosde una provincia extremeña de todas las especies dulceacuícolas enumeradas,exceptuando Valvata pulchella, Potamopyrgus antipodarum, Gyraulus chi-nensis y Pisidium pusillum. Todos los taxones encontrados en el cuaternarioextremeño han sido citados en el cuaternario de la Península Ibérica19,48-56 ex-cepto Valvata globulina, Ferrissia wautieri y Anisus leucostoma. Sólo se hacitado Planorbarius metidjensis en el cuaternario de Extremadura, determina-do esta especie después de su publicación como Planorbis sp.57. El géneroUnio, sin confirmar la especie, se citó del yacimiento del Bronze de la cueva

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 342: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

853

de Conejar (Cáceres)57. Ningún bivalvo señalado en el cuaternario extremeñoha sido citado en el cuaternario de la Península Ibérica, exceptuando Pisidiumcf. casertanum en Aragón50 y Pisidium sp. en Cataluña54.

AGRADECIMIENTOS

Queremos expresar nuestro agradecimiento a una serie de personas eInstituciones que han participado y colaborado, de distintas formas y en distin-tos momentos, en la elaboración del presente trabajo.

Al Dr. Rafael Araujo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, por ladeterminación de Unio pictorum (Linnaeus, 1758) y por las orientaciones reci-bidas. A la Dra. Ana M.ª Pujante y a su equipo de la Universitat de Valenciapor la determinación de la especie Planorbarius metidjensis (Forbes, 1838). Alas Dras. Luisa Suárez y M.ª Rosario Vidal-Abarca, por la enorme facilidadque ha supuesto la búsqueda de citas bibliográficas en su obra “Lista Faunísticay Bibliográfica de los moluscos de las aguas continentales de la Península Ibé-rica e Islas Baleares”. A las Dras. Rosa M.ª Gómez Cerezo y M.ª RosarioVidal-Abarca, del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidadde Murcia por la determinación de la especie Gyraulus chinensis (Dunker,1848). Al Dr. Benito Muñoz, de la Universidad Complutense de Madrid, porprestarme el mapa de Extremadura con coordenadas U.T.M. Al Dr. KepaAltonaga de la Euskal Herriko Unibertsitatea, por la importante dotación bi-bliográfica. Al Dr. Ignacio García Mas por la bibliografia facilitada. Al Sr.Llucià Anglada, por las indicaciones para la obtención de bibliografia especí-fica.

A nuestros amigos: José Guiberteau y Rafael Pando, y a sus familias, porlas excursiones realizadas y los ánimos recibidos; a la familia Peral-De LaFuente de Badajoz, por los ánimos recibidos de forma constante durante laelaboración de este trabajo, las excursiones realizadas y la donación de algu-nos ejemplares; al Dr. Francisco M.ª Vázquez, por los ánimos recibidos, acla-ración de conceptos y por la donación de material; a Rodolfo Martín y YolandaMarañón, por la ayuda en la recolección de muestras; a la familia Aguilar, deBurguillos del Cerro, por su amabilidad y ayuda. A los compañeros de la tien-da Arca de Noé de Badajoz, por la donación de algunas especies. A “El Cano”por las orientaciones recibidas en el trabajo de mapas. A Gregorio MontesSalas, por su ayuda y comentarios. A Félix Fernández Bermejo, por su ayudapara la obtención de mapas. A Venancio e Isabel Pérez García, por la ayudaprestada. Al Dr. Antonio Abad y al Sr. Francesc Farrés, compañeros nuestros,por sus comentarios sobre el cuaternario.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 343: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

854

También queremos expresar nuestro agradecimiento a una serie de Insti-tuciones que nos han facilitado la búsqueda de material bibliográfico comoson la Sociedad Española de Malacología y las Bibliotecas del Museo Nacio-nal de Ciencias Naturales, “Bartolomé J. Gallardo” de Badajoz, la de la RealSociedad Económica de Amigos del País (Badajoz), la del Centro de Forma-ción de Profesores “Lorenzo Suárez de Figueroa” de Zafra y las del Museu deZoología y Museu de Geología de Barcelona. Finalmente, a la Gerencia deAtención Primaria de Badajoz (Instituto Nacional de la Salud) por su ayudamaterial.

BIBLIOGRAFÍA

1. MORELET, A.: Description des mollusques terrestres et fluviatiles duPortugal. Ed. J. B. Bailliere. París, 1845: 116 pp. + 14 lám.

2. FRAUENFELD, G.R.: Versuch einer Aufzahlung der Arten der GattungBithynia Leach, undNematura Bens; Nach der Kaiserlichen und Cuming’sSammlung. Verh Kais.-Kon. zool.-bot. Gesellschaft., 1862 (12): 1145-1170.

3. BOURGUIGNAT, M. J. R.: Mollusques nouveaux, litigieux oupeu connus.Description des acéphales d’Espagne. Rev. et Mag. 2001, 1865: 42-50;136-170.

4. KOBELT, W.: Nachträge und Berichtigungen zu meinem. Catalog der imeuropäischen Faunengebiet lebenden Binnenconchylien. Mal. Bl., 1871(21): 177-190.

5. MARTENS, E.: Die gattung Neritina. In Martini & Chemnitz, SystematischesConchyliencabinet. 1879.

6. SERVAIN, G.: Étude sur les mollusques recueillis en Espagne et enPortugal. Ed. Saint Germain. París, 1880: 172 pp.

7. WESTERLUND, C.A.: Fauna in der Paläartischen Region (Europa,Kaukasien, Siberien, Turan, Persien, Kurdistan, Armenia, Mesopotamien,Kleinasien, Syrien, Arabien, Egypten, Tripolis, Tunesien, Algerien undMarocco) lebenden binnenconchylien. 6.- Fam. Ampullaridae,Paludinidae, Bydrobiidae, Melanidae, Valvatidae & Neritidae. Hakan(Ohlsson’s Buch druckerei), 1886 156 pp. y Suplem.

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 344: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

855

8. DROUET, H.: Unionidae de l’Espagne. Mem. Acad. Dijon 4° ser.; 1893-94(4): 5-88.

9. LOCARD, A.: Les Bythinia du systeme européen. Revision des especesappartenant a ce genre d’apres la collection de Bourguignat. Rev. Suissede 2001, 1894 (2): 65-143.

10. LOCARD, A.: Conchyliologie portugaise. Les Coquilles terrestres deseaux douces et saumatres. Arch. Musée Hist. Nat. Lyon, 1899 (7): 1-303.

11. HAAS, F.: Estudio para una monografia de las Náyades de la PenínsulaIbérica. Publ. Junta Cienc. Nat. Barcelona, 1917 (2): 131-190.

12. PARDO, L.: Datos para el estudio de la fauna hidrobiológica española. Bol.Pesca y Caza, 1932 (4) 9: 6-11.

13. PARDO, L.: Datos para el estudio de la fauna hidrobiológica española. Bol.Pesca y Caza, 1932 (4) 10: 1-9.

14. AZPEITIA, F.: Conchas bivalvas de agua dulce de España y Portugal.Mem. Inst. Geol. Min. de España, 1933. Tomo 1: 1-458 pp.

15. ROSELLÓ, E.: Catálogo de la colección conquiológica, donada a laciudad de Valencia. Publicaciones del Archivo Municipal Excmo. Ayun-tamiento de Valencia. Valencia, 1934: 78 pp.

16. GREGORIDES, A.: Contribución al estudio sistemático y ecológico de losmoluscos dulceacuícolas de las aguas corrientes del Centro de España.Bol. R. Soc. Esp. Bist. Nat. (Sec. Biol.), 1971 (69): 125-149.

17. PRAT, N.: Ecología y sistemática de los Quironómidos (Insecta: Diptera)de los embalses españoles. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona,1978, 359 pp.

18. PRAT, N.: Fauna marginal de los embalses españoles. Misc. Zool., 1979(5): 149-160.

19. HAAS, F.: Fauna malacológica terrestre y de agua dulce de Cataluña.Treballs del Museu de Ciencies Naturals de Barcelona, 1929 (13): 1-491.

20. GERMAIN, L.: Mollusques terrestres etfluviatiles. En “Faune de France”(Deuxieme partie). Ed. Lechevallier, 1931 (22): 477-897. Paris.

21. NOBRE, A.: Fauna malacológica de Portugal. Moluscos terrestres efluviais. 2.ª ediçâo. Porto. En “Fauna malacológica de Portugal. II”. Mem.e Estud. Mus. Zool. Univ. Coimbra, 1941 (124): 1-277 pp. + 30 lám.

22. BECH, M.: Fauna Malacologica de Catalunya. Mol.luscs terrestres id’aigua dolça. Treb. Insto Cato Hist. Nat., 1990 (12): 1-229 pp.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 345: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

856

23. FECHTER, R. y FALKNER, O.: Moluscos. Moluscos europeos marinos yde interior. Ed. Blume. Barcelona, 1983: 287 pp.

24. LOCARD, A.: Catalogue Général des Mollusques vivants de France.Mollusques terrestres, des eaux douces et des eaux saumatres. Lyon,1882.

25. BECH, M.: Revisió i actualització de la fauna malacologica terrestre id’aigua dolça de Catalunya. Quaderns de Natura i de I’Home: (1996)214-222 + nota de l’Autor.

26. ADAM, W.: Faune de Belgique. Tome I: Mollusques terrestres et dulcicoles.Ed. Patrimoine de l’lnstitut Royal des Sciences Naturelles de Belgique,Bruxelles, 1960: 402 pp. + 4pl.

27. ZHADIN, V. I.: Molluska of fresh and brackish waters of the US.S.R. IsraelProg. Scient. Transt. Jerusalem, 1965.

28. ALONSO, M. R.: Moluscos terrestres y dulceacuícolas de la depresión deGranada (España) y sus alrededores. Cuad. C. Biol., Granada, (1975) 4(2): 125-157.

29. VIDAL-ABARCA, MR. y Suárez, ML.. Lista Faunística y Bibliográfica delos moluscos (Oastrópoda & Bivalvia) de las aguas continentales de laPenínsula Ibérica e Islas Baleares. Departamento de Zoología. Universi-dad de Murcia. Asociación Española de Linmología, 1985 (2): 193 pp..

29. MACAN, T. T.: A Key to the British fresh and barckiswater. FreshwaterBiological Association Scient. Public., 1977 (13): 44 pp.

31. WAUTIER, J.: Premieres données ser la répartition en Europe de Ferrisiawautieri (Oasteropoda Ancylidae). Bull. Soco Zool. France, 1974 (99) 4:715-723.

32. WAUTIER, J.: Preliminary data on the geographical range of the freshwaterlimpet Ferrisia wautieri. Malacologia, 1977 (16) 1: 285-289.

33. WILLMANN, R. & PIEPER, H.: Gastropoda. In: Limnofauna Europaea(Ed. J. Illies): 118-134. Gustav Fischer. Stuttgart, 1978.

34. SCHÜTT, H.: Die Molluskenfauna der Süsswasser in Einzugsgebiet desOrontes under Berüchichtigung benachbarter F1ussysteme. Arch. Moll.,1982 (113) 1/6: 17-91, 225-228.

35. MARTÍNEZ, F., ALFONSO, S. y PUJANTE, A.: La malacofauna de lacuenca del río Mijares (Castellón, España): Distribución y aspectosecológicos. Iberus, (1988) 8 (2): 85-101.

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 346: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

857

36. HUBENDICK, B.. Recent Lymnaeidae. Their variation, morphology,taxonomy, nomenclature, and distribution. Kungl. SvenskaVetensKapsaKademiens Handlingar, Stockholm, (1951) 3 (1): 1-223.

37. BOFILL, A. i HAAS, F.: Estudi sobre la malacología de les vallspirenaiques.IV. Vall del Segre i Andorra. Treb. Mus. Cienc. Nat. Barcelona, 1920, III.

38. AGUIRRE, C.: Fasciola hepática. Med. Clin., 1984 (82): 754-758.

39. MEIER-BROOK, C.: Taxonomic studies on Gyraulus (Gastropoda:Planorbidae). Malacologia, (1983) 24 (1-2): 1-113.

40. GÓMEZ, R. M. y VIDAL-ABARCA, M. R.: Gyraulus chinensis Dunker,1848 (Pulmonata, Planorbidae) en la Península Ibérica. Iberus, (1988) 8(1): 115-118.

41. GIROD, A.: Bianchi, I. & Mariani, M. Guide per il riconoscimento dellespecie animale delle acque interne italiane. I. Gasteropodi, 1. (Gas-tropoda: Pulmonata; Prosobranchia: Neritidae, Viviparidae, Bithyniidae,Valvatidae). Consiglio Nazionale delle Ricerche. Roma, 1980: 86 pp.

42. ELLIS, A. E.: British Freshwater Bivalve Mollusca. Linnaeus Society;London, 1978. 109 pp.

43. CASTAGNOLO, L. y FRANCHINI, D. & GIUSTI, F.: Guide per ilriconoscimento delle specie animali delle acque interne italiane. Vol.10: Bivalvi (Bivalvia). Consiglio Nazionale delle Ricerche. Roma, 1980:64 pp.

44. MOUTHON, J.: Sur la Présence en France et au Portugal de Corbicula(Bivalvia, Corbiculidae) originaire d’Asie. Basteria. 1981, Vol. 45: 109-116.

45. PÉREZ, J. C.: Primeros datos sobre la presencia de Corbicula flumineaMüller (Bivalvia, Corbiculidae) en España. I. Biometria. Scientia gerun-densis, 1990, 16/1: 175- 182.

46. Mapa Geológico-Minero de Extremadura. Escala 1 :300.000. DirecciónGeneral de Industria, Energía y Minas. Consejería de Industria y Energía.Junta de Extremadura. Madrid, 1987.

47. Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000 La Albuera 10-32 (802).Instituto Geológico y Minero de España. Ministerio de Industria yEnergía. Madrid, 1988.

48. ALMERA, J. y BOFILL, A.: Moluscos fósiles recogidos en los terrenospliocenos de Cataluña. Bol. mapa geol. España (1898) serie 2.ª, a. IV.

NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 347: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

858

49. MALLADA, L.: Explicación del Mapa Geológico de España, t. VII.Sistemas, Plioceno, Diluvial y Aluvial. Madrid, 1911.

50. JODOT, P.: Les faunes des mollusques continentaux reparties dans le sud-est de l’Espagne entre le Miocene supérieur et le Quaternaire. Con-sejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona, 1958: 133 pp.+ ll lám.

51. MADURGA, M. C.: Los gasterópodos dulceacuícolas y terrestres delCuaternario español. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Geol.), 1973 (71): 43-165.

52. JULIÀ, R.: La conca lacustre de Banyoles-Besalú. Monografies del Centred’Estudis Comarcals de Banyoles, 1980.

53. MARQUÉS, M. A.: Les formacions quaternilries del delta del Llobregat.Arxius de la Secció de Ciencies, LXXI.lnstitut d’Estudis Catalans. Bar-celona, 1984.

54. ABAD, A.; PUISSÉGUR, J. J. y Calzada, S.: Nuevo yacimiento demoluscos fósiles en el Würm de Rubí (Barcelona, España). Geogaceta,1986 (1): 41-42.

55. ALBESA, J. y ROBLES, F.: “Moluscos pleistocenos de los travertinos deCastielfabib (Rincón de Ademuz, Valencia)”. X Congreso Nacional deMalacología. Barcelona. Libro de resúmenes, 1994: 141-142.

56. VÁZQUEZ, F. M. y PERAL, D.: Restos fósiles del Cuaternario en el Surde Extremadura. Revista de Estudios Extremeños, 1997 (53): 389-398.

57. GONZÁLEZ, M. y JORDA, J. F.: La Malacofauna del Yacimiento Prehis-tórico de la Cueva de Conéjar (Cáceres). VII Congreso Nacional deMalacología. Sevilla, 1988: 15.

58. VV. AA.: Els Mol. luscs. In: lnvertebrats no artropodes. Història Naturaldels Països Catalans. Enciclopedia Catalana, S.A. Barcelona, 1991.

59. BECH, M.: Noves aportacions a la fauna malacologica de Catalunya.Butll. Centre d’Est. Natura B-N., 1998, IV (2): 183-188.

MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 348: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

859NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

ADDENDA

Encontrándose este artículo en presa, Faldner, Ripken y Falkner haneditado el texto titulado Mollusques continentaux de France, enel que se cam-bia la taxonomía de algunas especies, afectando al subgénero de siete especiesy a la subespecie de cuatro enumeradas en este trabajo, no habiendo podidoactualizar convientemente su nomenclatura.

Page 349: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

860 MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Cu

enca

Hid

rog

ráfi

ca d

el G

uad

alq

uiv

irC

uen

ca H

idro

grá

fica

del

Gu

adia

na

Fue

nte

29S

QC

4326

,29

SQ

C41

26E

mba

lse

de G

arcí

a de

Sol

a30

SU

J114

5F

uent

e A

teno

r30

ST

H66

37E

mba

lse

de la

Alb

uera

29S

PC

9343

Pila

r de

los

Bur

ros

30S

TH

6637

Em

bals

e de

Los

Can

chal

es29

SQ

D16

16R

ío B

embé

zar

30S

TH

7235

,30

ST

H73

31E

mba

lse

de lo

s M

olin

os29

SQ

C50

68,

29S

QC

5565

Río

Ven

dova

l29

SQ

C59

14E

mba

lse

de N

ogal

es29

SP

C97

70,

29S

PC

9771

Río

Via

r29

SQ

C42

29,

29S

QC

5425

Em

bals

e de

Ore

llana

30S

UJ0

029,

30S

TJ8

019

Cu

enca

Hid

rog

ráfi

ca d

el G

uad

ian

aE

mba

lse

de P

iedr

a A

guda

29S

PC

7284

Anf

iteat

ro y

Cir

co R

oman

os29

SQ

D31

11E

mba

lse

de P

rose

rpin

a29

SQ

D28

16,

29S

QD

2917

Arr

oyo

29S

QD

2817

,29

SP

C66

99E

mba

lse

del B

oque

rón

29S

QD

2337

Arr

oyo

Cal

amón

29S

PC

7793

,29

SP

C77

95,

29S

PC

7793

,E

mba

lse

Hor

no T

ejer

o29

SQ

D22

37,

29S

QD

2137

29S

PD

7603

Em

bals

e V

illar

del

Rey

29S

PD

8436

Arr

oyo

Cal

ero

29S

QC

0262

Fue

ntes

29S

QC

2546

,29

SQ

C25

47,

29S

PC

9365

Arr

oyo

Cod

oser

o29

SP

D54

43,

29S

PD

5742

Fue

nte

el C

año

29S

QC

1621

Arr

oyo

Cul

ebra

30S

TH

5340

Fue

nte

la D

ehes

a29

SQ

C27

48A

rroy

o de

Alb

uera

y C

harc

a G

rand

e29

SQ

D22

14F

uent

e N

ueva

29S

QC

2138

Arr

oyo

de B

onha

bal

29S

QC

3287

,29

SQ

C31

72F

uent

e S

an I

sidr

o29

SQ

C28

53A

rroy

o de

o d

el B

oó29

SQ

C06

83,

29S

QC

0780

,29

SQ

C07

79La

guna

Gra

nde

29S

PC

9684

Arr

oyo

de C

anta

rote

29S

QC

1867

Man

antia

l de

Bor

bolló

n29

SP

C93

49A

rroy

o de

Cef

erin

o29

SP

D70

08P

ilar

de a

gua

29S

QC

0469

Arr

oyo

de C

orni

queb

rada

29S

QD

0607

Pila

r de

los

tres

día

s29

SQ

C07

66A

rroy

o de

Cor

te d

e P

elea

s29

SP

C99

92P

ilar

de S

an B

enito

29S

QC

2556

Arr

oyo

de G

evor

ete

29S

PD

5545

Pila

r de

l Duq

ue29

SQ

C25

56A

rroy

o de

Hin

ojal

es29

SP

C68

94R

egat

o fin

ca C

harn

ecal

es29

SQ

C54

67A

rroy

o de

la A

lbue

ra29

SQ

C14

68R

ío A

lcar

rach

e29

SP

C74

57A

rroy

o de

la G

aran

dina

29S

QC

0386

,29

SQ

C04

85,

29S

QC

0881

,R

ío A

lcaz

aba

29S

PD

9011

29S

QC

0883

,29

SQ

C09

78,

29S

QC

1077

,R

ío A

ljucé

n29

SQ

D24

13,

29S

QD

3125

29S

QC

1078

Río

Ard

ila29

SP

C99

41,

29S

QC

1440

,29

SQ

C21

35,

Arr

oyo

de la

Gar

andi

na-A

rroy

o de

Boó

29S

QC

0684

29S

QC

2528

Arr

oyo

de la

Gud

iña

29S

PD

7006

,29

SP

D70

07R

ío B

odió

n29

SQ

C23

42,

29S

QC

2142

Arr

oyo

de la

s C

añas

29S

PC

8763

Río

Búr

dalo

29S

QD

5420

Arr

oyo

de la

s M

arav

illas

29S

QC

1052

Río

Cai

a29

SP

D69

03,

29S

PD

6907

,29

SP

D69

08,

Arr

oyo

de la

s M

inas

29S

QC

2360

29S

PD

7005

,29

SP

D70

06A

rroy

o de

las

Viñ

as29

SQ

C54

58R

ío d

e O

liven

za29

SP

C61

94,

29S

PC

6491

,29

SP

C68

89,

Arr

oyo

de lo

s H

ilos

o de

los

Neg

ras

29S

QC

2073

29S

PC

6890

Arr

oyo

de lo

s M

olin

os29

SP

C95

50R

ío G

evor

a29

SP

D52

48,

29S

PD

6042

,29

SP

D70

39,

Arr

oyo

de P

apar

bo29

SP

C91

8529

SP

D77

09,

29S

PD

7914

TA

BL

A I

. Mue

stre

os r

eali

zado

s en

la p

rovi

ncia

de

Bad

ajoz

, det

alla

ndo

las

coor

dena

das

U.T

.M.

Page 350: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

861NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Arr

oyo

de P

ijotil

la29

SQ

C03

99R

ío G

évor

a-R

ío Z

apat

ón29

SP

D79

18A

rroy

o de

Rev

illas

o d

e R

ivill

a29

SP

D79

02,

29S

PD

7704

,29

SP

D78

03,

Río

Gua

dajir

a29

SQ

C10

61,

29S

QC

1296

,29

SQ

C13

60,

29S

PC

8497

,29

SP

C86

94,

29S

PC

8692

29S

QC

1490

,29

SQ

C17

64,

29S

QC

1766

,A

rroy

o de

San

guiju

ela

29S

QD

2002

29S

QC

1767

,29

SQ

C17

78,

29S

QD

0101

,A

rroy

o de

Sill

o29

SQ

C02

1929

SQ

D01

02,

29S

QD

0201

,29

SQ

D04

00,

Arr

oyo

de T

arda

mas

a29

SP

C88

72R

ío G

uada

mez

30S

TJ4

009

Arr

oyo

de V

alde

borr

acho

29S

PD

6635

Río

Gua

dian

a29

SP

C47

64,

29S

PC

4865

,29

SP

C55

90,

Arr

oyo

de V

alde

med

é29

SQ

C40

7029

SP

C56

92,

29S

PC

5792

,29

SP

C59

93,

Arr

oyo

de V

arga

s29

SP

C68

7829

SP

D68

01,

29S

PD

7203

,29

SP

D72

04,

Arr

oyo

del

Alc

orno

cal

29S

QC

0461

29S

PD

7304

,29

SP

D74

05,

29S

PD

7505

,A

rroy

o de

l Bod

ión

29S

QC

3133

29S

PD

7606

,29

SP

D94

08,

29S

QD

0704

,A

rroy

o de

l Cap

acet

e29

SQ

C06

9029

SQ

D29

11,

29S

QD

3304

,29

SQ

D36

01,

Arr

oyo

del E

ntrí

n29

SP

C98

75,

29S

PC

9880

,29

SP

C98

81,

29S

QD

4309

29S

PC

9888

,29

SP

C98

93,

29S

PC

9987

Río

Gue

rrer

o29

SP

D92

25,

29S

PD

8911

Arr

oyo

del P

ozue

lo29

SQ

C16

76R

ío L

ácar

a29

SQ

D14

09A

rroy

o de

l Pue

blo

29S

QD

2609

Río

Mat

ache

l29

SQ

C37

97,

29S

QC

4971

,29

SQ

C38

99A

rroy

o de

l To

ril

29S

PD

8431

Río

Ort

iga

30S

TJ4

517

Arr

oyo

Gat

o29

SQ

C31

71R

ío P

edru

égan

o29

SQ

C16

37A

rroy

o H

arni

na29

SQ

C16

89R

ío R

etín

29S

QC

5357

,29

SQ

C52

60A

rroy

o Lo

rian

illa

29S

QD

0230

Río

Rue

cas

30S

TJ5

126

Arr

oyo

Mol

ano

29S

QC

2063

Río

Sot

illo

30S

TH

6430

Arr

ozal

es29

SP

D95

10,

29S

QD

0508

,29

SQ

D07

05,

Río

Zap

atón

29S

PD

7919

29S

QD

5521

Río

Zúj

ar30

ST

J851

0B

arra

nco

de la

Vill

a29

SQ

C16

21R

iver

a A

tarj

a29

SQ

C27

44C

anal

de

Las

Deh

esill

as30

ST

J953

1R

iver

a de

Alc

orne

o29

SP

D61

48C

anal

de

Lobó

n29

SQ

D04

03,

29S

PD

9902

,29

SQ

D21

06R

iver

a de

Chi

casp

iern

as29

SP

C89

83,

29S

PC

8984

,29

SP

C89

87,

Can

al d

e M

ontij

o29

SP

D77

11,

29S

PD

7810

,29

SP

D78

15,

29S

PC

9080

29S

PD

7915

,29

SP

D82

10,

29S

PD

8812

,R

iver

a de

Jol

a29

SP

D59

4429

SP

D99

12,

29S

QD

0810

,29

SQ

D19

12R

iver

a de

la A

lbue

ra29

SP

C90

89C

anal

de

Ore

llana

29S

QD

5531

,29

SQ

D51

24R

iver

a de

la T

roya

29S

QD

0032

Can

ales

de

rieg

o29

SP

C70

85,

29S

PC

9195

,29

SP

C94

97,

Riv

era

de lo

s Li

mon

etes

29S

PC

9295

,29

SP

C92

97,

29S

PD

9303

,29

SP

C98

39,

29S

PD

6701

,29

SP

D68

01,

29S

PD

9304

,29

SP

C92

96,

29S

PD

9305

29S

PD

7103

,29

SP

D79

19,

29S

PD

8207

,R

iver

a de

Nog

ales

29S

PC

9574

,29

SP

C90

86,

29S

PC

9479

,29

SQ

C03

42,

29S

QD

0606

,29

SQ

D12

10,

29S

PC

9671

29S

QD

1610

,29

SQ

D18

06,

29S

QD

1807

,R

iver

a de

Tál

iga

29S

PC

7265

,29

SP

C68

6429

SQ

D18

09,

29S

QD

1810

,29

SQ

D18

11,

Riv

era

del P

layó

n29

SQ

C19

63,

29S

QC

2158

,29

SQ

C18

67,

29S

QD

4919

,30

ST

J512

429

SQ

C18

63,

29S

QC

1766

,29

SQ

C18

66,

Cha

rca

de R

amap

alla

s29

SP

C67

8429

SQ

C19

62E

mba

lse

de A

lang

e29

SQ

C39

96R

iver

a de

l R

oble

dillo

29S

QC

2163

,29

SQ

C18

63E

mba

lse

de C

ijara

30S

UJ3

653

Riv

era

Tál

iga

29S

PC

5774

Em

bals

e de

Cor

nalb

o29

SQ

D43

19R

iver

a U

sagr

e29

SQ

C47

47

Page 351: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

862 MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

TA

BL

A I

I. M

uest

reos

rea

liza

dos

en la

pro

vinc

ia d

e B

adaj

oz, d

etal

land

o la

s co

orde

nada

s U

.T.M

.

