revista herencia n °14. bolivia en la cop 20

Upload: miriam-jemio

Post on 02-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    1/20

    1 2014

    actualidad

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    2/20

    2OCTUBRE 2014

    proyectos

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    3/20

    3 2014

    actualidad

    Contenido

    ACTUALIDAD

    Biotecnologa, una

    alternativa hacia la

    seguridad alimentaria?Pg. 6

    TEMA CENTRAL

    COP 20 y la posicin boliviana

    en las negociaciones sobre

    cambio climticoPg. 7 - 18

    TEMA CENTRAL

    Bolivia avanza en laimplementacin de su visin para

    el manejo de los bosques

    Pg. 17

    TEMA CENTRAL

    Benecio Quispe: El

    consumismo es el alma del

    deterioro de la Madre Tierra

    Pg. 18

    PROYECTOS

    Sud Lpez muestra su

    potencial en el manejo de

    vicuas silvestresPg. 4 - 5

    Minera produce una geografa de escasez de agua

    PERISCOPIO

    Foto:Internet

    A pesar de estar en una zona de ros y lagos, la actividad minera puedeproducir escasez de agua para las comunidades dedicadas a la actividadagrcola, segn el investigador Tom Perreault sobre el panorama extrac-tivo en Bolivia y Per en el libro Minera, agua y justicia social en losAndes: experiencias comparativas de Per y Bolivia. Si bien la situacin

    de la actividad minera en ambos pases es difcil de caracterizar y gene-ralizar por su complejidad, est claro que en ambos casos las geografasde la minera y del agua son coproducidas, es decir que se afectanrecprocamente. (Peridico digital PIEB)

    Muchos factores deben darse para que las muje-

    res denuncien la violencia. Como mnimo, deben

    darse mejores medidas para reducir su miedo a

    que la presentacin de una denuncia signicar

    ms violencia, humillacin o pobreza.

    Miradas

    Amrica Latina:Slo el 14% de las

    mujeres que sufrenviolencia lo denunciaO

    frecemos en esta ocasin una edicinespecial que explora ampliamente laposicin boliviana en las negocia-ciones internacionales sobre cambio

    climtico y las propuestas que el pasllevar y defender en la Vigsima Conferencia delas Partes de la Convencin Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climtico (COP 20), quese realizar en Lima, Per, del 1 al 12 de diciembreprximos.Bsicamente son cuatro los ejes sobre los que traba-jar la delegacin boliviana: 1) que los ecosistemasse adapten naturalmente al cambio climtico, y con-siderar esto como uno de los principales derechos dela Madre Tierra; 2) crear un ndice de distribucindel presupuesto global de emisiones de carbono, enfuncin de las responsabilidades y capacidades de lospases con relacin al cambio climtico; 3) que los

    pases desarrollados suscriban el segundo periodo decompromisos del Protocolo de Kioto; y 4) fortalecerlos enfoques que no estn basados en el mercado.Ser un encuentro en el que los pases desarrollados,ya lo han hecho saber, llegarn con la intencin dealcanzar un nuevo acuerdo post 2015 que implique laprofundizacin del actual paradigma de desarrollo, atravs de la consolidacin de los mercados globalesde carbono. Y plantearn tambin asignar mayorimportancia al involucramiento del sector privado yal desarrollo tecnolgico para avanzar en la mitiga-cin del cambio climtico.Estos pases intentarn eliminar los principios de laResponsabilidad Comn pero Diferenciada y el de laResponsabilidad Histrica, con lo que se pondran enigual condicin que los pases en desarrollo respectode su deuda climtica, algo que estos ltimos acep-tarn? As van las negociaciones.

    Bolivia en las negociaciones sobrecambio climticoPublicacin independiente

    PREMIOSPremio de Reportaje sobre

    Biodiversidad 2010

    Primer lugar enBolivia y Segundo lugar a nivellatinoamericano

    Premio de Reportaje sobre

    Biodiversidad 2012Mencin Especial

    Premio a la Calidad Boliviana2013 - INUQ

    Premio de Periodsmo Ambientalde la APLP 2013Segundo Lugar

    ALIANZASMedia partner del World

    Confederation of Businesses WORLDCOB

    Miembro lite de

    IntercontinentalUnion For Quality INUQ

    Miembro de la Red deComunicacin Ambental deAmrica Latina y el Caribe

    Staff

    DIRECTOR GENERALGuido Cortez Calla

    [email protected]

    EDITORAMiriam Telma Jemio

    [email protected]@revistaherencia.com.bo

    PERIODISTAKaren Gil

    FOTOGRAFASBernardo Guerrero / Miriam Jemio

    Sergio Nina / Archivo / Internet

    DISEO Y DIAGRAMACINKevin Jemio

    Roberto Endara

    PUBLICIDADLic. Sergio Nina Lizandro

    [email protected]

    Mvil: (591) 76278724

    DIRECCIN

    Av. 20 de Octubre N 2019Edif. Jazmn - Planta Baja, Of. 10

    Tel/Fax: (591-2) 2422957Cel: (591) 70141639Casilla Postal: 9130

    [email protected]

    [email protected]

    IMPRESINImprenta Alfropri - Print Group

    Depsito Legal:4-3-22-10

    Las opiniones de loscolaboradores no representannecesariamente la posicin de

    HERENCIA

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 20143

    editorial

    www.revistaherencia.com.bo/revista

    Fuente: BID

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    4/20

    4OCTUBRE 2014

    proyectosopinin

    La fibra de oro moviliz amedio millar de personas. Lasdueas del fino vello, las vicu-as, estuvieron en peligro deextinguirse. Hoy son prote-

    gidas por las comunidades manejadoras,como las que habitan los municipios deSud Lpez (Potos) que se benefician de suaprovechamiento. stas realizaron un festi-val de captura y esquila, en octubre.

    Hombres, mujeres y nios de los muni-cipios San Pablo de Lpez, San AntonioEsmoruco y Mojinete que pertenecen ala Asociacin Regional de ComunidadesManejadoras de Vicua (ARMAVI) tuvie-ron una larga jornada de trabajo para obte-ner al menos 80 kilos de fibra que venderna 340 dlares cada mil gramos.

    La cosecha de fibra de vicua silvestre,una actividad que dur ms de ocho horas,dej con las rodillas adoloridas y los dedoscon makjurca (adoloridos por el esfuer-zo) a Lusania Judith Gutirrez Snchez,comunaria de San Pablo de Lpez. Ellas esvellonadora (limpia la fibra de vicua yaesquilada). Con dos dedos gilmente extraetodo cuerpo extrao (piedras pequeas,paja, thola forraje silvestrey garrapatas),incluyendo las cerdas ms gruesas. Es duroeste trabajo, pero hemos tomado el intersporque es seguro. Nos permite estar junto anuestra familia y tener ingresos, dice.Emiliana Flores es esquiladora (corta lafibra). Los dedos cansa (los que sujetan lastijeras) tanto cortar. Tenemos que hacerlorpido, pero con cuidado para no lastimaral animal, explica. En esta labor las vicu-as sufren pequeos cortes.

    que se efecta por segunda vez en SudLpez, con la participacin de los tresmunicipios.

    La noche anterior a la esquila, loscomunarios realizaron una ceremonia andi-na en la cual ofrecieron una ofrenda paraque todo salga bien, mientras llova acntaros. El da del festival amaneci conun cielo totalmente despejado. A las 7:00,la gente ya estaba concentrada en la plazaprincipal del municipio de San Pablo deLpez. All, los organizadores dieron detallesde la logstica para atrapar temporalmente alas vicuas silvestres de la regin.

    Tras comer arroz con guiso, a las 8:30partieron en movilidades a Pista Pampa,

    todo el ancho de las barreras humanas,de izquierda a derecha, una y otra vez.Obligando a la gente a avanzar muyligero e, incluso, correr.

    Todo se calm cuando se cerr elcerco. Vicuas, burros y surisquedaronatrapados entre las mallas y las personas.Al final solo quedaron los camlidossilvestres. El trabajo de los arreadoresconcluy ah.

    Ahora era el turno de los corraleros,que entre el polvo y las patadas, contro-laron que no escapen las vicuas, msque todo que no se aglomeren y pisen alas que se desploman cansadas de correrde un lado al otro buscando huir.

    Cuando agarramos en cantidad,ellos mismos (los animales) se sacrifi-can. Se hacen un bollo y se pisotean,por eso tambin hacemos varios corra-litos para evitar mucha concentracin,explica Paul Antoniano Blaz Melo, de lacomunidad de Kollpani, Asistente Tcni-co Organizador de la esquila.

    Segn Blaz se atraparon cerca de 400vicuas y se esquilaron 342, porque alas ancotas (las cras) no se las tomaen cuenta y son separadas en corralesexclusivos. Una ancotita se rompi elcuello mientras intentaba huir, lament.

    A la par de calmar a los camlidos,se realiza la esquila. Hombres y mujeresrealizan simultneamente sus funciones,entre otros, como esquiladores, sujetado-res, vellonadores y registradores. Todose hace con prontitud. Se trata de reducirlo ms posible el estrs que provoca a losanimales esta faena.

    Los sujetadores ponen, algunos, un

    capuchn en la cabeza de las vicuas.Unos sujetan las patas y otros la cabeza.Mientras los esquiladores cortan contijeras la fibra, con rapidez y cuidadopara no lastimarlas. Aunque es inevitableherir a algunas.

    Tras dejar su fibra reciben una inyec-cin de desparasitacin y, si lo requieren,un medicamento es rociado en sus heridas,para que no se infecten. Una vez libres, lasvicuas, la mayora, tardan unos segundosen recuperarse y a gran velocidad se alejandel lugar. Pocas se desorientan y corren ensentido contrario, o se quedan en el pisohasta recuperarse.

    En tanto, el velln cortado en una solapieza ya est en manos de las vellonadoras,quienes sacan la suciedad sin romper la

    Sud Lpez muestra su potencial en el

    manejo de vicuas silvestresMiriam Telma Jemio

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 20144

    proyectos

    0

    100.000

    200.000

    300.000

    400.000

    500.000

    600.000

    700.000

    1 2 3 4 5

    37.046

    155.774

    376.278

    427.398

    605.485

    EVOLUCIN DE LOS INGRESOS PERCIBIDOS POR LAS

    COMUNIDADES MANEJADORAS DE VICUA(periodo 19982011)

    1998-2006 2007 2008 2009 2010

    DOLARES

    AO

    Flores asegu-

    ra que tarda unos20 minutos porejemplar. Esqui-l 13 en la jorna-da organizada enel marco de unproyecto ejecuta-do por ProgramaNacional de Bio-cultura que cuen-ta con el apoyode la coopera-cin Suiza.

    CAPTURA Y ESQUILALa cosecha de fibra se realiza una vez alao en cada comunidad de la ARMAVI.El festival es un evento extraordinario

    a 20 minutos del cen-

    tro poblado. Una vezall, mujeres y varo-nes, desde nios hastaadultos, formaron trescercos humanos parair arreando a los cam-lidos hacia las mallasdonde los acorralaron.

    A la voz de avan-cen parejo, lento y ensilencio, los cercos sefueron achicando pocoa poco. Mientras, a lo

    lejos, se vean tropas de vicuas corriendo deun lado a otro, buscando un escape.

