revista digital Ávalon, enigmas y misterios. año i - nº 11 - septiembre de 2010

Upload: revista-avalon

Post on 09-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    1/100

    Ao I-N 11Septiembre de 2010

    El prodigio delarroz de Olivenza Elizabeth Bathoryla condesa sangrienta Caidaen Salta

    valon

    Pseudocrptidos o losfraudes de la criptozoologaLa firma de: Jos Gregorio Gonzlez

    Revistadigitalgratuita

    Ellos,el ArquetipoControladoy el Libro delos Ideogramas

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    2/100

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    3/100

    EditorialTiempo de Cambios...

    Septiembre suele ser un mes de buenos propsitos, se regresa del periodovacacional y solemos con frecuencia fijarnos metas y objetivos hasta que unnuevo verano nos traiga el merecido periodo descanso. Entre tanto, todo unao, once meses casi, para llevarlos a buen puerto -o no-.

    El mundo del misterio no es ajeno a todo ello y en estas fechas se reini-cian los programas radiofnicos o televisivos del mundo del misterio y lodesconocido. Las redacciones fluyen en actividad y se comienzan a planifi-car nuevas obras, investigaciones, artculos y trabajos sobre nuevos casos ono tan nuevos. Es en suma el mundo del Misterio.

    En la Revista Digital valon tambin planteamos muchos cambios e in-novaciones en los proximos meses, algunos de ellos le sorprendern...

    Cada comienzo de temporada nos preguntamos sobre cul ser el tema

    que destaque esta nueva temporada? Apostara a que el 2012 seguir copandoel inters de los investigadores y divulgadores, est a la vuelta de la esquina,el 2011 est muy cercano y justo cuando nazca el nuevo ao nacer la cuentaatrs de esa mgica -o temida- cifra que es el mes de Diciembre del 2012.

    Unos creen que las profecas Mayas nos traern un cataclismo general, po-siblemente de origen natural por que este planeta nuestro est a punto dedecir Basta!, otros piensan que puede venir del cielo y ser el gran rey deterror que ya anunciara Nostradamus y que, desconociendo lo que ser, ate-morizaba y atemoriza a todos los que piensan que un oculto y desconocidonuevo Apophis, quiera impactar con este solitario zafiro azul de nuestro sis-

    tema solar. Claro que siempre nos podemos abocar a los adelantos de nues-tra Ciencia como tabla de salvacin..., el pero, llega en que nuestra admiradaCiencia no tiene la capacidad de detectar determinados de estos pedrolosespaciales que hace millones de aos acabaron con los grandes saurios en laTierra.

    Particularmente creo que los Mayas slo marcaban el fin de una era y uncalendario de 5125 aos y si acaso, coincidiendo con la opinin de dos de mismejores amigos -Lorenzo Fernndez Bueno y Juan Jos Revenga-, el fin dela estirpe de los Mayas, cuando ya su cultura es un recuerdo, cuando el pa-trn gentico Maya es un pasado inaccesible por el mestizaje y cuando el finde su calendario pareca que marcaba en fin del mundo Maya. Aunque parasu consuelo siempre quedar aquellos que recordaremos a travs de nues-tras obras a aquella floreciente cultura y civilizacin que tuvo en el coraznde centroamrica la cuna de su imperio.

    Entre tanto esperaremos que llegue Diciembre de 2012 para disfrutar nodel fin del mundo y si de una fecha que coincide con el fin del calendarioMaya y otros muchos calendarios: el solsticio de invierno, que es realmenteel hecho mgico que muchas culturas celebraban.

    Convirtmosnos en druidas cual viejo pueblo de Stonehenge y disfrute-mos de las rotaciones clidas alrededor de un preciado don, divino don -que

    parece patrimonio exclusivo de nuestro planeta- y que es la propia VIDA.

    Jose Manuel Garca Bautista

    Director de la Revista digital valon

    Director:Jose Manuel Garca Bautista

    Redactor Jee:Alberto Luis Fernndez

    Redactoras:

    Nuria lvarez OrtegaRosa Santizo Pareja

    Diseo y maquetacin:Alberto Luis Fernndez

    Articulistas de este nmero:Emilio Carrillo

    Alberto CerezuelaAlberto Luis Fernndez

    Jos Manuel Fras

    Jose Manuel Garca BautistaJos Gregorio Gonzlez

    Mnica Gonzlez lvarezCarlos Alberto Iurchuk

    M ngeles LeviaAntonio Salinas

    Csar ReyesRosa Santizo Pareja

    Fotografa de portada:

    Fotomontajel, el arquetipo controlado?(Jose Manuel Garca Bautista)

    Revista digital gratuita. Prohibida

    la reproduccin total o parcial de

    la misma sin la autorizacin ex-

    presa de su director.

    Los artculos son propiedad de sus

    autores y responsabilidad de los

    mismos.

    Algunos contenidos y otografas

    se han obtenido en Internet por

    entenderse de dominio pblico. Si

    consideras que en algn momento

    se ha vulnerado algn derecho de

    autor, comuncanoslo y ser recti-

    ficado.

    Si quieres colaborar con la revista,mndanos tu artculo a la direc-

    cin de correo electrnico:

    [email protected]

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    4/100

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    5/100valon 5

    www.revistadigitalavalon.esSumario n 11 - septiembre de 2010

    El prodigio delarroz de Olivenza

    Jos Manuel Fras

    SeccionesEditorial

    Jose Manuel Garca Bautista

    Un pasado del uturo...Surcando los cielos antiguos

    Csar Reyes

    Visto en la RedPor Rosa Santizo Pareja

    El Rincn del CineAl final de la escalera

    Alberto Luis Fernndez

    Medicina naturalPropiedades de la inagra

    M ngeles Leiva

    La Biblioteca de AlexandraJess CallejoPor Jos Manuel Garca Bautista

    La FirmaPseudocrptidos o los

    raudes de la criptozoologa

    Jos Gregorio Gonzlez

    03

    80

    20

    56

    90

    06

    74

    66

    Caida en SaltaCarlos Alberto Iurchuk

    Elizabeth Bathory,la condesa sangrienta

    Mnica Gonzlez lvarez

    74 84

    Ellos, el Arquetipo Controladoy el Libro de los Ideogramas

    Antonio Salinas

    40

    El perro de Pepe RivasAlberto Cerezuela

    18

    Crnicas de valonDimensionis

    Por Emilio Carrillo58

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    6/100

    Jose Gregorio Gonzlez

    Nacido en 1.972, est formado en el mbito de la diettica y el periodismo,

    est ligado profesionalmente a la comunicacin institucional, lo que no ha im-pedido que venga desarrollando desde hace ms de una dcada una intensa ac-

    tividad divulgativa en el terreno de los enigmas y las anomalas cientficas.

    Cabe destacar la seccin semanal "Claves del Camino" en el peridico tiner-

    feo El Da, vigente desde 1991, o el programa radiofnico "Esencia de Medi-

    anoche", en antena desde 1994, colaborando frecuentemente con publicaciones

    y otros medios especializados.

    Es autor de diversas obras como Los OVNIS en Canarias (1995), Canarias Misteriosa (2002), Criptozo-

    ologa, el enigma de los animales imposibles (2002), Las reliquias de Hitler (2007), Grandes Misterios delCristianismo (2007) o Criptozoologa: el enigma de los animales imposibles (2009).

    Jos Grogorio Gonzlez, goza de un gran prestigio nacional e internacional, ha trabajado con medios y

    revistas como "Ms All", "Ao/Cero" o "Enigmas" y ha publicado varios libros sobre ovnis, religin y

    criptozoologa, donde es articulista habitual.

    Actualmente dirige el espacio televisivo: "Canarias Mgica".

    Es cofundador del primer portal de enigmas del archipilago canario:

    http://www.esencia21.com

    PSEUDOCRIPTIDOS

    o los fraudes de lacriptozoologa

    6 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    7/100

    La historia de la zoologa, y porsupuesto de su hermana la criptozo-ologa, contiene abundantes ejemplosde portentosos hallazgos animalesque finalmente no fueron otra cosaque fraudes ms o menos elaborados.Como en toda disciplina cientfica,las ansias por pasar a la historia,

    la bsqueda de la fama, o el simplelucro personal, han generado pinto-rescos episodios de cuerpos de sire-nas momificados, diablos de mardisecados o vsceras de chupacabrasolvidadas por el campo, de todo locual nos ocupamos en el presente ar-tculo.

    valon 7

    Pseudocrptidos o los fraudes de la criptozoologa

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    8/100

    La historia de la ciencia est re-

    pleta de fraudes, algunos simpticos

    y pintorescos al no provocar daos a

    terceros, y otros realmente detesta-

    bles por suponer autnticas estafas

    econmicas, o bien un claro abuso de

    poder en el mbito laboral o acad-

    mico.

    La mayor parte de los episodios

    que se pueden rastrear en la histo-

    ria de la zoologa y su hermana la

    criptozoologa pertenecen al primer

    grupo, aunque no deja de ser cierto

    que en ocasiones el abuso de la cre-

    dulidad de la gente y la bsqueda de

    pinges beneficios han terminado por

    ensombrecer lo que posiblemente sur-

    ga como una broma. Episodios como

    estos pueden incluso ser utilizados

    para manipular a la opinin pblica

    y ofrecer una imagen distorsionada

    del rigor y modus operandi empleado

    por los criptozologos en su bs-

    queda de criaturas animales descono-

    cidas para la ciencia.

    MONOS SALVAJES, BALSAS DE MADERA YPATAS DE ESCAYOLA

    Los fraudes, que a veces surgen

    como simples confusiones convertidas

    en autnticas bolas de nieve por los

    medios de comunicacin, pueden ser

    de diferente ndole. Quiz en crip-

    tozoologa los ms frecuentes sean

    aquellos relacionados con la toma

    de fotografas, filmaciones, hue-

    llas e incluso restos de presuntos

    criptidos. Es bastante conocido el

    caso de los restos de yetis momi-

    ficados que se conservan en algu-

    nos monasterios del Tibet, y que

    una vez analizados han resultado

    ser pellejos de cabras, osos yotros animales convencionales.

    La escasa o nula nitidez de la

    mayor parte de las fotografas

    de animales misteriosos, ya

    sean del tipo de los hombres

    salvajes o de los monstruos

    lacustres, genera que con fre-

    cuencia sean tenidas en su

    mayor parte como dudosas,

    cuando no directamente como

    fraudulentas. La conocida

    como Filmacin Patterson,

    rodada en 1967 en Bluff

    Creek, California, por

    Roger Patterson y Bob Gim-

    lin, es hasta el momento la

    pelcula ms clara y larga

    en la que se observa a un

    presunto bigfoot, a plena

    luz del da y andando

    entre el bosque. Las opi-

    niones sobre la autenti-

    cidad de la misma se

    mantienen enfrentadas

    La Firma de Jse Gregorio Gonzlez

    8 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    9/100

    hasta la fecha, no porque se piense

    que el material haya sido manipu-

    lado, sino porque para los ms cr-

    ticos es altamente sospechoso que un

    ferviente fans de los hombres bes-

    tias como Patterson saliera al campo

    con su filmadora y grabara un ejem-

    plar con tanta facilidad. Para el

    director de cine John Landis lo que

    muestra la filmacin no es otra cosa

    que a un ser humano con un disfraz

    de los diseados por John Chambers

    para la pelcula El planeta de los

    simios.

