revista de la unión general de trabajadores de cantabria ... · gar, como así han puesto de...

36
PUNT O Rojo Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº 38 MARZO 2006 Plenercan, los mismos fines con distintos medios Reforma laboral sin voluntad empresarial UGT aumenta su mayoría en las elecciones Un centenar de convenios firmados el año pasado UGT amplió sus actividades en 2005 UGT amplió sus actividades en 2005

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

PUNTO RojoRevista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ● Nº 38 ● MARZO 2006

Plenercan, los mismos fines condistintos medios

Reforma laboralsin voluntadempresarial

UGT aumenta sumayoría en las

elecciones

Un centenar deconvenios firmados

el año pasado

UGT amplió susactividades en 2005UGT amplió susactividades en 2005

Page 2: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 3: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

3PUNTO Rojo Editorial

POR fin suenan campanas de paz,dejarán de sonar tistes por la pérdi-da de alguien asesinado por labanda terrorista ETA. Ha llegado lahora de la inteligencia aplicada aldiálogo y la razón. El Gobierno ten-drá que hacer frente a momentos

difíciles pero muy interesantes en los que seráimprescindible serenidad y todo el apoyo para ges-tionar el recorrido hasta la paz definitiva.

Para ello se necesita el consenso de la sociedad yun Partido Popular que deje las pataletas, la menti-ra y la difamación para ponerse a hacer lo que lecorresponde como oposición, que no es otra cosaque una colaboración vigilante y entonces así, quizáempiece a ganarse el respeto de una gran parte dela ciudadanía.

No obstante, con esta buena noticia no debemosechar las campanas al vuelo, nos queda otra granmovilización social para acabar con otra lacra queen los últimos años está dejando más muertas quela banda terrorista y que no es ni más ni menos quela violencia contra las mujeres.

Tenemos una ley contra la violencia de género,una estatal y otra autonómica, pero falta esa granmovilización social que esté en contra de cualquiertipo de asesinato y que hoy por hoy, está pendientede que se vea en la calle; quizás sea porque ésta estodavía en pleno siglo XXI una lucha de poder, la leydel más fuerte.

Los que estamos acostumbrados a ver como todolo que se mueve en la sociedad es permanentemen-te una lucha de dominación del más fuerte sobre eldébil, sabemos que los que estamos en inferioridadde condiciones sólo conseguimos superar estassituaciones mediante la unidad, desde la luchacolectiva y, en este caso, desde el convencimientode la igualdad, independientemente del sexo que

cada uno tenga. Parece mentira, que a las alturas delos tiempos en los que estamos, todavía quedenhombres con la mentalidad del Cromagnon y vean laigualdad como un peso con el que no quieren car-gar, como así han puesto de manifiesto los repre-sentantes de los empresarios en las mesas de nego-ciación cuando llegó el momento de hablar de la Leyde Igualdad porque entienden que la incorporaciónde la mujer al mundo del trabajo debe ser vista entérminos de costes. ¡Qué cegatos!.

Paz e igualdadEstamos próximos al 1 de Mayo y es muy probableque las pancartas de todas las manifestacioneshagan referencia a la paz y a la Igualdad.

No puede ser de otra forma. Esta sociedad quetenemos ni es igual para todos los trabajadores ytrabajadoras independientemente del sexo, del colorde la piel, de los rasgos de la cara o del lugar dondedesempeñe su tarea.

El 1 de Mayo es el día mundial de los trabajadoresy trabajadoras, el día de reivindicación de nuestrosderechos como clase y no como persona.

Por mucho que nos hagan creer que lo hemosconseguido, tenemos muchos objetivos por conse-guir y además son millones de trabajadores y traba-jadoras que les queda todo por alcanzar.

Es además de una obligación, una muestra denuestra solidaridad para con ellas y ellos, para decir-les que no están solos y que los trabajadores y tra-bajadoras del mundo civilizado no les hemos olvida-do y no queremos ser cómplices de lo que los gober-nantes y las multinacionales están haciendo conellas y ellos.

No queremos ser cómplices ni de las guerras, nide la explotación, ni del expolio sobre la naturaleza.

Por esto y por mucho más estamos obligados aestar en la calle el 1 de Mayo.

1 de Mayo: Paz y empleoen igualdad

Page 4: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

4 PUNTO RojoSumario

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

El sindicato aumentó sus servicios en 2005 y atendió a 10.000 usuarios. SÉ QUINTANA

Dirección:Julio Ortega Coz.

Consejo de Redacción:Jesús Aguado OlmedoJosé Francisco MartínezJavier Rodríguez GómezElisardo Higuera PérezEusebio Díaz CoboMatilde González GarcíaAntonio Gásquez Jiménez

Vicente Carranza MéndezLuis S. Clemente GuadillaLuis Angel Ruiz Cardín

Realización:Libris Cantabria

PublicidadCarlos Lamoile Martínez

Fotografía:Se QuintanaArchivo UGT

Filmación:Fotomecánica Camus

Impresión:Campher

Tirada19.000 ejemplares

UGT CantabriaRualasal 8

39001 Santanderwww.ugt.es/cantabria

[email protected]ósito legalSA - 4 1997

Jornadas 14Negociación Colectiva 16Noticias 20Juventud 26

Empleo y formación 28Asesoría 29Medio ambiente 30Salud Laboral 32

Renovación de lasejecutivas enCampoo y en laComarca Central 10

UGTprosiguió sucrecimientoen 2005

6

La reforma laboralse enfrenta a la faltade voluntad de lapatronal 12

El sindicato aumentasu mayoría en laselecciones deCantabria 13

UGT propone mediosdiferentes para elPlan Energético deCantabria 11

Page 5: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 6: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

EL año pasado no fueuna excepción en elincesante crecimientode UGT en Cantabriacomo primera organi-zación social de laregión, cercana a los

20.000 afiliados, y sindicato mayorita-rio con más de 1.800 representanteselegidos por los trabajadores.

El sindicato ugetista mantiene sudesarrollo incesante, pero no sólo enel ámbito estrictamente reinvidicativoo de la acción sindical, también en su

labor de mediación social en numero-sas facetas: la formación, el apoyo a labúsqueda de empleo, la atención alinmigrante, el fomento de la igualdadde oportunidades o del medio ambien-te, la promoción de hábitos saludablesy de planes contra las drogodepen-dencias y un largo etcétera de accio-nes otrora impensables en una organi-zación sindical.

Más de 10.000 usuariosUGT, sin ir más lejos, atendió enCantabria en el año 2005 a más de

10.000 usuarios de la más variadaprocedencia social o laboral, al mar-gen de los beneficiarios cotidianos delos servicios del sindicato para susrepresentantes, afiliados y a los traba-jadores en general, tanto empleadosde pequeñas como de grandesempresas, autónomos o desemplea-dos.

El año pasado también se satisfizoen gran medida otro de los grandesobjetivos de UGT: llegar a toda laregión con sedes operativas en lasdiferentes comarcas de Cantabria,

6 PUNTO RojoMemoria de actividades 2005

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

UGT, el primer sindicato de Cantabria, con 19.000 afiliados, incrementó sus servicios en 2005. SÉ QUINTANA

UGT sigue creciendoLa central ugetista es,con más de 19.000 afiliados, la primeraorganización social ysindical de Cantabria

Las nuevas sedes delCIE y de Los Corralesacercan el objetivo demejorar los servicios yabarcar toda la región

En 2005, el sindicatoaumentó como enaños anteriores susactividades y atendióa 10.000 usuarios

Page 7: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

7PUNTO Rojo Memoria de actividades 2005

que permitan acercar los servicios alciudadano y no al revés.

Como reconoce la secretaria generalde UGT en Cantabria, María JesúsCedrún, “éste es uno de los grandesretos de nuestro sindicato, abarcartodo el territorio de la comunidad autó-noma para ofrecer nuestros servicios atodos los ciudadanos sin distincionesgeográficas, ya que, se quiera o no, lamejor vía de desarrollo de Cantabriaserá aquella que logre equilibrar lasdiferencias económicas y socialesentre el área del litoral y la zona inte-rior”. Tal y como refleja el balance deactividades de 2005, UGT va solucio-nando año tras año los límites territo-riales con nuevas sedes y dotando asu cartera de servicios y actividadesde más personal y medios técnicos.

La central ugetista inauguró a finalesdel año pasado su nueva sede en LosCorrales de Buelna con más de 160metros cuadrados dedicados a aulasde formación en uno de los municipiosque, junto a la cercana comarca delBesaya, acaparán el 21% de lasdemandas de empleo y la mayor partede la producción industrial deCantabria.

La sede de Los Corrales de Buelnase une a las otras seis disponibles enla comunidad autónoma (Santander,Torrelavega, Muriedas, San Vicente dela Barquera, Santoña y Reinosa) y a

dos de los centros fundamentales en laactividad diaria de UGT: el nuevo cen-tro de servicios de Santander (CIE,OPEA, Centro de Migración) en lacalle Rosario Acuña y el Instituto deFormación y Estudios Sociales (IFES)-UGT en la calle Magallanes.

Empleo y formaciónUGT prosiguió el año pasado con elprograma de orientación y apoyo a la

búsqueda de empleo y autoempleoOPEA, del que se beneficiaron 2.997usuarios, de los que un 46% logróencontrar un puesto de trabajo.

Además, el Centro Integrado deEmpleo (CIE) de UGT cuenta con unabolsa de empleo de más de un millarde personas a las que procura buscarde inmediato un contacto directo conlas empresas, tal y como sucedió elaño pasado con 790 de ellas.

Técnicos del CIE y del programa OPEA. SÉ QUINTANA

La prevención de riesgos laboralesse ha convertido en uno de los prin-cipales pilares de la actividad diariade UGT en el incansable esfuerzopor erradicar los riesgos en los cen-tros de trabajo antes de lamentar elaccidente laboral.

El Gabinete de Salud Laboralorganizó el año pasado más de unaveintena de jornadas técnicas enca-minadas a impulsar la denominadacultura de la prevención, una de lasgrandes carencias en la seguridadde los trabajadores.

Esta labor difusora de la utilidad deprevenir antes que curar o lamentarse completa con la presencia de lostécnicos de UGT en un considerablenúmero de conferencias y jornadasauspiciadas por la Administración uotras organizaciones.

Como precisa el secretario deAcción Sindical, Salud Laboral yMedio Ambiente de UGT enCantabria, José Luis Hernando, “nopodemos descansar en informar yformar a los trabajadores para reco-nocer cuáles pueden ser los factoresde riesgo en su actividad profesionaly cómo acabar con ellos; este objeti-vo, se quiera o no, es laboral y tam-bién social”.

Para inculcar una verdadera cultu-ra de la prevención, UGT editó sóloel año pasado cinco publicacionespreventivas cuyo contenido es cadavez más especializado en virtud delsector o actividad del destinatario.

Medio ambienteHernando es también el responsableregional del Gabinete de Medio

Ambiente de UGT, que entre otrosméritos, ha difundido hasta la sacie-dad la importancia de constituir enlas industrias regionales comisionesmediombientales para garantizar sudesarrollo sostenible. Como élmismo matiza: “el respeto al medioambiente y a la salud de trabajado-res y ciudadanos es primordial parala subsistencias de muchas de nues-tras industrias, y más desde la nuevanormativa de Prevención y Controlde la Contaminación y la obligaciónde disponer de la autorizaciónambiental integrada”.

La memoria de actividades de2005 del Gabinete de MedioAmbiente reafirma una crecientecifra de cursos formativos y jornadasde UGT para sus delegados y técni-cos medioambientales.

