revista encrucijadas

Upload: debimaria

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Revista Encrucijadas

    1/5

    Revista Encrucijadas - UBA

    La revolucin rusa de 1905

    El ao en que nacieron los soviets

    En enero de 1905, se desat en Rusia un proceso revolucionario que se inici a partir del

    Domingo Sangriento, cuando fuerzas represivas dispararon sobre una manifestacin obrera

    pacfica que arro! como resultado m"s de doscientos muertos# $a miseria % elautoritarismo se tradu!eron durante este largo proceso en el pedido de libertades civiles,

    !ornada de oc&o &oras, % el establecimiento de una rep'blica democr"tica# Si bien aquella

    revolucin no tuvo ()ito, subsistieron los soviets, los conse!os de obreros fabrilesdestinados a canalizar las inquietudes de las bases % que se transformaran en el paradigma

    fundamental de la luc&a revolucionaria, no slo en Rusia sino en buena parte del mundo#

    EZEQUEL A!A"#$%&'!octor en (istoria )or la Universidad de Londres* !ocente a car+o de la c,tedra de

    (istoria de Rusia ../LUBA* nvesti+ador del 2#32E4*

    *ace cien a+os suceda en Rusia una de las revoluciones m"s importantes del siglo # -l

    descontento &abitual por la miseria % la falta de libertad se &aba sumado en 190. elmal&umor por las derrotas en la /uerra Rusoaponesa# Durante la segunda mitad de ese

    a+o, el malestar social se manifest de diversas maneras2 desde moderadas peticiones de la

    nobleza progresista, &asta una ola de &uelgas % ataques contra funcionarios del gobierno# Elproceso revolucionario se desat luego del 3Domingo Sangriento4 de enero de 1905,

    cuando las fuerzas represivas dispararon sobre una manifestacin obrera pacfica liderada

    por el cura /apn# erca de doscientos manifestantes ca%eron muertos# $a indignacin porla matanza aliment todava m"s la agitacin6 el r(gimen respondi con algunas

    concesiones menores, ofreci(ndose a recibir peticiones % prometiendo el llamado a

    elecciones para formar alguna clase de poder legislativo, &asta entonces ine)istente en

    Rusia# Esta actitud slo a%ud a e)pandir los disturbios a&ora tambi(n al campo % a nuevossectores de las clases letradas progresistas, que se animaron a involucrarse en el proceso#

    En !unio, una nueva ola de &uelgas % el famoso motn del acorazado 7otem8in

    profundizaron el proceso revolucionario# $a derrota en la /uerra Rusoaponesa % la&umillante paz firmada en agosto terminaron de caldear los "nimos# Siempre por detr"s de

    los acontecimientos, el gobierno respondi con m"s promesas que, sin embargo, estaban

    le!os de satisfacer las demandas# -s, anunciaron que se elegiran representantes para laformacin del parlamento o Duma a trav(s de un mecanismo indirecto que aseguraba el

    predominio de los sectores conservadores# 7ero la demanda popular era que el voto fuera

    universal, secreto, directo e igual para todos# En reclamo de elecciones democr"ticas para

    una asamblea constitu%ente, se profundiz la agitacin obrera en septiembre, &asta llegar auna gran &uelga general en octubre, acompa+ada de barricadas en los barrios populares de

    San 7etersburgo# $a produccin, el transporte, las comunicaciones2 todo estaba paralizado#

    7ara entonces, los obreros se &aban organizado en conse!os o soviets# Durante el procesorevolucionario, las demandas obreras se &aban ido radicalizando2 %a no slo pedan

    libertades civiles % la !ornada de oc&o &oras, sino que reclamaban tambi(n el

  • 7/25/2019 Revista Encrucijadas

    2/5

    establecimiento de una rep'blica democr"tica, una amplia amnista, % la inmediata entrega

    de las armas de policas % militares a los traba!adores#El gobierno lanz entonces su 3anifiesto de :ctubre4, que prometa una monarqua

    constitucional en la que la Duma, a&ora democr"ticamente elegida, tendra poder real# El

    anifiesto conform a los liberales moderados, quienes pasaron a apo%ar al gobierno#