    Y de pronto todo se aceler. La gentecomenz a correr reduciendo el cerco.Era impulsada por motos que recorran

    340dlareses el valorde un kilo

    de fibrade vicua.

    Foto:MiriamT.Jemio

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    5/20

    5 2014

    actualidad

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 20145

    proyectos

    estructura. Estiran la pieza con cuidado yluego limpian. Al terminar, embollan y guar-dan la fibra de oro en bolsas de plstico.

    As se va acumulando la fibra brutadentro de sacos de yute. Al final de latarde se retorna al pueblo y se dejan lossacos en la casa artesanal de ARMAVI.

    TRABAJO PREVIOPero el trabajo no comienza en la maa-na del da del festival. Son meses depreparacin. Hacemos un estudio delanimal. Dnde est, cundo entra, dndeduerme, por dnde es el escape. Ese estrabajo de campo, describe Blaz Melo.

    A travs del proyecto del Programa Nacio-nal Biocultura, se nombr a 20 comunarioscomo vigilantes comunales. Mensualmentereportan su trabajo de monitoreo. No recibenningn pago. Es su aporte a la comunidad,explican tcnicos del proyecto.

    Con esa infor-macin, se elige ellugar de la pampa

    donde se instalarnlos corrales, se dise-a la manga (forma-da por las mallas)y su extensin. Secavan los hoyospara los postesdonde se sujetar lamalla del cerco.

    F ina lmen te ,se organiza a la

    Este festival se realiz en el marco del Programa Nacional de Biocultura (PNB), componente delMinisterio de Medio Ambiente y Agua, que cuenta con el apoyo de la cooperacin Suiza. Tienecomo modelo bsico la intervencin en comunidades y municipios a los Sistemas EndgenosBioculturales que son un conjunto de acciones sistmicas y territoriales que usan a la diversidadbiolgica y cultural para promover el Vivir Bien y lograr un desarrollo integral en armona conlos derechos de la Madre Tierra, explica el director de PNB, Javier Medina.

    En ese marco, dice, son cuatro los pilares que se desarrollan en Sud Lpez: la conservacin dela fauna silvestre (en este caso de la vicua) y la regeneracin de las praderas andinas para quetengan ms forraje para los camlidos, la preservacin de las praderas andinas donde estn losbofedales, para que haya forraje para los camlidos; el segundo pilar es la recuperacin de lastecnologas y valores ancestrales, como el ritual realizado la noche antes del festival para quehaya una buena esquila.El tercer elemento es avanzar en la transformacin de la fibra, ese es el desafo. Bien concreta enuna artesana de calidad eso ya sera un gran avance, dice Medina y aade que el cuarto com-ponente pasar esto al municipio, para que las normas de manejo de vicuas y de las praderassean ediles.

    0,00

    200,00

    400,00

    600,00

    800,00

    1000,00

    1200,00

    1400,00

    1600,00

    1 2 3 4 5

    105,60

    263,00

    875,10

    993,95

    1477,67

    INCREMENTO DE LA COMERCIALIZACIN DE LA FIBRA DEViCUA (pe riodo 1998 2010)

    PROMEDIO DE VENTA DE FIBRA/AO

    AO

    KGD

    EFIBRA

    POR

    AO

    1998-2006 2007 2008 2009 2010

    RESULTADOS YPROYECCIONESEn el segundo festival, cerca de 400 vicu-

    as fueron atrapadas por ms de 500 per-sonas. 342 fueron esquilas, obteniendo almenos 80 kilos de fibra bruta. Se proyectavender cada kilo en 450 dlares. Esto sehar en el marco del proyecto y cuandotodas las comunidades hayan terminadode cosechar en todo el pas.

    Lo que ahora buscan las 442 fami-lias de las diez comunidades miembrosde ARMAVI, es industrializar transfor-mando la fibra. Para el alcalde de SanPablo de Lpez, Daniel Berna Esquivel,estos animales silvestres tienen muchaimportancia, porque estn ayudando en

    la mejora de la alimentacin, educaciny salud de la poblacin. Nosotros comomunicipio estamos involucrados, no sercon gran cantidad de recursos, ya esta-mos apoyando a ARMAVI, dice a tiem-po de manifestar que suea con exportartejidos realizados en el lugar.

    En tanto, el presidente de ARMAVI,Delfn Paucar Alejo, asegura que desde2001 subi la cantidad de kilos esquiladoscon el apoyo de varios proyectos. El lderde la Asociacin demand el apoyo de lasautoridades para contar con una infraes-tructura que les permita transformar lafibra bruta.

    No queremos quedarnos as, vamosa continuar, lo vamos a lograr. Creo queen dos o tres aos estaremos transfor-mando, dice.

    Para el director de PNB, Javier Medina,est bien soar con industrializar en grande,pero considera que el primer paso que sedebe dar es realizar artesanas de calidad,para lo cual requieren apoyo los miembrosde ARMAVI.

    Por su parte, el embajador de Suizaen Bolivia, Peter Bischof, felicit por ese

    Proyecto Biocultura

    Programa Nacional de la VicuaJorge Laura Camacho, responsable del Programa Nacional de la Vicua (PNV), destaca que enBolivia el manejo de esta especie se realiza en silvestra y su aprovechamiento es exclusivo de lascomunidades manejadoras. En Per, se hace en cautiverio.Laura record que la vicua fue declarada en peligro de extincin en los aos 1960, lo que lleva Bolivia y Per a firmar un convenio para su proteccin en 1969. Luego, se adhirieron Chile,

    Argentina y Ecuador.El PNV fue creado en 2007 para coordinar a nivel nacional la conservacin, aprovechamientosustentable, control, desarrollo de capacidades, manejo y difusin de informacin, generacin devalor agregado para asegurar el manejo de la vicua. A nivel nacional, en 2012, haban 12 aso-ciaciones regionales en Armavi es una de ellas.En 2010, ms de 3.000 familias campesinas de 64 comunidades distribuidas en 12 municipiosparticipaban del PNV, lo que permiti que en 14 aos se triplique la poblacin de vicuas comose constat con los censos nacionales realizados. En 1996, se contabilizaron 33.844 y en 2009,112.249. La mayor concentracin est en Sud Lpez, donde se registraron 22.823 ejemplares.A tiempo de recordar que la esquila de vicua, bajo normas, comenz hace 15 aos, la directorade Biodiversidad, Teresa Prez, remarc que Bolivia tiene dos desafos: controlar la caza furtiva ynivelar el precio del kilo de fibra al que se obtiene a travs del CITE, que es de 560 dlares.

    76% de la venta de fibra es para las comunidades (ellos definen la forma de distribucin).

    24% se distribuye entre el Ministerio de Medio Ambiente, la gobernacin, municipios y Armavi.1960: se anuncia que la vicua est camino a la extincin debido a la caza furtiva1969: La Unin Internacional de Conservacin de la Naturaleza la incluye en la Lista Roja comoespecie vulnerable. En 1996, cambia a riesgo menor.1969: Bolivia y Per firman acuerdo para su conservacin1975: Ingresa en el Apndice I de la Convencin sobre el Comercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITE), que incluye a las especies en peligro de extinciny cuyo comercio es autorizado en circunstancias excepcionales. En 1982, pasa al Apndice II.1997-2006: Se esquila su fibra y se la acopia. En la primera cosecha se obtuvo 12,5 kilos.2007: Se hace la primera venta de 950 kilos de fibra por 333 mil dlares.2008-2009: Se cosecho 1.869 kilos, vendidos en 803.676 dlares.Fuente: PNV y Sernap.

    Datos de conservacin a nivelnacional

    poblacin y se demarca su ubica-cin, donde formarn el permetrohumano para cercar y arrear lasvicuas hacia los corrales. Es todoun proceso. Es un trabajo muy esfor-zado, pero tambin tenemos benefi-cios, remarca.

    trabajo y mani-fest la importan-

    cia de continuarcon la iniciativade transformarla fibra, por-que dar mayorvalor agregadoal producto. Elalcalde dijo queesos ingresos sonimportantes paramejorar la salud

    y educacin de la gente, eso es lo que lacooperacin quiere apoyar, las iniciati-vas de la gente del campo para que laspoblaciones del rea rural puedan vivircada vez mejor.

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    6/20

    6OCTUBRE 2014

    proyectos

    Para el 2050, Bolivia y Lati-noamrica tendrn el desafode producir ms alimentos enmenos supercie, con menos

    agua y en condiciones clim-ticas adversas. La biotecnologa sera laalternativa para garantizar la calidad y laseguridad alimentaria, segn los organiza-dores del V Foro Internacional Agricultu-ra familiar, seguridad y calidad alimentariaen Amrica Latina.

    El evento fue realizado en el marcodel Ao de la Agricultura Familiar, la cual

    tiene una alta relevancia porque produce el70% de los alimentos que se consumen enBolivia. El 70% de lo que nos llevamosa la boca es producido por una agriculturafamiliar. Debemos tomar conciencia deeso, seala Marcelo Traverso, presidentede la Asociacin de Proveedores de Insu-mos Agropecuarios (APIA), entidad queorganiz el foro en Santa Cruz.

    Por su parte, Jos Perdomo, presidentede CropLife Latin America, alerta que hoysolo hay 16% de tierra susceptible a expan-dirse para producir 70% ms de los alimen-tos de que lo ahora se produce. Entoncestenemos que producir ms en menos tierra.

    Y en condiciones ms adversas, tenemosel cambio climtico, los plagas nuevas,

    Miriam Telma Jemio

    Biotecnologa,nica solucin para la agricultura familiar?

    escasez de agua, la sostenibilidad que tene-mos que respetar par a que ese crculo seasostenible en el tiempo, explica.

    CropLife es una organizacin sinafn de lucro que representa a nuevecompaas que inviertan en investiga-cin y desarrollo. Realizan su trabajo atravs de 18 asociaciones en Latinoam-rica, APIA es su socio en Bolivia.

    Segn Traverso, el uso de la tec-nologa agrcola permiti incrementarlas exportaciones del sector en AmricaLatina en un 23%, ganando as mercados

    lejanos. Por eso, dice, el agricultor exigeque le dejen usar herramientas como labiotecnologa para producir ms, de locontrario ve un peligro porque la pobla-cin rural podra pasar a engrosar loscinturones de pobreza e inseguridad.

    El uso de la biotecnologa, principal-mente de transgnicos, es rechazado porvarias organizaciones ambientalistas enBolivia por considerarla un peligro parala salud de la poblacin que consumeesos alimentos. Si bien la polmica sobrela inocuidad de los mismos tiene largadata, en el pas se impuso la produccin

    de soya transgnica, ms del 90% lo es.El empresario seala que todos los

    productos tienen el potencial de usarbiotecnologa. Reconoce que un pedazode eso son los transgnicos. Adems,resalta que existe una errada visin deque el cultivo de soya est en manos dedos o tres empresas grandes, toda vezque el 80% de los productores de soyason pequeos y medianos.

    Bolivia ocupa un lugar preponderan-te. Hoy somos los novenos productoresde soya y los dcimos exportadores del

    mundo y es porque en algn momentopudimos introducir tecnologa y eso esun xito que ayud al agricultor a reducircostos y a producir ms, arma Traverso.

    El representante de CropLife diceque muchas veces los miedos y la malainformacin crean esa imagen de indus-tria veneno, cuando los agroqumicosson venenos si se usan mal. Todo elriesgo es en funcin de la dosis, arma.