Proliferación de jornadas y guíasde salud laboral y medio ambiente

Page 8: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

El CIE abarcó más acciones en2005, gestionó de manera directaotras 205 ofertas de empleo, más deun centenar de contactos con empre-sas y, como puntualiza la secretaria deEmpleo y Formación de UGT enCantabri, Lola Ortiz, “se ha continuadoampliando nuestras colaboraciones yconvenios con organismos públicos,instituciones privadas, asociaciones yun buen número de centros docentes”.

El Centro Integrado de Empleo ugetis-ta está en contacto diario con el centroformativo del sindicato, el Instituto deFormación y Estudios Sociales (IFES)-UGT, entidad fundada en 1987.

IFES-UGT desarrolla su programaformativo por todas las sedes ugetis-tas y en su centro de Santander,donde el año pasado llegó a impartirmás de 20.000 horas lectivas a 2.375alumnos, tanto trabajadores desem-pleados como en activo.

De los 247 cursos impartidos porIFES-UGT en Cantabria, 176 fueronpara trabajadores en activo y 71 paradesempleados, aunque en amboscasos se observaron característicascomunes: un más numeroso alumna-do que el año anterior, con un mayorporcentaje de inmigrantes y mujeres.

IFES-UGT tiene cada vez más unalumnado más variado, con necesida-des formativas novedosas y aspiracio-nes profesionales de todo tipo, lo que“nos fuerza cada año a adecuar nues-tros cursos para que sean más efica-ces”, recalca su director gerente enCantabria, Juan Guimerans.

El director gerente de IFES-UGT enla región manifiesta cierta preocupa-ción porque “las mujeres son ampliamayoría en el plan formativo para des-

empleados (un 60%) y representan el45% del alumnado de trabajadores enactivo, pero apenas un 2% de ellasmuestran interés en los cursos de for-mación vinculados al sector indus-trial”.

Centro Guía MigraciónEl Centro Guía de Migración de UGTatendió en 2005 un total de 4.682 con-sultas de inmigrantes, en su mayoríamujeres (un 62%) y extranjeros de ori-gen iberoamericano (un 80% deltotal).

Como destaca la secretaria por laIgualdad de UGT, Asunción Villalba,responsable del Centro Guía deMigración, este sobresaliente serviciosocial de UGT “sigue trabajando fun-damentalmente para extranjeros jóve-

nes, ya que más de un 73% de sususuarios no superan los 45 años deedad, y con inquietudes o necesida-des básicamente laborales: un 76% delas consultas correspondieron a cues-tiones de trabajo y otro 22% a asuntosrelacionados con la residencia legal”.

La Secretaría de Igualdad es tam-bién la responsable de los departa-mentos de la Mujer y el deDrogodependencias, dos de los másprolijos en los últimos años por suincesante contribución a la igualdadde oportunidades y a la divulgación dehábitos saludables entre los trabajado-res, tal y como confirma el crecientenúmero de jornadas técnicas, asesorí-as y consultas, guías y manuales vin-culados a ambas materias.

El departamento de la Mujer, el deDrogodependencias, el de Juventud,el de prevención de riesgos o el demedio ambiente están en permanentecolaboración con todas las federacio-nes y uniones comarcales de UGT enCantabria y con todos sus delegados yafiliados para solucionar problemasconcretos y disipar dudas de ámbitoscada vez más importantes en cual-quier organización social.

Estos servicios de UGT, al margende incrementar sus actividades cadaaño, promueven un también crecientenúmero de campañas de sensibiliza-ción y de información de sus especia-lidades a colectivos sociales amplios,muchas veces en colaboración contodas las demás entidades federativaso comarcales de la central ugetista enCantabria.

8 PUNTO RojoMemoria de actividades 2005

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

Personal de Migración, Mujer y Drogodependencias. SÉ QUINTANA

Gabinete de Salud Laboral y Medioambiente. SÉ QUINTANA

Page 9: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 10: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

10 PUNTO RojoCongresos comarcales

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

Congresos UGT-2005

Marcelino Liaño Páramo, presidentedel comité de empresa en elAyuntamiento de Camargo, fue elegi-do a sus 35 años nuevo secretariogeneral de UGT en la comarca cen-tral de la región por un amplio respal-do del pleno del 7º CongresoComarcal celebrado en la sede del

sindicato en Maliaño, cuyo salón deactos llevará a partir de ahora elnombre del tristemente desaparecidoRicargo Argumosa Estrada, “Caíto”,secretario general durante muchosaños y ugetista con nombre propioen la centenaria historia del sindica-to. El homenaje al inolvidable “Caíto”protagonizó el acto inaugural de un

congreso comarcal que concluyóhoras después con la brillante elec-ción de Marcelino Liaño.

La candidatura de Liaño, quien seestrena en el cargo junto con otrosdos nuevos compañeros deEjecutiva, fue respaldada por un 97%de los delegados presentes en elpleno.

Marcelino Liaño, nuevo secretario general

UGT en Campoo celebró su octavocongreso en coincidencia con laplena actualidad de algunos proble-mas laborales de primer orden cerca-nos, como las dificultades en el pago

de la nómina de los trabajadores delAyuntamiento de Reinosa, que elpleno exigió en una de sus resolucio-nes de urgencia se garantizara por-que “los trabajadores tienen derechoa cobrar después de cumplir día adía con sus obligaciones”. El 8ºCongreso Comarcal de UGT en

Campoo renovó por unanimidad a laactual Ejecutiva liderada por JuanCarlos Martínez Barrios, quien exigióen nombre de la central sindcial que“se cumpla de una vez por todas conlos compromisos adquiridos en lamesa de negociación Campoo losValles”.

Reelección de Martínez Barrios por unanimidad8º Congreso Comarcal de UGT en Campoo

Apoyo total a la actualEjecutivaReinosa, 16 de diciembre de 2005

Ejecutiva regional: Juan Carlos Martínez Barrios,secretario general; Juan José de CastroArozamena, secretario de Organización; LucinioGutiérrez Gutiérrez, secretario de Administración;Edelio Ortega Miguel, secretario de Formación;Alma Camacho Tames, secretaria de Acción Social;Alberto Ruiz Yesa, secretario de Comunicación eImagen; y Francisco Ruiz Lucio, secretario comar-cal. Comité Regional: Juan José de Castro (titular)y Edelio Ortega (suplente).

7º Congreso de UGT en la Comarca Central

Ejecutiva con tres carasnuevasMaliaño, 16 de diciembre de 2005

Ejecutiva regional: Marcelino Liaño Páramo, secre-tario general; Antonio Peña Trucíos, secretario deOrganización y Administración; Ricardo ZubillagaOrtega, secretario de Comunicación y Servicios;Ángel Luis Agüero Gómez, secretario deCoordinación de Elecciones; María Soledad MartínGómez, secretaria para la Igualdad; AlfonsoGutiérrez Herreros, secretario comarcal; y JulioMoisés Díez, secretario comarcal.Comité Regional: María Jesús Gonzalo, JoséRamón Fernández y Antonio Peña (titulares); MaríaSoledad Martín, Juan Carlos López y ManuelHoyuela (suplentes).

Page 11: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

11PUNTO Rojo Plan Energético Regional (Plenercan)

EL Plan EnergéticoRegional de Cantabria(Plenercan), plantea-do por el Gobiernoautónomo como prin-cipal estrategia defuturo energético has-

ta el año 2011 ha propiciado opinionesdispares y discrepantes, entre ellas lade UGT, que en sus alegaciones alproyecto gubernamental ya ha precisa-do compartir sus fines pero no todoslos medios elegidos para lograrlos.

Como ya matizó la secretaria gene-ral de UGT en Cantabria, María JesúsCedrún, en una rueda de prensa,Plenercan está diseñado para queCantabria consiga un excedente deproducción energética a costa de los1.200 megawatios de las dos macroplantas de ciclo combinado previstasen Solvay y Sniace, además de laenergía suministrada por tres parqueseólicos en el Puerto de los Tornos, enla Sierra del Escudo y en Reinosa.

Las alegaciones de UGT al PlanEnergético Regional (BOC-15 dediciembre de 2005) ya advierten, paraempezar, que las vías elegidas paragarantizar el suministro no son las másadecuadas, fundamentalmente pordos motivos de peso claramente razo-nados por el sindicato ugetista.

Primero, porque en el borrador guber-namental se desaprovecha o minimiza laexplotación de otras fuentes energéticaslimpias y renovables mucho más viablesque la eólica, como la biomasa o la solar.

Segundo, porque las plantas de ciclocombinado y sus emisiones contaminan-tes topan frontalmente con el objetivomás prioritario según el propio texto del

Plan Energético Regional, la proteccióndel patrimonio natural de Cantabria.

Del 12 al 96% de CO2De hecho, si se llevase a cabo el pro-yecto energético del Gobierno deCantabria tal y como reza en su borra-dor, la región, y más concretamentelas inmediaciones de Torrelavega,pasaría de un 12% de niveles de emi-sión de gases invernadero a un 96%,siempre en cálculos que incluyen lasemisiones destinadas tanto al consu-mo interno como a la venta al exterior,o lo que los expertos denominan emi-siones “sin saldo eléctrico”.

Para UGT, la alternativa de los cicloscombinados no es la más apropiadapor sus efectos contaminantes y sugran dependencia del gas extranjero,además de que convertiría a Cantabriaen “exportadora de energía y en sufri-dora de emisiones de gases inverna-deros”.

Las alegaciones del sindicato cues-tionan las garantías medioambientalesde unas plantas de ciclo combinadogestionadas por la iniciativa privada,potenciadas por el Gobierno regionalen Plenercan y destinadas a generarun excedente energético especulativo.

Plan NacionalPor el contrario, UGT valora en granmedida que la región se adapte conplenas garantías al Plan Nacional deRed de Transporte y Distribución delEje Norte, algo también cuestionableen Plenercan porque algunos proyec-tos, como el de los parques eólicos, nodisponen de las suficientes evaluacio-nes de impacto medioambiental y tam-

poco plantea medidas correctoras otrazados alternativos.

UGT precisa en sus alegaciones queel Plan Nacional es de vital importan-cia para el futuro energético deCantabria porque nos uniría a una rednacional y a otra internacional quegarantizarán el suministro y su calidad.

Este Plan prevé el eje eléctrico de400 kilovoltios Soto-Penagos, aumen-tar también a 400 kilovoltios la líneaAguayo-Penagos y dos trazados de220 kilovoltios en los ejes Astillero-Treto y en el Astillero-Cacicedo-Puente San Miguel.

Biomasa y energíasolar pendientesLa gran discrepancia de UGT al PlanEnergético Regional alude a su escasaatención a dos fuentes de energíarenovables muy recurridas en otrasautonomías: la biomasa y la energíasolar, que generan más riqueza socialy empleos que la eólica, y más si éstaestá gestionada por capital privado.

Plenercan, paradójicamente, alude ala biomasa como un recurso energéticoen estudio para el futuro pese a la rique-za boscosa y natural de Cantabria, queya debería de contar con una planta pro-ductiva y una incipiente industria muyoportuna para las zonas interiores.Además, las opciones de que Cantabriase sume a una industria nacional cre-ciente de energía solar, sobre todo en lafabricación de silicio grado solar, materiaprima de paneles fotovoltáicos, se obviaen Plenercan, pese a que, “ésta sí esuna industria que genera energía limpiay empleos”.

El mismo fin con distintos mediosLa postura de UGT sobre Plenercan se ha difundido en varios foros públicos. En la imagen, José Luis Hernando,secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente en un debate en el Foro Becedo. PUNTO ROJO

Page 12: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

LA negociación de lareforma laboral seguíapendiente, al cierre dePunto Rojo, de un acuer-do final entre sindicatosy patronal cada vez máslejano por una nula

voluntad empresarial en solucionar elprincipal lastre del mercado de trabajonacional: la desmesurada temporali-dad y precariedad de su empleo.

