revista ecos, belgica en español

52

Upload: hispamedia-asbl

Post on 31-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

El mundo hispano en Bélgica, para la gente que habla español

TRANSCRIPT

Page 1: Revista ECOS, Belgica en español
Page 2: Revista ECOS, Belgica en español
Page 3: Revista ECOS, Belgica en español

Esta página la escribo envuelta aún en la algarabía de “nuestra feria”, la de Bruselas,la de Bélgica: la Euroferia Andaluza, que este año batió record de asistencia aco-

giendo, según cifras oficiales, a más de 200.000 personas. Sí, en tres días, toda esagente paseó sobre el pavimento de la amplia avenida en que se yergue el emblemáticoAtomium. Las cifras de visitantes convierten la Euroferia en el evento cultural más mul-titudinario de Bruselas. Aunque se trate de un acontecimiento hispano en su origen, haconseguido un sabor propio. Es un espacio incluyente, una feria que se parece a Bru-selas: una feria acogedora, receptiva, multicultural y respetuosa como los belgas dehoy, como los europeos de hoy.El nuevo emplazamiento ha dado a la Euroferia un aire señorial. Desde cualquier casetase puede ver la molécula de hierro. Estando allí, te sientes en Bruselas, es inevitable. Losniños, los jóvenes, los viejos, llenaron de alegría una zona que, a pesar de sus preten-siones simbólicas, ha estado tradicionalmente “olvidada de la mano de dios”. Digamos que el ayuntamiento de Bruselas, con el hispanófilo FFreddy Thielemans a la ca-beza, se apuntó un gol. Los organizadores supieron aprovechar la oportunidad, en es-pecial AAntonio Wolf que heredó para esta decimoquinta edición la presidencia delevento. Aunque, muy bien asesorado por su antecesor y mentor, el empresario FFedericoGallo, quien ha sido siempre el alma de este tinglado y pasa a ser Presidente de Honor.El nuevo escenario impregnó la Euroferia de un tinte de renovación. Todos estaban con-tentos: participantes, organizadores, visitantes, autoridades… Esta respuesta positivademuestra que ha sido todo un acierto escoger el Atomium. También tengo que resaltarque, en esto, el evento es pionero, pues nunca antes una actividad similar se había lle-vado a cabo en ese sitio. La consecuencia es que, según fuentes del ayuntamiento,tras este éxito otros festivales han solicitado ya que se les permita utilizar el lugar.

EleccionesMientras miles de personas disfrutaban de la “Fiesta hispana”, en Bélgica tenían lugarlas elecciones legislativas. Con el tiempo, me pasa como a tantos que hemos llegadoa este país: voy intentando comprender los intríngulis de su política, cosa que no esfácil y menos para una colombo-venezolana, como soy yo. Sin embargo, mi acerca-miento a la política y la cultura españolas, me ha abierto un poco el horizonte. Y es queesto de tener varias lenguas en un mismo país, y en el caso belga varios gobiernos, escomo se dice en Colombia “duro pa’l campesino”. Desde que llegué hace ya 8 años,Guy Verhosftad ha sido siempre primer ministro. Ahora se avecina un cambio. Ya mellamó la atención que en la celebración del triunfo electoral la bandera que ondeabafuera sólo la flamenca. Luego me enteré de que el nuevo primer ministro podría serYves Leterme, un personaje que, al parecer, ha ridiculizado a los francófonos y que con-sidera a Bélgica no como un país, sino como “un accidente” ¿En qué país estamos? Esapregunta me la vengo haciendo, quizás desde hace demasiado poco. Creo que a mu-chos, como probablemente a usted, lector, nos cuesta creer y asumir que quien go-bierne Bélgica, nos gobernará. Que estamos aquí, aunque dediquemos más tiempo aver TVE que la RTBF. En un reportaje especial de nuestro próximo número pediremosa alguien “autorizado” (o al menos, mejor informado que nosotros) que responda a estapregunta: ¿En qué país estamos?Capítulo aparte también merecerán las elecciones locales y autonómicas de España,sobre eso habrá mucho que decir en la próxima ecos.

Una Universidad que desafía el tiempo y el espacioCambiando bruscamente de tema, saltemos a nuestro En Portada. Hace unos díasconversando con la actual Directora del Centro de la UNED (Universidad Nacional aDistancia de España) en Bruselas, descubrí lo que yo llamo, una maravilla. OOlga Lutz,me explicaba, aquel día, TODO lo que la UNED ofrece. Me desvelaba los muchos ten-táculos de este “pulpo”. A cada explicación suya, mi expresión se parecía más y mása la de estupor de una Miss Universo cuando se entera de que es la elegida… le invito,lector, a que lea atentamente el reportaje, e intente llegar más allá de lo que nosotrospudimos en nuestras páginas. Estoy segura de que la UNED tiene algo para usted.

Euroferia y elecciones

Patricia BetancourtDirectora

Inés

Esp

aña

Page 4: Revista ECOS, Belgica en español

Mosaico 5-16

Diplomáticas I UE 17-26

En 2 palabras (noticias de actualidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8Entrevista a Angela Iglesias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Vida Social (noticias del mundo asociativo) . . . . . . . . . . . . . . 14Flamencos y Valones: un país, dos culturas . . . . . . . . . . . . . 16

En vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28-29Entrevista a Antonio Muñóz Molina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Agenda cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Vinos y cerveza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Sobremesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Entrevista a Jordi Colomer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Turismo en Bélgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Agenda turística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Especial Sierra de Pela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38-39¿Dónde vive el tango en Buenos Aires? . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Entrega de los premios Gengoux 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . 42Ejercicios 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43-45 Ejercicios 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47-49Notas de Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Entrevista a Milos Alcalay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19En 2 palabras (noticias de actualidad) . . . . . . . . . . . . . . . 20-22Caras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24-25El embajador panameño visita Geraarsbergen. . . . . . . . . . . . 26

Ocio y Cultura 27-34

Paraísos . . . . . . . . 35-40

Activa tu lengua 41-50

La Universidad Nacional a Distancia deEspaña (UNED), cumplirá este verano35 años, convirtiéndose en una de laspioneras en proponer un método peda-gógico virtual y global de palpitante ac-tualidad.Con sus más de 180.000 alumnos, dise-minados por el mundo entero, la Unedes considerada la universidad públicamás grande que existe. Todos los cur-sos se imparten en español.

DirectoraPatricia Betancourt

Organización de contenidos

Juan Antonio Marín

Fotos y redacciónLaura García OrenesBruce TaylorJuan Antonio MarínTxaro GomarizBárbara de VelascoRaúl Conde

Traducciones:DiccionarioBárbara De CockKatleen Van den SteenArtículosEthel DilouambakaMpeya Moswala

Maquetación e infografíaLourdes GutiérrezMarcela TeránCaterina Di Pietro

Diseño de [email protected]

Editor Responsable

Hispamedia Asbl

Presidente

Juan Luis Prades Cutillas

Miembros fundadoresJuan L. PradesPatricia BetancourtMarta ChecaCarlos Corao

Contacto RedacciónAv. Eugène Demolder, 1511030 - BruselasTel.32 - (0)2/647 07 56Fax: 32 - (0)2/215 03 [email protected] publicidad y anunciosTel. 32-(0)478/36 36 [email protected]

Cartas de [email protected]

Una publicación de:

Page 5: Revista ECOS, Belgica en español

Bruselas celebra la ‘Fiesta de las Lenguas’Cientos de escolares participan en decenas de ta-lleres que muestran el ambiente multilingüe de laciudad.

El Centro de Animación de Lenguas celebró los días 27 y 30 deabril la trigésima edición de la Fiesta de las Lenguas. Cientos de

alumnos, de primaria y secundaria, tuvieron ocasión de descubriry practicar hasta veinte idiomas, en las varias decenas de talleresque se desarrollaron en el Parlamento Federal belga y otros lugaresemblemáticos cercanos al Parque Real de Bruselas. En estaocasión el festival tuvo como tema “la democracia”, mostrando lanecesidad de diálogo entre los ciudadanos y sus representantes,con la lengua siempre como pivote. La Casa de América latina, elInstituto Cervantes y los Centros Asturiano y Gallego organizaronen total cinco actividades protagonizadas por la lengua española.El Camino de Santiago o la salsa fueron algunos de los temas queproporcionaron a los escolares ocasión de aprender divirtiéndose.

Juan Marín

> Idiomas

Noticias de actualidad

Vida Social

Angela Iglesias presenta suinvestigación sobre migraciones

Vilvoorde celebra su tradicionalFiesta Rociera

¿En qué se diferencianflamencos y valones?

Cen

tre

d'A

nim

atio

nen

Lang

ues

Page 6: Revista ECOS, Belgica en español

ecosJunio 2007 6

>>>mosaico/en2palabras

Antonio Gamoneda y Francisco Ferrero, direc-tor del Instituto Cervantes

ASBRU (Asturianos en Bruselas) organizóel pasado 24 de mayo en la Casa de As-

turias un acto con el título Desde el recono-cimiento, dedicado al ganador del PremioCervantes 2006, AAntonio Gamoneda, dentrode la actividad Estadías: Dos visiones sobrela literatura asturiana, en la que también par-ticipó el 11 de mayo la escritora EEugeniaRico. El poeta asturiano afincado en Leónofreció una charla sobre la tradición y la expe-riencia poética, que fue seguida por una lec-tura de su obra y un pequeño coloquio sobre

su trabajo y su trayectoria, que emocionarona los cientos de personas que asistieron. Gamoneda es autor de títulos clásicos de la poesía española contemporánea como Des-cripción de la mentira o Libro del frío.Dos semanas antes tuvo lugar otro encuentrocon Eugenia Rico, que llevó por título Persi-guiendo un sueño. Esta joven escritora astu-riana se ha alzado con una gran cantidad depremios desde que publicó su primera no-vela, Los amantes tristes.

Juan Marín

El pasado 5 de mayo se celebró en la Escuela Superior Vlekho laVII Jornada Pedagógica del Español. Este evento está dentro

del ELE: Talleres Internacionales para profesores de Español comoLengua Extranjera, por el convenio firmado entre la editorial Edelsay la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. El objetivo funda-mental es proporcionar a los profesores de español la oportunidadde reflexionar e intercambiar sus prácticas. Al acto asistieron másde 60 profesores que enseñan español en el Benelux. Como cadaaño, se sorteó una beca de estudios en Madrid ofrecida por la sec-ción de Cursos Internacionales de Nebrija y un billete de avión deida y vuelta gracias a la Editorial Edelsa.

Txaro Gomariz

VII Jornadas Pedagógicas delespañol en Bélgica

> Educación

A los actos asistieron más de 60 profesores del Benelux

Emilio Hernández, directordel Festival de Teatro Clá-

sico de Almagro, estuvo enBruselas el 10 de mayo parapresentar este evento interna-cional que acogerá del 28 dejunio al 22 de julio más de cienrepresentaciones de los másdiversos países y culturas. A lolargo de tres semanas, más decincuenta mil espectadores

convierten cada año esta loca-lidad de ocho mil habitantes enun teatro. Este festival cumpleen esta edición su trigésimoaniversario. La presentación delevento en la capital de Bélgica,pretende según su director,‘concitar la atención del mundode la cultura, crear debates,conferencias, y que personali-dades políticas estén allí’.

Juan Marín

Juan

Mar

ín

Txar

oG

omar

iz

> TeatroEl Festival de Almagro muestrasu oferta en el Cervantes

Emilio Hernández durante la presentación del festival en el Instituto Cervantes

El director del festival presentó este evento internacional queacoge más de cien representaciones teatrales.

Juan

Mar

ín

Gamoneda emociona en Bruselas invitado por ASBRU

> Literatura

El XVIII Campeonato de Golf de los Españoles en Europa secelebrará el sábado 23 de Junio del 2007, en el campo Golf Châ-

teau de la Bawette (Wavre). Los 90 participantes son todos españolesresidentes en Bélgica y Luxemburgo y jugadores que habiendo tenidodicha condición han participado en ediciones anteriores delCampeonato. La selección de jugadores se ha cubierto por rigurosoorden de inscripción. Habrá dos recorridos: Le Parc (18 hoyos)reser-vado para los jugadores de 1ª categoría y el Mixto (9 hoyos de LesChamps y 9 hoyos de Le Parc) para los jugadores de 2° categoría.Como viene siendo habitual, tras la entrega de premios tendrá lugarla cena con la tradicional tómbola benéfica organizada por Les Fem-mes d'Europe, cuya recaudación se destina a la financiación de pro-

yectos de desarrollo a favor de los países más pobres. La lista de pa-trocinadores y los regalos ofrecidos serán facilitados durante la se-mana del evento. Las papeletas de la tómbola se podrán adquirir elmismo día del campeonato a las representantes de Les Femmes d 'Europe. Entre los premios destacamos el Jamón Pata Negra ofre-cido por el embajador Bastarreche, premio que ha pasado a ser lamarca de este Campeonato de Golf. El Comité invita a todo jugador de golf interesado que reúna estascondiciones y esté en posesión de la tarjeta federativa a enviar un co-rreo electrónico al comité de organización para tenerle informado defuturos campeonatos: [email protected] de premios, cena y tómbola benéfica a partir de las 20h.

Decimoctava edición del ‘Campeonato de Golf de los Españoles’Patrocinado por el BBVA y con el alto patronazgo del Representante Permanente de España ante la Unión Europea, Carlos Bastarreche.

> Deportes

Page 7: Revista ECOS, Belgica en español

>>>mosaico/en2palabras ecosJunio 2007 7

La pintura de IIsabel Berlinches y la es-cultura de ÁÁngel Barrero, se unieron

del 3 al 6 de mayo en el Taller Las Meni-nas. Barrero esculpe basándose en unatécnica artesanal de la época barroca,practicada sobre todo en Baviera. Su tra-bajo es principalmente con mármol, pig-mentos e imágenes que aúnan la tierra yel ser humano. Berlinches presenta unapintura de contrastes, muchos coloresque simbolizaban la unión evidente de lafuerza y la sensibilidad.

Txaro Gomariz

‘La Casita’ exhibe el fenómeno del trabajo infantil

Antonio Pérez-Rendón y MMiguel Forcat Luque, de laASBL la Casita, presentaron del 14 al 21 de mayo,

en la Casa de América Latina, la exposición fotográfica"Los niños trabajadores del basurero de La Chureca: Elproblema del trabajo infantil". La muestra forma parte del

proyecto de erradicación del trabajo infantil que esta organización viene realizandodesde hace dos años en el basurero de la Chureca, el mayor de la capital deNicaragua.La Casita es una asociación cuyos objetivos principales son mejorar las condicionesde vida de los niños de la calle en países en vías de desarrollo y concienciar a la po-blación europea de este problema. Hasta ahora unos ciento cincuenta niños, aproxi-madamente, se han beneficiado ya de sus programas.

Juan Marín

> Exposición

El pasado 3 mayo la antropólogaChristiane Stallaert clausuró en el

Cervantes el simposio “La sangre y lapalabra”. Estas jornadas estuvieron or-ganizadas en tres sesiones: Lenguaje eIdeología, Nación religión y estado y Pro-yecciones contemporáneas. La obra deStallaert abre una interesante perspec-tiva en los análisis de la España inquisi-torial al compararla con la Alemania nazi.El objetivo fundamental según palabrasde la propia autora era incitar a una refle-xión sobre el momento actual a travésde estos acontecimientos históricos.Entre otras conclusiones, la antropólogaaseguró que “hoy en día existe una preocupación por la cohesión social quenos esta conduciendo hacia la homoge-neización”. El simposio desveló los me-

canismos que el poder utiliza para legiti-mar su voluntad cuando un grupo ha deimponerse a otros. Esta última sesióncontó con la participación del escritor es-pañol JJosé María Ridao y el alemánBernd Rother.

Bárbara de Velasco

Conferencia de clausura de‘La sangre y la palabra’

> Simposio

Berlinches y Barrero delante de algunas de las obras expuestas

Los artistas Isabel Berlinches y Angel Barrero exponen en ‘Las Meninas’

José María Ridao participó en elultimo análisis de las jornadas

Txar

o G

omar

izLa

Cas

ita

Christiane Stallaert y José María Ridao

> Exposición

Page 8: Revista ECOS, Belgica en español

Bélgica en breve...

Justicia

Conferencia sobre la emigración española

Exposición de tresartistas españolas

La casa de Asturias acogió desde el 4 demayo hasta el 1 de junio los últimos tra-

bajos artísticos de RRosa Juanco-Martí,Elena González y CCarmen Ortigosa. RosaJuanco-Martí ha encontrado en Bélgica unespacio ideal para ingeniar su última seriede pinturas sobre el Mar del Norte. Suscuadros se desarrollan a partir de unas fo-tografías instantáneas y después éstas lasreelabora con la técnica del óleo y de estamanera consiguen transformar la realidad.Otra artista comprometida es Elena Gon-

zález quien apuesta por la escultura en broncey madera. Su obra absorbe las influencias desus contemporáneos y del arte africano. Porotro lado, la andaluza Carmen Ortigosa elige elcuerpo de mujer como estandarte y lo funde enun entorno oriental para representar en sus pin-turas sus últimas inquietudes.

