revista

20
Los desafíos del periodismo Los desafíos del periodismo EL FUTURO EL FUTURO PERIODISTA PERIODISTA Retos y oportunidades en el mundo de la comunicación social Retos y oportunidades en el mundo de la comunicación social www.4.0blogspot.com 4.0 4.0 AÑO 1 NUMERO 1 FEBRERO 2011

Upload: juan-vizcarra-sanchez

Post on 14-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

publicacion del Grupo TS2 UJBM

TRANSCRIPT

Page 1: revista

Los desafíos del periodismoLos desafíos del periodismo

EL FUTUROEL FUTUROPERIODISTAPERIODISTA

Retos y oportunidades en el mundo de la

comunicación social

Retos y oportunidades en el mundo de la

comunicación socialw w w . 4 . 0 b l o g s p o t . c o m

4.04.0AÑO 1 NUMERO 1 FEBRERO 2011

Page 2: revista
Page 3: revista

SUMARIOBIENVENIDOS

4.0 03Los desafíos del periodismo

MI PASIÓN POR CONTARMI PASIÓN POR CONTAR

07070808

PERIODISTAS PERIODISTAS

DE OCASIÓNDE OCASIÓN

09

SOFTWARE PARA PERIODISTAS

SI ES GRATIS, ES MEJOR?

SOFTWARE PARA PERIODISTAS

SI ES GRATIS, ES MEJOR?

10101111

PERIODISMO INSTITUCIONAL,PERIODISMO INSTITUCIONAL,

NUEVAS OPORTUNIDADES NUEVAS OPORTUNIDADES

12121313

ELIMINACIÓN DELBACHILLERATO

ELIMINACIÓN DELBACHILLERATO

AUTOMÁTICO EN DEBATEAUTOMÁTICO EN DEBATE

14141515

Y AHORA?Y AHORA?

16161717

YA ACABE YA ACABE

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y EL PERFIL

DEL PERIODISTA DIGITAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y EL PERFIL

DEL PERIODISTA DIGITAL

1818

LA INMEDIATEZ DEL PERIODISMO

DIGITAL

LA INMEDIATEZ DEL PERIODISMO

DIGITAL0808

LOS NUEVOS DESAFÍOSDEL FUTURO PERIODISTA

05

Del 08 de febrero al 03 de marzoMartes y Jueves de 07:00 pm a 09:30 pm

Carlos Vargas Tagle dicta este taller

dirigido a profesionales y egresados de

diversas disciplinas. Se trata de un

programa introductorio a diversas normas

que permiten un proceso de comunicación

escrita más eficaz. Durante él, a través de

ejemplos pertinentes y ejercicios prácticos,

se explorarán consejos claves que

conducen a la confección de textos simples

y concisos. Se divide cuatro módulos:

Identificando problemas: el uso de

diccionarios; sintaxis; puntuación y

construcción de párrafos.

A partir del 15 de febreroMartes y Jueves de 10:00 am a 12:00 pm

Curso a cargo de Luis Alarcón.Informes e Inscripciones al 7195740 o a

[email protected]

A partir del 07 de marzoDuración 12 semanas

Taller a cargo del reconocido escritor Juan

Pablo Meneses dirigido a redactores y

estudiantes de periodismo o comunicación

que deseen realizar su primer acercamiento

al periodismo narrativo.

CENTRO CULTURAL DE LA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA

APRENDE PHOTOSHOP DESDE

CERO

TALLER ON LINE DE PERIODISMO

NARRATIVO

AGENDA Y BOLSA DE TRABAJO

Page 4: revista
Page 5: revista

Los complejos procesos de

cambio político, económico y

social que vive la sociedad

peruana en las últimas décadas,

a s í como l a ve r t i g inosa

aceleración del proceso de

innovación tecnológica, han

producido en el periodismo la

mayor revolución que haya

experimentado esta actividad

desde la aparición de los

p r i m e r o s m e d i o s d e

c o m u n i c a c i ó n s o c i a l

propiamente dichos.

La Revista 4.0, nace como una

propuesta para generar debate

sobre los nuevos desafíos que

debe afrontar el futuro periodista,

desde el análisis de los valores y

principios que sirvieron de guía a

Los desafíos del periodismo4.0Numero 01, febrero 2011

www.4.0blogspot.com

EDITORIAL

4.0 Los desafíos del periodismo

GRUPO EDITORIAL GRUPO EDITORIAL

la teoría y la práctica del

periodismo, hasta la avalancha de

cambios tecnológicos y la

revolución del periodismo en la

web.