Aunque en un principio el Gobiernode José Luis Rodríguez Zapaterohabía fijado el mes de marzo comofecha límite para un entendimientoentre UGT, CC.OO. y la patronalCEOE-Cepyme, el éxito de la negocia-ción parecía más bien bloqueado por“la hostilidad y falta de interés” de losempresarios, como subrayó enValencia el secretario general de UGT,Cándido Méndez, en el primer conse-jo confederal del sindicato organizadofuera de Madrid.

Méndez fue claro al respecto: “elacuerdo en la negociación de la refor-ma laboral no es ya una cuestión defechas, sino de voluntad negociado-ra”.

Como también recordó el secretariogeneral de UGT; los sindicatos, quefueron los primeros interlocutoressociales en plantear por escrito y conclaridad sus reivindicaciones, “han fle-xibilizado sus planteamientos paratender un puente de entendimientopero sin ver una correspondencia enla patronal, que no ha flexibilizado enningún momento su postura”.

Olvidada temporalidadEl secretario general de UGT se refe-ria con esta declaraciones, datadas elpasado 21 de febrero, al empeño de lapatronal CEOE-Cepyme por centrar eldebate social en términos meramenteeconómicos, con más abaratamientosde despidos y empleos más precariosy sin mención alguna al compromisode erradicar la elevada tasa de tempo-ralidad de los contratos de trabajo.Tanto UGT como CC.OO. no han

cesado de recordar en los últimosmeses el compromiso de la estabili-dad laboral acordado con el Gobiernoespañol y con la propia CEOE-Cepyme poco después de iniciarse laactual legislatura política. Entonces,fue ampliamente consensuada lanecesidad de acabar con una de lastasas de temporalidad laboral estrellaen la lista negra de la Unión Europea,aunque la actitud de los empresarios yla de algunos ministros no ha mostra-do después mucha fidelidad a esteobjetivo.

La ansiada estabilidad en el empleosigue siendo prioridad vigente para lossindicatos, un compromiso al querecurren UGT y CC.OO. con insisten-cia para contrarrestar los intentos dela patronal por ampliar el descontrolen los usos y abusos de una de por síamplia gama de contratos de trabajoprecarios, efímeros y sin apenas dere-chos laborales.

Igualdad como coste empresarialEl argumento de que España adolecede competitividad enriquece la tenta-ción de CEOE-Cepyme de conseguir-

la a costa de una precariedad laboral yde un máximo ahorro de costes enuna estrategia empresarial tambiénpresente en el debate sobre la futuraLey de Igualdad. El propio secretario general de UGTllegó a comparar en una rueda deprensa el monetarismo de los empre-sarios en la negociación de la reformalaboral con el que están mostrando enla Ley de Igualdad.

Cándido Méndez resaltó que “lapatronal CEOE-Cepyme concibe laspolíticas de igualdad como políticas decostes salariales”.

El secretario general de UGT lamen-tó que los empresarios no se planteencon la futura Ley de Igualdad otro con-cepto bien distinto de la igualdad degénero porque “todo lo relacionadocon la igualdad en el mercado laboralayudaría a erradicar la propia preca-riedad, ya que es tan importante intro-ducir los cambios necesarios en lacontratación temporal como conseguiruna buena norma para la igualdad”.

Méndez confió en que la Ley deIgualdad salga adelante con las pro-puestas planteadas por los sindicatosUGT y Comisiones Obreras.

12 PUNTO RojoDiálogo social

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

Reforma laboral sin voluntad empresarial

Cándido Méndez junto a María Jesús Cedrún. PUNTO ROJO

Page 13: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

13PUNTO Rojo Elecciones sindicales

UGT aumenta su mayoría sindical

EL último informe deelecciones sindicalesde la Unidad deMediación, Arbitraje yConciliación (UMAC)de Cantabria sobrelos resultados en los

últimos cuatro años (2002-2005),denominado cómputo dinámico por-que la representación institucional decada organización se calcula en cua-trienios, confirma a UGT como primersindicato de la región con una ventajasuperior a la de periodos anteriores.

UGT inició este año con una ventajade 320 representantes sindicales enrelación a CC.OO., 20 delegados másque en el informe del UMAC relativo alanterior cuatrienio analizado (2001-2004), lo que en términos porcentua-les se traduce en una diferencia de un7,16% entre ambos sindicatos declase, cuando en 2004 ésta era deapenas un 6%.

En los últimos cuatro años, UGTlogró 1.878 delegados de personal,miembros de comité de empresa o deotro órgano de representación sindi-cal, un 42,03% de los 4.468 elegidosen Cantabria de enero de 2001 adiciembre de 2004, mientras queComisiones Obreras obtuvo 1.558, un34,87% del censo total de sindicalistasdesignados en las urnas.

En comparación a la situaciónobservada en el año 2001, punto departida del anterior informe cuatrienialdel UMAC, la central ugetista haaumentado su representación sindicalen más de un 46% (73 delegados másque en 2001) mientras queComisiones Obreras lo ha hecho en un38,93% (53 sindicalistas más).

Sindicatos de clase en alzaEl sindicalismo de clase, representadopor UGT y CC.OO., acapara ya el 77%de la representación sindical en laregión y sólo el año pasado ambasorganizaciones consiguieron el 84%de los 467 delegados elegidos, 211en nombre de UGT (45,18% del total)y otros 181 por CC.OO. (38,76%).Cerca del 80% de todas las consultaselectorales celebradas en Cantabriacorrespondieron a pequeñas empre-sas y medianas empresas de menosde 50 trabajadores.

Empresa UGT CC.OO. USO CSI-CSIF Otros

BSH 7 4 2Vertresa 3Cargas y Descargas Alonso 3 1 1Ministerio de Medio Ambiente 3 1 1Lekumbide 2 1IFES-UGT 1Cámara Oficial de Comercio 1Ayunt. Comillas 1Panadería Horno San José 1Fotomecánica Camus 1Hispanovamarine 1Marino de la Fuente 1Josman 1Josman Hermanos 1Club de Golf 1Norclean 1Talleres Metálicos Moro 1Cartonajes Santander 1Pinturas Ángel López 1Briatacan 1Limpiezas Sotileza 1Almacén Patatas SL 1Cantabria de Laminado 1Sertel 1Peña Sagra 1José Ignacio Pardo 1Metálicas Buelna 1Café El Mercado 1UTE Pozazal 1Dragados Pozazal 1Industrial Blansol 1Gestimetal Cantabria 1Enwesa Operaciones 1Elsamex 1Mutua Asepeyo 1Vicorgilta 1Alfe 1Mecanizados Beranga 1Cintu 1Dolomitas del Norte 1Bicanroc 1Fuente: Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación (UMAC)

ÚLTIMAS ELECCIONES NOVIEMBRE 2005 -MARZO 2006

ELECCIONES SINDICALESCANTABRIA

ENERO 2002-DICIEMBRE 2005

SINDICATO DELEGADOS PORCENTAJE

UGT 1.878 42,03%

CC.OO. 1.558 34,87%

USO 357 7,99%

CSI-CSIF 243 5,44%

OTROS 432 9,67%

TOTAL 4.468 100%

Page 14: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

14 PUNTO RojoDivulgación sindical

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

Jornadas de UGT

Una media del 45% de las denunciasplanteadas por mobbing, términoanglosajón que define el acoso psico-lógico o moral en el trabajo, son esti-madas por los tribunales de justiciaespañoles, según un informe de laFundación Europea para la Mejora delas Condiciones de Vida y de Trabajo,difundido en una jornada organizadapor el Gabinete de Salud Laboral deUGT en Cantabria, que contó con lacolaboración de la psicóloga MaríaTeresa Fontecha.

Esta jurisprudencia sobre el mob-bing cobra especial importancia por-que el acoso moral o psicológico no

está reconocido de manera expresapor la Ley de Prevención de RiesgosLaborales.

Reconocimiento judicial del mobbingGabinete de Salud Laboral de UGT-CantabriaSantander, 27 de enero y 10 de febrero

El Gabinete de Salud Laboral de UGTconvocó a finales del pasado mes defebrero a sus delegados de prevencióna tres asambleas comarcales paraponer en marcha un estudio sobre lasituación actual de la prevención deriesgos en las empresas de Cantabria,en especial de las de menos de 50 tra-bajadores donde “por lo general, laorganización y el funcionamiento sindi-

cal está menos estructurado que enlas grandes empresas y es más difícilforzar al empresario a cumplir con lalegislación vigente”.

El objetivo del sindicato es recopilardatos y observaciones de sus delega-dos sobre las principales carencias ynecesidades preventivas de lasempresas para ser incluidos en unnuevo proyecto ugetista denominadoDelegados en Red, en el que, segúnaclaró José Luis Hernando, secretariode Acción Sindical, Salud Laboral yMedio Ambiente de UGT, se abordarála prevención en todas sus disciplinasy en todas las comarcas de la región.

Proyecto Delegados enRed de UGT-CantabriaGabinete de Salud Laboral UGT-CantabriaUGT-Camargo, 22 de febreroUGT Santander y Besaya, 23 de febrero

Formación preventiva ymedio ambiental en UGTGabinete de Salud Laboral UGT-CantabriaSantander, 17 y 24 de febrero

El Gabinete de Salud Laboral de UGTha iniciado un ciclo de jornadas técni-cas para profundizar y actualizartodos los conocimientos de la Ley dePrevención de Riesgos Laboralesentre los trabajadores del sindicato enCantabria, a quienes también se for-mará en cuestiones medioambienta-les relativas a la nueva normativalegal de prevención y control de lacontaminación en las empresas.

Calidad de vida del profesional sanitario Federación de Servicios Públicos (FSP-UGT)Santander, 16 de diciembre

La Federación de Servicios Públicosde UGT abordó en una jornada técni-ca la relación directa entre la calidadde vida del profesional del sector sani-tario y su incidencia en la calidad asis-tencial. Según los expertos invitados,la satisfacción laboral y la motivaciónde los trabajadores de la sanidad esproporcional a la calidad de sus pres-taciones a los usuarios del sistemasanitario.

Page 15: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

15PUNTO Rojo Divulgación sindical

El departamento de Bomberos de laFederación de Servicios Públicos(FSP) de UGT organizó una jornadapara analizar el presente y el futuro desu profesión en Cantabria después deciertos avances observados en losúltimos meses, como la firma del pri-mer convenio colectivo de los bombe-ros de emergencias del 112. La jorna-da, que tendrá continuidad esta prima-vera con otra en la que participaránbomberos de otras comunidades autó-nomas cercanas a Cantabria, mostrólas carencias y necesidades pendien-tes de solucionar en el servicio debomberos regional, en especial unamayor dotación de personal que per-mita abrir los parques de emergencialas 24 horas del día y más medios téc-nicos para desarrollar su labor.

La federación regional de Comercio,Hostelería-Turismo y Juego de UGTanalizó con detalle el papel de lasmutuas en los accidentes laborales yenfermedades profesionales de lossectores y actividades profesionalesde su competencia. El programa des-arrollado en esta jornada fue amplioporque se trató todo lo relacionadocon los conceptos que definen a lossiniestros laborales y a la aún incom-pleta lista de enfermedades profesio-nales reconocida por la Administraciónespañola, además de la gestión de las

contingencias profesionales, la inca-pacidad temporal y su tratamiento enla negociación colectiva.

