revista

17
{L´VAGO} Transexual de 6 años Pingüínos en África OMD Indígenas anciana de 104 años en facebook L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Upload: lvgg

Post on 17-Jun-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

{L´VAGO} • • ••• • ••• • ••• • ••• • ••• • ••• • ••• • ••

Transexual de 6 años

Pingüínos en África

OMD Indígenas

anciana de 104 años en facebook

L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 2: Revista
Page 3: Revista

sumarioAutomoción ----------------------- Página 6 * Carga las baterías sin enchufar el coche Salud ------------------------------ Páginas 7-8 *Llegan las inyecciones sin agujas *Un test para saber el sexo del bebé en el pri-mer mes de embarazoMedio Ambiente ----------------- Página 9 *Un nuevo método para limpiar los vertidos de petróleo Alimentación --------------------- Página 10 * Un sensor para detectar alimentos contami-nados Tecnología ----------------------- Página 11 * Nueva York será la ciudad con WiFi gratis más grande del * Graph Search, el buscador exclusivo de Fa-cebookHistoria --------------------------- Página 12 * Recalculan la fecha del “Juicio Final” * ¿Hubo algún Papa guerrero?Sociedad --------------------------- Página 13 * Una ciudad vertical en Jakarta, 400 metros de alturaESpEciAlES (indígenas) ------ Páginas 14-17 * OMD Indígenasciencia -------------------------- Páginas 18-19 * Premian a cinco científicas pioneras en la 15ª edición de los premios “For Women in Science” * La población mundial dejará de crecer en 2050 * ALMA, el mayor proyecto astronómico del mundo - Un proyecto internacional * ¿Parecemos más guapos si sonreímos?Naturaleza ----------------------- Páginas 20-21 * Hace 10 millones de años abundaban los pingüinos en África * Los peces que toman ansiolíticos se vuelven glotones y antisociales * ¿En qué países se recicla más? * ¿Cómo se llama la seta que aparece habi-

tualmente en los cuentos de hadas?Tecno ----------------------------- Páginas 22-23 * Una app para saber cómo cambiará tu ros-tro si fumas * Hacer clic en un “Me gusta” de Facebook revela datos de tu personalidad * Más virus en las redes sociales que en las páginas pornopremios innovación ------------------ Página 24 * Robot Submarino de la Asociación Univer-sitaria Fuve * Doctor Pedro Cavadas * Doctor Pedro Alonsocultura --------------------------- Páginas 25-26 * El cerebro también va al gimnasio * Todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana * ¿Por qué la paloma es el símbolo de la paz? * El origen y la evolución de 40 objetos coti-dianoscuriosidad ---------------------- Páginas 27-28 * La familia de un transexual de 6 años de-manda a su colegio por prohibirle usar el baño de niñas * Facebook obliga a mentir su edad a una anciana de 104 años.Horóscopo --------------------------- Página 29 *Origen del Horoscopo

POR FAVOR, SEA CURIOSO...

Bienvenidos a todos aquellos que deciden aventurarse en el mundo del conocimien-to, descubrimientos y aplicaciones que se le dan en este mundo. Esperamos que sea de su completo agrado y satisfacción.En esta revista queremos tratar todo aquello relacionado con la tecnología, pero no desde el punto de vista que la mayoría conoce - no descaratndolo así dentro de nuestras publicaciones- . Nuestro concep-to de tecnología es el original que lo de-

