revelaciones a los estados financieros terminados en ... · en el párrafo 11.22 de la sección 11...

23
1 REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31 DE 2018 y 2017 (Expresado en miles de COP)

Upload: others

Post on 17-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31 DE 2018 y 2017

(Expresado en miles de COP)

2

NOTA 1- Información General Ambulancias Aéreas de Colombia SAS, es una sociedad constituida mediante escritura pública No. 39 de la Notaria primera de chía, Municipio de Cundinamarca de la Republica de Colombia, del 26 de Enero del 2005, e inscrita en Cámara de comercio el 03 de Febrero de 2005, cuyo objeto social principal es ser una institución prestadora de salud –IPS-, para la prestación de toda clase de servicios propios de los trabajos aéreos especiales, en especial en la modalidad de Ambulancia Aérea, a nivel nacional o internacional. La compañía tiene su domicilio principal en la Carrera 103 26 92 Interior 9 Hangar 182 de la ciudad de Bogotá D.C. El término de duración de la compañía es indefinido.

NOTA 2 - Bases de Elaboración Estos estados financieros individuales se han elaborado de conformidad con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) aceptadas en Colombia. Estas se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board – IASB, por sus siglas en inglés). La presentación de los estados financieros de acuerdo con la NIIF para las PYMES exige la determinación y la aplicación consistente de políticas contables a transacciones y hechos. Las políticas contables más importantes del grupo se establecen en la nota 3. En algunos casos, es necesario emplear estimaciones y otros juicios profesionales para aplicar las políticas contables de la compañía. Los juicios que la gerencia haya efectuado en el proceso de aplicar las políticas contables del grupo y que tengan la mayor relevancia sobre los importes reconocidos en los estados financieros se establecen en la nota 4. 2.1 - Período cubierto Los presentes estados financieros individuales cubren los siguientes ejercicios:

Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2018 y 2017.

Estados de Resultados integrales, por los períodos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 y 2017, respectivamente.

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2018.

Estado de Flujo del Efectivo, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017.

3

2.2 - Moneda Funcional y de presentación La moneda funcional ha sido determinada como la moneda del entorno económico en el cual opera la entidad, tal como lo menciona Sección 30. En este sentido los estados financieros son presentados en pesos Colombianos (COP). Las transacciones en una moneda distinta a la moneda funcional se consideran en moneda extranjera y son inicialmente registradas a la tasa de cambio de la moneda funcional en la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son convertidos a la tasa de cambio de la moneda funcional a la fecha del Estado de Situación Financiera. Todas las diferencias son registradas con cargo o abono a resultados. Toda la información es presentada en miles de pesos y ha sido redondeada a la unidad más cercana.

NOTA 3 - Resumen de las principales políticas y prácticas contables 3.1 - Transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional, utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera, que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, excepto si se difieren en patrimonio neto como las coberturas de flujos de efectivo calificadas. 3.2 - Cierre del ejercicio económico El período económico y contable comprenderá desde el primero de enero hasta el treinta y uno de diciembre de cada año. 3.3 - Efectivo y Equivalentes de Efectivo El efectivo y equivalentes de efectivo son considerados activos financieros que representan un medio de pago. Lo componen los recursos de liquidez inmediata con que cuenta la compañía, incluye el efectivo disponible. También se incluyen las inversiones o depósitos que cumplan con la totalidad de las siguientes condiciones:

Que sean de corto plazo de gran liquidez, con un vencimiento original igual o menor a (3) tres meses.

Que sean fácilmente convertibles en efectivo, y

4

Están sujetos a un riesgo poco significativo de cambio en su valor.

Los sobregiros bancarios se consideran normalmente actividades de financiación similares a los préstamos. Sin embargo, si son reembolsables a petición de la otra parte y forman una parte integral de la gestión de efectivo de una entidad, los sobregiros bancarios son componentes del efectivo y equivalentes al efectivo.

Al corte de la presentación de estados financieros no existe efectivo restringido alguno.

3.1.1 - Reconocimiento y Medición Un depósito de efectivo en un banco o entidad financiera representa un derecho contractual para obtener efectivo para el depositante o para girar un cheque u otro instrumento similar contra el saldo del mismo, a favor de un acreedor. Los equivalentes al efectivo se tienen principalmente para cumplimiento de compromisos de pago en un periodo inferior a (3) tres meses. Las inversiones financieras se consideran como equivalentes al efectivo, en la medida en que sean fácilmente convertibles a una cantidad determinada de efectivo y estén sujetas a riesgos insignificantes de cambios en su valor. 3.2 - Cuentas por Cobrar Las cuentas por cobrar se reconocen inicialmente al precio de la transacción, es importante aclarar que el plazo de pago que otorgamos a nuestros clientes. Las ventas de bienes y servicios se realizan en condiciones de crédito inferiores a 12 meses y se reconocen a su valor razonable. Esta política aplica para todas las cuentas por cobrar de la entidad, consideradas según las NIIF como un activo financiero, en consecuencia, incluye:

Cuentas por cobrar clientes.

