revista de estudios culturales

2
Estudios Culturales Revis Número 01, Octubre de 2014 Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ESCAH Estudios Tendencias de los estudios culturales en América Latina Por: Víctor Hugo Ballén Reyes Cuando desde América Latina se dice que los estudios culturales son un proyecto del primer mundo o de Estados Unidos, o imperialistas o como se quiera, se asume que junto con el nombre llegan también los proyectos intelectuales. Esto es, que acepta el nombre es necesario también aceptar los proyectos intelectuales. Las cosas pueden sin duda ser así, pero no tienen que serlo” (Mignolo 2003b: 412). Los estudios culturales en América Latina son un campo de Los estudios culturales y la crítica cultural representarían dos nuevas prácticas que participan de [una] misma búsqueda de transversalidad tanto en el rediseño de las fronteras del conocimiento académico (los estudios culturales… página 3. Las influencias de otros países en los estudios culturales latinoamericanos . En un recorrido por la Carrera 7ª de Bogotá. Banda Juvenil “Sextower” del Municipio de Cajica Cundinamarca, interpretando música colombiana en la carrera séptima de Bogotá frente al Las crítica s que han recibid o los estudio s

Upload: victor-hugo-ballen-reyes

Post on 31-Jul-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de estudios culturales

Estudios CulturalesRevista

Número 01, Octubre de 2014

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

ESCAH

Estudios Culturales

Tendencias de los estudios culturales en

América Latina

Por: Víctor Hugo Ballén Reyes

“Cuando desde América Latina se dice que los estudios culturales son un proyecto del primer mundo o de Estados Unidos, o imperialistas o como se quiera, se asume que junto con el nombre llegan también los proyectos intelectuales. Esto es, que acepta el nombre es necesario también aceptar los proyectos intelectuales. Las cosas pueden sin duda ser así, pero no tienen que serlo” (Mignolo 2003b: 412).

Los estudios culturales en América Latina son un campo de reflexión desde la tradición critica que mantiene constante discusión con escuelas de pensamiento occidental como el estructuralismo francés, el pos-estructuralismo y el posmodernismo

En un recorrido por la Carrera 7ª de Bogotá. Banda Juvenil “Sextower” del Municipio de Cajica Cundinamarca, interpretando música colombiana en la carrera séptima de Bogotá frente al edificio Murillo Toro. Foto de: Victor Hugo Ballén Reyes.

Los estudios culturales y la crítica cultural representarían dos nuevas prácticas que participan de [una] misma búsqueda de transversalidad tanto en el rediseño de las fronteras del conocimiento académico (los estudios culturales… página 3.

Las influencias de otros países en los estudios culturales latinoamericanos.

Los estudios culturales no son tan distintos a otras partes del mundo…

Las críticas que han recibido los estudios culturalesFoto de Víctor H. Ballén

Page 2: Revista de estudios culturales

Actividad 10

Estudios Culturales desde una perspectiva Latinoamericana

Curso 401105_87

Participantes

Yenny Milena Quiroga Lemus

Víctor Hugo Ballén Reyes

Código 348930

Profesor

Iván Arana

Editorial

El profesor de la universidad Georgia State

University Héctor D. Fernández L'Hoeste en su obra “Breves apuntes sobre los estudios culturales en Colombia”, En

Colombia, los estudios culturales llevan ya más de unos quince de actividad, comenzando por los congresos organizados por la Universidad Nacional a fines de la década del noventa, los cuales condujeron, a su debido tiempo, a la creación del primer programa de maestría en estudios culturales ofrecido en el país, iniciado en el año 2004. De manera casi simultánea, la Pontificia Universidad Javeriana adelantó actividades entre 1999 y 2001 a través del Instituto Pensar, conduciendo de manera previsible a una especialización en estudios culturales desde el año 2000 y a un programa de maestría a partir del segundo semestre de 2007. En la Universidad de Los Andes, también desde la misma época, existe el programa de pregrado en lenguajes y estudios socioculturales, circunstancia que maduró, al igual que en los otros dos casos, en la creación de un programa de maestría.