revista 65

32
ashotur OCTUBRE-DICIEMBRE 2015 • Nº 65 LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN COMIENZA CASTELLÓN SENIOR Propuestas de Ashotur para desestacionalizar el sector ARRANCA EL AEROPUERTO DE CASTELLÓN Ashotur se reúne con la administración para consensuar estrategias de promoción VERANO DE RÉCORD La provincia registra la mejor ocupación de la última década

Upload: ashotur

Post on 23-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista especializada en Hostelería y Turismo de la provincia de Castellón

TRANSCRIPT

ashoturOCTUBRE-DICIEMBRE 2015 • Nº 65

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

COMIENZA CASTELLÓN SENIORPropuestas de Ashotur para desestacionalizar el sector

ARRANCA EL AEROPUERTO DE CASTELLÓNAshotur se reúne con la administración para consensuar estrategias de promoción

VERANO DE RÉCORDLa provincia registra la mejor ocupación de la última década

3

ashoturOCTUBRE-DICIEMBRE 2015 • Nº 65

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

SUMARIO

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón.

Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, cam-pings, ocio nocturno y turismo rural.

Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.

AVDA. DOCTOR CLARÁ, Nº 36 ENTLO. B12002 CASTELLÓN

T. 964 218 055 F. 964 218 233

[email protected]/asociacionprovincialdehosteleriadecastellon

HORARIO INVIERNO:mañanas: lunes-viernes 9/13 h.tardes: lunes-jueves 16/18 h.

HORARIO VERANO (15-06 a 15-09):mañanas: lunes-viernes 9/13 h.

EDITA:Asociación Provincialde Empresariosde Hostelería y Turismode Castellón

Maquetación:Imprenta Sichet, S.L.

Redacción:ASHOTUR

Coordinador general:Carlos Gomis

Administración:ASHOTUR -CASTELLÓNTel. 964 218 055

Publicidad:ASHOTUR

Fotomecánica eImpresión:Imprenta Sichet, S.L.

Depósito legal:V-2548-2000

Fotografía:ASHOTUR

Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores.La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante.

Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTURDpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: [email protected]

CARTA DEL PRESIDENTE 4CASTELLÓ AL MES

Colaboraciones 7COMERCIAL 8

Aspectos fundamentales en la gestión hoteleraFISCAL-LABORAL 9

Novedades tributariasHIGIENE 10

Fórmulas para cumplir con la prevención de riesgos laboralesFORMACIÓN 11

Cursos segundo semestre 2015 EMILIO PIN 12

Incorporacion del trabajador después de baja por ITSGAE 13

Ventanilla única, y ahora qué?HOSPEDAJE 14

Oferta turística provincial en LondresCAMPINGS 15

Convenio para promoción internacional RESTAURACIÓN 16

Prácticas que no se deberían hacerOCIO 18

Perseguir el botellónTURISMO RURAL 19

Mejora de la ocupaciónNOTICIAS PATRONATO 20 - 21 -22

Promoción de la provincia CONSELLERIA DE TURISMO 23

Estrategias para el aeropuerto CASTELLÓN SENIOR 24

Desestacionalizar el turismoCONTRATOS 25

Aumento de contratos en verano ASHOTUR EN PRENSA 26 - 27SERVICIOS ASHOTUR 28 - 29NUEVOS ASOCIADOS 30NUESTROS PROVEEDORES 31

E s t a m o s d e e n h o r a b u e n a , nuestro sector ha batido este verano pasado cifras de récord en todos l o s s e g m e n t o s y p r e sen ta l a s mejores cifras de la última década. En j u l i o ya s e había bat ido el récord histórico en número de turistas extranjeros, más de

910.000, con una subida interanual de casi el 9%, según afi rma la Generalitat y agosto fué incluso mejor.

El mayor número de turistas españoles, los problemas de otros competidores como Túnez, Egipto y Turquía y la bajada del precio del petróleo son algunas de las razones que llevaron a nuestros hoteles a registrar cifras de ocupación de entre el 80% y el 90% en la primera quincena de agosto, con incrementos que han oscilado entre el 1,5% y el 8%, según las zonas, respecto al año pasado.

En nuestra provincia, el sector turístico ha afrontado su quinto año consecutivo de crecimiento. Durante la temporada de

CARTA

del PR

ESIDENT

E

04

Carlos Escorihuela ArtolaPresidente de Ashotur

verano la ocupación se ha situado en torno al 90%, lo que supone un aumento de entre el 4 y el 5% con respecto a la pasada temporada. La tendencia durante el primer semestre del año es todavía mejor. La Diputación de Castellón sitúa el incremento de viajeros en un 8,8%, con un total de 619.575 desde el comienzo del año. Las pernoctaciones han aumentado un 6% en el primer semestre.

La mejora del turismo ha llegado a todos los tipos de alojamiento (hoteles, campings, apartamentos y alojamientos de turismo rural), según la Corporación provincial. En la provincia hay unas 24.000 plazas hoteleras (incluyendo hostales), 45.500 plazas en apartamentos turísticos otras 20.700 en campings. Entre los destinos, sigue estando Peñíscola a la cabeza, seguida de Oropesa.

Eso sí, el visitante que acude a Castellón por vacaciones es fundamentalmente español , fami l iar y l legado de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid, principalmente. Esperemos que con la llegada a nuestro aeropuerto de los primeros vuelos regulares procedentes del mercado británico se empiece a invertir la tendencia y empecemos a aumentar los datos del turismo extranjero.

505

OFERTA FORMATIVA PARA PROFESIONALES

INSCRIPCIÓN ABIERTA

CENTRO UNIVERSITARIODE GASTRONOMÍA Y MANAGEMENT CULINARIO

Avd. Enrique Gimeno, 279 12006 Castellón | Tels.+34 964 217 649 +34 902 103 346 | [email protected]

gasma.es

Grado, Master, Diplomas, Monográficos y Master Class

06

07

CASTEL

LÓ AL M

ES Hoteles y Casas Rurales de la ProvinciaEn colaboración con ASHOTUR

Nuestra provincia tiene una población aproximada de 600.000 habitantes y 135 municipios. Es la segunda provincia más montañosa de España tras Cantabria, sobresaliendo por su majestuosidad el macizo de Peñagolosa. En cuanto a la costa, Castellón cuenta con 120 km. entre los que se encuentran preciosas playas y numerosas banderas azules.

Castellón es una provincia que hechiza a quienes la visitan; una provincia donde mar y montaña muestran sus encantos al descubierto y la gastronomía ofrece sus ricos y variados platos.

Desde enero del 2011, el grupo editorial PARLEM edita una publicación cuya cabecera reza CASTELLÓ AL MES; empezó siendo impresa con papel periódico,12 páginas de contenido, tirada de 200 ejemplares y distribuida únicamente en Castellón ciudad. Hoy CASTELLÓ AL MES se edita en formato revista, 52 páginas de contenido a todo color, tirada de 1.500 ejemplares y una red de distribución que supera los 200 puntos ubicados en toda la provincia.

Su contenido ha variado mucho desde el inicio y en la actualidad son secciones destacadas el turismo y la gastronomía provincial.

Nos complace presentarles la nueva sección de la revista titulada “Hoteles y Casas Rurales de la Provincia” donde presentaremos los mejores establecimientos de la provincia para disfrutar de unas vacaciones o pasar un fin de semana con encanto.

Para este cometido vamos a contar con la inestimable ayuda de ASHOTUR, quienes nos ayudarán a mostrarles los mejores espacios para disfrutar en pareja o en familia, donde la generosa atención, espacios acogedores y el buen hacer serán el maridaje perfecto para el disfrute del viajero.

Por supuesto no se trata de poner a prueba a los profesionales de la hostelería, sino todo lo contrario; queremos mostrarle al lector la cantidad, variedad y calidad de establecimientos que hay en nuestra provincia.

Queremos que esta sección sea un premio para esos empresarios que dedican su trabajo y esfuerzo en complacer al exigente viajero.

Hay que empezar a gestionar el patrimonio natural, cultural y gastronómico como un producto turístico de primerísimo orden; como también hay que defender y promocionar los muchos y magníficos productos que ofrecen nuestras tierras. Y debemos defenderlos ambiciosamente como si nos fuera la vida en ello, porque apostar por nuestra provincia es hacerlo por el progreso social y económico de nuestras gentes y comarcas.

Hay que disfrutar del encanto y la magia de cada rincón de nuestra provincia así como enseñar a nuestros hijos a querer, cuidar y conservar nuestro patrimonio para poder enorgullecerse de vivir en la provincia, quizás con más contrastes de España.

Desde CASTELLÓ AL MES queremos agradecer la colaboración de ASHOTUR en esta nueva sección. Su profesionalidad y conocimiento serán el mejor sello de garantía para esta nueva sección. Y a usted, querido profesional del sector, le brindamos la oportunidad de publicitar y publicar gratuitamente los encantos de su establecimiento.

Puede visualizar nuestra revista si entra en la dirección www.castelloalmes.es y puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico revista@castellóalmes.es Será un placer promocionar conjuntamente nuestra provincia, sus encantos y particularmente su establecimiento.