Bárbara de Velasco

> Mujer

Bár

bara

deVe

lasc

o

Una de las esculturas que forman parte de la exposición quelas artistas españolas exhibieron en La Casa de Asturias

> ‘La Tentation’

José Luis Ruiz Navarro, Ana FernándezAsperilla y Miguel Palomo

El Centro Gallego de Bruselas acogió el9 de mayo una conferencia de la histo-

riadora AAna Fernández Asperilla, con mo-

tivo de la exposición fotográfica titulada La emi-gración española en Bélgica, que recuerda lavida de los primeros emigrantes españoles.Estas dos iniciativas repasan este fenómenodurante los últimos 50 años, destacando lasduras condiciones que tuvieron que afrontar losemigrantes, su activismo político contra el régi-men franquista y el papel de la mujer en el pro-ceso migratorio. Asperilla, autora del libroMineros, sirvientas y militantes. Medio siglo deemigración española en Bélgica, subrayó la im-portancia que tiene la aprobación del nuevo Es-tatuto, para el cumplimiento de la igualdad dederechos y deberes de los españoles que vivenen el exterior.

Juan Marín

Juan

Mar

ín

> Homenaje

Lovaina invita a ‘Losniños de la guerra’

Con motivo del septuagésimo aniversa-rio del bombardeo de Guernica y coin-

cidiendo con las actividades del díaLovaina al Revés, el Ayuntamiento de estalocalidad albergó el pasado 6 de mayo unhomenaje a los cinco mil niños que fueronacogidos en Bélgica durante la Guerra CivilEspañola. Durante el acto, varias de estaspersonas contaron sus experiencias y sepresentó el nuevo libro Los Niños, editadopor la casa Epo y coordinado por HHildePauwels. Como parte de este homenaje, laartista CCarmen Luisa Parra ofreció un recitalde canciones relacionadas con el tema.También se inauguró la exposición fotográ-

Una exposición y el nuevo libro ‘LosNiños’ recuerdan la llegada a Bélgica

fica que ha organizado la Fundación Linx+, aso-ciación sociocultural perteneciente a la Federa-ción de Mutualidades Socialistas de Brabante,con fotos de AMSAB, el Instituto de Historia So-cial. Esta muestra continuará los siguientesmeses en otras ciudades como Bruselas, Oos-tduinkerque y Gante.

Juan Marín

A la derecha Paul Van Hoorick, organizador del ho-menaje, con algunos de los participantes en el evento

Juan

Mar

ím

>>> El mayor juicio por fraude financiero de lahistoria belga comenzó el 21 de mayo con el ini-cio de la vista por la presunta falsificación de lascuentas de la desaparecida empresa Lernout &Hauspie (L&H). Los gestores de esta compañíaestán acusados de inflar artificialmente los ingre-sos entre abril de 1998 y noviembre de 2000para mantener elevado el precio de las acciones,práctica que salió a la luz y que provocó la des-aparición de esta empresa. En total, 21 personasresponderán de las acusaciones ante el tribunal./ EFE

Cultura>>> En Bélgica se celebró el centenario delnacimiento del creador de Tintín, Hergé, conuna serie de sellos, una moneda de 20 euros yuna exposición en honor a su reportero intem-poral. Los seguidores de Tintín abarrotaron elpasado 22 de mayo las oficinas postales paraobtener la edición limitada de sellos, que pre-sentan las cubiertas de cada libro del personajey un retrato de Hergé.

Economía>>> Bélgica es el socio de la UE que más hasufrido las consecuencias de la reconversión enla industria del automóvil. En la última década elempleo en este sector se ha reducido a la mitad.El elevado coste de la mano de obra y las cargassociales que soportan las compañías, frente a laventaja competitiva de los países de Europa delEste, se encuentran entre las principales causasque señalan los analistas.

Sociedad>>> La ciudad de Kortrijk acogió el pasadomes de mayo una feria de productos para millo-narios. Quince mil personas se dieron cita eneste evento, donde entre otros objetos, se pudover la cama más cara del mundo, las mesas demadera más antiguas o carritos de golf telediri-gidos. También destacaron los coches de lujo yun collar con 79 piedras preciosas que cuestamás de trescientos mil euros.

Religión>>> Varios cientos de alumnos del Ateneo RealAndrée Thomas de Forest se manifestaron en-frente de su escuela para protestar contra la pro-hibición de llevar el velo islámico en el recinto dela institución. La dirección de la escuela justificaesta medida alegando razones de integraciónsocial y respeto a otras creencias.

>>> Los habitantes de Bruselas se beneficia-rán hasta el próximo invierno del acceso gratis ala red de la STIB, en caso de restricciones al trá-fico de automóviles dictadas por las autori-dades para combatir la persistencia depicos de contaminación. Esta medida, pre-vista en el contrato con la empresa detransporte, forma parte de un plan paramejorar la calidad del aire.

Medio Ambiente

La Casa de Asturias acoge los últimostrabajos de Rosa Juanco-Martí, ElenaGonzález y Carmen Ortigosa

ecosJunio 2007 8

>>>mosaico/en2palabras

Page 9: Revista ECOS, Belgica en español

¿Cómo comenzó este proyecto?>>> Conseguí una beca destinada a perio-distas para hacer reportajes de investiga-ción sobre la comunidad musulmana ypublicarlos después en Bélgica. Yo estabainteresada desde hacía mucho tiempo enver lo que estaba pasando en el Ejido,donde ocurrió hace siete años ese broteracista tan fuerte que tanto conmovió a Eu-ropa. Así que consideré que era una buenaoportunidad para ver cómo está ahora lasituación.

¿Cuál era tu labor en El Ejido?>>> Lo primero que hice fue establecercontacto con gente que me pudiera ayudarallí. No hay que olvidar que lo que pasóhace siete años les hirió mucho, por la ima-gen tan horrorosa que se dio de ese muni-cipio en toda Europa. Es un tema delicado,así que tienes que ir bien orientada parapoder trabajar. Entonces lo que hice fue re-cabar información y testimonios, para des-pués publicar reportajes en diferentesmedios de aquí.

¿En que ha cambiado la situación en losúltimos 7 años?>>> La situación ha cambiado muy poco.La coexistencia social prácticamente noexiste, y los inmigrantes siguen siendo re-queridos básicamente para el trabajo. Allíno reciben ningún tipo de apoyo, salvo ex-cepciones como la asociación AlmeríaAcoge o el Sindicato Obrero del Campo.Lo único que ha cambiado en los últimosaños, es que se les ha permitido a los inmi-grantes abrir más negocios. A nivel de con-vivencia y de coexistencia no se hasolucionado nada. Sigue habiendo unaspersonas a las que se les tiene sólo paratrabajar, muchas veces en condiciones in-frahumanas, sin contrato, cobrandomucho menos de lo que les correspondesegún el convenio de la agricultura. Existíacomo una bomba de relojería que teníaque estallar en un determinado momentoy estalló. Lo dramático es que la bombasigue estando ahí.

¿Cómo te sentiste al percibir en directotodo aquello?>>> Me encontré con situaciones que yono imaginaba. Encontré a gente viviendoen chabolas fabricadas por ellos mismoscon plásticos o cartones, sin electricidad,teniendo que quemar las basuras. Hay

> Investigación periodística

“En El Ejido no hay convivencia”

Hace siete años estallaba en la ciudad española de El Ejido un brote de violencia racistacuyas imágenes dieron la vuelta al mundo. La periodista Angela Iglesias ha pasado diez

días en este municipio, investigando la situación actual. El proyecto se ha realizado con elapoyo de la fundación Roi Baudouin y de la Loterie Nationale.

unas tres mil personas que están viviendoen esta situación, a tan sólo tres kilómetrosde un complejo de lujo, en el que ellos nopueden entrar. Es un contraste brutal. Pormucho que te imagines, no estás prepa-rado para ver una cosa así.

¿La gente de allí, en general, es conscientede que no podría mantener su prosperidadsin el trabajo de los inmigrantes?>>> El municipio tiene la mayor renta percápita de España, y también el mayor nú-mero de bancos por habitante. Éste era unpueblo deprimido y pobre, al que llegaronemigrantes procedentes de las Alpujarrasalmeriense y granadina para trabajar. Ycuando comenzaron los invernaderos y laexportación al mercado internacional, seconvirtió en una máquina de cultivo inten-sivo y en un lugar de nuevos ricos. Hoy endía los inmigrantes hacen el trabajo queaquellos emigrantes procedentes de otraszonas de Andalucía ya no quieren desem-peñar. En la base de todo está ahora lamano de obra inmigrante, muchos en si-tuación ilegal. Claro que lo saben, peroellos los quieren sólo para trabajar. Nuncaverás, por ejemplo, a un español relacio-nándose en una feria con un marroquí. Nohay convivencia.

¿Eso pasa con todas las nacionalidades ocon los marroquíes, es distinto?>>> El racismo es fundamentalmente conel marroquí, con el ‘moro’ como dicenellos. Pero esto es algo histórico en Es-paña. Ahora lo que hay en El Ejido es unaincreíble mafia de prostitución de mujeresdel Este. Todo esto viene al olor del dinero.A la hora de analizar el problema, no hayque olvidar que el nivel cultural de la gentees en general bajo. Así que el choque esquizá más brutal que en otros lugaresdonde éste es un poco más alto.

¿Cuál es la actitud de las autoridades lo-cales ante el problema?>>> El alcalde, que ya gobernaba en el año2000, ha vuelto a ganar las elecciones re-cientemente con un nuevo partido que hacreado. Por parte de las autoridades no seha trabajado nada. Es un tema que no lesha interesado, porque sus votantes sonprecisamente esos nuevos ricos de los quehablaba antes: campesinos que fueron enun momento también emigrantes y queahora son los más racistas. Considero que la Unión Europea debe in-tervenir para que haya una mayor penali-zación de las empresas que se lucran conprácticas ilegales.

Juan Marín

Juan

Lui

s P

rade

s

ecosJunio 2007 9

La periodista Angela Iglesias

>>>mosaico/entrevista

Page 10: Revista ECOS, Belgica en español

La universidad a distancia másgrande del mundo habla español

> XXXV aniversario de la UNED

ecosJunio 2007 10

>>>EN PORTADA

en Europa la educación superior a distancia ha tenido una evolución importante en los últimos 40 años .Y actualmente, con el desarrollo de la Sociedad de la Información y la potenciación de las nuevastecnologías, las universidades que hacen uso de ella se perfilan como “las universidades por excelenciadel siglo XXI”. La Universidad Nacional de Educaión a Distancia (UNED) de España, cumple 35 años, yes una de las pioneras en apostar por un sistema pedagógico de palpitante actualidad.

Históricamente las dos universidades europeas a distancia másantiguas son la Open University, de Gran Bretaña creada por

carta Real en 1969 y la Universidad Nacional de Educación a Dis-tancia (UNED), de España, destinada a la población de habla his-pana y creada por decreto en 1972. En 1974 nace laFermuniversität alemana, constituida formalmente en 1975. Estastres Universidades pertenecen a la modalidad de “universidadesabiertas” con un sistema a distancia en un 100% en contraposicióna la modalidad de “universidades mixtas” donde la enseñanza adistancia constituye solo una parte del sistema de la universidadtradicional. Este es el caso de algunas universidades francesas,danesas, finlandesas, noruegas etc. En las décadas de los 80 y 90surgen nuevas universidades independientes como la Open Uni-versiteit de Holanda en 1981, o la Universidad abierta de Portugalen 1987, entre otras. La educación superior a distancia, en sus dos modalidades, tuvoinicialmente como objetivo una enseñanza más accesible, que pro-moviera la igualdad de oportunidades y fuera más barata, sin losgastos excesivos que supone un “campus” universitario. A estosobjetivos se sumarán, posteriormente, la búsqueda de una mayorflexibilidad ─pues este tipo de enseñanza permite al alumno realizarsus estudios desde cualquier lugar y con una carga curricular y ho-rarios adaptados a sus necesidades─ y una mayor eficacia, debidaa la mayor motivación y al trato más personalizado que permiten

una formación continua a lo largo de toda la vida.Las “mega universidades”, llamadas así por algunos especialistas,donde se desarrollan “espacios de conocimientos” y “medios vir-tuales de comunicación” tanto en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje, como de la investigación y de la empresa, estánsiendo potenciadas actualmente por la Unión Europea en el marcode la estrategia de Lisboa sobre la Sociedad de la Información e In-novación tecnológica. A estas nuevas tecnologías que cumplen unpapel importante para el “desarrollo del conocimiento” y “creaciónde empleo” se les acuerda financiación a través de los diferentesfondos regionales de la Comisión Europea.

Primer Equipo Rectoral siendo rectora Elisa Pérez Vera, 28 de enero de 1986UN

ED

Page 11: Revista ECOS, Belgica en español
Page 12: Revista ECOS, Belgica en español

>>>EN PORTADAecosJunio 2007 12

> OrígenesEducación al alcance de todos

La UNED intentó servir de catalizador de la Ley General de Edu-cación (LGE) de agosto de 1970 en cuyos objetivos figuraba la in-

troducción y fomento de las tecnologías modernas en la enseñanzasuperior. Se reglamenta así, una modalidad de enseñanza por co-rrespondencia, radio y televisión, con el uso de cintas magnetofó-nicas y videomagnéticas y otros medios audiovisuales y elestablecimiento de cursos nocturnos en períodos “no lectivos”. En uncontexto de movimientos estudiantiles, de reformas educativas, enlas universidades de Berkeley en USA y la Sorbonne en Francia en1968, la creación de la UNED surge como un revulsivo a los méto-dos tradicionales de enseñanza y significó el desarrollo del principiode igualdad de oportunidades que, junto con la democratización de

la enseñanza, fueron los pilares inspiradores del Libro Blanco La edu-cación en España bases para una política educativa, de 1969, estu-dio preparatorio de la ley general de educación.La recién nacida UNED dedica sus primeros años a aumentar el nú-mero de alumnos, que va creciendo en progresión geométrica. Fuepreciso entonces adecuar su estructura a las necesidades docentes.Se crean los dos primeros vicerrectorados, uno de Humanidades yotro de Ciencias, y se abre una oficina de atención al público. Las uni-dades didácticas se envían a los estudiantes a sus casas, por correopostal, totalmente gratis.Gracias a lo que se describió como La segunda oportunidad, laUNED dio acceso a la universidad a los adultos mayores de 25 añosque por diversas circunstancias no habían podido concluir sus estu-dios de educación secundaria, previa aprobación de un curso de ac-ceso a la universidad. A tal fin, se tuvo en cuenta también en la LGEel “valor educativo del trabajo” como justificación de esta nueva víade incorporación al sistema educativo superior.La UNED ha potenciado muy especialmente la incorporación de lamujer a la universidad y al mercado de trabajo. No es casualidad queen 1982 fuera elegida Rectora de la UNED EElisa Pérez Vera, la pri-mera mujer que llegaba a tal cargo en la universidad española.No hay que olvidar, en el ámbito de la vocación social de la UNED,su compromiso de apoyo a la rehabilitación e inserción social a tra-vés del Programa de Estudios Universitarios en Centros Penitencia-rios, cuyo objetivo es incrementar el nivel formativo y cultural de lapoblación reclusa española, nacional y en establecimientos peniten-ciarios extranjeros.

> Medios y tecnología Todo al servicio de la educación

Según el decreto que la creó, la Universidad a distancia se esta-bleció para todo el territorio español con una sede central en

Madrid. Allí se fueron organizando progresivamente las más diversascarreras y estudios correspondientes a las Facultades y Escuelas Su-periores, aunque a través de la modalidad de enseñanza a distancia.Desde ese punto de vista, la UNED es una universidad centralizada,aunque su funcionamiento es apoyado por una red de Centros Re-gionales descentralizados y dispersos a través de la geografía penin-sular y de las islas. Así se crearon los Centros Asociados y fue posiblellevar la educación superior a los núcleos de población alejados delas grandes metrópolis que no disponían de universidad. Se crea,entonces, la figura del profesor tutor que actúa como asesor de losalumnos.El paso siguiente fue mirar más allá de las fronteras y trabajar en laestructura internacional. América Latina fue el siguiente objetivo. LaUNED se implanta en algunos países y su modelo metodológico se“exporta”: convirtiéndose en líder de la Asociación Iberoamericanade Educación Superior a Distancia (AIESAD). Hay que destacar en1985, la consolidación jurídica del Centro de Diseño y Producción deMedios audiovisuales (CEMAV), cuya misión fundamental es la pro-ducción de medios audiovisuales en los formatos de: radio, audio, ra-diocasete y televisión y que siguen siendo actualmente los mediosaudiovisuales fundamentales de enseñanza-aprendizaje por los quela UNED ha apostado desde su creación. Al uso de la radio y la televisión, como sistemas de emisión de con-

tenidos, se añaden, en los años 90, las nuevas tecnologías. Se iniciala informatización de la biblioteca en 1989, que permitirá el control rá-pido de los fondos bibliográficos, se reestructura el Centro de Servi-cios informáticos (CSI) con la misión de dar un apoyo a la docencia,investigación y administración y a través del Centro de Medios Impre-sos (CEMIM), unidad encargada de la producción de todo el materialimpreso, se contribuye a hacer de la UNED la mayor editorial univer-sitaria española.

