revista final en pdf

20
Niñez y Adolescencia… Laura milena cuello Cod:1082929530

Upload: laura-cuello

Post on 07-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista basada en los criterios psicológicos para determinar alteraciones en adolescentes con posible trastorno en su comportamiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista final en pdf

Niñez y Adolescencia…

Laura milena cuello

Cod:1082929530

Page 2: Revista final en pdf

Editorial “LAS DIFICULTADES DE LA

NIÑEZ Y ADELESCENCIA”

Mientras se es niño existe una dependencia total de la

familia. El niño no sabe ni puede entenderse fuera de su

círculo familiar, y está en manos para casi todo de sus

padres o hermanos mayores si los tuviera.

Con la adolescencia aparecen las primeras muestras de

deseo de separación, de independencia, que le llevarán a

la individualización adulta. Para lograr esa

individualización el joven tiene que apartarse de los

padres, empieza a plantearse cosas para las que no

necesita o no quiere a la familia.

Esto genera satisfacción en el adolescente, pero al

mismo tiempo miedo e incertidumbre, ya que al haber

estado siempre al amparo de los padres no sabe si podrá

valerse por si mismo fuera del cobijo familiar, y tendrá

que aprender a tomar decisiones que otros no podrán

tomar por ellos. Al mismo tiempo es normal la

preocupación de los progenitores, que desde el

nacimiento del hijo han estado con él en casi todos los

momentos importantes. Normalmente se consigue

mediante una separación gradual, de menos a más, de

forma progresiva, empezando por situaciones simples y

cortas para pasar poco a poco a otras más duraderas y

complejas. Es tarea del niño mostrar que es capaz de

valerse por sí mismo, y tarea de los padres dejar que se

vaya separando conforme va mostrando su capacidad y

buen hacer.

Contenido:

Portada.

Editorial.

Introducción.

Artículo de

rebeldía en

adolescente.

Caso Ana.

Desarrollo de

criterio 1,2,3.

Artículo de

trastornó de

vínculo.

Caso Rafael

Desarrollo de

criterio 4 y 5.

Hallazgos.

Conclusiones.

Referencias

bibliográficas.

Page 3: Revista final en pdf
Page 4: Revista final en pdf

Introduccion Partiendo de la concepción del ser humano

como una entidad integral, se torna

irrelevante reconocer la complejidad que

representa el desarrollo y evolución de la

infancia y adolescencia en nuestro país bajo

una multiplicidad de contextos que lo

determinan. Para lo cual es necesario definir

cuáles son los antecedentes históricos y las

condiciones sociales actuales y reales de

nuestras poblaciones, partiendo de un análisis

detallado sobre la incidencia de estos

factores en el desarrollo armónico de la

infancia y adolescencia para su intervención

profesional que compete al psicólogo.

Bajo el panorama actual podemos considerar

que existe un ambiente de vulnerabilidad y

riesgo inminente que deteriora y amenaza los

derechos de nuestra infancia y adolescencia

para su desarrollo armónico que le posibilite

alcanzar una adecuada calidad de vida y

comprometiendo seriamente la salud mental.

Las consecuencias de esta violencia sobre la

salud mental son un conjunto de alteraciones,

tanto en el ámbito individual, como en el

familiar y social, que desbordan los

mecanismos de atención la población

afectada, provocando un severo sufrimiento

emocional y psicológico.

Por tal motivo el ejercicio que a continuación

se desarrolla busca establecer una línea del

tiempo correspondiente a un rastreo histórico

de los conceptos de infancia y adolescencia.

Igualmente se estudiará un caso como

método de investigación Médica y

Psicológica. Permitiéndonos hacer un

acercamiento a dicha problemática con miras

a tomar distancia frente a las causas,

manifestaciones, consecuencias e

intervenciones posibles desde el campo

disciplinar y científico como psicólogos. A

partir de una serie de cuestionamientos como

estrategia que dará el norte a nuestra labor

Page 5: Revista final en pdf

¿Qué es la rebeldía?

Concepto muy importante en el trato del

adolescente ya que es una de las características

más sobresalientes de esta etapa. Este tema es

muy amplio y evidentemente habrá personas

que compartan mis ideas y otras no. La razón de

este tema es brindar ideas que podrían ser

útiles en algunos casos; en otras personas

pudiera llegar a no ser suficiente y requieran de

una consulta profesional: psicólogos,

psiquiatras, orientadores, etc.

La rebeldía se define como una sublevación,

faltando a la obediencia debida. Indócil,

desobediente, opuesto con tenacidad. También

podemos definir a la rebeldía como la actitud de

oposición violenta y tenaz a lo prescrito o sólo

establecido.