    Con el ms famoso de los monstruos

    lacustres, nuestro querido Nessie,

    habitante escurridizo de las aguas

    escocesas del Lago Ness, ocurri

    algo similar aos atrs. Al margen

    del eterno debate sobre la identidad

    de la criatura, un jarro de agua fra

    cay sobre una de las pruebas ms an-

    tiguas de la existencia de Nessie,

    la foto de su cuello emergiendo de

    las aguas tomada en 1934. Reprodu-

    cida como cierta hasta la saciedad,

    hace unos aos Lambert Wilson afirm

    haber sido l mismo el autor de la

    famosa instantnea en blanco y

    negro, que no era otra cosa que un

    artilugio de madera flotando prepa-

    rado al efecto. Patas de escayola o

    madera para imitar las zarpas de los

    monstruos lacustres no han faltado a

    lo largo y ancho de los lagos esta-

    dounidenses y canadienses, como

    forma rpida de atraer la atencin

    de los medios de comunicacin y con

    ellos del turismo. Incluso en un ca-

    ptulo de la serie Expediente X se

    lleg a reflejar esta prctica, aun-

    que otras evidencias se encargaban

    de alimentar las dudas de Mulder y

    Scully. Un affair relativamente re-

    ciente fue el vivido en la India el

    pasado ao, cuando las supuestas

    apariciones de un extrao mono sal-

    vaje, deforme y agresivo crearon una

    psicosis colectiva que indirecta-

    mente lleg a tener vctimas huma-

    nas. Lgicamente se trat de un caso

    extremo, pero sin duda a tener en

    cuenta.

    UN OFIDIO GIGANTE CON COLMILLOSDE MOLUSCO

    Bothrodon pridii fue el nombre

    cientfico asignado a la colosal

    especie de serpiente descrita por

    John Graham Kerr en 1926, basn-

    dose tan solo en una parte del ti-

    tnico ofidio: un descomunal y

    curvo colmillo hasta el momento

    desconocido, que trajo de cabeza

    a los especialistas del tema. Es

    fcil imaginar la cara de asombro

    que debieron poner quines se en-

    cargaron de medir la muestra y

    contemplar como la cinta mtrica

    marcaba para el borde externo

    nada menos que cinco increbles

    centmetros. De hecho era unas

    nueve veces ms grande que los

    colmillos de una de las mas vene-

    nosas serpientes del planeta, la

    temida Dispholidus typus, especie

    que puede llegar a alcanzar una

    talla superior a los dos metros de

    Pseudocrptidos o los fraudes de la criptozoologa

    valon 9

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    10/100

    longitud. Tras estos

    clculos se estim que

    el propietario de tan

    formidable armamento

    dentario medira en

    torno a los 18 m. de

    largo, un aterrador y

    ponzooso monstruo de

    pesadilla!

    Este autntico pual

    venenoso haba sido ob-

    tenido por un amigo del

    Profesor Kerr, Andrew

    Pride, que lo haba lo-

    grado recolectar de los

    sedimentos fangosos lo-

    calizados en la regin

    del Gran Chaco, Para-

    guay. El material depo-

    sitado aqu,

    perteneciente al Pleis-

    toceno, datara de entre 10.000 aos

    y 2 millones de aos, lo que en prin-

    cipio daba credibilidad a la histo-

    ria.

    El anlisis de Kerr recoge deta-

    lles importantes como es el surcoque recorre toda la longitud del

    diente. A travs de esta hendidura

    el veneno fluye cuando la presa

    muerde a su victima, para de ese modo

    inyectar el mortal lquido. Asimismo

    y debido a la forma de este, el ani-

    mal quedara enmarcado en el grupo

    de los Opistoglifos, gran divisin

    que acoge a casi todas las serpien-

    tes modernas. Por la gran curvatura

    que el diente presentaba, Kerr lleg

    a especular que la serpiente usara

    estas poderosas armas para sujetar,

    inmovilizar y envenenar a sus pre-

    sas. Una replica basada en un molde

    del original, gentilmente donado por

    Kerr, pasara a las salas de la Uni-

    versidad de Glasgow en 1933 y hasta

    pasados seis aos su verdadera iden-

    tidad no sera desvelada, para des-

    asosiego de los criptozologos.

    El Dr. Quenstedt, afiliado al

    Museo de Paleontologa de la Univer-

    sidad de Berln, fue el responsable

    de reordenar el puzzle. Personal-

    mente recibi de Kerr una copia re-

    conociendo inmediatamente al

    verdadero dueo de tal fenomenal

    arma. Se trataba de una de las seis

    puntas calcreas que adornan el vis-

    toso caparazn de la caracola araa

    de Chiragra. Este gran molusco gas-

    terpodo se haya ampliamente distri-

    buido actualmente en todo la regin

    del Indo Pacifico. Tanto la forma,

    el tamao, as como la coloracin

    que el fragmento presentaba, enca-

    jaba positivamente con las caracte-

    rsticas de este caracol de mar. La

    monstruosa serpiente Bothrodon pri-

    dii dejaba de existir como especie

    animal reconocida.

    Este ejemplo claramente describe

    la increble metamorfosis que una

    temible serpiente puede llegar a su-

    frir, convirtindose en cuestin de

    das en inofensiva concha marina.

    Tambin ilustra de buena manera las

    dificultades que a veces ciertos or-

    ganismos presentan a la hora de sercatalogados, as como la severidad

    con que las reglas de este sistema

    de clasificacin (Taxonoma) operan

    dentro del campo de la zoologa.

    10 valon www.revistadigitalavalon.es

    La Firma de Jse Gregorio Gonzlez

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    11/100

    LA CIRCENSE SERPIENTE DE MAR DELDr. KOCH

    El show montado por el excntrico

    coleccionista alemn Albert C. Koch

    resultaba inaudito: este teutn ase-

    veraba exhibir en la Sala Apolo de

    Broadway un genuino y completo es-

    queleto de gran serpiente marina.

    Corra el ao 1845, y los excelente-

    mente ilustrados panfletos que des-

    criban al increble animal

    circulaban por las calles a vertigi-

    nosa velocidad. La criatura, que po-

    sea incluso nombre cientfico como

    es de rigor, Hydrarchos sillimani,

    poda ser admirada por todos. El pe-

    queo pero informativo boletn que

    difunda la noticia por todo Nueva

    York, describa la manera en la que

    el inusual ser haba sido descu-

    bierto. El esqueleto fue supuesta-

    mente recuperado de un estrato de

    roca caliza amarilla en Clarksville,

    Alabama, trs una violenta erupcin

    volcnica. Las vrtebras, as como

    los dems restos seos de la cria-

    tura, fueron excavadas, preparadas y

    montadas segn el orden y la posi-cin original del animal en la roca,

    aseguraba Koch.

    En la exhibicin se poda contem-

    plar un esqueleto serpentiforme de

    unos 30 m. de longitud, sobre el que

    descansaba un gran crneo de mand-

    bulas abiertas. Adems la criatura

    presentaba varios pares de arqueadas

    costillas y un par de extremidades

    frontales tipo aleta. Koch, que no

    paraba de desafiar a las voces es-

    cpticas esgrimiendo el argumento de

    que tena la prueba definitiva para

    probar la existencia de tales bes-

    tias, se aventuraba incluso a des-

    cribir el comportamiento del

    fabuloso ser. Supuestamente mantena

    su sinuoso cuello en alto debido a

    la robustez de sus vrtebras, y no

    solo para poder respirar fuera del

    agua. De ese modo alzara en alto a

    sus presas, tiburones o cualquier

    otra criatura, a las que de un bocado

    engullira mediante sus potentes

    mandbulas.

    Las fanfarronadas de Koch no supe-

    raran el inmediato anlisis llevado

    a cabo por el anatomista Jeffries

    Wyman. Perteneciente a la Universi-

    dad de Harvard, Wyman quera exami-nar personalmente los restos de tan

    fantstica bestia, para por s mismo

    valon 11

    Pseudocrptidos o los fraudes de la criptozoologa

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    12/100

    desvelar la identidad de aquel arma-

    zn seo. Meses atrs haba publi-

    cado la primera descripcin

    cientfica del recientemente descu-

    bierto gorila africano, y quera en-

    frentarse a un nuevo reto biolgico

    tras cubrirse de gloria con aquel

    hallazgo. El breve pero minucioso

    escrutinio al que someti Wyman los

    huesos de Koch pronto ech por tie-

    rra el espectculo sensacionalista

    montado por el alemn. Wyman com-

    prob que el fabuloso monstruo ma-

    rino haba sido artsticamente cons-

    truido a base de huesos de al menos

    cinco esqueletos de zeuglodon, una

    ballena prehistrica que poda medir

    ms de 12 m. de largo. Adems el ana-

    tomista apunt que los dientes alo-

    jados en la mandbula pertenecan a

    un animal de sangre caliente, y no a

    un reptil.

    Algunos dijeron ver a Koch embar-

    12 valon www.revistadigitalavalon.es

    La Firma de Jse Gregorio Gonzlez

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    13/100

    car en un carguero con destino a Eu-

    ropa, llevando consigo grandes cajas

    en las que supuestamente viajaran

    los huesos de la fabulosa serpiente

    de mar, con la intencin de hacer un

    nuevo intento en el Viejo Conti-

    nente.