P.B

etan

cour

t

UN

ED

Francisco Alvarez Alvarez, Vicerrector de Relaciones Internacionales Centro de Huelva

Biblioteca del Centro de Bruselas

Page 13: Revista ECOS, Belgica en español

EN PORTADA<<< ecosJunio2007 13

> 180.000 estudiantesCursos virtuales en cualquier lugar del mundo

La UUNED es hoy la mayor universidad de España, con unos180.000 estudiantes matriculados en cada convocatoria anual.

Su metodología combina lo virtual con lo presencial. A partir de lamatrícula “en línea” el alumno tiene acceso a una secretaría virtual,donde puede hacer el seguimiento de sus calificaciones y otrosaspectos administrativos. Los cursos virtuales le permiten recibirclases sin horarios, que se refuerzan con los materiales didácticosen papel y audiovisuales. A través de los foros virtuales se entraen contacto con otros alumnos. Y, a la vez, goza de tutorías enparte virtuales, con el tutor en red y en parte presenciales, con eltutor presencial. Los exámenes se presentan en los diferentes Cen-tros a los que se desplaza un tribunal tres veces al año, confor-

mado por profesores de las diferentes facultades. Las 9 Facultades, 2 Escuelas Técnicas Superiores, el Curso de Ac-ceso Directo para mayores de 25 años -a través del cual se accedea la UNED sin certificados académicos- ofrecen 26 titulaciones ofi-ciales en los tres niveles: diplomatura, licenciatura y doctorado, alos que se suman la enseñanza de lenguas en el Centro Universi-tario de Idiomas a Distancia (CUID), los estudios de maestrías ymás de 500 cursos de formación continua.En el ámbito de las Comunidades Autónomas se cuenta con 60Centros Asociados, 80 extensiones y numerosas aulas de apoyo.Esta labor se extiende también a diversos Centros ubicados en 14países, que atienden a un grupo de más de 1800 estudiantes en11 Centros en Berlín, Buenos Aires, Bruselas, Sao Paulo, París,Ciudad de México, Londres, Berna, Caracas, Lima y, en GuineaEcuatorial, los de Malabo y Bata. Todos disponen de una bibliotecabásica con las publicaciones editadas por la UNED y los libros re-comendados para las diferentes asignaturas. En los países dondeno hay Centros, los alumnos pueden examinarse en institucionesespañolas que prestan sus aulas, es el caso de Roma, Nueva York,Munich y Colonia, entre otras. Para llevar a cabo su labor docente, la UNED cuenta con 1.376profesores en su sede principal y 6.254 profesores-tutores. Estatarea se apoya en la labor de los casi 2.000 empleados adminis-trativos y de servicios que trabajan en los campus y en las unidadesde la sede Central de Madrid.

“El Centro de Bruselas cuyo objetivo inicial fue el de responder a lasnecesidades educativas de los inmigrantes españoles en el exte-

rior, se encuentra en una etapa de transformación. Actualmente sele concede mucha importancia a su ubicación: la Capital de Europa,y al potencial de alumnos, muchos de los cuales proceden de lasinstituciones comunitarias (Comisión, Consejo y Parlamento Euro-peos) y otros organismos internacionales como la OTAN. El crecienteinterés por las ventajas de la educación a distancia se demuestracon el aumento progresivo de las inscripciones. Para el período de2007-2008, por ejemplo, se han inscrito 280 alumnos en este Centro

-un 15% más que el año anterior-. En una ciudad donde un grannúmero de personas vive de paso, la educación a distancia facilitala continuidad de la formación, ofreciendo desde las matriculacio-nes en línea, pasando por cursos virtuales, una página web conenlaces a informaciones importantes, hasta una biblioteca virtualque pone a disposición del alumno sus casi 5.000 ejemplares.También contamos con una biblioteca física a disposición de todoaquel que lo solicite.Por ahora, cuatro carreras cuentan con tutores en Bruselas: Cien-cias Políticas y Sociología; Historia y Geografía; Ciencias Económi-cas y Derecho. Las plazas de los tutores de Sicología, Matemáticasy Filología Hispánica se cubrirán en el futuro. Entre las novedades,este año el Centro ofrece cursos de inglés y francés a distancia,con una tutora encargada. Poco a poco iremos incorporando otrosidiomas.En el futuro prevemos que en Bruselas se siga incrementando elnúmero de alumnos. Una nueva resolución, la del de 7 de mayo2007 de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación,permite el acceso a la Universidad española de los alumnos pro-cedentes de sistemas educativos de los Estados Miembros de laUnión Europea, si cumplen los requisitos de sus sistemas educa-tivos, equivalentes a la selectividad española. De manera que se-guramente, en los próximos años, no solamente se incorporaránalumnos españoles sino alumnos de habla hispana en general.”

Olga Lutz

“Bruselas: Centro piloto de las innovaciones”> Olga Lutz, directora

UN

ED

P.B

etan

cour

t

Olga Lutz Estudiantes en la biblioteca

Page 14: Revista ECOS, Belgica en español

ecosJunio 2007 14

>>>mosaicos/comunidad/vidasocial

Flamenco en LuxemburgoEl Círculo Cultural Español Antonio Machado,organizó el segundo Festival Flamenco deEsch-sur-Alzette los pasados 3 y 13 de mayoen Luxemburgo. Con el flamenco como arteprincipal, el festival contó con la presencia decompañías como la de AAndrés Peña y artistascomo AAntonio Serrano, Nono García o GGui-llermo McGill. Este evento forma parte de losactos de la Capitalidad Europea de la Cultura2007.

El 29 y 30 de mayo tuvo lugar la tradicionalcelebración de la Fiesta Rociera en Vilvoorde,que la asociación Peñarroya lleva a cabodesde hace más de 15 años. Además de lamisa, el evento contó con actuaciones musi-cales que llenaron de alegría el patio adornadocon banderines y farolillos. Chico de Altamiray su orquesta fueron los encargados de hilarlas presentaciones tanto de los grupos pro-gramados como de los espontáneos. Una va-riada oferta gastronómica cerró el círculo.

El Rocío en Vivoorde

El Centro Galego de Bruselas organizó el 26de mayo una procesión de SSantiago de Com-postela que partió de la iglesia de Notre Damedu Bon Secours, donde se celebró una misaprevia a la marcha, y culminó en la iglesia dela Chapelle. Un centenar de bruselenses, al-gunos de ellos ataviados con el traje de pere-grino y la venera, escoltaron la imagen delapóstol, acompañados de la actuación degrupos folclóricos asturianos, gallegos y bel-gas.

Procesión de Santiago

Amigos de Aragón celebró su Asamblea anualel 28 de abril. En esta ocasión, además dehacer un balance de las actividades realizadasen el año 2006, se eligió a nuevos miembros dela Junta Directiva. MMaría Jesús Segura será lanueva presidenta tras la dimisión de CCarmenBayod. Antonio López Peña, que sustituye aMaría José Fuster en los asuntos culturales, yMaría Salas son las otras personas que han en-trado a formar parte del órgano directivo.

Asamblea Amigos de Aragón

Amigos de Aragón presentó una cata devinos de las bodegas Enate dentro de sunuevo ciclo de actividades. La cata comenzócon un viaje visual por el mundo del vino, paradesembocar en la degustación de distintosvinos. Los asistentes disfrutaron, como ape-ritivo, de un vino blanco afrutado y fresco.Los segundos platos fueron los rosados y tin-tos, dejando para el postre un reserva hechocon uvas Cabernet Sauvignon.

Cata de vinos

Fiesta de Arabel

VidaSocial

El pasado 3 de junio tuvo lugar la tradicionalbarbacoa que la Asociación Proyecto SocialColombia organiza desde hace ya 15 años. Larecaudación obtenida en esta actividad se des-tina a apoyar diversos programas de desarrolloen Colombia, en especial los centrados en la in-fancia. Este año, además de la oferta gastronó-mica del país sudamericano, se contó con laactuación benéfica de la cantante MMarta CeciliaAgudelo acompañada en la guitarra por MMauri-cio García y en el saxo por EEdison Guzmán.

Barbacoa por Colombia

La Asociación de Residentes Argentinos en Bél-gica y Luxemburgo (ARABEL) celebró el 13 demayo su fiesta anual en la Avenida de Tervuren.Otro año más estuvo presente en Montgomeryla churrera de JJosé Luis Satta González y lascasetas de la organización en las que los asis-tentes pudieron disfrutar de las famosas empa-nadas argentinas y otros platos de lagastronomía típica del país sudamericano. Elembajador de Argentina, Guillermo Jacovella,estuvo presente en los actos.

Page 15: Revista ECOS, Belgica en español
Page 16: Revista ECOS, Belgica en español

> Flamencos y Valones

Un país: dos culturas

Cada Comunidad lee sus propios diaros, ven suspropias televisiones y salvo Bruselas, oficialmentebilingüe, cada una posee su propia identidad. La guerrade la independencia de 1830 y la reforma del Estado,son las dos piezas clave que forman la identidadde ambas.

ecosJunio 2007 16

>>>mosaico/reportaje

En un país tan pequeño como Bélgica podemos encontrar dos cul-turas internas bien diferenciadas : valona y flamenca. Son muchas

las ocasiones en las que los belgas se preguntan si el país seguirá exis-tiendo en su formato actual, ya que existen diferencias en cuanto a len-gua y cultura muy arraigadas. La existencia de una parte alemana en lazona oriental y la colonia de extranjeros debido a las instituciones de laUE, acentúan estas divergencias culturales. Según un sondeo que re-alizó Vif/L`Express, los dos hechos más destacados de la historia delpaís han sido, sin duda, la guerra de la independencia en 1830, resal-tando que son el doble de francófonos los que piensan en la trascen-dencia de este asunto, y por otro lado, la reforma del Estado, en 1970.

El panorama a nivel general es muy sorprendente. Las dos guerrasmundiales, la obligación escolar o la seguridad social, son el origen delas preocupaciones socioeconómicas del país, según datos del mismoinforme. El rey CCarlos V, es príncipe belga en el sur, y príncipe fla-menco, en el norte del país. El francófono pone de manifiesto una sen-sibilidad política más afirmada. El sufragio universal para las mujeres ola época revolucionaria de 1789, son temas que considera importantes,según el sondeo. Por otro lado, la ley de igualdad de 1898, que reco-noce el flamenco como lengua oficial al igual que el francés, está ubi-cada en una segunda posición en importancia, por los flamencos,mientras que francófonos lo hicieron en la decimotercera. Diferenciasculturales, lingüísticas e históricas que hacen de Bélgica un país dondediversidad y complejidad están a la orden del día.

Laura García

Page 17: Revista ECOS, Belgica en español

Caras

Entrevistas y reportajes

EntrevistaMilos Alcalay, diplomáticovenezolano

CarasSandra Fuentes-Berain,embajadora de México

NoticiasBELACEN celebra suAsamblea Anual

del Parlamento tienen que trasladarse a Estrasburgo para la celebraciónde las sesiones plenarias. Con motivo del cambio a la sede de la ciudadfrancesa, dos mil setecientas cajas provenientes de doce edificios dife-rentes se desplazan en ocho camiones, a las que hay que añadir lasotras quinientas procedentes del Gran Ducado, veinte toneladas de do-cumentos impresos y el equipo del Servicio Audiovisual. En total sondoscientas veintidós toneladas de material las que acompañan estemovimiento.En 2005, las cajas metálicas fueron reemplazadas por otras de plástico,más ligeras, resistentes y ergonómicas, lo que costó 830.000 euros.Una cantidad mínima dentro del presupuesto que representa el trasladoa Estrasburgo. La atribución de las sedes del Parlamento Europeo atres países (Bélgica, Francia y Luxemburgo) supone un coste adicionalestimado de casi 200 millones de euros al año. Este es un argumentoque pueden utilizar aquellos que piden que se ponga fin a esta disper-sión geográfica de la institución comunitaria. (Le Vif / L`Express)

El traslado de los eurodiputados a Estrasburgo cuesta200 millones de euros cada año Más de setecientos empleados europeos se mueven cada mes de Bruselas a la ciudad francesa

> Eurocámara

Cada mes, setecientos ochenta y cincoeurodiputados y cientos de empleados

Page 18: Revista ECOS, Belgica en español
Page 19: Revista ECOS, Belgica en español

“El cierre arbitrario de RCTVviola el derecho de expresión”

¿Hace cuánto tiempo está usted realizando su labor de “embajador itinerante”,especialmente en Europa?>>> Decidí renunciar como embajador de Venezuela en Naciones Unidas e iniciaruna diplomacia que nos permitiera a los venezolanos buscar esos caminos dedemocracia, una acción diplomática que no sea la diatriba del insulto, en el año2004, cuando tuvo lugar el Caracazo II, el 27 de febrero, que coincide con la fechadel Caracazo I. Desde entonces, mi compromiso con la democracia ha estado iden-tificado con tres principios fundamentales: la vigencia de los Derechos Humanos, lademocracia y el arte de la diplomacia como expresión de los pueblos. Más de 34años de actividades diplomáticas -“más sabe el diablo por viejo que por diablo”- mehan dado mucha experiencia, pero más que el tiempo, lo importante es la defensade unos principios. Aquí no se trata de la lucha de la izquierda contra la derecha, esla lucha por la Libertad de Expresión, por la democracia, por el humanismo, en con-tra del autoritarismo que representa el actual Gobierno venezolano.

¿Desde el 2004 hasta ahora las cosas han cambiado mucho en Venezuela?>>> Evidentemente, con el paso del tiempo, en vez de profundizar en el diálogo, lasituación se ha ido agravando hacia una tentación totalitaria del gobierno, cada vezmás intensa. En la actualidad, todo el poder está en manos del presidente: el PoderJudicial, el Defensor del Pueblo, la Contraloría y una Asamblea Nacional cien porciento chavista, y además, rige la famosa Ley Habilitante, que confiere al presiden-te el poder de legislar. Y, tras las elecciones de 2006, el Gobierno se radicaliza, ydesconoce el triunfo de MManuel Rosales, el candidato de la oposición, que obtuvola cifra nada despreciable del 40% de votos, un excelente resultado.

¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad internacional?>>> Los resultados han sido muy positivos, porque cada vez vamos teniendo másaliados en esto de la lucha.Yo veo que el presidente Chávez se está quedando másaislado. Hasta ahora, dos componentes lo han ayudado a mantenerse. Uno de elloses la billetera petrolera, esa rebatiña que él hace de los recursos de los venezola-nos: firmando de acuerdos insólitos o contratos e inversiones faraónicas en elmundo, que no tienen ninguna relación con los intereses de Venezuela, sino con lavisión ideológica que sustenta al Gobierno, también impulsando una carrera arma-mentista desmedida. El otro componente es el garrote, contra todos aquellos queno están de acuerdo con él, no solamente en Venezuela, con los venezolanos, sinocontra todo aquel organismo internacional, personalidad política o institución guber-namental que se atreva a criticarle o simplemente a mediar por el diálogo. Les insul-ta, o les amenaza con sacar a Venezuela de las instituciones internacionales, comola OEA. Lo que evidencia el perfil totalitario de un presidente que no entiende de diá-logo, ni negociación.

Pero, Hugo Chávez tiene muchos seguidores en el mundo…>>> Te repito, se nota que esta prepotencia del poder le va aislando más y más. Yla gente de izquierda, que antes le aplaudía o le veía como una especie de dirigen-te inclinado hacia la agenda de la pobreza o la lucha contra los anti-valores de lasociedad, ha visto que su misión y su visión son la búsqueda del poder, el culto a lapersonalidad y una megalomanía que no coincide con los planteamientos que lehabía prometido al pueblo venezolano: erradicar la pobreza (la pobreza aumenta),erradicar las enfermedades (el sistema médico está colapsado, salvo los 20 milcubanos que él ha traído para financiar a Cuba con el petróleo venezolano), desapa-recer la inseguridad (cada vez hay más inseguridad) o eliminar la corrupción (losniveles de corrupción son los más altos de nuestra historia). P. Betancourt

reportaje/diplomaticas I UE<<<

> Venezuela

ecosJunio 2007 19

Milos Alcalay, reconocido diplo-mático venezolano, visitó en

Bruselas diversos organismosinternacionales para informar sobreel caso de Radio CaracasTelevisión y las consecuencias deesta polémica acción del Gobiernovenezolano.