L’ VAGO 2013 DIRECTOR: Leidy Vanessa González González EDITOR GENERAL Leidy Vanessa González Gonzá-lez EDITOR EN JEFE: Leidy Vanessa González González JEFE DE REDACCIÓN Leidy Vanessa González González COORDINADOR EDITORIAL Leidy Vanessa González González REDACTORES Leidy Vanessa González González, GJ España, Atractivas grupo, Cosmopolitan, Maire Claire, Muy interesante, Boutique Secret, Monazen COLABOLADO-RES Leidy Vanessa González González, Henry Francis CORREDACTOR Leidy Vanessa González González DIREC-TOR DE ARTE Leidy Vanessa González González FOTOGRAFÍA Leidy Vanessa González González JEFE DE DISEÑO Leidy Vanessa González González JEFE DE INFOGRAFÍAS Leidy Vanessa González González DISEÑO Leidy Vanessa González González CORRECIÓN Leidy Vanessa González González INVESTIGACIÓN Y FUENTES Leidy Vanessa González González, Williams RC, Waters, Michael R. and Thomas W. Stafford Jr., Samuel Haven, Don Alan Hall, Ken Hooper, Ken Hooper , Lionel E. Jackson Jr. y Michael C. Wilson, ; Jacques Abulafia Danon, Maria da Conceição, Bischoff, J.L., R.J. Shlemon, T.L. Ku, R.D. Simpson, R.J. Rosenbauer, F.E. Budinger, Jr., Ruth Simpson, Gonzalo Correal, wikipedia, erescurioso.net

fine como un conjunto de conocimientos universales, organizados y usados para la creación de nuevas herramientas y co-nocimientos para la adapatación a cierto medio ambiente, satisfacer deseos y ne-cesidades. A partir de lo anterior, es po-sible deducir que se trataran temas de todas las variedades, todo un mar de co-nocimientos, clasificados de manera gene-ral para que usted pueda acceder a ellos de manera rápida y acertiva. Así pues, si existen temas que no le llaman mucho la atencón o que le interesan más que otros, podrá consultarlo. De igual modo, podrá estar enterado de las cosas más importan-tes, llamativas e insólitas que ocurren en todo el mundo. Es necesario señor lector, que procure dejar los prejuicios a un lado, tener mente abierta, ser extremadamente curioso y ansioso de obtener nuevos co-nocimientos y actualizaciones en materia mundial de todas las temásticas y bifur-caciones del conocimiento. No esperamos que usted sea un gran conocedor, genio o experto en materia alguna, tampoco les garantizamos que después de leer esta revista lo será, pero si le garantizaremos un momento de esparcimiento, diversión y obtención de algunos conocimientos de cultura general, la reflexión es opcional.

L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 4: Revista

6 7L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

AUTOMOCIÓN SALUD

RECA

RGA

SIN ENCHUFAR EL COCH

E

Un nuevo sistema llamado inducción en car-ga rápida permitirá a los coches eléctricos recargar sus baterías sin ne-cesidad de cables. Gracias a ello, la recarga del automóvil será muy cómoda para el usuario, ya que basta-rá situar el coche sobre la plataforma de carga sin necesidad de bajarse del mismo.Este proceso, desarrollado por En-desa y la Fundación Circe, permitirá cargar el 80 por ciento de las baterías del coche en tan solo 15 minutos. El sistema está formado por dos bobinas eléctricamente aisladas y acopladas mag-néticamente a través del aire. El emisor si-tuado en el suelo puede transferir la ener-gía a un receptor que se encuentra a varios centímetros de distancia, en este caso in-tegrado en la carrocería del automóvil eléc-trico. El receptor del vehículo se encarga después de transferir la energía a una bate-ría de la que se alimenta el motor eléctrico.Aparte de la comodidad que implica el no tener que bajarse del vehículo, se ha con-

seguido, mediante un sistema de apantalla-miento, que la carga a esos niveles de emi-sión sea segura, manteniendo los niveles de emisiones por debajo del límite permitido. La base de esta tecnología no es nueva, y ya en la antigua Grecia se comienzan a estudiar estos fenómenos para averiguar la causa del magnetis-mo y la electricidad estática observados en la magnetita y el ámbar. Sin embar-go, tuvieron que pasar muchos siglos para poder descifrar la naturaleza de es-tos fenómenos y su relación entre ellos.Ahora, esta tecnología de base deberá ser desarrollada para poder, posteriormente, incorporarse y adaptarse a las necesidades de cada caso. Por ejemplo, puede ser muy útil para la recarga de autobuses urbanos o camiones en estaciones de servicio en zonas específicas habilitadas para ello. Se podrían incluso habilitar puntos de recar-ga en paradas de las líneas de autobuses, que permitieran la carga parcial suficien-te para recorrer la distancia entre ellas.