Javier Navarro MartinavarroDirector de la revistaCASTELLÓ AL MES

COMERC

IAL Aspectos fundamentales en la buena gestión hotelera

Yolanda GonzálezDpto. Comercial

[email protected]

08

Existen diferentes guías y manuales de gestión hotelera publicadas por profesionales del sector y asociaciones turísticas que incluyen pautas y recomendaciones para los hoteleros en diversos aspectos relativos a la buena gestión del alojamiento como la atención al cliente, servicios, limpieza, etc. ¿Cuáles son los aspectos y procesos clave que debe considerar un hotelero en su gestión cotidiana? 1. Contar con una Web y documentación

de promoción e in formación a l cliente: características del alojamiento, características del entorno, precios, reserva on-line, localización, etc.

2. Contar con un sistema adecuado de señalítica física para el acceso al alojamiento por parte del cliente. En la actualidad, muchos clientes se orientan a través de GPS o teléfonos inteligentes, por lo que una buena geolocalización del hotel en su Web, o en otras Webs, resulta fundamental para satisfacer al cliente.

3. Contar con un sistema de reserva y cancelaciones on-line.

4. Definir protocolos y guías de estilo de atención al cliente, independientemente del canal (teléfono, Web o presencial).

5. Desarrollar un modelo de gestión de recursos humanos básico para los empleados del alojamiento que facilite su integración, motivación y compromiso.

6. Definir procedimientos de recepción al cliente y check in eficientes.

7. Cuidar las características de la habitación y del cuarto de baño: espacio, su decoración, su calidez, su equipamiento general, equipamiento de conectividad

(WIFI), limpieza, información de acogida, presentes de acogida, etc.

8. Cuidar las características de las instalaciones y zonas comunes: salones, aseos comunes, salas de reunión, comedor, terraza, etc.

9. Desarrollar servicios complementarios de valor añadido: spa, actividades recreativas de turismo rural, tratamientos, golf, etc.

10. Cuidar la calidad del desayuno y, en su caso, otros servicios de restauración del alojamiento: presentación, calidad de los alimentos, carta, etc.

11. Contar con sistema o política básica de gestión medioambiental y eficiencia energética.

12. Contar con un procedimiento de gestión de la cadena de provisión del alojamiento, facturación a proveedores y control de inventarios y stocks: alimentación, equipamiento, servicios profesionales, etc.

13. Contar con procedimientos estructurados de gestión de la limpieza en cualquier área de alojamiento: apariencia de los empleados, horarios de limpieza, fichas de servicio, productos de limpieza, etc.

14. Contar con una política e infraestructura básica de riesgos, emergencias y seguridad en el alojamiento: formación del personal, primeros auxilios, botiquín, extintores, salida de emergencia, procedimiento de desalojo, etc.

15. Contar con un sistema de check out y despedida eficiente y de un modelo y sistema de servicio post-venta que permita evaluar la satisfacción del cliente y mantener la relación con el cliente y fomentar su vuelta al alojamiento.

Polo de Bernabé, 33 f Tel.: 964 532 730 f Fax: 964 530 062 f 12540 Vila-real f [email protected] f www.sichet.com

DISEÑO GRÁFICO f IMAGEN CORPORATIVA f LIBROS f REVISTAS f CATÁLOGOS f CARTELES f DISPLAYS CALENDARIOS f FOLLETOS f DÍPTICOS f TRÍPTICOS f FLYERS f POSTALES f CARPETAS f PAPEL DE CARTA f TARJETAS DE VISITA f SOBRES f ADHESIVOS f BLOCS DE NOTAS f INVITACIONES DE BODA INVITACIONES DE COMUNIÓN f MANTELES PERSONALIZADOS f MARCAPÁGINAS f TALONARIOS

Polo de Bernabé, 33 f Tel.: 964 532 730 f Fax: 964 530 062 f 12540 Vila-real f [email protected] f www.sichet.com

DISEÑO GRÁFICO f IMAGEN CORPORATIVA f LIBROS f REVISTAS f CATÁLOGOS f CARTELES f DISPLAYS CALENDARIOS f FOLLETOS f DÍPTICOS f TRÍPTICOS f FLYERS f POSTALES f CARPETAS f PAPEL DE CARTA f TARJETAS DE VISITA f SOBRES f ADHESIVOS f BLOCS DE NOTAS f INVITACIONES DE BODA INVITACIONES DE COMUNIÓN f MANTELES PERSONALIZADOS f MARCAPÁGINAS f TALONARIOS

Novedades tributarias

FISCAL-

LABORA

L

Cristina LacruzDpto. Administración y Contabilidad

[email protected]

Teresa MeliáDpto. Fiscal y Laboral

09

Los legisladores no descansan en verano y han publicado el Real Decreto-Ley 9/2015 de 11/07/15 con entrada en vigor al día siguiente, por el cual cambian los tipos de retención de IRPF vigentes desde 01/01/2015 y que no debían cambiar hasta 01/01/2016 pero que finalmente han adelantado su entrada en vigor a la mitad del presente ejercicio con los consiguientes inconvenientes que ya sucedieron en anteriores ocasiones.

Destacamos los tipos de interés que pueden afectar a nuestros socios, al margen de los puramente relativos a las relaciones laborales generales, que dependen de las rentas percibidas por cada trabajador y son los siguientes:

• Rendimientos del trabajo por cursos, conferencias, seminarios, etc. pasan del 19 % al 15% y se mantendrán así para 2016.

• R e n d i m i e n t o s d e a c t i v i d a d e s profesionales con carácter general pasan del 19 % al 15% y se mantendrán así para 2016.

• Rendimientos del capital mobiliario por intereses pagados por préstamos privados, pasan del 20 % al 19,5 % y bajarán al 19% en 2016.

• Rendimientos del capital inmobiliario (arrendamiento de inmuebles locales de negocio) pasan del 20 % al 19,5 % y bajarán al 19 % en 2016.

Al mismo tiempo, y en otro orden de cosas, recordamos que una gran parte de nuestro sector hostelero tributa por estimación objetiva (módulos) y que si durante el ejercicio 2015, el volumen de sus compras o ventas supera el nuevo límite de 150.000 €, no podrán seguir tributando por módulos durante 2016 y se verán obligados a tributar por estimación directa simplificada, con lo cual tendrán que llevar un libro adicional a los de Compras e Inversión que ya estaban obligados a tener, que será el de Ingresos y pasarán a tributar también un IVA general. Ya no pagarán la misma cantidad de ambos impuestos (IRPF e IVA) al trimestre sino que ésta vendrá determinada por el volumen real del negocio: el 20 % de los beneficios (Ingresos – Gastos) y la diferencia entre IVA cobrado e IVA pagado.

Nuestro departamento puede facilitarles la nueva plantilla necesaria en caso de que su facturación les obligue a cambiar de régimen fiscal, así como asumir la contabilidad de su establecimiento, en caso de que el empresario no pueda o no quiera hacerse cargo de la misma.

Por último, indicarles que el pasado mes de julio se publicó el Real Decreto 633/2015, de 10 de julio que viene a modificar el artículo 45 del Reglamento de IRPF, calificándose como exentos los rendimientos del trabajo por gastos por comedores de empresa que antes no tenían la consideración de rendimientos del trabajo en especie, siempre y cuando la cuantía sea inferior a 9 €/día.

A tal efecto, ¿las comidas de los empleados facilitadas por el empresario que se realizan en el mismo establecimiento entran dentro del concepto comedor de empresa?

En opinión de Federación Española de Restauración (FEHR) sí. Aquellos empresarios que faciliten la comida a sus trabajadores en las propias instalaciones del establecimiento hostelero deben tener la consideración de comedores de empresa a todos los efectos, y por tanto, el importe de las comidas que se faciliten quedarán exentas a efectos del IRPF. Eso sí, la prestación ha de ser durante los días hábiles para el trabajador y no ha de tener lugar durante los días que el trabajador devengue dietas por manutención exceptuadas de gravamen (Dietas y asignaciones para gastos de locomoción y gastos normales de manutención y estancia)

Podría surgir la duda de sí aquella comida que presta el empresario a sus trabajadores directamente superase los 9 €/día debería ser considerado retribución en especie, pero aparte de ser un supuesto más bien de laboratorio, ese límite de 9 €/día se marca para las prestaciones indirectas del servicio, no para aquellas prestaciones directas en las que el propio empresario facilita directamente la comida.

Para más información o aclaraciones, estamos como siempre a su disposición en el teléfono 964218055 o el e-mail [email protected]

10

En la edición anterior de esta revista ya incluimos un artículo sobre la Prevención de Riesgos Laborales, dando información sobre las posibilidades de las que disponen los titulares de bares y restaurantes para cumplir con la Ley al respecto. Siendo una de ellas, la mas habitual hasta ahora y mas costosa, contratar un Servicio de Prevención Ajeno para que, mediante un concierto de actuación, desarrollen el Plan de PRL, aborden la parte técnica y la vigilancia de la salud de los trabajadores, renovándose este concierto cada año. Otra posibilidad, la mas económica, como así lo comentamos, sería la “Asunción por parte del empresario de la actividad preventiva”, de este modo el empresario estaría exento de mantener permanentemente, renovándose cada año, el concierto preventivo con un Servicio de Prevención Ajeno.

Desde la Asociación queremos facilitar al máximo el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a nuestros asociados, es por ello que este trimestre vamos a poner a disposición de los asociados la nueva formación que capacita al empresario para asumir personalmente la prevención de riesgos laborales. Así mismo, debido a la actual demanda del servicio, vamos a reactivar la posibilidad de adhesión del asociado al Servicio de Prevención Mancomunado de Riesgos Laborales de la Comunidad Valenciana; el servicio mancomunado supone la tercera posibilidad que dispone el asociado para cumplir con la PRL.

