revista 3+2 de marzo

45

Upload: maria-garcia

Post on 27-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de reflexión para niños y jóvenes

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA 3+2 DE MARZO
Page 2: REVISTA 3+2 DE MARZO

Modo de empleo del 3+2 ®

Propiedades: El 3+2 es un producto especialmente diseñado para

ayudar a crecer en amistad con Jesús. Fomenta el trato con Dios y el conocimiento propio. Previene la superficialidad y la tibieza.

Indicaciones: Personas jóvenes, dotadas de espíritu deportivo,

grandes ideales y preocupación por los demás.

Dosis: Individualizada. Se comienza con 3 minutos de lectura y 2

para hablar con Jesús: 5 minutos. Poco a poco se va aumentando hasta los 10 minutos o más…

Contraindicaciones: Su consumo no es apto para “mayores”,

alérgicos al compromiso, miedicas, inmaduros, egoístas ni perezosos.

Efectos Secundarios: Aumenta la intimidad con Dios, provoca

alegría contagiosa, ganas de aprovechar el tiempo, sacar buenas notas, disminución de las peleas en casa, sonrisa permanente, anhelos de santidad. ________________________________________

Nota: En el mercado existen otros productos similares. El 3+2 es uno más.

Actúa como las lentejas, si quieres las comes o si no las dejas (consulte con

su Médico del alma).

Page 3: REVISTA 3+2 DE MARZO

Mi Plan de Vida (sin agobios)

Me levanto “Minuto Heroico” a las ………………………….………………

Me hago la cama, preparo el desayuno……………………………………

Al llegar al Colegio saludo a Jesús en el oratorio …………….

¿Qué días voy a Misa?…………………………………………………………………

Después de comer hago la Visita al Santísimo a las …………

Hago la oración (3+2) a las ……………………………………………………….

Por la tarde me pongo a estudiar a las …………………………………

Estoy con mis amigos a las …………………………………………………………

Ayudo en las tareas de mi casa a las ……………………………………

Rezo el Rosario / Misterios …………………………………………………….…

Hago el Examen de Conciencia a las ………………………………………

Rezo las 3 Ave Marías y me acuesto a las …………………………

Page 4: REVISTA 3+2 DE MARZO

¿Cómo se hace un rato de Oración Mental? Tranquilo. No se te va a aparecer un Ángel ni nada

parecido. Hacer oración es muy sencillo. Te pones en presencia de Dios, ahí, donde estés, saboreando la oración de Al comenzar… Sirve para sintonizar. Después lees los textos

seleccionados del Evangelio del día y dejas correr la cabeza y el corazón. Jesús, sin ruido de palabras, te hablará, te dirá cosas estupendas. Terminas dándole las gracias y se acabó. Fácil ¿no?

Al comenzar la Oración: Por la Señal de la Santa Cruz…

Señor mío y Dios mío, creo firmemente que estás aquí; que me ves, que me oyes. Te adoro con profunda reverencia; te pido perdón de mis pecados y gracia para hacer con fruto este rato de oración. Madre mía Inmaculada, San José mi Padre y Señor,

Ángel de mi Guarda, interceded por mí.

Al terminar la Oración: Te doy gracias Dios mío, por los

buenos propósitos, afectos e inspiraciones, que me has comunicado en esta meditación. Te pido ayuda para ponerlos

por obra. Madre mía Inmaculada, San José mi padre y Señor, Ángel de mi Guarda, interceded por mí.

Page 5: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 1. Martes. El ciento por uno y la Vida Eterna.

Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido (…) Recibiréis ahora, en este tiempo cien veces más (…) y en la edad futura la Vida Eterna (Mc 10, 28.30).

¡Menuda rentabilidad! ¡El 10.000%! Esto no lo da ni aunque me toque el gordo de la lotería de Navidad. Jesús, me has convencido. Creo que voy a invertirlo todo en Ti, en Bonos del Tesoro, pero del Tesoro del Reino de los

Cielos. Seguiré tu consejo: Amontonad tesoros no en la Tierra (…) Amontonad tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre

corroe, y donde los ladrones no socaban ni roban (Mt 6,19.20). Ahí

no hay crisis económica que valga. Jesús, amontonaré generosidad, buen humor, alegría, saber perdonar, estudiar, obedecer.

► ¿Voy llenando de cosas buenas mi cuenta en Banck of Heaven?

Porque donde está tu tesoro allí estará tu corazón (Mt 6,21).

¡Vale la pena! ¡Vaya si vale la pena! Pero no tanto por la rentabilidad, por el dinero (mi amigo llama al dinero: estiércol de Satanás), sino por estar

siempre junto a Ti: y en la edad futura, la Vida Eterna. Como Gollum

gemiré: —mi tessssoro, mi tesssssoro... Jesús, Tú eres mi tesoro y dónde está tu tesoro, allí estará tu corazón: quiero estar siempre contigo, Tú

eres el mejor Valor.

► Termina agradeciendo tanta rentabilidad. ¿A quién más se lo puedo decir?

Propósito: Enterarme de quién es ese Gollum.

Page 6: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 2. Miércoles. Mirarán al que traspasaron.

El Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los

escribas, lo condenarán a muerte (Mc 10, 33-34). Mi primo Fernando, que es de Cádiz, siempre me cuenta la historia de la Vulnerata, que significa la herida, la injuriada. Así se llama una talla de madera de la Virgen que fue profanada en Cádiz en el siglo XVI por una incursión de piratas ingleses protestantes. Cuando la ciudad fue recuperada por los españoles, encontraron la imagen, llena de cuchilladas, sin Niño y sin brazos. Otros ingleses, los seminaristas del Colegio de San Albano de Valladolid, al enterarse de lo sucedido, pidieron esa imagen para su capilla. Desde entonces, hace ya más de 400 años, la talla, sin restaurar pero de gran belleza, recibe el cariño y el desagravio de futuros sacerdotes ingleses, por lo que hicieron algunos de sus compatriotas.

► Jesús, ayúdame a desagraviar por mis pecados: ¿Te duelen mucho?

Lo entregarán a los gentiles, se burlarán de él, le escupirán, lo azotarán y lo matarán; y a los tres día resucitará (Mc 10,34).

Virgen Santa, ¡cuánto sufriste con la Pasión de tu Hijo! ¡Cuánto sufres por cada uno de tus hijos heridos! Al considerar la historia de la Vulnerata me acuerdo de tantas personas Vulneradas, que han sufrido abusos, con heridas físicas y morales abiertas, que quizá nunca cerrarán. Son Cristo sufriente, son de nuevo, en vivo, la historia de la Vulnerata.

► Conozco alguna persona Vulnerada (injuriada) a la que consolar

Propósito: Consolar a Cristo en los injuriados.

Page 7: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 3. Jueves. ¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mí!

Pasa Jesús Nazareno. Entonces, gritó: ¡Jesús, hijo de David, ten

compasión de mí! Los que iban delante le regañaban para que se callara, pero él gritaba más fuerte (Lc 18, 38-39).