    -provec&ando el debilitamiento de la oposicin % la fatiga de los &uelguistas, el gobiernoavanz poco despu(s con medidas represivas# $os disturbios continuaron todava por varios

    meses2 &asta !unio de 190; los campesinos continuaron atacando a los terratenientes %

    apropi"ndose de sus tierras# Sin embargo, el ciclo de la Revolucin %a &aba iniciado sufase descendente# 7ronto el gobierno disolvera las dos primeras Dumas &asta lograr

    asegurarse en 190suprimidos inmediatamente por las autoridades> sino su recuerdo % su

    fantasma# $uego de 1905, la organizacin en soviets se transformara en el paradigmafundamental de la luc&a revolucionaria, no slo en Rusia sino en buena parte del mundo#

    El naciiento de los soviets

    Surgidos durante la revolucin de 1905, los soviets fueron una creacin genuina de los

    obreros en luc&a# ierto, en la ma%ora de los procesos revolucionarios anteriores &abane)istido conse!os democr"ticos de representantes de las masas2 los &ubo durante la primera

    Revolucin inglesa, en las Revoluciones francesas de 1

  • 7/25/2019 Revista Encrucijadas

    3/5

    &ec&o, algunas de estas comisiones evolucionaron transform"ndose en sindicatos a la

    manera usual# :tras, sin embargo, tomaron un camino de evolucin diferente# -nte lanecesidad de coordinar las &uelgas m"s all" del "mbito de cada f"brica, surgi la iniciativa

    de reunir representantes de todo el movimiento &uelgustico de una regin, formando as

    una especie de comit( de &uelga interfabril# omo parte de la din"mica abierta por la

    revolucin, algunos de estos comit(s de &uelgasoviets evolucionaran &asta convertirse enrganos polticos de direccin revolucionaria6 sin embargo, no debe perderse de vista que

    no fueron creados inicialmente con ese fin >como sostiene alguna &istoriografa partidista>,

    sino con el de coordinar la luc&as por las demandas econmicas que inicialmente planteabala clase obrera#

    El primer soviet de 1905 surgi en la zona te)til de vanovoFoznesens8 Aosc'B, a partir

    de una !unta de representantes de los &uelguistas que se encarg de establecer una lista dereivindicaciones econmicas# -compa+ados de una enorme movilizacin, entregaron esta

    peticin a las autoridades, las que se comprometieron a permitir la eleccin de

    representantes por f"brica# $as elecciones se celebraron, % los 110 delegados electos se

    reunieron por primera vez el 15 de ma%o en el 3Soviet de delegados de vanovoFoznesens84# El soviet se dio como misin dirigir la &uelga % negociar con la patronal#

    7ero las soluciones requeridas para el conflicto no aparecan, % comenzaron a aparecer en el

    soviet las primeras reivindicaciones propiamente polticas Apor e!emplo, la convocatoria auna asamblea constitu%enteB# $e!os estaba el soviet de proponerse la toma del poder, % de

    &ec&o termin disolvi(ndose desbordado por las presiones de las bases# El e!emplo de

    osc', sin embargo, pronto fue seguido por otras ciudades &asta que, en el pico de la&uelga general de octubre, se cre el que sera el verdadero rgano dirigente de la

    Revolucin2 el 3Soviet de diputados obreros de San 7etersburgo4# -unque para entonces %a

    &aba militantes agitando por la formacin de un cuerpo revolucionario que tuvierafunciones polticas, el soviet de San 7etersburgo surgi tambi(n con modestas aspiraciones

    de coordinar la &uelga % las negociaciones# En noviembre, poco antes de ser disuelto, lleg

    a contar con 5;G delegados de varias decenas de f"bricas, % representantes de 1; sindicatos#