Junto con la Federación de Hostelería de Valencia, ASHOTUR forma parte del Servicio de Prevención Mancomunado de riesgos laborales de la Comunidad Valenciana, con recursos y técnicos propios, y compartidos por ambas.

¿Servicio de Prevención Mancomunado?

Un Servicio de Prevención Mancomunado es un organismo que puede formarse por empresas de un mismo sector productivo o grupo empresarial, no es un servicio de prevención independiente de las empresas, sino que tiene la consideración de servicio de prevención propio de los constituyentes, es decir que este servicio dependerá de la Asociación/Federación y será propio de las empresas asociadas que quieran constituirlo. Además su actividad se limitará a las

HIGIEN

E

Alberto GenovésDpto. Higiene

[email protected]

10

Formulas para cumplir con la prevención de Riesgos Laborales

empresas participantes.

¿Qué servicios podrá ofrecer a los cons-tituyentes?

Al ser acreditado como servicio de prevención, podrá ofrecer los servicios completos que requiere una empresa conforme a las obligaciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y dará un trato más adecuado y más específi co a los establecimientos hosteleros al tratarse de un Servicio de Prevención especializado en este sector.

¿Qué costes tendrá para mi empresa? En gran parte este proyecto se puso en

funcionamiento impulsado por las quejas y descontento que hemos estado recibiendo, respecto a los Servicios de Prevención Ajenos que actualmente gestionan la prevención a la gran parte de los establecimientos asociados, en cuanto a sus elevados precios y su baja dedicación en horas de trabajo. Lo que se pretende es que al asociado le salga más económico, ya que depende de la Asociación/Federación, y con carácter exclusivo para los asociados que lo constituyan, recibiendo así un tratamiento más efi caz y personalizado.

Una prevención bien gestionada es perfectamente amortizable, se minimizan los riesgos y por tanto los accidentes de trabajo, reduciéndose consecuentemente los costes laborales derivados.

Para ampliar información o sugerir fecha y localización para los nuevos cursos, póngase en contacto con el Dep. de Prevención Riesgos Laborales, [email protected] , Tlf: 964 218 055. Responsable: Alberto Genovés.

11

FORMA

CIÓN

11

Cursos segundo semestre de 2015

Carmen PastorDpto. Formación

[email protected]

Terminado el verano, es momento para planifi car la formación de vuestros trabajadores, y aprovechar estos meses hasta fi n de año los créditos que disponéis en cada empresa para la formación de vuestros trabajadores, recordar que lo que no utilicéis lo perdéis que no se acumula para otros años.

Las empresas disponen de un crédito de formación, que podrán hacer efectivo mediante las bonifi caciones en las cotizaciones empresariales por formación a la Seguridad Social. El importe de dicho crédito estará en función de lo ingresado por ese concepto el año anterior y el tamaño de la empresa, para el año 2015, se garantiza un crédito mínimo de 420 € para las empresas de 1 a 5 trabajadores.

Pueden participar en la formación programa de las empresas los trabajadores asalariados, los trabajadores fi jos- discontinuos en periodos de no ocupación y también los trabajadores afectados por medidas temporales de suspensión de empleo. Los trabajadores autónomos no están contemplados como benefi ciarios de la formación programada por las empresas.

El coste bonifi cable por hora de formación (módulos económicos) es el mismo para todas las empresas, con independencia de su tamaño: para cursos presenciales, 9 € (nivel básico) y 13 € (superior), 7,50 € teleformación y 5,50 € a distancia (en el 2016 la formación a distancia ya no será bonifi cable).

Desde Ashotur nos ofrecemos a asesoraros y organizar la formación para preparar a vuestro personal, organizamos cursos a medida para cada empresa y tramitamos la bonifi cación sin coste alguno para vosotros.

- Cursos de Prevención de Riesgos Laborales.

- Capacitación en APPCC.

- Inglés.

- Cocina, cocktelería, enología.

- Manipulador alimentos, Alérgenos.

Si estáis interesados en algún curso, o queréis ampliar información sobre las bonifi caciones contactar con nosotros.

Carmen Pastor SaportaDepartamento Formació[email protected]

964 218 055

12

Ante las numerosas consultas que últimamente se han producido en los supuestos indicados en el encabezamiento de este articulo ha sido publicada recientemente una sentencia que dá más luz a la postura que ante estos supuestos puede adoptar las empresas que se ven obligadas a la incorporación de personas, que después de haber estado un largo periodo de baja por IT , no alcanzan el grado de invalidez ,por sus lesiones o limitaciones, para no tener la obligación de dicha incorporación.

En estos supuestos, se puede tramitar un despido objetivo por ineptitud sobrevenida, con la indemnización de 20 días por año de servicio hasta un máximo de 12 meses y con un preaviso de 15 días.

Como quiera que dicho despido objetivo puede ser impugnado por el trabajador/a ante la jurisdicción social, debemos reseñar lo siguiente:

La ineptitud sobrevenida como causa de despido nunca se presume.

Todo ello según la reciente sentencia del TSJ Galicia, Sala Social, S 19 Jun. 2015. Rec. 1292/2015, que en modo de resumen indica :

Para que dicha circunstancia pueda originar la extinción del contrato se requiere que el empresario demuestre la ineptitud del trabajador, constatándose un resultado defectuoso del trabajo desarrollado. En este caso, la extinción objetiva realizada es justifi cada puesto que se ha acreditado la existencia de importantes limitaciones que impiden que la trabajadora, ...siguiera teniendo aptitud para el correcto desempeño de las funciones que hasta ese momento venía realizando.

No existiendo en la normativa una defi nición legal de la ineptitud como causa de despido objetivo, sienta

Emilio Pin ArboledasAbogado y Asesor Jurídico de [email protected]

LA INCORPORACION DE UN/A TRABAJADOR/A DESPUES DE UNA BAJA DE IT PERO SIN RECONOCIMIENTO DE INVALIDEZ PERO

CON INEPTITUD SOBREVENIDA PARA SU PUESTO DE TRABAJO.

el Tribunal como criterios que avalan la procedencia de la extinción, entre otros, la gravedad de la ineptitud, la permanencia en el tiempo, que se derive de causas extrañas a la voluntad del trabajador, y que sea real, verdadera y no simulada; afi rma la Sala que la ineptitud nunca se presume recayendo la carga de la prueba sobre su concurrencia en la empresa que la invoca como causa extintiva.

En el supuesto sometido a enjuiciamiento concurren los anteriores presupuestos, pues la trabajadora despedida presentaba limitaciones de carácter permanente, derivadas de secuelas por daños sufridos en un accidente in itinere. Las secuelas eran de tal entidad que limitaban la capacidad profesional por falta de operatividad en el puesto de trabajo de ............ya que no podía realizar tiempos siquiera ordinarios de bipedestación. No es óbice a lo anterior que a la trabajadora no se le hubiera reconocido una incapacidad permanente total porque la ineptitud no debe equipararse a una incapacidad permanente, bastando que el trabajador no alcance ninguno de los grados de incapacidad previstos en el Art. 137 LGSS

Son múltiples las limitaciones funcionales que presenta la trabajadora, y todas ellas están en íntima relación con la funcionalidad mínimamente requerida para el correcto desempeño de su puesto de trabajo como .........restricciones en la bipedestación prolongada y en la deambulación por sobrecarga mecánico-postural, restricciones severas para subir y bajar escaleras y para agacharse; o restricciones en el transporte, sujeción, levantamiento, colocación, empuje, desplazamiento y manejo manual de cargas, llegado incluso el caso de verse obligada a descansar durante todas sus jornadas de trabajo.

E n d e f i n i t i v a , l a e m p r e s a a c r e d i t ó convenientemente la existencia de importantes limitaciones que impiden que la trabajadora siguiera teniendo aptitud para el correcto desempeño de las funciones que hasta ese momento venía realizando, y por tanto la extinción objetiva realizada estaba justifi cada.

13131313

SGAE

El hecho de que la última reforma de la ley de propiedad intelectual imponga a las entidades de gestión una ventanilla única a través de la cual se centralizarán las operaciones de facturación y pago de los importes que los usuarios, por lógica debería conllevar una reducción de costes para todas las entidades de gestión y por ende, una reducción en las tarifas de los usuarios.

La ventanilla única habrá de ser gestionada por una persona jurídica privada (seguramente termine siendo una sociedad mercantil) sin que ninguna entidad de gestión tenga la capacidad de controlar la toma de decisiones. Además, la reforma da un plazo de cinco meses a las entidades de gestión para que se pongan de acuerdo en la creación, financiación y funcionamiento de la ventanilla única. Si en ese plazo no se llegara a un consenso, algo bastante probable dado que cada entidad no querrá ver perjudicados sus propios intereses, se aplicará un plazo de gracia de otros tres meses para ver si el acuerdo es posible. Una vez transcurridos estos ocho meses y en el caso de que no haya acuerdo, será la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual quien resolverá esta controversia y determinará, entre otras cosas, instrucciones para el correcto funcionamiento de la ventanilla única.

No obstante a lo anterior, el legislador ha sido previsor y se reserva la potestad de desarrollar reglamentariamente todo lo que tenga que ver con la ventanilla única.

Ventanilla única, ¿y ahora que?

Ahora bien, ¿si no hay una reducción en los costes de transacción y, por tanto, en las tarifas, que ventajas aporta una ventanilla única? ¿El pago que realice el usuario será único y liberatorio, es decir, no podrá ninguna entidad de gestión reclamar ningún tipo de deuda a título individual? ¿Se aplicará a las entidades de gestión el correspondiente expediente sancionador previsto en caso de incumplimiento de su obligación de constituir una ventanilla única? Todas estas cuestiones y alguna más iremos viendo cómo se desarrollan a lo largo del próximo año.