Jesús, oigo voces. Como el ciego de Jericó, en mi oscuridad oigo voces a mi alrededor. Unas voces, las de los que se dicen mis amigos –pero en el fondo solo buscan cómplices–, quieren que no hable de Dios (lo llaman

supersticiones). Quieren que me calle y me regañan: Muchos lo regañaban para que se callara. Otras voces, las de mis amigos de

verdad, me ponen delante de Ti: Animo, levántate, que te llama. ¿A

quienes hago caso?

► Jesús, a mi no me calla ni mi abuela (que, por cierto es una santa).

Ánimo, levántate, que te llama. Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: ¿Qué quieres que haga por ti? El ciego

le contestó: Maestro, que pueda ver (Mc 10, 49-52).

El ciego soltó el manto. Siempre me he preguntado ¿Cómo sería ese

manto? ¿Qué tendría de especial? Me imagino un capote pesado y sucio, multiuso, lleno de lamparones, de color indefinido y olor a humedad. Un manto asqueroso, pero era suyo, estaba apegado. El ciego Soltó el manto,

dio un salto y se acercó a Jesús. Para acercarse a Jesús, para poder dar

el salto y ver, hay que tirar el manto, estar desprendido de lo material.

► Jesús, tiras de mi manto y ¿qué es lo que sale?: MP4, iPod… Mis teessssoros…!

Propósito: No ser tan urraca.

Page 8: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 4. Viernes. Mi casa se llamará casa de oración.

Llegaron a Jerusalén, entró en el templo y se puso a echar a los que

traficaban allí volcando las mesas de los cambistas y los puestos de los que vendían palomas (Mc 11, 16).

Jesús, se me hace raro. Me cuesta imaginarte volcando las mesas y

echando a la gente. ¿No eres el manso y humilde de corazón? Y es que

no aguantabas, no podías soportar ver la Casa de tu Padre convertida en un mercado, ni aguantas la hipocresía, ni el escandalizar niños, ni la mentira...

► Jesús, ayúdame a tener fortaleza con un corazón manso como el tuyo

¿No está escrito: Mi casa se llamará casa de oración para todos los pueblos? Vosotros, en cambio, la habéis convertido en cueva de bandidos (Mc 11, 17). Visitando aquel famoso Templo todo era un pulular de gente pintoresca, de un sitio a otro, mirando y remirando. Nos sentíamos incómodos. Daba la sensación de ser cómplices de una profanación colectiva. Preguntamos entonces al guía, buen cristiano, sobre el horario de Misas. Nos contestó, entristecido, que en ese Templo no había culto y con dolor citó a San

Marcos: Habéis convertido mi Casa en cueva de bandidos. Jesús,

cuando entre en una iglesia, por muy bonita que sea, lo primero que haré será buscarte en el Sagrario para saludarte con cariño y hacerte compañía. ¡Tú eres el tesoro más grande! Te pediré por todas las personas que, sin darse cuenta de tu Presencia, entran en las iglesias.

► Jesús, pues yo voy a convertir mi alma-antro, en tu Templo preferido.

Propósito: Sacar bandidos de mi alma. Que sea menos cueva.

Page 9: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 5. Sábado. Solo el Amor es digno de Fe.

Mientras paseaba por el templo, se le acercaron los sumos

sacerdotes, los escribas y los ancianos y le preguntaron: ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad? » (Mc 11,27).

Aquella religiosa había dedicado toda su larga vida a la docencia en distintos colegios, con fama de buenísima profesora. Llevaba ya unos años jubilada cuando inesperadamente sufrió un derrame cerebral. El sacerdote que le administró la Unción de Enfermos quiso saber el secreto de su éxito: ¿Por qué siempre te han querido tanto tus alumnas? (era una realidad constatable). Respuesta: Porque yo las quiero mucho. ¿Y con las más rebeldes? (su especialidad eran las adolescentes revenidas). Respuesta: A esas las quiero mucho más. Es la autoridad que da el Amor, porque, no podemos olvidar: Solo el Amor es digno de Fe.

► Pide a Jesús un corazón tamaño BUS, donde quepa mucha gente

Todos se preguntaron estupefactos: ¿Qué es esto? Este enseñar con

autoridad es nuevo (Mc 1, 27).

Jesús, Tú enseñabas con la autoridad del que sabe amar. Puede más el cariño que dos horas de pelea, porque —como decía San Juan de la Cruz— donde no hay amor, pon amor y sacarás amor.

► Pregunta a Jesús: ¿Dónde tengo que poner más amor? Y terminas

Propósito: Usar la autoridad del amor.

Page 10: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 6. Domingo. Hágase tu Voluntad en la tierra como en el Cielo.

No todo el que me dice: «Señor, Señor», entrará en el Reino de los

Cielos, sino el que hace la Voluntad de mi Padre, que está en los cielos (Mt 7, 21).

El paciente preguntó: –Doctor, Doctor, ¿Qué tal me encuentra? –Estamos en las manos de Dios, respondió el médico… –Pero, ¿tan mal estoy? Jesús, eso de aceptar y cumplir tu voluntad no siempre lo entiendo. A veces pienso perdóname la tontería, que te gusta chincharnos, hacernos sufrir un poco, solo por puro capricho. Que cumplir tu voluntad es algo doloroso y triste que hay que aceptar con resignación cristiana. Jesús, que me dé cuenta de una vez por todas, que ni resignación ni gaitas. Lo mejor que me puede pasar es cumplir siempre tu Voluntad, que solo quieres lo mejor para mi, hacerme muy feliz, más que nadie, aunque es de noche.

► La tierra es un Cielo cuando busco cumplir la voluntad de Dios.

Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad (Sal 39,2).

Había una señora que no podía rezar el Padre Nuestro. Cuando llegaba a aquello de hágase tu Voluntad en la tierra como en el Cielo, se

bloqueaba, pues no estaba dispuesta a que un hijo suyo se hiciera cura. Un sacerdote amigo le animó entonces a que rezara Avemarías, que es una oración de menos compromiso. Resultó que, al cabo de unos días, ya aceptaba la voluntad de Dios y pudo volver a rezar el Padrenuestro sin problemas.

► Jesús, tantas veces ni sé lo que quiero. Tú siempre aciertas.

Propósito: No ir de resignao por la vida.

Page 11: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 7. Lunes. Cultivar el trato con Dios.

Un hombre plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó un lagar,

construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje (Mc 12, 1). Jesús, el Evangelio de la Misa me recuerda una bella historia: Se decía de un hombre con fama de acaudalado que, entre sus posesiones y fincas, tenía escondido un tesoro riquísimo, pero que nadie sabía dónde estaba enterrado. Cuando le llegó el momento de encontrase con su Creador, antes de fallecer, reveló a sus hijos, algo vagos, el lugar del famoso tesoro. Resulta que se encontraba en una lejana viña que, por mucho tiempo, había estado descuidada. Allá fueron los hijos y empezaron con azadillas a ―peinar‖ toda la viña. Después de quitar la maleza y cavarla toda entera no encontraron absolutamente nada..