En este contexto, y conscientes

del desafío que presupone este

Profesor

Periodismo Escrito

Juan Álvarez

CoordinadorJuan Vizcarra Sá[email protected]

EditoraGlenda Montejo [email protected]

Redactores

C. Mario Cimato Noguera

[email protected]

Renato J. Medina Changro

[email protected]

Melissa Vasquez

[email protected]

Angela Arias Huatuco

[email protected]

LOS NUEVOS DESAFÍOSLOS NUEVOS DESAFÍOS

DEL FUTURO PERIODISTADEL FUTURO PERIODISTA

panorama para el ejercicio del

periodismo, 4.0, presenta una

serie de artículos, reportajes y

entrevistas a fin de contribuir a la

reflexión y el análisis del

periodista en camino.

"El periodismo es el mejor oficio

d e l m u n d o " , d e c í a c o n

entusiasmo el Premio Nobel de

Literatura, Gabriel García

Márquez. Esta frase encierra una

enorme responsabilidad social

para quienes tenemos la suerte de

haber escogido una de las

profesiones más difíciles y

peligrosas, pero al mismo tiempo

fascinante y apasionada porque

permite el contacto directo con

una realidad que nos cuesta

entenderla y más aún asimilarla.

05

Page 6: revista

4.006 Los desafíos del periodismo

MI PASIÓN POR CONTARMI PASIÓN POR CONTAR

“El periodismo de investigación “vigila al poder”. Cada investigación es como “un flash en la oscuridad” dice el experimentadoperiodista.

“ C o n f r e c u e n c i a estamos acostumbrados a seguir la coyuntura informativa que marcan los políticos con sus agendas, y no lo que la gente necesita saber y que debe ser divulgado”

CARLOS PAREDES

El periodismo de investigación es su tema favori to y es to quedó demostrado pues aunque la conversación sea de su vida familiar siempre termina involucrando sus experiencias periodísticas como parte muy importante de su ser.

Carlos Paredes, natural de Huancayo es abogado y periodista de profesión, ambas carreras las fusionó en sus trabajos de investigación que tienen

como resultado varios reconocimientos uno de ellos en el 2006 que ganó el premio de la Fundación de Nuevo Periodismo con su trabajo "Las mentiras de un héroe oficial", publicado en la revista Etiqueta Negra, en el que relata el lado oscuro del ex Ministro del Interior Antonio Ketín Vidal Herrera, célebre por capturar a Abimael Guzmán, pero que, según la indagación, mantuvo

Page 7: revista

07

vínculos con el narcotráfico, abusó de su poder y perteneció a un secreto círculo de corrupción.

Pero sus revelaciones desde 1990 desde que inició su carrera como periodista de investigación no solo han terminado en premios, también acaban en amenazas y enemistades a las cuáles ya está acostumbrado y no solo él sino toda la familia Paredes que tienen puesto un blindaje interior para afrontar todas las desavenencias."Hay gente que me ha señalado que Ketín Vidal se ha convertido en mi obsesión. Mi respuesta es muy simple: creo que es una obligación contar todo lo que he descubierto . Sostener esta convicción es complicado. Me ha costado la amistad de algunos colegas honestos y respetables que m e h a n a c u s a d o d e s d e fujimontesinista y sicario de la mafia, hasta de destructor de héroes a sueldo. Y los entiendo. No sería tan fácil decirle a un niño que Supermán es un ladrón de bancos”

Pese a todo casi nada puede resquebrajarlo ya que Carlos Paredes no solo es un buen periodista sino también un buen padre y las engreídas de su clan son las hermanas paredes como les dice a sus dos hijas que son producto del amor con Cecilia Larrabiure, fotógrafa de profesión.

Las tres son su razón de vida; y aunque a veces el tiempo les da en contra, aprovecha los más mínimos instantes para estar junto a ellas.

