revista

9
electricista la revista BRAVO RREO: [email protected] nización ad Fermín Fermín Fermín toro Fecha: 20/02/13 Revista informaci Sistemas de distribución de Información important Sabes cuales son los e personal que debe usa Curiosidades Imágenes y muchos m

Upload: irbelis-crespo

Post on 04-Aug-2015

95 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

revista del electricista

Autor de la revista

RAUL BRAVO

CORREO:

[email protected]

Organización

Universidad FermínFermínFermín toro

Fecha: 20/02/13

Revista

información al día

Sistemas de distribución de electricidad

Información importante del tema

Sabes cuales son los equipo de protección

personal que debe usar un electricista.?

Curiosidades

Imágenes y muchos mas.

Page 2: Revista

PÁGINA 2

PUBLICIDAD

PÁGINA 17 R EVISTA D EL EL EC TR IC ISTA

Page 3: Revista

PÁGINA 16

TEMA 43. Equipo de seguridad para instaladores, montadores y/o linieros electricistas.

La imagen incluye lo que a mi juicio debe conocer un técnico electricista en materia de implementos de se-guridad posibles de ser utilizados por él.

.

revista del electricista

Tabla de contenidoTabla de contenidoTabla de contenido

PÁGINA 3

Que es un sistema de distribución eléctrico

Elementos que componen un sistema de

distribución eléctrico

Transformador de potencia:

Interruptores de potencia:

Partes de un interruptor de potencia

Cuchillas de desconexión o elemento fusible

Cuchilla de desconexión o elemento fusible

Cuchilla desconectadora

Cuchilla fusible

Apartarrayo

Tablero duplex de control

Capacitor

Transformadores de instrumento

Transformadores de corriente

Transformadores de potencial

Elementos secundarios:

Cables De Potencia

Cables De Control.

Alumbrado

Equipo de seguridad para instaladores,

Tópicos de Instalaciones Eléctricas

Curiosidades

Page 4: Revista

Que es un sistema de distribución eléctrico

Los sistemas de distribución una parte importante del

sistema de potencia, las cuales están directamente re-

lacionados con el usuario final, por lo que se requiere

mantener altos niveles de confiabilidad en el suministro

y en la calidad de la energía.

Los requerimientos de calidad son cada vez más exi-

gentes, significando mayores retos para los profesiona-

les encargados de la planificación, operación y mante-

nimiento. En este contexto, la presente especialización

desarrolla temas relacionados a la calidad de la ener-

gía, planeamiento, protección y el mantenimiento de

los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica.

Sabias que? La red de distribución en Venezuela se caracteriza por poseer diferentes niveles de voltaje de operación. Esta diversidad técnica permite minimizar las pérdidas de energía.

PÁGINA 4 PÁGINA 15 R EVISTA D EL EL EC TR IC ISTA

15. Taladro. 16. Tester o probador de voltaje.

17. Portaherramientas para electricistas.

18. Amperímetro de gancho.

19. Wattmetro o Wattimetro.

20. Voltmetro fijo.

21. Pinzas de electricista.

22. Cinta aislante.

23. Casco

Page 5: Revista

PÁGINA 14

Tópicos de Instalaciones Eléctricas.

TEMA 41. Herramientas, material y equipo que todo electricista debe conocer, saber y/o tener. La imagen incluye lo que a mi juicio debe conocer un técnico electricista. Se que habrá quien diga ¡hay más aparatos…! Y es que los hay, muchos más, sin embar-go con que aprendas estos, sea que los manejes o que simplemente los conozcas, será un buen principio. Los nombres son los siguientes.

1. Dobla Conduit (o dobla tubo conduit).

2. 2. Ranuradora.

3. 3. Multímetro digital.

4. Cables del multímetro (puntas y conectores tipo

banana en extremos). 5. Pinzas de punta.

6. Navaja.

7. Megger o Megohmetro.

8. Portaherramientas.

9. Guía jalacable.

10. Pinzas todo-propósito.

11. Pistola para soldar.

12. Gogles o gafas protectoras.

13. Tubo de silicón.

14. Pinzas mecánicas

Elementos que componen un sistema de Elementos que componen un sistema de Elementos que componen un sistema de

distribución eléctricodistribución eléctricodistribución eléctrico

Existe una gran diversidad de elementos utilizados para la instalación y diseño de un sistema de distribu-ción. Aquí le presentamos los mas importante y des-tacados:

Transformador de potencia:

Como ya se mencionó el transformador de poten-

cia sirve para disminuir o aumentar el voltaje . En

la figura se muestra como esta constituido un

transformador.