Cu

enca

Hid

rog

ráfi

ca d

el G

uad

ian

aA

rroy

o A

lcor

neo

29S

PD

5552

Arr

oyo

del S

ansu

stre

o d

el S

altil

lo29

SP

D92

43A

rroy

o-F

uent

e29

SQ

D25

44A

rroz

al30

ST

J493

2,30

ST

J493

4C

anal

de

Ore

llana

30S

TJ4

636,

30S

QD

5838

,30

ST

J593

7C

anal

es d

e ri

ego

29S

TJ7

237,

30S

TJ5

837,

30S

TJ4

634,

30S

TJ4

935

Fue

nte

29S

QD

1948

Río

Alc

olla

rín

30S

TJ6

347

Río

Ayu

ela

29S

QD

1756

Río

Búr

dalo

30S

TJ4

037,

29S

QD

5831

Río

Gua

dalu

pejo

30S

UJ0

168

Río

Gua

darr

anqu

e30

SU

J256

0R

ío R

ueca

s30

ST

J946

2R

ío S

alor

29S

QD

2163

Riv

era

de J

ola

29S

PD

5151

Cu

enca

Hid

rog

ráfi

ca d

el T

ajo

Arr

oyo

29S

PD

3789

Arr

oyo

Con

cejo

29S

QD

2671

,29

SQ

D26

72A

rroy

o de

la B

arqu

era

29T

PE

9550

Arr

oyo

de la

Fue

nte

30S

TJ9

389

Arr

oyo

de la

Riv

era

29S

QE

2613

Arr

oyo

de P

edro

Muñ

oz29

TQ

E26

64A

rroy

o de

l Cas

taña

r29

TP

E80

55A

rroy

o de

l Lug

ar29

SP

D80

70C

anal

es d

e ri

ego

29T

QE

0037

,29

TP

E98

40,

29S

QD

3445

,30

TT

K68

30,

29S

QE

1127

Cha

rca

de la

Ace

ituni

lla29

SQ

D04

61C

harc

a de

l Bar

ruec

o de

Aba

jo29

SQ

D15

66C

horr

o de

la M

eanc

era

29T

QE

2775

Em

bals

e de

Arr

ocam

po-A

lmar

az30

ST

K71

13

Em

bals

e de

Val

deca

ñas

30S

TK

8709

Em

bals

e E

l Tra

squi

lón

29S

QD

2764

Fue

nte

29S

QD

2743

Fue

nte

Hos

pita

l del

Obi

spo

30S

TJ9

884

Fue

nte

La P

laza

30T

TK

5762

Fue

nte

Per

enal

30T

TK

4957

Gar

gant

a de

Cua

cos

30T

TK

6842

Page 352: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

863NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Gar

gant

a de

Ped

ro C

hate

30T

TK

6540

Gar

gant

a de

l In

fiern

o30

TT

K65

53G

arga

nta

Gra

nde

30T

TK

4957

Gar

gant

a S

alób

riga

30S

TJ9

385

Río

Ala

gón

29S

QE

1128

Río

Alb

urre

l29

SP

D54

70R

ío A

lmon

te30

ST

J589

2R

ío A

mbr

oz30

TT

K56

62,

30T

TK

4661

Río

Arr

ago

29T

QE

0334

Río

Ayu

ela

29S

QD

3346

Río

de

la V

ega

o de

Mat

alob

os29

TP

E81

53R

ío d

el V

alle

30T

TK

6167

Río

Esp

erab

án29

TQ

E24

70R

ío H

orga

jo29

TQ

E24

72R

ío I

bor

30S

TJ9

088

Río

Jer

te30

TT

K48

43,

29T

QE

5036

,30

TT

K61

53,

30T

TK

6454

Río

Mag

asca

30S

TJ5

067

Río

Sev

er29

SP

D46

69,

29S

PD

4562

Río

Ta

jo29

SP

D36

90,

30S

TK

6806

Río

Tié

tar

30S

TK

6828

Riv

era

Avi

d29

SP

D50

62,

29S

PD

4855

Riv

era

de E

rjas

29S

PE

7209

Riv

era

de G

ata

29T

PE

9939

Cu

enca

Hid

rog

ráfi

ca d

el D

uer

oR

ío M

alav

ao o

Mal

ena

29T

QE

1068

Page 353: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

864 MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Lámina I: 1 Valvata piscinalis58 (x5,5), 2 Valvata globulina20 (x25), 3 Valvata

pulchella (x7), 4 Potamopygus antipodarum58 (x4,5), 5 Bithynia (Bithynia)

tentraculata19 (x2), 6 Ancylus fluviatilis19 (x3,5), 7 Ferrissia wautieri22 (x8), 8Physella (Costatella) acula 19 (x3), 12 Planorbarius metidjensis21 (x1), 13 anixus

leucostoma19 (x2,5), 14 (Gyraulus crista19 (x7), 15 Gyraulus chinensis39 (x5) y16 Hippeutis complanatus19 (x3,5).

Page 354: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

865NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Lámina II: 17 (Anodonta) cygnea19 (x1/2), 18 Potomida littoralis19, 19 Unio

pictorum21 (x3/4), 20 Sphaerium (Sphaerim) corneum19 (x2,5), 21 Sphaerim

(Musculium) lacustre19 (x4), 22 Psidium casetanum19 (x4,5), 23 Psisidium

personatum19 (x8) y 24 Pisidium subtruncatum19 (x8).

Page 355: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

866 MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 356: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

867NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 357: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

868 MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 358: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

869NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LOS MOLUSCOS ACTUALESY DEL CUATERNARIO EN EXTREMADURA: I MALACOFAUNA DULCEACUÍCULA

Page 359: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

870 MIQUEL BECH I TABERNERY JACINT ALTIMIRAS Y ROSET

Page 360: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

871

Aspectos apícolas en los escritos ytraducciones del ilustrado extremeño

Juan Álvarez Guerra

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉN1

JOSÉ DE JAIME GÓMEZ2

En nuestras pesquisas sobre los autores españoles de textos de colmenería,dentro del estudio que llevamos a cabo sobre la Historia de la Apicultura Es-pañola que hemos culminado ya en sus dos primeras partes3, tras la brillanteaportación hispana del Renacimiento en lo que hemos dado en llamar la Edadde Oro de la Apicultura Española y el brusco descenso que se da en el Barro-co, al final de éste y en los inicios de la Ilustración se produce una lenta recu-peración de los estudios colmeneros.

Es cierto que estamos muy lejos de alcanzar la brillantez renacentista oel alto nivel que tienen en las centurias XVII y XVIII las investigaciones de losnaturalistas europeos, pero no conviene despreciar la aportación hispana deesta etapa. En este marco se inserta la obra de este autor y político extremeñoque tradujo al castellano y amplió una de las obras de agricultura más impor-tantes de todo el siglo XVIII europeo, el “Diccionario Universal de Agricultu-

1 Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia.2 Catedrático de Ciencias Naturales, Enseñanza Media.3 JAIME GÓMEZ, J. DE; JAIME LORÉN, J.M. DE (2001): Historia de la Apicultura Española,

1. Desde los orígenes hasta 1492. Calamocha (Teruel), 338 pp.; JAIME LORÉN, J.M. DE;JAIME GÓMEZ, J. DE (2002): Historia de la Apicultura Española, 2. Desde 1492 hasta 1808.Calamocha (Teruel), 455 p.

Page 361: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

872

ra” del abate Rozier, que tanta influencia iba a ejercer entre los agrónomos yapicultores españoles del XIX..

Juan Álvarez Guerra fue un escritor y político que nació en Zafra y mu-rió en Madrid en 1845. Aunque estudió derecho su afición se dirigió enseguidapor la agricultura, colaborando en “El Semanario Patriótico” que dirigía Quin-tana. Luchó en la guerra de la Independencia como soldado y parece que asis-tió en Cádiz a las sesiones del Café Apolo, pues en esta ciudad publicó “Modode extinguir la deuda pública” (1813), donde defiende las ideasdesamortizadoras, lo que sin duda le ayudó a acceder al Ministerio de Gober-nación. En uno de tantos vaivenes políticos, de allí pasó directamente al penalde Ceuta donde tuvo como compañero y amigo a Argüelles. Elegido en 1820diputado por Extremadura, en 1823 fue nombrado miembro de la AcademiaNacional en la sección de Ciencias Físico-Matemáticas; prócer del Reino en1834, del 7 de junio al 14 de septiembre del año siguiente fue Ministro deFomento; miembro luego del Consejo de Estado, de 1837 a 1840 fue DirectorGeneral de Correos. Además de la obra citada, en 1820 la Sociedad Económi-ca de Valladolid publicó su “Tratado de las reformas del trillo”, compuso tam-bién “Memoria sobre el cultivo del arroz” y “Código rural”. Sin embargo esmás conocido como traductor del “Curso completo o Diccionario Universal deAgricultura” editado en Madrid entre 1797 y 1803, cuyo extenso contenidoapícola vamos a contemplar en este trabajo4.

A su vez debemos saber que el abate Juan Rozier fue un célebre agróno-mo francés nacido en Lyon en 1734, donde fue profesor de la Escuela de Vete-rinaria a la muerte de Bourgelat. Su famoso Diccionario contiene millares deartículos a cual más interesante, y alcanzó enseguida una enorme difusión. Alpoco de iniciarse su edición en Francia, Francisco Fernández Molinillo la dioa conocer a la Sociedad Económica Matritense influyendo de manera poderosa

4 ROZIER, J. (1797-1803): Curso completo o Diccionario Universal de Agricultura teórico-práctica, económica y de medicina rural y veterinaria, escrita en francés por una sociedadde agrónomos y ordenado por el abate Rozier, traducido al castellano por D. Juan ÁlvarezGuerra. Madrid, Imprenta Real, 16 t., 4º. Bibl. Nacional: 3/50625-40. Ed. 1955: La apiculturahace 200 años. Apicultura, 37, 4-5; 41, 15-16; 43, 12-14; 44, 17-18; 46, 19-20; 47, 11; 48, 9-11; 49, 14-16; 50-51, 13-14; 52-53, 13-14; 54, 12-13; 56, 15-16; 57, 17-18; 58, 13-14; 60, 19.Madrid.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 362: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

873

en multitud de libros grandes y pequeños que se publicaron a continuación. Sesupone que murió como consecuencia de una bomba arrojada por las tropas dela Convención que sitiaban la ciudad.

EL “DICCIONARIO DE AGRICULTURA” DEL ABATE ROZIER

En 1797 se inició la publicación de los tomos de esta obra en el estable-cimiento tipográfico de Pedro Julián Pereyra según la traducción de Juan ÁlvarezGuerra, que se presenta en la obra como individuo de la clase de Agriculturade la Real Sociedad Económica de Madrid. Dedicada al Príncipe de la Paz,“por el influxo que ha tenido en su publicación … y los ojos favorables conque ha mirado la traducción presente”, es plenamente consciente el traductorde que se trata “del libro más completo de Agricultura que se conoce hastaahora”.

Y así es, en efecto. Tras el formidable declive científico que experimentaEspaña a todo lo largo del Barroco, con el leve repunte del movimiento novator

en tierras de la Corona de Aragón5, a medida que empieza a tomar cuerpo elpensamiento ilustrado en ciertos sectores influentes de la sociedad que, bajo laprotección del monarca se agrupa en tertulias y sociedades económicas, seadvierte asimismo el tremendo atraso de nuestro país en relación con el restode Europa. Atraso que estos mismos ilustrados tratan de remediar, a veces conmejor voluntad que acierto, con apresuradas traducciones sobre todo de losprincipales textos de los geopónicos franceses (Liger de Oxer, Natividad A.Pluche, Duhamel du Monceau, Dupuy y J. Vaniere), si bien no faltan tampocoversiones de obras inglesas (Hall), alemanas (C.C. Sturm) o portuguesas (T. deAlmeida).

Una característica común que encontramos en la mayoría de las versio-nes hispanas de las obras de estos autores extranjeros, lo mismo que veremossucede con que hace Álvarez Guerra de Rozier, es la libertad que se tomanpara trasladar los modelos teóricos del país correspondiente a la realidad del

5 LÓPEZ PIÑERO, J. M. (1965): Los comienzos de la Medicina y de las ciencias modernas enEspaña en el último tercio del siglo XVII Actas del II Congreso Español de Historia de laMedicina, 1, 271-290. Salamanca, 23-25 Septiembre, fotoc.

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 363: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

874

agro español, lo que las convierte, en la mayoría de los casos, en versionesbastante personales y diferenciadas de las originales, tal como reconoce entreotros el malogrado profesor Ernets Lluch en lo que se refiere a la “Agricultura”de Valcárcel / Dupuy6.

Resulta curioso que el origen de este importantísimo texto agrícola seencuentre, precisamente, en el encargo que a su traductor hizo la SociedadEconómica Matritense para que hiciese un extracto con las diversas memoriasque participaron en el concurso que hizo en 1795 “Sobre el modo de fomentarel cultivo de las abejas”, que le obligó “a leer los artículos ABEJA, CERA,MIEL y PRÓPOLIS del Diccionario de Agricultura del abate Rozier. Enteradocon este motivo de nuestro atraso en este ramo de agricultura económica, cul-tivado más o menos en todas nuestras provincias, y deseoso de fomentarlo, meresolví a traducir y formar de los artículos que acababa de leer un tratado com-pleto de abejas”.

Debió de formar una obra apícola más o menos completa con la traduc-ción del Diccionario, lo que animó al traductor a extender el trabajo a toda laobra de Rozier como habían intentado con anterioridad otras personas. Con laayuda de diversos químicos, naturalistas, botánicos, agricultores, médicos, ci-rujanos y veterinarios, cuyo nombre omite, acometió y culminó tan ingentetarea incorporando a su vez los conocimientos que se refieren al territorio his-pano, lo que destaca en cada momento con un asterisco, y desechando algunosotros que no tienen que ver con nuestra realidad. De todas formas deja claroque su obra, pues podemos hablar de un texto en cierto modo original, “es máspropia para despertar el gusto de los que deseen conocer los medios de fomen-tar el cultivo de la tierra, que para instruirse a fondo en la economía política”.Sigue un “Discurso preliminar” estructurado en ocho largos artículos antes dedar paso a las distintas voces que componen este Diccionario.

La parte apícola del mismo ocupa una extensión desmesurada si tenemosen cuenta la importancia de esta industria en la economía agropecuaria, detodas formas el hecho de que el origen de la traducción se encuentra, precisa-mente, en la necesidad de componer “un tratado completo de abejas”, com-

6 LLUCH, E.; ARGEMÍ D’ABADAL, LL. (1985): Agronomía y fisiocracia en España (1750-1820), 121-128. Valencia.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 364: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

875

prenderemos porqué Juan Álvarez concede tanta importancia a los vocablosapícolas de ABEJA, CERA y MIEL. De hecho la voz ABEJA se extiendedesde la página 9 a la 193 del primer volumen, lo que obliga al autor aestructurarla en tres partes, cada una dividida y subdividida en capítulos ysecciones. Para ver cómo organiza el texto vamos a reproducir los enunciadosde las partes y capítulos de que se compone, no lo hacemos con las seccionespara no hacer demasiado extensa la descripción:

Parte Primera

Cap. I: De las diferentes especies de abejas

Cap. II: De la reyna

Cap. III: De los zánganos

Cap. IV: De las abejas trabajadoras

Cap. V: De los caminos que sigue la naturaleza en la reproducción de lasabejas

Cap. VI: De la postura de la reyna

Cap. VII: Del gobierno de las abejas

Cap. VIII: De las especies de abejas conocidas baxo el nombre de abejassilvestres

Parte Segunda: Del colmenar y de las colmenas

Cap. I: Del colmenar

Cap. II: De la colocación de un colmenar a poca costa

Cap. III: De la colocación de las colmenas

Cap. IV: De las diferentes especies de colmenas

Parte Tercera

Cap. I: Del conocimiento de las colmenas y de su transporte

Cap. II: Del tiempo en que se prohibe a las abejas la salida de su domici-lio. Cómo se las debe disponer para pasar el inverno, y de loscuidados que exigen durante esta estación

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 365: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

876

Cap. III: De la salida de las abejas después del invierno, y de los cuida-dos que exigen entonces

Cap. IV: De las enfermedades a que están sujetas las abejas, y de losremedios que pueden emplearse para su curación

Cap. V: Del pillage, y de los enemigos de las abejas

Cap. VI: De las circunstancias en que es necesario proveer a las abejasde comida, qual es la especie de alimento que debe dárseles, yde que manera

Cap. VII: Del trasiego de las colmenas

Cap. VIII: De la manera de castrar las diferentes especies de colmenas

Cap. IX: De los modos de mantener las abejas con actividad para eltrabajo

Cap. X: De los enxambres

Cap. XI: De los enxambres artificiales

Cap. XII: Método abreviado de gobernar las abejas en todo el año

Tal como tenemos por costumbre, vamos a analizar el contenido de estaobra agrupando sus contenidos en apartados distintos, teniendo presente quecuando concluye de tratar los aspectos técnicos de la explotación colmenera,según señala en el índice que acabamos de ver dedica el último capítulo aresumir las principales tareas del colmenar a lo largo del año. En el primerapartado engloba los meses del invierno, osea Noviembre, Diciembre, Enero yFebrero, y en otros sucesivos e independientes los de Marzo, Abril, Mayo,Junio y Julio.

Entre las páginas 138-148 del tomo quinto aborda la voz CERA en lassiete secciones siguientes:

Sec. I: De dónde proviene originariamente la cera

Sec. II: Sobre qué especies de plantas juntan las abejas la materia parala cera, y cómo hacen esta cosecha

Sec. III: Quál es el laboratorio donde la abeja prepara la cera, y cómola hace salir de él

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 366: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

877

Sec. IV: Del uso que hacen las abejas de la gran cantidad de cera brutaque juntan

Sec. V: Del modo de preparar la cera después de sacada de la colmena

Sec. VI: De las qualidades que ha de tener la cera para ser buena

Sec. VII: De los medios industriosos que se han puesto en uso para

aumentar la cosecha de cera

En el tomo IX, entre las páginas 138-148 atiende a la voz MIEL en lasseis secciones que llevan por enunciado:

Sec. I: Del origen de la miel, y sobre qué plantas la recogen las abejas

Sec. II: Cómo hace la abeja la cosecha de miel

Sec. III: Cómo está la miel en los alvéolos o celdillas

Sec. IV: Del modo de extraer la miel de los panales

Sec. V: De las diferentes especies de miel

Sec. VI: De los diferentes usos en que se emplea la miel

BIOLOGÍA DE LA ABEJA

En la traducción de Álvarez Guerra de la obra de Rozier vamos a encon-trarnos con la relación en castellano más detallada y precisa de los aspectospuramente biológicos de la abeja. Con elegancia enumera primero las descrip-ciones que dejaron los autores clásicos, para seguir de cerca las investigacio-nes de Swammerdam, Reaumur y demás autores modernos, y finalmente dar lamás acabada explicación conocida hasta entonces en nuestro idioma de la ana-tomía y fisiología de la abeja. Como prácticamente apenas será mejorada conposterioridad, renunciamos a describir de forma pormenorizada tan documen-tada y acabada representación. Tras esta obra puede decirse que se instala de-finitivamente en España, todo el saber científico sobre la abeja que era decurso normal en Europa desde hacía casi una centuria.

Reina.- Es la única abeja hembra de la colmena, si nacen varias a la vezalgunas pueden marchar con los enjambres y el resto son sacrificadas. Destacaque su morfología se adapta a la función generativa por lo que presenta nota-

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 367: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

878

bles diferencias con las obreras; señala que el volumen del abdomen donderadica el ovario no es constante, siendo mayor en el periodo de puesta intensade huevos. Asimismo hace una detallada reseña de su anatomía interna conespecial atención al aparato reproductor, que consta de dos ovarios y numero-sos oviductos que vierten los óvulos a dos conductos donde aumentan notable-mente de tamaño y reciben el líquido seminal. En lo fisiológico resalta su ex-traordinaria fecundidad.

Rodeada siempre de su cortejo de abejas, describe todas las atencionesque recibe mientras su fecundidad se mantiene, pero también cómo se desha-cen de ella cuando en la vejez deja de poner huevos. Mientras la reina es joventiene las alas enteras, transparentes y frescas, pero cuando envejece se listan ypican en las extremidades.

Abejas obreras.- Con todo lujo de detalles explica su anatomía y morfo-logía, indicando de paso la función de cada uno de sus órganos y partes delcuerpo, especialmente el delicadísimo aparato bucal, órganos de los sentidos,estómagos que elaboran la cera y la miel o el mecanismo de la picadura.Sexualmente son consideradas neutras, “son sólo nodrizas de la familia quecrían, y no las propias madres”, de todas formas señala que según Riem encaso de necesidad pueden poner huevos de los que se formarán celdas reales.Las colmenas más potentes suelen tener más de 40.000 abejas, mientras lasdébiles apenas sobrepasan las 10.000. Para contarlas recuerda el método deReaumur de sumergir la colmena en agua durante diez o doce minutos, y luegovierte las abejas sobre un lienzo blanco donde las cuenta mientras se van recu-perando, o bien las ahuma con el hongo llamado begin que las inmoviliza yaturde durante la media hora que aprovecha para contarlas.

Al hablar de la organización del trabajo en el interior de la colmena nopuede por menos que reconocer que “muchos autores entusiasmados por lasabejas nos han contado tantas maravillas, que han hecho su historia ridícula eincreible”. Las abejas jóvenes tienen un color más negro, pelos blancos y alasenteras, las viejas tienen los anillos más claros, los pelos rojizos y las alas algomanchadas o picadas7.

7 ROZIER, J. (1797-1803): Op. cit., 1, 165.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 368: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

879

Recuerda que las abejas tienden a colocar generalmente la miel en laparte alta de la colmena, la cría en el centro y debajo los panales vacios, aun-que en los momentos de mayor cosecha de miel dejan las provisiones en lasceldas que encuentran vacías, y lo mismo ocurre con los huevos en los demayor intensidad de puesta de la reina.

Zánganos.- Son los machos de la colmena, y desaparecen de la mismadesde el fin del estío hasta que en primavera nacen nuevos. Asimismo la mor-fología se adapta a su función fecundante; en la parte alta del abdomen hay dostestículos de donde parten sendos vasos deferentes blanquecinos que vierten alas vejigas seminales junto al arranque del pene, estas vejigas son grandes puesestán llenas de licor seminal y tienen una poderosa musculatura para expulsar-lo al acoplarse con la reina, momento en el que el aparato reproductor delzángano se vuelve como un guante con el pene encorvado en forma de arcosobre el lomo de la reina, por lo que el macho muere a continuación. ComoReaumur observó la cópula en una campana de cristal nada dice del vuelonupcial de la reina, sin embargo se entretiene describiendo la frialdad del zán-gano frente al acoso ardoroso de la reina.

Razas.- Distingue cuatro tipos de abejas domésticas, unas “gruesas, lar-gas y muy morenas; las segundas son menos gruesas y su color es casi negro;las terceras son pardas, y medianamente gruesas; y las últimas, mucho máspequeñas que las segundas y primeras, son de un color aurora pálido, brillantey bruñido” que por su origen llaman vulgarmente holandesillas o flamenquillas.Por su docilidad y laboriosidad son precisamente estas últimas las mejorespara explotar en colmenares. Las segundas también son susceptibles de gober-narse bien, mientras las restantes tienen peor carácter y una gran tendencia alpillaje.

Todo un capítulo se dedica a reseñar lo que llama abejas silvestres, dife-rentes por completo en su “manera de vivir y de trabajar” a las domésticas. Esel caso de las abejas zumbonas que forman colonias de unos cincuenta indivi-duos entre reina, obreras y zánganos, todos los cuales trabajan y forman susnidos con barro y musgo en grietas de paredes que aislan interiormente conuna suerte de cera donde almacenan sus provisiones, nunca muy abundantes, ypone los huevos la reina en una masa formada por barro, cera y miel. Lasabejas barrenas no son sociales, el macho y la hembra son muy parecidos y seseparan tras el acoplamiento; la hembra deposita los huevos en pequeñosalvéolos que hace con sus dientes en maderas secas, junto a una mezcla de ceray miel con la que nutrirá al huevo hasta que, cumplidas las fases de la meta-morfosis, por sí mismo rompa con los dientes el opérculo y vuele solitario en

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 369: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

880

busca de alimento. Hay varias especies distintas de abejas albañilas, no sonsociales y los machos se diferencian de las hembras sólo en la coloración, trasel contacto sexual se separan y la hembra con ayuda de arena muy fina y tierraque mezcla con un líquido viscoso que saca de su estómago fabrica unas pe-queñas celdas sobre las paredes soleadas donde deposita los huevos, celdasque luego llena con una mezcla de cera y miel que sirve de alimento a las larvasantes de cerrarlas con el mismo material antes citado, que luego rompen lasnuevas abejas al nacer y lanzarse a vivir por su cuenta. Las abejas cortahojas

son asimismo individuales y hacen sus nidos en la tierra a base de pedazosredondos u ovalados de hojas que han cortado, como siempre la hembra depo-sita un huevo en cada celda y luego vierte la papilla nutricia, lo cierra y esperaa que salgan por si mismas las abejas. Las abejas tapiceras son las de menortamaño y las menos prolíficas, para hacer sus nidos perforan el suelo dejandoun hueco que tapizan interiormente con pétalos de amapola que llevan hastaallí con ayuda de sus patas, tras depositar el huevo dejan la papilla de miel ycera que deberá alimentarlo y cierran todo dejando caer desde fuera las pare-des de la pequeña oquedad; la hembra tarda de tres a cuatro días en hacer unode estos huecos donde pone un sólo huevo8.

Reproducción.- De nuevo recurre a la elegancia intelectual para evocarlos fabulosos métodos según los cuales se generaban las abejas en opinión delos clásicos, especialmente evoca las teorías de Aristóteles y Virgilio. Asimis-mo con pulcritud expone las diferentes opiniones que al respecto traen losfilósofos modernos. Swammerdam que precisó perfectamente el sexo de lareina y de los zánganos, sostiene que no hay cópula entre ellos sino que elmacho riega con su líquido espermático los huevos que pone la reina. DeReaumur trae su famosa experiencia de juntar una reina con un zángano en unacampana de cristal donde observó perfectamente la cópula de ambos. Por suparte Schirach en un experimento que hizo en una colmena cerrada con sóloabejas obreras, obtuvo a partir de huevos y de cría ordinaria celdas reales quea los pocos días dieron reinas que, según él, fueron fecundas sin necesidad deconvivir con zánganos. Riem observó perfectamente la cópula entre zángano yreina, también que ésta ponía indistintamente en celdas comunes huevos de lostres tipos que luego las obreras recolocaban en unas u otras celdas y, sobre

8 ROZIER, J. (1797-1803): Op. cit., 1, 62-68.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 370: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

881

todo, cómo en ausencia de reina ciertas obreras podían poner huevos que da-ban luego abejas de todos tipos. Con gran prudencia trata Rozier de explicartan variadas hipótesis proclamando que “es tan singular este hecho [el experi-mento de Riem], y tan contrario a los conocimientos que tenemos sobre lateoría de las abejas, que debemos suspender nuestro juicio hasta que nuevasobservaciones hayan confirmado o desmentido el resultado de estas primerasexperiencias”9.

Aunque la reina pone sus huevos en cualquier estación del año, la puestaes especialmente intensa en primavera y nula durante el periodo invernal. Hayopiniones encontradas en cuanto al orden de poner huevos que den un tipo uotro de abejas, si bien Riem sostiene que es indiferente pues las abejas trans-portan luego estos huevos, por eso puede llegar a poner varios en una mismacelda o en celdas sin terminar de construir. Prosigue explicando las transfor-maciones que experimenta el huevo hasta convertirse en insecto adulto, la pa-pilla que le proporcionan las abejas nodrizas, la distinta calidad de la misma enfunción del momento y sobre todo si se trata de cría de reinas. Desde el mismomomento que nace, la nueva abeja está dispuesta a acometer las diferentestareas de la colmena “sin que sea preciso enseñarle” ni siquiera la localizaciónde su colmena o el sitio donde depositar lo que recoge en el campo.

Recuerda que desde las experiencias de Schirach se sabe que las abejasobreras pueden formar celdas reales a partir de celdas comunes de cría endeterminadas condiciones, cuando muere la reina o desaparece al partir la col-mena en dos.

Elaboración de la miel.- Al describir la anatomía de las obreras, da porsentado que elaboran en su interior la miel y la cera. Tras desmontar con senci-llez la creencia clásica que sitúa el origen de la miel en el rocío que se depositaen las flores, Rozier estima que procede del líquido que del interior de lasplantas trasuda a las glándulas nectaríferas del cáliz de las flores, de donde lotoman las abejas por medio de la trompa. En efecto, dispuesta la abeja sobre laflor despliega la trompa y “le hace tomar sucesivamente una infinidad de mo-vimientos diferentes; la alarga, la encoge, le da vueltas y la encorva para apli-carla sobre todas las partes concavas y convexas de los pétalos de la flor”

9 ROZIER, J. (1797-1803): Op. cit., 1, 44.

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 371: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

882

buscando el néctar. Durante tiempo se pensó que este líquido era aspirado porla trompa, sin embargo se observaba que su extremo se hallaba generalmentemás allá del líquido que buscaba, es decir que no introducía la trompa en elseno del néctar si no que le aplica la totalidad de su superficie para lamerlo,frotarlo y llevarlo a un pequeño conducto que hay en la raíz de la trompa, dedonde pasa al interior de la boca mediante movimientos rapidísimos y de allípor el esófago al estómago, donde “sufre un grado de cocción, que sin alterarsu calidad, le espesa, le condensa y le transforma en miel”. Cuando ha llenadosuficientemente su estómago, la abeja retorna a la colmena donde por una seriede contracciones vierte la miel todavía no madurada del todo en las celdascorrespondientes, o bien usa una parte de la misma para alimentar abejas quepermanecen en la colmena.

