revista de psicologÍa - universidad católica san...

156
REVISTA DE PSICOLOGÍA VOLUMEN 6, NÚMERO 2, JULIO - DICIEMBRE 2016 1

Upload: vuongmien

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

REVISTA DE PSICOLOGÍAVOLUMEN 6, NÚMERO 2, JULIO - DICIEMBRE 2016

1

Page 2: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

22

Page 3: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

AREQUIPA, 2016

REVISTA DE PSICOLOGÍA

VOLUMEN 6, NÚMERO 2

3

Page 4: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

-4-

Revista de PsicologíaRev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo)AÑO 2016, VOLUMEN 6, NÚMERO 2

Director Marcio Soto-Añari. Universidad Católica San Pablo (Arequipa)

Editor Walter L. Arias Gallegos. Universidad Católica San Pablo (Arequipa)

Comité editorial Juan Carlos Rios Toce. Universidad Católica San Pablo (Arequipa) Gabriela Cáceres Luna. Universidad Católica San Pablo (Arequipa) Lorena Diez Canseco Briceño. Universidad Católica San Pablo (Arequipa)

Comité científico nacional Charles Portilla Revollar. Universidad Católica de Santa María (Arequipa) Flor Vilchez Velásquez. Universidad Católica de Santa María (Arequipa) Ayme Barreda Parra. Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa) SantiagoCuetoCaballero.PontificiaUniversidadCatólicadelPerú(Lima) Carlos Ponce Díaz. Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Lima) Ramón León Donayre. Universidad de Lima (Lima) Edwin Salas Blas. Universidad de San Martín de Porres (Lima) Jenny Quezada Zevallos. Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Lima) Gina Chávez Ventura. Universidad Privada del Norte (Trujillo)

Comité científico internacional Sara Fernández Guinea. Universidad Complutense de Madrid (España) Marcos Ríos Lago. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) Silvio Roberto Fonseca Bautista. Universidad de las Américas (Ecuador) Norman López Velásquez. Universidad de los Lagos (Chile) David de Noreña Martínez. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) Oscar Veliz García. Universidad Católica del Norte (Chile)

Traducción AnaLucíaNúñezCohello

Diseño y diagramación José Luis Vizcarra Ojeda

© Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa)Escuela Profesional de PsicologíaCampus Campiña Paisajista s/n. Quinta Vivanco. Arequipa (Perú).Teléfono (+51 54) 605630, anexo 316 / [email protected]

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-11207ISSN 2306-0565 (versión impresa)

Impreso en Joshua V&E S.A.C. Calle Angamos N° 118 Urb. María Isabel Cercado - Arequipa.

No está permitida la reproducción parcial o total de esta obra a excepción de lo contemplado en el decreto legislativo 822.

Esta revista se encuentra indizada en

Page 5: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

ÍNDICE

Presentación 7Walter L. Arias Gallegos

Artículos empíricos

Carga subjetiva y calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores de niños con discapacidad y niños con multidiscapacidad 13

Milagros Cahuana Cuentas

Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina (1985/1993) 31

María Romina Cattaneo, Melisa Mandolesi, Víctor Quiroga, Carlos Bonantini, Martina Berra y Miguel Gallegos

Prevalencia de ansiedad ante exámenes en una muestra de estudiantes universitarios de lima metropolitana 47

Sergio Alexis Dominguez-Lara, Milagros Bonifacio-Vilela y Alexandra Caro-Salazar

Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo 59

Jonathan A. Zegarra-Valdivia y Brenda N. Chino Vilca

Artículos de revisión

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según karol wojtyla 79

Juan Carlos Tuppia

Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud 101

Jessica Valencia Vásquez

5

Page 6: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Reseñas de libros

Los tipos de familia y su importancia 123Rosa Angélica Seperak Viera

¿Qué sabemos acerca de la vejez y el envejecimiento? 129Tomás Caycho Rodríguez

Historias de la psicología

Comentario

El estudio de lo paranormal en psicología 137Walter L. Arias Gallegos

In memoriam

Franz Samelson (1923-2015) 149Walter L. Arias Gallegos

Instrucciones para los autores 153

Índice

66

Page 7: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

PRESENTACIÓN

El segundo semestre del año 2016, acaba de recibir la nueva edición de la Revista de Psicología de la Universidad Católica San Pablo. En este número, se tienen investi-gaciones empíricas, artículos de revisión, reseñas de libros y la sección de Historias de la psicología. Los autores de los trabajos publicados, provienen de diversas casas de estudios, así como de varios países.

Un primer trabajo de investigación corresponde al estudio titulado «Carga subjetiva y calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores de niños con discapacidad y multidiscapacidad» de Milagros Cahuana Cuentas, que se avoca a la intersección de los temas de investigación de dicha autora, como son la familia y la psicología del niño excepcional. Un segundo estudio, de corte histórico y bibliométrico, corresponde al equipo de investigación liderado por Miguel Gallegos, psicólogo argentino que se dedica a la investigación de la historia de la psicología. Su trabajo se titula «Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina (1985/1992)».

Una tercera investigación, de autoría de Sergio Dominguez y sus colaboradores, se titula «Prevalencia de ansiedad ante exámenes en una muestra de estudiantes universitarios de Lima metropolitana», que corresponde a una línea de investigación de nuestro colega capitalino. Como cuarto artículo de investigación, se tiene el trabajo titulado «Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo» que fue realizado por Jonathan Zegarra y Brenda Chino, ambos jóvenes investigadores de la ciudad de Arequipa con intereses en el campo de la neuropsicología.

Dos artículos de revisión también se han incluido en esta nueva edición de nuestra revista. El primero, de Juan Carlos Tuppia, se titula «La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla», analiza el tema de la emotividad humana a la luz de la obra de Karol Wojtyla. Mientras que el segundo artículo, de autoría de Jessica Valencia, «Orígenes de la psicología positiva y el

7

Page 8: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

estudio científico de la gratitud» revisa los antecedentes del estudio de la gratitud y la psicología positiva.

También se han incluido dos reseñas de libros. Rosa Seperak y Tomás Caycho, han escrito reseñas de libros publicados en el país, que se avocan al tema de la familia, como eje común, aunque el primero tiene que ver con las estructuras familiares, y el segundo con el envejecimiento. Finalmente, en la sección Historias de la Psicología, se tiene un comentario sobre los estudios paranormales y una necrología dedicada al historiador Franz Samelson, representante del movimiento crítico, que promovió la reformulación de la investigación historiográfica de la psicología.

Todos los contenidos que publicamos en el presente número de la Revista de Psicología, se avocan a una variedad de temas, como la discapacidad, la historia de la psicología, la psicología educativa, la neuropsicología y la psicología de las emociones. Esperamos que este número sea bien recibido por la comunidad académica psicológica nacional e internacional, y que sigamos contando con vuestro apoyo para futuras ediciones.

Mtro. Walter L. Arias Gallegos Editor Asistente

Presentación

88

Page 9: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

ARTÍCULOS EMPÍRICOS

Carga subjetiva y calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores de niños

con discapacidad y multidiscapacidad

Milagros Cahuana Cuentas

Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina (1985/1993)

María Romina Cattaneo, Melisa Mandolesi, Víctor Quiroga, Carlos Bonantini, Martina Berra y Miguel Gallegos

Prevalencia de ansiedad ante exámenes en una muestra de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Sergio Dominguez-Lara, Milagros Bonifacio-Vilela y Alexandra Caro-Salazar

Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo

Jonathan A. Zegarra-Valdivia y Brenda N. Chino Vilca

9

Page 10: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

1010

Page 11: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

CARGA SUBJETIVA Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN CUIDADORES DE NIÑOS

CON DISCAPACIDAD Y NIÑOS CON MULTIDISCAPACIDAD

SUBJECTIVE LOAD AND QUALITY OF LIFE RELATED TO HEALTH IN CAREGIVERS OF CHILDREN WITH DISABILITIES AND CHILDREN

WITH MULTIDISCAPACITY

Milagros Cahuana Cuentas

Licenciada en Psicología por la Universidad Católica San Pablo. Es Docente asistente de las cátedras de Orientación vocacional,

Psicología del desarrollo, Psicología educatica y Psicología social. Adjunta de investigación adscrita al Instituto para el Matrimonio y la Familia de la

Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú.

Correspondencia: Milagros Cahuana Cuentas Instituto para el Matrimonio y la Familia

Universidad Católica San Pablo Urb. Campiña Paisajista s/n Quinta Vivanco, Arequipa, Perú.

Correo electrónico: [email protected]

11

Page 12: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

1212

Page 13: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 13-28 / ISSN 2306-0565

CARGA SUBJETIVA Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN CUIDADORES DE NIÑOS

CON DISCAPACIDAD Y NIÑOS CON MULTIDISCAPACIDAD

SUBJECTIVE LOAD AND QUALITY OF LIFE RELATED TO HEALTH IN CAREGIVERS OF CHILDREN WITH DISABILITIES AND CHILDREN

WITH MULTIDISCAPACITY

Milagros Cahuana Cuentas

Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

ResumenEl presente estudio ex post facto prospectivo simple tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la carga subjetiva y la calidad de vida relacionada con la salud en los cuidadores familiares de niños con discapacidad y niños con multidiscapacidad. La muestra estuvo conformada por 220 cuida-dores familiares de diversas instituciones clínicas y educativas de la ciudad de Arequipa (120 de niños con discapacidad y 40 de niños con multidiscapacidad). Para su evaluación se aplicó el cuestionario de carga subjetiva del cuidador de Zarit y el cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud (SF-36 versión2).Losresultadosmuestranunacorrelaciónnegativasignificativaentre los niveles de sobrecarga y los componentes de salud mental y físico de la calidad de vida relacionada con la salud. Se concluye que a mayor nivel de sobrecarga en el cuidador existe una peor percepción de su calidad de vida relacionada a salud en los componentes físico y mental, y que los cuidado-res familiares de niños con multidiscapacidad presentan mayores niveles de sobrecarga y peor percepción de salud física y mental a comparación de los cuidadores familiares de niños con discapacidad.

Palabras clave: Cuidadores familiares, discapacidad, carga del cuidador, calidad de vida.

13

Page 14: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Introducción

La discapacidad es una condición hetero-génea, ya que involucra las dimensiones física, psíquica y social de la persona (Padilla-Muñoz, 2010). Cuya evolución dependerá de muchos factores (como la economía, el lugar de nacimiento y residencia de la persona, etc.); así como del soporte emocional que proporcione la familia (Padilla-Muñoz, 2010). Esta condición se muestra prevalente en nues-tra sociedad. Se estima que el 15% de la población total (más de mil millones de personas) viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad, siendo el mayor porcentaje aquellas pertenecientes a los países de ingresos bajos (OMS, 2013).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud [OMS], la condición de disca-pacidad puede clasificarse de acuerdo a cuatro grandes grupos (OMS, 2001; Pantano, 2012; Board, 2013):

1) Discapacidades sensoriales y de la comunicación, las cuales incluyen discapacidades auditivas y del habla, por ejemplo, la ceguera, la pérdida de un ojo, la pérdida de la vista en un sólo ojo, la sordera, la pérdida del oído de un sólo lado, la mudez, etc.

2) Discapacidades motrices, que incluyen deficiencias y discapacidades para cami-nar, manipular objetos y coordinar movi-mientos (por ejemplo una restricción grave de la capacidad para desplazarse), así como para utilizar brazos y manos. Por lo regular, estas discapacidades impli-can la ayuda de otra persona o de algún instrumento (silla de ruedas, andadera etc.) o prótesis para realizar actividades de la vida cotidiana.

3) Discapacidades mentales, que incluye las deficiencias intelectuales y conduc-tuales que representan restricciones en el aprendizaje y el modo de conducirse, por

AbstractThis study determine the relationship between the subjective burden and health-related quality of life in family caregivers of children with disabilities and children with cerebral palsy. The sample consisted of 220 family caregivers (120 relatives of children with typical disabilities and 29 relatives of children with cerebral palsy). Family caregivers was surveyed by the Zarit Burden Inventory and the Medical Outcomes Study 36-item Short Form (SF-36). The resultsshowasignificantnegativecorrelationbetweensubjectiveburdenlevels and mental and physical component summary scores in family care-givers of children with disabilities and cerebral palsy. Worse perception of their health-related quality of life increase level of subjective burden on the caregiver. The family caregivers of children with cerebral palsy have higher levels of subjective burden and worse perception physical and mental health compared to family caregivers of children with disabilities.

Key words: Family caregiver, disability, caregiver burden, quality of life.

Carga subjetiva y calidad de vida en cuidadores de niños con discapacidad / Cahuana

1414

Page 15: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

lo que la persona no puede relacionarse con su entorno y tiene limitaciones en el desempeño de sus actividades.

4) Discapacidadesmúltiples yotras, aquellas que contiene combinaciones de las restricciones antes descritas, por ejemplo: parálisis cerebral infantil, pará-lisis cerebral, síndrome de Cri du chat, embolia o accidente cerebro vascular, retraso mental y mudez, ceguera y sordera entre algunas otras.

5) Discapacidades no especificadas, donde se incluyen las discapacidades no consideradas en los grupos anterio-res, como los síndromes que implican más de una discapacidad, las discapa-cidades causadas por deficiencias en el corazón, los pulmones, el riñón; así como enfermedades crónicas o dege-nerativas ya avanzadas que implican discapacidad como es el cáncer inva-sor, la diabetes grave, y enfermedades cardiacas graves, entre otras (INEGI, 2000; OMS, 2001).

En el Perú, según la Encuesta Nacio-nal Especializada en Discapacidad [ENEDIS], el 5,2% de peruanos presenta una discapacidad. Asimismo, 6 de cada 10 personas con discapacidad presen-tan más de una limitación (61,4%) (ENEDIS, 2013). En cuanto a cifras en nuestra ciudad, el único dato referido es el proporcionado por el censo reali-zado en el año 2007 a cargo el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el cual indicó que 182 725 personas con discapacidad pertenecen a la región de Arequipa (INEI, 2008), de esta última

cifra, no se tiene mayor información sobre los porcentajes por edad ni por tipo de discapacidad. Según los grupos etarios nacionales se observa que 129 796 personas con discapacidad son menores de 15 años.

Normalmente los niños con discapacidad y multidiscapacidad se encuentran al cuidado de alguien —profesionalmente preparado para la tarea o no—, que se encarga de sus necesidades básicas o psicosociales durante todo el día o parte de él. La literatura denomina como cuida-dor a quien asume ese papel (Flores, Adeva, García & Gómes, 1997). Según algunos autores, existen dos tipos de cuidador: el formal y el informal (Marco, 2004). El formal se caracteriza por brindar atención de manera profesional o técnica, recibir una retribución económica y poseer un grado de compromiso más o menos elevado (Eurostat, 2003; Fradkin & Heath, 1992; McConnell & Riggs, 1994; Valderrama et al., 1997; OMS, 2002). El informal, por su parte, no posee capa-citación o formación previa, pertenece al entorno próximo de la persona con discapacidad, no recibe compensación económica alguna y posee un compro-miso elevado con el cuidado (Eurostat, 2003; Ferrer, Gómez, Rigla & López, 2006; Fradkin & Heath, 1992; McConnell & Riggs, 1994; Pfizer, 2010; Schoenfelder, et al. 2000; OMS, 2002). Con mucha frecuencia, el cuidador informal suele ser un miembro de la familia de la persona con discapacidad (Marco, 2004; Rodrí-guez, 2005); en ese caso se le denomina cuidador familiar (Marco, 2004; Quero, 2007; Ubeda, 2009).

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 13-28 / ISSN 2306-0565

15

Page 16: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Para los cuidadores familiares, la atención a personas con discapacidad y multi-discapacidad suele implicar una serie de consecuencias en su salud mental —depresión, ansiedad, enfermedades psicosomáticas, etc.— y física, así como repercusiones sobre sus relaciones fami-liares y sociales, sobre su tiempo libre, su economía y su trabajo (Maceda & Biosca, 2004; Ubeda, 2009). En particular, exis-ten consecuencias sobre dos variables con cierta tradición en la literatura: por un lado, su calidad de vida relacionada con la salud, y por otro, sobre la carga subjetiva que genera (Dueñas et al., 2013; Ramírez & Rios, 2004; Santiago, López & Lorenzo, 1999).

Entendemos por carga subjetiva al conjunto de problemas psicológicos o emocionales que causan gran impacto en el cuidador (Morris, 2002; Zarit & Reever, 1998). Y entendemos por la calidad de vida relacionada con la salud [CDRS], a la percepción de bienestar que tiene el individuo, tanto en sus dimensiones mentales y físicas como en su posición dentro de la sociedad (Dubos & Lías, 1975; OMS, 1996). Usualmente la lite-ratura ha prestado poca atención a este impacto en el bienestar de los cuidado-res; sobra decir que en nuestro país, y en nuestra ciudad en particular, la atención ha sido aún mucho menor (por no decir casi inexistente).

Entre los pocos investigadores con ésta línea encontramos a Gonzales y sus cola-boradores, quienes estudiaron a cuidado-res de niños con parálisis cerebral infantil de Chile. En dicho estudio aplicaron

la entrevista de carga del cuidador de Zarit y un cuestionario sociodemográfico, concluyendo que la sobrecarga percibida por los cuidadores puede ser un indicador de estrés relacionado con el cuidado de un niño con discapacidad (González et al., 2008). Otro estudio importante es el de Fernández y sus colaboradores, que en el año 2011, estudiaron la autopercepción de la salud de cuidadores españoles; para dicho estudio se utilizó como instrumen-tos: el cuestionario de calidad de vida relacionado a la salud SF-36 versión 2; y el Cuestionario de Sobrecarga del Cuidador de Zarit (Fernández, Martínez & Ortiz, 2011). Los resultados concluyeron que todas las dimensiones del SF-36 correla-cionan de forma negativa y significativa con la escala de sobrecarga de Zarit.

En el Perú existen pocas investigaciones que hayan relacionado la carga o sobre-carga y la calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores, más aún aquellas dirigida a una población infantil con discapacidad o multidiscapacidad. Sin embargo, existen algunas investigacio-nes centradas en estudiar las variables de manera individual y aplicada en una población de adultos y adultos mayores con diagnósticos específicos. El 2003, Arcos y Flores validaron el Cuestionario de Sobrecarga del Cuidador de Zarit, y en su estudio encontraron una correlación leve entre el nivel de sobrecarga y los tipos de afrontamiento de los cuidadores de personas Alzheimer. Respecto a algunos datos de identificación en los cuidadores se encontró que el mayor porcentaje de cuidadores son mujeres casadas, con una media de 54 años, con una dedicación de

Carga subjetiva y calidad de vida en cuidadores de niños con discapacidad / Cahuana

1616

Page 17: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

12 a 24 horas de cuidados, con un grado de educación de secundaria completa, pero dedicadas el mayor porcentaje a las labores de amas de casa, y pertenecientes al nivel socio económico bajo (Arcos & Flores, 2003).

La literatura no ha prestado la atención debida al cuidador familiar, del mismo modo las consecuencias negativas en su salud han sido indiferentes para las políticas de salud pública, donde los niveles elevados de carga y la merma en la calidad de vida relacionada a salud del cuidador traerá como consecuencia algunas enfermedades que se han identi-ficado ya en la literatura, como el asenta-miento de diabetes, hipertensión arterial, cáncer, etc. consideradas estas últimas como enfermedades de mayor gasto en el tratamiento y cuidado para el sector de salud. Por todo esto algunos autores consideran al cuidador como el «Paciente oculto o Desconocido» (Arcos & Flores, 2003; Rubio et al., 1995). La merma en la calidad de vida relacionada a la salud en los cuidadores generará un deficiente cuidado del niño con discapacidad y multidiscapacidad, lo que acrecentará su dependencia tanto en su rol como hijo, educando y finalmente como futuro ciudadano; generando a largo plazo un gasto mayor para el Estado (debido a su falta de aporte como trabajador y por la necesidad de la familia por cubrir sus gastos médicos) (Pfizer, 2010).

En el presente trabajo nos planteamos analizar cuál es la relación entre la carga subjetiva y la calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores familiares de

niños con discapacidad y niños con multi-discapacidad de la ciudad de Arequipa.

Metodología

Diseño de investigación

El diseño de la investigación a utilizar es ex post facto prospectivo simple, donde la selección de grupos se realizó en función de la discapacidad o multidiscapacidad del niño cuidado (variable indepen-diente), y posterior a ello se recogerá información sobre la carga subjetiva y calidad de vida relacionada a la salud (variable dependiente).

Muestra

La muestra evaluada de manera inten-cional provino de un total de 220 cuida-dores, homogenizados en una muestra de 80 sujetos, 40 cuidadores familiares de niños con discapacidad y 40 cuidado-res familiares de niños con multidisca-pacidad. Se utilizó criterios de inclusión y exclusión para lograr controlar las variables confusoras.

Criterios de inclusión:

•Cuidadores familiares de niños con discapacidad y multidiscapacidad entre 4 y 12 años, por ser este un periodo del ciclo vital en el que el niño cuidado adquiere en la praxis en hábitos que le serán útiles en la trayectoria de vida.

•Haber estado al cuidado del niño al menos seis meses antes del estudio.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 13-28 / ISSN 2306-0565

17

Page 18: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Criterios de exclusión:

•Aquellos cuidadores que tengan más de un hijo afectado con algún tipo de discapacidad o multidiscapacidad.

Instrumentos

Para la presente investigación se utilizó la Escala de Carga del Cuidador de Zarit. Está dividida en tres dimensiones: impacto del cuidador, carga interpersonal, y expecta-tivas de auto eficacia (Zarit, et al., 1980). Consta de 22 ítems que tienen formato de pregunta, en el que el cuidador debe responder en una escala tipo Likert de 5 puntos (1 = Nunca; 2 = Casi nunca; 3 = A veces; 4 = Bastantes veces; 5 = Casi siempre). La puntuación total es la suma de todos los ítems y el rango oscila entre 22 y 110. La versión que se utilizó para la presente investigación, es una traducción al idioma castellano editada en el año 2003 y validada en la ciudad de Arequipa por Arcos y Flores (Arcos & Flores, 2003). De igual modo para la recolección de datos sobre la calidad de vida relacionada a la salud en los cuidadores, se utilizó el

Cuestionario de Calidad Relacionada a la Salud SF-36, versión 2, validada en más de 100 países entre los cuales se encuentra el Perú. Contiene 36 temas, que exploran 8 dimensiones del estado de salud: función física; función social; limitaciones del rol: de problemas físicos; limitaciones del rol: problemas emocionales; salud mental; vitalidad; dolor y percepción de la salud general (OMS, 2006).

Resultados

La carga subjetiva hace referencia a las actitudes y reacciones emocionales que manifiesta el cuidador ante la experien-cia del cuidado. En la tabla 1, encon-tramos que del total de cuidadores, el mayor porcentaje presentan sobrecarga leve (53,8%), seguidos por aquellos que presentan sobrecarga intensa 36,3%. Respecto a los grupos, los cuidadores de niños con multidiscapacidad presen-tan en su mayoría sobrecarga intensa (25,0%), mientras que el mayor porcen-taje de sobrecarga en los cuidadores de niños con discapacidad es de tipo leve, representada por 32,5%

Tabla 1. Descripción de los niveles de sobrecarga en el cuidador de niños con dicapacidad y multidiscapacidad

Sobrecarga del cuidador

TotalSin sobrecarga

Sobrecarga leve

Sobrecarga intensa

Dia

gnós

tico Discapacidad

Recuento 5 26 9 40

% del total 6,3% 32,5% 11,3% 50,0%

MultidiscapacidadRecuento 3 17 20 40

% del total 3,8% 21,3% 25,0% 50,0%

TotalRecuento 8 43 29 80

% del total 10,0% 53,8% 36,3% 100,0%

Carga subjetiva y calidad de vida en cuidadores de niños con discapacidad / Cahuana

1818

Page 19: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

El índice de calidad de vida relacionada a la salud, estudia la percepción que tiene la persona respecto a su salud, en 8 dimensiones, de las cuales dos son los componentes globales, el componente físico y el mental. Ambos componentes se miden en función de la percepción de presencia o no de problemas en su salud en el evaluado. Respecto al componente físico observamos que el mayor porcentaje de cuidadores no presentan una percep-ción de problemas respecto a su salud física (53,8%), seguido de aquellos que sí presentan problemas (46,3%). Respecto a

los grupos, los cuidadores de niños con discapacidad en su mayoría no presen-tan una percepción sobre problemas de salud física (67,5%) a comparación de los cuidadores de niños con multidisca-pacidad (60%), quienes en su mayoría sí presentan problemas en su salud física. En la tabla 3, se observan resultados respecto al componente global mental, el mayor porcentaje de cuidadores, tanto de niños con discapacidad como de niños con multidiscapacidad presentan una percepción de problemas en su salud mental (87,5%).

Tabla 2. Componente global de salud física

Componente físicoTotalSin

problemasCon

problemas

DiagnósticoDiscapacidad

Recuento 27 13 40% dentro de Diagnóstico 67,5% 32,5% 100,0%

MultidiscapacidadRecuento 16 24 40% dentro de Diagnóstico 40,0% 60,0% 100,0%

TotalRecuento 43 37 80% dentro de Diagnóstico 53,8% 46,3% 100,0%

Por otro lado al realizar la comparación de carga subjetiva respecto a un grupo de cuidadores de niños con discapacidad, respecto de los de cuidadores de niños con multidiscapacidad, hallamos dife-rencias significativas en el índice global de carga subjetiva del cuidador (t=-3,494;

p<0,05), como en sus dimensiones de impacto del cuidado (t=-2,916; p<0,05) y expectativas de autoeficacia (t=-2,804; p<0,05). En los tres casos los cuidadores de niños con multidiscapacidad tienen mayores niveles de carga subjetiva (ver Tabla 4.).

Tabla 3. Componente de salud mental

Componente mentalTotalSin

problemasCon

problemas

DiagnósticoDiscapacidad

Recuento 5 35 40% dentro de Diagnóstico 12,5% 87,5% 100,0%

MultidiscapacidadRecuento 5 35 40% dentro de Diagnóstico 12,5% 87,5% 100,0%

TotalRecuento 10 70 80% dentro de Diagnóstico 12,5% 87,5% 100,0%

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 13-28 / ISSN 2306-0565

19

Page 20: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Respecto al índice de calidad de vida relacionada a la salud, hallamos diferen-cias significativas entre los cuidadores tanto en el componente global físico (t=2,358; p<0,05), incluido en él las

dimensiones de función física (t=3,171; p<0,05), rol físico (t=2,936; p<0,05), como en dimensiones del componente de salud mental, salud mental (t=2,600; p<0,05) (ver Tabla 5).

Tabla 4. Comparación sobrecarga del cuidador en cuidadores de niños con discapacidad y multidiscapacidad

Diagnóstico N Media Desviación típ. t gl p

Impacto del cuidadoDiscapacidad 40 32,75 7,811

-2,916 78 ,005Multidiscapacidad 40 37,88 7,910

InterpersonalDiscapacidad 40 9,18 2,791

-,653 78 ,516Multidiscapacidad 40 9,68 3,957

Expectativas de autoeficacia

Discapacidad 40 14,68 3,075-2,804 78 ,006

Multidiscapacidad 40 16,48 2,650

Índice global de Carga del cuidador

Discapacidad 40 55,90 8,764-3,494 78 ,001

Multidiscapacidad 40 64,03 11,812

Al realizar una correlación entre los componentes globales de la calidad de vida relacionada a la salud y el índice global de la carga subjetiva del cuida-dor de niños con discapacidad y multi-discapacidad, podemos observar que la sobrecarga del cuidador se halla rela-cionada de forma inversa y significativa con ambos componentes de calidad de

vida relacionada a la salud. Tanto con el componente global físico (r= -0,219; p< 0,05), como en el componente global mental (r= -0,489; p< 0,05). En todos los casos la relación es inversa indicándonos que a mayor sobrecarga en los cuidadores habrá mayor presencia y percepción de problemas en la salud física y mental de los mismos.

Carga subjetiva y calidad de vida en cuidadores de niños con discapacidad / Cahuana

2020

Page 21: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Tabla 5. Comparación calidad de vida relacionada a la salud en cuidadores de niños con discapacidad y multidiscapacidad

Diagnóstico N Media Desviación típ. t gl p

Función física Discapacidad 40 86,6240 12,526493,171 78 ,002

Multidiscapacidad 40 77,3750 13,53862

Rol físico Discapacidad 40 72,5000 20,155642,936 78 ,004

Multidiscapacidad 40 58,3333 22,90947

Dolor corporal Discapacidad 40 64,6750 17,565101,410 78 ,163

Multidiscapacidad 40 58,4000 21,99627

Salud general Discapacidad 40 52,4500 14,84613,867 78 ,389

Multidiscapacidad 40 49,6250 14,30382

Vitalidad Discapacidad 40 46,2500 15,874611,416 78 ,161

Multidiscapacidad 40 41,0938 16,67993

Función social Discapacidad 40 71,5625 15,501111,700 78 ,093

Multidiscapacidad 40 65,3125 17,33149

Rol emocional Discapacidad 40 58,3328 19,97217,438 78 ,663

Multidiscapacidad 40 56,2505 22,46826

Salud mental Discapacidad 40 65,1250 14,073412,600 78 ,011

Multidiscapacidad 40 56,1250 16,77481

Componente Global físico

Discapacidad 40 50,8223 5,413182,358 78 ,021

Multidiscapacidad 40 47,5510 6,90521

Componente Global mental

Discapacidad 40 40,8265 7,761421,205 78 ,232

Multidiscapacidad 40 38,6202 8,59745

Discusión

Los resultados, muestran que una corre-lación significativa inversa entre la carga y la calidad de vida relacionada a la salud de los cuidadores de niños con discapacidad y multidiscapacidad de nuestra ciudad, corroborando la literatura que señala que una alta carga percibida por parte del cuidador se relaciona directamente con puntuaciones más bajas en la valoración de su salud (Montalvo, Flores & Stavro, 2009). Esto indicaría que a mayor nivel de carga, los cuidadores presentan peores

niveles de calidad de vida relacionada a su salud tanto física como mental. A mayor intensidad en que los cuidado-res perciban sus problemas personales, psicológicos y socio-económicos genera una percepción negativa sobre su salud, y bienestar en general, incluyendo proble-mas tanto físicos como mentales. Dichos hallazgos son consistentes con los de otros estudios aplicados a niños con discapacidad, donde al correlacionar la carga y calidad de vida se encontró que ésta era significativa y de forma negativa (Seguí, Ortiz-Tallo & De Diego, 2008). Estos resultados sugieren un evidente

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 13-28 / ISSN 2306-0565

21

Page 22: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

impacto de la labor de cuidado en la calidad de vida de la persona cuidadora, por lo que los servicios comunitarios no deberían de orientarse únicamente a las personas receptoras cuidadas, sino que también deberían centrarse en las perso-nas cuidadoras (Fernández, Martínez & Ortiz, 2011).

Sin embargo cabe resaltar que la corre-lación inversa es significativa, pero no muy significativa como se esperaba, esto posiblemente debido a que la carga y la calidad de vida relacionada a la salud, poseen una connotación amplia, y no está determinadas unifactorial sino multifac-torialmente; esto significa que al tipo de muestra a la que se aplicó pueden influir otros factores no contemplados en esta investigación, como el conocimiento de los cuidadores sobre su salud, los apoyos recibidos, así como la información y capacitación acerca de cómo efectuar el cuidar (Úbeda, 2009). Por lo que se sugiere que en futuras investigaciones se pueda controlar éstas variables y así poder tener datos más finos sobre el grado de relación entre la calidad de vida relacionada a la salud y la carga subjetiva.

Del total de la muestra cabe notar una diferencia entre los grupos, donde los cuidadores de niños con multidiscapaci-dad presentan en su mayoría sobrecarga intensa (25% de la muestra), a compa-ración de los cuidadores de niños con discapacidad de quienes mayormente presentan sobrecarga leve (32,5%), posi-blemente esto sea causado por la mayor cantidad de cuidados que requiere un niño con multidiscapacidad (Ramírez

& Ríos, 2004). Se sugiere que en investi-gaciones futuras, se pueda encontrar las causales claras de los factores que gene-ran esta mayor carga. En ambos grupos, se presenta un leve impacto respecto a los efectos producidos en el cuidador. Además de presentar pocas expectativas o creencias sobre su capacidad para cuidar eficazmente de los niños con discapaci-dad o multidiscapacidad, sin embargo en los cuidadores de niños con discapacidad esto se ve mayormente deteriorado; lo cual podría estar asociado a las deman-das del modelo de tratamiento de las instituciones en las que fueron evaluados (Gonzales et al., 2008), o a etapas de duelo no superadas en los cuidadores (Soro-Camats, 2012).

En los cuidadores de niños con discapaci-dad se observa que no hay una percepción de parte del cuidador sobre sentimientos de vergüenza, tensión familiar o enfado frente a los niños. A diferencia (aunque mínima) de los cuidadores de niños con multidiscapacidad que hay una leve percepción de estos sentimientos. Esto puede estar asociado al apoyo familiar, social, emocional e institucional recibido por parte del cuidador, el cual será un soporte para la perspectiva con la que se trate al niño (Fernández, Martínez & Ortiz, 2011). En cuanto a la percepción del cuidador sobre su bienestar y salud, se encontró que los cuidadores de ambos grupos tienen problemas en su compo-nente mental, incluido en este, sensación de cansancio, desánimo, percepción de problemas físicos o emocionales que interfieren en su vida social, además de presentar indicadores de depresión y

Carga subjetiva y calidad de vida en cuidadores de niños con discapacidad / Cahuana

2222

Page 23: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

ansiedad. Corroborando demás investi-gaciones (Seguí, Ortiz-Tallo & De Diego, 2008; Úbeda, 2009). Sin embargo se encontró que en la mayoría no presenta problemas en su rendimiento y esmero respecto a su trabajo u otras activida-des, lo que podría asociarse nuevamente al tipo de apoyo recibido (Fernández, Martínez & Ortiz, 2011).

