revista final 2

13
La Gran La Gran Epopeya Epopeya Venezolana Venezolana Guerra de Independencia Guerra de Independencia Elaborado por: Carlos Rodríguez Velez Evolución Socio-Politica Y Económica de Venezuela UFT FACES/2014 Mil Mil razones razones para ser para ser libres… libres… Camino Camino a la a la liberta liberta d d Bolívar: Bolívar: El padre El padre de la de la revolució revolució n n vencedora vencedora Venezuela Venezuela forjadora forjadora de de libertades libertades Conclusione

Upload: carlos-e-rodriguez-velez

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

La Gran La Gran Epopeya Epopeya VenezolanaVenezolanaGuerra de IndependenciaGuerra de Independencia

Elaborado por:Carlos Rodríguez Velez Evolución Socio-Politica Y Económica de VenezuelaUFT FACES/2014

Mil Mil razones razones para ser para ser libres…libres…

Camino Camino a la a la

libertalibertadd

Bolívar: Bolívar: El padre El padre

de la de la revoluciórevolució

n n vencedorvencedor

aa

Venezuela Venezuela forjadora forjadora de de libertadeslibertades

Conclusiones

El EditorCarlos RodríguezBachiller de la Republica egresado de la Unidad Educativa Colegio Curimagua2013

CONTENIDOEditorial 2

Mil razones para der libres… 3

Camino a la libertad 6

Bolívar: El padre de la revolución vencedora 9

Venezuela: Forjadora de libertades 11

¿Qué pasaba en el resto del mundo? 1212

Pág. 1

Editorial

Pag.2

El 02 de agosto de 1948, en su El 02 de agosto de 1948, en su tercer viaje a lo que se conoce tercer viaje a lo que se conoce como el nuevo mundo en ese como el nuevo mundo en ese entonces. Llega a costas entonces. Llega a costas venezolanos el navegante venezolanos el navegante Cristóbal Colon. Trayendo Cristóbal Colon. Trayendo consigo tiempo después el poderío consigo tiempo después el poderío del imperio español para del imperio español para conquistar las nuevas tierras en conquistar las nuevas tierras en nombre del rey de España.nombre del rey de España.

Esto marcaria el comienzo de un Esto marcaria el comienzo de un largo periodo de 4 siglos donde el largo periodo de 4 siglos donde el nuevo continente que tendría el nuevo continente que tendría el nombre de América.nombre de América.

El imperio español gobernó de El imperio español gobernó de manera cruel en nombre de los manera cruel en nombre de los reyes de España, creando una reyes de España, creando una sociedad clasista, encabezada por sociedad clasista, encabezada por los emigrantes español y sus los emigrantes español y sus familias, y donde los estratos mas familias, y donde los estratos mas bajos estaban conformados por los bajos estaban conformados por los habitantes autóctonos de la tierra y habitantes autóctonos de la tierra y los esclavos traídos de áfrica. los esclavos traídos de áfrica.

La manera de gobernar de los La manera de gobernar de los españoles con el tiempo crearía la españoles con el tiempo crearía la inestabilidad suficiente para llegar a inestabilidad suficiente para llegar a lo que hoy conocemos como lo que hoy conocemos como nuestra independencia nuestra independencia

Mil Mil razonesrazones para para ser libres…ser libres…

Pág. 3

Causas de la independencia de Venezuela

La independencia de Venezuela, se lucha a partir del movimiento del 19 de abril de 1810, se declara el 5 de julio de 1811, y después de una guerra de diez años, culmina con la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.Siendo un hecho histórico resultante de causas internas y externas; no es acontecimiento circunscrito en la geografía de nuestro país sino enmarcado dentro de la historia de la época, que abarca tanto Europa como América.

Pág. 4

Causas ExternasCausas ExternasRevolución Francesa

En 1808 Napoleón Bonaparte hace abdicar al actual rey de España Fernando VII a favor de su hermano José Bonaparte. Esto hace que en las colonias hispanas, se creen las llamadas juntas conservadoras de los derechos de Fernando VII.

Independencia de los EE.UUEn 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con el apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en marcha una política antibritánica en defensa de los colonos norteamericanos. No notó en esta oportunidad que esta política resultaría contraproducente, pues los colonos españoles en América verían allí su posibilidad de independizarse. Además, el preámbulo de la constitución de EE.UU., contiene la declaración de los derechos del hombre: soberanía, libertad, igualdad, fraternidad, propiedad, etc.

Pensamiento de la IlustraciónLos Filósofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la intolerancia y la desmedida actuación de los monarcas absolutistas. Filósofos como Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en Europa. Estas ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en América para erradicar del territorio el gobierno absolutista español.

Causas InternasCausas Internas

Pág. 5

La nobleza criolla, desde hacía tiempo, pedía la inmediata nivelación a los nobles provenientes de España, con el paso de los años, los altos cargos fueron entregados a los nobles criollos: así encontramos concejales, encomenderos, prebendados eclesiásticos, profesionales académicos que fueron formando un grupo poderoso creciente, que dominaba todos los aspectos de la economía venezolana.Expansión del comercio

Los colonos españoles en América estaban sujetos al control del monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar exclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo español. Por otra parte, y para ahondar la necesidad de independencia económica, aparece la política económica de los Borbones. Micas y administrativas en las colonias. 