Como la miel entonces es todavía muy líquida pues no ha madurado deltodo, para que no se vierta por el plano horizontal de la celdilla se espesa unpoco la capa de miel en contacto con el aire al modo de la nata de la leche, demodo que cada vez que se echa miel en la celdilla las abejas rompen antes estafina capa espesa y reparan luego la grieta. Cuando se llena del todo la celda demiel, se deposita fuera una capita de cera que evita su evaporación y consi-guiente endurecimiento.

Elaboración de la cera.- La materia prima de la cera se encuentra en elpolen de los estambres de las plantas, “porque contiene sus principios, aunqueno estén combinados y reunidos allí como lo están en la cera perfecta”. Así loprueban los experimentos de Jussieu que al poner en agua granos de polenobserva que se hinchan hasta reventar y vierten una especie de glóbulos llenosde cera o de una materia parecida que hacen el efecto de un líquido aceitosoque no se mezcla con el agua.

Las observaciones de los naturalistas han permitido conocer que la abejasiempre recolecta en cada salida polen de la misma especie de flores. Si lasanteras están enteras las desgarra con sus dientes para que salga fuera el polenque impregna todos los pelos de su cuerpo, entonces velozmente, con ayuda delos cepillos que tapizan los dos primeros pares de patas, va pasando los granoshasta la cavidad triangular que hace de depósito en el tercer par donde loscompacta con ligeros golpes que da con las patas. Estas operaciones las ejecu-ta la abeja con gran rapidez alternando las extremidades de un lado con las delotro; el mejor momento es de buena mañana para aprovechar el grado de hu-medad que facilita el manejo y la compactación del polen. Cuando la abejacompleta las cargas en las dos patas traseras, regresa a la colmena donde otras

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 372: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

883

abejas se acercan e ingieren con ella el contenido de las cestas que pasa a susestómagos donde se digiere, o bien se deposita en las celdas correspondientes.

No alberga Rozier la menor duda de que el polen de los estambres de lasflores, cera bruta según la denominación de la época, se transforma en ceraverdadera en el segundo estómago de la abeja, donde se digiere, cuece y trans-forma. Allí queda almacenada en forma líquida para salir fuera por la bocamediante una contracción de la musculatura de este estómago en el momentoen que se precisa; con ayuda de los dientes y de la lengua trabaja la cera líquidapara elaborar los panales. Rebate a Artur Dobbes cuando estima que la cerasale por el ano como residuo de la digestión de la cera bruta, pues no es raroque elimine heces fecales como consecuencia de estos movimientos contractivospara expulsar la cera. Recoge asimismo la teoría de Wilhelmi que observó“que las abejas trasudaban la cera por los anillos de que está formada la parteposterior de su cuerpo”, pues al retirar por medio de una aguja una abeja cuan-do trabajaba en cera “estirando su cuerpo se vio debaxo de estos anillos lacera de que estaba cargada, baxo la forma de unas pequeñas escamas”10.

La mayor parte de la enorme cantidad de polen que traen de las flores lasabejas pecoreadoras se utiliza para el consumo, y sólo una pequeña parte setransforma en cera. Es fácil de demostrar con sólo calcular la ingente cantidadde cera bruta que se acarrea al cabo del año por toda la población de abejas, ylas escasas dos o tres libras de cera que se forman en ese tiempo. Así, cuandola pecoreadora retorna a la colmena se agarra con las patas anteriores a la celdadonde quiere almacenar su carga, “encorva su cuerpo hacia abaxo, acercándo-lo a su cabeza para facilitar su entrada en el alvéolo. Quando está enteramentedentro, despega y dexa con las patas del segundo par en el fondo de la celdillala pequeña bola de que están cargadas sus patas posteriores ... Esta cera bruta,apretada y humedecida con la miel que sale de la boca de la abeja, está menosexpuesta a desecarse y a corromperse fermentando”.

Agua.- Todavía sostiene que las abejas prefieren “las sucias y hediondasa las claras y limpias, y buscar las de las letrinas, alcantarillas y estercoleros”,aunque se puede suplir su falta en el verano proporcionándola en platillos osobre tablas o piedras llanas escavadas en canales.

10 ROZIER, J.(1797-1803): Op. cit. 1, 151-154.

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 373: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

884

FLORA NECTARÍFERA

Las abejas que viven en la proximidad de las ciudades y se aficionan al“azúcar de los confiteros” pierden el tiempo, pues “el azúcar y los xarabes deque se alimentan no pueden producir jamás la miel que esperamos de su traba-jo quando van a hacer sus cosechas al cáliz de las flores”. Pone en duda quehaya plantas que den miel de mala calidad o que perjudiquen a las abejas,como indican ciertos autores, es el caso de cicuta, hierba mora, amapola, ma-tricaria, lechetrezna, eléboro, olmo, tilo, madroño, cornejo, ruda, beleño, etc.En todo caso sugiere que se deje a las propias abejas elegir libremente lasplantas que más les convengan11.

TÉCNICAS DE EXPLOTACIÓN

Materiales de la colmena.- No tiene ninguna duda en aconsejar colmena-res de obra donde las colmenas reposan horizontalmente sobre bancas de ma-dera, dejando un espacio en los laterales y al fondo para pasar y manipular pordetrás los vasos. La techumbre y las paredes pueden hacerse de paja de cente-no o de barro con cal que son más sólidas.

Si por el motivo que fuere las colmenas deben estar al raso, recomiendaque se asienten sobre una tabla ancha que reposa en tres piquetas de maderaque se clavan en el suelo, y por encima se cubren con otra tabla ya más fina ocon paja de centeno atada a los lados del vaso. En cuanto a los materiales en sírecuerda todos los que desde la antigüedad han venido usándose para alojar lasabejas, con las pequeñas modificaciones que cada fabricante o colmenero in-troduce por su cuenta.

Puestos a trabajar con colmenas individuales se inclina por las colmenasde moderno diseño como las de alzas de Palteau, formadas de tres o cuatrocajas de buena madera de pino que resista la acción del picoverde y el guarda-

rrío, que glosará ampliamente Sampil más tarde. Las de Massac son muy pare-cidas pero de sólo dos alzas que, bien pintadas por fuera, “pueden durar cercade veinte y cinco años”. Más económicas y fáciles de construir son las quepropone Boisjugan de tres alzas que se puede hacer el propio colmenero atan-

11 ROZIER, J. (1797-1803): Op. cit., 1, 76.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 374: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

885

do haces de paja de centeno o trigo; si estas colmenas en vez de tener unaforma redondeada la tienen cuadrangular resultan las colmenas de Cuinghien.Du Carne de Blangy propone unas parecidas a las de Palteau de tres o cuatroalzas, o bien más altas de siete u ocho cajas, que se elevan todavía más puesentre ellas dispone unas traviesas a modo de marco para sostener la obra decera, aseguraba este autor que su precio no pasaba de siete u ocho reales, aun-que se abarataba el coste si las alzas se hacían de madera fina como los aros delos cedazos, así “era imposible tener colmenas más baratas; porque podríancostar de dos y medio a tres reales”, eso sí con el riesgo consiguiente dado loendeble de los vasos. El modelo de colmena de Schirach es muy a propósitopara sacar enjambres, se trata de una caja de tablas con una serie de listones enel centro que se abre por una puerta con bisagras por donde se pueden alimen-tar por medio de un cajón similar al que usaban las de Palteau. La de Wildmanestá fabricada con cordones de paja cosidos unos con otros, para partirla osacar la miel coloca una similar debajo obligando a las abejas a descender a lavacía por medio del humo, cerrando a continuación la separación entre ambas.La de Mahogany la describirá asimismo Sampil en su obra, se trata de una cajavertical dividida interiormente en tres compartimentos donde entran tres cajo-nes intercomunicados que pueden tener sus paredes de cristal para poder ob-servar el trabajo de las abejas, con el mismo objetivo se hacen en el techocinco agujeros que se cierran con otras tantas redomas de cristal. Las colmenasde Revenel forman “como un conjunto de tres bóvedas largas” separadas portablas pero comunicadas por orificios que a su vez pueden cerrarse desde fueracon una hoja de lata; en el hueco central se sitúa el núcleo de la colmena mien-tras que en los laterales se deposita la miel que fácilmente se retira sin mas queahuyentar las abejas ahumando, desclavando la tapa exterior y tomando lospanales; asimismo puede verse el estado de la colmena desde fuera por mediode unas ventanitas instaladas en las tablas exteriores que se pueden abrir ocerrar a voluntad; aunque se trabajan con comodidad y rinden mucha miel, losenjambres no pueden retenerse y salen espontáneamente. Precisamente paraobtener buenos enjambres la colmena más a propósito es la de Geliu el cura deLignieres, se trata de un cajón de tablas de madera que divide en dos partesiguales de forma que ambas comparten la piquera de acceso, se comunican porun agujero practicado en las paredes separadoras y por toda la parte inferior dela tabla separadora, cuando interesa retirar la miel de una de las mitades opartir la colmena se separan las dos partes y se les adosa a cada una de ellas laotra mitad vacía.

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 375: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

886

Al final del capítulo el autor hace un repaso a las ventajas e inconvenien-tes de toda esta enorme variedad de colmenas dudando de algunos precios quedan sus inventores, como los veinticinco reales que según Palteau cuestan susalzas pues, en opinión de Rozier, en realidad no debían costar menos de undoblón, es decir excesivamente caras. En otros casos critica la gran complica-ción de los diseños, poco prácticos para la modestia de los colmeneros de laépoca 12.

Parece que ni Rozier ni Álvarez Guerra experimentaron personalmentemuchas de estas variedades de vasos que describen y explican de manera mi-nuciosa y con gran lujo de detalles, medidas o materiales, pues en algún mo-mento reconocen que el autor que propone cierto modelo “no dice nada deldestino de esta segunda abertura, que tampoco está señalada en la lámina queha dado de sus colmenas”.

Emplazamiento del colmenar.- Frente a los que recomiendan orientarlosal este para recibir de frente los primeros rayos del sol y que salgan así antes atrabajar, señala que no por ello adelantan la actividad pues las abejas necesitanestar un tiempo fuera de la colmena para ambientarse. Es suficiente con preve-nir el viento frío del norte con una orientación al mediodía, y mejor si estácerca de la casa del colmenero. El número de colmenas dependerá entre otrascosas de la riqueza en flores del paraje donde estén situadas, lo mejor sonpraderías de trigo sarracénico y arisprieto cercanas a montes con plantas aro-máticas.

Material apícola.- Cuando quiere barrer o apartar las abejas habla depequeñas escobillas de plumas. De gran originalidad es la máquina fumigatoria

de humo que propone Verité de la Ferté-Bernad13, consiste en dos cañones dehierro de seis pulgadas de largo por dos y media de ancho, algo menor en unode ellos para que pueda introducirse fácilmente en el otro, en uno de los extre-mos de ambos cilindros se fija un embudo en cono truncado que deja un orifi-cio en lo alto de nueve líneas de diámetro. Por encima del embudo del tubomás ancho se acopla otro de hojalata con la punta más estrecha y aplastada, elembudo del tubo estrecho se cierra también en el extremo con un cono abierto

12 ROZIER, J. (1797-1803): Op. cit., 1, 80-104.13 FERTÉ-BERNAD, V. DE LA (1779): Gazeta de Agricultura, 18 de diciembre. ROZIER, J.

(1797-1803): Op. cit., 1, 142-143.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 376: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

887

en la punta con un agujero pequeño. Por la parte interna del mismo arranque delos embudos se coloca una rejilla redonda en los dos cañones de su mismodiámetro. Así dispuesto todo se introduce el tubo menor en el interior del ma-yor formando una suerte de émbolo, de modo que el hueco cilíndrico que que-da entre ambos se rellena con trapos viejos y un carbón encendido, que produ-ce gran cantidad de humo que sale por el extremo del embudo del tubo mayorcomo consecuencia de las emboladas que se dan metiendo y sacando el tubomenor. No queda sino aplicar el extremo aplastado del embudo final a la col-mena que se quiere vaciar de abejas para que éstas salgan por efecto del humo.Tal como lo describe Rozier, echamos en falta la presencia de un émbolo demadera para impulsar el cañón interno de esta máquina fumigatoria, pues porefecto de la combustión de los trapos ambos cañones alcanzarán una tempera-tura alta para manipularlos sin protección.

Para castrar colmenas antiguas se usa de un escoplo para separar lastapas o eliminar el propóleo que las fija a la solera, y un cuchillo de hoja larga,afilada y con al punta en forma de podadera; en las de alzas basta con unalambre fino atado en los extremos a dos palos que se pasa entre el alza que sequiere retirar para robar los panales y la inmediata inferior. También se precisael empleo de cuchillos afilados para cortar los panales y el opérculo de ceraque obtura las celdas, cestos limpios, zarzos de mimbre, lienzos de cáñamoestirados en un bastidor y telas bastas para dejar escurrir la miel sobre lasvasijas de barro vidriado en que se recoge.

Inspección de la colmena.- Entre los diversos tipos de colmena que su-giere Rozier no faltan los que llevan paredes de vidrio, para mejor conocer elestado de la misma o simplemente para observar el comportamiento de lasabejas. Recuerda el buen abate francés que Plinio evoca a cierto senador roma-no que gustaba de contemplar el trabajo de sus abejas por medio de una colme-na hecha con cuerno muy transparente, Swammerdam se conforma con haceralgunas paredes de papel para retirarlo fácilmente y ver su interior, Moufetniega que sea útil usar colmenas transparentes pues las abejas no gustan de laluz y las tapizan interiomente con propóleo, sin embargo Cassini, Maraldi yReaumur lo consiguieron pues tomaron la precaución de cerrar con postigoslas paredes de vidrio cuando no las observaban. Además hemos podido vercomo las colmenas de Mahogany y de Revenel eran susceptibles de tener algu-nas paredes de cristal o de llevar orificios cerrados con frascos transparentes.

Para conocer el estado de una colmena no hay como hacer un seguimien-to de su peso; también puede saberse percutiendo en la misma por la noche,pues si está bien poblada se oye un rumor sordo de abejas mientras que si tiene

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 377: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

888

pocas es más agudo; la presencia de panales con cera nueva es asimismo buenaseñal y mala si están ennegrecidos.

Operaciones del colmenar.- En el otoño decrece la actividad en la col-mena y se debe reducir el tamaño de la piquera para que tengan más dificulta-des las abejas para salir al campo, y se cierra del todo cuando llegan los fríosfuertes para que queden recluidas en el vaso, con cuidado de dejar pequeñosorificios con rejillas de ventilación a la que concede gran importancia. Dado elrigor invernal francés, Rozier recomienda colocar las colmenas bajo techo ocubrirlas con esteras de paja, si bien desconfía de la utilidad de las excesivasprotecciones de tierra seca que propone Reaumur pues impiden reconocer lacolmena y acaban siendo muy frías, es mejor envolverlas con hojas secas opaja trillada que se sujeta mediante estacas. Hasta los últimos días de febrerono deben tocarse salvo para confirmar que permanecen bien abrigadas, enton-ces se despojan de la protección térmica y, si es preciso, se les proporcionaalgo de alimento. Cuando empiezan a templar los días, se retiran los cierres yse hace una buena limpieza del vaso a primera o última hora del día.

El trasiego de colmenas consiste en hacer pasar la totalidad de las abe-jas a otra vacía, generalmente porque el vaso es viejo, tiene polilla, es demasia-do grande para la escasa población o se pretende retirar la totalidad de la miel;debe hacerse siempre tras la enjambrazón y cuando en el campo hay todavíamucha flor para trabajar en días de bonanza climática. En las colmenas tradi-cionales, por la noche se despegan de la solera y a primera hora se volteandejando al cielo la abertura que se tapa abocando encima el nuevo vaso y conun paño atado se cierra la unión de ambos. Así dispuesto se golpea de formaacompasada el vaso lleno hasta que pasan al superior todas las abejas, lo que seadvierte por el ruido que allí se escucha, y ya sólo queda colocar el vaso nuevoen el mismo lugar que ocupaba el otro. Para que no extrañen la nueva habita-ción se puede tomar algún trozo de panal lleno de miel que se introduce pordebajo. Este sistema presenta el inconveniente de que se pierde la cría, para locual se pueden mantener unidos los dos vasos superpuestos durante tres sema-nas, de forma que la única piquera de entrada sea la superior para lo que secierra la otra con un tapón; transcurrido este tiempo se retira el vaso viejo dedebajo. Para expulsar las abejas que quedan rezagadas sugiere obligarlas su-mergiendo lentamente el vaso inferior en un recipiente de agua, o metiendo porla piquera aire con un fuelle o humo. En el caso de colmenas de alzas el trasie-go es mucho más sencillo, pues se limita a incorporar por arriba un alza vacíay a las tres semanas se quita la inferior cuando las abejas estén todas en lasalzas superiores.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 378: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

889

Una cuestión original a la que atiende en varios apartados es la de tratarde incrementar la productividad de las abejas. Con muy buen criterio estimaque éstas son más laboriosas cuando se encuentran cómodas en el vaso, por sulimpieza y por tener el tamaño adecuado a la población, de ahí que cuandoestán repletas de obra aconseje ampliarlas añadiendo algún alza o vaso delmismo diámetro, o bien levantando éstos ligeramente colocando debajo algu-na cuña.

Alimentación.- Las abejas se nutren de la miel y cera bruta o polen quedepositan en sus celdas. El mejor método para conocer el estado de la colmenaes hacer un seguimiento de su peso, también observarla con frecuencia o son-dar con un alambre que la atraviese y ver la presencia de miel. Las mayoresnecesidades nutricias se suelen dar al terminar el invierno o, si el verano hasido muy seco, al entrar el otoño, es el momento de proporcionarles alimentosin esperar a que las reservas se terminen del todo. Los panales que tienen miely cera bruta constituyen el mejor alimento, en su defecto se puede dar mielcocida con una quinta parte de vino, zumo de peras o de manzanas dulcescocido con miel o azúcar. Duda de la eficacia nutritiva de lentejas, habas oguisantes triturados y mezclados con miel, así como de la harina de avena conazúcar o de las migas de pan empapadas en vino, a las que sólo acuden lasabejas en momentos de extrema necesidad y por el componente dulce de lamezcla.

En todo caso con libra o libra y media de los arropes antes citados essuficiente por colmena y mes, teniendo presente que el consumo de alimentoen los meses fríos es muy pequeño. Se proporciona frío de forma que no sevierta al suelo, y recomienda darlo de noche o cerrar la piquera del vaso conuna rejilla para evitar el pillaje. Para no abrir y cerrar a menudo, prefiere dar deuna sóla vez el alimento sobre un plato llano de madera que se deja en el suelodentro del vaso, también se puede dar en una botella con la boca cerrada por untrapo bien atado que se introduce invertida por un orificio que se practica en eltecho de la colmena. Si la debilidad o el frío impide a las abejas descender alsuelo a tomar el alimento, hay autores que sugieren verter la miel directamentepor agujeros que se hacen en el techo al efecto, untando las paredes o pormedio de jeringas; los cocimientos de frutas se dejan siempre fuera del vaso ydelante de la piquera.

Trashumancia.- Conviene efectuar los traslados antes de la llegada delcalor y por la noche para que la obra esté bien sujeta, para lo cual también seasegura con palos atravesados perpendicularmente. Se levanta el vaso y sedeposita la boca sobre un tejido de lienzo que se ata fuertemente; si son pocas

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 379: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

890

colmenas pueden transportarse colocando cuatro o cinco en una angarilla quellevan dos hombres, si son muchas en carretas con la precaución de disponerhacia arriba o hacia fuera las bocas tapadas con el paño. Instaladas en el nuevoemplazamiento, se cierran las grietas, se reparan los panales deteriorados y alos dos días se abren las piqueras para que salgan las abejas.

Enjambrazón.- Al analizar las causas que favorecen la salida de los en-jambres, destaca que no siempre sucede cuando hay un exceso de población enla colmena pues puede faltar la reina; sin duda influye una buena orientaciónque permita recibir mejor los rayos solares, de ahí que salgan generalmenteentre las nueve de la mañana y las cuatro de la tarde. Entre las señales deenjambrazón cita el zumbido característico que lo precede que se acentúa enlos instantes previos a la salida, la presencia de numerosos zánganos a la puer-ta del vaso y la sospechosa ausencia de salidas a la pecorea o la no entrada a lacolmena de las abejas que regresan cargadas.

Frente a la opinión de Swammerdam, en el sentido de que es la reinavieja la que parte con el enjambre dejando en la colmena la nueva con la cortede zánganos que asegura así su fecundidad, Rozier estima que salen una o másreinas nuevas con tres o cuatrocientos zánganos y entre quince y veintemilobreras de todas las edades. Los mejores enjambres son los primeros que salenen la temporada, pues son los más numerosos y suelen pesar sobre cinco y seislibras.

Se burla del viejo sistema de detener estos enjambres espontáneos conruido de calderos que simulan truenos, aunque por su parte propone el viejométodo de arrojar sobre las abejas arena o agua como si fuera lluvia, o “Dos otres tiros de escopeta o de pistola, cargadas solamente con pólvora”. Cuandolas abejas más avanzadas del enjambre localizan un lugar donde asentarse, lareina permanece a la espera mientras empieza a formarse un pelotón de abejasal que enseguida se incorpora con las demás formando una piña unidas por laspatas, piña que se compacta cada vez más. Es el momento de recoger el enjam-bre en vasos limpios y aromatizados con ayuda de lienzos húmedos que refres-quen las abejas, pequeñas escobas para barrerlas, humo y las conocidascogederas que en Francia son “ordinariamente de hierro”. Durante los prime-ros días las abejas del nuevo enjambre apenas salen de la colmena, pues sededican por entero a formar panales donde la reina ponga los huevos y lasabejas la miel que fabriquen.

Puede ocurrir que en el enjambre parta más de una reina o que queden enel vaso de procedencia varias, en cuyo caso las propias abejas se encargan de

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 380: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

891

sacrificar las que consideran menos aptas para la procreación. Da algunos con-sejos para provocar la enjambrazón en las colmenas fuertes, para tratar deevitar que salgan cuando están debilitadas o para recoger y juntar los pequeñosjabardos de escasa o nula viabilidad.

Dados los inconvenientes que tiene la enjambrazón natural con la captu-ra y reunión de enjambres, se muestra partidario de provocar la enjambrazónartificialmente según diferentes sistemas. Uno de ellos es el ideado por Schirach,cura de Klein-Bautzen, que consiste en acondicionar por mayo tantos vasosvacíos como enjambres queramos formar, usando una especie de rastrillo opalo del ancho del vaso con ocho o diez clavijas clavadas. A primera hora de lamañana se toman de las colmenas más fuertes tres pedazos de panal como lapalma de la mano que contengan cría, otros tres con miel y algún otro con sólocera, todos los cuales se sujetan entre los clavos del rastrillo sin tocarse, dejan-do por encima de todo una porción de panal que lleve huevos, cría ya formaday ninfas. Hay que tener cuidado para que las abejas que había en los panalespasen con ellos a la nueva colmena donde colocaremos el rastrillo, y si el nú-mero no llega a las setecientas u ochocientas se toman de estas mismas colme-nas con cuidado. En estas condiciones el vaso con el nuevo enjambre se cierra,se lleva a alguna habitación templada y ventilada, y se le proporciona mielcomo alimento durante unos días mientras se forman celdas reales que daránnuevas reinas. Al cabo de unos días cuando se han sosegado las abejas, se sacael vaso al campo lejos del colmenar y se abre la piquera para que empiecen asalir a trabajar las pecoreadores y se vaya normalizando la vida en la nuevacolonia, cosa que se consigue cuando pasados veinte días se confirma la pre-sencia de una reina en la misma.

Una variante de este sistema que propone el mismo Schirach se hace apartir de una colmena vacía, limpia, aromatizada y con algunos panales de críay de miel que se toman con abejas de otras bien pobladas, que colocaremos enel centro del día en el lugar de otra fuerte que retiraremos lejos del colmenar;las abundantes abejas que regresan de la pecorea entrarán sin dudar en el vasonuevo y trabajarán de firme para sacar nuevas reinas de las celdas de cría quehemos dejado. Si hay pocas abejas haremos llegar algunos centenares de otrascolmenas14.

14 ROZIER, J. (1797-1803): Op. cit., 1, 177-182.

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 381: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

892

La novedad principal del método que proponen Houx y Perillar paraobtener enjambres artificiales, radica en la necesidad de contar previamentecon reinas que sobran de otras colmenas. En efecto, cuando en la enjambrazónnatural parten varias reinas o queda más de una en la colmena de origen, setrata de coger con cuidado y guardar las que haya de sobra. Se toma una deéstas, se empapa de aguamiel y se coloca en un vaso vacío, limpio y aromatiza-do junto a una colmena fuerte a punto de enjambrar que se retira prontamente,dejando en su lugar la vacía sobre el montón de abejas que queda en el suelo,donde asimismo entrarán las abejas que regresan de la pecorea. Si todavía haypocas abejas se obliga a entrar un cierto número de otras colmenas, mientrasque la que allí había la llevamos cerrada a otro lugar apartado donde se abre aldía siguiente.

El sistema de Carne de Blangy es muy similar al que se ha seguido siem-pre en nuestro país. Consiste en tomar una colmena bien poblada y a punto deenjambrar, se le da la vuelta y se cierra por encima con un vaso vacío, limpio yaromatizado; se golpea acompasadamente la colmena llena para que pase a lavacía la reina y una porción importante de abejas. Se separan los vasos y el dearriba se cierra y se aparta del colmenar, mientras que el que estaba lleno sedeja en su sitio esperando el retorno de las abejas que habían salido al campoy que, como seguramente disponen de celdas reales, no tardarán en tener reinay proseguir sus trabajos con normalidad. El nuevo vaso con la reina vieja seabre al día siguiente y se reanudarán las actividades hasta llenarlo de obra. Enel caso de colmenas de alzas es más sencillo, se trata de separarlas en dosgrupos en uno de los cuales quedará la reina y el otro no tardará el proveerse deotra nueva por su propia cuenta; uno de ellos se aparta del colmenar y el otro sedeja en el sitio, en ambos casos se completan con alzas vacías que se colocandebajo.

Las colmenas del párroco de Ligniers, por nombre Delieu, de dos mita-des divididas verticalmente que asientan sobre una misma solera, cuando estánbien pobladas y prontas a enjambrar se separan y se completan con otras dosvacías que se acoplan. Cómo en una de las dos mitades está la reina y mayornúmero de abejas, para ver de cual se trata se mantienen como una hora juntasy se ve cómo la colmena que la tiene se halla sosegada y laboriosa, entonces seretira ésta una veintena de pasos y se asienta en una solera nueva, dejando allímismo la otra mitad que carece de reina, que en un plazo breve formará unanueva y proseguirá su trabajo con la ayuda de las abejas que habían salido depecorea y que entran en la misma sin sospechar los cambios producidos en lapartición.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 382: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

893

Recolección de miel y cera.- Castrar llama a la operación de recolectar lamiel y la cera de los panales. Es necesaria para descargar y rejuvenecer lacolmena y estimular de paso a las abejas a formar y llenar nuevos panales. Esmuy importante no esquimar los vasos pues si se abusa, sobre todo cuando secastra en otoño, se exponen las abejas a padecer a hambre durante el inviernoque sigue. El momento de realizar esta operación dependerá del clima y delestado de las flores; generalmente se practica entrada la primavera cuandoabundan las flores que repondrán la miel que se robe, y en otoño para que nodejar una excesiva reserva de miel que puede llegar a descomponerse. La can-tidad de miel que se retira varía a su vez según el estado de la colmena, tenien-do presente que por termino medio se precisa libra y cuarto de miel para quepase el invierno una colmena.

En las colmenas de siempre debe elegirse un día en que las abejas semuestren laboriosas, la noche previa se desprende el betún que las fija al suelo,y de mañana se ahuman bien para que las abejas asciedan a lo alto, se volteany con el cuchillo se retiran los panales melados que se guardan en un cestotapado con paños limpios. En las de alzas se coloca una vacía debajo y se retirala superior que lleva la miel. No introduce este autor novedades destacadassobre el método tradicional, pues se limita a explicar lo ya conocido de separarla miel virgen que por sí misma gotea de los panales troceados, de la que seobtiene apretándolos con las manos, con prensas o por lavado de la cera resul-tante; estas últimas ya de muy inferior calidad. En general la mejor miel es laque se produce en los montes con flores odoríferas, es blanca, espesa, de olorsuave y aromático, a su vez la de primavera es mejor que la de verano y éstaque la de otoño.

Sobre la forma de obtener y purificar la cera sigue el conocido sistemade lavarla primero con agua abundante que se lleve la miel, la cera que quedase hierve mezclada con agua, se filtra y se prensa el líquido resultante, separan-do más tarde el agua y dejando los panes de cera que pueden todavía depurarsemás. La calidad, el color y el olor de las ceras depende mucho de las floresdonde tomaron el polen las abejas, siendo mejor la de monte que la de llano.