INYECCIONES SIN AGUJASi eres de los que tiemblan cada vez que tienes que ir a hacerte un análisis de sangre, estás de enhorabuena. Un equipo de investigadores del MIT (Mas-sachusetts Institute of Technology) ha desarrollado un sistema que permite in-yectar una gran variedad de fármacos a través de la piel sin necesidad de emplear agujas. El trabajo se publica en la revis-ta Medical Engineering & Physics y sus creadores están haciendo pruebas para adaptarlo a los diferentes tipos de piel. El mecanismo se basa en las fuerzas de Lorentz, que son aquellas que se ejercen por el campo magnético al recibir una par-tícula cargada o una corriente eléctrica. Consta de un imán muy pequeño y potente rodeado por una bobina de alambre unida al émbolo de una cápsula que contiene los fármacos a inyectar. Cuando se aplica una corriente eléctrica, esta interacciona con el campo magnético y produce una fuer-za tal que empuja el pistón, permitiendo que la cápsula se abra e inyecte su conte-nido a gran velocidad a través de la piel.Adaptado a cada tipo de pielEste sistema supone un avance frente a otras formas de inyectar sustancias sin agujas. Por ejemplo, los parches emplea-

dos para dejar de fumar son capaces de suministrar los fármacos, pero el tamaño de las sustancias no puede superar al de los poros de la piel, ya que pasan a tra-vés de ellos. El nuevo mecanismo no tie-ne restricciones de tamaño y, además, la corriente aplicada se puede modular para adaptarse tanto a la velocidad de inyec-ción deseada, como a las características propias de cada piel. “No es lo mismo in-yectar una vacuna a través de la piel de un bebé que hacerlo en la mía, obviamente se necesita mayor presión en mi caso”, ex-plica Catherine Hogan, una de las autoras.Además, los investigadores están tra-bajando en un sistema que incorpore vi-bración con la finalidad de poder disolver polvos en agua, un avance que tendría usos muy útiles. Por ejemplo, uno de los principales problemas de la aplicación de vacunas en países en desarrollo es su con-servación, ya que estas se tienen que man-tener en frío. Si se suministraran en for-ma de polvos se eliminaría este problema. Aunque el sistema aún se encuentra en pruebas, seguro que a partir de aho-ra las personas con pavor a las agu-jas ya podrán respirar más tranquilas.

Page 5: Revista

8 9L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

MEDIO AMBIENTEEn las primeras semanas de embara-zo los órganos sexuales del feto aún no están desarrollados por lo que con una ecografía no se puede saber si el bebé será niño o niña. Ahora, una empresa española ha ideado un método muy sen-cillo para que los padres impacientes pue-dan aclarar el misterio en el primer mes.A nivel genético, el sexo de una perso-na viene determinado por el cromosoma Y, presente solo en varones. El equipo de científicos, de la empresa MyGEN, se ha basado en esta regla para idear un test muy sencillo que consiste en analizar una gota de sangre de la ma-dre. Puesto que durante el embarazo hay intercambio de sangre entre madre e hijo, si en la muestra se identifica algún frag-mento del cromosoma Y, significa que el bebé será niño. En caso de que sean ge-melos, la identificación del cromosoma indicará que al menos unos de ellos será varón, y en caso de no encontrarse, sig-nificará que las dos hijas serán niñas.Según sus creadores, la técnica cuenta con un porcentaje de fiabilidad de has-ta el 99 por ciento. “Por el momento, el test sólo se ofrece en algunas clínicas y el filtro con la gota se envía a nuestros laboratorios”, explica Guillermo Cobas, director general de MyGEN. Actualmen-te los científicos trabajan en la versión compacta para que la madre pueda ha-cerse el test, que esperan pueda vender-se en farmacias dentro de unos meses.