Las empresas castellonenses de alojamiento y de oferta turística complementaria venderán su producto a través de importantes touroperadores del Reino Unido para poder multiplicar la llegada de turistas internacionales a partir de septiembre con la puesta en marcha de las líneas Londres-Castellón y Brístol-Castellón con las que Ryanair comenzará a operar el próximo mes de septiembre. Es la excelente conclusión que se extrae de la intensa semana de reuniones celebradas en Londres el pasado mes de junio con diez de los más importantes touroperadores británicos y que ha supuesto el inicio de la estrategia conjunta de comercialización que han emprendido la Diputación de Castellón y la Asociación de Empresarios de la Hostelería y el Turismo de Castellón (Ashotur).

El vicepresidente provincial de Turismo, Andrés Martínez, explicó que “las sensaciones han sido muy buenas. Los touroperadores se han mostrado muy receptivos a incluir por primera vez el destino provincial en sus plataformas, con lo cual estamos ante un salto cualitativo del turismo internacional de la provincia de Castellón sin precedentes. Dar visibilidad a nuestros hoteles, a nuestras empresas de oferta complementaria, como puede ser el senderismo o el cicloturismo multiplica por mucho las oportunidades de venta en un mercado internacional que vamos a tener más cerca que nunca y que ofrece innumerables oportunidades para el turismo de Castellón”.

Los touroperadores con los que se han mantenido las reuniones son de perfil muy diverso, de forma que abarcan distintos productos turísticos, la mayor parte están especializados en turismo de sol y playa, interesados en comercializar hoteles de tres y cuatro estrellas, así como apartamentos turísticos. El segundo producto turístico que más les ha interesado es el de la organización de viajes para personas que viajan solas, y el tercero el del cicloturismo y senderismo.

La impor tan te d imens ión de los touroperadores británicos con los que se han reunido la Gerente del Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Virginia Ochoa, y el Presidente de la Asociación de Empresarios de la Hostelería y el Turismo de Castellón (Ashotur), Carlos Escorihuela, en esta estrategia

HOSPED

AJE

14

Ashotur y Diputación potencian en Londres la oferta turística de las empresas de Castellón entre los diez turoperadores británicos más importantes

conjunta que deberá materializarse con la venta del destino Castellón hace prever resultados muy positivos para el turismo provincial.

“Llevamos años deseando poder abrir estas puertas de oportunidades que llegan a través del aeropuerto de Castellón. Es por eso que estamos preparados y dispuestos a aprovechar todas y cada una de las oportunidades que nos brinda esta infraestructura para llevar a nuestras empresas a un público potencial al que nunca se habían podido acercar. Queremos que lleguen cuantos más británicos mejor, porque ello revertirá en mejores oportunidades de trabajo y de riqueza para Castellón”, ha señalado Martínez.

Concretamente, las firmas con las que se han iniciado las conversaciones comerciales son las siguientes: Lastminute.com (Una de las más importantes agencias de viajes online (OTA) y marca reconocida en Europa, particularmente para short breaks, en 2014 más de 10 millones de personas reservaron sus viajes con Lastminute.com); Hotels4You (mayorista online adquirido por Thomas Cook, uno de los turoperadores más importantes del Reino Unido); Lowcosttravelgroup (Importante turoperador online especializado en ofrecer vacaciones de bajo coste, sobre todo de sol y playa); Stella Travel Services (una de las empresas integrales de turismo líderes en el Reino Unido que incluye tanto agencias de viaje como mayoristas y turoperadores online ofreciendo tanto destinos de sol y playa como long haul a precios asequibles); eDreams ODIGEO (una de las mayores empresas online de viajes del mundo con más de 15 millones de clientes en 44 países); Travel Republic (agencia online líder en Reino Unido, especializada en ‘dynamic packaging’, paquetes flexibles que incluyen aerolíneas de bajo coste); Association of Indpendent Tour Operators (Asociación de Turoperadores Independientes, representa a más de 120 turoperadores especializados en distintos destinos o tipos de vacaciones más que en el tradicional sol y playa); Solo´s Holidays (turoperador en vacaciones para gente que viaja sola); Broadway Travel Group (turoperador y agencia de viajes independiente); Ramblers Holidays (turoperador especializado en vacaciones de senderismo con mejor reputación en Reino Unido).

15

CAMPIN

GSLa Diputación de Castellón ha renovado

la colaboración con la Asociación Provincial de Campings para promocionar el destino turístico castellonense en los mercados más atractivos para este subsector turístico. La confirmación de esta colaboración llega después de que se hayan conocido los positivos datos del comportamiento de los campings de Castellón durante el primer semestre de 2015 por el Informe de Ocupación del Instituto Nacional de Estadística: los campings de la provincia recibieron en ese periodo 92.391 viajeros, un 3,13% más que en el mismo periodo de 2014, realizando un total de 701.581 pernoctaciones, un 5,01% más que de enero a junio de 2014.

El vicepresidente provincial de Turismo, Andrés Martínez, ha explicado que “si hay un subsector turístico claramente más desestacionalizado en la provincia, que prácticamente tiene un 50% de turismo nacional y un 50% de internacional, es el de los campings. Es por ello que durante los últimos cuatro años, y por iniciativa del presidente Moliner, en constante contacto con la realidad turística de la provincia, hemos firmado convenios con la asociación provincial de campings para promocionar estas excelentes instalaciones l íderes y re ferentes en nuestro país. Pensamos que es la mejor forma de ayudarles a que estos datos sigan mejorando, y con ello la actividad económica que estas empresas generan en los municipios de la provincia”.

De este modo, la institución provincial se compromete a financiar la promoción de los campings de la provincia en un total de siete ferias internacionales y el congreso de la Comunidad Valenciana.

“El crecimiento del turismo en nuestra provincia es síntoma de que la recuperación económica se está consolidando. Cada vez más los viajeros, tanto nacionales como

La Diputación renueva la promoción internacional de los cámpings de Castellón

El sector eleva un 5% las pernoctaciones y acudirá a ferias estratégicas en Alemania, Holanda y Reino Unido.

extranjeros, confían en nuestra tierra para pasar sus vacaciones y el turismo de camping y caravaning juega un importante papel en esta elección. Tenemos que felicitar a los empresarios por invertir en calidad del servicio y por todos sus esfuerzos que, de la mano de la Diputación, realizan por convertir el turismo en pilar económico de Castellón”, ha indicado Martínez.

Las ferias profesionales a las que asiste la Asociación Provincial de Camping y Caravaning son las de Reise Camping en Essen (Alemania), feria “Lentedagen (Días de primavera)” en Wilp (Holanda), feria “Caravan Salon” en Dusseldorf (Alemania), feria “Caravan Motorhome” en Birmingham (Reino Unido), feria “Caravaning Alitur” en Alicante, feria “Caravaning Girona” en Girona. Además, la institución colabora con la Asociación Provincial para potenciar su presencia y participación en el Congreso de Campings de la Comunidad Valenciana que se celebrará en Valencia.

Al respecto, cabe destacar que la mayor parte de los turistas extranjeros que eligen el turismo de camping en Castellón proceden de Francia, Holanda, Reino Unido, Italia y Alemania. Por su parte, el viajero nacional procede en su gran mayoría d la Comunidad Valenciana, Madrid, Aragón, Cataluña y Castilla la Mancha. También es reseñable que la estancia media de los viajeros de camping y caravaning es de seis días.

16

Suplementos por cubierto, cobrar por el hielo o incluso por el uso de las mesas y sillas… aunque en absoluto son prácticas generalizadas en el sector de la hostelería, cierto es que especialmente en verano algunos establecimientos aprovechan para sacar más partido del aumento de clientes cobrando extras y suplementos que o no son legales, o no se informa de ellos de manera clara.

FACUA-Consumidores en acción, una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada desde sus orígenes en 1981 a la defensa de los derechos de los consumidores, acaba de recoger en su blog 25 prácticas abusivas que llevan a cabo algunos bares y restaurantes de nuestro país, animando a los consumidores a denunciarlas en las redes sociales a través del hashtag #BaresParaNoVolver. Si reconoces algunas de ellas como habituales en tu negocio, te recomendamos rectifi car cuanto antes si no quieres ver perjudicada tu reputación online y ser reconocido como un establecimiento que no cuida bien a sus clientes.

En la lista de las 25 prácticas abusivas se incluye, por ejemplo, el no incluir en un lugar visible todos los precios de la carta. La legislación actual permite no incluir los precios en la carta pero sí obliga a exhibirlos en alguna parte del local. Los consumidores también critican a menudo que no aparezcan las bebidas en la carta, que cobren por el pan (puede hacerse siempre que se exhiba su precio) y también por un aperitivo que no han solicitado (salvo que el cliente indique expresamente que no lo quiere es legal, aunque causa mala imagen al establecimiento).

Otra práctica que los clientes suelen califi car como abusiva está el hecho de que los precios en la cuenta sean fi nalmente un 10% más caros que los de la carta porque hay que añadirles el IVA ( la Ley establece que siempre hay que indicar el precio final completo) y que no se especifique claramente el suplemento de la carta en la mesa o terraza respecto a la barra.