Protección y remedios contra las picaduras.- Compara la operación decastrar las colmenas antiguas con una expedición militar para la que hay que irbien protegido. No basta, como señala Simón, con fricciones en cara y manosde orines propios para evitar las picaduras, es preciso protegerse la cabeza conuna capucha con gasa fuerte, llevar guantes y taparse las piernas con serville-tas. Cuando la abeja ya ha picado, lo mejor es aplicar miel allí mismo.

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 383: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

894

PATOLOGÍA APÍCOLA

Considera a la disentería como la principal enfermedad que ataca sobretodo a las abejas débiles. Se muestra de acuerdo con Reaumur en que se debeal encierro invernal, y como remedios propone suministrar miel y arrope quehace cociendo a partes iguales azúcar en vino bueno al que se puede agregarmiel, una vez frío se da en vasijas a propósito; también se puede esparcir sal enel piso de la colmena o administrar orines y aguas saladas. Parecidos remediosse usan en la enfermedad de las antenas, así llamada porque estos órganosamarillean y se inflaman en el extremo, asimismo se puede dar en estos casosvino de España en un platillo. Otra patología importante es el pollo huero, seda cuando por falta de buen alimento o porque la reina no pone bien los hue-vos, los gusanos o ninfas no culminan su crecimiento y quedan muertos en lacelda; el remedio es igualmente dar arrope o vino de España y limpiar muybien la colmena o cambiar el vaso. Desmiente que la rugeola del abate Ferrierey de Simón sea miel silvestre de mala calidad que se corrompe y cría gusanos,sino cera bruta que es un alimento muy necesario para ellas, lo que nos hacepensar en que se trata realmente de polen.

Entre los enemigos de la abeja el más encarnizado es la propia abejacuando se lanza al pillaje para robar las reservas de otras colmenas, y las cau-sas pueden ser la falta de reina, de limpieza, de espacio suficiente o que advier-ten la debilidad en otra que es la que atacan; lógicamente la solución es ponerremedio a estas carencias reduciendo la piquera en la víctima. Menos peligrodan avispas y abejorros que se limitan a atacar a las que regresan para robarlesla carga de miel o de néctar, o las hormigas y arañas que con higiene se mantie-nen a raya. Peor es la polilla que destruye panales y estraga colmenas, o elpiojo rojizo más que nada porque indica que las abejas son ya viejas. Los sa-pos, ranas y lagartos se limitan a comer abejas muertas o enfermas; sin embar-go ratones, ratas y topos pueden destruir en invierno colmenares enteros por loque deben combatirse con cepos y venenos; la zorra suele derribar la colmenapor la noche y no hay otra solución que algún cepo o escopetazo. Entre lospájaros destaca por su afición a comer abejas el gorrión, golondrina, vencejo ymartín pescador o abejaruco, que mete el hocico en las colmenas de paja ytoma las abejas que se aproximan.

LA MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLAS EN LA TERAPÉUTICA

De ser el rocío celestial o el don de los dioses, según el decir de losclásicos, la competencia con el azúcar en la gastronomía “ha desterrado la miel

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 384: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

895

a las farmacias y boticas”, o a la repostería de las gentes pobres de las campi-ñas. Para los médicos “enciende y deseca, de qualquier modo que se use, biensea en alimento o empleándola para guisar, y así su uso no puede ser saludablepara los temperamentos pituitosos, ni para lo que por sus enfermedades, o porotra causa abundan de humores gruesos y viscosos; por esto los médicos sólola mandan para tisanas, gargarismos y ayudas. La cirugía la emplea con felici-dad en lociones para lavar y limpiar las úlceras”15.

Además de la cantidad inmensa de velas que se fabricaban para alumbrarlas casas y los templos, “la farmacia la hace entrar en casi todos sus unguentos,y en algunos bálsamos; la cirugía hace de ella modelos de anatomía que sesemejan perfectamente a los naturales, y excusan a los que la estudian el horrory disgusto que inspira la disección de los cadáveres”.

FUENTES DE CONSULTA E INFLUENCIA POSTERIOR

Cuando Álvarez Guerra traduzca y amplie la descripción del vocabloABEJA del original francés de Rozier, como más tarde lo hará con los deCERA y MIEL, hace primero un repaso acerca de lo que en la antigüedad seconocía sobre la explotación de las abejas, demostrando en su descripción unavasta cultura grecolatina así como un buen conocimiento de los principalesautores clásicos que se ocuparon de las abejas. De ahí que en diferentes pasa-jes del texto desfilen entre otros Plinio, Aristóteles, Virgilio o Columela. Sinembargo la mayor parte de las citas corresponden a naturalistas contemporá-neos o a otros que, como Swammerdam y Reaumur, hicieron unos deceniosantes los principales descubrimientos sobre la anatomía y la fisiología de laabeja.

En los tres vocablos apícolas encontramos nada menos que 306 citas,que se reparten entre 58 autores distintos. Son los siguientes ordenados demayor a menor, con la expresión de las veces que cada uno es mencionado:Reaumur 50, Schirach el cura y secretario de la Sociedad Económica de Klein-Brentzen de Alta Alsacia 36, Swammerdam 33, Plinio 20, Du Carne de Blangy14, Riem 13,Gelieu cura de Lignieres 10, 9 citas Virgilio y Palteau, 8 Massac,

15 ROZIER, J. (1797-1803): Op. cit., 1, 147-148.

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 385: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

896

7 Aristóteles y Maraldi, 6 Wildman y Boisjugan, 5 el naturalista inglés Juan deBraw, 4 Columela, Attorf de la Sociedad Económica de Alta Lusacia, Revenel,el abate Ferriere, Simon y Artur Dobbes, 3 Bonnet, Cuinghien, Mahogany yCarlos Butler, 2 Aldrovando, Edwards, Verité de la Ferté-Bernad, Xenofonte yBernardo Jussieu, y con 1 cita Manuel Godoy por la dedicatoria de la obra,Séneca, Leuwenhoek, Hook, el poeta florentino Rucellai, el Padre Kircher,Goedaert, Mey, Francisco Redi, Blassiere que fue traductor y amigo de Reaumur,Lauter del Palatinado, Geer, Diodoro de Sicilia, Moufet, Cassini, Pecquet, Houx,Perillat, Linneo, Ligier, Tournefort, Pitagoras, Demócrito, Polión, Augusto,Geoffroi, Wilhelmi y Hombostel.

Merece destacarse esta probidez bibliográfica del abate Rozier y de sutraductor hispano Álvarez Guerra para reconocer las fuentes documentales delas que se consideran deudores. No tendrán ellos tanta suerte a la hora de ver suobra citada por posteriores escritores apícolas hispanos, y ello a pesar de queserá texto de consulta obligado para la mayor parte de los mismos. Como muestrasirvan algunos ejemplos, cuando sólo se había cumplido un año de la edicióndel primer tomo del “Curso o Diccionario General de Agricultura” salió a laluz la obra apícola de José Antonio Sampil16, pues bien ni una sóla vez aludeeste autor asturiano ni a Rozier ni a Álvarez Guerra entre los treinta y un auto-res mencionados, algunos de forma harto reiterada, y eso que incluso las ilus-traciones que reproduce son copia calcada de varias de aquellos. Pero sean laspalabras más autorizadas de Braulio Antón Ramírez quienes destaquen estehecho, cuando dirige a Sampil “Dos inculpaciones: el no hacer más aprecio delos españoles que con tanto acierto han escrito sobre la materia, y el no citar aRozier cuando se ve claramente que su libro no es más que un extracto de loque aquél escribió”17. Más honesto fue el turolense José Rivas en su “Antorchade colmeneros” que dedica nada menos que nueve y siete citas a Sampil y a

16 SAMPIL, J.A. (1798): Nuevo plan de colmenas, o tratado histórico-natural, físico-económicode las abejas en que se compendian las exactas observaciones de … Swammerdam, Reaumur,Maraldi, Rien, y los curiosos ensayos que hicieron varios aficionados extranjeros por mediodel ingenioso sistema de colmenas que aquí se presentan. Madrid, Benito Cano, 11 h. 264 pp.,15 cm., 3 láminas.

17 ANTÓN RAMÍREZ, B. (1865): Diccionario de bibliografía agronómica y de toda clase deescritos relacionados con la agricultura, p. 298.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 386: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

897

Rozier respectivamente, segundo y tercer autores más citados tras Reaumur18.Todavía el manuscrito de Francisco de la Cruz, fechado en marzo de 1808 yconservado en el Jardín Botánico de Madrid, cuando en su algo ripiosa versifi-cación alude a los autores apícolas de referencia señala: “En Herrera he vistoaciertos, / el Prior maestro y Doctor, / Rozier es grande escritor, / yo encuentroprincipios ciertos”19.

Sirvan estos tres tempranos ejemplos, para poner de manifiesto la enor-me influencia que enseguida ejerció la versión hispana que hizo el agrónomoextremeno de la obra del abate Rozier en los tratadistas de temas apícolasposteriores. Influencia que, reconocida explicitamente o no, estamos en condi-ciones de demostrar que se mantuvo al menos durante la primera mitad de lacenturia decimonónica, para lo cual emplazamos a nuestros lectores a la queesperamos sea tercera entrega de nuestra “Historia de la Apicultura Española”que abarcará desde 1808 hasta mediados del siglo XX.

Volviendo de nuevo a las voces de nuestro interés advertimos que estánmuy bien estructuradas en capítulos y apartados, que se ordenan según esque-mas de gran claridad expositiva para que sean fácilmente entendibles por cual-quier lector. En el vocablo ABEJA se ocupa primero de la parte biológica, yluego atiende a la explotación colmenera en sí. La redacción es sencilla y ele-gante, en todo momento respetuosa con el pensamiento de los clásicos cuyasteorías nunca ridiculiza. Vemos por la relación de autores citados el detenidoanálisis historiográfico que hace de la apicultura, lo mismo del saber clásicoque de lo que llama filósofos modernos, sin desdeñar aportar sus propias ob-servaciones sobre las abejas a menudo utilizando el microscopio. En todo caso,como en la mayoría de los autores de la época, echamos en falta la referenciaque entendemos obligada a los autores hispanos del Renacimiento, en aquellosmomentos en la vanguardia del saber colmenero.

18 RIVAS Y PÉREZ, J. (1807): Antorcha de colmeneros, o Tratado económico de abejas, en quese enseña el mejor método de administrar los hornos, colmenas y jacientes. Madrid,Villalpando, 32+182 pp., 1 h., 16 cm. Otra ed. 1824, Valencia, López, 32+182 pp., 1 h., 16 cm.

19 CRUZ, F. de la (1808): Reforma de colmeneros práctica y acomodada a la gente del campo,propia para estas provincias, y que da muchas luces para las demás de la península …Memoria manuscrita, 19 hojas foliadas., 4º. Marquina, 27 de marzo. Biblioteca del R. JardínBotánico de Madrid, tomo 1 de Papeles Varios.

ASPECTOS APÍCOLAS EN LOS ESCRITOS Y TRADUCCIONESDEL ILUSTRADO EXTREMEÑO JUAN ÁLVAREZ GUERRA

Page 387: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

898

Aunque en el texto de la voz ABEJA promete dedicar otra a la dePRÓPOLIS al final no lo hará, no obstante en otros vocablos dedica algún queotro comentario a aspectos apícolas como ocurre con ALVÉOLO, CERATO,etc. De todas formas la influencia de este Diccionario en posteriores autoresapícolas fue decisivo, lo mismo en España que en el resto de Europa, de hechodurante decenios casi todos los apicultores españoles más cultivados lo segui-rán bastante de cerca.

JOSÉ MARÍA DE JAIME LORÉNJOSÉ DE JAIME GÓMEZ

Page 388: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

899

El Liceo de Artesanos, un espacio desociabilidad de la menestralia badajocense

FRANCISCO LÓPEZ CASIMIRO*

PRESENTACIÓN

Los estudios sobre la sociabilidad, corriente historiográfica que había ini-ciado hace casi cuatro décadas en Francia, Maurice Agulhonl, han tenido enEspaña una notable acogida a partir del número monográfico de la revista deEstudios de Historia Social, titulado La Sociabilidad en la Historia Contempo-

ránea2. La sociabilidad, como ha escrito J. L. Gureña, tiene que ver con varioscampos de las ciencias sociales, como la antropología cultural, la etnología dela vida cotidiana, la sociología del ocio (el subrayado es mío) y la historia polí-tica. Lo que ayudaría a sintetizar todas estas facetas podría ser la perspectiva dela historia social3.

Las fuentes para el estudio del “Liceo de Artesanos de Badajoz” son es-casas y muy dispersas. La prensa de la época -especialmente La Crónica y La

Región Extremeña- daba puntual información sobre sus actividades. Se conser-

* Quiero agradecer la ayuda recibida de José Huertas Lozano, bibliotecario de la Real SociedadEconómica de Amigos del País de Badajoz.

1 La sociabilté meriodionale (Confréries et associations dans la vie collective en Provenceorientale a la fin du XVIII sicle), Aix-en-Provence, La Pensée Universitaire, 1966, 2 vols. Ante-riormente, en 1963, la había estudiado en “Les associations (Confréries religieuses et loges ma-sonniques) en Provence orientale à fin de l’ Ancien Régime”, en Actes du 84e Congrès Nationaldes Societés Savantes. Poitiers 1962. París, Imprimerie Nationale, 1963, pp. 73-86.

2 Estudios de Historia Social, Madrid, n° 50-51, julio-diciembre 1989.3 GUREÑA, Jean-Louis: “Notas sobre la historiografía de la sociabilidad”, en VALÍN, A.

(Director): La sociabilidad en la historia contemporánea. Ourense, Duen de Bux, 2001, p. 26.

Page 389: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

900

va también en la hemeroteca de la Real Sociedad Económica de Amigos delPaís de Badajoz un número de Liceo de Artesanos de 25 de agosto de 1902,dedicado a conmemorar el 50 aniversario de la fundación de esta sociedad4.

FUNDACIÓN DEL LICEO DE ARTESANOS DE BADAJOZ

En el crepúsculo de la década moderada, siendo presidente del gobiernoel frexnense Juan Bravo Murillo, en plena canícula extremeña, precisamente el25 de agosto de 1852, se inauguraba en nuestra capital el Liceo de Artesanos.Por las mismas fechas, centros similares, que deben enmarcarse en el procesode secularización de la cultura, abrían sus puertas a las clases populares. Setrataba de establecer lugares de sociabilidad de la menestralía. El Liceo estabaen la misma línea que el Fomento de las Artes o la sociedad de la OrquestaEspañola, instituciones ambas nacidas en Badajoz al calor de nobles ideales,aunque pronto fracasaron. En sus orígenes, los Liceos, más o menos discreta-mente, estuvieron vinculados al partido progresista, que posteriormente evolu-cionaría al republicanismo. Alguno de ellos, durante el Sexenio Democrático,se convertiría en club republicano.

Badajoz debió ser pionero de este tipo de sociedades. En efecto, el “Fo-mento de las Artes” en Madrid se constituyó siete años después, en 1857, aun-que hasta 1859 llevaría el nombre de “Velada de Artistas, Artesanos, Jornalerosy Labradores”5. Del “Fomento de las Artes”, más tarde ligado a la InstituciónLibre de Enseñanza, sería presidente en varias ocasiones Rafael M.ª Labra, co-

4 Con ocasión de la celebración de sus “Bodas de Oro”, la junta directiva editó una revista en laque colaboraron políticos, poetas y escritores extremeños como I. Santos Redondo, alcalde deBadajoz, M. Barriga Soto, José del Solar y J. López Prudencio, entre otros.

5 VICENTE HERNÁNDEZ, U.: D. Rafael M.ª Labra y Cadrada, Reformador de la EducaciónNacional. Granada, coedición de la Universidad de Granada, la Diputación de Almería, 1992,p. 78.

FRANCISCO LÓPEZ CASIMIRO

Page 390: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

901

laborador de La Región Extremeña6. Un centro similar a nuestro “Liceo”, el“Círculo de Artesanos” de Alicante es constituiría en 18647.

El Liceo de Artesanos de Badajoz fue iniciativa de Luis Galindo, acogidacon entusiasmo por Francisco Moriano, José M.ª Moscoso, Antonio Peñas Ca-ballero, Miguel Bedoya, Blas Gamito, Juan Castañón, José Gutiérrez, BernardoMosquera, Juan Cuesta, José Romero, Juan Maestre, Juan Carballo, José Alvera,Pablo Losada, Manuel Melado, Luis Sosa, Antonio Guerra, Manuel Rubio, JuliánVara y Ramón Núñez. Luis Galindo, que -en palabras de Isidoro Osorio- rendíafervoroso culto a las bellas artes comprendió que era no sólo altamente útil sinonecesario que las clases modestas de Badajoz tuvieran un círculo dedicado a laenseñanza, en el cual “disfrutasen también los socios de los puros goces queproporciona la representación de las obras líricas y dramáticas”8. Los objetivosdel Liceo eran procurar la instrucción y el recreo de sus socios, inculcándoles elamor al trabajo y el fomentar de las bellas artes. Su lema podría ser instruir yrecrear. Allí se impartían enseñanzas de música y dibujo. La función inauguralse celebró el 25 de agosto, hace ahora 150 años. El primer presidente fue Ber-nardo Mosquera.

Pronto gozó el Liceo de grandes simpatías y del reconocimiento general.En 1860 estaba en una época brillante. Se había establecido una academia dedibujo, que dirigía el Sr. Florindo, y una academia musical, que algún tiempodirigieron los Sres. Bracamonte y Morales. Las clases populares tuvieron en elLiceo un centro de reunión y diversión. Los aficionados ensayaban obras deteatro y zarzuelas. Dirigidos por Fernando Pinna se dieron en sus locales nota-bles conciertos. Conocido director de escena de la sección dramática fue MarianoOrdóñez. De estas representaciones dramáticas y de las audiciones musicalesdisfrutaban los más de 500 socios que llegó a tener. Para uso de éstos teníatambién el centro una modesta biblioteca. De las actividades del Liceo se daba

6 LÓPEZ CASIMIRO, F.: Masonería, prensa y política (Badajoz, 1875-1902). Granada,coedición de las Universidades de Granada y Extremadura, 1992.

7 GUTIÉRREZ LLORET, R.: “Sociabilidad política, propaganda y cultura tras la revolución de1868. Los clubes republicanos en el Sexenio Democrático”, El Sexenio Democrático, Ayer,n° 44, 200 l.

8 Liceo de Artesanos, 25-VIII-1902, “EL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO”, 1.ª pág.,Firmado I. O., seguramente iniciales de Isidoro Osorio.

EL LICEO DE ARTESANOS, UN ESPACIO DE SOCIABILIDADDE LA MENESTRALIA BADAJOCENSE

Page 391: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

902

puntual información en la prensa de la ciudad, sobre todo en las páginas de La

Crónica y de La Región Extremeña. Gérard Brey ha estudiado cómo socialistasy anarquistas gallegos utilizaron el teatro para lanzar sus mensajes de transfor-mación social en las veladas de centros de sociabilidad obrera, la actitud y lasactividades de los militantes obreros gallegos ante el teatro social; cómo lodescubren y popularizan mediante su prensa; cómo algunos militantes aficiona-dos crean pequeños montajes destinados a familias trabajadoras, incluso da aconocer obritas de militantes y simpatizantes representadas por estos grupos.Analiza cómo el teatro fue instrumento de propaganda en la velada obrera. Hacetambién una sucinta exposición de algunas obras representadas y sus mensajesde transformación social así como su contribución a imponer una imagen mode-lo de militante obrero, “generoso, honrado, irreprochable, buen hijo y buen com-pañero”9.

El análisis de las representaciones teatrales celebradas en el “Liceo deArtesanos” nos podría servir para conocer de qué modo el teatro pudo ser utili-zado para lanzar mensajes de transformación social. Habría que hacer un vacia-do de la prensa de la época. En los locales del “Liceo” se reunían numerosossocios para ensayar zarzuelas y obras de teatros. Los socios y sus familias asis-tían a las veladas de la sociedad10. Sabemos que el “Liceo” jugó un importantepapel cultural con zarzuelas y representaciones teatrales, por ejemplo, en lasfiestas de S. Juan de 1896 pusieron en escena “Con la música a otra parte”11.

Aunque en septiembre de 1892 se había constituido en Badajoz un “Cen-tro Obrero”, no decayeron las actividades del “Liceo”, posiblemente porque losartesanos querían diferenciarse de los obreros. El “Centro Obrero Instructivo”tenía su sede en la calle Hernán Cortés. Aunque se declaraba republicano, decíaque allí no se hacía política. Su objetivo era “instruir a los obreros y liberarlos

9 BREY, G.: “Sociabilidad obrera y prácticas teatrales en Galicia”, en La sociabilidad en lahistoria contemporánea, op. cit., pp. 97-121.

10 La Región Extremeña, 15-VI-1900.11 Ibídem, 23-VI-1896. Entre los documentos de la Biblioteca de Teatro Español de la Fundación

Juan March se encuentra con dicho nombre un juguete cómico en dos actos y en verso de VitalAza, de cuya 5ª edición hay un ejemplar, publicado en Madrid por R. Ve1asco en 1911. (Deboagradecer esta información a mi amigo el investigador Jacinto Torres).

FRANCISCO LÓPEZ CASIMIRO

Page 392: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

903

de las garras de la usura”12. Abrió una escuela para los hijos de los socios delCentro que deseasen inscribirlos13.

Probablemente el “Liceo”, en sus orígenes, estuviera ligado al partidoprogresista y más tarde al partido demócrata-progresista (esta denominaciónadoptó, en abril de 1880, el partido republicano que lideraban Salmerón y RuizZorrilla). En los locales del “Liceo” se celebró la elección del comité del parti-do demócrata-progresista del que sería presidente Rubén Landa y secretarioIsidoro Osoriol4. Creo, sin embargo, que después de constituido el casino repu-blicano en enero de 188615, debió el “Liceo” estar al margen de las luchas polí-ticas, centrándose en su función educativa como centro lúdico y de difusióncultural.

En las dos últimas décadas del siglo XIX, hombres preocupados por lacultura y la educación no escatimaron esfuerzos y derrochando ilusión lucharonpor el establecimiento en Badajoz del “Fomento de las Artes”, la Sociedad de laOrquesta Española y una Escuela de Artes y Oficios. Del “Fomento de las Ar-tes” de Badajoz se sabe poco. Yo he estudiado el de Granada y no he encontra-do ninguna referencia del extremeño, de modo que su vida debió ser cortal6.Presidente de la Sociedad del Conservatorio de la Orquesta Española fue AnselmoArenas, catedrático de Geografía e Historia del Instituto y director de El Diario

de Badajoz, en cuyas páginas sostuvo una sonada y dura campaña en pro de laSociedad de la Orquesta, defendiendo la necesidad de la cultura musicall7. A lacreación de la Escuela de Artes y Oficios se opuso frontalmente El Avisador de

Badajoz, que pasaba por ser el órgano del obispado. Los redactores del periódi-

12 Ibídem, 11-VI-1893.13 Ibídem, 16-XI-1894.14 La Crónica, 23-X-1880.15 LÓPEZ CASIMIRO, F.: Masonería y republicanismo en la Baja Extremadura. Badajoz,

Excma. Diputación Provincial, 1992, pp. 197-199.16 LÓPEZ CASIMIRO, F.: Masones en Granada (último tercio del siglo XIX). Granada, editorial

Comares, 2000, pp. 289-294. También en “Un apóstol de la enseñanza: el accitano JoséAguilera López”, en Boletín de Estudios “Pedro Suárez”, (Guadix), Año XIV, n° 14, enero-diciembre, 2001, pp. 197-210.

17 LÓPEZ CASIMIRO, F.: Masonería, prensa y política, op. cit. 102-105.

EL LICEO DE ARTESANOS, UN ESPACIO DE SOCIABILIDADDE LA MENESTRALIA BADAJOCENSE

Page 393: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

904

co integrista creían que, bajo la máscara de artes y oficios, lo que pretendían losmasones badajocenses era establecer una escuela laical8. Fracasadas estas so-ciedades pudo el “Liceo” suplirlas, sobre todo a la Escuela de Artes y Oficios,abrir sus puertas a la juventud y recoger “la bandera de la enseñanza popular yllevar a su seno aquellos centenares de jóvenes artesanos, que ansiosos de apren-der y perfeccionarse en sus oficios, fueron torpemente lanzados de las aulas deaquella Escuela, que tan lisonjeros horizontes prometía, sin que nadie protesta-ra de tan semejante desatino”19.

ISIDORO OSORIO Y EL “LICEO DE ARTESANOS”

Alma del Liceo de Artesanos, durante más de cuatro décadas, fue IsidoroOsorio, quien desde 1874, salvo algún corto período, fue el Presidente de lasociedad hasta su muerte en 1918. Isidoro Osorio y Sánchez-Valladares habíanacido a finales de los años 30 en Badajoz, aunque con fuertes lazos familiaresen Fuente del Maestre y Mérida. Estudió Derecho y ejerció la abogacía. Aboga-do de prestigio, llegó a ser decano del Colegio. De ideas democráticas, militóen las filas republicanas. Fue secretario del partido demócrata-progresista, ytras la escisión de éste y la constitución del partido republicano centralista, fueel líder de los salmeronianos badajocenses. Hombre tolerante y de consenso,fue también secretario del casino republicano de Badajoz. En 1874 fue diputa-do provincial. Ya en la Restauración, en la misma candidatura con NarcisoVázquez, intentó ser elegido de nuevo. A pesar de una buena campaña y dehaber obtenido numerosos votos, la elección fue amañada, y Vázquez y Osoriosalieron derrotados. Concejal durante muchos años del Ayuntamiento de nues-tra capital, era en 1881 primer síndico, y en 1895, segundo teniente de alcalde.

Durante casi medio siglo desplegó Isidoro Osorio una amplia e intensaactividad cultural. Ya en mayo de 1874 ingresó como socio de número de laReal Sociedad Económica de Amigos del País, de la que cuatro años más tardesería elegido secretario. Iniciativa suya fue la creación de las estacionesmetereológicas. Pero fue en la prensa donde llevó a cabo una labor más destaca-da. Fue administrador de El Iris. Desde de 1864, con poco más de 25 años,

18 Ibídem, pág. 215.19 Liceo de Artesanos, 25-VIII-1902, “Una carta”, pág. 2, firmado por J. Díaz Macías.

FRANCISCO LÓPEZ CASIMIRO

Page 394: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

905EL LICEO DE ARTESANOS, UN ESPACIO DE SOCIABILIDADDE LA MENESTRALIA BADAJOCENSE

Page 395: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

906 FRANCISCO LÓPEZ CASIMIRO

Page 396: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

907

hasta 1892 dirigió La Crónica de Badajoz, periódico que desempeñó un impor-tante papel animando el desarrollo económico, cultural y científico de la BajaExtremadura. Fue La Crónica el órgano de difusión de ese republicanismo queSuárez Cortina ha llamado “institucionista”, “fuerza política de carácterintegrador, de base social interclasista, con predominio de clases medias y pro-fesionales que representaban una cultura democrática asentada sobre los princi-pios de armonía, evolución y reforma”20. Cuando en el otoño de ese año y por eltraslado de Anselmo Arenas a Granada, el Diario de Badajoz pasó a manosconservadoras, Isidoro Osorio y Luis Montalbán convertirían La Crónica endiario con el título de La Región Extremeña. Entre las preocupaciones de lanueva publicación estuvieron la enseñanza, la agricultura, la europeización ymodernización de nuestra tierra, hasta el extremo de que en otro lugar no hedudado en calificarlo de “periódico regeneracionista de Badajoz”21. Creo que lamuerte de Osorio debió significar la práctica desaparición de La Región. Simi-lar suerte pudo correr el Liceo de Artesanos.

Como la mayoría de los líderes del republicanismo badajocense estuvoafiliado a la logia Pax Augusta, centro de confluencia de los hombres de ideasavanzadas con objetivos modernizadores del Badajoz de la Restauración. Conel simbólico de Calatrava con el que querría poner de relieve su admiración porel político emeritense Gran Maestre del Grande Oriente de España, consta conel grado de aprendiz en 1884. Cinco años más tarde, ya con el grado 14 fueelegido orador adjunto, cargo que volvería a desempeñar en 1891. El año ante-rior consta ya con el grado 18, tesorero del Sob:. Cap:. de Rosa Cruz Luz Augostanúm 24, de Badajoz. Cuando la logia badajocense se debatía en una grave crisisque la llevaría a suspender los trabajos, en 1892, era el tesorero del taller22.

Fue Isidoro Osorio un hombre consecuente con sus ideas hasta el final desus días. Murió a los 80 años, el 9 de junio de 1918. Todavía dirigía, administra-ba y redactaba La Región Extremeña y presidía el Liceo de Artesanos. Conocasión de su muerte, incluso la prensa conservadora decía que había sido una

20 SUÁREZ CORTINA, M.: “El republicanismo institucionista en la Restauración”, Elrepublicanismo español, Ayer, n° 39, 2001, p. 67.