En la mayoría de los casos esta rebeldía se

puede interpretar como un desacuerdo respecto

a lo establecido por los padres, maestros, o

cualquier autoridad. Esto incluye a lo

establecido en relación a conductas,

estructuras, ideas, valores, etc. Los

adolescentes manifiestan ese desacuerdo,

oposición, sublevación de distintas formas;

verbalmente (murmurando, gritando,

reclamando, etc.); en su comportamiento

(lanzando o golpeando objetos) o violenta

(agresiones físicas hacia las personas).

Tres tipos de rebeldía:

La rebeldía regresiva: en donde el

adolescente adopta una postura de protesta

muda y pasiva contra todo.

La rebeldía agresiva: se expresa de forma

violenta. Es propia del débil, de quien no

pudiendo soportar las dificultades que se

presentan en la vida diaria intenta aliviar su

problema haciendo sufrir a los demás.

La rebeldía transgresiva: consiste en ir

contra las normas de la sociedad, bien por

egoísmo y utilidad propia, bien por el simple

placer de no observarlas.

Según crecen los hijos (entre los diez y doce años

y en la adolescencia), desobedecen no tanto por

fastidio de lo que se les manda, sino para protestar

contra la idea de subordinación contenida

implícitamente en la noción de obediencia. El

contenido de la orden les importa menos que el

tono de voz de quien la da. No importa tanto el qué

sino el cómo. Nos encontramos en el momento de

ejercer con especial prudencia la autoridad, para

no echar más leña a un fuego que podría ser muy

destructivo.

La pubertad es una enfermedad que pasan

los padres cuando sus hijos llegan a los catorce o quince

años.

Consejos útiles:

No se necesitan sermones o presión, sino

cariño y sobre todo aceptación.

Los adolescentes sienten más deseos de

complacer a los padres cuando los aprecian

que cuando los atormentan.

Cuando los criticamos para corregirlos, es

natural que se defiendan y no acepten sus fallas

o defectos: en estos momentos la crítica es

sinónimo de malestar.

Debemos escuchar lo que el adolescente

exprese (tenga o no la razón) con dedicada

atención y no rechazarlo insinuando que lo que

dice carece de importancia.

Cuando el adolescente decide cómo vestirse y

organizar sus cosas, busca en realidad su

independencia. Debemos darle cierta libertad y,

al mismo tiempo, estar al pendiente de él. De

otra forma se sentirá abandonado y no querido.

Page 6: Revista final en pdf

Se sentirá seguro para compartir sus

intimidades sólo cuando él lo decida. Al

adolescente no se le debe bombardear con

preguntas.

Es necesario tener paciencia con él: debemos

entender que las vueltas hormonales le impiden

controlar su propio carácter.

La mayoría de los adolescentes predica una

visión fatalista: tienen más miedo a vivir que a

morir. Se debe compartir con ellos que la vida,

como dijo Irving Berlin, es un diez por ciento

como la hacemos, y un noventa por ciento como

la tomamos.

Prevenir la rebeldía

Algunos niños pueden resultar especialmente

difíciles de tratar. A pesar de encontrarse en una

edad tranquila -"la segunda infancia" la llaman

los especialistas-, desobedecen, son obstinados,

no hacen caso. . . Pequeños rebeldes, con

peligro de convertirse en futuros chicos

problemáticos, que aún tienen solución. En el

fondo de todo chico y chica hay una serie de

buenos sentimientos que la naturaleza ha

impreso en ellos, a los que hay que saber sacar

brillo.

En muchas ocasiones, la raíz del problema se

encuentra en una autoridad paterna mal ejercida.

Cuando aún son pequeños, a partir de los 7 años,

los hijos desobedecen por rechazo hacia lo que

no les gusta: un plato de comida, irse a la cama,

no poder jugar con sus amigos o usar el video, ir

de visita a casa de unos familiares.. . Todos ellos

pueden ser motivos de contestación, germen de

futuras rebeldías.

Según crecen los hijos (entre los diez y doce años

y en la adolescencia), desobedecen no tanto por

fastidio de lo que se les manda, sino para protestar

contra la idea de subordinación contenida

implícitamente en la noción de obediencia. El

contenido de la orden les importa menos que el

tono de voz de quien la da. No importa tanto el qué

sino el cómo. Nos encontramos en el momento de

ejercer con especial prudencia la autoridad, para

no echar más leña a un fuego que podría ser muy

destructivo.

En la mayoría de los

casos esta rebeldía se

puede interpretar

como un desacuerdo

respecto a lo

establecido por tus

padres, maestros, o

cualquier figura de

autoridad.

Page 7: Revista final en pdf

Caso Ana.