► Jesús, ayúdame a descubrir tantos tesoros con los que me enriqueces

Voy a cantar en nombre de mi amigo un canto de amor a su viña. Mi amigo tenía una viña en un fértil collado. La entrecavó, la descantó

y plantó buenas cepas; construyó en medio una atalaya y cavó un lagar. Y esperó que diese uvas (Is 5. 1-7).

Desanimados y cansados desistieron. Quizá, pensaron, todo fuera una broma póstuma de su padre. Pero, al poco tiempo, con toda la dedicación que pusieron en cavar, descubrieron que esa viña daba unas uvas colosales y de ellas sacaron un vino excelente. ¡Este era el tesoro… la viña!

► Cuenta a Jesús todo lo que cultivas: amistades, aficiones, ¿calabazas?

Propósito: Cultivar las amistades.

Page 12: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 8. Martes. Queremos ver a Jesús.

Él les preguntó: ¿De quién son esta cara y esta inscripción? Le

respondieron: Del Cesar (Mc 12, 16).

Jesús, a veces, al encontrarme con alguien por la calle me viene a la cabeza: ¿Pero dónde he visto yo antes esa nariz? ¿Aquella sonrisa? ¿Ese gesto?... Son rasgos que identifican a una familia: ¿No serás hijo de…? ¿Hermano de…? De los parecidos se sacan filiaciones. ¿De quién son esta cara y

esta inscripción? Jesús, me miro al espejo y pienso: Soy Hijo de Dios;

estoy hecho a su imagen y semejanza; soy otro Cristo, el mismo Cristo.

Jesús, ayúdame a no dar gato por liebre, que sepa reflejar tu luz y tu imagen a los que me rodean. Queremos ver a Jesús (Jn 12,21).

► Jesús, aunque soy bastante cara-dura quiero reflejar siempre tu rostro.

Y nosotros, que llevamos la cara descubierta, reflejamos la Gloria del Señor y nos vamos transformando en su imagen con resplandor

creciente; así es como actúa el Señor (2 Cor 3,15-4.1).

Jesús, que cuando me vean, Te vean. Por eso te pido el don de la sonrisa. No una sonrisa cualquiera: hay sonrisas mentirosas, irónicas, despectivas... se puede matar con una sonrisa. No, te pido tu sonrisa, que es una mezcla de la sonrisa alegre de niño con la sonrisa serena, llena de paz de los mayores. Jesús, dame tu sonrisa.

► ¿Sonrisa Profidén®, Colgate®, Signal…? No, la sonrisa amable de Cristo.

Propósito: Sonreír siempre.

Page 13: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 9. Miércoles de Ceniza. Polvo enamorado.

Cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu

ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, qué está en lo escondido (Mt 6,17).

Jesús, hoy comienza la Cuaresma. Tiempo fuerte, tiempo de conversión. Esta mañana me han impuesto la ceniza y, un año más, me ha hecho pensar lo que dice el sacerdote: recuerda que eres polvo y al polvo volverás… Yo, como el poeta, repetía por dentro: Polvo, sí, mas polvo enamorado. Algunos piensan que somos solo eso, polvo, química, moléculas, átomos, neuronas… cierto, pero, además, somos capaces de amar, de enamorarnos. ¡Polvo que ama!, y sobre todo: Alma a quien todo un Dios es prisión.

► Dile cómo piensas vivir esta Cuaresma: más estudio, ayudar más…

Y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará (Mt 6,18).

Jesús, en esta Cuaresma quiero acercarme más a ti, ser tu mejor amigo, tu prisión preferida. Perdona por las veces que te he hecho rabiar, enfadar; por las veces que te he olvidado o te he tratado con indiferencia. Como muestra de mi amor y arrepentimiento, voy a ofrecerte muchos sacrificios: sonreír siempre, comer lo que no me gusta, estudiar a tope, tirar siempre de la cadena, jugar con mis hermanos pequeños, etc. Y Tú, que ves en lo escondido me recompensarás… ¡Eso espero!

► Recuerda que eres de Dios y a Dios volverás… casi me gusta más.

Propósito: Ir a que me echen la ceniza.

Page 14: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 10. Jueves. Salve Cruz, esperanza única.

Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la salvará. ¿De qué le sirve a una ganar el mundo entero si pierde su alma? (Lc 9, 24-25).

¡Pobre Jesús!... ¡Siempre con la Cruz a cuestas!... Me pasa como a ese niño pequeño que cuando veía un crucifijo decía con su lengua de trapo: Pobre Jezuz, pobre Jezuz, tan zolo en la Cruz. Oye, Jesús, ya va siendo hora de que descanses un poco. Hoy quiero ser yo quien lleve tu cruz, la cruz de

cada día; hoy me toca ser tu Cireneo. Mi cruz de hoy será no responder

ante la acusación injusta, tratar con cariño a la pesada de mi hermana, no protestar, poner alegría y paz allá donde esté, ayudar en casa todo posible.

► Pregunta a Jesús de qué mas cruces dispone.

El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y venga conmigo (Lc 9, 23).

El que busca la Cruz se encuentra con Cristo. Jesús, esto me recuerda la historia de otro niño, Carlitos. Aquel domingo fue a Misa con su abuela. Al entrar en la Parroquia, se encontró, presidiendo el altar, un Crucificado de gran tamaño. El pobre Carlitos, sobrecogido, se escondió detrás de la abuela y preguntó: —Abuela, ese, ¿Quién es? La abuela le explicó que era Jesús… —¿Y quién lo ha puesto ahí? Unos hombres malos le crucificaron. Abuela, preguntó más asustado: ¿Esos hombres malos siguen por aquí? Efectivamente, por aquí seguimos algunos, pero también hay cireneos.

► Si quieres repite como aquel niño: Pobre Jezuz, tan zolo en la Cruz.

Propósito: Ayudar a llevar la cruz.

Page 15: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 11. Viernes. Jesús, te comería a besos.

Se acercaron los discípulos de Juan a Jesús, preguntándole: ¿Por

qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan? (Mt 9,14).

Jesús, yo también tengo hambre, como los discípulos de Juan. Pero no es hambre de bocadillos, ni de chuches –bueno, un poco sí–, pero también hambre de Ti ¡Qué ganas tengo de comerte! ¡Con que ilusión estoy preparando la próxima comunión! Tenemos un montón de cosas de qué hablar. ¿Te acuerdas de aquella vez que me decías…? ¿Y de cómo me ayudaste en otra ocasión…?

► Recita despacio, por dentro, paladeándola, la Comunión Espiritual.

Jesús les dijo: ¿Es que pueden guardar luto los invitados a la boda, mientras el novio está con ellos? (Mt 9,15).

Jesús, qué ¡hambre tengo…! de Eucaristía, que ganas tengo de comerte. Jesús, ayúdame a amar más la Santa Misa; ayúdame a no acostumbrarme a recibirte, ayúdame a saber armonizar los fines de semana, el descanso, el deporte, el estar más con mi familia y mis amigos y el tratarte a Ti. Madre mía, Santa María, haz que el Señor esté a gusto en mi alma cuando le reciba. ¿No puedo ir más días entre semana a Misa, si estudio más el día anterior? Venga Jesús, ayúdame a que no sea raca…

► Jesús, aunque hoy sea abstinencia te comería a besos.

