revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

27
Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional. Haciendo una revisión histórica sobre la educación especial, es necesario contemplar distintos aspectos que forman parte de los antecedentes, como el concepto mismo de discapacidad, sus modelos o paradigmas de atención y todos aquellos eventos que han sido relevantes para la construcción de la educación especial. Se pueden mencionar tres modelos o paradigmas de atención a la discapacidad que se han desarrollado históricamente (Molina, 2003), el modelo tradicional, el paradigma de la rehabilitación y el paradigma de la autonomía personal. El primero en aparecer fue el modelo tradicional, el cual consistía en mantener a las personas que se consideraban “diferentes” aislados del resto de la sociedad, donde la actitud que prevalecía era de rechazo o contradictoriamente, de sobreprotección. Como se puede deducir, este modelo permaneció fuertemente en la sociedad durante distintas épocas y aún hoy existen en distintos contextos sociales y culturales, de hecho se tiene la experiencia durante el trabajo desarrollado en la USAER B6, que se han encontrado niños que tienen amarrados o confinados a un cuarto redondo por padecer síndrome de Down o algún retraso significativo en el desarrollo. Un paradigma que llegó a sustituir al anterior, de manera predominante es aquel que se llama Paradigma de la Rehabilitación, en este se inmiscuyen los modelos médico y pedagógico, en parte como resultado de los avances de la investigación en éstas áreas, este paradigma sitúa como causa de las dificultades al sujeto mismo, es decir, que atribuye a causas intrínsecas, mismas que se atienden a través de terapias que buscan una solución a las dificultades.

Upload: camame

Post on 12-Jun-2015

11.868 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional.

Haciendo una revisión histórica sobre la educación especial, es necesario contemplar distintos aspectos que forman parte de los antecedentes, como el concepto mismo de discapacidad, sus modelos o paradigmas de atención y todos aquellos eventos que han sido relevantes para la construcción de la educación especial.

Se pueden mencionar tres modelos o paradigmas de atención a la discapacidad que se han desarrollado históricamente (Molina, 2003), el modelo tradicional, el paradigma de la rehabilitación y el paradigma de la autonomía personal.

El primero en aparecer fue el modelo tradicional, el cual consistía en mantener a las personas que se consideraban “diferentes” aislados del resto de la sociedad, donde la actitud que prevalecía era de rechazo o contradictoriamente, de sobreprotección. Como se puede deducir, este modelo permaneció fuertemente en la sociedad durante distintas épocas y aún hoy existen en distintos contextos sociales y culturales, de hecho se tiene la experiencia durante el trabajo desarrollado en la USAER B6, que se han encontrado niños que tienen amarrados o confinados a un cuarto redondo por padecer síndrome de Down o algún retraso significativo en el desarrollo.

Un paradigma que llegó a sustituir al anterior, de manera predominante es aquel que se llama Paradigma de la Rehabilitación, en este se inmiscuyen los modelos médico y pedagógico, en parte como resultado de los avances de la investigación en éstas áreas, este paradigma sitúa como causa de las dificultades al sujeto mismo, es decir, que atribuye a causas intrínsecas, mismas que se atienden a través de terapias que buscan una solución a las dificultades.

Por último surge el Paradigma de la autonomía personal, el cual se relaciona con el florecimiento de los derechos civiles, donde al buscar la sociedad el respeto a las diferencias, la equidad social y el rescate de las poblaciones marginadas, se pone la mirada sobre las personas que presentaban alguna discapacidad, generando con ello, que en esta población se busque el derecho a la autonomía, la independencia y la inclusión a la sociedad, tanto con derechos como con obligaciones.

Cabe agregar que los dos primeros modelos, tienden a mantener inutilizadas a las personas limitándolas en su libertad, es decir, sin ser capaces de tomar decisiones, por lo que se percibían como un estorbo, una carga, dependientes y que requerían de gran cantidad de cuidados, situación que cambia con el último paradigma, generando con ello que cambien los modelos de atención y ser concebidos como personas en sí mismas, mismo que favorece su calidad de vida.

Realizando una cronología sobre los eventos más importantes que dieron dirección a la educación especial y al concepto de discapacidad tenemos:

Page 2: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

En la antigüedad, se sabe que en Roma y Grecia las enfermedades o las discapacidades se consideraban como una situación aberrante por lo que los niños que nacieran en esas circunstancias eran asesinados o abandonados, siendo esta acción permitida. Cabe agregar que el concepto de enfermedad mental ya existía desde entonces “Desde esta época ya se hablaba de enfermedad mental, misma que es tratada con un enfoque naturalista” (Aguado, 1993; citado en Molina, 2003: 19).

Se entiende por ello, que la visión que se tenía entonces de la discapacidad va vinculado a un modelo tradicional, sin embargo, no se buscaba ni la rehabilitación, ni la confinación, simplemente la persona en estas condiciones no tenía derecho a vivir y a ser un estorbo dentro de la sociedad.

