revista

4
TU CARRO TU PASIÓN

Upload: rodrigo-romero

Post on 25-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cars revista ebusiness

TRANSCRIPT

Page 1: revista

TU CARRO TU PASIÓN

Page 2: revista

2

Para el fanático de Ferrari sin duda (de contar con los me-dios) ir a la fábrica de Maranello es como ir a un santuario.

Maranello es un lugar que vive alrededor de Ferrari, aun-que también es conocida por su buena comida.

Los precios aproximados de volar hacia Italia sólo de ida depende del país de procedencia: España (Madrid): 120 euros Estados Unidos (Miami): 1500 euros (haciendo en-lace desde Atlanta) México y Latinoamérica: lo más eco-nómico es hacer enlace con EEUU o España, aproximada-mente 1800 euros dependiendo del país. (Más informacion en http://www.alitalia.com)

La forma más adecuada de llegar a Maranello es desde Milán o Bologna. De cualquiera de estas ciudades se pue-de hacer una conexión hacia Módena: Es la ciudad más grande que está cercana a Maranello y se ubica a unos 18 kilómetros de distancia.

TU CARRO TU PASIÓN

Desde Milán se pueden tomar buses o trenes que salen cada media hora desde la Piazza Luigi di Savoia (precio referencial: 20 euros). Desde Bologna hay que tomar bu-ses de enlace llamados Aerbus desde el mismo aeropuerto (precio referencial: 20 euros).

En Módena hay buses que llevan hasta Maranello. Sin em-bargo hay que tomar en cuenta que Maranello es una lo-calidad pequeña de 32 km² con una población de un poco más de 16 mil habitantes: aunque hay hoteles son escasos y la ciudad, si no tomamos en cuenta Ferrari, no es un lugar turístico.

Ya en Maranello lo que queda es disfrutar. Uno siempre podrá ubicarse en la puerta de la fábrica a la espera de que

Page 3: revista

3

TU CARRO TU PASIÓNsalga algún nuevo modelo para ser probado, tomarse fotos y admirar un lugar con mucha tradición.

A la hora del almuerzo ir al restauran-te “Cavallino” (se encuentra al frente de la fabrica) donde se respira Ferrari por todos lados, desde pinturas hasta souvenirs. El precio de consumo pro-medio es de 30 euros, recomendándo-se hacer una reservación teniendo en cuenta que atienden el almuerzo solo hasta las 2:30 p.m. y descansan domin-gos. Su teléfono es +39 059848380.

La Galería Ferrari es lo mejor del via-je. Fue inaugurado en 1990 y cuenta con 2500 m² de historia

Curiosamente no es un museo pero la gran cantidad de gente que asiste hace que ésta sea considerada como tal. Se exhibe el primer modelo, el 147 S, múltiples motores, par-tes de chasis de Fórmula 1, autos de competición, más de 40 autos, artículos históricos y una sección especial don-de exhiben sus innovaciones tecnológicas. Además tiene como tradición lanzar sus nuevos modelos en ese lugar al mismo tiempo donde se exhiben en distintos salones del mundo.

Atienden todos los días menos el 25 de diciembre y el 1 de enero. El horario de atención es de 9 de la mañana has-ta las 6 o 7 de la tarde dependiendo de la temporada. La entrada por adulto es de 13 euros, niños hasta 10 años 9 euros y estudiantes y mayores de 65 pagan 11. Menores de 6 años entran gratis y hay tarifas especiales en caso vaya toda la familia.

Por último queda conocer la pista de pruebas de Ferrari, Fiorano. Lamentablemente sólo se puede ver desde afuera y desde ciertos rincones ya que es un lugar muy restringi-do. Pero con suerte se puede ver algún modelo andar por estas pistas.

Es un trazado mixto en forma de 8 (diseño como en el circuito de Suzuka en Japón), con una recta bastante larga y que incluso tiene aditamientos especiales para mojar la pista y realizar pruebas en condiciones simuladas de llu-via.

Para todo el recorrido en Maranello se recomienda alqui-lar un auto, un buen fin de semana será suficiente para disfrutar de un viaje que sin duda será inolvidable.

Page 4: revista

4

El nombre “Sesto Elemento” no representa a otra cosa más que el carbono, sexto elemento en la tabla periódica, y re-sulta más que adecuado debido a la construcción del co-che. Chasis, cuerpo, cardán, suspensión, y otra larga lista de componentes han sido fabricados con fibra de carbono. Ni siquiera el sistema de escape se escapó a este material, elaborado con una variante de alta resistencia térmica co-nocida como PyroSic. La utilización a gran escala de la fibra de carbono permite que el Sesto Elemento tenga un peso de 999 kilogramos. En lo que se refiere a su motor, todo parece indicar que tomará prestado el corazón de la última edición del Lamborghini Gallardo: 5.2 litos, 570 caballos de fuerza, 0 a 100 en apenas 2.5 segundos, y una velocidad máxima estimada de 299 kilómetros por hora.

Parece mentira que esta creación haya salido de una empresa que original-mente se dedicaba a fabricar tractores usando partes de repuesto recupera-das de vehículos militares abandona-dos en la Segunda Guerra, pero hoy en día Lamborghini está muy lejos aque-llos utilitarios para agricultura. De hecho, sobrevivió tiempos muy difíci-les en los cuales los coches deportivos de lujo simplemente no tenían lugar en un mercado golpeado, como por ejemplo la crisis petrolera de 1973. De la mano de Audi, Lamborghini recu-peró gran parte del prestigio perdido, pero la más reciente crisis financiera (de la cual todavía pueden sentirse las secuelas) volvió a afectar los niveles de ventas para esta clase de vehículos. Sin embargo, el talento y el estilo no se toman vacaciones ni en los perío-dos más complicados. Hacía ya varios meses que se venían filtrando deta-lles sobre el famoso “Sesto Elemento”, pero la más reciente edición del Paris Motor Show arrojó todos los rumores a un rincón. Aquí está, este es, el Sesto Elemento Concept.

SESTO ELEMENTO