Sin embargo su pasión por contar a hecho su principal Estilo de vida, él sabe que el costo de reportear es, a veces, duro y eso lo saben quienes han llegado a niveles de complejidad en sus investigaciones

Nos dice: Nadie te manda a hacerlo -ese es otro punto a tomar en cuenta-, pero lo haces. Es un imperativo que tiene sus recompensas en el fuero interno del reportero, siempre y cuando, claro está, su guía haya sido la verdad y no, como diría un honorable ex presidente de la República, "intereses subalternos".

“ C o n f r e c u e n c i a e s t a m o s acostumbrados a seguir la coyuntura informativa que marcan los políticos con sus agendas, y no lo que la gente necesita saber y que debe ser divulgado”

Una de sus principales características de sus investigaciones es “develar, más que contar” y contar es su pasión, pues puede informar lo que sucede detrás de las apariencias. Dice Paredes “Es el arte de armar rompecabezas donde hay piezas que los poderes tratan de ocultar”.

Su “pasión por contar” no tiene final más aún cuando su siguiente investigación que será publicada muy prono será acerca del narcotráfico mexicano y su relación con Perú. Bien claro tiene que el periodismo de investigación “vigila al poder” y que cada investigación es como “un flash

en la oscuridad”.

El periodista actualmente reside en México DF, además de seguir ejerciendo su carrera, enseña en la Universidad Iberoamericana de México donde comparte sus experiencias a sus alumnos entre tacos picantes que se han vuelto sus favoritos, además de ser especialista en Periodismo Político.

Su “pasión por contar” no tiene final más aún cuando su siguiente investigación que será publicada muy prono será acerca del narcotráfico mexicano y su relación con Perú.

ENTREVISTA

Page 8: revista

4.0 08Los desafíos del periodismo

Conversamos con Luís Suárez, comunicador y editor digital del portal multimedia de noticias www.peruviannews.com.pe, para preguntarle acerca de las nuevas tecnologías de la comunicación y del perfil del periodista digital en el Perú.

“Nuestro trabajo es complicado a pesar que parece sencillo, en “un sólo minuto” tienes que escuchar y leer varias cosas porque todo es inmediatez”. Por: Melissa VásquezPara Luis Suárez, una cosa es aplicar tecnología y otra saber utilizarla. El viejo principio ético rechaza ciertamente la tecnología porque sirve normalmente para distorsionar y vulgarizar información. Por otro lado consideró que la tecnología digital no sustituirá al periodismo tradicional, “todo lo contrario habrá un complemento entre lo tradicional y digital, nada se destruye, todo se transforma”.Consideró además que existen dos diferencias fundamentales entre el periodismo convencional y el digital. Uno es la inmediatez, porque mientras esperas, el internauta ya pudo haber leído la noticia en otro medio online, y el segundo es la redacción, "hay que redactar en concreto,

LA INMEDIATEZ DEL PERIODISMO

DIGITAL

porque leer mucho en una computadora genera cansancio visual”, asegura.El periodismo digital vende mejor el medio, eso no significa que haya un mejor periodismo. Al principio el periodismo “era v i s t o c o m o u n a c i e n c i a intelectual”- asegura Suárez – “ahora se debilitó eso y pasamos a ser sólo una profesión masiva”. Al parecer ya no informamos tanto, la prioridad es alimentar el consumismo para subsistir como empresa.Las universidades e instituciones que enseñan periodismo aplican herramientas bajo el esquema tradicional, de antaño. No hay periodistas online todavía, es un medio experimental por así decirlo, apuesten por conocer el periodismo web “porque la red aun es libre y puedes generar tu propio medio, sin demasiada inversión. Los tradicionales están saturados”, aconseja Luis Suárez.También manifestó que a los periodistas tradicionales “no les resulta fácil manejar estas herramientas informáticas po rque no son “na t i vos digitales”, además el periodista tradicional es popular e internet no te da mucha popularidad ya que no es todavía un medio masivo”.Las nuevas tendencias periodistas necesitan de

profesionales capacitados con las habilidades técnicas para enfrentar los desafíos de los medios. Aceptemos el desafío.