Todos los datos presentados respecto a la descripción de las dimensiones de cali-dad de vida relacionada a la salud y sus dos componentes globales corroboran otras referencias de estudios, donde la carga percibida por el cuidador correla-ciona con las variables de salud de tipo más físico (Función Física, Rol Físico y Dolor Corporal) por lo que podemos decir que la percepción de sobrecarga genera mayor malestar psicológico o emocional a comparación del males-tar físico percibido (Montalvo-Prieto, Flóres-Tórres & Stavro, 2009). Además, observamos una peor percepción de la salud mental en comparación con la salud física, después de haber medido el nivel de carga en cuidadores de niños con discapacidad y compararla con los nive-les de carga en cuidadores de niños con multidiscapacidad: se ha encontrado que respecto a la carga, que los cuidadores de niños con multidiscapacidad presentan mayores niveles a comparación de los cuidadores de niños con discapacidad. Esta medida incluye todas sus dimen-siones, lo cual quiere decir que cuidar a niños con multidiscapacidad provoca mayores problemas personales, psico-lógicos, físicos y socio económico, más valoración de los efectos ante el cuidado,

pero sin la presencia de sentimientos de vergüenza, o indecisión y finalmente con más creencias de incapacidad o ineficacia en recursos, ante el cuidado.

Esto nos lleva a la pregunta de si un programa dirigido a cuidadores como los ya existentes (Dueñas et al., 2013; Boutin, 2006) aplicado a cuidadores de niños con multidiscapacidad, podrán mejorar percepción de salud tanto física como mental en los cuidadores. Respecto a la comparación entre la calidad de vida relacionada a la salud en cuidadores de niños con discapacidad y la calidad de vida relacionada a la salud en cuidado-res de niños con multidiscapacidad se encontró que de igual modo, al pano-rama anterior, la mayoría de dimen-siones dentro del componente físico y mental tienen una mejor puntuación al cuidar a niños con discapacidad que a niños con multidiscapacidad; lo que indicaría que tienen menores proble-mas físicos y mentales, específicamente en las limitaciones para la vida diaria, problemas físicos derivados de alguna enfermedad, y valoración en cuanto depresión o ansiedad. Al ya conocer que los cuidadores de niños con multidis-capacidad presentan mayores niveles de carga subjetiva y peor percepción de salud mental a comparación de los cuidadores de niños con discapacidad, planteamos enfocar las futuras investi-gaciones a ésta población más especí-fica, además de proyectarnos a diseñar programas enfocados al cuidador, donde nuevamente se evalúe la carga con bare-mos más específicos, y con mayores puntos de corte.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 13-28 / ISSN 2306-0565

23

Page 24: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Quedan todavía muchos aspectos rela-cionados con la salud, la sobrecarga y otros aspectos de las personas cuida-doras sobre los que seguir investi-gando. Tal vez uno de los aspectos más importantes es el perfil de cuidadores de niños con multidiscapacidad, esto

con el objetivo de tener datos más singulares respecto al cuidador. En futuras investigaciones se tratará de analizar con mayor precisión la rela-ción entre la carga y la salud desde esta atención a la singularidad de cada persona cuidadora

Carga subjetiva y calidad de vida en cuidadores de niños con discapacidad / Cahuana

2424

Page 25: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Referencias

Arcos, M. & Flores, V. (2003). Afrontamiento y sobrecarga subjetiva del cuidador de pacientes con decemencia. Tesis de pre grado. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Board, J. (2013). Severeandeducationofindividualswithmultipledisabilities–Defi-nition and types of severe and multiple disabilities [en línea]. Descargado el 07 de enero del 2015 de: http://education.stateuniversity.com/pages/2415/Seve-re-Multiple-Disabilities-Education-individuals-With.html

Boutin, A. M. (2006). El benestar físic i mental de la persona amb pluridiscapacitat. En Euforpoly, La persona amb pluridiscapacitat, necessitats i intervenció (pp. 21-51). Barcelona: Nexe Fundació.

Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad [CONADIS]. (2014a). La Institu-ción 2014.

Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad [CONADIS]. (2014a). Ley General de la Persona con Discapacidad, N° 29973.

Dubos, R. L. (1975). El espejismo de la salud: utopías, progreso y cambio biológico (No. 610.1 D8). Mexico D.F. Fondo de Cultura Económica.

Dueñas, E.; Martinez, M.; Morales, B.; Muñoz, C.; Viáfara, A. & Herrera, J. (2013). Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones psicosociales Colombia Médica, 37(1), 36-38.

Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad. (2014) [ENEDIS]. Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Eurostat. (2003) Feasibility Study-comparable stadistics in the area of care of depen-dent Adults in the European Union. Communities (Ed.) Luxembourg: Eurostat.

Fernández, P.; Martínez, S. & Ortíz, N. (2011). Autopercepción del estado de salud en familiares cuidadores y su relación con el nivel de sobrecarga. Psicothema, 23(3), 388-393.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 13-28 / ISSN 2306-0565

25

Page 26: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Ferrer, G.; Gómez, C.; Rigla, F. R. & López,V.S. (2006). La sobrecarga de las cuidado-ras de personas dependientes: análisis y propuestas de intervención psicosocial. Población, (1), 550-557.

Flores, E.; Rivas, E. & Seguel, F. (2012). Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. Ciencia y enfermería, 18(1), 29-41.

Fradkin, L. G. & Heath, A. (1992). Caregiving of older adults. Santa Barbara, CA: ABC-CLIO.

González, P. L.; Rendón, P. M.; Del Río; P. B.; Macario, P. F.; Valdés, M. E.; Enríquez, P. M. & Leaños, L. G. (2008). Carga percibida del cuidador primario del paciente con parálisis cerebral infantil severa del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 20(1), 25-29.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. [INEI]. (2008). Censos Nacionales, XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007. Lima, Perú.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2009). ClasificacióndelTipode Discapacidad. Descargado el 05 de enero del 2015 de: http://www.inegi.org.mx/

Maceda, I. P. (2004). Discapacidad e integración: familia, trabajo y sociedad. Tesis de maestría. Universidad Pontifica Comillas, Madrid, España.

Marco, E. (2004). Calidad de Vida del cuidador del hemipléjico vascular de edad avanzada. Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona, España.

McConnell, S. & Riggs, J. A. (1994). A Public Policy Agenda: Supporting Family Care-giving in Family Caregiving: Agenda for the Future, Ed. MA Cantor, San Francisco: American Society on Aging.

Montalvo-Prieto, A.; Flórez-Torres, I. & Stavro, D. (2009). Cuidando a cuidadores familiares de niños en situación de discapacidad. Aquichan, 8(2), 6-8.

Morris, M. (2002). Gender-sensitive home and community care and caregiving research: A synthesis paper. Ottawa: National Coordinating Group of Health Care Reform and Women.

Carga subjetiva y calidad de vida en cuidadores de niños con discapacidad / Cahuana

2626

Page 27: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Organización de Naciones Unidas [ONU]. (2006). La ONU y las personas con disca-pacidad. Descargado el 5 de febrero del 2015 de: http://www.un.org/spanish/esa/social/disabled.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1996). Why Quailty of Life? World Health Forum. Geneva: Group WHOQOL.

Organización Mundial de la Salud, [OMS]. (2001). ClasificaciónInternacionaldelFuncionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, CIF, 7. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, Instituto de Migra-ciones y Servicios Sociales (IMSERSO), Madrid, España.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2002). International Network for the prevention of elder abuse. Missing voices: views of older persons on elder abuse. Geneva: Group WHOQOL.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2013). Disability, Induding Prevention, Management and Rehabilitation, Fifty-Eight WHO Assembly. Geneva: Group WHOQOL.

Padilla-Muñoz, A. (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 16, 381-414.

Pantano, L. (2012). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF): La versión en lengua española. Repositorio Iberoamericáno sobre Discapacidad, 34(205), 27-43.

Pfizer, F. (2010). Dependencia y necesidades asistenciales de los mayores en España. Previsión al Año, 12(1), 5-7.

Quero, A. (2007). Los cuidadores familiares en el Hospital Ruiz de Alda de Granada, RevistadeSaludPública.5(3), 25-32.

Ramírez, G. & Rios, A. (2004). Niveles de sobrecarga y estilos de afrontamiento en cuidadores de familiares con discapacidad física por lesión neurología. Interp-siquis, 2, 181-192.

Rodríguez-Rodríguez, P. (2005). El apoyo informal a las personas mayores en España y la protección social a la dependencia. Del familismo a los derechos de ciuda-danía. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 40, 5-15.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 13-28 / ISSN 2306-0565

27

Page 28: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rubio, M.; Sánchez, A.; Ibáñez, J.; Galve, F.; Martí, N. & Mariscal , J. (1995). Perfil médicosocial del cuidador crucial: ¿se trata de un paciente oculto? Atención Primaria, 16(4), 181-186.

Santiago, N. P.; López, M. O. & Lorenzo, R. A. (1999b). [Morbidity in the caregivers of patients confined to their homes]. Atencion primaria/Sociedad Espanola de Medicina de Familia y Comunitaria, 24(7), 404-410.

Schoenfelder, D. P.; Swanson, E. A.; Specht, J. K. P.; Maas, M. & Johnson, M. (2000). Outcome indicators for direct and indirect caregiving. Clinical Nursing Research, 9(1), 47-69.

Seguí, J. D.; Ortiz-Tallo Alarcón, M. & De Diego, Y. D. (2008). Factores asociados al estrés del cuidador primario de niños con autismo: sobrecarga, psicopatología y estado de salud. Anales de psicología, 24, 212-215.

Soro-Camats, E.; Rosell, C. & Basil, C. (2012). Pluridiscapacidad y contextos de inter-vención. Madrid, España: Ed. Ice.

Úbeda, B., I. (2009). Calidad de vida de los cuidadores familiares: Evaluación mediante un cuestionario. (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona, España.

Valderrama, E.; Ruiz, D.; Adame, J.; García, C.; García, P. & Pérez del Molino, J. (1997). El cuidador principal del anciano dependiente. Revista de Gerontología, 7, 229-233.

Zaldivar, F.; Rubio, V. & Márquez, M. (1995). Sistema de Evaluación para personas Plurideficientes.ManualdeInstrucciones. Madrid: CEPE.

Zarit, S. H. & Reever, K. E. (1998). Stress reduction for family caregivers: Effects of adult day care use. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 53(5), 267-277.

Recibido: 14 de marzo de 2016 Aceptado: 03 de octubre de 2016

Carga subjetiva y calidad de vida en cuidadores de niños con discapacidad / Cahuana

2828

Page 29: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CONGRESOS DE PSICOLOGÍA EN EL CAMPO DEL TRABAJO

EN ARGENTINA (1985/1993)

COMPARATIVE STUDY OF PSYCHOLOGY CONGRESSES IN THE FIELD OF WORK IN ARGENTINA (1985/1993)

María Romina Cattaneo

Psicóloga y Docente de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.

Melisa Mandolesi

Psicóloga y Docente de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.

Víctor Quiroga

Psicólogo y Docente de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.

Carlos Bonantini

Psicólogo y Docente de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.

Page 30: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Martina Berra

Psicóloga por la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.

Miguel Gallegos

Psicólogo y Docente de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.

Correspondencia: María Romina Cattaneo Facultad de Psicología

Universidad Nacional de Rosario Riobamba 250 Bis. Rosario, Santa Fe, Argentina. Correo electrónico: [email protected]

3030

Page 31: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 31-44 / ISSN 2306-0565

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CONGRESOS DE PSICOLOGÍA EN EL CAMPO DEL TRABAJO

EN ARGENTINA (1985/1993)

COMPARATIVE STUDY OF PSYCHOLOGY CONGRESSES IN THE FIELD OF WORK IN ARGENTINA (1985/1993)

María Romina Cattaneo, Melisa Mandolesi, Víctor Quiroga, Carlos Bonantini, Martina Berra y Miguel Gallegos

Universidad Nacional de Rosario, Buenos Aires, Argentina

ResumenEste trabajo se propone abonar a la construcción de la historia de la psico-logía en el campo del trabajo en Argentina. Para ello se plantea un estudio bibliométrico comparativo de dos eventos especializados en la psicología laboral: Primeras Jornadas de Psicología Laboral (1985) y Primer Encuentro Interdisciplinario de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (1993). A partir del análisis documental, se contextualiza el desarrollo de los eventos, se recuperanlosaportesrealizados,seidentificanlasreferenciasbibliográficasutilizadasyseestableceelperfildelasaccionesdelospsicólogoslaborales.

Palabras clave: Historia de la psicología, psicología laboral, bibliometría, Argentina.

AbstractThis paper intends to contribute to the construction of a history of psychology inthefieldofworkinArgentina.Forthisreason,itisproposedacomparativebibliometric study of two specialized events in work psychology: First Conference on Work Psychology (1985) and First Interdisciplinary Meeting of Work and Orga-nizational Psychology (1993). From the analysis, the development of these events is contextualized,thecontributionsarerecovered,thereferencesusedareidentifiedandtheprofileoftheactionsofpsychologistsinthefieldofworkisestablished.

Keywords: History of psychology, work psychology, bibliometry, Argentina.

31

Page 32: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Introducción

La historia de la psicología en el campo del trabajo en Argentina ha sido revisada en diversas oportunidades por diferentes autores. Entre los mismos se encuentran aquellos que han relevado los primeros estudios psicofisiológicos sobre el rendi-miento, la fatiga y las horas dedicadas al trabajo durante las primeras décadas del siglo XX (Berra & Berra, 2009; Klappen-bach, 2007, 2008). También se reconocen los trabajos destinados a la revisión del período de la psicología aplicada y la psicotecnia entre las décadas de 1920 y 1950, donde se constata la proliferación de múltiples instituciones de asesora-miento, selección y orientación profe-sional en todo el país (Ibarra & Rossi, 2012; Rossi, 1997, 2001). Se reconoce que la gran cantidad de actividades relacio-nadas con el ámbito de la aplicación del conocimiento psicológico, además de las diferentes acciones ligadas a la enseñanza y la investigación psicológica, fue el preludio para el advenimiento de la profesión del psicólogo en el país (Ferrero & Altamirano, 2009; González, 2012; Klappenbach, 1995).

Como se sabe, las carreras de psicología en Argentina se instituyen a partir de 1955 en la mayoría de las universida-des nacionales del país (Gallegos, 2005; Gallegos & Berra, 2012; Klappenbach, 2003, 2015). Desde ese entonces, toda la actividad relacionada con el quehacer de la psicología aplicada al campo laboral es incorporada en la enseñanza y formación en psicología, y para el caso, se organizan asignaturas exclusivamente diseñadas

para la transmisión del conocimiento especializado en el área psicolaboral. Por tanto, desde temprano, el quehacer de la práctica psicológica en el campo laboral se instituye como una de las identidades propias del rol del psicólogo, conjun-tamente con la clínica psicológica y el desempeño profesional en el ámbito de la educación.

La decisiva impronta psicolaboral que fue adquiriendo el rol profesional durante las décadas de 1960 y 1970, como actividad legítima que no entraba en contradicción con el rol técnico de otras profesiones, tal como sucedió con la psiquiatría respecto de la psicoterapia ejercida por los psicó-logos, permitió la construcción de un espacio de divulgación y discusión de los conocimientos generados en el campo de la psicología aplicada al ámbito laboral en Argentina.

Uno de los primeros espacios que se materializó a nivel nacional, aunque no logró tener una extensa continui-dad en el tiempo, fue la organización de las Primeras Jornadas de Psicología Laboral, realizadas en Buenos Aires, en 1985. Desde luego, tal congreso no fue la única actividad de divulgación que se realizó desde el comienzo de las carreras de psicología, pero sí fue el evento que trató de aglutinar a los profesionales que trabajan en el campo psicolaboral a nivel general del país. Un segundo evento de divulgación de los avances en el campo de especialización se concretó con la organización del Primer encuentro Inter-disciplinario de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, en 1993.

Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina / Cattaneo et al.

3232

Page 33: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Lo que sigue, se propone ilustrar las trans-formaciones operadas en el campo de la psicología aplicada al ámbito laboral por medio de la comparación de dos eventos especializados en la temática psicola-boral. Metodológicamente se emplea el enfoque bibliométrico para el análisis del contenido de las actas de los congre-sos temáticos referidos (Carpintero & Peiró, 1981; López, 1996). Por tanto, en primer lugar se realiza una revisión de las actas de las Primeras Jornadas de Psicología Laboral (1985). En segundo lugar, se trabaja con las actas del Primer Encuentro Interdisciplinario de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (1993). Por último, se exponen las conclusiones obtenidas.

Jornadas de Psicología Laboral (1985)

Durante el 26 y 27 de abril de 1985 se realizaron las Primeras Jornadas de Psico-logía Laboral, en Buenos Aires, bajo el auspicio de A.P.B.A. (Asociación de Psicó-logos de Buenos. Aires). Estas jornadas pusieron de manifiesto el importante impacto producido en la psicología en el campo del trabajo, como consecuencia de las transformaciones tecnológicas en el mundo de la producción y los cambios acontecidos en Argentina por el adveni-miento de la democracia.

Tales jornadas se instituyeron luego del período de dictadura militar que vivió el país entre 1976 y 1983, donde el quehacer de la psicología se vio afectado sobrema-nera. A partir del retorno a la vida demo-crática en 1983, se visualizan cambios

importantes en el campo de la psicología del trabajo en el país. Los mismos se relacionan con el interés y el objeto de estudio de la psicología en este ámbito de actuación, así como también respecto a los referentes teóricos utilizados y las características de formalización de las comunicaciones científicas relacionadas con la psicología laboral.

Desde 1984 hasta fines de la década de 1990, la psicología aplicada al trabajo mantiene una impronta característica, que luego será más extensa. Si anterior-mente se privilegiaban contenidos y prác-ticas que referían mayoritariamente a la selección de personal y a ciertas experien-cias en consultoría laboral, con el tiempo se fue atendiendo múltiples problemas laborales tales como la salud mental en el trabajo, la atención de problemáticas sociolaborales en sectores vulnerables, el desempeño en experiencias de análisis y desarrollo organizacional, etc.

Con relación a los materiales teóricos existentes antes de la democracia se observa que en general, se orientaban de forma más acentuada a cuestiones relacionadas con los test psicológicos aplicados a la selección de personal y al estudio de las funciones básicas como la inteligencia o la conducta. Luego se incorporaron una serie de materiales nuevos orientados a la problematiza-ción de la salud mental (Breilh, 1993; Castellanos, 1987; Laurell, 1987; Matraj, 1986; Neffa, 1988) y se profundizaron los aportes nacionales desde la perspectiva de la psicosociología de las organizacio-nes (Altschul, 2002; Eltkin, 2003; Eltkin

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 31-44 / ISSN 2306-0565

33

Page 34: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

& Schvarstein, 1989; Schlemenson, 1990; Schvarstein, 1995).

A partir de estas transformaciones, surge un múltiple interés de la psicología en el campo del trabajo, el cual deja de ser una práctica casi unilateral signada por la selección de personal y la interven-ción orientada a mejorar la rentabilidad empresarial, para comenzar a incur-sionar en nuevos horizontes teóricos y prácticos, posibilitando la construcción de una oferta de servicios más amplia y adecuada al desarrollo de la sociedad.

En el transcurrir de la década de 1980, la preocupación estuvo centrada en defi-nir el perfil profesional de la psicología aplicada al trabajo, el rol profesional del psicólogo en este campo y la nece-sidad de vertebrar nuevas experiencias desde diversas miradas que permitie-ran construir herramientas de abordaje de la práctica en una sociedad cada

vez más compleja. A mediados de esa misma década, los principales puntos de descarga de la psicología aplicada al trabajo se repartían uniformemente entre las prácticas organizacionales/institucionales, la reflexión sobre el rol profesional y las intervenciones sanita-rias-preventivo-asistenciales.

En un primer momento de ruptura del rol del psicólogo en el campo del trabajo en Argentina, el profesional se desenvolvía en el marco de una tensión entre el desempeño circuns-cripto al campo empresarial y el estre-cho margen de la clínica. Lo valioso de esta circunstancia es la incorporación de las nociones de salud mental y el desempeño clínico al área del trabajo, que hasta ese momento no lo habían atravesado. Las temáticas abordadas en las jornadas de 1985 pueden ilustrar los diferentes ámbitos de actuación de los profesionales.

Tabla 1. Temáticas de los trabajos

Temática Cantidad Porcentaje

Organizacional 5 33,34

Rol Profesional 4 26,66

Salud 4 26,66

Técnico 2 13,34

Total 15 100,00

En relación a las ponencias presentadas en las jornadas, el aporte más valioso se encuentra en la variedad de temas desarrollados. Se muestran nuevas expe-riencias que incursionan sobre el área de salud mental, siendo abordados por diversas teorías organizacionales que

incorporan aportes del psicoanálisis, la psicología sistémica, la corriente cogni-tivo-comportamental, entre otros. Las referencias bibliográficas de los trabajos también indican el estado de apropiación y formalización teórica al interior del campo psicolaboral.

Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina / Cattaneo et al.

3434

Page 35: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Tabla 2. Análisis de las citas según contenidos temáticos

Contenidos temáticos Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Subtotal Porcentaje

Español Inglés

Psicología de las Organizaciones 6 35,29 2 100 8 42,10

Psicología Institucional 6 35,29 31,59

Salud Mental 3 17,66 15,79

Condiciones y Ambiente de Trabajo 1 5,88 5,26

Grupos 1 5,88 5,26

Lamentablemente la mayoría de los trabajos no consignó el apartado de las referencias bibliográficas, no obstante, si se citaron varias obras y autores en el cuerpo de los trabajos (Actas, 1986). De lo que se ha podido recuperar, se puede esta-blecer que las referencias bibliográficas utilizadas por los autores se inscriben en el terreno organizacional e institucional, seguido por la salud mental. Las refe-rencias a publicaciones en otros idiomas son muy escasas (Bonantini, Gallegos, Quiroga, Cattaneo & Berra, 2013).

Encuentro Interdisciplinario de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (1993)

Organizado por la Asociación Cientí-fica Argentina de Psicología Institucio-nal y Laboral (ACAPIL) se realizó en la ciudad de Buenos Aires, el Primer Encuentro Interdisciplinario de Psico-logía del Trabajo y las Organizaciones, el 21 y 22 de mayo de 1993 (Actas, 1993). ACAPIL fue un antecesor de la Asocia-ción de Psicólogos Laborales de la Repú-blica Argentina (APSILA), organización científico académica fundada el 28 de septiembre de 2008, que continúa en actividad.

El interés en analizar las actas de este encuentro reside en que, durante la década de 1990 en Argentina, hubo pocos eventos que reunieran a los psicólogos que se desempeñaban en el campo del trabajo. Por otra parte, para el momento de su realización, la democracia argen-tina estaba sólidamente fundamentada y muchos de los temores existentes en años anteriores respecto a su ruptura se habían desvanecido, por lo cual la actividad académico intelectual estaba creciendo, tanto en cantidad como en la calidad de sus producciones.

Cabe consignar como antecedentes, que en junio de 1992 —meses antes del mencionado evento— se realizó en la ciudad de Rosario, el «I Encuentro de Trabajo y Salud Mental», organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones Laborales (CIDEIL) dependiente del Centro de Estudios Inter-disciplinarios (CEI) de la Universidad Nacional de Rosario. Este encuentro convocó a especialistas de toda Lati-noamérica para discutir aspectos de la relación existente entre las condiciones de trabajo y la salud de los trabajadores. No obstante, a diferencia de las Jorna-das de Psicología Laboral de 1985, en

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 31-44 / ISSN 2306-0565

35

Page 36: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

el encuentro del CIDEIL se discutió la amplia temática de salud y trabajo, y no sólo el quehacer de nuestra profesión en el ámbito de especialización laboral.

Lo primero que se ha observado en la lectura de las Actas (1993) es la falta de rigurosidad en la formalización de las comunicaciones, de acuerdo a los parámetros actuales de

escritura científica. El material no registra adecuados resúmenes técnicos, o direc-tamente no los posee. En muchos traba-jos presentados no se ha podido relevar la bibliografía y las presentaciones no se guían por ningún manual de escritura. A continua-ción se presentan los resultados hallados con referencia a las temáticas abordadas por las diferentes ponencias expuestas en el evento.

Tabla 3. Temáticas de trabajo

Temática Cantidad PorcentajeHumanismo 4 16Trabajo 3 12Técnicas y métodos de evaluación 10 40Organizaciones 3 12Salud y trabajo 5 20Total 25 100

En la Tabla 3 se puede observar clara-mente que la mayoría de los trabajos se refieren a experiencias realizadas en el campo de la evaluación mediante la aplicación de diferentes técnicas e instru-mentos estandarizados (negociación, aplicación de técnicas para diagnóstico y pronóstico, calificación de empleos, labo-ratorio de RRHH, técnicas de selección de personal, Job Placement, técnica de manchas de tinta de Holtzmann, técni-cas proyectivas y seminario taller), lo cual representa el 40% de las ponencias publicadas en las actas del encuentro.

Es importante destacar la presen-cia de ponencias referidas a la salud mental, tendencia ya marcada en las producciones presentadas en las jorna-das de 1985, lo cual permite obser-var progresivamente el estudio de los efectos del trabajo sobre la misma,

como problemática particular en la disciplina psicolaboral. Entre las comu-nicaciones publicadas, un 20% refieren a este campo temático, resultando ser la segunda temática en importancia porcentual. De estos datos se desprende que la salud en general y la salud mental en particular, se constituyeron en una problemática muy importante para el trabajo en organizaciones.

La presencia de estos temas muestra cómo los psicólogos comenzaron a preo-cuparse por generar nuevos campos de trabajo que implicaron traspasar el marco de las empresas productivas, como había ocurrido en décadas anteriores, orien-tándose al asesoramiento en materia de salud mental y trabajo en sindicatos y comunidades laborales, entre otros. Esta apertura permitió avanzar sobre nuevos territorios en los que se atrevieron

Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina / Cattaneo et al.

3636

Page 37: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

a incursionar los psicólogos en el campo del trabajo en Argentina.

Se ha encontrado un detalle muy singular en cuanto al enfoque de algunos trabajos. Por ejemplo, en varios se ha constatado la presencia de experiencias realizadas desde una perspectiva humanista (bienestar humano, nuevo humanismo, revalora-ción de la persona, calidad de vida en la organización), representando el 16% de las comunicaciones. Resulta significativo este dato para mostrar hasta qué punto la psicología en el campo del trabajo amplió su horizonte de interés incorporando nuevas técnicas y problemas. Además, pone en discusión la idea un tanto errónea de que la psicología en el campo labo-ral en Argentina, y en particular aquella identificada con la selección profesional (RRHH), sólo se ha interesado en la mejora

de la rentabilidad empresarial y no en el cuidado del trabajador.

Es también un detalle de interés la baja participación de ponencias inspiradas en la reflexión sobre el trabajo y el análisis organizacional. En una conclusión provi-soria se podría señalar que si bien los psicólogos se preocuparon por atender la salud mental en el trabajo, todavía no aparecía una clara vinculación con los procesos de trabajo. Es decir, si bien hay ponencias en las que se diagnostica la situación de salud de los trabajadores, son escasas las producciones que se refieren a la transformación de las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) para mejorar la salud mental de los trabajado-res. En la Tabla 4, se visualizan los temas abordados en la bibliografía utilizada por los autores de las ponencias presentadas.

Tabla 4. Bibliografía utilizada

Temáticas Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Subtotal Porcentaje

EspañolInglés/Francés

Psicología de las Organizaciones 22 19,13 3 30 22 17,6

Psicología Industrial y Laboral 5 4,35 8 6,4

Psicología Institucional 2 1,74 2 1,6

CyMAT 2 1,74 2 1,6

Salud Mental / Sanitarismo 19 16,52 19 15,2

Grupos 2 1,74 2 1,6

Psicología General 7 6,09 7 5,6

Psicoanálisis 3 2,61 3 2,4

Sociología 19 16,52 2 20 21 16,8

Recursos Humanos 9 7,83 2 20 11 8,8

Métodos y Técnicas de Investigación 13 11,3 3 30 16 12,8

Economía 2 1,74 2 1,6

Técnicas de Evaluación Psicológica 10 8,69 10 8

Total 115 100 10 100 125 100

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 31-44 / ISSN 2306-0565

37

Page 38: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Como en las jornadas de 1985, también es estas actas se registra una escasa estan-darización de las citas bibliográficas y la falta de utilización de las normas de publicación. En relación a las temáti-cas tratadas por la bibliografía utilizada en los trabajos presentados, es notable observar el alto porcentaje de aportes de la psicología de las organizaciones (17,6%) como de la sociología (16,8%), frente a la baja incidencia de bibliografía específi-camente referida a la psicología laboral (6,4%). Este dato pone de manifiesto una pequeña incidencia, para el momento del evento, de materiales teóricos propios de la psicología aplicada al trabajo. Tal situa-ción, en los años posteriores al encuentro, fue cambiando progresivamente a partir de la edición de materiales producidos por la estructuración de un nuevo campo de conocimientos concomitante: la psico-sociología de las organizaciones.

Este campo se ha constituido como un punto de intersección entre la psicología del trabajo y la sociología, resultando ser más que un espacio de práctica de los profesionales que se desempeñan en esta intersección. Se ha considerado a este nuevo campo de especialización como un campo hibrido, ya que se estructura como un espacio de práctica de psicólogos y sociólogos, sin que ninguna de estas disci-plinas tradicionales la reclamen como creación propia. También se trata de un saber que tiene dos caras, una práctica y otra teórica, que se va fortaleciendo en virtud del intercambio recíproco de producciones que emergen de una prác-tica crítico-reflexiva (Blouet-Chapiro & Ferry, 1984).

A nuestra interpretación, lo que aparece en el centro del debate de este encuentro interdisciplinario entre profesionales, si bien no está explícitamente planteado en las ponencias, sería el problema del trabajo, como fenómeno complejo que no puede ser abordado desde una sola disciplina. Se entiende que esta comple-jidad requiere la conformación de equi-pos interdisciplinarios para analizar y dar respuesta a los múltiples problemas surgidos en el mundo del trabajo, como consecuencia de los vertiginosos cambios tecnológicos que en pocos años transfor-maron tanto las organizaciones laborales como la subjetividad de los trabajadores. De alguna manera, se podría inferir que se ha dado un corrimiento de la psico-logía laboral hacia la psicología de las organizaciones.

La creciente preocupación de muchos profesionales respecto al impacto de los nuevos procesos de trabajo sobre la salud mental de los sujetos, se refleja en la bibliografía referida a Salud Mental/Sanitarismo (15,2%). En las comuni-caciones del encuentro, también se observa la presencia de investigaciones que incorporan la noción de sufrimiento psíquico y su relación con la satisfac-ción y con las condiciones de vida en el trabajo (CyMAT: 1,6%). Desde fines de la década de 1980, en Latinoamérica ya se había incursionado en este campo problemático, como lo muestran las valiosas producciones de Matrajt (1986), Laurell (1987), Neffa (1988), Noriega (1989), Laurell & Noriega (1989), Breilh (1991), Guerrero & Pichardo (1992), entre otros.

Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina / Cattaneo et al.

3838

Page 39: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Resulta de interés observar la partici-pación de material bibliográfico sobre metodología y técnicas de investigación científica (12,8%), ocupando el cuarto lugar en la Tabla 4. Se desataca este aspecto en cuanto al valor que aporta la producción de nuevos conocimientos, especialmente por su importancia en la formación y desarrollo de recursos humanos de la psicología en el campo del trabajo, además del propio interés de los especialistas en el área por la reflexión sobre las técnicas y los métodos emplea-dos en el campo de actividad.

También se encuentra la utilización de bibliografía sobre técnicas proyectivas y evaluación psicológica (8%). Esta tenden-cia también se ve fortalecida por la presen-cia de materiales referentes a los recursos humanos (8,8%). El uso de test para la selección de personal y la administración de recursos humanos, desde el punto de vista del rendimiento del trabajador, ponen de manifiesto la persistencia del paradigma psicotestista y de selección que predominó en las décadas anteriores al retorno de la democracia. De hecho, la utilización de técnicas e instrumentos psicológicos fue uno de los primeros recur-sos con los que contaron los psicólogos desde el tiempo de inicio de la profe-sionalización en los años 1950, incluso mucho antes en el tiempo. Así mismo, estos datos muestran uno de los centros de preocupación de los psicólogos en el campo del trabajo, para el momento de la realización del encuentro.

Otra cuestión a resaltar en la Tabla 4 es el mayor uso de bibliografía en idiomas

diferentes al español, en comparación a eventos anteriores. En este encuentro interdisciplinario, la bibliografía en inglés y francés ocupa un 8% del total de los materiales contabilizados, lo que refleja cierto interés por ampliar el campo de referencias utilizadas, al mismo tiempo, la precaria disponibilidad de material en idioma español.

Conclusiones

Existen similitudes y diferencias entre los dos eventos realizados durante el período democrático en Argentina. En ambos encuentros se observa ciertas carencias de formalización respecto a pautas actuales consideradas para publi-caciones científicas. No se aplican normas internacionales de escritura y citación, e inclusive, se ha notado la falta de refe-rencias bibliográficas de los materiales teóricos utilizados para el desarrollo completo de las ponencias presentadas.

Una hipótesis posible que explicaría esta situación es el escaso avance de la producción de conocimiento científico por parte de los profesionales dedicados a este campo, en virtud del terrorismo de Estado existente durante el último proceso de dictadura militar que limi-taba las posibilidades de generar este tipo de encuentros para el intercambio de prácticas y teorías. En ese período, la gran mayoría de profesionales se refugió en la práctica privada. La misma se basaba principalmente en la aplicación de test de selección de personal y algunas inter-venciones puntuales, en la medida que el contratante fuera conocido. Como tal,

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 31-44 / ISSN 2306-0565

39

Page 40: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

esta posible explicación sólo sería apli-cable al primer evento de 1985, mientras que no así para el evento de 1993 el cual ya contaba con 10 años de democracia.

Con el advenimiento de la democracia y los profundos cambios tecnológicos, el paradigma taylorista comenzó a desmo-ronarse, en la misma medida que fue creciendo el sector de servicios. Esto posi-bilitó la incorporación de nuevas formas de organización, basadas en el desarrollo de la creatividad y una supervisión más flexible que promovió un modelo de traba-jador autónomo que organiza sus tareas de acuerdo a objetivos planteados. Por otro lado, los sindicatos tuvieron un rol más dinámico, actuando no sólo en la discusión de las pautas salariales, sino también en las condiciones de trabajo y la salud de los trabajadores, entre otros temas.