Desde FACUA también alertan de que algunos bares y restaurantes cobran incluso un suplemento por la carne muy hecha, por el hielo en la bebida, por servir

RESTAU

RACIÓN Prácticas que no se deberían hacer en un

restauranteun vaso de agua del grifo (aunque sea legal siempre que se incluya en la lista de precios), por una pastilla para el dolor de cabeza o incluso el uso del baño. Otro aspecto que los consumidores critican es la costumbre de algunos establecimientos de incluir en sus cartas las siglas SM o PSM ( precios según mercado). Se debe incluir siempre el precio fi nal en la carta, aunque eso suponga para el hostelero modifi car las cartas, pero siempre se puede solucionar añadiendo alguna pegatina o reimprimiendo la carta…

También muchos comensales denuncian en las redes la prohibición de algunos locales de compartir el menú del día y de indicar algunos precios por gramos y no por unidad; en caso de ser necesario, la carta debería aclarar al menos el peso de referencia que suele tener de media dicho plato y el precio correspondiente para una mayor información al cliente. Cobrar por cubierto es sin duda otra de las prácticas más rechazadas por los clientes, así como que el camarero tome nota sin antes haber limpiado la mesa o no aceptar tarjetas de crédito afi rmando que la máquina se estropeó ayer… circunstancia que deberían indicar en la entrada. En defi nitiva, actitudes que los comensales no perdonan y que muchos de ellos están dispuestos a denunciar en las redes sociales perjudicando a tu negocio sin remedio…

17

saboreacv.es

Promociona gratis tu restaurante en nuestro portal

OCIO

Los empresarios de pubs y discotecas instan a tomar medidas para poner coto al botellón en la provincia. El presidente de la división de discotecas de la patronal turística Ashotur, José Luis Selma, reclama mayor control contra el consumo de alcohol en la vía pública, porque genera importantes pérdidas para el sector del ocio nocturno, de hecho, siete de cada diez adolescentes de 14 a 18 años han hecho botellón alguna vez en su vida, y casi la mitad, en el último mes. Son datos autonómicos del Plan Nacional sobre Drogas, extrapolables a Castellón. Un estudio que sitúa en 13,6 años la edad de inicio en el consumo de alcohol. A su vez, una investigación de la Universitat de València y de la Jaume I refleja que los jóvenes de Secundaria consumen la misma cantidad de alcohol que los universitarios durante el botellón. Además refleja que mientras que los universitarios se iniciaron entre los 14 y 15 años con un consumo relativamente bajo y con fermentados como la cerveza, los alumnos de Secundaria lo hicieron hacia los 13 ó 14 años con destilados. La diversión es el motivo principal. Solo un 20% de los adolescentes alude al motivo económico para hacer botellón frente al 70% de los universitarios.

Los empresarios exigen perseguir el botellón por las pérdidas que genera

El presidente del ramo señala que deberían intensificarse los controles pues el botellón ha ido creciendo, en una cultura que es imparable. Además, afirma que no solo genera pérdidas económicas, sino también molestias, como suciedad o ruidos, debido a la concentración de personas en la vía pública para beber. Un problema que se agrava en los meses de verano por la mayor afluencia de turistas, pero que se produce durante todo el año.

Desde la Conselleria de Gobernación explican que la ley 10/2014 de salud de la Comunitat prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública, si bien las ordenanzas municipales pueden autorizar su consumo en determinados lugares o días de fiestas locales y patronales, y establece que la competencia sancionadora es de los ayuntamientos.

Por su parte, desde la Federación Valenciana de Municipios y Provincias se aprobó una ordenanza marco para dar herramientas a los ayuntamientos para actuar en prácticas como el botellón con sanciones de entre los 750 y los 3.000 € y la incautación cautelar de las bebidas, la aplicación de la misma depende únicamente de la voluntad municipal en atajar este tipo de prácticas.

18

1919

TURISM

O RURA

LEl turismo rural ha mejorado su ocupación

entre 4 y 6 puntos porcentuales este verano -un periodo especialmente difícil por la competencia de los establecimientos de sol y playa- gracias al empuje de los viajeros nacionales.

Según las cifras que baraja Toprural, una plataforma de reservas que gestiona más de 9.000 alojamientos rurales, la ocupación en julio se situó en torno al 28 por ciento, lo que representa un crecimiento de 4 puntos, mientras que en agosto supera el 50 por ciento, 6 puntos más que en el mismo mes de 2014.

Estos porcentajes de ocupación son los normales en los meses de verano, cuando el sector debe competir con los alojamientos de sol y playa, según Toprural.

Por el contrario, en otoño e invierno, o incluso en los puentes, estos alojamientos, sobre todo los de interior, pueden alcanzar ocupaciones de entre el 80 y el 90 por ciento

La temporada está resultando “positiva”, según un portavoz de Toprural, gracias a que hay un cambio de tendencia en el turista nacional.

Se está “recuperando la senda del crecimiento de este tipo de usuarios que es “fundamental” para esta oferta de alojamiento, pese a que la temporada estival no es la que suele atraer más usuarios.

Los alojamientos rurales han sufrido las consecuencias de la crisis económica, sobre

La ocupación del turismo rural mejora en verano por los viajeros nacionales

Fuente:Eleconomista.es

todo entre 2009 y 2012, pero desde 2013 se aprecia una ligera recuperación que “ahora parece que ya se va consolidando”, añadió el portavoz de Toprural.

El año pasado se cerró con un crecimiento de la ocupación en el entorno del 10 por ciento, y de momento en los seis primeros meses de 2015 la demanda ha mejorado, aunque aún es pronto para dar una cifra aproximada de lo que puede crecer al cierre del ejercicio, explicó.

El turismo rural depende en gran medida de los viajeros nacionales, que representan el 85 por ciento de la ocupación, mientras que el 15 por ciento restante lo aportan los extranjeros.

No obstante, los turistas extranjeros son importantes porque sus estancias son más largas.

En cuanto a los destinos más demandados, destacan las comunidades de la Cornisa Cantábrica, así como Cataluña y Baleares, que mantienen este verano ocupaciones por encima del 50 por ciento, porcentaje que en algunos casos, como el País Vasco, puede llegar hasta el 75 por ciento.

PATRON

ATO PR

OVINCIAL

de TU

RISMO d

e CAST

ELLÓN

20

Promoción de la provincia de Castellón en ferias nacionales e internacionales hasta fin del ejercicio 2015

Mientras redactamos esta información el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón está asistiendo a tres ferias turísticas: UNIBIKE, que ha tenido lugar en Madrid del 18 al 20 de septiembre, estando dedicada al cicloturismo y turismo activo en general; 50 Plus Beurs, feria que se ha celebrado en la localidad holandesa de Utrecht del 15 al 20 de septiembre y que tiene como objetivo al turismo senior, y la tercera feria en la que ha estado presente la provincia de Castellón durante el mes de septiembre es IFTM Top Resa, celebrada en París del 29 de septiembre al 2 de octubre,y que está dedicada exclusivamente al publico profesional, turoperadores, autocaristas y agencias de viajes de Francia, uno de lo mercados más activos para las empresas de la provincia.

Durante el mes de octubre, del 5 al 8, el Patronato tendrá un espacio IGTM Golf Travel Market, certamen dedicado al sector de golf y que este año tiene lugar en Tenerife. Por su parte del 16 al 18 de octubre se celebrará, en la ciudad de Londres, la feria dedicada al turismo idiomático Language Show Live London y en la que también participarán empresas de la provincia de Castellón junto al Patronato.

También a caballo entre los meses de octubre y noviembre (del 30 de octubre al1 de noviembre) la provincia, de la mano del Patronato Provincial, participará en la Fira de Tot Sants de Cocentaina, una feria a la que se asiste para captar turismo de proximidad y que cuenta con una gran asistencia de público.

Para finalizar el ejercicio 2015 durante el mes de noviembre el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón promocionará la oferta turística provincial, del 2 a 5 noviembre, en la feria World Travel Market de Londres, certamen dedicado exclusivamente a los profesionales del turismo. La feria Expolingua en Berlín, especializada en el turismo idiomático, se celebrará los días 20 y 21 de noviembre, finalmente la feria Intur de Valladolid, abierta al público en general, cerrará el ciclo anual de ferias turísticas a las que asiste el Patronato durante los días 27 a 29 de noviembre.

Promoción en ferias y eventos de proximidadEl Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial de Castellón, durante todo

el año, acude a distintas ferias, tradicionales, comerciales, … que tienen una gran asistencia de público y que se celebran en municipios de la provincia..

El objetivo de la presencia en estas ferias es dar a conocer a los ciudadanos de nuestros municipios la oferta turística de nuestra tierra y facilitar así el turismo de proximidad.

De septiembre, fecha en la que redactamos esta información, hasta final de 2015 el calendario de ferias en las que la oferta turística de la provincia está presente es:

- 12 y 13 septiembre: Feria de Morella- 17 a 20 septiembre: Feria Agrícola de Nules- 25 a 27 septiembre: Fira de Sant Miquel en Onda- 6 a 8 noviembre: Feria Medieval de Mascarell- 13 a 15 noviembre: Feria Chococas en Castellón- 27 a 29 noviembre: Fira de Sant Andreu en Cabanes- 5 a 8 diciembre: Jornades Gastronòmiques de Vilafamés- 6 a 8 diciembre: Feria de la Purísima de Segorbe- 18 a 20 diciembre: Fira dels Vins i Productes de la Terra en Castellón

Ocupación turística enero a julio 2015A la hora de redactar esta información disponemos de información actualizada sobre la

ocupación turística de la provincia de Castellón hasta fin de julio de 2015.Los principales datos extraídos de las encuesta realizad por el INE son los que a

continuación detallamos. ACUMULADO A JULIO 2015En el acumulado a julio de 2015 la provincia de Castellón ha recibido a 845.302 viajeros

que se han alojado en los diferentes establecimientos turísticos de la provincia (hoteles,

21

apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural), este número de viajeros ha aumentado un 6,89% respecto al mismo periodo de 2014. Este incremento se debe mayoritariamente a los viajeros nacionales que han aumentado un 8,36%; los viajeros residentes en el extranjero han aumentado un 1,54%.