ARTICULO

Page 9: revista

ARTICULO

4.0 09Los desafíos del periodismo

PERIODISTAS PERIODISTAS DE OCASIÓNDE OCASIÓN

¿Qué tienen en común Rosa María Palacios, Augusto Álvarez Rodrich, Jaime de Althaus y Federico Salazar? Muy simple, que todos ellos aparecen a diario en televisión realizan labores periodísticas, pero ninguno lo es de profesión. ¿Por qué sucede esto? Tengo una hipótesis. El periodista de hoy tiene, además, que ser un entendido en materias como Economía, Derecho, Psicología, etc., es decir, tiene que leer, capacitarse, especializarse.Los canales de televisión y las cabinas de radio, sin contar con las oficinas de prensa, están plagadas de profesionales que, sin haber pisado una escuela de periodismo hoy en día ejercen libremente nuestra carrera. ¿Quiénes son los responsables? Por un lado, las universidades que no cuentan, dentro de sus programas de estudios, talleres de especialización que les permita a los futuros periodistas tener el control de los medios-nuestro hábitat natural. Por otro lado, nuestra sociedad o nuestra juventud que no está acostumbrada a leer, no se culturiza, ni se prepara para ser competitivo en un mundo tan globalizado como en el que vivimos, un mundo de intereses creados donde el periodista o el estudiante de periodismo es el que menos se preocupa de sus propios intereses.Los colegios profesionales son instituciones reconocidas por la ley para garantizar los derechos y deberes a los prestadores de los servicios profesionales. Se entiende esta “colegiatura” en ciertas actividades como la medicina, la ingeniería o el derecho. Pero ¿Cómo justificarlo un en ámbito como el periodismo? ¿Cómo limitar el acceso a una actividad que es derecho de todo individuo: expresarse libremente?Desde este punto de vista es muy difícil exigir que la exclusividad para brindar información sólo la tengamos los periodistas colegiados. Pero si para curar a un enfermo lo tiene que hacer un médico colegiado,

para construir un edificio se necesita de planos firmados por un ingeniero civil, para ser un líder de opinión y manejar medios de comunicación la ley no exige la colegiatura de un periodista; entonces me pregunto ¿cuál es el objetivo del Colegio de Periodistas del Perú? Es probable que la respuesta no la conozcan ni los mismos directivos de esa institución, es menester que ustedes, amigos lectores, se identifiquen con nuestra labor y sepan comprender que para informar y mantenerlos al tanto del acontecer -porque bajo ese punto de vista, hasta el vecino y el bodeguero de la esquina lo podrían hacer- nadie mejor que un periodista colegiado. Aún así, dejo la interrogante suelta.

¿Cómo justificar la colegiatura en el periodismo, cómo limitar el acceso a una actividad que es derecho de todo individuo:expresarse libremente?

*Por Renato Medina

Page 10: revista

SOFTWARE PARA PERIODISTASSI ES GRATIS, ES MEJOR?SOFTWARE PARA PERIODISTASSI ES GRATIS, ES MEJOR?

4.010 Los desafíos del periodismo

Ya sea que recibas apoyo de tus padres para financiar tu carrera o estes llevando a cabo tus primeras prácticas remuneradas lo cierto es que, durante el desarrollo de nuestra carrera deberás incurrir en algunos gastos significativos para llevar adelante algunos de nuestros proyectos de clases. Con el correr de los ciclos a los costos habituales de fotocopias, dvd's e impresiones se irán sumando otros más relacionados a producciones gráficas o audiovisuales tales como grabadoras digitales, cámara de fotos, filmadora y software especializado, entre otros.Cuando se trata de programas especializados el asunto se complica. Los elevados costos de

las licencias que, en el caso del Indesign, necesario para los cursos de diagramación, o el editor de video Adobe Premiere, pueden llegar a costar alrededor de 600 dólares cada una, llevan a muchos estudiantes de comunicaciones a agenciarse de copias piratas de los mismos que se ofrecen libremente en los puestos de la avenida Wilson.Sin embargo, existen programas similares, de excelente calidad, disponibles en Internet listos para ser descargados sin costo alguno. Estos son los llamados software de “fuente abierta” (open source en inglés) y pueden obtenerse en páginas como Source Forge (www.sourgeforge.net) y Open Source