Propósito: Hoy me abstengo de tele.

Page 16: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 12. Sábado. Leví, te vi…¡síguemi!

Jesús vio a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los

impuestos (Lc 5, 27).

Pasabas por ahí, Jesús, quizá haciéndote el despistado, como el que no quiere la cosa. Pero, en el fondo, querías practicar tu deporte favorito: La pesca. Y ahí, encadenado, bajo el peso del dinero, estaba tu amigo Leví, Mateo. Quizá no le cuadraban las cuentas: aquí falta algo…, decía; tenía un gran vacío, un vacío interior que no había forma de llenar: ¡Me falta algo, pero no sé lo que es! Mateo alzó la vista y se encontró con tu mirada. El gran vacío se le llenó al instante y, dejándolo todo, te siguió.

► ¿Qué vacíos de mi vida puede llenar Jesús? Alcohol y sexo no llenan…

Y le dijo: «Sígueme». Él, dejándolo todo se levantó y lo siguió (Lc 5, 27).

Jesús, yo también estoy encadenado a tantas cosas: programas de TV, los videojuegos, internet, el móvil, mis caprichos. Digo que soy libre, pero en el fondo me siento prisionero de mi pereza, de mi comodidad, de mi egoísmo. Son cosas que no me llenan, que siempre me dejan insatisfecho y triste. Quiero también mirarte, llenar mi vida de Ti.

►Dile a Jesús que te libre de ti mismo, y tú también le sigues.

Propósito: Vaciarme de mi yo y llenarme de Cristo.

Page 17: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 13. Domingo. Ángel de mi guarda, interceded por mí.

El Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto

cuarenta días, dejándose tentar por Satanás (Mc 1,12).

Jesús, ¡¡Cómo!! ¿Tú también tuviste tentaciones? Pues yo, ya ves, no paro: Se me ocurren cosas descabelladas y, en ocasiones los malos pensamientos de cosas impuras no me dejan en paz. Sé, que, si lo permites es para fortalecerme por dentro, porque por muy grande que sea la tentación mayor es tu gracia. También sé que una cosa es sentir y otra consentir, y si en algún momento tengo dudas lo pregunto en la dirección espiritual. Que me quede tranquilo: Una cosa es tener tentaciones y otra distinta es pecar.

► Si Tú sufriste tentaciones, no voy yo a ser menos. No me dejaré engañar

Entonces el diablo le dejó, llegaron ángeles y le servían (Mt 4,11).

Jesús, ¡qué contento estoy con mi ángel de la guarda! ¡Es la mar de majo! ¡Un auténtico campeón! Ya me ha sacado de muchos líos. Tendrás que ascenderle en la jerarquía angélica, por lo menos a Arcángel, porque lo hace muy bien. La verdad es que a veces se lo pongo difícil y tiene que hacer horas extraordinarias: ese programa de televisión que me hace daño, con aquella amistad que no me conviene, con esos caprichos, con esa comodidad. Le voy a pedir a mi ángel que no me deje hacer el tonto, que huya de las ocasiones de pecar, que no me quiera hacer el valiente.

► Habla con tu ángel, alabándolo, hasta que le saques los colores.

Propósito: Hablar con mi ángel o ¿será ya arcángel?

Page 18: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 14. Lunes. Tuve hambre y me diste de comer.

Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado

para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber (Mt 25, 34-35).

Jesús, a veces te veo por la calle y, perdóname, vuelvo la vista. Te veo disfrazado en ese niño enfermo, en ese anciano abandonado, en ese emigrante explotado, y yo no te quiero reconocer. Voy por la vida con mis gafas de madera: Ojos que no ven, corazón que no siente. Jesús, ayúdame a mirarte a los ojos, también cuando voy a verte al Sagrario, a pinchar mi burbuja de bienestar. ¡Estás ahí, como también estás en el Sagrario!

► Cuenta a Jesús de las personas pobres que más te han impresionado

Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis más

humildes hermanos, conmigo lo hicisteis (Mt 25,45).

Jesús, ¿qué he hecho yo para merecer todo lo que me has dado? A quien mucho se le da mucho se le pedirá. Jesús estoy dispuesto a ser más generoso con mis cosas, con mi dinero, con mi tiempo. En primer lugar en casa, con mis padres y hermanos, pero, también, con los de la clase y por

supuesto con esos que son tus predilectos: niños, enfermos… Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber.

► A ver si descubres a Jesús disfrazado de pordiosero, de niño, enfermo.

Propósito: Pinchar la burbuja.

Page 19: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 15. Martes. Padre mío que estás en el cielo y en la tierra.

Y al orar no empleéis muchas palabras como los gentiles que se

figuran que por su locuacidad van a ser escuchados. No seáis, pues, como ellos; porque bien sabe vuestro Padre de qué tenéis necesidad antes de que se lo pidáis (Mt 6, 7-9).

Jesús, cómo te gusta verme junto a ti, aunque no te diga nada. A veces, en la oración, estoy un poco empanado, no se me ocurre nada y entonces me limito a mirarte. Eso sí, te miro con mucho cariño. Me imagino que soy un perrito fiel tumbado a tu vera, y que Tú, de vez en cuando, me acaricias o me despiertas con un toquecito de tu pie. Porque bien sabes Jesús, mejor que yo, lo que necesito.

► Habla tú con Jesús durante dos o tres minutos; luego sigues.

Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los Cielos, santificado sea tu Nombre; (…) hágase tu Voluntad así en la tierra

como en el Cielo. El pan nuestro de cada día… (Mt 6,10-12).

Padre nuestro que estás en el Cielo… y en la tierra, en el Sagrario y en el autobús, en la cocina y en mi cuarto, en la piscina y en la montaña. Danos el pan de cada día y la leche; chocolatinas y chuches; un coche nuevo para papá y salud para mi abuela; que me salga el sudoku y que gane el Barça; que siempre sonría y que no mueran más niños antes de nacer; que se acaben las guerras y …

► Termina pidiéndole cosas a tu Padre del Cielo.

Propósito: Ser más pedigüeño (creo que es con diéresis).

Page 20: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 16. Miércoles. Hágase tu Voluntad, en la tierra y en el mar.

Comenzó a decir: Esta generación es una generación perversa;

busca una señal y no le dará otra sino la señal de Jonás (Lc 11,29).

Jesús, la historia del Profeta Menor Jonás siempre me ha intrigado. Ya me explicaron en clase que lo de Profeta Menor, no era ni por su baja estatura, ni por su poco peso –¡qué tontería!-, sino porque solo ocupa dos páginas y media en la Biblia. Vivía una vida tranquila, plácida y flácida, sin exageraciones, decía. Hasta que un día Dios le habló y… comenzó la gran fuga. Pobre Jonás, no quería ser profeta y huyó de cumplir la Voluntad de Dios. Puso tierra y mar por medio hasta que… se lo tragó una ballena.