Esta situación explica la presencia en ambos eventos de áreas temáticas y bibliografía orientada al estudio de las condiciones de trabajo, la salud mental, el sanitarismo y la prevención, funda-mentalmente en lo referente a ciertos aspectos de seguridad en el trabajo tendientes a la reducción de accidentes laborales. Así mismo, estos encuentros posibilitaron instalar entre los profesio-nales del área en el ámbito nacional, el debate acerca de las organizaciones, el diagnóstico de problemas organi-zacionales, modelos de intervención y desarrollo organizacional, temáticas inexistentes en tiempos otrora.

A los cambios en el mundo del trabajo, se agrega un hecho importante que motivó

los nuevos desarrollos de la psicología en el campo del trabajo. Nos referimos a la inclusión, en las currículas para forma-ción de psicólogos, de materias referi-das a la Psicología Laboral, la Psicología Organizacional y el Análisis Institucional y Organizacional. Este cambio, en la mayoría de los planes de estudio de las carreras de psicología a nivel nacional, produjo la incorporación de nuevas gene-raciones de profesionales dotados de herramientas de abordaje de la proble-mática laboral, desde perspectivas más amplias y diversificadas.

Entre sus efectos productivos, se encuen-tra como dato significativo el aumento y desarrollo de publicaciones enmarcadas en los estándares de escritura científica. Actualmente, en nuestro país existen diversas revistas periódicas dedicadas al debate en este campo de problemáti-cas, tales como los Cuadernos Sociales, editados por la Cátedra Organizaciones e Instituciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario; Aristeo, revista de circulación periódica editada por la Cátedra de Psicología del Trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y una multiplicidad de publicaciones y libros que en su análisis ponen de manifiesto los grandes cambios que está experi-mentando la psicología en el campo del trabajo en Argentina.

En su conjunto, el estudio desarrollado ha permitido visualizar la conforma-ción de un área de trabajo que si bien no es la principal del psicólogo en el país, no obstante, se encuentra entre

Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina / Cattaneo et al.

4040

Page 41: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

las diferentes opciones de profesionali-zación. La organización de los eventos en 1985 y 1993, entre muchos otros que siguieron con el tiempo, no sólo pone de manifiesto el grado de especialización

del ámbito psicolaboral, sino además permite avizorar un futuro promisorio para el propio desarrollo del campo de profesionalización de la psicología laboral en Argentina.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 31-44 / ISSN 2306-0565

41

Page 42: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Referencias

Actas (1986). Primeras Jornadas de Psicologia Laboral. Buenos Aires: APBA.

Actas. (1993). Psicología del trabajo y las organizaciones. Buenos Aires: ACAPIL.

Altschul, C. (2002). Estar de paso. Buenos Aires: Granica.

Berra, H. & Berra, M. (2009). Los estudios sobre la fatiga en Argentina. Cuadernos Sociales, 9, 83-94.

Blouet-Chapiro, C. & Ferry, G. (1984). El psicosociólogo en la clase. Buenos Aires: Paidós.

Bonantini, C.; Gallegos, M.; Quiroga, V.; Cattaneo, M. & Berra, M. (2013). Las primeras jornadas de Psicología Laboral (1985) en Argentina. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2(2), 129-142.

Breilh, J. (1991). La salud enfermedad como hecho social. Quito: APA.

Breilh, J. (1993). Trabajo hospitalario, estrés y sufrimiento mental. Salud Problema, 23, 21-37.

Carpintero, H. & Peiró, J. (1981). Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuan-titativosparaelestudiodesuliteraturacientífica. Valencia: Alfaplus.

Castellanos, P. (1987). Sobre el concepto de salud-enfermedad. Un punto de vista epidemiológico. Cuadernos Médico Sociales, 42, 15-24.

Etkin, J. (2003). Gestión de la complejidad de las organizaciones. México: Oxford University Press.

Etkin, J. & Schvarstein, L. (1989). Identidad de las organizaciones. Buenos Aires: Paidós.

Ferrero, L. & Altamirano, P. (2009). Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera. Revista Tesis, 2, 3-20.

Gallegos, M. (2005). Cincuenta años de historia de la psicología como institución universitaria en Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(3), 641-652.

Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina / Cattaneo et al.

4242

Page 43: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Gallegos, M. & Berra, M. (2012). La psicología en Argentina: 25 años de la Facultad de Psicología (UNR). Cuadernos Sociales, 12, 123-152.

González, G. (2012). El Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional y la Carrera de Psicología en Tucumán. Análisis comparativo de los Planes de Estudio. Actas del XIII Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología, y el Psicoanálisis, 13, 130-136.

Guerrero, A. & Pichardo, R. (1992). Psicología del trabajo. México: UAQ-AMAP-SI-SUPAUAQ-CIIDET-INAH.

Ibarra, F. & Rossi, L. (2012). Las primeras instituciones de psicología aplicada a lo laboral y sus antecedentes. Argentina. 1900-1930. Relevamiento preliminar. Actas del XIII Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología, y el Psicoanálisis, 13, 160-171.

Klappenbach, H. (1995). Antecedentes de la carrera de psicología en universidades argentinas. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 40(3), 237-243.

Klappenbach, H. (2003). La globalización y la enseñanza de la psicología en Argen-tina. Psicologia em Estudo, 8(2), 3-18.

Klappenbach, H. (2007). Orígenes de la psicología aplicada al trabajo en Argentina. Los trabajos de Alfredo Palacios y Karl Jesinghaus. Cuadernos Sociales, 7, 139-154.

Klappenbach, H. (2008). Los estudios sobre la fatiga en Argentina. De Mosso a Palacios y Rimoldi. Cuadernos Sociales, 8, 59-72.

Klappenbach, H. (2015). La formación universitaria en psicología en Argentina: perspectivas actuales y desafíos a la luz de la historia. Universitas Psychologica, 14(3), 937-960.

Laurell, A. C. (1987). Para el estudio de la salud en relación con el proceso de produc-ción. Medellín: Taller Latino Americano de Medicina Social

Laurell, A. C. & Noriega, M. (1989). La salud en la fábrica. México: Era.

López, P. (1996). Introducción a la bibliometría. Valencia: Promolibro.

Matraj, M. (1986). Salud mental y trabajo. México: Universidad del Estado de Morelos.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 31-44 / ISSN 2306-0565

43

Page 44: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Neffa, J. (1988). ¿Qué son las condiciones y medio ambiente de trabajo? Tucumán: Humanitas.

Noriega M. (1989). En defensa de la salud en el trabajo. México: Situam.

Rossi, L. (1997). La psicología laboral: un perfil psicotécnico. En L. Rossi (Ed.), La psicología antes de la profesión (pp. 139-157). Buenos Aires: EUDEBA.

Rossi, L. (2001). Instituciones de psicología aplicada según períodos políticos y cambios demográficos en Argentina. Vestigios de profesionalización. En L. Rossi (Ed.), Psicología: su inscripción universitaria como profesión (pp. 141-161). Buenos Aires: EUDEBA.

Schlemenson A. (1990). La perspectiva ética en el análisis organizacional. Buenos Aires: Paidós.

Schvarstein L. (1995). Psicología social de las organizaciones. Buenos Aires: Paidós.

Recibido: 20 de abril de 2016 Aceptado: 24 de junio de 2016

Estudio comparativo de los congresos de psicología en el campo del trabajo en Argentina / Cattaneo et al.

4444

Page 45: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

PREVALENCIA DE ANSIEDAD ANTE EXÁMENES EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

DE LIMA METROPOLITANA

PREVALENCE OF ANXIETY BEFORE EXAMS IN A SAMPLE OF UNIVERSITY STUDENTS IN LIMA

Sergio Alexis Dominguez-Lara

Licenciado en Psicología por la Universidad Mayor de San Marcos. Magíster en Psicología Clínica y de la Salud por la UNMSM.

Profesor investigador de la Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú.

Milagros Bonifacio-Vilela

Egresada de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Alexandra Caro-Salazar

Egresada de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Correspondencia: Sergio Dominguez Lara. Instituto de Investigación de Psicología Universidad de San Martín de Porres.

Av. Tomás Marsano 242 (5to piso), Lima 34 – Perú. Correo electrónico: [email protected], [email protected]

45

Page 46: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

4646

Page 47: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 47-56 / ISSN 2306-0565

PREVALENCIA DE ANSIEDAD ANTE EXÁMENES EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

DE LIMA METROPOLITANA

PREVALENCE OF ANXIETY BEFORE EXAMS IN A SAMPLE OF UNIVERSITY STUDENTS IN LIMA

Sergio Alexis Dominguez-Lara1, Milagros Bonifacio-Vilela2 y Alexandra Caro-Salazar2

1. Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú 2. Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú

ResumenEl objetivo del presente estudio fue conocer la prevalencia de ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios de Lima. Participaron 751 estudiantes (58.77% mujeres) del primer al séptimo ciclo de tres carreras profesionales (Psicología, Ingeniería y Biología) pertenecientes a dos universidades priva-das ubicadas en Lima Metropolitana, con edades entre 16 y 55 años (M = 20.57). Se aplicó el Test Anxiety Inventory. La prevalencia total de elevada AE fue de 26.23%, sin diferencias en cuanto al sexo de los participantes, pero sí en relación a la carrera y ciclo de estudios. Se discuten las implicancias prácticas del estudio.

Palabras clave: Ansiedad ante exámenes, prevalencia, estudiantes universi-tarios, Lima.

AbstractThe objective of the present study was to know the prevalence of anxiety before exams in university students of Lima. Participated 751 college students (58.77% women) of 1st grade to 7th grade from three professional careers (Psychology, Engeneering, and Biology) belonging to two private universities located in Lima, with ages between 16 and 55 years old (M = 20.57). Was used theAnxietyInventory.Thetotalprevalencewas26.23%,withoutdifference

47

Page 48: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

among men and women, but in relation to the career and cycle of studies. The practical implications of this study were discussed.

Key words: Test anxiety, prevalence, college students, Lima.

La ansiedad ante exámenes (AE) se refiere a la manifestación de estados de ansiedad de forma más intensa y frecuente de lo habitual en situaciones de evaluación (Spielberger, 1980; Spielberger & Vagg, 1995), y representa un problema en los diferentes niveles educativos que necesita ser abordado urgentemente.

Los estudiantes se ven expuestos cons-tantemente a evaluaciones, siendo la situación de examen la que probable-mente suscite mayor tensión debido a las implicancias que traen sus resultados, y es por ello que su prevalencia suele ser alta en estudiantes universitarios. Algu-nos estudios reportan tasas elevadas de AE (varones = 40.3%, mujeres = 55.8%; Kavakci, Semiz, Kartal, Dikici & Kugu, 2014), mientras que en otras investiga-ciones se estima su presencia entre un 25 y 35% del total de encuestados (Álvarez, Aguilar & Lorenzo, 2012; Naveh-Benja-min, Lavi, McKeachie & Lin, 1997; Rosário et al., 2008); y aunque existen diferen-cias en cuanto a instrumentos emplea-dos, diferencias culturales, o incluso los puntos de corte elegidos para conocer los niveles de AE, son cifras que no pueden pasar desapercibidas.

Existen algunos aspectos como la carrera profesional, ciclo académico, o el sexo, que podría influir en la magnitud de la AE. Con relación al ciclo académico, la AE podría vincularse con la complejidad de la tarea (Humphreys & Revelle, 1984), dado

que a medida que avanzan los años de estudios, las asignaturas tienden a ser más exigentes, lo mismo que sus evaluaciones, aunque algunos estudios no encuentran relación significativa entre años de estu-dio y AE (Rezazadeh & Tavaloki, 2009). Finalmente, con relación al sexo, si bien la literatura plantea que las mujeres expe-rimentan mayor AE (p.e., Chapell et al., 2005, Oktedalen & Hagtvet, 2011), un estudio previo con muestra peruanas no halló diferencias con significancia práctica (Dominguez-Lara, en revisión a).

Con todo ello, y a pesar de su importancia, no se han encontrado estudios de preva-lencia de AE en muestras peruanas. No obstante, existen algunos trabajos que pueden iniciar la construcción de un panorama. Por ejemplo, la AE se asocia con el agotamiento emocional académico (Dominguez, 2014) o la baja autoefi-cacia (Dominguez, Villegas, Cabezas, Aravena & De la Cruz, 2013), además de la relación inversa con el rendimiento en el examen (Cassady & Johnson, 2001; Dominguez-Lara, en revisión b; Tooranposhti, 2011).

Cabe precisar que todos los estudiante experimentan algún grado de AE, pero en diferente magnitud y ante distintas circunstancias antecedentes: por un lado, la AE que presenta el estudiante prome-dio, que posee adecuados hábitos de estudio, sin problemas en la codificación y organización de la información, y con

Prevalencia de ansiedad ante exámenes en una muestra de estudiantes universitarios / Dominguez et al.

4848

Page 49: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

conocimiento suficiente de la asignatura; y la que experimenta un estudiante sin una conducta académica organizada y con insuficiente conocimiento del contenido del curso (Naveh-Benjamin, McKeachie & Lin, 1987; Serrano-Pintado & Escolar-Lla-mazares, 2014). El primer caso haría refe-rencia a una ansiedad irracional, es decir, que puede obtener un rendimiento bajo debido a la constante interferencia cogni-tiva (p.e., preocupaciones, bloqueos, etc.); y en el segundo, de una ansiedad racional (Serrano-Pintado, Sánchez-Ma-teos & Escolar-Llamazares, 2010), ya que es lícito pensar que en una condición de poco conocimiento, el estudiante sienta amenazadas sus oportunidades de apro-bar el curso.

En el caso de la AE irracional, la presencia de dicha interferencia dificulta un óptimo desempeño en la evaluación, e incluso si se llega a obtener resultados favorables (p.e., nota aprobatoria), por lo general se logra reduciendo la eficacia (Eysenck & Gutiérrez-Calvo, 1992). Esto quiere decir que para obtener esos resultados, las personas con elevada AE dedican mayor esfuerzo y tiempo para estudiar, ya que las preocupaciones durante el examen pueden interferir sobre los proce-sos ejecutivos centrales de la memoria operativa, y además inducen el uso de recursos auxiliares y actividades de proce-samiento complementarias durante la evaluación, propiciando así un mayor desgaste (Piemontesi, Heredia, Furlan, Sánchez-Rosas & Martínez, 2012). Por el contrario, quienes presentan bajos niveles de AE, no tendrían que realizar ese esfuerzo adicional para alcanzar sus

metas académicas. Por ello, un control adecuado de esos estados emocionales podría llevar a la persona a un desempeño más favorable, tanto en lo académico como en lo afectivo.

En base a lo argumentado previamente, el objetivo del presente reporte breve es conocer cuál es la prevalencia de AE en estudiantes universitarios de Lima, ya que al detectar a los estudiantes en riesgo, podría tomarse una decisión adecuada sobre la implementación de intervenciones efectivas (ver Ergene, 2003; Furlán, 2012; Goldenberg, Floyd & Moyer, 2013; Huntley, Young, Jha & Fisher, 2016; Serrano-Pintado, Sánchez-Mateos & Escolar-Llamazares, 2016).

Método

Participantes

Este estudio descriptivo (Ato, López & Benavente, 2013) contó con una muestra intencional de 751 estudiantes (58.77% mujeres) del primer al séptimo ciclo de tres carreras profesionales (Psicología = 504; Ingeniería = 155; Biología = 92) perte-necientes a dos universidades privadas ubicadas en Lima Metropolitana (n1 = 376; n2 = 375). Las edades oscilaron entre 16 y 55 años (M = 20.57; DE = 4.06), y no difiere entre varones y mujeres (t[749] = .039, p = .969).

Instrumento

Inventario de Ansiedad ante Exámenes (TAI-E; Bauermeister, Collazos & Spiel-berger, 1983). Fue utilizada la versión

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 47-56 / ISSN 2306-0565

49

Page 50: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

adaptada a universitarios limeños (Dominguez-Lara, en revisión c; Ville-gas, Dominguez, Sotelo & Sotelo, 2015) que evalúa de manera unidimensional la AE por medio de 19 ítems con cuatro alternativas de respuesta (Casi nunca, Algunas veces, Frecuentemente y Casi siempre). Todos los ítems son de califica-ción directa, lo que implica que a mayor puntuación, mayor AE. Para el presente estudio, el cálculo de la confiabilidad de las puntuaciones indica una magnitud adecuada (α = .919, IC95% .907 - .929).

Procedimiento

En ambas universidades, los instrumentos fueron administrados durante el horario de clases a quienes previamente firmaron el consentimiento informado, indicando que las respuestas son anónimas y que serán usadas para fines de investigación. Fueron seguidas las indicaciones de la Declaración de Helsinki para estudios con humanos.

Una vez recolectados los datos se realizó un análisis descriptivo y de confiabili-dad, mediante el coeficiente α (Cron-bach, 1951), con intervalos de confianza (IC; Dominguez-Lara, 2016) con el módulo ICalfa (Dominguez & Merino, 2015). A fin de calcular la prevalencia, fueron considerados los datos norma-tivos del TAI-E hallados en un estudio llevado a cabo en diversas universidades de Lima (Dominguez, en revisión a): las puntuaciones mayores que 44 indican elevada AE, y menores de 27, baja AE. Todos los cálculos fueron complemen-tados con los IC para cada proporción (Newcombe & Merino, 2006).

Luego de ello, fueron comparadas las proporciones observadas entre carreras profesionales y según el sexo, globalmente y por niveles (alta, media y baja AE). Globalmente, la asocia-ción fue valorada con la prueba χ2, conjuntamente con la V de Cramer; y por niveles, mediante dos métodos. El primero estuvo basado en la magnitud de sus diferencias (h; Cohen, 1992), y el segundo en el IC de la diferencia entre las dos proporciones (Newcombe & Merino, 2006). En el primer caso, la h de Cohen, se valora como pequeña, mediana o grande, según la magni-tud .20, .50 y .80, respectivamente. En el segundo, si el IC contiene al cero, se concluye que la diferencia entre proporciones no es estadísticamente significativa.

Finalmente, fueron contrastados estu-diantes iniciales (de primer al tercer ciclo) e intermedios (de cuarto a séptimo ciclo) mediante la prueba t para muestras independientes, agre-gando una medida de magnitud del efecto (d; Cohen, 1992). Su valoración sigue los mismos parámetros que el estadístico h.

Resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos, el 18.51% (IC95% 15.89 – 21.44%) de los estudiantes presentan niveles bajos de AE; un 55.26% (IC95% 51.69 – 58.78) niveles medios de AE; y un 26.23% (IC95% 23.21 – 29.49%), presenta niveles elevados de AE.

Prevalencia de ansiedad ante exámenes en una muestra de estudiantes universitarios / Dominguez et al.

5050

Page 51: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Tabla 1. Niveles de ansiedad: diferencias según sexo y carrera

Nivel de ansiedad

Bajo Medio Alto

p h ICdif p h ICdif p h ICdif

Sexo

Varones .200 .064 -.030, .084 .568 .052 -.046, .097 .232 .116 -.113, .013

Mujeres .175 .542 .283

Carrera

Psicología .224 .558 .218

Ingeniería .097 .594 .310

Biología .120 .457 .424

Nota: p: Proporción; h: Magnitud del efecto para diferencia de proporciones; ICdif: Intervalo de confianza para la diferencia entre proporciones

Existe una asociación estadísticamente significativa entre AE y las carreras profe-sionales (χ2

[4] = 29.076; p = .000; V = .139), siendo los estudiantes de biología quienes presentan en mayor proporción elevada AE, seguidos por los alumnos de ingeniería, y finalmente, por los de psico-logía. Respecto al ciclo de estudio, los estudiantes iniciales presentan mayor AE que sus pares de ciclos superiores (t[749] = 3.422; p = .001; d = .31). Finalmente, no fue hallada una asociación estadísticamente significativa entre el sexo y los niveles de AE de forma global (χ2

[2] = 2.672; p = .263; V = .060), ni en cada uno de los niveles de AE (Tabla 1).

Discusión

En líneas generales, la prevalencia obser-vada de elevada AE se acerca a lo obser-vado en la literatura previa (Álvarez et al., 2012; Naveh-Benjamin et al., 1997; Kavakci et al., 2014; Rosário et al., 2008), aunque

con diferencias predecibles respecto a las investigaciones anteriores debido a la diversidad de instrumentos disponibles que evalúan AE en universitarios (ver Furlán, 2006).

A pesar de la diferencia en el tamaño muestral de estudiantes en cada carrera, llama la atención la elevada proporción de personas con niveles altos de AE en ingeniería y biología, a comparación de psicología. Considerando que los planes de estudios no pueden compararse directa-mente, quizá incida la cantidad de cursos de relacionados con las matemáticas, y las actitudes ante esta reportadas en estudios realizados en muestras peruanas (Bazán & Aparicio, 2006), así como la dificultad percibida de los cursos que componen el plan curricular (Escalante, Repetto & Martinello, 2012).

Con relación al ciclo, existen discrepan-cias con los resultados de Rezazadeh y

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 47-56 / ISSN 2306-0565

51

Page 52: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Tavaloki (2009), aunque quizá en este caso el componente cultural tuvo mayor impacto. No obstante, no fueron inclui-dos estudiantes de término de carrera, por lo que estos resultados podrían ser parciales. Por otro lado, la ausencia de diferencia entre varones y mujeres era algo esperado debido a estudios previos que no indican diferencias importantes (baja magnitud del efecto) en cuanto a la manifestación de AE (Dominguez-Lara, en revisión a).

Una de las limitaciones del presente estu-dio fue la inequidad en cuanto a la distri-bución de estudiantes según la carrera profesional, así como no incluir algunas otras que podrían brindar información adicional (p.e., aquellas vinculadas con ciencias de la salud). No obstante, se espera ampliar la muestra a fin de tener un panorama más amplio. Asimismo, no

es posible determinar cuántas personas presentan adecuados hábitos de estudios, a fin de diferenciar entre estudiantes con AE-racional y AE-irracional. Es por ello que se recomienda para futuras investi-gaciones considerar ese aspecto.

Concluyendo, las cifras obtenidas reve-lan que una proporción importante de estudiantes experimentan una elevada activación y preocupación durante sus exámenes. Ante ello, es necesaria la aten-ción inmediata de los organismos respon-sables dentro de cada institución, a fin de delimitar un curso de acción adecuado según las características halladas. Es decir, a los estudiantes con AE racional, es más conveniente derivarlos a unidades encar-gadas de orientar su conducta académica, y para quienes presentan AE irracional, sería necesaria una intervención terapéu-tica (Serrano-Pintado et al., 2016).

Prevalencia de ansiedad ante exámenes en una muestra de estudiantes universitarios / Dominguez et al.

5252

Page 53: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Referencias

Álvarez, J.; Aguilar, J. M. & Lorenzo, J. J. (2012). Test Anxiety in University Students: relationships with personal and academic variables. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 333-354.

Ato, M.; López, J. & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.

Bauermeister, J.; Collazos, J. & Spielberger, C. (1983). The construction and validation of the Spanish form of the Test Anxiety Inventory: Inventario de Autoevaluación sobre Exámenes (IDASE). En: Spielberger, C. & Diaz-Guerrero (Eds.). Cross-cul-tural Anxiety (pp. 67-85). Washintong: McGraw-Hill.

Bazán, J. & Aparicio, A. (2006). Las actitudes hacia la Matemática-Estadística dentro de un modelo de aprendizaje. Educación, 15(28), 7-20.

Cassady, J. C. & Johnson, R. E. (2001). Cogntive test anxiety and academic perfor-mance. Contemporary Educational Psychology, 27, 270-295.

Chapell, M. S.; Blanding, Z. B.; Silverstein, M. E.; Takahashi, M.; Newman, B.; Gubi, A. & McCann, N. (2005). Test anxiety and academic performance in undergra-duate and graduate students. Journal of Educational Psychology, 97(2), 268-274.

Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155-159.

Cronbach L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psycho-metrika, 16(3), 297-334.

Dominguez-Lara, S. (en revisión a). Inventario de Ansiedad ante Exámenes-Versión en español: diferencias según sexo y valores normativos en universitarios de Lima.

Dominguez-Lara, S. (en revisión b). ¿Rendimiento en exámenes o promedio general? Algunas cuestiones sobre la medición del rendimiento académico en investigación.

Dominguez-Lara, S. (en revisión c). Análisis estructural y desarrollo de una versión breve de la versión en español del Inventario de Ansiedad ante Exámenes (TAI-E) en universitarios de Lima.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 47-56 / ISSN 2306-0565

53

Page 54: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Dominguez, S. (2014). Escala de Cansancio Emocional: estructura factorial y validez de los ítems en estudiantes de una universidad privada. Avances en Psicología, 21(1), 89-97.

Dominguez-Lara, S. (2016). Intervalos de confianza en el reporte de la fiabilidad: un análisis necesario. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 39(1), 169-170.

Dominguez, S. & Merino C. (2015) ¿Por qué es importante reportar los intervalos de confianza del coeficiente alfa de Cronbach? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1326-1328.

Dominguez, S.; Villegas, G.; Cabezas, M. Aravena, S. & De la Cruz, M. (2013). Auto-eficacia académica y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de psicología de una universidad privada. Revista de Psicología de la Universidad Católica San Pablo, 3(3), 13-23.

Escalante, E.; Repetto, A. M. & Martinello, G. (2012). Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología. Liberabit, 18(1), 15-26.

Eysenck, M. W. y Gutiérrez-Calvo, M. (1992). Anxiety and performance: The proces-sing efficiency theory. Cognition and Emotion, 6, 409-434.

Ergene, T. (2003). Effective interventions on test anxiety reduction a meta-analysis. School Psychology International, 24(3), 313-328.

Furlan, L. (2006). Ansiedad ante los exámenes. ¿Qué se evalúa y cómo? Evaluar, 6, 32-51.

Goldenberg, M. A.; Floyd, A. H. L. & Moyer, A. (2013). No Effect of a Brief Music Intervention on Test Anxiety and Exam Scores in College Undergraduates. Journal of Articles in Support of the Null Hypothesis, 10(1), 1-17.

Furlán, L. A. (2012). Eficacia de una Intervención para Disminuir la Ansiedad frente a los Exámenes en Estudiantes Universitarios Argentinos. Revista Colombiana de Psicología, 22(1), 75-89.

Huntley, C. D.; Young, B.; Jha, V. & Fisher, P. L. (2016). The efficacy of interventions for test anxiety in university students: A protocol for a systematic review and meta-analysis. International Journal of Educational Research, 77, 92-98.

Prevalencia de ansiedad ante exámenes en una muestra de estudiantes universitarios / Dominguez et al.

5454

Page 55: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Humphreys, M. S. & Revelle, W. (1984). Personality, motivation, and performance: A theory of the relationship between individual differences and information processing. Psychological Review, 91, 153-184.

Kavakci, O.; Semiz, M.; Kartal, A.; Dikici, A. & Kugu, N. (2014). Test anxiety preva-lance and related variables in the students who are going to take the university entrance examination. Dusunen Adam, 27(4), 301.

Naveh-Benjamin, M.; McKeachie, W. J. & Lin, Y. G., (1987). Two types of test anxious students: support for an information processing model. Journal of Educational Psychology, 79, 131-136.

Naveh-Benjamin, M.; Lavi, H.; McKeachie, W. J. & Lin, Y. G., (1997). Individual diffe-rences in students’ retention of knowledge and conceptual structures learned in university and high school courses: The case of test anxiety. Applied Cognitive Psychology, 11(6), 507-526.

Newcombe, R. G. & Merino, C. (2006). Intervalos de confianza para las estimaciones de proporciones y las diferencias entre ellas. Interdisciplinaria, 23, 141-154.

Oktedalen, T. & Hagtvet, K.A. (2011). A revised version of the Norwegian adaptation of the Test Anxiety Inventory in a heterogeneous population. Scandinavian Journal of Educational Research, 55(5), 475-487.

Piemontesi, S.; Heredia, D.; Furlan, L.; Sánchez-Rosas, J. & Martínez, M. (2012). Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento ante el estrés académico en estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 28(1), 89-96.

Rezazadeh, M. & Tavaloki, M. (2009). Investigating the Relationship among Test Anxiety, Gender, Academic Achievement and Years of Study: A Case of Iranian EFL University Students. English Language Teaching, 2(4), 68-74.

Rosário, P.; Núñez, J. C.; Salgado, A.; González-Pienda, J. A.; Valle, A.; Joly, C. & Bernardo, A. (2008). Ansiedad ante los exámenes: relación con variables perso-nales y familiares. Psicothema, 20(4), 563-570.

Serrano-Pintado, I. & Escolar-Llamazares, M. C. (2014). Definición del constructo ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrés, 20(2-3), 165-180.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 47-56 / ISSN 2306-0565

55

Page 56: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Serrano-Pintado, I.; Sánchez-Mateos, J. D. & Escolar-Llamazares, M. C. (2010). Eficacia diferencial de estrategias de afrontamiento en la reducción de la ansiedad ante los exámenes en función del tipo de variable principalmente afectada. Ansiedad y Estrés, 16(2-3), 109-126.

Serrano-Pintado, I.; Sánchez-Mateos, J. D. & Escolar-Llamazares, M. C. (2016). A Stress Inoculation Program to Cope with Test Anxiety: Differential Efficacy as a Function of Worry or Emotionality. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(1), 3-18.

Spielberger, C. D. (1980). Test Anxiety Inventory. Palo Alto, CA: Consulting Psycho-logists Press.

Spielberger, C. D. & Vagg, P. (1995). Test Anxiety. A transactional process. En: Spiel-berger, C. & Vagg, P. (Eds.). Test Anxiety: Theory, assessment and treatment (pp. 3-14). Washintong: Taylor & Francis.

Tooranposhti, M.G. (2011). A new approach for test anxiety treatment, academic achievement and met cognition. International Journal of Information and Education Technology, 1(3), 221-230.

Villegas, G.; Dominguez, S.; Sotelo, N. & Sotelo, L. (2015). Propiedades psicométri-cas del Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante Exámenes (IDASE) en universitarios de Lima. Revista Mexicana de Psicología Educativa, 3(1), 15-21.

Recibido: 06 de setiembre de 2016 Aceptado: 12 de noviembre de 2016

Prevalencia de ansiedad ante exámenes en una muestra de estudiantes universitarios / Dominguez et al.

5656

Page 57: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

IMPACTO DE LA RELIGIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO

IMPACT OF RELIGION ON DECISION-MAKING AND EXECUTIVE FUNCTIONING

Jonathan A. Zegarra-Valdivia

Psicólogo Clínico, egresado de la Universidad Nacional de San Agustín. Maestro en Neurociencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Docente en la

Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Brenda N. Chino Vilca

Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de San Agustín. Magíster en Intervención Psicológica y Educativa por la Universidad de Navarra. Docente en la

Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú.

Correspondencia: Jonathan A. Zegarra-Valdivia Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín.

Av. Venezuela s/n, Cercado, Arequipa – Perú. Correo electrónico: [email protected]

57

Page 58: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

5858

Page 59: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 59-73 / ISSN 2306-0565

IMPACTO DE LA RELIGIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO

IMPACT OF RELIGION ON DECISION-MAKING AND EXECUTIVE FUNCTIONING

Jonathan A. Zegarra-Valdivia1 y Brenda N. Chino Vilca2

1. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú 2. Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

ResumenLareligióninfluyeennuestrascreenciasyemociones,actuandocomounmecanismo de control e interpretación cognitivo de las activaciones neuro-vegetativas ante la toma de decisiones y la toma de decisiones. El objetivo del estudio es conocer si existen diferencias en la toma de decisiones y funciones ejecutivasdelosadolescentesinfluenciadospordistintasgestioneseducativas(énfasis en la enseñanza de la religión), y en qué medida, la educación religiosa promovería una mejora de estos procesos. La muestra estuvo conformada por tres colegios de la ciudad de Arequipa. Se seleccionaron estudiantes de nivelsecundariodeambossexosenlainstituciónpública(edadmedia:14.59±1.05, rango: 13-16 años), privada (edad media: 14.59 ±1.05, rango: 13-16 años) y parroquial (edad media: 13.97 ±1.80, rango: 12-17 años). Para la evaluación se utilizó el IOWA Gambling Task y el test de colores y palabras de Stroop. Los resultados en torno a la toma de decisiones muestran que los estudiantes de la institución parroquial tomarían decisiones más adaptativas, menos impulsivas y con mayores recompensas a largo plazo, mientras que los adolescentes de las otras instituciones, mostrarían una tendencia negativa en sus elecciones, siendo más impulsivos, y con mayores «ansias» de reforzadores a corto plazo. Esto los llevaría a tener decisiones de riesgo.

Palabras clave: Religión, funciones ejecutivas, toma de decisiones, educación religiosa.

59

Page 60: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

AbstractReligioninfluencesourbeliefsandemotions,actingasamechanismofcontroland cognitive interpretation of the neurovegetative activations before the decisionmaking.Theaimofthestudyistodetermineiftherearedifferencesindecision-makingandexecutivefunctionsoftheadolescentsinfluencedbyvariouseducationalefforts(emphasisontheteachingofreligion),andhow religious education can improvement these processes. The sample was composed of three schools from Arequipa city. Were selected secondary-level students of both sexes in public institution (mean age: 14.59 ±1.05, range: 13-16 years), private (mean age: 14.59 ±1.05, range: 13-16 years) and parish (mean age: 13.97 ±1.80, range: 12-17 years). The IOWA Gambling Task and the Stroop color and word test were used for the evaluation. The results of decision-ma-king show that students of the parish institution would make more adaptive, less impulsive decisions with greater long-term rewards, while adolescents from other institutions would show a negative trend in their choices. More impulsive, and with greater «craving» for short-term reinforcers. This would lead them to have risk decisions.

Key words: Religion, executive functions, decision making, religious education.

Introducción

En el mundo, más del 85% de las perso-nas pertenecen a alguna religión, y cerca de 2 billones de personas practi-can el cristianismo (Anderson, 2004). El papel de la religión sobre la psiquis y nuestras creencias se ref leja en lo que decimos, en la manera en que nos comportamos (Children, School and Families, 2010) y en nuestro desenvol-vimiento habitual.