Después del éxito y la gran acogidaentre el profesorado de la región en suprimera edición, la Federación deTrabajadores de la Enseñanza havuelto a organizar en Cantabria las jor-nadas sobre educación afectivo sexualen las escuelas, en colaboración conla Asociación de Estudios Sexológicosy del Género de Baleares. Comosubrayó el secretario general deFETE-UGT en Cantabria, FernandoGarcía, en la inauguración de la jorna-da ugetista, que contó con la presen-

cia de la Consejera de Educación delGobierno regional, Rosa Eva DíazTezanos, el objetivo es “dotar al profe-sorado, especialmente al de Primaria,

de una herramienta de actuación paraenseñar la sexualidad a sus alumnosen valores de igualdad, libertad y elrespeto mutuo”.

Educación afectivo sexualen la escuela Federación de Trabajadores de la Enseñanza(FETE) de UGTSantander, 2 de diciembre

Accidentes, enfermedadesprofesionales y mutuasFederación de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego de UGT en CantabriaSantander, 2 de marzo

Guía de prevención en el transporte por carreteraFederación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGTSantander, 21 de diciembre

La federación de Transportes,Comunicaciones y Mar de UGT pre-sentó de manera oficial en Cantabriauna guía de asesoría técnica y pre-vención de riesgos laborales en elsector del transporte por carretera,cuya siniestralidad laboral en los últi-mos años no ha cesado de incremen-tarse. De hecho, la publicación ugetis-ta, elaborada en colaboración con laconsultora Labour con el título“Asesoría técnica en prevención en eltransporte por carretera”, alude a unsector profesional al que se le impu-tan más de 10.000 siniestros labora-les anuales, unos 500 de ellos enCantabria, aunque estas cifras podrí-an ser incluso superiores en los mor-tales porque la Administración loscalifica de accidentes de tráfico, nolaborales, si transcurren más de 24horas entre el percance y el falleci-miento del conductor profesional.

Como precisó el secretario generalde la federación de Transportes deUGT en Cantabria, Antonio García, laguía elaborada por el sindicato, con lafinanciación de la Fundación dePrevención de Riesgos Laborales,“pretende ser una herramienta útilpara que el transportista conozca susderechos y deberes en prevención,sepa cómo se tiene que implantar yquiénes son los responsables de queasí sea”.

Presente y futuro de los bomberos en CantabriaFederación de Servicios Públicos (FSP-UGT)Santander, 25 de enero

Page 16: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

16 PUNTO RojoNegociación colectiva

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

Un centenar de convenios sefirmaron o revisaron en 2005

Altadis presenta unnuevo ERE y ONO hace lo propio concasi 1.000 empleos

Nuevos convenioscolectivos en elSMTU, SERCA yGrandes Almacenes

Movilizaciones enGSW y Tycsa paraforzar a la empresa anegociar el convenio

LA negociación colectivaen Cantabria se cerró enel año 2005 con la firmao actualización de 107convenios colectivos, 76de empresa y 31 dealgún sector o subsector

productivo de la región, según elbalance de negociación colectiva deUGT en Cantabria.

La negociación colectiva enCantabria durante el año pasado afec-tó a más de 72.000 trabajadores eimplicó una subida salarial media deun 2,86% (ver cuadro adjunto).

Desde el anterior Punto Rojo, lossindicatos UGT y CC.OO. y la patronalCEOE-Cepyme han terminado porprorrogar, por quinto año consecutivo,el Acuerdo Interconfederal deNegociación Colectiva, que consagra yampara la cláusula de revisión salarialcomo garantía para que los trabajado-res no pierdan poder adquisitivo.

Últimos conflictosEn los últimos meses de 2005 y en losprimeros del presente año se han ori-ginado distintos conflictos laborales enla región para exigir el cumplimiento ola negociación de algún conveniocolectivo.

Así, los comités de empresa deGlobal Steel Wire (GSW) y de Trenzasy Cables (Tycsa), ambas pertenecien-tes al Grupo Celsa, ya habían celebra-do varios días de paros para forzar a laempresa a negociar sus respectivosconvenios colectivos. Al cierre de estapublicación, en ambos casos se plan-teaba el inicio o la reanudación de lanegociación colectiva aunque por elmomento sin resultados concretos

Por su parte, los trabajadores deUNI2, empresa encargada de la lim-pieza del hospital de Valdecilla y de laResidencia de Cantabria, también

lograban el compromiso de la empresade cumplir lo pactado tras otra anteriormovilización en marzo del año pasado,después de secundar de nuevo variosdías de paro.

En el Ayuntamiento de CastroUrdiales, el comité de empresa y laJunta de Personal iniciaban tambiénmovilizaciones al cierre de esta revistapara exigir al consistorio la negocia-ción de una nueva valoración de pues-tos de trabajo y la aplicación del con-venio.

El municipio castreño no es el únicocon serios problemas en su negocia-ción colectiva, motivo por el que FSP-UGT y CC.OO. han suscrito un acuer-do con la Delegación del Gobierno enCantabria para buscar soluciones con-cretas a más de 1.700 empleadospúblicos de las administraciones loca-les de la región sin convenio colectivo.

En Textil Santanderina, el comité deempresa denunciaba la imposición de

un cuarto turno de trabajo para garan-tizar la producción ininterrumpida,aunque como subrayó FIA-UGT, en latextil cántabra ya se trabaja sin inte-rrupción gracias a contratas y empre-sas de trabajo temporal.

ERES en Altadis y ONOLa compañía tabaquera Altadis haplanteado un nuevo expediente deregulación de empleo (ERE) de algomás de 200 trabajadores en España,aunque no tendrá incidencia en laplanta de Entrambasaguas, segúnindicó la Federación Agroalimentariade UGT.

La empresa justifica este nuevo EREpor las pérdidas económicas genera-das por la Ley contra el Tabaco y laguerra de precios entre compañías deprincipios de año mientras mantieneun pulso con los sindicatos por negar-se a compensar económicamente elpago en especie a la plantilla que

CONVENIOS NUEVOSDE EMPRESA DE SECTOR TOTAL

Número 25 7 32Trabajadores 3.294 4.675 7.969Subida salarial media 2,78% 2,86% 2,84%

CONVENIOS REVISADOSDE EMPRESA DE SECTOR TOTAL

Número 51 24 75Trabajadores 9.038 55.286 64.324Subida salarial media 2,79% 2,89% 2,84%

TOTAL CONVENIOSDE EMPRESA DE SECTOR TOTAL

Número 76 31 107Trabajadores 12.332 59.961 72.293Subida salarial media 2,78% 2,88% 2,86%

Balance 2005 Enero-diciembre

Page 17: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

17PUNTO Rojo Negociación colectiva

hasta ahora se realizaba con una seriede cartones de tabaco.

El Grupo ONO también ha plantea-do un ERE de casi un millar de emple-os tras la compra de AUNA y Tenariacon el argumento de evitar duplicidadde plantillas en algunos departamen-tos, aunque como precisó la federa-ción de Transportes, Comunicacionesy Mar de UGT, “éste no es un argu-mento válido porque las tres empresasque ahora se han unido vienensufriendo desde hace años reestructu-raciones con la pérdida de más de2.000 empleos”.

Al cierre de esta revista, los trabaja-dores de ONO de toda España semanifestaban en contra de una regula-ción de empleo aparentemente enca-minada a una estrategia empresarialde prescindir de plantilla propia parasustituirla por contratas externas.

Reunión conserveraen SantoñaLa Federación Agroalimentaria deUGT eligió este año la villa marinerade Santoña para reunir a sus delega-dos del sector conservero y ultimar laplataforma reivindicativa del nuevoconvenio colectivo de Conservas.

Entre las pretensiones del sindicato,destacan la necesidad de mejorar losconceptos salariales, las cuestionesrelativas a la igualdad en un sector conpredominio de mujeres trabajadoras yuna vigencia inferior a los cinco añosdel anterior acuerdo porque “un conve-nio de tanta duración no permiteactualizar su contenido con normati-vas que surgen sobre la marcha”.

En la posterior primera reunión denegociación del convenio de

Conservas, las posturas de patronal ysindicatos estaban muy distantes porla pretensión de los empresarios derecortar derechos laborales ya pacta-dos en acuedos anteriores.

Negociaciones en marchaLa negociación de varios convenioscolectivos regionales ya se ha puestoen funcionamiento en el primer trimes-tre de 2006 tras actualizar sindicatos yempresarios los salarios del año pasa-do. A mediados de marzo comenzaronlas negociaciones de los convenioscolectivos de Panadería y deConfitería de Cantabria, según infor-ma la Federación Agroalimentaria deUGT, que recalca su propuesta decrear una nueva categoría profesionalpara los trabajadores, en su mayorparte mujeres, de los denominados“puntos de venta caliente” que horne-an y despachan su propio pan.

En el convenio de Detallistas deAlimentación, o más conocido popular-mente como el de supermercados, lafederación de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego de UGT tuvo queplantear, como sindicato mayoritarioen el sector, un conflicto colectivo porlas discrepancias de las dos asociacio-nes empresariales presentes en lamesa de negociación, ACODA yUCEDA, sobre su mayor o menorrepresentatividad.

El conflicto colectivo demandado porUGT dio sus frutos de inmediato, yaque ambas patronales aceptaronrepartirse por igual su representaciónempresarial en un acuerdo suscrito enel ORECLA (Organismo deResolución Extrajudicial de ConflictosLaborales), con lo que se pudo iniciar

de una vez por todas la negociacióndel nuevo convenio.

FES-UGT también ha iniciado lanegociación de un nuevo conveniocolectivo de televisiones locales enCantabria y ha mantenido contactosjunto con su sección sindical en UNI-TONO con el Ayuntamiento deCamargo para dotar al municipio deuna guardería sociolaboral y acometeruna serie de mejoras en el Polígono deTrascueto.

Convenios en el SMTU y en Grandes AlmacenesEntre los nuevos convenios colectivossuscritos en los últimos meses, desta-can el del SMTU y el de GrandesAlmacenes.

El nuevo convenio colectivo delServicio Municipal de TransportesUrbanos de Santander tendrá unavigencia de tres años (2005-2007) yestipula distintas mejoras en los com-plementos retributivos, además de unnuevo plus de absentismo de 100euros mensuales y otras compensa-ciones por la mejora de la calidad delservicio y el cambio de turno.

Por su parte, también se suscribió elnuevo convenio colectivo de GrandesAlmacenes, que afecta en Cantabria amás de 2.500 trabajadores (Carrefour,Eroski, Makro, Corte Inglés, AKIBricolaje y Netto). El convenio, aunqueno satisface del todo las expectativasde UGT, al menos frena el deteriorolaboral de los últimos años y “es un pri-mer paso para aplicar una serie demejoras laborales y sociales y recupe-rar el poder adquistivo perdido con elanterior convenio colectivo suscrito porFetico y Fasga.

Movilización de los trabajadores de GSW. SÉ QUINTANA Reunión del sector conservero en Santoña. SÉ QUINTANA

Page 18: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 19: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 20: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

20 PUNTO RojoNoticias

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

16 de diciembreMarcelino Liaño Páramo y JuanCarlos Martínez Barrios son elegi-dos secretarios generales de UGTen la comarca central y en Campoopor la casi unanimidad de los dele-gados acreditados en los congre-sos de ambas comarcas de laregión, celebrados en Maliaño y enReinosa.

19 de diciembreLa federación de Comercio,Hostelería-Turismo y Juego iniciauna campaña de sensibilizacióncontra las aperturas dominicales delos comercios decretadas por elGobierno de Cantabria para el año2006, que incluye el díaNochebuena como laborable en unsector con amplia presencia demujeres trabajadoras.

28 de diciembreUGT inaugura su remodelada sedeen Los Corrales de Buelna, sita enel antiguo Hogar del Productor enel Barrio La Pontanilla, con dosnuevas aulas de formación de 160metros cuadrados. La sede ugetis-ta en Los Corrales es parte delpatrimonio del sindicato expoliadoen su momento por el franquismo.