Cuentas por cobrar a empleados.

Cuentas por cobrar a particulares.

Cuentas por cobrar deudores varios.

Impuestos y contribuciones por cobrar al Estado Cuentas por cobrar a Vinculados económicos Ésta política no aplica para Anticipos y Avances que tienen que ver con la adquisición de inventarios, activos intangibles y propiedades, planta y equipo, en vista de que este rubro corresponde a dineros otorgados en forma anticipada que no representan un derecho para la entidad, a recibir efectivo o algún otro instrumento financiero, por tanto, deben registrarse en la cuenta que mejor refleje la destinación u objeto por el cual fue otorgado el anticipo. Los otros anticipos se reclasifican a las cuentas contables de: i) gastos pagados por anticipado, cuando el servicio o la actividad para la que se entrega el anticipo no se ha ejecutado a la fecha de presentación de las cifras a NIIF; ii) costo o gasto en el estado de resultados, cuando el servicio o

5

actividad (como es el caso de los gastos de viaje) ya se ha ejecutado a la fecha de presentación de las cifras a NIIF y iii) propiedades, planta y equipo, inventario o activos intangibles, cuando el anticipo este destinado para adquisición de éstos. 3.2.1 - Reconocimiento y Medición Los derechos deben ser reconocidos en el mes en que fueron transferidos los bienes (sus riesgos y beneficios) y/o prestados los servicios mediante estimación realizada sobre los ingresos relacionados, independientemente de la fecha en que se elaboren las facturas. El monto a reconocer será su valor nominal neto de descuentos y financiación si existe, establecido de acuerdo con las tarifas legalmente fijadas y los acuerdos contractuales con cada tercero. 3.2.2 - Deterioro de las Cuentas por cobrar El deterioro para las cuentas comerciales por cobrar se evalúa sobre una base individual, teniendo en cuenta las edades de los saldos y evaluaciones de la cobrabilidad de los mismos, se establecerá una provisión para las pérdidas por deterioro de cuentas comerciales por cobrar cuando esta sea superior a 360 días y exista evidencia objetiva de que la compañía no será capaz de cobrar todos los valores que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar, según lo establecido en el párrafo 11.22 de la sección 11 de las NIIF para Pymes. Esta política contable no aplica para las cuentas de Anticipos y Avances entregados, los cuales no se consideran cuentas por cobrar bajo las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, debido a que no generan el derecho a recibir efectivo u otro instrumento financiero.

3.3 - Inventarios

Se reconocerán como inventario los activos poseídos para ser consumidos en el proceso de la prestación de servicios. Los inventarios son medidos al costo o al valor neto realizable, el que sea menor. El método de inventario utilizado por Ambulancias para los insumos y demás suministros es determinado mediante el sistema de promedio ponderado.

El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el valor original de compra de contado, neto de descuentos comerciales, descuentos financieros, bonificaciones, rebajas y otras partidas similares generadas en la compra y los fletes y seguros necesarios para dejarlo en el almacén de la Compañía como mayor valor de los inventarios, al igual que el impuesto a las ventas - IVA en la medida en que no sea descontable.

En los casos en que no sea posible la estimación de descuentos comerciales, descuentos financieros, bonificaciones y demás partida generada posterior a la adquisición, se reconocerán en el resultado del ejercicio como un menor valor del costo de ventas.

En el caso en que se determine que de los elementos que hacen parte del inventario se encuentran averiados o vencidos, se realizara el retiro de los mismos y se reconocerá el deterioro en el resultado

6

como gasto del periodo, así mismo, se procederá a su destrucción mediante acta y respectiva disposición final.

El valor neto realizable es el valor de venta estimado durante el curso normal del negocio, menos los costos de terminación y los costos estimados de vender.

Para determinar la aplicación del ajuste al Valor Neto Realizable, se evaluará la materialidad del mismo con respecto al valor del inventario.

3.4 - Propiedades, Planta y Equipo Comprende aquellos activos intangibles que la entidad posee para llevar a cabo la operación y para propósitos administrativos, que no están disponibles para la venta y no corresponden a un arrendamiento operativo o a propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado, y de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros. Los elementos del activo fijo incluidos en propiedad, planta y equipos, se reconocen inicialmente por su costo el cual comprende:

Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio.

Los costos inherentes a ubicar el activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma esperada por la administración.

La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta.

Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil del bien, o su capacidad económica, se registran como mayor valor del activo fijo, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación, se imputan a resultados, como costos del ejercicio en que se incurren Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados. Los activos que, al totalizar su valor de adquisición, (Incluyendo Costo del activo, accesorios, costos de importación, transporte y todos aquellos desembolsos en que incurra la compañía para la puesta en marcha del mismo), no superen 50 UVT (al año de compra), serán registrados directamente al gasto. Adicionalmente, Los bienes cuya utilización no supere un (1) año, dado que se consideran como elementos de consumo independiente de la cuantía de la compra individual o grupal, Bienes cuya utilización supere un (1) año, y que su valor es inferior a 50 UVT y que supere un (1) año, pero no se

7

espera recibir beneficios económicos de ellos o no prestan un apoyo administrativo y que no estén destinados para la venta. Los siguientes son las clases de propiedad, planta y equipo:

Terrenos.

Edificaciones.

Equipos de computación.

Equipo de telecomunicaciones.

Equipos de comunicación.

Muebles y enseres.

Equipo médico

Flota y equipo aéreo

Activos recibidos en arrendamiento financiero.

Mejoras a propiedades ajenas.

Reparaciones Mayores

3.4.1 - Reconocimiento y Medición La entidad, reconoce como propiedades, planta y equipo los activos que cumplan la totalidad de los siguientes requisitos:

Que sea un recurso tangible controlado por la entidad,

Que sea probable que la entidad, obtenga beneficios económicos futuros asociados con la partida o sirva para fines administrativos, medioambientales o de seguridad requeridos por la operación.

Que se espera utilizarlo en el giro normal de su operación en un período de tiempo que exceda de un (1) año.

Que la entidad reciba los riesgos y beneficios inherentes al bien, el cual se perfecciona con la firma del documento recibido a satisfacción.

Que su valor pueda ser medido confiable y razonablemente. Este es usualmente el valor nominal acordado con el proveedor, restando cualquier tipo de descuento otorgado por el proveedor o determinando el Valor Presente Neto (VPN) de presentarse financiación implícita.

Que su valor individual sea igual o superior a 50 UVT. A continuación, se detallan las vidas útiles asignadas a cada clase del rubro contable de propiedad, planta y equipo estimados: Edificaciones: Rango entre 90 y 120 años. Muebles y Enseres: 10 años. Maquinaria y Equipo: distribuido de la siguiente manera; i) Maquinaria a 10 años Equipos de Cómputo y Comunicaciones: 4 años. Equipo de Transporte: la vida útil de los vehículos de uso administrativo es 5 años.

8

Para el caso de los componentes de un activo, se entiende como un elemento que se puede ver como parte de otro activo pero que, por sus propias características, por la función que desempeña y por el tipo de estrategias o actividades que se siguen durante su vida técnica de servicio, puede ser tratado como un activo independiente. Adicionalmente, para que un componente de un equipo sea tratado como un activo debe cumplir las siguientes características:

Que sean de interés para la entidad, de tal forma que ella esté dispuesta a realizarle un seguimiento y control como activo.

Que su costo sea superior al 30% del valor del activo y con un tope mínimo de 740 UVT.

Que sea fácilmente identificable como unidad (no como un elemento de un grupo de equipos genéricos que hacen parte de un activo principal).

Que el elemento a considerar como componente pueda tener una vida útil diferenciada de otros componentes o del activo principal del cual hace parte, o una metodología de depreciación en forma diferente.

La compañía se acoge al principio de depreciar por componentes las aeronaves debido a su conformación y estructura, es decir, una aeronave tiene varios componentes que NIIF define como elementos con características propias. Para el deterioro del fuselaje se estima una vida útil de 10 años sustrayendo un valor de salvamento equivalente a 10% y se deteriora usando el método de línea recta. Para el deterioro de los motores de acuerdo con NIIF, la política define poder deteriorar esos elementos por componentes de una aeronave que como sabemos constituyen la parte fundamental para poder volar, por tal razón la compañía empleará el siguiente procedimiento: Tomará el valor del costo de adquisición de los motores, no calculará costo o valor de salvamento debido a que estos motores apenas terminan su vida útil estimada en horas de vuelo/motor, son reemplazados por motores nuevos o repotenciados, para efectos prácticos NIIF nos indica, que de no ser posible establecer el costo del motor es posible darle un estimado del 30% del total del costo de las aeronaves incluidas todas sus adecuaciones y adiciones, de tal manera que una vez establecido ese costo lo dividimos entre el total de horas estimadas y así se establecerá la cuota de deterioro a registrar bajo NIIF. De acuerdo con las modificaciones introducida por la reforma tributaria ley 1819 de 2016 y según lo establecido en el artículo 137 del estatuto tributario que dispone “Para efectos del impuesto sobre la renta y complementarios la tasa por depreciación a deducir anualmente será la establecida de conformidad con la técnica contable siempre que no exceda las tasas máximas determinadas por el Gobierno Nacional”. Por lo anterior, el fuselaje de la aeronave HK 5227 que se adquirió a partir del año 2017 se está depreciando con base a la Tasa máxima fiscal permitida equivalente al 3,33% anual, determinando una vida útil de 30 años. En cuanto al método de depreciación de las turbinas, estas se deprecian de acuerdo con las horas de vuelo asignadas, de acuerdo con lo expuesto en el párrafo anterior.

