revista escape no15

24
Mayo 2012 Año II - No.3 Edición 15 Distribución gratuita 無料 Matsuris en Kyoto y Tokyo ! DIA A TODAS LAS ! FELIZ MAMÁS gian marco Japan Tour 2012 lo que el Todo fué Photo by A&F

Upload: plasmarte

Post on 23-Mar-2016

269 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A DAR INFORMACIÓN DE LOS LUGARES RESALTANTES DE JAPÓN EN CUANTO A ENTRETENIMIENTO, CULTURA, TURISMO, DIVERSIÓN Y TODO LO NECESARIO PARA DARLE A NUESTRA VIDA EL TOQUE MÁGICO QUÉ NECESITA

TRANSCRIPT

Page 1: Revista ESCAPE No15

Mayo 2012Año II - No.3Edición 15

Distribución gratuita 無料

Matsurisen Kyoto

y Tokyo

! DIA A TODAS

LAS !

FELIZ

MAMÁS

gianmarcoJapan Tour 2012

lo que el

Todo

fué

Photo by A&F

Page 2: Revista ESCAPE No15
Page 3: Revista ESCAPE No15

Mes de Mayo, mes de las mamás a las que regalamos lo más bello que puede existir el amor de esposos, el

amor de hijos y el agradecimiento eterno por todo lo que significan en nuestras vidas. !!!!!!!! FELIZ DIA MAMÁS !!!!!!!!

Desde éstas líneas también queremos agradecer a Nazca Tropical Entertainmet por confiar en nosotros y convocar-nos a formar parte de la organización de la gira de nuestro querido Gianmarco, una experiencia inigualable, un duro trabajo de dos semanas que valió la pena ya que tanto Gi-anmarco como su banda, el público y la prensa en general quedaron contentos y satisfechos al término de las 6 espec-taculares presentaciones que nos brindó nuestro cantaautor nacional, ganador de dos Gramys.

Igualmente hemos tenido la suerte de conocer a profesion-ales de primer nivel como, Christian Sotomayor(reportero) y Pier Rodrigo(camarógrafo) del programa Punto Final de Frecuencia Latina, para ellos nuestro agradecimiento por su amistad y por la calidad de trabajo efectuado, que se refleja en el especial que se presentó en el programa Punto Final del Domingo 15 de Abril.

Nuevamente agradecemos a Gianmarco por todo lo que nos dejó en este JAPAN TOUR 2012, a Pedrito Pacora (Tecla-dista y Director musical), Francisco Ramos (guitarra), Álvaro Sovero (bajo), Diego Rodríguez (Batería), Rafael Arbulú (Ing. De Sonido) y Gianfranco Di Vitto (Ing. De Iluminación), un equipo perfecto que acompañó a nuestro crédito nacional, gracias nuevamente por su profesionalismo, por su amistad, por sus enseñanzas, los esperamos con los brazos abiertos.

Visítenos en: www.escape.portalmie.com www.facebook.com : revista escape

EditorialRevista Producida por:

Aichi ken, Aichi Gun, Togo Cho, Ooza Morowa Aza, Kitsunezaka 12-6Vent Vert Wagoh 2-605Cod.Postal: 470-0151

Telefax: 0561-37-0180Celular: 090-9946-8486

e-mail: [email protected]

Impresión:EASY PRINT

Colaboradores:

Augusto Unten UntenCharo Unten de MussoHugo JustinianoEduardo AzatoAldo KishimotoFernando SugitaRafael RiveraMariana Morita

1

Page 4: Revista ESCAPE No15

El Matsuri Aoi o “Festival Mal-va”, llamado tambien Fes-

tival de Kamo, es uno de los tres principales festivales anu-ales que se celebran en Kyoto. Es el festival de los santuarios Kamo del norte de la ciudad, del santuario de Shimogamo y Kamigamo. De acuerdo con el antiguo registro histórico cono-cido como el Nihon Shoki, el festival se originó durante el reinado del emperador Kinmei (CE reinó desde 539 hasta 571). Los registros antiguos conoci-dos como el getsurei Honcho y Nenchuugyouji hissho revelan que una sucesión de lluvias de-sastrosas con fuertes vientos ar-ruinaron las cosechas de granos y las epidemias se habían ex-tendido por todo el país. Según los adivinos de aquella época, la causa fué un castigo divino de las deidades Kamo, el em-perador envió a su mensajero con una comitiva a la ermita para apaciguar a las deidades orando por una cosecha abun-dante mientras galopaba en