Page 20: Revista ECOS, Belgica en español

ecosJunio 2007 20

>>>diplomáticas I UE/en2palabras

1| 2| 3|

Tr3s preguntas a...Mentor Villagómez Merino se despidió de Bruselas a finales demayo, después de cinco años al frente de la Misión Diplomática deEcuador en la capital de Europa.

Mentor Villagómez

Nacido en Quito en 1951.Embajador de Ecuadordurante los últimos cincoaños, antes fue ministroen varias embajadas desu país.

Gran parte de mi trabajo desde el año 2002se ha abocado a lograr un acuerdo de asocia-ción entre la UE y los países miembros de laComunidad Andina. Ese ha sido un reto muydifícil, pero también el contencioso sobre elbanano que hemos mantenido con Europadurante los últimos quince años. Fueron mo-mentos de negociación muy complicados.

Los principales retos comorepresentante de su país…

> Asamblea

Miembros del cuerpo diplomático y de Belacen depar-tiendo durante la comida.

La Cámara de Comercio Bélgica-Centroa-mérica hizo un balance de las actividades

del año en su Asamblea General del pasado14 de mayo. El Presidente de Belacen, CChris-tian Meeùs, hizo hincapié en el trabajo de vo-luntariado que había hecho la Junta Directivapara crear estas oportunidades de encuentro

entre Bélgica y Centroamérica. Como datoilustrativo de esta labor, Meeùs aseguróhaber contado 1450 correos electrónicosen su ordenador dedicados a asuntos dela Cámara.Otro de los hitos destacados en la reuniónfue el nacimiento en 2006 de la páginawww.belacen.be. Este portal de Internetcontiene múltiples enlaces con informaciónsobre Centroamérica y sus países miem-bros junto con La República Dominicana,cuya entrada en Belacen como socio afi-liado diplomático fue aprobada en estamisma Asamblea General.Durante la cena, el embajador del Salvador,Héctor González Urrutia, habló sobre la si-tuación actual de las negociaciones con laUE y las expectativas de Centroamérica.

Bruce Taylor

Belacen celebra otro año activo El Presidente de Belacen, Christian Meeùs, aseguró haber contado 1450 correos electrónicos en su ordenador dedicados a asuntos de la Cámara.

>Trabajo

UGT del Exterior exigemejores condiciones

El sindicato español UGT (Unión General deTrabajadores) del Benelux organizó el 12 de

mayo una reunión informativa en Bruselas, enel marco de una campaña de actos que ha ini-ciado en varias capitales mundiales con el ob-jetivo de conseguir mejores condicioneslaborales para el personal del Servicio Exteriorespañol. El acto contó con la presencia de IIsa-bel Flores, secretaria de Acción Sindical de laFederación del Exterior de FSP-UGT, FFran-cisco Casado, del Gabinete Jurídico, y TTeodo-miro Soto, Secretario General del sindicato enel Benelux. UGT afirmó que no descarta lahuelga como recurso final si todas estas movi-lizaciones no funcionan. Juan Marín

Isabel Flores y Teodomiro Soto

Verrue habla sobre la UE yFiscalidad de las Empresas

El pasado 24 de mayo tuvo lugar una nuevaedición de las comidas-debates que cele-

bra en Bruselas la Cámara de Comercio Espa-ñola en Bélgica y Luxemburgo (COCEBYL). Enesta ocasión, Robert Verrue, director Generalde Fiscalidad y Unión Aduanera de la ComisiónEuropea, habló de La Fiscalidad de las Empre-sas en la Unión Europea. Al acto acudierontanto socios de la Cámara, como distintas per-sonalidades de las instituciones europeas ymiembros del Consejo de Administración deesta organización.

Redacción

> Almuerzo-debate

Bru

ce ta

ylor

El Comisario Borg y Gonzalo Sáenz de Samaniego

Del

Eus

kadi

> EuskadiSáenz de Samaniego sereúne con Joe Borg

El consejero de Pesca del Gobierno vascosolicitó en Bruselas el cambio de modelode gestión en la pesquería de la anchoa.

El Consejero de Agricultura, Pesca y Ali-mentación del Gobierno vasco, GGonzalo

Sáenz de Samaniego, se reunió el 24 demayo con el Comisario de Pesca de la UniónEuropea, JJoe Borg, para solicitar el cambiode modelo de gestión en la pesquería de laanchoa. El Gobierno vasco considera que laactual política en este sector es inviable yasegura que continuará con un dispositivoespecial para impedir la comercialización dela anchoa ilegal y su tránsito por el territoriodel País Vasco.

Por otro lado, una semana antes, la con-sejera de Cultura, MMiren Azcarate, mantuvouna reunión con el comisario de Multilin-güismo, LLeonard Orban. La Delegaciónvasca informó al comisario de las distintasiniciativas sobre el uso del euskera.

Por: Juan Marín

Creo que hay una decisión de llegar auna convergencia total en algún mo-mento. Hay que consolidar primero losprocesos regionales que existen actual-mente. En el caso de la CAN, algunosde sus miembros tienen modelos políti-cos de desarrollo diferentes. Esta cir-cunstancia va hacer que avancemos auna velocidad menor.

Obstáculos para la inte-gración latinoamericana

Las circunstancias de hace cinco años erandistintas. Entonces era muy difícil convencera Europa de la conveniencia de un Acuerdode Asociación con los países de la CAN. Hoyestamos a las puertas de iniciar las negocia-ciones. También tengo la satisfacción dehaber entrado en un proceso de negociaciónbilateral que podría solucionar el tema delbanano.

¿Qué aspectos destacaríade su gestión?

Juan

Mar

ín

Page 21: Revista ECOS, Belgica en español

diplomáticas I UE/en2palabras<<< ecosJunio 2007 21

> ConmemoraciónLa Comunidad Valenciana participa en la Jornadade puertas abiertas por el Día de Europa

La delegación de la Comunidad Valencianaen Bruselas participó con un stand en la jor-

nada de puertas abiertas que el Parlamento Eu-ropeo celebró con motivo del Día de Europa.Más de 1.200 visitantes conocieron los produc-tos agroalimentarios valencianos y sus destinosturísticos.Por otrro lado, también se presentaron en elComité de las Regiones, los días 10 y 11 demayo, dos proyectos: ZeroPLus y Ecorice,ambas iniciativas dentro del programa Life, parala protección del medio ambiente. El conjuntode estos proyectos ha conseguido que Valenciase convierta en la región de España que másfondos recibe de la UE para esta cuestión.

Muestra de la Comunidad Valenciana en la Jornadade puertas abiertas del Parlamento Europeo.

Guillermo Jacovella, embajador de Argen-tina ante Bélgica y la Unión Europea, y su

esposa ofrecieron el pasado 23 de mayo unarecepción en su residencia de la Avenida delUruguay, con motivo de la celebración del díade la fiesta nacional del país sudamericano. El25 de mayo se conmemora la constitución en1810 del primer Gobierno patrio elegido en Ar-gentina. Al acontecimiento acudieron numero-sos embajadores de los cinco continentes, yotras personalidades del mundo diplomático yde la cultura.

> Promoción

Extenda organiza un ‘Festival de Gastronomía Andaluza’

El Hotel Hilton en colaboración con Ex-tenda (Agencia Andaluza de Promoción

Exterior) organizó del 4 al 13 de mayo unFestival de Gastronomía Andaluza parapromocionar la oferta culinaria de esta co-munidad. En esta ocasión Extenda ges-tionó el diseño de los menús con elrenombrado cocinero MMartín Goldman, queha asesorado también a las ferias Fitur deMadrid y Fruti-Logistic de Berlín, y añadió lapresencia, durante el festival, de dos coci-neros desplazados desde Andalucía. LaAgencia también aportó todo el materialdecorativo que dio a la sala un indudablesabor andaluz.Durante el festival, los asistentes pudierondisfrutar de una gran variedad de platoselaborados exclusivamente con productosde Andalucía y acompañados de vinos deesta región.

Argentina celebra el díade su fiesta nacional

> Embajadas

Un grupo de venezolanos residentes en Ho-landa, Bélgica y Luxemburgo marcharon

el 27 de mayo, por las calles centrales de Bru-selas, para manifestar su rechazo al cierre deRadio Caracas Televisión. Medio centenar depersonas, en representación de cientos de ve-nezolanos residenciados en el Beneleux, reco-rrieron la ciudad bajo la consigna: “Libertad deexpresion, libertad”, hasta llegar a la Plaza dela Libertad de la capital europea. Al apoyo dela ciudadanía belga, se suman las voces de or-ganismos internacionales como el ParlamentoEuropeo o la Asamblea Parlamentaria del Con-sejo de Europa o destacadas ONG con sedeen Bruselas como la Federación Internacionalde Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.

Marcha en contra delcierre de RCTV

> ManifestaciónC

.Gar

cía

Ext

enda

Pat

ricia

Bet

anco

urt

Guillermo Jacovella y su esposa en su residencia

¡ !El idioma español se sitúa en ter-cera posición en Internet, con 89millones de navegantes, supe-rando al japonés

Datos obtenidos del informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

DE

LCO

MVA

LE

xten

da

Page 22: Revista ECOS, Belgica en español

Internacionales

Ecuador-Perú

>>> Los presidentes de Perú, Alan García, y Ecua-dor, Rafael Correa, se reunieron el pasado 15 dejunio para debatir sobre la relación comercial entreambas naciones y el relanzamiento del Plan Bina-cional, en Tumbes, Perú. Ambos han expresado lanecesidad de lanzar una nueva convocatoria a lospaíses donantes que se comprometieron a apoyareconómicamente este plan de desarrollo fronterizo.Los procesos de integración regional, asuntos rela-tivos a la Comunidad Andina de Naciones, la crea-ción de la Unión de Naciones Sudamericanas, eincluso el interés de Ecuador de ingresar a la Apec,fueron otros temas tratados.

México>>>La inversión de 4.000 millones de Fadesa esun hito en México. El director general del Fondo Na-cional de Turismo de México (FONATUR), MMiguelGómez Mont, ha precisado que el total de la inver-sión turística privada en México en 2006 ascendióa 3.117 millones de dólares (2.316 millones deeuros), de los que el 26% provino del extranjero.Desde el 2.000, la inversión acumulada ha supu-rado los 9.000 millones de euros./EFE

Perú

>>> La explotación sexual infantil es una de laspeores formas de violencia que afecta a miles deniños y adolescentes en Perú, donde en muchoscasos es alentada por la pobreza, así como por fac-tores culturales y sociales. Las cifras oficiales seña-lan que 9.600 menores fueron víctimas de estaexplotación en 2006. El Gobierno peruano buscaacciones de prevención y el Congreso de la Repú-blica endurece las sanciones penales. Además Perúes firmante de la Convención sobre los Derechosdel Niño y Adolescente.

Bolivia

>>>Bolivia rompió la unidad andina que se reque-ría para el inicio de la negociación de un acuerdocomercial entre este bloque y la Unión Europea. Elacuerdo de Asociación Comercial y Cooperaciónfracasó porque el gobierno del presidente boliviano,Evo Morales, cree que no están dadas las condi-ciones para ello. Colombia, Perú y Ecuador si que-rían la negociación, pero Bolivia frenó todacomunicación con su negativa.

España

>>> La Organización Internacional del Trabajo(OIT) considera a España un ejemplo en la luchacontra el trabajo infantil. Según este organismo, lacooperación española ha contribuido a rebajar elporcentaje de niños trabajadores en América Latinadel 16% en 2000 al 5% en 2004. El director generalde la oficina de la Organización en España, JJuanHunt ha manifestado que la reducción de los niñostrabajadores en América Latina ha sido de 17 millo-nes a seis millones./EFE

>>> La Pr

>>>diplomáticas I UE/en2palabras

La Eurocámara acoge una conferencia sobrelos Acuerdos de Paz en Guatemala

Degustación de marisco español durante el evento

Los asturianos residentes en Bélgica pudie-ron escuchar en el Centro Asturiano las pro-

puestas del Partido Popular para laselecciones autonómicas del pasado 27 demayo. RRafael Rodríguez Ponga, miembro delComité Ejecutivo Nacional, aseguró que “elPartido Popular es una formación de centro re-formista que ha tomado lo mejor de la derecha,

la gestión económical y lo mejor de la izquierda,la política social”. Por su parte, ÁÁlvarez Saave-dra, secretario en Asturias, añadió que “no esaceptable que la representación del Gobiernodel Principado en Bruselas no esté a disposi-ción de los emigrantes”. En el acto también es-tuvo presente el presidente del PP en Bélgica,Juan Rodríguez-Villa. Bárbara de Velasco

El Partido Popular presentó su programa electoralen el Centro Asturiano de Bruselas

> Elecciones

El Parlamento Europeo acogió los días 2 y 3de mayo la conferencia internacional: ‘A

diez años de los Acuerdos de Paz en Guate-mala. Balance y perspectivas de la Coopera-

Momentos de las ponencias y debates en elParlamento Europeo

ción Internacional’. Durante dos días, repre-sentantes de organizaciones sociales y civi-les guatemaltecas y europeas, del Gobiernode Guatemala, de las instituciones europeasy de la Oficina del Alto Comisionado para losDerechos Humanos de las Naciones Unidas,analizaron los avances y retrocesos en elcumplimiento de los Acuerdos de Paz en elpaís centroamericano, así como los aportesde la cooperación internacional y los retosque se presentan. Los participantes coinci-dieron en que los avances en el desarrollo delos Acuerdos han sido mínimos y que sucumplimiento debe ser la guía principal de lapolítica guatemalteca. Juan Marín

Afinales de abril tuvo lugar la feria Euro-pean Seafood Exposition 2007, del día

24 al 26. Una feria mundial de pescado y

Las comunidades autónomas muestransu oferta marisquera en el ‘Seafood’

> Regiones

marisco (la segunda más importante delmundo) en el que estaban representadas todaslas comunidades autónomas españolas promo-cionando su comida del mar y ofreciendo de-gustaciones en el recinto instalado dentro delBrussels Expo Hall, situado frente al Atomium.Los asistentes al evento pudieron contemplarcómo se preparban una gran variedad de pla-tos exquisitos mostrados en la feria y degustarlos productos de las diferentes regiones, gra-cias al esfuerzo de todos los cocineros y traba-jadores del evento, que también ayudaron aconocer pescados de todos los rincones delmundo.

Juan Marín

Txar

oG

omar

izJu

an M

arín

El Consejo de la Unión Europea ha aco-gido desde el 23 de marzo hasta el 1

de junio una exposición que conmemoralos cincuenta años de la firma del Tratadode Roma. La muestra, que lleva por título‘E la nave va’, tiene carácter multimedia yrecuerda la historia de la Unión Europeadesde su nacimiento hasta nuestros días.

RedacciónUna de las partes de la exposición

> ExposiciónEl Consejo recuerdalos 50 años de la UE

Con

seil

de l'

Uni

on E

urop

éenn

e-S

ervi

ceP

hoto

ecosJunio 2007 22

> Conferencia Internacional

Page 23: Revista ECOS, Belgica en español

ANUNCIOSANUNCIOS

Premios de investigación Fundación CHH La Fundación CHH (Colegio de Huérfanos de Hacienda) tiene entre sus objetivos, fomentar lainvestigación científica y educativa en la salud dentro del programa de Ayudas a la investigación,en los campos médico y social. Comienza la inscripción para el 2008.Más información: www.fundacionchh.org

Premios Miguel de Unamuno 2007Caja Duero convoca su Premio Internacional de Cuentos "Miguel de Unamuno" 2007. Podrán con-cursar todos los escritores, tanto españoles como extranjeros, que presenten su obra escrita encastellano. Se establecen un premio de 6.000 € y dos más de 3.000 € . Los trabajos se enviarán a:Caja Duero (Premio Miguel de Unamuno) Plaza de los Bandos, 15-17 37002 Salamanca.

Más información: www.cajaduero.es

Abierto el plazo para el “Programa de vacaciones para mayores”

Se ha abierto el plazo para inscribirse en el “Programa de vacaciones paramayores” (IMSERSO) dirigido a españoles residentes en Bélgica. Andalucía o Canarias son losdestinos, el plazo finaliza el 28 septiembre.