La educación religiosa provoca interro-gantes que cuestionan el significado y propósito de nuestra vida, de uno mismo y de la naturaleza, sobre lo correcto e incorrecto y sobre el significado del ser humano. Contribuye al desarrollo individual, a la cohesión comunitaria,

promoviendo el respeto mutuo y la tolerancia. También hace importantes contribuciones a la currícula educativa, pues invita a la reflexión y desarrollo espi-ritual, adentrándose en la comprensión del significado de la religión en la vida de los otros, individual, comunitaria y transculturalmente.

Desde la perspectiva psicológica, la rela-ción entre la religión e individuo plantea una serie de cuestiones. Por ejemplo, el sistema de creencias religiosas provee de reglas de conducta que inducen parámetros de control cognitivo para producir la conducta deseada, sirven como valores preestablecidos ante nuevas situaciones y afectan el rendimiento en las tareas que comparten dicho control cognitivo. Rymarz (1999) sugirió que la

Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo / Zegarra & Chino

6060

Page 61: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

necesidad de educación religiosa en las instituciones educativas católicas sigue siendo relevante, cognitivamente un reto e interesante.

La percepción del mundo es un proceso activo, donde los seres humanos no registramos pasivamente los objetos y eventos sino que los exploramos e investigamos sobre ellos, dándoles una «nueva perspectiva» a la percepción humana (Erdelyim, 1974), sugiriendo que nuestra percepción y atención reflejan nuestro humor, necesidades expectativas y creencias (Masuda & Nisbett 2001; Nisbett & Miyamoto, 2005; Boduroglu, Shah & Nisbett 2009). La educación religiosa nos otorga aquellos parámetros morales y espirituales para completar esa percepción del mundo.

La religión y los códigos morales han sido reconocidos como poderosos elementos en el control de la impul-sividad (Baumeister, Bauer & Lloyd, 2010; Shariff & Norenzayan, 2007; Baumeister & Exline, 1999) además de reducir el egoísmo facilitando la «vida en sociedad» (Graham, Haidt & Rimm-Kaufman, 2008, p. 21). Por ejemplo, McCullough y Willoughby (2009), realizaron comparaciones entre personas ceñidas a una religión con aquellas que no, concluyeron que el ser miembro de una comunidad, hacía a las personas más capaces de seguir reglas y reducir la tendencia a cometer actos criminales. Es decir, estos mecanismos cognitivos inf luidos por la religión, regirían algunos aspectos en nuestra toma de decisiones.

Recientes investigaciones sobre la toma de decisiones enfatizan el rol de las emociones en la elección de las acciones y las inferencias (Loewenstein et al., 2001; Facio, 2001). Esto debido a que la inves-tigación actual en toma de decisiones se basa en la hipótesis del marcador somá-tico de Damasio (1995). Señala que, ante un estímulo, se produce una respuesta neurovegetativa y un estado corporal característico que es almacenado en la memoria emocional. Luego, la presencia de otro estimulo relacionado, llamado inductor secundario, genera la misma respuesta neurovegetativa, dirigiendo así la toma de decisiones (Zegarra-Val-divia, 2014).

La religión influye nuestras creencias y nuestras emociones, es decir sería el mecanismo de control cognitivo e inter-pretación de las activaciones neurovege-tativas ante la toma de decisiones, y es posible que una mayor influencia por parte de la educación religiosa, mues-tre cambios en la toma de decisiones a favor de decisiones más adaptativas y que promuevan el bienestar psicológico.

En este sentido, de los 100 estudios que examinaron la asociación entre las prácticas religiosas, el comportamiento y los indica-dores de bienestar psicológico (satisfacción con la vida, la felicidad, afecto positivo, y una moral más alta), 79 reportaron al menos una correlación positiva significativa entre dichas variables. Aunque las correla-ciones han sido generalmente modestas, a menudo eran iguales o superiores a las que existen entre el bienestar y otras variables psicosociales como el apoyo social, estado

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 59-73 / ISSN 2306-0565

61

Page 62: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

civil o los ingresos (Koenig, McCullough & Larson, 2001).

Esta asociación positiva ha sido siempre similar en muestras de diferentes países, con la participación de una diversidad de religiones, razas y edades. Aunque la mayoría de los estudios son transversales, 10 de los 12 estudios longitudinales repli-caron dicha asociación positiva (Koenig, McCullough & Larson, 2001). La mayoría de investigaciones evidencio una asocia-ción entre la religiosidad y bienestar, incluso después de controlar edad, sexo y nivel socioeconómico.

Levin (1996) afirma que «la investigación existente ha demostrado que la partici-pación religiosa tiene efectos protecto-res con respecto a una amplia gama de resultados». Jaramillo- Vélez et al. (2005) en un estudio realizado en 199 mujeres maltratadas en la ciudad de Medellín, en Colombia, concluyen que la resiliencia y la espiritualidad son factores que contribu-yen al autocuidado y la adaptación exitosa pudiendo ser valiosas en las intervenciones en violencia familiar (Humphreys, 2000; Senter & Caldwell, 2002).

Dentro de los procesos que promueven un ajuste comportamental y adaptación al medio, el funcionamiento ejecutivo ha sido el más ampliamente estudiado. Este conjunto de procesos neuropsicológicos suponen la integración, coordinación y regulación de otras funciones neurop-sicológicas para permitir una adecuada capacidad de planificación, selección de estrategias y auto-regulación. Aspectos vinculados también a la toma de decisiones.

Riggs y cols. (2006) afirman que muchas de las habilidades que son parte de las funciones ejecutivas, tienen equivalentes a nivel socio-emocional, especialmente la inhibición del comportamiento impul-sivo, la flexibilidad cognitiva y resolución de problemas (Grisgby y Stevens, 2000; Rhoades et al., 2009; Brock et al., 2009).

Las diferencias individuales en funciones ejecutivas pueden conducir a distintas externalizaciones comportamentales, incluyendo las habilidades sociales (Hoyos, Olmos y de los Reyes, 2013), y sus dificultades, tendrían una mayor repercu-sión en la capacidad de los adolescentes para enfrentar adaptativamente los retos que imponen las relaciones interperso-nales (Rhoades y cols., 2009; Hughes y Ensor, 2008), esto debido a que las FE, permiten a las personas responsabilizarse de sus propias vidas, proyectarse metas a corto, mediano y largo plazo, y ajustar su conducta ante los cambios del entorno (Uribe, 2009); pero, ¿cuál sería el papel de la educación religiosa al influenciar estos procesos?

En las últimas dos décadas, han sido publicadas distintas aproximaciones sobre la relación de la religión y la salud en la literatura médica y psicológica no obstante aún no se ha vinculado la implicancia de la formación religiosa como ventajosa en relación a otros tipos de instrucción (Moreira-Almeida et al., 2006), y aunque queda claro que la reli-gión modela el bienestar psicológico, su abordaje y relación con procesos cogni-tivos que promueven la adaptación aún no es muy clara.

Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo / Zegarra & Chino

6262

Page 63: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

En nuestro país, el papel de la enseñanza de la religión en las instituciones educati-vas ha sido cuestionada, promoviéndose su eliminación. Y aunque no ha alcanzado su objetivo, creemos que un análisis de cómo influye la gestión educativa (con énfasis en la enseñanza de la religión), puede o no promover mejoras en los procesos neuropsicológicos que promue-ven la adaptación.

Es por ello, que el objetivo de este estu-dio es conocer si existen diferencias en la toma de decisiones y funciones ejecutivas de los adolescentes influen-ciados por distintas gestiones educa-tivas (énfasis en la enseñanza de la religión), y en qué medida, la educación religiosa promovería una mejora de estos procesos.

Método

Muestra

Para este estudio se identificaron tres cole-gios de la ciudad de Arequipa con distinta gestión educativa (énfasis en la enseñanza de la religión). Se seleccionaron alumnos de secundaria de ambos sexos en la institución pública (edad media: 14.59 ± 1.05, rango: 13-16 años), privada (edad media: 14.59 ± 1.05, rango: 13-16 años) y parroquial (edad media: 13.97 ± 1.80, rango: 12-17 años). Los sujetos se encontraban cursando entre el 3er., y el 5to., año de secundaria.

El porcentaje del género entre las institu-ciones fue, en el público (varones: 51.8%, mujeres: 48.2%), en el privado (varones: 51.8%, mujeres: 48.2%), y el parroquial (varones: 37.3%, mujeres: 62.3%).

Tabla 1. Características de la muestra

Parroquial(n=61)

Privada(n=56)

Pública(n=56)

Edad* 14.59, ± 1.05 14.59, ± 1.05 13.97, ±1.80

Género Femenino 62.3% 51.8% 51.8%

Masculino 37.7% 48.2% 48.2%

Instrucción Secundaria

2do. Año 31.1% ----------- -----------

3er. Año 16.4% 17.9% 17.9%

4to. Año 23% 57.1% 57.1%

5to. Año 29% 25% 25%

*Media y desviación estándar.

Los criterios de inclusión fueron los siguien-tes: 1) tener entre 12 y 18 años de edad, 2) Que presentaran una asistencia regular a la institución educativa, 3) que no tuvie-ran ningún déficit sensorial que impida la

evaluación, 4) que no mostraran alguna afectación cognitiva o emocional que impi-diera la aplicación de los test, 5) mostrar voluntad para la realización del estudio, y 6) que den su consentimiento informado.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 59-73 / ISSN 2306-0565

63

Page 64: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Instrumentos

Se utilizó una batería neuropsicológica flexible para la evaluación de distintos dominios de interés; en este estudio en particular, abordamos solamente la toma de decisiones y las funciones ejecutivas.

Para toma de decisiones se utilizó el IOWA Gambling Task (Bechara, Dama-sio, Damasio & Anderson, 1994; Bechara, Damasio, Tranel & Damasio, 2005), el cual evalúa la forma de tomar decisiones de carácter emocional, determinando el riesgo-beneficio a través de la elección de una baraja entre cuatro posibles alterna-tivas, la cual otorgará al sujeto una carta con una recompensa o castigo económico. Tras 100 intentos, se obtiene la actividad de aciertos/fallos mediado por los marca-dores somáticos (Bechara et al., 1994) y una curva del aprendizaje emocional. La finalidad del juego es obtener la mayor recompensa posible (Gordillo, Arana, Salvador & Hernández, 2011).

Para la evaluación del funcionamiento ejecutivo, se utilizó el Test de Colores y Palabras de Stroop (Stroop, 1935). Consta de 3 láminas con 100 elementos distribui-dos en cinco columnas de 20 elementos cada una. La primera lámina (P) está formada por las palabras ROJO, VERDE y AZUL ordenadas al azar e impresas en tinta negra en una hoja A4. No se permite que la misma palabra aparezca dos veces seguidas en la misma columna. La segunda lámina (C) tiene la misma disposición que la primera, pero con un símbolo sin lectura (XXXX) impresos en tinta azul, verde o roja. Los colores

difieren en orden que la primera lámina. La tercera lámina (PC) contiene las pala-bras de la primera lámina impresas en los colores de la segunda, mezclando los ítems. El sujeto debe nombrar el color de la tinta, procurando no equivocarse. La lámina tercena (PC) constituye un buen instrumento para la evaluación de Funciones Ejecutivas (inhibición de respuestas automáticas, f lexibilidad cognitiva, control atencional, medida de la interferencia). Mientras que la lámina 1 y 2 evaluan la velocidad para nombrar (C) y leer palabras (P) de uso frecuente (ruta semántica de la lectura) y la velocidad de procesamiento.

Diseño y procedimiento

Este es un estudio ex post facto de tres grupos de tipo retrospectivo (Montero & León, 2007), ya que se medirá el desempeño en tareas neuropsicológi-cas posterior al evento de interés, en un momento determinado del tiempo. El muestreo fue de tipo no probabilístico (Hernández, Fernández & Baptista, 2011). Ambos grupos se les evaluó con la batería neuropsicológica desarrollada en una sesión de 45 minutos.

Análisis estadístico

Se utilizó estadística descriptiva y de contraste paramétrico (ANOVA de un factor), se utilizó la prueba post hoc de Tukey para las variables que pasaron la prueba de homogeneidad de varianza de Levene. Para aquellas variables que no pasaron el test de homogeneidad, se utilizó la prueba de contraste de

Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo / Zegarra & Chino

6464

Page 65: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Kruskal-Wallis, y el análisis posterior de Dunnet. En estos análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS. V. 20.0. Los resultados se consideraron significativos con p < 0.05*.

Resultados

En la evaluación de la toma de decisio-nes mediadas por marcador somático (Tabla 2), se observó la puntuación obtenida entre los 20 primeros ítems

(IOWA 1), mostrando diferencias entre los 3 grupos (F: 3.280, p< 0.040*); para el IOWA 2 (ítems 21-40), también se evidenciaron diferencias (F: 15.80, p< 0.000**). El puntaje IOWA 3 (ítems 41-60) mostró diferencias (u: 35.55, p< 0.000**), así como el puntaje IOWA 4 (ítems 61-80) y IOWA 5 (ítems 81-100) que también evidenciaron diferencias significativas entre los grupos (u: 58.40, p< 0.000**) y (F: 28.24, p< 0.000**) respectivamente.

Tabla 2. Comparación de medidas entre grupos

Parroquial Privado Público ANOVA

Media y DE Media y DE Media y DE gl F P

IOWA 1 0.89 ± 5.61 -1.36 ± 5.65 -1.64 ± 6.36 2 3.280 0.040*

IOWA 2 2.75 ± 4.47 -3.21 ± 7.36 -2.59 ± 6.96 2 15.80 0.000**

IOWA 3 1.77 ± 4.82 -3.48 ± 7.69 -3.82 ± 6.91 2 35.55 a 0.000**

IOWA 4 3.34 ± 5.08 -5.07 ± 7.79 -5.14 ± 6.38 2 58.40a 0.000**

IOWA 5 3.51 ± 5.85 -5.64 ± 8.27 -3.68 ± 6.64 2 28.24 0.000**

P 103.2 ± 12.12 97.39 ± 6.32 94.57 ± 8.96 2 31.56 a 0.000**

C 68.05 ± 10.78 71.86 ± 10.65 64.29 ± 9.42 2 7.533 0.001*

PC 39.48 ± 8.32 40.02 ± 9.90 33.07 ± 7.77 2 11.15 0.000**

PC´ 40.82 ± 5.17 41.14 ± 4.11 38.08 ± 4.19 2 7.761 0.001*

Interferencia -1.35 ± 6.21 -1.12 ± 9.01 -5.01 ± 6.31 2 5.105 0.007*

a Prueba de Kruskal-Wallis; IOWA 1, puntajes desde el ítem 0-20, IOWA 2, puntajes desde el ítem 21-40, IOWA 3, puntajes desde el ítem 41-60, IOWA 4, puntajes desde el ítem 61-80, IOWA 5, puntajes desde el ítem 81-100; gl: grados de libertad; * p < 0.05; ** p < 0.01

El análisis post hoc no evidenció diferen-cias entre los grupos para el puntaje IOWA 1, sin embargo, a partir del puntaje IOWA 2 al 5, se mostró diferencias en la toma de

decisiones, con una mayor ventaja para los estudiantes de la institución parroquial sobre la institución privada y pública, respectivamente (Tabla 3).

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 59-73 / ISSN 2306-0565

65

Page 66: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Tabla 3. Análisis post hoc (Tukey). IOWA Gambling Task

Instituciones Diferencia de medias

p

Punt

aje

IOW

A 1

Privado Parroquial -2.242 0.101

Público 0.286 0.964

Parroquial Privado 2.242 0.101

Público 2.528 0.055

Público Privado -0.286 0.964

Parroquial -2.528 0.055

Punt

aje

IOW

A 2

Privado Parroquial -5.968* 0.000**

Público -0.625 0.861

Parroquial Privado 5.968* 0.000**

Público 5.343* 0.000**

Público Privado 0.625 0.861

Parroquial -5.343* 0.000**

Punt

ajea I

OW

A 3

Privado Parroquial -5.253* 0.000**

Público 0.339 0.993

Parroquial Privado 5.253* 0.000**

Público 5.592* 0.000**

Público Privado -0.339 0.993

Parroquial -5.592* 0.000**

Punt

ajea I

OW

A 4

Privado Parroquial -8.416* 0.000**

Público 0.071 1

Parroquial Privado 8.416* 0.000**

Público 8.487* 0.000**

Público privado -0.071 1

parroquial -8.487* 0.000**

Punt

aje

IOW

A 5

Privado parroquial -9.151* 0.000**

público -1.964 0.298

Parroquial privado 9.151* 0.000**

público 7.187* 0.000**

Público privado 1.964 0.298

parroquial -7.187* 0.000**

a Análisis a posteriori (Dunnet), * p < 0.05; ** p < 0.01

Figura 1. IOWA Gambling Task

La Figura 1 muestra la curva de aprendi-zaje emocional para esta tarea. La línea azul muestra el rendimiento promedio de los adolescentes de la institución educativa parroquial para la elección de cartas ventajosas sobre las desventa-josas con una tendencia positiva. La línea gris y naranja, muestra el promedio de esta elección para los adolescentes de la institución privada y pública, respectiva-mente. Ambos muestran una tendencia negativa tras cada grupo de elecciones de cartas desventajosas.

Para la evaluación de la tarea de colores y palabras de Stroop (Tabla 4) los sujetos mostraron diferencias significativas en los distintos atributos de evaluación, para las láminas P y C, se mostraron diferencias entre los 3 grupos (u: 31.56, p< 0.000**) y (F: 7.533, p< 0.001*) respectivamente, ambas permiten evaluar la velocidad de procesamiento y el acceso a la ruta semán-tica en la lectura. Para la tercera lámina PC, también se encontraron diferencias (F: 11.15, p< 0.000**), esta lámina permite observar la flexibilidad mental y el control inhibitorio. El cálculo de la PC´ estimada (P * C/P + C) mostró similares diferencias, al igual que la medición de la interferencia (PC – PC´), (F: 7.76, p< 0.000**) y (F: 5.10, p< 0.000**), respectivamente.

Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo / Zegarra & Chino

6666

Page 67: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Tabla 4. Análisis post hoc (Tukey). Test de Stroop

Pa

Instituciones Diferencia de medias

p

Privado Parroquial -5.853* 0.004*

Público 2.821 0.161

Parroquial Privado 5.853* 0.004*

Público 8.674* 0.000**

Público Privado -2.821 0.161

Parroquial -8.674* 0.000**

C

Privado Parroquial 3.808 0.117

Público 7.571* 0.000**

Parroquial Privado -3.808 0.117

Público 3.763 0.123

Público Privado -7.571* 0.000**

Parroquial -3.763 0.123

PC

Privado Parroquial 0.542 0.939

Público 6.946* 0.000**

Parroquial Privado -0.542 0.939

Público 6.404* 0.000**

Público Privado -6.946* 0.000**

Parroquial -6.404* 0.000**

PC´

Privado Parroquial 0.320526 0.923

Público 3.061573* 0.001*

Parroquial Privado -0.320526 0.923

Público 2.741047* 0.004*

Público Privado -3.061573* 0.001*

Parroquial -2.741047* 0.004*

Inte

rfere

ncia

Privado Parroquial 0.221921 0.985

Público 3.884855* 0.014*

Parroquial Privado -0.221921 0.985

Público 3.662934* 0.019*

Público Privado -3.884855* 0.014*

Parroquial -3.662934* 0.019*

a Análisis a posteriori (Dunnet), * p < 0.05; ** p < 0.01

El análisis post hoc evidenció diferencias a favor de los adolescentes provenientes

de la institución parroquial en la lámina P. En la lámina C, se observaron dife-rencias a favor de la institución privada, mientras que en la lámina PC a favor de las instituciones parroquial y privada. En la medida de interferencia, se mostró diferencias a favor de la institución parro-quial y privada sobre la pública (Tabla 4).

Discusión

Nos propusimos conocer si existen diferen-cias en la toma de decisiones y funciones ejecutivas de los adolescentes influen-ciados por distintas gestiones educativas (énfasis en la enseñanza de la religión), y en qué medida, la educación religiosa promovería una mejora de estos procesos.

Respecto a la toma de decisiones, se observó una mayor ventaja para los estudiantes de la institución parroquial sobre la institución privada y pública. Los estudiantes de la institución parroquial tomarían decisiones más adaptativas, menos impulsivas y con mayores recom-pensas a largo plazo, mientras que los adolescentes de las otras instituciones, mostrarían una tendencia negativa en sus elecciones, siendo más impulsivos, y con mayores «ansias» de reforzadores a corto plazo. Esto los llevaría a tener decisiones de riesgo.

La curva del aprendizaje emocional de estos sujetos muestra claras tendencias, por un lado, los adolescentes de la insti-tución parroquial mostraron mayor esta-bilidad en sus decisiones para el IOWA Gambling Task. Los adolescentes de gestión educativa tanto privada como

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 59-73 / ISSN 2306-0565

67

Page 68: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

pública, con menor énfasis a los aspectos religiosos, sorprendentemente mostraron una tendencia negativa en sus decisiones. La edad similar de los sujetos es impor-tante, ya que los estudios con adolescen-tes muestran una menor conectividad del lóbulo frontal con el resto del cerebro, una característica normal en adolescentes. En este estudio, la optimización de los procesos cognitivos en la toma de deci-siones, es probable, gracias a la influencia de los parámetros educativos y religiosos de la gestión parroquial, motivando una mayor conectividad.

En relación a la toma de decisiones, las diferencias podrían asociarse a una mayor impulsividad por parte de los adolescentes de la gestión privada y pública respecto a los de gestión parro-quial, lo cual los llevaría a cometer más errores, a pesar de tener una ejecución igual o más rápida. Cuando las perso-nas toman decisiones motivadas por su espiritualidad los resultados son deci-siones «correctas», yendo más allá de la denominada por Simon (1955, 1956) como racionalidad limitada. Shakun (1999, 2001) señalaba que las decisiones no solo están limitadas por la cogni-ción, sino también están influidas por la conación. El mencionaba que la toma de decisiones correctas y la rectitud se originan de la conciencia de espiri-tualidad experimentada en la unidad (Fernando, 2005).

Por otro lado, al evaluar la velocidad de procesamiento, el control inhibitorio y la flexibilidad mental, se evidenciaron diferencias a favor de los adolescentes

provenientes de la institución parroquial y privada en comparación a los adoles-centes de la institución pública.

Con relación al acceso a la ruta semántica en la lectura y velocidad de procesa-miento, se observaron diferencias a favor de la institución privada, mientras que la flexibilidad mental y el control inhi-bitorio son mayores en las instituciones parroquial y privada.

El control inhibitorio permitiría mante-ner las reacciones impulsivas bajo control tanto a nivel atencional como comportamental (Hales y Yudofsky, 2000; Capilla et al., 2004). Los déficit en control inhibitorio se han asociado a trastornos psicopatológicos y de la conducta; siendo su correcto desem-peño vinculado a competencias sociales y logros académicos (Callender, Olson, Kerr & Sameroff, 2010; Perry et al., 2010; Clark, Pritchard & Woodward, 2010). Aunque los adolescentes de la insti-tución privada, muestran un control inhibitorio (como proceso cognitivo), y una velocidad de procesamiento normal o superior a los adolescentes del cole-gio parroquial, frente a las tareas de índole emocional, mostrarían mayor impulsividad y su regulación compor-tamental no sería tan buena como la de los adolescentes de la institución parroquial.

Por otro lado, la flexibilidad cognitiva hace referencia a la capacidad de ir rápidamente de una respuesta a otra, empleando estrategias alternativas para la consecución de una meta, involucrando

Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo / Zegarra & Chino

6868

Page 69: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

un previo análisis de consecuencias de la conducta y el aprendizaje de errores (Rosselli, Jurado y Matute, 2008; Hoyos, Olmos y de los Reyes, 2013).

Aunque no se evidencian diferencias esta-dísticamente significativas en el funcio-namiento ejecutivo para los adolescentes de la institución parroquial y privada, sí se muestran frente a la institución pública. Estos datos nos llevarían a pensar que estos tendrán, en la adultez, mayor capacidad de enfrentar situaciones inde-pendientemente y adaptarse a las mismas, tomando mejores decisiones. Debemos aclarar que las funciones ejecutivas son un proceso cognitivo diferente al de la toma de decisiones, un proceso invo-lucrado en el dominio de la cognición socail (Zegarra-Valdivia, 2014).

A pesar que los datos apuntan a una mejor toma de decisiones, control inhibitorio y

flexibilidad mental en los adolescentes provenientes de la institución parroquial, estos resultados tienen que tomarse con cautela dada las distintas limitaciones de nuestro estudio, por ejemplo, el tamaño de la muestra analizada, para lo cual nece-sitaríamos ampliar la misma y además el uso de modelos de regresión que permi-tan mayores niveles de predicción.

Declaración de Conflictos De Interés

Los autores declaran que la investigación fue conducida con ausencia de ningún interés económico o comercial que pueda interpretarse como un conflicto de interés.

Agradecimientos

Agradecemos al psicólogo, Renzo Rivera Calcina, por su colaboración en este estudio en el proceso de evaluación.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 59-73 / ISSN 2306-0565

69

Page 70: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Referencias

Anderson, P. (2004). Ethics. In S. Fraser, V. Lewis, S. Ding, M. Kellett, & C. Robinson (Eds.), Doing research with children and young people (pp. 97-112). London: Sage.

Baumeister, R. F. & Exline, J. J. (1999). Virtue, personality, and social relations: Self-control as the moral muscle. Journal of Personality, 67(6), 1165-1194.

Baumeister, R. F.; Bauer, I. M. & Lloyd, S. A. (2010). Choice, free will and religion. Psychology of Religion and Sprituality, 2(2), 67-82.

Baumeister, R. F.; Muraven, M. & Tice, D. M. (2000). Ego depletion: A resource model of volition, selfregulation, and controlled processing. Social Cognition, 18(2), 130-150. doi: 10.1521/soco.2000.18.2.130 Beck, R. C., & Triplett, M. F. (2009). Test–retest reliability of a group-administered paper–pencil measure

Bechara, A.; Damasio, A.; Damasio, H. & Anderson, S. (1994). Insensitivity to future consequences following damage to human prefrontal cortex. Cognition, 50, 7-12.

Bechara, A.; Damasio, H.; Tranel, D. & Damasio, A. (2005). The Iowa Gambling Task and the somatic marker hypothesis: some questions and answers. Trends in Cognitive Science, 9, 159-62.

Boduroglu, A.; Shah, P. & Nisbett, R. E. (2009). Cultural differences in allocation of attention in visual information processing. Journal of Cross-Cultural Psychology, 40, 349-360

Callender, K. A.; Olson, S. L.; Kerr, D. C. & Sameroff, A. J. (2010). Assessment of chea-ting behavior in young school-age children: distinguishing normative behaviors from risk markers of externalizing psychopathology. Journal of Clinical Child & Adolesct Psychology, 39(6), 776-88.

Children, School and Families (2010) Religious education in English schools: Non-sta-tutory guidance 2010. Nottingham.

Clark, C.A.; Pritchard, V. E. & Woodward, L. J. (2010). Preschool executive functioning abilities predict early mathematics achievement. Developmental Psychology, 46(5), 1176-91.

Damasio, A. (1995). El error de Descartes. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo / Zegarra & Chino

7070

Page 71: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Fernando, M. (2005). Religion’s influence on decision-making: evidence of influence on the judgment, emotional and motivational qualities of Sri Lankan leaders’ decision-making, 21st European Group of Organization Studies (EGOS) Collo-quium (pp. 1-17). Berlin, Germany: Freie Universitat Berlin.

Gordillo, F.; Arana, J.; Salvador, J. & Hernández, M. (2011). Emoción toma de deci-siones: teoría y aplicación del IOWA GAMBLING TASK. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(1), 333-353.

Graham, J.; Haidt, J. & Rimm-Kaufman, S. E. (2008). Ideology and intuition in moral education. European Journal of Developmental Science, 2(3), 269-286.

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista P. (2011). Metodología de la Investigación. 5ta. ed. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

Humphreys, J. (2000). Spirituality and Distress in sheltered Battered Women. Journal of Nursery Scholars, 32(3), 273-278.

Jarvis, G. K. & Northcott, H. C. (1987). Religion and differences in morbidity and mortality. Social Science and Medicine, 25(7), 813-824.

Koenig, H. G.; McCullough, M. & Larson, D. B. (2001). Handbook of religion and health: a century of research reviewed. New York: Oxford University Press.

Levin, J. S. (1996). How religion influences morbidity and health: reflections on natural history, salutogenesis and host resistance. Social Science and Medicine, 43(5), 849-64.

Maranell, G. M. (1974). Responses to Religion. Lawrence: University Press of Kansas.

Masuda, T. & Nisbett, R. E. (2001). Attending holistically vs. analytically: Comparing the context sensitivity of Japanese and Americans. Journal of Personality and Social Psychology, 81, 922-934.

McCullough, M. E. & Willoughby, B. L. B. (2009). Religion, self-control, and self-re-gulation: Associations, explanations and implications. Psychological Bulletin, 135(1), 69-93.

Montero, I. & León, O. (2007). Guía para nombrar los estudios de investigación en psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 59-73 / ISSN 2306-0565

71

Page 72: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Moreira-Almeida, A.; Lotufo, F. & Koening, H. (2006). Religiousness and mental health: a review. Revista Brasileña de Psiquiatría, 28(3), 242- 250.

Nisbett, R. E. & Masuda, T. (2003). Culture and point of view. Proceedings of the National Academy of Sciences, 100, 11163-11170.

Nisbett, R. E., & Miyamoto, Y. (2005). The influence of culture: Holistic versus analytic perception. Trends in Cognitive Sciences, 9, 467-473.

Perry, J. L.; Joseph, J. E.; Jiang, Y.; Zimmerman, R. S.; Kelly, T. H.; Darna, M.; Huettl, P.; Dwoskin, L. P. & Bardo, M. T. (2011). Prefrontal cortex and drug abuse vulne-rability: Translation to prevention and treatment interventions. Brain Research Reviews, 15, 65(2), 124-149.

Rymarz, R. (2009). Nurturing well-being through religious commitment: Challenges for mainstream Christian churches. International Journal of Children’s Spiritua-lity, 14(3), 249-260.

Senter, K. & Caldwell, K. (2002). Spirituality and the maintenance of change: a phenomenological study of women who leave abusive relationships. Contem-porary Family Therapy, 24(4), 543-563.

Shakun, M. (1999). Consciousness, spirituality and right decision/negotiation in purposeful complex adaptive systems. Group Decision and Negotiation, 8, 1-15.

Shakun, M. (2001). Unbounded rationality. Group Decision and Negotiation, 10, 97-118.

Shariff, A. F. & Norenzayan, A. (2007). God is watching you: Priming god concepts increases prosocial behavior in an anonymous economic game. Psychological Science, 18(9), 803-809.

Simon, H. (1955). A behavioural mode of rational choice. Quarterly Journal of Economics, 66, 99-118.

Simon, H. (1956). Rational choice and the structure of the environment. Psycholo-gical Review, 63, 129-138.

Stelzer, F.; Cervignil, M. & Martino, P. (2010) Bases neurales del desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia y adolescencia. Una revisión. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(3), 176-184.

Impacto de la religión en la toma de decisiones y el funcionamiento ejecutivo / Zegarra & Chino

7272

Page 73: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Stroop, J. (1935). Studies of interference in serial verbal reactions. Journal of Experi-mental Psychology, 18, 643-662.

Zegarra-Valdivia, J. (2014). Neuropsicología de la cognición social. Breve revisión de los conceptos. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 3(1), 27-36.

Recibido: 03 de diciembre de 2015 Aceptado: 31 de marzo de 2016

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 59-73 / ISSN 2306-0565

73

Page 74: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

7474

Page 75: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según karol wojtyla

Juan Carlos Tuppia

Orígenes de la psicología positiva y El estudio científico de la gratitud

Jessica Valencia Vásquez

75

Page 76: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

7676

Page 77: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

LA EMOTIVIDAD HUMANA EN LA INTEGRACIÓN DE LA PERSONA EN LA ACCIÓN SEGÚN KAROL WOJTYLA

HUMAN EMOTIVITY IN THE INTEGRATION OF THE PERSON IN THE ACTION ACCORDING TO KAROL WOJTYLA

Juan Carlos Tuppia

Pontifica Universidad Gregoriana, Roma, Italia

Correspondencia: Juan Carlos Tuppia Pontificia Universidad Gregoriana.

Piazza de la Pilotta, 4 – 00157 Roma (Italia). Correo electrónico: [email protected]

77

Page 78: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

7878

Page 79: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

LA EMOTIVIDAD HUMANA EN LA INTEGRACIÓN DE LA PERSONA EN LA ACCIÓN SEGÚN KAROL WOJTYLA

HUMAN EMOTIVITY IN THE INTEGRATION OF THE PERSON IN THE ACTION ACCORDING TO KAROL WOJTYLA

Juan Carlos Tuppia

Pontifica Universidad Gregoriana, Roma, Italia

ResumenEl presente texto se centra en el análisis de la postura de Karol Wojtyla sobre la emotividad humana considerando la intregralidad de la persona como un ser somático, psícquico y espiritual. Se revisa especialmente, la obra de Wojtyla,en particular el libro «Persona y Acción», donde el teólogo polaco brinda su más hondas explicaciones sobre la persona como sujeto de acción en la psicología.

Palabras clave: Emotividad, integración, persona, Karol Wojtyla.

AbstractThe present text focuses on the analysis of Karol Wojtyla’s position on human emotion considering it as a somatic, psychic and spiritual being. The work of Wojtyla, in particular the book «Person and Action», where the polish theologian gives his deepest explanations on the person as subject of action in psychology, is especially reviewed.

Key words: Emotivity, integration, person, Karol Wojtyla.

79

Page 80: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Introducción

Con la llegada a la sede de Pedro del hasta entonces un tanto desconocido cardenal de Cracovia Karol Wojtyla, su pensa-miento filosófico comenzó gradualmente a difundirse en las diversas lenguas del mundo católico. En España, comenzaron las ediciones de algunas de sus princi-pales obras por la editorial Razón y Fe (Wojtyla, 2012); la Biblioteca de Auto-res Cristianos (BAC), y posteriormente por Ediciones Palabra. A lo largo de los años del pontificado de Juan Pablo II, fueron apareciendo diversas obras sobre su vida y pensamiento (Buttiglione, 1992; Weigel, 2000) e incluso algunos grupos que han buscado estudiar de manera más detallada los alcances de sus intuiciones filosóficas (Burgos, 2001).