    Perdomo es contundente al resaltarel benecio de la biotecnologa para los

    pequeos agricultores. Por ejemplo, con-trolar las plagas a mano es ms costoso yno se lo puede hacer, para eso estn estas

    El 70 % delo que nos

    llevamos

    a la bocaes produ-cido

    por unaagricul-

    turafamiliar.

    Marcelo Traverso

    El propsito de declarar a 2014 como AoInternacional de la Agricultura Familiar, segnla FAO, es reposicionar al sector como elcentro de las polticas agrcolas, ambientalesy sociales de las agendas nacionales delmundo, identificando algunas oportunidadespara promover un cambio hacia un desarrolloms equitativo.

    Alan Bojanic, representante de la FAO enBrasil, afirma que en Amrica Latina hay 60

    millones de unidades productivas basada enla agricultura familiar. Hay de todo un poco,buenas y malas prcticas y grandes procesosde innovacin que se estn dando, seala.

    Remarca, por ejemplo, que en Brasil hayaimportantes avances y que se a logrado unainsercin fuerte en la economa. Estn siem-pre abiertos a la innovacin porque estn muyvinculados a los centros de investigacin, y seestn integrando a cadenas productivas y a losmercados. Son experiencias exitosas, dice.

    La agricultura familiar est en crecimientoy expansin, con mucha vitalidad en todaAmrica latinas, todos los gobiernos estnapoyando cada vez ms, Chile es un buenejemplo de apoyo a la agricultura desde elEstado, asegura.

    En Bolivia los mercados internos y exter-

    nos estn entre las prioridades de la agri-cultura familiar, con el propsito de que sedesarrolle en forma sustentable y contribuya ala seguridad y soberana alimentaria, el bien-

    estar de las familias rurales y la erradicacinde la pobreza, segn el gobierno y ONG delrea.

    Segn el Viceministerio de DesarrolloRural, la produccin de la agricultura familiarcubre el 70% del mercado interno y el restoes atendido por la agroindustria, de los 740mil productores el 99% practica la agriculturafamiliar.

    Un estudio de CIPCA revela que entre2010 y 2011, el 53% de la produccin fami-

    liar se destin al consumo propio y el resto almercado interno. En el altiplano, el porcentajees de solo 11% es destinado al trueque y a lareserva de semillas, principalmente.

    Agricultura familiar

    medicinas para que el agricultor

    Presidente de APIA

    pueda tener un buen cultivo. El30 % del costo de produccin depapa se gasta en fungicidas, sino se aplican no podran producir

    papa. Todo es costo benecio,

    explica.Segn Perdono, la produc-

    cin con una semilla transgnicapuede ser dos o tres veces mayorque la convencional. As justi-ca el que los pequeos agricul-tores paguen costos altos por lassemillas desarrolladas por multi-

    nacionales como las asociadas aCropLife. Ese aumento de preciose compensa varias veces en elaumento de la produccin. 60% sequeda con el agricultor y 30% en laempresa, as se reparte las gananciasdel uso, asegura.Debemos proteger la propiedad inte-

    lectual, eso garantiza a las empresassu capacidad de poder resarcirse de lasgrandes inversiones que demandan lasinvestigaciones para desarrollar estos pro-ductos, dice Perdomo para quien es ungran aporte porque dan instrumentos paraque el agricultor se deenda de las plagas.

    La biotecnologa es un instrumento queel agricultor tiene para producir ms y deuna manera segura, remarca.

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 2014 6

    actualidad

    F o

    t o :

    G u

    i d o C

    o r t

    e z

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    7/20

    7 2014

    actualidad

    La COP 20 de Lima, Per, ser

    el nuevo escenario en el que ladelegacin boliviana, integradapor diez negociadores y repre-sentantes de organizaciones

    sociales, rearmar su posicin de buscar

    soluciones alternativas al capitalismo paraenfrentar el cambio climtico, arma el

    Jefe Alterno de la Delegacin del EstadoPlurinacional de Bolivia en el marco deNaciones Unidas sobre Cambio Climti-co, Diego Pacheco, quien, sin embargo,reconoce que ser una pelea un pocodesigual.

    Cmo llega Bolivia a la COP 20?

    Bsicamente hay que entender a Limacomo el paso intermedio hacia la suscrip-cin de un acuerdo climtico global el 2015en Pars, Francia. Lima es una COP alta-mente importante porque tendran que acla-rarse algunos de los temas de negociacinpara que efectivamente puedan realizarseacuerdos en 2015. En Lima el tema msimportante se reere a cmo se van a hacer

    las reducciones de emisiones globales. Esotiene una historia. La mayor parte de lospases desarrollados han intentado cambiarlas reglas de juego respecto al acuerdoclimtico que existe actualmente, que es

    el Protocolo de Kioto y que establece lasreglas globales de juego para enfrentar elcambio climtico. En esas reglas de juegoprcticamente se determina que son lospases desarrollados (denominados pasesAnexo I) los que tienen que asumir obli-gaciones de reducciones de emisiones, y sedistribuyen las emisiones entre ellos.

    El Protocolo de Kioto tena dos perio-dos. El primero iba del ao 2008 al 2012 yel segundo del 2013 al 2020. Como termi-n el primero en 2012 los pases desarrolla-dos dicen ya no vamos a continuar con elsegundo periodo en el marco de las reglasde juego que se establecieron, porque elmundo ha cambiado y entonces hay queadecuar las reglas de juego. Estamos vien-do que hay pases en desarrollo que estn

    emitiendo carbono con ms intensidad quelos pases desarrollados; adems, muchosde estos pases de economas en transicintienen sus propios recursos para desarrollarsus acciones de emisiones, entonces notenemos por qu los pases desarrollados

    apoyar a los pases en desarrollo para querealicen sus acciones de reduccin. Esta-mos en crisis nancieras, y adems no hay

    recursos para trasferir a los pases en desa-rrollo del mundo; entonces tenemos queestablecer nuevas reglas de juego.

    Entonces, hay una presin enorme delos pases Anexo I por cambiar las reglas dejuego y esto tiene una implicacin directahacia Lima. En denitiva estn intentando

    que en Lima se pueda adoptar una deci-sin para cambiar la mirada respecto a lareduccin de emisiones. Si antes haba estamirada desde arriba hacia abajo ahora lo

    que quieren lograr es cambiar totalmente elparadigma, es una mirada de abajo haciaarriba.

    Qu signifca eso?

    Eso signica que si antes eran los pases

    desarrollados lo que tenan responsabili-dades histricas, ahora ellos quieren lograrque sean todos los pases los que asumenobligaciones con la reduccin de emisio-nes, no solamente los pases desarrollados.Entonces, signica meter a la reduccin a

    todos los pases, desarrollados y en desarro-llo. Entonces todos tendramos las mismasobligaciones con la reduccin de emi-siones. Hacia Lima se quiere lograr eso:cambiar la visin. Pasar de un paradigmaa otro: todos asumimos responsabilidades,

    todos tenemos contribuciones nacional-mente determinadas, que es lo que esten cuestin. Si se logra eso, obviamenteel acuerdo climtico hacia Pars va a serms fcil.

    Pero ah vienen los peros, porque

    efectivamente la Convencin Marco deNaciones Unidas sobre Cambio Climtico,determina que son los pases desarrolladoslos que tienen obligaciones y responsabili-dades histricas, y son los pases en desa-rrollo los que van a hacer acciones volun-tarias y, adems, estas acciones voluntariasdependen del nanciamiento de los pases

    desarrollados. Entonces, si los pases desa-rrollados no ponen recursos nancieros

    para apoyar a los pases en desarrollo ahacer reduccin de emisiones, nuestrospases no tienen obligaciones para hacerlo.Entonces, Lima es el escenario donde se va

    a discutir este tema. Y bueno, todava hayvisiones encontradas respecto a esto.

    Cul es la inclinacin que tendr Bolivia

    en esa discucin?

    La posicin de Bolivia es bastante consis-tente desde hace aos atrs respecto a estetema, y ha sido siempre de que se respeteel esquema del Protocolo de Kioto, en elque hay un conjunto de obligaciones yresponsabilidades que los pases tienenque cumplir. De un da al otro no se puededecir bueno, nos hemos olvidado de lasresponsabilidades histricas y ha cambiadoel mundo y tenemos que pasar a nuevasreglas de juego.

    Para Bolivia es importante, si bien haycambios en el mundo, mantener el enfoque

    Losmercados

    no sepresentancomo una

    alter-nativareal y

    efectivapara la

    reduccinde emi-

    siones de

    carbono.

    DIEGO

    PACHECOCOP20: HAY UNA PRESIN

    ENORME DE LOS PASESDESARROLLADOS PORCAMBIAR LAS REGLAS

    DE JUEGO

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 20147

    temacentral

    Foto:SergioNina

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    8/20

    8OCTUBRE 2014

    proyectos

    del Protocolo de Kioto, que es la distri-bucin entre los pases de la cantidad deemisiones que tendran que reducirse paramantener la temperatura a 1,5 grados cen-

    tgrados. La mayora de los pases han asu-mido que ya no queda otra que contentarsecon los 2C, porque por muchas accionesque se puedan desarrollar va a ser muy dif-cil reducir el incremento de la temperaturapor debajo de los 2 grados. Tenemos quehacer un esfuerzo efectivo para reducir elincremento por debajo de 1,5 C. Nos resis-timos a tener esa visin pragmtica que yano puede hacerse nada. En ese contexto,la posicin de Bolivia es que tenemos quedistribuir lo que se llama el presupuesto decarbono entre todos los pases, dependien-do de la responsabilidad histrica que uno

    tiene con el cambio climtico.Y ah hemos hecho una propuesta, quese la ha presentado este ao de construirun ndice de Distribucin de Emisionesque tomara en cuenta cuatro variables:1) distribuir el presupuesto de carbono enbase a nuestra responsabilidad histrica conel cambio climtico: los que han emitidoms, tendran que emitir menos hacia elfuturo; 2) la huella ecolgica. Los pasesque tienen un uso menos sustentable delos recursos naturales, tendran que hacermayores esfuerzos para hacer un mejor usode esos recursos; 3) las capacidades tecno-lgicas y nancieras. Los pases con mayor

    capacidad nanciera y mayor tecnologa

    obviamente tendran que tener un nmerode toneladas de carbono menor, porque amayor tecnologa se supone que uno emitemenos carbono; y 4) el estado de desarrollo,y aqu viene un tema muy importante quees el de la pobreza. No se le puede pedir aun pas en desarrollo con una alta poblacinpobre a que ya no crezca econmicamenteporque le ests condenando a que siga conese universo de poblacin pobre.

    Articulando esas cuatro variables laidea es distribuirnos proporcionalmente lastoneladas de carbono que deberan emitirse

    para no incrementar las emisiones ms allde los 1,5 C. Esta propuesta obviamentees muy incmoda para el conjunto de lospases porque es ms fcil decir que lascontribuciones y las reducciones de lospases sean voluntarias: hagamos lo quepodamos. La mayora de los pases estncon esa posicin, pero es una actitud abso-lutamente irresponsable porque es una acti-tud que depende de un esfuerzo voluntario,y efectivamente es matar toda la visin deque existen responsabilidades de los pa-ses. Entonces ah la posicin de Bolivia esbastante clara: tiene que existir un acuerdoclimtico basado en obligaciones, basadoen responsabilidades. Y en nuestra visinest adems el tema de los derechos dela Madre Tierra y bsicamente el objetivo

    de la Convencin, que es lograr que losecosistemas se adapten naturalmente a losprocesos de cambio climtico, debera serel principal derecho de la Madre Tierra.