Ana es una adolescente de 15 años, que

vive con sus padres Juan y Leyda; y dos

hermanos ellos Menores que Ana, Carlos

de 14 y Valeria de 6. Ana desde su niñez

ha sido muy rebelde y agresiva, pero

desde que llego a la adolescencia su

comportamiento ha ido empeorando, ya

que ha iniciado una amistad con un

joven que consume sustancias

psicoactivas y pertenece a un grupo

urbano, esta relación ha hecho que ella

llegue a altas horas de la noche, a

aislarse de la familia por lo que prefiere

estar solo en sus espacios. Juan su

padre, al enterarse le aplica un castigo

severo al punto que le pega, esto para

evitar que ella siga con dicha amistad.

Sin embargo Ana a pesar de todo lo

sucedido sigue con aquella amistad tan

aferrada pero ahora se ven a

escondidas. Ana estudia en las mañanas

y trabaja en la tardes, se le ha

dificultado permanecer en su trabajo ya

que su jefe le ha dicho que sus

amistades son peligrosas para él y el

negocio mismo, ya que viven en un

barrio popular de la ciudad.

El tema de las amistades es muy amplio

y tratando de dar un buen mensaje les

puedo decir lo siguiente: Trate de

determinar si la actitud rebelde de su

hijo es por ideas que ha ido escuchando

de sus amigos. Tenga especial cuidado

de no ofender a esos amigos para que

pueda permitirle a su hijo confiarle los

detalles y poder realmente llegar a un

diálogo.

Page 8: Revista final en pdf

De acuerdo al caso de la adolescente Ana, desarrollaremos unos criterios desde la

perspectiva como psicólogos.

Criterio 1: identificación del caso

SITUACION(ES) o FENOMENO(S)

CENTRAL(ES) DEL CASO

Hija mayor

Adolecente

Contexto social

Es corregida equivocadamente por su

padre

Poca atención por parte de sus padres

Independencia a corta edad (Libertad)

ACTORES QUE PARTICIPAN EN EL

FENOMENO

Las amistades

La libertad

El trabajo

CONSECUENCIA DE LA SITUACION

malos tratos, en lugar de clarificar el

problema.

El trabajo: ya que obtiene libertad e

independencia.

contexto: malas amistades.

ETAPA EVOLUTIVA DEL

PERSONAJE DEL CASO

Niñez-Adolescencia

OTRO ASPECTO IMPORTANTE

la falta de compromiso de la madre, el no

buscar una ayuda profesional, el darle la

responsabilidad de trabajar a corta edad

Page 9: Revista final en pdf

La educación en casa... ¡a tener en cuanta!

A muchos padres les duele y les cuesta admitir que una parte importante de la

culpa es suya.

No se deben buscar otros responsables en la televisión, los amigos o la escuela:

la conducta de los hijos es producto de la educación en casa.

Aunque tenga la mejor escuela y todas las cosas que pida, un hijo puede estar

insatisfecho por dentro y almacenar dentro de sí inseguridad, miedos,

desconfianza y otros problemas que van a provocar sus actitudes violentas,

adicciones y otras conductas peligrosas.

A un hijo no hay que tenerle miedo: no hay que temer a tu propio hijo, hay que

acercarse con apertura y tranquilidad para darle una mano.

Es importante no dejar pasar el tiempo: hay que actuar ya.

Para que tus consejos no caigan en saco roto hay que actuar con responsabilidad

y consecuencia: hay que pregonar con el ejemplo.

CRITERIO 2: ANALISIS DE HECHOS

ANTECEDENTES: HECHOS QUE SE

RELACIONEN CON LA NIÑEZ DE LA

PROTAGONISTA

Contexto social

Poca atención de los padres

Desplazada por los hermanos menores

ACTUALES: CUALES HECHOS

CORRESPONDEN A LA ADOLECENCIA DE LA

PROTAGONISTA

CONFLICTOS: QUE CONFLICTOS

RELACIONADOS CON NIÑEZ Y ADOLECENCIA

SE VISUALIZAN EN EL CASO BIEN SEA DE LA

PROTAGONISTA O DE LOS OTROS

PERSONAJES? POR QUE? EXPLICAR

APOYADOS EN LA TEORIA DEL MODULO.

malos tratos, en lugar de clarificar el

problema

Page 10: Revista final en pdf

CRITERIO 3: COMPLETAR EL CASO

INFORMACION ADICIONAL: QUE INFORMACION

ADICIONAL HACE FALTA PARA COMPLETAR EL

CASO

¿edad de los padres?

¿ocupación de los padres?

¿condición económica?

¿qué hace en el negocio donde trabaja?

¿salud mental de la Ana?

MODULO: QUE ASPECTOS TEORICOS PUEDEN

AYUDAR A COMPLETAR LA VISION DEL CASO

POR QUE

El tener en cuenta la edad de la adolescente,

ya que en esta etapa es muy frecuente que se

presenten casos de rebeldía, en esta etapa

están escogiendo los adolescentes sus

amistades.

¿Cuánta

Libertad Le

Debo Dar?