Sin embargo, a pesar del creciente interés por su obra, no se evidencian estudios más detallados sobre un aspecto que nos parece de particular importancia para la comprensión del dinamismo del obrar personal. La ausencia de estudios sobre «La integración de la persona en la acción» (III parte de la obra «Persona y Acción») y más específicamente sobre la emotividad humana (Capítulo VI de la obra), es una realidad que sale clara-mente a la luz luego de una revisión en las bases de datos. Esta breve y preliminar investigación busca dar un primer paso en esta dirección.

Se considera que esto es relevante, debido al hecho que el mismo Wojtyla menciona muy explícitamente que el dinamismo de trascendencia (en general

más ampliamente estudiado), tiene que entenderse complementariamente con la dinámica de la integración y el análisis de la dimensión somática y psíquica de la persona. Asimismo, se busca hacer una exploración de este tema de la emotividad humana, hipotetizando la importancia que podrían tener estos desarrollos, para las disciplinas prácticas que enfrentan las experiencias concretas de desintegración de la persona (psicología y psiquiatría).

La estructura de este trabajo constará de tres capítulos. En el primero se buscará presentar el concepto de integración de la persona a través de la acción, en su complementariedad básica con el dina-mismo de trascendencia. En el segundo capítulo, que será el capítulo central, se explorará con más detalle que la concep-ción wojtyliana de emotividad humana y su integración en la acción personal. En esta perspectiva se prestará especial aten-ción a aspectos como: la relación psique y soma; la sensación y la consciencia en la vivencia del propio cuerpo; la relación entre sensibilidad y verdad; la especifi-cidad de la conmoción en el marco de la afectividad humana; la distinción entre la emotividad humana y la operatividad personal; y la función integradora de la habilidad.

En el tercer capítulo, se realizará un desarrollo un poco más personal donde se buscará evidenciar algunos posibles aportes del pensamiento de Karol Wojtyla a la comprensión de la psique y la emoti-vidad humana en clave personológica. Finalmente, se cerrará el trabajo con una sucinta conclusión que ponga el acento,

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla / Tuppia

8080

Page 81: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

de manera muy general, sobre el balance que deja el estudio de estas páginas de la obra de Wojtyla.

El P. Styczen, discípulo directo de Karol Wojtyla, decía que para su maestro «filó-sofo es el que experimenta lo que es como es, y el que trata de entender hasta el final lo que experimenta» (Wojtyla, 1998, p. 129). Es justo decir que el estudio de esta sección de la obra wojtyliana nos ha dejado esta vivencia de profundiza-ción seria en el ser que se evidencia en la experiencia consciente de ser persona, llamada por Dios a realizar libremente su propia vocación personal.

El concepto de integración de la persona a través de la acción

Como se mencionó brevemente en la introducción, el título de este capítulo hace referencia explícita al nombre de la parte tercera de la obra de Karol Wojtyla que es va a analizar. Para entender el aporte que brinda el estudio de la diná-mica somática y psíquica a la compren-sión del dinamismo personal del obrar, es fundamental en primer lugar captar con nitidez como Wojtyla articula la relación entre integración y trascendencia.

Principios fundamentales de la integración de la persona a través de la acción

En la visión unitaria que presenta Wojtyla, existe una relación orgánica de la integración con lo desarrollado en la parte I (Consciencia y operatividad) y la parte II (La trascendencia) de la obra.

El modo específico de esta relación entre integración y trascendencia es descrito por Wojtyla como complementariedad. Retomando los aspectos nucleares de la trascendencia de la persona en la acción (objeto del análisis de los capítulos III y IV), al inicio del capítulo V, Wojtyla nos dice que:

El análisis de la autodeterminación y de la realización nos confirma en la visión de la persona como una estructura dinámica totalmente peculiar, concretamente la estructura de autogobierno y de la autopo-sesión. Esta estructura separa la persona de la naturaleza, que es ajena tanto al elemento de la autodeterminación, o sea, de la libertad consciente, como a la tras-cendencia en la actividad que se forma en la persona mediante la libertad y la opera-tividad consciente. (Wojtyla, 1982a, p. 275)

Teniendo en mente esto, la integración se presenta como un aspecto complementa-rio de la trascendencia. Un análisis agudo de las mismas estructuras de autoposesión y autodominio, nos conducen a descubrir algo más que la sola trascendencia, ya que esta no agota totalmente la realidad dinámica de la persona. Yo me poseo y me domino a mí mismo, pero también y hasta paradójicamente en un principio, soy gobernado por mí mismo y poseído por mí mismo. «Ser poseído y estar subordinado —ambos en pasivo dice Wojtyla (1982a, p. 276)— son elementos de la misma estruc-tura, de la misma realidad dinámica, que constituyen la persona y la acción». Para Wojtyla, la complementariedad que la integración da a la trascendencia, no es algo secundario pues «la trascendencia

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

81

Page 82: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

sin la integración se encuentra de alguna manera como suspendida en un vacío estructural» (Wojtyla, 1982a, p. 277). En estas reflexiones se esboza claramente el componente activo y pasivo de la estruc-tura dinámica de la persona ya que no existe dominio de sí mismo sin entregarse y subordinarse a este dominio.

Esta intrincada realidad de que «la persona actúa» porta una complejidad y tensión no poco significativas. Es la tensión entre la libertad-actividad y la pasividad-depen-dencia que se da en la experiencia de toda persona. Al respecto, Wojtyla dice: «cada acción encierra en sí una síntesis de opera-tividad y subjetividad del “yo” humano» (Wojtyla, 1982a, p. 278). Desde ello se enta-bla una relación entre trascendencia-ope-ratividad e integración-subjetividad que hace afirmar a Wojtyla que la integración sería la realización y manifestación de la totalidad y la unidad sobre la base de cierta complejidad. Se ve ya desde el inicio de este capítulo, que Wojtyla no huye a las parado-jas y tensiones que implica el análisis de una realidad tan densa y compleja como el obrar humano en favor de una claridad artificial que constriña el misterio del hombre, sino que intenta entenderlas tal como son y sobre la base de esa complejidad brinda una reflexión que ilumine el camino del ser humano hacia su realización.

La unidad de persona y acción, como unidad dinámica superior con respecto a la unidad y composición psico-física

Puestas las bases para entender cómo se sitúa conceptualmente el fenómeno de

la integración en el dinamismo del obrar personal, Wojtyla se lanza al análisis propiamente dicho de la integración. Para tal fin, vuelve la mirada hacia el fenómeno contrario, el de la desinte-gración de la persona, fenómeno tan cercano a las disciplinas psicológicas y psiquiátricas que abordan las patologías de la personalidad humana. Este punto de vista existencial (Buttiglione, 1992) ayuda a una primera aproximación fenomeno-lógica a la cuestión y evidencia que a fin de cuentas, la desintegración se revela como una insuficiencia de las estructuras de autoposesión y autodominio. Por ello se percibe a la persona desintegrada como fuera de la normalidad, como ontoló-gicamente persona pero limitada en la actualización de su ser personal.

Presentada esta puerta de acceso al fenó-meno de la integración, Wojtyla presenta con más amplitud uno de los puntos nucleares de toda esta III parte. Es impor-tante recordar que siempre la perspectiva de mirada de Wojtyla en esta obra es la de lapersonaencuantoqueactúa, y que es desde allí, que busca analizar y explorar los fenómenos humanos que surgen en la experiencia del hombre. Esta es una idea central que necesita explicarse con cierto cuidado para percibir sus princi-pales alcances y evitar algunos posibles malentendidos.

La unidad persona y acción es para el pensador polaco, una unidad superior con respecto a la unidad de la compo-sición psico-somática. Con ello no es que se minusvalore la unidad ilemórfica del hombre, simplemente se acentúa

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla / Tuppia

8282

Page 83: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

que «la subordinación del “yo” subjetivo respecto al “yo” trascendente contiene en sí la unidad, y a la vez la composición del hombre como entidad psico-física» (Wojtyla, 1982a, p. 286). Por ello, desde esta perspectiva de unidad superior, Wojtyla entra a analizar la composición somática y psíquica del hombre que considera importante para dar razón en profundidad del dinamismo humano. El trabajo que ha emprendido es el mirar desde las estructuras más superiormente personales (propias de la trascendencia) las otras estructuras, también esencia-les en la composición del hombre (lo somático y lo psíquico). Su sensibilidad personalista, lo lleva a captar que «la experiencia total del hombre consiste en que justamente en la acción, el todo psico-somático se convierta cada vez en unidad específica de la persona y la acción» (Wojtyla, 1982a, p. 286). La unidad superior dinámica de la persona y la acción es un nuevo dinamismo que supera (no se opone) a lo meramente natural y lo porta a lo personal. En el dinamismo superior, «los dinamismos propios de la somática y del psiquismo humano participan en la integración, pero no a su propio nivel, sino al nivel de la persona» (Wojtyla, 1982, p. 287). Al respecto de esta potente intuición personalista, Buttiglione (1992) dice:

El método que se propone aquí no puede naturalmente ignorar los resultados de las diversas ciencias ni oponerse a ellas. Proporciona, sin embargo, el fundamento de su integración, que es la referencia a la persona. Fuera de este contexto perso-nalista, los datos de las diversas ciencias

pierden una gran parte de su significación y pueden en el límite, volverse contra el hombre mismo. (p. 187)

La integración de las activaciones psico-somáticas en el dinamismo de la persona y su acción

De esta superioridad personal, se declina la idea de la integración como introduc-ción de las activaciones psico-somáti-cas en el dinamismo de la unidad de la persona. Según Wojtyla, la unidad diná-mica superior no hace que desaparezcan los dinamismos propios del hombre. En este punto, Wojtyla vuelve a traer a colación, la fundamental distinción entre la experiencia elhombreactúa y la experiencia (algo) sucede en el hombre (Fayos, 2001). La dinámica de la inte-gración de la persona en la acción lleva a introducir las diversas activaciones, propias del dinamismo psico-somático, en la dinámica del hombre actúa, única dinámica específicamente personal. La integración por tanto se puede entender sintéticamente como el paso de la fron-tera entre el «suceder» y el «actuar». Si no se llega a dar esto, en el hombre persona sólo podría realizarse la subjetividad y no la operatividad. Así, «gracias a la integra-ción, estos dinamismos (psico-somáticos) participan en la auto-determinación, o sea, en la realización de la libertad de la persona humana» (Wojtyla, 1982a, p. 289).

Suponiendo lo anterior, Wojtyla se apro-xima a la constitución psico-somática del hombre para intentar captar los dinamis-mos característicos de estas estructuras.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

83

Page 84: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Así, dialogando con las ciencias parti-culares que estudian puntualmente el soma y la psique del hombre, se topa con un descubrimiento importante. Lo propio del dinamismo de lo somático es la reactividad y lo propio de la psique es la emotividad. Estos dos dinamismos se encuentran unidos entre sí, se condi-cionan mutuamente y dependen unos de otros. Este mutuo condicionamiento comporta también una particular tensión en su modo de desenvolverse, ya que por una lado a) se trata aquí sobre todo del condicionamiento de lo psíquico por lo somático y en otro, b) transcurre… del interior al exterior en el sentido inverso (Wojtyla, 1982a). Al respecto, Buttiglione (1992) comentado a Wojtyla clarifica la aparente paradoja diciendo:

Del cuerpo depende el psiquismo, enten-dido aquí no en el sentido metafísico, sino en el sentido físico y fenomenoló-gico, como una manifestación de las acti-vidades humanas que no tienen carácter material, aunque dependan estrecha-mente del cuerpo. Por otro parte existe también un condicionamiento inverso que va de lo psíquico al cuerpo. (p. 188)

Wojtyla (1982a) cierra esta sección, dando un rasgo más de esta dinámica integrativa de lo somático y lo psíquico en la expe-riencia del hombre. Señala que:

La integridad del hombre no consiste únicamente en la presencia en él de todos los elementos propios de la esfera psíquica y de la somática, sino también es un sistema de condicionamientos mutuos que hacen posibles las funcio-

nes propias del hombre, de una y de otra. (p. 293)

Estas ideas son de vital importancia en el pensamiento de Wojtyla, ya que ayudan a entender que la integración de la persona a través de la acción se apoya fundantemente en este conjunto dinámico. Pasar por alto esta realidad, sería realizar una reflexión filosófica del obrar humano desencarnada que no dé razón del hecho del hombre como unidad somato-psico-espiritual.

La emotividad humana y su integración en la acción personal

Habiéndose trazado las coordenadas fundamentales de comprensión de la integración en su complementariedad orgánica con la trascendencia, se presen-tará a continuación lo que más específi-camente corresponde al objetivo de este trabajo, que son los rasgos propios de la psique y de la emotividad humana en el más amplio dinamismo de la persona y la acción.

Profundizando en la relación psique y soma

Según Wojtyla, los dinamismos somáti-cos y psíquicos tienen una importancia muy grande para mostrar la integración. Acá sale al paso, un primer elemento a considerar. El dinamismo psico-somá-tico posee una unidad específica, que Wojtyla advierte que es «una unidad donde aparece con nitidez una composi-ción: unidad de la pluralidad» (Wojtyla, 1982a, p. 320). Aparece una vez más esta

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla / Tuppia

8484

Page 85: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

constatación: la unidad que es el hombre, porta cierta complejidad y tensión, que es importante analizar con precisión para entender rectamente la integración de la persona en la acción.

Wojtyla es consciente que para seguir adelante en esta reflexión se hace necesa-ria una clarificación del término psique. El entonces cardenal de Cracovia, no hace una definición formal del asunto, sino que brinda algunas indicaciones importantes para seguirlo en la reflexión. En primer lugar, plantea que a) no va a entender primariamente psique en sentido meta-físico. Después precisa que b) el término está relacionado adecuadamente con el concepto de soma, y en esa correlación procura utilizarlo aquí. Finalmente pone una observación más, diciendo que:

En el concepto de psique y en el de su atributo psíquico se mezclan los elemen-tos de la naturaleza humana y de cada hombre en concreto, que en la experien-cia del hombre descubrimos como si estuvieran de alguna manera conectados e integrados con el cuerpo y que, a la vez, no están de suyo en el cuerpo. (Wojtyla, 1982, p. 321)

Se va explicitando con más claridad, la complejidad dinámica de la psique como realidad derivada del cuerpo, pero no reducida al mismo. Aclarando este aspecto, Buttiglione (1992) dice que:

Esta noción de psiquismo ha de ser igualmente distinguida con nitidez de la interioridad del cuerpo, es decir, del conjunto de los procesos vegetativos

internos del organismo. A diferencia de ellos, la actividad psíquica se refleja en la conciencia. (p. 191)

En este primer encuadre del tema, antes de proceder a explorar la emotividad, Wojtyla da una interesante idea de inte-gridad psíquica. Al igual que hay una integridad somática (objeto de análi-sis de los apartados finales del capítulo anterior), también hay una integridad psíquica que es importante entender en su peculiaridad. Esta no se manifiesta mediante un elemento visible y exterior… no es material del mismo modo que el cuerpo; ya que la psique es irreductible a lo material. Cuando Wojtyla se refiere al interior del hombre no sólo hace alusión a la espiritualidad, sino también al ámbito de la psique. La psique por tanto es inte-rior e irreducible a lo material-corporal, sin embargo se expresa en ello de manera patente (en esta perspectiva se pueden entender los desarrollos hechos con respecto a los temperamentos).

La emotividad como rasgo propio de la psique

Para Wojtyla la emotividad es el rasgo más específico de este dinamismo y de esta potencialidad. Está afirmación central requiere clarificar qué se entiende por emotividad. Según Wojtyla, la «emoti-vidad» y la «emoción» no se refieren exclusivamente a los sentimientos. Para él, «este término tiene un significado más amplio, que se conecta con el mundo rico y diferenciado de las sensaciones y de los comportamientos y planteamientos relacionados con ellas» (Wojtyla, 1982a,

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

85

Page 86: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

p. 324). Hablamos acá también de impre-siones, percepciones, auto-percepciones, intuiciones, presentimientos y sentido, en su acepción de sentido moral o artístico.

En este punto del análisis, Wojtyla acen-túa la distinción fundamental entre lo reactivo y lo emotivo. Afirma de modo enérgico que la emotividad no pertenece al cuerpo, es algo distinto del cuerpo y de su dinamismo somático: «La emoción… es un hecho psíquico esencialmente distinto y cualitativamente diferente de una simple reacción del cuerpo» (Wojtyla, 1982a, p. 326). El dinamismo emotivo se funda en la dinámica reactiva del soma y de algún modo está condi-cionada por ella, pero es esencialmente distinto, lo supera. Siempre en la pers-pectiva del obrar personal, Wojtyla afirma que «el hombre constituye una unidad compuesta en la que la integración de la acción en la persona conlleva siempre de algún modo todos los elementos psicoso-máticos de esa composición» (Wojtyla, 1982a, p. 326). Todo lo anteriormente dicho de la emotividad se cualifica en la respuesta consciente de la voluntad y así se da que «el acto humano es una respuesta consciente a un valor mediante una decisión o una elección. Sin embargo, esta respuesta se aprovecha siempre de alguna manera del dinamismo somático y del psíquico» (Wojtyla, 1982a, p. 327). A este punto de la reflexión, Wojtyla intro-duce por primera vez en esta parte, la idea de la sensibilidad de la emotividad ante el mundo de los valores. Esto también proporciona material a la voluntad en el momento del acto personal. Lucidamente

resume todo este desarrollo Buttiglione (1992) al decir que:

La emotividad permite sentir los valo-res de manera espontánea e intuitiva. Gracias al análisis de la emotividad, es posible llegar a una mejor comprensión de la trascendencia de la persona en la acción, que se afirma tanto al trascender la emotividad como al integrarla. (pp. 191-192)

La sensación y la consciencia en la vivencia del propio cuerpo

Wojtyla alcanza a percibir el dinamismo emotivo como una función concentradora de las vivencias. Así afirma que «la trama psíquica de la emotividad transcurre de alguna manera entre la corporalidad y la espiritualidad, sin alejarlas entre sí, sino más bien acercándolas y uniéndolas» (Wojtyla, 1982a, p. 329). En esta catego-rización, aparece un punto interesante y novedoso de la reflexión de Wojtyla (1982a): la relación entre la emotividad y la espiritualidad. Dice que:

Todo aquello que determina la tras-cendencia espiritual de la persona… y junto con ello, la capacidad de auto-determinación, evidencia la profunda resonancia que lo emotivo tiene en el hombre… el hombre también alcanza la nitidez de sus acciones gracias a las emociones. (p. 329)

Wojtyla revalora el mundo emotivo, no sólo en sentido de pasiones que perfec-cionan el acto humano, sino también en la línea de una experiencia que tiene el

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla / Tuppia

8686

Page 87: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

hombre de sí mismo y que lo puede llevar a percibir con mayor claridad y hondura su propio ser y obrar personal.

Para entender un poco más de la trascen-dencia y alcance de estas intuiciones de Wojtyla en toda la unidad de su pensa-miento, vale la pena traer a la colación uno de sus últimos artículos publicados antes de ser llamado a la sede de Pedro el 16 de octubre de 1978, 9 años después de la publicación de Persona y Acción:

En la medida en que crece la necesi-dad de comprender al hombre como persona única en sí e irrepetible, y sobre todo —en todo este dinamismo, propio del hombre, del obrar (del acto) y del acontecer— en la medida en que crece la necesidad de comprender la subjeti-vidad personal del hombre, la categoría de experiencia adquiere su pleno signi-ficado, y éste es un significado clave. Se trata, en efecto, de realizar no sólo la objetivación metafísica del hombre como sujeto agente, o sea, como autor de sus actos; se trata de mostrar la persona como sujeto que tiene experiencia de sus actos, de sus sentimientos, y en todo esto de su subjetividad. (Wojtyla, 1998a)

Parece que buena parte de la preo-cupación de Wojtyla por comprender la dinámica de lo somático y de lo psíquico, responde a esta búsqueda de comprender con profundidad y cuidado la subjetividad de la expe-riencia humana, para así enriquecer la experiencia de autoconocimiento personal y darle mayor realismo a la reflexión teorética sobre el obrar.

Continuemos ahora el análisis que realiza Wojtyla en esta parte de la obra, para entender más en detalle los principios generales que se acaban de presentar. Para profundizar en la comprensión de la sensación y la consciencia en la vivencia del propio cuerpo, Wojtyla parte del análisis del punto donde más cerca-namente se encuentra lo somático y lo psíquico. Encuentra esto en la capacidad de sentir, muy ligada a los estímulos pero capaz de engendrar sentimientos. Luego se topa con otra experiencia nuclear: La subjetividad psíquica y la sensación que se alza sobre la base del cuerpo junto con la sensación y que porta una novedad: está ya incluida en la consciencia. Gracias a este fenómeno, «el cuerpo llega a ser contenido objetivo, y este contenido obje-tivo llega a la consciencia y se refleja en ella» (Wojtyla, 1982a, p. 231). Por tanto, la sensación constituye una especie de reflejo psíquico sensible de mi propio yo corporal, pero esto no puede hacer olvidar la superioridad de la consciencia en su dimensión reflexiva. La sensación del propio cuerpo es fundamental para captar la subjetividad de mi yo como estructura psicosomática que es, pero a su vez está subordinada a la estructura superior de la persona, de su consciencia y de las dinámicas de trascendencia.

Sensibilidad y Verdad

«El hombre no sólo siente su propio cuerpo, sino que también se siente de modo más integral, siente lo que cons-tituye su propio yo y su dinamismo» (Wojtyla, 1982a, p. 235). Wojtyla se pronuncia claramente contra una

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

87

Page 88: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

reducción de la emotividad a la sensibi-lidad. En esta línea dice que «el hombre no solo siente su propio cuerpo o, más en general, los cuerpos, sino que también tiene una cierta sensibilidad estética, religiosa o moral, esto significa que el elemento emotivo responde de alguna manera también a la espiritualidad del hombre y no solo a su sensibilidad» (Wojtyla, 1982a, p. 236). En este punto, Wojtyla abre problemas antropológicos y epistemológicos motivo de debates intensos. De hecho, una lectura parcial de estos fragmentos podrían llevar a una exégesis emotivística del pensamiento de Wojtyla. Para entender con fidelidad su pensamiento y su postura al respecto, se presenta como esencial mostrar qué entiende él por sensibilidad y su indes-ligable referencia a la verdad.

Siguiendo textualmente algunas frases de Wojtyla, se puede llegar a una comprensión clara de la sensibilidad como «propiedad específica del hombre de sentir y percibir que o conforma en sí misma una función cognoscitiva propia o, por lo menos, interviene en esa función. (…) Indica la concreción de la función cognoscitiva en un campo determinado y su intuitividad, y por lo tanto indica la propiedad de la que gozan los sentidos para captar las llamadas cualidades sensibles» (Wojtyla, 1982a, p. 236). Se trata por tanto de las dife-rentes direcciones intencionales del sentir humano, profundamente radi-cadas en la vida espiritual del hombre. «La sensibilidad pone de manifiesto más bien únicamente aquello que “sucede” en la persona como sujeto que posee

la potencialidad emotiva y exige una integración desde este punto de vista. (…) Tiene principalmente un carácter receptivo y no activo. Y por eso exige la integración» (Wojtyla, 1982a, p. 237).

Habiendo precisado que cosa es la sensi-bilidad, Wojtyla presenta la referencia de ésta al valor. Para explicar y precisar la relación que se entabla entre ambas realidades, Wojtyla afirma que:

Cada una de las sensaciones está diri-gida a un acto en el propio sujeto o fuera de él, pero siempre con esa «inclina-ción hacia el valor», con ese rasgo cali-ficativo, que tan nítidamente aparece en las percepciones del propio cuerpo. (Wojtyla, 1982a, p. 237)

Acá se precisa la distinción con la postura de Max Scheler, que Wojtyla presenta como aquella que sostiene que el único contacto con los valores es a partir de las emociones (Wojtyla, 1982b).

Por tanto, no basta la vivencia de los valores basada en la integración de las sensaciones en la consciencia. «Para la trascendencia de la persona en la acción se precisa, además la integración en la verdad» (Wojtyla, 1982a, p. 238). Es nece-saria la penetración en la verdad para que haya trascendencia y por tanto también verdadera integración. Se esbozan por tanto dos niveles de integración jerárqui-camente entendidos: a) la integración de las sensaciones en la consciencia y; b) la integración de ese nivel sensitivo en la verdad, que es decisivo para la persona y la acción. Al respecto de esto último,

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla / Tuppia

8888

Page 89: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Wojtyla precisa que «el hombre que tendiera hacia un valor única y exclu-sivamente siguiendo sus sensaciones y percepciones, se situaría en el interior del ámbito de lo que exclusivamente sucede en él, y no sería plenamente capaz de autodeterminación» (Wojtyla, 1982a, p. 239). La distinción entre estos niveles, le permite a Wojytla decir que a veces se tiene que actuar en función de la verdad aunque la experiencia emotiva sea tenue o imperceptible, salvando así una obje-tividad ética de fundamental importan-cia (Juan pablo II, 1993). Sin embargo, esta concepción jerárquica no le quita importancia a la percepción de los valo-res. Wojtyla es muy consciente que sin ellos la vivencia humana se empobrece y no alcanza un nivel de vitalidad propia del ser personal; pero justamente para rescatarla e integrarla rectamente en el dinamismo del obrar personal debe de entenderse la compenetración de ella con la verdad.

La especificidad de la conmoción y la afectividad humana

En el estudio de la emotividad, Karol Wojtyla se topa con una esfera que descubre que debe analizar aparte. Es la realidad de la conmoción humana, hecho subjetivo diverso a la excitación. Al respecto, Wojtyla (1982a) dice que «la conmoción sucede en el hombre-sujeto de manera parecida a la excitación pero podemos distinguir entre sí las diversas clases de pasiones animae» (pp. 345-346), es decir, la excitación se presenta como más próxima a la parte sensi-ble, mientras la conmoción más lejana, aunque ambas están acompañadas de una

reacción somática. Esta sutil pero impor-tante distinción, lleva a Wojtyla a afirmar que la vivencia de la conmoción, expresa más claramente la pura emotividad, la activación de la psique en sí misma. Por ello, en la vivencia de muchas conmocio-nes, las sensaciones corporales de alguna manera ceden el lugar a las espirituales. Eso hace que las conmociones estén más estrechamente ligadas a los trascenden-tales del ser (belleza, verdad y bien; sobre todo los ligados a la conciencia moral) que impactan la subjetividad humana.

En este contexto Wojtyla descubre que la conmoción es el núcleo emotivo de la emocionalidad humana. Se genera así una dinámica de irradiación interior, desde esos núcleos emotivos que generan viven-cias emocionales únicas e irrepetibles. Wojtyla (1982a) afirma tajantemente que la diferencia entre conmoción y excitación no sólo se da a nivel de grado, ya que «los componentes de las reacciones somáticas que acompañan a la conmoción parece que también son distintos de los que acompa-ñan a la excitación» (p. 349). Se presentan, entonces dos niveles muy diversos, donde la vida afectiva (conmoción) lleva en sí misma la posibilidad de una cierta subli-mación (entendida ésta como el paso de un nivel a otro). Así se puede llegar a una idea de profundidad en la interioridad del hombre-persona, no en sentido material sino bajo la perspectiva de centro y periferia.

La emotividad humana y la operatividad personal

Con todo el material fenomenológico recopilado, Wojtyla presenta en este

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

89

Page 90: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

acápite la idea neurálgica de todo el capítulo VI. Las vivencias emocionales, en toda su amplia gama de matices, suce-den en el hombre (Fayos, 2001), tiene de base una espontaneidad. El dinamismo emotivo tiene una cierta operatividad que es propia de la psique. Wojtyla (1982a) dice al respecto que la emotividad signi-fica precisamente esa espontánea opera-tividad del psiquismo humano. Así el hombre experimenta por su dimensión emotiva que «hago sucede con él», y esto lo abre a una especial tarea que cumplir, dado que como persona le corresponden la autoposesión y el autodominio.

Este es el momento crítico y fundamen-tal de la integración de la persona en la acción. Wojytla (1982a) dice que la tensión natural que genera la operati-vidad emotiva «no significa de ninguna manera que por sí mismos los senti-mientos o las pasiones determinen la desintegración» (p. 352). Con esta afir-mación, el cardenal polaco se distancia claramente de una aproximación ética de corte estoico o kantiano y vuelve a mostrar con claridad la valoración posi-tiva del componente psicosomático en el dinamismo del obrar. La tensión ya antes mencionada se presenta como una vivencia positiva con un papel creativo. Conducen al hombre-persona, a una peculiar tarea de integración. Esta tensión es un momento clave de la personalidad y de la moralidad. Desde esta original apro-ximación, Wojtyla hace una relectura de la tradición clásica, no sólo en términos de tensión entre el appetitus rationalis y el appetitus sensitivus, sino como tensión entre diversas operatividades (lo cual

acentúa más claramente lo propio de la persona). Este esfuerzo de integración se constituye así en el trabajo más específico de la interioridad del hombre.

El acontecer emotivo es fugaz, pero mani-fiesta su característica tendencia a enrai-zarse en el yo subjetivo. Así cuando un sentimiento pasa a ser un estado psíquico, aparece con él una forma interna del hombre. Estas formas se estructuran como elementos esenciales de la vida humana y es aquí donde el suceder y la autodeterminación se encuentran particularmente cercanos entre sí. Esto evidencia la potencia de lo emotivo, que siendo pasivo puede llegar a arraigarse de tal manera en la estructura de la persona que condicione de manera significativa su operatividad personal. Acá se esboza el problema de la emocionalización de la voluntad y el peligro del subjetivismo, cuando la subjetividad prima sobre la operatividad personal. En esta línea, Wojtyla (1982a) afirma que «estructu-ralmente, el subjetivismo significa la preeminencia de la subjetividad sobre la operatividad, en cierto modo la preemi-nencia de la inmanencia psíquica sobre la trascendencia personal en el actuar» (p. 354). El balance equilibrado y realista de Wojtyla, lo lleva a ver la emotividad con sus riesgos de subjetivismo desintegra-dor y sus potencialidades de integración personal.

La emotividad puede disminuir la distan-cia entre el «yo» subjetivo y el operativo; hasta cierto punto puede imponer a la voluntad su universo de valores, pero no es tan solo un obstáculo para la integración

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla / Tuppia

9090

Page 91: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

de la persona en la acción. Más aún, esa integración es posible y entonces la emoción proporciona una particular nitidez a la operatividad y, junto con ella, a toda la estructura personal de auto-dominio y de autoposesión. (Wojtyla, 1982a, p. 255)

La función integradora de la habilidad

Wojtyla termina de delinear el cuadro de la integración de la persona en la acción, con la referencia explícita al plano ético. Plantea así la siguiente tesis: «todo el dinamismo emotivo lleva consigo una cierta orientación espontánea que conduce al hombre hacia la relación claramente antagónica entre el bien y el mal» (Wojtyla, 1982a, p. 361), no sólo en sentido de la autoconservación y del impulso sexual, sino al esencial núcleo de la inclinación hacia el bien y el mal propio de la naturaleza humana. La integración de las distintas operatividades anterior-mente descritas, con toda su riqueza y complejidad, sólo se da por medio de las habilidades, que desde el punto de vista ético reciben el nombre de virtudes. Sin moralidad no hay manera de entender a la persona y al dinamismo de su acción.

Las virtudes brindan a la persona la posi-bilidad de realizar la estructura personal sobre la base de la subjetividad psíquica, acogiendo así la energía emotiva propia de la psique en servicio de la operatividad personal.

La energía emotiva oportunamente asimi-lada fortalece notablemente la energía de

la voluntad misma. Esto es tarea y obra de la habilidad. Por este camino se alcanza gradualmente algo más aún: gracias a las habilidades de diversos campos la volun-tad puede acoger y hacer suya de modo seguro la espontaneidad que es propia de los sentimientos y de toda la emoti-vidad en general. También es una de las características de la habilidad gozar de un cierto grado de espontaneidad, que no es originaria, sino alcanzada a través de ese proceso continuo que denominamos trabajo sobre uno mismo. En cuanto a la referencia a los valores, este proceso de integración perfecciona la propia psique y conduce gradualmente a la voluntad, guiada por la luz del conocimiento inte-lectual, para que, en la referencia espon-tánea a la emoción, o sea, en la atracción o repulsión espontánea, sepa acoger y elegir lo que es verdaderamente bueno. Y sepa también rechazar lo que es verdadera-mente malo. (Wojtyla, 1982a, p. 364)

La aproximación de Wojtyla recoge los aportes de la tradición aristotélico tomista sobre el crecimiento ético del ser humano y, dando un paso adelante, se preocupa por mostrar la dinámica que se instaura en relación con las fuerzas emotivas del sujeto. Desde esta compren-sión de lo emotivo en relación orgánica con la virtud, se plantea el horizonte de la educación de la voluntad a través del ejercicio de las virtudes como un camino de plenitud personal. A la base de esta educación, se encuentra una mirada que rechaza sistemáticamente tanto el emoti-vismo ético como la represión moralista de la vida psíquica que podría conducir a un voluntarismo sin adhesión afectiva

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

91

Page 92: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

(Olaechea, texto inédito). En palabras de Buttiglione:

Al favorecer la conversión de la excitación en emoción profunda y la formación de cristalizaciones emocionales apropiadas e incluso en estados emotivos, la volun-tad puede conducir al verdadero bien al utilizar la atracción espontánea o la repul-sión que se manifiestan en las emociones, las ilumina y las corrige. En esta esfera, es decir, en la esfera moral, la integra-ción dura hasta la muerte y es, en cierto sentido, la tarea de la vida: tarea mediante la que la persona se engendra o se crea a sí misma. (Buttiglione, 1992, p. 196)

Aportes del pensamiento de Karol Wojtyla a la comprensión de la psique y la emotividad humana en clave personológica

Se ha presentado en los dos capítulos precedentes, la comprensión que Wojtyla tenía sobre (a) la dinámica de la inte-gración de la persona y (b) lo propio de la psique y de la emotividad en la más amplia unidad dinámica de la persona y su acción. En este último capítulo se buscará extraer de todo el material teórico presentado, cuatro puntos que podrían ser de interés y relevancia para una ulterior reflexión personológica de la psique y la emotividad humana. Estos aspectos no buscan ser excluyentes de otros muchos que podrían extraerse de la obra de Wojtyla. La selección de estos aspectos, brota de la meditación perso-nal de los textos referenciados en este trabajo y del diálogo entablado con algu-nos autores conocedores del pensamiento

de Karol Wojtyla, tales como Josef Seifert, P. Massimo Serretti, Massimiliano Pollini, Juan Manuel Burgos, Rodrigo Guerra, P. Jorge Olaechea, P. Juan José Sanguinetti y P. Krzysztof Guzowski.