Page 11: revista

W i n d o w s (opensourcewindows.org) por m e n c i o n a r algunas. Cabe indicar que no s e t r a t a d e versiones de prueba sino de p r o g r a m a s o r i g i n a l e s completamente funcionales y listos para ser instalados en tu computador.A continuación te p r e s e n t a m o s sólo algunos de los programas q u e p u e d e s descargarte y que, sin duda, serán de gran ayuda durante el desarrollo de la carrera de Comunicaciones. S C R I B U S . U n a a l t e r n a t i v a p a r a diagramaciónScribus es un programa para d i s e ñ o y composición de t e x t o s c o n f u n c i o n e s similares a las

ofrecidas por licencias comerciales como Indesign, Corel Draw y QuarkXPress.Este programa fue diseñado por el programador alemán Franz Schmid y permite diagramar textos con calidad profesional que luego pueden ser exportados al formato PDF.Scribus está disponible en versiones para Linux, Windows, Unix yMac OS X.GIMP. Trabajando con ImágenesGIMP es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits. Sus funciones son comparables con el Photoshop aunque su interfaz es diferente. Lee la mayoría de formatos

SOFTWARE PARA PERIODISTASSI ES GRATIS, ES MEJOR?SOFTWARE PARA PERIODISTASSI ES GRATIS, ES MEJOR?

ARTICULO

11

gráficos tales como JPG, GIF, PNG, PCX y TIFF además de los de Photoshop. Al igual que este último, GIMP permite la modificación de imágenes por capas y trabajar con gráficos vectoriales.Este programa fue desarrollado en

1995 por dos miembros del club informático de la Universidad de Berkeley, Spencer Kimball y Peter Mattis. En un inicio fue diseñada especialmente para funcionar bajo la plataforma Linux, actualmente se encuentra disponible en versiones completas para Windows y Mac OS X, entre otros sistemas operativos.LIGHTWORKS. El editor de videos ganador del OscarLightworks es un sistema de edición no lineal de calidad profesional que ha

sido empleado en la realización de películas como Shutter Island o 28 días. En noviembre del año pasado EditShare, propietaria de la licencia comercial, decidió lanzar al mercado una beta pública en formato Open Source.Lightworks es un es un software con funcionalidades comparables a las de programas comerciales sumamente costosos tales como Adobe Premiere o Final Cut. Entre las principales características de Ligthworks encontramos la posibilidad de trabajar con archivos en formato AVI, Quicktime, DPX, entre otros. Asimismo este software brinda la

posibilidad de hacer escalados a tiempo real, aceleración de efectos, corrección de color y edición multicámara además de contar con un timeline con la resolución, códec y fps independienteAUDACITY. Para editar audio digital, rápido y fácilAudacity es un editor de audio gratuito y de fácil uso. Como la mayoría de programas de fuente abierta fue creado para trabajar bajo la plataforma Linux pero hoy en día se pueden descargar versiones para Windows, Mac OS X, GNU, entre otros sistemas operativos.Entre las principales aplicaciones que posee este programa está la posibilidad de editar y convertir archivos en formatos mp3, wav y aiff. Asimismo, Audacity permite cortar, copiar, unir y mezclar sonidos, cambiar la velocidad y el tono de una grabación entre otras funciones.El programa posee una interfaz amigable e incluye un editor envolvente de volúmen.

Page 12: revista

4.012 Los desafíos del periodismo

PERIODISMO INSTITUCIONAL, NUEVAS OPORTUNIDADES

José Antonio Navarro, (Octavo ciclo, Comunicación Social. Universidad Inca Garcilaso de la Vega) aún no está seguro en qué medio de comunicación quiere trabajar, “…puede ser radio, quizá televisión o prensa, en realidad aún no estoy seguro…”, confiesa un poco avergonzado. Le pregunto si por un momento pensó en el periodismo institucional, “¿perdón?”, me contesta. Luego entendí, no tenía idea de lo que le hablaba. Todavía hay muchos estudiantes de periodismo que cuando terminen su carrera sólo piensan en trabajar en televisión, radio o prensa, o quizá, como José, que no saben lo que quieren. El

Por Renato Medina.

periodismo institucional es una especialidad en auge con un campo de trabajo atractivo Hoy en día son cada vez más las empresas públicas y privadas que requieren comunicadores. En la siguiente nota te contamos en que consiste esta alternativa