PÁGINA 5 R EVISTA D EL EL EC TR IC ISTA

Page 6: Revista

Interruptores de potencia: Los interruptores de po-tencia, como ya se menciono interrumpen y restable-cen la continuidad de un circuito eléctrico. La interrup-ción la deben efectuar con carga o corriente de corto circuito. Un ejemplo de interruptor se muestra en la fi-gura

Partes de un interruptor de potencia

Cuchillas de desconexión o elemento fusible: Se utilizan principalmente para aislar equipos, se emplean para seccionar circuitos eléctricos tales como buses o circuitos laterales. Generalmente éstos dispositivos no tienen capacidad para interrumpir corrientes de carga excepto cuando se les incorporan dispositivos auxilia-res específicos (load boster). Un ejemplo de ésta se muestra en la figura

PÁGINA 6 PÁGINA 13 R EVISTA D EL EL EC TR IC ISTA

TEMA 42. Equipo de seguridad para instaladores,

La imagen incluye lo que a mi juicio debe conocer un técnico electricista en materia de implementos de se-guridad posibles de ser utilizados por él.

¿Hay más implementos de seguridad? Si. Muchos más, pero si aprendes los que ves, es un buen princi-pio para ti que estudias tu educación media superior Existen varias normas oficiales y normas mexicanas en materia de seguridad de instalaciones eléctricas.

Page 7: Revista

PÁGINA 12

Título principal

Alumbrado. Equipo que sirve para iluminar la subesta-ción, área de trabajo. Cabe señalar que dentro de los elementos secundarios también se encuentran los siguientes.

Estructura

Herrajes

Equipo contra Incendio

Equipo de comunicación

Trincheras

Ductos

Conductores

Drenajes

Cercas

Cuchilla de desconexión o elemento fusible

Cuchilla desconectadora: Es un elemento que sirve

para desconectar físicamente un circuito eléctrico en

forma manual como respaldo del equipo telecontrola-

do. Como se muestra en la siguiente figura

Cuchilla fusible: Es un elemento de desconexión y

conexión de circuitos eléctricos para lo cual se desco-

necta y conecta, tal es el caso del transformador de

servicios propios y transformador de potencial.

(Elemento mostrado en la siguiente figura

PÁGINA 7 R EVISTA D EL EL EC TR IC ISTA

Page 8: Revista

Apartarrayo: Es un dispositivo que nos permite prote-ger las instalaciones contra sobretensiones de origen atmosférico. Éste dispositivo se muestra en la siguien-te figura

Tablero duplex de control: Conjunto de gabinetes modulares utilizados para instalar los diferentes equi-pos de medición, protección y mecanismos de control de la subestación. Además tiene instalados los siste-mas de mando para ejecutar las diferentes maniobras de control en forma manual cuando la necesidad así lo requiera.

PÁGINA 8 PÁGINA 11 R EVISTA D EL EL EC TR IC ISTA

Elementos secundarios:

Cables De Potencia. Cable en el que el conductor o

conductores aislados están alojados dentro de una en-

volvente o varias envolventes conductoras aislados y

construidos de modo que cada punto de la superficie

del aislamiento este prácticamente al potencial de tie-

rra o a algún potencial predeterminado con respecto a

tierra. Como se observa en la figura

Cables De Control. Son cables integrados por varios

conductores de calibre delgado y recubiertos por plásti-

co o PVC, por medio de éstos

se interconectan los equipos

telecontrolados instalados en

una subestación y los gabine-

tes o equipos instalados en la

caseta de control, uno de es-

tos gabinetes es el GRI

(gabinete de relevadores de

interfase). Como un ejemplo

se pueden mencionar calibres

Page 9: Revista

PÁGINA 10

Transformadores de potencial: Es aquel dispositivo cuya función principal es la de transformar los valores de voltaje sin tomar en cuenta la corriente. Estos trans-formadores sirven para alimentar instrumentos de me-dición, control o protección que requieran una señal de voltaje. Como se muestra en la figura

Capacitor: Es un dispositivo que consiste esencial-

mente en dos conductores aislados entre sí por un die-

léctrico y que introduce capacidad en un circuito y al-

macena energía eléctrica y permite el flujo de corriente

alterna en un grado que depende de la capacidad del

capacitor y de la frecuencia de la corriente. Como se

muestra en la figura

Transformadores de instrumento: Se denominan transformadores de instrumento los que se emplean para alimentación de equipos de medición, control o protección. Los transformadores de instrumento se di-viden en dos clases:

Transformadores de corriente: Se conoce como transfor-

mador de corriente a aquel cuya función principal es la de

cambiar el valor de la corriente de

una más elevada a otra mas baja

con el cual se puedan alimentar

instrumentos de medición, control

o protección, como amperímetros,

wáttmetros, instrumentos regis-

tradores, relevadores de sobreco-

rriente, como se tienen en las fi-

guras

PÁGINA 9 R EVISTA D EL EL EC TR IC ISTA