21 LOPEZ CASIMIRO, F. : Masonería, prensa y política, op. cit., p. 187.22 De la afiliación masónica y la actividad política me he ocupado con extensión en Masonería

y republicanismo, op. cit.

EL LICEO DE ARTESANOS, UN ESPACIO DE SOCIABILIDADDE LA MENESTRALIA BADAJOCENSE

Page 397: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

908

“persona popularísima que gozaba de generales simpatías en nuestro pueblo”.Ensalzaba su tarea al frente de La Región Extremeña y su gran labor en la pre-sidencia del “Liceo de Artesanos”, “deudora a don Isidoro de su actual estadofloreciente conseguido a costa de una labor ímproba e intensa realizada durantemuchos años”. Así mismo señalaba que “su republicanismo era templado y to-lerante, permitiéndole convivir en inteligencias políticas con los monárquicosdemócratas unas veces y otras con los monárquicos liberales”23. Al día siguien-te, al informar del sepelio, decía: “Los grandes afectos que sus procederes bon-dadosos le granjearon en su larga vida, fueron puestos de manifiesto ayer, enque numerosísimas personas, de todas las clases sociales, deponiendo muchasde ellas deberes dimanados de sus creencias religiosas, asistieron al entierrocivil del bueno de don Isidoro”. Terminaba, sin embargo, la nota necrológicadiciendo: “¡Dios lo haya perdonado y le conceda el eterno descanso de sualma!”24.

Un mes más tarde de su fallecimiento, el nuevo presidente del Liceo soli-citó del Ayuntamiento un espacio en el cementerio civil para erigirle un pan-teón. Éste, sin embargo, se encuentra actualmente vacío, ya que la familia deD. Isidoro, en 1924, exhumó sus restos y los trasladó al cementerio católico.

Posiblemente la singularidad del “Liceo de Artesanos” residiese en que, apesar de sus orígenes, ya en la Regencia de D.ª María Cristina, tuviese funcio-nes más creativas y culturales que políticas.

CONSIDERACIONES FINALES

Con ocasión de la celebración de sus “Bodas de Oro”, la junta directivaeditó la revista en la que colaboraron políticos, poetas y escritores extremeñoscomo I. Santos Redondo, alcalde de Badajoz, M. Barriga Soto, José del Solar yJ. López Prudencio, entre otros.

Creo yo que, al conmemorarse en estos días el 150 aniversario del esta-blecimiento del Liceo de Artesanos, merecía también D. Isidoro Osorio ySánchez-Valladares un recuerdo agradecido.

FRANCISCO LÓPEZ CASIMIRO

23 Nuevo Diario de Badajoz, 10-VI-1918, 1.ª página.24 Ibídem, 11-VI-1918.

Page 398: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

909EL LICEO DE ARTESANOS, UN ESPACIO DE SOCIABILIDADDE LA MENESTRALIA BADAJOCENSE

Page 399: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

910 FRANCISCO LÓPEZ CASIMIRO

Page 400: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 911

Miscelánea

Page 401: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS912

Page 402: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 913

R E S E ÑAS

Puentes de Extremadura

Autor: Inocencio Cadiñanos Bardeci

Edita: Centro de Estudios Extremeños. Diputación Provincial, 2002.

Se hace en este libro una recopilaciónmuy completa e interesante, tanto documen-tal como de dibujos y proyectos antiguos, detodos los puentes existentes en la sus costesentre las poblaciones beneficiadas y reparos oarreglos que han sufrido a lo largo de los si-glos.

Como dice el propio autor en la presenta-ción de su obra: “Extremadura es una de lasautonomías en mejores puentes han sidolevantados través de los siglos. Sin duda, eneste aspecto, es una región afortunada...”Pero la verdad es que el abandono, la desidia,los intereses privados de nobles los interesesprivados de nobles y Órdenes de Caballería olas interminables guerras padecidas por susgentes contribuyeron a erosionar, cuando noa machacar y destruir estas notables obras deingeniería, que siguen siendo, en gran medi-da, paradigmas y modelos para nuevas cons-trucciones, manifestando en general las auto-ridades competentes en cada momento muyescaso entusiasmo para su reconstrucción.

El catálogo de puentes extremeños quenos ofrece Inocencio Cadiñanos está ademásampliamente ilustrado con numerosos dise-ños y proyectos realizados mayoritariamenteen el siglo XVIII; pero se echan de menosfotografías actuales de estos mismos monu-mentos y, posiblemente, una edición -máscuidada y de mayor calidad, que hubieran

convertido a este libro en un auténtico docu-mento histórico para un próximo futuro.

También hubiera completado esta intere-sante publicación una bibliografí actualizaday detallada sobre cada uno de estos puentes, ylos comentarios recopilados de todos los via-jeros, nacionales o extranjeros, que recorrie-ron Extremadura a lo largo de los siglos mo-dernos, al igual que otros aspectos o detallesde nuestra región que destacan en su escritos,también los puentes y caminos fueron espe-cialmente observados y comentados por ellos,dejándonos ilustrativos testimonios de cómose encontraban en la época en que ellos losrecorrieron.

De todas maneras, el libro tiene un valorintrínseco para el conocimiento más puntualde la historia de las relaciones vecinales entrepueblos y comarcas, y de los transportes y co-mercios en épocas pretéritas; ya que muchasveces, en este tipo de investigaciones, sehacía abstracción de la situación de puentes ycaminos por los que corrían mercaderías yviajeros, sin tomar en cuenta la enorme im-portancia que tenían en costes y facilidadespara incrementar el comercio y otros aspectosde la vida social y económica.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 403: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS914

Las obras públicas romanas en Hispania

Autores: Varios

Edita: Mérida. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, 2002.

Publicación muy cuidada y dignamenteeditada de las ponencias presentadas al “ICongreso de 1as Obras Públicas en Hispania”,celebrado en Mérida los días 14, 15 y 16 denoviembre de ese mismo año, con asistenciade los expertos y técnicos en obras públicasmás destacados de todo el país. Convocatoriaque se suscitó en Zamora con motivo de laAsamblea General de Colegios Oficiales deTécnicos de Obras Públicas de toda España.

Se incluyen en este pequeño volumen loscinco excelentes trabajos que se presentaronal Congreso como ponencias, en los que setratan los aspectos más importantes de lasobras públicas romanas: Primero, una ampliareferencia a “Las Obras Públicas en la evolu-ción de Emerita Augusta” del arqueólogoSantiago Feijoo Martínez, en el que se haceun recorrido por cada uno de los monumentosque aún se conservan en el contexto urbanoemeritense: murallas, acueductos, puentes,cloacas, vías urbanas, etc., ilustrándolo conesquemas y fotografías que completan lasdescripciones y referencias literarias.

El segundo trabajo sobre el “Análisisconstructivo de los puentes romanos” reali-zado por Manuel Durán Fuentes es una con-sideración muy notable a los principales as-pectos técnicos que los constructores roma-nos tomaron en consideración para levantaraquellas magníficas obras públicas, a vecesmonumentales, destinadas a durar “por siem-pre en los siglos del mundo”, como escribióCayo Julio Lacer en la lápida conmemorativadel puente de Alcántara a finales del siglo I denuestra Era.

El artículo es imprescindible para cono-cer y reconocer a los puentes auténticamenteromanos; que según el autor, no pasan de

treinta y tres en toda España, aunque la vozpopular suela calificar como romanos a puen-tes y obras que son muy posteriores, o queapenas conservan sus raíces imperiales. Lasclaves están en la elección del emplazamien-to, según determinaciones que los romanosrespetaban escrupulosamente a la hora dediseñar la obra; los materiales a emplear, lacapacidad de desagüe de sus arcos y cepas, yla composición de 1a obra, que debía serfirme, útil y bella.

Un tercer artículo o ponencia, presentadapor Isaac Moreno Gallo, analiza la “Infraes-tructura viaria romana” en varios puntos de lared de calzadas que dejaron los ingenierosromanos a lo largo y ancho de toda Hispania,incluso también en varios puntos del sur de laGalia Cisalpina y Transalpina, rechazandomuchas de las teorías que sobre estas infra-estructuras viarias se habían extendido entrelos historiadores franceses y españoles, o so-bre el trazado de algunas de estas vías. Porejemplo, para el autor de este estudio la “Víade la Plata” era la que iba de Mérida a Zara-goza por Salamanca, y no la que iba a Astorga.

Igualmente interesante es el siguiente tra-bajo: “Ingeniería portuaria en la Roma clási-ca”, de José Manuel de la Peña Olivas y JuanManuel Prada Espada, en el que explican conabundancia de citas y riqueza de detalles todala técnica constructiva de los romanos enpuertos de mar, con sus diques, muelles, pan-talanes, escolleras e instalaciones comple-mentarias, según los textos de los autoresclásicos o por los descubrimiemntos de la ar-queología portuaria.

Finalmente, se cierra esta publicacióncon “Obras romanas hidráulicas en Hispania”,de Miguel Arenillas Parra, quien, como en los

Page 404: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 915

casos y trabajos anteriores, analiza con profu-sión de datos y textos las diversas obras em-prendidas por los romanos para asegurar elsuministro de agua a sus ciudades, con panta-nos, presas, canales, acueductos y conduccio-nes interiores hasta las fuentes públicas o has-ta las tremas y sistemas de riego.

Por su rigor y aportaciones, este libro seconfigura como esencial en el conocimiento

de la civilización romana en España, ademásde ser fundamental para conocer mejor larigueza arqueológica de Mérida y de todaExtremadura; ya que muchos de los ejemplosque se estudian corresponden a nuestra Co-munidad Autónoma.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Forum Coloniae Augustae Emeritae “Templo de Diana”

Autores: J. M. Álvarez Martínez, Trinidad Nogales y otros.

Edita: Mérida. Asamblea de Extremadura, 2003.

En una ostentosa y cuidada edición dedos volúmenes en tamaño folio, con todo lujode detalles, grabados, gráficos y esquemasantiguos, ilustrando los diversos textos deltomo I, y espléndidas fotografías, viejas ymodernas, que completan el segundo, se reco-ge toda la historia, arqueología, bibliografía ymemorias de excavación de este grandiosomonumento romano-emeritense que popular-mente se conoce como “Templo de Diana”,aunque en la realidad histórica parece que fueel templo dedicado al culto imperial. o alNumen de Roma, que en la ideología políticadel Imperio significaba la adhesión al estadoy la fidelidad a sus instituciones y magistratu-ras. Lo que explica que siempre se ubicara,como ocurre en Mérida, próximo al Foro, enel que se desarrollaba toda la vida política delos municipios, en el cruce entre el “cardusmáximus” y el “decumanus”, vías que estruc-turaban el plano urbano de las Colonias Mili-tares cuando se convertían en ciudades.

El “Templo de Diana” o “Casa de losMilagros” siempre fue un hito destacado en el

conjunto monumental de Emerita Augusta yde toda la Hispania romana, llamando la aten-ción de eruditos y viajeros que veían en suscolumnas y en la robustez y pervivencia desus muros lo más genuino y admirable de lacivilización romana.

A lo largo de los últimos siglos muchasson las referencias y citas que se han hecho deeste singular y admirable edificio; pero sólo apartir de 1972 se planteó su recuperación parael Patrimonio Histórico-Artístico y Monu-mental y su estudio en profundidad, a partirde varias campañas de excavaciones en lasque se han ido exhumando diversos materia-les que sirven hoy a diversos autores y espe-cialistas para completar esta extensísima ycompleta exposición.

El esfuerzo editorial para poner a dispo-sición de la ciencia arqueológica y de lahistoria estos completísimos estudios y opi-niones ha sido realmente notable, por parte de1a Asamblea de Extremadura, tanto por ellujo de su presentación, la calidad del papel,la elegancia de la encuadernación e incluso,

Page 405: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS916

por el diseño de ambos tomos, cuyo coste, sinduda, ha significado una cuantiosa inversiónque esperamos tenga el fruto y la utilidad quetodos sus autores y colaboradores han busca-do con entusiasmo.

La preparación y dirección del trabajo hacorrespondido al actual Director de MuseoNacional de Arte Romano, Dr. Don José Ma-ría Alvarez Martínez y a la Conservadora dedicho Museo, doña Trinidad Nogales, quehan lIevado a cabo una ingente labor de reco-

pilación, ordenación y puesta a punto de losabundantes materiales disponibles; ya que elpropio Dr. Álvarez Martínez iniciaría el pro-ceso, colaborando con su padre, entoncesDirector del Museo Arqueológico de Mérida,el inolvidable don José Álvarez Saenz deBuruaga, cuya labor en este campo no podráser nunca olvidada.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Pequeña colección de relatos y cuentospremiados en diversas convocatorias de losPremios FRAMAGUAD para jóvenes crea-dores, que sientan inquietudes de solidaridady ayuda hacia los más desfavorecidos, y quesientan igualmente la sana inquietud literariade trasladar a los demás estas mismas inquie-tudes a través de relatos, narraciones y brevescuentos en los que se valoricen virtudesprosociales y solidarias como bases afectivaspara mejorar nuestra sociedad.

La colección de diez cuentos incluida eneste volumen, cuidadosamente editado en ta-maño cuartilla, para un mejor manejo delpúblico juvenil al que va destinado, cuentaademás con expresivas ilustraciones de lapequeña Nazeema Muro Castillo... y un boni-to prólogo de José A. Marina. A todo ello hayque añadir un epílogo de Yolanda Izard Anaya,ganadora reciente del Premio “Cáceres” deNovela Corta, convocado por la Institución

Cultural “El Brocense” de la Diputación deCáceres.

Los diez cuentecitos, o relatos breves,que conforman el libro sólo tienen en comúnel entusiasmo ingenuo y expresivo de susautores; todos ellos jóvenes entre 12 y 22años, que manifiestan magistralmente unanotable vocación literaria para traducir a pa-labras las emociones y sentimientos que al-gún día sintieron al contemplar y comprobarque otros tenían problemas; que otros vivíanpeor que ellos, o que había gentes que norecibían el mismo cariño y atención que ellosmismos.

Los temas son absolutamente diversos,recorriendo ese enorme espacio anímico queva desde el intimismo personal o familiar, queda argumento a algunos de ellos, hasta laproblemática humana suscitada por la inmi-gración, la incomprensión entre los pueblos,el racismo o la pobreza; subrayando la entrega

Relatos de jóvenes creadores. Contenido prosocial.

Autores: Varios

Edita: Cáceres. I.N.P.A. (2003).

Page 406: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 917

y el amor que debe prevalecer hacia los de-más, por encima de razas, colores o situacio-nes económicas.

La idea de convocar estos certámenesliterarios es sencillamente encomiable; puesla expresión y divulgación de los sentimien-tos es la mejor forma de fijarlos en el ánimo yen la ánima de muchachas y muchachos paraque, en su día, cuando sean ellos los respon-sables de la sociedad, sepan aplicarlos con

frutos en un contexto más abierto y tolerante,en el que hagan reinar la igualdad y la justicia.

Felicitamos por ello al I.N.P A. (Investi-gación y Psicología Aplicada) Extremadura ya las entidades públicas y privadas colabora-doras en la convocatoria, resolución y publi-cación de los cuentos seleccionados de entrelos muchos presentados.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

A.D.I.S.A. Identidad y futuro

Autores: Varios

Edita: Cáceres. Cicón Ediciones (2 tomos), 2002.

La Asociación para el Desarrollo Integraldel Salor-Almonte (A.D.I.S.A.) es una man-comunidad de ocho localidades situadas en elentorno geográfico de la ciudad de Cáceres,que han unido sus esfuerzos y su entusiasmopara construir solidariamente un desarrolloeconómico, turístico, cultural y de serviciosque les sirvan para promocionarse como co-marca, contando con el apoyo de las institu-ciones provinciales, autonómicas y, muy es-pecialmente de la Unión Europea, cuyos fon-dos y programas PRODER son la base finan-ciera para poder llevar a efecto estos ambicio-sos proyectos comunales.

Esta Asociación se creó en 1996, en pala-bras de su actual Presidente que prologa enlibro en una breve referencia general, y enestos dos tomos sobre su “Identidad y Futuro”presentan todos los aspectos de su realidadactual en cada uno de los ocho pueblos queforman la nueva comarca. A través de unaserie de textos, gráficos, esquemas y fotogra-fías que desvelan las bellezas, rincones típi-

cos, posibilidades de desarrollo y proyectosque ilusionan ya a sus respectivos vecinda-rios. En el tomo I se presentan: Aliseda, Arro-yo de la Luz, Casar de Cáceres y Malpartidade Cáceres, localidades todas ellas de unespecial dinamismo económico, cultural yartístico; avocadas a ir integrándose en la vidaurbana cacereña a medida que vayan siendorealidad los nuevos trazados de la autovíanacional 630, de las rondas y variantes deCáceres y del ferrocarril de Alta Velocidad, sies que llega a construirse.

En el tomo II aparecen: Hinojal. Monroy,Santiago del Campo y Talaván, cuatro pue-blos algo más dispersos con relación a lacapital de la provincia, pero que tambiénaspiran a promocionarse y desarrollarse en elmismo contexto geográfico, si bien su situa-ción en las zonas más ásperas del Almonte ydel Tajo les obliga a una mayor incidencia ensus aspiraciones y reivindicaciones.

La edición de este libro es ya un pasoimportante en la consecución de estos objeti-

Page 407: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS918

vos, pues todos sabemos que cualquier em-presa que se inicie ha de comenzar por supublicitación y la determinación de una “ima-gen” a través de la campaña de publicidad. Eneste caso. perfectamente conseguida con unlibro muy digno, bien editado, cuidado entodos sus detalles y conteniendo una informa-

ción muy completa que permite a los lectoresfamiliarizarse con cada uno de estos pueblos,con sus entornos y con los programas y pro-yectos que desea poner en marcha.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Museo de Bellas Artes de Badajoz. Catálogo de Pinturas

Autor: Román Hernández Nieves.

Edita: Badajoz, Diputación Provincial, 2002, 779 pp.

Desde que el Dr. Román Hemández Nie-ves se hizo cargo de la dirección del Museo deBellas Artes, la entidad ha conocido un pro-ceso de renovación e impulso que la ha lleva-do a convertirse en un centro de referencia deprimer orden en el panorama museístico ex-tremeño. Bastaba con prestar atención a losaspectos más objetivables de toda actividadmuseística, como el incansable programa deactividades o el número de visitantes, que seha multiplicado nada menos que por 30 en losúltimos años, para justificar una excelenteopinión sobre la gestión que el nuevo directorde la entidad ha llevado a cabo.

La publicación ahora del catálogo depintura, fruto de varios años de trabajo perso-nal de su autor, viene a cubrir dos importantescarencias que presentaba el Museo de BellasArtes: la información científica y el controldocumental del conjunto de su colección. Ellibro, editado con primor, es también más queun instrumento museístico para profesiona-les, puesto que nos permite hacer un docu-mentado recorrido por buena parte de la his-toria de la pintura en Extremadura, notándosepor todos lados que su autor es, además de un

profesional de los museos, Doctor en Historiadel Arte.

Formalmente, el libro contiene un primercapítulo dedicado a la historia y la organiza-ción del museo, muy conciso, que actúa amodo de presentación histórica y orgánica dela entidad. Le sigue el recorrido por los fondosque custodia, ordenados por siglos y, dentrode cada periodo, por autores, de los que seindica la reseña biográfica y un somero aná-lisis estilístico; a continuación, los asientosde inventario de las obras concretas que poseeel museo, las referencias bibliográficas loca-lizadas y, en muchos casos, una o variasfotografias de sus obras más destacadas, queson entonces analizadas individualmente.

Al final se incluyen una serie de índices,inexcusables en una obra de tal magnitud,pero que aquí adquieren una dimensión ma-yor, puesto que pretenden ser también unapropuesta de clasificación tripartita de losfondos pictóricos del museo: siglo, autor ytécnica; aunque anteriormente, la obra dealgunos autores se clasifica también por te-mas y el conjunto de los fondos por su situa-ción jurídica: colección permanente y depósi-

Page 408: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 919

tos. En cualquier caso, todavía queda trabajopor hacer, puesto que constan 50 autores sindocumentar y 3l obras consideradas anóni-mas o bien firmadas, pero cuyo autor no hasido ni siquiera identificado.

La metodología parece la apropiada y lainformación se expone de forma clara y di-dáctica, aunque en un buen número de casosésta sea notoriamente escasa, puesto que nosiempre estamos ante autores de primera tallaque hayan llamado la atención de los especia-listas. Esta situación, desgraciadamente, al-canza también a un buen número de autoresobjetivamente interesantes, pero que a la luzde la bibliografia reseñada, siguen siendo engran medida unos desconocidos. De ahí que elautor, acertadamente, no haya descartado re-ferencias no científicas, como artículos deprensa o las breves noticias que aparecen enfolletos de exposiciones y otros documentospublicitarios.

La accesibilidad a la información se mul-tiplica cuanto más clasificada se presenta éstaal usuario, de manera que la ficha base queemplea el autor está compuesta por 4 grandescampos perfectamente diferenciados en lamaquetación del texto:

1.º Estudio biográfico de cada autor, queincluye su trayectoria profesional, sus princi-pales obras y una somera tipificación estilís-tica, de muy diversa extensión según el inte-rés del artista, su relación con Extremadura yla información disponible. En total son 352los artistas (unos 300 de ellos, documenta-dos), lo que dará idea de la magnitud de la in-formación que se pone a nuestra disposición.

2.º Bibliografía consultada sobre cadaartista, que se complementa con una biblio-grafía general al final del libro.

3.º Inventario de las obras presentes en lacolección, con las referencias técnicas usua-les en los museos: título, fecha, técnica, mate-rial, dimensiones, forma y fecha de ingreso einscripciones. No se reseña, frente a la prác-tica usual, el número de inventario y llama laatención el impresionante volumen de obrascuya forma y fecha de ingreso se desconoce.

4.º Fotografías y análisis pormenorizadode las obras más destacadas, centrado más ensus aspectos iconográficos, históricos yestilísticos que en cuestiones técnicas o dedescripción formal.

Frente a otros catálogos y ediciones quese habían hecho con anterioridad sobre losfondos del Museo (1921, 1934, 1968, 1979 Y1993), el que ahora nos ocupa tiene la virtudde la exhaustividad y la objetividad, puestoque el autor trabaja sin hacer desaparecer alos autores u obras que no son de su gusto,práctica desgraciadamente muy extendida porlos museos españoles, sometidos frecuente-mente a criterios peregrinos en la informa-ción que ofrecen y en la política de adquisi-ciones, impuestos por sus directores, que seconvierten así en árbitros absolutos de labelleza y el interés artístico. La objetividad yla exhaustividad nos permiten hacer, a travésde las páginas del libro, un recorrido, sin másausencias que las impuestas por la colección,por lo que ha sido la pintura extremeña desdeel siglo XVI hasta el XX, y comprobar asísimilitudes con la de otras regiones y países yobservar también peculiaridades interesan-tes; de este modo, el carácter azaroso que haprotagonizado la formación de la coleccióndel Museo en el pasado termina por convertir-se, paradójicamente, en su mayor virtud: noha sufrido a ningún sabio con poder absolutoque con su dedo magnífico haya decididoquién está y quién no. Para la propia Direc-ción del Museo la obra servirá, sin duda, parajustificar determinada política de adquisicio-nes con la que cubrir algunas lagunas queobjetivamente se observan, fundamentalmenterelacionadas con los siglos XVI y XVII y, si sequiere, el arte contemporáneo.

En conjunto, el enfoque del catálogo haceque se preste tanta atención a cuestiones pro-pias de la Historia del Arte, como a las refe-rencias estrictamente museísticas, lo que sinduda agradecerán los lectores y aumentará elpotencial divulgativo que este tipo de obrassiempre debería perseguir. Las reproduccio-nes, de excelente calidad, permiten tambiénun recorrido visual por la historia de nuestra

Page 409: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS920

pintura y servirán sin duda como material deapoyo para las actividades de muchos docen-tes extremeños, que hasta ahora encontrabanmuchas dificultades para conseguir materia-les de este tipo. Con todo, determinadas cues-tiones museológicas se hubiesen agradecido:como unas estadísticas más detalladas, sobretodo en lo referido a la composición de lacolección y su evolución cuantitativa, puestoque ello nos permitiría saber por qué el Museoes hoy tal y como es y, en su caso, estar alertaante determinadas ausencias u orientación desus adquisiciones y depósitos, aunque tam-bién hay que reconocer que la situación de losarchivos del Museo dificultarían y muchoeste tipo de estudio.

Desde un punto de vista científico, elacopio y clasificación de la información dis-ponible sobre los autores y sus obras que sehace en el libro, lo convierten en una obra dereferencia que será de consulta inexcusabledurante muchos años para investigadores,entre otras cosas porque hasta ahora no dispo-níamos de otra siquiera comparable. Además,la información contenida en este libro puedecompletarse y ampliarse con los documenta-dos estudios monográficos que acompañan alos catálogos de las múltiples exposicionestemporales que ha organizado el Museo en losúltimos años.

Desde que en el siglo XVII se publicó elprimer libro acerca de cómo catalogar lascolecciones museográficas, el método ha idoampliándose y perfeccionándose: del objeti-vo original de identificar y controlar laspiezas (lo que hoy entendemos por un inven-tario) se pasó, ya en el siglo XIX, a convertirel catálogo en un campo de investigación enel que los museólogos podían mostrar públi-camente sus conocimientos eruditos, con ex-tensos estudios dedicados mono gráficamen-te a determinadas piezas que tenían especialinterés, a juicio del museólogo, para la comu-nidad científica. Este concepto de catálogo,que ha desarrollado el Museo de Bellas Artesen las exposiciones temporales, que es cuan-

do corresponde emplearlo, tenía un enfoquecientificista, y era más un campo de investi-gación museística pensado para investigado-res profesionales que un instrumentoinformacional y divulgativo en sentido estric-to. En la actualidad, un catálogo se concibecomo una pieza más en el proceso de docu-mentación de la colección, lo que suponeacopiar y clasificar la información de que sedispone sobre cada objeto (museística y cien-tífica) y convertirla en algo accesible al usua-rio del museo, sea personal del Centro, unsimple aficionado o un investigador. RománHernández Nieves ha elaborado y editado elcatálogo bajo estas premisas de modernidad yafán divulgativo, así que no nos queda sinodejar constancia de ello y felicitarle.

A título de sugerencia, quizás fuese inte-resante volcar toda la información que contie-ne esta obra en una serie de bases de datosaccesibles a través de Internet, lo que multi-plicaría su potencial divulgativo a escala in-ternacional (como sin duda ya lo hace el CDque acompaña a la edición en papel), puestoque tenemos constancia de que hay un buennúmero de aficionados al arte y de investiga-dores interesados por los fondos del Museo deBellas Artes en los cinco continentes queagradecerían la facilidad de acceso a la infor-mación que ofrece este tipo de tecnología.Disponer de un Servicio de Documentación,que se encargaría de ésta y otras tareas, es unanecesidad inaplazable en los museos españo-les que, como es el caso, tienen vocación deseguir avanzando.

Una última propuesta de cara a ulterioresediciones: puesto que la colección de láminases uno de los aspectos más valiosos del libro,no estaría de más incluir un índice de ellas alfinal de la obra.

PEDRO LUIS LORENZO CADARSO

Profesor de Museología en la Fac. deBiblioteconomía. UEx.

Page 410: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 921

Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza.

Guía del Visitante

Autores: María Teresa Plaza y José Jaime Vega.

Edita: Diputación Provincial de Badajoz.

El Museo Etnográfico ExtremeñoGONZÁLEZ SANTANA de Olivenza pre-sentó públicamente una nueva herramientapara el aprovechamiento didáctico y la mayordifusión de sus colecciones: la Guía del Visi-tante.

Realizada con pulcritud y esmero en lostalleres gráficos de la Excma Diputación Pro-vincial de Badajoz, la Guía, con formatoclásico de 30 x 12 cm., tiene 46 páginas, 42bellas ilustraciones en color del fotógrafoEduardo Vidigal y 9 planos de las salas másrepresentativas.

El Director del Museo explica en la Intro-ducción la historia de un edificio que pasó deser espacio de represión a espacio de Libertady Cultura. Tras reseñar las diversas fases porlas que ha atravesado el Museo de patronatomunicipal a Consorcio integrado por la Juntade Extremadura, Diputación, Caja Badajoz yAyuntamiento de Olivenza, Luis AlfonsoLimpo subraya el doble carácter de la institu-ción: caja fuerte de la memoria colectiva, perotambién espejo, “punto de comparación conel Ayer en el que mirarnos para provocar unareflexión crítica sobre el presente.”