EL

SEXO

DE

TU B

EBÉ

EN E

L PR

IMER

MES

DE

EMBA

RAZO

Los vertidos de petróleo en el mar supo-nen un problema ambiental muy impor-tante. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha desarrollado un método para separar el agua del aceite empleando imanes. Esta técnica permitiría que el petróleo fue-ra después reutilizado, de forma que se compensarían los costes de la limpieza.El método propuesto con-siste en añadir a la mezcla nanopartículas con hierro para después separar el acei-te usando un imán. Los investigadores indican que se trata de una maniobra muy sencilla pero que de-berá, sin embargo, realizarse en un buque para que las nanopartículas no contaminen el océano. En otros trabajos se han pro-

puesto métodos similares pero que tenían el inconveniente de que era necesario cono-cer de antemano la concentración de agua y aceite en la mezcla. La técnica propuesta, al colocar los imanes dentro de la corrien-te, y no fuera de ella, como en los métodos anteriores, se puede aplicar siempre con buenos resultados, sin importar la concen-tración de cada componente en la mezcla.“Aún no se ha tratado lo suficiente el pro-blema de los vertidos de petróleo”, opina Ronald Rosensweig, un ex investigador de la empresa Exxon y un pionero en el es-tudio de ferrofluidos. “Se podría pensar en separar el aceite del agua por centrifu-gación, pero muchas veces la densidad de ambos fluidos es la misma y esto no es po-sible. El gancho magnético permitiría ha-cer una separación más rápida y efectiva”.

NUEVO MÉTODO PARA LIMPIAR VERTIDOS DE

PETRÓLEO

SALUD

Page 6: Revista

10 11L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

ALIMENTACIÓNUn equipo de la Universidad de Córdo-ba ha diseñado un sensor que es capaz de detectar cantidades muy pequeñas de distintos tipos de aminas, unos com-puestos contaminantes que aparecen en muchos alimentos tras recibir tratamien-to industrial y que en grandes concen-traciones pueden resultar cancerígenos.

El dispositivo se basa en el análisis cro-mátográfico de las muestras, una técnica que permite separar y por tanto detectar los componentes de una mezcla. Las in-vestigadoras analizaron la presencia de distintos tipos de aminas en un estudio que incluía alimentos procedentes de di-versos países europeos y que se publica en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry. Aunque en ningún caso encontraron cantidades por encima de los límites permitidos por la Unión Euro-pea, en todas las muestras de cerveza se detectaron al menos dos contaminantes, no hallándose restos de ellos en el vino y en bebidas espirituosas. En

la leche y productos lácteos se encontraron hasta siete tipos de aminas, mientras queen la leche materna no apa-recieron contaminantes.

La preocupación por el contenido de ami-nas en los alimentos se despertó a raíz del escándalo producido en China en el año 2007, cuando miles de bebés se in-toxicaron al consumir leche contaminada con melamina. Con innovaciones como este nuevo sensor se facilitará la labor de detección de elementos dañinos en los productos alimenticios, garantizan-do una mayor seguridad en el consumo.

SENSOR PA

RA DETEC

TAR ALIM

ENTOS CONTA

MINADOS

Page 7: Revista

12 13L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 8: Revista

14 15L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 9: Revista

16 17L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 10: Revista

18 19L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 11: Revista

20 21L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 12: Revista

22 23L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 13: Revista

24 25L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 14: Revista

26 27L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 15: Revista

28 29L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 16: Revista

30 31L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013

Page 17: Revista

32 L’ VAGO Entrega 1 / Primer Semestre Enero - Junio 2013