Rivalidad Entre Criollos y Peninsulares

Camino a laCamino a laLibertadLibertad

Proceso de Independencia Proceso de Independencia

Cronología y Pasos de la Independencia Cronología y Pasos de la Independencia de Venezuela:de Venezuela:

19 de Abril de 1810, Proclamación de la Independencia de Venezuela del dominio español. Se firma en Caracas el Acta del 19 de abril de 1810 redactada por el Cabildo de Caracas, tras la sesión extraordinaria que terminó con la renuncia de Vicente Emparan como Capitán General e iniciando la emancipación de Venezuela.

Pág. 6

5 de Julio de 1811, Declaración de la Independencia de Venezuela en Caracas

 Primera República de Venezuela (19 de abril de 1810 al 30 de julio de 1812).

Provincias Firmantes del Acta de la Declaración de Independencia: Provincia de Caracas, Provincia de Cumaná, Provincia de Barinas, Provincia de Barcelona, Provincia de Margarita, Provincia de Mérida y Provincia de Trujillo.

Primera República de Venezuela (19 de abril de 1810 al 30 de julio de 1812).

Campaña Admirable (8 de enero de 1813 al 4 de agosto de 1813).

Segunda República de Venezuela (3 de agosto de 1813 al 11 de diciembre de 1814).

28 de mayo de 1814, Primera Batalla de Carabobo

Tercera República de Venezuela (Restauración Guayana 1817 al 17 de diciembre 1819 con la creación de la Gran Colombia)

31 de julio de 1817, Batalla de Matasiete.

República de la Gran Colombia (17 de diciembre de 1819 al 19 de noviembre de 1831)

Pág. 7

8 de noviembre de 1823, José Antonio Páez toma el Castillo San Felipe de Puerto Cabello, siendo la última acción de armas de la guerra de independencia

24 de junio de 1821, Batalla de Carabobo donde el ejército comandado por el Libertador Simón Bolívar derrota a Miguel de La Torre, consolidando la Independencia de Venezuela.

24 de julio de 1823, Batalla Naval del Lago de Maracaibo al mando del Almirante José Prudencio Padilla, fue la última batalla que libró la Independencia de Venezuela.

6 de mayo de 1830, Separación de Venezuela de la Gran Colombia.

30 de marzo de 1845, es reconocida por España la Independencia Definitiva de Venezuela, firmando el Tratado de Paz y Amistad entre Venezuela y España, por los gobiernos de la Reina Isabel II de España y el Presidente venezolano Carlos Soublette.

Pág. 8

BolívarEl padre de la revolución vencedora

Pág. 9

Nace el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y María de la Concepción Palacios y Blanco.

Participó activamente en la proclamación de La Independencia de Venezuela (5 de julio de 1811

Comanda la Campaña Admirable (28 de febrero de 1813 - 4 de agosto de 1813), consiguiendo la liberación del occidente de Venezuela

El 14 de octubre de 1813, obtiene el título de Libertador que le concedió el Ayuntamiento de Caracas junto al de Capitán General de los Ejércitos de Venezuela.

Logra la Independencia de Nueva Granada y funda la República de La Gran Colombia (1819)

 Muere el 17 de diciembre de 1830 (47 años) en Santa Marta, Colombia

Pág. 10

VenezuelaVenezuelaForjadora de Forjadora de LibertadesLibertades

Pág. 11

BoliviaTras la batalla de Ayacucho, se declara la independencia de Bolivia del bajo Perú, se declara a Bolívar padre de la republica

ColombiaTras la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1919, causando la huida del virrey de BogotáEcuador24 de mayo de 1822 el mariscal Sucre gana la batalla de Pichincha, trayendo la independencia de EcuadorPerú

El 20 de septiembre de 1822 Simón Bolívar, tras las batallas de Junín y Ayacucho, acepta la rendición de la tropas realistas, terminando con el virreinato del Perú

¿QUÉ PASABA EN EL RESTO DEL MUNDO?Guerra de la Independencia Española (1808 – 1814)El alzamiento popular contra la invasión francesa el 2 de Mayo de 1808 dio lugar a la Guerra de la Independencia Española, que finalizó en 1814 con la expulsión del trono de José Bonaparte y la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Fernando VII.

Guerra Ruso-Persa (1804 -18013)Empezó como una disputa territorial. El sah persa, Fath Ali, quería consolidar los territorios más al norte de su imperio asegurando la región cerca a la costa suroeste del mar Caspio.

Sen enfrenta al zar ruso Alejandro I

Guerra Anglo-Estadounidense (1812 – 1815)Fue un conflicto que enfentaria a Estados Unidos con el Reino Unido y sus colonias canadienses ente 1812 y 1815 por tierra y mar

Pág. 12