revista

48
1 PRECIO

Upload: lizeth-moreno

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta revista habla hacerca de la delecuencia en mexico

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

1

Page 2: Revista

2

Page 3: Revista

3

PRECIO LIMITADO $15

EDICION LIMITADA

Page 4: Revista

4

Page 5: Revista

LA INSEGURIDAD PÚBLICA

D.R. © del texto: Equipo 2, 2014-11-10

D.R. De los grabados de portada e interiores: Mayra Monsalvo Reyes.

5

Page 6: Revista

eeeeeee

6

Page 7: Revista

7

Page 8: Revista

8

alrededor, la inseguridad pública consiste en la presencia de hechos o conductas que se catalogan como delictivas. Sin embargo, la violación a lo que el marco jurídico define como permisible o no, es apenas la punta del iceberg de un problema que habría que pensar sociológicamente.

Page 9: Revista

9

Social, física y moral, tanto en el sector laboral, colectivo, económico y político,Repercutiendo de una manera sumamente perjudicial en la estabilidad social delPaís.

gobierno federal y Estatal. Es obligación del Estado, salvaguardar la seguridad jurídica de susGobernados, sin embargo en la realidad esta aseveración solo es un supuesto.

alrededor, la inseguridad pública consiste en la presencia de hechos o conductas que se catalogan como delictivas. Sin embargo, la violación a lo que el marco jurídico define como permisible o no, es apenas la punta del iceberg de un problema que habría que pensar sociológicamente.

Page 10: Revista

10

incluir detención, libertad condicional, trabajo forzado, terapia y multas . Si un menor comete un delito grave es juzgado como un adulto.

Page 11: Revista

11

funcionarios encargados de esta función primordial observamos con conductas antisociales que acentúan las incertidumbres y ponen enormes retos de eficacia y legitimidad las instituciones .

Page 12: Revista

12

encarcelamientos en 2006, con cerca de 17,000 jóvenes en custodia, florida en segundo lugar nacional en el porcentaje de encarcelados, detuvo poco mas de 8,000 menores de edad . las minorías representan un numero desproporcionado de estas poblaciones.

sociedad.

Page 13: Revista

13

Page 14: Revista

14

autoridades sus actos criminales , lo cual a mermado nuestra capacidad para entender la dimensión real de la delincuencia .

Page 15: Revista

15

Page 16: Revista

16

Page 17: Revista

17

Page 18: Revista

18

aumento de la delincuencia, como se menciono anteriormente, sino también el de la violencia a nivel mundial desde principios de la década de los 80. Mientras que el robo se incremento en 59% , el homicidio internacional aumento en 87.5% de 1975 a 1994 .

Page 19: Revista

19

Page 20: Revista

20

Page 21: Revista

21

física , cada una se utilizo en cerca de una quinta parte de los actos criminales.

Page 22: Revista

22

Page 23: Revista

23

mencionarse que las cifras son alamartes . por una parte , el estudio de victimización reporta que se cometieron 17,648 homicidios en el país en el 2001 , aproximadamente . esto equivale a los 18 homicidios por cada 100,000 habitantes a 48 homicidios diarios .

Page 24: Revista

24

mencionarse que las cifras son alamartes . por una parte , el estudio de victimización reporta que se cometieron 17,648 homicidios en el país en el 2001 , aproximadamente . esto equivale a los 18 homicidios por cada 100,000 habitantes a 48 homicidios diarios .

Page 25: Revista

25

Page 26: Revista

26

2010 , cuando se situó en 93 puntos .

El indicador parcial que compara la situación de la seguridad pública esperada dentro de 12 meses respecto a la actual , se ubico en el decimo mes de este año en 103.4 puntos , por lo que fue mayor al de 100.4 de octubre de este año antes , es decir un incremento de tres por ciento a tasa anual .

Page 27: Revista

30

2010 , cuando se situó en 93 puntos .

El indicador parcial que compara la situación de la seguridad pública esperada dentro de 12 meses respecto a la actual , se ubico en el decimo mes de este año en 103.4 puntos , por lo que fue mayor al de 100.4 de octubre de este año antes , es decir un incremento de tres por ciento a tasa anual .

Page 28: Revista

31

Page 29: Revista

32

Page 30: Revista

33

doctrinas positivistas-antropológicas .1975,Venezuela en 1975, Ecuador en 1975 y Cuba en 1979.En todo este periodo , se caracteriza el derecho penal de menores con una ideología defensista de la sociedad ,basada en las concepciones de peligrosidad y las teorías de las subculturas criminales.

Page 31: Revista

34

doctrinas positivistas-antropológicas .1975,Venezuela en 1975, Ecuador en 1975 y Cuba en 1979.En todo este periodo , se caracteriza el derecho penal de menores con una ideología defensista de la sociedad ,basada en las concepciones de peligrosidad y las teorías de las subculturas criminales.

atribuyo como cohetes, pero cuando siguieron los disparaos donde también coligan una primaria y una secundaria, y volteo a ver los padres de familia despavoríos que tentaban al kínder, reacciono sobre el peligro que se vivía Ex hacienda de San Miguel.

Page 32: Revista

35

atribuyo como cohetes, pero cuando siguieron los disparaos donde también coligan una primaria y una secundaria, y volteo a ver los padres de familia despavoríos que tentaban al kínder, reacciono sobre el peligro que se vivía Ex hacienda de San Miguel.

Page 33: Revista

36

Page 34: Revista

37

Page 35: Revista

38

Page 36: Revista

39

Page 37: Revista

40

Page 38: Revista

41

Page 39: Revista

42

Page 40: Revista

43

Page 41: Revista

44

Page 42: Revista

45

Page 43: Revista

46

Page 44: Revista

47

Page 45: Revista

48

Page 46: Revista

49

Page 47: Revista
Page 48: Revista
Page 49: Revista