revista

8
30-6-2012 Hacia donde vamos en esta era de las Comunicaciones..? Palabras claves: comunicaciones, avances, futuro, globalización, educación, jóvenes. Hacia donde vamos en esta era de las Comunicaciones..? Palabras claves: comunicaciones, avances, futuro, globalización, educación, jóvenes. Página 0 EDITOR IAL DELTA, VOLUME N 1, AÑO 2012 LAS COMUNICACIONES Y SU FUTURO

Upload: franklin-morillo

Post on 12-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

articulo revista fatla

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

30-6-2012

Hacia donde vamos en esta era de las Comunicaciones..?Palabras claves: comunicaciones, avances, futuro, globalización, educación, jóvenes.

Hacia donde vamos en esta era de las Comunicaciones..? Palabras claves: comunicaciones, avances, futuro, globalización, educación, jóvenes. Página 0

EDITORIAL DELTA, VOLUMEN 1, AÑO 2012

LAS COMUNICACIONES Y SU FUTURO

Page 2: Revista

PALABRAS DEL EDITORCon grato placer quiero hacerles entrega del volumen 1 de la revista “las comunicaciones y su futuro”, en este tomo encontraras artículos relacionados con las comunicaciones, su influencia en la sociedad actual, las redes Sociales y los Jóvenes y hacia donde vamos en esta era.

Su amigo.

Ing. Franklin Morillo

Página 1

Hacia donde vamos en esta era de las Comunicaciones..? ?Palabras claves: comunicaciones, avances, futuro, globalización, educación, jóvenes.

Page 3: Revista

INTRODUCCIONCuando la comunicación era sólo cara a cara, quedaba delimitada en un espacio y un tiempo determinado. La imprenta inicia la producción de libros, diarios y revistas, se dio inicio a la multiplicación de ideas de personas influyentes para la época. La radio y el cine ampliaron la comunicación al permitir un contacto más directo con las emociones, los gestos, las modalidades de relación. La aparición de la televisión amplió considerablemente la posibilidad de multiplicación de la información a gran escala ya que permitió que las personas captaran todo el espacio mundial por lo cual fue posible recibir noticias e imágenes de todos los lugares del mundo.

El auge de los equipos de audio, teléfonos inalámbricos, televisores, computadoras, para el hogar, fax y otros sistemas de comunicación permitieron su adquisición a toda la población que disponía de los recursos económicos; sin embargo, paradójicamente, la comunicación personal entre los seres humanos ha disminuido hoy en día. Los medios electrónicos de comunicación han jugado un papel preponderante en este siglo, muchas veces influyen en la persona y propician perder la noción de que existe alguien con quien dialogar, con quien relacionarnos. El mundo entero se presenta ante nuestros ojos a través de una gran cantidad de información.

Página 2

Hacia donde vamos en esta era de las Comunicaciones..? ?Palabras claves: comunicaciones, avances, futuro, globalización, educación, jóvenes.

Page 4: Revista

las Comunicaciones Unificadas

Vivimos en el siglo de la comunicación. Nos comunicamos con personas, no con ubicaciones concretas como en el siglo pasado. Disponemos de acceso a la información en el sitio donde la necesitamos y podemos recoger datos en cualquier punto e enviarlos al instante. La movilidad tanto desde el punto de vista empresarial como personal ha transformado profundamente nuestra relación con el mundo. Vivimos completa y continuamente conectados.Este cambio de paradigma, supone, a priori, sólo ventajas para las empresas.

¿Sólo ventajas? Las empresas ponen a disposición de sus empleados los elementos básicos de comunicación: teléfono de oficina con su buzón de voz, fax, correo electrónico, y en muchas ocasiones, teléfono móvil, el cual dispone de su propio buzón de voz. Empresas más avanzadas tecnológicamente, disponen de mensajería instantánea, video conferencias o conferencias por la red.

Cada modo de comunicación, por separado, funciona bien y cubre unas necesidades de forma correcta y satisfactoria.

Los empleados a su vez, disponen de teléfono móvil, con su buzón de voz, su propia cuenta de e-mail y su mensajería instantánea.

El correo electrónico es más rápido que la carta y se suele esperar una rápida respuesta a los mismos. Pero dado que las bandejas de entrada se ven repletas de una gran cantidad de ellos, muchas veces éstos pasan desapercibidos, por lo que el envío de un e-mail no nos exime de tratar de localizar a una persona en muchas situaciones. Ésta puede estar fuera de su sitio en la oficina u ocupada en una reunión o con otra llamada, por lo que tampoco es fácil localizar a alguien por teléfono. Puedes tratar de dejar un mensaje en el buzón de voz; pero ¿cuando lo oirá?, ¿lo oirá en el buzón del móvil, en el de su teléfono fijo o en ambos? Se cuenta con más formas de comunicarse, todas inconsistentes entre sí, lo que hace que cada vez sea más difícil encontrar a la persona que se quiere localizar.

