revista de filosofia

14
Mileshan La Filosofía El Zika Especial de Filosofía Bsf.250 Revista Sócrates el Filósofos Filosofía en la actualidad Febrero 2016

Upload: mileidy

Post on 25-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mileidy Milano

TRANSCRIPT

Mileshan

La Filosofía

El Zika

Especial de

Filosofía

Bsf.250

Revista

Sócrates el

Filósofos

Filosofía en la

actualidad

Febrero 2016

La revista Mileshan está dirigido a

todo público y tiene el objetivo de

publicar información de calidad en

castellano que incluya la perspectiva

del análisis de la introducción acerca

de Temas pertenecientes al medio

ambiente, pretendiendo promover y

difundir, con seriedad y rigor, la

producción académica en este campo .

Mileshan nació con el ánimo de

constituir un espacio de referencia de

la investigación del análisis de los

impactos de la filosofía. La primera

presentación de la Revista se realizó

en Febrero de 2016 en Caracas-

Venezuela en el marco de un seminario

organizado por Mileidy Milano, Royman

Méndez ,Máximo Mesones, Bonifacia

Rebolledo. Yonathan Machado

Comunicación y Filosofía son dos

campos de conocimiento que de

manera general y bajo un cierto rango

de sentido común, establecen una

relación a partir de lo que se ha

llamado la Filosofía de la Comunicación

o Teoría de la Comunicación, cuya

producción de conocimiento se aposta

en el denominado “pensamiento

comunicacional”. Sin embargo, esta

relación no es la única pues en su

quehacer, la Comunicación ha

establecido una relación de diálogo con

la Filosofía y viceversa.

Editorial

Pg.1

La Filosofía es la

ciencia que se ocupa de

responder los grandes

interrogantes que desvelan

al hombre como ser el

origen del universo o del

hombre, el sentido de la

vida, entre otros, con el fin

de alcanzar la sabiduría y

todo esto se logrará a

través de la puesta en

marcha de un análisis

coherente y racional que

consistirá en el

planteamiento y la

respuesta de cuanta

cuestión se nos ocurra, por

ejemplo, qué es el hombre,

qué el mundo, qué puedo

conocer, qué puedo esperarde tal cosa.

La Filosofía Sócrates fue uno de

los filósofos griegos y

pensadores más

importantes tanto de la

filosofía occidental de la

cual surgió como de la

universal luego de la

impronta y los alcances

que consiguió a través de

sus ideas, propuestas y

formulaciones. Nació y

vivió en la época más

esplendida de la capital

griega, Atenas, entre los

años 470 y 399 A.C. es

anterior a Platón y

Aristóteles, pero junto con

ellos constituyó la base de

la filosofía griega, siendo

por supuesto uno de sus

más fieles representantes.

Aristóteles escribió cerca de

200 tratados (de los cuales solo nos

han llegado 31) sobre una enorme

variedad de temas, incluyendo

lógica, metafísica, filosofía de la

ciencia, ética, filosofía política,

estética, retórica, física, astronomía

y biología. Aristóteles transformó

muchas, si no todas, las áreas del

conocimiento que abordó. Es

reconocido como el padre fundador

de la lógica y de la biología, pues si

bien existen reflexiones y escritos

previos sobre ambas materias, es en

el trabajo de Aristóteles, donde se

encuentran las primeras

investigaciones sistemáticas al

respecto.

Pg.2

Pg.3

Con la buena educación en el hombre una

criatura mansa y divina ; pero sin ella es

el mas feroz de los animales. La educación

y la enseñanza mejoran a los buenos y

hacen buenos a los malos.

Pg.4

Muchas personas nos han

preguntado últimamente sobre

¿Qué es el virus zika? ¿Cómo se

contagia? y ¿Cuáles remedios

caseros y naturales pueden ser de

utilidad para aliviarlo?

El virus zika es una enfermedad

infecciosa. Se consideraba que

sólo era trasmitido a través de la

picadura del mosquito Aedes

aegypti (que también trasmite el

dengue y otras enfermedades).

Sin embargo, se ha descubierto

recientemente que también puede

ser contagiado a través del

contacto sexual y de la madre

gestante al feto.