10 de eneroEl Comité Regional de UGT reiterasu preocupación por las “luces ysombras” observadas en laConcertación Regional y critica lalentitud en su funcionamiento.

12 de eneroUGT y CC.OO. vuelven a exigir a laconsejera de Sanidad, RosarioQuintana, la prometida cartera deservicios del futuro Hospital TresMares en Reinosa, lo que provocaen la responsable gubernamentaluna de sus habituales salidas detono criticó que: “los sindicatos semetan en lo que no deben”.

UGT, que tildó de “prepotentes”las declaraciones de Quintana enun comunicado, recordó alGobierno de Cantabria que la peti-ción sindical sólo responde a lopactado y prometido hace más deun año.

DIARIODICIEMBRE-MARZO

El Comité Regional pide más agilidad en la ConcertaciónEl Comité Regional de UGT en Cantabria, máximo órgano entre congresosdel sindicato celebrado a principios de este año, reiteró la opinión ya mani-festada por la secretaria general de la central ugetista, María Jesús Cedrún,sobre el primer año de vigencia del Acuerdo de Concertación Regional,cuyo balance fue calificado por la sindicalista como de “luces y sombras” ycon un problema insistente: la lentitud en el funcionamiento de muchasmesas de negociación. El Comité ugetista exigió también al Gobierno regio-nal el cumplimiento con los compromisos adquiridos con la comarca deCampoo, en especial la cartera de servicios del futuro del Hospital TresMares prometida hace más de un año. La lógica reclamación ugetista topócon una desafortunada respuesta de quien prometió la susodicha relaciónde servicios hospitalarios, la consejera de Sanidad, Rosario Quintana.

El Parlamento de la UE ha rechazadoo modificado sustancialmente dosdirectivas comunitarias repudiadaspor los sindicatos europeos: la de libe-ralización de servicios portuarios y lallamada directiva Bolkestein, queentre otros objetivos, pretendía quelos derechos de un trabajador despla-zado a un país de la UE se regularánpor la normativa de su lugar de ori-gen. La primera directiva fue rechaza-da y la segunda notablemente mejo-rada gracias a la presión sindical.

Directivas repudiadas por regresivasUna delegación de mujeres sindicalis-tas de la federación de Comercio,Hostelería-Turismo y Juego de UGT yla secretaria general del sindicato enCantabria, María Jesús Cedrún, seentrevistaron con la vicepresidentadel Gobierno de Cantabria, DoloresGorostiaga, para reclamar una conci-liación de la vida laboral y familiarreal, no sólo formal porque algunasdecisiones gubernamentales, como lade fijar este año cuatro aperturasdominicales en los comercios el mesde diciembre, incluido Nochebuena,“en poco ayudan a la conciliación”.

Conciliación real, no sólo formal

La Federación de Servicios Públicos(FSP) de UGT rechazó en un comuni-cado el plan de pensiones aprobadopor el Gobierno de Cantabria para susmás 18.000 empleados porque “noserá gestionado por la mejor ofertaeconómica presentada, la de CajaCantabria, y sí por el BancoSantander con una menos favorablepara los trabajadores”.

UGT, en contra del plan de pensiones para el personal del Gobierno regional

Page 21: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

21PUNTO Rojo Noticias

16 de eneroLa Unión de TrabajadoresAutónomos de Cantabria (UTAC-UPTA) rechaza la intención deHacienda de retener un 3% de lasfacturas que las empresas liquidana los trabajadores autónomos,medida que, según UTAC-UPTA,perjudicará fiscalmente a más deun millón de empleos por cuentapropia.

UTAC-UPTA también criticó díasmás tarde la negativa de laAdministración a deducir a algunastrabajadoras autónomas los 100euros del IRPF por hijos menoresde tres años.

23 de eneroEl departamento de Justicia de laFederación de Servicios Públicos(FSP) de UGT critica la nueva ofici-na judicial programada por elGobierno porque “su puesta enmarcha y el plan piloto previstopara el próximo mes de octubrenace con importantes carencias ydependerá de 122 leyes procesalesque dudamos estén aprobadaspara entonces”.

31 de eneroUGT plantea una batería de pro-puestas para mejorar la normativalegal de la conciliación de la vidalaboral y familiar, ya que según elsindicato, “desde su promulgaciónen 1999, no ha hecho cambiar lasituación discriminatoria de lamujer, que sigue asumiendo lamayor parte de las responsabilida-des familiares y sufre por ello másobstáculos en su integración en elmercado laboral”.

De cada 100 personas que aban-donan el mercado de trabajo porresponsabilidades familiares, 93son mujeres.

7 de febreroUGT considera positivo el balancedel primer año del proceso extraor-dinario de normalización de traba-jadores extranjeros, que implicó enCantabria la regularización de1.555 inmigrantes. El sindicato viopositivo que un 44% de los extran-jeros regularizados fueran mujeres.

DIARIODICIEMBRE-MARZO

UGT ha inaugurado su nueva sede enLos Corrales de Buelna en el edificiopopularmente denominado comoHogar del Productor o La Sindical, enel Barrio de La Pontanilla. La nuevasede ugetista forma parte del patrimo-nio histórico del sindicato devuelto porel Gobierno, contará con dos aulasformativas de 160 metros cuadradose inicia su andadura con un ambicio-so plan formativo para una comarcaque acoge a una de las principalesáreas industriales de la región.

Inaugurada la sede de Los Corrales

UGT exige soluciones urgentes para laplantilla de la Cofradía de Santander

La Federación de Servicios (FES)de UGT reclamó al consejero dePesca del Gobierno de Cantabria,Jesús Oria, en una reunión solici-tada por el sindicato, “prioridadabsoluta en la readmisión de lostrabajadores de la Cofradía dePescadores en la nueva lonja deSantander, incluso antes de solu-cionarse quién integrará el nuevoconsorcio que la gestionará. Laplantilla afectada lleva esperandomás de un año una solución defini-tiva a su difícil situación.

UGT ha manifestado su satisfacciónpor la constitución de la primera comi-sión de medio ambiente en una indus-tria de la región, Ferroatlántica, inte-grada por tres representantes de laempresa y otros tantos de los sindica-tos. Esta comisión fue reclamada porel Gabinete de Salud Laboral de UGTpara propiciar el desarrollo sosteniblede la empresa, informar y formar adelegados de medio ambiente, traba-jadores y ciudadanos.

La Federación de Trabajadores de laEnseñanza (FETE) de UGT no hasuscrito la nueva oferta pública deempleo docente de Cantabria que elsindicato pidió retrasar al mes sep-tiembre para adaptar las oposicionescon mayor número de plazas de lahistoria de la región a un nuevo decre-to acordado por sindicatos yAdministración sobre las normas deacceso a la función pública docente.

Como subrayaron en una rueda deprensa, Fernando García, secretariogeneral de FETE-UGT, y los respon-sables regionales de EnseñanzaPública, Alejandro Miyares y César deCos, “lo lógico es que las oposicioneshubieran esperado a que se aprobaseel acuerdo ampliamente respaldadopor la Administración y los sindicatosporque mejora y agiliza todo el proce-so opositor y beneficia a los interinosen la adjudicación de las vacantes delcurso 2006-2007”.

FETE-UGT no firma la OPE de enseñanza

Ley de Policías ampliamente rechazadaUGT fue el primer sindicato de laregión en mostrar su absoluto recha-zo al denominado proyecto de Ley deCoordinación de Policía Local, plante-ado por un grupo de jefes policialesque llegaban a proponer un regimendisciplinario hasta límites inconstitu-cionales.

Al cierre de Punto Rojo, FSP-UGTexigía al Gobierno de Cantabria unanueva oferta pública de empleo queacabe o limite al máximo la precarie-dad laboral en la Administración autó-noma, cifrada en más de un 10%.

Precariedad en el Gobierno regional

Constituida la primera Comisión deMedio Ambiente en Ferroatlántica

Page 22: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

22 PUNTO RojoNoticias

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

10 de febreroFES-UGT exige solucionar conurgencia la readmisión de los tra-bajadores de la Cofradía en la lonjade Santander en una reunión con elconsejero de Pesca Jesús Oria.

15 de febreroLa Federación de Trabajadores dela Enseñanza rechaza “el incom-prensible interés de la Consejeríade Educación del Gobierno regio-nal por eliminar la familia profesio-nal de Administración de Empresasen el Instituto de EnseñanzaSecundaria (IES) Montesclaros deReinosa, donde el Gobierno regio-nal ha decidido suprimir dos plazasde profesores de Administrativo.

20 de febreroEl responsable regional deAdministración Autonómica deFSP-UGT, Felipe González Bello,manifiesta la oposición del sindica-to al plan de pensiones decretadopor el Gobierno de Cantabria parasus más de 18.000 empleadospúblicos, cuya entidad gestora seráel Banco Santander, aunque lamejor oferta económica y socialplanteada para todos sus beneficia-rios era la de Caja Cantabria.

22 de febreroUGT y CC.OO. piden al Gobiernoespañol que incluya en la futura deLey de Igualdad un permiso depaternidad de cuatro semanas yplanes de igualdad obligatorios enlas empresas, tras precisar ambossindicatos que el anteproyectolegislativo presentado “trata deforma insuficiente el acoso sexual ygenera inseguridad jurídica”.

25 de febreroEl cántabro Miguel Castillo Terán,representante sindical de la federa-ción regional de Transportes,Comunicaciones y Mar de UGT, eselegido delegado español en elcomité europeo de la empresa detransportes Christian Salvesen,antigua Gerposa, que emplea enEspaña a 700 trabajadores, 250 deellos en Cantabria. El próximocomité europeo será en Santander.

DIARIODICIEMBRE-MARZO

Encuentro de jóvenes afiliados de MCA-UGT

Encuentro de más de 700 jóvenes de MCA-UGTLa federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) congregó en Madridel pasado mes de enero a los más de 700 jóvenes afiliados que han veni-do participando en unas jornadas de formación celebradas en cada una delas diferentes comunidades autónomas del país. El encuentro auspiciadopor MCA-UGT se incluye dentro de la estrategia de la federación ugetistade fomentar la participación de los jóvenes en la actividad sindical diaria.

UGT y el comité intercentros ya hanmostrado su intención de movilizarsecontra el Plan de Futuro anunciadopor la dirección de RTVE, que prevéuna reestructuración nada clara acosta de eliminar miles de empleos.

La dirección de RTVE, presionadapor el Gobierno de Cantabria y el deotras autonomías con su rechazo acerrar centros territoriales, planteaahora vaciarlos de contenido y dismi-nuir de manera brusca su plantillaaunque sin precisar de qué servirá elsacrificio para el futuro del ente y susretos informativos.

UGT, contra el Plan de Futuro de RTVE

Más de la mitad de los docentesespañoles desconocen la existenciade la Ley de Prevención de RiesgosLaborales y un 74% ignoran sus dere-chos y obligaciones legales, según unestudio de FETE-UGT, que ha elabo-rado un catálogo de enfermedadesprofesionales en el ámbito educativodel que se distribuirán más de 16.000copias.

Nuevo catálogo de enfermedades profesionales en la enseñanza

La Delegación del Gobierno ha sus-crito un acuerdo con UGT y CC.OO.para “impulsar el diálogo de un acuer-do marco en la Administración Local,ya que unos 1.700 trabajadores de losayuntamientos de Cantabria siguensin negociación colectiva ni convenioen vigor.

Más diálogo en Administración Local

FES-UGT prosigue con su labor deevitar que se concedan serviciospúblicos con un presupuesto muy pordebajo del mínimo estipulado en con-venio, en este caso las empresasencargadas de la limpieza de los IESde la Consejería de Educación.