    LA FBRICA DE FRAUDES

    El padre de la criptozoologa,

    Bernard Heuvelmans, con su rigor ha-bitual desvel en sus trabajos algu-

    nos episodios de fraudes

    premeditados de criptidos que nunca

    pudieron ser tales. El Moka-Moka o

    Chelosauria Lovelli fue uno de

    ellos, una especie de hbrido entre

    una serpiente, una tortuga y un pez,

    que al parecer haba sido avistado

    en 1890 en las costas australianas

    de Queensland por una maestra iden-tificada como Miss S. Lovell. Al pa-

    recer se trataba de una deformacin

    de una leyenda indgena con la que

    la presunta testigo quiso pasar de

    los peridicos a la historia. Otro

    caso muy similar fue el del Rau, otro

    extrao bicho fabricado en la imagi-

    nacin de un matrimonio apellidado

    Miller con trozos de todos los dino-

    saurios que conocan, y que segn

    stos haban visto nadando e incluso

    filmado cerca de Nueva Guinea, a fi-

    nales de los aos sesenta. El prol-

    fico escritor y especialista en

    fauna fantstica Jess Callejo, nos

    brinda en su obra Bestiario Mgicoalgunos ejemplos ms que harn las

    delicias del lector interesado en

    conocer otros casos. Adems de los

    fraudulentos cuerpos de sirenas que

    llegaron hasta las vitrinas de algu-

    nos museos, destaca el caso de los

    diablos de mar o garadivolos, unas

    criaturas de sobrecogedor aspecto

    que se hicieron muy clebres hasta

    pocas recientes, pertenecientes auna supuesta raza desconocida que

    habitaba los mares. Mal que nos

    pese, y con independencia del pata-

    leo de muchos, estos especmenes no

    valon 13

    Pseudocrptidos o los fraudes de la criptozoologa

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    14/100

    eran

    otra cosa que man-

    tas rayas y otras criaturas si-

    milares a la que se les hacan unos

    hbiles cortes dndoles un aspecto

    humanos antes de disecarlos. Hace

    aos pudimos ver una de esas reli-

    quias en la coleccin del incansable

    periodista y aventurero Miguel G.

    Aracil.

    Otro autor como John Keel nos

    narra en su clsico El enigma de las

    extraas criaturas el caso de la

    serpiente de mar de Silver Lake, en

    Nueva York, un pintoresco episodio

    ocurrido en 1858 que result ser un

    monumental fraude que increment el

    turismo y genero gran nmero de tes-

    tigos. A.B.Walker fue el encargado

    de promoverlo mediante una serpientede mar de goma de color verde oscuro,

    que echaba al agua junto a sus cm-

    plices insuflndole aire. Aos des-

    pus

    se descubri elfraude, pero para enton-

    ces muchos haban garan-

    tizado su futuro.

    EL HOMINIDO DE JOHOR

    Una ltima historia para terminar.

    En el otoo de 2005 comenz a fra-

    guarse uno de los ms singulares y

    desconcertantes fraudes criptozool-

    gicos de los ltimos aos, cuando en

    la regin de Johor, en Malasia, co-

    menzaron a circular historias sobre

    encuentros con hombres salvajes,

    criaturas de comportamiento evasivo

    aunque familiar para los nativos de

    la zona, que lo describan como muy

    gil, con una estatura de hasta tres

    metros, cuerpo cubierto de pelo,

    brazos largos y piernas robustas.

    Al igual que sucede con sus parien-tes en otras partes del mundo, tam-

    bin haba testimonios que lo

    describan con una talla significa-

    14 valon www.revistadigitalavalon.es

    La Firma de Jse Gregorio Gonzlez

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    15/100

    t i v a m e n t e

    menor y caracte-

    rsticas contradicto-

    rias, lo que haca pensar en

    la posibilidad de que existiera

    ms de una especie dando sentido as

    a la existencia de diferentes trmi-

    nos que indistintamente se usaban en

    la regin para referirse a ellos,como Orang Dalam, Hantu Jarang Gigi o Mawas. Para

    no entendernos demasiado resumiremos

    diciendo que en esa fechas junto a

    los testimonios se recogieron nume-

    rosas huellas y muestras de pelo,

    que apuntaban a una criatura no co-

    nocida. Los relatos se fueron cru-

    zando con una historia paralela que,

    sorprendentemente, vena acompaada

    de fotos de alta calidad, tomadaspor una guerrilla que clandestina-

    mente viva en la selva y haba dado

    sigilosamente con una especie de

    poblado de estas criaturas. Fotos

    espectaculares, detalladas, que los

    dos principales investigadores no

    daban a conocer por carecer de la au-

    torizacin de los guerrilleros

    pero que, afortunadamente, s podan

    volcar en precisos dibujos. Durante

    meses los criptozologos estuvieron

    en jaque, con un material excelente

    y una historia verosmil, creble.

    Sin embargo, la publicacin enagosto de 2006 de un leve fragmento

    de una de las fotos, la correspon-

    diente a la franja de los ojos de

    una de estas criaturas, permiti

    valon 15

    Pseudocrptidos o los fraudes de la criptozoologa

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    16/10016 valon www.revistadigitalavalon.es

    La Firma de Jse Gregorio Gonzlez

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    17/100

    aclarar la historia. Lo

    dicho, en un par de horas un

    primatlogo francs identifi-

    cara el origen de las pol-

    micas imgenes poniendo al

    descubierto un nuevo fraude

    cuyas implicaciones no estn

    del todo claras. Las fotogra-

    fas efectivamente existan y

    eran de una calidad excepcio-

    nal, mostrando lo que pareca

    ser una colonia de homnidosprehistricos. Sin embargo,

    haban sido descaradamente

    extradas del libro La odi-

    sea de las especies, una obra

    basada en un documental que

    con el mismo ttulo produjo en

    el ao 2001 la televisin

    francesa y que en Espaa hemos

    podido ver en varias ocasio-

    nes. Resulta muy sorprendentey tremendamente aleccionador

    como muchos expertos pudieron

    ser fruto durante meses de un

    engao tan simple, que en gran

    medida se poda haber evitado

    s se hubieran compartido los

    datos mucho antes. Internet

    posibilit que a partir de un

    mero fragmento de imagen se

    identificara el origen, hecho

    que de no haberse producido

    tal vez hubiera provocado la

    publicacin de una monografa

    sobre el tema y el anuncio

    oficial con el apoyo del go-

    bierno del hallazgo de una

    nueva especie o de descendien-

    tes de especies extintas.

    valon 17

    Pseudocrptidos o los fraudes de la criptozoologa

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    18/100

    EL PERRO NEGRO

    Existen pueblos a lo largo y ancho de nues-

    tra geografa, que no han sido totalmente

    explorados desde la parte ms antropol-

    gica, pues conviven, en pleno siglo XXI, historias

    que mezclan la leyenda con lo real y que estn suma-

    mente relacionadas con el fervor popular con el que

    se viven las fiestas religiosas por parte de sus veci-

    nos. Uno de estos lugares es Alcolea, con poco ms

    de 1000 habitantes, enclavado en la Baja Alpujarra

    almeriense. Quiz la magia que parece emanar del

    lugar tenga que ver con los vestigios de las civiliza-

    ciones que se han asentado aqu. An se conservan

    algunos de los primitivos sistemas de riego ideados

    por los romanos, y se puede palpar en el ambiente un

    aroma a cultura rabe, imborrable y permanentedesde la reconquista cristiana, siendo Alcolea uno de

    los ltimos lugares que se mantuvo en pie cuando La

    rebelin de las Alpujarras.

    La historia que les vengo a contar es muy po-

    pular en Alcolea. Nos transporta hasta principios del

    s. XX, cuando cerca del paraje de Los Llanillos,

    muy conocido este ao por el fenmeno luminoso

    que llevan presenciando all varios testigos desde la

    posguerra. En un cortijo del lugar, viva el joven

    Pepe Rivas, un muchacho valiente y fornido que

    alardeaba de no respetar la vida cristiana tan propia

    de la poca en la que se encontraba.

    En un alarde de osada y atrevimiento, Pepe

    decidi asar un cordero en la noche del Viernes

    Santo, y adems invitar a sus amigos para que for-

    masen parte de ese provocador festn. La pandilla es-

    tuvo bebiendo y devorando la carne hasta altas horas

    de la madrugada, momento en el que los jvenes, or-

    gullosos de la fechora que acaban de cometer, deci-

    dieron regresar a sus hogares.Cuando el anfitrin despidi a sus amigos y

    volvi al lugar del banquete para recoger los platos

    sucios, comprob que no estaba solo. Un siniestro

    18 valon www.revistadigitalavalon.es

    El perro dePepeRivasPor Alberto Cerezuela

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    19/100

    perro negro hizo acto de presencia en la cocina del

    cortijo, con actitud amenazadora y posicin de ata-

    que.

    La primera reaccin de Pepe fue coger uno

    de los cuchillos que haba sobre la mesa, y asestarle

    una pualada al perro. En ese mismo instante, el can

    aument su forma hasta tener un aspecto ms propio

    de un humano, distinguindose en sus ojos una espe-

    cie de llama rojiza. Con temblor en las piernas, eldueo de la casa apual en repetidas ocasiones al

    siniestro animal hasta que le dio muerte.

    Cuando los nimos del joven alcoleano se hubie-

    ron calmado, Pepe decidi acostarse y dejar la lim-

    pieza de la habitacin, que qued manchada de

    sangre, para el da siguiente. Por la maana enterra-

    ra al animal en el camino de entrada al pueblo e in-

    tentara seguir con su vida como si nada hubiera

    pasado Nada ms lejos de la realidad. A la maana

    siguiente, cuando Pepe se levant, vio que la cocinasegua manchada de sangre, pero no haba rastro del

    perro. Haba desaparecido. Desde entonces, y hasta

    el da de su muerte, este osado muchacho no volvi a

    incumplir ninguna de las costumbres propias del ri-

    tual catlico.

    Las apariciones de perros negros estn es-

    trechamente relacionadas con la figura del diablo. El

    fenmeno est muy extendido por Norteamrica,

    Sudamrica y Europa, aunque se cree que su origen

    puede estar en Inglaterra. En cada zona, estos perros

    son conocidos con nombres diferentes, pero al escu-

    char las historias todas tienen un gran parecido. Sue-

    len asociarse a un lugar en particular o cobrar forma

    en sitios marcados por la tragedia. Un nexo comn

    entre todas las historias referentes a este tipo de apa-

    riciones, es que estos animales suelen aparecerse en

    zonas rurales y/o cercanas al agua, hacindose ms

    frecuentes bien entrada la madrugada. En Alcolea se

    cumplen todos esos requisitos.

    La primera aparicin documentada de estas

    criaturas, est datada en el ao 1127, en la ciudad in-

    glesa de Peterborough: Durante una jornada de

    caza muchos hombres vieron y oyeron a una granbestia, era negra, horrible y enorme, todos montaron

    en sus caballos para perseguirla. Sus ojos eran

    grandes y tenebrosos. (Recogido por McEwan en

    1986). Este autor hace referencia, en sus investiga-

    ciones relacionadas con el folklore popular anglosa-

    jn, a otro episodio ocurrido en 1905: Vi un animal

    que se pareca a un perro muy grande, de color

    negro, apareci de la nada y atraves el camino

    acercndose hacia m, Decid llamarlo para llevarlo

    hasta su hogar, cuando empez de pronto a cambiarde forma, se convirti en una bestia, sus enormes

    ojos brillaban intensamente. Por unos instantes me

    qued asombrado, paralizado, no poda reaccionar,

    cuando de repente desapareci. Si ustedes hacen

    algunas bsquedas en Internet, encontrarn referen-

    cia a stas y otras historias relacionadas con el terro-

    rfico animal, sobre todo en Gran Bretaa, Chile y

    Argentina.