Más información: 02 242 20 85

Declaración gratuita de las contribuciones 2007La FASAB (Federación de Asociaciones Socioculturales Andaluzasdel Benelux) informa que los lunes 18 y 25 de junio de las 10 a las14 h. se podrán entregar la declaración y los cálculos gratuitos delas contribuciones 2007.Más información: 02 534 83 33

CONVOCATORIAS CONVOCATORIAS YY

BECASBECAS

¿Es profesor de Español Lengua Extranjera?. Hispamedia ponea su disposición, en Bruselas, un extenso catálogo con material didácticoespecializado, publicado por la editorial española Edinumen. Contactecon nosotros para más información. Patricia Betancourt: 0478/36.36.60

Francés. Clases particulares adomicilio para niños y adultos detodos los niveles. Anne Lenain: 02/735.58.01

Traducciones juradas.(francés-español-francés)Info:02/216.99.66-0485/[email protected]

Page 24: Revista ECOS, Belgica en español

Bélgica, Luxemburgo y jefe de Misión ante la UniónEuropea. Ha trabajado como embajador especial adjun-to desde dónde negoció el Tratado de Libre Comercioentre los Estados Unidos, Centroamérica y RepúblicaDominicana. Más de diez años ha estado al cargo de laDirección General de Comercio Exterior de Costa Rica.Ha desarrollado negociaciones bilaterales de inversióncon países Latinos y Europa. Profesor de la Universidadde Georgetown y asesor legal de la Secretaría de laOMC. Consultor de organismos internacionales y confe-rencista invitado para abordar temas comerciales y deinversión por todo el mundo

Ana Victoria Correa es asesorade asuntos financieros de laUnión. Se dedica al análisis polí-

Nombre:: Ana Victoria Correa HaslehurstNacionalidad: EspañolaEstudios: Política EuropeaContacto: [email protected]

Asesora del gabinete CN para laUnión en Asuntos Financieros

Nombre: Roberto EchandiNacionalidad: CostarricenseEstudios: Licenciado en Derecho Contacto: [email protected]

Embajador de Costa Rica en Bélgica y Misión ante la UE

Cónsul adjunto de la Embajada de España en Bélgica

Nombre: Aleix Garau MontanéNacionalidad: EspañolaEstudios: Licenciado en DerechoContacto: [email protected]

Aleix Garau Montané es el nuevo cónsul adjunto de laEmbajada de España en Bélgica. Licenciado enDerecho y diplomático de carrera, su memoria delCurso de la Escuela Diplomática versó sobre la protec-ción del niño en el Convenio de la Haya de 1993 y lacooperación en materia de adopción internacional.Bruselas es el primer destino de este balear. Antes, tra-bajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores y deCooperación español, formando parte de lasDirecciones Generales de Asia y Pacífico, y de Europa yAmérica del Norte.

tico y económico de los últimos acontecimientos entor-no al mundo financiero y el del consumidor de laComunidad. Proporciona análisis políticos y consejospara mejorar esto, además de participar en las reunio-nes y seminarios relacionados con los temas económi-cos. Su trayectoria presenta una formación en esteasunto importante. Ha trabajado para el Banco deNueva York, el Gabinete de JJoaquín Almunia, en laComisión, o en Naciones Unidas dentro de la UNES-CO. Licenciada en Relaciones Internacionales y espe-cializada en política internacional, habla perfectamenteinglés, español y francés.

>>>diplomaticas I UE/caras

Roberto Echandi es el nuevoembajador de Costa Rica en

ecosJunio 2007 24

Page 25: Revista ECOS, Belgica en español

Tres décadas al frente del Servicio Exterior mejicano refle-jan su constancia por defender la imagen de su país.Participó en el ingreso de México en el Mecanismo deCooperación Económica Asía Pacífico (APEC), y en laapertura de las Embajadas de México en Tailandia,Singapur, Malasia y Nueva Zelanda. También es DoctoraHonoris Causa por la universidad de Ottawa. Además harealizado importantes acuerdos de cooperación entre elsector empresarial mejicano e italiano. Preside el Grupo deTrabajo de La Haya de la Corte Penal Internacional desde2006.

Nombre: Sandra Fuentes-BerainNacionalidad: MexicanaEstudios: Licenciada en Derecho

Embajadora de México en Bélgica yMisión ante la UE

Carlos Gerardo Izzo es ingeniero Industrial, especializadoen electrónica y comunicaciones por la UniversidadIberoamericana de la Ciudad de México, además de pose-er la especialización en Planeación y Administración por lamisma institución. Ha trabajado en el sector privado comodirector de la empresa taiwanesa Yuan-Yuan para la zonade Latinoamérica hasta el año 2000. Desde el año 2001trabaja para la embajada de México en Bruselas, quecubre el territorio de Bélgica, Luxemburgo y la Misión delpaís ante las Comunidades Europeas. Domina perfecta-mente el inglés, el flamenco y el castellano.

Nombre: Carlos Gerardo IzzoNacionalidad: MexicanaEstudios: Ingeniero Industrial

contratado a David Pascual Badenes, especialista enderecho de empresas y Unión Europea, como nuevodirector ejecutivo. Este joven abogado tiene ya experienciaen este tipo de instituciones. Fue becario del ICEX(Instituto de Comercio Exterior) y ha trabajado para laCámara de Comercio de España en Tánger, así como conONG’s en diversas partes del mundo. Además es colabo-rador ocasional de los diarios ABC, Punt de Girona y otrosmedios de comunicación. Viene a Bruselas con el objetivodeclarado de renovar la Cámara, incrementar su númerode socios y poner en marcha un programa de acción paraesta entidad con criterios de empresa.

Nombre: David Pascual BadenesNacionalidad: EspañolaEstudios: Licenciado en derechoContacto: [email protected]

Director de la Cámara de Comercio de España en Bélgica

Responsable de Tecnologías de la Información y Prensaen la Embajada de México

Tras tres años al mando delGabinete de Comunicaciónde la ComunidadValenciana en Bruselas,Andreu Romero se embarca en una nuevaaventura como técnico de comunicación en elInstituto de Biomecánica de Valencia. Su pasopor diferentes medios le lleva a conocer decerca tanto el periodismo deportivo como elinstitucional. En Bruselas, también ha trabaja-do como profesor de valenciano, organizandocursos para alumnos de varias nacionalidades.Habla ingles, francés y portugués. La organiza-ción de conferencias y eventos o la difusión deproyectos europeos, han sido algunas de lasactividades que ha desarrollado.

Mentor Patricio VillagómezMerino ha sido durante losúltimos cinco años elembajador de Ecuador enBélgica y Luxemburgo, asícomo jjefe de la Misiónante la Unión Europea.Abogado de los Tribunalesde la República y Doctoren Jurisprudencia, estuvo antes también al fren-te de varias embajadas como las de Bolivia,Estados Unidos o España Ahora regresa aEcuador para ocupar el cargo de ssubsecretarioeconómico del Gobierno Las negociacionescomerciales sobre el banano y el acuerdo deasociación con la Unión Europea han sido algu-nos de los desafíos más importantes que hatenido que afrontar.

Alberto García Sarubbi sedespidió el pasado mesde Bruselas. Este perio-dista mexicano ha desem-peñado desde el 2006 lasfunciones de prensa comoConsejero de Información de la Embajada deMéxico en Bélgica. Licenciado en Ciencias de laComunicación por la Universidad NacionalAutónoma de México, condujo durante seisaños un noticiero dominical y un programa dia-rio en televisión. También ha colaborado enrevistas de temática política y tiene una ampliaexperiencia como reportero de radio. Tras unaño trabajando en la Misión Diplomática deMéxico, regresa a su país para ejercer el perio-dismo.

Nacionalidad: EspañolaEstudios:Lcdo. Periodismo

Nacionalidad:EcuatorianaEstudios: Licenciado enDerecho

Nacionalidad: MexicanaEstudios: LicenciadoCiencias de laComunicación

Andreu Romero

Mentor Patricio Villagómez

Alberto García Sarubbi

Misión Cumplida

Misión Cumplida

caras/diplomaticas I UE<<<

Sandra Fuentes-Berain esla nueva embajadora deMéxico en Bélgica,Luxemburgo y jefe deMisión ante lasComunidades Europeas.

La Cámara de Comercioespañola (COCEBYL) ha

ecosJunio 2007 25

Page 26: Revista ECOS, Belgica en español

ecosJunio2007 26

El embajador panameño visitael ‘meón’ de Geraardsbergen

La ciudad que alberga el ‘Manneken Pis’ más antiguode Bélgica ha otorgado el grado de ‘Caballero de Honor’al doctor Pablo Garrido.

> Condecoración

La ciudad de Geraardsbergen es una ciudad de Flandes que tiene el honorde contar con el auténtico y más antiguo símbolo nacional: el Manneken

Pis. El ‘niño meón’ de esta localidad tiene 160 años más que su homólogode Bruselas, aunque pocos lo saben. El 25 de marzo, el embajador de Panamá en los países del Benelux y antela Unión Europea, PPablo Garrido Araúz, visitó este emblemático monumento.Esta es la tercera vez que un diplomático de un país de América Latina acudea conocer el Manneken Pis más antiguo. Este acontecimiento forma partede una gira de visitas oficiales de representantes latinoamericanos en Bélgica,que ha organizado el presidente de la Asociación Latinoamericana de Flan-des, RRicardo Centurión. La primera visita oficial fue realizada a finales del año2006 por JJorge Méndez, cónsul general del Perú en Bélgica, y la segunda el3 de febrero de 2007 por el embajador del Ecuador, MMentor Villagómez Me-rino.En esta ocasión, Pablo Garrido regaló al museo del Manneken Pis de la ciu-dad un traje típico panameño que utilizaban sus ancestros para sus queha-ceres cotidianos, y que actualmente se usa en actos folclóricos y culturales.Por su parte, los representantes oficiales del curioso símbolo nacional belgaentregaron un diploma de honor y la medalla de oro al Embajador de Pa-namá. En presencia del alcalde FFreddy De Chou, el diplomático latinoameri-cano pronunció un discurso que se centró principalmente en dos cuestiones:la relación fraternal entre Bélgica y Panamá, y el nivel de desarrollo que gozahoy en día el país centroamericano. También recalcó la coincidencia de queambos países hayan sido escogidos este año para formar parte del Consejode Seguridad de las Naciones Unidas.

Juan Marín

>>>mosaico/comunidad/reportaje

Arriba: comitiva delante de la estatuillaAbajo: entrega de la medalla a Pablo Garrido

Page 27: Revista ECOS, Belgica en español

La Fête de la Musique, nos traerá más de 500 actuaciones por di-ferentes espacios de la capital de Europa y la zona de Valonia. El

21 de junio del año 1982 se celebró por primera vez este festival deprestigiosa importancia a nivel mundial. En 1985, año europeo de lamúsica, se consagró esta fiesta musical y son ya más de cien paíseslos que participan en este homenaje.La diversidad es una de las características que reviste el programa dela fiesta en Bélgica. Pasando por la escena Podium Fnac en el Carréde Moscú, la fiesta de la música infantil en Saint-Gilles, o el Museo deInstrumentos Musicales con los alumnos del Real Conservatorio deBruselas. Todos, grandes y no tan mayores, podrán disfrutar durantecuatro días de ese arte de expresar belleza a través de la creatividad.La fusión de música clásica con electrónica, sin olvidar la noche má-gica del 23 de junio en la Place des Palais, con la Orquesta Nacionalde Bélgica, serán algunas de las atracciones principales.La inauguración correrá a cargo de los artistas de la Comunidad fran-cesa que señalaron la actualidad musical de la temporada 2006-2007,en la Ceremonia de los Octavos de la Música.Música y diversión llenarán las calles de Bruselas y Valonia el próximo21 de junio, aprovechando la llegada del verano y el inicio de las va-caciones para muchos.

Información:Tel: 02 209 10 93

www.fetedelamusique.be

La vigésimo tercera edición de la ‘Fête de la Musique’ ofrecerá al público más de500 conciertos gratuitos en Bruselas y Valonia, del 21 al 24 de junio

Fête de la Musique> Música en la calle

EntrevistaAntonio Muñoz Molina, escritor español

EntrevistaJordi Colomer, artista contemporáneo

Las calles bruselenses en acción

Page 28: Revista ECOS, Belgica en español

Descubran las telas realizadas por trece grandesartistas de los Herederos de Dali, un conjuntoinnovador de arte fantástico de fama internacio-nal, que se formó, por iniciativa del escritor RRogerM. Erasmoy, para presentar una exposiciónconcebida en homenaje al brillante surrealistaespañol.Esta exposición es organizada en paralelo con laexposición Los Herederos de Dali retratan Europaque tendrá lugar en la última semana de junio enel Parlamento Europeo de Bruselas.

Julio Iglesias es el cantante latino con más éxitoen la historia de la música y uno de los artistasinternacionales más influyentes de las últimascuatro décadas. Con más de 260 millones dediscos vendidos en todo el mundo, ha recibidomás de 2600 certificaciones de Platino y Oro. Haroto records de taquilla en todo el globo. Se diceque cada 30 segundos suena una canción suyaen cualquier rincón del planeta. Estará en Bruse-las presentando su nuevo trabajo “Love Songs”,que le llevará por todo el mundo.

Julio Iglesias Apocalipsis

23 de junioForest National

BruselasTel: 077 37 37 38

www.vorstnationaal.be

Del 26 al 30 de junioMuseo d`Art Fantastique

Rue Américaine,71060 Saint-GuillesTel: 0475 41 29 18

www.maisonbizarre.be

Con el lema Oye, ve, siente el mundo, el FestivalCactus fusiona a reputados personajes de la es-cena musical mundial y a nuevos talentos del fu-turo. Durante tres días, rock, reggae, rap, blues,etc., se desenvuelven de una forma fraternal ycordial en el parque ferial Minnewater de Brujas.Un programa que cuenta con la participación deGotan Project, Cake, The Flaming Lips, Ojos deBrujo o The Waterboys entre otros. Un festivalcon diferentes ambientes, y una oferta de cate-ring en la que se reúne todo el público.

Cuando se cumplen 70 años del bombardeo deGuernica, Bélgica rinde homenaje a los llamadosNiños de la Guerra. Desde el pasado mes demayo esta exposición, que comenzó en Lovaina,va recorriendo diferentes ciudades belgas. Es elturno de la capital de Europa, la cual acogerá estamuestra reflejo de unas vidas que han soportadoel horror de la guerra.Esta exposición la ha organizado la FundaciónLiinx+, asociación sociocultural perteneciente a laFederación de Mutualidades Socialistas de Bra-bante, con fotos del AMSAB ( Instituo de HistoriaSocial).

Yuri Buenaventura es una referencia en el mundode la música salsa. Su compromiso social y polí-tico ha llevado a que se le conozca como ‘el sal-sero Don Quijote’. Encontró el éxito con suinterpretación del Ne me quitte pas de JJacquesBrel, un tema que le convirtió en el primer can-tante de salsa en conseguir un Disco de Oro enFrancia. Su música incorpora el deseo de liber-tad, la espontaneidad latinoamericana y la sen-sualidad africana. En su último disco, Salsa Dura,habla de amores perdidos y soledad, sobre unosritmos caribeños que te arrastran inevitablementea la pista de baile.

Yuri Buenaventura Fest iva l Cactus

20h00 sábado 30 de junioSite de Tour et Taxis, Rue Picard 3,

1000 BruselasTel: 090 02 60 60

www.couleurcafe.be

Del 13 al 29 de junioFed. Mutuas socialistas de Brabante

BruselasTel: 022 89 01 73

www.bewogenfotografen.be

Del 6 al 8 de julioParque ferial Minnewaterpark

BrujasTel: 078 15 51 51

www.cactusfestival.be

Los Niños de la Guerra

ecosjunio 2007 28

>>>ocio y cultura/en vivo

Una explosión de música exótica y vibrante. Losembajadores sagaces de Couleur Café seaprestan a invitar a las estrellas del Caribe, Áfricay América Latina para presentar un programaque, cada año, anuncia la llegada del verano. Entre concierto y concierto, los espectadorestendrán ocasión de adquirir objetos y accesoriosartesanales o de degustar cócteles y deliciososplatos que les serán propuestos.

Couleur Café

Del 29 de junio al 1 de julioSite de Tour et Taxis, Rue Picard 3,

1000 BruselasTel: 090 02 60 60

www.couleurcafe.be

Page 29: Revista ECOS, Belgica en español

Artista sueco de padres argentinos de veintisieteaños, presentará su disco Veneer, un disco abruptoe intenso de indie pop con melodías emocionales yletras provocativas que ha recibido grandes elogiosde los críticos. El single Heartbeats es un tema ver-sionado, original del dúo The Knife. Hay quienes yalo comparan con NNick Drake o señalan como elnuevo EElliot Smith. Pero lo cierto es que JoséGonzález, posee características propias. Minima-lismo puro es el sello de Veneer, con once temasdonde voz y guitarra criolla encantan con grata ybella armoní a. Suave, inmaculado, brillante, con má-gicas melodías, de tinte personal, poético y de origi-nales letras.