Cuando ocurrió un cambio sobre esta visión, fue en la edad media donde se establecieron dos tendencias, una de las cuales al ya no permitir el sacrificio expreso de las personas con discapacidad, una solución fue la creación de asilos donde se les confinaba. Se infiere que principalmente eran aquellos enfermos o discapacitados que no presentaban una discapacidad intelectual o enfermedad relacionada con el área intelectual y/o neurológica.

La otra postura que prevalecía, promovida por la religión imperante de entonces, era la visión demonológica, la cual hace referencia principalmente a enfermos relacionados al área intelectual y/o neurológica, quienes probablemente si presentaban conductas extrañas eran considerados poseídos y eran sacrificados por la santa inquisición.

En esta época imperaba el modelo tradicional y se inicia el médico – biológico favoreciendo que se integre el paradigma de la rehabilitación.

Posteriormente, se genera un nuevo cambio con el primer renacimiento y la reforma, donde se da inicio a la postura que implica que es posible mejorar a los discapacitados, dando preferencia a las personas que presentaban alguna discapacidad sensorial, es decir, relacionadas con la vista, el oído y motoras. Sin embargo, aparecen los primeros manicomios y el encierro definitivo de las personas con discapacidad.

Igual que en la anterior época, aún existía la visión demonológica con menor fuerza, en la cual se continuaba dando una explicación mística al desarrollo de algunas enfermedades.

Un cambio significativo es en los siglos XVI y XVII, donde se establecen las bases de la educación especial a partir del desarrollo de la educación terapéutica, la educación diferencial y la reeducación, donde su interés radicaba en las discapacidades sensoriales (auditiva y visual).

Es a partir de esta época que se puede identificar la aparición de un nuevo paradigma acerca de la discapacidad, el cual consistía en la rehabilitación del paciente, sin dejar de existir el modelo tradicional y el médico – biológico.

Page 3: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

El siglo XVIII nuevamente establece una nueva tendencia, apareciendo el modelo social; para entonces, existen avances en la atención de personas con dificultades sensoriales y por primera vez se comienza con la atención de personas que presentan dificultades en el área intelectual. En esta época son determinantes los trabajos de personajes como Pestalozzi, Froebel y Rousseau.

En el siglo XIX se realizan mayores aportaciones, entre las cuales se diferencia por primera vez entre enfermedad y deficiencia mental, por otra parte, como menciona (Molina, 2003: 22) “Seguín promueve la colaboración médico – pedagógica, crea clases especiales para sordomudos y elabora métodos de diagnóstico y tratamiento”, como se puede apreciar, aún se continua poniendo la mayor atención en las discapacidades sensoriales, sin embargo, ya se entreteje un avance en la discapacidad intelectual.

Dentro de este periodo continúan influyendo en gran el paradigma de la rehabilitación, modelo social y el modelo médico – biológico, sin embargo, a pesar de que aumentan los modelos y los paradigmas en torno a la discapacidad, el modelo tradicional no se pierde del todo considerando que prevalece en ciertos grupos sociales.

Finalmente se llega al siglo XX, el cual puede dividirse en dos periodos debido a la gran cantidad de cambios que se produjeron durante este siglo, muchos de estos cambios tienen su origen en el desarrollo de las ciencias, y la evolución de las sociedades.

Durante la primera mitad del siglo XX, una de las aportaciones más importantes fue la elaboración de la primera escala de inteligencia estandarizada de Binet y Simon, misma que permitió la identificación y la clasificación de las diferencias.

“… con el desarrollo de la psicología, concretamente de los instrumentos de medición, se avanzó en el conocimiento de las habilidades mentales, pero se sentaron las bases para la categorización psicológica de los individuos, lo que representaba un grave riesgo para las sociedades multiculturales y multilingües, así como para las niñas, niños y los jóvenes con características particulares, que hasta entonces habían pasado inadvertidas, y a partir de entonces comienzan a ser diagnosticados y excluidos de las escuelas.” (Ezcurra, 2000: 13)

Por lo tanto, mientras que dentro de los términos de la atención a la discapacidad, la creación instrumentos de medición fue un avance significativo sobre todo para su clasificación, investigación y creación de métodos particulares, para otras poblaciones fue una gran desventaja en el sentido de que se excluyeron de las escuelas favoreciendo que se cayera exclusivamente en una línea organicista y psicométrica.

Por otra parte, se inicia la creación de centros y/o escuelas de educación especial en las que se atiende desde una visión médico, pedagógica y psicológica, siendo esto un gran avance en la atención de personas que padecían alguna discapacidad, aún a pesar de que las disciplinas trabajan en conjunto conservando sus aportaciones de manera independiente.

Page 4: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Cabe agregar que, los profesionistas que se encontraban trabajando en estos centros, al darse cuenta de las capacidades y necesidades de sus alumnos, comienzan a interesarse en que ellos sean integrados a la sociedad y al mundo laboral, generando con ello los primeros movimientos del modelo político activista, el cual centra sus esfuerzos en ver a las personas con discapacidad como personas con derechos y obligaciones, simplemente como un ciudadano más perteneciente a la sociedad.