► Aunque no soy ni profeta ni hijo de profeta, nunca huiré de Dios.

Porque, así como Jonás fue señal para los habitantes de Nínive, del

mismo modo lo será también el Hijo del Hombre para esta generación (Lc 11,30).

Jonás pasó tres días en el vientre de la ballena. Le sirvió de curso de retiro: Un lugar calentito, acogedor, en silencio para recapacitar y hablar con Dios. Era justo lo que necesitaba. Con la paz y el sosiego que dan la cercanía de Dios descubrió que cumplir su Voluntad era lo que más feliz le hacía. Se despidió agradecido de la ballena y se fue a Nínive (el Nueva York de entonces). La ciudad se arrepintió, volvió a Dios y a Jonás le dedican una plaza (menor).

► ¿Qué me dice Jesús en la oración? Tranqui, no huiré.

Propósito: Hacer un curso de retiro.

Page 21: REVISTA 3+2 DE MARZO
Page 22: REVISTA 3+2 DE MARZO
Page 23: REVISTA 3+2 DE MARZO
Page 24: REVISTA 3+2 DE MARZO
Page 25: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 17. Jueves. Dios nunca llega tarde.

Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque

todo el que pide, recibe; y todo el que busca, encuentra; y al que llama se le abrirá (Mt 7, 7-8).

Vale, Jesús, pero a veces venga que te pido, venga que te busco o llamo y… ¡no hay manera! ¿Dónde te metes? ¿Por qué no me haces caso? ¿Por qué te escondes? ¿Por qué te gusta tanto hacerme rabiar? Y en el fondo del alma me susurras: Acuérdate de lo que es La Providencia, el cuidado amoroso con el que Dios vela por todo, y cada cosa tiene su tiempo. Es la experiencia de una abuela que después de una larga vida escribía: Dios nunca llegó cuando yo se lo pedí, pero jamás llegó tarde.

► Que aprenda a ser perseverante en la petición y paciente en la espera.

Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar a vuestros hijos cosas buenas, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los Cielos dará cosas

buenas a quienes le pidan? (Mt 7, 9).

Como dice San Josemaría: ¿En qué negocio humano te pueden dar más seguridades de éxito? Jesús, que me acostumbre a pedírtelo todo, a ser muy pedigüeño. Y entonces aprenderé a descubrir en los acontecimientos de cada día tu mano amorosa: Tu mano de padre que me quiere, que me cuida, que me forma y, tal vez, que me poda, como a los árboles, para que dé más fruto.

► Jesús, que por pedir no quede: alegría, paz, pureza, chuches….

Propósito: Haz tu lista de pedidos.

Page 26: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 18. Viernes. Jesús, menos “ganso” y más “manso”.

Habéis oído que se dijo a los antiguos: No matarás, y el que se llene

de ira contra su hermano, será reo de juicio; y el que llame a su hermano necio, será reo ante el Sanedrín” (Mt 5, 21-22).

Jesús, cuando me enfado con mis hermanos o con mis amigos no es que les llame necio, sino insultos terribles: cucaracha, rata de cloaca, sabandija, sanguijuela o cosas peores… Luego, después, me arrepiento y lo paso fatal. Jesús, ¿por qué tendré la lengua tan afilada? ¿Por qué hago tanto daño a los

que más quiero? Jesús, contigo también se metían: Muchos de ellos decían: Está endemoniado y loco, ¿por qué le escucháis? (Jn 10,20), y les perdonabas siempre. Jesús, quiero ser como tú: Manso y humilde de

corazón (Mt 11,29).

► Jesús, ¿existen ejercicios de mansedumbre? Ayúdame para ser como Tú.

Ve primero a reconciliarte con tu hermano (Mt 5, 24).

Jesús, ¡cómo me cuesta pedir perdón! Porque cuando me enfado, siempre creo que es el otro el que debe pedirme perdón a mí. Incluso llego a la estupidez de no hablar con una persona durante un tiempo, porque me ha hecho esto y lo otro; y hasta que no me pide perdón… Sin embargo Tú has perdonado incluso a los que te crucificaban. Que aprenda de Ti a perdonar, a adelantarme, a pedir perdón de la parte de culpa que tenga.

► Piensa con quién tienes qua hacer las paces, pedir perdón, y terminas.

Propósito: Comer la pipa de la paz.

Page 27: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 19. San José. Hizo como el Ángel del Señor le había mandado.

José era el esposo de María, de la cual nació Jesús (Mt 1, 16).

Jesús, ¡pobre San José! Ha sufrido un auténtico complot del silencio. Ni San Marcos ni San Juan le citan en sus Evangelios. San Lucas y San Mateo no registran ni una sola palabra del Patriarca. Pero su figura no ha hecho más que crecer a lo largo de la historia. Es la grandeza de quien ha buscado ocultarse y desaparecer para no hacer sombra ni a Jesús ni a María Santísima. Por eso dice Sta. Teresa: San José es Padre y Señor que acompaña en su camino terreno a quienes le veneran, como protegió y acompañó a Jesús, mientras crecía y se hacía hombre. Tratándole se descubre que el Santo Patriarca es, además Maestro de vida interior: porque nos enseña a conocer a Jesús, a convivir con Él, a sabernos parte de la familia de Dios (Sta. Teresa, Libro de su Vida 6, 8).

► Pide por todos los Pepes, Josés, Giuseppes, Joseph… que conozcas.

Al despertar de su sueño hizo como el Ángel del Señor le había

mandado (Mt 1, 24).

Jesús, hoy también es el día del padre y me he propuesto no despertar a mi padre de la siesta. Quiero que todo lo que sueñe se haga realidad, como le pasó a San José. Es lo que dice un amigo mío: Para que algo sea realidad antes hay que soñarlo. ¿Con qué soñará mi padre? Sospecho que conmigo, mis hermanos, mi madre: Vernos a todos muy felices, aquí en la tierra y, después, en el Cielo: Papá: ¡dulces sueños!

► Da gracias a Jesús por tu padre. De todos los posibles… es el mejor.

Propósito: Soñar despierto: ZZzz…

Page 28: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 20. Domingo. No hay montaña alta cuando un amigo te espera.

Tomó Jesús consigo a Pedro, Santiago y a Juan, su hermano, y los

llevó a ellos solos a un monte alto, y se transfiguró ante ellos, de modo que su rostro se puso resplandeciente como el sol y sus vestidos blancos como la luz (Mt 17, 1-3).

Jesús, ¡llévame contigo! Yo también quiero ser de tus amigos íntimos. Reconozco que soy poco montañero, la altura me da vértigo, pero haré contigo cordada, seguiré tus pasos, pondré mis pies en las huellas que dejes sobre la nieve hasta la cima. Jesús, a veces, la oración se me hace cuesta arriba y me canso… Pero, una vez que me pongo, te encuentro a Ti en la cima y desde arriba ¡qué claras se ven las cosas! ¡Qué bien se está contigo! Ayúdame a tener en mi vida miras altas, amplios horizontes.

► Cuéntale a Jesús la última montaña que hayas subido.