9

3.5 - Pasivos financieros Los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos incurridos en la transacción. Posteriormente se registran a su costo amortizado. Los pasivos financieros a corto plazo (menos de 12 meses), sin tasa de interés establecida, se pueden medir por el valor del contrato original si el efecto del descuento no es significativo. Por ende, los flujos de efectivo relativos a los pasivos financieros a corto plazo, en principio no se descontarán trayendo a valor presente. Cualquier diferencia entre los fondos recibidos (neto de los costos de la transacción) y el valor de redención, se reconoce en el estado de resultado del período y otro resultado integral durante el período del préstamo, usando el método de interés efectivo Los gastos generados por la financiación se reconocen en resultados del período, los intereses por pagar se reconocen mensualmente, calculados según lo pactado con la entidad financiera u otro tercero. 3.6 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar Las cuentas por pagar se reconocen inicialmente al precio de la transacción, es importante aclarar que el plazo de pago no excede los términos de crédito normales y por ello no se requiere hacer un modelo de costo amortizado para traerlos a valor presente. 3.7 - Pasivos estimados y Provisiones La Compañía solo reconocerá una provisión cuando:

La entidad tenga una obligación (ya sea legal o implícita) en la fecha sobre la que se informa como resultado de un suceso pasado.

Sea probable (es decir, exista mayor posibilidad de que ocurra que de lo contrario) que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios económicos, para liquidar la obligación.

El importe de la obligación pueda ser estimado de forma fiable. Ambulancias reconocerá la provisión como un pasivo en el estado de situación financiera, y el importe de la provisión como un gasto, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo tal como inventarios o propiedades, planta y equipo. 3.8 - Reconocimiento de ingresos Los ingresos ordinarios se medirán al valor razonable de las contraprestaciones recibidas o a recibir por la venta de servicios en el curso ordinario de las actividades de la Compañía. Los ingresos ordinarios se presentan netos del impuesto sobre el valor agregado, devoluciones, rebajas, descuentos a clientes y se registran cuando han sido efectivamente prestados.

10

Un servicio se considera como prestado al momento de ser recibido conforme por el cliente. Los cargos por adelantado por parte de la compañía al cliente constituyen un ingreso diferido que se reconoce cuando el servicio se devenga. La compañía reconoce los ingresos cuando:

El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad.

Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos derivados de la transacción.

El grado de terminación de la transacción, al final del periodo sobre el que se informa, pueda ser medido con fiabilidad.

Los costos incurridos en la transacción, y los costos para completarla, puedan medirse con fiabilidad.

Adicionalmente, se pueden presentar otros ingresos en la organización que no son del giro normal del negocio, entre los cuales tenemos:

Rendimientos financieros e intereses de inversiones o activos financieros.

Venta de Activos

Arrendamiento de Propiedades, Planta y Equipo

Dividendos

Venta de Materia prima o insumos

Indemnizaciones.

Valoración Instrumentos financieros.

Los rendimientos de fondos o de inversiones con restricciones en su uso, porque corresponden a dineros que la entidad posee para pagar un pasivo específico o son dineros para su administración se reconocerán como un pasivo y no serán ingresos de la entidad

NOTA 4 - Efectivo y Equivalentes de Efectivo. El saldo de efectivo y equivalente al efectivo al final del periodo sobre el que se informa comprende:

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Cajas Menores 4.000 2.000 Fondos 25.000 21.000 Banco-Cuenta Corriente 58.791 74.468 Bancos-Cuenta Ahorros 424 910

88.215 98.378

11

A la fecha de emisión del presente Estado de Situación Financiera, el efectivo y equivalentes al efectivo no presentan restricción sobre el uso de los recursos. El efectivo en caja y cuentas corrientes bancarias son recursos disponibles y su importe en libros es igual al valor razonable

NOTA 5 - Deudores Comerciales Y Otras Cuentas Por Cobrar

El saldo de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar al final del periodo sobre el que se informa, se compone de la siguiente manera:

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Clientes 3.770.454 3.905.614 Cartera En Proceso Jurídico 1.110.375 1.110.375 Deterioro Cartera (1.015.200) (633.819) Cuentas por Cobrar a Proveedores 277.126 247.743 Cuentas por Cobrar a Trabajadores - 527 Anticipo Compra Avión - 391.240 Otros 1.000 - Depósitos Para Contratos 210.000 - Ingresos por Cobrar 6.000 11.062 Cheques en Garantía - 250.000 Créditos A Empleados 2.779 4.562

4.362.533 5.287.304

(1) El importe acumulado de clientes es el resultado de la facturación del año corriente y de años anteriores producto de la facturación proveniente de contratos por servicios prestados a clínicas, hospitales y entidades gubernamentales.