Otro de los avances realizados durante este periodo, es que inicia la clasificación de las deficiencias en sensoriales (la cual abarca la discapacidad visual y auditiva), motoras e intelectuales, permitiendo la atención de las personas con estrategias y metodologías más específicas.

Se realiza la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 en la cual se establece un principio que expresa que “ningún ciudadano será objeto de discriminación por razón de sexo, raza, edad religión u otras características”. (Ezcurra, 2000:16), aunado a ello, si bien no todos los países aplican al pié de la letra este principio, se inician acciones que conllevan a la integración que posteriormente llevan a la inclusión social y educativa.

Leo Kanner, en 1949, consideraba que la deficiencia mental es “un fenómeno determinado etnológicamente, relativo a los niveles de exigencia del medio, los postulados educacionales y a las exigencia familiares” (Ezcurra, 2000:14), lo interesante de su propuesta es que toma en cuenta los elementos sociales y los ambientales como factores que influyen, situación que favorece a la pedagogía social. Parte de estas propuestas se vuelven los cimientos para favorecer la aparición de escuelas especiales.

Los modelos y paradigmas que se manifiestan durante este periodo son el modelo tradicional, el médico – biológico, el político activista y el paradigma de la rehabilitación, con los primeros matices del paradigma de autonomía personal.

Finalmente, se mencionarán los avances y cambios más importantes de la segunda mitad del siglo XX, el cual se caracteriza por presentar las mayores aportaciones y los cimientos de la educación especial actual y los paradigmas que prevalecen socialmente acerca de la discapacidad.

Uno de los aspectos más importantes son los cambios conceptuales que se realizan para la atención de las personas con discapacidad y la creación de nuevos modelos de atención educativa, familiar, laboral y social. Por otra parte, en relación con estos cambios, se proponen nuevas políticas que llevan a la integración, sobre la base de la legislación de los derechos humanos a nivel internacional.

Aparecen categorías como “…deficiencia mental leve, problemas de conducta e inhabilidades de aprendizaje, disfunción cerebral mínima o hiperkinesia, se apartaban del enfoque médico y se consideraban presumiblemente vinculadas a los desórdenes o perturbaciones de los procesos psicológicos o neurológicos…” (Ezcurra, 2000:14) relacionándolos con el sistema educativo y factores socioculturales, situación que

Page 5: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

favorece la investigación, pero que conlleva a la clasificación y al predominio de diagnósticos y etiquetas.

“A partir de los años sesenta van apareciendo políticas menos restrictivas tanto en Europa como en Estados Unidos y leyes que favorecen la integración de las niñas, los niños y los jóvenes con discapacidades a las escuelas regulares.” (Ezcurra, 2000:15).

Una de las mayores aportaciones de este periodo es el Informe Warnock, establecido por el gobierno del Reino Unido y “… presidida por Mary Warnock, en 1974 y publicado en 1978, tuvo el acierto de convulsionar los esquemas vigentes y popularizar una concepción distinta de la educación especial.” (Marchesi y Martín, 1990:19), el cual establece el desuso de clasificaciones que etiquetan y estigmatizan, dando pié a la normalización, concepto clave de la integración. Este concepto es de gran relevancia porque propone que las personas que presentan alguna discapacidad tengan acceso a las mismas condiciones que el resto de la población. “construye un nuevo concepto para una nueva práctica educativa integrada en el sistema educativo: Necesidades Educativas Especiales.” (Ezcurra, 2000:15)

Como consecuencia de lo anterior, en el área educativa surge la integración escolar que conlleva a la sectorización de los servicios, la individualización de la enseñanza y la creación del concepto de Necesidades Educativas Especiales.

Dentro de este periodo, ya se encuentran todos los paradigmas anteriormente descritos y se agrega el modelo biopsicosocial, por lo que la atención se presenta no sólo por distintas disciplinas, sino que éstas trabajan de manera interdisciplinaria, por ello, el modelo médico – biológico sufre algunos cambios que lo llevan a una renovación. Se considera que los otros modelos prevalecen porque en la concepción de distintas culturas aún se llevan a la práctica acciones que se vinculan a los anteriores modelos, cabe agregar, que de acuerdo lo establecido oficialmente el modelo biopsicosocial es el que permanece vigente.

Page 6: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Modelo m

édico biológico

Modelo social

M. político activista

Siglo XVIII

Siglo XIX

1ª Siglo XX

Avances en la atención de personas con dificultades sensoriales y se inicia la atención de personas con dificultades intelectuales.

Trabajos de Peztalozzi, Froebel, Rousseau.

Se establece por primera vez la diferencia entre enfermedad y deficiencia mental. “Seguín promueve la colaboración médico-

pedagógica crea escuelas especiales para sordomudos y elabora métodos de diagnóstico y tratamiento” (Molina, 2003).

Primera escala de inteligencia estadarizada por Binet y Simón, la cual permite la identificación y la clasificación de las

diferencias.

Creación de centros o escuelas de educación especial con atención en las áreas médica, pedagógica, social y psicológica.

Profesores y especialistas comienzan a pugnar por la integración social y laboral de sus alumnos.