    Lo que s es cierto es que en Alcolea, cuando

    algn jovenzuelo decide menospreciar las tradicio-

    nes cristianas, y ms concretamente en el hecho de

    comer carne el Viernes Santo, los ms ancianos del

    lugar le sentencian: No hagas eso! A ver si te sale

    el perro de Pepe Rivas!.

    El perro de Pepe Rivas

    valon 19

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    20/100

    Una seccin de

    Rosa Santizo [email protected]

    El Gran Ducado de Westartica

    Cuando se firmo el Tratado Antrtico que divide el territorio de la Antrtida entre los distintos pases,existi un rea en el oeste de la Antrtida llamada Marie Byrd Land, que quedo fuera de las pretensionesde Chile y Nueva Zelanda, este pedazo de tierra quedo fuera del tratado de los diferentes pases. En el ao2001, Travis McHenry se dio cuente que el rea no fue reclamada por nadie y la declar una nacin inde-

    pendiente con el como gobernante.

    Travis McHenry envo declaraciones a todos los pases firmantes del Tratado Antrtico; para darles a co-nocer que era el nuevo gobernante de una micro nacin llamada Gran Ducado de WestArctica por supuestosu peticin fue universalmente ignorada, ya que no hay residentes en todo el ao en la zona Se sabe muy

    poco acerca de las intenciones del fundador, o la "nobleza" de la nacin.

    Lo ms que ha salido del pas han sido unas cuantas monedas y sellos, y un servicio gratuito de correoelectrnico para "los ciudadanos".

    Fuente: http://froggerenelmundo.blogspot.com/

    20 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    21/100valon 21

    Visto en la Red

    La generacin de 1914

    Mientras que la mayor parte de los au-tores del 98 van llegando a su madu-rez artstica y literaria, aparece en el

    panorama espaol una nueva genera-cin intelectual.

    Destacan en ella los nombres de JosOrtega y Gasset, Manuel Azaa, Ma-dariaga, Gregorio Maran, Prez deAya-la, Gabriel Mir, Gmez de la

    Serna, etctera, en la literatura y el pensamiento; de Fernando de losRos, Araquistin o Nez de Arenasen las ciencias sociales; de AmricoCastro, Snchez Albornoz o Dez delMoral, en la Historia; de Federico deOns, en la investigacin literaria.

    A diferencia de la generacin anterior son hombres de decidida vocacin universitaria que, en general, re-chazan el autodidactismo y tienen una profunda fe en el valor de la ciencia, como disciplina intelectual de

    una nacin moderna. La mayora han ampliado estudios en algn pas europeo (Francia, Alemania, Ingla-terra). El talante universitario y cientfico de todos estos autores se vincula estrechamente con una actitudeuropesta, mucho ms tajante y generalizada que en los del 98.

    Ortega y Gasset, el definidor de los nuevos ideales generacionales ("Vieja y nueva poltica", 1914), planteala renovacin cultural espaola como un esfuerzo de europeizacin, de racionalizacin de la vida nacional,de extensin cultural y de investigacin superior. Este, esfuerzo de "racionalizar la vida nacional" lleva ala generacin del 14 a participar mucho ms activamente en la vida poltica que sus antecesores noventa-yochistas.

    Otro vehculo importante de extensin cultural son los peridicos y las revistas culturales.

    Entre los primeros hay que destacar "El Imparcial", como diario ms ledo, y, desde 1917, "El Sol". Entrelas revistas, "Espaa" (1915-1924), y las ms estrictamente literarias: "La Pluma", "Cruz y Raya"... Comorevista cultural quiz la ms importante de todas fue la "Revista de Occidente", fundada por Ortega yGasset en julio de 1923, antes de la proclamacin de la Dictadura.

    En este ambiente de creacin y de estmulo intelectual, surgen las nuevas generaciones de artistas y escri-tores. La primera de ellas fue la generacin del 27.

    Fuente: http://curiosomundoazul.blogspot.com/

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    22/100

    Visto en la Red

    Las esferas de Magdeburgo

    Otto Von GuerickePoltico y cientfico alemnNaci 20 de noviembre de 1602, MagdeburgoMuri 11 de mayo de 1686, Hamburgo

    Von Guericke estudi leyes, matemticas y realiz tambin estudios decarcter tcnico. En 1630 fue nombrado alcalde de la ciudad de Magde-

    burgo. El invento de la bomba de vaco en el ao 1654 y el experimentoque con ella, realiz, ante el Prncipe Elector le dio una gran fama. Enla demostracin que realiz con las esferas de Magdeburgo" (1654),16 caballos no fueron capaces de separar dos hemisferios metlicos en

    cuyo interior se haba practicado el vaco. A pesar de que EvangelistaTorricell haba obtenido ya un buen vaco, la existencia de este fen-meno fue puesta en duda incluso por Ren Descartes.

    Von Guericke demostr la existencia del vaco de una forma muy espectacular. En 1661 construy un pri-mer modelo de manmetro y un barmetro de columna de agua, con el que pudo registrar las oscilacionesde la presin atmosfrica y realizar predicciones atmosfricas.

    Tambin incursion en las investigaciones sobre electrosttica. Observ que se produca una repulsinentre cuerpos electrizados luego de haber sido atrados. Ide la primera mquina electrosttica y sac chis-

    pas de un globo hecho de azufre, lo cual le llev a especular sobre la naturaleza elctrica de los relmpagos.En astronoma fue uno de los primeros en afirmar que puede predecirse el retorno de los cometas.

    Pudo comprobar que el sonido no puede propagarse en el vaco, y que los cuerpos encendidos se apagany los animales mueren. Para demostrar los efectos de la presin atmosfrica ide el experimento con loshemisferios de Magdeburgo en 1654 ante la Dieta Imperial de Ratisbona. En 1672 public su obra Expe-rimenta nova, ut vocatur Magdeburgica, de vacuo spatio, donde describe su clebre experimento con loshemisferios de Magdeburgo.

    El Experimento de Von Guericke

    Para la experienciamisferios de 50 cm.de aire o sea, cuande separar los hemisel recipiente contienvaco se hallan convspatio (Amsterdam,

    Otto von Guericke (1602-1686) realiz el experimento (representado en este grabado con dos caballos), conocido

    Fuente: http://www.por

    22 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    23/100

    Visto en la Red

    Oniromancia

    Desde los tiempos ms remotos, el ser humano ha tratado de darle sentido a dos aspectos de su vida: enprimer lugar, siempre ha tenido curiosidad por conocer hechos futuros, no es de sorprender entonces laimportancia que todava hoy en da tienen los horscopos . Por otro lado, aunque no por ello menos im-

    portante, el humano siempre ha tenido fascinacin por los sueos y se ha empeado en darles un sentido,por ejemplo: en la antigua Grecia los sueos eran mensajeros de los dioses; en Egipto a su vez, haba sa-cerdotes especializados en la interpretacin de los sueos; en otras culturas antiguas como la babilnica,

    persa, india o china, los sueos tambin tuvieron relevancia como fuentes para conocer el futuro.

    De esta manera surge la oniromancia, del griego = ensueo y mancia que significa adivinacin oprofeca, es decir, la interpretacin de los sueos a travs de tcnicas que pretenden adivinar sucesos futurosbasndose en lo que una persona suea.

    A finales del siglo XIX y durante el siglo XX, la oniromancia cobr nueva fuerza gracias a la publicacindel libro La interpretacin de los sueos(1899) del psicoanalista austriaco Sigmund Freud donde describila teora del inconsciente y explica que los sueos son formas del cumplimiento del deseo. De esta manerala oniromancia result no slo importante para el psicoanlisis, tambin la neurociencia comenz a verlacomo objeto de estudio y es as como deja de ser un tema exclusivo de mitos y leyendas para convertirseen una importante fuente de estudios de la mente humana.

    Fuente: http://lascosasquenuncaexistieron.com/

    valon 23

    saron 16 caballos, en dos grupos de 8, tirando en direcciones opuestas de un recipiente compuesto por dos he-imetro, adosados entre s. Guericke mostr mediante ese experimento que, cuando el recipiente estaba vaciado

    e le extraa el aire con una bomba (otro gran problema para esa poca) , la fuerza de los 16 caballos era incapazos. Ello se debe a la presin del aire circundante, que supera la fuerza de esos caballos de tiro. En cambio, cuandore, una fuerza insignificante consigue despegar los hemisferios. Estas curiosas demostraciones de los efectos delntemente explicadas e ilustradas en la obra de Guericke, Experimenta nova (ut vocantur) Magdeburgica de vacuo2).

    mo experimento de Magdeburgo.

    planetasedna.com.ar/

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    24/100

    El Castillo de Dubln en Dubln

    Repblica de Irlanda, era la sede del gobierno Britnicoen Irlanda hasta 1922. Gran parte del edificio data delSiglo XVIII, aunque un castillo ha estado en pie en este

    lugar desde los das del Rey Juan, el primer Seor de Ir-landa.

    Famosamente, las Joyas de la Corona Irlandesa fueronrobadas del Castillo en 1907.

    El Castillo ces de ser usado para propsitos de go-bierno cuando el Estado Libre Irlands naci en 1922.

    El cadver del Presidente Erskine Hamilton Childers fue exhibido ah en Noviembre de 1974, al igual queel del ex Presidente Eamon de Valera, en Septiembre, 1975.

    El Castillo de Dubln es mantenido actualmente por la Oficina de Obras Pblicas, y alberga las oficinas delos Comisionados de Impuestos.

    Castillo de Balmoral

    El Castillo de Balmoral es una gran mansin situada en Aberdeenshire, Escocia. Durante el reinado de lareina Victoria I se convirti en una residencia real.

    El Castillo comenz a construirse bajo las rdenes de William Drummond en 1390. Perteneci a RobertoII de Escocia, tena un cortijo de caza en la zona. Fue vendido a Alexander Gordon, hijo del segundo marqus

    de Huntly, en el siglo XV. Perteneci a la familia hasta 1662, cuando fue vendido a Farquarson. A la familiase le concedi el ttulo de marqueses de Balmoral hasta la venta en 1798. El Castillo estuvo involucrado en lacoronacin el rey Jorge IV en 1822.

    Imponentes castillos y

    palacios del mundoFuente: http://taringa.net/

    Posteado por nelson894

    Visto en la Red

    24 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    25/100

    Balmoral se conoce hoyen da por ser la residenciaestival de Isabel II y elDuque de Edimburgo. ElCastillo se convirti en resi-

    dencia real en 1848, cuandofue alquilado a la Reina Vic-toria. Les gust tanto la resi-dencia que decidieroncomprarla por 30 mil libras.El prncipe consorte iniciinmediatamente las obras

    para ampliar el castillo delsiglo XV y adecuarlo a lasnecesidades de la reina.

    Castillo Sparrenburg

    Un castillo medieval situado en la ciudad de Bielefeld, Alemania. El castillo fue construido entre 1240 y1250 por los Condes de Ravensberg.