(2) El deterioro de la cartera presentada aquí se calculó con base en la política descrita en la nota 3.2.2

NOTA 6 - Inventarios.

El importe registrado en este rubro corresponde a Insumos y Repuestos que se utilizan en el funcionamiento operativo de las aeronaves.

12

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Insumos y Repuestos 215.857 69.870

215.857 69.870

NOTA 7 - Activos por Impuestos Corrientes. El saldo por impuestos corrientes al final del periodo sobre el que se informa comprende:

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Retención En La Fuente 279.420 237.602 Autorretención Renta 103.317 102.200 Impuesto De Ind Y Cio Retenido 0 857 Sobrante En Liq. Privada - Otros Imptos. 138.505 72.408

521.242 413.066

Los importes anteriores se recuperan con las declaraciones de impuesto a la renta que se presentara en el año 2019. NOTA 8 - Propiedad, Planta y Equipo.

La Propiedad Planta y Equipo representan los activos adquiridos a partir de 2005, cuyo registro inicial corresponde al costo de transacción al momento de adquisición. Referente al valor del costo de la Flota y Equipo Aéreo este se ajusta de forma mensual con base en la fluctuación de la tasa representativa del mercado (TRM). El saldo de propiedad, planta y equipos al final del periodo sobre el que se informa comprende:

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Equipo De Oficina 5.593 - Flota Y Equipo Aéreo en Montaje 2.871.253 2.337.841 Maquinaria Y Equipo 1.750 1.750 Muebles Y Enseres 76.401 75.732 Equipo de cómputo y comunicación 109.567 101.165 Medico 360.807 360.807 Flota y Equipo Aéreo 8.900.773 5.836.047 Depreciación acumulada (3.549.027) (2.226.238)

8.777.116 6.487.103

13

(1) Se adquirió el avión HK 5123 E-90 mediante la modalidad de Leasing por un importe de $3.401.428 (miles de Cop.), su registro contable se efectuó bajo norma NIIF para PYME, observando que el 30% del total del importe del avión se activó como el valor de los motores y el 70% el importe del fuselaje; NIIF requiere que esta clase de activos se trate contablemente de esta manera debido a que la depreciación debe hacerse por componentes.

(2) Se adquirió el avión HK 5279 E-90 por valor de $2.871.253 (Miles de pesos) su registro contable a 31 de diciembre 2018 bajo NIIF se encuentra como flota y equipo aéreo en montaje por encontrarse la aeronave en proceso de adecuación física y legal para salir en operación.

NOTA 9 - Activo por Impuesto Diferido

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Activo por Impuesto Diferido 598.634 707.429

598.634 707.429

El activo por impuesto diferido constituye el valor reconocido por las diferencias presentadas en el importe en libros y la base fiscal, y se espera reconocer en ganancias fiscales futuras. NOTA 10 - Obligaciones Financieras. Corresponden a obligaciones contraídas por la Compañía con establecimientos de crédito y préstamos recibidos de particulares, utilizadas para la financiación del objeto social de la compañía. El valor registrado corresponde al monto principal de la obligación, a su vez los gastos financieros que no incrementan el capital se registran en cuentas de resultado en el rubro gastos financieros.

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Pagares 2.124.558 818.298 Tarjeta de créditos en pesos 36.253 17.320 Tarjeta Crédito en Dólares 3.056 12.043 Particulares 316.900 1.382.942 Socios O Accionistas 114.500 - Leasing Acman 974.925 1.611.360

3.570.192 3.841.963

14

El saldo de las obligaciones financieras según su exigibilidad, se componen de la siguiente manera:

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Obligaciones financieras-Corto Plazo 1.263.678 847.661

Obligaciones financieras Largo Plazo

2.306.513

2.994.302

3.570.192 3.841.963

(1) Tarjeta de Crédito en pesos con el Banco Bancolombia y Banco Bogotá (2) Tarjeta de Crédito en Dólares con el Banco Bancolombia. (3) Créditos bancarios con los Bancos Bancolombia, BBVA y Banco Bogotá (4) Préstamo de Jesús Parra por valor de $150.000.000 a una tasa de interés del 2.5% mv sin plazo

fijo. (5) Préstamo de Olga Lucia Parra Granados por valor $130.000.000 a una tasa de interés del 2.5%

mv sin plazo fijo. (6) Préstamo de Leasing ACMAN para la adquisición del avión HK5123 con un canon de USD$ 20.000

mensuales y un plazo de 60 meses. A la fecha de cierre del año 2018, el saldo del Leasing en Dólares equivale a USD $300.000 con un plazo pendiente de 15 meses.