Se establece la identificación de las diferencias en sensoriales, motoras e intelectuales, permitiendo estrategias y

metodologías acorde a las características.

Antigüedad Grecia y Roma (A.C.)

Edad Media

Se consideraba a la discapacidad o niños enfermos como aberrantes, por lo que era permitido el infanticidio o el abandono “Desde esta época ya se hablaba de enfermedad mental, misma que es tratada con un enfoque naturalista.” (Aguado, 1993; citado en Molina, 2003, p. 19.)

Creación de asilos para enfermos y discapacitados

Visión demonológica

Prevalece la idea de que es posible mejorar a los discapacitados con preferencia en deficientes sensoriales, surgen los manicomios y el encierro permanente de los discapacitados.

Continúa la visión demonológica

Primer renacimiento y Reforma

Siglos XVI y XVIIBases de la educación especial, por medio de la educación terapéutica, la educación diferencial y la reeducación (principalmente con dificultades sensoriales).

Page 7: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Modelo m

édico biológico

Modelo social

M. político activista

2ª Siglo XX

Cambios conceptuales en relación a la atención de las personas con discapacidad y nuevos modelos de atención educativa, familiar, laboral y social

Se proponen nuevas políticas integradoras y se legisla a favor de los derechos humanos a nivel internacional

Diversas aportaciones de la investigación, entre ellos el Informe Warnock en el cual se recomienda el desuso de clasificaciones que estigmatizan.

Surge el principio de normalización el cual propone que las personas con discapacidad tengan acceso a las mismas condiciones que el resto de la población

En el área educativa surge la integración escolar, el principio de sectorización de los servicios y el principio de individualización de los servicios

Surge el concepto de Necesidades Educativas Especiales

Modelo biopsicosocialCuadro No. 1 Cronología de los modelos de atención a la discapacidad a nivel internacional. Fuente: Elaboración propia.

Marco legal de la integración educativa.

Ahora bien, realizando una breve descripción del desarrollo del marco legal de la integración educativa, se considera que se obtiene un panorama más amplio acerca de la evolución social y cultural que ha vivido la integración educativa.

Page 8: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Como en cualquier cambio tan complejo y global, como lo ha sido la perspectiva de la discapacidad y la integración, se ha requerido no sólo de una visión diferente a nivel de investigación, teoría, percepción personal y social, etc., también de que exista un marco legal que ampare estos cambios y que promueva las conductas que se desea a través del establecimiento de normas que rijan nuestra sociedad.

Por lo anterior, como se ha revisado anteriormente en Europa, se dieron los primeros brotes de integración social y educativa, por otra parte con la declaración mundial de los derechos humanos se impone una nueva línea que promueve toda una gama de reuniones, acuerdos y declaraciones que fueron formando un marco legal en apoyo a las personas que presentaban diferencias, entre las cuales se fueron tomando a las personas con discapacidad como población principal para la integración.

Por tanto, a nivel legal se comienza a realizar un viaje desde la exclusión, a la integración hasta que finalmente se llega a la inclusión, situación que no es exclusiva de lo social, también con menor velocidad se va realizando en el campo educativo.

Así se tiene que, uno de los primeros documentos que expresaban la preocupación por las personas que presentaban limitaciones fue por parte de la ONU en la Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social de 1969 que:

“en el artículo 11 se establece que el progreso y el desarrollo en lo social debe encaminarse, entre otros, a la provisión de sistemas amplios de seguridad social y los servicios de asistencia social para todas aquellas personas que por enfermedad, invalidez o vejez no puedan ganarse la vida temporal o permanentemente y más adelante señala la necesidad de la protección de los derechos y la garantía del bienestar de los niños, ancianos e impedidos y la protección de las personas física o mentalmente desfavorecidas” (Ezcurra, 2000:17).

La anterior declaración genera que posteriormente la ONU establezca la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental en 1971, misma que por una parte favorecía a esta población estableciendo que los gobiernos debían proteger y atender a dicha población dando derecho a la igualdad, por otra, favorecía que se etiquetara y se prolongara la estigmatización misma.

Siguiendo la misma tendencia:

“En el año de 1976 la Asamblea General de la ONU decidió proclamar el año de 1981como el Año Internacional de los Impedidos con objeto de promover todos los esfuerzos nacionales e internacionales tendientes a la asistencia, atención y capacitación, orientación e información, así como poner a disposición de los impedidos oportunidades de trabajo adecuadas y asegurar su integración plena a la sociedad.” (Escurra, 2000: 18).

Page 9: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Como se mencionó anteriormente, en 1978 aparece el informe Warnock que se enfoca al ámbito educativo con el fin de acabar con la estigmatización y el uso de etiquetas.

En los años de 1978 a 1980 se elabora un documento llamado “Carta para los años 80”, la cual fue terminada en el “14° Congreso Mundial de Rehabilitación Internacional en Winnipeg, en junio de 1980”, misma que cambia los conceptos referentes a las personas “impedidas” para hacer referencia a términos como deficiencia, discapacidad y minusvalía.