    El castillo ha sido reconstruido numerosas veces. Aunque a menudo ha sido sitiado, nunca ha sido invadido.Despus de extensos trabajos de restauracin, el castillo se presenta hoy como un imponente sitio histrico.

    Los visitantes pueden explorar el vasto sistema de sus pasajes subterrneos y subir a la torre para disfrutarde una magnfica vista de la ciudad de Bielefeld y sus alrededores. El castillo tambin es popular para celebrar

    bodas y otras funciones.

    Visto en la Red

    valon 25

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    26/100

    Palacio de Westiminster

    En Londres, Inglaterra el Palacio de Westminster es el lugar en el que se renen las dos cmaras del Parla-mento del Reino Unido (la Cmara de los Lores y la Cmara de los Comunes). El palacio se encuentra situadoen la orilla norte del ro Tmesis en la ciudad de Westminster en Londres.

    El palacio sirvi inicialmente como residencia real, pero ningn monarca ha vivido en l, desde el sigloXVI. La mayor parte de la estructura actual data del siglo XIX, fecha en la que el palacio fue reconstruidoluego de un incendio en 1834 que destruy la mayor parte del edificio. Los arquitectos responsables de la re-construccin del palacio fueron Sir Charles Barry y Augustus Pugin. El edificio es un ejemplo del estilo neo-gtico. Una de las caractersticas ms notables del palacio es la torre del reloj, una atraccin turstica quealberga la campana llamada Big Ben, nombre asignado errneamente al reloj de la torre.

    El palacio contiene ms de mil habitaciones, siendo las ms importantes las correspondientes a los Salonesde la Cmara de los Lores y la Cmara de los Comunes. El palacio tambin incluye salas de reunin, bibliotecas,

    pasillos, comedores, bares y gimnasios. Es el lugar donde se realizan importantes ceremonias de estado, de las

    cuales la ms importante es la Ceremonia de apertura del Parlamento. El palacio est muy asociado con lasdos Cmaras, tal como lo demuestra el uso de la palabra "Westminster" para referirse al "Parlamento".

    Visto en la Red

    26 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    27/100

    Castillo de Windsor

    El Castillo de Windsor enInglaterra es, junto con el Pa-lacio de Buckingham en Lon-

    dres y el Palacio de Holyrooden Edimburgo, una de las re-sidencias oficiales de la mo-narqua britnica. La reinaIsabel II pasa ah muchosfines de semana. Tambin re-side en el castillo durante lascarreras de caballos que secelebran en la ciudad deAscot. Es uno de los mayores

    castillos del mundo que anestn habitados as como unode los ms antiguos.

    Fue construido en el ao 1070 por el rey Guillermo el conquistador para que sirviera como lnea de defensapara la ciudad de Londres. Probablemente fue hecho a partir de una residencia real sajona de madera. Desdeentonces ha sufrido diversas ampliaciones. El rey Eduardo III construy la capilla de San Jorge en 1348. Elala del castillo que en la actualidad se encuentra habitada se construy mayoritariamente durante el reinadodel rey Jorge IV.

    Uno de los puntos que ms inters despierta entre los visitantes es la Casa de muecas de la Reina Mara,

    modelo a escala 1:12 de una residencia de principios del siglo XX. Hasta el ms mnimo detalle est cuidadoal mximo en esta reproduccin; incluso las botellas de los estantes estn llenas de los lquidos correspondientesa las etiquetas.

    Peles,Castillo de la Monarquia Rumana

    Castillo Peles considerado

    por uno de los ms bonitos deEuropa, una obra maestra de laarquitectura renacentista nuevaalemana, encargado por el ReyCarol I en 1873. Tiene un diseoelegante, una muestra opulentade arte y elegancia con adornosde toda la arte europea, araasde luces Murano, vidrios colora-dos de Alemania, paredes cu-

    biertos con cuero de Crdoba,porcelana de Meissen y Sevres,banos y esculpidos de marfil.

    Visto en la Red

    valon 27

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    28/100

    Castillo de Hluboka

    El castillo de Hluboka en Praga, Republica Checa es un castillo romntico reconstruido en el estilo de lagtica inglesa de los Tudores en los aos 1841 1871. El complejo entero est rodeado por un parque ingls.

    Los interiores del castillo Hluboka contienen muchos objetos artsticos colectados por los Schwarzenbergos muebles preciosos y cientos de cuadros. Los cuadros ms valuables son de Bernard Luini, Lucas Cranach yJan Jiri Hamilton. nica es la coleccin de 57 tapices, la mayora fue colectada en los siglos 17 y 18. El tapizms valuable es de Brusela de Baudouin van Beveren y fue inspirado por los modelos de Jacob Joraense delos refranes nacionales.

    El aspecto actual es el resultado de la reconstruccin de los aos 1841 1871 hecha segn los planes del

    arquitecto de Viena Frantisek Beer. Ms tarde, la reconstruccin fue dirigida por Damas Deworecky. La res-tauracin tard casi 30 aos. Las casas que no quedaban bien con la dignidad del castillo fueron destruidas. Elcastillo barroco fue reformado al castillo romntico del estilo gtico ingls de los Tudores. Se aadieron elnuevo y la escuela de equitacin. El complejo entero fue rodeado por el parque ingls.

    Visto en la Red

    28 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    29/100

    Palacio Royal Pavilion

    El Royal Pavilion (Pabelln Real)es una antigua residencia real que seencuentra en Brighton, Inglaterra. Fueconstrudo en el siglo XIX como un

    retiro a orillas del mar para el enton-ces prncipe regente. Tambin recibeel nombre de Brighton Pavilion.

    El Principe Regente, que ms tardesera el rey Jorge IV, visit por pri-mera vez Brighton en 1783.El Pavi-lion era a la vez un sitio discreto,Henry Holland fue el arquitecto con-tratado para ampliar el edificio. El

    prncipe tambin compr las tierrasque rodeaban a la propiedad, en lasque construy en 1803 una gran es-cuela de equitacin y unos establos deestilo Indio.

    Entre 1815 y 1822 el diseador John Nash redise el palacio. Es la obra de Nash lo que se puede apreciaren la actualidad. El palacio contrasta fuertemente con Brighton, pues tiene un estilo de influencia fuertementeIndia. Sin embargo, el diseo interior, obra de Frederick Crace y Robert Jones, est fuertemente influido porel estilo Chinoiserie y el indio.

    Tras el fallecimiento de Jorge IV en 1830, su sucesor Guillermo IV tambin residi en el Royal Pavilion ensus visitas a Brighton. Sin embargo, tras la ltima visita de la reina Victoria a Brightoon en 1845 el gobiernodecidi vender el edificio y las propiedades circundantes. Sin embargo, los Brighton Commissioners y el Brigh-ton Vestry consiguieron que el gobierno le vendiera el Pavilion a la ciudad por 53,000 en 1849.

    Palcio Nacional da Pea

    El Palacio Nacional de Pea (en portugus Pa-lcio Nacional da Pena) es una de las principalesresidencias de la familia real portuguesa durante

    el siglo XIX y a la vez constituye una de las m-ximas expresiones del estilo romntico del SigloXIX en Portugal. Se encuentra en la freguesia sin-trense de So Pedro de Penaferrim. El 7 de Juliodel 2007 fue elegido como una de las Siete Ma-ravillas de Portugal.

    Fue el prncipe Fernando II de Portugal, es-poso de la reina Mara II de Portugal, quien or-den la construccin del palacio de Pena en 1836.

    Con el terremoto de 1755, la capital portu-guesa y toda el rea que la rodea qued muy ma-lograda.

    Visto en la Red

    valon 29

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    30/100

    Visto en la Red

    La reconstruccin fue lenta y costosa, pero finalmente se convirti en un recinto exuberante en el cual sepueden contemplar diferentes estilos que van desde el neogtico hasta al neoislmico, pasando por el neore-nacimiento y una visin pseudomanuelina que convierten el espacio en un ambiente claramente extico. Ade-ms, en las vertientes de la montaa se construy un magnfico parque ingls que, junto con el palacio, seconvirti en un icono de la arquitectura portuguesa.

    Pronto se adapt el palacio como residencia de verano de la familia real. Numerosas colecciones reales se

    trasladaron al palacio y a la vez se crearon ricos ornamentos, que fueron desde los clebres estucados hasta lasparedes pintadas al leo. Por todo esto, la UNESCO declar Sintra como Patrimonio de la Humanidad.

    Palacio del Pueblo

    En Bucarest, Rumania Con un rea total de 350,000 m, el segundo mayor edificio del mundo, tras El Pen-tgono. Mide 270 m. por 240 m., 86 m. de alto.

    Tiene 12 plantas de altura y 1.100 habitaciones, ademas de varias plantas de sotano (refugio antiatmicoincluido). Para su construccion se empleo casi un millon de metros cubicos de marmol de Transilvania, pro-vocando tal escasez del material que los rumanos tuvieron que fabricar las lapidas para las tumbas de cualquiercosa que no fuera marmol. Su construccion se inicio en julio de 1984, durante el rgimen de Ceauescu, y para1989, ao en que fue derrocado y ejecutado el dictador, estaba practicamente terminado, habiendose empleadocasi 20.000 trabajadores para levantarlo. Una quinta parte de las construcciones de Bucarest, incluyendo iglesiasy edificios histricos, fueron demolidas para la construccion de este edificio y del Centro Civico. Actualmente,la Camara de los Diputados, el Senado y el Museo Nacional de Arte Moderno estan albergados en el Palacio.

    30 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    31/100

    Visto en la Red

    Castillo de Orava

    El castillo de Orava en Orava, Eslova-quia es uno de los castillos ms grandes deEslovaquia.

    La forma actual del castillo se origin

    luego de constantes ampliaciones desde els. XIII hasta el s. XX. Las ampliaciones fue-ron hechas en distintos estilos arquitectni-cos desde el romnico, el gtico, elrenacentista hasta el barroco y el romnti-sismo.

    El lugar donde se encuentra el castillofue habitado desde la prehistoria. La pri-mera mensin conocida del castillo es delao 1267. En el ao 1298 el castillo perten-ci a las propiedades de Matu ak Tre-

    niansky. En el s. XIV pertenci al rey Carlos Roberto, luego a distintos seores feudales como Ctibor deCtiboric. En el s. XV pertenci al rey Matas Corvino, el cual realiz distintos cambios para la seguridad delcastillo y de toda la regin de Orava.

    En el ao 1800 el castillo se incendi y qued en ruinas.

    Desde el ao 1906 empez lentamente la reconstruccin.

    En el castillo de Orava se fund uno de los primeros museos de Eslovaquia. En la actualidad alberga las ex-

    posiciones de historia, etnografa y ciencias naturales. La exposicin ms valiosa es el propio castillo con susinteriores y exteriores que presentan la forma de vida en la antiguedad.