La propia consejería de Educaciónse ha comprometido a supervisar elservicio para evitar que las empresasvulneren los derechos de sus trabaja-dores por escatimar presupuesto..

FES-UGT supervisará con Educación la adjudicación de la limpieza en los IES

Al cierre de esta publicación, el comi-té de Candemat negociaba una solu-ción alternativa a un expediente deregulación planteado por la empresade matricería de Maliaño para rescin-dir el contrato a un centenar de traba-jadores.

Expediente en Candemat para rescindir un centenar de empleos

Page 23: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

28 de febreroUna delegación de mujeres sindi-calistas de la federación deComercio, Hostelería-Turismo yJuego de UGT se entrevista con lavicepresidenta del Gobierno deCantabria, Dolores Gorostiaga,para exponerla los problemasdurante su trabajo diario parapoder conciliar la vida laboral yfamiliar.

En la reunión, las sindicalistasconsideraron un sinsentido que“algunas decisiones gubernamen-tales, como la de fijar este año cua-tro aperturas dominicales de loscomercios en el mes de diciembre,incluido el día de Nochebuena, per-judiquen tanto a la conciliaciónmientras se aprueban otras leyes ynormas para fomentarla”.

1 de marzoUGT inicia en Cantabria el progra-ma de ayuda al empleo y autoem-pleo (OPEA) de 2006, que el añopasado atendió a 2.997 demandan-tes de empleo con un índice deinserción laboral de un 46%.

El departamento de Sanidad dela Federación de Servicios Públicos(FSP) de UGT solicita cursos deformación de idiomas y de lenguajede signos para el personal delServicio Cántabro de Salud, quecon frecuencia recurren a intérpre-tes o traductores para poder aten-der a pacientes o usuarios extranje-ros, sobre todo en temporada esti-val con la llegada de miles de turis-tas.

3 de marzoLa Federación Agroalimentaria deUGT denuncia al propietario deDelicatessen la Ermita por despedira un afiliado ugetista nada másconocer que se había presentadocomo candidato a las eleccionessindicales en la empresa, lo quevulnera la disposición legal de liber-tad sindical.

8 de marzoLa Unión General de Trabajadoresconmemora con distintos actos elDía Internacional de la MujerTrabajadora en Cantabria.

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

23PUNTO Rojo Noticias

DIARIODICIEMBRE-MARZO

Movilizaciones en el Ayuntamiento de Castro UrdialesEl comité de empresa y la Junta de Personal del Ayuntamiento de CastroUrdiales iniciaron a finales de febrero un calendario de movilizaciones paraexigir una nueva valoración de puestos de trabajo y el respeto a una nego-ciación colectiva sin acuerdos concretos desde hace años por la actitud delconsejal de Personal, Salvador Hierro. El responsable regional de FSP-UGT,Juan Carlos Saavedra, ha instado a los gestores municipales a “retomar, porel bien de todos, un diálogo que nunca se debía de haber interrumpido”.

María Ángeles Ruiz Tagle, afiliada dela Federación de Servicios Públicos(FSP) de UGT desde el año 1977 ypresidenta de la Asociación ConsueloBerges, fue premiada este año con elpremio 8 de Marzo de UGT, en el actoconmemorativo del Día Internacionalde la Mujer Trabajadora.

María Ángeles Ruiz Tagle, Mujer Trabajadora de UGT en 2006

La Comisión Negociadora del conve-nio colectivo de la Construcción yObras Públicas de Cantabria ha deci-do crear la figura del delegado regio-nal sectorial de prevención dentro deuna serie de medidas encaminadas amejorar la seguridad laboral en unsector con una elevada siniestralidad.Según informa MCA-UGT, la regiónse dividirá en cuatro áreas para distri-buir a los delegados y sus funciones.

Cantabria crea la figura del delegado deprevención sectorial en la construcción

En el anterior número de Punto Rojose publicaron sanciones de la Leycontra el Tabaco erróneas. Las estipu-ladas en el texto legal son: falta leve,de 30 a 600 euros; falta grave, de 601a 10.000 euros; y falta muy grave, de10.001 a 600.000 euros.

Fe de erroresLa Fundación Laboral de laConstrucción en Cantabria ha organi-zado una jornada técnica sobre pre-vención que se añade a las distintasactividades destinadas a combatir lasiniestralidad laboral en uno de lossectores productivos donde más inci-de.

Jornada de prevención de la Fundación Laboral de la Construcción

Page 24: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

24 PUNTO RojoLey de Igualdad

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

EL pasado 3 de marzo, elConsejo de Ministrosaprobaba un anteproyec-to legislativo ampliamen-te demandado por nues-tra organización: el ante-proyecto de Ley de

Garantía de Igualdad entre Mujeres yHombres. Ya es hora de afrontar la realidadcon valentía y soportar cada uno y cadauna el peso de la responsabilidad que noscorresponde para hacer efectiva la igualdadconsagrada como un derecho en nuestraConstitución.

En la actualidad, las mayores desigual-dades se producen en el mercado laboral -brecha salarial, dificultades en el acceso yla promoción, segregación vertical y hori-zontal-, por lo que alguna responsabilidadtendremos en todo ello los agentes queintervenimos en el ámbito laboral y, muyespecialmente, aquellos que ocupan unaposición de privilegio en ese ámbito: losempresarios. Queremos reseñar algunosde los contenidos sociolaborales en elAnteproyecto de Ley.

De carácter general-Desarrolla como derecho fundamental elderecho de igualdad, debiéndose tener encuenta en todas las actuaciones que se lle-ven a cabo, tanto por las personas físicascomo por cualquier tipo de empresario.

-Se define el acoso sexual y el acosorelacionado con el sexo, tanto como con-ductas que deben ser evitadas, comodesde la obligación empresarial de respon-der a este tipo de conductas. Se estableceun procedimiento preferencial y sumariopara las reclamaciones ante conductas dis-criminatorias, derivándose el derecho de lavíctima a una indemnización que compen-se tanto el daño moral causado tenga efec-tos disuasorios para el responsable.

Negociación colectiva-Determina para la negociación colectiva eldeber de negociar medidas dirigidas a

promover la igualdad de trato. Las empre-sas de más de 250 trabajadores deberánnegociar un plan de igualdad.

-Si tienen convenio de empresa, en dichoconvenio; sino, el convenio sectorial esta-blecerá las disposiciones complementariasque faculten su negociación en la empresa.

El plan de igualdad también se elaboraráy se deberá aplicar previa negociación oconsulta con los representantes de los tra-bajadores en sustitución de cualquier pro-cedimiento sancionador que haya acordadola autoridad laboral.

-Los convenios colectivos podrán esta-blecer medidas de acción positiva tantopara favorecer el acceso e las mujeres alempleo como para favorecer la aplicaciónefectiva del derecho de igualdad de trato yno discriminación.

-Los empresarios están obligados agarantizar la igualdad de trato, adoptando,con carácter general, medidas que eviten ladiscriminación y que deberán negociar conlos representantes legales de los trabajado-res.

-Igualmente, se deberán negociar medi-das específicas para prevenir el acososexual en el trabajo, contribuyendo losrepresentantes de los trabajadores a preve-nirlo.

Maternidad, paternidad y lactancia-Se establece un permiso de ocho díascomo permiso subjetivo del padre, quepodrá disfrutar en régimen de jornada com-pleta o a tiempo parcial.

-El permiso se extiende también a loscasos de adopción o acogida y podránhacer uso de él tanto los trabajadores delRégimen General de la Seguridad Socialcomo aquellos que cotizan a RegímenesEspeciales y el colectivo de autónomos.

-Se estipula el derecho subjetivo de lamujer y del hombre de acumular los perio-dos de reducción de jornada por lactancia,pudiendo disfrutarlos indistintamente.

-Se determina la posibilidad de suspen-

sión del disfrute del periodo de vacacionescuando, durante el disfrute del mismo, seproduzca una incapacidad temporal porembarazo, parto o lactancia.

-Se amplía la posibilidad de reducciónpor guarda legal de menores de 6 a 8 años,extendiendo esta posibilidad a quienes ten-gan a su cargo personas con discapacidadque no desempeñen actividad retribuida.Igualmente, se amplia la posibilidad dereducir la jornada de un tercio a un octavocon la correspondiente reducción salarial.

Seguridad Social-Serán beneficiarios del subsidio por mater-nidad/ paternidad los que acrediten habercotizado 180 días dentro de los 7 años ( enla actualidad son 5) inmediatamente ante-riores al parto, o a la fecha de la resoluciónde acogimiento o de adopción o de 365días a lo largo de toda su vida laboral.

-Se reconoce una nueva prestación porriesgo durante la lactancia que será idénti-ca cuantía que la prestación de riesgo porembarazo (75% de la base reguladora) y seextinguirá en el momento que el menorcumpla nueve meses.

-Se aumenta de uno a dos años el perio-do de excedencia que se considera cotiza-do a efectos de las prestaciones de laSeguridad Social por jubilación, incapaci-dad permanente, muerte y supervivencia,maternidad y paternidad en razón del cui-dado de cada hijo o menor acogido.

UGT valora este texto que supone ungran avance hacia la consecución del dere-cho de igualdad en las relaciones laboralesy en los puestos de trabajo, además deuna mejora sustancial en la cobertura queotorgan las prestaciones de SeguridadSocial. Beneficia a todos los trabajadores,hombres y mujeres, aunque UGT mantienediscrepancias respecto al permiso de pater-nidad que se establece en ocho días frentea nuestra propuesta de ampliarlo a cuatrosemanas, así como nuestra consideraciónde suprimir los periodos de carencia en elsubsidio por maternidad.

UGT defiende la necesidad de promoveruna participación mayor de los hombresen los referente a la guarda y educaciónde los hijos/as con el fin de asegurar unreparto más igual de las responsabilida-

des parentales entre hombres y mujeresque permitan a las mujeres una mayorparticipación en el mercado de trabajo.Este anteproyecto, precisamente avanzaa la hora de integrar a los padres en el

cuidado de sus hijos/as a través de la cre-ación del nuevo permiso de paternidad,reservado en exclusiva para el padre.

Lástima de su corta duración.

Responsabilidades compartidas entre hombres y mujeres

Garantía de Igualdad

Page 25: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 26: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

26 PUNTO RojoJuventud

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

Hoy te presentamos esta Guía deEmpleo Joven, clara, sencilla de con-sultar, que esperamos te sea de utili-dad, tanto si estás buscando trabajocomo si ya tienes y te surgen dudassobre tus derechos y obligaciones.

Desde UGT-Juventud queremoshacerte partícipe de nuestras preocu-paciones por la situación en que las ylos jóvenes nos encontramos en elmundo laboral.Estamos en tiempos decrisis y todo está un poco difícil, pero loimportante no es tirar la toalla, no ren-dirse. El mercado laboral tiene rasgoscomunes; como la competitividad, laglobalización de la economía y el cam-bio con que se producen todos losacontecimientos, y por ello, se hacemás difícil tener un trabajo digno y que,además, éste sea estable.

Hay que tener claro que en estasocasiones las ideas nuevas, las inicia-tivas innovadoras son un valor en alza.Así que hay que moverse, ponersemanos a la obra y crear empleo.

Lo primero a tener en cuenta es tuvoluntad, constancia y una gran dosisde autoestima. Son muchas las dudas

que surgen y muchas las situacionesdistintas que vivimos cuando empeza-mos a trabajar, pero no tienes porqueestar solo en ese camino.

UGT dispone de un Departamentode Juventud donde nos encargamosde defender tus derechos como traba-jador o trabajadora en todos los ámbi-tos, desde la negociación colectivahasta las propuestas en empleo, saludlaboral o formación, y un largo etcéterade acciones complementarias.