La psique (emotividad) como ámbito personal de encuentro entre lo corporal y lo espiritual

La psicología y la psiquiatría desde sus distintos enfoques teóricos y campos de aplicación, centran la atención sobre la psique como dimensión específica de investigación teórica y trabajo práctico. La existencia de estas disciplinas y su relevancia en el mundo actual condu-cen a repensar la antigua problemática filosófica y antropológica de precisar la naturaleza de la psique dentro de la unidad del sujeto humano (Seifert, s/f; De Lubac, 1978). Desde un enfoque origi-nal, no tan ligado a lo que hoy se llama filosofía de la mente (Paternoster, 2010), Wojtyla aborda la psique para entender la unidad superior de la persona y su acción. Y es allí donde se topa con que «la trama psíquica de la emotividad transcurre de alguna manera entre la corporalidad y la espiritualidad, sin alejarlas entre sí, sino más bien acercándolas y uniéndolas» (Wojtyla, 1982a, p. 239).

Estas incipientes intuiciones del autor polaco, se muestran particularmente interesantes, ya que conducen a: a) una valoración y distinción real de la psique con su propio dinamismo y operatividad; y b) una visión del ser humano como ser espiritual, pero encarnado y por ello necesitado de comprender su dinamismo

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla / Tuppia

9292

Page 93: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

psicosomático para realizar la peculiar tarea de la integración. Con todo ello, c) se salvan los aspectos espirituales del hombre, siempre trascendentes pero necesitados de integrarse orgánicamente en la unidad persona y acción.

Podría ser fecundo pensar un modelo psicoterapéutico (psicológico y psiquiá-trico) desde esta concepción de lo emotivo, ya que puede servir de matriz teórica para integrar en su complejidad lo somático (neurociencias actuales), lo psíquico y lo espiritual en vistas de la realización de la persona humana en su acción.

La emotividad en su dimensión personalizante y en su necesidad de personalización

Se ha concluido en el punto anterior que a nivel más estructural, la psique y su dinamismo propio (la emotividad) juegan un papel de eje de la persona como unidad compleja. A un nivel más dinámico, el sexto capítulo de la obra Persona y Acción muestra a la emotividad como dimensión que enriquece el ser personal, ya que le da vitalidad existencial a la experiencia de yo. Pero al mismo tiempo, se presenta como aspecto de la vivencia humana que necesita ser portado al nivel de la operatividad personal por medio de las estructuras que realizan la trascendencia.

En otras palabras, la emotividad se presenta como una dimensión un tanto paradójica y contrastada que en un sentido personaliza ya que hace que el hombre se experimente con nitidez

personal; es decir como una unidad psico-somática que es un yo; y en otro sentido necesita de la personalización (en sentido más propio) que consiste en el paso del actus homini al actus humanus, en el elevamiento de lo sucede en el hombre con toda su vitalidad existencial a lo que “el hombre actúa” por medio de la autodeterminación y el autodominio. Es en medio de la tensión armónica entre estas experiencias, donde la emotividad humana está llamada a desenvolverse, personalizando y siendo personalizada constantemente.

La moralidad como aspecto personalizador de la emotividad humana

Lo dicho en el punto anterior, sería inin-teligible en la perspectiva de Wojtyla sin la referencia a la moralidad como rasgo constitutivo del ser personal. La personalización de lo emotivo se puede dar por el hecho que las estructuras de trascendencia en la persona apuntan al bien y a la verdad. Lo moral no es por tanto en la visión de Wojtyla una estructura externa que corresponde inte-riorizar para el buen funcionamiento de sociedad, ni un formalismo ético que se debe seguirse fríamente, ni un impulso esencialmente emotivo.

La sentencia «desde el principio de este estudio hemos mantenido la posición de que la moralidad determina de la manera más esencial la humanidad y la persona» (Wojtyla, 1982a, p. 363) no es para Wojtyla solamente un marco teórico de referencia, es una convicción profunda que informa

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

93

Page 94: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

todo el análisis de la persona y su acción. Por ello, Wojtyla concibe la emotividad como orientada estructuralmente hacia la esfera axiológica y que tiene necesidad de las virtudes para alcanzar su fin propio.

Este renovado ensayo de integración de lo emotivo en un horizonte de objetividad que valora la subjetividad pero subor-dinada a la trascendencia, presenta a Wojtyla como un autor de síntesis entre la antropología clásica de corte tomista y el pensamiento personalista propio del siglo XX. De hecho, él mismo dice en un artículo publicado 12 años antes de Persona y acción:

Sería fácil dejarse llevar por la ilusión de que es mejor construir la ética a partir del análisis de la sola consciencia. Es decir, si es moral lo que es consciente, el análisis de la conciencia descubría lo moral, todo lo que constituye el contenido de la ética (…) El análisis exclusivo de la conciencia nos conduce simplemente al descubrimiento de los contenidos de la conciencia como tal. En cambio, el bien moral no es tan sólo el contenido de la conciencia, sino que, al mismo tiempo y sobre todo, es la perfección del ente consciente. La perfección del ente sólo puede ser entendida desde el análisis del ente mismo. Los sistemas éticos de Kant y de Scheler han perdido el aspecto perfectivista porque han separado a la conciencia humana del ser humano objetivo (…) El perfectivismo, nacido de los presupuestos realista de la filo-sofía del ser nos permite ver un hombre integral en la raíz tanto de la norma

como de los valores. En esto consiste su intocable posición en la ética. (Wojtyla, 1998b, pp. 151-152)

La apertura de la emotividad al horizonte teologal. La tesis de la centralidad de la distinción entre naturaleza y persona

En diversos pasajes que se han analizado —y en otras partes de la obra (sobre todo los números 4 y 5 del capítulo II)— se ha hecho patente la distinción que tiene en cuenta Wojtyla entre naturaleza y persona. Serretti (2008) e Pollini, defien-den la tesis que dice que:

Lo que es necesario en primer lugar recalcar, es la profunda raigambre de la antropología filosófica Wojtyliana en la noción teológica de persona: La tesis consiste en el sostener que el antiguo nexo «phisis–hipostásis» representa la sólida base de la reflexión antropológica desarrollada por Wojtyla en Persona y Acción. (Pollini, Texto inédito)

Esta sugerente tesis, porta el tema de la operatividad psicosomática al interior de la reflexión cristológica de la milena-ria tradición de pensamiento católico. Teniendo en cuenta a) la activa partici-pación del Cardenal Wojtyla en la elabo-ración del Esquema XIII, que luego dio lugar a la Constitución Pastoral Gaudium et Spes (Buttiglione, 1992) con su marcado cristocentrismo (Ladaria, 2007), b) la cercanía histórica entre el evento conci-liar y la publicación de la obra Persona y Acción, y c) la constante referencia en el magisterio pontificio de Juan Pablo II

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla / Tuppia

9494

Page 95: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

al numeral 22 de la constitución antes citada; parece razonable pensar que se podría plantear una comprensión de la emotividad humana relacionada a una perspectiva cristológica de persona.

Esta apertura al horizonte teologal puede ser de particular interés en el plantea-miento de una psicoterapia de base y perspectiva católica que sea capaz de integrar la dimensión fenomenológica existencial (experiencia y subjetividad), ética (obrar personal) y mística (la acción de la Gracia en el interior de la persona) en una mirada unitaria que no anule ni la complejidad, ni la distinción de cada uno de estos aspectos.

Conclusión

El trabajo de lectura, análisis y reflexión realizado en torno a la tercera parte de la obra de Karol Wojtyla Persona y Acción, evidencian la riqueza, novedad y vigencia del pensamiento del autor polaco en el campo de la antropoló-gica filosófica y la ética. Considero que parte importante de la potencia del pensamiento de Wojtyla con respecto a la emotividad humana radica en el uso de una metodología que integra orgánicamente a) una sólida base meta-física de herencia tomista con b) una cuidadosa exploración fenomenológica de la experiencia existencial subjetiva manifestada en la consciencia, en la comprensión de la persona y su dina-mismo de operatividad personal.

Vale la pena también resaltar el fuerte sentido de unidad que para Wojtyla tiene la persona y su dinamismo operativo. Las casi cien páginas de fino análisis de la dimensión somática y psíquica de la persona —que se ha intentado presentar en este trabajo— evidencian la radicali-dad e importancia que tiene para el autor entender al ser personal humano como unidad somático-psico-espiritual, para desde allí tener una mirada nítida de su obrar personal.

A lo largo del estudio y meditación de esta parte de la obra de Wojtyla, se ha hecho cada vez más evidente lo pertinente que pueden ser estos análisis y propuestas, como insumos para la elaboración de un marco teórico (antropológico y ético) que de sustento a la praxis dé un quehacer psicoterapéutico (psicológico o psiquiá-trico) realista, existencial y abierto a lo sobrenatural entendido en perspectiva católica.

Finalmente, queda como tarea para futuras investigaciones, explorar más a fondo los análisis de Wojtyla sobre la emotividad humana en sus otros escritos; sobre todo en aquellos referidos más específicamente al amor humano y la intersubjetividad (Wojtyla, 1978, 2009). Considero que esto sería interesante para tener una tener mirada más amplia del asunto en el pensamiento del autor y para evidenciar con más detalle la dimensión dialógica-comunional de la emotividad humana en la perspectiva wojtyliana.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

95

Page 96: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Referencias

Burgos, J. M. (Ed.) (2001). LafilosofíapersonalistadeKarolWojtyla.Madrid: Edicio-nes Palabra.

Buttiglione, R. (1992). El pensamiento de Karol Wojtyla. Madrid: Ediciones Encuentro.

De Lubac, H. (1978). L’antropologia tripartita nella tradizione cristiana. En Mistica e mistero cristiano (pp. 41-166). Milano: s/e.

Fayos, R. (2001). La tendencia sexual humana. En J. M. Burgos (Ed.), Lafilosofíapersonalista de Karol Wojtyla (pp. 87-94). Madrid: Ediciones Palabra.

Juan Pablo II (1993). Encíclica Veritatis Splendor. Lima: Epiconsa.

Ladaria, L. F. (2007). Jesucristo, Salvación de todos. Madrid: San Pablo.

Olaechea, J. (Texto inédito). La persona y la relevancia de su dinamismo de integración para la terapia psicológica. Conferencia del Congreso La persona e il personalismo nel pensiero di Karol Wojtyla, 24 y 25 de octubre de 2013, Lublin, Polonia.

Paternoster, A. (2010). Introduzioneallafilosofiadellamente. Laterza: Lecce.

Pollini, M. (Texto inédito). La drammatica di «persona» e «natura» nella filosofia dell’uomo di Karol Wojtyla. Conferencia del Congreso La persona e il persona-lismo nel pensiero di Karol Wojtyla, 24 y 25 de octubre de 2013, Lublin, Polonia.

Seifert, J. (s/f ). The body and mind problem in the The Body-Mind Problem in Contemporary Philosophical Discussion. A Critical Analysis. (Versión digital proporcionada por el mismo autor).

Serretti, M. (2008). L’uomo è persona. Roma: Lateran University Press.

Weigel, G. (2000). Testigo de esperanza. Barcelona: Plaza & Janes.

Wojtyla, K. (1978). Amor y responsabilidad. Madrid: Razón y Fe.

Wojtyla, K. (1982a). Persona y acción. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

La emotividad humana en la integración de la persona en la acción según Karol Wojtyla / Tuppia

9696

Page 97: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Wojtyla, K. (1982b). Max Scheler y la ética cristiana. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Wojtyla, K. (1998a). El hombre y su destino. Madrid: Ediciones palabra.

Wojtyla, K. (1998b). Mi visión del hombre. Madrid: Ediciones Palabra.

Wojtyla, K. (2009). El don del amor. Madrid: Ediciones Palabra.

Wojtyla, K. (2012). Amor y Responsabilidad. Madrid: Razón y Fe.

Recibido: 20 de abril del 2016 Aceptado: 26 de setiembre del 2016

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 79-97 / ISSN 2306-0565

97

Page 98: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

9898

Page 99: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA GRATITUD

ORIGINS OF POSITIVE PSYCHOLOGY AND THE SCIENTIFIC STUDY OF GRATITUDE

Jessica Valencia Vásquez

Psicóloga por la Universidad Nacional de San Agustín. Profesora de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú.

Correspondencia: Jessica Valencia Vásquez Escuela Profesional de Psicología Universidad Católica San Pablo

Urb. Campiña Paisajista s/n Quinta Vivanco, Arequipa, Perú. Correo electrónico: [email protected]

99

Page 100: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

100100

Page 101: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565

ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA GRATITUD

ORIGINS OF POSITIVE PSYCHOLOGY AND THE SCIENTIFIC STUDY OF GRATITUDE

Jessica Valencia Vásquez

Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

ResumenEl presente artículo revisa, desde una perspectiva histórica, el desarrollo de la psicología positiva, centrándose de manera muy particular en el tema de la gratitud, que se ha visto promovido por el desarrollo de esta nueva corriente. Serevisanasí,losaportesacadémicosdediversosautores,talescomofilósofos,teólogos,psicólogosypsicólogospositivos;alestudiocientíficodelagratitud.

Palabras clave: Psicología positiva, gratitud, ciencia, historia de la psicología.

AbstractThe present article reviews, from a historical perspective, the development of positive psychology, focusing particularly on the theme of gratitude, which has been promoted by the development of this new perspective. We review the academic contributions of various authors, such as philosophers, theologians, psychologistsandpositivepsychologists;tothescientificstudyofgratitude

Key words: Positive psychology, gratitude, science, history of psychology.

«Para agradecer algo hay que saber a quién agra-decérselo y dada la gratuidad de la existencia, sólo podemos agradecérselo al Creador». (Chesterton, 1967)

101

Page 102: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Introducción

En el año 2000, Martin Seligman, de la Universidad de Pensilvania y Mihaly Csikszentmihalyi, de la Universidad de Claremont, publicaron en la revista American Psychologist, un número monográfico especial titulado: «Feli-cidad, Excelencia y Óptimo Funciona-miento Humano», dedicado a una nueva corriente denominada Psicología Posi-tiva, cuya rigurosa metodología científica, pretende entender en su complejidad la conducta humana (Alarcón, 2009), produciendo así un cambio en la inves-tigación psicológica. Con la llegada de esta nueva perspectiva, se pone énfasis en el estudio de experiencias internas consideradas positivas, tales como la felicidad, la gratitud, la amistad, el amor, la perseverancia, el perdón, la sabidu-ría, la esperanza y el optimismo. Este nuevo movimiento ha logrado unificar teorías, líneas e investigaciones dispersas y desconectadas, acerca de los aspectos positivos del ser humano y de los factores que hacen que la vida merezca ser vivida (Seligman, Steen, Park y Peterson, 2005).

En virtud de esta orientación, ha llegado el momento de contar con una ciencia cuyo objetivo sea entender la emoción positiva, aumentar las fortalezas y virtu-des del ser humano (Seligman, 2002). Todos sabemos y hemos experimentado alguna vez cómo las vivencias y emocio-nes negativas nos angustian, carcomen, fatigan, estresan y a la larga, debilitan nuestra salud mental y nuestro sistema inmune, ya que estar pensando constan-temente en los problemas puede socavar y

devastar la salud. Por el contrario, el bien-estar mental, el pensamiento positivo y el cultivo de virtudes y fortalezas, refuerzan las defensas de nuestro organismo y lo fortalecen. La gratitud como fortaleza es uno de estos campos no abordados, y que hoy resulta prometedor para la psicología, pues se está adentrando en terrenos que antes se consideraba vedados para esta ciencia (Moyano, 2000).

La capacidad para percibir, apreciar y saborear los componentes de la propia vida se considera un factor determinante en el bienestar (Bryant,1989) pues, la práctica de la gratitud se asocia con menos síntomas de malestar físico, valo-raciones más optimistas de la vida, así como mejoramiento en el bienestar gene-ral y funcionamiento óptimo (Emmons & McCullough, 2003, en Wood, Froh y Geraghty, 2010) ya que el cultivo del agra-decimiento puede cambiar la felicidad, al degustar las vivencias positivas, al ayudar a las personas a no dar las cosas por sentado y recalibrar nuestro punto de partida (Vázquez, Hervás y Ho, 2006).

Historia y aproximaciones teóricas sobre la gratitud

En los últimos años, se ha venido produ-ciendo un cambio en la investigación en psicología, que evidencia una tendencia a abordar las variables positivas y preven-tivas en lugar de los aspectos negativos y patológicos que tradicionalmente se estudiaban (Guerrero y Vera, 2003, en Simonton y Baumeister, 2005). Al parecer, dicho énfasis se dio por la influencia de la Segunda Guerra Mundial, período en

Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud / Valencia

102102

Page 103: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

el que la psicología se consolidó como una disciplina dedicada a la curación y a la reparación de daños (Peterson y Seligman, 2004). Sin embargo ha llegado el momento de contar con una ciencia dedicada al estudio científico de aquello que permite prosperar a los individuos y a las comunidades (Seligman & Csikszent-mihalyi, 2000).

Este interés por los aspectos positivos del psiquismo humano podría remon-tarse a 1902 en los orígenes de la psico-logía norteamericana con William James, quien en su libro La variedad de la experiencia religiosa señala aspectos importantes de una «mente sana» (James, 2006), hoy relacionados con la salud mental. También podemos mencionar los aportes de Carl Rogers y Abraham Maslow, quienes desde una perspectiva humanista nos introducen al estudio del funcionamiento pleno, el potencial humano y el concepto de autorrealización en la persona. Asimismo desde las cien-cias sociales, la orientación salutogénica y la sociología de la medicina remar-can la propuesta de Aaron Antonovsky (Gancedo, 2008; Mariñelarena-Dondena y Gancedo, 2011) donde dicho autor entiende a la salud-enfermedad como extremos de un continuo y se interesa en estudiar aquellos factores que promueven movimientos hacia el extremo favorable del mismo (Casullo, 2000).

Respecto de la gratitud y su abordaje de estudio, durante muchos años, este concepto fue relegado al olvido como tantas otras fortalezas, virtudes y emocio-nes positivas; debido al énfasis en la

patología. Sin embargo, en la historia, había dejado huella desde la antigüedad. Grandes filósofos, literatos y santos la reconocieron y la elogiaron como una de las virtudes capaces de medir la feli-cidad (Chesterton, 1967). Uno de los últimos trabajos realizados por Gloria Bernabé-Valero (2014) hace un recorrido minucioso de todos los estudios realiza-dos desde años atrás destacando entre ellos, autores como Ladd (1902) quien considera a la gratitud como una virtud y la diferencia de los vicios, haciendo hincapié en su origen social y en la influencia que reciben estas virtudes desde los campos del arte, la filosofía y la religión. Goddard (1919) por su parte, también la incluye entre las emociones complejas, e investiga sus relaciones neurológicas asociativas a través de los instintos. Baumgarten-Tramer (1936) la estudia en una muestra de aproxima-damente 2,000 niños entre 7-15 años, donde explora los tipos de expresiones de gratitud y su relación con las etapas del desarrollo cognitivo y edad de los menores, aportando, además, una defi-nición de la misma y describiendo sus componentes. Se evidencia así a esta autora como precursora del estudio de la psicología de la gratitud.

Por otro lado, existen muchos otros trabajos como los Bergler quien trató directamente la psicopatología de la ingratitud, defendiendo a la gratitud como un comportamiento que puede ser aprendido y por tanto enseñado a niños y adultos. Este mismo autor resalta también las relaciones entre paciente y terapeuta desde el ámbito psicoanalítico,

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565

103

Page 104: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

donde aparece la gratitud y sus relaciones con la transferencia y contratransferencia (Ahumada, 1976; Gleed, 1978; Krebs, 1972; Lambert, 1972). Aunque todos estos estudios no buscaban concretamente explicar la gratitud, sirvieron para perfilar sus distintos elementos, destacando su carácter social, su significativo rol en los vínculos interpersonales, en las estrate-gias de afrontamiento de la enfermedad mental y como factor principal de resi-liencia (Bernabé, 2014).

Desde los aportes de la mirada humanista, psicólogos identificados con el enfoque positivo se interesan en comprender y analizar cómo las personas desarrollan fortalezas y emociones positivas. Casullo (2005) identifica los estudios pioneros llevados a cabo por Rogers en 1951, Maslow en 1954, Jahoda en 1958, Erickson en 1963, Vaillant en 1971, Deci y Ryan en 1985, Riff y Singer en 1996; entre muchos otros. Por otro lado, también la neurociencia ha dado sus aportes a través de los estudios neurop-sicológicos efectuados por Horton (1988) durante la década de los 80´ en adelante, donde la gratitud sigue apareciendo en saberes que profundizan las emociones, destacando el trabajo de Peterson (1987), donde se sugieren patrones neurológicos subyacentes a las emociones positivas (coexistencia de inconsolabilidad en algu-nos pacientes con disfunción en el córtex parietal derecho) relacionandolas con una bidireccionalidad de experiencias de gratitud y su actividad neocortical parietal.

El estudio de las emociones positivas, virtudes y fortalezas como la gratitud o gratuidad había sido, campo exclusivo

de la filosofía y de la teología, pero hoy en día es uno de los temas que ha ido cobrando mucho interés por parte de la comunidad científica, por sus efectos en el comportamiento humano (McCu-llough, Kilpatrick, Emmons y Larson, 2001). Pues al concentrar su análisis en las características disfuncionales, los psicó-logos han dejado de lado la evaluación de las posibilidades o factores protec-tores con los que las personas cuentan (Casullo, 2005)

La psicología positiva al ser heredera de muchas corrientes de investigación ante-riores que abordan las variables positivas y preventiva toma como punto de partida, el concepto de moralidad en términos del «buen carácter» (Peterson y Park, 2009), como muchos siglos atrás habían establecido Sócrates, Platón y Aristóteles, tratando de determinar aquellos hábitos positivos de la personalidad que permiten considerar a alguien como una buena persona. Para seleccionar las virtudes y fortalezas, Peterson y Seligman (2004) recurrieron a la sabiduría antigua, occi-dental y oriental, leyeron textos filosó-ficos y religiosos de Platón, Aristóteles, Santo Tomas de Aquino, San Agustín de Hipona, Confucio, Buda, Lao-Tse, el Antiguo Testamento, el Talmud, el Corán y el código de los samuráis, encontrando que se valoraban seis virtudes: sabiduría y conocimiento, valor, humanitarismo, justicia, templanza y espiritualidad-tras-cendencia (Alarcón, 2009), siendo esta última la que incluye a la fortaleza de la gratitud, y que configura así, la virtud de la trascendencia, siendo numerosos

Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud / Valencia

104104

Page 105: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

los estudios que avalan dicha relación (Smith, McCullough y Poll, 2003).

Por su importancia y por la diferente valo-ración que se le ha otorgado, la experien-cia de gratitud ha sido estudiada desde las diferentes perspectivas, siendo objeto de grandes esfuerzos para su compren-sión, que van desde asumirla como una emoción, fortaleza, virtud, constructo, etc. Incluso, hasta ser estudiada con diferentes metodologías cualitativas y cuantitativas.

Desde la psicología positiva, el Dr. Robert Emmons es quien ha asumido el desarro-llo de las investigaciones sobre la gratitud, siendo junto a Martin McCullough el principal teórico e investigador en esta área. Para el autor en cuestión, hubo un descuido de la comunidad cientí-fica acerca de este tema, el cual estuvo asociado a la connotación simplista que se otorga comúnmente a este constructo

asociándolo con expresiones religiosas o buenas costumbres; de allí que se haya obviado su potencial para desarrollar emociones positivas en nuestra vida y acrecentar la salud mental de los indi-viduos (Emmons, 2008).

Al constituirse como una fortaleza humana permite manifestar la virtud de la trascendencia, entendida como aquello, por lo cual los seres humanos nos conec-tamos con el universo y le otorgamos significado a nuestras vidas (Peterson y Seligman, 2004). La espiritualidad, forta-leza prototípica de este grupo, se define como la creencia y el compromiso con los aspectos trascendentales de la vida, llámese divino, sagrado, ideal o universal. La gratitud se conecta con la apreciación de la belleza, la bondad, la esperanza, con el futuro imaginado y el humor, de la vida de tal manera, que suple la angustia por una forma más llevadera de afrontar las situaciones (Martínez, 2006).

Tabla 1. Clasificación de las seis virtudes y 24 fortalezas (Peterson y Seligman, 2004)

VIRTUDES FORTALEZAS

CORAJE Valentía, persistencia, integridad y vitalidad

JUSTICIA Ciudadanía, liderazgo e imparcialidad

HUMANIDAD Amor, bondad e inteligencia social

SABIDURIA Perspectiva, apertura mental, amor por el saber, curiosidad, creatividad

TEMPLANZA Clemencia,humildad,prudencia y autorregulación

TRASCENDENCIA Apreciación por la belleza, gratitud, esperanza, sentido de humor y espiritualidad.

El diccionario de la Real Academia Espa-ñola de la Lengua (2001) define la gratitud en los siguientes términos: «Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o

favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera». Así, para que exista gratitud debe haber una acción benéfica realizada

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565

105

Page 106: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

por una persona en favor de otra que la recibe, y que considera como valiosa la acción o el bien recibido (Caycho, 2011).

McCullough y Emomns (2003) entienden por gratitud al estado afectivo cognitivo resultante de la percepción de haber sido beneficiado por un agente externo, de manera solidaria, desinteresada y gratuita donde la «gracia», «gratuidad» y «grati-tud» van juntos. En tanto la «gracia» es un término teológico, entregado inmere-cidamente (gratis) que se debe agradecer (gratitud), y que la gratitud es una de las claves para la felicidad (Emmons, 2008). Por ello, la gratitud no se extinguiría con el agradecimiento que actúa como retri-bución, puesto que tiene en la memoria su componente cognitivo, muy pode-roso, el cual le atribuye intemporalidad a las buenas acciones (Alarcón, 2014). Esto asegura reciprocidad en la inte-racción humana e inhibe la realización de comportamientos interpersonales destructivos (McCullough, Kilpatrick, Emmons y Larson, 2001).

Por ello, su medición requiere de cuatro puntos relevantes. Bienestar: ser agrade-cido reporta gran cantidad de emociones positivas, como la satisfacción por la vida, la vitalidad y menor disposición al estrés y a la depresión. Prosocialidad: la gratitud también nos hace ser más empáticos y generosos. Espiritualidad: tener fe y creencias religiosas está relacionado con una mayor tasa de gratitud y compromiso con otros. Materialismo: las personas más agradecidas son menos envidiosas y no dan tanto valor al dinero y a los bienes materiales (Emmons, 2008).

En el Perú, estos aportes no han sido ajenos a estudiosos e investigadores como el psicólogo Reynaldo Alarcón, quien ha hecho aportes relevantes en este aspecto con la elaboración de instrumentos desti-nados a la medición de la felicidad como: La Escala de gratitud, el Cuestionario de Felicidad de Lima y la Escala de Opti-mismo Atributivo (Alarcón, 2009, 2014). Es así que, como constructo la gratitud marca una nueva mirada de la mano de la Psicología Positiva, cobrando rele-vancia para la psicoterapia, prevención y promoción de la salud.

En tanto la gratitud como virtud apunta a un reconocimiento, valoración y justa respuesta, filósofos y teólogos tienden a conceptualizar la «virtud», en términos completamente generales, asumiéndola como la elevación del ser en la persona humana. La virtud es, como diría Santo Tomás, ultimum potentiae, que quiere decir, lo máximo a que puede aspirar el hombre, o sea, la realización de las posi-bilidades humanas en el aspecto natural y sobrenatural (Pieper, 2010). El doctor angélico sostiene que es una realidad humana compleja donde la misma se compone de diversos grados. El primero está en el «reconocimiento» (ut recognos-cat) del beneficio recibido. El segundo consiste en alabar y dar gracias (ut gratias agat); y por último, el tercero, estriba en el acto de «retribuir» el bien recibido de acuerdo a la posibilidad del beneficiado y según las circunstancias más oportunas de tiempo y lugar (Aquino, 2013).

Desde el punto de vista ético y filosófico, la gratitud es definida como una virtud moral

Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud / Valencia

106106

Page 107: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

que, como tal, denota buen comporta-miento (McCullogh, Kilpatrick, Emmons y Larson, 2001) y que permite al ser humano conectarse con el universo y otorgarle significado a la vida. Este significado de la gratitud refleja una relación especial con lo trascendente que reconoce dos estadios del procesamiento de la información: La afirmación de la bondad o de las cosas buenas de la vida y el reconocimiento de que las fuentes de esta bondad son al menos parcialmente ajenas. En este punto, es interesante rescatar la filoso-fía del asombro agradecido de Gilbert Chesterton quien se planteó preguntas fundamentales sobre la existencia humana y sobre la visión del mundo, lo cual le llevó a afirmar que la doctrina principal de su vida, que le hubiera gustado enseñar siempre, aunque a veces no lo consiguió por los extravíos de su juventud, es la de «aceptar las cosas con gratitud y no como cosa debida» (Chesterton, 1967, pp. 40).

«Ortodoxia» es verdaderamente uno de los mejores libros de Chesterton (1998), donde revela sus pensamientos más sóli-dos y desarrolla muchas ideas que había defendido previamente como la filosofía de la gratitud (Pearce, 2009). Chester-ton (1967) sostiene que su filosofía de la gratitud está necesariamente ligada a la teología, porque «para agradecer algo hay que saber a quién agradecérselo y dada la gratuidad de la existencia, sólo pode-mos agradecérselo al Creador» (p. 41). Henry James decía a este respecto, que las únicas cosas que satisfacen el alma son la gratitud y el amor que el corazón pueda sentir, pues cuando nuestras percepcio-nes y emociones no están equilibradas y

no reconocemos el bello equilibrio del orden divino, nuestra voluntad choca con la voluntad divina y sentimos desprecio por lo que tenemos (James, 2006).

Esta cosmovisión chestertoniana gira en torno a la gratuidad de la creación, ya que vivimos en una sociedad llamada al bienestar personal y a una cultura contem-poránea que nos recuerda constantemente nuestros derechos, pero nos hace olvidar la gratuidad del don (Fazio, 2002). Una sociedad que hoy más que nunca requiere ejercitarse en la contemplación de las maravillas de la existencia y en el senti-miento de gratitud que inevitablemente deriva de ellas, en la gloria de lo minús-culo, la convicción de que hasta lo más pequeño es un regalo lleno de infinitas posibilidades (Salas, 2014).

Sin duda alguna, hay una nítida diferencia entre los que viven alimentándose de amargura y los que viven movidos por gratitud (Emmons, 2008). El apóstol San Pablo, constantemente sometido a duras privaciones y grandes obstáculos, aprecia la diferencia entre los buenos tiempos y los malos, entre el gozo y el sufrimiento. Pero su gratitud constante transforma su entendimiento tanto de las bendiciones como en la desventura. Sabía que el antí-doto contra el veneno de la amargura es la gratitud; por experiencia percibía que no hay cómo ser infeliz y agradecido al mismo tiempo, por ello recomendó «en todo dad gracias» (Santa Biblia, 1970, 1 Tesalonicenses 5:18).

En los textos bíblicos del nuevo testa-mento como Romanos capítulo 1, se nos

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565

107

Page 108: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

dice que uno de los primeros pasos en la degradación del hombre es que no reconocieron a Dios ni le dieron gracias. «Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido» (Santa Biblia, 1970, 1 Romanos 1:21). También entre los ejem-plos del Evangelio resalta la historia de los diez leprosos donde solo uno regresó a darle gracias a Jesús por su curación milagrosa. Jesús lo puso por ejemplo y se entristeció por los otros nueve (Santa Biblia, 1970, Lucas 17).

Al analizar la cosmovisión chesterto-niana, los aportes del judeocristianismo y las diferentes expresiones de la grati-tud humana, podemos identificar a una gratitud de orden trascendente, que en muchas ocasiones, mas no exclusiva-mente, la practican las personas reli-giosas, quienes agradecen a Dios por los dones recibidos y por todas sus bendi-ciones (Alarcón, 2014). Es así, que las oraciones de gratitud son plenamente apoyadas en las escrituras religiosas, y no hay religión en la tierra que ponga en duda la importancia de dar gracias a un ser divino, que en el lenguaje cris-tiano es Dios (Emmons, 2008). En este punto, rescatamos pues, el papel de la gratitud y el rol que ha jugado en las tradiciones religiosas, el agradecimiento como base del amor a Dios y el cultivo del sentimiento de gratitud como base de las relaciones humanas.

Por otro lado, los datos de las investiga-ciones actuales muestran los avances y

revelan las bondades de la gratitud, donde la práctica de esta fortaleza permite en primer lugar, aumentar los niveles de felicidad en torno al 25% (Moyano, 2000), pues al convertirse en un estilo de vida, abre las puertas a la felicidad y a la salud, constituyéndose en un vigorizante, en la medida en que el cerebro humano libera endorfinas, fortaleciendo el sistema inmunológico (Chóliz, 2005).

Por ello, agradecer de manera autentica y sincera es siempre fuente de «eustrés» (respuesta adaptativa que ayuda al indi-viduo a enfrentarse adecuadamente a la tensión) por varios mecanismos del funcionamiento orgánico, ya que al ser una fuente de relajación permite colo-carse en tiempo presente, favoreciendo el pensamiento lúcido y calmado, al tiempo que recarga de energía y vitalidad para el mismo momento. Por ello, reconocer con autenticidad el esfuerzo, el tiempo y la actitud empleada por otros, propaga el disfrute del bien aunque los esfuerzos precedentes no sean tangibles para noso-tros (Rojas, 2011).