El periodismo institucional aparece por primera vez en el siglo XIX en EE.UU, y tuvo como una de sus primeras tareas enfrentarse con una prensa que empezaba a ser incómoda para la gran industria y la p o l í t i c a . “ E l p e r i o d i s m o institucional es la forma de crear y coordinar contenidos en función a la representatividad de una empresa o institución”, afirma Carlos Beraún, profesor principal de periodismo institucional de la Universidad Jaime Bausate y Mesa, y continúa, “…este tipo de periodistas son la bisagra que permite tener el acceso a los medios

Page 13: revista

d e p re n s a , d e p o d e r d a r información oportuna en un momento crítico…”

También en personajes públicosToda empresa necesita de un departamento de prensa. Y es tan importante que la única forma que la sociedad conozca una noticia o información es a través de medios de comunicación. Quien no

13

proyecta o defiende una imagen simplemente no existe y corre el riesgo de desaparecer.El Estado lo usa mucho. Por ejemplo, qué sería de una campaña de vacunación sin promoción. Qué sería de una política educativa sin promoción. A las instituciones privadas se les exige políticas concretas de responsabilidad social y estas tienen que ser comunicadas a la opinión pública en el momento oportuno. Hasta un Ministro de Estado lo necesita para, por ejemplo, brindar una declaración sobre el problema del dengue. Las declaraciones que da son preparadas por un equipo periodístico, en un lenguaje práctico y sencillo.En este punto coincide María Olaya, jefa del departamento de prensa de Consultandes S.A. (empresa privada de consultoría), cuando dice: “…nuestro trabajo, desde el punto de vista periodístico, consiste en “rebajar” (sic) el lenguaje, para

que la información que se dé lo entienda hasta la persona más humilde”.

Un trabajo bien remuneradoCarlos Beraún también forma parte del departamento de imagen institucional en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y asegura que los periodistas que trabajan en este departamento ganan entre tres mil y tres mil quinientos soles. Olaya coincide en que las remuneraciones de estos periodistas se encuentran en ese rango. “…y los periodistas que son gerentes del área de comunicaciones ganan mucho más…”, confiesa.

Sin duda esta es una buena alternativa a tomar en cuenta. El periodismo institucional es una experiencia desafiante, dinámica, además de lucrativa.

LAS DECLARACIONES DE UN

MINISTRO SON PREPARADAS

POR UN EQUIPO PERIODÍSTICO,

EN UN LENGUAJE PRÁCTICO

Y SENCILLO.

En una encuesta

realizada a 30 alumnos

de periodismo, el 40%

desea hacer tv, el 26.7%

radio, el 20% prensa y el

13.3%. Nadie mencionó

al periodismo

institucional.

INFORME

Page 14: revista

4.014 Los desafíos del periodismo

ELIMINACIÓN DEL BACHILLERATO ELIMINACIÓN DEL BACHILLERATO AUTOMÁTICO EN DEBATEAUTOMÁTICO EN DEBATE

Modificación del artículo 22 de la Ley N° 23733, estableciendo que para la obtención del Grado de B a c h i l l e r e s n e c e s a r i a l a presentación, sustentación y aprobación de la tesis.¿Y que dice el art. 24, de la ley 23733? Artículo 24.- Los grados de Bachiller, Maestro y Doctor son sucesivos. El primero requiere estudios de una duración mínima de diez semestres, incluyendo los de cultura general que los preceden. Los de Maestro y Doctor requieren estudios de una duración mínima de cuatro semestres cada uno. En todos los casos habrá equivalencia en años o créditos. Para el Bachillerato se requiere un trabajo de investigación o una tesis y para la Maestría y el Doctorado es indispensable la sustentación públ ica y la aprobación de un trabajo de

investigación original y crítico; así como el conocimiento de un idioma extranjero para la Maestría y de dos para el Doctorado.La congresista Hilda Guevara Gómez (PAP) presentó un proyecto de ley (3760) que propone m o d i f i c a r e l B a c h i l l e r a t o Automático y plantea que el grado académico de Bachiller se obtendrá con la presentación y consiguiente aprobación de una Tesis, con la finalidad de contribuir a elevar la calidad de formación de los profesionales que egresen de las universidades estatales y privadas.De ese modo, se coadyuvará al cumplimiento de uno de los fines de la Ley N° 23733, cuyo artículo 2° ( inciso c) establece que la universidad peruana debe formar h u m a n i s t a s , c i e n t í f i c o s y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollando

en sus miembros los valores éticos y c í v i c o s ; a c t i t u d e s d e responsabilidad y solidaridad social, con conocimiento de la realidad nacional, latinoamericana y universal.La legisladora señala que el bachillerato automático ( síntesis) no ha contribuido a la formación de b u e n o s i n v e s t i g a d o r e s y profesionales compenetrados en la búsqueda del conocimiento sobre los diversos problemas que vive el país.Durante 16 años, contados a partir de 1992 en que se promulgó el Decreto Legislativo N° 739, del Bachillerato Automático, se han entregado 53,352 diplomas con grado de bachiller por cada año, sumando 853 , 631 bachilleres, la mayoría de las universidades estatales. Las universidades privadas entregaron 335,507 diplomas de Bachiller.

Page 15: revista

15

Con el Bachillerato Automático nos garantiza que el egresado esté diestro en la metodología científica, para seguir en el camino de la investigación, y esto se comprueba en las dificultades que afrontan para lograr sus títulos profesionales y respectivas licenciaturas.La congresista Guevara Gómez, plantea en su proyecto de ley, que cuenta con la adhesión de varios parlamentarios, en especial, de su bancada, la modificación del artículo 22 de la Ley N° 23733,

estableciendo que para la obtención del Grado de Bachiller es necesaria la presentación, sustentación y aprobación de la tesis.ALGUNAS REFLEXIONES:Cuando se aprobó el Bachillerato automático, los docentes de mayor edad, señalaban que la calidad de los e g r e s a d o s h a b í a b a j a d o considerablemente.El nivel ha venido bajando paulatinamente y los síntomas evidentes en algunos estudiantes universitarios por egresar son un

elemento para alarmar hasta al más puritano.Errores gramat ica les , pésima redacción, lógica c o m p l i c a d a , " f l o r o " abundante como si el peso de un trabajo académico significara una mayor dedicación. El copiado y pegado de textos bajados del internet igualmente es una constante.Eliminar el bachillerato

DATOS:Durante 16 años, contados a partir de 1992 en que se promulgó el Decreto Legislativo N° 739, del Bachillerato Automático, se han entregado 53,352 diplomas con grado de bachiller por cada año, sumando 853 , 631 bachilleres, la mayoría de las un i ve r s idades e s ta ta le s . Las universidades privadas entregaron 335,507 diplomas de Bachiller.

automático no sólo sería sincerar la calidad de la educación superior en el país, sino que también obligaría a los estudiantes a un poco más de responsabilidad para consigo mismos, puesto que de su educación depende el futuro de sus vidas y familias.De nada sirve tener grados y títulos profesionales en la actualidad si finalmente una joven profesional puede terminar vendiendo jugos y sandwiches en un local de mala muerte.

ARTICULO

Page 16: revista

4.016 Los desafíos del periodismo

Los pasillos y aulas de las facultades de Ciencias de la Comunicación de San Marcos y San Martín de Porres están casi vacíos, y hay bastante silencio. Los alumnos están de vacaciones hasta los primeros días de marzo. A pesar de ello, se puede encontrar una cantidad mediana de

YA ACABE YA ACABE Y AHORA ?Y AHORA ?

YA ACABE YA ACABE Y AHORA ?Y AHORA ?

chicos y chicas. La mayoría de ellos conversan y ríen mucho por cualquier tontería, se empujan y hablan de cualquier cosa en son de burla. Están en grupos de cuatro o cinco, y cursan el primer y el segundo ciclo. No parecen estar demasiado preocupados por su

futuro laboral, y cuando les pregunto, responden al unísono que todavía les falta mucho para acabar sus carreras. Se dan media vuelta y siguen los juegos y las risas.Permaneciendo un largo rato en las facultades de Comunicaciones y observando sus actitudes, uno