Todavía estaba hablando cuando una nube resplandeciente los cubrió y un voz desde la nube dijo: Este es mi Hijo, el amado, en

quien me he complacido, escuchadle (Mt, 17, 5).

Jesús, ¡vaya susto se llevarían tus discípulos! Yo también quiero oír del

Padre esas palabras tan bonitas: Ser el Hijo, el amado, en quien me he complacido. Quiero que mi vida sea para muchos y para Ti fuente de

alegría y de consuelo. Ahora que hay tantos que no se saben hijos de Dios, darte solo alegrías, muchas alegrías.

► Dios habla bajito, pero también altito, eso sí, para el que quiere oír.

Propósito: Subir más montañas. Ser montañero.

Page 29: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 21. Lunes. Las palabras las carga el diablo.

Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso. No

juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados. Perdonad y seréis perdonados; dad y se os dará (Lc 6, 36-37).

Jesús, qué fácil es criticar, murmurar, marujear, despellejar vivo a alguien, sin conocer los verdaderos motivos por los que hacen las cosas, que sólo Tú conoces. Es muy fácil criticar, pero es muy difícil valorar el daño que puedo causar con mis críticas. Las palabras pueden dar vida o matar. Su manejo debe ser tan delicado como el de los explosivos, el material radioactivo, los venenos y las medicinas, que se dosifican en fracciones de miligramos. Las palabras, una vez pronunciadas o escritas, toman aliento y una libertad imprevisible. Van de acá para allá, haciendo mucho daño. Una banalidad puede asesinar un alma…

► Jesús, si no es para hablar bien de alguien, mejor me quedo calladito.

Dad y se os dará (Lc 6,37).

Jesús, a veces, soy muy roñoso con mis cosas, con mi tiempo, con mis ambiciones. No sé dar, no sé darme. Me doy cuenta de que esta actitud me empequeñece el corazón y, por eso, me hace incapaz de recibir tus dones. Hoy quiero aprender de Ti a ser generoso, y darte todo lo que me pidas: Mis ojos, mis oídos, mi lengua y mi corazón;… tómalo, tuyo es y mío no (Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita…)

► Ahora que le has donado tu corazón-patata, pídele a cambio un corazón como el Suyo.

Propósito: En boca cerrada… y pedir un corazón nuevo.

Page 30: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 22. Martes. El que no “sirve”… no sirve para nada.

El que se ensalce a sí mismo será humillado, y el que se humille a sí

mismo será ensalzado (Mt 23, 12).

Jesús, algunas veces he jugado contigo al escondite:¡Eres un campeón! ¡Qué bien te escondes!: en el sagrario, en los demás. También hemos jugado al Antón Pirulero, al pilla pilla… Pero hoy quiero jugar contigo a la ruleta que siempre gana: Todo el que pierde, gana, el mayor es el más

pequeño, y el que quiera perder su vida la ganará. Es un juego solo apto

para niños, porque los mayores siempre están hablando de dinero: Quién manda más, quién gana más, quién gasta más... ¡Qué aburrimiento! ¿Cuándo se darán cuenta, de una vez por todas, que el que pierde gana?

► ¿Qué estoy dispuesto a perder: quedar bien, un partido de fútbol… para ganarlo todo?

El mayor entre vosotros sea vuestro servidor (Mt 23, 11).

Jesús, para ser como Tú tengo que servir, ayudar más en casa, recoger la habitación, sacar el lavaplatos, contar cuentos a mis hermanos pequeños... Cuando llego a casa por las tardes, encuentro a mamá sonriente, pero me doy cuenta que está cansada. La pobre no para de la mañana a la noche cuidándonos a todos. Papá cuando llega es una piltrafa de hombre, pero se pone a cambiar pañales, recoger la cocina… El propósito de este rato de oración va a ser ayudar más en casa, servir, para parecerme más a Ti

► Dile a Jesús que servir es lo que más mola y terminas.

Propósito: Jugar al escondite. (o ¿es el esconderite?)

Page 31: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 23. Miércoles. Operación Trueno: Estar siempre cerca de Jesús.

Entonces se acercó a Él la madre de los hijos de Zebedeo con sus

hijos, y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó: ¿Qué quieres? (Mt 20, 20-21).

Jesús, ¡qué mujer! ¡qué poderío!: Cómo me recuerda a mi madre. Si a los hijos de Zebedeo se les llama también hijos del trueno, está claro que el trueno es su madre. Jesús, si le preguntas a mi padres: ¿Qué queréis?, como son padres cristianos, seguro que te dirán: Que cada uno de mis hijos estén muy cerca de Ti. Por eso, desde pequeñito me han enseñado a rezar, y me llevan a visitarte, y a confesarme. Jesús, ahora quiero darte gracias por unos padres tan buenos, aunque, a veces, mi madre sea un poco o bastante trueno.

► Agradece a Jesús tu familia, una familia tan estupenda.

Ella le dijo: Di que estos dos hijos míos se sienten en tu Reino, uno a tu derecha y otro a tu izquierda (Mt 20, 21-22).

Jesús, ¿que qué quiero? Pues muy sencillo, como la madre de los hijos de Zebedeo: Que las personas a las que amo estén muy cerca de Ti. Por eso, me he propuesto rezar cada día por los de mi familia; cuando alguno tiene exámenes o está con fiebre rezo más. Me he dado cuenta de que para que estén muy cerca de Ti, tengo que comenzar por mí: si yo soy buen hijo tuyo entonces Tú adoptas a toda mi familia. ¡Qué bueno eres Jesús!

►¿Cómo se llama el padre de los hijos de Zebedeo? (Trueno es la madre).

Propósito: Atronar. (Solución: Zebedeo)

Page 32: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 24. Jueves. A quien mucho se le da, mucho se le pedirá.

Había un hombre rico que vestía de púrpura y lino finísimo (Lc

16,19).

Jesús, aquel hombre sería todo lo rico que quisiera, pero ¡qué mal gusto! O bien le fallaba su asesor de imagen o bien era daltónico. El caso es que vestía como un auténtico hortera. Se ve que el buen gusto no es patrimonio de todos. Quizá el diseñador de moda de aquellos tiempos le hacía creer que iba a la última de Babilonia, pasarela Nínive y le engañaba como a un chino, como alguna que yo me sé. Jesús, yo también me dejo engañar como a un chino con las marcas, modas, etiquetas, lo que se lleva o lo que se llevará… y además digo: Es que ¡no tengo nada que ponerme…!

► Con toda la ropa que guardo en el armario podría vestir un colegio…

Cada día celebraba espléndidos banquetes. Un pobre, en cambio, llamado Lázaro, yacía sentado a su puerta, cubierto de llagas,

deseando saciarse de lo que caía de la mesa del rico (Lc 16, 20-21).

Jesús, uno de mis hermanos, el más pequeño, cuando mi madre nos prepara filetes hace bola. El condenado mastica pero no traga: ¡Mamá tengo bola! grita. Entonces mi padre, muy serio, le explica la cantidad de gente que se muere de hambre en el mundo. Jesús, yo bola no hago, pero sí estoy lleno de caprichos: que si el queso, que si el arroz... Jesús, ayúdame en esta cuaresma a quitarme tanta tontería. Que coma de todo sin remilgos.