La gratitud maximiza, el disfrute de lo agradable, esta es una característica nece-saria aunque no suficiente de las personas más felices (Diener y Seligman, 2002). Un estudio evaluó la eficacia de 5 ejercicios positivos diferentes con el objetivo de incrementar niveles de bienestar y redu-cir la sintomatología depresiva. En este caso, se realizaron seguimientos de hasta seis meses, y se incluyó una interven-ción placebo que consistía en: a) anotar todas las noches algunas memorias de la infancia, b) escribir una vez al día durante

Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud / Valencia

108108

Page 109: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

una semana tres cosas positivas dignas de agradecer y sus causas; (c) escribir recuerdos sobre una época en la que el participante mostrara sus mejores carac-terísticas y leerla cada noche durante una semana con el objetivo de reflexionar sobre las fortalezas presentes; (d) realizar un cuestionario sobre fortalezas para así poder identificar las más salientes; (e) realizar ese mismo cuestionario de forta-lezas y reflexionar sobre nuevas formas de usar en la vida cotidiana las fortalezas principales de la persona. Los resultados mostraron que curiosamente aquellos ejercicios que generaron aumentos en bienestar significativos y superiores al placebo al final de la intervención (carta de gratitud, recuerdo vital positivo, iden-tificación de fortalezas) no mostraron cambios significativos en el seguimiento (Seligman et al., 2005). Sin embargo, los ejercicios que no parecían eficaces justo en el momento de terminar la interven-ción (agradecer tres hechos positivos al día, aplicar las fortalezas personales en otras áreas) generaron aumentos signi-ficativos en bienestar tras el periodo de seguimiento de seis meses.

Asimismo, similares estudios realizados por Bono y McCullough (2006), demos-traron que el incremento de las expe-riencias de gratitud está asociado con el bienestar psicológico. Dichas inter-venciones trataron de inducir experi-mentalmente actividades de gratitud mediante técnicas escritas (Por ejemplo: escriba una carta para alguien con el que se siente agradecido) o instrucción de actividades específicas (acciones de gratitud reales) demostrando, en todos

los casos, un mayor aumento de bien-estar de las personas (McCullough & Emmons, 2003; Watkins, Woodward, Stone & Kolts, 2003). Al respecto Selig-man (2002) comenta que el motivo por el cual la gratitud mejora el bienestar es porque amplía los buenos recuerdos sobre el pasado en cuanto a su intensidad y frecuencia, así como al etiquetado de los pensamientos, amplificando los recuer-dos positivos. Es interesante recalcar que uno de los beneficios observados en esta investigación fue la práctica del diario de gratitud, donde los participantes afirma-ron sentirse más próximos y conectados con los demás. De ello se deduce que la gratitud contribuye positivamente al establecimiento de la amistad porque es simultáneamente bondadosa y justa (Seligman et al., 2005).

Las investigaciones del cerebro muestran que las emociones positivas son buenas para nuestro cuerpo y nuestra mente. Diferentes estudios de neuroimagen apoyan la hipótesis de que la corteza prefrontal del hemisferio izquierdo está relacionada con las emociones positivas, mientras que las del derecho estarían relacionadas con las emociones negati-vas (Soriano, Guillazo, Redolar, Torras y Vale, 2007). Recientemente Northrup (2012), señala que cuando encontramos algo por lo qué estar agradecido, por muy pequeño que esto sea, y mantenemos el sentimiento de gratitud de 15 a 20 segun-dos, ocurren en nuestro cuerpo muchos cambios fisiológicos sutiles y beneficiosos como por ejemplo: 1) Descenso de los niveles de la hormona del estrés (corti-sol), lo que produce cambios beneficiosos

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565

109

Page 110: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

en nuestro organismo, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunoló-gico. 2) Las arterias coronarias se relajan lo que permite un mejor flujo sanguíneo. 3) El ritmo cardiaco se armoniza produ-ciendo efectos positivos sobre el carácter y otros órganos del cuerpo. 4) La respiración se vuelve más profunda incrementando la cantidad de oxígeno en los tejidos.

Cultivar la gratitud como muchas otras actividades requiere de voluntad y disciplina donde la práctica continua nos lleva a obtener beneficios físicos y emocionales. Así, las personas agrade-cidas podrían encontrar aspectos posi-tivos incluso ante los acontecimientos generadores de sufrimiento, valorando estos elementos para integrarlos en su existencia. Por ello la gratitud implica una visión flexible e integrada de los aspectos positivos y negativos de la experiencia, complementados en una consideración final que privilegia una visión global bondadosa y protectora (Moyano, 2011). Una respuesta de agradecimiento ante las circunstancias de la vida puede ser una estrategia psicológica adaptativa y un importante proceso mediante el cual la persona interpreta positivamente sus experiencias cotidianas (McCullough & Emmons, 2003).

Fortalezas como la gratitud, la esperanza, la vitalidad, la curiosidad y el amor se asocian consistentemente de manera positiva con indicadores de bienestar subjetivo; mientras que la perseverancia, el amor, la gratitud, la esperanza y la pers-pectiva, han mostrado ser buenos predic-tores del éxito académico (Leontopoulou

y Triliva, 2012). Los jóvenes agradecidos son más optimistas en sus calificaciones, se interesan más en sus estudios, tienen una mejor opinión de sus maestros y están más satisfechos con cada una de las experiencias de vida. Es sabido, que las personas agradecidas tienden a adoptar un cierto estilo de lenguaje, que incluye las palabras «regalos», «bendiciones», «dar», «fortuna», «afortunado», «abun-dancia»; y las personas ingratas, por otro lado, se concentran más en conceptos como «privación», «merecer», «lamen-tar», «carencia», «necesidad», «escasez», «pérdida» (Emmons, 2003).

Logan y colaboradores (2010, en Grimaldo, 2012) han planteado que las fortalezas asociadas con la trascendencia juegan un papel importante en la absti-nencia del consumo de sustancias, pues en ocasiones el consumo de alcohol y otras drogas es utilizado por universita-rios como estrategia de afrontamiento a las exigencias sociales y académicas. En estudios realizados por Epstein, Griffin y Botvin (2002), la gratitud se asoció positiva y significativamente con los hábitos saludables en cuanto al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, lo cual podría llevar a la hipótesis de que la apreciación de la vida y lo que sucede alrededor suyo funciona como factor protector.

Los resultados de Baumgarten-Tramer (1938) son tomados como evidencia de la existencia de cuatro tipos de carácter correspondientes a la gratitud, conclu-yendo que la gratitud podría y debería ser impartida en las escuelas, postulando

Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud / Valencia

110110

Page 111: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

además la importancia de tener en cuenta el factor de las relaciones (p. ej., en la gratitud, tener en cuenta la relación entre benefactor y beneficiario). Por lo tanto, basados en esta revisión, el hecho de reconocer los beneficios y sus relacio-nes con las emociones humanas, nos abre posibilidades investigativas como las halladas por Kegerreis (1995), quien observó cómo dificultades emocionales en los niños, estaban relacionadas con la envidia y las dificultades para perdo-nar y sentir gratitud. En ese sentido, los estudiantes se podrían beneficiar de la práctica de la gratitud, realizando fichas visuales que pueden ser muy efectivas. Por ejemplo, crear un collage de todo lo que tienen para agradecer, dibujar un árbol en la pared y adherir papelitos en las ramas cada vez que tienen algo nuevo por lo que dar gracias, así como contar sus bendiciones (durante dos semanas); puede ayudar a disminuir sus actitudes negativas y posiblemente también sus bajas calificaciones y el ausentismo esco-lar (Argüís, 2012).

En base a esta revisión, podemos decir que en la actualidad, esta nueva perspec-tiva de la gratitud ha sido reinvindicada a la luz de la Psicología Positiva, que no solo se ha configurado en un amplio movimiento a nivel internacional, lide-rado por prestigiosos investigadores de todo el mundo, sino que promueve la investigación y la aplicación de sus hallazgos en importantes áreas (Vázquez y Hervás y Ho, 2006) como la salud y el bienestar, la psicoterapia, la educa-ción, la promoción de organizaciones sociales e instituciones positivas; las

cuales pueden ser nutridas por distintas disciplinas, ya que a pesar de la creciente demanda de consumo y de éxito social, parece claro que las personas no encon-tramos un significado auténtico en los bienes materiales y los éxitos personales que muchas veces derivan de la presión mediática y el ego humano, que solo conllevan a una satisfacción temporal sin miras al bien común.

Conclusiones

El interés científico por los aspectos positivos del psiquismo humano se remontan a los inicios del siglo XX con aportes de las diferentes perspectivas psicológicas, neurológicas, filosóficas y hasta teológicas en donde los autores revisados remarcan la importancia de abrirse a una perspectiva más positiva de la naturaleza humana, incidiendo en una comprensión más holística de los procesos y factores que promueven el bienestar y el cultivo del sentimiento de gratitud como base de las relaciones humanas.

El énfasis de la psicología en la enferme-dad mental y/o patogénesis, ha hecho aportes efectivamente valiosos al cono-cimiento, pero una mirada parcial es siempre una mirada incompleta, por ello es legítimo y deseable el estudio científico del potencial humano a través de investigaciones que reconozcan las fortalezas psicológicas que permiten manifestar la virtud de la trascendencia, las cuales actúan positivamente hacia lo que importa y asume un significado personal.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565

111

Page 112: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

La gratitud ha sido analizada por diferentes autores, y la mayoría de ellos la entien-den como una virtud o fortaleza de carác-ter afectivo y cognitivo, resultante de la percepción de haber sido beneficiado por un agente externo, de manera solidaria, desinteresada y gratuita donde la «gracia», «gratuidad» y «gratitud» van juntas.

La filosofía del asombro agradecido de Chesterton (1967) es un buen ingrediente para bordar y comprender la gratitud. La cosmovisión chestertoniana, nos enseña como la gratuidad de la creación, gira en torno a la gratitud y gratuidad que ha de producir asombro y agradecimiento a todos quienes gozamos de la existencia,

pues muchas veces en la complejidad de la vida cotidiana solemos olvidar nuestra responsabilidad para con uno mismo y los demás. Muchas personas no saben que los sentimientos de gratitud son capaces de poner en marcha potentes y beneficiosos cambios en la personalidad humana.

El agradecer de manera auténtica y sincera es siempre fuente de eustrés por varios mecanismos del funcionamiento orgánico, además abre las puertas a la felicidad, la salud y el bienestar, ya que permite recalibrar nuestro punto de partida y ver más allá de los dones recibidos.

Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud / Valencia

112112

Page 113: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Referencias

Aquino, T. de (2013). Suma Teológica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Alarcón R. (2009). Psicología de la felicidad. Introducción a la psicología positiva. Lima. Universidad Ricardo Palma.

Alarcón, R. (2014). Construcción y valores psicométricos de una Escala para medir la Gratitud. Acta de Investigación Psicológica, 4(2), 1520-1534.

Ahumada, J. (1976). On limited-time group psychotherapy: Group process. British Journal of Medical Psychology, 49(1), 81-88. doi: 10.1111/j.2044-8341.1976.tb02355.

Argüís, R. (2012). «Programa aulas felices». Psicología positiva aplicada a la educación. Recuperado el 14 de octubre del 2016 de: http://catedu.es/psicologiapositiva/Aulas%20felices.pdf.

Baumgarten-Tramer F. (1936). Die Dankbarkeit bei Kindern und Jugendlichen. Ethik, 13, 1-11.

Baumgarten-Tramer, F. (1938). «Gratefulness» in children and young people. The Pedagogical Seminary and Journal of Genetic Psychology, 53, 53- 66.

Bernabé-Valero, G. (2014). Psicología de la Gratitud. Integración de la Psicología Positiva y Humanista. La laguna: Latina.

Bono, G. & McCullough, M. E. (2006). Positive responses to benefit and harm: Brin-ging forgiveness and gratitude into cognitive psychotherapy. Journal of Cognitive Psychotherapy, 20(2), 1-10.

Bryant, B. (1989). A four-factor model of perceived control: Avoiding, coping, obtai-ning and savoring. Journal of Personality, 57, 773-779.

Caycho T. (2011). El concepto de gratitud desde una perspectiva psicológica. Revista de Psicología de la UCV, 13(1), 105-112.

Casullo, M. (2000). Psicología salutogénica o positiva. Algunas reflexiones. Anuario de Investigaciones, 8, 340-346.

Casullo, M. (2005). El capital psíquico. Aportes de la Psicología Positiva. Psicodebate, 6, 59-72.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565

113

Page 114: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Chesterton, G. (1967). Autobiografía. Barcelona: Plaza y Janes.

Chesterton, G. (1998). Ortodoxia. México: Porrúa.

Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: El proceso emocional. Recuperado el 20 de diciembre del 2015 de: www.uv.es/=choliz.

Diener, E. y Seligman, M. (2002). Very happy people. Psychological Science, 13(1), 81-84.

Emmons, R. (2003). Actos de gratitud en organizaciones. En K. S. Cameron, J. E. Dutton y R. E. Quinn (Eds.) Positive Organizacional Scholarship: Foundation of a new discipline (pp. 81-93). San Francisco: Berrett- Kohler.

Emmons, R. (2008). ¡Gracias! De cómo la gratitud puede hacerte feliz. España: Ediciones B, S.A.

Epstein, J. A.; Griffin, K. W. & Botvin, G. J. (2002). Positive impact of competence skills and psychological wellness in protecting inner-city adolescents from alcohol use. Prevention Science, 3(2), 95-104. doi: http://dx.doi.org/10.1023/A:1015479216401

Fazio, M. (2004). Chesterton,lafilosofíadelasombroagradecido. Recuperado el 14 de enero de 2016 de: http://arvo.net/uploads/file/FILOSOFIA/Chesterton-Fazio.pdf

Gancedo M. (2008). Historia de la Psicología Positiva. Antecedentes, aportes y proyecciones. En M. M. Casullo (Ed.), Prácticas en Psicología Positiva (pp. 11-38). Buenos Aires: Lugar Editorial.

Gleed, E. (1978). Death and mourning, separation and growth: An account of a brief therapy. British Journal of Projective Psychology and Personality Study, 23(1), 7-12.

Goddard, H. (1919). Complex emotions. En H. Goddard (Ed.), Psychology of the Normal and Subnormal (pp. 140-157). New York: Dodd, Mead and Co.

Grimaldo, M. P. (2012). Estilo de vida saludable en estudiantes de posgrado de Cien-cias de la Salud. Psicología y Salud, 22(1), 75-87.

Horton, C. (1988). Positive emotions and the right parietal cortex. Psychiatric Clinics of North America, 11(3), 461-474.

James, W. (2006). La variedad de la experiencia religiosa. Estudio sobre la naturaleza humana. México: Editorial Lectorum.

Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud / Valencia

114114

Page 115: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Kegerreis, S. (1995). Getting better makes it worse: Obstacles to improvement in chil-dren with emotional and behavioural difficulties. En J. Trowell and M. Bower (Eds), The Emotional Needs of Young Children and their Families. Londres: Routledge.

Krebs, L. (1972). Client-centered therapy: When and how should it end. Psychothe-rapy: Theory, Research and Practice, 9(4), 359-361. doi: 10.1037/h0086788.

Ladd, T. (1902). Virtues of feeling: Kindness and sympathy. En G. Ladd (Ed.), Philo-sophy of conduct: A treatise of the facts, principles, and ideals of ethics (pp. 310-336). New York: Charles Scribner’s Sons.

Lambert, K. (1972). Transference/counter-transference: Talion law and gratitude. The Journal of Analytical Psychology, 17(1), 31-50. doi: 10.1111/j.1465-5922.1972.00031.x

Leontopoulou, S. & Triliva, S. (2012). Explorations of subjective wellbeing and charac-ter strengths among a Greek University student sample. International Journal of Wellbeing, 2(3), 251-270. doi: http://dx.doi.org/10.5502/ijw.v2.i3.6

Mariñelarena-Dondena, L. y Gancedo, M. (2011). La Psicología Positiva: su primera década de desarrollo. Diálogos.RevistaCientíficadePsicología,CienciasSociales,Humanidades y Ciencias de la Salud, 2(1), 67-77.

Martínez, M. L. (2006). El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la Psicología Positiva. Clínica y Salud, 17(3), 245-258.

McCullough, M. y Emmons, R. (2003). Grateful moods to individual’s differences and daily emotional experience. Journal of Personality and Social Psychology, 86, 377-389.

McCullough, M.; Kilpatrick, S.; Emmons, R. & Larson, D. (2001). Is gratitude a moral affect? Psychological Bulletin, 127, 249-266.

Moyano N. (2011). Gratitud en la psicología positiva. Psicodebate, 10, 103-117.

Northrup C. (2012). Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer (Crecimiento personal). Recuperado el 11 de noviembre de 2015 de: http://offermaxs.com/download/e/libro.php?asin=8479537485

Pearce, J. (2009). Escritores conversos: La inspiración espiritual en una época de incredulidad. Madrid: Palabra.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565

115

Page 116: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Peterson, A. (1987). A qualitative analysis of two emotions: Gratitude and anger. Dissertation Abstracts International, 47(8), 2963.

Peterson, C. & Seligman, M. E. P. (2004). Character, strengths and virtues. Washin-gton, D. C.: APA.

Pieper, J. (2010). Las virtudes fundamentales. Tercera Edición. Madrid: Ediciones Rialp S.A.

Real Academia de la Lengua Española (2001). Diccionario de Lengua Española. Madrid: RAE.

Rojas, S. (2011). Desestrésate. Libérate de la tensión y mejora tu vida. Bogotá, Colom-bia: Editorial Norma.

Santa Biblia (1970). La Santa Biblia. Edición Latinoamericana: Epiconsa.

Salas, M. (2014). Gilbert Keith Chesterton «El gran mínimo». Antología poética. España: Salto de Página.

Seligman, M. (2002). Positive psychology, positive prevention, and positive therapy. In C. R. Snyder & S. J. Lopez (Eds.), The Handbook of Positive Psychology (pp. 3-12). New York: Oxford Press.

Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology. An Introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14.

Seligman, M.; Steen, T. A.; Park, N. y Peterson, C. (2005). Empirical validation of interventions. American Psychologist, 60(5), 410-421.

Simonton, D. K. y Baumeister, R. (2005). Positive Psychology at the summit. Review of General Psychology, 9(2), 99-102.

Soriano C.; Guillazo G.; Redolar D. A.; Torras, M. & Vale, A. (2007). Fundamentos de neurociencia. España: Editorial UOC.

Smith, T.; McCullough, M. & Poll, J. (2003). Religiousness and depression. Evidence for a main effect and the moderating influence of stressful life events. Psycho-logical Bulletin, 129, 614-636.

Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud / Valencia

116116

Page 117: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Vázquez C.; Hervás, G. & Ho, S. (2006). Intervenciones clínicas basadas en la Psicolo-gía Positiva: Fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual, 14(3), 401-432.

Watkins, P. C.; Woodward, K.; Stone, T. & Kolts, R. L. (2003). Gratitude and happi-ness: development of a measure of gratitude, and relationships with subjective well-being. Social Behavior and Personality, 31(5), 431-452.

Wood, A. M.; Froh, J. J. & Geraghty, A. W. A. (2010). Gratitude and well-being: A review and theoretical integration. Clinical Psychology Review, 30, 890–905.

Recibido: 19 de mayo de 2016 Aceptado: 22 de setiembre de 2016

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 101-117 / ISSN 2306-0565

117

Page 118: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

118118

Page 119: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

RESEÑAS DE LIBROS

Los tipos de familia y su a importancia

Rosa Angélica Seperak Viera

¿Qué sabemos acerca de la vejez y el envejecimiento?

Tomás Caycho Rodríguez

119

Page 120: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

120120

Page 121: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

LOS TIPOS DE FAMILIA Y SU IMPORTANCIA

Rosa Angélica Seperak Viera

Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

121

Page 122: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

122122

Page 123: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 123-126 / ISSN 2306-0565

LOS TIPOS DE FAMILIA Y SU IMPORTANCIA

TYPES OF FAMILY AND THEIR RELEVANCE

Rosa Angélica Seperak Viera

Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

Tipos de Familia y bienestar de niños y adultos es la cuarta edición especial para Perú realizada por los investigadores Rodolfo Castro Salinas de la Universidad Católica San Pablo y Fernando Pliego Carrasco de la Universidad Autónoma de México, en el que se desarrollan aquellas características más significativas en la estructura familiar y cómo éstas reper-cuten en el desarrollo y crecimiento de las personas, y consecuentemente en su entorno social. El objetivo fundamental de este texto, fue analizar cómo influyen en el bienestar y calidad de vida de niños

y adultos, las diferentes estructuras de familia, y cuál de estas a partir de los resultados obtenidos, otorgaría mejores niveles de bienestar y satisfacción en el presente y futuro. Así mismo, se planteó cómo el Estado podría involucrarse en la promoción de la estructura familiar para que aporte beneficios y una mejor calidad de vida en la población, sin excluir otros factores importantes como el económico, social, político, educativo, de salud, entre otros; que también poseen una influencia marcada sobre los niveles de satisfacción y bienestar.

Tipos de Familia y Bienestar en Niños y Adultos. El debate cultural del siglo XXI en13 países democráticos. EDICIÓN ESPECIAL PARA PERÚ Lima: Universidad Católica San Pablo ISBN: 978-9972-825-84-2

123

Page 124: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Al ser la democracia un rasgo que permite el debate y discusión de temas de interés general, se ha considerado estudios de países en los cuales el diálogo y comunica-ción están abiertos a opiniones y posibles soluciones a la sociedad. Es por esta razón que se han recolectado datos documenta-dos de 351 publicaciones a partir del año 1995 en adelante, de carácter académico y oficial, con muestras representativas o datos de tipo censal correspondientes a 13 países democráticos, de las cuales 174 son estudios en menores y 177 en adultos casados. De modo que los resultados y conclusiones no se basan en encuestas de opinión, por lo cual, la información presentada carece de sesgos que limiten su veracidad y objetividad.

La presente edición está dividida en cinco secciones. La primera describe dos acti-tudes fundamentales, consideradas como base de los temas analizados. En primer lugar se detalla el papel de la solidari-dad en la prevención y promoción de programas que sirvan a la atención de las necesidades y derechos de los diferentes tipos de familia, especialmente de las más vulnerables dentro de éstas: las madres y padres solos, las familias reconstruidas y familias con adultos mayores, que en la mayoría de veces son abandonados o aislados de sus familias y la sociedad. En segundo lugar se hace referencia a la autocrítica que alude a la objetividad y liberación de prejuicios personales, con el único fin de ofrecer a las nuevas generaciones recursos y entornos que favorezcan a la formación de familias que vivan y pongan en práctica la justicia y cooperación.

Las cuatro siguientes secciones tocan hechos sociales documentados y con información objetiva con respecto a los diferentes tipos de familias y sus impli-cancias en el desarrollo psicosocial de los individuos involucrados. El «Hecho Social 1: La Familia es la institución cultu-ral más importante en las sociedades democráticas», presenta estudios reali-zados en 59 países que evidencian cómo la familia es el tema más relevante en diversas sociedades, contando con una aprobación del 90%, sin embargo, esta institución no actúa en un vacío, ya que se expone la influencia y participación de otros actores fundamentales en el desa-rrollo de las sociedades democráticas.

El «Hecho Social 2: En la actualidad hay una presencia cada vez más frecuente de diferentes tipos de familia», nos actualiza con resultados acerca de la diversificación y complejidad de las estructuras y tipos de las familias, siendo uno de los temas centrales, conocer si esta diversificación es un punto de avance y progreso para la promoción de los derechos huma-nos, o si por el contrario, conforman una fuente de desventajas y limitaciones en las familias, que deberían ser afrontados por el Estado y diversas instituciones públicas y privadas. Los datos obtenidos concluyeron, que si bien el matrimonio constituido por hombre y mujer sigue siendo el primero en la elección de la población, en la mayoría de los países estudiados, el porcentaje de diferentes tipos de familia como la cohabitación, madres solas, padres solos, entre otros; se ha intensificado y en algunos lugares ocupa el primer lugar.

Los tipos de familia y su importancia / Seperak

124124

Page 125: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

El «Hecho Social 3» desarrolla cinco problemas socialmente trascendentes cuyo origen tiene influencia directa en la estructura familiar. Estos son: la violencia en la pareja, abuso físico y sexual en los niños, delincuencia juvenil, deserción escolar y consumo de drogas más depre-sión. Las conclusiones indicaron que, existe influencia y correlación negativa con respecto a los niveles de bienestar y los problemas mencionados cuando las familias están conformadas por hombre y mujer casados y los hijos viven con sus padres biológicos. Por el contrario, los resultados son desalentadores en familias con estructuras diferentes. Esto no quiere decir que todas las familias conformadas por hombre y mujer casados, con los hijos que viven con sus padres biológicos están exentas de padecer problemas o situaciones de riesgo. Sin embargo, este tipo de estructura, según los estudios realizados, atenúa este tipo de problemas e incrementa una mejor calidad de vida en comparación con los diferentes tipos de familia. De hecho, existen mayores niveles de bienestar en los once indica-dores estudiados (educación, seguridad física, relaciones entre padres e hijos, funcionamiento de la pareja, salud sexual y reproductiva, salud mental, salud física, ingresos y trabajo, vivienda, adicciones y satisfacción de vida), entre las familias con hijos que viven con sus dos padres biológicos y donde las personas están unidas por el matrimonio.

El «Hecho social 4: En las democracias el vínculo de pareja entre hombre y mujer es determinante», esclarece tres conclusiones obtenidas de estudios

estadísticamente representativos. La primera menciona que el tipo de pareja que determina el bienestar o dificultades en adultos y niños, es el conformado por hombre y mujer, demostrando que, los distintos tipos de familia ocupan del 15% a 22% del total de parejas residentes en hogares. La segunda conclusión afirma que las familias que tienen estructu-ras diferentes dan lugar a conductas de riesgo y problemas de bienestar. La tercera conclusión, evidencia en primer lugar, que los niños y jóvenes que viven en hogares de parejas homosexuales tienden a abandonar prontamente la escuela, resultado fundamentado en dos estudios representativos realizados en Canadá y México. En segundo lugar, que los adultos presentan problemas de bienestar como depresión, pensamientos suicidas, enfermedades de transmisión sexual, desempleo entre otros problemas relevantes fundamentados en un estudio realizado en Estados Unidos, por lo que se propone la inserción de políticas públicas de apoyo a las familias conformadas por hombre y mujer, resaltando que, no se puede extender la figura de familia hacia las parejas del mismo sexo que deseen adoptar hijos por la carencia de informa-ción que acredite que estas estructuras son capaces de colmar las necesidades de los hijos de igual forma que la estructura conformada por un hombre y una mujer.

Por último, se expone una discusión que plantea cómo en las familias constitui-das por hombre y mujer y en los hijos que viven con sus dos padres biológi-cos, es más factible procurar el bienes-tar y conductas saludables, a partir del

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 123-126 / ISSN 2306-0565

125

Page 126: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

desarrollo del vínculo de la solidaridad. Es importante discutir sobre este tema, ya que esta cualidad, está exenta de todo individualismo que intente impedir el aporte de los recursos necesarios para fomentar un ambiente saludable a los hijos y cónyuges, por los sentimientos de aprecio y la conciencia de compartir una identidad y destino común. A pesar de que este tipo de familias puede tener conflictos y situaciones de adversidad, la solidaridad de vida se convierte en el sustento que ofrece estabilidad por los vínculos y recursos ofrecidos, corrobo-rado empíricamente en las investigacio-nes de los 13 países estudiados.

Así mismo, los hijos que pertenecen a diferentes familias también son capaces de superar situaciones de desventaja a partir de otros factores externos, internos o que escapan al dominio de la familia.

Es necesario promover una perspectiva de familia, que la incluya en el ámbito privado y la sociedad civil, no sólo reco-nociéndola como institución social sino permitiendo su intervención en la solu-ción de problemas sociales relevantes. Así mismo, se habla que la perspectiva de familia tiene que basarse en una estrate-gia de carácter asistencial y otra de tipo educativo-preventivo.

Finalmente se enfatiza la necesidad de favorecer la conformación de parejas que ref lejen estabilidad, basadas en el fomento de los derechos tanto del hombre como de la mujer, unidos a favor de la solidaridad de vida, sin discrimi-nar ni dejar de proteger a los diferentes tipos de familia; y de esta forma poder contribuir con el bienestar de los niños y adultos, siendo este un compromiso de prevención para las nuevas generaciones.

Los tipos de familia y su importancia / Seperak

126126

Page 127: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

¿QUÉ SABEMOS ACERCA DE LA VEJEZ Y EL ENVEJECIMIENTO?

Tomás Caycho Rodríguez

Universidad Privada del Norte, Lima, Perú

127

Page 128: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

128128

Page 129: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 129-132 / ISSN 2306-0565

¿QUÉ SABEMOS ACERCA DE LA VEJEZ Y EL ENVEJECIMIENTO?

WHAT DO WE KNOW ABOUT OLD AGE AND AGING?

Tomás Caycho Rodríguez

Universidad Privada del Norte, Lima, Perú

Informes internacionales señalan al Perú como un país de envejecimiento moderado avanzado (Ramos, 2014) con aproxima-damente el 9.3% de nuestra población considerada como adulta mayor (INEI, 2013). Ante esto, algunas investigaciones señalan que el Perú se encuentra en medio de un cambio demográfico llamado «enve-jecimiento poblacional», fundamentado en la reducción de la cantidad de personas más jóvenes y el incremento de las de edad avanzada, lo cual es debido a la disminu-ción de la natalidad y un aumento de la esperanza de vida (Ramos, 2014).

Son también numerosas las reuniones internacionales sobre temas de la vejez y el envejecimiento, lo que evidencia la atención e interés que muchos países y especialistas de las diversas especialida-des le confieren.

A pesar de este contexto demográ-fico y de la importancia del tema, los estudios psicológicos, antropológicos y médicos acerca del envejecimiento y la vejez son escasos. Es por eso que se saluda la aparición del libro La vejez y el envejecimiento. Estereotipos, cuidado y

Bravo, O. (2015). La vejez y el envejecimiento. Estereotipos, cuidado y servicios brindados al adulto mayor. Lima: Universidad de San Martín de Porres. ISBN: 978-612-4221-31-6

129

Page 130: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

servicios brindados al adulto mayor bajo la pluma de Oscar Bravo Castillo y con el sello editorial de la Universidad de San Martín de Porres, en el que se expone los resultados de una investigación donde se aborda dos temas de suma importancia y actualidad: primero, los estereotipos sobre la vejez y segundo, los avances y perspectivas en la formulación de polí-ticas públicas para las personas adultas mayores.

El libro se encuentra dividido en cinco capítulos: Panorama introductorio (Capí-tulo I), Metodología de estudio (Capí-tulo II), Presentación y descripción de resultados (Capítulo III), Discusión de resultados (Capítulo IV) y Conclusiones (Capítulo V), además de una sección de referencias y anexos.

El primer capítulo hace una revisión acerca de los antecedentes y el estado del arte a nivel nacional e internacional acerca del tema de estudio. Así se mues-tra el estado del envejecimiento en el Perú y el mundo a través de una serie de cifras y proyecciones. Esta información permitirá contextualizar mejor la revi-sión conceptual acerca de la vejez y el envejecimiento, los enfoques de derechos humanos, el envejecimiento activo y lo que significan los estereotipos sobre vejez y envejecimiento. Se revisa también los avances y logros en términos de políti-cas públicas, programas y servicios para los adultos mayores, así como algunos aspectos normativos para su atención y cuidado en el hogar. Toda esta informa-ción permite definir el problema y los

objetivos de estudio. Según el autor, el objetivo del estudio es:

Identificar el nivel de conocimiento que sobre la vejez y el envejecimiento tiene los adultos mayores y sus familias de diferentes distritos de Lima Metropoli-tana y el Callao, sobre los servicios públi-cos para este segmento de la población y el nivel de satisfacción en torno a estos, sobre las oportunidades de educación sobre el tema y sobre el trato que reciben en diferentes ámbitos (p. 38).

El segundo capítulo, describe la metodo-logía empleada en el estudio. El diseño empleado es de tipo exploratorio tran-seccional, descriptivo, empleando para la selección de la muestra un muestreo no probabilístico y dirigido, contando con la participación final de 641 personas encuestadas entre varones y mujeres. El capítulo también describe los instrumen-tos utilizados y el procedimiento para la recolección de la información.

El capítulo tercero presenta los resultados de la investigación. Entre los principales hallazgos se reporta que las personas encuestadas presentan una serie de este-reotipos sobre la vejez y el envejecimiento independientemente de la edad, género y nivel socioeconómico; además, éstos mismos entrevistados presentan una limitada información sobre los cuidados que las personas mayores deben tener en el hogar. Por otro lado, los encuestados manifiestan sentir mayores niveles de satisfacción con los servicios y tratos recibidos en el hogar.

¿Qué sabemos acerca de la vejez y el envejecimiento? / Caycho

130130

Page 131: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

El cuarto capítulo presenta la discusión, lo cual permite contrastar los objetivos de estudio con los resultados reportados y los procedimientos empleados. Para finalizar, el quinto capítulo, presenta las conclusiones y recomendaciones deriva-das de los resultados del estudio. Entre las principales recomendaciones pode-mos mencionar la creación de formación e intercambio profesional en el tema, así como una mayor participación del gobierno central, regional, municipal y entidades privadas.

No hay obra humana perfecta. Las cuali-dades de la obra no pueden exagerarse, por lo que al terminar de leerla se tienen sentimientos encontrados, pues existen algunas ausencias respecto al análisis de la información que deben ser menciona-das. Así, hubiese sido mejor emplear otro diseño de estudio que permita analizar la información con procedimientos esta-dísticos más avanzados que el empleo de frecuencias y porcentajes, como análisis de correlación, comparación o regresión que brindarían una mayor información acerca del tema. Esto denota una falta de actualización en los mencionados proce-dimientos. Lo anterior es importante a sabiendas que el análisis de datos es una

etapa importante dentro del proceso de investigación que se encuentra íntima-mente ligado al proceso de recolección de información.