Sobreviviendo milagrosamente a diferentesproblemas a lo largo de la historia, el LibreVermell de Montserrat contiene una colec-ción de cantos medievales y danzas con elpropósito de entretener a los peregrinos quellegaban al Monasterio de Montserrat, cercade Barcelona en el siglo XVI. Esta actividadgirará en torno a este único Códice, y en suhonor se reconstruirá una fiesta dedicada ala Virgen negra de Montserrat, reuniendo amonjes, malabaristas, niños y peregrinos.

Libre Vermell de MontserratJosé González

30 de junioIglesia Saint Loup

NamurTel: 81 73 37 8

www.festivaldewallonie.be

6 de julioBargeplein-BrujasTel: 078 15 51 51

www.cactusfestival.be

Bruselas y Lovaina concentrarán este veranodos grandes festivales que ofrecerán al pú-blico música desde el siglo XVIII hasta la ac-tualidad. El Festival Midi-Minimes acogerá44 conciertos teniendo como escenarios laIglesia des Minimes y el Conservatorio Realde Bruselas. Constará de un concierto quehará un recorrido por las músicas tradiciona-les del mundo, la música medieval o la mú-sica contemporánea. El Zomer vanSint-Pieters de Lovaina propondrá tres con-ciertos semanales en la Grote Markt y enSchouwburg.

Pierre Phalèse fue un célebre impresor de músicaentre los años 1545 y 1551. El conjunto La Hispanoflamenca dirigido por BBartVandewege, desempolvó un amplio repertorio decanciones de compositores hispanos, publicadaspor la imprenta Phalèse. Es así como las voces de lasoprano MMarta Rodrigo, el barítono GGunther Vande-ven y el tenor AAntonio Trigueros, acompañadas porla base de Bart Vandewege, la vihuela y la guitarrabarroca de JJuan Carlos de Mulder, interpretaránobras de TTomás Luis de Victoria, AAntonio de Cabe-zón, JJuan Esquivel de Barahona y PPedro Ruimonte,entre otros.

Este año el cine Arenberg celebrará una vez mássu festival de verano Ecran Total que reunirá du-rante casi tres meses clásicos del cine, cintas in-éditas, reposiciones de grandes éxitos ydocumentales.Ofrecerá joyas del cine clásico como “Un Ameri-cano en París”, o referencias del cine fantásticoactual como “Solaris”. Además, dedicará granparte de sus proyecciones a las grandes interpre-taciones femeninas como las de RRita Hayworth,Marlène Dietrich, o EElizabeth Taylor. Se podrácontemplar también títulos inéditos como “El úl-timo de los locos” de LLaurent Achard.

Ecran Total Festival Midis-Minimes

Del 21 de junio al 11 de septiembreBruselas

Tel. 02 512 97 21www.arenberg.be

8 de julioIglesia de Libin

LibinTel: 081 73 37 81

www.festivaldewallonie.be

Del 2 de julio al 31 de agostoLovaina y BruselasTel. 02 512 30 79

www.midis-minimes.be

De Pierre Phalèse a Don Quijote

ecosjunio 2007 29

>>>ocio y cultura/en vivo

El grupo de música formado en Barcelona en1996, se caracteriza por la fusión de estilos, bus-cando los puntos de encuentro entre el flamencoy otros géneros musicales como reggae, hip hop,rock y distintos tipos de música electrónica. Allado de los ritmos percutidos en el cajón, se alzala voz inconfundible de la vocalista: MMarina Abad(La Canillas), en una mezcla de rumba callejera yflamenco políglota.Su nuevo trabajo titulado Techarí (“libre” en len-gua gitana), nace de la química que fluye en susconciertos, de su compromiso con el mundo, dela sensualidad que brota de las pequeñascosas…

Ojos de Brujo

8 de julioBargeplein-BrujasTel: 078 15 51 51

www.cactusfestival.be

Page 30: Revista ECOS, Belgica en español

Antonio Muñoz Molina es uno delos escritorescontemporáneos

más ilustres de la lengua española.El autor cordobés entró a formarparte de la Real Academia de laLengua con 39 años y tiene multi-tud de premios literarios, entre ellosel Premio Planeta por su libro Eljinete polaco. Estuvo en Bruselasen el mes de abril para inaugurar elFestival de Literatura Passa Porta.

“El escritor debe identificarsecon casi cualquier persona”

> Literatura

¿Cómo evalúa su paso por el InsitutoCervantes de Nueva York?>>> Me concentré mucho en fortalecer labiblioteca, porque era un centro muybueno, el más importante respecto atemas hispánicos de todo Estados Unidos.Pero, sobre todo, lo que yo quería, erahacer una programación variada, que tam-bién adoptara lo latinoamericano y lasconexiones entre España y el mundo deEstados Unidos. También debíamos cola-borar con instituciones norteamericanas,que es algo muy importante para estar pre-sente en la vida estadounidense.

¿Cree que la universalización del inglés esun impedimento para la expansión delespañol en el mundo?>>> No, creo que el español tiene su propiadinámica. Es un idioma que interesamucho porque lo habla mucha gente. EnEstados Unidos es un idioma que la gentequiere hablar por razones prácticas: desdeingenieros, empresarios o abogados. Esimportante en ese sentido. Otra cosa esque la cultura en español no tenga en elmundo la pujanza que tiene la cultura eninglés. Y eso depende de muchas cosas:como de la economía o de que los países

de habla hispana sean competitivos y ten-gan presencias fuertes como puede ser enInternet.

Aparte de una institución como la RAE…¿Quién debe seguir cuidando de la lenguaespañola?>>> La principal responsabilidad es de lasacademias. Deben estudiar los cambiosque va teniendo la lengua y procurar, consus estatutos, que se adapten al espíritu dela lengua. Así que la máxima responsabili-dad es de las instituciones públicas y delos medios de comunicación, que tienen laresponsabilidad de utilizar el español de lamanera más correcta posible.

Hábleme de Días de Diario, su último libro.¿Es el más personal?>>> Sí, he mostrado una parte de mi vidapersonal, cosa que todos hacemos concierta frecuencia, ¿no? Fue una invitaciónde la revista Ñ y se me ocurrió seleccionaresa parte de un cuaderno mío que para mítenía, sobre todo, el interés de mostrar doscosas: por una parte, el salto entre la vidaen Madrid y la vida en Nueva York y porotro lado, mostrar por dentro el proceso deescritura de una novela. Ya que la parte deldiario corresponde con la época en la queyo estaba escribiendo El viento de la luna.Muchas veces la gente piensa que cuandoun escritor escribe un libro, sólo piensa enél, y esto no es así. Hay más cosas en lavida.

He leído en Internet a un lector suyo queescribía: “Antonio Muñoz Molina es comocualquiera de nosotros”.

>>> Es que los escritores deben ser comolos demás porque tienen que tener lacapacidad de hacer que otro se reconozcaen él. ¿Por qué lees un libro? Porque tereconoces de un modo u otro, aunque tecuenten una experiencia muy distinta a lade tu propia vida.

En muchos de sus libros aparece la ima-gen del ciudadano desarraigado en otropaís o en una gran ciudad. ¿Crees queesto siempre es una experiencia dura?>>> Es una experiencia dura, pero tambiénnecesaria. Es muy difícil que la vida no tehaga sentir alguna vez desarraigado poruna razón o por otra.Otra cara muy distinta es al que lo echan,al que lo persiguen... A lo largo de la historia cuando un país expulsa a gente,siempre sale ganando el país que losacoge.

¿Mágina, la ciudad inventada de su litera-tura es tal vez un collage de varias ciuda-des suyas?>>> Es sobre todo una ciudad inventadaque se basa en mis recuerdos y en mis fan-tasías de mi ciudad natal: Úbeda. PeroÚbeda está en los mapas y Mágina estámis libros y es sólo mía.

¿Cómo es ver una obra suya en la granpantalla?>>> A mí me gusta mucho el cine y mehubiera gustado que alguna novela míahubiera sido el concepto para una películamaravillosa, pero no ha sido el caso. Y esque las novelas y las películas son cosastotalmente distintas. Txaro Gomariz

El desarraigo esuna experienciadura, pero también necesaria

Txaro Gomariz

>>>ocio y cultura/cine/entrevistaecosJunio 2007 30

“”

Page 31: Revista ECOS, Belgica en español

Junio

Exposición

viernes 15

Del 13 al 21. Niños de la GuerraFed. Mutuas socialistas de BrabanteBruselasTel: 02 289 01 73www.bewogenfotografen.be

sábado 23

Concierto

20:30h. Julio IglesiasForest NationalAvenue Victor Rousseau, 2081190 Forestwww.julioiglesias.com

sábado 23

Conferencia

10:00h. La protección social comuni-taria. Casa de Asturias.Rue Saint-Laurent 36-38,[email protected]

martes 26

Exposición

A partir de 10:00h. Apocalipsis, Dalí.Museo d`Art FantastiqueRue Américaine,71060 Saint-GuillesTel: 0475 41 29 18www.maisonbizarre.be

jueves 21

Exposición

11:00h. Prix de la Jeune Peinture BelgePalais des Beaux-ArtsRue Royale 10, 1000 Bruselaswww.bozar.be

sábado 30

Fiesta verano

21:30h. Espectáculo de flamenco. Entrada gratuita.Peña Al-Andalus,Vorstermanstraat 1, 2000 Amberes www.alandalus.be

martes 3

Cine

Del 21 al 11 sep.Cine Arenbergcelebra Festival Ecran TotalBruselasTel: 02 512 97 21www.arenberg.be

lunes 2Curso de español

Días 2 hasta 16Rue Paradis, [email protected].

sábado 30

Fiesta

Libre Vermell de MontserratIglesia Saint LoupNamurTel: 81 73 37 81www.festivaldewallonie.be

viernes 6

Festival

Del 6 al 8. Cactus Festival.Parque ferial MinnewaterparkBrujasTel: 078 15 51 51www.cactusfestival.be

viernes 6

Concierto

20:30h. Actuación José GonzálezBargeplein-BrujasTel: 078 15 51 51www.cactusfestival.be

viernes 6

Conferencia

19:00h. Conferencia cena españolaPrecio: 17 euros miembro

20 no miembroRue Paradis, 82 [email protected].

sábado 7

Proyección

18:00h. VolverPedro Almodóvar.

Parlamento Europeo, Bruselas www.europarl.eswww.bruselas.cervantes.es

viernes 22

Concierto

13:00h. Festival Afro-Latino Afro-Latino festival placeBergstraat 19,3960 Opitterwww.afro-latino.be

sábado 16 sábado 16

Fiesta española

14 :00h. Gran Feria Andaluza.Recreativo Cultural AndalucíaNoordstraat 56, 2987 CS Ridderkerk.HolandaTel: 180 41 28 99

domingo 8

Música

Coro La HispanoflamencaIglesia de LibinLibinTel: 081 73 37 81www.festivaldewallonie.be

viernes 13

Festival

Del 2 de julio al 31 de agostoFestival Midi-Minimes acogerá 44conciertosLovaina y BruselasTel: 025 12 30 79www.midis-minimes.be

miércoles 11

Cine

18:30h. Ciclo de cine valenciano.Comisión EuropeaRue de la Loi, 200 - 1049 BruselasReserva: [email protected]

sábado 16

Concierto

23:00h. Fête de la musique.Entrada gratuita. Place de Dolhain,4830, LimbourgTel: 477 29 34 14 [email protected]

sábado 30

Salsa

20:30h. Concierto salsa de CubaKulturfabrikRoute de Luxembourg, 1164221Esch-sur-Alzette www.kulturfabrik.lu

viernes 29

Gastronomía

Días 29 al 1. Jornadas GastronómicasASBRURestaurante Les Asturiennes,Saint Laurent,36-38,1000 BruselasTel: 022 18 84 54

viernes 29

Música

Del 29 al 1. Festival Couleur Café. Site de Tour et Taxis, Rue Picard 3,1000 BruselasTel: 090 02 60 60www.couleurcafe.be

viernes 6

Jazz

Del 6 hasta 17. Blue Note Records Festival, en diferentes sitios de la ciudadGantewww.bluenotefestivalrecords.com

Música cubana

miércoles 11

Dolce Mémoirefusiona el barroco flamenco y español

bajo son cubanosTeatro Real, NamurTel: 81 73 37 81www.festivaldewallonie.be

conciertos/ exposiciones/ literatura agenda

Fiesta española

18:00h. Fiesta del Sol, exposiciones,actuaciones, películas…Entrada 5 eurosRue du Cornet, 971040 Bruselaswww.elandino.be

sábado 16Cena argentina

20:30h Restaurante Mi tangocelebra su aniversarioRue de Spa, 31, 1000 BruselasTel: 022 30 99 95Reserva en: [email protected]

sábado 23

Espectáculo

19:00h. Fiesta canela flamencaDeportivo de BertransartRoute Philippeville 45,6120 Nalinneswww.arteflamencocanela.com

viernes 29Espectáculo

viernes 29

Del 29 al 31 julio. Colección de ArtePop.Casa de AsturiasRue du Midi, 111, 1000 BruselasTel: 476 64 37 56www.asbru.be

domingo 8

Concierto

16:30h. Ojos de BrujoBargeplein-BrujasTel: 078 15 51 51www.cactusfestival.be

Exposición

20:30h. Flamenco Antonio Martínez,Marisol Valderrama, Jose de AlcaláPalacio de Bellas ArtesRavensteinstraat, 23 1000 Bruselaswww.flamencosomos.com

Julio

Page 32: Revista ECOS, Belgica en español

VinosEn

Venecia,

aparecieron, en el

siglo XVI, las

primeras copas

estándar: de traza

esbelta, con forma

de cáliz montada

sobre un pie. A lo

largo del siglo XVIII

apareció todo un

muestrario de mo-

delos de copas de

cristal, y se desarro-

llaron formas y ta-

maños según el

brebaje de vid.

El siglo XX trajo

consigo la preocu-

pación por el buen

gusto al servir una mesa. Para ello, se disponía de vaji-

llas, cubiertos y cristalería. La gastronomía se convirtió

en un arte que buscaba el placer gustativo y visual.

En nuestros días, la copa única, válida para cualquier be-

bida, ha desaparecido dando paso a una gama de dise-

ños creados para cada tipo de vino y para cada mo-

mento.

El austriaco CClaus Riedel, lleva a cabo las primeras inves-

tigaciones sobre la percepción olfativa y gustativa y su

relación con el tipo de copa utilizado. En 1973, Riedel

presentó por primera vez un conjunto de diez copas di-

señadas específicamente para realzar las características

de cada tipo de vino. Esta presentación generó un cam-

bio importante. Así tenemos por ejemplo la copa tulipán,

perfecta para todos los caldos, tintos, blancos o cham-

pagne. Las copas de vino blanco, que tienen el pie más

largo para evitar que al sostenerlas, las manos lo calien-

ten. Su cristal claro y delgado permiten ver el color del

vino, y sus lados ligeramente inclinados hacia adentro

concentran el aroma. La flauta de champagne es la más

tradicional y bella para el vino espumoso. Su gran pro-

fundidad y poco diámetro hacen que el gas dure más

tiempo y no se evapore rápidamente después de ser-

virlo. Además la copa de jerez, que procesa el aroma del

vino hasta las fosas nasales, con un tamaño perfecto

para beberlo, cuando se sirve hasta la mitad o la copa

de coñac, diseñada para acomodarse en la mano a fin

de entibiar la bebida para que se suelte el vapor atra-

pado y se pueda disfrutar de su aroma.

& cervezasEstética y arte de los vasos de cerveza

La copa: un contenedor con historia

Paseándonos por la historia de la cerveza, que data dehace más de 3.000 años, observamos como el mundode la producción de vasos para su consumo, ha idocreciendo al unísono, convirtiéndose en una industriamundialmente conocida, en la que patentes y marcas,ocupan un lugar importante. Al comienzo, los vasosque existían eran simples y rudimentarios, con poca va-riación en las formas. Generalmente todas las cervezasse servían en el mismo recipiente. Sólo las trapensesposeían un vaso especial. Es el caso de la cervezaOrval, diseñado en el año 1932. No será hasta los años90, con la empresa Durobor, cuando comience la fa-bricación en serie de estas piezas de museo, debido asu propio diseño tan especial.Existen cervezas que producen mucha espuma y porello es necesario un diseño concreto, en el que el bordede la copa sea más ancha para favorecer el desplieguede la espuma. Es el caso de las cervezas de abadía otrapenses.Encontramos también otro tipo de vasos, como porejemplo los Gueuze, de trigo belga o Saison, de igualforma pero preparados para diferentes capacidades.Suelen ser vasos duros, fabricados con un cristal re-sistente ya que este tipo de cervezas se fermentan enbotellas, lo que hace que en el fondo de vaso, quedensiempre restos de levadura. Para no quebrar la copa allimpiarla, se realizan con este tipo de vidrio.Al hablar de la estética de la cerveza, podríamos decirque no solo se conquista un buen paladar con el olor oel gusto de la bebida, sino que también es necesaria la

captación visual. Por este motivo, los maestros cerve-ceros empeñan su tiempo y esfuerzo en conseguircopas y vasos de cerveza cada vez más perfecciona-dos. La espuma, el color y el olor dejan cabida para elplacer visual a través de los ingeniosos diseños.Hoy en día se identifica un vaso o una copa con unamarca determinada de cerveza, es el caso de los vasosde Orval, Chimay, Duvel, Kwak o Hoegaarden.

