revista

26
Administración Lilian Marroquín 4 PCO

Upload: lilian-marroquin

Post on 23-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lilian

TRANSCRIPT

Administración

Lilian Marroquín

4 PCO

FUNCION DE LA EMPRESA

Glosario

Pronostico: prediccion de la evolucion de un proceso a hecho futuroa partir de criterio lofico o cientificos.

Reglas: son dirigidas a la oredenacion del comportamiento humano.

Procedimiento: Metodo o modo de tramitar o ejecutar una cosa.

Metodos: Modo ordenado y sistematico de proceder para llegar un resultado o fin determinado.

Programa: proyecto o planificacion ordenada de las disintas partes o actividades que componen algo que se va a realizar

Proyectos: Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un mododeterminado y un conjunto de medios necesarios.

Programa personal de junio

Semana 1Tareas L M M J V S DHacer las tareas - - - -Estudiar - - - -Lavar los platos - - - -Ayudar con mis tareas - - -Sacar a mi perro - - -

Semana 2Tareas L M M J V S DHacer las tareas - - - -Estudiar - - - -Lavar los platos - - - -Ayudar con mis tareas - - -Sacar a mi perro - - -

Semana 3Tareas L M M J V S DHacer las tareas - - - -Estudiar - - - -Lavar los platos - - - -Ayudar con mis tareas - - -Sacar a mi perro - - -

Herramienta para toma de decisiones.

Cualitativas: Es una cualidad

Ej. QUE ZAPATOS QUIERO.

Cuantitativas Es de cantidad.

Ej. CUANTO DINERO TENGO PARA COMPRARLO.

Proceso de tomar de decisiones

Diagnosticar y definir el problema

Obtener y analizar los hachos mas relevantes.

Desarrollar las opciones

Evaluar las opciones.

Organización

Prioridades

Ordenar

Clasificar

Reglas

Control.

Procesos de la Organizacion

Agrupa y delimita actividades de la empresa.

Asigna funcione y tareas.

Determina niveles de jerarquia.

Suiministra metodos de trabajo.

Establece relaciones entre unidades de trabajo.

Asigna responsablilidades-

Define lineas de autoridad.

Define la estructura de la emprsa.

1) Detallar el trabajo:

Empresa servicio

Empresa produce

Empresa comercial

2) ¿Qué habilidades necesita la persona para realizar el trabajo?

Depende del cargo se determinan la habilidades.

Habilidades fisicas.

Habilidades metales.

3) ¿Qué tanto esfuerzo necesita hacer la persona para realizar el trabajo?

Fuerza fisica

Esfuerzo mental

4) ¿Qué grado de responsabilidad puede asumir una persona en su cargo?

Hacerse cargo de algo, suguridad e higiene, valor material con lo que gabrican algo ed de valor.

5) Como es el lugar de trabajo?

Limpio, ordenado, iluminado, espacioso.

División detrabajo.

Estimar la cantidad de tiempo por tarea.

Si el empleado termina la hora de trabajo establecido.

Por cantidad de piezas a producir cuanto tiempo se lleven a producir las piezas

Departamental i zac iónDistribución del trabajo por departamentos aplicando los procedimientos establecidos.

Coordinac ión del t rabajo .

Coordinación es controlar supervisar cuando el trabajo es de todos

Delegación dar responsabilidad. Confianza

Se g u i m i e nto y Re o r g a n i za c i ó n .

Seguimiento delegación ver coma ira supervisar.

.

Dirección

La dirección se puede entender como la capacidad para guiar y motivar a lostrabajadores hacia el logro de los objetivos de la empresa mientras se establecen relaciones duraderas entrelos empleados y la empresa.

Liderazgo

Es la capacidad de persuadir a otro, debuscar entusiasmo objetivos definidos

o Líderes autocráticos y autoritarios: son los que el jefe dice se hace y punto.

o Líderes democráticos: el jefe o líder considera la opinión de los empleados y entre todos toman la decisión.

o Líderes “déjalo ser” son los jefes que les dicen a los empleados que resuelvan los problemas como puedan.

Indicadores de la situacion.

Tipo de empresa

Conservadora Autoritario

Flexible Democrático

Problemas a resolver

Organizacionales Autoritario

Departamentales Democrático

Presión del tiempo

Alta Autoritaria

Baja Democrático

Poder para ajustarse a las situaciones.

a) Poder personal.

b)Poder legitimo

c) Poder basado en la pericia.

d)Poder coercitivo.

Motivación

Es un impulso de una persona para realizar sus trabajo, por que desea hacerlo con el fin de satisfacer sus necesidades. Es decir, consiste en contratarla las necesidades de un trabajo.

Aspectos para mantener un buenambiente laboral.

La oportunidad de participar y tomar decisiones en la empresa.

El reconocimiento y el estímulo.

L a estabilidad laboral agradecida por la empresa al trabajador.

La oportunidad de capacitación y desarrollo personal para el trabajador.

El trato amable, justo y respetuoso para cada miembro de la empresa.

La equidad y la justicia en el manejo de los conflictos.

Comunicación

Es la transferencia de comunicación.

Pasos de la comunicación

a) Elaboración de una idea.

b) Codificación.

c) Transmisión

d) Recepción

e) Decodificación

f) Uso

Barreras de la comunicación.

Barrera personal

Barrera física

Barreras semánticas

Técnicas de la comunicación.

Retroalimentación

Uso de comunicación cara a cara.

Lenguaje simple

Uso correcto de la redundancia.

Comunicación de apoyo

La comunicación dentro de una empresa

A) Vertical

1 ascendente

2 descendente

B) Horizontal

Medios de comunicación empresarial.