    Castillo Wulff

    En Via del Mar, Chile fue construido paraser habilitado por Gustavo Wulff, corredor decomercio alemn, que lleg a Chile en 1881.En 1906, mand a construir un chalet de pie-dra de corte alemnfrancs.

    Posteriormente, en 1920, se le agreg untorren y un ala de tipo ingls. A la muerte delSr. Wulff, en 1946, el castillo pas a manos deEsperanza Artaza Matta. Ella mand a trans-formar el Castillo, que es el que existe en laactualidad.

    En 1959 fue adquirido por la Municipali-dad de Via del Mar. Actualmente funciona la

    oficina de Patrimonio de la I. Municipalidadde Via del Mar; tambin all funciona un Centro de Exposiciones en el que se exhiben mensualmente intere-santes muestras de artistas de la pintura, fotografa, escultura y de las artes plsticas, en general.

    El Castillo Wulff fue declarado Monumento Histrico Nacional el 20 de diciembre de 1995.

    valon 31

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    32/100

    Visto en la Red

    Castillo de Kalmar

    El castillo de Kalmar, en la costasuroriental de Suecia, ha desempe-ado un papel importante en la histo-ria de Escandinavia. El castillo,

    erigido en el siglo XII en la ciudad deKalmar, fue el escenario de unacuerdo que una a Suecia, Dinamarcay Noruega bajo el mandato de unmismo rey.

    Esta alianza, que dur desde 1397hasta mediados del siglo XVI, ayuda proteger Escandinavia de los pasesvecinos hostiles. El castillo de Kal-mar, situado en una pequea penn-sula al sur de la ciudad, resisti almenos 24 asedios y ataques entre1307 y 1611. Fue reconstruido en elsiglo XVI y ahora alberga un museoarqueolgico y etnolgico.

    Palacio de la Aljaferia

    La Aljafera es un palacio fortificado construido en la segunda mitad del siglo XI, en poca de Al-Muqtadir,en Zaragoza como residencia de los reyes hudes, y refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa de Saraqustaen el momento de su mximo apogeo poltico y cultural.

    Su importancia radica en que es el nico testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura isl-mica hispana de la poca de las Taifas.

    La edificacin ms antigua de laAljafera es la llamada "torre del Tro-vador", que recibi este nombre a

    partir del drama romntico de Anto-nio Garca Gutirrez, El trovador, de1836.

    En 1947 el arquitecto Franciscoiguez Almech, prcticamente en so-litario, comenzo la tarea de su restau-racin integral, en la que estuvoocupado hasta su muerte en 1982.

    La Aljafera fue inaugurada como

    monumento histrico artstico en suactual esplendor en 1998 por el prn-cipe Felipe de Borbn.

    32 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    33/100

    Visto en la Red

    Castillo de Hohenzollern

    El castillo de Hohenzollern es desde hace 1000 aos la resi-dencia de la casa de los Hohenzollern, a la que pertenecieron losreyes de Prusia y los ltimos emperadores alemanes. Forma partede los castillos ms bellos y visitados de Europa y an hoy est

    en posesin privada de la familia. La vista panormica sobre elJura de Suabia es espectacular y ya fue admirada por el propioemperador Guillermo II.

    El castillo de los Hohenzollern fue smbolo arquitectural delpoder prusiano y qued derrumbado en 1950 por el gobierno es-talinista de la extinta R.D.A

    Castillo Real de Chambord

    El Castillo Real de Chambordde la Region de los Pases delLoira, es uno de castillos ms re-conocible en el mundo debido asu arquitectura renacentista fran-cesa muy distintiva que mezclaformas tradicionales medievalescon estructuras clsicas italianas.

    Es el castillo ms grande delos Castillos del Loira, pero fue

    construido para servir slo comoun pabelln de caza para el ReyFrancisco I, quien mantuvo susresidencias reales en el Castillode Blois y en el Castillo de Am-

    boise.

    El diseo original del Castillode Chambord fue hecho por Do-menico da Cortona, pero fue

    cambiado durante los veinte aosde su construccin (1519-1539).

    Aunque se cree que Leonardo da Vinci estuvo implicado en el diseo original siendo invitado por el ReyFrancisco I , vivi y trabajo en Clos Luc cerca de Amboise, l fue enterrado en la Capilla de Saint-Hubert, alas afueras del castillo.

    En el castillo se destacan 6 torres inmensas, 440 habitaciones, 365 chimeneas, y 84 escaleras. Cuatro ves-tbulos rectangulares saltados sobre cada piso forman una forma enfadada, que se encuentra en el centro.

    Uno de los toques de luz arquitectnicos muy famosos entre con el gran pblico, es la hlice doble de la es-pectacular escalera abierta donde la gente puede ascender y descender al mismo tiempo sin toparse con la otra

    persona.El castillo est rodeado por 52.5 km (de 13,000 acres) rboles formando una bosque de 31 kilmetros (de20 millas).

    valon 33

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    34/100

    Visto en la Red

    Castillo de Caernarfon

    El castillo de Caernarfon es un castillo construido en la ciudad de Caernarfon, al norte del pas de Gales,por el rey Eduardo I de Inglaterra, como consecuencia de su victoriosa campaa de sometimiento a Inglaterradel pas de Gales y como medio de lograr la definitiva sumisin del territorio recin incorporado a su reino.Por ese motivo, forma parte de todo un conjunto de fortificaciones y castillos que comparten su misma finalidad.

    Aunque las obras del castillo se iniciaron en 1283, durante la fallida sublevacin de Llywelyn, el castilloalcanz un aspecto sustancialmente idntico al actual en 1323[2]. No obstante no fue nunca concluido, y todava

    hoy en da son apreciables en diferentes puntos de la construccin juntas preparadas para recibir nuevos murosinteriores que nunca se llegaron a realizar.

    Los archivos contemporneos nos indican que el costo de la construccin habra sido de unas 22.000 librasesterlinas, lo que en la poca era una cifra ms que considerable, que equivala aproximadamente a las rentasque perciba en un ao entero el tesoro real ingls.

    La forma lineal del castillo aparece como sofisticada, si se compara con los precedentes castillos ingleses,y sus murallas, segn se dice, encuentran su modelo en las de Constantinopla, ya que Eduardo I haba partici-

    pado en las Cruzadas y habra observado los castillos del Imperio Bizantino.

    El castillo est construido en un punto que permite el control de las aguas del estrecho de Menai, que separala isla de Anglesey de la isla de Gran Bretaa, lo que en su momento supona una gran importancia estratgicadurante las campaas galesas de Eduardo I

    34 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    35/100

    Visto en la Red

    Castillo Maschio Angionino

    El en Napoles, Italia. Castillo Maschio Angioino,ms conocido como Castel Nuovo, fue construdoentre 1279 y 1282 por Carlos I de Anjou, todo unrecord, siendo el palacio real de su dinasta.

    En tiempos de Roberto de Anjou, uno de los msnotorios mecenas de su tiempo, se hospedaron en elcastillo grandes figuras de las artes y las letras, comoPetrarca o Boccaccio, quien escribi el Decamernentre sus muros.

    De esta primera etapa no quedan restos, debido ala reestructuracin inmediata a la llegada de los ara-goneses.

    El castillo posee cinco torres que son los puntos de unin de las gruesas murallas (Torre di Guardia, Torredi Mezzo, Torre di San Giorgio, Torre del Beverello y Torre dell'Oro), y un arco de triunfo de mrmol (Arcod'Alfonso d'Aragona), el cual fue construdo en el siglo XIII para celebrar la entrada de Alfonso I de Aragnen la ciudad el 26 de febrero de 1443.

    La sala central del castillo, es la monumental Sala de los Barones, as llamada debido a que en el ao 1487fueron arrestados en este lugar, los Barones que conspiraron contra Fernando I de Npoles. Esta sala, en la ac-tualidad, hospeda las reuniones del consejo municipal y el Museo Cvico. Otro episodio histrico destacableacaeci en 1504 al conquistar la ciudad el Gran Capitn para la Aragn, que ejercera de virrey, hasta ser des-

    posedo del ttulo por Fernando el Catlico, con quien a pesar de sus conquistas (o precisamente a causa deellas), mantuvo cierta enemistad. Prueba de ello es la historia de las Cuentas del Gran Capitn, que presunta-

    mente transcurri entre los muros de este castillo.

    Palacio de Hampton Court

    El palacio de Hampton Court se encuentra en laperiferia londinense en Gran Bretaa, a las orillasdel Tmesis. Forma parte del conjunto de residen-cias de la familia real britnica.

    El palacio se construy en diferentes fases. La

    parte ms antigua es la de la torreta, de estilo Tudor.Fue edificada en 1514 por encargo de Thomas Wol-sey, arzobispo de York.

    Wolsey era consejero de Enrique VIII, uno de lospersonajes ms importantes de la corte. Su poder al-canz tales niveles que el rey empez a recelar de

    su consejero. Wolsey regal su ostentoso palacio al rey para aplacarlo, en 1526, pero slo tres aos despus elarzobispo cay en desgracia y fue desterrado de la corte.

    Enrique VIII realiz algunas ampliaciones, como el Green Hall. Pero la mayor reforma lleg en 1689, porel encargo de Guillermo III a Christopher Wren, que se encarg de aadir el ala este, alrededor de la FountainCourt. Esta es la parte visitable, con la exposicin de obras de arte.

    valon 35

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    36/100

    Visto en la Red

    Palacio de la Moneda

    El Palacio de La Moneda, En Santiago de Chilees la sede del Presidente de la Repblica de Chile.

    Tambin alberga los ministerios del Interior, Se-cretara General de la Presidencia y Secretara Ge-

    neral de Gobierno. Comnmente se le designa comoLa Moneda.

    El palacio fue proyectado originalmente para al-bergar la Casa de Moneda en la poca colonial chi-lena.

    En vista de que las autoridades locales de entonces, no contaban con los recursos para construir un edificiopara tal fin acuar las monedas, la Corona Espaola decidi que tendra que ser un particular el que llevarael proyecto.

    Fue as como el palacio se construy entre 1786 y 1812, gracias al financiamiento de Francisco Garca deHuidobro, I marqus de Casa Real. Su arquitecto fue el italiano Joaqun Toesca.

    Fue inaugurada oficialmente en 1805. Durante la independencia se acuaron las primeras monedas del Chileindependiente. Toesca hizo las paredes gruesas de ladrillos, de ms de 1 metro de espesor, para que el edificiosoportara los terremotos de Santiago ya que esta ciudad es altamente ssmica.

    Castillo Neuschwanstein

    El Castillo Neuschwanstein en Baviera, Alemania fue el sueo hecho realidad del rey Luis II de Baviera(Alemania), su construccin estuvo a cargo del arquitecto Georg Dollmann, empez a edificarse en 1869 y setermin en 1886.