► Dile a Jesús tus caprichos para que te ayude a quitártelos.

Propósito: No hacer bola en el alma.

Page 33: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 25. Viernes. La Anunciación. Ave María, llena de Gracia.

En aquel tiempo fue enviado el Ángel Gabriel de parte de Dios a una

ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón llamado José, de la casa de David, y el nombre de la Virgen era María. Y, habiendo entrado el Ángel donde ella estaba, le dijo:

Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo (Lc 1, 26-28).

Jesús, siempre me ha parecido de mala educación y de mal gusto, eso de curiosear en la vida de los demás, pero hoy… hago una excepción: ¿Cómo fue la Anunciación? ¿Qué dijo tu Madre? ¿Se puso colorada? Quiero saberlo todo. A veces, también les pregunto a mis padres cómo se conocieron, quién tomó la iniciativa… Entonces se miran con ojos de complicidad y se nota que les palpita el corazón. Yo entiendo que cada Avemaría, dice San Josemaría, cada saludo a la Virgen, es un nuevo latido de un corazón enamorado (Forja, nº 615).

► Recuerda a María el momento más feliz, cada día, al rezar el Ángelus.

María contestó: Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra. Y la dejó el Ángel (Lc 1, 38).

¡La esclava del Señor! ¡La sierva de Dios! La criatura más excelsa, la más perfecta, la Santísima Virgen, hace del servicio el centro de su existencia. Esto no todo el mundo lo entiende. Hace falta tener mucha finura interior, mucha delicadeza y mucha categoría humana: Sólo son capaces algunas almas privilegiadas. Y yo, ¿lo entiendo? Pues entonces… ► Agradece a la Esclava del Señor entender, y luego poder servir.

Propósito: Si no lo entiendo, pedir a San Gabriel que me lo explique.

Page 34: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 26. Sábado. Se le echó al cuello y lo cubrió de besos.

Un hombre tenía dos hijos: El más joven de ellos… (Lc 15, 11).

Una antigua leyenda hebrea cuenta la historia de dos hermanos amantísimos que recibieron la herencia paterna. Al mayor le correspondió el campo más difícil y al menor el campo mejor. Su padre, antes de morir, les dijo que recordaran siempre que serían sus hijos, y que entre ellos siempre serian hermanos. Con la primera cosecha el mayor decidió llevarle parte de su trigo en secreto al granero de su hermano por la noche. Y al menor se le ocurrió lo mismo. Los dos se fueron a la cama la mar de felices…

► Jesús, no merezco tantas cosas buenas. Y lo mejor: Mis herman@s

Y corriendo a su encuentro, se le echó al cuello y lo cubrió de besos (Lc , 15, 20). Jesús, y yo, tantas veces, me echo al cuello de mi hermano, pero para estrangularlo... Sigue la historia: Al día siguiente comprobaron que seguían teniendo mucho trigo y ambos decidieron repetir la operación, pero añadiendo además dos jarras llenas de aceitunas. Se cruzaron en la oscuridad sin verse y lo dejaron todo en el granero del otro. La tercera mañana se sorprendieron porque no menguaban sus bienes. Aquella noche, con una espléndida luna llena, cada uno cargó su burro con un odre de vino y salió camino del granero del otro. Se encontraron a mitad del camino y se abrazaron llorando de emoción recordando a su padre y alabando a Dios.

► Jesús, que me dé cuenta que ser Hijo de Dios es también tener muchos hermanos.

Propósito: Ayudar a mis herman@s.

Page 35: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 27. Domingo El Padre busca adoradores “de Verdad”.

Pero ya llega la hora, y es esta, cuando los verdaderos adoradores

adorarán al Padre en espíritu y en verdad, pues tales son los adoradores que el Padre busca (Jn 4,23).

Cuenta Juan Pablo II que un día, mi padre me dio un libro de oraciones en el que se encontraba la Oración al Espíritu Santo. Me dijo que la rezara cada día. Por eso, desde aquel momento, procuro hacerlo. Entonces comprendí por primera vez qué significan las palabras de Cristo a la Samaritana sobre

los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad. Después, en mi camino, hubo muchas etapas (…) Pienso, sin

embargo que las palabras de mi padre tuvieron un papel esencial porque me orientaron a que fuera un verdadero adorador de Dios (Cruzando el Umbral…). Jesús, yo también rezaré a diario al Espíritu Santo para adorarte en Espíritu y en Verdad.

► Di a Jesús que quieres ser uno de esos adoradores que el Padre busca.

Vosotros adoráis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que

conocemos (Jn 4, 22).

Jesús, para algunos, el Espíritu Santo será el Gran Desconocido. Pero, para mi, el Espíritu Santo es el Gran amigo que me cuenta cosas de Familia. Me habla de Ti, del Padre, de la Santísima Virgen, de San José…y, además, me hace santo. ► En tu oración habla con el Espíritu Santo. Que te cuente cosas de Familia.

Propósito: Hacerme más amigo del Espíritu Santo.

Page 36: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 28. Lunes. Jesús, quiero hacer “extraordinario” lo ordinario.

En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria

(Lc 4, 24).

Jesús, estás en la sinagoga de Nazaret hablando a los de tu pueblo. Allí están tus amigos y amigas de infancia con los que jugaste, cantaste, te reíste. Ahí están también muchos conocidos a los que San José les arregló una puerta o reparó unas goteras. No te reconocen. Jesús, tu infancia y juventud habían sido tan normales que ahora no pueden aceptar tu Divinidad y necesitan milagros como prueba. Yo también busco milagros, cosas extraordinarias para creer. Jesús, que te sepa ver en lo ordinario, en las cosas de cada día.

► Jesús, que quieras tanto a un “zote” como yo, ese es el mayor milagro.

Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se llenaron de ira, y se levantaron, le echaron fuera de la ciudad y lo llevaron hasta la cima

del monte para despeñarle (Lc 4, 28-29).

Jesús, Tú no quieres hacer la exhibición, el milagrito que te pedían. Prefieres la naturalidad. Jesús, que mi infancia y juventud sean como la tuya, luchando en las típicas batallas de cada día: El minuto heroico, esas horas de estudio bien aprovechadas, ordenar las sillas, recoger la mesa, dejar a otro el mejor sitio, no comerme el plátano que tanto me gusta. Quiero vivir tu vida oculta en Nazaret, llenando el día de amor a Dios y a los demás.

► Para zotes: Oro parece, plata-no es. ¿Qué es?: El plátano… para otro.

Propósito: No ser tan zote.

Page 37: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 29. Martes. Mucho se le ha perdonado porque ha amado mucho.

Señor, ¿cuántas veces he de perdonar a mi hermano, cuando peque

contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le respondió: No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete (Mt 18, 21-22).

