revista economia

9
2011 Alexandra Aguirre Medina. PUCE-SI 11/12/2011 REVISTA ECONOMIA

Upload: alexandra-aguirre

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista economia Alexandra Aguirre- 1° "b" comoercio internacional

TRANSCRIPT

Page 1: revista economia

2011

Alexandra Aguirre Medina.

PUCE-SI

11/12/2011

REVISTA ECONOMIA

Page 2: revista economia

2

Presentación

La Revista de Economía es una publicación que Se trata de una Revista científica

internacional que se encuentra reseñada en prestigiosos índices.

la revista también está abierta a la publicación de artículos en otras lenguas, especialmente

en inglés.

La revista tiene la ambición de convertirse en referencia obligada en los estudios de

Economía Mundial en el ámbito internacional. Para ello acoge artículos de investigación

original, agrupados en secciones monográficas y secciones generales. Pero también da

cabida, en sección aparte, a trabajos de revisión, ensayos y otros trabajos. Para garantizar la

calidad de la publicación, todos los trabajos son sometidos a un proceso de evaluación de

doble ciego

Bienvenidos a la revista

La Revista de Economía Mundial incluye las

siguientes secciones:

Sección especial o monográfica.

Sección general. Sección de trabajos de divulgación, revisión y

ensayos.

Reseñas bibliográficas.

Revista de Economía

1.-ENTREVISTA……………………….. Las agencias agravaron la desconfianza en Europa y los mercados se derrumbaron

2.-EMPRENDEDORES………………….De emprendedores a empresarios: cómo lo

hicieron

3.-TECNOLOGIA………………………….Apple no podrá usar la marca 'iPad' en China

4.-ULTIMA HORA………………………Las agencias agravan la desconfianza en

Europa y los mercados se derrumban

5.-CARTELERA

Page 3: revista economia

3

ENTREVISTA

Las agencias agravaron la desconfianza en Europa y los

mercados se derrumbaron

Moody‟s, Standard & Poor„s y

Fitch avisaron, de distintas

maneras, de su intención de revisar

a la baja la nota de las deudas de

los países del euro tras lo que

consideran un “fracaso” de la

cumbre de Bruselas. El cierre de

Wall Street, con todos sus índices

con bajas importantes, completó un

panorama global sombrío, que

arrancó con las caídas europeas:

Milán un 3,8 %, Fráncfort 3,4%,

Madrid 3,11%, París 2,6 % y

Londres un 1.8%.

Las bolsas europeas registraron hoy con

fuertes caídas tras la presión añadida por

las agencias de calificación al debate

sobre el futuro del euro a raíz de los

acuerdos adoptados en la cumbre de

Bruselas de la pasada semana.

La bolsa de Milán cayó un 3,8 %,

Fráncfort un 3,4 %, Madrid un 3,11 %,

París un 2,6 % y Londres un 1.8 %,

empujadas por el repunte de las primas

de riesgo de países como España. El

Dow Jones también perdía un 1,9 % a

media sesión.

Los descensos, que se mantuvieron

desde la apertura, coincidieron con la

reiteración por parte de la agencia

Moody‟s de su intención de revisar la

calificación de riesgo de las deudas

soberanas de los países de la zona del

euro tras lo que considera un fracaso de

la cumbre de Bruselas.

En esa cumbre, los países del euro,

encabezados por Alemania y Francia,

optaron por formalizar un acuerdo, del

que se excluyó el Reino Unido, para

desarrollar un pacto fiscal.

Por su parte, las acciones de Estados

Unidos cerraron con fuertes bajas hoy,

porque retornaron los temores sobre el

futuro financiero de Europa luego de que

agencias de calificación dijeran que los

líderes regionales no habían hecho lo

suficiente para detener la crisis de deuda

del bloque.

Según datos preliminares, el promedio

industrial Dow Jones cayó 161,81

puntos, o un 1,33 por ciento, a 12.022,45

unidades, mientras que el S&P 500

perdió 18,62 puntos, o un 1,48 por

ciento, a 1.236,57 unidades.

El índice tecnológico Nasdaq

Composite, en tanto, retrocedió 34,59

puntos, o un 1,31 por ciento, a 2.612,26

Page 4: revista economia

4

EMPRENDEDORES

De emprendedores a empresarios: cómo

lo hicieron

La caña de bamboo crece en 6 semanas

hasta los 20 metros de altura y todos se

sorprenden y dicen pero qué fabuloso

como creció. Nadie repara que para

llevar a cabo ese crecimiento esa planta

estuvo 7 años bajo tierra creando sus

raíces. Siempre cuento esto cuando la

gente me ve ahora y dice cómo llegaste”.