    36 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    37/100

    Visto en la Red

    El impronunciable nombre significa en espaol Nuevo cisne de piedra.A Luis II) se le conoca como el rey loco, porque aparentemente no le gustaba vivir en el mundo real.

    Su sueo era construir un castillo de cuento de hadas y revis personalmente la construccin del Neus-chwanstein. Aunque probablemente su locura fuera una excusa de sus herederos, pues Luis II muri en cir-cunstancias extraas.

    Luis II quiso que el castillo fuese construido con materias primas bvaras, por habitantes bvaros. Esto pos-teriormente foment la artesana del lugar. Por fuera el castillo debera parecerse a los de los cuentos de hadasy por dentro debera contener todos los avances tecnolgicos de la poca.

    La belleza del Castillo Neuschwanstein est rodeada de hermosas vistas de los Alpes y una cascada, quepoda ser vista desde la habitacin del rey. El castillo fue tan fiel a la literatura de cuentos de hadas, que Disneylo escogi como modelo para su representacin cinematogrfica del cuento de La Bella Durmiente. Hay unarplica del castillo en el parque Disney.

    Palacio Episcopal

    El Palacio Episcopal en As-torga, Espaa es un edificio pro-yectado por el arquitecto espaolAntonio Gaud, La construccinse llev a cabo entre 1889 y1913.

    Unos aos antes se haba pro-ducido un incendio en el palacio

    episcopal, que lo dej totalmentedestruido. Ya que la ciudad nodispona de un arquitecto dioce-sano, el obispo Grau decidi en-cargar la construccin del nuevo

    palacio episcopal a su amigoGaud.

    Cuando Gaud recibi el en-cargo de construir el palacio

    episcopal estaba an muy ocu- pado en terminar el PalacioGell en Barcelona, por lo queno poda desplazarse a Astorga

    para estudiar el terreno y el en-torno del nuevo edificio. Para noretrasar el proyecto le pidi al obispo que le enviase fotografas, dibujos y dems informacin del lugar, quele permitiesen comenzar a proyectar el palacio de manera que armonizase con las edificaciones de su entorno.

    Gaud decidi emplear en la obra obreros y albailes catalanes que ya haban trabajado para l, a fin de quedurante sus ausencias la obra continuase de forma precisa segn sus ideas. Dice la leyenda que los tres enormesarcos de piedra en la entrada no pudieron ser levantados y colocados en su lugar por los obreros hasta que nolleg Gaud y ayud con sus propias manos.

    valon 37

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    38/100

    Visto en la Red

    Palacio de la Magdalena

    El Palacio de la Magdalena est situado en la Pennsula de la Magdalena, en Santander Espaa, y construidoentre 1909 y 1911, por suscripcin popular, para albergar a la familia real espaola. Obra de los arquitectos Ja-vier Gonzlez Riancho y Gonzalo Bringas Vega, fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residenciade verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamacin de la IIRepblica. En 1914, fueron proyectadas las caballerizas por Javier Gonzlez Riancho. Las mismas emulan a

    un poblado ingls medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista,etc.

    Se trata de una obra de estilo eclctico, que combina influencias inglesas, patentes en la disposicin de lasmasas exteriores, abundancia de las chimeneas, forma de los ventanales, etc., con aportes de estilo francs,como la escalinata de doble tramo de la escalera principal, la asimetra de los cuerpos del edificio, etc., ademsde algunas pinceladas regionalistas.

    Consta de dos entradas, una al Norte para carruajes, con prtico, y otra al Sur, que es la principal, con dostorreones de planta octogonal y una escalinata de dobles tramos. El edificio es de piedra de mampostera con

    cubiertas de pizarra

    Castillo de Bran Transilvania

    El Castillo de Bran, situado cerca de Brasov y en el centro de Rumana, fue construido por los caballerosde la Orden Teutnica a principios del siglo XIII y sirvi durante la Edad Media para defender el camino co-mercial que comunicaba Valaquia con Transilvania. El prncipe de Valaquia, Vlad el Empalador, modelo his-trico del vampiro Drcula, utiliz con fines militares varias veces durante su reinado esta fortaleza, que desde1412 perteneca a su abuelo Mircea el Viejo, segn fuentes histricas.

    El Castillo de Bran fue propiedad de los sajones de Brasov desde fines del siglo XV hasta 1918, cuando re-galaron el inmueble a la reina de Rumana, Mara de Sajonia, Coburgo y Gotha. Los reyes Mara y Ferdinandconvirtieron la fortaleza medieval en residencia estival de la familia real, y la dejaron en herencia a su hija, la

    princesa Ileana.

    38 valon www.revistadigitalavalon.es

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    39/100

    Visto en la Red

    El castillo de Bran ha sido sucesivamente utilizado en mltiples adaptaciones flmicas de Drcula, y de ma-nera informal ha llegado a ser conocido como Castillo de Drcula. La economa local ha hecho uso de esta co-nexin para impulsar el turismo.

    El heredero legal del castillo es el hijo de la Princesa Dominic von Habsburgy en el 2006 el gobierno rumanose lo devolvi . En el 2007, von Habsburg puso en venta el castillo por el precio de 50 millones de euros. El

    multimillonario, Roman Abramovich lo compr poco despus.

    http://www.facebook.com/RevistadigitalAvalon

    Si quieres estar al da sobretodolo que te gusta, sguenosen

    Ya somos ms de 4.000!!!

    valon 39

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    40/100

    INTRODUCCION

    El presente artculo fue originalmente publicadopor la revista Estigia, rgano difusor del Centro In-vestigador de Fenmenos Extraos, en su num. 93,all por Julio de 1997. Por aquella poca la revistacoordinada por el veterano investigador JoaqunAbenza reuna sendos trabajos centrados en la pro-

    blemtica de los Visitantes de Dormitorio y tuvo abien recoger mi trabajo. Mi escrito no era sino unarespuesta al reclamo de cierta parte de la comunidadufolgica espaola. Para este sector era ya tiempo

    de que nos hiciramos preguntas de peso sobre elfenmeno OVNI. Haban pasado 50 aos desde elinicio de la poca moderna del fenmeno y era mo-mento de realizar una reflexin con los datos dispo-nibles.

    En mi trabajo no se trataba de identificar la na-turaleza del fenmeno sino de identificar las causasde su errtico comportamiento y sus posibles inten-ciones. Al esquematizar las etapas cronolgicas del

    fenmeno descubr que haba cierto patrn que qui-zs se nos haba escapado, precisamente por estu-diar los casos exclusivamente dentro de su contexto,sin interrelacionarlos con la casustica sucedidahasta el momento.

    La conclusin a la que llegaba era que, de al-guna manera, las manifestaciones OVNI eran un

    sistema de comunicacin de una inteligencia supra-humana tratando de comunicarse con, o cuandomenos modificar, el inconsciente colectivo de la es-

    pecie humana. Por aquella poca, un poco antesaunque yo lo desconoca, Jaques Valle, insigne in-vestigador norteamericano de origen francs, estabadesarrollando su hiptesis del Sistema de Control.Vall viene a decir que, de alguna manera, el fen-meno OVNI trata de mostrarnos el futuro, moti-vando nuestro avance hacia el mismo.Humildemente pienso que ambos planteamientos

    estn vinculados y que, de alguna forma, puedenayudarnos a entrever el objetivo y naturaleza ltimade estas manifestaciones.

    En cualquier caso puede que estos planteamien-tos estn equivocados, o no hayan tenido todos losfactores en cuenta. Pero lo que si nos recuerdan esque este tipo de ensayos y de bsquedas sobre loque hay detrs de la mascarada OVNI son ms ne-cesarios que nunca. El esfuerzo mental debe ser vi-

    goroso resultando en ocasiones desalentador, perosi lo que queremos es desentraar este misterio eslo que debemos de hacer, apartando de cuando encuando el coleccionismo de casustica o los textoscomercialmente ms agradables.

    Ellos, el ArquetipoControlado y el Librode los Ideogramas

    Por Antonio Salinas Cervi

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    41/100

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    42/100

    Resulta difcil ponerse a escribir sobre una idea per-sonal. Todo parece muy claro cuando se desarrolla enel cerrado mundo de las ideas, pero, a la hora de plas-mar estas sobre el papel, mil y una dudas luchan porevitar que lodo resulte tan evidente como hasta enton-ces haba parecido. Sin embargo, debido en parte a

    promesas que me hice a mi y a mis amigos y en parte

    a una tozudez que me es muy propia me dispondr adescribir, como buenamente pueda, el maremagnode ideas que asaltaron mi mente en una fra noche dehace ahora casi ao y medio.

    Y debo empezar por agradecer a Ramn Navia,maestro de tantos y de tantas cosas, la pregunta quedej caer entre los integrantes por aquel entonces delConsejo de Investigadores Ufolgicos Espaoles(C.I.U.E.)1. Y digo esto por que sin duda, si no hubiesellegado a pedirnos que reflexionramos sobre el tema

    de los Visitantes de Dormitorio (ya que iba a seruno de los temas de discusin de la siguiente reunin),seguramente estas lneas no tendran lugar. Terica-mente el Consejo deba dar respuesta a preguntas talescomo es pese a la falta de testimonios contrastados,

    un fenmeno real?, a qu responde?, son vli-das las actuales definiciones del mismo?.De esta ma-nera, tratando de responder a estas simples preguntas.Fue como comenc a estructurar la idea que ahoraocupa estos renglones y que creo que podra explicaren parte el mayor misterio que ha conocido el hombre.

    No va a ser fcil exponerlo de manera clara y sencilla,

    aunque lo intentar por todos los medios. Espero, portanto, paciencia y comprensin por vuestra parte: nosoy ni un terico ni un maestro (bendita palabra), aun-que espero que la buena voluntad de ambas partes nosconduzca a buen puerto.

    Concibiendo Otras Formas de Existencia

    A lo largo de este escrito usar con frecuencia pa-labras tales como ellos, inteligencia, especie,

    etc..., para referirme a la realidad que se esconde trasel fenmeno OVNI. Obviamente desconozco quin esel encargado de manejar los hilos de este complejoasunto. No tengo pruebas para afirmar que la inteli-gencia del fenmeno sea de origen extra-terrestre, in-terdimensional o cualquiera otra de las muchas

    preconizadas dentro de la fauna OVNI. Confiesoque durante mucho tiempo, y aun ahora, mis senti-mientos se han visto mucho ms vinculados a la Hi-

    ptesis Extraterrestre (H.E.T.). Sin embargo, ya digo,

    no tengo prueba alguna de esto (de hecho la idea aquexpuesta parecera apuntar a una forma de vida mu-chsimo ms diferente), mxime cuando en la viejaEuropa predomina todo lo Psi.