Porque las y los jóvenes tambiéntenemos sitio en UGT, porque UGTtambién se preocupa por nosotros ynosotras. Si quieres más informaciónde esta Guía Joven de Empleo,manual de ayuda elaborado en colabo-ración con la Consejería de RelacionesInstitucionales y Asuntos Europeos delGobierno de Cantabria y su direccióngeneral de Juventud, pásate porJuventud-UGT, en la sede del sindica-to en Santander (Rualasal, 8, 4ª plan-ta-local de la Federación deTransportes, Comunicaciones y Mar).

Departamento de Juventud-UGT

Nueva Guía de Empleo Joven de UGT

Portada de la nueva guía joven

Plan corporativo de salud ocularpara afiliados y familiares directos de

UGT Cantabria

Page 27: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 28: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

28 PUNTO RojoEmpleo y Formación

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

TRAS 25 años de vigen-cia del modelo de for-mación ocupacional y13 del modelo de for-mación continua, elpasado 7 de febrero sealcanzó por fin el el

“Acuerdo de Formación Profesionalpara el Empleo”, que da respuesta auna vieja reivindicación de UGT.

El Acuerdo, que forma parte de lasnegociaciones del diálogo social esta-tal, y que suscribió nuestro secretariogeneral, Cándido Méndez; con elministro de Trabajo, Jesús Caldera; lospresidentes de CEOE y de CEPYME,José María Cuevas y Jesús Bárcenas;y el secretario general de ComisionesObreras, José María Fidalgo, suponeun antes y un después en el modelode formación de nuestro país.

En línea con las directrices europe-as y con la Ley de Cualificaciones ybajo la denominación de Formaciónpara el Empleo, se unifican las hastaahora denominadas FormaciónOcupacional (la dirigida a trabajadoresdesempleados) y la FormaciónContinua (la dirigida a trabajadores enactivo), paso necesario y previo a la

integración definitiva de toda la forma-ción profesional en un único sistema.

El modelo, que deberá estar vigentepara el año 2007, apuesta por unamayor adecuación e interconexión conlos procesos productivos, mediante suconexión con la negociación colectiva.

Si importante ha sido el Acuerdo,más aún es el proceso que se abreahora, la validación del mismo a travésde un real decreto y varias órdenesgubernamentales, proceso en el queUGT ha de estar muy atenta, si de ver-dad queremos que la integración seauna realidad y no “la mera unificaciónde normas de procedimiento adminis-trativo”.

Formación sin fronterasSi el desarrollo normativo del nuevoAcuerdo de Formación para el Empleoes el adecuado, entre otras cosas,desaparecerán las fronteras entre lascomunidades autónomas a la hora deacceder a la formación, la oferta serámodular, permitiendo que cada traba-jador marque su propio ritmo y suspropios objetivos, se priorizará laadquisición de competencias profesio-nales reconocibles y acreditables, las

acciones formativas serán más flexi-bles y permitirán participación conjun-ta de trabajadores y desempleados.

Este acuerdo tiene también su refle-jo en las comunidades autónomas, alreforzar la capacidad de planificacióny gestión de las mismas y reconocersu papel fundamental en el diseño ydesarrollo de las políticas formativas.

En nuestra comunidad autónoma,son muchos los esfuerzos que sedeben hacer en los próximos añospara afrontar la integración de los tressubsistemas (ocupacional, continua yformación reglada) y articular un dis-positivo público fuerte y suficiente,capaz de dar respuesta al reto plante-ado.

En estos momentos, desde elConsejo de la Formación Profesional,UGT está participando activamente enel diseño del Plan de FormaciónProfesional y Cualificaciones deCantabria, que ha de marcar los obje-tivos y líneas prioritarias de interven-ción en esta materia y del que os man-tendremos informados.

Lola Ortiz EscribanoSecretaria de Empleo y Formación

de UGT en Cantabria

Nuevo acuerdo de formación para el empleo

-El reconocimiento del carácter gratuito de la formaciónpermanente, tanto de trabajadores en activo como dedesempleados.

-El refuerzo del papel de las organizaciones sindicalescomo garantes de la no discriminación de los mismos.

-La consideración de colectivos con necesidades espe-cíficas de formación por los procesos de reconversión.

-La creación de mecanismos de conexión entre la forma-ción para el empleo y el Sistema Nacional deCualificaciones Profesionales, de modo que la formaciónrecibida sea certificada como parte del mismo.

-La ampliación del ámbito de los Permisos Individualesde Formación, para incluir el tiempo invertido en los pro-cesos de Reconocimiento de Experiencia Laboral.

-El acceso a un Sistema Integrado de Información yOrientación Profesional, que llegue tanto a paradoscomo a trabajadores ocupados.

-Cada Trabajador tendrá derecho a disponer de unDocumento Acreditativo de Competencias yCualificaciones Profesionales, así como de un segui-miento individualizado de su carrera profesional.

Puntos positivos

Page 29: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

29PUNTO Rojo Asesoría

LA Ley de Presu-puestos del Estadopara el año 2006(BOE de 30 dediciembre de 2005)recoge algunasmodificaciones que

afectan a la Ley General de laSeguridad Social (LGSS) especial-mente en materia de incapacidadtemporal (IT).

El Instituto Nacional de laSeguridad Social ya realiza, desdehace unos años, un control de losprocesos de incapacidad temporala través de sus propios facultativosy medios.

Como resultado de esta revisiónlegal, se producen diversos resul-tados que, aunque confirman lassituaciones de baja en la mayoríade las ocasiones, también propi-cian “modificaciones” en un buennúmero de ellas, con propuestasde alta o de incapacidad temporal.

Hace unas semanas el Gobiernoacordó “profundizar” en el controlde dichos procesos con una seriede medidas, que apenas han sidodiscutidas con los sindicatos y nohan atendido a la más mínimasugerencia, como la que facilita alInstituto Nacional de la SeguridadSocial (INSS) dar de alta a efectoseconómicos sin tener que acudir alos servicios de la inspección sani-taria.

En estos casos, en los que no seproduce alteración en la asistenciasanitaria, el mismo trabajadorpuede continuar de baja con aten-ción o tratamiento sanitarios.

Sin embargo, la nueva redaccióndel artículo 128 (apartado 1) de laLey General de la SeguridadSocial estipula que, a partir de unafecha determinada, serán los órga-nos del INSS quienes asuman lascompetencias para evaluar, califi-car o revisar la situación de inca-

pacidad permanente del trabaja-dor.

El INSS gestionará los procesosde más de 12 meses, pudiendosus facultativos dar de alta médicaa efectos de prestación económicao prorrogar la situación de seismeses cuando se presuma quedurante ese tiempo se producirá elalta médica por curación del traba-jador.

Es necesario confiar en que pre-valezcan los criterios médicos y desalud de los trabajadores a losmeramente económicos cuandose resuelva un expediente porincapacidad.

De no ser así, nos veremosrecurriendo las resoluciones delINSS, lo que, presumiblemente,judicializará muchos procesos.

Nuevas bajasOtra modificación es la que afectaal reconocimiento de una nuevabaja (incapacidad temporal) por lamisma o similar causa, una vezsuperado el periodo máximo cita-do con anterioridad (12 ó 18meses), después de la valoracióndel INSS y tras haberse dado dealta al trabajador sin reconocimien-to de incapacidad permanente.

Con la justificación de “evitar elencadenamiento de procesos deincapacidad temporal”, esta modi-ficación pone en manos del INSSla facultad de reconocer una nuevabaja a efectos económicos, salvoque desde el final del procesoanterior el trabajador acredite unnuevo periodo de cotización de180 días (seis meses).

Esto supone un importanterecorte a unos derechos de los tra-bajadores amparados por reitera-das sentencias del TribunalSupremo (ver Punto Rojo 35), queposibilitaban una nueva baja porincapacidad temporal con la

correspondiente prestación por lasola acreditación de un día cotiza-do.

Esta preocupante novedad legal,que no afecta a la atención sanita-ria, supone volver a una situaciónde épocas pasadas en lo económi-co, muy similar a la del inicio derelación laboral con la necesidadde generar un tiempo mínimo decotización de 180 días, para tenerderecho a la prestación económicapor incapacidad temporal, contin-gencias comunes (enfermedad oaccidente no laboral, por ejemplo).

Es, sin lugar a dudas, un signifi-cativo e importante paso atrás.

Calificación provisionalOtra variación de la Ley de la SSes la posibilidad de reconocer demanera provisional la incapacidadpermanente con carácter revisabledurante seis meses, tras agotarseel periodo de incapacidad tempo-ral (12 ó 18 meses).

Esta calificación provisional dela incapacidad permanente sedaría cuando los facultativos delInstituto Nacional de la SeguridadSocial vislumbren la opción demejoría del trabajador o la imposi-bilidad de determinar el carácterdefinitivo de sus lesiones.

En este caso concreto, no seexige el nuevo periodo de cotiza-ción adicional comentado conanterioridad.

Ante cualquier duda en materiade Seguridad Social (IT, incapaci-dades, jubilación, etc), incluidaslas diversas prestaciones, es reco-mendable la consulta en la federa-ción de UGT a la que se esté afilia-do.

Alfonso Gil CallirgosSecretario de Organización

de UGT en Cantabria

Modificada la incapacidad temporal en la Ley de la SS

Page 30: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

30 PUNTO RojoMedio ambiente

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

UNA de las prioridades delPlan Energético deCantabria (PLENER-CAN) es la de promocio-nar el uso de las energí-

as renovables y maximizar las siner-gias positivas que derivan de su apro-vechamiento, todo ello con el fin dealcanzar un modelo de desarrollo sos-tenible para nuestra ComunidadAutónoma.

Pero ¿qué entendemos por ener-gías renovables?. Bajo esta deno-minación se engloban una serie defuentes energéticas, también llama-das recursos alternativos, que aveces son muy antiguas, como laleña, o mas recientes, como las cen-trales hidroeléctricas; a veces noson renovables en sentido estricto,como la energía geotérmica, y aveces su impacto ambiental puedellegar a ser importante, como losembalses para usos hidroeléctricoso los monocultivos de biocombusti-bles.

Actualmente suministran un 20%del consumo mundial y aunque supotencial es enorme, dificultades detodo tipo han retrasado su desarro-llo.

Dependencia del solCon excepción de la geotérmica, latotalidad de las energías renova-bles, alternativas o blandas, derivandirecta o indirectamente de la radia-ción solar; directamente en el casode la luz y el calor e indirectamenteen el caso de las energías eólica,hidráulica, mareas, olas y biomasaentre otras.

A lo largo de la historia, y hastabien entrado el siglo XIX, las energí-as renovables han cubierto la prácti-ca totalidad de las necesidadesenergéticas del hombre y sólo en losúltimos cien años han sido supera-das, primero por el empleo del car-bón y a partir de 1950 por el petró-leo y en menor medida por el gasnatural.

La energía nuclear, con 441 cen-trales nucleares en 2003, con unapotencia instalada de 360 GW,cubre una parte insignificante delconsumo mundial. Aún hoy, para

más de dos mil millones de perso-nas de los países subdesarrollados,la principal fuente energética es laleña.

La biomasa y, fundamentalmente,la leña suministra un 14% del con-sumo mundial, cifra que en los paí-ses del tercer mundo se eleva glo-balmente al 35%, aunque enTanzania llega al 90% y en Indiasupera el 50%; en el país más rico,Estados Unidos, representa el 4%del consumo global, porcentajesuperior al de la energía nuclear, enla Unión Europea el 3,7% y enEspaña el 3%.