El que habla es Tato Roullion, presidente

y cofundador de Congelados del Sur,

quien ante un auditorio lleno deja en

claro que ser exitoso no es cuestión de

suerte.

En el marco del Día del Emprendedor

Porteño 2011, organizado por el

Gobierno de la Ciudad y la Fundación

Endeavor en la Universidad Argentina de

la Empresa (UADE), Roullion compartió

el panel “Experiencias de emprendedores

de alto impacto”, con otros exitosos

empresarios como Guilbert Englebienne

de Globant y Gustavo Grobocopatel, de

Los Grobo.

Estos tres hacedores de empresas

compartieron sus ´know how' con

aquellos que recién empiezan a armar

sus sueños, y si algo no faltó fueron

consejos crudos y directos, ya que los

tres coincidieron en que el mundo de los

emprendedores son más los que quedan

en el camino que aquellos que llegan.

Al ser consultados sobre qué los llevo a

emprender, Roullion fue claro:

"definitivamente no es la guita.

Emprender una compañía, dedicarle full

life y todas las energías que requieren

crear una empresa de cero, si es por la

plata se frustran en seis meses. Si alguno

pensaba hacerlo por la guita sola es una

mala noticia para ustedes”.

Equipos de trabajo

Estos tres hombres están convencidos

que sus compañías son lo que son

gracias a sus grupos de trabajo. En el

caso de Los Grobo, la compañía creció

con mucha gente de Carlos Casares, su

ciudad de origen, que con el tiempo fue

sumando profesionales destacados a

distintas áreas que pudieran sumar

experiencia.

En el caso de Globant, Englebienne

destaca que la firma “ve la empresa de

una forma distinta”.

“La compañía busca crear un ambiente

ideal para que nuestra gente, en su

mayoría de la generación Y pueda

florecer dentro de ese marco. Pueden

venir a la hora que quieran, disfrazado

del Sapo Pepe, hacer sus amigos ahí,

tenemos lugares de esparcimiento. Es

decir está todo bien mientras lleguen a

sus objetivos y los logren cumpliendo

toda la reglas de ética”, subraya.

Asimismo, considera que otro de los

secretos es hacer que el grupo de trabajo

que lo acompaña “se vea parte de un

sueño que va más allá de un éxito

económico, porque esta generación no

viene a trabajar todos los días para

incrementar el valor de los accionistas,

sino porque ellos quieren hacer algo que

tenga un sentido”.

Page 5: revista economia

5

“En mi caso el suceso económico es un

resultado, no un objetivo. Me crié en una

familia de emprendedores donde siempre

estuvo asociado a la noción de libertad

de hacer lo que quiera una persona

independiente”, explicó.

Entre lo malo de ponerle el hombro a un

proyecto que recién empieza, este panel

de especialistas, destaca que el tiempo

que insume armar una compañía es

tiempo que se pierde con la familia, y

eso se siente en el día a día.

“Hay puntos difíciles cuando uno se

dedica full life. Uno crece y lo que va

desarrollando en su vida son un montón

de sombreros. Uno es amigo, padre,

esposo y ahí entran en conflicto la razón

y la pasión”, admite Roullion quien

compara el nacimiento de una firma con

el nacimiento de un bebé “que depende

100% de los papás”.

Consejos

Gustavo Grobocopatel asegura que este

ritmo de vida le sumaron “15 kilos de

más y diabetes”, pero también lo

hicieron aprender. Por ello aconseja a los

que recién empiezan a “rodearse de

buenos empleados, buenos proveedores,

buenos clientes y buenos socios” y

asegura que nunca se deben tener

“excesivos sueños o visiones

desequilibradas con la ejecución”.

“Uno a la noche puede soñar un poquito,

pero de día hay que darle al laburo y

laburo”, dice seguro.

Por su lado, el hombre que maneja

Congelados del Sur dice que para tener

un emprendimiento exitoso es necesario

tener “pasión, paciencia y pelotas”,

mientras que jamás se permitiría

“desanimarme o traicionarme”.

Englebienne se suma a este pensamiento

y habla de “pensar en grande y

éticamente con la sociedad el

medioambiente y los clientes”, “formar

equipos y liderar desde el costado” y por

último llama a “divertirse por sobre

todas las cosas”.

Consejos de hombres que llegaron a ver

sus sueños hechos realidad. Habrá que

tenerlos en cuenta.