    En ese sentido, si recordamos que Boli-

    via anteriormente qued sola, no temen

    que vaya a pasar algo parecido ahora en

    Lima, que no haya apoyo del G77 e inclu-

    so de quienes dicen compartir esta visin

    de proteccin de la Madre Tierra y de sus

    derechos?, hay un riesgo en ese sentido?

    En este tema yo creo que s, hay un riesgo.Pero de hecho este es un tema que, por lomenos, de manera genrica, es compartidopor los pases del ALBA. Y todava est enlas alternativas de negociacin hacia Limay hacia Pars. Entonces existe el riesgo,obviamente, pero tambin nos da fuerzaen los procesos de negociacin, porque sisolamente hubiera esta alternativa de quetodo sea voluntario yo creo que inclusodebilitara el proceso de negociacin.

    Otro tema importante en Lima tieneque ver con los instrumentos de implemen-

    tacin del acuerdo climtico. Bsicamenteen el actual rgimen climtico (el Proto-colo de Kioto), se dice que son los pases

    desarrollados los que tienen que asumir lasobligaciones de reduccin de emisiones yson reducciones domsticas, se tienen quehacer en casa, en sus pases. Pero el Proto-colo de Kioto crea un mecanismo de exi-bilidad. Crea un instrumento para ayudar alos pases desarrollados a realizar su reduc-cin de emisiones y crea este mecanismode Desarrollo Limpio, que bsicamente esun mecanismo por el cual los pases desa-rrollados apoyan proyectos de pases endesarrollo, y la reduccin de emisiones quese da en el marco de ese proyecto es asu-mido por el pas que est dando el apoyonanciero, ah se va armando esta visin de

    los mercados de carbono. Pero ahora se havisto, y los pases desarrollados dicen, esemercado de carbono que hemos armado es

    insuciente. Con ese mercado de carbonoproyecto por proyecto no vamos a realizargrandes avances en la reduccin de emi-siones. Entonces ahora ellos lo que quierenes tener un megamercado de carbono. Unamegaestructura para promover mercadosde carbono como una de las principalessoluciones para avanzar adems en lasreducciones de emisiones.

    En ese marco, Bolivia rescata que laConvencin Marco no est formulada enun paradigma capitalista, sino que estbasada en enfoques de solidaridad, decooperacin, de transferencias; entoncestenemos que armar mecanismos en ese

    contexto. Si es una Convencin que nosest hablando de ese proceso de coopera-cin no podemos tener instrumentos queson solo de mercado, porque eso s es ir encontradiccin con los propsitos, objetivosy lo que establece esa Convencin. Enton-ces lo que tenemos que hacer ms bien esreforzar instrumentos y mecanismos queno estn basados en instrumentos de mer-cado, que den oportunidad a los pases paraefectivamente implementar esos principiosde la Convencin: equidad, responsabi-lidades comunes pero diferenciadas, etc.Y Bolivia ha puesto mucho esfuerzo en

    imaginar y plantearse cules pueden seresos instrumentos que no estn basados enel mercado. Est primero una propuestamuy importante, liderada por Bolivia, queha sido aprobada en Varsovia en la COP19,que es el Mecanismo de Daos y Prdidas.Otro mecanismo que Bolivia plante en2011 en la COP17 es el Mecanismo Con-junto de Mitigacin y Adaptacin vincula-do a los Bosques, que se plantea como unmecanismo alternativo al pago por los ser-vicios ecosistmicos de REDD (Reduccinde Emisiones de Carbono causadas porla Deforestacin y la Degradacin de losBosques). En muchos pases desarrolladoshay un inters altamente pragmtico, no lesinteresa de dnde viene la plata, si es de losmercados, si es de transferencias pblicas,

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 2014 8

    Tenemosque

    hacer unesfuerzoefectivo

    parareducir

    el incre-

    mento pordebajo de

    1,5 C. Nosresis-timos

    a teneresa visin

    pragm-tica que ya

    no puedehacersenada.

    temacentral

    Foto:SergioNina

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    9/20

    9 2014

    actualidad

    etc., pero quieren contar con recursos paraamar estas propuestas de conservacin debosques: Costa Rica, Ecuador, Indonesia,Colombia, todo el mundo est detrs de las

    propuestas de REDD cada quien con susinters y una visin altamente pragmtica.

    REDD es el primer paso para avanzaren esta visin de mercantilizacin de lasfunciones ambientales, pero Brasil ha dichoque REDD no va hacia el fortalecimientode los mercados, que no se la va incorporaren este nuevo mecanismo de mercado.

    Bolivia desde 2010 se opuso a REDDarmando que no es la visin que quere-mos y tenemos que avanzar por otro tipode visiones. Bolivia plante en Durban nosolamente ver a los bosques como secues-tradores de carbono (mitigacin) bosques

    sino de manera ms holstica, ms inte-gral: deberamos articular los procesos demitigacin y adaptacin; sa es una delas diferencias sustantivas de la propuestaboliviana con REDD, que es mitigacin,mientras nuestra propuesta es mitigacin yadaptacin; no podemos separar eso.

    Para nosotros la Madre Tierra es un sersagrado, vivo, incluyendo sus funcionesambientales, entonces no existe esa rela-cin voy a vender la absorcin de carbonode los bosques, exista o no mercado.Nosotros nos oponemos a esa visn mer-cantilista de compra y venta de funcionesambientales y ms bien lo que debe haber

    aqu es un apoyo de los pases desarrolladoshacia los pases en desarrollo en el marcode la Convencin, que son la transferenciasostenida de recursos pblicos para garan-

    tizar reduccin de emisiones provenientesde los bosques pero tambin para apoyaracciones de adaptacin en esos bosques, ala vez. As, no es una visin de pago, es unavisin de provisin, de nanciamiento para

    avanzar en mitigacin y adaptacin.Y nalmente despus de discusiones

    muy complejas, en la COP 19 se sacauna Resolucin donde avanza REDD perotambin se dice que existen opciones alter-nativas al pago por resultados, como sonlos Enfoques Conjuntos de Mitigacin yAdaptacin. Entonces, ah hay una puertapara REDD pero tambin para estas visio-

    nes alternativas a REDD. Hacia Lima,como Bolivia queremos lograr que existauna decisin con relacin a qu signican

    los enfoques conjuntos de mitigacin yadaptacin para que se den lineamientoshacia el Fondo Verde u otras entidades denanciamiento para que tambin opciones

    como la boliviana reciban recursos de laConvencin.

    El G-77 no le supone apoyo al pas para

    esta su propuesta?

    En el marco del G77 hay muy pocaspropuestas de grupo. Hay propuestas degrupo en temas de nanciamiento, adap-

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 20149

    Dos lgicas contrapuestasmucho porque vamos a encontrar las tecnologasnecesarias para que esto no sea un problemaen el futuro y, por lo mismo, sigamos haciendolas cosas que estamos haciendo y creemos lascondiciones a la empresas privadas ms bien,para que vayan encontrando las mejores res-puestas tecnolgicas este problema. Entonces,ah tambin uno va encontrando las respuestasy las visiones del paradigma capitalista para elcambio climtico.

    Y el otro paradigma?

    Y nuestro paradigma Estn todas las incerti-dumbres respecto a las tecnologas como res-puesta a la mitigacin climtica, est el hechoque el sector privado no es el que va a resolverlos problemas el cambio climtico, tiene quehaber un alto involucramiento del sector pblicoy de las comunidades organizadas, no del sectorprivado. Esto no es negocio. Esto tiene que vercon la expansin de derechos de la Madre Tierray de las personas, ms que con la expansin delos mercados. Y que no debemos trasladar todala solucin al cambio climtico al desarrollotecnolgico sino tambin al cambio de patronesde produccin y de consumo.

    Entonces son dos lgicas que se encuentranah. Pero la agenda dominante, obviamente esesta otra, del otro modelo. Entonces nosotrosentramos con nuestro modelo y la peleamos ah,

    pero bueno, es una pelea un poco desigual. Perolo que es interesante es que se ve un respetotambin a estas otras visiones.

    La clave de esto es entender que es un procesode negociaciones en el que hay dos paradigmasque estn detrs. Y lo que se ha visto ahora enel proceso de negociacin en la plataformaintergubernamental de cambio climtico (IPCC),ah se visibilizan con ms claridad los paradig-mas. Porque en todos los escenarios climticosque desarrolla esta plataforma de cientficosy gobiernos, todos los supuestos para reducirlas emisiones de carbono hacia el 2100 estnbasados en, primero, que los mercado de car-bono funcionan a la perfeccin; otro supuesto

    importante es que las tecnologas vinculadas ala absorcin de carbono crecen en el planetay tambin funcionan a la perfeccin (empresaspetroleras que en vez de emitir carbono a laatmsfera, lo absorben).

    Otro supuesto es la ampliacin de los culti-vos de biodiesel, cambiando todas las estructu-ras de tenencia de la tierra. Es una ampliacinmuy ambiciosa de los cultivos de biodiesel,incorporados los transgnicos como tecnologasde adaptacin al cambio climtico.

    Entonces hay un conjunto de supuestosque responden a este paradigma mercantil yun paradigma que tiene mucha fe en el avancetecnolgico para reducir las emisiones.

    Finalmente, esto de decir que son esfuerzosvoluntarios de los pases, tambin tiene unarelacin muy directa con que la humanidad y

    los pases y las empresas privadas van a encon-trar las respuestas tecnologas para reducir en sumomento el cambio climtico; o sea que es unproblema temporal pero no nos preocupemos

    tacin, pero este es un tema en el que elgrupo nunca se puso de acuerdo. Haymuchas siones. En ese contexto, Bolivia

    tampoco tiene mucha posibilidad de hacer

    algo al respecto, como G77 pero s, con laconstitucin de pases con pensamientosimilar, que nos permite avanzar en eltema del Mecanismos Conjunto. Bolivia noest sola. Si hubiramos estado solos nuncahubiera podido imaginarse que va a existirREDD y opciones alternativas a REDD.

    Otro tema crtico que podemos trabajarcomo Bolivia y lograr incorporar algo queha cambiado el curso de las negociacioneses el tema de enfoques no basados enlos mercados. Bolivia estructuralmente halogrado incorporar y cambiar el curso dela negociacin en Doha, porque hasta la

    COP17 los pases estaban avanzando en suenfoque de mercado, pero en la COP18 senegocia enfoques de mercado y de no mer-cado. Eso ha permitido que en la COP 19no puedan aprobar su nuevo mecanismo demercado. Al introducir Bolivia esta nuevava de discusin y pensamiento, logra dete-ner la aprobacin de ese mecanismo demercado. Esto tambin entrar a Lima,porque como han visto que en la COP19no han podido lograr eso estn haciendoacciones mucho ms agresivas para lograraprobar su mecanismo de mercado enLima. Pero Bolivia, consistente con supropuesta, se ha opuesto a los mecanismos

    de mercado como una solucin a los pro-blemas de cambio climtico. Para nosotros,debera haber una moratoria a todos losmecanismos de mercado en la COP20,ms aun ahora cuando existe esta dinmicade que todo es voluntario, los mercados nohan demostrado ser una solucin al pro-blema climtico, los precios de mercadohan colapsado, son bajsimos. Entonces losmercados no se presentan como una alter-nativa real y efectiva para la reduccin deemisiones de carbono.