    Se autoriz en la tercera reunin, con cierta renuencia de los delegados obreros, laparticipacin de los tres partidos socialistas, con slo tres representantes cada uno# El soviet

    eligi un presidente % un 3comit( e!ecutivo provisional4 formado por GG miembros Ados por

    barrio, % dos de cada uno de los cuatro sindicatos m"s importantesB# omo parte delproceso revolucionario, % sin propon(rselo, el soviet fue sobrepasando las meras funciones

    de un comit( de &uelga, &asta transformarse en un rgano propiamente poltico, un

    verdadero 3parlamento obrero4 con tendencia a ocuparse cada vez de m"s problemas %asuntos# En algunos aspectos, mostr incluso la disposicin a transformarse en un rgano

    de 3doble poder4 al reclamar para s funciones que eran propias del Estado# Este aspecto

    permaneci sin embargo incipiente# El modelo de la capital se 3contagi4 a muc&as otras

    ciudades, % tambi(n los campesinos % soldados comenzaron a formar sus propios soviets#En total lleg a &aber m"s de 50, algunos de los cuales llegaron a convertirse en rganos de

    preparacin % direccin de la insurreccin armada# El propio soviet de San 7etersburgo se

    dedicaba intensamente a preparar tal insurreccin cuando el gobierno arrest a susmiembros el C de diciembre# El centro de la revolucin pas entonces a osc', cu%o soviet

    efectivamente inici el levantamiento armado, reprimido tras algunos das de combates#

    onfirmando lo insinuado %a por el soviet capitalino, el soviet central de osc' % los decada barrio asumieron durante el levantamiento, sin propon(rselo, algunas funciones de

  • 7/25/2019 Revista Encrucijadas

    4/5

    gobierno Apor e!emplo, la provisin de agua % alimentos, o la regulacin de los alquileres

    para obrerosB#

    La lar+a vida de un es)ectro

    -unque tras 1905 se suprimieron todos los soviets, (stos reaparecieron en variasoportunidades % mantienen a'n una e)istencia espectral# Subsistieron en un tiempo paralelo

    % diferente al t iempo lineal del poder2 el tiempo &abitado por la potencia % el

    acontecimiento, el tiempo vital de la creacin &umana, el tiempo que slo vemos cuando eltiempo lineal del poder se agrieta % colapsa todo lo instituido#

    -s, en 191, el e!emplo de los soviets tambi(n inspir amuc&os de los tericos de ideas emancipatorias, desde -nton 7anne8oe8 en 1910G0 &asta

    ic&ael -lbert en nuestros das#

    uando se formaron las asambleas populares en -rgentina tras la rebelin del 19 % G0 dediciembre de G001, % los editorialistas del diario $a Jacin e)clamaron aterrados 3Kson

    sovietsL4, los obreros de vanovoFoznesens8 deben &aber sonredo con orgullo en sus

    tumbas largamente olvidadas2 su creacin a'n vive como e!emplo para las luc&asemancipatorias, % como fantasma para sus enemigos#

    7ara seguir le%endo2

    >-utores varios2 onse!os obreros % democracia socialista, rdoba, uadernos de 7asado

    % 7resente, nM CC, 19-damovs8%, Ezequiel Acomp#B, :ctubre *o%2 onversaciones sobre la idea comunista,

    Nuenos -ires, El ielo por -salto, 199?#

    >-lbert, ic&ael, 7arecon2 $ife -fter apitalism, $ondres, Ferso, G00C Ode pr)imaaparicin en castellanoP#

    >-nQeiler, :s8ar, $os soviets en Rusia 190519G1, adrid, @ero, 19

  • 7/25/2019 Revista Encrucijadas

    5/5

    >Nricianer, Serge, 7anne8oe8 % los conse!os obreros, Nuenos -ires, Sc&apire Ed#, 19erro, arc, $a revolucin rusa, Narcelona, $aia, 19 iges, :rlando, $a revolucin rusa A1?9119G.B2 $a tragedia de un pueblo, Narcelona,

    Ed&asa, G000#

    > S&anin, Heodor, Russia, 1905190Strada, F#, 3$a pol(mica entre bolc&eviques % menc&eviques sobre 19054, en *obsbaQm,

    E# Aed#B2 *istoria del mar)ismo, Narcelona, Nruguera, 19?1, pp# 1G