Las pernoctaciones han ascendido a 3.662.073 en total, un 6,77% más que en el mismo periodo de 2014. Las pernoctaciones de los residentes en España han aumentado un 7,73%, y las de los residentes en otros países un 4,64%.

La estancia media en el total de alojamientos turísticos se ha situado, en el acumulado a julio de 2015, en 4,33 días. Los residentes en el extranjero son los que presentan una mayor estancia media con 6,46 días, siendo la de los residentes en España de 3,78 días. Respecto a 2014 la estancia media se ha mantenido (-0,11%).

Evolución Viajeros Total Alojamientos

2015 Totalenero 32.838 11.468 44.306 21,53%

febrero 46.511 13.242 59.753 10,65%

marzo 64.392 26.451 90.843 12,88%

abril 110.518 25.251 135.769 7,43%

mayo 96.272 30.260 126.532 7,81%

junio 137.031 25.341 162.372 4,91%

julio 184.705 41.022 225.727 1,97%

Total 672.267 173.035 845.302 6,89%

Residentesen España

Residentes enel extranjero

Variación15/14

Evolución Pernoctaciones Total Alojamientos

2015 Totalenero 94.729 109.151 203.880 12,77%

febrero 106.726 119.919 226.645 6,96%

marzo 179.700 183.930 363.630 14,75%

abril 348.069 142.473 490.542 3,95%

mayo 276.600 154.331 430.931 2,34%

junio 522.875 174.555 697.430 3,86%

julio 1.015.178 233.837 1.249.015 8,06%

Total 2.543.877 1.118.196 3.662.073 6,77%

Residentes en España

Residentes en el extranjero

Variación 15/14

Distribución según modalidad de alojamiento

52,80%

18,81%

26,63%

1,75%

DISTRIBUCIÓN PERNOCTACIONES

HotelesApartamentosCampingsAloj. Turismo Rural

70,92%

10,98%

15,17%2,93%

DISTRIBUCIÓN VIAJEROS

Respecto a 2014, se han incrementado los viajeros y pernoctaciones en los diferentes tipos de alojamiento, a excepción del ligero descenso de viajeros en Campings, debido al descenso de los campistas nacionales, mientras que los campistas extranjeros evolucionan positivamente.

Acumulado por modalidad de alojamiento

Ene-jul 2015 Viajeros Pernoctaciones

Hoteles 599.499 6,58% 1.933.633 3,39%

Campings 128.242 -3,32% 975.247 5,40%

Apartamentos 92.824 21,83% 688.954 18,13%

Aloj. Turismo Rural 24.737 26,79% 64.239 25,32%

Variación interanual

Variación interanual

22

ProcedenciaEl 79,53% de los viajeros que se han alojado en los diferentes alojamientos turísticos de nuestra provincia

hasta julio de 2015, son residentes en España. El 20,47% restante procede de otros países. Viajeros nacionalesEn el ranking de viajeros nacionales, se encuentran, en primer lugar la Comunidad Valenciana seguida

de la Comunidad de Madrid y Cataluña, que representan al 69,96% de los viajeros nacionales.Respecto a 2014,todos los principales mercados nacionales han incrementado el número de viajeros

a nuestra provincia.

a

Viajeros Cuota

Comunidad Valencian 244.778 36,41% 9,28%

C. de Madrid 115.063 17,12% 9,62%

Cataluña 110.485 16,43% 8,82%

Aragón 41.527 6,18% 2,48%

País Vasco 31.842 4,74% 16,29%

Ene-jul'15Variación Interanual

Viajeros residentes en el extranjeroEn cuanto a los países emisores, Francia lidera el ranking de viajeros a nuestra provincia, le sigue Reino

Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica. Respecto a 2014, destaca el incremento de viajeros procedentes de Bélgica.

EMPLEO TURÍSTICOEl valor medio del número de afiliados a la Seguridad Social en alta laboral en las ramas de hostelería

(alojamiento y restauración) de enero a julio de 2015 ha seguido una tendencia positiva, con incrementos interanuales durante todo el periodo. En el acumulado a julio de 2015 la variación interanual media es del 5,55%.

Los empleados en este sector han llegado a suponer el 11,35% del total de las actividades económicas en el mes de julio.

Ene-jul'15 Viajeros CuotaFrancia 50.600 29,24% -2,20%Reino Unido 21.010 12,14% 3,89%Alemania 19.207 11,10% -4,21%Países Bajos 14.412 8,33% -1,63%

Variación Interanual

2015 Autónomos Total Cuotaenero 9.942,30 4.728,65 14.670,95 7,77% 5,03%febrero 10.206,85 4.726,75 14.933,60 7,92% 4,77%marzo 11.308,27 4.840,77 16.149,04 8,55% 6,17%abril 12.759,60 5.030,55 17.790,15 9,33% 6,12%mayo 13.187,40 5.084,70 18.272,10 9,54% 4,12%junio 14.059,68 5.153,18 19.212,86 10,02% 5,71%julio 17.061,04 5.268,17 22.329,21 11,35% 6,56%

Media anual 12.646,45 4.976,11 17.622,56 9,23% 5,55%Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social

Hostelería (alojamiento + restauración)Régimen General

Variación interanual

23

CONSEL

LERIA D

E TURI

SMO

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha destacado la necesidad de “ensamblar la estrategia del aeropuerto de Castellón con las administraciones públicas y con la de aquellos que escriben el futuro del turismo de Castellón, que son los empresarios, emprendedores y quienes cada día dan la cara para que nuestro territorio sea competitivo en el sector”.

Francesc Colomer ha realizado estas declaraciones tras la primera reunión conjunta entre los responsables de Lavalin y del sector turístico de Castellón, un encuentro que ha valorado “muy positivamente, puesto que es la concreción de un primer compromiso de este Consell tras la primera reunión que mantuve con la empresa concesionaria para remarcarles la importancia de no vivir de espaldas al sector y la necesidad de explicar a las organizaciones cuáles son los planes de negocio y la estrategia a seguir para volcar todo el conocimiento posible en lo que debe ser el futuro del aeropuerto”.

En concreto en la reunión han participado tanto los responsables de la empresa gestora del aeropuerto de Castellón, Lavalin, y del sector turístico como Ashotur, Agretur, de la asociación de campings, del producto golf, de alojamiento rural Club Temps, de Marina d’Or, además de la presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, y el diputado provincial de Turismo de Castellón.

El máximo responsable de Turismo ha incidido en que “aeropuerto nació con la vocación de servir a este sector, fundamental para la economía de Castellón, y en ese

sentido era muy importante establecer el puente de conexión con los representantes del sector”. “Nadie debe trabajar por libre, sino que es imprescindible sumar esfuerzos y sinergias para participar en una estrategia compartida”, ha subrayado.

Por eso, ha señalado que “la primera certeza que debemos asumir es que Castellón tiene poder de atracción, tenemos recursos que debemos convertir en productos y ser capaces de comercializarlos con inteligencia alrededor del mundo”, por eso, ha remarcado que “el aeropuerto nos permite estar próximos a mercados más lejanos”. En ese sentido, ha reiterado que “esta infraestructura no deja de ser una puerta de entrada y salida a un destino turístico que debe ser brillante desde su capacidad de seducir”.

Por tanto, Colomer ha incidido en que, una de las primeras conclusiones de esta reunión es que “debemos darle forma a este producto para trasladarlo a los mercados emisores y a segmentos de demanda que estén dispuestos a venir a Castellón, porque todos estamos de acuerdo y convencidos en que esta provincia vale la pena”.

Además, el secretario autonómico de Turisme ha adelantado que “vamos a estar muy pendientes de los primeros vuelos”, al tiempo que se apuntado que “hay un primer plan de choque establecido para septiembre para que vengan también prescriptores que nos ayuden a divulgar y posicionar esta provincia y comencemos a ser diferentes y relevantes”.

Colomer apuesta por ‘ensamblar una estrategia entre el aeropuerto, las administraciones públicas y el sector turístico de Castellón’

CASTEL

LÓN SE

NIOR

24

Castellón busca desestacionalizar el turismo con el programa ‘Sénior’Más de 8.000 personas mayores de la provincia han solicitado su plaza en esta iniciativa

La Diputación de Castellón avanza en su objetivo de desestacionalizar el turismo de la provincia y conseguir la apertura de la plaza hotelera durante todo el año, a través de su Programa de Viajes para Mayores, ‘Castellón Sénior’, surgido a raíz de una propuesta presentada por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y turras de Cadtellón (ASHOTUR).

Son ya más de 8.000 personas mayores de la provincia que han solicitado su plaza en esta iniciativa que pretende romper la estacionalidad del turismo y crear puestos de trabajo en la provincia. En esta línea, la corporación provincial ha destacado que en las próximas fechas se procederá a la aprobación del tercer listado de beneficiarios de estas ayudas provinciales con tal de que puedan reservar cuanto antes su plaza de viaje.