Page 17: revista

17

puede fácilmente darse cuenta de quiénes son aquellos que cursan ciclos avanzados, o que ya están por concluir sus estudios. Y son en su gran mayoría jóvenes que ríen muy poco y lucen inseguros. HISTORIASIván Álvarez (22), es estudiante del noveno ciclo en San Marcos. Su experiencia laboral se limita a fugaces participaciones en algunas revistas digitales. “Me preocupa ver en las bolsas de empleo la enorme cantidad de especializaciones que existen en los tiempos actuales, las que, si no se dominan, harán muy difícil el ingreso a un medio” señala.Las carencias técnicas de esta casa de estudios son otro factor en contra porque “como universidad pública no contamos con equipos para todo el alumnado, y uno tiene que tener sus propias cámaras y programas de edición para presentar s u s t r a b a j o s ” I v á n q u e r í a especializarse en prensa escrita, pero reniega de las trabas que suelen poner algunos medios y de las presiones de la línea editorial. Por eso, ya dejó de perseguir un puesto como periodista o reportero. “Me duele encontrarme con la realidad, y

por eso pienso dedicarme a la c o m u n i c a c i ó n organizacional”.Por su parte, Edson Salas, (23) cursa el décimo ciclo de Comunicaciones en la Universidad San Martín de Porres. Próximo a terminar l a c a r r e r a reflexiona: “veo m u y l e j a n a l a p o s i b i l i d a d d e entrar a laborar a un m e d i o d e c o m u n i c a c i ó n , p o r q u e p a r a lograrlo hay que tener contactos, como amigos o parientes que te ayuden. Si no los tienes, agarrar un puesto se hace recontra difícil”.A pesar de ello, acota que “aunque es c o m p l i c a d o , n o p i e r d o e l optimismo. Me gustaría trabajar en un medio de prensa escrita como reportero o por qué no, incursionar en el mundo de la televisión también como reportero para después ir poco a poco escalando hasta llegar a presentador”.

Pese a los desafíos que conlleva una profesión tan dinámica y cambiante como el periodismo, lo cierto es que los egresados no deben sentirse inseguros ante los retos de la vida laboral. Es primordial confiar tanto en la preparación recibida en las aulas y las experiencias adquiridas durante esta etapa como, porque no, en el talento innato que cada uno de nosotros posee. Estos son requisitos fundamentales para afrontar con éxito los retos que se nos presenten.

REPORTAJE

¡A VENCER LA INSEGURIDAD!

Para Jeanette Rojas, jefa de Recursos Humanos del Grupo La República, “si el egresado ha hecho aunque sea pequeñas prácticas en su centro de estudios, llegará con mucha más seguridad y tendrá más posibilidades de obtener un puesto”. De la misma opinión es Jennifer Chalco, psicóloga de inducción del mismo medio quien agrega: “todos los estudiantes, no sólo los de comunicaciones, al acabar la carrera tienen ansiedad y miedo a lo desconocido, dos factores que generan inseguridad. Sobre oportunidades de un empleo fijo, Rojas asegura que “siempre habrá plazas y vacantes para el nuevo comunicador, y este en casi todos los casos se desarrolla de manera positiva, aporta con sus iniciativas y capta lo mejor de las personas con mayor experiencia. La gran mayoría salen airosos”.

Page 18: revista

4.0 18Los desafíos del periodismo

Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo, es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet. Es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y sobre todo, difundir contenidos periodísticos. En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en el Internet. En consecuencia, se habla de radio digital, televisión digital y prensa digital para referirse a los medios que se transmiten utilizando una tecnología más versátil y con más prestaciones que la antigua analógica o que se emiten por el llamado ciberespacio.Este creciente fenómeno pone en peligro, para muchos, a los medios de comunicación convencionales, sobre todo a la televisión, teniendo en cuenta que el 85% del material de video que se ve es pregrabado y todo esto se pone

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y EL PERFIL DEL PERIODISTA DIGITAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y EL PERFIL DEL PERIODISTA DIGITAL

El periodismo tradicional está sufriendo cambios que no todos los periodistas están dispuestos a enfrentar.

en Internet. Sin embargo, esto está creando una nueva versión de periodista: el digital, es decir, aquel q u e e l a b o r a l a i n f o r m a c i ó n básicamente a través del Internet y con una creciente audiencia digital.

Las nuevas generac iones de periodistas tendrán la ventaja de capacitarse dentro de las aulas universitarias sobre las características del periodismo digital y sus

exigencias.

No importa lo mucho que cambie el mundo para la profesión del p e r i o d i s m o m u c h a s c o s a s estructurales no deben cambiar; como el corroborar la información que se publica, la investigación, la ética profesional, la formulación de preguntas difíciles y la búsqueda de la verdad.

INFORME

Page 19: revista
Page 20: revista