De la misma forma, la Carta establece para la educación la integración de los alumnos que presentan discapacidad, al enfatizar que estos alumnos deben gozar de los mismos derechos que todos los niños, dentro de las escuelas normales dentro de lo posible. De ahí la importancia de esta carta para el ámbito educativo.

En 1981, dentro del Año Internacional surgen los conceptos de “normalización” y la “integración”

“Estos principios transformados en políticas culminan una larga experiencia y un prolongado debate de la antinomia segregación – integración proponiendo como líneas generales de acción la planeación y elaboración de diversas estrategias de integración según el grado y la naturaleza de las limitaciones o deficiencias: a menor limitación mayor integración.” (Escurra, 2000: 19).

Con lo anterior se establecen los principios de la integración educativa y es a partir de este año que se concretan los cambios en muchos países.

En 1983 autoriza el “Programa de Acción Mundial para los Impedidos” el cual tenía una vigencia hasta el año de 1992, siendo su objetivo favorecer la igualdad y la participación real de las personas con discapacidad en la sociedad, por lo que sus esfuerzos estaban concentrados en crear un marco legal que permitiera que lograran vivir lo más normalmente posible.

En 1990 se realiza la “Declaración mundial sobre educación para todos”, la cual fue realizada en Jomtien Tailandia con fecha del 5 al 9 de marzo de ese año, misma que proclama lo siguiente: “Declaración Mundial sobre Educación para Todos: la Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje.”

Conforme a lo anterior, se establecen diez artículos integrados en tres rubros, siendo los siguientes:

Educación para todos: propósito.

Artículo 1. La satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.

Este primer artículo expresa que la educación es para todas las personas indistintamente de la edad, sexo, raza o cualquier condición que presenten, de esta forma se debe satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje, considerando las

Page 10: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

diferencias culturales y los cambios que surgen a lo largo del tiempo. De acuerdo a lo planteado, la educación aquí se entiende como la base para la construcción del desarrollo humano.

Educación para todos: una visión ampliada y un compromiso renovado.

Articulo 2. Perfilando la visión.

Este artículo se refiere a la necesidad dar respuesta a las necesidades de la educación, por lo que se promueve la equidad y el acceso a toda persona, hacer énfasis en el aprendizaje, ampliar los medios, tomar en cuenta el ambiente para el aprendizaje y tomar acción.

Artículo 3. Universalizar el acceso y promover la equidad.

En este se hace mención que la educación básica debe proporcionarse a toda persona de forma equitativa, garantizando el acceso y mejorando la calidad de la educación, aquí se aclara que se incluye a las personas que presentan discapacidad o atención especial.

Artículo 4. Concentrar la atención en el aprendizaje.

De acuerdo a éste, atención se pondrá en el aprendizaje y no en cuestiones administrativas, favoreciendo que las personas desarrollen todo su potencial.

Artículo 5. Ampliación de la perspectiva de la educación básica.

En este se hace referencia a que la educación debe ampliar y redefinir la perspectiva de la educación básica, tomando en cuenta que “el aprendizaje comienza con el nacimiento”, “la educación primaria debe ser universal…” que “los programas de alfabetización son indispensables…” y finalmente “los medios y recursos e instrumentos útiles para contribuir a la transmisión de conocimientos.

Artículo 6. Valorizar el ambiente para el aprendizaje.

Establece que debe crearse un ambiente de aprendizaje de calidez y vitalidad.

Artículo 7. Fortalecer la concertación de acciones.

Se refiere a que las autoridades competentes a la educación deben proporcionar educación básica para todos, sin embargo, no es no pueden suministrar todos los requerimientos por lo que deben tomar acciones.

La educación para todos: los requerimientos.

Artículo 8. Generar un contexto de políticas de apoyo.

Este menciona que es necesario generar políticas de apoyo en diversos sectores como el social, cultural y económico.

Page 11: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Artículo 9. Movilizar recursos financieros.

Este menciona que se requiere movilizar los recursos financieros y humanos, de forma tal que todos puedan aportar.

Artículo 10. Fortalecer la solidaridad internacional.

Por último, se establece que los países con menos recursos obtengan ayudas internacionales, así como que las naciones trabajen en conjunto.

Partiendo de la anterior Declaración, en 1994 del 7 al 10 de junio en Salamanca España, fue celebrada la “Declaración de Salamanca”, en la cual se reunieron 92 países y 25 organizaciones internacionales con el objetivo de difundir y reafirmar la “Educación para Todos”.

“… creó un movimiento imprescindible para poder cuestionar las políticas y las prácticas educativas excluyentes –movimiento que se apoya en un creciente consenso internacional sobre el derecho de todos los niños a una educación en común dentro de su localidad independientemente de sus orígenes, rendimiento o discapacidad–, y se convirtió en una herramienta poderosa para la innovación en este campo, con vistas a ofrecer una verdadera educación de calidad para todos.” ( Echeita & Verdugo, 2004: 27)

Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad en México.