El vicepresidente provincial de turismo, Andrés Martínez, ha explicado que “ya durante el último trimestre de este año se podrán percibir los buenos resultados de esta iniciativa por parte del sector turístico de la provincia”, mientras que las previsiones “apuntan a que serán unas 11.000 pernoctaciones turísticas las que genere el programa sólo en esta última parte del año”.

Martínez ha declarado que se sienten “muy satisfechos de la acogida que está teniendo esta iniciativa, más teniendo en cuenta que es el primer año que la ponemos en marcha, con el esfuerzo de difusión que comporta para que alcance a todos los potenciales beneficiarios”.

La Diputación de Castellón prevé que el programa de viajes para mayores que ha puesto en marcha este 2015, ‘Castellón Sénior’,

suponga un 7 por ciento más de actividad en los establecimientos de alojamiento de los municipios de la provincia en temporada baja.

Será durante los meses de octubre, noviembre, enero, febrero, abril y mayo cuando mayor sea el impacto de esta iniciativa provincial, según han indicado, ya que hay que tener en cuenta que con el objetivo de contribuir al máximo a desestacionalizar la actividad turística, se excluyen del programa las fechas de verano, puentes, Semana Santa y Navidad.

Los paquetes turísticos costeros, del ‘Programa de Vacaciones en la Costa de Castellón’ comprenden la estancia durante 6 días/5 noches en hoteles ubicados en poblaciones costeras de Castellón con entrada domingo y salida viernes, en régimen de pensión completa, un mínimo de dos excursiones de medio día a recursos turísticos o municipios de la provincia. Los turnos vacacionales para el ‘Programa de Vacaciones en la Costa de Castellón’ se desarrollarán del 13 de septiembre de 2015 al 27 de noviembre de 2015 y del 17 de enero a finales de mayo de 2016, ambos inclusive.

Por su parte, los paquetes turísticos del interior, o ‘Rutas de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural’ se realizarán durante 3 días/ 2 noches en días laborables, incluyen la estancia en hoteles ubicados en municipios del interior de la provincia de Castellón en régimen de media pensión y visitas a diferentes municipios donde se realizarán los almuerzos. Los turnos vacacionales para las ‘Rutas de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural’ se desarrollarán del 1 de septiembre de 2015 al 18 de diciembre de 2015, ambos inclusive y del 11 de enero a finales de mayo de 2016.

CONTRA

TOS

25

Responsable de la Ofi cina:LUIS CARSI RICO

Dirección:BULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17

12003 CASTELLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN)

Ofi cina MAPFRE CASTELLÓN - Urb. CIUDAD JUSTICIABULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17, - CASTELLLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN)

Teléfono: 964 724 755

Fax: 964 237 375

Horarios:Habitual: L-V 09:30-13:30 / 16:30-20:00

Verano: 09:30-14:00

Castellón ha cumplido las expectativas y este verano, todavía a falta de computar el mes de septiembre, ya es de récord en cuanto a contrataciones realizadas, en la mejor campaña estival desde el inicio de la crisis. En solo tres meses, de junio a agosto, se han fi rmado 54.244 fi chajes laborales, que ya superan en casi 5.500 (en concreto, 5.488) los que se registraron hasta estas alturas de la temporada durante el mismo trimestre del 2014.

Con este aumento del 12% respecto al estío pasado, la provincia confirma la tendencia positiva y avanza en todos estos meses, en comparación con el año pasado, siendo julio de nuevo el pico de contratación del verano, con 21.775 empleos generados. No se conocía un volumen tan alto de contratos desde el inicio de la crisis económica y habría que remontarse hasta ocho años atrás para encontrar cifras superiores. Si este verano 2015 lleva ya más de 54.000 contrataciones registradas, en ese ejercicio del 2007 se alcanzaron, de junio a agosto, más de 58.000 (58.205).

Con estos datos, queda claro que el turismo es uno de los grandes motores de contratación del 2015, desde su inicio, aunque todavía no se genera empleo para todo el año, con el reto de desestacionalizar

Castellón ha vivido el verano con más contratos desde el inicio de la crisis

la campaña con más oferta y el aeropuerto como un punto y después que puede ser clave con los primeros vuelos regulares de Ryanair.

Precisamente, desde la patronal turística Ashotur ya se señaló que este verano los contratos podrían alargarse incluso más tiempo en este 2015, por el gran tirón de la ocupación turística, la climatología y la novedad de eventos singulares programados para este septiembre (vuelos del aeropuerto, retraso de la vuelta al cole, preparativos del rodaje de Juego de Tronos o el Imserso de Castellón Sénior).

ASHOTU

R EN P

RENSA Vuelos casi llenos a diez días del estreno del

aeropuerto de Castellón7 Septiembre de 2015El aeropuerto de Castellón se prepara

para una fecha histórica, la llegada de los vuelos regulares. La cuenta atrás llega cuatro años y medio después de la sonada y electoral inauguración protagonizada por el ideólogo de esta infraestructura, Carlos Fabra y el expresidente valenciano Francisco Camps. En diez días recibirá su primer vuelo regular: un avión de la compañía Ryanair que aterrizará el 15 de septiembre en las pistas de Vilanova d’Alcolea a las 10.40 horas.

El avión, con una capacidad 189 pasajeros, está casi completo según refleja la página web de la compañía de bajo coste. La aerolínea traerá a partir de ese día tres vuelos semanales desde Londres y dos desde Bristol. Los primeros están llenos al 85% (apenas quedan libres unos asientos en los vuelos con salida en la capital británica), los segundos al 70%. De ir totalmente llenos, a Castellón llegaría un máximo de 945 personas cada semana. El sector turístico provincial admite que aún es una incógnita cuál será el impacto. “Es difícil de cuantificar, nadie sabe dónde se van a alojar, si son todo turistas, si vienen a ver a familiares o si se van a ir a Valencia”, dice Carlos Escorihuela, presidente de la asociación provincial de hostelería y turismo, Ashotur.

Los de la aerolínea irlandesa son los primeros vuelos regulares que ha conseguido traer la empresa adjudicataria del aeropuerto, SNC-Lavalin, que gestiona la controvertida instalación desde mayo del pasado año. No hay más contratos cerrados, así que el objetivo de mover a 35.000 pasajeros, contando ida y vuelta, en el primer año de operación (el día de la firma del contrato se habló de 50.000), no se cumplirá si no es con vuelos privados. Por el aeropuerto de Castellón pasarán hasta final de año (los vuelos de Bristol solo llegan al 21 de octubre) algo menos de 23.000 pasajeros en el mejor de los casos. Es decir, con todos los aviones llenos.

Por el momento, todo son preparativos para la puesta a punto de un aeropuerto que dejará de ser desértico, por días. Los pequeños cambios se notan. Ahora el acceso no está cortado por una valla y no hay que identificarse en la garita de vigilancia. Ya no es un aeropuerto cerrado al público, pero sigue teniendo una terminal deshabitada. Solo un par de operarios trabajaban este

viernes en la puesta a punto de la terminal de pasajeros. Otros (una media docena) ultimaban detalles en las oficinas de ‘renting’ y en la de información, que expone carteles de la Vall d’Uixó, Benicàssim, Vilafamés, Peñíscola y Morella. El marketing turístico está casi listo. Sobre unos estantes reposan docenas de folletos, solo cuatro de ellos en inglés. Son los que promocionan las playas de la provincia, el turismo de salud (con una referencia a Marina d’Or y su “próximo” PAI del golf, pese a estar paralizado), rutas destacadas, actividades, etc.

Los campos de golf, aquellos que iban a ser el reclamo de miles de turistas según el sueño de Carlos Fabra, apenas ocupan un par de páginas porque en todo este tiempo ninguno de los doce proyectos previstos se ha ejecutado. Solo están los tres que ya estaban antes de iniciar las obras del aeropuerto. Y por ello, las expectativas del sector turístico son toda una incógnita.

Carlos Escorihuela explica que en estos meses han viajado a Reino Unido y se han reunido con touroperadores para presentar la oferta turística de Castellón, pero al ser preguntado por qué impacto prevé que tengan los vuelos y cuál es el perfil de turista que vendrá admite que no lo sabe y que hay que esperar a ver qué pasa. El aeropuerto supuso una inversión de 150 millones.

Según el último informe de mercados emisores que elabora la Agencia Valenciana de Turismo, el Reino Unido es el principal mercado para la Comunidad Valenciana con una cuota del 34,6% del turismo extranjero del pasado año, cuando llegaron dos millones de turistas británicos. El Reino Unido es el primer emisor de Alicante y el tercero para Valencia y Castellón. Pero a esta provincia que estrena aeropuerto solo l legaron 27.860 bri tánicos en 2014, contando las asistencias al Festival Internacional de Benicàssim, todo un reclamo juvenil para este mercado.

SNC-Lavalin es la empresa encargada de gestionar el aeropuerto de Castellón hasta 2033 y recibirá por ello 24,5 millones de la Generalitat durante los primeros nueve años. Ya ha cobrado 6,6 millones: 2,1 en 2014 y 4,5 (el máximo anual que puede recibir) en este año, apuntan desde la Consejería de Hacienda y Modelo Económico. Este es el departamento que va a tomar las riendas de Aerocas, la empresa pública del aeropuerto que controla la Generalitat con una participación residual (no llega al 1%) de la Diputación de Castellón. El próximo lunes

26

ASHOTU

R EN P

RENSA Lola Guillamón, quien ya aventuraba que

“agosto está siendo muy bueno también”.No en vano, a principios de mes, en

base a las reservas contabilizadas, desde la patronal turística de Castellón, Ashotur, auguraban un incremento del 5% respecto al año pasado, aunque, hasta mediados de septiembre no se publicarán cifras oficiales.