Page 6: revista economia

6

TECNOLOGIA

Apple no podrá usar la marca 'iPad' en

China

AGENCIAS Pekín

Un tribunal del sur de China

dictaminó que la multinacional

tecnológica Apple no tiene el

derecho a usar la marca „iPad„

para sus ordenadores tableta en

el mercado del gigante asiático,

ya que ésta pertenece

originalmente a una firma local

con la que deberá negociar.

Según un despacho de la agencia oficial de noticias Xinhua, la sentencia del Tribunal

Popular Intermedio de Shenzhen, -ciudad donde Apple precisamente ensambla buena

parte de los iPads vendidos en todo el mundo-, el uso legal de esa marca pertenece a una

firma llamada “Proview Technology”, con sede en Hong Kong.

Dicha compañía se encuentra al borde de la bancarrota pero registró esa palabra en el año

2000.

Tras conocerse la sentencia, representantes legales de Proview aseguraron que pedirán a

Apple una compensación de 10.000 millones de yuanes (unos u$s 1.600 millones de

dólares o 1.175 millones de euros) por violación de derechos de autor.

Además, la agencia oficial vaticina que si Apple y Proview no alcanzan un acuerdo para

la compra de la marca, la popular firma de la manzana “tendría que vender sus

ordenadores iPad con un nuevo nombre en China”, país donde los productos de la

multinacional tienen un éxito enorme, incluidas sus populares tabletas.

Según el despacho, la rama taiwanesa de Proview registró la marca „iPad„ en varios

países el año 2000, mucho antes de que los ordenadores tableta de Apple salieran al

mercado.

En 2009, Apple adquirió a Proview los derechos para usar el nombre „iPad„ por apenas

35.000 libras (unos 54.600 dólares, o40.000 euros), pero la marca hongkonesa se reservó

la utilización de la palabra con fines comerciales en China, razón por la que presentó la

demanda contra Apple.

Page 7: revista economia

7

ULTIMA HORA

Las agencias agravan la desconfianza en

Europa y los mercados se derrumban

Las bolsas europeas registraron hoy con fuertes caídas tras la presión añadida por las

agencias de calificación al debate sobre el futuro del euro a raíz de los acuerdos

adoptados en la cumbre de

Bruselas de la pasada

semana.

La bolsa de Milán cayó un

3,8 %, Fráncfort un 3,4 %,

Madrid un 3,11 %, París un

2,6 % y Londres un 1.8 %,

empujadas por el repunte de

las primas de riesgo de países

como España. El Dow Jones

también perdía un 1,9 % a

media sesión.

Los descensos, que se mantuvieron desde la apertura, coincidieron con la reiteración por

parte de la agencia Moody‟s de su intención de revisar la calificación de riesgo de las

deudas soberanas de los países de la zona del euro tras lo que considera un fracaso de la

cumbre de Bruselas.

En esa cumbre, los países del euro, encabezados por Alemania y Francia, optaron por

formalizar un acuerdo, del que se excluyó el Reino Unido, para desarrollar un pacto

fiscal.

Page 8: revista economia

8

CARTELERA

"Velcro y yo", un libro para leer mientras viajás

El segundo libro de Martín Rejtman se reeditó luego de 15 años. El

escritor utiliza el presente como recurso para abstraer al lector del entorno

y meterlo enteramente en el relato.

Los estrenos de cine de la semana

La cartelera tiene varias opciones para estos días de calor. El film coral

“Año nuevo” con varias estrellas de Hollywood; “El gato con botas” con la

voz de Antonio Banderas; "La vida en tiempos difíciles, dirigida por Todd

Solondz, y "Un mundo misterioso", con la participación de Rosario Bléfari, entre otros. Vea todas las

sinopsis.

Herman Ringer presenta “La Razón Del Agua” en el jardín Botánico

21:30 El polifacético músico lanza su nuevo disco, con entrada libre y

gratuita, en el emblemático espacio verde de Palermo.

Los libros que trae diciembre

18:47 "Los ojos de la mente", de Oliver Sacks; "Fuera de control", de Matías

Longoni, "Historia de la lectura", de Roger Chartier y Guglielmo Cavallo y

"El verano de los juguetes muertos, de Toni Hill", son algunos de los

destacados del mes.

Umberto Eco del autor al lector

En „Confesiones de un joven novelista‟ el semiólogo italiano reúne ensayos

sobre el oficio de escribir, revela claves de sus novelas y dialoga con

interpretaciones de lectores

Page 9: revista economia

9

Bibliografia:

http://www.vistazo.com/impresa/especiales/

http://www.revistalideres.ec/2011-12-12/Indicadores.aspx#Tasas