Cuando los niños entran en

la adolescencia ruegan que

sus padres les den mayor

libertad. En cambio los

padres tienen que

balancear entre su deseo

de fomentar mayor

confianza en sí mismos,

mayor capacidad por

valerse por sí mismos y el

conocimiento de que el

mundo puede ser un lugar

muy peligroso y

amenazante para la salud y

la seguridad de los niños.

Algunos padres les dan

demasiada libertad en

ciertas cosas indebidas, o

les dan demasiados

privilegios antes de que los

adolescentes estén

adecuadamente preparados

para ellos. Otros padres

pecan por mantener un

control demasiado rígido

con los hijos, negándoles

las oportunidades que

necesitan para madurar y

aprender a tomar

decisiones por sí mismos, y

aceptar las consecuencias

de las mismas.

Los estudios científicos nos

indican que los

adolescentes se

desarrollan mejor cuando

mantienen un enlace fuerte

con sus padres pero al

mismo tiempo se les

permite tener sus propios

puntos de vista e inclusive

estar en desacuerdo con

ellos.

Consejo para balacear

la independencia de los

: hijos

Fijar límites.

Hablar claramente.

Dar opciones

razonables.

Otorgar

independencias en

etapas.

Rehúse aceptar

opciones que limiten

el futuro.

La salud y la

seguridad son

primero.

Guíelo, pero

resista la tentación

por controlarlo.

Permita que

cometan errores.

Asegúrese que las

acciones traigan

consecuencias.

Page 11: Revista final en pdf

Trastorno del Vínculo Dedicar tiempo de calidad a

nuestros hijos no se un

tema menor. Hoy en día

sabemos muy bien, desde

la psicología infantil, que

tiempos insuficientes o de

mala calidad pueden

determinar en nuestros

hijos pequeños,

inseguridad, miedos y

retraimiento.

En algunos casos hablamos

del Trastorno del vínculo

cuando se han producido

rupturas traumáticas en el

lazo afectivo niño-madre

desde las etapas más

tempranas. Diversas

pueden ser las causas:

abandono, maltrato,

separaciones, niños

ingresados en centros de

acogida y posteriormente

adoptados, niños que han

estado en incubadoras, etc.

La sintomatología se

manifiesta desde un

retraimiento extremo a

conductas disruptivas que

cursan con hiperactividad,

déficit atencional e

impulsividad entre otros.

Pero no siempre hacen

falta grandes traumas para

que un niño pueda

desarrollar problemas de

vinculación. Las largas

horas de trabajo de muchos

padres, los sustitutos

Temporales, la guardería en

etapas anteriores a 2 años,

no facilitan que se

establezcan los tiempos y

la calidad de relación que

muchos niños necesitan.

La mayoría de niños que

presentan alteraciones en

el vínculo afectivo suelen

poner a prueba

constantemente el amor de

sus padres y los lazos que

tienen en común. Lo más

paradójico es que lo hacen

mediante un proceso sutil

de exigencias,

manipulaciones, mentiras

e, incluso, utilizando

comportamientos agresivos

y violentos hacia las

personas que quieren.

También, a veces, contra

ellos mismos.

Es como si necesitaran

constantemente reafirmar

la presencia física y la

proximidad de los padres,

aunque sea para que les

riñan.

Otros niños presentan

somatizaciones frecuentes

(dolores de cabeza,

supuestas enfermedades

para conseguir la atención

de la madre).

Pueden aparecer

manifestaciones verbales

del tipo “nadie me quiere” o

“me gustaría morirme.” De

hecho un trastorno del

vínculo puede derivar hacia

un cuadro depresivo.

Algunas veces la

sintomatología se presenta

de forma tardía durante el

crecimiento del niño y

cuando la seguridad

alcanzada en su momento

se pierde debido a algún

hecho que irrumpe

bruscamente en la vida del

niño (enfermedad de la

madre, separación de los

padres, pérdida de alguno

de los padres, cambios

repentinos de residencia,

etc.).

Cada niño es diferente y

por lo tanto habrá que

analizar con cuidado su

propia historia y

sentimientos así como

otros factores de riesgo

presentes. Sin embargo, en

esta página intentaremos

dar algunas herramientas

generales para trabajar con

todos aquellos niños que de

una u otra forma

manifiestan problemas

derivados de un vínculo

afectivo no establecido

adecuadamente en su

momento o truncado,

cuando ya estaba

alcanzado, por nuevas

circunstancias vitales

imprevisibles y que vive de

forma dolorosa

condicionando su

comportamiento.