Su nombre proviene de una región

de Uganda, Africa donde se observó

por primera vez (1947) en un mono

Rhesus y luego 1968 se pudo

detectar en seres humanos.

Se ha reportado brotes en los años

1951-81 en África y Asia, y en 2007

en la Polinesia, donde se infectaron

73 por ciento de la población

Resulta alarmante el hecho que el

virus zika se esté extendiendo de

una forma tan rápida a diferentes

países en Latinoamérica desde que

fue detectado en 2014.

Es importante señalar que el 80% de

los infectados no manifiestan la

enfermedad. Es decir, cursa de forma

asintomática. Sin embargo, el restante

20% pude presentar los siguientes

síntomas:

Fiebre debajo de 38.5ºC

Dolores articulares y musculares

Cansancio generalizado

Dolor de cabeza, a veces por detrás de

los ojos.

Conjuntivitis

Vómitos y diarrea

Erupción cutánea (manchas rojas)

levemente sobrellevadas, y que no

pican.

En las mujeres embarazadas se ha

relacionado con un aumento alarmante

de la tasa del defecto congénito

conocido como microcefalia (cabeza

pequeña) que puede causar retraso

mental, así como retrasos en el habla,

el movimiento y el crecimiento.

El Virus del zika

Pg.5

Heinz Tomate

Pg.6

Desde muy joven, llamó la

atención de los que lo rodeaban por la

agudeza de sus razonamientos y su

facilidad de palabra, además de la fina

ironía con la que salpicaba sus

tertulias con los ciudadanos jóvenes

aristocráticos de Atenas, a quienes les

preguntaba sobre su confianza en

opiniones populares, aunque muy a

menudo él no les ofrecía ninguna

enseñanza. Tuvo por maestro al

filósofo Arquelao quien lo introdujo en

las reflexiones sobre la física y la

moral.[cita requerida]

Se casó con Xantipa (o Jantipa),

que era de familia noble. Según una

tradición antigua, trataba muy mal al

filósofo, aunque en realidad Platón

muestra, al narrar la muerte de

Sócrates en el Fedón, una relación

normal e incluso buena entre los dos.

Nació en la Antigua Atenas, donde

vivió durante los dos últimos tercios del

siglo V a. C.,1 2 3 la época más espléndida

en la historia de su ciudad natal, y de toda

la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco

motivo por el que en su juventud lo

llamaban Σωκράτης Σωφρονίσκου

(Sócrates Sōfronískou, ‘Sócrates hijo de

Sofronisco’)—, de profesión cantero, y de

Fainarate, comadrona, emparentados con

Arístides el Justo.

Según Plutarco, cuando Sócrates

nació su padre recibió del oráculo el

consejo de dejar crecer a su hijo a su aire,

sin oponerse a su voluntad ni reprimirle

sus impulsos.4 5 No obstante, ni

Jenofonte ni Platón mencionan esta

intervención del oráculo, lo que hace

pensar que pueda ser una tradición

popular muy posterior.

Sócrates el Filosofó

Pg.7

EL PENSAMIENTO DEL

HUMANO Y SU RELACIÓN

CON LA SOCIEDAD

Desde que el ser humano puebla la

Tierra, muchas han sido las concepciones

que refieren su existencia y su dominio

sobre sus semejantes y sobre el medio.

Ciertamente, muchas son también, las

justificaciones filosóficas, e incluso

económicas y antropológicas, que suponen

la posibilidad real de evolución intelectual

dentro del mundo psicológico por él mismo

creado.

Así, conforme discurre su caminar,

promueve, considera o explicita su

necesidad relativa a un mejor

desenvolvimiento en su desarrollo intelectual

en el planeta. Sin embargo, no siempre su

pensamiento puede consolidar una

presencia cuyo contenido establezca la

satisfacción vital anhelada, o incluso si ésta

implica el mismo nivel de interés que su

desarrollo natural.

Consiguientemente, la creación y

el establecimiento de un ámbito

esencialmente propicio para que el ser

humano haga valer sus pensamientos

para algunos, o evidentes para otros,

capacidades comunes, necesariamente

llevaría a especulaciones conceptuales

tan precisas, ingenuamente, como

susceptibles de interpretación.