    Y quizs el origen de este fenmeno importe poco.En cualquier caso lo que si me atrevo a afirmar es queexiste una inteligencia, sea del tipo que sea, tras este.Esto se deduce tanto del modo con el que interactacon los testigos como por la posibilidad de descubrir,como ahora veremos, una trama lgica dentro de unfenmeno aparentemente absurdo. De igual modo des-

    conozco si esta inteligencia est en poder de tecnolo-ga superior a la nuestra. En cualquier caso su Ciencia2

    se burla a todas luces de nuestra tecnologa ms avan-zada.

    Ellos, el Arquetipo Controlado y el Libro de los Ideogramas

    42 valon www.revistadigitalavalon.es

    An detrs del recodo quizs todava esperen un camino nuevo o una puerta secreta;

    y aunque a menudo pas sin detenerme

    al fin llegar un da en que ir caminando

    por esos senderos escondidos que corren

    al oeste de la Luna, al este del Sol

    (J.R.R. Tolkien. The Lord of the Rings)

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    43/100

    El siguiente concepto que debe-mos tratar de definir es el de lo queyo llamo Arquetipo Controlado.Recientemente se ha venido impo-niendo cierta corriente ufolgica enel seno de la recatada Europa que,rescatando los postulados de C.G.

    Jung, viene a decir que, en defini-tiva, el fenmeno OVNI no es otracosa que manifestaciones del in-consciente colectivo de la huma-nidad. Mi punto de vista esdiferente. Considero que efectiva-mente el fenmeno OVNI (o msexactamente las observacionesOVNI) se comporta como un granarquetipo y estoy de acuerdo enque, en muchas ocasiones, res-

    ponde a smbolos fcilmente reco-nocibles. Ahora bien, en lo que noestoy de acuerdo es en el origenque activa todos estos smbolos. Yla principal objecin al incons-ciente colectivo como causa ltimadel fenmeno se encuentra en la in-herente inteligencia y propsito deeste. A mi entender el inconsciente,sea del tipo que sea, no puede aspi-

    rar ms que a efectuar acciones in-controladas, espontneas, tendentesa dar su opinin al consciente,este s, con inteligencia. El incons-ciente, aquel que respira debajo delpuesto de mando, no puede sercausa de reacciones y comporta-mientos inteligentes. Y el fen-meno OVNI, como continuacin,es un fenmeno inteligente.

    En mi opinin, y tratar de serclaro, el origen debera de buscarseen la soterrada y misteriosa inteli-gencia del fenmeno. Decimos quelos OVNIs responden a cierto ar-quetipo inmemorial porque reco-nocemos smbolos en ellos, pero,y s esa inteligencia se manifestaraarquetpicamente para que recono-ciramos ciertos smbolos? Es ms,y si existieran smbolos comunes

    a ambas especies? Poniendo unburdo ejemplo, sera como si cienoviajero espaol que circulara por un

    pas extranjero afirmara que las se-

    Ellos, el Arquetipo Controlado y el Libro de los Ideogramas

    valon 43

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    44/100

    alizaciones haban sido colocadas por personal espa-ol ya que entenda perfectamente su significado.

    Obviamente la pregunta que surge a continuacinno puede ser otra: Por qu el fenmeno OVNI adoptaformas simblicas reconocibles? Por definicin siem-

    pre que nos encontramos con un smbolo existe la in-tencin de comunicar algo por parte de quin lo

    elabora. Ahora bien, los tripulantes de los OVNIs sehan dirigido en mltiples ocasiones al testigo en supropio idioma, por qu buscar, entonces, un mediode comunicacin ms complejo? Esto sucedera, a mientender, debido a un error por parte de ellos que leshara creer -y ms adelante explicar una posiblerazn- que el modo ms natural de comunicarse conotros sera a travs de su inconsciente grupal. O quizsno exista error en sus propsitos.

    As pues, estos sucesos ovnsticos, que hemos acor-dado en llamar smbolos, resultaran ser algo similar

    a los fragmentos de un sistema de omni-comunica-cin visual subjetivo3. Pienso que estos no serian msque otra, clase de ideogramas de los muchos que con-formaran este complejo lenguaje y no una verdaderacomunicacin en si misma. Prueba de esto es que lasentidades, pese a entendrselas perfectamente, no in-dican nada especial o sobresaliente. Pareciera como silo verdaderamente importante fuese la comunicaciny no el contenido de esta. No obstante creo que esto

    podr ser comprendido con mayor claridad ms ade-

    lante, con una perspectiva suficientemente amplia dela idea que barajo.En palabras del profesor Vidal Lamiquiz, un sm-

    bolo, del griegosumbolom, es el intento de definicinde una realidad abstracta, sentimiento o idea, invisiblea los sentidos, bajo la forma de imgenes u objetos.

    Naturalmente nuestra mente lgica piensa que el modoms correcto de organizar un pensamiento es mediantealgn tipo de estructura gramatical perfectamente es-tructurada. Sin embargo puede que una inteligencia

    puramente abstracta, por llamarla de algn modopiense de modo diferente, y nunca mejor dicho. En de-finitiva qu garantas tenemos de que la conciencia

    pueda organizarse de un nico y chauvinista modo? Amenudo los exobilogos nos acusan diciendo que loms probable es que las formas externas de aliengenasnos resultaran tan asombrosas como espeluznantes.Sin embargo parecen tener perfectamente claro que lainteligencia no puede tener demasiadas formas y tratande comunicarse con ellas con el mtodo ms lgico

    posible: la matemtica. No se dan cuenta de que po-

    dran encontrarse con una inteligencia para la cual lamatemtica sera tan desconocida y carente de interscomo la pintura para un ciego. Y sin embargo la con-ciencia seguira estando all.

    Ejemplos de otros sistemas de conciencia afortuna-damente nos rodean. Y, de hecho, creo que algunos deellos, y salvando las distancias, serian aplicables alcaso que nos ocupa. Centrndome en estos ltimos,nos encontramos con el conocido caso de la terme, laabeja, la hormiga u otros insectos de hbitos sociales.Todos convendremos en que una terme, en s misma

    considerada, no es precisamente un prodigio de la na-turaleza en cuanto a lo que a inteligencia se refiere.Sin embargo que sucede con una colonia completade estos pequeos animales? De alguna manera casi

    podramos encontrar una inteligencia colectiva, unasupermente, que sera ms que la suma de todos losindividuos. Esto les permite realizar complejsimas la-

    bores de verdadera ingeniera que quedan muy lejosdel simple instinto, ya que son capaces de resolver si-tuaciones nuevas. Algo as ocurre con otras especies,e incluso con el hombre. Quizs en un residuo de esta

    supermente que alguna vez posey nuestra especie sepuedan encuadrar los actuales fenmenos paranorma-les y no precisamente en una evolucin de nuestro ce-rebro lgico.

    44 valon www.revistadigitalavalon.es

    Ellos, el Arquetipo Controlado y el Libro de los Ideogramas

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    45/100

    Pues bien, cmo resultara la inteligencia de unaespecie con una capacidad cerebral individual similar,cuando menos, a la del hombre y que, por impondera-

    bles de la evolucin, ha desarrollado una supermentede estas caractersticas que lograra agrupar a todos losindividuos como si de una sola conciencia se tratase?De hecho la mayor parte de los testimonios de testigos

    (principalmente en los casos de mayor interactuacinentidad-testigo) parece apuntar a un modelo similar alexpuesto, dando la impresin de que los seres se co-munican telepticamente entre s o actan carentes enapariencia de decisin propia, como si siguiesen un

    plan trazado? predeterminado en algn otro lugar.Y aqu es donde quizs est el quid de la cues-

    tin. Si nos enfrentamos a una inteligencia tan diame-tral mente diferente a nosotros en qu medida

    podremos llegar a conocerlos? Es ms, podremos lle-gar alguna vez a conocerlos?

    Resumiendo lo hasta ahora expuesto, cabe researtres ideas:

    1.- Existe una inteligencia consciente y autnomade la psique humana detrs del fenmeno OVNI.

    2.- Es muy probable que esta inteligencia est es-tructurada de manera diferente a la psique humana,organizndose sus pensamientos e ideas de una ma-nera extraordinariamente abstracta y agramatical.

    3.- Existe la posibilidad de que esa supermenteest tratando de comunicarse, quizs por error o qui-zs a propsito, con el inconsciente colectivo de laespecie humana.

    4.- Existe la posibilidad, por ltimo, de que el fe-nmeno OVNI y algunos otros sucesos extraordina-rios relacionados no sean ms que fonemasvisuales de un mensaje global de esa inteligenciahacia nosotros.

    Llegados a este punto cabe reflexionar sobre losavistamientos en particular y el fenmeno OVNI engeneral. Observamos que, pese a las montaas alma-cenadas de casustica, cada incidente tiene su perso-nalidad propia que lo hace prcticamente inconexocon los dems: casi ningn vehculo es similar a otro,legiones de humanoides diferentes, mltiples actitudesante el testigo, etc.

    Cualquiera al que le dieran toda esta minada de

    casos, sin ninguna explicacin aadida, sera incapazde establecer de manera inmediata un nexo comnentre los diferentes incidentes. Es como si cada casofuese, como se dice en el sur, nicamente de su padrey de su madre; singularidades extraas dentro de la

    propia extraeza. Pese a todo, los investigadores hannotado que si se elevan un poco sobre las particula-ridades comienzan a ver rasgos comunes que se dis-tribuyen en pautas precisas (la clasificacin de Hyneky Vallee fue el intento ms importante en este sentido).

    Pues bien, la idea que trato de comunicar pretendeproponer a los investigadores que, sin renunciar a lainvestigacin de lo particular (ya veremos que tambines necesaria), se sublimen an ms sobre esto hasta al-canzar una visin lo ms general posible sobre el fe-nmeno. Solo alejndonos del rbol lograremos ver el

    bosque. El segundo paso consistir en convencer al in-vestigador de que los mtodos objetivos de anlisisdel fenmeno no nos conducirn a ningn sitio debidoa que esta supermente no se expresa de una forma que

    pueda ser captada por nuestra mente lgica. Por poner

    un ejemplo, es como si tratamos de pesar una poesao de medir el cario que sentimos hacia otra persona.

    Se puede establecer una primitiva relacin entrenuestro sistema lgico de comunicacin y el de ellos.

    valon 45

    Ellos, el Arquetipo Controlado y el Libro de los Ideogramas

  • 8/8/2019 Revista digital valon, enigmas y misterios. Ao I - N 11 - Septiembre de 2010

    46/100

    As pues, del mismo modo que en nuestro lenguajeexisten letras, palabras y frases, tambin pueden en-contrarse parmetros similares en el lenguaje simb-

    lico platillstico que nos proponemos estudiar ahora.Al principio los investigadores centraban sus es-fuerzos en cada caso particular. Recorran enormesdistancias para localizar a un testigo que afirmabahaber presenciado una aparicin asombrosa o algo in-creble. Tomaban y