Si se revisa la historia de la educación especial en México, se podrá observar que va en muchos momentos paralelo al contexto mundial, sin embargo, su evolución por momentos ha tenido retrasos y cambios bruscos que si bien eran necesarios, no han favorecido para una madurez adecuada de los servicios de educación especial.

Los momentos históricos más importantes en México en relación con la educación especial, se citan las siguientes:

A mediados del siglo XVI, en México se fundan los primeros hospitales psiquiátricos, mismos que fueron los primeros en todo el continente americano.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, a partir del establecimiento de la Ley de Instrucción Pública, se establecen en México la Escuela Nacional de Sordo-mudos, y la Escuela Nacional de Ciegos, de la misma forma se expiden los reglamentos de educación para ambas poblaciones.

Para 1910, se funda el Manicomio General de la Ciudad de México, en el cuál se busca la recuperación y terapia de los enfermos siguiendo un modelo rehabilitatorio.

En 1914 se funda en León Guanajuato una escuela para débiles mentales, en 1923 se crea el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar y para 1927 se fundan en la Cd. de México dos escuelas de orientación para hombres y mujeres, en los

Page 12: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

cuales a través de la UNAM forman grupos de capacitación y experimentación pedagógica para deficientes mentales.

En 1932, a partir de la reorganización del Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar se favorece la aparición de un centro de investigación y una escuela de Recuperación Física.

En 1935 se funda el Instituto Médico Pedagógico y en la Ley Orgánica de Educación se incluye la protección de “anormales mentales”, un año después se funda el Instituto Nacional de Psicopedagía y la Escuela para niños Lisiados y en 1937 se crea la Clínica de la Conducta y la Clínica de Ortolalia.

En 1943 se inaugura la Escuela Normal de Especialización, en la que se ofrece la carrera de Maestros especialistas en deficientes mentales y menores infractores, agregándose en 1945 las carreras de Educación de Ciegos y Sordomudos, y en 1954 la carrera de Maestro Especialista en la Educación de Lesionados del Aparato Neuromotor; en el mismo año es creada la Dirección General de Rehabilitación.

Cabe agregar que en 1945 ya se consideraba que la educación para la población sorda tuviera la mayor cercanía posible a la educación normal.

En 1951 se funda el Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje el cual se proponía no sólo atender a alumnos sino también formar especialistas.

A partir de 1960 se aprecia un aumento de escuelas en la Cd. de México y en otras ciudades del país, éstas principalmente se crearon para atender problemas de aprendizaje, deficientes mentales y deficiencias severas.

En 1970 se crea la Dirección General de Educación Especial “… con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de profesores especialistas.” (Molina, 2003: 34)

Entre 1970 y 1976 se le da un gran apoyo a la educación abriendo aproximadamente 256 escuelas, muchas de ellas para la atención de niños con problemas de deficiencia mental, dentro de este apoyo para 1976 se establecen los primeros Grupos Integrados, Centros de Rehabilitación y de Educación Especial en diversos estados del país. Los grupos integrados de este año son de grupos de niños sordos que se encontraban en escuelas regulares.

En el ciclo escolar de 1979 a 1980 la educación especial adquiere sus principios básicos de normalización, e integración.

A partir de 1980 logran consolidarse los servicios de educación especial y comienzan a atender a los alumnos que muestran capacidades superiores y en 1982 se comienza a vivir la integración social siendo que asociaciones de padres y diversas asociaciones civiles comienzan a realizar acciones para favorecer a las poblaciones más segregadas.

Page 13: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

En México la integración educativa inició en 1992 al ser redactada la Ley General de Educación, donde en su artículo 41 se establece la forma de atención y la incorporación de las personas con necesidades educativas especiales a las escuelas regulares de educación básica.

Por otra parte, en el año 1994, en la reunión de Salamanca se reconoce como una necesidad integrar a niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales a los sistemas educativos regulares y básicos, donde México participa “… activamente como uno de los 92 gobiernos y 25 organizaciones internacionales, que reafirmaron su compromiso con la Educación para Todos.” (Cuadra y del Valle, 2005, p.38).

A partir de 1994, se comenzó una reorientación de los servicios de educación especial, siendo que anteriormente la educación especial se concentraba en la rehabilitación, por tanto, contaba con un currículo diferente a la educación regular, donde se encontraba dividido por áreas de discapacidad y por problemas de aprendizaje o aptitudes sobresalientes.

Los servicios que se ofrecían antes de la reorientación eran los siguientes: Grupos Integrados, Centro Psicopedagógico, Servicio de Aptitudes Sobresalientes, Escuela de Educación Especial, Centro de Intervención Temprana, Centro de Capacitación de Educación Especial, y Centro de Orientación, Evaluación y Canalización, siendo la finalidad última que los alumnos contaran con las capacidades y aptitudes necesarias para ser autosuficientes y en su caso para incorporarse a un trabajo, por lo que sus estudios y su certificado no era válido para cuestiones académicas.

Posteriormente, a raíz de la reorientación, se formaron los siguientes servicios: la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y el Centro de Atención Múltiple (CAM), el primero se encuentra dentro de las escuelas regulares de educación básica y el segundo de manera independiente pero con nexos con la escuela regular, ambos se rigen sobre los Principios Generales de la Integración Educativa.