Pero Castellón no se conforma solo con las buenas cifras de los últimos dos meses y, con el reto de desestacionalizar el turismo, encara un septiembre con grandes perspectivas.

Si este verano los eventos deportivos y los festivales han convencido a miles de personas, para ese mes se esperan destacados acontecimientos como la grabación de la serie Juego de Tronos, en Peñíscola, o la puesta en marcha del aeropuerto. Además, el día 1 comienza el programa Castelló Senior, que cuenta con 8.000 reservas y con el que la Diputación pretende lograr 11.000 pernoctaciones en otoño.

Peñíscola sirve más de 4.000 tapas en su ruta culinaria

6 Agosto de 2015La asociación empresarial Ashotur ha

hecho balance de la segunda convocatoria de la ruta Ir de tapas por Peñíscola, que se desarrolló entre los días 26 de junio y 12 de julio. Se han servido más de 4.000 creaciones y los clientes han cumplimentado unas 2.000 papeletas para el sorteo de regalos entre los participantes.

El presidente de la sección de Restauración de la patronal, Agustín Platillero, indicaba que la iniciativa “ha sido un éxito para la gastronomía y la localidad”, al haberse dado un incremento en el número de platos degustados, así como de establecimientos participantes, con un total de 20. Desde la organización señalan que la nota media puesta por los clientes ha mejorado con respecto a la primera edición y que dos de los días más intensos fueron el 5 y 6 de julio, coincidiendo con el casting para buscar figurantes del rodaje de Juego de Tronos.

La receta ganadora ha sido Soprano de bacalao, del establecimiento I Avant; mientras que el segundo premio se lo ha llevado Trasgo gallego, de Do Pulpo. La tercera plaza fue para la Bombeta, de la tasca Tapa Negra. El alcalde, Andrés Martínez, agradeció “la implicación de los locales” y señaló que esta ruta es ejemplo de las cifras turísticas de este verano, que son muy positivas.

27

se celebrará la junta de accionistas en la que el Consell nombrará a los nuevos cargos del consejo de administración. El nuevo jefe será Francesc Colomer, el actual director de la Agencia Valenciana de Turismo y quien durante años fue el azote de Carlos Fabra, el promotor del aeropuerto.

Días antes de que el nuevo gobierno de PSPV-PSOE y Compromís tomara posesión, Aerocas adjudicó a una empresa externa, Viarium Ingeniería SL, un contrato de asistencia técnica y supervisión del contrato de explotación del aeropuerto por 44.850 euros. Este es el último de una decena de contratos menores que la sociedad pública ha cerrado desde que Lavalin gestiona el aeropuerto. Se trata en todos los casos de procedimientos negociados sin publicidad que suman 537.000 euros y van desde el contrato para la asistencia jurídica a conceptos como la puesta en marcha del sistema de inspección de equipajes en bodega, revisión y reparación del sistema de climatización, de los sistemas eléctricos, etc. Unos trabajos que, desde la Consejería, apuntan que serían responsabilidad de Aerocas y no de la concesionaria.

No está lista la página web que, según el pliego de licitación, SNC-Lavalin debía poner en marcha para informar del aeropuerto de Castellón.

Punto y final a las vacaciones31 Agosto de 2015Agosto termina y, con él, Castellón

despide un verano en el que el turismo ha recuperado el ritmo y puede alcanzar números históricos. El de ayer fue, sobre todo en el litoral, día de despedidas en el que los turistas recogían maletas, cargaban coches y abandonaban apartamentos y habitaciones de hotel para volver a casa.

Tras ellos dejan una provincia que recupera poco a poco la normalidad y cifras de récord. Y ello aún a falta de conocer las cifras oficiales del mes de agosto. El sector, de todos modos, llega de un excelente julio en el que el número de pernoctaciones ha crecido un 3%, respecto al 2014, superando la barrera de las 600.000 (con 604.113) y logrando el mejor mes de julio desde hace un lustro.

Incluso en algunas zonas, como la capital de la Plana, se registraron los mejores datos en siete años, con un 90% de ocupación, tal y como trasladaron a mediados de mes el vicepresidente provincial, Andrés Martínez, y la presidenta de la Cámara de Comercio,

SERVIC

IOS

Incluidosen cuota

Incluidosen cuota

ASESOR

ÍAS

Turismo• Confección y sellado de Listas de Precios.• Cartulinas de precios sector hospedaje y

camping.• Expedientes de Apertura y Cierre.• Cambio de Categoría y de Actividad.• Inspecciones y Recursos.• Asesoramiento sobre Actividades.

Sanidad• Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos.• Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable

al sector.• Asesoramiento en sistemas de autocontrol.• Servicios Gratuitos en inspecciones,

autorizaciones, registros sanitarios y en materia de PRL.

• Posibilidad de participación en proyectos como Menús Cardiosaludables, Club de restauración para Celíacos, Saborea CV…

Otros• Negociación del Convenio Colectivo

Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón.

• Carteles de obligada exposición pública.• Envío de mails periódicos con información de

actividades y del sector.• Envío de la revista ASHOTUR con información

del sector.• Organización de visitas y viajes profesionales.• Organización de jornadas divulgativas para el

sector.• Inclusión en guías turísticas.• Presencia activa en ferias turísticas.

Comercial• Convenio de colaboración con empresas

afines al sector para que nuestros asociados tengas mejores precios en productos y servicios.

• Información sobre subvenciones y ayudas. • Promoción y comercialización de las

empresas y eventos de nuestros asociados a través de redes sociales y diferentes Webs.

• Organización de diferentes jornadas formativas e informativas de interés para el sector.

• Intermediación en venta alquiler o traspaso de negocios de Hosteleria.

Autores

Jurídica• Contratos civiles y mercantiles.• Recursos, pliegos de descargo.• Arrendamientos, traspasos y compraventas.• Creación y funcionamiento de sociedades.• Asesoramiento Jurídico General del Negocio.

Fiscal• Interpretación Normativa sobre impuestos.• Consejos y Opciones Tributarias (Módulos,

Directa..)• Recursos e Inspecciones Tributarias.

Laboral• Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos

de Trabajo.• Asesoramiento en Legislación Laboral aplica-ble

al Sector.• Recursos inspección.• Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y

Sanciones.• Calendario Laboral.

• Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE.

• Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI/AIE.

Formación Gratuita• Cursos de Formación Gratuitos.• Cursos de Idiomas.• Cursos de Seguridad Alimentaria.• Cursos de Cocina y Servicio.• Carnet de manipulador de alimentos.• Gestión de demanda y oferta laboral.

29 TARIFAS

COMP

LEMENT

ARIAS

RestauraciónBar sin comidas 211 €Bar con comidas/Pub 216 €Bar Restaurante 298 €Restaurante grupo 3 221 €Restaurante grupo 2 255 €Restaurante grupo 1 288 €

Discotecas/Salas de FiestaDiscoteca 243 €

HospedajeCuota desde 244,5 €

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA

ASOCIACIÓNLa Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos

aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DEMEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE

TUS INTERESES: ¡ASOCIATE!

Dpto. Contable- Fiscal - Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 15 € al mes.- Packs contabilidad + fi scal para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 50 € al mes. - Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades. Desde 55 €.

Dpto. Seguridad Alimentaria - Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y auditorias. Planes de higiene y

trazabilidad APPCC. Desde 780 €. - Cartas Dietéticas. Desde 60 €.

Dpto. Laboral- Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 € al mes.- Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €.- Baja en SS más fi niquito. Desde 10 €. - Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores y profesionales. Desde 15 €.

Dpto. Prevencion Riesgos Laboral- Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de riesgos, formación, simulacros y

planes de emergencia. Desde 190 €.

TARIFAS 2015

CUOTAS 2015CampingsCamping 1ª 714,8 €Camping 2ª 677,8 €Hasta 400 plazas 108 €De 401 a 800 plazas 160 €Más de 800 plazas 211 €

Turismo InteriorCuota base 99 €Titular T. Rural 135 €€/plaza 3 €Aportación Promoción 52,5 €

A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer exactamente los importes de las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A.

3030

NUEVOS

ASOCI

ADOS

Nuevos asociados:RESTAURANTE SABORITJA de Castellón

BAR ALVARO Y MAGDALENA de CastellónALBERGUE EL DHARMA de Montanejos

RESTAURANTE CAMPUS ESPAI D’OCI de OndaRESTAURANTE TASCA MEL DE ROMER de Castellón

RESTAURANTE ARGENTA de CastellónRESTAURANTE BRUNO de Benicasim

Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Pro-vincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.

La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.

31

De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las ofi cinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto

directamente con las empresas colaboradoras e identifi carse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM.

Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más ventajosas,

hemos fi rmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:

CONVEN

IOS Convenios firmados por Ashotur

Fernando PuigAsesor

Tel. 617 012 351 - 964 230 328C/ Karl Raimund Popper, nº 11

12006 CASTELLÓN

INCOCAS

- Tarifas especiales asociados- Tel. 964 246 712- E-mail: [email protected] www.incocas.com

GM CASH CASTELLÓNPol. Ind Ciudad del Transporte. Av. Europa

12006 Castellón de la PlanaGM CASH VINAROZ

Ctra. nacional 340 km. 104912500 Vinaros