En 2003 el consumo mundial deenergía superó los 10.500 millonesde toneladas equivalentes de petró-leo (Mtep) de las que 2.400 fueronde carbón, 3.600 de petróleo, 2.300de gas natural, 610 de nuclear, 590de hidroeléctrica y cerca de 950Mtep de biomasa, fundamentalmen-te leña, y cantidades aún pequeñasde geotérmica, solar y eólica.

Consumo desigualLa producción, transformación yconsumo final de tal cantidad deenergía es la causa principal de ladegradación ambiental. El consumoestá muy desigualmente repartido,pues los países de la OCDE, con el15% de la población mundial, con-sumen el 60% de la energía, factoreste último a tener en cuenta a lahora de repartir responsabilidadesde la crisis ambiental.

El consumo de energía primariaen España ha pasado de 88 Mtepen 1990 a 132,6 en el año 2003 (un50,7% de aumento), año en el quela dependencia energética alcanzóel 78%. Si se cumplen las previsio-nes, las emisiones de dióxido decarbono de origen energéticoaumentarán un 58% entre 1990 y2010, en el escenario más favora-ble, lo que hace matemáticamenteimposible cumplir el Protocolo deKioto.

La utilización de tal cantidad deenergía, también en España, es laprincipal causa del deterioroambiental: 9 centrales nucleares enfuncionamiento y una cerrada defini-

tivamente, un grave problema deresiduos radiactivos sin resolver,cerca de un millar de embalses quehan anegado de forma irreversible3.000 kilómetros cuadrados desuperficie terrestre y las emisionesde gases de efecto invernadero, querepresentan el 77,73% del total.

Además se emiten 2,4 millones detoneladas de dióxido de azufre y 1,3millones de toneladas de óxidos denitrógeno.

En cuanto a las reservas, se esti-ma que el carbón durará 1.500 añosmás, el gas natural 120 y el petróleono menos de 60 años. La mejora delas tecnologías de extracción incre-mentará la duración de las reservas,al acceder a las zonas marítimasprofundas.

No existe un problema de agota-miento de los combustibles fósilesen un horizonte inmediato, aunqueel consumo actual es 100.000 vecesmás rápido que su velocidad de for-mación; el verdadero problema sepresenta en los sumideros, como laatmósfera, donde se acumula el dió-xido de carbono y otros gases deinvernadero, con el subsiguientecalentamiento.

Nueva política energéticaLa grave crisis ambiental a nivel glo-bal, el agotamiento de los recursos ylos desequilibrios entre el Norte y elSur, son factores que obligan a aco-meter una nueva política energética.

A corto plazo la prioridad es incre-mentar la eficiencia energética, peroésta tiene unos límites económicosy termodinámicos, por lo que amedio plazo sólo el desarrollo de lasenergías renovables permitirá resol-ver los grandes retos del futuro.

Las energías renovables son laúnica solución sostenible ya quecorregirán muchos de los problemasambientales, como el cambio climá-tico, los residuos radiactivos, las llu-vias ácidas y la contaminaciónatmosférica. Pero para ello hacefalta voluntad política y dinero.

Antonio GásquezGeólogo

Energías limpias y renovables

Page 31: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 32: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

32 PUNTO RojoSalud laboral

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

ES de todos conocido queel “tiempo de trabajo” esuno de los aspectos quetiene una repercusión másdirecta no sólo sobre la

vida laboral diaria sino también sobrela vida extralaboral de los trabajado-res. Sin embargo es uno de los ries-gos de los que menos se informa alos trabajadores y que raramentefigura en las evaluaciones que todaempresa está obligada a realizar conel fin de eliminarlo, cuando sea posi-ble, o controlar sus efectos negativossobre la salud del trabajador. Estosefectos negativos se producen sobretodo en los turnos de trabajo rotativoque incluyen el turno de noche, yaque el ser humano es diurno, lo quesignifica que su organismo está pre-parado para la actividad de día.

Por una parte, el equilibrio biológi-co del trabajador, se ve alterado porel desfase de los ritmos corporales ypor los cambios en los hábitos ali-mentarios. También se dan perturba-ciones en la vida familiar y social, enla medida en que la distribución deltiempo libre es utilizable para elesparcimiento, la vida familiar y lavida social, siendo por tanto un ele-mento que determina el bienestar delos trabajadores y que también se veafectado por dichos cambios dehorario.

El trabajo a turnos, especialmenteel trabajo nocturno, fuerza a la perso-na a invertir su ciclo normal de activi-dad-descanso, obligándole a ajustarsus funciones al período de actividadnocturna. Ello acarrea un cambio enlas funciones corporales, queaumenta con el número de nochestrabajadas, pero que no llega a sercompleto. Las alteraciones son debi-das a la estabilidad de estos ritmos ya su dificultad para adaptarse amodificaciones externas. De hecho,el cuerpo está sometido a una ten-sión continua en su intento de adap-tarse al cambio de ritmo.

Las alteraciones digestivas mani-festadas a menudo por las personasque trabajan a turnos se ven favore-cidas por la alteración de los hábitosalimentarios: la calidad de la comidano es la misma, se suelen tomarcomidas rápidas y en un tiempo cortoe inhabitual. Desde el punto de vistanutricional, los alimentos están malrepartidos a lo largo de la jornada y

suelen tener un alto contenido calóri-co, con abuso de ingesta de grasas.En el turno de noche, además, suelehaber un aumento en consumo decafé, tabaco y excitantes, factoresque pueden ayudar a la aparición dedispepsias. La calidad de los alimen-tos se ve alterada (aumento de gra-sas, comidas rápidas, alcohol, etc.),así como el aporte equilibrado deelementos (exceso de lípidos y faltade glúcidos/hidratos de carbono),cuando el ritmo metabólico es másbajo

Desde el punto de vista circadiano,el sueño es un requerimiento básicoque no puede ser aplazado pormucho tiempo. Pequeñas reduccio-nes en el sueño normal producencaídas significativas en el rendimien-to, en especial en horas de la noche.Por otra parte, si se priva a una per-sona de forma prolongada de sueño,esta carencia puede llegar a desen-cadenar episodios de “micro sueño”,consistentes en momentos fugacesde sueño que pasan inadvertidospara el propio individuo pero quepueden estar presentes en la produc-ción de errores y accidentes.

Rotación corta o largaCon respecto a la gran polémicaexistente sobre los sistemas de rota-ción corta o larga, hemos de tener encuenta que, desde el punto vista“cronobiológico”, cualquiera que seael sistema que se adopte se producesiempre una disminución de lashoras de sueño y esta modificacióndel tiempo normal de sueño altera losritmos circadianos.

En las rotaciones semanales, aúntratándose de turnos regulares y pre-visibles, el tiempo transcurrido encada turno no permite la adaptacióncompleta, ya que para esta adapta-ción se requieren unos 6 a 8 díaspara resincronizar los ritmos desueño-vigilia al nuevo horario. Portanto, el trabajador se encuentra enuna desincronización permanente.En los esquemas de rotación rápida(1 a 3 días), los cambios son tanveloces que el sistema circadiano notiene tiempo de resincronizarse y losritmos circadianos apenas llegan aalterarse, por tanto el trabajador pre-senta una conducta circadiana diur-na. Pero durante el tiempo que reali-za el turno de noche, está desincro-

nizando y por tanto, al esfuerzo demantenerse despierto y alerta, seunen sus peores condiciones para laactividad. Además, hay que tener encuenta que la vida de relación sepuede hacer más difícil con un ritmode rotación tan cambiante, por lo quepara algunas personas podría existiruna contradicción entre el punto devista fisiológico y sus necesidadespsicosociales. Este es uno de losaspectos por los que el problema dela rotación es tan complejo y por loque es necesario adaptarlo a lasnecesidades individuales y contarcon la participación de los interesa-dos.

Además, la privación de sueño escapaz de alterar la actividad física ymental del individuo y esto repercutenegativamente en varios aspectosdel rendimiento al disminuir el tiempode reacción, retrasar las respuestas,producir un pensamiento más lento,fallos en las respuestas y pérdidasde memoria. No debemos olvidar lasdiferencias personales en los ritmoscircadianos. Algunas personas sesienten más activas y despiertas porla mañana, no les supone un esfuer-zo importante madrugar y normal-mente se acuestan temprano. Otrasen cambio, se sienten mejor o másactivas por la tarde y no tienen difi-cultad en mantenerse despiertashasta altas horas de la noche.Algunos estudios apuntan que laspersonas vespertinas tienen unamayor tolerancia al trabajo nocturno.

Todos estos aspectos habrán detenerse en cuenta cuando se realicela evaluación del puesto de trabajosometido a turnos; factores como eltipo de rotación, horarios de comida,modo de alimentación, carga de tra-bajo durante los turnos, presencia detóxicos, condiciones físicas comotemperatura, iluminación, ruido y porsupuesto la información al trabajadorsobre todas estas circunstancias conel fin de que conozca los posiblesdaños, las ventajas e inconvenientesy pueda planificar de modo racionalestos aspectos de su salud. Seráfundamental por tanto la participa-ción de los trabajadores afectados enel diseño y elección de los turnos detrabajo.

María Ángeles Sanz SantacruzTécnico del Centro de Seguridad y Salud

en el Trabajo del Gobierno de Cantabria

Trabajo nocturno: un riesgo no evaluado

Page 33: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 34: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en

34 PUNTO RojoOcio y Cultura-UGT

UU GG TTUU GG TT Cantabr iaMARZO 2006

EL Grupo de Montañade Ocio y Cultura deUGT en Cantabria yaha acometido las pri-meras marchas desenderismo de esteaño 2006, que cuenta

con un calendario de 18 rutas, entreellas algunas compartidas con la fami-lia deportiva del montañismo regional,como la del Día del Medio Ambiente (4de junio), el Día del Montañismo (11de junio) o la trigesimotercera MarchaInterprovincial (22 y 23 de julio). Elcalendario de marchas programadaspor el Grupo de Montaña de Ocio yCultura de UGT para este año tampo-co olvida excursiones más allá de loslimítes regionales o de la periferia deCantabria, como la prevista en SierraNevada, del 3 al 9 de septiembre.

Calendario de marchasde montaña de 2006

Las marchas de Ocio y Cultura-UGT discurren por paisajes de gran belleza

Nombre:

Apellidos:

N.I.F:

Dirección:

Población: C.P.:

Provincia:

País:

Teléfono:

E-mail:

Aportación anual30 euros20 euros10 eurosOtra cantidad:

Forma de pago:Domiciliación bancaria:Banco o Caja:Cuenta corriente (20 dígitos):

Firma:

Suscripción a Coral Peña Labra

8 de abrilEl Junal (Guriezo-Hoyomenor).13 de mayoSenda del Cartero y Peña Salón4 de junioDía del Medio Ambiente (FederaciónCántabra de Montañismo)10 de junioPico Valdecoro11 de junioDía del Montañismo. Sejos

8 de julioCanto Cabronero22 y 23 de julio32ª Marcha Interprovincial28-30 de julioTravesía de Picos de Europa12 de agostoSierra de Orpiña3-9 de septiembreExcursión anual a Sierra Nevada

23 de septiembreLos Ajeros (Bejes-Cillorigo)7 de octubreEl Gorbea21 de octubreSan Vicente del Monte-Celis11 de noviembrePico Paisano16 de diciembreRuta costera: Faro-Liencres

Marchas de montaña 2006 Ocio y Cultura-UGT

Ventajas: entrada libre a ensayos, programa de actuaciones, sorteo de viajes, acceso gratuito a concierto anual, acreditación de Amigo dela Coral y muchas más que iremos comunicando.

Page 35: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en
Page 36: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ... · gar, como así han puesto de manifiesto los repre- ... estar en la calle el 1 de Mayo. 1 de Mayo: Paz y empleo en