En 1995 es presentado el Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad que establece líneas de acción en el área de la salud, la rehabilitación, la cultura, la recreación, la accesibilidad, la legislación y el sistema nacional de información, mismo que fortalece a la integración de la población con discapacidad.

“El informe final del Programa Nacional de Fortalecimiento a la educación Especial y la Integración Educativa (PNFEEIE, 2002 – 2006), reporta que en el 2006 todos los servicios de EE en el país están orientados de acuerdo a como se planeó desde 1995 y como se consensuó en la Conferencia Nacional de Huatulco de 1997.” (Guajardo, 2007: 1)

Uno de los cambios más importantes que se producen a raíz de la Conferencia Nacional de Huatulco es el tipo de población que atenderá la educación especial, en este caso se define que la población a atender son alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.

Page 14: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Por otra parte, surge el programa de investigación e innovación de la integración educativa con el fondo mixto México – España y como resultado genera que una de las líneas que introduce el PNFEEIE es abrir paso a la educación inclusiva, siendo que más adelante no sólo se concentrara en la educación especial, sino en la educación regular, poniendo énfasis en la atención a la diversidad y con ello abrir paso a la educación inclusiva “… esto es, también está volcada a las mujeres, a los indígenas, a los migrantes y a las personas con discapacidad.” (Guajardo, 2007: 2)

Conceptos básicos sobre la Integración educativa.

La integración educativa.

La integración educativa explicada de una forma muy general, consiste en que los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad asistan y reciban atención en la escuela regular, siendo que anteriormente estos alumnos, se les proporcionaba atención en escuelas especiales.

Sin embargo, otros autores y en diversos documentos integran dentro de su concepción otros elementos que integran la visión de la integración educativa, es por ello que se citan las siguientes definiciones:

“… cuando todos los niños y niñas en edad escolar, independientemente de su condición y de sus capacidades, pudieran ser atendidos en la escuela regular y disponer allí de los servicios necesarios para garantizar su desarrollo y aquellos aprendizajes que les permitan en la edad adulta, ser activos socialmente y gozar de la igualdad de oportunidades que las constituciones de nuestros países proclaman.” (Puigdellival, 2003: 7)

Por otra parte, en el Proyecto Nacional de Integración Educativa, se define de la siguiente forma:

“a) La posibilidad de que las niñas y los niños con necesidades educativas especiales aprendan en la misma escuela y en la misma aula que los demás niños; b) la necesidad de ofrecerles todo el apoyo que requieran, lo cual implica realizar adecuaciones curriculares para que las necesidades específicas de cada niño puedan ser satisfechas; c) la importancia de que el niño o el maestro reciban el apoyo y la orientación del personal de educación especial, siempre que sea necesario” (García Cedillo & Escalante Aguilar, 2008:71).

“… la integración educativa no es una práctica únicamente aplicada en los países con altos niveles de desarrollo. Por el contrario, se trata de una opción educativa que han adoptado muchos países, con independencia de su nivel de desarrollo, para favorecer el progreso de la población con mayores necesidades y que estimula la innovación educativa.” (Puigdellival, 2003: 27)

Page 15: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Los Principios Generales de la Integración Educativa son el principio de integración, de normalización, de sectorización y el de individualización de la enseñanza, los cuales se describen a continuación:

Principio de Integración, se refiere a brindar un servicio que se enfoca en la habilitación de personas con discapacidad para lograr obtener una mejor calidad de vida, gozar de sus derechos humanos y desarrollar sus capacidades.

Principio de Normalización, implica desvanecer la segregación y la marginación de las personas con discapacidad, permitiendo con ello la participación en su comunidad.

Principio de Sectorización, que proporciona a todos los niños con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, incorporarse a las escuelas regulares más cercanas como cualquier niño, recibiendo el apoyo y los servicios que necesiten.

Principio de Individualización de la Enseñanza, donde se busca a través de las adecuaciones curriculares, responder a sus necesidades educativas especiales de forma individual.

Alumno que presenta Necesidades Educativas Especiales.

“Un alumno que tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en su entorno sociofamiliar o por una historia de aprendizaje desajustada) necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o curriculares significativas en varias áreas del currículo.” (M.E.C., 1992: 7)

Inclusión educativa.

A partir de la integración educativa, y de la evolución de legislar a favor de la igualdad y la equidad, surge un nuevo movimiento que lleva a la educación inclusiva, en esta ya no sólo se integra a los alumnos con discapacidad, su foco de atención son todos las personas que puedan ser excluidas y/o marginadas de los sistemas de educación regular. Su nacimiento parte de la “Conferencia Mundial de Educación para Todos”, la cual genera una serie de cambios a nivel legal y dentro del sistema educativo, siendo que la inclusión educativa va más allá del concepto de integración. Sin embargo, la inclusión educativa aún está en proceso en México, siendo actualmente una meta a perseguir por la educación especial.

Proceso de atención.