un hermoso caballo. Esto se convirtió en un ritual anual y el desempeño del caballo al ga-lope se convirtió en un espec-táculo de tiro con arco ecues-tre. De acuerdo con el registro histórico conocido como la Ni-hongi Zoku, mucha gente venía a ver este espectáculo ecuestre en el día del festival en el año segundo del reinado del em-perador Mommu hasta que el evento fue prohibido. En el siglo IX, el emperador Kanmu estableció el asiento del trono imperial en Kyoto. Esto rep-resentó el comienzo del período Heian de la historia japonesa. Emperador Kanmu reconoció las deidades de los santuarios Kamo como protectores de la capital Heian, y estableció el Matsuri Aoi como un evento anual del Imperio.El festival alcanzó su grandeza en el centro del Período Heian, pero esta tendencia cambió en el período Kamakura y el período Muromachi siguiente y como la nación entró en el periodo Sengoku, el festival se suspendió. En la era de Genroku (1688-1704) del período de Edo, fue restablecido, pero en el 2 º año del período Meiji (1869), cuando la capital se trasladó desde Kyoto a Tokio, nueva-mente se canceló el festival. En Meiji 17 (1885), fue restable-cido como parte de un plan del gobierno para animar a Kyoto. Todos menos los rituales en los frentes del santuario se suspend-

ieron a partir de 1944, debido a la Segunda Guerra Mundial. Por último, la procesión del festival comenzó a celebrarse nueva-mente desde 1953. El Saio Dai-Fiesta de la Tradición Princesa se inició en 1956. El festival que se ha llamado Aoi Festival de la malvarrosa, utiliza como decoración esta planta durante la celebración, las ho-jas se usaban para proteger al pueblo contra las catástrofes naturales.La procesión sale del Palacio Imperial (Centro de Kyoto) el dia 15 de Mayo a las 10:30 a.m., pasa a través del santuario de Shimogamo a las 14:20 y termi-na en santuario de Kamigamo a las 15:30.

Como llegar:Automóvil: Como punto de partida tomamos Nagoya, ent-rando a la Tomei Express nos di-rigimos hacia la Meishin Express para seguir con dirección a Kyoto (estar atentos a los carte-les) avanzamos hasta la salida Kyoto Gojo para incorporarnos a la Ruta 1 por la que avanza-mos hasta la intersección con la Ruta 32 donde volteamos a la derecha para avanzar 1.9 km. y girar a la izquierda para llegar a nuestro destino.( 131 km- aproxi-madamente 1h 58 min.)Tren: Desde Nagoya la línea Tokaido Shinkansen hasta Kyoto (Pasaje: 5,440 yenes) para lue-go tomar el Bus hacia el Palacio Imperial.

2

Page 5: Revista ESCAPE No15

Kyoto

3

Page 6: Revista ESCAPE No15

El Sanja Matsuri es uno de los festivales más famosos

de Tokyo, cien palanquines sagrados son portados por las calles de Asakusa, los días 18, 19 y 20 de Mayo, más de dos millones de personas se congregan en Asakusa todos los años.Sanja Matsuri (“Festival de los Tres Santuarios”) ó Festi-val Sanja, es una de las tres grandes fiestas sintoístas en Tokio.El festival se celebra en honor de Hinokuma HA-MANARI, Takenari Hinokuma y Nakatomo Hajino, los tres hombres que establecieron y fundaron Senso-ji. Sus desfiles importantes gi-ran en torno a tres mikoshi (santuarios portátiles) acom-pañados de música y bailes tradicionales.

Sanja Matsuri es ante todo una fiesta de celebración religiosa. La atmósfera alre-dedor de Asakusa durante la semana del festival está cargada de energía. La gente continuamente inun-da las calles que rodean el Senso-ji con flautas, silbatos, cantando y tocando el tai-ko (tambores tradicionales japoneses).

Las atracciones principales del festival son los tres Miko-shi de Asakusa que apare-cen en la tercera y última jornada del festival. En es-tos tres mikoshi de madera laqueada en negro se con-struyen altares en miniatura del Santuario de Asakusa, decorado con esculturas de oro y pintado con pan de oro, cada mikoshi pesa aproximadamente una tonelada y el costo es casi

de ¥ 40 millones. Se hacen en cuatro largos palos ata-dos con sogas, y cada uno necesita alrededor de 40 personas ubicadas de man-era uniforme para soportar el peso llevarlas de forma segura por las calles de la ciudad. A lo largo del día, un total de casi 500 personas participan en la realización de este evento.Las áreas que rodean cada mikoshi se llenan de gente que se acompañan y bal-ancean al ritmo de la músi-ca con vehemencia. Se cree que esto intensifica el poder de los KAMI ( Dioses) que están sentados en los santuarios y dan la buena suerte a sus respectivos bar-rios. No es raro ver alguien parado en los maderos de apoyo del mikoshi gritando y agitando con el fin de dar ánimo y dirigir a las personas que lo llevan. Este sentido de la orientación puede ser esencial para evitar que el mikoshi de una tonelada, de forma accidental choque con tiendas laterales de la calle causando algún daño considerable.

4

Page 7: Revista ESCAPE No15

Tokyo

Como llegar:Para los que viven fuera de Tokyo,llegar a la estación JR de Tokyo y tomar el JR hacia Akihabara para cambiar a la línea que va a Asakusa.