1) La entrevista

2) Los afiches.

3) Las circulares.

4) Los memorandos.

5) Las cartas.

6) Carteleras

7) Reuniones

8) Internet

Control interno

ES LA CAPACIDAD PARA DIFIGIR O GUIAR OS ACONTECIMIENTOS OHECHOS DE LA VIDA. PARA TENER CONTROL INTERNO SE NECESITANDOS COSAS: CRECER Y ACTUAR DE MANERA QUE SE EJERCITE LA

HAVILIDAD PARA DIRIGIR LA VIDA.

Planear

Establecer objetivos

Tomar riesgos

Asumir responsabilidades

1) Riesgos

Las personas con control interno están deseosas de tomar riesgos moderados. Porque creen que pueden influir en los resultados.

2) Creatividad e innovación.

Es la generación de una idea nueva, mientras la innovación se define como la conversación de esa idea en nuevo producto.

a) Generación de ideas

b) Mantenimiento de ideas

c) Seguimiento de idas

Relaciones Humanas.

Conjunto de interacciones que se dan en losindividuos una sociedad, se basa principalmenteen los vínculos existentes entre los miembros.

Empatía

Sociabilidad

Comunicación

Colaboración

Responsabilidad

Iniciática

Cordialidad

Sensibilidad

Tolerancia

Paciencia

Control

Consiste en la condición y corrección del rendimiento de la empresa con el fin de asegurar que se alcancen los objetivos y los planes ideados para su logro.

El control de una empresa se puede realizar de diferentes maneras el empresario puede.

Observar directamente a sus empleados.

Con ayuda de personal especializado.

Auditar periódicamente.

Revisión de las operaciones o investigaciones especializadas.

Tipos de control

A) Control usado para el desempeño,

B) Control para salvaguardar activos.

C) Control de calidad.

D) Control diseñado para limitar el ejercicio de autoridad.

E) Control para medir el desempeño del trabajo.

F) Control para planear y programar operaciones.

G) Control que permite a la alta gerencia cuidar varios planes y programas en forma equilibrada.

H) Control diseñado para motivación de los miembros de la empresa

Proceso del control

Es un proceso que se debe de llevar a cabo demanera precisa y adecuada, el exceso del controlgenera desconfianza y paraliza la organización.

Establecimiento deEstándares o

Patrones

Aplicaciones de los Estándares o patrones:

Aplicación de las técnicas adecuadas de acuerdo con lasnormas establecidas y según la situación especifica deltrabajo que se realiza o se va a realizar.

Comparación de estándares o patrón y loreal:

Funcionamiento actual de las actividades que se van acontrolar con el patrón o estándares previamenteestablecidos.

Acción preventiva y correctiva.

Esfuerzos están encaminados a que los resultadoscorrespondan a los estándares.

Relación del control con el procesoadministrativo.

A) Relación del control con la planeación: CONSISTE EN SUPERVISAR QUE LAS TAREAS PLANEADAS SE LLEVEN A CABO.

B) Relación del control con la dirección: ENCUENTRA LA MEJOR MANERA DE DIRIGIR AL PERSONAL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MEDICIONES Y VERIFICACION.

C) Control de auditoria administrativa: SE ENCARGA DE REVISAR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES O FUNCIONES QUE SE LLEVAN A CARGO DE LA EMPRESA QUE SE REALICEN DE LA MEJOR FORMA.

D) Control de auditoria administrativa: SE ENCARGADE REVISAR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE LLEVAN A CARGO EN LA EMPRESA.

E) control de presupuesto: ESTABLECEN UNIDADES EL COMPORTAMIENTO ESPERADO DE UNA VARIABLE.

F) Control de costo: ES UNA EVALUACION DE TIPO COMPARATIVO DE LOS COSTOS ACTUALES.

G) Control de inventarios: U N BUEN SISTEMA DE CONTROL DE INCENTARIOS BUSCA TENER LOS ARTICULOS ADECUADOS EN LAS CANTIDADES ADECUADAS.

Herramientas de control.

LA CONTABILIDAD: CIENCIA AUXILIAR QUE REFLEJA EN FORMA EXACTA LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA EN UN MOMENTO DADO.

LA ESTADÍSTICA: QUE ES UN CONJUNTO DE MÉTODOS QUE AYUDAN EN LA TOMA DE DECISIONES EN SITUACIONES DE INCERTIDUMBRE.

CONTROL PRESUPUESTARIO: ESTA HERRAMIENTA NOSSIRVE PARA DETECTAR DIFERENCIAS CON RESPECTO AL PRESUPUESTO UTILIZADO.

AUDITORIA: VERIFICA LA EXACTITUD DE LAS CIFRAS CONTABLES Y ADEMÁS CONTROLA QUE SE RESPETEN LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS.

CONTROL DE CALIDAD: SE INSPECCIONA LA CALIDAD DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS POR LA EMPRESA, Y SE PUEDE REALIZAR EN CADA ETAPA DEL PROCESO DEPRODUCCIÓN O MEDIANTE INSPECCIÓN DEL PRODUCTO TERMINADO O SEA, AL FINAL DEL PROCESO.

PRESUPUESTO: AYUDA A LA ECONOMÍA A AHORRAR.

GRAFICAS: UN ELEMENTO PARA VER O VERIFICAR FALLAS O GANANCIAS.

REGISTRO: ES UN DOCUMENTO EN DONDE OBSERVAR.

ESTÁNDARES: NORMAS VISUALES A LOS PROPÓSITOS OBJETIVOS PROTOCOLO, DIFERENTES MANERAS PARASEGUIR UNA ACTIVIDAD O PASOS.