NOTA 11 - Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar. Corresponden a las obligaciones contraídas por la compañía con terceros pendiente de pago al final del periodo, estas obligaciones se contabilizan bajo el método del costo. Las obligaciones adquiridas en moneda extranjera se registran a la moneda funcional (pesos colombianos), y se realiza el reconocimiento mensual de las obligaciones de acuerdo con la fluctuación de la tasa representativa del mercado. 31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Proveedores Nacionales 290.847 603.144 Del Exterior

611.785 283.136 Acreedores Gastos Financieros 83.456 115.816 Gastos Legales - 5.818 Honorarios 22.319 51.983 Servicios Técnicos 2.724 7.613 Servicios De Mantenimiento 199.846 196.114 Arrendamientos 11.411 42.410

15

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Proveedores Transportes, Fletes Y Acarreos 5.416 11.260 Servicios Públicos 1.527 732 Seguros 265.721 247.058 Gastos De Viaje 14.246 16.333 Servicios aduaneros - 1.279 Elementos De Papelería 2.831 5.444 Administración - 4.049 Equipo De Oficina - 2.216 Combustibles Y Lubricantes 4.669 1.928 Servicio Ambulancia 141.309 97.150 Repuestos Avión 7.630 14.607 Horas De Vuelo Pilotos 6.981 5.447 Otros 148.011 65.943 Tasas Aeroportuarias 3.909 349 Medicamentos, Insumos Y Alquiler De Equipo - 2.275

Dividendos 155.009

- Aportes A Eps. 8.407 9.227 Aportes A Riesgo Profesionales A.R.P 6.074 4.964 Aportes Al I.C.B.F., Sena Y Cajas De Compensación 38.240 7.848 Aportes Al F.I.C. 1.241 2.334 Cooperativas 5.558 6.409 Fondos 450 3.200 Fondos De Cesantías y/o Pensiones 25.879 22.836

2.065.496 1.838.922

NOTA 12 - Pasivos por impuestos corrientes. El importe a diciembre 31 de 2017 se compone de la siguiente manera:

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Provisión Impuesto De Renta 259.930 202.131 Autorretención Del Impuesto Sobre la Renta 66.589 45.205 Retención En La Fuente 161.366 82.272 Impuesto de Industria y Comercio 7.061 - Retención De Ica Por Pagar 2.588 3.708 Tributos Aeronaves 239.523 520.808

737.057 854.123

16

Pasivos por impuestos no corrientes. 31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Tributos Aeronaves 520.419 -

520.419 0

Representan el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del Estado y a cargo de la Compañía, determinados con base en las liquidaciones privadas generadas en el respectivo período fiscal. Comprende el impuesto de renta y complementarios, impuesto y retención de industria y comercio y los tributos aduaneros (IVA) correspondientes a las declaraciones temporales de importación a largo plazo por la nacionalización de los aviones importados. Las siguientes son las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía:

La tasa impositiva del impuesto de Renta y complementarios por el año gravable 2018 equivale al 33%.

NOTA 13 -Obligaciones por beneficios a empleados. Comprenden el valor de los pasivos a cargo de la Compañía y a favor de los trabajadores o beneficiarios de acuerdo con las disposiciones legales y obligaciones contractuales a las que tienen derecho.

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Nominas Por Pagar - 21.467 Cesantías 111.981 106.782 Intereses Sobre Las Cesantías 13.156 12.240 Vacaciones 74.612 58.232

199.749 198.720

NOTA 14 - Otros Pasivos no Financieros Corrientes. Comprende el valor de las obligaciones que la compañía debe pagar como resultado de bienes y servicios recibidos pendientes de facturar por parte de los proveedores. Estas provisiones comprenden:

17

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Comisiones 4.348 6.296 Materiales Y Repuestos 2.900 - Mantenimiento 153.412 - Combustible 43.454 77.435 Compra Equipo en Montaje - 82.218

204.114 165.949

NOTA 15 - Ingresos recibidos por anticipado. Incluyen los anticipos recibidos por clientes, que al cierre contable corresponden a servicios no realizados por la compañía o a pagos efectuados por clientes pendientes por identificar. 31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Anticipos y Avances Recibidos de Clientes 22.716 19.003

22.716 19.003

NOTA 16 – Pasivo por Impuesto Diferido.

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Pasivo Por Impuesto Diferido 440.503 335.276

440.503 335.276

NOTA 17 - Composición accionaria El capital de la compañía se encuentra conformado de la siguiente manera: Capital autorizado $ 300.000.000 Capital suscrito y pagado $ 300.000.000 Acciones por suscribir $ 0

18

El capital autorizado se conforma de 300 acciones a valor nominal de 1.000.000 cada una, las cuales en su totalidad se encuentran en circulación y totalmente pagadas.