Ésa fue la íntima razón de ser que justifi-có en su día la creación del Museo Etnográficode Olivenza, su por qué y su para qué: no unmausoleo, sino un espejo, como si dijéramos,

un punto de comparación con el Ayer en elapoyarnos para provocar una reflexión críticasobre el presente; una lección natural, espon-tánea, de sociología, apoyada en la estética;un puente entre dos generaciones; un tributode merecido homenaje al tesón y anónimalaboriosidad de nuestros mayores; un gigan-tesco puzzle de ocho mil piezas que evitara lasolución de continuidad impuesta por el vér-tigo con que hemos pasado de la vieja criadaavivando con el soplillo las brasas de carbónal microondas y a la domótica.

Sigue a la Introducción un apartado en elque se explican los tres espacios diferencia-dos que ocupa el Museo, cada uno de ellos consu propia personalidad histórica: el recintodel alcázar y la Torre del Homenaje (siglosXIII-XIV), la Panadería del Rey (s. XVIII) y lacasa modernista de la antigua Cámara Agra-ria.

El resto de la publicación lo constituye laGuía propiamente dicha. M.ª Teresa Plaza yJosé Jaime Vega, sus autores, dan un repaso acada una de las 22 salas, con comentariosgenerales y específicos sobre las piezas másrepresentativas, destacadas en negrita

LUIS ALFONSO LIMPO PÍRIZ

Page 411: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS922

Gévora. Estudio de una revista poética de Extremadura

Autor: Antonio Salguero

Edita: Diputación Provincial de Badajoz. 2001.

Antonio Salguero publica su estudio dela Revista Gévora, editado por la DiputaciónProvincial acaba de amarecer Gévora. Estu-dio de una revista poética de Extremadura.,del profesor Antonio Salguero. Concluye asíun trabajo que ya en el año 1989 había leídocomo tesina de licenciatura, y del que sóloconocíamos un extracto aparecido en la Re-vista de Estudios Extremeños. Han sido puesdoce años de espera, en los que AntonioSalguero ha luchado por imprimir su obra,comprobando que todavía sigue siendo difí-cil publicar en Extremadura, aun cuando setraiga bajo el brazo una obra fundamentalpara el conocimiento, en este caso, de lapoesía extremeña de posguerra.

Precisamente, a esta parcela de nuestrahistoria literaria ha dedicado sus esfuerzosAntonio Salguero, licenciado y doctor enLiteratura española por la Universidad deExtremadura. Desde su puesto de profesor enla ciudad de Mérida ha sabido difundir elaprecio que él siente por la literatura, partici-pando en presentaciones de libros, congre-sos, ferias del libro, revistas (Emoresa92,Arco iris), o tertulias (entre ellas la animosatertulia Gallos quiebran albores, Que halogrado sacar a la luz una colección depoemarios, en la que la dirección de AntonioSalguero ha resultado determinante).

Nuestro estudioso se ha atrevido inclusoa confeccionar varias antologías de jóvenespoetas, Que ha titulado En horas de soledad(1991) o Manantial de secretos (1992), don-de también colaboró con sus rimas. Es ésta, lade creador lírico, otra de las facetas de suinquieta personalidad, que fue recogida en el

florilegio que bajo el epígrafe de II otoñoliterario (2000) colocó su nombre junto a losde Jaime Álvarez Buiza, Juanma Cardoso,Plácido Ramírez., entre otros conocidos es-critores. Es tal el entusiamo que el profesorSalguero siente por el verso que también hadifundido los suyos propios, en un volumenQue tituló Versos de amor v vida, allá por elaño 1991. De él el periódico Hoy dijo que eranversos sencillos e intensamente humanos, quegiraban en torno al amor ya la familia, a lamujer y a los hijos:

Cantemos, de una vez por todas, poetas,

a la vida con letra minúscula,

sin inútiles

lamentaciones

La reseña dejaba bien a las claras la estre-cha vinculación que se produce entre la litera-tura y la vida de Antonio Salguero, que vienena fundirse en un todo indisociable. Sin duda,para Antonio, la literatura es una forma autén-tica de vivir, de gozar y de penar. La literaturaes para él un modo de proyectarse sobre losdemás, con una extraordinaria generosidad,una generosidad que define más que nada sulabor como investigador. Cuando AntonioSalguero se entrega al estudio lo hace contodas sus consecuencias, sin reservas, dandosu tiempo y sus energías. Y quienes nos dedi-camos a estas arduas taremos sabemos quetenemos en él un colaborador incondicional.

Por ello por este impulso de darse Anto-nio Salguero, una vez concluida su tesina, seacercó a la biblioteca pública de Mérida, ydonó la colección completa de la revista

Page 412: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 923

Gévora, que pacientemente había podido com-pletar, acudiendo a particulares, archivos yhemerotecas. Remataba así una empresa queahora la Diputación, en un gran acierto edito-rial, nos ofrece en todo su esplendor bajo eltítulo de Gévora. Estudio de una revista poé-tica de Extremadura, una obra que tambiénreivindica la figura de su autor, de AntonioSalguero, colocándolo donde se merece, enuna sede privilegiada de nuestro ámbito cul-tural.

Gévora fue, efectivamente, una de laspublicaciones periódicas más importantes quehaya dado nuestra región; que nació en aque-llos años cincuenta, cuando se producía lamayor eclosión de revistas que esta tierrahaya conocido. Entonces florecieron Alor,Anaconda, Arcilla y Pájaro, Ángelus, Olalla,como fruto del ímpetu de jóvenes poetas queprefieron crear sus propios modos de expre-sión, al margen de los cauces oficiales. Losnombres de Manuel Pacheco, Luis ÁlvarezLencero y Jesús Delgado Valhondo, el trián-gulo mágico, de nuestra poesía reciente, que-daron definitivamente ligados a ellas, y sólopor ello el acercamiento a estas hojasvolanderas ya resulta indispensable para elestudio de nuestra lírica de posguerra.

No obstante, a pesar del importantísismopapel que estas revistas desempeñaron, toda-vía no han sido objeto de exploraciones pro-fundas. Conocemos, desde luego, las páginasque a ellas dedicó Fanny Rubio al ocuparse delas revistas poéticas españolas, o las que fir-mara Ángel Sánchez Pascual en Alminar. Sonaportaciones interesantes, pero tan sólo unprimer paso, que Antonio Salguero ha sido elprimero en secundar, el primero en embarcar-se en una tarea investigadora de alto relieve,amplia, analítica, valorativa. La obra que ahorase nos presenta es, por tanto, una obra pione-ra, que abre caminos a la erudición; que ofre-ce un modelo a esos futuros investigadores

que deseen ahondar en el conocimiento denuestras revistas. Como Gévora, también Alor,Anaconda, Arcilla y Pájaro, Olalla merecensemejante atención. Y quienes decidan pres-társela gozarán desde hoy de un impagablepunto de partida, de la sopesada orientaciónque nos brinda este análisis que AntonioSalguero ha transcrito en su peculiar estilofamiliar, llano. Antonio siempre ha escritopara la inmensa mayoría, sin renunciar porello a la rigurosidad que todo ensayo científi-co requiere, tal como nos brinda el que ahoradedica a Gévora.

Con semejante aportación, tan relevante,ya sería suficiente, por sí sola, para considerara su autor como uno de los principales estu-diosos de nuestra poesía de posguerra. PeroAntonio no se ha detenido ahí, y ha prosegui-do su trabajo en la dirección emprendida,deteniéndose a meditar sobre autores tan re-presentativos como Luis Álvarez Lencero,Manuel Monterrey, Rafael Rufino FélixMorillón, o Jesús Delgado Valhondo. Conéste último se había familiarizado a través desus colaboraciones en Gévora, y fascinadopor la pluma del autor del Ruiseñor del len-guaje, le dedicará su tesis doctoral. Ha evi-denciado así una gran coherencia en su inves-tigación, una línea definida, una direcciónclara, sin vacilaciones, que le comprometía delleno con la poesía extremeña de posguerra.

Afortunadamente, esta tesis, que obtuvohace ya varios años la calificación de sobresa-liente cum laude, y premio extraordinario, sehalla en vías de publicación, evidenciandoque con ella Antonio Salguero continúa firmeen su sabio gesto de desbrozar caminos anuestra filología. Sin duda esa obra supondrásu consagración literaria en el panorama delas letras extremeñas.

FRANCISCO LÓPEZ-ARZA MORENO

Page 413: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS924

La balada del abuelo Palancas

Autor: Félix Grande.

Edita: Madrid. Galaxia Gütenberg. Círculo de Lectores, 2003.

Félix Grande (Mérida, 1937) ha compa-ginado el cultivo de la poesía con obras enprosa, más tardías en su trayectoria literaria:Lugar siniestro este mundo, caballeros (Ma-drid, Antropos, 1985), Las calles (premioEugenio D’Ors 1985), Fábula (Barcelona,Plaza y Janés, 1993), Decepción (Madrid,Aguilar, 1994) y Sobre el amor y la separa-ción (Madrid, Valdemar, 1996), obra queincluye el espléndido relato El marido deAlicia, premio “Felipe Trigo” de 1995. Conuna amplia gama temática, Grande ha tendidoa un reflejo crítico del presente (las relacionespersonales, el arte, la sociedad y sus demoniosocultos) en un proceso marcado por una per-ceptible indagación formal.

Una lección paterna por la que FélixGrande parece haberse sentido interpelado(“¿Tú sabes para qué sirve la memoria, hijo?No para guardar los rencores, créeme. Sirvepara reconciliarse con la vida y para entendera la gente”), subyace en el trasfondo de Labalada del abuelo Palancas, un ejercicio dela memoria que se propone una conciliacióncon los seres queridos y un entendimiento delpasado, pues esas cinco generaciones de “Pa-lancas” testimonian la travesía por la historiade un puñado de hombres y mujeres sencillosa quienes un siglo convulso zarandeó hasta elpunto de obligarles a derivar de un compromi-so moral a uno político para defender sudignidad de víctimas.

Enmarcada entre 1898, año en que sesitúa el episodio que da origen al apodo fami-liar, y 1950, en que “cumplí trece años, ente-rré a mi abuelo y le dije adiós a mi infancia”,estas memorias, aunque protagonizadas por

la figura central del abuelo, se prolongan en elrecuerdo de los descendientes hasta el mo-mento simbólico (un mitin en la Plaza deVista Alegre) en que los más jóvenes venrecobradas las libertades republicanas cerce-nadas por el franquismo. Elaborada desde unimperativo ético, en las antípodas de tantosartificios narrativos banales, esta obra nosenfrenta a una historia, o a unas historias, deejemplaridad cívica que ofrece a la contem-plación del lector valores como el sentido dela justicia y la solidaridad, la rectitud y laponderación en los juicios, el compromisocon los seres queridos, el respeto al conoci-miento, la sencillez de las costumbres, lafuerza de la palabra dada..., a la vez querecobra los viejos hábitos de una cultura rural,tantas veces confundida injustamente con lovulgar: los gestos ceremoniales de la llaneza(“Liaron un cigarrillo cada uno, lo prendierony fumaron dándole al tiempo otra almorzadade silencio”, pág. 106), la contundencia lin-güística y los tonos sentenciosos (“beber encobre, jamás de los jamases”)...

De las acepciones que los diccionariosregistran del término “balada”, esta obra con-serva la preferencia por los hechos tradiciona-les o lengendarios, el carácter popular, lalentitud y la melancolía, la huella musical,pero estos rasgos de filiación lírica se sumana un tono “épico” que tiene su origen en elpropósito nuclear de reconstruir, como lasviejas gestas medievales, los hechos desde untramo temporal tan próximo a ellos como paramantener una fidelidad sustantiva (salvo una“fantasía” final, en esta obra todo es verídico)y tan lejano como para que estos se hallen

Page 414: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 925

sometidos a un fuerte proceso de idealiza-ción, coherente, por lo demás, con el punto devista de la narración, pues, en efecto, esteregreso del narrador a su infancia irá acompa-ñado de una “perspectiva infantil”, de unamirada de niño que idealiza el universo quereconstruye situándolo en el territorio de laleyenda y del mito. Esta peculiaridad explicala desproporción constante entre fondo y for-ma, entre un contenido (una trama de contor-nos realistas) y la expresión (la que esperaría-mos para el relato de lo extraordinario), unprocedimiento de “extrañamiento expresivo”que presenta bajo una luz distinta “unos he-chos familiares para quien conozca la vidacotidiana de la España de estos años. Y a laobra fundacional de estas innovaciones for-males (Tiempo de silencio) recuerdan pasajescomo el que describe con tanto pormenorcomo ironía la inventiva de las mujeres en losaños del hambre (un tema obsesivo; de ahí lainsistencia en el motivo de la comida) alcocinar con ingredientes de desecho (cásca-ras de naranja o peladuras de patata): “Hubie-ra sido digno de contemplación el encogi-miento de vergüenza y de envidia que habríansufrido los grandes creadores de platos delei-tosos a base de caviares de Irán, salmones depaíses nórdicos y perdices de coto, ante lamaestría con que los ejércitos de las mujerespopulares convertían una almorzada de mon-das de patata en un manjar que hubiera podi-do provocar el éxtasis del Rey David” (pági-nas 73-74).

A pesar de la dureza de los años recorda-dos, una benevolencia “cervantina”, sin odioni resentimiento, acompaña este recorrido

emocionado por unas vidas narradas en unorden no lineal que puede yuxtaponer secuen-cias remotas, alterar la sucesión de episodiose incluso hacer regresar a los personajes delterritorio de la muerte, una “arbitariedad”compartible, pues mientras los seres queridosviven en la memoria del narrador y, por tanto,en las páginas del relato, su pérdida no es deltodo definitiva: “[Mi padre] bebe lo que que-da en el vaso, se disuelve en el aire y regresaal otro lado de la muerte, a seguir descansandoen su tumba con sus tres hijos muertos”, pá-gina 96.

Con la reproducción literal de los diálo-gos con todas su imperfecciones académicas(“¡Haber principiao por ahí!”), que llega a“contaminar” algún pasaje narrativo (un indi-cio de la profunda atracción por esos registrospopulares: “o se la imaginase embadurnadaen los azogues del Infierno, y lo que haya quehacer se hace, y ya hemos terminao”), con-trasta fuertemente el nivel de la narraciónmarcado por una frase culta y amplia, de lentaandadura, apropiada para la expresión detodos los matices, que suele avanzar erigien-do simultáneamente junto a un plano literalotro plagado de hallazgos metafóricos (el re-loj de la felicidad, el tobogán de la alegría, elmapa universal del sosiego, el sonajero de sucuerpo...), como (y la comparación no es deGrande, sino de Ferlosio) “un galeón contodas las velas desplegadas al viento”.

SIMÓN VIOLA

Page 415: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS926

Parlamento y Sociedad (Revista)

Autores: Varios.

Edita: Asamblea de Extremadura, 2003.

El pasado 10 de marzo y dentro de losactos oficiales de conmemoración del XXAniversario del Estatuto de Autonomía, sepresentó en el Ateneo de Cáceres, el primernúmero de la revista Parlamento y Sociedad.En esta cuidada publicación aparecen distin-tos trabajos de un origen y contenido muydiversos pero con la característica común delelevado nivel de los investigadores.

La revista se distribuye en distintos blo-ques: en primer lugar un apartado denomina-do Estudios, donde el catedrático de Dere-cho, Clemente Checa González, plantea unanálisis del debatido en la Asamblea impues-to sobre los depósitos de las entidades decrédito. A continuación, el letrado Diego M.ªMoreno Hurtado realiza una serie dedisquisiciones bajo el epígrafe “La parte finalde la ley” para dar paso a un artículo decontenido histórico: “Del Fornachis romanoal Hornachos morisco. Hornachos hasta laexpulsión de los moriscos en 1610”, realiza-do por Alberto González Rodríguez, cronistaoficial de Badajoz.

Siguiendo con la Historia, pero dando unsalto en el tiempo, nos encontramos con uninteresante estudio del parlamentarismocacereño durante la Segunda República, obradel doctor en Historia, Fernando Ayala Vi-cente.

El contenido de este trabajo describe, porun lado, un análisis crítico de las intervencio-nes de diferentes diputados cacereños en elParlamento nacional, así como una relaciónde los cargos y puestos de responsabilidaddesempeñados.

A través de un inicial estudio de larepresentatividad política, donde se nos hace

partícipes de lo complejo que resulta definirla tendencia predominante durante todo elperiodo: en el primer bienio republicanos ysocialistas, en el segundo radicales y cedistasy en 1936 el Frente Popular, el autor se intro-duce en el análisis de los principales temasque ocuparon los debates parlamentarios: laReforma Agraria, el problema religioso, laconstrucción de escuelas y obras públicas, elfenómeno del paro obrero, el orden público...

La parte central se dedica a diferenciarpor legislaturas la participación de un diputa-do destacado. Así, para la primera se seleccio-na la figura de Antonio Canales, que fue másconocido por su labor como primer alcaldesocialista de la ciudad de Cáceres. La segundalegislatura tiene el protagonismo de PascualCordero, militante del Partido RepublicanoRadical que evolucionó, incluso más que supropio partido, hacia posturas muy conserva-doras ( hasta el extremo que figuró en 1936 enlas listas al Parlamento por la CEDA). En latercera legislatura, Fernando Ayala ha optadopor glosar la figura de Romero Solano, unjoven diputado socialista, que destacó en elParlamento por su pasional verbo y por suindisimulada y vibrante actuación en todoslos debates en los que participó.

Por último es preciso señalar que no to-dos los diputados tuvieron el mismo índice deactividad, llegándose al caso de que algunosapenas tuvieron mínimas intervenciones,mientras que otros fueron elementos muydestacados de la escena política del momento.Sin olvidarnos del caso de los que ostentaronaltas responsabilidades como Giral, ministrode Marina o Pascual Cordero, Subsecretariode Instrucción Pública.

Page 416: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 927

El quinto trabajo de este apartado lorealiza un arqueólogo, Félix Palma García,quien nos describe los pasos seguidos en laintervención arqueológica realizada con mo-tivo de la construcción del nuevo hemiciclode la Asamblea en Mérida. Terminamos estebloque con el trabajo de Jacinto MateosFernández sobre las nuevas tecnologías apli-cadas al parlamentarismo.

El segundo bloque temático, denomina-do Panorama Jurídico-Comparado, lo inau-gura el Presidente del Tribunal Superior de

Justicia de Extremadura, Ángel Juanes Peces,con un artículo sobre la realidad penitenciariaen Guatemala.

En el tercer bloque, F. Javier Ciriero So-leto aborda la crónica legislativa correspon-diente al periodo 1999-2003 (V legislatura).Termina la revista con la reseña a las activida-des culturales de la Asamblea que realiza JoséFélix Herrera San Cristóbal.

FERNANDO AYALA VICENTE

Territorio Templario

Autor: Feliciano Correa Gamero

Edita: Diputación Provincial. Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros (2002).

En un volumen de gran formato, aunquesin seguir los patrones editoriales que enanteriores libros sobre pueblos y comarcas dela Provincia de Badajoz había establecido laDiputación Provincial, Feliciano Correa re-crea con su fácil y suelta prosa una nuevacomarca en el suroeste pacense, que él llamaTerritorio Templario, por ser pueblos y térmi-nos que gravitaron en el pasado dentro delBayliato de Jerez de Badajoz, encomiendaque fuera de la Orden de Caballería francesadel Temple durante casi un siglo de su histo-ria. Los apretados textos del autor, apasiona-do y meticuloso conocedor de la historia, delarte, de la cultura y del vecindario de Jerez, sedisuelven en amplias descripciones de lospaisajes, del terruño y de la plasticidad de suspanorámicas tanto rurales como urbanas sal-picándolas con datos y anécdotas, leyendas y

realidades de esta extensa comarca que seapretuja contra Portugal sin perder su natura-leza andaluza y extremeña.

Las descripciones van subrayadas poruna espléndida serie de fotografias que tradu-cen a color y espacio lo que afirman laspalabras; haciéndose la competencia los tex-tos literarios y los iconográficos a ver cual deellos traduce mejor la belleza y la trascenden-cia de los rincones que describen y represen-tan.

Intercaladas en el volumen van una seriede fotografias sobre la Semana Santa en Jerezde los Caballeros, reforzando la idea, tantasveces defendida por Feliciano Correa, de queestas celebraciones, en los marcos irrepetiblesde las torres jerezanas, se convierten en unacontecimiento cultural y popular que bien

Page 417: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS928

merece la pena ser contemplado como espec-táculo de alto interés cultural y turístico. Peroya el paisaje urbano, recargado y barroco, detorres, iglesias y retablos, es un aliciente y unatractivo para conocer y visitar esta peculiarciudad, centro de la comarca y de toda la zonasur de Badajoz, e incluso todos los pueblosque la circundan y que participan de estasmismas características arquitectónicas y es-téticas.

La descripción de estas localidades co-marcanas, en las que están incluidas: Barca-rrota, Salvaleón, Salvatierra de los Barros,Valle de Matamoros y Valle de Santa Ana,Oliva de la Frontera, Zahinos, Valencia delMombuey, Fregenal de La Sierra e Higuera laReal, también está inspirada en un fuertesentimiento localista y en el amplio conoci-miento que el autor tiene de ellos, por los que,sin duda, ha viajado y ha disfrutado en nume-rosas ocasiones; destacando por ello los her-mosos monumentos que aún conservan: vie-jos castillos, a veces desportillados, pero queguardan los románticos recuerdos de las épo-cas caballerescas, e iglesias de fuerte saborcolonial y barroco, que las emparenta con

otras muy parecidas de la América Hispana yde Portugal.

Para terminar, Feliciano Correa añade aeste libro su interesante ponencia sobre losTemplarios en Jerez de Los Caballeros, quepresentó y defendió en el Congreso celebradocon este motivo en la hermosa villa extreme-ña, en la que con amplia base y correcta plu-ma, intenta trazar la historia de lo que fuera elBayliato de Jerez de Badajoz, allá por unaEdad Media no muy concreta, que va remen-dando en sus lagunas con sesudas suposicio-nes y añadidos que pueden ser de todo puntoverosímiles.

En definitiva, una nueva e interesanteobra del nuevo académico de Extremaduraque podría haber completado la colecciónanterior editada por la Diputación, pero quepor circunstancias que desconocemos, ha sidoeditada aparte y en otro formato; de todasmaneras elegante y apropiado a un libro exhi-bición, como se pretendía hacer.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

La voz dormida

Autora: Dulce Chacón

Edita: Santillana-Alfaguara. Madrid, 2002.

Pocas veces encuentran los lectores unanovela que además de encantarle por su tra-ma, por la belleza y elegancia de su lenguajeo por la limpieza de la narración, llegue aemocionarle en las entretelas más íntimas desu sensibilidad.

Esto es justamente lo que ocurre en cadapágina y en cada capítulo de La voz dormida,

ya que la rudeza cálida y el cariño con los queDulce Chacón ha ido reconstruyendo la ruinade sus personajes, sus vivencias dramáticas ylos pormenores de sus dramas, les ha conferi-do un realismo y una transparencia que entodo momento subyugan al lector y captan suinterés para respirar con ellos la misma angus-tia de sus vidas.

Page 418: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 929

Como pieza literaria, esta novela acumu-la los ingredientes de una gran creación: unlenguaje suelto, fresco, lleno de matices po-pulares muy enraizados en las gentes del sur,modismos y comparaciones ingeniosas saca-das del pueblo andaluz, y más concretamentecordobés. Un hilo narrativo apoyado en testi-monios de enorme fuerza probatoria, vivos ypalpitantes, a los que la autora ha reforzadocon estudiadas reiteraciones que pretendenque ningún lector pierda ni un gramo desustancia emocional; a veces, esas redundan-cias marcan con singular fuerza las ideas quese quieren destacar con especial relieve. Tam-bién unos personajes perfectamente defini-dos, tallados por el sufrimiento y por la fuerzade sus convicciones. Todo ello aglutinado porla empatía emocional que la autora estableceentre ella misma y sus creaturas, y que trasla-da al lector para que se identifique y se sientaincurso en la represión y el sufrimiento de lavictoria fascista.

Hay pasajes en los que realmente el lectorno es capaz de separarse de su lectura. Lafuerza descriptiva y el climax que se despren-de de la novela, capta al lector y lo transportadentro del drama como una vivencia propia;como si nosotros mismos estuviéramos su-friendo los atropellos de aquellas mujeresrecias, fuertes, pero al mismo tiempo sensi-bles y llenas de ternura hacia sus familiaresdesaparecidos; o la solidaridad firme de hom-bres y mujeres en la lucha por la libertad y porla humanidad, exponiendo sus vidas, su dig-

nidad y sus sentimientos por unas ideas quedeben trascender más allá de sí mismas.

La pluma de Dulce Chacón ha conseguido

la maestría de trasladarnos, con su naturalidad

contagiosa, a situaciones y escenas inimagina-

bles que nos implican y nos seducen. A veces,

las tragedias que nos describen estas voces dor-

midas y perseguidas de las heroínas de la novela

superan en dramatismo y fuerza a las propias

heroínas griegas; pues las fuerzas que se enfren-

taban en las viejas tragedias de la antigua Hélade

no son comparables, ni por su maldad ni por su

odio, con las que se enfrentaron en la España

tremenda de los años treinta, en los que el

desamor su sumó a la miseria, material y moral,

que azotó a todo el mundo en estas fatídicas

décadas del siglo XX.

La voz dormida es además un documentoque refleja la historia real, pero traduciéndolaa poesía, a versos e imágenes literarias deenorme belleza, en los que se han evi-tadotópicos, amaneramientos más o menos consa-grados o lugares comunes tan repetidos enotras novelas del mismo género y del mis-moo parecido asunto, que hubieran restado cre-dibilidad y autenticidad a su argumento.

No se exactamente si La voz dormida esuna novela histórica, lo que sí tengo por ciertoes que ya pertenece a la historia de la novela.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 419: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS930

La vida política en la provincia de Cáceres

durante la II República

Autor: Fernando Ayala Vicente.

Edita: Institución Cultural el Brocense. Diputación Provincial, 2002.

Es esta una nueva aportación de Fernan-do Ayala al más puntual conocimiento de lavida política en numerosos pueblos de laprovincia cacereña durante los años crucialesde la Segunda República, con abundancia deaportaciones documentales, hemerográficas,bibliográficas y cuadros estadísticos que vie-nen a completar la ya copiosa serie de estu-dios y publicaciones sobre esta misma épocaque han ido apareciendo últimamente enExtremadura y en España entera.

La recuperación de la memoria históricasobre esta época y la siguiente, caracterizadapor el enfrentamiento civil de los españoles,la represión y la dictadura, están siendo untema recurrente y de amplísimos matices,que por haber estado vedado y oculto durantetantos años, ofrece ahora el aliciente casiromántico de los viejos tabúes. El profesorAyala Vicente ya puede ser considerado como

uno de los principales especialistas en laproblemática republicana en la provincia deCáceres, así como en el tema del nacimientoy desarrollo del Partido Socialista y del movi-miento obrero en nuestra ciudad, y en otrosinteresantes aspectos de la contemporaneidadextremeña.

Sus trabajos sobre Las elecciones en laprovincia de Cáceres durante la SegundaRepública (2001) Mérida E.R.E., resultadode una rigurosa investigación que le hizoacreedor del título de Doctor en Historia porla Universidad de Extremadura, avalan suspublicaciones como aportes de garantía cien-tífica a la historia cacereña y, en general, a lahistoria social de Extremadura.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

El Pintor Bermudo

Autora: Yolanda Fernández Muñoz.

Edita: Institución Cultural El Brocense. Diputación Provincial, 2002.

Esta breve publicación intenta rememo-rar, ya que no recuperar, la personalidad y laobra de aquel excelente pintor costumbristatrujillano que fue José Bermudo Mateos, queen la segunda mitad del siglo XIX y primeras

décadas del XX, murió en 1920, desarrollóuna labor creativa realmente notoria en Espa-ña y en Hispanoamérica; aunque por su estilotradicional y académico, por su temática po-pular y campesina, y por la dispersión de su

Page 420: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 931

obra no haya merecido la atención o la pre-ocupación de los expertos en historia del arte,o la haya merecido de manera muy superficialy aleatoria.

Es lástima que en esta ocasión, que debe-ría haber sido mucho mejor aprovechada, sehaya sacado a la luz una publicación malredactada, con párrafos francamente incom-prensibles, frecuentes incorrecciones y conrepeticiones, iteraciones y redundancias quehacen del libro una continua referencia a losmismos hechos, a las mismas obras y a losmismos datos. Este afán repetitivo se mani-fiesta igualmente en las ilustraciones que ocu-pan una gran parte de las páginas, ya que serepiten dos y tres veces los mismos cuadros deJosé Bermudo o fragmentos de los mismos.

El lenguaje empleado es pobre y muypoco expresivo; a veces, incluso, usandomodismos incorrectos y confusos; como cuan-do, al dar noticia de los hijos de don CarlosBermudo Galván, padre del pintor, después

de citar a varios añade la autora: “...y, segúnlas fuentes, podrían ser algunos más...” (¡).