Jesús, ¿tiene límite la capacidad de perdonar?: Sí, tiene un límite; el mismo que la capacidad de amar. Si amo poco, perdonaré poco; si amo mucho, perdonaré mucho. Jesús, perdona, otra pregunta tonta: ¿Cuánto he, pues, de amar a mi hermano? Tu respuesta es clara: Amaos los unos a los otros

como Yo os he amado, es decir, sin medida ni límite. ¡Qué pasada!

► Jesús, yo como la Madre Teresa: Ama hasta que te duela.

Entonces su señor lo mandó llamar y le dijo: siervo malvado, yo te he perdonado toda la deuda porque me lo has suplicado. ¿No debías tú

también tener compasión de tu compañero (Mt 18, 32-33)

Jesús, a veces me siento incomprendido: Mis padres, un amigo o un compañero. Y, entonces, respondo con el látigo de mi indiferencia, o con detalles irritantes y palabras cortantes. Y no me paro a pensar que quizá la otra persona se está esforzando por acercarse a mí, y tal vez soy yo el que estoy cerrado. Jesús, hoy me pides que sepa comprender y disculpar al prójimo, pues es también una exigencia de amor. Además, cuanto más intente comprender a los demás, poniéndome en su lugar, mejor me comprenderán ellos a mí.

► Pregúntate: ¿A quién ignoro? ¿A quiénes tengo manía?... y terminas.

Propósito: No usar el látigo de mi indiferencia.

Page 38: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 30. Miércoles. El que salta la valla, cae en la trampa…

No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido

a abolirlos, sino a darles su plenitud. En verdad os digo que mientras no pasen el Cielo y la Tierra, no pasará de la Ley ni la más pequeña letra o trazo hasta que todo se cumpla (Mt 5, 17-19).

Jesús, en el ambiente noto un terror a las normas, a los mandamientos, como si fueran en contra de mi libertad. Yo creo en Dios, pero a mi manera; así es más espontáneo, más natural, dicen muchos. En cambio, bien que siguen las normas de tráfico y no salen de los límites de la autopista, aunque las vallas restrinjan su libertad. Que me dé cuenta, Jesús, que los mandamientos son carreteras que me señalan la buena dirección, el mejor modo de llegar al destino correcto, para llegar hasta Ti.

► Un mandamiento nuevo os doy, que os améis… ¿Ya lo he estrenado?

El que los cumpla y enseñe será grande en el Reino de los Cielos.

Jesús, ¡cuántas veces lo he comprobado!: El que salta la valla, cae en la trampa. En mi afán de probarlo todo, saberlo todo, curiosearlo todo, de verlo todo… He abierto puertas y superado barreras: ¡Qué difícil después dar marcha atrás! ¡Qué amargas experiencias! ¡Qué imágenes tan sucias! ¡Buscaba más libertad y he caído en la trampa del pecado que me esclaviza! Jesús, con tu ayuda quiero cumplir tus mandatos ¡que liberan!

► ¿En qué trampas suelo caer? ¿Qué es lo que me esclaviza?

Propósito: No caer en la trampa del pecado.

Page 39: REVISTA 3+2 DE MARZO

Día 31. Jueves. Jesús: Siempre contigo.

El que no está conmigo, está contra Mí (Lc 11, 23).

No caben las medias tintas. Jesús, en esto de ser cristiano no valen las gamas de grises ni las mediocridades; hay que involucrarse, implicarse, pringarse, diría mi amigo. O contigo, o contra Ti. Qué absurdo cuando oigo: Yo soy cristiano, pero no practicante. Eso sí que es lo peor: un cristiano fofo, frío, entibiado. San Pedro, con palabras inspiradas, recrimina a los cristianos corrompidos de su tiempo –también los había–, que en ellos se cumple aquel

proverbio tan acertado: el perro vuelve a su propio vómito y la cerda lavada a revolcarse en el fango (2 Pet 2, 22). ¡Qué fuerte!

► Jesús, ¿te he dejado alguna vez solo? Nunca más, Jesús, nunca mais.

El que no recoge conmigo, desparrama (Lc 11, 23).

Jesús, yo no quiero ser ni malo ni malote, ¡de verdad que no quiero serlo!; pero lo peor es que me conformo con ser buenecito, normal, uno más del montón. Me pasa como aquel chico al que su profesor le animaba a salir de la mediocridad, del montón y éste respondía: Es que debajo del montón ¡se está tan calentito…! Jesús, ahora es tiempo de héroes, de santidad: El

que no recoge conmigo, desparrama. Jesús, que no me desparrame

más, que me decida a ser Santo ¡de verdad!

► Jesús: ¡No más desparrame! Me recojo en Ti.

Propósito: Salir de debajo del montón.

Page 40: REVISTA 3+2 DE MARZO

Notas personales

Aquí puedes apuntar los propósitos de la oración, las luces que recibes en la dirección espiritual, en las charlas… y todo lo que

“brote” en tu alma.

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

Page 41: REVISTA 3+2 DE MARZO

Estaciones del Vía Crucis

1ª Estación: Condenan a muerte a Jesús.

2ª Estación: Jesús carga con la Cruz. 3ª Estación: Cae Jesús por primera vez. 4ª Estación: Jesús encuentra a María su Santísima Madre. 5ª Estación: Simón ayuda a llevar la Cruz de Jesús. 6ª Estación: Una piadosa mujer enjuga el rostro de Jesús. 7ª Estación: Cae Jesús por segunda vez. 8ª Estación: Jesús consuela a las hijas de Jerusalén. 9ª Estación: Jesús cae por tercera vez. 10ª Estación: Despojan a Jesús de sus vestiduras. 11ª Estación: Jesús es clavado en la Cruz. 12ª Estación: Muerte de Jesús en la Cruz. 13ª Estación: Desclavan a Jesús y lo entregan a su Madre. 14ª Estación: Dan sepultura al cuerpo de Jesús.

Page 42: REVISTA 3+2 DE MARZO

Días de MARZO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1

Of Obras

Ángelus

Visita S.

Oración

Rosario

3 Ave Mª

TIEMPO DE ESTUDIO (Cada cuadrito son 30 mtos de estudio)

Ofrecido por 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3

Familia

Amigos

El Papa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1

Page 43: REVISTA 3+2 DE MARZO

Examen de conciencia por la noche

Pídele ayuda al Espíritu Santo, a la Virgen y a tu Ángel de la

Guarda.

¿He salido enseguida de la cama a la hora de

levantarme? ¿He ofrecido el día a Jesús?

¿He hecho algún pequeño sacrificio en las comidas y

se lo he ofrecido al Señor?

Cuando voy a Misa, ¿le pido cosas a Jesús: por mis

padres y hermanos, profesores, por el Papa, etc. ?

¿He procurado que los demás se lo pasen bien? ¿He

discutido? ¿He hablado mal de alguien?

¿Tengo ordenados mi habitación y mi armario?

¿He dicho siempre la verdad, toda la verdad y nada

más que la verdad?

¿He sabido perdonar y pedir perdón?

Ahora pido perdón al Señor por lo que hice mal, le doy gracias

por lo bueno del día y saco un propósito para mañana.

Page 44: REVISTA 3+2 DE MARZO
Page 45: REVISTA 3+2 DE MARZO