Laura García

Especial

Page 33: Revista ECOS, Belgica en español

Sobremesa

La gastronomía es un arte y una manera de vivir. Es también unvehículo en tanto que se transmiten sentimientos. Cuando un granchef como es AAlejandro García Urrutia, director gastronómico delrestaurante Art&Food en Gijón, Asturias, logra sintonizar con losclientes de sus obras culinarias, consigue emocionar a quien dis-fruta de sus platos, y es así como se cierra un proceso en el quecreador y comensal entran a formar parte del mismo círculo crea-tivo. La expresividad en los platos, la armonía de los colores, la ex-celente elaboración, el mimo, la sensibilidad, la elegancia de lapresentación, junto a todo un paraíso de percepciones a travésde todos los sentidos… es lo que hace de este chef, un profe-sional del mundo gastronómico. Bruselas contará con la pre-sencia de García Urrutia en las Jornadas Gastronómicas deASBRU, del 29 de junio al 1 de julio, dónde se podrán degus-

tar las nuevas creaciones del artista asturiano. Las jornadas sedesarrollarán en cuatro pases, y además se podrá seguir un cursode iniciación culinaria dirigido por el mismo Alejandro en el restau-rante Les Asturiennes.

Reservas: [email protected]

RecetaReceta presentada por GGarcía Urrutia en elVIII Campeonato Internacional de CocinerosBocuse d`Or en 2002, representando a Es-paña. Con esta misma receta, ganó el Cam-peonato de España de Cocineros en elmismo año.

Preparación:Filetear las truchas. Untar el molde con mantequilla de anchoa yforrar con los filetes. Rellenar con puré hecho de calabacín, zana-horia, vino blanco, nata, mantequilla y sal.Cocer al horno a 180º diez minutos. Hacer el pastel de trucha y enrollarla enmango. Cocer las alubias. Escaldar los per-cebes y montar guarnición. Cocer las andari-cas, limpiar el carro y las patas. Picar muy fino chalota, pimiento rojo, cebollinoy añadirlo a lo anterior y ponerlo a punto desal y aceite.Hacer una cenefa y revestirla de huevaras,

colocar en la cuchara. Montar el plato y la pirámide de trucha bañarlacon la salsa de cava.Por último espolvorear con el crujiente de

jamón.Información: http://www.legumechef.com

Envuelto de trucha, salsade cava y crujiente dejamón

Cocina asturiana: fusión devanguardia y tradición

Ingredientes:Trucha, mango, alubias, percebes, andarica,huévaras, calabacín, zanahoria, chalotas,jamón, gelatina, cebollino, huevo, anchoas,mantequilla, sal, vino blanco, nata, pimientorojo, pimiento verde y pimienta.

Page 34: Revista ECOS, Belgica en español

¿Qué pretendía expresar con BabbelKa-mer, la obra que exhibió en Bruselas?>>> Lo que he propuesto es un procesoen el que uno habla y el otro no está perci-biendo forzosamente lo que el otro quiereexpresar. Es como el teléfono árabe, la his-toria es completamente diferente a lo queera en origen cuando pasa por varias per-sonas. En todo ese diálogo hay un pro-ceso, una especie de cosa que se vacreando, ya que no hay una verdad enalgún sitio concreto, al menos yo no la hevisto nunca.También hay una excusa para el diálogo detodos los personajes, que es la Aurora deMurnau, una película que fue un éxito ensu tiempo y que hoy está un poco olvi-dada. Además, me parecía interesante ob-servar como es percibido el cine mudo porgente que es sordomuda y utiliza el len-guaje de signos.

¿Qué papel juega el espectador en su úl-timo trabajo?>>> El intercambio entre el espectador y el

> Arte contemporáneo“Nunca existe una verdad absoluta”

Jordi Colomer lleva más de veinte años mostrando sus obras en numerosas exposicionesy festivales de toda Europa. Este artista barcelonés, que se define a sí mismo como “un

escultor en el tiempo”, presentó en el ‘Bruselas Bravo’ su último trabajo, ‘Babbelkamer’, unahabitación en la que se mezcla el lenguaje de signos con el francés y el neerlandés.

artista hace posible la obra. Hay una ideamuy velazqueña en este trabajo. Ese cua-dro te pide que juegues con él y que loanalices. Aquí se ve a unos personajes queestán posando para la cámara y a otrosdetrás que están viendo todo eso y que aveces miran a la cámara integrándose enel cuadro o en la película. Son actores a losque nadie ha llamado, pero que están ahídentro y forman parte de ello.

¿Por qué elige siempre actores que pade-cen una deficiencia o desempeñan elmismo rol en la obra que en la vida real?>>> Intento trabajar siempre con actoresque no respondan a los modelos de la pu-blicidad, por ejemplo, personas extrañaspara lo que se entiende la normalidad delas cosas, porque físicamente o por el len-guaje en el que se expresan hacen que unose de cuenta de cosas que normalmenteno centran nuestra atención.

¿De dónde viene su pasión por integrar elvídeo en las obras de arte?>>> Yo empecé hace diez años con el

vídeo por una necesidad de contar ciertascosas que no podía con la escultura. Yome considero todavía escultor, sólo que lascosas suceden en el tiempo y el vídeo esuna herramienta natural para contar cosasen el tiempo. Es una herramienta perfecta-mente asumida por todo el mundo porqueel lenguaje que utiliza está ya totalmenteadquirido. A partir de ahí es más fácil ana-lizar las diferencias o el interés del especta-dor.

Usted es catalán ¿Piensa que algún díaexistirá allí la misma situación que se viveaquí con las distintas comunidades de ha-blantes?>>> En Cataluña, especialmente en Barce-lona, se hablan las dos lenguas constante-mente. Los dos idiomas están siemprepresentes en las conversaciones y se mez-clan frecuentemente. Uno lee el periódicoen castellano, ve la televisión en catalán opide un café en una lengua y le contestanen otra. Son dos idiomas muy cercanos, adiferencia del francés y el neerlandés queson muy distintos. Pero también allí hay al-gunos pueblos donde a los habitantes lescuesta mucho hablar en castellano porqueno suelen hacerlo. Yo creo que el bilin-güismo es una riqueza que no se debe vivircomo un concurso entre lenguas. Vivir enuna ciudad como Bruselas, donde se ha-blan dos idiomas, permite entender másfácilmente otros contextos culturales y ma-neras de pensar.

Juan Marín

´Cuando algo se somete al filtro de una cámara o del relato de un suceso, se convierte inmediatamente en ficción’

>>>ocio y cultura/entrevista

Juan

Mar

ín

Hay muchas formas decomunicación que no setienen por las principales,pero que a vecesexpresan mejor lapercepción de la realidadque loslenguajesconvencionales. Por eso,el arte en muchasocasiones nos permitecomunicar más.

ecosJunio 2007 34

Page 35: Revista ECOS, Belgica en español

Salvaje, amenazada, pero siempre protegida, la naturaleza esomnipresente en todas las regiones flamencas. La variedad y

la belleza de los paisajes seducen y encantan. Se trata de vastoscampos, delicadas colinas sobre llanuras de brezo púrpura, queofrecen una de las panorámicas más bonitas de Europa. Los pastos se mecen arrullados por el viento y acompañados porel murmullo de los arroyos y de las ramas de los inmensos abetos.Espléndidas vistas ofrecen su calma y su majestuosidad parahacer de cualquier escapada una excelente forma de eliminar elestrés, producto del ritmo de vida de la ciudad. Estos parajes naturales están salpicados de pequeñas localidades,con servicios de hospedaje en medio de la grandiosidad de la na-turaleza. Por citar algunos ejemplos, los paseos en bicicleta, lasexcursiones a caballo, en canoa o incluso en globo, son algunasde las actividades que ofrece la región. También es posible optarpor una jornada de senderismo en las largas explanadas, o por elinterior de la costa.Infórmese visitando la página web de la oficina de turismo de Bél-gica: wwww.vlaanderen-vakantieland.beO llame al teléfono: 002/504 03 90

Un paseo por la Flandes verde> Turismo y naturaleza

¿Qué pensaría usted, por ejemplo de un fin desemana en la granja de ‘Rubrecht’ en Mee-wen? Los niños se divertirán mucho dándolesde comer a las cabras o haciendo un recorridoen ‘go-kart’. Por sólo 130 € alquile una casapara 7 personas (más 1 cama de niño) du-rante el fin de semana (2 noches).

20 años de la reserva natural ‘Prairie du Carpu’¡Prepárese a descubrir la floración abundante de las orquí-deas, las mariposas y las 120 especies de plantas en florque pueblan la pradera! Para el aniversario, los administra-dores de la reserva organizan, el próximo 117 de junio, unafiesta. El programa incluye visitas guiadas del Carpu y de laGrand Bruyère, un rallye en bicicleta por el valle, casetas, ta-lleres, barbacoa, bebidas, etc…Lugar: 1, rue de Rixensart , 1332 Genval

Especial Sierra de Pela

Noticias de turismo

Page 36: Revista ECOS, Belgica en español

ecosJunio 2007 36

Agenda de

Turismo

en Bélgica :-o

No te pierdas...

La capital del gigante chino, es unade las urbes más prósperas de la le-jana Asia. Un destino cada vez máselegido. Todo ello, gracias a la polí-tica económica aperturista de los úl-timos tiempos. La Ópera o la CiudadProhibida, visitas obligadas. El climaideal y la hospitalidad de sus gentes,garantizan un buen viaje.

Pekín:la capital de Asia

www.beijing2008.com

Alicante se dispone a brillar con laluz de las Hogueras de San Juan,una fiesta del fuego y su simbología.Marítima, acogedora y abierta Ali-cante se sitúa en la explanada deEspaña, coronada con un increíblecastillo en su zona más alta. Su airecosmopolita fusionado a su pasadohistórico la torna encantadora..

Alicante, ‘Hoguerasde San Juan’

www.alicanteturismo.com

Aviñón, una de las ciudades conmás encanto del sur de Franciaacoge del 6 al 27 de julio el tradi-cional Festival de Teatro y Artes Es-cénicas. Famosa por sus puentessobre el Ródano y por su pasadomedieval, Aviñón cuenta con el Pa-lacio de los Papas, hermosa cons-trucción del siglo XIV.

Festival de Teatro deAviñón

www.festival-avignon.com

Luxemburgo, fruto de diversasoleadas migratorias, acoge Retourde Babel, muestra de arte sobre laimportancia de las migraciones.Buena excusa para visitarla catedral neogótica, el palacioGran Ducal o el puente de Adolphe.La ciudad alberga sedes adminis-trativas de la Unión Europea, que ledan un toque muy moderno

Exposición sobre lasmigraciones

www.visitluxembourg.com

> China

> España

> Francia

>Zoológico de Amberes

Cerca de la estación central de Amberes sesitúa el Parque Zoológico más conocido deBélgica. Un viaje por diez hectáreas organiza-das en diferentes pabellones, tales como elNocturama, la zona de los reptiles y el Acuario.Disfrute de una agradable excursión en com-pañía del mundo animal. De 10h a 18h. K. Astridplein 26 -2018 Anverswww.zooantwerpen.be/fr.asp

> Gante: Abbaye de Saint Pierre

Una de las joyas del arte flamenco, la Abadíade San Pedro, con un bello jardín medieval, sepresenta como uno de los emblemas de Bél-gica. Actualmente alberga el Centro por el Artey la Cultura, que exhibe exposiciones historico-culturales, además de numerosas muestras in-ternacionales. Tel. 09/ 266.52.35www.gent.be

> Las iglesias de Malinas

La Iglesia de San Pedro y San Pablo, antiguaiglesia jesuita, riqueza arquitectónica de la ciu-dad. La Iglesia de San Juan, de estilo gótico,con una de las más importantes obras de Ru-bens: La Adoración de los magos y la IglesiaO-L-Vrouw-Over-de-Dijle. puede verse, de estecélebre pintor flamenco, La pesca milagrosa.www.mechelen.be

> Luxemburgo

Page 37: Revista ECOS, Belgica en español
Page 38: Revista ECOS, Belgica en español

“La mañana se ha presentado gélida. Camposcastellanos cubiertos de un blanco descorazona-dor y triste, aunque delicado. El olfato se revelainútil. El clima no permite oler ni la miel de Sigüenzani el perfume que desprende la sequedad de latierra. Nada interrumpe el silencio, salvo el soni-quete afligido del viento que azota a primera hora.Los cánticos de los grillos, de los gorriones y delos buitres leonados que sobrevuelan sin apenasbatir las alas, han desaparecido de estos parajes,cercanos a la ribera del río Sorbe. Nos queda laausencia de ruido. Y con ese equipaje, basta.”

Bitácora

En un lugar de Castilla, a lospies de Sierra de Pela

> Guadalajara, España

Llegado desde la montaña del Alto Rey,cruzo el desmochado puente sobre el

río Manadero, afluente del Bornova. A laderecha, el popular merendero. A la iz-quierda, la villa de Albendiego, emplaza-miento de la ermita más característica delrománico de Guadalajara. Un diamanteque se ha conservado con admirableapego de los habitantes de un caserío quese yergue en una amplia y enfondadacuenca. Es un edificio muy bello sitiado poruna arboleda inusual en la zona y orna-mentado con un extraordinario ábside se-ñero y una sorprendente piedra tallada. Asu lado, la minúscula población de Alben-diego, desamparada en una singular posi-ción de la sierra. El estrecho caminoasfaltado de la entrada le hace permanecerunido con la carretera local y, de esta ma-nera, con la civilización de nuestros tiem-pos. No se ve a nadie, ni siquiera en lafuente de la Plaza del ReverendísimoObispo Dr. Ricote. Tan sólo a un labrador,con una mirada cansada, que se apresuracon su tractor a realizar las tareas delcampo.-Buenos días, ¿vive usted solo?-No, he dejado al perro en el corral de micasaLa estampa es austera y el ambiente, gé-lido. A lo lejos se otea el castillo roquero deAtienza. La mañana avanza en Somolinosy decido desayunar en la pensión Los ca-zadores. Y así, como quien no quiere lacosa, uno repara en las cosas de esta co-marca. Por ejemplo, en su espléndido ro-mánico, sencillo, armonioso, quizá

herencia fruto de la hostilidad de su geo-grafía. En Somolinos poco hay de este es-tilo, pero la sorpresa se encuentra en lasafueras, concretamente, en su laguna gla-ciar. Bañada en aguas del jovencísimo Bor-nova, es un estanque natural, de aguasheladas y claras. Una mancha azul... yverde entre las paredes calizas que la cir-cundan, rodeada de carrizales y chopos. La carretera asciende en fuerte pendientesalvando el desnivel del zócalo calizo. Lasllanuras cercanas al municipio de Campi-sábalos, rectas y solitarias, dan una sensa-ción de plenitud. Son las paramerasdesabrigadas de la sierra norte de Guada-lajara. Dos ancianos pasean por ellas mien-tras el silbido de los pájaros anima lasoledad de la plaza Mayor. En el centro delpueblo se levanta la iglesia de San Barto-lomé, regalo del siglo XII, un emblema de laausteridad y la belleza que caracteriza alrománico rural.El reloj marca más de las doce y el sol em-pieza a calentar, aunque poco. Todavíamás escorado en los confines de la provin-cia, Villacadima se presenta a ojos del via-jero como un pueblo fantasma. Y de hecholo es: no vive nadie en invierno y hace tansolo dos años que acometieron la instala-ción del agua. Pero es un lugar entrañable,singular. Y con una iglesia cuya portada ro-mánica resulta soberbia. Por dentro, nada.Todo lo que había se lo llevaron al museodiocesano seguntino, por si acaso a loscacos les da por hacer turismo rural. Villa-cadima ha dejado de ser un pueblo porqueya no le quedan niños corriendo por sus

callejas ni tampoco labradores que traba-jen la tierra. Pero continúa siendo un case-río de Castilla, aunque sólo sea por ellavadero público que conserva en su partealta. Un ejemplar antañón. Un pedazo desu historia.Pinares y pastos se suceden en la carreteraque conduce, primero a Cantalojas, quecobija el parque natural del Hayedo de Te-jera Negra, y luego a la villa de Galve. Elvalle va abriéndose. La vacada en el Rejalanuncia el aprovechamiento ganadero dela zona. ¡Por fin algo productivo! Las resesde los hermanos Esteban, o de los Arenasde Cantalojas, descansan al pie del cerroen el que se asienta un castillo del siglo XV.Fue construido por la familia Estúñigasobre uno anterior del infante Don JuanManuel. Hoy se ha convertido en una ruina.Manuel Leguineche escribe que "Castilla secae a pedazos y por todas partes brotanpolideportivos y plazas de toros. El castillosobre el alcor se viene abajo". La muela deGalve de Sorbe está por completo bañadade un blanco de película. Los campos hancambiado, el terreno es más llano y mejorcomunicado. Las casas, con personalidadpropia, mantienen ese aire serrano deluces. Las chimeneas despiden humo. Enel bar, dos parejas echan una partida deguiñote.-¡Si hubieras arrastrado antes, no se ha-bían llevado las últimas!, le espeta uno delos jugadores a su compañero.-Cuéntalas, a ver si vamos de vueltas, con-testa el otro.