El análisis estilístico de las obras delpintor Bermudo es excesivamente simplista,prescindiendo totalmente del contexto socialy artístico del momento para situar la perso-nalidad y la obra de José Bermudo Mateos.

Sorprende que estando avalado el libropor un profesor de arte de la Universidad deExtremadura, se haya dado paso a una publi-cación con tan notables fallos y desajustes,que podrían haberse evitado con un poco másde reflexión y de orden expositivo; ya que, sinduda, la autora cuenta con amplia informa-ción y documentación sobre el personaje, yuna formación investigadora que la hubieracapacitado para componer una biografia deeste notable pintor con bastante mayor enjun-dia y corrección.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Evolucionismo y cultura.

Darwinismo en Europa e Iberoamérica

Autores: M. A. Puig-Samper, Rosaura Ruiz y Andrés Galera (Editores).

Edita: Junta de Extremadura (E.R.E.). Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial“Doce Calles”, 2002.

Recoge este volumen todos los trabajos yestudios presentados a las Jornadas celebra-das en Jaraíz de La Vera el pasado año 2001sobre la expansión de las teorías darwinistasen Europa e Iberoamérica, jornadas que fue-ron continuación de las habidas en Cancún(México) en 1998, y que fueron editadasigualmente por la U. N. A. M. y por “DoceCalles”; entidades que vuelven a ser, con elpatrocinio y concurso de la Junta de Extre-

madura, a través de su Editora Regional, losimpulsores de este nuevo e interesante volu-men con las aportaciones de los asistentes aJaraíz de La Vera.

Además de la Introducción de los coordi-nadores de la publicación y de las Jornadas, sepueden encontrar en las páginas de este libroveinticuatro trabajos de autores españoles,franceses, italianos, portugueses, bolivianos,mexicanos, brasileños y cubanos que anali-

Page 421: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS932

zan el fenómeno de la dispersión de las teoríasevolucionistas como un proceso cultural quetuvo su momento culminante en la segundamitad del siglo XIX, y que afectó de maneradesigual, en virtud de desiguales resistenciaso acomodos, a los diversos países en los quese hizo patente.

El interés fundamental de este conjuntode excelentes estudios no está en el análisisdel evolucionismo como teoría revoluciona-ria que removía los fundamentos del pensa-miento occidental y cristiano de la época, nien la estructura interna del pensamientodarwinista, sino en los complejos procesosculturales que significó su expansión; en losroces o choques que provocó esta teoría en lasmentalidades decimonónicas y el grado deaceptación o rechazo que se suscitó en lasdistintas sociedades y grupos culturales antela agresión que significaba su aceptación frentea los viejos y consagrados esquemas de lacivilización tradicional.

También se contemplan en algunos desus estudios las influencias darwinistas en

campos tan variados como la medicina, lapsiquiatría, la ética, la literatura o el arte.Especial interés tiene para los extremeños elestudio de Fernando Tomás Pérez Gonzálezsobre “Darwin y los canónigos de Badajoz”,en el que traza una completa panorámicaintelectual de la Extremadura de las décadasfinales del siglo XIX subrayando las polémi-cas y controversias entre los sectores másconservadores y ultramontanos, capitanea-dos por un canónigo de Badajoz, y los núcleoso círculos científicos que aceptaron, mati-zadamente, estas nuevas teorías sobre la evo-lución humana hasta su total aceptación.

Los diversos artículos, publicados en es-pañol, inglés, francés, portugués, etc. mantie-nen todos ellos un alto interés en cuando sig-nifican enfoques nuevos y sugerentes a losfenómenos de dispersión cultural y científicaen nuestro mundo contemporáneo.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

La vía de Cámara en los reinados

de los Reyes Católicos y Carlos I

(Memoriales y expedientes de Badajoz en la Sección Cámara de

Castilla del Archivo General de Simancas, 1494-1555)

Autor: Víctor García Herrero.

Edita: Badajoz, 2002.

Las fuentes de la Historia tienen un nú-cleo común e indiscutible que son los docu-mentos. Podrá debatirse, como lo hacía LucienFebvre o Marc Bloch, si la ciencia de la his-toria ha de sacarse solamente de esta fuentedocumental, como única garantía de veraci-

dad, o si han de considerarse también otros“monumentos” o “huellas” que los hombresdejaron impresas en otros ámbitos de su acti-vidad civilizadora; lo que no admite duda nidiscusión es que los fondos documentales yarchivísticos son el manantial más abundante

Page 422: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 933

y de aguas más cristalinas de donde manan losdatos y detalles que nos permiten a nosotrosreconstruir el pasado y comprobar la evolu-ción de nuestra sociedad.

Por ello las ciencias que se ocupan delestudio, clasificación y ordenación de losdocumentos, así como de su estructura e in-terpretación, son de primera importancia enel ámbito de la investigación, y se hace cadavez más urgente extender entre los profesio-nales del estudio y de la investigación histó-rica la necesidad de especializarse enDocumentalismo, Diplomática, Archivísticay Paleografia para garantizar y facilitar laautentificación de las fuentes utilizadas y laveracidad de los datos obtenidos.

En estas breves y superficiales observa-ciones se basa la importancia del libro publi-cado por Víctor García Herrero como resulta-do de una rigurosa investigación, dirigida porel Profesor Titular de la Universidad deExtremadura, Dr. Don Pedro Luis LorenzoCadarso, sobre el nacimiento, estructura yevolución del “Expediente Administrativo”como figura documental de enorme impor-tancia en la España Moderna; base y núcleode todo un procedimiento burocrático que,sin tener su origen exactamente en Castilla, nisiquiera en la Monarquía Católica, contribu-yó eficazmente a crear y mantener ese enormey complejo Imperio de relaciones y prestacio-nes con el que se inició el Estado Moderno enla Europa de los siglos XVI al XIX .

El autor analiza y comenta con ciertaamplitud los organismos, o Consejos, queformaban el entramado juridisdiccional-ad-ministrativo de ese incipiente Estado que fuela Castilla bajomedieval; deteniéndose espe-cialmente en el nacimiento, funciones, orde-nanzas e historia de la Cámara de Castilla,objeto especifico de su estudio, así como delos trámites o procedimientos que se cursabana través de ella: “La vía de Cámara”. Igual-mente, a partir del estudio puntual de losdocumentos de Simancas referidos a Badajoz,va desmenuzando en sus trámites las vías oprocesos de instrucción de los expedientes,sus fases, su carácter procesal o administrati-vo, etc., desde 1494 en que se fecha el primerod e los documentos encontrados, hasta 1555,final del reinado personal del EmperadorCarlos V.

Por encima del valor intrínseco de la in-vestigación, o de su utilidad académica, comoparte de un proyecto universitario muy exten-so, que afecta a los Departamentos de Diplo-mática, Paleografia, Archivística y otras cáte-dras de la Universidad de Extremadura, estásu mérito como iniciativa para abrir caminosen un campo de la investigación que está aúnprácticamente inédito en el contexto de nues-tra Universidad.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 423: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS934

Territorio Templario

Autor: Feliciano Correa

Edita: Diputación Provincial. Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, 2002.

El libro es el tesoro, es el escudo

que del peligro y del error defiende;

es el eterno sol con rayos de oro

que con vivo fulgor todo lo enciende

JUAN DE DIOS PEZA

El que como yo tuvo la suerte y la emo-ción de descubrir, guiados por la mano siem-pre tendida de Feliciano Correa, que nossirvió de trujamán (intérprete), algunas de lastierras templarias que trata en el libro queahora publica, con Jerez de los Caballeros a lacabecera, no tenemos más remedio que recor-dar, con la profunda nostalgia de los tiemposviejos, aquellos felices momentos en su com-paña transcurridos, así como resaltar elacumen, la gracia y la pasión, todas ellasaltamente contagiosas, que a mi espíritu nues-tro amigo Feliciano le transmitía. Era como siuna legión de pegásides la fluidez de laspalabras le inspiraran al enseñarme la magni-tud de sus feudos, sus señoríos afectivos,cuando paso a paso los recorríamos, porque,no en vano, un Correa es un Correa, y otromiembro la misma estirpe fue frey Pelay PérezCorrea, el maestre de la orden de Santiago,vencedor en esta misma región de la morisma,el que, sabiamente, supo elegir dos eternosparaísos: el primero porque pidió reposar parasiempre en el monasterio de Tentudía, que seencuentra a un tiro de piedra de nuestra zonay, el otro, el que después les prometen lasreligiones respectivas a los vencedores deinfieles.

Ya he manifestado en una reseña quesobre de este libro remití en su día al “DiarioHOY”, que considero obras de arte, a todasaquellas producciones del intelecto humanoque, al contemplarlas, al interiorizarlas, so-

brecogen nuestro espíritu en razón de su be-lleza, de su perfección, de su originalidad y desu interés. Pero si de un texto científico oliterario se tratara, merecen la calificación deobra de arte todos aquellos que, por su mag-netismo intrínseco, de un tirón me leo, lecturaque luego repito por autocomplacencia, siem-pre que sean tomos que no presenten, altiba-jos, lagunas ni fisuras, es decir, que formen unente completo tanto en lo que se refiere alfondo como en lo que se relaciona con laforma. Y, por todo lo que ya hemos dicho,Territorio Templario es una obra de arte, taly como vamos a demostrar, porque reúne,sobradamente, las características de belleza,perfección, originalidad e interés a las queantes hemos aludido.

Territorio Templario no se puede tratarde una manera simplista, ni estudiárselo deuna sola vez, porque es un libro que se prestaa múltiples lecturas y, como es profundo, adiversas interpretaciones, es decir, que Terri-torio Templario, de Feliciano Correa (un vo-lumen que ha sido editado por la Diputaciónde Badajoz, el 22 de XI-2002, y que consta de226 páginas en A4) hay que analizarlo deteni-damente, saboreándolo página a página, cadauna de ellas tan exquisita y enjundiosa comosi de una loncha de jamón ibérico (de Jerez) setratara, y apreciar en su conjunto las cualida-des que la obra encierra: Su arte -en la plasti-cidad de sus fotografias-. Su literatura -en lasmagníficas descripciones engendradas por unapluma de altos vuelos líricos y narrativos-,que hace gala de un lenguaje preciso, precio-so, rico y con el estilo apropiado a las situacio-nes específicas de las facetas de describe. Suspáginas de divulgación histórica -sobre lainteresante orden del Temple, de tan misterio-

Page 424: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 935

so atractivo histórico, cuyos secretos aún en eldía hoy se encuentra sin desvelar plenamen-te-. Su compromiso con Extremadura -a laque contempla en sus más variados aspectos:el ecológico y medio ambiental, geográfico,humanístico, social, económico, florklórico,poético, etcétera-; y, finalmente, el amor quehacia Jerez de los Caballeros experimenta,es un cariño rayano en la idolatría compulsiva.Su Jerez (o el deseo posesivo de una noviaeterna) a la que Feliciano Correa se resistehacerla suya totalmente, para ensoñarla siem-pre en Dulcinea.

Territorio Templario es un libro que con-juga sabiamente la amenidad y la profundi-dad. Para incentivar, si ello fuera posible,todavía más el texto se vale de 156 fotografiasa todo color repartidas entre las 226 páginasde las que el volumen consta. De estas fotos,45 son a página entera, 7 a doble página y elresto de distintos tamaños, además de la doblefotografia de la portada. En todas ellas seplasman los más variados motivos: paisa-jísticos, monumentales, artesanales, folkló-ricos, religiosos, faunísticos, etcétera. Se ad-vierte que las reproducciones son magníficostrabajos de profesionales en este arte, que noes nada fácil, obras que nos trasladan, desdela nitidez de los cuadros, al trasfondo de lanarración, haciéndonos vivir al mismo tiem-po, a través de las letras y por las imágenes, laintensidad casi real de la trama.

Territorio Templario, además de Jerezde los Caballeros, como cabecera del bayliato,relaciona las localidades de: Barcarrota,Salvaleón, Salvatierra de los Barros, Valle deMatamoros y Valle de Santa Ana (dos locali-dades éstas que descubrimos de sus manos, enlo que para nosotros fue un viaje a la antepor-tada de un edén, que todavía no hemos olvida-do), Brovales, Valuengo y La Bazana, Olivade la Frontera, Zahínos, Valencia del Mom-buey, Fregenal de la Sierra e Higuera la Real,como viejos enclaves de población templaria.De cada una de estas catorce localidades,Correa realiza un estudio geográfico, huma-nístico, económico y monumental, resaltandosus peculiaridades específicas, con la maes-

tría propia del que se conoce al dedillo cuantotrata, no en vano, estas tierras han sido, desdesu más tierna infancia, el campo de cultivo desus aficiones y de sus curiosidades, oficiandode reserva para su retiro espiritual.

EL AUTOR

Estudia, y no serás cuando crecido

ni juguete vulgar de las pasiones

ni el esclavo servil de los tiranos.

Así terminaba uno de sus sonetos, de losque era un virtuoso, el poeta venezolano ElíasCalixto Pompa, mediante el que intentabainducir a los niños hacia el cultivo de suinteligencia, porque solamente la cultura, yno los santones ni los profetas, pueden redi-mir las sangrantes dolencias que afligen a lahumanidad.

Feliciano Correa es un hombre enamora-do de la cultura. No voy a glosar en estaslíneas sus capacidades o sus méritos, porqueson suficientemente conocidos por todos losque tenemos algún contacto con la vida de lasLetras de nuestra región y de fuera de ella, nivoy a enumerar sus títulos académicos, ni losimportantes premios que le han sido otorga-dos a lo largo de su trayectoria vital, ni suspublicaciones literarias, científicas, históri-cas o periodísticas, ni sus posibilidades deorador y conferenciante filustre, ni su persua-sión como respetado docente, cuya carrera haido escalando peldaño a peldaño, y por supropio valer y esfuerzo, desde simple maes-

tro de escuela, y lo pongo en negritas porqueaquellos simples maestros de escuela de anta-ño fueron la bisagra del saber sobre la quepivota hoy nuestra sociedad, hasta el doctora-do universitario, no, no voy a relatar nada deello, simplemente porque todo cuanto dijeredaría la sensación de que ejerzo como turife-rario. Todo lo pienso resumir en tres palabras.Feliciano Correa es un filósofo (ama el saber),pero en el sentido que decía Cicerón, “ya queno basta con adquirir sabiduría, es preciso,además, saber usarla”. Feliciano Correa es un

Page 425: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS936

humanista, en donde la Naturaleza ejercecomo el eje de su sabiduría, ya que él cree,como creía Mark Twain: “que el hombre es unexperimento, el tiempo nos dirá si valía lapena”. Y las dos cualidades anteriores sealiñan con una tercera: su capacidad de traba-jo, trabajo y trabajo. Este es el secreto de lafórmula de Feliciano, así de sencillo.

LA ORDEN DEL TEMPLE

La II parte de la obra es un estudio sobreLOS TEMPLARIOS EN EL INMENSO BAY-LIATO DE XEREZ, contemplados desde di-versas perspectivas: 1.ª- El Temple como retointelectual; 2.ª- Complejo de superioridad,3.ª- Los Templarios en Jerez de los Caballerosy 4.ª- La extinción de los Templarios en Jerez.Habla, Feliciano, sobre las órdenes militaresen España, sobre todo aquellas que tuvieronuna implantación más arraigada en Extrema-dura. Destacando que la Orden del Temple, apesar de haber transcurrido más de 883 añosde su fundación, es la que ha continuadoproduciendo como ninguna, literatura einterrogantes, consiguiendo, por estas para-dojas de la vida, un propósito absolutamentecontrario al pretendido por los conspirado-res contra la Orden.

Para terminar esta reseña destaco, en elaspecto heráldico la interesante piedra armeraque consta en la fotografia de la página 179,que nos ofrece un escudo de armas cinceladoen granito, de la Orden Templaria, existenteen la fortaleza de dicha Orden en Fregena1 dela Sierra (Emblema que siempre había des-pertado mi atención, pero al que nunca había

podido contemplar con la claridad que loadmiro ahora, lo que me permite blasonarlocon precisión).

Trae por armas el citado escudo: En cam-po de plata, una cruz griega de gules, en lossobacos de la cruz (como dirían los viejosheraldos), acompañada por dos soles de 16rayos en 1°, y 4°, y por dos estrellas de 8puntas en 2°, y 3°; surmontada por un crecien-te, todos también de gules. El perfil del campoes clásico redondeado, si bien, por el incur-vamiento de la punta, se advierte que puedeser una obra del mediados del siglo XIV.Véase la conjugación, un tanto mágica, de laserie de números: 4, en los brazos de la cruz,8 en las puntas de las estrellas, 16 en los rayosde los soles y la luna como señora de la noche,en esa trilogía de colores, blanco, negro y rojo,que fueron una parte fundamental de la esoté-rica y mística simbología templaria.

Sólo nos queda felicitar sinceramente aFeliciano Correa, por este magnífico libro,Territorio Templario, que pone de manifies-to, a través de sus páginas, su amor a Jerez, atoda esta zona y, por extensión, a Extremadura,congratulación que ampliamos a la Diputa-ción Provincial de Badajoz, por la interesanteiniciativa de publicar este tipo de obras queson, desde estos mismos instantes, una refe-rencia obligada para todas las personas aman-tes de nuestra historia y de nuestra cultura.Con libros como este renace en nuestro espí-ritu el orgullo de ser extremeño.

PEDRO CORDERO ALVARADO

Page 426: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 937

Fuegos

Autor: Liborio Barrera.

Edita: Mérida. ERE, “La gaveta”, 2002.

Con una novela anunciada (Tormentas)que la editorial asturiana “Llibros del pexe”publicará próximamente, Liborio Barrera (Al-mendralejo, 1963) entrega ahora su primeraobra recogida en libro, una compilación decinco relatos que viene a incrementar un pa-norama narrativo verdaderamente rico en elcultivo de este género en nuestra región(recuérdense libros de relatos recientes deJorge Márquez, Hidalgo Bayal, Elías Moro,Alonso Guerrero, Pilar Galán, Carlos Len-cero...)

Procedente del campo semántico predi-lecto de la imaginería erótica de todos lostiempos, según la cual “fuego” se identificacon pasión amorosa, los relatos de este volu-men incorporan, si persistimos en el uso de lametáfora, intensas llamaradas pasionales con-denadas a una rápida extinción; son fugacesfulgores que declinan bruscamente hacia elrescoldo del desamor con su estela de emocio-nes negativas (el despecho, el rencor, la vio-lencia...), por lo que el epígrafe génericotiene, claro es, algo de irónico. Nos hallamos,por ello, no ante una reunión de narracionesdispersas temática y formalmente, como su-cede en tantos casos, sino ante una obra uni-taria atravesada por el motivo recurrente de lamuerte, casi siempre violenta, de la mujer,con la que se cierran estas singulares historiasde desencuentros amorosos. Contempladasdesde una perspectiva masculina y relatadasen primera persona por los protagonistas, estoes, por los verdugos, las tramas dejan el posoamargo de una violencia narrada en sus por-menores con una impasible distancia que rozael cinismo (y de este modo escueto se relata

uno de los asesinatos, desplazado enseguidapor otras impresiones sensoriales: “Entoncesme di cuenta de que mis manos rodeaban sugarganta. Estaban rígidas, como si fueranpiedras. No había sangre. Los ruidos de latarde, los pájaros que se asoman a las venta-nas, los coches que desde lejos emiten susgases, las radios cuyos locutores anuncian lasiguiente llamada o el péndulo del reloj, in-flexible, volvieron de repente” pág. 32). Encontra de lo que sería previsible (unas narra-ciones en primera persona marcadas, por ello,con una emotividad convulsa), soprende laabsoluta ausencia de “pathos” y de esos per-turbadores procesos íntimos que desemboca-rán en una violencia siempre fatal, pues losnarradores se limitan a una precisa y distanteconsignación de los episodios sin el menorasomo emocional (sin piedad, sin arrepenti-miento). Y sin embargo, sí que afloran deestas historias terribles unas emociones ro-tundas, no expresas en la superficie de losrelatos: el dolor del niño abocado a una me-lancolía sin consuelo, la rabia impotente delboxeador que se ve preso en una emboscadadel destino, el afán vengativo del maridodespreciado, etc, que se traducen en pasajestan contrastados (la violencia extrema comu-nicada mediante una frialdad distante), comoel de la lapidación, en una ciudad árabe, de lapropia esposa adúltera: “La piedra que golpeaen el hueso y lo rompe suena como dos piedrasque chocan y se parten en tres o cuatro peda-zos. No veo los fragmentos descoyuntadoscuando saltan. Sólo la mancha oscura de lasangre que emerge poco a poco en el chadorgris como un jarro derramado en algunas

Page 427: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS938

partes del cuerpo [...] El descampado se ilumi-na con los colores de un día sin apenas horas.Tal vez sea el calor asfixiante” (p. 43).

Es frecuente que el desarrollo y el desen-lace de las tramas se anuncien en una primerafrase, escueta y contundente (obedeciendo asía uno de los principios del cuento, la conexiónprincipio-fin): “Alguien dijo sólo amarás unavez a una mujer” (y sigue el desarrollo narra-tivo de esta formulación), “La beso en el cue-llo. Noto su tensión” (dos anotaciones telegrá-ficas que expresan una situación de desamor),“Yo voy y vengo, voy y vengo”, frase esta quepreludia una estructura argumental de “vai-vén”, de encuentros y separaciones (la última,definitiva). Este cuidado formal, junto a laselección de los mismos procedimientos técni-cos (empleo de la primera persona, perspectiva

masculina, relatos cerrados con la muertecomo episodio oclusivo, similares registrosformales) no convierte a las narraciones enmeros artificios lúdicos segregados de larealidad, pues a pesar de la intencionadafalta de anclajes en el espacio y en el tiempo(otra peculiaridad de este mundo narrativo:nos movemos por aldeas, ciudades, bata-llas... no reconocibles), estos textos denun-cian, con contundencia pero sin moralismosni “mensajes” explícitos, un destino humanocomún (la imposibilidad del amor) y unalacra de nuestro presente, la violencia mas-culina tantas veces impune.

MANUEL SIMÓN VIOLA

Tormentas

Autor: Liborio Barrera

Edita: Gijón, “Llibros del pexe”.

Tormentas, la primera novela de LiborioBarrera (Almendralejo, 1963), ha venido casia coincidir en el tiempo con una compilaciónde relatos, Fuegos (Mérida, ERE, 2002), conla que se dio a conocer como narrador. Sean ono próximas también en el momento de sucomposición, lo cierto es que ambas nos en-frentan con la ruptura de las relaciones amoro-sas, que si en los relatos empujaban a lospersonajes masculinos a una violencia desafo-rada que no excluía el crimen, en esta narra-ción sume al amante en la soledad y en elaislamiento (cuando fue precisamente el aisla-miento del “creador” el que, según recuerda,malogró su relación afectiva). El abandono de

su entorno laboral, el regreso a la vieja casapaterna y al ámbito rural de la niñez tienenmucho de búsqueda de un asilo, de regresoinconsciente a un tiempo, la infancia, en queel amor no poseee la fuerza destructora conque los años adultos le pertrecharán, pero, deotro lado, esta decisión de alejamiento de sumundo cotidiano, al fin un refugio, pone másde relieve su desamparo en un ambienteextraño a cuyo acontecer natural el personajeno querrá acompasar su vida.

En su superficie, Tormentas recuerda aotras novelas cortas, emblemáticas de tanpoco cultivado género, como El extranjero oMuerte en Venecia, pues como en ellas, si

Page 428: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 939

bien por razones en cada caso distintas, asis-timos al deambular sin meta precisa de unpersonaje solitario sumido en su mundo inte-rior, sometido al albur de unas relacionesexternas casuales y a unos episodios azarososo absurdos (como ese anciano que en la nove-la aparece muerto e involucra al personaje enun proceso judicial), y todo ello en un medioajeno (“me levanto cada mañana con la sensa-ción de encontrarme en un lugar extraño”,pág. 91), contemplado con distanciamiento,aunque no con desdén. Una considerable con-centración del espacio (la casa paterna, unaaldea y otra vivienda próximas) y del tiempo(unos meses del otoño y del iniverno), y unospocos personajes, la mayor parte de ellos sinimplicación sustantiva en la trama (un pastor,un juez...) constituyen los ingredientes de estesobrio relato del desamor, que deja en lasombra el episodio más “novelesco” (la narra-ción precisa de la ruptura amorosa, entrevistasolo en ciertas ráfagas del recuerdo), paraerigir el paisaje de la desolación tras la tor-menta (“El amor deja una devastación de laque no se recupera jamás”).

El mundo interior (recuerdos de sus via-jes juntos por Europa, de los momentos deincomunicación, de la separación final) se

alterna con el mundo exterior (el vivir monó-tono de la aldea, los rutinarios recorridos delpastor del valle a las sierras...), en un movi-miento de vaivén muy contrastado (lo cosmo-polita frente a lo local, las plurales relacioneshumanas frente a la soledad), en que triunfaráfinalmente la pulsión de la vida frente alensimismamiento del recuerdo, pues la vida,según recuerda Kierkegaard, solo puede serentendida mirando hacia atrás, pero ha de servivida mirando hacia delante, o sea, haciaalgo que no existe. Cuando el personaje, ilus-trado y viajero, conozca a esa mujer campesi-na con un hijo pequeño, herida también ellapor el abandono (su esposo, encarcelado, seniega a verla), su destino se abrirá a una nuevarelación amorosa, problablemente vivida porambos como sucedáneo de una pasión fulgu-rante y quizá abocada a una nueva “tormen-ta”, pero portadora de calma pues en su senotrae inseminado el germen de la reconcilia-ción consigo mismo y con la realidad. Delpasado quedará un pequeño dolor, leve ylejano, “mientras esta otra mujer ahuyentacon sus manos encallecidas mis malos pensa-mientos”.

MANUEL SIMÓN VIOLA

Page 429: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS940

Prólogo al libro de Fernando Ayala VicenteVida política en la provincia de Cáceres

durante la II República:

El presente trabajo del historiador Fer-

nando Ayala Vicente analiza y profundiza en

las claves del funcionamiento interno de los

partidos políticos y sus élites en unos momen-

tos tan delicados como trascendentales de

nuestra Historia reciente, como fueron los co-

rrespondientes a la Segunda República (1931-

1936) y en un espacio geográfico, hasta la

fecha no tratado de forma monográfica, como

es la provincia de Cáceres.

Se trata de un elemento más de valora-ción del período, iniciado por el mismo autoren su anterior trabajo: Las elecciones en laprovincia de Cáceres durante la SegundaRepública (Editora Regional de Extremadura.Mérida, 2001) Y que ahora presenta otra seriede indicadores a analizar, cómo son el com-portamiento y la vida interna de los partidospolíticos.

Para su estudio ha utilizado un elevadonúmero de fuentes, tanto archivísticas, comohemerográficas y bibliográficas que consi-guen acercarnos de una forma bastante aproxi-mada a la realidad del momento.

El autor comienza recordando cuáles fue-ron los antecedentes socio-políticos que sehan utilizado como punto de partida, parapasar a continuación a describir el proceso dela llegada de la República a la provincia,comprobando las consecuencias del cambiode régimen y demostrando que, en consonan-cia con lo que sucede en el resto de España, sedesarrolló en medio del júbilo popular y con

escasos incidentes en cuanto al orden públi-co.

El análisis de las peripecias políticas co-tidianas es la parte central del libro. En estesentido, el autor ha pretendido averiguar cómose desarrolló la vida interna de los partidos,sus reuniones y debates políticos, su presen-cia en la escena pública... Toda esta informa-ción la ha insertado en la celebración demítines y manifestaciones, para culminar conun detenido estudio de la trayectoria munici-pal en las principales localidades de la provin-cia.

Conviene del mismo modo destacar otrostemas debido al tratamiento dado por lasautoridades y su aceptación o no por la pobla-ción. Se trata de cuestiones tan candentescomo el paro obrero, el problema agrario, lacuestión religiosa, las obras públicas, la ense-ñanza, el regionalismo que en su conjunto nosdeben llevar a comprender mejor una vidacotidiana tan intensa como la que se produjoen el período analizado.

La movilización de las masas, así como elimpresionante interés por la “cosa pública”que se adquirió durante toda la II Repúblicaen la provincia de Cáceres, es una muestra delo apasionante que resultaron estos años, conuna constante dinamización de la actividadpolítica, social y cultural.

Hay que insistir para la mejor compren-sión del desarrollo de la obra, que la provinciade Cáceres presentaba en los albores de losaños 30 un perfil predominantemente agrario,con un fuerte desequilibrio en la estructura dela distribución de la propiedad de la tierra y de

Vida política en la provincia de Cáceres

durante la II República

Autor: Fernando Ayala Vicente

Edita: Excma. Diputación de Cáceres. Institución Cultural el Brocense. Cáceres, 2002.

Page 430: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 941

la riqueza, que obviamente marcaron su pos-terior evolución y en cierto modo habíanvenido determinando su orientación política,al estar estrechamente vinculadas las opcio-nes que resultaban triunfantes con una tupidared de clientelas.