    Por qu lo hace? Por qu Bolivia par-

    ticipa de estas cumbres? Siendo un paspequeo podra acomodarse y listo

    Ah hay un asunto clave. Son dos cosas.Bolivia negocia, yo dira y eso nos handicho con alma. No vamos a negociarcomo ellos van a negociar escenarios paraavanzar nalmente los negocios del car-bono. Entonces ah hay una diferenciasustantiva. Es otro el espritu de Bolivia enel proceso de negociacin. Y bsicamentees ese espritu que proviene de la visin deun pas y de un presidente y de un gobiernode hacer cambios profundos en el pas,pero tambin de visualizar la necesidad deque esos cambios tambin van a ser msprofundos si es que se hacen cambios enlas estructuras mundiales, en el sistemapoltico, econmico global.

    CostaRica,

    Ecuador,Indonesia,Colombia,

    todo elmundo

    estdetrs de

    las pro-puestas

    de REDDcada

    quiencon sus

    inters yuna visinaltamente

    prag-mtica.

    temacentral

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    10/20

    10OCTUBRE 2014

    proyectos

    Redaccin HERENCIA

    Los pases desarrollados inten-tarn en la vigsima Confe-rencia de las Partes (COP 20)de Lima, Per, reescribir losprincipios y provisiones de

    la Convencin Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climtico de1994, para dar menor protagonismo alos Estados y mayor protagonismo a losmercados y al sector privado, trans-riendo las responsabilidades del cambioclimtico de los pases desarrolladoshacia los pases en desarrollo, sostiene undocumento de anlisis de la delegacinboliviana hacia ese cnclave.

    Los pases desarrollados, agrega, tie-nen un enfoque centrado en la mitigacinclimtica en tanto que en los pases endesarrollo se mantiene una visin inte-gral del nuevo acuerdo climtico, inclu-yendo aspectos tales como mitigacin,adaptacin, provisin de nanciamiento,

    transferencia de tecnologa y desarrollode capacidades.

    No hay compromisos previos demitigacin hacia el ao 2020, no hayrecursos nancieros, y los pases desa-rrollados exigen a los pases en desarro-

    llo que no hemos causado el cambio cli-mtico que hagamos los mayores esfuer-zos ms all de los que hacemos a diariopagando por la adaptacin de nuestrospueblos y por los desastres ocasionadospor el cambio climtico, observa.

    Aade que en lugar de avanzar haciaun acuerdo con mayor fuerza que elProtocolo de Kioto estamos avanzandohacia la creacin de un acuerdo muchoms dbil, donde existe un enfoquevoluntario de las partes y ninguna res-ponsabilidad de los actos histricos de lospases con relacin al cambio climtico.

    A continuacin y en las prximas pgi-nas se desglosa los aspectos ms importan-tes de la posicin boliviana en las negocia-ciones sobre cambio climtico.

    1ADAPTACINNATURALConsiderar el objetivo de laConvencin que los ecosiste-

    mas se adapten naturalmente al

    cambio climtico como uno de los princi-

    pales derechos de la Madre Tierra en un

    contexto de cambio climtico articulado

    al derecho al desarrollo de los pases.

    Es preciso avanzar en una visintica sobre el cambio climtico conside-rando en el debate la existencia de losderechos universales de la Madre Tierray particularmente el derecho de sus eco-sistemas a adaptarse naturalmente alcambio climtico. Bolivia ya ha logrado

    en la decisin aprobada en la COP18 enQatar que se incluya por primera vez lamencin a los conceptos/principios deMadre Tierra junto a equidad y derechoal desarrollo. En la COP18 se ha incluidocomo visin de largo plazo para reducirel calentamiento global el respeto de laintegridad de la Madre Tierra.

    2Distribucin del presupuesto

    global de emisiones en base a

    un ndice compuesto de diferentes variables

    que identifica las diferentes caractersticas,

    responsabilidades y capacidades de los pases

    con relacin al cambio climtico.

    Si bien la mayora de pases del mundo yahan asumido que el incremento global no debe

    sobrepasar los 2 grados centgrados, Bolivia in-siste en que debemos garantizar que la tempera-tura no exceda los 1,5 C lo que signica que

    entre todos los pases del mundo no debemosemitir en los prximos aos ms de 630 giga-toneleadas de carbono; por lo mismo, es precisodividirse entre todos los pases este presupuestode carbono para garantizar que la temperaturano se incremente ms all de los 1,5 C.

    La posicin de muchos pases es realizar contri-buciones voluntarias y luego sumar la cifra de cadacontribucin y ver a cuntas gigas toneladas de car-bono alcanzamos, y eso qu implica en trminos deincremento de temperatura. Esa no es una posicin

    responsable con la Madre Tierra. Adems para in-crementar estas contribuciones se ponen solucionescomo las de hacer crecer los mercados de carbono yusar ms y mejores tecnologas aunque con muchosriesgos para el planeta y la humanidad (geoingeni-era y absorcin de carbono). Para Bolivia, esa no esuna posicin responsable con la Madre Tierra, y msbien, si sabemos cuntas toneladas hay que emitirpara no sobrepasar los 1,5 C tenemos que repartir-nos entre todos los pases ese presupuesto y cumplircon nuestros compromisos, lo que no ha sucedidohasta ahora.

    Bolivia propone que la distribucin de las 630giga toneladas tiene que realizarse en funcin alos siguientes subndices que forman el ndicecompuesto: i) ndice de responsabilidades histri-cas; ii) ndice de huella ecolgica; iii) ndice de ca-pacidades tecnolgicas y nancieras; y iv) ndice

    Boliviainsisteen que

    se debegarantizar

    que latempe-

    ratura noexceda

    los

    1,5C

    La posicin bolivian en lasnegociaciones sobre cambio climati

    NDICE DEDISTRIBUCINDE EMISIONES

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 201410

    temacentral

    Foto:GuidoCortez

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    11/20

    11 2014

    actualidad

    Fuente: FAN

    Foto: www.amazonia-andina.org

    del estado de desarrollo de los pases incluyendopobreza multidimensional, pobreza por ingreso ydesarrollo humano.

    El ndice compuesto determina una partejusta de los esfuerzos de cada pas para que elmundo para mantenerse dentro del presupuestode emisiones restante para no exceder la tem-peratura deseada de los 1,5 C.

    Como resultado de los clculos que utili-zan este ndice podremos localizar cada pasdentro de un rango de emisiones en el presu-puesto global de emisiones, teniendo en cuentaal menos tres categoras: alta proporcin de lasemisiones; cuota media de las emisiones; y labaja proporcin de las emisiones. Esto implicaque los pases que tienen mayor responsabilidad

    histrica, mayor huella ecolgica, las capacid-ades ms altas, y ms alto estado de desarrollo,tambin tendrn una participacin menor en elpresupuesto de emisiones. Esto es debido a sumayor responsabilidad histrica con el cam-bio climtico, adems de sus capacidades msgrandes para hacer frente al cambio climtico ysu mayor grado de desarrollo.

    Adems, este ndice permite implementar demanera integral el artculo 4,7 de la Convencin,que establece el apoyo de los pases desarrolla-dos a los pases en desarrollo (a travs de las -nanzas, la transferencia de tecnologa y creacinde capacidad) para el uso de su participacin res-tante de las emisiones con el n de la construc-cin su va de desarrollo sostenible y el logro delos objetivos de erradicacin de la pobreza.

    en la ambicin sobre la reduccin de

    emisiones en un programa de accin

    inmediata para el periodo 2014-2020 y

    posteriormente.

    Los pases desarrollados tienen que realizarcompromisos ambiciosos de mitigaciny tomar el liderazgo en este tema, incluy-endo compromisos de provisin de recur-sos nancieros, tecnolgico y desarrollo de

    capacidades para acciones de adaptacin ymitigacin en los pases en desarrollo.

    Se tiene que avanzar en la suscripcindel segundo perodo de compromisos

    Este Mecanismo que es una propuesta del Grupo delos 77+China y cuyo proceso de negociacin ha sidoliderado por Bolivia fue constituido en la COP19 deVarsovia, sin embargo est en curso el proceso denegociacin para su implementacin.Las principales funciones del Mecanismo de daos yprdidas son:1. Mejorar el conocimiento y la comprensin de

    los enfoques integrales de gestin del riesgopara hacer frente a las prdidas y los daosrelacionados con los efectos adversos delcambio climtico, incluidas las repercusionesgraduales.

    2. Fortalecer el dilogo, la coordinacin, lacoherencia y las sinergias entre los interesados

    pertinentes.3. Intensificar las medidas y el apoyo, entre

    otras cosas en lo referente a la financiacin,la tecnologa y el fomento de la capacidad,para hacer frente a las prdidas y los daosrelacionados con los efectos adversos delcambio climtico

    As, el Mecanismo Internacional de Varsoviasobre daos y prdidas es el principal vehculode la Convencin para hacer frente a la prdiday los daos asociados con el impacto del cambioclimtico en los pases que son particularmentevulnerables a los efectos adversos del cambio cli-mtico, de manera integral, integrada y coherente.

    Mecanismo Internacionalde Daos y Prdidas

    o

    del Protocolo de Kioto y compromisossimilares para los pases que sin ningunavergenza han abandonado este Protoco-lo, omitiendo sus responsabilidades con el

    cambio climtico, puedan realizar reduc-ciones comparables a quienes continanen el protocolo de Kioto.

    Asimismo, es necesario garantizar laprovisin de recursos nancieros para el

    funcionamiento de la institucionalidadde cambio climtico que hoy agoniza porla falta de nanciamiento. Es fundamen-tal que se cumpla el compromiso de lospases desarrollados de asignar 70 bil-lones de dlares a partir del ao 2017 y100 billones de dlares a partir del ao2020. Es importante impedir la inten-cin de convertir el rgimen legal e in-

    stitucional internacional climtico en unmercado de tecnologas, mercado de car-bono y en una oportunidad de negocios,crditos, mercados de seguros de riesgos,entre otros temas.

    CONTINUAR CONEL PROTOCOLODE KIOTO

    3Lograr avances sustanciales

    4ENFOQUES NOBASADOS EN ELMERCADOSe debe avanzar en el fortaleci-

    miento de los enfoques que no estn basados

    en el mercado en el marco de la Convencin y

    creacin de los Mecanismos apropiados para

    consolidar estos enfoques como los principales

    instrumentos de la Convencin.