NOTA 18 – Reservas El saldo de las reservas al final del periodo sobre el que se informa comprende:

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Reserva Legal 135.036 135.036 Para Futuras Capitalizaciones 2.869.981 1.637.039

3.005.017 1.772.075

(1) La reserva legal en Colombia se constituye de acuerdo con la ley por el 10% de las utilidades después de enjugar las pérdidas fiscales.

(2) Las reservas para futuras capitalizaciones se constituyen mediante acta de asamblea de los accionistas quienes prudentemente no colocan todas las utilidades a disposición de la asamblea y establecen un porcentaje equivalente a un importe como este con la destinación específica.

(3) El Incremento de las reservas por el año 2018 por valor de $1.232.942 (miles de pesos), corresponde por la capitalización realizada por uno de los socios del valor del préstamo realizado a la compañía.

NOTA 19 - Utilidades o excedentes acumulados. El saldo de las utilidades al final del periodo sobre el que se informa comprende: 31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Resultados del Ejercicio 261.216 419.470 Utilidades o Excedentes Acumulados 1.720.672 1.801.202

1.981.888 2.220.672

Adicionalmente, mediante Acta Nº 045 del 18 de octubre de 2018, la Asamblea de accionistas aprobó la distribución de dividendos por valor de $500.000.000, de las utilidades generadas por la compañía antes del periodo 2016. Estos dividendos fueron distribuidos y pagados en el 2018.

19

NOTA 20 - Resultados Acumulados – Efectos NIIF La entidad preparo su ESFA a principios del año 2015 con balance cerrado a diciembre 31 de 2014 con lo cual sometió todos sus activos, pasivos y el patrimonio a la convergencia a NIIF de acuerdo con la Ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios específicamente el Decreto 3022 de 2013; el efecto en el patrimonio de la entidad reportó un importe neto positivo de $299.716 (miles de pesos Colombianos). En el año 2015 la entidad detectó que en el ESFA no había reclasificado la cuenta del patrimonio denominada “Reservas por disposiciones fiscales” por valor de $803.308.000, producto de la aplicación de la norma tributaria, el cual obligaba a las empresas que se acogieran a la deducción por concepto de Depreciación acelerada de activos a constituir en su patrimonio una reserva para dicho propósito. No se genera un impuesto diferido pasivo, por cuanto este tipo de reservas se constituyen contra las utilidades del periodo y no contra los gastos del mismo. Por las anteriores razones, el valor de la cuenta del patrimonio Resultados acumulados – efectos NIIF, termina a cierre del año 2017 con la suma de $1.516.445. NOTA 21 - Ingresos por Actividades Ordinarias Los ingresos ordinarios de la entidad se obtienen de los contratos suscritos con los clientes y se facturan cada mes de acuerdo como está estipulado en los mismos, la política de ingresos la encuentra detallada en el punto 3.8. El saldo de los ingresos ordinarios al final del periodo sobre el que se informa comprende: 31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Transporte Aéreo Ambulancias 12.565.548 12.213.177 Transporte Aéreo Otros Aviones 260.410 797.933 Servicio De Ambulancia Terrestre 400 - Servicio Ambulancia Terrestre Alquilada 8.640 18.250 Devoluciones En Ventas (90.368) (322.911)

12.744.630 12.706.449

NOTA 22 - Costo de ventas. El costo de ventas por el año terminado al final del periodo sobre el que se informa comprende:

20

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Gastos De Personal 2.548.394 2.544.129 Honorarios 2.222 8.440 Servicio De Transporte Aéreo 541.031 823.844 Combustible 2.369.029 1.959.831 Mantenimiento Avión 1.565.039 1.085.238 Gastos de viaje tripulación 356.742 325.995 Servicios Aeronáuticos 166.755 188.353 Servicios Ambulancias Terrestres 419.454 389.063 Insumos Médicos 31.671 23.187 Alquiler De Equipos Médicos 847 390 Mantenimiento Equipo Medico 12.247 25.061 Arriendo Oficinas 58.114 21.269 Seguros Aeronaves 346.244 298.674 Depreciaciones 1.305.515 551.858 Costos No Deducibles 9.060 1.357

9.732.364 8.246.689

NOTA 23 - Gastos operacionales de administración. Los Gastos de administración por el año terminado al final del periodo sobre el que se informa comprende: 31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Gastos De Personal 738.103 710.034 Honorarios 245.608 306.009 Impuestos 75.602 54.172 Arrendamientos 159.677 99.640 Contribuciones Y Afiliaciones 17.817 11.141 Seguros 17.075 16.325 Servicios 123.022 95.311 Gastos Legales 38.949 103.938 Mantenimiento Y Reparaciones 9.687 55.218 Adecuación e Instalación 175.636 37.795 Gastos De Viaje 105.394 92.756 Depreciaciones 17.274 37.373 Diversos 97.381 103.406