En este sentido durante la Segunda Repú-blica asistimos a un profundo cambio en elreparto del poder que tradicionalmente habíadejado de lado a las corrientes y personajesmás innovadores o progresistas y que ahoravan a adquirir un rotundo protagonismo. Atodo ello contribuyó el desmantelamiento, enbuena medida, de la secular desmovilizaciónsocial, que con las sucesivas emisiones delsufragio se manifestó y decantó por la deman-da de cambios.

Un detalle significativo es que a pesar dela gran efervescencia política que se viviódurante aquellos años, existió un profundodesequilibrio entre el número de comités lo-cales de los distintos partidos, algunos exten-didos por toda la provincia, y el índice deafiliación que fue bajísimo, como prueba ladocumentación aportada por las memorias delos Congresos de algunos de ellos, por ejem-plo el partido socialista (maticemos en estesentido que fue muydistinta la afiliación a lasSociedades obreras sindicales, donde fue mu-

cho más numerosa) o el examen de las actas dereunión de otras.

La adscripción electoral fue, así mismo,objeto y fruto de un discurrir evolutivo para-lelo a lo sucedido en el resto del Estado, sibien con las peculiaridades propias de lamentalidad profundamente rural cacereña (ca-racteres socio-económicos, importancia delas fuerzas en pugna, representatividad de suslíderes...). Todo ello dio como resultado unatransformación de las jerarquías provincialesy locales, resultando complejo buscar unaorientación de la tendencia, pues si en elprimer bienio fueron republicanos de izquier-das y socialistas los predominantes, seríandurante el segundo, conservadores y radicales(ahora muy moderados), para culminar enfebrero de 1936 con una polarización de blo-ques de derechas e izquierdas en situación degran equilibrio.

Con todos estos ingredientes, el libro deFernando Ayala Vicente, se convierte en unreferente para la comprensión del devenirpolítico cacereño en unos momentos que de-terminarían la singlatura de la historia de losaños venideros.

FERNANDO SÁNCHEZ MARROYO

Invención, difusión y recepción de la literatura

popular impresa (siglo XVI)

Autor: Pedro M. Cátedra.

Edita: Mérida. Editora Regional de Extremadura (E.R.E.), 2002.

Desarrolla el autor en este amplio y com-pleto estudio sobre el proceso incoado contraun ciego poeta, autor a su vez de una especiede patraña literaria que tuvo mucha difusión

en el siglo XVI: “El caso admirable y espan-toso sucedido en la villa de Martín Muñoz delas Posadas...”, todo un análisis pormenoriza-do de esta corriente o subgénero literario

Page 431: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS942

construido sobre una narrativa popular que harecibido la denominación de “pliegos suel-tos”, “letrillas”, “coplas” o “de cordel” por elinterés sociológico que tuvo en su momento,y porque al ir desbrozando los distintos ele-mentos que en su día intervinieron en el juicioy en las distintas fases de su incoación, permi-te al autor profundizar en el estudio de laépoca de las primeras imprentas existentes enEspaña, en un más puntual conocimiento delos mercados de venta de este tipo de literatu-ra, en la que solían aparecer todo tipo dedesviaciones morales, burlas e injurias queprovocaban por su sordidez el interés generalde las clases bajas e incultas, quienes o bienlas compraban en las esquinas a ciegos ytullidos, o, en caso de ser analfabeto, las

escuchaban de los propios ciegos poetas quelas habían compuesto.

En cualquier caso, existía todo un entra-mado de intereses, derechos de autor y mane-ras, de distribución que el autor del libroanaliza con gran riqueza de datos y documen-tos, lo que hace que este volumen sea muycurioso e interesante, pues retrata una activi-dad literaria y una complejidad social que hatenido continuidad en nuestra. propia época,ya que “mutatis mutandis” representa unamanera de comunicación social o un medio depublicidad que hoy se hace con los mismospropósitos y objetivos, aunque cambiando losmedios.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

El pensamiento filosófico de Benito Arias Montano.

Una reflexión sobre “Opus Mágnum”

Autor: Juan José Jorge López

Edita: Mérida. E.R.E.. Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, 2002.

Intenta el autor de este notable y bienconstruido libro demostrar la importancia deBenito Arias Montano como uno de los másrelevantes pensadores y filósofos del fértil ycreativo siglo XVI español, ampliando y com-pletando las referencias parciales y los esca-sos estudios hasta ahora existentes sobre lapersonalidad y la obra de este eximio extre-meño, que puede considerarse como una delas figuras históricas más destacadas del hu-manismo renacentista ibérico.

Su inmensa obra sobre la exégesis e inter-pretación de las Sagradas Escrituras, su dila-tada cultura filosófica, posibilitada por susamplios conocimientos filológicos que le per-mitían leer, interpretar y analizar textos en

latín, griego, caldeo, hebreo y otras lenguasbíblicas, le hicieron acreedor de merecidafama y prestigio en la corte y reinado de FelipeII, que le encargaría la formación y diseño dela gran biblioteca de El Escorial, la revisión dela nueva Biblia, que podemos considerar comola de la Contrarreforma, y la participaciónactiva en el Concilio de Trento; redondeandoasí una vida intelectual propia de su siglo y desu momento, que le sitúan en la cúspide delpensamiento humanista. Aunque con rela-ción a la pureza católica de su pensamientosiempre se levantaron dudas y suspicacias encuanto a las influencias erasmistas, inclusojudaicas, que empañaron de heterodoxia suslibros y doctrinas.

Page 432: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 943

No obstante, el autor demuestra en suamplio trabajo, debido a una bien fundamen-tada tesis doctoral, que este notable frexnensefue, además, una de los más centrados filóso-fos del Siglo de Oro, cuyas reflexiones sobreDios, el Universo y el Hombre le sitúan en unaposición equidistante entre el racionalismode Erasmo de Rótterdam, el liberalismo teoló-gico de Lutero y la postura dogmática delcatolicismo militante; especialmente en losenfoque que hace sobre el comportamientohumano y sobre la idea de verdad científica.

A partir de este estudio, centrado en losconceptos filosóficos fundamentales usadospor Benito Arias Montano, Juan José Jorgedestaca también en sus escritos sus profundosconocimientos sobre la naturaleza, lo avanza-do de sus planteamientos políticos y los aná-lisis sociológicos y éticos que Arias Montanohizo de su propio entorno vital.

Se completa la obra con los cuatro trata-dos básicos de la filosofia del siglo de Oro,superadora de la Escolástica medieval peroaún moviéndose en los parámetros de la Teo-logía Moral y de la Lógica Formal. Primero, la

posibilidad del conocimiento humano y laposibilidad de comprender y alcanzar la sabi-duría divina con nuestras capacidades inte-lectuales. Segundo, la Teodicea o naturalezadivina, y su manifestación en la Revelación yen las Sagradas Escrituras. Tercero, la natura-leza fisica del Universo y la naturaleza delHombre; es decir, el ámbito de la Ciencia ysus posibilidades de alcanzar la verdad obje-tiva. Todo ello puntualmente extraído por elautor de los propios textos de Arias Montano,de quien el doctor

Jorge López es uno de los más preparadosestudiosos y conocedores.

Insistimos en el acierto de su publicaciónpor el doble motivo de incrementar las posibi-lidades de conocer más puntualmente la obrade Arias Montano, como por completar unesfuerzo bibliográfico alrededor de esta figu-ra que se inició en el Congreso Internacionalcelebrado con ocasión de su Centenario.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Breve y atractiva colección de estampaso narraciones, ilustradas por el mismo autor,que recibieron el Primer Premio de la IVEdición de este galardón literario, convocadoanualmente por la Diputación de Badajoz,que ven la luz en una cuidada edición enformato de bolsillo, pero con destacada cali-dad de papel e impresión.

Se advierte en los tres cuentos o narracio-nes la destacada maestría de su autor, José A.

Ramírez Lozano, que ya ha obtenido numero-sos premios en otros certámenes poéticos yliterarios, dentro y fuera de Extremadura.Cada una de las narraciones, en función de losobjetivos perseguidos, puesto que se presen-taba en la modalidad de narrativa infantil,cuenta con una medida dosis de ingenuidad,compensada por el deseo de que su lecturainterese también a personas adultas y no sóloa niños. Personajes y situaciones destilan una

El pensamiento filosófico de Benito Arias Montano.

Una reflexión sobre “Opus Mágnum”

Autor: J. A. Ramírez Lozano

Edita: Badajoz. Departamento de Publicaciones Diputación Provincial.

Page 433: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS944

intencionalidad didáctica, revestida con unlenguaje muy apropiado a su calidad de cuen-tos, revistiéndolo con una gran flexibilidad enlas palabras y los modismos, con lo que sulectura resulta entretenida y agradable, que en

definitiva es lo que se busca en el certamen yen la publicación de los galardonados.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Una noche sin luz en lo de Malena y

otros cuentos peores

Autor: Martín Pinus (Ilustraciones de José María Castañeda).

Edita: Badajoz. Departamento de Publicaciones. Diputación Provincial, 2002.

Colección de cuatro relatos muy imagi-nativos y surrealistas, incluso rozando elgoticismo brujeril de hacer desaparecer eltiempo como si se tratara de un elementocircense, que merecieron el primer premio dela IV Edición del certamen de Cuentos Ilus-trados que convoca anualmente la DiputaciónProvincial, en la modalidad de narracionespara adultos.

Tanto el autor de los textos como el de lasilustraciones son argentinos, y cuentan con lahabilidad de trasladar a sus pasajes, a susdescripciones y a sus dibujos ese sabrosoacento del lenguaje rioplatense, con todos losmatices y distorsiones gramaticales que ha-cen tan peculiar y brillante su forma de expre-sarse. Desde la mera y formal utilización deciertos modismos o giros populares, hasta elcorrecto empleo de arcaísmos típicos hispa-noamericanos, quizá sorprenda la libertad

con que Martín Pinus deriva o conjuga ciertossustantivos o verbos; pero es precisamente enesa libertad y en esa flexibilidad del idiomadonde reside el encanto y el atractivo de losautores americanos.

Los cuatro cuentos son muy ocurrentes yoriginales; tanto por sus argumentos, comopor el desarrollo y desenlace de su trama, loque los hace entretenidos y sorprendentes.Cualidades que sin duda tuvo en cuenta elJurado para otorgarles el máximo galardóndel certamen.

La presentación del pequeño volumenpor parte de la institución promotora es impe-cable y de gran calidad en todos sus elemen-tos, encuadrándole en esta colección de cuen-tos premiados a que antes nos hemos referido.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 434: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 945

Cuento del Rey bajito

Autora: Ana Belén Ramos Guerrero (Ilustrados por Maribel Ramos Sánchez).

Edita: Badajoz. Departamento de Publicaciones. Diputación Provincial, 2002.

Nueva colección, como la anterior, detres cuentos bellamente editados por habermerecido ser galardonados con el “accesit”en la modalidad de cuento infantil, en lamisma IV Edición de este concurso literarioanteriormente citado.

Con un estilo sencillo, directo, sin gran-des complicaciones expresivas, la autora en-hebra tres pequeñas aventuras del personaje:un hombre bajito que llega a ser rey deMientrastanto y de los sirenos peluqueros,

terminando sus andanzas enamorado en eldesierto de una flor y de una morita.

A los textos acompañan unas ilustracio-nes igualmente ingenuas y multicolores, quese ajustan perfectamente a la sencillez de laspalabras y argumentos; pues, como ellas re-crean con bastante acierto lo que suponemoses el mundo infantil y sus concepciones casisurrealistas del mundo real.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Canora

Autora: Dolores Ruiz (Ilustraciones de Elena Fernández).

Edita: Badajoz. Departamento de Publicaciones. Diputación Provincial, 2002.

En un lenguaje muy lírico, lleno depolicromía y algo distorsionado en su propiacoherencia semántica, la autora de los textosva presentando a una serie de personajesfemeninos, inconcretos, infantiles, difu-mi-nados y flotantes, que habitan la ciudad deCanora, tan oníricos y surrealistas como elrelato que cada una de ellas protagonizan. Laoriginalidad y riqueza expresiva de estos cuen-tos, apreciada debidamente por el Juradocalificador del Certamen, les han hecho acree-dores del “accesit” al Premio de CuentosIlustrados de la Diputación de Badajoz en suIV Edición, y en la modalidad de narracionespara adultos. Igualmente, las ilustraciones de

Elena Fernández ayudan a situarnos en esesurrealismo imaginativo que se van despren-diendo de su lectura, y que hace flotar aobjetos y figuras en los distintos niveles decada página o de cada recuadro.

Como las anteriores publicaciones de lamisma colección, se ha cuidado con esmero lacalidad del papel, la impresión, la encuader-nación, la limpieza de textos y dibujos y todoslos demás elementos que hacen perfecta cadaedición y cada volumen.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 435: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS946

Los toros en Badajoz (siglos XVI y XX)

Autor: Fernando Masedo Torres.

Edita: Badajoz. Departamento de Publicaciones. Diputación Provincial, 2002.

El principal mérito de este curioso libroes la paciencia y buena disposición del autor,gran aficionado y defensor de la llamada“Fiesta Nacional”, para ir coleccionando yclasificando toda clase de muestras y noticiasde todos los festejos taurinos habidos en lacapital del Guadiana desde la posguerra civilhasta nuestros días, con algunas referenciasmuy limitadas al siglo XIX y a las épocasanteriores en que hay noticias de algunosfestejosos de este tipo.

Los datos históricos, que debe tomar dealgún erudito local, son escasos y con erro-res notables, como el que aparece en la pági-na 15, referido a la visita de Felipe II a Ba-dajoz “... para entregar a la corte portuguesa asu hermana Juana, quien había de casarse conel rey don Sebastián de Portugal”. Siendo elpropio don Sebastián hijo de la citada doñaJuana de Austria, y por consiguiente sobrinode Felipe II, adviértase el lío familiar.

Tampoco es correcto que en 1729 secelebrasen las bodas de Felipe VI (sic), hijo deFelipe V, con doña Bárbara de Braganza;pues Felipe VI será el próximo rey de España,cuando suceda a su padre Juan Carlos I.

En realidad este libro debería titularse“Los toros en Badajoz durante el siglo XX”,

pues las escasas notas que se dan del sigloXIX apenas ocupan página y media de las 346con que cuenta el volumen y otra páginaapenas resume la historia taurina de Badajozdesde 1907 a 1942 en que comienza de verdadel catálogo de festejos taurinos anuales cele-brados en los cosos pacenses.

Es relevante y curioso cómo el autor haaislado “químicamente” las corridas de torosde cualquier otro fenómeno social cultural opolítico; ya que estos hechos aparecen muyesporádica y brevemente en las crónicas,mucho más amplias y ricas en detalles, de lascorridas, si bien se dan algunos detalles onoticias de partidos de fútbol, estrenos devedettes en algunas revistas de moda u otrosacontecimientos populares o políticos quetuvieron reflejo en las páginas de los periódi-cos pacenses en los que Fernando Masedoplasmaba sus críticas taurinas.

Un amplio apéndice iconográfico y do-cumental cierra la publicación, con fotografias,carteles y otros recuerdos de las coleccionespersonales del autor, referidos a la vida tauri-na de Badajoz.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

Page 436: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 947

Liturgia de la mesa en Europa.

Una historia cultural del comer y del beber

Autor: Leo Moulín

Edita: Amberes. Fonds Mercator. Fundación Academia Europea de Yuste. Caja de Extremadura.Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Diputaciones Provinciales de Badajozy Cáceres, 2002.

A patir de un profundo conocimiento delmovimiento benedictino y de la vida en losgrandes monasterios medievales, el autor pro-fundiza en el buen yantar y buen beber detodos los pueblos y culturas europeas, asícomo en el placer casi artístico que proporcio-nan los alimentos bien condimentados y lasbuenas cocinas que, en cortes y, aldeas, hanido formando esta liturgia de la mesa. LeoMuolin hace en esta espléndida publicaciónun recorrido puntual por todas las gastro-nomías de comarcas regiones francesas, ita-lianas, alemanas, belgas, inglesas, escandina-vas, rusas y en menor medida españolas yportuguesas; aunque en este campo quizá seadonde esta publicación manifiesta lagunasmás notables en cuanto al análisis de laspeculiaridades culinarias ibéricas.

A pesar, de ello, el libro es una auténticajoya editorial, tanto por sus textos, llenos detrabajo investigador y de ingenio expositivo,como por la riqueza de sus ilustraciones, enlas que se reproducen cuadros, dibujos, carte-les, grabados o diseños provenientes de todoslos museos y colecciones artísticas europeas.

A lo largo de sus 423 páginas, en granformato y con una calidad insuperable en elpapel, impresión, encuadernación y demáselementos editoriales, podemos admirar entodo su esplendor lo que fue en el pasado esacultura o esa liturgia alimentaria y placenteraque cada pueblo o cada nación convirtieronen “folkgheist” de sus peculiaridades cultura-les.

La lectura de sus páginas es un placerpara todos los sentidos, ya que la descripciónde cada plato o de cada condimento, incluso

cuando se describen los “ascos” o repugnan-cias que se producen en algunas variedadesgastronómicas, estimulan en el lector todo susentido del gusto, paralelamente al de la con-templación de las obras de arte que le ilustran,y hasta los aromas que se desprenden de losguisos. Si, además, el lector es amante de lahistoria de los pueblos europeos, aprenderáen estas páginas notables datos y detalles queno suelen aparecer en los grandes tratadospolíticos, pero que forman parte esencial de lahistoria íntima y personal de las gentes quegozaron de su perfección alimenticia. En esteterreno podríamos decir que el libro de LeoMoulin es la descripción más suculenta ysabrosa de la historia de Europa.

Para llegar a este resultado, el autor hahecho un completo recorrido literario portratados y recetarios gastronómicos desde elImperio Romano hasta nuestros días, reco-giendo opiniones y consejos que cada uno deellos han ido aportando a esta cultura o litur-gia de la mesa, pues debemos resaltar laingente imaginación que en este campo handesarrollado los europeos en gustos y varieda-des, incluso aunque se trate de los mismosmanjares, aplicando técnicas culinarias ex-tremadamente variadas en la condimentación,conserva aderezo y consumo de los más varia-dos productos.

La publicación de este magnífico libroentra en la estela o en el conjunto de grandesediciones emprendida por las Institucionespolíticas extremeñas, junto a la FundaciónAcademia Europea de Yuste, la Caja de Aho-rros de Extremadura, las Diputaciones Pro-vinciales y el Fons Mercator de Amberes a

Page 437: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS948

raíz de la conmemoración del V Centenariodel nacimiento del Emperador Carlos V (1500-2000) que daría lugar a Congresos y activida-des académicas, y que vieran la luz otros

importantes volúmenes que ya en su día rese-ñamos en estas mismas páginas.

MARCELINO CARDALLIAGUET QUIRANT

El léxico diferencial de Don Benito.

Vocabulario común

Autor: Manuel Casado Velarde.

Edita: Don Benito. Publicaciones del Ayuntamiento. 2002, 265 págs.

A fines del año 2002, el Ayuntamiento deDon Benito ofrecía a todos los lectores engeneral, y en particular a los lingüistas intere-sados en las hablas extremeñas, la publica-ción, en su fondo editorial, de un nuevo libro,El léxico diferencial de Don Benito. Vocabu-lario común, el más reciente fruto de la laborinvestigadora del profesor dombenitense ycatedrático de Lengua Española en la Univer-sidad de Navarra, Manuel Casado Velarde,obra que viene a completar su ya dilatadabibliografía.

Es ésta una obra que marca un hito im-portante en este fondo editorial municipal porvariadas razones, entre las que podrían men-cionarse el interés y la novedad del asunto, laprofundidad de la investigación, sus aporta-ciones para posteriores estudios, la claridad ysencillez de su exposición, a la vez que el rigorcientífico a que tan acostumbrados nos tienesu autor.

No obstante, conviene destacar, en pri-mer lugar, la aportación que representa estamonografía al conjunto de estudios, todavíainsuficientes, sobre las hablas locales extre-meñas, con vistas a un mejor conocimiento de

su realidad lingüística regional. Téngase encuenta que si bien se dispone ya de diversosestudios de carácter general, a modo de visio-nes de conjunto, sobre el extremeño, y dealgunos vocabularios de ámbito general ylocal, se observa un importante vacío de estu-dios monográficos sobre muchas localidadesy zonas que nos brinden una visión más deta-llada de la situación dialectal. A ello hay queañadir que aún no se ha publicado el AtlasLingüístico de Extremadura, que numerosaspoblaciones importantes en la región perma-necen inexploradas e incluso que algunas,entre ellas Don Benito, ni tan siquiera tuvie-ron el honor de ser encuestadas para el ALPI.No existía, pues, ningún trabajo sobre el espa-ñol en Don Benito y es, en opinión de ManuelCasado, una de esas muchas localidades ex-tremeñas que estaba reclamando una aten-ción lingüística acorde con su importanciademográfica y su relevancia sociocultural.

Hay otra razón importante que pone derelieve la necesidad y oportunidad de estapublicación: el léxico tradicional de Don Be-nito, el más peculiar y localista, se nos va, senos acaba. Los profundos cambios experi-

Page 438: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

RESEÑAS 949

mentados en todas las facetas de la vida, eltrasiego de gentes, la inmigración interior y,sobre todo, la influencia de los medios decomunicación, especialmente la televisión,van estandarizando la manera de hablar endetrimento de lo diferente, propio y genuino.Por ello, consciente de tales peligros y cono-cedor de la riqueza de este vocabulario, elautor decidió abordar su estudio, centrándosepara ello exclusivamente en el plano léxico ydejando a un lado, para otra ocasión, losaspectos fónicos y gramaticales.

Dio a conocer los primeros esbozos, amodo de anticipos parciales y provisionales,en sucesivas entregas de Ventana Abierta,revista de la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LACULTURA EXTREMEÑA DE DON BENITO, y en unadeliciosa y amena conferencia que pronuncióen la Casa de la Cultura de esta ciudad conmotivo de uno de los premios nacionales deperiodismo “Francisco Valdés”. En una po-nencia impartida en la Universidad de Ali-cante, con motivo de un congreso-homenaje aAlonso Zamora Vicente, adelantó una primi-cia del estudio que, ahora completo, constitu-ye el libro que reseñamos.

Se abre el libro con una carta-prólogo delpropio profesor A. Zamora Vicente, en la quefelicita al autor por su dedicación, su tareasilenciosa de investigación y su aportación ala dialectología extremeña. Observa ZamoraVicente ciertas concomitancias, como no po-día ser menos, entre el corpus léxicodombenitense y el de su Mérida.

En el estudio que precede al vocabularioalfabético, bajo el epígrafe “Perfil del léxicodiferencial de Don Benito”, se expone ladeterminación de los objetivos y la metodolo-gía utilizada, el análisis del corpus léxico enrelación con el DRAE (edición de 2001), laclasificación del mismo en campos léxicos ylas principales conclusiones que cabe extraer.

El corpus léxico, en relación alfabética,es -con mucho- la parte más amplia de lamonografía. En los artículos destaca la parti-cularidad de aportar una amplia informaciónlexicográfica que remite no sólo al DRAE,

sino también a atlas lingüísticos, dicciona-rios, vocabularios y estudios dialectales pe-ninsulares y americanos. Estamos, pues, prác-ticamente, en presencia de un tesoro lexi-cográfico. Por lo demás, la estructura de losartículos se ciñe a los criterios más frecuentesen los estudios de Lexicografía actual.

En cuanto a los objetivos, ya en el propiosubtítulo del libro se indica que el corpus serefiere al vocabulario común, con lo que seexcluye el léxico propio de los oficios y pro-fesiones tradicionales, aclaración señaladapor el autor en reiteradas ocasiones. Por tanto,se recogen aquí solamente términos relativosal entorno doméstico, a la conversación, lasactividades humanas habituales, las cualida-des personales, los juegos y fiestas, inclusoalgunas partículas y marcadores discursivos,cuya aparición es rara en trabajos dialectales,a pesar de su importancia y frecuencia de uso.

Es evidente que este tipo de léxico gene-ral presenta la ventaja de tener un caráctermás duradero, una mayor resistencia al pasodel tiempo, y un interés semántico particular.El vocabulario específico, en cambio, se pier-de a medida que desaparece el instrumentaldel oficio y por tal motivo, la metodologíaempleada para la recogida de material esdiferente: no se recurre al modelo tradicionalde “palabras y cosas”, utilizado en la mayorparte de los léxicos dialectales.

Importantes son las fuentes de las que elautor proporciona testimonios reales de usoléxico. La relación de escritos de autores deDon Benito supone un conjunto significativopara el conocimiento del habla local. En lorelativo a las fuentes orales, aunque el propioautor menciona su competencia personal comodombenitense que, a pesar de la distancia,nunca ha dejado de tener contacto con lalocalidad, sus opiniones las ha contrastadocon otros muchos hablantes locales, quienes,en su mayor parte, figuran en el capítulo deagradecimientos. Son estas últimas fuenteslas que le han permitido confirmar el usoactual de las voces, sus acepciones en losdiversos contextos o si, por el contrario, como

Page 439: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS950

otros muchos aspectos de la vida, las palabrasse han quedado por el camino con el transcu-rrir del tiempo. Asimismo, son abundantes lasnotas aclaratorias, las citas y la bibliografíaconsultada.

En definitiva, se trata de una obra básica,fundamental para el conocimiento de esa par-te común del léxico de Don Benito. Susesclarecedoras conclusiones coinciden, enparte, con las que se desprenden de otrosimportantes estudios generales sobre el extre-meño. No obstante, el libro ha de entendersecomo un punto de partida para estudios pos-teriores. Ya el propio M. Casado señala parce-las aún pendientes de investigación, como es

el vocabulario específico de ciertas activida-des, oficios y profesiones, y destaca la nece-sidad de abordarlo sin demora ante el peligrode su pérdida. De este modo, opinamos con él,el léxico dombenitense por fin recibirá esaatención lingüística acorde con su importan-cia demográfica y su relevancia sociocultural.Esperemos que no se retrase el momento enque el propio autor, u otro filólogo que recojael testigo, nos proporcione la terminologíadombenitense de los oficios tradicionales.

MARÍA INMACULADA FERNÁNDEZ BARJOLA

Page 440: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

951

NORMAS PARA EL ENVÍO DE ORIGINALES

La REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS considerará la publicación decualquier tipo de trabajo siempre que alcancen un nivel de calidad suficiente yversen, en algún sentido, sobre los temas y ámbitos propios de la Revista.

Los trabajos se remitirán a la dirección del CENTRO DE ESTUDIOSEXTREMEÑOS (Apdo. de Correos 581, C/ G. Ortega Muñoz, 2, 06011-Badajoz)y no serán necesariamente objeto de correspondencia ni se devolverán a losremitentes.

Los originales, que no deberán exceder de 30 páginas (10.000 palabras),deberán presentarse impresos y precedidos de una primera página donde consten losdatos completos (nombre, apellidos, dirección y teléfono) y un breve curriculumvitae del autor o autores. Si el texto no hubiera sido compuesto en ordenador, eloriginal mecanografiado deberá estar en perfectas condiciones, Con tinta negraintensa, a doble espacio y en papel tamaño DIN A4 (210x297 mm) En este caso, sesubrayarán las palabras que hayan de ir impresas en cursiva, y se subrayarándoblemente las que hayan de ir en negrita, observándose siempre la a acentuaciónde las mayúsculas.

Cada uno de los trabajos deberá ir precedido de un pequeño resumen encastellano y en francés o inglés (unas 100 palabras), podrán asimismo adjuntarilustraciones, cuadros, esquemas, fotografías y similares, siempre que sean decalidad suficiente, en blanco y negro o color, y no excedan en sus dimensiones delDIN A4.

Las referencias bibliográficas se ajustarán en su forma a las normas de estaREVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS: Apellidos del Autor, Nombre: «Títulodel artículo en su caso», Título de la Revista o Libro en cursiva, ciudad, año, p. (opp.) xxx.

Las notas se numerarán de forma correlativa en caracteres árabes e iránvoladas sobre el texto, pudiendo figurar, indistintamente al final de cada página odel artículo (preferiblemente al final de éste).

En el caso de que los trabajos sean aceptados para su publicación, el autorenviará la versión definitiva en soporte informático y elaborada en cualquier tipo deprocesador de textos compatible con IBM, preferiblemente en Microsoft Word, asícomo el original de las fotos, gráficos, ilustraciones, etc.

El Consejo Asesor de la REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS po-drá requerir la introducción de modificaciones en el texto original de un artículoaprobado.

La no aceptación de cualquiera de estos requisitos puede conllevar que undeterminado trabajo no sea admitido para su valoración por el Consejo Asesor.

REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Page 441: REVISTA HISTÓRICA LITERARIA Y ARTÍSTICA...liberal de 1820-1823, y la supresión definitiva por la reina regente María Cris-tina en 1834. El 6 de febrero 1860 las tropas españolas

952