Page 12: Revista final en pdf

Caso de Rafael

Rafael un adolecente de 16 años de edad, que vive con sus abuelos paternos Ramón y

Josefina; y un primo de 20 años llamado Fabián. Rafael desde su niñez ha presentado

gran dificultad de adaptación en la sociedad, por tal manera su comportamiento es

rebelde, agresivo, tosco y solitario. A raíz de la muerte de los padres de Rafael, a él le

toco irse a vivir con sus abuelos ya que no tiene más familia factor que agravo su

conducta agresiva y ha ido empeorando al pasar del tiempo, sus abuelos ya no saben

qué hacer pues no tienen la suficiente autoridad para corregirlo y últimamente el joven

al salir de la escuela el joven toma un rumbo desconocido y llega a la vivienda a altas

horas de la noche, caso que preocupa a sus abuelos que se encuentran en un estado de

edad avanzada. La abuela lo ha dejado por fuera dos noches a lo que el joven responde

golpeando con puños y patadas la puerta y ventanas para que le abran. En una ocasión

fue conducido a los calabozos de la URI, pues le encontraron gran cantidad de droga en

su maleta de colegio, a lo que respondió diciendo que era una mercancía de su primo.

Rafael maneja gran cantidad de dinero caso que tiene a sus abuelos en alerta, porque

ellos escasamente le dan para qué tome agua en los recesos de clase, ya que son unas

personas muy pobres. En sus estudios Rafael es aplicado pero presenta gran dificultad

a la hora de pasar al tablero por tal motivo obtiene puntos negativos en su

comportamiento en la escuela es sobresaliente, no tiene amigos y es aislado.

Nombre: Rafael de Jesús Pérez López Edad: 16 años

Sexo: Masculino Fecha de Nacimiento: 01 de enero de 1998

Lugar de nacimiento: santa marta (magdalena Edo.civil: soltero

Escolaridad: 10° bachiller Teléfono: 4347340

Domicilio: Barrio Pescadito Ocupación: Estudiante

MOTIVO DE CONSULTA: “Mis abuelos me obligaron a venir porque yo no me porto bien dicen

ellos”

¿cómo se describe usted como persona?

“pues soy un muchacho callado, tímido, no tengo casi amigo, le soy obediente a algunos

profesores, me considero bueno”

Page 13: Revista final en pdf

¿considera que tiene algún problema?

“no, no sé. Creo que con mis abuelos peleo mucho”

¿En este momento te preocupa algo ?

“Si, perder el año. Ya quiero terminar para empezar a ganar dinero y tener todo lo que yo quiera”

¿Cómo te sientes?

“ahora bien, pero la mayoría de veces me siento solo, no tengo a nadie que se preocupe por mí,

desde que mis papas se fueron en aquel accidente me siento muy solo sin nadie”

¿Qué es lo que más te han criticado de tu forma de ser?

“mmm mis abuelos son los que me critican más, aunque en el colegio mis compañeros dicen

que soy el loco del curso, solo porque para en silencio y no hablo con nadie, y mis abuelos me

dicen que soy mal criado que soy grosero que no les hago caso”

¿Modificarías algún aspecto en tu forma de ser?

“no sé, me gusta como soy”

¿Qué es para usted la amistad?

“es tener personas con las cuales puedas compartir momentos, secretos y que sean unidos”

¿Cuáles son las características principales que identifica de sus amigos?

“no tengo amigos, los que tenía eran muy buenos, jugábamos mucho, me prestaban sus

juguetes, dormían en mi casa, íbamos de paseo todos. Pero como me quede sin papas me toco

venirme para santa marta a vivir con mis abuelos… y ellos se quedaron en barranquilla, los de

acá no me tratan bien, se burlan de mí”

¿En qué tipo de personas confía y por qué?

“en nadie confió, porque nadie se preocupa por mi”

Page 14: Revista final en pdf

¿Qué factores provocan su enfado?

“que mis abuelos me regañen por todo. Que me hagan muchas preguntas, que me dejen en la

calle por que llego tarde, porque mis abuelos no me dan plata”

¿Cómo podemos los demás darnos cuenta de que algo le generó molestia

Como descarga su enojo?

“cuando algo me da mucha rabia cojo las paredes las puertas a golpe, le doy puños y patada, y

me coloco rojoo”

¿Alguna vez a llegado a tener enfrentamientos físicos con personas que lo provocaron?

“si, en varias ocasiones con dos compañeros que me molestan mucho, y una con mi primo por

que se me perdió un dinero de él y me decía que me lo había robado”

¿Por qué motivos se dieron y que lo hizo reaccionar para llegar a agredir a golpes?

“Por qué no me gusta que me calumnien, ni que se metan conmigo”

¿Cuándo escucha la palabra familia que idea le bien a la mente?

“tristeza, porque yo no pude tener familia”

¿Quiénes conforman su núcleo familiar que edades tienen y a que se dedican?

“mis dos abuelos y un primo, mi abuela tiene 74 años y mi abuelo tiene 78, mi primo 20 años.

Mis abuelos tienen una tiendecita, mi primo no sé qué hace solo sé que anda con mucha plata”.

¿Con quién te llevas mejor?