    Bolivia ha propuesto la creacin detres mecanismos articulados para fortal-ecer los enfoques no basados en el mer-cado de la Convencin que puedan darsolucin al cambio climtico de formacomplementaria, cooperativa y solidariaentre los pases. Estos son el MecanismoConjunto de Mitigacin y Adaptacinpara el Manejo Integral y Sustentable delos Bosques, el Mecanismo de Resilien-cia Climtica y Desarrollo Sustentable yel Mecanismo Internacional de Daos yPrdidas

    NOVIEMBRE

    DICIIEMBRE 201411

    temacentral

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    12/20

    12OCTUBRE 2014

    proyectos

    Bolivia propone que no se puede separarla mitigacin de la adaptacin al cambioclimtico en lo que a los bosques se ree-re, por lo mismo ha planteado la necesi-dad de constituir un Mecanismo Conjuntode Mitigacin y Adaptacin. como unaopcin alternativa al pago por servicios

    eco sistmicos de REDD+ (Reduccin deEmisiones por Deforestacin y Degrada-cin de Bosques), que se ha construidobajo una lgica mercantil de los bosques,y que muchos pases la vinculan directa-mente con los nuevos mercados de carbo-no. As, Bolivia ha propuesto una opcinalternativa que es genuinamente un enfo-que no basado en la visin mercantil delos bosques. Contempla las mltiples fun-ciones de los bosques, y puede avanzar deuna manera ms holstica y sencilla en lareduccin de la deforestacin y la degra-dacin forestal en los pases en desarrolloa travs del fortalecimiento del manejointegral y sustentable de los bosques.Esto signica que la meta nal no es la

    absorcin de toneladas de carbono sino

    Mecanismo de ResilienciaClimticay Desarrollo Sustentable

    Mecanismo Conjuntode Mitigacin y Adaptacinpara el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques

    El meca-nismo

    est ori-entado

    a lograrsistemasinte-gra-

    dos degestin

    de

    riesgos

    Bolivia ha planteado que tomando elmarco conceptual de la Convencin que sebasa en enfoques que no son de mercado

    (cooperacin de los pases desarrolladoshacia los pases en desarrollo con nancia-miento y tecnologa y particularmente losms vulnerables) se establezca un meca-nismo para apoyar a los pases a avanzarcon soluciones denitivas al cambio cli-mtico. Adems, recupera la recomenda-cin de la Plataforma Intergubernamentalde Cambio Climtico (IPCC por sus siglasen ingls) respecto a la necesidad de quelos pases construyan caminos de resilien-cia climtica que articulan la mitigacin yla adaptacin en un contexto de desarrollosostenible.

    Este Mecanismo est orientado al logro delos siguientes objetivos integrados y comple-mentarios, de acuerdo al siguiente detalle:1. Lograr el desarrollo sostenible en

    armona con la naturaleza incluyendopatrones sostenibles de produccin yconsumo. Esta accin est orientadaa lograr en la prctica la disociacinentre el crecimiento econmico de lasemisiones de carbono, y la promocinde modalidades sostenibles de consu-mo y produccin.

    2. Gestin integral de los ecosistemas. Estaaccin est relacionada con la protec-cin, conservacin y restauracin de losecosistemas y los sistemas de vida de la

    Madre Tierra, lo que garantiza el respetode los lmites de la regeneracin de losecosistemas, la mejora de la adaptacin

    de los pueblos y los ecosistemas al cam-bio climtico.

    3. Ampliacin de la cobertura de lareduccin de emisiones y lmites entresectores. Apoyar a los pases a lograrreduccin de emisiones y su cuanti-cacin en Unidades Cuanticables

    Integrales de Mitigacin, basado enla provisin de nanciamiento, trans-ferencia de tecnologa y creacin decapacidad en virtud de las disposi-ciones y reglamentos de la Conven-cin, como una accin internacionalcomplementaria entre los pases para

    hacer frente al cambio climtico y quese registren bajo la Convencin.4. Sistemas integrales de gestin de ries-

    gos. Esta accin tiene en cuenta quelos sistemas humanos y ambientalesque conforman los ecosistemas tienencapacidades integrales (sociales, eco-nmicos y ambientales) para hacerfrente a eventos y perturbaciones peli-grosas, el mantenimiento de sus fun-ciones y estructura esenciales.

    5. La erradicacin de la pobreza incluyen-do la reduccin de las desigualdades degnero y entre las personas y pueblos. Estaaccin considera que cualquier accinrelacionada con la mitigacin y adap-

    tacin al cambio climtico debe estarorientado no slo a la reduccin de lapobreza, sino tambin a la reduccin de

    las desigualdades de gnero y de ingre-sos; incluyendo plenamente los derechoscolectivos de los pueblos indgenas.La puesta en marcha de este Mecanismo

    implica avanzar en un nuevo arreglo insti-tucional para mover el viejo paradigma queha promovido la creacin de silos separadosentre la mitigacin y adaptacin al cam-bio climtico. Esto implica la creacin desinergias entre la mitigacin, la adaptacin,el desarrollo sostenible y la erradicacin dela pobreza. De este modo, Bolivia sugiereel establecimiento de un mecanismo queconsidere estos temas de una manera ms

    holstica, integral, e integrado en el contextodel cambio climtico y teniendo plenamenteen cuenta los principios y disposiciones de laConvencin, en particular los principios deequidad y responsabilidades comunes perodiferenciadas.

    En el marco de este Mecanismo Boli-via propone articular los diferentes instru-mentos de la convencin ya constituidos(mecanismo de tecnologa, mecanismonanciero y mecanismo de daos y pr-didas) y por constituirse (mecanismo con-junto de mitigacin y adaptacin, meca-nismo de desarrollo de capacidades) paraapoyar a los pases en desarrollo en ellogro de patrones de desarrollo sustentable

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 201412

    temacentral

    (Contina en la pgina 13)

    -177

    Foto:GuidoCortez

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    13/20

    13 2014

    actualidad

    el fortalecimiento de la gestin integral ysustentable de los bosques con impactosen la mitigacin y adaptacin.

    El enfoque de pago basado en losresultados de REDD+ tiene limitacionese inconvenientes importantes en el con-texto de la aplicacin de la Convencin.Es un enfoque que se centra exclusiva-mente en la mitigacin al cambio climti-co y deja los esfuerzos de la adaptacincomo responsabilidad de las poblacioneslocales, slo favorece a los pases quetienen grandes reas de bosques y no asa los pases con reas ms pequeas ydegradadas en su mayora, y se basa enel concepto de pagos a posteriori, queimplica que los mayores esfuerzos recaen

    en los pases en desarrollo. La incorpo-racin del enfoque REDD+ en los mer-cados de carbono afecta la soberana delos pases sobre sus bosques y transere

    las responsabilidades de mitigacin delos pases desarrollados hacia los pasesen desarrollo.

    Bolivia propone los siguientes aspec-tos claves para ser incorporados en unadecisin en la COP20 de Lima:1. Es un enfoque que no est basado en el

    mercado, para abordar vas de desar-rollo sostenible con bajas emisionesde carbono en el sector forestal conel n de proteger la integridad de la

    Madre Tierra y la no mercantilizacinde las funciones ambientales de losbosques.

    2. Es un enfoque basado en las nece-sidades y no en pagos a posteriori,teniendo en cuenta el apoyo y la pro-mocin del manejo integral y sustent-able de los bosques y los ecosistemasforestales con resultados conjuntossobre la mitigacin y adaptacin alcambio climtico.

    3. Un enfoque integral, teniendo en cuen-ta las visiones holsticas de los pueblosindgenas y las poblaciones locales

    acerca de las mltiples funciones delos bosques y de los ecosistemas.

    4. Un enfoque de gestin del territorio yla buena gobernanza de los bosques ylos ecosistemas, en su relacin con lossistemas de produccin locales y losmedios de vida, de una manera globale integrada.

    La COP19 de Varsovia ha concluido enel reconocimiento del marco de Varsoviade REDD+ y enfoques alternativos depolticos no basados en pago por servi-cios ecosistmicos, como los enfoquesconjuntos de mitigacin y adaptacin;de este modo, en la COP20 de Limael alcance conceptual y metodolgicodel enfoque (Mecanismo Conjunto) tieneque ser desarrollado.

    mismos han empezado a incrementar deforma importante sus emisiones de carbonoacercndose y superando las emisiones de lospases desarrollado. As, no se puede omitirde responsabilidades con el cambio climticoa estos pases y se requiere que todos los pa-ses realicen contribuciones nacionalmentedeterminadas con relacin a la mitigacin al

    cambio climtico.Los pases desarrollados identifican comouna primera prioridad el incremento de losmercados de carbono a travs de la consti-tucin del Nuevo Mecanismo Mercado (queno es ms que un mega Mecanismo de Desa-rrollo Limpio (MDL). Desde su perspectiva lavisin basada en mercados de carbono a tra-vs de inversiones en proyectos individualesno permita avanzar en reducciones significa-tivas de carbono, por lo que se propone pasara una visin por sectores, es decir, donde sec-tores enteros de la economa se incorporana las transacciones de mercados de carbono(por ejemplo la energa, transporte, otros).

    Los pases desarrollados plantean que la

    crisis financiera ha impactado severamen-te en sus economas y no tienen recursospblicos para cumplir con sus obligaciones.As, se quiere dar un mayor protagonismo alsector privado que es el que tiene recursosfinancieros y la tecnologa adecuada paradar solucin al cambio climtico; lo nicoque se requiere es articular la oferta del sec-tor privado con la demanda de los Estadosy la sociedad civil. En su visin, el nuevoacuerdo debe crear las condiciones paramotivar al sector privado a dar respuestas alcambio climtico.

    Los pases desarrollados plantean quees necesario asignar una mayor importanciaal desarrollo tecnolgico para avanzar en lamitigacin al cambio climtico, plantendoseun incremento en la produccin de biodie-sel, captura de carbono, plantas nucleares ymanejo de la radiacin solar.

    Los pases desarrollados planteanla necesidad de un nuevo acuer-do climtico el ao 2015 quepermita profundizar el paradigmacapitalista en el cambio climtico

    y que tenga nfasis fundamentalmente en lamitigacin al cambio climtico. La visinde los pases desarrollados en el proceso de

    negociacin es la siguiente:i) profundizar los procesos de mercanti-lizacin de las funciones ambientales de laMadre Tierra con consolidacin de los merca-dos globales de carbono; ii) transferencia delas responsabilidades con el cambio climticode los pases desarrollados hacia los pases endesarrollo; iii) transferencia de las responsabi-lidades del sector pblico al sector privado enlo que se refiere al financiamiento y a la provi-sin de financiamiento; iv) el rol protagnicode las tecnologas de mitigacin al cambioclimtico. Estos aspectos se describen conms detalle en los siguientes prrafos.

    A la finalizacin del primer perodo decompromisos del Protocolo de Kioto lospases desarrollados, que no han cumplidosus compromisos, han puesto en cuestinel modelo del protocolo (de arriba haciaabajo, ya que establece una distribucin dela cantidad de carbono que cada pas AnexoI tiene que reducir o lo que se denominapresupuesto de carbono). Los pases desa-rrollados quieren cambiar radicalmente elmodelo a travs de un enfoque de abajohacia arriba, con el establecimiento decompromisos voluntarios de reduccin, esdecir, cada pas hace lo que puede y luegose suman las metas voluntarias de los pasesy se determina la cantidad total de reduccinde emisiones.