Esta obra constituye una detenida presen-tación de los problemas de la vejez en el Perú, basado en un trabajo de inves-tigación conducido con objetividad. La obra de Bravo merece ser leída no solo por funcionarios públicos, sino que sus páginas son un buen ejemplo de su valor para psicólogos, médicos, geriatras, traba-jadores sociales y educadores. Así, La vejez y el envejecimiento. Estereotipos, cuidado y servicios brindados al adulto mayor, a pesar de algunas limitaciones metodológicas ya mencionadas, es una obra importante en bibliotecas especiali-zadas de psicología, medicina y ciencias afines.

La utilidad de un libro como este es inne-gable, sobre todo teniendo en conside-ración que puede servir como un medio para el desarrollo de políticas públicas. Finalmente, el formato del libro, la diagramación y la calidad de las tablas y figuras, facilitan el continuo uso del mismo, haciéndolo una fuente de perma-nente consulta.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 129-132 / ISSN 2306-0565

131

Page 132: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Referencias

INEI (2013). Situación de la niñez y del adulto mayor. Octubre-Noviembre-Diciembre 2012. Lima: INEI.

Ramos, G. (2014). Antropología de la vejez en el Perú: Un vacío etnográfico. Anthro-pía, 11, 104-112.

¿Qué sabemos acerca de la vejez y el envejecimiento? / Caycho

132132

Page 133: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

HISTORIAS DE LA PSICOLOGÍA

COMENTARIO:

El estudio de lo paranormal en psicología

Walter L. Arias Gallegos

IN MEMORIAM:

Franz Samelson (1923-2015)

Walter L. Arias Gallegos

133

Page 134: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

134134

Page 135: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

COMENTARIO

EL ESTUDIO DE LO PARANORMAL EN PSICOLOGÍA

Walter L. Arias Gallegos

Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

135

Page 136: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

136136

Page 137: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 137-146 / ISSN 2306-0565

COMENTARIO

EL ESTUDIO DE LO PARANORMAL EN PSICOLOGÍA

STUDY OF PARANORMAL IN PSYCHOLOGY

Walter L. Arias Gallegos

UniversidadCatólicaSanPablo,Arequipa,Perú

El interés humano por lo paranormal, ha estado presente desde tiempos inmemo-riales. Aunque ha tropezado con diversos obstáculos en su proceso de formalización, ha captado la atención de grandes figuras del mundo político, académico, cientí-fico, cultural y artístico. Los psicólogos no podían estar exentos de estos temas, que además, guardan cierta afinidad con la investigación psicológica.

Aunque para muchos la parapsicología no es una ciencia, científicos de diversas

corrientes psicológicas, le han dedicado tiempo, a través de su estudio, sus inves-tigaciones y la publicación de libros o trabajos experimentales. En ese sentido, podemos mencionar a Theodore Flour-noy (1854-1920), fundador del primer laboratorio de psicología experimental en Suiza en 1891 y de la primer revista psicológica editada en ese país desde 1901, llamada Archives de Psychologie (Vera, 1998). Siendo amigo de William James (1842-1910), se interesó por los fenóme-nos paranormales y publicó Acerca de la psicología y de los llamados fenómenos ocultos en 1902 y Espíritus y médiums en 1911. El propio William James dedicó algu-nos de sus libros a estos temas y practicó el espiritismo de manera frecuente, con sus familiares y sus amigos del Club de Metafísica, con quienes se reunía desde 1872. Además fue miembro de la Sociedad de Investigaciones Psíquicas fundada en 1882 por Henry Sidgwick y otros. En el libro Variedades de la experiencia

137

Page 138: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

religiosa, James (1986) se refiere a diver-sos fenómenos paranormales como la percepción extrasensorial, la psicopa-tología y su relación con lo paranormal (como la histeria, las alucinaciones, el hipnotismo y el trastorno de persona-lidad múltiple), y señala que aunque diversos fenómenos no son visibles, sí son reales, y que permiten establecer conexiones con lo místico y lo religioso. En La voluntad de creer, James (1956) señala que en tanto la ciencia se encarga de estudiar cosas que existen, la moral plantea juicios sobre lo que es mejor y la religión trata cuestiones eternas. En los tres casos empero, la lógica es una cuestión obligatoria para fundamentar ciertas proposiciones, mientras que la creencia en cada uno de estos temas es una cuestión de voluntad, siempre que haya libertad de decidir.

Desde el psicoanálisis, Sigmund Freud (1856-1939) también se interesó por los fenómenos místicos y paranormales, y compartió discusiones sobre estos temas con Carl G. Jung (1875-1961), quien se dedicó al estudio de la mitología, la alquimia, la religión, la arqueología, la parapsicología y el misticismo (Anguera, 2007). La diferencia entre estos autores, estriba en que mientras Freud analizó analógicamente la mitología con la psico-patología, Jung encontró en la mitología evidencias del inconsciente colectivo.

Otros autores, de la corriente conductual, con formación rigurosamente cientí-fica, también se han dedicado al estu-dio de lo paranormal. Uno de ellos sería Clark Leonard Hull (1884-1952), que se

interesó por la hipnosis, y realizó algunos experimentos sobre este complejo fenó-meno (Gondra, 2005). Otro psicólogo que estudió la clarividencia, la hipno-sis, la telepatía y la interpretación de los sueños, entre otros fenómenos, fue Hans Jürgen Eysenck (1916-1997), que publicó el libro Sense and Nonsense in Psychology, traducido como Enigmas de la Psicología (Eysenck, 1962). Este autor alemán, se vinculó con Michel Gauquelin (1928-1991), quien se dedicó al estudio de la astrología, y de cómo esta influye en la personalidad, fundando un campo conocido como «cosmopsicología», sobre la base de los ritmos cósmicos (Gauque-lin, 1989). De hecho, Eysenck también orientó sus estudios sobre la personali-dad, tomando como base la astrología, y particularmente, las manchas solares. Durante 1875 y 1985 investigó los efectos de la astrología en la personalidad, formó parte del Comité para la Investigación Objetiva de la Astrología y publicó en 1982 el libro Astrología: Ciencia o superstición (Arias, 2012).

Otros psicólogos que han sido atraídos por lo paranormal han sido Gustav Theodore Fechner (1801-1887), Pierre Janet (1859-1847), William McDougall (1871-1938), Edward Lee Thorndike (1874-1949), Karl Pribram (1919-2015), etc. Este interés por lo paranormal, lo místico y la astrología, encuentra sus primeros exponentes en la antigüedad, pero durante el siglo de las luces se enfatizó la comprensión racional e inmanente del mundo y la naturaleza, lo que generó que en el siglo XIX surja un interés por el estudio de lo paranormal intentando dar explicaciones naturalistas

El estudio de lo paranormal en psicología / Arias

138138

Page 139: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

a estos fenómenos. Así también, prolife-raron los grupos espiritistas y el interés por lo oculto (Hubeñak, 2008). Orbegoso (2012) señala que el espiritismo aparece en 1847, y que la primera revista espiritista, se editó en 1858 por obra de Allan Kardec. El énfasis del espiritismo estaba puesto en la comunicación con los muertos y la reencarnación, pero pronto se dife-renciaron dos facciones: quienes tenían interés en la práctica espiritista y quienes deseaban estudiar el fenómeno. De esta última vertiente, surgieron la Asociación Británica Espiritista en 1873, y la Sociedad para la Investigación Psíquica en 1882 (Rhine, 1961).

La psicología, tuvo vínculos con la inves-tigación paranormal, a través de la expe-rimentación psicológica. De hecho, el concepto «experimental» en psicolo-gía, comenzó a utilizarse para designar estudios espiritistas, tanto en Francia como en Alemania, pero los psicólogos experimentales, rápidamente deslindaron cualquier vinculación con los espiritistas, a quienes consideraban como charlatanes (Ash, 2002). Hoy en día, sin embargo, la investigación paranormal utiliza diver-sos instrumentos de experimentación psicológica, como estroboscopios, conta-dores de tiempos de reacción, taquistos-copios, y técnicas experimentales como el método de Ganzfeld y la aplicación de cartas Zener, para investigar la percep-ción extrasensorial (PES).

En América, la Sociedad de Investigacio-nes Psíquicas se creó a finales del siglo XIX y Joseph Banks Rhine (1895-1980) fundó el Laboratorio de Parapsicología

de la Universidad de Duke, donde se han realizado estudios en parapsicología que abarcan telepatía, percepción extrasenso-rial y las facultades PSI (Rhine, 1965). De hecho, Rhine es considerado como el padre de la investigación parapsicológica. A nivel de Iberoamérica, podemos decir que el Primer Congreso Internacional Espiritista se llevó a cabo en Barcelona en 1888, y se formaron varios grupos espiritistas. En Santiago de Chile se editó la Revista de EstudiosEspiritistas,MoralesyCientíficos en 1875, y en 1890 se creó la Federación Espiritista de Cuba (Orbegoso, 2012).

Un pionero de la investigación parap-sicológica en América Latina, sería Ricardo Musso (1917-1989), quien se doctoró en ciencias económicas en 1943 y se fue introducido en la investigación paranormal por el propio Rhine. Musso tuvo una ardua labora institucionaliza-dora de la parapsicología en Argentina, sentando un precedente en Latinoamé-rica: Fundó en 1953 el Instituto Argentino de Parapsicología y un año más tarde publicó En los límites de la psicología, el primer libro de parapsicología de habla hispana (Musso, 1968). En 1961 publica Los tests de parapsicología y en 1963 Contribuciones de la parapsicología al conocimiento del hombre. También creó la cátedra de parapsicología en la Universidad del Litoral, ahora Univer-sidad del Rosario. La única universidad de América Latina donde se enseñaba parapsicología como parte del programa curricular (Musso, 1970).

Musso ha ahondado en epistemología y ha contribuido a la psicología de su país

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 137-146 / ISSN 2306-0565

139

Page 140: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

y de América Latina. Lamentablemente, debido a su afinidad por el socialismo, fue encarcelado, pero en prisión comenzó su interés por la terapia del compor-tamiento. De este modo, se dedicó al estudio de la conducta y de la terapia sexual. Realizó diversas investigaciones sobre terapia sexual y fundó la Asociación Rosarina de Educación Sexual y Sexología en 1978, y en 1983, con la participación del personal del Instituto Kinsey, fundó en Argentina el Instituto Kinsey de Sexo-logía de Rosario.

En el Perú, el interés por lo paranormal ha venido de la mano con los «tapa-dos» que desde épocas coloniales, daban mucho que hablar; así como las «casas embrujadas», y que a fina-les del siglo XIX y principios del siglo XX, comenzaría a institucionalizarse. En esta época, una figura central fue Carlos Paz Soldán, empresario liberal y masón, que fue recluido en el manico-mio por su exaltada prédica espiritista. Paz Soldán editó desde 1886, el quin-cenario El Sol, que publicaba trabajos sobre magnetismo y estudios psíquicos de corte paranormal. En esta revista, se publicaron trabajos de Allan Kardec, Alfred Russell Wallace y H. Durville, entre otros. También publicó un libro titulado Estudios espiritistas y la vida del loco y no desistió de sus ideas y sus prácticas espiritistas (Orbegoso, 2012).

Poco a poco, el espiritismo fue tocado por las élites académicas, como el grupo de arielistas que estaba integrado por José de la Riva Agüero, Víctor Andrés Belaunde, Francisco García Calderón, etc.; todos

ellos provenientes de familias de rancio abolengo; que cultivaron el espiritualismo y defendieron el fundamento metafísico de la realidad. Es decir, que el espiritismo dio paso a una forma más intelectual del abordaje de los fenómenos paranormales, pero desde una perspectiva más afín a la fe católica (Garreaud, 2015).

Desde el campo de la medicina y parti-cularmente, de la psiquiatría, pero en un sentido negativo, tal y como ocurrió con Paz Soldán, el espiritismo se consideró como una manifestación de la locura (Valdivia, 1964). Aunque hubo también posiciones más asequibles a este tipo de fenómenos. Honorio Delgado (1892-1969), por ejemplo, daba crédito a diver-sos fenómenos sobrenaturales, y consi-deraba que el hombre moderno había perdido una espontánea apertura hacia los fenómenos paranormales desde que se produjo la industrialización, pues el proceso de tecnologización había traído como consecuencia una ruptura con la naturaleza (Delgado, 1948). Pedro Zulen (1889-1925), también del grupo de cultores del espiritualismo psicológico, mantuvo interés académico por el espiritismo y las prácticas ocultistas, publicando artículos en los que discutía acontecimientos en torno al espiritismo, que tuvieron lugar en Europa, y que fueron muy sonados (Orbegoso, 2012).

Es importante aclarar aquí, que el espiri-tismo y el espiritualismo, comparten su interés por lo sobrenatural, pero en el primer caso, se pone énfasis en lo para-normal y el ocultismo, mientras que el espiritualismo, se avoca al estudio

El estudio de lo paranormal en psicología / Arias

140140

Page 141: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

del alma, desde una aproximación filo-sófica y metafísica. Tanto Zulen como Honorio Delgado, formaron parte de una generación de espiritualistas que hicieron aportes sustanciales a la psico-logía peruana. Asimismo, Zulen más que Delgado, mantuvieron interés por lo paranormal, formando parte del Centro Universitario, que desde 1909 trató el tema del espiritismo (Caycho, 2015).

En la actualidad, el campo de la investiga-ción paranormal en psicología, se circuns-cribe al estudio de hipnosis (González y Miguel-Tobal, 1994; Lamas, Valle-Inclán y Albo, 1996), las alucinaciones (López, Paíno, Martínez, Inda y Lemos, 1996; Ruíz-Vargas, Cuevas y López-Frutos, 1998), y las creencias paranormales (Cárdenas, Gallardo, Adaos y Bahamon-des, 2013), intentando dar explicaciones naturales a estos fenómenos. Para el caso de la hipnosis, su antecesor más directo que lo vincula con lo paranormal, es la doctrina del magnetismo animal de Franz Anton Mesmer (1734-1815). Sería en el siglo XIX, con las escuelas de la Salpêtrière y de Nancy, que el fenómeno de la hipnosis sería concebido como un estado psicopatológico desde el primer enfoque, y como un estado de sugestión, desde el segundo. Posteriormente, el fenómeno de la hipnosis fue explicado fisiológicamente con los materialistas soviéticos, psicoanalíticamente con Freud y sus discípulos, y de manera psicodi-námica con Pierre Janet. De modo que hoy en día, la hipnosis ya no se ubica dentro del amplio abanico de fenóme-nos paranormales, pero sigue captando la atención de diversos investigadores.

En el caso de las alucinaciones, aunque también son fenómenos psicopatológi-cos, desde un ángulo parapsicológico, se pretende discernir en qué medida, las percepciones de seres sobrenaturales como fantasmas, espectros, duendes, etc. son verdaderas alucinaciones o son perceptos reales. Evidentemente aquí, se trabaja bajo la presunción de que tales entidades existen de facto. Los estu-dios realizados en América Latina, han tomado población clínica y no clínica para indagar sobre la prevalencia de este fenómeno. En el estudio de Parra y Espi-noza (2009b) se evaluó a 214 estudiantes universitarios y 30 pacientes del Depar-tamento de Psiquiatría de un hospital de Lima, y encontraron que los estudiantes con experiencias perceptuales anómalas, tenían una tendencia a la esquizotipia y la disociación, así como una fantasía muy exaltada; pero concluyen que la presencia de alucinaciones no es sinó-nimo de padecer esquizofrenia. En otro estudio, se tomó como muestra, a 1990 personas de Argentina, de las cuales 416 creían en experiencias paranormales con cierto grado de involucramiento en estos temas y 1574 sujetos para quienes les era indiferente. Se encontró que el grupo paranormal fue cognitivamente menos desorganizado y reportaba tener más experiencias inusuales (Parra, 2015b).

En otro estudio con 656 universitarios de Buenos Aires, se indicó que quienes reportaron haber tenido experiencias aparicionales, eran más propensos a la fantasía, pero no eran inestables ni presentaban patología clínica (Parra, 2008). En la investigación de Parra y

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 137-146 / ISSN 2306-0565

141

Page 142: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Espinoza (2009a) se compararon las tendencias alucinatorias entre estudian-tes de Lima y Pucalpa, y se reportó que no había diferencias entre ambos grupos, a pesar de los contextos tan diferentes en los que habitan, y que los estudiantes con experiencias aparicionales tenían mayor propensión a experimentar percepcio-nes inusuales pseudoalucinatorias y a la esquizotipia.

En el rubro de las creencias paranormales, se ha investigado la prevalencia de estas, en las personas. Por ejemplo, un estudio realizado en Chile (Cárdenas, Gallardo, Adaos y Bahamondes, 2013) reportó que los estudiantes de psicología con creencias religiosas, tiene mayor apertura hacia las creencias paranormales, y que hay un interés en estos temas; lo que a suge-rencia de los autores debe ser abordado durante la formación profesional, pues puede tener ciertos efectos en su práctica clínica, cuando sean profesionales. Otro estudio, con 513 estudiantes de psicolo-gía de una universidad de Buenos Aires, señaló que más de la mitad de estudiantes había experimentado fenómenos como el dejà-vu, telepatía, sueños extrasensoriales y recuerdo de vidas pasadas (Parra, 2015a).

Por los estudios expuestos, puede decirse que la investigación paranormal en psico-logía, es un tema que está resurgiendo en los países de la región, siendo su principal promotor, Alejandro Parra, psicólogo argentino, que trabaja en la Universidad Abierta Interamericana y presidente del Instituto de Psicología Paranormal de Buenos Aires. Asimismo, la investiga-ción paranormal abarca campos como

la fenomenología, la neuropsicología, la psicopatología y el psicoanálisis (Parra, 2005), y cuenta con publicaciones seria-les especializadas tales como el Jour-nal of Society for Psychical Research, Research in Parapsychology, Parapsy-chology Review y la Revista Argentina de Psicología Paranormal, entre otras.

El estudio de lo paranormal en psicología es un campo complejo, que como dice James, implica la voluntad de creer. A la luz de la ciencia, existen reticencias para aceptar la parapsicología como una ciencia, de ahí que se prefiere llamarle pseudociencia (Bunge, 1980). Entre los argumentos en contra, podemos señalar, la irregularidad con que ocurren dichos fenómenos, las dificultades para regis-trarlos y medirlos, la delgada línea que los separa de las prácticas espiritistas (es decir, su vinculación con prácticas más populares que científicas), así como su dependencia de las creencias (o sea, la falta de objetividad). En ese sentido, el psicoanálisis, también ha tenido las mismas trabas para su consideración científica, y de igual forma es considerada como una pseudociencia; sin embargo, se han hecho esfuerzos por investigar objetivamente las experiencias subjetivas e inconscientes (Froufe, 2000), como ocurre con los fenómenos paranormales. Aunque en este caso, se debe señalar que los estudios reportados por Parra (2008, 2008, 20015a), tocan aspectos dentro del campo de la psicología, ya que la parap-sicología, no se enfoca en lo que cree la gente sobre lo paranormal, sino que trata el fenómeno paranormal mismo (Musso, 1968).

El estudio de lo paranormal en psicología / Arias

142142

Page 143: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Desde el terreno de la fe católica, el espiritismo, la brujería, el satanismo, las supersticiones, la idolatría, etc. son consideradas como manifestaciones que se oponen a Dios (Pontificio Concejo Vaticano, 2013). Aunque se reconoce la existencia de lo sobrenatural, muchos de los fenómenos paranormales, son considerados negativos, pues son medios para ser tentados por el demonio. En ese sentido, la Iglesia Católica advierte, que solo personal con sólida formación espiritual y científica, se puede dedicar al estudio de estos temas.

El tema de la parapsicología, como muchos otros, está cargado de mitos que confrontan el estudio científico de los hechos con las creencias y las ideologías (Colom, 2000). Siendo el punto de quie-bre, la existencia o no de los fenómenos paranormales, así como la identidad de quien los produce. Es decir, los fenóme-nos paranormales son manifestaciones

que ocurren independientemente del sujeto, o son manifestaciones que, ya sea consciente o inconscientemente, son producidas por una persona. Si no son producidas por una persona, entonces ¿quién o qué las provoca?, si son produ-cidas por una persona, ¿por qué no todas pueden hacerlo? Estas preguntas son cruciales para comprender los fenómenos paranormales, e incluirlos dentro del campo de investigación de la psicología, o según sea el caso, de la parapsicología, o el espiritismo.

En ese sentido, la realidad abarca tanto los hechos naturales como los sobrenatu-rales, y dentro de estos, podemos distin-guir los fenómenos místicos y religiosos como el aspecto positivo, y el espiritismo como su lado negativo. La parapsicología como campo de investigación, sería un espacio neutro, pues el abordaje a estos fenómenos suele ser académico y trata de ser lo más objetivo posible.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 137-146 / ISSN 2306-0565

143

Page 144: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Referencias

Anguerra, B. (2007). Ruptura entre Freud y Jung: Sus inquietudes y actitudes frente al misterio. Revista de Historia de la Psicología, 28(2/3), 93-98.

Arias, W. L. (2011). Hans Jürgen Eysenck (1916-1997): El infatigable investigador de la personalidad. Revista de Psicología de la UCV, 14(1), 118-126.

Asch, M. G. (2002). La psicología como ciencia y profesión desde 1850: la perspectiva de un historiador. Revista de Historia de la Psicología, 23(3-4), 249-264.

Bunge, M. (1980). Epistemología. Lima: Ariel.

Cárdenas, M.; Gallardo, I.; Adaos, R. y Bahamondes, J. (2013). Creencias paranormales en una muestra de estudiantes de Psicología de universidades chilenas. Salud & Sociedad, 4(1), 10-23.

Caycho, T. (2015). Las ideas psicológicas de Pedro Zulen (1889-1925). Revista de Psicología de Arequipa, 5(1), 91-101.

Colom, R. (2000). Algunos «mitos» de la psicología: entre la ciencia y la ideología. Psicothema, 12(1), 1-14.

Conferencia Episcopal Peruana (2013). Catecismo de la Iglesia Católica. Lima: Epiconsa.

Delgado, H. (1948). Ecología, tiempo anímico y existencia. Buenos Aires: Editorial Losada, S. A.

Eysenck, H. J. (1962). Enigmas de la psicología. Madrid: Ediciones Morata.

Froufe, M. (2000). ¿Se puede investigar objetivamente la («in»)experiencia subje-tiva? Innovaciones metodológicas en el estudio del inconsciente. Psicothema, 12(2), 241-244.

Gauquelin, M. (1989). Los relojes cósmicos. Madrid: Plaza & Janes.

Garreaud, E. (2015). Historia de una conversión. La senda de Víctor Andrés Belaunde. Costa Rica: Universidad Juan pablo II.

Gondra, J. M. (2005). La influencia de la hipnosis en la teoría neoconductista de C. L. Hull. Revista de Historia de la Psicología, 26(2-3), 132-141.

El estudio de lo paranormal en psicología / Arias

144144

Page 145: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

González, H. y Miguel-Tobal, J. J. (1994). Datos experimentales versus clínicos en la investigación sobre hipnosis. Psicothema, 6(1), 27-38.

Hubeñak, F. (2008). Historia integral de occidente, desde una perspectiva cristiana. Buenos Aires: EDUCA.

James, W. (1956). La voluntad de creer. Buenos Aires: Editorial Tor.

James, W. (1986). Las variedades de la experiencia religiosa. Madrid: Ediciones Península.

Lamas, J. R.; Valle-Inclán, F. y Albo, A. (1996). Datos normativos de la escala de susceptibilidades hipnótica de Stanford, Forma C, en una muestra española. Psicothema, 8(2), 369-373.

López, A. M.; Paíno, M. M.; Martínez, P. C.; Inda, M. y Lemos, S. (1996). Alucina-ciones en población normal: Influencia de la imaginación y de la personalidad. Psicothema, 6(1), 109-127.

Musso, J. R. (1968). En los límites de la psicología. Buenos Aires: Paidós.

Musso, J. R. (1970). Problemas y mitos metodológicos de la psicología y la psicoterapia. Buenos Aires: Editorial Psique.

Orbegoso, A. (2012). Espiritismo, locura e intelectuales del 900. Revista de Psicología de la UCV, 14(1), 95-105.

Parra, A. (2005). Actividad poltergeist y el caso «Andrés Venier»: Algunas considera-ciones neuropsicológicas, fenomenológicas y psicodinámicas. Persona, 8, 107-126.

Parra, A. (2008). Medidas psicológicas en relación con experiencias alucinatorias y experiencias aparicionales. Persona, 11, 109-127.

Parra, A. (2015a). Estilos de defensa predominantes en relación con experiencias anómalas o paranormales. Liberabit, 21(1), 115-121.

Parra, A. (2015b). Marco de referencia de las creencias y experiencias paranormales y su relación con la esquizotipia positiva/negativa. Persona, 18, 123-135.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 137-146 / ISSN 2306-0565

145

Page 146: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Parra, A. y Espinoza, L. (2009a). Alucinaciones y apariciones: exploración inter-cultural de mediciones perceptuales entre estudiantes limeños y pucalpinos. Persona, 12, 187-206.

Parra, A. y Espinoza, L. (2009b). Predisposición hacia las experiencias alucinatorias en Perú: Examinando la continuidad normalidad-patología en individuos clínicos y no clínicos. Revista de investigación en Psicología, 12(2), 133-146.

Rhine, J. B. (1961). El alcance de la mente. Buenos Aires: Paidós.

Rhine, J. B. (1965). El nuevo mundo de la mente. Buenos Aires: Paidós.

Ruíz-Vargas, J. M.; Cuevas, I. y López-Frutos, J. M. (1998). El proceso de control de la realidad en sujetos con propensión a la alucinación. Psicothema, 10(1), 41-52.

Valdivia, O. (1964). Historia de la psiquiatría peruana. Lima: s/e.

Vera, J. A. (1998). La psicología en la Suiza de habla francesa: Jean Piaget. En F. Tortosa Una historia de la psicología moderna (pp. 179-197). Madrid: McGraw-Hill.

El estudio de lo paranormal en psicología / Arias

146146

Page 147: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

IN MEMORIAM

FRANZ SAMELSON (1923-2015)

Walter L. Arias Gallegos

Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

147

Page 148: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

148148

Page 149: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2016 / Vol 6 / N° 2 / pp. 149-150 / ISSN 2306-0565

IN MEMORIAM

FRANZ SAMELSON (1923-2015)

Walter L. Arias Gallegos

Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

Franz Samelson, uno de los más impor-tantes representantes de la historia crítica de la psicología, falleció el 16 de marzo del 2015. Su aporte a la psicología en general, y a la historia de la psicología en particular, es motivo de admiración y de seria reflexión, para quienes se dedican a este campo de estudio.

Nació en Breslau (ahora, Polonia) el 23 de setiembre de 1923, siendo sus padres uno judío y el otro protestante. Trabajó en una fábrica junto con varios prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial, luego estudió psicología en la Universidad de Munich y se graduó en 1952. Este año emigra a los Estados Unidos, y estudia su doctorado en psicología social en la Universidad de Michigan, obteniendo su Ph.D. en 1956 (con una tesis sobre el fenómeno del conformismo desde una aproximación cognitiva), y la ciudadanía estadounidense dos años después.

Se casó en 1955 y tuvo una hija, dos años después se mudó con su familia a Manha-ttan, donde enseñó psicología social. Su

trabajo académico se ha focalizado en la historia de la psicología, analizando el desarrollo de esta ciencia y algunos de sus episodios más controvertidos, incluyendo la evaluación de la inteligencia y la crisis del conductismo.

Fue un miembro activo de Cheiron y realizó una importante crítica a los traba-jos históricos dedicados a la vida de John Watson, argumentando que su vida perso-nal no debiera ser objeto de estudio de la

149

Page 150: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

historia de la psicología, sino más bien su trabajo académico. En ese sentido, ha analizado la recepción del conductismo antes y después de que Watson saliera de la escena académica en 1921.

La crítica de Samelson recoge las ideas de la sociología de la ciencia y abarca también la desmitificación de la historia de la psicología a favor de una historio-grafía más crítica y objetiva. Su postura confronta los mitos, nacionalismos y paternalismos, presentes en las historias celebratorias de la psicología.

Aunque tiene algunos libros publicados, Samelson ha escrito fundamentalmente, una gran diversidad de artículos y capítulos de libro. Sus trabajos se han publicado en revistas de gran impacto tales como Journal of the History of the Behavioral Sciences, American Psychologist, Annals of Theoretical Psychology, Journal of Theory and Social Behavior, Behavioral Science, Journal of Abnormal and Social Psychology,

Contemporary Psychology, Psychological Science, Science, Journal of Social Issues, Psychological Bulletin, entre otras.

Su trabajo se ha centrado en la psicolo-gía social, la sociología de la ciencia y la historia de la psicología, durante 50 años de labor ininterrumpida en la Univer-sidad Estatal de Kansas. Su influencia ha tenido eco en la historia crítica de la psicología que se contrapone al enfoque whig. Su aproximación no es simplemente descriptiva, sino explicativa y profunda-mente epistemológica. Así tenemos que el trabajo historiográfico de Samelson sienta las bases de la actual historiografía psicológica que se caracteriza por ser más crítica, institucionalista, sociológica, cienciométrica y objetiva.

Descansa en paz Franz Samelson, la historia de la psicología te tendrá siempre presente como uno de los autores más productivos y analíticos, de su todavía, joven existencia.

Franz Samelson (1923-2015) / Arias

150150

Page 151: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

151

Page 152: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

152152

Page 153: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

La Revista de Psicología es editada por los grupos de investigación de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Católica San Pablo. Es una publicación abierta a la comunidad científica y académica nacional e internacional, la cual se edita dos veces al año.

Normas de presentación y envío de trabajos:

1. Los manuscritos deberán ser preparados y estructurados siguiendo las normas de publicación de la Asociación Psicológica Americana (APA, 2011), debe presen-tarse además, una carta en donde se consigne el nombre del autor principal y de los autores trasladando los derechos de autor a la Revista de Psicología de la Universidad Católica San Pablo; esta deberá incluir una declaración en donde se consigne que los hallazgos del manuscrito no han sido previamente publicados o no se encuentran en proceso de revisión por otra/s revistas de investigación.

2. Los manuscritos no deberán superar una extensión de 35 páginas a doble espacio, incluidas referencias, tablas y gráficos y deberá ser presentado en el tipo de letra Times New Roman número 12.

3. Dirigir los artículos a la Escuela Profesional de Psicología, Universidad Católica San Pablo, Quinta Vivanco s/n, San Lázaro; teléfono 051-54-608020 (anexo 425); e-mail: [email protected]

Tipos de publicación aceptados:

- Artículos empíricos

- Artículos de revisión

- Artículos teóricos

- Artículos metodológicos

- Estudios de casos

- Reseñas de libros

- Historias de la psicología

153

Page 154: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Proceso de revisión (arbitraje) y criterios de evaluación

1. El comité editorial tiene como objetivo velar el proceso de aceptación de un manuscrito para publicación, para ello contamos además con un comité científico de revisores nacional e internacional. Los manuscritos se valoraran en base a:

- La concordancia con la política editorial de la revista

- La relevancia del tema tratado

- Calidad en el desarrollo del tema tratado

- El seguimiento a las normas de publicación (formato APA, 2011)

2. Una vez recibido el manuscrito y cumplidas los criterios de evaluación editorial el manuscrito pasa por las siguientes etapas:

- Carta de recepción del manuscrito al autor/es.

- Evaluación por dos especialistas (Comité de Revisores Nacional e Inter-nacional).

- Información del comité editorial a los autores sobre la aceptación, acep-tación con modificaciones o rechazo.

- Revisión de la corrección por el Comité Editorial.

- Una vez que el manuscrito es aprobado por el Comité Editorial se envía a imprenta.

- Las pruebas de imprenta son revisadas por el Comité Editorial y por el autor principal del manuscrito.

- Aprobadas las correcciones de imprenta son enviadas para su publicación.

Estructura general de los artículos

- Título (español e inglés).

- Nombre autor(es), e-mail y filiación institucional.

Instrucciones para los autores

154154

Page 155: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

- Resumen en castellano (Máximo 150 palabras)

- Resumen en inglés (Abstract, máximo 150 palabras).

- Palabras claves en castellano e inglés (entre 4 y 6 palabras)

- Introducción: Breve definición del problema, investigaciones relevantes y perspectiva teórica.

- Método: Incluye sujetos, instrumentos, técnicas y procedimientos. En el caso de estudios clínicos de caso(s) puede incluirse en este acápite la descripción de caso.

- Resultados y/o análisis del material: Presentación de los análisis cuanti-tativos y/o cualitativos (con gráficos y tablas, si se requiere).

- Discusión: Análisis teórico de los resultados.

- Referencias bibliográficas.

Normas de citas bibliográficas (ejemplos)

Artículos

Sánchez, F.; Bardales, M. y Perales M. (1999). Percepción del clima organizacional en un grupo de trabajadores del Hospital Víctor Larco Herrera. Revista Peruana de Psicología, 4(8), 187-194.

Libros:

Delgado, H. (1962). Contribuciones a la psicología y la psicopatología. Lima: Editorial Peri-Psyches.

Capítulo de libro:

Spielberger, C. D., Reheiser, E. C., Owen, A. E. & Sydeman, S. J. (2003). Measuring psychological vital signs of anxiety, anger, depression, and curiosity in treatment planning and outcome assessment. En M. Maruish (Ed.), The use of psychologi-cal testing for treatment, planning and outcomes assessment (3ra. Edición) (pp. 421-447). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

Instrucciones para los autores

155

Page 156: REVISTA DE PSICOLOGÍA - Universidad Católica San …ucsp.edu.pe/investigacion/psicologia/wp-content/uploads/2017/04/... · María Isabel Cercado ... Campiña Paisajista s/n Quinta

Artículos electrónicos con DOI (Digital Object Identifier)

Soto-Añari, M. & Cáceres-Luna, G. (2012). Funciones ejecutivas en adultos mayores alfabetizados y no alfabetizados. Revista Chilena de Neuropsicología, 7(3), 127-133. doi: 10.5839.0703.06

Artículos electrónicos sin DOI

Muratori, M., Delfino, G. & Zubieta, E. (2013). Percepción de anomia, confianza y bienestar: la mirada desde la psicología social. Revista de Psicología, 31(1), 129-150. Recuperado de: htpp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicología/article/view/6373/6427

Instrucciones para los autores

156156