“con mi primo, porque me da para que yo venda unos dulces y gano algo de dinero”

Page 15: Revista final en pdf

¿Puedes platicarme como fue tu niñez ?

“no recuerdo mucho, solo sé que era muy feliz con mis padres, recuerdo jugando con el futbol,

era muy buen padre, mi mama me cumplía todos los caprichos, me hacia la comida más rica del

mundo, viajábamos mucho por el trabajo de mi papa…. Hasta que en un viaje de esos nos

estrellamos contra otro carro y mis papas murieron.”

¿Cómo vas en la escuela?

“bien, no excelente porque siempre me colocan mala nota cuando me mandan al tablero, no me

gusta pasar porque siento que se burlan todos de mi”

¿Alguna vez has estado internado en algún hospital?

“si, cuándo mis papas murieron me dejaron hospitalizado como 15 días, no recuerdo”

¿Qué crees que te hace falta para ser feliz?

“mis padres”

¿tienes alguna relación amorosa o te gusta alguien?

“no tengo, pero me gusta una niña del salón. Pero ella no lo sabe y se burla de mi”

¿Cómo te ves en un futuro?

“quiero ser ingeniero como mi papa, me veo trabajando mucho y con bastante dinero”

¿Qué haces si tus abuelos algún día fallecen?

“quedaría completamente solo y muy triste…. No quiero que eso pase”

¿Cuándo tus padres murieron, no te llevaron a un psicólogo?

“no”

¿has consumido algún tipo de drogas alucinógenas, has fumado, has ingerido alcohol?

“drogas no, fumado si jajaja con mi primo un día yo quería ver que se sentía, y tomado si, cuando

salgo de clases pero solo los viernes”.

Page 16: Revista final en pdf

A continuación se plasmaran los criterios tenidos en cuenta en el caso del adolescente Rafael.

Síntomas y problemas

Agresividad, tosco; Problemas: mala adaptación con la sociedad, falta de imagen paterna, libertinaje.

Estresores precipitantes o eventos

Sentimiento de rechazo y aislamiento, el estar en la URI, falta de dinero en casa de los abuelos, vivir con los abuelos.

Eventos de vida predisponentes o estresantes

Muerte de los padres a temprana edad del menor, sentimiento de rechazo.

Un mecanismo que liga las categorías precedentes

y ofrezca una explicación de los precipitantes e

influencias mantenedoras de los problemas del

individuo.

La situación en la época de menor y observarse sin padres hace que él; busque una forma de llamar la atención debida por sus abuelos, así no sea la mejor opción, se mantiene ese comportamiento pues el individuo no suple la imagen de sus progenitores, lo que le conlleva a un libertinaje hasta el punto de tener problemas legales y posibles adicciones. Mecanismo de defensa.

El vínculo es la relación

emocional especial que se

establece entre el niño y la

persona que lo cría o lo

cuida. Se expresa por el

modo en el que el niño que

lo establece emite

determinadas conductas

con el objetivo de mantener

físicamente cerca la

persona de referencia.

Dichas conductas pueden

ser evidentes a partir del

primer mes de vida, La

función primordial del

llamado vínculo o apego

establecido por el niño, en

sus primeras etapas

evolutivas con las figuras

que lo cuidan (en especial

madre y padre), obedece a

una necesidad vital de

reducir la ansiedad que

permita el afrontamiento de

situaciones generadoras de

ansiedad.

En general, podemos

afirmar, que un vínculo

roto, no establecido o

deficiente va a cursar

probablemente con un niño

inseguro, temeroso del

entorno y el futuro.

Después pueden aparecer

los síntomas de

hiperactividad, déficit

atencional o impulsividad

como forma de reaccionar

a un mundo que perciben

fuera de su control.

Como trastorno clínico, la

característica esencial del

trastorno reactivo de la

vinculación (según DSM-IV),

es una relación social que,

en la mayor parte de los

contextos, se manifiesta

marcadamente alterada e

inapropiada para el nivel de

desarrollo del sujeto y que

se inicia antes de los 5

años de edad.

Se diferencian 2 subtipos:

Tipo inhibido:

En el que la alteración

dominante de la relación

social reside en la

incapacidad persistente

para iniciar la mayor parte

de las relaciones sociales y

responder a ellas de modo

Page 17: Revista final en pdf

Adecuado al nivel de

desarrollo del sujeto.

Tipo desinhibido:

Cuando la alteración

dominante de la relación

social consiste en una

sociabilidad indiscriminada

o una ausencia de

selectividad en la elección

de figuras de vinculación.

Por definición, el trastorno

se asocia a una crianza

claramente patológica que

puede adoptar la forma de

desatención persistente de

las necesidades

emocionales básicas del

niño relativas a bienestar,

afecto y estimulación.