El proceso de atención para las Unidades de Apoyo a la Educación Regular y de acuerdo como se propone en diversos documentos se puede describir de la siguiente forma:

Page 16: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Cuando la escuela cuenta con el servicio de USAER, el proceso de atención de los alumnos integrados comienza con el maestro regular, el cuál realiza básicamente dos filtros, uno donde detecta posibles alumnos que presenten N.E.E. y/o discapacidad, a partir del cual establece estrategias que le permitan apoyar a sus alumnos y en caso de no tener los resultados que espera, realiza una revaloración que es un segundo filtro donde establece nuevas estrategias que le permitan apoyar a esos alumnos, sin embargo, cuando se agotan los recursos del maestro, es necesario solicitar el apoyo de los servicios de USAER.

El servicio comienza con la realización de una evaluación psicopedagógica, la cual es realizada por el equipo (maestro de aprendizaje, especialista en comunicación y psicólogo) de USAER, donde a través de la aplicación de técnicas e instrumentos se obtienen las habilidades y se determinan las necesidades educativas especiales del alumno. Cabe agregar que es el equipo de USAER quien lleva toda la responsabilidad de crear el informe psicopedagógico debido a que cuentan con perfil indicado para llevar a cabo esta tarea, sin embargo, se obtiene mucha información a partir de las entrevistas realizadas a padres de familia, el docente de grupo y el alumno mismo.

La importancia de la evaluación psicopedagógica reside en “proporcionar información relevante para orientar la dirección de los cambios que han de producirse a fin de favorecer el adecuado desarrollo de los alumnos y la mejora de la institución escolar” (Giné i Giné, 1996: 4) , esta información además de servir para el equipo de USAER, debe ser “útil principalmente para los profesores de educación regular, quienes podrán orientar sus acciones para satisfacer las necesidades educativas de sus alumnos” (García Cedillo & otros, 2000: 89)

Finalmente, con base en la evaluación psicopedagógica, se realiza la Propuesta Curricular Adaptada (PCA), la cual es un instrumento que permite elaborar un plan de intervención en todos los niveles, donde participa el docente de grupo, familia, el equipo de USAER y algunos especialistas externos según sean las necesidades educativas especiales que requiera el alumno.

El proceso de la PCA lleva cuatro pasos: la elaboración, la puesta en marcha, el seguimiento y la evaluación, por consiguiente, la PCA, puede sufrir modificaciones a lo largo del tiempo de acuerdo a los cambios que presente el alumno, siendo que esto genera que las necesidades educativas cambien, por lo que ciclo con ciclo la propuesta se debe actualizar.

Por último, el proceso se vuelve a comenzar cada ciclo escolar con los alumnos que recién llegan a la institución donde se encuentra establecido el servicio de educación especial, sin embargo, existe una detección permanente en los casos que son reportados ya avanzado el ciclo escolar debido a que en cualquier momento un alumno puede presentar por diversos factores necesidades educativas especiales.

Cabe agregar, que en la práctica algunas partes de este proceso se ven desfavorecidas por las creencias y las actitudes de algunos docentes, o bien por el tipo

Page 17: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

de participación establecida por la USAER, uno de los retos más fuertes es el cambio de actitudes de algunos docentes de la escuela regular, y en ocasiones también del personal de la misma USAER, siendo que a pesar de los esfuerzos por sensibilizar hacia la integración, no siempre es posible y por ende, existen maestros que se resisten a participar del programa de integración.

Esta resistencia puede observarse a partir de la no participación en, la elaboración de la PCA o bien cuando no la aplican, por otra parte con respecto al personal de USAER, se puede ver cuando no existe un verdadero compromiso por llevar a cabo la propuesta. Este tipo de situaciones son prueba de que si bien oficialmente existe un gran avance en la la inclusión, realmente no se ha logrado en todo el ámbito educativo un cambio actitudinal que favorezca a la equidad y la diversidad.

El proceso de atención puede resumirse de la siguiente forma:

Cuadro No. 2 El proceso de atención a niños con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad. Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, dentro del proceso de atención, cabe mencionar que los servicios de educación especial tienen que funcionar en coordinación con sus equivalentes de la escuela regular, así tenemos que un esquema que representa la estructura organizacional sería el siguiente:

Page 18: Revisión histórica de la educación especial y la discapacidad a nivel internacional

Cuadro No. 3 Sin título. Fuente: Lineamientos de Educación Especial ciclo 2007-2008, SEP.

Como se puede apreciar, las relaciones directas van dirigidas dentro del área al que se pertenece, en este caso el área de educación especial guarda relaciones directas con sus componentes, lo cual contribuye a que exista un buen grado de independencia y es el mismo caso para el área de educación regular. Las relaciones indirectas se concentran entre las dos áreas, y éstas se dan siempre al mismo nivel, lo que permite las funciones administrativas se den de forma independiente, y que el trabajo en la práctica sea interdependiente, siendo que en la atención de los niños, las dos áreas (Educación regular y especial) tienen que tomar decisiones en conjunto, para un solo fin, independientemente de que administrativa y organizativamente se encuentren por separado.