    Los pases desarrollados plantean que elmundo ha cambiado y que algunos pasescalificados como pases en desarrollo almomento de la formulacin de la CMNUCCactualmente ya no lo son, adems que los

    Porqu los pases

    desarrollados quieren unnuevo acuerdo

    climtico el ao 2015

    NOVIEMBRE

    DICIIEMBRE 201413

    temacentral

    (Viene de la pgina 12)

    Foto:

    GuidoCortez

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    14/20

    14OCTUBRE 2014

    proyectos

    Bolivia y otros pases endesarrollo insisten en lanecesidad de mantenerlos principios y provi-siones de la Convencin

    que establecen la diferenciacin de loscompromisos entre pases desarrolladosy en desarrollo, particularmente de losprincipios de equidad y responsabilidadcomn pero diferenciada. Tambin seestablece que el nuevo acuerdo tengauna visin integral incluyendo aspectosreferidos a la mitigacin, adaptacin,nanciamiento, desarrollo y transfer-encia de tecnologa, as como la cre-acin de capacidades. A continuacinse analizan los aspectos centrales de lavisin de los pases en desarrollo y deBolivia con relacin al nuevo acuerdoclimtico:

    Los pases en desarrollo son los cus-todios de los principios y provisiones dela Convencin que establece la diferen-ciacin entre pases desarrollados (conresponsabilidad histrica con el cambioclimtico) y pases en desarrollo, cuyacontribucin al cambio climtico depen-de de la provisin de nanciamiento y

    transferencia de tecnologa por partede los pases desarrollados. De estemodo, los pases que tienen mayor res-ponsabilidad histrica con el cambioclimtico asumen un mayor liderazgo yhacen mayores esfuerzos en la solucinal cambio climtico, en el marco de laequidad y responsabilidades comunespero diferenciadas.

    Que se profundice una visin y unenfoque basado en la cooperacin, solidari-dad y apoyo a los pases ms vulnerables al

    cambio climtico, a travs de la provisinde nanciamiento, transferencia de tec-nologa y desarrollo de capacidades. Queno se transera las responsabilidades del

    cambio climtico a los pases en desarrolloy a las empresas privadas transnacionales.Que tampoco se transeran las responsa-bilidades de nanciamiento de los pases

    desarrollados hacia los pases en desarrolloa travs de la creacin de mecanismos demercado y nanciamiento basado en el

    sector privado.Que se fortalezcan los mecanismos

    concretos de apoyo a los pases en desa-rrollo (mecanismo de nanciamiento,

    mecanismo de tecnologa, mecanismode daos y prdidas, mecanismo desa-rrollo de capacidades, entre otros) paraenfrentar los problemas de adaptacin alcambio climtico y de daos y prdidas.

    Qu quieren incorporar los pasesen desarrollo en el nuevo acuerdo

    climtico del ao 2015?

    Los pases desarrolladosvienen presionando paraque los pases en desarrollose comprometan con cifrasconcretas de reduccin de

    emisiones. Ellos calculan que la suma desus reducciones de emisiones no sernsucientes para controlar la temperatura

    debajo de los 2c por lo que se requieredel aporte de los pases en desarrollo.Es as que en la COP19 de Varsoviase ha creado un nuevo concepto quees el de las contribuciones nacional-mente determinadas por el que todoslos pases deben proporcionar infor-

    macin y compromisos de reduccin deemisiones.

    Al ser este un nuevo concepto en elmarco del debate del cambio climticoest sujeto a diferentes interpretaciones.Los pases desarrollados entienden queestas contribuciones implican compro-misos de reduccin de emisiones de pa-ses en desarrollo, es decir, estn orienta-das a la mitigacin al cambio climtico.Muchos pases en desarrollo entiendenque esto debe ir ms all de la mitigaciny no es ms que un nuevo trmino paradesignar lo que ya est establecido en laConvencin, es decir: los pases Anexo

    I tienen compromisos obligatorios dereduccin y los pases no Anexo I cum-plen sus compromisos de mitigacinsiempre y cuando exista provisin denanciamiento y transferencia de tecno-loga..As, las contribuciones deberanser diferenciadas para pases desarro-llados y pases en desarrollo e incorpo-rar adems de la mitigacin temas deadaptacin, provisin de nanciamiento,

    transferencia de tecnologa y desarrollode capacidades.

    Por ello, a menos que los pases noestablezcan con claridad qu se entiendecomo contribuciones y la forma en que

    Contribuciones nacionalmente determinadascon relacin al cambio climtico

    NOVIEMBRE

    DIDIEMBRE 201414

    temacentral

    Foto:GuidoCortez

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    15/20

    15 2014

    actualidad

    Dos visiones sobre elcambio climtico

    Los pases desarrollados plantean sus solu-ciones al cambio climtico basados enun paradigma capitalista, por el contrarioBolivia est planteando un paradigma alter-nativo al del capitalismo para dar solucinal cambio climtico y que se basa en cincoaspectos principales:1. Mientras que la mayora de los pases

    solamente se preocupa del crecimien-to y desarrollo econmico, Boliviaplantea que en el cambio climtico esimportante una visin tica del res-peto del Derecho de la Madre Tierraa adaptarse naturalmente al cambioclimtico;

    2. Mientras que los pases desarrolladosproponen acciones voluntarias detodos los pases para reducir las emi-siones de carbono (universalizacin deresponsabilidades), Bolivia propone ladistribucin del presupuesto de emi-

    siones entre todos los pases deacuerdo a un conjunto de criteriosque tomen en cuenta la responsa-bilidad histrica de los pases conel cambio climtico;

    3. Mientras que los pases desarro-llados proponen que las accionespara el cambio climtico se tie-

    nen que concentrar en accionesdespus del ao 2020, Boliviapropone la necesidad de accionesinmediatas y que contemplenincremento de acciones de miti-gacin, adaptacin, provisin definanciamiento y tecnologa.

    4. Mientras que los pases desarro-llados proponen que la provisinde financiamiento se realizar atravs de los negocios de carbonoy de tecnologas en el mbito delos mercados privados, Boliviapropone el fortalecimiento de losenfoques de la Convencin queno estn basados en los mercados

    (para la provisin de financia-miento y tecnologa de pasesdesarrollados hacia los pases endesarrollo);

    5. Mientras que los pases desa-rrollados proponen tecnologassofisticadas para la mitigacinal cambio climtico alcanzar laeficiencia energtica (geoinge-niera, incluyendo absorcin decarbono, biodiesel y organismostransgnicos), Bolivia propone eluso de tecnologas amigables conla naturaleza para la mitigacin yadaptacin al cambio climtico,incluyendo principalmente las

    tecnologas de pueblos indgenasy comunidades locales.

    deben ser tratadas ser difcil avanzaren la identicacin de estas contribucio-nes. Asimismo, un pas en desarrollo nopuede establecer sus contribuciones si notiene certeza de la magnitud de la provi-sin de nanciamiento y tecnologa que

    va a recibir del mecanismo nanciero de

    la Convencin.Bolivia ha realizado una interpreta-

    cin en la COP19 de Varsovia sobre estetema en el entendido de que es necesariocomprender las contribuciones en elmarco del artculo 4.7 de la Convencin.Este artculo reere a que las acciones

    de los pases en desarrollo con relacin acambio climtico dependen de la provi-sin de nanciamiento y transferencia de

    tecnologa de los pases desarrollados.Por lo mismo, Bolivia no puede realizarningn avance en las contribucionesdeterminadas nacionalmente hasta que

    no se identique la naturaleza de lascontribuciones y no se establezca conclaridad el nanciamiento y tecnologa

    para apoyar a nuestro pas en sus esfuer-zos con relacin al cambio climtico. Nose puede forzar a los pases a realizarcontribuciones al margen de lo estableci-do por la Convencin, esa es una presininadmisible hacia los pases en desa-rrollo y que demuestra la nueva visinneocolonial de los pases desarrolladoshacia los pases en desarrollo.

    Bolivia ha ratificado su compro-miso de aportar en la lucha contra elcambio climtico con la creacin delmarco normativo e institucional parael funcionamiento de la AutoridadPlurinacional de la Madre Tierra, unainstitucin nica en su naturaleza, quese ocupar de los temas relacionadosa la lucha contra la crisis climtica,en equilibrio y armona con la MadreTierra. Esta es nuestra mayor contri-bucin al cambio climtico, avanzaren acciones en el marco del respeto delos derechos de la Madre Tierra.

    PROPUESTAS DE PAISES

    DESARROLLADOS

    PROPUESTAS DE

    BOLIVIA

    Eliminacin de los principios de Respon-

    sabilidad Comn pero Diferencia y de la

    Responsabilidad Histrica

    Universalizacin - Uniformacin

    Mercados de Carbono (Nuevo

    Mecanismo de Mercado)

    Tecnologias de Geoingeniera, Captura y

    Almacenaje de Carbono

    Bioenerga Masiva

    Eliminacin acelererada de combustibles

    fsiles

    Responsabilidad Histrica

    Responsabilidad Comn pero Diferen-

    ciada

    DiferenciacinEquidad en la distribucin de obliga-ciones

    Reducciones domsticas sin mercados

    de carbono

    Tecnologa ambientalmente amigable

    No uso de alimentos para energa

    Proceso gradual en funcin de transfe-

    rencia de financiamiento y tecnologia

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 201415

    temacentral

    Foto:Internet

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    16/20

    16OCTUBRE 2014

    proyectos El acuerdo climtico La Convencin Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico y el Protocolo de Kioto

    La Convencin Marco deNaciones Unidas sobreCambio Climtico-CMNUCC establece elobjetivo de lograr la estabi-

    lizacin en la emisin de gases de efectoinvernadero en el planeta permitiendo alos ecosistemas adaptarse naturalmenteal cambio climtico. Para ello estableceprincipios, compromisos y un mecanis-mo de nanciamiento, entre otros temas.

    La CMNUCC establece una distin-

    cin entre pases Anexo I (con com-promisos obligatorios de reduccin demisiones), Anexo II (pases desarrolla-dos con compromisos de provisin denanciamiento y transferencia de tecno-loga a pases en desarrollo) y pases noAnexo I (pases en desarrollo). Esta esla base de la equidad y responsabilida-des comunes pero diferenciadas, dondelos pases Anexo I asumen el liderazgoen las respuestas al cambio climticoy existen diferentes responsabilidadeshistricas.

    El modelo de la Convencin se basaen los principios de equidad y responsa-bilidades comunes pero diferenciadas,por los cuales: i) los pases desarrolladosdeben realizar reducciones obligatoriasde gases de efecto invernadero, ii) entanto que los pases en desarrollo van acumplir con sus compromisos de reduc-cin de emisiones siempre y cuando los

    Datos sobre el cambio climticoEntre los aos 1750 al 2011, las emisiones antro-pognicas de dixido de carbono (CO2) acumu-ladas en la atmsfera fueron 2040 310 gigato-neladas (Gt) de CO2. Alrededor del 40% de estas

    emisiones se han mantenido en la atmsfera(880 35 Gt de CO2); el resto se ha eliminadode la atmsfera y se ha almacenado en la tierra(en plantas y suelos) y en el ocano. El ocanoha absorbido alrededor del 30% del CO2 antro-pognico emitido, causando la acidificacin delocano. Alrededor de la mitad de las emisionesantropognicas de CO2 entre 1750 y 2011 sehan producido en los ltimos 40 aos.