Texto y Fotos: Raúl Conde

ecosJunio 2007 38

>>>paraísos/reportaje

Page 39: Revista ECOS, Belgica en español

> Un tesoro desconocido

Los atractivos de la villade Galve de Sorbe

Galve es una población de cierta entidad que aguarda al visi-tante con sus renovadas casas de sólida arquitectura, alejada

de las lajas de pizarra negra que proliferan en núcleos del con-torno. Denota este tipo de edificaciones la sobriedad social y eco-nómica del pueblo, sin duda, cimentada en su pasadoextraordinario. En tiempos de la Reconquista y la Repoblación fuesede, junto a Ayllón, Atienza y Almazán, de un arciprestazgo per-teneciente a la diócesis de Sigüenza. La historia de Galve señalatambién que, al igual que Ayllón, Sepúlveda o Atienza, fue cabe-cera de un viejo Señorío, de un Condado –cuyo título ostentanhoy día los Reyes de España- con un territorio que se extendía por

los pueblos de Valdepinillos, La Huerce, Zarzuela de Galve, Val-verde de los Arroyos, Umbralejo y Palancares.Galve de Sorbe, con su excepcional pasado, su rico folklore y suatractivo patrimonio, suscita siempre las admiraciones del pú-blico que asiste atónito al paisaje: ínfimos huertecillos, exiguospero encantadores detalles románicos y la personalidad propiade sus casas de arquitectura popular. Una villa señorial y tran-quila idónea para el verano.

‘> ‘Las Danzas de Galve’

Más de mil años de tradición

> Monasterio de Bonaval

Un paseo hacia las ruinasde la Edad Media

El castillo del siglo XV, las ermitas y las picotasson los máximos exponentes del esplendorosopasado de esta villa

En 2007, la fiesta será el 17 y el 18 de agosto. El programa de la fiesta essiempre el mismo: toque de diana a primera hora de la mañana, procesión

a la ermita del Pinar en la que los danzantes van bailando a la imagen de la Pa-trona, misa solemne en la ermita del Pinar y ejecución de las danzas El Cordóny El Castillo, en la que los danzantes forman una torre humana. Por la tarde, ac-tuación popular en la plaza Mayor del pueblo. La tradición de los danzantes de Galve, según diversos etnólogos, se remontaal acto de acción de gracias como celebración del fin de la recolección delgrano, cuya festividad coincide con la antigua fecha de celebración de las dan-zas: el primer domingo de octubre. Para agradecer la divinidad de los frutos re-cogidos, los ciudadanos que poblaban esta zona bailaban a los dioses paganosde la antigüedad. El topónimo "Galve" procede de un antropónimo árabe de unpopular guerrero. Aunque no deja de ser una hipótesis, podría ser que las dan-zas se vengan practicando desde no hace menos de mil años. Así, pues, la im-portancia histórica de la tradición está fuera de toda duda.

Los Danzantes y Zarragón de la Virgen del Pinar de Galve ac-túan el tercer viernes y sábado de agosto, con motivo de lasfiestas patronales de la villa.

Las románticas ruinas del monasterio cisterciense de Bonavalse encuentran perdidas en un valle serrano de la provincia de

Guadalajara, cerca de Retiendas, en la comarca de Tamajón, alas puertas ya de la Sierra Negra del Ocejón. Se llega andandodesde la carretera que va de Retiendas a Valdesotos. Siempre esun agradable paseo el que se hace por un camino de tierra entrerobles. Aisladas sus poéticas ruinas en medio de un paisaje deidílica belleza. Puede llegarse hasta allí en automóvil, a través deun camino de trazado muy irregular que parte desde un puente aun kilómetro de Retiendas, en la carretera que va a la presa de ElVado. Pero en cualquier época lo recomendable es hacer el reco-

rrido a pie. Merece la pena, pues atraviesa un denso encinar, yasí no se macula el entorno con el gas de los automóviles. Sepuede visitar la iglesia monacal, su primitiva sacristía, y los restosdel convento, invadidos por la maleza. Puede subirse a las bó-vedas a través de la escalera de caracol de sus torres. Siemprecon el máximo cuidado.

Justo en el punto en que el estrecho valle delarroyo de Retiendas se abre en el de Jarama

www.galvedesorbe.com

Page 40: Revista ECOS, Belgica en español

Buenos Airesespecial

Ciudad con alma de tango

Buenos Aires y el tango forman una pareja inseparable.Este estilo musical y de baile ha acompañado desde

hace más de un siglo las esperanzas y las desilusiones detodos los habitantes de la capital de Argentina. Unas vecessuave y nostálgico, otras veces alegre y un poco picarón,el tango nunca ha abandonado el alma de esta ciudad, dela que el gran poeta JJorge Luis Borges dijo que era “taneterna como el aire y el agua”. Por ello, es también la mejorbanda sonora para el viajero que se marcha a recorrerla.Así, podemos empezar, por ejemplo, por el barrio deBoca, conocido por ser el lugar de nacimiento del tango ytambién porque es donde está la Bombonera, el famosoestadio del club de fútbol Boca Juniors. Cuna del prole-tariado al principio del siglo veinte, todavía es el barrio másfamoso del centro de Buenos Aires. Con sus casitas de-coradas con colores vivos, el Caminito y sus callejuelasadyacentes contrastan con el gris del puerto, lleno defábricas abandonadas y antiguos buques de carga oxida-dos. Entre tiendas de antigüedades y demostraciones debaile, el Caminito parece un templo consagrado al tango,donde uno se puede sentar en la terraza de un café a es-cuchar las melodías de las orquestas.

Un ritmo ‘barriobajero’

Aunque el tango nació en los burdeles de Boca, hoy es elbarrio vecino de San Telmo el epicentro tanguero de Bue-nos Aires. Cada noche, los turistas y los porteños, comose llama a los habitantes de Buenos Aires, vienen a admi-rar a los bailarines de los numerosos cabarés del barrioque bordea el Paseo Colón. San Telmo acoge tambiéncada domingo un gran rastro en la Plaza Borrego. Allí,entre los bailarines callejeros y los vendedores bebiendomate, se puede negociar el precio de todo tipo de cosas. Para llegar al Norte, se puede tomar la Avenida 9 de Julio,que los porteños describen con orgullo como la más am-plia del mundo, con una anchura de 125 metros. Tambiénse puede pasear a lo largo de los antiguos depósitos delPuerto Madero, reconvertidos en discotecas y restauran-tes modernos. Entre estas dos arterias paralelas, está lazona donde se encuentra el centro histórico. La Plaza deMayo, donde fue fundada la ciudad en 1580, agrupa mu-chos símbolos. Allí, está la Pirámide de Mayo, alrededorde la cual, se reúnen todos los jueves las madres y abuelasde los desaparecidos durante el Gobierno de la Junta Mi-litar. En este lugar, el imponente edificio de la sede del Eje-cutivo argentino, la Casa Rosada, reaviva el recuerdo deEva Perón, saludando desde el balcón a los compatriotasque la idolatraban. Cerca de la Avenida de Mayo, se en-cuentra la Calle Florida, una de las arterias más frecuenta-das de la ciudad, donde el viajero puede contemplar lasimpresionantes Galerías Pacífico, construidas a fines delsiglo XIX y adornadas con una majestuosa cúpula cubiertade pinturas murales.

Juan Marín / Mpeya Moswala

La historia y la vida de la capital de Argentina se encuentran unidas al baile sensual que nació en los burdeles ybares donde se reunían los inmigrantes. A pesar de su origen marginal, pronto se convirtió en la música indiscutidade sus calles. Hoy pueden encontrarse por todas partes lugares donde aprender a bailarlo.

Page 41: Revista ECOS, Belgica en español

Uno año más los Talleres Internacionales para profesores de Español como Lengua Extranjera, se handesarrollado bajo una misma premisa: el castellano y su desarrollo como lengua que hablan más de 400millones de personas en el mundo.Estos eventos son organizados con la intención de divulgar las últimas corrientes didácticas enespañol como lengua extranjera, además de servir de vehículo para compartir experiencias ypresentar las últimas publicaciones en este ámbito. Tras el éxito de sus anteriores ediciones en la Universidad de Montreal, en Canadá, en 2005 y la de la Uni-versidad de Frankfurt en 2006, el triunfo de esta nueva entrega de los talleres, estaba asegurado.Con este nuevo taller, la Universidad Antonio Nebrija ha trabajado en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina, Universidad que cuenta a su vez con más de veinte mil estudiantes de 120 nacionalidades diferentes. Dentro de los objetivos que se proponen con este tipo de talleres, se cuenta elde proporcionar al profesor de español segunda lengua, la oportunidad de reflexionar e intercambiar sus prácticas y metodología en el aula y disfrutar de una formación e información continua. Bajo el patrocinio de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bruselas, algunos de los temas debatidos fueron, por ejemplo, la sociedad españolaactual en la clase E/LE, el humor digital en las clases de expresión, la importancia de la interactividad enlas clases, las pautas para conseguir una mejor evaluación en segundas lenguas y, sobre todo,una importante explicación de los materiales y las actividades necesarias para prepararla prueba del diploma de español.

Laura García

Taller Internacional de español 2007> Español: lengua extranjera

Reportajes

Ejercicios

Noticias

Page 42: Revista ECOS, Belgica en español

Robert Gengoux fue un guardián de la enseñanza francófona.Amante e impulsor de la lengua española, ha sido icono para nu-

merosos docentes, que han continuado con su labor de fomento denuestra lengua en la enseñanza.Cada año, alumnos de secundaria eligen, entre los temas propuestos,aquéllos que quieren desarrollar y los presentan ante un jurado. Esteaño los temas fueron: Guernica, Vamos a… y La inmigración clan-destina.El premio Robert Gengoux y el premio de la S.B.P.E, fueron paraalumnos del colegio Saint-Benoît Saint–Servais de Lieja, por sus tra-bajos La inmigración clandestina y Vamos a debatir sobre la homose-xualidad.Por su parte, el premio de la Embajada de España fue concedido aestudiantes del Athénée François Bovesse de Namur. El último galar-dón, otorgado por el público, lo entregó la consejera de Educación dela Embajada, MMaría A. González Encinar, a los alumnos del colegioCardinal Mercier en Braine l`Alleud, por su trabajo Vamos a México.

Laura García Orenes

Premios ‘Gengoux 2007’

> Español en la escuela

Un año más la Sociedad Belga de Profesoresde Español ha querido rendir homenaje a la fi-gura de Robert Gengoux otorgando los premiosque llevan su nombre a los estudiantes jóvenes.

Arriba: grupo de estudiantes participantes en el concurso.Abajo: la ganadora del Premio especial del jurado recibe el galardón de manosde la consejera de Educación de la Embajada de España.

ecos 42Junio 2007

Page 43: Revista ECOS, Belgica en español
Page 44: Revista ECOS, Belgica en español
Page 45: Revista ECOS, Belgica en español
Page 46: Revista ECOS, Belgica en español
Page 47: Revista ECOS, Belgica en español
Page 48: Revista ECOS, Belgica en español
Page 49: Revista ECOS, Belgica en español
Page 50: Revista ECOS, Belgica en español

Tras las conclusiones del I Acta Internacional de la Len-gua Española en octubre de 2006, se presentarán una

serie de medias para priorizar el uso del castellano en In-ternet, en la segunda reunión del Acta Internacional de laLengua, este mes. El Gobierno español, mostrará un pro-grama, calendario y presupuesto con diferentes objetivosy acciones, en el que se prioriza la presencia del castellanoen la red.En este sentido, se observan los problemas de nuestroidioma con los entornos virtuales. Observamos así queaunque 72 millones de hispanos tienen acceso a Internet,frente a 295 millones de angloparlantes, 110 chi-nos o 33 francófonos, la brechadigital se mani-

fiesta al analizar los contenidos de la red: sólo el 2,4%están en español frente al 68,4% en inglés o el 3% en francés.A modo de ejemplo gráfico, podríamos citar el caso de lasreferencias en Google de los nombres de SShakespeare yCervantes: 50 millones en el primer caso frente a 7,2 mi-llones en el segundo. Una gran grieta que separa elmundo hispanohablante del resto, teniendo en cuenta quehablamos de una lengua que usan 450 millones de perso-nas en el planeta. Además habría que recordar que muchos expertos sitúanal español como la cuarta lengua más hablada, tras elchino mandarín, el inglés y el hindi, si bien con una de-manda emergente que nos coloca en segundo puesto,con 14 millones de estudiantes de español como lenguaextranjera.

Tras las conclusiones del I Acta Internacional de la Lengua Española, el Congreso solicita nuevas medidas parapriorizar el castellano en Internet

El Museo Virtual ING exhibe desde el pasado mesde mayo una colección de arte mexicano de los si-glos XIX y XX. En esta primera etapa se podrán vi-sitar las exposiciones “Rostros y tradiciones deMéxico” y “Horizontes, pasión por el paisaje”. Losvisitantes virtuales disfrutarán de 130 obras de ar-tistas como FFrida Kahlo, Diego Rivera, José Cle-mente Orozco, David Alfaro Siqueiros, entre otros.Desde la dirección del Museo se ha explicado que elinterés es dar a conocer el arte y la cultura hispana.

Arte virtual en México

Priorizar el español en Internet> II Acta de la lengua española

Apesar de la dificultad que presenta el castellano paralos estudiantes chinos, la mayoría considera que es un

instrumento que aporta a su cultura general una herra-mienta para conseguir trabajo o ingresar en una carrera uni-versitaria en el país dónde lo estudian, que generalmentevinculan a las ciencias económicas. Nueve de cada diezalumnos chinos de la Universidad de Buenos Aires, consi-deran el estudio del castellano una tarea muy complicada.Estos datos son el resultado de una encuesta que realizó elCentro Universitario de Idiomas de la Facultad de Agrono-mía de la UBA entre sus más de 120 alumnos chinos. Elexitoso programa, que funciona desde hace un año, se pre-para ahora para recibir casi 150 estudiantes chinos de es-pañol más en los próximos meses. Al mismo tiempo, el español está considerado un elementode cultura general para el 42% de los alumnos chinos. El37% considera que el español es una herramienta muy ne-cesaria para trabajar en un mundo que tiende a fusionaroriente con occidente. Por este motivo, casi un 70% de losalumnos asiáticos encuestados, recomendarían el estudiode la lengua castellana a sus compatriotas.

Español:herramienta cultural

> Buenos Aires

Nueve de cada diez estudiantes chinos de la Univer-sidad de Buenos Aires considerán el castellano unidioma difícil de estudiar, pero con muchísimas sali-das profesionales

Valladolid recibirá este año alrededor de 3.300 estudian-

tes extranjeros de español por mes, el doble de los que

llegaban hace cuatro años, según las cifras que manejan

las cuatro instituciones firmantes del convenio para la pro-

moción de la lengua como recurso económico.

Becas destinadas a estudiantes de Bélgica, Noruega o

Finlandia, servirán para dar a conocer Valladolid de cara a

la futura captación de alumnos extranjeros. Junto a este

programa de becas, se desarrollarán actividades desde

operadores turísticos especializados en la enseñanza del

español y representantes de centros públicos procedentes

de Estonia, Lituania, Letonia, Bélgica o Dinamarca entre

otros, que conocerán la provincia, a través del idioma, la

cultura y el turismo.

Más de 3.000 alumnos

de español al mes

Notas de español

> Valladolid

Page 51: Revista ECOS, Belgica en español

EN EL MATERIAL EN EL MATERIAL QUE ELIJASQUE ELIJAS

Haz tus pedidos enBélgica a

¡AHORRA!¡AHORRA!

EL 10% EL 10% Bélgica:

Hispamedia Asbl

Tel. 02/ 6470756 Fax: 02/2150307

GSM:0478/36 36 60

[email protected]

HispamediaHispamedia

Page 52: Revista ECOS, Belgica en español