La convicción de que la soledad

de lo inalcanzable pudiera prevalecer

sobre otras opciones más sensatas,

acompaña al ser humano desde el

principio, traduciéndose en negaciones

constantes de su realidad, y en la

búsqueda de otros semejantes que

compartan su esperanza, para que

juntos, la existencia-primaria se

transforme en existencia-decidida.

La composición social, extrae

consecuencias que sin más indagación

supondría asumir como ciertos y

verdaderos, un incierto retrato de la

especie, pues son demasiadas las ideas

y los intereses en conflicto, como para

presumir, sin más, de estabilidad y

orden consentido e imprescindible.

Pg. 8

La filosofía por ser el amor al

saber o al conocimiento se relacionacon muchas ciencias, por no decirtodas, las mas cercanas a esta, son: lasociología, la psicología, y la historia.La relación que existe entre lasociología es que en dicha ciencia setiene una visión como su nombre lodice, de la sociedad, ciudad, humanosy qué impactos tienen los cambios yacontecimiento sobre ellos mismos, enfilosofía se tiene una visión másprofunda sobre cuestiones infinitas, esdecir, se busca establecer, de maneraracional, los principios más generalesque organizan y orientan elconocimiento de la realidad, así comoel sentido del obrar humano. Muchasde estas cuestiones surgenprecisamente por el contacto con lasociedad.

Por otra parte, la filosofía esde hecho la madre de todas lasciencias, ya que si por definición espues la ciencia encargada de labúsqueda de la verdad de todas lascosas. Por ende, la psicología es unade las primeras hijas de la filosofía,y por definición significa: cienciaque estudia el alma. Esto se debe aque los griegos entendían pormente el alma misma, y fueevolucionando hasta lo que es hoyque es el estudio de la mentehumana. La relación funcionalentre ambas ciencias podría ser quemientras la mente es nuestro mediode interpretación, análisis yexplicación del mundo, es tambiénel medio de obtención de la verdad,y por lo tanto un medio de lafilosofía para alcanzar sus fines.

Así mismo la filosofía, entre muchasdefiniciones, podría determinarse como elhambre por el conocimiento, del cualmediante el pensamiento se vale elhombre para intentar resolver susinquietudes mas básicas. La historia es lapraxis de esa filosofía, ella agrupa lasacciones que toma el hombre para hacersede la verdad que cree responder a algunade esas interrogantes. Sin filosofía no hayhistoria y viceversa.

Pg.9

Resuelve la

sopa de

Letra

Pg.10

En general, las humanidades

gozan de escaso prestigio

en nuestro país, si a esto el poco

interés por la filosofía, nos

encontramos con un panorama poco

propicio para el desarrollo de un

interés genuino por esta materia.

“Pensar -ha dicho un filósofo

alguna vez- ni consuela, ni hace

feliz”. Parece la última palabra sobre

el papel de la filosofía en la sociedad

actual: si ya no resuelve nuestras

aflicciones existenciales, ni

proporciona alguna forma

de felicidad, ¿qué sentido tiene para

nosotros hoy en día el pensamiento

filosófico? En los siguientes

párrafos trataremos de resolver esta

cuestión, partiendo de una premisa

clara: la filosofía, los pensadores en

general, ejercen una importante

función social, y su labor intelectual,

mayoritariamente desconocida,

muchas veces incomprendida, nos

parece tanto valiosa como

irremplazable.

Filosofía en

la actualidad

Esta justificación, defensa más

bien, de la filosofía, parece, a primera

vista, una tarea complicada: la

filosofía, los filósofos, nunca han

gozado de menor popularidad.

Pensemos en el contexto educativo,

por ejemplo. La filosofía como

asignatura en la educación secundaria

corre el riesgo continuo de

desaparecer. Las clases aburren, no

son populares; las materias, los

textos, no se comprenden, no se leen.

En el ámbito universitario, la falta de

interés se refleja en la escasez de

alumnos y en una apatía generalizada.

Los estudiantes de hoy en día viven

vidas muy ajetreadas; el tiempo nunca

sobra, y las actividades –educativas,

de ocio, etc.- están muy bien

organizadas según unos intereses

muy concretos. Leer libros de

filosofía, muchas veces leer en

general, no entra dentro de sus

planes.Pg.11

Horóscopo

Pg.12