5

Page 8: Revista ESCAPE No15

6

Page 9: Revista ESCAPE No15

7

Page 10: Revista ESCAPE No15

Isesaki

gianmarcoJapan Tour 2012

Viernes 6 de Abril en el Isesaki Bunka Kaikan en Gunma Ken.Primer concierto de la gira !!! Gran acogida por parte del público, nuestro querido Gianmarco deleitó a los asistentes con un Show de primer nivel para la colonia peruana, nunca antes visto en Japón.El público hizo llegar innumerables presentes al artista.

Fotos: Eduardo Azato

8

Page 11: Revista ESCAPE No15

Oyama

gianmarcoJapan Tour 2012

Sábado 7 de Abril en el Oyama Bunka Center en Tochigi Ken.Segundo concierto !!! el público se deleitó con un gran espectáculo, la sorpresa de la noche la dieron un grupo de señoras peruanas que le regalaron a Gianmarco un Taiko, recibiendo también presentes de gran parte del público.

Fotos: Eduardo Azato

9

Page 12: Revista ESCAPE No15

Nishio

gianmarcoJapan Tour 2012

Domingo 8 de Abril en el Nishio Bunka Kaikan en Aichi Ken.Tercer concierto !!! Al igual que los dos primeros, abarrotado de público que canto, bailó y lloró con los temas de nuestro cantaautor, ganador de dos Grammy’s.

Fotos: Charo Unten de Musso

10

Page 13: Revista ESCAPE No15

Hamamatsu

gianmarcoJapan Tour 2012

Viernes 13 de Abril en el Hamakita Bunka Center en Shizuoka Ken.Cuarto concierto !!! que tuvo como nota saltante el acercamiento de Gianmarco con los niños, mostrando la calidad humana que lo caracteriza.

Fotos: Portal Mie (Mariana Morita)

11

Page 14: Revista ESCAPE No15

Kawasaki

gianmarcoJapan Tour 2012

Sábado 14 de Abril en el Club Citta en Kanagawa Ken.Quinto concierto !!! Diferente a los anteriores, lleno total !!! el público enloqueció con cada uno de los temas que interpretó Gianmarco, gritando en innumerables momentos el nombre de nuestro “Perú”, acabado el concierto el público asistente bailó hasta el amanecer con la espectacular orquesta “Conquistando”.

Fotos: Aldo Kishimoto, Fernando Sugita A&F

12

Page 15: Revista ESCAPE No15

Shiga

gianmarcoJapan Tour 2012

Domingo 15 de Abril en el Moriyama Citizen Hall en Shiga Ken.Sexto y último concierto de la gira !!!, una emotiva despedida, el público gozo de principio a fin del espectáculo, Gianmarco dejó toda su energía en el escenario donde bailó, tocó la batería y lo especial de la noche fué que descendió del escenario para bailar con el público, un gran final del espectacular GIANMARCO JAPAN TOUR 2012.

Fotos: Portal Mie (Rafael Rivera)

13

Page 16: Revista ESCAPE No15

14

Page 17: Revista ESCAPE No15

15

Page 18: Revista ESCAPE No15

Fechas: 17 y 18 de mayoLugar: Nikko Toshogu ShrineCiudad: Sannai, Nikko City, Prefectura de TochigiLo más destacado de este festival es la procesión lla-mada Hyakumono-Zoroe Sennin Gyoretsu (1.000 guerreros samurai). Nikko To-shogu, registrada como Pat-rimonio de la Humanidad, está dedicado a Tokugawa Ieyasu (1542-1616), funda-dor del shogunato Tokugawa en Edo (Tokio).

Esta procesión reproduce la escena de la tumba que se transfieren desde la lejana Prefectura de Shizuoka en Nikko, de conformidad con la voluntad de Ieyasu.La procesión sale de un san-tuario llamado Otabisho por el puente de Shinkyo situada al sur de Futarasan Shrine de jinja. Está dirigido por tres capillas portátiles que llevan a los espíritus de los tres sho-gun Tokugawa Ieyasu.

Son seguidos por los sacer-dotes sintoístas con guer-reros a caballo y vestidos de samurai con armadura completa.

Podemos disfrutar el es-cuchar la música de la corte antigua y ver los espectácu-los de danza que se realizan a la llegada de los santuari-os de Toshogu Shrine.

16

Page 19: Revista ESCAPE No15

Tochigi

Como Llegar:Desde Tokyo tomar el Shinkans-en de Jr Tohoku Line (línea Na-suno) hacia Utsunomiya, hacer el cambio de tren a la línea de Nikko con dirección a la est-ación Tobu Nikko, tome el auto-bús desde la estación con des-tino a Chuzenji hasta la parada Shinkyo a 5 minutos a pie hasta el santuario Otabisho.

17

Page 20: Revista ESCAPE No15

gianmarcoJapan Tour 2012

18

Page 21: Revista ESCAPE No15

Japón

gianmarcoJapan Tour 2012

Momentos más saltantes de la estadía de Gianmarco y su banda en las tierras del Sol Naciente.

Del Miércoles 4 al Lunes 16 de Abril del 2012

!!! GRACIAS GIANMARCO !!!

19

Page 22: Revista ESCAPE No15

20

Page 23: Revista ESCAPE No15
Page 24: Revista ESCAPE No15