Siguiendo la descripción

del DSM-IV, algunas

situaciones (p.ej,

hospitalización prolongada

del niño, pobreza extrema,

inexperiencia de los

padres) predisponen a la

práctica de una crianza

patológica. No obstante,

una crianza claramente

patológica no siempre

determina el desarrollo de

un trastorno reactivo de la

vinculación; algunos niños

establecen relaciones

sociales y vínculos

estables incluso en

situaciones de abandono o

maltrato relevantes.

Para su diagnóstico es

preciso también descartar

a nivel clínico la presencia

de otros trastornos como

elretraso

Mental o trastornos del

espectro autista.

Intervención y

orientaciones

La intervención con niños

que presentan trastornos

de la vinculación va a

depender de sus

circunstancias actuales y,

evidentemente, de su

propia historia. En algunos

casos, el terapeuta, no

podrá modificar situaciones

ambientales generadoras y

mantenedoras del problema

(pérdidas de padres,

separaciones, condiciones

de pobreza extrema o

entornos marginales, etc.),

por lo que su trabajo se

centrará en el propio niño y

en las personas actuales de

referencia.

En otros casos, por

ejemplo, niños de familias

normalizadas que sufren de

problemas de vinculación

por motivos diversos (niños

adoptados, enfermedad

crónica de la madre,

separaciones forzosas,

etc.) el trabajo puede

efectuarse a nivel familiar y

en su entorno inmediato

(escuela, etc.) con un mejor

pronóstico si no hay otros

Factores de riesgo. Aunque

puede ser necesario el

trabajo psicológico

individual con el niño, en la

mayoría de los casos, uno

de los principales objetivos

del terapeuta, será

proporcionar información y

comprensión acerca del

problema a los padres o

tutores del niño.

Trabajo psicológico

individual

En términos generales,

cuando existen problemas

de la vinculación a edades

tempranas, el objetivo

fundamental es reforzar la

línea emocional del niño.

Se trata que el niño vaya

ganando confianza en sí

mismo a medida que le

proporcionamos un mayor

apoyo afectivo por parte de

las figuras de referencia y

un ambiente predecible y

estable.

Como parte de la

intervención, el psicólogo

infantil puede trabajar

aspectos concretos de las

emociones y sentimientos

del niño. Según edad e

historia, puede ser

necesario reelaborar

antiguos traumas o

acompañar al niño en el

afrontamiento de nuevas

situaciones.

Muchas de sus conductas

desadaptadas no dejan de

ser manifestaciones

reactivas ante situaciones

vitales estresantes

Page 18: Revista final en pdf

Actuales o pasadas. Por tanto, a nivel terapéutico deberemos intentar corregirlas pero sin

olvidar su origen emocional. En términos generales, es de esperar una mejor evolución cuanto

antes se hayan repuesto o reforzado los vínculos afectivos tras aparecer los primeros síntomas.

Estudiante Antes Durante Después Análisis Final

Rafael Pérez López Joven de 16 años, con alteración severa al momento de la adaptación en sociedad, compuesta por; agresividad e inseguridad. Esto lo conlleva a tener actitudes toscas y aislamiento total del medio; testarudo, padres (madre y padre) fallecidos actualmente por la razón anterior convive con abuelos y un primo contemporáneo a su edad. Lo que agrava cuadro inicial. Hasta el punto de problemas judiciales por microtrafico de estupefaciente.

Joven de 16 años, tolerante con las demás personas, razona antes de actuar, consciente de sus actos. lo que lo ínsita a suprimir lo relacionado con el microtrafico de estupefaciente. Discreta aceptación de muerte de padres, lo que disminuye las actitudes de aislamiento.

Joven de 16 años, quien se muestra triste; con visión optima de la vida reconociendo a cabalidad errores cometidos en el pasado, dispuesto a mejoría constante, razonable, lógico en el actuar, aceptación completa de la muerte entendiéndola como ciclo de vida, seguro y con parlamento adecuado para su edad, desarrollo cognitivo y cognoscitivo, acordes para el tratamiento.

Indudablemente este joven puede recaer en las actitudes del ítem (antes) salvando los adelantos obtenidos, según propiedad de introspección Adquirida durante el tratamiento, es de recalcar la aceptación de la muerte lo que condiciona su actuar, se recomienda entrevista y manejo para su núcleo familiar en pro de no recaer al punto de inicio.. Att: Laura milena cuello Estudiante de Psicología UNAD 2014

Estrategias para enseñar a los padres o

tutores

El primer objetivo es explicar a los

padres o tutores el origen del

problema. A partir de esta

comprensión, como estrategia

general, hay que potenciar espacios

de comunicación diaria con el niño.

Priorizar la calidad versus la cantidad

en la interacción.

Fomentar que explique sus

sentimientos y emociones (tristeza,

alegría, etc.) más que lo que ha hecho

(jugar, ir de excursión, etc.). Al

respecto puede utilizarse el Diario

emocional donde se registrará

diariamente una cosa que el niño ha

vivido positivamente y otra en la que

debe mejorar. Esto debe servir de

base para que los padres razonen con

él los aspectos de sus sentimientos y

comportamiento que les preocupa.