    Las emisiones totales de gases de efectoinvernadero de carcter antropognico hanseguido aumentando durante el ao 1970 hasta2010 con mayores incrementos entre los aos2000 al 2010. Las emisiones de gases de efectoinvernadero antropognicos en 2010 han llega-do a 49 4,5 GtCO2 eq de emisiones por ao.Las emisiones de carbono y de los combustiblesfsiles y procesos industriales contribuyeron alre-

    dedor del 78% del incremento de las emisionestotales de gases de efecto invernadero entre losaos 1970 al 2010, con un porcentaje de contri-bucin similar para el perodo de 2000 a 2010.

    pases desarrollados cumplan con suscompromisos de provisin de nancia-miento y transferencia de tecnologahacia los pases en desarrollo.

    El Protocolo de Kioto (que entr envigor el ao 2005 y que no fue suscritopor Estados Unidos) identic dos pero-dos de compromisos para la reduccinde las emisiones de gases de efectoinvernadero de los pases Anexo I. Unprimer perodo que abarca del ao 2008

    A nivel mundial, el crecimiento econmico yel incremento de la poblacin continu siendolos motores ms importantes de aumento delas emisiones de CO2 procedentes de la com-

    bustin de combustibles fsiles.La mayor acumulacin de emisiones decarbono en el mundo para el perodo 1850-2010 corresponden a los Estados Unidos conel 27,6% seguido por la Unin Europea conel 24,8% en lo que se refiere a pases desarro-llados. Los pases en desarrollo como la Chinaalcanzan al 10,5% y la India el 2,7%, entrelos que tienen mayores emisiones de carbono.Para el perodo 1990-2010, los Estados Unidosse mantienen en primer lugar con el 22,1% yla Unin Europea con el 16,1% en tanto quela China sube al 15,5% y la India al 4%.

    Para Bolivia, las emisiones acumuladas deCO2 en el perodo 1850-2008 corresponden asolamente 0.3 Gton.

    Para que no se sobrepase los 1.5oc en elplaneta es preciso que no se emitan ms de

    630 Gton de carbono entre los aos 2011 al2050, en tanto para que no se sobrepase los2oc la emisin no debe exceder las 920 Gtonde carbono en ese mismo perodo.

    al 2012 y un segundo perodo para losaos 2013 al 2020.

    Este Protocolo ha establecido la prio-ridad de reduccin de emisiones doms-

    ticas (en cada uno de los pases) y unmecanismo de exibilidad para apoyar

    en el cumplimiento de los compromisosde reducciones en otros pases con lacreacin del Mecanismo de DesarrolloLimpio (MDL). Con el MDL se creanlos mercados de carbono, donde los pa-ses desarrollados realizan inversiones enproyectos en los pases en desarrollo yregistran a su favor las emisiones de car-bono que no son emitidas como resulta-do del proyecto (reducciones certicadas

    de emisiones).Pero a la nalizacin del primer

    perodo de compromisos del Protocolode Kioto, los pases desarrollados nohan cumplido con sus compromisos dereduccin de emisiones y menos an conla provisin de nanciamiento y transfe-rencia de tecnologa hacia los pases endesarrollo. Los pases desarrollados (conexcepcin de la Unin Europea) se hansalido del Protocolo de Kioto para nocumplir con sus compromisos de reduc-cin de emisiones que correspondan alsegundo perodo de este Protocolo. Deeste modo, se ha creado un vaco en lareduccin de emisiones desde el ao2014 hasta el ao 2020 que es cuandoempezarn a regir los nuevos acuerdosa ser establecidos en el nuevo acuerdoclimtico del ao 2015.

    NOVIEMBRE

    DIDIEMBRE 201416

    temacentral

    Foto:Internet

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    17/20

    17 2014

    actualidad

    Cada da son ms evi-dentes las consecuen-cias del cambio cli-mtico. Las sequias,el exceso de lluvias,

    granizadas, lluvias en temporadas nonaturales, heladas inusuales y huracanesmaniestan que el planeta est herido,

    arma el Director Ejecutivo de la Auto-ridad Plurinacional de la Madre Tierra,

    Benecio Quispe Gutirrez.La autoridad considera que se domi-na y explota con el n de acrecentar la

    acumulacin a costa de contaminar laatmsfera mediante la quema de com-bustibles fsiles, de contaminar los sue-los y los ros con el n de elevar la

    produccin para concentrar y acumularriqueza en pocas manos, mientras lapobreza y la miseria permanecen en lasmayoras.

    Este modelo de desarrollo provocuna crisis climtica que se maniesta

    en eventos extremos que estn gene-rando una crisis social, un modelo de

    desigualdades sociales fomentado porel consumismo que nos hace cmplicesa travs de modos de pensar que predis-ponen a actuar de acuerdo a este modeloimpuesto, dice.

    COMPRAR

    SIN NECESITAR

    El consumismo, agrega, es la deses-peracin por adquirir cosas sin necesi-dad. Los humanos, en mayor o menorgrado, ya no consumimos para satisfacernuestras necesidades vitales sino quelo hacemos por ostentacin, distincin,

    competencia; parece que detrs del con-sumismo est una aoranza o la persecu-cin de un estatus social.

    Cuanto mayor consumismo irres-ponsable y sin conciencia de las conse-cuencias, se promueve la explotacin dela Madre Tierra, porque cada mercancaes la sntesis de la materia prima queviene de la Madre Tierra que la modica

    el trabajo humano, la madre de la mer-canca es la Madre Tierra y el padre quela modica es el trabajo. Cuando existe

    mayor consumismo de las cosas, se pro-mueve la explotacin de la Madre Tierra,de los pueblos y de los trabajadores,seala Quispe.

    La autoridad dice tambin que elconsumismo genera basura, que conta-mina el medio ambiente. Este modelo de

    Benecio Quispe, Director de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra

    El consumismo es el alma del

    deterioro de la Madre TierraEn la concepcin indgena, todos tie-nen vida; por tanto, el desarrollo de loshumanos no debe afectar la vida de losotros, debe ser un desarrollo biocntrico;por tanto, integral, seala.

    La Ley (N 71) de los Derechos de laMadre Tierra y la Ley (N 300) Marcode la Madre Tierra y Desarrollo Integralpara Vivir Bien intentan operativizar elVivir Bien como el camino alternativo al

    desarrollo moderno occidental que se haimpuesto en todo el mundo, indica.Es fundamental que si se quiere supe-

    rar la crisis climtica, debido al ensan-chamiento cotidiano de las desigualda-des sociales, se deber tomar en cuentacada una de estas consideraciones parareaccionar y tomar conciencia de la rea-lidad actual, sostiene Quispe.

    Por lo tanto y en ese contexto, eldesarrollo moderno occidental es incom-patible con los derechos de la MadreTierra y de la vida; sin embargo, el VivirBien ser una construccin a largo plazodesde la experiencia concreta de los pue-blos ancestrales, sostiene.

    La subjetividad de los seres huma-nos se construye a travs de la educa-cin, de los medios de comunicacin,de la formacin universitaria, acordeal modelo occidental, por eso tomartiempo la construccin del Vivir Biencomo paradigma civilizatorio alternativoal capitalismo. En el presente hay queir hablando de estrategias, de polticasde adaptacin al cambio climtico, delmanejo integral y sustentable de los bos-ques, que intenten mitigar el dao quese le est haciendo a la nica fuente de

    vida: la Madre Tierra. No hipotequemosel derecho de vivir de las futuras genera-ciones, concluye Quispe.

    desarrollo tiene como n la acumulacin

    del capital, de la tasa de ganancia a partirdel mercado, y la vida es simplementeun medio para hacer crecer de maneraangurrienta el capital, cuestiona.

    Bolivia, a travs de nuestro presi-dente Evo Morales y nuestro cancillerDavid Choquehuanca, ha ido planteandoen todos los eventos internacionales quela tierra no es una simple mercanca,

    es un sujeto viviente, es nuestra madrey por eso es nuestra nica fuente devida. Pensar desde la Madre Tierra sig-nica pensar desde el altar de la vida,

    tiene que ver con ritualidad, pero sobretodo con la forma que reorganizamosla economa para producir y reproducirla vida, la poltica, la cultura, la cienciay la tecnologa, en funcin de produciry reproducir vida y no acrecentar lasdesigualdades sociales, la dominacin,la explotacin de la Madre Tierra, de lospueblos y de los trabajadores, eso es elVivir Bien, arma.

    EXPERIENCIA

    ORIGINARIA

    Quispe considera vital la experiencia delos pueblos indgenas, ancestrales, por lamanera cmo organizaban la economa,la poltica, la cultura, laciencia, la tecnologa,el conocimiento yla religin en fun-cin de producir yreproducir la vida dela Madre Tierra, delos seres humanos,de los animales, ros,

    bosques y montaas.

    Redaccin HERENCIA

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE 201417

    temacentral

    Foto:Guid

    oCortez

  • 8/10/2019 Revista HERENCIA N 14. Bolivia en la COP 20

    18/20

    18OCTUBRE 2014

    proyectos

    Manejo integral de bosquesBolivia avanza en la implementacin de su visin holstica

    El Estado Plurinacional deBolivia es pionero en pro-mover una nueva visinde desarrollo basada enel Vivir Bien en armona

    con la Madre Tierra, como alternativaa la mercantilizacin de las funcionesambientales, el crecimiento insostenibley la acumulacin de riqueza. Esta visinde pas encara muchos retos, entre ellos

    tratar de institucionalizar polticas conun enfoque de desarrollo integral basadoen los principios del Vivir Bien y de vidaen comunidad entre las personas y respe-tando los derechos de la Madre Tierra.

    En el proceso de institucionalizacinde esta visin de desarrollo, el Presidentede Bolivia, Evo Morales, promulg laLey (N 300) Marco de la Madre Tierray Desarrollo Integral para Vivir Bien, queestablece una visin orientada a garantizarla continuidad de la capacidad de regenera-cin de los componentes y sistemas de vidade la Madre Tierra, recuperando y fortale-ciendo los saberes locales y conocimientos

    ancestrales.Esta Ley es implementada a travs

    de una instancia gubernamental, la Auto-ridad Plurinacional de la Madre Tierra(APMT), que promueve la interaccinde los procesos territoriales, manejointegral de bosques y sistemas produc-tivos, con un enfoque de mitigacin yadaptacin al cambio climtico.

    En este contexto, uno de los pilaresde desarrollo de esta visin de pas esla construccin del Mecanismo Con-junto de Mitigacin y Adaptacin parael Manejo Integral y Sustentable de los

    Bosques y la Madre Tierra, propuesta deBolivia ante la Convencin Marco de lasNaciones Unidas sobre Cambio Climti-co como una propuesta holstica e inte-gral que permita avanzar en los objetivosde reduccin de la degradacin forestaly reduccin de la pobreza, fortalecer losmedios de vida de las poblaciones loca-les, en el marco de un enfoque de miti-gacin y adaptacin al cambio climtico,opuesta a la propuesta de Reduccin deEmisiones por Deforestacin y Degrada-cin de bosques (REDD+), basada en laeconoma verde.

    El Mecanismo Conjunto de Bosquesfue establecido con el objetivo de pro-mover el manejo integral y el aprove-chamiento sustentable de los bosques y

    los sistemas de vida de la Madre Tierra,basado en la no mercantilizacin de lasfunciones ambientales de la Madre Tierra,y orientado a fortalecer los medios devida sustentables de las poblaciones loca-les y de las naciones y pueblos indgenaoriginario campesinos, en reas de bos-que o zonas de vida con aptitud forestal.