1.821.225 1.723.118

21

NOTA 24 - Gastos de Ventas Los Gastos de ventas por el año terminado al final del periodo sobre el que se informa comprende: 31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Gastos De Personal 109.610 81.632 Impuestos 15 - Seguros - 146 Servicios - 10.416 Gastos Legales - 105.000 Gastos De Viaje 3.020 18.800 Diversos 240 191.366 Provisiones 381.381 352.116

494.266 759.476

NOTA 25 – Otros ingresos Los otros ingresos por el año terminado al final del periodo sobre el que se informa comprende:

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Intereses 40 275 Diferencia En Cambio 2.179.550 1.088.406 Otros 8.513 79 Recuperaciones 70.617 105.100 Indemnizaciones 3.821 6.501 Diversos 129.562 27.050

2.392.103 1.227.409

Del valor registrado como ingreso por diferencia en cambio $1.970.935 (miles de pesos Colombianos), corresponde al valor determinado del costo de la flota y equipo aéreo mensual, de acuerdo con el valor de cierre de cada periodo de la Tasa de cambio representativa del mercado (TRM). NOTA 26 – Gastos no operacionales Los gastos no operacionales por el año terminado al final del periodo sobre el que se informa comprende:

22

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Gastos Bancarios 9.909 7.721 Chequeras 946 450 Comisiones 20.147 20.305 Intereses 412.748 325.113 Intereses Por Mora 66.882 54.272 Diferencia En Cambio 1.335.577 1.303.133 Descuentos Comerciales Condicionados - 586 Venta De Propiedades Planta Y Equipo - 7.637 Retiro De Propiedades Planta Y Equipo - 354.439 Ajustes Por Inflación 498 - Costas Y Procesos Judiciales 7.413 - Costos Y Gastos De Ejercicios Anteriores 28.234 66.724 Impuestos Asumidos 10.832 13.945 Prorrateo Iva. 272.521 285.752 Impuesto Al Consumo 972 391 Sanciones 92.307 11.826 Multas, Sanciones Y Litigios 291 11.075 Donaciones 547 2.509 Otros 23.849 27.606

2.283.673 2.493.484

Del valor registrado como gasto por diferencia en cambio $984.643 (miles de pesos Colombianos), corresponde al valor determinado del costo de la flota y equipo aéreo mensual, de acuerdo con el valor de cierre de cada periodo de la Tasa de cambio representativa del mercado (TRM)

NOTA 27- Provisión para impuestos En Colombia los impuestos están tasados de acuerdo con la última Reforma Tributaria de la Ley 1943 de 2018 en donde indica que el impuesto de Renta será del 33% realizando una provisión sobre la depuración de la misma por el año gravable 2018. El gasto por provisión de impuestos por el año terminado al final del periodo sobre el que se informa comprende:

31 DE DICIEMBRE

2018 2017

Impuesto Diferido 214.022 89.489 Impuesto De Renta Y Complementarios 329.966 202.131

543.988 291.620

23

NOTA 28 - Hechos posteriores

A la fecha de cierre de los Estados financieros a 31 de diciembre de 2018, no se ha identificado ningún hecho que pueda afectar la razonabilidad de los mismos.

No existen restricciones de uso de los fondos presentados en efectivo y efectivo equivalente.

El efectivo en caja y cuentas corrientes bancarias son recursos disponibles y su importe en libros es igual al valor razonable.

El efectivo y equivalente al efectivo se encuentra expresado en pesos colombianos.

NOTA 29 - Negocio en Marcha

Los estados financieros han sido preparados bajo la hipótesis de negocio en marcha, lo que supone que la compañía podrá cumplir con los plazos de pago obligatorios de las obligaciones.

La administración cree que el pago de las facilidades ocurrirá según lo requerido y está confiada en que las ventas se materializarán y que los cobros serán suficientes para cumplir con los requerimientos de pago acordados. La NIIF para las PYMES, sección 3.8 La administración reconoce que permanece la incertidumbre acerca de la capacidad de la entidad de cumplir sus requerimientos de financiamiento y refinanciar o pagar sus facilidades de crédito a medida que vencen. Sin embargo, según lo descrito anteriormente, la administración tiene expectativa razonable de que la entidad tiene recursos adecuados para continuar operando en el futuro previsible. Si por algún motivo la entidad no puede continuar como negocio en marcha, esto podría tener un impacto en la capacidad de la entidad de realizar activos a sus valores reconocidos, otros activos intangibles y cancelar pasivos durante el curso normal del negocio a los montos valuados en los estados financieros individuales.