Page 19: Revista final en pdf

Normalmente esto puede hacerse por

la noche justo antes de acostarse.

Marcar muy claramente las

consecuencias de las conductas que

queremos corregir (castigos) pero,

cuando ocurre la conducta, no le

gritemos ni intentemos pedirle

explicaciones, o razonar lo sucedido.

Para ello podemos utilizar el espacio

nocturno del "Diario emocional" donde

todos ya estamos más relajados.

Cuando se produce una conducta

inadecuada que queremos corregir,

retiremos (en la medida de lo posible)

la atención (tiempo fuera u otros) y

hacerle saber que estamos tristes

porque él puede hacerlo mejor. De

esta forma el niño pasa de ser la

víctima a sentirse responsable de la

“tristeza” de los padres. Esto puede

ser muy eficaz en niños que

precisamente tienen temores a la

pérdida o distanciamiento emocional

de los padres, no obstante debe

utilizarse con cautela debido a que

hablamos de niños con problemática

afectiva.

Hay que rechazar las conductas malas

del niño, nunca al propio niño. Es

decir, le diremos que se ha portado

mal pero no que es un niño malo,

desobediente, etc.

Para trabajar aspectos concretos de

su conducta, utilizar la economía de

Fichas mediante gráficas visuales.

Pactar premios por anticipado y

definir las reglas de juego.

Intentar incrementar el tiempo de

ocios juntos.

Recordarle cuanto le queremos y lo

importante que es él para la familia.

Darle protagonismo y saber alabarle la

conducta o el trabajo correcto

inmediatamente después que lo lleve

a cabo.

Si hay problemas de impulsividad o

atención, podemos incorporar juegos

que fomenten la demora de la

respuesta y el pensar antes de actuar.

Es mejor establecer un horario diario

para que podamos estar con él juntos.

Estas actividades deben ser vividas

por el niño como un espacio lúdico no

como unos deberes.

Los padres deben ser capaces de

abrir, desde muy temprana edad, una

puerta en el niño para que pueda dejar

salir sus sentimientos y emociones.

Saber escuchar, acompañar, conectar

con el mundo interior infantil, es la

mejor manera de construir un joven

sin complejos y con buena

autoestima. Todo esto recobra

especial importancia en niños que por

un motivo u otro han visto truncado el

vínculo temprano.

Page 20: Revista final en pdf

Conclusiones

Este curso es de suma

importancia para todos

los que estamos en el,

dado a que muchos que

somos padres debemos

de saber que nuestros

hijos y los NNA merecen

una calidad de vida y que

debemos de aprender a

corregir sin ser

autoritarios, sin faltar a

las normas, sin

desautorizar a la pareja o

autoridad arbitraria.

Formar a los NNA

haciendo buenas

contribuciones en el

desarrollo de sus vidas,

pero no queriendo lograr

que se conviertan en

seres iguales a quien

ayudo en su proceso,

puesto que cada tiene

una propia historia y es

ejemplo de una sociedad.

Como padres o

profesionales debemos

de diseñar estrategias

que permitan que los

NNA tengan una mejor

cultura en su entorno,

orientar sin que se

sientan forzados en su

desarrollo, permiten

espacios de sana

convivencia y mostrarles

que realmente se puede

confiar en cada uno de

ellos.

Referencias

bibliográficas

Social

constructionism

(http://en.wikipedia.o

rg/wiki/Social_constr

uctionism)

What is social

construction? Paul A.

Boghossian

(http://as.nyu.edu/doc

s/IO/1153/socialconst

ruction.pdf)

Adolescencia y

juventud: conceptos

y características.

Elsa Gutiérrez Baró

(http://www.sld.cu/lib

ros/libros/libro5/tox1.

pdf)

El concepto de la

infancia a lo largo de

la historia. Prof.

Ileana Enesco.

Psicología Evolutiva

UCM.

El espacio social de

la infancia. Lourdes

Gaitán Muñoz. Serie

investigación.

Comunidad de

Madrid.

Estructura social. La

realidad de las

sociedades

avanzadas.

Coordinador: Antonio

lucas Marín.

Pearson. Prentice

hall.

La

Construccion

social de las

juventudes.

Lydia Alpízar.

Marina Bernal.

Última Década

nº19.Noviembr

e 2003. Pp

105-123.

http://www.educ

acioninicial.com/

ei/contenidos/00/

2800/2807.asp

http://www.aepa

p.org/pdf/psicolo

gico.pdf

http://www.iin.o

ea.org/fichas.nine

z.PDF

http://www.psico

diagnosis.es/area

clinica/trastornos

emocionales/trast

ornodelvinculo/in

dex.php