Si la empresa no facilita móvil, el empleado usará el personal, si no facilita mensajería instantánea se buscará la propia, de Microsoft, Google, Yahoo, Skype u otra, mensajería que en muchos casos incluye voz. Así para enviar correos de trabajo desde fuera de la oficina se usarán cuentas personales en Google, Yahoo o Microsoft. Información confidencial de la empresa se está manejando fuera de los canales oficiales. A veces se comunican los empleados con clientes y provedores por medios que no dejan traza documentada de dicha comunicación en la empresa.

INFLUENCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA EDUCACION

Ya hace años que se utilizan las difusiones radiales y televisivas para extender el alcance y la distribución de la enseñanza, especialmente en las zonas rurales y que se utilizan materiales impresos en cursos por correspondencia para la educación a distancia. Ahora es posible combina restos métodos simples con sistemas interactivos de multimedia que ofrecen voz, video y transmisión de datos en texto y gráficos a pedido del alumno. Estos sistemas informáticos de red introducen profundos cambios tanto en la aplicación como en el costo de las tecnologías disponibles para la enseñanza

Página 3

Hacia donde vamos en esta era de las Comunicaciones..? ?Palabras claves: comunicaciones, avances, futuro, globalización, educación, jóvenes.

Page 5: Revista

Redes sociales y los jovenes

Debemos hablar un poco respecto al impacto de Facebook en los jóvenes estudiantes, el impacto positivo o negativo que Facebook tenga en ellos, aunque según nuevas investigaciones del psicólogo Paul Kirschner, Facebook podría resultar como algo más negativo que positivo y puede traer ciertos problemas en el proceso educativo,especialmente en jóvenes. Sin embargo no todo es malo, Facebook también tiene su lado positivo para los jóvenes estudiantes.

El psicólogo Paul Kirschner, de los Paises Bajos, reveló una investigación al respecto de la interrelación entre el tiempo pasado en las páginas de Facebook y el progreso obtenido por los estudiantes. El estudio, en el que participaron 219 estudiantes de entre 19 y 24 años de edad, muestra que los resultados de los aficionados a Internet son el 20% más bajos que los resultados de los que no invierten su tiempo en Facebook.

No obstante la mayoría de los alumnos no creen que sus progresos (o empeoramientos) dependan del tiempo pasado en Internet.

No sólo los estudiantes están ansiosos por emplear las redes sociales. Los funcionarios también abusan de las páginas web durante las horas de trabajo.

Algunas empresas prohíben usar determinados sitios de la red pero los empleados astutos saben cómo evadir la prohibición y acceder a las actualizaciones en las páginas de Facebook u otras páginas del mismo tipo.

Pero debemos destacar que jóvenes estudiantes que “exprimen” el lado positivo de Facebook también son beneficiados, pues desarrollan una creatividad e inventiva peculiar, mejoran algunas capacidades y algunos procesos mentales, inclusive con algunos juegos.

La globalización y las comunicacionesLa metáfora de la globalización se inicia con la conciencia moderna y se consolida en el siglo XVIII con la ciencia ilustrada. Desde entonces la Tierra ha sido pensada como una esfera con una estructura espacio-temporal específica determinada por la retícula de paralelos y meridianos.La globalización electrónica depende de otra métrica y otra topología y por ello cabe decir que las TIC han cambiado el espacio-tiempo en la superficie terrestre. La globalización científica trajo consigo una métrica universal, cuyo principal canon es el sistema universal de pesos y medidas instaurado progresivamente a partir de la revolución francesa.En el caso de la globalización electrónica actualmente en curso, dicho proceso tiene una importante base científica, pero está posibilitado ante todo por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las cuales permiten organizar la superficie del planeta de manera completamente distinta a la de la globalización Greenwich.

Las TIC modifican la estructura del espacio-tiempo en el que nos interrelacionamos los seres humanos, hasta el punto que cabe afirmar la hipótesis de los tres entornos, a saber: La Naturaleza, la Ciudad y el espacio electrónico.

Página 4

Hacia donde vamos en esta era de las Comunicaciones..? ?Palabras claves: comunicaciones, avances, futuro, globalización, educación, jóvenes.

Page 6: Revista

Bibliografia http://www.elmundo.es/navegante/99/abril/18/pulsos.html http://oscarlaverdeherramientastelematicas.blogspot.com/ http://jimenezshaw.wordpress.com/2010/04/20/introduccion-a-las-comunicaciones-

unificadas/ http://www.yosibarita.com/2009/02/la-era-de-las-comunicaciones.html http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/santa-fe-sur/globalizacion/comun.htm http://comunicacion.salesianasmexico.com/noticias.php?IDNoticia=8 http://dosmosqueterosyunadama.blogspot.com/2010/06/5-impacto-cultural-social-y-

linguistico.html

Página 5

Hacia donde vamos en esta era de las Comunicaciones..? ?Palabras claves: comunicaciones, avances, futuro, globalización, educación, jóvenes.